La función de producción y las funciones de Costes

Anuncio
“La función de producción, Las funciones de Costes”
Introducción a la economía, Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania
“La función de producción y las funciones de Costes”
1. FACTORES PRODUCTIVOS:
Los factores productivos son todos aquellos recursos que a través de su combinación permiten
obtener algo distinto. Son, principalmente: el trabajo, los bienes de capital y los bienes naturales.
1) El trabajo es aquel servicio que es prestado por las personas en la actividad de producción, su
esfuerzo y su tiempo. No es un factor de producción homogéneo.
2) El capital son bienes que producen servicios durante un determinado periodo de tiempo. Incluye
maquinaria, todas las instalaciones, edificios industriales que contribuyen a la producción, etc.
Todos permiten obtener un mayor flujo futuro de bienes de consumo. Hay tres tipos:
- Capital físico: Formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas.
- Capital humano: La educación y formación de los trabajadores de una empresa.
- Capital financiero: El dinero que se necesita para formar una empresa y mantenerla.
3) Los bienes naturales son la tierra, el agua, las materias primas, petróleo, minerales, etc. Estos
recursos no han sido producidos sino que se obtienen de la naturaleza.
El proceso en el que se combinan los tres factores recibe el nombre de producción. Y el resultado
de realizar la actividad de producción será la obtención de un producto o productos.
LA FUNCIÓN EMPRESARIAL
Se puede añadir un cuarto factor de producción, la empresa o empresario. Tiene la función de
organizar los factores de producción. Debe tener en cuenta el riesgo. Si el producto escogido tiene
demanda, la empresa obtendrá beneficios; sino tendrá perdidas.
LA EFICIENCIA
En la actividad de producción es importante la forma en la que se combinan los factores. La
empresa ha de actuar con eficiencia, que implica obtener el máximo nivel de productos con la
mínima cantidad de factores productivos.
LA TECNOLOGÍA
La tecnología está constituida por el conjunto de conocimientos y formas de actuar para producir.
Al producirse cambios en la tecnología, se producen cambios en la función de producción. Cuanto
mejor sea la tecnología utilizada, más cantidad de producto se obtendrá con los mismos factores.
Se pueden dar principalmente tres tipos de producción según la tecnología utilizada:
 Producción manual: El ser humano proporciona fuerza y el manejo de las herramientas.
 Producción mecanizada: La maquinaria es fuerza y el ser humano maneja herramientas.
 Producción tecnificada: Es la maquina la que se encarga tanto de proporcionar la fuerza
como de manejar las herramientas.
2. LA PRODUCTIVIDAD MEDIA Y MARGINAL:
La productividad es la relación entre la producción de un período y la cantidad de recursos
consumidos para alcanzarla. Además del ratio que mide la eficiencia en la producción y se calcula
dividiendo el volumen de producción entre los factores de producción empleados y
multiplicándolo por cien. Cualquier proceso de producción para ser eficiente debe conseguir el
máximo beneficio posible con el menor empleo posible de factores de producción.
Podemos hablar de eficiencia en un doble sentido; eficiencia técnica y eficiencia económica.
P1
“La función de producción, Las funciones de Costes”
Introducción a la economía, Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania
Análisis de la producción a corto plazo: la productividad de un factor variable.
Consiste en controlar cómo evoluciona la producción en un periodo corto, cuando uno de los
factores permanece constante, mientras que el otro varía. En este análisis vamos a considerar que
el capital es el factor constante y que la empresa solo podrá alterar el volumen de producción
mediante la variación de la mano de obra. Es posible definir tres conceptos: productividad total de
mano de obra, productividad media de mano de obra y productividad marginal de mano de obra.
Tipo de productividad
Productividad total del trabajo
(PTᵢ)
Productividad media del trabajo
(PMeᵢ)
Productividad marginal del trabajo
(PMgᵢ)
Concepto
Producción que se obtiene cuando el capital es fijo y el
factor trabajo varía.
Producción media que genera cada unidad de trabajo
utilizada.
Variación que experimenta la productividad total como
consecuencia de incrementar la producción en una unidad.
3. RENDIMIENTOS A ESCALA
Variación de la producción a medida en la que varían las distintas cantidades de lo factores
productivos. Se pueden dar tres casos diferentes:
1) La producción puede aumentar en la misma proporción que los factores productivos, y por
tanto, la función de producción tendría rendimientos constantes a escala.
2) La producción aumenta en una proporción mayor a la que aumentan los factores productivos,
entonces hablaríamos de rendimientos crecientes a escala.
3) Si la producción aumenta en menor proporción que la de los factores productivos,
tendríamos unos rendimientos decrecientes a escala.
4. LOS COSTES
- La medida o valor monetario del consumo realizado por unos determinados factores para la
obtención de un bien o servicio, incluyendo el coste de los materiales, la mano de obra y los
gastos indirectos de fabricación.
-Función de coste en el corto plazo:
· Costes Totales (CT): Indica la suma de todos los factores utilizados para la obtención de
determinada cantidad de producto, es decir, es la suma de los costes variables totales (CV) más los
costes fijos totales (CF): → CT= CV + CF
· Costes Fijos (CF): Son costes constantes, sus costes de variación son elevados y
no pueden ser cambiados de inmediato. Pueden aumentar si la empresa decide
aumentar su capacidad productiva.
P2
“La función de producción, Las funciones de Costes”
Introducción a la economía, Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania
· Costes Variables (CV): Son costes que varían en función del
volumen de producción; a mayor producción más costes variables
totales y a menor producción menor serán los costes variables
totales. Por ejemplo la mano de obra o las materias primas.
Por lo tanto la gráfica de los costes totales es:
· Coste promedio o Coste Medio (CMe): Son los costes por unidad de producción, representan el
coste de producir una unidad. Se calculan dividiendo el coste total (CT) entre el número de las
unidades producidas (Q). La curva del coste medio total en el corto plazo es en forma de U.
· Costes medios fijos: Son el resultado de dividir los costes totales fijos entre la cantidad de
producto. Cuanto más aumenta la producción más decrecen éstos.
· Costes medios variables: Son el resultado de dividir los costes totales variables entre la cantidad
de producto.
· Coste Marginal (CM): Indica la variación en los costes totales al cambiar, alterar, en una unidad
de producto la cantidad producida. Se calcula de la siguiente manera: CM = ∆CT / ∆Q
La curva del coste marginal se cruza y corta la curva de
los costes medios totales y de los costes medios variables
en sus puntos mínimos.
P3
“La función de producción, Las funciones de Costes”
Introducción a la economía, Prof. Dr. D. Alberto Romero Ania
Vocabulario y conceptos básicos.
1. Proceso de producción: sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma
dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los
elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras
un proceso en el que se incrementa su valor.
2. Costes: Gasto que se hace para la obtención de un bien o servicio.
3. Factores productivos o factores de producción: son aquellos recursos, materiales o no, que al
ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y
servicios.
4. Eficiencia técnica: se dice que un proceso o procedimiento productivo es técnicamente eficiente
con respecto a otro u otros cuando para obtener la misma cantidad de output consume menos de
alguno de los inputs (al menos de uno) y no más de los restantes; o, equivalentemente, cuando
permite obtener una mayor cantidad de output sin consumir mayor cantidad de ninguno de
los inputs o factores productivos, expresados ambos, outputs e inputs, en unidades físicas.
5. Eficiencia económica: se dice que un proceso productivo o un programa (combinación de
procesos) es económicamente eficiente con respecto a otro u otros cuando proporciona un
mayor beneficio o rendimiento. Se trata de un concepto muy próximo al de eficiencia técnica, con
la única y fundamental diferencia de que tanto los inputs consumidos como los outputs producidos
se expresan en valores monetarios y no en unidades físicas.
P4
Documentos relacionados
Descargar