ACONDICIONANTES NATURALES GEOGRAFÍA

Anuncio
ACONDICIONANTES NATURALES
GEOGRAFÍA
España, país de mediano tamaño, tirando a pequeño comparándole con los de
Europa. Situado al sur del recientemente citado continente.
Comprende la mayor parte de la Península Ibérica, más exactamente en la zona
central, en el norte, la mayor parte del sur y del este; las islas Baleares, las islas
Canarias y las dos ciudades del continente africano, Ceuta y Melilla.
Catorce Kilómetros separan la Península (Peñón de Gibraltar), de África.
La influencia de los mares, como son el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo,
bañan las playas españoles favoreciendo, con esto, el turismo, también condiciona, en
mayor medida, el relieve, el clima y las diferentes características de los seres vivos
que habitan en este país.
RELIEVE ESPAÑOL
El relieve también influye en el clima:
-
Una corriente de aire se va forzada a ascender y enfriarse cuando en su
trayecto por el terreno se encuentra una montaña u obstáculo. Se condensa
y cae en forma de precipitaciones parte de su vapor (vapor de agua), por
eso, son más bajas las temperatura y llueve más en las montañas que en los
valles.
Es muy variado, con importantes sistemas montañosos, grandes llanuras y valles
fluviales.
La meseta, extensa elevación del terreno, a unos 600metros de altura sobre el nivel
del mar, limitada por sistemas montañosos y atravesada por cordilleras interiores,
como:
Cordillera Central:
-
La atraviesa en dirección sudoeste- noroeste (la divide en dos partes:
submeseta norte y submeseta sur).
-
Sus sierras más destacadas son la de Gata, la de Gredos, la de Guadarrama
y la de Somosierra. El pico más alto es el Almanzor (2592m, en Gredos).
Montes de Toledo:
-
Atraviesan la submeseta sur y separan las cuencas del Tajo y del Guadiana.
Cordilleras Periféricas:
-
Al norte: Montes de León y Cordillera Cantábrica (paralela a la costa y con
l9os Picos de Europa, que sobrepasan los 2500m, con la Torre de Cerredo
de 2648m).
-
Al este: la Cordillera Ibérica, formada por: la sierra del Moncayo (Pico del
Moncayo 2313m), la sierra de Albarracín, la Serranía de Cuenca y los Picos
de Urbión.
-
Al sur: Sierra Morena (1000m), y con el Pico de Bañuela (1323m).
Cordilleras exteriores:
-
No bordean la meseta y están formadas por:
-
Al noroeste: el Macizo Galaico, de montañas poco elevadas y cimas
redondeadas (Pico Cabeza de Manzaneda, 1778m).
Los Pirineos, del Mar Cantábrico al Mar Mediterráneo, a lo largo del itsmo de
la Península y Francia (Pico Aneto con 3404m).
-
-
Montes Vacos: entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
-
Cordilleras Costeras Catalanas: al norte del litoral Mediterráneo (cordillera
Litoral y Prelitoral). La mayoría de las montañas son bajas (Montseny
1712m).
-
Cordilleras Béticas: desde Gibraltar hasta el cabo de Nao, con la Cordillera
Subbética y Penibética (Pico más alto de la Península, el Mulhacén con
3478m).
LAS DEPRESIONES
Ebro:
-
Hacia al Mar Mediterráneo.
-
Limitada por la Cordillera Ibérica, Cantábrica, Pirineos y Prelitoral Catalana.
Guadalquivir:
-
Inmensa llanura a través del río Guadalquivir.
-
Limitada por: Sierra Morena y las Cordilleras Béticas.
RELIEVE DE LAS ISLAS
Baleares:
-
Poco montañosas.
-
Sierra de Tramuntana (Mallorca), con el Puig Major (1445m).
Archipiélago Canario:
-
Islas de origen volcánico.
-
Las islas orientales con poco relieve y las occidentales con mucho.
-
En Tenerife está el Teide (3718m), que es el pico más alto de España.
CLIMA
El estudio de todo el tiempo meteorológico de cada día nos permite establecer las
características del clima en cada lugar. El clima es el conjunto de condiciones
atmosféricas que caracterizan una zona.
Las dos condiciones más importantes en el clima son la temperatura (las
variaciones de ésta en las distintas estaciones y la temperatura media anual), y las
precipitaciones y su distribución durante el año.
La temperatura y la cantidad de precipitaciones de una zona dependen de la latitud,
del relieve y de su distancia al mar.
EN ESPAÑA HAY DIFERENTES VARIEDADES DE CLIMA
EN MAYOR O MENOR MEDIDA SEGÚN
LA SITUACIÓN DEL LUGAR
Clima Mediterráneo:
-
Es característico en las islas Baleares y prácticamente en todo el litoral
mediterráneo.
-
No son muy abundantes las precipitaciones y cuando las hay caen en forma
de tormentas, y en las estaciones en las que son más abundantes son en
otoño y primavera.
-
Son secos y calurosos los veranos, tienen temperaturas suaves y no muy
abundantes precipitaciones los inviernos.
Clima Oceánico:
-
Es característico en las zonas litorales del norte y del noroeste de España, a
las cuales les influye el Océano Atlántico y el mar Cantábrico.
-
Son persistentes las precipitaciones y se distribuyen regularmente durante
todo el año, mínimo valor en verano y máximo en invierno.
-
Son suaves las temperaturas y los invienos poco fríos y veranos frescos.
Mediterráneo continentalizado:
-
Es carácterístico en gran parte de la Meseta, la depresión del Ebro y algunas
zonas de Andalucía.
-
Con abundantes precipitaciones, en invierno y primavera especialmente, y
en verano escasas y tormentosas.
-
Con fríos inviernos y sus bastante calurosos veranos.
Subdesértico:
-
Es característico por la zona comprendida entre el litoral alicantino y la costa
de Granada, las islas Canarias de Lanzarote y Fuerteventura.
-
Con escasez de precipitaciones.
-
Las temperaturas en invierno templadas y en verano muy calurosas.
Subtropical:
-
Es característico por gran parte de las islas Canarias.
-
Con temperaturas suaves durante todo el año.
-
Con muy escasas precipitaciones y especialmente, cuando caen, lo hacen
en invierno.
De montaña:
-
Es característico en lñas cadenas montañosas de nuestro país.
-
Cuando hay precipitaciones, que son en ocasiones constantemente
repetidas, caen en forma de nieve. Con la latitud estas características van
acentuándose.
-
Los veranos son más frescos que en tierras bajas y fríos los inviernos.
LATITUD
Alrededor del Sol gira la Tierra con su eje inclinado de rotación. Los rayos solares
llegan perpendicularmente u oblicuamente según la latitud, por eso, la superficie de la
tierra no se calienta por igual.
La temperatura en los polos es muy baja, en cambio, en el ecuador es alta durante
todo el año.
Las zonas entre los polos de los dos hemisferios y el ecuador, varía en su
temperatura dependiendo de la estación (veranos cálidos e inviernos fríos).
La longitud lineal de un minuto de latitud es mayor en los polos debido a su
aplanamiento que en el ecuador.
DISTANCIA AL MAR
Durante el verano la tierra se calienta con intensidad en las zonas cercanas al mar.
En verano, el agua del mar refresca el ambiente ya que permanece más fría, en
cambio, en invierno la tierra se enfría y el mar modera su temperatura gracias al calor
absorbido en verano.
Las temperaturas son más extremas en las zonas interiores que en las cercanas al
mar donde son más suaves.
COSTAS
Las aguas oceánicas recogen la mayor parte del agua del planeta, y el límite de
estas define las costas.
Costa Mediterránea:
-
Desde el cabo de Creus (Girona), hasta la punta de Tarifa (Cádiz), también
se extiende por el litoral de las Islas Baleares. Es una costa variada.
-
En Cataluña, litoral de Granada y Almería: La costa es alta y rocosa por la
proximidad de las cordilleras Costeras Catalanas y la cordillera Penibética.
-
El reto es baja y arenosa, formándose deltas en las desembocaduras de los
ríos y creándose lagunas litorales de agua salada y albuferas.
Costa Atlántica:
-
Costa gallega: con rías (valles fluviales donde penetra el mar) y acantilados.
-
Costa andaluza: desde Ayamonte (Huelva), hasta la punta de Tarifa (Cádiz).
Es una costa baja y arenosa. En Huelva y Sanlúcar de Barrameda hay
marismas, terrenos bajos y pantanosos (inundaciones de ríos).
-
Costa canaria: escarpados y rocosas entre playas arenosas.
Costa Cantábrica:
-
Desde el golfo de Vizcaya hasta la punta de Estaca de Bares. Es rocosa y
escarpada con acantilados, gracias a la cercanía de la cordillera Cantábrica.
VERTIENTES
Las aguas continentales forman ríos, torrentes, lagos y lagunas.
Vertiente Cantábrica:
-
Ríos con gran pendiente (cordillera Cantábrica), con caudal regular y
abundante.
-
Ríos: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea y Navia.
Vertiente Atlántica:
-
Ríos gallegos (cortos y de caudal abundante), ríos de la Meseta (largos y de
caudal abundante e irregular) y los ríos andaluces (de poca pendiente y con
su desembocadura en marismas).
-
Ríos: Tambre, Ulla, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Odiel, Tinto, Guadalquivir
y Guadalete.
Vertiente Mediterránea:
-
Ríos cortos y de escaso caudal excepto el Ebro. Algunos en su
desembocadura forman deltas y lagunas litorales.
-
Ríos: Ter, Llobregat, Ebro, Turia, Júcar, Segura y Guadalorce.
Islas Canarias y Baleares: no hay ríos.
-
Baleares: ramblas, torrents (Muro en Mallorca y el torrents de Santa Eulária
en Ibiza) y embalses (Cúber y Georg Blau en Mallorca).
-
Canarias: el agua superficial es escasa y la que existe discurre por
barrancos (secos durante mucho tiempo).
La diferente intensidad con la que llueve hace que los ríos sean de caudal irregular
y escaso en verano. Para regularle se han construido más de 800 embalses, por
ejemplo, el de Alcántara (Cáceres).
Hay pocos lagos y lagunas naturales y las que existen son de pequeñas
dimensiones, por ejemplo, el lago de Sanabria (Zamora).
ECOLOGÍA
ECOSISTEMA
La variedad del relieve y las condiciones climatológicas de un lugar donde habitan
seres vivos.
ECOLOGÍA
Es la ciencia que estudia las características de los seres vivos y del medio físico
donde viven. También incluyen las relaciones que existen entre ellos y entre el medio.
Intenta comprender como funciona la naturaleza y como lo hará en un futuro o si se
realizan cambios en ella.
BIÓTOPO
Es el lugar donde los seres vivos de un ecosistema desarrollan su vida y las
condiciones ambientales que caracterizan ese lugar.
BIOCENOSIS
El conjunto de seres vivos que habitan en un ecosistema.
CADENAS ALIMENTICIAS
Los seres vivos se relaciones ante todo por las características de su alimentación y
de la manera en que la consiguen, por eso se dividen en:
-
Productores: fabrican la materia orgánica, la que todo ser vivo necesita para
alimentarse y hacer sus funciones, lo hacen por la fotosíntesis.
-
Consumidores: obtienen materia orgánica alimentándose de otros seres
vivos.
-
Consumidores Primarios: Se alimentan de organismos productores.
-
Consumidores Secundarios: Se alimentan de productores y de otros
consumidores. Los hay depredadores, que son los que cazan a sus presas
para comérselas, tanto las presas como él tienen trucos para escaparse o
para atacar
-
Descomponedores: obtienen la materia orgánica por los animal
descompuestos y vegetales que mueren, producen sustencias inorgánicas
de nuevo utilizadas por los productores (bacterias y hongos).
-
Las relaciones que hemos citado se llaman cadenas tróficas.
REDES TRÓFICAS
Las relaciones alimentarias de los seres vivos de un mismo ecosistema.
CLASES DE ECOSISTEMAS Y
ECOSISTEMAS ESPAÑOLES
ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA
Debido a la temperatura, depende de la latitud también la vegetación.
Las montañas de nuestro país son a partir de 1200m y viven animales resistentes
al frío, la nieve y el hielo.
-
Biótopo: Inviernos fríos, veranos frescos, precipitaciones (nieve). Es
montañoso y con grandes pendientes.
-
Biocenosis: (1200m- 2400m), los árboles son de hoja perenne, acicular o
escamosa. El abeto y el pino negro son resistentes al frío, al hielo y a la
nieve. (2400m- 3000m), en primavera hay prados alpinos de festuco
(genciemas). Por encima de 3000m: algunas hiebas y musgos en lugares
donde no se puede acumular la nieve. Fauna: aves (águila real) y mamíferos
(rebeco).
BOSQUES Y MATORRALES MEDITERRÁNEOS
La vegetación resiste largos periodos de sequía. Son de hojas pequeñas, perennes
y duras (vegetación esclerófila).
El ecosistema más característico de nuestro país es el encinar, con matorrales
(maquia), el que antes ocupaba un extenso terrenos y ahora a siso sustituido por
árboles que crecen más rápido y por campos de cultivo.
En las zonas sin bosques hay maquias y garrigas (arbustos y hierbas). Los pinares
se encuentran en las zonas más degradantes.
-
Biótopo: veranos secos y calurosos, inviernos suaves. Precipitaciones
escasas, con tormentas en otoño y primavera. Encinares entre los 50 y los
100 metros. Maquias y garrigas debajo de los 500m.
-
Biocenosis: encinares con alcornoques... En maquias y garrigas acebuche
con lentisco; en zonas altas el olivillo y las esparragueras; en zonas litorales
el palmito. Las pinedas con el pino blanco y con un sotobosque pobre.
Fauna: mamíferos (erizo) y aves (estornino).
CULTIVOS DE SECANO
Desde hace miles de años en muchas partes de nuestro país, su importancia, hace
que se consideren los cultivos de secano un ecosistema propio.
Es uno de los rasgos más característicos de nuestro país.
-
Biótopo: olivo (zonas no excesivamente frías, sin heladas y con un periodo
seco no excesivamente largo), cereales (inviernos fríos, veranos cálidos y
secos, primaveras y otoños lluviosos), vid (veranos secos, cálidos o
calientes, inviernos frescos).
-
Biocenosis: olivares (los olivos situados de manera simétrica, el suelo limpio
de vegetación y bajo los olivares puede haber esparragueras, rubias...). En
las linderas de las parcelas crecen jazmines... Campos de cereales (trigo y
maíz, crecen amapolas...). Viñedos (vid con un aspecto robusto al ser
poblada cada año, en forma silvestre es una planta trepadora. A veces,
crecen hiebas como el coridalo...) La fauna con muchos invertebrados
(alacrán cebollero), aves (gorrión), mamíferos (ratones).
ECOSISTEMAS COSTEROS
Costas rocosas:
-
Múltiples lugares. Los seres vivos deben de soportar las olas y las subidas y
bajadas del mar, por eso hay organismos que viven adheridos al sustrato
(algas y moluscos) y escondidos entre las grietas viven artrópodos marinos.
Costas arenosas:
-
La arena es arrastrada por el viento y el agua. La vegetación es escasa y
formada por plantas bajas y espinosas o hierbas. En la fauna destacan los
bivalvos (enterrados en la arena) y algunos artrópodos.
Los ecosistemas de mayor interés son las lagunas litorales y las marismas, con
gran diversidad y riqueza de formas de vida y porque constituye un lugar de descanso
y cría para aves migratorias.
-
Biótopo: en las desembocaduras de los ríos terrenos pantanosos, debido a
los ríos que reciben la aportación de sedimentos que arrastra el río y el limo
y el fango que deposita el agua de mar.
-
Biocenosis: vegetación formada por plantas que pueden vivir con la base del
tallo y las raíces sumergida en el agua (carrizo, anea, junco...).
RÍOS, LAGOS, LAGUNAS Y EMBALSES
En ellos podemos encontrar una gran variedad de ecosistemas de agua dulce.
En los ríos el biótopo y la biocenosis varía según su tramo.
-
Parte alta: pendiente acusada y el agua circula a gran velocidad, eso dificulta
el desarrollo de los seres vivos. La biocenosis formada por una fina capa de
bacterias, musgos y algas que tapizan las rocas. Los moluscos viven sujetos
a las rocas y a los peces (salmón, trucha) que pueden nadar a contra
corriente.
-
En la parte baja y media del río la pendiente es más suave y el agua fluye
más despacio y con menos fuerza. Los fondos son arenosos y fangosos y el
agua moja las orillas, esto favorece el nacimiento de los bosques de ribera.
La vagetación soporta las inundaciones y el arrastre del agua.
-
Biópoto: terrenos bajos junto a los ríos. El suelo con agua y en las crecidas
se inunda.
-
Biocenosis: Vegetación (árboles de hoja caduca, los alises y sauces en la
orilla con las raíces sumergidas en el agua. Los álamos, olmos... alejados
del agua). Junto a los árboles hay arbustos y hierbas (juncos, prímulas...
cubren las orillas). Bajo los árboles hay helechos, musgos y enredaderas
(madreselvas). La fauna: mamíferos (musgaño), aves (mirlo acuático),
culebras de collar, sapos de espuelas y libélulas.
ORILLAS DE AGUAS TRANQUILAS DE LAGOS,
LAGUNAS O EMBALSES
Sistemas importantes gracias a su riqueza y variedad de seres vivos.
-
Biótopo: orillas de lagos, lagunas y embalses, las aguas quietas y con nivel
constante.
-
Biocenosis: Vegetación: depende de la profundidad del agua. En terrenos
bajos y encharcados, junto a la orilla crecen hierbas altas (espadañas).
Delante, en zonas poco profundas crecen plantas flotantes (nenúfares). En
partes profundas crecen plantas y algas sumergidas (ceratófilo). En el agua
hay algas microscópicas (clamydemona). La fauna es rica y variada. Hay
artrópodos (tejedor), mosquitos y libélulas, moluscos (arodonta), caracoles
de ríos, anfibios (ranas), peces (perca), aves acuáticas (garzas), mamíferos
(visón), serpientes (culebra de collar).
LOS ESPACIOS NATURALES ESPAÑOLES
PROTEGIDOS
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
En nuestro país se valora mucho el que tengamos en nuestra naturaleza muchos
recursos y variedades de seres vivos y paisajes; es por eso, por lo que se han creado
espacios naturales protegidos (en nuestro país más de 400).
Son áreas poco transformadas por la explotación o la ocupación humana, gracias a
ese poco contacto su belleza, sus paisajes, su fauna... son singulares respecto a los
demás.
Sus valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos, están protegidos.
Espacios naturales protegidos son muchos y de distinto tipo según sus
características; pueden ser, parques, reservas y monumentos naturales o simplemente
paisajes protegidos.
Nos ayuda en su participación en convenios naturales, la pertenencia de España a
la Unión Europea, esto ha hecho que nuestros paisajes tengan interés con una
proyección internacional.
Son importantes: la ZEPA (Zonas Especiales de Protección de las Aves); las Zonas
Húmedas establecidas en el convenio celebrado en una población iraní en 1971, de
Ramsar; y por lo que tiene una importancia internacional; también es necesario incluir
las Reservas de la Biosfera.
PARQUES NATURALES MÁS IMPORTANTES PROTEGIDOS
POR ALGUNA ORGANIZACIÓN COMO LA ZEPA O LA UNESCO
Doñana:
-
Véase, en Doñana, sección del trabajo más ampliada.
Ordesa y Monte Perdido:
-
Se encuentra situado en la provincia de Huesca. Tiene una extensión de
15608 ha y con una altitud entre 1093 y 3355m. Las especies más
destacadas son : la cabra montés, el bucardo, la Faja de Pelay, el rebeco,
corzos, jabalíes, gato montés... En la flora tenemos antiguos valles glaciares
que son ocupados por hayedos, bosques de abetos pirenaicos, tejos,
avellanos...
-
Está protegido por la ZEPA y la Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Tablas de Daimel:
-
Se encuentra situado en la provincia de Ciudad Real. Con una extensión de
5410 ha y una altitud de entre 610 y 630m, aunque existe el Colmillo del
Diablo que se eleva hasta los 1065m. Las especies más destacadas son: el
pato colorao, el porrón pardo, la gaviota reidora, ánade real y friso, porrón
común... En la flora destacan: carrizos, eneas, lirios, bayuncos,
castañuelas...
-
Es Parque Nacional, Zona Húmeda, ZEPA y Reserva de la Biosfera por la
UNESCO.
Archipiélago de Cabrera:
-
Se encuentra situado en Mallorca. Entre las especies destacan: la lagartija
balear, la gaviota, el calmorán, serviola, dentón, delfines... Entre la flora
destacan: el acabuche, el liérmago, bosques peonias, pinos, aladiernos;
algas...
-
Es Parque Nacional y ZEPA.
Montaña de Covadonga:
-
Zona de cumbres y roquedos de montaña con lagos, situada en el
Principado de Asturias y el Valle de Valdeón. Entre la vegetación destacan:
el haya, el brezo, robles, avellanos, fresnos... En la fauna destacan
mamíferos como el oso pardo o el lobo y aves como el ágila real y el
alimoche.
-
Es Parque Nacional y ZEPA.
Teide:
-
-
Volcán situado en la isla de Tenerife. En la vegetación destacan: el alhelí del
Teide, la pajonera, la violeta del Teide... En la fauna destacan: el lagarto
tijón, aves como el alacaudón...
Es Parque Nacional.
MONUMENTOS NATURALES Y ESPACIOS NO PROTEGIDOS POR
NINGUNA ORGANIZACIÓN COMO LA UNESCO...
Picos de Europa:
-
Esta situado en entre Castilla y León, Asturias y Cantabria. Con una altitud
en sus cumbres de más de 2500m. Es reserva natural de animales salvajes.
Con macizos y los antiguas glaciares que se han convertido en lagos,
bosques entretejidos de hayas, acebos, tejos, castaños... En la fauna
destacan el oso, rebecos cantábricos, lobos buitre leonados...
Cañón de Río Lobos:
-
Se encuentra situado entre las provincias de Soria y Burgos. Abarca
unas 9580 hectáreas y entre 969 y 1351metros de altitud. Las
especies más destacadas de su fauna son las rapaces rupícolas como
el buitre leonado, el ágila real o el halcón peregrino; mamíferos como
el corzo,el jabalí, el tejón, el gato montés o la nutria. En su flora se
puede encontrar alisos, sauces, álamos, chopos, carrizos, nenúfares,
lirios de agua, calitrines o farallones rocosos.
Sierra de Gredos:
-
Se halla en la provincia de Ávila. Ocupa 22815 hectáreas del macizo
central de la sierra y se encuentra entre 700 y 2596 metros de altura.
Entre la fauna se puede encontrar mamíferos (cabra montés, oso
pardo), aves (quebrantahuesos), anfibios (rana patilarga) y reptiles
(lagarto verdinegro). En las partes altas, vegetación dominanta con
robles, encinas o pinos.
Montaña palentina: Fuentes Carrionas:
-
Se encuentra situado en la provincia de Palencia. Abarca más de
78360 hectáreasy está a más de 1500metros de altura. En su fauna
se puede encontrar mamíferos (oso pardo), aves (urogallo), anfibios
reptiles. En su flora se puede hallar extensos hayedos, robledales,
alamedos, encinares, pinares o abedulares.
EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA
SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
DE SU CLIMA Y VEGETACIÓN
Parque nacional situado en el SE de la provincia de Huelva al sur de España(entre
la desembocadura del río Guadalquivir y el golfo de Cádiz, Océano Atlántico, y que
forma parte de la región de dunas de las Arenas Gordas, con 6794 ha de extensión y
luego ampliada a 39225 ha, de las cuales algo más de la mitad son privadas)en la
comunidad autónoma de Andalucía.
Su superficie, de unos 750Km cuadrados, se extiende por los municipios de
Almonte, Hinojos y Aznalcázar; es el parque nacional más grande de España. Fue
declarado parque nacional en 1969 y constituye uno de los humedales más
importantes de Europa.
En tan pocos sitios como éste puede el hombre sentirse al mismo tiempo
absolutamente sólo y tan completamente libre. Ha sido durante siglos tierra prohibida y
repleta de misterios.
Se puede hablar de un Doñana húmedo, representado por las marismas y un
conjunto de lagunas interiores, y de un Doñana seco.
Las Marismas, (cuando el calor todo lo reseca, los lucios, pequeñas depresiones,
guardan el agua; en época de lluvias son las vetas, altivas elevaciones en el terreno,
quienes cobijan a liebres y conejos), un delta pantanoso del río Guadalquivir que se
seca en la estación estival, costituye el lugar de invernada de decenas de miles de
aves acuáticas y otras que realizan sus rutas migratorias entre Europa y África, como
cigüeñas, ánades, patos cuchara, cercetas y la poco común gallinetita roja. En un país
seco como España, estas “islas de agua” que surgen normalmente en entornos más
secos constituyen unos ecosistemas extraordinariamente valiosos para la vida salvaje.
Entre las lagunas destacan las de Santa Olalla, la mayor de todas, Dulce, Taraje,
Zahillo y Charco de Toro.
El Doñana seco está formado por monte bajo o matorral mediterráneo de brezos y
jaras, bosques de pinos piñoneros y alcornoques aislados.
Arenas doradas que se extienden a lo largo de 35 Km de playas salvajes. Un poco
más adentro se hallan las dunas (de hasta 10m de altura), castillos arenosos de
materia inerte y ocultando, o despejando, jaras, juncos y pinos piñoneros. En su
crapichosa manta quedan, bordadas, las huellas del lince, el zorro, el tejón, la
comadreja, el jabalí, el ciervo y el lirón.
El gobierno creó el parque para prevenir la destrucción de estos ecosistemas tan
frágiles y la desaparición de una flora (dentro de Doñana existe un conjunto de
alcornocales, conocido como “La pajarera”, que alberga colonias para la reproducción
de aves, princilalmente de espátulas, cigüeñas, garcetas, garzas reales y martinetes) y
fauna ligadas a zonas húmedas con influencia marina.
La gran importancia del parque reside en la riqueza de mamíferos como el lince
ibérico*, el meloncillo, el zorro, el jabalí o el ciervo; y aves como el águila imperial, el
ratonero, el milano negro o el flamenco (fue designada Zona Especial de Protección
para las Aves. Anualmente, cientos de aves emigran en busca de regiones más
cálidas donde pasar el invierno, y regresan a sus territorios originales de anidación en
la primavera, llamado por eso un entorno ecológico privilegiado, punto básico de
emigraciones y morada de más de 150 especies de aves).
La mayor parte del parque solo puede ser visitado en compañía de guías.
En su interior, y desde 1964, se encuentra una estación Biológica del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas(CSIC).
El parque debe su nombre a doña Ana de Silva, hija del duque de Medinasidonia.
Fue zona de caza real desde Felipe IV hasta Alfonso XIII.
CATÁSTROFE ECOLÓGICA DEL DÍA 25 DE ABRIL DE 1998 EN EL
PARQUE NATURAL DE DOÑANA
Los ministros de trabajo Javier Arenas e Industra, Josep Piqué, visitaron las minas
de Aznalcóllar, cuya balsa de decantación se rompió el Sábado día 25 de Abril de
1998, provocando un vertido tóxico(compuesto por residuos de minerales pesados,
como el cobre o el oro)en Doñana.
El Gabinete de Emergencia para el control de la catástrofe ecológica del entorno de
Doñana inició sus trabajos mientras que la empresa propietaria de la mina, Boliden
Apirsa, se comprometió a limpiar inmediatamente los lodos tóxicos de la zona
contaminada y mantener los puestos de trabajo de los empleados de las minas de
Aznalcóllar.
Además la citada empresa también se ha comprometido a ayudar económicamente
a los agricultores cuando se evalúen las cantidades precisas.
Arenas y Piqué vieron sobre el terreno la rotura del muro de la balsa de
decantación y se reunieron con la dirección y el comité de empresa de la explotación.
A la reunión asistieron representantes de la empresa sueca Boliden Apirsa,
propietaria de las minas de Aznalcóllar.
En Doñana, los técnicos han retirado ya casi siete toneladas de pescado
contaminado, además de numerosos huevos y aves afectadas. El 1 de Mayo de 1998
continuaron estos trabajos, aunque la retirada de lodos tóxicos no se inició hasta la
siguiente semana.
Los técnicos del Gabinete de Emergencia reunidos el 3 de mayo de 1998 domingo,
en Sevilla propusieron por unanimidad que los lodos que se retiraran(3 de mayo de
1998 a las 9:00)del vertido tóxico que el 25 de Abril inundó Doñana, se depositen en la
antigua corta-mina abandonada- de Aznalcóllar, según informó el consejero de
Industria-Guillermo Gutiérrez (Manuel Chaves y la Ministra de medio Ambiente, Isabel
Tocino, estuvieron presentes)
El entorno afectado fue dividido en tres tramos, cuya limpieza fue asumida por los
Ejecutivos central y autonómico y por Bolidén Apirsa, filiar de la multinacional sueca
propietaria de las minas respectivamente.
La ministra de agricultura Doña Esperanza Aguirre visitó la zona, y degustó
melocotones y langostinos en San Lúcar de Barrameda, para con ello tranquilizar a la
población, manifestando a los medios de comunicación que los productos afectados
no se iban a comercializar y que el resto estaba en perfectas condiciones a pesar de la
cercanía al lugar de la catástrofe.
La cuantía de los desperfectos causados en el parque era prácticamente
incalculable, aunque se habló de unos 1500millones, ya que las tierras afectadas
absorbieron los productos tóxicos, y aunque lograran quitar todos los lodos, la
vegetación y las aguas seguirán estando contaminadas.
Las aguas, desde la catástrofe de Doñana, en el río Guadiamar, se han
convertido en una masa de lodo negro y maloliente, que ha conseguido
que el río se desborde y cause grandes daños a la población de
Aznalcollar.
El delegado de Medio Ambiente comentó que el suelo de Doñana quedará con
algo de contaminación, y que la flora y la fauna corren un gran peligro.
La flora está casi perdida y la fauna, en muy malas condiciones, ya que la cadena
de alimentación se está contaminando.
Ordenaron cerrar las puertas de entrada a Doñana, mientras se construía una
presa improvisada, para que las aguas negras no pasaran al parque.
De la fuerza y altura del agua dependió Doñana, ya que si hubiese llovido los lodos
se hubieran vuelto a distribuir por el parque
Numerosas personas desalojaron sus casas, que estaban situadas cerca del río,
aunque no hubo ningún aviso de evacuación.
Las aguas destrozaron los cultivos, todos lo productos agrícolas y ganaderos de
esa zona estuvieron vigilados por miembros de la Guardia Civil, que impidieron que se
vendieran, y así, tranquilizaron a la población.
DOÑANA, CAMBIOS DEL
NUEVO AÑO
El camión cargado de tierra “sospechosa” deja una formidable polvareda.
La presa de Aznalcóllar vomitó la mayor parte de los cinco millones de metros
cúbicos de agua y lodos tóxicos al río Guadiamar.
EL RÍO GUADIAMAR, DESPUÉS DE UN AÑO
El lugar del desastre, según dicen los especialistas, aparece limpio. La vegetación,
crece como lo hacía normalmente en la ribera del Guadiamar, algunos patos y
limícolas aparecen en las aguas, ya pocas escavadoras retiran montones de tierra
removida.
Siguen los trabajos, personas encargadas en la limpieza deben ponerse las
mascarillas cuando un fotógrafo se acerca.
Algunas parcelas se hallan protegidas por vallas, ya que serán destinadas a
experimentos científicos para estudiar cómo la naturaleza regenera las tierras.
Los árboles que se asoman al río tienen sus pies negros, muchos de los frutales de
su entorno han sido arrancados para evitar males peores.
Perjudico a los frutos la locura mediática de los primeros días, con el Guadalquivir
como denominación de origen.
DOÑANA 2005
En el “Doñana del 2005”, proyecto más reciente del Ministerio de Medio Ambiente,
cual objetivo es la regeneración hídrica de las cuencas y cauces vertientes a las
marismas de este parque.
El “corredor verde”, proyecto de la Junta de Andalucía, en la que vega del
Guadiamar, esto incluye, la compra de los terrenos de los más de doscientos
propietarios afectados.
La Estación Biológica de Doñana perteneciente al CSIC, con motivo del impacto de
la riada en la fauna de este parque, está elaborando un informe.
En los días posteriores al desastre minero se encontraron gran cantidad de huevos
y pollos con muy pocos días de edad.
Lucio del Cangrejo y la Dehesa de Abajo para su incubación y crianza. Según las
especies el resultado fue muy variable y destacó el cerceta pardilla y la garza imperial.
Se ha demostrado que los sedimentos del cauce y de sus zonas mareales no
presentan concentraciones preocupantes de metales pesados y arsénico, esto ha sido
posible, gracias a las innumerables pruebas realizadas en diferentes fechas por Centro
de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX, (Ministerio de Fomento) en el brazo de la
torre.
BOLIDEN APIRSA SE QUIERE
QUITAR EL MUERTO
La empresa propietaria de la mina, Boliden Apirsa, sacó la conclusión de que el
culpable de dicho desastre había sido la constructora que en 1978 fabricó la balsa, al
tiempo a denegado todas las trabas de la reapertura de la explotación. De todas
maneras no pagarán hasta que el juez lo dictamine, se cree que la suma es de unos
42000millones de pesetas.
EL VENENO INTENTA DEJAR
SU RASTRO EN LAS AVES MIGRATORIAS
La SEO dictaminó, o más bien, dijo con miedo “el movimiento migratorio es muy
elevado en estas fechas, lo que provoca que varias decenas de miles de aves pasen
por Entremuros para alimentarse. A causa de los altos niveles de contaminación
residual detectados por CSIC en este punto, se está produciendo una gran
‘exportación’ de veneno. Los efectos pueden ser dramáticos por el enorme esfuerzo
energético que las migradoras tienen que realizar y la debilidad que provocan los
metales tóxicos del ‘cóctel Boliden’. Las sedentarias, por su parte, llevan un año
comiendo en esta zona encharcada. Sería necesario hacer un seguimiento exhaustivo
de su éxito reproductor en esta temporada”.
EL LINCE
DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE
El lince, su gran parecido a los gatos es debido a que pertenece a la familia de los
félidos, es carnívoro y forma parte a una especia prácticamente extinguida en Europa.
Es hallado en Escandinavia, los Pirineos, Albania, Grecia, Polonia, Rusia y los países
orientales de Europa. La especie Lpardellus existe también en la Península Ibérica.
DESCRIPCIÓN, HÁBITOS Y COMPORTAMIENTO
El lince es un felino de grandes dimensiones. Alcanza más o menos un metro de
longitud con una altura aproximada de 65 a 80cm y un peso de unos 45kilogramos,
alto de patas y bastante macizo, de cabeza grande y con las orejas terminadas en un
pincel de pelos, también en la cara con un penacho de pelos en cada mejilla, con cola
corta. Todo su cuerpo es robusto y suele presentar un dibujo moteado. El pelo, largo y
suave, gris-rojizo en el dorso, se presenta claro en las partes inferiores, con varias
manchas y con diferentes tonalidades en las diferentes rayas que cubren parte de su
pelaje.
Es astuto e inteligente. De día se oculta en el espesor del sotobosque. Es de
costumbres nocturnas y crepusculares, pasando la mayor parte del día entre la
maleza, en alguna cavidad rocosa o al abrigo de un tronco viejo. Caza al acecho y sus
presas principales son los conejos, liebres, micromamíferos, reptiles y,
ocasionalmente, algún ungulado joven o enfermo.
Bajo las garras del lince también mueren cervatillos, corzos, gamos, ardillas, liebres
(es capaz de alcanzarlas en plena carrera), marmotas y otros roedores, urogallos (los
sorprende silenciosamente en las ramas) y otras aves que, a veces, captura al vuelo.
Desde finales de diciembre a finales de febrero tiene lugar la época de celo,
durante la cual los machos luchan, excitados y feroces, entre sí. Los cachorros, en
número que oscila entre los 2 y 4, nacen en abril o mayo, tras una gestación que dura
unas diez semanas.
Antiguamente se encontraba muy extendido por toda la península, pero en la
actualidad se halla relegado a zonas muy concretas, como el Coto de Doñana y las
provincias de Toledo y Cáceres, siempre en los más apartados rincones de las
comarcas montañosas.
LOS SENTIDOS DEL LINCE
Este felino debe su nombre a un personaje clásico, Linceo, al que se le presuponía
ver a través de los objetos. Esto hizo experimentar al zoólogo Lindeman con unos
linces que había criado. Les mostró siluetas de especies comunes en los que
habitaban y pudo observar que veían un corzo a quinientos metros, una liebre a
trescientos y un ratón a setenta y cinco. Pero no distinguían una liebre blanca sobre la
nieve situada a más de veinticinco metros.
Su capacidad perspectiva aumenta hasta el doble que la visual, y se cree que los
linces localizan a la mayor parte de sus presas acústicamente.
El olfato, que tiene un papel secundario en la caza, se convierte en algo
imprescindible para las relaciones entre ellos, ya que se relacionan mediante
mensajes odoríficos.
El lince sólo tolera a su pareja, dentro de unos límites espaciales perfectamente
fijados, durante el período de celo. En otoño e invierno ambos sexos se retiran a su
parcela. Las fronteras de sus dominios se marcan con sus propios excrementos o con
su orina.
RUGIDOS DE AMOR
El lince vive huraño y solitario durante la mayor parte del año. Cuando las hembras
difunden por el aire de la taiga su orina es que es que el tiempo de celo se acerca. En
este tiempo el lince realiza una apasionada persecución. Con alguna frecuencia más
de un macho capta esas insinuaciones olfativas de una sola hembra, por lo que varios
pretendientes pueden dar lugar a disputas realmente enconadas. Es raro que los
torneos de celo acaben con la muerte de uno de los paladines, pero no las heridas de
consideración. Cuando el campo está libre para uno solo de los machos, se inician los
jugueteos amorosos, maullidos y las persecuciones. Todo el ceremonial va
acompañado de frecuentes cópulas o apareamientos.
El conjunto del celo no dura más de un par de semanas. Más tarde la hembra gesta
en solitario y se responsabiliza en exclusiva del cuidado, alimentación y entrenamiento
de sus cachorros.
Sólo dos meses y medio de gestación separan los escarceos nupciales del
alumbramiento, y en los últimos momentos busca, el lince hembra un lugar bien
conocido, de fácil defensa y de difícil acceso para sus enemigos.
Son capaces de vivir en cuevas, troncos, espesuras de matorral y madrigueras
donde pueden llegar a contener una camada de linces. Puede llegar a tener de uno a
cuatro cachorros. El parto coincide con uno de los períodos más favorables
ambientales en la taiga, cuando todavía el verano puede ofrecer muchas y variadas
presas con las que alimentar a sus pequeños. La lactancia dura aproximadamente un
mes, durante la primera quincena de vida los cachorros de lince son ciegos y, a partir
de las cuatro semanas, comienzan a recibir una especie de papilla que su madre
regurgita y que está compuesta principalmente de carne, aunque también aceptan en
su dieta algo de materia vegetal y otras fuentes de proteínas, como anfibios, reptiles e
insectos, que enriquecen los lactantes.
La familia empieza a moverse a los cuarenta o cincuenta días del parto. Abandonan
su seguro cubil y se adentran en los dominios de la solícita madre.
La etapa de aprendizaje es muy larga, porque en los bosques boreales se hace
norma el fallar a las presas rechazadas, y porque el invierno se precipita cuando
apenas los jóvenes linces han adquirido su plenitud de forma. Las familias
permanecen unidas hasta que la hembra le sobrevenga un nuevo celo, hasta casi la
primavera siguiente.
Si el año ha sido bueno para las potenciales presas de estos felinos, es muy
probable que la familia completa sobreviva. Pero si hay pocas liebres, lemmings o
lagópodos, el panorama se ensombrece.
Las estadísticas del comercio de pieles han permitido observar que el número de
linces varía al mismo compás que el de liebres.
Descargar