descargar artículo completo

Anuncio
Re v i s t a De n t a l d e Ch i l e
2012; 103 ( 3) 5-11
Trabajo de Investigación
Autores:
“Estudio comparativo del rendimiento masticatorio en
pacientes desdentados parciales con y sin Prótesis
Parcial Removible.”
“Comparative study of the masticatory performance in partially
edentulous patients with and without Removable Partial Denture.”
* Diego Luengo Mai.
** Gisela Moyano de Sánchez.
*Cirujano-Dentista, Universidad Andrés Bello
(UNAB), Viña del Mar, Chile.
** Cirujano Dentista,
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Revalidación Titulo Universidad de Chile.
Trabajo de Investigación realizado en la Facultad
de Odontología, Universidad Andrés Bello,
Viña del Mar, Chile.
Resumen
El objetivo principal es comparar el Rendimiento Masticatorio (RM) en pacientes desdentados parciales
cuando portan prótesis removible parcial (PRP) en comparación a cuando no la portan. Se seleccionaron
51 pacientes, los cuales trituraron a través de 20 golpes masticatorios una tableta de silicona Optosil®,
con y sin prótesis. Los trozos obtenidos fueron separados según tamaño a través del método de tamizado
múltiple. Luego a través del pesaje de estas partículas y al índice porcentual de Edlund y Lamm (1980)
se obtuvo el porcentaje de RM sin y con prótesis. El uso de prótesis removible parcial aumenta en un 9%
el RM en comparación a cuando no se utiliza (p–value < 0,01); el RM tiende a ser mayor en hombres (p
– value > 0,05); aumenta en portadores de PRP metálica (p-value > 0,05); y es mayor cuando aumenta
el número de pares oclusales sin y con prótesis (p-value < 0,05). El uso de prótesis removible aumenta
significativamente el RM en pacientes desdentados parciales.
Palabras claves: Rendimiento Masticatorio, Prótesis Removible parcial, Optosil ®.
Summary
The principal objective is to compare the masticatory performance (MP) in partially edentolous
patients with and without the use of removable partial dentures (RPD). 51 patients were selected,
and they chew through 20 masticatory strokes an Optosil ® silicon tablet, with and without the use
of the dental prosthesis. The obtained particles were separated according to their size through the
multiple sieve method. Finally through the weighting of the particles and the use of the porcentual
index of Edlund and Lamm (1980) it was obtained the percentage of MP for each case. The use of
RPD increases in a 9% the MP in comparison when they are not used (p–value < 0,01); the MP
tents to be higher in men (p – value > 0,05); it´s major in carriers of metallic RPD (p-value >
0,05); and it´s major with the increase of the number of occlusal pairs with and without prosthesis
(p-value < 0,05). The use of removable partial denture allows a significant increasement of the MP.
Key words: Masticatory performance, Removable partial denture, Optosil ®.
Introducción
La pérdida de piezas dentarias trae
consigo una serie de alteraciones mecánicas,
funcionAales, estéticas y emocionales para
el paciente. Si bien la odontología del futuro
apunta a la rehabilitación con implantes o a
la “tercera dentición”, cabe destacar que ya
sea por razones fisiológicas, anatómicas,
metabólicas y económicas no todos los
pacientes tienen acceso a dicho tipo de
tratamiento y es aquí donde la prótesis
removible parcial convencional juega un
rol fundamental.
Los diversos tipos de edentulismos
parciales, (Edentulismo parcial) descritos
a través de la clasificación realizada por
el (Dr.) Kennedy en 1925(1), muchas veces
son causantes de una posible alteración del
rendimiento masticatorio en estos pacientes.
A pesar de lo anterior la instalación de
una prótesis removible parcial debiese de
aumentar el rendimiento masticatorio en
estos últimos.
Revista Dental de Chile 2012; 103(3)
5
El rendimiento masticatorio (RM)
corresponde al grado de trituración al que
puede ser sometido un alimento o material
de prueba con un número dado de golpes
masticatorios.(2)
Se considera como normal para un
dentado total aquellos valores de RM que
oscilan en el rango entre el 78% y 88%.(2)
En una comparación inter-individual,
el rendimiento masticatorio y la fuerza
masticatoria de pacientes portadores
de prótesis removible parcial eran de
aproximadamente un 1/2 a 1/6 de la que
presentaban los pacientes totalmente
dentados, dependiendo principalmente
del número y distribución de los dientes
remanentes y del tipo de prótesis removible
según Shinkai R.S.(3)
Con respecto a la rehabilitación
protésica, Van del Bilt et al. demostró que la
rehabilitación de dientes posteriores (post
caninos) permitía una mejoría objetiva en
la función masticatoria.(4)
Mericske- Stern R, Greering A.H, Abel
L.F y Manly R.S han demostrado a través
de estudios un incremento objetivo del
RM a través del tratamiento con prótesis
removible.(5) También Van der Bilt A y
Shinoga T. et al han demostrado en estudios
en donde se evaluaba el RM en pacientes
parcialmente desdentados antes y después
de la instalación de prótesis removible, que
existe una mejoría con la inserción de la
aparatología protésica en comparación a
cuando no las portaban.(6)
El trabajo de investigación realizado
por Silva F.J. et al. sobre la comparación
del RM en pacientes desdentados parciales
cuando utilizaban la aparatología protésica
versus cuando no la portaban es el que más
se asemeja en cuanto a su metodología al
presente estudio. En el primer trabajo de
investigación, de los 16 voluntarios, 14
presentaron mejor RM con la prótesis que
sin la prótesis, 1 presentó el mismo RM con
y sin la prótesis, y el otro paciente restante
presentó mejor RM sin la prótesis que con
la prótesis. Se verificó que este último
voluntario que no mejoró su RM con el uso
de prótesis removible parcial fue porque
presentaba menos espacios edéntulos
(Clase III de Kennedy). Hubo una mejoría
del RM del 25% con el uso de prótesis
removible parcial.(7)
Otro estudio realizado por Paredes
sobre el índice de RM tras la ausencia de
piezas dentarias en pacientes edéntulos
parciales fue realizado antes y después
del tratamiento protésico. La muestra
tomada aleatoriamente fue conformada
por 10 pacientes con dentición natural
completa como grupo de muestreo y 127
pacientes edéntulos parciales tomados
aleatoriamente como grupo experimental.
Para este último grupo se encontró que el
índice de rendimiento masticatorio (IRM)
fue de 52.21% y 65.81% antes y después
del tratamiento protésico respectivamente.
Ningún factor aislado, de los examinados
en este trabajo, tuvo una influencia
determinante sobre el IRM; sin embrago
el aumento de piezas dentarias resultó más
importante que cualquiera de los otros
factores en el aumento del IRM.(8)
periodontal y todas aquellas patologías que
a la larga predispongan la pérdida de piezas
dentarias.(2)
En un estudio realizado por Helkimo, se
demostró la alta correlación entre el número
de pares oclusales y el grado de RM que
presenta el paciente, por lo que la pérdida
de piezas dentarias posteriores es un factor
determinante. (2)
Según Carretero A. la ausencia del
primer molar, que representa cerca del 37%
al 48% del área oclusal dentaria, reduce el
rendimiento masticatorio en un 33%. (8,2)
En este estudio las hipótesis son las
siguientes:
H0: No existe diferencia en el
rendimiento masticatorio en pacientes
desdentados parciales cuando portan
prótesis removible en comparación a
cuando no la portan.
H1: El rendimiento masticatorio es
mayor en pacientes desdentados parciales
cuando portan prótesis removible en
comparación a cuando no la portan.
En relación al género y su influencia en
el RM, es sabido que los hombres presentan
una mayor actividad muscular y fuerza
masticatoria que las mujeres. Es por ello
que por razones anatómicas y fisiológicas
de base el género femenino presenta un
menor RM que el masculino según García
E.(9)
El objetivo general del presente trabajo
de investigación es determinar y comparar
el RM de pacientes desdentados parciales
(Dentado total superior o inferior, clase I,
II y III de Kennedy superior y/o inferior
y sus combinaciones respectivas) cuando
portan prótesis removible parcial metálica
y/o acrílica, superior y/o inferior, y cuando
no la portan.
Por otro lado, la importancia de una
buena dentición para una masticación
eficiente ha sido demostrada a través de
numerosas investigaciones. Según Manns
A. y Diaz G, lo anterior se debe a que
existe una relación directa entre el RM y
el área oclusal funcional. Por lo general
una reducción en el primero se debe a una
disminución del área masticatoria útil, es
decir del número de dientes y al número de
pares oclusales antagonistas y funcionales,
lo cual se debe a la caries dental, enfermedad
Los objetivos específicos de este estudio
son:
Determinar si las diferencias observadas
en el rendimiento masticatorio se asocian al
uso de prótesis removible parcial.
Determinar
si
el
rendimiento
masticatorio sin y con el uso de prótesis
removible parcial está relacionado al
género del paciente, al tipo de aparatología
que porta este último, a la cantidad de pares
oclusales, y a la presencia de los primeros
molares definitivos.
Facultad de Odontología de la Universidad
Andrés Bello, Viña del Mar entre los años
2007-2009.
El método aplicado fue el publicado por
Edlund y Lamm en 1980 y corresponde al
siguiente: Se utilizaron tabletas de silicona
de condensación Optosil® de 5 mm. de
Material y método
Formaron parte del estudio 51 pacientes
voluntarios desdentados parciales y
portadores de prótesis removible parcial
confeccionadas y controladas en la
6
Revista Dental de Chile 2012; 103(3)
grosor x 20 mm. de diámetro y un peso
estimado de 2g. (Figura 1a). En lo que
respecta al test, se le indicó al paciente que
masticara una tableta de manera habitual
y lo más completamente posible hasta
20 golpes masticatorios sin el uso de la
prótesis y luego que masticara de la misma
forma otra tableta con el uso de la prótesis.
Posteriormente, y para cada caso, el
paciente procedió a la expectoración de
la muestra en un recipiente o tazón de
plástico (Figura 1b). Para verificar la
ausencia de residuos se debió hacer una
inspección intraoral. Luego se procedió al
lavado de las partículas y secado por aire
caliente en un recipiente. Posteriormente,
y para cada caso, se realizó el registro del
peso de todas las partículas, es decir, del
total de partículas expectoradas, para así
asegurar que la masa total de la tableta
triturada fue expectorada completamente.
A continuación se procedió a la separación
de las partículas por tamaño utilizando
dos coladores con malla de diferente
diámetro (2.8 y 1.4 mm. respectivamente)
sobrepuesto uno sobre el otro y de
manera decreciente, es decir, se utilizó
el método de tamizado múltiple. Para
permitir la separación de las partículas
en cada caso, se depositaron en el primer
colador todas las partículas expectoradas
por el paciente y se activó el vibrador
Manfredi tipo VO1A4 a 50 Hz y por
120 segundos (Figura 1c), de tal manera
que las partículas más gruesas (fracción
gruesa) quedaron en el primer colador,
las partículas medias (Fracción media)
traspasaron el primer colador y quedaron
retenidas en el segundo colador y a su vez
las más finas (Fracción fina) traspasaron
el segundo colador y quedaron en la base
de este último. Finalmente se llevó a cabo
el peso de las partículas retenidas en cada
colador utilizando la balanza analítica
RADWAG AS/220 C/2 (Figura 1d). El
valor del peso en gramos para cada fracción
(Gruesa, mediana y fina) fue anotado en un
registro clínico. Posteriormente se aplicó
el índice de rendimiento masticatorio
que permitió obtener para cada paciente
el porcentaje (%) de RM con el uso de
prótesis (C/P) y sin el uso de prótesis (S/P)
respectivamente.
Por lo tanto para la hipótesis establecida
(H0 y H1) se utilizaron uno o ambos test no
paramétricos para obtener el p-valor. A través
del test de Kruskal-Wallis se obtuvo el p-valor
(1) y a través del test de Wilcoxon se obtuvo el
p-valor (2).
Si el p-valor es menor a 0,05 determina
el rechazo de la hipótesis nula (H0) y a su
vez determina la presencia de una diferencia
, en donde:
estadísticamente significativa en el valor de
R = porcentaje de rendimiento
RM en relación a la variable estudiada, es
masticatorio; X = peso en g del material decir que la diferencia observada se debió a
en la fracción gruesa; Y = peso en g del
la incidencia de la variable en cuestión y no al
material en la fracción media; T = peso
azar.
total en g de la porción de prueba después
de la masticación; T - X - Y = peso en g del
Por el contrario, si el p-valor es mayor
material en la fracción más fina.
a 0,05 no se rechaza la hipótesis nula (H0)
y determina que no existe una diferencia
En este estudio, para permitir el
estadísticamente significativa en el valor de
contraste de las hipótesis se utilizaron
RM en relación a la variable estudiada, es decir
Test No Paramétricos, específicamente
que la diferencia observada se debe al azar y
el test de Kruskal-Wallis (1) y el test de
no a la incidencia de la variable en cuestión
Wilcoxon (2).
La fórmula es la siguiente:
R = 100 [1 - (X+Y) / (2T-X) ]
a
b
d
c
Figura 1. Esquema general de material y método: a. Tableta de silicona antes de ser masticada;
b. Tableta de silicona expectorada luego de su masticación (Sin y con prótesis respectivamente) c.
Colador de doble malla y vibradora; d. Pesaje de las partículas según tamaño.
Resultados
En este estudio los resultados expresados
corresponden al promedio de RM para cada
caso.
La figura 2 muestra que el RM S/P es de
un 6,0% para los hombres y de un 4,8% para
las mujeres. El RM C/P es de un 15,4% para
los hombres y de un 13,9% para las mujeres.
No existen diferencias estadísticamente
significativas en el porcentaje de RM sin el
uso de prótesis entre hombres y mujeres (p
- valor (1) > 0,05), y a su vez con el uso de
prótesis entre hombres y mujeres (p - valor
(1) > 0,05).
Sin embargo, tanto para hombres como
para mujeres, el uso de prótesis removible
parcial aumenta el RM en aproximadamente
un 9% en relación a cuando no la portan.
Por lo tanto, para cada género el uso
de prótesis removible genera diferencias
porcentuales de RM que son estadísticamente
significativas (p –valor (2) < 0,01).
Revista Dental de Chile 2012; 103(3)
7
Hombre
En relación al tipo de aparatología
protésica, los valores más bajos de RM S/P
los presentaron aquellos 4 pacientes que
utilizaban prótesis parcial acrílica superior
(PPAS) y prótesis parcial metálica inferior
(PPMI) con un 1,88%, aquel paciente que
utilizaba PPAS y prótesis parcial acrílica
inferior (PPAI) con un 0%, y los tres
pacientes que portaban prótesis parcial
metálica superior (PPMS) y PPAI con un
0%. El valor más reducido de RM C/P fue
registrado en aquellos pacientes que portaban
PPAS y PPAI con un 6,7%.
Mujer
15,4
6,0
13,9
4,8
Rendimiento (%) sin prótesis
Rendimiento (%) con prótesis
Los pacientes portadores de al menos
una prótesis parcial metálica presentaron los
valores de RM S/P más elevados con un 5%6,7%. Además registraron los valores de RM
C/P más altos, es decir, los 15 pacientes que
portaban PPMS y PPMI con un 17,09% y los
8 pacientes que solo portaban una PPMI con
un 17,72%.
No existen diferencias estadísticamente
significativas en el RM en relación al tipo de
prótesis que porta el paciente (p-valor (1) >
0,05).
Figura 2. Promedio del porcentaje de RM sin y con prótesis según género.
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
0
1
2
3
4
5
6
Rendimiento (%) sin prótesis
Figura 3. Promedio del porcentaje de RM sin prótesis según el número de pares oclusales sin
prótesis.
Par 16/46 sin prótesis
20,00
Existen diferencias estadísticamente
significativas en el promedio del RM sin
prótesis en relación al número de pares
oclusales naturales (p-valor (2) < 0,01).
15,00
10,00
5,00
0,00
Ausente
Rendimiento (%) sin prótesis
Presente
Rendimiento (%) con prótesis
Figura 4. Promedio del porcentaje de RM con y sin prótesis según presencia o ausencia del par
oclusal 1.6-4.6.
8
Con respecto a la cantidad de pares
oclusales naturales sin prótesis, se puede
observar en la figura 3 que los 14 pacientes
que no presentaban pares oclusales naturales
registraron un RM S/P de 0%, los 12
pacientes que presentaban solo 1 par oclusal
registraron un RM S/P de 4,88%, y los 11
pacientes que presentaban 3 pares oclusales
registraron un RM S/P de 7,38%. El único
paciente que presentaba la máxima cantidad
de pares oclusales registrados (6 pares
oclusales) presentó un RM S/P de 10,14%.
El máximo valor de RM S/P fue obtenido por
aquellos 4 pacientes que presentaban 4 pares
oclusales con un 13,50%.
Revista Dental de Chile 2012; 103(3)
En relación al número de pares oclusales
con prótesis, el RM C/P más bajo se registró
en aquellos pacientes que presentaron solo 2
pares oclusales con un 4,32%, mientras que
el RM C/P más alto lo registraron aquellos
2 pacientes que presentaban en total 8 pares
oclusales con un 22,17%.
Existen diferencias estadísticamente
significativas en el promedio del RM con
prótesis en relación al número de pares
oclusales naturales y artificiales (p-valor (2)
< 0,01).
En la figura 4 se desprende que los 45
pacientes que no presentaban el par oclusal
1.6-4.6 registraron los RM S/P y C/P más
bajos (4,4% y 13,4% respectivamente). En
los 6 pacientes restantes que presentaban los
primeros molares derechos registraron un
RM S/P de 5,08% y un RM C/P de 19,6%.
La presencia del par oclusal 1.64.6 permitió un incremento de un 6%
aproximadamente en los valores de RM sin
y con prótesis.
Existen diferencias estadísticamente
significativas en el RM S/P en relación a
la presencia del par oclusal natural 16-46.
(p-valor (2) < 0,05). Todo lo contrario ocurre
con respecto al RM C/P (p-valor (1) > 0,05).
registraron un RM de 5,32% S/P y de un
14,06% C/P.
No existen diferencias estadísticamente
significativas en el RM C/P y S/P en relación
a la ausencia y presencia del par oclusal
natural 26-36 (p-valor (1) > 0,05).
Par 26/36 sin prótesis
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
26/35
La figura 5 muestra que los 42 pacientes
que no presentaban el par oclusal 2.6-3.6
registraron un RM S/P de 4,9% y C/P de un
14, 50%. Los 6 pacientes que presentaban
los primeros molares izquierdos en boca
El paciente que presentaba el par oclusal
natural 2.6-3.5 registró un RM de 1,3% S/P
y de 6,16% C/P, y en los 2 pacientes que
presentaban el par oclusal 2.6-3.7 se observó
un RM de 9,3% S/P y de 12,6 % C/P.
26/37
Rendimiento (%) sin prótesis
Ausente
Presente
Rendimiento (%) con prótesis
Figura 5. Promedio del porcentaje de RM con y sin prótesis según presencia o ausencia del par
oclusal 2.6-3.6.
Discusión
Tal como se expresa en la figura 2, se
puede observar que los valores de RM con
prótesis para los hombres y las mujeres
corresponden a 1/5 del valor ideal descrito
por Manly(2), lo que tiene cabida dentro del
rango propuesto por Shinkai R.S. et al.(3)
Se desprende que existe una mejoría
objetiva en el RM de los pacientes
parcialmente edéntulos con la inserción
de prótesis removible en comparación a
cuando no las portaban, lo que coincide
con lo expuesto en los trabajos científicos
de Van der Bilt et al.(4), Mericske – Stern
R., Abel L.F., Manly R.S. et al.(5)
Es así como en el presente estudio, el
porcentaje de RM aumentó en promedio
un 9% en todos los pacientes desdentados
parciales cuando portaron la prótesis
removible en comparación a cuando
no la portaron. Lamentablemente este
porcentaje de aumento es inferior a los
registrados en estudios similares, ya que
en el trabajo desarrollado por Paredes el
aumento fue de 13,6%(8), y en el estudio
de otros autores como Silva F.J., et al. el
aumento registrado fue de un 25% (7). De
todas maneras, cabe destacar que en estos
últimos dos trabajos de investigación,
la población testeada fue de 10 y 16
pacientes respectivamente, por lo que
quizás los resultados obtenidos son menos
representativos que el expresado en el
presente estudio en donde la muestra total
fue de 51 pacientes.
En relación a lo expresado en la
figura 2 con respecto al género de los
pacientes testeados y su RM sin y con
el uso de prótesis removible parcial, los
hombres presentaron un porcentaje de RM
mayor que el de las mujeres, aunque las
diferencias fueron muy leves. Lo anterior
concuerda con lo expuesto por García E.(9)
explicación en el terreno biológico que
debe presentar el paciente desdentado
parcial para recibir dicha prótesis y no en
el tipo de aparatología que porta. Estos
pacientes deben presentar un terreno
biológico más favorable, idealmente con
brechas cortas, mayor número de dientes
pilares y distribuidos simétricamente, lo
que sin duda favorece la masticación.
Todo lo contrario ocurrió en los pacientes
a los cuales se les indicó y confeccionó
al menos una prótesis parcial acrílica, lo
que se puede deber a que en teoría este
tipo de aparatología está indicada en
aquellos casos de edentulismo parcial en
donde existen pocos dientes pilares y mal
distribuidos, de tal manera de no generar
sobrecarga en estos últimos.
Sólo en el estudio de Shinkai R.S(3)
se menciona que el tipo de aparatología
protésica
influye
significativamente
en el RM, lo cual no coincide con los
resultados del presente estudio. Si bien
el RM aumentó en aquellos pacientes
portadores de prótesis removible parcial
metálica, esto último puede basar su
En la figura 3 se observa una curva con
tendencia ascendente, ya que en términos
generales el RM S/P aumenta a medida
que la cantidad de pares oclusales naturales
aumenta, lo que coincide con lo establecido
en el estudio de Helkimo(2). Sin embargo
esta curva no presentó una trayectoria
exponencial debido a que no se registró un
Revista Dental de Chile 2012; 103(3)
9
aumento proporcional entre cada punto, si
no que por el contrario existieron puntos
de descenso del porcentaje de RM con
respecto al punto anterior, es decir hubo
pacientes con una mayor cantidad de pares
oclusales naturales presentes en boca y
que presentaron un RM menor al de otros
pacientes que presentaban menor cantidad
de pares oclusales, lo cual se desvía de los
resultados esperados. Además el punto
más alto de la curva no estuvo en relación
al mayor número de pares oclusales
naturales registrados.
A partir de la información otorgada por
la figura 4 y 5, quedó en evidencia que
aquellos 39 pacientes que presentaban
la ausencia de los 4 primeros molares
definitivos registraron porcentajes de RM
muy bajos sin la utilización de prótesis
removible, los cuales en promedio no
superaron el 5%. Si consideramos que el
porcentaje de RM óptimo en una persona
totalmente dentada es de un 88%, los 39
pacientes en cuestión presentaron una
reducción de su RM en aproximadamente
un 83%, sin duda un valor bastante más
elevado que el expresado por el estudio
de Manly(2). Este último señaló que la
ausencia del primer molar reduce el
rendimiento masticatorio en un 33%.(2)
En el presente estudio se pudo
comprobar que la ausencia de los primeros
molares, pero sobretodo del par oclusal
1.6 - 4.6, reduce drásticamente el área
oclusal funcional, lo que se traduce en una
importante disminución del RM sin y con
prótesis. Esto último se respalda por lo
planteado por Carretero A.(8)
Cabe destacar también que la presencia
del par oclusal 1.6 - 4.6 permitió un mayor
aumento en los valores de RM sin y con
prótesis removible en comparación a
aquellos pacientes que solo presentaban
el par oclusal 2.6 - 3.6. Esta diferencia en
el aporte al RM, se puede deber a que si
bien los pacientes testados desarrollaron
de forma no forzada un patrón bilateral
alternado durante la masticación de
las tabletas de silicona Optosil®, según
los registros clínicos, los pacientes que
presentaban el par natural 1.6 - 4.6
presentaron coincidentemente una mayor
cantidad de dientes naturales posteriores en
ese lado, en comparación a los participantes
que presentaban solo los primeros molares
definitivos izquierdos. Quizás una mayor
cantidad de piezas dentarias posteriores en
las hemiarcadas derechas determinó que
estos pacientes escogieran a esta última
como el lado masticatorio preferido, lo
que eventualmente pudo haber originado
el desarrollo de un mayor tono muscular
en ese lado, la generación de una mayor
fuerza masticatoria, y de todo aquello
que se traduce en una mayor seguridad
y confianza para masticar el material test
cuando se desplaza hacia las hemiarcadas
del lado derecho.
De todas las variables descritas y
analizadas que eventualmente podían
determinar las diferencias observadas
en el porcentaje de RM en los pacientes
desdentados parciales, las que finalmente
influyeron significativamente en dichos
valores fueron el uso de prótesis removible
parcial, el número de pares oclusales sin y
con prótesis, y la presencia del par oclusal
natural 1.6 - 4.6. Lo anterior coincide
parcialmente con los resultados expresados
en el estudio de Paredes (8).
Conclusión
El RM aumenta en los pacientes
desdentados parciales cuando portan
prótesis removible en comparación
a cuando no la portan. En este caso
las diferencias observadas fueron
estadísticamente significativas.
El RM no está determinado por el
género de los pacientes ni por el tipo de
aparatología protésica que portan.
Sin el uso de prótesis removible parcial,
el aumento del RM está determinado por
el aumento del número de pares oclusales
naturales en boca.
Al aumentar la suma de los pares
oclusales naturales y artificiales con el uso
de prótesis removible aumenta el RM, por
lo que este último está determinado por la
primera.
Desde el punto de vista estadístico, la
presencia del par oclusal 1.6 - 4.6 determina
un aumento en el RM en comparación
a los pacientes que no lo presentan. Sin
embargo, en la práctica esto último se
debe a que los pacientes que presentaban
los primeros molares derechos presentaron
además una mayor cantidad de dientes en
las hemiarcadas derechas en comparación
a las hemiarcadas contralaterales.
La presencia del par oclusal 2.6 - 3.6 no
determina el RM con y sin prótesis.
Resumen
Introducción: El edentulismo parcial en
la población chilena conlleva a alteraciones
mecánicas, estéticas y emocionales. La
prótesis removible parcial brinda un óptimo
resultado estético, función masticatoria
normal, y apoyo psicológico. El objetivo
principal del presente estudio es comparar
el rendimiento masticatorio en pacientes
10
desdentados parciales sin y con el uso de
prótesis removible.
Material y método: Se seleccionaron 51
pacientes cuyas prótesis fueron instaladas
y controladas en la UNAB, Viña del Mar,
entre los años 2007 y 2009. Se le pidió a
cada paciente que masticara a través de 20
Revista Dental de Chile 2012; 103(3)
golpes masticatorios una tableta de silicona
de condensación Optosil®, tanto con y sin
el uso de la aparatología prótesica. Para
cada caso, los trozos obtenidos fueron
expectorados en un recipiente de plástico
para luego ser colados a través del método
de tamizado múltiple. Lo anterior permitió
la separación de las partículas según su
tamaño (Fracción gruesa, mediana y
fina), y finalmente a través del pesaje de
estas últimas y a la utilización del índice
porcentual de Edlund y Lamm (1980)
se obtuvo el porcentaje de RM sin y con
prótesis respectivamente. El análisis
estadístico fue realizado a través de los
tests de Kruskal-Wallis(1) y el test de
Wilcoxon (2).
Resultados: El uso de prótesis removible
parcial aumenta en un 9% el RM en
comparación a cuando no se utiliza, lo cual
es estadísticamente significativo (p –valor
(2) < 0,01); el RM tiende a ser mayor en
hombres (p – value (1) > 0,05); aumenta en
los pacientes portadores de PRP metálica
(p – value (1) > 0,05); es mayor con el
aumento del número de pares oclusales
(p-value (2) < 0,05), y con la presencia del
par natural 1.6-4.6 (p-valor (2) < 0,05).
Conclusión: El uso de prótesis
removible aumenta significativamente el
RM en pacientes desdentados parciales.
“Rendimiento masticatorio en pacientes desdentados
parciales y portadores de prótesis removible parcial”
N°
Anexo 1: Consentimiento informado
A usted ………………………………………………, Rut……………………, se le
ha solicitado participar en un estudio titulado: “Rendimiento masticatorio en pacientes
desdentados parciales y portadores de prótesis removible parcial”, que lo realizará el
alumno Interno Diego Luengo Mai en la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar.
Su participación constará de dos etapas:
La primera de ella consiste en la confección de un Registro clínico (Anexo 2) sobre
los datos más importantes de su tipo de edentulismo parcial y el tipo de prótesis que
porta.
La segunda consiste en la realización del Test para determinar su rendimiento
masticatorio, en el cual usted deberá masticar 2 tabletas de 5 mm. de alto x 20
mm. de diámetro de silicona de Condensación pesada Optosil®, sin el uso de su
prótesis y luego con el uso de su prótesis respectivamente. Los trozos obtenidos de
la trituración no deberán ser tragados sino que deberán ser vaciados por usted en su
totalidad en un recipiente.
La Silicona Optosil es un material dental de amplio uso odontológico, no es toxica,
es segura para el paciente, y no presenta olor ni sabor.
La información recopilada así como su identidad será reservada exclusivamente
para el estudio.
Estando en conocimiento de lo anterior y con entera aprobación y conformidad
firmo el presente documento.
Bibliografía
1. Carr A, Mc Givney G, Brown D. Clasificación
de arcadas parcialmente edéntulas. Mc Cracken.
Prótesis parcial removible. 11ava ed. España:
Editorial Elsevier España S.A; 2006. 19-23.
2. Manns A, Diaz G. Función masticatoria. Manns
A. Sistema Estomatognático. 1ª ed. Facultad de
Odontología Universidad de Chile: Editorial
Ximpauser; 1995. 89-99.
3. Tumrasvin W, Fueki K, Yanagawa M, Asakawa A,
Yoshimura M, Ohyama T. Masticatory function
after unilateral distal extension removable partial
denture treatment: intra-individual comparison
with opposite dentulous side. J Med Dent Sci
2005; 52: 35-41.
4. Ikebe K, Morri K, Matsuda K, Nokubi
T. Discrepancy between satisfaction with
mastication, food acceptability, and masticatory
performance in older adults. Inter J Prost 2007;
20 (2): 161- 167.
5. Liedberg B, Stoltze K, Owall B. The masticatory
handicap of wearing removable dentures in
elderly men. Gerodontology 2005; 22:10- 16.
6. Aras K, Hasanreisoglu H, Shinogaya T.
Masticatory performance, maximum occlusal
force, and oclusal contact area in patients with
-----------------------------------------------------------------------Firma
Universidad Andrés Bello, Viña del Mar _____ de ____________ de 2010.
bilaterally missing molars and distal extension
removable partial dentures. Inter J Prost 2009;
22: 204- 209.
7. Silva FJ, Gonçalves J, Rocha M.D, Borges
SA, Salazar MS, Uemura SE. Rendimiento
masticatorio en portadores de prótesis parcial
removible. Rev Estomatol Herediana 2006; 16
(2): 93-97.
8. Carretero Ancelmo D. Deficiencia masticatoria
por pérdida dentaria como factor de riesgo
para dispepsia en el adulto mayor. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Odontología, Lima, Perú; 2008.
9. García E. Funciones del sistema estomatognático.
Cátedra de Fisiología Oral, Universidad Andrés
Bello Viña del Mar, Chile; 2005.
CORRESPONDENCIA AUTOR
Dr. Diego Luengo Mai
Cirujano- Dentista.
Departamento de Odontología
Restauradora.
Facultad de Odontología, Universidad
Andrés Bello, Viña del Mar, Chile.
5 Poniente # 412, Edificio Horizonte,
Depto. N° 10, Viña del Mar, Chile.
Fono: (2) 976052 – 92650592.
E-mail: [email protected]
Revista Dental de Chile 2012; 103(3)
11
Descargar