Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES INDICE 1. ANTECEDENTES................................................................................................................. 2 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO........................................................................... 2 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................... 4 4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .......................................................... 4 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 4 6. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE ................................................................................. 5 7. ALCANCE DEL PROYECTO.................................................................................................. 5 8. SITUACION ACTUAL DEL TRAZADO................................................................................... 6 9. ÁREA DE INFLUENCIA........................................................................................................ 7 10. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE .............................................................................. 7 10.1. MEDIO FÍSICO – ECORREGION ALTO PARANA ........................................................... 8 10.2. CLIMA ......................................................................................................................... 8 10.3. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ................................................................................. 8 10.4. EDAFOLOGÍA ............................................................................................................ 10 10.5. HIDROLOGÍA ............................................................................................................. 11 11. MEDIO BIOLÓGICO ......................................................................................................... 14 11.1. VEGETACIÓN............................................................................................................. 14 11.2. FAUNA ...................................................................................................................... 15 11.3. AREAS PROTEGIDAS ................................................................................................. 15 12. MEDIO SOCIOECONÓMICO ............................................................................................ 16 12.1. POBLACION: cARACTERISTICAS ................................................................................ 16 12.2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROYECTO ......................................................... 17 13. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS.................................................................................. 18 13.1. MARCO LEGAL NACIONAL ........................................................................................ 18 14. EVALUACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................. 27 15. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ...................................................................................... 31 16. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 38 1 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 1. ANTECEDENTES El presente Estudio de Impacto Ambiental preliminar corresponde al Proyecto de “PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES”. El tramo de 49,8 km que une las ciudades de Santa Rita, Santa Rosa y Los Cedrales, ubicado en el departamento de Alto Paraná, es un pavimento del tipo empedrado que discurre en zonas rurales donde cuenta con banquinas empastadas, y en zonas urbanas en las ciudades de Santa Rita, Curupayty, Santa Rosa y Cedrales. El presente estudio describe el Plan de Gestión Ambiental del Proyecto en el cual se identifican los impactos ambientales que se generan en las distintas actividades realizadas con las respectivas valoraciones de los impactos, igualmente, se mencionan las medidas de mitigación que se implementan o se implementarán en caso de ser necesario para disminuir los impactos ambientales negativos y sus respectivos costos y cronograma de implementación. Las medidas de mitigación para eventuales impactos negativos sobre el medio ambiente fueron previstas teniendo como base y referencia a las leyes, reglamentos y normativas vigentes en el país, sobre todo aquellas disposiciones establecidas en la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental; y sus Decreto Reglamentario, Decreto que aprueba el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo, del Ministerio de Justicia y Trabajo, Ley 1.160 del Código Penal; Ley 836/80 Código Sanitario; Resolución SEAM 565/08, Nota de conformidad SEAM N° 367/2004, por la cual se aprueba la Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG´s) y demás vinculadas al proyecto. Este EIAp se encuentra descrito en función a la Resolución SEAM Nº 614/2013 de fecha 14 de enero de 2013 “Por la cual se establecen las Ecorregiones para la Región Oriental y Occidental del Paraguay”, constituyéndose estas en grandes unidades de análisis circunscriptas por límites naturales, definidas por la SEAM, ya que la misma servirá de base para la toma de decisiones relativas a la planificación en el uso y gestión de los recursos naturales y el medio ambiente. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El tramo de 55 km que une las ciudades de Santa Rita, Santa Rosa y Los Cedrales, ubicado en el departamento de Alto Paraná, es un pavimento del tipo empedrado que discurre en zonas rurales donde cuenta con banquinas empastadas, y en zonas urbanas en las ciudades de Santa Rita, Curupayty, Santa Rosa y Cedrales. Las mismas se describen brevemente a continuación: 2 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES TRAMO: SANTA RITA A CURUPAYTY Este tramo en el casco urbano de Santa Rita perpendicular a la Ruta sexta. Comprende una Zona Urbana con Doble Avenida de 7.00 m cada calzada desde la Prog. 0+000 a la Prog. 1+200 en donde una calzada ya se encuentra pavimentada. A partir de la Prog. 1+200 a la Prog. 11+500 la sección del Pavimento es de Tipo Rural con 7.00 m a partir del cual se llega a la zona urbana de la localidad de Curupayty. TRAMO: CURUPAYTY A SANTA ROSA Desde la Prog. 11+500 a la Prog. 13+100 abarca la zona urbana de la localidad de Curupayty A partir de la Prog. 13+100 hasta la Prog. 18+100 se tiene una calzada de sección rural, es decir, con un ancho de 7.00 m. Desde la Prog. 18+100 se inicia un empedrado con un ancho de 8.00 m que abarca hasta la Prog. 19+700. Este trabajo fue ejecutado por la Municipalidad de Santa Rosa. Desde la Prog. 19+700 se inicia nuevamente un empedrado con un ancho de 7.00 m hasta la Prog. 20+500. Desde la Prog. 20+500 se inicia el Pavimento Asfaltico en el Municipio de Santa Rosa y que se extiende hasta la Prog. 22+400. En la Prog. 22+400 se inicia un empedrado con un ancho de 10 m. que se extiende hasta la Prog. 23+100. Desde la Prog. 23+100 se inicia un empedrado sección rural con un ancho de 7.00 m que culmina en la Prog. 49+200 que es el final del tramo que enlaza con una Doble Avenida Pavimentada a través de un Proyecto de FOCEM en el Casco Urbano del Municipio de Cedrales Fig. 1. Sección Transversal Tipo en zona rural 3 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Fig. 2 Sección Transversal Tipo en zona urbana 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO El mejoramiento de caminos en zona urbana y áreas rurales. La promoción de mano de obra local en rubros no tradicionales, a fin de diversificar la economía de las zonas rurales. El impulso del ordenamiento territorial de los pueblos, permitiendo el desarrollo, conexiones más rápidas y eficientes en los flujos de transporte y mercadeo. 4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El propósito principal del presente Estudio es dar cumplimiento a las exigencias y procedimientos establecidos en la Ley N° 294/93 de “Evaluación de Impacto Ambiental”, y sus Decretos Reglamentarios N° 453/13 y 954/13. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un Estudio que permita: Describir las condiciones actuales que hacen referencia a los aspectos físicos, biológicos, económicos y sociales en las áreas de influencia del Proyecto. Describir las condiciones que hacen referencia a los aspectos operativos del proyecto. Establecer y recomendar las medidas de minimización, prevención y mitigación, de los impactos negativos identificados, para mantenerlos en niveles admisibles, y asegurar de esta manera la estabilidad del sistema natural y social en el área de influencia del Proyecto. Analizar la influencia del marco legal ambiental vigente con relación al Proyecto, y encuadrarlo a sus exigencias, normas y procedimientos. Proponer un plan de monitoreo adecuado a los diferentes mecanismos de mitigación propuestos. 4 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 6. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Proponente: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Representante Legal: Abog. Daniel González Sosa, Director, Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC. 7. ALCANCE DEL PROYECTO Fig. 3. Trazado del proyecto de pavimentación Con este anteproyecto se realizará la pavimentación asfáltica sobre empedrado del tramo Santa Rita – Los Cedrales de longitud 49.2 km. Las principales actividades a ser ejecutados se citan a continuación: Limpieza de franja de dominio Riego de liga Regularización con C°A° (60 kg/m2) Carpeta de C°A° de 0.05 m de espesor. Señalización Horizontal Señalización Vertical Pórticos de señalización 5 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Para la ejecución del Proyecto se contratará mano de obra local, en sintonía con la estrategia nacional de inclusión productiva mediante la promoción del empleo rural no agrícola. Lo cual posibilitara la diversificación de fuentes de ingreso de las familias mediante el mejoramiento de la infraestructura vial que permita generar las bases para una mayor productividad en el área rural, disminuyendo los costos de transacción, posibilitando la instalación de industrias y proveyendo oportunidad de capacitación en oficios relacionados a la construcción. El mejoramiento de la transitabilidad de las vías se realizará, mediante la mejora de las condiciones estructurales de los caminos, componentes del proyecto. 8. SITUACION ACTUAL DEL TRAZADO Las aéreas rurales se encuentran fuertemente entropezadas debido al avance de la frontera agrícola, y pocos remanentes de bosque se encuentran presentes a lo largo del trazado. Los remanentes boscosos se encuentran Fig. 4. Situación actual del tramo zona rural. 6 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Fig. 5. Situación actual de la zona rural 9. ÁREA DE INFLUENCIA Para el EIAp de la zona de asentamiento del Proyecto, se han considerado dos áreas o regiones definidas como Área de Influencia Directa (AID), y Área de Influencia Indirecta (AII). • El Área de Influencia Directa (AID): El AID está afectada por la instalación del Proyecto, y delimitada por los límites en que afecta el emprendimiento, la cual recibe los impactos generados por las actividades desarrolladas en el sitio en forma directa. Comprende un polígono que se extiende a 200 metros en ambas márgenes de la traza vial. • El Área de Influencia Indirecta (AII): Se considera la zona circundante al Proyecto en un radio de 1000 metros en ambas márgenes de la traza vial, con centro en la zona, la cual puede ser objeto de impactos, producto de las acciones del Proyecto. 10. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La descripción del ambiente se realizó en base a visitas de campo y literatura disponible en función a la clasificación de las ecorregiones establecida por la SEAM en la mencionada Resolución Nº 614/2013. Para el efecto, se recurrió a las informaciones generadas por la SEAM, específicamente, en el Centro de Datos para la Conservación (CDC). 7 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 10.1. MEDIO FÍSICO – ECORREGION ALTO PARANA Esta ecorregión posee como límites al Norte la Cordillera de Mbaracayú de la ecorregión Amambay; al sur y al este, el río Paraná y el Brasil; al oeste, la ecorregión Selva Central (Serranía de San Joaquín, Cordillera del Ybytyrusú y Cordillera de San Rafael). El límite oeste comprende básicamente por la divisoria de cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, respectivamente. Abarca los siguientes departamentos: Alto Paraná y porciones de los departamentos de Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Canindeyú y Guairá. Su superficie es de 33.510 km2. Fig. 6. Ecorregión Alto Paraná 10.2. CLIMA Presenta una temperatura media anual de 21,8º C. según datos de los últimos diez años, registrados en la estación meteorológica de la capital del Alto Paraná, la máxima absoluta es del orden de 40,2º C en diciembre de 1985 y la mínima absoluta -1º C registrada en agosto de 1984, con una media de 4 días de heladas por año. La precipitación media anual es de 1.700 mm, con lluvias bien distribuidas, siendo los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Canindeyú los que presentan los índices más elevados de humedad en todo el país. 10.3. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA El sistema orográfico principal de la región está conformado por las cordilleras de Mbaracayú, Caaguazú, San Joaquín, Ybytyrusu y San Rafael. La topografía, en general, se presenta 8 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES ondulada, pudiendo ser muy accidentada en algunas zonas; la variación altitudinal se encuentra entre los 70 metros en las proximidades de Encarnación y los 760 m del Cerro Tres Kandú en la Cordillera del Ybyturusu, la máxima altura del país. Las vertientes y los terrenos elevados abarcan las nacientes de los afluentes del rio Paraná. Los suelos, por lo general, son derivados del basalto por derramamientos ocurridos entre el Jurásico y el Cretácico. Son de color castaño rojizo, lateríticos y latosoles, de textura lómico arcillosa y por lo general, de buena profundidad. En menor proporción pueden encontrarse suelos arenosos rojo amarillentos, podsolicos y latosoles, típicos de la Formación Misiones, que turvo su origen entre el Triásico y el Jurásico. También se pueden observar formaciones de sedimentos continentales provenientes del Terciario en la zona de Saltos del Guairá, la cuenca media del Río Carapá, superior del Monday, media del Yacuy Guazú, inferior del Pirapey y Poromoco. Fig.7. Mapa geológico de Paraguay 9 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 10.4. EDAFOLOGÍA Los suelos que componen la Región Oriental pertenecen a 7 Órdenes: Oxisol, Vertisol, Ultisol, Mollisol, Alfisol, Inceptisol, y Entisol; clasificados por el sistema Soil Taxonomv, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, 1992). En la ecorregión del Alto Paraná hay predominancia de oxisoles, que son suelos derivados del derramamiento basáltico del Jurásico y de ultisoles y alfisoles. Los suelos del Alto Paraná son los más fértiles de la Región Oriental, y en consecuencia, los más aptos para la agricultura. Los oxisoles se caracterizan por: Suelos tropicales ricos en sesquióxidos de hierro y aluminio. Presentan proporción de arcillas 1:1 Se forman sobre antiguos suelos de trópicos húmedos. Suelos muy meteorizados. Suelos de alta fertilidad inicial, luego decae notablemente. Tienden a presentar texturas finas debido a su alto grado evolutivo y a la relación del mismo con el tamaño de las partículas. Los oxisoles son suelos de alta evolución, relacionados con climas húmedos y muy húmedos, debido a la alta precipitación son suelos lavados que presentan condiciones ácidas. Los ultisoles se caracterizan por: Suelos con un horizonte argílico de poco espesor. Presentan vegetación arbórea. Con un % de saturación de bases inferior al 35%. Suelos de color pardo rojizo oscuro. No muestran presencia de saturación hídrica. Los vertisoles se caracterizan por: Su proceso formativo es el de la haploidización, están definidos por la dinámica vinculada con su granulometría arcillosa. Suelos minerales que se quiebran en estación seca, formando grietas de 1 cm de ancho. Suelos muy ricos en arcilla. Los suelos vertisoles ocupan las partes bajas del relieve en los altos llanos occidentales. Suelos con fuerte expansión al humedecerse y contracción al secarse. Son característicos de las cubetas de decantación y pantanos en los llanos y en valles aluviales. 10 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Para el caso de los trópico estos se forman a partir de la transformación directa de alofana en arcilla montmorillonita de tipo 2:1 expandible. Hidratados y expandidos en húmedo y bastantes agrietados en seco. Fig. 8. Taxonomía del suelo, Región Oriental. 10.5. HIDROLOGÍA El valle del Alto Paraná conforma una ondulada planicie, que se eleva hacia el oeste. Esta zona tiene numerosos cursos de agua, todos drenando al Paraná, que discurre por una profunda garganta y es represado en la planta de energía eléctrica Itaipú. 11 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Los ríos de la cuenca del Paraná son de corta extensión en comparación con los de la cuenca del rio Paraguay, pero como discurren por lo general en lecho basáltico, son torrentosos y muchos de ellos poseen cascadas de importancia, como por ejemplo, el Monday, el Ñacunday y el Tembey. Por sus características, representan una importante fuente para generación de electricidad (Acaray e Yguazú). Los principales afluentes del rio Paraná que se encuentran en esta eco región en su margen derecha son: Carapá, Limoy, Acaray, Yguazú, Monday, Ñacunday, Jacuy Guazú, Tembey, Pirapó. A continuación una descripción de las principales cuencas hidrográficas. Fig. 9. Cuenca del Embalse Itaipu (Paraguay) La cuenca del Embalse de Itaipú, también conocido como la cuenca del Alto Paraná se encuentra en la cuenca del río Paraná y tiene una superficie de 10.479 Km 2. Es una cuenca con un potencial hidráulico muy grande. La Hidroeléctrica de Itaipú Binacional es un ejemplo de ello. Los municipios de Saltos del Guairá, Hernandarias, San Alfredo, Minga Pora, entre otros se encuentran en esta cuenca. Hay varios afluentes importantes como el Limoy, Ñacunday entre otros. 12 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Fig. 10. Cuenca del río Acaray La cuenca del Acaray, perteneciente a la cuenca del Río Paraná, tiene una superficie de 10.025 Km2, siendo la longitud del cauce principal de 160 Km. Sus principales afluentes son los ríos Yguazú y Monday mi. La población total de la cuenca es de 286.492 habitantes. Las principales comunidades son Juan E. Oleary, Ciudad del Este, Raúl Oviedo, 3 de Febrero, Yhu, San Joaquín, Mcal. López, Itaquyry entre otros. Fig. 11. Cuenca del río Monday La cuenca del Río Monday, drena en el Río Paraná. Tiene una superficie de 7.023 Km2 y su cauce principal tiene una longitud de 150 Km. Los afluentes son los ríos Capiibary y Ypety. Los 13 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES municipios que se encuentran en esta cuenca con Juan M. Frutos, Caaguazú, Juan L. Mallorquín, Santa Rita y Presidente Franco. Fig. 12. Cuenca del Bajo Paraná (Paraguay) La sub cuenca del Paraná inferior, corresponde a la cuenca del río Paraná, cuya superficie es de 27.475 Km2. La represa Hidroeléctrica de Yacyreta se encuentra en esta sub cuenca. Municipios importantes como la de Encarnación también se ubican aquí. Es una región muy rica en recursos hídricos. 11. MEDIO BIOLÓGICO 11.1. VEGETACIÓN La ecorregión está posee vegetación predominante de tipo bosque alto, denso y húmedo, compuesta principalmente por un bosque higrofítico subtropical (Hueck, 1978), en la que predomina el bosque tipo Alto Paraná. También ha sido descripta como bosque húmedo templado cálido por Holdridge (1969) y selva del Alto Paraná por Tortorelli (1966). En la ecorregión se presentan los siguientes tipos de comunidades (Vera, 1988): turberas, bosques en suelos saturados, ríos, arroyos, nacientes de agua, saltos, bosques semicaducifolios altos (más de 25 m de altura), medios (15 – 20 m), bosques de araucaria y cerrados. El estrato arbóreo superior es caducifolio en su mayor parte, constituido por ejemplares de primera magnitud (es decir, que sobrepasan los 30 m de altura); este estrato es igual que los demás, posee un alto número de especies diferentes, siendo las principales: Nombre científico Cedrela spp. Tabebuia spp. Apuleia leiocarpa Nombre común Cedro Lapacho Ybyra pere 14 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Balfourodendron riedelianum Myrocarpus frondosus Peltophorum dubium Pterogyne nitens Nectandra spp. Ocotea spp. Patagonula americana Enterolobium contortisiliquum Guatambu Incienso Ybyra pyta Ybyra ro Aju’y Guaicá Guayaibi Timbo El bosque se caracteriza también por un elevado número de lianas, epifitas, helechos arborescentes y palmeras como Syagrus romanzoffianum (pindó) y Euterpe edulis (palmito). Las especies consideradas como amenazadas son: Cedrela fissilis (cedro), Euterpe edulis (palmito) y Araucaria angustifolia (kuri’y o pino Paraná). 11.2. FAUNA Esta es, sin dudas, la ecorregión con mayor diversidad faunística del Paraguay. Más del 80% de la fauna de la Región Oriental se encuentra en esta ecorregión. Entre las principales especies autóctonas de esta región se mencionan: Nombre científico Mergus octosetaceus Tigrisoma fasciatum Dryocopus galeatus Leptasthenura setaria Amazona petrei Amazona vinacea Strix hylophila Mazama Rufina Epicrates cenchria Nombre común Pato serrucho Hoko hovy Carpintero listado Coludito de los pinos Chorao Loro vináceo Lechuza listada Guazú pyta Boa arco iris 11.3. AREAS PROTEGIDAS Esta ecorregión es la que actualmente posee la mayor cantidad, tanto en superficie como en número, de áreas silvestres protegidas en relación a las demás ecorregiones de la Región Oriental. Entre las principales áreas protegidas administradas por el Estado se encuentran: Área Protegida Parque Nacional Caazapá Reserva Cordillera de San Rafael Monumento Científico Moisés Bertoni Superficie (ha) 16.000 73.000 199 15 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Parque Nacional Ñacunday Bosque Protector Jacuí 2.000 1.000 Existen también áreas protegidas administradas por entes autárquicos, en este caso Itaipú Binacional, siendo las siguientes: Área Protegida Reserva Biológica Itabó Reserva Biológica Limoy Refugio Biológico Tati Yupi Refugio Biológico Mbaracayu Superficie (ha) 11.260 14.332 2.245 1.356 Las áreas protegidas estatales afrontan graves dificultades en relación con la falta de territorio, siendo que muchas de ellas se encuentran aún conformadas en propiedades privadas; problemas por invasión de campesinos, cacería furtiva de algunas especies amenazadas de extinción y problemas de orden presupuestario. Las áreas protegidas manejadas por la Itaipú Binacional, en cambio, cuentan con una infraestructura más adecuada, aunque afrontan también problemas derivados de la cacería furtiva de algunas especies. Todas las Aéreas protegidas mencionadas se encuentran fuera del Área de Influencia Indirecta del proyecto, definido en 1000 m a ambas márgenes del trazado vial. 12. MEDIO SOCIOECONÓMICO Con relación al sector agrícola, a pesar de la baja productividad en los últimos años, el algodón mantiene su tradición en el país, ya que es el principal cultivo de renta de los pequeños productores. Las zonas con mayor producción se encuentran en Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná. El maíz, muy importante por su volumen de producción, es un rubro utilizado tanto para autoconsumo como para su industrialización (fabricación de balanceados) o comercialización en los mercados interno y externo. Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y Caazapá, concentran las zonas de mayor producción de este grano a nivel nacional. La soja fue introducida inicialmente para complementar la rotación con el trigo, cultivo de invierno, y únicamente para consumo interno. Sin embargo, actualmente se ha convertido en el principal producto de exportación del Paraguay, luego de haber experimentado tasas de crecimiento sin precedentes en la agricultura mecanizada en las décadas 80 y 90. El complejo soja-trigo se cultiva principalmente en los departamentos Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y Caaguazú. En relación a la ganadería, se observa en los últimos treinta años un importante incremento en la existencia de ganado vacuno y porcino. De acuerdo a la cantidad de cabezas, el orden es Itapúa, Alto Paraná, San Pedro y Caaguazú. 12.1. POBLACION: CARACTERISTICAS En su mayor parte, la ecorregión posee importantes centros de población creados a partir de los años 60, con la implantación de la reforma agraria, la apertura de nuevos caminos y 16 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES lugares de colonización, debido a que los suelos de esta región son los más aptos para una agricultura rentable. Todos estos factores han provocado en la zona los siguientes efectos: - - El asentamiento de más de 600 mil personas en las nuevas zonas ocupando 8,7 millones de hectáreas que anteriormente estaban despobladas. El número de colonias establecidas desde 1960 hasta 1985 alcanzó a 631, con más de con más de 126.000 lotes entregados a los colonos. La deforestación o habilitación de tierras para cultivo, estimada en más de 1 millón de hectáreas en 25 años, así como la consecuente pérdida de biodiversidad. La instalación de grandes empresas o sociedades agropecuarias con fuerte inversión de capital tecnológico. La creación de 15 distritos con sus centros urbanos con poblaciones que varían entre 4.000 y 28.000 habitantes. La región se caracteriza como uno de los principales polos de desarrollo del país, hecho que ha motivado la construcción de importantes obras de infraestructura, entre ellas la represa hidroeléctrica binacional de Itaipú. La accesibilidad se ve facilitada por las rutas pavimentadas números 1, 6, 7 y 10, el tramo Mbutuy – Curuguaty – Saltos del Guairá, Supercarretera Hernandarias – Cruce Guaraní, Pte. Franco – Capitán Meza (próxima a pavimentar con la cooperación japonesa) y los caminos vecinales. Con la ocupación humana, se han producido también zonas con profundos cambios, como ser: - Zona de Itapúa: explotación agropecuaria y forestal, asentamiento de colonos europeos y asiáticos. Iniciada en 1920, con una superficie aproximada a 10.000 km 2. Zonas de colonización: asentamientos de colonos paraguayos y brasileños. Iniciada en 1960 con la reforma agraria, superficie aproximada de 87.000 km2. Zonas inundadas por las presas de Itaipú, Acaray e Yguazú, superficie 2.000 km2, que requieren un manejo apropiado de las cuencas hidrográficas, con vistas a evitar los problemas ocasionados por la eliminación de la cobertura vegetal, el mal uso del suelo y el acarreo de sedimentos por los cursos de agua. 12.2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROYECTO A continuación se presenta en la siguiente tabla la población que se podría ver beneficiada por el mejoramiento de los tramos ubicados en la Región Oriental, considerando la longitud del tramo a pavimentar y las principales poblaciones beneficiadas por el proyecto. Distrito Santa Rita Santa Rosa del Monday Los Cedrales TOTAL Fuente: DGEEC, 2002 *(Proyección al 2009). Población* 27 235 11 287 9 003 292 625 17 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 13. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS A continuación se presenta una recopilación del marco legal e institucional dentro del cual se deberá enmarcar el proyecto, los mismos hacen relación a la implementación de normativas para el caso específico. 13.1. MARCO LEGAL NACIONAL Las normas y reglamentaciones de leyes de protección ambiental y recursos naturales son establecidas por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaria del Ambiente y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en lo que compete a la salud ambiental. El Congreso Nacional prepara y aprueba los proyectos de leyes. Cada cámara del Congreso Nacional cuenta con una Comisión de Recursos Naturales y Ecología, las cuales participan en la elaboración, estudios de proyectos de leyes del sector o de proyectos de leyes que tengan relación con las cuestiones de su interés. Además de ello, el Congreso Paraguayo, con fecha 18 de septiembre de 1990, creó la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales. Esta Comisión tiene por objeto desarrollar una acción eficiente y eficaz para la defensa de los recursos y ecosistemas, y velar por la preservación del ambiente. Para ello la Comisión debe orientar y coordinar la acción de los organismos que desarrollan actividades en estos mismos campos. En la Comisión participan miembros del Poder Legislativo (2 Senadores y 2 Diputados), del Ejecutivo (6 Ministerios y la Secretaría del Ambiente y la de Planificación), de los Municipios, del sector privado (Asociación Rural y Unión Industrial), Universidades y Organizaciones No Gubernamentales e Indigenistas. CONSTITUCIÓN NACIONAL La Constitución Nacional de 1992 contiene varios Artículos relacionados. Con ambientales Los más significativos se indican a continuación: Art. 6: De la calidad de vida. temas Expresa: “La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad. El Estado también fomentará la investigación sobre los factores de la población y sus vínculos con el desarrollo económico social, con la preservación del medio ambiente y con la calidad de vida de los habitantes. Art. 7: Del derecho a un ambiente saludable 18 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Toda persona tiene derecho a habitar un medio ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del medio ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental pertinente. Art. 8: De la protección ambiental Las actividades susceptibles de reducir alteración ambiental serán reguladas por la Ley. Asimismo, esta podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligrosas. Sé prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización, la posesión o el uso de armas nucleares, químicas y biológicas, así como la introducción al país de residuos tóxicos. La Ley podrá extender esta prohibición a otros elementos peligrosos; asimismo, regulará el tráfico de recursos genéticos y de su tecnología, precautelando los intereses nacionales. El delito ecológico será definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la obligación de recomponer e indemnizar. Art. 38: Del Derecho a la Defensa de los Intereses Difusos “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que por su naturaleza jurídica pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo” Art. 62: De los pueblos indígenas y grupos étnicos Esta Constitución reconoce la existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos de cultura anteriores a la formación y organización del Estado paraguayo. Art. 63: De la identidad étnica Queda reconocido y garantizado el derecho de los Pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat. Tienen derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a sus normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interna, siempre que ellas no atenten contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. En los conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el derecho consuetudinario indígena. Art. 64: De la propiedad comunitaria 19 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El estado les proveerá gratuitamente de estas tierras las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo. Se prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos. Art. 65: Del derecho a la participación Se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, esta Constitución y las leyes nacionales. Art. 66: De la educación y de la asistencia El Estado respetará las peculiaridades culturales de los pueblos indígenas, especialmente en lo relativo a la educación formal. Se atenderá además, a su defensa contra la regresión demográfica, la depredación de su hábitat, la contaminación ambiental, la explotación económica y alineación cultural. Art. 67: De la exoneración Los miembros de los pueblos indígenas están exonerados de prestar, servicios sociales, civiles o militares, así como de las cargas públicas que establezca la ley. Art. 81: Del Patrimonio Cultural Rescata marcos generales para la conservación, rescate y restauración de objetos, documentos y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artístico o científico, y de los respectivos entornos físicos que hacen parte del patrimonio cultural de la nación. Art. 112: Del Dominio de Estado Establece que: “Corresponde al Estado el dominio de los hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentran en estado natural, en el territorio de la República, con excepción de las substancias pétreas, terrosas y calcáreas.; y Art. 176: De la política económica y de la promoción del desarrollo La política económica tendrá como fines, fundamentalmente, la promoción del desarrollo económico, social y cultural. El estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la población". Además, la Constitución establece en los Artículos 163 y el 168 consideraciones inherentes a los Gobiernos Sub-Nacionales, es decir el Departamental y Municipal respectivamente. El Artículo 161 dispone que el Gobernador, elegido por los ciudadanos, es el representante del 20 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Poder Ejecutivo en la ejecución de la política nacional, lo cual implica participar en la aplicación de los términos de la política nacional. Además debe coordinar con otros gobiernos sub-nacionales la ejecución de esta política. Dentro de la Reforma de Estado, iniciada a partir de Febrero de 1999, se impulsó fuertemente la modificación del marco institucional regulador del sector ambiental y de los servicios de agua potable y saneamiento. Se destaca que en ambos sectores se prevé en diferente medida la descentralización de la gestión hacia los gobiernos sub-nacionales. Leyes Ley 276/93 Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República La cuál se define en: Art. 2º: La Contraloría General, dentro del marco determinado por los artículos 281 y 283 de la Constitución Nacional, tiene por objeto velar por el cumplimiento de las normas jurídicas relativas a la administración financiera del Estado y proteger el patrimonio público, estableciendo las normas, los procedimientos requeridos y realizando periódicas auditorias financieras, administrativas y operativas, controlando la normal y legal percepción de los recursos y los gastos e inversiones de los fondos del sector público, multinacional, nacional, departamental o municipal sin excepción, o de los organismos en que el Estado sea parte o tenga parte patrimonial. Art. 9º: Son deberes y atribuciones de la Contraloría General: realizar auditorías financieras, administrativas, operativas o de gestión, de todas las reparticiones públicas. La Dirección General de Control de la Gestión Ambiental por lo tanto fiscaliza, controla y vigila la gestión ambiental de las reparticiones públicas y de aquellas encargadas de la gestión ambiental. Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental: Sancionada por el Poder Ejecutivo de la Nación el 31 de Diciembre de 1993. Su nueva autoridad de aplicación es la SEAM. Esta Ley obliga en su artículo 7º, la realización de Estudios de Impacto Ambiental de las obras de construcción y operación de una amplia gama de actividades industriales y de servicios. Se encuentra reglamentada desde 1996. Recientemente se ha iniciado su revisión para dar más agilidad y permitir una mayor participación de los gobiernos locales en el proceso de concesión de licencias o permisos; actualmente ha sufrido modificaciones en la Reglamentación. Declarase obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental y autoridad de aplicación, la SEAM. Por Impacto Ambiental se entiende, a los efectos legales, toda modificación del ambiente provocada por obras o actividades humanas que tengan como consecuencia positiva o negativa, directa o indirecta, afectar: La vida en general, la biodiversidad, la calidad o una cantidad significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el 21 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES bienestar, la salud, la seguridad personal, los hábitos y costumbres, el patrimonio cultural o los medios de vida legítimos. Decreto del Poder Ejecutivo N° 453/2013 por el cual se reglamenta la Ley N° 294/1993 “De Evaluación de impacto Ambiental” y su modificatoria, la Ley N° 345/1994 y se deroga el Decreto N°14.281/1996. Decreto del Poder Ejecutivo N° 954 por el cual se amplían los artículos 2°, 3°, 4°, 5°, 6° inciso e), 9°, 10° y 14° y el anexo del decreto N° 452 del 8 de Octubre de 2013, por el cual se reglamenta la ley N° 294/1993 “De Evaluación de impacto Ambiental” y su modificatoria, la Ley N° 345/1994 y se deroga el Decreto N°14.281/1996. Ley 352/94 de áreas silvestres protegidas. Ley 422/73 Forestal Ley 253/93 que aprueba el convenio sobre diversidad biológica, adoptado durante la conferencia de las naciones unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo – La Cumbre para la Tierra, celebrado en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Asimismo la SEAM ejercerá autoridad en los asuntos que conciernan a su ámbito de competencia y en coordinación con las demás autoridades competentes entre otras en las siguientes leyes: La Ley Nº 424/94 establece en el Art. 16 que el Gobierno Departamental coordinara con el Gobierno Central la política sanitaria así como de medidas de preservación de las comunidades indígenas y del medio ambiente. Ley N° 716/96 establece el Delito Ecológico. Protege al medio amiente y la calidad de vida contra cualquiera que ordene, ejecute, o por medio de su poder autorice actividades que amenace el equilibrio del sistema económico, el sostén de los recursos naturales o de la calidad de vida. Esta ley no contempla específicamente la descarga de efluentes líquidos sin tratamiento a los cursos de agua. La misma define penas de penitenciaría a quienes cometan delitos contra la naturaleza, así mismo agrega multas a las penas carcelarias. En su Art. 8º hace referencia explícita a los responsables de fábricas o industrias que viertan efluentes o desechos industriales no tratados, de conformidad con las normas que rigen la materia. En el Art. 12º establece sanciones para los que depositen basuras u otros desperdicios de cualquier tipo, en los cursos de agua o sus adyacencias. Ley Nº 1.100/97 de Prevención de la Polución Sonora. Esta Ley tiene por objetivo prevenir la polución sonora en la Vía Pública, Plazas, Parques, Salas de Espectáculos, Centros de Reunión, Clubes Deportivos y Sociales, y en toda actividad pública y privada que produzca polución sonora. 22 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES En el Artículo 2º hace referencia a la prohibición en todo el territorio nacional de causar ruidos y sonidos molestos, así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población. Ley Nº 1160/97 Código Penal. Esta ley castiga la tentativa de delito, así como también la conducta culposa. Define en el Título III, Capítulo I "Hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana", el Art. 200" "Procesamiento ilícito de desechos". 1º El que tratara, almacenara, arrojara, evacuara o de otra forma echara desechos: fuera de las instalaciones previstas para ello; o apartándose considerablemente de los tratamientos prescriptos o autorizados por disposiciones legales o administrativas, será castigado con pena preventiva de libertad hasta cinco años o multa. 2º "Se entenderán como desechos en el sentido del inciso anterior, las sustancias que sean tóxicas o capaces de causar enfermedades infecto - contagiosas a seres humanos o animales por su género, cualidades o cuantía, capaces de contaminar gravemente las aguas. Ley N° 1.561/2000 que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente: Debido que se han identificado indefiniciones, asimetrías, superposiciones, y vacíos a las estructuras jurídicas existentes relacionadas con aspectos ambientales, en el año 2.000 se crea el Sistema Nacional del Ambiente a través de la Ley Nº 1.561/2000 que tiene por objeto crear y regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional. El Artículo 1º establece que la Ley tiene por objetivo crear y regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional. El Artículo 2º estipula sobre la creación del Sistema Nacional del Ambiente - SISNAM - que se integra por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos nacional, departamental y municipal con competencia ambiental; las entidades privadas creadas con igual objeto, a los efectos de actuar en forma conjunta, armónica y ordenada, en la búsqueda de respuestas y soluciones a la problemática ambiental, de forma además de evitar conflictos interinstitucionales, vacíos o superposiciones de competencia y responder eficientemente a los objetivos de la política ambiental. A través del Artículo 3º se crea el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM - órgano colegiado, de carácter interinstitucional, como instancia deliberativa, consultiva y definidora de la política ambiental nacional, y por medio del Artículo 7º se crea la Secretaría del Ambiente - SEAM, como institución autónoma, autárquica, con personería jurídica de derecha público, patrimonio propio y duración indefinida. 23 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) Entre otros, la SEAM adquiere el carácter de aplicación de las siguientes Leyes: (Se mencionan las que guardan relación directa) Esta Ley tiene como particularidad en su Art. 20 el establecimiento de cuatro Direcciones Generales de acuerdo con áreas temáticas de importancia en la gestión ambiental: la de Protección y Conservación de la Biodiversidad, la de Gestión Ambiental, la de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos y la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental de la SEAM. Artículo 11.- La SEAM tiene por objetivo la formulación, coordinación, ejecución y fiscalización de la política ambiental nacional. Artículo 12.- La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, las siguientes: elaborar la política ambiental nacional, en base a una amplia participación ciudadana, y elevar las propuestas correspondientes al CONAM; formular los planes nacionales y regionales de desarrollo económico y social, con el objetivo de asegurar el carácter de sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida; formular, ejecutar, coordinar y fiscalizar la gestión y el cumplimiento de los planes, programas y proyectos, referentes a la preservación, la conservación, la recuperación, recomposición y el mejoramiento ambiental considerando los aspectos de equidad social y sostenibilidad de los mismos; determinar los criterios y/o principios ambientales a ser incorporados en la formulación de políticas nacionales; elaborar anteproyectos de legislación adecuada para el desarrollo de las pautas normativas generales establecidas en esta ley, así como cumplir y hacer cumplir la legislación que sirva de instrumento a la política, programas, planes y proyectos indicados en los incisos anteriores; participar en representación del Gobierno Nacional, previa intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la suscripción de convenios internacionales, así como en la cooperación regional o mundial, sobre intereses comunes en materia ambiental; coordinar y fiscalizar la gestión de los organismos públicos con competencia en materia ambiental y en el aprovechamiento de recursos naturales; proponer planes nacionales y regionales de ordenamiento ambiental del territorio, con participación de los sectores sociales interesados; proponer al CONAM niveles y estándares ambientales; efectuar la normalización técnica y ejercer su control y monitoreo en materia ambiental; definir las técnicas de valuación del patrimonio ambiental y de los recursos naturales, a los efectos de determinar los costos socioeconómicos y ambientales; proponer y difundir sistemas más aptos para la protección ambiental y para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el mantenimiento de la biodiversidad; 24 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES l) suscribir convenios interinstitucionales, organizar y administrar un Sistema Nacional de Información Ambiental, en coordinación y cooperación con organismos de planificación o de investigación, educacionales y otros que sean afines, públicos o privados, nacionales o extranjeros; m) organizar y administrar un sistema nacional de defensa del patrimonio ambiental en coordinación y cooperación con el Ministerio Público; n) promover el control y fiscalización de las actividades tendientes a la explotación de bosques, flora, fauna silvestre y recursos hídricos, autorizando el uso sustentable de los mismos y la mejoría de la calidad ambiental; o) participar en planes y organismos de prevención, control y asistencia en desastres naturales y contingencias ambientales; p) concertar y apoyar la acción de asociaciones civiles y organismos no gubernamentales, con las de carácter público nacional, en materias ambientales y afines; q) apoyar y coordinar programas de educación, extensión e investigación relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente; r) organizar y participar en representación del Gobierno Nacional, en congresos, seminarios, exposiciones, ferias, concursos, campañas publicitarias o de información masiva, en foros nacionales, internacionales y extranjeros; s) administrar sus recursos presupuestarios; t) preparar el anteproyecto de presupuesto anual de la Secretaría y someterlo a consideración del Poder Ejecutivo; u) efectuar operaciones bancarias que sean necesarias para el mejor cumplimiento de los objetivos; v) ejecutar los proyectos y convenios nacionales e internacionales; y w) imponer sanciones y multas conforme a las leyes vigentes, a quienes cometan infracciones a los reglamentos respectivos. Respecto a la aplicación de penas e infracciones no económicas, se estará sujeto a la legislación penal, debiendo requerirse la comunicación y denuncia a la justicia ordinaria del supuesto hecho punible. Además de los objetivos, atribuciones y responsabilidades que estén citados en esta ley, los que sean complementarios o inherentes a ellos; todos aquellos que siendo de carácter ambiental, no estuvieran atribuidas expresamente y con exclusividad a otros organismos. Ley 1.183/85 Código Civil, que establece la protección de los cursos de aguas, evitando su deterioro y contaminación. Ley N° 585/95, por la cual se modifica el reglamento sobre el control de la calidad de los recursos hídricos relacionados con el saneamiento ambiental, descrito en la Resolución S.G.Nº 396 del 13 de Agosto de 1993, a cargo del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA). Se refiere al control de la contaminación y de los recursos hídricos en sus Artículos Nº 4, 5, 6 y 13. 25 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Ley Nº 1.100/97 de la prevención de la polución sonora, Artículos 1, 2, 5, 7, 9 y 10, estos últimos establecen los niveles máximos permisibles de ruidos. El Código Sanitario aprobado por la Ley Nº 836 del año 1980, se refiere a la contaminación ambiental en sus Artículos 66, 67 y 68, y a los edificios viviendas y urbanizaciones en los Artículos 94, 95, 96 y a la salud y desarrollo económico y social en el Artículo 141. El Código define además al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), disposiciones de contaminantes del aire, del agua y del suelo. La ley 836/80, se refiere también a la polución sonora en sus artículos 128, 129 y 130. El Código Sanitario reglamenta que el MPSBS está facultado para establecer las normas a que deben ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales y de transporte, para promover programas encaminados a la prevención y control de la contaminación y polución ambiental, para disponer medidas para su preservación y para realizar controles periódicos del medio a fin de detectar el eventual deterioro de la atmósfera, el suelo, las aguas y los alimentos. LEY 436/94 CARTA ORGÁNICA DEPARTAMENTAL Por la Ley 436/94 se ha establecido la Carta orgánica del Gobierno Departamental. Para coordinar las actividades del Gobierno nacional con las del Gobierno Departamental, los Ministerios del poder ejecutivo, y los titulares de las entidades descentralizadas, a través de sus órganos, oficinas o autoridades instaladas en cada departamento, colaboraran con el gobierno departamental en todo lo relativo a la elaboración y ejecución de la política d e desarrollo departamental. El gobierno departamental es el nexo más directo a los planes de desarrollo nacional y es a través de sus secretarias que se aplicaran las políticas del estado. Ley 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay: Cuyo objetivo se indica en el Capítulo I, Artículo 1º : La presente Ley tiene por objeto regular la gestión sustentable e integral de todas las aguas y los territorios que le producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del territorio paraguayo, con el fin de hacerle social, económica y ambientalmente sustentable para las personas que habitan el territorio de la República del Paraguay” RESOLUCIÓN SEAM 2194/07: Por la cual se establece el Registro Nacional de Recursos Hídricos, el certificado de disponibilidad de recursos hídricos, y los procedimientos para su implementación. 26 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 14. EVALUACIÓN AMBIENTAL La determinación de los impactos fue realizada para cada una de las fases del proyecto: Fase de diseño, fase de ejecución y fase de operación. Conforme a la lista de chequeo, determinaremos una relación causa - efecto con los elementos que juegan dentro del esquema del proyecto, de manera a identificar los impactos positivos y negativos, mediatos e inmediatos, directos e indirectos, reversibles e irreversibles, de acuerdo al esquema planteado por los Términos de Referencia. IMPACTOS POSITIVOS ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO ACCIONES DEL PROYECTO Ubicación de los Tramos Diseño y elaboración del proyecto Ejecución del Proyecto ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ACCIONES DEL PROYECTO Trabajos previos - Instalación de Infraestructura básica Movimiento de suelos Obras civiles IMPACTOS GENERADOS Mejoramiento de comunicación entre comunidades Generación de mano de obra IMPACTOS GENERADOS Generación de empleos Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales Ingresos a la economía local Generación de empleos Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales Ingresos al fisco y al municipio en concepto de impuestos Ingresos a la economía local Generación de empleos Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales Modificación del paisaje, mejorando el aspecto visual de la zona Plusvalía del terreno por mejoramiento vial Ingresos a la economía local IMPACTOS NEGATIVOS: Los impactos negativos ocurrirán desde la etapa de construcción del proyecto. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 27 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES ACCIONES DEL PROYECTO IMPACTOS GENERADOS Aumento del nivel de ruidos Generación de polvo Trabajos previos Instalación de Aumento de desperdicios, basura y riesgo de Infraestructura básica contaminación del suelo Probabilidad de accidentes en obras Afectación de la calidad del aire por la generación de polvo y ruido Alteración de la geomorfología Eliminación de especies herbáceas Alteración del paisaje Movimiento de suelos Riesgo a la seguridad de las personas por la operación de maquinarias Afectación de la calidad de vida de las personas Generación de polvo y ruido por traslado de tierra proveniente de excavaciones. Afectación de la calidad del aire por la generación de polvo y ruido ocasionados por la construcción en sí y el uso de maquinarias Afectación de la calidad de vida de los vecinos Riesgos de accidentes principalmente entre los Obras civiles obreros, por la incorrecta manipulación de materiales, herramientas y/o maquinarias. Afectación de la salud de las personas por la generación de polvo y la emisión de gases de la combustión de la operación de las maquinarias Presencia de residuos CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS Han sido considerados tanto los impactos positivos como negativos INMEDIATOS MEDIATOS Generación de empleos Generación de polvo y la emisión de gases de la combustión de la operación de las maquinarias Aportes al fisco y municipio Disminución de la infiltración por sellado de Aumento del nivel de consumo superficie en la zona Riesgo de contaminación del suelo y napa Dinamización de la economía freática por ocasionales derrames. local Probabilidad de contaminación del suelo y del Riesgo a la seguridad de las agua subterránea por una incorrecta personas por la operación de disposición de los aceites usados maquinarias Generación de efluentes líquidos y residuos Aumento de nivel de ruidos 28 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Generación de polvo Generación de residuos sólidos Afectación de la calidad de vida de las personas Generación de polvo y ruido por traslado de tierra proveniente del movimiento de suelo sólidos Modificación del paisaje, mejorando el aspecto visual de la zona Plusvalía del terreno por fácil acceso a las propiedades Dinamización de la economía local Ingresos al fisco y municipio en concepto de impuestos y tasas DIRECTOS INDIRECTOS Generación de empleos Generación de empleos de personas con actividades relacionadas al Aportes al fisco y municipio proyecto Aumento del nivel de consumo en la zona Riesgo a la seguridad de las personas Dinamización de la economía local por la operación de maquinarias Disminución de riesgos de accidentes a Riesgo de contaminación del suelo y transeúntes, vehículos y construcciones napa freática. adyacentes por implementación de Mejoramiento de las calidad de vida vallados de protección por fácil acceso a sus comunidades Aumento de nivel de ruidos Afectación de la calidad de vida de las personas Generación de polvo y ruido por traslado de tierra proveniente de excavaciones. Generación de polvo y la emisión de gases de la combustión de la operación de las maquinarias Disminución de la infiltración por sellado de superficie Generación de efluentes líquidos y residuos sólidos Diversificación de la oferta de bienes y servicios REVERSIBLE IRREVERSIBLES Generación de polvo Generación de empleos Generación de residuos sólidos en la etapa Aportes al fisco y municipio de construcción Aumento del nivel de consumo en la Afectación de la calidad de vida de las zona personas Dinamización de la economía local Generación de polvo y ruido por Generación de efluentes líquidos y movimiento de suelos. residuos sólidos 29 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Generación de polvo y la emisión de gases de la combustión de la operación de las maquinarias en etapa de construcción Riesgo a la seguridad de las personas por la operación de maquinarias Riesgo de contaminación del suelo y napa freática Aumento de nivel de ruidos Modificación del paisaje, mejorando el aspecto visual de la zona Plusvalía del terreno por fácil acceso a las comunidades 30 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 15. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL El Plan de Gestión Ambiental - PGA - contiene todas las medidas de mitigación; reducción y o compensación de los impactos ambientales identificados y valorizados en el desarrollo del trabajo. El objetivo principal del plan es atenuar, reducir o mitigar los impactos ambientales negativos identificados en el estudio y fortalecer los impactos positivos, haciendo que el proyecto sea sostenible en el tiempo de funcionamiento y desarrollo. De conformidad a lo establecido en la Ley 294/93 y su correspondientes Decretos Reglamentarios, el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental es obligatorio para el Proponente. Consecuentemente el MOPC deberá tomar los recaudos necesarios para la implementación del PGA. COSIDERACIONES PRELIMINARES En cuanto a la escala temporal, se debe precisar que la eficacia de gran parte de estos planes o medidas depende de su aplicación simultánea con la ejecución de la obra, inmediatamente después a la finalización de la misma, o conforme a cronogramas preestablecidos, evitándose así en muchos casos la aparición de impactos secundarios que, de otra manera, podrían producirse. Las medidas mitigatorias o correctoras se dirigen generalmente a los siguientes aspectos: Suprimir la alteración. Reducir o atenuar los efectos ambientales negativos, limitando la intensidad de la acción que los provoca. Compensar el impacto, de ser posible con medidas de restauración o con actuaciones de la misma naturaleza y efecto contrario al producido por la acción impactante. La implementación del PGA deberá ser supervisada y acompañada por responsables técnicos de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) del MOPC, asignados para el efecto, así como por técnicos de la SEAM. El Plan de Gestión Ambiental debe incorporar los resultados del análisis acabado de la evaluación de los impactos ambientales correspondientes para el diseño y construcción del tramo vial. La propuesta planteada considera la estrecha interrelación de las acciones del programa con los componentes del medio físico, biológico, socioeconómico del área de influencia directa e indirecta del estudio. Según la identificación de los impactos establecida en el capitulo Evaluación Ambiental se ha determinado que el grueso de los impactos tienen lugar durante la etapa constructiva del proyecto. 31 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES El PGA se ha estructurado de la siguiente manera: I. PROGRAMA DE EDUCACION SOCIO – AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN OBRA. II. PROGRAMA DE ADECUACION PAISAJISTICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOCIO - AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN OBRA Justificación El proyecto demandará la contratación de un importante número de personal obrero, de mando medio y técnicos superiores, por un periodo largo, para la construcción de las obras. Estas personas serán las responsables o partícipes de las actividades que pudieran tener algún efecto adverso en el medio socio ambiental; motivo por el cual es necesario establecer programas de capacitación ambiental vial y en el uso y aplicación de las ETAGs y las otras disposiciones, a todos los niveles. Consecuentemente, el programa estará dirigido al personal técnico y obrero de la Contratista y Fiscalización de las Obra Pavimentación Asfáltica del Tramo Santa Rita – Los Cedrales. Objetivos Informar, sensibilizar y concienciar a todo el personal sobre las medidas preventivas de reducción, mitigación, y/o compensación de los impactos potenciales identificados, que pudieran producirse con la construcción de la obra vial. Capacitar y concienciar en el correcto uso de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales ETAGs; Especificaciones Técnicas Ambientales Particulares ETAP y Normas de Higiene y Seguridad Laboral en obras viales, a los obreros, personal técnico y profesional afectados a la obra. Elaborar un Manual de Educación Ambiental, y trípticos alusivos a las medidas preventivas y/o correctoras que deben implementarse durante la construcción, y en la etapa de cierre de las actividades. Metodología La metodología a ser empleada consistirá en la realización de Seminarios – Talleres, a fin de que en forma participativa se logre la formación de una Conciencia Ambiental del Personal Técnico y Obrero de las Empresas Contratista y Fiscalizadora de las Obras, y que los mismos apliquen los conceptos en esta obra en particular y en las futuras obras de infraestructuras. Las tareas principales de resumen a continuación: Relevamiento y Generación de Información El equipo técnico inicialmente se deberá abocar a la recopilación y generación de información, a través de trabajos de campo a fin de tener un panorama claro de la situación del AID del Proyecto vial y de las características del mismo. Preparación de Materiales Audiovisuales 32 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Con la información generada y recopilada disponible se deberá: Elaborar un manual educativo que contendrá aspectos relacionados a seguridad laboral, higiene, y normas contempladas en las ETAGs relacionadas a las actividades principales y en especial de aquellas más susceptibles de generar impactos negativos, además de la Legislación Ambiental aplicable al proyecto vial. Este manual debe ser redactado en lenguaje sencillo y utilizando material gráfico (esquemas, dibujos, fotografías). El mismo deberá ser impreso en papel ilustración, a colores, y ser reproducido en cantidad suficiente para su distribución en los Seminarios – Taller. Elaborar trípticos sobre riesgos durante la construcción y en la etapa de cierre, incluyendo recomendaciones que deberán ser atendidas en estas etapas. Implementación del programa Realizar Charlas y seminarios - talleres, con una frecuencia trimestral y a dos niveles, a técnicos profesionales, que podrán servir como agentes multiplicadores, y al personal obrero afectado al proyecto. Se utilizarán materiales audiovisuales como ser video, diapositivas, papelógrafos, etc. Las principales acciones contempladas para la realización de la presente prestación son las siguientes: FASE I: Planificación de los Seminarios ACTIVIDAD 1: Reconocimiento de Campo: Observación y evaluación de las áreas de influencia del proyecto y sus diferentes grados de interrelación con el medio que lo bordea Definir y evaluar los componentes sociales y ambientales más relevantes en el área del proyecto. Identificación y evaluación de los principales problemas ambientales que rodean a la comunidad y su incidencia en el proyecto de construcción de las Obras viales. ACTIVIDAD 2: Entrevistas: Realización de entrevistas con las autoridades de los municipios, y profesionales encargados de la implementación del proyecto. Evaluación con los entrevistados sobre sus expectativas con respecto a la implementación del proyecto. Análisis en las entrevistas sobre las principales problemáticas ambientales que puede generar la construcción de las obras. ACTIVIDAD 3: Programación del Contenido de los Seminarios Delineamiento de la programación de los seminarios talleres Definición de los estratos sociales afectados a las obras 33 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Ajustes del programa de educación ambiental a los diferentes estratos sociales a quienes irán dirigidos los seminarios Delineamiento de los trípticos, carteles de Concienciación y otros documentos a ser utilizados en los programas de educación ambiental y seguridad. Impresión de los documentos FASE II: Desarrollo de los Seminarios ACTIVIDAD 1: Implementación de los Seminarios Descripción del proyecto de las Obras Viales y análisis de los principales impactos positivos y negativos, análisis de los beneficios sociales, económicos y ambientales del proyecto. Concienciación sobre la utilización de la ETAGs, relacionadas con la etapa de construcción, y el manejo de los recursos naturales. Concienciación en cuanto a seguridad y salud ocupacional; utilización y manejo de extintores; Equipos de seguridad personal, etc. Beneficios del manejo y conservación de los recursos naturales Conocimiento de las Normativas ambientales vigentes inherentes al proyecto. ACTIVIDAD 2: Elaboración de Informes La elaboración de los informes estará a cargo del especialista ambiental de la empresa constructora. Dicho informe deberá ser remitido a la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC a través de la empresa Fiscalizadora la cual evaluara la implementación del programa. Calificación del Especialista Ambiental El Programa de Educación Ambiental y Seguridad deberá ser implementado por el especialista ambiental de la empresa contratista, dicho especialista ambiental deberá tener experiencia previa en temas similares. Consultores especializados, nacional, 5 años de experiencia. Costos Referenciales y Cronograma de Ejecución Items Costo Referencial (USD) Manual Material Audiovisual y Otros Seminarios, movilidad y viáticos Total 3000 1000 1500 5500 El Cronograma y contenido adicional del Programa de Educación Socio – Ambiental y de Seguridad en Obras, deberá ser propuesto por el especialista ambiental conforme a lo estipulado en el Plan de Acción Socio Ambiental (PASA) establecido en las ETAGs dentro del 34 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES periodo considerado para el misma. El cronograma de implementación así como el PASA deberá ser aprobado por la DGSA del MOPC. PROGRAMA DE ADECUACION PAISAJISTICA Justificación Considerando el paisaje como un recurso estético y económico intangible, es importante ejecutar medidas que tiendan a mitigar esa afectación. Así mismo se justifica la implementación de este programa debido al nivel de antropización del área de influencia, mediante este programa se busca mejorar la calidad paisajística del área. Objetivos Adecuar las áreas verdes y públicas del área de influencia, mediante la arborización, a manera de atenuar el impacto visual, así como potenciar los aspectos referentes a la recreación y turismo, integrándolos con los elementos del paisaje. Promover la preservación con especies nativas de la zona para mitigar los impactos ambientales producidos por la implantación de la obra vial. Fomentar las relaciones interstitucionales y el empoderamiento de la situación ambiental a través de la implementación del programa. Minimizar la afectación de la flora local, y consecuentemente la de la fauna silvestre, además de evitar accidentes a ganados u otros animales de las propiedades privadas. ALCANCE Y METODOLOGÍA La arborización y/o reforestación, a lo largo del trazado del proyecto con especies arbóreas comunes de la ecorregión, con el fin de promover la preservación, Aspectos importantes a tener en cuenta se presentan a continuación: Involucrar a las autoridades municipales, como uno de los organismos beneficiados con la implementación de este programa, por lo que se recomienda antes de presentar una propuesta de plan de trabajo, llevar a cabo una mesa de trabajo donde se consensuen todos los aspectos relacionados, considerando la mayor cantidad de factores y variables asociados, deberán estar presentes todas las partes involucradas, incluyendo a los técnicos de la DGSA. Realizar una visita de reconocimiento a la zona de implantación de los árboles en el área de influencia del Proyecto, para una caracterización de los sitios, además de identificar cuáles son las especies comunes de la zona. Tener presente el Cuidado cultural de las plántulas o adecuación de vegetación existente, lo cual implica los cuidados temporales que se deberán contemplar como la preparación del 35 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES terreno, podas, control sanitario de plagas y enfermedades, reposición de plantas dañadas, como principales actividades, la misma tendrá una duración de 180 (ciento ochenta) días. Alambradas de protección y tutores. Se deberán implementar alambradas de protección individual y perimetral a las plántulas, de manera a prever que las mismas sean dañadas. Las especies vegetales deberán ser seleccionadas adecuadamente, basadas en el uso que se les desea dar, así como la localización. Todos los sitios de implantación deberán de ser georreferenciados, estos datos deberán ser representados a través de mapas temáticos en los informes de avance del programa, deberán ser de fácil comprensión, donde pueda observarse la distribución espacial de los sitios. Se requerirá la elaboración de un plan de trabajo de mantenimiento, con actividades planificadas en plazo mínimo de 5 años, el cual deberá ser entregado al ente muncipal, organismo encargado de realizar el mantenimiento de los mismos, la cual deberá aceptar las bases y condiciones expuestas en el planeamiento, para llevar a cabo estos trabajos, se recomienda que este plan de trabajo enfocado al mantenimiento del programa, sea socializado con las partes, donde el mismo se encontrara sujeto a los cambios que sean necesarios, siempre que esto apunte a mejorar la eficiencia del producto. Los arboles deberán de contar con un cartel que los identifique, en el mismo se encontrara su nombre común y nombre científico, en algún vértice del mismo, en tamaño de fuente menor al del nombre. Los trabajos de cuidado cultural y control serán responsabilidad de la consultora durante los 180 (ciento ochenta) días, una vez transcurrido este tiempo, la responsabilidad será del ente municipal, para lo cual debe presentarse un plan de trabajo, donde deben especificarse los criterios a tener en cuenta para realizar este trabajo y la frecuencia del mismo, se debe señalar que este plan de trabajo será trabajado de forma consensuada a través de una mesa de trabajo, se deben de programar la cantidad de jornadas que serán necesarias, para poder finiquitar todos los detalles necesarios y así asegurar su correcta implementación. 36 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES Costos Referenciales y Cronograma de Ejecución Item 2000 arboles Cuidados culturales (180 días) TOTAL Costo Referencial Gs 10.000.000 Gs 10.000.000 Gs. 20.000.000 Como mínimo se deberán plantar 2000 árboles. El Cronograma del Programa de Adecuación Paisajística, deberá ser propuesto por el especialista ambiental conforme a lo estipulado en el Plan de Acción Socio Ambiental (PASA) establecido en las ETAGs dentro del periodo considerado para el misma. El cronograma de implementación así como el PASA deberá ser aprobado por la DGSA del MOPC. La elaboración de los informes estará a cargo del especialista ambiental de la empresa constructora. Dichos informes deberán ser presentados a la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC, a través de la empresa Fiscalizadora la cual evaluara la implementación del programa. 37 Estudio de Impacto Ambiental Preliminar PAVIMENTACION ASFALTICA SOBRE EMPEDRADO DEL TRAMO SANTA RITA – LOS CEDRALES 16. BIBLIOGRAFÍA Datos y antecedentes proveídos por el MOPC relativo al proyecto SINASIP – Plan estratégico del Sistema Nacional de Áreas silvestres protegidas Manual de Evaluación de Impacto Ambiental – Larry W. Canter. Univ. De Oklahoma- Mc Graw Gill Segunda edición. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental- V. Conesa Fdez – B- Ediciones Mundiprensa . Madrid 1993. Documentos de los Cursos “Fiscalización Ambiental de obras Viales”, “Analisis de Impacto Ambiental” . Universidad del Cono Sur de las Américas- Banco Interamericano de Desarrollo Año 2001 Documentos del curso “Evaluación Ambiental en obras viales”. Universidad Católica Ntra Sra. de la Asunción.- Abril del 2000. Áreas prioritarias para la conservación en la Región Oriental del Paraguay; Centro de datos para la conservación. Ministerio de Agricultura y Ganadería ‘Subsecretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre.- Agosto 1990. Asunción Paraguay. Atlas Paraguay – Cartografía didáctica –Año 2000. Ingeniería Ambiental 2da. Edición – J. Glynn Henry , Gary Heinke. Manual de Avaliação de Impactos Ambientais- Convenio de Cooperação técnica BrasilAlemanha. SUREHMA/GTZ. 38