DICIEMBRE 2002

Anuncio
DICIEMBRE 2002
UPDATE
ÍNDICE
Editor Administrativo:
Cherine Rahmy
Disposición tipográfica y diseño:
Sección de Edición y Composición,
Dependencia de Edición Electrónica
Fotografías y publicaciones:
Melitta Borovansky-König
Distribución:
Marie-Therese Kiriaky
Información de contacto:
Dependencia de Relaciones Externas
Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y Delito
Centro Internacional de Viena
P.O. Box 500
A-1400 Viena
Austria
Tel.: (+43-1) 26060 5575
Fax.: (+43-1) 26060 5931
3
4
6
8
10
12
14
Correo-e: [email protected]
[email protected]
[email protected]
El 1.° de octubre de 2002 la Oficina de
las Naciones Unidas de Fiscalización
de Drogas y de Prevención del Delito
(OFDPD) cambió su nombre por el de
Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito.
El Programa Mundial contra el Terrorismo respalda las actividades
del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad.
Redes de expertos locales (REL) en África:
podemos cambiar las cosas
La Oficina contra la Droga y el Delito fomenta las iniciativas y el
control locales de las actividades de reducción de la demanda en los
países africanos para impulsar las prioridades del nuevo Plan de
Acción sobre la Fiscalización de Drogas de la OUA.
Entrevista con el Dr. Philip O. Emafo, presidente
de la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes (JIFE)
El presidente de la JIFE habla sobre la legalización, la reducción de
daños y el creciente problema de las drogas sintéticas.
El desarrollo alternativo significa la supervivencia para una aldea de Myanmar
La aldea de Son Ke fue declarada zona libre de opio en julio de 2002,
estableciendo así un modelo de desarrollo.
Los estudios realizados en 2002 descubren
nuevas tendencias de la producción de opio
El cultivo de la adormidera aumenta considerablemente en
Afganistán, pero disminuye en Myanmar y la República Democrática
Popular Lao.
El modelo de desarrollo sostenible del Perú
La Oficina contra la Droga y el Delito colabora con los campesinos
para encontrar e implantar un nuevo cultivo —la palma oleaginosa—
que brinda prometedoras oportunidades para el mercado interno.
El Secretario General de las Naciones Unidas
visita Asia central
El Organismo de Fiscalización de Drogas de Tayikistán es objeto de
elogios como ejemplo a imitar de la labor de la Oficina contra la Droga
y el Delito con los gobiernos.
Los clubs de Viet Nam sirven de inspiración a
los ex toxicómanos
Un método alternativo de postratamiento y capacitación laboral para
ex toxicómanos da excelentes resultados.
Página de Internet: www.unodc.org
Foto de la portada:
La nueva estrategia contra el terrorismo y el
papel de la Oficina contra la Droga y el Delito
15
16
Noticias desde el terreno
Últimas noticias y novedades de Brasil, Barbados, India y
Uzbekistán.
Nuevas publicaciones
Calendario de actividades
Entre las nuevas publicaciones cabe mencionar el estudio de la
adormidera en Afganistán, el deporte para prevenir el uso indebido
de drogas, un examen mundial de las lecciones aprendidas en la
prevención del uso indebido de drogas y otras publicaciones de
promoción.
UPDATE
3
DICIEMBRE 2002
❖ La nueva
estrategia
contra el
terrorismo y
el papel de la
Oficina contra la Droga y el Delito
Los sucesos del 11 de septiembre de 2001 pusieron de relieve
la necesidad de luchar contra el terrorismo en todos los frentes.
Como consecuencia de ello, más elementos del sistema de las
Naciones Unidas tienen un papel que desempeñar en los
esfuerzos por combatir el terrorismo.
쎲 Disuadir a los grupos desafectos de adoptar el terrorismo.
쎲 Negar a grupos o particulares los medios de llevar a cabo
actos de terrorismo.
쎲 Respaldar una amplia cooperación internacional en la
lucha contra el terrorismo.
Más de 100 Estados, 10 organizaciones internacionales y seis
ONG participaron en un simposio celebrado en Viena en junio
de 2002 para evaluar la aportación de las Naciones Unidas a la
lucha contra el terrorismo. Asistieron al simposio varios
miembros de un Grupo Asesor de alto nivel sobre las Naciones
Unidas y el Terrorismo *. Este grupo preparó una nueva
estrategia de las Naciones Unidas contra el terrorismo, que se
hizo pública en septiembre de 2002.
El nuevo Programa Mundial contra el Terrorismo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito tiene
un papel muy activo que desempeñar, en estrecha colaboración con el Comité contra el Terrorismo, para ayudar a dar
aplicación a muchas de las recomendaciones formuladas en el
informe. El principal elemento del Programa consiste en promover la ratificación de los 12 convenios, convenciones y
protocolos relacionados con la prevención y la represión del
terrorismo internacional y en elaborar legislación modelo para
que los Estados Miembros puedan cumplir los instrumentos
internacionales y la resolución 1373 del Consejo de Seguridad.
El informe hace hincapié en que el sistema de las Naciones
Unidas en su conjunto debe estar listo para respaldar
las actividades del Comité contra el Terrorismo del
Consejo de Seguridad para implantar medidas de
lucha contra el terrorismo, comprendidas las
actividades mundiales para:
A principios de diciembre se celebró en el Instituto Internacional de Estudios Superiores en Ciencias Penales, con sede en
Siracusa (Italia), una reunión de expertos en la que se examinó
la metodología empleada por la Oficina contra la Droga y el
Delito para elaborar herramientas legislativas y de aplicación
destinadas a los instrumentos internacionales contra el
terrorismo. Además, la Oficina contra la Droga y el Delito, en
colaboración con el Departamento de Asuntos de Desarme de
las Naciones Unidas y el Consejo Consultivo Internacional
Científico y Profesional (CCICP), copatrocinó una conferencia
internacional titulada “El tráfico: redes y logística de la
delincuencia transnacional y el terrorismo internacional”, que
se celebró en Courmayeur (Italia) en diciembre.
*Anexo del documento A/57/273-S/2002/875, Informe del Grupo Asesor sobre
las Naciones Unidas y el Terrorismo. Asamblea General/Consejo de Seguridad.
Tema 162 del programa provisional. Medidas para eliminar el terrorismo
internacional.
❖ RESUMEN:
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
adopta un nuevo Programa
Mundial contra el Terrorismo.
UPDATE
4
DICIEMBRE 2002
Redes de expertos locales
(REL) en África: podemos
cambiar las cosas
Los problemas tradicionales de África relacionados con las drogas tienen nuevos competidores. La afluencia de cocaína y heroína, los efectos secundarios no deseados de la globalización y el aumento del comercio se están sumando a los problemas ya existentes en los
países africanos relacionados con el cultivo y el uso indebido locales de cannabis y el deficiente control de la oferta de sustancias psicotrópicas lícitas. Muchos de esos países siguen
aquejados de inestabilidad política y económica y están mal preparados para luchar contra el
tráfico ilícito de heroína y cocaína a escala internacional —sobre todo el vinculado a la
delincuencia organizada— o para poner
coto al resultante aumento del uso
indebido de drogas. De los 32 millones
de personas que, según se estima, hacen
uso indebido de drogas en África, más de
5 millones consumen cocaína, heroína o
sustancias sicotrópicas. Este hecho,
sumado a la endemia del VIH/SIDA en
África, constituye una situación potencialmente explosiva.
Además, África carece de expertos en
reducción de la demanda. Los que hay se
concentran sobre todo en actividades de
prevención y raras veces se dedican a
formular políticas y adoptar decisiones,
no tienen acceso a los medios de comunicación y a los creadores de opinión y se
relacionan poco con expertos externos.
Para superar esas limitaciones, la Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito puso en marcha un proyecto
experimental en 2001 para crear redes
de expertos en reducción de la demanda
en África oriental, meridional y occidental. Estas redes de expertos locales (REL)
brindarán a sus miembros el conocimiento y la especialización necesarios para fomentar las
actividades de reducción de la demanda en esos países.
En la actualidad, la REL experimental de África oriental cuenta con 10 expertos
procedentes de seis países. El proyecto se ha traducido en la preparación de publicaciones
regionales sobre buenas prácticas de educación preventiva entre iguales, así como sobre
normas regionales de tratamiento y rehabilitación. El proyecto también ha conseguido
crear un programa de estudio regional para consejeros. En 2003, los miembros de la REL
pondrán en marcha nuevas actividades de reducción de la demanda en sus países, bien
como parte de los proyectos de la Oficina contra la Droga y el Delito o como nuevas
iniciativas locales.
Los miembros de la REL, que hicieron observaciones sobre la viabilidad y el potencial de este
nuevo enfoque de la reducción de la demanda, sugieren que el proyecto va por buen camino
para ayudar a fortalecer los papeles de los expertos africanos. La iniciativa y el control local,
que son las principales metas del proyecto, serán cruciales para la aplicación eficaz de las
prioridades de reducción de la demanda que figuran en el nuevo Plan de Acción 2002-2006
para la Fiscalización de Drogas de la nueva Organización de la Unidad Africana (OUA).
UPDATE
5
DICIEMBRE 2002
Dr. Reychad Abdool (Asesor en Reducción de la Demanda de Drogas para África, Oficina Regional de
la Oficina contra la Droga y el Delito para África oriental, Nairobi (Kenya), y miembro fundador del Centro
Goomany para la Prevención y el Tratamiento del Alcoholismo y la Toxicomanía)
En su opinión, ¿cómo contribuyen las REL a mejorar la fiscalización de drogas en África?
Las REL reúnen un conjunto de expertos solventes con credenciales sólidas y un historial profesional
demostrado. La labor que realicen en dos esferas temáticas, a saber, la prevención entre iguales y las normas
de tratamiento y los protocolos, aportará las bases para las buenas prácticas en la región y más allá de ella.
He aquí tan solo un ejemplo de la forma en que las REL ayudan a mejorar la fiscalización de drogas en
África.
¿Qué beneficios actuales y futuros aportan estas redes a la labor de la Oficina contra la Droga y
el Delito en África?
Son muchos. Los expertos, que ya de por sí son buenos comunicadores, han recibido formación para que
intensifiquen su labor con los medios de comunicación. Les ayudamos a reforzar su trabajo de promoción y su posición como asesores en sus
propios gobiernos e instituciones. Algunos miembros de las REL desempeñaron un papel crucial en la formulación del Plan de Acción de la
OUA durante la reunión ministerial celebrada en Côte d’Ivoire en mayo de 2002. Ahora actúan a la vanguardia de las nuevas actividades.
Algunos miembros ya colaboran con nosotros en proyectos en la región. Estoy seguro de que las REL nos ayudarán mucho a ejecutar un
programa regional mejor y más amplio en África oriental y otras regiones.
Dr. Frank Njenga (Psiquiatra, presidente del Centro Médico de Chiromo Lane y Director de Programa de
la Campaña Estudiantil contra las Drogas (SCAD) de Kenya)
Usted es psiquiatra, experto terapéutico y presentador del programa de televisión “Frankly
Speaking” (Hablando francamente). ¿Cree que su labor y la de los demás miembros de la REL
puede cambiar las cosas en África oriental?
Sí, por supuesto. Las estrategias de prevención del consumo de drogas tienen que ser a la fuerza polifacéticas,
inspiradas localmente y controladas por los receptores para que puedan determinar los desafíos y los problemas. El concepto de la REL tiene plenamente en cuenta esos principios.
Usted ya dirige importantes iniciativas de tratamiento y prevención del consumo de drogas
para la juventud de su país. ¿Le ayuda a usted en esas actividades el proyecto de la REL y su
estrecho contacto con otros expertos?
Sí, me ayuda. Como sé lo que pasa en la región, puedo evaluar los programas en varios respectos, por ejemplo, su
eficacia. Podemos intercambiarnos recíprocamente los contenidos de nuestros programas. Nuestros colaboradores han visitado varios países,
se han reunido con la población y se han enriquecido mutuamente.
Dr. Abraham Gebregeorgis (Farmacéutico, jefe de la División de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas del Gobierno de Etiopía)
Dr. Gebregeorgis, usted es miembro de la REL y administrador de programa de un proyecto de
la Oficina contra la Droga y el Delito de prevención del consumo de drogas en Etiopía. ¿Ayuda
el hecho de que usted sea miembro de la REL a sus labores de gestión de este proyecto?
Desde luego. Las REL me brindan la oportunidad de compartir la experiencia con otros expertos. Se trata de
una plataforma en que uno aporta y también recibe. En mis 12 años en la profesión, he contribuido a crear un
sistema de control para la utilización racional de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. Actualmente
intervengo cada vez más en asuntos de prevención del consumo de drogas. Mi pertenencia a la REL me ha
ayudado considerablemente a ejecutar el proyecto de prevención apoyado por la Oficina contra la Droga y el
Delito en las escuelas de Etiopía. Gracias a la labor de prevención entre iguales de las REL, he aprendido a
desarrollar esa labor con resultados positivos y a utilizar las prácticas óptimas en mi país.
A menudo oímos que, en África, la cooperación entre los gobiernos y las ONG sigue siendo demasiado limitada. ¿Comparte usted esa opinión, y qué piensa usted que han de hacer los miembros de las REL y la Oficina contra la Droga y el
Delito para cambiar esa situación?
Efectivamente creo que así es, y ese problema sigue sin resolverse en mi país. En tanto que miembros de las REL, tenemos que diagnosticar
las causas principales del problema en nuestros respectivos entornos. En mi experiencia, la falta de confianza de los gobiernos en las ONG es
uno de los problemas. Como miembros de las REL, tenemos que encontrar ONG que sean buenas y solventes y apoyarlas. Los miembros de
las REL que trabajan en instituciones gubernamentales, como yo, pueden servir de puente.
UPDATE
6
DICIEMBRE 2002
Entrevista con el
Dr. Philip O. Emafo
Presidente de la Junta Internacional de Fiscalización
de Estupefacientes (JIFE)
“Cuando los europeos hablan
de legalizar el consumo de
cannabis, cabe preguntarse si
están hablando de la misma
sustancia que causa tanto
sufrimiento en los países
en desarrollo”
Dr. Philip O. Emafo,
presidente de la JIFE
1. La JIFE se describe como un “órgano independiente y cuasi judicial de fiscalización de drogas”.
¿Qué significa eso, y en qué se diferencia la JIFE de
los demás órganos de fiscalización de drogas de las
Naciones Unidas?
La JIFE existe para velar, a través del diálogo con los países
miembros, por que la fiscalización internacional de drogas
esté bien encaminada. Es independiente en el sentido de que
sus 13 miembros son elegidos a tenor de su competencia,
conocimientos e imparcialidad. No representan a ningún país,
sino que sirven los intereses de la comunidad internacional.
Según lo estipula el artículo 9 de la Convención Única de
1961 sobre Estupefacientes, la función de la JIFE es tratar de
limitar el cultivo, la producción, la fabricación y el uso de
estupefacientes a la cantidad adecuada necesaria para fines
médicos y científicos, asegurar su disponibilidad para tales
fines e impedir su desviación. Colectivamente, la JIFE, la
Comisión de Estupefacientes y la Oficina contra la Droga y el
Delito colaboran para velar por que no se produzcan filtraciones del tráfico lícito de estupefacientes y sustancias
sicotrópicas al trafico ilícito y por que el cultivo y la fabricación ilícitos estén debidamente fiscalizados.
2. Varios países de Europa han despenalizado el
uso de la cannabis. ¿Qué piensa la JIFE sobre medidas como esas y sobre la cuestión de la legalización
en general?
Entrevista realizada por Cherine Rahmy, Redactora Jefa, UPDATE.
La posición de la JIFE es que la cannabis plantea un problema
sanitario, como lo prueban las publicaciones de investigación
y el número de enfermos que se presentan en los hospitales
de una serie de países en desarrollo de África, el Caribe y
América Central. El uso indebido de cannabis también hace
sufrir a la gente en el Afganistán, el Pakistán, la India y
Filipinas. Por eso, cuando los europeos hablan de despenalizar o legalizar el uso de la cannabis, cabe preguntarse si
están hablando de la misma sustancia que causa tanto
sufrimiento en los países en desarrollo. Puede que la cannabis
que se consume en Europa no sea la misma especie que se
consume en los países en desarrollo y que está provocando
un sinnúmero de problemas sanitarios a los jóvenes que se
encuentran en los hospitales para recibir tratamiento. Por lo
tanto, lo que preocupa a la JIFE es que el uso de la cannabis
se restrinja a fines médicos y científicos, si es que los hay. Los
países que son parte en la Convención Única tienen que
respetar las disposiciones de los convenios y convenciones y
restringir el uso de las drogas incluidas en las Listas I a IV a
fines estrictamente médicos y científicos.
UPDATE
3. ¿Ha examinado la JIFE alguna vez la cuestión de
la denominada reducción de daños y son acordes
las actividades de reducción de daños con las disposiciones de los tratados de fiscalización internacional de drogas?
El criterio de la JIFE es acorde con la disposición contenida
en los convenios y convenciones que prevé el tratamiento, la
rehabilitación, la reinserción social y, en cierto grado, las
medidas preventivas. Los miembros que redactaron la
Convención Única de 1961, así como el Convenio sobre
Sustancias Sicotrópicas, previeron la necesidad de paliar el
sufrimiento de los que usan indebidamente drogas y para ello
forjaron disposiciones relativas a la educación, el tratamiento
y la rehabilitación de los toxicómanos, así como su postratamiento social. Se trata de principios que deben guiar toda
actividad de reducción de daños. Ahora bien, promover el
consumo de drogas ilícitamente mediante la entrega de
agujas o facilitando salas para que los toxicómanos se
inyecten sin la supervisión de personal médico supondría,
desde mi punto de vista, incitar a la gente a que haga un uso
indebido de drogas, lo que contravendría las disposiciones de
los convenios y convenciones.
4. La fabricación ilícita de drogas sintéticas y
su creciente uso indebido en muchas partes del
mundo son algunos de los mayores desafíos a que
se enfrenta la comunidad internacional. ¿Qué
piensa usted de esas cuestiones y qué medidas
apoya la JIFE para contrarrestarlas?
Es lamentable que las drogas ilícitas de fabricación sintética
sigan atrayendo la atención de los jóvenes. Todas las naciones
del mundo tienen que abordar este problema de forma
integral. La Comisión de Estupefacientes debería formular
recomendaciones a los gobiernos nacionales. Es preciso
incrementar las actividades de represión y ejercer mayor
control sobre la información que circula en Internet. Tenemos que sensibilizar a nuestros gobiernos para que promulguen leyes idóneas que prohíban el tráfico y la fabricación
ilícitos de esas drogas. Asimismo, hay que sensibilizar a los
jueces para que tomen las debidas medidas al condenar a los
traficantes de drogas y a los fabricantes ilícitos de drogas.
Luego tiene que haber también alguna forma de intercambiar
más información entre los funcionarios de represión de los
distintos países. Es menester que los padres participen;
deben servir de modelo a sus hijos. También hay que vigilar
debidamente a los encargados de las discotecas para que no
se distribuyan drogas ahí ni en las fiestas “rave”.
5. La JIFE ha mantenido consultas con las autoridades del Afganistán, que es uno de los principales
productores de opio ilícito. ¿Podría decirnos qué
resultados ha obtenido la visita que la JIFE hizo al
país en agosto?
La misión de la JIFE salió del Afganistán con la impresión de
que el Gobierno estaba empeñado en reducir drásticamente el
cultivo ilícito de la adormidera. El problema fundamental
reside en que, pese a su buena voluntad y su empeño, carecen
de recursos. La administración talibana pudo terminar con el
7
DICIEMBRE 2002
cultivo en la zona que controlaba basándose en que el cultivo
de la adormidera era contrario al Islam, pero en la actualidad
existe un Gobierno que ha sido elegido democráticamente y
que tiene que administrar sus asuntos de forma democrática.
Por lo tanto, no pueden ser tan arbitrarios como las autoridades talibanas. Todo lo que pueda hacer la comunidad internacional para ayudar a que el Gobierno democráticamente
elegido del Afganistán garantice que se pone fin al cultivo lo
antes posible resultaría sumamente útil. Lamentablemente,
desde que salimos del Afganistán en agosto, ha habido
noticias de un aumento del cultivo de adormidera en comparación con el año pasado. No se puede permitir que esto
ocurra. Esta situación puede deberse a que el gobierno de
transición tiene una autoridad limitada en ciertas zonas del
Afganistán. Al parecer, pasará cierto tiempo antes de que el
actual Gobierno amplíe su control a todas las partes del
Afganistán debido a la existencia de los denominados caudillos en distintas provincias del país.
6. Un mandato fundamental de la JIFE es el de
asegurar que se disponga de drogas con fines
médicos y científicos en todos los países. ¿En qué
medida se ha logrado ese objetivo, y qué hace la
JIFE para que se siga progresando?
En la esfera de la utilización y la fiscalización de los estupefacientes lícitos se han registrado grandes progresos gracias a la
comunicación que la Secretaría de la JIFE mantiene con los
gobiernos. Las desviaciones que se producen de fuentes lícitas
de estupefacientes son escasas. Las sustancias sicotrópicas,
en cambio, plantean un problema debido a la gran cantidad
que se produce y a las condiciones comerciales que, en
ocasiones, dan lugar a que haya “vertidos” al tráfico ilícito. Me
atrevería a decir que muchos países colaboran con la JIFE en
el sentido de que, cuando sospechan que se va a producir una
desviación, alertan inmediatamente a la secretaría de la JIFE
que, a su vez, toma las medidas necesarias para detener todo
tipo de tráfico ilícito de estas sustancias sicotrópicas.
Hace algunos años, el opio se producía en cantidades que no
bastaban para cubrir las necesidades mundiales con fines
médicos y científicos. Al transcurrir los años, ese problema
ha dejado de existir porque cierto número de países se
dedican a producir opiáceos y hay suficiente para fines
médicos en todo el mundo. El problema que nosotros apreciamos actualmente es que algunos países no suministran fondos
suficientes para adquirir los estupefacientes que se necesitan
para atenciones de salud. En algunos casos, los profesionales
de la salud se muestran también poco inclinados a recetar
estupefacientes ya que temen que los enfermos puedan
adquirir dependencia. Otros no se molestan en recetar
estupefacientes por el papeleo y los trámites que ello supone.
La Junta ha declarado una y otra vez que no se debe negar a
los enfermos el uso de estupefacientes y sustancias sicotrópicas cuando resulten necesarios para fines médicos y
científicos. La JIFE seguirá promoviendo y propagando esta
idea porque la intención que contienen los convenios y las
convenciones de que haya estupefacientes y sustancias sicotrópicas disponibles para fines médicos no deja lugar a dudas.
UPDATE
8
DICIEMBRE 2002
El desarrollo alternativo si
supervivencia para una ald
Ey Hka dirá a quien quiera oírla que la
vida en la aldea de Son Ke ha sido
siempre cuestión de supervivencia.
Durante años, esa supervivencia
dependía del opio, el único cultivo
viable en el terreno montañoso
del nordeste de Myanmar. Pero el
traslado forzoso de la aldea hace dos
años supuso nuevos problemas para
sobrevivir. Casi la mitad de la familia
de Ey Hka no lo logró.
La aldea de Son Ke se encontraba en Wa, región
septentrional de Myanmar en el triángulo de oro,
donde convergen Myanmar, Tailandia y la República
Democrática Popular Lao. La región está controlada
por el grupo étnico Wa que, tras años de luchar contra
el Gobierno de Myanmar, intercambió las armas por la
paz y la autoadministración. No obstante, la región
cuya administración asumieron los Wa tiene un largo
historial de cultivo y consumo de opio. La zona representa el 22% del cultivo de opio de Myanmar y es una
fuente cada vez más importante de drogas sintéticas.
El cultivo de opio en todo Myanmar se ha reducido
espectacularmente en un 50% desde 1997 y, sometidos a
presión internacional e interna, los Wa se han comprometido a
dejar de cultivar drogas para el año 2005. Pero las metas de los
Wa se han visto complicadas por decenios de aislamiento y
subdesarrollo que han dejado tras de sí la ausencia de unos
conocimientos básicos de administración pública para poder
aplicar políticas de eliminación de las drogas. Para solucionar el
problema, los Wa han recurrido a los traslados forzosos.
La aldea se Son Ke fue trasladada en mayo de 2000. Ey Hka se
acuerda de que le avisaron con un mes de antelación, probablemente para que vendiera su ganado y organizara la marcha de
su familia. Los habitantes de las aldeas adyacentes, aprovechándose de su situación, le compraron el ganado por una tercera
parte de su verdadero valor. Le dijeron que podía llevar consigo
todo lo que pudiera transportar. “Tuvimos que andar durante
un día entero por el bosque. Y yo sólo podía llevar a mis hijos”,
dice. Finalmente, llegaron a una carretera donde un camión
llevó a los aldeanos a 300 kilómetros al sur.
Las autoridades de Wa meridional dieron la bienvenida a los
aldeanos en su nuevo hogar con algunos materiales para tejados
y poco más. El marido de Ey Hka, que ya estaba enfermo,
falleció poco después de su llegada. El paludismo, avivado por
las altas temperaturas y las aguas estancadas, se llevó a cuatro
de sus diez hijos. Como la mayoría de los habitantes de su aldea,
Ey Hka no pudo hacer otra cosa sino dedicarse de nuevo al
único medio de subsistencia que conocía —trabajar para unos
agricultores vecinos dedicados al cultivo de la adormidera por
medio dólar al día.
Aik Sey, el jefe de la aldea, confiesa que los dos primeros años
fueron sumamente duros. De los 92 hogares que había en un
principio sólo quedan 60. En 2001 murieron 44 personas
—más del 10% de la población de la aldea. La desnutrición
compitió con el paludismo en cobrarse víctimas. Una comida fija
al día era signo de riqueza y casi la mitad de los residentes no
podían contar ni siquiera con un cuenco de arroz al día.
UPDATE
9
DICIEMBRE 2002
ignifica la
dea de Myanmar
Así era la vida en Son Ke en marzo de 2002 cuando la Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito inició su
programa de asistencia humanitaria. La Oficina prestó su
apoyo en los ámbitos de la agricultura, la sanidad, la enseñanza
y la infraestructura. Entre los primeros proyectos de base
figuraban un equipo sanitario móvil, el saneamiento del agua y
el medio ambiente y la distribución de ropa y arroz. Se
entregaron mejores variedades de semillas y se enseñaron
técnicas agrícolas básicas para promover la nutrición
y la seguridad alimentaria. Se suministró electricidad
para accionar una bomba de agua y, finalmente, se
construyó una escuela. La Oficina contra la Droga y
el Delito envió a uno de sus funcionarios locales
con carácter permanente para que actuara como
facilitador del desarrollo comunitario.
En octubre de 2002, Aik Sey se encuentra ante
una escuela de bambú de la que salen canciones
infantiles que constituyen la música de fondo. Los
cambios que se han registrado en su aldea le
abruman. Dice que la incidencia del paludismo y la
tasa global de mortalidad han caído en picado —sólo
se ha registrado un caso de paludismo desde abril de
2002. Mientras se pasea por la aldea, Aik Sey señala
huertas plantadas con cosechas lícitas, lo que
constituye un paso más hacia la autosuficiencia. La
aldea de Son Ke no solo ha logrado la suficiencia
alimentaria, sino que de hecho hay excedentes.
Aik Sey dice que la comunidad proyecta invertir
sus ingresos complementarios en adquirir un tractor
y mecanizar la producción.
En Son Ke puede comprobarse la mejora de la
calidad de la vida, pero las repercusiones positivas
son más trascendentales. En julio de 2002 se
declaró zona libre de opio a la aldea y al valle circundante, estableciendo así un modelo de desarrollo y
demostrando a las comunidades vecinas una
salida viable.
El futuro se muestra más prometedor con los hijos que
le quedan a Ey Hka, que ahora van a la escuela. Ella
sabe que hoy la vida en Son Ke es algo más que la
mera supervivencia.
UPDATE
10
DICIEMBRE 2002
❖ Los estudios realizados en 2002
descubren nuevas tendencias de
la producción de opio
“La elevada magnitud del cultivo
de opio en Afganistán este año
no es la manifestación del fracaso
de las autoridades afganas ni de la
actuación internacional para ayudarlas
a fiscalizar las drogas. La siembra de la
cosecha de 2002 tuvo lugar durante
el colapso total del imperio de la ley
en otoño de 2001, mucho antes
de que se hubiera formado el nuevo
gobierno del Sr. Hamid Karzai”.
Sr. Antonio María Costa,
director ejecutivo de la Oficina
de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito.
Hace falta ayudar más a los afganos en
su lucha contra el cultivo del opio
Tras registrar un marcado descenso en 2001, la producción de
opio se reanudó a gran escala en Afganistán en 2002 hasta
alcanzar la cifra estimada de 3.400 toneladas métricas. No
obstante, ese total sigue siendo inferior en un 25% a la mayor
cifra de producción de la historia registrada en 1999 (4.600 toneladas métricas). Además, el 90% de los cultivos sigue estando
concentrado en tan solo cinco provincias (Helmand, Nangarhar,
Badakhshán, Uruzgán y Kandahar), de acuerdo con el estudio
anual sobre la adormidera de la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito publicado en octubre.
La Oficina contra la Droga y el Delito ha llevado a cabo estudios
anuales de la adormidera en Afganistán desde 1994. En 2002,
los problemas de seguridad en algunas zonas del país obligaron
a la Oficina a adaptar su metodología, utilizando para ello
imágenes emitidas por satélite de alta resolución complementadas por una detallada verificación sobre el terreno, para lo que
los técnicos recogieron las coordenadas de GPS de las plantaciones de adormidera y realizaron estudios concretos sobre
el terreno. Los investigadores visitaron más de 900 aldeas en
16 provincias.
La Oficina contra la Droga y el Delito volvió a abrir su oficina
nacional en Kabul en febrero y nombró representante en el país
a Mohammad-Reza Amirkhizi. La oficina participa en una
amplia gama de proyectos, entre los que figuran el fortalecimiento de la comisión de fiscalización de drogas de
Afganistán, la asistencia a los sectores de represión y
justicia penal y la cooperación transfronteriza con los
Estados vecinos en la lucha contra los estupefacientes.
La Oficina también dedica su labor a un contrato
social experimental con agricultores de las provincias
de Kandahar y Badakhshán, por el que se les proporcionan pequeñas cantidades de ayuda financiera en el
entendimiento de que produzcan cultivos comerciales
distintos de la adormidera.
Otra esfera de la actividad de la Oficina contra la
Droga y el Delito en Afganistán es la que atañe a la
reducción de la demanda de drogas. Tras un cuarto de
siglo de enfrentamientos militares, un gran segmento
de la población afgana se ha hecho adicta al opio y a la
heroína. La Oficina analiza el grado del uso indebido
de drogas en el país y desarrolla servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación.
UPDATE
11
DICIEMBRE 2002
Disminuye la producción de opio en
Myanmar y la República Democrática
Popular Lao
Estudio del opio en Myanmar
El primer estudio de la historia realizado por la Oficina contra
la Droga y el Delito en la totalidad del Estado de Shan en
Myanmar, donde se cultiva más del 90% de la adormidera del
país, estimó que la producción de opio disminuyó en el país de
1.097 toneladas métricas en 2001 a 828 toneladas métricas en
2002. Como parte del estudio realizado en Myanmar, más de
150 investigadores visitaron casi 2.000 aldeas y midieron
sobre el terreno 6.000 campos de opio.
Afganistán fue el mayor productor de opio en 2002, pero
Myanmar cuenta con una superficie cultivada más extensa,
que asciende, según se ha estimado, a 81.400 hectáreas. En
2002, los agricultores de Afganistán produjeron 46 kilos de
opio por hectárea en comparación con 10 kilos tan solo por
hectárea en Myanmar. Las actividades que la Oficina desarrolla actualmente en Myanmar se concentran en el desarrollo
alternativo, la promoción y la prevención.
Estudio del opio en la República
Democrática Popular Lao
(la estimación de 2002 es preliminar)
300.000
RESTO DEL
MUNDO
282.000
REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA
POPULAR LAO
250.000
222.000
183.000
200.000
hectáreas
Por tercer año consecutivo, la Comisión Nacional Lao
de Fiscalización y Supervisión de Drogas llevó a cabo,
con apoyo técnico de la Oficina contra la Droga y el
Delito, un estudio de la adormidera en el país. El
estudio estimó que en 2002 había 14.052 hectáreas
de adormidera cultivadas, lo que representa una
reducción de la superficie total de adormidera de más
del 18% en comparación con la estimación de 2001.
El estudio confirmó la continuación de la tendencia a
la baja del cultivo de la adormidera en la República
Democrática Popular Lao desde 1998, año en que el
cultivo alcanzó un total estimado de 26.800 hectáreas.
CULTIVO ILÍCITO MUNDIAL DE ADORMIDERA 1990-2002
150.000
144.000
MYANMAR
100.000
50.000
AFGANISTÁN
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Los tres estudios de la adormidera forman parte del
mandato de la Oficina contra la Droga y el Delito de
ayudar a los Estados Miembros a vigilar las tendencias de las
drogas ilícitas en todo el mundo con objeto de conocer mejor la
magnitud y la evolución del problema y formular las
respuestas más eficaces.
PRODUCCIÓN ILÍCITA MUNDIAL DE OPIO 1990-2002
Para más información visite: http://www.odccp.org/
odccp/crop_monitoring.html
(la estimación de 2002 es preliminar)
7.000
RESTO DEL
MUNDO
❖ RESUMEN:
Se estima que bastante más del
90% del opio y la coca ilícitos
tiene su origen en Afganistán,
Myanmar y la República Democrática Popular Lao en Asia; y
en Bolivia, Colombia y Perú en
América Latina.
toneladas métricas
6.000
5.620
5.000
5.764
REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA
POPULAR LAO
4.691
4.600
4.000
MYANMAR
3.000
2.000
1.626
AFGANISTÁN
1.000
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
UPDATE
12
DICIEMBRE 2002
❖ El modelo de desarrollo
sostenible del Perú
Las familias campesinas de los depauperados y remotos valles
andinos del Perú tienen pocas opciones para enfrentarse a unas
condiciones socioeconómicas muy duras. Atrapados entre la
presión de los narcotraficantes y los grupos insurgentes, el cultivo de la coca suele ser la única fuente de
ingresos posible.
La meta de la labor de desarrollo alternativo de la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito en los valles cocaleros del Perú es la de cambiar
la situación. En regiones como los valles fluviales de
Ucayali, Huallaga y Aguyatia, la Oficina colaboró con
los campesinos para determinar e implantar un nuevo
cultivo viable —la palma oleaginosa— que ofrece
prometedoras oportunidades en el mercado interno.
La producción de aceite de palma es una actividad
compleja. Los cultivos de palma son permanentes y
exigen una fase de producción agrícola prolongada
(tres años) antes de la primera cosecha. Además, su
cultivo precisa una mano de obra agrícola intensiva.
Plantar una hectárea de palmas cuesta 800 dólares de
los EE.UU. y, de esta cantidad, los campesinos aportan
mano de obra por un valor equivalente a 450 dólares.
El programa de la Oficina contra la Droga y el Delito
proporciona la cantidad restante que se necesita para
semillas y asistencia técnica. También negocia con el
Ministerio de Agricultura y los gobiernos regionales
créditos para fertilizantes y la rehabilitación de
carreteras de acceso.
A la complejidad del cultivo contribuye el hecho de
que resulte necesaria una planta de extracción de
aceite para extraer dos productos, el aceite de palma crudo y
el aceite de palmiste, antes de que se puedan vender a las
refinerías. Los proyectos de desarrollo alternativo de la Oficina
DELIA ISUIZA, de 42 años, ha sido
beneficiaria del programa desde 1994.
❖ RESUMEN:
Actualmente, cada familia que
tiene un promedio de cinco
hectáreas de cultivos de palma
gana 3.500 dólares de los
EE.UU. al año y hay posibilidades de crecimiento.
“El día de la cosecha, recojo la palma,
corto la fruta y mi marido se la lleva a la
empresa para venderla. Solían decir que
las mujeres no trabajaban, ¿no es cierto?
Puede que haya algunas mujeres que no
ayudan a sus maridos, pero desde que
nos hemos estado organizando se
pueden comprobar los resultados de
nuestro trabajo. ¡Nada nos parará a
las mujeres!”
UPDATE
13
contra la Droga y el Delito se basan en la participación en los
costos. La Oficina suele aportar dos terceras partes de la
cantidad estimada de 1 millón de dólares EE.UU. que cuesta una
planta industrial y la otra tercera parte la negocian los campesinos a través de sus organizaciones. Cuando ya se han recaudado
los fondos, los campesinos siguen contribuyendo, pagando para
ello por los terrenos donde se construirá la planta y ayudando a
levantarla.
El primer proyecto de aceite de palma de la Oficina contra la
Droga y el Delito dio comienzo en 1991 con el cultivo de
1.500 acres (625 hectáreas) y finalizó con éxito en 1997 al
inaugurarse la planta de extracción de aceite en Neshuya,
Ucayali. Se fundó una organización campesina de base denominada COCEPU (Comité de Palmicultores de Ucayali) para
ayudar a crear capacidades locales de gestión de proyectos,
servicios de extensión, la construcción de la planta de extracción y la comercialización del aceite. La totalidad de las 270 familias que participaban en el proyecto de cultivo de palma se
asociaron a la organización, y la asociación, así como campesinos
a título particular, se hicieron accionistas de la planta.
DICIEMBRE 2002
Actualmente, disponiendo en promedio de cinco hectáreas de
cultivos de palma, cada familia ingresa 3.500 dólares EE.UU.
al año y hay posibilidades de crecimiento. Al ser accionistas
de la planta, los palmicultores pueden acceder a créditos,
han abierto cuentas bancarias y han construido casas. En
el plano regional, se reconoce que el proyecto es un modelo
de desarrollo agrícola sostenible y contribuye a la diversificación de la economía regional. Además, la planta de
extracción da trabajo a 30 personas.
La Oficina Contra la Droga y el Delito ha puesto en marcha
otros dos proyectos de palmicultura, uno en Aguaytia en el que
participan 200 familias y otro en Caynarachi, en el Bajo
Huallaga, en el que participan 400 familias. Ambos proyectos se
iniciaron en 1999 y se prevé recoger las primeras cosechas a
finales de 2003.
El programa de la Oficina contra la Droga y el Delito tiene
éxito gracias al compromiso a largo plazo de las familias
campesinas.
HECTOR ORÉ, de 56 años, ha sido
beneficiario del programa desde 1991.
NAZARIO ADRIANO, de 38 años, ha
sido beneficiario del programa desde
1999.
“Sí, por supuesto, la palma oleaginosa
es un plan a largo plazo, pero los años
pasan deprisa ... Los expertos dicen que
hacen falta cuatro a cinco años. Mis
plantas ya tienen seis meses.”
“Sé que la gente quiere meterse en eso
de la palma. Y yo les he dicho que están
cultivando coca y la cosecharán cada
tres meses. Con la palma, cosechamos
todas las semanas durante el invierno y
cada 15 días durante el verano, así que
hay mucho beneficio. Tengo una cuenta
en el Banco de Materiales y destino el
dinero a pagar las letras que he firmado
para mi casa.”
UPDATE
14
DICIEMBRE 2002
El Secretario General de las Naciones
Unidas visita Asia central
Durante su primer viaje a Asia central, el Secretario
General visitó Tayikistán, donde se reunió con el equipo de
Naciones Unidas en el país para examinar su programa.
En esta ocasión, el Sr. Kofi Annan visitó el Organismo de
Fiscalización de Drogas de Tayikistán y lo presentó como
ejemplo positivo de colaboración entre las Naciones
Unidas y los gobiernos y una buena muestra de la labor
que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito lleva a cabo en todo el mundo para desarticular las
actividades de los delincuentes. El Organismo tayiko se
creó con financiación, capacitación y asistencia técnica de
la Oficina. Tras haber cumplido tres años de existencia, el
Organismo se ha convertido en un elemento principal para
interceptar remesas de drogas ilícitas y desempeña un
papel fundamental para coordinar las actividades de los
organismos nacionales, los grupos de la sociedad civil y los
contrapartes internacionales en la lucha contra el uso
indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Los clubs de Viet Nam sirven de
inspiración a los ex toxicómanos
Los clubs de moda de Hanoi no son para bailar. Los clubs “B93”, creados para fomentar la autoayuda y el apoyo recíproco entre
ex toxicómanos, son un ejemplo de la sostenibilidad de los proyectos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En 1998, la oficina extrasede de la Oficina contra la Droga y el Delito en Viet Nam, en colaboración con el Gobierno, concibió un
proyecto (B93) para hacer frente al elevado costo de organizar programas de tratamiento basados en centros y a la elevada tasa de
recaídas con un enfoque complementario de tratamiento y rehabilitación basado en la comunidad.
Cuando el proyecto B93 llegó a su fin, al principios del
año 2000, su labor inspiró a los servicios proveedores
de tratamiento, que crearon los clubs B93 como alternativa para prestar servicios de postratamiento y de
capacitación laboral a ex toxicómanos. Los primeros
clubs se establecieron en abril del 2000 en siete ciudades y provincias y en la actualidad existen más de 50
en Hanoi con casi 450 socios permanentes.
Por regla general, los miembros de los clubs de la misma
comunidad se reúnen todas las mañanas para hacer gimnasia o practicar deportes. Si alguien no aparece, se hace
una comprobación para saber por qué y concretar el
apoyo necesario en caso de que esté consumiendo drogas
nuevamente. Una encuesta realizada el año pasado entre
los miembros de los clubes concluyó que más del 70% se
habían desenganchado de su toxicomanía.
NOTICIAS DESDE EL TERRENO
UPDATE
15
DICIEMBRE 2002
Brasil
El pasado octubre se firmó un acuerdo entre la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito, la Policía Federal Brasileña e Itaipú
Binacional, la empresa pública que explota la mayor
central hidroeléctrica del mundo. La policía patrullará el río Paraná desde la presa del embalse de
Itaipú hasta el Puente de la Amistad en la frontera
de Brasil y Paraguay para tratar de impedir la
inmigración ilegal, el contrabando de armas y
municiones y el tráfico de estupefacientes, así como
de sustancias químicas precursoras.
Barbados
La Oficina Regional del Caribe organizó un simposio
sobre el tema “Potenciar el papel de los medios de
comunicación en la lucha contra la corrupción” para
altos representantes de esos medios en Barbados,
Guyana, Jamaica y Trinidad. Los participantes
formularon recomendaciones para lanzar una
campaña mediática destinada a hacer frente a la
corrupción; presionar a los gobiernos para que se
replanteen las legislaciones gravosas sobre difamación; alentar a las editoriales de prensa para que
fomenten el buen gobierno, la rendición de cuentas
y la transparencia; y fomentar la formación en
materia de periodismo de investigación.
India
La Oficina Regional para Asia meridional organizó
una exposición de arte de once pintores indios muy
conocidos que plasmaron de forma contundente en
sus lienzos el vínculo entre el uso indebido de drogas
y el VIH/SIDA. La exposición viajará por la India y
otros países de la región para llamar la atención de
los dirigentes, los políticos, la sociedad civil y el
público ante este creciente problema.
Uzbekistán
La primera conferencia sobre la dimensión regional
del uso indebido de drogas en Asia central, celebrada en Tashkent, reunió a más de 350 expertos,
investigadores y ONG, con el objetivo de lograr un
conocimiento más profundo del problema. Se
examinaron los resultados de dos evaluaciones
dirigidas por la Oficina contra la Droga y el
Delito. En sus recomendaciones, la conferencia
puso de relieve la necesidad de controlar la
creciente tendencia del consumo de drogas
inyectables, que se ha vinculado directamente a
la propagación del VIH/SIDA.
UPDATE
16
DICIEMBRE 2002
Nuevas publicaciones
Afganistán Opium Poppy
Survey 2002
La Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito publicó el pasado
24 de octubre su estudio anual sobre la
adormidera en Afganistán, en el que se
pone de relieve que, si bien la producción
de opio registró un importante aumento
en el país en 2002, el total se sitúa un
25% por debajo de la producción de 1999, que fue un récord.
Además, el 90% del cultivo se sigue concentrando en cinco
provincias (Helmand, Nangarhar, Badakhshán, Uruzgán y
Kandahar). El estudio se sirvió de imágenes satelitales de alta
resolución complementadas con una verificación exhaustiva
sobre el terreno.
Sport: using sport for drug
abuse prevention
Lessons Learned in
Drug Abuse Prevention:
a Global Review
Con su análisis mundial de las lecciones
aprendidas, este informe se propone
facilitar la distribución de información
sobre enfoques prometedores actuales
y pasados de la prevención del uso
indebido de drogas. Las lecciones se
refieren al diseño y la preparación de proyectos, las alianzas
y redes, los recursos, los enfoques, la capacitación, la
sostenibilidad y la creación de redes. Fue preparado en
colaboración con la Fundación Mentor.
Cartel de Nakata
Hidetoshi Nakata, el jugador más
Como parte de la serie de guías orientativas editadas por el proyecto de la Red
Mundial de Jóvenes de la Oficina contra
la Droga y el Delito, en esta publicación se
examina la manera en que el deporte
puede servir para apoyar enfoques de la
prevención del uso indebido de sustancias
“de la juventud para la juventud”. Se estudian en ella los
valores y las limitaciones del deporte, las formas de servirse
del deporte para prevenir el uso indebido de sustancias por
los jóvenes y la manera de poner en marcha un programa
deportivo.
joven de la historia que ha sido
nombrado Futbolista Asiático del Año, se
ha unido a la campaña “El deporte contra
las drogas” de la Oficina contra la Droga
y el Delito. Además de su brillante
carrera profesional en Italia, donde juega
en el AC Parma, Nakata fue uno de los
jugadores clave de la selección nacional japonesa en el
Campeonato del Mundo de 2002. Su sitio de Internet se
puede visitar en www.nakata.net
Calendario de actividades
3 a 7 de febrero de 2003
77.º período de sesiones de la Junta Internacional de
Fiscalización de Estupefacientes. Viena (Austria).
2 a 15 de abril de 2003
46.º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes.
Viena (Austria).
16 a 17 de abril de 2003
Serie de sesiones a nivel ministerial de la Comisión de
Estupefacientes. Viena (Austria).
13 a 22 de mayo de 2003
12.º período de sesiones de la Comisión de Prevención del
Delito y Justicia Penal. Viena (Austria).
Printed in Austria
V.02-59669—December 2002—1,300
United Nations publication
Descargar