MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR i Contenido 1. Estrategia y herramientas de ejecución del PEMAR y sus mecanismos de articulación ........ 1 2. Pasos a seguir para ejecutar el Plan de Estrategias de la MAR PEMAR .................................. 3 Primer paso.- ............................................................................................................................... 3 Segundo paso.- ............................................................................................................................ 5 Tercer paso .................................................................................................................................. 7 Cuarto paso ................................................................................................................................. 7 Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR 1 1. Estrategia y herramientas de ejecución del PEMAR y sus mecanismos de articulación Se edita una propuesta de conjunción y articulación a la PEMAR que permita a la MAR mejor articulación entre si y de ésta a sus proyectos a ejecutar, rescatando elementos sencillos y propios con reconocimiento social vigentes como es el propio REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA AGROPECUARIA REGIONAL CHACO, donde se pueda organizar los medios, capacidades y herramientas a utilizar que nos permitan articular recursos concurrentes al PEMAR a través del desarrollo y ejecución de sus proyectos a diseño final previstos con el DETI, como el seguimiento y evaluación de resultados de los propios proyectos con las asociaciones productivas. Como la propia gestión de reconocimiento de la MAR, un actor contestatario y con representatividad regional claramente reconocido y sea visibilizado en el contexto de la Asamblea Departamental y la propia Gobernación. Se detalla un esquema de trabajo, que desmenuza y describe la propuesta matriz de concurrencia y concertación de la MAR y que se espera sea discutida en el pleno social e institucional de la MAR, bajo convocatoria directiva de la MMCH y la MAR, para beneficio concreto del PEMAR y los proyectos a formular para los complejos productivos. Esquema de trabajo de Conjunción y Articulación de la PEMAR y sus proyectos a ejecutar el desarrollo de acciones siguientes: Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR 2 La constitución de la Secretaria General por la MAR herramienta de gerencia de proyectos, permitirá definir dos Comités de Trabajo. Uno dedicado exclusivamente a la verificación, gestión, articulación, difusión de la PEMAR y sus proyectos de diseño final, como de fortalecimiento y articulación de sus asociados productivos/transformadores con los actores claves municipales (DILPEs, CODELs, consejos), la Gobernación, en la ejecución de sus POAs y presupuestos por complejo. El segundo Comité de trabajo se avocara al seguimiento en específico de los proyectos (TESAs/EIs) propuestos a ejecutar con recursos DETI CHACO y recursos concurrentes publico-privados, como de asesoramiento y suma de esfuerzos académicos y de innovación tecnológica. Sin embargo este tipo de coordinación exige contar con equipos profesionales de dedicación exclusiva a la MAR, pues aun contando con el aporte no remunerado de sus afiliados en las diferentes carteras ejecutivas por complejo regional y su presidencia, es vital y pertinente considerar tres profesionales dedicados a tiempo completo, por consultoría en Línea, que asegure un seguimiento mensual, trimestral, semestral y anual, dando información a sus Comités Respectivos del avance y logros, como problemas encontrados. Para este efecto se propone un staff profesional de dos personas, con licenciatura al nivel ingeniería en temas agropecuarios, como de industrialización y mercados. Pero también urge contar con un profesional experto en planificación regional, con visión de autonomías y capacidad de formular políticas de autogestión que asuma los roles de reconocimiento de la MAR como una plataforma regional de concurrencia de complejos productivos; pero que debe ser reconocida en el concepto de los Consejos Regionales Autonómicos con afirmación legal departamental (en una fase inicial) y que, con un enfoque de descentralización ADM del aparato burocrático de la gobernación, se vea objetivamente viable descentralizar recursos y personal profesional a instancias de las mesas agropecuarias; pues la constitución de éstas mesas son el resultado de conjunción de la “nata productiva” en sus diversos eslabones productivos. Que mejor aproximación de gestión y conducción de su propio destino, ya no visto con “ojos técnicos” sino sociales de sus meros actores. Se propone así mismo, la compra de un equipo y antenas de una radio de onda corta en 49 metros de amplia cobertura en el chaco chuquisaqueño (Radio MARCHACO), con trámites y establecimiento legal, que permita sostener ambos procesos de ambos comités de trabajo, pues una grave debilidad de la MAR y también la MMCH es la baja articulación de sus actores, incluso añadiendo el avance tecnológico de celulares, la cobertura en el campo y su coste son sin dudar un obstáculo constante de mejor comunicación. Razón por la cual una herramienta fundamental al proceso de conjunción y articulación, debe ser contar con una radio emisora propia, pues sin importar el nivel social y económico de sus afiliados como al resto de productores, es común y casi una norma ver y saber que nuestros productores Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR tienen una radio a pilas y que son de su preferencia emisoras de onda corta que los tienen informados. Y como la información es importante para los productores en mercados inteligentes, con información en precios, con capacitación en los propios procesos de acopio y transformación, como en otros inherentes a la producción agropecuaria. Tocando temas tan trascendentales como las campañas sanitarias que se proponen asumir con estos recursos DETI, de mayor concienciación, de sistematización. La capacitación en liderazgo, en fortalecimiento a distancia por la radio emisora propia será una realidad, pues sus precios elevados en radios privadas elevarían mucho sus costos de edición, frustrando la gran oportunidad de fortalecernos sin exigir una presencia constate física que ésta exige. Pero se insiste en que, esta radio, tenga en el corto plazo autonomía económica, vendiendo servicios orientados sobre todo a la producción agropecuaria, como otros de interés social y ambiental cuya administración sea clara y transparente usando el propio Reglamento de la MAR. El DETI proyecta una cooperación al esfuerzo de apuntalamiento de la MAR por dos años, tiempo en el cual este equipo profesional propuesto junto a la radio emisora, debe ser ejecutado junto a los TESAs/EIs para poder contar con resultados concretos. 2. Pasos a seguir para ejecutar el Plan de Estrategias de la MAR PEMAR Se sustentan los pasos que la PEMAR amerita a través la MAR ejecutar que les permita a todos los actores publico privados articular a la MAR y analizar la consecuencia de acciones y medios que lleve a conseguir las metas propuestas, de estas sus objetivos específicos que la sustenta, para luego llegar al objetivo general con la visión normativa propuesta. Primer paso.Usando el Reglamento de Funcionamiento de la MAR (preliminar) definir bajo convocatoria de su directorio en pleno, donde es urgente que también este las presidencias y vice presidencias de sus Asociaciones Regionales por complejo; definir: 1. Conformar Comités de Trabajo, para acciones de articulación, difusión, asegurando anexión de los GAMs bajo firmas de los Concejos Ediles, con asignación de fondos concurrentes municipales a la MAR, como de la Gobernación a proyectos del PEMAR y otras alternativas de financiamiento de actores publico privados. 2. La funcionalidad estatutaria de su Reglamento de Funcionamiento, pasando esta herramienta vital de preliminar a Reglamento vigente. 3. Definir aspectos trascendentales de la constitución de la Secretaria General, donde es aconsejable que este conformada por un grupo de profesionales y productores que Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO 3 MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR representen a actores públicos y privados. Es vital considerar que en ésta Secretaria la MMCH, sea un actor pivotante de articulación municipal y el DDAI otro actor fundamental de convergencia a productores individuales limitados en su asociatividad; pero con respaldo de la Federación de Campesino. 4. Para el caso del Comité de articulación debe proponer conformar Comisiones de trabajo constituidas así: Comite de seguimiento Edil/Gobernacion como las asociaciones MAR Comision de trabajo y seguimiento Edil. MMCH Seguimiento a ARCOS Municicipales de ejecusión, correlacionados a POAs Seguimiento al nivel de DILPEs/CODELs con articulacion concejos municipales Comision de trabajo seguimiento Programas Proyectos DDAI Gobernacion Comision de trabajo de articulacion entre las asociaciones a sus Regionales/complejo Seguimiento por Programas y proyectos Aji, Mani, Citricos, Miel y Bovinos A traves de las carteras por Complejo Productivo definir ejecusion de campañas fitosanitarias, zoosanitarias, producción, acopio, transformacion y comercializacion 5. Definir con las entidades financieras la contratación de 3 consultores que coadyuven a esta comité y comisiones, cuyos resultados de seguimiento deberán ser ejecutados por 2 años calendario, con informa mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de avance. 6. Edición de TdR de los consultores y definición de planillas pago e inserción de estos profesionales en planillas de pagos de la entidad financiera y que es parte fundamental de la Secretaria General. 7. Contratación del personal bajo selección de la Secretaria General, considerando el nivel profesional correlacionado al trabajo que se ejecutar en estos tres ramales. 8. Definir con el staff profesional, planillas de seguimiento y evaluación de avances como un cronograma tentativo de información mensual, trimestral, semestral y anual de seguimiento en su labor. 9. La MMCH juega un rol fundamental de alimentación y retroalimentación aprovechando sus fortalezas de los DILPEs y CODELs para lo cual fueron creados de Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO 4 MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR seguimiento publico privado de sus asociaciones y productores individuales afiliadas a la MAR. 10. La Comisión de seguimiento de ejecución a las ARCOS municipales y los POAs tiene como deber agilitar procesos y que sean concurrentes, coherentes y oportunos con los demandados en la misión de cumplir las metas trazadas en el PEMAR. 11. La constitución de la Comisión de articulación de las asociaciones y productores individuales por complejo tiene el cometido de que, las asociaciones regionales en uso y atribuciones de sus estatutos y reglamentos coordinen mejor los procesos: a. Ejecución de campañas fito y zoosanitarias, con emprendimiento fuertes de compromiso con actores del nivel nacional como SENASAG, Programa PROMOSCA y otros. b. Coordinación de mejor capacitación y ejecución de acciones por metas propuestas en los complejos agrícolas y pecuarios. c. Coordinar mejor la producción, acopio, beneficiado, transformación y comercialización, para beneficio de la asociación regional, el complejo y cada miembro que la componen. 12. Comisión de seguimiento a los Programas y Proyectos del DDAI y los técnicos en esta entidad como los distribuidos por municipio, de forma tal, que tanto desembolso y ejecución este articulada a las acciones de la PEMAR y sean concordantes y coherentes, con los TESAs y EIs ya previamente articuladas en su construcción con el PEMAR. Segundo paso.Aunque es ideal que la Secretaria General ya constituida vaya conformado el equipo de personas y profesionales que darán seguimiento mas especifica a la ejecución de metas propuestas en la PEMAR, se propone los puntos siguientes: 1. A través de la Secretaria General, conformar el Comité de seguimiento y evaluación de los proyectos TESA/EI por complejo previstos en las metas a conseguir. Donde dicho comité tiene que estar conformado por la Universidad San Francisco Xavier en las figuras profesionales de sus instancias de investigación ají, maní y maíz sobre todo. También urge la participación de su facultad veterinaria en Muyupampa. Así mismo la presencia de Fundación Valles para el asesoramiento en transformación y comercialización muy importante y la presencia de PROINPA es fundamental en la investigación de variedades junto al INIAF, CIITAI Iboperenda, CEPAC y otras entidades interactivas y atractivas en el proceso. 2. La conformación de Comisión técnica de seguimiento a la ejecusion de TESAs y EIs por complejo en toda la cadena productiva, tratando de establecer protocolos de ejecución por complejo que permita llegar a las metas y objetivos específicos trazados en el marco lógico de la PEMAR, son cuellos de botella los centros de acopio, control de calidad, como capital de operaciones, por alta demanda de sus acopiadores del retorno de su capital invertido. Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO 5 MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR 3. Es vital a través del Comité articulador con los gobiernos ediles y el PEMAR (junto a la MMCH, DILPEs y CODELs) definir con sus UPEMs recursos de representación en ferias regionales, departamentales, nacionales, la venta de una imagen corporativa de los productos por complejos. También aquí un cofundador de la MAR como es el CIOEC Chuquisaca juega un rol protagónico de atraer recursos de financiamiento (fondo OECAs) como de articulación a todos los procesos de transformación y comercialización. 4. El consultor de esta Comisión, mas el consultor de fortalecimiento articular de la otra Comisión, deben formular dentro del tiempo de trabajo mínimo de un año de ejecución otros proyectos producto de la implementación de estos esfuerzos en atacar los nudos críticos, proponer a la Secretaria General de otros proyectos a insertar en el PEMAR para fortalecimiento de sus complejos productivos. 5. Conformar la Comisión de incorporación de transversalidad del PEMAR y la MAR en otros ámbitos de actores institucionales publico/privados del ámbito salud, educación, áreas protegidas, ABT, ABC, Servicios financieros y otros del nivel nacional como el Viceministerio de Riegos. Cuya función es la de visitar o desarrollar talleres de difusión y establecimiento de acciones sinérgicas que permitan no solo difundir la labor de la MAR y su PEMAR, sino la posibilidad de inyección de otros recursos concurrentes que favorezcan a los afiliados a la MAR y sus complejos productivos. Comite de trabajo de seguimiento y evaluacion de proyectos Comision de Incorporación de los temas transversales en la planificación regional estratégica del PEMAR con visión de complejos productivos en actores de educación, salud, áreas protegidas, ABT, ABC y servicios financieros. Comision de seguimiento y evaluacoin de TESA/EIs de los complejos productivos. Complejos Aji. mani, citricos, semillas, miel y bovinos de carne. En sus procesos de produccion, acopio, transformacion y comercializacion. Acciones de coordinacion con UPEMs, Fundacion Valles, CIOEC Chuquisaca en procesos de comercializacion. Acciones de reformulacion de otros proyectos concurrentes , con fortalezas de lecciones aprendidas. Con alta participacion de la MMCH, la Gobernación, La Secretaria General, el CDC Chuquisaca y la Asamblea Deptal, transversalidad de accionar de la MAR y su PEMAR. Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO 6 MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR Tercer paso Hacer las gestiones pertinentes para establecer y consolidar la radio MAR Chaco, para este efecto los puntos a ejecutar en este paso es: 1. Con base a la Secretaria General, definir cuáles serán los medios de financiamiento de establecimiento de RADIOMARCHACO, como del personal comunicador que la constituya. 2. Definir sus roles y programas, como los procesos ADM a seguir que le permitan autosostenibilidad en el mediano plazo de 2 años. 3. Pues este periodo será crucial en su labor articuladora de ambos comités y del trabajo de comisiones con una capacitación y articulación día a día, continua a menor costo. Teniendo bien informados a los actores de complejos productivos, sus directivas, así como la interacción de otros actores institucionales al proceso previsto en la PEMAR. 4. Radio Fides y recurrir a financiamiento del Reino de España, es una buena opción, lo importante es que esta radio es ante todo una herramienta de comunicación de la MAR y el PEMAR y debe cumplir no solo este rol, sino de trabajo mancomunado en gestiones de medio ambiente, protección de bosques, de biodiversidad, campañas fito y zoosanitarias. Información de mercados (inteligencia de mercados) capacitación en todos los eslabones productivos de un complejo. 5. Buscar ávidamente desde sus inicios en sus sostenibilidad, prestando servicios de comunicación y difusión, pues su nivel de potencia de onda corta y cobertura de todo el chaco chuquisaqueño la acreditaran como las más escuchada y esta será su propia misión. Cuarto paso Vital es definir la vida orgánica de la MAR y que su accionar trascienda los límites regionales a los Departamentales y Nacional con un mayor reconocimiento institucional como plataforma de trabajo de actores publico/privados de los sectores y rubros agropecuarios del chaco; sino también como una plataforma con capacidad de gestión y ADM descentralizada de cara a las autonomías regionales y se vea la posibilidad de consolidación de un CREs Consejo regional de desarrollo productivo y económico. 1. Para este efecto es importante se contrate al tercer consultor, quien ya de forma paralelas a los dos mencionados, debe articular el trabajo de la MAR en su cometido de ejecución del PEMAR, junto al CDC Chuquisaca, el CIOEC Chuquisaca, la Gobernación, el Ministerio de Autonomías, el Ministerio de Plantificación, la Unidad de Productividad y Competitividad UPC, la AMDECH y otros actores proactivos y sinérgicos, que definan estrategias de política regional, que favorezcan un verdadero reconocimiento a la MAR y sea previsible que en un mediano plazo pueda la Gobernación a instancias de la Asamblea Departamental y sus representante chaqueños constituir una ley de reconocimiento a la MAR y que le acceda a su vez la posibilidad de vida orgánica con asignación de recursos de su plantel, pues ahora la MAR no tiene recurso alguno para este cometido y la prolongación de su vida Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO 7 MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR institucional está amenazada por el tamaño territorial que la compone y lo complejo de sus propios rubros agropecuarios con demandas especificas, su seccionamiento en solo comités impulsores, caerá en igual situación, pues son tan vulnerables por iguales variables mencionadas que aquejan ya a la MAR. ///////////// Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO 8 MECANISMOS DE CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIAS, ENTRE ACTORES CLAVES PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL DE LA MAR 9 Consultoría FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO