02_Analisis contexto territorial

Anuncio
Estrategia POCS Santiago de Compostela
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO
SOSTENIBLE PARA EL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Programa Operativo
Ciudades 2014-2020
de
Crecimiento
Sostenible
de
Análisis del contexto territorial.
JUNIO DE 2015
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
1
Estrategia POCS Santiago de Compostela
Análisis del contexto territorial
Índice
1. Introducción. Ámbito y metodología del Análisis ............................................................................... 3
2. Características socio-territoriales ......................................................................................................... 3
3. Otras cuestiones de importancia metropolitana ................................................................................. 8
3.1. Movilidad ............................................................................................................................................................ 8
3.2. Turismo .............................................................................................................................................................. 9
3.3. Medio rural ....................................................................................................................................................... 11
4. Matriz DAFO .......................................................................................................................................... 12
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
2
Estrategia POCS Santiago de Compostela
1. Introducción. Ámbito y metodología del Análisis
En el presente apartado se estudiarán las relaciones funcionales y las dinámicas metropolitanas que
explican o condicionan la situación de los distintos entornos urbanos que componen el Área de Santiago
de Compostela. Para ello, transcenderemos los límites administrativos del municipio para analizar los
flujos y sinergias que actúan y construyen el territorio.
Lo cierto es que Compostela como Capital que aglutina buena parte de la Administración Autonómica,
como centro cultural y religioso y como centralidad en sí misma de funciones y servicios urbanos, genera
un área de influencia que, sin embargo, no es del todo coherente con el comportamiento interior del
municipio.
En este apartado veremos cómo, en términos relativos, existen municipios colindantes a la capital que
han crecido en las últimas décadas a un ritmo muy superior al que Santiago ha sufrido. Se analizarán
tanto las causas como las consecuencias de dicho proceso para poder realizar un diagnóstico
pormenorizado.
Además se realizará una breve prospección sobre lo que a futuro puede acontecer con el área urbana
de Santiago en lo que atañe tanto a las cuestiones territoriales como demográficas.
Finalmente, se realizará un repaso a algunas cuestiones que deben ser abordadas desde el punto de
vista metropolitano como el turismo, la movilidad y el transporte, y la gestión cultural y patrimonial
(imagen de marca).
2. Características socio-territoriales
Santiago de Compostela y sus municipios adyacentes conforman, según las Directrices de Ordenación
del Territorio de Galicia, un Área Urbana. Esta figura define a aquellas configuraciones socio-territoriales
que, sin llegar al nivel de Región Urbana (Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol), poseen suficiente
complejidad urbana a nivel de flujos y trama urbana para considerarla una única UNIDAD FUNCIONAL.
Dicho documento define de la siguiente manera el Área Urbana de Santiago: se trata de “la capital
político-administrativa, tiene un importante potencial de globalización y está situada en el centro de
gravedad de las dos principales regiones urbanas de Galicia y en una posición geográfica también muy
central en relación a las áreas urbanas de Lugo y Ourense. Conforma un área urbana en rápida
expansión demográfica y con una clara vocación residencial, aunque el desarrollo empresarial está
también consiguiendo cuotas elevadas. Desempeña además una fuerte centralidad en el sistema de
transporte gallego, como nodo de la red de autovías, del ferrocarril y del sistema aeroportuario”.
Imagen 1. Área Urbana de Santiago de Compostela. Fuente: Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia, 2012
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
3
Estrategia POCS Santiago de Compostela
Dentro de esta área funcional, las DOT reconocen al menos los municipios de Ames, Oroso, Teo,
Boqueixón, Brión, Vedra y O Pino. El resultado en estos municipios fue un crecimiento urbano muy
rápido y poco ordenado sobre unos espacios que, hasta hace poco tiempo, presentaban rasgos
típicamente rurales, lo que está desvirtuando el carácter de las periferias de la capital, con una creciente
presencia de urbanización lineal siguiendo las carreteras y áreas intercaladas de urbanización difusa que
se superpone al disperso rural y crea problemas crecientes en cuanto a la adecuación de las
infraestructuras, a la baja sostenibilidad y al tratamiento de la imagen urbana y del paisaje.
Esta circunstancia hace muy recomendable, como veremos en el siguiente apartado relativo a la
gobernanza, que estos ayuntamientos se agrupen de forma voluntaria para contribuir a la planificación
territorial conjunta del área urbana, en la que se recojan sus caracteres territoriales específicos y sus
necesidades de planificación y ordenación en lo tocante a las infraestructuras básicas, a servicios
públicos municipales, red de espacios verdes o a transporte colectivo.
En realidad, la creación de esta Área Urbana o si se prefiere, metropolitana, responde al proceso de
desconcentración demográfica que se produce en Santiago desde principios de los años 1990.
Retomando el cuadro que ya adelantamos sobre la evolución de la población en los municipios objeto de
estudio, es posible observar cómo entre 1991 y 2001, los efectivos en Santiago crecen casi un 6%,
mientras que en Ames (principal exponente del proceso) lo hacen en un 43,5% (llegando a casi 18.000
habitantes). Teo por su parte crece en un 15% rozando los 15.000 habitantes.
Este proceso no se detuvo hasta fechas muy recientes, continuando durante los primeros años del siglo
XXI y solo se vio debilitado cuando los efectos de la crisis se hicieron evidentes en el sector inmobiliario.
1981
1991 %∆
2001 %∆
2007 %∆
2011 %∆
2014 %∆
Oroso
3.657
3.779
5.512 31,44
6.554 15,90
7.174
7.400
3,05
Ames
9.527 10.011
4,83 17.737 43,56 24.553 27,76 28.852 14,90 29.975
3,75
Boqueixón
5.511
4.230 -30,28
4.266
0,84
Brión
6.790
6.375
6.292
-1,32
Santiago de Compostela 82.404 87.807
Teo
11.071 12.607
3,23
-6,51
6,15 93.381
4.437
8,64
3,85
4.430
-0,16
7.087 11,22
7.462
5,03
5,97 93.712
0,35 95.207
12,18 14.894 15,36 17.441 14,60 18.266
4.342 -2,03
7.519
0,76
1,57 95.800
0,62
4,52 18.254 -0,07
Tabla 1. Comparativa de la evolución demográfica en el Área Urbana de Santiago de Compostela 1981-2014. Fuente: IGE y
Padrón de Habitantes.
Este crecimiento exponencial de la población periurbana de Santiago posee muchos factores
explicativos. Las DOT sugieren que “las singulares características urbanas de Santiago de Compostela,
que exige condiciones muy especiales al desarrollo urbanístico”, provocó “un notable proceso de
densificación urbana supramunicipal, trasladando el crecimiento a los municipios próximos a la vez que
la ciudad central experimentaba un cierto estancamiento en su población”.
En efecto, aunque realizamos un análisis más pormenorizado de la cuestión urbanística en el apartado
correspondiente, lo cierto es que tras la aprobación en 1990 de su PXOM, Santiago apenas reforzó su
tejido residencial (que únicamente se vio desarrollado con el barrio de As Fontiñas). El esfuerzo se
centró entonces en el discurso cultural como principal motor de la competitividad regional. De este modo,
la ciudad, aprovechando los grandes eventos como el Xacobeo 93, potenció las infraestructuras
culturales firmadas por arquitectos de reputación internacional el CGAC o la Facultad de Ciencias de la
1
Información, Auditorio de Galicia, Parlamento de Galicia o Palacio de Congresos y Exposiciones .
Junto a ello, desde mediados de los 1990 se opta por reforzar el papel de la ciudad histórica aprobando
en 1997 el Plan Especial del Casco Histórico, con el claro objetivo de preservar su riqueza patrimonial y
mantener el uso residencial con una política de rehabilitación expansiva. Además, se reconoce en este
período una clara preocupación por sostenibilidad urbana, aumentando la superficie de parques y
jardines o acometiendo procesos de peatonalización en el centro histórico.
1
Tal vez el último ejemplo tardío de este proceso lo representa la Ciudad de la Cultura.
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
4
Estrategia POCS Santiago de Compostela
Sin embargo, las importantes reservas de suelo residencial que existían en el PXOM de 1990 no se
desarrollaron hasta la llegada del siglo XXI. Para entonces, el precio de la vivienda en Compostela era
excesivamente alto (escasa oferta, intensa ocupación en alquiler, altos coste de la rehabilitación, etc)
para nuevos pobladores que encontraban trabajo, sobre todo, en la Administración o para residentes de
segunda o tercera generación que buscaban emanciparse.
En paralelo a este proceso, los municipios próximos desarrollaron una política urbanística
diametralmente distinta. Ames, Teo y Oroso ofrecían vivienda nueva a buen precio en sus sectores de
suelo urbanizable. Los demandantes de vivienda escogieron en buena medida esta oferta a pocos
minutos de desplazamiento diario que les solucionaba el problema habitacional en un entorno natural
distinto al urbano.
Se inician entonces una serie de conflictos asociados. El fundamental es el problema de la movilidad de
base diaria, en un contexto en el las infraestructuras de conexión terrestre poseen importantes déficits
(aún muy perceptibles hoy en día). Además, el crecimiento de núcleos como Bertamiráns, O Milladoiro,
Tilos-Montouto-Cacheiras o Sigüeiro, junto con la proliferación de urbanizaciones residenciales dispersas
sobre el territorio, dieron lugar a un intenso modelo de ocupación del suelo que, además resultaba muy
costoso y poco sostenible.
Cuando a finales de la década de 1990 el municipio de Santiago comienza a desarrollar sus bolsas de
suelo residencial, aflora la necesidad de acometer unos sistemas viarios que soporten la presión de
flujos que genera el Área Urbana. La creación del periférico y otras medidas (con los túneles de Conxo y
Galuresa, la ampliación de la AP-9, los corredores de descongestión hacia Teo, las nuevas autovías
hacia Noia y A Estrada) parece que aún no son suficiente para solucionar esta problemática, y lo peor es
que no parece que haya una planificación detallada a corto plazo en lo que a transporte colectivo se
refiere, nombradamente a nivel ferroviario, que vaya más allá de la gestión de los autobuses
metropolitanos.
Imagen 2. Conexiones Exteriores del Área Urbana de Santiago. Fuente: Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia, 2012
Por otra parte, el nuevo PXOM de Santiago de 2007, parece que no ha conseguido frenar el proceso de
crecimiento metropolitano. A pesar de las nuevas bolsas de suelo residencial (unidas a las que ya
contemplaba el anterior PXOM) y de algunas exitosas experiencia de oferta de vivienda pública (y aún
con la crisis existente), el precio de la vivienda no ha bajado sustancialmente en el municipio, lo que
implica dificultades para fijar población en la ciudad.
Mientras tanto, los núcleos urbanos generados siguen creciendo. En ellos surgen problemas asociados
muy localizados relativos a infraestructuras y servicios y, sobre todo, aún es muy palpable que el nuevo
paisaje de urbanización difusa generado posee importante problemas relativos a la conectividad y a la
interconexión de funciones y personas.
El resultado, en síntesis, es una configuración territorial (considerando un área urbana formada por
Ames, Brión, Oroso, Teo y Santiago, y añadiendo los datos de Boqueixón para realizar contraste con los
demás dadas sus características más rurales) de 165.856 habitantes, manteniendo cierto equilibrio (con
una leve mayor proporción de mujeres) entre ambos géneros. Santiago, como centralidad y aún
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
5
Estrategia POCS Santiago de Compostela
manteniéndose por debajo de los 100.000 habitantes, es quien mayor volumen aporta, seguido por Ames
con casi 30.000 y Teo que se acerca a los 20.000. Los municipios de Brión y Oroso se establecen en el
entorno de los 10.000 habitantes, mientras que Boqueixón, como contraposición rural en el sistema
ronda los 5.000.
< 16
Homes Mulleres
16-65
> 65
Total
Homes Mulleres
Total
Homes Mulleres
Total
TOTAL
Ames
2953
2770
5723
10241
10875
21116
1311
1825
3136
29975
Boqueixón
256
276
532
1446
1353
2799
442
569
1011
4342
Brión
575
586
1161
2434
2443
4877
634
847
4147
10185
Oroso
640
638
1278
2572
2518
5090
456
476
932
7300
Teo
1426
1389
2815
6231
6187
12418
1305
1716
3021
18254
Santiago
6554
6247
12801
30275
33692
63967
7657
11375
19032
95800
TOTAL ÁREA
12404
11906
24310
53199
57068
110267
11805
16808
28613 165856
Tabla 2. Estructura por edad y sexo del Área Urbana de Santiago de Compostela. Fuente: IGE, 2013.
La estructura por edad y sexos ofrece una composición con tendencia a que sean los grupo de edad
adulta los más numerosos, con índices de envejecimiento elevados en entornos rurales como Boqueixón
o en el caso de Santiago, pero que se ven suavizados por empuje de natalidad que existe en Ames y
Teo. Llama la atención en este sentido la importante cifra de mayores de 65 años que nos encontramos
en Brión, lo que hace pensar que se trata de un municipio con clara vocación residencial.
Figura 1. Estructura por edad y sexo de los municipios de Ames, Boqueixón, Brión, Oroso y Teo. Fuente: IGE, 2013.
Si se pone la atención en otros indicadores, el caso de Ames va a llamar especialmente la atención. Se
trata del municipio del Área Urbana con menor media de edad, donde el saldo entre natalidad y
mortalidad en 5 puntos favorable a los nacimientos (hecho que solo se da igualmente en Oroso don el
saldo positivo es de 3 puntos). Su índice de envejecimiento (46,5‰) es casi dos tercios más bajo que el
de Santiago (120,1‰), mientras que la tasa bruta de nupcialidad es la mayor del área.
Ames Boqueixón Brión Oroso Teo Santiago
Edad Media
38,2
45,9
43,6
40,1
42,1
44,1
Tasa bruta de natalidad (‰)
10,7
8,4
10
9,8
8,0
9,0
Tasa bruta de mortalidad (‰)
4,7
11,8
10,2
5,9
9,7
9,6
Índice de envejecimiento
46,5
153,7
107,2
67,9
82,8
120,1
Edad media a la maternidad
33
34,6
34,1
32,6
33,2
33,5
Número medio de hijos por mujer
1,2
1,2
1,2
1,2
1,1
1,1
Tasa bruta de nupcialidad (‰)
5,4
4
2,8
2,9
3,4
3,7
Tabla 3. Otros indicadores demográficos del Área Urbana de Santiago de Compostela Fuente: IGE, 2013.
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
6
Estrategia POCS Santiago de Compostela
Las cifras más discretas corresponden a Boqueixón, que como ya hemos indicado aporta menor
dinamismo al sistema debido a su carácter más rural. Si tomamos como referencia el índice de
envejecimiento, destaca que los 3 municipios de mayor crecimiento en el proceso de desconcentración
demográfica, son los únicos que baja de 90‰ (Ames, Oroso y Teo). Por su parte Santiago aporta mayor
volumen demográfico pero con unas cifras moderadas en cuanto al saldo natalidad-mortalidad.
Finalmente, tanto la edad media a la maternidad como el número medio de hijos por mujer, se mantienen
sin muchas diferencias en cada uno de los municipios que componen el Área Urbana.
Para terminar con este apartado, si se realiza una prospección a futuro podremos ver alguna
característica de cómo evolucionará la población. Según datos publicados por el Instituto Galego de
Estatística, en sus proyecciones demográficas, la comarca de Santiago tendrá en 2024, 194.327
habitantes. En otras palabras, según el IGE la población incrementará su volumen en 30.000 efectivos
en cuestión de 10 años.
Si se repara en la composición por sexo y edades de dicha proyección destacan las siguientes
características:
•
La esperanza de vida al nacer aumentará, mostrando efectivos con 100 o más años.
•
La mayor parte de la población será adulta (mayores 40 años).
•
La distribución entre hombres y mujeres seguirá tendiendo al equilibrio.
•
La natalidad sufrirá una caída dando lugar a una base muy débil, con cierta preeminencia de los
varones.
Figura 2. Pirámide de población del Área Urbana de Santiago de Compostela (Proyección año 2024). Fuente: IGE, 2013.
Por otra parte, como ya se ha señalado en el presente análisis, si tomamos los datos agregados del
número de viviendas totales previstas en los planeamientos generales del área de estudio, nos
encontramos con una cifra de 61.607 viviendas. Si a cada una de esas viviendas le asignamos 2,5
habitantes por hogar (siendo cautos), el número total ascendería a 154.017 nuevos habitantes. De ello
se puede concluir que a pesar de las previsiones de los planes de los municipios, la realidad muestra
una tendencia a la moderación y al envejecimiento.
En una apreciación final, queremos realizar una reflexión sobre el papel que están jugando (y pueden
jugar), las nuevas conexiones exteriores en el sistema territorial de Santiago. Si bien es cierto que el
documento de las DOT fue redactado entre 2005 y 2008, no lo es menos que la conclusión de algunos
corredores ha abierto nuevas sinergias en forma de flujos que pueden llegar a ampliar el área de
influencia de la Capital.
El corredor a Noia, la autovía a Terra de Montes-A Estrada, la autovía del Barbanza y la autopista a
Lalín, han ampliado la huella urbana de Santiago y poco a poco puede llegar a generarse una auténtica
Región Metropolitana Central, con la culminación de la autovía a Lugo (dejando Arzúa y Melide con
mejor conexión) y con la apertura de nuevas salidas de la AP-9 en Sigüeiro-Oroso.
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
7
Estrategia POCS Santiago de Compostela
Estamos hablando de un ámbito que uniría Compostela con los ejes Arzúa-Melide (E), Silleda-Lalín (SE),
A Estrada-Cuntis (S), Padrón-Riveira (SW), Noia-Muros o Noia-Porto do Son (W) y Oroso-Ordes (N). DE
esta forma se conformará una segunda o tercera corona metropolitana, incorporando la potencialidad de
núcleos que las DOT considera indispensables en el sistema de conexión urbana de Galicia.
Imagen 3. Esquema de la configuración de una hipotética Región Metropolitana Galicia-Centro. Fuente: Elaboración Propia, 2015.
Además, la próxima culminación de las líneas de ferrocarril de alta velocidad (TAV) con otras necesarias
medidas relacionas con el transporte colectivo en origen y destino, así como la posible reflexión que se
pueda realizar sobre el transporte ferroviario de cercanías (aprovechando por ejemplo la línea SantiagoVilagarcía), darán una nueva identidad y empuje al Área Metropolitana de Santiago.
3. Otras cuestiones de importancia metropolitana
Existen algunas temáticas que presentan algunos problemas a la hora de abordarlos desde el punto de
vista metropolitano de los que queremos dejar constancia en el presente apartado. No se abordarán, en
este caso, desde el punto de vista de su modelo gestión, sino desde las implicaciones territoriales que de
ellas derivan.
Lo cierto, como ya se ha señalado, es que a la influencia que genera Santiago a nivel metropolitano debe
sumarse la lógica regional e internacional. Como centro administrativo, posee una notable atracción en el
conocido Eje Atlántico, pero como centro de peregrinaciones, despierta también sinergias a lo largo de
rutas de miles de kilómetros. Por otra parte, su aeropuerto internacional, genera a su vez importantes
flujos de personas y mercancía, aunque en este caso, el entorno próximo ofrece un escenario de gran
competencia entre los aeropuertos del noroeste peninsular (incluido Sá Carneiro-Porto).
Veamos pues algunas características aquí seleccionadas:
3.1. Movilidad
Ya se ha señalado que el crecimiento metropolitano de la primera corona santiaguesa, junto con la
atracción generada por la ciudad como centro administrativo, generan unos flujos de movilidad muy
importantes que han derivado en los últimos años en problemas de congestión.
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
8
Estrategia POCS Santiago de Compostela
El uso mayoritario del vehículo privado, junto con un déficit importante en el comportamiento de los
sistemas viarios y la ausencia de planificación conjunta e integrada a nivel comarcal, han sido factores
de notable importancia para que los casi 25.000 habitantes que cada día entran en Santiago por
cuestiones laborales, padezcan problemas no solo de circulación sino también de estacionamiento.
Imagen 4. Flujos de movilidad del Área Urbana de Santiago de Compostela. Fuente: INE.
Por tanto, a una cultura de movilidad poco sostenible (basada en el uso del vehículo privado), junto con
la ausencia de mecanismos, ya no solo infraestructuras (como viales –carril bici, sendas peatonales- o
ferroviarias –cercanías, tren ligero-), sino de planificación como una red de aparcamientos disuasorios de
borde o un Plan integrado en materia de transportes (que incorpore la intermodalidad y los
desplazamientos en destino), han supuesto uno de los más importantes problemas a nivel metropolitano.
Tanto la confusión generada por un PMUS inexistente o de conclusiones poco eficientes, como la
tardanza a la hora de abordar la Estación Intermodal de Compostela, junto con otras medidas de
importancia que aún no han sido abordadas (pensamos en la imposibilidad de acceder caminando al
núcleo de O Milladoiro desde Compostela y viceversa o en la ausencia casi absoluta de carriles-bici en la
ciudad o las dificultades para encontrar aparcamiento en el centro), suponen ejemplos de la problemática
que estamos describiendo.
De este modo, se agrandan los tiempos de desplazamiento, el consumo de combustible y la emisión de
gases efecto invernadero. Pero además, confiere una impresión de congestión constante que se palpa
tanto a nivel metropolitano como local (entorno Plaza de Galicia). Es cierto que poco a poco se han ido
incorporando mejoras sobre en lo que atañe a las infraestructuras y la planificación del transporte
colectivo, sin embargo parece que esta cuestión merece una reflexión más amplia y pausada.
Finalmente, resulta necesario hacer mención a las limitaciones de conexión que existen entre los núcleos
más urbanizados y poblados del sistema con aquellos centros de desarrollo económico con mayor
potencialidad, nombradamente con las áreas empresariales, pero sobre todo con el aeropuerto
internacional de Lavacolla. En este sentido hay que recordar que, según datos de AENA, se trata de la
principal instalación aeroportuaria de Galicia con 2.083.873 viajeros en 2014 y 2.095 toneladas de
mercancía.
3.2. Turismo
El Área Urbana de Santiago, más allá del gran recurso que supone Compostela, posee un gran atractivo
turístico que se debe gestionar de manera metropolitana si lo que se pretende es crear un destino
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
9
Estrategia POCS Santiago de Compostela
coherente y con una marca potencialmente competitiva. Para tal fin, distintos municipios de la comarca
santiaguesa se unieron en un convenio de colaboración que dio lugar a la creación del “Área Santiago”
como organismo de coordinación de las actuaciones en materia de turismo a nivel metropolitano. Su
funcionamiento y objetivos están analizados en el apartado 8 de gobernanza.
Imagen 5. “Área Santiago” de gestión turística del Área Urbana de Santiago de Compostela. Fuente: www.areasantiago.es
Hay que recordar que este conjunto de municipios gestiona, promueve y planifica uno de los mayores
catálogos de patrimonio cultural y natural de Galicia, como recursos tan significativos como los
siguientes:
-
36 BIC (Bienes de Interés Cultural): bienes inmuebles, monumentos, jardines históricos,
conjuntos históricos, sitios históricos y zonas arqueológicas.
6 LIC Red Natura 2000 (Río Tambre, Sierra de O Careón, Sobreirais del río Arnego, Sistema
Fluvial Ulla-Deza, Brañas de Xestoso y Sierra de O Candán).
7 Caminos de Santiago (Camino Francés, Vía de la Plata, Camino Portugués, Camino de
Fisterra, Camino Inglés, Camino del Norte y Camino Primitivo).
117 Pazos.
6 senderos homologados.
1 Monumento Natural, declarado como tal: Fraga de Catasós.
12 Fiestas de Interés Turístico: 2 Internacionales, 1 Nacional y 11 Gallegas.
96 Casas de Turismo Rural.
3 Balnearios.
12 Albergues Públicos de Peregrinos.
2 Campings.
6 Áreas de Autocaravanas.
3 Campos de Golf + 1 Campo Pitch & Putt.
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
10
Estrategia POCS Santiago de Compostela
-
4 DOP (Denominaciones de Origen Protegidas): Vino Rías Baixas- Subzona Ribeira do Ulla,
Queso Arzúa-Ulloa, Queso Tetilla, Pimiento de Herbón.
6 IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas): Lacón Gallego, Ternera Gallega, Castaña de
Galicia, Miel de Galicia, Grelos de Galicia y Tarta de Santiago.
1 Denominación Geográfica: Orujo de Galicia / Aguardiente de Galicia.
82 productos CRAEGA (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia), de 47
productores.
18 mercados tradicionales.
81 asociados a Artesanía de Galicia: 77 talleres artesanos y 4 tiendas.
88 Zonas de Pesca destacadas: 29 Cotos de Pesca, 6 Tramos Sin Muerte, 53 Zonas
Recomendadas.
Sin embargo, lo más interesante para este apartado son las implicaciones territoriales que derivan de la
gestión de dicho catálogo y que se enfrentan a algunos problemas que queremos enumerar:
-
Ausencia de gestión coordinada del estado de los Caminos de Santiago
Señalización deficiente y muy heterogénea del patrimonio turístico
Falta de indicadores de calidad a nivel metropolitano
Gran heterogeneidad en los niveles de protección de los diferentes catálogos municipales
Mala accesibilidad y estado de conservación deteriorado en algunos bienes culturales
Estos problemas derivan en una mala conexión turística de Compostela con el resto de la provincia y la
Comunidad Autónoma y, además en un problema importante para la creación de una marca propia a
nivel supralocal.
Finalmente, queremos hacer mención a la Ciudad de la Cultura, pues sus implicaciones territoriales a
futuro entendemos que son importantes para el ámbito metropolitano. Según datos de la Consellería de
Educación e Cultura durante el año 2014 visitaron la Cidade da Cultura 448.201 visitantes, una cifra que,
supone una subida del 17,8 % respecto al ejercicio del 2013.
Esta importante repercusión, necesita una importante reflexión para analizar el encaje de dicho referente
en el sistema metropolitano. Su accesibilidad y su imagen siguen siendo dos cuestiones aún por
resolver.
3.3. Medio rural
Hasta aquí hemos visto la naturaleza urbana del área de influencia de Compostela. Sin embargo, no
podemos olvidar que este sistema posee un incuestionable perfil rural que se observa en el número de
hectáreas de superficial agraria útil o en la incidencia que los mercados ganaderos de Santiago y Silleda
poseen a nivel regional.
Aunque la tendencia desde finales de los años 1980 (coincidiendo con el inicio de la expansión urbana),
es de reducción de la importancia del mundo rural, lo cierto es que todavía sigue teniendo una
importancia muy representativa. En la siguiente figura es posible observar la evolución de las hectáreas
que conforman la superficie total de las explotaciones agrícolas. En total suponen en el año 2009, 19.396
2
hectáreas, cifra nada despreciable, destacando Santiago con más de 5.000 (aunque venían de poseer
en el año 1989 más de 9.000).
2
Aunque Santiago es el más urbano de los municipios del sistema, también es –con mucha diferencia- el de mayor extensión:
Santiago 220 km², Ames 80 km², Teo 79,3 km², Brión 74 km², Boqueixón 73,2 km², y Oroso 72,6 km²
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
11
Estrategia POCS Santiago de Compostela
Figura 3. Evolución de la superficie total (ha) de las explotaciones agrícolas del Área Urbana de Santiago de Compostela. Fuente:
IGE, 2012
Si lo analizamos por el tipo de cultivo, entonces destaca la evolución de las especies arbóreas y
forestales (6.524 ha) que se han convertido en la cobertura predominante de las parcelas rústicas. De
todos modos, las tierras labradas (6.277 ha) y los pastos (5.398 ha) poseen un importancia similar
aunque su tendencia es a disminuir.
Por municipios, destacan las hectáreas de tierras labradas en Boqueixón y Oroso, que en términos
relativo poseen el peso más importante del sistema.
Oroso Ames Boqueixón Brión Santiago Teo
Total
Tierras labradas
1106
568
1254
1040
1738
571
6277
Tierras para pastos permanentes
949
752
912
710
1634
441
5398
Especies arbóreas y forestales
867
768
1112
1033
1691
1053 6524
Otras tierras no forestales
209
191
160
210
251
178
1199
Tabla 4. Distribución de los principales cultivos (ha) del Área Urbana de Santiago de Compostela. Fuente: IGE, 2012
Por otra parte, queremos resaltar la importante red de mercados de proximidad que existe en al área
metropolitana. Ya no solo las tradicionales plazas de abastos (destacando la de Compostela, pero
también la de Padrón), sino el importante número de ferias semanales o mensuales que se localizan en
casi todas las parroquias y que suministran de productos de la huerta compostelana.
Finalmente, es importante hacer mención a los numerosos núcleos de población que dominan el paisaje
más agrario del área. Frente a la importante diseminación que presentan los municipios más
urbanizados, en aquellos que presentan una naturaleza más rural, el paisaje tiene a la dispersión de
núcleos rurales más compactos y consolidados, vinculados a explotación agrarias.
Es importante abordar el tratamiento de esta malla de núcleos de una manera conjunta, unificando
criterios de ordenación y ordenanzas para su gestión, con el fin de preservar la identidad del territorio, al
mismo tiempo que se ofrecen posibilidades para incorporar este tejido residencial a los estándares de
vida actuales.
4. Matriz DAFO
Para terminar el apartado y tras todo lo señalado procedemos a presentar un diagnóstico sintético sobre
la situación del contexto territorial de Santiago de Compostela:
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
12
Estrategia POCS Santiago de Compostela
Matriz DAFO – Análisis del contexto territorial
Debilidades
Amenazas
Crecimiento poblacional en los ayuntamientos del entorno Ausencia de planificación territorial integrada (PTI) del conjunto del
vinculado al desarrollo residencial
área urbana
Saldo natural negativo de la población
Competencia inteurbana intensa a nivel regional
Problemas de movilidad y transporte
Mala conectividad con centros de desarrollo económico (aeopuerto)
Elevado precio de la vivienda en la urbe principal
Errónea política de urbanización del rural
Fortalezas
Oportunidades
Ubicación geográfica central a nivel regional
Gran capacidad de atracción
Importante catálogo de recursos patrimoniales y turísticos
Mundo rural como elemento potencial de generación de riqueza
Fomento del área urbana de Santiago como ciudad
Galicia
central de
Creación de identidad social del área urbana de Santiago y medios
de divulgación de la misma
Aprovechar las sinergias de la metropolitanización en relación con
las dotaciones y los servicios urbanos
ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Junio 2015
José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez
POCS.0_06/15
13
Descargar