"la muter": un analisis ` estetico-cultural margarita de olmos

Anuncio
C I E N C I AY S O C I E D A D
VolumenV, Númcro l
Enero-lunio1980
'
" L A M U T E R "U
: NANALISIS
ESTETICO-CULTURAL
M A R G A R I T AD E O L M O S
(lntroducción)
En Latinoamérica
el artesehaconcebidqconconedasexcepciones,
como
expresión
del.sertotal,serqueviveensociedad,
quetieni preocupaciones
colectivase individuales.
Nuestra
tradiciónliteraría
puedecambiar
deestiloy técnica
en el tiempo,perono defunción:".,. Recibirel mensaje
de losmovimientos
hu_
manos,
comprobár
supresencia,
definir,describir
sucomprobación
colectiva
[...J
en estacomprobación
de la presencia,
enesteseñalamiento
deia actividad,
seen"cuentraen
nuestraépoca
el papeldelescritor".rDesde
lostiempos
de la cáoni4
la literaturasehaesforzado
en influir dealgunaformasobrela rlalidad.Losescritore.s
hanentendido
queel actoliterarioeia la vezqueindívidual,
social.lndividual,ya que por mediode su obraer escritorseexpresa
anterosdemás;sociar,
ya queresponde
a lasexigencias
de la sociedad
y ejerce
un determinadoinflujó
sobrela misma.
JuanBosch,noverista,
ensayista,
dirigenüe
porítico,fundadordepartidos
y
ex-presidente
de su país,es --€n parabras
de Aída cartagena- nuástrogran
cuentista,el cuentistadomínicanopor excelencia.
con Jian Boschel géñero
cuentístico
en la República
Dominicana
adquiere
unaexpresión
nacional.
Bosch
es el máxímointérprete
de la líneanacional
en la cuentística
dominicana.siglo
1. Gramsci,Antonio. Culturay Literatura.Barcelona:península,.197t, l
't49
en la
en quesevivfano solAmente
sociales
XX; Suscuentosreflejanlastensiones
Latina.
América
toda
la
sino
en
Dorninicana
República
de losaños30y 40,Boschsentíala
Comola mayoríade losintelectuales
y reivindicar
la cultura
circundante
la
vida
de servírde testimonio'a
necesidad
nacionales:
valores
los
verdaderos
para
que
ellos
representaba
popular
-
,,...la inteligencia
de la gente'
insospechablesclara;-y profundaa grados
porque
p-or
esama'
compleios,
populares
desviada
no
estií
. de las-masas
afirma:
adelante
M¡ís
misma"2
consigo
inconfonne
vive
no
sa
[...].
,,comosersocial,lasgrandes
tienenunainteligencia,
dominicanas,
masas
más
al observador
una decenciay una bondadnaturalesque sorprenden
popular"'3
gran
masa
esa
en
están
nacionales
exigente[...]. Lasvirtudes
quienes
venen
Así seexpresaBoschiuntoa otrosartistasde sugeneración
o
"neerealisSu"neocriollismo"
el héroeanónimodela sociedad.
el campesino
a
delcampesino,
mo" comoseha venidoa llamarsebasaen unavisióndiferente
ha'
en la literatura;intentaban
la formaen quesele habíatratadoanteriormente
popular:
laliteratura
concibe
asícomoAntonioGramsci
nueva,
llar unaliteratura
históric4política,
La premisade la nuevaliter¿turadebeserforzosamente
lo queya existe;el modopuedeserpolítipopular;debetendera elaborar
en
importaesquehundasusraíces
co'o no, no importa;lo querealmente
tendencias,
gustos,
sus
con
sus
popular
es,
como
tal
el humusde la cultura
que
y convencional
por atrasado
erc.,con su mundomorale intelectual,
sea[...]a
.
y
contenidointelectual
La bellezano basta;se requiereun determinado
más
las
aspiraciones
y
de
completa
elaborada
que
la
expresión
sea
moral
enuna
esdecir,de la nación-pueblo
profundas
de un pueblodeterminado;
ciertafasedesudesarrollo."
yel atrasomatelaopresión
de suspueblos,
Al abrirlosoiosa la pobreza
desmitifi'
problemític4
activa,
ljterariatambia, volviéndose
rial, la perspectiva
autores
los
a
llamado
ha
cándido
Antonio
la realidad.
desenmascarando
"^dor^,
Dominicana'México:
2. Bosch, luan. crisis de la Democncia dc Américaen la República
Ciniro ¿e Estudiosy DocumentaciónSocial,1964' p' 215'
3. lbidem,P. 67
p.269.
4. Gramsci,Antonio. Cu|tur¿y Literatura.Barce|ona:Península,Ed., 1972.
5. lbidem,P. 233.
150
de su épocalos 1'precursores
de la conciencia
delsubdesarrollo,,.
Refiríéndose
a
lostemasregionalistas
de muchosartist¿sdunnte estosaños,dice:
,
Lasáreassubdesarrolladas
y rosproblemas
del subdesarrollo
(o del ret¡aso)
invaden
el campode raconcidncia
y de ra sensibiridad
derelritor prope
níendosugestiones,
erigiéndose
en temague es imposíbleeüitar,transformándose
en estímulospositivos
o negativoide la creación[...]
er regionarismo
fue y siguesiendotoda_ Por eso,en.Latinoamérica,
vía fuerzaestimulanüe
en.rariteratura[...¡ en la fasedá su6desarrollo,
funcioiia[...Jcomoconcie4cia
dela crísisjmbtivando
lo documental
y, cbnel
sentimiento
deurgencia,
el empeño
político.6
Al analizar
la obrade Bosch,unoobserva
cómosuscuentosluchañpor una
conciencia
nuevade la realiddd
dominicana
queseconsidere
haciendo
sucuentística"uno.delospuntosde partidade la narrativa
dominicana
moderna".?
Él or"senteanáisisde "Lamujer"tendrádos
propósitos;
en primerlugar,examinar
fa
técnicacuentística
y los logrosestéticos
de la obray, por otroiaao,a travésde
un.análisis
temático,
mostrarcómoBoschlograen eilaunavisiónrenovada
de la
culturadorninicana.
(Análisis
estilístico)
"La mujer",esel máspublicado
de Boschy esunodesusmejores
cuentos.
Es brevey el autorha suprimido
todo elemento
gratuito,siguienáo
uno de los
preceptosbiísicosdel género.El temasedesarrolia
en unaestructuranarrativa
justadondeno faltani sobraabsolutamente
nada,peroen dondela reducción
espacío'temporal
no ha dismínuido
el impactoemácional,
la cargaexplosiva
de la
obra.Con'estecuento,Boschiniciasu actividadliterarjia
hacieidousode recursosnarrativos
utilizadosconfrecuencia
en cuentosposteriores.
La "fábula"essencilla.
una mujer,gorpeada
por sumarídoy echada
desu
casa,esayudadapor ul extraño.El esposo
y el extrañoluchanentresíy la muier mataal,}ombrequele habíaayüdado.
El relatopuededividirseen tres parteso escenas
dondela primeracomprendebásicamente
la descripción
del paisaje
y la presentacíón
de lospersonajes.
Hay un lenguajelleno de imágenes
poéticas,
en particularlasdescrióciones
del.
6. cándido, Antonio. "Literatuln y subdesarrollo",en VaríosAutories,América Latinien
sll L¡teratura.México: SigloXXl, Ed., 1972,p. 349.
7. JoséAlcántara:Ántologfa de ta literaturadominlcan¡-Rep. Dom.: Ed.cultural Domini.
p.20.
nlcana,1972,
15'l
son
"Los efectdsvisuales
dondesecombinanvariosmétoflosnarrativos.
paisa¡e
de
va'
sistemática
por
la
repetición
creados
auditivos,
por
efectos
los
i.tpi¿"¿ot
de
La combinación
de lasoraciones.E
rios motivos,la aliteracióny la brevedad
pri'
la
en
y
estilística
técniCa
la
de ia natunlezamuerta
ir¿g.n.t deslumbrantes
de un lugargeogáficoen unasituaciónviven;
elescenario
r"á p"rt" transforman
'
cial.
.
de losantecetratándose
parteo escena
estambiéndescriptíva,
La segunda
,
de la muier.El ritmo esmás acele'
Alntesqueirearon la situacióndesamparada
y, en general,
constituyeuna
do que ia primera,hay diálogoentrelospersonaies
explicativo.
de "flashback"
especie
plandela situación
o síntesis
esla culminación
La terceray últimaescena
se
donde
final
el
hasta
acelerándose
teadaen las primerasdos; la accíónsigue
y
espa'
tiempo
al
líneas
últimas
las
para
en
regresar
produceel cl ímax-desenlace
ciodelcomienzo.
el primemientrasnospresenta
La primerafrasedel relatofiia el escenario
narrador
párrafo
el
inicial
este
En
la
carretera.
personaies
agentes:
o
ro.de los
utilizandotérminoshumanos.
la carretera
describe
Lar9, inifinitamente
estámuerta.Nadieni nadala resucitará.
La carretera
solde acero,de tan
el
la
mató;
El
sol
piel
gris
le
ve
vida.
se
la
en
ni
larga,
."ñ¿!nt. al rojo, uñ rojo quesehizo blanco,y sigueahí,sobreel lom,ode
(lV, P.9).
la carretera
de
los-sentidos
combinando
utiliz¿doesdealtovalgrsensorial,
El lenguaje
al rojo).El soly la luz,viday fueza
vistay de t¿cto (solde acero,tan candehte
con la pielgrisy la muertede la carretera.
contrastan
peroahora
de personajes
El segundopárrafoconünúacon la presentación
en sentidocolectivo:loshombresquetrabajanen la carretera.
con pí'
homb.res
su muerte.La desentenaron
Debehacermuchossiglosde
que
ni
canta'
sin
embargo,
picaban;algunos
había,
y
palas.
y
cantaban
cos
Fuemuy largotodo aquello.se veíaqueveníandeleios;
uann¡'picaban.
en los
hedían.De tardeel aceroblancosevolvíarojo; entonces
sudaban,
unahoguera
agitaba
se
que
la
caÍretaÍa
desenterraban
oiosde ios hombres
pequeñita,
detriísde laspupilas(lV, p. 9).
8.Menton,Seymour.E|CuentoHispanoamericano,Vo|.1].México:FondodeCulturaEco
nómica,1964,P. 99.
152
Del primerp.árrafodondese nos presentaun agenteindividuar,
racarre,
r'ra, en seguidaintroduceroshombresgue ra crearony que sona ravezel producto.desucreación,
abríendo
rasdimensiones
derreratoy ampriando
su perspectiva.Loshombresno sedescríben
en tdrminosflsicos;sólo,. áiru que.,can_
t¿bany picaban","sudaban,
hedían',refiriéndose
y roi erectosae
la misma,o de la faltade actívidad"argunos
"rí¡u¡d"á
había,",u
sinemu"rrá,
dr, cantaban
ni picaban".El lenguaje
es.suge.stivo,
"i y arespaiargado¿eieterenciaiJlli.',,,pf
cio. "Larga,infinítamente
l?r.g,.1.-,,,mu.chós
siglosde sur¡uerte,,,,,i1" ,nuy l"rgo
todoaquello","veníande.rejos"
y mástarde,"ra tierra'queiruougr"mir años
antesde hoy", "la momialargp".Estautilización
depalabias
¿. un',i"lo,aumentativo.hiperbólico,
tieneunafunciónen el tono y el ritmo de la primeraparte,
de suvalorsignificativo.
Tiendea producíiun sentidode mov¡miento
' afe.más
ca_
,,lamuerte
si detenido,.lento
peroa la vezamplig,
pánorárnico:
atravesaba
sabanasy lomas","la vistaseenfermade't¿ntaamplitud",,,pa¡onalei
i distancia,,,
"los.cactosestánalrá,muy lejos".No sólo lasparabraíqü"¡","r¡urun
ar tiempo
producenestasensación
sinotamiénpalabras
quesugíeren
peso,,,elacerobtanco", "el techogrueso",'o.peso
y tiempo,"ra momia*rarga',.
Er p"- oaltiempo
sugerido.
por la figurade ra carreteraseártícuraen otras"imasJri*
, situaciones
que sevinculancon
la ideade un proceso
iniciativq¿" org""n"r(piearapi"ara
comolava,picosy paras)
o radescripción
de ramujerqu. rJu" primerocomoun
puntonegro,unapiedra,un bece'o y luegounapersona,
expresiones
de la expe
rienciainicialuniversal
de mutación,
creciñriento'V
,"rUt-.
Boschutiliza el recursode ra repeticiónde modvospararograr
estosefcjuegaun paperen raestructura
tos,lacual además
cerradade raobrá.La mayoría
de los términosseencuentran
repetidosa travésderrerato.nri puii.n rafrase
iniciaftenemos,"la carrtera.está
muerta,',y en el segundoperíiú,:i¿"Aehacer
muchossiglosde sumuerte',,y en el párrafoseisr,.lacárreter",nr.rú,
átalmente
muerta,está ahí, gris", y en el párrafofinal, ,,perosobre la grán
caneüera
muerta,totalmente
muerta,sóloestaba
el solquela mató,'.
Lo mismoocurrecon rasreferencias
ar sory ar cactos,y rareferencia
a ra
hoguera
o luz queseagitaba
en rosojosderoshombrerqu.iáb"¡rnen racarre
tera,lo cualserepiteen lospersonajes
en momentos
de tensióno iucha.Estaluz
se ve en el niño cuandose.descríbe
en ra primerapartecon ,,rosojosilenosde
luz", y tambiénal finardel cuentocundora mujei mat¿¿
v ,u esposo
"veíalaluz brillaren ella".
"xtiiná
Los hechosque sepresentan
en rosdospárnfosiniciares,
ra muerü de ra
carreteraylaluchadeloshombres
quela trabajan,
serepitena travésdel cuento;
muertey vida,creacióny destrucciórr
constituyónla expoíción¿e ü temát¡ca
ya quedefinenlasrelaiionesque seestablecen
y se reíterana travésdelaobra.
Primero,dentrode un marcoampriq histórico(loshombres t""-"-ir"t"r")p",.
v
153
en la acciónindividual(la muiery el extraño)y volveral fi'
luegosíngularizarse
de tomarunadecisión.
después
nala la carretera
sigUe
El narradoren la primeraparte,quienfuncionacomocámanr-testigo,
que
detalle
en
un
hast¿
fiiarse
descripciones
en
sus
panorámico
un movimiento
pre'
y
la
analizar
paraacerci¡rse
a acelerarse
Comienza
vislumbraen el escenario.
de la mujery el niño.
de lospersonajes
sencia
'.
unapieLa muierseveía,primero,comoun puntonegro,después-como
allí.tindasin que
dra qr" hubirt"ndeiadosobrela momialarga.Estaba
quemaba
tan
sólosentíadolor
el
sol;
la
la bdsale movieralos hanpos'No
losoiosllenos
pequeñfn,
con
de
broncg
en
niño
El
gritos
del
niño.
por los
a la madre-tratandode tirar de ella- consusmanecide luz,y seagarraba
a quemarel cuerpq lasrodillaspor lo menos,
tas.Piontoiba la caneüera
y
criaturadesnudagritona(lV, p. 10).
deaquella
primeroun punto
La mujer es descritaen términosdeshumanizados;'es
que
siente
"dolor por los
negro,luegounapiedra.cobn sentidohumanoal decir
gritosdelniño".
comoun seromnisc¡ente,
Hastaestemomentoel narr¿dorha fÚncionado
momentg,casial finaly'e
obietivo.Sin embargo,en un determinado
impersonal,
la voz del narador se
donde
tono
de
un cambio
observamos
la brimera-parte,
o
la perspectiva
é1.
Ahora
y
con
personaje,
se
confunde
fundecon la del' nuevo
al
del
narrador'
integra
se
el
extraño,
de
conciencia Quico,
)
crecíaaquellaque parecíaunapiedratiradaen
A medidaque seavanzaba
sin
y Quicosediio: Un becerro,
Crecía,
mediode la gnn czrreteramuerta.
por
(lV,
p.
auto
10).
duda,estropeado
Al combinarsu visióncon la de Quicq el nafradorreafirmalo dichoante'
riormente,pero ahoradesdeuna actitudpenonale interioral cuento:la de la
Tambiéna éstele pareceal principio-gue
de uno de los personaies.
concienciá
que
esun animal,"un becerro",y al final despiedra,
cree
luego
es
una
la mujer
'íque
eraunapersona".
cubre
-una descripción
del paisa'
. La narracíónde la última partede estaescena
el escenario
describiendo
de la cámara'tesügq
je- vuelvea la posturaimpersonat
Quicoperoya no seconfundecon s{¡voz.
iesdeel puntode vistadel personaje
co
una colinaleiana,con paionales,
Tendióla vista:la planicie,la sabanamo si fueraesacolínasóloun montoncitode arenaapiladapor losvientos.
El caubede un río; lasfaucessecasde la tierraquetuvoagtramil añosan154
tesde hoy. se resquebrajaba
la ptaniciedoradabajoel p.t"¿o acerorrans
parente.Y loscactos,loscactoscoronados
deavesrapaces
(lV, p. 10).
La últímalíneade la primen partgdicequeeuíco,,,oyó distintamente
los
gritosdel niño", y con estaonciónel autorhacumplidovaríasfunciones.
Enprimer fugar,ciern la primen escena
con una notatrágica,auditívEquesirvede
presagío
perotambiénlosgritosiei niñootoral lectorde la trapdia ineludible.
gandimensiones
humanas
a la sifuacióndesamparada
de la ,,ienona" queeuico
observa
en la carretera,
la mujer,y lo compromete
con su destíno.El'usode la
pafabra"distintamente"afectaalritmo ya quetiendea serdilatoria,enfatizantc,
demorando
el movimientoy retardando
lo queseespera
saber.Esademás
^"rádo,temáticamente
puesel sonidode la palabrasugierela palabra,.distinto,'y
el
niño lo esen cuantoa susdimensiones
humanas
conúastadas
con ta mujerquées
un sermásbiensimbólíco.
La segundaparteesuna
escena
y en un brevediálogoel nanaretrospectiva
dor dejaque los personajes
hablenen su lugar.El rectordescubre
quJel esposo,
chepe,habíagolpeado
a la mujerpor no habervendido
la lecheconroél la man{ó hacer.Ella "prefirióno tenerunasmonedas,
a queracriatun sufrierahambre
tantotiempo".Por
un brevemomentolavoz del narradorsediluyecon laconcienciadel niñocuandoésteobserva
la violenciade su padre.
La sangreno le dabamíedo,nq solamente
deseos
de llorar,de gritarmucho.De seguromamámoriríasí segulasangrando
(lV, p. 1l ).
Luegovuelvede nuevoa la narraciínomnisciente
quemantendrá
hastael
final del cuento.El esposoechaa la mujery al niño de la cásatirándolaaéstaa
y dejando,allí su cuerpoherido."Y sequedóallí,comomuerüa,
l-acar,retera
sobreel lomode la granmornia".
ahoraa dondehabíaterminadoraprimeraescena,
conla
. La acciónregresa
mujerpostradaen la carretera.
Aquícomienzalaterceraescena
queesrealmente
una coritinuación
de la primen perocon un ritmo másacelerado.
euicq et extraño,limpiala carade la mufery laayudaallegxa sucasa.chepe,el maiidq la
ve y amenazacongolpearla
de nuevo,sintomaren cuentala presencia
detotro.
que no habíavistoal extraño.Aquelaceroblancqtransparente,
Parece
le .
habíavueltofrera,de seguro.El peloen ertopay rascórneasestaban
rojas
( l V ,p . 1 2 1 .
chepees presentado
en términodel efectoquesuexistencia
en esemedio
ha tenidoen é1.Tambiénestaslíneassirvdncomopresagio
de to quevendrá.En
su furia, chepe amenaza
a la mu¡ery en estemomentota luchaentrelos dos
hombrescomienza.
155
No decíanpalabra.Sólo se oían losgritosdelmuLa luchaera silenciosa.
(lV, p. 12).
y
pisadas
las
violentas
chacho
El narrador describela lucha en oracionescortas y rápidas.De repentela
mujer cambiaabruptamentede función, volviéndoseuna participanteactivaen la
acciónmientrasanteriormentehabía sido una receptorapasiva.
Ella no supo qué sucedió,pero cerca,iunto a la puert4 estabala piedra;
una piedra como lava, rugosa,casi negra,pesada.sintió que le nacía una
fuerzabrutal. Laalz6.Sonósecoel golpe(lV, p. 12).
Boschproduceahora un clímax inesperado,puesgol'peano al marido brutal sinoal hombreque la trató de ayudar:Quico.
abrió los
del otro, luegodobló lasrodillas,después
Quico soltó el pescuezo
esfuerzo
queiarse,
hacer
un
sín
y
sin
brazoscon amplitud cay6de espaldas,
p
.
(lV, 12).
sólo un párrafoseparael clímax
Hay poco en términosde un desenlace;
del final. La mujer, en un estadocasiirracional,mira a ver si alguienveníapero
es en vano ya que sólo ve la carrelqramuerta y el sol Quela mató. Al final hay
una fusiónde la mujercon la carreteray un regresoal lugarinicialdel cuento,relatadocon el mismotono de la introducción.
Pero sobre la gran carreteramuerta, totalmente muerta, sólo estabael sol
que la mató. Allá, al final de la planicie,la colinade arenasque amontonaron los vientos.Y cactos,embutidosen el acero(lV, p. 13).
literariosen la maneraen
de estecuento no son personajes
Los personajes
que se conocen en la novela,o en el cuento dondeel tema s€ basaen el desarro
En estecuentolos penonajesfuncionanmásbiencomo
lio de una personalidad.
agentes
en el sentidoen que Bartheslos describe:
nece- '
Por una parte,los personaies
[...] constituyenun planodedescripción
inteligisariafueia dei cual laspequeñas"acciones"narrativasdejan de ser
o, al meblbs [...] . No existeen el mundo un solo relatosin "personajes"
que
muy nu'
Son
parte,
por
estos
"agentes"
otra
Pero,
nos,iin-"agentes".
merosos,no puedenser ni descritosni clasificadosen términosde "perse
nas,,,ya se considerea la "persona" como una forma puramentehistórica
másque una racionat...1 ir" seaque se sostengaque la "persona" nuncaes
narrat¡vos.e
agentes
a
simples
época
nuestra
iitu.íon críticaimpuesta-poi
delrelato",enVariosAutores'Aná'
ettructural
al análisis
Roland."lntroducción
9. Barthes,
Tíempo,Ed',1974,p' 29'
Nuestro
fisisEstructunldelRelato.Argentina:
156
Debemos
considerar
estosagentes
en términosde su funcióndentrode la
narrativa
y susrelaciones.
En "La mujer"estoseve muy clarodebídoa la casí
totzl faltz de descripción
físicade rospersona.ies.
Er nuriudo.noiruentasórolo
másm ínimode su aspecto
f Ísicoy másuienserimit¿a comparaciones
metafóricas.La mujer,queeseragenteprincípar
en términos¿r rri u..ionesen er momentoculminante,
no
personal
irnq* po,"
_tieneun nombreni unaidentidad
otraparteexhibedimerfliones
simbólicas.
Cumpleuna doblefunción.:.primero,
receptora,
pasíva
y luegoparticipación activa'como la c.arretera,
er rugar,roshornbres
que trabajany er niño,es
participante
anónimade unasituación,
y es,a tuu.r, ,i jráJu.tn'y'r.srrtudo
d,
la mísma.En estecaso,er hechode no i.n., nombres
o ídentificacíón
comorugareso índividuos
particulares
lesda un carácter
colectivo.
Sinembargo,
esinte
' resante
quechepe,el esposo
tiránico,
yeuicq er benefactor,
riti"n"n nombres,
un hechoque sirveer propósitode réconocer,particularizai
y conrrastarros
con
losotros.
En elte cuentocadaagenteestáen reracióndiarécticacon
otro, y rospredicadosde base,esdecir,ro queTodorov¿escr¡ue
iomo,-;r-.jLirr,"cionesen
tre_personajes
que en todo relatopuedenserreducidas'a
un peque¡o"núnÍero
[..-Jjueganun paperfundamenrar
en raesrrucru;".ió
ü-;;;rJ,'ái'irnru v *rmínaconla relación
entrela c.aÍreteray
el sol,unarelación
entreviday' muert€y
también
entreagresor
y agredidqqueie repitea través
delrelato. r
dentrode un marcohistórico,coroctivopor rapresen. - Todo es presentado
-ra-rga
cia al principiode roshombres
en racarreterararga,
in¡nitamente comota
historiahumana.Vemos,pues,racoñcepción
hir6r¿. ;;i-;rt;;;;;consideia
quelasrelaciones
individuares
(ramujer,chepqquícol,
del
momentoactualsinotambién
"o,órálá"
"ipl¿ucro
delpasado,
lasíntesis
deun
procesoevoiutivo,
corec_
üvo y diálectico.Estaideasenos presenta
desderosprirrroi oos-párratos
que
contienen
el verdadero
suceso,
únicoy repetido
a travésdel
cuento:la acumulaciónde la experiencia
y deresfuerzo
áerserhumanoparatransformar
y crearsu
destino. una exposición
demistificadora
de ra historia,una concepción
.Es
del
mundodondela activid-ad
humanabuscaer equiribrío
,ípiri"ni" sáentien¿e
v
comola sumade losesfuerzos
del pasado.
(Análisis
remático)
En vistade estemarco.histórico
en queer cuentosedesarroila
posturare
mosalgunasideasinterpretativas
consíderandq
en primerlugar,quelasobrasde
10. Todorov,Tzvetan."La catÉgotíadel relatolíterario",en VariosAutoripr AnálisisEstruo
tural del Rclato (citacto)
, p, 166.
't57
adquiridosno sólopor la investigación
Boschsonel resultadode conocimientos
históricqsinoa travésdel contactoy
acontecer
del
distanciada
y la obseruación
human4másque la abs'
directa.De estemodo,la experiencia
L participación
y cm*
proceso
de cambios
t.L¡¿n, y un profundosentidode lahistoriacomo
su
obra.
en
sonlasconstant€s
tradicciones
historicoslatinoamericanos
La relaciónínümade Boschcon los procesos
propiavidala intervención
en
su
juventud
cuandoexperimenta
en su
comienza
y continúaa travésde su
Dominicana
República
la
de
milit¿rnorteaméricana
país'
pol
de
su
ítico
acontecer
del
protagonista
como
vida,
recordarque JuanBoschnacedunnteel períodode la expanDebemos
transforma'
lassubsiguientes
sióneionómicay política'estadounidense'viviendo
a la Améri'
que
colocaron
mundial
económica-financiera
cionesde la estructura
de
norteamericana
la
estrategia
de
dentro
particular,
el
caribe,
y,
en
l-at¡nu
ii
intereses
sus
yagrandar
proteger
de
¿oin¡nioeiónómicoy politico.La necesidad
asumirel papelde "policía
norteamericanoa
.n io¿" la regiónllevó'algobierno
en sus
Eiercíafunciones
financieras.
de
las
relaciones
servicio
al
idternacionall
protección
militar
la
queincluíanel controlde lasaduanas,
áreasde influencia
deaquellas
y avecesel mandodirectodesdelasembaiadas
aliados
de regímenes
independientes.
nominalmente
naciones
de|CadeCentroamér.icay
de estapo|ítica,|ospaíses
Comoconsecuencia
la ocuque
incluyen
y políticas
militares
ribesufrenunaseriede intervenciones
1901
en
de
Nicaragua
v
p*¡i" de Hairídesde1915hasta1934¡laintervención
en
Méxlco
los
Marines
de
desembarco
y
el
de Cubaen 1901, 1906;1912 lg17;i
desde1905,los
dominicanas
lasaduanas
controlado
en r91a.En 1916, habiendo
lapaz",
"restaurar
Domingo,para
, Estadosunidos ocupanmilitarmentesañto
quedando
el destinodelpaísen manosde losinterventores'
unidosy
y políticode losEstados
dominioeconómico
, Frenteal creciente
quedes'
sufgeunaresistencia
latinoamericana,
de la dependencia
la acentuación
pueblos
domide
aquellos
nacional
en la conciencia
p¡"rt" v dejahondashuellas
el
ocasiones
en
varias
comentado
ha
Bosch
n"io, po, un país extianjero.Juan
penonal'
vida
en
su
norteamericana
.ttato qut tuvó la intervención
Yosufríaencarneviva,comounaafrentapenona|,elespectáculodetansinfe en el destinode supatria.En mi infanciahabíavistobatos hombres
parzizaren sulugarla
iar de los edificiosp,iutitot la banderadominicana
lo que esosignifiimaginane
podrá
nunca
y
nadie
Noite,
det
de América
guiera
tan
apasionadamente
yo
ió p"r" mj almitade sieteaños[...]. Quizá
deellafuea
conciencia
tuve
porque
cuando
patriaantillana
a mi pequena
158
causade queyalnoeraunapatriasinoun dominio,y
esome produjoun
dolorvivo[...].tt
La influencia
y.er ímpactode estasituación
de dominación
y dependencia
sepuedeapreciar
enel cuento,,Lamujer',.
A pesarde su brevedad,
Boschha combinadoenestaobraunaseriede temasy conceptos
que ponena pruebarasrestricciones
dergénero.
ioi tratarse
de
unaentidadcompleia
no p.retendemos
agotaraquílassigniñcacíones
o interpretacionesposibles,síno másbienofreceruilunur i,ipot.rñ,
pr"viamente
queaunguela ríteratura.no
es historia,nó ae¡apo.
""liruilo
¡mpiir.r'"1tíempoy
inevirabtemente,
"ilá'¿e
iáeotogíá
lonltltrv.r siempre,
v crltuÁ,
diceRo
va;;;;;r"
IandBarthes
en Ergradocerode raescritunj;'toda
2
formaestambiénvaror...,,r
Lengua
y estilosonfuerzas
ciegas;
raescritunesun actodesoridarídad
his
tóríca.Lenguay estirosonobjetos;ra escritura
esunarrniion, esra reracíón entrera creación-yra sociedaá,
errenguaje
r¡terariotraniiormadopor
su destinosociar'.La
formacaplada
en su inténciónrrrrin" v unidaasía
lasgrandes
crisisde la Historia.r
El marcohístóricode "La mujer"seintroduce
con roshombres
trabajandoen la carretera
quienesmuestrandesdeer
principio,comotrasfondqrasrerac.iones
de producción
prevarecientes.
La producción'materíar
¿rrn
deutilídadsocial(la carretera)suponera exisiencia
"úlrt" donde
de lasfuerzasproductivas,
la,fuerza
detrabajo(deloshombres)
poneenaccióninstrur.nto,de producción
queinsinúan
I pfcosy palas",palabras
un proceso
quetransforman
iniciativo)
la
naturaleza.
Perolas fuerzas
soripuestasen
acciónen el procesode
.productivias
trabajo(transformación
mediantera actividabhumana)bajoreraciones
de producciónquesonexprotativas:
"c¿ntaban
y picaban,atgunás
naoiaiinemuáó
queni cantaban
ni picaban.[...].
Fuerry iuigotodóaqJeilo.se veíaquevenlan
de lejos".una referencia
arhechode quelasócíedades'Je
hor"rt¿n.ondicionadaspor estructuras
creadas
enel pasadb.
a niveri'o"i.r,.r antagonismo
y rasreraciones
- . Quedanplanüeados,
dedomiy
de
explotación
gue
sonrasreráciones
fundamentares
1":íór
en ercuentqrepe
tidasdespués
a nivelpersonar
en rasreraciones
entreramujery ermariáo.
11. Bosch,Juan-crisis de ra Democracíade Améríca
en t3 RepúbricaDominícana
(citacto),
p. 156.
l2' Barthes,Rotand'Er Gradoce¡o de ra Escritura.Argentína
sigto XXr,
1 3 . l b i d c m ,p . 2 3 .
159
1973,p.22.
las masasanónimas'son
Los hombres que construyen la carretera,como
vez'el.productoo
y'
agentes¿" l. ptáá"tción y el progreso al?
los verdaderos
anónimos,coleo
personajes.
i-os
rt¡stórióos..De
pr"J"r*
resurtadode ros mismo,
mu ier- |a madre'
dela
gu
ra
la
fi
e
n
¡ca
simbót
pasaa h ¿p;;;a;ián
;;"to
;;;;;;
sufrela exindividuál
identidad
ni
nombre
-la tierra,la patria.EstepJrsonaiesin
situación
una
se debena
plotación a manos ¿. un .,po'ó tiránico, cuyos abusos
de su
producto
el
a vender
por.negarse
económicaprecaria.f-a muier es castigada
trabaio -teóne- por proveerlealimentoa su hijo'
de cabra'como él-selo man'
Todo fue porquela mujer no vendió la leche
no halló el dinero.Ella
dara; al volver ¿e'lai-iórur, cuatro días después,
que
la bebióel niño' Prees
verdad
contó que ," ttuufuiotádo la leche;la
hambretanto t¡em'
sufriera
que
criatura
lá
a
firió no t.or, ,^", Á"n.4*
P o ( l V , P .1 1 ) .
de la muier,agravala situaLa intervencióndel extraño,Quico,en defensa
primera
vista,encaiadentro
a
parezca
ló
ción en vez de mejor;; t; ;;;qúe-no
explotación.Al sers¡,"$s¡efactor"
de la relacióntun¿am.ntal'dedominación'y
abusador,implicauna maniy
o ,,salvador"quien la Jrur"iut al hogar ai marido
€stanuevareque
vezaceptada
ya
una
de dominJción
prl*iá" á un'mecan¡smo
v
í
n
c
u
l
o
'
A
d
e
m
á
s
'
i
g
t
o
r
a
lasfuerzasdela
¿
e
l
l a c i ó n ,s e h a c e ¡ t p " n r " ü 1 . U , ' p t t l r u
Tnujerparavencerporsímismayforjarsupropiod
e sre
tin
o ' . .sin
E l enrenderlo
lanosupoql.résuque
ilega
ii'"i" i,.í"i.u'urrtaí". úa fuerza
cedió...sintió que r"
"ur
acept¿ral "salvador"hu'
es el resultado¿.1 pro".*lncnnsci"nt" de afirmación;
lucha'
de
bierasidonegarsuspropiascapacidades
es la combinacióndesusesLa fusión delamuier'-alfinal con la carretera
como la historia' es la
carretera'
la
po'q"
unt""
fuerzos con los qr. ;;;í;;;;
rechazo.tantode su esposochepe
creacióncolectiva ¿. io¿o, los hombres.su
hacia la carretsá" óri"o (salecorriendo de la casav del esposol! l1"l
;;;;
y
de lo que aho
conrribuido
ha
que'ella
a lo
.n-,]n ;;;;;
. ra),esun paso,.'.'¿,
ra forma Parte.
'
como una metáforade
Entre otras cosas,el cuento se puedeconsiderar
Dominicanaen partiRepública
y
la
de
g"n"rul
la historia latinoamericl* .n
principales:el estancamiento
,.nuronfisrradóen variosaspectos
cular tal
la ca"on,.,o ¿, iu, tlrerzasproductivas(la naturalezaen decadencia,
y el subdesarrolro
y
la
domi:
exprotaclón
ra
vida),
y muertaque una u., tuuo
rreteraabandonada
n a c i ó n y | a d e p e n d e n c i a e x t e r n a e i n t e r n a . D e n t r o d e e s t e mpostular
a r c o y elan v i s t a d e
mencionadasanteriormente,queremos
las consideracion"sn¡s1áricas
de la muier a la ayudade Quicq el
-- posibitidadde interpretarel rechazoviolento
posiblesinterpreta'
ui-"ñ".io pot¡t¡uo, a diferenciade otras
benefactor,
"o*o
160
c¡onesque ven en ello algoque "'...sorprendente
porsu falta de lógica,,racomo
dice seymour Menton, sggÍn,Luis Lear,una denuncia
"contra ia miseriaque
9,
t Ar considerar
convierteal hombreen bestia".r
que er personaje
de ra mujerernblematizaal país, su rechazode Quico es un ibasta!a zu situaclóntradicional
de
dependencia
y una afirmaciénde los valoresnacionales
en suprocesodeliberacíón, ya que, como dice JimenesGrullón: ,,Desdesu nacimientola
República
Dominicanaha sido víctima de esteentreguismo,
que se expr€sóa travésde un
anexionismo
confusoo del afánde encontár una potencia,,órotectora".r
e
También debem_os
considerarer impacto nacionarque tuvo ra ocupación
nortéamericana
de 19'l6 -la humiila".iJn y tu indignaciónpersonaly colectiva
de los dominicanos,la oposiciónal imperialismoy a la intérvención
extranjera
de aquellosque abogabanpor soruciones
nacionarés-y ra ideorojiaque justifificaba tales eventos,como se expresaen un estudio pubricado ros rst¿dos
!n
unidos en '.921 títulado "Santo Domingo:un estudiodel lmperialismo
Benévo
lo": (traducción)
'
La viejacreenciade que cualquierpueblopodía sermiembro ra
de familia
de naciones,parecehaber tenido demasiadas
negativasen estosaños para
uno poder afirmarla.si esteexperimentode rosEstadosunidosdura
[aquí
se refierea la intervenciónmiritar] es hora de que las teorías
soberaníaencontradasen los textos legares
"""rru'J"i"
se acomodena lasrealidades
de
un mundo nuevo..
Porque.
ro que muchosdominicanosparecenpedirnosno
es la independencia
inmediata,sinomásbienque rosEitadosunidosmuestre.más caridadpara con ros.niñoscaprichososquienesrequierenpaciencia
y tiempo parair a la escuela.l7
14.Menton,
Seymour.
El CuentoHispanoamericano,
Vol.ll (citado),
p. '|00.
delcuentoHispanoamericano.
, 15.Leal,Luis'Historia
México:
DeAndrea,Ed.,197.r,p.9216.f imenes
Grullón,Juanlsidro.La República
Dominicana,
unaFicción.
Venezuela
T¿lleresGráficos
Un¡versidad
delZulia,1965,
p.19.
17' Adams,Randolph
G' "santoDomingo,
a studyin genevorent
rmperiarism,,,
en The
SoúthAtlanticQuarterly,
Vol.XX, .lanuary,
192"1
, p.24,
La versión
en inglésdice:
"Theold asumptionthatanygroupof peopre
werequarified
for fuil membership
in
the family--ofnations,seemsto havereceived
too manynegations
in rateyears'fo;
anyonegliblv to assertit.
.lf th¡s experímentby ttre u.s. stanos[thé üi¡n,
inteñention]it is hightime that
the thebries
of sovereignty
foundin thelawbooks
werebroughta little moreintoaccordwith thefactsof a newworld,Forwhat
many
Dominicans
seemto beasking
isnotinmediate
independence,
butthattheu.s.show
a.little morecharityin dearingwith the waywardchirdren
who neeupatience
and
time[b goto school,'.
161
repre'
comovocaciónpedagógica
Estaforma de justificarla intervención
y los
por
dominicanos
los
percibida
másde dominación,
un mecanismo
sentaba
que
necesaria'
habfa
y
algo
pura
hípocresía
en genenlcomo
latinoamericanos
mentequerehusar.
,,La mujer,''rechazaest¿
presenta
¡deologíaae oepenaencia.y
El cuento
sopone
que
vincu.laciones
profundo
realismo
es unao'brade un
otra alternativa;
Presenta
desarrollo'
su
de
dinámica
la
y
enfatiza
en
evidencia
cialese históricas
de la identidadnacionalme'
uni prrrp""tivadiferente,unaienovada.concjencia
comple'
de
áiinL t" afirmaciónde lósvaloresde la identidad masaenunaforma
ja y problemática.
parallegara serla
,,La mujer,,,además,
lasfrontensnacionales
sobrepasa
lasposibilida'
Abre
humana.
y
dignidad
la
de
expresión
i lá uftr^acióniel valor
sederuque
para
lector
el
humanas
relaciones
de
las
¿rt a. nr.rt intuiciones
y conlos
mismo
consigo
encuentro
páginas
en
un
de
sus
través
a
si
mismo
Uii
"
demás.
162
Descargar