Junio - Inicio

Anuncio
Junio 2011
Año 1 Número 6
Servicio Meteorológico Nacional
Gerencia de Meteorología y Climatología
Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo
Analistas
Adelina Albanil Encarnación
[email protected]
Reynaldo Pascual Ramírez
[email protected]
Dirección:
Av. Observatorio 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11860
México D.F.
El reporte climatológico, tiene como
finalidad analizar las variables de
precipitación, temperatura y otros
fenómenos climatológicos que ocurren a nivel mensual en el país, comprende en un breve análisis de las
condiciones del clima a nivel global o
regional y que pueden estar modulando nuestro clima local.
Esta información es obtenida de
análisis previos de los grandes
centros de estudio del clima a nivel
mundial como la Administración
Nacional del Océano y la Atmósfera
(NOAA) de Estados Unidos, el Centro
Internacional para la Investigación
del Fenómeno del Nino (CIIFEN) en
Ecuador y el Centro del Clima de la
Agencia de Cooperación Asia-Pacífico
(APEC-Climate Center), entre otros.
Contenido
1. Condiciones globales del clima............ 3
2. Análisis de la precipitación.................... 6
3. Análisis de la temperatura...................... 9
Portada: Imagen infrarroja del paso de la
Tormenta Tropical Arlene el 29 de junio de
2011.
4. Glosario ........................................................12
1.1 Ciclo ENSO: Estado reciente y evolución
Durante el mes de junio de 2011, continuaron condiciones de ENSO-neutral de acuerdo con el patrón de pequeñas anomalías en la temperatura de la superficie del océano (SST) a través del Océano Pacífico ecuatorial. Los
últimos valores semanales del índice de El Niño mostraron valores de SST cercano al promedio, fluctuando entre
0.0°C en la región Niño-4 y 0.4°C en la región Niño-1+2. Aunque débiles, las anomalías en la circulación atmosférica general permanecieron consistentes con algunos rasgos de La Niña, (Figura 1).
Figura 1. Anomalías promedio (°C) en la temperatura de superficie del océano (SST) del 05 de junio al 02 de julio de
2011. Las anomalías son calculadas con respecto al periodo 1971-2000. NOAA/CPC/NCEP.
Los pronósticos de la mayoría de los modelos de ENSO, indican que condiciones de ENSO-neutral continuarán
hasta el otoño de 2011 en el Hemisferio Norte. Sin embargo durante las últimas semanas, los pronósticos creados
por el Sistema de Pronósticos Climáticos (modelo CFS) del Centro de Predicciones Climáticas (NCEP) han comenzado a indicar el resurgimiento de La Niña durante el otoño del 2011 en el Hemisferio Norte. Combinado con el
reciente debilitamiento en las anomalías positivas de la subsuperficie oceánica y el estado latente de La Niña en
la atmósfera, ha aumentado la posibilidad de un retorno de La Niña para el otoño del 2011 en el Hemisferio
Norte. Sin embargo, las condiciones de ENSO-neutral son más probables para el otoño del 2011en el Hemisferio
Norte, con la mayoría de los pronósticos de los modelos y de todos los multi-modelos (identificados por una
línea gruesa) prediciendo la continuación de ENSO-neutral hasta inicios del 2012 (Figura 2).
3
Figura 2. Pronósticos de las anomalías en la temperatura de la superficie del océano (SST) para la región de El Niño 3.4 (5°N-5°S, 120°W-170°W).
Instituto de Investigación Internacional para Clima y Sociedad (IRI), actualizado el 14 de junio de 2011.
1.2 Anomalías de la Radiación Saliente de Onda
Las anomalías negativas de Radiación saliente de onda larga OLR que favorecen la convección y por lo tanto la
precipitación (colores azules) se localizaron sobre Filipinas y el Suroeste del Pacífico Norte, lo que indica que la
convección aumentó en estas regiones. Las anomalías positivas (que suprimen la convección y la precipitación
en color rojo) se localizaron al Sur del ecuador sobre la Línea Internacional de Cambio. En México, este último
comportamiento continuó presente en amplias zonas del norte de y el sur de los Estados Unidos, (Figura 3).
4
Figura 3. Promedio de las anomalías (W/m2) de la Radiación Saliente de Onda Larga (ORL) para el período de cuatro semanas
del 2 al 27 de junio de 2011. Las anomalías ORL son calculadas como variaciones promediadas cada cinco años desde el
1979-1995. NOAA/CPC/NCEP.
1.3 Anomalías de alturas geopotenciales y vientoLa convección continuó aumentando sobre el este de Indonesia y se mantuvo suprimida sobre el centro del Pacífico ecuatorial, mayormente al sur de Ecuador. Las anomalías en los vientos del este en los niveles bajos y del
oeste en los niveles altos de la atmósfera, se debilitaron, pero persistieron sobre el Pacífico central. Colectivamente, estas anomalías en el Pacífico tropical indican condiciones de ENSO-neutral, pero la circulación atmosférica continua reflejando condiciones de La Niña, (Figura 4).
Figura 4. Presión atmosférica en niveles bajos y altos, combinados con viento, junio de 2011. NOAA/CPC/NCEP.
5
2. Análisis de la precipitación
Lluvias normales se registraron en México durante junio de 2011, a nivel nacional se alcanzó una lámina de
105.1mm; los estados más secos fueron Baja California, Baja California Sur, Durango y Sinaloa; los más húmedos
fueron Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas. Estadísticamente junio de 1981 y de 1982 presentaron la mayor y
menor cantidad de lámina de lluvia con 148.4 mm y 64.4 mm respectivamente. Las mayores anomalías de
precipitación se presentaron sobre los estados del Noreste, Península de Yucatán y las costas de los estados sureños Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, (Figura 5).
Figura 5. Composición de los valores de lluvia, junio 2011.
Las precipitaciones que se registraron en el mes se distribuyeron sobre la vertiente del Golfo de México, Centro,
Sur y Sureste, debido al paso de 3 ondas tropicales, al huracán Adrián primer ciclón tropical de la temporada
2011 en el océano Pacífico Nororiental (7-12 jun.), al huracán Beatriz (19-22 jun.) y Arlene (29jun-1jul) primera
tormenta tropical del Golfo de México que se generó a partir de una intensa onda tropical (Figura 6).
La tormenta tropical Arlene ocasionó las lluvias máximas en 24 horas y alcanzaron el rango de lluvias torrenciales
(mayores de 150mm/día); 180.1mm en San Felipe Orizatlán, Hgo; 186.5mm en Atlatlahuacán, Mor.; 171.2mm en
Apapantilla, Pue.; 231.5mm en Pánuco, Ver.; 309.4mm en Tierra Blanca, SLP. y 348.8mm en Tamesí, Tamps, todos
estos eventos el día 30 de junio.
6
Figura 6. Trayectoria de los principales eventos ciclónicos durante junio de 2011.
Figura 7. Máximos acumulados de precipitación en 24 horas para los dos principales eventos ciclónicos durante junio de 2011.
7
De enero a junio de 2011 todavía se tiene un déficit de precipitación de 53 mm que equivale a 25% por debajo
de lo normal. La precipitación normal para este periodo es de 222m y en 2011 apenas se han alcanzado 168mm;
la lluvia acumulada a nivel nacional nunca ha superado la curva normal de precipitación en este año, (Figura 8).
Figura 3. Promedio de las anomalías (W/m2) de la Radiación Saliente de Onda Larga (ORL) para el período de cuatro semanas
del 2 al 27 de junio de 2011. Las anomalías ORL son calculadas como variaciones promediadas cada cinco años desde el
1979-1995. NOAA/CPC/NCEP.
Como resultado de las escasas precipitaciones que se han presentado desde octubre de 2010 hasta la última
semana de junio de 2011, el país ha registrado una de las peores sequias de los últimos años. Esta se incrementó
gradualmente a partir de noviembre de 2010 cuando sólo el 12.24% de la superficie total padecía sus efectos,
para mayo de 2011 la afectación por sequía alcanzó el 86% del territorio nacional y en junio de 2011 disminuyó
ligeramente en un 85% debido al tardío establecimiento de la temporada de lluvias (Figura 9).
Figura 9. Porcentaje de área con sequía en México de noviembre 2010 a junio 2011.
El comportamiento de los junios a lo largo de los años de registro desde 1941, destacan por su tendencia positiva
y negativa con respecto a su promedio. La década de los 70’s y 90´s presentaron el mayor contraste entre junios
húmedos y secos que es de 7 eventos en ambos casos; por otro lado, en la década de los 80´s se tienen los junios
más secos y se presentaron en 1982 y 1983 cuando el país padecía el fuerte evento de El Niño que inicio en mayo
de 1982 y finalizó en junio de 1983. Se observa una relación de anomalías de precipitación negativas en junio
con los eventos de El Niño en la década de los 90´s en donde se tienen tres eventos uno de ellos es el más intensos desde 1950 que inicio en 1997 y finalizó en agosto de 1998, (Figura 10).
8
Figura 10. Comparación histórica de anomalías de precipitación para junio.
3. Análisis de la temperatura
Normalmente el mes de junio se caracteriza por ser uno de los meses más cálido del año. En junio de 2011 las
temperaturas más altas promedio a nivel nacional se registraron durante los días 15, 16 y 17 y superaron hasta en
4°C el promedio mensual que en esos días es de 32°C. Los días menos cálidos se presentaron el 28, 29 y 30
debido en gran parte al ingreso de la tormenta tropical Arlene.
3.1 Temperatura máxima
En el Norte del país, los promedios de temperatura máxima entre 35°C y 40°C en mayo cubrían únicamente el
centro y sur de Sonora, oriente de Chihuahua, gran parte de Coahuila, norte y centro de Nuevo León y occidente
y sur de Tamaulipas; en junio, está áreas se expandieron y cubren en su totalidad el Norte del país. Otras regiones
que presentan estos rangos de temperaturas son Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán,
Oaxaca, Veracruz y la Península de Yucatán. A su vez, los máximos promedios de temperatura máxima (mayores
a 40°C) se registraron en Sonora, Coahuila y Chihuahua, (Figura 11).
Figura 11. Temperatura máxima promedio y su anomalía durante junio de 2011.
9
3.2 Temperatura media
Las mayores anomalías positivas de la temperatura media se registraron sobre el oriente del estado de Sonora;
regiones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Querétaro, Michoacán,
Chiapas y Oaxaca en contraste las mayores anomalías negativas se ubicaron en el norte de la Península de Baja
California, regiones de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Figura 12).
Figura 12. Temperatura media y su anomalía durante junio de 2011.
3.3 Temperatura mínima
SSe registraron un aumento en los valores de las temperaturas mínimas promedio en el Norte, Occidente y
Centro del país; en mayo, estos valores oscilaban entre 5° y 20°C mientras que en junio se encuentran entre 10° y
25°C. Las temperaturas mínimas más bajas de 0 a 5°C que se localizaban sobre porciones de Chihuahua y
Durango en mayo han desaparecido. En regiones del Estado de México, Tlaxcala, Puebla se localizaron las temperaturas mínimas promedio más bajas que oscilaron entre los 5°C y 10°C (Figura 13).
Figura 13. Temperatura mínima promedio y su anomalía durante junio de 2011.
10
3.4 Número de días con Temperaturas Máximas mayores a 40 °C
Se presentó un incremento en los número de días con temperatura máxima mayor o igual a 40°C en el Norte del
país; en mayo se presentaron más de 20 días en pequeñas porciones de Coahuila y en junio estás se incrementaron y localizan en gran parte de Sonora, noreste y suroeste de Chihuahua y el occidente de Coahuila. Desde el
occidente de San Luis Potosí y a lo largo de la vertiente del golfo de México en mayo se registraron cuando
menos un día con temperaturas mayores a 40°C, en junio únicamente se tiene en algunas regiones de San Luis
Potosí, norte de Veracruz y la Península de Yucatán (Figura 14).
Figura 14. Número de días con temperatura máxima (Tx) mayores o igual a 40°C en junio de 2011
11
Clima. Es el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un período largo de
tiempo. El clima de una localidad viene determinado por los factores climatológicos: latitud, longitud, altitud,
orografía y continentalidad.
Climatología. Ciencia dedicada al estudio de los climas en relación a sus características, variaciones, distribución,
tipos y posibles causas determinantes.
ENSO. Fenómeno conocido como El Niño Southern Oscilation. Ver Niño para mayor referencia.
Frente Frío. Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se
introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar nubes de
desarrollo vertical (Sc, Cu, Cb Tabla de Nubes) las cuales podrían provocar chubascos o nevadas si la temperatura
es muy baja. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando el aire más cálido provoca
descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa.
Helada. Fenómeno que se presenta cuando la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Si a las 18:00 horas
se tiene un cielo despejado y una temperatura ambiente igual o menor a 3°C, existe una alta probabilidad de que
se presente una helada.
Niño. Fenómeno oceánico-atmosférico, es de intensidad variable y ocurre en el Pacífico. Durante su ocurrencia
provoca cambios en la temperatura y en los sistemas de presión en la región tropical del Océano Pacífico afectando los climas del mundo entero.
Normales Climatológicas. Valores medios de los elementos meteorológicos (temperatura, humedad, precipitación, evaporación, etc.) calculados con los datos recabados durante un periodo largo y relativamente
uniformes, generalmente de 30 años.
OLR (Radiación Saliente de Onda Larga): Radiación reflejada por la superficie terrestre, las nubes y los gases que
se encuentran presentes en la atmósfera. En las regiones tropicales valores menores a 240Wm2 de OLR identifican áreas con nubes de gran desarrollo vertical y por lo tanto, zonas con precipitación.
Precipitación. Partículas de agua líquida o sólida que caen desde la atmósfera hacia la superficie terrestre.
Procesos de Convección. Movimiento ascendente del aire provocado principalmente por el efecto de calentamiento que ocasiona la radiación solar en la superficie terrestre. Este fenómeno origina la formación de nubes de
tipo cúmulos, los cuáles se pueden convertir en cumulonimbos (nubes de tormenta) si la convección es muy
fuerte.
Temperatura Máxima. Es la mayor temperatura registrada en un día, y que se presenta entre las 14:00 y las 16:00
horas.
12
Descargar