A tempo Entrevista Antonio David Gómez Carretero Rondó Sonata: algo más que un híbrido El clarinete en el Jazz Revista del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” - Lucena número 2 | segunda época | junio de 2013 OFF-ROAD CELLOS Un nuevo ensemble en el Conservatorio El Festpielhaus de Bayreuth Rafael Gómez Cecilla Mujeres compositoras Ana Belén García León El Maestro Chicano y los “Amigos del Arte” Fernando Chicano Martínez MUSINTÉGRATE Cumpliendo un sueño Junio de 2013 ÍNDICE 3. Lourdes Hierro Editorial. 22. CÓMIC Miguel Herrador - Domingo Escobar 4. Fernando Chicano Martínez “En las entrañas de la orquesta”. El Maestro Chicano y los “Amigos del Arte”. 26. Dando la nota Concurso de Cuentos 6. Ana Belén García Mujeres compositoras. 27. ¿Quién te ha visto... ...y quién te ve? 8. Julián Aguilera Soy síndrome de Down y quiero tocar el saxofón. 10. Rafael Gómez El Festpielhaus de Bayreuth. 12. Sergio Lasuén Rondó sonata: algo más que un híbrido. 15. Entrevista Padres MusIntégrate. 16. Javier Delgado El clarinete en el Jazz. 18. Lorenzo Cruces 28. Curiosidades musicales ¿Sabías que...? A tempo DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Lourdes Hierro Laguna Óscar Prados Sillero COLABORADORES Pilar García Jiménez Domingo Escobar Díaz Miguel Herrador Medina Julián Aguilera Hermosilla Rafael Gómez Cecilla Javier Delgado Delgado Lorenzo Cruces González Sergio Lasuén Hernández Néstor García Urbano Manuel Ruíz Herrero Off-Road Cellos. Diseño y maquetación José Luis Arrabal Maíz 19. Sergio Lasuén Depósito Legal: En trámite. Marc Jovani: curso de composición de música de cine. Portada: “Music Notation”. Andrew Rance. 20. Entrevista Copyright © 2013 El Yoga en la Música. Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” Lucena (Córdoba) Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 - C.P. 14940 Lucena (Córdoba) www.conservatoriolucena.es 2| A tempo nº 2 Segunda época EDITORIAL “La música empieza cuando las palabras acaban”, decía un poeta. Pero cuando la música forma parte de nuestras vidas, cuando disfrutamos en mayor o menor medida de la composición, de la interpretación o de la asistencia a un buen concierto, nos resulta enormemente gratificante compartir estas experiencias con los demás. Fiel a sus propósitos, la revista A tempo nos brinda la oportunidad de dar rienda suelta a nuestra creatividad y nos ofrece la posibilidad de compartir conocimientos e inquietudes musicales. Este segundo número ve la luz en medio del habitual caos de final de curso, por lo que agradecemos las numerosas y entusiastas colaboraciones de profesores, padres, alumnos, administración, equipo directivo y todos aquellos que desinteresadamente han dado vida a esta publicación de muy diversas maneras, desde la redacción de los artículos hasta la fabulosa e impecable maquetación de José Luis Arrabal, pero con mención expresa a Antonio Chicano, secretario del centro, que ha realizado un esfuerzo ímprobo para que este número pudiera ser llevado a la imprenta en estos tiempos de cruda crisis económica. Si decidís tomaros un respiro en la vorágine de estas últimas semanas de curso, A tempo llega haciendo hincapié en los beneficios que la misma puede ofrecer a la vida de las personas. Como sabéis, hace poco celebramos el Día Internacional de la Mujer, y este centro está más que implicado en la defensa de sus derechos, así como en el apoyo contra todo tipo de maltrato; en las paredes del conservatorio ya hay una exposición fotográfica al respecto, y desde la revista hemos querido sumarnos aportando un artículo sobre el papel de la mujer en la historia de la música, sabiendo cuán difícil es hacer justicia a tantísima historia en el breve espacio que concede un puñado de líneas. También conoceremos casi de primera mano cómo fueron los albores musicales en la Lucena de principios del siglo XX (en los tiempos del Maestro Chicano y de “Los amigos del Arte”) y podremos disfrutar de otros artículos de índole más científica y técnica sobre temas que descubriréis a medida que avancéis en la lectura de este segundo número. Asimismo, encontraréis dos entrevistas de las que querría destacar una que ha tocado especialmente al corazón de la que escribe estas palabras y que seguro que resultará muy inspiradora, una historia de integración que el proyecto “Musintégrate” ha hecho posible. l OU RD E S HI ERRO L A G U NA COORDINADORA DE A TEMPO Hay también, cómo no, espacio para el entretenimiento más ligero y didáctico a la vez, con la habitual sección de curiosidades musicales y un cómic muy especial con ilustraciones realizadas con la más alta tecnología: un bolígrafo negro y un papel, herramientas sencillas que bastan para plasmar una historia magnética y sorprendente. De igual naturaleza son los utensilios de los que se han servido los dos alumnos de Enseñanzas Básicas ganadores de esta nueva edición del concurso “Dando la nota”, y que nos han enviado unos cuentos musicales cuya creatividad premiamos con su publicación en estas páginas. “A tempo” nos brinda la oportunidad de dar rienda suelta a nuestra creatividad y nos ofrece la posibilidad de compartir conocimientos e inquietudes musicales. Por fin conoceremos quiénes se esconden tras las fotos de niños de la sección “Quién te ha visto y quién te ve”, y, por supuesto, podremos continuar jugando a las adivinanzas gracias a las nuevas fotos que los profesores nos han proporcionado amablemente para aportar un toque entrañable y que, ya puestos, nos permitirán reír a carcajada limpia. Deseando que disfrutéis con su lectura tanto como hemos disfrutado los que participamos en su elaboración, os damos las gracias una vez más por acercaros a la revista A tempo. Junio de 2013 A tempo | 3 FERNANDO CHICANO MARTÍNEZ | Profesor El Maestro Chicano Muñoz y los Amigos del Arte D. Fernando Chicano Muñoz nació el 28 de marzo de 1914. Primer profesor de este Conservatorio, fue además fundador de la Orquesta de “Amigos del Arte”, de la Sociedad Lucentina de Conciertos, de la Orquesta Clásica de plectro y de la Coral Lucentina. Hoy vamos a traer a las páginas de esta Revista un breve resumen de la historia de aquella Orquesta de la Asociación Cultural de los “Amigos del Arte”. el sentimiento del divino arte, que influye en el ánimo del hombre y le hace más bueno para su trato social. La música instruye y eleva los sentimientos de quien rinde culto a su infinita grandeza. La música subyuga; la música atrae y endulza el agrio carácter. Una melodía llega hasta poder hacer apacible a una fiera. La música todo lo expresa: canta, ríe, lanza un lamento, dice amores, enardece, cuando es bélico su acento, transporta a sus oyentes a regiones de ensueño donde las visiones son hadas de celestial belleza, inspira misticismo, goce inefable, y sobre todo tiene la virtud de aprisionar (valga la expresión) a núcleos de individuo en las salas de ensayo restándoles de otros sitios peligrosos. La primera actuación en público fue la noche del 5 de septiembre, con una serie de serenatas por distintos puntos de la ciudad. Estuvieron desde las doce de la noche hasta las cuatro de la madrugada y se interpretaron unas sesenta piezas. L O S “ A M I G OS D EL ART E” Corrían los primeros días del verano de 1931 cuando un grupo de jóvenes músicos lucentinos dirigidos por Fernando Chicano Muñoz, que entonces tenía 17 años, forman una “orquestina”, como ellos la llamaban, compuesta por violines, bandurrias, laúdes, guitarras y diez o doce voces con la intención de aprender una serie de piezas musicales para tocarlas y cantarlas en serenatas nocturnas por las calles de la ciudad. Animados por el rumbo que tomaba esa pequeña orquestina y coros, se ponen en contacto con D. Manuel Gordillo, director de la Banda Municipal de Música, para que se hiciera cargo de la dirección artística. Una vez aceptada, la noticia aparece ya en la prensa local de finales de agosto de ese año: Con el título de “Amigos del Arte” y bajo la dirección de D. Manuel Gordillo se ha formado una Agrupación musical que tiene por objeto hacer prender en la juventud 4| A tempo nº 2 Segunda época La presentación oficial tuvo lugar el 16 de diciembre en el Teatro Principal con un concierto dividido en dos partes: en la primera, la orquesta compuesta por 4 señoritas y 21 caballeros, (así aparecía en la cartelería) interpretó el pasodoble España Cañí de Marquina, Momen- Corrían los primeros días del verano de 1931 cuando un grupo de jóvenes músicos lucentinos dirigidos por Fernando Chicano Muñoz, que entonces tenía 17 años, forman una “orquestina” to musical de Schubert, Serenata romántica de Gordillo y Pavana de Lucena. En la segunda, conjuntamente con la masa coral, el vals Canta… canta de Lito, la canción vasca Otoñal de Guridi y Marcha Republicana de Gordillo. Tras esta actuación, y con relativa frecuencia, no cesan de dar conciertos tanto, en los dos teatros que entonces tenía Lucena (Teatro Principal y Teatro Alhambra) como en pueblos de los alrededores. El Maestro Chicano MuñoZ Y LOS AMIGOS DEL ARTE La primera salida fuera de Lucena fue a Rute, el 24 de junio de 1932. En el Teatro Cine de Verano ofrecen su concierto como segunda parte de un acto en el que la primera es el estreno de la película Un beso a cuenta. En esta ocasión los carteles la anuncian como: “Orquesta Clásica Española de los Amigos del Arte de Lucena, integrada por 6 señoritas y 23 caballeros”. Al repertorio de la Orquesta se van sumando nuevas obras de Albéniz: Córdoba, Sevilla, Granada, Preludio; Schubert: Momento musical 1 y 2; Falla: El Sombrero de tres picos, Bretón: La verbena de la paloma, Jota de la Dolores; Chueca: La alegría de la huerta; Caballero: Gigantes y cabezudos; Giménez: La boda de Luis Alonso, La tempranica; Chopin: Mazurcas; Lucena: Habanera, Poutpourrit de Aires andaluces; Beethoven: Las ruinas de Atenas; Mozart: Marcha turca; Granados: Danza V;… y así hasta más de cincuenta. El segundo concierto fuera de la localidad tuvo lugar el 22 de enero de 1933 en el Teatro Cervantes de Castro del Río. Aquí hizo su presentación el “Trío Falla”, formado por Rosario Martínez Manjón-Cabeza (mi madre) con el laúd y sus hermanas, mi tía Concha con la guitarra, única que sobrevive de aquella época con 94 años y mi tía Mercedes con la mandolina. Interpretaron el pasodoble Pepita Creus, el Anillo de hierro y la Gran Jota de La Dolores. A partir de ahora los conciertos se repartían en tres partes, actuando el Trío Falla en la segunda. Hay que significar que a pesar de la juventud de ellas (16, 14 y 10 años), las interpretaciones eran magníficas a juzgar por las críticas, tanto de la prensa local, como provincial y regional. La Orquesta Española de los Amigos del Arte de Lucena, obtuvo anoche un éxito grande que sorprendió a todos por lo inesperado. En realidad nadie creía que en un pueblo de esta provincia pudiera haber una agrupación artística tan notable. Todas las obras que figuraban en el programa fueron ejecutadas con asombrosa maestría y exquisitamente matizadas; Las entusiásticas ovaciones del público, que llenaba la sala en los dos pases, obligó a repetir “Los Campanilleros lucentinos” y el intermedio de “La boda de Luis Alonso”. La Orquesta nos dio una admirable lección de arte de la que guardaremos un gratísimo recuerdo. Nuestra más efusiva felicitación a la Asociación Cultural Amigos del Arte de Lucena como así mismo a D. Manuel Gordillo. He aquí el programa de ese concierto: Idilio romántico y A una mujer de Gordillo; Momento musical de Schubert; Las hijas del Zebedeo de Chapí; Sevilla, Granada y Preludio de Albéniz; Pavana y Potpourrit de aires andaluces de Lucena; danzas de El sombrero de tres picos de Falla; Campanilleros lucentinos (popular) y La boda de Luis Alonso, de Jiménez. Hacia la mitad de 1934, las actuaciones de la Orquesta de Los Amigos del Arte finalizaron con el tenso clima político y social que fue preludio de la trágica Guerra Civil, pero “Los Amigos del Arte” fue la semilla musical que germinó y creció, y cuyos frutos tan buenos estamos ahora recogiendo. La gira artística continúa por Montilla (junio), Antequera y Puente Genil (octubre), La Rambla (diciembre), Priego (febrero y marzo de 1934), Córdoba (marzo), Antequera (abril), Aguilar, Nueva Carteya y Loja (de éstas últimas desconocemos las fechas). De todas las actuaciones, destaca y ha estado en el recuerdo de todos sus componentes la del día 22 de marzo de 1934 en el Teatro Duque de Rivas de Córdoba (dos pases: tarde y noche), pues las críticas fueron de lo más favorables, máxime cuando se dudaba de la calidad de la orquesta, y así lo reconocieron en los periódicos del día siguiente: componentes femeninas de los “ AM I G O S DE L A RTE ” Junio de 2013 A tempo | 5 ANA BELÉN GARCÍA LEÓN | Profesora de clarinete - Coordinadora de Igualdad MUJERES COMPOSITORAS muchas mujeres músicos o no se animaban a componer o no firmaban sus obras y las dejaban en el anonimato. Tradicionalmente el mundo de la composición ha estado reservado a los hombres, tanto, que hoy en día cualquier persona con una cultura musical puede hablar de compositores como W. A. Mozart, L. van Beethoven, J. Brahms o M. de Falla, pero seguramente no le sería igual de fácil nombrar a una mujer compositora. Esto no significa que en épocas anteriores no hubiera representantes del sexo femenino dentro de la música. Sí las hubo, pero, lamentablemente, la historia no les ha reconocido su esfuerzo, dedicación y talento, por lo que muchos de sus nombres y obras han quedado relegados en el olvido. En tiempos pasados someterse al juicio masculino bajo el nombre de una mujer no era fiable y en la mayoría de los casos estaba dirigido al fracaso. Por eso, muchas mujeres músicos o no se animaban a componer o no firmaban sus obras y las dejaban en el anonimato. Aunque también se podía dar el caso de que sí las publicaran, pero amparadas bajo la firma de algún varón, por lo que sus nombres desaparecían para siempre. A pesar de los prejuicios existentes en aquellas épocas hubo mujeres que consiguieron romper con las normas y dedicaron su vida a la música y a la composición. Más de cuatro mil mujeres compositoras han sido catalogadas, desde los tiempos medievales hasta la más joven de las compositoras actuales, una lista tan considerablemente larga como fascinante, al descubrir la calidad y belleza de las composiciones que nos han dejado. Este artículo, por tanto, pretende dar voz a algunas de estas grandes mujeres y por supuesto 6| A tempo nº 2 Segunda época a su música, tan valiosa como la de cualquier otro hombre. MARIA ANNA MOZART MOZART, MENDELSSOHN Y SCHUMANN Se podría hablar de un sinfín de mujeres compositoras, como Leonor de Aquitania, Hildegard de Bingen, Maria Agata Wolowska Szymanowska, Ana Bolena, Francesca Caccini, Marianne de Martínez, Isabel Colbrán, Louise Adolpha Le Beau, Nadia Boulanger, Sofia Gubaidulina, etc., pero por acotar este artículo he querido centrarme en tres mujeres que, por estar vinculadas a otros genios de la composición, han permanecido a la sombra de los éxitos de éstos. Maria Anna Mozart (1751 - 1829) También llamada Nannerl o Marianne, es conocida por ser la hermana mayor de Wolfang Amadeus Mozart y que, al igual que él, también destacó como niña prodigio. Quizás no tuvo menos cualidades artísticas que su célebre hermano, la diferencia es que a él lo educaron y lo prepararon para que triunfara; ella, en la injusta desproporción, casi se vuelve loca. Fue una grandísima intérprete de instrumentos de tecla, y recorrió gran parte de Europa junto a su padre y su hermano dando conciertos a dos y cuatro manos delante de reyes y nobles, consiguiendo la admiración de éstos. Además, se dedicó a dar clases particulares para poder sufragar los gastos generados por los múltiples viajes que realizaron por las cortes europeas. Compuso principalmente fragmentos breves para piano. MUJERES COMPOSITORAS Fanny Mendelssohn (1805 - 1847) Fanny Mendelssohn fue la hermana favorita del compositor romántico Felix Mendelssohn. Nació en Hamburgo (Alemania), y junto a su hermano recibió desde temprana edad una buena formación musical de su madre. Posteriormente estudió composición, mostrando desde muy pronto su talento musical. En 1840 se casó con el pintor de la corte prusiana Wilhelm Hensel, por lo que debido a las imposiciones sociales de aquella época no pudo desarrollar plenamente su vocación musical. A pesar de ello, siempre tuvo el apoyo de su marido para seguir componiendo, el cual le ayudó a publicar su propia música. De hecho, se cuenta una anécdota muy ilustrativa, que narra cómo Félix Mendelssohn vivió una circunstancia muy singular al interpretar uno de sus lieder ante la reina Victoria de Inglaterra. La soberana le confesó, muy emocionada, que se trataba de una de sus obras favoritas. Ante ello, al buen compositor no le quedó más remedio que reconocer avergonzado, que la pieza no era obra suya, sino de su hermana Fanny. Escribió varios cuadernos de Lieder (aunque durante 150 años se creyó que eran de su hermano, ya que solamente aparece en la publicación la inicial del nombre), obras para piano, un trío para piano, violín y violoncello y un oratorio de grandes dimensiones, titulado “Escenas de la Biblia”. Clara Wieck (1819 - 1896) FANNY MENDELSSOHN Más de cuatro mil mujeres compositoras han sido catalogadas, desde los tiempos medievales hasta la más joven de las compositoras actuales “Maldigo a mi padre que me dejó creer que yo era compositora” Clara nació en Leipzig (Alemania). Su padre, Friedrich, reconocido profesor de piano, fue su primer maestro, convirtiéndose en una de los más grandes pianistas del siglo XIX. Empezó a estudiar con cinco años y a los doce realizó su primera gira por París. Con catorce años empezó a componer su Concierto en la menor para piano y orquesta. Lo estrenó en Leipzig dos años después con Félix Mendelssohn como director de orquesta. Compuso muchas obras para piano, música de cámara, música orquestal y varios Lieder. Con la oposición de su padre, se casó a los 21 años con Robert Schumann, gran compositor del romanticismo, pero la dedicación a su familia y el apoyo inexistente por parte de su marido le hicieron alejarse de su carrera como compositora. En 1849 el matrimonio conoció a Johannes Brahms en Dresde, creándose desde ese momento una amistad que perduraría durante toda su vida. Es curioso, que, al contrario que R. Schumann, Brahms no dudaba en contar con la opinión de Clara y aceptar las correcciones que ella le sugería sobre sus nuevas composiciones. Finalmente, Clara dedico el resto de su vida a la docencia y a dar conciertos para difundir la obra de su marido y de su gran amigo Brahms. CLARA WIECK Junio de 2013 A tempo | 7 SOY SÍNDROME DE DOWN Y QUIERO TO C A R EL SA XO FÓN JULIÁN AGUILERA HERMOSILLA | PROFESOR DE SAXOFÓN Hace tiempo un compañero llamado Josantos llamó a mi puerta y me dijo una palabreja un poco extraña: “Musintégrate”. Desde ese día mis perspectivas como profesor se han ampliado, y todo en torno a una pregunta.: ¿podría una persona con síndrome de Down ser un gran intérprete musical y llegar a expresar y transmitir sentimientos a través de los sonidos con la ayuda de un instrumento como el saxofón? Ya llevo dos años impartiendo clases a dos alumnos con síndrome de Down de 18 y 9 años y ambos me han animado a investigar, experimentar y buscar nuevas formas de enseñar los contenidos para valorar sus capacidades interpretativas y evaluar sus posibilidades. Ambos alumnos presentan aspectos comunes en cuanto a su fisionomía bucal, su destreza manual, su capacidad visual o auditiva o su desarrollo rítmico. El mayor sueña con poder tocar en público y disfrutar de la música, y con el más pequeño intentamos que sea para él un juego. Comparto con ellos una de hora de clase, al igual que mi compañero Miguel, que les imparte lenguaje musical, y en este tiempo he aprendido a adaptar los materiales para sacar el máximo rendimiento de ellos, y a entenderlos física, psíquica y emocionalmente. Saxophone - ACUARELA Y TINTA ANDREW RANCE 8| A tempo nº 2 Segunda época Para evolucionar en las clases he tenido que descubrir varios aspectos anatómicos y fisiológicos: entre ellos, que su lengua presenta una macroglosia y una hipotonía en mandíbula, labios y velo del paladar que le dificultan el movimiento de la lengua al emitir el sonido; una fijación mandibular que les repercute en la flexibilidad de la embocadura; un control respiratorio que les dificulta crear un ritmo respiratorio adecuado; que su coordinación manual es más eficiente en la mano izquierda que en la derecha y que tienen poca estabilidad corporal al tener colgado el instrumento, o que tienen los brazos en constante movimiento, lo que dificulta los ejercicios que desarrollan la velocidad de los dedos. Y, además, también he descubierto aspectos innatos muy positivos: su psicomotricidad es buena y su capacidad auditiva también, distinguiendo con facilidad la altura de los sonidos; tienen una gran memoria, y su capacidad visual es una gran ayuda. Y, sobre todo, es muy importante trabajar constantemente el aspecto motivacional para acrecentar su rendimiento. Algunas de las pautas que trabajo en clase con ellos son: • Ejercicios de calentamiento para ejercitar la lengua a través del picado con notas simples en diferentes tesituras y duración. • Ejercicios de ligado, primeramente en la mano izquierda, luego la mano derecha y para finalizar coordinación de ambas. • Lectura de partituras preparadas previamente con ayuda de figuras, colores o nombre de las notas. SOY SÍNDROME DE DOWN Y QUIERO TOCAR EL SAXOFÓN • Ejercicios de psicomotricidad relacionando el paso con las diferentes medidas rítmicas, además les divierte el hecho de poder tocar y andar al mismo tiempo utilizando el espejo. • Ejercicios de improvisación con grabaciones preparadas para ellos de forma eventual. • Explicar conceptos nuevos: Notas en el saxofón, figuraciones, etc. También he descubierto los aspectos positivos que les reporta el aprendizaje del saxofón: • Mejora aspectos visuales para la lectura. • Desarrolla la psicomotricidad aumentando las habilidades motoras. • Reporta mejoría en la comprensión, el lenguaje y la memoria. • Ayuda a la socialización y crea cohesión con los demás compañeros. • Desarrolla más agilidad en las habilidades finas (lengua, dedos, flexibilidad bucal) • Acrecienta el vínculo con los familiares al necesitar su ayuda y apoyo para realizar los ejercicios en casa. • Crece su motivación a través de los logros conseguidos aumentando su atención y creatividad. • Se amplía la auto-expresión, auto confianza y desarrollo emocional. Sin olvidar la parte lúdica y de ocio que la música aporta a todos: poder interpretar una canción en una fiesta, aprender a controlar la voz, los silencios, el movimiento, comprender como se producen los sonidos… En definitiva, todos las personas con síndrome de Down, aun los que presentan un mayor deterioro intelectual, son capaces de vivir la música. Esta experiencia me permite confirmar que, si fuera posible desarrollar clases de forma más consecutiva, el aprendizaje de estos alumnos sería aún más satisfactorio. De hecho, la Federación Española de Síndrome de Down dictamina que estas personas necesitan de mayor tiempo para consolidar los aprendizajes adquiridos y ejercicios sometidos a repeticiones para la asimilación correcta de lo que se pretende transmitir. Y os cito algunos casos sorprendentes que han sido estimulados más continuamente y que invito a apreciar sus resultados. Por un lado, un síndrome de Down ciego concertista de piano, Nobuyuki Tsujii, y por otro un trompetista Síndrome de Down que ha accedido al grado Superior del Conservatorio, Rafael Calderón. Y no podemos olvidar al primer Síndrome de Down Licenciado a nivel Europeo por Psicopedagogía Pablo Pineda y galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su participación en la película “Yo, también”. Os invito a que en YouTube admiréis a estos grandes músicos porque son todo un ejemplo de superación y demuestran que la estimulación temprana es fundamental para el desarrollo cognitivo y físico. ¿Sabéis que el Síndrome de Down es la enfermedad cromosómica más frecuente y que la estadística actual se sitúa en 1/1000 a causa del diagnóstico prenatal? A veces me he me preguntado a cuántos grandes músicos, actores y artistas en general hemos dejado escapar y no hemos podido conocer. El estar junto a ellos y a sus familias me ha hecho descubrir la felicidad que te pueden transmitir y como un día monótono se puede convertir en un momento afortunado por conseguir un pequeño avance en su aprendizaje. Además te hacen sentir bien sin nada a cambio demostrando su grandeza, y que también pueden llegar a ser personas admiradas como cualquiera, solamente necesitan un poco más de tiempo para entender las cosas, solo un poquito... Junio de 2013 A tempo | 9 El Festspielhaus de Bayreuth Uno de los teatros más singulares y significativos del mundo es el Festspielhaus, situado en la localidad alemana de Bayreuth. El teatro es la materialización de las ideas que Richard Wagner tenía acerca de cómo debía ser el lugar idóneo para la representación de sus obras. Tras su huída a Zurich desde Dresde por su implicación en el proceso revolucionario de 1848, Wagner empezó a considerar la posiblidad de celebrar un festival musical con sus obras en un lugar de representación propio, continuando así con la tradición que existía desde la Edad Media en Europa de celebrar certámenes musicales. Paralelo a esta idea en enero de 1851 en su escrito “Ópera y drama” ya habla del concepto de la obra de arte integral (Gesamtkunstwerk), la cual trasciende a la ópera ya que esta se concibe como la combinación de distintas disciplinas artísticas como la poesía, la música, la pintura y la representación dramática. Palacio de Festivalesde Bayreuth Las deudas que tenía contraída el compositor, sin embargo, hacían por el momento difícil la materialización del proyecto. La ocasión propicia llegó en 1864. El rey Luis II de Baviera quedó impresionado con la música del compositor de Leipzig al asistir a una representación de Lohengrin. Este monarca de salud mental frágil quería a ser a toda costa mecenas de Wagner, por lo que ordenó a su secretario Franz von Pfistermeister su búsqueda para contratarlo. Tarea no fácil debido a que el músico cambiaba de residencia con frecuencia para huir de sus acreedores; finalmente lo encontraría en Stuttgart. Saldadas las deudas, Wagner se aprovechó de la admiración que le profesaba el rey para obtener cuantiosos recursos 10 | A tempo nº 2 Segunda época para sus planes. Uno de los más importantes era la construcción del edificio que albergase la representación de sus obras y en especial la tetralogía “El anillo del Nibelungo”. También el autor de Leipzig debía encontrar un emplazamiento apropiado para el edificio. Una condición fundamental para la elección del lugar fue que estuviera alejado de la influencia de los grandes focos de la cultura musical como París, Londres o Venecia. Condición en parte basada en que en estos lugares no había causado gran entusiasmo las óperas de Wagner. En el año 1871, definitivamente, Wagner se decantaría por la ciudad de Bayreuth como el lugar perfecto para erigir la construcción de su anhelado espacio escénico. Esta ciudad se localiza en una zona de bosques de Baviera, antigua posesión de la familia Hohenzollern, no muy lejos de la frontera con Chequia. El único teatro del que disponía la ciudad, el Markgräfliches, no satisfacía las expectativas de Wagner, por lo que este se decidió por las construcción de un edificio de nueva planta, contando para ello con la confianza de los arquitectos Karl Bundt y Gottfried Semper, este último a la sazón diseñador del Hoftheater de Dresde. Al sur de Bayreuth, en la falda de la colina verde se levantó el teatro conocido como “el Festspielhaus”. El proyecto contó con un presupuesto inicial de 75.000 marcos aportados por el rey Luis, el cual en un principio se mostró reticente hacia el mismo, si bien fue convencido por su compositor favorito. El día de puesta de la primera piedra, el 24 de mayo de 1872, Wagner supo agradecer la intervención decisiva del monarca bávaro dedicándole unas palabras laudatorias. Sin embargo, la aportación inicial no fue suficiente y en enero de 1874 el rey hizo una nueva aportación de 300.000 marcos para garantizar la viabilidad de la construcción del teatro. Al mismo tiempo, el rey también financió la construcción en Bayreuth de una residencia para la familia del compositor. El 28 de abril de 1874, Wagner junto a segun- RAFAEL GÓMEZ CECILLA da esposa Cósima y sus hijos Isolde, Eva y Siegfried se instalarían en la villa Wahnfried (Paz de la ilusión). Aquí concluiría ese mismo año “el crepúsculo de los dioses”, último episodio de su tetralogía, “el anillo del Nibelungo”. También compondría aquí su última obra “Parsifal”. Tras su muerte en Venecia en 1883 sus restos mortales serían aquí depositados. La tetralogía sería íntegramente representada por primera vez con la inauguración del Festspielhaus, la cual tuvo lugar el 13 de agosto de 1876. El propósito inicial era que una vez concluido el ciclo de representaciones operísticas, el teatro edificado en su mayor parte en madera sería derribado, pero finalmente se optó por su conservación. A pesar del rotundo éxito artístico que supuso este primer festival de Bayeruth, en el aspecto económico fue ruinoso con la generación de un importante déficit hasta tal punto que “el anillo del Nibelungo” no sería puesto en escena hasta 20 años más tarde en 1896. La última representación en vida del compositor de una de sus obras tendría lugar en agosto de 1882, con su última ópera Parsifal. En su testamento, Wagner plasmó su deseo de que durante 30 años esta obra sólo pudiera ser representada en exclusiva en el teatro de Bayreuth, lo cual generó una especie de peregrinaje cultural de sus admiradores para ver esta ópera. Tras el fallecimiento del compositor en enero de 1883, su última esposa Cósima y su hijo Siegfried continuarían con no pocos esfuerzos con la celebración de los festivales estivales de Bayreuth, testigo que recogerían sus descendientes hasta nuestros días. En lo que concierne a la arquitectura, el Festspielhaus destaca por su austeridad combinando el hormigón con la madera. Su diseño y equipamiento responden a lo proyectado por Wagner y aunque en algunos aspectos se vieran como atrevidos para la época, posteriormente se confirmaría el acierto de su utilización. Exteriormente, el teatro al estar ubicado en la falda de la colina, con el objetivo de salvar las diferencias de nivel, está rodeado en parte con terrazas con árboles y barandillas. La plantar cuadrangular del teatro está dividida en dos partes: la sur está destinado al público, vestíbulo, salones, etc. y la norte es dónde se ubica el escenario, la maquinaria y demás dependencias. Ya en el interior, el espacio destinado al público, que alberga entorno cerca de 2.000 plazas, se dispone en una única platea en forma de anfiteatro al estilo de los teatros griegos. Las butacas están levemente inclinadas hacia el escenario para que los espectadores gocen de la máxima visión por igual, concepto empleado en el diseño actual de los espacios escénicos. Respecto a los asientos hay que indicar que fueron hechos con un diseño austero y no muy confortable para que el público se mantuviese atento y espabilado durante la larga duración de la representación las obras wagnerianas. En la parte superior de la platea se dispuso la llamada “galería de los príncipes” cuya parte central dispone de un palco central que fue reservado para el rey Luis II de Baviera. Otro aspecto innovador fue la ubicación de la orquesta en la que tuvo una intervención decisiva el arquitecto Gottfried Semper. Entre la platea y el escenario se dispone un ancho foso al cual se desciende por dos escaleras laterales y donde se localiza la orquesta. El propósito de Wagner era que aparte de conseguir una sonoridad justa que no prevaleciese sobre las voces de los actuantes, tampoco nada distrajese a la atención del público. Los músicos se disponen de espaldas al escenario en seis niveles descendientes, mientras el director se coloca de cara a la orquesta y a la escena para coordinar bien todos los elementos intervinientes en la representación. El remate superior del foso es una capota que oculta definitivamente la orquesta al público, el cual ya no sería distraído con las expresiones corporales del director o con gestos de los músicos, aparte de contribuir a amortiguar la intensidad del sonido orquestal. Finalmente, el escenario destaca por su gran amplitud, superior al espacio dedicado a los espectadores. La razón está en la cantidad de decorados y elementos de la tramoya necesarios que recrean los sobrenaturales y maravillosos efectos de las óperas de Wagner. Otros elementos que contribuyen a centrar la atención del espectador en la escena son la disposición de una serie de mamparas laterales, que producen la sensación de contemplar la representación a través de una ventana, así como la iluminación. De esta última decir que tiene un empleo magistral para crear una atmósfera especial. Instantes antes del comienzo de la actuación, la luz reduce progresivamente su intensidad hasta que la platea queda a oscuras. Cuando se descorren las cortinas, el escenario se ilumina con gran intensidad para dar protagonismo a la escena. A modo de curiosidad, al ser inaugurado el teatro, en aquella la fuente lumínica provenía del gas, por lo que se hizo preciso construir un gasómetro junto al teatro que recibía el gas de una tubería proveniente de la ciudad. Pocas veces en la historia de la música, un compositor ha tenido la oportunidad de contar con un lugar exclusivo para la representación de su obra y hecho según su concepción de la música combinada con otras artes. El Festspielhaus de Bayreuth referente del espíritu creador de Wagner, sin duda ocupa un lugar significativo en la cultura musical mundial. Plano de planta. Corte lateral del teatro. Situación de los instrumentos en el foso orquestal. Apuntando con el móvil sobre el código QR con un programa apropiado, se accede a un video en el que Wolfgang Wagner da una breve explicación de las características del teatro. Grabado de la platea con público. Junio de 2013 A tempo | 11 SERGIO LASUÉN HERNÁNDEZ | Profesor de composición RONDÓ SONATA: ALGO MÁS QUE UN HÍBRIDO Gran parte de lo que estudiamos a lo largo de nuestro período de formación lo olvidamos, al menos parcialmente. Pero en muchos casos en nuestra mente quedan ideas que poco a poco se van simplificando, mezclando, transformando e incluso confundiendo. Una de ellas es sin duda el rondó sonata, término que acabamos reduciendo a una especie de mezcla entre un rondó y una forma sonata. Pero difícilmente podemos acordarnos de qué elementos está compuesta esa mezcla, por lo que en la práctica la sensación de estar ante una forma híbrida no nos puede dar mucha más información de la que obtendríamos para entender, de una forma análoga, la existencia del oso hormiguero. Es conveniente, por tanto, entender de dónde viene todo esto para no tener que utilizar nuestra memoria. Al fin y al cabo, el rondó sonata es tan solo la consecuencia lógica del paso del rondó por el clasicismo. Orígenes del rondó En primer lugar hay que recordar que el término rondó es muy anterior a lo que en la actualidad se entiende como Forma Sonata –Allegro de sonata o Forma de primer movimiento–: En el Norte de Francia, carole y ronde, junto con varios diminutivos como rondet, rondel y rondelet, parece que han sido términos más o menos sinónimos que designaban danzas en círculo en las que se alternaba la interpretación del grupo de los estribillos con los versos cantados por el que dirigía la danza. (...) En cualquier caso, una danza en círculo del siglo XIII podía llamarse carole, o más corrientemente, uno de los diminutivos del ronde que al final dio rondeau, grafía que utilizamos hoy. Podemos indicar la forma poética y la musical como ABaAabAB. (Las letras mayúsculas indican las repeticiones de letra y música de los versos del estribillo. Las letras de caja baja indican las rimas al igual que las repeticiones 1 melódicas con diferentes palabras). 12 | A tempo nº 2 Segunda época Posteriormente, Machaut estandarizó la forma poética 2 del rondeau y prefiguró su futura evolución. Una evolución pormenorizada del rondó excedería ampliamente los objetivos de este artículo, pero a efectos de operatividad se pueden extraer dos ideas: a) La duración y estructura del rondó primitivo vendrán determinadas fundamentalmente por el texto. b) Tal y como afirma Malcom S. Cole, cualquier conexión entre el Rondeau renacentista o medieval y el que nos encontramos en los siglos XVII y XVIII es, en el mejor de 3 los casos, escasa. Llegados a este punto, ¿qué se entiende por rondó en el siglo XVIII? En esencia, más o menos lo mismo que en la actualidad. Hay un sinfín de definiciones pero todas ellas destacan una idea central: la existencia de una primera sección recurrente, que va a aparecer con posterioridad. A modo de ejemplo, se podría citar una breve definición que aparece al comienzo de la entrada anteriormente citada 4 de Malcom S. Cole: Rondo (It., also Eng. and Ger. by usage; Fr. rondeau). One of the most fundamental designs in music, the rondo is a structure consisting of a series of sections, the first of which (the main section or refrain) recurs, normally in the home key, between subsidiary sections (couplets, episodes) before returning finally to conclude, or round off, the composition (ABAC … A). Y ahora, ¿cómo mezclamos esto con la forma sonata? Y tal vez más importante: ¿por qué?, ¿para qué? El rondó sonata: una consecuencia lógica de la visión clásica centroeuropea del ‘Old Rondo’. Es frecuente la aparición de la forma rondó en los últimos movimientos de sonatas clásicas y posteriores. No obstante, si nos paramos a pensar, puede resultar paradójica la comparación entre la forma sonata –que suele estructurar los primeros movimientos– y el rondó. RONDÓ SONATA: ALGO MÁS QUE UN HÍBRIDO Observemos la poderosa estructura de la forma sonata: dos ideas contrastantes, que generan una tensión o disonancia estructural; posteriormente se desarrollan y van evolucionando mediante un gradiente de tensión positiva hacia un clímax; a continuación se recapitula todo el material en cuestión, resolviendo así todas las tensiones anteriores; por último, es facultativa la existencia de una coda como broche final de una estructura perfectamente controlada. Ante esta estructura magistral, cuyo mejor refrendo ha sido su supervivencia a cualquier época a partir de entonces –incluso su vigencia con posterioridad a la tonalidad–, nos encontramos con una forma muy abierta, el rondó, con un número n de coplas o estrofas, en principio indeterminado. ¿Cómo puede ser que compositores que manejan la forma tan eficazmente, que entienden los procesos de tensión-distensión hasta el punto de consolidar la forma sonata, utilicen el rondó con una arbitrariedad formal similar a compositores de siglos anteriores? Como se ha comentado previamente, la duración del rondó –es decir, el número de estrofas– venía determinada por la historia que se quería contar. En el momento en el que desaparece la letra, en obras únicamente instrumentales, la indeterminación al respecto es absoluta. ¿Alguien se puede imaginar a Beethoven, por poner un ejemplo, dejar fuera de su control algo tan importante como la estructura formal o la duración final de la obra? Del mismo modo, tampoco sería muy creíble que cada vez que tuviera que aparecer una sección contrastante con el estribillo Beethoven utilizara un nuevo material. Parece obvio que la mentalidad de un compositor clásico, influenciado por la tradición centroeuropea, deduciría una razón lógica para que en un rondó el número de coplas no fuera algo arbitrario sino que viniera determinado por la resolución de las tensiones que la propia forma Guillaume de Machaut había generado. Así, si pasamos la forma rondó por la mentalidad de alguien que entiende la esencia de la forma sonata como algo inherente a su propia manera de trabajar los procesos de tensión-distensión surgirá, indefectiblemente, la ‘forma rondó sonata’. 5 En el esquema anterior vemos como partiendo de una forma rondó y reinterpretando los contrastes entre los temas A y B como si de una forma sonata se tratase, obtenemos una única solución: el rondó debe terminar exactamente donde se indica. Parece lógico que un compositor como Beethoven no introdujera nuevo material en C, ya que es posible contrastar a partir del material que ya 6 ha aparecido previamente sin ningún problema añadido. Del mismo modo, en la recapitulación la aparición de B en la tonalidad principal consigue cerrar la forma magistralmente: el rondó ya no es indeterminado, debe concluir con la siguiente A o algo equivalente a modo de coda. Sería, por tanto, la reinterpretación que un compositor como Beethoven podría hacer de un rondó de forma prácticamente automática, incluso inconscientemente. Esto no debe extrañarnos, ya que los compositores han ido adaptando a lo largo de la historia algunos diseños formales preexistentes. Y la forma rondó es un buen ejemplo de 7 estas prácticas. A pesar de que lo expuesto hasta aquí parece bastante plausible, podríamos intentar razonar de un modo inverso. Es decir, tomando como referencia una forma sonata en la que optáramos por una exposición más cerrada, más independiente, casi como si fuera una forma binaria reexpositiva. Si bien el resultado sería el mismo a la vista del esquema que hemos propuesto, este planteamiento es más discutible en términos de la propia esencia de la forma sonata. Junio de 2013 A tempo | 13 RONDÓ SONATA: ALGO MÁS QUE UN HÍBRIDO Y por otro lado no debemos olvidar algo fundamental: hasta el siglo XIX no se teoriza lo que nosotros conocemos como forma sonata partiendo, principalmente, de las sona8 tas de la segunda mitad del siglo XVIII. En otras palabras: Mozart no había estudiado como tal la “forma sonata”. No obstante, sí que existía el “rondó”. De hecho, uno de los errores en los que incurren a veces los alumnos de análisis es pensar que cuando un examen está encabezado por la palabra “Rondo” ya pueden decir que esta es la forma que adopta ese movimiento. No obstante, puede suceder que en realidad sea lo que nosotros llamamos rondó sonata, ya que los compositores clásicos no hacían esta distinción formal entre rondó y rondó sonata (difícilmente podían hacerla cuando no estaba teorizada la forma sonata tal y como la entendemos en la actualidad). Finalmente, habría que recordar que el rondó sonata aparece normalmente en el último movimiento, es decir, donde aparecería el rondó, 9 y no en el primer movimiento. WOLFANG AMADEUS MOZART 1 HOPPIN, Richard H. La música medieval. Madrid: Ediciones Akal, 2004, p. 313. 2 Ibíd., p. 441. 3 COLE, Malcom S. Rondo en Grove Music Online (traducción propia). Disponible En cualquier caso, las definiciones estándar del rondó 10 sonata no suelen establecer esta distinción, y normalmente explican esta forma como un híbrido que surge a partir de la fusión de aspectos inherentes a la forma sonata por un lado y a la forma rondó por el otro. Pero esto no quiere decir que sea una unión entre iguales. Y si no que le pregunten al oso hormiguero. 8 Para ampliar información sobre el origen de la Forma Sonata ver ROSEN, Char- les. Formas de Sonata. Barcelona: Idea Books, 2004. 9 Es cierto que frecuentemente el último movimiento puede adoptar una forma en web: http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/23787?q=r sonata y en ese sentido se podría pensar como origen del rondó sonata. Pero no ondo&search=quick&pos=1&_start=1#firsthit:. [Última consulta: 26 de abril de 2013] parece muy lógico que si así fuera no hubiera más ejemplos de primeros movimientos 4 que utilizaran una forma rondó sonata. “Una de las formas musicales más importantes es el rondó, una estructura consistente en una serie de secciones; la primera de ellas (la parte principal o estribi- 10 “As the name implies, the sonata rondo is a hybrid design incorporating ele- llo) se repite, normalmente en la tonalidad principal, entre las secciones secundarias ments from both SONATA FORM and RONDO FORM. It may be represented by the letter- (coplas, episodios), antes de volver a aparecer finalmente para concluir o rematar la scheme ABACABA. B denotes not, as in rondo form, an episode but rather a second composición (ABAC....A)”. subject; C denotes the development or, if new material is introduced, an episode; and 5 the final A is the coda based on the rondo theme, i.e. first subject. (...) Thus a sonata KÜHN, Clemens. Tratado de la Forma Musical. SpanPress Universitaria, 1998, p. 201. rondo is differentiated from sonata form by the additional appearance of the first subject in the tonic key after the second subject and before the development; it is differentiated from rondo form because the second subject—B—returns in the tonic key. 6 Por no hablar de otros compositores como Haydn, que en muchos casos utili- The form was often used for the final movement of multi-movement works by zaba el propio material del primer tema de forma más que explícita para construir el Haydn, Mozart, Beethoven, and their contemporaries. Like sonata form it is not a rigid segundo. El ejemplo de Beethoven es paradigmático pero no infrecuente. formula, and therefore the scheme illustrated can be taken as only a rough guide to its general features”. TUCKER, G.M. Sonata rondo form en The Oxford Companion to 7 “The rondo designs range from the archaic, square, alternating couplets in the Music. Disponible en web: http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/opr/ additive French rondeau to the more complex and highly integrated forms by Haydn, t114/e6319?source=omo_gmo&source=omo_t237&source=omo_t114&source=omo_ Mozart and Beethoven”. NEWMAN, William S. The Sonata in the Classic Era. New York: epm&q=G.M.Tucker&article_section=contributors&search=article&pos=5&_ Norton, 1983, p. 164. start=1#firsthit. [Última consulta: 26 de abril de 2013] 14 | A tempo nº 2 Segunda época ENTREVISTA “ padres musIntégrate” Entrevistamos para “A tempo” a los orgullosos papás de un alumno con Síndrome de Down que gracias al programa “MusIntegrate” del C.P.M de Lucena (proyecto de innovación educativa cuyo objetivo principal es integrar al alumnado con Necesidades Educativas Especiales en las enseñanzas Básicas de Música) puede por fin realizar estudios musicales en un Conservatorio y cumplir su sueño de aprender a tocar el saxofón. Hablamos con ellos para que nos cuenten su experiencia. -¿Cómo fueron los comienzos en la música de vuestro hijo? -Manolo comenzó en la música con unos seis años. Un vecino tocaba el saxo y desde pequeño le llamó la atención ese instrumento, siempre le estaba diciendo que se lo prestara hasta que sus tíos le regalaron un saxo para que jugara con él y era su “juguete” favorito. Le encantaba jugar con su saxo y se imaginaba que hacía música, de hecho lo cuidaba mucho y aún lo conserva y no tiene ni un rasguño. Siempre quiso además aprender a tocar para formar parte de la banda de música que hay en nuestro barrio. -¿Por qué el saxofón? ¿Le atraía ese instrumento más que otros? -Yo creo que porque siempre veía a nuestro vecino tocando el saxo, la verdad que también tiene otros instrumentos musicales, un tambor, una guitarra y un órgano que le han ido comprando mis tíos ya que a él le encantan y ellos disfrutan dándole al niño todo aquello que le gusta y le hace feliz. -Os desplazáis desde Córdoba cada semana para asistir a clase, os compensa hacer tantos viajes? ¿Creéis que estudiar música aporta beneficios? -Desde luego que nos compensa, es cierto que es sacrificado pero merece la pena. El primer año veníamos dos días pero ahora solo venimos los lunes lo cual nos facilita mucho todo. Compensa mucho venir, estoy muy contenta con el gran esfuerzo que están haciendo los profesores. -Los estudios musicales no son nada fáciles, todo el que viene al conservatorio sabe que requiere disciplina y dedicación. Además de la asistencia a clases también hay practicar a diario en casa, ¿Cómo se organiza para practicar y llevar todas las asignaturas? Es un niño muy activo, nosotros le ayudamos a organizarse para que tenga tiempo para hacer todo lo que le gusta. -“MusIntegrate” conlleva integración, ¿pensáis que se consigue? ¿Qué tal es la relación con los compañeros? Si, los niños son muy amables con él, le tratan con respeto y cariño, y los profesores le ayudan en todo lo que necesita. -¿En vuestra opinión, está el centro suficientemente adaptado para un chico con Síndrome de Down y en general para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales ¿Hay cosas que deberían mejorar a este respecto? -En absoluto, nosotros estamos muy contentos con el centro. -¿Cómo os informasteis de la existencia de MusIntegrate? -Todo fue gracias a Lorenzo, profesor de violonchelo del Conservatorio de Lucena a quien conocimos de forma casual ya que mi marido que es albañil realizó un trabajo en su casa. Él nos comentó la existencia del programa y nos puso en contacto con José Antonio, el coordinador que es una gran persona ya que para implicarse en realizar este proyecto hay que tener un gran corazón. Nos informó de cómo funcionaba este programa de estudios que por fin permitiría a nuestro hijo realizar su sueño de aprender música. -¿Recomendaríais a otras familias que se animen a “MusIntegrarse”? Por supuesto que sí, nosotros estamos muy contentos y lo recomendamos a otros amigos de la Asociación de Síndrome de Down de Córdoba a que lo prueben con sus hijos. En Córdoba están trabajando para conseguir centros con programas como este pero nosotros queremos dejar claro también que aunque esto se llevara a cabo, seguiríamos viniendo a Lucena pues el trabajo que están haciendo aquí con el niño es inmejorable. Desde la revista “A tempo” os agradecemos la generosidad mostrada al compartir vuestra experiencia con nosotros, todo un ejemplo a seguir. Mucha suerte. Junio de 2013 A tempo | 15 EL CLARINETE en el Jazz J AV I ER D E L G AD O D ELGAD O | P RO F ESO R DE CLARINE TE Y JAZ Z El clarinete soprano (en si bemol) tuvo un papel esencial durante las primeras décadas del jazZ El «bailarín de ébano», en manos de improvisadores geniales, es el rey del jazz dixieland, enrollando sus notas como una espiral alrededor de la corneta, proporcionando así un contraTo suelto y expresivo. En Chicago, es utilizado con gran habilidad por músicos blancos -Frank Teschemacher, Jimmy Dorsey, Pee Wee Russell-, mientras que en Nueva York contribuye decisivamente a la elaboración del estilo jungle en la orquesta de Duke Ellington, gracias a ese tránsfuga de Nueva Orleans llamado Barney Bigard. Pronto se verá sumergido por la marea de los saxofones, pero conservará sus cartas de nobleza gracias a Artie Shaw, Woody Herman y sobre todo el virtuoso Benny Goodman. En pleno dixieland revival (Bob Wilber, George Probert, Monty Sunshine, Claude Luter, Maxim Saury), el clarinete flirteará con el bebop (Buddy DeFranco, Tony Scott). ESTILO CRIOLLO Esa forma de tocar brillante, llena de contrastes, rica en vibratos y trinos, merece ese nombre, ya que es posible que su origen se sitúe en las Antillas francesas, donde hay pruebas de su existencia hacia finales del siglo pasado y donde el clarinete sustituye al acordeón en lo que será más tarde el «beguine». Pero será en Nueva Orleans donde este instrumento entra en la historia. Johnny Dodds En Nueva Orleans, los primeros solistas utilizaron sobre todo el modelo de llaves Albert, más controlable que el clásico sistema Boehm. WOODY ALLEN SYDNEY BECHET ESTILO CHICAGO Como pasa con todos los instrumentos más usuales en jazz, entre la legión de especialistas que se dedican a tocarlos con mayor o menor fama aparecen unos cuantos que constituyen las inevitables excepciones que confirman “la escuela”. El clarinete, como es lógico, no podía escapar a esta «regla»... Bajo la doble influencia de los grandes cla-rinetistas negros de Nueva Orleans, Johnny Dodds y Jimmie Noone -a los que iba a es-cuchar en los clubes del South Side de Chicago- Frank Teschemacher (1906-1932), de origen alemán, se convirtió en el clarine-tista más famoso del estilo Chicago. Aunque su forma de tocar evidenciara una técnica li-mitada y su sonoridad fuese oscilante, creó un estilo en el que lo caótico alternaba con lo lírico en un fraseo a veces entrecortado, a veces construido con un sentido del ritmo y de la articulación próximos al de los trompetistas de la época. Para el gran público, el nombre de Artie Shaw (1910-1989) estuvo largo tiempo asociado a Begin the Beguine, que fue un triunfo en el año 1939. Dirigiendo la orquesta más moderna de la Era del Swing, supo diferenciarse de las otras bandas creando una música de atmósfera más cool y, ya desde 1935, añadiendo a su formación una sección de cuerdas. En 1940 constituirá un grupo pequeño, los Gramercy Five, uno de los primeros en presentar al público formaciones «integradas» (blancos y negros) en las que actuaron solistas como Roy Eldridge, Hot Lips Page y la cantante Billie Holiday. 16 | A tempo nº 2 Segunda época EL CLARINETE EN EL JAZZ EL ESTILO DE BENNY GOODMAN Aparte de sus cualidades como clarinetista, director de orquesta y de su éxito comercial fue proclamado «Rey del Swing» en 1938 en el Carnegie Hall de Nueva York-, Conviene primero considerarle como el hombre que consiguió hacer desaparecer la discriminación racial en las orquestas, al integrar en la suya a músicos de color (Teddy Wilson, Lionel Hampton, Charlie Christian, Cootie Williams). Sin embargo, no sería justo reducir su aportación al jazz por ese único hecho ya que Goodman supo crear un estilo personal muy atractivo formado en la escuela de Chicago y con influencias de Sidney Bechet y Barney Bigard. Su música es sinónimo de plenitud: llena de encanto y de alegría de vivir, servida con unas orquestaciones muy eficaces e inteligentes debidas a la pluma de los mejores arreglistas del momento (Fletcher Henderson, Benny Carter, Mary Lou Williams...). Fácil fue el camino de su gueto, se había convertido en el clarinetista más que este hijo de sas- célebre del mundo. Hollywood le dedicó una película, The tre judío emigrado Benny Goodman Story (1955). Después de actuar en la -cuyos hijos fueron to- Exposición Internacional de Bruselas de 1958, realizó una dos músicos profesio- gira por la Unión Soviética, en 1962, con la primera ornales- recorrió desde questa de jazz americana que actuaba en aquel país. la orquesta de la sina- Virtuoso del clarinete, construyendo su discurso con goga, donde hizo sus pequeñas frases, con arabescos y volutas que expresan pinitos con once años, su inclinación por la ornamentación, preocupado por la a las orquestas sinfó- perfección y riguroso en el trabajo, Goodman, bien asenicas que le acompañaron interpretando a Mozart, Bartók sorado por el productor John Hammond, supo complacer o Hindemith. Entre tanto, se había unido, con diecisiete tanto a ese público blanco ansioso por escuchar melodías años, a la orquesta de Ben Pollack (gran descubridor de de moda como a la multitud de bailarines que invadían talentos), había sido muy solicitado en Broadway (radio, los ballrooms. Supo también diversificar sus prestaciograbaciones, comedias musicales), había acompañado a nes con pequeños grupos (del trío al sexteto) de estilo dos de las más grandes cantantes del blues y del jazz orquestal original y en los que los solistas se Ilevaban la -Bessie Smith al final de su carrera y Billie Holiday al prin- mejor parte. cipio de la suya-, y así, apostando por el jazz para salir EL CLARINETE EN EL JAZZ MODERNO Durante la década de los 70, el clarinete recupera lentamente su sitio en el proscenio con Roland Kirk, Rolf Kühn, Phil Woods (con intermitencias) y, sobre todo, Eric Dolphy, músico que rehabilita y, por así decirlo, reinventa un instrumento hasta entonces relegado por el jazz, más aún en funciones de solista: el clarinete bajo. Los continuadores del movimiento free, en su mayoría también saxofonistas, emplean los clarinetes (incluido el bajo) con relativa frecuencia: Anthony Braxton, John Carter, David Murray, Hamiet Bluiett o Perry Robinson y, en Europa, Michel Portal (todos los clarinetes y sobre todo el bajo, desde clásica a free), Willem Breuker, Gianluigi Trovesi, Gunter Hampel, ]ohn Surman, Tony Coe (brillante en los standards así como en música contemporánea), Eddie Daniels... ERIC DOLPHY PHIL WOODS A pesar de la innegable calidad de estas figuras contemporáneas, ninguna de ellas posee la talla de un Bechet o un Bigard. ¿Ha concluido la edad de oro de este instrumento? La obra en curso del francés Louis Sclavis señala quizá la vía a seguir por este instrumento hoy en día marginal y reacio en el jazz (en comparación al saxo, por ejemplo) a aceptar un modelo satisfactorio de clonificación servil y poco creativa. Instrumento singular donde los haya, sin duda. Bibliografía: “Los grandes creadores del jazz”. G. Arnaud y J. Chesnel. Ed. del Prado, Madrid 1993. “Diccionario del jazz”. Ph. Carles, A. Clergeat, J. Comolli. Grupo Anaya S.A. 1995. Junio de 2013 A tempo | 17 O-RCs Off-Road Cellos a.k.a Ensemble de Violoncellos del C.P.M “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena LORENZO CRUCES GONZÁLEZ - PROFESOR DE VIOLONCHELO C E L LOS in ABS TRACT marcia baldwin Una nueva agrupación se suma a la actividad musical del centro. En esta ocasión se trata de un “ensemble de violoncellos”, una formación con unas características distintivas que amplía la variedad de agrupaciones que ofrece el centro tanto a sus alumnos como a la localidad de Lucena. Es una agrupación formada por alumnos de violoncello del centro, con el apoyo de antiguos alumnos y profesores. Es posible que en determinadas piezas también cuente con otras colaboraciones instrumentales (como piano, contrabajo, percusión o voz), pero el cuerpo principal del conjunto será siempre un conjunto de violoncellos, tanto como “orquesta” de violoncellos como pequeños grupos de cámara de dos o mas violoncellos. El cello es un instrumento que ofrece una gran versatilidad. Su registro se extiende desde el grave al medio-agudo, su timbre se compara a menudo con la voz humana, desde el s. XIX se puede decir que tiene casi las mismas posibilidades técnicas del violín debido al desarrollo técnico de los intérpretes, y cuenta con recursos para abordar casi todos los estilos musicales. Debido a esto no es arriesgado decir que una agrupación de los mismos resulta extremadamente interesante, y por momentos se puede pensar al oír un grupo así que estamos escuchando una pequeña orquesta, y la riqueza de matices propia de la cuerda junto con los diferentes recursos técnicos que se pueden emplear sorprende al oído por su diversidad. La formación de ensemble de violoncellos no existe como tal hasta finales del siglo XX, pero desde mediados del XIX aparecen obras, casi siempre de violoncellistas, para conjuntos diversos de violoncellos que preconizan lo que luego será este tipo de formación. Sin embargo, desde 18 | A tempo nº 2 Segunda época la popularización de la formación debido a la actividad de “Die 12” (los doce cellos de la Filarmónica de Berlín) y algunos otros grupos, como el “Octeto Ibérico”, durante las décadas finales del siglo XX este tipo de conjunto instrumental, ensemble u orquesta de cámara va tomando auge y proliferan grupos allá donde se concentre una “masa crítica” de cellistas. Poco a poco, los compositores han ido percibiendo las posibilidades que ofrece un grupo homogéneo de instrumentos con tantas posibilidades sonoras y técnicas que “casi” puede ofrecer la experiencia de una orquesta completa. En consecuencia el repertorio crece continuamente, tanto con excelentes adaptaciones como con obras originales. El ensemble “Off-Road Cellos” nace en el presente curso 2012-2013 en el conservatorio de Lucena con el fin de satisfacer la necesidad de profesores y alumnos de explorar las posibilidades del instrumento y de otro tipo de repertorio, quizá algo mas informal, pero no por ello menos rico e interesante, que nos hará crecer como músicos a la par de proporcionar diversión, tanto a los instrumentistas como, espero, al público. Acerca del repertorio, quisiera comentar que, pese a que la formación de ensemble de violoncellos tiene repertorio original, se ha optado por un repertorio de carácter formativo, debido a que este conjunto está en sus inicios. Por estas razones, además de por su indudable calidad y atractivo se han seleccionado adaptaciones de obras de múltiples estilos y dificultades de realizadas por David Johnstone. El repertorio que se propone muestra un amplio abanico de posibilidades que abarca desde música antigua a temas “pop” y obras creadas expresamente para la formación, muy bien adaptado para las posibilidades del cello, y con diferentes niveles de exigencia técnica. Su nombre, “Off-Road Cellos”, traducido aproximadamente como “Cellos Fuera del Camino”, hace referencia al repertorio que se pretende abordar, algo distanciado de los “caminos escolásticos”, pero no por ello faltos de interés músical, técnico y lúdico. Nuestro repertorio incial es: Mozart - The Magic Cello J. y J. Strauss - Pizzicato Polca BSO Sonrisas y Lágrimas – Do-Re-Mi Burford – Henry - By Heck Cooper - Hoe-Down Piazzola - Oblivion Beatles - Pop Piece based on Yesterday Mancini – Pink Panther F.Ebb / J. Kander – New York, New York Como la formación está en proceso de creación y consolidación, el repertorio puede variar o cambiar de extensión en función de su evolución, pero esta lista puede dar una idea de la actividad musical que queremos desarrollar. Para terminar quisiera anunciar que las primeras actuaciones del grupo tendrán lugar el próximo día 21 en el Salón de Actos del Conservatorio. Estaremos encantados de que vengan a pasar un buen rato con nosotros. OFF-ROAD CELLOS MARC JOVANI: Sergio Lasuén Hernández CURSO DE COMPOSICIÓN DE MÚSICA DE CINE El pasado mes de marzo el joven profesor de Berklee College of Music de Boston, Marc Jovani, impartió un curso de música para cine en nuestro centro. Fue realmente complicado encontrar un hueco en su agenda, pero a la vista de los resultados mereció la pena el esfuerzo por parte de todos. No sólo porque las expectativas generadas fueron realmente sorprendentes (en tres días se cubrieron las veinticinco plazas disponibles). Ni porque su juventud –veinticinco años– incentivara la motivación de todos los asistentes. Ni tan siquiera por el perfil tan variado de los alumnos matriculados –desde alumnos de cuarto de EE.PP. hasta profesores de conservatorios superiores, pasando por alumnos y profesores de nuestro conservatorio y estudiantes de composición y alumnos egresados de distintos conservatorios andaluces–, circunstancia que enriqueció la convivencia. Quizás lo más destacable fue la accesibilidad de Marc, la honestidad con la que explicaba tanto conceptos técnicos como sus vivencias más personales en la compleja industria de Hollywood. Realmente nos contó lo que pensaba, explicó cómo trabaja habitualmente, adaptándose a las necesidades tan variadas de cada alumno e intentando que su experiencia, que ya le ha permitido haber sido preseleccionado para los Oscar, fuera lo más útil posible para todos nosotros. Tras estudiar las encuestas se ha podido comprobar que los alumnos valoraron mucho esta circunstancia, al margen de otros aspectos técnicos y vitales que ya se le presuponen a un ponente de este nivel. Así que ya sólo nos queda ir pensando qué nuevo curso puede ser interesante para el año que viene e intentar, con la inestimable ayuda del AMPA, profesores y personal administrativo, ponerlo de nuevo en marcha. ¡Se admiten sugerencias! AS I S T E N T ES AL C U RS O C ON M ARC J OVA NI Junio de 2013 A tempo | 19 ENTREVISTA A n t onio D a v i d G ó m ez C ar ret ero El y o g a en l a Música Todo instrumentista ha escuchado en repetidas ocasiones eso de relájate, no te pongas tenso, relaja ese hombro, no te pongas nervioso, concéntrate y respira…pero ¿realmente nos han transmitido como hacerlo? ¿Es posible estar relajado mientras se está tocando? No es tarea sencilla hacerlo, pero es algo necesario por el bien de nuestra salud mental y física. Desde este espacio de la revista vamos a aportar información sobre algunas técnicas que nos pueden ayudar a superar todos estos problemas que tan frecuentemente suelen padecer los estudiantes de música y músicos profesionales. Hablamos con Antonio David Gómez Carretero, profesor de guitarra de nuestro centro además de Instructor de Yoga y Técnica Alexander que conoce bien los beneficios que la práctica de ambas técnicas puede aportar. -¿Cómo te iniciaste en el estudio de técnicas de relajación aplicadas al instrumentista? Tenía problemas causados por mi instrumento. En mi vida de estudiante, tantas horas de estudio me estaban pasando factura, tenía que encontrar algo que me ayudara a contrarrestar ese tipo de tensiones y ese sedentarismo. Nuestro cuerpo no está hecho para el sedentarismo: estar mucho tiempo en la misma postura es antinatural. Empecé con Técnica Alexander, luego hice Tai Chi y Chi Kung, y finalmente desemboqué en el Yoga, que es lo que más me ayudó. Y desde entonces, hasta hoy. -¿Cuáles son las lesiones más habituales que suelen aparecer en los músicos en general? Tendinitis: por abuso de los flexores de antebrazo, se acumula tensión hasta que el propio sistema músculoesquelético no aguanta más y da la cara con tendinitis, codo de tenista y todo lo que pueda estar relacionado con las manos y los brazos. -Por instrumentos: ¿se producen unas lesiones diferentes en instrumentistas de viento, pianistas o instrumentistas de cuerda frotada? Sí. Partiendo de una base común que son las manos, hay lesiones que son características de cada instrumento. En cuerda frotada se producen en el cuello y el trapecio (la zona donde se coloca el instrumento) y en el brazo derecho se dan en el codo y el hombro, especialmente en el rotor del hombro, también el codo de tenista. Los pianistas generalmente padecen de las vértebras lumbares; deberían sentarse con los isquiones, mientras que la mayoría se suele sentar con la cadera rotada hacia atrás, de manera que la columna hace un arqueo, por lo que una buena colocación es fundamental. Los guitarristas sufren por la posición del apoyapié, que produce un desnivel del peso por la inclinación de las caderas. Para los de viento, el mayor problema es que apoyan el instrumento con la 20 | A tempo nº 2 Segunda época boca y empujan y contrarrestan, y ese choque de tensiones produce la lesión. -¿Cómo podemos prevenirlas? ¿Qué recomiendas hacer al respecto? Lo primero, revisar la posición de estudio y contrarrestar con estiramientos y relajación del músculo en zonas específicas, y también la relajación consciente: nos tumbamos en una superficie dura y conscientemente relajamos partes del cuerpo que necesitamos relajar y sentimos cómo se relajan. Además, es fundamental realizar estiramientos antes y después de tocar. -Una vez que ha aparecido ya la lesión, por ejemplo una tendinitis o contracturas en la espalda, ¿qué debemos hacer? En general, las dolencias crónicas suelen ser mentales: hemos hecho reposo y hemos seguido otras recomendaciones, pero la autoestima no está bien. Es ese malestar mental y emocional lo que provoca una recaída de la misma lesión, pues volvemos a los mismos automatismos corporales que nos provocaron la lesión en un principio. -¿Que beneficios aporta practicar Yoga para un músico? Todos: un músico necesita memoria, concentración y relajación; tiene que poder controlar el estrés y las situaciones de tensión inherentes al oficio de músico. El Yoga estira todas las partes del cuerpo, y esa sensación de bienestar también tiene su reflejo en la interpretación. Sentirse bien físicamente influye en la interpretación: el Yoga nos tranquiliza, nos da un centro, un punto de apoyo. Par a más in for mación : h ttp://e s yoga.dk w e b .e s /in de x .ph p/e n s e n an zas- 3 / 0 - 0 h ttp://w w w.you tu b e .com/w atch ? v = jRJ N S309x zI Por ejemplo, si tengo problemas en mi vida diaria, el Yoga obliga a estar aquí y ahora, “ahora estoy tocando”, y ayuda a centrarse en lo que estás haciendo en un momento preciso, desaparece la dispersión mental. Te hace conocer tu cuerpo, te hace saber si has abusado instrumentalmente del cuerpo y te dice cómo puedes contrarrestar esos efectos negativos. El Yoga también nos enseña donde están nuestros límites, la unión de cuerpo y mente. Recordemos que “Yoga” significa “unión”. pero en parte porque cuando todo se queda en silencio es más fácil apreciar el ruido de las tripas haciendo sus “tareillas” [risas]. Aparte de los espaldarazos que dimos “pa’lante” y “pa’tras” y de las agujetas (que no sé si los demás estarán padeciendo como yo), fue una experiencia chula, y la relajación que queda en el cuerpo es fabulosa. Repetiría, sin duda. -Por otra parte, es muy común también sentir miedo, inseguridad a la hora de interpretar en público, ya sea un examen o un concierto, ¿qué podemos hacer en estas situaciones, que por otra parte son muy habituales? Practicar regularmente técnicas de relajación nos ayuda a enfrentarnos a ese momento de estrés, lo cual es mucho mejor que enfrentarse a él de manera equivocada. Se necesita un control, un dominio de la técnica de relajación para poder estar preparados en el momento en que la necesitemos. -Hoy día cualquier gimnasio ofrece clases de Yoga y puede haber mucho intrusismo. ¿Qué debe tener en cuenta ante una clase de Yoga un principiante que no conoce la técnica? Hay que saber que, si recibimos una clase que sólo se centra en estiramientos muy variados y en la que se cambia rápidamente de postura, eso no es Yoga. Tampoco son necesarias muchas velas, ni incienso, que tampoco es lo más auténtico. Recomiendo Hatha-Yoga, el Yoga del esfuerzo, pero hay Yoga de meditación, Raja-Yoga y muchísimos más. ¿Cómo es una sesión de Yoga perfecta? Una sesión de Yoga para una rutina diaria empezaría con ejercicios sencillos, flexiones y abdominales para preparar el cuerpo una sesión de tonificación energética; luego, estiramientos de abductores y zonas problemáticas; después, una ducha para relajarnos con agua a temperatura ambiente, y a continuación vendría una relajación consciente y progresiva de todo el cuerpo y empezaría la sesión de Yoga con las posturas correspondientes (llamadas “Ásanas”) y, si se quiere profundizar, haríamos “Trataca” o gimnasia de ojos para fortalecer órgano ocular. Terminaría con meditación. En opinión del entrevistado, lo mejor es probar estas técnicas para así comprender mejor cómo pueden ayudarnos a mejorar la postura y la concentración. Durante el encuentro del Ensemble de Cuerdas SYSO, se programó una clase para los miembros de la formación, entre los que había alumnos y profesores. Les hemos preguntado qué les pareció la experiencia: Irene: “La sesión estuvo estupenda, hicimos cosas con nuestros cuerpos que nunca habíamos hecho ni nos veíamos capaces de hacer. No faltaron las risas, no, más bien hubo momentos en los que controlarla se hacía difícil, EN C U E N T RO C ON E L EN S EM B L E D E C U E R DA S S YS O Raquel: Para mí fue muy divertida, interesante y provechosa. La mayoría de nosotros no habíamos practicado Yoga antes y descubrimos muchos beneficios de esta disciplina, sobre todo los que están muy relacionados con la música, ya que tantas horas de estudio acarrean muchos dolores. Sin duda, repetiría; lo califico como algo necesario e imprescindible. ¡Al menos en cada ensayo intensivo de la SYSO deberíamos tener una sesión! José Antonio Luque Osuna: Afortunadamente cada vez son menos las personas que erróneamente consideran que el Yoga es una práctica espiritual asociada a ciertas culturas exóticas lejanas a la nuestra. Los milenios y su extensión por todo el planeta avalan sus innumerables beneficios, tanto a nivel físico como mental. En tiempos de prisas y competitividad y en una profesión como la nuestra, donde el autocontrol es un requisito indispensable, el Yoga realiza una aportación ideal. La experiencia de grandes músicos da fe de ello, como el caso del violinista Yehudi Menuhin, quien afirmaba que su profesor de Yoga era su mejor maestro de violín. Prestigiosos conservatorios internacionales, como Royal Academy of Music de Londres, facilitan sus medios para su práctica, y se están llevando a cabo investigaciones que relacionan la incorporación del Yoga al currículum en ciertos centros educativos con un mejor rendimiento escolar en general. E N L AS EN TRAÑAS DE LA O RQU ES TA IDEA O RIGINAL: miguel herrador | ADAPTACIÓN E ILUSTRACIONEs: Domingo Escobar Junio de 2013 A tempo | 23 24 | A tempo nº 2 Segunda época ID EA ORI GI NAL: m iguel herrador | A DA P TA C IÓ N E I L U S T R ACI ON E s : D o m ingo E sco bar Junio de 2013 A tempo | 25 Concurso de dando la nota cuentos “LA HISTORIA DE LA MÚSICA”. Manuel Ruiz Herrero. Érase una vez un ciervo que vivía en un bosque y un día al respirar se dio cuenta de que por la nariz le salían notas musicales. Toda su familia, sus padres y hermanos le miraban extrañados. “CORCHEA, LA NOTA MUSICAL”. Néstor García Urbano. Erase una vez una nota llamada Corchea que quería excavar en vez de cantar. Para Corchea ya es muy fácil cantar, quiere algo nuevo, es decir, excavar. Se lo contó a las demás notas, pero se reían de ella, así que volvió a casa a pensar cómo cumplir su sueño. En su casa pensó, meditó, reflexionó, apuntó los datos más importantes, hizo un plano y cogió las herramientas y el material que necesitaba. Se puso a hacer su máquina perforadora, después terminó su máquina perforadora y la encendió y la sacó fuera y empezó a encenderla. El taladro girando rápido, se encienden las linternas (vamos que funcionaba a la perfección) llevó a sus amigos a la excavación mientras cantaban. ¡Y fueron felices! Fin. El ciervo iba pensativo sin saber que hacer hasta que se encontró con el viejo colibrí que le dijo: no te preocupes, que LA MÚSICA ES LA MAGIA DE LA TIERRA. Y el ciervo hizo feliz al bosque… Fin. ilustraciones: domingo escobar 26 | A tempo nº 2 Segunda época ¿Quién te ha visto... ...y quién te ve? La solución en el próximo número. Soluciones del número anterior Junio de 2013 A tempo | 27 CURIOSIDADES MUSICALES Investigaciones recientes demuestran que los alumnos y alumnas que estudian música obtienen mejores resultados en asignaturas como lenguaje y matemáticas que los demás. Parece ser que las vacas dan más leche y ciertas plantas tienen mejor desarrollo cuando se les pone música de Mozart. También es conocido el efecto relajante de muchas de las obras de Mozart en los bebés. OBSESIÓN FATAL Empeñado en emular a Paganini, Schumann truncó su carrera como pianista al provocarse una lesión que le produjo una parálisis en el dedo medio de su mano derecha. No hay consenso acerca de cómo sucedió: algunos piensan que fue al atarse el dedo para asegurar la independencia de los dedos al tocar, otros que fue por el uso excesivo de determinados artilugios para fortalecer la articulación (objetos muy en boga en aquella época), y no faltan los que opinan que fue una lesión fingida para esconder que no era capaz de tocar tan bien como su esposa Clara, una de las pianistas más importantes de todo el siglo XIX. LA PERSONALIDAD DE DON MANUEL El genial compositor gaditano Manuel de Falla tenía una personalidad un tanto especial. Entre sus múltiples manías se encuentra una fuerte aversión a la suciedad, pues tenía pánico a los microbios, hasta el punto de tener que desinfectar personalmente con alcohol cada una de las teclas del piano en el que tocaba cuando daba un concierto, por el simple hecho de que MA N U EL D E FALLA habían pasado por él muchas manos. Levantarse cada mañana suponía para él un ritual: tomaba seis uvas en ayunas antes de pronunciar palabra, ejercitaba sus músculos con pesas y ejercicios y se hacía él mismo análisis de orina diarios. Estos y otros menesteres le llevaban tres horas cada día, por lo que se levantaba a las seis de la mañana para poder estar a las nueve despachando su abundantísima correspondencia: gastaba una media de cinco horas diarias en responder a las cartas que recibía. En una cena celebrada en Berlín en honor a Brahms, el anfitrión propuso un brindis: “por el más grande de los compositores”. Brahms se levanto de inmediato y, alzando su copa, dijo: “Por Mozart”. Instrumentos raros y poco conocidos bandurria ucraniana bazantar 28 | A tempo nº 2 Segunda época SAXO CONTRABAJO ARPA CIRCULAR DOBLE VIOLÍN