régimen jurídico de la contabilidad venezolana

Anuncio
A
Hoja Remisoria
ENVÍO DE ACTUALIZACIÓN Nº 67 - JUNIO DE 2011
RÉGIMEN JURÍDICO
DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
IMPORTANTE: Una vez incorporado el presente envío, por favor entregue
de inmediato al usuario de la Obra esta Hoja Remisoria para su oportuna información
Apreciado Suscriptor:
Sustituya las hojas de su Obra por las de la misma numeración que le estamos remitiendo y elimine la indicada.
Anote en la casilla Nº 67 del “Cuadro para Control de Envíos Periódicos” el recibo de este servicio.
El presente Envío Periódico Nº 67 consta de 68 hojas, cuyos números impares son: 3, 7, 9, 11, 15, 17, 19, 21,
23, 25, 27, 65, 83, 235, 364-4G, 364-4I, 364-4K, 364-4M, 364-4O, 364-4Q, 364-4S, 364-4U, 364-4W,
364-4Y, 365, 367, 369, 371, 373, 375, 377, 379, 381, 383, 385, 387, 389, 391, 393, 395, 397, 399, 400-1,
400-3, 488-3, 708-7, 708-9, 708-11, 708-13, 708-15, 708-17, 745, 747, 749, 750-37, 750-39, 750-41,
750-43, 750-45, 751, 753, 755, 757, 759, 761, 763, 764-1, 764-3 .
HOJAS NUEVAS: 369, 371, 373, 375, 377, 379, 381, 383, 385, 387, 389, 391, 393, 395, 397, 399, 400-1,
400-3, 708-15, 708-17.
HOJAS ELIMINADAS: 364-4AA, 364-4AC, 364-4AE, 364-5.
LEGISLACIÓN
DPC y las PT referidas a la preparación y presentación de
los estados financieros, § 0933
BA VEN-NIF Nº 0, versión 5, Acuerdo Marco para la
Adopción de las Normas Internacionales de Información
Financiera. Ésta sustituye la versión de marzo de 2010, y
así mismo, deroga los VenPCGA, conformados por las
Circular de Fe de Errata de la FCCPV, del 22-02-2011,
donde se establecen correcciones a la VEN-NIF Nro. 2:
B
— VEN-NIF Nº 2 (versión 2), párrafo 21, se establece Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles. Esta deroga la
como fecha de entrada en vigencia el 01-04-2010 y su Providencia Administrativa Nº 064, § 4572
aplicación anticipada para los ejercicios que se inician a
Res. Nº 637.10, publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.626
partir del 01-01-2010, § 0935
del 01-03-2011, donde se modifica el Manual de ContabiBA VEN-NIF Nº 4, versión 1, Determinación de la Fecha de lidad para Bancos, Otras Instituciones Financieras y EntiAutorización de los Estados Financieros para su Publica- dades de Ahorro y Préstamo, § 4979 a 4981
ción, en el Marco de las Regulaciones Contenidas en el
Providencia Administrativa Nº 004-2011, publicada en
Código de Comercio venezolano. Ésta deroga la versión 0
Gaceta Oficial Nº 39.646 del 31-03-2011, en la cual se
de agosto de 2009, § 0937
establece la normativa para efectuar el cálculo de la base
BA VEN-NIF Nº 5, versión 1, Criterio para la Presentación imponible para el pago y la distribución del aporte y la
del Resultado Integral Total, de acuerdo con VEN-NIF. contribución especial establecidos en la LOD y
LOPTISEC, § 5017-1
Ésta deroga la versión 0 de agosto de 2009, § 0938
BA VEN-NIF Nº 6, versión 1, Criterios para la Aplicación en
COMENTARIO
Venezuela de los Ven-Nif Pyme, sustituye la versión 0 de
este mismo boletín, aprobada en agosto del 2010, § 0939 Modificación del comentario referente a la Providencia
Administrativa Nº DE-11-011, § 4572-1
BA VEN-NIF Nº 7, Utilización de la Revaluación como
Costo Atribuido en el Estado de Situación Financiera de
CUADROS Y EJEMPLOS
Apertura, § 0940
Actualización del Instrumento Referencial Nacional de
BA VEN-NIF Nº 8, Principios de Contabilidad GeneralmenHonorarios Mínimos, § 1639-16
te Aceptados en Venezuela (VEN-NIF), § 0941
Índice Nacional de Precios al Consumidor, enero, febrero,
Certificación voluntaria en VEN-NIF-PYME. Preguntas y Camarzo, abril, mayo § 0541
sos de Estudio, actualización del 27-03-2011, § 0950-2
Tasas de interés aplicadas a las obligaciones tributarias,
Providencia Administrativa Nº DE-11-011, publicada en
febrero, marzo, abril (2011), § 4804
Gaceta Oficial Nº 39.654 del 12-04-2011, por medio de la
cual se establecen las Regulaciones para la Prevención, Tasas de interés para el cálculo de intereses de la prestaControl y Fiscalización de los Delitos de Legitimación de ción de antigüedad del trabajador, febrero, marzo, abril
Capitales y Financiamiento del Terrorismo en los Casinos, literal B y literal C, § 4805
NOTA: Legis, en su afán de satisfacer su necesidad de información oportuna,
ofrece el servicio de actualización vía correo electrónico.
La información contenida en este envío debió haberle llegado previamente por e-mail.
En caso contrario, actualice sus datos a través del teléfono 241.19.32
o envíelos al e-mail [email protected]
Atentamente,
LEGISLACIÓN ECONÓMICA, C.A.
3
Abreviaturas utilizadas
AECA
Asociación Española de
Contabilidad y Administración de Empresas
AICPA
American Institute of Certified
Public Accountants (Instituto
Americano de Contadores
Públicos Certficados)
A.N.
Asamblea Nacional
Art.
Artículo
BA VEN-NIF
Boletines de actualización
de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Co. P.C.
Código de Procedimiento
Civil
COSO
Committee of Sponsoring
Organizations. (Comité de
Organizaciones Patrocinadoras)
Código Orgánico Tributario
Gafic
Grupo de Acción Financiera
del Caribe
G.O.
Gaceta Oficial
IAE
Impuesto a los Activos
Empresariales
IASB
The International Accounting
Standards Board. (Junta de
Normas Internacionales de
Contabilidad)
IASC
International Accounting
Standards Committee
(Comité de Normas Internacionales de Contabilidad)
IFAC
International Federation
of Accountants. (Federación Internacional de
Contadores)
IFRS
International Financial Reporting Standards. (Normas
Internacionales de Información Financiera)
IIA
The Institute of Internal Auditors (Instituto de Auditores Internos)
IMCP
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Inces
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
Ine
Instituto Nacional de Estadística
INPC
Índice Nacional de Precios
al Consumidor
CPC
Contador Público Colegiado
CPI
Contador Público Independiente
Comisión de Administración
de Divisas
CPPC
Comité Permanente de
Principios de Contabilidad
C.C.
Código Civil
CRBV
C.Co.
Código de Comercio
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
CE
Comunidad Europea
CSJ
Corte Suprema de Justicia
CEP
Código de Ética Profesional
del Contador Público
Dec.
Decreto
CGR
Contraloría General de la
República
Comisión Interamericana
para el Control de Abuso
de Drogas
CIIU
Clasificador Industrial Internacional Uniforme (Clasificador de Actividades
Económicas)
CINIIF
Comité de Interpretaciones
de Normas Internacionales
de Información Financiera
CNC
Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles
CNIC
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
CNV
Comisión Nacional de Valores
CPPC
Cómite Permanente de
Principios de Cntabilidad
Cód. Int.
Código Interno
Com.
Comunicado
Conacuid
Conv. Cam.
Grupo de Acción Financiera
Internacional
Certified Public Accountants.
(Contadores Públicos Certificados)
Banco Central de Venezuela
Cicad
Gafi
CPA
Cadivi
Certified Internal Auditor
(Auditor Interno Certificado)
Generally Accepted Accounting Principles. (Principios de
Contabilidad Generalmente
Aceptados- PCGA)
COT
BCV
CIA
GAAP
Disp.
Disposición
Disp. Trans.
Disposición Transitoria
D.L.
Decreto-Ley
DNA
Declaración sobre Normas
y Procedimientos de Auditoría
DNAI
Declaraciones sobre Normas y Procedimientos de
Auditoría Interna
DNT
Declaración de Normas Tributarias
DPC
Declaración de Principios de
Contabilidad
FACPCE
Federación Argentina de
Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas
FAS
Financial Accounting Standards (Normas de Contabilidad Financiera)
IOSCO
Fasb
Financial Accounting Standards Board. (Junta de Normas de Contabilidad
Financiera)
International Organization
of Securities Commissions.
(Organización Internacional
de Comisiones de Valores)
IPC
FCCPV
Federación de Colegios de
Contadores Públicos de
Venezuela
Índice de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de Caracas
ISA
Comisión Nacional Contra
el Uso Ilícito de las Drogas
Felaban
Federación Latinoamericana de Bancos
International Standards Auditing. (Normas Internacionales de Auditoría-NIA)
ISLR
Impuesto sobre la Renta
Convenio Cambiario
FIFO
First In, First Out
IVA
Impuesto al Valor Agregado
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
4a6
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
LAA
Ley de la Actividad Aseguradora
Onapre
Oficina Nacional de Presupuesto
LCAFAAAS
Ley de Reforma Parcial de la
Ley de Cajas de Ahorro,
Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares
Oncop
Oficina Nacional de Contabilidad Pública
ONCP
Oficina Nacional de Crédito
Público
Seniat
Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria
SFAS
Statements of Financial
Accounting Standards
(Declaraciones Financieras
de Contabilidad)
SIC
Standing Interpretation
Committee. (Comité de
Interpretaciones de Normas)
LCIC
Ley Contra los Ilícitos Cambiarios
ONT
Oficina Nacional del Tesoro
LECP
Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública
PCGA
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
LGB
Ley General de Bancos y
Otras Instituciones Financieras
PEPS
Primero en Entrar, Primero
en Salir
Siga
Sistema de Gestión Administrativa
PLR
Ley de Impuesto al Consumo Suntuario y Ventas al
Mayor
Publicaciones Legales y
Reglamentarias
Sigecof
LICSVM
Presid. de la Rep. Presidencia de la República
Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas
SIGEFIRRHH
LIFO
Last In, First Out
Promafe
LISB
Ley de Instituciones del
Sector Bancario
Programa de Modernización de la Administración
Financiera del Estado
Sistema de Gestión Financiera de los Recursos Humanos
Sudeban
LISLR
Ley de Impuesto sobre la
Renta
Prov. Adm.
Providencia Administrativa
PT
Publicaciones Técnicas
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras
LOAFSP
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público
PyME
Pequeña y mediana empresa
Sudeseg
Superintendencia de Seguros
Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de
Sustancias Estupefacientes
y Psicotrópicas
PYMES
Pequeña y Mediana Entidades
Sunacoop
LOCTISEP
Superintendencia Nacional
de Cooperativas
RDV
Reglamento de Dietas y
Gastos de Viáticos
TSJ
Tribunal Supremo de Justicia
UGE
LOD
Ley Orgánica de Drogas
RE
Unidad Generadora de
Efectivo
LOSEP
Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas
Reglamento Electoral de la
Federación
UEPS
Res.
Resolución
Último en Entrar, Primero
en Salir
Res. Conj.
Resolución Conjunta
USA
LRM
Ley de Reconversión Monetaria
RETANM
Min. Fin
Ministerio de Finanzas
Resultado no Realizado por
Tenencia de Activos no
Monetarios
United States of America
(Estados Unidos de América)
US GAAP
MPPPF
Ministerio del Poder Popular de Planificación y
Finanzas
RGLESR
Reglamento General de la
Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros
United States Generally
Accepted Accounting Principles (Principios de Contabilidad Americanos
Generalmente Aceptados)
MPPT
Ministerio del Poder Popular para el Turismo
RIDD
Reglamento Interno y de
Debates del Directorio Nacional Ampliado
U.T.
Unidad Tributaria
VE NIF
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
en Venezuela.
VEN-NIF GE
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
en Venezuela para Grandes
Entidades
NGP
Nivel general de Precios
NIA
Normas Internacionales de
Auditoría
NIC
Normas Internacionales de
Contabilidad
RLISLR
NICSP
Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público
Reglamento de la Ley de
Impuesto sobre la Renta
RNCP
Reglamento del Registro
Nacional del Contador Público y Credencial de Identificación
VEN-NIF PYME
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
en Venezuela para Pequeñas y Medianas Entidades
SEC
Security and Exchange
Commission. (Comisión
Controladora de Acciones y
Valores)
XBRL
Extensible Business Reporting Language. (Lenguaje
Universal para Información
Financiera)
SECP
Servicios Especiales Prestados por Contadores Públicos
XML
Extensible Markup Language. (Lenguaje Universal de
Etiquetas o Marcas)
NIEFC
Normas Interprofesionales
para el Ejercicio de la Función de Comisario
NIIF
Normas Internacionales de
Información Financiera
NIT
Número de Identificación
Tributaria
ONA
Oficina Nacional Antidrogas
RLECP
Reglamento de la Ley de
Ejercicio de la Contaduría
Pública
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
7
I.
Índice General
Cód. Int.
[§]
Cód. Int.
[§]
PARTE I
PARTE III
Marco Conceptual de la Contabilidad
y de los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
Principios de contabilidad
generalmente aceptados
TÍTULO PRIMERO
La contabilidad.
Los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
Declaración de principios
de contabilidad Nº 0
Capítulo I.–La Contabilidad. Origen. Definición. Objetivos. Importancia....................................... 0001 a 0004
Capítulo II.–Los Principios de
Contabilidad Generalmente
Aceptados. Definición, importancia, clasificación, aplicación,
ente emisor.............................. 0005 a 0025
Capítulo III.–Normas Básicas y
Principios de Contabilidad de
Aceptación General. Declaración
de Principios de Contabilidad
Nº 0. Introducción.................... 0026 a 0058
PARTE II
Marco Jurídico
de la Contabilidad Venezolana
TÍTULO PRIMERO
El Código de Comercio
CAPÍTULO I.–Los Actos de Comercio..................................... 0059 a 0074
CAPÍTULO II.–De los Comerciantes .................................... 0075 a 0090
CAPÍTULO III.–Las Sociedades..0091 a 0110-2
CAPÍTULO IV.–Libros del Comerciante ................................0111 a 0135-1
CAPÍTULO V.–De los Comisarios ......................................
0136 a 0160-19
TÍTULO SEGUNDO
El Código Civil
CAPÍTULO I.–De los libros.
Idioma ..................................... 0161 a 0180
CAPÍTULO II.–De las sociedades ...................................... 0181 a 0324
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
TÍTULO PRIMERO
Normas y principios de contabilidad
CAPÍTULO I.–Principios Generales
SECCIÓN I
DPC Nº 0. Normas Básicas y
Principios de Contabilidad de
Aceptación General.................. 0325 a 0340
SECCIÓN II
DPC Nº 2. Contabilización de
Costos y Gastos de Empresas o
Actividades en Período de Desarrollo .................................... 0341 a 0375
SECCIÓN III
DPC Nº 3. La Contabilidad para
el Impuesto Sobre la Renta.......0376 a 0402-5
SECCIÓN IV
DPC Nº 6. Revelación de Políticas Contables.......................... 0403 a 0420
SECCIÓN V
DPC Nº 7. Estados Financieros
Consolidados, Combinados y
Valuación de Inversiones Permanentes por el Método de Participación Patrimonial............... 0421 a 0460
SECCIÓN VI
DPC Nº 8. Contingencias ......... 0461 a 0490
SECCIÓN VII
DPC Nº 9. Capitalización de los
Costos de Interés..................... 0491 a 0510
SECCIÓN VIII
DPC Nº 10. Normas para la elaboración de estados financieros
ajustados por efectos de la inflación ..................................... 0511 a 0560
SECCIÓN IX
DPC Nº 11. Estado de flujo del
efectivo ................................... 0561 a 0599
SECCIÓN X
DPC Nº 12. Tratamiento Contable de las Transacciones en Moneda Extranjera y Traducción o
Conversión a Moneda Nacional
de Operaciones en el Extranjero. 0600 a 0630
Cód. Int.
[§]
SECCIÓN XI
DPC Nº 13. Contabilización de
los Costos de Construcción a
Largo Plazo ............................. 0631 a 0641
SECCIÓN XII
DPC Nº 14. Contabilización de
los Arrendamientos.................. 0642 a 0660
SECCIÓN XIII
DPC Nº 15. Contabilización de
Inversiones .............................. 0661 a 0680
CAPÍTULO II.–Publicaciones
Técnicas (PT)
SECCIÓN I
PT 14. Interpretación de los Conceptos Incluidos en la DPC Nº 10
y Boletines de Actualización ...... 0681 a 0699
SECCIÓN II
PT 19. Reestructuración del Patrimonio Ajustado por los Efectos de la Inflación..................... 0700 a 0714
SECCIÓN III
PT 13. Tasa de Cambio Vigente
al Cierre del Ejercicio para Convertir o Traducir Partidas en Moneda Extranjera ........................ 0715 a 0724
SECCIÓN IV
PT 17. Valor de Uso y Pérdida
Permanente en el Valor de los
Activos a Largo Plazo .............. 0725 a 0729
CAPÍTULO III.–Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
SECCIÓN I
Marco conceptual para la preparación y presentación de los
estados financieros..................
0730
NIC Nº 1. Presentación de Estados Financieros ....................... 0731 a 0735
SECCIÓN II
NIC Nº 2. Inventarios................ 0736 a 0739
SECCIÓN III
NIC Nº 7. Estado de Flujo del
Efectivo ................................... 0740 a 0746
SECCIÓN IV
NIC Nº 8. Ganancia o Pérdida
Neta del Período, Errores Fundamentales y Cambios en las
Políticas Contables................... 0747 a 0751
8
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
Cód. Int.
[§]
Cód. Int.
Cód. Int.
[§]
[§]
SECCIÓN V
SECCIÓN XIX
NIC Nº 11. Contratos de Construcción................................... 0752 a 0755
NIC Nº 27. Estados Financieros
Consolidados y Tratamiento
Contable de las Inversiones en
Subsidiarias............................. 0820 a 0825
SECCIÓN VI
NIC Nº 12. Impuesto Sobre la
Renta....................................... 0756 a 0759
SECCIÓN VII
NIC Nº 14. Información Financiera por Segmentos................ 0760 a 0763
SECCIÓN VIII
NIC Nº 15. Información que Refleja los Efectos de los Precios
Cambiantes ............................. 0764 a 0769
SECCIÓN IX
SECCIÓN XX
SECCIÓN I
NIIF Nº 1. IFRS-1: Adopción por
primera vez de las IFRS............ 0891a 0896-2
SECCIÓN XXI
NIC Nº 29. Presentación de
Información Financiera en
Ambientes de Economías
Hiperinflacionarias ................... 0831 a 0834
SECCIÓN XXII
SECCIÓN X
NIC Nº 17. Arrendamiento........ 0776 a 0779
SECCIÓN XXIII
SECCIÓN XI
NIC Nº 31. Información Financiera sobre los Intereses en Negocios Conjuntos..................... 0840 a 0844
NIC Nº 18. Ingresos ................. 0780 a 0785
SECCIÓN XXIV
SECCIÓN XII
NIC Nº 32. Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar.......................... 0845 a 0849
NIC Nº 19. Beneficios de los
Empleados............................... 0786 a 0789
SECCIÓN XIII
NIC Nº 20. Contabilización de
las Subvenciones del Gobierno
e Información a Revelar sobre
Ayudas Gubernamentales......... 0790 a 0794
SECCIÓN XIV
NIC Nº 21. Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio
de la Moneda Extranjera ........... 0795 a 0799
SECCIÓN XV
NIC Nº 22. Combinaciones
de Negocios ............................ 0800 a 0805
SECCIÓN XVI
NIC Nº 23. Costos de Financiamiento ..................................... 0806 a 0809
SECCIÓN XXV
NIC Nº 33. Ganancia por Acción 0850 a 0854
SECCIÓN XXVI
NIC Nº 34. Información Financiera Intermedia ....................... 0855 a 0859
SECCIÓN XXVII
NIC Nº 35. Operaciones Descontinuadas............................. 0860 a 0864
SECCIÓN XXVIII
NIC Nº 36. Deterioro del valor de
los activos ............................... 0865 a 0869
SECCIÓN XXIX
NIC Nº 37. Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes ..................................... 0870 a 0874
SECCIÓN XXX
SECCIÓN XVII
NIC Nº 38. Activos Intangibles.. 0875 a 0879
NIC Nº 24. Información a Revelar sobre Partes Relacionadas .. 0810 a 0814
SECCIÓN XXXI
SECCIÓN XVIII
NIC Nº 26. Tratamiento Contable y Presentación de Información sobre Planes de
Prestaciones de Jubilación....... 0815 a 0819
0890
CAPÍTULO IV.–Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) o (IFRS)
NIC Nº 28. Tratamiento Contable de las Inversiones en Compañías Asociadas..................... 0826 a 0830
NIC Nº 30. Revelaciones en los
Estados Financieros de Bancos
e Instituciones Financieras Similares .................................... 0835 a 0839
NIC Nº 16. Propiedades Planta y
Equipo ..................................... 0770 a 0775
SECCIÓN XXXIII
NIC Nº 41. Agricultura..............
NIC Nº 39. Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición ...................................... 0880 a 0884
SECCIÓN XXXII
NIC Nº 40. Propiedades de Inversión .................................... 0885 a 0889
NIIF Nº 2. IFRS 2: Pagos basados en utilidad por acción ........
0897
NIIF Nº 3. IFRS 3: Combinación
de negocios.............................
0898
NIIF Nº 4. IFRS 4: Contratos de
seguros ...................................
0899
NIIF Nº 5. IFRS 5: Activos no circulantes para la venta y operaciones en discontinuación........
0900
NIIF Nº 6. Exploración y Evaluación de Recursos Minerales .....
NIIF Nº 7. Instrumentos Financieros: Información a revelar ....
NIIF Nº 8. Segmento de Operación.........................................
CINIIF Nº 1. Cambios en Pasivos
Existentes por Retiro de Servicios, Restauración y Similares....
Comentarios sobre la Aplicación de las NIC NIIF..................
BA VEN-NIF Nº 0, versión 5,
Acuerdo Marco de Adopción de
las Normas Internacionales de
Información Financiera.............
BA VEN-NIF Nº 2. Criterios para
la Aplicación en Venezuela de
la NIC 29 “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias” ................................
BA VEN-NIF Nº 4, versión 1, Determinación de la Fecha de Autorización de los Estados
Financieros para su Publicación, en el Marco de las Regulaciones Contenidas en el Código
de Comercio venezolano. .........
BA VEN-NIF Nº 5, versión 1, Criterio para la Presentación del
Resultado Integral Total, de
acuerdo con VEN-NIF. .............
0901
0902
0903 a 0920
0921 a 0930
0931 y 0932
0933 y 0934
0935 y 0936
0937
0938
BA VEN-NIF Nº 6, versión 1, Criterios para la Aplicación en Venezuela de los VEN-NIF PYME.
0939
BA VEN-NIF Nº 7, Utilización de
la Revaluación como Costo
Atribuido en el Estado de Situación Financiera de Apertura,.....
0940
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE GENERAL
Cód. Int.
Cód. Int.
Cód. Int.
[§]
[§]
Ejemplo de Catálogo de
Cuentas ................................... 1259 a 1280
SECCIÓN X
PLR-12. Reglamento de Dietas
y Gastos de Viáticos ................ 1650 a 1669
[§]
BA VEN-NIF Nº 8 Principios de
Contabilidad Generalmente
aceptados en Venezuela. .......... 0941 a 0948
VEN NIF para Pequeñas y Medianas Entidades......................0949 a 0950-1
VEN-NIF-PYME.Certificación
voluntaria ................................
0950-2
CAPÍTULO V.–Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)
9
SECCIÓN III
SECCIÓN IV
XBRL. La tecnología................. 1281 a 1299
PARTE IV
La profesión del contador público
SECCIÓN I
Prefacio ................................... 0951 a 1050
CAPÍTULO VI.–El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
TÍTULO PRIMERO
El Contador Público
Ámbito legal del ejercicio profesional
CAPÍTULO I.–Publicaciones Legales y Reglamentarias (PLR)
SECCIÓN I
Boletines publicados ................ 1051 a 1100
SECCIÓN I
PLR-1. Ley de Ejercicio de la
Contaduría Pública................... 1300 a 1350
TÍTULO SEGUNDO
Estados financieros
CAPÍTULO I.–El Balance General
SECCIÓN I
El Activo .................................. 1101 a 1150
SECCIÓN II
El Pasivo.................................. 1151 a 1170
SECCIÓN III
El Patrimonio ........................... 1171 a 1199
SECCIÓN IV
Presentación del Balance General ........................................ 1200 a 1215
CAPÍTULO II.–El Estado de Resultado o Ganancias y Pérdidas. 1216 a 1240
CAPÍTULO III.–Análisis Financiero
SECCIÓN I
Indicadores Financieros ........... 1241 a 1250
CAPÍTULO IV.–Planes Únicos de Cuenta
SECCIÓN II
PLR-1. Reglamento de la Ley
de Ejercicio de la Contaduría
Pública .................................... 1351 a 1450
SECCIÓN III
PLR-3. Código de Ética Profesional del Contador Público...... 1451 a 1500
SECCIÓN IV
PLR-5. Reglamento Electoral de
la Federación ........................... 1501 a 1545
SECCIÓN V
PLR-6. Reglamento para la
Elección de Delegados de
los Colegios a las Asambleas... 1546 a 1569
SECCIÓN VI
PLR-7. Reglamento Interno y de
Debates del Directorio Nacional
de la FCCPV............................. 1570 a 1599
SECCIÓN VII
PLR-7. Reglamento Interno y de
Debates del Directorio Nacional
Ampliado de la FCCPV ............. 1600 a 1630
1251
SECCIÓN VIII
PLR-9. Instrumento Referencial Nacional de Honorarios
Mínimos ..................................
1631 a 1639-16
Disposiciones Generales .......... 1252 a 1258
SECCIÓN IX
PLR-11. Asignación de números de colegiación “CPC”......... 1640 a 1649
SECCIÓN I
Planes de Cuentas Tradicionales .......................................
SECCIÓN II
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
SECCIÓN XI
PLR-14. Reglamento del Registro Nacional del Contador Público y Credencial de Identificación 1670 a 1679
SECCIÓN XII
PLR-15. Reglamento de Procedimiento de los Tribunales Disciplinarios y Fiscalías de los
Colegios y de la Federación...... 1680 a 1779
SECCIÓN XIII
PLR-16. Reglamento Disciplinario de Infracciones y Sanciones ..................................... 1780 a 1819
CAPÍTULO II.–Servicios Especiales Prestados por Contadores Públicos (SEPC)
SECCIÓN I
SEPC-1. Normas sobre Preparación de Estados Financieros.. 1820 a 1859
SECCIÓN II
SEPC-2. Norma sobre Revisión Limitada de Estados Financieros................................ 1860 a 1889
SECCIÓN III
SEPC-3. Compatibilidad del
Ejercicio de Comisario y Auditor Externo............................... 1890 a 1899
SECCIÓN IV
SEPC-4. Norma para la Aplicación de Procedimientos previamente Convenidos sobre
Determinada Información
Financiera................................ 1900 a 1919
SECCIÓN V
SEPC-5. Norma sobre Revisión
de Ingresos de Personas Naturales ........................................ 1920 a 1944
SECCIÓN VI
SECP-7 Norma que establece la
emisión de un informe de preparación y/o revisión, a los contadores públicos que participen
en la determinación de tributos,
especialmente el impuesto sobre la renta, y otras actuaciones
en el ámbito tributario .............. 1945 a 1964
10
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
Cód. Int.
[§]
Cód. Int.
[§]
SECCIÓN VII
SEPC-8 Procedimientos para
revisión de actas de entrega de
los funcionarios públicos ......... 1965 a 2000
SECCIÓN XI
SECCIÓN II
DNA Nº 9. Procedimientos Analíticos de Revisión.................... 3181 a 3200
Ámbito Normativo. Consideraciones Legales......................... 4501 a 4550
SECCIÓN XII
PARTE V
DNA Nº 10. Evidencia Comprobatoria ..................................... 3201 a 3220
Cód. Int.
[§]
SECCIÓN III
TÍTULO PRIMERO
SECCIÓN XIII
Legitimación de Capitales
y Financiamiento
del Terrorismo......................... 4551 a 4700
La Auditoría Externa
DNA Nº 11. El Dictamen del
Contador Público Independiente sobre los Estados
Financieros .............................. 3221 a 3350
La Auditoría Interna
La Auditoría
CAPÍTULO I.–Declaraciones sobre Normas y Procedimientos
de Auditoría
SECCIÓN I
DNA Nº 0. Normas de Auditoría
de Aceptación General ............. 2001 a 2060
SECCIÓN XIV
DNA Nº 12. Control de Calidad
en el Ejercicio Profesional ........ 3351 a 3390
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO I.–Declaraciones sobre Normas y Procedimientos
de Auditoría Internas (DNAI)
SECCIÓN I:
SECCIÓN II
DNA Nº 1. Papeles de Trabajo . 2061 a 2080
SECCIÓN XV
DNA Nº 13. El Examen de Información Financiera Prospectiva . 3391 a 3420
SECCIÓN II:
SECCIÓN III
DNA Nº 2. Solicitud de Información al Abogado del Cliente ...... 2081 a 3009
CAPÍTULO II.–Comisión Nacional
de Valores.
SECCIÓN IV
DNA Nº 3. Manifestaciones de
la Gerencia .............................. 3010 a 3039
Normas Relativas a las Auditorías Externas............................ 3421 a 3439
SECCIÓN V
DNA Nº 4. El Informe de Control
Interno..................................... 3040 a 3080
Normas Relativas a la Adopción
de las NIIF’s............................. 3440 a 3999
SECCIÓN I
SECCIÓN II
SECCIÓN VI
PT Nº 2. Objeto de Estudio del
Control Interno por Parte del
Contador Público ..................... 3081 a 3100
SECCIÓN VII
DNA Nº 5. Efecto de la Función
de Auditoría Interna en el Alcance del Examen del Contador Público Independiente .................. 3101 a 3120
CAPÍTULO III.–Declaración de
Normas Tributarias
SECCIÓN I
DNT Nº 2. Informe de Certificación sobre el Gravamen al Dividendo por Contadores Públicos
Independientes ........................ 4000 a 4200
CAPÍTULO IV.– IMCP. Normas
de Auditoría
SECCIÓN VIII
DNA Nº 6. Planificación y Supervisión ................................. 3121 a 3150
SECCIÓN IX
DNA Nº 7. Transacciones entre
Partes Relacionadas ................ 3151 a 3160
SECCIÓN X
DNA Nº 8. Comunicación entre
el Auditor Predecesor y el Sucesor ...................................... 3161 a 3180
DNAI Nº 1. El Informe de Auditoría Interna ............................. 4701 a 4750
SECCIÓN I
IMCP. Comisión de Normas y
Procedimientos de Auditoría.
Resumen de Normas ............... 4201 a 4400
CAPÍTULO V.–La Auditoría Forense
SECCIÓN I
Ámbito Conceptual. Definiciones..................................... 4401 a 4500
DNAI Nº 2. Documentación del
Trabajo de Auditoría (Los Papeles de Trabajo). ........................ 4751 a 4762
SECCIÓN III
DNAI Nº 3. La Responsabilidad
del Contador Público, cuando
actúa como Auditor Interno, de
considerar el Efecto del Fraude
o Error en la Auditoría. ............. 4763 a 4785
SECCIÓN IV
Normas Internacionales para el
Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna ............................. 4786 a 4789
PARTE VI
Temas de interés: tributarios,
contables y otros
Impuesto a las ganancias de capitales......................................
4790
Renta Neta ..............................
4791
Determinación del excedente de
la renta neta fiscal gravada.......
4792
Orden de imputación de los dividendos ....................................
4793
Dividendos en acciones que exceden de la renta neta fiscal gravada ........................................
4794
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE GENERAL
Cód. Int.
[§]
Dividendos procedentes de sociedades que se gravan con distintas tarifas.............................
4795
Convenios para evitar la doble
tributación suscritos o negociados por Venezuela con otros
países......................................
4796
Vigencia de los convenios para
evitar la doble tributación .........
4797
Declaración definitiva del derogado Impuesto a los Activos
Empresariales IAE....................
Jurisprudencia mediante la
cual se decide que no procede
el cobro de patente de industria y comercio a profesionales
en el libre ejercicio. Caso Tecnoconsult-Tecnofluor ..............
Comentario sobre la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo.......
4798
Pronunciamiento Contable sobre el proceso de Reconversión
Monetaria ................................
4871
Normas que rigen aspectos relativos a los salarios y demás
prestaciones de carácter social 4872 a 4874
4800
Variación de la Unidad Tributaria
4803
Interés moratorio sobre las
obligaciones tributarias ...........
4804
4805
Obligaciones de las cooperativas ......................................... 4806 a 4830
Ley de la Actividad Aseguradora 4831 a 4843
Solvencia Laboral .................... 4844 a 4852
4853
4854
4855
Veracidad de los costos declarados.......................................
4856
Rebajas de los costos del ingreso bruto...................................
4857
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Normas que rigen la Reexpresión Monetaria y el Redondeo. . 4866 a 4870
Disposición general para la emisión de facturas y otros documentos .................................... 4923 a 4978
4802
Concepto y aplicación de la unidad tributaria ...........................
4858
4799
4801
El hecho imponible del impuesto y el valor de la unidad
tributaria .................................
Renta obtenida en la venta de
acciones de una Sociedad Anónima........................................
Normas que rigen la emisión de
facturas, órdenes de entrega o
guías de despacho, notas de
débito y notas de crédito.......... 4875 a 4922
Cumplimientos de contratación
aprendices del Ince según Programa Nacional de Aprendizaje
Eliminación del NIT ..................
Cód. Int.
[§]
Reconversión Monetaria........... 4860 a 4865
Valor facial de los Formularios
emitidos y autorizados por el
Seniat. .....................................
Interés para la prestación de antigûedad ..................................
11
Norma Técnica de Contabilidad
sobre la presentación de los estados financieros de la República y sus entes descentralizados
funcionalmente sin fines empresariales...............................
Norma Técnica de Contabilidad
sobre la elaboración y presentación del estado de flujos de efectivo de la República y sus entes
descentralizados funcionalmente sin fines empresariales..........
Norma Técnica de Contabilidad
sobre las políticas contables y
la corrección de errores de la
República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales....................
4978-1
4978-2
4978-3
Modificaciones al Manual de Contabilidad para Bancos, Otras Instituciones Financieras y Entidades
de Ahorro y Préstamo...............4979 a 4982-2
Convenio Cambiario Nº 14 .......
4983
Convenio Cambiario Nº 15 .......4984 a 4984-2
Convenio Cambiario Nº 18 .......
4984-3
Ley Contra los Ilícitos Cambiarios..........................................
4985 a 5000-21
Cód. Int.
[§]
Requisitos para la Presentación
de los Estados Financieros
Reexpresados, y los Requisitos
de Inscripción en el Registro de
Contadores Públicos y Auditores
Externos de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y
Máquinas Traganíqueles............
Normas relativas al registro de
los Contadores Públicos en el
ejercicio independiente de la
profesión .................................
Ley de Cajas de Ahorro, Fondos
de Ahorro y Asociaciones de
Ahorro Similares ......................
5000-22
5000-23
5000-24
PARTE VII
Contabilidad Pública
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público ...........
Normativa para la Tenencia de
Divisas en el Sector Público .....
Normativa para el pago y distribución del aporte y la contribución especial establecidos en la
LOD y LOPTISEC......................
Decreto Presidencial que crea
la Corporación de la Banca Pública ........................................
Programa de Modernización de
la Administración Financiera del
Estado Promafe .......................
Plan de Cuentas Patrimoniales .
Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de las
Unidades de Auditoría Interna...
Ley de Instituciones del Sector
Bancario ..................................
Sistema de Contabilidad del
Distrito Capital .........................
Liquidación y Cierre del Ejercicio Económico Financiero 2010
5001 a 5010
5011 a 5017
5017-1
5018 a 5023
5024 a 5082
5083
5084
5084-1
5085
5086 a 5999
Suplemento informativo
para CD e Internet
Marco conceptual para la preparación y presentación de los
estados financieros..................
Índice de Nomenclador de Actividades Económicas (CIIU) ......
6000
6001
12
(PÁGINA EN BLANCO)
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE ALFABÉTICO-INFORMATIVO
– contenido de los papeles de
trabajo, § 2063
– funciones y naturaleza de los
papeles de trabajo, § 2062
– propiedad y custodia de los
papeles de trabajo, § 2064
Planificación y supervisión.
Introducción. DNA Nº 6,
§ 3121
– conocimiento del negocio,
§ 3125
– conocimiento del tipo de negocio, § 3126
– fecha efectiva, § 3131
– fuentes de información,
§ 3127
– información a los asistentes,
§ 3129
– naturaleza, alcance y oportunidades, § 3124
– planificación, § 3122
– procedimientos, § 3123
– revisión del trabajo, § 3130
– supervisión, § 3128
Procedimientos analíticos de revisión. Introducción. DNA
Nº 9, § 3181
– investigaciones de fluctuaciones importantes, § 3184
– naturaleza de los procedimientos analíticos de revisión, § 3183
– oportunidad y objetivos de los
procedimientos analíticos de
revisión, § 3182
Resumen de normas de auditoría emitidas y publicadas por
la comisión de normas y procedimientos de auditoría del
IMCP, § 2041
Solicitud de información al
abogado del cliente. Introducción. DNA Nº 2, § 2081
– apéndices, § 2087
– carta ilustrativa de solicitud de
información, en caso que el
cliente prepare la relación de
litigios, § 2088
– consideraciones de auditoría,
§ 2082
– limitaciones en el alcance de
la respuesta del abogado,
§ 2085
– litigios pendientes o en trámite, § 2089
– otras limitaciones en las respuestas de los abogados,
§ 2086
– procedimientos de auditoría,
§ 2083
– reclamaciones posibles o
contingentes, § 2090
– solicitud de información al
abogado del cliente, § 2084
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Transacciones entre partes relacionadas. Introducción. DNA
Nº 7, § 3151
– consideraciones contables,
§ 3153
– definición de transacciones entre partes relacionadas,
§ 3152
– examen de las transacciones
celebradas entre partes relacionadas, § 3155
– procedimientos de auditoría,
§ 3154
– revelaciones, § 3156
AUDITORÍA FORENSE
Ámbito conceptual, § 4401
Ámbito normativo. Consideraciones legales, § 4501 a 4512
– amplitud probatoria: los libros
auxiliares, § 4507
– bienestar público. Contratos
particulares, § 4509
– declaración y liquidación de
los aportes previstos en la
LOCTISEP correspondientes
a los ejercicios fiscales
2006, 2007 y 2008 , § 4571
a 4571-3
– jueces, actuaciones. Principio
meno iudex sine actore,
§ 4512
– libros. Pruebas, § 4501
– libros y otros documentos.
Pruebas. Limitaciones, § 4502
– medio de prueba especial entre comerciantes: sus libros
de comercio, § 4505
– normas y procedimientos para
la inscripción de sujetos pasivos, LOCTISEP, § 4570 a
4570-30
– prohibición de actos materiales en los libros obligatorios,
§ 4503
– salvaturas y omisiones en los
asientos, § 4504
Legitimación de capitales,
§ 4551 a 4569
– acreditación documentada de
experiencia ante la Superintendencia de Bancos, § 4553
– articulado de la LOD sobre legitimación de capitales,
§ 4565(a.1), 4566
– certificación e inscripción ante
la Superintendencia de Bancos para prestar servicios en
la materia, § 4552
– creación del Registro, § 4551
– disposición final. Vigencia,
§ 4562
– disposición transitoria. Vigencia de la recepción de credenciales, § 4561
– el contador público y la auditoría forense, § 4564
– examen de conocimientos,
§ 4554
– formato para reporte de actividades sospechosas de la legitimación de capitales,
§ 4569
– legitimación de capitales. Definiciones, § 4563
– Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, 4985 a 5000-21
–normativa nacional e internacional sobre legitimación de
capitales, § 4565
– obligación de contratar los
servicios de personas certificadas, § 4558
– personas certificadas y autorizadas para prestar servicios,
§ 4556
– personas exentas de presentar
el examen de conocimientos,
§ 4557
– reforma de las normas sobre
legitimación de capitales.
Res. 178-2005. CNV, § 4567
– Registro de Auditores, Asesores e Instructores, § 4551 a
4562
– regulaciones establecidas en
Providencia Administrativa
Nº DE-11-011, § 4572-1
– regulaciones para la Prevención, Control y Fiscalización
de los Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo en los
Casinos, Salas de Bingo y
Máquinas Traganíqueles,
§ 4572
– renovación de la certificación,
§ 4560
– resumen de articulado de las
normas emitidas por la CNV.
Res. 178-2005, § 4568
– secciones del examen de conocimientos, § 4555
– sujetos obligados por Res.
Nº 119.10 de Sudeban,
§ 4559
AUDITORÍA INTERNA
Del sector bancario, 5084-1
Documentación del trabajo de
auditoría interna (Los Papeles de Trabajo). DNAI Nº 2.
§ 4751 a 4762
– características, § 4755
– clasificación, § 4754
15
– confidencialidad, § 4759
– documentación. Trabajo de auditoría interna. Papeles de trabajo, § 4751
– estructuración, § 4752
– papeles de trabajo. Propiedad.
Custodia. Control, § 4758
– preparación, § 4757
– responsabilidad, § 4753
– tipos, § 4756
– uso autorizado, § 4760
– uso externo. Autorización,
§ 4761
– vigencia, § 4762
El Informe de Auditoría Interna.
DNAI Nº 1, § 4701 a 4724
– características de la evidencia,
§ 4717
– definición, § 4702
– destinatario de los informes,
§ 4712
– discusión de recomendaciones y conclusiones, § 4707
– discusión resultados de auditoría, § 4720
– estructura del informe, § 4709
– evidencias que soporten los
procedimientos, § 4716
– firma del informe, § 4706
– información confidencial,
§ 4713
– informe de auditoría, § 4719
– informe de auditoría apropiado, § 4722
– informe escrito, § 4703
– informes intermedios, § 4704
– informes resumidos, § 4705
– objetivos del informe de auditoría interna, § 4721
– otros requisitos para el informe, § 4710
– otros tipos de informes. Vigencia de la norma, § 4724
– papeles de trabajo. Definición.
Características, § 4718
– presentación. Definición.
Tipos de informes, § 4723
– procedimientos, § 4715
– pronunciamiento. Criterios básicos para informes de auditoría interna, § 4701
– requisitos, § 4708
– responsabilidad, § 4711
– soporte informe de auditoría
interna, § 4714
La responsabilidad del Contador
Público, cuando actúa como
Auditor Interno, de considerar el efecto del fraude o error
AUD
16
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
en la auditoría. DNAI Nº 3,
§ 4763 a 4782
B
– aspectos que incluye el debido
cuidado profesional,
§ 4781
BALANCE
Balance general. El activo. Definición, § 1101, 1102
– consideraciones que el auditor
interno debe tener en cuenta
para el ejercicio del debido
cuidado profesional, § 4780
– deberes del auditor interno
cuando sospeche de la existencia de fraude, § 4773
– criterios de clasificación de
partidas en el balance general, § 1103
– cuentas de activo son de carácter universal, § 1107
– estructura y definición del activo, § 1104
– deberes de los auditores internos durante la investigación
del fraude, § 4775
– otras cuentas de activo,
§ 1108
– ejemplos de operaciones de
fraude, § 4767
El pasivo. Estructura y definición del pasivo, § 1151
– el fraude, § 4766
– clasificación del pasivo,
§ 1152
– finalidad de evaluar los hechos
encontrados en la investigación del fraude, § 4776
El patrimonio. Estructura y definición del patrimonio, § 1171
– informe al concluir la fase de
detección del fraude, § 4778
– la detección del fraude. Definición, § 4771
– la disuasión del fraude. Definición, § 4768
– la investigación del fraude. Definición, § 4774
– la prudencia y competencia
razonable del auditor interno
en el debido cuidado, § 4770
– la responsabilidad del auditor
interno con respecto al fraude y error en una auditoría,
§ 4763
– la responsabilidad del auditor
interno en la disuasión del
fraude, § 4769
– las responsabilidades del auditor interno en la detección
del fraude, § 4772
– los auditores internos deben
ejercer el debido cuidado
profesional al realizar las auditorías, § 4765
– medios y formas para comunicar la información del fraude, § 4777
– pautas interpretativas adicionales sobre el informe del
fraude, § 4779
– otras consideraciones sobre
el patrimonio, § 1172
BCV
Convenio Cambiario Nº 14,
§ 4983
Convenio Cambiario Nº 15,
§ 4984
Convenio Cambiario Nº 18,
§ 4984-3
C
CAPITAL SOCIAL
Acciones a tomar cuando disminuye el capital social,
§ 0104-2
Acciones en tesorería, § 0104-8
Acciones en tesorería en una
empresa Saica, § 0104-9
Derecho de separación en los
casos de reintegro de capital
social, § 0104-3
Disminución del capital social.
Convocatoria a los socios,
§ 0104-1
Fondo de Reserva. Constitución,
§ 0104-4
Fondo de Reserva. Finalidad,
§ 0104-5
– vigencia, § 4782
No admisible la reducción de
capital social basada en estados financieros presentados
en cifras históricas. Res.
149-2004 de la CNV, § 3448
Normas Internacionales para el
Ejercicio Profesional de la
Auditoría Interna. § 4786
Prohibición de adquirir acciones
de la sociedad, por cuenta de
ella, § 0104-7
– principios y procedimientos
esenciales, § 4764
AUD
Quórum obligatorio en la asamblea de accionistas para decidir sobre casos de la
sociedad, § 0109
Reducción de capital social,
§ 0104
Reservas legales, estatutarias y
voluntarias, § 0104-6
CÓDIGO CIIU
Índice Clasificador de Actividades Económicas, § 5000
COMERCIANTES
Artesanos y otros: Diferencias,
§ 0066
Cualidad de comerciantes,
Quiénes son, § 0064
Ejercicio del comercio por el
menor emancipado, § 0076
Ejercicio del comercio por la
mujer casada. Bienes afectos a su responsabilidad,
§ 0078
Elementos de la definición del
comerciante, § 0075
La incapacidad del contratante
no excluye su responsabilidad. Excepción, § 0077
COMISARIO
Acción contra los administradores, § 0160-12
Acción contra los administradores. Competencia,
§ 0160-14
Acciones de los Comisarios
contra los Administradores
en Salvaguarda de los intereses de los accionistas,
§ 0160-19
Administradores. Presentación
balance ante comisarios,
§ 0141
Copia del balance a disposición
de los socios, § 0144
Deberes generales y especiales
de los administradores de
una compañía anónima,
§ 0160-16
Denuncia judicial contra administradores y comisarios,
§ 0137
Derecho de inspección y vigilancia de los accionistas,
§ 0145
Dimensiones de la responsabilidad civil de los administradores, § 0160-13
Examen del balance por los comisarios, § 0143
– evaluación del ejercicio económico. Informe, § 0143-1
Funciones de los comisarios,
§ 0148
Graves irregularidades. Denuncia ante comisarios, § 0138
Inspección y vigilancia por parte
de los comisarios, § 0147
Las facultades de representación de los administradores
de la sociedad anónima,
§ 0160-18
Límite de responsabilidad de
los administradores. Ámbito
de gestión, § 0160-17
Nombramiento del comisario,
Funciones, § 0136
– designación del Comisario,
Aceptación, § 0136-2
– número de comisarios,
§ 0136-1
Obligaciones de los comisarios,
§ 0149
Presentación de copia del balance y del informe de los comisarios, § 0146
Presentación del balance a los
comisarios, § 0140
Responsabilidad solidaria de los
administradores, § 0160-15
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN
DE DIVISAS (CADIVI)
Convenio Cambiario Nº 14,
§ 4983
Convenio Cambiario Nº 15,
§ 4984
Convenio Cambiario Nº 18,
§ 4984-3
COMISIÓN NACIONAL
DE VALORES
Información financiera requerida en el “Instructivo para
Solicitar Autorización para
hacer Oferta Pública de
Papeles Comerciales
Nº (CNV-I-02)”, § 3449
No admisible la reducción de
capital social basada en estados financieros presentados en cifras históricas.
Res. 149-2004 de la CNV,
§ 3448
Normas relativas a la adopción
de las NIIF’s, § 3440 a 3447
– diferimiento de la fecha de
aplicación definitiva de la
Res. Nº 157-2004 de la
CNV, § 3447-1
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE ALFABÉTICO-INFORMATIVO
– evaluación de los efectos de la
adopción de las NIIF’s por la
Comisión “ad hoc”, § 3444
– fecha de presentación de los
estados financieros, § 3443
– Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC). CNV,
§ 3451
– informe de revisión limitada
del CPI y recaudos exigidos
con los estados financieros,
§ 3442
– limitaciones del uso del balance general adicional y del estado de resultados, § 3445
– obligación de presentar estados financieros ajustados a
las NIIF’s, § 3441
– reforma de la Resolución
157-2004 de la CNV. Estados financieros ajustados a
las NIIF’s, § 3440-1
– sociedades excluidas de estas
Normas, § 3446
– registro especial firmas contadores públicos, § 3423
– suspensión ejercicio profesional. Notificación a CNV,
§ 3424
– vigencia, § 3438
COMITÉ DE INTERPRETACIONES
DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (CINIIF)
Cambios en Pasivos Existentes
por Retiro de Servicios, Restauración y Similares, § 0921
COMPAÑÍAS
Causas de disolución de las
compañías Art. 340 C.Co,
§ 0110
Contenido del documento constitutivo y estatutos, § 0099
Denominación social en las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada,
§ 0094
– vigencia, § 3447
Designación de las compañías,
§ 0095
Normas relativas a las auditorías
externas, § 3421 a 3439
Diferentes formas de sociedades mercantiles, § 0093
– archivo de los papeles de trabajo, § 3428
Disolución de sociedad mercantil por voluntad del socio
minoritario. Aplicación supletoria del C.C., § 0110-2
– confidencialidad de la información, § 3430
– contratación firma contadores
públicos, § 3422
– control de calidad en la auditoría externa, § 3426
– cumplimiento de las DNA,
§ 3427
– cumplimiento DNA Nº 3,
§ 3433
– cumplimiento DNA Nº 8,
§ 3431
– cumplimiento DNA Nº 11,
§ 3432
– derogatoria, § 3437
– falta de independencia. Supuestos. Excepciones,
§ 3435
Documento constitutivo y estatutos, § 0100
Domicilio de las sociedades,
§ 0096
Efectos de la disolución, § 0105
Efectos de las modificaciones
en las escrituras, § 0103
Libre asociación, § 0092
Modelo de acta de asamblea extraordinaria para liquidación
anticipada de la compañía,
§ 0110-1
Objeto de las sociedades de
comercio. Carácter mercantil. Normas que las rigen,
§ 0091
– inclusión de las notas de la gerencia en el informe del CPI,
§ 3429
Quórum obligatorio en la asamblea de accionistas para decidir sobre casos de la
sociedad, § 0109
– independencia del contador
público, § 3425
Reducción de capital social,
§ 0104
– normas supletorias, § 3436
Registro y publicación del extracto del documento constitutivo, § 0097
– objeto, § 3421
– prohibición de participar en
sociedades auditadas. Criterios de vinculación, § 3434
– publicación. Normas relativas
a las auditorías externas,
§ 3439
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Registro y publicación de otros
documentos de interés,
§ 0102
Registro y publicación de sucursales, § 0101
CONTABILIDAD
Contabilidad. Definición, § 0002
Contabilidad. Importancia,
§ 0004
Contabilidad, información y publicidad del sector bancario,
§ 5084-1
Contabilidad. Objetivos, § 0003
Contabilidad. Origen, § 0001
De los bancos, entidades de
ahorro y préstamo y otras
instituciones financieras,
§ 4978-1 a 4978-19
Liquidación y Cierre del Ejercicio
Económico Financiero 2010,
§ 5086
Modificación del Manual de
Contabilidad para Bancos,
Otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y
Préstamo, § 4979 a 4982-2
Normas básicas y principios
de contabilidad de aceptación general Declaración de
principios de contabilidad
Nº 0. Introducción, § 0026
– alcance de este boletín,
§ 0028
– criterios para la aplicación supletoria de otros pronunciamientos, § 0031
– definición y división de la contabilidad, § 0027
– objetivos de la contabilidad financiera y de los estados financieros, § 0029
– principios de contabilidad generalmente aceptados,
§ 0030
Normas contables bancarias,
§ 0033
Sistema de Contabilidad del Distrito Capital, § 5085
CONTRATOS
Anulación de contratos, § 0189
Contrato de sociedad. Definición, § 0186
Contratos. Efectos, § 0184
Contratos privados. Oposición a
convenios públicos, § 0185
CONVENIOS
Convenios para evitar la doble
tributación en materia de
ISLR, § 4796
COOPERATIVAS
Obligaciones de las cooperativas y organismos de integración con la Superintendencia
Nacional de Cooperativas
(Sunacoop), § 4806
17
Plan Único de Cuentas de Sunacoop, § 1275
COSTOS
Rebajas de los costos del ingreso bruto, § 4857
Veracidad de los costos declarados, § 4856
D
DECLARACIÓN DE NORMAS
TRIBUTARIAS
Alcance, § 4001 a 4006
– certificación de gravamen al
dividendo. Norma obligatoria, § 4001
– certificación escrita, § 4005
– conflicto de intereses por falta
de independencia, § 4003
– dividendo. Marco jurídico y financiero, § 4002
– liberación de utilidades. Certificación anual, § 4006
– secreto profesional de información, § 4004
Definiciones, § 4025
Estructura del informe, § 4022
a 4024
– certificaciones preparadas por
otros contadores públicos.
Modelos, § 4024
– certificación o informe estándar, § 4022
– revelaciones en el informe por
desviaciones significativas,
§ 4023
Informe de Certificación sobre
el Gravamen al Dividendo por
Contadores Públicos Independientes. DNT Nº 2,
§ 4000 a 4027
Introducción, § 4000
– gravamen al dividendo. Definición. Fundamento Legal,
§ 4000
Objetivos, principios y procedimientos básicos, § 4008
a 4015
– asamblea de accionistas. Tratamiento del dividendo,
§ 4015
– certificación de informe. Procedimiento. Consignación
ante el Seniat, § 4012
– convenio de honorarios y servicios, § 4008
– dividendos no reinvertidos en
Venezuela. Obligación de informaren certificación anual,
§ 4014
DEC
18
– exceso renta neta. Certificación. Destino, § 4013
– incumplimiento de la declaración, § 4007
– suministro de información a
la administración tributaria.
Obligación, § 4009
– verificación del cumplimiento
de leyes tributarias, § 4010
– verificaciones y comprobaciones. Alcance, § 4011
Requerimientos básicos del trabajo, § 4016 a 4021
– ajustes a la renta neta. Notificación al sujeto pasivo,
§ 4020
– comparación de las rentas
netas fiscales y financiera.
Cumplimiento de PCGA,
§ 4017
– cumplimiento de la DNA Nº 1,
§ 4019
– cumplimiento de normas de
auditoría DNA Nº 6, relativas
a la ejecución del trabajo,
§ 4016
– deber de informar limitaciones
en el alcance del trabajo,
§ 4021
– determinación. Renta neta fiscal gravable. Cumplimiento
de procedimientos y disposiciones tributarias, § 4018
– vigencia y aprobación, § 4027
– aprobación y divulgación,
§ 4027
Visado del informe de certificación sobre el gravamen al dividendo, § 4026
– certificación del contador público. Visado, § 4026
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
DE CONTABILIDAD
Capitalización de los costos de
interés. Introducción. DPC,
Nº 9, § 0491
– activos que clasifican para capitalización de intereses,
§ 0494
– antecedentes, § 0492
– discusión, § 0493
– el período de capitalización,
§ 0495
– la disposición del monto capitalizado, § 0496
– revelaciones, § 0497
– vigencia, § 0498
Contabilización de costos y gastos de empresas o actividades en período de desarrollo.
Introducción. DPC Nº 2,
§ 0341
– aplicación, § 0344
DEC
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
– declaración, § 0345
– definiciones, § 0343
– influencia del desarrollo económico, § 0342
– presentación de estados financieros e información adicional para el primer ejercicio
de operaciones normales de
una empresa que estuvo en
período de desarrollo,
§ 0348
– presentación de estados financieros e información adicional para empresas en
período de desarrollo,
§ 0346
– presentación de estados financieros e información adicional
para empresas ya establecidas y con actividades en período de desarrollo, § 0347
– vigencia, § 0349
Contabilización de inversiones.
Alcance. DPC Nº 15, § 0662
– definiciones, § 0663
– empresas tenedoras especializadas en inversiones,
§ 0667
– introducción, § 0661
– inversiones conservadas hasta su vencimiento, § 0666
– inversiones de cobertura,
§ 0669
– inversiones disponibles para
la venta, § 0665
– inversiones negociables,
§ 0664
– inversiones permanentes,
§ 0668
– presentación y revelaciones,
§ 0670
Contabilización del Impuesto
sobre la Renta DPC Nº 3,
§ 0380
– ajustes en la provisión para
valuación, § 0380
– asignación del gasto de impuesto, § 0392
– cambio en la situación fiscal
de la entidad, § 0381
– ciertas partidas cargadas o
acreditadas directamente al
patrimonio neto, § 0384
– combinaciones mercantiles,
§ 0383
– definiciones, § 0377
– ejemplos de diferencias permanentes, § 0391
– ejemplos de diferencias temporales, § 0390
– fecha de vigencia, § 0389
– impuesto sobre la renta diferido. Método del diferido.Método del Activo-Pasivo,
§ 0394
– introducción y Alcance,
§ 0376
– inversiones en subsidiarias,
sucursales y asociadas, y
participaciones en negocios
conjuntos, § 0382
– objetivos y principios básicos,
§ 0378
– pérdidas fiscales trasladables
y créditos fiscales no utilizados, § 0385
– presentación en los estados financieros, § 0387
– reconocimiento y medición.
General, § 0379
– requisitos de revelación,
§ 0388
– ubicación del efecto de un beneficio fiscal, por una pérdida
trasladable, § 0393
– ubicación del gasto de impuesto del período, § 0386
Contabilización de los arrendamientos. Introducción, DPC
Nº 14, § 0642
– clasificación de los arrendamientos. Operativos o financieros, § 0644
– contabilización de los arrendamientos por el arrendador,
§ 0646
– contabilización de los arrendamientos por el arrendatario,
§ 0645
– definiciones, § 0643
– revelaciones, § 0647
– vigencia, § 0648
Contabilización de los costos y
gastos de contratos de construcción a largo plazo. Introducción. DPC Nº 13, § 0631
– explicación, § 0632
– método contrato terminado,
§ 0635
– método porcentaje de avance,
§ 0634
– presentación y revelaciones,
§ 0639
– reclamaciones y variaciones
en el monto del contrato,
§ 0638
– reconocimiento de pérdidas,
§ 0637
– selección del método, § 0636
– tratamiento contable de los
costos e ingresos de los contratos de construcción,
§ 0633
– vigencia, § 0640
Contingencias. Alcance. DPC
Nº 8, § 0463
– acumulación de las contingencias de pérdida, § 0465
– apropiación de utilidades no
distribuidas, § 0468
– clasificaciones de las probabilidades para contingencias
de pérdida, § 0464
– cobrabilidad de cuentas por
cobrar, § 0475
– contingencias de ganancia,
§ 0469
– contingencias de pérdida,
§ 0472
– contingencias relacionadas
con combinaciones de negocios, § 0470
– definición de contingencias,
§ 0462
– ejemplos de aplicación de las
condiciones para la acumulación y revelación de contingencias de pérdida, § 0473
– estimación de una pérdida
dentro de un rango, § 0474
– litigios, reclamos y reparos,
§ 0481
– obligaciones relacionadas con
garantías de producción y
defectos en los productos,
§ 0476
– otras revelaciones, § 0471
– pagos a compañías de seguros que pueden no envolver
transferencias de riesgos,
§ 0483
– peligro de expropiación,
§ 0480
– pérdidas de bienes por catástrofes y compañías de seguro contra accidentes, § 0482
– rebaja de activos operativos,
§ 0479
– resumen, § 0461
– revelación de las contingencias de pérdida, § 0466
– riesgo de pérdida o daño en
los bienes de la empresa,
§ 0477
– riesgo de pérdida por perjuicios futuros a terceros, daños a la propiedad de
terceros e interrupción de
negocios, § 0478
– riesgos generales o no específicos del negocio, § 0467
– vigencia, § 0484
Declaración de flujo de efectivo.
Antecedentes. DPC Nº 11,
§ 0561
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE ALFABÉTICO-INFORMATIVO
– actividades de financiamiento,
§ 0569
– actividades de inversión,
§ 0568
– actividades de inversión y financiamiento no relacionadas con efectivo, § 0571
– actividades de operación,
§ 0567
– aprobación y vigencia, § 0574
– aspectos generales, § 0570
– clasificación de ingresos y
desembolsos de efectivo o
equivalente de efectivo,
§ 0566
– conceptos, § 0565
– estructura general del estado,
§ 0564
– flujo de efectivo relacionado
con partidas extraordinarias,
§ 0572
– modelo de conciliación método directo, § 0587
– modelo de estado por método
directo, § 0586
– modelo método indirecto,
§ 0588
– normas generales. Alcance,
§ 0562
– objetivos del estado, § 0563
– revelaciones, § 0573
Estados financieros consolidados, combinados y valuación de inversiones permanentes por el método de
participación patrimonial.
Introducción. DPC Nº 7
§ 0421
– eliminaciones en la consolidación, § 0424
– estados financieros combinados, § 0426
– estados financieros consolidados, § 0422
– inversiones que normalmente
deben registrarse por el método de participación patrimonial, § 0430
– inversiones que se excluyen
del método de participación
patrimonial, § 0431
– inversión que no cumple con
los requisitos para ser registrada por el método de participación patrimonial, § 0433
– inversión que por primera vez
se registra por el método de
participación patrimonial,
§ 0432
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
– inversión registrada por el
método de participación patrimonial reducida a cero o
menos, § 0434
– método de costo, § 0428
– método de participación patrimonial, § 0429
– método de valor de mercado,
§ 0427
– participación de accionistas
minoritarios, § 0425
– política de consolidación,
§ 0423
– revelaciones cuando se usa el
método del costo, § 0437
– revelaciones cuando se usa el
método de participación patrimonial, § 0436
– revelaciones en los estados financieros consolidados,
§ 0435
– vigencia, § 0438
FASB. Libre acceso en internet,
§ 0032
Normas básicas y principios de
contabilidad de aceptación
general. Alcance de este boletín. DPC Nº 0, § 0028
– criterios para la aplicación supletoria de otros pronunciamientos, § 0031
– definición y división de la contabilidad, § 0027
– introducción, § 0026
– objetivos de la contabilidad financiera y de los estados financieros, § 0029
– principios de contabilidad generalmente aceptados,
§ 0030
Normas para la elaboración de
estados financieros ajustados por efectos de la inflación. Métodos. DPC Nº 10,
§ 0511
– activo fijo. Método mixto,
§ 0531
– activo fijo NGP, § 0520
– costo de ventas NGP, § 0526
– depreciación NGP, § 0521
– depreciación por método mixto, § 0532
– estado de resultado NGP,
§ 0525
– fecha del ajuste inicial, § 0517
– fundamento, § 0512
– gastos pagados por anticipado NGP, § 0522
– glosario. Anexo II, § 0539
– inventarios NGP, § 0519
– inventarios por método mixto,
§ 0530
– inversiones NGP, § 0523
– método de costos corrientes o
del nivel específico de precios (NEP), § 0514
– método del nivel general de
precios o de precios constantes NGP, § 0513, 0518
– método de los costos corrientes/precios constantes (mixto), § 0515
– método mixto, § 0529
– normas generales, § 0516
– otras cuentas de resultados
NGP, § 0528
– partidas monetarias y no monetarias. Relación. Anexo I,
§ 0538
– patrimonio NGP, § 0524
– patrimonio. Resultado por tenencia de activos monetarios, § 0533
– resultado monetario del ejercicio - REME, § 0527
– resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios RETANM, § 0534
– resultado realizado por tenencia de activos no monetarios,
§ 0535
– revelaciones, § 0536
– vigencia, § 0537
Revelación de políticas contables. Introducción. DPC Nº 6,
§ 0403
– contenido, § 0406
– discusión, § 0404
– formato, § 0407
– opinión. Aplicación, § 0405
– vigencia, § 0408
Tratamiento contable de las
transacciones en moneda
extranjera y traducción o
conversión a moneda nacional de operaciones en el extranjero. Antecedentes. DPC
Nº 12, § 0600
– aclaratoria de la Federación de
Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, § 0612
– alcance, § 0601
– definiciones, § 0602
– inversión neta, § 0604
– operaciones en el extranjero,
§ 0605
– revelación, § 0608
– traducción de los estados financieros de operaciones en
el extranjero, que son parte
integrante de las operaciones
de la matriz, § 0607
19
– traducción de los estados financieros de una unidad extranjera, § 0606
– transacciones en moneda extranjera, § 0603
– valoración y Registro Contable
de Activos y Pasivos en Moneda Extranjera así como los
Títulos de Capital Cubiertos
emitidos por el Sector Público en Moneda Extranjera,
§ 0611
– vigencia, § 0609
DIVIDENDO
Definición de renta neta contable y renta neta fiscal, § 4791
Determinación del excedente de
la renta neta fiscal gravada.
§ 4792
Dividendos en acciones que exceden de la renta neta fiscal
gravada, § 4794
Dividendos procedentes de sociedades que se gravan con
distintas tarifas, § 4795
Impuesto a las ganancias de capitales: El gravamen al dividendo, § 4790
Orden de imputación de los dividendos, § 4793
Procedencia del pago de dividendos. Su restitución,
§ 0106
DOMICILIO
Designación del domicilio,
§ 0205
Domicilio de las sociedades
y otras, § 0203
Domicilio de una persona,
§ 0202
Domicilio especial, § 0204
E
ESTADOS FINANCIEROS
Balance general. El activo. Definición, § 1101, 1102
– criterios de clasificación de
partidas en el balance general, § 1103
– cuentas de activo son de carácter universal, § 1107
– estructura y definición del activo, § 1104
– otras cuentas de activo,
§ 1108
El pasivo. Estructura y definición del pasivo, § 1151
– clasificación del pasivo,
§ 1152
El patrimonio. Estructura y definición del patrimonio, § 1171
EST
20
– otras consideraciones sobre
el patrimonio, § 1172
Estado de resultado o de ganancias y pérdidas. Definición,
§ 1216
– bienes recibidos en permuta,
dación en pago, § 1219
– clasificación, § 1217
– ingresos, § 1218, 1220, 1221
Reexpresados. Requisitos para
su presentación e inscripción
en el Registro de Contadores
Públicos y Auditores Externos de la Comisión Nacional
de Casinos, Salas de Bingo y
Máquinas Traganíqueles,
§ 5000-22
XBRL: Extensible Business Reporting Language (XBRL).
Véase: Índice de Jurisprudencia y Doctrina, § 1281,
1282
XBRL: La estandarización tecnológica de los datos financieros, § 1283
XBRL: Ventajas de la implementación del XBRL, § 1284
FACTURACIÓN
Disposición general para la emisión de facturas y otros documentos, § 4923 a 4978
Normas que rigen la emisión de
facturas, órdenes de entrega
o guías de despacho, notas
de débito y notas de crédito,
§ 4875 a 4921-28
FIRMAS ELECTRÓNICAS
Ley de Transmisión de Datos y
Firmas Electrónicas, § 0133
a 0135-1
– constancia por escrito del
mensaje de datos, § 0135-1
– cumplimiento de solemnidades y formalidades, § 0135
– eficacia probatoria, § 0134
– objeto y aplicabilidad del decreto-ley, § 0133
FORMULARIOS
Formularios emitidos y autorizados por el Servicio Nacional
Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria
(Seniat), § 4801
FUNDACIONES
Control de las fundaciones,
§ 0208
Disolución de las fundaciones,
§ 0216
Fundaciones. Creación, § 0207
Sustitución del administrador de
la fundación, § 0209
EST
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
I
IMPUESTOS
Calendario de Sujetos Pasivos
Especiales y Agentes de Retención para aquellas obligaciones que deben cumplirse
para el año 2011, § 0402 a
0402-4
Cumplimiento de los deberes de
información y enteramiento
en materia de retenciones del
Impuesto sobre la Renta,
§ 0395 a 0400-4
Declaración definitiva del derogado Impuesto a los Activos
Empresariales-IAE, § 4798
Declaración informativa de las inversiones efectuadas o mantenidas en jurisdicciones de
baja imposición fiscal
§ 0402-5
Presentación Electrónica de las
Declaraciones del Impuesto
al Valor Agregado, § 0400-14
a 0400-20
Presentación Electrónica de las
Declaraciones del Impuesto
sobre la Renta, § 0400-5 a
0400-13
Renta obtenida en la venta de
acciones de una Sociedad
Anónima, § 4858
INCES
Cumplimiento de la obligación
que por ley tienen las empresas públicas y privadas
de contratar aprendices
Inces de acuerdo con el Programa Nacional de Aprendizaje,
§ 4802
ÍNDICES
Creación del Índice Nacional de
Precios al Consumidor
(INPC), § 0542
Indicadores para el análisis
financiero, § 1241
Índice de Precios al Consumidor
(IPC), § 0540
Índice Nacional de Precios al
Consumidor del Área Metropolitana de Caracas (INPC),
§ 0541
Índice Nacional de Precios al
Consumidor del Área Metropolitana de Caracas (INPC),
§ 0541
Índice Nomenclador (Clasificador) de Actividades Económicas (CIIU), § 5000
Variación de la inflación acumulada por año, § 0543
INSTITUTO MEXICANO DE
CONTADORES PÚBLICOS
IMCP
Boletines publicados, § 1051
L
LEYES
Ley de Cajas de Ahorro, Fondo
de Ahorro y Asociaciones de
Ahorro Similares, § 5000-24
Ley de Instituciones del Sector
Bancario, § 5084-1
Ley de la Actividad Aseguradora, § 4831 y ss.
Ley Orgánica contra el Tráfico
Ilícitos y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas: Base imponible para el pago y la distribución del aporte y la
contribución especial,
§ 5017-1
Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, § 4800
LEY ORGÁNICA DE LA
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA DEL SECTOR
PÚBLICO
Corporación de la Banca Pública, § 5018 a 5023
Organización y Funcionamiento
de las Unidades de Auditoría
Interna, § 5084
Conservación de libros y comprobantes. Clasificación de la
correspondencia, § 0128
Conservación de los libros.
§ 0129
Descripción, menciones y cierre
del inventario, § 0118
Forma de hacer los asientos en
el libro diario, § 0116
Idioma legal, § 0161
Libros facultativos o auxiliares,
§ 0123
Libros obligatorios, § 0111
Los libros, § 0162
Medio de prueba especial entre
comerciantes, § 0121
Negativa a la exhibición y juramento deferido, § 0127
Nota de destino de los libros
autorizada por el registrador
mercantil, § 0115
Otros libros que deben llevarse
obligatoriamente, § 0130
Procedencia excepcional de la
exhibición parcial de los libros de comercio, § 0126
Prohibición de actos materiales
en los libros obligatorios,
§ 0119
Registros y papeles domésticos, § 0164
Salvaturas y omisiones en los
asientos, § 0120
Secreto mercantil en materia de
libros de comercio, § 0124
Plan de Cuentas Patrimoniales,
§ 5083
M
Programa de Modernización de
la Administración Financiera
del Estado (Promafe),
§ 5024 a 5042
MERCADO DE CAPITALES
Normas relativas a la adopción
de las NIIF’s, § 3440 a 3447
– diferimiento de la fecha de
aplicación definitiva de la
Res. Nº 157-2004 de la
CNV, § 3447-1
– evaluación de los efectos de la
adopción de las NIIF’s por la
Comisión “ad hoc”, § 3444
– fecha de presentación de los
estados financieros, § 3443
– informe de revisión limitada
del CPI y recaudos exigidos
con los estados financieros,
§ 3442
– limitaciones del uso del balance general adicional y del estado de resultados, § 3445
– obligación de presentar estados financieros ajustados
a las NIIF’s, § 3441
Sistema de Gestión Administrativa (Siga), § 5061 a 5082
Sistema de Gestión Financiera
de los Recursos Humanos
(SIGEFIRRHH), § 5043 a
5060
Sistema de la Contabilidad Pública, § 5001 a 5010
LIBROS
Amplitud probatoria. Los libros
auxiliares, § 0122
Balance de comprobación,
§ 0132
Casos excepcionales en que
procede el examen general
de los libros de comercio,
§ 0125
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE ALFABÉTICO-INFORMATIVO
– reforma de la Resolución
157-2004 de la CNV. Estados financieros ajustados
a las NIIF’s, § 3440-1
– sociedades excluidas de esta
normas, § 3446
– vigencia, § 3447
MODELOS
Modelo de acta de asamblea extraordinaria para liquidación
anticipada de la compañía.
§ 0110-1
MONETARIA
LRM. D.L. Nº 5.229. Presid. de
la Rep., § 4860 a 4865
Normas que rigen aspectos relativos a los salarios y demás
prestaciones de carácter social en el marco de la reconversión monetaria, § 4872
a 4874
Normas que rigen la Reexpresión Monetaria y el Redondeo. Res Nº 07-06-02. BCV,
§ 4866 a 4870
Pronunciamiento Contable sobre el proceso de Reconversión Monetaria, § 4871
Reconversión monetaria. § 4859
N
NORMAS INTERNACIONALES
DE CONTABILIDAD (NIC)
Comunicado a la Opinión Pública, § 3452
Marco conceptual para la preparación y presentación de los
estados financieros, § 0730
Normas contables aplicables a
las diferentes partidas financieras, § 0875
– actividades de agricultura. NIC
Nº 41, § 0731 a 0890
– activos intangibles. NIC Nº 38,
§ 0875
– arrendamientos. NIC Nº 17,
§ 0776
– beneficios de los empleados.
NIC Nº 19, § 0786
– combinaciones de negocios.
NIC Nº 22, § 0800
– contabilización de las subvenciones del gobierno e información a revelar sobre
ayudas gubernamentales.
NIC Nº 20, § 0790
– contratos de construcción.
NIC Nº 11, § 0752
– costos de financiamiento.
NIC Nº 23, § 0806
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
– deterioro del valor de los activos. NIC Nº 36, § 0865
– diferencias entre las bases
contables NIC y DPC,
§ 0895-1
– efectos de las variaciones en
las tasas de cambio de la
moneda extranjera. NIC
Nº 21, § 0795
– ejemplo práctico de NIC 8 sobre Normas contables, cambios en las estimaciones
contables y errores, § 0750
– ejemplo práctico de NIC 24
sobre Revelación de partes
vinculadas, § 0811
– ejemplo práctico de NIC 34
sobre Información Financiera
Intermedia y los Períodos de
Comparación Aplicables,
§ 0856
– estado de flujo del efectivo,
NIC Nº 7, § 0740
– estados financieros consolidados y tratamiento contable
de las inversiones en subsidiarias, NIC Nº 27, § 0820
– ganancia por acción, NIC
Nº 33, § 0850
– impuesto sobre la renta, NIC
Nº 12, § 0756
– informaciones a revelar sobre
partes vinculadas, NIC
Nº 24, § 0810
– información financiera en
economías hiperinflacionarias, NIC Nº 29, § 0831
– información financiera intermedia, NIC Nº 34, § 0855
– información financiera por
segmentos, NIC Nº 14,
§ 0760
– información financiera sobre
los intereses en negocios
conjuntos. NIC Nº 31, § 0840
– información para reflejar los
cambios de precios. NIC
Nº 15, § 0764
– ingresos. NIC Nº 18, § 0780
– instrumentos financieros: Presentación e información a revelar. NIC Nº 32, § 0845
– instrumentos financieros: Reconocimiento y medición.
NIC Nº 39, § 0880
– interpretación de la SIC-8.
Adopción por primera vez de
las NIC, § 0892
– inventarios. NIC Nº 2, § 0736
– normas contables, cambios
en las estimaciones contables y errores.NIC Nº 8; Hechos ocurridos después de
la fecha del balance. NIC 10,
§ 0747a 0751
– Normas Internacionales de
Contabilidad y de Información Financiera vigentes,
§ 0895-2
– operaciones descontinuadas.
NIC Nº 35, § 0860
– presentación estados financieros. NIC Nº 1, § 0731
– principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela (VEN NIF), § 0941
– propiedades de inversión. NIC
Nº 40, § 0885
– propiedades planta y equipos.
NIC Nº 16, § 0770
– provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. NIC Nº 37, § 0870,
0870-1
– revaluación como costo atribuido en el estado de situación financiera de apertura,
§ 0940
– revelaciones en los estados
financieros de bancos e instituciones financieras similares. NIC Nº 30, § 0835
– tratamiento contable de las inversiones en compañías asociadas.NIC Nº 28, § 0826
– tratamiento contable y presentación de información sobre
planes de prestaciones de jubilación. NIC Nº 26, § 0815
– VEN NIF para Pequeñas y Medianas Entidades § 0949 a
0950-1
– VEN-NIF-PYME, Certificación
voluntaria. Preguntas y casos de estudio, § 0950-2
NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD DEL SECTOR
PÚBLICO (NICSP)
Prefacio de las NICSP, § 0951
a 0958
– alcance de las Normas NICSP,
§ 0956
– cambio de método: de lo percibido a lo devengado,
§ 0955
– divisas en entes públicos
§ 5011 a 5017
– estados financieros de uso
general, § 0953
– introducción a las NICSP,
§ 0951
– Normas de Contabilidad. Autoridad de las Normas Internacionales de Contabilidad
del Sector Público, § 0954
– objetivo del Comité de las
NICSP, § 0952
21
– procedimiento apropiado de
las NICSP, § 0957
NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
(NIIF o IFRS)
Tratamiento contable de las NIIF,
§ 0891
– activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas. NIIF
Nº 5, § 0900
– adopción por primera vez de
las Normas Internacionales
de Información Financiera
(NIIF). IFRS 1, § 0894
– aplicación obligatoria de las
Normas Internacionales de
Información Financiera NIIF,
§ 0891
– combinación de negocios.
IFRS 3, § 0898
– comunicado a la opinión pública emitido por la FCCPV
sobre la aplicación de los
(VEN-NIF), y NIC 21, § 3453
– contratos de seguros. IFRS 4,
§ 0899
– criterio para la presentación
del resultado integral total, de
acuerdo con VEN-NIF BA
VEN-NIF Nº 5, § 0938
– criterios para la aplicación en
Venezuela de la NIC 29 “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias,
§ 0935
– criterios para la Aplicación en
Venezuela de los Ven-Nif
Pyme BA VEN-NIF Nº 6, versión 1 § 0939
– definición de pequeñas y medianas entidades.
BAVEN-NIF Nº 1, § 0934
– directorio de adopción de
NIC, las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y las
Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público (NICSP), emitidas por
IFAC, § 0931
– directorio sobre NIC y NIIF en
Venezuela, § 0932
– exploración y Evaluación de
Recursos Minerales NIIF
Nº 6, § 0901
– fecha de autorización de los
estados financieros para su
publicación. BA VEN NIF
Nº 4, § 0937
– instrumentos financieros:
Información a revelar NIIF
Nº 7, § 0902
– marco de adopción de las Normas Internacionales de Infor-
NOR
22
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
mación Financiera NIIF,
§ 0933
– pagos basados en utilidad por
acción. IFRS 2, § 0897
– segmentos de operación NIIF
Nº 8, § 0903
NORMAS INTERPROFESIONALES
PARA EL EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN DE COMISARIO
(NIEFC)
La función del comisario.
Normas, § 0151 y ss.
– aceptación del cargo por escrito, § 0160-7
– causales de sanciones, suspensión y cancelación de
inscripción, § 0160-8
– certificación de inscripción y
solvencia de los respectivos
colegios, § 0153
– denuncia por escrito firmada e
investigación del comisario,
§ 0158
NORMAS TÉCNICAS
DE CONTABILIDAD
Sobre la elaboración y presentación del estado de flujos de
efectivo de la República y sus
entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, 4978-2
Sobre la presentación de los
estados financieros de la
República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales,
4978-1
Sobre las políticas contables y
la corrección de errores de la
República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales,
4978-3
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
TRIBUTARIA (NIT)
Eliminación del (NIT), § 4853
– derecho ilimitado de inspección y vigilancia, § 0155
P
– evaluaciones periódicas durante el ejercicio anual,
§ 0160-1
PERSONAS
Domicilio de las sociedades y
otras, § 0203
Domicilio de una persona.
§ 0202
Personas jurídicas. Definición.
§ 0181
Representantes de otras sociedades, § 0183
Representantes. Personas jurídicas, § 0182
– evaluación gestión administrativa y financiera, § 0157
– funciones, § 0154
– función. Leyes que la regulan,
§ 0151
– obligación de asistir a las
asambleas, § 0160
– otras leyes regulativas, § 0156
– presentación del informe y su
contenido, § 0160-2
– prisión por pago o cobro de
utilidades ficticias,
§ 0160-10
– prohibición de representar a
los socios o accionistas en
actos de comercio, § 0160-3
– quiénes no pueden ser comisarios. Incompatibilidad,
§ 0160-4
– quiénes no pueden ser comisarios. Inhabilidad, § 0160-5
– remuneración de acuerdo con
el tipo de empresa, § 0160-6
– requisitos para ejercer la función, § 0152
– sanción a empleados públicos, § 0160-9
– veracidad de hechos denunciados, § 0159
– vigencia, § 0160-11
NOR
PLANES DE CUENTA
Catálogo de Cuentas, § 1259
– cuentas de orden, § 1267
– el activo, § 1260
– el costo de producción,
§ 1266
– el costo de ventas, § 1265
– el pasivo, § 1261
– el patrimonio, § 1262
– los egresos o gastos, § 1264
– los ingresos, § 1263
Modificación del Manual de
Contabilidad para Bancos,
Otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y
Préstamo, § 4922
Planes de cuentas tradicionales, § 1251
Plan Único de Cuentas de Sunacoop, § 1275
Plan único de cuentas. Objetivo,
§ 1253
– campo de aplicación, § 1257
– contenido, § 1254
– descripciones y dinámicas de
las cuentas, § 1256
– forma, § 1255
– introducción, § 1252
– recomendaciones de aplicación del Plan Único de Cuentas, § 1258
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Capitalización de los costos de
interés. Introducción. DPC
Nº 9, § 0491
– activos que clasifican para capitalización de intereses,
§ 0494
– antecedentes, § 0492
– discusión, § 0493
– el período de capitalización,
§ 0495
– la disposición del monto capitalizado, § 0496
– revelaciones, § 0497
– vigencia, § 0498
Contabilización de costos y gastos de empresas o actividades en período de desarrollo.
Definiciones. DPC Nº 2,
§ 0343
– aplicación, § 0344
– declaración, § 0345
– influencia del desarrollo económico, § 0342
– introducción, § 0341
– presentación de estados financieros e información adicional
para el primer ejercicio de
operaciones normales de una
empresa que estuvo en período de desarrollo, § 0348
– presentación de estados financieros e información adicional
para empresas en período de
desarrollo, § 0346
– presentación de estados financieros e información adicional
para empresas ya establecidas y con actividades en período de desarrollo, § 0347
– vigencia, § 0349
Contabilización de inversiones.
Alcance. DPC Nº 15, § 0662
– definiciones, § 0663
– empresas tenedoras especializadas en inversiones,
§ 0667
– introducción, § 0661
– inversiones conservadas hasta su vencimiento, § 0666
– inversiones de cobertura,
§ 0669
– inversiones disponibles para
la venta, § 0665
– inversiones negociables,
§ 0664
– inversiones permanentes,
§ 0668
– presentación y revelaciones,
§ 0670
Contabilización del Impuesto
sobre la Renta DPC Nº 3,
§ 0380
– ajustes en la provisión para
valuación, § 0380
– asignación del gasto de impuesto, § 0392
– cambio en la situación fiscal
de la entidad, § 0381
– ciertas partidas cargadas o
acreditadas directamente al
patrimonio neto, § 0384
– combinaciones mercantiles,
§ 0383
– definiciones, § 0377
– ejemplos de diferencias permanentes, § 0391
– ejemplos de diferencias temporales, § 0390
– fecha de vigencia, § 0389
– impuesto sobre la renta diferido. Método del diferido.Método del Activo-Pasivo,
§ 0394
– introducción y alcance,
§ 0376
– inversiones en subsidiarias,
sucursales y asociadas, y
participaciones en negocios
conjuntos, § 0382
– objetivos y principios básicos,
§ 0378
– pérdidas fiscales trasladables
y créditos fiscales no utilizados, § 0385
– presentación en los estados financieros, § 0387
– reconocimiento y medición.
General, § 0379
– requisitos de revelación,
§ 0388
– ubicación del efecto de un beneficio fiscal, por una pérdida
trasladable, § 0393
– ubicación del gasto de impuesto del período, § 0386
Contabilización de los arrendamientos. Introducción. DPC
Nº 14, § 0642
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE ALFABÉTICO-INFORMATIVO
– clasificación de los arrendamientos. Operativos o financieros, § 0644
– contabilización de los arrendamientos por el arrendador,
§ 0646
– contabilización de los arrendamientos por el arrendatario,
§ 0645
– definiciones, § 0643
– revelaciones, § 0647
– vigencia, § 0648
Contabilización de los costos y
gastos de contratos de construcción a largo plazo. Introducción. DPC Nº 13, § 0631
– explicación, § 0632
– método contrato terminado,
§ 0635
– método porcentaje de avance,
§ 0634
– presentación y revelaciones,
§ 0639
– reclamaciones y variaciones
en el monto del contrato,
§ 0638
– reconocimiento de pérdidas,
§ 0637
– selección del método, § 0636
– tratamiento contable de los
costos e ingresos de los contratos de construcción,
§ 0633
– vigencia, § 0640
Contingencias. Alcance. DPC
Nº 8, § 0463
– acumulación de las contingencias de pérdida, § 0465
– apropiación de utilidades no
distribuidas, § 0468
– clasificaciones de las probabilidades para contingencias
de pérdida, § 0464
– cobrabilidad de cuentas por
cobrar, § 0475
– contingencias de ganancia,
§ 0469
– contingencias de pérdida,
§ 0472
– contingencias relacionadas
con combinaciones de negocios, § 0470
– definición de contingencias,
§ 0462
– ejemplos de aplicación de las
condiciones para la acumulación y revelación de contingencias de pérdida,
§ 0473
– estimación de una pérdida
dentro de un rango, § 0474
– litigios, reclamos y reparos,
§ 0481
– obligaciones relacionadas con
garantías de producción de-
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
fectos en los productos,
§ 0476
– otras revelaciones, § 0471
– pagos a compañías de seguros que pueden no envolver
transferencias de riesgos,
§ 0483
– peligro de expropiación,
§ 0480
– pérdidas de bienes por catástrofes y compañías de seguro contra accidentes, § 0482
– rebaja de activos operativos,
§ 0479
– resumen, § 0461
– revelación de las contingencias de pérdida, § 0466
– riesgo de pérdida o daño en
los bienes de la empresa,
§ 0477
– riesgo de pérdida por perjuicios futuros a terceros, dañosa la propiedad de terceros e
interrupción de negocios,
§ 0478
– riesgos generales o no específicos del negocio, § 0467
– vigencia, § 0484
Declaración de flujo de efectivo.
Antecedentes. DPC Nº 11,
§ 0561
– actividades de financiamiento,
§ 0569
– actividades de inversión,
§ 0568
– actividades de inversión y financiamiento no relacionadas con efectivo, § 0571
– actividades de operación,
§ 0567
– aprobación y vigencia, § 0574
– aspectos generales, § 0570
– clasificación de ingresos y
desembolsos de efectivo o
equivalente de efectivo,
§ 0566
– conceptos, § 0565
– estructura general del estado,
§ 0564
– flujo de efectivo relacionado
con partidas extraordinarias,
§ 0572
– modelo de conciliación método directo, § 0587
– modelo de estado por método
directo, § 0586
– modelo método indirecto,
§ 0588
– normas generales. Alcance,
§ 0562
– objetivos del estado, § 0563
– revelaciones, § 0573
Estados financieros consolidados, combinados y valuación
de inversiones permanentes
por el método de participación patrimonial. Introducción. DPC Nº 7, § 0421
– eliminaciones en la consolidación, § 0424
– estados financieros combinados, § 0426
– estados financieros consolidados, § 0422
– inversiones que normalmente
deben registrarse por el método de participación patrimonial, § 0430
– inversiones que se excluyen
del método de participación
patrimonial, § 0431
– inversión que no cumple con
los requisitos para ser registrada por el método de participación patrimonial, § 0433
– inversión que por primera vez
se registra por el método de
participación patrimonial,
§ 0432
– inversión registrada por el
método de participación patrimonial reducida a cero o
menos, § 0434
– método de costo, § 0428
– método de participación patrimonial, § 0429
– método de valor de mercado,
§ 0427
– participación de accionistas
minoritarios, § 0425
– política de consolidación,
§ 0423
– revelaciones cuando se usa el
método del costo, § 0437
– revelaciones cuando se usa el
método de participación patrimonial, § 0436
– revelaciones en los estados financieros consolidados,
§ 0435
– vigencia, § 0438
Los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados,
§ 0005 a 0010
– clasificación de los PCGA,
§ 0007
– criterios supletorios para la
aplicación de los PCGA,
§ 0009
– definición de los Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA),
§ 0005
23
– importancia de la correcta
aplicación de los PCGA,
§ 0006
– organismo emisor de los
PCGA en Venezuela, § 0010
– relación de los PCGA con el
Dictamen del CPI, § 0008
Normas básicas y principios de
contabilidad de aceptación
general.Introducción. DPC
Nº 0, § 0026
– alcance de este boletín,
§ 0028
– criterios para la aplicación supletoria de otros pronunciamientos, § 0031
– definición y división de la contabilidad, § 0027
– objetivos de la contabilidad financiera y de los estados financieros, § 0029
– principios de contabilidad generalmente aceptados,
§ 0030
Normas para la elaboración de
estados financieros ajustados por efectos de la inflación. Métodos. DPC Nº 10,
§ 0511
– activo fijo. Método mixto,
§ 0531
– activo fijo (NGP), § 0520
– costo de ventas (NGP),
§ 0526
– depreciación (NGP), § 0521
– depreciación por método mixto, § 0532
– estado de resultado (NGP),
§ 0525
– fecha del ajuste inicial, § 0517
– fundamento, § 0512
– gastos pagados por anticipado (NGP), § 0522
– glosario. Anexo II, § 0539
– inventarios (NGP), § 0519
– inventarios por método mixto,
§ 0530
– inversiones (NGP), § 0523
– método de costos corrientes o
del nivel específico de precios (NEP), § 0514
– método del nivel general de
precios o de precios constantes (NGP), § 0513, 0518
– método de los costos corrientes/precios constantes (mixto), § 0515
– método mixto, § 0529
– normas generales, § 0516
PRI
24
– otras cuentas de resultados
(NGP), § 0528
– partidas monetarias y no monetarias. Relación. Anexo I,
§ 0538
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
Deberes del contador público
con el gremio, § 1473 a
1483
– cumplimiento de normas
y procedimientos, § 1480
– patrimonio (NGP), § 0524
– emisión de opiniones, § 1482
– patrimonio. Resultado por tenencia de activos monetarios, § 0533
– información pública, § 1474
– resultado monetario del ejercicio - REME, § 0527
– ofrecimiento de servicios profesionales. Limitaciones,
§ 1477
– resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios (RETANM), § 0534
– resultado realizado por tenencia de activos no monetarios,
§ 0535
– revelaciones, § 0536
– vigencia, § 0537
Revelación de políticas contables. Introducción. DPC Nº 6,
§ 0403
– contenido, § 0406
– discusión, § 0404
– formato, § 0407
– opinión. Aplicación, § 0405
– vigencia, § 0408
Tratamiento contable de las
transacciones en moneda
extranjera y traducción o
conversión a moneda nacional de operaciones en el extranjero. Antecedentes. DPC
Nº 12, § 0600
– alcance, § 0601
– definiciones, § 0602
– inversión neta, § 0604
– operaciones en el extranjero,
§ 0605
– revelación, § 0608
– traducción de los estados financieros de operaciones en
el extranjero,que son parte
integrante de las operaciones
de la matriz, § 0607
– traducción de los estados financieros de una unidad extranjera, § 0606
– transacciones en moneda extranjera, § 0603
– vigencia, § 0609
– obligación de cancelar las
cuotas, § 1479
– participación de cambio de
dirección o jurisdicción,
§ 1483
– preámbulo, § 1451
– prohibición de competencia
desleal, § 1473
– prohibición de la denominación, § 1476
– publicidad. Restricciones,
§ 1475
– qué no se considera publicidad, § 1478
– utilización de símbolos y logotipos, § 1481
Deberes del contador público
con su cliente, § 1459 a
1464
– abstención. Casos, § 1465
– celebración de contrato.
§ 1459
– examen de estados financieros, § 1462
– firma informe de auditoría,
§ 1463
– no continuar atendiendo al
cliente. Motivo, § 1461
– no dirección ni dependencia
del contratante, § 1460
– proyectos que dependen de
hechos futuros, § 1464
Deberes del contador público
con sus colegas, § 1466
a 1472
– cerciorarse si otro contador ha
prestado sus servicios,
§ 1469
– clientes de otro contador.
Prohibición, § 1466
– consideración y respeto mutuo, § 1471
PUBLICACIONES LEGALES
Y REGLAMENTARIAS
Asignación de números de colegiación “CPC”. Resuelve
PLR-11, § 1640, 1641
– obligación del contador con
los demás contadores.
§ 1470
Código de Ética Profesional del
Contador Público Venezolano. PLR-3, § 1451 a 1494
– prohibición de ofrecer trabajos a empleados o socios de
otros contadores, § 1468
PRI
– ofertas en competencia,
§ 1467
– prohibición de utilizar ventajas, § 1472
De la Federación, § 1320 a 1324
– atribución de la Federación,
§ 1321
– funciones y responsabilidades, § 1323
– integración, § 1320
– órganos, § 1324
– sede, § 1322
Del ejercicio ilegal y de las sanciones, § 1325 a 1329
– apertura de averiguación,
§ 1326
– causales de cancelación de
inscripción, § 1329
– causales de suspensión,
§ 1328
– sanciones, § 1327
– supuestos, § 1325
Del ejercicio profesional, § 1305
a 1311
– auditores externos, § 1309
– firma y organización profesional, § 1311
– no constituye ejercicio profesional, § 1308
– normas éticas, § 1310
– presunción, § 1307
– qué se entiende por actividad
profesional, § 1305
– régimen jurídico de la contabilidad venezolana. Requerimiento de servicios
profesionales, § 1306
De los colegios, § 1314 a 1319
– ejercicio de la profesión: inscripción de títulos, § 1319
– establecimiento de colegios,
§ 1317
– miembros. Requisitos, § 1315
– objetivos,§ 1316
– órganos del colegio, § 1318
– personalidad jurídica, § 1314
Del profesional, § 1302 a 1304
– el Contador Público, § 1302
– reserva de la ley, § 1303
– usurpación del título, § 1304
Disposiciones generales,
§ 1452 a 1458
– campo de aplicación, § 1452
– fijación de honorarios, § 1455
– la conducta del contador público, § 1453
– obligaciones, § 1454
– prohibición de comisiones,
§ 1457
– prohibición de honorarios,
§ 1456
– secreto profesional, § 1458
Disposiciones generales,
§ 1300, 1301
– no es actividad mercantil,
§ 1301
– régimen aplicable, § 1300
Disposiciones transitorias,
§ 1492 a 1494
– acciones disciplinarias,
§ 1492
– aprobación y vigencia, § 1494
– modificaciones de estas normas, § 1493
Disposiciones transitorias,
§ 1330 a 1333
– comisión examinadora. Integración. Funciones, § 1332
– considerados contadores,
§ 1331
– facultades del colegio, § 1330
– registro de inscripciones,
§ 1333
Infracciones al Código de Ética
Profesional, § 1484 a 1488
– infracción contraria a la dignidad profesional, § 1486
– infracción por inobservancia,
§ 1484
– infracción por ofensa, § 1488
– infracción por uso inadecuado
de su profesión, § 1487
– responsabilidad de sus actos,
§ 1485
Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos.
PLR-9, § 1631 a 1639-16
– actualización de honorarios
pactados con anterioridad a
este Instrumento, § 1639-14
– ámbito de aplicación, § 1631
– frecuencia de revisión de este
Instrumento, § 1639-13
– hechos a considerar para la
estimación de los honorarios, §1632
– honorarios mínimos en la función de comisario, § 1639-2
– honorarios mínimos por actuaciones como experto o
perito contable, § 1639-1
– honorarios mínimos por actuaciones del CP no contempladas en los artículos
precedentes, § 1639-10
– honorarios mínimos por asesoramiento permanente,
§ 1639
– honorarios mínimos por cierre del ejercicio y declaración definitiva de rentas,
§ 1639-6
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE ALFABÉTICO-INFORMATIVO
– honorarios mínimos por declaración anual de ingresos
brutos, § 1639-8
– honorarios mínimos por declaraciones no especificadas
en los artículos precedentes,
§ 1639-9
– honorarios mínimos por declaración estimada de rentas,
§ 1639-7
– honorarios mínimos por hora
hombre, § 1636
– honorarios mínimos por preparación de estados financieros de personas naturales, § 1634
– honorarios mínimos por preparación de estados financieros de personas naturales
comerciantes y personas jurídicas, § 1633
– honorarios mínimos por preparación del informe de revisión de ingresos de personas
naturales, § 1635
– honorarios mínimos por preparación y revisión de recursos jerárquicos, § 1638
– honorarios mínimos por servicios de contabilidad básicos,
§ 1639-4
– honorarios mínimos por servicios de contabilidad exigidos
por la Administración Tributaria, § 1639-5
– honorarios profesionales mínimos calculados al valor de
la Unidad Tributaria (U.T.) vigente, § 1639-16
– honorarios profesionales por
cada consulta, § 1637
– referencia para el cobro de honorarios mínimos,
§ 1639-11
– remuneración mínima bajo relación de dependencia,
§ 1639-3
– vigencia y aprobación,
§ 1639-15
– vigilancia, divulgación, cumplimiento y aplicación de este
Instrumento, § 0639-12
Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública. PLR-1, § 1300 a
1333
– auditores externos, § 1309
– del ejercicio profesional,
§ 1305 a 1313
– firma y organización profesional, § 1311
– interpretación y alcance del
artículo 12 de la Ley de la
Contaduría pública, § 1313
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
– no constituye ejercicio profesional, § 1308
– normas éticas, § 1310
– presunción, § 1307
– qué se entiende por actividad
profesional, § 1305
– régimen jurídico de la contabilidad venezolana. Requerimiento de servicios
profesionales, § 1306
PLR-12. Reglamento de Dietas
y Gastos de Viáticos, § 1650
a 1667
– de la liquidación y pago de las
dietas, asignación y viáticos,
§ 1660 a 1662
– de las sanciones, § 1663,
1664
– del objeto de este Reglamento,
§ 1650 a 1652
– de los gastos de viáticos,
§ 1657, 1658
– disposiciones transitorias,
§ 1665 a 1667
PLR-1. Reglamento de la Ley de
Ejercicio de la Contaduría Pública, § 1351 a 1419
– de la Federación, § 1392
a 1410
– de la inscripción en el Colegio,
§ 1353 a 1356
– del ejercicio profesional,
§ 1357 a 1365
– de los colegios y las delegaciones, § 1369 a 1391
– disposiciones generales,
§ 1351, 1352
– ejercicio ilegal de la profesión,
§ 1412 a 1419
PLR-14. Reglamento del Registro Nacional del Contador
Público y Credencial de
Identificación, § 1670
a 1675
– de las cauciones juratorias,
§ 1796 a 1800
– del registro de firmas, § 1671
– del registro individual, § 1670
– disposiciones fundamentales,
§ 1780 a 1791
– Registro de contadores públicos en el ejercicio independiente de su profesión,
§ 5000-23
PLR-16. Reglamento Disciplinario de Infracciones y Sanciones, § 1780 a 1800
PLR-5. Reglamento Electoral de
la Federación, § 1501 a 1539
– de la nulidad de las elecciones, § 1530 a 1536
– de la propaganda electoral,
§ 1515 a 1519
– de las votaciones, § 1520
a 1526
– de los escrutinios, § 1527
a 1529
– del proceso electoral, § 1510
a 1514
– disposiciones transitorias,
§ 1537 a 1539
– objeto, § 1501
PLR-15. Reglamento de Procedimiento de los Tribunales
Disciplinarios y Fiscalías de
los Colegios y de la Federación, § 1680 a 1763
– contestación de la denuncia o
acusación y de los lapsos,
§ 1728 a 1734
– de la acusación, § 1714 a
1716
– de la citación,§ 1719 a 1727
– de la ejecución de la sentencia, § 1742
– de la jurisdicción y la competencia, § 1694 a 1696
– de la organización, § 1702
a 1716
– de la revisión de oficio, § 1738
a 1741
– de la sentencia y su contenido,
§ 1735 a 1737
– del fiscal, § 1697 a 1701
– del procedimiento en primera
instancia, § 1717, 1718
– del procedimiento en segunda
instancia, § 1754 a 1758
– del procedimiento en única
instancia, § 1759 a 1761
– del tribunal disciplinario nacional, § 1743 a 1753
– disposiciones fundamentales,
§ 1680 a 1693
– disposiciones transitorias,
§ 1762, 1763
PLR-7. Reglamento Interno y de
Debates del Directorio Nacional de la FCCPV, § 1570
a 1593
– de las votaciones, § 1587
a 1589
– disposiciones finales, § 1590
PLR-7. Reglamento Interno y de
Debates del Directorio Nacional de la FCCPV, § 1600
a 1630
– de las sesiones, § 1609
a 1619
– de las votaciones, § 1622
a 1626
– del Director de Debates,
§ 1606 a 1608
25
– disposiciones finales, § 1627
a 1630
– disposiciones generales,
§ 1600, 1601
– sanciones, § 1489 a 1491
PLR-6. Reglamento para la
Elección de los Delegados
de los Colegios y Delegaciones a las Asambleas Nacionales. Constitución, § 1546
a 1563
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Interpretación de los conceptos
incluidos en la DPC-10 y
boletines de actualización.
Decreto de dividendos.
Introducción. PT Nº 14,
§ 0681
– actualización de los dividendos pagados, § 0687
– alternativa para el tratamiento
contable de la actualización
de capital, el resultado por
exposición a la inflación y
las utilidades retenidas reexpresadas provenientes del
ajuste inicial, § 0685
– decreto de dividendos, § 0686
– estados financieros en moneda extranjera, § 0683
– objetivo de esta publicación
técnica, § 0682
– tratamiento contable a la depreciación de activos fijos,
proveniente de revaluaciones
y resultado realizado por tenencia de activos fijos,
§ 0684
– vigencia, § 0688
Objeto de estudio del control interno por parte del contador
público.Introducción. PT
Nº 2, § 3081
– conceptos básicos, § 3083
– correlación con otros procedimientos de auditoría, § 3086
– estudio del sistema de control
interno, § 3084
– evaluación del sistema,
§ 3085
– objeto de estudio y evaluación
del control interno por parte
del contador público, § 3082
– resumen, § 3087
Reestructuración del patrimonio
ajustado por efectos de la inflación. Antecedentes. PT
Nº 19, § 0701
– capital social, § 0705
– disposiciones finales, § 0711
– disposiciones transitorias,
§ 0710
PUB
26
– fecha de ajuste inicial, § 0703
– introducción, § 0700
– objetivos, § 0702
– otras cuentas de patrimonio,
§ 0708
– presentación de las cuentas
de patrimonio en los estados
financieros, § 0704
– resultado por tenencia de activos no monetarios, § 0707
– revelaciones, § 0709
– utilidades retenidas actualizadas y resultado por exposición a la inflación, § 0706
– vigencia, § 0712
Tasa vigente al cierre de ejercicio para convertir o traducir
partidas en moneda extranjera. PT Nº 13, § 0715 a 0722
– deudas no sujetas al proceso
de reconocimiento por parte
del estado, o relativas a importaciones de bienes y/o
servicios no cubiertos por autorizaciones de divisas otorgadas por parte de las
autoridades cambiarias,
§ 0717
– deudas sometidas al proceso
de reconocimiento por parte
del estado, § 0716
– introducción, § 0715
– posición monetaria neta activa en moneda extranjera,
ajena al régimen de reconocimiento por parte del Estado y/o sujeta a ser
obligatoriamente vendida al
Banco Central de Venezuela
a la tasa oficial de cambio,
§ 0718
– traducción de estados financieros expresados en moneda nacional a moneda
extranjera sólo para propósitos de consolidación con
compañías matrices en el
extranjero, § 0719
– traducción o conversión a
moneda nacional de operaciones en el extranjero de
conformidad con la declaración de principios de contabilidad número 12 (DPC 12),
§ 0721
– traducción o conversión de estados financieros de moneda
nacional a moneda extranjera
para fines de informar a organismos o entidades extranjeras de la situación financiera
de la compañía en Venezuela,
§ 0720
– vigencia, § 0722
PUB
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA
Valoración y Registro Contable
de Activos y Pasivos en Moneda Extranjera así como los
Títulos de Capital Cubiertos
emitidos por el Sector Público en Moneda Extranjera,
§ 0611
Valor de uso y pérdida permanente en el valor de los activos a largo plazo. Antecedentes. PT Nº 17, § 0725
– objetivos, § 0726
– valor de uso, § 0727
– vigencia, § 0728
S
SERVICIOS ESPECIALES
PRESTADOS POR
CONTADORES PÚBLICOS
Compatibilidad de ejercicio simultáneo de la función de comisario y auditor externo.
Introducción, SEPC-3.
§ 1890
– comisión de estudio, § 1894
– consideraciones, § 1895
– justificación, § 1891
– resolución, § 1892
– resuelve. El ejercicio simultáneo
de la función de comisario y
auditor externo constituyen actividades profesionales legítimamente compatibles, § 1893
– vigencia, § 1896
Norma para la aplicación de procedimientos previamente
convenidos sobre determinada información financiera.
Introducción. SEPC-4,
§ 1900
– carta de contratación para
servicios especiales relacionado con la aplicación de
procedimientos previamente
convenidos, § 1912
– carta de manifestaciones de la
gerencia, § 1908
– contratos de servicios, § 1903
– formato especial para la agrupación de partidas de los estados financieros, § 1911
– modelo de informe del contador público independiente,
§ 1910
– objetivos, § 1901
– papeles de trabajo, § 1905
– planificación, § 1904
– presentación de resultados e
informes, § 1907
– principios generales de un trabajo aplicando procedimientos previamente convenidos,
§ 1902
– procedimientos a ser aplicados, § 1906
– vigencia y aprobación, § 1909
Norma que establece la emisión
de un informe de preparación
y/o revisión a los contadores
públicos que participen en la
determinación de tributos,
especialmente el impuesto
sobre la renta, y otras actuaciones en el ámbito tributario,
Introducción SECP-7, § 1945
– alcance, § 1947
– carta de manifestación de la
gerencia, § 1953
– contrato de servicios, § 1948
– declaraciones tributarias,
§ 1951
– informe, § 1949
– modelo de contrato de servicio, § 1952
– objetivo, § 1946
– presentación del informe,
§ 1950
Norma sobre revisión de ingresos de personas naturales.
Definición. SEPC-5, § 1922
– carta de manifestaciones,
§ 1927
– carta de representación para
ser aplicado a los trabajos de
revisión de ingresos de personas naturales, § 1933
– informe de contadores públicos independientes sobre revisión de ingresos de
personas naturales, § 1930
– informe del contador público
independiente, § 1926
– introducción, § 1920
– legitimación de capitales,
§ 1932
– objetivos, § 1921
– principios generales de un trabajo sobre revisión de ingresos de personas naturales,
§ 1923
– procedimientos a ser aplicados, § 1925
– relación de ingresos, § 1931
– términos de la contratación,
§ 1924
– vigencia y aprobación, § 1929
– visado del informe sobre la revisión de ingresos de personas naturales, § 1928
Normas sobre preparación de
estados financieros. Servi-
cios Especiales Prestados
por Contadores Públicos.
Introducción. SEPC-1,
§ 1820 a 1849
– antecedentes, § 1821
– contrato de servicio, § 1827
– definiciones, § 1823
– derogación,§ 1838
– diferencias conceptuales,
§ 1825
– estados financieros actualizados de una persona jurídica,
por efectos de la inflación,
§ 1840
– estados financieros actualizados de una persona jurídica,
por efectos de la inflación
cuando el contador público
advierte una desviación a los
PCGA en Venezuela, § 1844
– estados financieros actualizados de una persona natural
no comerciante, por efectos
de la inflación, § 1847
– estados financieros actualizados por efectos de la inflación de una persona jurídica,
cuando el contador público
no es independiente, § 1843
– estados financieros actualizados por efectos de la inflación de una persona jurídica,
cuando los estados financieros del año anterior han sido
preparados por otro contador
público, § 1842
– estados financieros actualizados por efectos de la inflación de una persona jurídica,
cuando se omiten todas las
revelaciones requeridas por
los PCGA, § 1849
– estados financieros comparativos, § 1832
– estados financieros no actualizados de una persona jurídica, por efectos de la
inflación, § 1841
– estados financieros no actualizados de una persona natural comerciante, por los
efectos de la inflación,
§ 1846
– estados financieros no actualizados de una persona natural
no comerciante, por efectos
de la inflación, 1§ 1848
– estructura del informe, § 1833
– eventos subsecuentes,
§ 1835
– fuentes de preparación,
§ 1830
– información suplementaria,
§ 1836
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE ALFABÉTICO-INFORMATIVO
– informe de preparación,
§ 1831
– modificación a la forma estándar del informe, § 1834
– objetivos, § 1822
– preparación de estados financieros, § 1824
– principios de contabilidad de
aceptación general, § 1828
– requerimientos básicos de trabajo, § 1829
– revelación adecuada, § 1826
– vigencia, § 1839
– visado de los estados financieros, § 1837
Norma sobre Revisión Limitada
de Estados Financieros.
Introducción. SEPC-2,
§ 1860
– alcance de una revisión limitada de los estados financieros, § 1863
– carta de manifestaciones de la
gerencia, § 1871
– contrato de servicio, § 1864,
1875
– definiciones, § 1862
– derogación, § 1873
– desviaciones de los principios
de contabilidad de aceptación general, § 1870
– dictamen adverso debido a
desviación de los PCGA.
§ 1878
– informe del contador público
independiente, § 1869
– modelo de dictamen de revisión limitada con salvedades, § 1877
– modelo de dictamen de revisión limitada sin salvedad,
§ 1876
– objetivos, § 1861
– planificación y supervisión,
§ 1867
– principios de contabilidad de
aceptación general, § 1865
– principios generales de un trabajo de revisión limitada,
§ 1866
– procedimientos de revisión limitada, § 1868
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
– procedimientos que pueden
emplearse en compromiso
de revisión limitada, § 1879
– vigencia y aprobación, § 1874
– visado de los estados financieros, § 1872
Procedimientos para revisión de
actas de entrega de los funcionarios públicos, Introducción SEPC-8, § 1965
– alcance, § 1967
– anexo I, § 1973
– aprobación y vigencia, § 1972
– base legal, § 1966
– contenido del acta, § 1969
– origen, § 1968
– plan de ejecución de la revisión, § 1971
– procedimientos para la revisión, § 1970
SOCIEDADES
Contrato de sociedad. Definición, § 0186
Derecho de los socios a separarse de la sociedad,
§ 0109-2
Duración de la sociedad, § 0193
Participación proporcional de
los socios, § 0194
Personas jurídicas. Definición,
§ 0181
Prohibición de sociedades a título universal, § 0187
Representantes de otras sociedades, § 0183
Representantes. Personas jurídicas, § 0182
Responsabilidad de los socios,
§ 0192
Sociedades civiles. Personalidad jurídica, § 0188
Sociedades civiles. Responsabilidad de los socios,
§ 0191
Sociedades civiles y mercantiles. Diferencias, § 0108
Sociedades mercantiles. Características. Formalidades,
§ 0107
SOLVENCIA LABORAL
Definición, § 4846
Objeto, § 4845
Obligatoriedad, § 4847
Procedimiento, § 4848
Registro Nacional de Empresas
y Establecimientos, § 4850
Responsabilidades, § 4851
Revocatoria, § 4849
Vigencia, § 4852
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
Y OTRAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS (SUDEBAN)
Presentación semestral de los
estados financieros consolidados o combinados de
acuerdo con las normas
VEN NIF, como información
complementarias, § 3454
Registro de contadores públicos
en el ejercicio independiente
de su profesión, § 5000-23
SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS (SUDESEG)
Asambleas de accionistas,
§ 4835
Base legal para llevar la contabilidad de las empresas de seguros, § 4840
Cierre de cuentas, § 4834
Constitución de provisiones y
reclasificaciones contables
por cuentas incobrables,
§ 4838
Deber de editar folleto a solicitud
de Sudeseg, § 4843
Información contable, § 4833
Información financiera, § 4832
Inspección de Sudeseg a las
empresas de seguros en
cada presentación de los estados financieros, § 4842
Irregularidades graves en los
estados financieros, § 4837
Obligación de ajustarse a la normativa, § 4831
Pérdidas superiores a cincuenta
por ciento, § 4839
Remisión y publicación, § 4836
27
Verificación de los modelos de
los estados financieros para
autorizar su publicación,
§ 4841
T
TASAS DE INTERÉS
Tasas de interés para el cálculo
de intereses de la prestación
de antigüedad del trabajador,
§ 4805
Tasas de interés para el cálculo
de intereses moratorios sobre obligaciones tributarias,
§ 4804
U
UNIDAD TRIBUTARIA
Concepto y aplicación de la unidad tributaria, § 4855
El hecho imponible del impuesto
y el valor de la Unidad Tributaria, § 4854
Variación de la Unidad Tributaria
(U.T.), § 4803
X
XBRL. EXTENSIBLE BUSINESS
REPORTING LANGUAGE
La estandarización tecnológica
de los datos financieros,
§ 1283
Ventajas de la implementación
del XBRL, § 1284
Véase: Índice de Jurisprudencia
y Doctrina, § 1281, 1282
XBR
28 a 60
(PÁGINA EN BLANCO)
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE CRONOLÓGICO - NORMATIVO
Cód. Int.
[§]
Art. 24 ................5000-8
Art. 25 ................5000-9
Art. 26 ..............5000-10
Art. 27 ..............5000-11
Art. 28 ..............5000-12
Art. 29 ..............5000-13
Art. 30 ..............5000-14
Art. 31 ..............5000-15
Art. 32 ..............5000-16
Art. 33 ..............5000-17
Disp. Trans.
Primera .............5000-18
Disp. Trans.
Segunda............5000-19
Disp. Derogatoria
Única ................5000-20
Disp. Final .........5000-21
Cód. Int.
[§]
Cód. Int.
[§]
Cód. Int.
[§]
MPPT
FCCPV
Seniat
CNC
Acla. 14-10-2010
Texto.......................0612
Prov. Adm. 0091
Art. 1º ....................0402
Art. 2º .................0402-1
Art. 3º .................0402-2
Art. 4º .................0402-3
Art. 5º .................0402-4
Prov. Adm. Nº DE-004-11
Arts 1º a 16 ......5000-22
BCV
Res. Nº 10-06-04
Arts 1º a 3º ...........0611
A.N.
LAA
Art. 66....................4831
Art. 67....................4832
Art. 68....................4833
Art. 69....................4834
Art. 70....................4835
Art. 71....................4836
Art. 72....................4837
Art. 93....................4838
Art. 97....................4839
Sudeban
Res. 227.10
Arts. 1º a 3º ...........3454
Res. Nº 452.10
Arts 1º a 16 .....5000-23
Cadivi
CGR, MPPPF
Conv. Cam. Nº 18
Arts. 1º a 5º ........4984-3
Res. Conj. Nº (Ilegible)
182 y Nº 2729
Arts. 1º a 26...........5085
Sudeban
Cód. Int.
[§]
Prov. Adm. Nº 064
Arts 1º a 54............4572
Sudeban
Res. 262.10
Arts. 1º a 4º ........4982-2
65
FCCPV
SECP Nº 7 ..1945 a 1953
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
FCCPV
SEPC Nº 8 ..1965 a 1973
FCCPV
BA VEN-NIF Nº 5
Texto.......................0938
A.N.
LISB
Arts 78 a 87 ........5084-1
MPPPF,
Onapre, Oncop
Prov. Conj. Nº 110,
01-2010 y 10-002
Arts. 1º a 29 ..........5086
FCCPV
BA VEN-NIF Nº 6
Texto.......................0939
A.N
LCAFAAAS
Arts. 27, 33, 49,
50, 51,52, 104
105 y 108 ........ 5000-24
AÑO 2011
Cadivi
Conv. Cam. Nº 15
Arts. 1º a 4º ...........4984
MPPPF
Prov. Adm. Nº 11-001
Arts. 1º a 53 ......4978-1
Prov. Adm. Nº 11-002
Arts. 1º a 28 ......4978-2
Prov. Adm. Nº 11-003
Arts. 1º a 23 .......4978-3
Cadivi
MPPRIJ
Conv. Cam. Nº 14
Arts. 1º a 6º ...........4983
Prov. Adm. Nº DE-11-011
Arts 1º a 67............4572
Sudeban
Res. 637.10
Art. 1º ....................4979
Art. 2º ....................4980
Art. 3º ....................4981
ONA
Prov. Adm. Nº 004-2011
Art. 6º .................5017-1
FCCPV
BA VEN-NIF Nº 0
Texto.......................0933
BAN VE NIF Nº 4
Texto.......................0937
BA VEN-NIF Nº 5
Texto.......................0938
BA VEN-NIF Nº 6
Texto.......................0939
BA VEN-NIF Nº 7
Texto.......................0940
BA VEN-NIF Nº 8
Texto.......................0941
VEN-NIF-PYME.
Certificación Voluntaria.
Preguntas
Texto ...................0950-2
66 a 80
(PÁGINA EN BLANCO)
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
ÍNDICE DE PROMULGACIÓN DE NORMAS
FCCPV
Boletín
Nº
1
.....
Boletín
BA VEN-NIF .....
Fecha
Ago. 31
Nº
7.168
G.O.
.... 39.337
....
Fecha
Dic. 30
7.167
.... 39.337
....
Dic. 30
.....
NIIF
.....
Mar. 08
0117
.... 39.321
IASB
1
..... CINIIF
.....
Mar. 07
Comunicado
14-12-2009.... FCCPV
BCV
PYMES
Abr. 03
Seniat
Providencias Administrativas
.....
.....
.....
Ago. 19
Nov. 13
Boletín
..... VEN-NIF
....
Dic.29
007-2009 .... 39.336
....
Dic. 29
Nov. 08
157-2009 .... 39.335
....
Dic. 28
254-2008 .... 39.107
....
Ene. 27
.....
.....
Sep. 18
BCV
Resolución
.....
Gaceta Oficial
..... 39.131
.....
.....
.....
.....
.....
Gaceta Oficial
39.296
39.296
39.269
39.259
.....
..... 5.990 Ext.
.....
Ago. 05
LGB
..... 39.491
.....
Ago. 19
.....
Nov. 16
Oncop
Fecha
Mar. 04
.....
.....
.....
.....
Fecha
Oct. 30
Oct. 30
Sept. 22
Sept. 08
Resolución
..... 39.352
Boletín
BA VEN-NIF .....
Ago. 22
Presidencia de la República
Decretos-Leyes
..... 39.337
.....
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Dic. 30
.....
Oct. 29
064
..... 39.448
.....
Jun. 17
BCV
Convenio Cambiario
18
14
..... 39.439
..... 39.584
.....
.....
Jun. 04
Dic. 30
Boletín
BA VEN-NIF .....
BA VEN-NIF .....
BA VEN-NIF .....
BA VEN-NIF .....
SECP
.....
SEPC
.....
Mar. 06
Mar. 06
Ago. 28
Ago.28
Ago. 28
Ago. 28
FCCPV
0
2
5
6
7
8
.....
.....
.....
.....
.....
.....
Comunicado
FCCPV
.....
Feb. 14
FCCPV
14-10-2010.
Aclaratoria
FCCPV
.....
Oct. 14
.....
Dic. 22
Seniat
Providencia
SNAT/0091
/2010
..... 39.579
AÑO 2011
Asamblea Nacional
Leyes
..... 39.357
.....
Ene. 29
227.10
..... 39.425
.....
May. 17
262.10
..... 39.443
.....
Jun. 10
452.10
..... 39.498
.....
Ago. 30
LISB
Gaceta Oficial
..... 6.015 Ext.
.....
G.O.
..... 39.603
Abr. 22
.....
Jul. 15
11-001
11-002
11-003
.....
Ago. 30
DE-004-11..... 39.607
CGR, MPPPF
.....
Fecha
Ene. 27
MPPPF
Providencia Administrativa
.....
BCV
Fecha
Dic. 28
BCV
Convenio Cambiario
Nº
15
CGR
Resoluciones
Conjunta Nº (Ilegible) 182
y 2729 ..... 39.498
....
MPPT
Ene. 22
060.10
10-06-04 ..... 39.466
7.169
110, 01-2010
y 10-002 .... 39.541
Sudeban
Resoluciones
01-00000068 ..... 39.408
FCCPV
4
LAA
Nº
09-004
SENIAT
Providencias
Nº
0104
0103
0095
0091
Fecha
May 17
Jul. 21
Sudeban
062.09
Gaceta Oficial
..... 39.425
.....
39.553
Fecha
Abr. 21
MPPPF, Onapre, Oncop
Providencia Conjunta
14-02-2010
LCIC
LCAFAAAS
.....
FCCPV
Asamblea Nacional
Leyes
Abr. 23
Presidencia de la República
Decreto-Ley
09-07-02 ..... 39.225
G.O
..... 39.407
AÑO 2010
Leyes
..... 39.267
....
Fecha
Oct. 17
Nº
008-2009 .... 39.336
AÑO 2009
Nº
6.916
....
Fecha
Dic. 14
Comisión Nacional de Valores - CNV
Resoluciones
BA VEN-NIF .....
LOAFSP ..... 39.164
Dic.04
Oficina Nacional Antidrogas ONA
Resoluciones
FCCPV
Boletín
3
Nº
0023
FCCPV
Resolución
Gaceta Oficial
08-04-01 ..... 38.902
.....
..... 38.997
..... 39.058
....
FCCPV
AÑO 2008
0257
0286
Seniat
Providencia
Seniat
Providencias
IASSB
8
83
..... 39.599
..... 39.599
..... 39.599
.....
.....
.....
Ene. 21
Ene. 21
Ene. 21
.....
Feb. 02
CNC
84 a 90
Sudeban
Providencia Administrativa
Nº
637.10
G.O.
..... 39.626
MPPRIJ
Providencia Administrativa
Fecha
.....
.....
.....
Fecha
Abril 12
Mar. 01
ONA
Providencia Administrativa
004-2011..... 39.646
Nº
G.O.
DE-11-011.....39.654
Mar. 31
FCCPV
Nº
5
6
7
8
.....
.....
.....
.....
Boletín
BA VEN-NIF .....
BA VEN-NIF.....
BA VEN-NIF .....
BA VEN-NIF .....
Fecha
Mar. 19
Mar. 19
Ene. 22
Mar. 19
FCCPV
0
.....
BA VEN-NIF .....
Mar. 19
4
.....
BA VEN-NIF .....
Mar. 19
Material de apoyo técnico Fecha
S/NVEN-NIF-PYME.
Certificación voluntaria. Preguntas .....Mar. 27
ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Estados financieros ajustados por efectos de inflación
235
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC)
(BASE 2007 = 100)
SERIE AÑOS 2008 - 2016
MESES
PROMEDIO
AÑOS
2008
2009
2010
112,45
147,75
189,15
2011
ENERO
103,39400
133,900
166,5
213,9
FEBRERO
105,75393
135,600
169,1
217,6
MARZO
107,10000
137,200
173,2
220,7
ABRIL
108,90000
139,700
182,2
223,9
MAYO
112,40000
142,500
187,0
229,6
JUNIO
115,10000
145,000
190,4
JULIO
117,30000
148,000
193,1
AGOSTO
119,40000
153,300
196,2
SEPTIEMBRE
121,80000
155,100
198,4
OCTUBRE
124,70000
158,000
201,4
NOVIEMBRE
127,60000
161,000
204,5
DICIEMBRE
130,90000
163,70
208,2
2012
2013
2014
2015
2016
Fuente: BCV.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0541
236
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (DPC)
NORMAS QUE REGULAN EL ÍNDICE NACIONAL
DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC)
[§ 0542] Res. 08-04-01/2008, BCV.
ART. 1º—A los fines de la presente Resolución se entiende por:
a) Índice de Precios al Consumidor (IPC): Es un indicador estadístico que mide los cambios ocurridos en los precios de una canasta de
bienes y servicios representativa del consumo familiar, respecto a los
precios vigentes para un período que es seleccionado como base de referencia.
b) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC): Es un índice de precios al consumidor con cobertura geográfica nacional.
[§ 0542-1] Res. 08-04-01/2008, BCV.
ART. 2º—El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Venezuela, producirán los resultados del índice Nacional de
Precios al Consumidor (INPC), así como los resultados desagregados
para las áreas metropolitanas de las siguientes ciudades: Caracas,
Maracaibo, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida, San Cristóbal,
Barcelona-Puerto La Cruz, Maturín y Ciudad Guayana.
La desagregación geográfica a que se refiere el presente artículo,
podrá ser ampliada mediante los mecanismos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Venezuela estimen pertinentes.
[§ 0542-2] Res. 08-04-01/2008, BCV.
ART. 3º—El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tendrá como período base de referencia diciembre de 2007, a partir del
cual se cuantificarán las variaciones de precios.
El período base a que alude el presente artículo, podrá ser actualizado posteriormente en los términos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Venezuela estimen pertinentes.
[§ 0542-3] Res. 08-04-01/2008, BCV.
ART. 4º—El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) será
divulgado mensualmente, dentro de los primeros diez (10) días de
cada mes.
[§ 0542-4] Res. 08-04-01/2008, BCV.
ART. 5º—A partir de la primera divulgación oficial de los resultados
del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), éste se utilizará
como referencia en todas aquellas Leyes, Reglamentos, Decretos, Resoluciones, Providencias, Circulares, instrumentos normativos, actos
administrativos de efectos generales y en decisiones judiciales, que
se dicten, estipulen u ordenen, según corresponda, la aplicación de un
indicador estadístico para afectar, escalar, indexar o actualizar todos
§ 0542
aquellos valores que deban ser modificados con base en la evolución
de los precios al consumidor durante un período determinado.
Sin perjuicio de lo previsto en el encabezamiento de este artículo, y
salvo en el caso de las leyes y demás instrumentos normativos que
dicte el Poder Público Nacional, podrá acordarse el empleo del Índice
de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a alguna(s) de las
principales ciudades del país, para las cuales se producirán resultados, dependiendo del lugar de la emisión o celebración del acto o instrumento, o del cumplimiento de la operación u obligación de que se
trate, y en atención a la cercanía con dichas ciudades.
[§ 0542-5] Res. 08-04-01/2008, BCV.
ART. 6º—El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central
de Venezuela quedan facultados para tomar las medidas necesarias, y
dictar las disposiciones conducentes, en el marco de sus competencias, en relación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC).
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
[§ 0542-6] Res. 08-04-01/2008, BCV.
PRIMERA.—La primera divulgación oficial del Índice Nacional de
Precios al Consumidor (INPC), se realizará en los primeros diez (10)
días del mes de abril de 2008, ocasión en la que se darán a conocer
los resultados correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2008.
[§ 0542-7] Res. 08-04-01/2008, BCV.
SEGUNDA.—Los cálculos que, a partir de la primera divulgación
oficial de los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC), ordenen o instruyan Leyes, Reglamentos, Decretos, Resoluciones, Providencias, Circulares, y demás instrumentos normativos o
actos administrativos de efectos generales, así como decisiones judiciales, que hayan de efectuarse basados en la variación de precios, en
períodos cuya fecha de inicio sea anterior al 1º de enero de 2008, y de
culminación posterior a dicha fecha, se efectuarán empleando el Índice de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de Caracas hasta
el 31 de diciembre de 2007, y desde el 1º de enero de 2008, el Índice
Nacional de Precios al Consumidor (INPC), sin perjuicio de lo establecido en el primer aparte del artículo 5º de las presentes Normas.
DISPOSICIÓN FINAL
[§ 0542-8] Res. 08-04-01/2008, BCV.
ÚNICA.—Las presentes Normas entrarán en vigencia a partir de su
publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
[§ 0932] COMENTARIO.—En el Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, efectuado en la ciudad
de Cumaná, estado Sucre, en fechas 13 y 14 de julio de 2007, se aprobó la aplicación en Venezuela, para los ejercicios que finalicen el 31 de
diciembre de 2008 o posterior de las Entidades que no sean Pequeñas
y Medianas y las que no estén reguladas por la Comisión Nacional de
Valores las siguientes Normas Internacionales de Información Financiera (NIC-NIIF):
Marco Conceptual
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios
NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables
y Errores.
NIC 10 Hechos ocurridos después de la fecha del Balance
NIC 11 Contratos de Construcción
NIC 12 Impuesto a las Ganancias
NIC 14 Operaciones Financieras por Segmentos
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 17 Arrendamientos
NIC 18 Ingresos Ordinarios
NIC 19 Beneficios a Empleados
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones de Gobierno e Información a Revelar sobre ayudas Gubernamentales
NIC 21 Efecto de las Variaciones de las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera.
NIC 23 Costos por Intereses
NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas
NIC 26 Contabilización e Información a revelar sobre planes y beneficios por retiro
NIC 27 Estados Consolidados y Separados
NIC 28 Inversiones en Empresas Asociadas
NIC 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación e Información Financiera a revelar
NIC 33 Ganancias por Acción
NIC 34 Información Financiera Intermedia
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 37 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
NIC 40 Propiedades de Inversión
NIC 41 Agricultura
NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera
NIIF 2 Pagos basados en Acciones
NIIF 3 Combinaciones de Empresas
NIIF 4 Contratos de Seguros
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
Asimismo, se aprobó en el directorio del 13 y 14 de julio de 2007
que las entidades que no sean Pequeñas y Medianas y las que no estén
reguladas por la Comisión Nacional de Valores deberán aplicar, la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10. Norma para la elaboración de estados financieros ajustados por los efectos de la inflación
(Revisada e Integrada) (DPC-10) y la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 2 Contabilización de Costos y Gastos de empresas o actividades en período de desarrollo (DPC-2), a los ejercicios que finalicen el
31 de diciembre de 2008 o posterior. Adicionalmente, deberán aplicar el
364-4G
tratamiento contable de los activos intangibles, establecido por la NIC
38, Activos Intangibles, con excepción de sus párrafos 51 al 67 y 69.
Por otra parte, también se indica en el directorio del 13 y 14 de julio
de 2007 que las Entidades que no sean Pequeñas y Medianas y las que
no estén reguladas por la Comisión Nacional de Valores, no aplicarán
los ejercicios que finalicen el 31 de diciembre de 2008 o posterior, las
siguientes Declaraciones de Principios de Contabilidad:
DPC-0 Normas Básicas y Principios de Contabilidad de Aceptación
General
DPC-3 Contabilidad para el Impuesto sobre la Renta
DPC 6 Revelaciones Contables
DPC 7 Estados Financieros consolidados, combinados y valuación
de inversiones permanente por el método de participación patrimonial.
DPC 8 Contingencias
DPC 9 Capitalización de Intereses
DPC 11 Estado de Flujo del Efectivo
DPC 12 Tratamiento contable de las transacciones en moneda extranjera y conversión o traducción de operaciones en el extranjero.
DPC 13 Contabilización de Contratos de Construcción
DPC 14 Contabilización de los Arrendamientos
DPC 15 Contabilización de Inversiones.
NOTA: Este pronunciamiento fue reemplazado por el BA VEN-NIIF
Nº 0, § 0933.
[§ 0933] BA VEN-NIF Nº 0.—ACUERDO MARCO DE ADOPCIÓN DE
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
•
Versión 0: Directorio Nacional Ampliado abril 2008
•
Versión 1: Directorio Nacional Ampliado julio 2008
•
Versión 2: Directorio Nacional Ampliado noviembre 2008
•
Versión 3: Directorio Nacional Ampliado agosto 2009
•
Versión 4: Directorio Nacional Ampliado marzo 2010
•
Versión 5: Directorio Nacional Ampliado marzo de 2011.
COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO LA PUERTA, ESTADO
TRUJILLO
(VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011)
El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo
aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo.
Considerando:
Que el artículo 22 de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública
(1973) y el literal g del artículo 4 de los Estatutos de la Federación de
Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela (2000) establecen como atribución de la Federación, dictar los
reglamentos internos y normas técnicas que contribuyan al desarrollo
y protección del ejercicio de la profesión del contador público.
Considerando:
Que en Asamblea Nacional Extraordinaria de octubre de 2000, fueron aprobados los vigentes Estatutos de la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela y en el
artículo 34 de tales estatutos le fueron conferidas atribuciones al Directorio Nacional Ampliado, entre las que se encuentra: “sancionar y
promulgar los Reglamentos que dicte la Federación en materias de
principios de contabilidad, normas y procedimientos de auditoría, normas y procedimientos de auditoría interna, normas de ética profesional, normas tributarias y normas y procedimientos del sector
gobierno”.
Considerando:
Que la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, siempre ha fundamentado el proceso
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0933
364-4H
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
de emisión de la normativa técnica, en los principios de nacionalidad,
generalidad, confiabilidad, coherencia y publicidad.
Considerando:
Que es necesario establecer un marco claro y coherente para la
emisión y actualización del nuevo modelo de contabilidad venezolano.
Emite la versión Nº 5 del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 0 (BA
VEN-NIF 0) “Acuerdo Marco para la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera”, en los siguientes términos:
ANTECEDENTES
1. Desde 1997, las Normas Internacionales de Contabilidad,
hoy incorporadas a las Normas Internacionales de Información Financiera, han sido de aplicación supletoria en primer orden para la preparación y presentación de los Estados Financieros de acuerdo con
principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela
(VenPCGA), según lo establecido en la Declaración de Principios de
Contabilidad Nº 0 (DPC-O), aprobada en el Directorio Nacional
Ampliado reunido en Cabimas, estado Zulia, los días 28 de febrero y
01 de marzo de 1997.
2. El Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB) emite normas de carácter mundial para la preparación
de información financiera transparente y de alta calidad, habiendo
aprobado las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables por las entidades con obligación pública de rendir cuenta y la
Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y
Medianas Entidades aplicable por las entidades que no tiene la referida
obligación.
3. En el Directorio Nacional Ampliado reunido en Acarigua-Araure, estado Portuguesa, los días 30 y 31 de enero de 2004, se
decidió armonizar el modelo de contabilidad venezolano al entorno internacional con fundamento en las Normas Internacionales de Información Financiera.
4. Los días 16 y 17 de julio de 2004, en un Directorio Nacional
Ampliado reunido en Caracas, Distrito Capital, se discutió y aprobó el
Plan de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera que, entre otros aspectos, establece la revisión obligatoria de
cada Norma Internacional de Información Financiera por parte del Comité Permanente de Principios de Contabilidad de la Federación de
Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, con base en la realidad económica y legal venezolana y su aprobación posterior en un Directorio Nacional Ampliado, como requisitos
previos a su aplicación en Venezuela.
PROPÓSITO
5. Este Boletín de Aplicación regula el proceso de adopción y
aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) a ser incorporados como principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela.
ALCANCE
6. Los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela serán aplicados por toda entidad que prepare sus estados
financieros para usuarios externos o requeridos por cualquier disposición legal venezolana.
7. Se entiende por Entidad, cualquier unidad identificable, que
realice actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, naturales y financieros, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines
para los cuales fue creada y que emite estados financieros como su
principal fuente de información acerca de la entidad. Incluye tanto a
personas naturales, empresarios individuales, formas asociativas de
hecho o de derecho, una parte o combinación de ellas.
8. Las entidades que no persigan fines de lucro, al utilizar los
principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela podrán modificar las descripciones de partidas específicas de los estados financieros e incluso para éstos, cuando la terminología no se
ajuste a este tipo de entidades.
§ 0933
PLANTEAMIENTO
9. Las normas de carácter mundial pueden no contemplar aspectos específicos de Venezuela, por lo que pueden existir razones de
tipo legal, económicas o técnicas que conlleven a la adopción condicionada o a la no adopción de alguna NIIF como principio de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, por tal motivo se hace
necesaria la revisión de cada una de ellas para analizar los impactos
de su aplicación en el entorno económico venezolano.
ACUERDOS
10. Las NIIF emitidas o modificadas por el IASB, para su adopción con carácter de principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, deberán ser sometidas a un análisis técnico
respecto a los impactos de aplicabilidad en el entorno venezolano, desarrollado por el Comité Permanente de Principios de Contabilidad
(CPPC) de la FCCPV y sometidas a consulta pública por un lapso no
menor a 30 días, como pasos previos a su aprobación en un Directorio
Nacional Ampliado. Tales NIIF deberán ser publicadas en la página
Web de la FCCPV.
11. Con base en los análisis técnicos de las NIIF y por las observaciones, sugerencias y comentarios recibidos y evaluados para cada
norma, el CPPC desarrollará los proyectos de los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), tomando en consideración el entorno económico y
legal venezolano, así como lo establecido en el Marco Conceptual
para la Preparación y Presentación de Estados Financieros del IASB y
en la Sección 2 Conceptos y Principios Fundamentales de “NIIF para
las PYMES”, para indicar las condiciones de aplicación de cualquiera
NIIF. Tales BA VEN-NIF se someterán a consulta pública por un lapso
no menor a 30 días, como pasos previos a su aprobación en un Directorio Nacional Ampliado y posterior publicación en la página Web de la
FCCPV.
12. Los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela, se denominaran VEN-NIF y comprenderán los Boletines de
Aplicación BA VEN- NIF y las NIIF adoptadas para su aplicación en Venezuela, los cuales serán de uso obligatorio para la preparación y presentación de información financiera para los ejercicios que se inicien
después de su aprobación, a menos que se indique expresamente su
fecha de aplicación.
13. El CPPC señalará en un BA VEN-NIF los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela vigentes, el cual se deberá actualizar en la oportunidad de incorporación, modificación o
eliminación de algún BA VEN-NIF o NIIF.
14. Las fechas aprobadas para la aplicación de VEN-NIF en la
preparación y presentación de estados financieros fueron:
a. Grandes Entidades: Para los ejercicios económicos que se
inicien a partir del 01 de enero de 2008;
b. Pequeñas y Medianas Entidades: Para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 01 de enero de 2011; quedando permitida su aplicación anticipada para el ejercicio económico inmediato
anterior.
En un BA VEN-NIF se indicarán los criterios para la aplicación en
Venezuela de los VEN-NIF PYME.
15. Para la aplicación en Venezuela de las NIIF, se utilizará la
traducción oficial al español emitida por el IASB, las cuales serán publicadas en la página Web de la FCCPV una vez aprobadas. De no estar
disponible la traducción oficial, los fines de estudio, consulta pública,
aprobación y publicación, podrá ser utilizada alguna traducción libre
preparada por cualquier país latinoamericano, siempre que ésta haya
sido avalada por el IASB; dicha traducción será sustituida al ser emitida la traducción oficial al español emitida por el IASB.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
16. A partir de las fechas indicadas en el párrafo 14 de este boletín, los VenPCGA, conformados por las Declaraciones de Principios
de Contabilidad (DPC) y las Publicaciones Técnicas (PT) relacionadas
con la preparación y presentación de estados financieros quedan derogados.
RRÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
17. Este Boletín sustituye en todas sus partes la versión 4 de
este Boletín de Aplicación aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunidos en marzo de 2010.
CONSULTA PÚBLICA, APROBACIÓN Y VIGENCIA
18. Este Boletín de Aplicación ha sido sometido a consulta pública en la página Web de la FCCPV desde el 14 de febrero de 2011
hasta el 15 de marzo de 2011 y remitido a los colegios federados, instituciones públicas, privadas y universidades siendo considerados y
evaluados todos los comentarios recibidos.
19. Este Boletín de Aplicación ha sido aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo los días 18
y 19 de marzo de 2011 y entrará en vigencia para los ejercicios que se
inicien a partir del 01 de abril de 2011. Se permite su aplicación anticipada para los ejercicios iniciados a partir del 01 de enero de 2011.
NOTA: Boletín tomado de la página web fccpv.org.ve.
[§ 0934] Reservado.
[§ 0935] BA VEN-NIF Nº 2.—CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN
EN VENEZUELA DE LA NIC 29 “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”
El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo
aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado reunido en Cumaná, estado Sucre.
Considerando:
Que en el Directorio Nacional Ampliado reunido en Caracas, Distrito
Capital, los días 16 y 17 de julio de 2004, se aprobó el Plan de Adopción de las Normas Internacionales, en el cual se requiere la revisión
de las Normas Internacionales de Información Financiera por parte del
Comité Permanente de Principios de Contabilidad y aprobación por un
Directorio Nacional Ampliado, como requisitos previos a su aplicación
en Venezuela.
Considerando:
Que en el Directorio Nacional Ampliado Extraordinario reunido en la
ciudad de Caracas el 17 de octubre de 2009, fue aprobada la adopción
de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), cuya aplicación fue establecida como obligatoria para los ejercicios económicos iniciados a partir
del 01 de enero de 2011, permitiendo su aplicación anticipada para el
ejercicio inmediato anterior, aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido en la ciudad de Barinas el 27 y 28 de noviembre de 2009.
Considerando:
Que a partir del 01 de enero de 2008 el Banco Central de Venezuela
sustituyó el Índice de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de
Caracas por el Índice Nacional de Precios al Consumidor como indicador general de la variación de la inflación en Venezuela.
Considerando:
Que es necesario mantener certeza entre los Licenciados y Licenciadas en Contaduría Púbica y la comunidad en general, sobre las normas que conforman los Principios de Contabilidad de Aceptación
General en Venezuela (VEN-NIF).
EMITE
PRIMERO
Revisión del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 2 (BA VEN-NIF 2) “Criterios para el Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros
Preparados de Acuerdo con VEN-NIF”, en los siguientes términos:
BOLETÍN DE APLICACIÓN VEN-NIF Nº 2 (BA VEN-NIF 2)
(Versión Nº1)
ANTECEDENTES
1. La inflación es un fenómeno de la economía que ha afectado a Venezuela, especialmente en las últimas décadas; aunque sus
efectos y magnitudes se reduzcan con el tiempo, es un aspecto distorsionante en la información financiera, por lo que los estados financie-
364-4I
ros preparados a partir del costo histórico sin considerar los efectos
de la inflación, no proporcionan información adecuada a sus usuarios.
2. En economías con ambiente inflacionario, es necesario preparar y presentar los estados financieros de acuerdo con dicha realidad económica, con el objetivo que suministren información fiable a
los usuarios relativa a la situación financiera, rendimiento y cambios
en la situación financiera de una entidad y que sirvan de base para tomar sus decisiones económicas.
3. Desde 1992 y de acuerdo con VenPCGA, la reexpresión de
los estados financieros para reconocer los efectos de la inflación se
ha realizado con base en la Declaración de Principios de Contabilidad
Nº 10 “Normas para la elaboración de estados financieros ajustados
por efectos de la inflación” (DPC 10).
4. La Norma Internacional de Contabilidad Nº 29 “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias” (NIC 29), que forma parte de las Normas Internacionales de Información Financiera
completas (NIIF completas), es la norma relativa a la estabilidad monetaria para la preparación de estados financieros de una entidad cuya
moneda funcional es la moneda correspondiente a una economía hiperinflacionaria. El mismo fin persiguen las disposiciones detalladas
en la Sección 31 “Hiperinflación” de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las
PYMES).
5. Es misión de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela emitir, mediante los Boletines de Aplicación (BA
VEN-NIF), pronunciamientos en materia de contabilidad y establecer
los criterios para la aplicación en Venezuela de los aspectos técnicos
contenidos tanto en las NIIF Completas como en la NIIF para las
PYMES, considerando nuestra realidad económica.
OBJETIVO
6. Este Boletín de Aplicación tiene el propósito de establecer
para Venezuela, el criterio para el reconocimiento del efecto de la inflación en los Estados Financieros emitidos de acuerdo con VEN-NIF.
PLANTEAMIENTO
7. La NIC 29 es de aplicación a los estados financieros individuales y consolidados, cuya moneda funcional es la correspondiente
a una economía hiperinflacionaria y no trata específicamente los casos de economía con otros grados de inflación; similar disposición
está contenida en la Sección 31 “Hiperinflación” de la NIIF para las
PYMES.
8. En el párrafo 3 de la NIC 29 y en el párrafo 31.2 de la Sección 31 de la NIIF para las PYMES, se establecen algunos criterios que
deben ser juzgados para identificar cuándo se hace necesario reexpresar los estados financieros de una entidad, cuya moneda funcional corresponde a la de una economía hiperinflacionaria.
9. El párrafo 10 de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 8
“Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores” (NIC 8) establece que “...en ausencia de una Norma o Interpretación que sea aplicada específicamente a una transacción o a otros
hechos o condiciones, la gerencia deberá usar su juicio en el desarrollo
y aplicación de una política de contabilidad...”. Situación similar está
contenida en la Sección 10, párrafo 10.4 de la NIIF para las PYMES.
10. En la Norma Internacional de Contabilidad Nº 1 “Presentación de Estados Financieros” (NIC 1) y en la Sección 3 de la NIIF para
las PYMES se establece que los estados financieros presentarán razonablemente, la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación financiera de la entidad, debiendo por tanto proporcionar la
representación fiel de los efectos de las transacciones, así como de
otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos fijados en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
Estados Financieros aprobado por IASB y adoptado por Venezuela.
11. En Venezuela los efectos de los niveles inflacionarios anuales sobre la información financiera son importantes, por lo que no se
debe ignorar su efecto acumulado en el tiempo sobre las partidas mo-
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0935
364-4J
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
netarias y no monetarias y en consecuencia en el mantenimiento del
patrimonio neto.
CRITERIOS DE APLICACIÓN
12. Dado que las NIIF completas y la NIIF para las PYMES sólo
consideran los casos de economías hiperinflacionarias y con fundamento en la NIC 8 y en la Sección 10 de la NIIF para las PYMES, se establece que para reconocer los efectos de la inflación venezolana en la
preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo con
VEN-NIF, las entidades deben aplicar:
a. En el caso de las grandes entidades, el procedimiento detallado en la NIC 29; y
b. En el caso de las pequeñas y medianas entidades, el procedimiento contenido en la Sección 31 de la NIIF para las PYMES.
13. Para los fines indicados en el párrafo anterior, las entidades reconocerán los efectos de la inflación en sus estados financieros
emitidos de acuerdo con VEN-NIF, cuando el porcentaje acumulado de
inflación durante su ejercicio económico sobrepase un (1) dígito.
Cuando la inflación sea de un (1) dígito, la gerencia debe evaluar sus
efectos en la información financiera y si son relevantes, conforme a
los principios generales de importancia relativa, comparabilidad y revelación suficiente, debe reconocerlos.
14. Para la reexpresión de las cifras contenidas en los estados
financieros cuyos orígenes correspondan a ejercicios económicos finalizados con anterioridad al 31 de diciembre de 2007 se utilizarán los
índices de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de Caracas
(IPC) con año base diciembre 2007 y los Índices Nacionales de Precios al Consumidor (INPC) emitidos a partir de enero de 2008. Para las
transacciones con fecha de origen posterior a diciembre 2007 se utilizarán únicamente los Índices Nacionales de Precio al Consumidor
emitidos mensualmente por el Banco Central de Venezuela.
15. No estarán de acuerdo con Principios de Contabilidad de
Aceptación General en Venezuela, los estados financieros reexpresados utilizando los valores desagregados de los Índices Nacionales de
Precios al Consumidor (INPC) o cualquier otro índice emitido por el
Banco Central de Venezuela.
16. Cuando una entidad no reconozca los efectos de la inflación para un determinado ejercicio por aplicación a lo establecido en
el párrafo 13 de este boletín, utilizará como valores en libros los importes reexpresados de las cifras de los estados financieros a la fecha
del último ajuste efectuado, como la base para preparación y presentación del juego completo de estados financieros posteriores, debiendo revelar la inflación acumulada a la fecha y no reconocida en los
resultados y en el patrimonio neto.
17. Si una entidad, después de haber suspendido el reconocimiento de los efectos de la inflación en sus estados financieros por
aplicación a lo establecido en el párrafo 13 de este boletín, deba volver
a reconocerlos, aplicará lo establecido en la Interpretación CINIIF 7
“Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”.
18. El capital social actualizado es equivalente a la suma del capital social contenido en los estatutos de la entidad y su actualización
por efectos de la inflación. Debe mostrarse la cuenta de capital social
y su actualización en una sola partida en el cuerpo del Estado de Situación Financiera (Balance General) en la siguiente forma:
Capital Social Actualizado Bs. XXX.XXX.XXX
(Equivalente al Capital Social de Bs. XXX.XXX)
19. La actualización del capital social constituye la corrección
monetaria de las acciones o cuotas, acumulada desde la fecha de sus
respectivos aportes y está asociada indivisiblemente a éstos, por lo
que el único destino posible de la actualización del capital es su conversión en capital social, previa aprobación de la Asamblea de Accionistas o Propietarios.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
20. Este Boletín deroga y sustituye al Boletín de Aplicación Nº 2
aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido en la ciudad de
Puerto Ordaz los días 4 y 5 de abril de 2008 y al Boletín de Aplicación Nº 3
§ 0935
“Criterios para la Aplicación del Índice General de precios, para la
Reexpresión de los Estados Financieros en Venezuela” aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido en Porlamar en noviembre de 2008.
APROBACIÓN Y VIGENCIA
21. La versión 1 de este Boletín de Aplicación fue aprobada en
el Directorio Nacional Ampliado, reunido en la ciudad de Cumaná los
días 05 y 06 de marzo de 2010 y será aplicable para los ejercicios que
se inicien a partir del mes siguiente a su aprobación, se permite su
aplicación anticipada.
NOTAS: 1. En el BA VEN-NIF Nº 2, párrafo 21, hubo una omisión en
cuanto a la entrada en vigencia y aplicación anticipada de la norma,
según circular del 22-02-2011, de la FCCPV, siendo la fecha indicada
para los ejercicios que se inician a partir del 1º de abril de 2010 y se
puede emplear anticipadamente para los ejercicios que se inician a
partir del 1º de enero de 2010.
2. Boletín tomado de la página web fccpv. org.ve.
[§ 0936] Reservado.
[§ 0937] BA VEN-NIF Nº 4.—DETERMINACIÓN DE LA FECHA DE
AUTORIZACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA SU
PUBLICACIÓN, EN EL MARCO DE LAS REGULACIONES CONTENIDAS
EN EL CÓDIGO DE COMERCIO VENEZOLANO (BA VEN-NIF 4)
•
•
Versión 0: Directorio Nacional Ampliado agosto 2009.
Versión 1: Directorio Nacional Ampliado marzo 2011.
COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO LA PUERTA, ESTADO
TRUJILLO
(VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011)
El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo
aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo.
Considerando:
Que en el Código de Comercio Venezolano se establecen preceptos
para la aprobación de los estados financieros emitidos por entidades
sujeta a sus disposiciones.
Considerando:
Que en los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela (VEN-NIF) se establecen las disposiciones para la preparación y presentación del conjunto completo de estados financieros a
ser presentados por la gerencia a la máxima autoridad del ente que informa, para su consideración.
Considerando:
Que es preciso mantener concordancia entre la preparación y presentación de información financiera y el entorno económico y legal venezolano.
Emite la versión Nº 1 del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 4 (BA
VEN-NIF 4) “Determinación de la Fecha de Autorización de los Estados
Financieros para su Publicación, en el Marco de las Regulaciones contenidas en el Código de Comercio venezolano”, en los siguientes términos:
ANTECEDENTES
1. El Código de Comercio Venezolano establece las siguientes regulaciones relativas a la información financiera que debe preparar toda entidad sujeta a dicha normativa:
1.1. Los administradores presentarán a los Comisarios, con un
mes de anticipación al día de la asamblea el Balance (Art 304).
1.2. Todo accionista tiene derecho, 15 días antes de la asamblea, a examinar los estados financieros y el informe del Comisario
(Art. 284).
1.3. La asamblea ordinaria de accionistas discute y aprueba o
modifica el balance (Art. 275).
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
1.4. Dentro de los 10 días siguientes a la aprobación del balance deberá presentarse una copia junto con el informe del Comisario y
el acta de asamblea, al Juez de Comercio o Registrador Mercantil para
que se agregue al expediente de la entidad (Art. 329).
2. La NIC 10 y la Sección 32 de la NIIF para las PYMES “Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa” es aplicable en Venezuela de acuerdo a lo establecido en los Boletines de
Aplicación BA VEN NIF O, versión 5 y BA VEN NIF 8, versión O.
3. La NIC 10 y la Sección 32 de la NIIF para las PYMES establece que los eventos, tanto favorables como desfavorables, ocurridos
entre el final del periodo sobre el que informa y la fecha de autorización
de los estados financieros para su publicación, constituyen hechos
ocurridos después del periodo sobre el que informa.
4. Toda entidad venezolana regulada por las disposiciones establecidas en el Código de Comercio debe ajustar sus disposiciones estatutarias a la normativa contenida en el referido Código, entre la que se
incluye definir claramente la fecha de cierre del ejercicio contable.
5. Los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela, requieren determinar el periodo posterior al cierre de ejercicio a que se refiere la NIC 10 y la Sección 32 de la NIIF para las
PYMES.
PROPÓSITO
6. Este Boletín de Aplicación tiene como propósito determinar
la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación
en Venezuela, en el marco de las regulaciones contenidas en el Código
de Comercio Venezolano.
NOTA: A partir de aquí se presenta un error en la secuencia de los
numerales.
ALCANCE
6. Los acuerdos expresados en este boletín son de aplicación
obligatoria por todas las entidades venezolanas que preparan y presentan la información financiera de acuerdo con Principios de Contabilidad de Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF).
PLANTEAMIENTO
7. La NIC 10 y la Sección 32 de la NIIF para las PYMES prescriben cuándo una entidad ajustará sus estados financieros por hechos
ocurridos después del periodo sobre el que informa y cuándo debe
efectuar revelaciones en las notas de los estados financieros, por los
efectos derivados de los mismos.
8. De acuerdo con el párrafo 7 de la NIC 10 Y el párrafo 32.3
de la NIIF para las PYMES, los hechos ocurridos después del periodo
sobre el que informa son todos los eventos que se presenten hasta la
fecha en que los estados financieros queden autorizados para su publicación.
9. La fecha de autorización para la publicación de los estados
financieros es la fecha tope para determinar si se procede ajustar los
estados financieros o efectuar las revelaciones correspondientes, por
efecto de los eventos ocurridos hasta dicha fecha.
10. El proceso seguido para la autorización de los estados financieros para su publicación, puede variar dependiendo de la estructura organizativa de la entidad, de los requisitos legales y estatutarios
y de los procedimientos seguidos para la elaboración y finalización de
tales estados financieros.
11. Entre las situaciones señaladas en la NIC 10 y la Sección 32
de la NIIF para las PYMES para determinar la fecha de autorización de
los estados financieros para su publicación, no está contenida alguna
que se ajuste exactamente al procedimiento de aprobación de los estados financieros regulado por el Código de Comercio venezolano.
ACUERDOS
13. La fecha de autorización para la publicación de los estados
financieros, es la fecha, posterior al cierre de ejercicio y en que tales
estados estén disponibles para ser revisados o utilizados por cualquier unidad, ente o persona distinta, a la encargada de su preparación.
364-4K
14. Enmarcado en el procedimiento contenido en el Código de
Comercio, la fecha de autorización para la publicación de los estados
financieros puede ser:
14.1. La que esté determinada formalmente en los procedimientos internos de la entidad o en sus estatutos; o
14.2. La fecha en que los administradores u otro ente autorizado, entreguen los estados financieros a una unidad interna de control,
supervisión o revisión; a un ente externo o al Comisario, lo que ocurra
primero.
15.
En caso que los accionistas en la asamblea ordinaria
aprueben la modificación de los estados financieros, este hecho no
modifica la fecha de autorización para la publicación de tales estados
financieros, a los fines de considerar los efectos derivados de los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa, según lo regulado por VEN-NIF.
12. En las notas de los estados financieros se debe revelar: la
fecha de autorización de los estados financieros para su publicación,
el cargo o persona que ha dado dicha autorización y, si procede, la potestad que tengan otras instancias de modificar los estados financieros tras su autorización para publicación.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
16. Este boletín sustituye la versión 0 del Boletín de Aplicación
VEN-NIF 4 (BA VEN-NIF 4) aprobado en el Directorio Nacional Ampliado, reunido en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, los días 21 y 22 de
agosto de 2009.
CONSULTA PÚBLICA, APROBACIÓN Y VIGENCIA
17. Este boletín fue sometido a consulta pública en la página
Web de la FCCPV desde el desde el 14 de febrero de 2011 hasta el 15
de marzo de 2011 y remitido a los colegios federados, instituciones
públicas, privadas y universidades, habiendo sido considerados y
evaluados todos los comentarios recibidos.
18. Este Boletín de Aplicación ha sido aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo los días 18
y 19 de marzo de 2011 y entrará en vigencia para los ejercicios que se
inicien a partir del 01 de abril de 2011. Se permite su aplicación anticipada para los ejercicios iniciados a partir del 01 de enero de 2011.
NOTA: Boletín tomado de la página web fccpv.org.
[§ 0938] BA VEN-NIF Nº 5.—CRITERIO PARA LA PRESENTACIÓN
DEL RESULTADO INTEGRAL TOTAL, DE ACUERDO CON VEN-NIF(BA
VEN-NIF 5)
Versión 0: Directorio Nacional Ampliado agosto 2009.
Versión 1: Directorio Nacional Ampliado marzo 2011.
COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO LA PUERTA,
ESTADO TRUJILLO
(VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011)
El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo
aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo.
Considerando:
Que el conjunto completo de estados financieros suministra información acerca de la situación financiera, el resultado de las operaciones y los cambios de la posición financiera, utilizando la máxima
autoridad del ente que informa, a la información del resultado del período como base para la toma de decisiones, tales como apropiación
de reservas y distribución de dividendos.
Considerando:
Que el resultado del período constituye el punto de partida o la base
de cálculo de tributos que deben ser satisfechos por las entidades, por
aplicación de lo establecido en el ordenamiento jurídico venezolano.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0938
364-4L
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
Considerando:
Que los VEN-NIF establecen la presentación en el Estado del Resultado Integral de ingresos y gastos reconocidos en el resultado del período, así como los ingresos y gastos reconocidos fuera del resultado
del período, por no estar devengados y/o causados.
Considerando:
Que el ordenamiento jurídico venezolano, ha basado su regulación
sobre los ingresos y gastos devengados y/o causados en el período.
Emite la versión Nº 1 del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 5 (BA
VEN-NIF 5) “Criterio para la Presentación del Resultado Integral Total,
de acuerdo con VEN-NIF”, en los siguientes términos:
ANTECEDENTES
1. Las NIIF completas la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, que establece las bases para la preparación y presentación de
un juego completo de estados financieros de propósitos generales,
entre los que están contenidos el estado del resultado integral del período y el estado de cambios en el patrimonio del período.
2. La Sección 5 de la NIIF para las PYMES regula la preparación y presentación del estado del resultado integral y el estado de resultados y en la Sección 6 se establecen las bases para la preparación
y presentación del estado de cambios en el patrimonio y el estado de
resultados y ganancias acumuladas.
3. El párrafo 10 de la NIC 1 - Presentación de estados financieros - y el párrafo 3.22 de la NIIF para las PYMES, identificada bajo el
mismo título, permiten que la entidad pueda nombrar los estados financieros con una denominación diferente a las planteadas en tales
normas.
4. Para la presentación del resultado integral total del período,
la NIC 1 de las NIIF completas y la Sección 5 de la NIIF para las PYMES,
establecen dos enfoques:
4.1. Presentación en un único estado del resultado integral total; o
4.2. Presentación de dos (2) estados:
i.
Un estado de resultados; y
ii.
Un estado del resultado integral.
5. En el ordenamiento jurídico venezolano vigente, el artículo
262 del Código de Comercio contiene disposiciones acerca de la formación de reservas, así mismo el artículo 307 del mismo Código y el
aparte único del artículo 66 de la Ley de Impuesto sobre la Renta
(2007) (LISLR 2007) regulan lo relativo al dividendo.
6. El artículo 90 de la (LISLR 2007) y el parágrafo segundo del
artículo 209 de su Reglamento (RLISLR 2003), expresan la obligación
para los contribuyentes de llevar sus libros ajustados a los Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados, emitidos por la Federación
de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
PROPÓSITO
7. Este boletín de aplicación tiene como propósito establecer
el uso de un enfoque uniforme en la presentación del resultado integral
total de acuerdo con VEN-NIF, y definir la base de cálculo para la formación de reservas y utilidades no distribuidas disponibles para dividendo.
ALCANCE
6. Los acuerdos expresados en este boletín son de aplicación
obligatoria por todas las entidades venezolanas que preparan y presentan la información financiera de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela (VEN-NIF).
NOTA DEL EDITOR: El boletín presenta error en el numeral anterior,
al cual le correspondería ser el 8.
PLANTEAMIENTO
9. Tradicionalmente las entidades venezolanas han preparado y presentado su estado de resultados del período, con los gastos
clasificados por su naturaleza o función, finalizando con el resultado
§ 0938
del período, que constituye la diferencia entre los ingresos devengados y gastos causados en cada ejercicio económico.
10. La máxima autoridad de las entidades venezolanas han separado la reserva legal y cualquier otra reserva, de las ganancias derivadas de los ingresos devengados menos los gastos causados en
cada ejercicio económico. Así mismo, cualquier utilidad o pérdida obtenida y una vez aprobada por dicha autoridad, se acumula en el patrimonio de la entidad, a la disposición de las posteriores decisiones de
los propietarios.
11. La NIC 1 de las NIIF completas y la Sección 5 de la NIIF para
las PYMES, recogen las nuevas tendencias de los estándares internacionales, por lo que requiere la preparación dentro del conjunto completo de estados financieros, el Estado del Resultado Integral,
conformado por los ingresos devengados y no devengados y gastos
causados y no causados.
12. El estado del resultado integral del período finaliza con el resultado integral total, que es la sumatoria del resultado del período y
del otro resultado integral del período.
13. El resultado del período se determina a partir de la comparación de ingresos devengados y gastos causados en el ejercicio económico y el otro resultado integral del período contiene los ingresos no
devengados y gastos no causados en el ejercicio económico.
14. En el caso de grandes entidades, el otro resultado integral
incluye, entre otros: cambios en el superávit por revaluación; ganancias y pérdidas actuariales reconocidas en planes de beneficios definidos; ganancias y pérdidas producidas por la conversión de los
estados financieros de un negocio en el extranjero; ganancias y pérdidas procedentes de instrumentos de patrimonio no negociables medidos al valor razonable con cambios en el valor razonable reconocidos
en el otro resultado integral y la parte efectiva de ganancias y pérdidas
en instrumentos de cobertura en una cobertura de flujo de efectivo.
15. Las pequeñas y medianas entidades sólo reconocerán en
otro resultado integral: algunas ganancias y pérdidas que surjan de la
conversión de los estados financieros de un negocio en el extranjero;
algunas ganancias y pérdidas actuariales y algunos cambios en los
valores razonables de los instrumentos de cobertura.
16. Cuando una pequeña y mediana entidad, no ha realizado
transacciones cuyo efecto involucre reconocimiento en alguna partida
de otro resultado integral durante el ejercicio económico, puede reemplazar la preparación separada del estado del resultado integral y el estado de cambios en el patrimonio del período, por un estado de
resultados y ganancias acumuladas. En este sentido, el resultado del
período se adiciona al saldo de las utilidades no distribuidas al principio del período (saldo final del período anterior), para determinar el
saldo acumulado de las utilidades no distribuidas al final del período.
ACUERDOS
17. La presentación del resultado integral total del período de
acuerdo con VEN-NIF, se hará en dos (2) estados separados:
17.1 Un estado de resultados del período, que contenga los ingresos devengados y los gastos causados desglosados según su naturaleza o función, a selección de la entidad y revelando la distribución
del total del resultado del período atribuible a los propietarios de la
controladora y a la participación no controladora; y
17.2 Un estado del resultado integral, que inicia con el total
presentado en el estado de resultados del período y presentará los ingresos no devengados y los gastos no causados, presentados neto o
no de impuesto sobre la renta, a selección de la entidad, finalizando
con el resultado integral total del período. En este estado se revelará la
distribución del resultado integral total del período atribuible a los propietarios de la controladora y a la participación no controladora.
18. Sólo del resultado del período se formarán las reservas legales, estatutarias o de cualquier otra índole y el neto disponible.
19. Cuando una pequeña y mediana entidad presente un estado de resultados y ganancias acumuladas, conforme con lo expresado en el párrafo 16 del presente boletín y en concordancia con los
párrafos 3.18 y párrafo 6.4 de la NIIF para las PYMES, formará las re-
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
servas legales, estatutarias o de cualquier otra índole sólo del resultado del período presentado en el estado de resultados y ganancias
acumuladas.
20. El otro resultado integral del período, por estar conformado
por ingresos no devengados y gastos no causados, no se encuentra
disponible para la formación de reservas o distribución de dividendos
en efectivo o acciones en las entidades en Venezuela.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
16. Este boletín sustituye la versión 0 del Boletín de Aplicación
VEN-NIF 5 (BA VEN-NIF 5) aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido los días 27 y 28 de agosto de 2010 en Caracas.
NOTA DEL EDITOR: El boletín presenta errores en el numeral anterior, al cual le correspondería ser el 21.
CONSULTA PÚBLICA, APROBACIÓN Y VIGENCIA
22. Este boletín fue sometido a consulta pública en la página
Web de la FCCPV desde el 14 de febrero de 2011 hasta el 15 de marzo
de 2011 y remitido a los colegios federados, instituciones públicas,
privadas y universidades, habiendo sido considerados y evaluados todos los comentarios recibidos.
23. Este Boletín de Aplicación ha sido aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo los días 18
y 19 de marzo de 2011 y entrará en vigencia para los ejercicios que se
inicien a partir del 01 de abril de 2011. Se permite su aplicación anticipada para los ejercicios iniciados a partir del 01 de enero de 2011.
NOTA: Boletín tomado de la página web fccpv.org
[§ 0939] BA VEN-NIF Nº 6.—CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN EN
VENEZUELA DE LOS VEN-NIF PYME (BA VEN-NIF 6)
Versión 0: Directorio Nacional Ampliado agosto de 2010.
Versión 1: Directorio Nacional Ampliado Ordinario marzo 2011.
COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO LA PUERTA, ESTADO
TRUJILLO
(VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011)
El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo
aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo.
Considerando:
Que es vital para el desarrollo económico de Venezuela, la fiabilidad
de la información financiera suministrada por las entidades a través de
sus estados financieros, los cuales sirven de base para el análisis y
toma de decisiones de distintos usuarios.
Considerando:
Que la pequeña y mediana entidad constituye un factor preponderante en el desarrollo económico del país, requiriéndose por tanto su
fortalecimiento y crecimiento sostenido.
Considerando:
Que el gremio de los contadores públicos reconoce la importancia
del aporte de la profesión en el desarrollo y crecimiento de la pequeña
y mediana entidad y asume su responsabilidad de emisión de principios de contabilidad coherentes y completos, que permitan a tales entidades la preparación de información financiera útil para la toma de
decisiones.
Emite la versión Nº 1 del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 6 (BA
VEN-NIF 6) “Criterios para la Aplicación en Venezuela de los VEN-NIF
PYME”, en los siguientes términos:
ANTECEDENTES
1. En el DNA-FCCPV, reunido en Acarigua - Araure en enero de
2004, se decidió incorporar las Normas Internacionales de Información
Financiera en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
en Venezuela, previo el cumplimiento de un Plan de Adopción.
364-4M
2. Para la aplicación de los nuevos principios de contabilidad
generalmente aceptados en Venezuela denominados VEN-NIF, fue
aprobado el siguiente cronograma de adopción:
2.1 Para las grandes entidades (GE) en el ejercicio económico
que se inicie el 01 de enero de 2008 o fecha inmediatamente posterior.
2.2 Para las pequeñas y medianas entidades (PYME), en el ejercicio económico que se inicie el 01 de enero de 2011 o fecha inmediatamente posterior, permitiéndose su adopción anticipada para el
ejercicio que se inicie a partir de 01 de enero de 2010.
3. En BA VEN-NIF 1 “Definición de Pequeñas y Medianas Entidades” (derogado según disposiciones de este boletín), se establecieron los parámetros cuantitativos a ser evaluados para calificar a una
entidad como pequeña y mediana, sólo a los fines de continuar con la
aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados
en Venezuela VenPCGA, para la preparación y presentación de su información financiera.
PROPÓSITO
4. Este Boletín de Aplicación tiene como propósito:
4.1 Describir las condiciones y/o características que deben tener las pequeñas y medianas entidades, sólo a los efectos de la aplicación por primera vez de los VEN-NIF para los ejercicios que se inicien a
partir del 01 de enero de 2011, así como para el ejercicio iniciado después del 31 de diciembre de 2009, cuando tales entidades hayan decidido la aplicación anticipada de los VEN-NIF PYME.
4.2 Identificar las situaciones en las cuales una entidad cambiará su clasificación de gran entidad a pequeña y mediana entidad o viceversa, a los efectos de la aplicación de los VEN-NIF.
ALCANCE
5. Los acuerdos expresados en este Boletín se aplicarán a
toda entidad que prepare sus estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela
(VEN-NIF).
PLANTEAMIENTO
6. En la economía venezolana coexisten entidades de carácter privado, formales e informales, dedicadas a la prestación de servicios y ventas de bienes.
7. Las entidades privadas formalmente constituidas han sido
objeto de protección y privilegios establecidos en la legislación venezolana, por la contribución de éstas en la generación de empleo y en el
desarrollo económico de las distintas áreas geográficas de Venezuela,
siendo estratificadas sobre la base de características cuantitativas
con valoraciones diferentes, según el beneficio a ser otorgado.
8. A mediados de 2009 fue aprobado un nuevo cuerpo normativo independiente y de alta calidad, simplificado en las exigencias de
revelaciones, diseñado para todas las entidades que no cotizan sus títulos de deuda o de capital en el mercado de valores, característica
que está presente en las entidades que aplican los principios de contabilidad generalmente aceptados, aprobados por la FCCPV.
9. Hoy día están disponibles dos grupos de VEN-NIF: los
VEN-NIF GE y los VEN-NIF PYME, de cuya utilización se obtienen estados financieros con propósitos de información general, útiles para
usuarios externos en la toma de sus decisiones.
ACUERDOS
10. Para efectos de la aplicación de los VEN-NIF a partir del ejercicio que se inicie el 01 de enero de 2011, una pequeña y mediana entidad se identifica como:
10.1. Entidad formalmente constituida que persiga fines de lucro, y
10.2. Emite sus Estados Financieros con propósito de información general para sus usuarios, entre otros: accionistas, acreedores,
empleados y público en general.
Las entidades calificadas como pequeñas y medianas aplicarán las
normas establecidas para dichas entidades y detalladas en el BA
VEN-NIF 8.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0939
364-4N
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
11. Las entidades, para preparar y presentar sus estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, aplicarán sólo las disposiciones contenidas en
uno de los grupos de los VEN- NIF detallados en el BA VEN-NIF 8, excepto que un Directorio Nacional Ampliado de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela
apruebe algún pronunciamiento que remita expresamente al uso de alguna disposición contenida en las normativas que conforma un grupo
diferente de los VEN-NIF que según su calificación le corresponda
aplicar.
12. Las demás formas asociativas de carácter privado, creadas según el ordenamiento jurídico vigente, que persigan o no fines de
lucro, cuando les sea requerida la presentación de información financiera a terceros interesados, no involucrados en sus respectivas administraciones, podrán utilizar las normas establecidas para las
pequeñas y medianas entidades y detalladas en el BA VEN-NIF 8, debiendo aprobar tal aplicación la máxima autoridad, establecida en sus
estatutos de creación.
inicien a partir del 01 de abril de 2011. Se permite su aplicación anticipada para los ejercicios iniciados a partir del 01 de enero de 2011.
NOTAS: 1. Esta versión 1, sustituye a la version 0 aprobada en
agosto de 2010.
2. Boletín tomado de la página web fccpv.org.
[§ 0940] BA VEN-NIF Nº 7.—UTILIZACIÓN DE LA REVALUACIÓN
COMO COSTO ATRIBUIDO EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DE APERTURA (BA VEN-NIF 7)
Versión 0: Directorio Nacional Ampliado Extraordinario enero de
2011.
COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
.El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela (Directorio de la FCCPV), en
cumplimiento con lo aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado Extraordinario, reunido en Caracas el día 22 de enero
de 2011.
Considerando:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
13. La entidad que calificó como gran entidad, con base en las
disposiciones contenidas en el BA VEN-NIF 1 “Definición de Pequeñas
y Medianas Entidades” (derogado según disposiciones de este boletín) y aplicó al período iniciado a partir del 01 de enero de 2008 los
VEN-NIF vigentes para tal categoría, puede optar por seguir aplicando
los VEN-NIF establecidos para las grandes entidades y detallados en el
BA VEN-NIF 8 vigente para la fecha de emisión de su información financiera, debiendo revelar tal decisión en las notas a los estados financieros.
14. La entidad que a partir del 01 de enero de 2008, aplicó los
VEN-NIF y según lo establecido en el párrafo 10 de este boletín califique como pequeña y mediana entidad, podrá migrar a partir del ejercicio que se inicie a partir del 01 de enero de 2011 a los VEN-NIF PYME
detallados en el BA VEN-NIF 8 vigente, para la fecha de emisión de su
información financiera, atendiendo para ello los procedimientos, restricciones y criterios detallados en NIIF 1, o Sección 35 de NIIF para las
PYMES, según se haya calificado como gran entidad o pequeña y mediana entidad, respectivamente.
15. La entidad que, según lo establecido en el párrafo 10 de
este boletín, califique como pequeña y mediana entidad, podrá aplicar
los VEN-NIF para las grandes entidades y detallados en el BA VEN-NIF
8 vigente para la fecha de emisión de su información financiera, siempre que tal decisión haya sido aprobada por su máxima autoridad
(Asamblea de Accionistas o Socios; Consejo de Administración, entre
otros), establecida en sus estatutos de creación, debiendo revelar tal
decisión en las notas a los estados financieros.
Que las entidades venezolanas hasta el 31 de diciembre de 2010 o
fecha de cierre inmediata posterior, prepararon sus estados financieros según lo dispuesto en los VenPCGA o en los VEN-NIF aplicables a
las grandes entidades.
Considerando:
Que en los VenPCGA se establecía como posible política de contabilidad para el reconocimiento de la inflación, la aplicación del método
mixto, el cual no está contemplado en los principios de contabilidad vigentes a partir del 01 de enero de 2011, de acuerdo con los VEN-NIF
aplicables a las pequeñas y medianas entidades (VEN-NIF-PYME).
Considerando:
Que en los VEN-NIF, se establece el modelo de revaluación como
alternativo para la medición posterior de las propiedades, planta y
equipo, con el consecuente reconocimiento del superávit por revaluación como una partida del patrimonio.
Considerando:
Que en los procedimientos establecidos para la transición a los
VEN-NIF-PYME, no está contemplado tratamiento alguno para el Resultado no Realizado por Tenencia de Activos no Monetarios
(RETANM) y el modelo de revaluación no está disponible como método de medición para las pequeñas y medianas entidades.
Considerando:
Que es responsabilidad del gremio de los contadores públicos,
complementar el tratamiento contable, sobre casos específicamente
derivados del entorno económico y legal de Venezuela.
Resuelve:
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
16. Este boletín sustituye la versión 0 del Boletín de Aplicación
VEN-NIF 6 (BA VEN-NIF 6) aprobado en el Directorio Nacional, reunido
en Caracas, los días 27 y 28 de agosto de 2010.
17. Este boletín deroga el Boletín de Aplicación VEN-NIF 1 (BA
VEN-NIF 1) aprobado por el Directorio de la FCCPV, en fecha 08 de noviembre de 2007, por delegación de la sesión plenaria del Directorio
Nacional, reunido en Cumaná, estado Sucre, los días 13 y 14 de julio
de 2007.
PROPÓSITO
1. El propósito de este boletín es establecer el tratamiento
para la utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en el Estado
de Situación Financiera de Apertura, que deben aplicar las entidades
que adopte los VEN-NIF-PYME.
OBJETIVO
CONSULTA PÚBLICA, APROBACIÓN Y VIGENCIA
18. Este boletín fue sometido a consulta pública en la página
Web de la FCCPV desde el desde el 14 de febrero de 2011 hasta el 15
de marzo de 2011 y remitido a los colegios federados, instituciones
públicas, privadas y universidades, habiendo sido considerados y
evaluados todos los comentarios recibidos.
19. Este Boletín de Aplicación ha sido aprobado en el Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo los días 18
y 19 de marzo de 2011 y entrará en vigencia para los ejercicios que se
§ 0939
Emitir la Versión Cero (O) del Boletín de Aplicación Nº 7
(BA-VEN-NIF 7) Utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en
el Estado de Situación Financiera de Apertura.
2. Este Boletín de Aplicación tiene como objetivo establecer
las condiciones para el reconocimiento en ganancias acumuladas del
RETANM o el Superávit por Revaluación, determinados según el modelo de contabilidad aplicables hasta el 31 de diciembre de 2010 o fecha de cierre inmediata posterior.
ALCANCE
3. Los acuerdos expresados en este boletín se aplicarán por
todas las entidades, únicamente en la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura, en razón de la migración desde:
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
3.1. Los VenPCGA a los VEN-NIF-PYME, cuando hayan aplicado el método mixto en el proceso de reexpresión de sus estados financieros; o
3.2. Los VEN-NIF a los VEN-NIF-PYME.
ANTECEDENTES
4. Los VenPCGA y específicamente la Declaración de Principios de Contabilidad N° 10 “Normas para la Elaboración de Estados Financieros Ajustados por los Efectos de la Inflación (Revisada e
Integrada 6-12-2000)” (DPC-10), establecía dos (2) métodos para reconocer los efectos de la inflación:
4.1 El Método Nivel General de Precios; y
4.2 El Método Mixto.
5. El método mixto, disponía la posibilidad de incorporación
de los valores corriente en las propiedades, planta y equipos y los inventarios o sólo en las propiedades, planta y equipo con el consecuente reconocimiento del RETANM, como un elemento del Patrimonio.
6. De conformidad con los VEN-NIF en los ejercicios iniciados el 01 de enero de 2008 o fecha inmediata posterior se establece,
para la medición posterior de las propiedades, planta y equipos, el modelo de revaluación como alternativo y el reconocimiento de una partida patrimonial denominada Superávit por Revaluación.
7. El párrafo 15 del Boletín de Aplicación BA VEN-NIF O “Marco de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera”, las pequeñas y medianas entidades deben aplicar los
procedimientos y criterios establecidos en la Sección 35 de “NIIF para
las PYMES”, por lo que deberá ajustar los saldos iniciales del período
de transición, utilizando como contrapartida las ganancias acumuladas (o si fuera apropiado en otra categoría dentro del patrimonio), para
reconocer y medir cada elemento de activo y pasivo del Estado de Situación Financiera de Apertura, de acuerdo con las políticas de contabilidad fundamentadas en VEN-NIF-PYME.
8. En las disposiciones que regulan el procedimiento de Transición VEN-NIF-PYME, contenido en la Sección 35, se establecen
exenciones aplicables de manera opcional, por las entidades que realicen tal migración, entre las que se contempla la asignación como costo atribuido a las propiedades, planta y equipos, propiedades de
inversión y activos intangibles, del importe derivado de la revaluación
según VenPCGA o VEN-NIF, reconocido previamente en los estados financieros.
9. En el marco de aplicación de los VenPCGA, una revaluación
reconocida en los estados financieros sólo era posible mediante la utilización del método mixto regulado por la DPC-10 aplicada conjuntamente
con lo establecido en la Publicación Técnica 17 “Valor de Uso y Pérdida
Permanente del Valor de los Activos a Largo Plazo” (PT -17).
10. Las entidades que han aplicado VEN-NIF, sólo habrán reconocido una revaluación, al seleccionar el modelo de revaluación como
la medición posterior de sus propiedades, planta y equipo, cuyo deterioro debe ser medido anualmente como proceso obligatorio, regulado
por la Norma Internacional de Contabilidad Nº 36 “Deterioro del Valor
de los Activos” (NIC-36).
11. Las entidades que hayan reconocido los efectos de la inflación según VenPCGA, mediante la aplicación del método Nivel General
de Precios (NGP) sólo podrán asignar como costo atribuido a las propiedades, planta y equipos, propiedades de inversión y activos intangibles, el valor razonable al inicio en la fecha de transición, en caso de
optar por aplicar tal exención, caso contrario, procederán según la
medición posterior establecida en las secciones correspondientes de
“VEN -NIIF- PYME”.
12. Las grandes entidades que de acuerdo con VEN-NIF han
medido sus propiedades, planta y equipos aplicando el modelo del
costo como medición posterior podrán asignar tales importes como
costo atribuido de los mencionados activos, en el Estado de Situación
Financiera de Apertura.
PLANTEAMIENTO
13. Las pequeñas y medianas entidades que aplicaron el método mixto para el reconocimiento de la inflación según lo establecido en
364-4O
los VenPCGA, al inicio del periodo de transición a los VEN-NIF-PYME,
pueden presentar entre sus partidas patrimoniales el RETANM derivado del incremento o disminución al valor corriente de:
13.1 Los inventarios y las propiedades planta y equipos; o
13.2 Sólo las propiedades, planta y equipos.
14. Las grandes entidades que para el 31 de diciembre de
2008 o fecha de cierre inmediata posterior, presentaron sus estados
financieros de acuerdo con VEN- NIF y seleccionaron como política de
contabilidad para la medición posterior de sus propiedades planta y
equipo el modelo de revaluación, deben presentar entre sus partidas
patrimoniales el Superávit por Revaluación.
15. El método mixto contenido en los VenPCGA y el modelo de
revaluación contenido en los VEN-NIF, se fundamentan en el principio
del costo corriente y el mantenimiento del capital financiero; como
consecuencia de ello el RETANM y el Superávit por Revaluación, respectivamente se presentan separados de las ganancias acumuladas,
no disponible para su capitalización mediante dividendos en acciones
o su transferencia a dicha partida.
16. Los VEN-NIF-PYME establecen como fundamento, el principio del valor razonable, por lo que en el Estado de Situación Financiera
de Apertura deben evaluarse las condiciones para reconocer el ajuste
del RETANM o del Superávit por Revaluación, directamente en las ganancias acumuladas.
ACUERDO
17. Las entidades que en la preparación de sus estados financieros de acuerdo con VenPCGA, aplicaron el Método Mixto establecido en la DPC-10 para la reexpresión de sus inventarios, a los efectos
de la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura deberán reversar al inicio del periodo de transición, la totalidad del importe
del RETANM asociado a los inventarios, contra el importe reconocido
para dicha partida.
18. Sólo las entidades que en la preparación de sus estados financieros de acuerdo con VenPCGA, aplicaron el Método Mixto, establecido en la DPC-10, para la reexpresión de sus propiedades, planta y
equipos, en la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura, podrán optar por la exención señalada en el párrafo 35.10 (d),
contenido en la sección 35 de “NIIF para las PYMES” para valorar las
Propiedades, Planta y Equipos o Propiedades de Inversión, utilizando
el siguiente procedimiento:
a. Asignar como costo atribuido el importe contenido en tales
partidas según los VenPCGA al inicio de la fecha de transición;
b. Reconocer en una cuenta separada dentro del patrimonio,
el importe correspondiente al RETANM asociado a las Propiedades,
Planta y Equipos o Propiedades de Inversión; y
c. Determinar, a la fecha de cierre del periodo de transición, el
importe recuperable de tales partidas y si de tal importe resultare:
I.
Mayor o igual al costo atribuido asignado al inicio del periodo de transición, deberá reclasificar a ganancias acumuladas, la totalidad del importe correspondiente al RETANM; o
II. Menor al costo atribuido asignado al inicio del periodo de
transición, debe proceder según lo dispuesto en la Sección 27 de “NIIF
para las PYMES” y reclasificar a ganancias acumuladas la totalidad
del importe correspondiente al RETANM.
19. Cuando al inicio del periodo de transición y según
VenPCGA, el importe del RETANM presente saldo deudor, tal importe
deberá ser reclasificado a ganancias acumuladas, a los efectos de la
preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura.
20. Las entidades, que de conformidad con el BA VEN-NIF 1
“Definición de Pequeña y Mediana Entidad”, calificaron como grandes
entidades y en concordancia con lo establecido en el BA VEN-NIF 6
“Criterios para la Aplicación en Venezuela de la ”NIIF para las PYMES",
decidan aplicar VEN-NIF-PYME al 31 de diciembre de 2010 o fecha de
cierre inmediata posterior, podrán optar por las disposiciones contenidas en el párrafo 35.10(c) o 35.10(d) de “NIIF para las PYMES”, sin
utilizar el procedimiento detallado en el párrafo 18 de este boletín,
cuando sus propiedades, planta y equipo estén medidas de acuerdo
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0940
364-4P
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
con el modelo alternativo de revaluación establecido en la Norma
Internacional de Contabilidad Nº 16 Propiedades Planta y Equipos
(NIC 16) evaluada dicha medición, de acuerdo con lo establecido en la
NIC 36.
21. A los efectos de la preparación de los estados financieros
ajustados por efectos de la inflación, según la disposiciones contenidas en el BA VEN-NIF 2 “Criterios para el Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros preparados de acuerdo con VEN-NIF”
y la Sección 31 de la “VEN- NIF- PYME”, a las propiedades, planta y
equipo se les asignará como nueva fecha de origen, la del inicio del
periodo de transición.
22. Cuando la entidad opte por no aplicar las disposiciones
contenidas en el párrafo 18 relativas al costo atribuido, la totalidad del
importe del RETANM deberá ser reversado contra el costo de las propiedades, planta y equipo, a los efectos de la preparación del Estado
de Situación Financiera de Apertura.
23. Las entidades deberán incluir entre las revelaciones en los
estados financieros del periodo de transición, nota que detalle el estudio técnico realizado para la determinación del importe recuperable de
las propiedades, planta y equipo, según lo dispuesto en el párrafo 18
de este Boletín de Aplicación.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
24. Lo establecido en este Boletín será aplicable por las entidades que efectúen transición a VEN-NIF-PYME, según lo dispuesto en el
BA VEN-NIF 6 “Criterios para la Aplicación en Venezuela de ”La NIIF
para las PYMES", únicamente en la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura.
APROBACIÓN Y VIGENCIA
25. Este Boletín de Aplicación ha sido sometido a consulta pública en la página Web de la FCCPV desde el 03 de noviembre de 2010
hasta el 21 de enero de 2011 y remitido a los colegios federados, instituciones públicas, privadas y universidades siendo considerados y
evaluados todos los comentarios recibidos.
Este Boletín de Aplicación ha sido aprobado en el Directorio Nacional Ampliado Extraordinario del 22 de enero de 2011 realizado en Caracas y entrará en vigencia para los ejercicios que se inicien a partir
del 01 de febrero de 2011, permitiéndose su aplicación anticipada.
NOTA: Boletín tomado de la página web fccpv.org.
[§ 0941] BA VEN-NIF Nº 8.—PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA (VEN-NIF) (BA
VEN-NIF 8)
Versión 0: Directorio Nacional Ampliado Ordinario marzo de 2011
COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO LA PUERTA,
ESTADO TRUJILLO
(VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011)
El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo
aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo.
Considerando:
Que reunidos en Directorios Nacionales Ampliados, el gremio ha
venido aprobando periódicamente las NIIF y los BA VEN-NIF, para su
incorporación a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela, denominados VEN-NIF.
Considerando:
Que la dinámica de la economía incide en la modificación de los tratamientos contables que se aplican a las transacciones económicas
para convertirlas en información financiera.
Considerando:
Que el párrafo 13 de la versión 5 del Boletín de Aplicación Nº 0
“Acuerdo Marco para la Adopción de las Normas Internacionales de
§ 0940
Información Financiera”, exige la emisión de un Boletín de Aplicación
que señale los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en
Venezuela que estén vigentes.
Considerando:
Que es necesario mantener certeza entre los Licenciados y Licenciadas en Contaduría Pública y la comunidad en general, sobre los
pronunciamientos que conforman los VEN-NIF vigentes.
Emite la versión Nº 0 del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 8 “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela
(VEN-NIF)” en los siguientes términos:
PROPÓSITO
1. Este Boletín de Aplicación clasifica los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF) e identifica
los pronunciamientos que los conforman.
ALCANCE
2. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
en Venezuela (VEN- NIF) serán aplicados por toda entidad que prepare
sus estados financieros para usuarios externos o requeridos por cualquier disposición legal venezolana.
PLANTEAMIENTO
3. Para la preparación de información comparable y fiable,
las entidades deben definir los criterios de reconocimiento y las bases
de medición de los efectos económicos de las transacciones en las
cuales participan para incorporarlos en los estados financieros, de
acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
4. La Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, reunida en Directorio Nacional
Ampliado aprueba los principios de contabilidad que serán generalmente aceptados en Venezuela.
ACUERDOS
5. Los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela VEN- NIF, se clasifican dos (2) grupos:
1.1. VEN-NIF GE, correspondientes a los principios de contabilidad que adoptarán las grandes entidades y están conformados por los
Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser aplicados conjuntamente con las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF completas); y
1.2. VEN-NIF PYME, correspondientes a los principios de contabilidad que adoptarán las pequeñas y medianas entidades, conformados por los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser
aplicados conjuntamente con la Norma Internacional de Información
Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las
PYMES).
6. La clasificación de gran entidad o pequeña y mediana entidad, será decidida por cada entidad, tomando como base los criterios
que sean aprobados por el gremio de contadores públicos, diseñados
con la finalidad de aplicación de uno de los dos grupos que conforman
los VEN-NIF.
7. A la fecha de este pronunciamiento, los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela (VEN-NIF) son los siguientes:
BOLETINES DE APLICACIÓN:
•
BA VEN-NIF Nº 0 “Acuerdo Marco para la Adopción de las
Normas Internacionales de Información Financiera”, versión 5, considerado y aprobado en DNA Ordinario de La Puerta, Estado Trujillo,
marzo 2011.
•
BA VEN-NIF Nº 2 “Criterios para el Reconocimiento de la
Inflación en los Estados Financieros Preparados de Acuerdo con
VEN-NIF” versión 1, considerado y aprobado en el DNA de la ciudad de
Cumaná, marzo 2010.
•
BA VEN-NIF Nº 4 “Determinación de la Fecha de Autorización de los Estados Financieros para su Publicación, en el Marco de
las Regulaciones contenidas en el Código de Comercio venezolano”,
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
versión 1, considerado y aprobado en DNA Ordinario de La Puerta,
Estado Trujillo, marzo 2011.
•
BA VEN-NIF Nº 5 “Criterio para la Presentación del Resultado Integral Total, de acuerdo con VEN-NIF”, versión 1, considerado y
aprobado en DNA Ordinario de La Puerta, Estado Trujillo, marzo 2011.
364-4Q
•
NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados,
versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
NIC 28 Inversiones en Asociadas, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
BA VEN-NIF Nº 6 “Criterios para la Aplicación en Venezuela
de los VEN- NIF-PYME”, versión 1, considerado y aprobado en DNA
Ordinario de La Puerta, Estado Trujillo, marzo 2011.
•
NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas,
enero 2011, aplicada conjuntamente con el BA VEN-NIF 2.
BA VEN-NIF Nº 07 “Utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en el Estado de Situación Financiera de Apertura”, versión
0, considerado y aprobado en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
NIC 31 Participaciones de Negocios Conjuntos, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
NIIF PARA LAS PYME:
•
Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), versión 2009, aprobada en Directorio Nacional Ampliado Extraordinario, reunido en
Caracas el 17 de octubre de 2009, aplicada conjuntamente con los
Boletines de Aplicación y con lo establecido en las disposiciones transitorias de este pronunciamiento.
NIIF COMPLETAS:
•
Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
Estados Financieros, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 1 Presentación de Estados Financieros, versión Libro
2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011, aplicada
conjuntamente con el BA VEN-NIF 5.
•
NIC 2 Inventarios, versión Libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones
Contables y Errores, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 10 Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que
se informa, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011, aplicada conjuntamente con el BA VEN-NIF 4.
•
NIC 11 Contratos de Construcción, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 12 Impuestos a las Ganancias, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 17 Arrendamientos, versión Libro 2010, aprobada en
DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias, versión Libro
2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 19 Beneficios a los Empleados, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales, versión Libro
2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio
de la Moneda Extranjera, versión Libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 23 Costos por Préstamos, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 24 Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas,
enero 2011.
•
NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro, versión Libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 33 Ganancias por Acción, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 34 Información Financiera Intermedia, versión Libro
2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos, versión Libro
2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas,
enero 2011.
•
NIC 38 Activos Intangibles, versión Libro 2010, aprobada
en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas,
enero 2011.
•
NIC 40 Propiedades de Inversión, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIC 41 Agricultura, versión Libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIIF 3 Combinaciones de Negocios, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIIF 4 Contratos de Seguros, versión Libro 2010, aprobada
en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIIF 5 Activos no Corrientes, Mantenidos para la Venta y
Operaciones Discontinuadas, versión Libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar,
versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
NIIF 8 Segmentos de Operación, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
NIIF 9 Instrumentos Financieros, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares, versión Libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 2 Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos Similares, versión Libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo Contiene un Arrendamiento, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 5 Derechos por la Participación de Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la rehabilitación Medioambiental,
versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0941
364-4R
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
•
CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la participación en mercados específicos Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,
versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
CINIIF 7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas,
enero 2011.
•
CINIIF 9 Nueva evaluación de los derivados implícitos, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
CINIIF 10 Información Financiera Intermedia y deterioro del
Valor, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas,
enero 2011.
•
CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 13 Programa de Fidelización de Clientes, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos. Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su
Interacción, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 15 Acuerdos para la Construcción de Inmuebles, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
CINIIF 16 Cobertura de una inversión Neta de un Negocio
en el Extranjero, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario
Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 17 Distribuciones, a los propietarios, de activos distintos al efectivo, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario
Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 18 Transferencias de Activos Procedentes de Clientes, versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-10 Ayudas Gubernamentales - Sin Relación Específica
con Actividades de Operación, versión libro 2010, aprobada en DNA
Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-12 Consolidación - Entidades de Cometido Específico,
versión libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
•
SIC 13 Entidades Controladas Conjuntamente - Aportaciones No Monetarias de los Participantes, versión libro 2010, aprobada
en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-15 Arrendamientos Operativos - Incentivos, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-21 Impuesto a las Ganancias - Recuperación de Activos No Depreciables Revaluados, versión Libro 2010, aprobada en
DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-25 Impuestos a las Ganancias - Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-27 Evaluación de la Esencia de las Transacciones que
Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento, versión Libro 2010,
aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información
a Revelar, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
•
SIC-31 Ingresos-Permutas de Servicios de Publicidad, versión Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero
2011.
§ 0941
•
SIC-32 Activos Intangibles-Costos de Sitios Web, versión
Libro 2010, aprobada en DNA Extraordinario Caracas, enero 2011.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
8. Cuando la FCCPV declare que se han adoptado, sin reserva, todas las NIIF, se someterán a aprobación de un Directorio Nacional Ampliado la NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de las Normas
Internacionales de Información Financiera” y la Sección 35 “Transición a la NIIF para las PYMES” y toda entidad deberá proceder según lo
establecido en la norma o sección que regula la transición a la aplicación plena, según corresponda a su tipo de entidad.
9. La entidad que, conforme a las fechas indicadas en el Párrafo 14 del BA VEN-NIF No 0 “Acuerdo Marco para la Adopción de las
Normas Internacionales de Información Financiera”, utilice por primera vez los VEN-NIF o migren por primera vez de un grupo a otro de éstos, deberá aplicar los procedimientos, restricciones y criterios
detallados en NIIF 1, o Sección 35 de NIIF para las PYMES, según se
haya calificado como gran entidad o pequeña y mediana entidad, respectivamente.
10. A los efectos indicados en el párrafo anterior, se establece
como fecha de transición, el comienzo del ejercicio económico más
antiguo para el que la entidad presentará información comparativa con
el ejercicio económico según los criterios indicados en el párrafo 14
del BA VEN-NIF No. 0 “Acuerdo Marco para la Adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera”.
CONSULTA PÚBLICA, APROBACIÓN Y VIGENCIA
11. Este Boletín de Aplicación ha sido sometido a consulta pública en la página Web de la FCCPV desde el 14 de febrero de 2011
hasta el 15 de marzo de 2011 y remitido a los colegios federados, instituciones públicas, privadas y universidades siendo considerados y
evaluados todos los comentarios recibidos.
12. Este Boletín de Aplicación ha sido aprobado en el Directorio Nacional Ampliado del 18 y 19, de marzo de 2011, realizado en La
Puerta, estado Trujillo y entra en vigencia para los ejercicios que se
inicien a partir del 01 de abril de 2011. Se permite su aplicación anticipada para los ejercicios iniciados a partir del 01 de enero de 2011.
NOTA: Boletín tomado de la página web fccpv.org.
[§ 0942 a 0948] Reservados.
[§ 0949] COMENTARIO.—El pasado 17 de octubre de 2009, en
Directorio Nacional Ampliado Extraordinario reunido en Caracas, se
adoptó la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades y con la aplicación de tal norma se sustituirán los VenPCGA por las VEN NIF:
Sección
1
PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES.
2
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES.
3
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
4
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA.
5
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE
RESULTADOS.
6
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO
DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS.
7
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.
8
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
9
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y
SEPARADOS.
10 POLÍTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES.
11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS.
12 OTROS TEMAS RELACIONADOS CON LOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
13 INVENTARIOS.
14 INVERSIONES EN ASOCIADAS.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
15 INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS.
16 PROPIEDADES DE INVERSIÓN.
17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.
18 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA.
19 COMBINACIONES DE NEGOCIO Y PLUSVALÍA.
20 ARRENDAMIENTOS.
21 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS.
22 PASIVOS Y PATRIMONIO.
23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.
24 SUBVENCIONES DEL GOBIERNO.
25 COSTOS POR PRÉSTAMOS.
26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES.
27 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS.
28 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
30 CONVERSIÓN DE LA MONEDA EXTRANJERA.
31 HIPERINFLACIÓN.
32 HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERÍODO SOBRE
EL QUE SE INFORMA.
33 INFORMACIONES A REVELAR SOBRE PARTES
RELACIONADAS.
34 ACTIVIDADES ESPECIALES.
35 TRANSICIÓN A LA NIIF PARA LAS PYMES.
[§ 0950] VEN NIF Sección Nº 1.—PEQUEÑAS Y MEDIANAS
ENTIDADES.
Descripción de las pequeñas y medianas entidades:
Las pequeñas y medianas entidades son entidades que:
(a) no tienen obligación pública de rendir cuentas, y
(b) publican estados financieros con propósito de información
general para usuarios externos. Son ejemplos de usuarios externos
los propietarios que no están implicados en la gestión del negocio, los
acreedores actuales o potenciales y las agencias de calificación crediticia.
Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si:
(a) sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en
un mercado público o están en proceso de emitir estos instrumentos
para negociarse en un mercado público (ya sea una bolsa de valores
nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales), o
(b) una de sus principales actividades es mantener activos en
calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros. Este suele ser
el caso de los bancos, las cooperativas de crédito, las compañías de
seguros, los intermediarios de bolsa, los fondos de inversión y los
bancos de inversión.
[§ 0950-1] VEN NIF Sección Nº 2.—CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
GENERALES.
Objetivo de los estados financieros de las Pequeñas y Medianas
Entidades
El objetivo de los estados financieros de una pequeña o mediana
entidad es proporcionar información sobre la situación financiera, el
rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la
toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que
no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
Situación financiera
La situación financiera de una entidad es la relación entre los activos, los pasivos y el patrimonio en una fecha concreta, tal como se
presenta en el estado de situación financiera. Estos se definen como
sigue:
364-4S
(a). Activo: los beneficios económicos futuros de un activo
son su potencial para contribuir directa o indirectamente, a los flujos
de efectivo y de equivalentes al efectivo de la entidad. Esos flujos de
efectivo pueden proceder de la utilización del activo o de su disposición. Muchos activos, como por ejemplo las propiedades, planta y
equipo, son elementos tangibles. Sin embargo, la tangibilidad no es
esencial para la existencia del activo, algunos activos son intangibles.
Al determinar la existencia de un activo, el derecho de propiedad no
es esencial.
Así, por ejemplo, una propiedad mantenida en arrendamiento es un
activo si la entidad controla los beneficios que se espera que fluyan de
la propiedad.
(b) Pasivo: Una característica esencial de un pasivo es que la
entidad tiene una obligación presente de actuar de una forma determinada. La obligación puede ser una obligación legal o una obligación implícita. Una obligación legal es exigible legalmente como consecuencia
de la ejecución de un contrato vinculante o de una norma legal. Una obligación implícita es aquella que se deriva de las actuaciones de la entidad, cuando:
–
Debido a un patrón establecido de comportamiento en el
pasado, a políticas de la entidad que son de dominio público o a una
declaración actual suficientemente específica, la entidad haya puesto de manifiesto ante terceros que está dispuesta a aceptar cierto
tipo de responsabilidades; y
–
Como consecuencia de lo anterior, la entidad haya creado
una expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debe cumplir sus compromisos o responsabilidades.
La cancelación de una obligación presente implica habitualmente el
pago de efectivo, la transferencia de otros activos, la prestación de
servicios, la sustitución de esa obligación por otra o la conversión de
la obligación en patrimonio. Una obligación puede cancelarse también
por otros medios, tales como la renuncia o la pérdida de los derechos
por parte del acreedor.
(c) Patrimonio: es el residuo de los activos reconocidos menos
los pasivos reconocidos. Se puede subclasificar en el estado de situación financiera. Por ejemplo, en una sociedad por acciones, las subclasificaciones pueden incluir fondos aportados por los accionistas, las
ganancias acumuladas y ganancias o pérdidas reconocidas directamente en patrimonio.
Rendimiento
Rendimiento es la relación entre los ingresos y los gastos de una
entidad durante un período sobre el que se informa. Esta NIIF permite a
las entidades presentar el rendimiento en un único estado financiero
(un estado del resultado integral) o en dos estados financieros (un estado de resultados y un estado del resultado integral). El resultado integral total y el resultado se usan a menudo como medidas de
rendimiento, o como la base de otras medidas, tales como el retorno
de la inversión o las ganancias por acción. Los ingresos y los gastos
se definen como sigue:
(a) Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como
decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos
del patrimonio, distintas de las relacionadas con las aportaciones de
inversores de patrimonio.
La definición de ingresos incluye tanto a los ingresos de actividades ordinarias como a las ganancias:
(a-1). Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de
las actividades ordinarias de una entidad y adoptan una gran variedad
de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos,
regalías y alquileres.
(a-2). Ganancias son otras partidas que satisfacen la definición de
ingresos pero que no son ingresos de actividades ordinarias. Cuando
las ganancias se reconocen en el estado del resultado integral, es
usual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento de las
mismas es útil para la toma de decisiones económicas.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-1
364-4T
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
(b) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la
generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio.
La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos
que surgen en las actividades ordinarias de la entidad.
(b-1). Los gastos que surgen de la actividad ordinaria incluyen, por
ejemplo, el costo de las ventas, los salarios y la depreciación. Usualmente, toman la forma de una salida o disminución del valor de los activos, tales como efectivo y equivalentes al efectivo, inventarios o
propiedades, planta y equipo.
(b-2). Las pérdidas son otras partidas que cumplen la definición
de gastos y que pueden surgir en el curso de las actividades ordinarias de la entidad. Si las pérdidas se reconocen en el estado del resultado integral, habitualmente se presentan por separado, puesto que
el conocimiento de las mismas es útil para la toma de decisiones
económicas.
Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos
Reconocimiento es el proceso de incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la definición de un activo, pasivo,
ingreso o gasto y que satisface los siguientes criterios:
(a) es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; y
(b) la partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con
fiabilidad.
La falta de reconocimiento de una partida que satisface esos criterios no se rectifica mediante la revelación de las políticas contables
seguidas, ni tampoco a través de notas u otro material explicativo.
La probabilidad de obtener beneficios económicos futuros
El concepto de probabilidad se utiliza, en el primer criterio de reconocimiento, con referencia al grado de incertidumbre con que los beneficios económicos futuros asociados al mismo llegarán a, o
saldrán, de la entidad. La evaluación del grado de incertidumbre correspondiente al flujo de los beneficios futuros se realiza sobre la base
de la evidencia relacionada con las condiciones al final del período sobre el que se informa que esté disponible cuando se preparan los estados financieros. Esas evaluaciones se realizan individualmente para
partidas individualmente significativas, y para un grupo para una gran
población de elementos individualmente insignificantes.
Fiabilidad de la medición
El segundo criterio para el reconocimiento de una partida es que
posea un costo o un valor que pueda medirse de forma fiable. En muchos casos, el costo o valor de una partida es conocido. En otros casos debe estimarse. La utilización de estimaciones razonables es una
parte esencial de la elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. Cuando no puede hacerse una estimación razonable, la partida no se reconoce en los estados financieros.
Una partida que no cumple los criterios para su reconocimiento
puede cumplir las condiciones para su reconocimiento en una fecha
posterior como resultado de circunstancias o de sucesos posteriores.
Una partida que no cumple los criterios para su reconocimiento
puede, sin embargo, ser revelada a través de notas, material informativo o cuadros complementarios. Esto es apropiado cuando el conocimiento de tal partida se considere relevante por los usuarios de los
estados financieros para la evaluación de la situación financiera, el
rendimiento y los cambios en la situación financiera de una entidad.
Medición de activos, pasivos, ingresos y gastos
Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios en los que una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros. La medición involucra la selección de
una base de medición. Esta NIIF especifica las bases de medición que
una entidad utilizará para muchos tipos de activos, pasivos, ingresos
y gastos.
§ 0950-1
Dos bases de medición habituales son el costo histórico y el valor razonable.
(a) Para los activos, el costo histórico es el importe de efectivo
o equivalentes al efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir el activo en el momento de su adquisición. Para los pasivos, el costo histórico es el importe de lo
recibido en efectivo o equivalentes al efectivo o el valor razonable de
los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación en el
momento en que se incurre en ella, o en algunas circunstancias (por
ejemplo, impuestos a las ganancias), los importes de efectivo o equivalentes al efectivo que se espera pagar para liquidar el pasivo en el
curso normal de los negocios. El costo histórico amortizado es el costo histórico de un activo o pasivo más o menos la parte de su costo
histórico reconocido anteriormente como gasto o ingreso.
(b) Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un
vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.
Principios generales de reconocimiento y medición
Los requerimientos para el reconocimiento y medición de activos,
pasivos, ingresos y gastos en esta NIIF están basados en los principios generales que se derivan del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros del IASB y las NIIF
completas. En ausencia de un requerimiento en esta NIIF que sea aplicable específicamente a una transacción o a otro suceso o condición,
el párrafo 10.4 proporciona una guía para emitir un juicio y el párrafo
10.5 establece una jerarquía a seguir por una entidad al decidir sobre
la política contable apropiada en esas circunstancias. El segundo nivel
de esa jerarquía requiere que una entidad busque las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición para los activos,
pasivos, ingresos y gastos, así como los principios generales establecidos en esta sección.
Base contable de acumulación (o devengo)
Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base
contable de acumulación (o devengo). De acuerdo con la base contable de acumulación (o devengo), las partidas se reconocerán como
activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos cuando satisfagan las
definiciones y los criterios de reconocimiento para esas partidas.
Reconocimiento en los estados financieros
Activos
Una entidad reconocerá un activo en el estado de situación financiera cuando sea probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y, además, el activo tenga un costo o
valor que pueda ser medido con fiabilidad. Un activo no se reconocerá
en el estado de situación financiera cuando no se considere probable
que, del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios
económicos en el futuro más allá del período actual sobre el que se informa. En lugar de ello, esta transacción dará lugar al reconocimiento
de un gasto en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta).
Una entidad no reconocerá un activo contingente como un activo.
Sin embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros hacia
la entidad sea prácticamente cierto, el activo relacionado no es un activo contingente, y es apropiado su reconocimiento.
Pasivos
Una entidad reconocerá un pasivo en el estado de situación financiera cuando:
(a) la entidad tiene una obligación al final del período sobre el
que se informa como resultado de un suceso pasado;
(b) es probable que se requerirá a la entidad en la liquidación,
la transferencia de recursos que incorporen beneficios económicos; y
(c) el importe de la liquidación puede medirse de forma fiable.
Un pasivo contingente es una obligación posible pero incierta o una
obligación presente que no está reconocida porque no cumple una o
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
las dos condiciones (b) y (c). Una entidad no reconocerá un pasivo
contingente como pasivo, excepto en el caso de los pasivos contingentes de una adquirida en una combinación de negocios (véase la
sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía).
Ingresos
El reconocimiento de los ingresos procede directamente del reconocimiento y la medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá un
ingreso en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados,
si se presenta) cuando haya surgido un incremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un incremento en un activo o un
decremento en un pasivo, que pueda medirse con fiabilidad.
Gastos
El reconocimiento de los gastos procede directamente del reconocimiento y la medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá
gastos en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados,
si se presenta) cuando haya surgido un decremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un decremento en un activo o un
incremento en un pasivo que pueda medirse con fiabilidad.
Resultado integral total y resultado
El resultado integral total es la diferencia aritmética entre ingresos y
gastos. No se trata de un elemento separado de los estados financieros, y no necesita un principio de reconocimiento separado.
El resultado es la diferencia aritmética entre ingresos y gastos distintos de las partidas de ingresos y gastos que esta NIIF clasifica como
partidas de otro resultado integral. No es un elemento separado de los
estados financieros, y no necesita un principio de reconocimiento separado.
Esta NIIF no permite el reconocimiento de partidas en el estado de
situación financiera que no cumplan la definición de activos o de pasivos independientemente de si proceden de la aplicación de la noción
comúnmente referida como “proceso de correlación” para medir el resultado.
Reconocimiento en los estados financieros
Activos
Una entidad reconocerá un activo en el estado de situación financiera cuando sea probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y, además, el activo tenga un costo o
valor que pueda ser medido con fiabilidad. Un activo no se reconocerá
en el estado de situación financiera cuando no se considere probable
que, del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios
económicos en el futuro más allá del período actual sobre el que se informa. En lugar de ello, esta transacción dará lugar al reconocimiento
de un gasto en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta).
Una entidad no reconocerá un activo contingente como un activo.
Sin embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros hacia
la entidad sea prácticamente cierto, el activo relacionado no es un activo contingente, y es apropiado su reconocimiento.
Pasivos
Una entidad reconocerá un pasivo en el estado de situación financiera cuando:
(a) la entidad tiene una obligación al final del período sobre el
que se informa como resultado de un suceso pasado;
(b) es probable que se requerirá a la entidad en la liquidación,
la transferencia de recursos que incorporen beneficios económicos; y
(c) el importe de la liquidación puede medirse de forma fiable.
Un pasivo contingente es una obligación posible pero incierta o una
obligación presente que no está reconocida porque no cumple una o
las dos condiciones (b) y (c) del párrafo 2.39. Una entidad no reconocerá un pasivo contingente como pasivo, excepto en el caso de los pasivos contingentes de una adquirida en una combinación de negocios.
Ingresos
El reconocimiento de los ingresos procede directamente del reconocimiento y la medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá un
364-4U
ingreso en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados,
si se presenta) cuando haya surgido un incremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un incremento en un activo o un
decremento en un pasivo, que pueda medirse con fiabilidad.
Gastos
El reconocimiento de los gastos procede directamente del reconocimiento y la medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá
gastos en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados,
si se presenta) cuando haya surgido un decremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un decremento en un activo o un
incremento en un pasivo que pueda medirse con fiabilidad.
Resultado integral total y resultado
El resultado integral total es la diferencia aritmética entre ingresos y
gastos. No se trata de un elemento separado de los estados financieros, y no necesita un principio de reconocimiento separado.
El resultado es la diferencia aritmética entre ingresos y gastos distintos de las partidas de ingresos y gastos que esta NIIF clasifica como
partidas de otro resultado integral. No es un elemento separado de los
estados financieros, y no necesita un principio de reconocimiento separado.
Esta NIIF no permite el reconocimiento de partidas en el estado de
situación financiera que no cumplan la definición de activos o de pasivos independientemente de si proceden de la aplicación de la noción
comúnmente referida como “proceso de correlación” para medir el resultado.
Medición en el reconocimiento inicial
En el reconocimiento inicial, una entidad medirá los activos y pasivos al costo histórico, a menos que esta NIIF requiera la medición inicial sobre otra base, tal como el valor razonable.
Medición posterior
Activos financieros y pasivos financieros
Una entidad medirá los activos financieros básicos y los pasivos financieros básicos, según se definen en la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos, al costo amortizado menos el deterioro del valor,
excepto para las inversiones en acciones preferentes no convertibles
y sin opción de venta y para las acciones ordinarias sin opción de venta que cotizan en bolsa o cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad de otro modo, que se miden al valor razonable con cambios en
el valor razonable reconocidos en el resultado.
Una entidad generalmente medirá todos los demás activos financieros y pasivos financieros al valor razonable, con cambios en el valor razonable reconocidos en resultados, a menos que esta NIIF
requiera o permita la medición conforme a otra base, tal como el costo
o el costo amortizado.
Activos no financieros
La mayoría de los activos no financieros que una entidad reconoció
inicialmente al costo histórico se medirán posteriormente sobre otras
bases de medición. Por ejemplo:
(a) Una entidad medirá las propiedades, planta y equipo al importe menor entre el costo depreciado y el importe recuperable.
(b) Una entidad medirá los inventarios al importe que sea menor entre el costo y el precio de venta menos los costos de terminación y venta.
(c) Una entidad reconocerá una pérdida por deterioro del valor
relativa a activos no financieros que están en uso o mantenidos para la
venta.
La medición de activos a esos importes menores pretende asegurar que un activo no se mida a un importe mayor que el que la entidad
espera recuperar por la venta o por el uso de ese activo.
Esta NIIF permite o requiere una medición al valor razonable para
los siguientes tipos de activos no financieros:
(a) Inversiones en asociadas y negocios conjuntos que una entidad mide al valor razonable.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-1
364-4V
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
(b) Propiedades de inversión que una entidad mide al valor razonable.
(c) Activos agrícolas (activos biológicos y productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección) que una entidad mide al
valor razonable menos los costos estimados de venta.
Pasivos distintos de los pasivos financieros
La mayoría de los pasivos distintos de los pasivos financieros se
medirán por la mejor estimación del importe que se requeriría para liquidar la obligación en la fecha sobre la que se informa.
Compensación
Una entidad no compensará activos y pasivos o ips y correcciones
por cuentas por cobrar incobrables-no constituyen compensaciones.
(b) Si las actividades de operación normales de una entidad no
incluyen la compra y venta de activos no corrientes –incluyendo inversiones y activos de operación–, la entidad presentará ganancias y pérdidas por la disposición de tales activos, deduciendo del importe
recibido por la disposición el importe en libros del activo y los gastos
de venta correspondientes.
NOTA: Boletín tomado de la página web FCCPV. org.ve.
[§ 0950-2] Certificación voluntaria en VEN-NIF-PYME. Preguntas y
casos de estudio. Actualización del 27-03-2011
(...).
INTRODUCCIÓN
Las preguntas y casos de estudios que se reproducen a continuación han sido el resultado del desarrollo del primer programa de formación de instrucciones en VEN-NIF, con enfoque hacia las pequeñas
y medianas entidades (VEN-NIF-PYME), ejecutado por la Federación
de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela (FCCPV) a través de su Secretaría de Estudios e Investigaciones y su Dirección Técnica.
Las fuentes principales de esta recopilación son las publicaciones
realizadas por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Gestión 2000 y la Fundación del Consejo Mundial de Normas
Internacionales (IFRS Foundation), así como materiales preparados
por el Dr. Jorge José Gil, Director General del Centro de Estudios Científicos y Técnicos de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), RED Contable, los integrantes
del Consejo Editorial de este programa, los participantes de su primera
cohorte y la colaboración especial del Licenciado José Gilberto Nava.
Este documento será desarrollado en versiones bimestrales con
compilación anual, siendo este el primer ejemplar que aborda los temas considerados de común aplicación en las pequeñas y mediana
entidades venezolanas.
(...).
ACTUALIZACIÓN 27/03/2011
CAMBIOS EN ESTA ACTUALIZACIÓN
Esta sección es una guía de los cambios que se han incorporado a
la edición del 27 de marzo de 2011. Dichos cambios se resumen en
los siguientes títulos:
CORRECCIONES
1. En el tema 9, pregunta de desarrollo 3, se modificó “valor
de uso” por “ valor en uso”.
NUEVAS PREGUNTAS Y CASOS
1. Tema 7: Se incluyeron los casos 4 al 10.
2. Tema 9: Se incluyeron los casos 4 al 11.
3. Se incluye el tema 15 “Políticas contables, estimaciones y
errores”.
4. Se incluye el tema 22 “Activos intangibles, distintos a la
plusvalía”.
ANEXOS
Plan de cuentas
§ 0950-1
1. Se detallaron las cuentas de los gastos operacionales, incluyéndose códigos para la presentación de los gastos por su función
y códigos adicionales para la presentación de los gastos por su naturaleza.
2.
En el grupo 1: se incluyó el código 126: Dividendos por pagar.
3. En el grupo 2: A los códigos 200 y 201 se les cambió el
nombre a 200 Licencias y 201 Marcas comerciales, eliminándose los
conceptos 200 Investigación y 201 Desarrollo.
4. En el grupo 3: Se incluyó el código 38 Variación en inventarios, para el concepto 380 Variación en costo estándar.
5. En el grupo 4: Se incluyeron los códigos 408 Devoluciones
por cobrar, 438 Devoluciones por pagar, 439 Corrección de valor por
deuda incobrable, clientes y 449 Corrección de valor por deuda incobrables, deudores varios.
6. En el grupo 6: Se completó en título al código 606 Descuentos por pronto pago no aprovechados y se incluyó el código 651 Gastos de organización.
PREGUNTAS Y CASOS PRÁCTICOS
TEMAS BÁSICOS
1.
Aspectos Conceptuales y Principios Básicos.
2.
Instrumentos Financieros Básicos.
3.
Inventarios.
4.
Propiedades de Inversión.
5.
Propiedades, Planta y Equipo.
6.
Arrendamientos.
7.
Provisiones y Contingencias.
8.
Ingresos de Actividades Ordinarias.
9.
Deterioro del Valor de los Activos.
ESTADOS FINANCIEROS
15. Políticas contables, estimaciones y errores.
TEMAS COMPLEMENTARIOS
22. Activos Intangibles, distintos de la plusvalía.
1.
ASPECTOS CONCEPTUALES Y PRINCIPIOS BÁSICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES
Las pequeñas y medianas entidades venezolanas, definidas como
entidades formalmente constituidas que persigan fines lucrativos y
que no están sujetas al control de algún ente regulador, son las que deben seleccionar los principios de contabilidad de aceptación general
que aplicarán, a partir del primer día del ejercicio económico que se
inicie después del 31 de diciembre de 2010, para preparar y presentar
sus estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad de
aceptación general.
Dicha selección dependerá de la visión que los socios o accionistas hayan definido para la entidad, teniendo las siguientes opciones:
a)
Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF) y las Normas Internacionales de Información Financiera para las grandes entidades
(VEN-NIF-GE); o
b) Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF) y la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (VEN-FIF-PYME).
No está permitido que pequeñas y medianas entidades venezolanas
apliquen simultáneamente disposiciones contenidas en las opciones
antes señaladas, con excepción de lo expresamente indicado en cada
cuerpo normativo, para la preparación y presentación de sus estados
financieros, de acuerdo con principios de contabilidad de aceptación
general.
La sección 1 de los VEN-NIF-PYME, aplicada conjuntamente con el
BA VEN-NIF 6 suministra una descripción de las pequeñas y medianas
entidades, sólo a los efectos de aplicación de principios de contabilidad de aceptación general para la preparación de sus estados financieros con propósitos de información general.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
PRINCIPIOS BÁSICOS
Los estados financieros preparados con propósitos de información
general por las pequeñas y medianas entidades, están sometidas a
principios de reconocimiento, medición y revelación de cada uno de
sus elementos, así como al cumplimiento de atributos específicos que
hacen que la información en ellos contenidos sea útil para la toma de
decisiones económicas.
La definición específica y clara de activo, pasivo, patrimonio, ingreso, ganancia, gasto y pérdida, el establecimientos de los principios
generales de reconocimiento y medición y el señalamiento concreto
de las bases de medición contenidas en las secciones 2 y 3 del
VEN-NIF-PYME, suministran directrices para los preparadores de los
estados financieros en la construcción de información financiera que
represente la imagen fiel de las operaciones desarrolladas por las pequeñas y medianas entidades venezolanas.
El conjunto completo de estados financieros está conformado por:
a. Un Estado de Situación Financiero;
b. Un Estado de Resultado Integral;
c. Un Estado de Cambios en el Patrimonio;
d. Un Estado de Flujos de Efectivo; y
e. Las notas.
Para la preparación de cada uno de estos estados financieros, se
han diseñado separadamente disposiciones específicas en otras secciones.
PREGUNTAS
Preguntas Multi-ítems
1
¿En cuál de las siguientes situaciones una entidad, que no
tiene obligación pública de rendir cuentas, puede aducir cumplimiento
con el VEN-NIF-PYME en sus estados financieros?
a) La entidad prepara sus estados financieros de acuerdo con
los requerimientos fiscales locales, los cuales son sustancialmente
igual a los del VEN-NIF-PYME.
b) La entidad prepara sus estados financieros de acuerdo con
los requerimientos fiscales locales, los cuales son, excepto por el
nombre, palabra igual al VEN-NIF-PYME.
c) La entidad prepara sus estados financieros de acuerdo con
los requerimientos fiscales locales, los cuales son, excepto por el
nombre, palabra por palabra igual a los VEN-NIF-GE.
d) En los casos b y c.
2
¿En cuál de las siguientes situaciones una entidad, que no
tiene obligación pública de rendir cuentas, puede aplicar el
VEN-NIF-PYME en la preparación y presentación de sus estados financieros?
a) La entidad prepara sus estados financieros con base en los
principios de contabilidad locales, los cuales son sustancialmente
igual que el VEN-NIF-PYME.
b) La entidad prepara sus estados financieros con base en los
principios de contabilidad locales, los cuales son, excepto por el nombre, palabra igual al VEN-NIF-PYME.
c) La entidad prepara sus estados financieros con base en el
VEN-NIF-PYME.
d) En los casos b y c.
3
¿Cuál de las siguientes entidades no debe utilizar el
VEN-NIF-PYME?
a) Entidad que posee bienes en calidad de fideicomisario de
un amplio grupo de empresas como su actividad principal (por ejemplo un banco).
b) Entidad que cuenta con dos divisiones en cada uno de sus
puntos de venta, un supermercado y un banco (que posee bienes en
calidad de fideicomisario de un amplio grupo de empresas). Ambas
divisiones son negocio principal de la entidad.
c) Entidad que funciona principalmente como cadena de supermercados. Sin embargo, también tiene contratos de seguros
364-4W
(como el asegurador) con sus clientes. Las pólizas de los seguros son
de corto plazo y las operaciones son pequeñas en relación al tamaño
de sus operaciones de supermercados. Ambas operaciones se realizan desde los supermercados de la entidad.
d) Entidad con activos en calidad de fideicomisario de un amplio grupo de empresas por razones relacionadas con su actividad
principal (por ejemplo, una firma de abogados que tiene la obligación
legal de mantener, en fideicomiso, anticipos de sus clientes por los
servicios jurídicos que realizarán).
e) Casos (a), (b) y (c).
f)
Casos (a) a la (d).
4
¿Cuál de las siguientes entidades no debe expresar que sus
estados financieros han sido preparados aplicando el VEN-NIF-PYME, incluso si es requerido por las leyes o normas locales?
a) Una entidad cuyas acciones se negocian en un mercado público (por ejemplo, una bolsa de valores local).
b) Una entidad cuyos instrumentos de deuda (pero no sus acciones) se negocian en un mercado público.
c) Una entidad que está en el proceso de emisión de sus acciones para su negociación en un mercado público.
d) Una entidad que está en el proceso de emisión de sus instrumentos de deuda (pero no sus acciones) para negociación en un
mercado público.
e) Los casos (a) y (b).
f)
Los casos (a) a la (d).
5
¿Cuál de las siguientes entidades no debe utilizar el
VEN-NIF-PYME?
a) Filial de una entidad que utiliza los VEN-NIF-GE.
b) Asociada de un inversor que utiliza los VEN-NIF-GE.
c) Entidad controlada de manera conjunto por inversores que
utiliza los VEN-NIF-GE.
d) En los casos a, b y c.
e) En ninguno de los casos de a hasta c.
6
Las cuatro características cualitativas descritas en el Marco Conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros son: (encierre en un círculo las letras que correspondan)
a) Relevancia
b) Fiabilidad
c) Neutralidad
d) Comparabilidad
e) Integridad
f)
Comprensibilidad.
7
Para que una información sea confiable. ¿Cuáles características debe cumplir? (escriba las respuestas)
a)
b)
c)
d)
e)
8
Complete las siguientes expresiones:
a)
a) La información posee la cualidad de
—————————— cuando está libre de error material y de
sego o perjuicios, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen
fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente.
b)
b) La información posee la cualidad de
——————————- cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos
pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
NOTA: La duplicidad del literal viene del documento original.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
364-4X
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
9
La base de medición “Costo Histórico” establece que los
activos se registran:
a) Por el importe de efectivo pagado por el bien adquirido.
b) Por el importe de efectivo que podría ser obtenido al vender
el bien.
c) Por el importe de efectivo que debería pagarse si el bien se
adquiriera en la actualidad.
d) Por el importe de los flujos de efectivo esperados descontados.
10 Una obligación presente puede ser:
Una obligación ———————————————————o una obligación ———————————————————11 Escriba (V) o (F), según las expresiones siguientes sean
verdaderas o falsas:
( ) La tangibilidad no es esencial para la existencia del activo.
( ) El derecho de propiedad es determinante en la existencia de un
activo.
( ) Una obligación sólo puede ser cancelada en efectivo.
12 Complete las siguientes expresiones:
a) Rendimiento es la relación entre los ingresos y los gastos
de una entidad durante:
——————————————————————————
————————————————————————
b) El VEN-NIF-PYME permite presentar el rendimiento de una
entidad en:
Un estado:
——————————————————————————
————————————————————————.
Dos estados:
——————————————————————————
——————————————————————-.
13 Escriba (V) o (F), según las expresiones siguientes sean
verdaderas o falsas:
( ) Los ingresos son incrementos en los beneficios económicos.
( ) Los gastos toman la forma de entradas o incrementos en el valor de los activos.
( ) El reconocimiento de los ingresos y gastos se deriva directamente del reconocimiento y medición de activos y pasivos.
Preguntas de desarrollo
1
¿De qué depende el importe por el cual se muestra el patrimonio, en el balance?
2
¿Cuáles son las condiciones para el reconocimiento de activos, de pasivos, de ingresos y de gastos?
3
En las siguientes transacciones reconozca activos, gastos
pasivos e ingresos.
a) Una compañía anónima, sin actividad de momento, es propietaria de unos terrenos al lado de los cuales se proyecta construir un
complejo turístico de gran categoría La Alcaldía, a la que pertenecen
los terrenos donde se construirá el complejo turístico, obliga a tributar
a la entidad, mediante contribución especial.
b) Una imprenta adquiere un programa informático por 10 mil
bolívares, dicho programa informático le permitirá generar impresos
(sic) en ejercicios futuros.
c) Se determina el impuesto sobre la renta del ejercicio.
d) Una empresa urbanizadora, cuyo objetivo social es la compra de terrenos para su división en parcelas y posterior venta, posee
un terreno contabilizado como inventarios que es expropiado por la
Administración Pública. La transmisión de dominio se produce una
vez realizada la ocupación de los terrenos, y se desconoce el precio final que le satisfarán por la expropiación.
e) Una sociedad Promotora y Constructora, en la compra de
un terreno, destinado a Construir un edificio de viviendas, lo que ad-
§ 0950-2
quiere de la siguiente forma: 85% al contado y como contraprestación
del resto de pago, se le adjudica al propietario de dicho terreno con un
apartamento del restante 15%.
f)
Dos empresas deciden asociarse para atender un negocio
en particular. La empresa “A” aporta el 30% del patrimonio de la sociedad y la empresa “B”, aporta el 70% de la sociedad. El dinero aportado
por la empresa “B” es producto de un préstamo recibido de la empresa
“A”. El documento soporte del préstamo incluía una cláusula donde se
expresaba que la empresa “B”, sólo tomaba las decisiones en la asociación, al haber finalizado el pago del préstamo.
4
Con las premisas que a continuación se indican, calcule
los valores y escríbalos en el cuadro correspondiente.
El 20 de enero se adquirió un bien por UM 100. Al 30 de septiembre
un avalúo arrojó como valor del bien UM 120. La tasa de inflación es
las fechas mencionadas son las siguientes:
Ene-Dic 60%
Sep-Dic 25%
Criterio
Unidad de medida
Valor Histórico
Valor Corriente
Nominal o corriente
Ajustada
5
¿Cuál es el objetivo fundamental de los estados financieros de la PYME?
6
¿Cuáles son las características cualitativas de la información en los estados financieros?
7
¿Cuáles son los elementos fundamentales en la definición
de Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos en el
VEN-NIF-PYME?
8
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingreso y gastos?
9
¿En qué consiste el proceso de medición de activos, pasivos, ingreso y gastos?
10 ¿Cuáles son los criterios de reconocimiento y medición del
patrimonio?
11 ¿Cuáles son las fuentes fundamentales de los principios generales de reconocimiento y medición?
12
¿Cuál es la diferencia entre Resultado Integral y Resultado?
13
¿En qué momento se realiza el proceso de medición?
14
¿En qué consiste la hipótesis de negocio en marcha?
15 ¿De que requiere la presentación razonable de los estados
financieros?
16 ¿Qué debe revelar en las notas una entidad que cumpla con
el VEN-NIF-PYME?
17
¿Qué se entiende por hipótesis de negocio en marcha?
18 ¿Con qué frecuencia se debe presentar un juego completos de estados financieros?
19 ¿Qué se entiende por uniformidad de la presentación en los
estados financieros?
20
¿Qué se entiende por uniformidad comparativa?
21 ¿Qué relación existe entre la importancia relativa y la agrupación de datos?
22 ¿Qué componen un conjunto completo de estados financieros?
23 ¿Cuál información se muestra en la identificación de los estados financieros?
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
24 ¿Cuál es la diferencia entre una obligación legal y una obligación implícita?
25 ¿Cuáles son los medios a través de los cuales puede ser
cancelada una obligación?
26 ¿De dónde pueden proceder los flujos de efectivo que suponen incorporación de beneficios económicos a la entidad?
27 Defina Ingresos
28 Defina gastos
29 Para usted. ¿Cuál es la razón para cambiar de normas de
contabilidad?
30 ¿Cuál cree usted que sea la razón de haber seleccionado
las normas internacionales de información financiera como los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela?
CASOS DE ESTUDIO
CASO 1: Una entidad multinacional (la controladora) que cotiza en
una bolsa de valores tiene filiales en muchos países. El grupo prepara
sus estados financieros consolidados con los VEN-NIF-GE. Las subsidiarias preparan sus estados financieros utilizando las exigencias de
información que aplican en la jurisdicción en que se encuentra (es decir, los principios locales). En la preparación de los estados financieros consolidados para el período de información anterior, el equipo de
información financiera primero tuvo que consolidar los estados financieros de sus filiales, preparados con principios locales a los VEN-NIF.
Este proceso requiere de diferentes principios en 10 jurisdicciones.
El grupo quiere simplificar el proceso de elaborar sus estados financieros consolidados y está Considerando las siguientes opciones:
• Opción 1: Exigir a las subsidiarias preparar sus estados financieros de acuerdo con los criterios de reconocimiento y bases de
medición de los VEN-NIF-GE y suministrar las informaciones requeridas por el VEN-NIF-PYME.
•
Opción 2: Exigir a las subsidiarias preparar sus estados financieros de acuerdo con los criterios de reconocimiento y bases de
medición del VEN-NIF-PYME, a excepción de los instrumentos financieros, que se reconocerán y medirán de acuerdo con los VEN-NIF-GE (Es
decir, la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y medición), y suministrar las informaciones requerido por el VEN-NIF-PYME.
•
Opción 3: Exigir a las subsidiarias preparar sus estados financieros de acuerdo con los criterios de reconocimiento y bases de
medición del VEN-NIF-PYME, a excepción de los costos por préstamos que sería reconocidos y medidos de acuerdo con los VEN-NIF-GE
(Es decir, la NIC 23 Costos por préstamos), y proporcionar la información exigida por el VEN-NIF-PYME.
•
Opción 4: Requerir a las subsidiarias preparar sus estados
financieros de acuerdo con el VEN-NIF-PYME.
Ninguno de los instrumentos de pasivo ni de patrimonio de ninguna
de sus subsidiarias se negocia en un mercado público.
El país en el que está ubicada la subsidiaria J no permite el uso del
VEN-NIF-PYME. Los países en los que se ubican las otras subsidiarias
exigen o permiten el uso del VEN-NIF-PYME a las entidades sin obligación pública de rendir cuentas. El país en el que se ubica la subsidiaria
D también exige el uso del VEN-NIF-PYME a las entidades con obligación pública de rendir cuentas.
En el período contable actual, la subsidiaria A comenzó el proceso
de emitir obligaciones de tipo fijo con rescate obligatorio en la bolsa de
valores de su país (un mercado público).
El negocio principal de la subsidiaria B es la operación de un colegio independiente (colegio privado). Al momento de solicitar un lugar
en el colegio, el solicitante paga un depósito a la entidad. Si la solicitud
no es exitosa, se le informa esto al solicitante y en ese momento se le
reembolsa el depósito. Si al solicitante sí se le otorga un lugar en el colegio, el depósito se reembolsa cuando el alumno concluye sus estudios en dicha institución. Si al solicitante se le otorga un lugar en el
colegio, pero elige no ocuparlo, el solicitante pierde el derecho al depósito.
364-4Y
La subsidiaria C opera una agencia de viajes. Les exige a sus clientes que paguen un depósito equivalente al 80 por ciento del precio de
un paquete de vacaciones al momento de la reservación. El saldo (20
por ciento) se paga 30 días antes de la partida. El depósito se reembolsa por completo siempre que el cliente cancele la reservación con más
de 60 días de antelación a la fecha de partida. No se ofrecen reembolsos para aquellas cancelaciones que se realicen dentro de los 60 días
de la partida.
El principal negocio de la subsidiaria D es la venta de alimentos al
por menor. Como un ramo suplementario, también toma depósitos de
sus clientes a cambio de una promesa de devolver al cliente el capital
más un rendimiento del 3 por ciento del monto depositado 120 días
después de haber recibido el efectivo (depósito) del cliente.
El principal negocio de la subsidiaria E es la venta de alimentos al
por menor. También ofrece a sus empleados préstamos a corto plazo
sin interés para que puedan comprar tarjetas anuales de viajes en tren
y así trasladarse, ida y vuelta, entre su hogar y su lugar de trabajo.
Para recuperar el importe del préstamo, la entidad deduce los pagos
en 12 cuotas mensuales iguales del salario de los empleados.
Todas las demás subsidiarias de la entidad venden ropa al por menor.
SE REQUIERE:
Parte A: ¿Qué subsidiarias de la entidad multinacional reúnen los
requisitos para usar el VEN-NIF-PYME?
Parte B: ¿Cuál de las opciones que contempla la entidad multinacional para simplificar la preparación de los estados financieros consolidados no infringe el VEN-NIF-PYME?
2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS
Es parte usual de la dinámica comercial la realización de transacciones económicas, divididas en financieras y no financieras, a los
efectos de su reconocimiento, medición y revelación en los estados financieros.
Sólo las transacciones de carácter financiero generarán para las
entidades involucradas un activo financiero, un pasivo o un instrumento de patrimonio, estando sujetas tales categorías, a la cualidad
de la entidad, derivada del acuerdo o contrato suscrito.
Por la relevancia financiera de estas partidas, la sección 11 del
VEN-NIF-PYME: Instrumentos financieros básicos, detalla las condiciones específicas del reconocimiento, medición y revelación de los
activos y pasivos financieros de común utilización por parte de las pequeñas y medianas entidades, disponiendo la sustitución sólo de las
condiciones de reconocimiento y medición por las disposiciones contenidas en los VEN-NIF-GE (NIC-39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición).
El uso del dinero suministrado por terceros, distinto a los accionistas, tiene asociado un costo para las entidades, la sección 25 del
VEN-NIF-PYME requerir su conocimiento total en los resultados en la
oportunidad en que se incurre en tales costos.
Por su parte en la sección 22 del VEN-NIF-PYME se establecen los
principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivo o
como patrimonio y la contabilización de estos últimos.
PREGUNTAS
Preguntas Multi-ítems
1
En los siguientes casos: ¿Cuándo NO se aplica la sección
11 del VEN-NIF-PYME?
a)
Inversiones en acciones preferentes no convertibles.
b)
Cunetas por cobrar.
c)
Bonos e instrumentos de deuda similares.
d)
Compromisos de conceder un préstamo a otra entidad.
2
Para los siguientes ejemplos, determine si la medición inicial se debe hacer al precio de la transacción o al valor presente de los
flujos futuros de efectivo.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
364-4Z
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
PRECIO
COLUMNA B
VP
Costo menos deterioro
Costo amortizado utilizando el método del interés efectivo
Valor razonable con cambios en resultados
Costo menos deterioro
a) Préstamo a largo plazo concedido a otra entidad.
b) Bienes vendidos a un cliente a crédito a corto plazo.
c) Bienes vendidos a un cliente con un crédito a dos años sin
intereses.
d) Compra en efectivo de las acciones ordinarias de otra entidad.
e) Préstamo recibido de un banco.
f)
Bienes comprados a un proveedor a crédito a corto plazo.
3
El costo amortizado de un activo financiero o pasivo financiero se define como el neto de los siguientes importes:
a) El importe al que se mide en el reconocimiento inicial al activo financiero o el pasivo financiero.
b) Menos los reembolsos del principal.
c) Más o menos la amortización acumulada, utilizando el método del interés efectivo, de cualquier diferencia existente entre el importe en el reconocimiento inicial y el importe al vencimiento.
d) Menos, en el caso de un activo financiero, cualquier reducción (reconocida directamente o mediante el uso de una cuenta correctora) por deterioro del valor o incobrabilidad.
En el caso de los activos y pasivos financieros que no tienen establecida una tasa de interés, se hayan clasificado como activos corrientes o pasivos corrientes y su medición inicial se realizó a un
importe NO descontado. ¿Cuál de los importes listados anteriormente
no aplica para la definición del costo amortizado de dichos activos o
pasivos financieros?
4
Indique ¿Cuáles bases de medición se utilizan en el reconocimiento inicial y Cuáles en la medición posterior?
Inicial
Posterior
Costo amortizado, utilizando el método del interés efectivo.
b) Valor presente de los pagos futuros, descontados a una
tasa de interés de mercado para un instrumento similar.
c) Precio de la transacción.
d) Costo menos deterioro del valor.
e) Valor razonable con cambios en resultados.
5 Relacione los instrumentos financieros de la columna “A”
con las bases de medición de la columna “B”.
COLUMNA A
Préstamos bancarios
Inversiones en acciones preferentes no convertibles que se cotizan en bolsa
Compromiso para recibir préstamo
Inversiones en acciones preferentes no convertibles que no se cotizan en bolsa
§ 0950-2
6
El VEN-NIF-PYME permite que una entidad pueda elegir entre aplicar lo previsto en la sección 11 y la sección 12 en su totalidad o
alternativamente:
a) Los VEN-NIF-GE (NIC-39: Reconocimiento y medición,
NIC-32: Presentación e información a revelar y NIF-7: Información a
revelar).
b) Las disposiciones de reconocimiento y medición de la sección 11 y de la sección 12 del VEN-NIF-PYME y los requerimientos de
información a revelar de los VEN-NIF-GE (NIF-7).
c) Las disposiciones de reconocimiento y medición de los
VEN-NIF-GE (NIC-39) y los requerimientos de información a revelar de
las secciones 11 y 12 del VEN-NIF-PYME.
d) Los VEN-NIF-GE (NIC-39: Reconocimiento y medición y
NIF-7: Información a revelar).
7
¿Cuáles de los siguientes casos representa activo o pasivo
financiero?
a) Pasivo por una cantidad debido a la recepción de mercancías.
b) Activo por pago adelantado de arrendamiento por dos meses de una maquinaria.
c) Pasivo por multa por pagar con retraso los impuestos.
d) Todas las anteriores.
8
¿Cuál de los siguientes activos financieros no se encuentran en el alcance de la sección 11 del VEN-NIF-PYME?
a) Efectivo.
b) Efectos por cobrar comerciales.
c) Inversión (5%) en acciones ordinarias sin opciones de venta de otra entidad.
d) Inversión (30% en acciones ordinarias sin opciones de venta de otra entidad, donde la inversión es clasificada como inversión en
asociada.
9
¿Cuáles de los instrumentos financieros siguientes no está
dentro del alcance de la sección 11 del VEN-NIF-PYME?
a) Inversión en acciones preferentes no convertibles y sin opción de venta.
b) Instrumentos financieros que cumpla la definición de patrimonio propio de una entidad.
c) Un plazo fijo bancario con interés fijo.
d) Préstamo por tres años libre de intereses recibido de la controladora.
10 Una entidad adquirió 100 acciones ordinarias sin opción
de venta de una empresa que cotiza en la bolsa, en efectivo por UM
20,00 cada una. La entidad también incurrió en honorarios pagados al
corredor de UM 100,00. ¿En cuánto debe la entidad medir la inversión
en acciones en el reconocimiento inicial?
a) UM 1.900,00.
b) UM 2.000,00.
c) UM 2.100,00.
11 Una entidad recibe un préstamo bancario por UM
10.000,00, a cinco años, con una tasa de interés fijo del 6%, con cuotas pagaderas anualmente. El 6% es la tasa del mercado para préstamos similares. El banco carga por comisiones UM 50,00. ¿En cuánto
debe medir la entidad el préstamo en el reconocimiento inicial?
a) UM 9.384,00.
b) UM 9.484,00.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
c) UM 9.550,00.
d) UM 10.000,00.
e) UM 10.050,00.
12 Al final de cada período sobre el que se informa las inversiones en acciones preferentes no convertibles y las inversiones en acciones preferentes u ordinarias sin opción de venta deben ser
medidas:
a) A valor razonable con cargos reconocidos en los resultados.
b) A costo amortizado utilizando el método del interés efectivo.
c) Al costo menos deterioro.
d) Si las acciones cotizan en bolsa deben ser medidas a valor
razonable con cambios en el valor razonable reconocidos en los resultados. Todas las otras inversiones deben ser medidas a costo menos
deterioro.
e) Si las acciones cotizan en bolsa o su valor razonable puede
ser medido con fiabilidad, deben ser medidas a valor razonable con
cambios en el valor razonable reconocidos en los resultados.
Todas las otras inversiones deben ser medidas a costo menos deterioro.
13 El 01 de enero de 20X1 una entidad concede a un empleado
un préstamo para pagar en cuatro años, sin intereses por UM
1.000,00. La tasa de mercado para estos préstamos es del 8%. ¿Cómo debe ser medido este préstamo en el reconocimiento inicial?, y
¿Cuánto de intereses se habrán reconocido al 31 de diciembre de
20X1?
a) En enero 01 de 20X1 el préstamo debe ser medido en UM
735,03 y los intereses reconocidos al final 31 de diciembre de 20X1
sería UM 0,00.
b) En enero 01 de 20X1 el préstamo debe ser medido en UM
735,03 y los intereses reconocidos al final 31 de diciembre de 20X1
sería UM 58,80.
c) En enero 01 de 20X1 el préstamo debe ser medido en UM
1.000,00 y los intereses reconocidos al final 31 de diciembre de 20X1
sería UM 0,00.
d) En enero 01 de 20X1 el préstamo debe ser medido en UM
1.000,00 y los intereses reconocidos al final 31 de diciembre de 20X1
sería UM 80,00.
14 Una entidad evaluará individualmente el deterioro del valor
de los siguientes activos:
a) Solo los activos financieros individualmente significativos.
b) Solo los instrumentos de patrimonio individualmente significativos.
c) Solo los instrumentos de patrimonio.
d) Todos los activos financieros, excepto los instrumentos de
patrimonio.
e) Todos los instrumentos de patrimonio y los activos financieros individualmente significativos
15 Una entidad vende un grupo de sus cuentas por cobrar, por
debajo de su valor nominal. La entidad sigue ocupándose de las cobranzas y el banco paga a la entidad una comisión a tasa del mercado
por el servicio de cobranza. La entidad está obligada a remitir puntualmente al banco las cobranzas realizadas, pero no tiene ninguna obligación por los atrasos de los clientes o la falta de pago. ¿Cuál es el
tratamiento contable correcto para esta transacción?
a) La entidad debe dar de baja a las cuentas por cobrar de su
estado de situación financiera y NO mostrar la responsabilidad respecto con los ingresos percibidos por el banco.
b) La entidad debe seguir mostrando las cuentas por cobrar
en su estado de situación financiera y mostrar la responsabilidad respecto con los ingresos percibidos por el banco.
c) La entidad debe seguir mostrando las cuentas por cobrar
en su estado de situación financiera y NO mostrar la responsabilidad
respecto con los ingresos percibidos por el banco.
365
d) La entidad debe dar de baja a las cuentas por cobrar de su
estado de situación financiera y mostrar la responsabilidad respecto
con los ingresos percibidos por el Banco.
Preguntas de desarrollo
1
En los siguientes casos. ¿Por qué razón NO se aplica la sección 11 del VEN-NIF-PYME?
a) Títulos respaldados por activos, tales como obligaciones
hipotecarias garantizadas, acuerdos de recompra y paquetes titulizados de cuentas por cobrar.
b) Opciones, derechos, certificados para la compra de acciones (warrants), contratos de futuros, contratos a término y permuta financiera de tasas de interés que puedan liquidarse en efectivo o
mediante el intercambio de otro instrumento financiero.
c) instrumentos financieros designados como instrumentos
de cobertura.
d)
Compromisos de conceder un préstamo a otra entidad.
e) Compromisos de recibir un préstamo si el compromiso se
puede liquidar por el importe neto en efectivo
2
En los siguientes casos. ¿Cuál es la razón por la cual NO se
aplica la sección 11 del VEN-NIF-PYME?
a) Inversión en instrumentos de patrimonio de otra entidad
distinto de acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes u ordinarias sin opción de ventas.
b) Permuta financiera de tasas de interés que de lugar a un flujo de efectivo positivo o negativo o un compromiso a plazo para comprar materias primas cotizadas o instrumentos financieros que se
pueden liquidar en efectivo o que, a su liquidación pueden tener un flujo de efectivo positivo o negativo.
c)
Opciones y contratos de futuros.
d)
Inversiones en deuda convertible.
e) Préstamo por cobrar de un tercero que concede el derecho
o la obligación al tercero de pagar de forma anticipada si cambian los
requerimientos de contabilidad o impuestos aplicables.
3
¿Sobre qué base y en qué momento se determina la tasa de
interés efectiva, para el cálculo del costo amortizado, en la medición
de los activos y pasivos financieros?
4
¿Cuáles son las características que debe tener un instrumento financiero para ser considerado Instrumento Financiero Básico?
5
¿Cuáles sucesos pueden causar la pérdida por deterioro de
los activos financieros?
6
¿En cuáles casos la entidad debe evaluar el deterioro del valor de los activos financieros de manera individual?
7
Prepare un ejemplo de cada uno de los casos que se exponen en los párrafos 11.17 al 11.20 del VEN-NIF-PYME.
8
¿Cuál o cuáles criterios, adicionales a los establecidos en
la definición de activo y pasivo, se deben cumplir para el reconocimiento de activos financieros y pasivos financieros?
9
¿Qué se entiende por “precio de la transacción”?
10
¿Qué se entiende por “costo de la transacción”?
11 ¿Cuáles son las bases de medición para los activos y pasivos financieros, en el reconocimiento inicial?
12 ¿Cuáles son las bases de medición para los activos y pasivos financieros, posterior al reconocimiento inicial?
13
Explique en qué consiste el método del interés efectivo.
14 ¿Cuándo se debe reconocer el deterioro del valor de los instrumentos financieros medidos al costo o 14 al costo amortizado?
15 ¿Cómo se mide la pérdida por deterioro del valor de los instrumentos financieros?
16 ¿Cuál es el procedimiento a seguir cuando las circunstancias que causaron la pérdida por deterioro del valor de los instrumentos financieros, ya no exista?
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
366
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
17 ¿En qué consiste la base de medición, denominada “Valor razonable con cambios en el valor razonable reconocido en el resultado”?
18 ¿Cuál es la jerarquía que existe para estimar el valor razonable?
19 Indique las categorías de activos financieros y pasivos financieros.
20 Redacte una nota a los estados financieros por infracción
de los plazos o incumplimiento del principal, intereses, fondos de
amortización o cláusulas de reembolso.
21 ¿Qué se entiende por instrumento financiero compuesto?
22 ¿Cuál es la diferencia entre deuda convertible e instrumentos financieros compuestos?
23 En las siguientes transacciones identifique si existen instrumentos financieros.
a) Un banco paga por anticipado a una entidad un préstamo a
cinco años. El banco también le brinda a la entidad una facilidad de sobregiro por una cierta cantidad de años.
b) La entidad A posee acciones preferentes en la entidad B.
Las acciones preferentes le otorgan el derecho a la entidad A de obtener dividendos, pero no el derecho de voto.
c) Una entidad tiene una obligación presente respecto del impuesto a las ganancias adeudado del año anterior.
d) Durante cada uno de los últimos veinte años, una entidad
de catering ha pagado UM 50.000 para cubrir los costos del carnaval
de la villa en que opera la entidad. La entidad goza de un gran reconocimiento por ser la patrocinadora principal del evento anual y en sus
anuncios comerciales se hace referencia a su condición de patrocinador principal del carnaval de la villa. Los pobladores ahora esperan
que la entidad pague UM 50.000 para cubrir los costos del carnaval de
este año.
e) Una entidad recibe una multa por demora en el pago del impuesto a las ganancias.
f)
La entidad A posee acciones preferentes en la entidad B.
Las acciones preferentes le otorgan el derecho a la entidad A de obtener dividendos, pero no el derecho de voto.
24 En las siguientes transacciones determine la razón por la
cual se trata como instrumentos financiero básico.
a) Una entidad posee efectivo.
b) La entidad A posee 0,5 por ciento de las acciones ordinarias sin opción de venta que conllevan el derecho de voto en una junta
general de los accionistas de la entidad B.
c) Para financiar la construcción de un nuevo edificio de oficinas, una entidad toma un préstamo de un banco. Según lo establecido
en los términos y condiciones del acuerdo de préstamo, la entidad se
compromete a recibir un préstamo del banco en doce cuotas mensuales, consecutivas y del mismo valor. La entidad tiene una obligación
contractual de reembolsar el préstamo a los tres años de recibida la última cuota por parte del banco. El préstamo genera un interés a una
tasa fija anual es de cinco por ciento. El compromiso de préstamo no
puede liquidarse por el importe neto en efectivo.
25 ¿Cuál es el alcance de la sección 22 de el VEN-NIF-PYME?
§ 0950-2
26 ¿Cuáles características debe cumplir un instrumento con
opción de venta, para ser clasificado como instrumento de patrimonio?
27 ¿Cómo se clasifica un instrumento si la distribución de activos netos en el momento de la liquidación está sujeta a un importe máximo (techo)?
28 ¿Cómo se clasifican las aportaciones de los socios en una
cooperativa?
29 ¿Cómo se miden los instrumentos de patrimonio?
30 ¿Cómo se contabilizan los costos de transacción de una
transacción de patrimonio?
31 ¿Cómo se determina la presentación del incremento en el
patrimonio, producto de la emisión de acciones?
32 ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre la capitalización de ganancias, emisión gratuita de acciones y la división de acciones?
33 ¿Qué se entiende por deuda convertible?
34 ¿Cómo se contabilizan las acciones propias en cartera (acciones en tesorería)?
35 ¿Cómo se contabilizan las distribuciones a los propietarios
y la correspondiente retención de ISLR?
Casos de estudio
CASO 1: La empresa El Dorado, C.A., el 01 de septiembre del ejercicio 20X0, compra materias primas por UM 2.000,00 más IVA del 15%,
aplazando el pago a 15 meses.
NOTA: Operaciones similares devengan un tipo de interés del 4,5%.
SE REQUIERE:
Medición inicial de las cuentas por pagar
Medición al cierre del primer ejercicio.
CASO 2: Un préstamo realizado a un tercero independiente con las
siguientes condiciones:
Importe del préstamo UM 1.000,00 Plazo de devolución 360 días
Tasa pactada 18,8% anual Pago en 12 cuotas iguales
SE REQUIERE:
Determinar el costo amortizado al final del cuarto período, luego de
cobrar la cuarta cuota.
CASO 3: El 2 de enero de 20X8, la empresa TRUFAS, C.A. recibe un
préstamo bancario por un monto de UM 810.000,00. La entidad financiera le cobra una comisión de UM 9.000,00. El tipo de interés pactado es del 5%, pagadero por cuotas vencidas.
El cuadro de amortización del préstamo es suministrado por la entidad financiera, utilizando el sistema francés.
SE REQUIERE:
•
Registro de la firma del contrato (2 de enero de 20X8).
•
Registro al cierre del primer ejercicio (31 de diciembre de
20X8).
•
Registro del pago de la primera cuota (2 de enero de 20X9).
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
367
CUADRO DE AMORTIZACIÓN PRESENTADO POR EL BANCO
Período
Interés
Cuota
Amortización
Pendiente
1
40.500,00
104.898,71
64.398,71
745.601,29
2
37.280,06
104.898,71
67.618,65
677.982,64
3
33.899,13
104.898,71
70.999,58
606.983,07
4
30.349,15
104.898,71
74.549,56
532.433,51
5
26.621,68
104.898,71
78.277,03
454.156,48
6
22.707,82
104.898,71
82.190,89
371.965,59
7
18.598,28
104.898,71
86.300,43
285.665,16
8
14.283,26
104.898,71
90.615,45
195.049,71
9
9.752,49
104.898,71
95.146,22
99.903,48
10
4.995,17
104.898,71
99.903,54
-0,05
TOTAL
238.987,05
0
810.000,00
810.000,05
CASO 4: Una entidad el 01 de septiembre del ejercicio 20X0, compra materias primas por UM 10.000 más IVA del 16%, aplazando el pago a 9
meses. (Operaciones similares devengan intereses del 4%).
SE REQUIERE:
Medición inicial y al cierre del ejercicio, Considerando que los intereses implícitos son significativos.
Medición inicial y al cierre del ejercicio, Considerando que los intereses implícitos NO son significativos.
CASO 5: Una entidad entrega un préstamo a un tercero independiente, en las siguientes condiciones:
Importe del préstamo:
UM 1.000,00
Plazo
120 días
Tasa pactada
0,5% efectiva mensual
Tasa de mercado para una operación similar
3% efectiva mensual
SE REQUIERE:
Medición en el reconocimiento inicial.
CASO 6: La “Entidad, C.A.”, compra para fines de negociación el 01 de octubre de 20X0, 200 obligaciones de “La Imperial, S.A.”, que tienen
un valor nominal de UM 1.000,00 cada una, en un precio total de UM 190.000,00. Dichas obligaciones vencen el 30 de septiembre del año 20X1 y
pagan un interés trimestral de 3%. El valor en el mercado de las obligaciones al 31 de diciembre de 20X0 fue de UM. 191.500,00 y al 31 de marzo
de 20X1 fue de UM 195.000,00.
SE REQUIERE:
Medición de la inversión al 01 de octubre de 20X0 31 de diciembre de 20X0, 31 de marzo de 20X1 y 31 de diciembre de 20X1. Elabore los registros de contabilidad correspondientes.
CASO 7: El 01 de diciembre de 20X0, La Entidad, C.A., compró 10.000 acciones de “La Ideal, C.A.”, a un precio unitario de UM 10,50. El 15 de
diciembre, La Ideal, C.A." decreta y paga un dividendo de UM 1,00 por acción. El valor de la acción después del pago del dividendo fue de UM
9,90. Al 31 de diciembre el precio de la cotización fue de UM 10,20.
SE REQUIERE:
Medición al 01 de diciembre de 20X0, 15 de diciembre de 20X0 después del pago de dividendo y al 31 de diciembre. Elabore los registros de
contabilidad correspondientes:
CASO 8: La Inversionista, C.A., adquirió instrumentos de deuda. Conserva dos a vencimiento, representados por 30 obligaciones a su valor
nominal de UM 100,00 cada una de la empresa “Caminos, S.A., cuyo valor en libros al 31 de diciembre de 20X1 (segundo trimestre) es por UM
2.600,00.
Amortización vencida
UM 600,00
Principal no vencido
UM 2.000,00
TOTAL
UM 2.600,00
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
368
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
Debido a incumplimientos de pago por parte del deudor, se negocia su reestructuración. La tabla de amortización original del préstamo es la siguiente, la cual incluye una tasa de interés efectiva de 4% trimestral.
Trimestre
Costo Amortizado
Interés
Cuota
Amortización
1
3.000,00
120,00
620
500
2
2.500,00
100,00
600
500
3
2.000,00
80,00
580
500
4
1.500,00
60,00
560
500
5
1.000,00
40,00
540
500
6
500
20,00
520
500
3.420,00
3.000,00
420,00
El acuerdo de reestructuración establece que el saldo vencido por UM 600,00, fuera cubierto en los cuatro trimestres restantes del financiamiento, sumados a la amortización normal del crédito. La amortización de “La Inversionista, C.A.” es como sigue:
Trimestre
Amortización
Pagos vencidos
Flujo de Efectivo Total
3
580,00
150,00
730,00
4
560,00
150,00
710,00
5
540,00
150,00
690,00
6
520,00
150,00
670,00
600,00
2.800,00
SE REQUIERE:
Calcular el valor presente del flujo de efectivo con el acuerdo de reestructuración y la determinación y registro de la pérdida por deterioro.
CASO 9: Con base en los datos del caso 8: Supongamos que el deudor no liquidó los UM 600,00 correspondientes al segundo trimestre, la
empresa considera como irrecuperable este monto y estima que el resto de la deuda será recuperable en los términos originalmente pactados.
Por consiguiente, el saldo de la deuda antes del ajuste por deterioro es por UM 2.600,00 y después del ajuste, aplicado a los resultados del período, el saldo será UM 2.000,00.
Si posteriormente, digamos en el final del cuarto trimestre, después de cobrar la cuota por UM 560,00, se obtiene evidencia objetiva y no temporal de que recuperará la deuda completa original, ¿Podrá la entidad revertir los UM 600,00?
CASO 10: Una entidad tiene el balance de comprobación siguiente para el año que finaliza el 31 de diciembre de 20X1
Base de medición bajo sección 11
Cuenta
Saldo
Ganancias acumuladas
-1.961.353
Capital en acciones (40.000 acciones ordinarias con un valor de 1.000
c/u)
-40.000
Propiedad, planta y equipos
2.349.945
Activos intangibles
850
Inversiones en asociadas
107.500
Activo por impuestos diferidos
4.309
Inventarios
57.381
Cuentas por cobrar
565.548
Efectivo
13.980
Inversiones en acciones ordinarias
sin opciones de venta en una empresa que cotiza en la bolsa
4.740
§ 0950-2
En el Alcance
S-11
Si
Valor Razonable
Costo
Amortizado
Costo menos
deterioro
Medido a moneda
funcional
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
369
Base de medición bajo sección 11
Cuenta
Saldo
Inversiones en acciones preferentes
no convertibles, sin opciones de venta en una empresa que no cotiza en la
bolsa
3.210
Inversiones en bonos con plazo fijo e
intereses fijos
5.180
Inversión en fondos de inversión
4.100
Plazo fijo bancario con intereses fijos
10.000
Préstamos por cobrar a empleados
(plazo fijo, intereses fijos)
1.000
Préstamos por cobrar a accionistas
4.000
En el Alcance
S-11
Valor Razonable
Costo
Amortizado
Costo menos
deterioro
(Sin intereses, pagaderos cuando
sean solicitados y denominados en
moneda extranjera)
Préstamos bancarios (Plazo e intereses fijos)
-110.000
Prestaciones sociales por pagar
-10.623
Obligaciones por arrendamientos financieros
-44.624
Cuentas por pagar comerciales
-392.127
Garantías para devoluciones
-23.552
Alquileres por pagar
-1.000
Intereses por pagar
-2.000
Impuestos corrientes por pagar
-271.648
Línea de crédito utilizada (Interés pagadero al tipo variable de mercado)
-40.110
Ingresos
-6.888.545
Costo de venta
5.178.530
Otros ingresos
-63.850
Gastos de venta
175.550
Gastos de administración
810.230
Otros gastos
106.763
Gastos financieros
26.366
Impuestos
270.250
Dividendos
150.000
sando las columnas de la derecha, identifique cuales cuentas están en el alcance de la sección 11 y determine la base de medición que se debe
utilizar para cada cuenta identificada. Exponga en cada caso la razón por la cual la cuenta está al alcance de la sección 11 de los VEN-NIF-PYME.
No tome en cuenta la parte del balance de comprobación relativa con el estado del resultado integral. Como el efectivo es un caso especial que
no se ajusta a ninguna de las tres categorías, la respuesta ha sido dada.
Caso 11: El 1 de enero de 20X1 la empresa A, otorgó los siguientes préstamos a terceros:
Préstamo a empleado por UM 500,00 a cinco años. Sin embargo se pueden hacer pagos anticipados. Se espera que el empleado pague el
préstamo en su totalidad al 31 de diciembre de 20X2. Los intereses se calculan a una tasa del 4%. La tasa de interés del mercado es del 7%.
Préstamo a asociada por UM 5.000,00, a cuatro años. Los intereses se calculan a una tasa del 5%, siendo esta la tasa de interés del mercado.
Recibió los siguientes préstamos:
Préstamo bancario por UM 10.000,00 a tres años. Los intereses se calculan a una tasa del 6%, siendo esta la tasa de interés del mercado para
préstamos similares.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
370
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
Una línea de crédito para un máximo de UM 2.000,00 por 6 años.
Los intereses se cobrarán al Euribor (tipo europeo de oferta interbancaria) más 250 puntos. El interés es calculado cada año en mora, pero
el pago se aplaza hasta la liquidación del sobregiro. El tipo de mercado
para similares instrumentos es el Euribor más puntos de 250. La línea
de crédito es a la vista. El 1 de enero de 20X1, fueron utilizados, para
comprar materias primas, UM 500,00.
El préstamo bancario y la línea de crédito están afianzados con inmueble propiedad de la empresa A, cuyo importe en libros al 31 de diciembre de 20X2 es de UM 56.000,00. (UM 42.000,00 para el 31 de
diciembre de 20X1).
Otros aspectos relacionados con los préstamos:
Para el 01 de enero de 20X1 la empresa tiene un préstamo con otra
entidad financiera a cinco años por UM 5.000,00. Los intereses calculado al Euribor más 200 puntos, siendo ésta la tasa del mercado para
este tipo de préstamo. Los intereses se calculan anualmente y son pagados por la entidad al vencimiento. El préstamo se recibió el 01 de
enero de 20X0.
En 20X1 la empresa asociada ha experimentado dificultades financieras respecto a uno de sus principales productos. Al 31 de diciembre de 20X1 la entidad A y la asociada han acordado la
reestructuración del préstamo en los siguientes términos: a) no pagar
los intereses devengados del 20X1, b) no cobrar intereses durante
20X2 y 20X3 y c) el término del préstamo debe extenderse a 20X7. Por
lo tanto el principal completo es pagadero el 31 de diciembre 20X7.
Los Interés en 5% se abonará durante 20X4- 20X7.
En 20X1 la entidad utilizó UM 400,00 más de la línea de crédito para
comprar materias primas, y los intereses incurridos fueron de UM
44,00, con lo que el saldo pendiente a fin de año es de UM 944,00.
En 20X2 la entidad utiliza UM 300,00 más de la línea de crédito para
comprar materias primas. Los intereses de 20X2 son UM 55,00.
Durante 20X1 el Euribor si situó en una media ponderada del 3% y
durante 20X2 se situó en una media ponderada de 2,5%.
SE REQUIERE:
Registro para el reconocimiento inicial de los préstamos recibidos
y los préstamos otorgados por la entidad A, el 01 de enero de 20X1.
Registro para contabilizar todos los pagos recibidos y realizados
por la entidad A durante los años 20X1 y 20X2 y determinar sus importes en libros para los años finalizados al 31 de diciembre de 20X1 y 31
de diciembre de 20X2.
Preparar notas a los estados financieros, que satisfagan los requerimientos de información de las sección 11, para todos los préstamos
recibidos y otorgados, para ser presentados al 31 de diciembre de
20X2 (comparativos con el año 20X1, donde sea necesario).
Caso 12: El 01 de 20X5, una entidad emite 500 bonos convertibles. Los bonos son emitidos a la par con un valor nominal de UM 100
por título y son por cinco años, sin costo de transacción. El importe total de la emisión es de UM 50.000,00. El interés es pagadero anualmente al final del período, a una tasa de interés anual del 4 por ciento.
Cada bono es convertible, a discreción del emisor, en 25 acciones ordinarias en cualquier momento hasta el vencimiento. En el momento
de la emisión de los bonos, la tasa de interés de mercado para una
deuda similar sin posibilidad de conversión es del 6 por ciento.
SE REQUIERE:
Contabilizar la emisión, amortización y liquidación de los bonos.
Caso 13: Una entidad deposita UM 20.000 en un plazo fijo de 120
días de un banco. La entidad recibirá un interés fijo del 1,644 por ciento por el plazo de 120 días (es decir, equivalente al 5 por ciento anual
sin considerar el interés compuesto), que se pagará al final del período
del depósito. La tasa de mercado para este tipo de depósito con el
banco es del 1,644 por ciento por el período de 120 días.
Caso 14: Los hechos son los mismos del caso 13. Sin embargo,
en este caso, la entidad debía pagarle al banco una comisión administrativa por adelantado de UM 50 para cubrir el papeleo y otros gastos.
§ 0950-2
Caso 15: El 1 de enero de 20X0, una entidad adquiere un bono por
UM 900,00, incurriendo en un costo de transacción de UM 50,00. Se
recibe un interés de UM 40,00. Anualmente, al final del período, a lo
largo de los próximos cinco años (del 31 de diciembre de 20X0 al 31
de diciembre de 20X4). Al 31 de diciembre de 20X4, el bono tiene un
rescate obligatorio de UM 1.100.
3. INVENTARIOS
Los inventarios constituyen uno de los elementos de común manejo por todas las entidades y su tratamiento contable es semejante en
las distintas jurisdicciones; siendo de mayor importancia la valoración
al cierre por el menor importe entre su costo de adquisición o producción y su valor neto realizable, con lo cual tiene como objeto el reconocimiento oportuno de las posibles pérdidas que se estiman van a ser
generadas al realizar su venta.
En vista de la diversidad de procesos para la generación de inventarios, detalla la sección 13 del VEN-NIF-PYME, directrices sobre los importes que deben ser capitalizados y las opciones para su
acumulación y medición hasta la realización del ingreso asociado producto de la venta de los bienes o servicios que conforman este elemento.
Cada entidad deberá establecer políticas propias sobre la base de
las opciones contenidas en esta sección, en función al tipo de inventario y al objeto de la entidad.
Preguntas
Preguntas multi-ítems
1
Si el valor de una partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada se requiere que la entidad mida el inventario a su
precio de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro de valor
( ) Verdadero
( ) Falso
2
Los inventarios se definen como:
a) Activos que se mantienen para la venta en el curso normal
de las operaciones, en el proceso de producción con vistas a esa venta o en forma de materiales o suministros que se consumirán en el
proceso productivo o en la prestación de servicios.
b) Activos que se mantienen para la venta, en el proceso de
producción o en forma de materiales o suministros que se consumirán
en el proceso productivo.
c) Activos tangibles que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones, en el proceso de producción o en forma
de materiales o suministros que se consumirán en el proceso productivo o en la prestación de servicios.
3
Los inventarios deben medirse:
a) Al costo
b) Al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta
c) Al importe menor entre el costo y el valor razonable menos
los costos de terminación y venta
4
El costo del inventario es la suma de:
a) Costos de adquisición y costos de transformación
b) Costos directos, costos indirectos y otros costos (costos
indirectos de producción distribuidos).
c) Costos de adquisición, costos de transformación (por ejemplo, costos indirectos de producción distribuidos) y otros costos incurridos para dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
5
El costo de los inventarios no incluye:
a) Salarios del personal de fábrica.
b) Costos de almacenamiento necesarios en el proceso productivo previos a un proceso de elaboración ulterior y costos de venta.
c) Importes anormales de desperdicio de materiales y costos
de venta.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
6
Una entidad debe asignar el costo de los inventarios mediante:
a) La fórmula de cálculo del costo LIFO.
b) La identificación específica de los costos individuales para
inventarios que no son habitualmente intercambiables y, para inventarios que sí lo son, el método primera entrada, primera salida (FIFO) o el
método del costo promedio ponderado.
c) La identificación específica de los costos individuales para
inventarios que son habitualmente intercambiables y, para inventarios
que sí lo son, el método primera entrada, primera salida (FIFO) o el método del costo promedio ponderado.
7
Los bienes fungibles (es decir, los suministros que se consumirán en el proceso productivo) son:
a) Inventarios.
b) Propiedades, planta y equipo (véase la Sección 17).
c) Propiedades de inversión (véase la Sección 16).
d) Activos intangibles (véase la Sección 18).
8
El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió bienes para la
venta en el curso normal de las operaciones por UM 100.000. El precio incluye UM 5.000 de impuestos indirectos recuperables. Por lo general, el proveedor vende bienes con un crédito sin intereses a 30 días.
Sin embargo, al ser una promoción especial, en el acuerdo de compra
de estos bienes se estipulaba que el pago debería cancelarse en su totalidad el 31 de diciembre de 20X1. Al adquirir los bienes, se incurrió
en UM 2.000 de cargos de transporte de los bienes: estos se debían
pagar el 1 de enero de 20X1. Una tasa de descuento adecuada es del
10% por año. La entidad medirá el costo de los inventarios a:
a) UM 102.000
b) UM 97.000
c) UM 88.364
d) UM 107.000.
9
El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió 100 unidades
de bienes para la venta en el curso normal de las operaciones por un
importe de UM 100.000. El 1 de marzo de 20X1, se adquirieron otras
20 unidades por UM 20.400. El 1 de agosto de 20X1, se vendieron 30
unidades por UM 33.000. La entidad asigna el costo de los inventarios
mediante la fórmula primera entrada, primera salida (FIFO).
El 31 de diciembre de 20X1, la entidad debe medir el importe en libros de las 90 unidades de bienes a:
a) UM 100.000
b) UM 90.000
c) UM 90.400
d) UM 91.800.
10 Un minorista de productos perecederos busca evitar la obsolescencia al disponer sus productos de forma tal que sea más probable que los clientes adquieran primero el inventario más antiguo. La
fórmula de cálculo del costo que es más adecuada para la entidad es:
a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) (FIFO).
b) Últimas entradas, primera salidas (UEPS) (LIFO).
c) Costo promedio ponderado.
d) dentificación específica.
11 Un promotor inmobiliario debe clasificar las propiedades
que mantiene para la venta en el curso normal de las operaciones
como:
a) Inventario.
b) Propiedades, planta y equipos.
c) Activo financiero.
d) Propiedad de inversión.
Preguntas de desarrollo
1
¿Cuál es la base de medición de los inventarios?
2
¿Qué incluye el costo de los inventarios?
371
3
¿Sobre qué base se deben distribuir los costos indirectos
de producción?
4
¿Cuáles son los métodos para la distribución de los costos
en una producción conjunta?
5
¿Cómo se distribuyen los gastos o ingresos proporcionados por los subproductos?
6
¿Qué significan “costos de terminación” y “costo de venta”, según la sección 13 del VEN-NIF-PYME?
7
¿Qué incluyen los costos de los inventarios de un prestador de servicios?
8
¿Cómo deben medirse los inventarios que comprenden productos agrícolas cosechados o recolectados de activos biológicos?
9
¿Cuáles son las técnicas de medición de costo, según el
párrafo 13.16 del VEN-NIF-PYME?
10 ¿Cuáles son las fórmulas de cálculo del costo, según el párrafo 13.17 del VEN-NIF-PYME?
11 ¿Cómo se reconoce y mide el deterioro del valor de los inventarios?
12 ¿En cuales circunstancias se debe reversar la pérdida del
valor de los inventarios?
Casos de estudio
CASO 1: Con la información que se presenta a continuación distribuya los costos indirectos fijos.
CAPACIDAD
NORMAL
800
CAPACIDAD
REAL
600
COSTO A
DISTRIBUIR
1.000
CASO 2: Mediante producción simultánea y con un costo del proceso de UM 140,00 y consumo de materia prima de UM 86,00, se producen dos productos principales (P1 y P2) Y un subproducto (S1), los
dos productos principales tienen un proceso adicional (Pa y Pb) con
costos de UM 8,00 y UM 6,50 respectivamente. Los precios de venta y
las unidades producidas son:
Producto
Precio
P1
UM 6,00
P2
UM 4,80
S1
UM 0,40
Unidades producidas
P1
40
P2
60
S1
15
SE REQUIERE:
•
Determine el costo unitario de los productos principales.
•
Obtenga el costo del subproducto, el cual tiene un proceso
adicional UM 7,50 y el precio de venta estimado menos los costos de
terminación y venta es de UM 1,00 la unidad.
•
Prepare la solución utilizando los métodos:
1)
Al completarse el proceso productivo
2)
Como producción en curso.
CASO 3: Con la siguiente información calcule el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta y determine si existe
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
372
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
deterioro del inventario, Considerando que el costo registrado en libros es de UM 280.000,00.
Caso 3.a:
TOTAL
Precio de venta
3.000,00
100
300.000,00
Embalaje
100
100
10.000,00
Fletes
20
100
2.000,00
Comisiones
5%
300.000,00
15.000,00
Otros costos de
venta
4%
300.000,00
12.000,00
Precio de venta
3.500,00
100
350.000,00
Embalaje
100
100
10.000,00
Caso 3.b:
TOTAL
Fletes
20
100
2.000,00
Comisiones
5%
350.000,00
17.500,00
Otros costos de
venta
4%
350.000,00
14.000,00
CASO 4: El 5 de febrero se compran materias primas a crédito (6 meses) por UM 530,00. La operación tributa con el 16% de IVA. La entidad
paga anticipadamente la deuda, mediante transferencia bancaria el día 20 de abril, por lo que recibe un descuento por pronto pago de UM 3,50
(IVA 16%) el cual es descontado del importe a liquidar en ese momento.
SE REQUIERE: Registrar la operación y la liquidación anticipada Considerando:
•
Plazo menor de un año (6 meses).
•
Fecha de liquidación a los tres meses.
•
La actualización de los flujos de efectivo futuro no es significativo.
•
Estos descuentos son habituales, en esta operación; con este proveedor.
CASO 5: El 2 de noviembre del año X0, se compra materia prima por UM 22.000,00. En la factura se detallan intereses por UM 300,00; debido
al aplazamiento a 3 meses del pago. La operación tributa 16% de IVA.
SE REQUIERE: Registrar la compra al cierre del ejercicio X0 y la liquidación de la operación el 2 de febrero del año X1.
CASO 6: En una entidad cuya capacidad normal es de 18.000 unidades se presenta la siguiente Información, para un período igual de tiempo:
Costos de producción en UM
Consumo de materia prima
260.000,00
Mano de Obra directa variable
345.000,00
Costos indirectos variables
128.000,00
Costos indirectos fijos
248.000,00
SE REQUIERE: El costo unitario si la producción es:
Caso 6.a: 17.100 unidades.
Caso 6.b: 21.600 unidades.
CASO 7: Una joyería ha adquirido brillantes durante el año 20X1, con detalle siguiente
Fecha de Compra
Unidades Compradas
Costo Unitario UM
Costo Total UM
Lote 1
08/01/20X1
10
1
10
Lote 2
24/06/20X1
15
1,2
18
Lote 3
15/08/20X1
10
1,4
14
Lote 4
06712/20X1
16
1,5
24
66
§ 0950-2
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
373
Durante el año 20X1, se han vendido 9 unidades del Lote 1, 6 unidades del Lote 2, 8 unidades del Lote 3 y 10 unidades del Lote 4.
Determine: el importe según libros del inventario y el costo de venta al 31 de diciembre de 20X1, bajo la fórmula de costo por identificación específica.
CASO 8: La empresa Industrial “Productos Farmacéuticos, S.A., al 31.12.X1 tiene como existencias 1,000 cajas de medicinas a un costo de
fabricación de UM 2.100.000,00 El precio de venta según pro-formas y cotizaciones ha declinado de manera importante.
Cada caja contiene 20 unidades de ampollas para el tratamiento de enfermedades respiratorias. El importe de venta de las medicinas se ha estimado en UM 200,00 por unidad, la fábrica al igual que la competencia, tiene por política otorgar a sus clientes un descuento equivalente al 5% +
7% + 9% sobre el valor de venta.
El costo estimado de producción por unidad equivale al 30% del importe de venta estimado. Cada ampolla es embalada en cajas especiales
cuyo costo se ha estimado en UM 3,00 por unidad y los costos para realizar la venta se han estimado en un importe equivalente al 10% del importe
de venta.
La empresa a través de las estadísticas y estudios de mercado, considera que en este año 20X2 el volumen de sus ventas se incrementará.
Con fecha 20.02.X2 las existencias son vendidas a su valor neto realizable.
SE REQUIERE:
1.
Determinar la pérdida por deterioro del valor, si existe.
2.
Registrar la venta al 02.02.x2
CASO 9: El cliente de una firma de auditoría le aprobó el siguiente presupuesto para prestarle el servicio de auditoría de sus estados financieros:
CONCEPTO
INGRESOS
Remuneración al personal
UM 20.814,00
Otros costos atribuibles
UM 13.153,00
TOTAL
UM 33.967,00
Los costos totales para la prestación de este servicio son de UM
27.324,00 y al cierre del ejercicio se habían incurrido por pago al personal UM 9.825,00 y otros costos atribuibles UM 7.540,00.
Determine: ¿Cuál es el importe a reportar en el Estado de Situación Financiera como “Servicios en Proceso” (Inventario) si:
Caso 9.a El grado de terminación del servicio es determinado como la proporción de los costos incurridos por el trabajo ejecutado a la fecha.
Caso 9.b La proporción del servicio prestado es del 50%.
CASO 10: La compañía EJEMPLO, C.A. es una comercializadora de productos que compra para vender. Al cierre del ejercicio económico y
luego de practicar la toma física de los inventarios, la Gerencia de control de inventario en conjunto con la Gerencia de Administración generaron
el siguiente reporte valorado y cotejado con contabilidad:
EJEMPLO, C.A.
LISTADO VALORADO DEL INVENTARIO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX
Líneas
Condiciones Físicas
Costo Según Libros
Precio de venta
A
Buenas condiciones para la venta
100
120
B
Dañado, proveedor repone la mercancía
158
160
C
Buenas condiciones para la venta
130
140
D
Dañado, proveedor NO repone la mercancía
180
200
E
Buenas condiciones para la venta
132
160
TOTAL
700
PEV-CT-CV
Ajuste
Los costos de terminación y venta representan el 7% del precio de venta. La compañía tiene como política mantener un estimado para obsolescencia
de inventario equivalente 5% del total del inventario al cierre de cada año. El monto de esta estimación al cierre del año anterior es de UM 12.
Determine: si son procedentes los siguientes aspectos:
a)
La pérdida por condiciones físicas de inventario.
b)
La pérdida por deterioro.
c)
La estimación por obsolescencia de inventario.
d)
Después de los ajustes realice la nota del detalle de los inventarios a ser presentados en los estados financieros.
CASO 11: Una entidad tiene ganado porcino el cual cría y engorda. Al momento de su beneficio se obtienen productos principales como lomo,
pernil y paleta; simultáneamente se obtienen diversos subproductos como: cuero, vísceras y otros. Todos los productos y subproductos del cerdo se convierten en materias primas en varias industrias.
El valor razonable del ganado porcino beneficiado en el mes es de UM 7.000.000,00 siendo los costos de venta la cantidad de UM
2.000.000,00. Para cada producto principal la entidad incurre en costos adicionales para colocarlos disponibles para la venta. Para asignar los
costos a cada uno de los productos principales se basará en el valor del mercado relativo en el punto de separación ya que se puede estimar en
este punto un valor relativo en ventas para cada producto.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
374
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
A continuación se presenta información relacionada con las cantidades producidas, los precios de venta estimados y costos adicionales para
los productos principales y los subproductos, con la finalidad que usted determine el costo por kilogramo de cada producto principal, distribuyendo el valor razonable neto del ganado beneficiado entre los productos principales.
PRODUCTOS
CANTIDAD PRODUCIDA
PRECIO DE VENTA ESTIMADO
COSTOS ADICIONALES
LOMO
230.000 kg
12,00 UM/kg
120.000,00
PERNIL
270.000 kg
9,00 UM/kg
140.000,00
PALETA
140.000 kg
7,00 UM/kg
80.000,00
TOTAL
640.000 kg
SUB PRODUCTOS
CANTIDAD PRODUCIDA
PRECIO DE VENTA ESTIMADO
Cuero
20.000 kg
1.95 UM/kg
39.000,00
Vísceras
12.000 kg
1.25 UM/kg
15.000,00
Otros
10.000 kg
1.00 UM/kg
10.000,00
TOTAL
42.000 kg
340.000,00
TOTAL UM
64.000,00
CASO 12: La entidad del caso 11, tiene un cliente principal a quién le comercializa la mayor cantidad de kilos producidos de cerdo beneficiado
entero limpio (sin subproductos y deshuesados). Este cliente destina esta materia prima para una empresa embutidora, la cual fábrica amplia variedad de jamones.
Para asignar el costo a cada uno de los productos principales se basará en el valor de mercado relativo a los productos terminados. El kilo de
cerdo beneficiado se compra en UM 9,00 el kilo y durante el mes se adquirieron 370.000 kilos, para un total de UM 3.330.000,00.
A partir de la información que se presenta a continuación, determine el costo de cada pieza producida
PRODUCTOS
CANTIDAD PRODUCIDA (Pieza 4 kg)
PRECIO DE VENTA ESTIMADO
COSTOS ADICIONALES (por pieza)
Jamón de pierna
64.800 piezas
85,00 UM/pieza
15,00 UM/pieza
Jamón de espalda
75.600 piezas
72,00 UM/pieza
15,00 UM/pieza
Fiambre
39.600 piezas
39,00 UM/pieza
15,00 UM/pieza
TOTAL
180.000 piezas
PRODUCTOS
COSTOS
DISTRIBUIDOS
COSTOS
ADICIONALES
COSTOS
TOTALES
CANTIDAD
PRODUCIDA
COSTO UNITARIO
Jamón de pierna
1.467.847,88
972.000,00
2.439.847,88
64.800,00
37,65
Jamón de espalda
1.450.579,08
1.134.000,00
2.584.579,08
75.600,00
34,19
Fiambre
411.573,03
594.000,00
1.005.573,03
39.600,00
25,39
Totales
3.330.000,00
2.700.000,00
6.030.000,00
180.000,00
32,41
CASO 13: Una casa de diseño reconocida mundialmente, se dedica a fabricar carteras. El 01 de julio de 20X8 la entidad compró materias primas para la elaboración de su producción para invierno 20X8, por un monto de UM 67.200,00 incluyendo IVA.
Entre julio y septiembre se fabricaron las carteras para esta temporada, incurriendo en los siguientes costos en el proceso de producción:
•
El costo del diseñador UM 7.000,00.
•
Trabajo del cuero UM 3.000,00.
•
La depreciación de la planta y equipos UM 5.000,00.
El 01 de octubre las carteras están listas para la venta, obteniéndose una producción de 1.500 carteras similares.
El 15 de octubre se despachan 1350 carteras a su cadena de tiendas y distribuidores.
El 15 de diciembre aún quedan en existencias 150 carteras que deben venderse con un descuento porque pasó la temporada. La gerencia ha
decidido ofrecerlas a UM 40,00 para tratar de colocarlas antes de que finalice el año. Adicionalmente se concede una comisión en ventas de UM
5,00 por unidad.
El 20 de enero la empresa recibe una oferta para vender el lote de carteras con descuento por un precio global de UM 6.525,00 más IVA. Se
está estudiando el caso a fin de aceptarlo o no, pero es un indicio para revertir parte de la pérdida reconocida anteriormente.
SE REQUIERE:
Realizar los cálculos correspondientes y preparar los registros en la contabilidad de las transacciones al cierre del ejercicio.
CASO 14: La fortaleza. S.A., dedicada a la fabricación de químicos, ha tenido durante el ejercicio los siguientes costos:
•
Compra de materia prima por UM 25.000,00, de las que han consumido UM 21.000,00.
§ 0950-2
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
375
•
Costos directos de fabricación de UM 14.000,00.
•
Costos indirectos fijos de fabricación estimados de UM 12.000,00.
•
Costos indirectos variables UM 5,00 por unidad producida.
•
Durante la fabricación se ha producido un fallo que ha supuesto un desperdicio de materias primas por valor de UM 3.000,00.
•
Los costos de administración de la planta fueron de UM 5.000,00.
Como información adicional se tiene que la capacidad normal de la planta es de 12.000 unidades, sin embargo en el ejercicio la producción
real fue de 10.000 unidades.
CASO 15: Una empresa tiene unas existencias iniciales de 1.000 unidades valoradas al costo unitario de UM 2,1. Las operaciones que se ha
realizado durante el ejercicio, relativas al movimiento de sus inventarios, han sido las siguientes:
•
Compra de 2.000 unidades al precio unitario de UM 2,20.
•
Venta de 1.800 unidades al precio unitario de UM 5,00.
•
Compra de 3.000 unidades al precio de UM 2,40.
•
Venta de 2.200 unidades al precio de UM 5,50.
SE REQUIERE:
Determinar el valor de las existencias finales utilizando las fórmulas de cálculo de costos:
a) Promedio ponderado.
b) Primeras entradas, primeras salidas.
En ambos casos determine y registre el deterioro del valor del inventario sabiendo que:
a) El precio de venta estimado declina en UM 4,90.
b) Los costos de terminación y venta se incrementan a UM 2,65.
4. PROPIEDADES DE INVERSIÓN
Las propiedades de inversión, constituidas por terrenos y edificios, se caracterizan por no requerir de otros elementos para generar flujos futuros para la entidad que las controla, ya sea en forma inmediata, rentas o en forma mediata, plusvalía.
Los orígenes de flujos futuros de fondo que se esperan obtener, justifica el tratamiento exigido para su medición posterior y el requerimiento de
la aplicación de los principios de reconocimiento, medición y revelación dispuesto en la norma, para clases similares dentro de propiedades,
planta y equipos, cuando no sea posible aplicar la medición posterior dispuesta en la sección 16 del VEN-NIF-PYME.
Preguntas
Preguntas multi-ítems
1.
Escriba “SI” o “No” en la casilla de verificación según considere las situaciones como propiedad de inversión o number
a)
Un terrero que se tiene para obtener plusvalía a largo plazo y no para venderse en el corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del negocio.
b)
Un edificio que esté desocupado y se tiene para ser arrendado a través de uno o más arrendamientos operativos.
c)
Propiedades que están siendo construidas o mejoradas por cuenta de terceras personas.
d)
Un terrero que se tiene para uso futuro no determinado.
e)
Un edificio propiedad de la entidad y que está dado en arrendamiento operativo.
f)
Un edificio obtenido a través de arrendamiento financiero y esté dado en arrendamiento operativo.
g)
Propiedades dadas en arrendamiento financiero a otra entidad.
h)
Inmueble ocupado por el propietario y destinado a su actividad.
i)
Un edificio destinado a la venta dentro de la empresa.
j)
Activos biológicos adheridos a terrenos y relacionados con la actividad agrícola.
2
Propiedades de inversión se define como:
a) Propiedad (terreno o edificio, o parte de un edificio, o ambos) que se mantiene para la venta en el curso normal de las operaciones.
b) Propiedad (terreno o edificio, o parte de un edificio, o ambos) que se mantiene para obtener rentas.
c) Propiedad (terreno o edificio, o parte de un edificio, o ambos) que se mantiene para obtener plusvalías.
d) Propiedad (terreno o edificio, o parte de un edificio, o ambos) que se mantiene para obtener rentas, plusvalías o ambas.
3
Un derecho sobre una propiedad que un arrendatario mantenga en régimen de arrendamiento operativo se puede clasificar y contabilizar como propiedades de inversión si, y sólo si:
a) La propiedad, de otro modo, cumpliera con la definición de propiedades de inversión y el arrendatario puede medir el valor razonable
del derecho sobre la propiedad sin costo o esfuerzo desproporcionado, y en un contexto de negocio en marcha. Asimismo, la entidad contabiliza
como propiedades de inversión todos sus derechos sobre la propiedad bajo arrendamiento operativo que reúnan las condiciones.
b) La propiedad, de otro modo, cumpliera con la definición de propiedades de inversión y el arrendatario puede medir el valor razonable
de los derechos sobre la propiedad sin costo o esfuerzo desproporcionado en un contexto de negocio en marcha (independientemente de si otros
derechos sobre la propiedad bajo arrendamiento operativo que reúnan las condiciones se contabilizan como propiedades de inversión; es decir,
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
376
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
la opción está disponible para la entidad en función de cada propiedad
por separado).
c) La propiedad, de otro modo, cumpliera con la definición de
propiedades de inversión y el arrendatario contabiliza todas sus propiedades de inversión (y derechos sobre las propiedades bajo arrendamiento operativo que reúnan las condiciones) al valor razonable,
con el cambio en el valor razonable reconocido en los resultados.
d) La propiedad, de otro modo, cumpliera con la definición de
propiedades de inversión y el arrendatario contabiliza todas sus propiedades de inversión (y derechos sobre las propiedades bajo arrendamiento operativo que reúnan las condiciones) aplicando un modelo
de costo-amortización-deterioro establecido en la Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo.
4
Una entidad tiene un alojamiento con desayuno en un edificio de su propiedad. La entidad también proporciona a los huéspedes
otros servicios que incluyen limpieza, televisión satelital y acceso a
Internet de banda ancha. La renta diaria de la habitación incluye estos
servicios. Además, a pedido, la entidad organiza visitas por los alrededores para sus huéspedes. Los servicios de visitas se cobran por separado. La entidad debería contabilizar el edificio como:
a) Inventario.
b) Propiedades de inversión.
c) Propiedades, planta y equipo.
5
Una entidad debe medir sus propiedades de inversión tras
el reconocimiento inicial:
a) Al valor razonable o aplicando el modelo de costo-depreciación-deterioro (la misma política contable para todas las propiedades
de inversión).
b) Al valor razonable o aplicando el modelo de costo-depreciación-deterioro (opción realizada partida por partida).
c) Al valor razonable.
d) Al valor razonable, para aquellas propiedades en las que el
valor razonable puede medirse con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado en un contexto de negocio en marcha; con todas las
demás propiedades contabilizadas, empleando el modelo de costo-depreciación-deterioro de la Sección 17.
6
Las propiedades de inversión cuyo valor razonable no puede medirse con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado en
un contexto de negocio en marcha se contabilizan tras el reconocimiento inicial:
a) Como inventario, de acuerdo con la Sección 13.
b) Como propiedades, planta y equipo, de acuerdo con la Sección 17.
c) Como activo financiero, de acuerdo con la Sección 11.
d) Como activo intangible con una vida útil finita, de acuerdo
con la Sección 18.
7
Una subsidiaria (arrendador) posee un edificio para obtener rentas bajo un arrendamiento operativo de su controladora (arrendatario). La entidad controladora fábrica sus productos en el edificio
arrendado. El valor razonable del edificio puede medirse con fiabilidad
sin costo o esfuerzo desproporcionado, y en un contexto de negocio
en marcha.
El edificio:
a) Se contabiliza como una partida de propiedades, planta y
equipo por parte de la subsidiaria, y como propiedades de inversión
por parte del grupo.
b) Se contabiliza como una propiedad de inversión por parte
de la subsidiaria y como una partida de propiedades, planta y equipo
por parte del grupo.
c) Se contabiliza como una propiedad de inversión tanto por
parte de la subsidiaria como por el grupo.
d) Se contabiliza como una partida de propiedades, planta y
equipo tanto por parte de la subsidiaria como por el grupo.
§ 0950-2
8
El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió un edificio por
UM 95.000, que incluía UM 5.000 de impuestos indirectos no recuperables. En el acuerdo de compra se establecía que se debe completar
el pago en su totalidad el 31 de diciembre de 20X1. Se gastaron UM
2.000 de honorarios legales a adquirir el edificio y se pagaron el 1 de
enero de 20X1. El edificio se mantiene para obtener rentas por arrendamiento y plusvalías. Una tasa de descuento adecuada es del 10%
por año. La entidad medirá el costo inicial del edificio en:
a)
UM 88.364.
b)
UM 97.000.
c)
UM 102.000.
d)
UM 107.000.
9
El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió una propiedad
de inversión (edificio) en una ubicación remota por UM 100.000. Tras
el reconocimiento inicial, la entidad mide la propiedad de inversión
aplicando el modelo de costo-depreciación-deterioro dado que su valor razonable no puede medirse con fiabilidad sin costo o esfuerzo en
un contexto de negocio en marcha.
Al 31 de diciembre de 20X1, la gerencia: a) evaluó la vida útil del
edificio en 50 años a partir de la fecha de adquisición; b) supuso que el
valor residual del edificio era nulo (dado que el valor razonable no puede determinarse con fiabilidad); e) evaluó que la entidad consumirá
los beneficios económicos futuros del edificio de manera uniforme
durante 50 años a partir de la fecha de adquisición; y d) rechazó una
oferta de compra del edificio, no solicitada, por UM 130.000. Esta es
una oferta excepcional y es poco probable que se repita en un futuro
cercano. La entidad debería medir el importe en libros del edificio el 31
de diciembre de 20X1 en:
a)
UM 98.000.
b)
UM 100.000.
c)
UM 130.000.
d)
UM 127.400.
10 El 31 de diciembre de 20X2, la entidad reevaluó la vida útil
restante de la propiedad de inversión que se describe en la Pregunta 8
en 73 años. La evaluación revisada cuenta con el respaldo de nueva
información que se obtuvo a fines de 20X2.
La entidad debería medir el importe en libros del edificio el 31 de diciembre de 20X2 en:
a)
UM 130.000.
b)
UM 96.676.
c)
UM 126.533.
d)
UM 97.333.
11 El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió una extensión
de terreno para un fin indeterminado. El 1 de enero de 20X4, la entidad
comenzó a construir un edificio en ese terreno para utilizarlo como
sede administrativa. El 1 de enero de 20X5, el personal administrativo
de la entidad se trasladó a ese edificio. Tres años después (el 1 de
enero de 20X8), el personal administrativo de la entidad se trasladó al
establecimiento recién adquirido. El edificio anterior se arrendó de inmediato a un tercero independiente bajo un arrendamiento operativo.
El 31 de diciembre de 20X9, la entidad aceptó una oferta no solicitada
del arrendatario para adquirir, de manera inmediata, el edificio de la
entidad. El valor razonable de la propiedad (el terreno y los edificios relacionados) puede medirse con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado en un contexto de negocio en marcha. La entidad
contabilizará la extensión de tierra y los edificios relacionados de la siguiente manera:
a) Propiedades de inversión, del 1 de enero de 20X1 al 31 de
diciembre de 20X9.
b) Propiedades de inversión de 20X1 a 20X3 y de 20X8 a
20X9 y como propiedades, planta y equipo de 20X4 a 20X7.
c) Propiedades de inversión de 20X1 a 20X3 y como propiedades, planta y equipo de 20X4 a 20X10.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
d) Propiedades, planta y equipo de 20X1 a 20X7 y como propiedades de inversión de 20X8 a 20X9.
Preguntas de desarrollo
1
¿Qué se conoce como propiedades de inversión?
2
¿Si una entidad da en arrendamiento operativo una maquinaria, tendrá que reconocerla como propiedad de inversión?
3
¿En cuáles circunstancias un arrendatario que tenga una
participación en una propiedad mantenida dentro de un acuerdo de
arrendamiento operativo, puede clasificar ésta como propiedad de inversión?
4
Una entidad tiene un edificio de cuatro pisos, tres de ellos
los tiene arrendados a terceros en contratos de arrendamiento operativo y el cuarto piso lo tiene utilizándolo para sus oficinas administrativas. ¿Cómo debe reconocer este edificio?
5
¿Cuáles son las bases de medición inicial de las propiedades de inversión?
6
¿A qué se refiere la norma en el párrafo 16.6 con “participación en una propiedad”?
7
¿Cuáles son las bases de medición posterior de las propiedades de inversión?
8
Si lo establecido en el párrafo 16.8 no se trata como un
cambio de política contable, entonces ¿Cómo se debe tratar?
9
¿Cuál es la razón por la cual las propiedades de inversión
no están sujetas a depreciación?
¿Existen casos en los cuales si se deprecian?
Casos de estudio
CASO 1: La entidad Urbanizadora, C.A. adquiere en noviembre de
20X7 un terreno con la información de la construcción en las cercanías de una estación del metro. El costo de la adquisición fue de UM
1.300.000,00. En el ejercicio siguiente el valor razonable del terreno
se situó en UM 1.850.000,00. En el año 20X9 debido al atraso en la
construcción del metro la entidad decide dividir el terreno en parcelas
y ponerlas a la venta.
Se pide: Registrar la adquisición del terreno y los valores que se
mostraría en los estados financieros al cierre de los ejercicios 20X7,
X8 y X9.
CASO 2: La empresa LOR, C.A., adquirió un edificio con la intención de efectuar contratos de arrendamiento operativo, con los siguientes datos:
•
Importe de las compras: UM 1.000,00.
•
Honorarios, registros y tasas: UM 100,00.
•
Costos de mantenimiento diario: UM 10,00.
Al cierre del ejercicio se determinó el valor razonable en UM
1.500,00, en función de propiedades en condiciones similares en la
ciudad.
SE REQUIERE:
Contabilizar la inversión en su momento inicial y al cierre del ejercicio.
CASO 3: La entidad A es una PYME, que tiene previsto conceder
mediante contrato, Derecho de Uso no traslativo de propiedad por
veinte (20) años, de “Cubículos para Archivo Muerto”, construidos en
terrenos de su propiedad por un monto de UM 12.000, que pueden ser
cancelados de contado o a crédito, a una tasa nominal del 9% anual en
un plazo máximo de 5 años.
Dicho pago cubrirá servicio de mantenimiento por los dos (2) primeros años de vigencia del contrato y posteriormente sus futuros clientes,
deberán pagar anualmente y por adelantado el importe del contrato de
mantenimiento por el monto que esté fijado para dicha fecha.
Si los futuros clientes se atrasaren en el pago de cualquiera de las
cuotas, en el caso de ventas a crédito o en el pago del contrato de
mantenimiento, la entidad A calculará intereses moratorios a la tasa
del doce por ciento (12%) anual.
En caso que los futuros clientes dejen de pagar por cinco (5) años
consecutivos el importe del contrato de mantenimiento, se considera-
377
rá resuelto el contrato de Derecho de Uso y en consecuencia perderán
el derecho de ocupar el cubículo asignado, no operando restitución de
importe alguno por parte de la entidad A.
En vista que la entidad A deberá preparar sus estados financieros
según VEN-NIF-PYME en el ejercicio en curso, la gerencia general ha
considerado conveniente realizar reunión donde participen los abogados, el gerente de promoción y venta, el gerente de informática y usted
quien es el contador.
Se requiere que usted prepare un listado de preguntas y sus respectivos fundamentos en VEN-NIF-PYME, que le realizaría a cada uno de
los participantes de la reunión, para obtener el máximo de información
a fin de tener clara las transacciones que se van a realizar para poder
identificar los ingresos que se generarán, su oportunidad de reconocimiento, la forma de medición, los controles que propone, los reportes
que necesitará para el registro de tales ingresos y la frecuencia con la
cual éstos deban ser emitidos.
CASO 4: La empresa XYZ, C.A. adquirió 2 lotes de terrenos destinados a la obtención de plusvalía a largo plazo, con los siguientes datos:
Terreno (A)
Precio de Adquisición de
UM 500,00
Terreno (B)
Precio de Adquisición
UM 1.000,00
En el Terreno (A) ha sido necesario incurrir con costos de acondicionamiento por UM 50,00.
Al final del ejercicio se conoce respecto al valor de los citados activos que:
a) El valor del terreno (B), según el avalúo técnico, es de UM
1.150,00.
b) El terreno (A), está en un área de planificación de la Alcaldía, quien valora la expropiación del mismo en UM 400,00.
c) La empresa ha introducido un recurso ante la Alcaldía para
recalificar el terreno (A). De prosperar dicho recurso el valor del terreno se situaría entre UM 700 y UM 800.
SE REQUIERE:
Contabilizar la inversión en su momento inicial y al cierre del ejercicio.
CASO 5: La entidad A adquiere un edificio el cual está regulado con
el régimen de propiedad horizontal, conformado por 7 oficinas distribuidas dos en cada uno de sus tres pisos y una en la última planta.
Cada planta tiene como servicios comunes: Baños, Basureros, depósitos según el número de oficinas existentes, además cada oficina
cuenta con 3 puestos de estacionamiento asignado, según el documento de condominio. En el documento de adquisición del edificio se
establecen UM 500.000,00 para el terreno y UM 1.500.000,00 para el
edificio. La adquisición del edificio se realizó mediante préstamo hipotecario por UM 1.200.000,00 a una tasa anual del 12% por 15 años y
la entrega de 2 oficinas donde anteriormente funcionaba la entidad A la
cual tenía un costo de adquisición de UM 500.000,00 y una depreciación acumulada a la fecha de entrega de 400.000.
Se requiere que reconozca y mida la adquisición bajo los siguientes
supuestos, evaluados independientemente.
a) La entidad A sólo ocupará los dos primeros pisos y arrendará a terceros por dos años máximos los pisos 3 y 4.
b) La entidad A ocupará totalmente el edificio adquirido.
c) La entidad A ocupará sólo el primer piso, arrendará los pisos 2 y 3 en contratos máximo de 2 años y el piso 4 en contrato por 15
años.
d) La entidad A destinará todo el edificio a ser arrendado en
contratos máximos por 2 años.
e) La entidad A ocupará el primer piso y no tienen definido
uso para los demás pisos del edificio.
CASO 6: La entidad “V”, mide sus propiedades de inversión a valor
razonable. El último balance publicado al 31 de diciembre del año
20X0 mostraba en esa cuenta un inmueble por UM 500,00. El 28 de ju-
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
378
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
nio obtuvo un informe de un tasador profesional independiente, quien
estipuló que el valor razonable del local había disminuido a UM
470,00. Al 30 de agosto el inmueble fue vendido por UM 490,00.
SE REQUIERE:
d)
Registrar la venta del inmueble.
5.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Todas las entidades para el desarrollo de sus operaciones, requieren según su naturaleza y en mayor o menor grado, de inversiones en
bienes que apoyarán la generación de flujos de fondo para la entidad;
este elemento está constituido por bienes tangibles de diferentes especies, adquiridos con la intención que la recuperación de tal inversión se originará principalmente por su uso continuado.
De acuerdo con la sección 17 del VEN-NIF-PYME, estos bienes serán siempre medidos con posterioridad a su reconocimiento, por un
único método: el del costo, siendo el mayor importe de valuación permitido al cierre de cada período que se informa, su importe recuperable por aplicación conjunta de las disposiciones detalladas en otra
sección de esta norma.
Es de libre elección de la entidad, el método para reconocer la distribución del importe depreciable de sus propiedades, planta y equipo
a lo largo de la vida útil que les haya estimado.
Preguntas
Preguntas multi-ítems
1
uso?
¿Un activo no se deprecia cuando la entidad no lo tiene en
( ) Falso
2
¿De acuerdo al VE-NIF-PYME es obligatoria la revisión
anual de la vida útil, valor residual y del método de depreciación de un
activo?
( ) Verdadero
( ) Falso
3
¿El cargo por depreciación de un activo solo es reconocido
en el resultado en cada período sobre el que se informa?
( ) Verdadero
( ) Falso
Al costo más el costo de mantenimiento diario.
7
Una entidad opera un servicio de aviación ejecutivo. La única partida de propiedades, planta y equipo de la entidad es una aeronave adquirida a UM 10.400.000. El costo de la aeronave se atribuye a
sus partes significativas de la siguiente forma: el motor a reacción
(60%), el fuselaje (20%), el equipo de aviación (10%) y mobiliario y
enseres (10%). La condición para operar una aeronave es que sea inspeccionada por las autoridades de aviación cada tres años. Una inspección cuesta UM 400.000. El motor a reacción había sido
inspeccionado por cuenta del fabricante antes de la entrega a la entidad. En las regulaciones de aviación se requiere que se reemplace el
motor a reacción cuando haya volado 2.000.000 de millas aéreas. La
gerencia tiene previsto colocar un motor nuevo en la aeronave cuando
se deba reemplazar para que la aeronave pueda utilizarse durante
aproximadamente 10 años. En ese momento, tiene pensado descartar
la aeronave. La gerencia no prevé reemplazar el fuselaje de la aeronave ni el equipo de aviación. Sin embargo, evalúa la vida útil del mobiliario y los enseres en cinco años, en ese momento serán descartados y
reemplazados. ¿Cuál es el costo de cada una de las partes significativas de la aeronave que la entidad debe depreciar por separado?
a) UM 6.240.00 de motor a reacción; UM 2.080.000 de fuselaje; UM 1.040.000 de equipo de aviación y UM 1.040.000 de mobiliario
y enseres.
b)
( ) Verdadero
4
c) Al costo menos cualquier depreciación acumulada menos
cualquier pérdida por deterioro acumulada más el costo de mantenimiento diario.
UM 10.400.000 de aeronave a reacción.
c) UM 6.000.000 de motor a reacción; UM 3.000.000 de fuselaje y equipo; UM 1.000.000 de mobiliario y enseres y UM 400.000 de
inspección de aviación.
8
Los hechos son los mismos que en la Pregunta 7. ¿Qué métodos de depreciación son los más adecuados para que la entidad
aplique al calcular la depreciación de las partes significativas de la aeronave?
a)
El método lineal para todas las partes de la aeronave.
b) El método de unidades de producción, basado en las millas
aéreas voladas, para los motores a reacción y el método lineal para todas las otras partes de la aeronave.
c) El método de unidades de producción, basado en millas aéreas voladas, para todas las partes de la aeronave.
Propiedades, planta y equipo se define como:
a) Activos tangibles que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones.
d) El método de depreciación decreciente para todas las partes de la aeronave.
b) Activos tangibles que se mantienen para obtener rentas o
plusvalías, o ambas.
9
Una subsidiaria mantiene un edificio para obtener rentas
bajo un arrendamiento operativo de su entidad controladora. La entidad controladora fábrica sus productos en el edificio arrendado. El valor razonable del edificio puede medirse con fiabilidad sin costo o
esfuerzo desproporcionado, y en un contexto de negocio en marcha.
El edificio:
c) Activos tangibles que se mantienen para uso en la producción o el suministro de bienes o servicios, para el arrendamiento a terceros, o para fines administrativos, y que se prevé utilizarlos durante
más de un período contable.
5
Una entidad tiene un alojamiento con desayuno en un edificio de su propiedad. La entidad también proporciona a los huéspedes
otros servicios que incluyen limpieza, televisión satelital y acceso a
Internet de banda ancha. La renta diaria de la habitación incluye estos
servicios. Además, a pedido, la entidad organiza visitas por los alrededores para sus huéspedes. Los servicios de visitas se cobran por separado. La entidad debería contabilizar el edificio como:
a)
Propiedades, planta y equipo.
b)
Propiedades de inversión.
c)
Inventario.
6
Una entidad debe medir su propiedad, planta y equipo tras
el reconocimiento inicial:
a)
Al costo.
b) Al costo menos cualquier depreciación acumulada menos
cualquier pérdida por deterioro acumulada.
§ 0950-2
a) Se contabiliza como una propiedad de inversión por parte de
la subsidiaria y como una propiedad de inversión por parte del grupo.
b) Se contabiliza como propiedad, planta y equipo tanto por
parte de la subsidiaria como por el grupo.
c) Se contabiliza como propiedad de inversión tanto por parte
de la subsidiaria como por el grupo.
d) Se contabiliza como una propiedad de inversión por parte
de la subsidiaria y como una partida de propiedad, planta y equipo por
parte del grupo.
10 El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió un edificio por
UM 95.000, que incluía UM 5.000 de impuestos indirectos no recuperables. En el acuerdo de compra se estipuló que el pago (incluido el
pago de impuestos indirectos) debía cancelarse por completo el 31 de
diciembre de 20X1. Se gastaron UM 2.000 de honorarios legales al adquirir el edificio y se pagaron el 1 de enero de 20X1. El edificio está
ocupado por el personal administrativo de la entidad. Una tasa de des-
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
cuento adecuada es del 10% por año. La entidad debe medir el costo
inicial del edificio en:
a) UM 102.000.
b) UM 97.000.
c) UM 88.364.
d) UM 107.000.
11 El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió un edificio por
UM 100.000. Al 31 de diciembre de 20X1, la gerencia había evaluado
lo siguiente: a) la vida útil del edificio, en 40 años a partir de la fecha de
adquisición; b) el valor residual del edificio, en UM 20.000, c) la entidad consumirá los beneficios económicos futuros del edificio de forma uniforme durante 40 años a partir de la fecha de adquisición y d) el
valor razonable del edificio, en UM 130.000.
El edificio está ocupado por el personal de ventas de la entidad. La
entidad debería medir el importe en libros del edificio el 31 de diciembre de 20X1 en:
a) UM 100.000.
b) UM 98.000.
c) UM 130.000.
d) UM 127.250.
12 El 31 de diciembre de 20X2, la entidad volvió a evaluar la
propiedad descrita en la Pregunta 8 de la siguiente forma: a) la vida útil
del edificio en 60 años a partir de la fecha de adquisición; b) el valor residual del edificio en UM 10.000; c) la entidad consumirá los beneficios económicos futuros del edificio de forma uniforme durante 60
años a partir de la fecha de adquisición, d) el valor razonable del edificio en UM 160.000.
La entidad debería medir el importe en libros del edificio el 31 de diciembre de 20X2 en:
a) UM 96.508.
b) UM 96.000.
c) UM 160.000.
d) UM 125.263.
13 El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió una extensión de
terreno para un fin indeterminado. El 1 de enero de 20X4, la entidad comenzó a construir un edificio en el terreno para uso como sede administrativa. El 1 de enero de 20X8, el personal administrativo de la entidad se
mudó del edificio a unas instalaciones recientemente adquiridas. El edificio se arrendó de inmediato a un tercero independiente bajo un arrendamiento operativo. El 31 de diciembre de 20X9, la entidad aceptó una
oferta no solicitada del arrendatario para adquirir, de manera inmediata,
el edificio de la entidad. El valor razonable del edificio puede determinarse con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, y en un contexto de negocio en marcha. La entidad debería contabilizar el edificio
como:
a) Propiedades de inversión a partir de la fecha de adquisición
(1 de enero de 20X1) hasta la fecha de disposición (31 de diciembre
de 20X9).
b) Propiedades de inversión durante 20X1 a 20X3 y como propiedades, planta y equipo durante 20X4 a 20X9.
c) Propiedades de inversión durante 20X1 a 20X3 y 20X8 a
20X9 y como propiedades, planta y equipo durante 20X4 a 20X7.
d) Propiedades, planta y equipo durante 20X1 a 20X7 y como
propiedades de inversión durante 20X8 a 20X9.
Preguntas de desarrollo
1
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento que se establecen en la definición de propiedades, planta y equipo?
2
¿Cuáles son las circunstancias que permiten reconocer las
piezas de repuesto y el equipo auxiliar como propiedades, planta y
equipo? De ejemplo de piezas de repuestos y equipo auxiliar.
3
De ejemplo de componentes de propiedades, planta y equipo que cumplan con lo que se establece en el párrafo 17.6.
379
4
¿Cuál es la condición que deben cumplir las inspecciones
para ser reconocidas como componentes de propiedades, planta y
equipo?
5
¿Cuál es la diferencia entre clase, componente y elemento
en relación a las propiedades, planta y equipo? Exponga un ejemplo.
6
¿Cuál es la diferencia entre las base de medición inicial y
posterior para las propiedades, planta y equipo?
7
¿De cuántas maneras puede una entidad adquirir una propiedad, planta y equipo y cuáles son los componentes de costo que
implicada (sic) cada una de ellas?
8
¿A qué se refiere la norma en el párrafo 17.22, cuando dice
“patrón con arreglo al cual se espera consumir los beneficios económicos futuros del activo”? De un ejemplo.
9
¿Cuándo un activo no está siendo utilizado, no se deprecia?
10 ¿Cuál es el procedimiento que hay que hacer si se hacen
cambios en el valor residual, en la vida útil o en el método de depreciación?
11 ¿Por qué razón el incremento de las tasas de interés de mercado, u otras tasas de mercado de rendimiento de inversiones pueden
representar un indicio de deterioro de las propiedades, planta y equipo?.
Casos de estudio
CASO 1: Maquinaria adquirida en enero de 20X5, con los siguientes desembolsos:
Costo de adquisición:
UM 182.000,00
Instalación y montaje
UM 4.000,00
Preparación del lugar
UM 6.000,00
Transporte y entrega
UM 2.000,00
Adicionalmente se conoce que:
a) Los trabajos de instalación y montaje se realizan durante el
mes de enero. El 1 de febrero la maquinaria está en funcionamiento.
b) Obligatoriamente la entidad debe incurrir en costos de desmantelamiento por UM 8.000,00.
c) La maquinaria requiere un mantenimiento diario que asciende a UM 500,00 mensuales.
d) La transacción tributa con un IVA del 9%.
SE REQUIERE:
Registro en el reconocimiento inicial.
CASO 2: Una maquinaria cuyo precio de adquisición fue de UM
40.000,00, al 31 de diciembre su depreciación acumulada es de UM
5.000,00. La entidad realiza una permuta de esta maquinaria por un terreno cuyo valor razonable asciende a UM 45.000,00. La permuta tiene carácter comercial.
SE REQUIERE:
Registro de la transacción
CASO 3: Al inicio del año 1, EME, C.A. inicia la construcción de un
activo. Según cronograma el tiempo de construcción es de 2 años.
Para la construcción la empresa obtiene un préstamo con una entidad
financiera UM 700.000,00, pagadero en 7 años con cuotas anuales de
UM 107.000,00. El costo total del proyecto es de UM 1.000.000,00 y
los desembolsos serán realizados de acuerdo al siguiente plan de ejecución.
31/03/Año 1
180.000,00
30/06/Año 1
160.000,00
30/09/Año 1
130.000,00
31/12/Año 1
110.000,00
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
380
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
31/03Año 2
150.000,00
30/06/Año 2
150.000,00
30/09/Año 2
80.000,00
31/12/Año 2
40.000,00
El 02/01/20X9, la entidad decide arrendar el galpón adicional, el
cual utilizaba como depósito de materias primas y para ello invierte en
cerca perimetral UM 20.000,00 y en acondicionamiento UM
10.000,00, firmando contrato el 01/03/20X9 por 5 años, fijando el canon anual inicial en UM 12.000,00, el que será incrementado anualmente en un 10%.
El 01/12/20X9, es aprobada normativa legal que prohíbe el uso de
plantas eléctricas similares a la que posee la entidad, por ser contaminantes.
1.000.000,00
SE REQUIERE:
Registrar el préstamo, la construcción, la finalización de la construcción y los pagos de las cuotas del préstamo, informando en cada
cierre de año los montos acumulados del activo, gastos por intereses
y costo amortizado de la deuda.
CASO 4: La entidad A adquiere el 01/05/20X1 un inmueble a estrenar por UM 1.200.000,00, que destinará para la instalación de sus oficinas administrativas, del cual canceló UM 400.000,00 y solicitó
préstamo por la diferencia, que debe cancelar en cinco (5) años a una
tasa anual del 10% pagadero en cuotas trimestrales iguales, además
al otorgamiento canceló comisión equivalente al 1,5% sobre el monto
del préstamo. Los gastos de registro del documento de adquisición
del inmueble ascendieron a UM 1.700,00.
El inmueble posee las siguientes instalaciones, las cuales la entidad ha
identificado como partes significativas con los siguientes valores:
a. Terreno: 500.000.
b. Ascensor: 120.000.
c. (7) Aires Acondicionados: 7.000 cada uno.
Según las especificaciones técnicas del ascensor, cada dos (2)
años deben ser sustituidas las guayas y en agosto 2003, fueron sustituidas, por un costo total de UM 6.000.
La entidad ha estimado las siguientes vidas útiles, sin valor de rescate
y ha definido el método de depreciación línea recta como adecuado.
a
Edificio: 20 años.
b. Ascensor: 10 años.
c. Aires Acondicionados: 5 años.
En diciembre de 2004 fueron sustituidos los equipos de aire acondicionados por unos de moderna tecnología, siendo tal adquisición
por UM 12.000,00 cada uno (siete) y la vida útil de estos equipos de 7
años. Los anteriores equipos fueron vendidos UM 1.300,00.
Determine:
a. Costo del inmueble al momento de adquisición; a agosto
20X3 y al 31/12 de los años 20X1 a 20X6 (fechas de cierre de ejercicio); y
b. El importe del préstamo al 01/05/20X1 y al cierre de cada
ejercicio indicado en el literal anterior.
CASO 5: La entidad BETA adquiere el 01/07/20X8 un inmueble por
UM 1.200.000,00, que destinará para la instalación de su Planta, El inmueble posee las siguientes características:
1.- Terreno sobre el cual se encuentra construido galpón industrial de 1.000 Mts2;
2.- Galpón industrial de 800 Mts2 con todas sus instalaciones,
incluyendo planta eléctrica;
3.- Galpón adicional de 100 Mts2.
La entidad ha identificado como significativas las partes que a continuación se detallan y sus valores asignados fueron:
a. Galpón Industrial: UM 650.000,00;
b. Terreno sobre el que está construido el galpón: UM
300.000,00;
c. Planta eléctrica: UM 100.000,00;
d. Galpón adicional: UM 150.000,00.
La entidad ha estimado la vida útil de los galpones en 20 años y el
de la planta eléctrica en 10 años, sin valor de rescate, determinando
que el método de depreciación de línea recta es adecuado.
§ 0950-2
Determine:
Costo del inmueble al momento de adquisición y al 31/12/20X8 y
20X9, fechas de cierre del ejercicio.
CASO 6: El 01 de junio de 20X9 la entidad A compra a crédito, 3
camiones por UM 250.000,00 cada uno, para el traslado de la mercancía que vende a sus clientes al por mayor y una (1) camioneta para
uso del gerente de ventas la cual cancela de contado por UM
130.000,00 neto de 5% de descuento.
Los camiones serán cancelados en tres (3) años en cuotas semestrales iguales, siendo la tasa acordada del 15% anual.
De acuerdo a las especificaciones técnicas los camiones tienen
una vida útil de 10 años ó 1.000.000 Km y la camioneta de 10 años o
600.000 Km.
Para los camiones la entidad ha estimado como método de depreciación Km recorridos y para la camioneta el método de línea recta,
con un valor de rescate del 10% del costo de adquisición.
Por las rutas a las que ha sido asignado cada camión la entidad estima el siguiente recorrido durante su vida útil:
Año
A
B
C
1
100.000,00
300.000
400.000
2
300.000,00
400.000
200.000
3
300.000,00
170.000
300.000
4
200.000,00
130.000
100.000
5
100.000,00
1.000.000
1.000.000
1.000.000,00
El 01 de marzo de 2X10 se inicia el desarrollo de plan de venta a pequeños distribuidores de la región donde está instalada la entidad A,
debiendo realizar entregas inter-diarias que generará un recorrido promedio mensual de 6.000 Km , decidiendo por tanto destinar para ello
la camioneta que estaba para uso del gerente, la cual tiene 12.000 Km.
de uso.
Determine:
a.
El costo de adquisición de los vehículos.
b. El costo de los vehículos al 31/12/20X9 y 31/12/2X10, fecha de cierre del ejercicio.
c. La situación del préstamo recibido para la adquisición de
los vehículos al cierre del ejercicio 20X9 y 2X10.
d. Proponga los registros contables en cada uno de los casos
anteriores.
CASO 7: La entidad UTCocina, posee dos líneas de producción de
utensilios de cocina:
a. La línea de vidrio donde producen: platos y vasos, adquirida el 01/03/20X7 mediante préstamo recibido por UM 2.000.000,00 y
garantizado con hipoteca mobiliaria; dicho préstamo fue otorgado a
una tasa anual del 12% anual en 10 años, con pagos trimestrales de
UM 85.000 y un pago especial cada dos años de UM 200.000.
b. La línea de aluminio donde produce ollas y platos, que
constituía el objeto de la entidad Aluminios del Centro, adquirida por la
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
381
entidad UTCocina C.A., el 01/07/20X7 a la cual le fue asignado un valor razonable de UM 800.000,00, habiendo pagado UM 1.000.000,00.
La entidad UT Cocina ha determinado lo siguiente para cada una de las plantas:
Planta Vidrio
Planta Aluminio
Turnos de Trabajo
3 turnos de 8 horas
1 turno de 8 horas
Partes significativas
1. Maquinarias de Pesaje y Mezclado: UM 300.000,00
1. Medicición y corte : UM 120,000,00
2. Horno de fundición: UM 800.000,00
2. Máquinas de Embutido: UM 300.000,00
3. Horno de recocción: UM 250.000,00
3. Moldes: UM 100.000,00
4. Bandas transportadoras: UM 100.000,00
4. Otras maquinarias: UM 280.000,00
5. Moldes: UM 80.000,00
6. Resto de las máquinas: UM 470.000,00
Vida útil
1. Maquinarias de Pesaje y Mezclado: 20 años
1. Medicición y corte : 10 años
2. Horno de fundición: 10 años
2. Máquinas de Embutido: 8 años
3. Horno de recocción: 15 años
3. Moldes: 3 años
4. Bandas transportadoras: 6 años
4. Otras maquinarias: 10 años
5. Moldes: 5 años
6. Resto de las máquinas: 20 años
Valor de rescate
10% para todas las maquinarias con excepción del horno de fundición y los moldes para los cuales no estimó valor de rescate
5% para todas las maquinarias excepto los
moldes para los cuales no estimó valor de
rescate
El 01/02/20X8 fue restringido el uso de soda ácida la principal materia prima de la planta de vidrio, exigiendo controles sanitarios y restricciones de acceso, por lo que la entidad debió tomar dos acciones:
a) Reducción a dos los turnos de trabajo, desde el 01/02/2008 hasta el 30/11/20X9 fecha en la que tuvo acceso normal al suministro de
soda ácida; y
b) Construcción de galpón para resguardo de la soda ácida, según lo requerido por las autoridades sanitarias, el cual contrató a todo costo a empresa constructora, invirtiendo UM 200.000,00, habiendo sido entregados el 01/08/20X9, asignándole 15 años de vida útil y 10% de valor
de rescate, según las políticas de la entidad para inmuebles.
El 30/11/20X7, es adquirida por el estado la única empresa proveedora de aluminio, suspendiendo toda venta a entidades que no produzcan
bienes de capital, decisión esta revocada el 30/11/20X8.
Para la fecha de la suspensión de venta, la entidad poseía materia prima para laborar en condiciones normales por los siguientes nueve (9) meses.
Determine:
a) Costo de adquisición de las plantas.
b) Valor en libros de las plantas al 31 /12/20X7 y 20X8( fecha de cierre de ejercicios).
c) Saldo del préstamo y costos por préstamos al cierre de 20X7 y 20X8.
CASO 8: La empresa comercializadora, Venezolana de Alimentos C.A. adquirió a crédito, por UM 350.000,00 una maquinaria de hacer helados para la venta a escala industrial, el 01 de Enero del 20X7.
Tuvo un desembolso por trámites legales y traslado a sus instalaciones de UM 5.000,00. El plan de financiamiento establecía intereses del
08% anual, el plazo de dos años y cuotas trimestrales iguales. Por especificaciones técnicas se le estimó una vida útil de 10 años y por un contrato escrito con una empresa relacionada con el fabricante, se pactó un precio de compra al término de su vida útil equivalente al 10% del total del
valor de adquisición del activo (UM 35.500,00). Se determinó el método de línea recta como el adecuado para la depreciación de esta máquina.
Según los estudios, en el momento de la compra y atendiendo sus especificaciones técnicas, la gerencia aprobó que la maquinaria de hacer
helados para la venta a escala industrial, tenía la capacidad de producir 1.248.000 kilogramos de helados en un lapso de 10 años, con un turno
promedio de trabajo de 08 horas diarias. El año laboral se calcula con base a 52 semanas de seis días y una producción de 50,00 kilogramos por
hora laboral (08 horas laborales x 6 días x 52 semanas x 10 años x 50,00 kilos), estimando que generaría beneficios económicos en dichas condiciones y en el período antes indicado, por el valor de UM 2.496.000,00 (UM 1.248.000,00 x UM 2,00) para la entidad.
A continuación se presenta el flujo neto de efectivo original y el cuadro de depreciación correspondiente:
Flujo de entradas de efectivo
Año
Horas
kg
UM
1
2.496,00
124.800,00
249.600,00
2
2.496,00
124.800,00
249.600,00
3
2.496,00
124.800,00
249.600,00
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
382
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
Año
Horas
kg
UM
Año
kg
UM
2.496,00
124.800,00
249.600,00
5
2.496,00
124.800,00
249.600,00
6
2.496,00
124.800,00
249.600,00
7
2.496,00
124.800,00
249.600,00
8
2.496,00
124.800,00
249.600,00
2
499.200,00
70.864,00
428.336,00
9
2.496,00
124.800,00
249.600,00
3
499.200,00
64.912,00
434.288,00
10
2.496,00
124.800,00
249.600,00
4
499.200,00
69.302,00
429.898,00
24.960,00
1.248.000,00
2.496.000,00
5
499.200,00
66.490,00
432.710,00
6
285.100,00
66.448,00
218.652,00
2.281.900,00
338.016,00
1.943.884,00
Flujos Netos de Efectivo
Año
Entradas
Salidas
249.600,00
389.560,00
-139.960,00
2
249.600,00
35.432,00
214.168,00
3
249.600,00
32.456,00
217.144,00
4
249.600,00
34.651,00
214.949,00
5
249.600,00
33.245,00
216.355,00
6
249.600,00
37.543,00
212.057,00
7
249.600,00
40.123,00
209.477,00
8
249.600,00
41.234,00
208.366,00
9
249.600,00
40.987,00
208.613,00
10
285.100,00
42.345,00
242.755,00
2.531.500,00
727.576,00
1.803.924,00
Las salidas de efectivo corresponden a los gastos de mantenimiento y reparación de la maquinaria y los intereses de financiamiento. En
el año 1 se incluye como salida la cantidad de UM 355.000,00, correspondiente al precio de adquisición y los costos atribuibles. Las entradas del año 10, incluye la recuperación del valor residual.
SE REQUIERE:
a. Cálculo y registro por la compra y la depreciación.
b. Hacer los cálculos y registros respectivos.
c. Trabajar en tres escenarios por cambios en las estimaciones contables. Para cada escenario calcule el valor de uso de la maquinaria utilizando una tasa de descuento de 15% y determine si existe
deterioro del valor del activo.
ESCENARIO 1: SE REALIZA SÓLO EL CAMBIO DE LA VIDA ÚTIL.
A partir del 01 de enero 20X8 por un aumento en la demanda se decidió trabajar dos turnos (16 horas) y por lo tanto, se hace necesario
que técnicamente se evalúe si la máquina mantiene su vida útil original
de 10 años.
El informe técnico estableció que el nuevo patrón de consumo de
los beneficios económicos requería que los gastos de mantenimiento
y reparación se duplicaran y la vida útil restante (9 años) se reducía a
4,5 años.
Flujos de entrada de efectivo
Horas
kg
UM
2
4.992,00
249.600,00
499.200,00
3
4.992,00
249.600,00
499.200,00
4
4.992,00
249.600,00
499.200,00
5
4.992,00
249.600,00
499.200,00
§ 0950-2
2.496,00
124.800,00
249.600,00
22.464,00
1.123.200,00
2.246.400,00
Flujos netos de efectivo
Año
Flujo Neto
1
Año
6
Horas
4
Entradas
Salidas
Flujo Neto
ESCENARIO 2: SE REALIZA SÓLO CAMBIO MÉTODO DE
DEPRECIACIÓN.
Por el aumento en la demanda la empresa proyectó la adquisición
de una máquina adicional en el mediano plazo, haciendo modificaciones en la cantidad de horas de producción, de tal forma que los primeros años se trabaje con una mayor cantidad de horas de producción
que los últimos años.
El informe técnico estableció que el nuevo patrón de consumo de
los beneficios económicos requería que los gastos de mantenimiento
y reparación se basaran en la cantidad de horas trabajadas y que se
considerarán las horas de producción como base de la vida útil.
A continuación se presenta la distribución de las horas de producción restantes de UM 22.464,00
Año
Cantidad de horas Anuales
2
6.240,00
3
4.992,00
4
4.992,00
5
3.120,00
6
3.120,00
Flujos de entradas de efectivo
Año
Horas
Kg
UM
2
6.240,00
312.000,00
624.000,00
3
4.992,00
249.600,00
499.200,00
4
4.992,00
249.600,00
499.200,00
5
3.120,00
156.000,00
312.000,00
6
3.120,00
156.000,00
312.000,00
22.464,00
1.123.200,00
2.246.400,00
Flujos netos de efectivo
Año
Entradas
Salidas
Flujo Neto
2
624.000,00
70.846,00
553.136,00
3
499.200,00
64.912,00
434.288,00
4
499.200,00
69.302,00
429.898,00
5
312.000,00
66.490,00
245.510,00
6
347.500,00
66.448,00
281.052,00
2.281.900,00
338.016,00
1.943.884,00
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
ESCENARIO 3: SE REALIZA CAMBIO DEL VALOR RESIDUAL.
El acuerdo de recibir la máquina fue modificado, estableciendo el
monto de UM 17.750,00,
El informe técnico estableció que el nuevo valor residual requería
modificaciones en el importe depreciable y por lo tanto se necesitaba
realizar una nueva estimación del gasto por depreciación. Tomando en
cuenta las condiciones originales, determine los flujos netos de efectivo futuros.
CASO 9: La entidad “P” lleva a cabo negocios de transporte marítimo y el 01 de febrero de 20X0 adquiere una nueva embarcación por
UM 400. La vida útil de la embarcación es de 15 años, pero cada tres
años se llevará al dique seco para realizar una revisión en profundidad.
En la fecha de la adquisición los costos de adquisición corresponden a
los siguientes componentes:
•
Costos del servicio del dique seco = UM 80,00.
•
Casco (estructura) = UM 200,00.
•
Motores = UM 120,00.
Para la primera revisión los costos del servicio del dique seco son
de UM 100,00. Sin embargo, técnicos actualmente empleados por la
entidad llevarán a cabo la mayoría del trabajo del dique seco y los costos incurridos serán de UM 60,00.
En la segunda revisión los costos del servicio del dique seco son de
UM 120,00. Esta segunda revisión se realizó a los dos años y medio,
atendiendo un requerimiento del cliente. En esta revisión no hubo participación de los técnicos empleados por la entidad.
SE REQUIERE:
a) Registro de la adquisición.
b) Registro de los costos de las dos revisiones.
c) Registro de la depreciación y amortización hasta la segunda revisión.
6. ARRENDAMIENTOS
El arrendamiento es un contrato conformado por cinco (5) elementos: Arrendador; Arrendatario; objeto del arrendamiento; canon; tiempo.
En el ámbito financiero, existen dos tipos de arrendamientos:
•
Arrendamientos Operativos, la relación contractual que
conceden al arrendatario el uso, goce y disfrute del objeto de arrendamiento que es propiedad del arrendador, por un tiempo determinado y
a cambio de un canon, donde el arrendador conserva todos los riesgos y ventajas; y
•
Arrendamientos Financieros, la relación contractual que
transfiere sustancialmente al arrendatario todos los riesgos y beneficios derivados del objeto del arrendamiento con la potestad que éste
ejerza al final del tiempo del contrato la opción de compra sobre el bien
arrendado; existiendo otros elementos que sin estar tipificados como
contratos de arrendamiento financieros tienen un efecto financiero de
similar naturaleza.
La clasificación del arrendamiento debe hacerse al inicio de la relación arrendaticia y no puede ser cambiada sino hasta su término, prevaleciendo para tal clasificación la esencia de la transacción sobre la
forma legal del contrato.
Cualquier costo directo inicial que sea directamente atribuible a la
negociación y al acuerdo de arrendamiento se agrega a la cantidad reconocida como activo.
La sección 20 del VEN-NIF-PYME trata sobre la contabilización de
todos los arrendamientos, excepto los descritos en el párrafo 20.1.
Preguntas
Preguntas multi-ítems
1
¿Cuál de los siguientes acuerdos se contabiliza conforme
a las exigencias de la Sección 20?
a) Los acuerdos de licencias para temas tales como películas, grabaciones en video, obras de teatro, manuscritos, patentes y
derechos de autor.
383
b) Los acuerdos que transfieren el derecho de uso de activos,
incluso en el caso de que el arrendador quede obligado a suministrar
servicios de cierta importancia en relación con la operación o el mantenimiento de estos activos.
c) Los acuerdos de arrendamiento para la exploración o uso de
minerales, petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.
d) Los arrendamientos que pueden dar lugar a una pérdida
para el arrendador o el arrendatario como consecuencia de cláusulas
contractuales que no estén relacionadas con cambios en el precio del
activo arrendado, con cambios en las tasas de cambio de la moneda
extranjera o con incumplimientos por una de las contrapartes.
2
Una entidad celebró, como arrendatario, un acuerdo de
arrendamiento no cancelable por cinco días de un vehículo motorizado que posee una vida económica de cinco años y un valor residual de
cero. Los pagos por arrendamiento ascienden a UM 180 por día. Al final del plazo del arrendamiento, el arrendatario devuelve el vehículo
motorizado al arrendador. El arrendamiento:
a) Se contabiliza como un arrendamiento financiero de acuerdo con la Sección 20.
b) Se contabiliza como un arrendamiento operativo de acuerdo con la Sección 20.
c) No se contabiliza de acuerdo con la Sección 20.
3
Una entidad celebró, como arrendatario, un arrendamiento
no cancelable por dos años de un vehículo motorizado que posee una
vida económica de cinco años y un valor residual de cero. Al inicio del
arrendamiento, el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento se aproxima al valor razonable del vehículo motorizado. La propiedad del vehículo motorizado pasa al arrendatario al finalizar el plazo
del arrendamiento. El arrendamiento:
a) Se contabiliza como un arrendamiento financiero de acuerdo con la Sección 20.
b) Se contabiliza como un arrendamiento operativo de acuerdo con la Sección 20.
c) No se contabiliza de acuerdo con la Sección 20.
4
Un arrendamiento se puede calificar como:
a) Un arrendamiento financiero por parte del arrendador y el
arrendatario.
b) Un arrendamiento operativo por parte del arrendador y el
arrendatario.
c) Un arrendamiento financiero por parte del arrendador y un
arrendamiento operativo por parte del arrendatario.
d) Todos los casos de (a) a (c) anteriores.
e) Ninguno de los casos de (a) a (c) anteriores.
5
Un arrendamiento transfiere la propiedad del activo arrendado del arrendador al arrendatario al término del plazo, por un pago variable equivalente al valor razonable del activo en ese momento.
a) El arrendatario debe clasificar la operación como un arrendamiento financiero.
b) El arrendatario debe clasificar la operación como un arrendamiento operativo.
c) La clasificación del arrendamiento depende de otros hechos y circunstancias.
6
La depreciación de una máquina arrendada:
a) Es reconocida por el arrendatario si el arrendador y el arrendatario clasificaron el arrendamiento como un arrendamiento financiero.
b) Es reconocida por el arrendador si el arrendador y el arrendatario clasificaron el arrendamiento como un arrendamiento operativo.
c) No es reconocida por ninguna de las partes si el arrendador
clasifica el arrendamiento como un arrendamiento financiero y el
arrendatario, como un arrendamiento operativo.
d) Todas las anteriores.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
384
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
7
Un arrendatario pagó UM 2.000 a un intermediario para
acordar un arrendamiento financiero. El arrendatario debe contabilizar
los honorarios del intermediario:
a) Reconociéndolos como un gasto en el período en que se incurrió en los honorarios (es decir, probablemente al inicio del arrendamiento).
b) ncluyéndolos en el costo del activo arrendado.
c) Difiriendo el reconocimiento del gasto y reconociendo los
honorarios en los resultados de forma lineal durante el plazo del arrendamiento.
8
Una entidad celebra, como arrendatario, un arrendamiento
por dos años de una máquina que tiene un valor razonable de UM
16.000, una vida económica de cuatro años y un valor como chatarra
igual a cero. La renta de UM 8.500 anuales debe pagarse por anticipado cada año. El arrendatario tiene la opción de adquirir la máquina por
UM 1. La opción puede ejercerse al final del plazo del arrendamiento,
cuando el valor razonable de la máquina (estimado al inicio del arrendamiento) se calcula en UM 6.000. Al comienzo del plazo de arrendamiento, el arrendador:
a) Dará de baja la máquina y reconocerá un arrendamiento
por cobrar de UM 16.000.
b) Continuará reconociendo el importe en libros de la máquina sujeto al arrendamiento como una partida de propiedades, planta y
equipo.
9
El 1 de enero de 20X0, una entidad celebró, como arrendatario, un arrendamiento operativo no cancelable por diez años de un
edificio. Conforme al acuerdo de arrendamiento, no se debe pagar importe alguno durante los primeros cinco años del arrendamiento. Los
pagos por arrendamiento para los años que finalizan el 31 de diciembre de 20X5 a 20X9 ascienden a UM 5.000 anuales, pagaderas al final
de cada período (es decir, el 31 de diciembre de cada año). Al determinar los resultados para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X0, el
arrendatario reconocerá:
a) UM 2.500 de gastos por arrendamiento.
b) Cero.
c) UM 5.000.
10 El 1 de enero de 20X1, una entidad celebró un acuerdo para
venderle una máquina a un banco y luego arrendársela por un período
de tres años. En ese momento, los hechos principales sobre la máquina y el arrendamiento eran:
•
Precio de venta = UM 200.000.
•
Importe en libros = UM 70.000.
•
Valor razonable = UM 200.000.
•
Vida económica restante = tres años.
•
Valor residual = cero.
•
Pagos por arrendamiento = UM 77.606 por año (pagaderos al final de cada período, el 31 de diciembre de cada año).
•
Tasa de interés implícita en el arrendamiento = 8 por ciento anual.
Al contabilizar el acuerdo, el vendedor-arrendatario reconocerá lo
siguiente en la determinación de sus resultados para el período que finaliza el 31 de diciembre de 20X1:
a) Ingresos por UM 130.000 (ganancia por la venta de la máquina) y gastos por UM 77.606 (gastos por arrendamiento).
b) Gastos por UM 23.333 (depreciación) y UM 16.000 (costo
financiero) (y ningún ingreso).
c) Ingresos por UM 43.333 (ganancias diferidas y amortizadas por la venta de la máquina) y gastos por UM 23.333 (depreciación) y UM 16.000 (costo financiero).
d) Ingresos por UM 43.333 (ganancias diferidas y amortizadas por la venta de la máquina) y gastos por UM 66.667 (depreciación) y UM 16.000 (costo financiero).
11 Los hechos son los mismos que en la pregunta 10. Sin embargo, en esta pregunta, la vida económica restante de la máquina es
de 30 años y la cuota por arrendamiento es de UM 23.000 por cada
año del plazo del arrendamiento, que es de tres años. Al contabilizar el
acuerdo, el vendedor-arrendatario reconocerá lo siguiente en la determinación de sus resultados para el período que finaliza el 31 de diciembre de 20X1:
a) Ingresos por UM 130.000 (ganancia por la venta de la máquina) y gastos por UM 23.000 (gastos por arrendamiento).
b) Gastos por UM 23.333 (depreciación) y UM 16.000 (costo
financiero) (y ningún ingreso).
c) Ingresos por UM 43.333 (ganancias diferidas y amortizadas por la venta de la máquina) y gastos por UM 2.333 (depreciación)
y UM 16.000 (costo financiero).
Preguntas de desarrollo
1
¿Cuáles arrendamientos no trata la sección 20 del
VEN-NIF-PYME?
2
¿Cuáles son las características principales de los contratos de arrendamiento?
3
¿Cómo se clasifican los contratos de arrendamiento, según el VEN-NIF-PYME?
4
¿Cuáles situaciones indican una clasificación de los contratos de arrendamiento como operativo?
5
¿Cuáles situaciones indican una clasificación de los contratos de arrendamiento como financiero?
6
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento y las bases de
medición en el reconocimiento inicial del arrendamiento financiero
para el arrendatario?
7
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento y las bases de
medición en el reconocimiento inicial del arrendamiento financiero
para el arrendador?
8
¿Cuáles son las bases de medición posterior al reconocimiento inicial del arrendamiento financiero para el arrendatario?
9
¿Cuáles son las bases de medición posterior al reconocimiento inicial del arrendamiento financiero para el arrendador?
Casos de estudio
CASO 1: Clasificar los tres arrendamientos siguientes en financieros u operativos teniendo en cuenta las características que los define:
Posibilidad de prórroga durante
un segundo período
Vida útil del activo (años)
Duración arrendamiento (años)
Opción de compra
A
10
8
NO
SI
B
12
2
NO
NO
C
10
4
SI
SI
§ 0950-2
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
CASO 2: Una empresa decide contratar en arrendamiento financiero un camión de gran tonelaje por UM 8.000,00 anuales, bajo un contrato no cancelable a 7 años. Al final de este período se garantiza una
opción de compra de UM 7.000,00. La tasa de interés es del 3%. El valor razonable del activo se calcula en UM 56.000,00.
La vida útil es de 10 años y el valor residual es de UM 6.000,00.
SE REQUIERE:
CONTABILIZAR
•
El arrendamiento.
•
La depreciación del primer año.
•
La primera cuota del arrendamiento.
CASO 3: Una empresa contrata bajo régimen de arrendamiento financiero un software especializado. El contrato, de 5 años de duración, no tiene opción de compra garantizada. La cuota anual asciende
a UM 1.100,00, con un interés de 0,35%.
La vida útil es 7 años. Existen costos iniciales por UM 100,00.
SE REQUIERE:
CONTABILIZAR
El arrendamiento.
Los costos iniciales.
La amortización del primer año.
La primera cuota del arrendamiento.
CASO 4: Una empresa formaliza un arrendamiento operativo el día
01 de enero de 20X1 para el uso de una máquina durante un período de
15 meses. Los abonos se realizarán mensualmente por un valor de
UM 300,00. El arrendamiento ha incurrido en unos gastos de contratación de UM 30,00.
SE REQUIERE:
A) Desde el punto de vista del arrendatario:
1. Registro en la contabilidad correspondiente al 01 de febrero de 20X1.
B) Desde el punto de vista del arrendador:
1) ¿Cómo se clasifica la máquina en el balance?
2) Registro contable correspondiente al 01 de febrero de
20X1.
CASO 5: La empresa AUTOPARTS, C.A dedicada a la fabricación
de autopartes para unidades de transporte de pasajeros desea adquirir
una maquinaria financiándolo bajo una operación de arrendamiento financiero (leasing) con la Empresa Leasing C.A.
Los datos son los siguientes:
Duración del contrato de arrendamiento
3 años
Amortizaciones:
Anuales
Número de cuotas:
3
Cuota anual:
UM 30.000,00
Fecha del contrato:
02-ene-00
Tasa de interés anual implícita:
13%
Vida útil del activo:
5 años
efaultOpción de compra:
UM 1.000,00
La transacción tributa un IVA:
15%
CASO 6: A principios del año 20X5, una empresa formaliza un
contrato de arrendamiento financiero sobre una maquinaria, cuyo valor razonable es de UM 120.000,00. Las cuotas anuales de arrendamiento son de UM 30.000,00 y la duración del contrato es de 5 años.
La opción de compra se ha establecido en UM 2.000,00. La vida útil se
estima en 8 años, con un modelo de depreciación de línea recta.
385
SE REQUIERE CONTABILIZAR:
1. Formalización del contrato.
2. Operaciones al cierre.
CASO 7: Las sociedad HAMA, C.A., el 01 de febrero de 20X2, firma
un contrato de venta con posterior arrendamiento financiero de un inmueble de su propiedad. Los datos de la operación adquisición y venta
son los siguientes:
•
Precio de adquisición: UM 400.000,00.
•
Vida útil: 50 años.
•
Fecha de adquisición 31 de enero de 20X0.
•
Precio de venta: UM 600.000,00.
•
Tasa de interés: seis por ciento (6%).
•
Duración del contrato de arrendamiento: 10 años.
•
Cuota anual: UM 78.106,72.
SE REQUIERE:
Registro de las transacciones desde la adquisición el cierre del
ejercicio 20X2.
CASO 8: Con los datos del caso siete (7) suponga que se trata de
un contrato de venta con posterior arrendamiento operativo. Para este
caso se considerarán las cuotas anuales como canon de arrendamiento.
7. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
Las provisiones definidas, en la sección 21 del VEN-NIF-PYME,
como pasivos sobre los que existe incertidumbre acerca de su cuantía
o vencimiento, surgen como derivación de transacciones pasadas en
las cuales la entidad ha participado; algunas como parte activa, esto
es que como estrategia de mercadeo ofrece a sus clientes garantías
de calidad o funcionamiento de sus productos y otras por reclamaciones surgidas por otros eventos.
Las provisiones por constituir una obligación presente a la fecha de
presentación de los estados financieros, que puede estimarse con fiabilidad, deben ser incorporadas en tales estados.
De otro lado la entidad puede estar vinculada con obligaciones surgidas por sucesos pasados, pero que no cumplan la definición de pasivo y en consecuencia no pueden ser reconocidos, requiriéndose
solamente se revelación, a menos que la probabilidad de la obligación
sea remota, en cuyo caso no requiere ser revelada.
Pueden existir sucesos que deriven para la entidad contingencias
de naturaleza activa, dependientes de acontecimientos futuros, pero
que no son activos que puedan ser reconocidos a la fecha que se informa; sin embargo, pudieran llegar a serlo en el futuro y por tanto no
se reconocen pero se informan como activos porque el flujo de los beneficios es apenas probable.
Preguntas
Preguntas multi-ítems
1
Una provisión es:
a) Un pasivo cuya cuantía o vencimiento es incierto.
b) Una obligación posible como consecuencia de sucesos pasados, cuya cuantía o vencimiento es incierto.
c) Un ajuste al importe en libros de activos (por ejemplo, atribuible al deterioro del valor o a la improbable recuperación).
(sic) Un pasivo cuya cuantía o vencimiento es incierto.
2
Una entidad sólo reconocerá una provisión cuando
a) La entidad tenga una obligación presente como resultado
de un suceso pasado.
b) Sea probable (es decir, exista mayor posibilidad de que
ocurra que de lo contrario) que la entidad tenga que desprenderse de
recursos que comporten beneficios económicos, para liquidar la obligación.
c) El importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable.
d) Se apliquen todas las condiciones de (a) a (c).
e) Se apliquen sólo las condiciones de (a) y (b).
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
386
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
3
Una entidad mide una provisión como la mejor estimación
del importe requerido para cancelar la obligación, en la fecha sobre la
que se informa. Cuando la provisión involucra a una población importante de partidas, la estimación del importe:
a) Reflejará una ponderación de todos los posibles desenlaces en función de sus probabilidades asociadas.
b) Se determina como el desenlace individual más probable.
c) Puede ser el desenlace individual más probable. No obstante,
la entidad también deberá considerar los otros desenlaces posibles.
4
Una entidad mide una provisión como la mejor estimación
del importe requerido para cancelar la obligación, en la fecha sobre la
que se informa. Cuando la provisión surge de una única obligación, la
estimación del importe:
a) Reflejará una ponderación de todos los posibles desenlaces en función de sus probabilidades asociadas.
b) Se determina como el desenlace individual más probable.
c) Es el desenlace individual más probable ajustado para tener en cuenta el efecto de otros desenlaces posibles.
5
Un fabricante ofrece garantías a los compradores de su producto en el momento de realizar sus adquisiciones. En virtud de las
condiciones del contrato de venta, el fabricante se compromete a subsanar, por medio de la reparación o de la sustitución de los productos,
los defectos de fabricación que se pongan de manifiesto en el transcurso de un año desde el momento de la transacción. Sobre la base de
la experiencia, es probable (es decir, con mayor probabilidad de que
ocurra que de lo contrario) que se presenten algunas reclamaciones
en el período de garantía.
A lo largo de 20X1, se realizaron ventas por UM 10.000.000 de forma uniforme. Al 31 de diciembre de 20X1, se espera que los desembolsos por reparaciones y sustituciones de productos en garantía
vendidos en 20X1 se efectúen el 50 por ciento en 20X1 y el 50 por
ciento en 20X2. Para simplificar, supongamos que todas las salidas
de beneficios económicos de 20X2 relacionadas con reparaciones y
sustituciones de productos en garantía se efectuaron el 30 de junio de
20X2.
La experiencia indica que el 95 por ciento de los productos vendidos no requieren reparaciones en garantía, el 3 por ciento de los productos vendidos requieren reparaciones menores que cuestan el 10
por ciento del precio de venta y el 2 por ciento de los productos vendidos requieren reparaciones importantes o sustitución que cuestan el
90 por ciento del precio de venta. La entidad no tiene motivos para
creer que las reclamaciones futuras por la garantía serán diferentes de
lo que indica la experiencia.
Al 31 de diciembre de 20X1, el factor de descuento adecuado para
los flujos de efectivo que se espera que se produzcan el 30 de junio de
20X2 es de 0,95238. Además, el factor de ajuste por riesgo adecuado
para reflejar las incertidumbres en las estimaciones del flujo de efectivo es un incremento del 6 por ciento en los flujos de efectivo esperados ponderados por la probabilidad.
Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad reconoce una provisión por
garantías medida a un valor de:
a) UM 0.
b) UM 210.000.
c) UM 222.600.
d) UM 113.300.
e) UM 106.000.
6
Una entidad es la parte demandada en un litigio por infracción de patente. Los abogados de la entidad creen que hay un 30 por
ciento de probabilidad de que el tribunal desestime el caso y de que la
entidad no deba incurrir en salidas de beneficios económicos. Sin embargo, si el tribunal falla a favor del demandante, los abogados creen
que hay un 20 por ciento de probabilidad de que la entidad tenga que
pagar UM 200.000 (importe exigido por el demandante) por daños y
perjuicios y un 80 por ciento de probabilidad de que tenga que pagar
UM 100.000 (importe otorgado recientemente por el mismo juez en un
§ 0950-2
caso similar) por daños y perjuicios. Es poco probable que haya otros
desenlaces.
Se espera que el tribunal emita el fallo a fines de diciembre de 20X2.
No hay indicios de que el demandante esté dispuesto a llegar a un
acuerdo extrajudicial.
Para reflejar las incertidumbres en las estimaciones del flujo de
efectivo, se considera adecuado un factor de ajuste por riesgo del 7
por ciento en los flujos de efectivo esperados ponderados por la probabilidad.
Una tasa de descuento adecuada es del 10 por ciento por año.
Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad reconoce una provisión por
el litigio medida a un valor de:
a) UM 0.
b) UM 100.000.
c) UM 89.880.
d) UM 81.709.
7
Los hechos son iguales a los de la Pregunta 6. Sin embargo, en esta pregunta, debido a circunstancias extremadamente excepcionales, puede esperarse que la revelación de cierta información
sobre el caso requerida por los párrafos 21.14 a 21.16 perjudique seriamente la posición de la entidad en la disputa sobre la supuesta infracción de patente. Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad:
a) No debería reconocer una provisión, pero sí revelar la naturaleza genérica de la disputa, junto con el hecho de que la información
no se ha revelado y las razones que han llevado a tomar tal decisión.
b) Debería reconocer una provisión medida al importe determinado en la Pregunta 6 y revelar la naturaleza genérica de la disputa,
junto con el hecho de que la información no se ha revelado y las razones que han llevado a tomar tal decisión.
c) Debería reconocer una provisión medida al importe determinado en la Pregunta 6 y revelar la información requerida en los párrafos 21.14 a 21.16.
8
Los hechos son iguales a los de la Pregunta 6. Sin embargo, en este ejemplo, los abogados de la entidad creen que hay un 60
por ciento de probabilidad de que el tribunal desestime el caso y la entidad no tenga que incurrir en salidas de beneficios. Al 31 de diciembre
de 20X1, la entidad:
a) Reconoce una provisión medida al valor de UM 100.000.
b) Reconoce una provisión medida al valor de UM 48.000.
c) Reconoce una provisión medida al valor de UM 46.691.
d) Revela un pasivo contingente (y no reconoce ninguna provisión en su estado de situación financiera).
9) El 20 de febrero de 20X5, antes de que se autorice la publicación de los estados financieros de la entidad del 31 de diciembre de
20X4, un tribunal ordenó a la entidad el pago de daños por UM
120.000 en concepto de liquidación definitiva de un juicio por infracción de patentes contra la entidad iniciado por uno de sus competidores. La infracción de patente tuvo lugar en 20X3. El importe por daños
otorgado al competidor superó significativamente el monto de UM
10.000 a UM 30.000 que la entidad esperaba, justificadamente, tener
que pagar a lo largo del caso. La entidad no impugnará la sentencia.
En sus estados financieros anuales del 31 de diciembre de 20X3, la
entidad informó un pasivo de UM 20.000 para el litigio; esta estimación se realizó adecuadamente, en función de toda la evidencia disponible al momento en que los estados financieros se autorizaran para
su publicación.
En sus estados financieros del 31 de diciembre de 20X4, la entidad:
a) Reexpresa la información comparativa al 31 de diciembre
de 20X3 (es decir, reexpresión retroactiva de un error de un período
anterior).
b) Mide la provisión al 31 de diciembre de 20X4 a un valor de
UM 120.000 (información comparativa de 20X3: UM 20.000) (es decir, es un cambio en una estimación contable en los estados financieros de 20X4).
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
c) Mide la provisión al 31 de diciembre de 20X4 a un valor de
UM 20.000 (información comparativa de 20X3 UM 20.000) y registra
el efecto de la liquidación superior a la esperada en los resultados para
el año finalizado el 31 de diciembre de 20X5 (es decir, contabiliza de
forma prospectiva el cambio en una estimación contable en el período
en el que se determinó el importe de liquidación definitivo).
10 Al 31 de diciembre de 20X1, una entidad tiene pendiente
una demanda contra una compañía aseguradora. Se espera que el tribunal emita el fallo a fines de diciembre de 20X2. A la fecha sobre la
que se informa (31 de diciembre de 20X1), el desenlace del caso es incierto.
Los abogados de la entidad creen que hay un 70 por ciento de probabilidad de que la entidad gane el caso. También creen que hay un 20
por ciento de probabilidad de que la entidad reciba una indemnización
de UM 200.000. (importe exigido por la entidad) y un 80 por ciento de
probabilidad de que reciba una indemnización de U M 100.000 (importe otorgado recientemente por el mismo juez en un caso similar). Es
poco probable que haya otros desenlaces.
Para reflejar las incertidumbres en las estimaciones del flujo de
efectivo, se considera adecuado un factor de ajuste por riesgo del 7
por ciento en los flujos de efectivo esperados ponderados por la probabilidad. Una tasa de descuento adecuada es del 10 por ciento por
año al 31 de diciembre de 20X1, la entidad:
a)
Reconoce un activo medido al valor de UM 100.000.
b)
Reconoce un activo medido al valor de UM 84.000.
e) Reconoce un activo contingente medido al valor de UM
81.709.
d) Revela un activo contingente (y no reconoce ningún activo
en su estado de situación financiera).
387
Caso 1.c Una empresa dedicada a la explotación de una cantera,
está obligado por regulaciones medioambientales a la repoblación forestal de la zona durante y con posterioridad a la explotación de la misma. No obstante, la empresa conoce por su experiencia en casos
similares, que la administración pública suele subvencionar hasta un
máximo del 50% de los costos de repoblación si ésta se ha llevado
adecuadamente. Por lo tanto hasta la repoblación final se desconoce
si la subvención será otorgada o no, así como el porcentaje de subvencionados.
CASO 2: Existe un 60% de probabilidades de que la entidad “D”
tenga que pagar daño por UM 600.000,00 en un litigio y un 40% de
probabilidades de la reclamación contra “D” sea desestimada.
SE REQUIERE:
Determinar si la entidad debe reconocer una provisión o una contingencia. En caso de ser una provisión, ¿Por cuánto la debe reconocer?
CASO 3: La entidad “G” tiene la obligación de rectificar un defecto
en una planta construida para un cliente. Los costos esperados de reparación pueden ubicarse entre UM 70.000,00 y UM 130.000,00. La
mejor estimación que se hace de estos costos de reparación es de UM
90.000,00, por lo tanto se decide reconocer una provisión por este importe.
SE PIDE:
¿Qué se debe hacer con la diferencia entre el monto máximo al que
pueden llegar los costos de reparación UM 130.000,00 y el importe
reconocido?
CASO 4: La Entidad, C.A., como consecuencias de daños a la comunidad, adquiere compromisos de pagos en los siguientes montos y
para los siguientes plazos:
Preguntas de desarrollo.
PLAZO
IMPORTE en UM
1 año
85
3
¿Cuáles son los criterios para el reconocimiento de las provisiones?
2 años
90
4
¿Cuál es la razón por la cual las contingencias no son reconocidas?
3 años
100
4 años
120
1
¿Cuáles son las características principales de las provisiones y contingencia?
2
¿Cuáles provisiones no están en el alcance del VEN?
5
¿Cuál es la base de medición de las provisiones en el reconocimiento inicial?
6
¿Cuál es la base de medición de las provisiones posterior
al reconocimiento inicial?
7
¿Qué se conoce como pasivo contingente?
8
¿Qué se conoce como activo contingente?
Casos de estudio
CASO 1: En los siguientes enunciados, determine si existen provisiones y/o contingencias.
Caso 1.a: Varios trabajadores a los que se les ha rescindido su
contrato por tiempo indefinido han interpuesto una demanda por despido injustificado a la empresa X. Los abogados de X opinan que existe
un alto grado de probabilidad de que el fallo judicial resulte desfavorable para la entidad y que las pretensiones de los trabajadores despedidos sean reconocidas. El costo total estimado es de UM 200.000,00.
La empresa no desea readmitir a los trabajadores.
Caso 1.b: Una empresa por razones de política empresarial, ha
procedido a prestar un aval solidario a otra empresa relacionada, de la
cual NO posee la mayoría de las acciones, pero sí un número significativo. El aval ha sido prestado ante una entidad financiera. La empresa
avalada se encuentra en una excelente situación financiera y los estados de resultados de sus últimos años reflejan unas utilidades adecuadas a la dimensión de la misma y las características del sector en
el cual se desarrolla. No obstante los nuevos proyectos resultan de envergadura y, de fracasar podrían suponer problemas financieros importantes.
Se selecciona una tasa del 4% para la actualización de la provisión.
En el primer año se realizan cargos a la provisión por UM 78,50.
Los importes provisionados no gastados en cada año pasarán a incrementar la provisión para el año siguiente.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Argumentar la existencia de una
provisión o una contingencia, elaborar los registros de contabilidad, y
preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los
estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 5: La Entidad, C.A. ha adquirido unos terrenos por UM 575.
En dichos terrenos se han realizado obras de acondicionamiento por
UM 32,50. Estas obras de acondicionamiento requieren ser desmanteladas dentro de diez años, para lo cual se estima un importe de UM
30 y una tasa del 5% para su actualización.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Argumentar la existencia de una
provisión o una contingencia, elaborar los registros de contabilidad, y
preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los
estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 6: La Entidad, C.A. ha recibido una demanda por el uso de
una patente. El asesor legal llega a la conclusión que la indemnización
posible puede alcanzar UM 500 a pagar dentro de tres años, que es
cuando se espera que el litigio quede resuelto.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
388
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
La Entidad, C.A. hace una provisión utilizando una tasa del 3% para su
actualización. Dentro del cuarto año el litigio queda resuelto con una indemnización de UM 425, los cuales se pagan dos meses posterior.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Argumentar la existencia de una
provisión o una contingencia, elaborar los registros de contabilidad, y
preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los
estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 7: La Entidad, C.A. vende productos con garantía de reparación hasta 12 meses después de la compra. Las estimaciones de la
Entidad, C.A. indican que:
a
Por defectos menores, los costos de reparación de todos
los productos vendidos sería de UM 1.000.
b
Por defectos importantes, los costos de de reparación de
todos los productos vendidos sería de UM 6.000.
Las estadísticas de ventas anteriores han generado las expectativas futuras:
a. En el 80% de los artículos vendidos no aparecen defectos.
b. El 17% de los artículos vendidos reportan defectos menores.
c. El 3% de los artículos vendidos reportan defectos importantes.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Argumentar la existencia de una
provisión o una contingencia, elaborar los registros de contabilidad, y
preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los
estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 8: La Entidad, C.A., al 15 de septiembre de 2008 toma la decisión de cerrar una planta que fábrica un determinado producto. El 30
de septiembre envía cartas a los clientes haciendo la notificación para
que buscaran alternativa para el suministro del producto. En la misma
fecha se les hizo la notificación a los empleados que prestaban servicios en la planta. Para la solución considere:
a. Que se realizaron los trámites ante las autoridades competentes y se consiguió la autorización para la reestructuración.
b. No se han realizado los trámites correspondientes y por lo tanto las autoridades laborales competentes no han dado la autorización.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Argumentar la existencia de una
provisión o una contingencia, elaborar los registros de contabilidad, y
preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los
estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 9: La Entidad, C.A., firma un contrato con La Empresa, S.A.
para la prestación de un servicio en una fecha determinada. Para poder efectuarlo debe adquirir ciertos bienes a El Negocio, C.A. El Negocio, C.A incumple la entrega de los bienes necesario para que La
Entidad, C.A. pueda cumplir con la prestación del servicio, por lo tanto
La Entidad, C.A., recibe una demanda judicial de la Empresa, S.A. por
un importe de UM 100. Por su parte La Entidad, C.A. realiza un reclamo judicial a El Negocio, C.A. por UM 120. No se tiene certeza sobre
los importes en el desenlace final de las demandas, pero los asesores
legales manejan alta probabilidad que se obtenga sentencia favorable
del reclamo que se le está haciendo a El Negocio, C.A.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Argumentar la existencia de una
provisión o una contingencia, elaborar los registros de contabilidad, y
preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los
estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 10: El 01/01/2008 la Entidad, C.A., estima que es probable
que tenga que hacer frente a una demanda por responsabilidad al
31/12/2009 que implica un pago de UM 200. Suponemos una tasa
para su actualización del 4,5%.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Argumentar la existencia de una
provisión o una contingencia, elaborar los registros de contabilidad, y
§ 0950-2
preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los
estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
8
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
Este elemento ha quedado reservado en la sección 23 del
VEN-NIF-PYME, para presentar el efecto financiero derivado de toda actividad generadora de flujos de las entidades dentro de su ciclo operativo:
ventas de bienes, prestaciones de servicios, los contratos de construcción o usos por partes de terceros de los activos de la entidad.
Su oportunidad de reconocimiento así como su medición y exigencias de revelación, están claramente distinguidas en cada categoría de
ingresos ordinarios.
Preguntas,
Preguntas multi-ítems
Escriba “SI” o “No” en la casilla de verificación según considere las
situaciones en las cuales la entidad conserva riesgos y ventajas significativos
a)
La entidad asume obligaciones por funcionamiento insatisfactorio según se establece en las
condiciones normales de la garantía.
b)
Venta en consignación.
c)
Venta de bienes junto con el servicio de instalación, siendo esta instalación parte sustancial
del contrato.
d)
Venta con reserva de dominio.
e)
Ventas por TV, donde se garantiza la devolución
del dinero si el comprador no queda satisfecho.
f)
No se entregan los bienes por que el comprador
no ha terminado la construcción donde operar
el bien comprado.
g)
El comprador tiene el derecho de rescindir el
contrato por alguna razón específica y la entidad
tiene incertidumbre acerca de la devolución.
2
La Sección 23 se aplica en la contabilización de los ingresos
de actividades ordinarias que surgen de la venta de bienes, la prestación
de servicios, los contratos de construcción en los que la entidad es la
contratista, y el uso por parte de terceros de activos de la entidad que
generan intereses, regalías o dividendos. Sin embargo, la Sección 23 no
se aplica a los ingresos de actividades ordinarias provenientes de lo siguiente:
a) Acuerdos de arrendamiento.
b) Cambios en el valor razonable de los activos y los pasivos
financieros, o en su disposición.
c) El reconocimiento y los cambios iniciales en el valor razonable de los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola.
d) Todas las anteriores.
3
Una entidad vendió un bien a un cliente según el precio de
lista (precio publicitado) de UM 1.000, y dentro de condiciones normales de crédito (es decir, a 30 días sin intereses). Diez días después
de la venta, el cliente pagó a la entidad UM 690 en concepto de liquidación definitiva de la deuda surgida de la venta de bienes. UM 50 del importe recibido del cliente corresponde al impuesto sobre las ventas
que la entidad cobra por cuenta del gobierno nacional. La diferencia
entre el precio de lista y el importe de la liquidación es la siguiente: UM
1.000 del precio de lista menos UM 200 del descuento comercial, menos UM 100 de rebaja por volumen, menos UM 10 de descuento por
pronto pago. ¿Por qué importe debería medir la entidad los ingresos
de actividades ordinarias provenientes de la venta del bien?
a) UM
640.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
b) UM
1.000.
c) UM
700.
d) UM
690.
4
Una entidad (el vendedor) factura a un cliente por bienes
que aún no le ha entregado. La entrega se retrasa según instrucciones
del cliente. El vendedor reconoce los ingresos de actividades ordinarias cuando el cliente adquiere la titularidad, siempre que:
a) Sea probable que se efectúe la entrega.
b) La partida esté disponible, perfectamente identificada y dispuesta para la entrega al cliente, en el momento de reconocer la venta.
c) El cliente reconozca específicamente las condiciones de
entrega diferida.
d) Se apliquen las condiciones usuales de pago.
e) Todas las anteriores.
5
Una entidad no deberá:
a) Reconocer ingresos de actividades ordinarias por la venta
de bienes si conserva riesgos y ventajas significativos de la propiedad
de los bienes vendidos.
b) Reconocer ingresos de actividades ordinarias por la prestación de servicios usando el método del porcentaje de terminación si
no puede calcular con precisión el resultado de la transacción.
c) Reconocer ingresos de actividades ordinarias de un contrato de construcción usando el método del porcentaje de terminación si
no puede calcular con precisión el resultado del contrato.
d) Reconocer ingresos de actividades ordinarias ante ninguna de las situaciones de la (a) a la (e) mencionadas arriba.
6
El método del porcentaje de terminación se aplica para reconocer ingresos de actividades ordinarias provenientes de:
a) La prestación de servicios y los contratos de construcción.
b) La prestación de servicios, sólo si el resultado de la transacción de ingresos de actividades ordinarias puede calcularse con
precisión.
c) Los contratos de construcción, sólo si el resultado del contrato puede calcularse con precisión.
d) Tanto (b) como (c), arriba.
7
Durante una promoción, un concesionario de coches se
compromete a realizar sin cargo el mantenimiento de los coches vendidos en el período de promoción, durante dos años a partir de la fecha
de venta. Además, las ventas de la promoción se ofrecen con un crédito a dos años sin intereses. La concesionaria establece una venta con
los siguientes elementos identificables por separado, a los que la entidad debe aplicar por separado los criterios de reconocimiento:
a) La venta de bienes.
b) La venta de bienes y la prestación de servicios de mantenimiento.
c) La venta de bienes, la prestación de servicios y un elemento de financiación (intereses) relacionado con el pago diferido de la
venta.
8
El 1 de enero de 20X1, una entidad incurrió en UM 2.000 de
costos de venta para vender un bien por UM 95.000. El acuerdo de
venta establecía que el cliente debería pagar la totalidad del precio de
venta de UM 95.000. el 31 de diciembre de 20X1. La tasa vigente en el
sector para un crédito a un año otorgado a clientes comerciales es del
10% anual. Esta es la forma más clara de determinar la tasa de interés
implícita según el párrafo 23.5. La entidad debe medir los ingresos de
actividades ordinarias por la venta del bien en:
a) UM 95.000.
b) UM 86.364.
c) UM 97.000.
d) UM 93.000.
9
Un contratista de la construcción construye un hogar de
acuerdo con un contrato de precio fijo de UM 1.000.000. El contratista
389
incurre en costos del contrato por UM 10.000, UM 890.000 y UM
200.000 en 20X1, 20X2 y 20X3, respectivamente. Al final de 20X1, el
resultado de la transacción no puede calcularse con precisión, aunque
es probable que los gastos incurridos en 20X1 sean recuperables. Al
final de 20X2, el contratista puede calcular con precisión el resultado
del contrato y estima en UM 200.000 los costos necesarios para completar el contrato. El contrato se completó en 20X3. El contratista determina el grado de realización del contrato de construcción con
referencia a la proporción que los costos incurridos por el trabajo realizado hasta la fecha suponen sobre los costos totales estimados. En
20X2 el contratista debe:
a) Reconocer ingresos de actividades ordinarias del contrato
por UM 818.182, y costos del contrato por UM 900.000.
b) Reconocer ingresos de actividades ordinarias del contrato
por UM 808.182 ,y costos del contrato por UM 890.000.
c) Reconocer ingresos de actividades ordinarias del contrato
por UM 808.182, y costos del contrato por UM 908.182.
d) Reconocer ingresos de actividades ordinarias del contrato
por UM 808.182., y costos del contrato por UM 900.000.
10 Un contratista de la construcción construye un hogar de
acuerdo con un contrato de precio fijo de UM 1.000.000. El contratista
incurre en costos del contrato por UM 200.000, UM 400.000 y UM
100.000 en 20X1, 20X2 y 20X3, respectivamente. Al final de 20X1, el
contratista calcula (con bastante precisión) los costos futuros para
completar el contrato en UM 400.000. Al final de 20X2, el contratista
calcula (con bastante precisión) los costos futuros para completar el
contrato en UM 150.000. El contrato se completa en 20X3. El contratista determina el grado de realización del contrato de construcción
con referencia a la proporción que los costos incurridos por el trabajo
realizado hasta la fecha suponen sobre los costos totales estimados.
El contratista debe reconocer ingresos de actividades ordinarias del
contrato por:
a) UM 333.333 en 20X1.
b) UM 1.000.000 en 20X1.
c) UM 0 en 20X1 y 20X2.
d) UM 333.333 en 20X1.
11 Considere la información de la Pregunta 9. No obstante, en
este ejemplo, los costos del contrato incurridos hasta fines de 20X2
incluyen UM 50.000 de salarios prepagados. El contratista debe reconocer ingresos de actividades ordinarias del contrato por:
a) UM 333.333 en 20X1.
b) UM 333.333 en 20X1.
c) UM 0 en 20X1 y 20X2.
d) UM 333.333 en 20X1.
Preguntas de desarrollo
1
Cuáles son las transacciones y sucesos que originan ingresos que no son tratados en la sección 23 del VEN-NIF-PYME?
2
¿Cuáles son las bases de medición de los ingresos por actividades ordinarias en el reconocimiento inicial y posterior a éste?
3
¿Cuáles son las características que debe tener una transacción de intercambio de bienes (permuta) para reconocer ingresos de
actividades ordinarias?
4
¿Cómo se deben aplicar los criterios de reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias a cada transacción?
5
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento de los ingresos de actividades procedentes de la venta de bienes?
6
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento de los ingresos de actividades procedentes de la prestación de servicios?
7
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento de los ingresos de actividades procedentes de los contratos de construcción para
el contratista?
8
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento de los ingresos de actividades procedentes del uso por tercero de activos de la
entidad que producen intereses?
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
390
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
9
¿Cuáles son los criterios de reconocimiento de los ingresos de actividades procedentes del uso por tercero de activos de la
entidad que producen regalías?
b) En el mes de enero se firma un contrato de servicios con duración de 5 meses, de acuerdo al siguiente cronograma y según las
actividades siguientes
10 ¿Cuáles son los criterios de reconocimiento de los ingresos de actividades procedentes del uso por tercero de activos de la
entidad que producen dividendos?
11 En las siguientes transacciones, identifique el momento en
el cual debe ser reconocido el ingreso.
Uno
120.00
Dos
240,00
Tres
50,00
TOTAL
410,00
a)
Ventas de bienes en el mes de Febrero y el
comprador, por su voluntad, pospone la entrega para el mes de abril.
b)
Venta de bienes sujetas a instalación e inspección.
c)
Venta de bienes con un derecho limitado del
comprador a devolver los bienes.
d)
Venta en consignación.
e)
Ventas cobradas a la entrega.
f)
Ventas con custodia (los bienes se entregan
cuando el comprador realiza el pago final de
una serie de plazos).
g)
Órdenes de compra con un pago antes de la
entrega de los bienes (hay que producirlos).
h)
Ventas a intermediarios (distribuidores, concesionarios u otros para reventa).
Precio de Venta al contado
UM 1.000,00.
i)
Suscripciones a publicaciones y similares.
Plazo de Pago
12 meses
j)
Ventas a plazo, donde la contraprestación se
recibe fraccionada en varios pagos.
Tasa Pactada 1
8,80 % Anual
k)
Venta de bienes inmuebles.
l)
Honorarios por instalaciones.
m)
Honorarios por servicios incluidos en el precio de los productos.
n)
Comisiones de publicidad.
ñ)
Honorarios por actuaciones artísticas, banquetes y otros eventos.
o)
Honorarios por enseñanza.
p)
Cuotas de pertenencia.
q)
Honorarios y comisiones por franquicias.
r)
Honorarios por el desarrollo de aplicaciones
informáticas.
s)
Cuotas por licencias y regalías.
MES
1
2
3
4
5
Uno
Dos
Tres
Casos de estudio.
CASO 1: Determine los ingresos a reconocer en las siguientes transacciones, Considerando el porcentaje de terminación.
a) Los costos totales estimados del contrato de servicio asciende a UM 3.200,00. La duración del contrato es de cuatro meses.
En el primer mes los costos ejecutados son de UM 800,00. En el mes
anterior se recibió el monto total contratado por UM 4.000,00.
§ 0950-2
UM
Servicio
CASO 2: Con los siguientes datos prepare los cuadros de amortización del préstamo, en los siguientes escenarios: 1) pago mensual y
2) pago cuatrimestral. Analice la diferencia en la tasa de interés efectiva encontrada.
CASO 3: La sociedad anónima “AZUL, C.A.”, vende el 1º de enero
del año 20X1 mercancías por UM 10.000. El cobro se realizará mediante una letra con vencimiento el 31 de diciembre del año 20X2, que
incorpora unos intereses del 10% anual calculado a interés simple.
SE REQUIERE:
Registro de la venta y cobro de la letra al vencimiento.
CASO 4: Un concesionario de vehículos industriales vende un camión con las siguientes condiciones:
•
Se firma el contrato de compra-venta en diciembre del año
20X0 El camión se vende con el servicio de mantenimiento incluido en
el precio durante los dos primeros años de la vida del vehículo.
•
La entrega y cobro del vehículo se produce el 02 /01/20X1.
•
El servicio de mantenimiento incluye revisiones y todas
aquellas actividades de conservación necesarias para el buen funcionamiento del vehículo (cambio de aceite, filtros, ajustes de niveles, y
otros).
•
El precio de la venta es de UM 100.000, más IVA del 9%.
•
Se estima que a valores de mercado el mantenimiento del
vehículo supone un 5% de su precio de venta, cada año, durante los 4
primeros años.
SE REQUIERE:
Determinar el monto de los ingresos que el concesionario imputará
al ejercicio 20X0 y 20X1 y la naturaleza de dichos ingresos.
CASO 5: DISCO DURO, C.A. es una empresa de informática encargada del mantenimiento de las páginas WEB de varias empresas. El 1
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
de enero del año 20X0 firmó un contrato de mantenimiento de la página WEB de Almacenes Comerciales, C.A., para 3 años que le generará
unos ingresos de UM 1.500,00 por año. Ante la necesidad de recursos
DISCO DURO, C.A., decide “vender” el referido contrato de mantenimiento a una entidad financiera por UM 3.000,00. En todo caso DISCO
DURO, C.A. sigue manteniendo el compromiso de prestar el servicio
de mantenimiento, pero será la entidad financiera quien facture y cobre los UM 1.500,00 anuales. DISCO DURO, C.A. ha estimado que el
costo del servicio de mantenimiento asciende a UM 1.000,00 anuales.
El tipo de interés de mercado es de un 33%.
SE PIDE:
1
Determinar los ingresos de DISCO DURO, C.A. durante los
años 20X0, 20X1 y 20X2, si esta empresa no responde del riesgo de
crédito que asume la entidad financiera.
2. Determinar los ingresos de la entidad financiera durante los
años 20X0, 20X1 y 20X2.
3. ¿Cuáles serían los resultados si DISCO DURO, C.A. decide
“vender” el contrato el día 01 de julio del año 20X0?
391
3) En el caso que al principio del año 20X1 existieran razones
para considerar que no se cobrarán las ventas indicadas. ¿Cómo debería recogerse este hecho?
CASO 8: El 15 de enero de 20X7, MUEBLERÍA LA PRINCIPAL, C.A.
vendió a PUBLIMAGEN, C.A., el mobiliario para su nueva sede. La venta fue de UM 200.000,00. Al vencimiento PUBLIMAGEN, C.A. comunica la imposibilidad de pagar por falta de liquidez, ofreciendo realizar
una campaña publicitaria a MUEBLERÍA LA PRINCIPAL, C.A. como
pago a la deuda. La campaña publicitaria sería por 15 días, además
una sesión de 10 minutos en televisión.
Si MUEBLERÍA LA PRINCIPAL, C.A. contratara una campaña publicitaria a precios de mercado tendría que pagar los siguientes montos:
CONCEPTO
MONTO
Diseño
UM 5.600,00
Minutos Televisión
UM 300.000,00
CASO 6: DISEÑO INDUSTRIAL, es una empresa dedicada al diseño
de instalaciones técnicas complejas.
En julio de 200X firmó un contrato para el diseño de una nueva planta industrial. Dicho diseño se estimó que se podría realizar en un plazo
de 2 años. El importe total del contrato es de UM 4.000. La sociedad
ha realizado una estimación por semestre de los costos que deben incurrir para el cumplimiento del contrato.
FECHA
COSTO DEL
PERÍODO
COSTO
ACUMULADO
31/12/20X0
800
800
01/07/20X1
1.600,00
2.400,00
31/12/20X1
400
2.800,00
01/07/20X2
400
3.200,00
SE PIDE:
Determinar los ingresos por servicios a ser reconocidos en los ejercicios 200X y 20X1
CASO 7: LABORATORIOS FARMACEUTICOS, C.A. vende en gran
parte a empresas del estado. El cobro está garantizado, pero el momento del cobro es incierto. Durante los últimos días de diciembre de
20X0 ha realizado las siguientes ventas: (Operaciones exentes de
IVA).
Cliente
Monto de las ventas
Días promedio
de cobro
Alcaldía
134.897.560,00
550 DÍAS
Hospital
112.898.565,00
567 DÍAS
Ambulatorio
39.867.411,00
423 DÍAS
TOTAL
287.663.536,00
La política de cobranza de la empresa es 90 días. La empresa procedió a contabilizar por ventas UM 287.663.536 en el propio ejercicio
20X0. El tipo de interés de mercado aplicable a operaciones comerciales similares es del 10%.
SE REQUIERE:
1) Determinar si es correcto el monto de los ingresos contabilizados y en caso contrario determinar cuál sería el monto correcto.
2) Determinar si en los años 20X1 y 20X2 tendrán alguna incidencia en los resultados.
SE REQUIERE:
1. ¿Cómo incidiría la operación en los resultados de
MUEBLERÍA LA PRINCIPAL?
2. ¿Qué ocurriría si fuera imposible conocer el valor de mercado de la campaña publicitaria?
CASO 9: Un hotel tiene un plan de vacaciones que consiste en el
disfrute de una semana de hospedaje por UM 800. En el contrato se
establece un pago inicial del 10% Y dos cuotas por el resto. En el monto del contrato están incluidos intereses por UM 35. También se incluye en el contrato que luego de transcurrido 24 meses la persona que
no haya disfrutado de la semana de hospedaje, podrá solicitar la devolución del 45% del monto pagado, en caso contrario la obligación de la
devolución cesa, quedando pendiente sólo el disfrute pero con un
ajuste en el precio por la diferencia.
Analice este caso bajo la perspectiva del VEN-NIF-PYME y realice
los registros contables correspondientes. Argumente su respuesta
nombrando él o los párrafos que utilice.
9
DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
Sobre la base del principio que la entidad debe reconocer las pérdidas
en forma oportuna, se requiere la medición en cada fecha de cierre del período que se informa, del importe recuperable de todos sus activos.
Están concentradas en esta sección disposiciones para la medición del importe recuperable de activos distintos a:
•
Activos por Impuestos Diferidos;
•
Activos procedentes de Beneficios a los Empleados;
•
Activos Financieros; Propiedades de Inversión medidas al
valor razonable; y
•
Activos Biológicos.
Se detalla en la sección 27 del VEN-NIF-PYME, amplias disposiciones para la determinación del importe recuperable de los activos sujetos a su alcance, así como orientaciones de las actuaciones de la
entidad en caso de existir modificaciones en las situaciones anteriormente evaluadas y que generaron como resultado una evidencia de
deterioro reconocida.
Preguntas
Preguntas de desarrollo
1
¿Cómo se determina el valor recuperable de un activo?
2
¿Qué se entiende por valor razonable menos costos de venta?
3
¿Qué se entiende por valor en uso?
4
¿Cómo se reconoce y mide la pérdida por deterioro del valor de una unidad generadora de efectivo?
5
Explique cómo se distribuye el exceso de la pérdida por deterioro del valor al que hace referencia el párrafo 27.23.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
392
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
6
¿Qué sucede con el exceso al que se refiere el párrafo 27.23, cuando el activo es un activo independiente?
7
¿Cómo se reconoce y mide la pérdida por deterioro del valor de la plusvalía?
8
Responda:
a) Una máquina tiene un valor de uso de UM 100.500,00 Y un valor razonable menos los costos de venta de UM 120.000,00 ¿Cuál es su
importe recuperable?
b) Una máquina tiene un importe recuperable de UM 120.000,00 y un importe en libros de UM 150.000,00 ¿Cuál es la pérdida por deterioro de valor?
c) Una compañía que se dedica a la confección de uniformes posee una máquina para bordar. En muchas ocasiones la compañía acepta
trabajos de otras compañías sólo para bordar. ¿La máquina para bordar será una UGE?
d) Una empresa farmacéutica adquiere tres equipos:
El equipo 1, para analizar la composición química de la materia prima.
El equipo 2, para purificar y producir modificaciones generando un producto base.
El equipo 3 para secar y definir la muestra, obteniendo un producto terminado.
La empresa realiza las siguientes actividades:
1) Presta servicios de análisis de composición química.
2) Vende productos base.
3) Vende productos terminados.
¿Cuántas UGE se pueden identificar?
Casos de estudio
CASO 1: A finales del año 20X0, la entidad T adquiere la entidad M, pagando por ella UM 10.000,00. M cuenta con tres (03) fábricas en otros
tres países.
Los datos de la compra fueron los siguientes:
Distribución del
precio de compra
Importe
razonable de los
activos
identificables
Operaciones País A
3.000,00
2.00,00
1.000,00
Operaciones País B
2.000,00
1.500,00
500
Operaciones País C
5.000,00
3.500,00
1.500,00
TOTAL
10.000,00
7.000,00
3.000,00
Plusvalía
A principios del año 20X2 es elegido un nuevo gobierno en el país A, que aprueba ciertas leyes restringiendo significativamente las exportaciones del principal producto que T fábrica. Como resultado de esto, se estima que en un futuro cercano la producción de T en el país A se recortará
un 40%.
Las importantes restricciones a la exportación, y el recorte consiguiente de la producción, obliga a T a estimar, a principios de 20X2, el importe
recuperable de las operaciones en el país A.
T utiliza el método de depreciación lineal en un período de 12 años para los activos identificables en el país A, después del cual no se espera
que los activos tengan ningún valor residual.
A fin de determinar el valor de uso de la UGE del país A, T ha procedido a:
•
Preparar pronósticos de flujos de efectivo para los años 20X2 a 20X6.
•
Estimar los flujos de efectivo correspondientes a los años posteriores utilizando tasas de crecimiento decrecientes.
•
Seleccionar una tasa de descuento del 15%.
SE REQUIERE:
Con los pronósticos de flujo de efectivo de los años 20X2 a 20X6 y las tasas de crecimiento decreciente, estimar los flujos de efectivo para los
años posteriores y determinar el valor en uso.
Nº
Tasa de Crecimiento L/P
Flujos de efectivo Futuro
AÑO 20X2
1
230,00
AÑO 20X3
2
253,00
AÑO 20X4
3
273,00
AÑO 20X5
4
290,00
AÑO 20X6
5
304,00
§ 0950-2
Factor de Actualización
Al 15% de descuento
Flujos de efectivo
descontados
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Tasa de Crecimiento L/P
Nº
AÑO 20X7
6
3%
AÑO 20X8
7
-2%
AÑO 20X9
8
-6%
AÑO 20X0
9
-15%
AÑO 20Y1
10
-25%
AÑO 20Y2
11
-67%
Flujos de efectivo Futuro
Factor de Actualización
Al 15% de descuento
393
Flujos de efectivo
descontados
valor de uso
Con base en las situaciones descritas anteriormente determine:
a) La pérdida por deterioro del valor en el país A y su distribución, si fuera el caso. Suponga que para el siguiente ejercicio las circunstancias que generaron la pérdida por deterioro desaparecen,
determine:
b) Reversión de la pérdida por deterioro reconocida en el período anterior.
CASO 2: El taller de reparaciones Entonado S.A. posee una grúa
que sirve para remolcar los vehículos averiados, su valor neto en libros
es de UM 150.000,00. Se desea determinar si se ha producido una disminución en el valor de este activo.
INFORMACIÓN
a)
Valor de mercado (cotización) UM 130.000,00.
b) Gastos adicionales: pintar, cambiar parabrisas, acondicionamiento del vehículo UM 5.000,00.
c)
Comisión por la venta: 5% de la venta.
d)
Valor de uso: UM 110.000,00.
SE REQUIERE:
Determinar el importe recuperable.
CASO 3: Con los siguientes datos al cierre del ejercicio 20X6 determine el nuevo valor del activo, reconociendo el deterioro del valor del
activo, si existe:
Costo de adquisición
1.000,00
Vida útil
10 años
Depreciación acumulada
100,00
Valor recuperable
810,00
Para el año 20X7 los datos son los siguientes. Si fuera el caso, determine el importe del reverso del deterioro del valor del activo registrado el año anterior:
Valor recuperable
870,00
CASO 4: Una máquina ha sufrido una avería, pero todavía puede funcionar, aunque no tan bien como lo hacía antes. El valor razonable menos los costos de ventas de la máquina es de UM 5.500, su importe en
libros es de UM 5.850. La máquina no genera entradas de efectivo de
forma independiente. El menor grupo identificable de activos que incluye
a la máquina y que genera entradas de efectivo que son en buena medida
independientes de las entradas de efectivo generadas por otros activos,
es la línea de producción en conjunto, muestra que ésta no ha sufrido
ninguna pérdida por deterioro del valor. Los presupuestos o pronósticos
aprobados por la gerencia no reflejan ningún compromiso, por parte de
la misma, para reemplazar la máquina.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en los activos, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y
la nota revelatoria correspondiente.
CASO 5: Una máquina ha sufrido una avería, pero todavía puede funcionar, aunque no tan bien como lo hacía antes. El valor razonable menos los costos de ventas de la máquina es de UM 5.500, su importe en
libros es de UM 5.850. La máquina no genera entradas de efectivo de
forma independiente. El menor grupo identificable de activos que incluye
a la máquina y que genera entradas de efectivo que son en buena medida
independientes de las entradas de efectivo generadas por otros activos,
es la línea de producción en conjunto, muestra que ésta no ha sufrido
ninguna pérdida por deterioro del valor. Los presupuestos o pronósticos
aprobados por la gerencia reflejan un compromiso de la misma, para
vender y reemplazar la máquina en un futuro inmediato. Los flujos de
efectivo derivados de la utilización continuada del elemento, hasta su
venta o disposición por otra vía, son insignificantes.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en los activos, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y
la nota revelatoria correspondiente.
CASO 6: Las leyes del país donde una entidad opera una mina
obliga a la misma a rehabilitar los terrenos cuando finalicen las operaciones. Por tal motivo se constituye una provisión para estos trabajos, la cual ha sido incluida como costo de la mina y se deprecia con
ella. El monto de la provisión (valor actual) es de UM 500.
La entidad ha recibido varias ofertas de compra de la mina, con
precios alrededor de UM 800 (haciéndose el comprador cargo de los
gastos de rehabilitación). El valor de uso de la mina es de UM 1.200
(excluyendo los costos de rehabilitación) y el valor en libros registrado es de UM 1.000.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en este activo, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y
la nota revelatoria correspondiente.
CASO 7: Una Industria de línea blanca, al 31 de Diciembre de 2001,
tienen en existencias 100 refrigeradoras a un valor de costo de fabricación de UM 3.500 c/u. La empresa para venderlas tiene que embalarlas
con un costo de UM 100 cada embalaje, fletes por UM 20 c/u, comisiones de venta de 5% y otros gastos de vender por 4% del precio de ven-
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
394
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
ta. El precio de venta para cada refrigeradora es de UM 3.000, no siendo
posible aumentarlo porque excedería los precios de los competidores,
cuyas refrigeradoras tienen las mismas características.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en este activo, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 8: Como consecuencia de una combinación de negocios, el
31 de diciembre de 2007 La Entidad, C.A. contabilizó una plusvalía
comprada por UM 250. La Entidad cuenta con tres Unidades Generadoras de Efectivo (UGE): A, B y C.
La plusvalía comprada se distribuyó en parte cada UGE, con la siguiente distribución:
Los equipos de computación fueron financiados, en su día, a través
de una subvención del Gobierno.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en este activo, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 10: La Entidad, C.A., al 31 de diciembre de 2001, destina
determinada maquinaria a su venta por haber cerrado parte de su fábrica.
Dicha máquina está contabilizada con un costo de UM 28.500 y
una depreciación acumulada de UM 15.825. Su valor razonable se estima en 11.500 con unos costos estimados para venderla de UM 550.
Posteriormente se vende por UM 10.250.
SE PIDE:
UGE, A
100 UM
UGE, B
100 UM
UGE, C
50 UM
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en este activo, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 11: La Entidad, C.A., al 31 de diciembre de 2001, destina determinada maquinaria a su venta por haber cerrado parte de su fábrica.
En relacion con la UGE A cabe señalar que al 31 de diciembre de
2008, está compuesta por:
Instalaciones técnicas
1.850 UM
Otras Instalaciones
175 UM
Plusvalía
100 UM
Dicha máquina está contabilizada con un costo de UM 28.500 y
una depreciación acumulada de UM 15.825. Su valor razonable se estima en 11.500 con unos costos estimados para venderla de UM 550.
Posteriormente la máquina no llega a venderse. La depreciación
aplicada al 31 de diciembre de 2002 es de UM 3.825 y la nueva medición del importe recuperable es de UM 7.950.
SE PIDE:
En esa misma fecha se estimó una pérdida por deterioro de la UGE
A de UM 120.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Elaborar los registros de contabilidad para la pérdida por deterioro, y preparar un extracto de cómo
puede presentarse la información en los estados financieros y la nota
revelatoria correspondiente.
CASO 9: El Estado de situación financiera de la Entidad, C.A., al 31
de diciembre de 2008, muestra los siguientes importes en las cuentas
de deterioro acumulado en las propiedades, planta y equipos:
Instalaciones técnicas
14.550
Otras Instalaciones
5.875
Equipos de computación
18.200
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en este activo, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
NOTA: La duplicidad del caso 11 viene de la fuente original.
CASO 11: Al 31 de diciembre de 2005 el Estado de Situación Financiera de La Entidad, C.A., muestra los siguientes datos:
Importe en libros
4.400
Valor residual
400
Vida útil
10 años
Depreciación acumulada
200
Valor en uso
3.400
Valor razonable menos costos
de venta
3.200
En esa misma fecha se ha efectuado la revisión de los deterioros de
valor de dichos elementos y se ha llegado a las siguientes estimaciones:
Al 31 de diciembre de 2006 se produce un cambio favorable en la
determinación del importe recuperable y el mismo se estima en 4.250.
Instalaciones técnicas
13.110
Otras Instalaciones
6.120
Equipos de computación
20.500
§ 0950-2
SE PIDE:
Con la información suministrada: Determinar si existe o no deterioro del valor en este activo, elaborar los registros de contabilidad para
la pérdida por deterioro, si fuera el caso, y preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
395
15. POLÍTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES.
El objetivo de los estados financieros con propósito de información general de es (sic) proporcionar información sobre la situación financiera,
el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una gama amplia de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
En esta sección se prescriben los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores de un
período anterior, con la finalidad de cumplir con el objetivo de los estados financieros, referido en el párrafo anterior.
Preguntas
Preguntas multi-ítems
1
¿La reexpresión retroactiva de la estimación por obsolescencia de inventarios omitida en el ejercicio anterior, constituye?
a) Cambio de política contable.
b) Cambio de estimación contable.
c) Corrección de error.
d) Ninguna de las opciones anteriores.
2
¿La modificación de la vida útil o efecto en los beneficios futuros incorporados en los activos depreciables, constituye?
a) Corrección de error.
b) Cambio de estimación contable.
c) Cambio de política contable.
d) Ninguna de las opciones anteriores.
3
¿Los errores de años anteriores se corrigen?
a) Retroactivamente.
b) Prospectivamente.
c) Ninguno de las opciones anteriores.
Preguntas de desarrollo.
1
¿Qué significa la aplicación prospectiva de un cambio de política contable?
2
¿Qué significa la aplicación retroactiva de un cambio de política contable?
Casos de estudio
CASO 1: La estimación para cuentas de cobro dudoso hasta el año 2006 se basó en el enfoque del balance general (porcentaje aplicado al saldo de Cuentas por Cobrar a fin de año). En el año 2007 se cambia a la base de un estudio individual de cada deudor.
SE PIDE:
Determinar si este cambio en estimación contable tiene efecto en los años 2006, 2007 y 2008.
CASO 2: La vida útil de un equipo adquirido en el año 2005, hasta el año 2006 se le estimó en 10 años. En el año 2007 por consideraciones
técnicas se estima una nueva Vida Útil de 5 años.
SE PIDE:
Determinar si este cambio en estimación contable tiene efecto en los años 2006, 2007 y 2008.
CASO 3: Durante 2002 “EJEMPLO” C.A. descubrió que algunos productos que fueron vendidos durante 2001 estuvieron incluidos erróneamente en el inventario al 31 de Diciembre de 2001 por UM 6.500.
Los Estados de Resultados informados por los años terminados el 31 de diciembre de 2002 y 2001 fueron los siguientes:
En UM
20X2 (*)
20X1
Ventas
104.000
73.500
Costo de ventas
(86.500)
(53.500)
Utilidad Bruta
17.500
20.000
ISLR
(5.250)
(6.000)
Utilidad neta
12.250
14.000
El saldo inicial de utilidades al 1 de enero de 2001, fue de UM 20.000
(*) El año 2002 incluye las UM 6.500 del error en la apertura del inventario, lo que
constituye una corrección de error de manera prospectiva
SE PIDE:
Preparar los estados realizando la corrección del error de manera retroactiva.
CASO 4: La compañía “EJEMPLO” C.A. detectó en 2022 que los Estados Financieros del año 2001, contenían un error importante, debido a
que se habían capitalizado UM 80, correspondientes a reparaciones de un motor, en lugar de aplicarlos a resultados como gasto.
El monto incorrectamente capitalizado fue depreciado en un 20% en 2001, así como fue ajustado por inflación en UM 4 y su depreciación tiene
un ajuste por inflación de UM 1.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
396
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
Los estados de Resultados informados por los años terminados el 31 de diciembre de 2002 y 2001 fueron los siguientes:
En UM
20X2 (*)
Ventas
600
20X1
500
Costo de ventas
-420
-350
Utilidad Bruta
180
150
Depreciación
-10
-36
Otros
-124
-28
Utilidad neta
46
86
Impuesto a la Renta
-28
-38
Utilidad neta
18
48
Ajuste por inflación
47
40
El saldo inicial de utilidades al 1 de enero de 2001, fue de UM 100.
(*) El año 2002 incluye la reversión del error del 2001, lo que constituye una corrección
de error de manera prospectiva
SE PIDE:
Preparar los estados realizando la corrección del error de manera retroactiva.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
22 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA.
El objetivo de los estados financieros con propósito de información general es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una gama amplia de usuarios que no están en
condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
En esta sección se establecen los criterios los requerimientos contables y de información correspondientes a los activos intangibles distintos
de la plusvalía, con la finalidad de cumplir con el objetivo de los estados financieros, referido en el párrafo anterior.
Preguntas.
Preguntas de desarrollo.
1
¿Cuál es el criterio que distingue la plusvalía de otros activos intangibles?
2
¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir un intangible para ser reconocido como activo?
3
¿En la medición inicial cuáles aspectos deben incluir los juicios profesionales pertinentes?
4
En el reconocimiento inicial los activos intangibles se miden al costo. ¿Cuáles son los elementos del costo para:
a. Un activo intangible adquirido de forma separada?
b. Un activo intangible adquirido como parte de una combinación de negocios?
c. Un activo intangible adquirido mediante una subvención del Gobierno?
d. Un activo intangible adquirido mediante permuta de activos?
5
De La siguiente lista identifique cuáles pueden ser considerados activos intangibles y cuál es la razón o razones para esa consideración.
a. Conocimiento científico o tecnológico.
b. Diseño de nuevos procesos o sistemas.
c. Marcas comerciales.
d. Programas informáticos.
e. Películas.
f.
Franquicias.
6
¿En cuáles circunstancias los gastos de investigación y desarrollo pueden ser considerados activos?
7
¿Cuál tratamiento contable se le debe dar a los gastos de publicidad ya los gastos de publicidad pagados por anticipado?
8
¿Cuál es la base de medición posterior al reconocimiento inicial para los activos intangibles?
9
¿Cuándo una entidad desincorporará de los estados financieros los activos intangibles?
10 A partir de la siguiente información, presente la misma en los estados financieros que corresponda y prepare las notas revelatorias correspondientes al año 3:
a. Costo de adquisición año 0 : UM 10.000.
b. Vida útil en años: 10 años.
c. Tiempo transcurrido: 3 años.
d. Deterioro reconocido en el año 2: UM 1.500.
e. En el año 3 firma un contrato dando como garantía el activo intangible.
Al cierre del año 3 existe el compromiso de adquirir una patente en el primer trimestre del año 4.
§ 0950-2
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
397
Casos de estudio
CASO 1: La Entidad 21, C.A. realizó los siguientes desembolsos para establecer su negocio de transporte extraurbano:
01/05/2001
UM 150
Gastos de organización
30/06/2001
UM 700
Gastos legales por la adquisición de los permisos de ruta
30/06/2001
UM 10.000
Pago de los permisos de ruta a la autoridad
que los emite.
01/07/2001
UM 10
Tarjeta de presentación de los conductores
01/07/2001
UM 2.000
Gastos de publicidad, la cual aparecerá todos
los días durante los próximos 12 meses en un
período local.
El 31 de diciembre de 2001, la entidad obtiene la siguiente información:
•
Vida económica de los permisos de ruta: cinco años a partir
de la fecha de adquisición.
•
Valor residual de los permisos de ruta: cero.
•
La entidad espera consumir los beneficios económicos futuros de los permisos de ruta de forma uniforme durante cinco años a
partir de la fecha de adquisición.
•
No existen indicios de deterioro del valor de los permisos de
rutas.
•
Los conductores son propietarios de sus vehículos, los cuales operan con los permisos otorgados a la Entidad 21, C.A.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en
los estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 2: En la empresa Laboratorios Farmacéuticos, C.A. se han
realizado las siguientes transacciones:
a. Adquisición de una patente por UM 65.000 pagados mediante transferencia bancaria.
b. Gastos relacionados con la adquisición de la patente UM
350, pagado con cheque.
c. Registro de una marca comercial de un producto por UM
240, pagado con cheque.
d. Se vende patente con costo según libros de UM 515 y amortización acumulada de UM 185.
La venta se fijó en UM 145.
e. Se retira una patente por causas de tipo sanitario cuyo costo según libro estaba en UM 650 y amortización acumulada UM 485.
SE PIDE:
Con la información suministrada: Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de cómo puede presentarse la información en
los estados financieros y la nota revelatoria correspondiente.
CASO 3: Una empresa adquiere una concesión administrativa según
la siguiente información:
a. Gastos correspondientes a la tramitación previa para acudir
al concurso de la concesión administrativa, UM 1.832.
b. Una vez conseguida la adjudicación de la concesión administrativa se paga por la misma un importe de UM 30.000.
c. La adjudicación ha tenido lugar el 30 de abril de 2008. La
amortización se hará por cuotas constantes durante el período de duración de la concesión, la cual se ha fijado en 5 años.
d. Transcurridos dos años, por incumplimiento de las condiciones de la concesión, el Ente concedente retira dicha concesión a la
empresa adjudicataria, que deberá pagar además una indemnización
de UM 6.000.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y
la nota revelatoria correspondiente.
CASO 4: El 1 de enero de 2004, La Entidad, C.A. adquirió de un
competidor una marca comercial para una línea de productos en una
adquisición separada por UM 30.000. La Entidad, C.A. esperaba continuar comercializando la línea de productos utilizando la marca de
forma indefinida. El análisis realizado sobre esta marca proporciona
evidencia de que la línea de productos de marca puede generar entradas netas de efectivo para la entidad adquirente durante un período
indefinido, por lo tanto la administración no puede estimar la vida útil
de la marca.
En 2007, un competidor anunció inesperadamente que contaba
con una innovación tecnológica que daría lugar a un producto que,
cuando sea lanzado, extinguirá la demanda de la línea de productos
patentada de la Entidad, C.A. Se considera que la demanda de la línea
de productos patentada de la Entidad, C.A. permanecerá firme hasta
diciembre de 2009, cuando se espera que el competidor lance el nuevo producto.
El 31 de diciembre de 2007, La Entidad evaluó el importe recuperable de la marca en UM 5.000. La Entidad, C.A. tiene la intención de
continuar fabricando los productos patentados hasta el 31 de diciembre de 2009.
El período contable de la Entidad finaliza el 31 de diciembre.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y
la nota revelatoria correspondiente.
CASO 5: El 1 de enero de 2004, La Entidad, C.A. adquirió de un
competidor una marca comercial para una línea de productos en una
adquisición separada por UM 30.000. La Entidad, C.A. esperaba continuar comercializando la línea de productos utilizando la marca de
forma indefinida. El análisis realizado sobre esta marca proporciona
evidencia de que la línea de productos de marca puede generar entradas netas de efectivo para la entidad adquirente durante un período
indefinido, por lo tanto la administración no puede estimar la vida útil
de la marca.
En 2007, un competidor anunció inesperadamente que contaba
con una innovación tecnológica que daría lugar a un producto que,
cuando sea lanzado, extinguirá la demanda de la línea de productos
patentada de La Entidad, C.A. Se considera que la demanda de la línea
de productos patentada de La Entidad, C.A. permanecerá firme hasta
diciembre de 2009, cuando se espera que el competidor lance el nuevo producto.
El 31 de diciembre de 2007, la Entidad evaluó el importe recuperable de la marca en UM 5.000. Al 31 de diciembre de 2008 La Entidad,
C.A. NO tiene la intención de continuar fabricando los productos patentados hasta el 31 de diciembre de 2009.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0950-2
398
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
El período contable de la Entidad finaliza el 31 de diciembre.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 6: La Comercial, C.A. ha pagado por derechos de subarrendamiento de un local UM 6.000, el 31 de mayo de 2008. La Comercial,
C.A. queda subrogada en los derechos y obligaciones nacidos del
contrato primitivo de arrendamiento realizado entre el arrendatario y el
arrendador.
Los derechos de subarrendamiento se van a amortizar en cinco
años por cuotas constantes. A final del año 2009 se considera que los
derechos de subarrendamiento no contribuyen a la obtención de los
beneficios por la Comercial, C.A.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 7: La Comercial, C.A. ha pagado por derechos de subarrendamiento de un local UM 6.000, el 31 de mayo de 2008. La Comercial,
C.A. queda subrogada en los derechos y obligaciones nacidos del
contrato primitivo de arrendamiento realizado entre el arrendatario y el
arrendador.
Los derechos de subarrendamiento se van a amortizar en cinco
años por cuotas constantes.
A final del año 2009 la Comercial, C.A. recibe del arrendatario original una oferta para reconocerle por los derechos de subarrendamiento
el 115% del importe según libro a la fecha.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 8: La entidad Siglo 22, C.A. ha realizado las siguientes transacciones:
a. Adquisición de sistemas operativos por UM 5.000.
b. Adquisición de aplicaciones informáticas al exterior por
UM 4.200.
c. El personal de la propia empresa ha desarrollado una aplicación informática para uso interno cuyos costos son de UM 7.500.
d. Por servicios de mantenimiento de las aplicaciones informática se han pagado un importe de UM 69.
e. Se ha adquirido un equipo de computación acompañado de
una aplicación informática de gestión de inventarios por un importe de
UM 1.821. Revisada la factura corresponde al equipo UM 1.590 y el
resto a la aplicación.
f.
Se ha adquirido un equipo de computación acompañado de
una aplicación informática comercial por un importe de UM 1.850. En
la factura no se encuentran detallados los costos.
g. Determinada aplicación informática con un importe neto de
UM 1.400 se considera fuera de uso.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 9: Al 1 de enero de 20X5 (el comienzo del período contable
comparativo), La Entidad, C.A., un proveedor de servicios de Internet,
tenía los siguientes activos intangibles:
•
Nombre del dominio de Internet. Adquirido en una adquisición separada el 1 de enero de 2004 por UM 30.000. La entidad no
puede realizar un cálculo fiable de la vida útil.
§ 0950-2
•
Programa informático Desarrollado internamente. Vida útil
estimada: diez años a partir de la fecha de desarrollo. Vida útil restante: cinco años.
•
Lista de clientes. Adquirida en una adquisición separada el
1 de enero de 2004 por UM 10.000. Vida útil estimada: cinco años a
partir de la fecha de adquisición.
•
Tonos de timbre Desarrollados internamente. Vida útil estimada: tres años a partir de la fecha de desarrollo.
El 30 de junio de 2006, la Entidad, C.A. adquirió tonos de timbre (a
menudo denominados ritmos publicitarios) desarrollados por un tercero independiente por UM 2.000. Se espera que la vida útil de los ritmos publicitarios sea de tres años a partir de la fecha de adquisición.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
CASO 10: El 30 de septiembre de 2006, La Entidad, C.A. adquirió
el 60% del capital emitido en acciones de La Empresa, S.A. en una
combinación de negocios, cuando el valor razonable de los activos intangibles identificables de la Empresa, S.A. era:
•
Nombre del dominio de Internet, 50.000 No es posible realizar una estimación fiable de la vida útil.
•
Programa informático 60.000. Desarrollado internamente.
Vida útil restante estimada: diez años.
•
Lista de clientes 40.000 Generada internamente. Vida útil
restante estimada: cinco años.
•
Contratos de publicidad 50.000 Contratos de cinco años
(todos los contratos comenzaron el 1 de octubre de 2005) para que
aparezcan anuncios comerciales de clientes en un espacio designado
del sitio web de La Empresa, C.A.
•
Desarrollo e investigación en curso 8.000 Varios proyectos actuales de desarrollo e investigación para aumentar el valor de los
servicios ofrecidos por la entidad.
•
En el último trimestre de 2006, La Empresa, C.A., incurrió
en gastos en desarrollo e investigación por UM 1.000 u.m. No se finalizó ningún proyecto durante el período.
•
El 31 de diciembre de 2006, La Entidad, C.A. confirmó sus
evaluaciones anteriores de los activos intangibles del grupo.
SE PIDE:
Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de
cómo puede presentarse la información en los estados financieros y la
nota revelatoria correspondiente.
(...).
NOTAS: 1. Este Programa de Certificación Voluntaria ha sido diseñado por la FCCPV con fundamento en los principios de contabilidad
de aceptación general en Venezuela (VEN-NIF), los cuales poseen las
mismas bases conceptuales de los principios aplicados en la mayor
cantidad de países en del mundo. Dicho programa está concebido en
tres módulos, el primero de ellos es el aquí presentado; posteriormente, se incorporarán los otros dos módulos (Respuestas y Plan de
Cuentas).
La certificación en VEN-NIF-PYME es acto voluntario, gratuito y privado, mediante el cual cada Contador preocupado por su actualización profesional podrá solicitar a la FCCPV la medición de sus
conocimientos en materia VEN-NIF y, de superar los parámetros de
calidad previamente establecidos, obtendrá un certificado que avale
los conocimientos evaluados. Los Contadores Públicos podrán escribir, para mayor información, a la dirección electrónica [email protected]
2. Material tomado de la página web fccpv.org
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
399
CAPÍTULO V
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)
SECCIÓN I
Prefacio a las NICSP
[§ 0951] DOCTRINA.—Introducción.1. El comité del Sector Público es un comité permanente del Consejo de la Federación Internacional
de Contadores (IFAC), que ha sido formado para abordar, a través de
una coordinación a nivel mundial, las necesidades de quienes están involucrados en los aspectos de presentación de información financiera,
contabilidad y auditoría del sector público. Para el caso, el término
“sector público” se refiere a los gobiernos centrales o federales, a los
gobiernos regionales (por ejemplo, de estados o departamentos, provincias, distritos), a los gobiernos locales (por ejemplo municipios y
consejos) y a las entidades públicas (por ejemplo, organismos públicos, consejos de administración, comisiones y empresas públicas). El
Comité ha recibido la facultad de emitir las NICSPs a nombre del Consejo de la IFAC.
2. Al presente, los gobiernos y otras entidades del sector público siguen prácticas de gran diversidad para la presentación de su
información financiera y, en muchos países, no hay normas con autoridad oficial para el sector público. En algunos países en que sí hay
normas, puede ocurrir o que el conjunto de éstas se halle en sus comienzos o que su aplicación esté limitada a tipos específicos de entidades del sector público.
3. El Comité emite una serie de publicaciones que comprenden Normas, Guías, Estudios y Artículos Especiales. Mayores detalles
sobre estas publicaciones las da el Manual de la IFAC en su sección
Introducción al Comité del Sector Público de la Federación Internacional de Contadores. Las normas vienen a ser las prescripciones oficiales establecidas por el Comité para mejorar la calidad de presentación
de la información financiera del sector público a nivel mundial.
[§ 0952] DOCTRINA.—Objetivo del Comité. 4. El objetivo del Comité es desarrollar programas destinados a mejorar la administración
financiera y la rendición de cuentas en el sector público, incluyendo el
desarrollo de normas de contabilidad y la promoción de la aceptación
de las mismas.
5. Para alcanzar su objetivo, el Comité desarrolla en la actualidad un conjunto de normas de contabilidad para las entidades del sector público a nivel mundial. Inicialmente, el desarrollo de estas Normas
(las NICSPs) se viene haciendo mediante la adaptación, al contexto
del sector público, de las Normas Internacionales de Contabilidad
(NICs) emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC, por sus siglas en inglés). Al llevar a cabo este proceso, el
Comité busca, en cuanto sea posible, mantener el tratamiento contable y el texto original de las NICs, salvo que un tema importante del
sector público justifique hacer una desviación. En su programa de trabajo emprendido, el Comité busca también desarrollar NICSPs que cubran los temas de presentación de información financiera del sector
público que no han sido abordados en forma integral por las NICs existentes o para los cuales el IASC no ha desarrollado NICs específicas.
Son ejemplos de estos temas la naturaleza de la entidad pública presentadora de información y los principios de reconocimiento del ingreso fiscal.
6. Al desarrollar las NICSPs, el comité toma en consideración
y aplica los pronunciamientos emitidos por:
•
el IASC;
•
las autoridades reguladoras del país;
•
las instituciones profesionales contables; y
•
otras organizaciones interesadas en la presentación de información financiera y en la contabilidad y auditoría del sector público.
7. Como muchas de las NICSPs están basadas en las NICs, el
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros del IASC constituye una referencia apropiada para los usuarios de las NICSPs.
[§ 0953] DOCTRINA.—Estados Financieros de Uso General. 8.
Los estados financieros emitidos para usuarios que no están en capacidad de acceder a información financiera que cubra sus necesidades
específicas de información, son considerados estados financieros de
uso general. Ejemplos de este tipo de usuarios son los ciudadanos en
general, los electores y sus representantes y otros elementos del público. El término “estados financieros” usado en el presente Prefacio y
en las Normas, se refiere a todos los enunciados y material explicativo
que pueda identificarse como parte de los estados financieros.
9. Cuando la preparación de los estados financieros se hace
con base en el método contable de lo devengado, los estados financieros resultantes son: el estado de situación financiera, el estado de resultados financieros, el estado de flujos de efectivo y el estado de
cambios en el activo neto/patrimonio. Cuando la preparación de los
estados financieros se hace con base en el método contable de lo percibido, el estado financiero básico resultante es el estado de flujos de
efectivo. Las NICSPs son de aplicación a los estados financieros publicados por las entidades del sector público, excepto Empresas Públicas.
10. Además de los estados financieros de uso general, las entidades del sector público pueden preparar estados financieros para
otras partes interesadas (como son las entidades públicas, el congreso y otros entes que cumplen una función fiscalizadora) que puedan
requerir estados financieros especialmente elaborados para cubrir
sus necesidades específicas de información. A este tipo de estados se
les denomina estados financieros de uso especial. El Comité recomienda el empleo de las NICSPs en la preparación de los estados financieros de uso especial, en cuanto sea pertinente.
[§ 0954] DOCTRINA.—Normas de Contabilidad. Autoridad de las
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. 11. Es posible que en cada jurisdicción existan regulaciones que rijan la emisión de
los estados financieros de uso general preparados por las entidades del
sector público. Es posible que estas regulaciones existan en forma de requisitos para la presentación de información reglamentaria, directivas e
instrucciones para la presentación de información financiera y/o normas
de contabilidad promulgadas por los gobiernos, entidades reguladoras
y/o instituciones profesionales contables de la pertinente jurisdicción.
12. Las NICSPs promulgadas por el Comité no se superponen a estas regulaciones que rigen para la emisión de los estados financieros de
uso general de una particular jurisdicción. Algunos gobiernos soberanos y entes normativos nacionales han desarrollado ya normas de contabilidad que aplican a su administración y a las entidades del sector
público de su jurisdicción. Las NICSPs pueden ayudar a estos entes
normativos en el desarrollo de nuevas normas o en la revisión de las
normas existentes, para el fin de contribuir a una mayor comparatividad. Las NICSPs serán, sin duda, de considerable utilidad en aquellas
jurisdicciones que todavía no han desarrollado normas de contabilidad
para su administración y las entidades del sector público. El Comité re-
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 0954
400
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
comienda decididamente la adopción de las NICSPs y la armonización
de las necesidades nacionales con las NICSPs.
13. Trabajando por separado, ni el Comité ni la profesión contable tienen fuerza para exigir el cumplimiento de las NICSPs. El éxito de
los esfuerzos del Comité depende del reconocimiento y apoyo que den
a su trabajo los muchos y diferentes grupos interesados que actúan
dentro de los límites de su propia jurisdicción.
14. El Comité cree que la adopción de las NICSPs, junto con la
revelación de su cumplimiento, conducirán a una significativa mejora
en la calidad de presentación de información financiera de uso general
emitida por las entidades del sector público. Esto, a su vez, conducirá
probablemente a evaluaciones mejor informadas en relación con las
decisiones de asignación de recursos que toman los gobiernos, mejorando con ello los aspectos de transparencia y rendición de cuentas.
15. En la actualidad el Comité desarrolla un conjunto de
NICSPs referentes a las pautas para la aplicación del método de lo devengado y una NICSP aparte que especificará los requisitos para el
método de lo percibido.
[§ 0955] DOCTRINA.—Cambio de Método: de lo Percibido a lo
Devengado.16. El Comité prevé que, en el proceso del cambio de método, de lo percibido a lo devengado, es posible que algunas entidades
quieran adoptar, durante el proceso, los requisitos de determinadas
NICSPs de lo devengado. Una entidad puede adoptar voluntariamente
las pertinentes prescripciones de revelación de una NICSP de lo devengado, aunque sus estados financieros principales se preparen siguiendo las NICSPs correspondientes a la presentación de
información financiera por el método contable de lo percibido. La condición (por ejemplo, auditada o no auditada) y la ubicación de la información adicional (por ejemplo, en las notas a los estados financieros
o en una sección suplementaria aparte, en el informe financiero) dependerán de las características de la información (por ejemplo, que
sea confiable y sea completa) y de las leyes y regulaciones que rijan
para la presentación de información financiera en la respectiva jurisdicción.
17. El Comité trata de facilitar el cumplimiento de las NICSPs
mediante las pautas transitorias de ciertas Normas. La existencia de
pautas transitorias da a la entidad un tiempo adicional para cubrir en
su integridad los requisitos de una específica NICSP de lo devengado.
La entidad puede, en cualquier momento, optar por adoptar el método
contable de lo devengado conforme a las NICSPs. En estas circunstancias la entidad debe aplicar todas las NICSPs de lo devengado, pudiendo aplicar las pautas transitorias de una NICSP individual.
18. Habiendo decidido adoptar el método contable de lo devengado conforme a las NICSPs, las pautas transitorias regirán por el
tiempo asignado para hacer la transición. Al concluir el plazo de las
pautas transitorias, la entidad deberá presentar la totalidad de su información siguiendo las NICSPs de lo devengado.
19. La Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público
NICSP 1 Presentación de Estados Financieros prescribe que se revele
el alcance de la aplicación de las pautas transitorias por las que haya
optado la entidad.
NOTA: Método de lo devengado: Es el método contable por el cual
las transacciones y otros hechos son reconocidos cuando ocurren (y
no únicamente cuando se efectúa su cobro o su pago en efectivo o su
equivalente). Por ello, las transacciones y otros hechos son asentados
en los registros contables y reconocidos en los estados financieros de
los ejercicios con los que guardan relación. Los elementos reconocidos
por el método contable de lo devengado son: activo, pasivo, activo
neto/patrimonio, ingresos y gastos. (NICSP 8).
§ 0954
[§ 0956] DOCTRINA.—Alcance de las Normas. 20. Las Normas
son de aplicación a todas las entidades del sector público, incluyéndose aquí a los gobiernos centrales o federales, a los gobiernos regionales (por ejemplo, de estados o departamentos, provincias, distritos), a
los gobiernos locales (por ejemplo, municipios y consejos) y sus entidades componentes (por ejemplo, ministerios, organismos públicos,
consejos de administración y comisiones), salvo que se establezca lo
contrario. Estas Normas no son aplicables a las Empresas Públicas. El
Comité ha resuelto que estas entidades deben aplicar las NICs.
21. Las limitaciones a la aplicabilidad de una NICSP específica
son aclaradas en esa misma NICSP. No está contemplada la aplicación de las NICSPs a partidas no materiales.
[§ 0957] DOCTRINA.—Procedimiento Apropiado. 22. El Comité
emite Borradores de Discusión Drafts de todas las Normas propuestas, para someterlos al comentario de las partes interesadas, que son
las entidades miembros de la IFAC, auditores, entes preparadores (incluyendo ministerios de finanzas), entes normativos y personas individuales. Generalmente, el Comité expone por un tiempo razonable
(normalmente, no menos de cuatro meses) el texto de la Norma propuesta, para permitir que sus miembros lo analicen y comenten los
planteamientos que contiene. Esto da oportunidad a los afectados por
los pronunciamientos del Comité para que presenten sus puntos de
vista antes de que dichos pronunciamientos queden definidos y sean
aprobados por el Comité. El Comité toma en consideración todos los
comentarios que recibe sobre los Borradores de Discusión Drafts y
hace las modificaciones que considera apropiadas a la luz de su objetivo.
23. El borrador de una Norma, debidamente revisado después
del período de discusión, se somete al Comité para su aprobación. Si
el Comité lo aprueba, se emite entonces como una NICSP y entra en vigencia a partir de la fecha que la misma Norma especifica. En las ocasiones en que quedan sin resolver cuestiones importantes asociadas
a un Borrador de Discusión Draft, el Comité puede decidir volver a difundir, para su rediscución, la Norma ahí propuesta.
24. Para fines de la aprobación de un Borrador de Discusión
Draft o una Norma, cada miembro del Comité en él representado tiene
derecho a un voto. Se requiere un quórum de nueve miembros. Si una
Norma es aprobada por al menos tres cuartos del total de los derechos
de voto presentes en la pertinente sesión, el pronunciamiento se publica y se distribuye. Los Borradores de Discusión Drafts son aprobados
por al menos los dos tercios del total de los derechos de voto presentes en la respectiva sesión.
[§ 0958] DOCTRINA.—Idioma. 25. El texto aprobado de un Borrador de Discusión Draft o de una Norma es el publicado por la IFAC en
idioma inglés. Se autoriza y recomienda que los miembros de la IFAC
lleven a cabo la traducción de los Borradores de Discusión Drafts y las
Normas y publiquen así estos documentos en el idioma de sus propios
países en la medida que lo consideren pertinente. Con respecto a la
traducción realizada, la versión oficial será siempre la publicada en
idioma inglés. La traducción debe indicar el nombre de la institución
miembro de la IFAC que la ha realizado e indicar que se trata de una
traducción completa del texto aprobado. Las demás organizaciones
que deseen traducir los Borradores de Discusión Drafts y las Normas
deben primero ponerse en contacto con la Secretaría de la IFAC.
NOTA: Fuente: Revista CPC El Contador Público Año 25 Nº 3 Julio Septiembre 2004. Pág. 22.
[§ 0959 a 1050] Reservados.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
400-1
CAPÍTULO VI
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
SECCIÓN I
Boletines publicados
[§ 1051] IMCP.
IMCP.—Boletines publicados. A continuación desarrollamos un resumen de los pronunciamientos del IMCP al cierre de
mayo del año 2003 para orientar al lector en cuanto a las publicaciones vigentes a la fecha y que deben ser aplicadas en
forma supletoria y en tercer lugar después de las NIC (ahora NIIF).
PRINCIPIOS CONTABLES BÁSICOS
Serie Nº
Descripción
Fechas
Publicación
Vigencia
Serie “A”
A-1
Esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera
Ene.1974
Ene. 1974
Addendum al Boletín A-1 Esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera
Ene. 1999
Ene. 1995
A-2
Entidad
Sep. 1975
Sep. 1975
A-3
Realización y período contable
Oct. 1975
Oct. 1975
A-5
Revelación suficiente
Jul. 1974
Jul. 1974
A-6
Importancia relativa
Oct. 1981
Oct. 1981
A-7
Comparabilidad
Feb. 1994
Feb. 1994
A-8
Aplicación supletoria de las normas internacionales de contabilidad
Ene. 1995
Ene. 1995
A-11
Definición de los conceptos básicos integrantes de los estados financieros
Oct. 1987
Oct. 1987
PRINCIPIOS RELATIVOS A ESTADOS FINANCIEROS EN GENERAL
Serie Nº
Descripción
Fechas
Publicación
Vigencia
Oct. 1981
Serie “B”
B-1
Objetivos de los estados financieros
Oct. 1981
B-3
Estado de resultados
Dic. 1995
Dic. 1995
B-4
Utilidad integral
Ago. 2000
Ene. 2001
B-8
Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes
en acciones
Ene. 1992
Ene. 1992
B-9
Información financiera a fechas intermedias
Ene. 1983
Ene. 1983
B-10
Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera (Documento integrado)
Varias
Ene. 2001
B-12
Estado de cambios en la situación financiera
Ene. 1990
Ene. 1990
B-13
Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros
Jun. 1995
Jun. 1995
B-14
Utilidad por acción
Ene. 1997
Ene. 1997
B-15
Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros de operaciones
extranjeras
Ene. 1998
Ene. 1998
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 1051
400-2
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF O NIC)
PROBLEMAS APLICABLES A PARTIDAS O CONCEPTOS ESPECÍFICOS
Serie Nº
Descripción
Fechas
Publicación
Vigencia
Serie “C”
C-1
Efectivo
Feb. 2000
Ene. 2001
C-2
Instrumentos financieros
Feb. 2000
Ene. 2001
C-3
Cuentas por cobrar
Jul. 1994
Jul. 1994
C-4
Inventarios
Ene. 1974
Ene. 1974
C-5
Pagos anticipados
Oct. 1981
Oct. 1981
C-6
Inmuebles, maquinaria y equipo
Jul. 1974
Jul. 1974
C-8
Intangibles
Ene. 2002
Ene. 2003
C-9
Pasivo
Dic. 2001
Ene. 2003
C-11
Capital contable
Ene. 1990
Ene. 1990
C-13
Partes relacionadas
Abr. 1989
Abr. 1989
PROBLEMAS ESPECIALES DE DETERMINACIÓN DE RESULTADOS
Serie Nº
Descripción
Fechas
Publicación
Vigencia
SERIE “D”
D-3
OBLIGACIONES LABORALES (REVISADO)
ENE. 1999
ENE. 1999
D-4
TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, DEL IMPUESTO AL ACTIVO Y DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD
MAY. 1999
ENE. 2000
D-5
ARRENDAMIENTOS
ENE. 1991
ENE. 1991
D-7
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE FABRICACIÓN DE CIERTOS BIENES DE CAPITAL
ENE. 2001
ENE. 2001
PRINCIPIOS RELATIVOS A INDUSTRIAS ESPECÍFICAS
Serie Nº
Descripción
Fechas
Publicación
Vigencia
Dic 2002
Ene. 2003
Serie “E”
E-1
Agricultura (actividades agropecuarias)
BOLETINES EN AUSCULTACIÓN
Boletín
Comisión de Principios de Contabilidad
Boletín B-5
Información Financiera por Segmentos
Boletín C-12
Instrumentos Financieros con Características de Pasivo, de Capital o Ambos
§ 1051
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
400-3
CIRCULARES
Circulares
Descripción
Fecha de
Publicación
Circular 22
Tratamiento contable de los derechos y obligaciones derivadas del financiamiento de cobertura de riesgo cambiario Ago. 1983
(FICORCA)
Circular 30
Interpretación al Boletín D-4
Mar. 1988
Circular 33
Tratamiento contable del impuesto al activo de las empresas
Abr. 1990
Circular 35
Impuesto sobre dividendos
Jun. 1991
Circular 36
Tratamiento contable de exceso del valor en libros para el costo de las acciones en subsidiarias
Mar. 1992
Circular 37
Tratamiento de la nueva unidad monetaria
Oct. 1992
Circular 38
Adquisición temporal de acciones propias
Dic. 1992
Circular 39
Diferimiento de aplicación de los párrafos transitorios 43 y 44 del Boletín B-8 y la Circular 36
Abr. 1993
Circular 40
Tratamiento contable de los gastos de registro y colocación de acciones
Sep. 1994
Circular 41
Criterios sobre la aplicación supletoria de las normas internacionales de contabilidad
Abr. 1995
Circular 42
Tratamiento contable de las diferencias en cambios en los efectos de conversión para la consolidación de estados Abr. 1995
financieros de entidades extranjeras, o la aplicación del método de participación en asociadas
Circular 43
Tratamiento contable de los efectos de la devaluación de diciembre de 1994
Circular 44
Tratamiento contable de las unidades de inversión (UDIS)
Oct. 1995
Circular 45
Vigencia sobre aplicación supletoria de las normas internacionales de contabilidad
Mar. 1996
Circular 46
Pasivos a corto plazo que se refinancian a largo plazo con posterioridad a la fecha de los estados financieros
Jun. 1996
Circular 47
Circunstancias para la extinción de deuda
Jun 1996
Circular 48
Presentación del pasivo a largo plazo en los estados financieros, cuando hay incumplimiento de cláusulas restricti- Jun. 1996
vas en los contratos de crédito
Circular 49
Normas internacionales de contabilidad de aplicación supletoria con carácter obligatorio
Circular 50
Tasas de interés a utilizar para la valuación de las obligaciones laborales y aplicación supletoria de principios de Ene. 1997
contabilidad, relativa a las obligaciones laborales
Circular 52
Revelación y tratamiento contable de los costos y planes asociados con la modificación de aplicaciones de compu- Ago. 1998
tadora por el cambio al año 2002
Circular 53
Definición de la tasa aplicable para el reconocimiento contable del impuesto sobre la renta a partir de 1999
Circular 54
Interpretaciones al Boletín D-4. Tratamiento contable del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Activo (IA) Jul. 2000
y de la Participación de los Trabajadores en la Utilidad (PTU)
Circular 56
Tratamiento contable del efecto en cambio de tasas en el Impuesto sobre la Renta y otras disposiciones que afectan Feb. 2002
la determinación del impuesto diferido de acuerdo con el Boletín D-4, Tratamiento contable del Impuesto sobre la
Renta, del Impuesto al Activo y de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.
Mar. 1995
Jun. 1996
Sep. 1999
CIRCULARES CON VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2003
Circular
Circular 55
Descripción
Publicación
Aplicación supletoria de la NIC 40
Abr. 2001
NOTA: Estos cuadros resúmenes fueron preparados tomando como fuente la página Web: www.imcp.org.mx.
[§ 1052 a 1100]
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reservados.
§ 1051
400-4
(PÁGINA EN BLANCO)
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Instrumento referencial nacional de honorarios mínimos
488-3
[§ 1639-16] HONORARIOS PROFESIONALES MÍNIMOS CALCULADOS AL VALOR DE LA UNIDAD TRIBUTARIA (U.T.) VIGENTE
INSTRUMENTO REFERENCIAL DE HONORARIOS MÍNIMOS
Aprobado en la XVII Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela celebrada durante los días 9 y 10 de septiembre de 2005
Valor de la Unidad Tributaria (U.T.) vigente (G.O. Nº 39.361 del 04-feb-2010)
Bs.76.00
ART.
PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y REVISIÓN DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES
3º
Preparación de Estados Financieros para personas naturales que realicen actividades comerciales y personas jurídicas
Cálculo sobre el monto total del activo o valor neto del inventario
DESDE
HASTA
HONORARIOS
U.T.
Bs.
U.T.
Bs.
U.T.
1
76
5.000
Bs.
380.000
4
304
380
5.001
380.076
10.000
760.000
5
10.001
760.076
20.000
1.520.000
7
532
20.001
1.520.076
30.000
2.280.000
9
684
30.001
2.280.076
40.000
3.040.000
11
836
40.001
3.040.076
50.000
3.800.000
13
988
50.001
3.800.076
15
1.140
4º
en adelante
Preparación de Estados Financieros para personas naturales que NO realicen actividades comerciales
Cálculo sobre el monto total del activo o valor neto del inventario
DESDE
HASTA
HONORARIOS
U.T.
Bs.
U.T.
Bs.
U.T.
1
76
5.000
Bs.
380.000
2
152
228
5.001
380.076
10.000
760.000
3
10.001
760.076
20.000
1.520.000
4
304
20.001
1.520.076
30.000
2.280.000
6
456
30.001
2.280.076
40.000
3.040.000
8
608
40.001
3.040.076
50.000
3.800.000
10
760
50.001
3.800.076
12
912
5º
en adelante
Informe de Revisión de Ingresos de Personas Naturales
DESDE
HASTA
HONORARIOS
U.T.
Bs.
U.T.
Bs.
1
76
50
3.800
U.T.
Bs.
2
152
51
3.876
130
9.880
3
228
131
9.956
260
19.760
5
380
261
19.836
en adelante
7
532
HONORARIOS
AUDITORÍA Y OTRAS ACTUACIONES
U.T.
Bs.
6º
Horas hombre por servicios de auditoría
3
228
7º
Toda consulta profesional
2
152
8º
Preparación de recursos jerárquicos y de revisión
5
380
+ 10% sobre montos recurridos
9º
Asesoramiento permanente en materia contable/ mensual
5
10
Hora hombre, actuación como experto o perito contable
8
11
Ejercicio de la función de Comisario de acuerdo con las Normas
Interprofesionales (§ 0160-6)
13
Servicios de contabilidad básicos
5
14
Servicios de contabilidad exigidos por la Administración Tributaria
4
304
15
Cierre ejercicio económico y preparación de la declaración de rentas
10
760
16
Preparación declaración estimada de rentas
5
380
17
Preparación declaración jurada anual de ingresos brutos
5
380
18
Cualquier declaración no especificada anteriormente
5
380
19
Cualquier otra actuación no completada anteriormente
5
Salario mínimo
608
De acuerdo con las Normas
Interprofesionales (§ 0160-6)
SERVICIOS BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA
12
380
380
380
HONORARIOS
U.T.
Bs.
60
4.560
NOTA: Elaborado por la Secretaría del Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 1639-16
488-4
PUBLICACIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS (PLR)
SECCIÓN IX
Asignación de números de colegiación “CPC”
DIRECTORIO NACIONAL
Considerandos Período
1995 - 1997
[§1640] PLR-11.—RESOLUCIÓN Nº 01-95.
CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 4, del artículo 22 de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública,
es atribución de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela “Coordinar y orientar las actividades de los Colegios que la
integran”.
CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública, a todos los
profesionales que soliciten su inscripción en un Colegio de Contadores Públicos, éste les asignará un número, el cual deberá ser usado
por el profesional para todas sus actuaciones como tal.
CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Parágrafo ÚNICO del artículo 4 del Reglamento de la Ley de Ejercicio de la
Contaduría Pública, “La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela pondrá a disposición de cada Colegio, los números
que éstos asignarán a sus miembros a fin de que la numeración correspondiente tenga carácter nacional”.
CONSIDERANDO: Que es obligación de la Federación tomar las
medidas necesarias para mantener la uniformidad y debido control de
los números de colegiación otorgados a nivel nacional.
CONSIDERANDO: Que ningún Colegio puede otorgar números sin
que previamente le hubieran sido puestos a su disposición, por esta
Federación.
CONSIDERANDO: Que para la asignación de números a los Colegios, es necesario que éstos se encuentren debidamente solventes
con esta Federación.
CONSIDERANDO: Que es obligación estatutaria de todos los Colegios
de Contadores Públicos de Venezuela, observar y cumplir los Reglamentos, Resoluciones y disposiciones emanados de esta Federación.
RESUELVE:
[§ 1641]
PRIMERO.—Para el ejercicio legítimo de la profesión de Contador
Público, los profesionales que hubieren obtenido tal título, deben soli-
§ 1640
citar su inscripción por ante los Colegios de Contadores Públicos, y
por órgano de las autoridades de dichas instituciones, legítimamente
constituidas.
SEGUNDO.—Los profesionales deben formular su solicitud de inscripción ante las autoridades Administrativas de los Colegios debidamente reconocidas por esta Federación.
TERCERO.—Ningún Colegio de Contadores Públicos puede otorgar números de Colegiación sin que los mismos hayan sido previamente puestos a su disposición por la Federación.
CUARTO.—La Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela no reconoce la legitimidad de números de Colegiación que
hubieren sido otorgados por autoridades administrativas diferentes a
las debidamente registradas como tales en esta Federación, ni aquellos números de colegiación que no hubieren sido previamente puestos a disposición de dichas autoridades por esta Federación.
QUINTO.—Los profesionales que soliciten su inscripción y no se
les asigne un número de colegiación previamente puesto a disposición por esta Federación, pueden recurrir para ante el Directorio de la
Federación a fin de que resuelva sobre su inscripción y la asignación
del número de colegiación correspondiente, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de la Ley de Ejercicio de la
Contaduría Pública.
SEXTO.—Los Colegios Profesionales, sus miembros y órganos,
deben dar fiel cumplimiento a las disposiciones de la presente resolución y cuidar de su ejecución y acatamiento, so pena de incurrir en infracción grave de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del
Reglamento de los Tribunales Disciplinarios de los Colegios y de la Federación.
SÉPTIMO.—Notifíquese a todos los Colegios de Contadores Públicos y hágase del conocimiento de los agremiados y del público en general.
Caracas, a los Dieciocho (18) días del mes de Noviembre de Mil
Novecientos Noventa y Cinco.
NOTA: La PLR-11 (Asignación de Números de Colegiación CPC)
fue emitida por la FCCPV el 18 de noviembre de 1995. Para la revisión
del texto de esta publicación, consulte la publicación original.
[§ 1642 a 1649] Reservados.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
[§ 4570-16] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 18.—Vencido el plazo establecido en el artículo anterior sin
que el sujeto pasivo procediera de acuerdo con lo previsto en dicho artículo, se dará por iniciada la instrucción del expediente administrativo
teniendo el afectado un plazo de veinticinco (25) días hábiles para formular los descargos y aportar la totalidad de las pruebas para su defensa, ante el Fondo Nacional Antidrogas.
[§ 4570-17] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 19.—El expediente administrativo culminará con una Resolución del Directorio del Fondo Nacional Antidrogas, en la cual se determinará si procediere o no el pago de los aportes, con actualización
monetaria e intereses a los que hubiere lugar, así como la sanción pecuniaria que corresponda conforme a la Ley Orgánica contra el Tráfico
Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y se
intimarán los pagos que fueren procedentes. La Resolución deberá
obtener los requisitos del Acta de Fiscalización, además de:
1.
La apreciación de las pruebas y de las defensas alegadas;
2.
Los fundamentos de la decisión.
El levantamiento previo del Acta de Fiscalización podrá omitirse
cuando la determinación del Fondo Nacional Antidrogas se haga exclusivamente con fundamento en los datos de las autoliquidaciones
aportadas por los sujetos pasivos, o cuando se trate de simples errores de cálculo que den lugar a una diferencia de los aportes. En este
caso, el Fondo Nacional Antidrogas notificará la Resolución contentiva de los aportes, actualización monetaria, intereses y sanciones respectivas para que el sujeto pasivo proceda a su cancelación dentro de
los diez (10) días hábiles siguientes a su notificación.
[§ 4570-18] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 20.—El Directorio del Fondo Nacional Antidrogas dispondrá
de un máximo de sesenta (60) días, contados a partir del vencimiento
del lapso para presentar el escrito de descargos, para dictar la Resolución culminatoria del expediente administrativo.
[§ 4570-19] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 21.—La Dirección de Recaudación y Administración Financiera del Fondo Nacional Antidrogas deberá emitir las planillas de los
ajustes de los aportes y las multas de acuerdo a la Resolución del Directorio del Fondo.
[§ 4570-20] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 22.—El sujeto pasivo podrá interponer en contra de la Resolución a que se refiere el artículo anterior los recursos administrativos
y jurisdiccionales que correspondan.
[§ 4570-21] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 23.—Para todo lo no dispuesto en este procedimiento, se
aplicarán las disposiciones establecidas en el Código Orgánico Tributario en cuanto le sean aplicables.
[§ 4570-22] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 24.—A los efectos de la autoliquidación y pago de los aportes, multas, intereses de mora y ajustes a las autoliquidaciones se utilizarán los formularios que a tal efecto disponga el Fondo Nacional
Antidrogas.
[§ 4570-23] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 25.—El cálculo del aporte establecido en el artículo 96 de la
Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas se efectuará con respecto a aquel año en
el cual el sujeto obligado haya ocupado, sin importar su estabilidad o
permanencia, un número mínimo de cincuenta trabajadores.
[§ 4570-24] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 26.—El cálculo del aporte establecido en el artículo 97 de la
Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas se efectuará con respecto a aquel año en
708-7
el cual el sujeto obligado haya efectuado actividades como fabricante
o importador de bebidas alcohólicas, tabaco y sus mezclas.
[§ 4570-25] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 27.—De la Fiscalización. Es competencia del Fondo Nacional Antidrogas ejercer la fiscalización de los sujetos pasivos.
[§ 4570-26] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 28.—La Oficina Nacional Antidrogas llevará un registro actualizado con la información de los sujetos pasivos, el cual deberá
contener los datos siguientes: Número del Registro de Información
Fiscal (RIF).
Denominación o Razón Social del sujeto obligado.
Domicilio Fiscal/Dirección.
Identificación del aporte al cual está obligado por ley.
Número de teléfono, número de fax y apartado postal.
Capital social suscrito y capital pagado.
Información contable de los estados financieros anuales, debidamente auditado y elaborado por un auditor externo colegiado.
Autoliquidaciones anuales, pagadas, número de las plantillas,
monto.
Ajustes a las autoliquidaciones, según Actas que consten en el Fondo Nacional Antidrogas.
Infracciones y sanciones según Resolución del Fondo.
Otros.
[§ 4570-27] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 29.—De la Administración y Control. La Dirección de Recaudación y Administración Financiera del Fondo Nacional Antidrogas
tendrá el control de la recaudación.
[§ 4570-28] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 30.—La Dirección de Recaudación y Administración Financiera del Fondo Nacional Antidrogas revisará las autoliquidaciones de
los sujetos pasivos dentro de los noventa (90) días siguientes a su
presentación y, ante cualquier disconformidad, procederá a su determinación según lo establecido en esta providencia.
[§ 4570-29] Prov. 007-2009, ONA.
ART. 31.—De las Infracciones y Sanciones. El incumplimiento de
los deberes y obligaciones aplicables a los aportes establecidos en los
artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas dará lugar a la aplicación de la sanción establecida en su Disposición Final Segunda.
[§ 4570-30] Prov. 007-2009, ONA
ART. 32.—De la certificación. Realizado el pago del aporte correspondiente al ejercicio fiscal respectivo por parte de los sujetos pasivos, y de los intereses y multas, si fuere el caso, la Oficina Nacional
Antidrogas procederá a emitir el Certificado de cumplimiento que corresponda, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes contados
a partir de la verificación del pago.
Nomas para la declaración y liquidación de los aportes
previstos en los artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica
contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas, correspondientes
a los ejercicios fiscales 2006, 2007 y 2008
[§ 4571] Prov. 008-2009, ONA.
ART. 1º—Los sujetos pasivos de las obligaciones previstas en los
artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo
de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas están obligados a realizar la correspondiente declaración dentro de los primeros quince
días continuos del año 2010.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4571
708-8
LA AUDITORÍA FORENSE
[§ 4571-1] Prov. 008-2009, ONA.
ART. 2º—Se establece el siguiente cronograma para la debida liquidación de los aportes correspondientes a los ejercicios fiscales
2006, 2007 y 2008:
1)
Los aportes correspondientes al año 2006 deberán liquidarse ante el Fondo Nacional Antidrogas dentro de los cuarenta y cinco (45) días continuos siguientes a la declaración y liquidación del
aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
2)
Los aportes correspondientes al año 2007 deberán liquidarse ante el Fondo Nacional Antidrogas, en el caso de los sujetos pasivos que deban igualmente liquidar aportes correspondientes al año
2006, dentro de los noventa (90) días continuos siguientes a la declaración y liquidación del aporte correspondiente al ejercicio fiscal
2009.
En caso de no serle exigible la liquidación de aportes correspondientes al año 2006, dentro de los cuarenta y cinco (45) días continuos siguientes a la declaración y liquidación del aporte correspondiente al
ejercicio fiscal 2009.
3)
Los aportes correspondientes al año 2008 deberán liquidarse ante el Fondo Nacional Antidrogas, en el caso de los sujetos pasivos que deban igualmente liquidar aportes correspondientes al año
2006 y 2007, dentro de los ciento veinte días continuos siguientes a la
declaración y liquidación del aporte correspondiente al ejercicio fiscal
2009.
Si sólo tuvieran que liquidar los aportes correspondientes a otro
ejercicio fiscal, 2006 ó 2007, deberán realizar la respectiva liquidación dentro de los noventa (90) días continuos siguientes a la declaración y liquidación del aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
Y en caso de no serles exigible la liquidación de aportes correspondientes a los años 2006 y 2007, dentro de los cuarenta y cinco (45)
días continuos siguientes a la declaración y liquidación del aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
[§ 4571-2] Prov. 008-2009, ONA.
ART. 3º—El pago de los aportes deberá realizarse de forma separada de conformidad con el ejercicio fiscal que corresponda.
[§ 4571-3] Prov. 008-2009, ONA.
ART. 4º—La determinación, liquidación y fiscalización de los aportes se realizará de conformidad con lo dispuesto en la Providencia
Administrativa No. 008-2009.
Providencia administrativa Nº de-11-011
mediante la cual se establecen
las regulaciones para la prevención, control
y fiscalización de los delitos de legitimación
de capitales y financiamiento del terrorismo
en los casinos, salas de bingo
y máquinas traganíqueles
[§ 4572] Prov. Adm. DE-11-011 MPPRIJ.
TÍTULO I
Disposiciones generales
ART. 1º—Objeto. La presente Providencia tiene por objeto establecer y unificar las políticas, normas y procedimientos diseñados de
acuerdo al nivel del riesgo; que deben seguir los Casinos y Salas de
Bingo como Sujetos Obligados, a fin de evitar que sean utilizados
como instrumentos para la comisión de los delitos de legitimación de
capitales y financiamiento al terrorismo. La Comisión de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles a través de la Dirección de Prevención, Detección y Fiscalización deberá ejercer el control, vigilancia
previa, supervisión, inspección, verificación y fiscalización de las
operaciones que puedan realizarse a través de los Casinos, Salas de
Bingo y Máquinas Traganíqueles.
ART. 2º—Ámbito de Aplicación. A los efectos de esta Providencia,
quedan sujetos a las presentes normas las empresas con licencias
§ 4571-1
para el funcionamiento de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles y las empresas relacionadas de conformidad con la Ley para
el Control de los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles,
publicada en la Gaceta Oficial de República de Venezuela Nº 36.254 de
fecha 23 de julio de 1997 o aquella ley que la sustituya o derogue.
ART. 3º—Del Deber de los Sujetos Obligados. Los Sujetos Obligados deberán establecer políticas, procedimientos y mecanismos internos de prevención y control determinadas en la presente
Providencia e implementar medidas adicionales bajo los principios de
mejor diligencia debida, buena fe, confianza, transparencia, autorregulación y control en sitio; así mismo, deberán evidenciar la implementación y puesta en práctica de dichas medidas dentro de los
plazos establecidos o cuando les sea requerido por la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles o por los
Organismos Jurisdiccionales y de investigación penal.
Los Organismos Jurisdiccionales con competencia en materia penal; los Organismos de Control, Supervisión, Fiscalización y Vigilancia
contemplados en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada,
los otros Entes u Órganos de la Administración Pública; así como, las
autoridades de supervisión de otros países vinculados con la prevención, control y fiscalización de los delitos de delincuencia organizada
y el financiamiento del terrorismo, deberán dirigirse a la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles al momento de requerir información de los Sujetos Obligados; salvo que por
razones de operatividad requieran dirigirse directamente al Sujeto
Obligado.
ART. 4º—Definiciones. Para la correcta interpretación de la presente Providencia, se adoptan las siguientes definiciones:
1.
LEGITIMACIÓN DE CAPITALES: Proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o
fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como
provenientes de una actividad legítima.
2.
OPERACIÓN SOSPECHOSA: Aquella operación inusual,
no convencional, compleja, en tránsito o estructurada, que después
de analizada, haga presumir que involucra fondos derivados de una
actividad ilícita, o se ha conducido o intentado efectuar con el propósito de esconder o disimular fondos o bienes derivados de actividades
ilícitas.
3.
OPERACIÓN NO CONVENCIONAL: Aquella que no esté de
acuerdo o en consonancia con los precedentes, costumbres y que no
se ajusta a los procedimientos requeridos en esa clase de operaciones. También se conocen como operaciones no convencionales
aquellas en donde se omiten uno o varios de los procedimientos establecidos regularmente para el tipo de operación.
4.
CASINO: Establecimiento abierto al público donde se realizan juegos de envite y azar con fines de lucro.
5.
SALAS DE BINGO: Establecimientos abierto al público
donde sólo se realizan juegos de Bingo en sus diferentes modalidades,
con fines de lucro.
6.
MÁQUINAS TRAGANÍQUELES: Todo aparato o artefacto
manual, mecánico, eléctrico, electromecánico o electrónico que,
siendo activado por el empleo o introducción de monedas, fichas, moneda de curso legal o mediante cualquier otro dispositivo interno o externo, ejecute o lleve a cabo cualquier juego programable de envite o
azar.
7.
EFECTIVO: Moneda de curso legal en la República Bolivariana de Venezuela.
8.
FICHA: Es una representación no metálica o parcialmente
metálica de valor, para ser utilizado en las mesas de juego que se llevan a cabo en las Salas de Juego.
9.
JUGADOR: Persona que participa en los juegos de Bingos, Casinos y Máquinas Traganíqueles. Sin perjuicio de la consideración sobre personas que asistan y permanezcan por prolongados
períodos y de forma permanente en las salas de juego y casinos.
10 EMPLEADO: Se entiende a la persona natural que realiza
una prestación de servicio, por cuenta de otra, de forma remunerada y
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
bajo relación de subordinación o dependencia, de acuerdo en lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Trabajo, incluyendo a
los obreros y empleados.
Las disposiciones contenidas en la presente Providencia relativas
al género masculino, se aplican por igual a hombres y mujeres.
TÍTULO II
De la Prevención y Control de Legitimación de Capitales
y Financiamiento del Terrorismo
CAPÍTULO I
ART. 5º—Del Sistema Integral de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo. Es el conjunto de elementos que integran la materia de prevención y control de
legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo, conformado
por conceptos, estructuras políticas, procedimientos, programas,
planes, normas y controles internos, orientados a evitar la ejecución
de operaciones provenientes de actividades delictivas relacionadas
con la legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo, establecidas en el ordenamiento jurídico que rige la materia.
ART. 6º—De la Implementación. Los Sujetos Obligados deberán, para el cumplimiento y obligación de normas de seguridad y cuidado, diseñar e implementar un Sistema Integral de Prevención y
Control, que comprenda medidas apropiadas y suficientes, orientadas a evitar que la ejecución de sus operaciones se utilicen como
instrumento para el ocultamiento, simulación, manejo e inversiones
o aprovechamiento, en cualquier forma, de dinero proveniente de actividades delictivas o ilícitas.
ART. 7º—De las Acciones a Implementar. El Sistema Integral de
Prevención y Control debe prever acciones tendentes; a mitigar los
riesgos de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
además de otros delitos que involucren y estimulen a los empleados,
contratados, directivos y accionistas de los Sujetos Obligados para
que de cualquier forma puedan contribuir a prevenir, controlar y detectar los intentos de legitimar capitales y financiar el terrorismo.
Todos los empleados de los Sujetos Obligados, incluyendo su Junta Directiva y accionistas, deben estar informados, inducidos, capacitados, entrenados, motivados y concientizados en lo relativo a la
prevención, control y detección de estos delitos; así como, en los riesgos de reputación, financieros, operacionales y prudenciales, derivados de su incumplimiento.
ART. 8º—De la Estructura. La estructura del Sistema Integral de
Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento
del Terrorismo estará integrado por:
1.
La Junta Directiva del Sujeto Obligado.
2.
El Presidente de Sujeto Obligado o quien haga sus veces.
3.
El Oficial de Cumplimiento de Prevención y Control de Legitimación de Capitales.
4.
La Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales.
5.
El Responsable de Cumplimiento por Área.
ART. 9º—De las Obligaciones de la Junta Directiva. La Junta Directiva de los Sujetos Obligados tendrá las siguientes obligaciones:
1.- Promover a todos los niveles del Sujeto Obligado la cultura de cumplimiento del ordenamiento jurídico en materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del
terrorismo, a fin de que todo el personal se adhiera a las normas, políticas y procedimientos que sean implantadas.
2.- Aprobar la designación del Oficial de Cumplimiento; así
como, los Responsables de Cumplimiento para cada una de las áreas.
3.- Aprobar y supervisar la ejecución de las políticas, estrategias y planes de Prevención y Control de Legitimación de Capitales
presentados a su consideración por el Oficial de Cumplimiento, el cual
deberá comprender al menos los siguientes aspectos:
a)
Políticas, procedimientos y controles internos, eficientes
y eficaces que aseguren un alto nivel de eficiencia, ética y moral por
parte del personal.
708-9
b)
Mecanismos que permitan la revisión de la legalidad de
los fondos utilizados por los accionistas, para la compra de acciones
pertenecientes a otros socios o las derivadas de aumento de capital,
así como los aportes en bienes o recursos que puedan realizar los accionistas.
c)
Programas continuos de entrenamiento al personal en materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
d)
Mecanismos eficientes de auditoría interna; para controlar sistemas y actividades, incluyendo la supervisión y control del patrimonio y actos jurídicos de las licenciatarias, asociados o no con la
actividad.
4.- Recibir y analizar los informes elaborados por el Oficial de
Cumplimiento, a objeto de considerar las decisiones y las acciones correctivas, en caso de que le sean planteadas deficiencias y debilidades.
5.- Proporcionar la infraestructura organizativa, funcional;
así como, los recursos humanos, materiales financieros y técnicos,
además del entrenamiento continuo, y presupuestaria idónea para que
pueda ser eficiente y eficaz al Sistema Integral de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo.
ART. 10.—De las Obligaciones del Presidente. El Presidente del
Sujeto Obligado o quien haga sus veces, tendrá las siguientes responsabilidades:
1.
Supervisar y controlar el cumplimiento de las obligaciones asignadas al Oficial de Cumplimiento.
2.
Proponer a la Junta Directiva del Sujeto Obligado, la designación de los Responsables de Cumplimiento, exigidos por la presente Providencia, para cada una de las áreas sensibles del Sujeto
Obligado.
ART. 11.—Del Oficial de Cumplimiento. El Oficial de Cumplimiento será un empleado designado por la Junta Directiva del Sujeto Obligado, con poder de decisión, que dependa y reporte directamente al
Presidente o quien haga sus veces, y tiene bajo su responsabilidad,
velar por el cumplimiento de todas las normas de Prevención, Control
y Fiscalización de Legitimación de Capitales debe seguir el Sujeto
Obligado, en virtud de la supervisión ejercida por la Comisión Nacional
de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles; así como todas aquellas establecidas por dicha Comisión.
Las decisiones que en el marco de la ejecución de sus actividades
adopte el Oficial de Cumplimiento, serán de observancia obligatoria
por parte de todos los empleados del Sujeto Obligado, de acuerdo a lo
establecido en esta Providencia.
ART. 12.—De los Requisitos del Cargo de Oficial de Cumplimiento. Para ser designado Oficial de Cumplimiento deberá reunir los siguientes requisitos:
1.
Ser profesional o técnico universitario en las áreas de economía, derecho, administración o contaduría y comprobada experiencia mínima de tres (03) años en materia de prevención y control de
legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
2.
Estar residenciado en el país.
3.
No haber sido condenado por sentencia definitivamente
firme, por delitos de delincuencia organizada y financiamiento del terrorismo.
4.
Estar inscrito en el Registro de Oficiales de Cumplimiento
que llevará la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, a tales efectos.
ART. 13.—De las Funciones del Oficial de Cumplimiento. El Oficial de Cumplimiento tendrá las siguientes funciones:
1.
Diseñar, conjuntamente con la Unidad de Prevención y
Control de Legitimación de Capitales, un “Plan Operativo Anual” que
deberá ser aprobado por la Junta Directiva, basado en las Políticas,
Programas, Normas y Procedimientos internos de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo; así
como, también del Tráfico y Consumo ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, para los empleados del sujeto obligado.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4572
708-10
LA AUDITORÍA FORENSE
2.
Promover el conocimiento de normas y supervisar el cabal cumplimiento de las disposiciones legales en la materia, el Código
de Ética, las normas y procedimientos destinados a evitar que el Sujeto Obligado, sea utilizado para la comisión de los delitos de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
3.
Mantener las relaciones institucionales con los Organismos encargados de la lucha contra la delincuencia Organizada, con la
Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) y con la Comisión
Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, entre
otros.
4.
Representar el Sujeto Obligado en convenciones, eventos, foros, comités y actos nacionales e internacionales relacionados
con la materia, cuando sea designado por el Presidente del Sujeto
Obligado.
5.
Coordinar y supervisar la gestión de Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales; así como, el cumplimiento de las normativas legales y de los controles internos por parte de las
otras dependencias administrativas con responsabilidad en la ejecución de los planes, programas y normas de prevención y control.
6.
Presentar informes trimestrales y anuales a la Junta Directiva del Sujeto Obligado, los cuales deberán contener, además de la
gestión, sus recomendaciones para el mejoramiento de los procedimientos adoptados. Dichos informes deberán estar a disposición de
los funcionarios de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y
Máquinas Traganíqueles durante las inspecciones, y ser remitidos en
los casos en que les sea requerido.
7.
Coordinar las actividades de formación y capacitación del
personal de los Sujetos Obligados, en lo relativo a la legislación reglamentación y controles internos vigentes; así como, en las políticas y
procedimientos relacionados con la prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo, consumo y tráfico
ilícito de drogas. Igualmente, coordinar el desarrollo de estrategias
comunicacionales dirigidas a los jugadores o apostantes en relación
con la materia.
8.
Elaborar normas y procedimientos de verificación, análisis operativo sobre los casos en que los jugadores presenten operaciones complejas, o no convencionales.
9.
Enviar a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera
(UNIF) los Reportes de Actividades Sospechosas (RAS), con un análisis de la operación efectuada; además de la documentación que los
sustentan; dentro de los plazos exigidos en la presente Providencia.
10 Remitir las respuestas a las solicitudes de información relacionadas con la materia, que los Órganos Jurisdiccionales requieran, dentro de los plazos establecidos por las leyes. Asimismo,
remitirá copia de tal información a la Comisión Nacional de Casinos,
Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
11 Enviar a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y a la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles,
el registro mensual de cada una de las operaciones efectuadas por los
jugadores o apostantes, según lo determinen los referidos órganos.
12 Asegurar que se establezcan y apliquen métodos de auditoría, destinados a verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes, así como los controles internos para la prevención y
control de legitimación de capitales de financiamiento del terrorismo.
13 Otras actividades y programas relacionados con la materia, a juicio de la Junta Directiva de los Sujetos Obligados.
ART. 14.—De la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales. La Unidad de Prevención y Control de Legitimación
de Capitales, será el órgano técnico operativo del Sujeto Obligado. Dicha Unidad estará dirigida por un empleado suficientemente capacitado y de reconocida solvencia moral y ética, responsable de analizar,
controlar y detectar la legitimación de capitales y financiamiento del
terrorismo y comunicarle al Oficial de Cumplimiento, de quien depende, toda la información relativa a las operaciones o hechos que pueden estar relacionados con delitos antes indicados.
§ 4572
ART. 15.—De las funciones de la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales. La Unidad de Prevención y Control
de Legitimación de Capitales tiene las siguientes funciones:
1.
Analizar las operaciones que realicen diferentes áreas sensibles del Sujeto Obligado a los fines de determinar previo análisis si
hay indicios suficientes para calificarla como una actividad sospechosa a ser remitida a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera
(UNIF).
2.
Consolidar mensualmente las operaciones realizadas por
los jugadores o apostantes de forma independiente, a fin de detectar
operaciones sospechosas.
3.
Implementar sistemas de supervisión que permitan realizar un seguimiento continuo para detectar tendencias o cambios
abruptos de las operaciones, que efectúen los jugadores apostantes.
4.
Supervisar el cumplimiento de las normas de prevención
y procedimiento de detección que debe efectuar el personal del Sujeto
Obligado.
5.
Recabar, analizar y preparar para su distribución interna
información sobre nuevas técnicas utilizadas por los legitimadores de
capitales en el sector, manteniendo actualizado al personal sobre el
tema de prevención de legitimación de capitales y financiamiento del
terrorismo.
6.
Elaborar Planes de Capacitación y Formación referentes a
la materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo a fin de presentarlos al Oficial de Cumplimiento para su debida aprobación.
7.
Otras a juicio del Oficial de Cumplimiento de Prevención
de Legitimación de Capitales o de la Junta Directiva de los Sujetos
Obligados.
ART. 16.—De la Conformación de la Unidad de Prevención y
Control de Legitimación de Capitales. La Unidad de Prevención estará conformada por el Jefe de la Unidad y dos (02) encargados de
Áreas: Monitoreo y Adiestramiento, debiendo aumentar el personal
asignado considerando el número de empleados, número de clientes,
número de operaciones, entre otros. La Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles podrán exigir el aumento del personal asignado, cuando ésta lo considere necesario.
ART. 17.—Del Aumento o Disminución de los Miembros de la
Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales. Los
Sujetos Obligados que consideren que su Unidad de Prevención y
Control de Legitimación de Capitales puede cumplir eficientemente
con las funciones que tienen asignadas con un número inferior o superior de personas, de acuerdo a lo establecido en el artículo anterior,
deben solicitar a la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y
Máquinas Traganíqueles, la modificación de su estructura, pronunciamiento que se emitirá previa inspección parcial en la que se verificará,
la propuesta, las justificaciones y todos aquellos documentos y/o elementos que fundamenten su solicitud .
ART. 18.—De los Responsables de Cumplimiento. Los Responsables de Cumplimientos por Área, serán seleccionados del personal
de cada área del Sujeto Obligado y deben ser designados individualmente y por escrito, especificando claramente sus funciones y dotarlos de los conocimientos e instrumentos necesarios para el cabal
cumplimiento de las mismas.
Adicional al desempeño de sus funciones laborales, debe encargarse de aplicar y supervisar las normas sobre la materia de Prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del
terrorismo y servir de enlace con el Oficial de Cumplimiento.
TÍTULO III
CAPÍTULO I
Elementos del Sistema Integral de Prevención y Control
de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo
ART. 19.—Del Plan Operativo Anual (POA). Los Sujetos Obligados deberán diseñar el Plan Operativo Anual (POA) dirigido a prevenir
y controlar la legitimación de capitales y el financiamiento de terrorismo, en todas sus etapas. EL POA es un Programa de acción de corto
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
plazo, flexible, ajustado a las necesidades de los Sujetos Obligados,
basado en la políticas, normas y procedimientos de prevención y control de legitimación de capitales, que debe diseñar anualmente el Oficial de Cumplimiento, conjuntamente con la Unidad de Prevención y
Control de Legitimación de Capitales, a los fines de permitir un seguimiento de las acciones implementadas por los Sujetos Obligados
anualmente.
ART. 20.—Del Contenido del Plan Operativo Anual. El Plan Operativo Anual (POA) debe contener como mínimo las actividades relativas a la adquisición, implementación o perfeccionamiento de sus
sistemas de información de detección de operaciones inusuales o
sospechosas, adiestramiento para los diferentes trabajadores de las
distintas áreas del Sujeto Obligado, Planes de Supervisión; así como,
la auditoría, perfeccionamiento de mecanismos, procedimientos y periodicidad de la supervisión y programas adicionales para incrementar
la eficiencia y la eficacia en materia de prevención y control de legitimación de capitales
El Plan Operativo Anual debe ser aprobado por la Junta Directiva del
Sujeto Obligado y remitido a la Comisión Nacional de Casinos, Salas
de Bingo y Máquinas Traganíqueles, dentro de los primeros cuarenta y
cinco (45) días continuos siguientes al final de cada año. La Junta Directiva deberá proporcionar los recursos financieros necesarios para
la elaboración y ejecución del Plan Operativo Anual.
ART. 21.—De los Elementos que debe Contener el Plan Operativo Anual. Los elementos que debe contener el Plan Operativo Anual
(POA) son los siguientes:
a.- Actividades: Es el conjunto de acciones planificadas por
los Sujetos Obligados, encaminadas a la realización de las metas a lograr con la ejecución del Plan Operativo Anual, en la que deben indicar
la tarea a realizar.
b.- Metas: es la medida cuantitativa de la realización y ejecución de las actividades del Plan Operativo Anual. Cada meta debe ser
concreta y evaluable.
c.- Costos: representa una porción del gasto en el que incurrirá por concepto de adquisición de artículos, productos o servicios a
obtener para lograr las metas. Debe indicar expresamente los insumos
financieros en que incurrirá el Sujeto Obligado para la ejecución de las
actividades planificadas.
d.- Insumos: consiste en enumerar los recursos que serán
aplicados para la ejecución de las actividades previstas para la realización del Plan Operativo Anual. Dichos recursos deben estar referidos a
elementos: financieros, humanos, jurídicos y además herramientas
necesarias para la planificación de las actividades a ser ejecutadas .
e.- Tiempo de ejecución: consiste en distribuir las actividades a desarrollar durante un período de tiempo determinado. Es necesario señalar el inicio y el término del lapso durante el cual se realizará
cada una de las acciones programadas.
f.Responsables definidos: consiste en indicar la persona natural responsable en la ejecución de cada actividad; así como, la Unidad Administrativa respectiva.
g.- Resultados: se refiere a los efectos esperados durante el
período de tiempo en el cual está proyectada la ejecución de cada actividad prevista en el Plan Operativo Anual.
ART. 22.—Del Informe de Ejecución del Plan Operativo Anual. El
Oficial de Cumplimiento deberá elaborar un informe sobre el cumplimiento del Plan Operativo Anual, indicando el porcentaje de cumplimiento de cada aspecto de su contenido, el cual debe ser presentado a
la Junta Directiva para su conocimiento y remitido a la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles dentro de
los primeros cuarenta y cinco (45) días al término de cada año.
ART. 23.—Del Programa del (sic) Anual de Adiestramiento. Todos los empleados de los Sujetos Obligados deberán ser informados,
capacitados y concientizados del delito de legitimación de capitales,
por lo tanto, se deberá estimular acciones para la prevención, control
y detección de este delito.
708-11
A fin de prevenir las operaciones de legitimación de capitales indicadas en esta Providencia, los Sujetos Obligados diseñarán y desarrollarán un “Programa Anual de Adiestramiento”, contemplando los
objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y mecanismos de
evaluación. Para el diseño de este Programa, deben considerarse las
diferentes funciones que los empleados tengan en su área de trabajo,
por lo que deberán establecer actividades especialmente dirigidas a
las siguientes áreas:
1.
Adiestramiento común para todo el personal, que incluye
los aspectos teóricos de la legitimación de capitales o financiamiento
del terrorismo, el delito de tráfico de drogas, tales como conceptos,
fases, metodologías, mecanismos, marco legal, tipologías, entre
otros.
2.
Actividades de información para los miembros de la Junta
Directiva especialmente en lo relacionado a los riesgos que representan para los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, el hecho de ser utilizados como intermediarios para legitimar capitales o
financiar terrorismo, las tipologías de legitimación de capitales que
hayan sido detectadas en el país o en el exterior.
3.
Adiestramiento para el personal que tiene contacto directo con los jugadores; tales como: cajeros, anfitriones, supervisores,
entre otros, debiendo contemplar los siguientes aspectos: Política conozca su cliente, manejo de dinero en efectivo, señales de alerta, de
las medidas preventivas, de control y detección de operaciones sospechosas, reporte interno, entre otras.
4.
Entrenamiento para el personal de Auditoría con énfasis
en los métodos y procedimientos para supervisar el cumplimiento del
marco legal y los controles internos establecidos por los Casinos y
Salas de Bingo, para la prevención, control y detección de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo; así como, para evaluar su efectividad.
5.
El personal que ingresa recibirá obligatoriamente una inducción en esta materia, antes de desempeñarse como empleado en
los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
Otros, de acuerdo a la estructura organizativa de los Casinos, Salas
de Bingo y Máquinas Traganíqueles, de forma tal que la formación sea
impartida a todo el recurso humano que labora en el establecimiento y
que de alguna manera deban tener injerencia en las actividades de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo. Igualmente, el Programa cubrirá los aspectos que deben ser
conocidos por el personal en sus diferentes niveles, relacionados con
los juegos u operaciones ofrecidos en dichos establecimientos.
Las actividades contenidas en los numerales 1, 3 y 4 del presente
artículo deberán ser dictadas por organismos o entes de la Administración Pública, instituciones privadas o personas naturales o personas jurídicas debidamente inscritas en el Registro Único de Personas
que Imparten Capacitación en Materia de Prevención de Legitimación
de Capitales registrados ante la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).
ART. 24.—Del Código de Ética. Los Sujetos Obligados deberán
crear un “CÓDIGO DE ÉTICA”, de carácter general que incluya los aspectos concernientes a la Prevención y Control de Legitimación de Capitales y el Tráfico y Consumo Ilícito de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas, de obligatorio conocimiento y cumplimiento para todo
su personal, que permita elevar la moral y poner en práctica medidas
encaminadas a aumentar la sensibilidad de su personal ante los efectos de la legitimación de capitales. El Código de Ética deberá ser aprobado por la Junta Directiva del Sujeto Obligado.
El Oficial de Cumplimiento de Prevención deberá recordar a todos
los empleados, el contenido del Código de Ética adoptado, de manera
que actúen siempre observando sus postulados. A tal efecto, deberán
hacer entrega de un ejemplar del mismo a todos los empleados, quienes deberán colocar su firma autografiada como prueba de haber recibido el referido ejemplar.
ART. 25.—Del Compromiso Institucional. Los miembros de la
Junta Directiva del Sujeto Obligado, deberán asumir una actitud responsable, conforme a los principios de mejor diligencia debida; por
ende, están obligados a asumir por escrito un “COMPROMISO
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4572
708-12
LA AUDITORÍA FORENSE
INSTITUCIONAL”, para prevenir la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo, el cual debe mantenerse actualizado con la
firma individual de cada uno de los miembros de la Junta Directiva del
Sujeto Obligado y archivarlo en el expediente respectivo, debiendo
mantenerlo a disposición de la Comisión Nacional de Casinos, Salas
de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
El Compromiso Institucional debe manifestar:
1.
Conocimiento acerca del marco legal para la prevención y
control del delito de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
2.
Comprometerse a no permitir que a través de las operaciones que realizan y de los servicios que prestan dentro su establecimiento sean utilizados como medios para la legitimación de capitales.
3.
Certificar que cumplen con las disposiciones legales y
que ejecutarán políticas, normas y procedimientos, para combatir los
delitos de legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo.
4.
Cualquier otro que le sea requerido por la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
ART. 26.—Del Manual de Políticas, Normas y Procedimientos de
Prevención y Control de Legitimación de Capitales. Los mecanismos de control adoptados por los Sujetos Obligados regidos por la
presente Providencia, deben consolidarse en un “MANUAL DE
POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES” debidamente aprobado
por la Junta Directiva, considerando sus características propias, su
naturaleza jurídica; así como, los diferentes juegos u operaciones que
ofrecen a los jugadores o apostantes.
ART. 27.—Del Contenido del Manual de Políticas, Normas y Procedimientos de Prevención y Control de Legitimación de Capitales.
El “Manual de Políticas, Normas y Procedimientos de Prevención y
Control de Legitimación de Capitales” deberá contener como mínimo
los siguientes aspectos:
1.
Información sobre la Delincuencia Organizada trasnacional, el tráfico ilícito de drogas, la legitimación de capitales, el terrorismo y su financiación, la corrupción, incluyendo aspectos teóricos
sobre instrumentos, esquemas y tipologías utilizadas para la comisión
de éstos y otros delitos.
2.
Políticas operativas institucionales y procedimientos contra la legitimación de capitales.
3.
Compromiso Institucional.
4.
Código de Ética.
5.
Programas de Prevención y Control, incluyendo los derivados de la política Conozca a su Cliente, Política Conozca su Empleado,
Política Conozca su Marco Legal, y Política Conozca su Proveedor; así
como, los de detección de operaciones sospechosas.
6.
Procedimientos de verificación de datos aportados por
los jugadores o apostantes.
7.
Canales de comunicación e instancias de reporte entre la
Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Responsables de Cumplimiento, el Oficial de Cumplimiento, con relación a
sus actividades preventivas contra la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo.
8.
Responsabilidades del Oficial de Cumplimiento de Prevención de Legitimación de Capitales, del empleado que dirige la Unidad
de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, de los Responsables de Cumplimiento designados en cada área de riesgo en la prevención, detección y reporte interno de actividades inusuales y
sospechosas (RAS).
9.
Lista de “Señales de Alerta” que consideren la naturaleza
de las operaciones, servicios que ofrece cada Sujeto Obligado, los niveles de riesgo o cualquier otro criterio que resulte apropiado.
10. Sanciones por el incumplimiento de procedimientos de
prevención y control de legitimación de capitales, establecidos en la
normativa legal.
§ 4572
11. Conservación de los registros y su disponibilidad para los
órganos de investigaciones penales, Ministerio Público, Organismos
Supervisores o de Control y Órganos Jurisdiccionales.
12. Todos los demás que la Junta Directiva del Sujeto Obligado considere pertinentes.
Los Sujetos Obligados deberán presentar el MANUAL DE
POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, a requerimiento de la
Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, para su revisión y/o aprobación; debiendo mantenerlo actualizado de acuerdo con las necesidades y a las nuevas disposiciones
legales que se emitan. Dichas actualizaciones deberán estar disponibles para su revisión durante los procedimientos de inspección que
realice la citada Comisión.
ART. 28.—De la Declaración de Conocimiento. Los Sujetos Obligados diseñarán un documento a suscribir individualmente por todos
los directivos y empleados, por medio del cual declaren haber recibido
información y adiestramiento sobre la materia de prevención y control
de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
Será considerado un incumplimiento grave de la presente normativa, el hecho de hacer suscribir algún empleado el documento a que se
refiere el artículo anterior, sin que se haya realizado la referida capacitación y formación. Lo cual podrá ser denunciado por cualquier empleado de forma confidencial ante la Comisión Nacional de Casinos,
Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles o la Unidad Nacional de
Inteligencia Financiera (UNIF).
TÍTULO IV
De las políticas
CAPÍTULO I
Política Conozca su Cliente
ART. 29.—De los Registros Individuales de los Clientes. Los Sujetos Obligados deben establecer registros individuales de cada uno
de sus clientes con el fin de obtener y mantener actualizada la información necesaria para determinar fehacientemente su identificación, a
los efectos de determinar su perfil y adoptar parámetros de segmentación, que permitan determinar el rango con el cual se desarrollan normalmente las operaciones que realizan los jugadores o apostantes, o
por cualquier otro instrumento de similar eficacia o cualquier otro criterio que le permita identificar las operaciones inusuales o sospechosas. Los datos incluidos en el registro individual y los documentos
obtenidos conformarán el expediente del cliente.
ART. 30.—De la Obligación de Sustentar el Expediente. Los Sujetos Obligados deben contar con información individual de cada uno
de sus clientes a través de registros de clientes, los cuales pueden estar en medios físicos, electrónicos o magnéticos y a disposición de las
autoridades competentes. Estos documentos, registros de cliente, y
su verificación, deben conservarse por lo menos por un período de
diez (10) años.
ART. 31.—Del Contenido de los Expedientes. A los fines de establecer mecanismos que permitan crear los expedientes individuales
indicados en el artículo anterior, los Sujetos Obligados deberán:
1.
Obtener la identificación del jugador a través de la cédula
de identidad laminada para personas venezolanas y extranjeras residentes en el país, y con el pasaporte para personas extranjeras no residentes en el territorio venezolano, lo cual permitirá contar con los
datos siguientes: nombres y apellidos del jugador, estado civil, nacionalidad, número de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el
caso.
2.
Obtener la información necesaria que permita la identificación del jugador que efectúa la operación (dirección permanente de residencia, números telefónicos).
3.
Información sobre el tipo y naturaleza de la operación que
el jugador pretenda realizar.
4.
Declaración del origen de los fondos utilizados por el jugador, en la cual manifiesten que el dinero utilizado para los juegos de
envite y azar, no tiene relación alguna con dinero, capitales, haberes,
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
valores o títulos que sean producto de las actividades ilícitas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada (LOCDO) o en una ley que la sustituya o derogue. En el caso de
aquellos jugadores que de forma mensual inviertan en los juegos de
envite y azar ofrecidos por los Casinos y Salas de Bingo, cantidades
que superen las trescientas (300) unidades tributarias o aquellos que
resulten acreedores de premios, que superen dicho umbral, deberán
informar sobre su actividad profesional o comercial de ser el caso.
Los Sujetos Obligados de acuerdo al nivel de riesgo de sus clientes,
deben emplear diferentes métodos para verificar la identidad y los datos aportados por los mismos. A mayor nivel de riesgo, los Sujetos
Obligados deben emplear métodos más pormenorizados o estrictos.
ART. 32.—De las Medidas. Los Sujetos Obligados deben tomar
las medidas adecuadas para asegurarse que los datos de los clientes
sean fidedignos y que la documentación pertinente le sea entregada
de forma inmediata.
ART. 33.—De la Falsedad de Datos. En el caso de comprobarse
falsedad de alguno de los datos aportados, después de haber asistido
a algún Casino o Sala de Bingo, la Unidad de Prevención y Control de
Legitimación de Capitales y el Oficial de Cumplimiento, analizarán el
caso y de considerarlo procedente, este último informará dicha situación como una actividad sospechosa a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF).
CAPÍTULO II
Política Conozca su Empleado
ART. 34.—Del Deber de Implementar una Política Conozca a su
Empleado. El área de Recursos Humanos de los Sujetos Obligados o
quien haga sus veces, apoyados por el Oficial de Cumplimiento, como
parte de sus controles internos, deben llevar un registro de cada uno de
sus empleados en el cual incluyan las constancias de selección de su
personal, verificación de datos e informaciones aportados por ellos, así
como las referencias de empleos anteriores, en especial aquellos relacionados con los servicios prestados en otras licenciatarias. El referido
registro debe ser actualizado, en sus aspectos más relevantes, al menos una vez al año, con el fin de garantizar un alto nivel de integridad y
de conocimiento de los antecedentes personales, laborales y patrimoniales del personal; así como, la capacitación en materia de prevención
y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
ART. 35.—De la Conducta y Comportamiento de los Empleados.
Los Supervisores a todos los niveles y los Responsables de Cumplimiento por Área, deben prestar especial atención a la conducta y posibles cambios repentinos en las costumbres y nivel de calidad de vida
de los empleados a su cargo, de ser el caso, el cual debe estar en concordancia con su nivel de remuneración. Igual especial atención deben prestar a su nivel de endeudamiento, el disfrute o no de sus
vacaciones, cambios de estado civil, y el recibo de regalos por parte
de jugadores y apostantes, cuando rechacen cambios de sus responsabilidades tales como: promociones, traslados y cualquier otro que
mejore su nivel y desempeño dentro de la empresa. Ello a fin de garantizar en buena medida la probidad de todos los empleados. La actividad sospechosa deberá ser notificada al encargado de la Oficina de
Recursos Humanos o quien haga sus veces; quien tendrá la obligación de levantar toda la información necesaria y remitirlo a la Unidad
de Prevención y Control de Legitimación de Capitales del Sujeto Obligado o en su defecto al Oficial de Cumplimiento.
ART. 36.—Del Informe Semestral del Empleado. Los responsables de cumplimiento por área, semestralmente, someterán a consideración del Oficial de Cumplimiento de Prevención, un informe sobre
los empleados bajo su cargo. El informe identificará a cada empleado
de confianza y a todo individuo que esté o que haya estado desde que
se presentó el informe anterior, dedicado activamente a la administración o a la supervisión de operaciones, tal como se indica:
1.
Los empleados con altas remuneraciones al año, o distintas de quienes realicen labores similares, o los diez (10) empleados
que reciban las remuneraciones más altas, evidenciándose incrementos patrimoniales significativos.
708-13
2.
Cualquier empleado que pueda ejercer autoridad discrecional con respecto a la política de crédito de juego, lo cual incluye,
pero no se limita a los individuos que puedan:
a)
Aprobar créditos en alguna forma.
b)
Aprobar el uso de crédito en una mesa.
3.
Cualquier empleado que tenga la autoridad para supervisar o dirigir un turno de algún juego o actividad de seguridad.
4.
Cualquier empleado que pueda autorizar o proveer de beneficios complementarios, que son normalmente suministrados por el
supervisor a cambio de compensaciones, aparte de comida y bebida
dada a un jugador o apostante.
5.
Empleados que mantengan trato especial con un jugador.
ART. 37.—De los Datos del Empleado. El informe sobre los empleados será estrictamente confidencial y no podrá ser de dominio público y deberá incluir los siguientes aspectos:
a)
Apellidos y Nombres.
b)
Nacionalidad.
c)
Cédula de Identidad o pasaporte.
d)
Cargo desempeñado.
e)
Grado de instrucción.
f)
Experiencia laboral, solo con indicación de sectores y la
ubicación geográfica de sus trabajos anteriores.
CAPÍTULO III
Del conocimiento de su Proveedor de Servicios
ART. 38.—De los Proveedores de Servicios. Los Sujetos Obligados deben establecer registros individuales de cada uno de los proveedores de servicio con los cuales mantengan relación comercial,
con el fin de obtener y mantener actualizada la información necesaria
para determinar, fehacientemente su identificación. La identificación
se realiza a través de la cédula de identidad laminada para las personas naturales y en el caso de las personas jurídicas la identificación se
efectuará a través del Registro de Información Fiscal (RIF), de los documentos constitutivos, sus estatutos sociales y modificaciones posteriores, debidamente inscritos en el Registro Mercantil. En el caso de
que se entable relación comercial con cooperativas, las mismas deberán estar inscritas en la Superintendencia Nacional de Cooperativas
(SUNACOOP).
TÍTULO V
Del programa anual de seguimiento, evaluación y control
ART. 39.—De los Mecanismos de Control. Los Sujetos Obligados
deberán contar con mecanismos eficientes de auditoría para controlar
sistemas y operaciones. A tal efecto, deberán elaborar un Programa
Anual de Seguimiento, Evaluación y Control, a fin de comprobar el nivel
de cumplimiento de la normativa legal y planes, programas y controles
internos adoptados por los Sujetos Obligados para prevenir, controlar y
detectar operaciones que se presumen relacionadas con los delitos de
legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
ART. 40.—De las Inspecciones o Auditorías. Para la realización
de las inspecciones o auditorías de cumplimiento, se deberán elaborar
programas de trabajo con listas de verificación o control, a fin de facilitar a los auditores externos cubrir todos los aspectos que deben ser
revisados en cada instalación operativa de los Casinos y Salas de Bingo. Asimismo, prepararán un informe con los resultados de las inspecciones y las recomendaciones correspondientes, el cual será
entregado al Presidente del Sujeto Obligado, con copia al Oficial de
Cumplimiento.
El referido informe deberá estar a disposición de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles durante
las inspecciones que ésta realice.
ART. 41.—Del Informe Anual Sobre Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo. Los Sujetos Obligados deberán exigir a sus Auditores Externos un “Informe
Semestral Sobre Prevención y Control de Legitimación de Capitales”,
en relación al cumplimiento de métodos y procedimientos internos implementados por ellos, para prevenir los intentos de utilizarlos como
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4572
708-14
LA AUDITORÍA FORENSE
medio para legitimar capitales; así como, evaluar el cumplimiento de
los deberes que se les establecen en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada (LOCDO), las Normativas, Instructivos o Circulares emitidos por la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y
Máquinas Traganíqueles y todos aquellos actos normativos emitidos
por las autoridades competentes, relativas al delito de legitimación de
capitales y financiamiento del terrorismo.
Los Auditores Externos, dentro de sus inspecciones de auditoría de
cumplimiento, deberán remitir a la Comisión Nacional de Casinos, Salas
de Bingo y Máquinas Traganíqueles el “Informe Semestral Sobre Prevención y Control de Legitimación de Capitales”, conjuntamente con el
informe semestral de los estados financieros, correspondientes al cierre del ejercicio fiscal de las sociedades mercantiles (licenciatarias).
ART. 42.—De los Auditores. En el caso que el Auditor Externo que
preste sus servicios al Sujeto Obligado manifieste no estar en capacidad de efectuar la evaluación sobre prevención y control de legitimación de capitales y elaborar el informe que se exige en el artículo
anterior. El (sic) Sujeto Obligado deberá contratar los servicios de otro
Auditor Externo. Asimismo, deberán cambiar de auditor, cuando el informe presentado sea considerado deficiente a juicio de la Comisión
Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles. Las
personas naturales o jurídicas que aspiren a prestar servicios de consultoría, auditoría, asesoría, o cualquier otra actividad relacionada con
la prevención de legitimación de capitales de las Licenciatarias, deberán someterse a los requisitos que exija la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, para su registro y
correspondiente autorización por parte de ese Organismo.
ART. 43.—De los Dictámenes del Auditor. Cuando los Auditores
Externos emitan un dictamen desfavorable en relación al cumplimiento por parte de los Sujetos Obligados, de sus obligaciones legales previstas en la Ley Orgánica Contra Delincuencia Organizada (LOCDO),
las Resoluciones, Normativas emitidas en materia de prevención y
control de legitimación de capitales, la Comisión Nacional de Casinos,
Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, podrá practicar una inspección especial para comprobar la exactitud del dictamen emitido y exigir las acciones correctivas correspondientes.
TÍTULO VI
De los reportes de actividades sospechosas
ART. 44.—De las Relaciones de Negocios y Transacciones. Los
Sujetos Obligados deben prestar especial atención a las relaciones de
negocios y transacciones con personas naturales o jurídicas de los países que no aplican regulaciones similares a la normativa establecida en
la presente Providencia. La Comisión Nacional de Casinos, Salas de
Bingo y Máquinas Traganíqueles utilizará para tales fines el listado emitido por los organismos nacionales e internacionales de aquellos territorios o estados cuya legislación es estricta en cuanto al secreto
bancario, de registro comercial o se caracteriza por la escasa o nula tributación a que son sometidas las personas naturales o jurídicas.
ART. 45.—Procedimientos de Detección de Posibles Actividades Sospechosas (RAS). Para los efectos del reporte de actividades
sospechosas, no se requiere que el Sujeto Obligado tenga certeza de
que se trata de una actividad relacionada con delitos de delincuencia
organizada o financiamiento del terrorismo, o que los recursos provengan de estos tipos de actividades delictivas. Sólo es necesario que
el Sujeto Obligado presuma que son actividades sospechosas, basándose en sus máximas de experiencia y en los análisis financieros que
hayan realizado, considerando los supuestos establecidos en la presente Providencia. Asimismo, no se establece ningún monto específico para realizar un Reporte de Actividad Sospechosa (RAS).
En consecuencia, el reporte de actividades sospechosas (RAS), no
debe considerarse como una denuncia penal, ni requiere de formalidades y requisitos de este modo de proceder; por ende no acarrea responsabilidad penal y civil contra los Sujetos Obligados ni contra los
empleados encargados de suscribir y enviar el reporte.
ART. 48.—De los Plazos de Remisión. Los Sujetos Obligados deben remitir dentro los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha en que
los jugadores realizaron la operación, los reportes de las actividades
§ 4572
que consideran sospechosas; a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), con un análisis y la documentación que los respalda,
sin considerar ningún tipo de umbral en el monto de la operación.
En los casos en que un Sujeto Obligado detecte una operación sospechosa después de vencido el plazo establecido, para su reporte a la
Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, motivado a la complejidad
de la transacción o a una nueva metodología empleada o cualquier
otro motivo que lo justifique, podrá anexar un escrito al formulario de
reporte explicando la circunstancia que origina el retardo.
ART. 47.—De los Formularios. Los formularios de Reporte de
Actividades Sospechosas, se acompañarán con la documentación
que sustente la presunción de actividad sospechosa, informe detallado de la operación, análisis efectuado por cada una de las Dependencias del Sujeto Obligado involucrado en la operación; así como la
conclusión emitida por éste y de todo lo que se considere necesario
para facilitar la evaluación y análisis de los hechos, operaciones o actividades reportadas. En caso de que los Sujetos Obligados no hayan
tenido conocimiento de la realización de alguna de estas operaciones
durante el lapso de un (01) mes deben dejar constancia en Acta dentro
de los diez (10) días hábiles siguientes a la finalización de dicho término sobre el particular y mantenerlo en sus archivos y registros para ser
verificado por los inspectores de la Dirección de Prevención, Control y
Detección de Legitimación de Capitales de la Comisión Nacional de
Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
ART. 48.—De la Remisión de los Reportes. Los Reportes deben
ser remitidos en formato digital y en físico; cumpliendo con las especificaciones que dicte la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera
(UNIF), a objeto de que las informaciones suministradas sirvan como
guía para apoyar las investigaciones que inicien los Órganos de Investigación Penal en un momento determinado.
ART. 49.—Del Reporte de Actividades Sospechosas. Los reportes de Actividades Sospechosas deberán contener como mínimo la siguiente información:
1.
Fecha de Operación: día, mes y año.
2.
Identificar el motivo que dio origen al reporte.
3.
Tipo de operación.
4.
Número de operación realizada.
5.
Identificación del jugador: nombres y apellidos, cédula de
identidad, nacionalidad, dirección de domicilio y número de teléfono
de contacto.
6.
Monto estimado de la operación.
7.
Forma y fuente de pago: deberá establecer la forma de
pago en moneda de curso legal expresado en bolívar fuerte.
ART. 50.—De las Operaciones Sospechosas. Los Sujetos Obligados deberán prestar especial atención a las operaciones que efectúen
los jugadores o apostantes que presuntamente se encuentren relacionados con la legitimación de Capitales y financiamiento del terrorismo.
1.
Podrán considerarse operaciones sospechosas efectuadas en los establecimientos que operen en zonas fronterizas del territorio Venezolano las siguientes:
2.
Jugador o apostante que solicita retirar las ganancias obtenidas del juego, requiriendo que le sea entregado (sic) en varios cheques.
3.
Jugador o apostante que acude de forma permanente a
las salas de juego, y apuesta cantidades considerables de forma única
o fraccionada.
4.
Operaciones que efectúa un mismo jugador por más de
Cinco Mil Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (5000,00$)
o su equivalente en Bolívares (Bs.) u otra moneda extranjera.
5.
Jugador o apostante que se rehúse a firmar la declaración
del origen y destino de los fondos.
6.
Jugador o apostante que cambia de mesa o lugar de juego
cuando está alcanzando el límite de reporte en un solo lugar.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
7.
Jugador o apostante que trata de influenciar o sobornar a
un empleado del casino para que no presente un Reporte de Operación
Sospechosa (ROS).
8.
Jugador o apostante que compra fichas con billetes de
baja denominación, juega muy poco y luego cambia estas fichas por
billetes de denominación más alta.
9.
Jugador o apostante que compra fichas, y se retira con la
mayoría de ellas.
10. Cualquier otra actitud del jugador que pueda dar lugar a
sospechas con relación a la utilización de fondos provenientes del delito de Legitimación de Capitales.
11. Cualquier otra actividad que se mencione en las circulares
o instrucciones que la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo
y Máquinas Traganíqueles, distribuirá a tales efectos.
ART. 51.—De la Solicitud de Información. Cuando la Comisión
Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles o los
órganos de policía de investigación penal soliciten información a los
Sujetos Obligados, éstos dentro de las limitaciones establecidas en
las leyes y las que se derivan del sector de Casinos y Salas de Bingo,
deben realizar sus mejores esfuerzos para establecer mecanismos
coordinados que permitan la investigación, seguimiento e intercambio
de información sobre las operaciones de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo a que se refiere la presente Providencia.
ART. 52.—Del Lapso de Remisión. Las informaciones solicitadas
por los Órganos Jurisdiccionales, el Ministerio Público, Órganos de
Investigaciones Penales o por la Dirección de Prevención, Control y
Fiscalización de Legitimación de Capitales de la Comisión Nacional de
Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles se remitirán en el
lapso prudencial que al efecto se indique en el oficio de requerimiento
incluyendo los detalles solicitados sobre las operaciones solicitadas
anexando copia de los documentos necesarios que permitan la verificación de la información suministrada.
ART. 53.—De la Identificación del Órgano Solicitante. Cuando un
Órgano de Investigación Penal solicite información relacionada con algún delito previsto en las normativas relacionadas con los delitos de
legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo y otros delitos tipificados en la legislación venezolana la misma debe indicar la
identificación del Fiscal del Ministerio Público quien dirige la investigación. Asimismo, cuando se trate de una medida cautelar, deberá indicar el Juez Competente que lo ordena.
ART. 54.—De la Prohibición de los Empleados. Todo empleado
del Sujeto Obligado deberá abstenerse de revelar al jugador o a terceros que han sido notificados a las autoridades de actividades que puedan dar indicios de estar relacionados con los delitos de legitimación
de capitales y financiamiento del terrorismo .
Cuando un jugador o apostante solicite efectuar una operación de
la cual en el proceso de verificación exista indicio o presunción de que
está relacionada con los delitos de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo, el empleado del Sujeto Obligado no podrá
negarle el servicio solicitado, y debe informar de inmediato a la Unidad
de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, quien deberá
remitir un Reporte de Actividades Sospechosas a la Unidad Nacional
de Inteligencia Financiera (UNIF).
ART. 55.—De la Cuantía de las Operaciones. A los fines de detectar operaciones inusuales y complejas, los Sujetos Obligados deberán
contar con un Sistema Central que le permita mantener el registro de
las operaciones que hayan efectuado los jugadores o apostantes, que
superen un monto y frecuencia mensual de Cinco Mil Dólares de los
Estados Unidos de Norteamérica (5000,00$) o su equivalente en Bolívares (Bs.) u otra moneda extranjera. Además de mantener el citado
registro para las operaciones que no alcancen dicho umbral.
Así como, un sistema de comunicación e información efectiva, que
permita remitir dentro de los primeros cinco (05) días siguientes de
cada mes, los correspondientes registros de operaciones en medio físicos y magnéticos, a la Oficina de Sistema y Tecnología de Información de la Oficina Nacional Antidrogas (SINADRO) y a la Unidad
Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF).
708-15
La Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles deberá contar con un Sistema Central que le permita mantener el registro digital de todas operaciones (sic) que efectúen todos
los jugadores independientemente del monto, a los fines de detectar
operaciones inusuales y complejas.
TÍTULO VII
CAPÍTULO I
Del órgano de control
ART. 56.—Del Control de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles. La Comisión Nacional de
Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, es el órgano de
control en materia de salas de juegos, por lo que le corresponde el
control, vigilancia, inspección y fiscalización de los Casinos, Salas de
Bingo y Máquinas Traganíqueles.
ART. 57.—De la Obligación de Exigir. Además de las obligaciones
y facultades que se le atribuyen a la Comisión Nacional de Casinos,
Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, en materia de Prevención y
Control de Legitimación de Capitales, conforme a las disposiciones
establecidas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada
(LOCDO), u otra ley que la sustituya o derogue tendrá la obligación de
exigir a los accionistas de las empresas solicitantes de licencia para
operar como Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, los
siguientes documentos:
1-. Declaración Jurada debidamente autenticada ante una Notaría Pública, indicando el origen de los recursos con los que han pagado las acciones, aportes de bienes o recursos y el pago de los
aumentos de capital de los Sujetos Obligados, con los soportes respectivos en originales o copias debidamente certificadas por los funcionarios competentes.
2-. Balances personales, auditados por contadores públicos
inscritos en el Registro de Contadores Públicos y Auditores Externos
de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles. En caso de ser casados, los balances deben ser mancomunados.
3-. Identificación plena de los accionistas, indicando el número de participación que tiene sobre el capital accionario.
4-. En caso de que un accionista ceda o traspase las acciones en su totalidad, o un porcentaje de ella, deberá igualmente crear
un registro de identificación para los:
a)
Los accionistas que cedan o transfieran sus acciones.
b)
Los accionistas que adquieran las acciones.
ART. 58.—De los Requerimientos para el Traspaso de Acciones.
Los accionistas que cedan o traspasen sus acciones, además de los
requisitos establecidos en la Ley para el Control de los Casinos, Salas
de Bingo y Máquinas Traganíqueles y su Reglamento deberán cumplir
con lo siguiente:
1.
Presentar copia certificada del documento constitutivo de
la empresa.
2.
Declaración Jurada del origen y destino de los fondos utilizados para el pago de la operación, acompañada de los recaudos y
soportes respectivos.
3.
Las tres (3) últimas declaraciones del Impuesto sobre la
Renta (ISLR).
4.
Solvencia laboral debidamente suscrita por el Ministerio
del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social.
5.
Balance General y Estado demostrativo de Ganancias y
Pérdidas, visado por un Contador Público inscrito en el Registro de
Contadores Públicos y Auditores Externos de la Comisión Nacional de
Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
ART. 59.—Información de la Empresas Relacionadas. Las empresas licenciatarias proporcionarán semestralmente toda la información sobre la identificación de las personas naturales o jurídicas que
fabriquen, vendan o presten servicios de mantenimiento de los artículos o enseres, máquinas traganíqueles, con que éstas contraten. Así
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4572
708-16
LA AUDITORÍA FORENSE
como, una relación de los pagos, egresos o recursos que se entregan
a las mismas con indicación del motivo.
En lo que resulte aplicable se incluirán en el MANUAL DE
POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL CONTRA LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, regulaciones
referentes a las referidas empresas, dependiendo de su ámbito de actuación, de acuerdo a los instructivos que emitirá la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
7.
Analizar los informes relacionados con la prevención y
control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
elaborados por los auditores internos y externos del Sujeto Obligado.
8.
Revisar el Manual de Políticas, Normas y Procedimientos
para Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo.
9.
Supervisar la elaboración e implementación del Plan Operativo Anual de los Sujetos Obligados.
ART. 60.—Del Incumplimiento de las Obligaciones. Las acciones
que tome el sujeto Obligado contra el Oficial de Cumplimiento, para
perturbar sus labores o efectuar su despido, por disconformidad o represalias por el cumplimiento de las obligaciones que le son conferidas en la presente Providencia, serán consideradas como
incumplimiento de las disposiciones relativas a la materia de prevención de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
10. Verificar que se cumpla con el programa Anual de Adiestramiento a ser impartido a los empleados de los Sujetos Obligados.
El incumplimiento de las obligaciones contenidas en la presente
Providencia será sancionado de conformidad con lo dispuesto en la
Ley para el Control de los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada.
12. Solicitar información a los Sujetos Obligados de requerimientos efectuados a las Comisiones, ejercidas a través de los Órganos de investigación penal y demás Instituciones de Supervisión de
conformidad con las normas que rigen la materia.
CAPÍTULO II
De la Dirección de Prevención, Control
y Fiscalización de Legitimación de Capitales
13. Mantener actualizada y a disposición del personal de la Comisión y demás personas, una hemeroteca relacionada con el tema de
legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo, la cual podrá llevarse de forma física o digital, con información de prensa, revistas y demás documentos que considere necesario.
ART. 61.—Atribuciones de la Dirección de Prevención, Control y
Fiscalización de Legitimación de Capitales y el Financiamiento del
Terrorismo. La Dirección de Prevención, Control y Fiscalización de
Legitimación de Capitales, es el órgano técnico operativo de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles;
encargada de supervisar la adecuada aplicación de las normas establecidas para prevenir el delito de legitimación de capitales en los establecimientos autorizados que se dediquen a la explotación de
actividades de casinos, salas de bingo y máquinas traganíqueles. Dicha Dirección estará dirigida por un Director designado por el Presidente de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas
Traganíqueles quién tendrá a su cargo un equipo de funcionarios con
la misión de detectar, prevenir y controlar aquellas operaciones que
puedan estar vinculadas con la comisión del delito de legitimación de
capitales y financiamiento del terrorismo.
A tal efecto, el Presidente de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles adoptará las medidas necesarias para que la referida Dirección esté dotada de los recursos
materiales, técnicos y con funcionarios capacitados para el cumplimiento de sus funciones.
ART. 62.—Funciones. Dentro de las funciones de la Dirección de
Prevención, Control y Fiscalización de Legitimación de Capitales se
encuentran:
1.
Planificar, ejecutar, coordinar y supervisar las funciones
de prevención, control, fiscalización y detección de legitimación de
capitales en los Casinos, Salas de Bingo a nivel nacional.
2.
Elaborar conforme a las directrices emanadas de la autoridad competente en la materia de prevención y represión de los delitos
de delincuencia organizada, manuales de normas y procedimientos
relacionados con la prevención, control, fiscalización y detección del
delito de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
3.
Implementar sistemas de supervisión que permitan realizar un seguimiento continuo y en tiempo real, para detectar tendencias
de los jugadores o apostantes, en los Bingos y Casinos.
4.
Diseñar y mantener actualizado un Sistema Estadístico de
Reportes.
5.
Elaborar Planes de Adiestramiento dirigidos al personal
que labora en la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles en materia de prevención, y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
6.
Realizar inspecciones en la sede de los Sujetos Obligados, verificar y controlar que éstos empleen sistemáticamente la autorregulación como práctica sana de la prevención y control de riesgo.
§ 4572
11. Aperturar averiguaciones administrativas, cuando se presuma el incumplimiento del Ordenamiento Jurídico en materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del
terrorismo, por parte de los Sujetos Obligados.
14. Publicar de forma semestral los informes de retroalimentación que servirán de soporte y ayuda a los oficiales de cumplimiento de
los Sujetos Obligados en la identificación de actividades sospechosas.
15. Representar a la comisión en el desarrollo de convenios
de cooperación interinstitucional con otros organismos y entes nacionales e internacionales en materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
16. Cumplir las disposiciones establecidas en la Ley para el
Control de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, su Reglamento y cualquier otra normativa relacionada con la prevención,
control de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
17. Otras a juicio del Directorio de la Comisión Nacional de Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
ART. 63.—De las Obligaciones de la Dirección de Prevención,
Control y Fiscalización de Legitimación de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo. Dentro de las obligaciones de la Dirección de
Prevención, Control y Fiscalización de Legitimación de Capitales y el
Financiamiento del Terrorismo se encuentran:
1.- Supervisar que los Sujetos Obligados tengan instrumentados y apliquen las políticas, normas y procedimientos que permitan el
envío del reporte de actividad sospechosa, notificaciones y declaraciones o informes sobre legitimación de capitales y el financiamiento
del terrorismo.
2.- Mantener coordinación con las autoridades integrantes de
la Red Nacional contra Legitimación de Capitales y el Financiamiento
del Terrorismo encargadas de ejercer la normativa en la materia.
3.- Velar que el personal especializado de la comisión esté en
continua y permanentemente capacitados de acuerdo a las exigencias
de las leyes y estándares internacionales, para cumplir su función reguladora.
4.- Realizar cada cuatro (04) años un ejercicio de tipologías,
con el concurso de expertos, a fin de estar actualizados en señales de
alerta e igualmente realizar reuniones periódicas a juicio de esta comisión nacional de los Oficiales de Cumplimiento para fomentar la cooperación mutua y participación de los Sujetos Obligados sobre este
Sistema de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo.
5.- Promover la adquisición e implementación de equipos de
informática, electrónicos o cibernéticos o cualquier otro medio de técnica de vanguardia destinado a perfeccionar los sistemas de información y análisis financiero de los Sujetos Obligados.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo
6.- Dictar los lineamientos que considere necesarios a los Sujetos Obligados para regular la actividad en materia de prevención,
control de legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo.
7.- Dictar los lineamientos Internos que considere necesario
con el fin de mejorar y regular los canales de comunicación, procesos
y procedimiento en materia de prevención y control de legitimación de
capitales y el financiamiento del terrorismo dentro de la comisión.
8.- Impulsar aquellos convenios de cooperación interinstitucional con entes y organismos nacionales e internacionales involucrados en la lucha y prevención de los delitos de legitimación de capitales
y el financiamiento del terrorismo.
9.- Revisar el Manual de Políticas, Normas y Procedimientos
para Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo.
ART. 64.—De las Instrucciones del Órgano Rector. La Comisión
Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, a través de la Dirección de Prevención, Control y Fiscalización de Legitimación de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo, formulará las
observaciones pertinentes a los sujetos obligados, cuando considere
que los mecanismos adoptados no son suficientes, eficaces y efectivos para reducir, minimizar, controlar y administrar el riesgo de que
puedan ser utilizados como instrumentos para la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo, a fin de que realicen los ajustes y convenios necesarios las cuales una vez efectuadas deben ser
informadas a la referida dirección para evaluar su adecuación a los
propósitos que se persiguen.
ART. 65.—De las Sanciones. Esta Comisión Nacional de Casinos,
Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, aplicará las sanciones administrativas establecidas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia
Organizada, en la Ley para el Control de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, su reglamento y demás normas previstas en la
Legislación Venezolana, relacionadas con la materia a los sujetos obligados que incumplan con lo establecidos en la presente providencia,
sin perjuicio en las responsabilidades civiles o penales que pudieran
afectar al sujeto obligado o alguno de sus miembros por el incumplimiento de la Legislación que rige la materia.
Disposiciones finales
ART. 66.—Dentro del lapso de dos (2) meses contados a partir de
la entrada en vigencia de la presente Providencia, las licenciatarias
deberán establecer e instaurar mecanismos que permitan el control y
debido registro del monto de todas las jugadas que realizan en los establecimientos de casinos y salas de bingo, con indicación del apostante o jugador, previa aprobación por parte de la Comisión Nacional
de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
ART. 67.—La presente Providencia entrará en vigencia a los treinta
(30) días continuos, contados a partir de la fecha de su publicación en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Disposición derogatoria
ÚNICA.—Se deroga la Providencia Administrativa Nº 064, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
39.448, en fecha 17 de junio de 2010.
[§ 4572-1] COMENTARIO.—La Comisión Nacional de Casinos,
Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles (CNC), publicó la Providencia Administrativa Nº DE-11-011 mediante la cual se deroga la Nº 064
del 17/06/2010. En esta norma, se establecen las regulaciones para la
prevención, control y fiscalización de los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo en los casinos, salas de juego y
máquinas traganíqueles, ampliando el radio de acción, pues incluye el
financiamiento al terrorismo y a las máquinas traganíqueles. El legislador busca establecer y unificar las políticas, normas y procedimientos, que deben seguir los sujetos obligados para evitar ser utilizados
como medio para la legitimación de capitales. La nueva providencia se
reorganiza en títulos y capítulos; haciendo una serie de modificaciones: la incorporación a las empresas relacionadas como Sujetos Obligados, aparte de los establecidos en la norma anterior, al Oficial de
Cumplimiento se le exige ahora que tenga, al menos, tres años de experiencia. Los Sujetos Obligados deberán evidenciar la implementa-
708-17
ción y puesta en práctica de las políticas, procedimientos y mecanismos internos de prevención y control, dentro de los plazos establecidos o cuando les sea requerido por la Comisión Nacional de Casinos,
Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles o por los Organismos Jurisdiccionales y de investigación penal.
Los Sujetos Obligados deberán diseñar e implementar un Sistema
Integral de Prevención y Control que comprenda medidas apropiadas
y suficientes, orientadas a evitar que la ejecución de sus operaciones
se utilicen como instrumento para el ocultamiento, simulación, manejo e inversión o aprovechamiento de dinero proveniente de actividades
delictivas, este sistema deberá involucrar y responsabilizar a todo el
personal que labore en el casino (empleados, contratados, directivos
y accionistas), quienes deberán estar capacitados y concientizados
en el delito de legitimación de capitales y contribuir a su prevención. A
su vez, los Sujetos Obligados deberán diseñar un “Plan Operativo
Anual” dirigido a prevenir y controlar la legitimación de capitales en
todas sus etapas.
El Sistema Integral de Prevención y Control estará integrado por:
la junta directiva, el presidente del Sujeto Obligado, el Oficial de Cumplimiento, la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales; y el Responsable de Cumplimiento por Área, será el empleado
que se encargue de aplicar y supervisar las normas sobre la materia
y a su vez, sirva de enlace con el Oficial de Cumplimiento.
Todos los mecanismos de control adoptados por los Sujetos Obligados deberán consolidarse en un “MANUAL DE POLÍTICAS,
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LEGITIMACIÓN DE CAPITALES”, el cual deberá contener como mínimo aspectos sobre: Información sobre la Delincuencia Organizada
transnacional, el tráfico ilícito de drogas, la legitimación de capitales,
el terrorismo y su financiación, la corrupción, políticas operativas institucionales y procedimientos contra la legitimación de capitales,
compromiso Institucional, Código de Ética, programas de prevención
y control, incluyendo los derivados de la política Conozca a su Cliente,
Política Conozca su Empleado, Política Conozca su Marco Legal y Política Conozca su Proveedor; así como, los de detección de operaciones sospechosas, procedimientos de verificación de datos aportados
por los jugadores o apostantes, canales de comunicación, responsabilidades del Oficial de Cumplimiento de Prevención de Legitimación
de Capitales, del empleado que dirige la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, de los Responsables de Cumplimiento designados en cada área de riesgo en la prevención, detección
y reporte interno de actividades inusuales y sospechosas (RAS), lista
de “Señales de Alerta” que consideren la naturaleza de las operaciones, servicios que ofrece cada Sujeto Obligado, los niveles de riesgo o
cualquier otro criterio que resulte apropiado, sanciones por el incumplimiento de procedimientos de prevención y control de legitimación
de capitales, establecidos en la normativa legal, registros y su disponibilidad, todos los demás que la Junta Directiva del Sujeto Obligado
considere pertinentes.
Los Sujetos Obligados deberán realizar un Programa Anual de Seguimiento, Evaluación y Control, a fin de comprobar el nivel de cumplimiento. Dentro de dicho programa deberán exigir a sus Auditores
Externos un “Informe Semestral Sobre Prevención y Control de Legitimación de Capitales”, que deberán remitir a la Comisión Nacional de
Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles conjuntamente
con el informe semestral de los estados financieros.
Los Sujetos Obligados deben remitir dentro los 2 días hábiles siguientes a la fecha en que los jugadores realizaron la operación, los reportes de las actividades que consideren sospechosas; a la Unidad
Nacional de Inteligencia Financiera junto con un análisis y la documentación que los respalda.
Las licenciatarias deberán establecer mecanismos que permitan el
registro y control del monto de todas las jugadas que realizan en los
establecimientos de casinos y salas de bingo, dentro de un lapso de 2
meses contados a partir de la entrada en vigencia de la presente providencia. Los Sujetos Obligados tienen el compromiso de implementar
dichos mecanismos antes del 06/07/2011.
[§ 4573 a 4700] Reservados.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4572-1
708-18
(PÁGINA EN BLANCO)
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Temas de interés: tributarios, contables y otros
745
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
[§ 4804] TASAS DE INTERÉS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
El artículo 66 del Código Orgánico Tributario vigente (17-10-2001) establece la obligación de pagar intereses moratorios desde el vencimiento del plazo establecido para la autoliquidación y pago del tributo hasta la extinción total de la deuda, equivalentes a 1.2 veces de la tasa activa
promedio bancaria aplicable fijada por el Banco Central de Venezuela, respectivamente, por cada uno de los períodos en que dichas tasas estuvieron vigentes. La Administración Tributaria Nacional deberá publicar dicha tasa dentro de los primeros diez (10) días continuos del mes. Los intereses moratorios se causarán aun en el caso de que se hubieren suspendido los efectos del acto en vía administrativa y judicial. Los cuadros
que siguen a continuación contienen las tasas de interés activa de los últimos siete (7) años:
AÑO 2011
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2011
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
Abril
20,02%
24.02%
39.673
13/05/2011
Marzo
19,88%
23,86%
39.653
11/04/2011
Febrero
19,90%
23,88%
39.640
23/03/2011
Enero/2011
19,83%
23,80%
39.621
224/02/2011
AÑO 2010
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2010
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
14/12/2010
Diciembre
21,73
Noviembre
20,04
24,05
39.573
Octubre
19,58
23,50
39.550
11/11/2010
Septiembre
21,02
25,22
39.529
13/10/2010
Agosto
20,01
24,01
39.507
10/09/2010
Julio
20,30
24,36
39.485
11/08/2010
Junio
20,42
24,50
39.462
09/07/2010
Mayo
20,36
24,43
39.445
14/06/2010
Abril
21,19
25,43
39.426
18/05/2010
Marzo
20,90
25,08
39.146
04/05/2010
Febrero
22,32
26,784
39.383
10/03/2009
Enero
21,20
25,44
39.365
10/02/2010
AÑO 2009
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2009
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
Diciembre
21,73
26,076
39.344
12/01/2010
Noviembre
21,96
26,35
39.329
16/12/2009
Octubre
21,96
26,35
39.312
23/11/2009
Septiembre
20,87
25,04
39.285
15/10/2009
Agosto
22,31
26,77
39.268
21/08/2009
Julio
22,30
26,76
39.241
13/08/2009
Junio
22,42
26,90
39.226
22/07/2009
Mayo
24,08
28,90
39.199
12/06/2009
Abril
24,65
29,58
39.177
13/05/2009
Marzo
25,87
31,04
39.170
04/05/2009
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4804
746
TEMAS DE INTERÉS: TRIBUTARIOS, CONTABLES Y OTROS
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2009
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
Febrero
26,89
32,26
39.144
23/03/2009
Enero
26,41
31,69
39.135
10/03/2009
AÑO 2008
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2008
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
28/01/2009
Diciembre
23,32
27,98
39.108
Noviembre
24.88
29,86
39.084
19/12/2008
Octubre 2008
24,44
29,33
39.061
18/11/2008
Septiembre 2008
24,72
29,66
39.042
21/10/2008
Agosto 2008
25,09
30,11
39.025
26/09/2008
Julio 2008
25,84
31,01
38.998
20/08/2008
Junio 2008
24,78
29,80
38.979
22/07/2008
Mayo 2008
25,97
31,16
38.953
16/06/2008
Abril 2008
24,47
29,36
38.938
26/05/2008
Marzo 2008
24,03
28,84
38.915
22/04/2008
Febrero 2008
24,67
29,60
38.896
17/03/2008
Enero 2008
25,93
31,11
38.892
26/03/2008
AÑO 2007
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2007
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
Noviembre 2007
20,95
25,14
38.852
17/01/2008
Octubre 2007
18,05
21,66
38.823
03/12/2007
Septiembre 2007
17,92
21,50
38.792
18/10/2007
Agosto 2007
17,61
21,13
38.774
21/09/2007
Julio 2007
17,02
20,42
38.751
21/08/2007
Junio 2007
16,10
19,32
38.736
31/07/2007
Mayo 2007
16,87
20,24
38.711
22/06/2007
Abril 2007
16,54
19,84
38.695
31/05/2007
Marzo 2007
15,36
18,43
38.701
08/06/2007
Febrero 2007
16,18
19,42
38.648
20/03/2007
Enero 2007
16,87
20,24
38.634
20/02/2007
AÑO 2006
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2006
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
24/01/2007
Diciembre 2006
16,06
19,27
38.611
Noviembre 2006
15,95
19,14
38.592
27/12/2006
Octubre 2006
15,91
19,09
38.587
19/12/2006
Septiembre 2006
15,20
18,24
38.549
25/10/2006
Agosto 2006
15,60
18,72
38.529
25/09/2006
§ 4804
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Temas de interés: tributarios, contables y otros
747
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2006
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
Julio 2006
15,04
18,05
38.515
05/09/2006
Junio 2006
14,43
17,32
38.949
07/08/2006
Mayo 2006
14,79
17,75
38.476
11/07/2006
Abril 2006
14,93
17,91
38.459
15/06/2006
Marzo 2006
15,33
18,40
38.452
06/06/2006
Febrero 2006
15,78
18,94
38.452
06/06/2006
Enero 2006
15,86
19,03
38.407
28/03/2006
AÑO 2005
INTERESES MORATORIOS SOBRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AÑO 2005
Mes/Año
Tasa de Interés
Promedio Ponderada (%)
Tasa para el cálculo de intereses
de mora (Activa + 1.2 veces)
Gaceta Oficial Nº
Fecha
Diciembre 2005
14,82
17,78
38.382
17/02/2006
Noviembre 2005
15,87
19,04
38.382
17/02/2006
Octubre 2005
15,81
18,97
38.385
22/02/2006
Septiembre 2005
15,06
18,07
38.423
25/04/2006
Agosto 2005
16,56
19,87
38.299
25/10/2005
Julio 2005
16,37
19,64
38.275
19/09/2005
Junio 2005
15,82
18,98
38.249
12/08/2005
Mayo 2005
17,24
20,69
38.233
21/07/2005
Abril 2005
15,77
18,92
38.207
13/06/2005
Marzo 2005
16,94
20,33
38.188
17/05/2005
Febrero 2005
16,94
20,33
38.173
26/04/2005
Enero 2005
16,79
20,15
38.143
09/03/2005
NOTAS: 1. Para el cálculo de intereses de mora causados por las obligaciones tributarias a partir de octubre de 2001, art. 66 del COT del
17-10-2001, se aplicará dicha tasa incrementada en 1.2 veces.
*2. Para el cálculo de intereses de mora causados por las obligaciones tributarias a partir 01-07-1994 hasta el 30-09-2001, se aplicará dicha
tasa incrementada en tres (3) puntos porcentuales.
[§ 4804-1 ] JURISPRUDENCIA.—Intereses moratorios liquidados por la Administración Tributaria. “(...) Los apoderados judiciales de la sociedad de comercio contribuyente solicitaron expresamente al Tribunal a quo que se pronunciara en relación al reparo formulado por la Administración Tributaria bajo los rubros de: i) rechazo de créditos fiscales por falta de comprobación; ii) rechazo de créditos fiscales por estar respaldados
en facturas que no cumplen con los requisitos legales y reglamentarios, así como de las sanciones de multas y de los intereses moratorios, (...).
“(...) el artículo 59 del Código Orgánico Tributario de 1994 contempla ‘la obligación de pagar intereses de mora desde la fecha de su exigibilidad hasta la extinción total de la deuda’; mientras que el artículo 66 del aludido Código del año 2001, prevé ‘la obligación de pagar intereses moratorios desde el vencimiento del plazo establecido para la autoliquidación y pago del tributo hasta la extinción total de la
deuda’, con lo cual podría pensarse prima facie, que la determinación de la obligación accesoria de pagar los intereses moratorios debe hacerse de manera distinta dependiendo del instrumento normativo que resulte aplicable al caso concreto, es decir, aquel que se encontraba vigente
durante los períodos fiscales investigados.
Sin embargo, dicha duda quedó despejada con la sentencia Nº 1490 de fecha 13 de julio de 2007, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en la que luego de recordar cuáles son los parámetros a seguir a efectos de la determinación de los intereses moratorios, se sostiene que el criterio de la aludida Sala hasta la fecha de esa decisión es que ‘los intereses moratorios surgen una vez que el
respectivo reparo formulado por la Administración Tributaria adquiere firmeza, bien por no haber sido impugnado o por haberse decidido
y quedado definitivamente firmes las decisiones dictadas con ocasión de los recursos interpuestos’.
De allí que al acoger el criterio vinculante de la Sala Constitucional, esta Máxima Instancia considera que en la causa bajo análisis no están
dados los supuestos contemplados para la exigibilidad de los intereses moratorios por lo que, en consecuencia, confirma la declaratoria de improcedencia de los intereses moratorios que hiciera el Tribunal a quo, por los montos de Bs. xxxx ahora expresados en la cantidad de xxxxxx
(Bs. xxxx y Bs. xxxx ahora expresados en la cantidad de xxxxx (Bs. xxxx) determinados en la Resolución impugnada, razón por la cual será sólo a
partir de la publicación del presente fallo que podrá constituirse en mora a la contribuyente deudora y procederse al cobro de los correspondientes intereses”. Así se declara. (Resaltado y subrayado del editor)”. (Tribunal Supremo de Justicia. Sala Político-Administrativa. Magistrada Ponente: Evelyn Marrero Ortiz. Exp. Nº 2007-1054. Sentencia Nº 00915 del 06-08-2008).
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4804-1
748
TEMAS DE INTERÉS: TRIBUTARIOS, CONTABLES Y OTROS
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD
[§ 4805] TASAS DE INTERÉS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD
El artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) establece que lo depositado o acreditado mensualmente al trabajador por concepto de
prestación de antigüedad devengará intereses de acuerdo con las siguientes opciones:
a)
Si el monto de la prestación se deposita en un fideicomiso individual o en un fondo de prestaciones de antigüedad a solicitud por escrito del trabajador, generará el rendimiento que éstos produzcan a la tasa del mercado si fuere en una entidad financiera y, en ausencia de éstos
o hasta que los mismos se crearen.
b)
A la Tasa Activa determinada por el Banco Central de Venezuela (BCV), tomando como referencia los seis (6) principales bancos comerciales y universales del país; cuando el trabajador hubiese solicitado por escrito que los depósitos se efectuasen en un fideicomiso individual,
o en un fondo de prestaciones de antigüedad o en una institución financiera, y el PATRONO NO CUMPLIERA CON LO SOLICITADO y MANTENGA
DICHOS DEPÓSITOS EN LA EMPRESA.
c)
A la tasa promedio entre la activa y la pasiva, determinada por el Banco Central de Venezuela (BCV), tomando como referencia los
seis (6) principales bancos comerciales y universales del país, si lo acreditado al trabajador por concepto de prestación de antigüedad fuere en la
CONTABILIDAD DE LA EMPRESA.
La LOT también establece que dichos intereses están exentos del Impuesto sobre la Renta y que deberán acreditarse o depositarse mensualmente y pagarse al cumplir cada año de servicio, salvo que el trabajador mediante solicitud escrita decidiere capitalizarlos.
A continuación se presenta la variación de las tasas de interés para la prestación de antigüedad:
1)
Tasas de interés activa promedio aplicables en los supuestos previstos en los artículos 108, literal b) y 668, Parágrafo Primero, de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT):
Mes
Fecha
Abril
17,69%
39.670
10/05/2011
Marzo
17,13%
39.651
07/04/2011
Febrero
17,85%
39.631
10/03/2011
Enero
17,53%
39.611
08/02/2011
Mes
§ 4805
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2011 - (LOT: ART. 108 LITERAL B)
Interés
Gaceta Oficial
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2010 - (LOT: ART. 108 LITERAL B)
Interés
Gaceta Oficial
Fecha
Diciembre
17,89%
39.591
11/01/2011
Noviembre
17,76%
39.570
09/12/2010
Octubre
17,70%
39.548
09/11/2010
Septiembre
17,43%
39.526
07/10/2010
Agosto
17,97%
39.504
07/09/2010
Julio
17,73%
39.484
10/08/2010
Junio
17,65%
39.461
08/07/2010
Mayo
17,93%
39.441
08/06/2010
Abril
17,95%
39.420
10/05/2010
Marzo
18,36%
39.402
13/04/2010
Febrero
18,55%
39.380
05/03/2010
Enero
18,96%
39.362
05/02/2010
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Temas de interés: tributarios, contables y otros
749
2) Tasas de interés activa promedio aplicables en los supuestos previstos en los artículos 108, literal c) y 668, Parágrafo Segundo, de la
Ley Orgánica del Trabajo (LOT):
Mes
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2011 (LOT: ART. 108 LITERAL C)
Interés
Gaceta Oficial
Fecha
Abril
16,37%
39.670
10/05/2011
Marzo
16,00%
39.651
07/04/2011
Febrero
16,37%
39.631
10/03/2011
Enero
16,29%
39.611
08/02/2011
Mes
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2010 (LOT: ART. 108 LITERAL C)
Interés
Gaceta Oficial
Fecha
Diciembre
16,45%
39.591
11/01/2011
Noviembre
16,25%
39.570
09/12/2010
Octubre
16,38%
39.548
09/11/2010
Septiembre
16,10%
39.526
07/10/2010
Agosto
16,28%
39.504
07/09/2010
Julio
16,34%
39.484
10/08/2010
Junio
16,10%
39.461
08/07/2010
Mayo
16,40%
39.441
08/06/2010
Abril
16,23%
39.420
10/05/2010
Marzo
16,44%
39.402
13/04/2010
Febrero
16,65%
39.380
05/03/2010
Enero
16,74%
39.362
05/02/2010
Mes
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2009 (LOT: ART. 108 LITERAL C)
Interés
Gaceta Oficial
Fecha
Diciembre
16,97%
39.344
12/01/2010
Noviembre
17,05%
39.323
08/12/2009
Octubre
17,62%
39.300
05/11/2009
Septiembre
16,58%
39.281
08/10/2009
Agosto
17,04%
39.259
08/09/2009
Julio
17,26%
39.239
11/08/2009
Junio
17,56%
39.217
09/07/2009
Mayo
18,77%
39.193
04/06/2009
Abril
18,77%
39.174
08/05/2009
Marzo
19,74%
39.155
07/04/2009
Febrero
19,98%
39.135
10/03/2009
Enero
19,76%
39.114
05/02/2009
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4805
750
TEMAS DE INTERÉS: TRIBUTARIOS, CONTABLES Y OTROS
Mes
Fecha
Diciembre
19,65%
39.097
13/01/2009
Noviembre
20,24%
39.073
04/12/2008
Octubre
19,82%
39.053
06/11/2008
Septiembre
19,68%
39.034
09/10/2008
Agosto
20,09%
39.009
04/09/2008
Julio
20,30%
38.989
07/08/2008
Junio
20,09%
38.968
08/07/2008
Mayo
20,85%
38.946
05/06/2008
Abril
18,35%
38.926
08/05/2008
Marzo
18,17%
38.905
08/04/2008
Febrero
17,56%
38.885
06/03/2008
Enero
18,53%
38.869
13/02/2008
Mes
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2007
(LOT: ART. 108 LITERAL C)
Interés
Gaceta Oficial
Fecha
Diciembre
16,44%
38.847
10/01/2008
Noviembre
15,75%
38.826
06/12/2007
Octubre
14,00%
38.806
08/11/2007
Septiembre
13,79%
38.783
04/10/2007
Agosto
13,86%
38.766
11/09/2007
Julio
13,51%
38.743
09/08/2007
Junio
12,53%
38.722
10/07/2007
Mayo
13,03%
38.700
07/06/2007
Abril
13,05%
38.680
10/05/2007
Marzo
12,53%
38.660
10/04/2007
Febrero
12,82%
38.640
08/03/2007
Enero
12,92%
38.622
08/02/2007
Mes
§ 4805
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2008
(LOT: ART. 108 LITERAL C)
Interés
Gaceta Oficial
INTERESES PARA LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD - AÑO 2006
(LOT: ART. 108 LITERAL C)
Interés
Gaceta Oficial
Fecha
Diciembre
12,64%
38.600
09-01-2007
Noviembre
12,63%
38.580
08-12-2006
Octubre
12,46%
38.560
09-11-2006
Septiembre
12,32%
38.537
05-10-2006
Agosto
12,43%
38.517
07-09-2006
Julio
12,29%
38.495
08-08-2006
Junio
11,94%
38.476
11-07-2006
Mayo
12,15%
38.452
06-06-2006
Abril
12,11 %
38.429
04-05-2006
Marzo
12,31 %
38.414
06-04-2006
Febrero
12,76 %
38.394
09-03-2006
Enero
12,71 %
38.376
09-02-2006
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Temas de interés: tributarios, contables y otros
los medios que considere idóneos el instructivo de la presente Providencia.
ART. 28.—Vigencia. La presente Providencia entrará en vigencia a
partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.
Norma técnica sobre las políticas contables, los cambios
en las estimaciones contables y la corrección de errores
de la República y sus entes descentralizados funcionalmente
sin fines empresariales
[§ 4978-3] Prov. Adm. 11-003/2010, MPPPF.
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
ART. 1º—Objeto. La presente Providencia tiene por objeto establecer los criterios técnicos para aplicar y cambiar las políticas contables, el tratamiento contable de los cambios en las estimaciones,
corrección de errores y la revelación de la información que se produce.
ART. 2º—Ámbito de aplicación. Las disposiciones de la presente
Providencia serán aplicadas por los entes contables, República y sus
entes descentralizados funcional mente sin fines empresariales, en la
elaboración y presentación de los estados financieros.
CAPÍTULO II
Políticas contables
ART. 3º—Definición de políticas contables. Las políticas contables son el conjunto de bases, métodos, reglas, lineamientos y procedimientos contenidos en las Normas Técnicas de Contabilidad, así
como en los documentos relacionados, aplicados por el ente contable
en la elaboración y presentación de los estados financieros.
ART. 4º—Uniformidad de las políticas contables. El ente contable
aplicará las políticas contables de manera uniforme en cada ejercicio
económico-financiero y de un ejercicio económico-financiero a otro,
con excepción de la verificación de cambios en las políticas contables.
ART. 5º—Propuesta de cambios en las políticas contables. El
ente contable podrá proponer cambios en las políticas contables, las
cuales deberán ser aprobadas previamente por la Oficina Nacional de
Contabilidad Pública y serán aplicables a partir del ejercicio económico-financiero siguiente.
ART. 6º—Cambios en la política contable. Los hechos que constituyen cambios en una política contable, son los mencionados a continuación:
1. Cambios de una base contable a otra.
2. Cambios en el tratamiento contable, reconocimiento o medición de una operación y/o transacción, dentro de la aplicación de un
mismo método contable.
750-37
1. Los datos de la Providencia mediante la cual se dictó la Norma Técnica de Contabilidad, con indicación de los artículos que establecen el cambio en la política contable.
2. La naturaleza y efecto del cambio en la política contable.
3. El monto del ajuste de cada cuenta afectada producto de la
aplicación de la norma técnica.
4. El monto total del ajuste aplicado en el ejercicio económico-financiero actual, producto de la aplicación de la norma técnica.
5. Cualquier otro contenido que resulte útil para la presentación de la información.
ART. 9º—Revelación del análisis comparativo. Al aplicar un
cambio en una política contable, el ente contable revelará en las notas
explicativas de los estados financieros, los resultados obtenidos del
análisis comparativo entre los saldos del ejercicio económico-financiero inmediato anterior y los saldos del ejercicio actual.
CAPÍTULO III
Cambios en las estimaciones contables
ART. 10.—Definición de estimación contable. La estimación contable es un proceso mediante el cual se determina el monto de una
cuenta en ausencia de criterios de medición precisos para calcularlo.
ART. 11.—Aplicación de estimación contable. El ente contable
estimará las cuentas de los estados financieros cuando no puedan ser
cuantificadas con precisión. El proceso de estimación se realizará mediante un juicio profesional, basado en la información fiable disponible
más reciente.
ART. 12.—Revisión de las estimaciones contables. El ente contable revisará las estimaciones contables cuando surjan cambios en las
circunstancias que las originaron, o cuando se disponga de nueva información sobre ellas. A tales efectos, solicitará a la Oficina Nacional
de Contabilidad Pública la debida autorización para efectuar el cambio
en las estimaciones contables.
ART. 13.—Cambio en las estimaciones contables. El cambio en
la estimación contable es el ajuste del monto en libros de un activo,
pasivo o del consumo periódico de un activo que se produce por la
evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes.
Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de
nueva información o de nuevos acontecimientos y, en consecuencia,
no son correcciones de errores.
ART. 14.—Aplicación del cambio en las estimaciones contables.
El ente contable aplicará el cambio de una estimación contable de forma prospectiva, y lo incluirá en el resultado del ejercicio económico-financiero en el que tiene lugar el cambio, registrando el efecto en
la misma cuenta utilizada previamente para la estimación original.
ART. 15.—Información a revelar. El ente contable revelará la naturaleza y monto de cualquier cambio en una información contable que
haya producido efectos en el ejercicio económico-financiero actual.
3. Cambios por la aplicación de una Norma Técnica de Contabilidad que establezca políticas contables a cuentas específicas.
CAPÍTULO IV
Corrección de errores
ART. 7º—Aplicación de cambios en las políticas contables.
Cuando se cambie una política contable, su aplicación se hará retrospectivamente modificando los estados financieros del ejercicio
económico-financiero inmediato anterior, sólo para presentar información comparativa uniforme. Los efectos que surjan de la aplicación del cambio de una política contable deben ser ajustados en
libros al inicio del ejercicio económico-financiero actual en la cuenta
Resultados Acumulados.
ART. 16.—Definición de errores. Los errores son las omisiones,
afirmaciones improcedentes o equivocaciones en los estados financieros del ente contable, de uno o más periodos contables previos,
que surgen como consecuencia del uso inadecuado de información
contable producto de una mala aplicación de cálculos matemáticos,
fallas al aplicar políticas contables, mala interpretación de hecho o
fraudes.
ART. 8º—Información a revelar. La aplicación de una Norma Técnica de Contabilidad que tenga efecto en el ejercicio económico-financiero actual o en ejercicios futuros, obliga al ente contable a revelar en
las notas explicativas:
ART. 17.—Errores materiales. Un error es material o tiene importancia relativa, cuando su cuantía o naturaleza puede influir en las decisiones económicas y financieras tomadas por la administración del
ente contable, basadas en los estados financieros.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4978-3
750-38
Temas de interés: tributarios, contables y otros
ART. 18.—Corrección de errores de ejercicios económico-financieros anteriores. Al detectar un error en los registros contables de
ejercicios económico-financieros anteriores, el ente contable incluirá
la corrección de dicho error en los estados financieros a presentar del
ejercicio económico-financiero en el cual se tenga conocimiento del
error, el monto del ajuste se registrará contra la cuenta de Resultados
Acumulados.
ART. 19.—Corrección de errores del ejercicio económico-financiero actual. Al detectar un error en los registros contables del ejercicio económico-financiero actual, el ente contable incluirá la
corrección de dicho error en su contabilidad en el momento en que se
tenga conocimiento del error, y el monto de la corrección se registrará
afectando las cuentas que corresponda.
ART. 20.—Información a relevar. En los casos que el ente contable
corrija errores, revelará la siguiente información:
comparativo entre los saldos del ejercicio económico-financiero inmediato anterior y los saldos del ejercicio actual.
CAPÍTULO V
Disposiciones finales
ART. 22.—Instructivo. La Oficina Nacional de Contabilidad Pública
publicará en su sitio oficial de Internet (www.oncop.gob.ve) o por los
medios que considere idóneos los instructivos de la presente Providencia.
ART. 23.—Vigencia. La presente Providencia entrará en vigencia a partir
de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
1. La naturaleza y efecto de los errores de ejercicios económico-financieros anteriores.
Modificación del manual de contabilidad para bancos,
otras instituciones financieras
y entidades de ahorro y préstamo
2. El monto del ajuste de cada cuenta afectada producto de la
corrección del error.
RESOLUCIÓN 637.10
3. El monto total del ajuste aplicado en el ejercicio económico-financiero actual, producto de la corrección del error.
4. Cualquier otro contenido que resulte útil para la presentación de la información.
ART. 21.—Revelación del análisis comparativo. Al realizar alguna corrección de error, el ente contable revelará en las notas explicativas de los estados financieros, los resultados obtenidos del análisis
[§ 4979] Res. 637.10/2010, Sudeban.
ART. 1º—Modificar el Manual de Contabilidad para Bancos y Otras
Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y Préstamo, emitido
por este Organismo mediante la Resolución Nro. 270.01 del 21 de diciembre de 2001, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nro. 5.572 Extraordinario de fecha 17 de enero
de 2002.
[§ 4980] Res. 637.10/2011, Sudeban.
ART. 2º—Las páginas modificadas del Manual de Contabilidad para Bancos, Otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y Préstamo, quedan de la siguiente manera:
GRUPO
BIENES DE USO
CUENTA
CÓDIGO:
173.00
NOMBRE:
MOBILIARIOS Y EQUIPOS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se presenta el valor neto del mobiliario y los equipos de la institución, destinados a su
uso, el equipo de computación que se registra en la
correspondiente subcuenta de esta cuenta está
compuesto sólo por el hardware debe ser registrados en la subcuenta “181.03 - Software”.
Estos bienes deben ser depreciados a partir del
mes siguiente al de su incorporación o registro en
esta cuenta, independientemente de si están en
uso o no.
DINÁMICA
Para las subcuentas “173.01 - Mobiliario de oficina”, “173.02 - Equipos de computación”, “173.03 Otros equipos de oficina” y “173.04 - Equipos reconversión monetaria”, similar a la establecida para
la subcuenta “172.01 - Edificaciones” y para la subcuenta “173.49 - (Depreciación acumulada de mobiliario y equipos)” similar a la establecida para la
subcuenta “172.49 - (Depreciación acumulada de
edificaciones e instalaciones)”.
SUBCUENTAS
173.01
Mobiliario de oficina
173.02
Equipos de computación
173.03
Otros equipos de oficina
173.04
Equipos reconversión monetaria
§ 4978-3
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna
DESCRIPCIÓN
750-39
En esta subcuenta se registran las erogaciones
efectuadas por la institución financiera en el proceso
de reconversión monetaria por concepto de adquisición, adecuación o mejoras de equipos tecnológicos (hardware) que cumplan con la descripción de
este grupo, los cuales de depreciarán a partir del
mes de abril de 2008, por el método de línea recta
en cuotas mensuales y consecutivas en un plazo de
cinco (5) años.
La institución financiera deberá llevar un control de
todos los registros contables efectuados en esta
subcuenta. Si de la revisión que efectuara este
Organismo se determinan partidas u operaciones
que no se correspondan con las erogaciones antes
señaladas, la Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financieras instruirá los ajustes a que
hubiere lugar.
SUBCUENTA
173.05
DESCRIPCIÓN
En esta subcuenta se registran los importes de los
equipos correspondientes al proyecto de incorporación del Chip de la institución financiera, los cuales se depreciarán por el método de línea recta en
cuotas mensuales y consecutivas.
Equipos relativos al proyecto de incorporación del Chip
La depreciación de estos equipos comenzará a
partir del mes siguiente, una vez finalizado el plazo
de culminación de la etapa correspondiente al Proyecto que a continuación se detalla:
CONCEPTO
PLAZO DE CULMINACIÓN
Equipos de computación
31/12/2010
Otros equipos
30/04/2011
Las instituciones financieras que culminen la etapa conforme a los plazos indicados o antes de esas fechas, podrán aplicar los años de depreciación que a continuación se indican:
CONCEPTO
AÑOS DE DEPRECIACIÓN
Equipos de computación
6
Otros equipos
10
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4980
750-40
TEMAS DE INTERÉS: TRIBUTARIOS, CONTABLES Y OTROS
Aquellas instituciones financieras que no culminen a que no cumplan satisfactoriamente
la etapa del Proyecto correspondiente, en la
fecha establecida por esta Superintendencia,
no gozarán de la excepción regulatoria antes
indicada y consecuentemente, deberán aplicar a los referidos importes a partir del mes
siguiente de la fecha fijada por este Ente Regulador para la culminación de dicha etapa,
los plazos de depreciación establecidos en la
descripción del Grupo 170.00 “Bienes de
Uso” los cuales son: para los equipos de
computación de cuatro (4) años y para los
otros equipos de (8) años.
Los equipos de computación y otros equipos
correspondientes al proyecto de incorporación
del Chip que se encuentren registrados contablemente en otras subcuentas deberán ser reclasificados a esta subcuenta.
La institución financiera deberá llevar un control de todos los registros contables efectuados en esta subcuenta. Si de la revisión que
efectuara este Organismo se determinan partidas u operaciones que no se correspondan
con los conceptos y plazos antes señalados, la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras instruirá los ajustes a que hubiere lugar.
SUBCUENTAS
173.05.M.01
Equipos de computación relativos al proyecto de incorporación del Chip
En esta subcuenta se registran las erogaciones efectuadas por la institución financiera
para el cumplimiento del proyecto de incorporación de Chip por concepto de adquisición de los equipos de computación, catalogados como mini, personales o estaciones
de trabajo.
173.05.M.02
Otros equipos relativos al proyecto de incorporación del Chip
En esta subcuenta se registran las erogaciones efectuadas por la institución financiera
para el proyecto de incorporación del Chip por
concepto de adquisición de los dispositivos
y/o equipos electrónicos que a continuación
se indican:
Datacard (instaladas en las agencias y oficinas
principales)
Cajeros automáticos (ATM)
Puntos de Venta (POS)
Cajas o tarjetas encriptadoras o criptográficas
Suiches transaccionales
Routers
Ensobradoras
– Partes, piezas o repuestos de cajeros automáticos
§ 4980
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Temas de interés: tributarios, contables y otros
SUBCUENTA
750-41
173.49
(Depreciación acumulada de mobiliario y
equipos)
173.49.M.01
(Depreciación acumulada de mobiliarios y
equipos)
173.49.M.02
(Depreciación acumulada de equipos relativos al proyecto de incorporación del Chip)
173.49.M.02.01
(Depreciación acumulada de equipos de
computación relativos al proyecto de incorporación del Chip)
173.49.M.02.02
(Depreciación acumulada de otros equipos
relativos al proyecto de incorporación del
Chip)
SUBSUBCUENTAS
La institución financiera deberá llevar un control de todos los registros contables efectuados de esta subcuenta. Si de la revisión que
efectuara este Organismo se determinan partidas u operaciones que no se corresponden
con los importes antes señalados, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras instruirá los ajustes a que hubiere lugar.
SUBSUBCUENTAS
181.08.M.01
Asesorías
181.08.M.01.01
Valor de origen
181.08.M.01.02
(Amortización acumulada)
181.08.M.02
Publicidad
181.08.M.02.01
Valor de origen
181.08.M.02.02
(Amortización acumulada)
181.08.M.03
Seguridad
181.08.M.03.01
Valor de origen
181.08.M.03.02
(Amortización acumulada)
181.08.M.04
Software
181.08.M.04.01
Valor de origen
181.08.M.04.02
(Amortización acumulada)
181.08.M.05
Adiestramiento, viáticos y otros gastos de
personal
181.08.M.05.01
Valor de origen
181.08.M.05.02
(Amortización acumulada)
SUBCUENTA
181.09
Gastos relativos al proyecto de incorporación
DESCRIPCIÓN
En esta subcuenta se registran los importes
relativos al proyecto de incorporación del
Chip de la institución financiera relativos a: licencias, software, adiestramiento, capacitación y otros gastos de personal, adecuación
de espacios físicos y sustitución o reemplazo de las tarjetas de débito y crédito.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA –ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4980
750-42
TEMAS DE INTERÉS: TRIBUTARIOS, CONTABLES Y OTROS
En ese sentido, para aquellas instituciones financieras que hayan culminado la etapa del
Proyecto a la cual corresponda, en las fechas
establecidas por este Organismo o antes de
ellas, podrán amortizar dichos importes por
el método de línea recta en cuotas mensuales y consecutivas, a partir del mes siguiente
a la culminación de la referida etapa, aplicando los plazos de amortización que se indican
a continuación:
CONCEPTO
PLAZO DE CULMINACIÓN
AÑOS DE AMORTIZACIÓN
Asesorías
31/12/2010
1 año
Publicidad, educación e información a la clientela para el adecuado uso de los servicios de
pago electrónico
31/12/2010
2 años
Adiestramiento, capacitación y otros gastos de
personal
31/12/2010
2 años
Adecuación de espacios físicos
31/12/2010
3 años
Sustitución o reemplazo de las tarjetas de débito y crédito
30/09/2011
3 años
Licencias
31/12/2010
6 años
Sotfware
31/12/2010
6 años
Las instituciones financieras que no culminen o que no cumplan satisfactoriamente la
etapa del Proyecto correspondiente, en las
fechas establecidas por esta Superintendencia, no gozarán de la excepción regulatoria antes indicada y consecuentemente,
deberán aplicar a partir del mes siguiente a
la fecha de culminación estipulada por este
Órgano Supervisor para dicha etapa, lo siguiente:
- Licencias y Software: El plazo de amortización establecido en la descripción del Grupo
180.00 “Otros activos” es decir de cuatro (4)
años.
- Para los gastos de asesoría, adiestramiento, adecuación de espacios, físicos,
capacitación y otros gastos de personal:
Serán llevados directamente a la cuenta de
gasto respectiva.
- Publicidad: deberán ser amortizados en un
plazo no mayor a un (1) año siempre y cuando se trate de publicidad pagada por anticipada.
- Sustitución o reemplazo de las tarjetas de
débito y crédito: Se podrá amortizar en un
plazo no mayor a un (1) año.
Los importes relativos al proyecto de incorporación del Chip de la institución financiera
que se encuentren registrados contablemente en otras subcuentas deberán ser reclasificados a esta subcuenta.
§ 4980
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA –ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Temas de interés: tributarios, contables y otros
750-43
La institución financiera deberá llevar un control de todos los registros contables efectuados en esta subcuenta. Si de la revisión que
efectuara este Organismo se determinan partidas u operaciones que no se corresponden
con los conceptos y plazos antes señalados,
la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras instruirá los ajustes a
que hubiere lugar.
SUBSUBCUENTAS
181.09.M.01
Asesorías
181.09.M.01.01
Valor de origen
181.09.M.01.02
(Amortización acumulada)
181.09.M.02
Publicidad
181.09.M.02.01
Valor de origen
181.09.M.02.02
(Amortización acumulada)
181.09.M.03
Adiestramiento, capacitación y otros gastos
de personal
181.09.M.03.01
Valor de origen
181.09.M.03.02
(Amortización acumulada)
181.09.M.04
Adecuación de espacios físicos
181.09.M.04.01
Valor de origen
181.09.M.04.02
(Amortización acumulada)
181.09.M.05
Sustitución o reemplazo de las tarjetas de débito y crédito
181.09.M.05.01
Valor de origen
181.09.M.05.02
(Amortización acumulada)
181.09.M.06
Software
181.09.M.06.01
Valor de origen
181.09.M.06.02
(Amortización acumulada)
181.09.M.07
Licencias compradas
181.09.M.07.01
Valor de origen
181.09.M.07.02
(Amortización acumulada)
Se acredita:
1. Por el valor contable de los bienes utilizados
o vendidos.
2. Por los ajustes por diferencias de inventario
al realizarse recuentos físicos.
3. Por su ajuste al valor de mercado, si éste es
menor al valor de registro.
SUBSUBCUENTAS
182.03.M.01
Existencias de papelería y efectos varios
182.03.M.02
Existencias de tarjetas de débito y crédito
con Chip
182.03.M.03
Existencias de tarjetas de débito y crédito
que mantengan las instituciones financieras
al 30 de septiembre de 2011 sin Chip
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4980
750-44
DESCRIPCIÓN
TEMAS DE INTERÉS: TRIBUTARIOS, CONTABLES Y OTROS
A esta subsubcuenta se reclasificará la existencia de plásticos de tarjetas de débito y crédito que mantengan las instituciones financieras al 30 de septiembre de 2011 y que no serán utilizadas visto que no presentan el mecanismo de seguridad de Chip.
Aquellas instituciones financieras que al 30 de
septiembre de 2011 o antes de esa fecha, hayan culminado satisfactoriamente el proyecto
de incorporación del Chip, podrán amortizar
esta partida a partir del mes de octubre de
2011, por el método de línea recta en cuotas
mensuales y consecutivas, en un plazo no
mayor de dos (2) años.
Las instituciones financieras que no culminen
o que no cumplan satisfactoriamente el proyecto de incorporación del Chip al 30 de septiembre de 2011, no gozarán de la excepción
regulatoria antes indicada y consecuentemente el importe correspondiente a esta subsubcuenta deberá ser amortizado en un plazo no
mayor a seis (6) meses contados a partir del
mes de octubre de 2011.
SUBCUENTA
182.04
DESCRIPCIÓN
En esta subcuenta se registran las colecciones numismáticas que son propiedad de la
institución. Estas se valúan a su valor de costo
o de mercado, el más bajo, y no corresponde
registrar depreciaciones.
DINÁMICA
Se debita:
Numismática
1. Por el valor de costo de las adquisiciones.
2. Por los ajustes por diferencias de inventario
al realizarse recuentos físicos.
Se acredita:
1. Por el valor contable de los bienes utilizados
o vendidos.
2. Por los ajustes por diferencias de inventario
al realizarse recuentos físicos.
SUBCUENTA
182.05
DESCRIPCIÓN
En esta subcuenta se registran los demás bienes de la institución que no correspondan incluir en las anteriores subcuentas de esta
cuenta. Estos bienes se valúan a su valor de
costo o mercado, el más bajo y no corresponde registrar depreciaciones.
DINÁMICA
Se debita:
Otros bienes diversos
1. Por el valor de costo de los bienes o por el
valor al que se encontraban registrados en la
cuenta de la que son transferidos.
Se acredita:
1. Por el valor contable de los bienes, cuando
son transferidos a otra cuenta o son vendidos.
§ 4980
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Temas de interés: tributarios, contables y otros
[§ 4981] Res. 637.10/2011, Sudeban.
ART. 3º—Las modificaciones señaladas en la presente Resolución
entrarán en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.
[§ 4982] COMENTARIO.—Durante el mes de diciembre de 2007,
la Sudeban hizo una modificación del Manual de Contabilidad para
Bancos, Otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y Préstamo emitido durante el mes de diciembre de 2001. Las principales
modificaciones se enumeran a continuación:
1. El catálogo de cuentas ha sido estructurado de acuerdo con
los siguientes niveles: rubro, grupo, cuenta, subcuenta, tipo de moneda y subsubcuenta.
2. Los estados financieros semestrales individuales de las instituciones financieras, así como los estados financieros consolidados y
combinados deben ser auditados por un Contador Público inscrito en el
registro de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
750-45
3. Prohibición de compensar saldos. Tanto los saldos de las
operaciones activas y pasivas, como los saldos acumulados de ingresos y egresos se expondrán separadamente.
4. Los activos y pasivos y las cuentas de orden se registrarán
separando la moneda nacional de la moneda extranjera, de acuerdo a
la divisa con la que se haga la transacción.
5. El cierre de los fideicomisos debe hacerse en la fecha establecida en el contrato y, además, un cierre semestral que coincida con
el cierre de la institución financiera.
6. El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat como administrador de los recursos de los Fondos de Ahorro para la Vivienda, deberá
elaborar los estados financieros mensuales y semestrales que correspondan, razón por la cual, los citados fondos deberán tener cierres semestrales que coincidan con los del Banco Nacional de Vivienda y
Hábitat. (Véase nueva modificación en los códigos internos § 4979 a
4981).
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 4982
750-46
TEMAS DE INTERÉS: TRIBUTARIOS, CONTABLES Y OTROS
RESOLUCIÓN 060.10
[§ 4982-1] Res. 060.10/2010, Sudeban.
ART. 1º—Modificar el Manual de Contabilidad para Bancos, Otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y Préstamo, emitido por
este Organismo mediante la Resolución Nro. 270.01 del 21 de diciembre de 2001, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nro. 5.572 de fecha 17 de enero de 2002.
ART. 2º—Las modificaciones del Manual son las siguientes:
CÓDIGO
NOMBRE
341.00
RESERVA LEGAL
341.01
Reserva legal
342.00
OTRAS RESERVAS OBLIGATORIAS
342.01
Reserva estatutaria
342.02
Reserva por otras disposiciones
343.00
RESERVA VOLUNTARIA
343.01
Reserva voluntaria
350.00
AJUSTES AL PATRIMONIO
351.00
AJUSTES POR REVALUACIÓN DE BIENES
351.01
Ajustes por revaluación de bienes de uso
351.02
Ajustes por revaluación de otros bienes
352.00
GANANCIA O PÉRDIDA POR FLUCTUACIONES CAMBIARIAS POR TENENCIA DE ACTIVOS Y
PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA
Ganancia por fluctuaciones cambiarias
352.01
Pérdida por fluctuaciones cambiarias
352.02
353.00
AJUSTES POR TRADUCCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE FILIALES O AFILIADAS
EN EL EXTERIOR
Ajustes por traducción de los estados financieros de filiales o afiliadas en el exterior
353.01
360.00
RESULTADOS ACUMULADOS
361.00
SUPERÁVIT
361.01
Superávit no distribuible
361.02
Superávit restringido
361.03
Superávit por aplicar
632.00
(PÉRDIDA ACUMULADA)
362.01
(Pérdida acumulada)
370.00
GANANCIA O PÉRDIDA NO REALIZADA EN INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES
DISPONIBLES PARA LA VENTA
371.00
GANANCIA O PÉRDIDA NO REALIZADA EN INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES
DISPONIBLES PARA LA VENTA
371.01
§ 4982-1
Ganancia o pérdida no realizada en inversiones en títulos valores disponibles para la venta
390.00
(ACCIONES EN TESORERÍA)
391.00
(Acciones en tesorería)
RUBRO
PATRIMONIO
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
751
PARTE VII
Contabilidad Pública
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público
Del Sistema de Contabilidad Pública
[§ 5001]
LOAFSP/2009.
ART. 121.—El Sistema de Contabilidad Pública comprende el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos técnicos que
permiten valorar, procesar y exponer los hechos económico-financieros que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de la República
o de sus entes descentralizados.
[§ 5002]
LOAFSP/2009.
ART. 122.—El Sistema de Contabilidad Pública tendrá por objeto:
1. El registro sistemático de todas las transacciones que afecten la situación económico financiera de la República y de sus entes
descentralizados funcionalmente.
2. Producir los estados financieros básicos de un sistema contable que muestren los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de los entes públicos sometidos al sistema.
3. Producir información financiera necesaria para la toma de
decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma.
4. Presentar la información contable, los estados financieros y
la respectiva documentación de apoyo, ordenados de tal forma que facilite el ejercicio del control y la auditoría interna o externa.
5. Suministrar información necesaria para la formación de las
cuentas nacionales.
[§ 5003]
LOAFSP/2009.
ART. 123.—El Sistema de Contabilidad Pública será único, integrado y aplicable a todos los órganos de la República y sus entes descentralizados funcionalmente; estará fundamentado en las normas
generales de contabilidad dictadas por la Contraloría General de la República y en los demás principios de contabilidad de general aceptación válidos para el sector público.
La contabilidad se llevará en los libros, registros y con la metodología que prescriba la Oficina Nacional de Contabilidad Pública y estará
orientada a determinar los costos de la producción pública.
[§ 5004]
LOAFSP/2009.
ART. 124.—El Sistema de Contabilidad Pública podrá estar soportado en medios informáticos. El Reglamento de esta Ley establecerá
los requisitos de integración, seguridad y control del sistema.
[§ 5005]
LOAFSP/2009.
ART. 125.—Por medios informáticos se podrán generar comprobantes, procesar y transmitir documentos e informaciones y producir
los libros Diario y Mayor y demás libros auxiliares. El Reglamento de
esta Ley establecerá los mecanismos de seguridad y control que garanticen la integridad y seguridad de los documentos e informaciones.
[§ 5006]
LOAFSP/2009.
ART. 126.—Se crea la Oficina Nacional de Contabilidad Pública,
como órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, la cual estará a cargo de un Jefe de Oficina quien será de libre nombramiento y remoción del Ministro de Finanzas.
[§ 5007] LOAFSP/2009.
ART. 127.—Corresponde a la Oficina Nacional de Contabilidad Pública:
1. Dictar las normas técnicas de contabilidad y los procedimientos específicos que considere necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública.
2. Prescribir los sistemas de contabilidad para la República y
sus entes descentralizados sin fines empresariales, mediante instrucciones y modelos que se publicarán en la Gaceta Oficial.
3. Emitir opinión sobre los planes de cuentas y sistemas contables de las sociedades del Estado, en forma previa a su aprobación
por éstas.
4. Asesorar y asistir técnicamente en la implantación de las
normas, procedimientos y sistemas de contabilidad que prescriba.
5. Llevar en cuenta especial el movimiento de las erogaciones
con cargo a los recursos originados en operaciones de crédito público
de la República y de sus entes descentralizados.
6. Organizar el sistema contable de tal forma que permita conocer permanentemente la gestión presupuestaria, de tesorería y patrimonial de la República y sus entes descentralizados.
7. Llevar la contabilidad central de la República y elaborar los
estados financieros correspondientes, realizando las operaciones de
ajuste, apertura y cierre de la misma.
8. Consolidar los estados financieros de la República y sus entes descentralizados.
9. Elaborar la Cuenta General de Hacienda que debe presentar
anualmente el Ministro de Finanzas ante la Asamblea Nacional, los demás estados financieros que considere conveniente, así como los que
solicite la misma Asamblea Nacional y la Contraloría General de la República.
10. Evaluar la aplicación de las normas, procedimientos y sistemas de contabilidad prescritos, y ordenar los ajustes que estime
procedentes.
11. Promover o realizar los estudios que considere necesarios de la normativa vigente en materia de contabilidad, a los fines de
su actualización permanente.
12. Coordinar la actividad y vigilar el funcionamiento de las oficinas de contabilidad de los órganos de la República y de sus entes
descentralizados sin fines empresariales.
13. Elaborar las cuentas económicas del sector público, de
acuerdo con el sistema de cuentas nacionales.
14. Dictar las normas e instrucciones técnicas necesarias
para la organización y funcionamiento del archivo de documentación
financiera de la Administración Nacional. En dichas normas podrá establecerse la conservación de documentos por medios informáticos,
para lo cual deberán aplicarse los mecanismos de seguridad que garanticen su estabilidad, perdurabilidad, inmutabilidad e inalterabilidad.
[§ 5008] LOAFSP/2009.
ART. 128.—Los entes a que se refieren los numerales 6, 7, 8, 9 y
10 del artículo 6º de esta Ley suministrarán a la Oficina Nacional de
Contabilidad Pública los estados financieros y demás informaciones
de carácter contable que ésta les requiera, en la forma y oportunidad
que determine.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5008
752
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
[§ 5009] LOAFSP/2009.
ART. 129.—La Oficina Nacional de Contabilidad Pública solicitará
a los estados, al Distrito Metropolitano de la ciudad de Caracas, así
como a los distritos y municipios la información necesaria para el
cumplimiento de sus funciones; así mismo, coordinará con éstos la
aplicación, en el ámbito de sus competencias, del sistema de información financiera que desarrolle.
[§ 5010] LOAFSP/2009.
ART. 130.—El Ministro de Finanzas presentará a la Asamblea Nacional, antes del treinta de junio de cada año, la Cuenta General de Hacienda, la cual contendrá, como mínimo:
1. Los estados de ejecución del presupuesto de la República y
de sus entes descentralizados sin fines empresariales.
2. Los estados que demuestren los movimientos y situación
del Tesoro Nacional.
3. El estado actualizado de la deuda pública interna y externa,
directa e indirecta.
4. Los estados financieros de la República.
5. Un informe que presente la gestión financiera consolidada
del sector público durante el ejercicio y muestre los resultados operativos, económicos y financieros y un anexo que especifique la situación de los pasivos laborales.
La Cuenta General de Hacienda contendrá además comentarios sobre el grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en la
ley de presupuesto; y el comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública.
[§ 5011] Res. 09-07-02/2009, BCV.
ART. 1º—Los entes del sector público distintos a la República a los
cuales se refiere el artículo 6º de la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público, deberán obtener autorización del Directorio del Banco Central de Venezuela, a los fines del mantenimiento de
fondos en divisas de cualquier naturaleza, incluidos aquellos que se
encomienden en fideicomisos, mandatos y otros encargos de confianza, en los términos previstos en la presente Resolución.
[§ 5012] Res. 09-07-02/2009, BCV.
ART. 2º—La autorización a la que se refiere el artículo 1º de esta Resolución, será otorgada por el Directorio del Banco Central de Venezuela,
en los términos que este indique, cuando a su juicio las circunstancias así
lo justifiquen, previa presentación por parte del ente respectivo de la documentación y la información requerida por el Instituto, contenida en los
manuales, instructivos y circulares dictados al efecto por el Banco Central de Venezuela.
[§ 5013] Res. 09-07-02/2009, BCV.
ART. 3º—Los entes del sector público distintos a la República a los
cuales se refiere el artículo 6º de la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público, deberán dar estricto cumplimiento a los
plazos, requisitos, procedimientos, términos y condiciones relacionados con la tramitación de la autorización que se señala en el artículo 1º
de la presente Resolución, establecidos en los manuales, instructivos
y circulares dictados a tal fin por el Banco Central de Venezuela.
[§ 5014] Res. 09-07-02/2009, BCV.
ART. 4º—Los entes del sector público que efectúen solicitudes de
adquisición de divisas directamente ante el Banco Central de Venezuela, de conformidad con el artículo 2 del Convenio Cambiario Nº 11 del
26 de mayo de 2009, a objeto de mantener las divisas que obtengan
en cuentas en moneda extranjera, deberán contar previamente con la
autorización del Directorio del Banco Central de Venezuela, a que se
contrae el artículo 1ºde la presente Resolución.
[§ 5015] Res. 09-07-02/2009, BCV.
ART. 5º—Los entes del sector público que mantengan fondos en
divisas sin haber obtenido la autorización a que alude el artículo 1º de
esta Resolución, deberán vender la totalidad de las divisas al Banco
§ 5009
Central de Venezuela al tipo de cambio oficial aplicable, salvo que dichos entes requieran los servicios financieros que presta este Instituto
en el marco de sus competencias, caso en el cual dichas divisas serán
depositadas en cuenta abierta en el Banco Central de Venezuela.
[§ 5016] Res. 09-07-02/2009, BCV.
ART. 6º—Los entes del sector público deberán enviar al Ministerio
del Poder Popular para Economía y Finanzas y al Banco Central de Venezuela, con periodicidad mensual, información detallada de los fondos que mantengan en moneda extranjera.
[§ 5017] Res. 09-07-02/2009, BCV.
ART. 7º—La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su
publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Normativa para efectuar el pago y la distribución
del aporte y la contribución especial establecidos
en la Ley Orgánica de Drogas y la Ley Orgánica Contra
el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes
y Psicotrópicas
[§ 5017-1] Prov. Adm. 004/2011.
ART. 6º—Base Imponible. A los efectos de la Ley Orgánica de Drogas, la base de cálculo será la utilidad en operaciones del ejercicio, es
decir, el monto que resulte de restar la utilidad bruta del ejercicio económico menos los gastos operacionales, de conformidad con los
principios de contabilidad generalmente aceptados en la República
Bolivariana de Venezuela. Y a los efectos de la Ley Orgánica Contra el
Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, la base de cálculo será la Utilidad Contable Antes del Impuesto
sobre la Renta.
Para aquellos sujetos pasivos que no estén regidos por los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, su utilidad en operaciones estará determinada de acuerdo con lo establecido en las leyes
y normas vigentes que los rijan.
A los fines de la determinación de la base imponible, los sujetos pasivos deberán presentar sus Estados Financieros, según sea el caso,
de acuerdo a:
1.- Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela
(VEN-NIF).
2.- Normas de contabilidad del sector público.
3.- Bajo los lineamientos de la Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financieras, Superintendencia de Cajas de Ahorros y Superintendencia de Seguros.
4.- Cualquier otra normativa, principios o reglas que los regule.
CORPORACIÓN DE LA BANCA PÚBLICA
[§ 5018] D.L./ 6.916, Presid. de la Rep.
ART. 1º—Se crea la “Corporación de la Banca Pública”, como
oficina nacional.
[§ 5019] D.L./ 6.916, Presid. de la Rep.
ART. 2º—La “Corporación de la Banca Pública” tendrá por objeto
alcanzar el acoplamiento, racionalización, optimización, eficacia, eficiencia y sostenibilidad del Sistema Financiero Público Nacional, pudiendo ejercer la función la dirección de los órganos y entes públicos
integrantes del Sistema, además de las funciones y objetivos que se
establezcan en su Reglamento Orgánico.
La “Corporación de la Banca Pública”, funcionará como órgano
coordinar de los componentes del Sistema Financiero Público, a saber: Bancos Públicos, sean microfinancieros, comerciales, universales y de desarrollo.
[§ 5020] D.L./ 6.916, Presid. de la Rep.
ART. 3º—La “Corporación de la Banca Pública” estará dirigida por
un Consejo Directivo constituido por cinco (05) miembros designados
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
por el Presidente de la República, uno de los cuales será el Ministro de
Estado quien lo presidirá. En el Reglamento Orgánico de la Corporación, que deberá ser publicado en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, se incluirá lo correspondiente a su estructura, composición de los órganos de administración, apoyo y dirección,
así como los demás elementos de organización y funcionamiento,
conforme a la legislación vigente.
[§ 5021] D.L./ 6.916, Presid. de la Rep.
ART. 4º—En un lapso de sesenta (60) días contados a partir de la
fecha de publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, el Consejo Directivo presentará al
Presidente de la República, un modelo de funcionamiento y un programa de desarrollo institucional para alcanzar el objetivo propuesto.
[§ 5022] D.L./ 6.916, Presid. de la Rep.
ART. 4º—El Ministro o Ministra de Estado, queda encargado de la
ejecución del presente Decreto.
[§ 5023] D.L./ 6.916, Presid. de la Rep.
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Programa Modernización de la Administración Financiera
del Estado PROMAFE
Disposiciones que Regulan el Funcionamiento
del PROMAFE
[§ 5024] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 1º—Como parte de la coordinación de la administración financiera del sector público nacional, atribuida legalmente al Ministerio
del Poder Popular para Economía y Finanzas, corresponde al Programa de Modernización de la Administración Financiera del Estado
(PROMAFE) continuar el desarrollo del Sistema Integrado de Gestión y
Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF) y preparar los demás sistemas vinculados con la administración financiera pública que se requieran.
[§ 5025] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 2º—El Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas
Públicas (SIGECOF) comprende los sistemas de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Crédito Público y de Gestión Administrativa, así
como el Sistema de Gestión Financiera de los Recursos Humanos
(SIGEFIRRHH), el sistema de bienes y cualesquiera otros sistemas
que se considere conveniente desarrollar, relacionados con la administración financiera pública.
[§ 5026] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 3º—El PROMAFE determinará los sistemas de administración
financiera pública que desarrolle y cuya administración se reserve, lo
cual se informará mediante Resolución del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, que se publicará en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela.
[§ 5027] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 4º—PROMAFE implantará el SIGECOF en la Administración
Pública Descentralizada y en los Estados y Municipios que manifiesten su voluntad de acogerse a dicho Sistema.
[§ 5028] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 5º—El PROMAFE es una unidad del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, con carácter de Dirección General, y
tendrá las siguientes atribuciones:
1. Desarrollar los sistemas de administración financiera que
se requieran en el sector público.
2. Desarrollar las herramientas informáticas que se precisen, a
los fines de la implantación de los sistemas de administración financiera pública que prepare.
753
3. Elaborar manuales, instructivos, normas, procedimientos e
instrumentos de otra naturaleza, que sean necesarios a los propósitos
de los sistemas que desarrolle.
4. Coordinar la implantación de los sistemas de administración financiera que prepare y de las correspondientes herramientas informáticas, en los órganos del sector público que corresponda.
5. Capacitar y adiestrar al personal que deba aplicar los sistemas, herramientas informáticas e instrucciones que prepare.
6. Prestar asistencia en las materias de su competencia.
7. Evacuar las consultas que se le formulen en el área de su
competencia.
8. Administrar los sistemas que desarrolle y cuya administración se reserve.
9. Estudiar la redefinición y la reorganización de los órganos
rectores de la administración financiera del Sector Público, para hacerlos más efectivos, eficientes y coherentes.
10. Proponer reformas a las disposiciones legales, reglamentarias y normativas, relacionadas con la administración financiera del
sector público.
[§ 5029] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 6º—Se crea un Comité Técnico, el cual estará constituido por
el Director o Directora General de Secretaría del Ministerio del Poder
Popular para Economía y Finanzas, quien actuará como Coordinador
General del PROMAFE y la Comisión; el Director o Directora General de
PROMAFE , quien actuará como Secretario o Secretaria de dicho Comité; por los Jefes de cada uno de los órganos rectores de la Administración Financiera del Estado: la Oficina Nacional de Presupuesto
(ONAPRE), la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), la
Oficina Nacional del Tesoro (ONT), la Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), y por cualesquiera otros funcionarios que
designe el Ministro del Poder Popular para Economía y Finanzas, mediante Resolución que deberá publicarse en la Gaceta Oficial, de la República Bolivariana de Venezuela. La Contraloría General de la
República y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna podrán
nombrar sendos representantes en dicha Comisión, con el carácter
que les asignen. El número de miembros de esta Comisión será impar.
Dicho Comité Técnico se reunirá una vez al mes o de manera extraordinaria, previa convocatoria formulada por su Coordinador General.
[§ 5030] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 7º—El Comité Técnico no tiene carácter ejecutivo sino de
coordinación, intercambio de información y discusión de aspectos
técnicos y administrativos que afecten la marcha global del Programa,
con miras a recomendar cursos de acción a tomar y establecer requerimientos funcionales.
[§ 5031] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 8º—El Director o Directora General de PROMAFE conducirá el
desarrollo de los proyectos a cargo de dicho Programa y administrará
aquellos que se reserve, conforme a lo previsto en el artículo 3º del
presente Decreto. Igualmente, propondrá al Comité Técnico tanto la
estructura organizativa del Programa y los cambios que ésta amerite,
en términos de los objetivos del mismo, como las materias que deban
ser analizadas en dicho Comité, a cuyos efectos propondrá la respectiva agenda de reunión. Será responsable de administrar los recursos
presupuestarios asignados al Programa, de preparar el informe anual
del resultado de su gestión y de cumplir las demás obligaciones propias de su cargo.
[§ 5032] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 9º—Los organismos públicos que estén utilizando o desarrollando proyectos similares al SIGECOF o aplicando herramientas informáticas con tal propósito, o bien proyecten llevarlos a cabo en breve
plazo, deberán informarlo al PROMAFE y requerir su opinión, dentro de
los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente Decreto en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, todo ello en
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5032
754
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
el interés de evitar la dispersión de recursos y unir esfuerzos a los fines de garantizar los objetivos de la integración de la información vinculada con la administración financiera pública; esta actividad la
realizará PROMAFE en coordinación con los órganos rectores correspondientes.
[§ 5033] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 10.—Los organismos públicos deben disponer internamente
lo necesario, prestar el apoyo suficiente y atender oportunamente las
solicitudes que les formule el PROMAFE, para garantizar la implantación de los sistemas que éste prepare.
[§ 5034] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 11.—Durante el lapso de implantación de los sistemas que
prepare el PROMAFE, se efectuarán las pruebas necesarias, conforme
a las instrucciones que se dicten, y este Programa oirá y analizará los
razonamientos que formulen los organismos, sobre los inconvenientes en la implantación del respectivo sistema y su correspondiente herramienta informática, así como las recomendaciones del caso,
PROMAFE adoptará las decisiones a que haya lugar y comunicará las
instrucciones pertinentes.
tengan a su cargo la custodia o administración de activos, pasivos, recursos o gastos del ente u organismo respectivo.
[§ 5040] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 17.—Se derogan el Decreto No. 2.695 de fecha 2 de septiembre de 1998, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.572 de fecha 2 de noviembre de 1998; los artículos
números 31, 32, 33, 36, 37, 38, 39, 40 y 41 del Capítulo VI del Reglamento Parcial Nº 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.318 de fecha 21 de noviembre de 2005; así como cualesquiera otras disposiciones que colidan con el presente Decreto.
[§ 5041] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 18.—El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas queda encargado de la ejecución del presente Decreto.
Disposición final
[§ 5035] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
[§ 5042] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 12.—El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, a través del PROMAFE y en coordinación con los órganos rectores de la administración financiera pública, administrará a partir del 1
de enero de 2010 el SIGECOF, lo cual comprende el mantenimiento, la
integridad y la seguridad de dicho Sistema, así como la capacitación y
adiestramiento de los funcionarios de los órganos y entes integrados
al mismo, por intermedio de la respectiva herramienta informática.
Igualmente le corresponderá introducir las modificaciones, ajustes o
mejoras a dicho Sistema y a su herramienta informática, en coordinación con los respectivos órganos rectores.
ÚNICA.—El presente Decreto entrará en vigencia a partir del 1º de
enero de 2010.
[§ 5036] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 13.—Corresponde al PROMAFE, en coordinación con la Dirección General de Informática del Ministerio del Poder Popular para
Economía y Finanzas y con los órganos rectores de la administración
financiera pública, velar por la seguridad integral de la plataforma tecnológica que soporta el SIGECOF y la información contenida en dicho
Sistema. A tal efecto, deberán establecer los mecanismos y controles
necesarios para restringir su uso sólo por parte del personal formalmente designado al efecto, impedir el uso indebido de las aplicaciones
informáticas y salvaguardar el contenido de la información respectiva
y su adecuada conservación y manejo.
[§ 5037] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 14.—La máxima autoridad de cada uno de los órganos de la
República y de los entes descentralizados, designará al funcionario
responsable del registro de los usuarios de las distintas aplicaciones
de los sistemas de administración financiera pública que emanen del
PROMAFE y sus correspondientes claves de acceso; asimismo, identificará a los funcionarios a quienes corresponda participar y/o autorizar cada uno de los procesos establecidos y registrar la información
respectiva.
Sistema de Gestión Financiera
de los Recursos Humanos SIGEFIRRHH
[§ 5043] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 1º—Se ordena implantar el Sistema de Gestión Financiera de
los Recursos Humanos (SIGEFIRRHH) en todos los entes y organismos señalados en el artículo 6º de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
[§ 5044] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 2º—El PROMAFE implantará el SIGEFIRRHH en la Administración Descentralizada Funcionalmente y en los Estados y Municipios
que manifiesten su voluntad de acogerse a dicho Sistema.
[§ 5045] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 3º—El SIGEFIRRHH tiene por objeto mejorar los niveles de
eficiencia, responsabilidad y transparencia en la administración financiera de los recursos humanos, a través de la sistematización de los
procedimientos administrativos.
[§ 5046] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 4º—El órgano responsable de coordinar la .administración
del SIGEFIRRHH es el Ministerio del Poder Popular para Economía y
Finanzas, a través del Programa de Modernización de la Administración Financiera del Estado (PROMAFE), el cual brindará la capacitación y asesoría a los entes y organismos de la Administración Pública.
Al Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo le corresponde prestar asesoría en materia de función pública.
[§ 5038] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
[§ 5047] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 15.—La clave única asignada a cada usuario para el acceso a
los módulos de la correspondiente herramienta informática que deba
utilizar en los sistemas de administración financiera pública, según el
perfil determinado conforme a su responsabilidad, es personal e intransferible. El uso indebido de tal atributo acarreará responsabilidad,
conforme a las disposiciones legales aplicables.
ART. 5º—El Programa de Modernización de la Administración Financiera del Estado (PROMAFE) conectará el SIGEFIRRHH al Sistema
Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF) y a
cualquier otro sistema público relacionado con la administración de
los recursos humanos.
[§ 5048] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
[§ 5039] D.L./ 7.167, Presid. de la Rep.
ART. 16.—Sólo tendrán acceso a los códigos fuentes de los aplicativos correspondientes al SIGECOF, aquellos órganos rectores de la
administración financiera pública previamente autorizados por el
PROMAFE. Tal autorización podrá extenderse hasta los usuarios que
§ 5032
ART. 6º—El jefe de la oficina de recursos humanos y el jefe de la
oficina de tecnología o informática de cada ente u organismo de la
Administración Pública son responsables conjuntamente de la implantación y funcionamiento en su respectiva organización del
SIGEFIRRHH.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
755
[§ 5049] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 7º—El jefe de la oficina de tecnología o informática de cada
ente u organismo de la Administración Pública, será responsable tanto
de la administración de la plataforma tecnológica del SIGEFIRRHH,
como de su seguridad integral y de la información contenida en el mismo. Al efecto establecerá, conjuntamente con el jefe de la oficina de recursos humanos, los mecanismos y controles requeridos para impedir
el uso indebido de las aplicaciones y datos.
de garantizar los objetivos de la integración de la información vinculada con la administración financiera de los recursos humanos. Esta
actividad la realizará PROMAFE en coordinación con los órganos rectores correspondientes.
[§ 5058] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.16.—Los Ministerios del Poder Popular para Economía y Finanzas y del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, quedan
encargados de la ejecución de este Decreto.
[§ 5050] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 8º—La máxima autoridad de cada ente u organismo de la
Administración Pública, designará al funcionario responsable del registro de los usuarios del SIGEFIRRHH y sus correspondientes claves
de acceso; asimismo, identificará a los funcionarios a quienes corresponda participar y/o autorizar cada uno de los procesos establecidos y
registrar la información respectiva.
[§ 5059] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.17.—En lo que fuere pertinente, se aplicarán las DISPOSICIONES QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DEL PROMAFE, dictadas mediante el Decreto respectivo.
[§ 5051] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART. 9º—La clave única asignada a cada usuario para el acceso a
los módulos del SIGEFIRRHH, según el perfil determinado conforme a
su responsabilidad, es personal e intransferible. El uso indebido de tal
atributo acarreará responsabilidad, conforme a las disposiciones legales aplicables.
[§ 5052] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.10.—Corresponde al PROMAFE actualizar los manuales, instructivos y herramienta informática, en términos de las modificaciones
ocurridas en el ordenamiento legal y reglamentario que regula la materia, y en consideración de las nuevas versiones informáticas de que se
disponga.
[§ 5053] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.11.—A los fines de cumplir lo previsto en el artículo 1º del presente Decreto, la implantación del SIGEFIRRHH y el cumplimiento de
los procesos de capacitación y adiestramiento, se desarrollarán en tres
etapas, así:
Etapa 1: En los organismos del Poder Público Nacional: Hasta el 30
de junio de 2010.
Etapa 2: En los organismos del Poder Público Estadal: una vez culminada la etapa anterior.
Etapa 3: En los organismos del Poder Público Municipal: una vez
culminada la etapa anterior.
[§ 5054] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.12.—Tan pronto se concluya el proceso de implantación del
SIGEFIRRHH en cada uno de los organismos del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, la máxima autoridad respectiva deberá disponer internamente lo necesario, a objeto de que se cumpla el mismo
proceso en los entes que le están adscritos y sobre los cuales ejerce
control de tutela, y lo informará por escrito al PROMAFE, a los fines del
correspondiente seguimiento.
[§ 5055] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.13.—La máxima autoridad de los entes u organismos señalados en el artículo 6º de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, dictarán las medidas necesarias a los fines del
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Decreto.
[§ 5056] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.14.—Las dudas que se originen por la implantación del
SIGEFIRRHH, serán resueltas por el Ministerio del Poder Popular para
Economía y Finanzas, a través de PROMAFE.
[§ 5057] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ART.15.—Los organismos públicos que estén utilizando o desarrollando proyectos similares al SIGEFIRRHH o aplicando herramientas informáticas con tal propósito, o bien proyecten llevarlos a cabo en breve
plazo, deberán informarlo al PROMAFE y requerir su opinión, dentro de
los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente Decreto en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, todo ello en
el interés de evitar la dispersión de recursos y unir esfuerzos a los fines
Disposición final
[§ 5060] D.L./ 7.168, Presid. de la Rep.
ÚNICA.—El presente Decreto entrará en vigencia a partir del 1ero.
de enero de 2010.
Sistema de Gestión Administrativa SIGA
[§ 5061] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 1º—Como parte de la coordinación de la administración financiera del sector público, atribuida legalmente al Ministerio del Poder
Popular para Economía y Finanzas, corresponde al Programa de Modernización de la Administración Financiera del Estado (PROMAFE) desarrollar el Sistema de Gestión Administrativa y su correspondiente
herramienta informática, denominados genéricamente SIGA.
[§ 5062] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 2º—Se ordena implantar el SIGA en todos los entes y organismos señalados en el artículo 6º de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público.
[§ 5063] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 3º—PROMAFE implantará el SIGA en la Administración Descentralizada Funcionalmente y en los Estados y Municipios que manifiesten su voluntad de acogerse a dicho Sistema.
[§ 5064] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 4º—SIGA tiene por propósitos disponer de un mecanismo
que permita automatizar los procesos de la gestión administrativa, a
fin de que las unidades responsables de requerir y proveer los bienes
y servicios necesarios para la consecución de las metas previstas en
cada ejercicio presupuestario, realicen sus actividades de manera
eficaz y oportuna; así como establecer mecanismos de control para
identificar las distintas acciones y los responsables; e interconectar
las informaciones con el Sistema Integrado de Gestión y Control de
las Finanzas Públicas (SIGECOF). El SIGA generará estadísticas para
el apoyo de la toma de decisiones estratégicas de la gestión administrativa.
[§ 5065] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 5º—El órgano responsable de coordinar la administración
del SIGA es el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas,
a través del PROMAFE.
[§ 5066] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 6º—Corresponde al PROMAFE, en coordinación con los órganos rectores de los sistemas de la Administración Financiera del
Sector Público, prestar la asistencia necesaria para la implantación,
puesta en funcionamiento, estabilización y continuidad operativa del
SIGA en los entes y organismos de la Administración Pública, y cumplir el proceso de adiestramiento y capacitación que se requiera.
[§ 5067] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 7º—El jefe de la Unidad Administradora Central y el jefe de la
oficina de tecnología o informática de cada ente u organismo de la
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5067
756
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
Administración Pública son responsables conjuntamente de la implantación y funcionamiento del SIGA en su respectiva organización.
[§ 5068] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 8º—El jefe de la oficina de tecnología o informática de cada
ente u organismo de la Administración Pública, será responsable tanto
de la administración de la plataforma tecnológica del SIGA, como de
su seguridad integral y de la información contenida en el mismo. Al
efecto establecerá, conjuntamente con el Jefe de la Unidad Administradora Central, los mecanismos y controles requeridos para impedir
el uso indebido de las aplicaciones y datos.
[§ 5069] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 9º—La máxima autoridad de cada ente u organismo de la
Administración Pública, designará al funcionario responsable del registro de los usuarios del SIGA y sus correspondientes claves de acceso; asimismo, identificará a los funcionarios a quienes corresponda
participar y/o autorizar cada uno de los procesos establecidos y registrar la información respectiva.
[§ 5070] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 10.—La clave única asignada a cada usuario para el acceso a
los módulos del SIGA, según el perfil determinado conforme a su responsabilidad, es personal e intransferible. El uso indebido de tal atributo acarreará responsabilidad, conforme a las disposiciones legales
aplicables.
[§ 5071] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 11.—El Jefe de la Unidad Administradora Central de cada
ente u organismo de la Administración Pública, será responsable de
establecer los mecanismos necesarios para que las Unidades Ejecutoras Locales bajo su dependencia, registren en el SIGA todas las transacciones relativas a la gestión administrativa, tengan o no efectos
económico-financieros. Asimismo establecerá, conjuntamente con el
jefe de la oficina de tecnología o informática del respectivo organismo
o ente, los mecanismos y procedimientos necesarios para incorporar
en el SIGA, la información generada por las Unidades Ejecutoras Locales y Administradoras que en la etapa de su implementación, no cuenten con el equipamiento necesario y procurarán en tiempo perentorio
su vinculación a dicho Sistema.
[§ 5072] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 12.—A los fines de cumplir lo previsto en el artículo 2º del
presente Decreto, la implantación del SIGA, así como los procesos de
capacitación y adiestramiento, se desarrollarán en tres etapas, así:
Etapa 1: En los organismos del Poder Público Nacional: a partir del
1º de enero de 2010.
Etapa 2: En los organismos del Poder Público Estadal: una vez culminada la etapa anterior.
Etapa 3: En los organismos del Poder Público Municipal: una vez
culminada la etapa anterior.
[§ 5073] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 13.—Tan pronto se concluya el proceso de implantación del
SIGA en cada uno de los organismos del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, la máxima autoridad respectiva deberá disponer internamente lo necesario, a objeto de que se cumpla el mismo proceso en
los entes que le están adscritos y sobre los cuales ejerce control de tutela, y lo informará por escrito al PROMAFE, a los fines del correspondiente seguimiento.
[§ 5074] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 14.—Durante el lapso de implantación del SIGA se efectuarán
las pruebas necesarias, conforme a las instrucciones que dicte el
PROMAFE, y este Programa oirá y analizará los razonamientos que
formulen los organismos, sobre los inconvenientes en la implantación
del respectivo sistema, así como las recomendaciones del caso.
PROMAFE adoptará las decisiones a que haya lugar y comunicará las
instrucciones pertinentes.
§ 5067
[§ 5075] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 15.—Las dudas que se originen por la implantación del SIGA,
serán resueltas por el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, a través de PROMAFE.
[§ 5076] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 16.—Los organismos públicos que estén utilizando o desarrollando proyectos similares al SIGA o aplicando herramientas informáticas con tal propósito, o bien proyecten llevarlos a cabo en breve
plazo, deberán informarlo por escrito al PROMAFE, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, todo ello en el
interés de evitar la dispersión de recursos y unir esfuerzos a los fines
de garantizar los objetivos de la integración de la información vinculada con la administración financiera pública.
[§ 5077] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 17.—Corresponde al PROMAFE actualizar los manuales, instructivos y herramienta informática del SIGA, en términos de las modificaciones ocurridas en el ordenamiento legal y reglamentario que
regula la materia, y en consideración de las mejores prácticas administrativas y las nuevas versiones informáticas de que se disponga.
[§ 5078] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 18.—La máxima autoridad de los entes u organismos señalados en el artículo 6º de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, adoptará las medidas necesarias a los fines del
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Decreto.
[§ 5079] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 19.—En lo que fuere pertinente, se aplicarán las DISPOSICIONES QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DEL PROMAFE, dictadas mediante el Decreto respectivo.
[§ 5080] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ART. 20.—El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas queda encargado de la ejecución de este Decreto.
Disposición transitoria
[§ 5081] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ÚNICA.—Durante el período de implementación de dicha herramienta, los órganos y entes que no cuenten con el equipamiento necesario para su vinculación con la mencionada herramienta, registrarán
en el SIGECOF las transacciones que indique el citado Programa, conforme a las instrucciones técnicas que dicte la Oficina Nacional de
Contabilidad Pública (ONCOP) conjuntamente con el PROMAFE.
Disposición final
[§ 5082] D.L./ 7.169, Presid. de la Rep.
ÚNICA.—El presente Decreto entrará en vigencia a partir del 1º de
enero de 2010.
[§ 5083] Prov. 09-004, Oncop.
ART. 1º—Esta Providencia tiene por objeto definir y establecer lo
estructura del Plan de Cuentas Patrimoniales, aplicable a la República
y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
ART. 2º—El Plan de Cuentas Patrimoniales comprende el código,
la denominación y la descripción de las cuentas y subcuentas que
conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingreso, gasto, cuentas de
orden y cuentas de cierre; así como su ordenamiento y clasificación
en grupos, subgrupos, rubros, cuentas, subcuentas de primer orden y
subcuentas de segundo orden, que permiten la operatividad de la estructura financiera y contable de los órganos de la República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
ART. 3º—El código, la denominación y la descripción de las cuentas y subcuentas que conforman el Plan de Cuentas Patrimoniales
constituyen los elementos básicos para la identificación, valoración y
registro de los hechos o transacciones económico financieras que
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
ejecutan las órganos de la República y sus entes descentralizados
funcionalmente sin fines empresariales; no obstante, es obligación de
tales entes u órganos llevar registros auxiliares, a los fines de proporcionar información consistente, con la que refleje, para la misma fecha, cada una de las cuentas y subcuentas respectivas; así como de
permitir mayor eficiencia en la administración de cada rubro y efectividad en las actividades de control y de auditoría realizados a partir de
las estados financieros.
ART. 4º—El código numérico empleado en el Plan de Cuentas Patrimoniales para identificar las cuentas y subcuentas, consta de nueve
(9) dígitos, y seis (6) posiciones o categorías que expresan los distintos niveles de desagregación que se utilizan para incorporar al sistema
contable público, el mayor universo de hechos o transacciones económico financieras, indistintamente de su naturaleza. La estructura
del código es como sigue:
NOTA DEL EDITOR: Para ver la estructura del código, consúltese la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.352 del
22-01-2010.
El grupo constituye el mayor nivel de agregación de las cuentas de
activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, cuentas de orden y cuentas de cierre, y representa el primer dígito del código, como se expresa
en el cuadro siguiente:
NOTA DEL EDITOR: Para ver el ejemplo referido a la expresión del
grupo, consúltese la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.352 del 22-01-2010.
El subgrupo representa el primer nivel de desagregación del grupo
y se identifica en el código con la incorporación de un dígito en su estructura, tal como su muestra a continuación:
NOTA DEL EDITOR: Para ver el ejemplo referido a la expresión del
subgrupo, consúltese la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 39.352 del 22-01-2010.
El rubro constituye el segundo nivel de desagregación del grupo de
cuentas y representa la tercera posición del código.
Los rubros de cuentas se indican a continuación:
NOTA DEL EDITOR: Para ver el ejemplo referido a los rubros de
cuenta, consúltese la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.352 del 22-01-2010.
La cuenta, ubicada en la cuarta posición, agrega dos (2) dígitos al
código y constituye el aspecto medular de la contabilidad mediante la
cual se realiza el registro de los hechos o transacciones económico financieras, que afectan a una entidad.
La subcuenta de primer orden representa el primer nivel de especificidad de la cuenta y la quinta posición del código, al cual le agrega
dos (2) dígitos.
La subcuenta de segundo orden constituye el segundo nivel de desagregación de la cuenta y ocupa la sexta posición del código, al cual
le agrega dos (2) dígitos. Esta subcuenta permite el registro contable,
al máximo nivel de detalle, de los hechos o transacciones económico
financieras de la entidad.
ART. 5º—La estructura del Plan de Cuentas Patrimoniales, es la siguiente:
NOTA DEL EDITOR: Para ver la estructura del Plan de Cuentas Patrimoniales, consúltese la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela Nº 39.352 del 22-01-2010.
ART. 6º—La Oficina Nacional de Contabilidad Pública, por los medios que considere idóneos, dará publicidad a la descripción detallada
de cada uno de los niveles de desagregación del Plan de Cuentas Patrimoniales establecido en esta Providencia Administrativa.
757
ART. 7º—La Oficina Nacional de Contabilidad Pública resolverá
cualquier duda o controversia que se derive de la interpretación y aplicación de la presente Providencia Administrativa.
ART. 8º—Se deroga la Providencia Administrativa Nº 09-001, dictada por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública, en fecha 25 de
marzo de 2009 y publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.150, de fecha 31 de marzo de 2009.
ART. 9º—Esta Providencia entrará en vigencia a partir del 1º de
enero de 2010.
Lineamientos para la organización y funcionamiento
de las Unidades de Auditoría Interna
[§ 5084]
Res. 01-00-000068, CGR.
CAPÍTULO I
Aspectos generales
1. Los presentes lineamientos tienen por objeto, servir de guía
para definir los aspectos relativos a la organización y funcionamiento
de las unidades de auditoría interna de los órganos y entes a que se refieren los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal, en cuanto al establecimiento de su estructura organizativa y
distribución de competencias entre las dependencias que la componen; así como de servir de insumo para la elaboración de la normativa
interna que los regulen, tales como: reglamentos internos, resoluciones organizativas, manuales de organización y de normas y procedimientos.
2. Salvo en los casos autorizados por el Contralor General de
la República, de conformidad con lo previsto en el parágrafo único del
artículo 26 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control Fiscal, todos los órganos y entidades señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la citada Ley
Orgánica, tendrán una unidad de auditoría interna.
3. Las competencias de las unidades de auditoría interna se encuentran previstas en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público; Reglamento de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, las Normas Generales de Control Interno y demás Normas e Instrucciones dictadas por la Contraloría General de la
República; el Reglamento sobre la Organización del Control Interno de
la Administración Pública Nacional y demás normativa dictada por la
Superintendencia Nacional de Auditoría Interna para los órganos del
Poder Ejecutivo Nacional, con sujeción a las directrices, lineamientos
e instrucciones que dicte la Contraloría General de la República como
órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal.
4. Para garantizar el cabal cumplimiento de las funciones asignadas a las unidades de auditoría interna, la máxima autoridad jerárquica de cada órgano o ente del sector público, responsable de
establecer, organizar y mantener el sistema de control interno, del cual
forman parte los referidos órganos de control fiscal, deben observar lo
siguiente:
a. La unidad de auditoría interna debe estar adscrita al máximo
nivel jerárquico de la estructura organizativa del órgano o ente y asegurársele el mayor grado de independencia dentro de la organización,
sin participación alguna en los actos típicamente administrativos u
otros de índole similar.
b. La organización y funcionamiento de las unidades de auditoría interna debe estar acorde con la naturaleza, estructura y funciones
del órgano o ente del cual forma parte.
c. Debe haber correspondencia entre los niveles jerárquicos
establecidos en la estructura organizativa del respectivo órgano o ente
y el asignado a la unidad de auditoría interna. En este sentido, dicha
unidad debe tener un rango, dentro de la estructura organizativa, mayor o igual al de las dependencias bajo su control.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5084
758
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO II
De la estructura organizativa
Las unidades de auditoría interna para realizar sus funciones y cumplir con los deberes y responsabilidades otorgadas, precisa dividir el
trabajo en áreas especializadas, para lo cual debe estar conformada, en
principio, por una estructura básica, integrada por el Despacho del titular de la unidad de auditoría interna, y dos dependencias que tendrán el
mismo nivel o rango jerárquico; una encargada de las actividades de
control posterior y otra encargada de la determinación de responsabilidades.
1. Las unidades de auditoría interna partiendo de la estructura
básica, antes descrita y del ámbito de control, podrán subdividirse o
desagregarse fundamentados en la naturaleza y fines propios del órgano o ente donde ejercerán sus funciones y de la importancia relativa
de alguna actividad de control que deban realizar.
2. En todo caso, en la definición de su estructura organizativa,
se atenderán los principios de eficiencia en la asignación y utilización
de los recursos públicos y de suficiencia, racionalidad y adecuación
de los medios a los fines institucionales previstos en los artículos 20 y
21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
CAPÍTULO III
Del recurso humano
La máxima autoridad jerárquica del órgano o ente debe:
a. Designar a los titulares de las unidades de auditoría interna,
de conformidad con los resultados del concurso celebrado de acuerdo
con la reglamentación dictada al efecto por el Contralor General de la
República, en ejercicio de la competencia que le atribuye el artículo 28
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Dichos funcionarios durarán cinco
(5) años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser reelegidos mediante concurso público, por una sola vez; y no podrán ser removidos
o destituidos del cargo sin la previa autorización del Contralor General
de la República.
b. Designar al personal requerido, de conformidad con lo previsto en el régimen jurídico que le resulte aplicable al organismo o ente
del cual forma parte la unidad de auditoría interna y previa opinión favorable del Auditor Interno. Dicho personal deberá ser calificado por
su capacidad técnica, profesional y elevados valores éticos, que le
permiten cumplir con las funciones de control y vigilancia que le han
sido asignadas, de conformidad con los principios que rigen al Sistema Nacional de Control Fiscal.
c. La remuneración y los beneficios socioeconómicos que le
corresponde percibir al personal adscrito a la Unidad de Auditoría
Interna, incluyendo al Auditor Interno, serán los correspondientes al
personal del organismo o entidad, según el régimen jurídico aplicable
a la organización en la cual ejercen sus funciones.
CAPÍTULO IV
Del ámbito de control
1. El ámbito subjetivo de actuación de las unidades de auditoría interna se restringe al respectivo órgano o entidad del cual forman
parte, incluidos los organismos desconcentrados del respectivo órgano o entidad; salvo que la Contraloría General de la República, autorice
el funcionamiento de una unidad de auditoría interna propia, atendiendo a la estructura, número, tipo de operaciones o monto de los recursos que administran.
2. Las unidades de auditoría interna, podrán asumir funciones
de control en los entes descentralizados funcionalmente adscritos al
respectivo órgano o entidad, cuando la Contraloría General de la República haya otorgado la autorización para que las funciones de control
fiscal en éstos, sean ejercidas por la unidad de auditoría interna del órgano de adscripción, en virtud de que su estructura, número, tipo de
operaciones o monto de los recursos administrados no justifican el
funcionamiento de una unidad de auditoría interna propia.
§ 5084
Las autorizaciones aquí indicadas se efectuarán conforme a lo previsto en el parágrafo único del artículo 26 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal y en los artículos 48 a 53 de su Reglamento.
CAPÍTULO V
De las funciones de la Unidad de Auditoría Interna
Las competencias que la Ley Orgánica de la Contraloría General de
la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y la Ley Orgánica
de la Administración Financiera del Sector Público les confieren a las
unidades de auditoría interna, son, fundamentalmente, las siguientes:
1. Ejercer funciones de control posterior en el respectivo órgano o ente.
2. Evaluar el sistema de control interno, incluyendo el grado de
operatividad y eficacia de los sistemas de administración y de información gerencial.
3. Examinar los registros y estados financieros para determinar su pertinencia y confiabilidad.
4. Realizar el examen posterior de los programas, proyectos u
operaciones, para determinar el cumplimiento de objetivos y metas, y
la eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto de su desempeño.
5. Realizar el examen selectivo o exhaustivo, así como la calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas de ingresos, gastos y bienes públicos.
6. Recibir y tramitar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano, ente o empleado público, vinculadas
con la comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes públicos del órgano o ente sujeto a su control.
7. Ejercer la potestad investigativa, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento.
8. Iniciar, sustanciar y decidir los procedimientos administrativos para la formulación, de reparos, declaratoria de responsabilidad
administrativa o imposición de multas, de conformidad con lo previsto
en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento.
9. Elaborar su Plan Operativo Anual tomando en consideración
las solicitudes y los lineamientos que le formule la Contraloría General
de la República; la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, en
el caso de los órganos o entes sujetos a su control; la Contraloría Estadal, Distrital, Municipal, o cualquier órgano o ente legalmente competente para ello, según el caso; las denuncias recibidas, las áreas
estratégicas a nivel nacional, estadal, distrital o municipal, así como la
situación administrativa, importancia, dimensión y áreas críticas del
órgano o entidad sometido a su control.
10. Promover el uso y actualización de manuales de normas y
procedimientos que garanticen la realización de procesos eficientes y
el cumplimiento de los aspectos legales y técnicos de las actividades.
11. Elaborar su proyecto de presupuesto anual con base en
criterios de calidad, economía y eficiencia, a fin de que la máxima autoridad del respectivo órgano o ente, lo incorpore al presupuesto del
órgano o ente de adscripción.
12. Establecer sistemas que faciliten el control y seguimiento
de las actividades realizadas, así como medir su desempeño.
13. Fomentar la participación ciudadana en el ejercicio del
control sobre la gestión pública, sin menoscabo de las funciones que
le corresponde ejercer a la Oficina de Atención Ciudadana.
14. Presentar informe de gestión de sus actividades, ante la
máxima autoridad jerárquica del respectivo órgano o ente.
15. Participar, cuando lo estime pertinente, con carácter de
observador sin derecho a voto, en los procedimientos de contratación
promovidos por el ente u organismo sujeto a control.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
16. Apoyar las actuaciones de control de la unidad de auditoría interna con los informes, dictámenes y estudios técnicos que realicen los auditores, consultores y profesionales independientes,
debidamente calificados y registrados en la Contraloría General de la
República.
17. Realizar seguimiento al plan de acciones correctivas implementado por el órgano o ente sujeto a su control, con la finalidad de
que se cumplan las recomendaciones contenidas en los informes de
auditoría o de cualquier actividad de control.
18. Recibir las cauciones presentadas por los funcionarios encargados de la administración y liquidación de ingresos o de la recepción, custodia y manejo de fondos o bienes públicos, antes de la toma
de posesión del cargo.
CAPÍTULO VI
De las funciones de la dependencia encargada
del control posterior
A las dependencias encargadas de ejercer las funciones de control
posterior, les corresponderá, fundamentalmente, lo siguiente:
1. Evaluar el sistema de control interno, incluyendo el grado de
operatividad y eficacia de los sistemas que lo integran.
2. Examinar los registros y estados financieros, para determinar su pertinencia y confiabilidad.
3. Realizar el examen posterior de los programas, proyectos u
operaciones, para determinar el cumplimiento de objetivos y metas, y
la eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto de su desempeño.
4. Tramitar las denuncias de particulares o las solicitudes que
formule cualquier órgano o ente o empleado público, vinculada con la
comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición
legal o sublegal relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes públicos, del órgano o ente sujeto a su control.
5. Realizar el examen selectivo o exhaustivo, así como la calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas de ingresos, gastos y bienes públicos.
6. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos y
financieros, análisis e investigaciones de cualquier naturaleza para determinar el costo de los servicios públicos, los resultados de la acción
administrativa y en general, la eficacia con la que opera el órgano o ente
sujeto a su control.
7. Verificar las cauciones presentadas por los funcionarios encargados de la administración y liquidación de ingresos o de la recepción, custodia y manejo de fondos o bienes públicos, antes de la toma
de posesión del cargo.
8. Utilizar los métodos de control perceptivo posterior que
sean necesarios, con el fin de comprobar la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de las operaciones y acciones administrativas y
financieras, así como la ejecución de contratos.
9. Verificar la sinceridad y exactitud de las actas de entrega por
parte de las máximas autoridades jerárquicas y demás gerentes, jefes
o autoridades administrativas de cada departamento, sección o cuadro organizativo.
10. Realizar seguimiento al plan de acciones correctivas implementado por el órgano o ente sujeto a su control, con la finalidad de que
se cumplan las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría o de cualquier actividad de control.
11. Ejercer las actividades inherentes a la potestad investigativa, entre las cuales se encuentran:
a. Realizar las actuaciones que sean necesarias, a fin de verificar la ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, determinar el monto de los daños causados
al patrimonio público, si fuere el caso, así como la procedencia de acciones fiscales.
b. Realizar las actuaciones necesarias, a solicitud de los órganos de control fiscal externo, cuando estos presuman que hubieren
ocurrido actos, hechos u omisiones contrarias a normas legales o
sublegales, e informarles los resultados dentro del plazo que se acuerde a tal fin.
759
c. Formar el expediente de la investigación.
d. Notificar de manera específica y clara a los interesados legítimos vinculados con actos, hechos u omisiones objeto de investigación.
e. Ordenar mediante oficio de citación la comparecencia de
cualquier persona a los fines de rendir declaración y tomarle la declaración correspondiente.
f. Elaborar un informe dejando constancia de los resultados
de las actuaciones realizadas con ocasión del ejercicio de la potestad
investigativa, de conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y 77 de su Reglamento.
g. Elaborar comunicación a fin de que el auditor interno remita
a la Contraloría General de la República; o de las Contralorías de los
Estados, Distritos, Distritos Metropolitanos y Municipios, según corresponda con su ámbito de competencia, el expediente de la investigación o de la actuación de control, cuando existan elementos de
convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a la declaratoria de responsabilidad administrativa o a la imposición de multas a funcionarios de alto nivel de los órganos y entes
mencionados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, a que se refiere el artículo 65 de su Reglamento que se
encuentran en ejercicio de sus cargos.
h. Remitir a la dependencia encargada de la determinación de
responsabilidades, el expediente de la potestad investigativa que contenga el informe de resultados, a los fines de que ésta proceda, según
corresponda, al archivo de las actuaciones realizadas o al inicio del
procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades.
CAPÍTULO VII
De las funciones de la dependencia encargada
de la determinación de responsabilidades
A la Dependencia encargada de la determinación de responsabilidades, le corresponderá, fundamentalmente, lo siguiente:
1. Valorar el informe de resultados a que se refiere el artículo
81 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de ordenar, mediante auto
motivado, el archivo de las actuaciones realizadas o el inicio del procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades, para la formulación de reparos, declaratoria de responsabilidad
administrativa, o la imposición de multas; según corresponda.
2. Iniciar, sustanciar y decidir los procedimientos administrativos para la determinación de responsabilidades, de conformidad con
lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento.
3. Notificar a los interesados, según lo previsto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, de la apertura del procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades.
4. Elaborar comunicación a fin de que el auditor interno remita
al Contralor General de la República copia certificada de la decisión
que declare la responsabilidad administrativa, así como del auto que
declare la firmeza de la decisión o de la resolución que resuelva el recurso de reconsideración según el caso, a fin de que éste acuerde la
suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo por un período
no mayor de veinticuatro (24) meses; la destitución o la imposición de
la inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas hasta por
un máximo de quince (15) años del declarado responsable, por haber
incurrido en alguno de los supuestos generadores de responsabilidad
administrativa.
5. Elaborar comunicación a fin de que el auditor interno remita
a la Contraloría General de la República; o a las Contralorías de los
Estados, Distritos, Distritos Metropolitanos y Municipios, según corresponda con su ámbito de competencia, el expediente de la investigación o de la actuación de control, cuando existan elementos de
convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a la declaratoria de responsabilidad administrativa o a la imposición de multas a funcionarios de alto nivel de los órganos y entes
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5084
760
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
mencionados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, a que se refiere el artículo 65 de su Reglamento que se
encuentren en ejercicio de sus cargos.
6. Dictar los autos para mejor proveer a que hubiere lugar.
CAPÍTULO VIII
De las atribuciones del Auditor Interno
Corresponde al Auditor Interno:
1. Planificar y supervisar las actividades desarrolladas por las
áreas que conforman la unidad de auditoría interna.
2. Elaborar y someter a la aprobación de la máxima autoridad
jerárquica del respectivo órgano o ente, el reglamento interno, la resolución organizativa, así como, los manuales de organización, normas
y procedimientos, con el fin de regular el funcionamiento de la unidad
de auditoría interna.
3. Aprobar el Plan Operativo Anual del órgano de control fiscal
interno y coordinar la ejecución del mismo.
4. Coordinar la elaboración del proyecto de presupuesto de la
unidad de auditoría interna.
5. Asegurar el cumplimiento de las normas, sistemas y procedimientos de control interno, que dicte la Contraloría General de la República; la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, en el caso
de los órganos del Poder Ejecutivo Nacional y sus entes descentralizados; y la máxima autoridad del órgano o ente.
6. Elaborar el informe de gestión anual de la unidad de auditoría interna y presentarlo ante la máxima autoridad jerárquica del respectivo órgano o ente.
7. Declarar la responsabilidad administrativa, formular reparos, imponer multas, absolver de dichas responsabilidades o pronunciar el sobreseimiento.
8. Decidir los recursos de reconsideración y/o de revisión interpuestos contra las decisiones que determinen la responsabilidad administrativa, formulen reparos e impongan multas.
9. Solicitar a la máxima autoridad jerárquica del órgano o ente
la suspensión en el ejercicio del cargo de funcionarios sometido a una
investigación o a un procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades.
10. Comunicar los resultados, conclusiones y recomendaciones de las actuaciones practicadas, a las dependencias evaluadas y
demás autoridades a quienes legalmente esté atribuida la posibilidad
de adoptar medidas correctivas.
11. Participar a la Contraloría General de la República, el inicio
de las investigaciones que ordene, así como de los procedimientos
administrativos para la determinación de responsabilidades que inicie.
12. Participar a la Contraloría General de la República las decisiones de absolución o sobreseimiento que dicte.
13. Remitir al Contralor General de la República copia certificada de la decisión que declare la responsabilidad administrativa, así
como del auto que declare la firmeza de la decisión o de la resolución
que resuelva el recurso de reconsideración, a fin de que éste acuerde
la suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo por un período
no mayor de veinticuatro (24) meses; la destitución o la imposición de
la inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas hasta por
un máximo de quince (15) años del declarado responsable por haber
incurrido en alguno de los supuestos generadores de responsabilidad
administrativa.
14. Remitir al Ministerio Público la documentación contentiva
de los indicios de responsabilidad penal y civil cuando se detecte que
se ha causado daño al patrimonio de un órgano o ente de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la
§ 5084
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal, pero no sea procedente la formulación de un reparo.
15. Expedir copias certificadas de los documentos que reposen en los archivos de la unidad de auditoría interna y delegar esta
competencia en funcionarios del órgano de control fiscal.
16. Certificar y remitir a la Contraloría General de la República
las copias de los documentos que reposen en los archivos de las dependencias del órgano o ente sujeto a su control, que ésta les soliciten
en su carácter de órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal, actuando de conformidad con lo previsto en el artículo 77 de la
Ley Orgánica da la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal.
17. Remitir a la Contraloría General de la República o al órgano de control externo competente, según corresponda, el acta de entrega de la unidad de auditoría interna a su cargo, de conformidad con
lo previsto en la normativa que regula la entrega de los órganos y entidades de la administración pública y de sus respectivas oficinas o dependencias.
18. Recibir las cauciones presentadas por los funcionarios encargados de la administración y liquidación de los ingresos o de la recepción, custodia y manejo de fondos o bienes públicos, antes de la
toma de posesión del cargo.
19. Recibir las denuncias de particulares o las solicitudes que
formule cualquier órgano, ente o empleado público, vinculadas con la
comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición
legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes públicos, del órgano o ente sujeto a su control.
20. Firmar la correspondencia y documentos emanados de la
unidad de auditoría interna.
21. Las demás que señalen las leyes y normativas que le sea
aplicable.
CAPÍTULO IX
De las atribuciones comunes de los responsables
de las dependencias de la Unidad de Auditoría Interna
Corresponde a los responsables de las dependencias que conforman la unidad de auditoría interna:
1. Planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades inherentes a los procesos que deben cumplir, en las cuales participen la
dependencia a su cargo.
2. Decidir los asuntos que competan a su dependencia, sin perjuicio de las atribuciones asignadas a funcionarios adscritos a ésta.
3. Presentar informes periódicos y anuales de las actividades
desarrolladas por la dependencia a su cargo.
4. Atender, tramitar y resolver los asuntos relacionados con el
personal a su cargo, de acuerdo con lo previsto en los instrumentos
normativos que resulten aplicables a respectivos órgano o ente.
5. Participar en el diseño de políticas y en la definición de objetivos institucionales.
6. Sugerir medidas encaminadas a mejorar la organización y el
funcionamiento de la dependencia a su cargo.
7. Absolver consultas sobre las materias de su competencia.
8. Desempeñar dentro del área de su competencia, todas aquellas labores que el auditor interno le encomiende.
9. Elevar a la consideración del titular de la unidad de auditoría
interna el proyecto de solicitud de suspensión en el ejercicio del cargo
de funcionarios sometidos a una investigación o a un procedimiento
administrativo para la determinación de responsabilidades.
10. Firmar la correspondencia y documentos emanados de la
respectiva dependencia, sin perjuicio de las atribuciones similares
asignadas a funcionarios adscritos a ésta.
11. Las demás que señalen las leyes y normativas aplicables.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
CAPÍTULO X
De las atribuciones específicas del responsable
de la dependencia de control posterior
Corresponde al responsable de la dependencia encargada de ejercer las funciones de control posterior:
1. Dictar el auto de proceder de la Potestad Investigativa.
2. Suscribir el informe de resultados de la Potestad Investigativa a que se refiere el artículo 81 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y 77
de su Reglamento.
3. Comunicar los resultados, conclusiones y recomendaciones
de las actuaciones practicadas, a las dependencias evaluadas y demás
autoridades a quienes legalmente esté atribuida la posibilidad de adoptar medidas correctivas.
CAPÍTULO XI
De las atribuciones específicas del responsable
de la dependencia encargada de la determinación
de responsabilidades
Corresponde al responsable de la dependencia encargada de la determinación de responsabilidades:
1. Dictar el auto motivado a que se refiere el artículo 81 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal y 85 de su Reglamento, mediante el cual,
una vez valorado el informe de resultado de la potestad investigativa,
se ordena el archivo de las actuaciones realizadas o el inicio del procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades.
2. Dictar el auto motivado a que se refiere el artículo 96 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal y 88 de su Reglamento y notificarlo a los
presuntos responsables.
3. Disponer lo conducente para que sean evacuadas las pruebas indicadas o promovidas por los presuntos responsables o por sus
representantes legales.
4. Fijar por auto expreso, la realización de la audiencia oral y pública prevista en el artículo 101 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
5. Dictar, por delegación del titular de unidad de auditoría interna, las decisiones a que se refiere el artículo 103 de la Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
6. Imponer, por delegación del titular de unidad de auditoría interna, las multas previstas en los artículos 94 y 105 de la Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, y participarlas al órgano recaudador correspondiente.
7. Ordenar la acumulación de expedientes, cuando sea procedente de conformidad con lo establecido en el artículo 52 de la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos.
CAPÍTULO XII
Consideraciones finales
Las presentes instrucciones entrarán en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela.
Ley de Instituciones del Sector Bancario
Hemos estructurado este extracto de la referida Ley en Título y Capítulos, con la finalidad de obtener un orden lógico y secuencial, el
cual corresponde a la estructura original contenida en el mencionado
texto legal.
761
[§ 5084-1] LISB/2010
TÍTULO VI
De la información
CAPÍTULO I
Contabilidad, información y publicidad
ART. 78.—Contabilidad. Las instituciones del sector bancario se
someterán a las normas contables dictadas por la Superintendencia
de las Instituciones del Sector Bancario, independientemente de la
aplicación de las disposiciones tributarias.
Las Instituciones del sector bancario, presentarán a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, según lo que ésta disponga, sobre su forma, contenido y demás requisitos, para cada tipo
de institución del sector bancario, lo siguiente:
1
Un balance general y estado de resultados de sus operaciones durante el mes inmediato anterior, dentro de los primeros quince
días continuos siguientes al respectivo mes.
2. Una relación de indicadores sobre su situación financiera al
final de cada trimestre, la cual deberá enviarse dentro de los primeros
quince días continuos siguientes al respectivo trimestre.
3. Un balance general y estado de resultado correspondientes
al ejercicio semestral inmediato anterior, dentro de los primeros quince días continuos siguientes al final de cada ejercicio.
4. Los estados financieros correspondientes al ejercicio semestral inmediato anterior, auditados por contadores públicos en ejercicio independiente de la profesión, inscritos en el registro que lleva la
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, de acuerdo
a las reglas que para la realización de tales auditorías ésta establezca,
dentro de los noventa días continuos siguientes al final de cada ejercicio. Estos documentos deberán ser publicados conforme lo establezca el manual de contabilidad emanado de la Superintendencia de las
Instituciones del Sector Bancario.
Los estados financieros e indicadores a que se refieren los numerales 1, 2 y 3 de este artículo, serán publicados en un diario de circulación nacional, dentro de los primeros quince días continuos siguientes
a su cierre mensual, trimestral y semestral. Las casas de cambio solamente publicarán los estados financieros, dentro de los primeros
quince días continuos siguientes al cierre del ejercicio anual.
Los estados financieros a que se refieren los numerales 1 y 4 de
este artículo, correspondientes a las oficinas en el exterior, deberán
remitirse a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, con la periodicidad allí indicada.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario podrá
establecer modalidades y plazos de publicaciones distintos a las establecidas en el presente artículo, previa opinión vinculante del órgano
superior del sistema financiero nacional, para los estados financieros
a que se refieren los numerales 1, 2, 3 y 4 de este artículo.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario podrá
conceder un nuevo plazo de hasta siete días continuos, cuando las sucursales o agencias no puedan enviar oportunamente los elementos
que necesita la oficina principal para cumplir con las disposiciones
establecidas en este artículo.
ART. 79.—Revisión de la contabilidad, remisión de información.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario está autorizada para acceder, sin restricción alguna, a los registros contables
de las instituciones del sector bancario en los sistemas electrónicos y
su evidencia física, correspondencia, archivos, actas o documentos
justificativos de sus operaciones.
Asimismo, las instituciones del sector bancario están obligadas a
suministrar toda la información requerida por la Superintendencia de
las Instituciones del Sector Bancario y de otros entes de regulación del
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5084-1
762
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
sector, así como del auditor externo o auditora externa, en la forma y
lapsos que éstos la soliciten.
Las instituciones del sector bancario, deberán registrar en sus sistemas de información contable la totalidad de sus operaciones pasivas y activas; para ello los sistemas de información deberán contar
con procesos automatizados que validen que estas operaciones queden registradas en las cuentas contables que les corresponde.
ART. 80.—Exhibición de tasas y comisiones. Las instituciones
del sector bancario deben proporcionar información fidedigna al público. Para ello en todo tipo de publicidad, en todos los documentos que
respalden sus operaciones, y en sus oficinas de atención al público,
deberán especificar las tasas nominales anuales de las operaciones
pasivas, las comisiones y cargos por cada servicio financiero, además de cualquier otra información necesaria para que el usuario y
usuaria pueda determinar con facilidad el costo total de la operación
activa.
ART. 81.—Memoria semestral. Las instituciones bancarias presentarán a los accionistas y tener a disposición del público en general su
memoria semestral, ésta cumplirá los requisitos que a tales efectos establezca la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
Sin menoscabo de los recaudos que fije la Superintendencia de las
Instituciones del Sector Bancario dicha memoria debe contener además la siguiente información:
1. Informe de la junta directiva.
2. Estados financieros comparativos de los dos últimos años.
3. Participación porcentual en los sectores productivos del
país a través de su cartera crediticia.
4. Informe sobre los reclamos y denuncias que presenten los
usuarios y usuarias de los servicios bancarios, y forma en la cual fueron resueltas.
5. Disposición de canales electrónicos y de oficinas bancarias.
6.
Informe del auditor externo.
7. Posición del coeficiente de adecuación patrimonial.
8. Indicadores de liquidez, solvencia, eficiencia y rentabilidad.
CAPÍTULO II
Auditorías
ART. 82.—Auditoría interna. Las instituciones bancarias tendrán
una unidad de auditoría interna debidamente certificada por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
Los auditores internos serán nombrados por la asamblea general
de accionistas. En caso de ausencia definitiva y comprobada, la
asamblea general de accionistas procederá a designar su reemplazo,
dentro del plazo no mayor de treinta días.
ART. 83.—Auditoría externa. Las instituciones bancarias tendrán
un auditor externo, persona jurídica que será designada de una terna
que presentará la asamblea general de accionistas a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
La designación del auditor externo recaerá en aquella que resulte
electa de un proceso de selección que contará con la participación de
por lo menos el veinte por ciento (20%) de los usuarios y usuarias activos con antigüedad no menor de un año de la institución bancaria de
que se trate, según el procedimiento tanto de la selección como de la
contratación, que a tal efecto dicte la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario. El auditor externo, durará en sus funciones
hasta un máximo de tres años consecutivos, podrá ser contratado
nuevamente luego de transcurridos tres años de la culminación del período antes señalado, y para ser removido se aplicará lo dispuesto por
la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
Las funciones del auditor externo son incompatibles con la prestación
de cualquier otro servicio o colaboración a la institución auditada. El auditor externo no podrá, dentro de los tres años siguientes a la terminación
de sus funciones, prestar otra clase de servicios a la institución.
§ 5084-1
No puede ser auditor externo la persona jurídica que hubiese prestado servicios remunerados a la institución en el año inmediatamente
anterior, así como las personas naturales vinculadas a ésta.
Los socios de la firma de auditoría externa, no podrán tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de
afinidad con el Superintendente o Superintendenta, Intendentes o
Intendentas y el personal gerencial de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
ART. 84.—Fiscalización de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario. La Superintendencia de las Instituciones
del Sector Bancario, respecto de las auditorías que se realicen, tendrá
plenas facultades fiscalizadoras sobre ellas y exigirá los requisitos mínimos que cumplirán.
Tanto el auditor interno como el externo, presentarán a la junta directiva y a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, con la periodicidad que éstos lo determinen, cualquier información
que se les solicite y aquellas que los auditores consideren necesaria.
ART. 85.—Responsabilidad del auditor interno. El auditor interno
velará porque las operaciones y procedimientos de la institución del
sector bancario se ajusten a la Ley, la normativa prudencial, los manuales internos de procesos de las instituciones bancarias y a los
principios contables aprobados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario. Además son responsabilidades propias
del auditor interno vigilar el funcionamiento adecuado de los sistemas
de control interno; velar por el cumplimiento de las resoluciones de la
Asamblea General de Accionistas, de la Junta Directiva y de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario; y, suscribir los
estados financieros, conjuntamente con el representante legal y el
contador general.
Si el auditor interno se negase a firmar los estados financieros, deberá sustentar su negativa, por escrito, ante la institución del sector
bancario y a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
ART. 86.—Funciones del auditor externo. El auditor externo tendrá las funciones que se determinan en esta Ley así como en las disposiciones que dicte la Superintendencia de las Instituciones del
Sector Bancario.
El auditor externo deberá emitir opinión y remitir información sobre
los siguientes aspectos a la Superintendencia de las Instituciones del
Sector Bancario y a la asamblea general de accionistas de la institución bancaria de que se trate:
1. La veracidad o exactitud de los estados financieros, los sistemas de contabilidad y sus comprobantes y soportes.
2. La suficiencia y efectividad de los sistemas de control interno, la estructura y procedimientos administrativos de la institución auditada.
3. La información pormenorizada de las inversiones en acciones que la institución bancaria mantenga en otras instituciones bancarias del exterior y comentará sobre la naturaleza y monto de las
operaciones entre la institución bancaria y la institución receptora de
la inversión, sus relaciones existentes y los efectos que ejerce la consolidación sobre el patrimonio de la institución auditada.
4. El detalle de las operaciones o transacciones que requiera la
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario o la institución auditada.
5. El cumplimiento de las medidas correctivas que hubiesen
sido recomendadas en el informe anterior sobre los aspectos indicados en los numerales anteriores.
6. Evaluar el control interno de la infraestructura, plataforma
tecnológica y sistemas de información.
ART. 87.—Obligaciones de los acreditados para emitir informes.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario llevará un
registro de las personas naturales y jurídicas acreditadas, de acuerdo
con el procedimiento que ésta determine, para realizar actividades complementarias a la actividad bancaria y poder emitir informes. En dicho
registro se inscribirán: las personas jurídicas encargadas de realizar au-
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
ditorías externas, los contadores públicos o contadoras públicas en el
ejercicio independiente, los comisarios o comisarias, los peritos avaluadores, los custodios de títulos valores, empresas asesoras en materia de prevención y control de legitimación de capitales, así como
cualquier otra empresa asesora para el cumplimiento de leyes, las compañías calificadoras de riesgo y cualquier otro servicio que la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario determine.
NOTA: Esta Ley deroga la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, emitida por la Asamblea Nacional y publicada en la
G.O. Nº 39.491 del 19-08-2010.
Resolución Conjunta Nos. (Ilegible) 182 y 2.729
Mediante la cual se establece
el Sistema de Contabilidad del Distrito Capital
[§ 5085] Res. Conj. Nos. (Ilegible) 182 y 2.729/2010, CGR, MPPPF.
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
ART. 1º—Objeto. La presente Resolución tiene por objeto establecer los principios contables, las normas y procedimientos técnicos
que conforman el Sistema de Contabilidad del Distrito Capital, que permitirán valorar, procesar y exponer los hechos económicos y financieros que afectan o puedan llegar a afectar el patrimonio del Distrito
Capital y de sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
ART. 2º—Principios que rigen a los funcionarios y empleados
públicos. Los funcionarios y empleados públicos que administren,
manejen o custodien fondos y bienes públicos, así como aquellos que
registren las transacciones económicas y financieras se regirán por
los principios de honestidad, celeridad, transparencia, participación,
eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad,
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la ley.
ART. 3º—Ámbito de aplicación y fundamentación del Sistema. El
Sistema de Contabilidad será aplicable al Distrito Capital y a sus entes
descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, y estará
fundamentado en las Normas Generales de Contabilidad del Sector
Público dictadas por la Contraloría General de la República, en las Normas Técnicas de Contabilidad dictadas por la Oficina Nacional de
Contabilidad Pública, y de manera supletoria en los demás Principios
de Contabilidad de Aceptación General.
ART. 4º—Definiciones. A los efectos de la presente Resolución,
se define lo siguiente:
1. Ahorro/Desahorro: Es la diferencia entre el total de ingreso
y el total de gastos, que debe coincidir con lo expresado en el Estado
de Resultados.
2. Balance General: Estado financiero básico en el que se presenta de manera sistematizada y a una fecha determinada, la situación
financiera y patrimonial del ente, indicando la totalidad de las cuentas
que comprende el activo, pasivo y patrimonio.
3. Causado y Pagado: El gasto se considera causado al hacerse exigible el cumplimiento de la obligación de pago válidamente adquirida y afectará los créditos presupuestarios con su registro
definitivo con cargo al presupuesto, independientemente del momento
en que se realice el pago, y se considerará pagado cuando éste se
efectúe, mediante cualquier instrumento o forma, extinguiéndose con
ello la obligación adquirida.
4. Comprobantes: Documentos que sirven de prueba o de evidencia de las transacciones realizadas; es decir, para informar la naturaleza, propiedad e importe de las partidas de ingresos, gastos, activo
o pasivo.
5. Estados Financieros: Conjuntos de estados contables que
reflejan la situación económica y financiera del ente público, tales
como Balance General, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo, Movimiento de las Cuentas del Patrimonio, y cualquier otro que determine
la normativa aplicable.
763
6. Estado de Resultados: Estado de financieros que muestra
las cuentas de ingreso y gastos, así como el resultado obtenido (ahorro o desahorro) durante la gestión de un ejercicio económico financiero, como consecuencia de las distintas operaciones que realiza el
ente público.
7. Flujo de Efectivo: Estado financiero que muestra los movimientos de entradas y salidas de efectivo o su equivalente, que se producen durante un período determinado en el ente público.
8. Herramienta Informática: Aplicación informática mediante
la cual se organiza sistemáticamente un conjunto de instrucciones en
código fuente, relativas a los métodos y procedimientos contables
para el registro, generación, procesamiento y archivos de las transacciones económicas y financieras.
9. Manual del Sistema de Contabilidad del Distrito Capital:
Documento en el cual se describen los procedimientos y demás orientaciones para el adecuado registro, uso y manejo de la información
contable.
10. Momentos Contables: Etapas o fases del procedimiento administrativo y financiero que afectan al patrimonio, las cuales se deben registrar a los fines de control y toma de decisiones.
11. Movimientos de las Cuentas del Patrimonio: Estado financiero que suministra la información con respeto al capital fiscal, transferencias y donaciones del capital, situado y aportes especiales.
12. Normas Generales de Contabilidad del Sector Público: Supuestos fundamentales, conceptos básicos o postulados dictados por
la Contraloría General de la República que tienen como propósito que
la contabilidad logre el objetivo de producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa y cualitativa, veraz, útil y oportuna sobre las transacciones que realizan los órganos y entes públicos.
13. Normas Técnicas de Contabilidad: Conjunto de procedimientos y disposiciones dictados por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública a las que se debe someter el tratamiento y desarrollo de
los procesos contables.
14. Principios de Contabilidad de Aceptación General: Normas que rigen de manera supletoria al Sistema de Contabilidad Pública, conforme a la legislación venezolana.
15. Sistema de Contabilidad del Distrito Capital: Conjunto de
principios, normas y procedimientos técnicos que permiten valorar,
procesar y exponer los hechos económicos y entes descentralizados
funcionalmente sin fines empresariales.
16. Transacciones económicas y financieras: hechos económicos o financieros que afectan o puedan llegar a afectar el patrimonio
público, lo cual deben estar suficientemente documentados.
CAPÍTULO II
Del Sistema de Contabilidad del Distrito Capital
ART. 5º—Prescripción del Sistema de Contabilidad. Se prescriben
Sistema de Contabilidad del Distrito Capital, el cual regulará el registro
sistemático de las transacciones económicas financieras; la producción de los estados financieros básicos que muestren los activos, pasivos, patrimonios ingresos y gastos; la producción de la información
financiera necesaria para la toma de decisiones; la presentación de la
información contable, los estados financieros y la respectiva documentación de apoyo; así como el suministro de la información necesaria
para la formación de las cuentas, ordenadas de tal forma que facilite el
ejercicio de control y la auditoría sobre la gestión de la entidad político-territorial y de sus entes descentralizados funcionalmente sin fines
empresariales.
La implantación del Sistema de Contabilidad prescrito en esta Resolución se hará bajo la coordinación, supervisión y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.
ART. 6º—Elementos del Sistema. El Sistema de Contabilidad del
Distrito Capital contendrán las transacciones económicas y financieras, los comprobantes, el plan de cuentas patrimoniales, los libros
principales y registro auxiliares, y los estados financieros.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5085
764
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
ART. 7º—Universalidad y Unicidad del Registro. En el Sistema de
Contabilidad del Distrito Capital se registrarán todas las transacciones
económicas y financieras que afectan o puedan llegar a afectar el patrimonio del Distrito Capital y el de sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
Cada transacción económica y financiera se registrará por única vez
con los datos necesarios para su posterior procesamiento, de modo
que a partir de ese registro uniforme y oportuno sea factible generar todas las salidas de información que requiera la máxima autoridad del
Distrito Capital y de sus entes descentralizados funcionalmente, la Contraloría General de la República; así como, los órganos rectores de la
Administración Financiera del Sector Público.
ART. 8º—Comprobantes y Documentos. Las transacciones económicas y financieras ejecutadas por el Distrito Capital y sus entes
descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, se justificaran mediante comprobantes y documentos debidamente identificados
por número y ejecutores responsables, así como el proceso específico que le dio origen, de modo que contenga la información requerida
para facilitar la auditoría interna y externa.
ART. 9º—Plan de Cuentas Patrimoniales. El Distrito Capital y sus
entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales registrarán sus transacciones económicas y financieras de conformidad
con el Plan de Cuentas Patrimoniales, el cual comprende el código, la
denominación y la descripción de las cuentas y subcuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingreso, gasto, cuentas de orden
y cuentas de cierre dictado por la Oficina Nacional de Contabilidad pública.
ART. 10.—Libros principales y registros auxiliares. El Sistema
de Contabilidad del Distrito Capital generará los libros diario y mayor,
y los registros auxiliares necesarios para cumplir con los requerimientos legales, técnicos y de control, así como para organizar la información con el fin de permitir la toma de decisiones por parte de los
responsables de la gestión financiera de dicha entidad político-territorial y de sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
Los libros diario y mayor serán habilitados por la máxima autoridad
jerárquica del ente respectivo, o en quien éstos hayan delegado tal
competencia, conforme al Sistema de Control Interno implantado en la
institución.
ART. 11.—Presentación de los Estados Financieros. El Distrito
Capital y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, presentarán el balance general, el estado de resultados, el
flujo de efectivo y el movimiento de las cuentas del patrimonio; de
acuerdo con las normas de liquidación y cierre dictadas por la Oficina
Nacional de Contabilidad Pública.
ART. 12.—Integración de Cuentas. El Plan de Cuentas Patrimoniales y los clasificadores utilizados en el Sistema de Contabilidad del
Distrito Capital y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines
empresariales, deberán permitir su acoplamiento modular, asegurando la integración de la información presupuestaria, de ingresos, de
gastos y de contabilidad patrimonial.
CAPÍTULO III
De los momentos del registro contable
ART. 13.—Momentos contables. El registro de las transacciones
económicas y financieras se realizará en función de los momentos
contables, según la metodología prevista en el Manual del Sistema de
Contabilidad del Distrito Capital que será dictado por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.
ART. 14.—Registro del Ingreso. En el Sistema de Contabilidad del
Distrito Capital y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines
empresariales, sólo se registrarán los ingresos que cumplan los momentos cantables del devengado y el recaudado.
ART. 15.—Registro Contable del Devengado y del Recaudado. El
registro contable del devengado en los ingresos se originará por el
acto administrativo de la notificación al contribuyente o deudor de la
planilla de liquidación, momento en el cual se hace exigible el derecho
§ 5085
pendiente del Distrito Capital o de sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
El registro contable del recaudado en los ingresos se originará al
extinguirse los derechos pendientes por cualquier medio o forma de
pago en la respectiva oficina de recaudación.
ART. 16.—Registro del Gasto. El gasto con afectación patrimonial
se registrará cuando cumpla el momento contable del causado, dando
lugar al posterior registro del pago con la emisión de cualquier medio o
forma de pago legalmente establecido.
ART. 17.—Registro Contable de las Operaciones de Crédito Público. El registro de los movimientos de las operaciones de crédito público del Distrito Capital, se realizará en el Sistema de Contabilidad
prescrito.
ART. 18.—Reversos Contables. La modificación del registro contable en cualquiera de los momentos contables se hará mediante el reverso de la transacciones económicas y financieras, conforme a lo
prescrito en el Manual del Sistema de Contabilidad del Distrito Capital.
ART. 19.—Del Cierre del Ejercicio Económico Financiero. El cierre del ejercicio económico financiero del Distrito Capital y sus entes
descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, se regularán mediante Providencia conjunta dictada por la Oficina Nacional de
Contabilidad Pública y la Oficina Nacional de Presupuesto.
CAPÍTULO IV
De la herramienta informática
ART. 20.—Utilización de la Herramienta Informática. La Oficina
Nacional de Contabilidad Pública dispondrá que el Sistema de Contabilidad del Distrito Capital, esté respaldado en una herramienta informática que permita el registro único de las transacciones económicas
y financieras, así como generar los comprobantes, los libros diario y
mayor, y los registros auxiliares.
En caso de no contar con la herramienta informática que permita el
registro de las transacciones económicas y financieras, la generación
de los libros diario y mayor, y los registros auxiliares; dichos trámites
se realizarán en físico conforme a las instrucciones establecidas en el
Manual del Sistema de Contabilidad del Distrito Capital.
ART. 21.—Administración de la Herramienta Informática. La Oficina Nacional de Contabilidad Pública diseñará y administrará la herramienta informática que sirva de soporte al Sistema de Contabilidad del
Distrito Capital, lo cual comprende el mantenimiento, la integridad y la
seguridad, así como la capacitación y adiestramiento de los funcionarios de la entidad político-territorial.
Una vez que la Oficina Nacional de Contabilidad Pública verifique la
capacidad técnica y financiera del Distrito Capital para gestionar la referida herramienta, transferirá de manera progresiva las aplicaciones
informáticas y continuará brindándole apoyo, soporte técnico, capacitación y adiestramiento al personal de la entidad político-territorial.
ART. 22.—Actualizaciones de la Herramienta Informática. La
Contraloría General de la República podrá proponer a la Oficina Nacional de Contabilidad Pública las modificaciones, ajustes o mejoras a la
herramienta informática del Distrito Capital y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
ART. 23.—Almacenamiento de los datos. La Oficina Nacional de
Contabilidad Pública dictará los lineamientos informáticos necesarios
a los fines de salvaguardar el contenido de la base de datos de la herramienta informática, así como la conservación y el acceso a su uso.
ART. 24.—Clave de acceso. Cada usuario de la herramienta informática tendrá clave única, personal e intransferibles para el acceso
según su perfil a los diferentes módulos.
ART. 25.—Seguridad de códigos fuentes. Sólo tendrán acceso a
los códigos fuentes de la herramienta informática, las personas debidamente autorizadas por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.
ART. 26.—Asignación de responsables del flujo de trabajo. Las
máximas autoridades del Distrito Capital y de sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, designarán a los funcionarios responsables del registro, autorización, creación de usuario y
clave de acceso a la herramienta informática.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
CAPÍTULO VI
Disposiciones finales
PRIMERA.—Consultas. Las dudas que puedan surgir de la aplicación de la presente Resolución serán aclaradas, según la materia de
competencia, por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública o por la
Contraloría General de la República.
SEGUNDA.—Vigencia. La presente Resolución entrará en vigencia
a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y sus disposiciones regirán los hechos económicos y
financieros que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio del Distrito Capital y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales desde el ejercicio económico financiero del año 2010.
Providencia Conjunta Nº 110, 01-2010 y 10-002
que regula la liquidación y cierre del ejercicio económico
financiero 2010
[§ 5086] Prov. Conj. Nº 110, 01-2010 y 10-002, MPPPF, Onapre,
Oncop.
ART. 1º—Objeto. Esta Providencia tiene por objeto establecer las
normas técnicas, presupuestarias, financieras y contables, que cumplirán los órganos de la República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, para el cierre del ejercicio
económico financiero 2010.
ART. 2º—Ejecución de créditos y modificaciones presupuestarias. La máxima autoridad de cada órgano de la República evaluará el
nivel de ejecución de los créditos presupuestarios asignados a sus entes adscritos o tutelados al 5 de noviembre de 2010, e informará de
sus resultados hasta el 19 de noviembre de 2010, a las Oficinas Nacionales de Presupuesto y del Tesoro, para que el Ejecutivo Nacional
realice las modificaciones presupuestarias que estime pertinentes.
ART. 3º—Fecha límite para comprometer. Los órganos de la República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales se abstendrán de comprometer o asumir obligaciones
financieras con posterioridad al 30 de noviembre de 2010, cuando estimen imposible su causación antes del 31 de diciembre de 2010.
ART. 4º—Reposición de Fondos. La Oficina Nacional del Tesoro
recibirá órdenes de pago correspondientes a fondos en avance y anticipo, hasta el 08 de diciembre de 2010.
ART. 5º—Enterar montos de recaudación al Tesoro Nacional.
Las unidades administradoras de los órganos de la República enterarán al Tesoro Nacional, hasta el 31 de diciembre de 2010, el monto de
las planillas de liquidación de los fondos pendientes de reintegro o devolución a esa fecha.
ART. 6º—Registro del Gasto Causado. Las unidades administradoras de los órganos de la República cumplirán con el proceso administrativo de registrar el gasto causado en el Sistema Integrado de
Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF), a más tardar al
31 de diciembre de 2010.
ART. 7º—Registro del gasto con financiamiento de la Ley Especial de Endeudamiento Anual. Las unidades administradoras de los
órganos de la República, previa certificación de los ingresos, registrarán en el SIGECOF hasta el 31 de diciembre de 2010, los momentos
del gasto (compromiso, causado y pagado) correspondientes al financiamiento autorizado en la Ley Especial de Endeudamiento Anual y
asignados en la Ley de Presupuesto del año 2010, a los efectos de su
conciliación por parte de la Oficina Nacional de Crédito Público.
ART. 8º—Información sobre las operaciones de crédito público.
Los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales,
cuyos presupuestos se encuentren financiados total o parcialmente
con recursos provenientes de operaciones de crédito público, suministrarán la información que requieran las unidades administradoras
centrales y/o desconcentradas de los órganos de la República, a los fines de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo anterior.
764-1
ART. 9º—Registro de las transferencias legales o potestativas.
Las unidades administradoras de los órganos de la República registrarán como gasto causado hasta el 31 de diciembre de 2010, el monto
de las transferencias legales o potestativas, derivadas de la ejecución
del presupuesto de gastos y sus modificaciones, de conformidad con
las instrucciones de registro previstas en el SIGECOF.
ART. 10.—Listado de gastos comprometidos y no causados de
los órganos. Las unidades administradoras de los órganos de la República, dentro de los primeros diez (10) días hábiles del mes de enero
de 2011, remitirán a la Oficina Nacional de Presupuesto, debidamente
certificada por la máxima autoridad de la unidad administradora central y mediante el reporte “Listado de Compromisos no Causados”
emitido por el SIGECOF, la información de los gastos comprometidos
y no causados al 31 de diciembre de 2010, que se imputarán al presupuesto del año 2011, con indicación de la categoría presupuestaria,
beneficiario y monto, de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Los compromisos no causados se registrarán con afectación
de las asignaciones presupuestarias del ejercicio económico financiero
2011, para lo cual utilizarán las denominaciones equivalentes en el correspondiente clasificador presupuestario dictado por la Oficina Nacional de Presupuesto, en aquellas categorías presupuestarias cuyas
metas y objetivos se beneficien con los bienes y servicios a causar.
2. Cuando en los créditos presupuestarios del ejercicio económico financiero 2011, no exista disponibilidad o la misma sea insuficiente, para registrar los compromisos no causados del ejercicio
económico financiero 2010, se tramitarán las modificaciones presupuestarias requeridas, según las correspondientes categorías y partidas presupuestarias; a tales efectos, se realizarán los ajustes
respectivos en el Plan Operativo Anual Institucional.
3. Los créditos de la partida 4.01 “Gastos de personal” del ejercicio económico financiero 2011, no se afectarán debido a que los actos de disposición que originaron el registro de los compromisos, por
la naturaleza del gasto, serán registrados por el órgano como causados al final del ejercicio económico financiero 2010.
En el caso del HCM, el órgano registrará la disponibilidad presupuestaria del ejercicio económico financiero 2010 como causada al
31 de diciembre de 2010. Dentro de los primeros diez (10) días hábiles del mes de enero de 2011 se realizará la conciliación y al conocerse el resultado, se efectuarán los ajustes pertinentes.
4. En los créditos de la partida 4.02 “Materiales, suministros y
mercancías” del ejercicio económico financiero 2011, sólo se imputarán los compromisos no causados cuyo plazo de entrega señalado en
las órdenes de compra o en los contratos se pactó hasta el 31 de diciembre de 2010.
En los casos de los compromisos de los cuales sólo se tengan registrados como causados el anticipo y/o entregas parciales, se afectarán los créditos del año 2011 por el saldo de los compromisos por
causar.
5. Los créditos de la partida 4.03 “Servicios no personales”
del ejercicio económico financiero 2011, no se afectarán por los compromisos del año 2010 cuyos contratos correspondan a servicios básicos o de consumo periódico, debido a que los órganos deberán
registrarlos como causados al final del ejercicio económico financiero
2010.
En los casos de los compromisos de los cuales sólo se tengan registrados como causados el anticipo y/o entregas parciales, excepto
los de consumo periódico, se afectarán los créditos del año 2011 por
el saldo de los compromisos por causar.
En el caso de los servicios básicos y gastos de condominio, la disponibilidad presupuestaria será registrada por el órgano como causada al 31 de diciembre de 2010. Dentro de los primeros diez (10) días
hábiles del mes de enero de 2011 se realizará la conciliación y al conocerse el resultado, se efectuarán los ajustes pertinentes.
6. Los créditos de la partida 4.04 “Activos reales” del ejercicio
económico financiero 2011 sólo se afectarán por los compromisos no
causados cuyo plazo de entrega señalado en las órdenes de compra o en
los contratos se pactó hasta el 31 de diciembre de 2010.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
§ 5086
764-2
REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
En los casos de los compromisos del año 2010, respecto a los cuales sólo se tengan registrados como causados el anticipo o entregas
parciales o valuaciones, el órgano registrará con cargo al presupuesto
del año 2011 el saldo de los compromisos por causar.
7. Los créditos de la partida 4.05 “Activos financieros” del ejercicio económico financiero 2011 no se afectarán debido a que los actos de disposición que originan el registro de los compromisos en el
año 2010, corresponden a los aportes aprobados en el presupuesto
de los entes por el Ejecutivo Nacional, los cuales de existir disponibilidad se registrarán como causados automáticamente al final del ejercicio económico financiero 2010.
8. Los créditos de la partida 4.06 “Gastos de defensa y seguridad del Estado” del ejercicio económico financiero 2011, por ser de
uso global, para afectarlos se deberán revisar los compromisos no
causados al final del ejercicio económico financiero 2010, teniendo en
cuenta los criterios establecidos para cada una de las partidas ya señaladas.
9. Los créditos de la partida 4.07 “Transferencias y donaciones” del ejercicio económico financiero 2011, no se afectarán debido
a que los actos de disposición que originan el registro de los compromisos en el ejercicio económico financiero 2010, corresponden a los
aportes a entes y organismos internacionales establecidos en la Ley
de Presupuesto y modificaciones del 2010, cuyas disponibilidades de
existir, se registrarán como causados automáticamente al final del año
2010.
Igualmente, no se afectarán los créditos del ejercicio económico financiero 2011 por los compromisos del año 2010 correspondientes a
las pensiones y jubilaciones, así como las subvenciones socioeconómicas, por encontrarse causados al final del ejercicio económico financiero 2010.
10. Los créditos de la partida 4.09 “Asignaciones no distribuidas” del ejercicio económico financiero 2011, no se afectarán debido
a que los actos de disposición que originan los compromisos se registrarán por el órgano como causados al final del ejercicio económico financiero 2010.
11. Los créditos de las partidas 4.10 “Servicio de la deuda pública” y 4.11 “Disminución de pasivos” del ejercicio económico financiero 2011, no se afectarán debido a que los actos de disposición que
originan el registro de los compromisos, por la naturaleza del gasto, se
registrarán por el órgano como causados en el ejercicio económico financiero 2010.
ART. 11.—Información sobre los compromisos no causados de
los entes. Los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la República remitirán la información a que se refiere el
artículo anterior en lo correspondiente al ejercicio económico financiero 2010, a la Oficina Nacional de Presupuesto, hasta el 25 de febrero de 2011. En la misma oportunidad informarán lo concerniente a la
categoría, beneficiario, monto y partida presupuestaria a la que imputarán los compromisos no causados, adquiridos con cargo a las asignaciones acordadas al presupuesto del año 2010.
ART. 12.—Montos y fuentes financieras de ingresos recaudados. Los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la República, informarán lo concerniente al monto y las fuentes
financieras de los ingresos recaudados en el ejercicio económico financiero 2010 a la Oficina Nacional de Presupuesto, hasta el 25 de febrero de 2011.
ART. 13.—Ingresos devengados y recaudados. Los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la República,
remitirán la información del monto presupuestado, devengado y recaudado de los ingresos obtenidos durante el ejercicio económico financiero 2010, a la Oficina Nacional de Contabilidad Pública, hasta el
25 de febrero de 2011.
ART. 14.—Órdenes de pago de los gastos causados y no pagados. Los órganos de la República remitirán a la Oficina Nacional del
Tesoro hasta el 31 de enero de 2011, las órdenes de pago correspondientes al monto de los gastos causados y no pagados al 31 de diciembre de 2010.
§ 5086
ART. 15.—Gastos comprometidos, causados y pagados de los
entes. Los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la República, remitirán la información del presupuesto modificado, así como el monto comprometido, causado y pagado de los
gastos realizados durante el ejercicio económico financiero 2010, a
las Oficinas Nacionales de Presupuesto y de Contabilidad Pública,
hasta el 25 de febrero de 2011.
ART. 16.—Reintegro de los fondos no utilizados. La Oficina Nacional de Contabilidad Pública, a través del SIGECOF, generará de manera
automática el 03 de enero de 2011 la planilla de liquidación, la cual indicará el monto exacto de acuerdo con el estado de situación de los fondos en avance y/o anticipo. Las unidades administradoras de los
órganos de la República reintegrarán al Tesoro Nacional, desde esa fecha y hasta el catorce (14) de enero de 2011, los fondos remanentes de
los créditos no comprometidos o comprometidos y no causados al 31
de diciembre de 2010.
Los responsables de administrar fondos en anticipo de los entes
descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la República reintegrarán a la dependencia interna que corresponda, dentro
del mismo plazo, los montos del ejercicio económico financiero 2010
en su poder que no prevean utilizar para el pago de los gastos causados al 31 de diciembre del referido ejercicio.
ART. 17.—Rendición y devolución del remanente de la caja chica. Los órganos de la República instruirán a los responsables del manejo de caja chica, la forma y oportunidad de rendir y devolver el
remanente en su poder, a los efectos de dar cumplimiento a las disposiciones previstas en el artículo anterior.
ART. 18.—Cargo a los fondos de los gastos causados y no pagados. Los responsables de administrar fondos en avance y/o anticipo
de los órganos de la República y de sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales pagarán hasta el 31 de enero de
2011, con cargo a la disponibilidad financiera de los respectivos fondos, los gastos causados y no pagados al 31 de diciembre de 2010.
Con posterioridad al 31 de enero de 2011, no podrá registrarse ningún
pago contra dicha disponibilidad.
ART. 19.—Reintegro del remanente de los fondos. Los responsables de administrar fondos en avance o en anticipo de los órganos de
la República reintegrarán al Tesoro Nacional, dentro de los primeros
diez (10) días hábiles del mes de febrero de 2011, el monto de los fondos en su poder, correspondiente a la asignación del ejercicio económico financiero 2010; a tal efecto, el 1º de febrero de 2011, el
SIGECOF generará de manera automática la planilla de liquidación
para realizar dicho reintegro.
En el mismo lapso, los responsables del manejo de fondos en anticipo en los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales reintegrarán el monto al cual se refiere este artículo, de conformidad
con lo establecido en sus normas internas aplicables en esta materia.
ART. 20.—Listado de gastos causados y no pagados. Dentro de
los primeros diez (10) días hábiles del mes de febrero de 2011, los órganos de la República remitirán debidamente certificada a la Oficina
Nacional de Contabilidad Pública, la información sobre los gastos
causados al 31 de diciembre de 2010 y no pagados con cargo a la disponibilidad financiera de los fondos hasta el 31 de enero de 2011, a tales efectos utilizarán el reporte “Listado de gastos causados y no
pagados al 31-01" emitido por el SIGECOF.
A partir del 01 de febrero de 2011, los gastos que debieron pagarse
contra fondos en “Anticipo” serán reclasificados automáticamente en
el SIGECOF a “Pago Directo a la Tesorería”, lo que permitirá a la unidad
autorizada la emisión de las respectivas órdenes de pago y su envío a
la Oficina Nacional del Tesoro, hasta el 11 de febrero de 2011.
ART. 21.—Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento. Los entes
descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la República remitirán la información de cierre al 31 de diciembre de 2010, relativa a la Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento, a las Oficinas
Nacionales de Presupuesto y de Contabilidad Pública, dentro de los
primeros quince (15) días hábiles del ejercicio económico-financiero
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
2011, para lo cual utilizarán los formatos establecidos por la Oficina
Nacional de Presupuesto.
ART. 22.—Actualización de información sobre el personal. Los
entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la
República remitirán la información de cierre al 31 de diciembre de
2010 relativa a la Clasificación del Personal por Tipo de Cargo, Clasificación del Personal Jubilado y Pensionado, a la Oficina Nacional de
Presupuesto, dentro de los primeros quince (15) días hábiles del ejercicio económico financiero 2011, ajustándose a los formatos contenidos en los instructivos dictados al efecto.
ART. 23.—Remisión de los Estados Financieros. Los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales de la República
remitirán a la Oficina Nacional de Contabilidad Pública, los estados financieros del ejercicio 2010 (Balance General, Estado de Resultados,
Estado del Movimiento de las Cuentas de Patrimonio y Flujos de Efectivo), expresados en valores históricos y elaborados de conformidad
con lo previsto en el Plan de Cuentas Patrimoniales, dentro del primer
trimestre del 2011.
ART. 24.—Servicio de Tesorería para los créditos adicionales.
La Oficina Nacional del Tesoro prestará el servicio de tesorería a los
entes adscritos o tutelados por los órganos de la República, de los
créditos presupuestarios autorizados mediante créditos adicionales, a
los efectos de que éstos puedan cumplir cabalmente con las obligaciones contraídas.
764-3
ART. 25.—Formatos a utilizar para la remisión de información.
Para el cumplimiento de lo establecido en esta Providencia, en materia
presupuestaria, financiera y contable, los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales utilizarán los formatos disponibles en las páginas de Internet de las respectivas Oficinas Nacionales.
ART. 26.—Remisión de la información de forma física y digital.
Los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales
remitirán a las correspondientes Oficinas Nacionales, de manera física
y digital, la información requerida en esta Providencia.
ART. 27.—Solución de dudas o controversias. Los jefes de las
Oficinas Nacionales de Presupuesto, del Tesoro y de Contabilidad Pública, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán cualquier duda o controversia que se derive de la interpretación y
aplicación de la presente Providencia.
ART. 28.—Información por el incumplimiento de las disposiciones. Los jefes de las Oficinas Nacionales de Presupuesto, del Tesoro y
de Contabilidad Pública informarán a las instancias con competencia
en materia de control fiscal, sobre el incumplimiento de las disposiciones previstas en esta Providencia.
ART. 29.—Vigencia. Esta Providencia entrará en vigencia a partir
de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
[§ 5087 a 5999] Reservados.
§ 5086
764-4
(PÁGINA EN BLANCO)
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD VENEZOLANA – ENVÍO Nº 67 – JUNIO 2011
Descargar