Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad UNIDAD DIDÁCTICA: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD IX C.A.P. UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Alumno: Jaime Muñoz Casarrubios 0 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad ÍNDICE. 1.- Justificación. 2.- Objetivos Generales. 3.- Contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. 3.1.- Conceptos. 3.2.- Procedimientos. 3.3.- Actitudes. 4.- Recursos Didácticos. 5.- Temas transversales. 6.- Atención a la diversidad. 7.- Evaluación. 7.1.- Criterios de Evaluación. 7.2.- Instrumentos de Evaluación. 8.- Temporalización. 9.- Actividades. 7.1.- Magistrales. 7.2.- Individuales. 10.- Secuenciación de Actividades. 11.- Examen 1 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 1. Justificación.La presente unidad didáctica está elaborada como trabajo práctico del la asignatura Didáctica de las Matemáticas del IX CAP de la Universidad Alfonso X El Sabio. Esta unidad didáctica desarrolla un tema de Estadística y Probabilidad de obligado cumplimiento en el temario de matemáticas de 3º E.S.O., y está justificada en el temario oficial por la gran importancia que tienen los aspectos económicos en la vida cotidiana. Teniendo todos estos datos en cuenta, se ha elaborado la unidad didáctica. • Área de conocimiento: Matemáticas. • Asignatura: Matemáticas. • Rama: Estadística y Probabilidad. • Módulo educativo: 3º E.S.O. • Tipo de centro: Instituto de Enseñanza Obligatoria. • Número de alumnos previsibles y características: 20-25 alumnos con edades comprendidas entre 14-15 años. 2. Objetivos Generales.- Dentro del Campo de la Matemática, la Estadística contribuye de forma decisiva al desarrollo y adquisición de las capacidades propias de la formación básica principalmente a través de los siguientes objetivos: 1. Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las distintas formas de expresión matemática (numérica, gráfica, geométrica, lógica, algebraica, probabilística), con el fin de comunicarse de manera precisa y rigurosa. 2 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 2. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor, utilizando técnicas de recogida de datos, procedimientos de medida, y realizando con las distintas clases de números los cálculos apropiados a cada situación. 3. Utilizar técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas y para representar esa información de forma gráfica, numérica y formarse un juicio sobre la misma. 4. Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas, tecnológicas y plásticas para afrontar las situaciones que requieran su empleo o que permitan disfrutar de los aspectos creativos, manipulativos, estéticos o utilitarios. 5. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, gráficos, planos, cálculos, etc.) presentes en las noticias, opiniones, publicidad, etc. analizando críticamente las funciones que desempeñan y sus aportaciones para una mejor comprensión de los mensajes. 6. Planificar, individual o colectivamente, las fases del proceso de realización de una obra, analizar sus componentes para adaptarlas a los objetivos que pretenden conseguir y revisar al acabar cada una de las fases. 3 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 3. Contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.Entre todos los contenidos que aparecen a continuación, he resaltado los contenidos mínimos, subrayando los mismos. 3.1. Conceptos. 1.- Conceptos, nomenclatura y fines de la estadística descriptiva. Concepto de estadística. Población, muestra e individuo. Caracteres de población. 2.- Tablas de frecuencias. Frecuencia absoluta y relativa. Gráficos de distribución de frecuencias. Diagrama de barras y polígono de frecuencias. Histograma y polígono de frecuencias. Diagrama de sectores. Pictogramas, cartogramas, etc. 3.- Medidas descriptivas de centralización. Media. Moda. Mediana. 4.- Medidas de dispersión. Recorrido. Desviación media. Varianza y desviación típica. 4 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 3.2. Procedimientos. 1.- Distinción de diferentes tipos de caracteres de una población. 2.- Ordenación, agrupación y clasificación de datos estadísticos para confeccionar tablas. 3.- Confección de tablas de frecuencia. 4.- Obtención de frecuencia relativa a partir de la absoluta. 5.- Lectura e interpretación de tablas de frecuencias. 6.- Interpretación de gráficos usuales en los medios de comunicación. 7.- Calculo de media, mediana y moda. Selección de la más adecuada, en función de la información que se quiere comunicar. 3.3. Actitudes. 1.- Reconocimiento de la utilidad del lenguaje estadístico para representar situaciones de la vida cotidiana. 2.- Valoración de la utilización que se hace del lenguaje estadístico en informaciones sociales, políticas y económicas. 3.- Reconocimiento de la utilidad del ordenador como herramienta estadística. 4. Recursos didácticos o metodología.- 4.1. Libros de texto. 5 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 4.2. Cuadernos de trabajo. 4.3. Ordenadores 4.4. Encerado o pizarra. 5. Temas transversales.Proponer un ejercicio de estadística en relación a unas elecciones celebradas, con el objetivo de que los alumnos comprendan la dinámica electoral propia de los sistemas democráticos y parlamentarios. 6. Atención a la diversidad.En relación a atención a la diversidad el profesor encargado de impartir la asignatura deberá esforzarse en explicar a los alumnos con problemas el temario correspondiente a la estadística y proponiendo si es necesario ejercicios más sencillos y fáciles de realizar. 7. Evaluación.7.1. Criterios de Evaluación. 1. Manejar con corrección los conceptos estadísticos y su terminología. 2. Interpretar tablas y gráficas estadísticas, con destreza, reconociendo las ventajas que presentan unos modelos respecto de otros. 3. Calcular con soltura parámetros estadísticos, con y sin ordenador, e interpreta los resultados. 4. Interpretar y obtener moda, media y mediana, correspondientes a distribuciones discretas de datos con pocos valores diferentes. 6 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 5. Utilizar, en situaciones de resolución de problemas, estrategias tales como la reorganización de información de partida, la búsqueda de contraejemplos o la generalización. 7.2. Instrumentos de Evaluación. 1. Observación sistemática. Debe ser continua. Ello permitirá informar al profesor de la motivación, los intereses y las posibles dificultades de los alumnos. 2. Análisis de las tareas. Permite detectar el progreso y las posibles dificultades de los alumnos. Además, con este instrumento de evaluación observaremos cómo las estrategias de aprendizaje y enseñanza están siendo utilizadas. Finalmente, también detecta las posibles "imperfecciones o desventajas " en la aplicación de una metodología concreta. 3. Cuaderno del alumno. El profesor puede obtener cierta información sobre la expresión escrita de los alumnos así como sus hábitos de estudio. 4. Controles y exámenes. Son instrumentos para medir y evaluar el progreso de los alumnos y los contenidos propios de la materia. 8. Temporalización.La unidad didáctica está diseñada para un periodo de 7 clases de una duración de 50 minutos, de las que la última de ellas se dedicará a una sesión de evaluación. 9. Actividades.Se proponen dos tipos de actividades: 9.1 Magistrales. Explicación del profesor. (Tipo M) 7 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 9.2 Individuales. Actividades que se realizarán por el alumno de manera individual. (Tipo I) 10. Secuenciación de actividades. Las actividades se llevarán a cabo durante los Lunes, Martes y Miércoles lectivos del mes de Febrero, según el calendario elaborado por la Consejería de Educación y Ciencia. Por tanto, las sesiones se limitarán a los días FEBRERO-MARZO L M M J V S D 2, 3, 4, 9 10, 11, 16 y 17 de Febrero. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 Martes 2 de febrero. Actividad 1. (Tipo M) Introducción y explicación del profesor para llegar a la definición de estadística. Actividad 2. (Tipo M). La empresa Puertas Calle, S.L. se dedica a la construcción de puertas, quiere hacer un estudio sobre la resistencia al fuego de uno de sus productos. a) ¿Probarías todas las puertas en el estudio para conocer los resultados? b) ¿De qué otra manera se pueden obtener los resultados sin destruir la producción? 8 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad Actividad 3. (Tipo M) Explicación del profesor para definir los conceptos de población, individuo y muestra. Actividad 4. (Tipo I) Une mediante flechas los conceptos de la columna 1, con sus respectivas definiciones de la columna 2. La Estadística es … … todo el colectivo que estamos estudiando. La población es … … una parte representativa de la población que estamos estudiando. El individuo es … … la ciencia que recoge datos, los organiza y analiza para extraer conclusiones. La muestra es … … cualquier elemento de la población que estamos estudiando. Actividad 5. (Tipo I) En la actividad 2, explica a qué corresponden los conceptos: Población = _______________________________________________ Muestra = _________________________________________________ Individuo = ________________________________________________ Actividad 6. (Tipo M). ¿Cuál es la característica que se quería analizar sobre las puertas en la actividad 2? Cita cinco características más de las puertas para las que se puede hacer otro estudio. Ordena en dos columnas las características anteriores, según sean características que se puedan medir o no se puedan medir y se describan con palabras. 9 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad Se pueden medir Algunos valores No se pueden Algunos valores que toma medir que toma Miércoles 3 de Febrero. Actividad 7. (Tipo M). Explicación del profesor como resumen de la anterior sesión y definir frecuencia absoluta y frecuencia relativa. Actividad 8. (Tipo I) En la citada empresa, se desea conocer las preferencias sobre el material de construcción de las puertas interiores de la vivienda, por parte de posibles clientes. Para ello se elabora un cuestionario como este: Conglomerado Roble Nogal Cerezo Haya Otros Se pidió a 110 clientes que marcaran sus preferencias y los resultados fueron los siguientes: Conglomerado ……………...11 Cerezo ………………………...26 Roble ……………………….20 Haya ……………………….….17 Nogal ……………………….21 Otros ……………………….….15 a) ¿Cuál es la frecuencia absoluta del roble? ¿y del nogal? b) Haz una tabla de frecuencias. c) Divide la frecuencia absoluta del cerezo entre el total de los valores. A este resultado se le llama frecuencia relativa del cerezo. 10 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad d) Escribe otra columna en la tabla de frecuencias donde aparezca la frecuencia relativa de cada material. e) El carácter estadístico “material de las puertas”, ¿puede medirse y expresarse por un número?, ¿Qué clase de carácter es? Actividad 9. (Tipo I). Las edades de los trabajadores de una planta de la empresa son: 18, 40, 37, 40, 39, 20, 40, 40, 39, 38, 41, 42, 19, 44, 38, 25, 27, 35, 40, 42, 42, 43, 25, 28, 23, 23, 39, 40, 42, 40, 18, 26, 40. a) ¿Qué edad tiene el mayor? ¿y el más joven? ¿qué valores toma esta variable estadística? b) ¿Es un carácter cuantitativo o cualitativo? c) Haz una tabla de frecuencias absolutas y relativas d) ¿Cuánto suman las frecuencias absolutas? ¿y las relativas? Actividad 10. (Tipo M). Una de las cosas que preocupa a la dirección de la empresa es la seguridad de sus trabajadores dentro y fuera de la misma. Por eso se quiere estudiar si los empleados que acceden al trabajo desde otra localidad próxima, respetan la velocidad en un tramo determinado. Durante un cierto periodo de tiempo se mide la velocidad de los coches en el tramo, obteniendo los datos siguientes: 92, 117, 105, 121, 105, 94, 125, 85, 119, 107, 100, 110, 106, 89, 122, 119, 103, 113, 95, 101, 102, 96, 103, 104, 104, 120, 110, 122, 90, 112. a) ¿Cuál es la mayor velocidad?, ¿y la menor? b) Si queremos agrupar estos datos en cinco intervalos iguales, ¿qué amplitud deberán tener? c) Completa la tabla con los datos 11 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad Intervalos de Punto medio Frecuencias Frecuencias velocidades de intervalos absolutas relativas 85-93 93-… Miércoles 4 de Febrero. Actividad 11. (Tipo M) El profesor explicará los conceptos de “diagrama de barras”, “polígono de frecuencias” e “histograma”. Actividad 12. (Tipo I) Vamos a construir el diagrama de barras correspondiente a la actividad 9. a) Construye la tabla de frecuencias de dicha actividad. b) Sobre los ejes de coordenadas representa el diagrama de barras de esa tabla de frecuencias. c) El gráfico que aparece a continuación, ¿es un diagrama de barras, un polígono Frecuencias de frecuencias o se trata de un histograma?, ¿porqué? 40 30 20 10 0 Frecuencias absolutas Tipo de material enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre d) Construye los otros dos gráficos a partir de los datos de este. 12 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad Actividad 13. (Tipo I). Con la tabla de frecuencias de la actividad 11, construye en tu cuaderno el histograma y su correspondiente polígono de frecuencias. Recuerda que la amplitud del intervalo es la base de los rectángulos. Lunes 9 de Febrero. Actividad 14. (Tipo M). Con diferentes publicaciones de prensa, el profesor muestra ejemplos de los gráficos que los alumnos ya conocen y de otros como los diagramas de sectores, los pictogramas y cartogramas. Comenta algunos de ellos para resaltar la idoneidad de unos gráficos frente a otros. Actividad 15. (Tipo M). Del Anuario El País se ha extraído la siguiente tabla, que muestra el número de escaños obtenidos por cada formación política en el Parlamento Europeo, en las elecciones de 1987. ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO Formaciones políticas Escaños 1. Partido Socialista Obrero Español 28 2. Alianza Popular 17 3. Centro Democrático y Social 7 4. Izquierda Unida 3 5. Convergencia I Unio 3 6. Herri Batasuna 1 7. Coalición Europea de los pueblos 1 8. Otras formaciones políticas 0 a) Representa estos resultados mediante una figura alusiva al número de escaños obtenidos, repitiendo la figura tantas veces como el número de escaños, para cada formación política. 13 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad b) Ahora utiliza un sólo dibujo para cada formación política, de tamaño proporcional a su frecuencia. Ambas gráficas se llaman pictogramas. Actividad 16. (Tipo I) Las últimas mil unidades que nuestra empresa ha vendido en la comunidad de Castilla la Mancha se distribuyen de la siguiente manera: El 15% se han enviado a la provincia de Albacete. En Toledo se ha quedado un 40% de esas mil, y 150 unidades se fueron a Cuenca. En la provincia de Ciudad Real se han vendido 200 puertas, y otras 100 en Guadalajara. a) Construye la tabla de frecuencias. b) Representa estos datos mediante un diagrama de sectores y también mediante un cartograma. Martes 10 de Febrero. Actividad 17. (Tipo I). Observando el diagrama de barras de la actividad 13, ¿puedes decir cuál es el material más deseado para las puertas? El material que corresponde a la frecuencia máxima se dice que es el valor modal o moda. Este es un valor representativo de esa distribución. Responde además a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la moda de la actividad 11? b) ¿Y de la actividad 16? c) ¿Puede una distribución tener dos modas? ¿por qué? d) ¿Es posible que no tenga ninguna moda? ¿por qué? Actividad 18. (Tipo M). El profesor explica con un ejemplo, como se calcula la media y la mediana, dada una tabla de frecuencias. 14 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad Actividad 19. (Tipo I). Responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es la edad media de los trabajadores de la planta A de la empresa, según los datos aparecidos en la actividad 10? b) Calcula el valor mediano de los valores de esa misma actividad. c) ¿Es la edad media de dicha planta, la misma que la edad modal? Actividad 20. (Tipo I). Comparando las ventas de dos modelos de puertas en diez ciudades diferentes, se obtienen los siguientes resultados: Modelo 1 Modelo 2 Ciudad 1 6 6 Ciudad 2 5 4 Ciudad 3 0 7 Ciudad 4 12 8 Ciudad 5 7 11 Ciudad 6 1 5 Ciudad 7 30 9 Ciudad 8 8 11 Ciudad 9 9 10 Ciudad 10 2 9 a) Haz un gráfico que refleje las ventas de ambos modelos en las ciudades. b) Calcula las ventas medias de cada modelo. c) Has visto que la media de las ventas de los modelos es la misma. ¿Podemos decir que siguen las mismas ventas? 15 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad Miércoles 11 de Febrero. Actividad 22. (Tipo M). Para medir lo agrupados que están los datos utilizamos las medidas de dispersión. La diferencia entre el mayor valor de la variable y el menor es el recorrido. a) En el ejercicio anterior, calcula el recorrido de cada modelo. b) ¿En qué modelo es mayor el recorrido? c) ¿Qué modelo es más disperso? Actividad 23. (Tipo I). Vamos a calcular la desviación media de las ventas del modelo 1, para eso: a) Escribe una columna con las ventas en cada ciudad. b) En la siguiente columna, para cada valor calcula la diferencia con la media. c) Suma los valores de esa última columna y divide el resultado entre 10. ¿Cuál es la desviación media de las ventas del modelo 1? Modelo 1 Desviaciones a la media Ciudad 1 6 Ciudad 2 5 Ciudad 3 0 Ciudad 4 12 Ciudad 5 7 Ciudad 6 1 Ciudad 7 30 Ciudad 8 8 Ciudad 9 9 Ciudad 10 2 16 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad d) Repite el proceso con los datos del modelo 2. Modelo 2 Desviaciones a la media Ciudad 1 6 Ciudad 2 4 Ciudad 3 7 Ciudad 4 8 Ciudad 5 11 Ciudad 6 5 Ciudad 7 9 Ciudad 8 11 Ciudad 9 10 Ciudad 10 9 Actividad 24. (Tipo M). Explicación del profesor de los conceptos de varianza y desviación típica Actividad 25. (Tipo I). Vamos a calcular la varianza y la desviación típica de las ventas del modelo 1, para eso: a) A partir de la tabla que has obtenido en el apartado c) de la actividad 23, en la siguiente columna, para cada valor calcula el cuadrado de las desviaciones (eleva la columna anterior al cuadrado). b) Suma esa columna y divide el resultado entre diez. Ese resultado es la varianza. c) La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. 17 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad Modelo Desviaciones a la Cuadrado de las 1 media desviaciones Ciudad 1 6 Ciudad 2 5 Ciudad 3 0 Ciudad 4 12 Ciudad 5 7 Ciudad 6 1 Ciudad 7 30 Ciudad 8 8 Ciudad 9 9 Ciudad 10 2 Lunes 16 de Febrero. (Examen) El examen propuesto tendrá cuatro ejercicios y cada uno de ellos tendrá un valor de 2,5 puntos: Ejercicio 1º: Investigados los precios por habitación de 50 hoteles de una ciudad se han obtenido los siguientes resultados: 700, 300, 500, 400, 500, 700, 400, 750, 800, 500 500, 750, 300, 700, 1000, 1500, 500, 750, 1200,800 400, 500, 300, 500, 1000, 300, 400, 500, 700, 500 300, 400, 700, 400, 700, 500, 400, 700, 1000, 750 700, 800, 750, 700, 750, 800, 700, 700, 1200, 800 Determínese: 1. La distribución de los precios: (1,25) a) Agrupados en frecuencias. (0,75) 18 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad b) Agrupados en 5 intervalos de igual amplitud. (0,75) 2. Represéntese gráficamente dichas distribuciones. (1,25) Ejercicio 2º: Sea la distribución: Li-1 – Li ni Ni < 20 7 7 20-40 13 20 40-60 35 55 60-80 30 85 >80 15 100 100 Estúdiense los diferentes promedios: a) Media. (0,83 puntos) b) Mediana. (0,83 puntos) c) Moda. (0,83 puntos) Ejercicio 3º. Sea la siguiente distribución del gasto mensual en bienes y servicios, excepto alimentación, de los jóvenes entre 18 y 26 años. Gasto (en 10³ ptas) Número de jóvenes ni Ni 0-5 40 40 5-10 110 150 10-15 165 315 15-20 220 535 19 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 20-25 75 610 25-30 60 670 N=670 a) Dibújese el histograma de frecuencias de esta distribución. (1,25 puntos) b) Dibújese el histograma de frecuencias acumuladas. (1,25 puntos). Ejercicio 4º. En una distribución de frecuencias referente a los resultados obtenidos con 50 lanzamientos de un dado, calcúlese: a) El recorrido. (0,83 puntos). b) El valor modal y el valor mediano. (0,83 puntos). c) La varianza y la desviación típica. (0,83 puntos). xi ni xi.ni xi².ni 1 6 6 6 2 11 22 44 3 6 18 54 4 7 28 112 5 9 45 225 6 11 66 396 50 185 837 20 Unidad Didáctica: Estadística y Probabilidad 21