Universidad Nacional Hermilio Valdizan

Anuncio
Universidad Nacional Hermilio
Valdizan
Facultad Ciencias Medicas
E.A.P Odontologia
Tema
:Enfermedad Periodontal
Curso
:Microbiologia
Semestre :III
Profesor :Dr. Najera Gomez, Juan Carlos
Alumno :Claudio Zevalos, Maicol
2005
MICROBIOLOGIA
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Introduccion
El término enfermedad periodontal describe un
grupo en infecciones localizadas que afectan los
tejidos que soportan y rodean los dientes.
Los dos tipos más comunes de enfermedad
periodontal son la gingivitis y la periodontitis. La
gingivitis, una condición previa y reversible es una
inflamación de los tejidos que rodean los dientes.
Los sujetos con gingivitis tienen las encías blandas,
edematosas y rojizas que pueden sangrar bajo una
presión moderada como es el cepillado de dientes.
Enfermedad Periodontal
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La palabra periodontal significa literalmente "alrededor del
diente". Las enfermedades periodontales, también conocidas
como enfermedades gingivales, son infecciones bacterianas
graves que destruyen las encías y los tejidos adyacentes de
la cavidad bucal. Las caries, o cavidades, del diente afectan
solamente al diente. Las enfermedades periodontales
afectan a los huesos adyacentes al diente, las encías, las
capas que cubren las raíces de los dientes y la membrana del
diente. El dentista especializado en las enfermedades
periodontales se denomina periodoncista.
Si una inflamación no se trata, la enfermedad continuará y
los huesos subyacentes que rodean los dientes se
desintegrarán y ya no podrán mantener los dientes en su
lugar. La inflamación crónica originada en una enfermedad
periodontal, es responsable del 70 por ciento de las pérdidas
de piezas dentarias en adultos, y afecta al 75 por ciento de
las personas en algún momento de sus vidas. La enfermedad
periodontal es una enfermedad que afecta a las encías y a la
estructura de soporte de los dientes. La bacteria presente
en la placa causa la enfermedad periodontal. Si no se retira,
cuidadosamente, todos los días con el cepillo y el hilo dental,
la placa se endurece y se convierte en una substancia dura y
porosa llamada cálculo (también conocida como sarro).
Las toxinas, que se producen por la bacteria en la placa,
irritan las encías. Al permanecer en su lugar, las toxinas
provocan que las encías se desprendan de los dientes y se
forman bolsas periodontales, las cuales se llenan de más
toxinas y bacteria.
Conforme la enfermedad avanza, las bolsas se extienden y la
placa penetra más y más hasta que el hueso que sostiene al
diente se destruye. Eventualmente, el diente se caerá o
necesitará ser extraído.
Encuentran Inflamaciones
Periodontales En Niños Con
Síndrome De Down
Especialistas encontraron una frecuencia importante
de inflamaciones periodontales, de origen bacterial,
en niños con síndrome de Down, según un estudio
realizado en Japón y publicado por la revista Journal
of Periodontology. De acuerdo con la investigación,
presentada en esta ciudad en una reunión de la
Asociación Americana de Periodontología, varios
tipos de bacterias forman colonias en los tejidos
gingivales de niños con este mal desde una edad muy
temprana. Una de esas bacterias, P. gingivalis, que es
la causante de algunas de las peores enfermedades
periodontales, aumenta en número y frecuencia en
menores afectados por ese síndrome."Sospechamos
que hay varios factores que hacen que niños con
síndrome de Down sean más susceptibles a la
colonización por bacterias periodontales y a la
formación de sarro en niveles peligrosos", dijo el
principal autor del estudio, Atsuo Amano.
Estos pacientes "tienen menos inmunidad, experimentan
deterioro bucal por un envejecimiento prematuro y suelen
carecer de prácticas de higiene oral adecuadas", dijo Amano,
profesor adjunto en la División de Odontología para
Incapacitados de la Universidad de Osaka, en Japón
."Estos pacientes presentan también en forma habitual
diversas deformidades congénitas en la boca, incluyendo
dientes más pequeños de lo normal, alguna pequeña cavidad
oral, dientes fuera de lugar o ausentes, un débil esmalte
dental o tejido gingival muy frágil", añadió. Si bien los niños
Down suelen presentar inflamaciones del tejido de las encías,
Amano y sus colegas consideraron que mantienen suficiente
inmunidad como para protegerse de una severa destrucción
periodontal hasta que llegan a la adolescencia o alcanzan los
20 años. "Nuestra investigación encontró que los daños
periodontales significativos comienzan a presentarse en
torno a los 20 años de edad en el 60% de individuos con
síndrome de Down", explicó el odontólogo japonés. Sin
embargo, subrayó el especialista, técnicas apropiadas de
higiene oral en estos niños pueden significar la diferencia al
haber defensa más que suficiente contra la mayoría de las
enfermedades periodontales, y protección adecuada para los
dientes.
"El control del sarro es la estrategia más eficaz para la
prevención de enfermedades periodontales en la población
con síndrome de Down", dijo Amano, tras recomendar que los
padres buscaran orientación de especialistas sobre la mejor
manera del cepillado de dientes. la pérdida de dientes, no
sólo en niños con este síndrome, que requieren una evaluación
temprana, sino en cualquier individuo", consideró el
especialista japonés Amano indicó que junto con estas
precauciones, cuyo uso en pacientes de síndrome de Down
requiere de mayor cuidado, los padres de estos niños deben
ser también conscientes de que sus hijos requerirán visitas
más frecuentes al odontólogo. "Un diagnóstico temprano es la
vía más importante y adecuada para un tratamiento
suficiente y para la protección contra la pérdida de dientes.
La Diabetes Y Las Enfermedades
Periodontales
Debido a los cambios en los vasos de la sangre causados por
la diabetes, los vasos engrosados de la sangre pueden
deteriorar la eficacia del flujo de nutrientes y la eliminación
de desechos de los tejidos corporales. Este deterioro en el
flujo de la sangre puede debilitar las encías y los huesos, lo
que los hace más susceptibles a la infección.
Además, si la diabetes está mal controlada, los niveles altos
de glucosa en los fluidos de la boca estimularán el
crecimiento de bacterias que pueden causar la enfermedad
en las encías.
Un tercer factor, fumar, perjudica la salud oral hasta en las
personas que no tienen diabetes. Sin embargo, una persona
que fuma y que tiene diabetes corre mucho más riesgo de
desarrollar una enfermedad de las encías que alguien que no
tiene diabetes. (Los fumadores diabéticos mayores de 45
años de edad tienen un 20 por ciento más de probabilidades
de desarrollar una enfermedad de las encías severa, que una
persona sin dichos factores de riesgo).
Junto con la higiene oral pobre, la diabetes puede llevar a la
gingivitis, la primera etapa de la enfermedad periodontal, o a
la periodontitis, que es una enfermedad severa de las encías.
Prevalencia
La periodontitis es muy frecuente: aproximadamente el 50%
de los adultos norteamericanos sangran por las encías y más
del 80% muestran una evidencia objetiva de enfermedad
periodontal. La prevalencia y severidad de la enfermedad
aumenta marcadamente con la edad. El 8% de los adultos
menores de 65 años y el 34% de los mayores de 65 años
muestran evidencia de una destrucción periodontal
avanzada.
Entre los niños y adolescentes con diabetes insulinodependiente mal controlada y entre los adultos con diabetes
no insulino-dependiente también pobremente controlada, la
prevalencia de la enfermedad periodontal es
considerablemente mayor que entre sus homólogos no
diabéticos. La severidad de la enfermedad periodontal es
también mayor entre las personas con diabetes.
Fisiopatologia
La enfermedad se inicia mediante los efectos de los
productos metabólicos de las bacterias de la placa dental.
Otros factores asociados incluyen el tabaco, la deficiencia
en vitamina C y las prótesis dentales.
La enfermedad parece agravarse por los niveles plasmáticos
de glucosa elevados o por otras condiciones asociadas a un
pobre control de la glucemia. La alteración de la flora
microbiana, la disminución del sistema inmunológico, las
lesiones vasculares y el metabolismo del colágeno anormal
pueden contribuir al desarrollo y al agravamiento de la
enfermedad periodontal entre las personas con diabetes.
Causas De Las Enfermedades
Periodontales
Las bacterias y la acumulación de placa son a menudo
responsables de las enfermedades periodontales, al igual que
de muchas otras patologías bucodentales. De hecho, la
acumulación de placa es la causa principal de la
enfermedades gingivales. Otras posibles causas de
enfermedades gingivales son las siguientes:
genética
higiene bucal deficiente
restos de alimentos frecuentemente atascados en las encías
(tal vez debido a la maloclusión)
respiración por la boca (puede provocar sequedad grave de
las encías y los dientes de la parte frontal de la cavidad
bucal)
dieta pobre en nutrientes deficiencia de vitamina C
fumar o mascar tabaco
enfermedades autoinmunes o sistémicas
diabetes
cambios hormonales en el organismo
bruxismo (apretar y hacer rechinar los dientes
incesantemente)
ciertos medicamentos (algunos medicamentos provocan un
crecimiento anormal de las encías que puede producir
enfermedades periodontales)
Tipos De Enfermedad Periodontal
Los diferentes tipos de enfermedad periodontal
generalmente se clasifican según el grado de evolución de la
enfermedad al momento de la evaluación. Entre los distintos
tipos se incluyen:
la gingivitis
En la gingivitis, la forma más leve de la enfermedad
periodontal, es probable que las encías estén enrojecidas,
inflamadas y sensibles, y que sangren con facilidad durante la
limpieza diaria y el uso de hilo dental
La gingivitis puede dividirse en cuatro grupos:
o aguda - gingivitis repentina, no dura mucho tiempo y es
dolorosa.
o subaguda - forma menos severa de gingivitis aguda.
o recurrente - gingivitis que reaparece después del
tratamiento.
o crónica - gingivitis paulatina, que dura mucho tiempo y
generalmente es indolora.
El tratamiento por parte del odontólogo y un cuidado
apropiado y regular en el hogar ayudan a resolver los
problemas asociados con la gingivitis. Si la gingivitis no
recibe tratamiento, puede originar una periodontitis.
periodontitis leve
La gingivitis sin tratamiento provoca periodontitis leve. Esta
etapa de la enfermedad gingival muestra indicios de
comienzo de erosión del hueso adyacente a la pieza dentaria.
Los síntomas más comunes de la periodontitis son:
o enrojecimiento y sangrado de las encías
o sabor desagradable en la boca
o bolsas alrededor de la base de las piezas dentarias, en las
encías
o posible aflojamiento y separación de las piezas dentarias
(a medida que la enfermedad empeora)
o pérdida de piezas dentarias
Es necesaria la pronta atención médica para prevenir más
desgaste y daño.
periodontitis moderada a avanzada
Esta etapa más avanzada de la enfermedad gingival presenta
una pérdida ósea y tisular significativa alrededor de las
piezas dentarias.
Periodontitis juvenil: La periodontitis juvenil localizada
(PJL) ocurre en adolescentes y se caracteriza por la rápida
pérdida del hueso alrededor de los dientes permanentes. De
manera irónica, los jóvenes con PJL forman muy poca placa
dental o sarro. La periodontitis juvenil generalizada es
considerada, por lo general, una enfermedad de adultos
jóvenes, aunque puede iniciarse cerca de la pubertad. Se
caracteriza por inflamación marcada y fuerte acumulación de
placa y sarro. Las bolsas se pueden formar alrededor de los
dientes afectados, llenándose de infección. Si no es tratada
oportunamente, la infección puede conducir a la pérdida de
hueso, lo que hace que los dientes se aflojen.
Síntomas De Las Enfermedades
Periodontales
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de las
enfermedades gingivales. Sin embargo, cada adolescente
puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas
pueden incluir:
enrojecimiento, inflamación y sensibilidad de las encías
sangrado durante el cepillado de los dientes o el uso de hilo
dental
retracción de las encías
piezas dentarias flojas o separadas
mal aliento persistente
mal calce de la dentadura postiza
pus entre las piezas dentarias y las encías
cambio en la mordida y la alineación de los maxilares
Los síntomas de las enfermedades gingivales pueden
parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos.
Consulte al odontólogo de su hijo adolescente u otro
especialista de la salud bucodental para que efectúe un
diagnóstico.
Diagnostico La Enfermedad Periodontal
La enfermedad periodontal se diagnostica normalmente
basándose en la historia médica y el examen físico completo
de su hijo adolescente y de su cavidad bucal. El médico de su
hijo adolescente probablemente lo derive a un odontólogo
para una evaluación y tratamiento completos. En el
consultorio del odontólogo, se le pueden realizar radiografías
(un examen diagnóstico que utiliza rayos de energía
electromagnética invisibles para producir imágenes de los
tejidos internos, de los huesos y de los órganos sobre una
placa radiográfica) de las piezas dentarias para poder
obtener un mejor diagnóstico y definir el tratamiento del
problema.
Prevención
Una buena higiene es esencial para la salud periodontal. Para
asegurarse de que los enfermos con diabetes son conscientes
de la importancia de mantener un buen control glucémico y un
régimen efectivo de higiene oral, el facultativo deberá seguir
los siguientes puntos:
Informar a sus enfermos sobre el mayor riesgo que tienen
para desarrollar la enfermedad periodontal
Informar a los enfermos que existe una correlación entre un
mal control de la glucemia y la enfermedad periodontal
Explicar que una enfermedad periodontal severa y otras
infecciones orales pueden afectar adversamente el control
de la glucemia..
Motivar a los enfermos para que cuiden sus dientes y encías.
Explicarles como la placa dental contribuye a la enfermedad
periodontal.
Informar a los enfermos de que pueden eliminar
parcialmente la placa mediante cepillado y enjuagado de la
boca dos veces al día
Explicar que la pérdida de algún diente por enfermedad
periodontal es muy díficil de reparar. Las dentaduras
postizas, además, se ajustan mal a encías lesionadas por
periodontitis. Las molestias resultantes pueden después
afectar el cumplimiento de la dieta afectando al tratamiento
de la diabetes.
Para asegurarse de que el enfermo diabético recibe un
adecuado tratamiento para prevenir la enfermedad
periodontal, el facultativo deberá:
Instruir al enfermo para que visite al dentista al menos cada
seis meses. Los enfermos con enfermedad periodontal
deberán ir al dentista más frecuentemente.
Suministrar al enfermo una lista de odontólogos o clínicas
dentales si el enfermo no tiene un dentista propio.
Urgir al enfermo para que comunique a su dentista que
padece diabetes. Si es posible, solicitar el nombre y número
de teléfono del dentista. Quizás necesite alertarle si existe
algún problema especial al tratar un sujeto diabético.
Un cepillado y enjuagado eficaces eliminan la mayor parte de
la placa supragingival. La placa subgingival así como los
cálculos (depósitos de placa y sarro) pueden requerir un
tratamiento profesional. En algunos enfermos, el odontólogo
podrá prescribir enjuages antiplaca como los antisépticos a
base de clorhexidina.
Para evaluar la higiene oral del enfermo, el dentista podrá
pedir al enfermo que demuestre como se cepilla los dientes
y, si el procedimiento es incorrecto, le dará las intrucciones
precisas para asegurar un cuidado efectivo de los dientes.
Tratamiento Para La Enfermedad
Periodontal:
El tratamiento específico para la enfermedad periodontal
será determinado por el odontólogo basándose en lo
siguiente:
la edad del paciente, su estado general de salud y sus
antecedentes médicos
la gravedad de la enfermedad
la tolerancia del paciente a determinados medicamentos,
procedimientos o terapias
las expectativas para la evolución de la enfermedad
su opinión o preferencia
El tratamiento puede incluir cualquiera, o una combinación de
los siguientes:
eliminación de la placa dentaria
La limpieza profunda puede ayudar a eliminar la placa
dentaria y el tejido infectado en las primeras etapas de
la enfermedad, y a la vez suaviza las superficies
dañadas de las raíces de las piezas dentarias. Las encías
pueden volver a reinsertarse en las piezas dentarias.
medicamentos
o Antiflamatorios/analgesicos
o
Dexametazona inyectables
Naproxeno sodico tabletas 275-550mg
Ibuprofeno tabletas 500mg
Diclofenco tabletas 50mg
Antibiotico
o Inyectables
 Penicilina clemizol 1000000mg
 Megacilina oral 1000000mg
 Penicilina benzatinica 1200000mg
o Tabletas
 Amoxicilina 500mg
 Amplicilina 500mg
 Eritromicina 500mg
Cirugía
Cuando la enfermedad está avanzada, se limpiarán las áreas
infectadas debajo de las encías y se remodelarán o
reemplazarán los tejidos. Los tipos de cirugía incluyen:
oreducción de las bolsas
oprocedimiento regenerativo
oinjerto de partes blandas
oalargamiento de la corona
Conclucion
Lo que se busca es:
Principios de Educación del Enfermo
Ayudar al enfermo a mantener unos niveles de glucosa
adecuados.
Enseñarle a eliminar la placa de la forma siguiente:
o
o
o
Cepillándose los dientes con un cepillo suave y una pasta
dentífrica fluorada al menos dos veces por día, especialmente
antes de acostarse.emove plaque:
Enjuagar cuidadosamente el cepillo después de cada lavado,
guardándolo verticalmente (con las cerdas hacia arriba) y
sustituirlo al menos cada tres meses (los cepillos pueden
mantener bacterias)
Utilizar hilo dental, limpiadores de puentes, pulverizadores u
otros accesorios de limpieza que hayan sido recomendados por
su dentista.
Destacar la importancia de una revisión regular de su
dentadura al menos una vez cada 6 meses (o de acuerdo con
la frecuencia recomendada por el dentista)
Animar a los enfermos para que pidan a su odontólogo
instrucciones o accesorios que les permita cuidar mejor de
su salud dental.
Recomendar a los enfermos para que vean un odontólogo si
tienen halitosis, mal sabor de boca, encías sangrantes o
inflamadas, si tienen dificultad para masticar o si se le
mueven los dientes.
Urgir a los enfermos para que informen a su odontólogo
acerca de su diabetes y recordárselo en cada una de las
visitas. Los enfermos deberán dar, además, al odontólogo el
nombre y número de teléfono de su médico diabetólogo.
Acentúar la importancia de que las visitas al dentista no
interfieran con el tratamiento insulínico y el programa de
las comidas. El mejor momento para una visita al dentista
es a las pocas horas después del desayuno. Recomendar a
los enfermos que no se salten una comida o una inyección de
insulina antes de una visita al dentista.
Descargar