Untitled

Anuncio
Revista Iberoamericana de Estudios
Revista Ibero-americana de Asia Oriental
rediao2009/2
2009/2
de Estudos da Ásia Oriental rediao
ISSN: 1888-6566
CONSEJO EDITORIAL
Isabel Cervera, Mario Esteban, Taciana Fisac,
Pilar González España, Ana María Goy, Andreas Janousch,
Lin Yue, Gladys Nieto, Kayoko Takagi.
EDICIÓN DE ESTE NÚMERO A CARGO DE GLADYS NIETO
ASISTENTE EDITORIAL
León Llodra López
Centro de Estudios de Asia Oriental,
Universidad Autónoma de Madrid
C/Francisco Tomás y Valiente 3, 28049, Madrid.
Email: [email protected], [email protected]
Teléfono: 91 497 46 95
CONSEJO ASESOR
Flora Botton, Centro de Estudios de Asia y África,
El Colegio de México, México
Jean-Pierre Cabestan, Centre National de la Recherche Scientifique, Francia
Francesca Dal Lago, Universiteit Leiden, Países Bajos
Emilio García Montiel, Centro de Estudios de Asia y África,
El Colegio de México, México
James Heisig, Nanzan University, Japón
Shuhei Hosokawa, International Research Center for Japanese Studies, Japón
Kimio Kase, Instituto de Estudios Superiores de la Empresa, Universidad de
Navarra, España
Regina Lamas, Bristol University, Reino Unido
ôtaky Mikio, Bunsei University of Art, Japón
Madalena Natsuko Hashimoto Cordaro, Centro de Estudios Japoneses,
Universidad de Sao Paulo, Brasil
Manel Ollé, Universidad Pompeu Fabra, España
Gonzalo Sebastián Paz, The Elliot School of International Affairs,
George Washington University, Estados Unidos
Toshihiro Takagaki, Tokyo University of Foreign Studies, Japón
Kanzuei Tokado, Kanda University of International Studies, Japón
Alicia Relinque, Universidad de Granada, España
www.rediao.org
Depósito Legal: M-12224-2008
Imprime: Solana e Hijos, A.G. (Madrid)
Revista Iberoamericana de Estudios
Revista Ibero-americana de Asia Oriental
rediao 2009/2
de Estudos da Ásia Oriental rediao
2009/2
Preliminares
5
Artículos
Situación de Yukio Mishima en las letras de España
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
9
Sublevación en el cuerpo y en el alma: la identidad taiwanesa
en la obra de Ch´en Chieh-Jen
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
41
El pecado nefando: la homosexualidad china en las relaciones
castellanas del XVI
DOLORS FOLCH
61
Retos de la situación actual del mercado laboral en Japón
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
99
Neoliberalismo, acumulación y políticas públicas en China.
Apuntes críticos sobre la construcción del sistema de
pensiones
GUSTAVO E. SANTILLÁN
151
Reseñas de libros
181
Libros publicados y tesis doctorales (2008)
201
Normas de publicación
207
PRELIMINARES
En todo nuevo proyecto, su inicio e implementación son
fundamentales, pero más aún lo son su continuidad y
consolidación. La Revista Iberoamericana de Estudios de
Asia Oriental prosigue la tarea, comenzada hace más de un
año, de difundir la investigación sobre Asia Oriental producida
por profesionales de lengua castellana y portuguesa, con el
lanzamiento de este segundo número. La edición de este
volumen ha sido posible gracias a la plataforma de la Red de
Investigación Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental
(www.rediao.org), creada en 2007, que aúna a centros y
universidades de América Latina, Portugal y España.
Abre este segundo número de la Revista Iberoamericana
de Estudios de Asia Oriental el ensayo de Julio César Abad
Vidal, “Situación de Yukio Mishima en las letras de España”.
En este ensayo, cuidadoso y elegante, Abad Vidal detalla una
recopilación de las traducciones al español de las obras de
Mishima, a la vez que identifica los vacíos que aún persisten
para que el público de lengua castellana pueda acercarse a un
conocimiento más profundo de este autor. El ensayo aporta,
además, un listado de las traducciones al español de Mishima,
de gran utilidad para la investigación futura. El artículo de
Susana Sanz Jiménez, titulado “Sublevación en el alma y el
cuerpo: La identidad taiwanesa en la obra de Ch’en ChiehJen”, explora la obra de este artista contemporáneo taiwanés
en relación con la conformación de una identidad nacional,
constreñida por las consecuencias históricas del colonialismo
occidental y japonés. En su artículo, Sanz Jiménez no sólo nos
introduce en la obra de un artista prácticamente desconocido
en España, sino en su esencia e intencionalidad simbólica, que
viene reforzada por los testimonios directos del artista, lo que
compone un trabajo muy original. Dolors Folch presenta, en
su artículo “El pecado nefando: La homosexualidad china en
las Relaciones castellanas del XVI”, el examen de las formas
de homosexualidad en la China de los Ming y los contextos de
6
PRELIMINARES
legitimidad en los que operaban. Folch analiza además el
tratamiento desigual (mención u omisión) con que algunas
fuentes documentales castellanas y portuguesas abordaron esta
cuestión, y lo vincula al contexto histórico e ideológico en el
que se produjeron. El aporte de Ana María Goy Yamamoto a
este número se titula “Retos de la situación actual del mercado
laboral en Japón”. En un artículo comprehensivo, la autora
analiza los cambios que han afectado a los tres pilares básicos
del mercado laboral japonés, las derivaciones provocadas por
tales transformaciones, y los desafíos futuros a los que se
enfrenta ese mercado para mantener la competitividad y el
liderazgo de Japón en el escenario económico internacional.
Por último, el trabajo de Gustavo Santillán, “Neoliberalismo,
acumulación y políticas públicas. Apuntes críticos sobre la
construcción del sistema de pensiones”, trata la cuestión de las
reformas al sistema de jubilación en la República Popular
China, un tema de enorme importancia para la economía china
y la sostenibilidad de las políticas sociales. El autor analiza,
además, cómo el gobierno chino ha solventado (por el
momento) la contradicción entre la construcción de una
sociedad armoniosa y la implementación de algunas de las
recomendaciones del Banco Mundial respecto al sistema de
pensiones.
En espera de que las y los lectores encuentren en estas
páginas el estudio de temáticas de gran interés y actualidad
sobre Asia Oriental, abordadas desde diversas perspectivas
disciplinarias, me complace presentar este segundo número de
la Revista Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental.
GLADYS NIETO
CENTRO DE ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL (UAM)
DOI 10.3994/RIEAO.2009.02.009
Revista Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental (2009) 2: 9-39
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN
LAS LETRAS DE ESPAÑA
Julio César Abad Vidal
A Frederic Amat, artifex doctus, quien me regaló mi
primer libro de Mishima con una gloriosa dedicatoria
y a Alexis, compañera en mis pasiones.
Resumen: Este ensayo se ocupa de la fortuna bibliográfica de la
obra de Yukio Mishima (Tokio, 1925-1970) en las letras de España y
en lengua española. Establece y analiza la aparición, en orden cronológico, de títulos mishimianos en traducción al español desde, la
primera (publicada en 1963), hasta la última (aparecida en diciembre
de 2009), constatando la abundancia de las obras que constituyen
traducciones indirectas del inglés (cuya traducción es identificada).
Una situación que los más recientes esfuerzos editoriales parecen
corregir, acudiendo a traducciones directas de las obras hasta entonces inéditas en España. Asimismo, se ocupa de identificar los argumentos de las obras ensayísticas dedicadas al autor, mayoritariamente anglosajonas, así como de la excepción de una obra en francés, la
de Marguerite Yourcenar, traducidas al español, y se dedica al estudio de los autores españoles que se han ocupado, en sendas monografías, del autor.
Abstract: The essay “Yukio Mishima‟s situation in the letters of
Spain” deals with the bibliographical condition of Yukio Mishima „s
works (Tokyo, 1925-1970) published in Spain and in Spanish. The
essay analyzes all Mishima‟s books published in Spain (in chronoJulio César Abad Vidal es Doctor en Filosofía (área de Estética y Teoría de
las Artes) por la UAM. Ejerce la docencia en la Universidad Complutense de
Madrid y la práctica de la crítica de arte.
10
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
logical order) from the first one (published in 1963), to the lastest
(published in December 2009). Most of these translations into
Spanish are not from Japanese but from English (English source was
duly identified), a situation that more recent translations seem to
mend (latest translations into Spanish were from the original in Japanese language). This essay identifies the highlights of the works
dedicated to Mishima which have been published in Spanish (mostly
by American and British authors, one in French by Marguerite Yourcenar) and analyzes the monographs dedicated to Mishima by
Spanish authors.
Introducción
El presente ensayo plantea la situación editorial de la
obra del escritor japonés Yukio Mishima en España1. En concreto, establece una relación y una discusión de esta presencia
en una triple ubicación. En primer lugar, las traducciones de la
obra de Mishima publicadas en España. En segundo lugar, la
presencia de traducciones de ensayos dedicados a su literatura
y personalidad. Finalmente, se ocupará de las obras ensayísticas o literarias consagradas por autores españoles al estudio o
la glosa de la producción y la vida de Mishima.
Previamente, y debido a la relevancia que presentan
algunos de los hitos biográficos de la trayectoria vital de Mishima para la comprensión de cuanto se discutirá en él, este
artículo no puede comenzar sin una muy sucinta noticia biográfica del autor. Yukio Mishima nació en Tokio en 1925,
donde murió, tras infligirse seppuku (forma ritualizada de
evisceración de los samuráis), abrigando la esperanza de que
el acto resultara aleccionador, en 1970. No es que haya dejado
al lector perspicaz las claves para explicar su acción última. Es
que Mishima adquirió un compromiso y no pudo sino volver,
una y otra vez, sobre él, de la forma en que mejor sabía hacerlo: escribiendo. Su compromiso fue el de alentar en el pueblo
japonés su orgullo cultural, que Mishima consideraba profanado por la occidentalización que sigue a la Restauración de
Meiji (1868), y virtualmente exterminado por la derrota de la
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
11
Segunda Guerra Mundial. Mishima sintió que su propia nación
estaba convirtiéndose en algo ajeno, repulsivo, como si se
hallara sometida a una extraña pero bienvenida infección. Una
metástasis de oprobio, de desidia, de codicia, de indisciplina,
de vertiginosidad sin rumbo, de idolatría, de olvido, de insinceridad, de profanación. Mishima dedicó sus últimos quince
años de vida al esculpido de su cuerpo, en un clasicismo físico
que le confería idealmente dos aspectos, sobre los que versa su
propia producción literaria: la exaltación de la juventud y de la
acción. Su obra cumbre, escrita durante sus últimos cuatro
años de vida, en los que ya había trazado el plan de un innegociable suicidio, aborda la degradación de los modos y usos
japoneses. Mishima había escrito sobre el seppuku en una obra
de 1960 (Yûkoku), cuya descripción parece, para siempre, insuperable. Mishima había protagonizado cinematográficamente este mismo guión en 1965. Mishima se había fotografiado
torturado, asaeteado, víctima y verdugo de una katana del siglo
XVI, probablemente su posesión más preciada. Al Mishima
que había escrito, filmado y autorretratado el seppuku, sólo le
restaba una cosa: hacerlo realidad. Y a ello se puso el 25 de
noviembre de 1970, con una maniobra sólidamente ensayada,
junto a cuatro miembros de un ejército desarmado, que llegó a
fundar en 1968 (el Tatenokai, o “Sociedad del Escudo”) con el
objeto, como afirmaba él mismo, de servir de parapeto humano a un emperador que había perdido sus atributos divinos, en
el caso de que una turba amenazara su integridad física.
Nos ha parecido que sin establecer estas coordenadas
–habida cuenta la frecuencia, o por mejor decir, el lugar central que estos acontecimientos tienen para los intérpretes de la
obra de Mishima, sobre los que se versará en lo sucesivo–, la
lectura de este ensayo resultaría ardua para aquellos de los
amables lectores que desconocieran estas circunstancias.
En una obra española de, relativamente, reciente aparición, dedicada a historiar la literatura japonesa, su autor,
Carlos Rubio, en la presentación del volumen, se justifica por
la ausencia de un tratamiento, siquiera informativo, de la obra
mishimiana, mediante una interrogación que pone en boca de
su lector: “¿No es decepcionante la omisión de Mishima
12
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
Yukio, un autor de culto en España?”2. ¿Es Mishima, realmente, un escritor de culto en España? A esta reflexión se dedicarán las siguientes páginas.
1. Las traducciones de Mishima publicadas en
España
Mishima fue un autor extraordinariamente prolífico.
Muerto a los cuarenta y cinco años de edad, la envergadura de
su producción3 está justificada por su precocidad y por la disciplina con la que diariamente se consagraba a la escritura. La
nómina de las traducciones de sus obras aparecidas en España
resulta considerable. Sin embargo, dos son los motivos que no
mueven a la alegría en lo referente a esta presencia. El primero
es el hecho de que muchas de estas traducciones, demasiadas,
lleven largo tiempo descatalogadas. El segundo, y más palmario, resulta de la circunstancia de que para la inmensa mayoría
de estas traducciones, se haya partido no del idioma original,
sino del inglés.
La primera obra de Mishima publicada en España es
El pabellón de oro. Lo hará en 1963 como una traducción
indirecta, para la que su responsable, el novelista Juan Marsé,
recurrirá, como será norma en el caso de la presencia mishimiana en España, del inglés. A continuación, le seguirá un
volumen dedicado al teatro Nô, Seis piezas nô. Las primeras
cinco obras (Sotoba Komachi, El tambor de Damasco, Kantan,
Lady Aoi y Hanjo) se presentan en versión de Ribera Cueto,
quien traduce de la edición inglesa de Donald Keene (1957),
de quien asimismo se reproduce la introducción 4 . La sexta
obra de teatro Nô, presentada en la edición española (Dojoji),
no existe en la recopilación de Keene y ha sido traducida al
español directamente del japonés por Masae Yamamoto5.
Posteriormente, aparecerán las traducciones de Sed de
amor (en 1974) y de las dos primeras partes de la tetralogía de
Mishima, El mar de la Fertilidad. Nos referimos a Nieve de
primavera (1974) y a Caballos desbocados (1976). Tras la
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
13
publicación de ésta, la edición de la tetralogía quedaría interrumpida hasta, nada menos, que 1985.
Hasta 1979 no vuelve a aparecer en España una novedad mishimiana, Confesiones de una máscara, contando con
un prólogo de Juan Antonio Vallejo-Nájera (pp. i-xvi), quien
sintetiza las claves de su propia interpretación ensayística sobre el autor que le había ocupado el año anterior en una monografía, Mishima o el placer de morir: pulsión de muerte, complejo de inferioridad, exhibicionismo, tendencias homosexual
y sadomasoquista, y se interroga por la extensión de la carga
autobiográfica de esta novela, que califica como “una de las
historias clínicas más perfectas y completas de todos los tiempos” (ibid., p. ix)6.
Al año siguiente, 1980, se publica El marino que perdió la gracia del mar7. Y el mercado editorial español habrá de
esperar cinco años más para ofrecer, en 1985, dos nuevos lanzamientos mishimianos, las partes tercera y cuarta de su tetralogía, El templo del alba y La corrupción de un ángel.
En 1986, se publica Después del banquete y, en 1987,
aparece el segundo de los volúmenes dedicados en España a la
traducción del teatro de Mishima, Madame de Sade 8 . Ese
mismo año aparecerá una recopilación de relatos, La perla y
otros cuentos. A excepción de una de estas narraciones, traducida por Antonio Cabezas, el volumen rescata la integridad de
una publicación venezolana, Muerte en el estío y otros cuentos
(con traducción de Magdalena Ruiz Guiñazu, y publicado en
Caracas por la editorial Monte Ávila, en 1969), que es, a su
vez, una traducción de una recopilación de relatos publicados
en Estados Unidos. Se trata de Death in Midsummer and Other
Stories. El volumen recoge diez títulos de Mishima (comprendiendo nueve relatos, incluyendo Yôkoku –Patriotismo–, que
serviría de guión a Mishima para su cortometraje de 1965 y
una obra Nô, Dojoji). La edición española comparte todas
estas características, a excepción de la sustitución de uno de
los relatos de la edición norteamericana, «Three Million Yen»,
por la narración traducida por Cabezas9.
Desde 1987 y hasta 1993 no vuelve a aparecer novedad
editorial alguna en España. Ese año aparece, sin embargo, la
14
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
primera traducción íntegra de una obra de Mishima en traducción directa del japonés, siendo su responsable Sanako Isisu.
Se trata de la novela Música.
Siete años transcurrirán hasta la aparición de una nueva
traducción de una obra de Mishima, El sol y el acero (1970), a
la que seguirá la edición de un volumen, como aquel de carácter autobiográfico y de manifiesto, Lecciones espirituales para
jóvenes samuráis (2001).
En 2003 aparecerá El rumor del oleaje, a cargo de
Keiko Takahashi y Jordi Fibla, la que supone la segunda traducción íntegra directa del japonés aparecida en España. En
2004 se publicará la correspondencia cruzada entre Mishima y
otro gigante de las letras japonesas, Yasunari Kawabata, quien
ha sido siempre señalado, con justicia, como admirador y alentador (más que descubridor) del joven Mishima, en la época de
transición hacia su presencia en publicaciones de índole propiamente profesional10.
En mayo de 2009 se publicó el penúltimo lanzamiento
editorial de Mishima en España. Se trata de El color prohibido, traducción de Kinjiki, publicado en 1951 y escrito cuando
apenas contaba Mishima veinticinco años de edad, en el que
procede el autor a otra vuelta de tuerca respecto del tratamiento de la condición homosexual, que carece del carácter secreto
y en primera persona de su Kamen no kokuhaku (Confesiones
de una máscara, 1949), para alcanzar una naturaleza que, sin
abandonar al mismo tiempo una esfera de profunda reflexión
estética, presenta un carácter de mayor empaque social. Alianza volvió a contar, en esta ocasión, con la colaboración de
Keiko Takahashi y Jordi Fibla, quienes, como en el caso de El
rumor del oleaje, procedieron a la traducción desde el original
japonés.
Finalmente, en diciembre de 2009, se produjo el, hasta
la fecha, último lanzamiento editorial de Mishima en España.
Se trata de Los años verdes, publicado originalmente en 1950.
Historia de un arribista, la novela ofrece un esclarecedor fresco del Tokio de posguerra en el que se presentan, asimismo,
algunas de las pasiones cruciales que asolan a los protagonistas mishimianos. Co-traducida directamente desde el japonés
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
15
por Rumi Sato y Carlos Rubio, se presenta con una prolija
introducción del segundo, como ocurre en cada lanzamiento de
la serie «Letras Universales» de la Editorial Cátedra, a la que
pertenece.
Este recuento permite comprobar que la mayoría de
las traducciones lo son de novelas, sin embargo, el relato,
género al que se dedicó Mishima extensamente, apenas ha
gozado de difusión en España, como tampoco su obra ensayística, en modo alguno menor11. Obras representativas del Mishima dramaturgo, tanto en su recreación del género tradicional
del teatro Nô, como de dramas de estructura occidental, fueron
traducidas, aunque se encuentren descatalogadas desde hace
demasiado tiempo. En lo referente a la publicación de la considerada por el propio autor como su Opera summa, la tetralogía El mar de la Fertilidad, ha conocido en la actualidad
(desde 2007), una presencia en librerías, avalada por su reedición por la muy bien distribuida editorial Alianza, responsable
de la recuperación de otros títulos de Mishima aparecidos en
otras editoriales con anterioridad (Sed de amor y El marino
que perdió la gracia del mar), si bien ausentes de nuevo material científico, como un aparato crítico, las deseables notas a
pie de página, en lo que a terminología y elementos de la vida
material de la sociedad japonesa se refiere (que quedan sin
explicación y resultarán, por tanto, oscuras para el gran público lector al que se destinan estas publicaciones), o la presencia
de algún prólogo, siempre, si riguroso, de agradecer; y responsable, asimismo, de la traducción original de El rumor del
oleaje y El color prohibido. Como ocurre en la edición inglesa
de la que parte, la publicación española de la tetralogía cuenta
con la contribución de diferentes traductores (tres) para su
vertido al español: Domingo Manfredi (de la parte primera),
Pablo Mañé Garzón (segunda) y Guillermo Solana (tercera y
cuarta)12. Ello resta al conjunto de una cierta unidad, destacándose sensiblemente la prosa más poetizada de Mañé Garzón,
un autor con una marcada querencia por los autores liminares,
particularmente, por William Blake, de quien ha traducido una
parte significativa de su producción13. Pero, contrariamente a
lo ocurrido con la edición norteamericana, que comienza en
16
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
1972 y concluye en 1974, los lectores españoles hubieron de
esperar hasta 1985 para poder leer las dos últimas partes de la
tetralogía, que habrían podido comenzar a disfrutar en 1974
(la tercera) y 1976 (la cuarta).
2. Las traducciones de ensayos dedicados a Mishima publicadas en España
Cuatro han sido, hasta la fecha, los ensayos dedicados
a la vida y obra de Mishima publicados en España. Sensiblemente, todos ellos son obra de autores occidentales. Y todos
ellos pueden clasificarse en dos categorías. En primer lugar,
las biografías. Existen traducciones de las dos biografías anglosajonas de Mishima: la de John Nathan, Mishima (tr. de
Soledad Silió. Barcelona: Seix Barral, 1985)14 y la de Henry
Scott Stokes, Vida y muerte de Yukio Mishima (tr. de Carmen
Aguilar. Barcelona: Muchnik, 1985)15, ambas publicadas originalmente en Estados Unidos en 1974.
Un segundo apartado, se halla constituido por las
obras consagradas a la reflexión sobre Mishima por narradores, y en él pueden agruparse las traducciones al español de los
escritos de Henry Miller (de 1971, Reflexiones sobre la muerte
de Mishima, en Reflexiones sobre la muerte de Mishima y el
caso Maurizius. Tr. de Mario Muchnik. Madrid: Del taller de
Mario Muchnik, 1999, pp. 9-53 )16, y de Marguerite Yourcenar
(de 1981, Mishima o la visión del vacío. Tr. de Enrique Sordo.
Barcelona: Seix Barral, 1985)17.
Un análisis como el presente no puede discutir con detenimiento las interpretaciones de cada uno de estos autores.
Sin embargo, se intentará ofrecer una noticia más que meramente informativa, y siempre como una invitación a la lectura,
de estos materiales.
Cronológicamente, es la obra de Miller, en realidad un
breve opúsculo, la primera en aparecer en lengua inglesa
(1972) y la última de las obras dedicadas a Mishima traducidas
en España (1999). Escrita en 1971, aún bajo el shock al que
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
17
reconoce estar postergado tras la noticia del final de Mishima,
Miller establece un alegato en favor del autor18 y en contra del
militarismo, pero más como una condena contra la política
exterior de su país, entonces inmerso en la guerra de Vietnam,
que como una reacción antimishimiana. Miller, sin calificarlo
expresamente, parece considerar mesiánico el gesto de Mishima e insiste en el carácter simbólico y en absoluto fáctico de
la revuelta de Mishima. Y, así, considera el ejército personal
de Mishima como un “simulacro”, con el que no abrigaba sino
“despertar a sus compatriotas a los peligros en acecho”19.
La primera biografía occidental de Mishima fue concluida por John Nathan a mediados de enero de 1974. Su redacción completa es posterior a la muerte de Mishima y simultánea de la de Scott Stokes. Siendo aún muy joven (con
veinticuatros años), Nathan había publicado la traducción de
El marino que perdió la gracia del mar. Poco después entabla
amistad con Mishima en Tokio, con quien afirma haberse visto
con frecuencia hasta finales de 196520. Sus diferencias, entonces, parecen irreconciliables y nunca se vuelven a encontrar21.
Para sorpresa de Nathan, la viuda de Mishima, Yôko, le auxilia con sus recuerdos y le facilita la realización de entrevistas
con diferentes allegados a su difunto esposo. Nathan ha sido el
primer autor occidental que ha relativizado la ascendencia
samurai de Mishima. Su recuperación de algunos materiales
redactados por el autor con precocidad (uno de los hitos de su
contribución biográfica), permiten sostener a Nathan la afirmación de la homosexualidad del escritor, sobre lo que vuelve
con insistencia a lo largo del volumen, haciéndose eco de rumores y sin identificar nunca sus fuentes. La obra de Nathan
habrá de resultar harto influyente en Occidente por su conclusión que, considerada de modo extremo, vendría a asumir que
Mishima impostó políticamente una pulsión morbosa por la
muerte, presente desde su infancia.
El periodista inglés Scott Stokes, corresponsal del diario The Times en Tokio, trató a Mishima en los años finales de
su vida. Su biografía complementa, en este sentido, a la de
Nathan, ocupándose dilatadamente de la formación del Tatenokai, sobre el que ofrece interesantes noticias. El autor se
18
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
extiende en sus consideraciones sobre el creciente aislamiento
de Mishima en sus últimos años de vida, y persigue la identificación de su muerte como una suerte de hiperbólico y mediatizado doble suicidio (shinju) junto a su supuesto amante Morita.
Finalmente, el libro de Yourcenar se dirige, partiendo
de las biografías ya señaladas, al desciframiento de la poética
mishimiana de la muerte. Sus juicios resultan particularmente
atinados en lo referente a la irregular calidad literaria de la
tetralogía, en concreto en lo referente a las disquisiciones del
pensamiento oriental (omnipresentes en los volúmenes tercero
y cuarto), que en realidad pueden llegar a fatigar al lector, si
no consigue ser enteramente persuadido por ellas (consideraciones presentes ya en la biografía de Scott Stokes). El juicio
volitivo de Yourcenar desbarata el anhelo transformador de
Mishima, cuestión que ha ocupado a diferentes autores, para
quienes la obra toda y la persona de Mishima se reducen al
nihilismo22. Y, así, Yourcenar acude al título mismo de la tetralogía para concluir que, pese a las peripecias de los personajes de cuatro generaciones, que se desarrollan en unas dos mil
páginas, conducen a la nada y al vacío, como ese Mar de la
Fertilidad, o Mare Fecundiatis de la Selenología, región lunar,
mar sin agua y sin nada. Yourcenar es clara. Ya en su título
identifica la de Mishima como “la visión del vacío”. Esta interpretación se arriesga a reducir la existencia toda del Mishima rebelde como un mero exhibicionismo aparatoso, esteticista e impostado. La bajada sorpresiva del telón que ciega una
tramoya. El gesto de Mishima puede no gustar, pero no puede
despacharse como quizá se haya hecho en Occidente a menudo
como una excentricidad, o una renuncia, y aún menos como
una huida ante la frustración de no poder seguir escribiendo23.
El gesto de Mishima, guste o no, es un abrazo. Y cargado de la
poesía, insoportablemente consecuente, sobre la que construyó
su obra y su personalidad24.
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
19
3. Obras ensayísticas o literarias de autores españoles dedicados a Mishima
Los límites de este espacio no permiten un tratamiento
pormenorizado de las contribuciones en publicaciones periódicas (ensayos, reseñas o críticas) dedicadas por autores españoles a la obra y la personalidad de Mishima, por lo que el autor
ruega el perdón del lector interesado, a quien se esforzará en
complacer en una futura ocasión. Su tratamiento excedería los
marcos de una presentación como la presente. Por ello, nos
dedicaremos en lo sucesivo, y salvo en una ocasión, a las monografías.
A modo de introducción, y al igual que ocurre con las
obras ensayísticas señaladas, existe una idea directriz en todas
estas obras: la interrogación por la muerte de Mishima y el
modo en que se incardina en su producción literaria. Hablar en
España de una monografía dedicada a Mishima es hacerlo,
fundamentalmente, del ensayo de Juan Antonio VallejoNájera, Mishima o el placer de morir25. Y así es, en primer
lugar, por la extraordinaria popularidad que conoció, habida
cuenta el éxito editorial del que gozó y del que habla el amplio
número de sus reediciones, si bien la publicación se encuentra
largo tiempo descatalogada. En segundo lugar, por el hecho de
haber sido innegablemente influyente en los autores que, en
España, se han ocupado de la cuestión con posterioridad26.
El ensayo de Vallejo-Nájera, para el que se desplazó a
Japón y llegó a entrevistarse con la viuda del escritor, constituye un esfuerzo realmente apreciable por desentrañar las raíces psicológicas de la obra y la muerte de Mishima. El autor
considera a Mishima un narcisista con un marcado alarde exhibicionista, preso de unas fantasías sadomasoquistas de las
que se liberaba mediante la escritura, fruto de una hipersensibilidad infantil y un sentimiento de desarraigo y de inferioridad. La supuesta homosexualidad de Mishima preocupa, asimismo, al autor que, si bien manifiesta la presencia de una
libido homoerótica, no considera satisfecha en su vida. Con
particular encono se enfrenta a quienes asumen una relación
20
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
entre Mishima y su compañero en la muerte, hipótesis sostenidas, entre otros, por el biógrafo Scott Stokes, contra quien no
ahorra críticas a lo largo de su ensayo. Por encima de todo,
Vallejo-Nájera trata a Mishima con una comprensión no ausente de reservas. Y concibe como indeleble la unidad entre
vida y obra en su interpretación de Mishima. Aspecto interesante, por cuanto ocupará a otras autoridades españolas, es la
de establecer algunas relaciones del ideario de nobleza y honor
de Mishima con la historia española: particularmente, a través
de la evocación de los mártires de Nagasaki, y abundar en el
interés que la literatura y la historia españolas despertaron en
Mishima, particularmente a raíz de su conocimiento de Luis
Díez del Corral, a quien conoció en Japón, adonde se dirigió
para dictar conferencias sobre la materia.
La pluma de Vallejo-Nájera despierta la curiosidad del
lector, a quien conduce a través de la biografía del autor, su
genealogía (brillante negación del comercial marchamo en
torno a los orígenes samuráis del escritor, ya establecida por
Scott Stokes), de la historia y la cultura japonesas (particularmente en lo referente a la identidad del honor, de la dignidad
Imperial –ausente en Japón desde su derrota en la Segunda
Guerra Mundial–), y del concepto makoto (o “sinceridad”, al
que dedica unas imprescindibles páginas; pp. 164-168), que
debían resultar extraordinariamente remotas para el lector
español de 1978. Pero quizá lo más hermoso de este libro sea
el tratamiento de la muerte de Mishima y de la presencia de
sus disfraces o advertencias anteriores en su prolija obra. Facilitando su camino a través de una carta de recomendación de la
viuda, el autor consigue que un maestro de artes marciales,
Yosuke Yamashita, le guíe en torno a las instrucciones (de
exclusiva transmisión oral entre los maestros marciales) sobre
el modo en que ha de realizarse el seppuku. Por estos motivos,
por su novedad y la hondura del tratamiento del hombre y del
personaje, el ensayo de Vallejo-Nájera va a ser el punto de
partida esencial empleado junto, por supuesto, a los extractos
de su obra literaria, por cuantos autores españoles se han ocupado con entusiasmo de Mishima27.
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
21
Pese a no haber publicado al respecto una monografía
sensu stricto, no podemos dejar de mencionar aquí a Isidro
Juan Palacios. Como autor, en 1983 publica un artículo en el
primer número de la revista Punto y coma28. Y será posteriormente el responsable de una extensa introducción, en la que
podrá desarrollar más espaciadamente unas consideraciones
que en nada han cambiado, en los más de tres lustros que separan ambas contribuciones, a la recopilación de escritos doctrinales, Lecciones espirituales para jóvenes samuráis29. El objeto de Palacios, en el primer ensayo, es el de incardinar el acto
último de Mishima en la tradición samurai. Para ello, ofrece
noticias sobre el Sintoísmo y el Bushido, claves de la cultura
japonesa que no se hallaban entonces difundidas de modo
libresco en España, contrariamente a lo que ocurre en la actualidad. Palacios ha sido seducido por la consideración, ejemplarizante de la muerte de Mishima. En una frase refulgente, sintetiza el problema: “Mishima, que quiso vivir siempre como
un samurai, fue un ronin, un caballero errante, sin señor”30. Y
aún otra posterior subraya definitivamente tal consideración:
“por esta senda (por el abrazo mishimiano del código samurai
redactado por Yamamoto, Hagakure), no sólo llegó a abandonar el sentido diletante y presumido de lo literario, sino que
pudo redimirlo de su vileza –como él mismo reconociera–
haciendo que sus escritos se transformaran en la rúbrica de su
realidad misma, en la esencia del Bushido”31.
Mishima ha sido objeto de un estudio entusiasta de Javier Pedemonte, Mishima: el penúltimo samurai (La rebeldía
honorable de un escritor idealista)32. El ensayo presenta tres
fuentes principales: las biografías de Nathan y Scott Stokes
(con la que es más crítico) y el ensayo de Vallejo-Nájera. Destaca su redacción por el apasionamiento, nunca enmascarado,
con que el autor reivindica la honestidad y la relevancia de la
trayectoria y la muerte de Mishima, como hiciera Isidro Juan
Palacios, cuyo artículo de 1985 cita con admiración en diferentes ocasiones. Un aspecto interesante de esta obra lo constituye la presencia, a lo largo del ensayo, de unas relaciones de
proximidad, más que de mera identificación de la obra mishimiana con las letras españolas, asunto del que se había ocu-
22
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
pado como pionero el propio Vallejo-Nájera. Y así, Pedemonte se ocupa de El Cid y de la literatura del Siglo de Oro (particularmente de El Quijote y de Calderón), obras y autoridades
que despertaron el interés de Mishima. De este modo, y en
particular glosando a Calderón, Pedemonte afirma que existe
una “concomitancia diáfana con el mensaje que quiere plasmar
Mishima (…) en relación a esa equivalente forma de entender
el honor, el amor, el heroísmo y el vitalismo antimaterialista
que (…) creo hermana a ambos autores”33.
En un orden diferente de cosas, en la primera monografía dedicada en España a la literatura japonesa, un volumen
publicado en 1990 de doscientas cuarenta y tres páginas, que si
bien no extensivamente, sí establece a través de sus veinticuatro capítulos sendas glosas, e intensivas, a las obras de la literatura clásica, los géneros y los autores modernos más destacados, Mishima ocupa un capítulo particularmente interesante.
Es así, que Antonio Cabezas dedica unas páginas a nuestro
autor en su breve y seminal introducción a La literatura japonesa34. Cabezas, autor hasta la fecha de una única traducción
de Mishima, el relato «Senbei de un millón de yens», establece
con una profundidad envidiable un retrato de Mishima que
lamenta su encasillamiento (ya en sentido recriminatorio como
proselitista) en los estereotipos homosexuales o en su condición política (sobre la que abunda un maniqueísmo falto de un
mínimo entendimiento de la historia y aún de la cosmología
japonesas). El comienzo de su ensayo resulta tan magnífico
que no podemos resistirnos a extractarlo:
“Míshima Yukio (1925-70) es tan conocido en Occidente que da vergüenza hablar de él. Penúltimo samurái, ultranacionalista, aunque no xenofóbico, esteta, exhibicionista,
capitán de un grupo paramilitar, ferviente cultivador de las dos
libidos de Yonósuke, gimnosofista del body-building, golpista
fracasado, héroe trágico en su muerte por harakiri, soberbio
escritor de piezas idílicas como Sonido de olas, autobiográficas como Confesiones de una máscara, tremendistas como
Después del banquete, provocativas como Sed de amor, Tropiezo de la virtud o Colores prohibidos, apocalípticas como su
gran tetralogía final El mar de la fertilidad, horripilantes como
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
23
El marino que perdió la gracia del mar, novedosas como sus
dramas de Nô moderno, contundentes como sus cuentos,
polémicas como sus ensayos y manifiestos políticos, Míshima
fue un mito en vida, y no digamos después de su desaparición.
No sólo algunas de sus obras, sino hasta su vida misma ha sido
llevada al cine”35.
Publicado en España, aunque de natural mexicano,
José Luis Ontiveros ha dedicado uno de los tres ensayos que
ocupan su libro Apología de la barbarie a Mishima36. Se trata,
nuevamente, de una vindicación admirada que sigue de cerca
la estela de Vallejo-Nájera. En su estudio, Ontiveros comprende la muerte de Mishima como una liquidación de las diferentes máscaras del autor (como Vallejo-Nájera), como un reencuentro con la unidad mítica sintoísta (de la que se ha ocupado
Palacios en 1983): “Mishima ha realizado ya su seppuku en la
vida de los signos, ahora requiere de un final poético que, por
una acción incondicional, encuentre la unidad original del
mundo”37.
Para finalizar, Mishima no ha sido objeto de tratamiento alguno monográfico, en España, en tres lustros: los que
median entre la edición española de Ontiveros y la mucho más
reciente aportación de Ángeles López, quien ha dedicado un
libro completo de poesía a la glosa de la compleja personalidad de Mishima. No se trata propiamente de una monografía.
Antes bien, el volumen se ocupa de Mishima en treinta y ocho
poemas en verso libre y de extensión desigual. Su mismo título, Mishima, locura para el mundo, abunda en el carácter liminar del autor, sobre el que, con seducción, se ocupa la poetisa38. El lector descubrirá un hilado de proposiciones que constituyen los títulos de diferentes obras de Mishima: “el rito del
amor y de la muerte” (II), “caballo desbocado” (III) 39, “en el
rumor del oleaje” (V), “orfandad, / antes y después de la corrupción de un ángel”, “querido marino que perdiste la gracia”
(VI), o “templo o pabellón de oro” (VIII), y muchas otras que
proceden del ensayo de Vallejo-Nájera, como “niño viejo”40,
“paso del Rubicón”41 (II), “¡qué solo está!” 42 (IV) y “la espada es, también, un crisantemo” 43 (V). Es de Vallejo-Nájera,
asimismo, de quien ha tomado López las ideas directrices de
24
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
homenaje, “sólo el kendo era semillero de su risa” (XIII) 44, del
poema dedicado a la katana con la que será decapitado (XX)45,
cuando no citas de la obra mishimiana, siendo entonces el
poema, una glosa. Así, comienza el octavo, “Las palabras
corroen el cuerpo… Por eso busqué otro lenguaje”, declaración que se encuentra en El sol y el acero, una suerte de memorial ensayístico, obra última en la que, sin confesar la acción, otorga al lector las clases de su próximo seppuku. La
lectura del poemario de Ángeles López transmite desazón, una
conceptista transición de afectos, una fascinación y una condena que parece desplazarse, en los poemas últimos, hacia los
dominios de una imposible concupiscencia46.
Conclusión
Salvo El Pabellón de Oro, ninguno de los títulos de
Mishima se había publicado en España con anterioridad a su
muerte. Y de la nueva oleada de traductores del japonés, de la
que el lector español ha de felicitarse, desconocemos si existe
algún plan editorial destinado a traducir material inédito en
nuestro idioma o a revisar las traducciones existentes. Para el
lector medio es ahora accesible, a través de la editorial madrileña Alianza, el acercamiento a algunos de sus títulos esenciales. Comenzábamos estas páginas preguntándonos si Mishima
es realmente un autor de culto en España. Hemos de confirmar
la aseveración de Carlos Rubio. Efectivamente, es de culto si
asumimos, como indicadores en este sentido, que el estudio de
su obra y personalidad haya seducido y movido al entusiasmo
a diferentes autores y lectores. Otra cuestión es si se trata de
un autor popular (algo que dudamos sinceramente), o si existen cauces de difusión apropiados para la profundización en
una literatura tan pródiga, imaginativa, de tan múltiples registros y de tamaña repercusión en una muerte sobre la que parecen multiplicarse los interrogantes.
La situación editorial de Mishima en España tiene, en
este sentido, mucho que mejorar. El volumen de su obra,
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
25
inédita aún en español, es magnífico y los ensayos dedicados a
su estudio son todos ellos obra de autores occidentales y ya
antiguos. Otorgar al lector de mayores cauces de conocimiento
evitará las lecturas demasiado gruesas que proliferan entre las
interpretaciones superficiales47. Conocer más la obra, excelsa
en sus cotas (bastaría la redacción de sus obras El rumor del
oleaje, Nieve de primavera o Caballos desbocados para haberle situado en un lugar excepcional de las letras del siglo XX),
de un hombre de la insatisfacción vital, de la ansiedad, del
desafuero y del fulgor poético de Mishima, se nos antoja una
posibilidad más en pos de la liberación de la amenazante castración intelectual que atenaza a los futuros y esperanzadores
lectores. En una de sus obras testimoniales, concluida el año
anterior a su muerte, escribía Mishima: “siempre he tenido la
impresión de que los occidentales se limitaban a acariciarme la
cabeza como se hace con los niños, pensando con cierto estupor: «¡Pero mira! ¡Para pertenecer a un pueblo oriental tan
remoto escribe cosas bastante interesantes!» Jamás he tenido
la impresión de haberlos conquistado realmente”48.
1
Para evitar en el lector la confusión de apreciar órdenes alterados
en la transcripción de los nombres japoneses, el autor ha decidido
emplear la extendida y tradicional forma de presentarlos en Occidente: el nombre de pila en primer lugar y, seguidamente, el apellido.
Sin embargo, y como sabrá el lector, tal y como ocurre en los países
de influencia cultural china (Corea o Japón), el orden es precisamente el inverso.
2
Rubio, Carlos: Claves y textos de la literatura japonesa, Madrid:
Cátedra, 2007, p. 20. El ensayo de Rubio, que supera con sus índices
y bibliografía las setecientas páginas, presenta dos partes. La primera
se ocupa de un estudio general de la literatura japonesa, para la que
establece una dilatada atención a su historia, cosmología e incluso
geografía física, claves de la bóveda de su construcción ensayística.
La segunda parte procede al estudio pormenorizado de algunas de las
obras canónicas de la literatura nipona, mediante una presentación y
una selección de textos, en algunos casos traducidos al español por
26
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
vez primera y responsabilidad del autor. La ausencia de Mishima, a
la que se refiere Rubio, se identifica, asimismo, en la segunda parte
de este ensayo.
3
Cifrada en “cuarenta novelas, treinta y tres obras de teatro, un libro
de viajes, más de ochenta relatos y un gran número de ensayos”, por
Luis Canales, en la introducción de su edición de un monográfico
dedicado a Mishima en Kaleidoscope Kyoto (abril de 1985). Cfr.
Wolfe, Peter: Yukio Mishima, Nueva York: Continuum, 1989, p. 11.
4
Cfr. Mishima, Yukio: Five Modern Nô Plays, Nueva York: Knopf,
1957. El propio Keene explica que Mishima compuso un total de
nueve obras Nô, siendo la primera de ellas Kantan (1950). En la
edición original japonesa de la recopilación mishimiana Kindai
Nôgaku Shû (1956), que fue la que tradujo al año siguiente el propio
Keene, Mishima establecía en un postfacio que no volvería a escribir
obras de este género. Compuso cuatro más. Cfr. Keene, Donald:
Dawn to the West. Japanese Literature in Modern Era. Poetry,
Drama, Criticism, Nueva York: Holt, Rinehart and Winston, 1984,
p. 485.
5
Más recientemente, ha aparecido una traducción al catalán, y
directa, de tres de estas obras, L’armari (Dojoji), Aoi (Lady Aoi) y El
ventall d’Hanjo (Hanjo), ya previamente aparecidas en la edición de
Barral. Cfr. Mishima, Yukio: L’armari. Tres peces de teatre nô modern. Tr. al catalán de Mercè Altimir, Tarragona: Arola, 2004.
Además de un informado prólogo (pp. 9-23) en el que la responsable
de la traducción se ocupa de la presencia de la literatura japonesa en
catalán, la edición resulta loable por venir acompañada de un cd-rom
con el que puede seguirse el texto original en japonés de cada una de
estas piezas, mientras se escucha su recitado, asimismo, en japonés.
6
Más recientemente, desde 2002, esta misma versión de Bosch ha
sido asimismo recuperada por la editorial madrileña Espasa-Calpe,
en un volumen que carece, sin embargo, de la contribución de Vallejo-Nájera. La reedición en 2007 de la obra por parte de esta misma
editorial, se ofrece con una nueva introducción, si bien en esta ocasión el prologuista es Luis Antonio de Villena, quien subraya la
presencia del homoerotismo en Mishima, precisamente en esta suerte
de autobiografía trascendida en que Mishima se ocupa del despertar
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
27
del narrador a la sexualidad, que es un despertar a la homosexualidad. Cfr. Luis Antonio de Villena: «Viento del este, viento del oeste»
(Mishima, Yukio: Confesiones de una máscara, Madrid: EspasaCalpe, 2007, pp. 9-15). El sesgo orientalista de su aproximación se
manifiesta en abismo mediante la apropiación del título de un hito
canónico de esta tendencia, obra de la novelista Pearl S. Buck.
7
La versión al español, responsabilidad de Jesús Zulaika Goicoechea, sería reutilizada posteriormente por la editorial Debate (Madrid, 1990), en un volumen que se acompaña de un prólogo de Clara
Sánchez (pp. v-xvi). En él, y siguiendo a sus biógrafos occidentales,
particularmente a Scott-Stokes, como veremos, Sánchez parece participar de la opinión que sostiene que la muerte de Mishima obedeció
a la serie de fracasos que conoció su trayectoria en la década de los
sesenta. En este sentido, y pese a las diversas circunstancias, y no
pocas en modo alguno felices, está muy lejos de la realidad considerar que esta década fuera inequívocamente desastrosa para Mishima.
8
La obra fue estrenada en Madrid, el 8 de enero de 1987, en el Centro Cultural de la Villa, bajo la dirección de Joaquín Vida. El año
anterior, ya había aparecido una edición del texto en catalán: La
Senyora de Sade. Tr. de Vicenç Altaió y Patrick Gifreu (Barcelona:
Edicions del Mall, 1986). Se trata de una versión para la que sus
autores se sirvieron de la traducción francesa del libreto a cargo de
André-Pieyre de Mandiargues (Madame de Sade, París: Gallimard,
1976). Esta versión había servido para las representaciones de la
compañía del Teatre Lliure programadas en el mismo 1986.
9
En 1969, el año anterior a la muerte de Mishima, en su número de
agosto, Revista de Occidente (Madrid, nº 77) publicaba una traducción del relato «Los siete puentes» (pp. 190-211), sin que conste
traductor (lo único que puede afirmarse es que su autoría no corresponde a Magdalena Ruiz Guiñazu, quien lo traduce en el volumen
venezolano reutilizado por Siruela). En la p. 258, en el índice de
“colaboradores de este número” de Revista de Occidente, se ofrece la
siguiente noticia: “MISHIMA, YUKIO: Nacido en Tokio, en 1925.
Entre sus libros figuran Kinkakuji –El pabellón de oro- y Hara no
umi –Mar de primavera–”. No lamentamos aquí la parquedad de los
datos, común al tratamiento del resto de los contribuidores, sino la
incorrección de la referencia final. No existe en la obra mishimiana
28
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
tal título. Nieve de primavera (Haru no yuki) lo es de la primera
parte de la tetralogía, cuyo conjunto denominó el autor como El mar
de la fertilidad (Hôjô no umi). El título, en cambio, que transcribe
Revista de Occidente, Hara no umi podría traducirse como “El mar
del estómago”, y parece un profético chiste de mal gusto si recordamos que la muerte de Mishima se produce por seppuku, evisceración.
10
Asimismo, existe traducción española de una introducción, debida
a Mishima, de la novela de Kawabata La casa de las bellas durmientes. Ha sido ofrecida como prólogo a la edición de Kawabata, Yasunari: La casa de las bellas durmientes. Tr. de Pilar Giralt. Barcelona,
Luis de Caralt, 1978, pp. 7-10. El volumen se acompaña de dos relatos breves del propio Kawabata, «Un brazo» y «Sobre pájaros y
animales».
11
Únicamente, en este sentido, pueden identificarse los volúmenes
El sol y el acero (suerte de ensayo memorialístico tardío, de 1968, en
el que aborda su noción filosófica de la acción, y que fue interpretado como una inadvertida confesión, luego de su seppuku) y Lecciones espirituales para jóvenes samuráis que, en la edición española,
además del ensayo titular (de 1969), incluye muy valiosas contribuciones testimoniales en torno a los hechos que culminaron en la
muerte de Mishima.
12
Asimismo, la traducción al inglés de la edición norteamericana de
la tetralogía será responsabilidad de autores diferentes: Michael
Gallagher (de la primera y segunda), E. Dale Saunders y Cecilia
Segawa Seigle (de la tercera) y Edward G. Seidensticker (de la cuarta).
13
Cfr. Blake, William: Poesía completa, Madrid: Hyspamérica,
1986. Edición, pese a su título, incompleta en realidad. Carece, por
ejemplo, de los grandes ciclos mitográficos blakeanos, como Milton
o Jerusalén, que sí han sido publicados posteriormente y de modo
individual por diferentes traductores. La invitación a la lectura del
ensayo, de Yourcenar, presenta tres citas. La segunda, bíblica (del
Evangelio según San Mateo), la tercera del Hagakure (el código
samurái, redactado por Tsunetomo Yamamoto en el siglo XVIII, una
obra sobre la que escribiría Mishima un ensayo en 1967). La primera, uno de los «Proverbios del Infierno» contenidos en El Matrimo-
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
29
nio del Cielo y del Infierno, de William Blake: “La Energía es la
delicia eterna”.
14
Es traducción del original, Mishima. A Biography. Boston y Toronto: Little, Brown and Company, 1974.
15
Traducción de Mishima. The Life and Death of Yukio Mishima.
Nueva York, Farrar, Straus and Giroux, 1974.
16
La traducción que aquí nos interesa, la del ensayo dedicado a
Mishima, lo es de Reflections on the Death of Mishima, Santa Barbara (California): Capra Press, 1972. El escrito de Miller había aparecido originalmente en la prensa japonesa (en el Shukan posuto –The
Weekly Post–, de Tokio), en 1971.
17
Traducción del original Mishima ou La vision du vide, París: Éditions Gallimard, 1981.
18
En varias ocasiones se identifica con el homenajeado, como en su
denuncia apocalíptica de la idea de progreso o en su idealismo transformador de un mundo corrompido; “me resulta francamente difícil
imaginar un mundo más absurdo, más irreal que el que tenemos”
(Miller, Henry, Reflexiones sobre la muerte de Mishima, op. cit., p.
47).
19
Ibid., p. 18.
20
En su presentación, no carente de petulancia, afirma que la predilección que Mishima tenía hacia él se debe a que era el único intelectual occidental que podría vencerle en un combate.
21
Nathan afirma que su negativa a traducir la siguiente novela de
Mishima, Kinu to meisatsu (1964), que no considera buena (aparecería mucho después en versión inglesa de Hiroaki Sato, bajo el
título de Silk and Insight, Nueva York: M.E. Sharpe, 1988), frustró
extraordinariamente a Mishima quien, siempre en palabras de Nathan, consideraba a éste su mejor traductor y cuya colaboración consideraría invaluable para la obtención del Premio Nobel. Todos los
autores occidentales han insistido en el hecho de que Mishima creyó
30
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
estar en posición de ganarlo por tres veces. Como es sabido, fue
Kawabata el galardonado en 1968.
22
Cfr. Starrs, Roy, Deadly Dialectics. Sex, Violence and Nihilism in
the World of Yukio Mishima, Honolulu: University of Hawaii Press,
1994.
23
Una autoridad como Donald Keene, quien ha dedicado algunos de
sus más lúcidos ensayos a la obra de Mishima, ha sido rotundo en
este sentido: “Unos pocos autores, imaginando probablemente las
razones que habrían de conducirles a su propio suicidio, han opinado
que Mishima se dio muerte al descubrir que ya no podría escribir”
(Keene, Donald, 5 Modern Japanese Novelists, Nueva York: Columbia University Press, 2003, p. 45). La traducción es nuestra.
24
“Su muerte fue la culminación lógica de una vida consagrada a
una particular clase de estética” (ibid.).
25
Vide Vallejo-Nájera, Juan Antonio, Mishima o el placer de morir,
Barcelona: Planeta, 1978.
26
Todavía constituye material de reflexión. La última que conocemos se debe a Guy Franco, quien en su discurso, el 25 de abril de
2006, como Académico de Farmacia Santa María de España de la
Región de Murcia, se dedicó a la glosa del pensamiento de VallejoNájera sobre Mishima y, en particular, a la presencia de la muerte en
la obra de ambos autores. Existe edición impresa. Vide Franco, Guy,
Dos hombres en el umbral: Juan Antonio Vallejo-Nájera, psiquiatra
español. Yukio Mishima, escritor japonés. “Dominar la propia vida
para poder enfrentarse a la muerte”, Cartagena: Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, 2006.
27
Únicamente sus lecciones parecen no haber calado en un aspecto
interesante. Los contribuidores, que subrayan así el carácter mítico
de la muerte de Mishima, de los que se versará a continuación (Palacios, Ontiveros, López), afirman que Mishima concluyó su tetralogía
el mismo día en que cometió su suicidio litúrgico. Ya VallejoNájera, quien no identifica la fuente de su información, considera
esta afirmación como una mitificación. Contamos, empero, en el
testimonio de Donald Keene, con la declaración de su mejor testigo.
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
31
Ofrece Keene un dato importante que habla bien a las claras de la
adecuación de la realidad a su artificio. Mishima, y este es un error
que han arrastrado las diversas autoridades que han escrito sobre él,
no terminó La corrupción del ángel la mañana de su muerte. En
realidad, sí la entregó o quiso que fuera entregada ese día, para dar
un cierre definitivo y mitificado a la tetralogía. Keene, y Scott Stokes ya había aludido a esta experiencia del insigne japonólogo en su
biografía de 1974, afirma haber visto el manuscrito concluido en
manos de Mishima en agosto, y no a finales de noviembre (vide
Keene, Donald, 5 Modern Japanese Novelists, op. cit., p. 64). Scott
Stokes ya había aludido a esta experiencia de Keene en su biografía
de 1974. El manuscrito, firmado en vertical en su término inferior
izquierdo, se exhibe en el Museo Yukio Mishima (Mishima Yukio
Bungakukan), en la localidad de Yamanakako (Prefectura de Yamanashi), fundado en 1999. Su colofón reza así, “El Mar de la Fertilidad. Fin. Showa 45 (1970), 25 de noviembre”.
28
Punto y coma. La fuerza de la cultura (Madrid), nº 1, 25 de diciembre de 1983. La portada, en la que se reproduce una fotografía
de Mishima mientras emite su proclama antes del seppuku, anuncia
el titular «Entender a Mishima». Las pp. 2 y 5-18 se ocupan, con la
contribución de diferentes autores, insertas, empero, en el artículo de
Isidro Juan Palacios: «Entender a Mishima» (ibid., pp. 5-15). Las pp.
16-17 ofrecen una sucinta relación cronológica de la biografía de
Mishima. La p. 10 transcribe una entrevista mantenida por José
Gárez con el entonces Embajador de Japón en España, Eikichi
Hayashiya, quien alaba al hombre de letras, condenando su acción
final: “era un hombre de enorme sensibilidad, quizá demasiada.
Nadie creyó nunca que fuese a suicidarse mediante harakiri. Yo creo
que estaba loco. Además, su intento de rebelar a las fuerzas armadas
nadie lo aprueba. La admiración popular por Mishima es estrictamente literaria”.
29
Isidro Juan Palacios: «Introducción», en Mishima, Yukio, Lecciones espirituales para jóvenes samuráis. Tr. de Martin Raskin Gutman. Madrid: La Esfera de los Libros, 2001, pp. 19-63.
30
Isidro Juan Palacios: «Entender a Mishima»; ibid., p. 9. El sustantivo “ronin” designa al samurai que ha quedado sin señor al que
servir, lo que supone una considerable merma de su posición.
32
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
31
Ibid., p. 13. La p. 12 de la publicación reproducía algunos pasajes
o extractos del Hagakure, entonces inédito en España, traducidos por
Pierre Pascal.
32
Pedemonte, Javier, Yukio Mishima: el penúltimo samurai (La
rebeldía honorable de un escritor idealista), Barcelona: Edición del
autor, 1987.
33
Ibid., p. 114.
34
Vide Cabezas, Antonio, La literatura japonesa, Madrid: Hiperión,
1990, pp. 211-220.
35
Ibid., p. 211. Esto último constituye una referencia a la película
estadounidense, aunque rodada en japonés y por actores japoneses,
Mishima, A Life in Four Chapters (Paul Schrader, 1984). Célebre
por su banda sonora, compuesta por Philip Glass, quien arregló con
inmediatez su partitura en forma de cuarteto de cuerdas (tercero de
su producción) al que tituló Mishima, la película constituye una
yuxtaposición de diferentes fragmentos de algunas de las obras narrativas de Mishima (Pabellón de Oro, La casa de Kyôko y Caballos
desbocados), junto a los preparativos y muerte del propio Mishima
(caracterizado por Ken Ogata). Del conjunto, si bien por momentos
interesante, resulta una lectura en exceso estetizante (a lo que en
buena medida contribuye Glass), y final y lamentablemente superficial.
36
Ed. orig.: Ontiveros, José Luis, Apología de la barbarie, México
D. F.: Editorial Universidad Autónoma Metropolitana, 1987. Fue
reeditada, corregida y aumentada, en España, cinco años después
(desde la que citaremos en lo sucesivo); cfr. Ontiveros, José Luis,
Apología de la barbarie, Madrid: Ediciones Barbarroja, 1992. La
obra contiene una breve introducción homónima (pp. 5-10) y sendos
ensayos dedicados a Ernst Jünger, Yukio Mishima y Ezra Pound. El
ensayo que aquí nos interesa, «Yukio Mishima: la vía de la espada»,
se extiende entre las páginas 51 y 79.
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
33
37
Ibid., p. 57. Ilumina, en fin, “el deseo del retorno, la aspiración
mítica del origen, la reconstrucción estética de la edad de oro” (ibid.,
p. 67).
38
López, Ángeles, Mishima, locura para el mundo, Madrid: Huerga
& Fierro Editores, 2007.
39
Quizá merezca una explicación. Como López, también hemos
considerado si no sería más conveniente traducir este título en singular en lugar del plural con que se ha hecho en español, debido a que
el traductor al inglés así lo hizo. El idioma japonés carece de plural,
por lo que el sustantivo “ba” de su título original, Honba, puede
traducirse por “caballo” o por “caballos”. No podemos dejar de reparar en que cuando aparece esta expresión en la obra, lo hace en singular y que, pese a la relevancia social que Mishima desea, la obra se
dedica a la exaltación mítica del héroe juvenil, Isao Iimuna (el Sigfrido de la tetralogía mishimiana), papel que Mishima va a usurpar
en la vida real con su propio seppuku. Así, cuando Isao ya está decidido a la muerte, al despedirse de su amada Makiko y antes de darle
un casto beso (primero y último, de su vida), Mishima escribe, “de
pronto, un arrebatado éxtasis se apoderó de Isao, transformándolo en
un caballo que se desboca y rompe todas las ataduras. Una fuerza
salvaje corría por sus brazos mientras retenía entre ellos a la mujer”
(tr. de P. Mañé Garzón. Madrid: Alianza, 2007, p. 421). Tal vez,
siguiendo con la precedente alusión a Blake, fuera adecuado señalar
cómo en Caballos desbocados, Mishima recupera unas palabras
(ibid., p. 497) que han de servir de ejemplo al héroe, “saber y no
actuar es no saber”, que recuerda poderosamente al, de nuevo, «Proverbio del Infierno» blakeano: “He who desires but acts not, breeeds
pestilence” (Aquel que, deseando, no actúa, engendra pestilencia).
40
“No es extraño que Mishima se porte de adulto como un niño o un
joven alocado, pues no tuvo en realidad infancia ni juventud. Fue un
«niño viejo»” (Vallejo-Nájera, Juan Antonio, Mishima o el placer de
morir, op. cit.., p. 59).
41
“La realización de El rito del amor y de la muerte marca para
Mishima el paso del Rubicón” (ibid., p. 169). Alude el autor al deseo
de muerte, ya alentado de modo irrevocable en Mishima cuatro años
antes de su realización. El título, lo es del difundido internacional-
34
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
mente cortometraje, escrito, dirigido y protagonizado por Mishima,
Yûkoku (“Patriotismo”, rodado en 1966, aunque su guión fue escrito
en 1960): la consumación de un seppuku (al que seguirá, de modo
heterodoxo en estas situaciones, la esposa) por un oficial, en protesta
por la degradación japonesa.
42
“Qué solo está Mishima!” (ibid., p. 141), se compadece VallejoNájera cuando testimonia, al contemplar una fotografía, la excitación
que reinaba en Mishima, el día de 1956, en que participó de un festival portando, en compañía de hombres, un pesado templete con el
que los mercaderes de Jiyugaoka anualmente celebran su comunidad.
43
“La espada es, también, un crisantemo” (ibid., p. 132). De este
modo titula Vallejo-Nájera un epígrafe en el que glosa e identifica
los dos extremos, el de la belleza y el de la violencia que, en un muy
influyente ensayo, Ruth Benedict acuñó para definir a Japón. Cfr.
Benedict, Ruth, El crisantemo y la espada. Patrones de la cultura
japonesa. Tr. de Javier Alfada. Madrid: Alianza, 1974. Ed. orig.: The
Chrysanthemum and the Sword: Patterns of Japanese Culture, Boston: Houghton Mifflin, 1946.
44
En el mismo sentido de la felicidad mostrada en el festival de los
mercaderes, y de nuevo partiendo de una fotografía, el autor sostiene: “sólo volvemos a encontrarle, con la misma expresión de alegría
compartida, en el intervalo de un combate de kendo, cuando el autor
de la pelea acaba de derribar todas las inhibiciones psicológicas”
(ibid., pp. 141-142.)
45
46
Vide ibid., pp. 132-136.
A la utilización de sus biografías y del ensayo de Vallejo-Nájera
hay que sumar la de la aportación de Miller. En un pasaje de su
opúsculo, el autor evoca las palabras de Cristo, “dejad que los muertos entierren a sus muertos” (Lc 9, 60). López abre su poemario con
este breve poema, “Cuando el pan ya no sea tierno / dejad que los
decapitados / entierren a los decapitados” (I), y al término de otro de
sus poemas, insiste, “que los decapitados entierren a los decapitados”
(IV).
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
35
47
Baste, a título de ejemplo, la mención de un breve capítulo del
volumen de Antonio Manzanero, Doce semblanzas de autores homosexuales y otros temas (Sevilla: Muñoz Moya y Montraveta, 1993),
en el que se despacha a Mishima en cuatro páginas (pp. 65-68), con
alusiones de segunda mano, como demuestra su error en la transcripción de nombres propios y la ignorancia de unas obras que sólo conoce de oídas, para liquidarle como “homosexual, sádico y fascistoide”.
48
Mishima, Yukio, Lecciones espirituales para jóvenes samuráis.
Tr. de Martin Raskin Gutman. Madrid: La Esfera de los Libros,
2001, p. 8
Bibliografía
1. Relación de traducciones de la obra de
Mishima, aparecidas en España y en lengua española
El orden que sigue es cronológico, de acuerdo al año de la
primera edición. Los paréntesis refieren la información bibliográfica de los volúmenes que han servido para la traducción indirecta al español en cada caso.
El pabellón de oro. Tr. de Juan Marsé. Barcelona: Seix Barral,
1963 (The Temple of the Golden Pavilion. Tr. de Ivan Morris.
Nueva York: Knopf, 1959).
Seis piezas nô. Tr. de Vicente Ribera Cueto y Masae Yamamoto. Barcelona: Barral, 1973 (Five Modern Nô Plays. Nueva
York: Knopf, 1957).
Sed de amor. Tr. de Ricardo Domingo. Barcelona: Luis de
Caralt, 1974 (Thirst for Love. Tr. de Alfred H. Marks. Nueva
York: Knopf, 1969).
36
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
Nieve de primavera (Primera parte de la tetralogía El mar de
la Fertilidad). Tr. de Domingo Manfredi. Barcelona: Luis de
Caralt, 1974 (Spring Snow. Tr. de Michael Gallagher. Nueva
York: Knopf, 1972).
Caballos desbocados (Segunda parte de la tetralogía El mar de
la Fertilidad). Tr. de Pablo Mañé Garzón. Barcelona: Luis de
Caralt, 1976 (Runaway Horses. Tr. de Michael Gallagher.
Nueva York: Knopf, 1973).
Confesiones de una máscara. Tr. de Andrés Bosch. Prólogo de
Juan Antonio Vallejo-Nájera. Barcelona: Planeta, 1979 (Confessions of a Mask. Tr. de Meredith Weatherby. Nueva York:
New Directions, 1958).
El marino que perdió la gracia del mar. Tr. de Jesús Zulaika
Goicoechea. Barcelona: Bruguera, 1980 (The Sailor Who Fell
from Grace with the Sea. Tr. de John Nathan. Nueva York:
Knopf, 1959).
El templo del alba (Tercera parte de la tetralogía El mar de la
Fertilidad). Tr. de Guillermo Solana. Barcelona: Luis de Caralt, 1985 (The Temple of Dawn. Tr. de E. Dale Saunders y
Cecilia Segawa Seigle. Nueva York: Knopf, 1973).
La corrupción de un ángel (Cuarta parte de la tetralogía El
mar de la Fertilidad). Tr. de Guillermo Solana. Barcelona:
Luis de Caralt, 1985 (The Decay of the Angel. Tr. de Edward
G. Seidensticker. Nueva York: Knopf, 1974).
Después del banquete. Tr. de Guillermo Solana. Barcelona:
Luis de Caralt, 1986 (After the Banquet. Tr. de Donald Keene.
Nueva York: Knopf, 1963).
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
37
Madame de Sade. Tr. de Francisco Melgares. Madrid: MK,
1987 (Madame de Sade. Tr. de Donald Keene. Nueva York:
Grove Press, 1967).
La perla y otros cuentos. Tr. de Magdalena Ruiz Guiñazu y
Antonio Cabezas. Madrid: Siruela, 1987 (Death in Midsummer
and Other Stories. Tr. de Donald Keene, Ivan Morris, Geoffrey Sargent y Edgard Seidensticker. Nueva York: New Directions, 1966).
Música. Tr. del japonés de Sanako Isisu. Barcelona: Seix Barral, 1993.
El sol y el acero. Tr. de Luis Murillo. Prólogo de Justo Navarro. Barcelona: Círculo de Lectores, 2000 (Sun and Steel. Tr.
de John Bester. Tokio: Kodansha International, 1970).
Lecciones espirituales para jóvenes samuráis. Tr. de Martin
Raskin Gutman. Prólogo de Clara Sánchez. Introducción de
Isidro-Juan Palacios. Madrid: La Esfera de los Libros, 2001.
El rumor del oleaje. Tr. del japonés de Keiko Takahashi y
Jordi Fibla. Madrid: Alianza, 2003.
El color prohibido. Traducción de Keiko Takahashi y Jordi
Fibla. Madrid: Alianza, 2009.
Los años verdes. Tr. de Rumi Sato y Carlos Rubio. Madrid,
Cátedra, 2009.
Kawabata, Yasunari–Mishima, Yukio, Correspondencia
(1945-1970). Tr. de Liliana Ponce. Barcelona: Emecé, 2004.
Es versión de la traducción francesa, profusamente anotada,
tanto por la autora de ésta, Diane de Margerie, de quien asimismo se reproduce el prefacio (ibid., pp. 9-25), como por su
editor original japonés, Saeki Shoichi.
38
JULIO CÉSAR ABAD VIDAL
2. Otras fuentes
Cabezas, Antonio, La literatura japonesa, Madrid: Hiperión,
1990.
Franco, Guy, Dos hombres en el umbral: Juan Antonio Vallejo-Nájera, psiquiatra español. Yukio Mishima, escritor japonés. “Dominar la propia vida para poder enfrentarse a la
muerte”, Cartagena: Academia de Farmacia Santa María de
España de la Región de Murcia, 2006.
Keene, Donald, Dawn to the West. Japanese Literature in
Modern Era. Poetry, Drama, Criticism, Nueva York: Holt,
Rinehart and Winston, 1984.
Keene, Donald, 5 Modern Japanese Novelists, Nueva York:
Columbia University Press, 2003.
López, Ángeles, Mishima, locura para el mundo, Madrid:
Huerga & Fierro Editores, 2007.
Manzanero, Antonio, Doce semblanzas de autores homosexuales y otros temas, Sevilla: Muñoz Moya y Montraveta,
1993.
Miller, Henry, “Reflexiones sobre la muerte de Mishima”, en
Reflexiones sobre la muerte de Mishima y el caso Maurizius.
Tr. de Mario Muchnik. Madrid: Del taller de Mario Muchnik,
1999.
Nathan, John, Mishima. Tr. de Soledad Silió. Barcelona: Seix
Barral, 1985.
Ontiveros, José Luis, Apología de la barbarie, México D. F.:
Editorial Universidad Autónoma Metropolitana, 1987.
SITUACIÓN DE YUKIO MISHIMA EN LAS LETRAS DE ESPAÑA
39
Palacios, Isidro Juan, “Entender a Mishima”, Punto y coma.
La fuerza de la cultura, 1 (25 de diciembre de 1983), pp. 5-15.
Pedemonte, Javier, Yukio Mishima: el penúltimo samurai (La
rebeldía honorable de un escritor idealista), Barcelona: Edición del autor, 1987.
Rubio, Carlos, Claves y textos de la literatura japonesa, Madrid: Cátedra, 2007.
Scott Stokes, Henry, Vida y muerte de Yukio Mishima. Tr. de
Carmen Aguilar. Barcelona: Muchnik, 1985.
Starrs, Roy, Deadly Dialectics. Sex, Violence and Nihilism in
the World of Yukio Mishima, Honolulu: University of Hawaii
Press, 1994.
Vallejo-Nájera, Juan Antonio, Mishima o el placer de morir,
Barcelona: Planeta, 1978.
Wolfe, Peter, Yukio Mishima, Nueva York: Continuum, 1989.
Yourcenar, Marguerite, Mishima o la visión del vacío. Tr. de
Enrique Sordo. Barcelona: Seix Barral, 1985.
DOI 10.3994/RIEAO.2009.02.041
Revista Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental (2009) 2: 41-59
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO:
LA IDENTIDAD TAIWANESA EN LA OBRA
DE CH’EN CHIEH-JEN
(陳界仁)
Susana Sanz Jiménez
“Toda época y toda sociedad recrea sus „otros‟.
Lejos de ser algo estático, la identidad de uno
mismo o la del „otro‟ es un muy elaborado proceso
histórico, social, intelectual y político, que tiene
lugar en un certamen, en el cual intervienen personas e instituciones de todas las sociedades.”
Edward Said, Orientalismo
Resumen: El objetivo principal de este artículo es mostrar la importancia del trabajo del video-artista taiwanés Ch‟en Chieh-jen, cuya
obra es reflejo del proceso de construcción y desarrollo de la identidad cultural taiwanesa desde los años ochenta. El artículo está estructurado en tres partes. En primer lugar, describiré la evolución del
artista desde sus comienzos en los años ochenta hasta la creación de
su primera serie fotográfica, Sublevación en el alma y el cuerpo,
antecedente de su posterior carrera como video-artista. A continuación, y centrándome en su vídeo Lingchi-Ecos de una fotografía
histórica, demostraré cómo el autor utiliza el cuerpo y la mirada a
modo de metáforas visuales, que le sirven para recrear la historia
contemporánea de Taiwán. De hecho, el autor considera que este
proceso podría ser comparado con una eterna y cruel “tortura” corporal o lingchi. Finalmente, concluiré exponiendo cómo el colonialisSusana Sanz Jiménez es Doctoranda en Historia del Arte Contemporáneo
(Universidad Complutense de Madrid).
42
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
mo, paradójicamente, ha sido causante de la construcción de una
identidad local taiwanesa, surgida como reacción contra la identidad
imaginada por el colonizador. La importancia de este artículo radica
en que, pese a la participación de Ch‟en en numerosas exposiciones
internacionales, su obra no ha sido objeto de ningún estudio riguroso
en el mundo de la investigación en España.
Abstract: The main purpose of this paper is to show the importance
of Taiwanese video artist Ch‟en Chieh-jen whose work reflects the
development of Taiwanese cultural identity from 1980s. The structure of the following research paper has three parts. First, I will
describe Ch‟en‟s art creation from 1980s to his photographic work
The Revolt in the Soul & Body, which marks a milestone in Ch‟en‟s
video artwork. By focusing on his videowork called Lingchi-Echoes
of a Historical Photograph, I will demonstrate how the body and the
gaze are used as visual metaphors in order to recreate contemporary
Taiwanese history. In fact, this process could be compared with an
everlasting and cruel bodily “punishment” or lingchi. Finally, I will
conclude by explaining how colonialism provoked the awareness of
a local Taiwanese identity as a reaction against the imaginary identity imposed by the colonizer. Even Ch‟en has participated in several
international art shows; his works has never been studied in Spanish
research arena.
1. Sublevación en el alma y el cuerpo
El año 1987 representa un punto de inflexión en la
construcción del arte contemporáneo taiwanés. Un arte ávido
por forjar una identidad artística y cultural reprimida, tanto por
la constante presencia colonial en la isla como por la ley marcial (1947-1987). Los intelectuales pioneros taiwaneses de los
años setenta, así como algunos grupos artísticos comprometidos con el movimiento pro-democrático en la década de los
ochenta jugaron un papel clave en el desarrollo de esta conciencia.
Ch‟en Chieh-jen (陳界仁, n. 1960), al igual que otros
jóvenes artistas taiwaneses de esa época, tomaron parte en este
proceso, utilizando su cuerpo para manifestar su postura
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
43
sociopolítica y reivindicar una identidad artística
independiente de la impuesta por el Kuomintang (KMT, 國民
黨). No debemos olvidar que en aquel momento, el gobierno
del Partido Nacionalista controlaba no sólo los medios de
comunicación, sino también las instituciones artísticas.
“Los artistas taiwaneses en los años ochenta, estaban
oprimidos por la ley marcial y por la fuerte influencia
de la educación tradicional confuciana, cuyas ideas
condenaban todo aquello relacionado con el cuerpo.
Además, otras formas de expresión como, por ejemplo,
los medios de comunicación y la prensa, se
encontraban bajo el control estricto del poder político.
De modo que el cuerpo era el único instrumento de
expresión que nos quedaba”1.
En el año 1983, y con el objetivo de construir una alternativa creativa transgresora, Ch‟en desarrolló sus primeras
performances: Pérdida de función I, II & III (機能喪失第一
號第二號第三號). En Pérdida de función III, cinco jóvenes
encapuchados caminan por el distrito de Hsimen (西門), retorciéndose de dolor por el suelo, como si una fuerza invisible les
estuviera golpeando: era una crítica, más o menos velada, a la
ya mencionada situación de represión y de censura.
Con el levantamiento de la ley marcial, se produjo una
explosión creativa, a la que se lanzaron gran parte de los artistas de la generación de Ch‟en, que en algunos casos reivindicaban una identidad cultural taiwanesa, al tiempo que transgredían los tabúes sociales y políticos. Paradójicamente, Ch‟en
decidió retirarse de la escena artística pública en aquel momento, para poder reflexionar con calma sobre sí mismo y
sobre su obra.
“La sociedad taiwanesa de aquella época había cambiado muy rápidamente y no quedaba espacio para
pensar sobre todos estos cambios y su significado.
Decidí construir ese espacio por mí mismo, en lugar de
crear compulsivamente. Con todos esos cambios, era
44
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
extremadamente difícil darse cuenta de cuál era el
meollo del problema social y cultural del momento.
Por todo ello, regresé a los lugares donde había vivido
en mi infancia. En 1995, visité diariamente la vieja casa familiar, el cementerio, y la prisión militar. Cada
día, reflexionaba sobre mis primeros recuerdos y el
significado de esos lugares para mí, para mi familia” 2.
Pasaron casi diez años para que ese largo proceso reflexivo-creativo, finalmente, tomara forma en su primera serie
fotográfica, llamada Sublevación en el alma y el cuerpo (魂魄
暴動, 1996-1999). Un proyecto con el que pretendía rastrear
una genealogía propia y rescatar su identidad, sepultada en el
lodo del discurso histórico-oficial impuesto por el poder:
“El Otro es citado, enmarcado, iluminado, recubierto
en la estrategia plano/contraplano de una iluminación
serial. La narrativa y la política cultural de la diferencia se vuelven el círculo cerrado de la interpretación.
El Otro pierde su poder de significar, de negar, de iniciar su deseo histórico, de establecer su propio discurso institucional y oposicional. Por impecablemente conocido que pueda ser el contenido de una cultura
„otra‟, y por más anti-etnocéntricamente representada
que esté, es su ubicación como la clausura de grandes
teorías, la demanda de que, en términos analíticos, sea
siempre el buen objeto de conocimiento, el cuerpo
dócil de la diferencia; lo que reproduce una relación de
dominación, y es el motivo de recusación del poder
institucional de la teoría crítica”3.
En esta serie fotográfica, Ch‟en trabajó con su propio
cuerpo a modo de personal hilo conductor de un relato histórico-ficticio4. Para ello, se sirvió de algunas imágenes de acontecimientos históricos que habían marcado el devenir de China
y Taiwán durante los últimos dos siglos, así como sus conflictivas relaciones. Se trataba de antiguas fotografías que representaban masacres, como la perpetrada por las tropas japonesas en Nanching (南京, 1937) durante la ocupación de China,
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
45
y el llamado incidente 2.28 (二二八) de 1947. Empleando la
tecnología del momento, el artista modificó las fotografías,
reinterpretó la historia e incorporó su presencia en las imágenes fotográficas, como víctima y, al mismo tiempo, como verdugo de estos crueles sucesos. Este recurso empleado por el
artista debe interpretarse, no tanto como camuflaje guerrero y
como mascarada de mimetismo por parte del oprimido, en un
intento de “cuestionamiento de la autoridad colonial”5 , sino
“yendo más allá de la sofocante [...] dialéctica binaria amoesclavo”, como diría Edward Said (1935-2003)6.
Por un lado, esta técnica de reinterpretación histórica le
sirvió para denunciar y demostrar lo sencillo que puede resultar alterar y reescribir la historia, con el fin de ajustarla a los
intereses de un determinado poder oficial (mainstream), realizando un triple análisis:
“1. ¿Cómo el poder se incauta, se apropia, excluye y
elimina las imágenes históricas y la memoria?
2. Las complejas relaciones que existen entre los verdugos, los espectadores, los colaboradores, las víctimas y
el poder ausente.
3. ¿Cómo las cadenas de castigo conectan las miradas de
los verdugos y las víctimas entre sí, y penetran dentro
del inconsciente de la gente?”7
Por otro lado, en una de estas fotografías, titulada Autodestrucción (自殘圖, 1996), podemos observar a unos hermanos siameses que comparten el aspecto físico del artista. Ellos
no cesan de agredirse e intentar matarse el uno al otro, representando así, la violencia fratricida entre la población china,
taiwanesa y aborigen, perpetrada a lo largo de todo el siglo
XX. Un proceso de autodestrucción que parece no tener fin y
haber dejado impresa una huella de sangre en lo más profundo
de la identidad taiwanesa.
46
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
2. Lingchi-Ecos de una fotografía histórica
Pasado algún tiempo, Ch‟en consiguió financiación para
realizar su primera pieza de video-arte: Lingchi-Ecos de una
fotografía histórica (凌遲考: 一張歷史照片的迴音, 2002),
con la que lograría conferir movimiento a las imágenes históricas de su primera serie fotográfica. El concepto chino lingchi
(凌遲), traducido generalmente como tortura china, en origen
se refería al largo y lento castigo conocido como la muerte de
los cien cortes, al que eran condenados los criminales acusados de rebelión en China. Aunque esta práctica cruenta fue
abolida en el año 1905, la lengua china moderna ha recuperado
el uso del término língchi para designar los trabajos repetitivos
e inhumanos, así como para describir aquellas condiciones
laborales consideradas lamentables8.
Figura 1. Ejecución por lingchi de pseudo Fu Chu-li (幅株哩), fecha desconocida, fotografía en blanco y negro.
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
47
Lingchi-Ecos de una fotografía histórica es una pieza de
video-arte que recrea una de las cientos de imágenes de tortura
china [Fig. 1], que circulaban a modo de postales [Fig. 2] por
la Europa de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Estas postales eran otra forma más de regular, codificar y configurar el “simulacro de lo oriental”9 a ojos de Occidente. Así
como de hacer valer el privilegio del que creía gozar el occidental, “porque la suya era la cultura más fuerte, él podía penetrar, abarcar, dar forma y significado al gran misterio asiático, como Disraeli lo expresó una vez”10.
Figura 2. Ejecución de Fu Chu-li, 10 de abril de 1905, fotografía en blanco y negro de la serie
de postales tituladas Los suplicios chinos (Les Supplices Chinois), editada por Fang et al.
48
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
Esta fotografía [Fig. 1] tuvo una presencia destacada en
la historia del arte y el pensamiento europeo del siglo XX, en
parte a causa del filósofo francés George Bataille (1897-1962),
al que se le atribuye, con alguna que otra duda, la autoría del
libro Las lágrimas de Eros (Les Larmes d‟Éros, 1961)11. Siguiendo las interpretaciones del pensador francés, aquella terrible imagen servía para explicar su teoría sobre la relación
entre el éxtasis religioso y el erotismo, en particular el sadismo12:
“La fotografía publicada en el artículo de Berthelot, titulada Los suplicios chinos, estableció la creencia
común de que las víctimas del lingchi, paradójicamente, sentían „el goce del éxtasis‟. Esta idea influyó
enormemente a varios autores, entre los cuales destaca
el célebre Bataille.”13
Recientemente, el investigador francés Jérôme Bourgon
y su proyecto sobre la tortura china (2003-2005) en L‟Institut
d‟Asie Orientale (IAO), de Lyon (Francia), han investigado el
origen de la fotografía en cuestión, con el fin de arrojar luz
acerca de la autoría de la misma y sobre la identidad del personaje mutilado. Su objetivo era terminar con la falta de rigor
de aquellos mismos intelectuales, que pese a parecer obsesionados con dicha fotografía, “[...] habían identificado erróneamente esta imagen como la de la ejecución de Fu Chu-li por el
castigo de lingchi. Este convicto [Fig. 1] no puede ser confundido con el genuino Fu Chu-li [Fig. 2], que aparece en los
libros de Matignon, Carpeaux, así como en diferentes series de
fotografías y de postales”14.
La investigación de Bourgon juega un papel clave para
comprender el proceso de documentación, previo a la filmación de la obra de Ch‟en, puesto que en el año 2000 tuvo un
encuentro decisivo con el investigador francés, que le ofreció
mucha información sobre el suplicio chino, desde una aproximación más completa que la que realizara Bataille15. La elección de Ch‟en para trabajar sobre este tema estuvo motivada
porque la fotografía era un buen ejemplo de cómo la identidad
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
49
del colonizado había sido prefigurada por otros. Igualmente, el
vacío existente, es decir, el desconocimiento que existía sobre
dicha imagen en China y Taiwán, es lo que le interesó a
Ch‟en, al ser un artista cuya obra se mueve en el territorio de
las cosas perdidas y olvidadas16.
Figura 3. Ch‟en Chieh-jen, Lingchi-Ecos de una fotografía histórica (凌遲
考: 一張歷史照片的迴音), 2002.
El primer fotograma del vídeo nos transporta a un edificio abandonado [Fig. 4], con dos vanos circulares en la parte
superior, que proyectan dos círculos de luz sobre una de las
paredes interiores. Este efecto, así como el uso de otras formas
circulares, que aparecerán reiterativamente a lo largo de la
obra, servirán como eco visual para rememorar constantemente las heridas del pecho de la víctima [Fig. 3]. De este modo,
Ch‟en sugiere ingeniosamente la relación entre los vanos de la
arquitectura en ruinas y el cuerpo mutilado de la víctima de
lingchi. El cuerpo de la víctima no es sólo el cuerpo mutilado
por este terrible castigo, sino también una ruina vacía y mal-
50
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
trecha por los acontecimientos históricos vinculados con el
colonialismo.
Ch‟en se detiene en los preparativos, en los preliminares
del castigo17, en el proceso de ejecución, en los allí presentes;
pero concede una menor importancia al resultado, es decir, la
famosa fotografía. Además, a través de la técnica de slowmotion y del montaje fragmentado de la obra, Ch‟en recrea ese
proceso lento y duradero de la mutilación18 . El suceso histórico de la práctica penal no es filmado con una voluntad documental, ni realista, sino, más bien, queriendo recrear una performance, un espectáculo teatral en el que, tradicionalmente
“público, director y actores son para Europa y sólo para Europa”19. Sin embargo, Ch‟en es un artista al que le interesa filmar aquello que nunca nos es mostrado, lo que es sistemáticamente eliminado, porque no corresponde a lo que la forma
de ver oficial (en este caso la mirada del colonizador) quiere
presentar. Así, la cámara no cesa de moverse rodeando la escena de la tortura con un travelling incansable, filmando sin
tapujos un primerísimo plano del rostro del doliente y
adentrándose en sus sangrantes heridas del pecho. El artista
consigue que el espectador penetre en la historia desde una
perspectiva múltiple: la de los espectadores del cruel acto, la
del verdugo, al mismo tiempo que la de la víctima y la del
occidental que, supuestamente, tomó la fotografía.
Ch‟en centra nuestra atención en un paquete de opio en
el que puede leerse: “Compañía de la Indias Orientales” (East
India Company). El opio le es suministrado al torturado para
que sea capaz de soportar la penosa mutilación de su cuerpo
durante más tiempo. A causa del opio, entra en un estado de
estupefacción que moldea su rostro con una oscilante mueca,
mezcla de sufrimiento y sonrisa sutil. Es, precisamente, ese
gesto confuso al que se aferró Bataille para ilustrar sus teorías
sobre el erotismo20. Ch‟en reproduce la imagen sugiriendo el
error interpretativo de Bataille, causado por la visión propia
del “colonizador”, que se enfrenta a la imagen del colonizado
como si se tratara de un objeto lleno de exotismo, que le permite fantasear:
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
51
“Sugiero que, para concebir al sujeto colonial como el
efecto de poder que es productivo (disciplinario y „placentero‟), es preciso ver la vigilancia del poder colonial funcionando con relación al régimen de la pulsión
escópica. La pulsión que representa el placer de „ver‟,
que tiene a la mirada como su objeto de deseo, está relacionada tanto con el mito de los orígenes, con la escena originaria, como con la problemática del fetichismo y ubica el objeto vigilado dentro de la relación
<<imaginaria>>”21.
Figura 4. Ch‟en Chieh-jen, Lingchi-Ecos de una fotografía histórica (凌遲考: 一張歷史
照片的迴音), 2002.
La cámara se sumerge en el interior del cuerpo masacrado a través de las dos heridas sangrantes en el pecho de la
víctima. Estas heridas son pasajes que sirven para conectar el
tiempo pasado y el presente. Lo que vemos a través de estos
52
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
túneles de carne son las ruinas de la historia y de la modernidad, que establecen una relación visual directa entre el cuerpo
y la historia de China-Taiwan22; a través del viaje desde las
ruinas de diferentes edificios, que representan las etapas de la
historia de China y de Taiwán a lo largo de los siglos XIX y
XX. Así, se produce una identificación visual entre las huellas
del colonialismo, representado mediante las ruinas arquitectónicas, y el cuerpo del colonizado que, en el proceso de colonización, sufre una especie de mutilación de su identidad. Los
cinco edificios que contemplamos en ese viaje al interior del
cuerpo de la víctima son:
-El Antiguo Palacio de Verano de Pekin (北京), destruido por
las fuerzas franco-británicas en la Segunda Guerra del Opio
(鴉片戰爭, 1860).
-Los laboratorios japoneses Unit 731, donde se experimentó
con seres humanos.
-La prisión política en Isla Verde (錄島), Taiwán: que representa la época de la dictadura de Chiang Kai-shek (將介石,
1887-1975).
-La fábrica RCA Corporation de Estados Unidos, abandonada,
dejando tras de sí una gran contaminación en el paisaje taiwanés.
-El dormitorio de una fábrica textil, cerrada sin indemnizar a
sus trabajadoras23.
Estos dos abismos temporales, perforados en el cuerpo
del mutilado, también podrían ser dos ojos a través de los cuales el espectador puede ver aquello que nunca se le había permitido observar. En primer lugar, el rostro del fotógrafo occidental que presuntamente captó la imagen [Fig. 5]:
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
Figura 5. Ch‟en Chieh-jen, Lingchi-Ecos de una fotografía histórica (凌
遲考: 一張歷史照片的迴音), 2002.
“El uso institucional de la fotografía […] pretendió
hacer -y, de hecho, lo hizo- el „trabajo sucio‟ de la modernización […] Un trabajo sucio fundado en una determinada comprensión del ver como ejercicio de desposesión, que tiene, a partir de 1860, dos caras fundamentales, las caras ocultas de la historia de la
fotografía, o su sombra, esos dos episodios que faltan en
todos los manuales: la imagen médico-policial […] y
la imagen colonial […], surgida ésta al amparo de un
„imperialismo cultural‟ –como caracterizó Edward
Said- más poderoso y efectivo que el militar, político y
económico. Todo conocimiento, como toda representación, es político y, en este sentido, aquí, miles de fotografías „orientalistas‟ y „coloniales‟ preservaron y
fomentaron, desde una batalla librada en el campo del
imaginario visual, una re-jerarquización de lo otro […]
desde una posición de dominio (visual y político).
Imagen-control, aquí, a través de la domesticación erotizada de lo exótico y diferente. O de la diferencia
convertida en exótica y en objeto del deseo, poseído ya
53
54
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
a través de esa imagen que permitió ver al modo como,
en el fondo, el auténtico „sujeto‟ de esa imagen quisie24
ra imaginarlo” .
Figura 6. Ch‟en Chieh-jen, Lingchi-Ecos de una fotografía histórica (凌遲考: 一
張歷史照片的迴音), 2002.
Ch‟en consigue invertir los papeles, redireccionar la visión impuesta al espectador, de tal forma que el objeto de contemplación que satisface la curiosidad exótica colonizadora ya
no es el “bárbaro”. Es más, “el otro” es el que controla la mirada, objetualizando al que tradicionalmente se creía en su
derecho de observar, cumpliéndose así las peores pesadillas
del colono:
“[...] en el intercambio de miradas entre nativo y colono que estructura su relación psíquica en la fantasía paranoide de la posesión sin límites y su conocido lenguaje de inversión: „Cuando sus miradas se encuentran
[el colono] afirma amargamente, siempre a la defensi-
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
55
va: 'Quieren tomar nuestro lugar'. Es cierto, pues no
hay nativo que no sueñe al menos una vez al día con
ponerse en el lugar del colono‟. El deseo colonial
siempre se articula en relación con el lugar del Otro: el
espacio fantasmático de la posesión que ningún sujeto
puede ocupar singularmente o con fijeza y, en consecuencia, permite el sueño de la inversión de papeles”
25
.
En ese encuentro de ambas miradas se produce la anulación del poder del uno sobre el otro, la mirada del “fuerte” ya
no puede ejercer su poder26.
Pero regresemos a los orificios del cuerpo, éstos nos
ofrecen una segunda imagen plena de simbolismo, la de dos
trabajadoras taiwanesas de expresión pétrea [Fig. 6] que flanquean al mutilado, ataviado con ropas actuales. Estas dos mujeres resultarán familiares para aquellos que conozcan la obra
de Ch‟en titulada La fábrica (加工廠, 2003).
En este fotograma, Ch‟en hace convivir de nuevo el
tiempo pasado, evocado por la víctima, con el momento contemporáneo, representado por las trabajadoras. Además, la
chaqueta que cubre el ajado cuerpo del mutilado de lingchi es
el producto que simboliza la industria manufacturera taiwanesa de los años sesenta. A causa de la deslocalización económica de los años noventa y su búsqueda por abaratar los costes
de la producción, reclutando mano de obra barata entre la población de países como China, Taiwán ha dejado de ser el
centro manufacturero mundial que fuera en el pasado27. Como
consecuencia, se ha producido el cierre masivo de fábricas y el
despido de numerosos empleados, tal y como explica Ch‟en en
su vídeo Factory. Estas dos mujeres de la imagen, eran trabajadoras de la industria textil, despedidas sin ningún tipo de
indemnización. Precisamente, Ch‟en quería denunciar estas
prácticas inhumanas, así como las condiciones laborales que
sufren los trabajadores taiwaneses. En definitiva, en ambos
vídeos el artista ofrece visibilidad a los que son socialmente
invisibles. Por ello, los actores no profesionales que colaboraron en lingchi como público asistente a la tortura, eran trabaja-
56
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
dores desempleados, vestidos al estilo de la dinastía Ch‟ing
(清, 1644-1911). Ellos son las víctimas del colonialismo y de
la globalización, son “[…] cuerpos inmóviles durante la globalización. Todos ellos son trabajadores perjudicados o desempleados. Cada uno de ellos ha sido víctima de ese largo proceso de lingchi”28.
3. Conclusiones
El propósito último del artista es construir una metáfora
sobre las relaciones de poder entre el “débil” y el “fuerte” en
la época colonialista, plantear la globalización en Taiwán,
como una extensión del colonialismo; así como demostrar la
influencia de ambos procesos sobre la construcción de la identidad taiwanesa.
Con esta recreación de una fotografía histórica, Ch‟en establece una relación directa entre el cuerpo de la víctima y la
historia en China y Taiwán durante los siglos XIX y XX. “En
Factory, él transforma la imagen del hombre ejecutado en
lingchi en una metáfora paralela. La diferencia principal es
que el „allí‟, de Lingchi, aparentemente inmerso en las cenizas
de la historia, se ha convertido en el „aquí‟, que existe bajo la
influencia del capitalismo y la globalización”29. Las heridas de
Lingchi sirven como metáfora de las heridas de la historia, la
que no es contada, pero que configura la identidad de las personas. Y los movimientos repetitivos de la cámara, que penetran una y otra vez el cuerpo de la víctima, evocan el eterno y
penoso destino al que está condenado “el otro” subyugado, en
el proceso de lucha por construir su identidad.
La continua alusión a la fragmentación sirve para simbolizar el inicio del choque entre Occidente y China. Así como
la múltiple fragmentación a la que fue sometida China y
Taiwán durante el pasado siglo; cuyos efectos aún resuenan
hoy en día, no sólo en las llamadas “Relaciones en el Estrecho
de Taiwán”, sino en la construcción y reivindicación de una
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
57
identidad individual y cultural, surgida al otro lado del estrecho:
“Esta fotografía de Lingchi se convirtió en una justificación para la racionalidad occidental, a la hora de colonizar China, y marcó el inicio de la ruptura de China/
Taiwán en su territorio nacional. Esta fragmentación es
en sí misma, un tipo de castigo” 30.
1
Entrevista personal con Lin Chu, (林鉅, n.1959) en la casa y estudio
del artista en Danshui (淡水), 4 de agosto 2008.
2
Entrevista con Ch‟en Chieh-jen en su estudio de Taipei (台北), 30
de octubre de 2007.
3
Bhabha, Homi K., El lugar de la cultura, Buenos Aires: Manantial,
2002, p. 52.
4
Ch‟en Chieh-jen, “Ch‟en Chieh-jen 1990-1999. Revolt in the Soul
& Body 1900-1999”, www.asa.de/magazine/iss2/3chen.htm.
5
Bhabha, Homi K., El lugar de la cultura, p.150.
6
7
Said, Edward, Orientalismo, Barcelona: De Bolsillo, 2008, p. 460.
Ch‟en, “Ch‟en Chieh-jen, 1990-1999”.
8
Ch‟en Chieh-jen, Statement: Lingchi-Echoes of a Historical Photograph, 2002.
9
Said, Orientalismo, p. 228.
10
11
Ibídem, p. 73.
Hay que mencionar que existen grandes dudas acerca de la autoría
de la obra atribuida a Bataille, al encontrarse éste muy enfermo en el
momento de la publicación del libro.
58
SUSANA SANZ JIMÉNEZ
12
Bataille, George, Les Larmes d‟Éros, Paris : Éditions 10/18, 1961,
pp. 120-122.
13
Bourgon, Jérôme, “Chinese Torture/Supplices chinois”,
http://turandot.ishIvon.cnrs.fr
14
Ibídem.
15
Entrevista con Ch‟en Chieh-jen en su estudio de Taipei (台北), 6
de noviembre de 2007.
16
Ibídem.
17
Michel, Régis, L‟oeil-écran ou la nouvelle image. 100 vidéos pour
repenser le monde, Luxemburgo: Casino Luxembourg-Forum d‟art
contemporain, 2007, p. 305.
18
Lin, Chi-ming, “Mémoire, histoire, généalogie”, en Asiatica II.
Ch‟en Chieh-jen, Paris : Éditions du Jeu de Paume, 2001, p.10.
19
Said, Orientalismo, p. 108.
20
Bataille, Les Larmes d‟Éros, p. 122.
21
Bhabha, El lugar de la cultura, pp. 101-102.
22
Pan, An-yi, “Contemporary Taiwanese Art in the Era of Contention”, en Yen, Chuang-ying (ed.), Contemporary Taiwanese Art in
the Era of Contention, Taipei: TFAM Publishing, 2004, p. 162.
23
Ch‟en, Statement: Lingchi.
24
Antich, Xavier, “Ver para mirar. De la imagen-control a la imagen-deseo”, en Fernández Polanco, Aurora (ed.), Cuerpo y mirada,
huellas del siglo XX, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía, 2007, p. 97.
25
Bhabha, El lugar de la cultura, p. 65.
SUBLEVACIÓN EN EL ALMA Y EL CUERPO: CH´EN CHIEH-JEN
59
26
Antich, “Ver para mirar. De la imagen-control a la imagen-deseo”,
p. 100.
27
Klein, Naomi, No Logo. El poder de las marcas, Barcelona:
Paidós, 2005, p. 270.
28
Pan, “Contemporary Taiwanese Art in the Era of Contention”, p.
162.
29
Cheng, Lu-lin, “Ch‟en Chieh-jen World of Images”, en Cheng,
Amy Hueihua (ed.), Boundaries/ Altered States, Taipei: Taipei Fine
Arts Museum Publishing, 2006, p. 32.
30
Pan, “Contemporary Taiwanese Art in the Era of Contention”, p.
161.
DOI 10.3994/RIEAO.2009.02.061
Revista Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental (2009) 2: 61-97
EL PECADO NEFANDO:
LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
EN LAS RELACIONES CASTELLANAS DEL
XVI
Dolors Folch
Resumen: El artículo analiza las referencias al pecado nefando que
aparecen en los textos hispánicos sobre la China del siglo XVI. Un
estudio por separado de los textos portugueses y castellanos pone en
evidencia que las referencias están en los primeros y no en los segundos. Los castellanos llegaron a las Filipinas en medio de una
fuerte polémica, en la corte y en México, sobre la sodomía de los
indios americanos, y el justo título que ello confería a la conquista
española. Las simpatías personales de los frailes españoles por las
voces contrarias a la sodomía de los indios, como Las Casas y Veracruz, les indujeron a no insistir sobre un tema que sabían polémico:
ni Martín de Rada, ni González de Mendoza, los dos informantes
más influyentes, mencionan el pecado nefando en sus crónicas sobre
China. Sin embargo, el texto de Loarca aporta un caso concreto, que
proporciona información contrastable con lo que sabemos, por las
fuentes chinas, de la homosexualidad del Fujian en el siglo XVI.
Abstract: The article analizes the references to the Chinese horrible
sin (pecado nefando) in the XVI century Hispanic texts. The references are on the Portuguese texts but not on the Castilian ones. The
Castilians arrived to the Philippines in the heat of the polemics in the
Spanish Court and Mexico about the American Indian’s sodomy.
Opinions denying Indians sodomy, such as Las Casas and Veracruz,
stopped the priests insisting on a subject they knew polemical: the
Dolors Folch es Profesora Titular de la Universitat Pompeu Fabra
62
DOLORS FOLCH
most influential informants, Martin de Rada and González de Mendoza, never mention the pecado nefando in their chronicles about
China. Nevertheless Loarca reports a case which agrees with what
we already know from the Chinese sources about homosexuality in
Fujian during the XVI century.
1. Los antecedentes portugueses
A mediados del siglo XVI, el mundo europeo no sabía
nada de China, ni tan sólo el nombre. Los romanos habían
hablado de Sérica, el país de los Seres; Marco Polo dejó un
brillante relato sobre Cathay; y desde la India, donde los portugueses habían desembarcado unas décadas antes, llegaban
suficientes noticias de una lejana China como para que el rey
Dom Manuel ordenara en 1508 a López de SequeiraI, enviado
a explorar hasta Malacca: Preguntarás por los chinjs1. Faltaban aún 70 años para que Martín de Rada2 aclarara finalmente
que Sérica, Cathay y China eran una única entidad3 , con la
complicación añadida de que los chinos tampoco llamaban
China a su propio país4. Los primeros contactos directos los
hicieron los portugueses, y fueron harto desgraciados. Aunque,
a principios de los años 20, una embajada dirigida por Tomé
Pires logrará llegar a Beijing, la empresa acabó malográndose
y sólo tres de sus componentes consiguieron evitar la ejecución: el mismo embajador, que moriría en 1524 de enfermedad, y dos soldados rasos, Cristovao Vieyra y Vasco Calvo,
que pasarían largos años en prisión, desde donde conseguirían,
en 1524, enviar las primeras noticias directas sobre China. A
partir de entonces, enfrentados con la prohibición de comerciar
con China, los portugueses se dedicaron activamente al contrabando por las costas del sur, hasta que el nombramiento de
un gobernador estricto, Zhu Wan, para la zona costera del
Fujian, conllevó la captura de varios de sus barcos, el ajusticiamiento inmediato de las tripulaciones chinas que los maneI
Diogo Lopes de Sequeira, castellanizado como Diego López de
Sequeira [Nota del Corrector]
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
63
jaban y de varios de los portugueses que dirigían el lucrativo
negocio. Pero Zhu Wan tenía muchos enemigos, partidarios de
una interpretación menos estricta de las prohibiciones al comercio marítimo que resultara más favorable a los intereses de
los comerciantes de la costa: y un error de procedimiento –con
la prisa por ejecutar a sus cautivos, se había saltado la preceptiva ratificación imperial que sólo podía llegar en otoño– fue
suficiente para que los enemigos de Zhu Wan consiguieran
derrocarle. Ello salvó la vida a algunos de los prisioneros portugueses, aunque no les ahorró varios años de prisión. Los
primeros informes directos sobre China salieron en su mayoría
de estas cárceles y contienen, como era de esperar, una información considerable sobre la vida en las prisiones chinas y
sobre el funcionamiento del sistema penal chino. Y es en este
contexto donde aparecen por vez primera las menciones a la
homosexualidad de los chinos.
Pocos años antes, sin embargo, dentro de informes que
los jesuitas mandaban regularmente a su sede central desde
Macao y Japón, empieza a abrirse paso la mención de la sensualidad desenfrenada de los chinos, ligada al placer que obtienen del buen comer: en 1555, todos los autores, sin excepción, observan con sorpresa lo mucho y lo bien que comen los
chinos, dándolo como prueba de su sensualidad. En 1555, el
jesuita Melchior Núñez5 ya comentaba que es gente muy dada
a comer y bever, y muy esclava de la sensualidad, mientras el
también jesuita Jesús Hernán Méndez 6 informaba que por
mucho comer y bever estan a las vezes fuera de si. Luigi
Froys, por su parte, tras mencionar con admiración que Mangiano piú di sette volte il di, advierte en una segunda carta de
1556 que tienen il ventre per Dio. Pero Froys va más allá y,
tras asegurar que ponen la somma felicità nelle delettationi
sensuali, insinuará ya directamente –por los tremendos adjetivos que utiliza– la homosexualidad de los chinos, asegurando
que tienen por madre l’horrenda et abominabile libidine7.
La primera mención expresa de la sodomía llegará de la
mano de los prisioneros portugueses capturados en 1549, aunque no de todos. Ninguna mención se encuentra en las primeras cartas que llegaron de China en 1524, la de Cristovao
64
DOLORS FOLCH
Vieyra y las dos de Vasco Calvo8. Pero aparece ya claramente
en el texto, de 1562, de Amaro Pereira, la primera cita que he
encontrado con alusión directa a la sodomía de los chinos 9 .
Amaro Pereira subraya, como harán otros tras él, que la sodomía se da tanto entre las clases altas como en las bajas, y
hace constar que es corriente entre los chinos musulmanes10: la
vinculación entre Islam y homosexualidad, era una percepción
habitual en la península ibérica desde hacia varios siglos. Fue
también entonces cuando empezó a difundirse el relato de
Galeote Pereira, que tendría una influencia muy grande sobre
los textos posteriores 11 . Galeote Pereira que, como Amaro
Pereira, había sido capturado en 1549, terminó de escribir su
relato en 1563: copiado a toda prisa en Goa, se enviaría a Roma como apéndice a las cartas anuales de los jesuitas. Pereira,
como sus antecesores, insiste en la sensualidad que los chinos
derivan de una buena mesa, somente e comer e beber he toda
a sua bemavemturamça.
Eran años cruciales para la joven colonia de Goa que, en
1561, vio implantarse allí la Inquisición. Pereira conocía bien
la dureza de la Inquisición y los enormes peligros que de ella
se derivaban 12 y quizá, por ello, no dudaría en hablar, en
términos casi idénticos a los de Amaro Pereira, de o peccado
da sodomia, que entre os baixos he mui geral e entre os gramdes nao se estranha muito13, mostrando con ello su identificación con uno de los mayores tabúes del Santo Oficio. Hay dos
diferencias con Amaro: no alude para nada a los musulmanes,
y presenta la sodomía como el principal estorbo para la difusión del cristianismo en China. Y, sin embargo, entre estos dos
textos hay una similitud importante: ambos afirman que la
sodomía es tan general entre las clases altas como entre las
bajas. Desde el punto de vista de la iglesia, la universalidad del
pecado nefando era, precisamente, uno de sus aspectos más
abominables, el que lo singularizaba respecto a otros pecados
incluidos dentro del pecado capital de la lujuria: no hace falta
ser rico para practicarlo, como ocurre con la poligamia, ni es
necesario ser pobre para caer en él, como la prostitución.
El texto de Pereira tuvo una circulación considerable, ya
que tras su inclusión en los Nuovi Avisi, fue traducido y publi-
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
65
cado en inglés, en 1577 14 . Pero, sobre todo, constituyó la
fuente principal para el muy influyente libro del dominico
Gaspar da Cruz, el Tractado em que se contam muito per estesso as cousas da China, publicado en Évora, en 1569. Da
Cruz, que había pasado unos meses en Cantón, en 1566, y que
utilizó explícitamente como fuente el texto de Galeote Pereira,
recupera el tema de la sensualidad china ligada al buen comer,
todo seu bem nesta vida se resolve em comer, e insiste en la
homosexualidad, dándole la denominación hispánica habitual
de pecado nefando –Tem estas gentes alem das ignorancias ja
ditas hua torpeza abominavel, que he serem dados de tal maneira ao pecado nefando aa natureza repugnante, que se nam
estranha de nhua qualidade an trelles15–, y tildándolo de repugnante, en línea con la calificación de abominable que Luigi
Froys le había dedicado ya unos años antes. Dando un paso
más, Da Cruz adopta, a continuación, un tono bíblico para
culpar al pecado nefando de toda una ristra de desastres naturales.
El Tratado de Gaspar da Cruz era un libro inteligente e
interesante, que fue más allá de los relatos de prisioneros y de
las cartas anuales anteriores, y al que hoy en día se considera
comúnmente como el primer libro exclusivamente sobre China
escrito en Occidente. Pero su difusión fue escasa, probablemente por el hecho de estar escrito en portugués16. No así su
influencia, ya que un noble de Laredo, Bernardino Escalante,
comisario de la Inquisición, primero en Galicia y después en
Sevilla, lo glosará exhaustivamente en su Discurso de la navegación que los portugueses hazen a los reinos y provincias del
oriente, y de la noticia que se tiene del reino de China (Sevilla
1577)17. Como sus predecesores, Escalante pone de relieve la
sensualidad de los chinos –como estan ciegos y sin luz, para
grangear la vida eterna, procuran de passar la temporal con
grandes regalos y contentamiento18–, y menciona también la
abominacion del pecado nefando, a que son muy dados19. Dado que el libro de Escalante es una glosa directa del de Gaspar
da Cruz, hay que considerarlo como un tramo más de las Relaciones de los portugueses, aunque su texto estuviese escrito
por un castellano.
66
DOLORS FOLCH
2. Las Relaciones desde Manila
Pero no todas las fuentes sobre China procedían de los
portugueses. Desde 1564 los castellanos estaban en Filipinas,
y, en 1571, trasladaron su capital de Cebú a Manila, para estar
más cerca de los tráficos comerciales que fluían hacia China.
No tardó en establecerse en Manila una nutrida colonia china,
de la que en 1590 fray Domingo de Salazar, un dominico que
fue el primer obispo de las Filipinas, proporcionaría una amplia referencia20. Mientras, la reducidísima colonia castellana –
en Manila, donde había ya miles de sangleys, emigrantes chinos, vivían apenas 100 españoles– soñaba con expansionarse
hacia China: como comerciantes, como predicadores o como
conquistadores. Pero China seguía cerrada al tráfico marítimo
y a la penetración de los extranjeros: aunque la prohibición
total se hubiese levantado en 1567 y los portugueses hubiesen
conseguido establecerse en Macao, nadie podía entrar en China sin autorización expresa de sus autoridades. La ocasión
surgió a raíz del ataque contra Manila por parte de un pirata
chino, Lin Feng, al que los españoles llamaron Limahon: faltó
poco para que su banda variopinta consiguiera arrasar las empalizadas, tras las que se replegaron un puñado de defensores,
y aniquilara la incipiente ciudad. Tras saquear lo que pudo,
Limahon abandonó su presa y se refugió en una bahía cercana,
donde lo persiguieron los castellanos. Poco después anclaba en
Manila un junco chino oficial, que había salido de la provincia
china del Fujian en persecución de Limahon: desde hacía años
éste saqueaba sistemáticamente las riquísimas ciudades de la
costa del Fujian. Cuando los chinos supieron que los castellanos habían repelido a Limahon, su satisfacción fue tanta que
aceptaron llevarse de vuelta a China a un reducido grupo en
visita oficial. La embajada incluía de 12 a 20 personas, dirigi-
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
67
das por el fraile agustino Martín de Rada. Con él iban otro
agustino, fray Jerónimo Marín, y algunos soldados, uno de los
cuales era Miguel de Loarca. Todas las personas relevantes
que iban en la expedición tenían la obligación de elevar una
relación de esta a la Corona: por lo que sabemos, así lo hicieron Martín de Rada y Miguel de Loarca, aunque probablemente hubo dos más, una de Jerónimo Marín, el segundo fraile
agustino, y otra de Pedro Sarmiento, un segundo soldado. Rada y Loarca fueron tratados con el protocolo que se reservaba
a las misiones oficiales de los estados tributarios, y recopilaron
una cantidad sorprendente de información, sobre todo teniendo
en cuenta que en todo y por todo pasaron un mes y medio en
China21.
Tanto Rada como Loarca describen abundantemente los
banquetes con que fueron obsequiados: sabemos qué comieron, con quien comieron, cómo se sentaron y cómo los entretuvieron, pero ambas Relaciones se abstuvieron de comentar la
sensualidad china por el buen comer. Rada precisa incluso que
en esto del bever son jente templada a lo que vimos, mientras
Loarca se limita a explicar con todo detalle el decurso de los
banquetes, sin hacer valoraciones morales sobre ellos. Respecto al pecado nefando, Rada lo ignora por completo y ni en la
Relación ni en ninguna de las 14 cartas que se conservan de él
lo menciona jamás22. Rada, que era un hombre muy culto y
muy consciente de la utilización política que se había hecho en
México de la acusación del pecado nefando contra los indios,
había sido discípulo en México de fray Alonso de la Veracruz,
con quien seguiría carteándose toda la vida: y éste estaba a su
vez muy próximo a fray Bartolomé de Las Casas, quien había
denunciado, con gran acritud, las acusaciones de sodomía que
se utilizaban como justificación de la conquista.
Rada había llegado a México en 1557, poco antes de que
fray Alonso de Veracruz (1507-1584) fuera reelegido Provincial de los agustinos por tercera vez. Veracruz era un hombre
de energía inagotable, y un intelectual tan activo como prolífico. Discípulo de Vitoria desde sus años de joven profesor en
Salamanca, el maestro le había inculcado dos de sus grandes
pasiones, que Veracruz transmitiría íntegras a Martín de Rada,
68
DOLORS FOLCH
la de la importancia de la cultura y la de la defensa de los
indios. El vínculo intelectual entre Veracruz y Rada queda
patente en las cinco cartas que conservamos de Rada a Veracruz, y es muy intenso en todo lo referente a la defensa de los
indios. A través de Veracruz, Rada vio también de cerca la
sombra de la Inquisición. Cuando Rada llegó a México, los
problemas de Veracruz acababan de empeorar a raíz del Concilio de Trento, que había transferido a los obispos las amplias
competencias otorgadas a los frailes en el momento de la conquista. Rada llegó a tiempo para ver cómo, en el fragor de la
polémica entre obispo y frailes, el arzobispo denunciaba, en
repetidas cartas, a Veracruz a la Inquisición, acusándole de
herejía, hasta el punto de que, en 1562, Veracruz tuvo que ir a
España para responder ante Felipe II de estas acusaciones23.
Rada había admirado mucho a fray Bartolomé de Las
Casas, pero nunca tuvo contacto con él, ya que éste se hallaba
de vuelta a España desde 1547, diez años antes de que Rada
llegara a México. Pero sí supo que Veracruz asumió y corroboró expresamente, en un texto de 1568 dirigido a Felipe II,
las acusaciones de Las Casas sobre crueldades y crímenes
cometidos por los españoles en América. Más moderado que
Las Casas, Veracruz sostenía que, una vez corregidos los abusos cometidos, los españoles tenían derecho a quedarse en las
Indias24 : la actitud de Rada en Filipinas será exactamente la
misma. Veracruz, que elaboró un largo texto sobre la guerra
justa contra los indios, denunció también muchos defectos de
los indios –idolatrías, adulterios, simples fornicaciones o borracheras25– hablando incluso puntualmente del canibalismo26,
pero entre las causas que justifican la guerra justa contra los
indios no aparece jamás el pecado nefando.
Rada, en onda con Veracruz, debió omitir deliberadamente toda alusión a una sensualidad desbordada y, aún más,
cualquier mención al nefasto pecado nefando, que tantos males había ya ocasionado en la península y en México. Y ello es
aún más notable si tenemos en cuenta, como analizaremos en
detalle más adelante, que su expedición fue testigo de un proceso legal en el que estaba envuelta la sodomía: la descripción
que nos ha dejado Loarca es de sumo interés, tanto porque
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
69
desvela la existencia de una prostitución masculina, como
porque confirma la ausencia en el código penal Ming del delito de homosexualidad. Por otra parte, la actitud de Loarca se
ciñe a describir los hechos, sin recurrir a los adjetivos airados,
que eran habituales en los textos portugueses, y sin utilizar el
pecado nefando para denigrar a los chinos. Esta ausencia de
acritud es también evidente en su Tratado de las Filipinas, en
el que menciona la existencia de brujería y de invocaciones al
demonio en las islas, analiza la conducta sexual de los nativos
y los casos de adulterio, pero no menciona para nada el pecado
nefando27.
Sin embargo, la moderación de Rada y Loarca no halló
eco alguno en los estamentos oficiales de Manila. La expedición regresó a Manila acompañada por diez barcos, en los que
viajaba una amplia delegación china: había zarpado siendo
gobernador Guido de Lavezaris, pero regresó cuando éste ya
había fallecido. Su puesto lo ocupaba ahora Francisco de Sande, que concibió una antipatía irreprimible por los centenares
de chinos que, durante seis meses, se aposentaron a pan y cuchillo en la precaria Manila. Sande se convirtió en un ferviente
defensor de la invasión de China y en un feroz detractor de los
chinos, a los que acusa directamente de hacer disparates y de
no saber nada. Por ello no es de extrañar que su larga carta a
Felipe II, de 1576, contenga entre sus 127 apartados apreciaciones generales que identifican homosexualidad con delincuencia: ellos son ydólatras y sodomitas, ladrones y corsarios
de mar y tierra.
Cuatro años después, en 1579, zarparía de Manila un segundo viaje, mucho más problemático que el primero. Para
empezar, el que lo encabezaba, Pedro de Alfaro, no daba la
talla de Martín de Rada. Era un franciscano, consumido por el
celo religioso, más impresionado por el hecho de que los chinos eran paganos que por su historia y su cultura. Nadie lo
invitó a ir a China, entró ilegalmente y, desde el primer momento, constituyó un problema del que los chinos querían
deshacerse. Su experiencia es interesante, porque pasó por
canales mucho menos oficiales que los de sus antecesores,
pero su punto de vista es mucho más limitado. De todas mane-
70
DOLORS FOLCH
ras, no escribió ninguna relación28, dejando este trabajo a otro
franciscano de la expedición, fray Tordesillas, que relató los
avatares del viaje. Como sucedió en el viaje de Rada, un soldado que iba con ellos, Francisco de Dueñas, aportó también
un relato, centrado éste en aspectos generales del mundo chino, mucho menos sistematizado que los de la expedición anterior. Tordesillas no vio nada relacionado con la sensualidad,
pero Dueñas, en cambio, tras comentar de pasada la afición de
los chinos por el buen comer, sin sacar consecuencia alguna de
ello insinúa, en un comentario sobre los que amenizaban los
banquetes, la presencia de prostitución femenina y masculina
en ellas: Son jente los chinos muy dada a comer y bever y
amigos de pasatienpos, y para esto hay como emos dicho
truhanes, y tanbien hay mugeres que hazen lo mesmo.
Entre tanto, el interés por China en la Corte española iba
en aumento. Hacia 1580, cuando hacía 15 años que Legazpi
había desembarcado en las Filipinas, los informes procedentes
de Manila y las relaciones de las dos expediciones –la de Rada
y la de Alfaro– no permitían ya albergar ninguna duda sobre la
importancia que la cercana China tenía para la nueva colonia.
Felipe II, impresionado por la importancia económica y la
capacidad organizativa del Imperio decidió, en 1581, enviar
una embajada al rey de China y poner al frente de ella al agustino González de Mendoza. Como embajador titular, éste tuvo
a partir de entonces un acceso privilegiado a todos los documentos sobre China existentes en la corte: a saber, relaciones
de los gobernadores de las Filipinas, cartas de los frailes de
todas las órdenes presentes en las Filipinas, y cartas varias de
gente de la colonia, básicamente dirigidas al gobernador de
México, describiendo, pidiendo y quejándose de casi todo.
Tras pasar un tiempo recopilando estos materiales y encargándose de comprar los regalos pertinentes para el emperador de
China, González de Mendoza marchó a México, equipado con
una carta de Felipe II al emperador Wanli. Fue una embajada
fallida: en la corte había un bando poderoso contrario al establecimiento de relaciones comerciales con China –por temor a
que las sedas chinas ejercieran una competencia severa a los
textiles españoles en el mercado americano– y, finalmente,
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
71
fueron ellos quienes prevalecieron. El viaje de González de
Mendoza terminó en México, sin que el agustino llegara jamás
a China. Pero González de Mendoza tenía tanto la información
como los contactos necesarios para intentar publicar los resultados de su trabajo, y en 1584 el Papa le pidió que lo hiciera:
la primera edición de la Historia de las cosas del reino de la
China se publicó en Roma en 1585. Antes de que finalizara el
siglo se publicarían más de 30 ediciones en todas las lenguas
europeas.
El libro se divide en dos partes. En la segunda se recogen las narraciones de los viajes de Rada y de Alfaro –a los
que, en una segunda edición, se añadiría también el de fray
Martín Ignacio–, mientras la primera, que a su vez se divide en
tres, contiene toda la información general sobre China recopilada por González de Mendoza, y en ella el autor puso un especial empeño en establecer explícitamente cuáles eran sus
fuentes. Tras mencionar que ha recogido mucha información
oral, en parte procedente de Jerónimo Marín, que iba en la
expedición de Rada y con el que habló en México, González
de Mendoza cita también fuentes escritas. Pero la realidad se
aparta mucho de sus afirmaciones. Su fuente básica, que copia
casi íntegramente y a la que nunca cita, es el pequeño libro de
Escalante publicado en Sevilla poco antes, en 1577, más o
menos por la misma época en que González de Mendoza pasaba por esta ciudad: muchos de los capítulos de la primera
parte contienen largos párrafos copiados directamente de Escalante, con algún embellecimiento intercalado y algún que otro
invento añadido29. Además de Escalante, su otra gran fuente, a
la que sólo alude de pasada una vez, es Miguel de Loarca, el
soldado que iba en la expedición de Rada, en 1575, y del que
constantemente copia largos fragmentos sin citarlo30. Mendoza
utiliza de forma diferenciada estas dos fuentes: si bien todo lo
referente a la historia y a la cultura del mundo chino tiene sus
orígenes en Loarca, en lo tocante a la vida cotidiana y a las
costumbres su fuente es Escalante. De él, e indirectamente por
tanto de Gaspar da Cruz, toma sus comentarios sobre la sensualidad china y su afición por el buen comer: son naturalmente inclinados a comer y beber bien31 , se dan todo lo que
72
DOLORS FOLCH
pueden al contentamiento temporal32 pero, contrariamente a lo
que cabría esperar, Mendoza elimina toda mención al pecado
nefando. Mendoza, que dibuja un panorama casi idílico de la
sociedad china expresa, sin embargo, una ligera irritación por
algunos aspectos de su ordenación sexual, como es el caso con
aquellos que consienten el cuerno33. Lo esencial, sin embargo,
en el contexto de este artículo, es que el más influyente de
todos los escritos sobre China en el siglo XVI, no contiene
alusión alguna a la homosexualidad de los chinos.
Y, sin embargo, ésta no iba a desaparecer del ideario
español, al contrario. A finales del XVII, algunos de los informes que llegaban de la colonia, en especial los del intrigante jesuita Alonso Sánchez, partidario a ultranza de la invasión
de China34, se referían con un desprecio airado a la sodomía de
los chinos, vinculándola de nuevo con su sensualidad gastronómica, de la mucha deshonestidad y disolución, particularmente del pecado nefando y no menos la glotonería35.
Pero las grandes narraciones europeas sobre la China
del siglo XVII borraron la homosexualidad china de su horizonte: ni Matteo Ricci, ni Atanasius Kirchner, ni Alvaro Semedo –autores todos ellos de grandes libros dedicados por
entero a una descripción minuciosa de los usos y costumbres
de los chinos– la mencionan en sus escritos. Sí pervivió, en
cambio, en los textos españoles. En 1676, el dominico Fernández de Navarrete lo incluiría todavía en su obra monumental,
aunque su tono parece menos crispado y más objetivo que el
del siglo XVI: El pecado nefando reyna tambien mucho en
China, aunque no tanto, como en Japon, segun lo que tengo
oido. Otras naciones ha avido en el mundo, las quales, no
juzgavan por pecado este infernal vicio. Lo cierto es que Navarrete, que había viajado mucho por el sudeste de Asia, tenía
elementos de comparación, que le permitían relativizar las
desviaciones de los chinos: No se casan como los que vi en
Caile, 60 leguas de Macasar, en la mesma Isla, donde me
dixeron, que avia hombres, que gustavan mas casarse con
aquellos monstruos, que con mugeres36.
La persistencia del pecado nefando en los textos españoles del XVII, y ello a pesar de su casi desaparición a finales
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
73
del XVI obliga, en primer lugar, a buscar cuáles eran las raíces
de este tema en los mundos de los que procedían, a saber, España y México.
3. El tabú homosexual en la península y en
México
La legislación hispánica contra la sodomía cuenta con
un largo historial. De hecho, la ley más antigua de Occidente
contra la homosexualidad fue el Fuero Juzgo de los visigodos
del año 650, que los condenaba a la castración, siguiendo el
código de Justiniano del 533, que equiparaba las penas para
homosexualidad y adulterio. Pero el poder de los visigodos era
muy tenue, y es muy dudoso que esta ley se aplicara nunca con
rigor alguno37. Con el paso de los siglos, los castigos se agravaron de forma creciente, y en el Fuero Real promulgado por
Alfonso X en el siglo XIII –reproducido después en la Setena
Partida– se calificó el delito por primera vez como contra
natura, y las penas se endurecieron severamente: …que ome
codicia a otro por pecar con él contra natura: mandamos que
cualesquier que sean, que tal pecado fagan, que luego que
fuere sabido, que amos a dos sean castrados ante todo el pueblo, e después, a tercer dia, sean colgados por las piernas
fasta que mueran38. Este texto introducía un elemento crucial
al catalogar de contra natura la homosexualidad: detrás de
esta calificación se erigía la doctrina de que, dado que la actividad procreadora del varón es necesaria para la continuidad
de la Creación divina, la finalidad del acto sexual sólo puede
ser la procreación. Cualquier acto sexual que no conduzca a
ésta es un pecado contra natura, el más grave de los pecados
de la lujuria, porque altera la imagen divina de la creación39. A
finales del siglo XIII, los fueros municipales castellanos tardíos multiplican la mención a la sodomía, y la condena habitual es la de morir en la hoguera: Qui fuer preso en sodomítico
pecado, quemarlo40. En el siglo XIV, cuando Europa comenzó
a considerar la homosexualidad como el peor de los pecados41,
esta legislación tendió a hacerse cada vez más efectiva. En la
74
DOLORS FOLCH
península, su aplicación puede haberse visto activada por la
creciente voluntad de los reinos hispánicos de diferenciarse de
los musulmanes: la homosexualidad era muy corriente en el
mundo islámico en general y también lo era en la España musulmana 42 . Con la unificación de los reinos peninsulares a
finales del siglo XV, la situación se endureció de forma gradual: la Pragmática de los Reyes Católicos de 1497 –inspirada
en la Setena Partida del siglo XIII–, y la de Felipe II de 1592,
daban cada vez más facilidades probatorias: con un solo testigo bastaba para condenar al reo. Los procesos por sodomía,
que en la corona de Castilla dependían de la justicia real y en
la de Aragón eran competencia del Santo Oficio, se ocuparon,
a los largo de los siglos XVI y XVII, de centenares de casos:
en Valencia, entre 1540 y 1700, se hicieron 380 procesos por
sodomía; en Zaragoza 791, y en Barcelona 45343, la mayoría
de los cuales, sin embargo, no acababan en la hoguera, especialmente a partir de mediados del XVII, cuando lo habitual
pasó a ser condenarlos a galeras, azotes o destierro 44 . Pero
nadie podía olvidar el espectáculo barroco de los sodomitas
ardiendo: era un teatro que convocaba a más de 15.000 personas45. Para los que estaban en México y en Filipinas, la duración y el hacinamiento de los viajes marítimos avivaba aún
más esta percepción, en tanto que multiplicaba posibilidades y
peligros: el pecado nefando era común en las tripulaciones que
surcaban los océanos46, y los sodomitas atrapados en los barcos y conducidos a la hoguera son algo habitual en las fuentes
hasta entrado el siglo XVII47.
Los informantes sobre China en el siglo XVI venían,
pues, de un mundo en el que la homosexualidad era el más
abominable de los delitos, el pecado nefando. Pero todos nuestros castellanos venían, además, de México, de donde dependía directamente la joven colonia de las Filipinas. Y allí el
pecado nefando había alcanzado otra dimensión, al convertirse
en una de las justificaciones de la conquista. Las acusaciones
de sodomía contra los indígenas se encuentran en muchos de
los historiadores de Indias: desde las primeras relaciones –
Décadas de Pedro Mártir de Anglería (1518), las Cartas de
Relación de Hernán Cortés (1519)–, pasando por un gran
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
75
número de autores de prestigio innegable –Bernal Díaz del
Castillo, Cieza de León, Bernardino de Sahagún, Álvar Núñez
Cabeza de Vaca, Francisco López de Gomara, Pedro Pizarro–:
lo destacable, para el propósito de este artículo, es la virulencia de las acusaciones y la ira que las envuelve: el sométicoII
paciente es abominable, nefando y detestable, digno de quien
hagan burla y se rían las gentes. Y el hedor y la fealdad de su
pecado nefando no se puede sufrir por el asco que da a los
hombres. En todo se muestra mugeril o afeminado, en el andar y en el hablar, por todo lo cual merece ser quemado 48. El
abanderado más notable de estas acusaciones fue, sin duda,
Gonzalo Fernández de Oviedo quien en su Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526), insistió en el aspecto contra natura del pecado nefando49 y lo vinculó, tras cubrirlo de
airados epítetos, con la idolatría y el canibalismo, una asociación que el autor defendería en múltiples ocasiones: Comen
carne humana y son abominables, sodomitas y crueles50. Lo
importante de estas acusaciones es que proporcionaban el justo
título para la conquista de América: y por ello los defensores
de los indios se alzaron en contra de ellas. El principal oponente de Fernández de Oviedo fue el padre Bartolomé de las
Casas, quien no sólo defendió con apasionamiento la falsedad
de las acusaciones de Fernández de Oviedo: Ni comen carne
humana ni ofrecen sacrificio de hombres ni por memoria se
siente cosa en ellos que huela al pecado nefando, sino que fue
más allá, afirmando que las sociedades precolombinas habían
castigado duramente la homosexualidad: Cerca del pecado
nefando, lo que hay que con verdad decir es que nunca se vido
entre aquellas gentes, antes se tuvo por grande y abominable
pecado51.
Fue en este contexto de discusión sobre el pecado nefando y sobre las costumbres afeminadas de los indios, cuando
llegaron a México las primeras noticias de China, un lugar
rico, remoto y muy poblado, que no tardó en despertar entusiasmos en el entorno de Hernán Cortés52. En este contexto,
los chinos eran imaginados como la otra cara de la medalla de
II
Somético: sodomita; que busca sodomía [N. del C.]
76
DOLORS FOLCH
los degenerados indios, y entre las virtudes que se les atribuían
estaba la de ser unos hombres varoniles, (…) unos infieles más
capaces y varones53 .
A mediados del siglo XVI, la actitud de Las Casas, era
defendida, aunque de forma algo moderada, por fray Alonso
de Veracruz, un hombre sumamente influyente, no sólo en el
terreno intelectual: fundó más de quince conventos y levantó
una ciudad entera en Tiripetío. Como provincial de los agustinos, su impacto era enorme, tanto en México como en las Filipinas: su influencia sobre Rada se ha comentado ya.
4. La homosexualidad en la China de los Ming
Los colonizadores hispánicos llegaron pues a las Filipinas con una pesada carga de prejuicios. Las discusiones sobre
el justo título se trasladaron a las islas, provocando graves
enfrentamientos entre los frailes –especialmente Martín de
Rada y Diego de Herrera, ambos agustinos, que llegaron a
negar la comunión a los colonos en base a los abusos perpetrados contra los indios– y los encomenderos y gobernadores.
Pero la cuestión de la sodomía de los indígenas no llegó a
plantearse jamás, ni tan sólo en relación con los moros de las
Filipinas54: aún más significativo, nunca se planteó tampoco
respecto a los sangleys55, los chinos que en número creciente –
en 1603 eran ya 25.000– habían ido a instalarse en Manila y
que formaban una comunidad masivamente masculina.
Pero con los habitantes de China las cosas no estaban
tan claras: son varias las fuentes hispánicas que mencionan la
homosexualidad de los chinos, tantas que conviene aclarar qué
sucedía realmente. Que las fuentes portuguesas –en bloque y
arrastrando con ellas a Escalante, en tanto que su texto era una
pura glosa del de Gaspar da Cruz– mencionaran todas el pecado nefando puede atribuirse a que gran parte de su información la recabaron en las prisiones: soldados, piratas, monjes y
prisioneros, en tanto que grupos aislados que vivían largas
temporadas en exclusiva compañía masculina eran, en China y
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
77
en el resto del mundo, colectivos con un previsible índice de
prácticas homosexuales. Por el contrario, como hemos visto,
las fuentes castellanas no lo mencionan apenas, y eso que la
expedición de Alfaro transitó por capas sociales más bajas, y
que el soldado Dueñas, que iba en ella, mostró una sensibilidad notable por la ordenación penal, y relató un severo castigo
por adulterio56. Ni Rada ni Mendoza, las dos figuras intelectuales más destacadas del período, lo mencionaron para nada:
su estancia en México debía haberles producido un serio rechazo ante el uso político del pecado nefando. Las menciones
de sodomía lanzadas por los políticos de las Filipinas no deben
tomarse tampoco muy en serio, ya que serían simplemente la
otra cara de la medalla de la actitud de Rada y Mendoza: les
convenía estigmatizar a los chinos para proporcionar un justo
título a sus ansias de conquista. Pero el caso que relata Loarca
tiene un aire de autenticidad inequívoco, y de hecho concuerda
con todo lo que sabemos de la homosexualidad en la dinastía
Ming: todos generalmente usan el pecado nefando y mucho
mas los mayores que cada uno tiene dos otros muchachos
bardajas y no se castiga a nadie por ello. Porque nosotros
vimos en la ciudad de Ucheo venir un muchacho a quejarse a
la justicia que un chino grande avia cometido aquel pecado
con él, y porque le pedía la paga le avia dado de moxicones:
el alcalde mando dar al chino grande ocho açotes por los
moxicones que avia dado al muchacho, y que le pagase, y no
uno mas, y suelen dar 20, y 30 açotes a uno por no mas de que
pisa el sol57.
Cuatro elementos significativos destacan en este caso.
En primer lugar, la evidencia de una prostitución masculina,
que apunta a un naciente mercado del sexo. El texto de Dueñas
contiene también una insinuación en este sentido, aunque alude a una situación distinta: Son jente los chinos muy dada a
comer y bever y amigos de pasatienpos, y para esto hay como
emos dicho truhanes, y tanbien hay mugeres que hazen lo
mesmo. Andan por las calles con vihuelas y sonajas y otros
instrumentos pa tañer y cantar en las casas donde los llaman.
La alusión de Dueñas va de hecho en una dirección distinta, ya
que alude a las familias de clase más baja, los hogares de
78
DOLORS FOLCH
músicos (yuehu 樂戶) que, en una situación de servidumbre
hereditaria hacia el estado, ofrecían servicios sexuales y de
diversión. No se trataba de lo que nosotros llamaríamos prostitución, ya que estas familias prestaban sus servicios en un
régimen de servidumbre sexual estrictamente regulado por el
estado y bajo supervisión oficial, algo parecido a las esclavas
sexuales, comfort women, del ejército japonés durante la segunda guerra mundial58. Los hogares de músicos procedían a
menudo, de familias castigadas: cuando el emperador Yongle
se hizo con el poder a principios del siglo XV, hizo decapitar a
todos los familiares masculinos de los conspiradores y degradó
a la condición de yuehu a todas sus mujeres e hijas59: dado que
los varones no eran leales, las mujeres no podían ser castas.
Las yuehu dependían del Departamento de Instrucción, jiaofangsi 教坊司 que, a su vez, dependía del Ministerio de los
Ritos, y cuya principal función era proporcionar músicos, bailarines y otras funciones para las diversiones y rituales de la
corte60. Fuera de Pekín y Nankin, las yuehu dependían de las
autoridades locales, que las convocaban para servir en banquetes61 : era una medida lógica, ya que los funcionarios tenían
expresamente prohibido, en el código penal, acostarse con
prostitutas 62 . Los servicios sexuales que proporcionaban las
yuehu eran mayoritariamente femeninos, pero los masculinos
no quedaban en absoluto excluidos, como se desprende del
texto de Dueñas. Alusiones a la existencia de estas yuehu
abundan también en Escalante y Mendoza63, pero lo que reseñó Loarca era otra cosa, bien distinta de la servidumbre
sexual penal: el pago que se explicita dibuja un mercado del
sexo al margen de los circuitos oficiales. Un siglo más tarde,
Navarrete aludiría a la presencia de un prostíbulo masculino en
el Beijing de los Ming: En tiempo que Reynava el Chino, avia
tambien en la Corte de Pequin casa publica de muchachos,
quitola el Tartaro64.
En segundo lugar, el texto de Loarca refleja cómo la jerarquización interna de la sociedad china se aplicaba también
al sexo. En una sociedad tan altamente categorizada como la
China, el sexo también estaba jerarquizado por género: el
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
79
varón debía ser el penetrador y la mujer la penetrada, dado que
la penetración era la expresión física de la dominación de
género y reforzaba el eje jerárquico que constituía el núcleo de
la familia patriarcal65. En el caso de las relaciones homosexuales, otras jerarquizaciones venían a suplir a las de género. Los
hombres que aparecen en el texto de Loarca son calificados,
por una parte, de mayores, que eran los que habitualmente
mantenían a un par de mancebos: gente de clase alta que tenía
mancebos para uso sexual entre su servidumbre. Desde luego,
esto estaba totalmente permitido, y en la China de los Ming a
nadie se le hubiese ocurrido que el jefe de familia no pudiese
tener acceso sexual a su propia servidumbre, masculina o femenina. Por otra parte, el texto de Loarca alude también a un
chino grande, que en el contexto podría tratarse de un hombre
de más edad que el demandante: la jerarquía de edad fue siempre un elemento importante en las relaciones chinas. En definitiva, lo esencial para que la relación resultara lícita, era que el
penetrador tuviera un status superior al penetrado: por tanto, el
acto a que se refiere Loarca no constituía ningún delito.
En tercer lugar, hay que destacar que, como consecuencia de lo anterior, la penalización que se aplica es muy baja,
como el mismo Loarca destaca y, sobre todo, que lo que castiga no es la relación homosexual, sino el incumplimiento de
contrato. En 1575 la homosexualidad no era ningún delito y,
por tanto, no aparecía en ningún apartado del código Ming, ni
tan sólo en la sección dedicada a delitos sexuales. De hecho,
sin embargo, había un decreto reciente del reinado de Jiajing
(1522-67) que prohibía de forma general la relación entre
hombres: pero la prohibición no se había incorporado al código mismo sino a la sección suplementaria de decretos aplicados por analogía66, y es posible que su aplicación fuera más
estricta en las capitales, Beijing y Nanking, que en la costera
Fuzhou67.
Ello no implica que la relación homosexual fuera bien
vista. Los chinos no tenían el problema religioso que tenía
Occidente: la idea de un Dios Creador les era completamente
ajena. Pero aunque perpetuar la Creación Divina no estuviera
en el programa, en lo relativo a la función del sexo en la fami-
80
DOLORS FOLCH
lia, los chinos habían elaborado paradigmas muy estrictos.
Mencio, que escribió en el siglo IV a.C., afirmaba ya que la
procreación era un elemento central de la piedad filial, la virtud básica en que se cimentaba la familia: hay tres cosas contrarias a la piedad filial, y no tener descendencia es la peor de
todas ellas68. En este contexto, el sexo fuera de lugar no dejaba de ser una amenaza al orden de la familia patrilineal y, por
ende, al estado imperial, que se concebía a sí mismo como una
gran familia. Las relaciones homosexuales entre hombres
habitando bajo el mismo techo, que respetaran las relaciones
jerárquicas (cabeza de familia con sirviente era un caso claro)
y no entorpecieran la producción de descendencia, no habían
presentado históricamente, ni lo presentaban todavía en época
Ming, ningún gran problema. En cambio, las que interferían
con el orden familiar de otros varones, como el adulterio, podían ser claramente conflictivas y eran severamente castigadas: de ahí la diferencia entre el leve castigo que consigna
Loarca para las prácticas homosexuales y el terrible castigo
que presencia Dueñas para un caso de adulterio. Con los Qing,
los decretos aplicados por analogía se incorporaron al código
de la nueva dinastía manchú, y la prohibición de la homosexualidad se convertirá en ley a principios del siglo XVIII: el
Gran Código Qing dictaminará que las relaciones sexuales
sólo son lícitas dentro del matrimonio 69 . Las causas de esta
redefinición manchú de la sexualidad de los chinos pueden
haber sido varias: el renacimiento del neo-confucianismo70, la
reacción ante la creciente importancia de los eunucos durante
la dinastía Ming71, así como la intolerancia creciente que invadió todos los rincones del imperio, a medida que se afianzaba el estado absolutista72: aquí el símil es evidente con la represión homófoba que acompañó la implantación de las monarquías autoritarias –como la de los Reyes Católicos– en
Europa73.
En cuarto y último lugar, conviene tener presente que el
caso de Loarca sucedía en el Fujian, muy concretamente en
Fuzhou. El Fujian era la región con más fama de homosexualidad en la China de los Ming, un lugar famoso incluso por los
matrimonios entre varones: el patrón habitual era el de un
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
81
hombre de clase alta y de mediana edad entablando una relación con otro mucho más joven y, a menudo, de un estrato
social más bajo. El hombre mayor tomaba el nombre de hermano mayor, mientras el joven era el hermano menor: en las
visitas del mayor a la casa de los padres del joven se le trataba
como a un yerno. Aunque era una relación estable, pasados
unos años, el hermano mayor arreglaba un matrimonio heterosexual para el hermano menor y pagaba todos los costes74. Es
también en Fujian donde había una tradición de divinidades
taoístas del mismo sexo que iban siempre emparejadas, y es en
Fuzhou donde se tiene constancia de los templos dedicados a
Hu Tianbao, cuya imagen consiste en la de dos hombres, uno
viejo y otro joven, abrazados el uno al otro75. Aunque el culto
de Hu Tianbao sólo está bien documentado a partir del siglo
XVIII, el culto que describen los funcionarios Qing destinados
a esta región estaba ya entonces tan implantado que no caben
dudas sobre su antigüedad. Otros indicios inducen a pensar
que la homosexualidad del Fujian podría haber sido mucho
más importante de lo que informan las fuentes castellanas: a
principios del XVII, el holandés Hans Putnams, que paseó por
allí, tildó a sus habitantes de pederastas repugnantes76.
5. Conclusiones
Los hispánicos, tanto portugueses como castellanos, fueron a China con un fuerte prejuicio sobre las inclinaciones
sexuales de los chinos. En el caso de los portugueses, el prejuicio se avivó como resultado de su vivencia en las cárceles
donde, en China como en todas partes, la homosexualidad
debía ser bien visible: los textos portugueses repitieron una y
otra vez su denuncia airada del pecado nefando, y éste halló
también un lugar en el librito de Bernardino de Escalante que
era, de hecho, una glosa del libro de Gaspar da Cruz. Por su
parte, los prejuicios de los castellanos sobre el tema eran aún
más consistentes que los de los portugueses: tenían tras ellos
siglos de legislación sobre la sodomía y, desde finales del siglo
82
DOLORS FOLCH
XV, sucesivas pragmáticas habían endurecido aún más las
penas. Pero, sobre todo, los primeros colonizadores de las
Filipinas, frailes y seglares, llegaron allí tras una estancia prolongada en México, donde los partidarios del justo título de
España a la conquista de América basaban su argumentación
en la vileza de los indígenas, en especial en la acusación de
que eran sodomitas, caníbales e idólatras. Por ello no puede
extrañar que el pecado nefando de los chinos se convirtiera en
un tema recurrente en los estamentos oficiales de la colonia,
especialmente entre aquellos que en el último tercio del siglo
XVI eran partidarios de la conquista de China: el gobernador
Francisco de Sande y el jesuita Alonso Sánchez son ejemplos
claros de esta actitud. En Sande encontramos un encono especial contra los chinos, bien visible, por ejemplo, en la glosa
que él hace del caso relatado por Loarca, añadiéndole una
connotación acusadora: es gente muy mala, somáticos, que
afirman españoles que vieron yr muchachos ante la justizia a
pedir el preçio del estrupo y mandárselo pagar a la llana77.
Alusiones a la posible conquista de China se encuentran en
muchos textos del siglo XVI: el mismo Rada aludió a ella una
vez, en su primera carta, de 156978. Para el puñado de colonos
que deambulaban entre Cebú y Panay en aquel momento, la
incertidumbre sobre el futuro de las Filipinas era total, y China
aparecía como la única justificación de su permanencia en las
islas. Una vez instalados en Manila, en 1571, y ya con noticias fiables de China en la mano, Rada no mencionaría nunca
más el tema79. Pero la gente como Sande abogaron por una
guerra justa contra los chinos, en base, en gran parte, a su
sodomía: la guerra con esta nación de chinos es justísimo por
librar personas miserables, que matan y toman hijos agenos
para estrupos80.
Pero la mayoría de los frailes, tanto los agustinos como
los franciscanos y dominicos, estaban mucho más cercanos a
las tesis de Las Casas y se alineaban con él, y con Alonso de
Veracruz en la agria polémica que lo había enfrentado con
Fernandez de Oviedo, detractor a ultranza de la sodomía de los
indios americanos. Para los frailes de las Filipinas del siglo
XVI, el membrete de pecado nefando era una excusa para
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
83
explotar a los indígenas y, por ello, se resistieron a levantar la
bandera de la sodomía, tanto contra los indígenas filipinos
como contra los chinos: Rada y González de Mendoza lo omitieron en sus escritos, aunque este último basó su famoso libro,
Historia de las cosas más notables del reino de la China, en
los escritos de Escalante y Loarca, y aunque en ambos textos
se menciona el pecado nefando.
Sin embargo, las fuentes chinas dejan bastante claro que,
en época Ming –es decir, en el siglo XVI, en que se escribían
todas estas Relaciones hispánicas–, las experiencias homosexuales, cuando menos en el Fujian –la región por la que se
movieron nuestros informadores–, eran una realidad tangible.
Por ello, es importante la mención, por parte de Loarca, de un
caso real sobre el que, en un tono desapasionado, aporta testimonio directo: este caso, al margen de las acusaciones que
portugueses y funcionarios de las Filipinas lanzaban con ira,
corrobora lo que las fuentes chinas –tanto los textos legales
como los literarios– insinuaban ya, a saber, que las relaciones
homosexuales en la China del XVI eran una realidad visible y
que no eran un acto delictivo. Con la nueva dinastía de los
manchúes la realidad daría un vuelco y un puritanismo creciente se impondría en el mundo chino, afectando con ello,
entre muchas otras cuestiones relativas a las relaciones personales, a la homosexualidad de los chinos.
1
Regimento dado a Diogo Lopes de Sequeira, D’Intino, 1989, p.
XXIV
2
La Relación de Rada es de 1575, pero en su primera carta desde
Cebú al Virrey de Méjico, de 1569, Rada habla ya de China, siguiendo así la denominación que, desde la época de Hernán Cortés,
era habitual en México.
3
La tierra que comunmente llamamos china llamola Marco Polo
veneciano el Reyno del catay (Rada, Relación: 20 vº)
84
DOLORS FOLCH
4
Seguiré a lo escrito en sus libros y llamaremos a la tierra Taybin.
Pues esse es su propio nombre, porque el nombre de china, o, sina,
no sé de dónde lo pudieron tomar los portugueses (Rada, Relación:
21). Taybin equivale a Da Ming, el gran Ming, es decir, el nombre
de la dinastía reinante.
5
Esta carta apareció, primero, dentro de los Avisi Particolari de
1558. http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/avisi/nugnez.htm
6
Esta relación fue impresa (en Coimbra) en 1555 y reproducida en
Zaragoza en 1561. Carlos Sanz editó el documento en facsímil en
1958, en Gráficas Yagües.
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/mendez.htm
7
Lettera scritta da Luigi Froys, della Compagnia di Iesu nel Collegio di Malacca à.7.di Gennaio 1556.agli fratelli di detta Compagnia,
del Collegio di Santo Paolo in Goa. En Avisi Particolari, 1558.
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/che16.htm#avisi
8
Se encuentran reproducidas en D’Intino, 1989, pp. 7-38; 39-53.
Fueron publicadas, por vez primera, en Ferguson, 1901-02.
9
Diz este cativo que en cualquer parte do mundo se pode fazer fructo de christaos mas que nesta terra nao pollas grandes
abbominaçoes que ha nesta grande Sodoma e que isto reina nos
maiores e nos seus jogues ou casizes em grandes e pequenos.
D’Intino, 1989, pp. 95.
10
D’Intino, 1989: 95, n.51.
11
El texto de Galeote Pereira fue recopiado por los niños del Colegio
de Goa e incluido en los Nuovi Avisi, 1565.
12
En 1534, Galeote Pereira había embarcado hacia Oriente en el
mismo barco que el famoso médico García da Orta, nacido en Castilla de familia judía, huida a Portugal para eludir las persecuciones a
los judíos en la monarquía de los reyes Católicos. García da Orta vio
cómo su madre y sus dos hermanas fueron apresadas en Lisboa por
la Inquisición: él consiguió eludirla en vida, pero su hermana Caterina sería quemada en Goa en 1568, y él mismo, aún muerto, sería
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
85
sometido a un auto da fe en 1580 y sus cenizas serían exhumadas y
lanzadas al río.
13
El texto de Pereira se reproduce íntegro en D’Intino, 1989:101129, y se encuentra traducido en Boxer, 1953, pp. 3-43. La cita está
en D’Intino, 1989, p. 110.
14
Boxer, 1953, p. lvi.
15
D’Intino, 1989, p. 251.
16
Boxer, 1953, p.lxii.
17
Existe una edición facsímil moderna, Laredo, Universidad de
Cantabria, 1991. http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/escal.pdf
18
Escalante, 1577: 47 vº.
19
Escalante, 1577: 95.
20
Salazar, 1590.
21
Llegaron a Xiamen el 7 de julio de 1575 y zarparon, de vuelta
hacia Manila, el 22 de agosto.
22
Todos los textos de Rada pueden consultarse
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/principal.htm
23
Lazcano, 2007, pp. 67-68.
24
Lazcano, 2007, p. 122.
25
Veracruz, 1554, (ed. 1997), pp. 253; 283.
26
Veracruz, 1554, (ed. 1997), p. 303.
27
en
Loarca, Miguel de. Tratado de las Islas Filipinas. Colección Muñoz, A/107, mss. 9/4842, fols. 267r-299r. Real Academia de la Historia.
86
DOLORS FOLCH
28
Hizo un resumen de la expedición, remitiéndose expresamente a la
narración de Tordesillas, en la carta a Fray Juan de Ayorza, de 1579.
29
Uno de los más notorios, y que ha generado no poca confusión, es
el de que los chinos pagaban parte de sus impuestos en maíz. Mendoza, Libro III, cap. 4.
30
Para las fuentes de González de Mendoza, v. Folch, 2005, pp. 587592.
31
Mendoza, Libro 1, cap. 3.
32
Mendoza,Libro 3, cap. 18.
33
Mendoza, Libro 3, cap. 12.
34
Sobre el tema de la invasión de China, v. Ollé, 2000.
35
Sánchez, 1583.
36
Navarrete, 1676: tratado II, Cap. 7, apartados 11 y 12.
37
Boswell, 1980, p.174.
38
Boswell, 1980, pp. 288-9.
39
Tomás y Valiente, 1990, pp. 35-38.
40
Fuero de Béjar. En términos similares, e igual de contundentes, se
expresan también los fueros de Baeza y de Úbeda. Tomás y Valiente,
1990, p. 39.
41
Boswell, 1995, p. 262.
42
Boswell, 1980, p.194.
43
Tomás y Valiente, 1990, pp. 42-44 y 52-54.
44
Una situación habitual era la descrita en Pellicer (1639): El día
antes hicieron justicia de dos hombres por el pecado nefando. Otro
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
87
tenían en la capilla para sacar. Pidió Iglesia y suspendiese la ejecución, hasta ver si hacía fuerza. Están presos por el mismo delito
nueve y dicen han culpado a casi sesenta. Los más o todos gente
baxa.
45
Garza, 2002, p. 86.
46
Pérez-Mallaína, 1992, pp. 171-177.
47
Simon (1627): contiene numerosos ejemplos de ejecuciones en la
hoguera debidas al pecado nefando.
48
Sahagún, 1576: Libro X, Cap. XI, apartado 5: p. 557.
49
Entre los indios es muy común el pecado nefando contra natura,
Sumario, LXXXI, pp. 244-45.
50
Sumario, IX, p. 113.
51
Las Casas (1561).
52
“Estos tres varones de gran perfección, conviene a saber: el santo
primero obispo de México, D, Fray Juan de Zumárraga, Fr. Martin
de Valencia (franciscano) y Fr. Domingo de Betanzos (dominico),
con el gran fervor de espíritu que tenían, y celo de la salvación de
las almas, desearon mucho y intentaron de embarcarse y entrar en
la mar en busca de las gentes de la gran China, antes que oviera la
noticia que agora hay de ellas, ni de la navegación, si se podía
hacer o no”. Mendieta, 1596: Libro V, Parte I, Cap. VIII, p. 587.
53
Mendieta, 1596, Libro V, cap. IX y X, pp. 588 y 590.
54
Avalos, 1585.
55
Salazar, 1590.
56
“Lo que con mayor seguridad se castiga es la muger adúltera que
mata o ayuda a matar a su marido. Pónenla en un carretón y passeanla por las calles acostumbradas con voz de pregonero que va
88
DOLORS FOLCH
manifestando su delicto, vale derribando todo el pellejo de la frente
sobre los ojos, desollándola de suerte que la cubren la vista y luego
la cortan las tetas y la van asiendo de la carne con un garavato de
hierro y cortan con una navaja todo lo que ase de la carne el garavato, porque ella va desnuda de la cinta arriba y assí la sacan docientos o más bocados según fue la sentencia. Pocas hay que buelvan bivas a la cárcel y si acaso buelve biva la dejan assí sin hazella
beneficio hasta que muere. El castigo relatado por Dueñas coincide
en todo con el que prescribe el código Ming para las adúlteras”; art.
308. Jiang, 2004: p. 171.
57
Loarca, 140.
58
Sommer, 2000, p.212.
59
Goodrich, 1976, II, p.1585.
60
Esta ordenación jurídica había sido notada ya por Da Cruz y Escalante: “Tomalas por memoria un oficial del Rei, que ay señalado
para este efeto, a quien acuden los dueños con un tanto cada año en
manera de tributo, y ellas a ellos cada mes con lo que tienen concertado: y las que tañen y cantan bien, son más estimadas y de mayor
precio.” Escalante, 44.
61
Sommer, 2000, p.213.
62
Código Ming, sección 8, artículo 398. Jiang, 2004, p.217.
63
Mendoza, Libro 3, capítulo 18: “Asisten a todos estos banquetes
mujeres truhanas que cantan y tañen, y dicen muchas cosas graciosas y donaires por dar gusto a los convidados, y asimismo otros
muchos músicos de diversos instrumentos, y volteadores y representantes que hacen comedias muy al vivo”.
64
Navarrete, 1676: tratado II, Cap. 7, apartado 12. Cuando reynaba
el Chino, se refiere a la dinastía Ming (1368-1644), y el Tártaro
alude a la dinastía Qing (1644-1911) de los manchús. Navarrete,
1676: tratado II, Cap. 7, apartado 12.
65
Sommer, 2000, p.162.
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
66
89
Sommer, 2000, p.119.
67
La Ucheo de las fuentes castellanas corresponde a la actual Fuzhou, en la costa de Fujian.
68
Pérez-Arroyo, 1981.
69
Meijer, 1985, p.109.
70
Hinsch, 1990, p.161-2.
71
Furth, 1988, p.14-15.
72
Ng, 1987, p.68.
73
Boswell, 1980, p. 270.
74
Historias como ésta abundan en los textos del escritor Ming Shen
Defu (1606), cuyos escritos están reproducidos en Neill, 2009, pp.
259-61; Wu, 2004, p. 46; y Szonyi, 1998, p. 7.
75
Szonyi, 1998, pp. 1-9.
76
Neill, 2009, p.259.
77
Todas las citas de Sande proceden de la Carta a Felipe II del Gobernador de Filipinas, doctor Sande, de 1576.
78
Rada, 1569.
79
Rada, 1572. La carta contiene una larga referencia a China, obtenida a través de un chino llamado Canco, pero ninguna referencia a
la conquista.
80
Sande, 1576.
90
DOLORS FOLCH
Bibliografía
Blackmore, Josiah et al. (eds.), Queer Iberia: Sexualities, Cultures and Crossings from the Middle Ages to the Renaissance.
Durham: Duke University Press, 1999.
Boswell, John, Christianity, Social Tolerance and Homosexuality: Gay People in Western Europe from the Beginning
of the Christian Era to the Fourteenth Century, Chicago: The
University of Chicago Press, 1980.
Boswell, John, The Marriage of Likeness: Same-Sex Unions in
Pre-Modern Europe. London: Harper Collins, 1995.
Boxer, Charles Ralph South China in the Sixteenth Century.
Londres: The Hakluyt Society, 1953.
Carrington Goodrich, Luther & Fang, Chaoying (Eds.). Dictionary of Ming Biography. Nueva York: Columbia University
Press, 1976.
D'Intino, Raffaella, Enformaçao das cousas da China. Textos
do século XVI. Viseu: Imprensa Nacional-Casa da Moeda,
1989.
Ferguson, Donald, “Letters from Portuguese Captives in Canton, Written in 1534 and 1536. With an Introduction on Portuguese Intercourse with China in the First Half of the Sixteenth
Century”. Indian Antiquary, XXX & XXXI, (XXX: 1901), pp.
421-451; 467-491; (XXXI: 1902), pp. 453-465.
Fernández de Oviedo, Gonzalo (1526) Sumario de la Natural
Historia de Indias, México, Fondo de Cultura Económica,
1976.
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
91
Folch, Dolors, “Cómo se escribió un gran libro: las fuentes de
la Historia de las Cosas más Notables del Reino de la China
de González de Mendoza”, en Gras, Menene (ed), Album Asia.
Del siglo XV al siglo XXI, Barcelona: Casa Asia, 2005, pp.
587-592.
Furth, Charlotte, “Androgynous Males and Deficient Females:
Biology and Gender Boundaries in Sixteenth-and SeventeenthCentury China”, Late Imperial China, 9, 2 (1988), pp. 1-27.
Garza, Federico, Quemando Mariposas. Sodomía e imperio
en Andalucía y México siglos XVI-XVII, Barcelona: Laertes,
2002.
Hanke, Lewis, Cuerpo de Documentos del siglo XVI sobre los
derechos de España en las Indias y las Filipinas, Méjico:
Fondo de Cultura Económica, 1977 (reimp).
Hinsch, Bret, Passions of the Cut Sleeve: the Male Homosexual Tradition in China, Berkeley: University of California
Press, 1990.
Jiang, Yonglin, The Great Ming Code, Seattle: University of
Washington Press, 2005.
Las Casas, Bartolomé de (1561), Apologética Historia Sumaria, Madrid: Alianza Editorial, 1992.
Lazcano, Rafael, Fray Alonso de Veracruz (1507-1584). Misionero del saber y protector de indios, Guadarrama (Madrid):
Revista agustiniana, 2007.
Meijer, Marinus Johan, “Homosexual Offences in Ch'ing
Law”, T'oung Pao, LXXI (1985); pp. 109-133.
92
DOLORS FOLCH
Mendieta, fray Jerónimo de (1596), Historia eclesiástica indiana, México: Biblioteca Porrúa, 1993 (facsímil de la edición
de 1870).
Neill, James, The Origins and Role of Same-Sex Love in Human Societies, Jefferson: McFarland, 2009.
Ng, Vivien Wu, “Ideology and Sexuality: Rape Laws in Qing
China”, Journal of Asian Studies, 46, 1 (1987); pp. 57-70.
Ollé, Manel, La invención de China. Percepciones y estrategias filipinas respecto a China durante el siglo XVI, Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2000.
Pellicer de Ossau Salas (1639). Avisos de 1639. Chevalier,
Jean-Claude & Clare, Lucien, Eds., Paris: Éditions Hispaniques, 2002.
Pérez Arroyo, Joaquín, Confucio. Mencio. Los Cuatro Libros,
Madrid: Alfaguara, 1981.
Pérez-Mallaína, Pablo Emilio, Los Hombres del Océano, Sevilla: Diputación de Sevilla, 1992.
Sahagún, fray Bernardino de (1576) Historia general de las
cosas de Nueva España, México: Porrúa, 1999.
Simón, fray Pedro (1627). Primera parte de noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales, Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1992.
Sommer, Matthew H., “The Penetrated Male in Late Imperial
China. Judicial Constructions and Social Stigma”, Modern
China, 23, 2 (1997); pp. 140-180.
Sommer, Matthew H., Sex, Law and Society in Late Imperial
China, Stanford: Stanford University Press, 2000.
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
93
Szonyi, Michael, “The Cult of Hu Tianbao and the EighteenthCentury Discourse of Homosexuality”, Late Imperial China,
19, 1 (1998); pp.1-25.
Tomás y Valiente, Francisco, “El crimen y pecado contra natura”, en Tomás y Valiente, Francisco, et al. (Ed.), Sexo barroco
y otras transgresiones premodernas, Madrid: Alianza, 1990,
pp. 33-55.
Van Gulik, Robert, Sexual Life in Ancient China: A Preliminary Survey of Chinese Sex and Society from ca. 1500 BC till
1644, Leiden: Brill, 1974 (trad. esp: Siruela, 2002).
Veracruz, fray Alonso de (1554), De Iusto Bello contra Indos,
Madrid: CSIC, 1997.
Wu, Cuncun, Homoerotic Sensibilities in Late Imperial China,
New York: Routledge Curzon, 2004.
Fuentes portuguesas y castellanas sobre China
(por orden cronológico)
Avisi Particolari del aumento che iddio da alla sua chiesa catholica nell’Inde et spetialmente nelli regni di Giappon
con informatione della China, riceuuti dalli Padri della Compagnia di IESV, questo anno del 1558.
On-line:
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/che16.htm#avisi. Publicadas, por primera vez en castellano, como Copia de las Cartas que los Padres y Hermanos de la Compañía de Jesús que
andan en el Japón, escrivieron a los de la misma Compañía,
de la India y Europa. Impreso en Coimbra por Juan Alvarez y
Juan de Baerra, año 1564-65.
94
DOLORS FOLCH
Nuovi Avisi delle Indie di Portogallo, Venecia, 1565.
Todas las fuentes portuguesas se encuentran en D'INTINO, Raffaella (1989). Enformaçao das cousas da China. Textos do século XVI. Viseu. Imprensa Nacional-Casa da Moeda.
Los textos de Galeote Pereira y de Gaspar da Cruz se encuentran traducidos al inglés en BOXER, C. R. (1953). South China in the Sixteenth Century. Londres: The Hakluyt Society.
RADA, Martín de (1569), Carta al virrey de México,
Cebú 1569. AGI, Aud. de Filipinas, 79.
On-line:
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/rada1569.htm
RADA, Martín de (1572) Copia de una carta quel Padre fray Martín de Rada provincial de la orden de San Agustín
que reside en la china escribe al virrey de la nueva españa
fecha en la ciudad de Manila a 10 de agosto de 1572, AGI,
Patronato, 24, nº 1, R.22.
On-line: http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/rada2.htm
RADA, Martín de (1575) Relaçión Verdadera delas cosas del Reyno de TAIBIN por otro nombre China y del viaje
que ael hizo el muy Reverendo padre fray Martín de Rada
provincial que fue dela orden del glorioso Doctor dela yglesia
San Agustín. que lo vio y anduvo en la provincia de Hocquien
año de 1575 hecha por el mesmo. Bibliothèque Nationale de
Paris, Fonds Espagnol, 325.9 (MF 13184), f. 15-30. La traducción al inglés, de un manuscrito distinto, en BOXER, C. R.
(1953), South China in the Sixteenth Century. Londres: The
Hakluyt Society.
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
95
On-line: http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/rada
par.htm.
LOARCA, Miguel de (1575) Relación del viaje que
hezimos a la China desde la ciudad de Manila en las del poniente año de 1575 años, con mandado y acuerdo de Guido de
Lavazaris governador i Capitán General que a la sazón era en
las Islas Philipinas. Existen, en los archivos españoles, tres
transcripciones del texto de este viaje. La más antigua, del
siglo XVI, se encuentra en la Academia de la Historia , y es a
partir de ésta que se ha realizado la transcripción. La numeración de los folios, por tanto, se refiere a este ejemplar. Existen
otras dos, ambas en la Biblioteca Nacional ( ms. 3042; y ms.
2902). Hay una edición moderna del texto: García-Castañón,
S., Verdadera Relación de la grandeza del reino de la China.
Luarca: Eco de Luarca, 2002.
On-line : http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/loarca.htm
LOARCA, Miguel de, Tratado de las Islas Filipinas.
Colección Muñoz, A/107, mss. 9/4842, fols. 267r-299r. Real
Academia de la Historia.
SANDE, Francisco de (1576) Carta a Felipe II del
Gobernador de Filipinas, doctor Sande. Da cuenta de su llegada y accidentes de su viaje; de la falta que hay allí de todo,
y habla de Religiosos, minas, de la China, Mindanao, Borneo,
etc. Manila, 7 de junio de 1576. AGI, Aud. de Filipinas, 6.
On-line:
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/sande1576.htm
ESCALANTE, Bernardino de (1577). Discurso de la
navegación que los portugueses hazen a los reinos y provin-
96
DOLORS FOLCH
cias del oriente, y de la noticia que se tiene del reino de China
(Sevilla 1577). Laredo: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria (1991).
TORDESILLAS, Agustín de (1578), Relación de el
viaje que hezimos en China nuestro hermano fray Pedro de
Alpharo con otros tres frailes de la orden de Nuestro seraphico padre San Francisco de la prouincia de san Joseph del
año del Señor de mil y quinientos y setenta y nueve años, fecha
por mi fray Agustín de Tordessillas fraile profeso de la dicha
prouincia, testigo de vista de todo lo que aquí va escripto.
Archivo de la Real Academia de la Historia, Velázquez, tomo
LXXV, Fol. 11 h., s. n., l. s. XVI.
On-line: http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/tordes.htm
ALFARO, fray Pedro de (1579), Carta de fray de
Alfaro a Fray Juan de Ayoza, Cantón, 13 de octubre de 1579,
AGI, Filip. 84, 1, 16.
On-line: http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/alfaro.htm
DUEÑAS, Francisco de (1580), Relación de algunas
cosas particulares que vimos y entendimos enel reyno de China en especial dela ciudad de Canton y de otras particulares
de que el padre fray Agustín de Tordesillas que en la Relación
atrás da qüenta más larga de toda nuestra jornada no se quiso
ocupar por ser cosas ajenas a su profesión hecha por mi el
alférez Francisco de Dueñas. Archivo de la Real Academia de
la Historia, Velázquez, tomo LXXV, Fol. 8 h., ibid.
On-line:
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/duenas.htm
EL PECADO NEFANDO: LA HOMOSEXUALIDAD CHINA
97
SÁNCHEZ, Alonso (1583) Relación breve de la jornada quel P. Alonso Sánchez de la Compañía de Jesús hizo a
los Reynos de la China. Manila, abril-junio 1583, AGI, Filipinas 79, 2, 15.
On-line:
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/sanchez2.htm
GONZÁLEZ DE MENDOZA, J. (1585). Historia del
Gran Reino de la China. Roma. (Madrid: Miraguano, 1990).
AVALOS, Licenciado Melchor (1585), Dos cartas al
rey contra los moros de las Filipinas, en Hanke, Lewis, Cuerpo de Documentos del siglo XVI sobre los derechos de España
en las Indias y las Filipinas. México: Fondo de Cultura
Económica, 1977 (reimp): pp. 67-115.
SALAZAR, fray Domingo de (1590) Carta-Relación de
las cosas de la China y de los chinos del Parián de Manila,
enviada al Rey Felipe II por Fr. Domingo de Salazar, O. P,
primer obispo de Filipinas. Manila, 24 de junio de 1590, publicada, por primera vez, en el año de 1897.
On-line:
http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/salazar8.htm
NAVARRETE, Domingo Fernández (1676), Tratados
históricos, políticos, éthicos y religiosos de la monarchía de
China. Madrid: Imprenta Real. Nueva edición, A Coruña:
Editorial Órbigo, 2008.
DOI 10.3994/RIEAO.2009.02.099
Revista Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental (2009) 2: 99-149
RETOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL
MERCADO LABORAL EN JAPÓNI
Ana María Goy Yamamoto
Resumen: La imagen de un Japón exitoso en su economía parece
eclipsada en nuestros días, claramente, por dos factores. Por un lado,
la languidez económica sufrida desde 1990 y, por otro, el fenómeno
paralelo del crecimiento de su gran vecino asiático, China. A punto
de ser superada precisamente por esta pujante economía, según los
recientes indicadores económicos, Japón necesita buscar nuevos
modelos con los que poder seguir siendo competitiva. Una pieza
clave para ello es reconfigurar su mercado laboral. A continuación,
se quiere presentar una descripción de la situación actual del
mercado laboral, y los retos que supone para el gobierno japonés y el
resto de instituciones implicadas. En principio, se analizan los pilares
básicos del mercado laboral japonés, se observan los factores de
cambio y los efectos que conllevan, para poder así señalar los retos
que quedan por resolver y cuáles son las políticas que se están
aplicando en este nuevo escenario.
Abstract: Japan’s economic scenario is clearly shaped by two
factors: on the one hand the doldrums where is burrowed since the
1990’s crisis and on the other hand, the impressive economic
performance of its great neighbour, China. On the verge of losing its
I La autora quiere agradecer la financiación de esta línea de investigación enmarcada
dentro del proyecto de I+D HUM 2007-60125/FILO “La recreación de las identidades
en Asia Oriental” del Ministerio de Educación de España
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia
Oriental, Universidad Autónoma de Madrid.
100
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
changes in it, the effects and finally the challenges ahead and
policies that are being implemented to cope with this new situation.
1. Desmitificando los tres pilares
Al igual que los tres tesoros sagrados1, que tenía que
custodiar celosamente el Emperador en Japón, según las
crónicas históricas, en el Japón de la posguerra, la economía y,
especialmente, sus grandes nombres corporativos, crearon y
protegieron con sus políticas sus tres tesoros o pilares de la
gestión de recursos humanos. Éstos son, en primer lugar, el
empleo de por vida (終身工場 shûshin kôjo), en segundo, un
sistema de promoción basado en la antigüedad de servicio en
la empresa (年功上劣 nenkô jôretsu) y, por último, un sistema
de sindicato de carácter vertical, interno de la empresa, que
colabora con la dirección de la misma y que, generalmente,
carece de relación con otros sindicatos de industrias ajenas a
su sector (企業別労働組合 kigyôbetsu rôdô kumiai)2. Se
podría decir, así mismo, que existe un cuarto pilar que se
deriva de los anteriores y que actúa como aglutinador: la
propia cultura corporativa japonesa, basada en unas relaciones
armónicas3, entre ellas, una armonía fundamentada en la
seguridad en el empleo, en los sistemas de formación continua
para el trabajador, en su ascenso rotacional, lento y
multiespecializado por los diferentes estamentos y
departamentos de la empresa, así como en coberturas sociales,
entre las que se encuentran los planes de pensiones, seguros de
salud y financiación para la adquisición de vivienda o para los
estudios de los hijos. Hashimoto4 señala, incluso, que la
importancia de la formación dentro de la empresa,
fundamentalmente a cargo de los trabajadores más
experimentados, no sólo se basa en transmitir conocimientos
técnicos o habilidades, sino también técnicas para trabajar en
equipo. Es esa seguridad laboral la que hace posible que la
fuerza laboral esté motivada para ser productiva y cooperativa
en el seno de la empresa.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
101
El desgaste provocado por la crisis financiera que
surgió en 1990, que pronto derivó en una crisis económica y
social, ha hecho replantearse la idoneidad de estos tres pilares
(empleo de por vida, promoción por antigüedad y sindicación
vertical), por sus implicaciones sobre la flexibilidad y la
competitividad del sistema productivo japonés. De hecho,
mucho se ha estudiado sobre la verdadera situación del
denominado “empleo de por vida” ya que, dependiendo de los
estudios, se estima que sólo alcanza una cifra entre el 20% y el
40% del total de la población empleada. Dada la característica
doble estructura en la economía japonesa, donde grandes
corporaciones se nutren del trabajo y la subcontratación o
asociación con PYMES, y que se da exitosamente desde
principios del S. XX y se ha mantenido en el modelo de
posguerra, sería de suponer que, en un contexto económico
favorable, como el del milagro japonés desde la década de
1960, el empleo tuviese casi un carácter de estabilidad y
permanencia en todo tipo de empresas. El Ministerio de
Trabajo, en el año 1993, definía a la población con esta
característica de empleo a todos aquellos trabajadores que
fuesen contratados regulares de la burocracia y de
corporaciones empresariales con más de 500 empleados, que
no estuviesen dedicadas al sector agrícola. No obstante,
existen estudios más actuales, como el de Ono5 en 2006, donde
se delimita más claramente el concepto de “empleo de por
vida” y reduce las estimaciones a un 19% de la población
asalariada, dentro de las características señaladas por el
Ministerio de Trabajo, señalando incluso una evolución
negativa en un futuro. También indica, en su investigación,
que sólo un 18% de aquellos trabajadores, de edades entre los
50 y 54 años, en el ámbito de estudio, había trabajado para una
única empresa a lo largo de su carrera profesional. Añade,
igualmente, que existen variaciones importantes, dependiendo
de cuestiones de género, tamaño de la compañía y nivel
educativo del empleado, de forma que se constatan los
siguientes hechos: las mujeres quedan excluidas de este
sistema, que no contempla una carrera profesional para ellas;
los hombres que trabajan en empresas mayores de 500
102
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
empleados son los que se benefician en mayor medida de este
empleo de por vida, así como los funcionarios. Un dato ilustra
este hecho: los graduados universitarios tienen una posibilidad
de supervivencia laboral de 30 años, bajo la misma empresa,
de un 55%, y en el caso de la burocracia, de un 65%.
El Instituto japonés para la política laboral y de
formación (en adelante JILPT) realiza, desde 19996, una
encuesta a trabajadores, en colaboración con el Ministerio de
Salud, Trabajo y Bienestar (en adelante MHLW7), donde
recoge las opiniones en relación a los dos primeros pilares del
sistema laboral japonés. En el sondeo del año 2004 muestra
que el “empleo de por vida” es considerado por un 78% como
bueno o mejor que el resto de alternativas, incrementando en
5,7 puntos porcentuales su apoyo, frente a la encuesta de 1999.
Fundamentalmente, los hombres mayores de 40 años y las
mujeres de 30 años son los que mayor apoyo manifiestan a
este sistema. De hecho, la encuesta que recoge la situación
laboral de los encuestados evidencia que el 97,7% de los
trabajadores con empleo regular, así como el 68,8% de los
trabajadores denominados “no regulares”8 deseaban tener un
empleo regular. El apoyo al sistema de promoción basado en
la antigüedad también era aceptado por 2 de cada 3
encuestados, siendo el grupo que más defendía esta posición el
de los hombres de 50 años, a los que, lógicamente, les
favorecía este sistema. Igualmente, las mujeres del tramo de
edad de la treintena defendían este sistema, en un 64,5%. Los
jóvenes de 20 años, a los que durante la década de 1990 y
posterior se les ha criticado su falta de compromiso con el
trabajo, de esfuerzo y de sacrificio, señalaron estar de acuerdo
con el sistema de empleo de por vida, en más de un 60%, y
más de un 50% apoyaban el sistema de promoción basado en
la antigüedad, aunque en este caso con claras diferencias entre
hombres y mujeres, siendo muy superior el apoyo femenino. A
pesar de que las empresas están creando y, en algunos casos,
ofreciendo opcionalmente al sistema tradicional, una doble
forma de promoción empresarial y salarial adecuada, a través
de sistemas de meritocracia o de cumplimiento de objetivos,
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
103
denominado 成果主義 seikashugi, lo cierto es que sólo en las
grandes corporaciones se da ese paso de manera más visible y,
aún así, no resulta muy expandido todavía.
Otro estudio, también comisionado en 2002 por el
MHLW, en este caso al NLI Reseach Institute, sobre los
beneficios a los empleados y el sistema de promoción9,
advertía del cambio que se estaba dando en el sistema salarial,
intentando ser más competitivo, menos rígido y, por tanto, más
operativo para las empresas a la hora de reducir costes. Sólo
un 6,4% de las empresas y un 16% de los empleados estarían
de acuerdo en rebajar las coberturas y beneficios que les
proporciona la empresa por un aumento en los salarios, con lo
que la gran mayoría, independientemente del tamaño de la
empresa, todavía quiere seguir con las antiguas prácticas,
donde se le ofrezca cobertura y estabilidad, y aprecia
estrategias de motivación para los trabajadores, donde se
enfatice precisamente esta seguridad laboral y la de su vida
familiar.
No obstante, y a pesar de estos apoyos que podemos
encontrar en las diferentes encuestas que realizan las
principales instituciones gubernamentales, la realidad se
asemeja más a una pérdida de dicha estabilidad, tanto del
empleo de por vida, como de la compensación laboral por años
trabajados, en una tendencia correlacionada con la mayor
diversificación del mercado laboral, experimentada por Japón
en los últimos veinte años.
En la Tabla 1, al final del ensayo, se puede observar
una evolución de la estructura del mercado laboral, teniendo
en cuenta el género y el tipo de empleo. Aunque la población
activa ha aumentado en algo más de 5 millones de personas
con respecto a 1985, llegando a los 63,85 millones de personas
en 2008, la tasa de empleo es de un 57,8%, frente al 61,4% de
198510. Se observa, igualmente, que existe una diferencia clara
en la tasa de empleo según género, con un deterioro claro en el
caso de los hombres, donde ha pasado del 76,1% de 1985 a un
69,8% en 2008, mientras que la de la mujer se ha mantenido
relativamente estable, dentro del rango del 47%. A la par, los
104
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
estragos de la situación económica por la que ha atravesado
Japón, han afectado negativamente a la categoría de
empleados autónomos, con una pérdida de más de 3 millones
de trabajadores en este sector. Si a esto le añadimos el impacto
que puede causar a aquellos que trabajan a cargo de empresas
familiares, fundamentalmente importante para la colocación
laboral femenina, la pérdida desde 1985 se traduce en 6,44
millones de empleos menos para el conjunto de estas dos
categorías.
El cambio que se va dando en la diversificación del
mercado laboral, como se observará en los próximos epígrafes,
afecta igualmente al tercer pilar del sistema clásico japonés:
los sindicatos. Tal y como se aprecia en el Gráfico 1, a pesar
del aumento de la población activa y del número de
empleados, la sindicación va en continuo descenso, no sólo en
términos relativos, sino incluso en términos absolutos: en 2008
el número de afiliados a algún sindicato es de 10,1 millones, es
decir, una tasa del 18,1% de participación sindical, mientras
que en 1998 ascendían a 12,1 millones, cubriendo el 22,4% de
ocupados. Es una tendencia similar a la que presenta los
EE.UU. en las dos últimas décadas. Esta evolución se puede
explicar por dos argumentos, fundamentalmente. Por un lado,
la diversificación de contratos laborales, marcada por el
reciente impulso de los contratos no regulares (véase nota 8),
hace que estos nuevos trabajadores no entren dentro de los
posibles afiliados. De hecho, hasta fechas recientes no existía
un sindicato, ni siquiera de los de carácter horizontal o
transversal entre industrias, que contemplase en sus estatutos
la defensa de estos trabajadores. Sin embargo, fueron los
mismos sindicatos verticales los que apoyaron la
flexibilización progresiva de la plantilla de las empresas, en un
intento de reducir los costes fijos de las mismas y poder ser
competitivas. El segundo factor explicativo del declive de la
sindicación tiene que ver con la pérdida del poder de
negociación de los sindicatos en un entorno coyuntural
recesivo: una de las funciones principales de estos sindicatos
verticales era el papel y el poder de negociación que
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
105
demostraban en el 春闘 (shuntô) o, literalmente, ofensiva
primaveral, donde se negociaban los incrementos salariales de
cara al comienzo del año fiscal japonés, que empieza en el mes
de abril. Ante la presión de un contexto económico
desfavorable, los incrementos salariales son muy reducidos,
dejando realmente muy debilitado el papel de los sindicatos.
Una vez perfilada la realidad de los, hasta ahora, mitos
del sistema laboral japonés, vamos a continuar con otras dos
cuestiones más relacionadas con los mismos: la evolución del
número de horas trabajadas y de la tasa de paro. Una de las
imágenes típicas que se asocia a los japoneses es la de ser muy
trabajadores y, aunque todavía sus horas de trabajo estén por
encima de la media del resto de países que conforman la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (en
adelante OCDE), observando la evolución presentada en el
gráfico 2, nos damos cuenta de que las horas normales de
trabajo se estabilizan por debajo de las 1.800 horas, a las que
hay que añadir, aproximadamente, unas 130 horas fuera del
horario establecido. La cifra de 2009 refleja claramente la
gravedad de la crisis económica, siendo la primera vez que el
total de horas trabajadas (anualmente) cae por debajo de las
1.850 horas. Otra razón que facilita observar esta tendencia es
la que se puede analizar en la tabla 2, donde el porcentaje de
empleados que trabajan por debajo de las 35 horas ha
aumentado significativamente, más de 5 puntos porcentuales
entre 1993 y 2007, llegando a representar en ese último año
una quinta parte del total de ocupados, al tiempo que han
disminuido, en la misma proporción, aquellos que trabajan
entre las 35 y las 60 horas. Esto quiere decir, en términos
estadísticos, que la reducción del cómputo medio de horas
trabajadas se debe, fundamentalmente, a la mayor
participación de trabajadores a tiempo parcial u otro tipo de
trabajo no regular, ya que las 35 horas se consideran como el
límite genérico para contabilizar a dichos empleados.
Respecto a la evolución del desempleo, observando el
gráfico 3, tenemos claramente, en 1992, un punto en el que se
agrava la economía japonesa (véase nota 10) y la tasa de
106
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
desempleo no para de crecer, hasta llegar a un máximo de 3,85
millones de desempleados en abril de 2003 y una tasa del
5,5%. Esta tendencia hace suponer que la presión sobre el
denominado desempleo estructural o friccional ha
evolucionado de un 2%, en la década de 1980, a un 3%, en la
década de 1990, hasta estar en un 4% en la década de 200011.
Como se puede observar, igualmente, en el gráfico, la tasa de
desempleo de larga duración alcanza el 1,7% en el año 2003,
se mantiene en el 2004, recuperándose siempre más tarde que
la tasa general, lo que puede ser un claro indicativo de la
dificultad de ciertos desempleados para volver a la actividad
laboral tras un paréntesis demasiado largo. Lo más
preocupante, dentro de la tasa de desempleo, es que, en sólo
una década, el desempleo joven de edades comprendidas entre
los 15 y los 24 años pasó del 4,3%, en el año 1990, a un 9,6%
en el año 2000 y, pese a mejorar en los años siguientes, se
sitúa en el 7,7% en el 2008. Las personas entre los 45 y los 54
años también sufrieron la amenaza del desempleo,
incrementándose sus tasas del 1,2% al 3,2% entre 1990 y
2000, siendo en el 2008 de un 3,4%.
2. Factores de cambio
Claramente, el desarrollo económico y la
globalización, con su consecuente incremento de la
competitividad en el mercado internacional, afectó a que la
estructura económica japonesa tuviese que modificarse desde
la década de 1990, con la particularidad de hacerlo en un
contexto interno negativo, donde la prioridad de las políticas
se centraba en rescatar el malogrado sistema financiero. En
esta peculiar circunstancia, se fundamentan las peculiaridades
del mercado laboral actual y sus implicaciones sobre la
estructura empresarial y social.
En primer lugar, la progresiva terciarización de la
economía, que en 1980 acaparaba menos del 60% de la
población empleada dedicada al sector servicios y que en 2008
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
107
constituye el 71,6%, traerá consigo, y ante ese contexto
macroeconómico de crisis, dos efectos claros que son
simbióticos al mismo tiempo. Por un lado, el incremento de la
participación laboral de la mujer y, por otro lado, el aumento
de contratos de carácter no regular, frente a los de tipología
regular, muchos de ellos, claro está, cubiertos por el sector
femenino. De hecho, las prácticas todavía presentes en la
gestión empresarial, junto con sus responsabilidades en el
hogar y la crianza de niños, relegan a la mujer a empleos no
regulares. Una penalización fiscal por un doble ingreso en el
hogar, si es superior a un cierto monto económico, así como la
necesidad de, precisamente, suplementar los ingresos del
hogar en los momentos de mayor penuria económica, han
llevado a la mujer a incorporarse al mercado laboral, y a
hacerlo, justamente a través de este tipo de contratos no
regulares. Es cierto que la mayor presencia laboral de la mujer
ha sido igualmente favorecida por los sucesivos cambios
legislativos, acaecidos desde que, en 1986, entrase en vigor la
Ley de igualdad de oportunidad en el empleo, revisada más
tarde, en 1999 y 2006, así como la Ley de apoyo a la
maternidad de 2001, junto con otras actividades llevadas a
cabo por el gobierno y las organizaciones no gubernamentales
en las que se apoya.
Un segundo factor lo podemos encontrar en el propio
contexto económico de la década de 1990, que ya hemos
comentado anteriormente, donde las compañías, en su afán de
recortar costes, aplican el denominado fenómeno 非正化
(hiseika) de cubrir los puestos y flexibilizar la plantilla con
contratos no regulares. Este fenómeno se ha dado,
fundamentalmente, en las empresas manufactureras que,
además, son las que se han visto más gravemente afectadas en
esta última y actual crisis. Al igual que en el anterior factor,
los cambios legislativos realizados a la Ley del trabajo, así
como a la Ley de los trabajadores enviados desde agencias
temporales, lleva al aumento de la subcontratación, cuya
principal ventaja es la captación de personal especializado
(fundamentalmente en la industria manufacturera), eludiendo
108
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
hacerse cargo de las coberturas sociales, que son obligación
del contratante independiente. La tendencia a sustituir
plantillas con empleos no regulares no tiene un perfil
particular en cuanto a tamaño de empresa, ya que parece haber
sido aplicado desde aquellas que tienen 30 trabajadores hasta
las de más de 500 empleados.
Dentro del incremento de los empleos no regulares,
Ishiguro12 señala tres cambios principales. Por un lado, el
número de trabajadores no regulares se incrementó en un 60%
entre 1992 y 2002, mientras que ya vimos, en la tabla 1, que el
porcentaje total de empleados no crecía en consonancia. En
segundo lugar, señala la aceleración, en un 300%, en la
contratación de trabajadores procedentes de empresas de
empleo temporal u oficinas de colocación para el mismo
periodo. Y, por último, además del aumento en la ratio de
mujeres que trabajan en contratos no regulares frente al total,
paralelamente, también se ha producido el mismo fenómeno
en los hombres, generalmente siempre menos propensos a este
tipo de contratación. La autora también indica que el
porcentaje de empleos no regulares en los grupos de edad más
jóvenes es extremadamente alto, siendo de un 72,4% en el
caso del grupo de 15 a 19 años de edad, y de un 40,6% en el
siguiente intervalo, de 20 a 24 años de edad, para el año 2002.
No obstante, al ampliar el tramo de edad al de personas entre
15 y 34 años, los porcentajes resultan más similares a la media
global, estando en torno al 20,5% en el caso de los hombres y
al 39,2% en el caso de las mujeres, en el año 200313, año de la
última encuesta disponible sobre diversificación del estado
laboral del MHLW. En el gráfico 4 se puede observar la
evolución que se ha dado en este aspecto en las últimas dos
décadas.
Analizando un tercer factor, no podemos dejar de lado
la cuestión demográfica, que es clave a la hora de entender no
sólo los agentes de cambio, sino también los retos a los que se
enfrenta su mercado laboral. A finales de la década de 1980,
cuando la economía presentaba todavía una coyuntura
positiva, las empresas se afanaron en contratar a bastantes
recién graduados, en un marco que era de gran competencia
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
109
para ellos, pero donde todavía podían tener la facultad de
elegir entre diferentes ofertas. Esta sobresaturación de la
contratación provocó que, con el sucesivo empeoramiento de
la economía a partir de 1993, coincidente con la graduación de
parte de los nacidos, en el segundo baby boom de la posguerra,
a principios de la década de 1970, la situación empeorase
dramáticamente para ellos. El nuevo contexto implicaba luchar
y desesperarse por conseguir un puesto laboral y, de hecho, se
le conoce como 就職氷河期 (shûshoku hyôgaki) o,
literalmente, edad de hielo de la búsqueda de empleo. Algunos
de estos jóvenes, en el transcurso, y viendo cómo se
desplomaban los mitos en los que habían creído y que les
habían inculcado sus padres (de sacrificio, estudio y disciplina
para acceder a un futuro estable y seguro), deciden cambiar su
rumbo e ir experimentando con trabajos no regulares para
poder encontrar su futuro vocacional. Esto también se debe
entender como una forma necesaria de supervivencia para
mantenerse ocupados pero, desgraciadamente, con un doble
efecto. Por un lado, dicha generación empieza a darse cuenta
de la dificultad de poder cambiar a un empleo regular en este
contexto de deterioro económico, esfumándose así su sueño de
obtener un trabajo estable. Un segundo efecto es que, en todo
este lento proceso, no están recibiendo ni accediendo a los
programas de formación de las empresas en las que trabajan,
ni a las coberturas o prestaciones sociales de las mismas. Las
encuestas realizadas por el MHLW sobre la diversificación
laboral confirman las primeras reacciones de Genda14 sobre la
no voluntariedad de estos jóvenes de permanecer en estas
condiciones, y la justificación de este fenómeno como un
proceso social resultante de un entorno macroeconómico
desafortunado, donde la inestabilidad laboral, la escasa
adecuación de la oferta laboral y la preparación académica, los
elevados precios de la propiedad y la carencia de subvenciones
y programas dirigidos al sector joven de la población, obligan
al mismo a extender su periodo académico o a no emanciparse.
A ello hay que añadir el efecto de la nuclearización de las
familias, con un número cada vez menor de hijos, lo que
110
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
favorece una concepción familiar donde siguen bajo la
protección económica de los progenitores. Este extremo es
criticado por Yamada15, que señala, como determinantes de
esta situación, la falta de voluntad de sacrificio, energía y
valor de los actuales jóvenes japoneses, que se acomodan en
trabajos que no requieren esfuerzo, con horarios flexibles y en
los que no están sometidos a las órdenes constantes de un
superior, aprovechando el confort que ofrece el recinto
familiar, donde la mayor parte de los gastos están cubiertos.
Este fenómeno es denominado por Yamada como “solteros
acomodaticios” o “parasaito single”.
En el extremo contrario de la pirámide demográfica,
tenemos uno de los problemas fundamentales que afecta a la
sociedad japonesa y a su futuro, y es el envejecimiento de su
población.
Una de las peculiaridades del sistema laboral japonés
es la contratación de gente mayor, fuera de la edad de
jubilación acordada. En los momentos críticos, las empresas
también han acudido a la jubilación anticipada como una
forma de ajustar sus plantillas y costes, por lo que parte de
estos trabajadores continúa o se incorpora a puestos no
regulares de jornadas reducidas o carácter temporal. En abril
de 2001, el sistema nacional de pensiones acordó elevar la
edad de jubilación a los 61 años, ya que la edad oficiosa de
jubilación, para las grandes corporaciones japonesas, se
situaba en los 55 años. Con la reforma del sistema del Plan de
pensiones nacional, realizado por el entonces Primer Ministro
Jun’ichiro Koizumi en 2004, se estableció ir elevando la edad
en un año cada 3, para llegar, finalmente, a la edad oficial de
jubilación a los 65 años en el año 2013. Esta medida, muy
controvertida en el momento de su aprobación, y que algunos
autores como Flath16 consideran innecesaria, fue la respuesta a
una realidad, cada vez mayor, de empresas que mantienen a
sus empleados tras la edad de jubilación, o empresas que
contratan con carácter temporal a personas mayores, a las que
dicha actividad laboral les supone un ingreso adicional a las
pensiones, o compensación recibida tras la jubilación oficial
de sus empresas originales. Actualmente y, según los datos de
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
111
la Encuesta general de las condiciones laborales de 2007 del
Ministerio de Trabajo, Salud y Bienestar Social japonés, un
86,6% de las empresas con más de 30 empleados mantiene su
edad de jubilación a los 60 años, frente a un 9% que lo hace a
los 65. La edad de jubilación es mayor en empresas de los
sectores de salud y bienestar social, restauración, transporte y
propiedad inmobiliaria y, especialmente, en aquellas que no
superan el centenar de empleados.
En la tabla 3, se observa el porcentaje de población
mayor a 65 años y la participación laboral para dicho
segmento de edad. El único país que tiene unas ratios similares
en la actividad laboral son los Estados Unidos, donde incluso
el porcentaje de mujeres mayores de 65 años que participan en
la fuerza laboral es mayor que el de las japonesas. En 2008,
sobre una población de 11,98 millones de hombres japoneses
mayores de 65 años, 3,56 millones participan como fuerza
laboral y el 97,5% está empleado. En el caso de los 16,10
millones de mujeres japonesas, 2,09 millones participan,
estando empleadas el 99,1% de las mismas. Pero estos
porcentajes no parece que se puedan mantener en un futuro ya
que, si actualmente la población mayor de 65 años en Japón
corresponde a un 23,1%, las perspectivas, según la OCDE, de
ratio de población inactiva de edad mayor de 65 años,
comparada con la población activa total será, en el año 2030,
de un 68,6% para el grupo que configurará el 31,8% de la
población total. En el año 2050 esta ratio aumenta a un 94,5%,
siendo el segundo país con la ratio más alta, tras Italia, por lo
que estamos cercanos a encontrarnos una persona trabajando
por cada persona inactiva mayor de 65 años, con las
consecuencias que ello supone a nivel económico, en
referencia a la sostenibilidad de un sistema de pensiones o a la
distribución y uso de la riqueza entre la población japonesa.
En el gráfico 5, podemos observar la evolución
prevista del reparto de riqueza por intervalos de edades. De
esta manera, el grupo de edad de 30-34 años pasa en 1990 de
acumular el 7,9% de riqueza al 9,0% en 2007, y a disminuir,
otra vez, al 7,6% en 2015. Mientras que el grupo de edades
entre los 40 y 44 años reduce su porcentaje de acumulación, de
112
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
un 12,1% a un 8,6% entre 1990 y 2007 para aumentar a un
10,6% en el 2015. En el caso del segmento de 55 y 59 años,
que actualmente está en proceso de jubilación, pasa de
acumular el 8,3% en 1990 para aumentar a un 10,3% en el
2007, y reducirse en un 7,1% en el 2015. La visión global que
nos muestra la gráfica es que el grupo de edad superior a los
65 años de edad tendrá cada vez mayor peso económico por
una mayor acumulación de rentas. Esta tendencia está
motivada por dos aspectos, ya señalados anteriormente. Por un
lado, los propios cambios demográficos y, por otro, las
diferencias en la renta media por estrato de edad, hecho muy
vinculado a la diferente afección de la dicotomía del mercado
de trabajo en regulares y no regulares.
Previo a explicar los posibles efectos de todas estas
modificaciones en el mercado laboral, y siguiendo con la
capacidad económica, me gustaría poder señalar aquí la
evolución de la renta disponible, según el gráfico 6, donde se
puede apreciar la clara diferencia existente en la renta
percibida según género, aspecto que trataré en el siguiente
epígrafe.
3. Efectos de la diversificación del mercado
laboral
Si analizamos a qué conducen los factores de cambio,
observamos tanto puntos positivos como negativos.
Empezando por los primeros, y teniendo en cuenta que las
situaciones de cambio, generalmente, no suelen gustar hasta
que se asientan en el nuevo estado, podríamos decir que la
sociedad japonesa y su economía se están amoldando a un
modelo más flexible, en lo que a mercado laboral se refiere,
aunque sus ajustes todavía sean percibidos como dramáticos.
Es este modelo en el que tienen cabida los incentivos para
potenciar la búsqueda de talento u ofrecer alternativas
profesionales.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
113
Desde el punto de vista de las empresas, el JILPT17
señala que donde se ha incrementado, especialmente, la
necesidad de cubrir plantilla con trabajos temporales o a
tiempo parcial es, concretamente, en los sectores de
telecomunicación, el comercio, los medios de comunicación y
los servicios financieros y aseguradores, donde la plantilla no
regular ya representaba, en 2004, un 15,9%, un 40,2%, un
18,5% y un 7,1%, respectivamente.
En el anterior epígrafe, se comentó el incremento en la
participación laboral de la mujer, gracias a la terciarización de
la economía, entre otros factores. Las sucesivas
desregularizaciones económicas han permitido la entrada de
capitales extranjeros y de empresas con nuevos modelos de
gestión de personal que han diversificado la oferta laboral.
Dichas empresas ayudaron, aún más, a romper el mito del
empleo de por vida y a favorecer el uso de una palabra
considerada poco menos que taboo en las prácticas
tradicionales japonesas, como es el 転職 (tenshoku) o cambio
de trabajo. Al instalarse en suelo japonés, dichas empresas
extranjeras necesitan de personas conocedoras del mercado y
la cultura de negociación, por ello intentan reclutar entre aquel
personal que se siente motivado al cambio o está en situación
desfavorable, por edad o por género, en una empresa japonesa.
Si antiguamente era considerado casi como una traición a la
empresa el llevar los conocimientos y la formación a otra
firma, en la actualidad, esta práctica ha supuesto la solución a
una necesidad de supervivencia laboral para aquellos que,
recién incorporados en las empresas, veían cómo sus contratos
se rescindían por motivos de la coyuntura económica.
También ha sido la solución para mujeres cuya carrera
profesional se truncaba por la gestión de los sistemas clásicos
de las empresas de capital japonés, en los que no se
potenciaban sus habilidades ni conocimientos. La movilidad
laboral no sólo ha permitido la recuperación de un activo
económico infrautilizado, sino que también ha dado lugar al
desarrollo de una industria anteriormente casi inexistente en
Japón, con el establecimiento de numerosas consultoras de
114
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
recursos humanos y agencias especializadas en headhunting o
cazatalentos.
A pesar de los cambios mencionados, a Japón le queda
mucho camino por recorrer hasta llegar a equilibrar su
mercado laboral, de marcado sesgo masculino. De hecho, una
mirada al gráfico 7 muestra la relación entre la participación
femenina y la tasa de fertilidad total. La incorporación de la
mujer a la vida laboral, en el caso japonés, ha resultado un
doble sacrificio; por una parte, renunciar a tener hijos y, por
otra, a causa de la importancia de la educación y la
responsabilidad en la crianza de los hijos bajo los cánones de
la estructura social japonesa, el verse relegadas a trabajar,
fundamentalmente, en empleos de carácter no regular, lo que
se traduce, a la larga, en divergencias de carácter salarial, así
como de promoción y coberturas sociales frente a los hombres.
En el gráfico 7 se observa que, en los últimos años, estamos
asistiendo a un cambio en el que, además de aumentar la
participación femenina en referencia a la masculina, también
se presencia un pequeño repunte de la tasa de fertilidad total.
Generalmente, en los momentos de crisis, un primer efecto que
se produce es que se reduce la participación laboral femenina,
ya que siempre resulta menos costoso para la empresa
prescindir de dicha mano de obra pero, posteriormente, la
necesidad de ingresos adicionales al hogar, para completar el
salario principal, fomenta la posterior incorporación de la
mujer al mercado laboral. Se puede ver que esto ocurre en los
años 1973 y 1994. Si se observasen las curvas de otros países,
como aquellos que ocupan las primeras posiciones en el Índice
de la brecha de género (Gender Gap Index) del Foro
Económico Mundial, podríamos ver que, por ejemplo, los
países escandinavos presentarían una curva totalmente abierta
y de carácter ascendente donde, claramente, las políticas de
concienciación familiar y laboral permiten la crianza de hijos y
el desarrollo de una carrera profesional.
El papel fundamental de la madre japonesa, como
factor del éxito profesional y social de sus hijos, se refleja en
la devoción que demuestran en procurarles el mayor éxito en
la educación y la mejor preparación posible para poder
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
115
afrontar el mercado laboral. Claro que uno podría argumentar
que esto era lo que se necesitaba antes de los cambios
laborales experimentados en Japón. A pesar de toda esta
inestabilidad laboral, la educación juega todavía una gran
importancia, a la hora de poder acceder a un empleo de
carácter regular. En el gráfico 8 se puede percibir, tal y como
cabría imaginar, que el nivel educativo supone una diferencia
en la renta per cápita disponible. Este hecho es
significativamente importante, si observamos cómo, tras la
crisis económica y previa a la ligera recuperación del año
2002, las tasas de ahorro se desploman, debido al cambio y
ajuste que sufren las familias, sobre todo de rentas más bajas.
Más notorios son los efectos de las diferencias salariales
debido a educación, edad y género, que se presentan en el
gráfico 9, donde, por ejemplo, la mayor divergencia se
encuentra en el grupo de graduados de universidad, en la que
la diferencia salarial entre hombres y mujeres alcanza un
37,2% para aquellos empleados con, aproximadamente, 50
años de edad.
Esta situación fuerza al deseo de los padres, y
especialmente de las madres, que se sienten señaladas
socialmente como responsables, para que sus hijos avancen en
el ámbito académico y puedan así obtener mayores
oportunidades en el mercado laboral. Pero ya hemos también
comentado que las expectativas de los jóvenes ante su futuro
no resultan muy prometedoras, ni tampoco correlacionadas
con la realidad imaginada por sus padres. Es aquí cuando
surge la fractura generacional, que se traduce en los
fenómenos hoy presentes en el mercado laboral.
El Centro de productividad japonés para el desarrollo
socioeconómico18 realizó, en el 2004, una encuesta sobre las
motivaciones de trabajo para los nuevos empleados y, en
comparación con años anteriores, evidencia un claro cambio a
partir del año 2000, siendo ahora la principal motivación el
tener una vida agradable y plena, con un 37% de respuesta en
el 2004, muy por encima de probar las habilidades (22% de
elección de respuesta) o estar económicamente confortable
(mencionado en un 21%).
116
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
Un primer fenómeno que se configura en esta
situación, para el caso de los segmentos de edad más jóvenes,
es el denominado freeter19, que supone una extensión en el
tiempo y en escala del trabajo temporal y adicional con el que
los jóvenes solían experimentar su incursión en el mercado
laboral en época de estudios. Desgraciadamente, las escasas
perspectivas de conseguir un puesto regular han supuesto que
se asiente este tipo de contrato como algo permanente. En los
inicios de este fenómeno, surgido en la década de 1990, un
gran número de encuestas señalaban las “bondades” de este
sistema, ya que permitía experimentar y encontrar la vocación
profesional, frente a un sistema rígido establecido en la
meritocracia académica y la subyugación a una empresa y su
jerarquía. Actualmente, la experiencia vital de estos freeter y
de la gente que les rodea, así como de la evaluación de los
empresarios, no consideran adecuado fomentar este estilo de
vida profesional. Las empresas recelan de la contratación de
estos jóvenes y convertirlos en regulares, ya que su
experiencia les indica que no tienen sentido de la disciplina ni
del sacrificio.
Mientras que el JILTP reconoce que, oficialmente, en
2002 existían 2,08 millones de jóvenes entre 15 y 34 años en
esta situación (940 mil hombres y 1,15 millones de mujeres), a
fecha de 2008 había disminuido, ligeramente, a 1,7 millones
de personas, pero se puede observar, en el gráfico 10, que lo
que más destaca, desde 2002, es la proporción considerable de
aquellos freeter de mayor edad, cercano al 49% del total.
JILTP señalaba su preocupación, ya en el año 2004, al
constatar a través de su estudio que, dentro de los freeter, el
18,7% llevaba más de 5 años en esta situación, un 17,4% entre
3 y 5 años, un 34,2% entre 1 y 3 años, y un 29,4% menos de
un año, lo que implica una precariedad laboral con carácter de
asentamiento, no indicado para una perspectiva laboral futura,
tanto desde el punto de vista de los trabajadores como de los
agentes sociales implicados.
Otro fenómeno que se da es el denominado NEET
(Not in Education, Employment or Training), o lo que en los
medios castellano-parlantes se conoce como generación Ni-Ni,
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
117
jóvenes que no tienen ocupación alguna. La cifra se estima en
unas 640.000 personas, pero su evolución es igualmente
preocupante, ya que la tendencia es paralela a la de los freeter,
con un gran crecimiento a partir de 2002.
Este grupo provoca una situación tensa en la
mentalidad japonesa, donde la no asunción de
responsabilidades adultas, conducentes a aportar algo a la
sociedad (de la cual, sin embargo, se aprovechan de sus
recursos estando en plenas facultades físicas y mentales),
aviva un debate sobre cómo solucionar y minimizar su efecto
en la economía japonesa. En el gráfico 11 se puede percibir,
además, el creciente porcentaje en las personas de más edad,
entre los 25 y 34 años, o denominados otona-niito (NEETs
adultos), segmento considerado sensible y preocupante.
Otro efecto, anteriormente señalado, es el deseo y la
necesidad de cambio de trabajo, así como la situación de
búsqueda activa de un nuevo empleo. En el gráfico 12 se
puede observar que, aunque el número de hombres que desean
cambiar resulta superior, debido a la mayor presencia en el
mercado laboral de los hombres frente a las mujeres, son estas
últimas las que más activamente están buscando dicho cambio
de empleo. La lógica es clara, si tenemos en cuenta la mayor
no regularidad de las mujeres frente a la de los hombres en el
mercado laboral, por lo que el tenshoku sería un resultado
obvio de la situación laboral presente de la mujer. Otra
cuestión que se observa en el gráfico es la evolución de este
cambio, especialmente el incremento a partir del año 2002, tal
y como ocurría con la evolución de los dos fenómenos, freeter
y NEET, anteriormente comentados.
Estos efectos, vistos hasta ahora sobre la
diversificación en la tipología laboral, no sólo se quedan en un
impacto directo a los trabajadores, especialmente jóvenes y
mujeres, sino que va más allá, afectando al conjunto de la
sociedad y economía japonesa. El aumento en el porcentaje de
los trabajadores no regulares, del 20,2% en 1990 al 34,1% en
2008, provoca, para este segmento de la población, menores
salarios y, consecuentemente, menores posibilidades de
consumo privado. De media, llegan a recibir un 40% menos
118
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
del salario normal para la misma tarea, trabajando en
condiciones desfavorables, en términos de salario por hora,
bonos, sistema de pensiones y periodo de contrato. De hecho,
si trabajan horas extra, éstas no están cubiertas actualmente
por la legislación de los empleados a tiempo parcial20.
Desgraciadamente, los efectos económicos no se agotan con
los hasta ahora expuestos, siendo necesario señalar otros,
especialmente graves, a medio-largo plazo, como la
degradación de la productividad, ya que las empresas no
invierten ni en contratar trabajadores regulares ni en formar
trabajadores no regulares. Según un estudio del Instituto de
investigación de la corporación financiera UFJ, realizado en
200521, el número de freeter mayores a 35 años, que ascendía
a 460.000 personas en el 2001, estimaba que una década más
tarde, es decir en el 2011, llegaría a ser de 132.00 personas y,
en el 2021, superaría las 200.000 personas. Esto implica que
las pérdidas que se podrían generar en el 2021, a consecuencia
de esta evolución, es de una merma fiscal de ingresos de 1,14
billones de yenes, así como, de los de la seguridad social, de
1,9 billones de yenes, y de pérdidas, en renta disponible, de
5,8 billones de yenes; prácticamente un devastador resultado
de un descenso de un 1,2% del PIB.
También hay que indicar que no solamente se perciben
cambios en los contratados no regulares. Igualmente, se
establecen modificaciones y nuevas tendencias en el grupo de
empleados regulares. Por un lado, la diversificación que se
realiza en este grupo tiende a buscar una gestión flexible del
tiempo de trabajo aunque, curiosamente, este término no
implica la realización de “teletrabajo”22, ya que la mayor parte
de los empleados que optan por un tipo de trabajo con horario
flexible señala no disponer de la infraestructura adecuada para
trabajar de manera plenamente funcional desde otro lugar
físico que no sea la propia empresa. Generalmente, la
flexibilidad se traduce en una adecuación de horarios que,
paradójicamente, no se traduce en una reducción del número
de horas trabajadas sino que, al contrario, en el cómputo total
de horas trabajadas acaban superando las de un trabajador
regular sin flexibilidad horaria. Las actividades en las que esta
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
119
práctica está más extendida son en el sector educativo, en el
comercial de ventas, trabajo de campo, investigación y
desarrollo y diseño.
Un último efecto que me gustaría destacar igualmente,
por su peculiaridad, aunque no sea una cuestión genérica, es la
movilidad existente en la burocracia japonesa. Según señala
Nakano23, la carrera burocrática, considerada una vez como la
mejor opción profesional y de carácter más elitista para la
sociedad japonesa, ha sufrido tales cambios que ahora no
resulta suficientemente motivadora para que los que están en
ella desarrollen su vida laboral íntegramente en su seno. Las
sucesivas desregularizaciones, las limitaciones impuestas para
combatir la corrupción y las acciones moralmente abusivas, así
como la intromisión de los políticos en la creación de
estrategias y políticas, feudo antes de la burocracia de
Kasumigaseki24, desmotivan el proseguir una carrera hasta la
jubilación, como era supuestamente preceptivo. La búsqueda
de mejores oportunidades lleva a los funcionarios de élite a
solicitar traslados por estudios al extranjero, el 8% de los
cuales deja su trabajo en el transcurso de los 5 años siguientes
a su regreso a Japón, según un estudio interno realizado entre
2002 y 2004. El autor señala que el porcentaje medio anterior
a este periodo era sólo del 2,8%, lo que implica una
desmotivación clara por trabajar en los entes públicos, y
afirma la necesidad de una reforma para mejorar el prestigio y
la funcionalidad de la burocracia japonesa.
4. Retos y actuaciones ante la situación del
mercado laboral
La puesta en práctica de políticas adecuadas es vital para la
economía y la sociedad japonesa. Los problemas a los que se
enfrenta Japón pueden agravarse en un futuro no muy lejano si
no se toman las medidas correspondientes para atajar los
vicios que se están creando de precariedad, desmotivación y
120
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
desigualdad. Es necesario asegurar el sustento de la población
en sus necesidades sociales, en ese mismo futuro.
La gran reforma laboral está todavía en discusión en
los pasillos de la Dieta, y aún no se pueden señalar grandes
líneas de actuación, contundentes y claras, por parte del
gabinete del nuevo premier, el líder del Partido Demócrata de
Japón, Ichiro Hatoyama. De hecho, las medidas hasta ahora
planteadas son una mera continuidad de lo ya establecido en
los anteriores gabinetes del sempiterno Partido Liberal
Demócrata. Fundamentalmente, políticas que intentan
acercarse al equilibrio de la vida laboral y familiar, así como el
mantenimiento de subvenciones para evitar que los efectos de
la crisis subprime de 2007, en la que todavía estamos
inmersos, deje al descubierto cifras más devastadoras en la
tasa de desempleo. Heizo Takenaka, antigua mano derecha del
primer ministro Jun’ichiro Koizumi, señaló recientemente25
que una cuestión es aplicar políticas que ayuden y otra aplicar
aquellas que solucionan. En su visión crítica, indicó que
únicamente se estaba manteniendo artificialmente estable la
tasa de desempleo aplicando el primer tipo de políticas, pero
esto no es una solución viable a largo plazo, de cara a la
recuperación económica y de futuro de Japón.
Tras el prolongado tiempo de languidez económica, se
han hecho más patentes las diferencias en el estatus social de
los trabajadores, así como ha aflorado el “castigo” que algunas
de estas nuevas tipologías de trabajo han supuesto para los
empleados. Subsecuentemente, se han acentuado diferencias
antes poco notorias en Japón: la desigualdad en la distribución
de rentas, en la cobertura social y sanitaria y, por supuesto, en
el estilo de vida a seguir. Además, se han producido
importantes distorsiones en la toma de decisiones
fundamentales en el ciclo de vida, como es el formar familia,
opciones de educación, lugar donde vivir, etc. Éste es el nuevo
escenario en Japón, en el que todavía hay retos básicos que
afrontar. Por ejemplo, en Japón no existe un salario mínimo
interprofesional nacional, aunque sí existen normativas que lo
regulan a nivel regional. En el caso de Tokio, el salario
mínimo es de 687 yenes /hora, mientras que en Okinawa es de
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
121
618 yenes la hora, lo que daría lugar a, al menos, 123.600
yenes anuales de diferencia entre una región y otra. Ocurre
igualmente una situación paradójica con estos salarios
mínimos, y es que se puede llegar a dar la situación en la que,
dependiendo del número de horas trabajadas, el ingreso
mensual llegaría a ser menor que el subsidio que se podría
conseguir a través del gobierno si se tuviese derecho a él, el
cual es negado, precisamente, por estar realizando una
actividad laboral.
La OCDE26 señala, en un informe anual de 2006, que
Japón debe hacer frente a esta desigualdad social creciente. La
gran dispersión de salarios existente en el grupo de
trabajadores de más edad (50 a 64 años) y, sobre todo, el
acelerado incremento de la población sin empleo regular,
alimentan un dualismo polarizado en la estructura laboral, que
va asentándose peligrosamente. Es cierto que el problema de
su envejecimiento no es algo que se pueda solucionar a medio
plazo, pero existe un importante margen de actuación para
resolver el problema en su mercado laboral.
El gobierno japonés había hecho caso omiso de las
malas prácticas en el mercado laboral, confiando en que éstas
daban flexibilidad a un sistema relativamente rígido que tenía
que amoldarse a los nuevos tiempos de crisis y globalización
acelerada. No obstante, ante la gravedad de haber creado toda
una “generación perdida” de trabajadores de los que depende
el futuro de las contribuciones al sistema de Seguridad Social
y, por ende, el futuro del sistema de pensiones y de sus
mayores, ha tenido que ponerse manos a la obra para fomentar
la creación de puestos fijos de trabajo. Las modificaciones
legales realizadas, que entraron en vigor a comienzos del año
fiscal de 2008, donde se exige al empresario un respeto a los
derechos de los trabajadores a tiempo parcial, así como
incentiva la transformación de contratos no regulares en
regulares, podrían ser las primeras piedras que vuelvan a
cohesionar la sociedad japonesa y devuelvan la esperanza a
muchos de sus jóvenes. La OCDE sugiere, incluso, que se
realicen cambios conducentes a reducir la excesiva protección
que adquiere el trabajador fijo, ya que desincentivaba la
122
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
contratación de los mismos e incrementaba la de los no
regulares. Además, señala que es importante incrementar los
derechos sociales de la plantilla temporal. En este aspecto, y
debido a la reciente crisis, se han realizado modificaciones
para que los desempleados puedan pedir la cobertura social,
incluso si han trabajado menos de un año, aunque también se
crean sistemas de control para evitar que existan
comportamientos abusivos, tendentes al abandono del trabajo
o de la búsqueda de empleo por parte de un estamento que
pretenda vivir de las subvenciones del Estado. En este sentido,
también las empresas se ven beneficiadas por las ayudas
acordadas en el último año fiscal pero, como se mencionaba
antes, quizás sólo sean ayudas temporales y no soluciones
definitivas.
Kosugi27 critica duramente estas medidas y expone
que, para poder entender y, por tanto, solucionar la situación
concreta de los freeter y los NEET, se debería adecuar la
formación de la población activa a las necesidades de las
empresas, flexibilizando igualmente la mentalidad de la
sociedad. En segundo lugar, se debería potenciar la actividad
de los organismos de ayuda para mejorar el ajuste del mercado
laboral, como es el uso de las oficinas de colocación Hello
Work28, y revisar su labor, ya que parece que no dan el
resultado adecuado. Por último, también se debería actuar,
contundentemente, en solucionar esta situación, ya que si no
afectará seriamente al futuro de Japón como país y como
civilización. A ello se le añaden las ideas de Honda29, quien
defiende que la liberalización del mercado laboral para
graduados, tanto de universidad como de colegios, sea un
hecho en el que se permita desarrollar habilidades y
experimentar diferentes tipos de enfoque laboral, como
prácticas previas en empresas, así como encarecer el
aprendizaje continuo o incentivar la participación en
programas de formación y renovación de conocimientos, para
aquellos que llevan unos años en situación de precariedad
laboral.
Las medidas articuladas por el gobierno para asistir al
empleo juvenil van, desde la creación de campamentos para
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
123
jóvenes desanimados, de locales denominados job-cafes para
encontrar trabajo, estableciendo un objetivo de 250.000
conversiones de freeter en regulares30, o de centros para
buscadores de empleados, hasta la creación de un sistema de
tarjeta laboral para promocionar la formación profesional y
una carrera asociada a ella, como si fuese una tarjeta de
fidelidad o puntos. Además, el comité de estudio de la reforma
laboral intenta convencer a las empresas para que creen un
sistema de incentivos dirigido a los trabajadores temporales,
para dignificar su trabajo y corresponder a las funciones que
realizan. Insiste, así mismo, en que los sindicatos y otras
organizaciones laborales presten la debida atención y
asistencia a este grupo, para poder mejorar las relaciones
laborales en las empresas. Considera que la diversificación
laboral es un proceso que no se puede parar, y que deberían
aprovecharse sus características para sacar el mayor partido de
lo que supone esta flexibilidad, pero también se debe aplicar
un trato justo y equilibrado a todos los trabajos, de forma que
la gente esté motivada para ser productiva, además de mejorar
su calidad de vida.
Otra medida que se considera, además de las ya
señaladas, es expandir las oportunidades de las personas
mayores, dándoles nuevos cursos de formación en
instituciones locales o en escuelas de negocios, de forma que
puedan afrontar lo que les queda de vida laboral hasta la
jubilación, de forma digna y más estable, aprovechando las
capacidades ya adquiridas, e incrementando su valor en el
mercado laboral.
En conjunto, el presupuesto del gobierno, para todas
las políticas laborales que quiere llevar a cabo en los próximos
3 años, asciende a 2 billones de yenes, y tiene como objetivo
ser aplicado a 1,6 millones de trabajadores. Pero también
tenemos que tener en cuenta la delicada situación fiscal del
gobierno japonés, ya que es necesaria la redistribución
adecuada del gasto público. Bien es sabido que su déficit
fiscal, el mayor dentro de las economías desarrolladas, con
estimaciones que llegan a ser del 194,4% del PIB (según
cálculos internacionales, aunque el gobierno japonés asume
124
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
algo más del 177%, superando los 800 billones de yenes de
deuda pública), crea una de las barreras más importantes a la
hora de poder crear políticas de carácter social, absolutamente
necesarias para poder adecuar el mercado laboral a los
objetivos establecidos.
Las reformas fiscales siempre tienen efecto en las
rentas de los hogares, pero nunca se puede decir que son justas
o suficientemente equilibradas. La OCDE señala en sus
recomendaciones el incremento del gasto social en los hogares
de bajo ingreso, así como evitar aquellas medidas que
inculquen en el mercado libre la creación de bolsas de pobreza
o desincentivación del trabajo. Actualmente, más del 75% del
gasto social está dedicado a las personas mayores pero, al
mismo tiempo, más de la mitad de los hogares
monoparentales31 viven en relativa pobreza (paradójicamente
en mayor número aquellos que trabajan), una ratio demasiada
elevada si se compara con que la media en los países de la
OCDE es del 20%. Es cierto que el gobierno japonés
incrementó su partida desde el año 2002, pero estos esfuerzos
no son suficientes y tienen un efecto directo en la falta de
oportunidades educativas de los hijos; por ello, sería
igualmente aconsejable asegurar el acceso a centros
académicos acordes, para que la siguiente generación de estas
familias, en situación cercana a la exclusión, no caiga en
similar deterioro social.
El JILPT32, consciente del reto que supone, realizó el
cálculo sobre cómo podrían ser los futuros escenarios de
fuerza laboral, según se aplicasen medidas de urgencia.
Estimaba que, en el año 2017, podría existir un descenso de
4,4 millones de trabajadores sobre la base de 2006. Si se
aplican medidas para evitar dicha situación, la pérdida de
población en la fuerza laboral quedaría en sólo un millón de
personas, consiguiendo una tasa de actividad del 52,7%. El
escenario para el año 2030 resulta más dramático todavía, con
una pérdida total de 10,7 millones de trabajadores, por el
descenso natural de la población pero que, con la gestión de
políticas adecuadas, sólo constituiría una pérdida de 4,8
millones de población activa.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
125
No obstante, no hay que perder de vista que esta
perspectiva demográfica implica un problema, máxime si, ante
el envejecimiento de la población, el sistema de coberturas
sociales y la seguridad de las arcas públicas también se sienten
amenazados. En el gráfico 13, se puede observar el galopante
incremento en los gastos en pensiones y en la cobertura de
bienestar social, en los últimos años. Como el sistema de
pensiones se basa en la solidaridad intergeneracional y, a pesar
de la reforma leve que se realizó en 2004, el gobierno debe
asumir estar alerta para revisar sus particularidades, no sólo
cada 5 años como tiene previsto, sino que también debería
establecer políticas que puedan incrementar la base de ingreso,
así como de cobertura de la población.
Intentando buscar soluciones para disminuir el
negativo efecto en la economía de la situación demográfica
japonesa, Matsui33 llega a la conclusión de que sólo hay tres
caminos posibles: aumentar la tasa de natalidad, incrementar la
inmigración y reforzar la tasa de participación laboral.
Considera que las dos primeras son difíciles de realizar a corto
plazo, por las numerosas consecuencias sociales y legales que
engendran pero, desde hace mucho tiempo, la autora, que
concibió el término “womenomics” ya en 1999, destaca la
necesidad de ampliar y favorecer el acceso de la mujer
japonesa competente y preparada, al mercado laboral. La
aplicación de políticas en las que Japón llegase a tener la
misma tasa de participación laboral femenina que los EE.UU.
implicaría la incorporación al mercado laboral de 2,6 millones
de mujeres, y comportaría un incremento del PIB de entre un
1,2% y un 1,5% en las próximas dos décadas. Pero, para ello
también hay que tener la infraestructura legal e institucional
que pueda amparar dicho progreso y presencia del sector
femenino. Es cierto que se han realizado cambios notables34,
pero todavía queda bastante por hacer, y la concienciación de
las empresas en relación a sus horarios, carreras profesionales
y flexibilidad laboral sería una de las primeras cuestiones.
También debería promoverse, desde el gobierno, la
ayuda a los emprendedores y, entre ellas, a las mujeres que
han sido capaces de crear empresas como Recruit o portales
126
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
web, desde donde su papel en organizaciones no
gubernamentales o sin ánimo de lucro intensifica más la
presencia femenina en la participación laboral. De hecho,
como se ha visto en la tabla 1, Japón ha perdido, en esta etapa
crítica de su economía, un gran número de empresas familiares
y autónomos. Una política adecuada regeneraría el talento
creador e innovador latente en muchos japoneses.
Por otro lado, aunque Matsui ya indica que es
complejo (y, de hecho, ha sido uno de los colectivos más
castigados por los vaivenes económicos de los últimos meses)
se plantea, desde el gobierno japonés, ser capaces de atraer
talento extranjero. Si bien es cierto que hay programas
específicos y acuerdos realizados con, por ejemplo, Filipinas e
Indonesia para poder acoger a algo más de unas 500 mujeres
de la rama de enfermería y cuidado médico, Japón desea una
inmigración cualificada, intentando captar a 300.000
estudiantes extranjeros para ser formados en Japón. Requiere,
claramente, pasar de un modelo de inmigración que se había
asentado con los extranjeros de origen japonés, procedentes
fundamentalmente de Brasil y Perú, dedicados en su mayoría a
las subcontratas en manufacturas y construcción, a una fuerza
laboral especializada y cualificada que pueda afrontar y
participar con éxito en una economía basada en el
conocimiento. ¿Qué hacer, por tanto, con la migración
existente hasta ahora en tierras japonesas? Hay que señalar que
la proporción de extranjeros en Japón es de las más reducidas,
dentro de los países de la OCDE, no superando el 1,5% de la
población total35. El incremento más notable se dio, sobre
todo, con motivo de la preparación de las sedes olímpicas de
los juegos de invierno de Nagano en 1998, donde se pasó de
10.450 extranjeros con visado legal, en 1990, a más de 33.000
sólo en esta prefectura, en 1997. Pero la situación es frágil
para este colectivo: tal y como estimaba el propio MHLW,
4.300 extranjeros perderían su trabajo en diciembre de 2009,
sacudidos por la ralentización, sobre todo, en la industria
automovilística, que mueve igualmente a otros sectores
industriales, como el siderúrgico, el transporte, etc. Un 30% de
los 486.000 trabajadores extranjeros trabajan en subcontratas o
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
127
con contratos temporales, aunque en estos estudios hay que
tener en cuenta que no se incluye a la población de origen
coreano, que tiene permiso especial de residencia permanente.
Los sucesivos cierres de empresas afectaron a estos
trabajadores, que se manifestaron por las calles de las grandes
ciudades, en busca de soluciones para quedarse y no ser
“invitados” a irse por el gobierno, como se pretendía, en un
principio, ofreciéndoles un billete de avión y una subvención
para regresar a sus puntos de origen. Mientras, el gabinete de
gobierno creó, recientemente, una oficina específica para
asuntos de migración, lo que es un avance lento y pequeño,
pero existente al fin y al cabo, y que refleja la necesidad de
plantearse una revisión en las leyes de migración, así como de
la aportación que esta nueva comunidad pueda hacer al país.
Las oficinas de colocación Hello Work así como, por ejemplo,
el Centro de Tokio para la atención laboral al extranjero, se
afanan en tener servicios multilingües para atender a la
población extranjera y en poder adecuar la oferta de trabajo
para ellos. Dentro de todas las políticas indicadas hasta ahora,
ésta será la que se ponga en marcha con mayor retraso, debido
al debate social y político que supone.
Una vez analizados los factores y efectos, existen
todavía algunas otras cuestiones referidas al mercado laboral
que no se han discutido, pero se ha pretendido, en este ensayo
y su limitado espacio, poder hacer una descripción y una
reflexión sobre los principales cambios que se están generando
y asentando en el mercado laboral japonés. El tema es
extremadamente amplio y lleno de matices, y la coyuntura
actual hace que su análisis sea especialmente complejo. No
obstante, quiero señalar, en conclusión, que es claro que Japón
necesita afrontar reformas en el mercado laboral para no
perder su activo más preciado, que ha tardado tantos años en
formarse: los recursos humanos, y su potencia como sociedad
del conocimiento. La lacra que conlleva la precarización del
trabajo y la caída demográfica son amenazas suficientemente
serias como para poner en peligro, no sólo la competitividad
económica y tecnológica del país, sino también su liderazgo en
la arena internacional, además de comprometer la capacidad
128
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
de reacción futura e incrementar la ansiedad en su población.
Esperando una recuperación del contexto macroeconómico,
con la salida progresiva de la crisis de los socios comerciales
principales de Japón, se debería aprovechar esta oportunidad
para asentar un nuevo modelo de crecimiento, basado en la
flexibilidad de su mercado laboral y en el ajuste de las
motivaciones laborales y vitales de sus trabajadores,
dignificando una vez más el trabajo en sí y el buen hacer, tan
característico de la cultura japonesa .
Gráficos y Tablas:
Tabla 1. Evolución de los principales índices del mercado laboral según género y tipo de empleo
1985
Millones de
personas
1995
2000
2005
2008
Total
Homb
Mujer
Total
H
M
Total
H
M
Total
H
M
Total
H
M
Fuerza Laboral
59,63
35,96
23,67
66,66
39,66
27,01
67,66
40,14
27,53
66,50
39,01
27,50
66,50
38,88
27,62
TOTAL Activa
58,07
35,03
23,04
64,57
38,43
26,14
64,46
38,17
26,29
63,56
37,23
26,33
63,85
37,29
26,56
Tasa de empleo
61,4%
76,1%
47,4%
61,4%
75,2%
48,4%
59,5%
72,7%
47,1%
57,7%
69,9%
46,3%
57,8%
69,8%
46,5%
Empleados
43,13
27,64
15,48
52,63
32,15
20,48
53,56
32,16
21,40
53,93
31,64
22,29
55,24
32,12
23,12
Regular
38,66
26,19
12,47
47,09
30,39
16,70
46,84
29,95
16,89
46,31
29,01
17,30
47,67
29,42
18,25
Temporal
3,21
0,85
2,37
4,33
1,24
3,10
5,52
1,69
3,83
6,50
2,12
4,38
6,49
2,22
4,28
Por día
1,26
0,61
0,65
1,20
0,52
0,68
1,19
0,52
0,67
1,12
0,51
0,61
1,08
0,48
0,60
Autónomos
9,16
6,28
2,88
7,84
5,50
2,34
7,31
5,27
2,04
6,50
4,85
1,66
6,07
4,58
1,48
Empresa
familiar
Desempleados
5,59
0,99
4,61
3,97
0,70
3,27
3,40
0,63
2,78
2,82
0,56
2,26
2,24
0,41
1,82
1,56
0,93
0,63
2,10
1,23
0,87
3,20
1,96
1,23
2,94
1,78
1,16
2,65
1,59
1,06
2,6%
2,6%
2,7%
3,2%
3,1%
3,2%
4,7%
4,9%
4,5%
4,4%
4,6%
4,2%
4,0%
4,1%
3,8%
Tasa
desempleo
de
Fuente:
Oficina Nacional de Estadística de Japón
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
Gráfico 1. Evolución de la participación sindical
Fuente: Encuesta de la Fuerza Laboral. Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar,
y JILPT.
Nota: El incremento salarial realizado, tras las negociaciones shunto, corresponde,
en este caso sólo al de las grandes corporaciones. El índice JIL Laspeyres es un
índice corregido del aumento de los salarios, teniendo en cuenta el tamaño de las
empresas y la composición de sus plantillas, por tanto, podríamos señalar que más
acorde con la realidad.
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia
Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
131
Gráfico 2. Evolución de la media de horas trabajadas
Fuente: Encuesta Básica de la Estructura Salarial. Ministerio de Salud,
Trabajo y Bienestar.
Tabla 2. Horas de trabajo de los trabajadores empleados.
Millones de
Personas
Horas
por semana
Menos de 35 horas
Entre 35 y 60 horas
Más de 60 horas
Total
1993
2005
9,29
18,2%
36,25
71,1%
5,4
10,6%
50,99
2006
12,66
24,0%
33,84
64,1%
6,17
11,7%
52,80
2007
12,05
22,5%
35,53
66,4%
5,80
10,8%
53,53
Fuente: Encuesta de la Fuerza Laboral. Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, y JILPT.
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
13,46
24,9%
34,82
64,5%
5,54
10,3%
53,98
Gráfico 3. Evolución de la tasa de desempleo
Fuente: Encuesta sobre la diversificación laboral. Ministerio de Salud, Trabajo y
Bienestar, y JILPT.
Gráfico 4. Evolución de la diversificación de los modelos de
contratación.
Ana María
Goy Yamamoto
Fuente: Ministerio
de Salud,
TrabajoesyInvestigadora
Bienestar. del Centro de Estudios de Asia
Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
Tabla 3: Evolución de la ratio de personas mayores a 65 años sobre el total de población y, participación
para su segmento de edad en la fuerza laboral en el año 2008 (tasa de actividad).
País (%)
1980
1990
2000
2005
2010
2025
2050
Hombres
Mujeres
9,1
12,1
17,4
20,2
23,1
30,5
39,6
29,72
12,98
Alemania
15,6
14,9
16,4
18,9
20,4
24,8
31,5
5,75
2,60
España
11,2
13,6
16,8
16,7
17,4
22,2
35,2
3,09
1,44
EE.UU.
11,2
12,5
12,4
12,4
13,0
18,2
20,7
21,47
13,27
Francia
13,9
14,0
16,1
16,4
16,7
21,8
26,2
2,23
1,00
Gran Bretaña
15,0
15,7
15,8
16,0
16,5
20,2
24,1
10,92
4,77
Italia
13,1
14,9
18,3
19,6
20,6
24,9
33,7
6,30
1,29
Japón
Fuente:
de datos es
deInvestigadora
la OCP. del Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
Ana MaríaBase
Goy Yamamoto
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
Gráfico 5. Evolución del reparto de la renta bruta según intervalos de edad de población.
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2010 2015
Fuente: Cuentas Nacionales y Euromonitor.
135
Gráfico 6. Evolución de la renta bruta y disponible en términos constantes de 2005
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2010 2015
Fuente: Cuentas Nacionales y Euromonitor
Fuente: Cuentas Nacionales y Euromonitor.
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
Gráfico 7. Evolución de la tasa de fertilidad total con respecto a la participación laboral
femenina.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.
Nota:
1966
el año esdenominado
Hinoeuma
o del caballo
de fuego:
la creencia
suponía
que las mujeres
Ana María
Goyfue
Yamamoto
Investigadora del
Centro de Estudios
de Asia Oriental,
Universidad
Autónoma
de Madrid
nacidas en este año son personas de carácter difícil, por lo que la natalidad bajó considerablemente en dicho
año.
Gráfico 8. Evolución de la renta disponible anual per cápita según el nivel educacional, en términos
constantes de 2005
1990 1991 1992 1993
1994 1995 1996 1997
1998 1999
2000 2001
2002 2003
2004 2005 2006 2007 2010
2015
Fuente: Cuentas nacionales y Euromonito
Fuente: Cuentas Nacionales y Euromonitor.
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
Gráfico 9. Divergencia salarial según nivel educativo, edad y género (2008).
Fuente: Encuesta Básica de la Estructura Salarial. Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
Gráfico 10. Evolución del número de Freeter
Fuente: Encuesta sobre la diversificación laboral. Ministerio de Salud, Trabajo y
Bienestar, y JILPT.
Gráfico 11. Evolución del número de NEET
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia
Universidad
de Madrid
Fuente: Oriental,
Encuesta
sobre la Autónoma
diversificación
laboral. Ministerio de Salud, Trabajo y
Bienestar. y JILPT.
Gráfico 12. Intención y búsqueda real de cambio de empleo
Fuente: Encuesta de la Fuerza Laboral. Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, y JILPT.
Ana María Goy Yamamoto es Investigadora del Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid
Gráfico 13. Evolución de la Distribución de los Beneficios de la Seguridad Social
Ana María
Goy Yamamoto
es Investigadora
del Centro de
de Estudios
de AsiadeOriental,
Fuente:
Cuentas
nacionales.
Oficina Nacional
Estadísticas
Japón.Universidad Autónoma de Madrid
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
143
1
Se consideraba que el Emperador del Japón tenía que dormir bajo
el mismo techo que los tres tesoros (三種の神器 Sanshu no Jingi),
que se le fueron consignados al nieto de la diosa Amaterasu,
cuando bajó a la Tierra para gobernar Japón. Éstos son una espada,
que representa el valor, un espejo, que simboliza la sabiduría y un
jade, que significa la benevolencia.
2
Por citar unas referencias véase:
OECD, The development of industrial relations system: some
implications of Japanese experience, Paris: OECD, 1997.
Shimada, Haruo, “The Perceptions and Reality of Japanese
Industrial Relations”, en Lester Thurow (ed.), The Management
Challenge: Japanese Views, Cambridge, MA: MIT Press, 1985.
Abegglen, James C., Kaisha. La Corporación japonesa. Barcelona:
Plaza & Janés, 1990 (2a ed.).
Flath, David, The Japanese Economy, Oxford: Oxford University
Press, 2005.
3
OECD, The development of industrial relations system: some
implications of Japanese experience. p. 27.
4
Hashimoto, Masanori, Employment-Based Training in Japanese
Firms in Japan and in the United States: Experiences of
Automobile Manufacturers, Columbus: Ohio State University,
Center for Labor Research, 1991, WPS-003, pp. 26-27.
http://www.eric.ed.gov:80/ERICDocs/data/ericdocs2sql/content_st
orage_01/0000019b/80/15/47/4e.pdf
5
Ono, Hiroshi. Lifetime Employment in Japan: Concepts and
Measurements. Ponencia presentada en el Congreso anual de la
American Sociological Association en Montreal, Quebec, Canadá,
1 1 d e a g o s t o d e 2 0 0 6 , p . 1 5 , http://www.allacademic.com
/meta/p104138_index.html
6
The Japan Institute for Labour Policy and Training - JILPT, Signs
of a Favorable Reappraisal of Japanese-style Employment
144
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
Practices, en Japan Labor Flash No. 37 , 2 de mayo de 2005,
http://www.jil.go.jp/foreign/emm/no.37/37_si.htm
7
Se utilizan los acrónimos en inglés para una más fácil
identificación en las fuentes estadísticas y futuras referencias.
8
Las estadísticas laborales japonesas consideran como trabajo
regular, un empleo estable y fijo de contrato indefinido con el
número de horas acorde al convenio de la industria, mientras que
no regular, sería todo aquel tipo de empleo que no fuese
considerado indefinido, que no alcanzase el número de horas
normales de trabajo y que no representase ser parte de la plantilla
base de la empresa. En este sentido, los trabajos a tiempo parcial
(パートータイム Pâto taimu - Part Time), los trabajos temporales
que suelen realizar los estudiantes (アルバイトー Arubaito Arbeit), los empleos cubiertos por Empresas de Trabajo Temporal
u Oficinas de Empleo, así como los contratos por obra, entrarían
dentro de esta categoría.
9
Matsuura, Tamie, The Significance and Objectives of Employee
Benefits Amid Japan's Evolving Employment Practice, Tokyo: NLI
Research Institute, 29 de agosto de 2003. http://www.nliresearch.co.jp/english/socioeconomics/2003/li030829.html
10
La elección de 1985 como un año base en este análisis se debe
fundamentalmente, a que en septiembre de este año se produce la
firma del Acuerdo Plaza por el G5, e implica una clara
reestructuración de la economía japonesa ante una apreciación
extrema de su divisa frente a la americana, fenómeno denominado
endaka. Esto supuso la deslocalización industrial de las
manufacturas, fundamentalmente a los países del Sudeste asiático,
así como incrementó la entrada de productos extranjeros, que
competirían con los nacionales en el mercado japonés. No
obstante, a pesar de que esta coyuntura buscaba equilibrar el
comercio internacional y aliviar las fricciones en esta materia con
respecto a los EE.UU., el caso es que también ayudó a la
internacionalización de las empresas japonesas, siendo el momento
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
145
dorado de la expansión de su inversión directa extranjera. El
crecimiento económico de esta segunda mitad de la década de
1980, con una gran facilidad de crédito, quedó truncado tras el
estallido de la burbuja de valores bursátiles, con su desplome del
índice Nikkei del 29 de diciembre de 1989, que seguidamente llevó
el efecto a los valores inmobiliarios, y que desembocaron en una
bajada de la actividad económica a partir de 1992. En el año 1995,
año ciertamente fatídico por hechos como el gran terremoto
Hanshin de Kobe, o el ataque de gas sarin de la secta Aum, se le
añade la inoperancia de los diferentes gabinetes, con políticas
fiscales fallidas que aumentaban más el agujero en el que se
situaba la economía japonesa. La recesión, claramente, se nota a
partir de este año y se agrava en 1997, con la caída de gigantes
financieros y la puesta en marcha de progresivas
desregularizaciones de varios sectores, aprobadas por el gobierno
de Ryûtaro Hashimoto. No será hasta el 2002, tras las políticas
aplicadas por el tandem Koizumi-Takenaka, cuando la economía
japonesa empieza a recuperar su marcha, a pesar de tener graves
consecuencias para el mercado laboral.
11
The Japan Institute for Labour Policy and Training - JILPT,
Labour Situation in Japan and Analysis: General Overview
2009/2010, Tokyo: JILPT, 2009, p. 22.
Ishiguro, Kuniko, “Japanese Employment in Transformation:
The Growing Number of Non-Regular Workers”, Electronic
Journal of Contemporary Japanese Studies, 10/2008, (22 de
Diciembre de 2008).http://www.japanesestudies.org.uk/articles/2
008/Ishiguro.html
12
13
The Japan Institute for Labour Policy and Training - JILPT,
Labour Situation in Japan and Analysis: Detailed Overview
2009/2010, Tokyo: JILPT, 2009, p. 86.
14
Genda, Yûji, A Nagging Sense of Job Insecurity. The New
Reality Facing Japanese Youth. Tokyo: International House of
Japan, 2005, pp. 95-111.
146
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
Yamada Masahiro, パラサイト社会のゆくえ ParasaitoShakai
no Yukue [El futuro de la sociedad parásita], Tokyo: Chikuma
Shinsho, 2004.
15
16
Flath, The Japanese Economy, p. 312
17
The Japan Institute for Labour Policy and Training - JILPT,
Labour Situation in Japan and Analysis: Detailed Overview
2009/2010, pp. 75-81.
18
Japan Productivity Center for the Socio-Economic Development,
Report on the 15th Survey on the Perceptions of New Recruits
2004 (26 de abril de 2005)
http://www.jpc-net.jp/eng/research/2004_03.h
19
Dicha palabra viene de la unión de la palabra inglesa Free
(Libre) con la alemana Arbeit (Trabajo), utilizada comúnmente
para denominar los trabajos temporales que ,sobre todo, realizan
los jóvenes para compaginarlos con sus estudios. La realidad actual
es la de saltar de un trabajo temporal o no regular a otro de las
mismas características, sin poder crear una carrera profesional
focalizada, de forma que se mantienen en un círculo vicioso del
que resulta complicado salir.
Broadbent, Kaye, Women’s Employment in Japan: The
experience of Part-time Workers, London: Routledge Curzon,
2003, p.4.
20
Maruyama, Shun, 増加する中高年フリーター Zôka suru
Chûkônen Furîtâ [El incremento de los Freeter de mediana edad]
調査レポート Chôsa Repôto 05/02, Tokyo: UFJ 総合研究場 UFJ
Sôgô Kenkyûjo, 4 de abril de 2005.
21
22
The Japan Institute for Labour Policy and Training - JILPT,
Labour Situation in Japan and Analysis: Detailed Overview
2009/2010, pp. 92-94.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
147
Nakano, Masahiro, “Creación de un nuevo modelo burocrático”,
en Cuadernos de Japón, Vol. XX, N. 3, (2007), pp. 22-24.
23
24
Área de Tokio donde se concentran la mayor parte de los
ministerios e instituciones gubernamentales.
25
En el turno de preguntas y respuestas de la conferencia
pronunciada en la fundación Ramón Areces, el día 2 de febrero de
2010.
26
OECD Economic Survey of Japan 2006, Policy Brief, July 2006
pp.7-8.
Kosugi, Reiko, フリーターとニート Furîtâ to Nîto [Freeter y
NEET], Tokyo: 勁草書房 Keisô Shôbô, 2005, p. 6.
27
28
Son las agencias oficiales de colocación de empleo del
Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. Su papel en el ajuste del
mercado laboral se ha incrementado, debido a la situación que vive
Japón y a la política de estar más presentes y activas, para cubrir
las necesidades de aquellos grupos más sensibles, tales como los
inmigrantes o las madres de hogares monoparentales.
Tradicionalmente, para el caso de los jóvenes japoneses egresados,
la búsqueda de empleo se realizaba desde las oportunidades
surgidas y guiadas desde el centro académico, o a través de
contactos y redes personales de familiares y allegados. En un
porcentaje significativamente menor, se realiza a través de
agencias de colocación o anuncios en prensa, como sería
característico de otros países, a no ser que fuesen puestos de
carácter no regular.
Honda, Yûki, “The Formation and Transformation of the
Japanese System of Transition from School to Work” en Social
Science Japan Journal 7, 1 (2004), pp. 244-251.
29
148
ANA MARÍA GOY YAMAMOTO
30
El objetivo era haber realizado esta conversión entre el mes de
octubre de 2008 y junio de 2009, pero la recesión ha provocado
que no se pudiesen conseguir los objetivos, aunque el plan sigue
adelante. Dentro de estas 250.000 conversiones, se deseaba
regularizar a 130.000 trabajadores procedentes de empresas de
trabajo temporal u oficinas de colocación. Ministry of Health,
Labour and Welfare – MHLW. White Paper on Labour, 2008,
Tokyo: MHLW, 2009, Capítulo 5.
31
Según las estadísticas nacionales, en el último censo de 2005
existían 749.000 hogares monoparentales, cuya cabeza de familia
era una mujer. Su renta disponible se acerca a los 2,43 millones de
yenes anuales y procede, en un 82,3%, del salario, pero esta
cantidad supone una situación penosa para un hogar que tiene
como media el mantenimiento de 3 miembros o más y,
especialmente, en comparación con la media nacional, que es de
5,05 millones de yenes de renta disponible por hogar.
32
The Japan Institute for Labour Policy and Training - JILPT,
Labour Situation in Japan and Analysis: General Overview
2009/2010, p. 12.
Matsui, Kathy, “Womenomics: Japan’s Hidden Asset”, en Japan
Spotlight, November/December 2007, pp. 17-19.
33
Goy Yamamoto, Ana M., “Torendo riida: estilos de vida de la
mujer japonesa contemporánea”, en Barlés, Elena y Almazán,
David (coord.) La mujer japonesa. Realidad y mito, Zaragoza:
Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008. pp. 537-562.
34
35
Mori, Hiromi, Immigration Policy and Foreign Workers in
Japan, London: McMillan Press, 1997.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO LABORAL EN JAPÓN
149
BIBLIOGRAFÍA
Ministry of Health, Labour and Welfare – MHLW.
平成21年厚生労働白書 “Heisei 21nen Kôsei Rôdô Hakushô”
[Libro blanco sobre Salud, Trabajo y Bienestar 2010], Tokyo:
MHLW, 2010.
OECD Economic Survey of Japan 2009, Policy Brief, Paris:
OECD, September 2009, p.4.
http://www.oecd.org/dataoecd/1/48/43787671.pdf
The Japan Institute for Labour Policy and Training, Japanese
Working Life Profile 2008/2009 – Labor Statistics, Tokyo: The
Japan Institute for Labour Policy and Training, 2009.
DOI 10.3994/RIEAO.2009.02.151
Revista Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental (2009) 2: 151-180
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y
POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHINA. APUNTES
CRÍTICOS SOBRE LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE
PENSIONES
Gustavo E. Santillán
...todos los países deberían comenzar la planificación para sus poblaciones, crecientemente envejecidas, ahora.
Informe del Banco Mundial, 1994
Resumen: Este trabajo pretende poner en relación a las actuales
reformas al sistema jubilatorio I en curso en la República Popular
China, con la agenda neoliberal impuesta por el Banco Mundial,
centrada en dos principios fundamentales: la multipilaridad II y la
ampliación de los mercados de capitales. Para ello, expone las recientes reformas, desarrolladas en el área desde 1986. En segundo
lugar, reflexiona sobre los principios que alimentaron dichas reformas, proponiendo una interpretación que revela su relación con ciertos rasgos claves de la reforma económica. Al respecto, sostiene que
las reformas al sistema jubilatorio presentan una contradicción, entre
el objetivo declarado de construcción de una sociedad armoniosa y
I
II
(voz argentina) Referente a la jubilación [N. del C.].
Referente a muchos pilares o bases fundamentales [N. del C.].
Gustavo E. Santillán es Becario doctoral del CONICET y miembro del
Programa de Estudios de Asia Oriental, Centro de Estudios Avanzados,
Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina.
152
GUSTAVO E. SANTILLÁN
equilibrada, y el diseño multipilar seleccionado con asesoramiento
del BM. Esta contradicción pudo ser sostenida gracias al apoyo del
sistema en el “cuarto pilar” de asistencia familiar informal, permitida, a su vez, por las particularidades del proceso migratorio rural–
urbano. Esto, sin embargo, puede acarrear nuevas tensiones.
Abstract: This work aims to relate the current reforms to the pension system within the People‟s Republic of China, with the neoliberal agenda imposed by the World Bank (WB), centred on multipillar pension system design and capital markets development as
main principles. For this purpose, the article makes an account of
recent reforms on pension system since 1986. Secondly, it discusses
the inherent principles behind these reforms, proposing an interpretation which leads to the relationship between pension reform and
Economic Reform as a whole. The article states the existence of a
contradiction between the declared government objective toward the
construction of a harmonious society, and multipillar design chosen
on pension reform, with WB advice. This contradiction could have
been sustained through 30 years, since multipillar design lies on
informal and familial support for old age, as a “fourth pillar”. This,
in turn, leads to consider rural–urban migratory process as one important key for explaining the vitality of such support. However, the
persistence of such contradiction might lead to further tensions.
Introducción
En este trabajo estudiaremos la relación existente entre
el dictatum del Banco Mundial citado como epígrafe, y las
reformas del sistema de pensiones, aún en curso en la República Popular de China (RPCh). Intentaremos poner de relieve los
supuestos implícitos en las iniciativas lanzadas por el Banco, a
mediados de la década de los 90 (evidentemente, no se trató
simplemente de pedirle a los Gobiernos del mundo que piensen en sus poblaciones, envejecidas), así como las coincidencias y divergencias entre estas indicaciones y el diseño implementado en la RPCh.
Precisamente, los esfuerzos desplegados por el Gobierno Chino en el área de la seguridad social, en el marco del
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
153
proceso de Reforma y Apertura, abierto hace ya tres décadas,
se encuentran hoy signados por la introducción, por parte del
liderazgo, de los conceptos de “sociedad armoniosa” y “desarrollo equilibrado”, tras el XVI congreso del Partido Comunista de China (PCCh) –innovaciones y líneas políticas que caracterizan, desde entonces, a la Administración del Presidente Hu
Jintao (presidente de China desde 2002). En este sentido, la
construcción de un adecuado y comprensivo sistema de seguridad social ha sido puesta de relieve como uno de los desafíos
básicos de la Reforma. Así, a pesar de la actual debilidad institucional y financiera del entramado construido hasta el momento, se dispusieron nuevas iniciativas políticas y administrativas. Crecientes asignaciones presupuestarias han acompañado estas iniciativas, y existe una notoria preocupación por la
elevación de la cantidad y calidad de los cuadros científicos,
políticos y administrativos encargados de llevar adelante el
mencionado proceso. Nuevas líneas de investigación han sido
promovidas y establecidas en las principales universidades del
país, el tema ha sido abordado y difundido en recientes y comprensivas publicaciones y comunicaciones científicas, y se ha
procurado la aplicación de este aspecto de la planificación
política básica, tanto en el sector de la administración pública,
como en el sector privado, de manera articulada.
Sin embargo, el actual diseño en el área se ha visto
permeado, desde comienzos de los años 90, por el Consenso
de Washington, y esta intersección ha dado lugar a que, si bien
el esfuerzo gubernamental es creciente, el contenido de algunas de las políticas implementadas refleja, simplemente, la
aplicación de principios estructurales, dictados por el Banco
Mundial (BM) para la “confección” de sistemas jubilatorios, a
medida de las necesidades del capital financiero, apelando a la
ampliación de los “mercados de capitales”. Defenderemos que
esto constituye además, hacia el futuro, una contradicción
respecto a la declarada intención de construir una sociedad
“armoniosa y equilibrada”1.
Nos concentraremos, para esto, en el sistema de pensiones. Mostraremos cómo su diseño actual, desde 1997, refleja la mencionada contradicción. En la primera sección, expon-
154
GUSTAVO E. SANTILLÁN
dremos la génesis y fisonomía del actual esquema jubilatorio.
Nuestra segunda sección presentará los principios que lo sustentan. Reflexionaremos sobre estos principios, mostrando sus
supuestos teóricos. Arriesgaremos, asimismo, una hipótesis
acerca del lugar del sistema jubilatorio en construcción, en el
contexto del modelo chino de reformas. El examen propuesto
nos llevará, por ende, del estudio de políticas públicas a la
crítica de sus fundamentos teóricos, y al examen de su relación
con las transformaciones socioeconómicas en el plazo de los
treinta años de reformas.
1. La Reforma en el sistema de pensiones. Del
danwei a la multipilaridad
El desafío del proceso de Reforma y Apertura se ha
traducido, en el área de la seguridad social para las áreas urbanas, en una transición desde un sistema centrado en la unidad
de trabajo (danwei), como célula básica de distribución habitacional, organización económica y social y provisión de servicios a los ciudadanos –en el cual dichas asignaciones eran
vehiculizadas por canales fundamentalmente no monetarioshacia un nuevo esquema de asignación de beneficios sociales,
externalizado respecto a la unidad de producción, regulado por
el Estado, con financiamiento tripartito, y crecientemente monetarizado.
En lo que respecta al sistema jubilatorio, el primer antecedente de reforma se remite a 1986, cuando el Consejo de
Estado (CE) introdujo las Regulaciones Provisionales sobre la
Institución de un sistema de Trabajo por Contrato en las Empresas de Propiedad Estatal, que establecieron fondos de pensión externos a las empresas, financiados con una contribución
bipartita de alrededor del 15% del salario (del cual, los aportes
del trabajador no debían exceder el 3%). Inicialmente, el nivel
de redistribución de los fondos era local, por lo general gestionado por el departamento laboral de la ciudad. Las regulaciones estipulaban, asimismo, que si las pensiones eran insufi-
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
155
cientes, el Estado era, en última instancia, responsable por su
cobertura. Los estipendios, por otra parte, incluían gastos
médicos para los nuevos trabajadores por contrato 2 . Ciertas
ramas de actividad retuvieron, sin embargo, fondos propios
(en los sectores ferroviario, bancario y de energía, etc.), todos
correspondientes a grandes conglomerados, con prerrogativas
más favorables para sus empleados3.
En 1991, a partir de la Decisión de Reforma del Sistema de Seguro de Pensión para los Empleados de las Empresas
(Documento 33), extendido por el CE, se reconoció explícitamente, por primera vez, la necesidad de construir un sistema
externo a la unidad de producción con financiamiento tripartito, enfatizando la responsabilidad concurrente de empresas,
trabajadores y Gobierno en la provisión de pensiones jubilatorias. En segundo lugar, se agregó a la pensión básica pagada
por la empresa un tramo suplementario individual, financiado
por el excedente comercial de sus negocios, y un tercer tramo
voluntario, ahorrado por el empleado y pagado como una suma fija al momento de la jubilación. Finalmente, el Documento 33 abogó por la elevación de los fondos de pensión a nivel
provincial, aunque esto fue inicialmente dificultoso en su concreción, y aún lo sigue siendo4. Con anterioridad a esta decisión del CE, el BM había publicado, en 1990, recomendaciones de reforma al sistema de seguridad social, incluyendo una
reforma jubilatoria5. La sanción del Documento 33 se produjo
en el contexto de una disputa interna entre el Ministerio de
Trabajo, que propiciaba una reforma jubilatoria como parte de
un esquema solidario de seguridad social, y la Comisión de
Reforma Económica, explícitamente mencionada en el Documento, que abogaba por un enfoque basado en el ahorro individual. El Documento 33 delimitó así la discusión al interior
de este último enfoque6.
En este marco, el CE emitió un nuevo documento en
1995, la Circular sobre la reforma subsecuente al sistema de
pensión para los empleados de las empresas, donde se proponen dos opciones de reforma a las distintas jurisdicciones: un
primer enfoque, basado en un fuerte esquema básico de reparto, y otro, centrado en la potenciación de un esquema de aho-
156
GUSTAVO E. SANTILLÁN
rro individual7. Ese mismo año, una misión del BM produjo un
informe reservado (que, según lo señalado por el propio Banco
en 2007, fue “estudiado y discutido en los más altos niveles de
política”), cuyas recomendaciones constituirían la base fundacional del actual esquema jubilatorio chino para las áreas urbanas8.
Dicha base abreva en la formulación explícita de la
multipilaridad como diseño estructural propuesto para la reforma de los sistemas jubilatorios a lo largo y ancho del planeta, tal como establece el texto seminal del BM sobre la materia. Dicho informe justificaba la necesidad global de abordar la
reforma a de los sistemas jubilatorios, ya no solamente para
maximizar el bienestar de los ciudadanos mayores sino
además, de acuerdo al “impacto [de los sistemas jubilatorios]
sobre la economía como un todo”; debido a que los sistemas
existentes no sólo fallaban en la adecuada indexaciónIII de los
beneficios jubilatorios, inhibiendo el estipendio de prestaciones adecuadas sino que, además, “conforme los sistemas maduran, pueden de hecho inhibir el crecimiento a través de altas
contribuciones sobre los salarios (...) [y] crecientes déficits
fiscales, lo que conduce a la inflación; a través de la detracción
de gastos promotores del crecimiento, tales como la educación
o los servicios sanitarios para los jóvenes”9. La propuesta del
Banco, para solucionar ambos tipos de problemas, residió en la
construcción de sistemas jubilatorios multipilares.
El estudio sugiere que la seguridad financiera para los
ancianos, y el crecimiento económico, sería mejor asistido si
los gobiernos desarrollan tres sistemas, o “pilares” para la
seguridad social de la tercera edad: un sistema de gerenciamiento público, con participación compulsiva, y el objetivo
limitado de reducir la pobreza entre los adultos mayores; un
sistema de ahorros compulsivos administrado por el sector
privado, y ahorros individuales. El primer sistema cubre la
redistribución, el segundo y el tercero cubren los ahorros: al
III
De index, índice. Procedimiento de ajuste, de acuerdo con las variaciones de una
variable. La mayoría de las magnitudes macroeconómicas se presentan indexadas
según el índice oficial de variación de los precios [N. del C.].
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
157
separar la función redistributiva de la función de ahorros, el
pilar público (y la base contributiva necesaria para sostenerlo)
puede ser mantenido en dimensiones relativamente pequeñas,
evitando así muchos de los problemas inhibitorios del crecimiento asociados con un pilar público dominante10.
Las preocupaciones que el BM trasladó a la construcción de un sistema jubilatorio, contienen resonancias comunes
a las preocupaciones recurrentes del neoliberalismo y el pensamiento económico neoclásico: menos Estado, menos gasto,
más ahorro, más crecimiento. En cuanto a la preocupación
“residual” (diríamos) por el bienestar de los beneficiarios en
un sistema de pensión, como veremos en nuestra próxima
sección, habrá de supeditarse en un sistema multipilar, al rendimiento de los mercados de capitales.
El lugar que este esquema deja para moverse a cada
administración nacional, fue determinado de la siguiente manera: “La importancia relativa de cada pilar, y el ritmo de las
transiciones (...) puede variar entre los países. El informe analiza en detalle estas diferencias, y las estrategias de reforma
apropiadas”11. Tras dos años de ulteriores análisis de este tipo,
a China le fue sugerida, precisamente, una “estrategia apropiada” que, en 1996, no difería en lo sustancial, ni especificaba
más detalles, que los estipulados en el documento de 1994.
China debería moverse hacia un sistema que combine
dos elementos. Uno es un plan portable 12 y completamente
financiado de pensiones, designado para afrontar las necesidades básicas. El otro es un plan de pensiones ocupacionales, o
de cuentas personales de ahorro, para satisfacer la demanda de
mantener o mejorar los niveles de vida13.
La concreción de estos principios en China se produjo
tras la extensión por el CE, en 1997, de la Decisión de establecer un sistema unificado de pensiones para los empleados de
las empresas (Documento 26) 14 . Este Documento extendió,
por primera vez, una cobertura jubilatoria homogénea a lo
largo del territorio en las áreas urbanas, mencionando explícitamente la multipilaridad como rasgo fundante del nuevo sistema, que debía estar basado en “múltiples fuentes de financiamiento, y una aproximación en múltiples niveles a la segu-
158
GUSTAVO E. SANTILLÁN
ridad social [basada en] un fondo social y en cuentas individuales”15. El sistema propuesto consistió así, en primer lugar,
en una pensión básica plana, que iría a alcanzar una cobertura
del 20% sobre el salario local promedio, con 15 años de aportes. En segundo lugar, se dispuso un tramo de ahorro individual, que iría a aportar, aproximadamente, un 40% del salario,
inicialmente dispuesto al momento de la jubilación como un
beneficio mensual, calculado sobre un coeficiente de 120, es
decir, calculado sobre una expectativa de vida igual a 10 años
después de la jubilación. La edad jubilatoria se mantuvo, relativamente baja para los estándares internacionales, en 60 años
(55 para las mujeres). Se dejó el nivel definitivo de las contribuciones como prerrogativa de los gobiernos locales, dentro de
los siguientes parámetros: la contribución patronal no debía
superar el 20% (aunque, en la práctica, en la mayoría de las
provincias se excedió este margen). La distribución de los
aportes entre los dos pilares mencionados del sistema, se estipuló de la siguiente manera: el tramo básico de la jubilación
debe ser financiado por el empleador. La cuenta individual
pasó a ser financiada por el trabajador, en un 8%, de acuerdo
al Documento 26, aunque se estipuló un escalonamiento gradual de los aportes, desde un 4% en 1997. A esto se añadía un
aporte patronal del 3%, componiendo un aporte total del 11%
para este tramo16.
El primer tramo del sistema funcionó sobre la base de
un esquema de tipo “pay-as-you-go” (PAYG), lo cual significa
que los beneficios actuales se pagan con las contribuciones
actuales. En la práctica, también funcionó así el segundo tramo, componiendo cuentas meramente nocionales (es decir,
calculadas en la contabilidad para cada empleado, pero sin
fondos efectivamente depositados en ellas).
Se estipuló, de manera rigurosa, que la inversión de
los fondos correspondientes a las cuentas de ahorro individual
debían ser colocados, tras asegurar una reserva igual a dos
meses de desembolso, en bonos del Tesoro, o bien permanecer
depositados en una cuenta especial. Esto redundó en un nivel
de retorno algo mayor al 4,5% (títulos públicos), o del orden
del 2% (depósitos bancarios)17.
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
159
El esquema se completó con un tercer pilar voluntario,
alentándose a las empresas a implementar planes corporativos
de ahorro, financiados enteramente con aportes del trabajador.
En 1998, asimismo, se completó la transferencia de las
cajas o fondos sectoriales, aún en vigencia en los grandes conglomerados estatales, centralizándose y redistribuyéndose
dichos fondos a partir de allí, a escala provincial.
Posteriormente, en 2000, el sistema jubilatorio fue
ajustado de manera paulatina, inicialmente a través de la disposición experimental de un programa piloto para Liaoning
(una de las regiones con mayor proporción de empresas estatales ligadas a la “vieja economía” maoísta, fuertemente golpeadas por la transición).
Los esfuerzos desplegados a través del programa piloto fueron dirigidos a sostener hacia el futuro un sistema autofinanciado. Para ello, se transfirieron fondos desde el Gobierno Central (GC) por un valor estimado en alrededor del 70%
del total de las cuentas individuales nominalmente existentes18.
En segundo lugar, se procuró, además, garantizar el autofinanciamiento de estas cuentas, a través de la consolidación de los
aportes patronales al primer tramo del sistema en un 20% del
salario, exclusivamente aplicado a este pilar básico. Asimismo, se redujo la contribución a las cuentas individuales, de un
11 a un 8%, ahora enteramente financiadas por el trabajador,
retirándose así los aportes patronales a las mismas. En tercer
lugar, se transfirió la facultad de recolección de los fondos a
las oficinas fiscales locales, que deben depositar en cuentas
separadas la recaudación correspondiente al primer y al segundo tramo del sistema. Posteriormente, la oficina local de
trabajo y seguridad social es la encargada de realizar los pagos
respectivos desde estas cuentas.
Estas disposiciones apuntaron, como señalábamos, a
consolidar el autofinanciamiento de las cuentas individuales, y
a prevenir la aplicación de los fondos destinados a ellas para
afrontar el tramo de reparto. La implementación del programa
piloto implicó, por otra parte, el mantenimiento de una contribución relativamente alta (del 28% sobre los salarios), sin
afectar sensiblemente, en la práctica, al nivel de los aportes
160
GUSTAVO E. SANTILLÁN
patronales19 . Como veremos, también en la práctica esto ha
entrañado una reducción en los beneficios jubilatorios en sus
primeros dos tramos, en aras del sostenimiento del sistema. En
2004, el programa piloto fue extendido a las regiones vecinas
de Jilin y Heilongjiang, y en 2006 sus reformas fueron, finalmente, extendidas a escala nacional.
Este diseño debía ser complementado por la consolidación del tercer pilar del sistema jubilatorio. El propio programa piloto de Liaoning en este sentido reguló, homogeneizó
y definió explícitamente las cuentas voluntarias de ahorro individual, a cargo de las empresas, como “anualidades corporativas” (Enterprise Annuities, EA). A partir de aquí, comenzó
un proceso que desembocó en su efectiva extensión a escala
nacional, a fines de 2006. Las EA están, generalmente, ligadas
a las grandes empresas, y/o a las que muestran mejor rendimiento; de la misma manera, el nivel de beneficio que ofrecen
está directamente ligado a la marcha de los negocios. Los fondos no deben ser administrados directamente por las empresas,
siendo exigida la participación de administradoras y gestoras
externas, previamente registradas. Las reglas de inversión son
estrictas, existiendo restricciones a la colocación de los ahorros en productos de cierto riesgo, e interdicción explícita de
inversión en activos particularmente volátiles, como hedge
funds, obligaciones privadas, propiedades y mercados externos. Esto permitió morigerar las pérdidas registradas tras la
reciente crisis financiera y, para el FMI, fue una de las explicaciones del sostenimiento de altos rendimientos en sus inversiones desde su constitución20.
Se estableció, por otra parte, sus contribuciones como
deducibles de impuestos, como incentivo a la constitución de
nuevos programas. Sin embargo, el desarrollo de este tramo es
aún limitado. A fines de 2008, 32.000 empresas habían abierto
EAs, con alrededor de 10 millones de empleados contribuyentes. Aún se estima que su cobertura alcanza al 5% del total de
participantes en el sistema jubilatorio.
Entretanto, podríamos encontrar una innovación institucional en la disposición del Fondo Nacional de la Seguridad
Social (FNSS), a fines de 200021. El Fondo constituyó, desde
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
161
su creación, una reserva de “último recurso” a escala nacional
para el financiamiento del programa de pensiones, que permitiría asistir a las diversas jurisdicciones, así como administrar
sus fondos. El objetivo del FNSS es lograr, para 2012-2013,
una gestión de activos por 1 billón de RMB. El total de activos
llegó, a finales de 2007, a los 439.000 millones RMB22.
El FNSS está dirigido por el CE, que designa su directorio, acompañado por diversos comités (permanentes y de
auditoría), que supervisan su funcionamiento y asumen tareas
auxiliares. Permite la asignación presupuestaria directa por
parte del GC hacia sus activos. El resto de las fuentes de ingreso del Fondo están dadas por: a) ingresos por transferencias de
empresas estatales reestructuradas y privatizadas, b) ingresos
por dividendos producidos por su participación en el mercado
de capitales, y c) otras fuentes de financiamiento (por ejemplo,
ingresos de lotería) 23 . El grueso de la cartera del FNSS, de
acuerdo a la reglamentación que fija la pauta de sus inversiones desde 200124 , está compuesto por inversiones en títulos
públicos, y depósitos bancarios. De hecho, las reglamentaciones vigentes estipulan un piso mínimo del 50% de los activos
gestionados invertidos bajo estas modalidades. Para el resto de
los productos financieros, que involucran mayor riesgo, se ha
optado por colocarlos bajo la gestión de administradoras designadas. De hecho, la cartera del FNSS se fue ampliando y
diversificando a lo largo del tiempo; para finales de 2007, el
47% de sus activos fue derivado a los gestores externos, invirtiendo tanto en productos domésticos como internacionales25.
Asimismo, el GC ha instado, a las jurisdicciones provinciales,
a aceptar la administración de sus activos por parte del FNSS.
Como resultado de estas exhortaciones, 9 jurisdicciones provinciales remiten ya la administración de las cuentas individuales (segundo tramo) de sus fondos jubilatorios al FNSS.
Finalmente, en 2006 concluye la extensión de las reformas al modelo multipilar establecido en 1997-1998,
aplicándose los nuevos niveles contributivos ensayados en las
tres provincias del Norte. Sin embargo, se dispuso una serie de
excepciones al autofinanciamiento de las cuentas individuales
de pensión sobre 10 provincias26, que están obligadas por el
162
GUSTAVO E. SANTILLÁN
nuevo programa a financiar sólo 5 puntos del 8% correspondiente a los aportes patronales 27 . Asimismo, y apuntando a
consolidar la sostenibilidad y autofinanciamiento del diseño,
se produce un recálculo de los estipendios jubilatorios, comprendiendo ambos tramos: en el esquema previo, la pensión
plana cubría un 20% del salario, con 15 años de aportes. En el
esquema reformado, se dispuso un nuevo piso del 20% de
reemplazo para 20 años de aporte, agregándose un punto porcentual por cada año extra de aportes. En segundo lugar, se
modificó la fórmula para calcular el beneficio mensual tras la
jubilación. A partir de 2006, se calcula un coeficiente de 139
para el retiro a los 60 años, y un coeficiente de 195 para aquellos trabajadores que se retiren con anterioridad, a los 50 años
de edad28. Dadas las contribuciones en vigencia, esto refuerza
nuestra afirmación acerca de la reducción de los beneficios
jubilatorios en el nuevo esquema multipilar, de hecho, la tasa
de reemplazo, proyectada en 2006 para los dos primeros tramos del sistema, sería menor al 58%29.
Más aún, si se tiene en cuenta la proporción de trabajadores excluidos de este sistema jubilatorio, se comprenderá
la magnitud del desafío. Respecto a la fuerza de trabajo rural
(aún hoy, el 40% de la fuerza de trabajo), el enfoque inicial
hacia la prestación de cobertura jubilatoria formal estuvo basado, desde 1992, en la constitución de cuentas individuales,
con financiamiento tripartito y gestión a cargo del Ministerio
de Asuntos Civiles. No obstante, en 1998, el programa pasó a
la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que no
consideró “maduro” el esquema en el entorno rural. Desde
entonces, persiste un sistema de seguro comercial para los
residentes rurales, al que adscribían, en 2006, cerca del 10%
de los residentes rurales mayores de 60 años30. Estas iniciativas se producen en el marco de una creciente diferenciación
social en el campo chino, tras la Reforma y Apertura, que ha
permitido a muchos campesinos enriquecerse por la creciente
producción de cultivos comerciales, y por el levantamiento a
las restricciones sobre las actividades privadas durante los
tiempos muertos de la agricultura31. Recién en 2009 el GC ha
lanzado un programa voluntario y universal de retiro para los
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
163
campesinos y trabajadores residentes en el campo, pero aún es
exiguo (un estipendio de 85 RMB mensuales)32.
Respecto a los trabajadores migrantes33, existen programas recientes, a nivel local, para su inserción en el tramo
básico del sistema jubilatorio, con participación voluntaria,
una contribución igual al 20% del salario promedio local, y un
beneficio reducido respecto al vigente para los trabajadores
con hukou local. Sin embargo, aún bajo estas condiciones, se
estima apenas un 17% de participación de los trabajadores
migrantes en estos esquemas34.
El resultado de este proceso, inacabado, de construcción de un sistema jubilatorio externo al danwei, es un diseño
multipilar, insuficiente y débil35, con una base exigua. El tramo de capitalización divide el riesgo en sus apuestas de inversión, colocando parte de los fondos (en manos de las provincias) en los bancos, y otra parte bajo la estricta regulación y
supervisión del GC, a través del FNSS. Las regulaciones que
dirigen las inversiones de los fondos jubilatorios son sumamente prudentes. El gradualismo y enfoque experimental de la
reforma, que revelan la presencia estatal activa a lo largo del
tiempo, resultan, por otra parte, aspectos novedosos. En este
sentido, podemos hablar de la reforma como un proceso exitoso y ordenado de transición, sostenido en el tiempo. Inclusive,
los esfuerzos se han redoblado en estos últimos años en su
extensión y apoyo. Sin embargo, existen ciertas tendencias en
el diseño, que nos revelan sus tensiones. Dichos problemas son
inherentes al sistema multipilar elegido. En las siguientes secciones, discutiremos esta problemática más en detalle.
2. Análisis, lectura crítica e interpretación
El Gobierno señala la gradual extensión de la cobertura jubilatoria a la mayoría de la ciudadanía como una de sus
preocupaciones constantes, a lo largo de la Reforma.
Sin embargo, se ha señalado, en un trabajo reciente,
que sintetiza la postura oficial sobre el proceso de reformas en
164
GUSTAVO E. SANTILLÁN
el área de la seguridad social, que el sistema multipilar elegido
como modelo por China para su sistema jubilatorio, apunta
además a:
-
aliviar la carga sobre el Gobierno,
promover la responsabilidad de empleados y
empleadores, y
promover la participación en los mercados36.
Por otro lado, se ha señalado, en este mismo trabajo,
que el envejecimiento de la población china es mayor en su
escala y más rápido, en comparación con el envejecimiento
ocurrido en las naciones occidentales industrializadas, que
lograron la industrialización con anterioridad al envejecimiento. China no ha completado aún su industrialización, y el envejecimiento de la población es una gran carga...37
La transferencia de responsabilidades a los mercados y
a los trabajadores38, en la asignación de recursos y provisión
de beneficios jubilatorios, y el “argumento demográfico” constituyen las dos dimensiones que encuadran las actuales opciones chinas de reforma a su sistema de pensiones. China ha
sido, no obstante, más prudente a la hora de movilizar los fondos jubilatorios hacia los mercados de capitales, que a la hora
de diseñar el esquema multipilar sugerido por el Banco Mundial.
Sin embargo, ambos conjuntos de argumentos están
relacionados, y coinciden con el encuadre que de esta reforma
viene realizando el Banco Mundial desde principios de la
década de los años 90, como hemos señalado en nuestra sección anterior.
Respecto a la transferencia de responsabilidades al
mercado y a la sociedad, es clara la apuesta del Gobierno chino en su trayectoria desde, al menos, 1991. La separación entre los tramos del sistema de pensión impide, en principio, la
reasignación presupuestaria entre pilares; no obstante, dicha
reasignación, de hecho, ocurre en la transición y exige crecientes esfuerzos fiscales para lograr un tramo de cuentas individuales autofinanciadas. Las transferencias desde el GC al sis-
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
165
tema de pensiones configuraron un total de 360.810 millones
RMB entre 1998 y 2006. Distintas estimaciones han calculado,
para 2001, una deuda aproximada, con el sistema de jubilación, de entre el 85 y el 140% del PBI, en el marco de este
esquema39. Dicha deuda se concreta en déficits recurrentes de
las administraciones locales provenientes de los actuales beneficiarios, retirados bajo el viejo sistema, centrado en el danwei 40 . Como hemos visto, el Gobierno ha dado pasos en el
sentido de financiar esta transición y los ha sostenido con importantes recursos fiscales41, con la promesa de ser recompensados por su valorización en los mercados de capitales, una
vez que los fondos hayan sido centralizados a nivel provincial,
que las cuentas individuales hayan sido consolidadas, y estén
maduros dichos mercados. Sin embargo, existen severas dificultades para poder cumplimentar estas perspectivas en el
futuro: primero, dadas las reducidas dimensiones del mercado
de capitales chino, ubicado en el orden del 40% del Producto,
tres veces menor al tamaño del mercado de capitales en los
países de la OCDE, como lo fue la volatilidad registrada en
dicho mercado entre 1994 y 200542. En segundo lugar, el nivel
de centralización es aún bajo: sólo se alcanzó la consolidación
provincial de los fondos en 13 de las 31 jurisdicciones del
país, incluyendo a las 4 ciudades directamente administradas
por el GC.
La propia administración reconoce estas dificultades, y
señala la actual etapa de reformas como una transición entre
un sistema PAYG y un esquema de “financiamiento parcial”.
Sin embargo, se persiste en la necesidad de sostener la
transición hacia el auto-sostenimiento del sistema, invocando
las tendencias demográficas como argumento43; de acuerdo a
esta perspectiva, China estaría atravesando un periodo de “dividendo demográfico”, con pico en 2010, constituido por el
máximo alcanzado en la población en edad de trabajar. A partir de aquí, el porcentaje de esta población comenzará a declinar, y la población en edad de jubilación alcanzará el nivel de
los países desarrollados, aproximadamente en 2035, incrementando la tasa de dependencia (porcentaje de personas en edad
jubilatoria sobre el total de las personas en edad de trabajar)44.
166
GUSTAVO E. SANTILLÁN
Es decir, la transición hacia el auto-sostenimiento del programa jubilatorio puede dilatarse (esto es, mantener en la práctica
un esquema PAYG o parcialmente financiado), pero debe
llevarse a cabo para 2030. Para esa fecha, se confía en la madurez de los mercados de capitales del país45.
Mientras tanto, el sistema hasta ahora construido incluye, aproximadamente, algo más del 60% de la fuerza de
trabajo urbana, al 40% del total de la fuerza de trabajo y al 5%
de los trabajadores migrantes 46 . Para sostener su transición
hacia un sistema autofinanciado, se ha optado por elevar las
contribuciones individuales y reducir sus beneficios. La institución del FNSS y las EAs, y la apertura de sus opciones de
inversión, ha sido gradual y controlada. Sin embargo, la concurrencia de la volatilidad del mercado chino de capitales y la
crisis financiera de 2008-2009, ya han producido impactos
negativos: el Fondo perdió, por primera vez desde su creación,
40.000 millones RMB debido a la caída en los valores domésticos tras la crisis, y el incipiente tercer pilar del sistema obtuvo resultados negativos, equivalentes al 8% de sus activos47.
El argumento demográfico supone que, mientras más
rápido se consiga la reforma del sistema de pensiones, más
provecho se podrá sacar del “dividendo demográfico”, constituido por el alto porcentaje de la población en edad de trabajar
y producir. Para esto, la reforma propuesta deberá incluir a la
capitalización, como principio capaz de ampliar la riqueza
generada por la coyuntura demográfica favorable, y movilizar
los ahorros de la población hacia la economía productiva.
Esta perspectiva implica supuestos discutibles, en especial para el escenario chino de reformas. El primero de ellos
tiene que ver con la consideración de la población en edad de
trabajar, durante un periodo determinado 48 . En realidad, el
porcentaje de esta franja etariaIV nos está indicando, simplemente, los límites posibles de esta expansión. En la experiencia concreta de un proceso de desarrollo, existen muchos factores que pueden estar contribuyendo o frenando la expansión
de la fuerza de trabajo. Entre ellos, como elementos relevantes
IV
(voz argentina): De la edad o relativo a ella [N del C.].
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
167
para nuestro caso, debemos destacar la evolución del desempleo, no sólo en su aspecto cuantitativo sino, además, considerando las modalidades del proceso de urbanización y migración rural–urbana que atraviesa la sociedad china bajo el periodo de Reforma y Apertura49. Teniendo en cuenta esta consideración, dada la estructura de la provisión de beneficios jubilatorios en el país, la transición resulta potencialmente beneficiosa para la construcción del sistema, si se amplía la cantidad
de contribuyentes a través de su incorporación al mercado de
trabajo urbano, y a los programas jubilatorios en vigencia.
En segundo lugar, el argumento demográfico implica
la aceptación de supuestos relativos al ahorro y al crecimiento
económico. Particularmente, aquéllos que ligan, de manera
lineal, al ahorro y la inversión, en una relación causal. Así, el
mayor nivel de ahorros durante el periodo de dividendo demográfico favorecería la acumulación de capital, y permitiría
incrementar la intensidad del capital en la economía y, con
ello, la productividad del trabajo. Del agotamiento de este
dividendo, conforme el envejecimiento poblacional se vuelve
más pronunciado, se desprende la necesidad de profundizar
mecanismos de capitalización para sostener o profundizar el
proceso de crecimiento. En realidad, por un lado, el nivel de
ahorros es sólo una de las variables que inciden en el incremento de la inversión50. La agenda heterodoxa, por ejemplo,
ha insistido reiteradamente en medidas directas de incentivo a
la inversión y a la expansión de la demanda agregada, y en el
papel del sistema bancario y la administración de la política
monetaria y fiscal, como elementos activos51. En este sentido,
la misma definición de “ahorro” es controversial, y tampoco es
necesariamente cierto que la mejor forma de canalizarlo sea a
través de la acumulación en cuentas individuales, y la valorización en los mercados de capitales52. En el caso chino, aún es
prematuro elaborar conclusiones sobre un proceso incipiente,
acerca del cual se ha señalado que el buen desempeño de las
colocaciones de los fondos jubilatorios se debe, precisamente,
a la prudencia en la apertura a los mercados.
Por otro lado, también parece claro que el actual desempeño de la economía china reformista no está dirigido, pre-
168
GUSTAVO E. SANTILLÁN
cisamente, por la valorización del capital financiero. Sin embargo, cierta literatura sostiene que, junto con el envejecimiento poblacional, sobrevendrá una etapa de madurez de la economía, caracterizada por una mayor intensidad del capital,
menor crecimiento del producto y de los salarios53. De nuevo,
aquí la interpretación de las tendencias a futuro depende de los
supuestos utilizados. Si consideramos dimensiones incompatibles con el paradigma neoclásico, como los efectos de demanda del crecimiento de los salarios, o la calificación de la fuerza
de trabajo, el panorama se complica notablemente, respecto a
un escenario en el que suponemos al crecimiento de los salarios, simplemente, como función de la productividad marginal.
De todas maneras, esto resulta una especulación vana
para el escenario chino de reformas, en el que concurren diversas variables y dimensiones. Lo que queremos señalar es
que no podemos aislar y cuantificar, con precisión, el movimiento en el futuro de cada una de ellas, sobre la sola certeza
de un constante envejecimiento poblacional. Esto es, precisamente, no obstante, lo que realiza la mayoría de los trabajos
relevados que examinan el proceso de reformas al sistema
jubilatorio en China. La recomendación que sigue, luego de
asumir como supuestos un menor crecimiento en el futuro del
producto y de los salarios, es la colocación de los fondos jubilatorios en un incipiente mercado de capitales. La promesa que
justifica la apuesta por el mercado de capitales es una tasa de
retorno “razonable”, de entre el 3 y el 5% anual, no alcanzable
por un sistema jubilatorio sin financiamiento, a menos que se
verifique un crecimiento salarial sostenido de entre el 3 y el
5% anual a lo largo del tiempo54. La realidad indica, sin embargo, que el crecimiento promedio del salario real para la
economía urbana china ha oscilado, a lo largo de la Reforma,
entre el 5 y el 12% anual55, que el Producto lo ha hecho por
encima del “mágico” 8%, necesario para absorber la creciente
afluencia de trabajadores migrantes y contener las cifras del
desempleo y que, por ende, existen más de 200 millones de
trabajadores no aportantes al sistema jubilatorio.
La regulación de este flujo de trabajadores migrantes,
por otro lado, revela, asimismo, ciertas particularidades de la
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
169
política oficial, que pueden ser reveladoras de su sentido en el
contexto de las transformaciones socioeconómicas de mediano
y largo plazo. Existen recurrentes referencias, en el discurso y
la legislación, a la necesidad de apuntalar la reforma jubilatoria con el sostenimiento de un “cuarto pilar” de ingresos para
los adultos mayores, basado en la provisión de recursos por
mecanismos informales, a través de la familia, las comunidades de base y las redes sociales cercanas56.
La Ley de Familias de 198157, ratificada por nuevas
regulaciones dispuestas en 1996, prescribe la obligación tradicional de sostén de los adultos mayores a cargo de sus hijos.
Este papel, sancionado por el sistema legal, fue explícitamente
reconocido en 2005 por el BM, como parte inherente a un
sistema jubilatorio multipilar58. Recientemente, un comunicado del Comité Nacional sobre Envejecimiento Poblacional, ha
destacado la necesidad de incorporar la “piedad filial en un
sistema desarrollado de seguridad social”, reprendiendo en
términos tanto utilitarios como de principios, la tendencia a la
reducción en el tamaño de los hogares59.
La apelación tiene sustento real. La proporción de
hogares compuestos por padres e hijos es, en China, del 59%
(frente a un porcentaje del 13% para los Estados Unidos, en
1989)60. También tiene sustento en el proceso migratorio rural–urbano, sucedido de manera ininterrumpida desde las reformas rurales de 1978-1984 que, al generar excedentes rurales, elevar la productividad agrícola y liberar fuerza de trabajo
en el campo, permitió la acumulación de capital en las ciudades, a través de la incorporación de fuerza de trabajo a la economía urbana. El hukou, o pasaporte interno aún vigente en el
país, funciona en este proceso como un mecanismo que regula
dichos flujos migratorios y, con ello, el proceso de acumulación, manteniendo un mercado de trabajo esencialmente dual y
fragmentado61.
En el momento de redactar este artículo, en la apertura del periodo de sesiones de la Asamblea Popular Nacional,
se anunció la abolición experimental del hukou para las ciudades medianas y pequeñas. La profundización de esta reforma
sería crítica para la futura evolución de los programas en el
170
GUSTAVO E. SANTILLÁN
área de la seguridad social, aunque su restricción a las ciudades medianas y pequeñas no señala con claridad dicha profundización. Más aún, el anuncio de esta medida 62 revela recomendaciones preexistentes del BM, que ya en 1996 prescribía
medidas de este tipo, encuadradas en el conjunto de las disposiciones analizadas hasta aquí en este trabajo:
“Al tiempo que la urbanización acelerada puede crear
algunos problemas, el desarrollo de ciudades medianas puede
resultar una manera asequible de convertir parte de la población rural, principalmente implicada en las actividades agrícolas, en una población urbana menos dependiente de la tierra.
Preservar los valores tradicionales, y mantener el apoyo familiar y de la comunidad –el sistema informal de seguridad para
los ingresos de los mayores, sin implicación del gobierno y
con escasa implicación del mercado– va a amortiguar algunos
de los impactos del choque demográfico. Los mercados financieros deben ser liberalizados, y desarrollados para que la gente pueda tener instrumentos de ahorro adecuados, y opciones
de seguros”63.
El grado en que esta coincidencia entre recientes e incipientes disposiciones gubernamentales, y principios sugeridos por el BM casi 15 años atrás, como parte de una política
global que concentra las apuestas en la ampliación de los mercados de capitales, conforme con una coherencia de políticas,
depende de la circunscripción de estas medidas a las ciudades
medianas y pequeñas, o de su extensión al conjunto de las
áreas urbanas, lo que permitiría la apertura a una reformulación del sistema jubilatorio.
Conclusiones
El Gobierno no se ha dejado llevar, hasta ahora, por el
canto de sirena neoliberal, en lo referente a la movilización
indiscriminada de los fondos jubilatorios hacia el mercado de
capitales. Sin embargo, funcionarios y especialistas en el área
de la seguridad social insisten en la recurrencia a las tenden-
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
171
cias demográficas, como fundamento de la opción por un sistema multipilar en transición hacia el autofinanciamiento que,
hasta el momento, asegura una tasa de reemplazo, aceptable
apenas, a una reducida minoría de trabajadores. Un esquema
alternativo, con financiamiento parcial, seguramente requeriría
contribuciones elevadas a lo largo del tiempo (sin por ello ser
necesariamente “insostenible” para la sociedad), y obligaría a
una constante búsqueda de ampliación de la base contributiva;
con ello, contribuiría a elevar la calidad del empleo.
Se ha optado, hasta comienzos del presente año, por
posponer la búsqueda decidida de la inclusión de la fuerza de
trabajo migrante en el sistema jubilatorio formal. Esta decisión
implícita se funda en el fenomenal proceso de migración rural
urbana y su particular regulación que, a la vez, ha reforzado el
recurso a las asignaciones sociales y familiares informales,
como mecanismos incluidos en los arreglos institucionales
vigentes en el área de la seguridad social.
Este proceso explica, así, el sostenimiento, a lo largo
del tiempo, de un sistema jubilatorio débil en su cobertura,
inhibiendo su extensión al conjunto de los trabajadores.
Invirtiendo el proceso secular de creciente provisión
de servicios sociales a través del Estado, el proceso de reformas, actualmente en marcha en el país, promete reeditar la
vigencia de dos principios considerados como perimidosV bajo
el capitalismo avanzado: la ideología familiar tradicional y el
individualismo de mercado.
Es este particular proceso de acumulación, y no una
supuesta eficiencia económica, lo que explica la opción por un
diseño multipilar, basado en cuentas individuales, para el sistema chino de pensiones. El grado en que el propio proceso de
acumulación se profundice, erosionando los lazos familiares
tradicionales, e incrementando el número de la fuerza de trabajo urbana, pondrá en tensión este diseño de cobertura limitada,
exigiendo no su profundización, como recomiendan el BM, el
FMI y diversas agencias gubernamentales y académicas sino,
V
Término Jurídico, propio de Argentina y Colombia, sinónimo de prescribir [N. del
C.].
172
GUSTAVO E. SANTILLÁN
probablemente, su reformulación, en el contexto de un incremento en los salarios reales y una creciente inclusión social.
1
Para una genealogía del neoliberalismo y de su ulterior cristalización en el Consenso de Washington, así como del lugar del BM y el
Fondo Monetario Internacional, en tanto “organismos multilaterales”, ver, por ejemplo, Anderson, Perry, “Neoliberalismo: un balance
provisorio”, y Borón, Atilio, “La sociedad civil después del diluvio
neoliberal”, ambos en Emir Sader y Pablo Gentili (eds.), La Trama
del Neoliberalismo: Mercado, Crisis y Exclusión social, Buenos
Aires: CLACSO, 2005 (1995), pp. 25-37 y 51-93; Peet, Richard,
Unholy Trinity; The IMF, World Bank, and WTO, Londres – Nueva
York: ZED Books, 2003. El texto “canónico” del BM sobre los sistemas de pensiones, que tendremos la oportunidad de analizar posteriormente en este trabajo, es Averting the Old Age Crisis: Policies to
Protect the Old and Promote Growth, New York: Oxford University
Press, 1994 (énfasis en el original). En este trabajo se apuntará a
construir una explicación de la adopción parcial y contradictoria de
tales políticas, a partir del reconocimiento de su posibilidad en un
contexto de crecimiento económico y urbanización acelerada, que
permitió sostener la transferencia de funciones de asistencia social a
los adultos mayores, hacia las familias y la sociedad. No podemos
explicar suficientemente en los límites de este trabajo, en el nivel de
los contextos de formación de políticas, la perplejidad que puede
generar la coexistencia de innovaciones institucionales y “préstamos” institucionales del BM en una Reforma tan heterodoxa como la
china. Sin embargo, distintos trabajos han enfatizado la ruptura ideológica que produjo el proceso de Reforma en el liderazgo político
del PCCh y en sus cuadros intelectuales. Muchos de ellos, en tanto
no abogaran por un liberalismo político radical que socavara el régimen de partido único, pudieron convertirse en decididos impulsores
del liberalismo económico al interior de la administración del país,
durante las décadas de los años 80 y 90. Asimismo, se ha destacado
la consolidación de un nuevo “consenso” político al interior del Partido en el cambio de siglo y sobre nuevas bases, tras la Crisis Asiática y el posterior cambio de liderazgo en 2002. Ello, también, en el
marco de nuevos desafíos en el debate político, desde ángulos muy
distintos al liberalismo dominante (y a la vez desafiante) de las décadas anteriores [cf. Cui, Zhiyuan, “China‟s Response to US Neocon-
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
173
servatism”, en Hadiz, Vedi (ed.), Empire and Neoliberalism in Asia,
New York: Routledge, 2006, pp. 188-201; Davies, Gloria, “China‟s
Reformists: From Liberalism to the „Third Way‟”, Global Dialogue,
9, 1-2 (2007); Leonard, Mark, “China‟s New Intelligentsia”, Prospect Magazine, 144 (2008)].
2
Consejo de Estado, Provisional Regulations on Institution of Labor
Contract System for State Owned Employees, en vigor desde 1 de
octubre de 1986, Consejo de Estado, Beijing, República Popular
China, 12 de julio de 1986, c. V., arts. 26/27.
3
Zheng, Lizhao, “Pension Reform In China: Under the Shadow of
the World Bank,” defensa de tesis, Universidad de Victoria, 2009,
pp. 78-79.
4
Salditt, Felix; Whiteford, Peter, y Adema, Willem, “Pension Reform in China: Progresses and Prospects”, Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD Social, Employment
and
Migration
Working
Papers,
53,
(2007),
http://www.oecd.org/dataoecd/31/26/38757039.pdf, p. 8.; Frazier,
Mark, “After Pension Reform: Navigating the „Third Rail‟ in
China”, Studies in Comparative International Development, 39, 2
(2004), pp. 49-52. Consejo de Estado, “Guówùyuàn guānyú qǐyè
zhígōng yǎnglǎo bǎoxiǎn zhìdù gǎigé de juédìng” 国务院关于企业
职工养老保险制度改革的决定, [Decisión de Reforma del Sistema
de Seguro de Pensión para los Empleados de las Empresas],
Guówùyuàn 国务院 [Consejo de Estado], Beijing, República Popular China, 26 de junio de 1991.
5
Zheng, “Pension Reform in China: Under the Shadow of the World
Bank”, p. 78. Paul, Susanne, y Paul, James, “The World Bank and
the Attack on Pensions in the Global South”, Research Paper, Global
Action on Aging and Global Policy Forum (1994), pp. 14-16.
6
Paul, Susanne, y Paul, James, “The World Bank and the Attack on
Pensions”, p. 16. Consejo de Estado, “Guówùyuàn guānyú qǐyè
zhígōng yǎnglǎo bǎoxiǎn zhìdù gǎigé de juédìng”.
7
Zheng, “Pension Reform in China: Under the Shadow of the World
Bank”, p. 79. Salditt et. al., “Pension Reform in China: Progresses
174
GUSTAVO E. SANTILLÁN
and Prospects”, p. 17. Consejo de Estado, “Guānyú shēnhuà qǐyè
zhígōng yǎnglǎobǎoxiǎn zhìdù gǎigé de tōngzhī” 关于深化企业职
工养老保险制度改革的通知 [Comunicación para profundizar en la
reforma del sistema de seguro de pensión para los empleados de las
empresas], Guowuyuan 国务院 [Consejo de Estado], Beijing, República Popular China, 1 de marzo de 1995.
8
Piggott, John, “Pension Reform and the Development of Pension
Systems: An Evaluation of World Bank Assistance”, Background
Paper. Regional Summary: Asia, Washington D.C.: World Bank,
2007, p.3, donde se señala el carácter reservado del documento en
cuestión. Es plausible que el Banco posea, ex post, cierto interés en
publicitar su intervención en la Reforma Económica china. En todo
caso, mostramos a continuación las similitudes estructurales entre el
diseño reformista chino de 1997-98 y el documento básico del BM,
de 1994.
9
World Bank, Averting the Old Age Crisis, pp. XII-XIII (aquí y en
adelante, la traducción es mía)
10
World Bank, Averting the Old Age Crisis, p. XIII.
11
Ibídem.
12
Lo que significa consolidar un mecanismo de identificación individual de los beneficios correspondientes a cada ciudadano a lo largo
del país, y un mecanismo de transferencia financiera en caso de movilidad del individuo. Esta preocupación busca responder a la amplia
diversidad regional y al notable diferencial de capacidad administrativa y financiera de cada provincia, región y nivel jurisdiccional.
También, al proceso migratorio interregional y rural urbano. Pero
también busca consolidar la flexibilidad y la libre movilidad de la
fuerza de trabajo a lo largo del país.
13
McCarthy, Desmond, y Zheng, Kangbin, “Population Aging and
Pension Systems: Reform Options for China”, Policy Research
Working Paper 1607, Washington D.C.: Banco Mundial, 1996, p.
50.
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
175
14
Consejo de Estado, “Guānyú jiànlì tǒngyī de qǐyè zhígōng jīběn
yǎnglǎobǎoxiǎn zhìdù de juédìng” 关于建立统一的企业职工基本
养老保险制度的决定, [Decisión de establecer un sistema unificado
de pensiones para los empleados de las empresas], Guowuyuan 国务
院 [Consejo de Estado], Beijing, República Popular China, 16 de
julio de 1997.
15
Consejo de Estado, “Guānyú jiànlì tǒngyī de qǐyè zhígōng jīběn
yǎnglǎobǎoxiǎn zhìdù de juédìng”.
16
Consejo de Estado, “Guānyú jiànlì tǒngyī de qǐyè zhígōng jīběn
yǎnglǎobǎoxiǎn zhìdù de juédìng”. Salditt et. al., “Pension Reform in
China: Progresses and Prospects”, pp. 19-20. Tian, Chengping, China’s Social Security System, Beijing: Foreign Languages Press,
2008, p. 62 y ss; Frazier, “After Pension Reform”, p. 50; Zheng,
“Pension Reform in China: Under the Shadow of the World Bank”,
p. 80. Jackson, Nakashima, Keisuke, y Howe, Neil, China’s Long
March to Retirement Reform. The Graying of the Middle Kingdom
Revisited, Washington D.C.: Center, for Strategic & International
Studies, 2009, pp. 15-16. Jun, Ma, y Fan, Zhai, “Financing China‟s
Pension Reform”, ponencia presentada en la conferencia sobre reforma del sistema financiero, Harvard, 11-13 de septiembre de 2001.
Hay confusión en la literatura especializada, en lo referente a los
aportes patronales para ambos pilares.
17
Tian, China’s Social Security System, p. 200.
18
Zheng, “Pension Reform in China: Under the Shadow of the
World Bank”, p. 103.
19
Consejo de Estado, “Guówùyuàn guānyú yìnfā wánshàn
chéngzhèn shèhuì bǎozhàng tǐxì shìdiǎn fāngàn de tōngzhī” 国务院
关于印发完善城镇社会保障体系试点方案的通知, [Comunicación
del Consejo de Estado sobre la emisión de un programa piloto para
mejorar el sistema urbano de la seguridad social], Guowuyuan 国务
院 [Consejo de Estado], Beijing República Popular China, 25 de
diciembre de 2000. En Jackson0 et.al., China’s Long March to Retirement Reform, se sostiene que las contribuciones patronales fueron
incrementadas, ya que se asume una contribución patronal “típica”
176
GUSTAVO E. SANTILLÁN
del 13% para el primer tramo, y de 3 puntos para el segundo, de
acuerdo a las disposiciones de 1997, lo cual, como hemos señalado,
dista de ser realista.
20
Tian, China’s Social Security System, p. 156, pp. 202-203. Impavido, Gregorio, Hu, Yuwei, y Li, Xiaohong, “Governance and
Fund Management in the Chinese Pension System”, Washington
D.C.: Fondo Monetario Internacional, IMF Working Paper, 246
(2009), p. 36. Sin embargo, el FMI sigue insistiendo en la necesidad
de profundizar la liberalización de las reglas de inversión para los
fondos de las EAs.
21
Existen experiencias internacionales de fondos jubilatorios de
inversión análogos, por ejemplo, en Noruega, Canadá, Irlanda y
Nueva Zelanda. El FMI cuestiona, sin embargo, las reglas de gobernanza del FNSS chino, destacando la excesiva injerencia del poder
“político” central en su constitución, y la escasa internacionalización
y diversificación de su cartera. Impavido, “Governance and Fund
Management”, p. 11 y ss.
22
Impavido, “Governance and Fund Management”, p. 17.
23
Detalles y cuadros de balance (para 2004), en National Social
Security Fund (NSSF), www.nssf.gov.cn
24
Ministerio de Finanzas / Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
Medidas Temporarias sobre la Gestión e Inversión del Fondo Nacional de la Seguridad Social, Ministerio de Finanzas / Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, Beijing, República Popular China, 13 de
diciembre de 2001.
25
Tian, China’s Social Security System, pp. 202-203. Jackson et. al.,
China’s Long March to Retirement Reform, p. 23. El Fondo ha invertido, además, estratégicamente, en el patrimonio de dos de los bancos estatales comerciales más importantes, recientemente reestructurados: el Banco de China y el Banco Industrial y Comercial de China. “China‟s Social Security Fund Buys into BOC”, Xinhua, 10 de
marzo de 2006. Por otra parte, ambos bancos fungen como custodios
de inversión del Fondo.
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
177
26
Heilongjiang, Henan, Hubei, Hunan, Jilin, Shandong, Shanghai,
Shanxi, Tianjin y Xinjiang.
27
Jackson, et. al., China’s Long March to Retirement Reform., pp.
23-25.
28
Consejo de Estado, “Guówùyuàn guānyú wánshàn qǐyè zhígōng
jīběn yǎnglǎo bǎoxiǎn zhìdù de juédìng” 国务院关于完善企业职工
基本养老保险制度的决定 [Decisión del Consejo de Estado de
mejora del sistema básico de dotación de seguros de los trabajadores
de la empresa], 国务院 Guowuyuan [Consejo de Estado], Beijing,
República Popular China, 3 de diciembre de 2005.
29
Zheng, “Pension Reform in China: Under the Shadow of the
World Bank”, p. 93.
30
Salditt, et. al., “Pension Reform in China: Progress and Prospects”,
pp. 22-23.
31
Cf. Meisner, Maurice, La China de Mao y después. Una historia de
la República Popular, Córdoba: Comunicarte, 2007; Riskin, Carl,
China’s Political Economy. The Quest for Development, New York:
Oxford University Press, 1987. Entrevista realizada en Wuhan, enero
de 2010.
32
Jackson, et. al., China’s Long March to Retirement Reform, p. 24.
“New Rural Pension Plan to Benefit Aging Farmers”, Xinhua, 31 de
agosto de 2009.
33
Cuyo papel en el desarrollo social y económico bajo el modelo de
Reforma y Apertura es crucial, por otra parte. Desafortunadamente,
en esta sección y en la siguiente, sólo realizaremos comentarios
marginales y atinentes a la temática de este artículo en relación a este
papel.
34
Zheng, “Pension Reform in China: Under the Shadow of the
World Bank”, p. 89.
35
La cobertura del sistema es algo superior al 60% de la fuerza de
trabajo urbana. La tasa de reemplazo prometida es, como señalamos,
178
GUSTAVO E. SANTILLÁN
menor al 58% para los dos primeros tramos. La extensión del tercer
pilar es muy limitada.
36
Tian, China’s Social Security System, p. 15. Tian Chengping desempeñó el cargo de ministro de Trabajo y Seguridad Social desde
2005 hasta la reestructuración ministerial de 2008.
37
Ibídem, pp. 37-38.
38
Tanto las contribuciones patronales, como los aportes de los trabajadores, constituyen en última instancia, detracciones sobre el salario
para ser diferidos bajo la forma de beneficios jubilatorios.
39
Tian, China’s Social Security System, p. 60 y ss.; Zheng, “Pension
Reform in China: Under the shadow of the World Bank”, p. 103;
Frazier, “After Pension Reform”, p. 54. El sistema cuenta, de hecho,
con un excedente mensual, algo mayor a los 100 millones RMB para
2001.
40
Empresas que, por lo general, y a excepción de los sectores estratégicos preservados y protegidos por el Estado, se vieron afectadas
por el nuevo entorno competitivo de la Reforma.
41
Esfuerzos que se exige redoblar desde ciertas perspectivas. Por
ejemplo, Jackson, et. al., China’s Long March to Retirement Reform.
42
Zheng, “Pension Reform in China: Under the Shadow of the
World Bank”, p. 104.
43
Jackson, et. al., China’s Long March to Retirement Reform, p. 9;
Tian, China’s Social Security System, pp. 37-38; Wang, Fang, y
Mason, Andrew, “Demographic Dividend and Prospects for Economic Development in China”, Mexico, ponencia presentada en
Naciones Unidas, Expert Group Meeting on Social and Economic
Implications of Changing Population Age Structures, agosto–
septiembre de 2005.
44
Naciones Unidas, World Population Prospects, 2008.
45
Entrevista con especialistas locales, diciembre de 2009.
NEOLIBERALISMO, ACUMULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
46
179
Tian, China’s Social Security System, cap. 2.
47
Hong Kong Trader, 15 de enero de 2010. Impavido, et. al., “Governance and Fund Management in the Chinese Pension System”, p.
34 y ss.
48
Cf. Schulz, James, The Economics of Aging, Westport, Auburn,
2001.
49
Cf. Hussain, Athar, “Social Welfare in China in the Context of the
Three Transitions”, Working Paper nº 66 (2000), Center for Research on Economic Development and Policy Reform, Stanford
University.
50
No pretendemos agotar la discusión sobre este punto ni sobre los
que siguen, simplemente mostrar cómo las recomendaciones de
política, para el caso chino, se desprenden de premisas inherentes al
paradigma neoclásico, aceptados como supuestos en los trabajos
empíricos y en las recomendaciones de política sobre la Reforma,
asumidas por el Gobierno chino en su diseño.
51
Cf. Meade, James, “The Keynesian Revolution”, en Milo Keynes
(ed.), Essays on John Maynard, Keynes, Londres – Nueva York:
Cambridge University Press, 1975. Elementos que, en otras áreas,
han sido inherentes a la política económica del periodo de Reforma y
Apertura.
52
Cf. Schulz, The Economics of Aging, p. 123 y ss.
53
Jackson, et. al., China’s Long March to Retirement Reform; Wang,
y Mason, “Demographic Dividend and Prospects”.
54
Jackson, et. al., China’s Long March to Retirement Reform, p. 35 y
ss.
55
56
National Statistics Bureau of China (NBS), 2008.
Apelaciones oficiales a la sociedad civil en la provisión de servicios sociales, en Zhou, Xiaohua, y Fu, Ping, The Development of
180
GUSTAVO E. SANTILLÁN
Social Organizations and a Harmonious Society, Beijing, Foreign
Languages Press, 2007.
57
Asamblea Nacional del Pueblo, The Marriage Law of the People’s
Republic of China, adopted at the Third Session of the Fifth National
People‟s Congress, Beijing, República Popular China, 10 de septiembre de 1980. Se trata de una ley de Familia, precisamente porque
al regular de manera explícita las obligaciones filiales dentro de su
articulado, excede el alcance convencional de una ley de matrimonio. cf. cap. III, arts. 9-23, “Relaciones Familiares”. Las modificaciones introducidas en la Ley tras 2001, se refirieron, básicamente, a
cuestiones de forma, y a la regulación de las disputas de propiedad
en el trámite de divorcio.
58
Zheng, “Pension Reform in China: Under the shadow of the World
Bank”, p. 89; Salditt, et. al., “Pension Reform in China: Prospects
and Progress”, p. 22; World Bank, “The World Bank Pension Conceptual Framework”, World Bank Pension Reform Primer (2005),
Washington D.C.
59
China Radio International, on – line, 31 de agosto de 2009.
60
Zheng, “Pension Reform in China: Under the Shadow of the
World Bank”.
61
Una entrevista reciente (enero de 2010) realizada a una profesional
residente en Wuhan, hija de agricultores, expresó con claridad el
proceso de acumulación de capital bajo la Reforma. Refiriéndose a
los trabajadores migrantes, señaló que “ellos en la ciudad son pobres,
pero en los lugares de donde vienen, no son pobres...son ricos. Es
extraño, son como una especie de <<ricos–pobres>>”.
62
“Expertos defienden la necesidad de reformar el sistema de registro familiar en China”, Xinhua, 9 de febrero de 2010. “China profundizará la reforma para enfrentar diferencia de riqueza y disparidad de
ingresos”, Xinhua, 14 de marzo de 2010.
63
McCarthy, y Zheng, “Population Aging and Pension Systems:
Reform Options for China”.
DOI 10.3994/RIEAO.2009.02.181
RESEÑAS
LODY, RAUL (Org.): O JAPÃO DE PIERRE VERGER
(1.ed.), SÃO PAULO:
COMPANHIA
EDITORA
NACIONAL, 2008;
144 pp. ISBN 978-8504-01314-6.
(Título em japonês: Piêru
Verujje no Nihon.
Tradução para o japonês:
KIKUCHI Wataru)
BURGI, SÉRGIO (Org.): HARU OHARA FOTOGRAFIAS
(1. ed.), SÃO PAULO:
INSTITUTO MOREIRA
SALLES, 2008; 160 pp.
ISBN 978-85-86707-29-2
182
RESEÑAS
O ano de 2008 marcou o centenário da imigração
japonesa no Brasil e a comunidade descendente se coadunou
num objetivo comemorativo como raras vezes ocorreu neste
país, tendo alcançado visibilidade de norte a sul, de leste a
oeste em todos os rincões e, especialmente, nas regiões em que
os focos de assentamento foram mais notáveis, como nos
estados de São Paulo e Paraná. Foram centenas de eventos em
todos os estados, desde os de caráter mais pragmático, como
alguma publicação resultante de pesquisa histórica de pequena
companhia comercial hortifrutigranjeira, passando por
incontáveis depoimentos de ―histórias de vida‖ analisados por
antropólogos, psicólogos e sociólogos e publicados pela mídia
diária ou por editoras particulares e/ou comerciais, até
abranger os mais variados aspectos culturais que envolveram
organizações de apresentação de música, dança, artes marciais,
festividades folclóricas, ou as artes tradicionais da cerimônia
do chá e do ikebana, sem a minoração das expressões
contemporâneas.
Neste contexto, os esforços por parte dos governos,
brasileiro e japonês, evidentemente se coadunaram e tornaram
viáveis várias realizações de grande porte, como simpósios
internacionais sobre economia globalizada ou arquitetura,
seminários de Estudos Japoneses, workshops envolvendo
práticas tradicionais japonesas, várias apresentações teatrais e
de dança e exposições de artes visuais. Entre essas últimas, foi
digna de nota uma preciosa mostra com a curadoria do diretor
da Agência de Cultura do Japão, Sato Takamasa, composta de
quimonos e seus assessórios do período Edo, cerâmica e
objetos de laca datados desde o período Jomon até a era
Shôwa – muitas dentre as peças eram catalogadas como
―importante propriedade cultural‖ –, que teve lugar na
Pinacoteca do Estado de São Paulo, entidade museológica da
maior importância nos últimos anos na cidade, e gerou um
amplo catálogo que certamente servirá de referência ainda nos
años porvir.
Acompanhando o clima comemorativo do ano 2008,
mesmo entidades locais não tradicionalmente ligadas ao
universo japonês encontraram modos de organizar sua matéria
prima de acordo com a efeméride. Nesse espírito, como uma
homenagem à contribuição desses imigrantes, foram
RESEÑAS
183
selecionadas fotografias de Pierre Verger (1902-1996) relativas
ao Japão: de um conjunto de quase mil imagens, somente 60
haviam sido publicadas anteriormente na França e 5 no Brasil,
confirmando o ineditismo apontado por seu organizador, Raul
Lody. Francês que se radicou no estado da Bahia, onde se
localiza a Fundação que se dedica à preservação de seu acervo,
como fotógrafo, Pierre Verger tem vários livros publicados –
trabalhou no Paris Soir entre 1934 e 1935, época de sua
viagem à Polinésia e das fotos do Japão–, sendo mais
conhecido por uma grande coleção de imagens do estado
brasileiro da Bahia, quase antropológicas em sua apreensão da
cultura negra e suas raízes africanas amalgamadas a um
catolicismo de origem ibérica. Raul Lody, também
antropólogo e museólogo, encarregou-se da apresentação,
―Horizontes em preto e branco‖, na qual destaca a importância
do procedimento em branco e preto de sua inseparável
Rolleiflex, já que ―apenas 2% de sua obra é colorida‖ (p.13), e
enfatiza seus temas de predileção: ―um mundo de cotidiano,
festas, feiras, mercados, religiões e principalmente pessoas‖
(p.9). Lody é, também, responsável pela curadoria de uma
exposição de reproduções atuais de negativos selecionados,
que seguem a viagem feita pelo fotógrafo: o navio com seus
personagens e atividades, a chegada a Yokohama, o confronto
com a cidade modernizada de Tóquio, a visita à capital
ancestral Quioto, a visita a Nikkô e Oshima. O livro, embora
produzido independentemente, encontrou ecos na exposição
total ou parcial de suas cópias fotográficas em galerias da
cidade de São Paulo durante todo o ano de 2008, em
individual ou coletiva.
Convidada a escrever a respeito dessa produção,
debrucei-me sobre a história do Japão da década visitada por
Verger, em especial, sobre o ano 1934, e sobre a história da
imigração japonesa ao Brasil nesse mesmo período de tempo
(de certo modo, incluindo-me também aí), comparando-lhes as
relações sociais, as produções literárias e artísticas, as guerras
e lutas econômicas. Com efeito, imagens capturadas durante
um mês somente podem ser fonte de reflexão permanente,
função que a arte privilegia. Presente se encontra o Japão
imemorial não somente nas quase paradigmáticas imagens de
flores de cerejeira, castelos, templos, estátuas ou pagodes
184
RESEÑAS
famosos como numa pouco conhecida técnica de tingimento
de tecido flagrada em ruela de Quioto. Presente também se
encontra o Japão de 1934, com seus bondes, caminhões,
mercados, lojas, caligrafias em neon, vestuários, ires-e-vires
de profissionais, como os de estúdios cinematográficos em um
tempo no qual o cinema ainda era compreendido como
―fotografia em atividade‖ (katsudô shashin).
Para os amantes da fotografia, trata-se de uma
publicação primorosa, bilíngüe, em capa dura.
Primorosa também, mas em brochura, é o livro
lançado pelo Instituto Moreira Salles, praticamente
apresentando ao público brasileiro um fotógrafo da
envergadura de Haruo Ohara (1909-1999), imigrante japonês
chegado ao estado do Paraná, que fez parte da exposição
―Japão: Mundos Flutuantes‖ realizada na galeria do SESI
(Serviço Social da Indústria), com o apoio da FIESP
(Federação das Indústrias do Estado de São Paulo) e do
Instituto Moreira Salles. Embora contemporâneo de Verger,
que o precede 7 anos no nascimento e 3 na morte, também
amante da Rolleiflex, o universo visual de Haruo Ohara não se
formou de um ponto de vista estrangeiro, pois partiu da
interioridade de sua própria vivência de imigrante (em 1927
vem ao Brasil), lavrador (embora tivesse estudado para ser
professor) e fotógrafo que, no dizer de Sergio Burgi 1 ,
―encarnou tanto o homem da terra quanto o da cultura‖ (p.3),
―cultivou a delicadeza dos infindáveis registros fotográficos
possíveis da luz, delineando forma abstratas a partir de
volumes e texturas dos objetos e da natureza‖ (p.3-4) e
―produziu também marcantes imagens documentais e
humanistas de sua família, de sua região e do mundo do
trabalho associado à abertura da nova fronteira agrícola no
norte do Paraná‖ (p.4). Tarefa difícil a de Sergio Burgi, a
curadoria e seleção das imagens a integrarem a exposição e o
catálogo, pois a família de Haruo Ohara legou ao Instituto
Moreira Salles cerca de oito mil negativos em preto-e-branco,
dez mil negativos coloridos, objetos, documentos pessoais,
diários e livros, em janeiro de 2008. Trata-se de um acervo que
sem dúvida será mais pesquisado; o presente catálogo é apenas
o início, e abarca, por isso, imagens de diferentes naturezas: o
homem e a terra, os céus, os trabalhadores, os instrumentos
RESEÑAS
185
agrícolas, os produtos das safras, as crônicas de famílias, os
retratos, as crianças, a construção da cidade, a natureza em
suas geometrias.
O jornalista e também fotógrafo Marcos Sá Correia,
em ―A fração de segundo e a história‖, escreve ensaio sobre a
vida do fotógrafo entrelaçando-a com a sua obra; em sua
análise aponta que, mesmo quando alguma imagem possa ser
relacionada ao cinema de grandes produções (Vivien Leigh no
papel de Scarlett O´Hara) em seu caráter monumental, o
resultado é um ―Haruo Ohara legítimo‖ (p.7), a saber,
acrescentaríamos, numa linhagem intimista a que se aliariam
cineastas japoneses da categoria de Ozu. Aponta seu início
tardio, já beirando os 30 anos, ―quando comprou de José
Juliani a primeira máquina fotográfica‖ (p.10), seu caráter
amador (―nenhuma das imagens lhe foi encomendada‖,
―vendeu raríssimas imagens‖, p.10), faz comparação a
Yasunaka, fotógrafo profissional seu contemporâneo
(―Yasunaka, como profissional, via o conjunto, demarcado por
imprioridades sociais. Haruo Ohara, como amador, fixava os
detalhes, sem lhe ocorrer se interessariam aos jornais, às
frentes colonizadoras ou aos colecionadores de cartõespostais‖, p.11). Sá Correia, também, valendo-se de teorias do
historiador francês Fernand Braudel, afirma ser Haruo Ohara o
fotógrafo da ―história imóvel‖, ―que é o leito firme de
repetições imemoriais por onde corre a espuma superficial dos
acontecimentos históricos‖ (p.11), e engrandece-o ainda mais,
quando afirma que Ohara soube operar ―um tempo de
exposição que dura para sempre‖, requisito fundamental para o
crítico inglês John Berger (p.11).
Para os amantes da fotografia, e aos interessados em
Estudos Japoneses, a obra de Haruo Ohara é fundamental.
Dialoga com o acervo de Pierre Verger ao imaginarmos que as
crianças pobres, sujas, tensas, trabalhadeiras, flagradas por ele
no Japão de 1934 transformaram-se, décadas depois, nas de
Ohara: alegres, travessas, curiosas, energéticas, risonhas, de
uma pequena vila dos anos 50 que se tornaria a notável cidade
de Londrina.
MADALENA HASHIMOTO CORDARO
Universidade de São Paulo, Brasil
186
RESEÑAS
TAKAGI, KAYOKO (ED.); JANÉS, CLARA (TRAD.), 9
PIEZAS DE TEATRO NÔ, MADRID: EDICIONES DEL
ORIENTE Y DEL MEDITERRÁNEO, 2008; 288 pp.
ISBN: 978-84-963274-7-4
Al comienzo de una reseña sobre este tipo de libros se
hace obligado el agradecimiento lector a sus gestoras
(traductoras y editoras), Kayoko Takagi y Clara Janés, que
nos permiten avanzar un poco más en el conocimiento del
teatro Nô, todavía no suficientemente conocido en los ámbitos
de lengua española. La labor que está llevando a cabo Clara
Janés, con esta colección de textos que miran hacia Oriente
desde España, es algo que tenemos que resaltar en principio,
como marco de cuanto podamos decir después sobre el libro
que nos ocupa. Por otra parte, Kayoko Takagi está realizando
una labor importantísima en las editoriales que la tienen de
asesora, traductora o editora en las nuevas publicaciones, ya
más abundantes y que nos están permitiendo acercarnos a una
cultura cuyos productos, en el pasado reciente, nos llegaban
con cuentagotas. Recuerdo mi primer acercamiento, con
verdadera curiosidad, al teatro Nô, a través de la traducción
que el editor Barral ofreció de las piezas de Mishima en 1973.
Clara Janés, en este libro que ahora nos ocupa,
también pone su mano de creadora, de poeta, y al ver el
producto, pensamos en que se ha dado una buena conjunción
de los profundos saberes de la lengua original (imprescindibles
para trasladar tan complejos textos), que los aporta Kayoko
Takagi, con las apropiadas y efectivas soluciones líricas de
Clara Janés en la lengua de la traducción (igualmente
imprescindibles para que un texto funcione literariamente en la
lengua que lo recibe).
La introducción del libro, absolutamente necesaria,
nos permite conocer los orígenes de este teatro, su relación con
lo sagrado, el significado arquetípico de sus personajes, la
evolución desde las liturgias sagradas y el folklore japonés
hasta la formación de las primeras compañías de teatro Nô, el
mecenazgo del Shôgunato y su conversión en un teatro
sofisticado, del gusto de la clase samurai intelectual. Vemos
que esta sofisticación del teatro, basado en el yûgen al que se
refiere Zeami, es algo paralelo a la ceremonia del té, wabicha.
RESEÑAS
187
Se nos informa con puntualidad de los tipos de papeles
del teatro Nô y se nos habla de las cinco categorías de piezas
que componían una representación antigua. Todo ello
imprescindible para adentrarnos provechosamente en los
nueve ejemplos que se nos ofrecen. La primera pieza que se
nos traduce es Takasago, y pertenece a la primera categoría de
piezas, la de nombre wakinô. Se nos informa que es una de las
más famosas piezas de este teatro y que, por su tema (la unión
armónica de una pareja hasta su vejez) se suele cantar, una
parte de ella, en las ceremonias nupciales. De la segunda
categoría, shuramono, se nos ofrece Atsumori, basada en
Heike Monogatari. Del tercer grupo categorial nos ofrecen las
traductoras dos piezas: Kakitsubata (una hermosa pieza sobre
el iris japonés, que se inspira en Ise Monogatari) y Hagaromo.
El grupo mejor representado es el cuarto, con la emotiva
Sumidagawa, Kantan (sobre el tema de la vida es sueño),
Kayoi Komachi (sobre la poetisa Ono no Komachi, una de los
seis grandes poetas de Kokinshû) y Aoi no Ue (con referencia
en el Genji Monogatari). El grupo quinto, con el que culmina
una programación de teatro Nô (que se denomina kirinô y se
identifica con una figura diabólica, un aparecido o un dios
dragón), está representado en esta selección con la pieza
Funabenkei.
La pregunta que, inevitablemente, se han de hacer
muchos lectores de estas piezas —aparte las dificultades
insalvables que existen para trasladar toda la poesía que se
esconde tras sus originales y, dejando también aparte las
dificultades de referencialidad (similares a las de la mitología
grecorromana en todos los textos renacentistas o barrocos en
Occidente)—, la pregunta que nos hacemos necesariamente
los teóricos de la literatura, se podría formular más o menos
así: ¿qué es lo que realmente llega a conocer el lector de este
complejo teatro cuando sólo lee los textos? El teatro Nô es
mucho más que texto: es baile, es canto, y es un especial arte
escénico que en sus tratados clásicos nos habla de la frescura y
el atractivo de los actores del teatro Nô. ¿Con qué elementos
contamos, los simples lectores de sus textos traducidos, para
valorar tan complejo espectáculo? Si volvemos a una de las
piezas más líricas, Kakitsubata, constantemente nos sentimos
faltos de elementos. Ya desde el comienzo leemos, en
188
RESEÑAS
acotación: ―(Aparece el bonzo peregrino con la música
nanoribue, narra el nanori y canta el ageuta. Hace ademán de
caminar y, tras pronunciar las palabras de llegada, baila el
sashi)‖. Recordemos lo que hemos dicho del canto habitual de
la pieza Takasago en las ceremonias matrimoniales. Pero una
reseña como la actual no es lugar para desarrollos teóricos. Y
es que, afortunadamente, surgen muchas dudas y
comparatismos estético-literarios, ante un material valiosísimo,
desconocido en nuestro ámbito, como es el caso de este
importante libro de Kayoko Takagi y Clara Janés.
DAVID PUJANTE
Universidad de Valladolid
ELOGIO DE LA ANARQUÍA, POR DOS EXCÉNTRICOS
CHINOS DEL SIGLO III. POLÉMICAS DEL SIGLO
TERCERO SELECCIONADAS Y PRESENTADAS POR
JEAN LEVÍ. TRADUCIDAS DEL CHINO ANTIGUO Y
ANOTADAS POR ALBERT GALVANY, LOGROÑO:
EDITORIAL PEPITAS DE CALABAZA, 2009; 180 pp.
ISBN 978-84-936367-8-4.
Sin príncipe, sin señor
André Lefevere puso de manifiesto, en su ensayo
Translation Rewriting and the Manipulation of Literary Fame
(London: Routledge, 1992), hasta qué punto es ingenuo leer
los textos del pasado sin considerar la carga hermenéutica que
tienen, en la producción de sentido, los procesos de
intermediación y de reescritura, propios y ajenos, a los que se
van sucesivamente sometiendo de forma inevitable, ya sea por
acción o por omisión. Los textos, lejanos en el tiempo y el
espacio, perviven, se enriquecen o manipulan, se transparentan
o se ensombrecen, se ocultan y se transforman a través de los
distintos filtros –más o menos fieles y honestos, más o menos
lúcidos y dialogantes– a que les someten los editores
antropólogos, prologuistas, críticos, profesores, traductores,
filólogos y eruditos.
RESEÑAS
189
Que ahora Jean Leví y Albert Galvany traduzcan,
anoten, editen y prologuen estas tres polémicas de pensadores
chinos del siglo III en una editorial como Pepitas de calabaza,
ajena al negocio sinológico y al redil académico,
temáticamente especializada en la literatura, la acción y la idea
libertaria, y con el título contundente y provocador de Elogio
de la anarquía por dos excéntricos chinos del siglo III (título
en el que no puedo evitar oír la resonancia lejana, en
palimpsesto y con sordina, del título del ensayo de François
Jullien, Elogio de lo insípido), no deja de ser una opción tan
feliz como insólita, que no debe llevarnos a concebir, de forma
precipitada, la idea de que estamos ante un librillo o panfleto
divulgativo y de escaso valor académico: por el contrario,
estamos ante una consciente y genuina aportación crítica, que
viene a replantear con pugnaz lucidez algunos lugares
comunes y a refutar algunas medias verdades, en relación a los
rasgos definitorios del proceso intelectual chino y a sus
concepciones y relaciones con el poder. Una aportación que
concibe el debate académico como un espacio con puertas
abiertas al debate intelectual, no como una cifrada y esotérica
conversación cerrada a unos pocos privilegiados.
Es ésta una versión corregida y aumentada del libro
Eloge de l'anarchie par deux excentriques chinois. Polémiques
du troisième siècle traduites et présentées par Jean Leví,
publicado el año 2004 por Éditions de l'Encyclopédie des
Nuisances, editorial que se sitúa en la estela de la Internacional
situacionista, en la que han publicado, entre otros, Jaime
Semprún, Christian Sebastiani y Guy Debord. Esta versión
francesa e inicial del libro estaba en solitario a cargo de Jean
Leví, prestigioso sinólogo francés, especialista en la historia, el
pensamiento y la religión de la China antigua que, como
ensayista, ha publicado reflexiones acerca del pensamiento
(Consideraciones intempestivas sobre Zhuangzi o Confucio), la
política (Los funcionarios divinos) o la literatura (La China
novelesca), ha traducido también a grandes autores de la
cultura clásica china, como Shang Yang, Han Fei, Sunzi,
Zhuangzi o Lu Jia, habiendo, además, obtenido gran
reconocimiento sus novelas, entre las que destacan El sueño de
Confucio, El Hijo del Cielo y su Analista o El gran emperador
y sus autómatas.
190
RESEÑAS
La versión española del libro incorpora otro texto
prologal y la traducción y anotación del texto a cargo de Albert
Galvany, especialista en historia intelectual de la China antigua,
sinólogo y traductor, que ha publicado artículos en importantes
revistas (Asiatische Studien, Journal of Comparative
Philosophy, Monumenta Serica), y autor de ediciones de textos
clásicos chinos, como El Arte de la Guerra, de Sunzi, o
Comentarios al Libro de los Cambios, de Wang Bi. Ha editado
y coordinado el volumen La palabra transgresora: ensayos
sobre Zhuangzi. Además, ha traducido al castellano obras de
otros sinólogos, como La expresividad del cuerpo, de Shigehisa.
Las traducciones de textos chinos –ya sean actuales o
de ancianas dinastías– son todavía, entre nosotros, raras cartas
extemporáneas y casi anacrónicas, que vienen a menudo a
destiempo y con sellos medio despegados, con el papel
mojado, sin remitente y con una letra casi indescifrable. Casi
siempre llegan porque somos nosotros mismos quienes nos las
hemos enviado desde casa, con criterios de selección no
siempre orientados a un horizonte intelectual o literario,
marcados por el mimetismo editorial mercantilista y perezoso,
que sólo juega las cartas que han funcionado en el exterior, o
bien movido por la curiosidad exótica, el sentimentalismo de
postal o el dudoso gusto voyeur de contemplar prolijas
biografías dolientes de reciente padecimiento oriental.
En sus Leçons sur Chuang-tse (Cuatro lecturas sobre
Zhuangzi, Siruela, 2003), el filólogo y sinólogo suizo Jean
François Billeter lee el más literario, heterodoxo y disolvente
de los pensadores chinos de la antigüedad –Zhuangzi–, como
si fuera su vecino: lo lee en función de la experiencia humana
compartida y compartible. No es que pretenda ignorar el ruido
de fondo del malentendido verbal, referencial y cultural, que
aumenta con el tiempo y con el espacio, con la lejanía de los
códigos estéticos y sociales, pero es justamente el filólogo
(que para Billeter tiene el deber de verificar su lectura a través
de la traducción) quien tiene que ocuparse de hacer inteligible
el texto que lee. Jean François Billeter parte de la premisa,
obvia pero inexplicablemente infrecuente, de que los textos
dicen algo concreto y aprehensible. Se niega a enturbiarlos con
metafísicas,
subjetivismos
relativistas,
ambigüedades
endémicas y misticismos. Reescribe el Zhuangzi –lo traduce y
RESEÑAS
191
lo interpreta–, instalándose justamente en el corazón de la
herida, en la fractura de la distancia, para hacerla diáfana y
transitable: para hacer contemporáneo el clásico, por hacer
vecino al escritor lejano y tratarlo como a un escritor: no como
a un chino profesional, ni como a un taoísta de manual.
Billeter lee a Zhuangzi en su literalidad más radical, para
hacerlo resonar en los repliegues de su experiencia común y
universal de lector y de ciudadano del mundo. Hay en este
gesto del filólogo, que une traducción e interpretación crítica,
toda una lección: la divisa ética del mediador –crítico, editor,
traductor o, simplemente, lector en voz alta– es la de resonar
con el texto en los armónicos precisos que éste le propone: leer
es, así, un acto de toma de conciencia. Reescribir o leer un
texto en otro tiempo, otro lugar y otra lengua de maneras
lejanas, nos descentra, nos quiere muy despiertos. Y esto
siempre es bueno. El problema es cuando leer al otro es una
manera, como otra, de adormilarse en la sopa boba y tibia (y
siempre muy comercial en el mercado académico) de los
tópicos revisitados y de las proyecciones estereotipadas del
deseo, de las obviedades tautológicas. Valga esta digresión
sobre la reescritura en la que hemos, de paso, encontrado al
maestro Zhuangzi (figura de máximo ascendente sobre
nuestros dos excéntricos chinos del siglo III), para destacar y
valorar como se merece la tesitura intelectual y la aportación
germinal de este libro, que aquí nos ocupa y que se acoge a la
divisa de estos dos excéntricos chinos del siglo III: ―sin
príncipe, sin señor‖ (wu jun).
En primer lugar, este libro viene a contradecir la
presunción de que el pensamiento chino no se construye en el
debate razonado y la refutación argumentada entre distintas
posiciones. Según esta percepción simplificadora, el escenario
enunciativo que define al pensamiento chino es el del Maestro
que responde a los interrogantes de sus Discípulos y apenas
alude, a través de insinuaciones, a otros discursos alternativos.
Jean Leví destaca, en la presentación del libro, la importancia
de la argumentación y el debate en la historia del pensamiento
chino; desde las disputas enconadas que frecuentaban sofistas
y retóricos de los Reinos Combatientes, hasta las controversias
de las dinastías Wei y Jin (siglos III-IV), pasando por
Zhuangzi, Mencio, Xunzi, Li Si, Han Fei, Gongsun Long y
192
RESEÑAS
todos aquellos pensadores chinos que tienden, incluso, a
introducir en su texto un antagonista imaginario, para reforzar
la escenografía triangular de la enunciación, en la que no sólo
intervienen el Discípulo y el Maestro, sino también el
Contradictor.
En segundo lugar, este libro aporta evidencias del
vigor, marginal y transitorio, heterodoxo y silenciado –pero
aún audible–, de una tradición de pensadores chinos que
replantean las dos grandes cuestiones que se debaten en su
tradición (el arte de gobernar y el arte de gobernarse), al
margen de la glosa servil al Poder, a la ideología dominante de
la sustentación de un estado autoritario, fundamentado en una
institución literaria y una reproducción moralizante y
tradicionalista del saber sujeto a control.
En estos tres debates que nos ocupan, aparecen dos
estilos argumentativos, claramente diferenciados. Mientras los
defensores de la razón de Estado (Ge Hong, Xiang Ziqi y
Zhang Miao) recurren incesantemente a la auctoritas, es decir
a la cita de los cánones confucianos como única,
autosuficiente y reiterada fuente del conocimiento, nuestros
dos excéntricos chinos del siglo tercero (Xi Kang y Bao
Jingyan), raramente recurren al peso de la tradición como
batería de defensa: sacan ejemplos del mundo que les rodea,
de la observación del transcurrir natural y de la propia
experiencia y, cuando citan a otros autores, se centran en
algunos textos periféricos al discurso central, textos de la
plural tradición ―taoísta‖ (Zhuangzi, Laozi, Huainanzi), o bien
tan escasamente canónicos como es el caso de un humilde y
práctico manual de agricultura. En ocasiones, Xi Kang se
refiere a las ideas de Confucio y Mencio, pero lo hace en un
sentido subversivo, confiriendo a sus textos interpretaciones
contradictorias a las que han fijado sus seguidores.
Nuestros dos excéntricos chinos del siglo III no son,
en realidad, autores del todo desconocidos. Étienne Balázs
reprodujo algunos pasajes del texto de Bao Jingyan en un
artículo, fechado en 1948, y titulado ―Entre revuelta nihilista y
evasión mística‖, que incorporó a su libro La burocracia
celeste (Barral editores, 1973). De Bao Jingyan no hay noticias
fehacientes. No nos quedan de él más que estas pocas páginas,
preservadas por Ge Hong en su debate. Esta ausencia de
RESEÑAS
193
registro histórico del personaje es ya, de por sí, muy
significativa: nos sugiere que ese hombre no detentó ni aspiró
a ningún puesto oficial y que vivió prácticamente ignorado por
sus coetáneos. Aunque no es descartable que, en realidad, nos
encontremos ante una máscara seudónima de Ge Hong, una
estratagema argumentativa para exponer tesis tan radicales sin
asumir riesgos...
Mucho más conocido es Xi Kang (223-263), pensador
y poeta reputado, miembro eminente de los «Siete Sabios del
bosque de bambú» (círculo de amigos escritores y bebedores
empedernidos) que redactó, entre otros muchos textos, «La
rapsodia del laud», el ensayo «La música no es triste ni alegre
por sí misma», así como el «Discurso sobre la defección del
hombre superior». Su personalidad independiente y su palabra
incisiva, su anticonformismo y la agudeza de su intelecto le
ganaron graves enemistades en los círculos del poder. Se
convirtió en la bestia negra de un destacado mandatario, que
ocuparía más tarde el temible puesto de Director de las buenas
costumbres, quien lo acusó de ser un elemento pernicioso para
la sociedad; acto seguido fue detenido, juzgado y condenado a
muerte.
El primero de los tres combates dialécticos que se
compilan en este libro se titula «De la inutilidad de los
príncipes», y enfrenta a Ge Hong, autor del Baopuzi, (―El
maestro que abrazaba la simplicidad‖), con el misterioso Bao
Jingyan. Tanto este primer debate como el segundo gravitan
alrededor de la idea de la bondad de la vida en sociedad y de la
necesidad del Estado. En su refutación al ―Ensayo sobre la
condición espontánea del gusto por el estudio‖, de Zhang
Miao (en el que se defiende que la inclinación al estudio o
bien la dedicación a menesteres agrícolas y de servidumbre,
menos dignos y gloriosos, son el resultado de una dicotomía
infranqueable e innata, viniendo así a poner coto a la presunta
utopía meritocrática), Xi Kang (223-263) dice cosas tan
afiladas y, –quien sabe si vigentes– como, por ejemplo: ―por
mi parte considero que vuestras aulas de estudio no son más
que salas mortuorias, que los textos que recitáis de memoria
son como palabras proferidas por espectros de difuntos, que
los Seis Clásicos son rastrojos y escorias, que el
humanitarismo y la justicia apestan a putrefacción, que la
194
RESEÑAS
lectura de libros chamusca los ojos, que las genuflexiones y
las reverencias provocan joroba (...) y que conviene
deshacerse de todo ello para comulgar con la dimensión
original de los seres‖.
En la tercera de las disputas, titulada «Sobre los
efectos nocivos de la sociedad para la salud», que enfrenta a
Xiang Ziqi con Xi Kang, el debate deriva hacia cuestiones
dietéticas y hacia las prácticas de nutrición del aliento vital
que buscan la inmortalidad. Parece éste un territorio poco
proclive a la discusión de la res publica, alejado,
aparentemente de los dos debates anteriores pero, como muy
pertinentemente nos avisa Jean Leví y como pronto nos
percatamos al adentrarnos en el texto, son estas cuestiones en
los que se llena de sentido político el gesto de la insumisión
del individuo, la apuesta por la libertad radical y la
desvinculación de las cargas rituales y autoritarias que se
proyectan sobre ámbitos –hoy para nosotros tan aparentemente
privados, cotidianos, prosaicos y desprovistos de carga
política– como los de la dietética y las prácticas de
transformación y de nutrición del aliento vital. Que en las
cosas del comer se inocula también todo el veneno de la
ideología dominante y de las constricciones sociales no
debería ser ningún secreto en estos nuestros tiempos
castigados por la severa pandemia adolescente de la anorexia y
la bulimia: los esterotipos y las presiones sociales se cifran en
la persecución destructiva del enfermizo ideal de un cuerpo
femenino presuntamente bello pero invariablemente normativo.
El acierto en la elección de esta triple conversación,
junto a la claridad y la penetración de las palabras prologales,
asi como el esmero en la traducción y el acierto contenido y
generoso de las anotaciones (que renuncian al exhibicionismo
y se ponen al servicio de una prolongación hipertextual de los
sentidos del texto, con la aportación de datos de la historia de
los conceptos, detección de resonancias y citas implícitas,
indicación de datos históricos y de cultura material
imprescindibles para una comprensión cabal del texto), son
todos ellos motivos más que suficientes para recomendar este
libro tan insólito como agudo e iluminador de algunos
aspectos inadvertidos del pensamiento chino.
RESEÑAS
195
MANEL OLLÉ
Universidad Pompeu Fabra / CSIC
R E L I N Q U E E L E TA , A L I C I A ( E D . ) , L A
CONSTRUCCIÓN DEL PODER EN LA CHINA ANTIGUA,
GRANADA: EDITORIAL UNIVERSIDAD DEGRANADA,
2 0 0 9 ; 2 1 9 P P. I S B N : 9 7 8 - 8 4 - 3 3 8 - 5 0 1 2 - 6
Antes de la introducción de la licenciatura de Estudios
de Asia Oriental en España hace más de seis años, el estudio,
la investigación y la enseñanza de los conocimientos de la
historia china permanecieron sin amparo académico e
institucional en este país. Lejos de entender la historia como
un proyecto universal y, por lo tanto, acogido dentro de los
departamentos de historia de las universidades españolas, las
culturas del continente asiático se quedaron fuera del currículo.
O si disfrutaban de la atención académica, fue solo en tanto se
vieron influenciadas por los poderes europeos y quedaron
reflejadas en sus fuentes textuales o visuales. El proyecto del
estudio de la cultura china y de su historia a partir de sus
propias fuentes nunca tuvo, hasta entonces, un lugar en las
instituciones educativas de este país.
Es una señal muy alentadora que ahora, más de un
lustro después, los cambios institucionales educativos
comienzan a plasmarse en publicaciones en lengua española
que cumplen unos criterios rigurosamente académicos y que
buscan la difusión de conocimientos fundados en
investigaciones de fuentes primarias. La publicación del libro
reseñado, ―La construcción del poder en la China antigua‖,
editado por la profesora de la Universidad de Granada, Alicia
Relinque Eleta –que ya en el pasado demostró su dedicación a
esta labor de difusión por sus excelentes trabajos y
traducciones en el ámbito de la literatura china– es un gran
paso, acertado e importante, en esta dirección.
El libro reseñado es una recopilación de un ciclo de
ocho conferencias que se impartieron en la Universidad de
Granada. Las conferencias estuvieron a cargo de reconocidos
investigadores que han publicado ampliamente en los ámbitos
académicos anglo-sajón, francés y español. La mayoría de
ellos son especialistas en lo que se puede denominar el período
196
RESEÑAS
clásico de la formación de la tradición china, que corresponde
a los siglos IV a.C. hasta el siglo I d.C. o en términos de la
periodización china, al final del período de las Primaveras y
Otoños (770–476 a.C.), el período de los Reinos Combatientes
(476–221 a.C.) y los primeros dos siglos del período imperial
(221 a.C.–23 d.C.).
Inspirados por planteamientos y metodologías de la
filología clásica, los textos de este período, caracterizado tanto
por las contiendas intelectuales entre diferentes ―escuelas‖
filosóficas como por el enfrentamiento militar, suscitaron
inicialmente un mayor interés en la Sinología en Occidente, un
interés que se plasmó en traducciones de lo que se
consideraron los textos fundamentales de la tradición. En las
últimas décadas, la investigación de este período, inspirada por
nuevos hallazgos arqueológicos tanto de objetos como de
nuevos textos enterrados en tumbas, ha pasado a ser una de las
más dinámicas dentro de los Estudios Chinos. Estos textos se
han convertido nuevamente en objeto de atención con una
mirada crítica, inspirados por nuevas metodologías derivadas
de la arqueología, del estudio de la cultura material, de la
antropología, del estudio de la religión, del arte y otras
disciplinas. Hasta cierto punto los artículos de este volumen
reflejan esta diversidad metodológica, la multiplicidad de
planteamientos, y cumplen, por lo tanto, con una doble tarea:
la de ser no sólo una buena introducción al período, sino
también a los planteamientos metodológicos de su estudio.
En ―Huesos y bronces: Mito y ritual en el período
formativo del imperio chino‖, Juan José Ciruela de la
Universidad de Granada se dedica a dar un resumen de los
elementos claves del poder durante la dinastía Shang (16001045 a.C.) en los mitos, el surgimiento de la escritura y los
objetos rituales (bronces).
En ―Virtud y política, el concepto de soberanía en la
China Antigua‖, la profesora Anne Cheng (INALCO, Paris)
parte en su análisis del concepto de la soberanía desde la
pregunta ―¿Qué tipo de fuerza se puede ejercer sobre una
comunidad humana para que se una a un jefe o para que actúe
de manera concertada?‖ para analizar dos modelos rivales de
gobierno que se formaron en los siglos V–II a.C. El primero,
basado en la virtud, en el cual el soberano se convirtió en la
RESEÑAS
197
―potencia civilizadora y transformadora de la sociedad‖ a
través de su modélica conducta. Y el segundo, el modelo de la
coerción institucionalizado en las leyes, prácticas burocráticas
y administrativas. Concluye con unas pertinentes reflexiones
sobre las implicaciones de estos discursos políticos
tradicionales chinos para el reto de la modernización y
democratización en la China de hoy.
Yuri Pines (Hebrew University of Jerusalem) inicia su
artículo ―¿El sello omnipotente? Planteamientos sobre el
gobierno del monarca en la China preimperial‖ con la
observación de la sorprendente resistencia del sistema imperial,
que le permitió resurgir de una forma ―casi milagrosa‖ después
de ―varios colapsos espectaculares‖. Así perduró más de dos
mil años. El autor busca las claves de esta resistencia en el
concepto del monarca universal, nominalmente omnipotente,
como la piedra angular de este orden imperial. Traza el
desarrollo de este concepto a través de las diferentes escuelas
de pensamiento que se desarrollaron a lo largo del período de
los Reinos Combatientes, demostrando la complejidad y la
ambigüedad que dejaron en relación a este concepto, como
herencia para períodos posteriores. Por un lado, ―los
pensadores preimperiales les proporcionaron a los futuros
emperadores
una
variedad
de
justificaciones
extraordinariamente ricas y sofisticadas para un gobierno
absoluto‖, y por otro lado, transmitieron un ―disgusto sutil,
pero bien palpable, con respecto a la actividad del emperador‖.
En ―Alimentar a los antepasados: Comida, ritual y
autoridad en la China antigua‖, Roel Sterckx (Cambridge
University) se acerca a las raíces rituales y religiosas del poder.
Demuestra como ―la práctica de los sacrificios en la China
antigua encarnaba el sostenimiento de los códigos morales a
través del mundano arte de la cocina‖. Alimentar a los vivos,
tanto como a los difuntos antepasados creaba un sutil lenguaje
en el cual las actividades de la preparación, de la consumición
y de la ofrenda contenían ―en sí mismo[s] una tensión creativa
entre las nociones de armonía, orden y proporción, por un lado,
y el potencial del relajamiento y la falta de moderación por
otro‖. La cultura culinaria, por lo tanto, formaba un importante
discurso en el cual la moralidad y las virtudes encontraban una
expresión palpable en formas paradigmáticas y rituales.
198
RESEÑAS
En su artículo ―En la intersección entre poder y
predicción: Aspectos sobre la adivinación en China y Grecia
antiguas‖, Lisa Raphals (University of California, Riverside)
trata, desde un punto de vista comparatista, la práctica
adivinatoria como medio de autoridad política en las antiguas
culturas de China y Grecia. Centra su investigación en una
fase del desarrollo de la adivinación cuando sus diversas
técnicas se volvieron a encontrar bajo el dominio de un
imperio poderoso y centralizado, tanto en China durante el
período imperial (dinastías Qin y Han) como en Grecia con
Alejandro Magno y el Imperio Romano. Mientras en China se
desarrolló un amplio abanico de diferentes técnicas
adivinatorias con sus respectivos especialistas que servían
tanto a fines estatales como privados, en Roma ―la atención
adivinatoria se fue centrando cada vez más en una técnica, en
la astrología del horóscopo, conforme los adivinos privados
fueron eclipsando el papel oficial de los augures patrocinados
por el estado‖.
La Gran Muralla que en el siglo XX se convirtió en un
poderoso y polivalente símbolo de la cultura china es objeto
del estudio de Nicola di Cosmo (Institute of Advanced Studies,
Princeton) en ―Sobre los orígenes de la Gran Muralla‖. Frente
al valor simbólico el autor ofrece un estudio de sus orígenes en
el período de los Reinos Combatientes, basado firmemente en
resultados de excavaciones arqueológicas y en una lectura
crítica de antiguos textos. En contra de las frecuentes
evaluaciones de las murallas como elementos claves de una
estrategia defensiva ante las amenazas de los nómadas
septentrionales, el autor argumenta que la Gran Muralla fue en
el comienzo más bien una medida ofensiva: ―La evidencia
muestra, por el contrario, que la construcción de las murallas
no sucedía a las incursiones, sino que más bien las precedía‖.
En el último análisis las murallas fueron establecidas para
asegurar el acceso exclusivo a recursos materiales y humanos
que los reinos necesitaban para sobrevivir bajo las condiciones
del período de constante guerras.
Los dos últimos artículos están dedicados al mismo
texto, ‗El Arte de la Guerra‘ atribuido a Sun Wu. Laureano
Ramírez Bellerín (Universidad Autónoma de Barcelona) parte
del análisis de un solo concepto en su artículo ―El término
RESEÑAS
199
wangba en Sunzi y las hegemonías de las Primaveras y
Otoños‖ para explorar su significado en el discurso históricofilosófico de los Reinos Combatientes. El autor mantiene que
el texto de ―Arte de la Guerra‖ ubica la ―hegemonía‖ en un
esquema jerárquico situándola entre el gobierno legítimo de un
rey verdadero y el estado dirigido por el gobernante
meramente ―poderoso‖, caracterizado por un militarismo
excesivo orientado hacia a la conquista de nuevos territorios.
Su afirmación de que ―el Arte de la Guerra‖ sea el texto más
antiguo en el que el señor de un estado hegemónico (ba)
aparece al lado del rey verdadero, es problemática, dada las
dudas sobre la atribución de autor (y por lo tanto las fechas de
su composición), tanto que Albert Galvany Larrouquere (École
Pratique de Hautes Études, Paris) lo discute en el último
capítulo del libro ―El extraño baile de las concubinas:
disciplina y dominación en el ‗Arte de la Guerra‘ de Sunzi‖.
Galvany analiza la biografía más antigua del supuesto autor de
este texto, Sun Wu y demuestra como el Shi ji de Sima Qian,
encuadra la vida del famoso estratega dentro de un narración
histórico-ficticia en la que el concepto de la ―guerra‖ revela
características más propias del período de los Reinos
Combatientes y del principio del período imperial, que del
período de la Primaveras y Otoños, período en el que
supuestamente se desarrolló su vida. Magistralmente analiza
características de la guerra como la ―feminización‖ y la
―disciplina‖, que encajan con desarrollos articulados en el
ámbito taoísta (Zhuangzi, Huainanzi), pero también legista
(Shang Yang).
Se espera que este volumen encuentre un gran público,
no sólo entre los cada vez más numerosos estudiantes de los
Estudios Chinos en el mundo hispanohablante, sino también
entre los historiadores de otras áreas del mundo, fomentando
así un intercambio y un diálogo, que permita dar a la historia
china el lugar en la república de las letras que se merece.
ANDREAS JANOUSCH
Universidad Autónoma de Madrid
1
BURGI, Sérgio. ―Haruo Ohara no acervo do Instituto Moreira Salles‖, pp.
3-5.
LIBROS PUBLICADOS EN EL AÑO 2008
ASIA ORIENTAL
AA.VV, Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia
Pacífico, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2008.
Herrera Maldonado, Francisco, Historia oriental de las
peregrinaciones de Fernán Pérez Pinto: adonde se escriven
muchas y muy estrañas cosas que vió y oyó en los reinos de
China, Tartaria y Sornao, A Coruña: Editorial Órbigo, S.L.,
2008.
Rubio Díaz-Leal, Laura, China y Japón, México: Editorial
Itam, 2008.
Tapiz Fernández, José María, La Historia a través del Cine:
China y Japón en el Siglo XX, País Vasco: Universidad del
País Vasco, 2008.
CHINA
AA.VV, China: El regreso del imperio al medio, A Coruña:
Netbiblo, 2008.
Allès, Elisabeth, Musulmanes de China. Antropología de los
Hui de Henan, Barcelona: Bellaterra, 2008.
Bonta de la Pezuela, María, Porcelana china de exportación
para el mercado novohispano: la colección del Museo
Nacional del Virreinato, México D.F.: Universidad Autónoma
de México, 2008.
Bregolat Obiols, Eugenio, La Segunda Revolución China,
Barcelona: Ediciones Destino, 2008.
202
LIBROS PUBLICADOS EN EL AÑO 2008
Colinas, Antonio, La simiente enterrada, Madrid: Ediciones
Siruela, 2008 (reedición).
Colomé, Delfí, El puente de Marco Polo, Barcelona:
Bellaterra, 2008.
Comesana, Pablo, Escuela de pintura china/ School of China
Painting, Madrid: Editorial Libsa, 2008.
Cornejo, Romer, China: Radiografía de una potencia en
ascenso, México D.F.: El Colegio de México, 2008.
Cortés Aliaga, Gloria, La antigua China y el ejército de
terracota, Santiago de Chile: Fundación Centro Cultural
Palacio de la Moneda, 2008.
Cremades, Javier, China y sus libertades, Madrid: Espasa
Calpe, 2008.
Fajardo Valenzuela, Víctor, Negocios con China, Villa del
Mar (Chile): Fajardo Valenzuela Ed., 2008.
Fernandéz Navarrete, Domingo, Tratados históricos, políticos,
éthicos, y religiosos de la monarchía de China: Descripcion
breve de aquel imperio y exemplos raros de emperadores y
magistrados del, A Coruña: Editorial Órbigo, 2008.
Jullien, François, La urdimbre y la trama (lo canónico, lo
imaginario y el orden del texto en China), Buenos Aires: Ed.
Katz, 2008.
Laird, Thomas, La historia del Tibet: Conversaciones con el
Dalai Lama, Barcelona: Ed. Paidós, 2008.
Martínez Robles, David, La lengua china: Historia, signo y
contexto. Una aproximación cultural, Barcelona: Editorial
UOC, 2008.
Murta Pina, Isabel Alezandra, Os Jesuítes em Nanquim,
Lisboa: Centro Científico e Cultural de Macao Ed., 2008.
LIBROS PUBLICADOS EN EL AÑO 2008
203
Relinque, Alicia, Narrativas chinas, Barcelona: Editorial UOC,
2008.
Revista de Estudos Chineses 4 (Zhongguo Yanjiu), LisboaPorto: Instituto Português de Sinologia, 2008.
Tamames, Ramón, El siglo de China: De Mao a primera
potencia mundial, Madrid: Editorial Planeta, 2008.
Wang Hui, El nuevo orden de China. Sociedad, política y
economía en transición, Barcelona: Bellaterra, 2008.
COREA
AA.VV, Corea Interior, Corea Exterior, Madrid: Editorial
Verbum, 2008.
García Blanco, Dorita, Corea no es una península, Santander:
Tantin, 2008.
Laurentis Ollero, Ernesto, Evangelización y prestigio:
Primeros encuentros entre España y Corea, Madrid: Editorial
Verbum, 2008.
JAPÓN
AA.VV, Domo Arigato: Inspiraciones de Japón, Barcelona:
Océano Ámbar, 2008.
AA.VV., Casas en Japón, Madrid: Mairea, 2008.
Burgi, S., Haru Ohara Fotografias, São Paulo: Instituto
Moreira Salles, 2008.
204
LIBROS PUBLICADOS EN EL AÑO 2008
Cordaro, M. N. H. , Souza, J. A. M., Ukiyo-e pinturas do
mundo flutuante, São Paulo: Instituto Moreira Salles, 2008. v.
1., v.2.
Cordaro, M. N. H. (Org. Trad;), Ota, J. (Org. Trad.),
Akutagawa - Rashômon e outros contos, São Paulo: Hedra,
2008.
Cueto, Roberto, Japón en negro: Cine policiaco japonés, San
Sebastián: Donostia Zinemaldia-Festival de San Sebastián,
2008.
Dama Sarashina. Sueño y ensoñaciones de una dama de
Heian (Trad. Akiko Imoto y Carlos Rubio), Girona: Ed.
Atalanta, 2008.
García Gutiérrez, Fernando, El arte de Japón: Lo sagrado, lo
caballeresco y otros temas, Sevilla: Guadalquivir Ediciones,
2008.
Hashimoto, F. (Org.), Tanno, J. (Org.), Okamoto, M. S. (Org.),
Cem Anos da Imigração Japonesa: História, Memória e Arte,
São Paulo: Editora UNESP, 2008.
Kojiki, crónica de hechos antiguos de Japón (Trad. Carlos
Rubio y Rumi Tani Moratalla). Colección Pliegos de Oriente.
Madrid: Ed. Trotta, 2008.
Lody, R., O Japão de Pierre Verger, São Paulo: Companhia
Editora Nacional, 2008.
Muñoz González, Yolanda, La literatura de resistencia de las
mujeres ainu, México D.F.: El Colegio de México, 2008.
Nagase, Yumi, La cristianización del Japón contemporáneo y
la imagen de los japoneses en las revistas misionales
españolas, País Vasco: Universidad del País Vasco, 2008.
LIBROS PUBLICADOS EN EL AÑO 2008
205
Okubaro, J. J.; Wakisaka, Katsunori; Mori, Koichi; Inagaki, B.,
De Sol a Sol- O Japão Nasceu no Brasil, São Paulo: Terceiro
Nome, 2008.
Okamoto, M. S.; Namekata, T.; Tomimatsu, M. F., Sôbô Uma saga da imigração japonesa, São Paulo: Editora Ateliê,
2008.
Reis Correia, Pedro Lage, Concep-cão de missiona-cão na
Apologia de Valignano: estudo sobre a presen-ca jesuíta e
franciscana no Japão (1587-1597), Lisboa: Centro Científico
e Cultural de Macao Ed., 2008.
Sakurai, Célia, Os Japoneses. São Paulo: Editora Contexto,
2008.
Sato, T. (Org.), O florescer das cores - A arte do período Edo,
São Paulo:Pinacoteca do Estado de São Paulo, 2008.
Takagi, Kayoko (Ed.); Janés, Clara (Trad.), 9 piezas de teatro
Nô, Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008.
TESIS DOCTORALES
Busquets Alemany, Ana María, “Los tratados históricos,
políticos, éticos, y religiosos de la monarquía china (1976) de
Domingo Fernández de Navarrete: el texto y sus fuentes”,
Universidad Pompeu Fabra, 2008.
Domenech del Río, Antonio José, “Religión, mitos y ritos en
el mundo de las mujeres coreanas. Historia, historiografía y
prácticas cotidianas”, Universidad de Málaga, 2008.
206
LIBROS PUBLICADOS EN EL AÑO 2008
Santos, Yumi Garcia dos, “Mulheres chefes de família entre a
autonomia e a dependência: um estudo comparativo entre
Brasil, França e Japão”, Universidade de São Paulo, 2008.
Ueno, Laura Satoe, “Migrantes em trânsito entre Brasil e
Japão: uma intervenção psicossocial no retorno”, Universidade
de São Paulo, 2008.
Watanabe, Alexandre Farias, “A experiência das raízes e o
dekassegui: um estudo de psicologia social a partir de
reconstrução autobiográfica”, Universidade de São Paulo,
2008.
Normas de publicación
Recepción y aceptación de originales
1. Se tomarán en consideración originales en español o
portugués que realicen una aportación al área de
Estudios de Asia Oriental, China, Japón y Corea.
2. Las colaboraciones recibidas serán sometidas a una
revisión editorial por parte de los miembros del
Consejo de Redacción y de dos evaluadores externos
que valorarán la originalidad, interés y calidad del
manuscrito. Los autores podrán recibir un resumen de
los informes presentados por los evaluadores,
indicándoles la manera de subsanar deficiencias o
realizar los cambios que se soliciten.
3. Los originales presentados no deben haber sido
publicados anteriormente ni estar en vías de
publicación.
4. Se remitirá al autor un juego de pruebas, que deberán
ser corregidas en un breve tiempo. En esa corrección
no se podrán introducir modificaciones sustanciales en
el texto.
5. El autor recibirá separatas y ejemplares del número en
el que se publique su artículo.
Normas de presentación:
1. Los originales se enviarán en soporte informático
(preferiblemente Word) a [email protected] o en
versión impresa (formato A4, tipo Times New Roman
12 e interlineado 1,5) a:
Revista Iberoamericana de Estudios de Asia
Oriental, Centro de Estudios de Asia Oriental,
Universidad Autónoma de Madrid, Calle de
Francisco Tomás y Valiente 3, 28049 Madrid,
España.
208
NORMAS DE PUBLICACIÓN
2. Artículos:
no
excederán
de
25
páginas
mecanografiadas (formato A4, tipo Times New
Roman 12 e interlineado 1,5). Se presentarán con una
cabecera en la que aparecerá el título en el idioma
original, seguido, por este orden, del nombre del autor,
la universidad o Institución a la que pertenece y su
dirección electrónica personal. Seguirá un resumen del
contenido (en torno a 150 palabras), en el idioma del
texto, y en inglés.
3. Reseñas: no excederán de 5 páginas mecanografiadas.
Estarán dedicadas a la presentación, resumen y
evaluación crítica de obras relacionadas con el área de
Estudios de Asia Oriental publicadas en español o
portugués.
4. Se adoptará, para las notas al final de texto, el
siguiente sistema de cita bibliográfica:
Libros:
En lenguas occidentales:
Apellido del autor, Nombre del autor, Título del libro, Ciudad:
Editorial, Año, p./pp. Número de página.
Ejemplo:
Nieto, Gladys, La inmigración china en España: Una
comunidad ligada a su nación, Madrid: Catarata, 2007,
pp. 7-10.
En lenguas asiáticas:
Apellido y Nombre del autor en transcripción seguido del
apellido y nombre en caracteres, Título del libro en
transcripción seguido del título del libro en caracteres,
[traducción del título entre corchetes] Ciudad: Editorial en
transcripción, Año, p./pp. Número de página.
NORMAS DE PUBLICACIÓN
209
Ejemplo:
Lü Shuxiang 吕叔湘, Zhongguo wenfa yaolüe 中國文
法 要 略 [Sumario de gramática china], Shanghai:
Shangwu, 1956, p. 45.
Contribuciones a libros colectivos:
En lenguas occidentales:
Apellido del autor, Nombre del autor, “Título”, en Nombre y
Apellido del editor o coordinador (ed.), Título del libro
colectivo, Ciudad: Editorial, Año, p./pp. Número de página.
Ejemplo:
Jordan, David K., “Changes in Postwar Taiwan and
Their Impact on the Popular Practice of Religion”, en
Stevan Harell y Chün-chieh Huang (eds.), Cultural
Change in Postwar Taiwan, Boulder: Westview Press,
pp. 137-160.
En lenguas asiáticas:
Apellido y Nombre del autor en transcripción seguido del
apellido y nombre en caracteres, “Título en transcripción”
seguido del título en caracteres [traducción del título entre
corchetes], en Apellido y Nombre del editor o coordinador
(ed.), Título del libro colectivo en transcripción Título del
libro colectivo en caracteres [traducción del título entre
corchetes], Ciudad: Editorial, Año, p./pp. Número de página.
Ejemplo:
Hamashima Atsutoshi 浜島敦俊 , “Kinsei Kōnan Riō
kō” 近世江南李王考 [Investigación de los Li y Wang
de Jiangnan en el período moderno temprano], en
Umehara Kaoru (ed.), Chūgoku kinsei no hōsei to
shakai 中 國 近 世 の 法 制 と 社 會 [Boletín de
Investigación del Departamento de Literatura de la
Universidad de Aoyama], Kyoto: Kyoto daigaku
jimbun kagaku kenkyūjo, 1993, pp 511-541.
210
NORMAS DE PUBLICACIÓN
Artículos:
En lenguas occidentales:
Apellido del autor, Nombre del autor, “Título del artículo”,
Título de la revista, Número (Año), p./pp. Número de página.
Ejemplo:
Zhou, Xiaoming, “Japan’s Official Development
Program: Pressures to Expand”, Asian Survey, 31.4
(1991), pp. 340-351.
En lenguas asiáticas:
Apellido y Nombre del autor en transcripción seguido del
apellido y nombre en caracteres, “Título del artículo en
transcripción” seguido del título del artículo en caracteres
[traducción del título entre corchetes], Título de la Revista en
transcripción seguido del título de la revista en caracteres,
Número (Año), p./pp. Número de página.
Ejemplo:
Ōgami Masami 大 上 正 美 , “Shō Kai ron” 鍾 會 論
[Sobre Zhong Hui], Aoyama gakuin daigaku
bungakubu kiyō 青山學院大學文學部紀要, 30 (1988),
pp. 17-29.
Artículos en revistas online:
En lenguas occidentales:
Apellido del autor, Nombre del autor, “Título del artículo”,
Título de la revista, Número (Mes, Año), dirección electrónica.
Ejemplo:
Díaz Vázquez, Julio A., “China – América Latina”, El
Economista
de
Cuba,
307
(2007),
http://www.eleconomista.cubaweb.cu/2007/nro307/chi
na.html
NORMAS DE PUBLICACIÓN
211
En lenguas asiáticas:
Apellido y nombre del autor en transcripción seguido del
apellido y nombre en caracteres, “Título del artículo en
transcripción” seguido del título del artículo en caracteres
[traducción del título entre corchetes], Título de la revista en
transcripción seguido del título de la revista en caracteres,
Número (Mes, Año), dirección electrónica.
Ejemplo:
Shirō Inoue, Chāruzu シロ- イノウエ, チャ-ルズ ,
“Figurality (Keizōsei) to kindai ishiki no hatten”
Figurality ( 形象性)と近代意識の発展 , [Figuralidad
(Keizōsei) desarrollo de la conciencia moderna] Nihon
kenkyū 日 本 研 究 , 34 (Marzo, 2007),
http://202.231.40.34/ jpub/pdf/js/IN3401.pdf
Artículos de periódicos:
En lenguas occidentales:
Apellido del autor, nombre del autor, “Título del artículo”,
Nombre del periódico, ciudad, día de mes de año, número de
páginas (p./pp.).
Ejemplo:
Pérez, Alonso, “El presidente de China agradeció un
mensaje del vicepresidente”, Diario La Nación,
Buenos Aires, 24 de agosto de 1945, p. 1.
En lenguas asiáticas:
Apellido y nombre del autor en trascripción seguido del
apellido y nombre del autor en caracteres, “Título del artículo
en transcripción” seguido del título en caracteres [traducción
del título del artículo], Nombre del periódico en transcripción
seguido del nombre del periódico en caracteres, ciudad, día de
mes de año, número de páginas (p./pp.).
212
NORMAS DE PUBLICACIÓN
Ejemplo:
Zhang, Chen 张 沉, “Zhong A xin shangyue. Tanpan
jijiang junshi”, 中阿新商约。谈判即将竣事 [Nuevo
Acuerdo Comercial Argentino-Chino. Inminente final
de negociaciones], Minbao 民報, Taipei, 17 de enero
de 1947.
Tesis doctorales:
En lenguas occidentales:
Apellido del autor, Nombre del autor, “Título de la tesis
doctoral”, defensa de tesis, Nombre de la universidad, año.
Ejemplo:
Mezcua López, Antonio José, “El concepto de paisaje
en China”, defensa de tesis, Universidad de Granada,
2007.
En lenguas asiáticas:
Apellido y nombre del autor en transcripción seguido del
apellido y nombre del autor en caracteres, “Título de la tesis
doctoral en transcripción” seguido del título de la tesis doctoral
en caracteres [traducción del título de la tesis], defensa de tesis,
Nombre de la universidad en transcripción seguido del nombre
de la universidad en caracteres, año.
Ejemplo:
Nishie, Kiyotaka 西 江 清 高 , “Seishū ōchō no
seiritsu to sono bunkateki kiban” 西周王朝の成立
と そ の 文 化 的 基 盤 [Formación de la dinastía
Zhou del Oeste y su base cultural], defensa de
tesis, Jōchi Daigaku 上智大学, 1999.
NORMAS DE PUBLICACIÓN
213
Ponencias en reuniones, conferencias o congresos:
En lenguas occidentales:
Apellido del autor, Nombre del autor, “Título de la ponencia”,
ponencia presentada en Nombre de la reunión, congreso o
conferencia, Ciudad, País, día de mes de año, número de
páginas (p./pp.).
Ejemplo:
Relinque Eleta, Alicia, “De consejeros y galantes
cortesanos. La concepción de la poesía en China
y Japón”, Ponencia presentada en el Foro
Español de Investigación sobre Asia Pacífico,
Congreso, Granada, España, 18 de septiembre de
2006, pp. 207-217.
En lenguas asiáticas:
Apellido y nombre del autor en transcripción seguido del
apellido y nombre del autor en caracteres, “Título de la
ponencia en transcripción” seguido del título de la ponencia en
caracteres [traducción del título de la ponencia], ponencia
presentada en Nombre de la reunión, congreso o conferencia
en transcripción seguido del nombre de la reunión, congreso o
conferencia en caracteres [traducción del título de la reunión,
congreso o conferencia], Ciudad, País, día de mes de año,
número de páginas (p./pp.).
Ejemplo:
Chen Chieh 陈 介 , “Zhongguo yu Agenting chengli
waijiao guanxi zhi jingguo” 中国与阿根廷成立外交关系
之 经 过 [Proceso de establecimiento de relaciones
diplomáticas entre China y Argentina], Lianheguo
guoji zuzhi dahui Zhongguo daibiaotuan 联合国国际组
织大会中国代表团 [Delegación China en la Conferencia
de las Naciones Unidas de Organización Internacional],
214
NORMAS DE PUBLICACIÓN
San Francisco, Estados Unidos, 28 de mayo de 1945,
pp. 1-2.
5. Cuando se repita una referencia bibliográfica, se
resumirá con Autor (sin nombre), Título abreviado
(cursiva para libros, entre comillas (“”) para artículos
y contribuciones en libros colectivos), pp. Número de
página, en caso de una publicación en lenguas
occidentales, y con Apellido y Nombre del Autor en
transcripción, Título abreviado en transcripción
(cursiva para libros, entre comillas (“”) para artículos
y contribuciones en libros colectivos), pp. Número de
página, en caso de publicaciones en lenguas asiáticas.
Cuando la referencia completa o resumida aparezca en
la nota inmediatamente anterior, se empleará Ibídem,
p./pp. Número de página.
6. Los sistemas de transcripciones de lenguas asiáticas
usados son los siguientes:
Chino tradicional: Wade-Giles.
Chino simplificado: Hanyu Pinyin.
Japonés: Hepburn reformado.
Coreano: McCune-Reischauer.
Descargar