Capitulo 1. Elementos de microeconomia para la organizacion industrial INTRODUCCION Este capitulo inicial examina algunos con ceptos lXlsicos de microeconomfa para la orga nizacion industrial y la estrategia empresarial. El capitulo comien za analizando conceptos fundamentales asociados con la escasez, los incenti vos, la demanda, los ingresos y la elasti cidad que enfrenta una empresa . Posteriorm ente, se analizan los costos y la oferta de una empresa , para luego estudiar, de manera breve, los mod elos de C0111petencia perfecta , monopolio, competencia monopolfstica y oligopolio. Los 1110delos de competencia perfecta y monopolio, aunque extremos, son muy titiles para entender ci ertos procesos y fu erzas existentes en la realidad. Por su parte, los mod elos de competencia m onopol fstica y oligopol io nos acercan a situaciones que, aunque m as comple jas, resultan mas frecuentes. Los lectores con alguna preparacion previa en microeconomfa podrfan omitir el estudio de este capftul o, ya que su obj etivo primordi al consiste en ofrecer una base conceptual basica para quien es no tengan entrenamiento en esta area. ESCASEZ E INCENT IVOS La escasez surge de neces idades que exceden los recursos disponibles para sati sfac erl as . Com o las necesidades son mllitipies y crecientes, y los recursos son limitados, la mayorfa de las personas se enfrentan a un problema de escasez. Pero , i que h acen las personas y las sociedades cuand o se enfrentan a la escasez? La econ omfa se preocupa de como las sociedades y las personas se organizan y resuelven su problema de escasez. Asf, la economfa inte nta determinar que bi enes se produciran y cmiles se dejara n de producir, 10 que tambi en conll eva la respuesta a las preguntas de como y para quien producir. Tal respuesta esta relacionada con la forma en que se organiza la sociedad, y los m ecanismos de asignacion y distribucion de los rec ursos que ti en e. Para predecir la manera en que las personas y las sociedades responden estas preguntas, la economfa usa un a idea muy simple, la cual es que las personas se mueven en gran medida por los incentivos economi cos que les afectan. El e jemplo de la antigua Atenas, cuatro siglos antes de C risto, ilustra este punto. En esa epoca, cerca de la mitad de la poblacion era esclava. Aunque la mayorfa de qui enes nacfan esclavos morfa con esa condicion, algunos consegufan comprar su propia libertad. Es cierto que esto ultimo fu e la excepcion; pero es notable el hecho de que existfan casos en que algun esclavo aportaba tanto dine ro y obras a la ciudad, que no solo se Ie permitia compra r su libertad , sin o que aelemcis poelia ser reconocido como ciudadano. iComo llegaba un esclavo a tener dinero? i C omo Ie permitfa su amo ganar dinero teniendo su propia empresa, en lugar de apropiarselo compl etamente? Es posible que algunos amos hayan sido especialmente piadosos y sensibles; sin embargo, situandonos en el contexto, parece mas razonable pensar en que algunos amos, viendo las capacidades de sus esclavos, les permitieran tener sus empresas a ca mbio de una participacion en los beneficios. Lo que hacfa que los amos no se quedaran con toelas las utiliclacles era su con viccion de que si el esclavo no obtenia algo para sf, no despl egarfa todo su esfu erzo posible. Parte I. Microeconomfa para la organizaci6n industrial Los incentivos econ6micos son una fu erza importante que explica n par te clel com portamiento humano. La bllsquecla de mas ingresos permite predecir acciones de los individuos y tambi en formular polfticas clescle la empresa y desde el sector pllblico. Mas aun, el fundador de la teorfa econ6mica, Adam Smith , hace mas de 200 afi.os, plante6 la idea de que las personas, aun cuanclo s610 estuvieran guiadas por su propio interes, en la bllsquecla cle Sll bienestar proclucirfan un bien al resto de la sociedad. Esta es la idea de que existe una "mano invisibl e" que conduce a las personas a hacer el bi en, aunque esten guiadas exclusivam ente por sus incentivos individuales. Por supuesto, la economfa no pretende dar cuenta de toclo el comportamiento humano. El ser humano es muy complejo como para pensar que alguna teorfa cle cuenta cle todo su hacer. La economfa debe, entonces, procurar abstraerse de much os factores que tam bien influyen en dicho comportamiento. En economfa se realizan abstracciones, es clecir, slIpuestos que primero permiten en tender conceptualmente ciertas situaci ones y, luego, posiblemente probar 0 experimentar. Asf, y a pesar cle parecer contradictorio, los supuestos que se realizan tienen como objetivo ayuclar a comprender mejor la realidacl, 10 cual s610 se logra abstrayenclo ciertos eventos para centrarnos en otros. Un supuesto inicial por excelencia respecto clel comportamiento econ6m ico es que las personas buscan su propio beneficio; aclemas, que los consu1l1iclores procuran maxi mizar su feliciclacl a traves del consumo cle los bienes que prefieren, y que las empresas, qu e son manejadas por personas, funcionan para generarles las mayores utilidades posibles a sus du ei'ios. Los economistas, con base en refinamientos simpl es a estos supuestos Msicos, han podiclo explorar areas del comportamiento relativas a las clecisiones de contraer matrimonio, de donar bienes y de infringir la ley, entre otras. Ello no significa que la ciencia econ6mica requi era 0 se base en el incliviclualismo ni en el egofsmo . Simplemente se trata cle un supuesto util que permite desarrollar icleas y preclicciones que pueclen valiclarse con clatos reales. EL COSTO ECONOMICO Un concepto clave para entencler c6mo se asignan los recurso~ para satisfacer las necesiclacles multiples es el de costa de oportunidad, el cual se refiere al hecho cle que cuanclo aclquirimos un bien, 0 realizamos ciertas acciones, hay otros bienes que cle jamos cle adquirir u otras acciones que de jamos de realizar, y que, por ende, representan un costo. Mas precisamente, el costo de oportunidad esta asociado a la mejor oportunidad perdicla cuando se toma una cleterminacla acci6n. EI costo cle oportunidacl no aparece en la contabiliclacl, pero es un concepto absolutamente relevante para las clecisiones que cada uno clebe tomar. Pensemos, por e jemplo, en el caso de tener que evaluar un proyecto como plantar naranjos. Si el costa clirecto cle plantarlos y cosecharlos fu era de $1.000, y eso incluye el costo cle tierra, fertilizantes, plantas, cuiclaclo, ri ego, cosecha y venta, contablemente aparecerfa como un buen negocio si es que los nara njos se consiguen vencler en $1.200. Sin embargo, ~que ocurre si es que con los l11ismos $1.000 pucli eramos plantar cerezos y venclerlos en $1. 300? Eviclentemente, en este caso plantar naranjos serfa "un malnegocio". La m e jor alternativa representarfa un beneficio cle $300, por 10 que el costo econ6m ico cle plantar naran jos serfa $1.300 y no $1.000; es clecir, el costo econ6mico clebe agregar al costo clirecto, la oportuniclacl perclicla cle plantar cerezos. Por la misma raz6n, si consicleramos el beneficio econ6mico cle plantar cerezos, este serfa s610 cle $100, puesto que la mejor alternativa perclicla a plantar cerezos es plantar naranjos . Resulta claro que el e jemplo anterior muestra que, para tomar clecisiones, siempre cleben consiclerarse los costos asociaclos a las mejores alternativas que sacrificamos. Un bien econ6111ico es aquel en que por su conSU1l10 se incurre en percliclas cle oportuniclacles. Hay, pOI cierto, bienes que no son econ6micos y, por el contrario, son cOl11pletamente libres; es clecir, existen en tal abunclancia que no se requiere sacrificar nada para cOIlSumir mas cle ellos. Algunos ejemplos son la luz cle' sol y el aire en el campo. .•_. ~. '''i~~ 5 Capitulo 1. Elementos de microeconomia para la organizaci6n industrial " ~. .. ~ ~~ .. )-: Otra forma de definir los bienes economicos es a traves de un concepto importantfsimo: la escase:::. Bienes economi cos 0 esc as os son los que no estan disponibles en tal medida que alcancen para sabsfacer todas las necesidades humanas . Son los bienes economi cos los que benen valor de intercambio 0, m,1S precisamente, un precio. Asf, la relacion entre la disponibili dad de los bienes y las necesidades determinan el valor de cambio de los bienes (el prec io 0 la relacion a la cual se intercambian) . No obstante 10 anterior, el valor m,1S profundo de un bien determinado, que se denomina valor de uso , no bene necesariamente que ver con el valor de cambio 0 precio de los bienes. Un bi en puede ser muy litil, necesario, como el agua 0 la luz solar, y tener un valor de cambio 0 precio bajo. Asf, el valor de cambio bene que ver mas con la escasez y esta no necesariamente bene que ver con la utilidad 0 importancia que ti ene este bien para el consumidor (valor de uso). Por e jemplo, el aire es fundamental para la vida, pero como es muy abundante, tien e un valor de cambia bajo. LA ASIGNACION DE RECURSOS: PRECIOS Y COMPETENCIA La pregunta clave que los economistas intentan contestar es como se organi zan las personas, los pafses y las familias para resolver su problema economico de la mejor forma posible, esto es, como asignar los recursos entre los mClltiples usos que benen para satisfacer las mC!1tiples necesidades. Existen muchas respuestas para tal pregunta. Sin embargo, dos extremos ilustran las formas que pre valecen en las sociedades modernas. En un extremo, el centralismo , donde alguien decide que, como y para quien producir; es decir, don de asignar los recursos. Este centralismo se puede extremar cuando es una persona, 0 un comite, quien decide toclo. Quiza sea el padre de la familia quien decide cuanto gastar en cada uno de los items, 0 cuanto tiene que trabajar y estudiar cada uno de los hij os; 0 tal vez sea el comite de un partido quien decide como dirigir el pafs. En general, cada nacion y cada familia usa algo de centralismo para asignar parte de sus recursos. No obstante, en la actualidad la forma predominante y que, por los resultados, lTluestra el mayor exito en terminos del uso eficiente de los recursos, se basa en las sefiales de precio. Los precios que se forma n libremente a partir de la interaccion de compradores y vendedores son sei1.ales poderosas que indican hacia donde conviene asignar los recursos. C uand o los precios reflejan cuan escaso es un bien, nos ayudan a decidir correctamente donde poner nuestro esfuerzo y asignar los recursos. Los precios asf fijados reflejan la escasez. La discusion sobre la tarificacion a calles y carreteras muestra este problema. Quiza nos hayamos acostumbraclo a circular par las vias sin pagar un precio explfcito, pew es falso que no paguemos 0 que esa circulacion no tenga un costo. Existe un costo enorme de circular por las vias, particulannente cuando estas se encuentran congestionadas, que corresponde al costo del tiempo. Asf, cuando se plantea cobrar por la circulacion, 10 que suele hacerse es explicitar el precio, y transparentar los costos en que incurrimos y en que hacemos que otros incurran. La otra cara de la moneda es cuando los precios mienten, confunden y no sirven para determinar el uso eficiente de los recursos. Esto es, la claridad en los precios es fundamental para tomar decisiones correctas en una economfa. Precios confiables, no manipulados, seran un reflejo de la escasez real , y asf permiten saber cuanto estan dispuestos a pagar los consumidores por los distintos bienes y servicios y, a su vez, la conveniencia de producirlos. Por otro lado, el control de precios, con el objetivo de limitar el abuso lucia los consumidores y que con ello se de oportunidad de cOl1Sumir a mas personas, frecuentemente ha sido un error dramaticamente demostrado. As!, por ejemplo, si se fija el precio del polio artifici al mente bajo, los productores no estaran dispuestos a producir a ese precio los poll os en la cantidad que se requiere, 10 cual ocasionara desabastecimien to. A su vez, la menor produ ccion y oferta de poll os, hara que finalmente los precios reales, es decir, 6 Parte I. Microeconomfa para la organizaci6n industrial aquellos que paga la gente (por ejemplo, en elmercaclo n egro), superen ampliamente a los qu e existirfan en ausencia cle control cle precios. Descle luego, los precios del mercado negro hacen m enos accesible el pollo a las personas de m enores ingresos. Asf, el clesabastecimiento, el menor acceso cle los 111,1S pobres y los altos precios efectivos , suelen ser consecuencia cle polfticas economicas cliseilaclas para conseguir exactamente el resultado opuesto. La existencia cle precios y costos transparentes permite a las empresas y a los incli vicluos tomar las decisiones correctas, en terminos cle contribuir mejor a satisfacer las necesiclacles mas urgentes. Por ej emplo, cuanclo una empresa clecicle asignar sus aviones a las rutas que Ie ofrecen una mayor rentabiliclad, los precios Ie ayuclan a resolver el problema cle cleciclir cuales rutas son las mas valoraclas pOl' los consumiclores y, por encle, saber cloncle obtenclrfan mas provecho. Para que esa clinamica se genere, es necesario que no existan barreras al ingreso de Iluevas empresas para proveer los bienes y servicios que se demandan. En economfa, la competencia es una fuerza que ti ene ese merito principal. Pemlite asignar esfuerzos y recursos cloncle es mas importante y necesario que sean asignaclos. La competencia se asocia con la ausencia cle barreras al emprenclimiento. Sin la posibiliclacl cle ingreso a cleterminaclas rutas, es posible que, efectivamente, clentro clel pafs existan rutas en las cuales los consumiclores cleban pagar altos precios que no esten explicados por los costos. Mas aun, sin la posibilidacl clel ingreso a cleterminaclos mercaclos, es posible que quienes estan dentro aum enten los precios unilateralmente, sin ser clisciplinaclos por los competiclores, o bien, deterioren la calidacl y provean servicios inaclecuados para las necesidacles cle las personas. Las restricciones a la venta cle meclicamentos, 0 ellfmite a la instalacion de farmacias en algunos pafses latinoamericanos, son restricciones a la competencia que suelen clai'iar a los consumiclores, aumentancloles el precio a pagar. Los acuerclos cle potenciales competiclores en cuanto a restringir su competencia en algunas variables (como el precio, la publicidacl 0 la introcluccion cle nuevos productos) suelen disminuir el beneficio que los consumiclores obtenclrfan cle la libre competencia. La iclea cle los beneficios que imprimen la libertad economica y la competencia hene su punto mas fuerte en la iclea que planteo, hace ya ZOO ai1os, el brill ante economista ingl es David Ricardo. Esta idea sef'iala que incluso si una economfa es menos eficiente en todo 10 que produce, podrfa beneficiarse con el comercio. En otros terminos, fomentar el comercio (por e jemplo, reduciendo impuestos a las importaciones y eliminando barreras no arancelarias) resulta ben eficioso para cualquier pafs, incluso uno que sea poco eficiente. Pero, Lno sera que comerciar con un pafs mas eficiente en todo llevara a la quiebra de todas las industrias del pafs? La respuesta es que no, y 10 que llevara al mejoramiento de cad a parte es la especializacion. Para entencler esa idea, pensemos que luego de que entra en vigor un trataclo de Iibre comercio entre Estaclos Unidos y un pafs como Colombia, y como consecuencia de una eventual entrada de mayo r eficiencia por parte cle Estaclos Uniclos en "toclos los bienes", Colombia solo importara y no exportara. Rapidamente los clolares se haran muy escasos y subiran cle precio, por 10 que sera conveniente exportar, incluso procluctos que tienen un costo de procluccion muy alto en pesos colombianos. Esto es, no es sostenible que un pafs solo importe, aun cuanclo "el otro" can quien comercia sea especialmente eficiente. Pero como los efectos clellibre comercio y cle la competencia no necesariamente benefician a todos los habitantes y grupos, generalmente hay algunos que abogan por su eliminacion. Los argumentos reales de los enemigos clel comercio y cle la competencia siempre terminan en 10 mismo: evitar qu e preclomine la fuerza que recluce los precios y que los mantiene a niveles asimilables a los costos economicos cle proclucir. Sin competencia, un procluctor podrfa aumentar los precios por un perioclo prolongaclo, sin que nuevas procluctores clesaffen su hegemonfa. Sin comercio intemacional tambien ocurrirfa 10 mismo. No es extrai1o, entonces, que cletras cle las intenciones cle apertura comercial y de mayor competencia se cieman las sombras que amenazan un fluj o verclacleramente libre de bienes. Las leyes antidumping en Estaclos Unidos representan una forma con creta que amenaza el libre comercio. Las normas que limitan la entrada a ciertas profesiones y que suelen justificarse por razones cle resguarclo cle la etica tambien lim itan la competencia. ·......·"',tJ, ~C~a~p_it_u_Io__l._E_le_m __e_n_to_s_d_e__m_i_c_ro_e_c_o_n_o_m __ ia~p_a_r_a_Ia__o~rg~a_n_i_za_c_io_-_ n _in_d_u_s_t_ri_a_I_____________________ : .7~ , ......... ,. LA DEMANDA Y LA OFERTA: UN MODELO PARA DETERMINAR LOS PRECIOS La demanda y la oferta son conceptos que sirven para visuali zar la man era en que se forman y mueven los precios en una economfa . Es importante analizar separa dam ente ca da uno de dichos conceptos, pero es el con junto, oferta y demanda, 10 que finalm ente determina los preci os en el mercado. La analogfa de un gran economista con las tijeras es interesa nte. Si me pregunta n qu e parte de la tijera es la que corta, la respuesta es que ambas. Los precios, de la misma form a, se determinan con ambas partes de cada transacci6n, la demanda, que e jercen los cOI1Sumidores , y la oferta, que e jercen los productores. No obstante, y previamen te a L1na mirada al conjunto, procederemos con un a mirada independi ente a cada uno de esos elementos. La demanda La demanda de un consumidor representa su disposici6n maxima a pagar por las distintas unidades. En otras palabras, si el cOI1Sul11idor pagara el precio representado por la demanda de cada unidad que consume, estada indiferente entre consumir 0 no el prodLlcto; mi entras que si paga un precio m enor a su disposici6n maxima a pagar por cad a unidad que consume, obtendra un beneficio por SLI consumo equivalente a la diferencia entre su disposici6n a pagar y el precio efecti vamente pagado. A este beneficio se Ie denomina excedente del conswnidor. En tonces, podemos decir que existe demanda para aquellos bienes dond e existen consumidores que son capaces de valorar 10 que consumirfan. La disposic i6n a pagar de un consumidor por una Coca Cola, por e jemplo, dependera de sus gustos, de la cantidad, la calidad y el precio de los productos sustitutos (como la Pepsi C ola), de su ingreso, del precio del ron (s i a nuestro consum idor Ie gLlsta tomar ron con Coca Cola) y de la temperatura del lugar donde habite, como los prin cipales factores . Asf, representaremos su demanda mediante una cmva que m uestra la relaci6n que existe entre el precio de la Coca Cola y la cantidad que ese consul11idor este dispuesto a consumir a cada precio , ba jo el supuesto de que las demas va riables que determinan su disposici6n a pagar por el producto se mantienen constantes. Una forma alternativa de vis ualizar la demanda es defini endol a como la maxima cantidad que se esta dispuesto a consumi r, a los distintos precios. Si, por e jemplo, al precio de $ 5 el consumidor esta dispuesto a con sul11ir 1 botella de Coca Cola, al precio de $4 estarfa di spuesto a consumir 2 botellas, a $3 a cOl1Sumir 3 botellas, a $2 a consumir 4 botellas y a $ 1 a consumir 5 botellas, entonces la funci6n de demanda de este consumidor serfa como se ilustra en la Figura 1.1. Tal como se muestra ahf, existe una relaci6n inversa en tre el precio y la cantidad demand ada de Coca Cola. 2 3 4 5 Cantidad Figura 1.1 Disposici6n a pagar y demanda de un consumidor. Parte I. Microeconomia para la organizaci6n industrial Par sim plicidad , la fun ci6n de clemanda de la Figura 1.1 se suel e representar como L1na funci6n contimw, Q = 6 - P, aun cuando, en nu estro e jempl o, P y Q se refieren a nLnneros enteros y positivos. Pero , generalmente, existe IllaS de un consLll11idor. La demanda de mercado requi ere SLll11ar (agregar) las clemandas de cada L1no de ellos. Si, pOl' e jempl o, hay un segundo consu111idor de Coca Cola, que a un precio de $ 3 esta dispuesto a consul11ir una botella, a $2 a consul11ir dos botellas, ya $ 1 a consumir 3 botelias, enton ces la demanda individual de este consumidor par Coca Cola se representarfa pOl' Q = 4 - P, restringiendo P y Q a nLlmeros en teros y positivos. Si el mercado estcl compuesto par esos clos c011Sumidores, la disposici6n a pagar cl el m ercado par las Coca Colas sera de $ 5 por una botella, de $4 por clos botellas, de $3 pOI' cuatro botellas, de $2 par seis botell as y de $ 1 por ocho botellas. En este caso, la demancla de mercaclo se representa pOl' Q = 6 - P para precios mayares a $3 y par Q = 10 - 2P para precios m enares 0 iguales a $3 . Esta ultima demanda proviene de la suma hari zontal de las dem andas individuales. Graficamente, la demanda de m ercado se aprecia en la Figura 1.2. Como se observa en esta figura , para precios mayores de $3 la demanda de mercado es equi valen te a la dem anda del consumiclor 1, mientras que para precios iguales 0 menares de $3, la demanda de m ercado equi vale a la suma (horizontal) de las demandas de am bos consumidores. Precio 5 - 4 3 2 I 2 3 4 5 6 7 8 Cantidad Figura 1.2 Di sposici6n a pagar del mercado. La demanda de mercado esta compuesta por la sum a de las demandas de los distintos cOI1Sumidores, donde cada uno de los consumidores, 0 al m enos cada grupo de ellos, puecle tener Ulla disposici6n clistinta a pagar par un bien 0 servici o. Par simpli ciclacl , como clecfamos, solemos representar la clemanda en forma lin eal, como en la Figura 1.3. Precio ' - - - - - - - - - - - - Cantidad Figura 1.3 La cu rva de demanda. ·'. ''(.~''''". Capitulo 1. Elementos de microeconomia para la organizaci6n industrial ~C~~~-':"'------------'------"'-------------------- : 9":4 . ,,,:••Y La dC71landa cs un il1strwncnto util La demancla es un instrumento muy util para cleterminar, por ejemplo, cuanto poclrfa vencler una empresa a dete rminaclo precio, 0 para saber que precio maximiza el valor cle las ventas. Por ello, un clesaffo qu e ticn en las empresas y tamb ien los gobiernos, cuanclo se trata cle proveer bienes p(iblicos, consiste en estimar la clemancla cle sus procluctos 0 servicios. Existen clistintas formas para estimar la clemancla y algunas son mas precisas que otras . A pesar cle que es prclcticamente imposiblc estima r clemanclas con total certeza, sf es factible conocer sus principales cleterminantes . Descle luego, el ingreso del pafs y su crecimiento suelen afectar las demandas cle la mayorfa de los procluctos. Asimismo, el precio cle otros procluctos, sustitutos y complementarios, tambien determinan la c1emanda de cada proclucto. Conocer la sensibiliclad cle la clemancla al precio de un proclucto es un aspecto aclicional tanto 0 mas importante que conocer la clireccion cle la relacion entre el precio y la canticlacl clemanclacla cle un bien. La importancia cle cuantificar esta sensibiliclacl se ilustra, por ejemplo, en el hecho cl e que cuanto mcls sensibles sean las ventas cle un proclucto a su precio, men or sera el precio que maximice las ventas. Ejemplos cle proclllctos con alta sens ibiliclacl al precio son aqllellos que son mu y poco cliferen ciaclos, pOl'que tienen sustitutos muy cercanos.! Por 10 mismo, es muy comun observar una alta competenci a en precios (incluyenclo "guerras cle precios") en m ercaclos cloncle los procluctos ti enen una baja cliferenciacion. Asf, si una cmpresa ve ncle este tipo cle procluctos tiene , basicamente, clos caminos: 0 realiza un esfuer zo serio por cliferenciarse 0 intenta ser eI procluctor 0 vencleclor cle m enor costo. Lo anterior clebiclo a que cs muy cliffcil obtener un margen importante venclienclo procluctos poco cliferenciaclos sin tener una ve ntaja en costa respecto cle la competencia. En concreto, estimar la clemancla cle los procluctos que comercializa una empresa es cliffci!' Sin embargo, sf se pueclen realizar una seri e cle esfu erzos concretos que ayuclen en tal clireccion. Estos esfuerzos provienen cle preguntas y respuestas que clebe hacerse la propia empresa para asf conocer los principal es c1eterminantes cle sus ventas. Saber estos c1eterminantes influye, como 10 veremos posteriormente en cste texto, en las polfticas cle precio cle la empresa. Por cierto, entre las formas menos sofisticaclas para estimar la demancla por un proclucto estarfa observar 10 que ocurre con las ventas cle las empresas en el rubro cuanclo los precios cambian. Se requieren sofisticaciones estaclfsticas para "de jar las otras cosas constantes", aunque elias son materia cle ingenio y cle metoclos estaclfsticos. Por ejemplo, si queremos saber el impacto cle cambios en el ingreso cle las personas en la cl eman cia cle ciganillos, poclriamos compara r el consumo cle c1istintas familias que poseen ingresos clisfmiles, pero que enfrentan el mismo precio. EI m eclio mas formal cle llegar a algo similar a ello cs usanclo 10 que se conoce como regresiones nniltiples, y que son materia cle un curso cle estaclfstica interm eclia. No se clebe pensar, sin embargo, en que estos metodos son infalibles, puesto que adolecen cle problemas como el costo mismo clel proceso estaclfstico y la carencia cle informacion ficlecligna. Otra forma cle estimar la clemanda serfa mediante la simulacion de subastas, por ej emplo, a partir cle encuestas. Si fuera el caso cle la cl emancla cle la camiseta cle Ronalclinho , esta se poclrfa "licitar", y orclenar las ofertas cle mayor a menor. Este metoclo es preferentem entc valiclo para productos que no sean cle muy alta rotacion. Otro metoclo es la inferencia a partir cle la clisposicion a pagar cle otros procluctos. En el mercaclo pueclen existir procluctos 0 servicios similares a los productos cuya clemancla qlleremos estimar, a traves cle los cuales poclemos inferir la clemancla. Por ejemplo, quiza haya un producto muy similar que se vencla en una localizacion I Esta es una mu estra de la conveniencia para una empresa de diferenciar su prod ucto del de la competencia y del porqu e se gasta Illucho din ero en ello. Asimismo, es una muestra de por qu e a los vended ores de productos "con marca" les due1e la irrupci6n de productos de marca propia qu e pueden asemejarse mucho a sus productos. Parte I. Microeconomia para la organizaci6n industrial geografi ca distinta, en cuyo caso una buena aproximacion serra suponer que la disposicion a pagar por mi producto sea similar a la disposicion a pagar por el otro producto , mas los costos de transporte u otros ajustes que sea pertinente realizar. La compra de informacion suele ser un medio directo y rapido. E n la industria aerea es muy COml\ll la compra de una cinta que conti ene una gran cantidad de informacion rel evante para la estimacion de la demanda , tal como productos, tramos, cantidad de gente que compro a cada precio, etcetera. Lo mis1l10 sucede, por ejemplo, en la industria de los superm ercados, donde existen agencias especializadas que entregan informacion detallada de precios y cantidades vendidas. Tambien, la infe rencia a partir de la experiencia de la propia empresa tal vez sea el metodo mas comun, donde la experi encia Ie indica las cantidades vendidas del producto ante distintas condiciones de precio del produ cto mismo, del de la competencia y de la situaci6n econ6mica uel pais (entre otros factorcs) . E n srntesis, no existe un lmico metodo para estimar demandas ni existe un metodo que nos garantice que nuestra estimacion este COlTecta. Hay un proceso de aprendiza je que es importante en cada empresa. Sin embargo, conocer la demanda es un elemento que, sin duda, ofrece venta jas enormes a cada participante. Sobre esto, volveremos mas adelante. Demanda e ingreso marginal Una forma clara en que se ilustra la importancia de estimar una dema nda es a traves de la relacion que existe entre la demanda y el ingreso (0 valor de venta ) marginal, es decir, el ingreso adicional que obtendrfa la empresa si modifica el precio de forma tal que aumenta su cantidad vendida en una unidad. Asf, el ingreso marginal se define como el cambio en el ingreso total (0 valor de las ventas), debido a la venta de una unidad adicional. La tabla 1.1 muestra el ingreso marginal para distintos precios y cantidades vendidas, con base en la demanda presentada en la figura 1.1. Tabla 1.1 Determinacion del ingreso marginal ~------ - ~- -.- .-. '-.T"- -- .. ---.--."--.-.~-- .... ---,, Predo Cantidad vendida Ingreso total Ingreso marginal $5 1 unidad $5 $5 $4 2 unidades $8 $3 $3 3 unidades $9 $1 $2 4 unidades $8 -$1 $1 5 unidades $5 -$3 I Como se observa, el ingreso total se maximiza a un precio de $3. Tambien se percibe que para cantidades vendidas mayores de 3 unidades (y precios menores de $3), el ingreso marginal es negativo. Lo anterior sugiere, por ejemplo, que si la empresa no tuvi era costos y, por ende, deseara maximizar el valor de las ventas, deberfa vender 3 unidades. Sugiere, ademas, que la empresa no vendera Llna unidad adicional si esa unidadl e da un ingreso marginal negativo . EI ingreso marginal disminuye a medida de que se venden mas unidades, debido a la particular relacion entre la cantidad vendida del producto y su precio. Ello es siempre as! cuando, como en el caso que hemos ilustrado, la demanda es lineal y con pendiente negativa, un supuesto que cabe mantener. Por su parte, el hecho de que la relaci6n entre precio y cantidad sea negativa, hace que el ingreso marginal vaya por debajo del precio. Es as! porque para vender una unidad mas, la empresa no s610 debe cobrar un menor ''''iI, .. " .::C:::a.!:.p.:..:it~u__lo_ l._E _I_e_m_e_n_t_o_s_d_e_m_i_c_ro_e_c_o_n_o_m_ia--,-p_a_ra_la_o--,rg"-.a_n_iz_a_c_i_o_n_i_n_d_u_st_r_ia_l___________ . 11} .~'''' ' '' ; precio por la ultima unidad vendida, sino que tambien debe cobrar ese mismo menar precio par las demas unidades vendidas. La figura 1.4 muestra un ejemplo de una curva de demanda y de ingreso marginal para una demanda que se puede representar por Q = 10 - P y que no esta restringida a numeros enteros de precios. Precio 10 IMg \ \\ Demanda 5 10 Cantidad 1.4 Demanda e ingreso marginal. Matematicamente, el ingreso marginal equivale a la derivada del ingreso total respecto de la cantidad. En el ejemp10 recien p1anteado tenemos que: Ingreso total = P*O = 100 - Q2 Ingreso marginal = 10 - 2Q Como se observa, e1 ingreso marginal es menor a la demanda (menor al precio) para cualquier cantidad positiva vendida y, en el ejemplo planteado, es cero para una cantidad de 5 y negativo para cantidades mayores a 5. Elasticidad de la demanda Uno de los conceptos mas importantes de la demanda, y que sintetiza mucho de 10 que existe detras de ella, es el de elasticidad. Este indicador mide la sensibilidad de la demanda a sus determinantes, incluyenclo el precio. Concretamente, la elasticidad precio cle la demanda es el coeficiente que relaciona la respuesta en la cantidacl clemandada ante un aumento en el precio, y se define como el cambio parcentual en la cantidad demandada sobre el cambio porcentual en el precio. Si, por ejemplo, ante el aumento de un 10% en el precio de un producto, 1a cantidad demandada de este se reduce en un 5%, entonces la elasticidad precio de la demanda par ese proclucto es de -0,5. Se dice que una demanda es inelastica cuando la reacci6n porcentual en la cantidad es menor al cambio porcentual en el precio. Por el contrario, se dice que es elastica cuando la reacci6n porcentual en la cantidad es mayor al cambio porcentual en el precio. Comprender esta relaci6n es fundamental, como dedamos, porque como intuimos, ante aumentos en el precio, el valor de las ventas de las empresas podrfa aumentar, disminuir 0 quedar inalterado, dependiendo de la elasticiclad. Si la elasticidad de la clemancla es muy baja en valar absoluto, par ejemplo, -0,1, un aumento en los precios aumentarfa el valor de las ventas. Esto es asf porque en este caso, un aumento porcentual del precio (por ejemp10, un 10%) es supe- 12 Parte I. Microeconomia para la organizaci6n industrial rior a la cafcla porcentual del consumo (un 1%) . Por esa raz6n, una empresa que enfrenta una demanda con elasticidad baja (llamada inelastica), qu erra aumentar el precio y, no s610 eso, procurara influir, de 101 forma que pueda, para que 101 delll anda que enfrente sea inelastica. Por el contrario , si la demanda tiene elasticidad mayo r que len terminos absolutos (demanda elastica), por e jemplo, - 2, entonces un aumento de precios reducirfa el valor de las ventas. Con base en esta simple definici6n, estarfamos en condiciones de analizar si a los organizadores de un concierto les cOllviene reducir los precios para lIenar el estadio . Reducir los precios permitirfa eventualmente lIenar el estadio , aunque es posible, si la demanda es inelastica, que ell o reduzca sus ingresos. Esto es, a pesar que vaya mas p(iblico, si la demanda es inelas tica, el valor de esas ventas caera porque los precios menores no alcanzan a ser compensados por el aumento en la cantidad de publi co . De 1a misma forma, la discusi6n sobre la conveniencia de aumentar el salario mfnimo pasa tambien por el d lculo de la elasticidad de la demanda de trabaj o, puesto que ella indica en que porcenta je caera el empleo (demanda de traba jadores) ante lin aumento del salario. U na elasti cidad de la demanda de trabajo en el orden de -0,5, permitirfa enten der por que el aumento del 20% del salario mfnimo que tuvo lugar en C hil e, entre 1998 y 200 I, contribuy6 al estancamiento en la generaci6n de empleos. Asf, este factor Cmi co habrfa reducido el em pI eo en un 10% respecto de 10 que, sin ese aumento, se h abrfa verificado. Por 10 anterior, tanto para las empresas como para quienes hacen polfti ca publica, es importante estimar las elasticidades de las demandas que enfrentan, asf como sus determinantes. EI principal determinante de la elasticidad precio de la demanda de un producto es la cantidad y cali dad de los sustitutos que tenga. Concretamente, la demanda sera mas elastica (0 mas sensible al precio) a medida que el producto de una empresa tenga mas y me jores SllStitutOS. Como e jemplo, esta el cambio en las ventas que enfrentara una empresa que produce un producto muy poco diferenciado, como algCm mineral 0 producto financiero, que, ante una alza en su precio, sera m ayor que el cambio en las ventas que enfrentarfa, para elmismo cambio porcentual en el precio, un laboratorio medico por un medicamento unico para cierta patologfa. Asimismo, la disminuci6n en las ventas que enfrentara un supermercado ante una alza en sus precios sera mayor si hay otros supermercados similares en el mismo vecindario, qu e si el supermercado mas cercano esta a 20 kil6metros de distancia. Lo anterior explica, al m enos en parte, los fu ertes esfuerzos que realizan las empresas, desde la Coca Cola hasta el distribuidor de gas del barrio, para diferenciar sus productos, a traves de mecanismos como publicidad, diseno especial, oferta de gama completa de productos 0 me jor red de distribu ci6n. La Figura 1.5a muestra un e jemplo de lIn a demanda con alta elasticidad (elasti ca), mientras que la figura 1.5b muestra un ejelllplo de una delllanda con baja elasticidad (inelastica) . Precio (P) 0) Precio (P) b) \ \. Cantidad (Q) Cantidad (Q) Matematicamente, la elasticidad precio de la demanda (1') ) se define como: Figura 1.5 Demandas con di stintas elasti c idades. .t ...... Capitulo 1. Elementos de microeconomia para la organizaci6n industrial 13 .::~ "'~ '''~ Si el subfndice "0" representa la situacion inicial , y el sllbfndice "1" la sitllacion despu es del cambio del precio, entonces ~Q = Q I - Q o y ilP = PI - Po· Por e jemplo, si a un precio de $20 listed vende J 00 unidades, ya un precio de $18 lISted espera vender 140 unidades, la elasticidad precio de la demanda en el fango de precios entre $20 y $18 es: 7)= 40 20 -2 * 100 -4 E n este caso, una elasticidad de -4 nos indica que ante un 10% de disminucion ell el precio del producto, su cantidad demandada aumentara en un 40%2 La elasticidad precio de la demanda que enfrenta ulla empresa por su producto tiene importantes consecuencias para la estrategia de las empresas. Una implicancia muy directa ti ene qu e ver con los incentivos para las empresas a bajar los precios, donde el incentivo es mayor a medida de que la elasticidad (en valor absoluto ) que enfrenta es mayor. Una pregunta interesante es aquella sobre los determinantes de la elasticidad precio de la demanda. Au nque esta podrfa medirse a traves de tecnicas estadfsticas, en la mayorfa de los casos las empresas no disponen de este tipo de m ediciones; aunque sf tienen una muy buena intui cion respecto de como es la sensibilidad precio de su producto y de que depende. De una forma u otra, los sigui entes suelen ser determinantes de la elasticidad precio de la demanda. 1. Cantidad y calidad de los sustitutos: como ya se m enciono, a medida de que los productos de una 2. 3. 4. 5. empresa tienen mas y me jores sustitutos (al menos desde la perspectiva de los consumidores), la demanda sera mas elastica. Asf, la demand a que enfrenta la Coca Cola es mas elastica porque existe la Pepsi Cola, que si esta no existiera. Diferenciaci6n de productos: esta muy relacionada con 10 mencionado en el punto anterior, ya que cuanto menos diferenciado este un producto, mas consumidores se cambiarfan a otro producto ante un alza en su precio, haciendo que la demanda por este producto sea mas elastica. Lo anterior explica, al menos en parte, los fuertes esfuerzos que realizan las empresas para diferenciar sus productos a traves de la publicidad 0 del disefio especiaJ.3 Costos de cambio: a medida de que sean mayores los costos de cambio soportados por los consumidores, menos elastica (sensible) sera la cantidad vendida de un producto ante cambios en sus precios. Este efecto de los costos de cambio en la sensibilidad precio de los consumidores, ayuda a explicar los fuertes esfuerzos que actualmente estan realizando las empresas para lograr la fidelidad de sus consumidores y aumentar los costos de cambio de estos. 4 Proporci6n del ingreso gastado en el producto: a medida de qlle mayor sea esta proporcion, mas importante sera la bl\squeda de menores precios por parte de los consumidores y, por 10 tanto, mas sensible sera la cantidad demandada de un producto ante un cambio en su precio. Proporci6n pagada del fJrecio del producto: a medida de que mayor sea la proporcion del precio del producto pagado por el consumidor, mas sensible sera ese consumidor a tal precio. Un buen ejemplo de esto son los seguros medicos. Una vez que tenemos un seguro m edico que nos indica que , por e jemplo, nos devolve ran el 90% del costo 0 precio de los honorarios medicos, nos hacemos menos sensibl es almonto de esos honorarios, respecto del caso en que tengamos que pagar de nuestro bolsillo el 100% de dichos honorarios m edicos. 2 Ge neralmente se clice que clemanclas co n e1asti ciclacles mayores 0 igual es a I (en valor absolu to) son elasticas y qu e clemanclas co n e1asticiclacles m enores a I (en valor absoluto ) son in elasti cas. De acuerclo con 10 clisc uticlo, una baja en el precio es generalm ente m,\s rentable y, por 10 tanto, mas probable, a meclicla que mas elastica sea la clem an cia por el proclucto. 1 Mas cle esto se anali za en el capitulo 17 clellibro. 4 Este tema se trata can cletalle en el cap itulo 9 cl ellibro. 14 Parte I. Microeconomfa para la organ izaci6n industrial Elasticidad precio de la demanda de mercado )' de una empresa La sensibil idad de la cantidad vendida a un cambio en el precio que enfrenta el productor de una marca especffica de un auto sedan, es seguramente mayor a la sensibilidad precio que enfrenta el mercado de autos sedan. Lo mismo se concluira si se analiza el mercado de las computadoras personales 0 el de los pasajes aereos, donde la demanda que enfrentara una empresa por su computadora 0 su pasaje aereo sera mas sensible al precio, que la que enfren tara el mercado de las computadoras personales 0 el mercado de los pasajes aereos, respectivamente. La causa de que una marca especffica sea mas sensible al precio se encuentra, basicamente, en la mayor sustituibilidad que tiene el producto de una empresa respec to de la del producto generico. Por ejemplo, el producto "computadoras personales Dell" tiene me jores sustitutos que el producto "computado ras personales", por 10 que si sube el precio de las computaJoras personales D ell, digamos en un 10%, un consumidor se podra cambiar con mayor facilidad a una Compaq 0 IBM, que 10 que 10 podrfa hacer si sube el precio de todas las computadoras personales en un 10%. Una cuestion interesante es saber si la elasticidad relevante para la determinacion de la estrategia de una empresa es la del mercado 0 la de la empresa misma. La respuesta es que am bas elasticidades pueden ser relevantes. Por e jemplo, si un a umento en el precio del produ cto de una empresa no es segu ido por un aumento en el precio por parte de los otros oferentes de ese producto, entonces la elasticidad relevante sera la de la empresa. Si, por otro lado , un aumento en el precio del producto de una empresa es seguido por aumentos simil ares en los precios de los otros oferentes (por e jemplo, por la existencia de un lid erazgo de precios), entonces la elasticidad mas relevante para la empresa sera mas cerca na a la del mercado . Lo anterior muestra la importancia de evaluar las probables respuestas de los competidores ante determinadas estrategias de los rivales, en este casu estrategias de precio, que es un tema que se analizara en detalle mas adelante en el texto. De cualquier man era, bajo ciertos supuestos de comportamiento, se establece una relacion entre las elasticidades de mercado y de la empresa, de la sigu iente manera: donde 1]E es la elasticidad precio de la demanda de una empresa, 1]M es la elasticidad precio de la demanda del mercado, s es la participacion de la empresa en elmercado y eO es la elasticidad precio de la oferta de las demas empresas. La elasticidad de la oferta es positi va, ya que las empresas estan dispuestas a ofrecer una mayor cantidad cuando el precio de su producto aumenta . De ac uerd o con la formul a an terior, la elasticidad precio de la demanda de la empresa es mayor (en valor absoluto) a medida de que mayor sea la elasticidad precio de la demanda del mercado, a medida de que mayor sea la elasticidad precio de la oferta de los dem as oferentes (actuales y potenciales) y a medida de que menor sea la participacion de mercado de la empresa. A manera de e jemplo, si 1]M es igual a - 1, s = 0,3 y eO es igual a + 1, entonces la elasticidad de la demanda que enfrentara la empresa sera igual a: E 1] = -1 - (1 - 0,3) * 1 = _ 5 67 0, 3 ' Mientras que si s sube a 0,6, la elasticidad de la demanda que enfrentara la empresa sera igual a: E 1] = -1 - (l - 0,6) * 1 = _ 2 33 0, 6 ' Lo anterior justifica la relevancia de preguntarse, por ejemplo, por la participacion de mercado de la empresa y por las barreras a la entrada existentes al mercado de la empresa. Mayores barreras a la entrada .. '..... Capitulo 1. Elementos de microeconomia para la organizac i6n industrial .::.;.:!! : - - - -- - - - - -- - - - - - - ' - - - - - - - - " ' - - - -- - - -- - -- - -- -- - ' 15 ~ ... c· ~, . cli sminuyen la elasticidad precio de la oferta (ya que dificultan un mayor aumento en la produccion ante un cambio en el precio, por la m en or entrada de nuevas empresas), clismil1uyenclo la elasticidacl precio enfrentacla por la empresa y dejandola asi en posicion de cobrar mayores precios por su producto. Asimis1110, una mayor participacion cle mercaclo disminuira, si toclo 10 demas es constante, la elasticidacl precio cle la demanda que enfrenta la empresa al disponerse de una menor cantidacl de empresas que venclan procluctos susti tutos. Por su parte , debe considerarse que a medida de que mayor sea el plazo en el que se clesea eva luar la sensibiliclacl al precio de un producto, mayor sera su elasticidad . Asi, si 10 que deseamos es evaluar el efecto de un cambio en el precio en la ca nticlacl comprada de un bi en en una semana, 10 mas probable es que el efecto sea menor respecto del caso en que eval uamos el efecto delmismo cambio en el precio en la canticlacl demandada en 6 m eses. Lo anterior se debe a que en un perioclo mas largo, se ti enden a desarrollar productos sustitutos que hacen mas sensible la demancla al precio del producto, ya que los consumiclores tienen mayores incentivos para informa rse acerca de otros procluctos sustitutos . La oferta La oferta es la otra parte que determina los precios. Analogamente a la demanda, se define como el minimo precio que el 0 los oferentes estarian clispuestos a recibir, con tal cl e vender su producto. Evid entemente, tales precios estaran determinados fundamental mente por los costos de producir, los cuales, a su vez, estan determinados por los precios de los factores productivos y la tecnologia. Asi como construimos la demancla, con la oferta tambien se puede hacer 10 mismo. Si pensamos en cuantos de los alumnos que han optado por estudiar negocios, economia , ingenieria 0 educacion estarfan dispuestos a ser pescadores, la respuesta es obvia: ninguno. Pero si preguntaramos cUclntos de ell os estarfan dispuestos a serlo si es que pudieran vender el pescado a un precio sustancialmente mayor al que h oy existe, esto es, si la remuneracion de los pescadores fuera de, por e jemplo , US$ 150 diarios, posibl emente, algunos decidirfan ser pescadores. Ello depende de cuan costoso 0 desagradable les resultarfa ser pescadores, 10 cual compararan con los ingresos que podrian recibir por ello. Pensemos tambien que si en lugar de US$150, la remuneracion fu era de US$300 diarios, muchos mas serian pescadores. Esta idea, que sefiala que existe una relacion entre el precio del servicio (en este caso, la remuneracion al pescador) y la cantidad del bi en 0 servicio ofrecido (en este caso, el numero de pescadores), es la que origina la oferta y se ilustra en la Figura 1.6. p / o ~------------------------- Q Figura 1.6 La curva de o ferta. 16 Parte I. M icroeconomfa para la organi zac i6 n industrial En el caso de una el11presa, el anal isis es el mismo, aunque una mayor precision requiere un estudio mas profundo. Para deterl11inar CllantO estarfa dispuesta a producir la el11presa, se requiere conocer sus costos 0, en terminos tecnicos, su funcion de costos. Esta fun cion relaciona los costos en que debe incurrir la empresa (como mfni mo ) y la cantidad producida. En general, cuanto mayor sea la prod uccion , mayores seran los costos. Evid entel11 ente, la func ion de cos tos se deriva de la fun cion de produccion , que relaciona la produccion y los insu mos usados. Una fUl1 cion de costos puede representarse facilmente, com o en la tabla 1.2. Esta tabla relac iona la cantidad producida y los costos, e incorpora dos conceptos de costa que son importantes para entender el comportamiento de la fi rma, los cuales son el costa medio (0 unitario) y el costa marginal. Tabla 1.2 '--'"--'---' . ---. --- --.-.-.--- ..-.• -•. -.- ~ _._-'._".._'--' - Cantidad Costo total Costo medio Costo marginal 1 100,37 1 100,371 2 103,002 51 ,501 2,631 3 110,173 36,724 7,171 4 124,1 64 31 ,041 13,991 5 147,255 29,451 23,091 6 181,726 30,288 34,471 7 229,857 32,837 48,131 8 293,928 36,741 64,071 9 376,219 41,802 82,291 10 479,010 47,901 102}91 11 604,581 54,962 125,571 12 755,212 62,934 150,631 13 933,183 71,783 177,971 14 1,140,774 81,484 207,591 15 1,380,265 92,018 239,491 16 1,653,936 103,371 273,671 17 1,964,067 115,533 310,131 18 2,312,938 128,497 348,871 19 2}02,829 142,254 389,891 La funcion matematica que representa esta tabla es: CT = 100.000 + 0 - 10 0 2 + 380 Q3 E n esta funcion se distinguen una parte de los costos que se asocia con la produccion (facto res multiplicados par Q) y una parte que no se Ie asocia (la constante). Estos llltimos se deno minan costas {i jos, porqu e se in cune en elias aun cuando la produccion sea cero. E l casto fijo en este caso es de $ 100.000 y el costa variable es, enton ces, el costa total menos el costa fijo . · ~ ·jI.oI . :: C::::ar:p:.:.it--=u~lo=--l._E_I_e_m_e_n_t_o_s_d_e_m_i_c_ro_e_c_o_n_o_m _ia--,-p_a_ra_la_o ---,rg,--a_n_iz_a_c_io_'_n_i_ nd_ u_st_r_ia_I___________ EI costo m edio se define como el costo total dividiclo por el nClmero cle llniclacles; por cjemplo recien mencionaclo el costo meclio es igual a: " 17 .~ 10 tanto , en el CMe = IOO.OOOIQ + I - 109 + 380Q2 EI costo marginal, por su parte, se clefine como el cambio en el costo total ante un cambio cle una uniclacl en la canticlacl producida. Observe que en la funcion cle costos entregacla y reflejacla en la tabla 1.2, el costo meclio primero es clecreciente y luego (a partir de la uniclacl 6) se vllelve creciente. A Sll vez, el costo marginal es creciente en toclo el nivel de procluccion. Los costos son componentes clave en las clecisiones cle procluccion cle las empresas. No obstante, hay componentes aclicionales que son muy importantes para las clecisiones empresariales, como los costos hundiclos . Estos costos tam poco se relacionan con la procluccion, pero tienen una particularidacl aclicional a la cle los costos fijos: son inevitables, incluso en el caso cle que la empresa salga cle la inclustria. Asf, una patente para vencler bebiclas alcoholicas es un costa fijo, pero no huncliclo, en la meclicla de que la patente se pllecla transferir si la empresa clecicle salirse clel negocio. La inversion en una recl telefonica es, en cambio, generalmente un costa hunclido. Los costos hunclidos, una vez realizaclos, son irrelevantes para las clecisiones de una empresa. Los costos fijos, por otra parte, son irrelevantes para la clecision cle cminto proclucir solo mientras sean verclacleramente fijos y, como tales, no se pueclan moclificar. La importancia cle cliferenciar y comprencler cacla parte clel costo es grancle si se qui ere preclecir el comportamiento cle una empresa. Asf, una empresa ya instalacla que enfrente un precio y maximice los beneficios deciclira si procluce 0 no procluce, clepenclienclo cle si ese precio es mayor que su costo meclio variable. A su vez, cleciclira cuanto procluce, igualando el costa marginal con el precio. \1as generalmente, si la empresa cubre sus costos meclios variables, igualara el costo marginal con el ingreso marginal para maximiza r su beneficio. La naturaleza cle los costos y la posibiliclacl cle ajustar la procluccion cletermina otra relacion cle importancia, la cual es aquella entre los costos cle corto y cle largo plazo. Para los propositos clel analisis cle la decision de procluccion, la clistincion entre corto y largo plazo raclica en que en el corto plazo se supone que, al menos, la canticlacl utilizada de un insumo no se puede modificar; mientras que en ellargo plazo toclos los insumos, y sus cantidades, pueclen moclificarse. La consecuencia cle esta distincion es preclecible. Como en ellargo plazo hay mas libertacl cle accion, en general los costos cle largo plazo seran inferiores, excepto para el punto cle procluccion clonde los insumos esten perfectamente combinados. Asimismo, el costa marginal sera mayor en ellargo plazo para niveles superiores de proclucto al asociado a la combinacion justa cle insumos; y sera menor para niveles inferiores a aquella produccion. Estos dos elementos se ilustran en la Figura 1.7, doncle 0* refleja la combinacion optima de insumos para esta empresa. La relacion entre los costos es bastante mecanica, pues se deriva de llna misma funcion, siendo un ejemplo el hecho cle que el costa marginal va debajo del medio cuanclo este decrece, y va sobre el meclio cuando este crece. Asimismo, el costo medio cle largo plazo es la envolvente cle los costos medios cle corto plazo. Esto se clebe a que como ningCm insumo es fijo en ellargo plazo, el mlnimo costa posible cle una empresa, para cualquier combinacion de insumos que utilice en el corto plazo, no poclra resultar en un costa menor al costa de largo plazo. No obstante, esa descripcion mecanica nos ayucla tambien a predecir comportamientos. Si la empresa enfrentara un precio fijo, producir una unidad mas Ie aportarfa a sus ingresos el equivalente al monto del precio; mientras que si el precio fuese decreciente en la cantidacl vendicla, Ie aportarfa un ingreso marginal inferior al precio de la ultima unidad. Por otro lado, el costa marginal representa el costa adicional explicado por producir una unidad adicional. En consecuencia, es factible predecir que si la empresa desea 18 Parte I. Microeconomfa para la organizaci6n industrial P CMgLP CMgl Q* Q i.7 Costos de corto y largo plazos. maximizar sus beneficios, operara donde el precio (0 mas generalmente, el ingreso marginal) iguale al costo marginal. Por ello, la oferta de una empresa corresponde al costa marginal, desde el punto en que Ie es conveniente producir. Este ultimo punto corresponde al costa medio minimo. Costos evitabLes y La decisi6n de producci6n en La practica Un aspecto fundamental para la correcta toma de decisiones empresariales consiste en determinar cuales costos son y cuaIes no son relevantes para cada decision . Los costos relevantes son aquellos que estan afectados por la decision tomada. Asi, por ejemplo, un costa hundido irrelevante, 0 irrecuperable, es aquel en que ya se ha incurrido y que no puede recobrarse una vez realizado, incluso en el caso de que la empresa salga de la industria. Es el caso de los recursos gastados en la introduccion de un producto, pues si el producto no se vende, nada puede revertir la situacion respecto de 10 gastado. Un ejemplo de un costo evitable y, por 10 tanto, recuperable , serfan los recursos utilizados en comprar terrenos en un area donde los terrenos se compran y se venden con frecuencia (tienenliquidez). Los costos irrecuperables ya incurridos no deben considerarse en las decisiones a futuro, mientras que los costos evitables si deben considerarse. Un caso que ilustra la situacion es la evaluacion de construir una fabrica, en la que ya se pagaron $350 por un estudio de factibilidad. EI estudio indica que los gastos que demandaria esta inversion son $2 .000 anuales en mana de obra y otros que serfan evitables si no construyera la fabrica. La fabrica se instalaria en un terreno que se podria arrendar en $400 al ano. Suponga que es l1sted quien trabajara en esta fabrica, y que actualmente usted trabaja en otra empresa donde Ie pagan $155 al ano. Por ultimo, la construccion de la fabrica requerira inversiones en planta y equipos por $8.000 y, aunque dispone de este capital, su mejor alternativa disponible Ie renta un 9% real anual. En este caso, los costos relevantes para esta decision serian: Mano de obra: Sueldo alternativo: Arriendo de terreno Interes capital en negocio Total 2.000 155 400 720 3.275 Por 10 tanto, $3.275 es el ingreso anual minimo que exigira el inversionista para formar la empresa. Observe que los $350 del estudio no son relevantes porque son irrecuperables, y observe tambien que den- .' ..... - Capitulo 1. Elementos de microeconomia para la organizaci 6n industrial . : : . = J - - - - - - - - - - - - - - - - ' - - - - - - - - " ' - - - - - - - - - - - - - -- --- " '19 .. ;,~ .~ .. ..., ,. tro de los costos relevantes se debe considerar el costa de oportunidad. Entre estos estan el salario alternativo del dueno, la rentabilidad alternativa del capital y el arriendo que podrfa cobrar a terceros si se trata de un terreno propio. La decisi6n de la empresa y la oferta del mercado De la misma forma en que la demanda de mercado se obtiene por la agregacion (suma horizontal) de las demandas individuales, la oferta de la indu stria se obtiene sumando las ofertas de cada empresa. Como hemos sefialado, la oferta de una empresa es el costa marginal a partir del costo variable mlnimo, que es el nivel minimo al cual Ie conviene operar. La oferta de la industria, si es que el numero de empresas permaneciera constante, es la suma horizontal de las ofertas de las empresas que la compon en. Ello se ilustra en la Figura 1.7, clonde se grafica, en clistinta escala de uniclacles produciclas, la oferta en cacla caso . Las ofertas de corto y largo plazo difieren . Al haber mas graclos de libertad en ellargo plazo, la oferta de la industria debe reflejar una mayor capacidad de ajuste en ellargo plazo. ASI, ante un aumento en el precio de los diamantes, es probable que la canticlad ofrecida de diamantes no cambie en el breve plazo, digamos, un ano; pero que en un plazo mayor, cuando haya apertura de minas, se perfeccionen canales cle distribucion, que hagan que la oferta aumente considerablemente . En terminos mas especfficos, la parte a) de la Figura 1.8 muestra el caso de la oferta de una empresa, que corresponde a su curva de costa marginal a partir del costa variable minimo. La parte b) de dicha figura , por su parte, muestra que cuando las empresas pueden entrar 0 salir en forma instantanea de la industria, es decir, cuando no hay ningun tipo de barrera a la entrada 0 a la salida, la oferta sera horizontal a un nivel de precio igual al costo medio mlnimo, reflejando asi que cuando el precio es mayor habra entrada de firmas para obtener las rentas, y que cuando el precio es menor habra salida de finnas para evitar las perdidas. La parte c) de la figura 1.8 muestra que, en el caso general, donde la entrada y la salida de empresas a un mercado no es absolutamente rapida debido a que existen ciertas barreras a la entrada, la forma de la oferta suele expresarse como una relacion positiva entre precio y cantidad, donde la oferta de N empresas equivale a la suma horizontal de las ofertas individuales de esas N empresas (por 10 que la oferta de la industria es mas elastica que la oferta individual). Figura 1.8 Oferta en el largo plaza. b) a) P c) P P Cmg LP ~ / ~ / Oferta ~~ ~.~ / -"--/ / - 1 - - - - + - - - -- - - - / ----- Q Q Q 20 Parte I. Microeconomfa para la organizaci6n industrial Equilibrio de mercado EI concepto equilibrio de mercado es llbl y sugiere el tipo de fuerzas que operan en una economfa en la determinacion de los precios. Este concepto, sin embargo, no conlleva a priori ninguna acepcion positiva, sino que simplemente indica balanceo de fuerzas. Asf, un precio de equilibri o mu estra el precio al cual los consum idores estaran dispuestos a comprar el mismo numero de unidades que 10 que estaran dispuestos a ofrecer los productores. Este equilibrio sera distinto para diferen tes estructuras de m ercado, tales como competencia 0 monopolio. En 10 que sigue abordaremos los principales aspectos de este equilibrio para cada uno de estos ambientes competitivos, dejando el analisis de los casos de competencia monopolfstica y de oligopoli o para mas adelante en el texto. Equilibria en campete71cia La competencia perfecta se entiende como un modelo conceptual, donde cada industria (0 m ercado) esta compuesta(0) por muchas empresas que venden un producto identico y tienen acceso a la misma tecnologfa. E n la competencia perfecta cada una de las empresas es de un tamafio tal que no afecta individualmente las decisiones de otras empresas 0 el equilibrio de m ercado, y existe perfecta informacion, tanto por parte de los consumidores (que saben todo 10 que deben saber para su toma de decisiones, como el precio y la calidad del producto de cada oferente), como por parte de los oferentes (conocen la mejor tecnologfa de produccion y otra informacion relevante) . Puesto que las empresas vend en un producto iclentico, la variable de decision de los con sumidores es el precio. E n la vida real muy pocos m ercados se asemejan a un mercado que opera en competencia perfecta. Los m ercados financi eros como los de acciones y, sobre todo, los de bonos y monedas en los pafses desarrollados, son probablemente los que mas se acercan a dicho paradigma . Dentro de los mercados de productos ffsicos es muy diffcil encontrar e jemplos de este tipo de mercados, ya que incluso industrias que se podrfan acercar a el, como la de las computadoras personales, tienen algunas barreras a la entrada y a la salida, y la informacion de que disponen los consumidores dista de ser perfecta. Sin embargo, a pesar de su escasa ocurrencia en la vida real, las ensefianzas que nos dejan las nociones de equilibrio en mercados perfectam ente competitivos son de gran interes, por su aplicabilidad a otras estructuras de mercado y porque nos ayudan a comprender los procesos de convergencia que siguen variables como los precios y cantidades. La figura 1.9 muestra el equilibrio de un mercado cualquiera, como el de las computadoras. Este equilibrio se obtiene a un precio de Pe, al cual se ofrece y se demanda una cantidad Q e. A un precio de PI habra Precio ' - - - - - - - ' - - - - - ' - - - - - - ' - - - - - - Cantidad Figura 1.9 Equilibrio competit iv~. ~C~acp~IT~u_'o__l._E_'_e_m_e_n_t_o_s_d_e__m_ic_r_o_e_c_o_n_o_m__fa~p_a_ra__' a_o_r~g~a_n_iz_a_c_i_o-n__in_d_u_s_t_r_ia_'_______________________ :21 ~ '-- .... \111 C\ccso de demanda por computadoras de (Qz - QI)' mientras que a precios superiores a Pe habra un C\ccso de oferta de computadoras. Cuando hay un exceso de demanda, los consumidores estaran dispuestos a pagar un mayor precio por las computadoras hasta un nivel en que el precio de estas alcance Pe, donde se produce el equilibrio entre oferta y demanda. Cuando hay un exceso de oferta, los productores estaran dispuestos a bajar sus precios para conseguir vender su producci6n, hasta un nivel tal en que se venda toda la producci6n. Los mercados, por 10 general, no estan en equilibrio, ya que las cantidades y los precios no se ajustan inmediatamente (posiblemente con raras excepciones, como la de los mercados financieros anteriormente referidos). Se requiere de cierto tiempo para modificar los niveles de producci6n, para que entren nuevas cmpresas, etc . Sin embargo, a pesar de que con frecuencia los mercados no estan en equilibrio, los movimientos de los precios y las cantidades que siguen en la realidad son hacia el equilibrio. ASI, cuando hay un exceso de dem anda, los precios tien den a subir; y cuando hay un exceso de oferta, los prccios ti enden a bajar. La Figura 1.10 muestra el ajuste de mercado ante, por ejemplo, un aumento en la oferta (figura 1.10 a) y una disminuci6n en la demanda (figura 1.10b ). Un aumento en la oferta ocasiona que el precio disminuya y que la cantidad transada en el mercado aumente, mientras que una disminuci6n en la demanda provoca que tanto el precio como la cantidad transada en elmercado disminuyan. Figura 1.10 Desplazamiento en la oferta y en la demanda. p a) p b) ./ Q Q EI entendimiento de las fuerzas basicas, detras del equilibrio de mercado, es importante para comprender las causas de cambios en la oferta y la demanda sobre la producci6n y precios de una empresa, y tambien para entender 10 que esta detras de los cam bios que se observan en los precios y las cantidades transadas en el mercado. Si, por e jemplo, un directivo de empresas observa un au mento en el precio de su producto, este podrla deberse a un aumento en la demanda 0 a una disminuci6n en la oferta de los competidores. Si el aumento en el precio se da junto con un aumento en la cantidad transada del mercado, entonces 10 mas probable es que este aumentando la demanda por el producto; mientras que si el aumento en el precio se da junto con una disminuci6n en la cantidad transada, es probable que 10 que este pasando sea que este disminuyendo la oferta. Otra fuerza competitiva, ilustrada en este modelo de competencia, es la de la entrada y salida de empresas en una industria. Cuando las empresas obtienen beneficios econ6micos, es decir, beneficios que exceden los que obtendrfan en la mejor alternativa posible, habra una tendencia a la entrada de nuevas empresas; en tanto que ocurrirfa 10 contra rio en el caso de que las empresas sufran perdidas. Por ello, la existencia de beneficios en una industria, sin que se induzca a la entrada, se asocia con la existencia de barreras a la entrada , ya que de otra forma, las empresas tratarfan de entrar al negocio que brinda esa mayor rentabil idad. 22 Parte I. Microeconomfa para la organ izaci6n industrial Una digres ion importante al respecto requiere precisa r que incluso en un equilibrio de cOll1petencia perfecta, es decir, cuando las ell1presas no ti enen utilidades economicas, pueclen existir cliferencias de costo 0 de operacion, de manera que algunos fac tores procluctivos que operan en las ell1presas parezcan tener utiliclacles. Si esos "beneficios" se pueden asociar con la existencia cle factores escasos, no replicables, a aquellos se les clenomina renta economica, y no beneficio econoll1ico. Por ejemplo, en el m ercaclo de la opera hay muchas muj eres con el registro de soprano que podrfan estar interesaclas en entrar a la actividacl. No hay barreras a la entracla, aunque, ciertamente, cantantes como Angela Gehorghui 0 Renee Fleming ti enen capacidades qu e son casi imposibl es de igualar. Eso les permite ganar mas, pero no porque haya barreras a la entrada 0 por el poder de un monopolio. De la misma forma, hay minas de cobre que son mas productivas que otras, 10 cual obedece fundamentalmente a la ley clel cobre de cada mina . Lo qu e puedan ganar aclicionalmente esas minas no se debe a que exista un poder monopolico, sin o a la existencia de 11n recurso no repl icable, que en definitiva, no suele ser renta de los duefios de la mina, sino del duefio del recursos escaso. Equilibria en monopolia Un mercado esta monopolizado si existe solo un oferente del producto y no hay bi enes sustitutos 10 suficientemente cercanos, cle manera que el monopolista ti ene algun pocler para afectar el precio con sus decisiones de produccion. Existen pocos mercados que esten asociados con monopolios puros. Probablemente la excepcion sean los monopolios naturales como los que originan algunos servicios de utilidad publica (por ejemplo, la clistribucion de electricidad y agua en algunas zonas geograficas delimitadas).5 A pesar de que no son muy frecuentes, es util analizar la determinacion del equilibrio de un monopolista, ya que nos ilustra sobre las consecuencias delmonopolio y cle las estructuras cle mercaclo que se asocian con ellos. La Figura 1.11 muestra la situacion de un monopolista que enfrenta una demancla representada por Q = 10 - P, que tiene costos fijos de $ 10 Y costos m arginales constantes de produccion cle 2. EI monopolista produce donde el ingreso marginal iguala al costo marginal, 10 cual ocurre a una canticlacl vendicla de 4 unidades . EI monopolista no producira menos de 4 unidades, ya que si asf fuese, el ingreso marginal de la siguiente unidad serfa mayor a su costo marginal y, por 10 tanto, Ie convendra vender una unidad p '-.... ,, , 2 1 - - -- - - - - -'-' -, ~'" ",:-,----~ ----',"-~ ;::__------- Costo marginal ~ Demanda " , " """-.... ~--------------~--~~------------~---Q 4 , Ingreso marginal 5 EI tem a de los monopolios naturales, y su regulaci6n , se aborda en el capitulo 21 del li bro. Figura 1.11 Equ ilibrio en monopolio. .... fI... " Capitulo 1. Elementos de microeconomia para la organizaci6n industrial 23 ~:..... ... " ~ "dicional, ni producira una can bdad mayor a 4 unidades, porque si asf fuese, las unidades vendidas Illas ,,11,\ de la n(il11 ero 4 tendran un costo marginal mayor a su ingreso marginal. Cuand o se venden 4 unidades, el precio sera de $6 y las utilidades del monopolista (despues de pagar los costos fij os) seran de $6. Observe que eI monopolista produce sustancialmente menos de 10 que se produce en competencia perfecta (8 unidades) . Matel11aticamente, se llega a la soluci6n del monopolista maximizando los beneficios (ventas menos costos), que por cierto, en este caso, consideran que eI precio depende de la cantidad que produce. La expresian que se presenta a conbnuaci6n l11uestra dicha maximizaci6n y su resultado, el que se obb ene derivando ]a expresi6n a maximizar con respecto a la variable que se busca despe jar (0 ), e igual ando el resu ltado de cJicha derivada a cero. Max Jt = (10 - Q - 2)Q - 10 ali -aO = 8 - 20 - = 0 ---i> 0 =' 4· P = 6·, Jt = 6 - De esta forma , si, por e jemplo, el costo marginal del monopolista disminuye, el precio que Ie conviene cobrar tambi en disminuira y, en consecuencia, su cantidad vendida aum entara. EI mismo efecto se lograra si aumenta la demanda y su correspondiente ingreso marginal. La significancia del equilibrio de monopolio es grande cuando se considera, comparativamente, junto con el caso de competencia. EI monopolio produce menos unidades y esas unidades que de ja de producir son valoradas por los consumidores en mas de 10 que en realidad cuesta producirlas, como 10 muestra eI que la demanda sea mayor al costo marginal para un nivel de producci6n de 4 unidades. Ello sugiere la existen cia de un costo social vinculado a los monopolios. Equilibrio en competencia monopolistica En la busqueda de un mayor realismo y perbnencia, muchos analistas han analizado situaciones que, de alguna manera, puedan considerarse intermedias entre los casos polares de competencia perfecta y de monopolio. Una visi6n particularmente influyente por muchos anos, y que hoy es mas bien la base de otros enfoques, es el desarrollo de la competencia monopol£stica . Las principales caracterfsticas de la competencia lllonopolfstica son la existencia de muchos vendedores, donde cada uno vende un producto pequenamente diferenciado del resto, y la inexistencia de barreras relevantes a la entrada. En esta concepci6n, hay elementos de competencia, como libre entrada y salida, y otros de monopolio, C0l110 diferenciaci6n de productos. Como en competencia monopolfstica cada oferente vende un producto al menos algo diferente al del resto, la demanda que enfrenta cada empresa bene pendiente negativa, por 10 que sera capaz de obtener algun poder de mercado que Ie permita cobrar un precio mayor al costa marginal. Sin embargo, si los precios son 10 suficientemente altos como para exceder el costo medio unitario, entraran otras empresas, 10 cual disminuirfa las ventas de las empresas establecidas, hasta que vuelvan a tener utilidades econ6micas de cero. En el largo plaza, el equilibrio de competencia monopolfsticaimpli ca que las empresas no obtienen utilidades econ6micas y cobran un precio igual al costo medio unitario de producci6n, pero mantienen la diferenciaci6n. EI factor fundamental que explica la no obtenci6n de utilidades econ6micas positivas en un mercado en que las empresas enfrentan una demanda con pendiente negativa es la in existencia de barreras a la entrada. Asimismo, puesto que en competencia monopolfstica hay muchas empresas, se supone que las estrategias de cad a una no afectaran a las demas. Un e jemplo de un mercado que generalmente se asocia con competencia monopolfstica es el de los restaurantes. En general, en un buen barrio de restaurantes encon tramos varios de ell os, dond e cada uno 24 Parte I. Microeconomia para la organizaci6n industrial vend e un prodl1cto (c omida) ligeramente diferen te del resto. Esta diferenciaci6n 1a ofrecen vari ables como el tipo de comida, el chef; el hecho de si el restaurante tien e estacionami ento 0 no y la publicidad. En este caso, 1a competencia monopolisti ca nos dirfa que si un restaurante en ese barrio obtiene utilidades econ6micas posi ti vas, habra otros que observaran esas utilidades y entraran. Este proceso terminarfa cuando las utilidades econ6micas de los restaurantes sean iguales a cero. Los supuestos de libre entracla y cle muchos oferentes, donde las estrategias de cada uno no afectan a los demas, son muy discutib1es en varios m ercados si se busca reali smo. Como 10 estudiaremos en los capftulos 4 y 5 (entre otros) de este libro, practi camente cl1alquier empresa enfrenta barreras para ingresar a un mercado. Asimismo, au nque existan mu chos oferentes de un producto (par ejemplo , restaurantes), siempre cualquiera cle eUos competira mas cercanamente con Z 0 3 restaurantes que con el resto, por 10 que es muy probable quc sf exista interdependencia y que, por 10 ta nto , regresemos a un esquema cle una competencia entre pocos, 10 cual nos lleva al estucli o clel oligopolio . Equilibrio en oligopolio Las principales caracterfsticas cle una estructura de mercado 01igop6lica son la existencia cle pocas firmas en el mercaclo, y cle barreras a la entrada para ingresar y cle salida para retirarse de el. Las barreras a la entrada ayuclan a que, bajo ciertos supu estos de competencia, las empresas participantes puedan obtener utilidades econ6micas positivas. E n oligopoli o, las empresas pueden vender 0 no procluctos diferenciados. Los mercados oligop61icos son muy comunes. C uando el nllmero cle participantes en un mercado es reducido, unos cuantos son capaces de influir en variables claves como el precio y la calidad del producto que se ofrece, las estrategias de los competiclores e, incluso, la estruchlra de un mercado. Puesto que el ana-lisis de oligopolio -a cliferencia del de competencia perfecta, monopolio y competencia monopolfstica- se basa en la interacci6n entre los competidores, para la bllsqueda de equilibrios se traba ja con herramientas de la teorfa cle juegos. Sin embargo, como toclavfa no se introclucen aquellos conceptos, el anal isis del equilibrio para diversos tipos de oligopolio se pospone para el capftulo 1Z de este texto . EI alejamiento de los supuestos de competencia perfecta es 10 que origina el analisis cle la organizaci6n industrial y de la estrategia competitiva de las empresas. Ciertamente, tambi en origin a la necesidad cle fe-gular algunos mercados, 10 cual serla ocioso bajo el paracligma de la competencia perfecta. SfNTESIS La existencia de precios y costos transparentes que refl ejen la escasez cle los recursos y que no esten contaminaclos por manipulaciones de actores poderosos, 0 de prejuicios, permite a las empresas y los inclividuos tomar las decisiones correctas, en terminos de contribuir mejor a satisfacer las necesidades mas urgentes. Como se mencion6 al inicio de este capitulo, cuando una empresa decide asignar sus aviones a las rutas que Ie entregan una mayor rentabilidad, los precios Ie ayudaran a resolver el problema de asignaci6n hacia donde el transporte es mas valorado y, por ende, obtenclria mas provecho. Para que esa dinamica se procluzca, es necesario que no existan barreras al ingreso de nuevas empresas para proveer los bienes que se demandan e, idealm ente, qu e los precios refl e jen la escasez. En economia, la competencia es una fu erza que tiene ese m erito prin cipal. Permite asignar esfuerzos y recursos donde es mas importante y necesario que se asignen. E n un mercaclo competitivo, la producci6n se lIevara a cabo por las empresas que produzcan al m enar costo, los insumos ., .t . . .... .. Cap itulo 1. Elementos de microeconomia para la organizac i6n industrial :::::::.J~~------------'---------"'---------------------- '25 ~c· .... ,. seran asignados en una forma consistente con eficiencia economica en prod ucc ion y la cantidacl tra nsacla sera siempre acomoclada por las preferencias c1e los consumidores. E n c1ichos mercaclos, los precios se asignan en forma tal que las empresas pu eden evitar perdidas solo si actt:ian c1e 101 manera an tes c1esc rita. Es asi que, aunque conceptual, elmoclelo c1e competencia perfecta es una guia natural para 101 accion c1e los organismos regulaclores, pues los equilibrios ba jo este tipo c1e organizacion c1 e m ercado resultan en 101 maxima efici encia y m aximizacion del bienestar de los consumidores, en allsencia c1e externalidades y de 101 intervencion c1el gobierno. Desde luego, este m oclelo parte c1e condiciones que no siempre se clan en 101 realiclacl. Por ejemplo, 101 existencia c1e actores infinitos, perfectamente informaclos, es una simplificacion, 101 cual se requiere analizar en la practica , para saher en que m eclicla 101 existencia c1e un numero posiblc c1e actores genera un resultaclo asimilable 011 de competencia. E n 10 que sigu e c1e este texto, analiza rem os las causas y consecuen cias c1e que , efectivamente, los m ercaclos se alejen de los supuestos de la competencia perfecta y c1e los monopolios pmos, ponienclo especial enfasis en sus efectos sobre 101 estrategia competitiva de las empresas. EJERCICIOS ..... .. ~. I. Responda las siguientes preguntas y real ice 10 que se indica. 1. LComo cree usted que sera la elasticidad precio de la demanda que enfrenta una empresa por un producto versus la elasticidad de demanda por el mismo producto que enfrenta el mercado (aquf mercado equivale al conjunto de empresas que ofrecen ese producto). 2. Comente como cree que afecte a la elasticidad (sensibilidad) precio de la demanda los siguientes factores: 0) EI grado de diferenciacion del producto respecto de sus sustitutos b) EI nivel de costas de cambio que tengan los consumidores para pasar de un producto a otro 3. Comente la relacion entre: 0) Costos fijos y curva de oferta de la empresa en el corto plazo b) Costos fijos y curva de oferta de la empresa en el largo plazo c) Grado de reversibilidad de las inversiones y costas marginales de una empresa d) LCuando cree que la curva de oferta sera mas elastica, en el corto 0 en ellargo plazo? 4. Don Javier esta trabajando en una empresa con un sueldo de $500 al ano, y decide estud iar la posibi-lidad de producir el bien X formando su propia empresa, 10 cua l Ie implicarfa abandonar su trabajo actual. Don Javier tiene $1.350 depositados en el banco, donde gana un 10% anual. Si decide crear su firma, usara ese capital , mas un prestamo para ello (por el prestamo Ie cobrarfan un interes del 10% anual , sin vencimiento de la deuda). Para decidir si organiza 0 no la firma, necesita informacion: contrata a una consu ltora para determinar los costos de produccion. Don Javier gasto $450 en estos servicios, por 10 que Ie quedan $900 despues de recibido el estudio. EI estudio determino que la invers ion requerida para producir 100 un idades de X (el maximo y optimo que producirfa con la planta que puede construir) es la siguiente: Maquinas y edificios Capita l de operac ion circulante Mano de obra, materiales, energfa (por ano) $1.000 $600 $2.400 0) LCuales costas son pertinentes para la decision de establecer la firma? LCuc'l1es el precio mfnimo de X para que Don Javier cree la firma? b) Don Javier ya creo la nueva empresa, y firmo contrato con los empleados, los proveedores y la companfa de luz por el ano comp leto. Tamb ien pidio el prestamo bancario. Una vez que la firma esta funcionando, Don Javier se entera de que el precio que podra cobrar por X es menor al recien encontrado. Luego se pregunta si Ie convendrfa mas cerrar la empresa 0 seguir produciendo, considerando que si cierra podrfa vo lver a su trabajo anterior. Determine el precio mfnimo al cual Ie convendrfa seguir con la empresa. LQue Ie sugerirfa a don Javier? Suponga que las maquinarias pueden revenderse a $700. 5. Explique cual cree usted que sera la relacion mas probable entre la elasticidad de oferta de largo y de corto plazo de una empresa para cierto bien. Concentre su respuesta en terminos de que elasticidad es mayor (si es que alguna 10 es). ·~2~~.;: .....•