Opinión Pública

Anuncio
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón
División de Ciencias Sociales
Licenciatura en Comunicación y Periodismo
OPINIÓN PÚBLICA
Programa de la asignatura:
Clave: 1537
Créditos:
7
Semestre:
Semanas:
16
Área de Conocimiento:
Horas:
64
Carácter:
Teóricas:
3
Modalidad:
Prácticas:
1
Etapa:
Quinto
Metodológica
Duración del curso:
Obligatoria
Curso
Horas a la semana:
Tipo:
Formativa
Teórico-práctica
SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE:
Sociología de la comunicación, Estadística aplicada a la comunicación.
SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE:
Propaganda, Comunicación social y relaciones públicas.
OBJETIVO GENERAL:
Analizar los antecedentes, características y etapas de formación de la opinión pública, así como
el papel que juegan los agentes de influencia y los medios de difusión en su desarrollo.
OBJETIVOS PARTICULARES:
Conocer los conceptos básicos relacionados con la opinión pública, su evolución histórica
en el mundo y su función en el desarrollo de la sociedad.
Identificar los factores que influyen en el proceso de formación de la opinión pública.
Distinguir las etapas, causas y condiciones del proceso de formación de la opinión pública.
Explicar la forma en que los diversos grupos de presión influyen en la formación de la
opinión pública, así como las características y funciones de los líderes de opinión.
Aplicar los elementos teóricos en la investigación y el análisis de un suceso de actualidad
nacional de índole político, económico, social, cultural o religioso que haya dado lugar a la
formación de la opinión pública.
Asignatura: OPINIÓN PÚBLICA
TEMAS:
CARGA HORARIA:
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
1. La opinión pública
8 Hrs.
0 Hrs.
2. Determinantes de la opinión pública
8 Hrs.
0 Hrs.
3. Formación de la opinión pública
8 Hrs.
0 Hrs.
4. Metodología y evaluación de la opinión pública
16 Hrs.
4 Hrs.
5. Análisis de un suceso nacional y diseño de una estrategia de
formación de opinión pública
8 Hrs.
12 Hrs.
48 Hrs.
16 Hrs.
SUMAS:
TOTAL:
64 Hrs.
Asignatura: OPINIÓN PÚBLICA
CONTENIDO DE LOS TEMAS:
1. La opinión pública.
1.1 Concepto.
1.2 Enfoque teórico multidisciplinario.
1.2.1 Filosófico.
1.2.2 Sociológico.
1.2.3 Político.
1.2.4 Económico.
1.2.5 Psicológico.
1.3 Origen y desarrollo histórico de la opinión pública.
1.4 Funciones de la opinión pública.
2. Determinantes de la opinión pública
2.1 Factores de influencia.
2.1.1 Psicosociales.
2.1.1.1 Grupos primarios y secundarios.
2.1.1.2 Creencias, valores y prejuicios.
2.1.2 Políticos.
2.1.2.1 Organizaciones e instituciones políticas (gobierno,
partidos y asociaciones políticas, sindicatos).
2.1.2.2 Sociedad civil organizada (ong’s, asoc. civiles,
fundaciones, grupos organizados, IAPS).
2.1.3 Religiosos.
2.1.4 Grupos de poder: políticos y económicos.
2.2 Instancias de formación de opinión pública en las instituciones
públicas y privadas.
3. Formación de la opinión pública
3.1 Etapas de formación.
3.2 Líderes de opinión.
3.2.1 Características personales (carisma y credibilidad).
3.2.2 Tipos de líderes de opinión.
3.3 Clima de la opinión pública.
3.3.1 Dirección.
3.3.2 Intensidad.
3.4 Tipos de opinión.
3.5 El rumor como formador de opinión pública.
3.5.1 Características.
3.5.2 El rumor como elemento de desinformación.
3.6 Los mass-media y su participación en el proceso de formación
de la opinión pública.
3.6.1 Esferas: privada, pública y mediática.
3.6.2 Agendas: política, pública y mediática.
Asignatura: OPINIÓN PÚBLICA
CONTENIDO DE LOS TEMAS:
4. Metodología y evaluación de la opinión publica
4.1 Técnicas cuantitativas (encuesta, sondeo).
4.2 Técnicas cualitativas (análisis de contenido, historia de vida,
entrevista en profundidad, grupos de enfoque, grupos de discusión).
4.3 Combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas (escalas de
actitud y de opinión).
4.4 Agencias de investigación en opinión pública.
5. Análisis de un suceso nacional y diseño de una estrategia de formación de opinión publica
5.1 Seguimiento de un acontecimiento de actualidad (de índole político, social, cultural,
económico o religioso).
5.2 Diagnóstico.
5.3 Planeación.
5.4 Plan de acción.
5.5 Evaluación de la efectividad de los programas y acciones emprendidas.
Asignatura: OPINIÓN PÚBLICA
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA:
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN:
Exposición oral
Exposición audiovisual
Ejercicios en clase
Ejercicios fuera de aula
Seminarios
Lectura obligatoria
Trabajo de investigación
Práctica de taller (laboratorio)
Práctica de campo
Otros
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
TEXTO:
(X)
(X)
(X)
(X)
( )
( )
(X)
( )
( )
( )
Exámenes parciales
(X)
Exámenes finales
(X)
Trabajo y tareas fuera de aula
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA:
Camp, Roderic A. (comp.)
Encuestas y democracia: Opinión pública y
apertura política en México
México, Siglo XXI, 1997.
4y5
Dayan, Daniel
En busca del público
México, Gedisa, 1997.
2y3
Dewey, John
La opinión pública y sus problemas
España, Morata, 2004.
1, 2, 3 y 4
Gauthier, Gilles
Comunicación y política
México, Gedisa, 1998.
2y3
Habermas, Junger
Historia y crítica de la opinión pública
Barcelona, Gustavo Gili, 1994.
1, 2 y 3
Hernández Sampieri, Roberto
Metodología de la investigación
México, McGraw-Hill, 1998.
5
Martín Salgado, Lourdes
Marketing político.
Arte y ciencia de la persuasión en democracia
España, Paidós, 2002.
3, 4 y 5
Asignatura: OPINIÓN PÚBLICA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
TEXTO:
TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA:
Masi, Óscar Andrés de (comp.)
Comunicación gubernamental
España, Paidós, 2001.
2y3
Miralles, Ana María
Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana
Colombia, Norma, 2002.
2y4
Molina y Vedia, Silvia
Manual de opinión pública
México, UNAM, 1978.
1, 2, 3, 4 y 5
Monzón, Cándido
Opinión pública y comunicación política.
España, Tecnos, 1996.
2y3
Moragas Spa, Miguel de
Sociología de la comunicación de masas.
Propaganda política y opinión pública.
Madrid, Nera, 1988.
2y3
Noelle Neumann, Elisabeth
La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social
España, Paidós, 1995.
1, 2 y 3
Price, Vincent
La opinión pública. Esfera pública y comunicación
España, Paidós, 1995.
2y3
Reardon, Kathleen K.
La persuasión en la comunicación. Teoría y contexto
Barcelona, Paidós, 1983.
3y4
Rivadeneira Prada, Raúl
La opinión pública
México, Trillas, 1998.
1, 2, 3, 4 y 5
Soler, Pere
La investigación cualitativa en marketing y publicidad
España, Paidós, 1997.
4
Stoetzel, Jean
Las encuestas de opinión pública
Madrid, Instituto de la Opinión Pública, 1973.
4
Asignatura: OPINIÓN PÚBLICA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
TEXTO:
TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA:
Toussaint, Florence
Crítica de la información de masas
México, Trillas, 1993.
2, 3 y 4
Veyrat Masson, Isabelle
Espacios públicos en imágenes
España, Gedisa, 1997.
2y3
Young, Kimball y otros
La opinión pública y la propaganda
México, Paidós, 2001.
1y4
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
TEXTO:
TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA:
Bryant, Jennings y Dolf Zillman
Los efectos de los medios de comunicación.
Investigaciones y teorías
España, Paidós, 1996.
3
Heras, María de las
Uso y abuso de las encuestas
México, Océano, 1999.
4y5
Montaño, Jorge
Los grupos sociales
México, ANUIES, 1977.
2
Wolf, Mauro
La investigación de la comunicación de masas.
Crítica y perspectivas
España, Paidós, 1991.
4
Zaller, John
The nature and origins of mass opinion
E.U., Cambridge University Press, 1992.
1y5
SUGERENCIAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:
•
Efectuar por equipo o individualmente el seguimiento de un tema de actualidad que
repercuta en la opinión pública de México, a través de expresiones en los medios de
difusión masiva y/o manifestaciones públicas.
Asignatura: OPINIÓN PÚBLICA
SUGERENCIAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:
•
Comparar las distintas tendencias y puntos de vista que genere dicho fenómeno.
•
Analizar los desplegados a la opinión pública.
•
Hacer encuestas.
•
Realizar debates en clase con miras a obtener conclusiones sobre los temas estudiados.
PERFIL PROFESIOGRÁFICO:
El profesor deberá tener un amplio conocimiento en el ámbito de la comunicación, ciencias
sociales, política, metodología de la investigación y manejo de la información a nivel masivo.
Descargar