Descargar aquí - Universidad Amazónica de Pando

Anuncio
“Influencias del otrora glorioso Auge de la Goma en la Sociedad Pandina”
Por: Lic. Silvia Oliva Avaroma
Docente A.C.E.F.-U.A.P.
La bonanza económica que se vivió en el norte amazónico de Bolivia, entre los
siglos XIX y XX, durante el periodo republicano, gracias a la riqueza de los recursos
naturales propios de la región, en este caso específicamente, la hevea brasiliensis,
más conocida como la goma o la siringa, marcó un hito en la historia y la cultura
de la población que habita este territorio.
Esta influencia se pueden visibilizar a través de las prácticas, conductas y
relaciones sociales, entre otros; donde se puede identificar lo no visible;lo
intangible o inmaterial, como son las relaciones sociales, las memorias orales, los
mitos, las leyendas, el valor simbólico y las prácticas cotidianas, legitimadas
dentro de este contexto sociocultural, marcadas por los usos y costumbres
heredados de los migrantes y nativos, fusionados durante el auge de la goma.
Para poder entender este planteamiento necesariamente se tiene fundamentar
con un sustento teórico
conceptual, que permita tener una adecuada
comprensión e interpretación de la realidad, según el significado de cada
concepto y definición como ser: cultura tradicional y popular, patrimonio cultural,
imaginario social, capital simbólico, mito, leyenda, sincretismo, entre otros.
La cultura tradicional y popular es el conjunto de creaciones que emanan de una
comunidad cultural fundada en la tradición, expresadas por un grupo o por
individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la
comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y social; las normas y los
valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus formas
comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la
mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes.
(UNESCO, 1989)
Pese a que estas afirmaciones no mencionan las transformaciones como parte de
la dinámica cultural; en la realidad, al ser transmitidas de manera oral y por medio
de representaciones y expresiones, es lógico pensar que son sujetas a constantes
recreaciones y modificaciones como parte viva de la dinámica cultural, que a su
vez son elementos importantes dentro de los imaginarios sociales en un
determinado grupo.
Patrimonio Cultural
El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas,
arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas,
surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la
vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la
creatividad de ese pueblo, la lengua los ritos, las creencias, los lugares y
monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y
bibliotecas (Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio
Cultural, 1982)
Pese a estar sujeto a constante recreación y modificación dentro de lo que es la
dinámica socio-cultural, funcionan como una forma de comunicación
intergeneracional entre el pasado y el presente.
Por imaginario social se entiende el modo en que las personas imaginan su
existencia social, el tipo de relaciones que manifiestan unas con otras. En
palabras de Taylor,(2006:37)se expresa de la siguiente manera: “Adopto el
termino imaginario porque me refiero concretamente a la forma en las
personas corrientes “imaginan” su entorno social, algo que la mayoría de
las veces no se expresa en términos teóricos sino que se manifiesta a través
de imágenes historias y leyendas […] lo interesante del imaginario social es
que lo comparten amplios grupos de personas si no la sociedad en su
conjunto […] el imaginario social es la concepción colectiva que hace
posibles las prácticas comunes y un sentimiento ampliamente compartido
de legitimidad.
En este sentido el concepto de imaginario social es complejo, pues nos permite
desarrollar prácticas colectivas, que están en función a una sociedad
determinada por un orden, normas y conductas legitimadas, que cobran sentido
dentro de la misma.
Otro elemento importante dentro de las dinámicas socioculturales, es el “Capital
Simbólico”, que además también dota de significancia al comportamiento de las
sociedades. La definición sobre capital simbólico, nos facilita la interpretación de
la realidad con relación a los mitos y las leyendas, como elementos del patrimonio
cultural inmaterial y el valor simbólico que tienen estos para las sociedades.
Tomando en cuenta el argumento que desarrolla Bourdieu (1995: 81-82).Cuando
se considera el término capital se parte de la identificación de tres clases de
capital[…]: el económico, el cultural y el social. A estas tres formas hay que añadir
el capital simbólico, que “es la modalidad adoptada por una u otra de dichas
especies cuando es captada a través de las categorías de percepción que
reconocen su lógica especifica o, si usted prefiere, que desconocen el carácter
arbitrario de su posesión y acumulación.[…] las particularidades del capital
cultural, al cual habría que denominar en realidad capital informacional –para
conferir a esta noción una compleja generalidad- y que existe bajo tres formas en
los estados incorporados, objetivado e institucionalizado.”
De igual manera se tiene la definición de Mito: Según Vallejo (2008) Los mitos son
el modo de ordenar el mundo y de conocerlo de forma total, mediante el cual los
miembros de un grupo en proceso de mestizaje cultural asumen colectivamente
la experiencia adquirida […], aquí se consideran los mitos como leyendas de
dioses, héroes y monstruos […]. Los mitos están sujetos a nuevas interpretaciones,
es decir ellos pueden ser contados de maneras diferentes sin que el narrador
emplee necesariamente las mismas palabras cada vez; las palabras pueden
cambiar.
Las leyendas son un relato, que se fundamenta en personajes presuntamente
históricos, a los que se atribuyen aspectos pertenecientes a relatos míticos
anteriores y que han llegado hasta nosotros a través de la tradición oral. A
diferencia del mito, en la leyenda los valores como -el heroísmo- o los fines
radicales -como la muerte- no son esenciales, sino puramente accesorios; no se
construyen en la razón de ser del relato, sino que apenas se muestran como un
elemento para embellecerlo o darle plasticidad. Al mismo tiempo la leyenda
aspira a la exaltación de valores ligados a la patria y a la nacionalidad, además
no es venerable como si lo es el mito, las leyendas hacen parte de la historias de
los pueblos, en esencia reflejan los valores, creencias, costumbres y visiones que la
gente tiene del mundo de acuerdo con su región cultura y raza. De ahí que la
oralidad deconstruye en una posibilidad de transmitir lo simbólico, lo mítico, lo
mágico y las percepciones de la historia presentes en la memoria colectiva de
una comunidad. (Vallejo, 2008: 78)
Otra definición significativa tomada en cuenta en este trabajo, es el “Sincretismo”
desarrollado de la siguiente manera:
Sincretismo
Es el proceso de amalgamación de partes, culturas o principios antagónicos, o al
menos diferentes. Más concretamente, asimilación de grupos extraños. Los
elementos extraños desaparecen como entidades fisiológicas y culturales en la
mayoría y ésta adopta a los individuos y también una selección y adaptación de
sus rasgos culturales. Cf. Amalgama, asimilación social, transculturación. (Pratt
1997: 275)
Es decir que, el sincretismo viene a ser un sistema filosófico que trata de unir a
doctrinas diferentes.
 ¿Cuáles fueron los principales efectos que causó el auge de la goma, a lo
largo del proceso histórico en la sociedad pandina?
Uno de los efectos, es el sincretismos de la fe católica con elementos del auge de
la goma, pues se ver reflejado en un sin número de acciones culturales que
mantienen viva esta actividad en diferentes formas de representaciones; fue tan
profundo este periodo del auge de la goma, que relacionan a esta actividad con
algo tan sagrado, como lo es fe religiosa.
Un claro ejemplo de sincretismo, se puede observar en la Catedral Nuestra
Señora del Pilar, en la ciudad de Cobija, donde se encuentra la imagen, de Cristo
crucificado en un árbol de goma, así mismo una nacimiento con tres reyes magos
siringueros castañeros ofrendando humildes regalos de goma y castaña al niño
Jesús.
Otra de los efectos importantes de este proceso histórico que se dio a partir del
auge de la goma en esta región, es la gastronomía, como resultado del
encuentro de varias culturas, cada una de ellas aportaron a lo que hoy
conocemos como la cocina fusión; puesto que es una mezcla de la cultura
camba de Santa Cruz y Beni, con la cultura de los nativos originarios del lugar y
además las culturas de migrantes extranjeros, como ser árabes y brasileños, entre
otras; expresada en exquisitos y exóticos platos con ingredientes y sazones, que
proporciona la misma amazonia, como también algunos provenientes de otros
lugares como consecuencia de las frecuentes migraciones y la interculturalidad.
Por citar algunos: Guiso de jochi con leche de castaña (plato nativo), quepi
crudo, (plato árabe) majao, locro, (plato Beni y Santa Cruz)farofa (acompañante
de Brasil), pescado en distintas presentaciones y la variedad de carne del
monte,(plato de la región Amazónica) huevos de tortuga (en su época, pese a
que actualmente está prohibida su comercialización), el tradicional
churrasco,(plato del oriente boliviano)sin olvidar las masitas para acompañar un
delicioso café de la tarde, como ser: masaco de yuca o plátano (con charque o
con queso) los horneados como ser tamales, pan de arroz roscas de maíz,
cuñapes, entre otros y la variedad de frutas amazónicas que son utilizadas para la
elaboración de exquisitos postres, jugos y refrescos.
Aportando de este modo a la identidad cultural local, a través de la gastronomía
que forma parte del patrimonio cultural.
Varias personas se preguntan ¿Cuál es el verdadero plato y traje típico de
Pando? Muchas veces lo único que encuentra son respuestas equivocas y
confusas, porque la gente no conoce el pasado y aun conociéndolo, no tiene la
capacidad de entender ¿De qué forma influye este pasado en la actualidad?, y
más aún, ¿Cómo esto seguirá influyendo en un futuro?
De igual manera el auge de la goma ha influido en la construcción de elementos
que conforman el patrimonio cultural intangible, entre ellos las danzas, es así, que
ya se ha promulgado una ley en reconocimiento de “La Danza del Siringuero –
Castañero y el Pescador Amazónico, reconocidas a través de una Ley Nacional:
LEY DE 26 DE DICIEMBRE DE 2012 N° 330
Artículo 1. Se declara Patrimonio Cultural e Inmaterial del Pueblo Boliviano, a la
Danza del Siringuero – Castañero y a la Danza del Pescador Amazónico, típicas
del departamento de Pando. (En la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional: 0310-2013)
Según la información obtenida se pudo identificar las características culturales
relevantes de la
región, que se fueron creando durante el proceso de
poblamiento que se dio en el antiguo “Territorio de Colonias”, por la contribución
cultural heredada del auge de la goma, ya que hubo un heterogéneo flujo
migratorio a esta región, pues llegó gente de diferentes lugares, tanto población
indígena, como también mestizos (si vale el termino)de otros departamentos, al
igual que extranjeros de distintos países; lo que generó un crecimiento
demográfico, dando lugar al origen de una especie de crisol cultural, donde se
fusionaron varias culturas; que por azares del destino llegaron a compartir un
mismo espacio geográfico, permitiendo así una construcción social donde se
amalgamaron sus tradiciones usos y costumbres, dando inicio a la cultura que hoy
conocemos en la sociedad pandina.
Es de este modo entonces que las características del patrimonio cultural pandino
heredado, del periodo del auge de la goma, tiene sus matices, que son
claramente reflejados en la cotidianidad de la población, a través de sus usos y
costumbres. Como ser: su gastronomía, su música, sus danzas, su historia, sus mitos
y leyendas entre otros. Es por ello, importante, “conocer el pasado para entender
presente y así poder proyectarse y planificar un futuro”.
A manera de recomendación, con las narraciones del proceso histórico del Auge
de La Goma y la Guerra del Acre, incluida por supuesto “La Batalla de Bahía”
acompañado también con la narración de los fabulosos mitos y leyendas de la
región, como ser: la leyenda del “Mapinguarí”, las múltiples leyendas inspiradas en
el mítico personaje de “Don Nicolás Suarez” y un sinfín de leyendas de tradición
oral, en torno al poderoso auge de la goma y al imponente bosque amazónico
con todos sus misterios; la deliciosa cocina fisión con recetas traídas de otros
lugares adaptadas al medio y con ingredientes nativos provenientes de la flora y
fauna regional, dar a conocer, valorar y legitimar, estos valores heredados del
“otrora glorioso auge de la goma” de este modo poder fortalecer y difundir la
identidad cultural y la historia regional.
Por otra parte, de una vez por todas tenemos que entender, que esa mezcla de
culturas, que hemos heredado forma parte de nuestra identidad, reflejado tanto
en la gastronomía, como en las danzas, los mitos, leyendas y hasta en la misma
historia regional.
Descargar