MEDELLIN: RESPONSIBLE FOR THE CHALLENGE

Anuncio
MEDELLÍN FRENTE AL RETO DE LA FORMACIÓN
DE CIUDADANOS DEL MUNDO
Recibido 5-VIII-05, aprobado 5-X-05
Ana Julia Hoyos González1
Resumen
La educación en Medellín deberá atender los retos que le impone el
mundo sin fronteras. Las políticas trazadas
diferentes
niveles
educativos
imponen
un
por la nación en los
compromiso
a
las
instituciones, con la estrategia mundial de desarrollo humano integral,
para garantizar a los estudiantes su inserción y desempeño competente
en la actual coyuntura mundial.
Expresiones y palabras claves: educación, globalización, desarrollo humano
integral,
desempeño competente, gobernabilidad, “ciudad incluyente”,
“ciudad
para el encuentro”, “ciudad competitiva, “ciudad integrada con la región y el
mundo, formación integral.
MEDELLIN: RESPONSIBLE FOR THE CHALLENGE OF THE
EDUCATION OF CITIZENS OF THE
WORLD.
By Ana Julia Hoyos González.
ABSTRACT:
The education in Medellin will have to attend to the
challenges that the world without boundaries is
1 Doctora en Ciencias Pedagógicas, al servicio de la Universidad de Medellín.
-
Revista Universidad de San Buenaventura (Rev.USB Medellín), N° 23, vol.1, julio-diciembre 2005,
[email protected],ISSN: 0121-7887, Medellín-Col, semestral. Canje: remitirse al siguiente correo:
[email protected] Suscripción o adquisición: hacer la solicitud al siguiente correo: [email protected]
imposing upon it.
The policies established by the
nation in the different educational levels impose a
commitment to the educational institutions, with the
world strategy of the integral human development in
order to guarantee the students their insertion and
competent
performance
in
the
current
world
situation.
Key words and expressionsEducation, globalization,
integral human development, competent performance,
governability, "including city," "city for the
meeting,"competitive city," "city integrated to the
region and the world,"integral education.
La educación es hoy una de las más importantes estrategias para el desarrollo de
la ciudad; a ella se le ha encomendado la misión de responder por los procesos de
socialización e impulsar la formación en competencias para ser, hacer, conocer y
convivir.
El actual mundo sin fronteras trastoca el orden establecido, privilegiando la
organización de la gestión a partir del trabajo cooperativo como alternativa para
sobrellevar la actual coyuntura; es así como
Medellín, por su condición
estratégica y su prestigio como ciudad pujante, organizó su gestión para
responder a las necesidades de la sociedad a partir de la articulación de los
proyectos a las orientaciones que emanan del orden nacional y departamental
como respuesta a lo global. En debate público fue gestando su visión y misión, y
las estrategias para ponerlas en práctica a partir de cinco Líneas2:
2 Consejo de Medellín. Plan de desarrollo 2004-2007. Medellín Compromiso de toda la ciudadanía. Junio
2004.
Ciudad con Gobernabilidad y participación.
Ciudad incluyente.
Ciudad para el encuentro.
Ciudad productiva, competitiva y solidaria.
Ciudad integrada con la región y el mundo.
Cabe resaltar que el Valle de Aburrá es el lugar en el cual confluyen problemas
por el efecto
de la migración y desplazamiento de sus habitantes de las zonas
rurales, y por las continuas confrontaciones entre los grupos armados al margen
de la ley; esta situación se ha constituído en una dificultad para su desarrollo
económico y social, en la medida en que los gobiernos han debido atender las
necesidades básicas de esta población, por la vía de la reacción y no de la
proyección.
En el marco de la internacionalización es prioritaria la preparación de los
estudiantes para que comprendan la nueva realidad y actúen en consecuencia, y
así alcancen la realización de sus proyectos y los proyectos de su ciudad,
avanzando hacia el reconocimiento y preparación para desempeñarse con
eficiencia en las coordenadas propias de la cultura globalizada.
La Constitución Colombiana de 1991 fue generosa en su política de participación,
al promulgar leyes que permitieran reconocer otros modos de relación de los
ciudadanos en el escenario municipal, departamental y nacional; los decretos y
sus reglamentaciones en el caso de la educación primaria, básica y media, han
fortalecido la autonomía de las instituciones y les han otorgado la responsabilidad,
Revista Universidad de San Buenaventura (Rev.USB Medellín), N° 23, vol.1, julio-diciembre 2005,
[email protected],ISSN: 0121-7887, Medellín-Col, semestral.. Canje: remitirse al siguiente correo:
[email protected] Suscripción o adquisición: hacer la solicitud al siguiente correo: [email protected]
para que logren la paulatina transformación de sus políticas y contribuyan así a
mejorar la calidad de la educación.
Medellín, mediante la organización de “mesas de trabajo”, emprendió el análisis de
las nuevas demandas, impulsando el trabajo en equipo a partir de ambientes de
aprendizaje que lo propicien, como una estrategia para la formación integral; sin
embargo, es necesario reconocer que en el contexto nacional y como reflejo en el
municipal, a pesar de los ingentes esfuerzos por lograr un mejoramiento
educativo, su detrimento en los últimos años se ha evidenciado en los bajos
niveles de socialización, el fenómeno generalizado de la violencia y la falta de
cobertura a la población más frágil.
En educación, la presentación de los
resultados obtenidos en diferentes pruebas de evaluación internacionales en las
que ha participado el país, se advierte que los estudiantes colombianos se
encuentran por debajo del promedio de muchos países; en las pruebas de
lenguaje y matemáticas realizadas por el Laboratorio Latinoamericano de
Evaluación de la Calidad de la Educación (LlECE,1998), Colombia se ubicó por
debajo del promedio de los países de América Latina: mientras el promedio
general se situó en 500 puntos, Colombia obtuvo 424, ubicándose en la posición
de 30 entre 35 países3. Así mismo el Ministerio de Educación Nacional ha puesto
de manifiesto que los estudiantes colombianos no están logrando los niveles de
conocimiento y destrezas que requiere el país: en lenguaje sólo un 20% consigue
realizar una lectura comprensiva del texto, mientras que en matemáticas apenas
un 11% puede resolver problemas que exigen análisis de información y niveles de
abstracción y conceptualización; idénticas deficiencias se encontraron en la
educación media; a esta situación no es ajena la ciudad de Medellín, y en casos
aun más preocupantes como la formación en competencias ciudadanas, la Ciudad
3 Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un estado Comunitario. Presidencia de la
República. Departamento Nacional de Planeación.
obtuvo puntaje medio en una escala de uno a diez.4 Un dato alentador resulta
ser, que a pesar de la tendencia histórica de bajo desempeño, el año 2002
muestra una mejoría en el rendimiento de las pruebas de estado en los colegios
oficiales y privados.
Medellín, como consecuencia de los avances científicos y tecnológicos ha sido
objeto de fuertes cambios en los modelos comunicativos, con la consecuente
incursión a través de éstos del consumo desmedido de bienes e información. Este
cambio obliga a las instituciones educativas a desarrollar en los discentes otros
modos de aprender, de relacionarse con el medio social, de acceder al
conocimiento y de satisfacer sus necesidades. Los medios de comunicación
sacuden de modo permanente la identidad local y proponen a los niños y jóvenes,
modelos culturales, en muchas ocasiones contrarios a los intereses locales, y es
ahí donde las instituciones educativas deben servir como punto de referencia para
que los estudiantes se inclinen por las propuestas que reconstruyan el tejido
social.
La conversación sobre los problemas y valores que emergen en lo
cotidiano deberá provocar la apertura de espacios de discusión, de conversación
entre pares, entre maestros, estudiantes y directivos, entre todos los miembros de
la comunidad; es en estos espacios en los que los estudiantes aprenderán el
respeto por otros puntos de vista, el valor de la tolerancia y la necesidad de
cultivar la comunicación sincera, como alternativa importante para alcanzar su
propio desarrollo y el de los otros miembros de la comunidad.
Atender las exigencias del modelo de globalización reinante en los actuales
tiempos, lleva al reconocimiento del estado actual de la discusión sobre la
problemática educativa y la implementación de propuestas que tomen en
consideración las tendencias contemporáneas, en el campo pedagógico, didáctico
y curricular. La Ley 115 de Educación define el currículo como “el conjunto de
4 M.E.N. Pruebas en formación en competencias ciudadanas. 2003
criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen
a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y
físicos”5.
A pesar de que en la legislación presentada el currículo se propone como eje que
organiza lo educativo, no se evidencia esto en muchas prácticas educativas: una
larga década después de promulgada la Constitución Nacional no son visibles las
transformaciones en el modo de curricularizar la acción educativa; en muchos
casos aparecen desarticulaciones entre las intenciones y las acciones, y las
decisiones de los agentes educativos son aisladas y no obedecen a una política
estatal que dé continuidad a las propuestas. La falta de conciencia de lo público y
lo comunitario, así como la marginación y desinterés por los asuntos de la política
y el estado, y la carencia de valores compartidos en torno a los fines de la
educación y la sociedad, son voces de alerta que deben llamar nuestra atención.
Un “proyecto educativo municipal” empeñado
en el mejoramiento educativo,
deberá girar alrededor del desarrollo de la persona como una totalidad inmersa en
el proyecto comunitario. Se trata de propiciar el desarrollo de cada uno en lo que
puede llegar a ser, en el perfeccionamiento de sus formas de ser, en el entramado
de sus posibles y de sus posibles con otros.
El Ministerio de Educación, en este afán, definió tres políticas básicas: 1) ampliar
la cobertura educativa, 2) mejorar la calidad de la educación, y 3) mejorar la
eficiencia del sector educativo. Dentro de la política de mejoramiento de la calidad
educativa es menester resaltar el proyecto de pertinencia por su clara definición de
lo que deberán alcanzar los estudiantes: “un desempeño personal, cívico y
productivo, mediante la motivación por el conocimiento, el desarrollo de sus
5 Ley 115 General de Educación, 1994 artículo 1
capacidades humanas, de su sentido crítico y de actitudes de convivencia,
tolerancia y liderazgo, capaces de enfrentar las exigencias del mundo
contemporáneo”.6
Es de anotar que las políticas de cobertura y eficiencia resultan insuficientes si no
se acompañan de una estrategia que movilice el sistema educativo hacia el
mejoramiento de los modelos de enseñanza y hacia la motivación de los
estudiantes por el acceso al conocimiento; la política de calidad aspira a vincular a
las instituciones educativas y a los diferentes agentes con el propósito de avanzar
mediante la consolidación de un sistema de mejoramiento continuo de la calidad a
partir de tres acciones básicas7: a) definición y difusión de estándares educativos,
b) socialización de los resultados de un sistema de evaluaciones periódicas y c)
formulación de planes de mejoramiento propuestos desde las instituciones
educativas.
La Educación Superior es la encargada de preparar a los estudiantes para que
puedan desempeñarse exitosamente en su vida profesional. La Ley 30 de 1992
fortaleció y amplió la autonomía de las universidades en lo referente a la manera
como organizarían sus oferta educativa, de tal modo que pudieran cumplir con su
encargo. Sin embargo, investigaciones realizadas sobre el impacto de los
profesionales en las empresas productoras, comercializadoras y prestadoras de
servicios, señalan la falta de correspondencia entre las necesidades que tiene el
entorno y los perfiles de los egresados universitarios; se siguen encontrando
problemas de pertinencia entre los contenidos que éstos reciben, el aprendizaje
que adquieren y las exigencias del mercado laboral.
6 ibid. p. 28
7 Revolución Educativa 2002 - 2006 Ministerio de Educación Nacional
Como afirmara la UNESCO: “Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones,
la sociedad cada vez tiende a fundarse en el conocimiento, razón para que hoy en
día la Educación Superior y la investigación formen parte fundamental del
desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos,
las comunidades y las naciones. Por consiguiente, y dado que tiene que hacer
frente a imponentes desafíos, la propia educación superior ha de emprender la
transformación y la renovación más radical que jamás haya tenido por delante”.8
La Educación Superior requiere formar profesionales altamente calificados; ella
deberá responder a las exigencias del mundo global, generando currículos que
favorezcan el trabajo en equipo y la organización de comunidades científicas para
que, a través de la investigación se encuentren soluciones eficientes a los
problemas locales, regionales, nacionales e internacionales.
La convivencia, como unas de las principales
condiciones para garantizar la
construcción del conocimiento, así como la coexistencia pacífica y la generación
de proyectos por parte de grupos humanos, se constituyen en un imperativo
inaplazable en los planes de formación de las instituciones educativas. Como bien
es sabido, en las instituciones de educación superior conviven estudiantes y
personas adultas, las cuales, en la falsa concepción de “sujetos formados”, son
poco flexibles al cambio; esto trae como consecuencia el estancamiento y el
desempeño cotidiano con base en viejos paradigmas.
Así, los docentes se
enfrentan al desafío de modificar su quehacer y encontrar nuevos modos de
relacionarse con el mundo, en interacciones que, reconociendo el valor del trabajo
en equipo, consoliden comunidades de trabajo e investigación, para la
transformación social.
Una característica inherente a la globalización
es
la fugacidad en la
comunicación, la diversificación y versatilidad en los modos de relacionarse con
8 Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. – París, 1998
otros y con el conocimiento; la paradoja de la actual situación mundial, dominada
por la virtualidad, a la vez que permite diversos modos de alcanzar las metas,
produce un vacío en el reconocimiento de la identidad local: lo volátil, lo móvil, lo
ocasional pero útil, han venido a ocupar el lugar de lo trascendente, lo inmutable,
lo eterno. Esta situación demanda del sistema de educación superior una mirada
cuidadosa y el reconocimiento de las relaciones en red, característicos de la
época,
para inventar nuevos modos de moverse hacia la configuración del
devenir.
El horizonte está trazado y a las instituciones educativas les corresponde ajustar
sus proyectos a los estándares mundiales, mediante la formulación de planes que
incluyan nuevas estrategias pedagógicas conducentes a que los estudiantes
alcancen mayores niveles de desarrollo de competencias, expresadas
en el
dominio de conceptos, en la asertividad, en la aplicación de los conocimientos, la
capacidad de adaptarse al contexto y en la valoración ética de sus actos.
El reto de formación integral aviva la reflexión sobre las actuales prácticas de
enseñanza de las instituciones educativas e impulsa hacia la generación de
nuevos modos, más próximos a la creación y producción de nuevo conocimiento,
probando la
vinculación de lo que se enseña con lo que se reconoce como
realidad sociocultural, socio-política y socioeconómica; esto permitirá a los
estudiantes y maestros convertir la enseñanza en un acontecimiento alrededor del
cual se motiva a la creación y se desarrollan competencias para tomar decisiones
que conduzcan a modos de vida más satisfactorios.
Para que Medellín (ciudad reconocida por su liderazgo) esté a la altura del reto de
la globalización, corresponde a todos, y en particular al sistema educativo asumir
de modo responsable la formación en competencias, no entendidas como el
adiestramiento para el campo laboral sino en su acepción enriquecida por la
reflexión sobre su verdadero sentido, es decir, la competencia que se asocia con
la formación en la integralidad, lo cual implica la formación de personas críticas,
cuyo saber esté íntimamente unido a las necesidades socioculturales que
emergen del contexto y
cuyo conocimiento se aplica de acuerdo con códigos
éticos, para mejorar las condiciones de vida tanto personales como institucionales.
BIBLIOGRAFÍA
PRESIDENCIA
DE
LA
REPÚBLICA.
DEPARTAMENTO
NACIONAL
DE
PLANEACIÓN. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un
estado Comunitario. S.p.i
CAMPO VÁSQUEZ, Rafael y RESTREPO, Mariluz.
Formación integral:
modalidad de educación posibilitadora de lo humano. S. l.: RVC. 1999.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN (Consejo Municipal). Plan de desarrollo 2004-2007.
Medellín Compromiso de toda la ciudadanía. S.l.:, s.n.,Junio 2004
DECLARACIÓN MUNDIAL sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y
acción. París,: s.n., 1998
Ley 115. Ley General de Educación 1994.
PIERCE, Chales S. Collected Paper. Harvard University, 1934.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Plan Estratégico de Antioquia: el desarrollo
local y regional para Antioquia, Medellín, 2003. S. p i..
Descargar