1 acciones de comunicación en apoyo al sistema de agua

Anuncio
ACCIONES DE COMUNICACIÓN EN APOYO AL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE JOJUTLA
Jaime Martín Suaste Aguirre*
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco (UAM-X). Postulante a maestro en Comunicación Institucional por el Centro
Avanzado de Comunicación (CADEC). Desde 1990 participa en el IMTA en proyectos de
comunicación, en la producción de materiales audiovisuales y en eventos de capacitación
sobre metodologías de comunicación a diversos tipos de usuarios del agua.
Gemma Cristina Millán Malo
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso, Mor. 62550, México, Tel: (777) 3 29 36 00 ext. 355, 356 FAX (777) 3 19 37 89
e-mail: [email protected]
RESUMEN
La distribución del agua potable en el municipio de Jojutla, Morelos, enfrenta una serie de problemas físicos, técnicos y
sociales que impiden un uso eficiente del recurso. Mediante acciones de comunicación, que convocan a los diferentes
actores en el municipio, se busca construir el concepto del agua como un bien común -desde un punto de vista de cuenca
hidrológica- que se traduzca en acciones de ahorro y consumo eficiente para un beneficio colectivo.
Palabras Clave: Comunicación, Agua potable, Ciclo de Información, Participación.
INTRODUCCIÓN: PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN JOJUTLA
El municipio de Jojutla se encuentra localizado en la parte sur del estado de Morelos; colinda con los municipios de
Puente de Ixtla, Zacatepec, Tlaltizapán, y Tlaquiltenango. Cuenta con una población de 53,351 habitantes y la taza anual
de crecimiento es del orden del 1.3%, lo que determina un importante incremento en la demanda de servicios.
Según cifras del INEGI, hasta el año 2000 el 94.8% de las viviendas particulares habitadas contaba con agua entubada y
el 90.3% con drenaje, con un promedio de 4.1 habitantes por casa. Actualmente, el Sistema de Agua Potable, y
Saneamiento de Jojutla (SAPS), opera 14 pozos que distribuyen 378,562 m3 mensuales. Además, en el municipio se
localizan 11 comités que operan el mismo número de pozos y administran sistemas de distribución pequeños.
La red de distribución de la ciudad de Jojutla tiene más de 50 años funcionando y el deterioro que presenta actualmente
es muy grande. Según cálculos del SAPS, cada día se desperdicia entre 10 y 20% de agua debido a rupturas en tuberías y
el uso inadecuado de la población. Esto significa que 2,000 m3 de agua potable se van por las alcantarillas cada 24 horas.
Sus repercusiones son inmediatas, pues el equipo de bombeo tiene que trabajar varias horas extra, por lo que los gastos
por concepto de consumo de energía eléctrica se incrementan considerablemente, significando un importe que oscila
entre 2,500 a 3,000 pesos diarios adicionales que el sistema administrador tiene que cubrir.
1
El cobro que se realiza por el servicio del suministro de agua potable es fijo; cada familia paga menos de un peso diario,
sin importar la cantidad de agua que utilice. De 1997 a marzo de 2002 esta cuota varió solamente cinco pesos. A lo
anterior se suma el hecho de que el 20% de los usuarios no pagan el agua que consumen, ya que de las 7,380 tomas
registradas, menos de 6 mil cubren esa cuota. Este problema de insuficiencia en la recaudación hace depender al sistema
del presupuesto que le sea asignado por parte del municipio y se recrudece aun más por el hecho de que durante todo el
2001 y hasta marzo de 2002 no ha habido aportaciones por parte del municipio.
Recientemente le han sido transferidas al SAPS las tareas del alcantarillado sanitario municipal, lo que viene a hacer aún
más compleja la operación del sistema. En lo referente al alcantarillado, se estima que el volumen de agua que se
descarga sin tratar a los ríos o barrancas del municipio es de más de 300,000 m3 mensuales, lo cual hace evidente la
necesidad construir una planta de tratamiento de aguas residuales. Se cuenta con un terreno destinado para su
construcción y sus estudios se encuentran en proceso. Además, se requiere la participación económica del Ayuntamiento
y del Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente (CEAMA).
Los ríos Yautepec y Apatlaco presentan un fuerte grado de contaminación por las descargas domésticas e industriales
que se originan en sus cuencas aguas arriba, afectando el aspecto y la calidad del agua en la cabecera municipal. El río
"Apatlaco" recibe las descargas residuales domésticas de 46% de la población estatal, que genera un gasto de 1,303 lps,
principalmente de las ciudades de Cuernavaca y Temixco. En su micro cuenca solo operan 5 plantas de tratamiento con
una capacidad de 424 lps.de aguas negras, lo que significa que solo el 32% de las aguas residuales se tratan.
El SAPS está consciente de la importancia de mejorar las condiciones de la infraestructura que administra, la cual
debido a su longevidad demanda cada vez mayores reparaciones. Así como de la importancia de promover el ahorro del
agua y tratar el agua usada.
Para lograr estos objetivos, el SAPS reconoció la necesidad de fomentar la participación ciudadana para el cuidado y
buen uso del agua e involucrar a la población del municipio en una dinámica tendiente regularizar el pago de las cuotas
por el servicio y a concientizar a la población de la importancia de este pago. Para tal efecto, solicitó el apoyo de la
Subcoordinación de Comunicación del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
ACCIÓN COMUNICATIVA
El IMTA, a través de la Subcoordinación de Comunicación, lleva a cabo una serie de acciones tendientes a apoyar
procesos de transferencia de tecnología y capacitación a los diferentes usuarios del agua, para lo cual desarrolla
metodologías de comunicación que faciliten el intercambio de información, se tomen decisiones oportunas y pertinentes
en el uso y manejo sustentable de este recurso, y se alcancen así niveles de eficiencia.
La propuesta conceptual que sustenta estas metodologías considera la comunicación como un proceso mediante el cual
se intercambia información, ideas, sentimientos o conceptos entre individuos, grupos y personas para llegar a un acuerdo
o acción común. Este concepto parte de dos principios: el primero de ellos supone que en todo proceso hay múltiples
partes involucradas, todas ellas usan y proveen información en el sentido más amplio -datos, experiencia y
conocimiento-, considera esencial que dicho conocimiento sea compartido y se estimule la discusión a todos los niveles,
como parte fundamental del proceso de toma de decisiones. El segundo, asume que las personas o las organizaciones
involucradas en un proceso comunicativo, son simultáneamente emisoras legítimas de conocimiento e información y
atentos receptores del conocimiento e información expuesto por otros, a partir de lo cual se genera un nuevo
conocimiento que permite tomar decisiones que afectarán a la comunidad.
El desarrollo de estas metodologías se vincula directamente con la manera en que son entendidos los problemas de
abastecimiento de agua y saneamiento. Si sólo se privilegia el componente técnico se dejan de lado otros aspectos que
juegan un papel importante en la conformación del problema. Otros componentes que se interrelacionan y afectan
mutuamente con el mismo nivel de importancia, son:
• Usuarios. Determinan, según su relación con el recurso, la complejidad social en la que se enmarca el
aprovechamiento del mismo.
2
•
•
•
Sistema administrativo. Se encarga de la operación y mantenimiento de la infraestructura.
Condiciones ambientales. Determinan la disponibilidad y las características del recurso.
Opciones tecnológicas. Facilitan a la población el acceso al recurso y al mejoramiento en su uso y aprovechamiento.
Desde esta perspectiva, el sistema de abastecimiento de agua comienza en la cuenca abastecedora y termina en las
conexiones de la vivienda. Incluye al sistema administrativo que se encarga de la operación y mantenimiento de la
infraestructura así como a los usuarios y las relaciones que se establecen entre ellos. Por su parte, el sistema de
saneamiento empieza en la unidad sanitaria de la vivienda y termina en la cuenca receptora de las descargas. Al igual
que el sistema de abastecimiento, incluye al sistema de tratamiento de agua, el sistema administrativo, además de los
usuarios y las relaciones existentes entre ellos.
Cada uno de los componentes descritos incluye a varios tipos de actores que, según su nivel de injerencia, la relación
que guardan entre ellos, así como las prácticas cotidianas en el uso del agua afectan, con su comportamiento, la situación
del recurso, su aprovechamiento, desperdicio y contaminación.
Esto conceptos se plasman en una propuesta metodológica orientada a la generación de procesos comunicativos a partir
de la información, reflexión e intercambio de ideas, así como a la puesta en marcha de acciones concretas entre los
diferentes actores involucrados. Las etapas que comprende esta metodología son:
•
Detección de necesidades de comunicación. El objetivo de esta primera etapa es obtener un diagnóstico sobre cómo
los diferentes actores perciben los problemas en torno al abastecimiento, distribución y mantenimiento de la
infraestructura, de manera que se pueda establecer una estrategia de trabajo. Para el análisis de la problemática se
realizan talleres en donde se discuten sus causas, consecuencias y posibles soluciones desde una perspectiva de
comunicación. En estos talleres participan los actores que viven cotidianamente la situación del agua y personal
técnico.
•
Análisis de la red de comunicación. La red está formada por cada uno de los grupos, actores o instituciones que
conviven en una realidad específica; se nutre y determina por le estado de las relaciones de comunicación que se
establecen de manera natural o inducida entre ellos. El análisis de la red permite conocer la identificación y
delimitación del problema, la delimitación del universo de trabajo, así como obtener un diagnóstico del estado de
relaciones de comunicación existentes entre los actores. La realización de este ejercicio posibilita determinar la
complejidad de la problemática y al mismo tiempo, dimensionar el ejercicio comunicativo a realizar para incorporar
las distintas propuestas emitidas y orientarlas hacia una acción favorable para la comunidad.
•
Diseño de estrategias. El propósito fundamental de esta etapa es establecer metas claras y viables que guiarán las
acciones de comunicación. Lo anterior implica definir el o los mensajes a emitirse y el público a quien estará
dirigido; por otra parte, se planifica el uso de los medios e instrumentos de comunicación que habrán de utilizarse,
así como la duración de las acciones de comunicación. Estos mensajes pueden ir sufriendo modificaciones con el
tiempo para que respondan a las necesidades de información que se vayan detectando.
Dependiendo del problema a abordar se define la estrategia pertinente. Las más comunes en este tipo de casos son
las campañas de comunicación y los ciclos de información. En la campaña de comunicación se emite un mensaje, de
múltiples formas y a través de diversos medios de manera reiterativa con un calendario claramente definido. La
repetición de los mensajes tiene como objetivo generar un comportamiento sobre un problema determinado. Por su
parte, el ciclo de información emite una multiplicidad de mensajes entrelazados a través de varios medios y de
manera planificada. Esta actividad permite la construcción de un concepto integral mediante la generación de
espacios de comunicación que permitan el intercambio de información, reflexión y la búsqueda de soluciones
consensuadas entre los participantes.
•
Producción. Como resultado de lo anterior se producen los materiales de comunicación necesarios o se recurre a
materiales existentes, a través de los cuales se trasmite la información y se propician los procesos de comunicación.
3
•
Capacitación. El trabajo de comunicación se apoya en el personal técnico del sistema operador, al cual es necesario
transferir la metodología de comunicación que le permita ejercer su actividad de manera autónoma.
•
Puesta en marcha de las acciones de comunicación. El personal capacitado es el encargado de llevar a cabo las
actividades planeadas utilizando los materiales previamente elaborados y/o seleccionados y de acuerdo al plan
establecido.
•
Monitoreo. Permite revisar el desarrollo de las actividades de comunicación y establecer parámetros sobre la
pertinencia de los mensajes empleados o evaluar la necesidad de modificarlos en función de la realidad en la que
están siendo utilizados.
TRABAJO EN CAMPO
Desde hace varios años, el IMTA trabaja en la conformación de un concepto de cultura del agua que responda a la
necesidad de preservar y hacer un uso eficiente del recurso generando acciones que contribuyan a que la población esté
informada de la situación del agua y su importancia para la vida del planeta. Como parte de estas acciones se llevan a
cabo talleres con diferentes auditorios -asociaciones civiles de usuarios de riego, Organismos Operadores de Agua
Potable, sector educativo, consejos técnicos de agua subterráneas entre otros. Con el objetivo de poner en marcha un
programa de cultura del agua en Jojutla, en octubre de 2000 el IMTA impartió el taller Cultura del Agua para niños,
dirigido al personal del SAPS y del municipio. Como resultado de este taller se detectaron algunos problemas que
enfrenta el Organismo. Entre ellos destacan:
•
•
•
El desconocimiento de los usuarios sobre las acciones que realiza el organismo y los problemas que enfrenta para la
operación y mantenimiento de la red genera en la población incertidumbre y desconfianza sobre la eficacia del
sistema.
El alto consumo de energía eléctrica es un reflejo de otros problemas que existen en la región; las fugas en el
municipio son cuantiosas debido a la antigüedad de la infraestructura; el trabajo extra que significa esta situación
para la batería de pozos que alimenta la ciudad, se refleja directamente en la erogación que tiene que realizar el
SAPS. A lo anterior se agrega el dispendio de agua que se realiza a nivel casa-habitación debido al descuido interno,
lo cual también influye en la cantidad de agua realmente utilizada.
La insuficiencia financiera del SAPS refleja la obsolescencia de la cuota impuesta por el servicio de dotación de
agua potable a la población; esta situación se hace aún más patente en el momento en que, recientemente, le han
sido conferidas al SAPS la responsabilidad de administrar, operar y conservar la red de alcantarillado que multiplica
sus actividades y resalta la carencia de recursos destinados a satisfacer dichas actividades. A lo anterior se suma el
hecho de que más del 20% de los usuarios registrados no cubren sus cuotas oportunamente y algunos no las cubren
definitivamente, lo que genera aún más inestabilidad en el sistema.
Asimismo se identificaron a los principales actores:
• SAPS: es el organismo que administra, conserva y opera la red de distribución de agua potable y de alcantarillado.
Ejecuta cualquier modificación sobre la red y toma las decisiones inmediatas sobre la misma.
• Gobierno municipal: Distribuye el presupuesto para los trabajos que habrán de realizarse entre en municipio.
Designa al encargado del Sistema de Agua Potable y Saneamiento.
• Junta de gobierno de agua potable: organismo de autoridad civil. Avala las decisiones del director de agua potable,
tiene poder de negociación ante las autoridades municipales.
• Sector estudiantil: Permite discutir la problemática del agua en el municipio desde distintos puntos de vista según la
edad. Su respuesta se verá a mediano plazo.
• Población. Usuarios directos del agua con diversas actividades y percepciones.
Frente a esta problemática y como resultado del taller, el organismo operador de Jojutla buscó el apoyo de la
Subcoordinación de Comunicación del IMTA para definir de manera conjunta una estrategia de comunicación para
abordar estas necesidades de información, para lo cual se diseñó un ciclo de información con los siguientes objetivos:
4
•
•
•
Contribuir a generar entre la población el concepto del agua como bien común que requiere de una atención
integral, pues lo que se hace con ella aguas arriba, tiene un efecto inmediato en los usuarios aguas abajo.
Proporcionar información a la población con el objetivo de que adopte las medidas necesarias para proteger el agua.
Establecer los vínculos necesarios con la población para encontrar mecanismos viables que posibiliten las
soluciones propuestas de manera consensuada.
El trabajo de comunicación parte de la hipótesis de que ofrecer a la sociedad la mayor cantidad de información posible
en torno a la situación que prevalece respecto al agua en el municipio, incrementará la participación de la ciudadanía a
favor del cuidado y preservación de este recurso vital. Esta información le dará a la gente las herramientas necesarias
para apropiarse de la problemática y tomar decisiones de ahorro de una manera consciente de tal manera, que se cambie
el concepto de un ahorro individual, por el de un beneficio colectivo.
Se planteó como estrategia la realización de un ciclo de información dirigido a los diferentes actores. El planteamiento
original buscaba no quedarse en una campaña de difusión de un mensaje para cuidar el agua, sino armar un ciclo que le
diera a la población información actualizada referente a la situación actual del agua en el municipio.
Un ciclo de información implica realizar un conjunto de eventos de comunicación agrupados con temáticas que parten
de lo general a lo particular y que apuntan a alcanzar una visión más amplia del cuidado del agua en Jojutla. Y así
obtener las condiciones que permitan a los actores tomar decisiones individuales y colectivas con mayor conciencia de
sus repercusiones.
Con esta acción se pretende crear un concepto integral del uso del agua y la pertenencia de todos los usuarios a una
cuenca. La importancia de este punto radica en lograr modificar el esquema de que el uso del agua tiene que ver con el
pago del recurso, sino con el de que el uso que se haga en un lado de la cuenca, afecta en otro.
Con estas premisas, el IMTA definió una estrategia de comunicación que contempló el uso de medios grupales -video- y
medios masivos -radio y prensa- (Tabla 1).
Por sus características, los medios masivos de comunicación permiten hacer llegar a un gran número de personas un
mensaje determinado, sin embargo, se desconocen algunos aspectos de la recepción del mensaje, tales como claridad y
nitidez del mismo, condiciones de recepción (lugar y momento adecuados) así como la pertinencia y el interés del
receptor; además se limita la capacidad de respuesta que éste tiene en tanto que no se aseguran las condiciones de poder
hacerlo en forma inmediata. Debido a estas características, su uso debe ser considerado como de introducción general y
para enmarcar el mensaje central en un contexto determinado; en el caso que nos ocupa, en el de una zona urbana, con
una población habituada a escuchar mensajes a través de radio, prensa y T.V.
La prensa y radio fueron empleados para dar a conocer a la población la puesta en marcha del ciclo de información, los
objetivos y metas que persigue, así como un panorama general de los problemas de agua en el municipio y los que
enfrenta el mismo organismo. En este sentido, se publicó un boletín informativo en un periódico de circulación local (La
Unión de Morelos) y el director del organismo ofreció entrevistas en dos estaciones de radio locales.
Dadas las características del video como un instrumento que facilita la transmisión de información, garantiza la
homogeneidad de la misma y permite hacer más accesible el conocimiento, es adecuado para emplearse en reuniones
grupales. En estas reuniones se crean espacios a través de los cuales se llevan a cabo intercambio de ideas respecto a la
problemática en torno al agua. La flexibilidad que tiene el video, aunado a su accesibilidad, hacen de él una herramienta
muy efectiva para transmitir ideas e información, la cual, en un ámbito de debate, genera nuevo conocimiento y permite
tomar decisiones.
El IMTA ha producido una gran cantidad de títulos en video a través de los cuales se aborda la problemática del agua
desde diversas perspectivas. De este universo se seleccionaron aquellos que dan a conocer la situación del agua en
México y el mundo, mostrando los diversos tipos de usos y procesos que sufre el agua para satisfacer las necesidades de
la sociedad actual; otros que dan información de la situación del agua desde una perspectiva de cuenca hidrológica, y
otros más que hablan de la relación entre salud y saneamiento básico. Además, se produjo el video El agua potable en
5
Jojutla, que hace una descripción del sistema de distribución de agua potable en la ciudad, así como de las actividades
que diariamente lleva a cabo el SAPS. En este material se explica también la antigüedad del sistema, la manera como se
hace llegar el agua hasta las tomas domiciliarias de la ciudad, la forma como se distribuye la cuota que el usuario paga
por el servicio de agua potable, así como las expectativas que se tienen para incrementar la cobertura de distribución de
este recurso. El material elaborado tiene una duración de diez minutos.
TABLA 1. Conformación del ciclo de información
Medio
Objetivo
Temas
Radio
Anunciar campaña
Generalidades de campaña
Prensa
Anunciar campaña
Generalidades de campaña
Video
Conformar ciclo de
información
* Agua en México
* Cuenca Hidrológica
* El Agua en Jojutla
* Salud y Saneamiento Básico
(serie)
* Cultura del agua para niños
(serie)
* Educación escolar (serie)
Audiencia
Municipio
Municipio
Consejo
Consultivo
Comités de agua
Tercera edad
Escuelas
Primarias
Escuelas
secundarias
Espacios
Aire
Puestos de
periódicos
Comités de Agua
Escuelas
Mercado
Auditorios
municipales
Llevar hasta la población los mensajes de los videos implicó la programación de una serie de reuniones con diversos
grupos locales. Fue personal del IMTA el que realizó las primeras reuniones grupales, posteriormente el personal del
organismo operador, previa una fase de capacitación, se hizo responsable de dar continuidad a la difusión del material.
Los requerimientos de equipo para la fase de las sesiones grupales de la campaña fueron dos módulos de aplicación
portátil, uno en formato V8 y otro en VHS. Consisten un monitor y una videocasetera integrados que permiten llevar los
materiales de video producidos para la campaña, hasta los lugares que sea necesario. Las copias y el equipo fueron
proporcionadas por el IMTA.
RESULTADOS
De agosto de 2001 a la fecha se han realizado un total de 66 sesiones grupales, abarcando a un total de 1,670 personas.
De las cuales 56 se llevaron a cabo en 11 escuelas, de nivel primaria y secundaria del municipio, con un total de 1,473
alumnos. El resto se realizó con población abierta (tabla 2).
Por otra parte, el material elaborado también fue presentado ante instancias con poder de decisión tales como Consejo
Consultivo del Agua Potable de Jojutla y autoridades municipales, con el objetivo de alcanzar mejores condiciones de
operación, contar con la autorización de tomar decisiones que impacten directamente a la ciudadanía, tales como el
incremento en la cuota por el servicios de agua potable; un mayor subsidio que le permita al organismo mejorar la
infraestructura, implementar sistemas de medición volumétrica e inhibir la presencia de tomas clandestinas que afectan
su operación.
En cada una de estas reuniones los participantes han tenido tiempo para la discusión de la problemática. A través de
éstas, el SAPS ha podido recoger comentarios de la ciudadanía, los cuales le permiten conocer la percepción de la
población respecto al suministro de agua potable en el municipio, con lo que estará en condiciones de tomar decisiones
pertinentes.
Entre las líneas de trabajo identificadas destacan:
• Renovación de tubería, pues se siguen utilizando tubos de asbesto-cemento que pueden generar problemas de salud.
• Planear la instalación de la tubería de agua potable antes de iniciar la construcción de nuevas colonias.
6
•
•
•
•
•
Construcción de tanques de almacenamiento elevados que mejoren la presión con que se abastece a los usuarios.
Instalación de medidores a través de los cuales se conozca el volumen real utilizado por la población.
Tomar medidas estrictas respecto a usuarios morosos.
Sustitución de equipos de bombeo, por otros de mejor eficiencia
Continuar con el ciclo de información entre la población infantil y adulta, para reforzar la conciencia de hacer un
uso mesurado del agua en beneficio de la comunidad y del medio ambiente.
TABLA 2. Reuniones realizadas
Localidad
Lugar
Part.
Jojutla
Mercado Benito Juárez
50
Jojutla
Representantes comités
de agua
Tercera Edad y
Consejo Consultivo
30
Jojutla
12
Tesquesquitengo Of. Comité de agua
50
Río Seco
20
No.
Plat.
Comentarios generales
5 Los asistentes al mercado se mostraron interesados en el
tema.
1 Se solicitó la visita a diversas comunidades.
1 Se comentó que es necesario hacer más énfasis en el bajo
costo del agua y las acciones a tomar contra los usuarios
morosos.
2 Las opiniones se centraron en el problema de contaminación
del lago.
1
Jojutla
Esc. Mártires de la
Revolución
Colegio Morelos
150
1
Higueron
Esc. Emiliano Zapata
161
Higueron
Esc. Tierra y Libertad
71
Pedro Amaro
Esc. José Vasconcelos
57
Pedro Amaro
Esc. Pedro Amaro
Altavista
Esc. Lazaro Cárdenas
Jojutla
Esc.10 de abril
211
Vicente Aranda
Chisco
Tlatenchi
Jojutla
52
50
45
289
Jojutla
Esc.Miguel Hidalgo
Esc. Emiliano Zapata
Esc.Francisco Larrayo
Esc. Juan Jacobo
Rousseau
Esc. Cuauhtémoc
6 Esta comunidad carece de agua, por lo que la plática fue
favorable.
3 Los niños piden que se construya una planta tratadora de
aguas negras.
3 Se proyectaron los videos de Pláticas Escolares y el de El
Agua Potable en Jojutla.
4 No se nos quitan los malos hábitos, la plática fue importante
porque se carece de agua.
3 Se proyectaron los videos de Pláticas Escolares y el de
Jojutla.
6 Los videos Agua Limpia y El Agua Potable en Jojutla les
parecieron muy interesante a los niños.
6 Los niños estuvieron muy atentos y participativos.
4 La comunidad necesita una planta de tratamiento.
3 Los niños estuvieron muy atentos a la explicación.
9 La participación de los niños fue muy favorable.
Jojutla
Auditorio
100
132
Total
90
315
1,855
9 El video El Agua Potable en Jojutla les interesó mucho a los
niños.
1
68
7
CONCLUSIONES
Modificar los hábitos y costumbres de la población es un proceso que lleva tiempo. El ciclo de información continúa
principalmente entre la población escolar de nivel primario. Se tiene previsto continuar apoyando con nuevos materiales
de comunicación a través de los cuales se siga informando a la población el estado que guarda el agua en el municipio y
reforzando la idea de que las acciones tomadas para cuidar el agua de la ciudad, redundarán en un beneficio colectivo.
Si bien se realizaron sesiones grupales, el ciclo no se llevó a cabo con todos sus alcances. La reiteración de los mensajes
y la retroalimentación constante de los usuarios del agua son elementos indispensables en la modificación de los hábitos
y costumbres de uso del recurso, por lo que alcanzar los objetivos definidos en la estrategia de comunicación dependerá
de la continuidad que tengan estas actividades.
Las actividades de comunicación corren el riesgo de ser asumidas por todo el sistema pero delegadas para su ejecución
en una o dos personas con las limitaciones de equipo y presupuesto. Por ello deben contar con recursos humanos y
materiales suficientes, así como tiempo asignado para realizarlas de una manera intensiva, de manera que no queden
como acciones aisladas -pinta de bardas, slogans anunciados en periódicos o en las mismas dependencias, festejos
locales-, sino convertirlas en un ejercicio cotidiano, formador de opinión y modificador de hábitos y costumbres. Esto
permitirá que el personal no vea estas actividades como una carga de trabajo extra con las cuales deben cumplir por
compromiso institucional. En cambio, se apropiará de estas metodologías como herramientas útiles para mejorar las
condiciones tanto laborales como de contacto con la población.
Si los sistemas de agua potable quieren incrementar el pago de agua, la eficiencia en el uso del recurso y mejorar las
condiciones de la infraestructura deben dar prioridad a este tipo de acciones.
Hasta el momento, los trabajos de comunicación han centrado su interés en torno al abastecimiento de agua potable. Una
segunda etapa, deberá abordar la problemática del retorno de las aguas utilizadas a los ríos, así como el estado de la
infraestructura utilizada para tal fin.
Asumir las tareas de alcantarillado y saneamiento repercutirá en el servicio a los usuarios debido al incremento en las
responsabilidades del sistema. Esto traerá como consecuencia la necesidad de un cobro adicional que contemple el pago
por estos servicios. Informar a la población de una manera clara y oportuna sobre estas actividades facilitará que el
usuario esté dispuesto a realizar el pago y a cuidar más el recurso. Para ello, es necesario dimensionar la problemática a
nivel de cuenca. Ampliar el área de trabajo a otros municipios de la cuenca del río apatlaco, tales como los sistemas
operadores de Jiutepec, Cuernavaca, Temixco, Zacatepec, entre otros permitirá realizar acciones conjuntas que mejoren
las condiciones de la cuenca.
Agradecimientos.- Nuestro reconocimiento a la colaboración del personal directivo del Sistema Operador de Agua
Potable de Jojutla y al personal técnico que apoya las tareas de comunicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FAO (1987) Comunicación para el desarrollo, FAO, Italia
González J. (1989) Los sistemas de Comunicación social; Estudios sobre las culturas contemporáneas, revista de
investigación y análisis. Vol. III, 7, 271-278.
IMTA, CNA, SAPS (2001) Primera mesa de trabajo para el diagnóstico de la problemática del agua en el municipio de
Jojutla Morelos, Documento de Trabajo.
INEGI (2000) XII Censo General de población y vivienda 2000, INEGI, México
Restrepo I., Duque R., García M. (1998) Proyectos de aprendizaje en Equipo, estrategia para contribuir a la sostenibilidad
de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento; XXIV Congreso nacional de Ingeniería, Cali Colombia
Suaste, J., Millán G. (2001) Informes de trabajo, documentos internos IMTA, México
8
Descargar