Etzioni, Amitai (2007): Security First, New Haven and London, Yale

Anuncio
UNISCI Discussion Papers, Nº 17 (Mayo / May 2008)
ISSN 1696-2206
CRÍTICA DE LIBROS:
Etzioni, Amitai (2007):
Security First,
New Haven and London, Yale University Press
ISBN: 9780300108576. 336 pp.
Antonio Marquina 1
Director de UNISCI
Copyright © UNISCI, 2008.
Las opiniones expresadas en estos artículos son propias de sus autores, y no reflejan necesariamente la
opinión de UNISCI. The views expressed in these articles are those of the authors, and do not
necessarily reflect the views of UNISCI.
El libro de Amitai Etzioni, profesor de relaciones internacionales de la Universidad George
Washington, constituye sencillamente una reflexión sobre la política exterior de los Estados
Unidos, señalando desde le principio la necesidad de hacerla girar 180 grados. Para nuestro
autor, la seguridad conduce a la democracia, pero la democracia no necesariamente genera
seguridad. La prioridad de la seguridad sobre los desafíos de la democratización es necesaria.
Antes de que se puedan establecer los requisitos para una democracia liberal como libertades
civiles, prensa libre, instituciones de la sociedad civil, debe existir una seguridad básica, paz
social y un gobierno estable. Por ello, el autor propugna un cambio básico de política,
centrarse en la seguridad y no en la democratización. Asimismo propugna ayudar en el
proceso de reforma a las sociedades que han estado sometidas a regímenes dictatoriales. No se
trata meramente de ayudar a liberalizar sus gobiernos sino de ayudar a renovar “las culturas
morales”, pues a largo plazo las fuerzas de seguridad no pueden por sí solas mantener el
orden.
El libro está dividido en seis partes: La prioridad de la seguridad: para nosotros, para
ellos y para el mundo. Los límites de la ingeniería social. La verdadera línea de fractura:
Guerreros contra predicadores. La importancia de la cultura moral. Campos de intervención.
La seguridad exige una nueva arquitectura global.
1
Antonio Marquina Barrio es Catedrático de Seguridad y Cooperación en las Relaciones Internacionales de la
Universidad Complutense de Madrid, y Director de UNISCI. Sus principales líneas de investigación son la
seguridad en Europa, el Mediterráneo y Asia-Pacífico, y el control de armamentos.
Dirección: Departamento de Estudios Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UCM,
Campus de Somosaguas, 28223 Madrid, España. E-mail: [email protected].
243
UNISCI Discussion Papers, Nº 17 (Mayo / May 2008)
ISSN 1696-2206
En primer término conviene clarificar qué tipo de seguridad propugna nuestro autor. El
autor se refiere a una seguridad básica, las condiciones bajo las cuales la mayoría de la gente,
que en buena parte de su tiempo son capaces de ocuparse de sus propias vidas, pasear por la
calle, trabajar, estudiar y participar en la vida pública sin miedo a ser asesinado, lastimado o
aterrorizado. La seguridad entendida esencialmente como “freedom from fear”. Pero, según
nuestro autor, la obtención de esta seguridad básica no es algo simple, exige en ocasiones
dolorosos y costosos sacrificios.
Frente a lo que proponían los neo-cons y otras concepciones liberales de la realidad
internacional, las forzadas democratizaciones han conducido al fracaso. Deben evitarse
objetivos utópicos y, en consecuencia, “convencer a Estados a que eliminen sus armas
nucleares o sus ambiciones o cesen de apoyar al terrorismo con frecuencia implica tolerar
regimenes no liberales y no democráticos por un tiempo, siempre que no incurran en actos de
genocidio, limpieza étnica u otras atrocidades”.
A su vez, la seguridad exige una preeminencia de valores morales, el respeto de las
libertades y lo derechos individuales, políticos y sociales, pero sin perder de vista que el
derecho a la seguridad es más urgente en su promoción que otros derechos en situaciones de
Estados fallidos, al tratar con Estados de especial preocupación o en situaciones en que se
producen genocidios o limpiezas étnicas. En este sentido prevenir un genocidio tendría que
ser considerado una razón más legítima para la intervención en los asuntos internos de otro
país que la democratización. El autor se detiene en el caso de la des-proliferación de Libia y
la aplicación de sus lecciones a Irán y Corea del Norte, el caso de Rusia y las lecciones para
Afganistán e Iraq. El autor concluye con que se ha de reconocer que la realidad internacional
es brutal y que incluso la capacidad de cambiarla por parte de las superpotencias es limitada.
Centrarse en la construcción de seguridad en Estados débiles o recientemente liberados y en
los Estados de especial preocupación no impide apoyar la democratización por medios no
letales, pero sin que esto signifique hacerlo a todo correr y con la salvedad de que la
democratización debe crecer en buena parte desde dentro.
De este modo, el autor va pasando a analizar en las siguientes partes cuestiones como la
democratización, el desarrollo-reconstrucción económica y la reconstrucción nacional. La
conclusión de la segunda parte es fundamental: estos procesos con toda probabilidad serán
más costosos y más propensos al fracaso que lo que sus promotores se empeñan en decir. Se
adentra en cuestiones como la oposición a la legitimación de la violencia frente a la
persuasión, incluyendo en este último ámbito como potenciales aliados a regímenes
moderados no demócratas; el papel de la religión y de la educación religiosa: la
responsabilidad de proteger; finalmente qué asuntos son prioritarios y han de ser cubiertos y
cuáles no. Aquí se extiende en consideraciones sobre la reducción de vulnerabilidades de
varios posibles objetivos que pudieran ser atacados, como infraestructura, poblaciones,
defensa de fronteras, sobre neutralización de terroristas, y sobre armas destrucción masiva.
Este apartado es poco imaginativo y denota carencias en la reflexión sobre los grandes
desafíos del futuro, de forma peculiar al comprobar el énfasis que el autor pone en la PSI
(Proliferation Security Initiative) y su expansión, una iniciativa de control elevada a gran
categoría de seguridad en una nueva arquitectura global de seguridad. El autor enfatiza
también el papel de Naciones Unidas como poder blando. Nada dice sobre la reconfiguración
del poder de los estados y los nuevos equilibrios mundiales. No toca tampoco grandes
desafíos de seguridad global como la seguridad energética, los flujos migratorios, la
criminalidad organizada o el cambio climático, cuyos efectos, si se acaban confirmando,
pueden hacer palidecer a otros desafíos y amenazas.
244
UNISCI Discussion Papers, Nº 17 (Mayo / May 2008)
ISSN 1696-2206
El libro constituye una aproximación interesante al tema de la democratización,
fortalecimiento y transformación de Estados desde una posible perspectiva de la política
exterior estadounidense orientada a la seguridad humana en función del “freedom from fear”,
y la responsabilidad de proteger, con clara prioridad sobre el “freedom from want”, pero
resulta poco convincente sobre la articulación de una nueva arquitectura de seguridad..
245
Descargar