La Salud Pública en el Ecuador en el siglo XX: El Instituto Nacional

Anuncio
La Salud Pública en el Ecuador en el siglo XX:
El Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical
“Leopoldo Izquieta Pérez” (INHMT-LIP, 1937-1980).
Juan Carlos Aguas Ortiz.
Trabajo dirigido por el Dr. Carlos Tabernero Holgado – Unidad de Historia de la
Medicina / Facultad de Medicina – Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC) –
Universidad Autónoma de Barcelona.
Curso 2011-2012.
Máster interuniversitario (UAB‐UB)
Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad.
Barcelona, 17 de julio de 2012.
[1] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
RESUMEN.
Esta investigación es una aproximación descriptiva a la historia del Instituto Nacional
de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” (INHMT-LIP). Tras esta
primera prospección, se ha podido advertir que esta entidad es clave para comprender el
proceso de la Sanidad Pública no sólo en Ecuador, sino también en las Américas, del
siglo XX. Se plantea esta presunción ya que la información obtenida hace referencia al
expansionismo, influencia política, cultural y económica de los Estados Unidos de
Norteamérica en América Latina, durante aquel siglo. Teniendo esto en mente, la
narración de los eventos se ha realizado considerando como marco de referencia a la
vida Republicana del Ecuador, dado que los acontecimientos políticos que han sido
parte de la historia de la nación, de forma importante, lo han sido también de esta
institución pública. Así, en este sentido y para mejor comprensión, en primer lugar, se
describen una serie de circunstancias que fueron parte del origen del Instituto Nacional
de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” (INHMT-LIP) desde 1937
hasta 1940. Posteriormente, se presenta información acerca de su fundación,
consolidación y expansión entre 1941 y 1979. Más adelante, se explica las razones por
las que a partir de 1980, a más de las funciones que ya venía desempeñando en el campo
de la Salud Pública se lo nombra como un Centro de Referencia de las Enfermedades
Tropicales para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Finalmente, se plantean las
conclusiones a través de preguntas abiertas. El propósito, en este contexto, será
establecer una plataforma que permita dilucidar el impacto que ha tenido el INHMTLIP en el ámbito de la Salud Pública tanto en el contexto ecuatoriano como
internacional entre 1937 y 1980, en una investigación futura.
[2] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ABSTRACT.
This research is a descriptive approach to the history of the National Institute of
Hygiene and Tropical Medicine "Leopoldo Izquieta Pérez” (INHMT-LIP). After this
first prospecting, it has been possible to warn that this entity is a key to understand the
process of health not only in Ecuador but also in the Americas during the 20th century.
This presumption arises because the information obtained refers to the expansionism
and the political, cultural and economic influence of United States in Latin America
during that century. Considering these aspects, the narrative has been made taking
account the Republican History of Ecuador, as a reference, due to the political events
along the history of the Nation have been part of this public institution as well. In this
respect and for better understanding, we firstly describe some circumstances that were
part of the inception of the National Institute of Hygiene and Tropical Medicine
"Leopoldo Izquieta Pérez” (INHMT-LIP, 1937-1940). Secondly, we present data about
its foundation, consolidation and expansion between 1941 and 1979. Later, it has been
explained the reasons why since 1980 it becomes as a Reference Center for Tropical
Diseases to the Public Health Ministry of Ecuador. Finally, it has been presented the
conclusions. Those questions are intended to be a guide to establish a future research.
The purpose will be to elucidate the impact the INHMT-LIP has had in the field of
Public Health in Ecuador during the period between 1937 and 1980.
[3] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ÍNDICE.
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4
2. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE (INH). ANTECEDENTES (1937-1940). ..... 5
3. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ
(INHLIP). FUNDACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN. (1941-1979). ................. 16
4. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL “LEOPOLDO
IZQUIETA PÉREZ” (INHMT-LIP). TRANSFORMACIÓN (1980). ............................... 31
6. AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. 44
7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 45
ANEXOS .......................................................................................................................... 51
[4] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
1. INTRODUCCIÓN.
Esta investigación es una aproximación descriptiva a la historia del Instituto Nacional
de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” (INHMT-LIP), desde el año
de 1937 hasta 1980 en el siglo pasado. La investigación se ha delimitado en este espacio
temporal ya que es ahí donde se registran importantes acontecimientos institucionales
que están relacionados al desarrollo de la Salud Pública de Ecuador en el siglo XX.
Visto de esta manera, en un principio, este centro lleva su nombre en reconocimiento a
un ecuatoriano de origen guayaquileño, el Dr. Leopoldo Izquieta Pérez (1879-1948),
quien tras siete años de conducir la Sanidad Pública ecuatoriana logró sentar las bases
de un Instituto de Investigaciones Científicas y capacitar médicos sanitarios,
enviándolos becados a los Estados Unidos de Norteamérica mediante la ayuda
económica y técnica de la Fundación Rockefeller. Las actividades realizadas, desde
1937 hasta la década de los años ochenta en el siglo pasado han permitido que nacional
e internacionalmente se reconozca el aporte científico de esta institución,
principalmente porque ha contribuido a incrementar los conocimientos en el campo de
la Salud Pública. Esto lo ha realizado, según su propia filosofía y como se verá más
adelante, mediante acciones con enfoque epidemiológico de prevención y control, la
apuesta por la innovación tecnológica que privilegie el mejoramiento de la salud, el
fortalecimiento de la ciencia y el desarrollo institucional. Sin embargo, resulta
ininteligible comprender el presente si no lo exponemos a la luz de su pasado.
Teniendo esto en mente, en primer lugar, se describirán los antecedentes de la creación
del Instituto Nacional de Higiene INH en sus primeros años desde 1937 hasta 1940. En
este capítulo, se podrá apreciar que la puerta abierta para lo que actualmente es el
INHMT-LIP fue un Decreto Ejecutivo de 1937, en el cual se estableció el control sobre
las especialidades farmacéuticas y/o de productos químicos y biológicos relacionados a
la medicina y veterinaria.
En segundo lugar, en el marco de la historia Republicana del Ecuador se describirá el
proceso de su afianzamiento, consolidación y expansión desde 1941, momento en el
cual se fundó oficialmente el Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez”
(INHLIP).
[5] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Posteriormente, se describirá el contexto político y las circunstancias socio-económicas
por las cuales el INHLIP en el año de 1980 pasó oficialmente a ser el organismo de
referencia para desarrollar las funciones relacionadas con la Medicina Tropical para el
Ministerio de Salud Pública del Ecuador con el nombre de Instituto Nacional de Higiene
y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” (INHMT-LIP).
Finalmente, se expondrán las conclusiones que a través del análisis de la historia
política ecuatoriana en el contexto de influencia y dominación norteamericana del siglo
XX, nos han llevado a construir preguntas. Estas serán la base para una investigación
futura cuyo objetivo principal será establecer el impacto que ha tenido el INHMT-LIP
en relación a la Sanidad Pública, tanto a nivel nacional en el Ecuador, como a nivel
internacional, comenzando por América Latina y sus relaciones con los Estados Unidos.
2. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE (INH). ANTECEDENTES (1937-1940).
El objetivo de este capítulo es familiarizar a los lectores con el contexto histórico entre
los años de 1937 hasta 1940 y las circunstancias que llevaron a la creación del Instituto
Nacional de Higiene (INH). Así entonces, el año 1937 se ubica a mediados de una
etapa llamada de Crisis e Irrupción de las masas (1925-1947)1 que corresponde al
segundo periodo de vida Republicana del Ecuador, conocido como El Proyecto
Nacional Mestizo (1895-1960)2. En el gráfico No. 1, que es un resumen de la historia
del país se puede apreciar de mejor manera el momento histórico en referencia y que se
constituye en el punto de referencia y partida de esta investigación.
1
Véase: Ayala, E. (1999). Resumen de la Historia del Ecuador. Quito-Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar
del Ecuador. Se ha utilizado la distribución histórica de Ayala ya que esta obra es utilizada como material de estudio
y referencia en el contexto educativo ecuatoriano.
2
Ibíd., p. 9.
[6] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Gráfico 1.
Desarrollo Histórico del Ecuador por épocas y Periodos. (Adaptado).
1. Época Aborigen (1330 AC – Siglo XV)
2. Época Colonial (1492 – 1808)
HISTORIA DEL ECUADOR
3. La Independencia y la Etapa de la Gran Colombia (1808-1830)
4.1.1 Fundación del Estado (1830-1859)
4.1 I Periodo:
Proyecto Nacional Criollo
(1830-1895)
4.1.2 Estado Terrateniente (1860-1875)
4.1.3 Caída del Estado Terrateniente (1875-1895)
4.2.1 La Revolución Liberal (1895-1912)
4.2 II Periodo:
4. Época Republicana
Proyecto Nacional Mestizo
(1895-1960)
4.2.2 Predominio Plutocrático (1912-1924)
4.2.3 Crisis e Irrupción de las masas (1925-1947)
4.2.4 Etapa de Estabilidad (1948-1960)
4.3 III Periodo: Proyecto Nacional de la Diversidad
(1960-2000)
4.3.1 Crisis & Auge (1960-1979)
4.3.2 Del Auge a la Crisis (1979-2000)
Fuente: Ayala, E. (1999). Resumen de la Historia del Ecuador. Quito-Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar
del Ecuador.
Entendido de esta forma, Ecuador tras la independencia del colonialismo español
empezó su vida republicana en 1830 y con el transcurrir del tiempo tuvo grandes
transformaciones políticas, económicas y sociales. La historia del país, desde sus inicios
como república estuvo fraccionada por los intereses de la burguesía comercial costeña y
el latifundismo serrano3 y en medio de esta lucha de poderes, estuvo presente el influjo
de los militares quienes desempeñaron el rol de árbitros políticos4. En estas
circunstancias, el momento histórico de esta investigación viene acompañado por los
mencionados antecedentes. En este tiempo el país tras una crisis política tenía en el
gobierno al Ingeniero Federico Páez (1877-1974). Este ciudadano ecuatoriano había
llegado al poder por encomienda de los mandos militares. Su periodo presidencial fue
desde el 26 de septiembre de 1935 hasta el 23 Octubre de 1937. Su mandato es clave, en
este trabajo, ya en agosto de 1937 se decretó una ley por la cual el Estado pasaba a
ejercer el control sobre las especialidades farmacéuticas y/o de productos químicos y
3
Véase: Ayala, E. (1980). "Política y Sociedad, Ecuador 1830-1980”. En: Corporación Editora Nacional. Militares y
Política en el Ecuador, de 1830 a 1980. Quito-Ecuador, pp. 36-98. A raíz de la Independencia del Colonialismo
Español, surge una precaria articulación de la República y es visible la inexistencia de un poder estatal centralizado.
En el siglo XIX, las fracciones dominantes eran: La Burguesía Comercial Costeña (con interés en abrir las puertas a
la libertad de comercio) y el Latifundismo Serrano (con interés por participar en el poder político).
4
Véase: Ayala, E. (07 de Septiembre 2008). Militares y Progresismo. Quito-Ecuador: Diario El Comercio, columna
editorial. Los militares han sido determinantes en la historia del Ecuador. El primer presidente fue militar; durante el
siglo XIX la mayoría de gobernantes fueron militares, no siempre por golpes de Estado. Algunos escogidos por el
Congreso o por una Constituyente. Ya en el siglo XX, la presencia militar continuó fuerte.
[7] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
biológicos destinados a la medicina o veterinaria. Para este propósito se estableció una
la ley que prescribía la creación de un laboratorio para el control sanitario de estos
productos.
Como ya se menciono, desde que se instauró la República hasta 1937 habían
transcurrido ciento siete años de vida Republicana. Para este tiempo el Ecuador estaba
pasando por momentos de angustia política la cual era protagonizada por las dos
principales fuerzas del Ecuador. En un momento de debilidad de la Burguesía Costeña,
el Latifundismo Serrano se lanzó a la conquista del poder y logró el triunfo presidencial
con Neftalí Bonifaz. Su descalificación por el Congreso provocó la llamada Guerra de
los Cuatro Días (1932)5, en la que jugó un destacado papel la Compactación Obrera6
controlada por la derecha.7 En una nueva elección, la plutocracia guayaquileña,
mediante mecanismos de fraude electoral llevó al poder a Juan de Dios Martínez Mera
(1875-1955)8, quien fue derrocado inmediatamente por un golpe parlamentario. Su
mandato constitucional fue desde el 5 de diciembre de 1931 hasta el 19 de octubre de
1933. En ese entonces uno de los principales protagonistas fue el presidente de la
Cámara de Diputados Dr. José María Velasco Ibarra (1893-1979) 9. Previendo su
5
Véase: Avilés, E. (1990). La Guerra de los cuatro días. Quito-Ecuador: Enciclopedia del Ecuador. [publicación en
línea]. Disponible en Internet http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1011&Let= [Fecha de
acceso: 19 de Junio, 2012]. El Congreso de la República del año de 1932 presidido por el Dr. Alberto Guerrero
Martínez, descalificó al Presidente electo del Ecuador. Señor Neftalí Bonifaz, quien aceptó
en
varias ocasiones ser ciudadano peruano, a pesar de haber obtenido la mayoría numérica de votos en las elecciones
presidenciales, no reunía las condiciones que requería la Constitución y las leyes para ejercer el cargo de Presidente
de la República. Hubo mucho derramamiento de sangre entre ecuatorianos en la guerra que se la conoce como "La
Guerra de los Cuatro días" por su tiempo de duración. Se enfrentaron dos grupos: el uno de los "constitucionalistas" o
leales comandados por el General Ángel Isaac Chiriboga, que fue del bando atacante; y el defensor "Tropas del
Gobierno de Quito" bajo el mando del Coronel Carlos Salvador. El viernes 2 de septiembre de 1932, después de
cuatro días de guerra civil librada en las calles, plazas y quebradas de Quito, la urbe presenta un cuadro desolador,
pero había vuelto la paz aunque en medio de protestas por el desenlace.
6
Véase: Thorp, R.( 1991). Las crisis en el Ecuador: los treinta y ochenta, Quito-Ecuador: Corporación Editora
Nacional - Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford. La Compactación Obrera hace
referencia a una Nueva actitud política que envuelve a los diversos actores colectivos, especialmente a las
organizaciones de trabajadores, cuyo involucramiento público y toma de posición ante las diversas coyunturas
políticas, se ha vuelto más determinante. Este proceso se ha dado en el marco de un ambiente de inestabilidad social
inaugurado con la caída de Ayora en 1931.
7
Véase: Ayala, E. (2008), op.cit., p. 10-12.
8
Ibíd., p. 10. Las elecciones de 1932 dieron el triunfo al pro conservador Neptalí Bonifaz, a quien liberales y
socialistas descalificaron. Así se originó la Guerra de los Cuatro Días (1932) cuyo desenlace llevó a que el liberal
Alberto Guerrero Martínez se encargara del Poder y convocara a elecciones en las que triunfó el liberal Juan de Dios
Martínez Mera. Martínez Mera ha sido hasta ahora el único presidente en ejercicio a quien descalificó el Congreso y
le obligó a renunciar. José María Velasco Ibarra lideró esta descalificación. Lo acusó de haber sido elegido con
fraude y de haber manejado con ineptitud la política internacional durante el conflicto de Leticia entre Perú y
Colombia.
9
Ibíd., p. 12-13. La Constitución de 1929 daba amplios poderes al Congreso para interpelar y censurar a los
ministros y hasta al gabinete en pleno. El 15 de agosto de 1933, el presidente de la Cámara de Diputados, Velasco
Ibarra, pidió ante el Congreso en pleno la renuncia del presidente de la República porque la elección de Martínez
había sido fraudulenta, porque todo el Ecuador se le oponía, por la falta de un ambiente de paz, por la
despreocupación en resolver los problemas económicos y por el manejo desacertado del conflicto Perú – Colombia de
[8] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
destitución, el presidente Martínez Mera nombró Ministro de Gobierno a Abelardo
Montalvo (1876 - 1950) para que dentro del orden constitucional se encargara de la
presidencia. Montalvo gobernó desde el 20 de octubre de 1933 hasta el 31 de agosto de
1934. En estos once meses se convocó a elecciones libres10 que después del sufragio
resultó como ganador el Dr. José María Velasco Ibarra.
El 1 de septiembre de 1934, Velasco era presidente y se iniciaba una etapa marcada por
su presencia caudillista en la escena nacional. El primer Velasquismo11, como casi todos
los restantes, cayó estrepitosamente en su primer intento dictatorial el 20 de agosto de
193512 dejando una vez más al país en manos del arbitraje militar13.
En medio de esta crisis política llegó al poder el Ingeniero Federico Páez (1877 – 1974)
quien ejerció el mando de la República por dos años (26 de septiembre de 1935 al 22 de
octubre de 1937) en una dictadura civil encomendada por los altos mandos castrenses.
Este presidente se caracterizó por los abusos en contra de la prensa velasquista la cual
fue silenciada y sus periodistas perseguidos. En su mandato se reorganizaron los
institutos de educación para limpiarlos del velasquismo, así como también los Consejos
Municipales y Provinciales, en donde había una gran mayoría velasquista. Sus
principales obras fueron: La Iniciación del Seguro Social, las reformas al Código Civil,
la creación de varias leyes de beneficio social, entre las que figuran: las de huelga, de
salario mínimo y de los hijos ilegítimos. También,
estableció el servicio militar
obligatorio y la celebración del Modus Vivendi con la Santa Sede. De esta forma,
restableció relaciones con el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica poniendo, punto final
Leticia. Donde terrenos que fueron cedidos por el Ecuador a Colombia en 1916, y estos posteriormente donados por
Colombia al Perú fueron una desvergüenza sin parangón en 1920.
10
Para estas elecciones se candidatizaron el capitán Colón Eloy Alfaro y Carlos Arroyo del Río por el Partido
Liberal, Ricardo Paredes por el Partido Comunista, José María Velasco Ibarra por los conservadores compactados, y
Carlos Zambrano Orejuela por el socialismo. Las elecciones se llevaron a cabo el 14 y 15 de noviembre de 1933..
Zambrano obtuvo 11.028.
11 Véase: Álvarez, J. y González, R. (1994) El Populismo en España y América Latina. Madrid-España: Catriel. El
Velasquismo fue un fenómeno político del Ecuador contemporáneo. José María Velasco Ibarra logró triunfar en cinco
elecciones presidenciales y acaudillar un movimiento insurreccional. Sus mandatos se han caracterizado por fascinar
permanentemente a los sectores populares pero sin dejar de favorecer desde el gobierno a las clases dominadoras. Su
táctica fue su habilidad para apoyarse en los conservadores y en buena parte del clero sin malquistarse con los
liberales ni descartar en determinados momentos una alianza de facto con los socialistas y aun el primer
Velasquismo, como casi todos los restantes, cayó estrepitosamente en su primer intento dictatorial (1935), Su figura
lideró la escena política ecuatoriana durante gran parte del siglo XX. Ibarra desde 1933 hasta 1935 gobernó en la
crisis económica conocida como la post- crisis territorial a causa de un desmembramiento territorial que empezó en
1916 por el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez y que tendría su desenlace en el gobierno de Juan de dios Martínez Mera
en 1932.
12
Ibíd., p. 14-15.
13
Véase: Ayala, E. (1999), op.cit., p. 15-20. En esas circunstancias y de acuerdo con la Constitución, asumió la
Presidencia de la República el Ministro de Gobierno, Dr. Antonio Pons, quien pocos días después el 25 de
[9] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
a un estado de aislamiento con Roma. Así se logró liquidar las luchas religiosas en el
Ecuador. Otra de sus acciones como presidente fue trasladar el pleito limítrofe con la
República del Perú a Washington14.
En forma general, el gobierno de Páez, ya en total control de los poderes del Estado,
entre otras cosas, se caracterizó, por una parte, por el despilfarro y derroche de dinero y
de los bienes, provocando gastos excesivos e innecesarios, y por otro lado, al contrario,
en el intento de llevar ideas socialistas a su mandato, así como su preocupación por
temas de carácter agrario y laboral.
A medida que su gobierno llegaba a su fin, entre Junio y Julio del año 1937, creyendo
que había llegado la hora de que el país retornará al orden constitucional, Páez convocó
a una Asamblea Constituyente el 10 de Agosto, ante la cual presentó su renuncia15.
En este marco político, siendo todavía Encargado Supremo de la República, el 22 de
Abril de 1937, el ejecutivo dictaminó órdenes para que se analicen y sujeten a
reglamento las condiciones sobre impuestos y tasas sobre productos químicos y
biológicos de venta en el país. Para esto, se debía ejercer un amplio control en la
elaboración, introducción, venta y propaganda de los productos químicos y biológicos
para la medicina y veterinaria16. En este sentido e inicialmente, las tareas operativas,
administrativas y de recaudación quedaron en manos del Instituto Nacional de Previsión
Social (INPS), del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Crédito Público,
respectivamente. Sin embargo, las tareas operativas no pudieron concretarse en el INPS
ya que ese mismo año esta entidad se estaba reformando y convirtiéndose en un ente de
funcionamiento administrativo autónomo en el ámbito de la Seguridad Social17. Debido
Septiembre renunció ante un grupo de Oficiales de la Guarnición de Quito. Al día siguiente la Junta de Oficiales le
entregó el Mando Supremo de la República al Ingeniero Federico Páez.
14
Ibíd., p. 20.
15
Véase: Efrén, A. P. (2004). PAEZ, Ing. Federico. Guayaquil-Ecuador: Enciclopedia del Ecuador. [Publicación en
línea]. Disponible en Internet http://www.enciclopediadelecuador.com. [Fecha de acceso: 10, mayo 2012]. Páez
convocó a elecciones para asambleístas constituyentes; el pueblo no respondió al llamamiento; y, con escasas
votaciones, se llenaron los escaños parlamentarios, Federico Páez fue designado presidente interino hasta que se
expidiera la mueva carta política, pero como ésta tardaba en salir, el General Alberto Enríquez Gallo, su ministro de
Defensa, se hizo del poder disolviendo la Asamblea Constituyente.
16
Véase: Registro Oficial Número 471, jueves 22 de Abril de 1937. Decreto que contiene cuatro artículos
introductorios y cuatro artículos contendiendo disposiciones generales. Quito, 22 de abril de 1937. Una copia del
Registro Oficial (original), anexo “A” esta en el apéndice de este documento.
17
Véase: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Historia del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Disponible
en Internet en http://www.msp.gob.ec. [Fecha de acceso: 23 de mayo, 2012]. En octubre de 1935 mediante Decreto
Supremo No. 12 se dictó la Ley del Seguro Social Obligatorio y se crea el Instituto Nacional de Previsión, órgano
superior del Seguro Social que comenzó a desarrollar sus actividades el 1º de mayo de 1936. Su finalidad fue
establecer la práctica del Seguro Social Obligatorio, fomentar el Seguro Voluntario y ejercer el Patronato del Indio y
del Montubio. En 1937, el Ejecutivo aprobó los Estatutos de la Caja del Seguro de Empleados Privados y Obreros,
[10] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
a estas circunstancias, es que el gobierno el 17 de Agosto de 1937 mediante un decreto
modificatorio, estableció que sea la Dirección General de Sanidad (DGS) y no el INPS
la que realice el control de mencionados productos18. De esta manera, la emisión de un
permiso denominado Registro de la Sanidad, seria absoluta responsabilidad de la
Dirección General de Sanidad la cual debería crear los laboratorios necesarios para el
análisis y comprobaciones que permitan juzgar la calidad de los productos. En este
sentido, el Ministerio de Previsión Social y Marcas de Fabricas podría permitir o
bloquear la venta de cualquier producto de esta índole. Desde mi punto de vista, antes
de que se nombre a la DGS como responsable operativa de la ley, el producto de la
recaudación habría servido para que el INPS, cuyo funcionamiento administrativo
comenzó con carácter autónomo desde el 10 de julio de 1937, financie de cierta manera
la Seguridad Social. A continuación se presenta el Registro Oficial No. 471 del 22 de
Abril de 1937 en el cual está incluido el decreto del Presidente Constitucional Interino
de la República, encargado del Mando Supremo, Ingeniero Federico Páez. Se ha
considerado únicamente los artículos que más interesan a esta investigación. No
obstante una copia del decreto se encuentra en el apéndice “A” de este documento.
[…] “Art.1 Establécese en la República el amplio control sobre la elaboración,
introducción, venta y propaganda de los productos químicos y biológicos destinados a
la medicina o veterinaria, y de una manera particular sobre las especialidades
farmacéuticas.
Art.2 Para que sea permitida la venta de cualquier producto de esta índole, o para
expedición por parte del Ministerio de Previsión Social y Marcas de Fabricas, será
necesario que se proceda un permiso que, con el nombre de Registro de Sanidad,
otorgará la Dirección general de Sanidad de la Republica.
Art.3 Para extender tales registros, la dirección de Sanidad practicará en sus
laboratorios, cuando los tuviere, o mandará a practicar, mediante honorarios
convencionales, en los que hubieren establecidos en la República, suficientemente
capacitados, los análisis y comprobaciones que estime necesarios, para juzgar de la
exactitud de la fórmula escrita, de la pureza de los componentes y demás condiciones
que crea debe comprobar.
Art. 6 Todo anuncio de especialidad farmacéutica o de productos químicos y biológicos
destinada a la medicina o veterinaria, que se haga por cualquier medio, y aun las
leyendas que llevan los ejemplares de venta, deberán tener aprobación previa de la
Dirección General de Sanidad.
elaborado por el Instituto Nacional de Previsión. Nació así la Caja del Seguro Social, cuyo funcionamiento
administrativo comenzó con carácter autónomo desde el 10 de julio de 1937.
18
Véase: Registro Oficial Número 6. 17 de Agosto de 1937. Decreto que contiene 13 artículos modificatorios con
disposiciones generales. Quito, 9 de agosto de 1937. Una copia del Registro Oficial (original), Anexo “B” en el
apéndice de este documento.
[11] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Art.8 La Dirección General de Sanidad formulará el Reglamento para la aplicación de
este Decreto, el que someterá a la aprobación del Poder Ejecutivo. En Dicho
Reglamento se harán constar las condiciones a que debe sujetarse la elaboración de
especialidades farmacéuticas en el País.
Art. 10 El producto de los derechos y multas que resultaren de la aplicación de este
decreto, será destinado al pago de los análisis que deba verificar la Sanidad, sea
entregando como subvención especial a la institución de cuyos laboratorios se valga y
del que llevara cuenta la Dirección de la Contraloría, o sea destinándolo a la
formación e incremento de un laboratorio destinado al objeto […]19.
Dadas estas circunstancias, como ya se mencionó anteriormente, la parte operativa
quedo en manos la Dirección General de Sanidad que en ese entonces tenía como
Director al Dr. Leopoldo Izquieta Pérez20. Leopoldo Izquieta Pérez fue un catedrático,
médico y político guayaquileño que a partir de 1937 y hasta 1944 ocupó la Dirección
General de Sanidad, exceptuando el año de 1939, cuando fue Ministro de Educación. En
1944, después de dirigir siete años la Sanidad Ecuatoriana, se retiró. Más tarde, el 5 de
Abril 1948 falleció a los 68 años en la ciudad de Guayaquil. Es en manos de este
hombre cuando fue Director General de Sanidad en primera instancia objetó la ley la
Ley del 17 de Agosto de 1937 por la cual se designaba al Ministerio de Previsión Social
aduciendo que esa entidad nada tenía que hacer en aquellas funciones debido a que su
objetivo principal era la Seguridad Social. Asimismo, mediante su pedido, se trasladó la
Dirección General de Sanidad desde Quito hasta Guayaquil, lugar desde donde ejerció
sus funciones. Con la responsabilidad operativa ya en sus manos logró en 1939,
alcanzar el presupuesto requerido para la construcción del laboratorio21.
Desde mi punto de vista, su interés tras tres años como Director General de Sanidad
desde un principio se orientó no a al establecimiento de un laboratorio para el análisis y
comprobación de la calidad de los productos sino que a la creación de un Centro de
Investigaciones Científicas. Su manera de pensar le dio al Ministerio de Sanidad otra
visión de la Salud Pública. Es probable que sus funciones como Director General de
Sanidad le hayan puesto en contacto previo con aquellas autoridades sanitarias
extranjeras que venían fundando en las Américas institutos de investigación como el
que más tarde llegaría a ser el INH. Su aspiración, sin embargo, más que como Director
19
Ibíd., p. 1.
Véase: Pimentel, R. (1987) Reseña Histórica, antecedentes y creación del Instituto Nacional de Higiene.
Guayaquil-Ecuador: Francisco Campos R. INHMT-LIP.
20
[12] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
General, parecería ser de orden individual. Más allá de otro tipo de influencias locales
desde un principio estaba muy bien asesorado ya que, por ejemplo, la obtención de los
planos que sirvieron para la edificación de la estructura original se logró gracias a la
ayuda del salubrista chileno el Dr. Eugenio Suárez Herreros (1929-1950)22, fundador
del Instituto Bacteriológico de Chile (1929)23 quien “se dice” que andaba de paso en
Guayaquil por aquellos días24. Por otra parte, la intervención del Dr. John D. Long25,
comisionado viajero de la Oficina Sanitaria Panamericana habría facilitado que la
Fundación Rockefeller26 mediante la representación de un enviado, el Dr. Lewis H.
Hackett27, traiga al Ecuador la ayuda necesaria hasta que el Instituto pueda funcionar de
manera autónoma.
Brevemente, estos acontecimientos dejan claro que la presencia tanto del Dr. Eugenio
Suárez Herreros y del Dr. John D. Long no fue una casualidad tal como se menciona en
el Archivo de la Reseña Histórica y Antecedentes de la Creación del INH28. Estos
personajes son claves para entender cómo se introdujo en el país el modelo de Salud
21
Ibíd.
Véase: Ministerio de Salud de Chile “Instituto Bacteriológico De Chile” [publicación en línea]. Disponible en
Internet http://www.bibliotecaminsal.cl/?p=342. [Fecha de acceso: 20 de Junio, 2012]. En Chile, un informe decisivo
elaborado por una Comisión del Gobierno, encabezada por este médico permitiría que se cree el Instituto
Bacteriológico De Chile, mediante la Ley N° 4.457 de fecha 29 de enero de 1929. Adicionalmente, el 11 de marzo de
1929, Eugenio Suárez Herreros fue Ministro de Salud de Chile (1 abril 1953-1 marzo 1954).
23
Ibíd.
24
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 5.
25
Véase: García, G. y Delgado, Ana. (1980). Cuba en la Zona II de la Oficina Sanitaria Panamericana, México DF.
Revista de la Escuela Nacional de Salud Pública. Vol.17: pág. 4 [publicación en línea]. Disponible en Internet
http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_4_03/ems09403.htm. [Fecha de acceso: 21 de Junio, 2012]. Un gran paso en el
avance de la cooperación interamericana en la esfera de la Salud Pública constituyó la aplicación del principio de
Zonificación Sanitaria, hecho que se recoge en el Informe de la Oficina de 1939-1940 con la creación provisional de
la Zona Sanitaria del Caribe, con sede en Panamá, a la que se le asignó un representante viajero, un ingeniero
sanitario y se planeó agregar una enfermera y otro personal. El propósito era distribuir geográficamente los servicios
y el personal, para aumentar la eficiencia y acelerar la comunicación con las repúblicas. En plena Segunda Guerra
Mundial (1939-1945) comienza la creación de oficinas de áreas o zonas, la primera se estableció en Lima, Perú, en
octubre de 1942 y atendía a Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. Después seguirían en junio de 1943 en
Ciudad de Guatemala, la de Guatemala, con responsabilidad sobre las repúblicas centroamericanas y la entonces
Honduras Británica, hoy Belice; en noviembre de 1951 se crean dos, una en Río de Janeiro, Brasil, solamente para
este enorme país y otra en Buenos Aires, Argentina, para los países del cono sur: Argentina, Chile, Paraguay y
Uruguay, y por último, se crea en México DF, la de Estados Unidos Mexicanos que comprendía México, Cuba, Haití
y República Dominicana. En 1923 se iniciaron los viajes del salubrista doctor John D. Long, cirujano general adjunto
al Servicio de Sanidad de los Estados Unidos de Norteamérica y comisionado en la Oficina Sanitaria Panamericana,
quien estableció contacto en 6 repúblicas americanas con sus autoridades sanitarias, realizó una exploración general
de sus condiciones y preparó un plan para aumentar la utilidad de la Oficina para las diversas naciones.
26
Véase: Ibid. La Fundación Rockefeller viene colaborando en algunos países de Sudamérica desde la década de los
años treinta en el siglo pasado, en las campañas de las luchas contra la fiebre amarilla, la lucha antipalúdica, etc.
Mientras que el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública desarrollaba actividades (principalmente en el
campo de la prevención de la Salud, La Organización de la infraestructura, la profesionalización de la Salud Pública).
27
Véase, Ibid. Dr. Lewis H. Hackett, quien sería después Director Regional de la fundación Rockefeller y uno de sus
más entusiastas defensores.
28
Véase: Pimentel, R. (1987) Reseña Histórica, antecedentes y creación del Instituto Nacional de Higiene. Éste es el
archivo que se ha consultado principalmente para la realización de este trabajo. Véase también la nota metodológica
al final de este documento.
22
[13] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Pública a escala Mundial29. En el caso del Ecuador, lo trabajos que venía realizando el
Dr. Izquieta Pérez desde 1937 habrían dado lugar a que después de su visita, Long
presente un plan para que se trajera la ayuda económica y técnica al país. Es en este
contexto que el Dr. Suárez, quien había fundado el Instituto Bacteriológico de Chile,
aportó los planos con los que, desde mi punto de vista, sirvieron para que en Ecuador se
construya un laboratorio de similares características del Instituto que ya existía en Chile
desde 192930. Por otra parte, la OPS en pleno desarrollo de la II Guerra Mundial estaba
enviando a observadores como Long a diferentes países de Centro y Sudamérica para
planificadamente distribuir los servicios y su personal con el propósito de aumentar la
eficiencia y acelerar la comunicación con aquellas Republicas31. En Ecuador la
presencia de Long significo la inmediata presencia de la Fundación Rockefeller
mediante ayuda económica y técnica. A continuación, se encuentran listados cuatro
aspectos de la mencionada ayuda:
1. Un suministro de equipo básico para los laboratorios por una suma equivalente a
treinta mil dólares americanos32.
2. Los honorarios de dos años a un especialista en Salud Pública, quien como
responsabilidad primordial tendría a su cargo la organización del Instituto33. Para
este cargo fue escogido el higienista y epidemiologista Dr. Atilio Macchiavello
Varas (1902-?), quien era un destacado investigador chileno y se había
desempeñado anteriormente en las funciones de Jefe de la Oficina Sanitaria de
Inspección de la Zona Norte de Chile, Antofagasta. Era doctor en el campo de la
Medicina y Salud Pública con especial referencia al a fiebre tifoideica graduado de
la Universidad de Harvard. Fue contratado por dos años como Director organizador.
Se posicionó oficialmente de su cargo en noviembre de 194134.
3. Otorgamiento de becas para especialización de profesionales ecuatorianos en el
extranjero35. La concesión de estas becas, una de ellas, era par la persona encargada
29
Ibid.
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 6.
31
Véase: García, G. y Delgado, Ana. (1980), op.cit., p. 7.
32
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 7
33
Véase: Oficio No. 29102, Carta a Jan Baptisit Van As. Principales Antecedentes del Dr. Atilio Macchiavello Varas
(I. 1962) [publicación en línea]. Disponible en:
http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/1177/1/REG%20162%20ASESORIA%20GENERAL%201963%2019
64%20.pdf, [Fecha de acceso: 04 de Julio, 2012].
34
Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 7.
35
Ibíd., p. 18.
30
[14] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
de la Dirección del Instituto. Inicialmente entonces, se les concedió al Dr. Izquieta
Pérez y posteriormente a quien le sucedió en funciones el Dr. Juan A. Montalván
Cornejo. De acuerdo al programa de becas, los primeros en salir a especializarse en
los Estados Unidos fueron los doctores Roberto Narváez Vásquez, Vicente
Mosquera Ferrés, José Crusellas Ventura, Luis F. Gómez Lince, y Daniel Urigüen
Bravo; también viajó a la República del Uruguay para un curso de bacteriología el
Dr. Clodoveo Zevallos36.
4. Una ayuda económica para sostener el mantenimiento del Instituto de ciento veinte
mil dólares americanos por el lapso de cinco años37. Sobre el método aplicado en
dicha subvención consistía en que las dos partes (Ecuador y la Fundación
Rockefeller) aporten la misma cantidad dinero el mismo año y posteriormente la
ayuda de la fundación Rockefeller iría disminuyendo en un 20% anual hasta que al
final de los cinco años el Instituto genere sus propios ingresos.
Antes de terminar esta primera parte, y a modo de resumen, la creación del INH, se da
en una etapa de la historia del Ecuador llamada de la Crisis e Insurrección de las masas
(1925-1947). Este tiempo se caracterizó por ser una época política de periodos
presidenciales regulares en unos casos y otros dictatoriales de corte militar. Así, en este
hilo histórico de la política, en el tiempo que el Ing. Federico Páez fue presidente de la
República, se decretó la creación de una ley para el control de productos químicos y
biológicos, mediante el denominado Registro de Sanidad. Su propósito, desde nuestro
punto de vista, fue el de sostener a través de la recaudación al Instituto Nacional de
Previsión Social. La creación de esta ley seria puerta abierta en aquel tiempo para que
el Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, Ministro de Salud, a través de la Dirección General de
Sanidad, tras haber objetado al decreto presidencial, traiga al Ecuador la ayuda de la
Oficina Sanitaria Panamericana en manos de la Fundación Rockefeller. Hay que
recordar que, con el inicio de la II Guerra Mundial en 1939, la cooperación de Estados
Unidos hacia Latinoamérica se realizaba por intermedio algunas organizaciones entre
las cuales se encontraba la Fundación Rockefeller38. En este sentido, el Ecuador era un
36
Ibíd., p. 19-20.
Ibíd., p. 20.
38
Véase: Suárez, L. (1978) República del Ecuador. En Guardia. Vol. 2: págs.5-7. [publicación en línea]. Disponible
en Internet http://www.exordio.com/1939-1945/paises/Latinoamerica/ecuador.html [Fecha de acceso: 12 de Junio,
2012]. Véase: Peralbo, R. (2008).La Cooperación De Estados Unidos Para La Dominación Y Dependencia
37
[15] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
país de interés para Norteamérica porque se estaba convirtiendo en productor del caucho
que, durante esos años, llegó a tener una gran demanda originada por la guerra. Su
producción y exportación tuvo un vertiginoso aumento llegado 194239. El 20 de julio
de ese año, el país suscribió un Convenio sobre el Caucho con los Estados Unidos, en
virtud del cual aquel país adquirirá durante cinco años todo el excedente que se
produzca en el Ecuador40. Asimismo, a más del caucho, el país era fuente de provisiones
importantes para los aliados, tales como: el cacao, que es parte de la ración de campaña
de los soldados en todas las partes del mundo41; la corteza de sus árboles de Cinchona42,
que proporciona la quinina, la cual defendía a los soldados del paludismo en las
regiones tropicales; o los aceites vegetales, fibras y nueces de tagua que también tenían
aplicaciones para la guerra en contra del Eje43. Con este marco, el INH en 1940 ya había
alcanzado la construcción de su primera edificación y la ayuda de la Fundación
Rockefeller sigue siendo significativa44.
Como se puede apreciar, Ecuador, a inicios del siglo XX, atrajo la atención de
salubristas norteamericanos interesados en la investigación de diversas enfermedades.
Así, la ayuda de la Fundación Rockefeller fue fundamental para instaurar un instituto de
investigaciones en Ecuador. Por el momento, con las fuentes consultadas, no podemos
establecer los intereses concretos que tenía esta Fundación al prestar su ayuda
económica y técnica al país. Sin embargo, como se ha podido ver, Estados Unidos tenía
intereses muy claros, en principio, y en este contexto, relacionados con el conflicto
bélico mundial.
Neocolonial, La Ayuda Imperial Para El Sistema De Dominación. CEPRID. Vol.1: págs. 1-20. Disponible en Internet
en http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1194. = [Fecha de acceso: 24 de mayo, 2012].
39
Véase: Cuvi, N. (2009) Ciencia e Imperialismo en América Latina: la Misión de Cinchona y las estaciones
agrícolas cooperativas (1940-1945). Barcelona-España: Centro de Estudios de la Historia de la Ciencia de la
Universidad Autónoma de Barcelona. p. 20-22.
40
Véase: Suárez, L. (2011), op.cit.p.5-7
41
Ibídem.
42
Véase: Cuvi, N. (2009), op.cit., p. 20-22.
43
Véase: Suárez, L. (1978), op.cit., p. 5.
44
Hay que mencionar y como información importante que la Fundación Rockefeller venia poniendo su atención ya
desde 1918 en Ecuador, específicamente en Guayaquil, realizando esfuerzos para controlar la fiebre amarilla con un
plan anti-mosquito Aedes Aegypti. En este sentido, el interés de la Fundación Rockefeller fue traer al país un equipo
de Investigadores. El 15 de junio de 1918 viajó a esa ciudad, el científico Hideyo Noguchi (1876-1928), en la
Comisión de salubristas financiada por el Instituto Rockefeller para erradicar la fiebre amarilla y obtener una vacuna
contra el virus. Situación que no se logró concretar en Ecuador sino más tarde en 1937 cuando Max Thailer, científico
de la Rockefeller, logró producir una vacuna en contra de la fiebre amarilla.
[16] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
3. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ
(INHLIP). FUNDACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN. (1941-1979).
El objetivo de este capítulo es familiarizar a los lectores con el periodo correspondiente
a las primeras cuatro décadas de vida del Instituto Nacional de Higiene y Medicina
Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” (INHLIP), desde 1941 hasta 1979. Este periodo,
que abarca aspectos como su fundación, consolidación y expansión permitirá entender
de mejor la historia del INHLIP cuando más tarde en 1980 pase a ser el centro de
referencia de las enfermedades tropicales para el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador.
En el año de 1941, ya concluida la construcción del pabellón principal, fueron
trasladados el laboratorio de la sanidad que funcionaba en el Lazareto de la Peste45, y el
laboratorio de ratas y pulgas46 el cual venia venía trabajando desde 1925 en la
recolección y clasificación de las pulgas y que en 1930 se habría reorganizado para
examinar las ratas infectadas con la peste bubónica. Este laboratorio funcionaba antes
en el llamado Corralón de la Sanidad de la Avenida Olmedo47.
Ya con estos laboratorios ubicados y funcionando con los diversos equipos enviados por
la Fundación Rockefeller ese mismo año, según el Registro Oficial No. 348, cuando era
el presidente de la República del Ecuador el Dr. Carlos Arroyo del Río (1893-1969) y
Ministro de Sanidad el Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, tras “cuatro años de asidua y
45
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 10. El Hospital de aislamiento o Lazareto en Guayaquil se dedicó a atender
los casos de la llamada la “Bubónica” la cual habría llegado a Guayaquil desde los pueblos del sur del continente y en
los vapores de la Pacific Steam Co. La primera peste data de 1907, la segunda de 1913, la tercera de 1918 y la última
de 1930.
46
Ibíd., p. 25.
47
Véase: Moya, A. y León, V. (1980). Geografía de la Salud en Ecuador. Quito - Ecuador: CEDIG. [Publicación en
línea] Disponible en Internet en http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-01/35257.pdf. [Fecha
de acceso: 14 de Abril, 2012]. En una reunión llevada a cabo en Mayo de 1929 el Consejo Directivo de la Oficina
Sanitaria Panamericana acordó llevar a cabo en Sur América estudios epidemiológicos de la peste, disponiendo que
se empezaran en Guayaquil. Ciertos estudios preliminares en el Ecuador indicaban que la enfermedad en este lugar
presentaba peculiaridades interesantes. El servicio nacional de Sanidad en Ecuador y el Servicio de Sanidad Pública
de Estados Unidos de Norteamérica el 25 de agosto de 1929 lograron acordar con el Gobierno Ecuatoriano los fondos
y jurisdicción necesarios. Los trabajos iniciaron oficialmente el 18 de septiembre de 1929. Se atraparon un total de
cuarenta y tres mil ratas de las cuales se examinó un 70% dando como resultado que de cada ciento cincuenta ratas
una era pestosa. La última rata pestosa fue descubierta el 26 de Marzo de 1930, siendo la única entre tres mil
quinientas ratas examinadas. Esta, información junto a los lugares y procedimientos utilizados se encuentra detallada
en SAENZ, C. (1943). Campaña Anti pestosa Intensiva en la Provincia de Chimborazo (ECUADOR). Boletín de la
oficina Sanitaria Panamericana (OSP). No. 22: págs. 873-82. Véase también: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 17-20.
[17] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
pertinaz labor”48, logró que en octubre de 1941 se promulgue la Ley de Creación del
Instituto Nacional de Higiene (INH)49, donde se le señalaban las siguiente atribuciones:
“CIENTIFICAS: En el terreno de la Bacteriología, parasitología, inmunología,
epidemiologia, estadística, patología humana y animal y ciencias afines relacionadas
con la biología y medicina sanitaria.
SANITARIAS: De orientación, control técnico de las campañas que emprenda la
Dirección General de Sanidad, de diagnóstico aplicado a las enfermedades
transmisibles, de análisis de control bromatológico, de aguas, de especialidades
farmacéuticas y productos biológicos y otros destinados al diagnóstico, prevención y
curación de enfermedades especialmente contagiosas.
EDUCACIONALES: De preparación de personal técnico sanitario, cooperación a la
enseñanza superior de la higiene y ramas afines, divulgación y propaganda en materia
de higiene.
COMERCIALES. De reparación y venta a bajo costo de productos que elabore, cuando
sean de utilidad para la conservación de la Salud Pública”.
Ya estando en pleno funcionamiento el Instituto y dadas sus atribuciones, con algunos
trabajos de construcción en obra, el Director Dr. Atilio Macchiavello Varas50, empezó
simultáneamente, la planificación y organización del Instituto por Departamentos y
Secciones, inicialmente, se organizó de la siguiente manera: Laboratorio del Director,
Departamento de Patología Tropical con secciones de Malariología, Entomología y
Parasitología, el Departamento de Bacteriología e Inmunología, con secciones de
Bacteriología y el Departamento para la elaboración de la Vacuna Antivariólica y de la
BCG51.
48
Véase: Pérez, I. (1943). La Sanidad en el Ecuador. Guayaquil-Ecuador., pp. 17.
Véase: Registro Oficial Número 348, jueves 23 de octubre de 1941. Ley de Creación del Instituto Nacional de
Higiene. Quito, 8 de octubre de 1941.Una copia del Registro Oficial (original), Anexo “C” en el apéndice de este
documento.
50
Véase: Oficio No. 29102, Carta a Jan Baptisit Van As. Principales Antecedentes del Dr. Atilio Macchiavello Varas
(I. 1962) [publicación en línea]. Disponible en:
http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/1177/1/REG%20162%20ASESORIA%20GENERAL%201963%2019
64%20.pdf, [Fecha de acceso: 04 de Julio, 2012].
51
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 20-23.
49
[18] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Además se puso un especial énfasis en el material técnico, de esterilización y medios,
también se focalizó los objetivos para producir resultados sobre un estudio
epidemiológico con respecto a la epidemia de tifoidea que azotó la ciudad de Guayaquil,
en la costa ecuatoriana en 194252. Esta sería la primera intervención directa del Instituto.
Durante ese año se afianzó e incrementó la ayuda de la Fundación Rockefeller, con una
contribución ampliada para las campañas contra las grandes endemias que preocupaban
en aquel entonces a los salubristas: paludismo, anquilostomiasis y fiebre amarilla
selvática. También, se recibió la mayor parte del equipo, como parte del primer
convenio de apoyo firmado entre esa institución y el Estado ecuatoriano53. Asimismo,
los Departamentos de Química y Bromatología ya venían funcionando, aunque
desafortunadamente, se desconoce desde qué fecha si se conoce de sus funciones las
cuales estaban relacionadas con la aplicación del Registro Oficial No. 471 del 22 de
abril de 1937. Es decir, con el análisis cuantitativo y cualitativo de los medicamentos
como paso previo a su inscripción en los Registros Sanitarios54. Además, estos
realizaban el control periódico en coordinación con el Departamento de Control de
productos biológicos y de farmacología. El fin, mediante esta coordinación era
garantizar que los médicos prescriban al público insumos médicos con la seguridad
necesaria en cuanto a la composición declarada por los fabricantes55.
En el año de 194356, con el equipo recién recibido de la Fundación Rockefeller, se
añadieron a los laboratorios otros departamentos: Departamento de la Vacuna
Antivariólica, de Patología y Diagnóstico, de Patología Tropical y Peste y el
Departamento de Esterilización y Preparación de Medios de Cultivo57. Así mismo, se
obtuvo un aporte especial del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública58,
52
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 30-31. En la ciudad de Guayaquil de Marzo a Abril de 1942, se registraron
300 casos. La epidemia fue ocasionada por la ruptura de la red de aguas negras, donde termina el desagüe del
Hospital Territorial en el que asistían dos pacientes de tifoidea.
53
Ibid.
54
Véase: Registro Oficial Número 471 (jueves 22 de Abril de 1937) op.cit., artículos 2 y 3.
55
Ibid.
56
Ibid.
57
Ibid. Los departamentos según su organización estaban a cargo de los siguientes médicos científicos: El de
Elaboración de la Vacuna Antivariólica a cargo del doctor Víctor Castañeda Auz, departamento de Química y
Bromatología a cargo del doctor José Crusellas Ventura, que se encargaría de los análisis para inscripción y control
de especialidades farmacéuticas y cosméticos y del control bromatológico. Departamento de Patología y Diagnóstico
a cargo del doctor Vicente Mosquera Ferrés; departamento de Patología Tropical a cargo del doctor Julio Álvarez
Crespo, departamento de Esterilización y preparación de Medios de Cultivo a cargo del señor Alejandro Cabrera F.
58
Véase: Acinelli, R. (1980). Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública. Rev. Perú. Med. Exp. Salud
Pública.
Vol.9:
págs.
1-2.
[publicación
en
línea].
Disponible
en
Internet
en
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341955000100002&lng=en&nrm=iso>.ISSN
1726-4634. [Fecha de acceso: 22 Junio 2012]. El Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública es una
organización establecida el año 1942 conjuntamente por los gobiernos del Perú y de los Estados Unidos. En Ecuador
trajo brindó su aporte para completar la construcción de dependencias administrativas del INH.
[19] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
para la ampliación del pabellón central del edificio dedicado a Auditórium, Biblioteca,
Sala de Demostración para adiestramiento de personal y dos laboratorios
complementarios59. El 2 de diciembre de 1.943, fecha en que se celebraba el Día
Panamericano de la Salud, fue inaugurado oficialmente el Instituto Nacional de
Higiene60. Ese mismo año en el mes de diciembre llegaba su fin el contrato del Director
Organizador el Dr. Macchiavello, pero a solicitud del Dr. Izquieta Pérez, fue éste
prolongado por la Fundación Rockefeller, por un año más61.
Habiendo retornado al país el Dr. Juan Antonio Montalván Cornejo62 fue nombrado
Director del Instituto tomando la posta al Dr. Macchiavello. Este médico ecuatoriano,
Desde 1941 hasta 1943, bajo el auspicio de la Fundación Rockefeller, realizó una
maestría en Higiene y Salud Pública en la Universidad Johns Hopkins, en EE.UU,
convirtiéndose así en el primer Máster en Salud Pública del Ecuador. A su retorno al
país en 1944, asumió las funciones de Director Nacional del Instituto Nacional de
Higiene hasta 1956; los años de su gestión marcaron con gran fuerza el camino de esta
Institución. En 1955, durante la Asamblea Mundial de la Salud en México estuvo entre
los malariólogos que plantearon una resolución que significara una intervención de la
OMS a fin de llevar a nivel mundial el propósito coordinado de la erradicación del
Paludismo. Posteriormente, en 1956 pasó a ser asesor Internacional en el Programa de
Erradicación de la Malaria en República Dominicana. En 1958, fue trasladado a México
como Consultor Internacional del Centro de Adiestramiento en Técnicas de
Erradicación de Malaria, y Consultor de la OPS/OMS en Cuba, luego de lo cual, en
1959, regresó al Ecuador. En noviembre de 1961, volvió como Director del INHLIP
hasta 1963 y luego en 1966 fue profesor de Medicina Tropical en la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil hasta 1973 y Director del Instituto de
Investigaciones Médicas de la Universidad de Guayaquil entre 1965 y 1973,
paralelamente.
59
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 31-33
Ibíd., p. 33. A este acto de particular trascendencia, asistieron distinguidas personalidades. El doctor Leopoldo
Chávez, ministro de Previsión Social y Sanidad, a nombre del Gobierno Nacional, puso de relieve el mérito de la obra
efectuada por el fundador del Instituto, le rindió homenaje de reconocimiento e impuso la condecoración Nacional al
merito a los doctores L. W. Hackett y J. L. Hydrick de la Fundación Rockefeller, al doctor Atilio Macchiavello y al
señor Carlos Julio Arosemena Tola, Gerente del Banco de Descuento, que había prestado decidido apoyo económico
en la construcción del edificio.
61
Ibid., p. 35.
62
Ibíd., p. 35-37.
60
[20] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Volviendo al tema de la dirección del INH el Dr. Juan Antonio Montalván Cornejo,
tomo posesión del cargo el 24 de Mayo de 194463; pero a los pocos días, ocurrieron
cambios en el orden político64 que alteraron el normal desenvolvimiento del servicio
Sanitario Nacional y por ende del Instituto65. Al frente de la Dirección se quedo el Dr.
Leopoldo Izquieta Pérez hasta noviembre de ese año. Estos acontecimientos políticos
estaban relacionados a la caída del presidente Arroyo del Río ante una reacción popular
masiva alentada por la Acción Democrática Ecuatoriana (ADE), una heterogénea
coalición de socialistas, comunistas y conservadores que capitalizó el descontento
popular66. Llamado por el pronunciamiento, Velasco Ibarra volvió por segunda vez al
poder con la llamada Gloriosa del 28 de mayo de 1944 fue un movimiento
protagonizado por las masas populares que esperaban cambios radicales67.
Es en este contexto político que “por razones de orden personal68” el Dr. Leopoldo
Izquieta Pérez se excusó de seguir frente a la Dirección de Sanidad 69. El nuevo
Gobierno aceptó la excusa pero en acto de reconocimiento a la labor por él desarrollada,
acordó denominar con su nombre al Instituto que él había creado, que en delante se
llamaría Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” (INHLIP). E1 15 de
Noviembre de 1944 con motivo de celebrar su natalicio del Dr. Leopoldo Izquieta
Pérez, se reunió el Consejo Técnico del Instituto y resolvió por unanimidad que en
adelante, todos los años en esa fecha, y hasta nuestros días, se celebre el día Patronal del
Instituto. Estas festividades debían ser de diversa índole pero incluyendo siempre una
sesión solemne en la que el Director presente un informe global de los trabajos
efectuados durante el año70.
63
Véase: Schneider, J. M. (2000). A Timeline for Dengue In The Americas, And Noted First Occurrences. En: PanAmerican Health Organization (PAHO). [Publicación en línea] Disponible en Internet en
http://www.paho.org/english/hcp/hct/vbd/dengue_history.htm. [Fecha de acceso: 16 de Junio, 2012].
64
Véase: Arce, L. (1988). Todo el Poder a Velasco, la Insurrección del 28 de Mayo de 1944. Quito, Ecuador: AbyaYala. Los sucesos políticos en la rebelión del 28 de mayo de 1944 fueron un levantamiento popular de Ecuador
conocido en algunos sectores de la población como "La Gloriosa", la que derrocó al presidente Carlos A. Arroyo del
Río y que permitió luego el ascenso de Velasco Ibarra a la Presidencia. Poco habla la historia del país sobre el
movimiento popular que puso fin al gobierno dictatorial de Carlos Alberto Arroyo del Río.
65
Véase: Ayala, E. (1999), op.cit., p. 56.
66
Véase: Pimentel, R. (2008) "El Ecuador Profundo, Carlos Alberto Arroyo Del Rio". Su posición personal se iba
desgastando en el país a causa de su política de mano dura y trato despótico y cesarista que le aislaba de las clases
populares. Las cárceles estaban llenas de opositores, muchos vivían confinados en las más apartadas regiones y otros
sufrían escondidos, pues no existían garantías.
67
Ibid.
68
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 43.
69
Véase: Pimentel, R. (2008) "El Ecuador Profundo, Leopoldo Izquieta Pérez". Diccionario Biográfico del Ecuador.
[Publicación en línea]. Disponible en Internet http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo4/i1.htm
[Fecha de acceso: 19 de Mayo, 2012].
70
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 33.
[21] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Es importante resaltar que el Gobierno de Arroyo del Río al cual esta adherido el Dr.
Leopoldo Izquieta Pérez como Ministro de la Sanidad cayó por una coalición entre
comunistas, socialistas y conservadores. Esto resulta importante para este trabajo ya que
el predecesor de Arroyo del Río, el por segunda vez presidente de la República, José
María Velasco Ibarra, sin ningún tipo de represalias aceptó la excusa del Dr. Leopoldo
Izquieta Pérez para no continuar al frente del INH y más aun como acto de
reconocimiento el gobierno oficialmente pasó a llamar al INH como el Instituto
Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” (INHLIP)71. Se presume que si él no
hubiera dimitido el nuevo gobierno le habría dejado seguir al frente del INH. Sería muy
importante saber que paso aquí pero las fuentes consultadas no han permitido ampliar la
información a este respecto. Sin embargo, este acontecimiento es una pregunta abierta la
cual esperamos poder responder en una investigación futura. La salida del Dr. Leopoldo
Izquieta Pérez, marca el fin de una etapa inicial del INHLIP.
Por otra parte, habiendo terminado la prórroga de su contrato, y siendo requerido por la
Oficina Sanitaria Panamericana, se separó del Instituto el Dr. Atilio Macchiavello en
Diciembre de 1944, no sin antes que las autoridades en reconocimiento a su labor hayan
decidido poner su nombre al Auditórium del Instituto72.
Ya bajo la dirección de Montalván, en ese mismo año de 1944, comenzó a funcionar el
Departamento de Diagnóstico, detectando enfermedades infecto-contagiosas en
funciones de microscopia, serología y bioquímica73. También, desde este año se empezó
a realizar difusión científica con la publicación de la revista Ecuatoriana de Higiene y
Medicina Tropical74. Por otra parte, a más de las funciones que venía desarrollando el
INHLIP, el Estado lo sujeta a una nueva ley que empezó a regir conjuntamente con el
Código Sanitario y Decreto de Organización del Servicio Sanitario Nacional,
encargando del cumplimiento de dicha disposición al Sr. Ministro de Previsión Social y
Sanidad el Ing. A. Calderón75. En este periodo el INHLIP inició la producción de la
Vacuna Tifoidea y Vacuna Pertussis y también la elaboración del Toxoide Diftérico y
de la Vacuna doble Pertussis-Difteria76.
71
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 34.
Ibíd., p.34
73
Ibíd., p. 34
74
Ibíd., p.35
75
Véase: Código Sanitario. 9 de Agosto de 1944. Art. 136. Quito, 9 de agosto de 1944.
76
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 36.
72
[22] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
En lo referente al Código Sanitario de 1944, se establece que el Poder Ejecutivo tendrá
sobre toda la materia legislada el más amplio poder de reglamentación, oyendo en todo
caso a la Dirección General de Sanidad la cual actuaba en problemas sanitarios de
interés nacional, en caso de epidemias u otras calamidades públicas que comprometan
seriamente la salud y seguridad de una zona del territorio nacional. En estos casos, su
función era la de proponer al Ejecutivo proyectos de reglamentos, resoluciones u
ordenanzas, cuando se trate de solucionar problemas sanitarios susceptibles de ser
previstos y sometidos a normas generales o mediante la fijación de normas o patrones
mínimos cuando se trate de determinar los principios de Higiene Pública a que debían
someterse las reglamentaciones municipales. En este sentido, el Poder Ejecutivo fijaba
la estructura del Servicio Sanitario Nacional y las funciones y atribuciones
correspondientes. Mientras que al Director de Sanidad se le atribuía la organización y
funciones del resto de servicios. En cuanto al saneamiento, el Control Biológico se le
fue designado al Instituto Nacional de Higiene, el cual al mismo tiempo servía como
voz asesora de la Dirección General de Sanidad, con la probación del Ministerio del
ramo para mediante un Reglamento establecer disposiciones para el control de
productos Biológicos y Bioquímicos. En el Art. 8877 así mismo, le correspondía la
inspección y control bromatológico de los Productos Alimenticios que se elaboren en el
País y de los que se importen. En el artículo 85, a más del control biológico se disponía
que se devengue y administre directamente los derechos arancelarios, en forma de
timbre de Control Biológico78. Todos estos hechos, desde mi punto de vista, sugieren
una dinámica de reorganización activa de la Sanidad Pública ecuatoriana, tanto a nivel
nacional, como desde el punto de vista de las relaciones exteriores. El INHLIP
constituye en todo momento, como se ha visto y como se seguirá viendo a continuación,
una pieza clave de estas políticas.
A partir del año 1948, la producción y exportación de un nuevo producto tropical, el
banano, dio a la economía ecuatoriana una posibilidad de expansión que se reflejó no
solo en la dinamización del comercio internacional, sino también en la apertura de
nuevas fronteras agrícolas, el ascenso de grupos medios vinculados a la producción y
comercialización bananeras, así como al servicio público y el comercio. Para muchos, el
77
78
Véase, Código Sanitario (1944), op.cit., p.1
Ibíd., p.1
[23] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
país por fin había hallado la vía del desarrollo. Superada la recesión de las décadas
anteriores, fue articulándose una nueva alianza dominante. La burguesía era la clase
dirigente, pero cedía al mismo tiempo una importante cuota al latifundismo y a la
pequeña burguesía urbana.
Es importante resaltar, en este punto de la investigación, que el Ecuador ha venido
políticamente soportando constantes cambios del poder ejecutivo. En este sentido,
resultaría esencial establecer cómo el INHLIP logró sobrevivir a todos estos cambios.
Una vez más, las fuentes consultadas no permiten responder a esta pregunta y por tanto
será uno de los objetivos de la investigación futura. Aunque pudiera parecer un hecho
sin importancia, creo que entender la supervivencia del INHLIP a través de las
numerosas crisis políticas acontecidas en Ecuador entre 1940 y 1980 puede
proporcionar una visión más clara y de conjunto sobre el desarrollo y la evolución de la
Sanidad Pública tanto en el propio Ecuador, como en el resto de América Latina, en un
periodo particularmente convulso en el continente, a nivel interno, sin duda, pero
también desde el punto de vista de las relaciones internacionales, sobre todo con los
Estados Unidos.
En 1948, el INH creó una Sección de Control de Productos Biológicos y una Sección de
Farmacodinamia79. El Departamento de Inmunología por primera vez elaboró la Vacuna
Antivariólica Desecada80. Este año también empezó la Lucha Antituberculosa en
Ecuador, articulada a través del INHLIP, y mediante un convenio entre la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) y el Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)81.
Esto permitió que se organice un
Laboratorio centralizado para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis y
también un Laboratorio para la Producción del Bacillus Calmette-Guérin (BCG)82. Todo
esto, se realizó de acuerdo a las normas establecidas por la OMS, la cual proporcionó
los asesores y las becas para capacitación. Paralelamente, en este mismo sentido, la
79
Véase: Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 39. A cargo de la sección de control de productos biológicos, estaba
el Dr. José Daniel Rodríguez y de la sección de farmacodinamia el Dr. José Manrique Izurieta.
80
Ibíd., p.39.
81
Ibíd., p.39.
82
Ibíd., p.40.
[24] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
UNICEF proporcionó el equipo de laboratorio. La asesoría estuvo a cargo de médicos
internacionales y se contó también con un intenso perfeccionamiento en Tisiología83.
En cuanto a las enfermedades transmitidas por artrópodos, a través del Departamento de
Endemias se empezó el programa de encuestas e investigaciones sobre el paludismo,
anquilostomiasis y fiebre amarilla selvática. Estas investigaciones se realizaron con la
intervención de la Fundación Rockefeller84.
En cuanto al paludismo, se hicieron
trabajos coordinados con el Servicio Sanitario Nacional, en Guayaquil, Milagro y el
Valle de Yunguillas en la Provincia del Azuay, lugares en donde se utilizó métodos de
lucha en base a la utilización de insecticidas de acción residual85. Se realizó también un
proyecto de Campaña Antimalárica el cual fue acogido por el Congreso Nacional,
dictándose una ley que establecía la Campaña de Erradicación de la Malaria86 en todo el
territorio Nacional. Al finalizar 195187, el Departamento de Diagnóstico había
consolidado un total de doscientos veinte y dos mil trece exámenes88.
El 7 de enero de 1952 se adquirió como propiedad una manzana de terreno89 que
posteriormente, en 1953, daría pasó para que el Instituto siga creciendo. Las
construcciones se daban en conformidad con la expansión de sus servicios. Se
construyeron en orden cronológico: dos pabellones para criaderos y conservación de
animales de laboratorio, un pabellón para talleres y garajes, se amplió el local del
Departamento de Contabilidad, se construyó un edificio de cuatro plantas para la
reinstalación y ampliación de los Laboratorios de BCG, Química, Farmacodinamia,
Control de Productos Biológicos, Entomología e Inmunología. Además se construyó el
83
Ibíd., p.40. Los becarios de este convenio fueron los doctores Luis Baquerizo Amador, Alfredo Quiroz Salcedo (en
bacteriología y diagnóstico de la tuberculosis) y Blanca Bajaña (en técnicas de la preparación de la BCG). Los
médicos internaciones asesores fueron: El Dr. M. Bevis Leonel Forte y el Dr. Andrés Arena.
84
Ibíd., p.41.
85
Ibíd., p.42.
86
Ibíd., p.42. Era la primera vez que en el país se utilizaba la palabra “Erradicación” como el objetivo de una
Campaña Antimalárica. Para llevar a cabo estos procesos se designaron rentas especiales, las cuales fueron manejadas
por el Instituto Nacional de Higiene, directamente por su planificador y ejecutor el Dr. Juan Montalván Cornejo. Esta
Campaña fue la precursora del servicio Nacional de la Erradicación de la malaria que se creó después por convenio
con la oficina Sanitaria Panamericana y UNICEF.
87
Ibíd., p.43. Es en este año, también, cuando el Departamento de Bacteriología, fundó el Laboratorio de
Tuberculosis. Se examinan alrededor de 1500 especímenes, procedentes en su mayor parte de los dispensarios y
sanatorios de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa del país. Sus funciones son dos. La primera, el diagnóstico de la
Tuberculosis la cual se realiza mediante: Frotosis y Tinción (método de Ziehl Nielsen), cultivo en medio de
Lowenstein-Jensen, Inoculación al cobayo, conejo y pollo. Y el segundo, relacionado a las pruebas de sensibilidad a
los quimioterápicos antituberculosos.
88
Ibíd., p.43. Mencionados exámenes practicados en 1951 estaban distribuidos de la siguiente forma: Departamento
de Diagnóstico, 129.566, La sección de anatomía patológica 157, Laboratorio y Agua Potable 1.159, Departamento
de Inmunología 91.095 y exámenes de Rabia 36. En las especialidades examinadas químicamente previo a su
inscripción de registros de la Dirección General de Sanidad 471, Exámenes bromatológicos 613. Para ampliación de
datos.
[25] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
edificio para la Casa de los Becarios y un pabellón para veterinaria y Bioterios. Es así
que de un espacio de construcción en 1943 de mil seiscientos setenta y tres metros
cuadrados pasó en 1953 a ser de cinco mil doscientos diecisiete metros cuadrados90.
En 1954, durante el tercer Velasquismo (1952-1956), la Conferencia Sanitaria
Panamericana reiteró el reconocimiento al Ecuador por la eficiente labor en la lucha
antipalúdica, que ha colocado al país entre los primeros de América y poniéndolo como
ejemplo para dictaminar sobre la absoluta posibilidad de erradica la Malaria del
continente91.
Entre 1956 y 1960, periodo presidencial de Camilo Ponce, cuando el país afrontaba la
agudización de conflictos sociales y una dura represión, especialmente con los
amotinados de de Guayaquil en junio de 195992. El INHLIP inició en 1956, la
producción de la vacuna antirrábica tipo Semple93 que luego en 1968 se cambiaría por
del cerebro de ratón lactante tanto para su uso humano como animal. En el año de 1959
el Departamento de Bacteriología, implemento la sección Virus94.
Hasta este punto poco a poco se va apreciando el interés que desde nuestro punto de
vista parecería tener los Estados Unidos de Norteamérica en las Enfermedades
Tropicales.
Desde 1961 hasta 1979, las fuentes de información sobre el INHMTP son muy escasas
y las que existen dicen muy poco de la vida de la institución. No obstante, se sabe que
muchos de esos documentos están guardados y no clasificados en las dependencias del
89
Véase: Ayala, E. (1999), op.cit., p. 41-42.
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 44. En cuanto a la manzana adquirida, esta fue adquirida en remate
voluntario efectuado por la Honrarle Junta de Beneficencia de Guayaquil por el valor de veinte y siete mil ciento
veinte y seis sucres, según consta en la escritura Pública otorgada ante el notario Sr. José M. Montalván Cornejo.
91
Véase: Schneider, J. M. (2000), op.cit., p. 5.
92
Véase: González, F. (1931). Historia General de la República del Ecuador. Quito - Ecuador: CCE. Casa
de la Cultura Ecuatoriana. El nombre consignado al grupo hace referencia a los actos cometidos en Guayaquil el 2
y 3 de junio de 1959 por el Gobierno Socialcristiano de Camilo Ponce Enrique representante de los terratenientes
ecuatorianos. Esos tiempos de protesta se dieron en contra de los desafueros de ese régimen, surgido de un fraude
descomunal que robó el triunfo al candidato presidencial del Frente Democrático, Raúl Clemente Huerta.
93
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 45. Esta Vacuna. Al no recomendarse para humanos. La aplicación de
vacunas vivas, se ha generalizado mediante vacunas inactivadas, ya sea tipo Semple, Fermi, Fuenzalida, o embrión de
pato, para inducir una inmunidad capaz de proteger a la persona expuesta.
94
Ibíd., p.45-46. Esta sección se creó para el diagnostico de la virosis y sirvió de apoyo durante las campañas
sanitarias para la erradicación de la viruela y la rabia. Sus funciones son: diagnostico de la virosis por aislamiento del
agente etiológico, pruebas serológicas para diagnostico de afecciones a virus, cultivos celulares para investigación
virológica y pruebas de potencia para control de vacunas virus.
90
[26] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
INHMT-LIP en la ciudad de Guayaquil95. En el siguiente esquema, que proviene de las
fuentes a las que se ha podido acceder hasta ahora , se podrá ver un tabla cronológica
donde se describen las actividades que ha venido realizando el INHLIP desde 1941
(resumen de lo descrito antes) hasta 1979 en el marco de la historia política el Ecuador.
Hasta aquí, se han resaltado algunos hechos relevantes relacionados con la historia
conjunta del INHLIP y de la Sanidad Pública ecuatoriana. No obstante, y a modo de
aclaración, se adjunta el siguiente esquema (tabla 1) como resumen de este capítulo, y
en el cual que recogen las actividades del INHLIP desde 1941 hasta 1979 en el marco
de la historia Republicana del Ecuador.
Tabla 1. Resumen de las actividades del INHLIP en el marco Histórico del Ecuador (1941-1979).
Año.
1941.
1942.
1943.
95
Historia Del Ecuador.
INHLIP.
Etapa de Crisis e Irrupción de las Masas (1925-1947).
El Dr. Carlos Arroyo del Río. (1893 - 1969) vigésimo
cuarto Presidente del Ecuador (1 de Septiembre 194028 de Mayo de 1944). Fue el representante político del
liberalismo plutocrático y de los intereses del
liberalismo de tipo agroindustrial y bancario. Durante
su Gobierno, se produjo la guerra con el Perú de 1941 y
la firma del Protocolo de Río de Janeiro. Luego de esta
pérdida militar y diplomática y, en el intento de salvar
tanto los interés de la burguesía agroindustrial de la
costa como su propio mandato, reforzó sus poderes
sobre la Constitución y fortaleció el poder
armamentístico de la Policía Nacional, conocida
entonces como los Carabineros, llegando a establecer
un Estado policial para enfrentar el descontento de gran
parte de la población. Dicho descontento luego fue
rechazado en una gran rebelión popular que incluyó a
varios sectores, incluso enfrentados entre sí en la que se
conoce como la Revolución del 28 de mayo de 1944 o
La Gloriosa que terminó acabando con su mandato.
 Se trasladó al INHLIP, los laboratorios de:
Sanidad y el de Ratas y pulgas.
 En Octubre de 1941 se promulgó la Ley de
Creación del Instituto Nacional de Higiene
(INH) y se señalaba las atribuciones el
Instituto
 El Director Dr. Atilio Macchiavello Varas,
empezó simultáneamente, la planificación y
organización del Instituto por departamentos
y secciones.
 Se focalizó los objetivos para producir
resultados sobre un estudio epidemiológico
con respecto a la epidemia de tifoidea que
azotó la ciudad de Guayaquil, en la costa
ecuatoriana, en el año de 1942.
 Se afianzó e incrementó la ayuda de la
Fundación Rockefeller, con una contribución
ampliada para las campañas contra las
grandes endemias: El Paludismo, la
anquilostomiasis y la fiebre amarilla
selvática.
 Se crearon los departamentos de: Vacuna
Antivariólica, Patología y Diagnóstico, de
Patología Tropical y peste y el Departamento
de Esterilización y preparación de Medios de
Cultivo.
 Mediante un aporte especial del Servicio
Cooperativo Interamericano de Salud
Pública, para la ampliación del pabellón
central del edificio dedicado a Auditórium,
Biblioteca, Sala de Demostración para
adiestramiento de personal y dos laboratorios
complementarios.
 El 2 de diciembre de 1.943, fecha en que se
“Correa denuncia que hay tramitadores de cuello blanco en el Izquieta Pérez” [Archivo de Video]. Disponible en
Internet en http://www.youtube.com/watch?v=ZoDW2oY5Cpw. [Fecha de acceso: 12 Enero, 2012]. Para mayor
información en este video en el minuto 04:54 el actual presidente de la República del Ecuador, el Economista Rafael
Correa Delgado informó que “los archivos y documentos históricos de la Institución se encuentran arrumados en el
corredor del INHMT-LIP”.
[27] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Su Sucesor fue Julio Teodoro Salem Gallegos (19001968), fue presidente de Ecuador desde el 29 de mayo
hasta el 31 de mayo de 1944.
Su sucesor fue José María Velasco Ibarra (1893–1979).
El 28 de mayo de 1944, tras la renuncia del Presidente
Arroyo del Río. Fue presidente hasta el 23 de agosto de
1947.
Su sucesor fue Carlos Mancheno Cajas, militar y
político. Jefe supremo de Ecuador desde el 23 de
agosto de 1947 hasta el 2 de septiembre de 1947.
1944.
Su sucesor fue Mariano Suárez Veintenilla (18971980). Estuvo en el cargo desde 2 septiembre de 1947
hasta 15 se septiembre de 1947. Fue vicepresidente de
José María Velasco Ibarra. Cuando el General Carlos
Mancheno dio un golpe de Estado en contra de
Velasco, los militares adeptos a la Constitución
vencieron militarmente a Mancheno y devolvieron el
poder a Suárez, pero con el compromiso de éste de
renunciar ante el Congreso Nacional para que éste elija
al nuevo Presidente de Ecuador. El Congreso Nacional
eligió como Presidente a Carlos Julio Arosemena Tola.
Carlos Julio Arosemena Tola, (1888-1952). Presidente
Constitucional de la República del Ecuador desde el 17
de septiembre de 1947 al 31 de agosto de 1948. Fue
fundador del Banco de Descuento en Guayaquil en
1920, siendo su Gerente hasta el 20 de febrero de 1952.
celebraba el Día Panamericano de la Salud,
fue inaugurado oficialmente el Instituto
Nacional de Higiene.
 En diciembre terminaba el contrato del
Director Organizador del INH el doctor
Atilio Macchiavello, pero a solicitud del
doctor Izquieta Pérez, fue éste prolongado
por la Fundación Rockefeller, por un año
más
 El Dr. Juan Antonio Montalván, fue
nombrado Director del Instituto, tomando
posesión del cargo el 24 de Mayo.
 El Dr. Leopoldo Izquieta Pérez se excusó de
seguir frente a la Dirección de Sanidad.
 El Gobierno de José María Velasco Ibarra
aceptó la excusa y en acto de reconocimiento
y acordó denominar con su nombre al
Instituto con el nombre de Instituto Nacional
De Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez”
(INHLIP).
 En Diciembre se separó del Instituto el Dr.
Atilio Macchiavello.
 Se decidió poner el nombre del Dr. Atilio
Macchiavello al Auditórium del Instituto.
 Comenzó a funcionar el Departamento de
Diagnóstico,
detectando
enfermedades
infecto-contagiosas
en
funciones
de
microscopia, serología y bioquímica.
 Se empezó a realizar difusión científica con
la publicación de la revista Ecuatoriana de
Higiene y Medicina Tropical.
 El INHLIP, es sujeto a una nueva ley que
empezó a regir conjuntamente con el Código
Sanitario96 y Decretó de organización del
Servicio Sanitario Nacional.
 Se inició la producción de la Vacuna Tifoidea
y Vacuna Pertussis y también la elaboración
del Toxoide Diftérico y de la Vacuna doble
Pertussis-Difteria.
Etapa de Estabilidad (1948-1960)
Su sucesor fue Galo Plaza Lasso. Presidente en el
periodo entre el 1ro. De septiembre de 1948 hasta el 31
de agosto de 1952. Fue embajador del Ecuador en los
Estados Unidos de 1944 a 1946 y firmó la carta de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945.
96
 Se creó una sección de control de productos
biológicos y una sección de farmacodinamia.
 El departamento de inmunología por primera
vez elaboró la vacuna antivariólica desecada.
 Se empezó la lucha antituberculosa en
convenio entre la Organización Mundial de la
Salud
OMS,
la
Oficina
Sanitaria
Panamericana OSP y el Fondo de Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF).
 se organizó un laboratorio centralizado para
el diagnóstico bacteriológico de la
tuberculosis y también un laboratorio para la
producción del Bacillus Calmette-Guérin
(BCG).
 La OMS proporcionó los asesores y las becas
para capacitación la lucha antituberculosa,
Véase: Código Sanitario. 9 de Agosto de 1944. Art. 136. Quito, 9 de agosto de 1944. Una copia del documento
original se encuentra en el apéndice “E” de este documento.
[28] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.


1948.


1952.
Su sucesor fue José María Velasco Ibarra quien triunfó
en las elecciones presidenciales de 1952 asumiendo el
cargo el 1 de septiembre de 1952 hasta el 30 de Agosto
de 1956.
1953.
1954.
Su sucesor fue Camilo Ponce Enríquez (1912-1976) fue
una figura política del Ecuador y presidente del país
desde el 1 de septiembre de 1956 hasta el 31 de agosto
de 1960.
1956.

mientras que la UNICEF proporcionó el
equipo de laboratorio.
El Departamento de Endemias empezó el
programa de encuestas e investigaciones
sobre el Paludismo, Anquilostomiasis y
Fiebre amarilla selvática.
En cuanto al paludismo, se hicieron trabajos
coordinados con el Servicio Sanitario
Nacional, en Guayaquil, Milagro y el Valle
de Yunguillas en la Provincia del Azuay,
lugares en donde se utilizó métodos de lucha
en base a la utilización de de insecticidas de
acción residual.
Se realizó un proyecto de Campaña
Antimalárica el cual fue acogida por el
Congreso Nacional, dictándose una ley que
establecía la Campaña de Erradicación.
Se adquirió como propiedad una manzana de
terreno que serviría para ampliar las
instalaciones del INHLIP.
Se construyeron: dos pabellones para
criaderos y conservación de animales de
laboratorio, un pabellón para talleres y
garajes, se amplió el local del Departamento
de Contabilidad, se construyo un edificio de
cuatro plantas par la reinstalación y
ampliación de los laboratorios de BCG,
Química, Farmacodinamia, Control de
productos Biológicos, Entomología e
Inmunología. Además se construyó el edifico
para la casa de los becarios y un pabellón
para veterinaria y Bioterios.
 La Conferencia Sanitaria Panamericana
reitera el reconocimiento al Ecuador por la
eficiente labor en la lucha antipalúdica, que
ha colocado al país entre los primeros de
América y poniéndolo como ejemplo para
dictaminar sobre la absoluta posibilidad de
erradica la Malaria del continente.
 Se inició en 1956, la producción de la vacuna
antirrábica tipo Semple.
 El
Departamento
de
Bacteriología,
implementó la sección Virus97.
1959.
Etapa de Crisis & Auge (1960-1979)
1965
1966
97
Su sucesor fue José María Velasco Ibarra, Al terminar
su período constitucional de cuatro años el Presidente
Camilo Ponce Enríquez, se efectuaron las elecciones
presidenciales de 1960, triunfando ampliamente
Velasco Ibarra sobre sus contenedores don Galo Plaza,
Gonzalo Cordero Crespo y Antonio Parra Velasco. El
Cuarto Velasquismo no duró sino quince meses. Desde
el 1 septiembre de 1960 hasta el 7 de noviembre de
1961.
 El INHLIP, tenía su sede principal en la
ciudad de Guayaquil con laboratorios
dependientes a lo largo del territorio nacional.
 Se construyó el nuevo edificio para la
producción de Biológicos y se inició la
elaboración del Toxoide Tetánico, lo que
permitió preparar la Vacuna Triple Bacteriana
DTP (difteria, tétanos y pertussis).
 Cuando el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador fue creado en 1966, tanto la
Dirección General de Sanidad como el
INHLIP, pasaron a formar parte del nuevo
Ministerio.
Véase: Pimentel, R. (1987), op.cit., p. 46. La distribución regional estaba dada de la siguiente manera: Región
Amazónica (03): Puyo, Macas y Méndez; Región Andina (13): Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba,
Guaranda, Azogues, Cuenca, Loja, Gualaquiza, Alamor y Zamora; Región Costa (13): Esmeraldas, Sto. Domingo,
Quevedo, Babahoyo, Guayaquil, Machala, Santa Elena, Jipijapa, Santa Ana, Montecrisiti, Portoviejo, Calceta,
Rocafuerte, Manta, Chone y Bahía de Caraquez ; Región Peninsular (1): Puerto Ayora.
[29] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
1967
1971
Su sucesor fue Carlos Julio Arosemena Monroy (1919,
2004). Gobernó el país desde el 7 de noviembre de
1961 hasta 11 de Julio de 1963. Ejerció la presidencia
constitucional de la República del Ecuador entre el 9 de
noviembre de 1961 y el 11 de julio de 1963. Su
gobierno, de tendencia supuestamente izquierdista, se
caracterizó por haber sido turbulento, a lo que se
sumaba la conocida dipsomanía del mandatario. Lo
derrocó un grupo de militares auspiciados por la CIA y
fue deportado a Panamá.
Su sucesor fue una junta militar. Precedida por Ramón
Castro Jijón (1915 - 1984) quien fue Presidente de
Ecuador desde el 11 de julio de 1963 hasta el 29 de
marzo de 1966. Obtuvo el grado de Almirante en la
Armada Ecuatoriana. Su gobierno hizo varios aportes
como la eliminación del Huasipungo a través de una
Reforma Agraria.
1974
 El INHLIP recomienda la reorganización del
Servicio de Vigilancia del Aedes Aegypti.
 El 9 de febrero de 1971, se publicó en el
Registro Oficial No. 159 la ley especial que
incorporó al INH. Los laboratorios
Veterinarios que existen en el país98.
 En un convenio internacional con el Center
Deseases Control (CDC) de Atlanta el
INHLIP participó en la investigación de
Arbovirus en las provincias del Guayas y los
Ríos.
Su sucesor fue Clemente Yeroví Indaburu (1904-1981).
Fue mandatario desde el 29 de Marzo de 1966 hasta el
16 de de Noviembre de 1966.
Su sucesor fue Otto Arosemena Gómez. Fue presidente
desde el 16 de noviembre de 1966 hasta el 31 de
Agosto de 1968. Su gobierno, aunque de corta
duración, le permitió impulsar notablemente el
desarrollo del país y asegurar la consolidación de la
democracia. Convocó a elecciones en las que por quinta
y última vez triunfó el Dr. Velasco Ibarra.
Su sucesor fue José María Velasco Ibarra. Fue
presidente desde el 1 de Septiembre de 1968 hasta el 15
de febrero de 1972. En la noche del martes de carnaval
16 de febrero de 1972, el Comandante General del
Ejército general Guillermo Rodríguez Lara derriba
mediante un golpe de Estado, el cual nada pudo hacer
para contrarrestado y tuvo que salir expatriado a
Buenos Aires.
Su sucesor fue El General de División Guillermo
Rodríguez Lara es un militar y político ecuatoriano.
Fue el dictador de Ecuador durante un lapso de casi
cuatro años. Gobernó el país desde el 15 de febrero de
1972 hasta el 11 de enero de 1976.
Su sucesor fue Las Fuerzas Armadas. El Consejo
Supremo de Gobierno reemplazó en la Función
Ejecutiva al General de División Guillermo Rodríguez
Lara, quien lideró un gobierno de izquierda moderada,
bajo la denominación de "revolucionario y
nacionalista". En contraste, el triunvirato militar asumió
una política más aperturista. Esto fue desde 11 de enero
de 1976 hasta 10 de agosto de 1979.
98
Véase: Registro Oficial Número 159, martes 9 de febrero de 1971. Ley para el funcionamiento de laboratorios
veterinarios del Estado. Quito, 9 de febrero de 1971. Una copia del documento original se encuentra en el Anexo “D”
de este documento.
[30] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
 De los resultados obtenidos de la
investigación de 1974 se logró el asilamiento
de
especies
virales
nunca
antes
inidentificadas en el Ecuador y de nuevos
virus no conocidos que ingresaron al catalogo
de Arbovirus con nombres ecuatorianos99.
1978
Etapa del Auge a la Crisis (1979)
Jaime Roldós Aguilera 1941-1981), trigésimo
presidente constitucional de la República del Ecuador
desde el 10 de agosto de 1979 hasta el 24 de mayo de
1981. Lideró el proceso de retorno al sistema
democrático luego de casi una década de dictaduras
civiles y militares.
1979
 A través de su división de Salud Humana, se
realizan exámenes con la prueba V.D.R.L
como parte de la Campaña de Control de
Enfermedades Venéreas. En este periodo, se
producen dos millones de vacunas antiaftosas y seiscientos mil dosis de la vacuna
antirrábica y también se está terminando la
producción del primer lote de suero
antiofídico para uso en el país.
 Mediante el programa Binacional EcuadorJapón “Hideyo Noguchi”, científicos de
ambos países han iniciado trabajos sobre
Leptospirosis, encontrando que algunos
cuadros clínicos catalogados como hepatitis a
virus, son ocasionados por Leptospirosis. La
adquisición e instalación de varios equipos,
como
el
Microscopio
Electrónico,
constituyeron, en este año, un avance
fundamental para las investigaciones.
A modo de resumen, finalizado el periodo entre 1960 y 1979, se ha podido ver que en lo
político el Ecuador ha venido teniendo una sucesión de presidentes que en algunos
casos han podido terminar sus periodos presidenciales. Así mismo, otros que han durado
apenas días y otros que han sido depuestos por la mano del arbitraje militar. El INHMT
a largo de este periodo ha mostrado una enorme capacidad de adaptación tal y como se
subrayo el caso particular del Dr. Leopoldo Izquieta Pérez quien fue reconocido por un
gobierno que derrocó del poder a su predecesor. Acontecimientos como este han dado la
pauta para que se vayan presentando las preguntas de una investigación futura y se
espera que cuando finalmente se pueda tener acceso a fuentes de información primarias
se puedan responder estas inquietudes. Asimismo, en las últimas cuatro décadas, las
funciones que ha venido desempañando el INHMT-LIP, han tenido un perspectiva que
le han permitido, a más de lograr un alto nivel de adaptación, desarrollar actividades con
un enfoque epidemiológico de prevención y control de las enfermedades así como de la
innovación tecnológica para el mejoramiento de la salud, el fortalecimiento de la ciencia
y el desarrollo institucional.
99
Véase: Calisher, Ch. Y Gutierrez, V.E. (1983) Identification of Hithero Unrecognized Arbovirus from Ecuador.
American Journal Tropical Medicine Hygiene. Vol. 32: págs. 77-88. También Véase: Gutiérrez, V.E. (1985)
Aislamiento de Nuevos Arbovirus en el Ecuador. Revista de la Universidad de Guayaquil. Vol. 46: págs. 165-183.
[31] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Por otra parte, en estas cuatro últimas décadas, desde 1940 hasta 1980, Estados Unidos
de Norteamérica se ha consolidado tras el fin de la II Guerra Mundial en 1945100. El
periodo posguerra sirvió para que términos como cooperación, amistad y ayuda mutua
valgan para intensificar la instauración de un nuevo orden mundial. Instituciones
multilaterales como la ONU convirtieron a los países de Latinoamérica en Aliados101.
La Organización Panamericana de la Salud como parte del Sistema de las Naciones
Unidas en contacto con las principales autoridades sanitarias de las naciones
independientes, como el Ecuador, han hecho que las necesidades sanitarias se
conviertan en ayudas financieras, intercambios, actividades de cooperación etc. “[…]
por
intermedio
organizaciones
como
la
Fundación
Rockefeller
[...]”102.
Sistemáticamente, esto ha significado la pérdida de soberanía nacional103. En el
contexto de los intereses geopolíticos de dominación neocolonial el País durante estas
décadas ha vivido una democracia que a menudo se han transformado en tenebrosas
dictaduras militares que han provocado la intervención del Estado al mínimo. Por otra
parte, en el ámbito de la Salud Pública, el proceso para prevenir enfermedades se ha
convertido al modelo capitalista dependiente de un sistema hegemónico global, que
presiona enormemente sobre el diseño y ejecución de políticas104.
4. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL
“LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ” (INHMT-LIP). TRANSFORMACIÓN (1980).
En los capítulos anteriores se ha visto que el actual INHMT-LIP se concibió
originalmente como un centro emisor del Registro Sanitario. Después de 1941 hasta
1979, ha venido, centrando su actividad en las atribuciones entregadas desde la
promulgación de la ley de su creación. De hecho, cumpliendo lo estipulado en el Código
Sanitario en el año de 1944 y como parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador
desde 1966. Por tanto, el objetivo de este capítulo, es llevar al lector a comprender como
el INHLIP además de las funciones que viene desarrollando se convierte, a partir del
100
Véase: Peralbo, R. (2008), op.cit., p. 10.
Ibíd., p. 15.
102
Ibíd., p. 15-16.
103
Ibíd., p. 15.
104
Véase: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Historia del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Disponible
en Internet en http://www.msp.gob.ec. [Fecha de acceso: 23 de mayo, 2012].
101
[32] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
año de 1980, en un Centro de Referencia para el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador en cuanto a las Enfermedades Tropicales105.
Es así, entonces y para explicarlo de una manera más amplia ya en 1944 el Ecuador
estableció leyes basadas en la utilización de un Código Sanitario y la Organización del
Servicio Sanitario Nacional. Con estas normas establecidas el Poder Ejecutivo, desde
aquel entonces, tenía el más amplio poder tanto en la legislación creada como en los
organismos competentes en Sanidad capacitados para intervenir en problemas de Salud
Pública106.
Según estas leyes107 le corresponde al Servicio Sanitario Nacional, en
materia de profilaxis sanitaria internacional, cumplir y hacer cumplir las disposiciones
del Código Sanitario Panamericano y de los tratados y convenios suscritos por la
nación.
Proponiendo al Poder Ejecutivo su reglamentación interna, cuando fuere
preciso para adaptarlos a las características y condiciones del país. Esta reglamentación
comprenderá las exigencias sanitarias a que deben sujetarse los medios de transporte
terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, que pueden constituirse en agentes de diseminación
de enfermedades u otras perturbaciones de la Salud Pública en cuanto a su tránsito se
realice dentro del territorio nacional108. Tal y como se puede observar la aplicación de
esta ley le ha significado al Ecuador aceptar el control indirecto de la potencia. Aunque
aparentemente el Estado parecería tener el control, lo que verdaderamente pasa es que
ha propugnado la reducción de la intervención del Estado al mínimo en materia de
Sanidad.
Teniendo esto en mente, en el marco internacional, comprender como el INHLIP se
convirtió a inicios de los años ochenta del siglo pasado en un Centro de Referencia para
el Control de las Enfermedades Tropicales para el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador nos lleva a volver la mirada a sucesos no sólo relacionados con las políticas de
salud pública sino también con las dinámicas político-sociales tanto en el marco
internacional como local.
105
Véase: “Instituto Nacional De Higiene Leopoldo Izquieta Pérez INHLIP”, [Vídeo Institucional]: Disponible en
Internet en http://www.youtube.com/watch?v=OoSte5vUcyo. [Fecha de acceso: 04 de Julio, 2012]. Para mayor n
información en este video institucional se provee información general. (A partir del minuto 0:11) y de las actividades
que desarrolla como centro de referencia para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
106
Véase: Código Sanitario. 9 de Agosto de 1944. Art. 136. Quito, 9 de agosto de 1944.Apendice “E”.
107
Código Sanitario. 9 de Agosto de 1944. Quito, 9 de agosto de 1944
108
Véase: Ayala, E. (1999), op.cit., p. 130- 148.
[33] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Para comenzar, en Latinoamérica, a partir de la posguerra de los años cuarenta, Estados
Unidos se consolidó y alcanzó un contundente desarrollo económico109. Este modelo, se
había convertido en el eje de la vida económica ya que en su dinamismo promovía y
modificaba el desarrollo de los demás sectores a través de la demanda para conseguir
materias primas en base a la investigación y el desarrollo tecnológico, lo que ayudaba a
crear nuevos productos y fuentes de empleo para la población norteamericana. Sin
embargo, este modelo, que se presentaba como uno de los principales objetivos y
esperanzas de desarrollo en América latina distaba mucho en relación a la pequeña y
mediana industria de producción de servicios básicos, que en la región se había
convertido a la dependencia externa de insumos, tecnología y bienes de capital110.
Más tarde, a finales de los años sesenta, los contrastes entre la forma de
industrialización mas la pérdida de dinamismo de la actividad industrial y su estrecha
relación con la inflación harán que la crisis de los países desarrollados afecte
directamente a la economía de los países latinoamericanos111.
Ante este conflicto los países de economías avanzadas reaccionaron con restricciones a
las importaciones de los países semi-industrializados y además provocaron que se
popularicen las ideas neoliberales. Esta reacción convertida en modelo económico
provocaría que en los países de latinoamericana se produzca un colapso de las
aplicaciones del modelo Cepalino Desarrollista112 y se experimente progresivamente los
efectos de la crisis traducidos en deuda externa.
En el caso de Ecuador, mientras se daban estos sucesos, a inicios de la década de los
años setenta, el boom petrolero cambió substancialmente la estructura económica del
país. A partir de 1972, la producción y comercialización externa del petróleo tomaron
impulso dado el constante incremento del precio del crudo en el mercado mundial. Sin
109
Ibíd., p. 100 p. 70-72.
Ibíd., p. 100 p. 73
111
Ibíd., p. 100 p. 74
112
Véase: Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969) "América Latina y El Caribe". Políticas Para Mejorar La Inserción En
La Economía Mundial. Quito- Ecuador, pp. 218-220. El Desarrollo Cepaliano fue un programa de reflexión e
investigación iniciado en 1949, partía del análisis de la profunda transición que se observaba en las economías
subdesarrolladas latinoamericanas que pasaban del modelo de crecimiento primario exportador “hacia fuera”, hacia
un modelo urbano-industrial “hacia adentro”. Los economistas cepalinos (estructuralistas) partían de una idea básica:
la industrialización que ocurría en América Latina correspondía tan sólo a una modalidad de explotación secular que
el imperialismo imponía a los trabajadores de la región subdesarrollada en alianza con la elite local, el proceso de
acumulación era indisociable de la expansión capitalista internacional y del imperialismo y constituía parte de un
proceso que sólo enriquecía a los países desarrollados y a la pequeña elite dominante local que los representaba. La
110
[34] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
embargo, durante el triunvirato militar (11 de enero de 1976 - 10 de agosto de 1979)113,
empezó el endeudamiento externo, paradójicamente cuando el país tenía una economía
próspera. En las décadas siguientes, la deuda alcanzará niveles desmesurados debido a
su constante y radical incremento114.
En este contexto de endeudamiento externo, y casi iniciado el nuevo decenio, el país
experimenta cambios de orden político. En 1979, el régimen militar, tras elecciones
convocadas llegó a su fin. La herencia de la deuda ahora pasaba a manos de un gobierno
democrático el cual, se inauguraba no solo con problemas económicos de índole interno
sino también los de orden externo115, por ejemplo:

Cierre del financiamiento externo para América Latina (a causa la moratoria en
la que había entrado México por su deuda externa)116

Elevaciones de las tasas de interés en el mercado internacional. Los intereses de
los préstamos convenidos en la década del setenta, al 1% y 2%, aumentaron al
18%, elevando costo de la deuda externa a niveles preocupantes117.

Baja en los precios y demanda de productos primarios causando restricciones al
comercio118.

Debilitamiento, del mercado del petróleo internacional119.
El problema, como se ha analizado, principalmente, estaba agudizado desde el exterior.
Las prohibiciones a las transacciones internacionales impuestas selectivamente para
alterar el comportamiento del gobierno, práctica establecida desde hace mucho tiempo
en la conducta de la política exterior de los Estados Unidos120, había obligado a que la
mayoría de los recursos económicos generados desde el interior del país se hayan tenido
que utilizar en el pago de la deuda externa.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su estudio económico de 1975 reconoció que la
región ingresaba a una nueva etapa de su larga trayectoria de dificultades en el flanco externo de sus economías.
113
Véase: Ayala, E. (1999), op.cit., 70
114
Ibid. En 1976, la deuda con bancos en el sector público era de $161.100. 000, a finales de 1982 esta se había
incrementado dieciocho veces más alcanzando los $2.904.590.000. Paralelamente, en el sector privado en 1976, la
deuda era de $ 57.300.000 y en 1982 se incremento en 28,4 veces más llegando a la cantidad de $ 1.628.500.000 . En
este conjunto de circunstancias, el resultado de una demanda excesiva de préstamos deja, a finales de la década de los
setenas, al Ecuador sumido en una tremenda crisis económica.
115
Ibid.
116
Véase: Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969), op.cit., p. 200.
117
Ibid., p. 218-220.
118
Ibid., p. 220-221.
119
Ibid., p. 221-223.
120
Véase, Hufbauer, G. y Schott, C. R. (1983). Economic Sanctions in Support of Foreign Policy Goals. Washington:
Institute for International Economics.
[35] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Con base a estos factores, en los inicios de los ochenta el país afronta una fuerte crisis
económica, el nuevo régimen democrático implantó una serie de políticas de
financiamiento externo, las cuales buscaban racionalizar tanto la capacidad de
endeudamiento como los recursos obtenidos desde el exterior. A finales de 1979 el
Ecuador regresó al sistema democrático después de muchos años de haber estado bajo la
tutela de gobiernos militares121.
El 8 de Marzo de 1980, durante el periodo presidencial (10 de agosto de 1979 hasta el
24 de mayo de 1981), del Dr. Jaime Roldós Aguilera (1941-1981)122, se estableció en el
Ecuador un Plan de Desarrollo Nacional123. El objetivo general de este proyecto
perseguía adoptar políticas de endeudamiento externo que a su vez vinculen la política
económica y social del Estado. Con esta propuesta los recursos financieros externos
serían utilizados en la realización de 41 Proyectos “Prioritarios” 124, considerando al
mismo tiempo que el uso de estos fondos no altere los objetivos de la programación
monetaria. Esto quiere decir que aunque el gobierno mediante la planificación
económica buscaba ser más social, a largo plazo, inicialmente tuvo que invertir menos
en lo social debido a que la mayor parte de los recursos económicos fueron utilizados
para pagar los excesivos aportes de capital y servicios que había generado la deuda
externa125. El pago en deuda externa había ocasionado que el gasto social disminuya
provocando que los más afectados sean los grupos rurales y urbanos más pobres de la
sociedad ecuatoriana. El endeudamiento alcanzado en años anteriores, había tenido su
parte negativa en lo social pero se percibía más claramente en el sector de la Salud
121
Véase: Ayala, E. (1980). "Política y Sociedad, Ecuador 1830-1980”. En: Corporación Editora Nacional. Militares
y Política en el Ecuador, de 1830 a 1980. Quito-Ecuador, pp. 36-98. El Plan de desarrollo buscaba mediante le
planeamiento a largo plazo mejorar la situación de la Salud Pública en el Ecuador.
122
Ibid. Jaime Roldós gobernó el país un año, nueve meses y catorce días. El joven presidente gozó de mucha
simpatía por sus altas cualidades humanas, morales, cívicas y alta preparación académica. Resultó elegido por una
alianza entre el partido populista Concentración de Fuerzas Populares y el partido demócrata cristiano Democracia
Popular. Venció en la segunda vuelta electoral al socialcristiano Sixto Durán Ballén, de tendencia conservadora.
123
Ibid. El volumen de capitales foráneos que ingresaron en los últimos años, ha comprometido la capacidad crediticia
del país, por lo que, en 1980, fue necesario adoptar algunas "políticas de financiamiento externo" para racionalizar la
utilización de estos recursos. En el Plan Nacional de Desarrollo 1980-1984, aprobado por el Ejecutivo el 8 de marzo
de 1980, se establecieron lineamientos generales para el endeudamiento externo en el quinquenio, basados en una
política selectiva de fuentes y usos de recursos foráneos. Para dar cumplimiento a esta política, mediante Acuerdo del
Ministerio de Finanzas No. 247, de mayo 15 de 1980, se creó el Grupo Permanente de Estudios y Programación de la
Deuda Externa (GPRODEX), cuyo objetivo principal es el de asesorar en la formulación de la política de
endeudamiento externo, que estará en estrecha relación con la política económica y social del Estado. El Grupo está
integrado por representantes del CONADE, Ministerio de Finanzas y del Banco Central del Ecuador.
124
Ibid.
125
Ibid.
[36] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Pública126. Todo lo anterior se había sucedido en el país producto de un desarrollo
desigual y desorganizado del modelo socio-económico capitalista practicado durante las
dictaduras militares que dieron lugar a una crisis económica y que paralelamente
sirvieron para que se produzcan otro tipo de fenómenos particularmente visibles en los
grandes sectores de la población127.
Descritos estos aspectos, y como se dijo antes, la circunstancias por las que el INHMTLIP se convierte en un centro de referencia para la prevención y el control de
enfermedades
tropicales
se
debe
precisamente
a
estas
manifestaciones
macroeconómicas que presentan asociaciones importantes con la distribución de la
salud enfermedad en el país. Esto es, desde mi punto de vista, muy significativo, ya que
los niveles de atención con respecto a la distribución espacial de algunas enfermedades
con importancia epidemiológica ilustran la trayectoria del INHLIP que entre actividades
ha relacionado su trabajo a la investigación y tratamiento de enfermedades tropicales en
las últimas cuatro décadas.
En 1980, cuando se implemento el Plan de Desarrollo Nacional, se buscaba mejorar las
condiciones de salud incrementando la seguridad de vida desde la etapa prenatal,
ampliando la acción de los servicios de salud, disminuyendo la desnutrición y
controlando y erradicando las enfermedades. Para lograr esos objetivos se habían
diseñado programas de fomento de salud, prevención de enfermedades, y recuperación
126
Véase: Instituto Nacional de Estadística y Censos. (1976-1988). Encuestas Anuales de Recursos y Actividades de
Salud. Quito-Ecuador: INEC. Los egresos hospitalarios durante el primer quinquenio presentan incrementos en
entidades tales como: difteria, paludismo, suicidios, embarazo, parto y puerperio, cáncer gástrico y de cérvix,
enfermedad isquémica de corazón, desnutrición, avitaminosis, anemias, trastornos mentales. Así pues, el Estado de
salud de la población se puede ver a través de indicadores, tales como: Una alta tasa de mortalidad infantil que
asciende al 47.7% por mil, una mortalidad materna de 1.7 por mil; 45.2%, De los menores de 5 años en situación de
desnutrición crónica, 14.2 de la población económicamente activa está en condiciones de desempleo y más del 50%
en subempleo, el 65% de la población rural vive en condiciones que le sitúan bajo la línea de pobreza y apenas 1 de
cada 7 habitantes está protegido por el sistema de seguridad social, altos índices de deserción escolar, analfabetismo
rural es del 21% y el urbano del 4.4%, e déficit de vivienda en un promedio de 22000 unidades anuales. Además, se
registran déficits cuantitativos urbanos expresados en la falta de servicios básicos: agua, 48.2%, electricidad 37.3%
evacuación de aguas servidas 51.7%; hacinamiento 22% etc.” Véase también: “Discurso de Jaime Roldós Aguilera”
(1978),
[Archivo
de
Video].
Disponible
en
Internet
en
http://www.youtube.com/watch?v=pv7vJIx1zoQ&feature=related. [Fecha de acceso: 03 julio, 2012]. El candidato
presidencial a lo largo del video habla sobre las condiciones políticas, sociales, económicas en las que se halla
sumido el Ecuador tras la dictadura militar.
127
Véase: Ibídem. Para mayor información el desarrollo económico creo dos grandes efectos. El uno que fue el
desplazamientos de la población no solo hacia los dos cantones principales del país: Quito (capital) y Guayaquil
(Puerto comercial), los cuales albergan casi la tercera parte de la población sino también hacia zonas de ampliación
de frontera a zonas como: Esmeraldas, San Lorenzo, Santo Domingo, Quevedo, El Puyo y El Tena. El segundo la
distribución de Recursos Médicos y Sanitarios los cuales se ubicaron solamente en las urbes más importantes del
país, estas ciudades fueron: Cuenca, Machala, Ambato, Quevedo, La Troncal y El Triunfo. En el resto del país la falta
de servicios sanitarios está acompañada de pobreza, miseria y hambre. Esto es muy significante ya que la mortalidad
general presenta asociaciones importantes con las regiones de menor desarrollo socio-económico.
[37] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
y rehabilitación de la salud. Siendo esto, así en la década de los años ochenta, las
funciones del INHLIP, después de cuatro décadas, tuvieron que ser redefinidas para
ajustarse a las necesidades del entorno político local, y en el marco económico y de la
Salud Pública a nivel internacional. 128. A principios de la década, en marzo de 1980, en
el momento que estaba en plena vigencia el Plan de Desarrollo Nacional, el Ministro de
Salud Pública el Dr. Humberto Guillen Murillo,
mediante acuerdo No. 1752 del
Ministerio de Salud Pública, con fecha 7 de Marzo de 1980, en nombre del Presidente
de la República realizó esos cambios129.
Considerando:
Que, el Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez”, además de las
funciones de Laboratorio de Diagnóstico, control sanitario, epidemiologia, producción
de vacunas y toxicología, ha realizado las funciones de diagnóstico, investigación y
enseñanza de Medicina Tropical, durante cuatro décadas, esto es desde su fundación.
Que, nacional e internacionalmente, se reconoce el avance científico de esta institución,
principalmente porque ha contribuido a incrementar los conocimientos de la Medicina
Tropical;
Que, por sus recursos humanos, edificaciones, instalaciones, equipos y materiales, es la
Institución que sirve de base para que este Ministerio desarrolle los programas de
Medicina Tropical, tanto de interés nacional como internacional; ACUERDA:
Art.-10. Reconocer en forma explícita, en el nombre del INSTITUTO NACIONAL DE
HIGIENE “LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ” las funciones de Medicina Tropical,
denominándolo Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical, conservándose el
nombre de su patrono “LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ”.
Art.-20 designarlo oficialmente el organismo encargado de desarrollar las funciones
Medicina Tropical del Ministerio de Salud Pública, tanto con los recursos Nacionales,
como los internacionales, que se obtengan para incrementar las mismas.
128
Véase: Acuerdo No. 1752, 07 de Marzo de 1980. Acuerdo para reformar al INHLIP como Centro de Referencia
para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador para Enfermedades Tropicales. Quito, 07 de Marzo de 1980. Una
copia de este documento se encuentra en el apéndice “F” de este documento.
129
Ibid.
[38] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Art. 30.- Encargar al Director General de Salud y al Director del Instituto Nacional de
Higiene, realizar las modificaciones que se estimen necesarias en la organización y
programas del Instituto, para impulsar mas las actividades de Medicina Tropical”130 .
Para terminar y a modo de resumen, el INHMT-LIP, desde su creación en el año de
1941 fue en un centro de de investigaciones que posteriormente en 1966 pasó formar
parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En el marco político ya mencionado
anteriormente, en 1980 se convirtió, a más de sus anteriores funciones, en el Centro de
Referencia para el Ministerio de Salud Pública en lo concerniente a las enfermedades
tropicales. Así, entonces, históricamente, se ha configurado como un centro
especializado y avanzado de vigilancia epidemiológica que le ha seguido el paso a un
sinnúmero enfermedades emergentes y reemergentes131 entre las cuales han estado las
enfermedades tropicales.
5. CONCLUSIONES
Considerando que el presente trabajo constituye una aproximación descriptiva a la
historia del INHMT-LIP desde 1937 hasta 1980, es necesario comenzar este apartado de
conclusiones puntualizando que lo realizado ha servido fundamentalmente para generar
preguntas de investigación. Como se ha dicho en diversas ocasiones a lo largo del texto,
estas preguntas se podrán resolver con un mayor acceso a las fuentes de información
primaria en una investigación futura. En el caso de este estudio, estas se encuentran en
varios archivos de la República del Ecuador, entre los cuales por el momento y según
los indicios puedo mencionar los siguientes: Instituto Nacional de Higiene y Medicina
Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, Ministerio de Salud Pública, Banco Central del
Ecuador, Ejército de la República del Ecuador y el Archivo Nacional.
No obstante, el principal aporte de este trabajo en su forma actual es también, y a través
de la narración, de la historia del INHMT-LIP, la generación de una perspectiva
diferente (es decir, no necesariamente oficial) a la hora de abordar el desarrollo y la
130
Ibid.
Véase: Zamora, G. A. (2010). Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Rev. bol.ped. Vol.1: págs.: 15-20
Disponible
en
Internet
en
<http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752010000300001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1024-0675. [Fecha de acceso: 28 Junio, 2012]. Para mayor
información en el Ecuador Las enfermedades emergentes son aquellas cuya incidencia ha aumentado en los seres
humanos en los últimos años, casos de estas son por ejemplo las fiebres hemorrágicas. Por otro lado, las
enfermedades reemergentes se refieren a las entidades que han vuelto a aparecer después de que su incidencia había
131
[39] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
evolución de la Sanidad Pública en el Ecuador a lo largo del siglo XX. Cuando se inicio
este trabajo, la historia de INHMT-LIP estaba contada de una manera cronológica, sin
divisiones cuando menos temporales que permitieran un mayor nivel de entendimiento.
No obstante, aclaro que los bloques en los que se ha dividido esta narración no
constituyen ningún aspecto relacionado a momentos específicos que hagan entender de
alguna manera que así ha sido la historia del INHMT-LIP.
En este sentido, y precisamente a partir de la exploración de las fuentes, se dividió la
investigación en tres capítulos, el primero relacionado con los antecedentes a la
fundación del INH (1937-1940); el segundo, sobre la fundación, consolidación y
expansión del INHLIP; y el tercero, sobre la transformación final en el INHMT-LIP.
Por ello, las conclusiones, y sobre todo, las preguntas de investigación generadas, se
dividen a continuación en relación directa con estos capítulos.
5.1. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE (INH). ANTECEDENTES
(1937-1940).
Como se leyó en el primer capítulo, el INH tuvo sus orígenes en la creación de una ley
que establecía el amplio control sobre la elaboración, introducción, venta y propaganda
de los productos químicos y biológicos destinados a la medicina o veterinaria, y de una
manera particular sobre las especialidades farmacéuticas. Con esto se pudo establecer
tanto cobros como multas que resulten de la aplicación de la ley. Sin embargo, las
fuentes no llevan a entender por qué el Gobierno decidió imponer esa ley. Desde
nuestro punto de vista se cree que los recursos obtenidos sirvieron para financiar la
seguridad social, asunto que no queda claro y debe ser verificado con las fuentes. En
este sentido las primeras preguntas son:
1. ¿Cuál fue el propósito del Estado para crear esta Ley?
2. ¿Fue el “Registro de la Sanidad” una forma de financiar la Seguridad Social?
3. ¿Fue la creación de este Registro una imposición externa?
4. ¿Existían ya en Iberoamérica o en el mundo otros modelos de referencia para
este tipo de Ley?
disminuido significativamente, en muchas ocasiones lo hacen en condiciones epidémicas, tal es el caso de las
enfermedades tropicales las cuales han ocupado la atención del INHMT-LIP.
[40] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Uno de los personajes principales de esta historia indudablemente es el Dr. Leopoldo
Izquieta Pérez quien decididamente desde la Dirección de Sanidad logró crear el INH.
Sin embargo en torno a este político, catedrático y médico ecuatoriano quedan muchas
preguntas por responder. Para esto, se sabe que en la década de los años treinta en el
siglo pasado, en Ecuador (1933) desde los Estados Unidos de Norteamérica se venía
promoviendo el acercamiento entre los vecinos de América. La intención parecía
verdadera, por ejemplo, cuando Estados Unidos no tomo represalias en 1936 ante los
controles de intercambio y restricciones a las importaciones que impuso el Ecuador. En
1937, cuando se creó la Ley, para el Registro de la Sanidad, se veía a Estados Unidos
de Norteamérica incluso como proveedor de créditos y otras muchas ayudas. La
cooperación de Estados Unidos se realizaba por intermedio de organizaciones como la
Fundación Rockefeller la cual en el caso ecuatoriano se convirtió en ayuda económica y
técnica. Por otra parte, a finales de los años treinta de aquel siglo, el Ecuador estaba
atravesando una gran convulsión política. Relacionando estos aspectos al INH, se
plantean también las siguientes preguntas:
5. ¿Qué relación tenía el Dr. Leopoldo Izquieta Pérez con la Fundación
Rockefeller?
6. ¿Qué interés tenía la Fundación Rockefeller en el Ecuador?
7. ¿Qué interés tenía el gobierno de 1937 en la Fundación Rockefeller?
8. ¿Cómo pagó el Estado ecuatoriano la ayuda de la Fundación Rockefeller?
9. ¿Se pretendió a través de la Fundación Rockefeller implantar algún tipo de
política norteamericana en el país?
5.2 INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ
(INHLIP). FUNDACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN. (1941-1979).
Con el acercamiento entre los vecinos promocionado por los Estados Unidos de
Norteamérica, estalló la II Guerra Mundial en 1939. En este sentido, Ecuador productor
del caucho, durante esos años llegó a tener una gran demanda originada por la guerra.
Su producción y exportación tuvo un vertiginoso aumento durante 1942. El 20 de julio
de 1942, el país suscribió un Convenio sobre el Caucho con los Estados Unidos, en
virtud del cual este país adquirirá durante cinco años todo el excedente de caucho que se
produzca en el Ecuador. Asimismo, a más del caucho el país es fuente de provisiones
[41] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
importantes provisiones para la lucha en contra del Eje, tales como: el cacao que es
parte de la ración de campaña que consumen los soldados en todas las partes del mundo;
la corteza de sus árboles de Cinchona proporciona la quinina, la cual defiende a los
soldados aliados del paludismo en las regiones tropicales; sus aceites vegetales, fibras y
nueces tagua.
Con este marco, el INH en 1940 ya había alcanzado la construcción de su primera
edificación y la ayuda de la Fundación Rockefeller seguía siendo importante. En 1941,
se promulgo la Ley de su creación y se señalaron claramente sus atribuciones. Es
importante recordar que la Fundación Rockefeller, ya desde 1918, en Ecuador, y
específicamente en Guayaquil, venía realizando esfuerzos para controlar la fiebre
amarilla con un plan contra el mosquito Aedes Aegypti. En este sentido, y en aquel
tiempo (1918) el interés de la Fundación Rockefeller fue traer al país un equipo de
investigadores. En ese año el 15 de junio, viajó a esa ciudad el científico Hideyo
Noguchi (1876-1928), la Comisión de salubristas financiada por el Instituto Rockefeller
buscaba para erradicar la fiebre amarilla y obtener una vacuna contra el virus. Sin
embargo fue mucho después en 1937 cuando Max Thailer (científico de la Fundación
Rockefeller) pero no en el Ecuador, la vacuna en contra de la fiebre amarilla.
Considerando estos aspectos las preguntas que ha generado este capítulo son:
10. ¿Ha visto la Fundación Rockefeller al Ecuador como un lugar propicio para
establecer sus actividades científicas en el estudio de las enfermedades del
trópico?
11. ¿Qué rol desempeño el INH en los propósitos que tenían los Estados Unidos en
países iberoamericanos como Ecuador?
12. ¿Qué tipo de paradigma fue impuesto al Ecuador para construir un paisaje
acorde a las propias visiones de la productividad e interés norteamericanos?
13. ¿Cómo el INH ha servido en el proceso de control e intervención
norteamericana?
14. ¿Existió algún tipo de beneficio por parte de las élites políticas ecuatorianas
,especialmente en el periodo posguerra, a través del INH?
Entre 1941 y 1979, el INHLIP, el País durante estas décadas vivió un tipo de
democracia irregular que en muchos casos necesitó de los militares como árbitros o
cabezas de dictaduras. En este contexto, se plantea lo siguiente:
[42] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
15. ¿Por qué el INHMT-LIP parece inmune a los cambios políticos?
16. ¿Cuáles fueron las verdaderas razones por la cuales el Dr. Leopoldo Izquieta
Pérez dimitió de su cargo como Director del INHLIP?
17. Terminada la década de los años cuarenta, en el siglo pasado, no se vuelve a
nombrar a la Fundación Rockefeller ¿Qué paso con la Fundación Rockefeller a
partir de la década de los años cincuenta?
5.3. EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL
“LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ” (INHMT-LIP) TRANSFORMACIÓN (1980).
En 1980, el INHLIP se convirtió en el INHMT-LIP y en también en el Centro de
Referencia para las Enfermedades Tropicales del Ministerio de salud Pública del
Ecuador.
18. ¿Existió algún tipo de interés por parte de Estados Unidos en esta nueva etapa
del INHMT-LIP?
Para concluir, como se ha podido ver, este trabajo nos ha permitido plantear algunas
preguntas esenciales sobre el desarrollo de la Salud Pública en Ecuador y en América
Latina en el siglo XX. Las fuentes consultadas, como se ha reiterado a lo largo del texto,
no nos permite responder a estas preguntas en el momento de cerrar este trabajo. No
obstante, éste ha sido el primer paso en la elaboración de una versión más documentada
(basada en las propias fuentes del Estado ecuatoriano) y crítica de la historia del actual
INHMT-LIP. Para terminar, en todo caso, reitero que este trabajo es una plataforma que
servirá de base para responder a las preguntas planteadas y a otras que seguramente
aparecerán en el camino. Finalmente cuando se pueda concretar, excluyendo las
prescindibles o circunstanciales se podrá llegar responder a una sola gran pregunta:
¿Cuál fue el impacto que tuvo el INHMT-LIP en el ámbito de la Salud Pública tanto en
el contexto ecuatoriano como internacional entre 1937 y 1980?
[43] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
NOTA METODOLÓGICA.
Es importante indicar que la obtención de fuentes primarias y secundarias, que han
servido como referencia para organizar este documento, se han obtenido gracias a la
ayuda de personas con un alto grado de comprometimiento ciudadano y solidaridad que
en sus propias limitaciones tanto en Quito (Capital) la Sra. María Intriago y en
Guayaquil (Puerto principal, donde se encuentra el INHMT-LIP) la Sra. Msc. Rosa
Mantilla, El Sr. Juan Intriago y la Srta. Lcda. Vanesa Intriago, ayudaron aun acosta de
su propio tiempo y dinero a enviar la fuentes oportunamente. Sin embargo, tal como se
indico antes, existe una gran cantidad de documentos que no se han podido leer todavía.
Estos se encuentran dispersos en diferentes repositorios del País. Entre ellos están: el
Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”,
Ministerio de Salud Pública, Banco Central del Ecuador, Ejercito de la República del
Ecuador y el Archivo Nacional. Esta vez, la falta de recursos, especialmente para la
movilización, ha sido un gran limitante. No obstante, se espera, una vez que se tenga
acceso a esas fuentes, se pueda dar respuesta a las preguntas planteadas en este trabajo.
[44] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
6. AGRADECIMIENTOS
Dios padre, creador del Universo, muy humildemente te doy gracias por la vida.
Este trabajo de investigación ha sido una actividad que se ha desarrollado gracias a
muchas personas e instituciones. En primer lugar, quiero dar la Gracias al Pueblo del
Ecuador, a través de la Secretaria Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e
Innovación (SENESCYT) y muy sentidamente a nuestro primer ciudadano el Sr.
Economista Rafael Correa Delgado. Por otra parte, al pueblo de España, a través de la
Universidad Autónoma de Barcelona. Con un especial aprecio a todos los profesores
que han sido parte de este Máster Interuniversitario. Un agradecimiento especial para el
Dr. Agustí Nieto Galan y Dr. Jorge Molero Mesa. De la misma manera al Director de
este trabajo, el Dr. Carlos Tabernero Holgado, ya que gracias a él he podido explorar e
identificar de mejor manera mi vocación como historiador.
En segundo lugar, agradecer a las personas que hicieron posible el acceso a la
información que ha servido para realizar este trabajo. Al INHMT-LIP, a través de la
Sra. Msc. Rosa Mantilla y a personas de buena voluntad como Juan y Vanesa Intriago.
En tercer lugar, quiero hacer llegar mi sentimiento de agradecimiento, con todo el
cariño, a mis padres Alberto y Elcy. A mis hermanos: Alberto y Ramiro. A mi amada
esposa Mary y mis hijos Vladimir y Carlita. Sin ellos, nada soy y nada puedo.
Un te quiero, Sisi.
Finalmente, A todos mis amigos en España (Cataluña) y Ecuador.
[45] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
7. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Primarias
Acuerdo No. 1752, 07 de Marzo de 1980. Acuerdo para reformar al INHLIP como
Centro de Referencia para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador para
Enfermedades Tropicales. Quito, 07 de Marzo de 1980.
Arcos, G. (1979). La Medicina en el Ecuador. Quito-Ecuador: (CCE) Casa de la
Cultura Ecuatoriana.
Ayala, E. (1999). Resumen de la Historia del Ecuador. Quito-Ecuador: Universidad
Andina Simón Bolívar del Ecuador.
Cuvi, N. (2009) Ciencia e Imperialismo en América Latina: la Misión de Cinchona
y las estaciones agrícolas cooperativas (1940-1945). Barcelona-España: Centro de
Estudios de la Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Código Sanitario. 9 de Agosto de 1944. Art. 136. Quito, 9 de agosto de 1944.
Davila, A. (1988). Grandes Problemas de la Salud Pública. Revista Ecuatoriana de
Higiene y Medicina Tropical, Vol:1. Págs. 38-39. 1988-1989.
Montalvan, J. (1952). Aporte Cientifico del Instituto Nacional de Higiene a la Salud
Pública Ecuatoriana. Revista Ecuatoriana de Higiene y Medicina Tropical. Vol. 8-9:
págs. 7-21.
Pimentel, R. (1987) Reseña Histórica, antecedentes y creación del Instituto
Nacional de Higiene. Guayaquil-Ecuador: Francisco Campos R. INHMT-LIP.
Registro Oficial Número 471, jueves 22 de Abril de 1937. Decreto que contiene 4
artículos introductorios y 4 artículos contendiendo disposiciones generales. Quito,
22 de abril de 1937.
Registro Oficial Número 6. 17 de Agosto de 1937. Decreto que contiene 13 artículos
modificatorios con disposiciones generales. Quito, 9 de agosto de 1937.
Registro Oficial Número 348, jueves 23 de octubre de 1941. Ley de Creación del
Instituto Nacional de Higiene. Quito, 8 de octubre de 1941.
Registro Oficial Número 159, martes 9 de febrero de 1971. Ley para el
funcionamiento de laboratorios veterinarios del Estado. Quito, 9 de febrero de 1971.
Literatura Secundaria
Álvarez, J. y González, R. (1994) El Populismo en España y América Latina.
Madrid-España: Catriel.
[46] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Arce, L. (1988). Todo el Poder a Velasco, la Insurrección del 28 de Mayo de 1944.
Quito, Ecuador: Abya-Yala.
Ayala, E. (1980). "Política y Sociedad, Ecuador 1830-1980”. En: Corporación
Editora Nacional. Militares y Política en el Ecuador, de 1830 a 1980. QuitoEcuador, pp. 36-98.
Bada, J. L. (1988). "Geografía Médica, En Normas Sanitarias Para Viajeros A
Paises Tropicales" Barcelona-España.
Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales. INEC (1988). "Encuestas Anuales
de Estadísticas Vitales 1980-1988". OPS, Las condiciones de salud en las Américas,
edición 1990.
Calisher, Ch. Y Gutierrez, V.E. (1983) Identification of hithero unrecognized
Arbovirus from Ecuador. American Journal Tropical Medicine Hygiene. Vol. 32:
págs. 77-88.
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969) Dependencia y Desarrollo En América Latina.
México: Siglo XXI.
Carrión, J. (1973) Apuntes Para La Historia De La Medicina Ecuatoriana. Loja Ecuador: CCE. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo Loja .
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969) "América Latina y El Caribe". Políticas Para
Mejorar La Inserción En La Economía Mundial. Quito- Ecuador, pp. 218-220.
CELADE (2011). Estudios Demográficos, Indicadores De Crecimiento
Demográfico Estimado Y Proyectado En Quinquenios 1950-2100. Quito-Ecuador:
CELADE, División de la población del CEPAL.
COMISIÓN EUROPEA (2007). Pérdidas Por Desastres De Impacto Extremo,
Grande Y Menor En Ecuador. Quito - Ecuador : PREDECAN.
Contreras, C. (1980). El Sector Exportador De Una Economía Colonial: Ecuador
Entre 1760 Y 1820. Quito - Ecuador: CCE. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Ayala, E. (07 de Septiembre 2008). Militares y Progresismo. Quito-Ecuador: Diario
El Comercio, columna editorial.
Hufbauer, G. y Schott, C. R. (1983). Economic Sanctions in Support of Foreign
Policy Goals. Washington: Institute for International Economics.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (1976-1988). Encuestas Anuales de
Recursos y Actividades de Salud. Quito-Ecuador: INEC.
Pérez, I. (1943). La Sanidad en el Ecuador. Guayaquil-Ecuador, pp. 17.
[47] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
González, F. (1931). Historia General de la República del Ecuador. Quito Ecuador: CCE. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Gutiérrez, V.E. (1985) Aislamiento de Nuevos Arbovirus en el Ecuador. Revista de
la Universidad de Guayaquil. Vol. 46: págs. 165-183.
Parra, F. (1978). Informe de labores. Revista Ecuatoriana de Higiene y Medicina
Tropical. Vol. 9: págs. 8-22.
Peset, J. L. (2011) Las Guerras Del Mosquito. Revista de Historia de la Medicina y
de la Ciencia. Vol. LXIII, nº 2: págs. 73-90.
Real, C. J. (2000). Seroprevalencia de Dengue en la Ciudad de Guayaquil y Dúran.
Revista Colegio De Médicos Del Guayas. Vol. 8: págs. 6-12.
Sanchez, J. L. (1987). Finlay: El hombre y la Verdad Científica. La Habana:
Editorial Científico-Técnica.
SAENZ, C. (1943). Campaña Anti pestosa Intensiva en la Provincia de Chimborazo
(ECUADOR). Boletín de la oficina Sanitaria Panamericana (OSP). No. 22: págs.
873-82.
Santos, A. y Mora, D. (1987). Ecuador, la década de los 80" Crisis Económica y
Ensayo Neoliberal”. Quito-Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Thorp, R.( 1991). Las crisis en el Ecuador: los treinta y ochenta, Quito-Ecuador:
Corporación Editora Nacional - Centro de Estudios Latinoamericanos de la
Universidad de Oxford
Fuentes Electrónicas.
Acinelli, R. (1980). Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública. Rev.
Perú. Med. Exp. Salud Pública. Vol.9: págs. 1-2. [Publicación en línea]. Disponible
en Internet en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172646341955000100002&lng=en&nrm=iso>.ISSN 1726-4634. [Fecha de acceso: 22
Junio 2012].
Adoum, E. (1983) "Ecuador: Señas Profundas”. En: Eskeletra. La Masacre del 2 y
3 de junio de 1959 en Guayaquil. Guayaquil-Ecuador: Eskeletra, pp. 158-186.
publicación
en
línea].
Disponible
en
Internet
en
http://books.google.es/books?id=5VmxK0eB5UoC&pg=PA170&lpg=PA170&dq=
La+Masacre+del+2+y+3+de+junio+de+1959+en+Guayaquil&source=bl&ots=utOF
i0M9AS&sig=gWcfAI9_rhnNIcqxgPujVqACxTc&hl=es&sa=X&ei=glX_T9PNOc
KLhQfa7uHxBA&ved=0CFcQ6AEwAw#v=onepage&q=La%20Masacre%20del%
202%20y%203%20de%20junio%20de%201959%20en%20Guayaquil&f=false.
[Fecha de acceso: 01 de Mayo,2012].
Avilés, E. (1990). La Guerra de los cuatro días. Quito-Ecuador: Enciclopedia del
Ecuador.
[Publicación
en
línea].
Disponible
en
Internet
[48] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1011&Let= [Fecha de
acceso: 19 de Junio, 2012].
Exordio (2011) República del Ecuador. En Guardia. Vol. 2. Núm. 1: págs. 1
[publicación en línea]. Disponible en Internet http://www.exordio.com/19391945/paises/Latinoamerica/ecuador.html [Fecha de acceso: 12, Junio de 2012].
Con, S. (1980) Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública. Vol.9: págs.1-2, [publicación
en línea]. Disponible en Internet en http://www.scielo.org.pe/scielo.php. [Fecha de
acceso: 22 de Junio, 2012].
Cueva, A. (1972). El Velasquismo: ensayo de interpretación En publicación: Entre
la ira y la esperanza y otros ensayos de crítica latinoamericana. Bogotá: CLACSO.
[publicación
en
línea].
Disponible
en
Internet
en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/critico/cueva/04velasqui.pdf.
[Fecha de acceso: 12 de Junio, 2012].
Chávez, L. N. (1943). “Social and Economic History”. En: La Nación S.A.
Investigaciones Sociales y Económicas. Quito: Organización Panamericana de la
Salud, pp.505-562. [publicación en línea]. Disponible en Internet
en
http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/boletin1945p11.pdf. [Fecha de acceso: 01 de Junio,
2012].
Ellings, R.J. (1985). Embargoes and world power: Lessons from American foreign
policy (Westview special studies in international relations. England: Westview
Press. [publicación en línea]. Disponible en Internet en http://www.biblio.com.
[Fecha de acceso: 13 de Junio, 2012].
Efrén, A. P. (2004). PAEZ, Ing. Federico. Guayaquil-Ecuador: Enciclopedia del
Ecuador.
[Publicación
en
línea].
Disponible
en
Internet
http://www.enciclopediadelecuador.com. [Fecha de acceso: 10 de Mayo, 2012].
Efrén, A. P. (2004). GIL GILBERT, Enrique. Guayaquil-Ecuador: Enciclopedia del
Ecuador.
[Publicación
en
línea].
Disponible
en
Internet
http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=934&Let=.[Fecha de
acceso: 10 de Mayo, 2012].
García, G. y Delgado, Ana. (1980) Cuba en la Zona II de la Oficina Sanitaria
Panamericana, México DF. Revista de la Escuela Nacional de Salud Pública.
Vol.17: pág. 4 [publicación en línea]. Disponible en Internet
http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_4_03/ems09403.htm. [Fecha de acceso: 21 de
Junio, 2012].
Higgs, R. y Twight, Ch. (1987) La Guerra Económica y los Derechos de Propiedad
Privada: Episodios Recientes y su Constitucionalidad. Journal of Private
Enterprise.
Disponible
en
Internet
en
http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=107. [Fecha de acceso: 03 de
Julio, 2012].
[49] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
Hufbauer, G. (1983) Economic Sanctions in Support of Foreign Policy Goals.
Washington: Institute for International Economics. [publicación en línea].
Disponible en Internet en http://onlinelibrary.wiley.com. [Fecha de acceso: 02 de
Mayo, 2012].
Marini, R. (1993). El Desarrollo del Capitalismo Mundial y su impacto en América
Latina. México: UAM. [Publicación en línea]. Disponible en Internet en
http://www.marini-escritos.unam.mx/index.htm. [Fecha de acceso: 01 de Mayo,
2012].
Moya, A. y León, V. (1980). Geografía de la Salud en Ecuador. Quito - Ecuador:
CEDIG.
[Publicación
en
línea]
Disponible
en
Internet
en
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-01/35257.pdf.
[Fecha de acceso: 14 de Abril, 2012].
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Historia del Ministerio de Salud Pública
del Ecuador. Disponible en Internet en http://www.msp.gob.ec. [Fecha de acceso:
23 de mayo, 2012].
Ministerio de Salud de Chile “Instituto Bacteriológico De Chile” [publicación en
línea]. Disponible en Internet http://www.bibliotecaminsal.cl/?p=342. [Fecha de
acceso: 20 de Junio, 2012].
Noticias del Ecuador (1990). La Guerra de los cuatro días. Diario Hoy.
[publicación en línea]. Disponible en Internet http://www.hoy.com.ec/noticiasecuador/guerra-de-los-cuatro-dias-80903.html. [Fecha de acceso: 19 de Junio,
2012].
Oficio No. 29102, Carta a Jan Baptisit Van As. Principales Antecedentes del Dr.
Atilio Macchiavello Varas (I. 1962) [publicación en línea]. Disponible en:
http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/1177/1/REG%20162%20ASESORIA
%20GENERAL%201963%201964%20.pdf, [Fecha de acceso: 04 de Julio, 2012].
Peralbo, R. (2011). La Cooperación De Estados Unidos Para La Dominación Y
Dependencia Neocolonial, La Ayuda Imperial Para El Sistema De Dominación.
Pimentel, R. (1987). Biografías Ecuatorianas. Diccionario Biográfico. Vol.1: págs.
1-99 “Izquieta Pérez, fundador del Instituto de Higiene” [publicación en línea].
Disponible en Internet en http://www.diccionariobiograficoecuador.com/index.php.
[Fecha de acceso: 12 de mayo, 2012].
Pimentel, R. (2008) "El Ecuador Profundo, Leopoldo Izquieta Pérez". Diccionario
Biográfico del Ecuador. [Publicación en línea]. Disponible en Internet
http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo4/i1.htm
[Fecha
de
acceso: 19 de Mayo, 2012].
Schneider, J. M. (2000). A Timeline for Dengue In The Americas, And Noted First
Occurrences. En: Pan-American Health Organization (PAHO). [Publicación en
línea]
Disponible
en
Internet
en
[50] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
http://www.paho.org/english/hcp/hct/vbd/dengue_history.htm. [Fecha de acceso: 16
de Junio, 2012].
Suárez, L. (1978) Republica del Ecuador. En Guardia. Vol. 2: págs.5-7.
[publicación en línea]. Disponible en Internet http://www.exordio.com/19391945/paises/Latinoamerica/ecuador.html [Fecha de acceso: 12 de Junio, 2012]
Trabucco, F. E. (1968) Síntesis Histórica de la República del Ecuador: Legislación
y Principales Hechos. Quito-Ecuador. [Publicación en línea]. Disponible en Internet
en http://books.google.es. [Fecha de acceso: 05 de Mayo, 2012].
Salas, M. (2007). Finlay, benefactor de la humanidad. Somos Jóvenes Digital. Vol.
1:
págs.:
1.
[Publicación
en
línea].
Disponible
en
Internet
http://www.somosjovenes.cu/index/semana25/finlay.htm. [Fecha de acceso: 01,
Junio de 2012].
Theiler, M y Smith, V. (1937).THE EFFECT OF PROLONGED CULTIVATION
IN VITRO UPON THE PATHOGENICITY OF YELLOW FEVER VIRUS. The
Journal of Experimental Medicine. Vol. 65, No. 6: Págs. 767-786. [Publicación en
línea].
Disponible
en
Internet
en
http://jem.rupress.org/content/65/6/767.full.pdf+html.[Fecha de acceso: 07 de
Mayo, 2012].
Zamora, G. A. (2010). Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Rev. bol.ped.
Vol.1:
págs.:
15-20
Disponible
en
Internet
en
<http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752010000300001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1024-0675. [Fecha de acceso: 28
Junio, 2012].
Fuentes De Audio y Video.
“Correa denuncia que hay tramitadores de cuello blanco en el Izquieta Pérez”
[Archivo
de
Video].
Disponible
en
Internet
en
http://www.youtube.com/watch?v=ZoDW2oY5Cpw. [Fecha de acceso: 12 de
Enero, 2012].
“Instituto Nacional De Higiene Leopoldo Izquieta Pérez INHLIP”, [Vídeo
Institucional]:
Disponible
en
Internet
en
http://www.youtube.com/watch?v=OoSte5vUcyo. [Fecha de acceso: 04 de Julio,
2012].
“Discurso de Jaime Roldós Aguilera” (1978), [Archivo de Video]. Disponible en
Internet en http://www.youtube.com/watch?v=pv7vJIx1zoQ&feature=related.
[Fecha de acceso: 03 de julio, 2012].
[51] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ANEXO “A”
[52] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ANEXO “B”
[53] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ANEXO “C”
[54] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ANEXO “D”
[55] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ANEXO “E”
[56] JUAN CARLOS AGUAS ORTIZ.
ANEXO “F”
Descargar