reporte especial

Anuncio
Índice
29 de mayo de 2011 • No. 1804
32
28
Foto portada:
Tomada de la revista “Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”
6
9
Proceso en la prisión militar: Represores
y reprimidos /Gloria Leticia Díaz
Testimonios de la guerra /Gloria Leticia Díaz
18
24
26
28
REPORTE ESPECIAL
40
NARCOTRÁFICO
El infierno de ser testigo protegido
/Ricardo Ravelo
44
47
ESPAÑA: La “República del sol”
/Alejandro Gutiérrez
PERÚ: Comicios del miedo /Ángel Páez
HISTORIA /CHILE
Los restos perdidos /Francisco Marín
Cicatrices /Gonzalo Martínez Corbalá
PRESIDENCIA
Genocidio, delito latente /Arturo Rodríguez García
Esperpentos /Mariano Albor
En debate, cómo enjuiciar al presidente
/Jesusa Cervantes
32
36
INTERNACIONAL
Un fracaso de Televisa… y de García Luna
/Jenaro Villamil
CISA / Comunicación e Información, SA de CV
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero;
Tesorero, Enrique Maza
semanario de información y análisis
DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda
SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN: Salvador Corro
SUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer Ibarra
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto Herrero
SUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz
ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN: Graciela Zepeda
COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González
EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez,
Sergio Loya, Enrique de Jesús Martínez
REPORTEROS: Carlos Acosta, Miguel Cabildo, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila,
Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Alejandro Gutiérrez, Santiago Igartúa, Ricardo
Ravelo, Arturo Rodríguez, Marcela Turati, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil
CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano;
Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián;
Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Tabasco: Armando Guzmán;
Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández; Veracruz, Regina Martínez
ANÁLISIS
50
Strauss-Kahn: lo personal es político
/Marta Lamas
51
52
53
Sabotaje /Naranjo
Viva la impunidad /Jesús Cantú
Interés Público /Miguel Ángel Granados Chapa
INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez;
París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel
CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas,
Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Rosario Manzanos, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía
Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente; asistente, Niza Rivera Medina; [email protected]
ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected]
DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra
FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga,
Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo
AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez
AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega
ANÁLISIS: Colaboradores: John Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú,Denise
Dresser, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas,Pablo Latapí Sarre, Rafael Segovia, Javier
Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández,
Naranjo, Rocha
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García,
Leoncio Rosales
CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel
González, Patricia Posadas
DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila,
Manuel Fouilloux Anaya, Ernesto García Parra
COMERCIALIZACIÓN
PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez ejecutivos de
cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062
VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma
44
60
71
72
36
55
56
57
58
60
63
66
Música: Tosca en Bellas Artes
/Mauricio Rábago Palafox
Estado bandido /Sabina Berman
Nueva SEP, el imperativo /Axel Didriksson
Teatro: Sentido /Estela Leñero Franco
Los mexicanos y el mundo /Olga Pellicer
Cine: El refugio /Javier Betancourt
INVENTARIO
Televisión: Efekto Tv /Florence Toussaint
El porfiriato: Principio y fin /José Emilio Pacheco
CULTURA
“El mundo es enormemente misterioso”:
Carrington /Susana Cato y Lorena Crenier
Vanguardias y variaciones en el arte argentino
/Raquel Tibol
Páginas de crítica
Arte: Cuadrado rojo: El INBA a evaluación
/Blanca González Rosas
Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando
Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Delfina
Cervantes, Luis Coletor, Ulises de León.
ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García.
ADMINISTRACIÓN. RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro,
Betzabé Estrada, Javier Venegas
ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia
MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez
FINANZAS. CONTABILIDAD: María Concepción Alvarado, Christian Arcos, Rosa Ma. García, Edgar
Hernández, Felipe Suárez, Raquel Trejo Tapia
COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz
OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF
CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Flor Hernández; 5636-2000
FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción.
AÑO 34, No. 1804, 29 DE MAYO DE 2011
IMPRESIÓN: Impresora Transcontinental de México; Durazno 1, Col. San José de las Peritas 16010
México DF.
DISTRIBUCIÓN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicación Telefónica en Línea, SA de CV. Tel.
5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge López Morán; Tel. 467-4880. Resto de la República y Locales
Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000.
agencia proceso de información
EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Concepción Villaverde;
asistente: María Elena Ahedo; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006
71
72
75
78
82
ESPECTÁCULOS
El rock de la cárcel /Columba Vértiz de la Fuente
DEPORTES
Los Xolos: el sello negro de Hank
/Raúl Ochoa y Antonio Heras
La lección /Beatriz Pereyra
Palabra de Lector
Mono Sapiens /La época de la prohibición
/Helguera y Hernández
agencia de fotografía
EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx
Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017
EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Juan Pablo Proal,
coeditor; Alejandro Saldívar, asistente de contenidos; Tel. 5636-2010
Soporte técnico: Jorge Suárez; Tel. 5636-2106
COORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010
Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión
Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una
Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de
Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102.
Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios
Registro No. 105 / 20
Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,300.00; 6 meses, $750.00; Guadalajara, Monterrey
y Puebla: Un año, $1,400.00; 6 meses, $800.00. Ejemplares atrasados: $40.00. Servicios informativos y
fotográficos: AP, Notimex, Reuters.
Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.
Miguel Dimayuga
PROCESO en la prisión militar
Represores
y reprimidos
Su nombre hacía temblar a los luchadores de la izquierda
en los años setenta y ochenta… En torno a la prisión del
Campo Militar Número 1, emblema de la represión ilegal
de Estado, se tejieron historias siniestras: que desde ahí
el Ejército se deshacía de los “problemas” del gobierno
en turno, que era un auténtico hoyo negro del que pocos
salían vivos... Durante varios meses, la reportera Gloria
Leticia Díaz, como parte de una investigación periodística, logró franquear los muros de esa cárcel, que se creía
inexpugnable, y entrevistar a soldados y oficiales presos,
de cuyo testimonio se desprende que la sórdida instalación castrense mantiene su vocación torturadora y represiva. En este reporte especial ofrecemos las historias
de quienes han comprobado que la maquinaria negra del
régimen continúa vigente...
6
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
GLORIA LETICIA DÍAZ
L
ugar de torturas y encierro de
estudiantes, sindicalistas y luchadores sociales; de campesinos “sospechosos” de simpatizar con la guerrilla; de
militantes de organizaciones
armadas clandestinas y hasta
de ciudadanos inocentes –muchos de ellos incluidos en las
listas de desaparecidos políticos del país–, la
del Campo Militar Número 1 se consideraba
en los años setenta y ochenta la prisión clandestina más grande y siniestra de México.
Una investigación periodística realizada durante varios meses por Proceso
en las entrañas de esa cárcel, considerada inexpugnable, permite sostener que los
motivos de su negra fama permanecen tan
vigentes como entonces.
Inaugurada en el sexenio de Adolfo
López Mateos y destinada supuestamente al confinamiento de militares que incu-
REP ORTE ES P E C IA L
rrieran en delitos, durante la guerra sucia y
el movimiento estudiantil de 1968 se convirtió en el punto de origen de las desapariciones de opositores al régimen.
En abril de 1988, la publicación en este
semanario de una serie de revelaciones hechas por un desertor del Ejército permitió
confirmar las atrocidades que solían cometerse en el Campo Militar Número 1,
siempre desmentidas por autoridades civiles y militares que señalaban que eran meras leyendas inventadas por los enemigos
de la nación.
En la publicación referida, el paracaidista Zacarías Osorio Cruz, quien solicitó
y logró obtener refugio político en Canadá, reveló que entre 1978 (cuando se dio
de alta en las Fuerzas Armadas) y 1983
(cuando desertó) participó en acciones en
las que decenas de civiles recluidos en la
prisión del Campo Militar Número 1 fueron ejecutados.
El exmilitar dijo que había tomado parte en unos 15 ó 20 operativos ordenados por
el general José Hernández Toledo, consistentes en sacar de esa prisión a grupos de
entre cinco y siete presos civiles y trasladarlos a un polígono de tiro del Ejército en
el Estado de México, en San Juan Teotihuacán, en el que, sin más, eran ejecutados.
Estas declaraciones las expuso Osorio
Cruz en una audiencia efectuada en Montreal el 14 de marzo de 1988 para revisar su
solicitud de refugio político (Proceso 598).
Las mismas historias
Según pudo constatar este semanario a
lo largo de una investigación periodística
que duró varios meses, los testimonios que
refieren torturas y encarcelamientos bajo
sospecha de ilegalidad en la prisión militar se repiten hoy como hace 30 o 40 años,
ahora en perjuicio de soldados que participaron en la guerra de Felipe Calderón contra el narcotráfico.
En pláticas y confidencias de los familiares de algunos presos con la reportera de Proceso, surgió la idea de invitarla para que visitara a los reos y conociera
de primera mano sus casos. Uno de los internos –cuyo nombre se reserva a petición
suya para evitar represalias– accedió a recibirla como “visita” y la puso en contacto
con numerosos militares dispuestos a rendir sus testimonios.
La reportera ingresaba a la cárcel los
días de visita –jueves y sábados–, momentos que dedicó a realizar las entrevistas con
quienes decidieron dar su versión acerca de
la guerra contra el crimen organizado.
Son oficiales que estuvieron al frente
de operativos de combate al narcotráfico
y están convencidos de que, por encima de
la lealtad que le deben al Ejército, está su
derecho a la libre expresión y el de los ciudadanos a estar informados.
Las charlas con esos soldados tuvieron
lugar en los jardines de la cárcel y su contenido se registró en notas a lápiz, pues está prohibido meter equipos de grabación o
de telefonía.
En las conversaciones se tomó nota
de la inconformidad de las tropas por estar obligadas a salir a las calles a combatir a narcotraficantes, sabedores de que la
Constitución no los faculta para esa tarea
y porque, aseguran, no tienen el equipo ni
el armamento adecuados.
Hubo la oportunidad de entrevistar a
oficiales. Algunos de ellos expresaron su
frustración y su convicción de que fueron
traicionados por la institución castrense.
Los procesados por supuestos vínculos
con el narcotráfico afirman ser chivos expiatorios; quienes enfrentan cargos por asesinar
a civiles consideran que su encarcelamiento es una estrategia mediática para contener
las críticas de las organizaciones que exigen
castigo a los soldados homicidas.
Los militares que aceptaron hablar con
este semanario sobre su experiencia en la
guerra contra el narcotráfico pusieron una
sola condición: que no se publicaran sus
nombres. La petición no es gratuita. Su vida está en manos del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
Guillermo Galván Galván. Además, aseguran, grupos de soldados han sacado de
las celdas a prisioneros para torturarlos o
desaparecerlos.
Más de uno expresó su temor por ellos
y por sus familiares o amigos, de quienes
la Sedena tiene todos los datos: acta de nacimiento, identificación oficial, dirección,
teléfono, y en algunos casos hasta croquis
con indicaciones claras para llegar a sus
domicilios.
Lo menos que a los internos se les
puede imponer como castigo, afirman,
es recluirlos en “las negras” –celdas donde permanecen aislados largo tiempo–,
prohibirles la visita conyugal o maltratar a
sus mujeres e hijos en la revisión para ingresar a la prisión.
Quienes accedieron a que sus nombres
se publicaran –los oficiales Freddy Colo-
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
7
Archivo Proceso
Sanitarios. Tambos y cubetas
Filtros, filtros y más filtros…
Para encontrarse con los presos, desde el
registro en la puerta 7 del Campo Militar
Número 1 hay que pasar cinco puestos de
revisión. Seis, si se llevan alimentos.
No todos los soldados reciben visitas.
Muchos son de otras entidades y sus familiares no tienen los recursos suficientes
para viajar al Distrito Federal.
Al trasponer las puertas de esta prisión, resguardada por altos muros de pie-
dra vigilados desde torretas por guardias
con armas de alto poder, hay que abordar
un camión.
En ese transporte las esposas de los presos platican y se cuentan sus apuros. En la
mayoría de los casos los soldados encarcelados eran el único sostén de sus casas,
y ahora, por lo que establece el reglamento castrense, sus haberes se reducen: un teniente que ganaba 15 mil pesos al mes ahora sólo recibe mil; un cabo que percibía 6
mil mensuales ahora sólo gana 600.
A fuerza de verse durante ese trayecto,
las familias acaban estableciendo lazos amistosos. Comparten
angustias por las lesiones que,
aseguran, tienen sus maridos
tras las sesiones de tortura a que
los sometieron para que aceptaran su responsabilidad en los delitos de los que se les acusa.
Al llegar al estacionamiento
de la prisión se anotan los nombres de las visitas y se recogen
las identificaciones. Después se
pasa por un detector de metales.
Por último, los visitantes son sometidos a una revisión corporal
en busca de sustancias o artículos prohibidos que podrían ocultarse entre la ropa interior. A los
guardias les preocupa especialmente que entren chips de celular, memorias usb, teléfonos,
grabadoras o cámaras.
Para meter libros o revistas
el interno debe hacer una solicitud a la dirección de la cárcel,
instancia que analiza si el contenido es apto para los internos.
Si se lleva comida hay que pasar otro filtro. Con una misma cuchara que se usa una y otra vez y
sólo se limpia con servilletas, los
soldados revuelven los alimentos
en busca de objetos prohibidos.
Archivo Proceso
rado Montejo, Julián Hernández Hernández y Eladio Arriaga Pérez– lo hicieron
para dar a conocer sus procesos jurídicos
y para denunciar abusos y anomalías.
Dos de ellos, Colorado y Hernández
–acusados de tener vínculos con el narcotráfico–, fueron trasladados al Centro
Federal de Readaptación Social (Cefereso) Villa Aldama, en Perote, Veracruz, la
madrugada del pasado 28 de abril, junto con otros 50 reos procesados por los
mismos cargos, ante cuyas familias no
se ha justificado la reubicación. Varios
de los trasladados habían dado su testimonio anónimo a Proceso.
Todos los entrevistados solicitaron que
se publicara la siguiente advertencia: responsabilizan al titular de la Sedena y a los
encargados de la prisión militar y del Cefereso de Perote de cualquier atentado que pueda haber contra su vida o la de sus familias.
Por ese irregular traslado, familiares
de algunos de los procesados interpusieron una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
No es la primera queja que se presenta ante ese organismo por presuntas violaciones a derechos humanos de los militares. La CNDH informa que de 2008 a abril
de 2011, 99 soldados y sus familias han
interpuesto quejas por tortura o detenciones ilegales, entre otros agravios, contra
miembros de la Sedena.
Una vez pasadas esas revisiones se
cruza un camino flanqueado con malla ciclónica hasta llegar a los jardines donde
los reos –vestidos con uniformes tipo militar pero de color azul añil– reciben a las
visitas. La ocasión es ambientada con música instrumental, interrumpida de vez en
cuando por el voceo a los presos para que
se presenten a la puerta de ingreso a recibir a sus visitantes.
Aunque todos tienen los mismos uniformes azules, las insignias se conservan
en hombreras y gorras. Aquí, el respeto a
los rangos superiores debe mantenerse.
Aparentemente las instalaciones están bien cuidadas. El mantenimiento corre a cargo de internos que purgan penas
por deserción; ellos deben llevar distintivos blancos en la ropa y no pueden hablar con los procesados o sentenciados por
otros delitos.
Los desertores se levantan a las tres
de la mañana todos los días y no dejan de
trabajar sino hasta las ocho de la noche,
cuando se cierra la treintena de dormitorios o cuadras, cada una de las cuales aloja un promedio de 50 hombres.
En los jardines hay juegos para los hijos
de los soldados. También una pequeña tienda o “casino” donde se vende todo lo que
los visitantes no pueden llevar: pan, gelatina, arroz, tamales, pasteles, frituras, dul-
Cuadras para 50 presos
8
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Tomada de la revista “Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”
REP ORTE ES P E C IA L
ces... productos que se llegan a vender hasta tres veces más caros que en cualquier
tienda de la ciudad.
Los presos calculan que cada mes ingresan al casino alrededor de 80 mil pesos, dinero que por reglamento debe invertirse en el mantenimiento del penal. Pero
aseguran que buena parte de esas ganancias va al bolsillo del director de la cárcel.
Como en todas las prisiones, la principal queja de los internos tiene que ver con
la comida. Dicen que es tan mala que un
día, después de comer, 90 de ellos tuvieron que ir a la enfermería con severas molestias estomacales.
Cifras carcelarias
En respuesta a una solicitud de información de Proceso, el pasado 30 de marzo
la Sedena informó sobre los ingresos a la
prisión del Campo Militar Número 1, clasificados por grados y delitos o faltas, de
2007 a los primeros meses de 2011.
El oficio de respuesta, con el número
1425 y firmado por el encargado de la Unidad de Enlace de la Sedena, general Julio
Álvarez Arellano, hace evidente el crecimiento de ingresos por delitos relacionados
con la guerra contra el narco.
Mientras que en 2007 fueron recluidos tres militares y en 2008 sólo dos acusados por delitos contra la salud, en 2009
la cifra se disparó a 28. En 2010 fueron 10
y uno más por “delincuencia organizada
agravada”, mientras que en los primeros
meses de 2011 la prisión militar registró
20 ingresos por esos delitos. En suma, 64
militares procesados presuntamente por
colaborar con narcotraficantes.
El reporte señala que por esos delitos
se procesa a un coronel, dos tenientes coroneles, un mayor, cuatro capitanes, 16 tenientes, 8 subtenientes, 17 sargentos, 11
cabos y cuatro soldados rasos.
Esa cifra cambió el 28 de abril cuando,
en los primeros minutos del día, 52 de los
procesados por delitos contra la salud fueron trasladados al penal de máxima seguridad de Perote.
Hasta el cierre de esta edición, los familiares de los presos no tenían información
acerca de los motivos del traslado y pidieron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Ni siquiera los jueces militares que llevan las causas de esos internos conocieron
los motivos de la transferencia. Un oficio
firmado por el director del penal, el general Carlos Murguía Alonso, informa que
por órdenes de “DN-12”, a las 5:30 horas
del 28 de abril se trasladó a los presos.
DN-12, se enterarían los familiares después, es la clave interna para identificar a la
Procuraduría de Justicia Militar. O
Historias desde adentro
Testimonios
de la guerra
Militares presos por supuestos vínculos con el crimen organizado o acusados del asesinato de civiles cuentan sus
experiencias a Proceso, pero por su seguridad no es posible identificarlos aquí por sus nombres. Los testimonios
obtenidos a través de horas y horas de conversaciones
con ellos, en las instalaciones de la prisión del Campo
Militar No. 1, estremecen: hablan de la colusión de altos
mandos del Ejército con los cárteles del narcotráfico, de
las órdenes que la tropa recibe para robar o para proteger
a ciertos delincuentes... y hasta de un grupo castrense
dedicado exclusivamente a cometer homicidios.
GLORIA LETICIA DÍAZ
E
n el norte del país, sobre todo
donde operan Los Zetas, los soldados arriesgan la vida todo el
tiempo. Para evitar que los asesinen, los altos mandos les ordenan disparar a “cualquier carro
sospechoso”.
“¿Qué características debe tener ese
vehículo ‘sospechoso’?”, se le pregunta a
un grupo de militares que han recibido esa
indicación en sus misiones en Nuevo León
y Tamaulipas.
Luego de pensarlo un rato, uno de ellos
responde: “Los que tienen los vidrios polarizados y los que están mugrosos, con lodo
pegado; eso quiere decir que anduvieron en
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
9
la sierra o que no quieren que los identifique el helicóptero”.
Otro interviene: “De un carro de esos
a un amigo le dispararon en la cabeza; los
superiores nos dicen que para qué esperar
a que nos tiren, que lo hagamos primero”.
En un convoy o en un retén, cuenta uno
más, un tiro al aire sin previo aviso es suficiente para que el resto de la tropa dispare;
más aún si el que inicia la refriega es el superior al mando: “Si dispara el comandante
del grupo, nosotros tenemos que seguirlo,
porque si no, podemos ser procesados por
desobediencia”, agrega.
Un soldado sobreviviente de ocho tiroteos con zetas en el noreste del país reconoce que estas decisiones han derivado
en graves “accidentes”: la muerte de civiles que viajaban en “carros sospechosos”.
Pero no dudan en responsabilizar a las
víctimas, ya sea porque conducen erráticamente o no atienden las señales para que se
detengan.
Para dejar a salvo la imagen del Ejército y de la “guerra de Calderón”, pero sobre
todo para evitar procesos judiciales, dice,
“los superiores ordenan que se les pongan
armas o drogas” a las víctimas, a los “daños colaterales”.
Las armas y las drogas, explica, “se
sacan de los decomisos, o cuando vamos
en operativos mixtos con Policías Federales o de la PGR, ellos la ponen; pero
también hay superiores que tienen contactos con el cártel del Golfo... les hablan
para que les echen la mano y ellos llegan
con ese material”.
“Te das cuenta con quién
está el superior...”
un oficial que operó en varios esCdichoonfía
tados del país: “Ningún superior me ha
que proteja a tal o cual cártel, pero
por las órdenes que nos dan los generales
de las zonas y coroneles de los batallones,
te das cuenta con quién tienen arreglos.
Uno tiene que obedecer. Si no, te pueden
procesar, así que no queda otra.
“En 2004 me mandaron al frente de un
operativo de destrucción de plantíos en la
sierra de Michoacán. Mientras destruíamos la hierba llegó un señor, un ranchero;
no estaba armado pero sí estaba bravo. Me
gritoneó que por qué estábamos haciendo
eso, que él ya se había arreglado allá en
Morelia, en la XXI Zona Militar.
“Yo le dije que cumplía órdenes y que
mejor le bajara porque me lo iba a llevar
detenido. Se fue. Después recibí la llamada del general de la zona para ordenarme
que me retirara y que le urgía que me trasladara a otro punto donde iba a reunirme
con más elementos a las ocho de la mañana del otro día. Nos fuimos caminando to10
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
da la noche para llegar hasta el punto que
nos ordenaron, pero ahí no había nada.”
“Suéltelo…”
Archivo Proceso
R E P ORTE ESPECIA L
n las ciudades la venta de droga y las
Eescapan
narcotienditas, asegura otro oficial, no
al control de algunos altos mandos militares, y a la tropa no le queda más
que obedecer órdenes.
Cuenta una anécdota: “Estaba al frente de un patrullaje nocturno cuando de repente vimos a un tipo que al vernos corrió
y se metió a una casa. Ordené seguirlo y
entramos a la casa. El tipo tenía una tiendita y lo detuvimos.
“De inmediato me comuniqué con el
coronel del batallón para informarle de los
hechos y que pondría a disposición de la
PGR al detenido y la droga. El comandante me pidió el nombre del detenido y me dijo que esperara un momento antes de entregarlo. Unos minutos después me llamó
para decirme que lo soltara y que sólo pusiera a disposición la droga.
“Al día siguiente, después de entregar
mi parte, el comandante me mandó llamar.
‘¿Por qué en el parte dices que yo te ordené soltar al narcomenudista?’, me preguntó muy enojado. Yo le recordé que era eso
lo que había ocurrido y me ordenó borrar
esa información y poner que me había encontrado la droga en la calle.”
“Muy amigo del
comandante…”
anécdota más ocurrida en una caUfrentenarretera
del sureste del país: “Estaba al
de un retén, pedimos al conductor
de una camioneta de lujo que se parara para un revisión de rutina. Un soldado me informó que había encontrado armas y portafolios llenos de dinero. Los ocupantes
de la camioneta no llevaban permisos para portar armas y me salieron con que eran
guardias personales de un diputado.
“Les dije que por las armas y el dinero
tenía que detenerlos, pero uno de ellos insistió en llamar a su patrón, quien supuestamente era muy amigo del comandante
de la zona. En minutos mis superiores me
llamaron. Me ordenaron dejarlos libres.”
“Se les pasó la mano…”
a mayoría de los soldados encarcelados
Lsuperiores
sienten que fueron traicionados por sus
y que pagan los errores de estrategia de la guerra de Calderón. Un oficial procesado por la muerte de un presunto halcón considera que hay una gran
hipocresía porque “nosotros somos en-
Sólo atisbos de libertad
Subteniente Colorado Montejo:
torturado
GLORIA LETICIA DÍAZ
riginario de Cárdenas, Tabasco, el
subteniente de Infantería José Freddy
Colorado Montejo es un hombre de
31 años, de estatura más bien baja, ojos rasgados y oscuros, piel morena... y
la camisola de su uniforme azul de reo de la
prisión del Campo Militar Número 1 no puede ocultar una pancita que revela que no es
afecto al ejercicio.
Pero después de tres días de tortura a
manos de policías judiciales militares en
instalaciones de la XXX Zona Militar de Villahermosa, del 23 al 26 de mayo de 2009,
Colorado firmó una declaración en la que
admitió ser varios centímetros más alto,
de piel blanca, ojos color miel, cuerpo de
fisicoculturista, ser apodado El Rojo y recibir 25 mil pesos mensuales de Los Zetas
por darles información de los operativos
castrenses.
No sólo eso. Bajo la amenaza que le hicieron los militares de llamar a la maña (al
crimen organizado) para que matara a su
mujer y a sus hijos delante de él, Freddy Colorado firmó documentos en los que implicaba a cuatro soldados más y en los que
aceptaba haber reclutado para trabajar para
Los Zetas.
Los cinco son procesados en la causa
penal 407/2009 en el Juzgado Tercero Penal
Militar por delitos contra la salud en su modalidad de “colaboración en cualquier manera en el fomento para posibilitar el tráfico
de narcóticos agravado”.
El subteniente Colorado narra la serie de
irregularidades que lo llevaron a la cárcel del
Campo Militar Número 1, donde estuvo del
31 de mayo de 2009 al 28 de abril de 2011,
cuando fue trasladado al Cefereso de Perote, Veracruz.
Adscrito al 57 Batallón de Infantería de
Cárdenas y comisionado para resguardar la
base de operaciones de Pemex en La Venta, Tabasco, el 23 de mayo de 2009 recibió
la orden del comandante de su batallón, Domingo Vargas Merlín, de presentarse ante el
comandante de la Zona Militar, general José
de Jesús Ramírez García.
Antes de ser trasladado, los oficiales
Joa Omar Rodríguez Ocampo y Sandro Díaz
le confiscaron el arma de cargo y el celular, y
además se le impidió redactar un escrito por
el que dejaba constancia de que la responsabilidad del resguardo de las instalaciones
de Pemex quedaba en manos del teniente
Julio César Rodríguez Arenas.
O
Tortura y amenazas
En la XXX Zona Militar lo obligaron a firmar una
boleta de arresto por ocho días por “sustraer
lo perteneciente a Pemex”. El subteniente replicó: “Esto no es un arresto, es un delito y yo
no lo cometí”, pero le recordaron que si no firmaba podrían procesarlo por desobediencia.
A las 10 de la noche lo entregaron a policías judiciales militares vestidos de civil,
comandados por el capitán segundo de artillería Antonio Ruperto Gasca Pérez. Lo
trasladaron a la enfermería para hacerle una
revisión médica.
Después lo llevaron a un cuarto de lo
que se conoce como la enfermería vieja.
“Me taparon con vendas la cara, sólo me
dejaron libres las fosas nasales y la boca;
me envolvieron con hule espuma el tórax y
me esposaron las manos y los pies a una silla metálica.
“Me golpearon los oídos y el estómago, me dieron toques eléctricos en el cuerpo y en los testículos, me pusieron una bolsa de plástico en la cara, me sumergieron
en agua... y los golpes que no acababan”,
cuenta.
Al principio, asegura, los torturadores le
ofrecieron ser testigo protegido: querían que
declarara que el general Jaime Rufino Hernández Vázquez, quien antecedió a Ramírez
García como comandante en la XXX Zona
Militar, trabajaba con Los Zetas.
Hernández Vázquez fue condecorado
por el secretario Guillermo Galván Galván el
20 de noviembre de 2008 por “Perseverancia Institucional”. Meses después solicitó el
retiro y desde entonces salió del país, según
el subteniente Colorado.
Freddy formó parte del grupo de enlace
del general Hernández Vázquez, pero con
funciones de mantenimiento de la Zona Militar. “No tenía información del movimiento de
tropas; quienes hacen ese trabajo son los
que están en el GAOI (Grupo de Análisis de
Orden Interno).
Según el soldado entrevistado en los jardines de la prisión militar, luego de varias sesiones de tortura, sin conseguir que implicara
a su exjefe, los judiciales militares lo acusaron a él de reclutar soldados y le dijeron que
tenían un testigo: un indocumentado hondureño llamado Juan Carlos Martínez Sosa, El
Negro Hondureño.
Esposado a la silla metálica y con las
vendas de los ojos aflojadas, Colorado Mon-
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
11
tejo pudo ver a su acusador: un hombre flaco, con el rostro hinchado por los golpes y
el brazo vendado, quien frente a él fue golpeado para que dijera que Freddy era uno
de los militares a quienes Los Zetas entregaban 25 mil pesos mensuales.
“Cuando los judiciales militares me
mostraron fotos de mi mujer y mis hijos y
dijeron que iban a ir por ellos para matarlos delante de mí, me doblé. Les dije que
firmaba lo que quisieran pero que no les
hicieran daño”, cuenta Colorado con voz
entrecortada.
Los otros cinco militares involucrados,
apunta, también fueron torturados y obligados a firmar declaraciones.
El 31 de mayo, Freddy y sus compañeros fueron trasladados en avión al Distrito
Federal e internados en la prisión del Campo Militar Número 1.
En su declaración preparatoria, el 1 de
junio de 2009 en el Juzgado Tercero Penal
Militar (documento del que este semanario
tiene copia), el subteniente denunció las
torturas físicas y psicológicas a las que fue
sometido para autoinculparse e implicar a
cuatro soldados más.
Narró el momento en el que sucumbió
a las órdenes de los policías militares. Con
la foto de su mujer e hijos le dijeron que
“iban a pasar los datos a La Maña para que
matara a mi familia; o si no, que me iban a
tirar en una calle de la ciudad con las fotografías de mi esposa y mis hijos nada más,
y después ellos calentarían el terreno para
que me localizara La Maña y me mataran
a mí y a mi familia, dejándoles un mensaje
de que yo era dedo”.
Amenazado, explicó, señaló a sus
compañeros. Dice que incluso fue
videograbado.
En el documento también señaló a un
civil vestido sólo con una trusa, vendado
de los ojos y esposado a una silla, quien
habría sido golpeado en su presencia para acusarlo de tener relaciones con otro
oficial procesado por delitos contra la salud. De esa persona Freddy sólo señaló que fue militar pero que no conoce su
nombre.
En los primeros días de junio de 2009
pudo comunicarse con su familia, que lo había buscado desde el día de su detención.
Por la incomunicación y las acusaciones contra Freddy, el 6 de julio, su padre, Javier Colorado Ramos, interpuso
una queja ante la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH) en la que
explica cómo le fue negada la información del paradero de su hijo en las instalaciones militares de Tabasco y pide que
se verifique su estado de salud, porque
“prácticamente fue secuestrado por la
misma milicia”. La queja tiene el número
CNDH/3/2009/3172/Q.
El subteniente Colorado cuenta que des-
12
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
pués de que su padre denunció los hechos
acudió un visitador de la CNDH a entrevistarlo. Desde que su familia fue notificada de la
admisión de la queja, el 14 de julio de 2009,
no volvieron a saber nada del organismo.
El testigo que señala a Freddy y a sus
compañeros de estar al servicio de Los
Zetas, Juan Carlos Martínez Sosa, está
preso actualmente en la cárcel de Villahermosa, procesado con otras tres personas por robo de vehículo y asociación
delictuosa agravada, según el expediente 125/2009 del Juzgado Cuarto Penal
de Primera Instancia del Distrito Judicial
de Centro. Proceso tiene copias de ese
documento.
Martínez Sosa fue detenido la tarde del
18 de mayo de 2009 en un operativo policiaco en Villahermosa manejando un automóvil robado; fue puesto a disposición
del Ministerio Público la madrugada del día
siguiente, lo arraigaron y rindió cuatro declaraciones ministeriales. El 21 de julio fue
puesto a disposición de un juez.
En una ampliación de su declaración
ministerial, el 23 de mayo, Martínez Sosa asume que trabajaba para el “cártel del
Golfo, es decir para Los Zetas”, y que su
función era “ser operativo para usar armas como la nueve milímetros, R-15 (…)
secuestrar personas, transportar droga,
transportar polleros, es decir personas indocumentadas, y cobrar las cuotas de la
gente que trabaja con nosotros”.
Después de operar en Palenque, se indica en la declaración ministerial, marchó a
Villahermosa como escolta de un hombre
apodado El Cejas, quien “se encargaba de
pagar a los informantes”.
Según el documento, El Negro Hondureño da una serie de apodos y descripciones de cinco policías ministeriales
y de cuatro militares que presuntamente
colaboraban con Los Zetas.
De las referencias de los militares, Martínez Sosa describe a El Rojo como “una
persona del sexo masculino, de color de
piel blanca, de pelo color café, de ojos claros de color miel, de aproximadamente
1.65 metros de estatura, medio robusto,
con cuerpo marcado y que hace ejercicio”.
En el auto de formal prisión, de fecha
25 de julio de 2009, el juez de la causa, Rutilo Ramón Pérez, consideró como prueba para inculpar a Martínez Sosa por los
delitos de robo de vehículo calificado y
asociación delictuosa agravada la “declaración de José Freddy Colorado Montejo
alias El Rojo”.
Sin embargo, en la declaración preparatoria del 21 de julio ante el mismo juzgado,
Martínez Sosa reconoce únicamente la declaración ministerial que hizo el 19 de mayo,
y las otras tres “no las ratifico porque no dije
eso, ya que eso lo pusieron los soldados y
los policías; ni las firmas reconozco”. O
trenados para matar y sabemos que para
ascender o lograr otro grado no hay otra
forma que dar resultados, sea como sea...
a los superiores no les importa”.
Cuenta: “Para qué le digo que no, sí le
di unas cachetadas a ese cabrón (el halcón),
pero no había otra forma de que hablara. Estábamos en su casa, hacía mucho calor, me
salí unos minutos para respirar un poco y dejé a la tropa con el halcón. Sólo fueron unos
minutos que salí a respirar y cuando regresé,
el tipo ya estaba tendido en una mesa, muerto. Se les pasó la mano: le metieron la cabeza
en una cubeta de agua y no se dieron cuenta
cuando le dio un paro cardiaco.
“Yo di parte a mi superior, pero no creí
que me acusaran a mí; son unos grandes hipócritas. Me ha tocado limpiar chingaderas
de otros que no son tocados porque son gente del general secretario”, suelta indignado.
“En una ocasión me dieron la orden de
dirigirme a un punto en Reynosa. Ahí estaba
una unidad de Gafes que sólo obedecen órdenes del general secretario y del presidente
(Calderón). Hicieron una matazón de zetas
y a mi unidad le tocó limpiar esa porquería.”
–¿Ese grupo especial únicamente ejecuta narcotraficantes?
–Al que ordenen el general secretario
y el presidente.
–¿Defensores de derechos humanos?
–Puede ser. El único caso que sé que no
fueron ellos es el de la señora que mataron
en Chihuahua, a la que le mataron a su hija.
Se refería a Marisela Escobedo.
A matar desertores
otro soldado, procesado tamIcónnterviene
bién por la muerte de un supuesto halcuando era torturado.
“Es cierto que nos dan cursos de derechos humanos, pero cuando salimos a los
operativos los mandos nos hacen olvidar
todo. Por supuesto, nunca nos lo dicen por
escrito, pero nos dan órdenes como la de
eliminar a todo aquel narcotraficante que
sea desertor del Ejército o que se haya
dado de baja para colaborar con el crimen
organizado. Según nos han dicho, esa es
la indicación del general secretario.
“Hace poco vino a visitarme un compañero y me contó que recientemente (en
febrero) detuvieron a unos zetas. Les ordenaron eliminarlos e irlos a tirar a Chiapas. Desde luego, la instrucción de matarlos y tirarlos nunca fue por escrito, pero
estaban obligados a obedecer. Es lo que
tienes que hacer si quieres ascender.”
El botín
por organizaciones de dereD enunciado
chos humanos y víctimas de allanamien-
Tomada de la revista “Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”
REP ORTE ES P E C IA L
Talleres. Trabajo en prisión
tos de morada encabezados por militares, el
hurto es generalizado y hasta ordenado por
los superiores. Se trata de tomar el botín de
guerra, según los entrevistados.
Cuenta un oficial que fue transferido a
Chihuahua: “En mi primer operativo me sorprendió ver que los soldados salían con mo-
chilas vacías. Llegamos a una casa donde
encontramos droga y armas y de repente vi
que los soldados empezaron a robarse cosas;
yo traté de pararlos pero llegó un capitán y
me dijo que no me hiciera el inocente. Vino después un mayor y me dijo: ‘A ver, llévate este aire acondicionado’. Me negué y el
capitán intervino: ‘Es una orden de un superior’, y subieron el aire a mi camioneta.
“Después llegó un coronel y por la radio se comunicó con el general de la zona, quien le preguntó qué había en la casa.
Yo creí que el coronel le iba a pasar un reporte de la droga y de las armas, pero no:
le empezó a describir las televisiones de
pantalla plana que había, el refrigerador,
las computadoras, y el general le dio órdenes de llevar algunos de los artículos a la
casa de una señora que, después me enteré, cortejaba.”
Y una mujer le gustó
al oficial…
caso similar fue atestiguado por otro
“Mientras estuve en Tabasco
Ume noficial:
tocó formar parte de una sección (integrada por 30 militares) y participar en tres
operativos fallidos. Nos metíamos a casas
sin orden de cateo ni nada de eso, porque
supuestamente informes de inteligencia
militar aseguraban que ahí había drogas y
armas.
“Nunca encontramos nada. Nomás asustábamos a la gente porque llegábamos armados y encapuchados.
Teniente Hernández Hernández:
calumniado
GLORIA LETICIA DÍAZ
n la guerra contra el narcotráfico, un
escrito anónimo le basta a la justicia
militar para relacionar a un soldado
con un capo y procesarlo por delitos
contra la salud.
Es lo que le pasó al teniente Julián Hernández Hernández y a seis oficiales más,
ahora procesados por haber recibido “fajos
de billetes” de manos de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas o El Jefe de Jefes.
Al menos así lo señala una carta anónima enviada al secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, fechada el 24 de diciembre de 2009, ocho días después de que
el capo fue ejecutado por fuerzas especiales
de la Marina y cuatro antes de que Proceso
(edición 1729) revelara el testimonio de uno
de los cinco detenidos en el operativo, identificado como El Cocinero:
Éste dijo que “el día del ataque el llamado Jefe de Jefes esperaba a comer en su
departamento nada menos que al comandante de la XXIV Zona Militar con sede en
Cuernavaca”, el general Leopoldo Díaz Pérez, así como a “un capitán y un mayor del
Ejército”.
Los nombres de Julián Hernández y sus
compañeros, que no se conocían, aparecieron en un documento anónimo redactado con lenguaje castrense. Esa “prueba” y recortes de periódico son los únicos
elementos en su contra incluidos en la
causa penal 896/2009 que se le abrió por
“colaboración en cualquier manera en el fomento para posibilitar el tráfico de narcóticos agravado”.
Lo que el teniente Hernández califica de
libelo fue escrito en computadora y supuestamente redactado por una mujer que asegura que sostenía relaciones sentimentales
con un sargento y que fue testigo de un encuentro entre siete oficiales de la XXIV zona
con “un hombre alto, de barba” que era custodiado por seis personas.
El “hombre de barba” habría entregado fajos de billetes a los oficiales en un bar,
y después todos –los militares, la firmante del anónimo, el hombre de barba y sus
guardaespaldas– se dirigieron a un hotel a
las afueras de Cuernavaca. Presuntamente
quien entregó el dinero era El Barbas.
Originario de un pueblo de la Huasteca
Hidalguense, Julián Hernández ingresó al
Ejército, como muchos de su pueblo, “para
salir de pobre”.
E
14
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Adscrito al Tercer Regimiento Blindado
de Reconocimiento, de la XXIV Zona Militar
de Cuernavaca, estuvo al frente de una sección de fusileros integrada por 30 elementos
de tropa. Tenía como función patrullar las
calles y comunidades en Morelos.
“¿Qué sabes de Beltrán?”
Residente de la Zona Militar desde 2006,
se le ordenó presentarse ante el coronel del
Tercer Regimiento, Jesús García García, la
mañana del 28 de diciembre de 2009. En la
oficina del coronel encontró a otro teniente que había recibido la misma indicación
que él.
García García les comentó: “Yo no los
necesito, no sé qué se trae el comandante
de la zona (Leopoldo Díaz) con ustedes”.
A las 10 de la mañana un teniente coronel se dirigió a ambos tenientes y les exigió
que le entregaran sus armas de cargo y sus
celulares, mientras policías judiciales militares vestidos de civil les ordenaron que los
condujeran a sus habitaciones.
“A los dos judiciales que iban conmigo
les pedí algún oficio que justificara su actuación. Nunca lo hicieron y me dijeron que
traían órdenes contra nosotros y que más
valía que cooperara”, cuenta. “Ya en mi alojamiento se llevaron documentos personales, cámara de video, un GPS, cargadores
de mi pistola, ropa, fornituras, chalecos tácticos, y me preguntaban por un celular, que
yo les insistía en que no tenía.
“Me ordenaron desnudarme y empezaron a golpearme. ‘¿Qué sabes de Arturo Beltrán?’, preguntaban, y yo les decía: ‘Sobre mi
cama está la revista Proceso. Todo lo que sé
está ahí’. Y siguieron los golpes.”
El otro teniente y él fueron subidos a una
vagoneta blanca con placas del Distrito Federal; de reojo vio cómo otro oficial fue subido a un vehículo particular. Dentro de los
autos los judiciales militares les vendaron
los ojos.
Conocedor de la Zona Militar, Julián advirtió que los vehículos nunca la abandonaron y que fueron llevados a instalaciones del
Patronato del Campo Militar, donde cada
uno fue conducido a un cuarto para ser torturado, afirma.
Recuerda: “Me sentaron en una silla metálica, me ataron los pies, me pusieron una
bolsa de plástico en la cabeza mientras me
golpeaban el estómago; me envolvieron en
una cobija mojada y me dieron toques eléctricos; por momentos quedé inconsciente,
pero me despertaban a golpes”.
Deliberadamente, asegura, los judiciales
militares se comunicaban por radio con otra
persona, aparentemente “un mando”, quien
decía que por órdenes superiores los siete
oficiales tenían que ser detenidos, y cuando
los torturadores informaron que el teniente Hernández se negaba a “cooperar”, la
voz dio la instrucción de tirarlo en calles de
Cuernavaca y “hablarle a La Maña para que
me mataran”.
Con esa advertencia, añade, los torturadores lo subieron a una camioneta y simularon llevarlo a las calles de la ciudad; lo tiraron al pavimento, pero en realidad nunca
salieron de la Zona Militar.
“Me dejaron un rato tirado y de repente oí un carro, me subieron a él y escuché a
gente que decía: ‘¡Traicionaste al patrón!’.
Pero eran las mismas voces de los policías
judiciales militares y la misma camioneta; les
dije que ya los había descubierto y me golpearon otra vez.
“Me llevaron al vivero de la Zona Militar;
yo seguía negando todo y me dijeron que tenían luz verde para ir por mis papás, mi hijo y
su mamá, que a ella la iban a violar. Escuché
otra vez que por radio les decían a quienes
me golpeaban que ya iban por el ‘paquete’,
y daban señas de la ruta que se sigue para
ir a la casa de mi hijo; cuando estaban supuestamente a una cuadra entré en pánico y
les dije que dejaran en paz a mi familia, que
iba a firmar lo que quisieran.”
Julián dice que, ablandado por los golpes y la tortura psicológica, recibió un documento con una declaración fabricada que
tendría que aprenderse.
“No quiere cooperar”
La mañana del 29 de diciembre, los siete militares llegaron a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia Militar en el Distrito
Federal, donde fueron atendidos por el jefe
de Averiguaciones Previas, el mayor Jesús
Rosario Aragón Valenzuela.
“Le dije al mayor que no sabía por qué
estaba ahí, que los judiciales militares me
habían torturado. El mayor puso un gesto de
desagrado y les gritó a los judiciales: ‘¡Éste
no quiere cooperar y yo no estoy jugando!’.
Llegaron dos judiciales miliares y el mayor
dijo que me llevaran al baño. Ahí otra vez
empezaron a golpearme. Les dije que ya estaba bueno, que me dejaran en paz.
“El mayor me dijo: ‘No te preocupes, vas
a salir en unos tres años’. Y firmé lo que me
puso enfrente.”
El teniente Hernández recuerda cómo
un sargento, detenido con él, le dijo al mayor Aragón que tenía derecho a hacer una
REP ORTE ES P E C IA L
“En una ocasión el capitán que encabezaba la misión empezó a dar órdenes
para que saquearan la casa. En eso llegó
el dueño. Era un licenciado que preguntó quién estaba al frente del operativo, y el
capitán señaló a un mayor. Ese mayor está
ahora procesado por robo.
“En otra ocasión ocurrió algo más grave. En esa casa había puras mujeres y una
le gustó al oficial al mando. La violó. En el
forcejeo la señora le arrancó el pasamontañas y después lo denunció.
“Llegaban los policías y abogados con
el retrato hablado a las puertas de la zona
y nomás les decían que ahí no estaba esa
persona.”
Los incondicionales
del comandante
o todos los soldados desplegados en
N
el combate al narcotráfico tienen carta libre para cometer arbitrariedades y
abusos, sostiene un soldado que ha vivido la guerra en el sureste, en Sinaloa y en
Durango.
“Todas los comandantes de las zonas y
los batallones tienen a sus grupos especiales, son oficiales y tropa dispuestos a todo,
son incondicionales de los comandantes:
lo mismo pueden hacer investigaciones y
decomisos que entrar a domicilios sin órdenes de cateo y aprovechan para robar y
cometer barbaridades.
“Por lo general esa gente es del GAOI
(Grupo de Análisis de Orden Interno), en
las zonas, y del pelotón de información, en
los batallones. Cuando salen a sus operativos especiales no utilizan vehículos militares. Se mueven en camionetas y carros
particulares decomisados. Tampoco llevan uniformes o nomás se quitan las insignias para que no los reconozcan. Claro, todos llevan pasamontañas.”
Hacerse de la vista gorda
uchos de los prisioneros aseguran que
M
para sobrevivir en el medio militar
hay que hacerse de la vista gorda.
Un soldado fue testigo de cómo un
hombre a bordo de una camioneta de lujo
baleada llegó hasta las puertas del batallón
en el que se encontraba de guardia: “Nos
pidió apurado que le abriéramos la puerta,
que lo andaban persiguiendo los zetas. Nosotros le negamos el paso pero él sacó su
celular y llamó a un alto mando del Ejército
que está acá en el Distrito Federal.
“Minutos después el coronel nos ordenó que le abriéramos la puerta y lo pasáramos a la casa de visitas, para que comiera y durmiera.
“Al día siguiente se fue escoltado hasta el aeropuerto y su vehículo baleado fue
reparado en la Zona Militar; lo sé porque
días después llegaron guaruras del señor
ese para llevárselo.
“Después nos enteramos que pertenecía a una familia de empresarios al parecer
ligados con el cártel de Sinaloa y al que los
zetas ya le habían matado dos hermanos.”
Tomada de la revista “Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”
llamada, que le permitiera hacerla, y el
agente le respondió: “Eso sólo pasa en
Estados Unidos. Estás en México y aquí
te chingas”.
El mismo 29 de diciembre, los siete oficiales fueron conducidos a dormitorios de la Policía Judicial Militar, en
el Campo Militar Número 1. Estuvieron
hasta el 31 de diciembre esposados a
las literas e incomunicados. “Querían
que se borraran las huellas de la tortura antes de que nos hicieran el certificado médico para pasar a la prisión militar,
pero no fue suficiente; a pesar de estar
todos golpeados, el médico puso en el
certificado ‘sin novedad’. Yo reclamé y
me dijo que como podía caminar no había novedad”, dice Julián.
Cuando los soldados iban a rendir su
declaración preparatoria le pidieron al primer abogado civil que vieron por los juzgados militares que los defendiera.
“El licenciado pidió peritajes por los
golpes y alegó que nuestras declaraciones
no era válidas por haber sido torturados.
Cuando el licenciado salió del Campo Militar lo alcanzaron soldados y le dijeron que
no se metiera en nuestro caso, que ya todo estaba armado. El abogado se asustó y
se negó a defendernos.”
Su actual defensor, también civil, tramitó un amparo directo contra el auto de
formal prisión en el Juzgado Tercero de
Distrito, que resultó favorable: se ordena
al juez militar que libere a los presos porque el auto no está fundado ni motivado.
Un tribunal colegiado ratificó la resolución, pero el juzgado militar les
volvió a dictar formal prisión.
Hernández tiene miedo porque su familia está vigilada y
se indigna porque su imagen
es utilizada en una campaña
interna de la Sedena contra la
corrupción.
“Un amigo me vino a ver y
me dijo que les habían pasado
un video en el que aparece mi
rostro: aparezco como un mal
ejemplo de soldado, diciendo
que yo trabajé para Beltrán y que
ahora estoy en la cárcel. Mi amigo me dijo que después de ver
ese video había decidido que ya
no volvería a visitarme, que tenía
miedo de que lo metieran a la prisión por hablar conmigo. Eso es
lo que más me duele, que además de que me tienen encerrado, manchen mi imagen y mis
amigos me dejen solo.”
El teniente Julián Hernández fue trasladado el 28 de
abril de 2011 al penal de máxima seguridad de Perote. O
Aulas y religión
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
15
Miguel Dimayuga
Los narcos pagan bien
n el medio militar, para vincularse con
Esegún
el narcotráfico las estrategias varían
la región del país, comentan los
enterados.
En el sur y sureste “por lo general los
narcos contactan a soldados para que les
pasen información de operativos y desplazamientos. El pago depende de la jerarquía y del tipo de información”.
“A los altos mandos les dan unos 40
mil a 50 mil pesos al mes, y a los de más
bajo rango, de 3 mil a 5 mil pesos mensuales. Generalmente hay un intermediario, que es el que paga.”
CNDH. Quejas sin respuesta
Cabo Pérez Arriaga:
“No la pude salvar...”
“C
GLORIA LETICIA DÍAZ
ada 15 días más o menos me pasa lo mismo: despierto con angustia, sudoroso. Sueño con los
ojos de la niñita a la que no pude
salvar. Estaba destrozada por los balazos.
El material que llevaba en mi botiquín no me
alcanzó para atender a los seis heridos. Estaban vivos y el helicóptero nunca llegó para
sacarlos de ahí.”
Quien relata es Eladio Pérez Arriaga, cabo de sanidad del 24 Regimiento de Caballería Motorizada. Está procesado junto con
otros 18 militares acusados de disparar contra una camioneta en la que viajaban ocho
miembros de la familia Esparza Galaviz, todo porque el conductor, Adán Abel Esparza,
no detuvo la marcha al pasar por un retén
instalado el 1 de junio de 2007 en las inmediaciones de La Joya de los Martínez, en la
sierra de Sinaloa.
Las víctimas, dos mujeres, de 17 y 25
años, y tres niños, de siete, cuatro y dos años,
fueron de los primeros “daños colaterales” de
la “guerra contra el crimen organizado”, lanzada por Calderón en diciembre de 2006.
Flaco, moreno, marcado el rostro por
el paño que deja la exposición constante al
sol, Eladio es hijo de un soldado que no conoció: murió enfrentando a la guerrilla de
Lucio Cabañas en la sierra de Atoyac.
De 37 años y de origen humilde, se enlistó en el Ejército el 1 de mayo de 1996 y
dos años después se integró al cuerpo de
sanidad. Como integrante del Cuarto Regimiento de Caballería Motorizada estuvo en
16
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Reynosa y en Tehuacán antes de ser enviado a Culiacán el 27 de mayo de 2007.
Tres días después sería incorporado a
una unidad encabezada por el capitán Cándido Alday Aldana, que tenía como misión
erradicar plantíos de mariguana en la sierra.
El 1 de junio, mientras la tropa se dedicaba a quemar los sembradíos, el capitán
recibió un mensaje de alerta por radio: militares habían sido atacados en un sitio muy
cerca de donde se encontraba Alday.
“Esa noticia nos puso nerviosos a todos”, recuerda Pérez Arriaga, quien esa noche, asegura, se recargó en un árbol alejado
del dispositivo de revisión que ordenó el capitán, porque “por estrategia, los de sanidad
y los de transmisiones siempre estamos en
la retaguardia”.
Su sueño fue interrumpido por disparos
y, “de reflejo”, accionó dos veces su arma.
“Todo fue en segundos. Cuando me levanté vi de donde venía la balacera, luego
escuché que gritaban ‘¡sanidad, sanidad!’, y
fui corriendo a donde estaba una camioneta
patas pa’rriba. Dos cayeron en el acto –una
señora y un menor–, seis estaban heridos.
No me daba abasto. Se me acabó todo el
material de mi botiquín. ‘¡Atiende a mi hijo!’,
me gritaban, y yo lloraba porque no tenía
con qué atenderlos”, cuenta.
Según el cabo, los superiores al mando
de la unidad ordenaron trasladar a los heridos a un punto específico donde llegaría un
helicóptero a recogerlos. Pero nunca llegó,
por lo que los propios campesinos trasla-
daron a los enfermos. “La gente nos quería
linchar, de milagro salimos vivos”, recuerda
Eladio.
A pesar de la inconformidad, los soldados se quedaron resguardando el lugar hasta que llegó el personal de la Procuraduría
General de la República a hacerse cargo.
Para entonces la noticia de la matanza estaba regada. El padre de la familia denunció que no recibió advertencia de que se
detuviera antes de la balacera, que los soldados estaban borrachos y drogados y tuvieron que sortear varios retenes en el camino a Culiacán, adonde llegaron nueve horas
después de salir de La Joya de los Martínez,
en un recorrido que normalmente toma cinco horas.
Para él, su estancia en la prisión tiene
una explicación “política”: es una estrategia
de la Sedena para detener el escándalo que
causó la muerte de inocentes por las balas
del Ejército.
Alday y su unidad fueron trasladados a
la cárcel militar de Mazatlán. De 20 soldados
que participaron, la Procuraduría de Justicia Militar consignó a 19 en la causa penal
1531/2007. Actualmente, en el Primer Juzgado Penal Militar se les siguen además las
causas acumuladas 1895/2007 y 456/2008.
Ahí, refiere Pérez Arriaga, policías judiciales militares lo interrogaron durante dos
días. Dice que no lo torturaron pero que lo
amenazaron con hacerlo si no aceptaba que
había disparado contra la familia o si no señalaba a los soldados que sí lo hicieron.
Mientras los policías lo presionaban, él
se empezó a convulsionar. Se desmayó y
despertó ocho días después en el Hospital
Militar Regional en Mazatlán.
“No me respondían las piernas. Estuve en silla de ruedas un tiempo y después,
cuando nos trasladaron al Campo Militar
Número 1, estuve otros 15 días en el hospital, en cama. Los doctores dijeron que fue
por estrés.”
REP ORTE ES P E C IA L
En el norte los traficantes de drogas y
armas “pagan en el momento, cuando llegan a los retenes militares; generalmente
los pagos son en dólares y varían dependiendo de la carga”.
A la guerra sin fusil
n las entrevistas los militares proceEporque
sados manifestaron su inconformidad
aseguran que están siendo envia-
si se caen; los chalecos antibalas que nos
dan están vencidos o no resisten impactos de alto calibre; las botas son de vinil
y pesan tres kilos; los trajes y los cascos
son un horno cuando hace calor y un congelador cuando hace frío. Lo único bueno es que si morimos, las familias quedan
pensionadas y ellos pagan los gastos de
marcha”, explica un soldado que ha sufrido las inclemencias del clima en los estados del norte.
Y de los estímulos “mejor ni hablar”,
acota otro. A los soldados enviados a combatir al narcotráfico se les alienta con una
aportación diaria de entre 30 y 50 pesos,
según el rango.
“Los generales y coroneles se llevan
la mayor parte del dinero, pero quienes
estamos al frente, los que recibimos los
balazos somos la tropa, y nomás nos dan
30 pesos al día... y eso si no te transa el
pagador.”
dos a la guerra sin contar con el equipo necesario para enfrentar a narcotraficantes
mejor armados que ellos.
“Nos mandan a la guerra con fusiles
de mala calidad, algunos hasta se rompen
En la recomendación 40/2007 de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos se reproduce la valoración del cabo realizada por un psiquiatra del Hospital Militar de Mazatlán:
“El paciente presentó trastorno por
estrés agudo con la siguiente sintomatología: embotamiento emocional subjetivo, reducción en su relación con el entorno, así como reexperimentación del
evento traumático generado precisamente por los hechos suscitados el 1 de junio de 2007 en la comunidad de La Joya
de los Martínez, municipio de Sinaloa de
Leyva, en el estado de Sinaloa, en los que
se encontró involucrado.”
Aunque en la recomendación se
asegura que el tratamiento psicofarmacológico al que está sometido Pérez Arriaga es adecuado, para él no lo
es; ya son cuatro años de ver imágenes
aterradoras que lo asaltan de día y de
noche. “Los doctores me dicen que se
me va a pasar. quieren que tome unas
pastillas para dormir, pero yo no quiero
tomarlas”.
Sostiene que en la reconstrucción
de los hechos, que se llevó a cabo en el
Campo Militar, los peritos descartaron
que él haya disparado contra la camioneta. Por eso confía en que en el Consejo
de Guerra, próximo a realizarse, todo se
aclare y se le ponga en libertad.
Aun considerándose inocente tiene
temor: “A veces no quiero salir de la cárcel; pienso que los familiares de los niños
que murieron pueden matarme”.
–¿Qué le diría a los familiares de las
víctimas, tras cuatro años de estar en la
cárcel? –se le pregunta.
“Aunque no tuve la culpa, quiero pedirles perdón. Yo también sufrí esa noche: vi a mis hijos en esos niños. Les pediría que me crean, que hubiera dado mi
vida por salvar a esos inocentes.” O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
17
El infierno
de ser testigo protegido
“Mario” fue policía ministerial en un enclave del cártel de Sinaloa y después guardaespaldas del capo Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, pero su “peor infierno” lo pasó cuando
formó parte del programa de testigos protegidos de la PGR, al
cual ingresó por invitación de funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Ahora, en entrevista, narra su decepción –y su temor– al
descubrir que estaba colaborando con instancias en las que
se entremezclan la corrupción y la complicidad con el crimen
organizado al que dicen combatir...
RICARDO RAVELO
espués de trabajar como policía ministerial en Durango,
uno de los enclaves del cártel
de Sinaloa, Carlos Iván Meraz
Medina se vinculó a la organización criminal encabezada
por Sergio Villarreal Barragán, El Grande, actualmente preso por delincuencia
organizada.
Del infierno que vivió en el narcotráfico, Meraz afirma que pasó a otro peor:
el programa de testigos protegidos, donde fue sometido a presiones, amenazas
y, pese a traer escoltas, fue objeto de un
atentado en Durango. “Sospecho que
los mismos agentes que me cuidaban
me quisieron matar”, señala.
Además, el expolicía de menos de 40
años teme ser asesinado por las organizaciones y los capos que incriminó ante
la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada
(SIEDO), cuyos funcionarios, dice, ya
no le contestan las llamadas.
A principios de 2000, Meraz Medina
se incorporó a la Policía Ministerial de
Durango. En 2003, su jefe, el comandante regional Antonio García Artea, le dijo:
“Te voy a comisionar con un importante
D
18
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
empresario para que lo cuides”. Se trataba de Villarreal Barragán, quien se hacía
pasar por empresario y era una pieza importante del cártel de los hermanos Beltrán Leyva en la Comarca Lagunera.
Así conoció los entramados que cobijan el negocio de las drogas y algo más:
“Vi cómo policías, agentes del Ministerio Público y altos funcionarios están a
las órdenes del narcotráfico”, dice Meraz Medina, quien durante casi cuatro
años fungió como testigo protegido de
la Procuraduría General de la República
(PGR), pero renunció a ese programa en
noviembre pasado.
En entrevista con Proceso detalla que
de 2003 a 2007 trabajó para la organización
de Villarreal Barragán, primero como escolta de su esposa y de sus hijas y luego como uno de sus guardaespaldas personales.
“Con él viajé a todas partes. Íbamos
a Morelos, Sinaloa y al Distrito Federal
para entrevistarnos con Arturo Beltrán
Leyva, quien era el jefe de Sergio Villarreal, pues en ese entonces mi jefe a su
vez tenía a su cargo los estados de Durango y Chiapas y le reportaba a Arturo
todo lo que ocurría en esos territorios.”
Pero el 14 de enero de 2007 fueron
ejecutados el padre y la madre de Carlos, el activista Jaime Meraz Martínez
y María de Jesús Medina; su hermano
Jaime Meraz Medina y Jorge Vázquez
Serrato, chofer de la familia. Todos fueron torturados y acribillados.
Según el entrevistado, el homicidio
múltiple fue ordenado por Sergio Villarreal Barragán a petición de Francisco
León, quien se disputaba con Jaime Meraz la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Senado
por el estado de Durango.
“Pancho León y mi padre eran enemigos políticos, y me enteré de que Pancho era apoyado por Sergio Villarreal y
le pidió apoyo para que ejecutaran a mi
familia”, dice. Afirma que en la campaña
de Pancho León había dinero del narco y
que altos líderes del PRD, que entonces
le daban su respaldo, sabían quiénes lo
financiaban.
Tras la muerte de sus familiares –que
sigue sin esclarecerse, pese a que en la
PGR le prometieron investigar el caso–,
Meraz Medina abandonó la organización
de Villarreal y se puso en contacto con el
entonces gobernador de Durango, Ismael
Hernández Deras, amigo de su padre.
Según Meraz, Hernández Deras
le preguntó quiénes eran los presuntos responsables del crimen de sus
familiares, y él respondió que eran
Francisco León y Sergio Villarreal. El
mandatario lo puso en contacto con al-
Octavio Gómez
NARC OTRÁ F IC O
Informante en peligro
tos funcionarios de la SIEDO para que
aportara información sobre el crimen.
“Llegué a la Ciudad de México el
17 de enero de 2007. Vine como enviado del gobernador y viajé en su propio
avión. Los funcionarios de la SIEDO
me recibieron en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, y me llevaron al
área de delitos contra la salud, donde me
entrevisté con Mario Arzave, encargado
de los testigos.
“Después de plantearle mi situación
me preguntó si quería acogerme al programa de testigos protegidos. Dijo que
me iban a apoyar con protección y que se
investigaría a fondo el crimen de mis familiares… Ahora me arrepiento.”
–¿Por qué?
–Todo esto es una mierda.
Con un rosario de ofrecimientos de
la SIEDO, Carlos Iván Meraz ingresó
al programa de testigos protegidos el
mismo día en que llegó a la capital. Lo
primero que hizo fue denunciar a la or-
ganización de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, aportando información
sobre su estructura operativa y de lavado de dinero, que se extendía en toda
la Comarca Lagunera. Dio también pormenores sobre la ubicación de tienditas
y testaferros –entre ellos algunos políticos– protegidos desde altas esferas
políticas.
“En ese tiempo –recuerda– se realizaron cateos en propiedades de varios
miembros de la organización, pero también me di cuenta de la corrupción que
había en la SIEDO por el apoyo que se
le otorgaba a Sergio Villarreal, ya que
sus propiedades no se aseguraron y los
vehículos que le llegaban a incautar se
le devolvían tiempo después. Todo esto me decepcionó y quise renunciar al
programa de testigos al darme cuenta
de que no se aplicaba la justicia como
debería ser.”
Recuerda que cuando se realizaban
investigaciones por parte de la SIEDO
y los agentes viajaban a Torreón o a Durango, se ponían a las órdenes de Sergio
Villarreal:
“En dos ocasiones yo presencié cuando los policías le mostraban a Sergio los
oficios de las investigaciones y él, a cambio de la protección, les daba dinero y los
llevaba al table dance conocido como El
Búnker; ahí se ponían de acuerdo sobre
cómo rendir sus informes.
“En varias ocasiones trajimos dinero
para los funcionarios de la SIEDO. Sergio se reunía con ellos en el hotel Meliá
y, aunque nunca supe las cantidades, vi
que era mucho dinero en dólares y me di
cuenta de todo el apoyo que se le daba a
su organización.”
–¿Quién protegía a Villarreal Barragán en la PGR?
–Lo protegieron las comandantas
Claudia García Castillo y Blanca Margarita Castrejón, entre otros funcionarios. También había agentes federales
con los que me topaba en la SIEDO. Yo
Benjamín Flores
Por la ruta de la sangre
JOSÉ GIL OLMOS
a ruta que cubrirá la Caravana por la
Paz de Cuernavaca a Ciudad Juárez
comprende más de 3 mil kilómetros y
será una de las movilizaciones sociales más largas en la historia contemporánea
del país. Los convocantes partirán de la capital morelense el 5 de junio y tras cinco días
arribarán a territorio juarense, donde diversas
organizaciones promotoras de los derechos
humanos firmarán un Pacto Ciudadano.
Por su itinerario y el cúmulo de demandas que enarbolan sus promotores, la marcha será equiparable a la de la Dignidad,
que inició el doctor Salvador Nava Calvillo desde San Luis Potosí el 28 de septiembre de 1991; la del Éxodo por la Democracia, encabezada por Andrés Manuel López
Obrador desde Tabasco en 1991; las de la
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) hacia la Ciudad de México en
1995 y en octubre de 2006; las del subcomandante Marcos en 1999 y 2001.
Durante su trayecto, los participantes
pasarán por el Distrito Federal, Estado de
México, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Durango,
Coahuila, Nuevo León y Chihuahua, territorios en los cuales la delincuencia organizada
actúa en mayor o menor grado.
El promotor de esta protesta social organizada, el escritor Javier Sicilia, dice enfático:
“La intención es ir por donde están los corazones más adoloridos, romper ese miedo, ese
cerco para abrazarnos y decirles a los señores de la muerte –estén donde estén, sean cri-
minales o gente en el gobierno coludida con
ellos– que no estamos solos los mexicanos”.
El también colaborador de Proceso comenta que será un evento de significados múltiples: “Es una movilización llena de signos, es
la caravana del consuelo para un México en
paz con justicia y dignidad”. Será, puntualiza,
una demostración de unidad y valentía.
También se trata, insiste, “de dar un
mensaje abierto de esperanza y justicia
frente a las miles de familias agraviadas durante la administración calderonista. Esta
marcha kilométrica significa continuar con
este proceso de justicia que a muchas familias les fue arrebatada y que empieza con el
consuelo, ese estar con la soledad del otro;
romper el aislamiento y el miedo en el que
nos habían sumido.
“Se trata, en suma, de continuar ese
proceso visitando los lugares más adoloridos de la República para continuar dándonos el consuelo y saber que no estamos solos; de arroparnos, de sentirnos que somos
todavía un país fraterno, un país que puede
unirse en el dolor, en el amor para ir construyendo la conciencia ciudadana.”
Sicilia resalta la paradoja: esta caravana
por la paz se realizará en medio de un clima
de violencia y muerte, de ahí que tenga doble mensaje: uno para el gobierno y otro para los criminales. “Les queremos decir que
estamos hartos de su guerra; de sus corrupciones; de que quieran humillar a esta nación. La gente quiere vivir en paz y salir a la
calle todos los días sin temor”.
varias veces los señalé con mis superiores
y nunca les hicieron nada.
Posteriormente descubrió otra muestra
de corrupción. Según Meraz Medina, Jesús
Meraz Guevara era un pistolero de Villarreal Barragán que vivía en la colonia Filadelfia de Gómez Palacio, Durango, y que
fue detenido por agentes federales. En un
hotel de Torreón, Coahuila, donde fue interrogado, el sicario declaró que en su casa
tenía una camioneta Cheyenne donde tenía
armas largas y cortas, y que estaba equipada
con aditamentos policiacos para emitir sonidos. El entrevistado dice que el vehículo
era utilizado por la organización de Villarreal “para realizar labores de halcón”.
Cuando los agentes de la AFI acudieron
al domicilio del sicario para asegurar la camioneta, ya no la encontraron y, extrañamente –dice el extestigo–, dejaron así las cosas.
L
20
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
El viernes 27 comenzaron a manifestarse signos de que hay grupos que buscan
enturbiar el ambiente previo a la caravana.
Ese día circuló en internet una carta apócrifa
de Sicilia dirigida al presidente municipal de
Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal:
“No lo necesitamos. No lo queremos
cerca. Es usted una persona con las manos
manchadas de sangre. Su carencia de honorabilidad nos podría manchar”, señala la
misiva, que desmiente Sicilia.
Se trata, dice, del inicio de una “guerra
sucia que trata de poner en riesgo la caravana por parte de sujetos que tratan de socavar este esfuerzo ciudadano”, y refiere que
es una obligación del Estado velar por la seguridad de los ciudadanos y del territorio.
Puntualiza: “Esto no puede seguir. Son
muy irresponsables. Es de una vileza atroz
estar firmando con el nombre de otra persona. Todo lo que yo firme y envíe siempre va
a estar en esta tónica de los seis puntos de
nuestra demanda”,
Hacia un movimiento nacional
Desde hace dos semanas, organizaciones
civiles de las 12 entidades por las que cruzará la caravana han discutido en torno a los
seis puntos del Pacto para la Paz que se firmará en Ciudad Juárez el 10 de junio: verdad y justicia por las víctimas y sus familiares; fin a la estrategia de guerra y asumir un
enfoque de seguridad ciudadana; combatir la corrupción y la impunidad; combatir la
raíz económica y las ganancias del crimen;
atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido
social; democracia participativa y democratización de los medios de comunicación.
Todas esas organizaciones tienen claro que el documento es de ellos y para ellos;
tienen presente aún la advertencia de los
juarenses sobre el fracaso del programa gubernamental Todos Somos Juárez, auspiciado por el presidente Felipe Calderón;
incluso optaron por darle una dimensión nacional a su movimiento a través de las redes
sociales.
Los puntos que más ponderan son: exigir
al Ejecutivo federal que retire a los militares
de la guerra declarada al crimen organizado
y dar atención a las familias de las víctimas.
También han discutido la propuesta de Sicilia
de que renuncie el titular de la Secretaría de
“Al día siguiente me comentó el agente del Ministerio Público federal Ignacio
Muñiz Chávez que teníamos que viajar a
Durango capital para que les indicara la
ubicación del rancho de Sergio Villarreal.
Para llegar a esa propiedad hay que pasar
a fuerzas por las oficinas de la delegación
de la PGR.
“Al pasar por la delegación nos percatamos de que en el estacionamiento se encon-
NARC OTRÁ F IC O
Seguridad Pública, Genaro García Luna. Dicen que él es uno de los principales responsables del clima de violencia en el país.
La caravana a Juárez es un paso hacia un
pacto nacional, dice Sicilia. En él deben estar las redes sociales, las organizaciones civiles, gente de a pie como la que apoyó las dos
marchas realizadas a partir del asesinato de
Juan Francisco Sicilia Ortega y sus amigos.
“No será una organización ciudadana de
cortos alcances, sino una representación de
carácter nacional. El propósito es participar
directamente en la transformación de las estructuras del Estado que están muy podridas y necesitan ser saneadas”, agrega.
Insiste en que la caravana a Juárez es una
respuesta al agravio que han hecho los grupos del crimen y el gobierno al país y no sólo a ciertos grupos. La marcha que organizó
Alejandro Martí –por ejemplo, dice Sicilia– fue
motivada por el agravio tremendo a los empresarios, quienes eran blanco de los secuestros. Por lo que respecta a las grandes movilizaciones zapatistas de 1999 y 2001 que
recorrieron todo el país, su propósito era advertirnos que “si no construíamos un México
justo donde cupieran muchos mundos, al país
se lo iba a llevar la desgracia”. No les hicimos
caso, dice, y ahora estamos en esta situación.
Hoy ya no se trata sólo del grito “¡Estamos hasta la madre!”. Ahora, explica, se tra-
ta de trascender el consuelo que nos debemos en el amor y en el dolor. Aquel clamor
ciudadano no quiere ser sólo una protesta;
exige una recomposición, una exigencia y
una colaboración para reconstituir la nación.
“Es necesario recuperar un Estado de
derecho que permita que los procesos ideológicos que se dan en una buena democracia puedan beneficiar al país más adelante.”
Con Calderón, diálogo pendiente
Mientras siguen los preparativos de la caravana, el escritor y colaborador de Proceso
dice que el diálogo público con el presidente
Felipe Calderón, propuesto por la ciudadanía el domingo 8 en el Zócalo de la Ciudad
de México, aún no tiene respuesta.
Dice que le desconcierta que durante la
visita del presidente Calderón a Ciudad Juárez el viernes 20 haya habido un excesivo
despliegue de tropas del Ejército por toda la
ciudad, lo que inhibió las acciones sociales.
Ese día, relata, cientos de soldados y
policías con armamento de ataque y vehículos militares sitiaron el primer cuadro de la
ciudad, cercano al Museo de la Revolución.
Bloquearon el paso de vehículos y peatones con barricadas metálicas, mientras que
el Estado Mayor Presidencial cerró todos los
comercios de la zona sur y norte de la ciu-
dad, pese a las protestas de los vecinos.
“Ese operativo fue un agravio muy fuerte.
Las víctimas están muy enojadas porque el
Ejército montó ese día un operativo de represión. Si (las autoridades federales) quieren
un diálogo respetuoso, nosotros estamos pidiendo un buen mensaje. Creo que la ida del
presidente a Juárez, la manera en que llegó
a esa ciudad, nos descompuso ese proceso.
La gente está muy indignada; cree que ir a
dialogar en esas condiciones es simplemente ir a tomarse una foto y recibir las órdenes
de las autoridades”, comenta Sicilia.
E insiste: “Nosotros estamos pidiendo
que nos den un buen mensaje, poder trabajar con la gente y consensuar para llegar a un
diálogo serio, profundo, en el que se tome en
cuenta a las víctimas; se tomen en cuenta los
equívocos de la estrategia en seguridad nacional, y crear, junto con la ciudadanía, una
verdadera estrategia que contemple el retiro del Ejército, analice las causas de la ruptura del tejido social, así como la educación, el
campo, el empleo, los salarios…”.
Y concluye: “La puerta del diálogo sigue
abierta para encontrar consensos”. Por ello,
dice, ante el mensaje lanzado por Calderón
desde Juárez el viernes 20, de que él tiene la
fuerza, sentarse a dialogar con el Ejecutivo
carece de sentido. Lo que necesitamos, reitera Sicilia, es “un buen mensaje”. O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
21
NA RC OTRÁFICO
traba la camioneta que antes traía el sicario
de Sergio. Yo le dije al agente del Ministerio
Público que la camioneta era la que pertenecía a la organización criminal y no me creyó.
Nos detuvimos y le di detalles sobre lo que
tenía en su interior el vehículo. Luego salieron unos agentes y la abordaron, entonces
los siguieron y les exigieron que se identificaran. Eran policías federales adscritos a la
delegación de la PGR en Durango.”
Los agentes que traían la camioneta fueron llevados a la delegación y los encerraron,
prosigue Meraz Medina; ahí los tuvieron
desde las 10 de la mañana hasta las 11 de
la noche. En ese lapso “salió un agente y le
comentó a otro de los que me cuidaban que
habían descubierto que unos policías traían
una camioneta de la organización de Sergio
Villarreal y que desde las oficinas centrales
de la SIEDO en la Ciudad de México habían
girado la orden de que, para evitar que todos
los policías de la delegación fueran detenidos, tenían que juntar entre 10 mil y 20 mil
dólares cada uno”.
–¿Quién pidió esa suma?
–Funcionarios de la SIEDO. Según supe, juntaron el dinero y lo sacaron en una
maleta que llevaron hasta la Ciudad de
México y la entregaron en la SIEDO. No
sé cuánto dinero iba en ese maletín.
A salto de mata
Octavio Gómez
Después de ingresar al programa de testigos protegidos, el 17 de enero de 2007, a
Carlos Iván Meraz Medina le fue asignada
la clave Mario.
Dice que el agente del MP Ignacio
Muñiz Chávez y el encargado de las investigaciones sobre delitos contra la salud,
Mario Arzave, le ofrecieron una mensualidad de 8 mil pesos, que fue subiendo conforme se comprobaban sus señalamientos
incriminatorios, pero lo más que llegó a
ganar fueron 20 mil pesos, y “los pagos,
eso es uno de los vicios de la SIEDO, nunca son puntuales y yo tenía que andar sin
22
“Mario”. Recuerdos non gratos
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
dinero, pese a que estaba colaborando”.
También le ofrecieron una vivienda y
apoyo para pagar los servicios, pero tenía que
insistir en los cobros: “Yo me quedaba sin luz
y sin agua y el portero de mi edificio me decía
cómo colgarme de los cables del medidor”.
–¿Qué otras experiencias vivió como
testigo protegido?
–Muchas veces me retrasaban la mensualidad. Cuando me asignaron la escolta,
los agentes comenzaron a hostigar a mi esposa, le decían que querían andar con ella y eso
me provocó problemas con los policías, con
quienes estuve a punto de llegar a los golpes.
Tampoco cumplieron la promesa de reservar
mi identidad. En los juzgados me pedían una
identificación de elector y me exhibían con
mi nombre y apellidos.
Debido a irregularidades como esas,
dice, se creó el Consejo de Testigos y el
programa de los testigos protegidos pasó a
ser regulado por el área técnica de la SIEDO, pero todo siguió igual.
“Por eso –relata– se nos obligó a firmar una carta compromiso y se nos dijo
que quien no la firmara causaría baja del
programa, siempre y cuando no tuviera
averiguaciones previas abiertas. Yo me negué a firmar la carta porque no me generó
confianza; por eso renuncié (en noviembre de 2010) y, como consecuencia, ni el
licenciado Óscar González Marín (encargado de los testigos) ni José Guadalupe
Rodríguez Morales (titular del área técnica de la SIEDO) me toman las llamadas.
Yo los he buscado para pedirles que cumplan con los 500 mil pesos que me prometieron de finiquito y no me contestan.”
Asimismo, afirma que lo contactaron
agentes de la DEA estadunidense para que
fungiera como testigo de cargo en Estados Unidos cuando Sergio Villarreal fuera
extraditado. “Me preguntaron si Sergio
enviaba droga a Estados Unidos. Les dije
que sí, que enviaba cargamentos a El Paso,
Texas, y que el encargado de esas tareas
era su hermano Adolfo. Lo extraño es que
15 días después de la entrevista me dijeron
que ya no lo iban a extraditar”.
Mario testificó en media docena de
casos. Incriminó, por ejemplo, a una célula que operaba para El Grande y los
hermanos Beltrán Leyva, que fue detenida
en posesión de un arsenal en la Ciudad de
México, en febrero de 2008. También acusó a Noé Ramírez Mandujano, extitular de
la SIEDO, a quien señaló de recibir dinero
del narcotráfico a cambio de brindarle información y protección; y a Hugo Armando Reséndiz Martínez, exsubprocurador
de Durango, acusado de estar ligado al
narcotráfico y de otorgar información secreta a los capos de la droga.
–¿Recibió presiones en la SIEDO para
incriminarlos?
–Sí, en algunos casos me decían los
funcionarios que observara bien las fotos
y que los incriminara; otros me exigían
que, además de lo que sabía, le pusiera un
poco más para que la incriminación fuera
contundente.
Poco antes de renunciar al programa,
Mario se reunió con sus jefes de la SIEDO, Guadalupe Rodríguez Morales y
Óscar González. “Me dijeron que si les
firmaba un documento me podía ir con mi
familia a un lugar seguro; me dijeron que
yo lo escogiera. Firmé el documento y no
cumplieron. Me quisieron llevar a un domicilio que yo no conocía, no les importó
que mi esposa estuviera a punto de dar a
luz. Aun así nos obligaron a recoger nuestras cosas del lugar donde vivíamos y nos
cambiamos. Como no sabíamos qué plan
tenían, les pedimos a unos vecinos que se
hicieran pasar por familiares nuestros y
que si nos pasaba algo denunciaran a los
funcionarios que nos llevaron a esa casa.
“Nos llevaron a un fraccionamiento
que se llama Colinas de la Montaña. Al
entrar a la vivienda vimos que tenía los
vidrios rotos, estaba en muy malas condiciones, parecía una casa de seguridad de
secuestradores. No había gas ni agua. Le
recriminé al licenciado Óscar González
que cómo era posible que me llevaran a
ese lugar, si yo tenía hijos pequeños. Me
respondió que esas eran las instrucciones.
“Debido a las malas condiciones de la
casa, le pedí a mi mujer que se saliera y
dejara todo. Decidí renunciar al programa
de testigos porque ya no tenía razones para seguir.”
Además de no pagarle el finiquito de
medio millón de pesos que le ofrecieron,
dice, Óscar González “me robó mi perro,
una gallina y un gallo, que es herencia familiar, y me desbielaron mi camioneta. He
procurado recuperar a mis animales pero
quieren que yo vaya a verlos. La verdad es
que temo que me maten o me detengan”.
Sin dinero ni seguridad, a salto de
mata por temor a que los capos que incriminó lo maten, Mario pide al presidente
Felipe Calderón que ordene una revisión
del programa de testigos por la corrupción
que priva en la SIEDO; además de que le
devuelvan sus animales y le paguen el finiquito prometido.
“Tengo que pedirle (a Calderón) que
me ayude. En la SIEDO no me contestan… Cuando les serví para incriminar a
las personas que me pedían, yo era bien
atendido. Ahora que ya no les sirvo me
dan la espalda, no les importa que me maten, como ha ocurrido con otros testigos
a quienes han asesinado a pesar de estar
supuestamente protegidos.
–¿Recomendarías el programa de testigos protegidos?
–A nadie. Es el peor infierno que he
vivido. Todo está podrido. Si así está el
programa, ya se puede uno imaginar cómo
está lo demás en el gobierno.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
23
Genocidio,
delito latente
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
l desatar una guerra en la que participan las Fuerzas Armadas y
que ha cobrado la vida de 40 mil
personas en menos de cinco años,
Felipe Calderón podría ser enjuiciado en México por violar la
Constitución, y en el ámbito internacional
por genocidio y delitos de lesa humanidad.
Sostiene lo anterior el jurista René González de la Vega, doctor en derecho penal
y autor de 20 obras en esa materia, quien
agrega que esos juicios proceden porque
al movilizar tropas sin la autorización del
Congreso ni a petición oficial de los gobiernos estatales, el Ejecutivo federal podría estar incurriendo en abuso de autoridad.
“Hoy todos miramos la insistencia autoritaria del poder para proseguir con una
estrategia fallida que ya ha cobrado decenas de miles de vidas, entre las que hay no
sólo probables delincuentes –que deben
ser juzgados, no asesinados–, sino también víctimas inocentes que llaman ahora
A
24
1842 / 29 DE MAYO DE 2011
‘daños colaterales’”, dice el jurista en entrevista con Proceso.
En coincidencia con las conclusiones
del también jurista Diego Valadés (Proceso 1803), el doctor González de la Vega esgrime un principio jurídico universal
llamado posse comitatus –adoptado por
todos los regímenes modernos–, que prohíbe el uso de las fuerzas armadas en tareas policiales contra la población de su
propio país.
“Nadie está contra la función de perseguir a la delincuencia. Pero si el Estado
debe proteger a sus nacionales de posibles
afectaciones a sus derechos, está obligado
en primera instancia a nunca atentar contra
la vida y la seguridad de las personas. Nada
justifica utilizar a las fuerzas armadas contra la población de un país”, advierte.
El jurista cita el discurso de Felipe Calderón ante funcionarios federales el pasado 13 de mayo, cuando se comparó con el
estadista inglés Winston Churchill.
“Cuando Winston Churchill era también acosado y señalado en medio de un
mar de titubeos, de una corriente de opinión titubeante de las decisiones de aquellos terribles años del 39 y del 40; cuando,
al igual a Churchill le exigían, incluso –y
no sólo insinuaban– que lo mejor que podía hacer era ignorar el avance de los nazis, incluso, someterse a ellos; cuando le
exigían cuál era, precisamente, su política
o su estrategia, Winston Churchill hablaba
así a su pueblo y a su Parlamento:
“‘Ustedes preguntan cuál es nuestra
política y nuestra estrategia. Y yo diré:
es combatir por mar, tierra y aire con toda nuestra fuerza y con toda la fortaleza
que Dios pueda darnos. Luchar contra una
tiranía monstruosa, nunca rebasada en el
catálogo lamentable de los crímenes de la
humanidad’. Esa es nuestra política y esa
es nuestra estrategia”, dijo Calderón.
González de la Vega advierte que ese
discurso presidencial es autoritario, pues
lejos de escuchar las críticas insiste en perpetuar la guerra. Invoca un axioma jurídico: “A confesión de parte, relevo de pruebas. Lo que vivimos en México es una
P RES I DEN C IA
Juan Carlos Cruz / Procesofoto
René González de la Vega, exprocurador de Justicia del
Distrito Federal, afirma que hacer actuar al Ejército en
distintos estados en perjuicio de la población civil y haber provocado 40 mil muertes son hechos que tienen
consecuencias jurídicas. En la Constitución y en el Estatuto de Roma (firmado por México) hay elementos para
fincarle cargos al presidente Felipe Calderón por abuso
de autoridad, genocidio y lesa humanidad, afirma el jurista en entrevista con Proceso.
guerra. Así lo entiende el Estado y ante
ello hay consecuencias jurídicas”.
El círculo vicioso
González de la Vega establece los hechos
que soportan su análisis. Primero, explica, hay decenas de miles de muertos en
un periodo breve de tiempo, vinculados
con una acción o política que tiene que
ver con el supuesto combate a la delincuencia organizada.
En segundo lugar hay una notable impunidad en esas muertes, así como en la
comisión de numerosos delitos que implican una responsabilidad severa del Estado
mexicano, que debe investigarse.
“Se decía en un principio que todos los
muertos eran delincuentes; después aparecieron los ‘daños colaterales’ cuando había víctimas inocentes que tenían la mala fortuna de estar en un lugar y momento
equivocados; luego se llamó así a los civiles asesinados cuando un aparato armado
del Estado disparaba sin razón.
“Aquí encontramos hechos trascendentales: el Estado se ufana de la muerte de presuntos delincuentes cuando éstos
merecían un juicio justo y no la muerte. Y
los llamados ‘daños colaterales’ no pueden quedar impunes por ninguna razón.
Nadie se opone a combatir a la delincuencia, pero hay que hacerlo con la ley en la
mano, de lo contrario el Estado desciende
al nivel de los delincuentes.”
Aunque hasta el momento el presidente ha mantenido su posición de combatir
a la delincuencia porque había avanzado
y debía frenarla, González de la Vega hace un balance:
“Nunca hubo la cantidad de droga y
consumidores que hay ahora en el país,
con los niveles de impunidad actuales. No
podía México decir que en su historia haya
tenido un gran sistema de justicia, pero era
aceptable para un país como el nuestro. La
violencia ha llegado a un extremo grave,
pues ha caído 14 lugares en la medición
internacional de los países más violentos.”
Exprocurador del Distrito Federal y
exsubprocurador general de la República,
el jurista se pregunta si la violencia generó
la guerra o fue al revés.
En su opinión, México mantuvo índices
delictivos aceptables para un país con sus características de los treinta a los setenta del siglo pasado. Los indicadores, dice, se dispararon a partir de la crisis petrolera entre los
tardíos setenta y los tempranos ochenta. Registran una tendencia a la baja en los años siguientes hasta la crisis de 1994 y, desde finales de los noventa hasta el fin del gobierno de
Vicente Fox, estaban disminuyendo. De repente se declaró la guerra, resume.
En particular se refiere a la “guerra”
con el uso de las Fuerzas Armadas, lo que
implica una violación del principio del
posse comitatus plasmado en el artículo
89 constitucional, que establece las atribuciones del presidente en lo tocante al comando de tropas dentro y fuera del país y
define el principio de control mediante la
autorización del Congreso.
Otra cuestión es que se violan las garantías individuales con el uso de medidas
extremas, como los cateos, detenciones
arbitrarias, persecuciones “en caliente” y
escuchas telefónicas, entre otras.
“Mejor era pedir la suspensión de garantías para que el Congreso dijera en dónde,
cómo y por cuánto tiempo se suspendían. Al
no haber suspensión, se genera una responsabilidad para las autoridades”, agrega.
–¿Habría posibilidad de juicio a Felipe Calderón y otros funcionarios federales? –se le pregunta.
La vía penal
Integrante del Instituto Nacional de Ciencias Penales –que en marzo pasado le otorgó un doctorado honoris causa–, González de la Vega habla de la vía penal contra
quienes resulten responsables.
Agencia Reforma/Diego Emmanuel Gallegos
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
25
–Sí, porque en la medida en que se utiliza inconstitucionalmente alguna atribución, se incurre en abuso de autoridad. De
ahí se establece la conexión con la posible
comisión de otros ilícitos –afirma.
El jurista ejemplifica el abuso de autoridad con “el uso inconstitucional, cruel y
despiadado” del Ejército en las matanzas
del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio
de 1971 y con la guerra sucia.
“Lo que ocurre en la actualidad no sólo es comparable sino excesivo, no por la
cantidad de muertos –así fuera uno la justicia, se debe aplicar–, sino porque el discurso de no escuchar los reclamos y seguir
con la misma estrategia es un signo mayor
de autoritarismo.”
Llama la atención sobre el artículo 119
constitucional, que autoriza a la Federación a intervenir en los estados ante disturbios graves sólo a petición expresa de
los gobernadores, quienes a su vez deben
estar autorizados por sus congresos.
En 1994, cuando el Ejército Zapatista
de Liberación Nacional inició el año con
la toma de cinco municipios y el ataque
a las instalaciones de Rancho Nuevo, en
Chiapas, se trataba de una rebelión, dice
el jurista. En los siguientes tres días el gobierno mexicano combatió a los zapatistas
y luego declaró un alto al fuego, ilustra.
Para ello, el gobierno del estado de
Chiapas, con la autorización del Congreso
local, solicitó al gobierno federal la intervención de las fuerzas federales.
“Hoy ningún gobierno estatal ha pedido de manera oficial, debidamente acreditado por su legislatura local, la intervención de las Fuerzas Armadas; sin embargo,
en estos años se han movilizado alrededor
de 40 mil tropas por todo el país”, dice.
Genocidio
Una guerra como política clara y definida, pronunciada en discursos y documen-
tos oficiales, que movilizó ilegalmente a
las Fuerzas Armadas y generó violencia,
ha atraído la mirada internacional hacia
México, acota.
Advierte que la magnitud de las fosas
llenas de cadáveres que se han encontrado
recientemente es semejante a la de las fosas hechas por los nazis, una alusión que,
por cierto, el propio Calderón utilizó en su
discurso del pasado 13 de mayo.
“Las fosas enormes donde se localizaron 200 cuerpos implica el uso de palas
mecánicas y en esas condiciones estamos
hablando de una ejecución sistemática
que no sabemos de quién es, quién querría privar de la vida a migrantes nacionales o extranjeros, pero ya podemos hablar
de genocidio y puede ser cometido por el
Estado o por particulares”, subraya.
Aunque considera que es necesario hacer investigaciones en los ámbitos nacional e internacional, destaca que México
firmó el Estatuto de Roma, con lo que el
Esperpentos
0LVHVWXGLRVORVUHDOLFpHQOD5HDO\
3RQWLILFLDXQLYHUVLGDGGHODYLGD
3RUILULR%DUED-DFRE
MARIANO ALBOR
or el camino que ha señalado Diego Valadés no se llega al enjuiciamiento penal del presidente de la
República. Con la imagen inquietante del titular del Ejecutivo federal en
chirona, el circunspecto y veterano profesor desarrolla su exposición con soltura no exenta de un toque de ironía socrática. Pero cuando acude en apoyo de sus
argumentos a la resolución SAR-RAP
119-2010, dictada por la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, su tesis se convierte en
una lección escolar o en un caso de humorismo involuntario. Que a los juristas
se les da la broma. Cuando el doctor en
derecho Franz Kafka leyó por primera
vez en voz alta las páginas iniciales de El
proceso, en las que narra la detención de
Josef K., el escritor y sus amigos se rieron hasta las lágrimas.
Algo parecido le ha sucedido a Valadés. Virgil Starkwell, un personaje de
Woody Allen, talla sobre una pastilla
P
26
1842 / 29 DE MAYO DE 2011
de jabón una pistola mientras está cautivo en una celda carcelaria. Cuando la
termina la tiñe con betún de calzado:
parece auténtica y real. Starkwell emprende la fuga, cómica o trágicamente,
en una noche de tormenta, y mientras
trata de escapar el arma en su mano se
convierte en una nube sutil de pompas
de jabón. Cuando el maestro Valadés
recita el texto del resolutivo del fallo
SAR-RAP 119-2010, durante la entrevista que concedió a Proceso y que se
publicó la semana pasada, la imagen
del hombrecito de Allen tampoco logra
escapar de la memoria.
En cuanto al caso que da motivo a
las recomendaciones del doctor Valadés, los hechos que se atribuyen al presidente Calderón Hinojosa consisten en
las comparecencias públicas que realizó en tiempos electorales para informar
o hacer propaganda gubernamental, actividades expresamente prohibidas por la
Constitución Política y reguladas por las
normas ordinarias que contiene el Código Federal de Instituciones y Procedi-
mientos Electorales cuando describe las
infracciones y señala las sanciones correspondientes. Los partidos políticos
presentaron las quejas que consideraron
pertinentes, las que tramitó en su primera instancia el Consejo General del IFE
y dieron lugar a las apelaciones que acumuló y resolvió la Sala Superior, la cual
desestimó la mayoría de esas quejas y
sólo declaró procedente aquella en que
se señaló a Calderón Hinojosa como autor del mensaje difundido el 13 de junio
del año pasado en cadena nacional.
Para los fines de estas líneas, debe
anticiparse que este comportamiento está descrito como una infracción que no
amerita ninguna sanción de las previstas
en el Cofipe. Así pues, en la realidad los
hechos se muestran como acontecimientos simples: se trata de una conducta sin
castigo en orden a las normas administrativo-electorales.
Por su parte, el veredicto de la Sala
Superior es un esperpento. Para estudiar
y calificar jurisdiccionalmente un hecho
neutro dedicó 400 cuartillas que son un
Estado mexicano se somete a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.
Añade que el Estatuto de Roma y los
diferentes tratados internacionales en materia de derechos humanos firmados por
México y ratificados por el Senado declaran imprescriptibles los delitos de genocidio o de lesa humanidad.
Invoca de nueva cuenta el artículo 119
constitucional, así como el objeto de un
Estado: “El derecho no es un adorno y la
autoridad debe cumplirlo. Su obligación
es defender a sus nacionales de cualquier
daño, lesión o violencia, de cualquier elemento que perturbe el orden y, ante el incumplimiento, creo que debemos llegar a
articular un discurso jurídico unificado.
“También es necesario revisar si por
acción u omisión se incurre en delitos internacionales, pero basta una reflexión: la
primera misión del Estado es defender a
sus nacionales, no ser parte del problema
sino de la solución.” O
modelo de oscuridad jurídica y un ejercicio banal de argumentación legal. El texto –todo un mamotreto– no está exento
de ciertos guiños humorísticos. Cuando
se trata de dejar constancia de un alarde
bibliográfico, la referencia a Jerzy Wróblewski, el crítico polaco, la cita es puntual (página 378). Pero cuando se refiere
el Diario de los Debates de El Constituyente de 1917, sin ningún rubor intelectual la cita se formula de manera indirecta (página 167). Pero hay más: Cuando
se ocupan del tema central de su tesis
jurisdiccional, consistente en la explicación teórica de la clasificación de las
normas para establecer que se está ante
un hecho sin castigo, van a la biblioteca
y toman de los estantes el libro Introducción al estudio del derecho, y lo reproducen textualmente ocultando la autoría
del texto y de la propuesta teórica sobre
la naturaleza de las normas (página 170).
Ahora que leyendo el pronunciamiento,
Eduardo García Máynez, para hablar como lo hacen en la cita, quedaría plusquam-perfectae agradecido de no ser
mencionado.
Pero el sentención acusa por exceso
otros defectos. Las pifias son más graves
y dificultan aún más la tesis de Valadés.
Si se toma en cuenta que el escrito inicial
es una queja; que el primer trámite procedimental es administrativo y el medio
de impugnación es la apelación, la Sala
Superior no puede hacer, como lo hizo,
manifestaciones sobre la constitucionalidad de los comportamientos de Calderón Hinojosa. El recurso se refiere concretamente a la relación de los hechos
Joaquín Campos / Procesofoto
P RES I DEN C IA
con las normas ordinarias tanto de fondo como de procedimiento. Es cierto que
el Tribunal Electoral tiene facultades de
control constitucional en materia electoral e incluso puede fijar jurisprudencia. Estas funciones no las puede ejercer
cuando tramita el recurso ordinario, porque la historia, su naturaleza jurídica y la
técnica procesal de la apelación impiden
a la Sala Superior pronunciarse sobre la
constitucionalidad de las conductas de
la autoridad presidencial reguladas por
normas del orden común.
Sin perder de vista las conductas atribuidas al presidente Calderón Hinojosa,
y de atender a la idea de Valadés sobre
el hecho de que ha incurrido en un delito electoral específico, que se comete
cuando el servidor público destina recursos, bienes y servicios, debe decirse que
el derecho penal en estos casos se basta a
sí mismo. En este sentido, la resolución
de la Sala Superior no es condición objetiva de punibilidad del delito electoral.
Expresado esto en lenguaje llano, quiere decir que el tipo penal no está vinculado a que se dicte previamente la decisión judicial: el tipo penal se actualiza
por sí mismo y con su propia estructura
elemental y funcional.
Lo rescatable del fallo de los magistrados es la fijación de los hechos atribuidos al jefe del Ejecutivo federal y que
consisten en el discurso pronunciado en
cadena nacional. El contenido y fin de la
pieza oratoria fue hacer propaganda gubernamental. Nada en la experiencia ha
modificado esta realidad. Tampoco la resolución varió los hechos originales y
sus circunstancias. Por otro lado, el tipo
penal al que se refiere Diego Valadés es
una figura muy compleja. Baste señalar
que se trata de un tipo dual de conducta
única. Es decir, quien destina recursos,
bienes y servicios a un partido político o
a un candidato incurre al mismo tiempo
en una conducta peculatoria que se castiga de manera autónoma. Este mecanismo de doble penalidad simultánea indica
la posible inconstitucionalidad del tipo.
Como el razonamiento y los argumentos del profesor Valadés se apoyan en
el fallo de la Sala Superior, en realidad
queda en la evidencia la atipicidad de la
conducta presidencial en relación con el
delito electoral al que se refiere porque
la conducta se agotó en sí misma, el discurso tuvo propósitos propagandísticos
gubernamentales sin destinar recursos,
bienes o servicios a un partido político o
a un candidato en específico.
No obstante, la recomendación de
Valadés, aunque infundada, tuvo efectos inmediatos en el ánimo social. La reacción es una señal que debe interpretar
el Ejecutivo. El ejercicio del poder político durante el régimen se ha expresado
con dureza inusitada. El ímpetu gubernamental ha dejado una estela de malestar, dolor y resentimiento, que conducen
a la sociedad a pensar y buscar remedio
en la eficiencia y eficacia que se atribuye a las normas penales. En este sentido,
Diego Valadés se equivocó de puerta pero abrió el debate: es tiempo de encontrar en el orden jurídico las normas que
legitimen y legalicen el castigo a los gobernantes cuando se amerite. O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
27
En debate
cómo enjuiciar
al presidente
Los sangrientos resultados de la fallida estrategia militarizada contra el
crimen organizado motivaron a los diputados del PRI, el PRD y el PT en la
LXI Legislatura a incorporar a la Constitución disposiciones para revocar
el mandato y fincarle al presidente responsabilidades políticas y penales
por ejercer indebidamente su enorme poder. Así, la sugerencia del jurista
Diego Valadés de crear una comisión especial para investigar los abusos
de Calderón (Proceso 1803) avivó un debate que sube de tono conforme
el actual jefe del Ejecutivo se empeña en confrontar la violencia con más
violencia, sin importarle el costo en vidas humanas.
JESUSA CERVANTES
a posibilidad de un juicio político,
penal o civil contra el presidente Felipe Calderón por su responsabilidad en la fallida estrategia
contra el narcotráfico y su enorme
costo (40 mil muertos) se ha discutido en la Cámara de Diputados desde
los inicios de la actual legislatura.
El jurista Diego Valadés reabrió el debate al exponer las condiciones que existen para que Calderón sea sometido a juicio (Proceso 1803) y se pronunció por
que la Cámara de Diputados cree una comisión para investigar la violencia. La respuesta de los legisladores está polarizada: el PAN rechaza de plano esta opción,
mientras que la oposición la respalda con
diferencias de matices.
El PRI tiene en su agenda, desde agosto de 2010, la elaboración y el impulso de
una reforma que permita juzgar penal y
políticamente al presidente de la República, al considerar que esta figura está cubierta “por un manto de impunidad” desde
1917, debido a contradicciones y vacíos
legales en la Constitución.
Sin embargo, Arturo Zamora Jiménez,
encargado del área jurídica de la bancada
del PRI –formada por 237 diputados y que
cuenta con el respaldo de 21 legisladores
del PVEM–, aclara en entrevista: “Hoy el
L
28
1842 / 29 DE MAYO DE 2011
titular del Poder Ejecutivo goza de absoluta impunidad. De acuerdo con el diseño actual de las leyes, no hay una ley punitiva para llevar a juicio al presidente de la
República”. Es más, indica que ni siquiera
hay sustento legal para crear en la cámara
una comisión especial que investigue a Felipe Calderón.
Los partidos que se han pronunciado
en favor de esta vía son el PRD y el PT,
el primero con 71 diputados y el segundo
con 13. De hecho, apenas en 2010 los perredistas propusieron un punto de acuerdo
para crear una comisión que indagara las
miles de muertes acaecidas a raíz de que
Calderón impusiera su estrategia militarizada contra el crimen organizado, pero el
PRI y el PAN no lo aceptaron.
La postura de la bancada del PAN no
sólo es contraria a cualquier forma de
sanción, sino que justifica los resultados obtenidos en la guerra contra el narco. El vicecoordinador de la bancada panista, Alberto Pérez Cuevas, considera
“impertinente” una comisión investigadora, “pues la obligación de todo mandatario es salvaguardar la tranquilidad, la
paz y la vida de los mexicanos; y aunque
ya ha habido 40 mil muertes, hay millones y millones de familias mexicanas que
han sido resguardadas”.
Pero ya desde el 31 de agosto de 2009,
en los inicios de la actual legislatura, el
PRD y el PT desplegaron una estrategia
parlamentaria para incluir en la Constitución la figura de “revocación de mandato” presidencial. El 10 de noviembre siguiente, el abogado constitucionalista y
exconsejero del Instituto Federal Electoral Jaime Cárdenas presentó la primera
de cinco iniciativas para permitir que la
ciudadanía destituyera al presidente mediante un plebiscito.
El 2 de marzo de 2010, el ministro en
retiro de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, Juventino Castro y Castro, presentó, ya como diputado del PRD, otra iniciativa en este sentido.
A su vez, el 8 de diciembre de 2009
el diputado priista por Sinaloa Miguel
Ángel García Granados, uno de los más
críticos de su bancada, propuso implantar varias figuras democráticas, entre
ellas la revocación de mandato, como
una forma de hacer suyo el ultimátum
que hizo a las autoridades el empresario Alejandro Martí en la firma del Pacto Nacional Ciudadano, tras el secuestro
y asesinato de su hijo de 14 años: “Si no
pueden, renuncien”.
La embestida del PRI continuó. El 16
de febrero de 2010, cuando ya escandalizaba la cifra de 17 mil muertos en la guerra
de Felipe Calderón, la diputada Carmen
Izaguirre Francos presentó otra iniciativa para someter al presidente a la revoca-
P RES I DEN C IA
Germán Canseco
ción de su cargo. Unos días después, el 25
de febrero, su correligionario Omar Fayad
Meneses aportó una iniciativa más específica al respecto.
En su propuesta argumentó: “Hoy el
único mecanismo de rendición de cuentas
vertical (entre electores y gobernantes) de
que disponemos los ciudadanos para premiar o castigar a los gobernantes es el voto libre y secreto, ya que no contamos con
mecanismos como la reelección o la revocación de mandato.
“Esta iniciativa pretende abonar a esta insuficiencia de nuestro sistema, para
establecer la figura de la revocación del
mandato del presidente de la República,
con el propósito de que sean los electores, los ciudadanos, quienes determinen si
procede o no su destitución.”
Según la iniciativa de Fayad, se sometería al Ejecutivo a dicho procedimiento “por actos u omisiones contrarios a las
disposiciones de la Constitución Política
y las leyes federales; por manejo indebido
de fondos y recursos federales, y por comisión de delitos graves, así clasificados
por la ley penal”.
Todas las iniciativas de la oposición
fueron enviadas a la Comisión de Puntos
Constitucionales, que encabeza el ministro Juventino Castro y Castro; hasta la fecha ni siquiera han sido agendadas para su
discusión.
Necesarias reformas democráticas
Ahora la posibilidad de crear una comisión especial del Congreso que indague
las muertes vinculadas con la estrategia
contra el crimen organizado no sólo involucra al presidente Calderón, sino también
a los encargados de aplicarla: las Fuerzas
Armadas.
Según fuentes militares consultadas,
después de los triunfos de las coaliciones del PAN con el PRD en elecciones estatales, sobre todo en Sinaloa, Puebla y
Oaxaca, los jefes del Ejército se enteraron
de que en noviembre de 2010 se reunieron siete influyentes priistas –no revelaron
sus nombres ni el lugar del encuentro– para analizar la situación de su partido. Concluyeron que las acciones del Ejército en
la lucha contra el narcotráfico le habían
dado “puntos de apoyo al PAN”, a pesar
del gran número de muertos en la lucha
contra el narcotráfico.
Para minar ese respaldo, los priistas
determinaron que impulsarían la creación
de una comisión que investigara la violencia. “En un inicio se pensó contra el presidente, pero luego viraron hacia las Fuerzas Armadas”, relata una de las fuentes
castrenses. Dicha comisión nunca iba a
concretarse; sólo se filtraría la posibilidad
de formarla, con el fin de obligar al Ejecutivo a cambiar su estrategia y así exhibir-
lo ante la ciudadanía como el causante de
las muertes.
Para inicios de 2011 cobró fuerza el
rumor de que se integraría una comisión
investigadora, con Calderón y las Fuerzas
Armadas como objetivos. Por ejemplo, el
18 de enero el periodista Salvador García
Soto publicó en El Universal que ya había
acuerdo entre el PRI, el PRD y el PT para formar comisiones y proponer reformas
legales sobre el tema. Reveló que para ello
se habían reunido el senador del PT Ricardo Monreal, el hoy diputado con licencia
del PRI Rubén Moreira y el también legislador priista Jesús Rodríguez.
En respuesta, el 21 de febrero pasado los militares dieron a diputados y senadores claras señales de que rompían toda
relación con ellos. Se canceló la agilización de trámites que hacían algunos legisladores ante la Sedena y se les transmitió
la indicación de que acudieran “a ventanilla” como cualquier ciudadano, se suspendió el acostumbrado encuentro de tiro del sábado siguiente, y el 22 de febrero
se le notificó a Kenia Rabadán, presidenta
de la Comisión de Cultura, que el Ejército no enviaría representantes a la celebración del Día de la Bandera en San Lázaro,
el 24. Proceso lo constató.
El documento de los priistas que llegó
a manos del secretario de la Defensa Nacional decía que una de las intenciones de
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
29
la supuesta comisión especial sería “castigar a los militares que hayan violentado
los derechos humanos, que se hayan excedido en el ejercicio de sus facultades en
el combate al narcotráfico”, afirman las
fuentes del Ejército, que se negaron a entregar una copia a la reportera.
Cierta o no la pretensión de impulsar
desde el PRI una comisión especial, el 22
de febrero de 2011 el diputado Omar Fayad presentó otra iniciativa de reforma
constitucional que permita juzgar penalmente al Ejecutivo federal.
En la exposición de motivos señala:
“Existe una laguna que ha permitido que
el presidente de la República esté sustraído de facto del régimen constitucional de
responsabilidades, ya que no se encuentra
entre los servidores públicos que pueden
ser sujetos de juicio político en términos
del artículo 10, y si bien para proceder penalmente contra él, según el artículo 111,
debe sujetársele a juicio político, en los
hechos esto no es posible ni factible sin un
claro mandato constitucional”.
Destacó que “resulta imposible que
a la fecha el titular del Ejecutivo federal goce de esta prerrogativa, que lo pone
asimétricamente por encima de los otros
poderes y órdenes de gobierno. Más aún,
no existe posibilidad alguna de someterlo a la voluntad popular a través de sus representantes para someterlo a la responsabilidad política”.
La propuesta finaliza con modificaciones al artículo 108 para que establezca que “el presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, podrá ser
acusado por violaciones a esta Constitución, a las leyes federales, traición a la
patria y delitos graves del orden común
y federal, y será sujeto de responsabilidad administrativa, civil o penal”, en tanto que el artículo 110 incluiría explícitaEduardo Miranda / procesofoto
30
1842 / 29 DE MAYO DE 2011
mente como sujeto de “juicio político al
presidente de la República”.
Absurda impunidad
El 26 de agosto de 2010, durante su reunión
plenaria para acordar a cuáles iniciativas les
darían prioridad en los dos periodos ordinarios que les restan, los diputados del PRI
aprobaron elaborar una que permita llevar a
juicio –político y penal– al presidente de la
República, ya que desde su punto de vista
las leyes actuales lo impiden y de esta forma le otorgan “total impunidad”.
Con el respaldado del coordinador de
su bancada, Francisco Rojas, Arturo Zamora elaboró un proyecto de 17 cuartillas.
Recuerda en primer lugar que al presidente, según la Constitución, sólo se le puede
juzgar por “traición a la patria y por delitos graves del orden común”.
El encargado de asuntos jurídicos de
la fracción priista explica que “aparentemente, el presidente sólo puede ser sujeto de responsabilidad penal pero nunca
política”. Ya en la entrevista, detalla que
incluso dicha posibilidad sólo es “aparentemente”, ya que para juzgar al presidente primero se le debe establecer un
juicio de procedencia, es decir, quitarle
el fuero y, según la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el único de éstos al que no se le puede hacer eso es el titular del Ejecutivo
federal, “por lo tanto es imposible juzgarlo penalmente... No se dispone de
mecanismo alguno para deducir la responsabilidad penal presidencial”.
En su iniciativa destaca: “Es contra la
razón y el sano juicio que aquel funcionario que constitucionalmente es el responsable de promulgar, ejecutar y hacer
observar las leyes emanadas del Congreso, aquel que tiene la obligación de pre-
servar la seguridad nacional, quien tiene
a su disposición el uso legal de la fuerza a
través del mando de las Fuerzas Armadas
y la policía; quien es responsable del Servicio Exterior Mexicano, aquel que administra los recursos financieros y la riqueza nacional y que, además, dispone
una considerable suma de recursos humanos vinculados a la administración pública centralizada y paraestatal, no pueda
ser sujeto de juicio político ni de declaración de procedencia de juicio penal por
los desvíos, desafecciones y hechos ilícitos que puedan sucederse en el ejercicio
de sus atribuciones”.
Más adelante cuestiona: ¿cuál es el
procedimiento que prevén nuestras leyes
para que la nación pueda reclamarle al
presidente de la República, la inobservancia o desapego de la Constitución? “Ninguna”, responde.
“No hay procedimiento alguno que
pudiera hacerse valer para desagraviar a
la nación de la actuación grotesca de un
presidente de la República, ni forma alguna de precaver para que esos sucesos no
se repitan en lo futuro”, destaca. Por eso
su propuesta incluye que al presidente se
le puedan fincar “responsabilidad penal y
responsabilidad política”; esta última por
violaciones graves a la Constitución y a
las leyes federales que de ella emanen.
En esta categoría puede incluirse la
violación a la Constitución, al artículo
129, que establece que en tiempos de paz
el Ejército debe estar en los cuarteles, y
al artículo 21, que otorga sólo a las policías de los tres niveles las atribuciones del
combate a la inseguridad.
Como parte de la misma responsabilidad política, añade Zamora en su iniciativa, el PRI prevé que se pueda juzgar al
Ejecutivo por “violación a la libertad del
sufragio”, es decir, por intervenir en las
elecciones por afectar o beneficiar a un
contendiente.
El diputado y abogado, quien estuvo
al frente del juicio de procedencia contra
el diputado Julio César Godoy para que
fuera posible juzgarlo penalmente por supuestos vínculos con el narcotráfico, comenta que la Constitución establece que
al Ejecutivo se le puede juzgar penalmente por “delitos graves del orden común”,
como homicidio, robo y secuestro, pero
no por delitos “federales”, y en su calidad de Ejecutivo sus actividades se encuentran en la esfera federal. Por lo tanto, añade, constitucionalmente no puede
juzgársele por su fallida estrategia contra
el crimen organizado.
Además, enfatiza, no hay procedimientos para que se le pueda retirar el fuero y someterlo a la justicia. Por eso afirma
que el presidente goza de total impunidad.
También sostiene que el presidente es
el único servidor al que la ley no contempla como sujeto de juicio político, por lo
que el PRI propone que se le incluya, para
el caso de que no cumpla la Constitución.
“Demostrado ha sido que el presidente de la República puede, en el ejercicio de
su encargo, violar impunemente la Constitución, leyes federales y tratados internacionales de los que México forma parte,
y es que en la actualidad no existe ningún
dispositivo de frenos y contrapesos que
pueda equilibrar el ejercicio abusivo del
poder”, sostiene Zamora.
El diputado Jaime Cárdenas sostiene
que sí es posible fincarle responsabilidades al presidente. Recuerda que en 2008,
el Frente Amplio Progresista interpuso
una denuncia contra Calderón por “traición a la patria”, debido al contenido de su
iniciativa de reforma energética, “pero en
2009 el caso fue archivado por la PGR”.
Informa que su partido analiza interponer otra denuncia por el mismo delito,
porque el presidente Calderón permitió
que aviones de Estados Unidos sobrevolaran territorio mexicano sin la autorización
del Senado de la República.
Adelanta que Porfirio Muñoz Ledo y
otros legisladores del PT estudian solicitar que se integre al fin una comisión especial, como sugirió el jurista Diego Valadés. En la misma tónica está el PRD, que a
través del diputado Agustín Guerrero sostiene que siempre han pugnado por establecer dicha comisión, pero hasta ahora no
han conseguido el apoyo del PRI.
El diputado Zamora sostiene que, de
aprobarse la iniciativa que está impulsando (misma que él presentó en septiembre
de 2010 por acuerdo de la plenaria de su
partido), es posible que Felipe Calderón
sea juzgado, pero se aplicaría por los hechos de violencia o de los muertos que genere su estrategia militarizada a partir de
que se aprobara la nueva ley.
El presidente de la Mesa Directiva,
el también priista Jorge Carlos Ramírez
Marín, quien tiene la responsabilidad jurídica de presentar los juicios o demandas ante otras instancias, considera que
antes de juzgar a Calderón se tendría que
procesar a los titulares de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de Seguridad Pública y de las distintas policías. “Creo que el Ejecutivo
ya no necesita juicios políticos –agrega–
cuando la propia sociedad está a punto
de hacer un juicio general sobre el tra-
bajo del PAN. Hay que guardar, en mi
opinión, esas instancias para el proceso
electoral de 2012”.
Comentó también que desconocía
que alguien de su fracción haya propuesto una comisión para investigar al
Ejecutivo federal, “aunque esto no quiere decir que no se encuentren razones
para ello”. Por su parte, en entrevista la
diputada priista Sofía Castro sí recordó
que durante una plenaria del partido en
diciembre pasado alguien lo hizo, pero
quedó en el aire.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
31
JENARO VILLAMIL
isgustó a altos mandos del Ejército por su evidente menosprecio al papel de las Fuerzas
Armadas en el combate al narcotráfico, fue duramente criticada en las redes sociales por
su contenido propagandístico, mereció
dos debates en la Comisión Permanente
del Congreso, pero, sobre todo, no gustó a
las audiencias televisivas, acostumbradas
a telenovelas y melodramas de otro cariz.
Antes de que transcurrieran dos semanas desde su estreno en el horario estelar
de Canal 2, el lunes 9, el rating de la teleserie El Equipo disminuyó de 15 a 13
puntos en el Valle de México, y a menos
de 8 puntos a escala nacional, según datos
de Ibope Agm.
Esos índices son muy bajos para el horario de las 22:00 horas, considerado el de
mayor audiencia. Hace apenas tres meses,
las telenovelas de Televisa rebasan los 18
puntos de rating en el Valle de México y
los 10 puntos en todo el país.
A pesar del despliegue publicitario en
Televisa y de la inversión de 150 millones
de pesos realizada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para su producción
y transmisión, El Equipo no pasó de los 15
capítulos originales –transmitidos del lunes 9 al viernes 27– y resultó contraproducente para los fines propagandísticos del
titular de esa dependencia, Genaro García
Luna.
El declive de la teleserie coincidió con
la difusión de los cables de WikiLeaks que
mencionan a García Luna como colaborador de los funcionarios de inteligencia de
Estados Unidos, publicados esta semana
en La Jornada, y con la discusión generada en el Congreso porque el titular de
la SSP recibió, el jueves 19, un reconocimiento del gobierno colombiano, sin el
permiso del Poder Legislativo.
El artículo 37 de la Constitución, en su
fracción III, señala que la ciudadanía mexicana se pierde “por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Congreso
federal o de su Comisión Permanente”.
La SSP envió al Congreso una solicitud de permiso el miércoles 18, horas
antes de que el jefe policiaco recibiera el
galardón de manos del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien encabezó la lucha contra el narco en el gobierno
de Álvaro Uribe.
D
Desacato
El miércoles 25, la Comisión Permanente
aprobó una propuesta del senador Pablo
Gómez, del PRD, para que la Cámara de
Diputados inicie un juicio político en contra de García Luna por recibir la Medalla
32
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Un
fracaso
de Televisa... y de García Luna
Desprecio por las normas y leyes, protagonismo y proclividad al uso de la televisión para ensalzar las acciones de la policía que dirige han sido constantes en la
actuación del secretario de Seguridad Pública, Genaro
García Luna. Su pifia más reciente: la teleserie El Equipo,
producida con recursos del erario y que, al no lograr los
mínimos de audiencia esperados no tendra una segunda
temporada. Además, los senadores piden que la Cámara
de Diputados inicie juicio político contra el superpolicía
por desacato al recibir la condecoración de un gobierno
extranjero sin autorización del Congreso.
de Servicios Distinguidos en Categoría
Excepcional, otorgada por la Policía Nacional de Colombia.
En el debate de esa sesión, Gómez
consideró que el desacato de García Luna
constituye “materia para el juicio político”
y propuso un segundo párrafo al punto de
acuerdo que estaba a discusión para que se
considere como “hecho consumado” el recibimiento de la presea y se “dé vista al presidente de la Cámara de Diputados para los
efectos constitucionales a que haya lugar”.
La propuesta del legislador fue apoyada por los legisladores del PRI. “Nos
parece que es una prudente sugerencia el
que el asunto se constituya de esta manera
y que se dé vista a la Cámara de Diputados”, afirmó en tribuna el diputado federal
César Augusto Santiago.
En la misma sesión, la diputada Laura
Itzel Castillo, del PRD, exhibió una fotografía donde se ve a García Luna portando orgulloso la medalla recibida en
Colombia.
“No es lo mismo para un ciudadano
o para una mujer usar un prendedor que
para un militar o para un policía portar
una condecoración de otro país”, afirmó
la exdelegada de Coyoacán, quien solicitó
la renuncia de García Luna como titular
de la SSP.
Para el senador perredista Tomás Torres, el punto aprobado en la Comisión
Permanente constituye una medida política para obligar al secretario de Seguridad
Pública a “rectificar” su comportamiento
ante el Congreso. “No quiere admitir que
cometió un error”, subraya en entrevista.
Germán Canseco
P RES I DEN C IA
a García Luna e, incluso, consideraron como una “minucia ridícula” el debate sobre
la entrega de la medalla sin autorización
previa del Congreso.
“Sin presiones”
Superpolicía con bajo “rating”
Añade que además de la solicitud de
juicio político, también se puede abrir un
procedimiento ante un juez de distrito, y
puntualizó: “La Comisión Permanente ha
tomado esta resolución, por lo tanto presumo que hay una transgresión a la Constitución que debe ser motivo de juicio”.
–¿Tiene algún sentido este debate aunque no se concrete el juicio político o jurídico? –se le plantea a Torres.
–Es una oportunidad extraordinaria para que el Congreso haga respetar la Constitución y para obligar al titular de la SPP a
respetar al Congreso.
Incluso, el legislador opina que “no
hubo ingenuidad por parte de García Luna
al no pedir el permiso del Congreso, como
tampoco existe descuido en la promoción
de la teleserie El Equipo”.
Y agrega: “García Luna tiene como
modelo de actuación su desdén por la ley,
el abandono en los principios de actuación
de la autoridad, de la responsabilidad de
la ley.
“Si quiere custodiar medallas o financiar teleseries, que custodie mejor las
vías generales de comunicación, que acabe con los puntos ciegos en las carreteras
nacionales donde no hay ni señalización,
que defina las políticas públicas en materia de ejecución de penas.”
Esta opinión no fue compartida por
los conductores de noticias de Televisa. El
miércoles 25, en El Noticiero, Joaquín López Dóriga calificó como “incongruente”
la posición de los legisladores. Poco después los lectores de noticias que participan
en el programa Tercer Grado defendieron
El productor de El Equipo, Pedro Torres,
y varios comentaristas de los programas
de variedades y de espectáculos del consorcio televisivo salieron en defensa de la
teleserie y de García Luna. Torres insistió
en que ésta se planeó originalmente sólo
para 15 capítulos y no hubo ninguna presión externa para suspenderla.
No obstante, otros datos señalan que la
caída de los ratings y el final del patrocinio de la SPP fueron determinantes para
interrumpir la transmisión de la fallida teleserie, a pesar de que García Luna desde
tiempo atrás buscó financiar un melodrama de este tipo para glorificar el papel de
la Policía Federal.
A finales del sexenio foxista, en 2006,
el entonces titular de la SSP, Eduardo Medina Mora, entabló pláticas con algunas
casas productoras, en especial con Argos
Comunicaciones, para apoyar la producción de una serie policiaca que atrajera el
interés de los televidentes.
Argos dejó claro que una serie de este
tipo no podía ser propagandística porque
resultaría contraproducente. Las negociaciones se suspendieron debido a que García
Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), quería una serie
para enaltecer el trabajo de sus subordinados y no estaba en sus planes introducir
ninguna historia que revelara corrupción o
traición en los altos mandos policiacos.
La empresa Argos ya había producido teleseries con contenido policiaco, como Nada personal, Demasiado corazón o
Ladrón de corazones. En todas aparecen
policías o altos mandos del Ejército corrompidos, vinculados al narcotráfico, que
se enfrentan con otros grupos policiacos
dedicados a combatirlos.
En especial, Demasiado corazón mostraba a un general del Ejército que tenía
vínculos con el cártel de Amado Carrillo, El
Señor de los Cielos; fue premonitorio, pues
al poco tiempo detonó el escándalo del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo.
En Ladrón de corazones, producida en
2003 para la cadena Telemundo, el protagonista es un exmando policiaco, hombre
de negocios, que encabeza un cártel con
vínculos en Estados Unidos.
Pasaron casi cinco años para que el
proyecto de García Luna se concretara por
medio de Pedro Torres, accionista de las
empresas Videomates, The Mates y Filmmates, así como productor del reality show
Big brother.
La serie originalmente se iba a llamar
El Grecco, acrónimo del Grupo Especia1804 / 29 DE MAYO DE 2011
33
Octavio Gómez
P R ESID E N CIA
La diputada Castillo. Inconformidad
lizado de Combate al Crimen Organizado
(Proceso 1802), pero versiones de la SSP
confirmaron a este semanario que por presiones de García Luna se decidió llamarla
El Equipo.
En el sitio oficial de El Equipo, www.
televisa.esmas.com, aseguran que se trata
“de una serie sobre el valor, el esfuerzo y
el amor de un equipo de hombres y mujeres, policías federales, que cada día arriesgan su vida para proteger la nuestra. Ellos
luchan, se sacrifican y se entregan por un
compromiso: que el bien siempre derrote
el mal”.
Los comentarios sobre El Equipo son
escasos en este portal. Incluso, uno de los
cibernautas escribió el lunes 23: “Lo que me
encanta de esta serie es que al fin va a terminar. ¿Cómo se ponen a usar los vehículos y
el personal de la Policía Federal?”.
Esta fue la crítica expresada por la
diputada federal perredista Leticia Quezada. Para la legisladora, el uso de las instalaciones, el armamento, los vehículos
y los helicópteros de la Policía Federal
Escenas de la teleserie fallida
34
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
violan el artículo 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
(Proceso 1802).
Montajes
El secretario de Seguridad Pública es proclive al uso de la televisión para presumir
las detenciones de presuntos narcotraficantes y los decomisos de droga. Incluso
ha realizado montajes o “recreaciones”
para dramatizar las acciones de la Policía
Federal. El caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada por secuestro, dio lugar a que las producciones
televisivas de García Luna trascendieran
el territorio nacional y causaran un grave conflicto diplomático entre México y
Francia.
La producción y financiamiento de El
Equipo coinciden con un incremento sustancial en los recursos destinados por la
SSP para comunicación y propaganda en
el ramo 3600 del Presupuesto de Egresos
de la Federación.
Un cuadro comparativo elaborado por
el sitio www.publicidadoficial.com.mx, financiado por organismos como Fundar y
Artículo 19, revela que en 2010 el gasto
de la SSP para este rubro fue originalmente de 83 millones 257 mil pesos. Sin embargo, el análisis muestra que en realidad
se ejercieron 142 millones 191 mil pesos,
80% más de lo aprobado por el Congreso.
Para 2011, el presupuesto aprobado para
este rubro ascendió a 174 millones 408
mil 601 pesos.
En esta misma página electrónica
se revela que de 2006 a 2009 las cuatro
principales secretarías involucradas en
el combate al crimen organizado (SSP,
Sedena, Semar y PGR) gastaron en promedio 120.6 millones de pesos al año en
el ramo 3600. En 2010 erogaron 181.7
millones de pesos, de los cuales 142 millones 192 mil pesos correspondieron a
la SSP.
En 2011, a estas cuatro dependencias
se les asignó una partida de 469.7 millones de pesos para difusión. Diego de la
Mora, analista y especialista de Fundar en
el análisis del presupuesto de esos organismos, advierte que de 2006 hasta 2011
se habrán invertido mil 134 millones de
pesos en lo que él denomina “propaganda
de guerra”.
El dato extraoficial de los 150 millones
de pesos destinados a la producción de El
Equipo ha escandalizado a otros productores de telenovelas y series policiacas,
consultados por Proceso. Coincidieron en
afirmar que se trata de un gasto desmesurado, ya que el costo de una hora de producción de este tipo de series no supera los
250 mil dólares y en cambio cada capítulo
de El Equipo habría costado 10 millones
de pesos.
“El Equipo pertenece a otra clase de
publicidad que a partir de este sexenio se
ha vuelto común. Este programa de televisión es sólo la extensión de las campañas
millonarias de comunicación sobre la guerra en contra del narcotráfico”, escribió
Diego de la Mora, investigador de Fundar,
en su análisis de la teleserie.
AP photo / Arturo Rodriguez
La
“República
del Sol”
“Indignados” con una clase política que no los representa y con un sistema económico que los excluye, los
jóvenes del movimiento 15-M hacen de su campamento en la Plaza del Sol una fiesta de la democracia: discuten y analizan propuestas que luego votan a mano
alzada; crean mecanismos de consulta para lograr
consensos; establecen comisiones que organizan actividades e imponen un orden interno… Poco a poco
articulan demandas y diseñan estrategias que desde
ese campamento irradian los barrios de Madrid y otras
ciudades de España.
36
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
ADRID.- Cada vez que levantan los brazos y agitan las
manos para aprobar una propuesta, asemejan una gran
coreografía. Es así como los
“indignados” de la Plaza del
Sol se ponen de acuerdo en las multitudinarias asambleas del movimiento 15-M.
Estos jóvenes convirtieron su campamento en una microciudad que administran con sorprendente eficacia. Ello les
permitió cohesionar su reclamo al gobierno, a los partidos políticos –“porque no
nos representan”–, a la banca y a los mercados financieros, a los cuales acusan de
ser “los responsables de la crisis y del negro futuro que enfrentamos”.
La Primavera Española tuvo su epicentro en el corazón de la capital del país: la
Plaza del Sol, rebautizada simbólicamente como República de Sol, pero se extendió
como reguero a más de 90 ciudades, entre
ellas Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante,
Bilbao y Santiago de Compostela. Las protestas también se llevaron a cabo en otras
ciudades de países europeos.
M
I NTERNAC I ONAL / ES PA Ñ A
El despertar
En la asamblea vespertina del jueves 19,
miles de manos en alto se agitaron una y
otra vez en la plaza para aprobar una serie
de propuestas: “Exigir una profunda reforma política que termine con el bipartidismo PSOE–PP” (“La misma mierda es”, coreaban); “que los partidos reciban recursos
limitados para difundir exclusivamente su
oferta política, no para iniciar guerras sucias”; “retirar las pensiones vitalicias a los
expresidentes y políticos”; “establecer candados eficaces a los abusos de los bancos”,
y “expropiar las viviendas que están en manos de la banca y regresarlas a los desahuciados por las hipotecas”… Así, a mano
alzada, fueron aprobadas decenas de propuestas, que incluyen temas de género, migración, medio ambiente…
Algunas de éstas fueron llevadas a asambleas que se realizaron este sábado 28 en barrios de Madrid y en pueblos cercanos. El
objetivo: que el movimiento se mantenga.
Hasta la tarde del martes 24 se tenían programadas 110 asambleas de barrio en la capital, pero se organizaban otras en diferentes
lugares de la ciudad, informó una vocera de
la Comisión de Extensión del campamento.
A partir de ello se establecerá gradualmente “la ruta” que lleve a “una propuesta
única que incida en cambios reales”, dice el
vocero Leopoldo Camacho, mexicano con
nueve años de residencia en España, actualmente desempleado y que ha colaborado en
distintos movimientos sociales.
Mucha gente se acerca al campamento.
Burócratas de traje, hombres y mujeres maduros, amas de casa o ancianos de la generación de la dictadura de Franco, escuchan
cómo los jóvenes debaten, proponen, se organizan y son capaces de llegar a acuerdos,
a pesar de que en el campamento “habitan”
personas de todas las tendencias: moderados, radicales, altermundistas, ecologistas,
feministas… Dejan de lado aquellos puntos en los que no hay consenso. Fue el caso
de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo 22. No hubo acuerdo sobre si sufragar o no, o votar en blanco.
Al final decidieron que cada quien actuara
en función de su conciencia.
Uno de los principales acuerdos fue recalcar que el 15-M es un movimiento y no
un “botellón” (fiesta callejera). Y los jóvenes lo enfatizan porque, en la madrugada
del martes 17, la policía los desalojó violentamente con el argumento de que se trataba de “un desatino”.
Cinthia, una joven que recolecta firmas de apoyo al movimiento (200 mil hasta el miércoles 25), explica a un anciano,
exfuncionario municipal: “Pensamos que
los abuelos ya habían hecho todo el trabajo por nosotros los jóvenes. Nos dormimos pensando eso, pero ya despertamos”.
Este movimiento sorprendió a la cla-
se política, a los medios y a los propios organizadores. Es “la revolución de los 140
caracteres”, describe Lucía, una de los voceros, en referencia a la comunicación vía
Twitter que decenas de jóvenes utilizaron
en la concentración del miércoles 18 para lanzar sus comentarios desde sus teléfonos celulares.
Pasan de un hashtags a otro: #democraciarealya, #spanishrevolution, #acampadasol, #nonosvamos, #yeswecamp; #notenemosmiedo, #tomalaplaza…
Muchos son egresados universitarios y
con posgrados que no encuentran acomodo
en el mercado laboral español; otros tienen
empleos mal remunerados. Si con un sueldo de mil euros mensuales (los llamados
mileurista) es difícil subsistir en España,
algunos de estos universitarios ganan 600
euros al mes. Es el caso de Damián González, auxiliar en informática, quien con sorna
dice: “Es imposible vivir así”.
“La mayoría no tenemos alternativa de
crecimiento ni acceso a crédito ni vivienda propia”, añade Camacho.
Uno de sus primeros manifiestos los
describe: “¿Quiénes somos?: Somos personas que hemos venido libre y voluntariamente, que después de la manifestación
decidimos reunirnos para seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política
y social. No representamos a ningún partido ni asociación. Nos une una vocación
de cambio”.
“¿Por qué estamos aquí? Estamos aquí
porque queremos una sociedad nueva que
dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos
por un cambio en la sociedad, en la conciencia social. Queremos demostrar que la
sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos
mediante la vía pacífica. Es mejor arriesgar
y perder que perder por no arriesgar.”
“Revolución 2.0”
Fabio Gándara Pumar –abogado desempleado de 26 años– es considerado el precursor del 15-M. Una noche de mediados
de febrero pasado, mientras navegaba por
algunos blogs de activismo político, tuvo la
idea de crear un grupo en Facebook: Plataforma de Coordinación de Grupos Pro Movilización Ciudadana. Lo envió a sus contactos y les pidió unirse. Con el paso de los
días, él y unos 15 amigos y conocidos afinaron la idea y renombraron al grupo: Democracia Real Ya! (DRY), según explicó el
propio Fabio a un grupo de periodistas en
medio de la plaza abarrotada.
Los jóvenes diseñaron carteles y calcomanías. Manuel Jesús Román, un joven
de Jerez con experiencia en el diseño de
páginas web y en la militancia política online, creó la página de DRY.
Primero se reunían en una cafetería del
centro de Madrid y luego en el Patio Maravillas, un centro cultural independiente. Decidieron convocar a una manifestación el 15 de mayo, una semana antes de
las elecciones, para que su discurso tuviera mayor repercusión.
La respuesta masiva les obligó a realizar una asamblea previa a la marcha en el
parque del Retiro, a un costado de la Puerta de Alcalá.
Otro colectivo, Jóvenes sin Futuro, formado por estudiantes universitarios, realizó una marcha el 6 de abril para protestar
contra el desempleo juvenil (que alcanza a
45% de ese sector), la precariedad y la privatización de la educación. Esta acción era
muy similar a las realizadas por estudiantes y jóvenes en Francia, Italia y Grecia; incluso, sus reivindicaciones eran parecidas.
Mientras tanto, Fabio y sus amigos trabajaban en un manifiesto en el que destacaban la “tolerancia cero con la corrupción política; no al recorte del Estado de bienestar;
marco electoral más justo y participativo;
democracia interna en los partidos; cumplimiento de los políticos a sus ofertas sin sucumbir a la coacción de los mercados”.
DRY convocó a una conferencia de
prensa que resultó un fracaso. Muy pocos
medios atendieron a su llamado. No obstante, en la red el avance era evidente. El
15 de mayo la marcha por las principales
avenidas de la ciudad tuvo una respuesta
masiva: acudieron miles de “indignados”.
La “revolución 2.0”, como la bautizaron algunos medios españoles, por el éxito multiplicador de la convocatoria a través de las redes sociales, como Facebook,
Twitter y foros web de activismo político,
provocó que grupos similares se movilizaran en otras 50 ciudades españolas.
Un vocero del campamento reconoce
que las revueltas juveniles del mundo árabe influyeron en el 15-M. Sin embargo,
señala que el movimiento español se identifica más con el que se inició en Islandia
en 2009, cuando la ciudadanía abarrotó las
calles para exigir el encarcelamiento de
los responsables del sistema bancario que
ocasionaron la debacle en ese país.
“Había mucha gente indignada aquí
con ganas de cambiar las cosas. Yo me limité a prender la mecha en un sentimiento que ya existía”, dijo Fabio en una entrevista que el pasado domingo 22 publicó el
periódico El Mundo.
En entrevista con Proceso, el mexicano
Leopoldo Camacho coincide: “En realidad
la manifestación del 15-M y la acampada
en la Plaza del Sol no son hechos espontáneos. Son el resultado de un largo proceso de descontento social. Podemos ubicarlos dentro de una serie de movilizaciones
y protestas realizadas en los últimos cinco
años, en las que se exigieron toda clase de
reivindicaciones, sin que tuvieran el mínimo impacto o interés en la clase política”.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
37
AP photo / Paul White
Las “mañas” de la derecha
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
ADRID.- A pesar de que el triunfo arrollador del Partido Popular
(PP) en las elecciones municipales
y autonómicas del domingo 22 le
desbroza el camino de regreso al Palacio de
la Moncloa, “sigue siendo un enigma saber
cuál es su propuesta económica para sacar
a España de la crisis”, considera el periodista Iñaki Gabilondo, una voz de referencia en
el periodismo español.
“El PP es un misterio y sigue sin darnos
muchas pistas sobre sus intenciones en el
terreno económico”, dice Gabilondo en entrevista. “Hasta ahora, el guión del PP fue
el golpeteo contra (el presidente José Luis
Rodríguez) Zapatero, responsabilizándolo
completamente de la crisis económica, pero no nos da detalles sobre su oferta para
superarla.
“Sé que (en el PP) están trabajando, pero no cuentan sus intenciones, probablemente porque algunas de esas decisiones
pueden incidir sobre recortes (presupuestales y de personal) que no necesariamente
serán muy populares”, dice.
Lamenta que no se haya transmitido a
la sociedad un mensaje de “verdadera movilización general” ante la crisis y que el PP
haya simplificado todo a un señalamiento:
“el problema se llama Rodríguez Zapatero”,
con el argumento de que sólo los dirigentes
de ese partido tienen las claves para salir
del problema.
“Simplificarlo así me parece que amerita
un reproche al PP, porque le ha dado réditos
en su batalla política, pero no le ha colocado en una actitud responsable ante el país”,
señala.
M
38
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Expone una prueba sobre cómo los dirigentes del PP “no han jugado con claridad”:
necesitaron y propusieron que Rodríguez Zapatero “se colocara en la línea de la ortodoxia
europea” y aplicara las reformas de choque
para atenuar el déficit público. Pero “el día
en que el jefe de Gobierno llevó su plan de
choque al Congreso, no lo apoyaron”.
“Creo que ese es el día en que el PP
quedó claramente en evidencia. Entiendo
que tiene que optar por sus objetivos políticos de partido, pero esa maniobra es absurda. Está claro que el PP está llamado a vivir
(en el gobierno) confortablemente instalado
en la actual lógica europea (conservadora), y
que el PSOE cumplió a regañadientes, costándole un gran pago político”, critica.
No obstante, precisa que “Rodríguez
Zapatero nunca mostró una gran autoridad
en la materia económica. Hizo muchos cambios y dio muchos tumbos que lo alejaron
de su base social al cargarse hacia políticas
de derecha. Posiblemente ha defraudado a
la gente con virajes que lo han convertido en
una suerte de traidor o en cómplice de los
poderes financieros”.
Gabilondo advierte que no pretende “racionalizar con sutileza” el tema del desempleo, “que es un problema en carne viva y
de un desgarro familiar del demonio”, pero considera “lamentable” que el análisis no
se atempere y que se haga una “valoración
muy microscópica” sobre lo que ha pasado
en España.
Indica que, en su afán por derribar a Rodríguez Zapatero, el PP lo acusó de no tener el diagnóstico correcto, de no tomar las
medidas adecuadas y de aplicarlas tarde,
“cuando también llegaron tarde otros gobiernos, las empresas y los bancos. Y, sin
embargo, en Zapatero recayó un porcentaje
excesivo de responsabilidad. Porque la idea
era quitarlo a él para que regresara el PP a
solucionar las cosas”.
Advierte que “eso está haciendo un grave daño a la sociedad”, pues “hace pensar que Rodríguez Zapatero es el culpable
de todo y que basta con que él no esté para
que las cosas regresen a su correcta condición; que con el puro cambio ya va a ser algo positivo”.
Añade: “Decir: ‘los 5 millones de parados (desempleados) de Zapatero’, como lo
hizo el PP, es muy efectivo desde el punto
de vista electoral, pero tiene el gran inconveniente de que no le está transmitiendo a la
sociedad el mensaje que a mi juicio era necesario para darnos cuenta de que hemos
vivido por encima de nuestras posibilidades,
que no somos una potencia de primer nivel,
que nuestra economía tenía pies de barro
y jugamos a engañarnos, que para estar en
ese nivel nos faltan muchos años y tenemos
que empezar a hacer un cambio”.
Titular del videoblog La voz de Iñaki, que
publica la Cadena Ser y el periódico El País,
el entrevistado apunta: “Para rodearse de
solvencia, el PP suele aludir al éxito que tuvo en el año 1999, cuando consiguió un importante paso adelante desde el punto de
vista económico”.
En ese entonces, el PP “colocó a la
construcción como la gran locomotora del
desarrollo. Pero ahora no están diciéndonos cuál sería la locomotora equivalente a la
construcción, porque ésta ahora no podría
serlo. Por eso ya no nos vale como argumento lo que hicieron en el 99”, dice Gabilondo, quien cuenta con 48 años en el ejercicio periodístico, en los que ha informado
del fin de la dictadura de Francisco Franco,
de la transición hacia la democracia y del intento de golpe de Estado el 23 de febrero de
1981, entre otros acontecimientos.
“Desplome”
Al inicio de la entrevista, realizada el lunes
23, Gabilondo realiza un ejercicio periodístico: le dice al reportero dos posibles titulares sobre el resultado de los comicios del
domingo 22. El primero: “El Partido Popular
barre al PSOE”; el segundo: “Los españoles
barren al PSOE”.
“Y ambos son ciertos, pero eso no explica completamente qué es lo que ha sucedido en España”, comenta.
En los comicios del domingo 22 el PP
obtuvo más de 37% del total de votos (6.7
millones), superando por 10% al PSOE, que
obtuvo alrededor de 27% de votos (4.9 millones). Además de “conservar sus votos, el
PP subió 500 mil votos” respecto de la elección de 2007. El PSOE, por su parte, perdió
1 millón 500 mil votos respecto de la misma
I NTERNAC I ONAL / ES PA Ñ A
AP photo / Emilio Morenatti
elección, y con ello le fueron arrebatados
sus feudos autonómicos y la mayoría de
las 20 ciudades que gobernaba, incluida
Barcelona, en la que ganó Convergencia i
Unió (CiU).
El PP consiguió el triunfo en Madrid,
Valencia, Murcia, La Rioja, Islas Baleares,
las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y arrebató a los socialistas Castilla-La
Mancha, Aragón, Extremadura, Castilla y
León, Cantabria.
“Esto es un desplome del PSOE. Es
el mayor castigo que en España se ha impuesto a un gobierno. De manera que el
PP mantuvo su voto y un poco más. Pero
eso no significa que haya conseguido un
apoyo clamoroso; más bien la sociedad
castigó de una manera durísima a los socialistas”, opina.
Tras el “batacazo electoral”, Gabilondo considera que la permanencia de Rodríguez Zapatero en el gobierno es “mucho más difícil de lo que parece”. No sólo
porque el PP le pide adelantar las elecciones, sino porque dentro del PSOE el
presidente del gobierno vasco, el lehendakari Patxi López, exige que se convoque a un congreso general de este partido para sustituir a Rodríguez Zapatero,
pese a que éste alienta la idea de celebrar
elecciones primarias para llevar a cabo su
sustitución.
Rodríguez Zapatero “quiere permanecer hasta el fin de su mandato (marzo del
2012) para consolidar las reformas, pero
en realidad busca una mínima recuperación y que se le reconozca su sacrificio.
Sin embargo, ya no está en condiciones
de controlar los tiempos ni las fuerzas internas de su partido”, expone.
Y concluye: “Por eso yo digo que el
proceso electoral de 2012 empezó el 22
de mayo de 2011”. O
Explica: “Había muchos foros de discusión y acciones, pero eran aisladas. Lo interesante es que se aglutinaron esos ‘sentires’,
esos descontentos y esas propuestas. Por eso
aquí se demandan cosas tan diversas como
una reforma al sistema político, el cierre de
los Centros de Internamiento para Inmigrantes (CIE), reformas económicas para salir de
la crisis, solución al grave fenómeno del desempleo, las pensiones, los derechos de los
jóvenes o de las personas de la tercera edad”.
La acampada
Tras la marcha de DRY que concluyó en
la Plaza del Sol, los asistentes acordaron
permanecer indefinidamente en ese sitio;
acampar ahí. “Esta acampada es producto
del consenso y el pacto de distintas asociaciones y colectivos, así como de muchos
jóvenes en lo individual”, comenta Camacho. Por ello, añade, la participación es sólo con una sigla: “acampadasol”.
Por la tarde del lunes 16 los jóvenes
instalaron el campamento. Pero en la madrugada del martes la policía los desalojó
violentamente. Detuvieron a unos 30 y los
llevaron a la comisaría.
“Fue un grave error y una demostración
más de que los poderes políticos no nos representan”, dice Camacho. “El desalojo se
convirtió en un efecto de llamada y el martes 17 celebramos una gran concentración
con miles de ciudadanos que se unieron para apoyarnos. Decidimos quedarnos permanentemente, pese a las advertencias del
ministro (del Interior, Alfredo) Pérez Rubalcaba de que no permitiría la acampada”.
El 15-M creó una decena de comisiones: Legal, Respeto, Coordinación Interna,
Comunicación, Documentación, Limpieza,
Infraestructuras, Informática, Cocina, Arte y
Cultura. Con el paso de los días se ampliaron
Campamento. Organización e imaginación
las tareas y se crearon otras comisiones, como la de Extensión o la de Migración.
Y lanzaron un grito a las autoridades:
“Si no nos dejan soñar, no les dejaremos
dormir”.
Instalaron una veintena de carpas, una
para cada comisión. En ellas es evidente
la incesante actividad. La Comisión de Biblioteca, por ejemplo, organizaba el martes
24 hasta 500 títulos que la gente les donó.
Entre éstos se encontraba Indígnense, del
escritor y diplomático Stéphanie Hessel, libro que propugna por la movilización y la
participación social ante los poderes financieros y mediáticos. Esta obra se ha convertido en referente de muchos de los manifestantes. También se encontraba Reacciona,
libro coordinado por Rosa María Artal, en
el que aparece un ensayo del escritor y economista José Luis Sampedro en el que ofrece razones por las que se debe actuar frente a la crisis económica, política y social.
En la Comisión Legal abogados y estudiantes de derecho discuten y analizan, desde el punto de vista jurídico, las propuestas
de la asamblea. En Comisión de Cultura y
Arte decenas de jóvenes diseñan carteles y
mantas que luego cuelgan, en medio de una
enorme algarabía, sobre las fachadas de los
edificios y comercios aledaños. En cada
sección se pueden observar acalorados debates, cuyas ideas o conclusiones “suben”
después a la asamblea general.
El miércoles 18, en vísperas de las elecciones, la Junta Local Electoral de Madrid prohibió el campamento por considerar que no existían “causas extraordinarias
o graves” que lo justifiquen y porque puede “afectar el derecho a votar libremente”.
Dos días después, la Junta Central Electoral ratificó esa decisión. Lo hizo después
de que los jóvenes alzaron las manos y las
agitaron para aprobar su permanencia el sábado 21 –considerado como “jornada de reflexión” previa a los comicios– y domingo
22 –el día en que se realizó la votación.
A las 11:59 horas del viernes 20, las más
de 25 mil personas que abarrotaban la plaza
y las calles aledañas guardaron silencio para escuchar las campanas del reloj del edificio de la Comunidad de Madrid. Después de
que sonó la última campanada, a las 0:00 horas –justo cuando entró en vigor la prohibición–, estalló el grito en toda la plaza: “¡Que
no, que no, que no nos representan!”.
El sábado 21 y domingo 22, miles de
españoles se volcaron a la Plaza del Sol para arropar al movimiento, cuyos representantes anunciaron que permanecerán una
semana más.
Pero “si levantáramos el campamento
de la plaza no implica que ahí acabó el movimiento”, dice Camacho. “Nos vamos a seguir articulando, a través de un discurso y
con más acciones. Por lo pronto, todo lo estamos anunciando en la página web tomalaplaza.net”, explica.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
39
AP photo / Arturo Rodriguez
La
“República
del Sol”
“Indignados” con una clase política que no los representa y con un sistema económico que los excluye, los
jóvenes del movimiento 15-M hacen de su campamento en la Plaza del Sol una fiesta de la democracia: discuten y analizan propuestas que luego votan a mano
alzada; crean mecanismos de consulta para lograr
consensos; establecen comisiones que organizan actividades e imponen un orden interno… Poco a poco
articulan demandas y diseñan estrategias que desde
ese campamento irradian los barrios de Madrid y otras
ciudades de España.
36
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
ADRID.- Cada vez que levantan los brazos y agitan las
manos para aprobar una propuesta, asemejan una gran
coreografía. Es así como los
“indignados” de la Plaza del
Sol se ponen de acuerdo en las multitudinarias asambleas del movimiento 15-M.
Estos jóvenes convirtieron su campamento en una microciudad que administran con sorprendente eficacia. Ello les
permitió cohesionar su reclamo al gobierno, a los partidos políticos –“porque no
nos representan”–, a la banca y a los mercados financieros, a los cuales acusan de
ser “los responsables de la crisis y del negro futuro que enfrentamos”.
La Primavera Española tuvo su epicentro en el corazón de la capital del país: la
Plaza del Sol, rebautizada simbólicamente como República de Sol, pero se extendió
como reguero a más de 90 ciudades, entre
ellas Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante,
Bilbao y Santiago de Compostela. Las protestas también se llevaron a cabo en otras
ciudades de países europeos.
M
I NTERNAC I ONAL / ES PA Ñ A
El despertar
En la asamblea vespertina del jueves 19,
miles de manos en alto se agitaron una y
otra vez en la plaza para aprobar una serie
de propuestas: “Exigir una profunda reforma política que termine con el bipartidismo PSOE–PP” (“La misma mierda es”, coreaban); “que los partidos reciban recursos
limitados para difundir exclusivamente su
oferta política, no para iniciar guerras sucias”; “retirar las pensiones vitalicias a los
expresidentes y políticos”; “establecer candados eficaces a los abusos de los bancos”,
y “expropiar las viviendas que están en manos de la banca y regresarlas a los desahuciados por las hipotecas”… Así, a mano
alzada, fueron aprobadas decenas de propuestas, que incluyen temas de género, migración, medio ambiente…
Algunas de éstas fueron llevadas a asambleas que se realizaron este sábado 28 en barrios de Madrid y en pueblos cercanos. El
objetivo: que el movimiento se mantenga.
Hasta la tarde del martes 24 se tenían programadas 110 asambleas de barrio en la capital, pero se organizaban otras en diferentes
lugares de la ciudad, informó una vocera de
la Comisión de Extensión del campamento.
A partir de ello se establecerá gradualmente “la ruta” que lleve a “una propuesta
única que incida en cambios reales”, dice el
vocero Leopoldo Camacho, mexicano con
nueve años de residencia en España, actualmente desempleado y que ha colaborado en
distintos movimientos sociales.
Mucha gente se acerca al campamento.
Burócratas de traje, hombres y mujeres maduros, amas de casa o ancianos de la generación de la dictadura de Franco, escuchan
cómo los jóvenes debaten, proponen, se organizan y son capaces de llegar a acuerdos,
a pesar de que en el campamento “habitan”
personas de todas las tendencias: moderados, radicales, altermundistas, ecologistas,
feministas… Dejan de lado aquellos puntos en los que no hay consenso. Fue el caso
de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo 22. No hubo acuerdo sobre si sufragar o no, o votar en blanco.
Al final decidieron que cada quien actuara
en función de su conciencia.
Uno de los principales acuerdos fue recalcar que el 15-M es un movimiento y no
un “botellón” (fiesta callejera). Y los jóvenes lo enfatizan porque, en la madrugada
del martes 17, la policía los desalojó violentamente con el argumento de que se trataba de “un desatino”.
Cinthia, una joven que recolecta firmas de apoyo al movimiento (200 mil hasta el miércoles 25), explica a un anciano,
exfuncionario municipal: “Pensamos que
los abuelos ya habían hecho todo el trabajo por nosotros los jóvenes. Nos dormimos pensando eso, pero ya despertamos”.
Este movimiento sorprendió a la cla-
se política, a los medios y a los propios organizadores. Es “la revolución de los 140
caracteres”, describe Lucía, una de los voceros, en referencia a la comunicación vía
Twitter que decenas de jóvenes utilizaron
en la concentración del miércoles 18 para lanzar sus comentarios desde sus teléfonos celulares.
Pasan de un hashtags a otro: #democraciarealya, #spanishrevolution, #acampadasol, #nonosvamos, #yeswecamp; #notenemosmiedo, #tomalaplaza…
Muchos son egresados universitarios y
con posgrados que no encuentran acomodo
en el mercado laboral español; otros tienen
empleos mal remunerados. Si con un sueldo de mil euros mensuales (los llamados
mileurista) es difícil subsistir en España,
algunos de estos universitarios ganan 600
euros al mes. Es el caso de Damián González, auxiliar en informática, quien con sorna
dice: “Es imposible vivir así”.
“La mayoría no tenemos alternativa de
crecimiento ni acceso a crédito ni vivienda propia”, añade Camacho.
Uno de sus primeros manifiestos los
describe: “¿Quiénes somos?: Somos personas que hemos venido libre y voluntariamente, que después de la manifestación
decidimos reunirnos para seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política
y social. No representamos a ningún partido ni asociación. Nos une una vocación
de cambio”.
“¿Por qué estamos aquí? Estamos aquí
porque queremos una sociedad nueva que
dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos
por un cambio en la sociedad, en la conciencia social. Queremos demostrar que la
sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos
mediante la vía pacífica. Es mejor arriesgar
y perder que perder por no arriesgar.”
“Revolución 2.0”
Fabio Gándara Pumar –abogado desempleado de 26 años– es considerado el precursor del 15-M. Una noche de mediados
de febrero pasado, mientras navegaba por
algunos blogs de activismo político, tuvo la
idea de crear un grupo en Facebook: Plataforma de Coordinación de Grupos Pro Movilización Ciudadana. Lo envió a sus contactos y les pidió unirse. Con el paso de los
días, él y unos 15 amigos y conocidos afinaron la idea y renombraron al grupo: Democracia Real Ya! (DRY), según explicó el
propio Fabio a un grupo de periodistas en
medio de la plaza abarrotada.
Los jóvenes diseñaron carteles y calcomanías. Manuel Jesús Román, un joven
de Jerez con experiencia en el diseño de
páginas web y en la militancia política online, creó la página de DRY.
Primero se reunían en una cafetería del
centro de Madrid y luego en el Patio Maravillas, un centro cultural independiente. Decidieron convocar a una manifestación el 15 de mayo, una semana antes de
las elecciones, para que su discurso tuviera mayor repercusión.
La respuesta masiva les obligó a realizar una asamblea previa a la marcha en el
parque del Retiro, a un costado de la Puerta de Alcalá.
Otro colectivo, Jóvenes sin Futuro, formado por estudiantes universitarios, realizó una marcha el 6 de abril para protestar
contra el desempleo juvenil (que alcanza a
45% de ese sector), la precariedad y la privatización de la educación. Esta acción era
muy similar a las realizadas por estudiantes y jóvenes en Francia, Italia y Grecia; incluso, sus reivindicaciones eran parecidas.
Mientras tanto, Fabio y sus amigos trabajaban en un manifiesto en el que destacaban la “tolerancia cero con la corrupción política; no al recorte del Estado de bienestar;
marco electoral más justo y participativo;
democracia interna en los partidos; cumplimiento de los políticos a sus ofertas sin sucumbir a la coacción de los mercados”.
DRY convocó a una conferencia de
prensa que resultó un fracaso. Muy pocos
medios atendieron a su llamado. No obstante, en la red el avance era evidente. El
15 de mayo la marcha por las principales
avenidas de la ciudad tuvo una respuesta
masiva: acudieron miles de “indignados”.
La “revolución 2.0”, como la bautizaron algunos medios españoles, por el éxito multiplicador de la convocatoria a través de las redes sociales, como Facebook,
Twitter y foros web de activismo político,
provocó que grupos similares se movilizaran en otras 50 ciudades españolas.
Un vocero del campamento reconoce
que las revueltas juveniles del mundo árabe influyeron en el 15-M. Sin embargo,
señala que el movimiento español se identifica más con el que se inició en Islandia
en 2009, cuando la ciudadanía abarrotó las
calles para exigir el encarcelamiento de
los responsables del sistema bancario que
ocasionaron la debacle en ese país.
“Había mucha gente indignada aquí
con ganas de cambiar las cosas. Yo me limité a prender la mecha en un sentimiento que ya existía”, dijo Fabio en una entrevista que el pasado domingo 22 publicó el
periódico El Mundo.
En entrevista con Proceso, el mexicano
Leopoldo Camacho coincide: “En realidad
la manifestación del 15-M y la acampada
en la Plaza del Sol no son hechos espontáneos. Son el resultado de un largo proceso de descontento social. Podemos ubicarlos dentro de una serie de movilizaciones
y protestas realizadas en los últimos cinco
años, en las que se exigieron toda clase de
reivindicaciones, sin que tuvieran el mínimo impacto o interés en la clase política”.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
37
AP photo / Paul White
Las “mañas” de la derecha
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
ADRID.- A pesar de que el triunfo arrollador del Partido Popular
(PP) en las elecciones municipales
y autonómicas del domingo 22 le
desbroza el camino de regreso al Palacio de
la Moncloa, “sigue siendo un enigma saber
cuál es su propuesta económica para sacar
a España de la crisis”, considera el periodista Iñaki Gabilondo, una voz de referencia en
el periodismo español.
“El PP es un misterio y sigue sin darnos
muchas pistas sobre sus intenciones en el
terreno económico”, dice Gabilondo en entrevista. “Hasta ahora, el guión del PP fue
el golpeteo contra (el presidente José Luis
Rodríguez) Zapatero, responsabilizándolo
completamente de la crisis económica, pero no nos da detalles sobre su oferta para
superarla.
“Sé que (en el PP) están trabajando, pero no cuentan sus intenciones, probablemente porque algunas de esas decisiones
pueden incidir sobre recortes (presupuestales y de personal) que no necesariamente
serán muy populares”, dice.
Lamenta que no se haya transmitido a
la sociedad un mensaje de “verdadera movilización general” ante la crisis y que el PP
haya simplificado todo a un señalamiento:
“el problema se llama Rodríguez Zapatero”,
con el argumento de que sólo los dirigentes
de ese partido tienen las claves para salir
del problema.
“Simplificarlo así me parece que amerita
un reproche al PP, porque le ha dado réditos
en su batalla política, pero no le ha colocado en una actitud responsable ante el país”,
señala.
M
38
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Expone una prueba sobre cómo los dirigentes del PP “no han jugado con claridad”:
necesitaron y propusieron que Rodríguez Zapatero “se colocara en la línea de la ortodoxia
europea” y aplicara las reformas de choque
para atenuar el déficit público. Pero “el día
en que el jefe de Gobierno llevó su plan de
choque al Congreso, no lo apoyaron”.
“Creo que ese es el día en que el PP
quedó claramente en evidencia. Entiendo
que tiene que optar por sus objetivos políticos de partido, pero esa maniobra es absurda. Está claro que el PP está llamado a vivir
(en el gobierno) confortablemente instalado
en la actual lógica europea (conservadora), y
que el PSOE cumplió a regañadientes, costándole un gran pago político”, critica.
No obstante, precisa que “Rodríguez
Zapatero nunca mostró una gran autoridad
en la materia económica. Hizo muchos cambios y dio muchos tumbos que lo alejaron
de su base social al cargarse hacia políticas
de derecha. Posiblemente ha defraudado a
la gente con virajes que lo han convertido en
una suerte de traidor o en cómplice de los
poderes financieros”.
Gabilondo advierte que no pretende “racionalizar con sutileza” el tema del desempleo, “que es un problema en carne viva y
de un desgarro familiar del demonio”, pero considera “lamentable” que el análisis no
se atempere y que se haga una “valoración
muy microscópica” sobre lo que ha pasado
en España.
Indica que, en su afán por derribar a Rodríguez Zapatero, el PP lo acusó de no tener el diagnóstico correcto, de no tomar las
medidas adecuadas y de aplicarlas tarde,
“cuando también llegaron tarde otros gobiernos, las empresas y los bancos. Y, sin
embargo, en Zapatero recayó un porcentaje
excesivo de responsabilidad. Porque la idea
era quitarlo a él para que regresara el PP a
solucionar las cosas”.
Advierte que “eso está haciendo un grave daño a la sociedad”, pues “hace pensar que Rodríguez Zapatero es el culpable
de todo y que basta con que él no esté para
que las cosas regresen a su correcta condición; que con el puro cambio ya va a ser algo positivo”.
Añade: “Decir: ‘los 5 millones de parados (desempleados) de Zapatero’, como lo
hizo el PP, es muy efectivo desde el punto
de vista electoral, pero tiene el gran inconveniente de que no le está transmitiendo a la
sociedad el mensaje que a mi juicio era necesario para darnos cuenta de que hemos
vivido por encima de nuestras posibilidades,
que no somos una potencia de primer nivel,
que nuestra economía tenía pies de barro
y jugamos a engañarnos, que para estar en
ese nivel nos faltan muchos años y tenemos
que empezar a hacer un cambio”.
Titular del videoblog La voz de Iñaki, que
publica la Cadena Ser y el periódico El País,
el entrevistado apunta: “Para rodearse de
solvencia, el PP suele aludir al éxito que tuvo en el año 1999, cuando consiguió un importante paso adelante desde el punto de
vista económico”.
En ese entonces, el PP “colocó a la
construcción como la gran locomotora del
desarrollo. Pero ahora no están diciéndonos cuál sería la locomotora equivalente a la
construcción, porque ésta ahora no podría
serlo. Por eso ya no nos vale como argumento lo que hicieron en el 99”, dice Gabilondo, quien cuenta con 48 años en el ejercicio periodístico, en los que ha informado
del fin de la dictadura de Francisco Franco,
de la transición hacia la democracia y del intento de golpe de Estado el 23 de febrero de
1981, entre otros acontecimientos.
“Desplome”
Al inicio de la entrevista, realizada el lunes
23, Gabilondo realiza un ejercicio periodístico: le dice al reportero dos posibles titulares sobre el resultado de los comicios del
domingo 22. El primero: “El Partido Popular
barre al PSOE”; el segundo: “Los españoles
barren al PSOE”.
“Y ambos son ciertos, pero eso no explica completamente qué es lo que ha sucedido en España”, comenta.
En los comicios del domingo 22 el PP
obtuvo más de 37% del total de votos (6.7
millones), superando por 10% al PSOE, que
obtuvo alrededor de 27% de votos (4.9 millones). Además de “conservar sus votos, el
PP subió 500 mil votos” respecto de la elección de 2007. El PSOE, por su parte, perdió
1 millón 500 mil votos respecto de la misma
I NTERNAC I ONAL / ES PA Ñ A
AP photo / Emilio Morenatti
elección, y con ello le fueron arrebatados
sus feudos autonómicos y la mayoría de
las 20 ciudades que gobernaba, incluida
Barcelona, en la que ganó Convergencia i
Unió (CiU).
El PP consiguió el triunfo en Madrid,
Valencia, Murcia, La Rioja, Islas Baleares,
las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y arrebató a los socialistas Castilla-La
Mancha, Aragón, Extremadura, Castilla y
León, Cantabria.
“Esto es un desplome del PSOE. Es
el mayor castigo que en España se ha impuesto a un gobierno. De manera que el
PP mantuvo su voto y un poco más. Pero
eso no significa que haya conseguido un
apoyo clamoroso; más bien la sociedad
castigó de una manera durísima a los socialistas”, opina.
Tras el “batacazo electoral”, Gabilondo considera que la permanencia de Rodríguez Zapatero en el gobierno es “mucho más difícil de lo que parece”. No sólo
porque el PP le pide adelantar las elecciones, sino porque dentro del PSOE el
presidente del gobierno vasco, el lehendakari Patxi López, exige que se convoque a un congreso general de este partido para sustituir a Rodríguez Zapatero,
pese a que éste alienta la idea de celebrar
elecciones primarias para llevar a cabo su
sustitución.
Rodríguez Zapatero “quiere permanecer hasta el fin de su mandato (marzo del
2012) para consolidar las reformas, pero
en realidad busca una mínima recuperación y que se le reconozca su sacrificio.
Sin embargo, ya no está en condiciones
de controlar los tiempos ni las fuerzas internas de su partido”, expone.
Y concluye: “Por eso yo digo que el
proceso electoral de 2012 empezó el 22
de mayo de 2011”. O
Explica: “Había muchos foros de discusión y acciones, pero eran aisladas. Lo interesante es que se aglutinaron esos ‘sentires’,
esos descontentos y esas propuestas. Por eso
aquí se demandan cosas tan diversas como
una reforma al sistema político, el cierre de
los Centros de Internamiento para Inmigrantes (CIE), reformas económicas para salir de
la crisis, solución al grave fenómeno del desempleo, las pensiones, los derechos de los
jóvenes o de las personas de la tercera edad”.
La acampada
Tras la marcha de DRY que concluyó en
la Plaza del Sol, los asistentes acordaron
permanecer indefinidamente en ese sitio;
acampar ahí. “Esta acampada es producto
del consenso y el pacto de distintas asociaciones y colectivos, así como de muchos
jóvenes en lo individual”, comenta Camacho. Por ello, añade, la participación es sólo con una sigla: “acampadasol”.
Por la tarde del lunes 16 los jóvenes
instalaron el campamento. Pero en la madrugada del martes la policía los desalojó
violentamente. Detuvieron a unos 30 y los
llevaron a la comisaría.
“Fue un grave error y una demostración
más de que los poderes políticos no nos representan”, dice Camacho. “El desalojo se
convirtió en un efecto de llamada y el martes 17 celebramos una gran concentración
con miles de ciudadanos que se unieron para apoyarnos. Decidimos quedarnos permanentemente, pese a las advertencias del
ministro (del Interior, Alfredo) Pérez Rubalcaba de que no permitiría la acampada”.
El 15-M creó una decena de comisiones: Legal, Respeto, Coordinación Interna,
Comunicación, Documentación, Limpieza,
Infraestructuras, Informática, Cocina, Arte y
Cultura. Con el paso de los días se ampliaron
Campamento. Organización e imaginación
las tareas y se crearon otras comisiones, como la de Extensión o la de Migración.
Y lanzaron un grito a las autoridades:
“Si no nos dejan soñar, no les dejaremos
dormir”.
Instalaron una veintena de carpas, una
para cada comisión. En ellas es evidente
la incesante actividad. La Comisión de Biblioteca, por ejemplo, organizaba el martes
24 hasta 500 títulos que la gente les donó.
Entre éstos se encontraba Indígnense, del
escritor y diplomático Stéphanie Hessel, libro que propugna por la movilización y la
participación social ante los poderes financieros y mediáticos. Esta obra se ha convertido en referente de muchos de los manifestantes. También se encontraba Reacciona,
libro coordinado por Rosa María Artal, en
el que aparece un ensayo del escritor y economista José Luis Sampedro en el que ofrece razones por las que se debe actuar frente a la crisis económica, política y social.
En la Comisión Legal abogados y estudiantes de derecho discuten y analizan, desde el punto de vista jurídico, las propuestas
de la asamblea. En Comisión de Cultura y
Arte decenas de jóvenes diseñan carteles y
mantas que luego cuelgan, en medio de una
enorme algarabía, sobre las fachadas de los
edificios y comercios aledaños. En cada
sección se pueden observar acalorados debates, cuyas ideas o conclusiones “suben”
después a la asamblea general.
El miércoles 18, en vísperas de las elecciones, la Junta Local Electoral de Madrid prohibió el campamento por considerar que no existían “causas extraordinarias
o graves” que lo justifiquen y porque puede “afectar el derecho a votar libremente”.
Dos días después, la Junta Central Electoral ratificó esa decisión. Lo hizo después
de que los jóvenes alzaron las manos y las
agitaron para aprobar su permanencia el sábado 21 –considerado como “jornada de reflexión” previa a los comicios– y domingo
22 –el día en que se realizó la votación.
A las 11:59 horas del viernes 20, las más
de 25 mil personas que abarrotaban la plaza
y las calles aledañas guardaron silencio para escuchar las campanas del reloj del edificio de la Comunidad de Madrid. Después de
que sonó la última campanada, a las 0:00 horas –justo cuando entró en vigor la prohibición–, estalló el grito en toda la plaza: “¡Que
no, que no, que no nos representan!”.
El sábado 21 y domingo 22, miles de
españoles se volcaron a la Plaza del Sol para arropar al movimiento, cuyos representantes anunciaron que permanecerán una
semana más.
Pero “si levantáramos el campamento
de la plaza no implica que ahí acabó el movimiento”, dice Camacho. “Nos vamos a seguir articulando, a través de un discurso y
con más acciones. Por lo pronto, todo lo estamos anunciando en la página web tomalaplaza.net”, explica.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
39
Los
restos
perdidos
FRANCISCO MARÍN
ALPARAÍSO CHILE.- La presencia del presidente Salvador
Allende parece imborrable.
Prueba de ello es la gran expectación que provocó la exhumación de sus restos llevada
a cabo el pasado 23 de mayo.
A pesar del frío, casi un centenar de periodistas y camarógrafos –en su mayoría de
medios internacionales– se apostaron desde las seis de la mañana de ese día en las
afueras del mausoleo de la familia Allende
Gossens, en el Cementerio General de Santiago. También estaban familiares del mandatario, así como los principales dirigentes
de la izquierda chilena.
Esta diligencia se realizó en el marco de
la investigación iniciada en enero pasado por
el juez Mario Carroza, quien debe resolver el
enigma sobre cómo murió Allende.
De hecho, Beatriz Pedrals, fiscal de la
Corte Suprema, ordenó investigar las muertes del expresidente de Chile y de otras 725
personas ocurridas durante el régimen militar (1973-1990) y cuyos casos no fueron es-
V
AP photo / Roberto Candia
Los peritos forenses que el lunes 23 exhumaron los restos de Salvador Allende –cuya muerte es objeto de una
investigación judicial– se enfrentan a un problema: ropa
y partes de los restos óseos del mandatario socialista
se perdieron y probablemente terminaron en la basura
después de que, en agosto de 1990, se llevó a cabo una
primera exhumación de su cadáver, según cuenta a Proceso el camarógrafo Pedro Salas, quien fue uno de los
testigos de ese hecho. A juicio del experto forense Luis
Ravanal, ello hará más difícil determinar si Allende se
suicidó o fue asesinado.
Allende. Segunda exhumación
AP photo / Roberto Candia
HI S TORI A / C H IL E
Ravanal. Metanálisis
clarecidos debido a que nunca se presentó
querella alguna.
Pocos minutos antes de las ocho de la
mañana del lunes 23, peritos del Servicio
Médico Legal (SML) abrieron el féretro en
cuyo interior se encontraba una caja con
las osamentas del mandatario socialista.
Es la segunda vez que se exhuman los
restos de Allende. La primera ocurrió en
agosto de 1990, con motivo de los funerales
oficiales que se le brindaron al exmandatario socialista. En aquella ocasión sus restos
fueron trasladados del cementerio de Santa
Inés de Villa del Mar –donde fue enterrado
el 12 de septiembre de 1973– al Cementerio General de Santiago.
El lunes 23, antes que el cadáver de
Allende fuera trasladado al edificio del SML,
el juez Carroza habló con la prensa. Expresó
que lo primero que harán los peritos es abocarse a la tarea de confirmar que los restos
pertenecen al presidente Allende. Dijo que
con ese objetivo se cotejará el ADN de sus
huesos con las muestras de sangre que ya se
obtuvieron de sus familiares más cercanos.
Cuando sus restos salían del mausoleo se pudo oír con claridad un grito: “¡Que
viva el compañero presidente Salvador
Allende!”. Éste fue lanzado por Jorge Paredes Leiva, un militante de base socialista,
uno de los pocos representantes del pueblo
allendista que pudo estar esa mañana allí.
El tanatólogo español Francisco Etxeberría, quien forma parte del equipo de 11
especialistas (seis chilenos y cinco de otros
países) que intentará establecer las verdaderas causas de la muerte de Allende, informó a Radio Cooperativa (23 de mayo) que
los resultados de la autopsia “estarán en los
próximos meses”. Sin embargo, dio a conocer que “en unas pocas semanas uno tendrá
una opinión que será cualificada”.
Al concluir la exhumación, la hija de
Allende, la senadora Isabel Allende, reiteró su convicción de que su padre se suicidó. Expresó su confianza en que la investigación judicial permitirá aclarar las dudas
que existen con respecto a su muerte. “El
presidente Allende tomó la decisión de morir como un gesto de coherencia política en
defensa del mandato que le fuera entregado por el pueblo”, sostuvo Isabel. Y señaló que era necesario perseguir los crímenes
que llevaron a su padre a tomar tal decisión.
Ana María Bussi, sobrina del expresidente socialista y de su esposa Hortensia
Bussi, expresó que, a diferencia de la posición oficial de su familia, ella no cree que
Allende se haya suicidado. “Creo que es
fundamental que se investigue esto a fondo porque puede que ocurra lo mismo que
en el caso de José Toha (ministro de Interior
del gobierno de Allende) que durante tantos años se aseguró que se había suicidado,
y ahora vemos que realmente no fue así”.
Bussi, quien fue asistente de Salvador
Allende, afirmó que “con todo lo que pude conocerlo y convivir con él en la intimidad de su hogar, puedo asegurar que él no
tenía absolutamente ningún plan de suicidio ni nada parecido”.
La primera exhumación
Los forenses que buscan determinar las
causas de la muerte de Allende deberán
sortear un problema: la ropa y partes de
los restos óseos del mandatario socialista
se perdieron después de que se realizó la
anterior exhumación y probablemente terminaron en la basura.
Pablo Salas, quien fue el camarógrafo
que filmó la primera exhumación, dice a
Proceso que ésta se realizó en la noche del
17 de agosto de 1990, 18 días antes de los
funerales oficiales.
Dice: “Cuando llegamos al cementerio
Santa Inés estaba todo oscuro (…) Y nadie
sabía si Allende estaba o no en su tumba”.
Comenta que cerca de las 10 de la noche
comenzaron a abrir la cripta de la familia
Grove-Allende: una bóveda bajo el suelo a la que se desciende por una escalera. Recuerda que había ocho nichos, ubicados cuatro a cada lado y uno sobre otro.
“Al fondo, del lado izquierdo, se encontraba el nicho donde se supone estaba Allende”, cuenta.
El camarógrafo afirma que sólo cuando llegó el entonces ministro secretario general de Gobierno, Enrique Correa,
los empleados del cementerio empezaron
a romper la cubierta de cemento que resguardaba al nicho, la cual tendría unos tres
o cuatro centímetros de grosor.
Sostiene que después de ello, “se pudo
ver un ataúd de metal que tenía una chapa
muy delgada y completamente oxidada”.
Los empleados intentaron sacar el ataúd
y éste se comenzó a desarmar. “Cuando
lo jalaron un poco más fuerte, el ataúd se
rompió. De esa forma lo lograron abrir”.
Cuenta que en ese momento él bajó al
fondo de la cripta junto con Jesús Inostroza,
fotógrafo de la Presidencia de la República
de Chile, y el doctor Arturo Jirón, quien fue
enviado por la familia Allende Bussi con
la finalidad de reconocer los restos del exmandatario. De hecho, Jirón fue uno de los
médicos que estuvo con Allende en el Palacio de la Moneda el día de su muerte.
“Era un momento bastante delicado
–recuerda Salas–. Imagínate: un cementerio, cerca de la medianoche, estaba todo oscuro –nos alumbrábamos con linternas–, no volaba una mosca.”
Salas dice que para ver los restos de
Allende, el doctor Jirón se tuvo que agachar
y meter parte de su cabeza al nicho. “Miró y
empezó a murmurar: ‘el zapato, los pantalones, el chaleco’. Como yo estaba filmando, mi necesidad era que el tipo dijera lo
que veía. Entonces, de repente le pregunté: ‘¿Es la ropa que llevaba?’. Y él me dijo: ‘Si, así es’”.
Según el camarógrafo, eso significó
que Jirón había reconocido que los restos
eran los de Allende.
Salas relata que “los sepultureros comenzaron a romper el ataúd con el propósito de tomar los restos de Allende e irlos poniendo en una caja de metal chica, de menos
de un metro de alto por 40 o 50 centímetros
de ancho y largo. Entonces empezaron a tomar todos los restos de Allende y los empezaron a poner en esta cajita metálica.
–¿En qué estado se encontraba el cráneo (parte del cuerpo que supuestamente
recibió uno o más disparos que le provocaron la muerte)?, se le pregunta a Salas.
Él recuerda que el cráneo estaba “muy
incompleto”. Sostiene que sólo había una
parte de él. “Si un cráneo normal tiene el tamaño de un melón, lo que había ahí tenía el
tamaño de una manzana”, comenta.
El camarógrafo cuenta que los empleados del cementerio tendieron un paño blanco y colocaron sobre él ropa, restos óseos,
pedazos de piel y pelo que no habían metido a la caja metálica. Después sacaron de
la cripta tanto la caja como el paño. A este
último lo volvieron a revisar, tomaron de él
algunos “huesitos” y los arrojaron a la caja
metálica. “Todo lo demás quedó fuera. Esto es, los zapatos, los pantalones, el chaleco, lo que era reconocible”.
Salas cree que la ropa y algunos restos
óseos que los empleados no metieron a la
caja metálica, “se fueron a la basura porque cuando nos fuimos se quedó ahí, nadie se los llevó”.
El testigo señala que los zapatos de
Allende estaban casi intactos; el pantalón
era oscuro, casi negro; y el chaleco era de
lana blanca con puntos negros.
Dice que cuando terminaron “de poner
los restos de Allende en la cajita de metal, ésta se colocó dentro de un ataúd nuevo, de madera, bien bonito. Este ataúd fue
sellado con soplete y luego fue puesto en
el mismo nicho donde estaba el ataúd anti1804 / 29 DE MAYO DE 2011
45
AP photo / Roberto Candia
Evidencia física
guo”. Ahí permaneció 18 días, pues el 4 de
septiembre de 1990 se sacó de la cripta para realizar los funerales oficiales.
En entrevista con Proceso, el destacado
médico forense y perito judicial Luis Ravanal, quien es miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Legal, analiza las consecuencias de los hechos descritos por el
camarógrafo Salas.
Dice: “El procedimiento que se realizó fue absolutamente inadecuado, simplemente brutal. No hubo ningún interés en
tratar adecuadamente los restos; tampoco
en conservar las prendas o algunos de los
elementos que pudiesen ser útiles para la
investigación”.
Ravanal explica que, dada la forma “en
que fueron extraídos los fragmentos de
huesos –los cuales pueden tener los orificios de bala o de balas– es muy probable
que pudiesen haberse extraviado”.
Así, dice que de ser cierto lo que narra
Salas, se habrían perdido evidencias “de tipo
esquelético”. Dice que si fragmentos de cráneo se extraviaron, será difícil reconstruir éste, así como establecer el recorrido de bala o
balas y el tipo de lesiones resultantes.
Señala que, si esto fuera así, significaría que en esa exhumación se perdió parte
de la historia de Chile.
Insiste: “Si hay mucho material que se
ha perdido, van a ser menos las probabilidades de éxito forense”. No obstante, expresa que tiene “la esperanza de que a lo
menos se puedan recuperar los fragmentos que aparecen descritos en el informe
de autopsia de Allende (No. 2449/73), que
dan cuenta de un orificio redondeado”.
El tanatólogo sostiene que si se confirma lo que aparece escrito en el citado informe respecto a las lesiones de hueso, se comprobaría que la muerte no fue producto de
un disparo con fusil AK-47, sino que “estaría claramente abierto el diagnóstico de que
se trataría de un disparo de tipo homicida”.
En 2008 el doctor Ravanal hizo un análisis de la autopsia de Allende. A partir de
ello sostuvo que la herida de bala con orificio de salida redondeado descrita en el in46
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
forme de autopsia –hecha en el Hospital
Militar el 11 de septiembre de 1973 por los
doctores José Vásquez y Tomás Tobar–, corresponde a un arma de bajo calibre.
En su análisis de la autopsia –mejor conocido como metanálisis forense– Ravanal
asegura que las armas de gran potencia, como el AK-47, no provocan orificio de salida sino estallido de cráneo cuando se disparan a corta distancia. El metanálisis forense
de Ravanal ha sido decisivo para sembrar la
duda sobre la versión del suicido.
En relación con la pérdida de ropa, denunciada por Salas, Ravanal señala que éstas
“permiten detectar la presencia de residuos
de sangre y, por lo tanto, corroborar por dónde ésta ha escurrido, saltado o salpicado”.
El experto forense señala que la conservación de las ropas “hubiera permitido
detectar la presencia de residuos de pólvora. Y, con ello, hubiera sido factible correlacionar la posición del arma y la distancia de disparo”.
Además, la presencia de prendas de
vestir, permitiría “ver la eventual existencia de orificios de balas en otros lugares”
del cuerpo, distintos al cráneo.
Renuencia castrense
Pamela Pereira, abogada de la familia Allende, señaló el lunes 23 al diario La Tercera
que el tanto el juez Carroza como los descendientes del expresidente están abocados
a “establecer dónde se encuentra el arma con
la que Allende se habría disparado”: el fusil AK-47 plegable que el líder cubano Fidel Castro le regaló al presidente socialista.
“Esperamos que el ejército, a través de
sus máximas autoridades, haga entrega del
arma, porque está establecido que ésta fue
incautada por los militares que ingresaron a La Moneda (…) No hay razón alguna para que no tenga información de dónde se encuentra el fusil”, expresó Pereira.
La jurista reveló que la senadora
Allende, en compañía de sus abogados, se
reunió con el comandante en jefe del ejército, Juan Fuente-Alba, quien se compro-
metió a colaborar con la investigación.
Por otra parte, según información proporcionada a este corresponsal por una fuente que pidió el anonimato, el juez Carroza
solicitó al ministro de Defensa, Andres Allamand, que, por su intermedio, la Fuerza Aérea de Chile (Fach), le entregue los “cuadernos de guerra” que detallan los vuelos
realizados el 11 de septiembre de 1973 por
los aviones caza de reacción Hawker Hunter
que bombardearon La Moneda.
Según esta versión, Allamand, luego
de hacer consultas con la Comandancia de
la Fach, habría dicho al juez Carroza que
dichos cuadernos no fueron hallados.
La misma fuente informó que a principios de mayo la justicia chilena declaró en
calidad de inculpado el general retirado de
la Fach, Mario López Tobar. Éste es autor
del libro El 11 de septiembre en la mira de
un Hawker Hunter (editorial Sudamericana, 1999), en el que describe con detalles
cómo fue el bombardeo a La Moneda.
Sin embargo, en la entrevista que tuvo con el juez Carroza, López Tobar desconoció su participación en los hechos.
Cuando el juez le mostró el libro y le leyó
párrafos en los que él da cuenta de su participación en éstos, el general dijo que eso
era literatura y que el día del golpe militar
él sólo tuvo la misión de bombardear antenas de radioemisoras y que luego se vio
obligado a retornar a su base dado que su
nave sufrió desperfectos mecánicos.
Cuando Carroza le pidió los nombres
de los pilotos de la Fach que participaron
en los bombardeos a La Moneda, el general
le negó dicha información. Argumentó que
si hiciera la entrega incurriría en delación.
Y sugirió al magistrado que recurriera a la
Dirección de Personal de la Fach para obtener dicha información.
En el mencionado libro, el general López Tobar señala que él fue el “piloto líder”
del grupo de Hawker Hunter de la Fach que
bombardeó La Moneda.
El Centro de Investigación Periodística
(Ciper) de Chile publicó el 24 de mayo en su
sitio en internet otro ejemplo de la renuencia de los militares chilenos a colaborar con
la justicia. El Ciper informó que la Fiscalía
Militar de Santiago negó tener el expediente
de investigación realizado en el caso Allende. Sin embargo, una persona vendía a través de internet una copia del expediente. Así
la pudo obtener el juez Carroza. “El oferente
resultó ser el propietario de una empresa de
demoliciones que aseguró haberlo encontrado mientras echaba abajo la casa de un exrelator de la justicia militar”, asegura la nota
firmada por el periodista Cristóbal Peña.
Pocos días después, Joaquín Earlbaum,
quien en su calidad de titular de la Primera Fiscalía Militar investigó los hechos
(cerrando la causa el 21 de septiembre de
1973), llevó al despacho del ministro Carroza otra copia. O
HI S TORI A / CH IL E
Todo estaba listo para que Pablo Neruda
viajara a México. El sábado 22 de septiembre de 1973, Gonzalo Martínez Corbalá,
embajador de México en Chile, lo visitó en
la clínica Santa María, en Santiago. Lo encontró con buen semblante y buen ánimo,
dueño de sí y hasta optimista. Pero Neruda
pidió retrasar 48 horas el viaje. Al día siguiente murió… Después de que Manuel
Araya, asistente personal de Neruda, relató a Proceso las extrañas circunstancias
en las que murió el célebre poeta chileno, Martínez Corbalá ofrece su testimonio
sobre las últimas horas de Neruda y sus
funerales. Lo hace en un largo texto que
entregó a este semanario y del cual se reproducen fragmentos sustanciales.
AP photo / Mario Torrisi
Cicatrices
GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ
A
quel domingo 9 de septiembre de 1973 sostuve una
conversación privilegiada con el presidente Salvador
Allende. Estábamos en el aeropuerto de Pudahuel y
esperábamos la llegada de su esposa Tencha, como
le llamaba afectuosamente, quien llegaría procedente de México en compañía de sus hijas Isabel y Carmen Paz, así como de mi esposa.
Fue entonces que el presidente me relató que un día antes, el
sábado 8 de septiembre, durante un allanamiento de las fuerzas
armadas a las industrias Fensa, se habían disparado entre 3 mil y
4 mil cartuchos. Luego me comentó que ese mismo domingo 9
de septiembre, durante un acto del Partido Socialista que se llevó a cabo en el teatro Caupolicán, el dirigente Carlos Altamirano
había llamado a la subversión a los jóvenes marinos. (Carlos me
lo negó a mí, explicando que él no había llamado a la subversión,
sino que denunció que ésta ya estaba en marcha).
Después de esta conversación con el presidente Allende –a
solas con él en el salón oficial de recepción del aeropuerto de Pu-
Neruda. Invitación a México
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
47
Nazario
Fototeca Paloma
la red al general Jesús Castañeda Gutiérrez, jefe
del Estado Mayor Presidencial, que le informara
a qué horas estaría preparado un avión para que
yo regresara a Santiago. Instruyó que la aeronave fuera de un tamaño tal que permitiera traer a
otros asilados cuando regresara a México.
Unos minutos después el general informó
que a la una de la mañana la aeronave estaría
lista. Con el teléfono en la mano, el mandatario
me preguntó si estaría yo dispuesto a salir a esa
hora. Mi respuesta fue categórica: regresaría a
Santiago inmediatamente. El presidente le dijo
escuetamente al jefe del Estado Mayor: “A la
una de la mañana saldrá el embajador del hangar presidencial”. Luego, dirigiéndose a mí,
dijo: “Busque usted a Pablo Neruda, de quien
sabemos que está muy enfermo. Ofrézcale que
venga a México como invitado de honor del
pueblo y del gobierno mexicanos, o si él lo
prefiere como asilado, con toda la protección
que le otorga el tratado correspondiente”.
eta
Funerales del po
Durante el vuelo a Santiago hubo un contratiempo. Nuestro avión se vio forzado a aterrizar de emergencia en el poblado argentino
de Jujuy debido a que la torre de control de Santiago no autorizó
a los pilotos bajar en el aeropuerto de Pudahuel.
dahuel–, quedé completamente convencido de que el golpe de
Pero una vez en Santiago se instruyó inmediatamente al agreEstado estaba en puerta, lo que efectivamente sucedió, como es gado cultural a ubicar al poeta. Fue a buscarlo a Isla Negra. No
bien sabido, 48 horas después de esa entrevista.
estaba ahí. Se nos informó que se había trasladado a la clínica
Una semana después –el sábado 15 de septiembre–, había Santa María de Santiago, donde lo encontré al día siguiente.
conseguido los salvoconductos para cientos de personas que hasLe trasmití la invitación que por mi conducto le enviaba el
ta esa fecha se habían acogido a la protección de la embajada de presidente de México. Un día después, luego de discutir el asunMéxico, en apego estricto a los términos del Tratado de Asilo de to a solas con Matilde, su compañera inseparable, Neruda aceptó
Caracas de 1954.
y agradeció la invitación. Estaría en México en calidad de invitaPara tratar este asunto sostuve una áspera entrevista con el do de honor del presidente y del pueblo mexicanos.
canciller del régimen militar, vicealmirante Ismael Huerta, quien
De inmediato hice los trámites de rigor con la Cancillería chial principio no estaba convencido de respetar los términos de ese lena, la cual no puso objeción alguna. La visa de México se dio
Tratado.
en nuestra embajada, como debía ser, y se fijó de común acuerdo
Es que, en el caso de un régimen de excepción; es decir, de un la salida para el sábado 22 de septiembre.
golpe de Estado, como era lo que estábamos viviendo, al jefe de
Matilde me entregó varios objetos personales del poeta: su
una misión diplomática de un gobierno acreditado en otro le es maleta, su abrigo y la gorra que acostumbró tanto; así como un
permitido cruzar notas diplomáticas o tener entrevistas con fun- paquete con el manuscrito original de su libro todavía inédito
cionarios del gobierno de facto siempre que la materia que se tra- Confieso que he vivido, escrito con la tinta verde que él usaba.
te sea relacionada con el asilo. Y eso era precisamente lo que no- También me dio un sobre en el que, de su puño y letra, el poeta
sotros estábamos haciendo.
anotó: “Para entregar a Pablo Neruda en México”.
No fue fácil, sin embargo, lograr la salida de los asilados al
Yo disponía de muy poco tiempo. Tenía que cargar en el avión
amparo de los salvoconductos obtenidos en esa entrevista, en la muchas cosas. Entre ellas la colección Carrillo Gil. Se trataba de
que apelamos además al derecho que asiste a un país asilante a 172 cuadros originales, pintados en gran formato, de Diego Ricalificar y a otorgar los salvoconductos correspondientes, bajo vera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Eran las
esas circunstancias y en los términos establecidos por el gobier- obras más importantes que se puedan recordar de los tres granno que asila, y no por el territorial, sometido, como se ha dicho, a des pintores. Esta colección se exhibió previamente en el Herun régimen de excepción.
mitage, pero a petición mía, la cancillería y el Instituto de Bellas
Artes de México accedieron a enviarla a Santiago para armar una
Acuerdo presidencial
gran exposición, cuya inauguración estaba programada para el
13 de septiembre de ese año en el Museo de Bellas Artes de ChiEn ese contexto tuve un largo acuerdo con el presidente de Méxi- le. Se exhibiría durante una semana y se tenía la idea de celebrar
co, Luis Echeverría, el cual se llevó a cabo a eso de las 11 de la allí nuestros días patrios.
noche del domingo 16 de septiembre de 1973 en la residencia ofiLa presentación de la colección de pintura me la hizo Pablo
cial de Los Pinos.
Neruda. Me la entregó escrita a mano con su tinta verde. Esto fue
El presidente me preguntó qué pasos se deberían dar. Contes- sin duda alguna lo último que él escribió en su vida.
té convencido que el siguiente paso tendría que ser mi regreso a
Estas obras de arte irremplazables corrieron peligro mientras
Chile, pues la embajada en Santiago se encontraba en una situa- estuvieron colgadas en las paredes del Museo de Bellas Artes
ción de mucho riesgo. Los militares podrían, por ejemplo, cortar de Santiago, pues francotiradores y tanquetas hacían disparos en
el agua o la luz de la embajada o de la residencia. Los asilados los alrededores. Federico Gamboa, director de Instituto Nacioque se encontraban en el edificio de nuestra misión diplomática nal de Bellas Artes de México, y yo descolgamos las pinturas anen Santiago temían que hubiera un allanamiento.
tes de que sucediera algo verdaderamente trágico. Contamos con
El presidente estuvo completamente de acuerdo. Ordenó por la ayuda de amigos y colaboradores de nuestra embajada. No pa48
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
HI S TORI A / CH IL E
só a mayores. Sólo se nos obligó a abrir algunas de las cajas que
contenían las pinturas con el propósito de revisar que no hubiera armas adentro.
Pero las cajas con los cuadros no cabían por las portezuelas
de carga del avión DC-9 que estaba estacionado en el aeropuerto.
Nos vimos obligados a solicitar uno más grande. Además, había
que darle todas las comodidades necesarias a Neruda, pues seguramente tenía que llevar suero, equipo médico y un doctor y una
enfermera para que lo atendieran durante las nueve horas de vuelo entre Santiago y la Ciudad de México.
La noticia
la bárbara destrucción era un retrato de Matilde pintado por Siqueiros. Estaba en el mismo espacio que ocupaba el féretro de
Neruda, cubierto de flores.
Uno tenía que caminar sobre los pedazos de vidrio que cubrían el piso y sobre los engranes y las piezas de los relojes de
péndulo que Neruda coleccionaba en este lugar (…)
Llegó la hora de salir hacia el panteón. Formamos el reducido cortejo familiares y amigos de Pablo y de Matilde. Íbamos los
embajadores de Francia, de la India, de Perú, de Suecia y yo (…)
La gente salía de sus casas para acompañar al poeta y refrendar
su afecto a Matilde.
El cortejo creció rápidamente. Se lanzaba un grito: “Pablo
Neruda, ¡Presente!; Salvador Allende ¡Presente!”. La gente empezó a cantar “La internacional”. Al principio se escuchaba como un rumor. Después fue un estruendo de voces emocionadas.
Matilde bajó del automóvil. Nosotros hicimos lo mismo para seguir a pie rumbo al cementerio. A los lados de la avenida había una valla de soldados fuertemente armados. Sostenían grandes escudos para defenderse de alguna agresión imaginaria. Así
llegamos al cementerio, donde fue depositado el cuerpo del escritor de dimensión universal a quien, después de más de tres décadas, todavía se le recuerda.
Horacio, el chofer de la embajada, llegó a pie para encontrarme a la salida del cementerio. Me preguntó, todavía muy impresionado: “¿No se dio cuenta embajador que les iban a disparar?
¿No vio que la muralla (la barda del cementerio) estaba cubierta
por milicos armados y apuntando hacia el cortejo?”
Así fue como, al final, de todos modos acompañé a Neruda
en su viaje, el último del poeta…y llevé del brazo a Matilde hasta la tumba de Neruda.
Tiempo después recibimos la grata visita de Matilde en México. Le entregamos los textos originales de
Neruda, escritos con su tinta verde (…) Ella
me trajo un ejemplar de Canto general, hermosamente editado en México e ilustrado por
David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.
La dedicatoria escrita por ella, fechada en
México el 25 de agosto de 1978, dice: “Para mi
amigo Gonzalo Martínez Corbalá, embajador
de México en Chile en septiembre de 1973.
Con el agradecimiento infinito por su
protección cariñosa en los momentos más desamparados de mi vida”. Matilde Neruda.
http://comunicacion.senado.gob.mx
Todo estaba listo el sábado 22 de septiembre para iniciar el viaje a México. Acudí a la clínica para apersonarme con Matilde y
con Neruda. El semblante del poeta había mejorado. Y también
su ánimo (…) Se veía muy dueño de sí mismo y me atrevería a
decir que hasta un tanto optimista.
Lo saludé. Le informé de todos los arreglos para su viaje y le
dije que todo estaba preparado para irnos. Con acento grave y firme me dijo que no quería salir ese día de Santiago.
–¿Cuándo quiere que nos vayamos, don Pablo?–, le pregunté.
–Nos vamos el lunes, embajador–, contestó.
Sentí que se me abría el piso, pero no dejé que se notara mi
preocupación. Se me había recomendado no prolongar la estancia en Chile de la aeronave que nos enviaron, pues la habían sacado de una ruta internacional. Además ya tenía en su interior las
pinturas de la colección Carrillo Gil.
Me despedí de Matilde y le dije a Neruda que el lunes temprano estaría allí, en la clínica, para hacer el viaje a México. En
eso quedamos (…)
Por la noche del día siguiente –domingo
23 de septiembre– me llamó por teléfono Pepe Gallástegui, subsecretario de Relaciones
Exteriores. Con muchas dificultades había logrado la comunicación a través de Mendoza,
Argentina. No nos escuchábamos bien. Gritábamos. Me dijo: “Gonzalo, aquí en México
hay el rumor de que Pablo Neruda ya murió”.
Le contesté que no estaba enterado de semejante noticia. Me vestí para ir a la clínica Santa María.
Circular en las calles de Santiago a esas
horas de la noche era peligroso, pero tenía que
ir personalmente a cerciorarme de lo que fuera. Me encontré a Matilde sumamente acongojada. Era rigurosamente cierto el rumor que
había a esas horas en México, a 9 mil kilómetros de distancia. A unos cuantos minutos de la
clínica, estando yo en Santiago, no tenía idea
Martínez Corbalá. Testimonio
de la noticia. Apenas un día antes había estado con el poeta…Pero él ya había muerto (…)
El cortejo
Por la mañana del lunes 24 de septiembre fui a La
Chascona (la casa de Neruda en Santiago) para
acompañar a Matilde. Al llegar coincidí con los tres
representantes de las fuerzas armadas de Chile.
Como era de esperarse, Matilde no los recibió.
Cuando entré a la casa encontré un ambiente
desgarrador: los vidrios de las ventanas habían sido rotos a culatazos, los cuadros colgados en las paredes estaban rasgados por
bayonetas, por el medio de la sala corría
una acequia desbordada a propósito. El
único cuadro que se había salvado de
NARANJO
Sabotaje
que un hombre le “meta mano a la criada”?
Las respuestas sexistas, clasistas y racistas
en torno al caso han indignado a las feministas francesas, quienes señalan que DSK
tiene una larga cola de afrentas y que aunque en Francia nunca le había pasado nada,
más allá de comentarios escandalizados o
jocosos, ahora en Nueva York la justicia se
la ha pisado, ¡y de qué manera!
Es evidente que la política es un campo minado, y nada más fácil para hacer
explotar la carrera de un político que un
escándalo sexual. Al exdirector gerente
del Fondo Monetario Internacional y hasta el sábado 14 por la tarde el esperado o
temido candidato a presidente de la República Francesa para 2012, su desborde
personal le ha quebrado su futuro político. Lo personal es político. Este eslogan
de las feministas ha encarnado en DSK,
mostrando cómo un problema íntimo tiene consecuencias públicas.
Sin duda DSK tiene parte importante en
el conflicto que le atañe. Como señaló un
comentarista francés, lo único que queda
ahora por aclarar es si se trata de un suicidio
político o de un asesinato político. Y la magnitud de las consecuencias se verá cuando se
conozca el veredicto. Si el relato de la camarera resulta cierto, entonces podríamos decir
que así como el pez por su boca muere, el
macho por su pene muere. O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
51
A N ÁLISIS
JESÚS CANTÚ
Viva la impunidad
A
pesar de que todas las agravantes
estaban presentes, el Instituto Federal
Electoral decidió únicamente amonestar
públicamente a las televisoras que difundieron, fuera del Estado de México, los
promocionales del gobernador Enrique
Peña Nieto, con motivo de su V Informe
de Gobierno.
El proyecto de resolución que presentó al Consejo General del IFE el secretario
ejecutivo de dicho instituto, Edmundo Jacobo, proponía sancionar con más de 15
millones de pesos a Televisa y a TV Azteca. Sin embargo, en la sesión celebrada
el miércoles 25 de mayo una mayoría de
cuatro consejeros consideró que una amonestación pública era suficiente.
Las televisoras persisten en sus violaciones a las disposiciones electorales
a pesar de que se les han impuesto, en el
pasado, sanciones millonarias, por lo cual
es irrisorio pensar que en esta ocasión una
amonestación pública será el disuasivo
que se requiere para evitar dichas irregularidades en el futuro.
La falta es reiterada, y por si hiciera
falta una corroboración de ello, justo el
mismo 25 de mayo la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) ratificó otra resolución del IFE, en el que el mismo Consejo
determinó, en relación con unos spots del
gobierno federal transmitidos en entidades que se encontraban en pleno proceso
electoral durante el 2010, que la autoridad
solicitó difundirlos únicamente en los estados donde no había proceso electoral, y
por ello exoneró al gobierno que encabeza
Felipe Calderón y sancionó, con una amonestación pública, a las televisoras: Televisa, TV Azteca y Canal 11.
Exactamente el mismo caso y exactamente la misma sanción: exoneran a
las autoridades, porque ellas contrataron
o solicitaron la transmisión dentro de los
límites establecidos en la legislación, y
supuestamente castigan a las televisoras,
con una amonestación pública, porque no
respetaron la pauta ordenada ni la ley.
El desafío de las televisoras con respecto a la aplicación de las disposiciones establecidas en la Constitución y el
52
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), en la
reforma del 2007, inició en enero de 2009,
cuando el duopolio televisivo interrumpió
las transmisiones de diversos eventos deportivos (Super Tazón y varios partidos
del futbol mexicano) para difundir los
promocionales del IFE, previa inserción
de una cortinilla que dejaba claro que las
molestias que causaban a los televidentes eran consecuencia de las leyes y las
instrucciones de la autoridad electoral.
Desde entonces la resistencia ha sido permanente y se manifiesta en las repetidas
violaciones a sus disposiciones, buscando
todos los resquicios posibles.
Pero más allá de su resistencia y violación reiterada y sistemática a dichas
disposiciones, para encontrar un precedente idéntico al caso que resolvió el IFE
simplemente habría que voltear al Tribunal Electoral, que votó una resolución al
respecto.
Por otra parte, la autoridad también ha
demostrado que las televisoras sí cuentan
con los instrumentos técnicos necesarios
para transmitir o dejar de transmitir los
contenidos que ellos seleccionen en espacios territoriales determinados. Es decir,
lo que hacen no se debe a insuficiencias
técnicas, sino a su decisión.
Otra agravante es que la violación a
dicha disposición reportó un ingreso adicional de 12 millones 528 mil 163 pesos
a Televisa, y de 3 millones 391 mil 612 a
TV Azteca.
Y una más, que la transmisión de los
spots de los informes de los gobernadores
en todo el territorio nacional, en franca
violación a lo señalado en el párrafo 5 del
artículo 228 del Cofipe, ha sido la constante, no la excepción. Lo excepcional en
este caso fue que hubo partidos políticos
que interpusieron una queja y, por lo tanto, la autoridad electoral se vio obligada a
revisar el hecho.
Así, no hay dudas al respecto: están
presentes todas las agravantes. Ya en el
pasado el Consejo General del IFE había
decidido que las televisoras, en un caso como este, no tenían responsabilidad
alguna, pero la Sala Superior del TEPJF
lo obligó a resolver. En otro episodio, el
Consejo sancionó al gobernador y exoneró a las televisoras, mientras que el Tribunal revocó dicha resolución para exonerar
al gobernador y responsabilizar a las televisoras (Proceso 1801); y ahora el IFE
simplemente amonestó a las televisoras.
Al completarse el ciclo, Peña Nieto
resulta inocente y las televisoras simplemente tienen una amonestación pública,
que aunque no es una exoneración, es la
sanción mínima que puede imponer la autoridad electoral.
En su temor por sancionar a los distintos actores políticos, las autoridades electorales ya empezaron a inventar nuevos
términos, pues en otra resolución votada
el mismo 25 de mayo, en acatamiento a
una resolución del mismo TEPJF respecto
a los programas que transmitió el Partido
del Trabajo donde aparece Andrés Manuel López Obrador, anunciando su participación en los comicios presidenciales
del 2012, decidieron también solamente
amonestar al partido político, porque no
podían considerarse “actos anticipados
de campaña” que sí contempla y sanciona
el Cofipe, sino “actos preparatorios”, que
no se encuadran dentro de los prohibidos,
aunque tampoco son de los autorizados.
De esta forma, las autoridades administrativas (IFE) y las jurisdiccionales
(TEPJF) se entrelazan para encontrar
términos y fórmulas que permitan nuevamente abrir los espacios que la reforma de
2007 pretendió cerrar: la promoción personal de los gobernantes, particularmente
fuera de su ámbito de gobierno, y la realización de precampañas fuera de los tiempos estrictamente señalados en el Cofipe.
Las amonestaciones públicas no impedirán la persistencia de dichas prácticas. Se
requieren sanciones ejemplares que inhiban la violación de las normas por parte de
los actores involucrados.
Pero a través de eufemismos y resoluciones medrosas, las autoridades electorales vulneran el estado de derecho y
entronizan la impunidad, en virtud de que
toleran y propician que los actores involucrados violen las disposiciones constitucionales y legales con su respaldo y cobijo. O
Interés Público
M I G U E L Á N G E L G R A N A D O S C H A PA
N
Gabino Cué y los
incendios oaxaqueños
adie dijo que gobernar en Oaxaca con sentido y propósitos democráticos fuera tarea fácil, sobre todo por la
conflictividad social que dejaron José
Murat y Ulises Ruiz –tan semejantes
siempre, y ahora tan distantes– y que a
veces estimularon para su conveniencia o daño de sus antagonistas. Nadie
dijo tampoco que instaurar un gobierno surgido de una alianza electoral
implicaría el abandono a las fuerzas
que participaron en ella o la simple sujeción del gobernador a las exigencias
de sus aliados.
Nadie dijo tampoco que el vasto
programa democrático propuesto por
Gabino Cué a los oaxaqueños se realizaría de la noche a la mañana, como
por ensalmo. En una célebre entrevista que no ha perdido su vigencia, pese
a las varias décadas corridas desde su
realización, Chou en Lai dijo a Julio
Scherer que una cosa era tomar el gobierno y otra tomar el poder. Si asumir las funciones gubernamentales
resulta una ardua tarea, debido al deterioro administrativo y a las trampas
sembradas por el círculo cercano al
exgobernador Ruiz, mucho más empinada será la cuesta que conduzca a
la toma del poder, al control completo
de los resortes políticos que permiten
la gobernabilidad.
Como ha ocurrido desde tiempo
inmemorial, pero con intensidad reciente, bullen los conflictos sociales en
Oaxaca. Son atendidos por la administración de Cué, pero no siempre es posible resolverlos en el sentido deseado
por los participantes en el conflicto
porque no es infrecuente que sus inte-
reses –los intereses encontrados de unos y
otros– tengan representación o por lo menos eco en las esferas gubernamentales.
Esas diferencias de opinión y perspectiva,
comprensibles cuando la maquinaria oficial se ha integrado no sólo por políticos
profesionales, sino también por activistas
o ciudadanos sin anterior militancia, son
allanables, y es seguro que se atenuarán al
paso del tiempo o el gobernador les pondrá fin. También disminuirá la virulencia
de algunos de esos conflictos cuando la
Procuraduría de Justicia del Estado active algunos de los muchos procedimientos varados por la abulia de los anteriores
titulares del Ministerio Público, que más
parecían abogados defensores del interés
del gobernador y de su camarilla.
Es más difícil, en cambio, sofocar algunos de los incendios que amenazan a
Oaxaca. No me refiero a los fuegos propiamente dichos que destrozan dilatadas
extensiones de tierra en esa entidad –hasta mayo se habían registrado este año 217
incendios, que atacaron una superficie de
12 mil hectáreas–. Con todo y su gravedad, se trata de fenómenos que pueden
ser contenidos, aunque no sin daños, casi
siempre remediables también. Me refiero
a los incendios en sentido metafórico, a
los que nacen de intereses creados que pelearán con todas las armas para impedir
su desaparición. A riesgo de ser esquemático, y más a título de ejemplos que con
ánimo de integrarlos a todos en el análisis, cito algunos.
Por un lado están los remanentes del
viejo régimen, que no han sido desplazados. Su reacción comenzó a manifestarse
antes de que Ulises Ruiz concluyera su
sexenio en noviembre pasado. El secre-
tario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, según la acusación ya preparada por la
Procuraduría General de la República, dispuso en su provecho (en el de familiares y
amigos, entre los cuales podemos conjeturar
que se halla su antiguo jefe) de 800 millones de pesos. Ahora el caso ha sido turnado
al Ministerio Público local, que enfrentará
dificultades legales para iniciar acción penal, pues el gobernador saliente buscó hace
algunos meses blindar a este y otros colaboradores. Hizo que se les fincaran denuncias,
se simularon las averiguaciones previas y
se resolvió que no se iniciaría acción penal.
Por supuesto, no se trata de una exoneración universal y será posible no sólo procesar por peculado a Ortega Habib y a otros
servidores. Las auditorías realizadas hasta
ahora indican problemas hasta por 2 mil
millones de pesos, y si bien no es verdad
enteramente que toda cifra fue distraída, sí
hay faltantes de gran monto que ameritarán
la acción de la justicia. Y, previamente, la
reacción de los eventuales inculpados, sus
cómplices y asociados.
Por otro lado, el tradicional campamento
de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación ha sido instalado una vez más en el Centro Histórico de la
Vieja Antequera. Se creería que no hay razón
para montarlo y entorpecer con él las actividades productivas de la zona. El plantón era
un instrumento de lucha del magisterio frente a gobernadores que oscilaban entre reprimirlos y manipularlos. Y sin embargo, como
si no hubiera un nuevo talante en el trato a
las agrupaciones sociales desde hace ya seis
meses, se han suspendido clases en todo el
estado, y una porción del personal que por
eso deja de laborar se congrega en la capital
oaxaqueña.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
53
A N ÁLISIS
1.
La actitud de algunos de sus dirigentes, o de militantes de base, se antoja más
enconada que antaño, especialmente
frente a terceros. La interrupción en las
actividades comerciales y turísticas en
el Centro Histórico es acompañada por
una actitud hosca frente a los pequeños
establecimientos, cuya economía queda
maltrecha por la disminución de sus ventas. Parece que se quisiera provocar una
reacción hostil directamente de los afectados o que ellos presionen al gobierno
para un acto de represión semejante al
que en mayo de 2006 perpetró la policía estatal a las órdenes del secretario de
Gobierno.
La “respuesta histórica al magisterio
oaxaqueño” ofrecida por el gobernador
Cué, es decir, el conjunto de incrementos a los salarios y prestaciones a los
miembros de la Sección 22, asciende a
más de mil 500 millones de pesos. Pero
la dirección sindical la ha considerado
insuficiente. Se queja también de que
no todos los rubros comprendidos en la
suma difundida por el gobierno tienen
el carácter de prestaciones al magisterio. Tienen razón, pero les falta razón.
Por ejemplo, el gobierno destinará 36.5
millones de pesos a dotar de uniformes
y útiles escolares a los educandos al comenzar el próximo ciclo. No es dinero
que administre el sindicato (aunque tal
vez quisiera hacerlo), pero repercute en
el desempeño de las niñas y niños a su
54
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
cuidado, lo cual imagino que también es
de su interés. Lo mismo ocurre con los
desayunos escolares y las cocinas comunitarias. Además de las 50 cocinas que
se sumarán a las 620 que ya operan, el
programa de gasto en educación del gobierno estatal incluye la apertura de mil
800 cocinas comunitarias en los 176 municipios de mayor marginalidad.
Este y otros rubros pueden ser discutidos y acaso sean retirados por el
gobierno del estado de la respuesta a los
educadores, que quieren sólo respuesta directa a su pliego petitorio y no que
parezca sumarse a ello el total del gasto
educativo o en materia social. El gobernador Cué se mostró a media semana
esperanzado de que el diálogo que su
gobierno mantiene con la representación
sindical, no obstante las tensiones que
derivan del plantón en el centro oaxaqueño, produzca prontos frutos. Llegó
hasta suponer posible que antes del
fin de la semana los maestros hubieran
vuelto a clases.
Una conciliación de intereses de ese
género daría la respuesta pertinente a la
insolente pregunta, nacida del despecho,
de un diputado federal que fue colaborador cercanísimo de Ruiz. Héctor Pablo
Ramírez Puga Leyva gastó una suma considerable en desplegados donde se mofa
de que, como en tiempos de su jefe, el
magisterio ponga en jaque al gobierno:
“Gabino: ¿puedes, o no puedes?”. O
En el banquillo de los acusados estará
el Estado mexicano. En la parte acusadora, los padres de los niños muertos o
gravemente quemados en el incendio de
la Guardería ABC. Como juez, abogado
acusador, abogado defensor y jurados fungirán 33 personas de buena fama moral.
La cita es en el Zócalo de la capital de la
República este domingo a las 11 horas y
se espera que varios miles de ciudadanos
asistan para atestiguar el histórico juicio,
a pesar de que será únicamente simbólico:
la sentencia que de él emerja carecerá de
carácter vinculatorio.
Será teatro pues, pero como el gran
teatro puede no ser inútil. Ponerle a las
cosas su nombre y su valor, decir esto es
un crimen, esto es atroz, nunca es inútil.
El primer acto de un orden moral es separar el Bien del Mal. Uno quisiera decir
a continuación: Y puesto que es atroz, en
consecuencia conduce a un castigo. Pero
precisamente de eso es de lo que los padres de los niños de la Guardería ABC
acusarán al Estado mexicano, de ser inepto en separar el Bien del Mal y renuente a
reparar el daño moral de las víctimas ejerciendo el castigo contra sus agresores.
Javier Sicilia ha llamado al Estado mexicano un Estado podrido. Tal vez es más preciso el término acuñado por la diplomacia
internacional para este tipo de Estado sin
justicia. Rogue State. Estado bandido.
2.
Paso a paso los eventos de la tragedia inculpan a funcionarios del Estado
SABINA BERMAN
Estado bandido
mexicano. Un mediodía unos cuantos
funcionarios menores queman en una
bodega papeles del estado de Sonora
para desaparecerlos, cuando una chispa
salta a la lona que cubre el techo de la
guardería contigua. Una lona que hace
cinco años un inspector del estado calificó como “más flamable que la gasolina” pero los dueños de la guardería
no quitaron. Las maestras lonchean y
los niños dormitan mientras el fuego se
esparce. Perdón, no son maestras, son
mujeres sin entrenamiento, contratadas
por los dueños de la guardería del Seguro Social para ahorrarse los sueldos
de maestras. Otra aclaración: no es una
guardería del Seguro Social, como creen
los padres de los niños que dormitan entre el fuego y el humo: es una guardería
subrogada a particulares, como nadie les
ha informado.
Cuando sólo dos “maestras” corren a
salvar a los niños, se encuentran con “una
puerta de emergencia” cerrada con un ominoso candado, colocado ahí para ahorrarse
un guardia que cuide esa salida. Afuera del
edificio, “la policía” acordona la guardería,
para evitar, entre otras cosas, que los vecinos ayuden a salvar a los niños que dentro
se queman.
Luego, la inmoralidad se esparce
más lejos y más alto. Mientras los niños
sobrevivientes son atendidos en hospitales, los dueños de la guardería se apresuran a ampararse y las dos autoridades
más altas ligadas a la desgracia salen
a la prensa a minimizarla. “Una triste
tragedia”, declara el entonces gober-
nador de Sonora, José Eduardo Bours;
“es un incidente lamentable”, declara
el director nacional del Seguro Social.
Y el presidente Calderón envía a su leal
“ómbudsman”, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a
Sonora, para ofrecer a los padres indemnizaciones a cambio de que renuncien a
buscar justicia.
3.
El desastre moral encuentra un respiro.
Desoyendo las ofertas del “ómbudsman”,
los padres acuden a la Suprema Corte de
Justicia porque suponen que su nombre
algo indica. La SCJ acepta atraer el caso, ordena una investigación que resulta
ejemplar en su detalle y su alcance: esclarece quiénes han contribuido a la tragedia por acto u omisión, quiénes han
violado la ley para encubrir a los responsables y también diagnostica el estado
del sistema de guarderías subrogadas del
país (“un desorden generalizado”, declara el informe).
Pero ha sido un falso respiro. La calma que desata la tormenta mayor. Lista
la Corte para hacer justicia, el Estado se
apersona en las oficinas de los jueces para
cabildear para que no se haga: el secretario de Gobernación de entonces, el presidente del Senado, el director del Seguro
Social, decenas de funcionarios ruegan,
argumentan y amenazan. De cierto, es
una mayoría de seis “jueces” la que vota
por declarar a la Corte incapaz de juzgar
el caso y por emitir un fallo donde a ca-
da párrafo, en el lugar de los responsables
concretos, aparecen puntos suspensivos,
es decir, espacios en blanco.
Esta es la tragedia moral que sucede a la
tragedia del incendio de la Guardería ABC:
un mundo que se ha poblado de comillas:
nada es ya lo que debiera ser: el “Estado”
“logra” que la “Suprema” “Corte” de “Justicia” emita una “sentencia” donde “las
partes sustanciales” están en blanco.
4.
¿Cuándo se jodió el Estado mexicano?,
se preguntan los desmemoriados. ¿Cuándo se volvió una simulación su justicia?
¿Cuándo se volvió el desorden generalizado que hoy es?
Los memoriosos saben que el Estado
mexicano desde su fundación a nuestros
días nunca ha logrado ser un Estado regido
por la ley. Sin ley, lo que lo ordenó durante
el siglo XX fue el autoritarismo; hoy, en la
democracia, lo único que podría ordenar
su desorden generalizado es la ley.
Está visto que no será un gobierno panista el que entienda que la democracia
sin justicia deriva en el caos. Más visto
está que no será un gobierno priista el que
subordine sus prácticas autoritarias a la
ley. La exigencia de justicia parece estar
emergiendo en México desde abajo, desde la gente, desde los ciudadanos de a pie,
como emergió en Egipto, como hoy quiere emerger en otros países con Estados
bandidos.
Otra vez: la cita es en el Zócalo este
domingo a las 11 de la mañana. O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
55
A N ÁLISIS
AXEL DIDRIKSSON
Nueva SEP, el imperativo
L
os dirigentes y funcionarios del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación
(SNTE) y de la Secretaría de
Educación Pública (SEP),
como si estuvieran en un tianguis educativo, aseguran que
están cumpliendo de forma
integral y por demás extraordinaria con su mandato –para
unos, la protección y el mejoramiento de los trabajadores
de la educación, y para otros,
la aplicación de políticas que
han detonado el más importante cambio en la educación
del país–, con todo y que no
existe dato ni verificación
documentada que lo demuestren. Por el contrario, el actual
régimen pasará a la historia
por haber degradado al máximo posible el
sistema de educación nacional.
Los análisis serios que dan cuenta del
tamaño del desastre, del atraso impresionante en materia de cultura, conocimientos
y capacidades que tienen nuestros niños y
jóvenes, o de la incrementada deuda social
de analfabetos y personas adultas excluidas
de cualquier oportunidad educativa, apuntan a señalar que la causa principal de este
deterioro está en la ineficacia e incoherencia de las políticas públicas de una burocracia corrupta que se ha enraizado en la
SEP, en este aparato de Estado que se ha
convertido en un verdadero botín de políticos arribistas y oportunistas para hacer
campañas mediáticas personalísimas. ¿Y
la educación? Eso queda en un lugar secundario, para después de las elecciones,
o como motivo para más discursos huecos.
Se equivocan quienes creen que sólo
quitando a Lujambio, a Elba Esther o a
cualquier otro de sus corifeos y parientes
cercanos de la escena política –algo necesario, pero imposible ahora, por obvias
razones– donde realizan sus triquiñuelas,
los asuntos educativos tendrán otro destino. Pero no es así. La única manera de
proceder con ciencia es yendo a la raíz del
problema, y eso implica la transformación
orgánica del aparato que los sostiene y
que les da vida: la SEP.
56
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Seguir manteniendo un aparato burocrático tan grande y tan ineficiente como lo
es la SEP, reproducir la relación que se ha
tejido desde hace años y que forma parte de
un organigrama hecho para mantener los
privilegios del SNTE y de los personeros
de los gobiernos en turno, únicamente servirá para ahondar las contradicciones y magras condiciones en las que se encuentra la
educación en el país, que está conculcando
todas las posibilidades de un mejor futuro y
desarrollo. Si contáramos con intelectuales
y académicos, políticos y personas honestos, responsables y comprometidos con un
proyecto educativo de mediano y largo plazos, con una SEP renovada y distinta, otro
país tendríamos.
El arribo de un nuevo gobierno a partir
de 2012 (es este un reclamo de millones de
mexicanos agraviados, porque saben que
lo que le resta de tiempo al actual será de
pura desgracia) deberá plantearse como
prioridad redefinir el tamaño y la organicidad de la SEP actual, poner en marcha
un nuevo proceso de descentralización que
vaya hasta la escuela local y los municipios, con el fin de darles plena autonomía
en la realización de cambios desde su entorno, y hacer participar a los ciudadanos
en la evaluación del desempeño de cada
centro educativo; asimismo, concentrar,
en una SEP más ágil y funcional, las ta-
reas estratégicas que detonen
un nuevo sistema educativo
que resuelva la deuda social
con millones de mexicanos
sin escolaridad; transformar
el currículum para generalizar
plataformas de aprendizajes
significativos; modificar en
serio y con nuevas instituciones el proceso de formación
y actualización de los profesores, y articular el conjunto
del sistema desde la educación
inicial hasta la universitaria,
con la complejidad y sistematicidad que la pedagogía moderna hace posible y viable.
Como está, la actual SEP
no sirve para nada, porque ha
demostrado que es un verdadero estorbo para el mejoramiento de la educación y de sus docentes. No se trata, así,
sólo de cambiar dirigentes para que lleguen
otros iguales o peores, otros secretarios y
subsecretarios que no tienen ni idea de lo
que significa la educación (como muestra,
los que han estado de paso durante, por lo
menos, los últimos 20 años) para un país
con tantos requerimientos educativos,
científicos y tecnológicos por parte de sus
jóvenes y población en general. No habrá
reforma educativa si no se cambia de raíz la
estructura y la legislación que le da organicidad a esta secretaría de Estado.
Por ello, también, se necesita una nueva
Ley General de Educación (la que existe,
de 1993, es letra muerta); la disolución de
la alianza espuria entre el SNTE y la burocracia gubernamental (y garantizar que no
ocurra nunca más); políticas de Estado que
garanticen un porcentaje creciente y bien
distribuido de recursos financieros hacia
la educación, la ciencia y la cultura, por lo
menos hacia los próximos 15 o 20 años, y
reformas en el Artículo Tercero constitucional, de tal manera que pueda contarse con
los instrumentos organizativos y normativos para detonar un nuevo desarrollo desde
los conocimientos y el talento humano para
el bienestar, la participación ciudadana, la
cohesión social y el aprendizaje permanente de la sociedad en su conjunto. O
OLGA PELLICER
Los mexicanos y el mundo
L
a impresión que recibimos quienes
damos seguimiento a los asuntos internacionales es que a los mexicanos les interesa poco el mundo. Muy posiblemente esto
es cierto, pero no tenemos la certidumbre
de que así sea. Ello se logra solamente mediante lo que los investigadores llaman un
dato duro; las encuestas son el mecanismo
más frecuente para obtener dichos datos.
Las encuestas hicieron su aparición en
las ciencias sociales desde hace muchos
años. No así en la disciplina de las relaciones internacionales. En México, el estudio
de la política exterior daba por sentado
algunos supuestos: por ejemplo, que hay
mayor simpatía hacia América Latina que
hacia Estados Unidos; lo generalizado
o verídico de ese sentimiento no estaba
comprobado.
Por los motivos anteriores, es de celebrar la aparición del IV Informe sobre
México, las Américas y el mundo 2010:
política exterior, opinión pública y líderes.
El trabajo es realizado por la División de
Estudios Internacionales del CIDE bajo la
coordinación de Guadalupe González G.
Consiste en una encuesta periódica bienal
diseñada con el fin de recabar información
sobre las opiniones, actitudes, percepciones y valores de los mexicanos respecto al
mundo. Estudios similares se desarrollan
en otros países, lo que permite comparar y
advertir cambios y permanencias a lo largo del tiempo.
La encuesta es un instrumento de
enorme utilidad para conocer la manera
en que los mexicanos se relacionan con
el mundo, tanto la población en general
como un grupo de líderes que ha sido
seleccionado buscando que fuera lo más
representativo posible en términos de actividad y cobertura nacional. La información obtenida es muy amplia y su utilidad
depende de lo que se pretenda confirmar
o poner en duda.
El estudio correspondiente al año 2010
se elaboró en los momentos en que se
efectuaban los festejos del Bicentenario.
Esto hizo particularmente significativas
las preguntas y respuestas, que permitieron medir qué tan contentos se sienten los
mexicanos con su país y qué tan satisfechos están de 200 años de independencia.
Según la encuesta, los mexicanos están
orgullosos e identificados con su nacionalidad, aunque experimentan muy poca
satisfacción con los logros alcanzados al
cabo de 200 años.
Hay muchos otros hallazgos de la encuesta que merecen ser analizados. Interesan, particularmente, los relativos a la
visión global que tienen los mexicanos del
mundo, las percepciones y preferencias
respecto a la relación con Estados Unidos
y la visión que tienen del problema de la
migración.
Respecto al primer tema, es interesante notar que, a pesar de los grandes cambios ocurridos en el mundo durante los
últimos años –los cuales han movido los
ejes del poder internacional de Occidente
hacia Asia–, la población mexicana sigue
sin voltear la mirada a esta última parte
del mundo.
Para los mexicanos, el mundo se circunscribe, principalmente, en el hemisferio
occidental: América del Norte y América
Latina. Poco interesa que China se haya
convertido en el gran país manufacturero del mundo, que los países emergentes
representen un porcentaje tan alto de la
economía mundial, que se mantenga una
batalla constante por mejorar la participación de estos últimos en la toma de decisiones sobre asuntos económicos y políticos
internacionales. De acuerdo con la encuesta, países como China o la India siguen
ocupando un lugar muy secundario en percepciones y preferencias de los mexicanos.
Nuestro mundo inmediato, el hemisferio
occidental, es el que realmente cuenta.
Norteamérica es la región más popular para los mexicanos. Canadá y Estados
Unidos son los países mejor evaluados, en
primer y segundo lugares, respectivamente, mientras que la región en su conjunto
es considerada la de mayor prioridad. Lo
anterior no significa que Estados Unidos
goce de todas las confianzas. Por el contrario, la desconfianza hacia ese país es
resentida por 45% de los entrevistados.
Se trata, pues, de una relación complicada
en la que se mezclan al mismo tiempo la
admiración, el deseo de vivir allá, la preferencia y el sentimiento de que no se le
puede tener confianza.
Es comprensible que el tema de la
migración tenga un lugar destacado en la
encuesta. Es una cuestión que adquirió
dimensiones insospechadas en 2010. Si
bien los sentimientos anti-inmigrantes en
Estados Unidos dominaron la discusión
nacional, la masacre de migrantes centroamericanos en Tamaulipas obligó a volver
la mirada hacia adentro y reflexionar sobre
la inmigración proveniente del sur. ¿Cómo
ven los mexicanos esos fenómenos?
Las políticas represivas en Estados
Unidos y la crisis económica que disminuye la posibilidad de empleo para los
mexicanos han disminuido el número
de mexicanos que emigran hacia aquel
país. No obstante, 37% de los entrevistados siguió expresando su deseo de irse
a vivir del otro lado de la frontera.
La presencia de migrantes provenientes de Centroamérica es vista con sentimientos ambivalentes. Los mexicanos
prefieren la migración “deseable”, es decir, integrada por personas con buen nivel
educativo y que ingresan al país con documentos. La llegada de los inmigrantes
indocumentados provenientes de Centroamérica no produce, sin embargo, el grado de animadversión hacia la inmigración
que se observa en Estados Unidos. Las
atrocidades que se cometen en su contra
no expresan, pues, un repudio generalizado, sino el comportamiento patológico de
grupos criminales.
En resumen, la encuesta refleja mexicanos muy enmarcados por su pertenencia
a la parte norte del hemisferio occidental,
poco interesados en otros continentes y
viviendo la dinámica propia de un país de
migración. Datos a tomar en cuenta para
políticas públicas y por la sociedad civil.
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
57
&LHQDxRVGHVSXpV
(OSRUÀULDWR
3ULQFLSLR
\ÀQ
3
RPSH\R3RPSHLXV0D[LPXVHOPiVJUDQ
GHJHQHUDOURPDQRDQWHVGH-XOLR&pVDUHV
YHQFLGRSRUVXDQWLJXRDOLDGRHQODEDWDOOD
GH)DUVDOLD6HUHIXJLDHQ$OHMDQGUtD7Hy
GRWRXQHXQXFRGH&OHRSDWUDORDVHVLQD
ORGHFDSLWD\HQWUHJDVXFDEH]DD&pVDU
SDUDKDODJDUDOYHQFHGRU$xRDQWHVGH&ULVWR3RFR
DQWHVGHVXPXHUWH3RPSH\RGLFH´7RGRVORVSXHEORV
YHQHUDQDO6ROQDFLHQWH1RKD\QLQJXQRTXHUHYHUHQFLH
DO6ROSRQLHQWHµ
7DOYH]3RUÀULR'tD]FRQRFLyODIUDVHHQHOVHPLQDULR
GH2D[DFDRODHVFXFKyHQODELRVGHVXPDHVWURHOODWL
QLVWD%HQLWR-XiUH](OFDVRHVTXHHQHO6ROQDFLHQWH
VHOODPDED)UDQFLVFR,0DGHUR6XWULXQIRGHVSHUWDED
XQDHVSHUDQ]DWDQJUDQGHTXHQLQJ~QSRGHUKXPDQR
VHUtDFDSD]GHUHDOL]DU
$XQRVPHVHVGHODDSRWHRVLVTXHVLJQLÀFDURQODV
ÀHVWDVGHO&HQWHQDULRHO&DXGLOORHVWDEDVROR7RGRVOR
DEDQGRQDEDQHQSDUWLFXODUTXLHQHVMXUDURQLUFRQpO
KDVWDODLJQRPLQLD'LYLGH\SHUGHUiVKDEtDMXJDGRXQR
FRQWUDRWURDORVGRVSLODUHVGHVXUpJLPHQ%HUQDUGR
5H\HVODVIXHU]DVDUPDGDV\-RVp<YHV/LPDQWRXUODV
ÀQDQ]DV/LPDQWRXUWUDWyGHVDOYDUVHGHOKXQGLPLHQWR
JHQHUDO\QDGDPiVDFHOHUyODFDtGDGHWRGR3RUH[LJHQ
FLDVX\DHO~QLFRJHQHUDOTXHKXELHUDSRGLGRHQFDEH]DU
ODUHSUHVLyQHUDXQMRYHQGHDxRVHQWUHYHWHUDQRVGH
VHKDOODEDFRQJHODGRHQ/D+DEDQD
(OHGLÀFLRSRUÀULDQRVXVWHQWDGRHQODPLVHULD\OD
FRUUXSFLyQVHYLQRDEDMRFRQGRVJROSHVPRUWDOHVOD
FDtGDGH&XHUQDYDFDDPDQRVGH(PLOLDQR=DSDWD\GH
&LXGDG-XiUH]SRUREUDGH)UDQFLVFR9LOOD\3DVFXDO
2UR]FR+R\FRPRD\HU&LXGDG-XiUH]\&XHUQDYDFD
(OUpJLPHQKL]RWRGDVODVFRQFHVLRQHVSRVLEOHVH[FHSWR
XQDODUHQXQFLDGHOJHQHUDOTXHKDEtDUHJLGRD0p[LFR
GXUDQWHDxRV0DGHURVHPRVWUyLQÁH[LEOH$GHPiV
'tD]\DQRFRQWDEDFRQ:DVKLQJWRQ9HLQWHPLOKRPEUHV
DODVyUGHQHVGHOJHQHUDO)UHGHULFN)XQVWRQDFRUGRQDEDQ
ODIURQWHUD\ODDUPDGDGHOSUHVLGHQWH7DIWEORTXHDEDORV
SXHUWRVPH[LFDQRV
58
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
%DMRXQDOOXYLDGHEDODV
/DPDMHVWDGFDtGDGH-XDQ$0DWHRVIXHOD
~OWLPDQRYHODGHODJHQHUDFLyQOLEHUDO(QVXVSiJLQDV
ÀQDOHV0DWHRGHMyXQDFUyQLFDLQPHGLDWDGHODFDtGDGH
3RUÀULR'tD]\HOÀQGHOSRUÀULDWR/D&iPDUDGH'LSX
WDGRVVHYHDWHVWDGDSRUXQDPXOWLWXG(VSHUDHOJULWR
TXHDOÀQGDHODGROHVFHQWH$GROIR/HyQ2VRULR´£/D
UHQXQFLDµ
/DPXFKHGXPEUHDEDQGRQDHOUHFLQWRGH'RQFHOHV\
FRQWDJLDGHVXIXULDDOJHQWtRTXHEURWDGHORVEDUULRVSR
SXODUHVGHUULEDORVWUDQYtDVURPSHORVHVFDSDUDWHV\DVDOWD
ODVWLHQGDV&XDQGRHODWDTXHOOHJDDORVPXURVGHO3DODFLR
1DFLRQDOODWURSDGLVSDUDGHVGHORVHGLÀFLRVTXHURGHDQHO
=yFDOR\KD\PXHUWRV\KHULGRV/OHJDODKRUDWDQWHPLGD
SRUORVKDELWDQWHVGHODFDSLWDOODLQVXUUHFFLyQGHORVVLHP
SUHH[FOXLGRV\GHVSUHFLDGRV(VFRPRHOPRWtQGHROD
UHEHOLyQGH/D$FRUGDGDTXHHQDUUDVyFRQ(O3DULiQHO
SULPHUFHQWURFRPHUFLDOGH$PpULFD
6HWHPHSRUODYLGDGHOtGRORGHD\HU\SRUORYLVWR
WDPELpQGHPDxDQD&XDQGRODIXULDVHGHVERUGDHO
SUHVLGHQWHQRHVWiHQHO&DVWLOORGH&KDSXOWHSHFVLQRHQ
&DGHQDQ~PHURKR\9HQXVWLDQR&DUUDQ]D&RQWUDOD
IXULDSRSXODUORGHÀHQGHQDGDPiVXQEDWDOOyQHQFDEH]D
GRSRUXQRÀFLDOGHVLQLHVWURSRUYHQLU9LFWRULDQR+XHUWD
3DUDVXPDUVHDODGHVJUDFLDXQDRSHUDFLyQGHQWDOID
OOLGDOHSURYRFDXQGRORULQWROHUDEOH$ORVSRFRVDPLJRV
\FRODERUDGRUHVTXHVLJXHQFRQpOFXDQGRWRGRVHYLHQH
DEDMROHVUHVSRQGH´/OHJXpDOSRGHUEDMRXQDOOXYLDGH
EDODV\QRPHLUpGHRWUDPDQHUDµ6XHVSRVD&DUPHQ
5RPHUR5XELRORFRQYHQFHGHTXHHVLQ~WLOGHUUDPDU
PiVVDQJUH\ORPHMRUHVSRQHUVXÀUPDHQHOWH[WRHVFUL
WRSRU)UDQFLVFR/HyQGHOD%DUUDDSDUWLUGHXQGLFWDGR
GHOJHQHUDO
$OÀQODPXOWLWXGTXHQRKDDEDQGRQDGROD&iPDUD
UHFLEHFRQDSODXVRV\JULWRVODUHQXQFLDTXHWDQWRKDEtD
HVSHUDGRGHVGHTXHVHÀUPDURQORVFRQYHQLRVGH&LXGDG
-XiUH]<DQRKD\LQVXOWRVQLPXHUDVVLQRDFODPDFLRQHVD
0DGHURODGHPRFUDFLD\ODOLEHUWDG
Colección de
fot
ografías Proce
so
I NV ENTA R IO
(ORWURGLDULRGHXQQLxR
(OGtDHQTXHFRPHQ]yHOVLJORYHLQWHHOSULPHURGH
HQHURGH)HGHULFR*DPERDKL]ROD
DQRWDFLyQPiVH[WHQVDGH0L'LDULR$~QQRHUDHODXWRU
GH6DQWDVyORHOUHSUHVHQWDQWHGH'tD]HQ*XDWHPDOD
HQHPLJRPRUWDOGHOGLFWDGRU(VWUDGD&DEUHUD\FDSD]GH
UHVSRQGHUFRQGLJQLGDG\HQHOPHMRULQJOpVDXQLQVR
OHQWHGLSORPiWLFRQRUWHDPHULFDQR
*DPERDVHVLHQWHIHOL]GHKDEHUVLGRLQYLWDGRDXQD
UHXQLyQtQWLPDSUHVLGHQFLDOHQHOHQWRQFHVVXQWXRVR&DVWLOOR
GH&KDSXOWHSHF-XVWLÀFDOD´GLFWDGXUDKRQUDGDµTXHUHVFDWy
D0p[LFRGHODLJQRPLQLDHOSDtVGHORVDVDOWRVVHFXHVWURV\
DVHVLQDWRVODFRUUXSFLyQ\ODLQHÀFLHQFLD\ORSUHSDUySDUD
VXLQPLQHQWHJUDQGH]DHQODFHQWXULDTXHFRPLHQ]D
/RLUUHPSOD]DEOHGHHVWDVSiJLQDVHVHOWHVWLPRQLRGHO
SHTXHxR)HGHULFRHOQLxRTXHYLRHOFRPLHQ]RGHWRGR
DTXHOORODHQWUDGDWULXQIDOGH3RUÀULR'tD]DOD&LXGDG
GH0p[LFRHQQRYLHPEUHGH1RHUDXQWHVWLJRGHV
LQWHUHVDGR-RVp0DUtD,JOHVLDVKHUPDQRGHVXPDGUH
VHFRQVLGHUDEDHOSUHVLGHQWHOHJtWLPRGHVGHHOPRPHQWR
HQTXHDQWHODYLFWRULDSRUÀULDQD6HEDVWLiQ/HUGRGH
7HMDGDGHMyOD3UHVLGHQFLD
(OSRGHUQRVHFRPSDUWH
2WUDIUDVHODWLQDTXHFRQRFLy'tD]SRUTXHHVGH7iFLWRHO
DXWRUSUHGLOHFWRGH-XiUH]GLFHTXHHOSRGHUQRVHFRP
SDUWH6XJUDQHQWUDGDWULXQIDOGHVSXpVGHVXVLQPHQVDV
YLFWRULDVGHQRVHUHDOL]y/HHQWUHJyD-XiUH]HOGLQH
URVREUDQWHGHVXVFDPSDxDV\ORHVSHUyHQ7DFXEDSDUD
OOHJDUFRQpODODFDSLWDO'RQ%HQLWRQRORLQYLWyDVXELUD
VXFDUUXDMH'tD]TXHGyHQHODLUHKDVWDTXHHOYLFHSUHVL
GHQWH/HUGROHURJyTXHORDFRPSDxDUDHQHOVX\R
*UDQHUURUGH-XiUH]IXHOLFHQFLDUDOHMpUFLWRGHOSXHEOR
TXHKDEtDJDQDGRODJXHUUDFRQWUDODLQWHUYHQFLyQ\0D[L
PLOLDQR(OOtGHUQDWXUDOGHHVWRVFHVDQWHVIXH'tD])UDFDVy
HQHOOHYDQWDPLHQWRGH/D1RULDSHURFLQFRDxRVGHVSXpV
HVWDEDDSXQWRGHWULXQIDUHQODUHEHOLyQGH7X[WHSHF
/RVDQWLJXRVDOLDGRVGHVHGLVSXWDEDQRWUDJXHUUD
FLYLO,JQDFLR$ODWRUUHVHHQIUHQWyDOIXWXURFDXGLOORHQORV
DOUHGHGRUHVGH+XDPDQWOD7HQtDWUHVPLOKRPEUHVFRQ
WUDORVFLQFRPLOVROGDGRVSRUÀULDQRV(UDQORVUHVWRVGHO
JORULRVR(MpUFLWRGH2ULHQWHFRQHOTXH'tD]YHQFLyDORVLQ
YDVRUHVHQODVEDWDOODVGH0LDKXDWOiQ\/D&DUERQHUDWRPy
SRUDVDOWRD3XHEODHOGHDEULOGHGHUURWyD/HRQDUGR
0iUTXH]HQ6DQ/RUHQ]R\DOVLWLDUDOD&LXGDGGH0p[LFR
GLRHOJROSHGHPXHUWHD0D[LPLOLDQR0LUDPyQ\0HMtD
$ODWRUUHVHDWULQFKHUyHQODKDFLHQGDGH7HFRDF\
FRPEDWLyGHRFKRGHODPDxDQDDFXDWURGHODWDUGH'tD]
SHQVDED\DHQUHWLUDUVHFXDQGROOHJy0DQXHO*RQ]iOH]
FRQFXDWURPLOMLQHWHVSDUDVDOYDUDVXFRPSDGUH*RQ]i
OH]HUDHOPHMRUJHQHUDOGHODFDEDOOHUtDPH[LFDQD3HUGLy
XQEUD]RHQODEDWDOODGH3XHEOD7DQFUXHQWRIXHDTXHO
GHDEULOTXHHORWURVXEDOWHUQRLQGLVSHQVDEOHGH'tD]
HOJHQHUDO&DUORV3DFKHFRDOFDUJDUFRQWUDODVWULQFKHUDV
HXURSHDVSHUGLyWDPELpQXQEUD]R\DGHPiVXQRMR\XQD
SLHUQD&XHQWDODOH\HQGDTXH)HUQDQGR%HQtWH]UHODWy
ODKLVWRULDGH3DFKHFRDVXDPLJR,WDOR&DOYLQRTXLHQVH
LQVSLUyHQHOODSDUDHVFULELU/DVGRVPLWDGHVGHOYL]FRQGH
(ODJXDHPEUDYHFLGD
'HVGHVXFDVDHQODHVTXLQDGH6DQ,OGHIRQVR\ODFDOOHGHO
5HORM*DPERDLQIDQWHGHGRFHDxRVSUHVHQFLyHQ
ODLQXQGDFLyQGHODVIXHU]DVTXHVHOODPDEDQDVtPLVPDV
´UHJHQHUDGRUDVµ(UDQPLOODUHV\PLOODUHVGHVHUUDQRV²VR
EUHWRGRLQGLRV]DFDSRD[WODVORVKHURLFRVYHQFHGRUHVGHO
GHPD\R²TXHQRSDUDEDQGHGHVÀODUSRUODVFDOOHV\GH
DQHJDUFXDUWHOHVHVFXHODVSOD]DVDWULRV
1RHUDWUDQTXLOL]DGRUVXDVSHFWR0DOYHVWLGRVFDO
]DGRVGHKXDUDFKHVTXHSURGXFtDQGHVDSDFLEOHUXLGRHQ
VXURFHFRQWUDORVDGRTXLQHVDUPDGRVGHULÁHVED\RQH
WDV\UHSOHWDVFDUWXFKHUDVFRQIXQGLGRVORVRÀFLDOHVFRQ
FODVHV\VROGDGRVWRUYRVFDOODGRVVLQLHVWURV£/DKRUGD
&HUUyHOFRPHUFLRVXVDSDUDGRUHV\WLHQGDVHO
YHFLQGDULRVHDWULQFKHUyGHQWURGHVXVGRPLFLOLRV\SRU
ODVFDOOHVSHUVLVWtDHOLQDFDEDEOHGHVÀOHDTXHOUXPRUGH
DJXDHPEUDYHFLGD\VXHOWDTXHVXEtDVXEtDVLQGHVFDQVR
YHQLGDGHPRQWHV\VLHUUDVFRQTXLpQVDEHTXpDSHWLWRV
TXpKDPEUHVDWUDVDGDVTXpSURSyVLWRVVLQLHVWURV
/DYLFWRULDGHODSOHEH
$OGtDVLJXLHQWHGHVGHHOFDIpGHOD&RQFRUGLDIUHQWH
DODFWXDO0XVHRGHO(VWDQTXLOOR´SXHVODYtDS~EOLFD
KHUYtDGHHQWXVLDVWDV\JULWRQHVHQHUJ~PHQRV\SOHEHVµ
)HGHULFR*DPERDYLRODSULPHUDDSRWHRVLVGHOFDXGLOOR
,EDDVHUVXSDUWLGDULRPiVHQWXVLDVWD\HOPiVÀHO(QHO
SDtVGHORVWUDSHFLVWDVSROtWLFRV*DPERDMDPiVUHQHJy
GHVXSRUÀULVPRDXQTXHHOOROHFRVWDUDSHUGHUFODVHV
SXHVWRV\FRQWUDWRV
&RPRHVWDEDGHQXHYRHQPLVLyQGLSORPiWLFDQRSXGR
GHMDUQRVVXFUyQLFDGHSHURVtWXYRRSRUWXQLGDGGH
DVLVWLUDODHQWUDGDGHORVUHYROXFLRQDULRVGH8QRV
FXDQWRV´HQHUJ~PHQRVµGHKDEtDQVXELGRVLQGHVFDQ
VRKDVWDDOFDQ]DUHOSRGHU\ODULTXH]D(VWDQXHYDDULVWR
FUDFLDYLRGHVGHVXVSDODFLRVGHO3DVHRGHOD5HIRUPDOD
HQWUDGDGHRWURVYHQFHGRUHV´WRUYRVFDOODGRV\VLQLHVWURVµ
(QIXHSRVLEOHGHVWHUUDUD3RUÀULR'tD]/RTXH
QRKHPRVORJUDGRHVH[SXOVDUORGHQRVRWURVPLVPRV
1DGLHFRPRGHFtD(OHQD*DUURKDSRGLGRKDVWDDKRUD
TXLWDUOHHO´GRQµDGRQ3RUÀULR-(3
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
59
Hugo Cruz
A los 94 años, por una neumonía,
el miércoles 25 murió Leonora Carrington, quien llegó a México en
los años cuarenta, cuando Europa
estaba avasallada por el dominio
nazi, y se quedó para siempre. Su
producción no cesó hasta sus últimos días. Este año la escritora Elena Poniatowska obtuvo el premio
Biblioteca Breve de Seix Barral, en
Barcelona, por Leonora, biografía novelada de la artista, cuyo adelanto se
dio a conocer en estas páginas el 27
de febrero, con autorización de la editorial Planeta. La siguiente es una entrevista realizada para el libro México: Su apuesta por la cultura. El siglo XX,
testimonios del presente, publicado por
Proceso/Grijalbo/UNAM en 2003.
SUSANA CATO Y LORENA CRENIER
N
“
i lo intenten”, nos
dijo un malintencionado colega periodista cuando le
preguntamos cómo encontrar a
Leonora Carrington: “Cuando llueve no
contesta el teléfono”.
Era fácil creerle. Leonora Carrington
es una leyenda viva. Expuso en la primera muestra surrealista de París, organizada por su amigo Julian Levi en 1938, y en
pleno inicio del siglo XXI dos cuadros suyos formaron parte de la exposición Surrealism, Desire Unbound, en el Museo
Metropolitano de Nueva York. Su arte y su
vida alucinante hacían creíble cualquier
manía surrealista.
Pero, como escribió Jorge Luis Borges,
“nadie es imposible”. Mientras esperábamos el fin del aguacero para llamarla, nos
llovieron en cambio toda clase de anécdotas confirmando la extravagancia de la artista, como aquella cuando una noche su
60
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
hijo, todavía niño, entró en una habitación
a oscuras y encontró a su madre –cuaderno y lápiz en la mano– pidiéndole silencio
con un dedo sobre los labios, pues intentaba copiar el vuelo de una lechuza.
Con estos antecedentes, quizá lo
más extraño de entrevistar a Leonora
Carrington es que la dama mítica navega con bandera de “normal” en una vieja
casa de la colonia Roma. Y, por supuesto, “siempre contesto el teléfono”, nos
dijo con pragmatismo elemental, “pues
tengo dos hijos y todo el tiempo quiero
saber de ellos”.
Mientras sus seguidores, en cambio,
pueden relumbrar una exposición, como la
de Londres en 1997 –reseñada por la crítica
Teresa del Conde–, donde “algunas damas
y más de un caballero llevaban atuendos
inspirados en personajes de Leonora”. Ella,
a los 85 años de edad, es delgada y elegante, y le gusta vestir con sencillez clásica.
Y si sus lectores se extasían por las dimensiones chamánicas e interiores de sus
textos, lee –inteligente, bromista y neuróticamente puntual– sobre asuntos documentales, como una expedición al Ártico,
a
Una leyend
con fotografías que la documentan, y la
Realidad Virtual.
–¿Qué le diría a los surrealistas sobre
el mundo de hoy, sobre el arte de hoy?
–Mi hijo Gabriel y yo conversábamos esta mañana sobre los movimientos
actuales. ¿Cómo se llaman? La escuela
postmortum, la vanguardia postmortum.
Parece que el arte contemporáneo se está moviendo cada vez más a distintas maneras de abstracción. Lo que queremos
decir es que el interés por las estructuras
interiores de la materia son cada vez más
importantes.
“Antes los artistas expresaban lo que
veían dentro, hoy huyen del caos mirando
hacia su interior, y encuentran lo mismo,
caos. El otro día vi un cuadro con una capa de dos dedos de puro óleo. Ustedes saben que un óleo tarda casi un año en secar.
Éste no secaría nunca. Lo único que se me
ocurrió preguntarle al artista es qué pasaría
si le hundo un alfiler. ‘Se sale el óleo’. Era un
cuadro vivo en los microbios, postmortum.”
Leonora estudió dibujo en Londres y en
París. Ha incursionado en todas la técnicas,
incluso el óleo al temple. Su preciosa pro-
C U LT U R A
“El mundo es enormemente
misterioso”:
Carrington
dad de México, en 1942.
“Mi memoria al llegar a México es
la de un lugar completamente extraño.
Otro planeta. Porque yo viví con Renato
en Mixcoac, en una calle que se llamaba
Giordano Bruno, imagínense... el maravilloso Giordano Bruno”, saborea.
En 1964 pintó The burning of Bruno.
Recuerda que cuando Leduc se iba de parranda, ella caminaba las dos cuadras que
separaban su hogar de La Castañeda, la
famosa casa de locos, como le llamaban
entonces. Visitaba al director, “muy simpático”, y lo escuchaba tocar el piano, a la
hora que fuera, incluso en la madrugada.
Hoy no queda nada del hospital psiquiátrico porfiriano de La Castañeda. O más
bien queda entera, como si la hubieran
plasmado en un cuadro de Leonora Carrington, pues fue transportada piedra por
piedra, con todo y barandales, a un bosque
de Amecameca, en el Estado de México.
–¿Por qué se divorció de Leduc?
–Era un hombre bueno, pero a mí no me
gustaban los toros. En una corrida me querían sacar porque yo aplaudí cuando el toro cornó a los señores detrás de la barrera.
–¿Qué extraña de aquella época?
–Extraño a Remedios. Era muy inteligente. Nos conocimos una vez en París, en
una reunión llena de gente. Aquí nos volvimos a encontrar.
Remedios Varo, espléndida pintora
surrealista nueve años mayor que ella,
fue una de las amigas entrañables de
Leonora. Juntas “hablaban de filosofía,
compartían sus angustias, e incluso se
infiltraban en sus respectivos sueños”,
cuenta Janet A. Kaplan en su biografía
sobre la pintora de origen catalán, consignada también por Del Conde en su
libro Arte y psique. Incluso hacían “brebajes hechiceriles para estimular sueños
eróticos”, recetas que incluían cómo
aderezar a la cocinera, y “toda clase de
juegos, experimentos, historias y obras
de teatro de las que rebosan los cuader-
nos de Varo”, o bien “se reunían simplemente para reír”, según Octavio Paz.
Reacia a contestar “porque no sé, porque no me acuerdo, o porque de verdad no
quiero”, dice que la época del surrealismo
en Europa no es idealizable:
“Yo venía de una Europa invadida por
los nazis, y los surrealistas estuvimos todos condenados a muerte, y los libros de
Marx Ernst los quemaron en nombre del
señor Hitler. Había terror. Entonces mi familia me quería enviar de regreso a Inglaterra, pero yo no quería regresar. Todo esto
está escrito en mi libro En bas.”
–Y al llegar a México, ¿le pareció efectivamente un país surrealista?
–Eso lo dijo Breton en la época en que
mataron a Trotsky. Con todo, yo soy apolítica. Como dicen: “All power corrupts.
Absolute power corrupts absolutely”.
Para Leonora, cuando llegó “dentro de
lo extremadamente exótico que me pareGermán Canseco
ducción literaria va del cuento al teatro y a
la novela. Se arrepiente de haber publicado
En bas, un texto autobiográfico que escribió en 1943 por consejo de André Breton
sobre su experiencia en un hospital psiquiátrico en España, en el cual fue internada a
los 19 años, cuando su amor de entonces, el
pintor surrealista Marx Ernst –20 años mayor que ella–, fue concentrado en un campo
nazi. Para Leonora, cuando uno es joven, se
abre al mundo sin saber que lo suyo puede
ser mal utilizado, vejado, moldeado. En resumen, no volvería a contarlo.
–¿Por qué el título En bas (que significa Debajo de)? ¿Tiene que ver con que el
surrealismo yace bajo la realidad?
–No, era cuando estaba ya un poco mejor, era el piso de abajo del hospital, donde
mandaban a los que ya iban a salir; cuando te decían: “Ya te puedes ir en bas”. Era
una buena señal.
Llegó a México hace 60 años, cuando
los nazis controlaban Europa. Su familia
había decidido llevarla de España a Inglaterra, país en el que nació y creció, entre
caballos y una vida aristócrata de formas rígidas que Leonora transformaba alquímicamente en la tela (Crookney Hall,
1947) o en el papel, como en su libro de
relatos La dama oval. Leonora estudiaba
dibujo en la Academia Ozentat de Londres
cuando conoció a Ernst, quien la introdujo
al círculo surrealista.
Al ser él apresado, la pintora quiso viajar a Madrid para curar al dictador Francisco Franco de la “hipnósis colectiva” de
Hitler, pero en vez de ello fue internada en
Santander. Burló la vigilancia para casarse en el consulado mexicano con el poeta
y periodista Renato Leduc.
“Conocí primero a Renato en París. Picasso me lo presentó. A Picasso le gustaba
ir con Renato a una bôite de nuit cubana,
porque eran muy amigos.”
Zarparon de Lisboa en el barco estadunidense The Exeter –recuerda–, rumbo a
Nueva York. Y de allí por Laredo a la Ciu-
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
61
cía todo México”, le encantaban igual las
fiestas de Diego Rivera y Frida Kahlo que
La Merced, ir a los mercados a ver los animalitos de yeso para los nacimientos que
“ahora no me gustan, los hacen en serie,
como de caricatura”.
A la famosa pareja la conoció en su segunda boda:
“Diego me vio como a una gringa despistada, y se presentó como Quetzalcóatl,
yo pensé que se trataba del nombre de una
calle. Era un hombre abierto, inteligente,
con mucho humor.”
Leonora está casada desde hace 60 años
con el fotógrafo rumano Emericz Chiki
Weisz –padre de sus hijos Gabriel y Pablo–,
quien zarpó de Marsella junto con Remedios Varo y otros surrealistas. Viven en una
casa con pasillos, escaleras y jardines salvajes, con un comedor frugal, custodiado
por sus esculturas en bronce. Duerme frente a tres tapices de una hermosura sorprendente, diseñados por ella y tejidos por un
artesano de Chiconcuac, con serpientes negras y rojas de rombos bordados. Destacan
unas espléndidas matas de mariguana dorada, “y eso que no me gusta”.
Imágenes virtuales
Germán Canseco
Dueña de una biografía legendaria, Leonora Carrington pregunta:
“¿Qué más quieren saber? No he matado a nadie.”
–¿Quiénes eran sus amigos en México?
–Remedios, Lucero Isaacs, Luis Buñuel...
–La lista de amores.
–Yo estaba casada con Renato. No tuve ningún amor más que él. No fui muy
social. Era muy amiga de Gunther Gerszo.
–¿Estaba enamorada de él?
–¡Por favor! ¡No! Todavía soy muy
amiga de Jill, su mujer. ¿Qué más?
¿Que si estaba enamorada de Carlos
Fuentes? No. ¿Que si estaba enamorada
de Octavio? No. Lo conocí muy bien y lo
quería mucho.
Uno de sus grandes amigos fue el aristócrata británico Edward James, quien,
inspirado por Leonora, construyó en la
selva potosina un palacio surrealista, con
flores de cemento y pasillos que conducen
a ninguna parte.
–Xilitla es como un pedacito de El Jardín de las Delicias, del Bosco.
–Sí, un poco. Y no estaba yo enamorada de Edward. Sé que ahora Xilitla es un
hotel. No regresé desde entonces.
–Es casi el paraíso.
–Maravilloso. Un jardín enorme.
–¿Considera que ha tenido una vida
bella?
–¡Cuernos!, no sé.
–¿Siente nostalgia?
–La nostalgia es una especie de emoción que sí la tenemos, pero no es muy
bienvenida conmigo. Uno puede hacer una
especie de juego dudoso con la nostalgia.
En mi época nunca creímos que teníamos
un Hitler hasta que lo tuvimos encima. No
nos dimos cuenta cómo. Hay que quitarse
las imágenes virtuales. El mundo es enormemente misterioso. Nadie puede conocerlo. Nadie. Estoy leyendo un libro sobre
la Virtual Reality, y es interesante, aunque
a nivel técnico no lo comprendo bien.
Políticos y pulgas
–¿Podría ser la realidad virtual surrealismo sofisticado?
–No, porque es prediggested for the
human ego (predigerido para el ego), porque creen que pueden hacer una cosa exactamente como esta flor. Yo también, con
mucho trabajo, puedo. Pero nadie puede
hacer la flor. El mundo es profundamente
misterioso. Me vuelve a la cabeza lo que
dice Gabriel: los artistas actuales están viviendo, dentro de sus grandes límites, una
especie de caos. Pero, ¿qué es el caos? El
caos es lo que no conocemos todavía. Hay
un matemático llamado Mandelbrot, que
empezó a estudiar el caos. Dice, por ejem-
plo, que la costa británica no se puede medir exactamente: no se puede entrar en el
mundo subatómico con una medida. Mi
nana irlandesa me dijo este poema hace
100 mil años:
Big fleas have little fleas
upon their backs, to bite them.
Little fleas have lesser fleas
so on ad infinitum.
(Las pulgas grandes tienen pulgas chicas
sobre sus lomos, para morderlas.
Las pulgas chicas tienen pulgas más
pequeñas
y así, al infinito.)
“Nadie ha logrado llegar a lo más pequeño. Los científicos ya no les llaman
objetos, sino incidentes. Todo viene de lo
invisible, todo. Un ser humano viene del
deseo. El deseo es invisible. Luego se hace una cosa llamada materia, pero no sabemos cómo.”
–¿Los surrealistas se sentían especiales?
–No pensábamos de esa manera. Simplemente algunos tenían actitudes políticas que yo no tenía. Pensábamos que
íbamos a cambiar el mundo, pero...
–Lo cambiaron. Lo influyeron.
–No fueron ellos quienes lo cambiaron. Fueron los políticos.
–Pero ya no están muchos de los políticos y son los surrealistas los que están expuestos en Nueva York ahora.
–Los políticos son más visibles.
–Los artistas son más intensos.
–Es una cuestión de energía. Yo quisiera ser mucho menos intensa.
–¿Por qué?
–Porque me canso.
Leonora ama las plantas, los animales, la lectura, la pintura, y está fascinada
aprendiendo computación. Es evidentemente, una artista “post vivum”.
Apocalipsis now
–¿Qué opina del 11 de septiembre?
–Yo creo que los Estados Unidos nunca imaginaron que les sucediera algo tan
horrible.
–¿No le parece surrealista que hoy
veamos el Apocalipsis por televisión?
–Ustedes verán más que yo. Aunque
tal vez sea peor.
En ese instante se va la luz. Las tazas
del Sanborns chocan contra los murmullos. Leonora nos mira con sus enormes
ojos iridiscentes en la penumbra:
–¿Hablaban de Apocalipsis?
Y antes de darle una mordida a un bisquet, muy quitada de la pena, pregunta, señalando la puerta a sus espaldas:
–¿No ven acaso entrar a unos hombres
con máscara negra y a caballo? O
62
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
C U LT U R A
Vanguardias
y variaciones en el
arte argentino
Pettoruti, Xul Solar, Fontana, Noé, Deira, Seguí… De
la vanguardia de los años veinte al Land Art, pasando por la ruptura abstracción-figuración y la pintura fantástica, el siglo XX en la plástica argentina se
repasa en este artículo de Raquel Tibol, quien invita: “A quienes deseen apreciar algunos originales
de los artistas plásticos aquí mencionados deberán acercarse al Museo de San Carlos, el cual ofrece una buena selección de trabajos de éstos y de
otros plásticos no menos importantes”.
Luis Felip
e Noé fren
RAQUEL TIBOL
L
a más polémica de las exposiciones presentadas en los
años veinte en Buenos Aires fue la de Emilio Pettoruti, nacido en La Plata en
1892. Inaugurada en octubre
de 1921 en la Galería Witcomb, las opiniones se polarizaron con pasión y hubo
días de batallas campales frente al local de
la calle Florida.
En 1913 Pettoruti se instaló en Milán,
donde supo del movimiento futurista que
lo influiría menos que el cubismo. Tuvo
exposiciones en Italia y Alemania, y antes
de volver a la Argentina pasó un tiempo en
París, donde trabó amistad con Juan Gris.
Fue director del Museo de Arte de la ciudad de La Plata (1930-1947). En 1953 se
estableció definitivamente en París.
Aquella primera exposición en la Galería Witcomb fue con cuadros cubistas. Ni el
público ni la crítica estaban preparados para esa tendencia artística; pero sí recibió un
decidido apoyo del grupo de escritores que
colaboraban en la revista Martín Fierro.
Los ataques deben haberle afectado porque en 1925 expuso en la Asociación Amigos del Artes paisajes de Italia con vagas
reminiscencias cezannianas; paisajes fríos,
de tonos suaves, armonizaciones contenidas. Fue un paréntesis, porque después siguió con la línea cubista fundamentalmente
decorativa, dentro de un cubismo sintético.
Nunca se atrevió a oponer firmas fragmentadas como lo hiciera Picasso; tampoco
recurrió a variaciones de texturas. El crítico Aldo Pellegrini expresó: “Basta comparar su cuadro El improvisador, similar a
Los tres músicos de Picasso para comprender la diferencia que existe entre lo bonito
y lo grandioso. La importancia de Pettoruti
es sin dunda grande en el medio argentino
por haber sido el introductor de las proposiciones cubistas, pero sin duda alguna se
ha sobrevaluado su calidad de pintor”. Murió en 1971.
El primer periodo vanguardista en la
Argentina se produjo cuando los artistas,
un poco antes de los años veinte y hasta el
treinta viajaron a Europa y recibieron influencias de la Escuela de París. Sobresale entre ellos Xul Solar, quien practicó una
figuración fantástica muy personal y ciertas similitudes con Paul Klee, su verdadero nombre era Óscar Agustín Alejandro Schulz Soalri. Nació en la provincia de
Buenos Aires en 1888; murió en 1963. Vivió en Europa entre 1912 y 1925. Pintó pequeñas acuarelas con un gran dominio de
esa técnica. Su mundo está habitado por seres vagamente semejantes a los humanos.
Inventó urbes, faunas y floras, ritmos lineales y armonizaciones colorísticas. Sus exposiciones provocaron reacciones violentas de la crítica de un medio no preparado
para captar sus composiciones radicales y
te a su esp
ejo (1976)
esotéricas; pero Xul Solar encontró el apoyo de algunos escritores con similar espíritu de renovación, como Aldo Pellegrini,
quien lo ubicó con entusiasmo:
“Xul Solar es sin duda el representante más original y más auténtico de la primera vanguardia argentina. Constituye,
además, el ejemplo del artista total, para
el que la pintura es un lenguaje para expresar al hombre en toda su dimensión y
profundidad. Xul Solar se interesó también por la lingüística; creó al neocriollismo, una lengua general para América,
así como un idioma de base duodecimal al
que denominó panlengua. Se le deben diversos inventos: un piano que simplificaba
la técnica, un complicadísimo juego basado en el ajedrez, al que llamó panjuego, y
que en verdad es una obra de arte. El sentido de su pintura se basa en signos, símbolos y emblemas. Sus pequeños cuadros,
de gran fantasía, ofrecen encanto visual,
honda espiritualidad, poesía y humor sutil.
Fue erudito en astrología y ocultismo, y un
día desapareció como un fantasma.
Lucio Fontana nació en Rosario de Santa Fe en 1899; murió en 1968. A la edad de
seis años fue llevado a Italia, donde estudió
en la Academia Brera de Milán. Primero se
dedicó a la escultura y la cerámica. Entre
1939 y 1946 radicó en la Argentina, participando en numerosas exposiciones. En
1946 publicó en Buenos Aires el Manifies1804 / 29 DE MAYO DE 2011
63
200 años
de plástica argentina
en San Carlos
La censura, de Carlos Alonso
JUDITH AMADOR TELLO
C
on temas tan diversos y contrastantes como el paisaje pampero o la
represión militar, el Museo Nacional
de San Carlos, enfocado tradicionalmente al arte europeo de siglos pasados,
abrió sus puertas a la exposición Realidad y
utopía, 200 años de arte argentino. Una visión
desde el presente, que reúne 82 obras de los
siglos XIX y XX, realizadas por más de 80 artistas del país sudamericano.
Pueden mencionarse entre ellos a Roberto Aizenberg (1928-1996), Carlos Alonso (1929), Horacio Coppola (1906), Ángel Della Valle (1855-1903), Juan Doffo (1948), León
Ferrari (1920), Grupo Escombros (1988), Enio
Iommi (1926), Guillermo Kuitca (1961), Jorge
Macchi (1963), Matilde Marlín (1948), Teresa
Pereda (1956), Marcelo Pombo (1959), Silvia
Rivas (1957) y Miguel Rothschild (1963).
Carmen Gaitán Rojo, directora del recinto ubicado en el antiguo Palacio de Buenavista (Puente de Alvarado 50), explica en un
recorrido con Proceso por la muestra, que
el proyecto nació en Argentina para asistir a
una feria en Frankfurt, Alemania:
“Ellos hacen esta curaduría con la intención de mostrar, como cualquier país invitado, quiénes son los artistas fundacionales
de un país muy joven; quiénes son los padres de los actuales artistas plásticos en el
sentido de influencia académica; quiénes
pueden ser representantes, amén de la gran
influencia europea, porque recordemos que
son migrantes que llegan de diferentes partes del mundo a poblar Argentina; cuáles
son los temas importantes para que se dé a
conocer la plástica argentina desde los artistas fundacionales, es una plástica muy joven, estamos hablando de 1904.”
Entonces, continúa Gaitán –quien ocupa
la dirección de San Carlos desde enero de este
año–, la curadora Diana B. Wechsler comenzó
a planear en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina esta exposición
para presentarle al público alemán en qué momento se encuentra hoy la plástica argentina.
También hay video, escultura, instalaciones.
to Blanco, apoyado con las firmas de algunos discípulos. Ese manifiesto planteaba
un nuevo rumbo para la plástica y terminaba proclamado: “Abandonemos el desarrollo de un arte basado en la unidad del
tiempo y el espacio”. Radicado en Milán,
dio a conocer en 1947 el primer Manifiesto Espacial, donde establecía los principios del espacialismo. En años sucesivos
dio a conocer otros manifiestos sobre el mismo tema. En ellos sustentó
su producción pictórica y escultórica.
En 1966 obtuvo el primer premio para un artista italiano en la Bienal de
Venecia, a la vez que ganó el prestigio de uno de los máximos exponentes del arte de vanguardia a nivel mundial. Con tajos y agujeros en las telas
logró nuevas relaciones entre el atrás y
el adelante. Al respecto declaró:
“Como pintor, mientras trabajo en
una de mis telas perforadas, no quiero
hacer un cuadro, deseo abrir el espacio,
crear una nueva dimensión del arte, enlazarlo con el cosmos, como si se expandiera más allá del confín del cuadro.”
En la Primera Guerra Mundial fue herido y condecorado. En 1934 se adhirió
al movimiento Abstracción-Création. En
Buenos Aires, con Pettoruti y Jorge Romero Brest fundó la Academia Altamira.
A principios de los años sesenta se
dio en la Argentina una ruptura de límites
entre figuración y abstracción, y también
una ruptura con la tradición del buen gusto. Se defendía un sentido de libertad que
considerara a la creación no subordinada a
ninguna norma ni principio a priori. Son
los artistas de la Nueva Figuración, entre quienes hay que destacar a Luis Felipe
Noé, nacido en Buenos Aires en 1933. Se
inició en la pintura informalista, pero en
seguida encontró su verdadera vocación
construyendo unos cuadros articulables en
los que no sólo había figuras pintadas sino trapos, palos, objetos heterogéneos. En
1963 obtuvo el Premio Nacional Di Tella.
En 1964 viajó a los Estados Unidos y trabaja en estructuras con espejos deformantes. En 1965 publicó el libro Antiestética.
Para Noé la obra es perecedera y sus significado corresponde más a una actitud humana comprometida que a cualquier clase
de exactitud o de pureza formales. Cierta convicción conceptual lo llevó en Nueva York a abandonar la pintura y poner un
bar. Una década después regresó a la pintura logrando notables aciertos en el color.
Otro cultivador de la Nueva Figuración fue Ernesto Deira (Buenos Aires
1928-1985). Cursó completa la carrera
de derecho, pero temprano se dedicó a la
pintura. En 1966 recibió el segundo premio de la Bienal Americana de Córdoba,
y al año siguiente otro importante premio argentino: el Palanza. Al principio
cultivó una figuración expresionista de
excelente calidad. Al integrarse al grupo
Nueva Figuración entró en un proceso
de desintegración y de desgarramiento
de los personajes, con total espontaneidad en el trazo y la mancha. En algu-
64
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
ttoruti
7), de Emilio Pe
El Quinteto (192
C U LT U R A
La exposición para México comenzó a
planearse en el marco de la visita oficial de la
presidenta de Argentina, Cristina Fernández
de Kirchner, que finalmente no se cumplió por
problemas de salud de la jefa de Estado. No
obstante, la muestra se inauguró el pasado 13
de abril y ocupa las primeras salas de la planta
baja del recinto de la colonia Tabacalera. Sólo que algunos coleccionistas ya no quisieron
prestar la obra, y la curadora tuvo que reajustarla a la arquitectura del San Carlos.
Así fue que no llegaron las 200 originales
sino 89, pero persistió el propósito de “dar
cuenta de la realidad y utopía del panorama
artístico de 200 años de ese país”. Y destaca la trascendencia del conjunto:
“Nosotros no conocemos la plástica argentina, tenemos en cuenta tres o cuatro
nombres, pero realmente desconocemos
todo lo que hacen nuestros países hermanos, y para poder criticarnos, qué mejor que
recibir esta muestra que nos permita ver en
dónde está la plástica mexicana y cómo está la plástica argentina.”
Y dice que aunque hay lenguajes plásticos universales que pueden hacer recordar a
un pintor a través de otro, un paisaje, un tema
o un estilo, hay lenguajes, instalaciones, paisajes tan solitarios y distantes, como en los
glaciares, y desde luego hechos que no tienen parecido. Nosotros no convivimos con el
agua, mientras ellos tienen el río de La Plata.
“Nosotros no hemos tenido una dictadura terrible donde hubo desaparecidos y eso
está presente en esta muestra, está presente a través de unas tijeras para castrar, esta presente a través de alguien que en 1973,
¡fíjate!, antes del golpe y de la dictadura!, ya
tiene la premonición de unos túneles en el
mar donde caen los cadáveres. Yo me cuestiono qué hay en el ser humano que pueda pensar en los horrores, yo creo que nadie
habría pensado en lo que estamos viviendo hoy en nuestro país, pero el horror existe
donde sea, y tenemos la convicción de que
antes ya hay alguien que lo está pensando.”
La exposición se planeó también en el
marco de los festejos por el Bicentenario de
la Independencia que celebraron junto con
México otros países de América Latina. Para Argentina –según escribe Magdalena Faillace, coordinadora general del proyecto, en el
catálogo que complementa la exposición– fue
el momento de saldar deudas pendientes de
una historia de momentos gloriosos y desencuentros, “de rescatar que Argentina como el
resto de Latinoamérica tuvo culturas aborígenes a las que sometió y violentó, al separarlas
de su tierra, su lengua y sus creencias”.
Y hay efectivamente en el conjunto algunos rostros de herederos de los primeros habitantes de esas tierras, como imágenes de
los horrores que hermanan a los dictadores
argentinos con Hitler, de las luchas sociales,
la contaminación y el desarrollo de las urbes.
La exposición permanecerá abierta al
público hasta el próximo 4 de julio. Y no se
descarta la visita de la presidenta Cristina
Kirchner. O
nos de sus cuadros los personajes parecen
compuestos al azar con un intrincado garabateo, resultando imágenes de un humor
incisivo, rítmicas y dinámicas. En sus últimos cuadros retornó a una visión menos
espontánea, más meditada, aunque siempre con una expresividad agresiva y sarcástica, con acumulación de elementos
irritantes y grotescos.
Entre los neofigurativos argentinos
destacó Jorge de la Vega (Buenos Aires 1930-1971). Estudió arquitectura.
Empezó por la abstracción geométrica. Al practicar la figuración recurrió a
técnicas mixtas y al collage. Pegaba telas arrugadas, botones, vidrios, espejos,
ilustraciones. Esto, más el uso de goteados y formas geométricas, daban obras
de gran riqueza expresiva no exentas de
refinado humor. Utilizaba con frecuencia lo serial con imágenes que se repetían y a la vez se metamorfoseaban. Pintó conglomerados humanos en los que
rostros y miembros se mezclan, superponen y confunden. Le interesaba reflejar un mundo de hacinamiento.
Figura principal en la Nueva Figuración fue Rómulo Macció (Buenos Aires,
1931). En 1956 realizó una primera exposición de tendencia surrealista. Pasó
después a la abstracción lírica. Impresionado por Willem de Kooning reali-
zó un tipo de action painting figurativa.
Sin abandonar su gusto por la violenta improvisación, en su obra se combinan las pinceladas gestuales con grafismos espontáneos, amplios planos de
color puro y signos o anotaciones gráficas. A partir de 1964 su obra se depura, la espontaneidad cede a mecanismos
de construcción más definidos. Reúne
elementos planos –puro contorno o pura
sombra– con sectores minuciosamente
pintados y modelados. La originalidad
de su concepción realista ha sido reconocida internacionalmente.
El realismo social ha prolongado su
presencia en el arte argentino. En este orden hay que considerar a Carlos Alonso,
nacido en Mendoza en 1929. Con su configuración expresionista, Alonso se sitúa
muy cerca de la Nueva Figuración. Las
clases tomadas con Lino Enea Spilimbergo gravitaron en su concepción vigorosa.
Paralelamente a su labor pictórica Alonso
ha desarrollado una intensa tarea de ilustrador de textos tan notables como el Martín Fierro, La Divina Comedia, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
En Argentina se dio un cultivo bastante
sostenido de la pintura fantástica. Productor sobresaliente fue Roberto Aizenberg,
nacido en la provincia de Entre Ríos en
1928. Sus telas muestran paisajes, torres,
construcciones irreales dentro del cultivo
de la pintura metafísica, con un vigilante
rigor pictórico. En sus cuadros de pequeñas dimensiones se ven fortalezas, quizás
cárceles o simplemente viviendas.
Antonio Seguí nació en la provincia de
Córdoba en 1934. En los años sesenta vivió en México. Aquí cultivó una abstracción matérica con colores atenuados por
veladuras de negro que lo acercaban al informalismo. Poco después comenzó a presentar dibujos de intención expresionista.
Tras un periodo con raíces en Goya y James Ensor, su color se fue aclarando y sus
imágenes se volvieron más burlonas, incorporando ciertas formas del repertorio pop.
De México pasó a París donde reside, aunque cada año ha regresado a la Argentina.
Fue premiado en la III Bienal de Jóvenes
de París en 1963 y en la Bienal de Tokio en
1966. Durante el tiempo en que fue manejado por la galería Claude Bernard varios
importantes museos de Europa adquirieron
cuadros suyos.
Nicolás García Uriburu, nacido en Buenos Aires en 1937, es de los pocos artistas
rioplatenses que han practicado a gran escala el Land Art o arte ecológico, tiñendo
canales, ríos, fuentes, en distintas ciudades
del mundo. También ha pintado paisajes y
su tema predilecto ha sido el ombú, árbol
original de la Pampa.
De Leandro Elrich
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
65
“México” en la Bienal de Venecia
Arte
“Cuadrado rojo”: El
INBA a evaluación
BLANCA GONZÁLEZ ROSAS
¿
Q
ué debemos hacer
los ciudadanos para
remover de sus car-
gos a los funcionarios
culturales que han demostrado su irresponsabilidad social y su incapacidad profesional?
La selección, apoyo y
gestión de la neoconceptualista Melanie
Smith (Inglaterra, 1965)
como representante oficial de México en la 54º
Bienal de Venecia, exige una
minuciosa y severa evaluación
de la gestión de Teresa Vicencio
al frente del Instituto Nacional
de Bellas Artes (INBA).
Para empezar, es relevante
ubicar la identidad del evento
italiano. Percibida erróneamente como una exhibición de alto
nivel artístico, la Bienal de Venecia es un exitoso proyecto
que apuntala el arte como ne-
gocio. Inaugurada dos semanas
antes de la feria más importante
del mundo –Art Basel, Basilea,
Suiza–, la bienal se constituye
como una antesala de legitimación institucional para las firmas
que ofertan las galerías feriales.
Dividida en dos secciones
que corresponden a una exposición de invitación curatorial
por parte de la bienal y a la presencia de pabellones nacionales
financiados por los gobiernos
correspondientes, la Bienal de
Venecia no sólo promueve la derrama económica para la ciudad
a través del turismo artístico y
empresas culturales involucradas, sino que también fortalece
las cotizaciones autorales del
mainstream.
En lo que corresponde a
México, las colaboraciones y
sumisiones del INBA con la
oferta y galeristas de Art Basel
son evidentes y ofensivas: en
2007, promovió y financió la
exhibición del artista de la galería mexicana OMR –Rafael Lozano Hemmer–, y en 2009 y 2011,
la institución gubernamental ha
apoyado a dos creadores de la
galería suiza Peter Kilchmann:
Teresa Margolles y Melanie
Smith, respectivamente.
Convertidas actualmente en
un territorio de notoria atención
para el mainstream, la creación
latinoamericana y las prácticas
pictóricas tienen un interesante protagonismo que, en lugar
de soslayar o ignorar, debería
haber utilizado Teresa Vicencio.
Responsable de poner en valor tanto al arte mexicano como
a la marca creativa del país, el
Los mexicanos
“Esperando
a Los Bitles”
ano
Aleph, cuarteto mexic
ROBERTO PONCE
D
esde hace más de dos décadas,
cuando la disquera EMI Capitol
que distribuye el catálogo de Los
Beatles pidió al grupo de rock
y música clásica Aleph grabar el disco LP
Fue hace 20 años en homenaje a la afamada banda británica, su líder Leonardo DíazLanda optó por elaborar un repertorio con
canciones “inusuales” del cuarteto de Liverpool y que mantiene a la fecha.
“En México existe un mundo de conjuntos tocando Beatles, desafortunadamente
la mayoría están muy limitados técnicamente porque son empíricos, no tienen conocimientos musicales. Los Beatles eran unos
monstruos, tocaban y cantaban muy bien,
tenían un angelote tremendo; lo que deseamos en Aleph es tocar canciones que muy
pocos grupos tocan”, afirma el guitarrista,
vocalista y ejecutante de armónica.
66
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
En 2009 Aleph fue invitado a participar
en la Semana Beatle que año con año se
lleva a cabo durante agosto en el puerto de
Liverpool. La visita fue documentada por los
jóvenes cineastas Diego Graue y Raymundo
Marmolejo en la película Esperando a Los
Bitles, cuya premier estrena en la Cineteca
Nacional el martes 31, a las 20 horas, dentro
del marco del Festival Distrital.
“Hace unos años por primera vez a
cinco bandas de rock nos tocó interpretar
en vivo todo el repertorio grabado de Los
Beatles en el teatro Metropolitan. Aleph hizo uno de los huesos duros con The Inner
Light e It’s All Too Much de Harrison, rolas
con las que a veces despedimos nosotros
nuestro show. Pero tocar Beatles no es nada fácil...”
–Usted estudió en la Escuela Superior
de Música del INBA.
–Hice cinco años de guitarra allí, e ingeniería electrónica en el Poli. Si tienes el
apoyo de la técnica para realizar tu trabajo musical, estarás mejor en lo tuyo. Hoy
los grupos como U2 explotan un sonido al
tope, pero se les olvida la creatividad, y en
ese sentido Los Beatles abarcaron muchísimos géneros musicales y eso les da calidez
o validez muy diferente a todos.
“Aleph posee un gran simbolismo para
mí, es la primera letra del alfabeto hebreo
antiguo, del arameo, además de que es título de una obra literaria muy importante de
Jorge Luis Borges, El Aleph.”
Actualmente Aleph está integrado por
cuatro músicos, además de Leonardo DíazLanda, quien ejerce la voz de Harrison en el
grupo: César (guitarra, voz de Lennon), Lalo
Téllez (batería), y Eduardo Zamora (bajo,
voz de McCartney).
Esperando a Los Bitles recopila toquines de Aleph por México e Inglaterra (www.
grupoaleph.com).
–¿Qué sueño secreto les gustaría cumplir con Aleph?
–Yo nací el mismo día de George Harrison, un 25 de febrero, pero él de 1945 y yo
de 1954, así que a mí me encantaría dedicarle un concierto de sus piezas con Aleph a su viuda, la mexicana Olivia Trinidad
Arias, quien nació en Jalisco, y al hijo de
ambos, Dhani. Sería formidable. O
C U LT U R A
INBA podría haber optado por
una representación colectiva
que diera a conocer la pluralidad de la pintura y el arte que
se genera en nuestro país.
Carente de una política cultural que justifique la elección y
promoción de Smith, e incapaz
de dar a conocer en el tiempo
pertinente los criterios de selección, definición de objetivos,
metas, indicadores de evaluación, costos totales y responsables de la participación de
la artista en la Bienal de Venecia 2011 –desde el pasado 23
de marzo se solicitaron estos
datos a través del Sistema de
Información del Gobierno Federal, y hasta el 26 de junio que
se entregó esta nota, todavía
no se tenía respuesta–, Teresa
Vicencio demuestra su incapa-
cidad para gestionar la promoción internacional del arte contemporáneo mexicano.
Programada para inaugurarse
el próximo 2 de junio en el Palazzo Rota Ivancich de Venecia, la
exposición Cuadrado rojo, rosa
imposible de Melanie Smith, no
es una representación de México.
Por el contrario, sólo es la representación de una élite comercial
que, apoyada por la irresponsabilidad e ignorancia del INBA, ha
sabido utilizar el servicio de la
institución y los impuestos de la
ciudadanía para fortalecer el mercado del galerista suizo, la cotización de Smith y las ganancias de
la empresa Green Spin que se ha
encargado de acondicionar y rentar el Palazzo.
Con un gasto inicial de 10
millones de pesos –que el INBA
sentan constantemente en todo
el mundo y son éxitos absolutos,
baste recordar títulos como Manon Lescaut (1893), La Bohéme
(1896), Madama Butterfly (1906),
Turandot (1926), para constatar la
eficiencia de este autor, considerado el legítimo sucesor del gran
Giuseppe Verdi (1813-1901).
En 1889 Puccini asistió en
Milán a una representación de la
obra teatral La Tosca, de Victorien
Sardou (1831-1908), se enamoró
del poderoso drama y comenzó a
bosquejar su nueva ópera.
“Es una obra que parece
escrita especialmente para mí”,
decía Puccini. Pero tuvo que
esperar y componer primero las
dos primeras mencionadas antes de ver cristalizado su sueño
de musicalizar ésta. Cinco años
le llevó realizar la fantástica mú-
espera se incremente– y un cuestionable valor artístico, sólo queda
hacer una pregunta: ¿Quiénes
son los verdaderos beneficiados
de la participación de Smith en
la bienal? O
Música
“Tosca” en
Bellas Artes
MAURICIO RÁBAGO PALAFOX
T
osca (1900) es la cuarta ópera de Giacomo
Puccini (1858-1924) de
un total de 12 que compuso. De
éstas, sólo las dos primeras no
triunfaron, las otras 10 se repre-
y Los Beatles
Vleeschower, al fon
do a la derecha
La portada de
“Abbey Road”
FEDERICO ÁLVAREZ DEL TORO
A
bbey Road, la portada discográfica más estudiada de la historia del rock, sigue dando de qué
hablar después de 40 años. Una
composición londinense urbana plagada de
símbolos que desataron la rumorología más
grande sobre la interpretación de pistas
icónicas, insinuaban la posible suplantación
de identidad del entonces beatle Sir Paul
McCartney.
La obsesión del Abbey Road se dirigió
a descubrir sin mucho éxito la identidad
de personajes alternos que por casualidad
y azar del momento se encontraban en el
lugar de paso. Personas incidentales que
la lente del fotógrafo Ian MacMillan captó
accidentalmente. El auto Volkswagen con
la matrícula LMW 28 IF es célebre y fue
exhibido por la empresa en exposiciones
itinerantes.
Por surrealista que parezca,
hay un chiapaneco en la portada
del álbum Abbey Road de Los
Beatles que nadie había notado
ni dado a conocer públicamente.
Si el lector tiene a la mano esta
portada, sobre todo la versión LP
donde se aprecia grande la fotografía, podrá
observar al fondo y a la derecha un hombre
delgado con las manos en la cintura, que
está contemplando la escena y el momento
en que se hace la fotografía.
Esta figura masculina con un saco gris
(que todavía existe) es nada menos que el
maestro Manuel Vleeschower Borraz (19232002), virtuoso marimbista chiapaneco de
la comunidad de Venustiano Carranza. Una
versión atribuyó al turista Paul Cole la imagen por su parecido físico, cosa que su
familia identificaba como posible; pero una
reciente investigación de culto
reveló que Vleeschower había viajado por
invitación de la embajada a tocar allá. Iba
circulando por azar por Abbey Road cuando
estaban tomando esas imágenes. Contó el
también Premio Chiapas 1996:
“Andaba yo por la banqueta y me llamaron la atención unos muchachos de extraño
atuendo y pelo largo que iban cruzando la
calle, me detuve un momento a observar y
seguí mi camino, nunca supe quiénes eran,
hasta años después que mi familia me reconoció en ese álbum.” O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
67
Alto nivel nacional
sica que inmortalizaría el drama
de Sardou, sintetizado y adaptado para la ópera. Sería muy
interesante leer este original de
cinco actos y 23 personajes.
Puccini fue tan cuidadoso hasta
en los mínimos detalles, pues
para escribir el preludio del tercer acto, que retrata musicalmente el amanecer en Roma,
se trasladó a esa ciudad y durante varias mañanas escuchó
atentamente y escribió la compleja urdimbre sonora de las
diversas campanas que tañen
simultáneamente, desde la gran
campana de la Basílica de San
Pedro hasta las pequeñas de
las muchas iglesias vecinas.
La función del pasado 17 de
mayo estuvo encabezada por
Bertha Granados, dueña de una
voz robusta y poderosa. Ha cantado este papel en varios teatros
del extranjero y nos obsequió una
Flora Tosca emotiva y vibrante,
resolvió técnicamente de manera
admirable las terribles complejidades vocales y actorales de este
rol; cantar Tosca es uno de los
sueños de toda soprano. Diego
Torre interpretó al pintor Cavaradossi, posee una voz grande y
oscura casi baritonal, y las notas
agudas de su personaje, célebres
por difíciles, las resolvió con un
aplomo y seguridad envidiables.
Muy conmovedoras su arias, en
especial la última donde se despide de la vida. El malvado y corrupto barón Scarpia, el jefe de la
policía (¿será que es un requisito?) es un papel de lo más difícil
de la cuerda baritonal, y lo representó Juan Orozco, joven pero
experimentado en este papel,
quien nos obsequió una actuación muy convincente y emotiva
y supo dosificar su canto. A ratos
lo tapaba la orquesta, pero eso es
imputable a Nikisa Bareza, cuyo
trabajo es precisamente concertar
las fuerzas sonoras, por lo demás
estuvo brillante y acertado. Charles Oppenheim, el sacristán, gracioso, buen actor y mejor cantan-
68
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
te, bella voz de bajo, sabe bordar
los personajes bufos, lo disfruta
intensamente y se nota. Un elenco formado sólo por mexicanos,
excepto Bareza, casi todos exalumnos del mítico maestro Jaso.
La iluminación de César
Guerra, nada memorable. La
escenografía de Ricardo Legorreta, pretenciosa e ineficiente:
las almenas de la torre del tercer
acto se tambaleaban al contacto de los policías de Scarpia. El
Coro de Niños de Schola Cantorum muy bien, como siempre.
Muy mal, hay que decirlo,
que el teatro estuviera a la mitad
de su capacidad (es de difusión
la falla). Mientras no se difundan
correctamente los eventos, tendremos teatros medio vacíos.
¿Cuánto costó al pueblo esta
Tosca? Con teatros medio vacíos, ¿cómo queda el balance
costo-beneficio? ¿Se irá a televisar, a difundir por radio? O
Teatro
“Sentido”
ESTELA LEÑERO FRANCO
C
inco sentidos, cinco
escenas, cinco historias
de amor entre adolescentes. El juego del amor y
del encuentro, la ilusión y el
desasosiego, la sorpresa y la
intención.
Anja Hilling, autora de la
obra de teatro Sentido, plantea un texto abierto, libre en la
interpretación y con múltiples
formas para ser llevado al escenario. Lo importante es la
palabra, porque es a través de
la palabra como los personajes
se comunican entre sí y con los
espectadores. Las palabras van
de la cotidianidad a lo poético
así como de lo simple a lo lírico.; fluyen cual torrente sanguí-
neo y escuchamos el latir de los
corazones de cada personaje.
Los diálogos están construidos a partir de narraciones
y pensamientos en voz alta.
Pocas veces hablan los personajes de manera directa; la
apuesta está en el elaborado
engarzamiento de lo que hacen,
dicen, imaginan y cuentan los
personajes. Aunque esta forma
de dialogar se satura y se vuelve un tanto repetitiva, el director Hugo Arrevillaga encuentra
soluciones escénicas ágiles y
ricas en acciones.
La situación dramática que
vincula a los 10 personajes es
una fiesta. El director arranca
la obra con ella y la utiliza para
hilvanar una escena con otra e
ir contando cómo se confabula
cada pareja. Anja Hilling, joven
dramaturga alemana (1975), salta
de una historia a la siguiente a
partir de un personaje ausente
al que hacen referencia, que se
menciona en una escena y se
convierte en protagonista en la
que le sucede. El director navega
con la autora por mares calmos
y agitados. El resultado es una
puesta en escena con islas vitales y plenas de sentimientos.
A Anja Hilling se le conoció
en México por la obra Mi joven
corazón idiota, llevada a escena
por el mismo director en 2006, y
fue publicada por la revista Paso
de Gato. El año pasado su obra
Protection, dirigida por Braulio
Amadís, fue premiada en el Festival de Teatro Universitario.
En ella la autora abordaba la
imposibilidad del amor, también
entre adolescentes, donde tres
parejas intentan amar pero su
propia incapacidad los lleva a la
soledad. La visión de Sentido, en
cambio, es mucho más optimista; hay encuentros afortunados o
inacabados, pero prevalecen las
buenas intenciones, la sinceridad
y la búsqueda incansable de
enamorarse.
Cinco sentidos, cinco parejas; cinco escenas, a saber:
Los ojos para contar el conflicto de una joven por los sentimientos que le provoca un DJ
ciego y su enamoramiento al
sentirse abismada en sus ojos.
La historia del olfato sucede
en una panadería entre harina
y masa donde dos amigos se
enamoran de la misma mujer: Julia es la protagonista de
la siguiente historia, en la que
ella se enamora de Jazmín, la
cual gusta de tatuarse y herirse
la piel. Jazmín conoció en el
psiquiátrico a Natasha, la cual
emite ruidos y zumbidos para
anular las voces del exterior.
En la escena del oído, conoce
al nerd de la escuela y, entre
cita y cita, se enamoran. Finalmente, para el sentido del gusto, la lengua, nos hablan de la
obsesión de un joven de origen
africano por besar y amar a
Bety. Le prepara una cena pero
las dudas de ella hacen que
pierda la oportunidad.
En la obra Sentido el humor
es un elemento fundamental de
la propuesta dramatúrgica. Las
historias son sencillas e ingeniosas, planteadas con sensibilidad, tanto por el texto, la
dirección y las actuaciones. Los
10 personajes son encarnados
desde la esencia de cada actor. Sorprende positivamente la
naturalidad e histrionismo de
los actores: Nicolás Mendoza,
Leny Gruber, Lila Avilés, David
Gaitán y Guillermo Villegas, entre otros; aunque el tono actoral
sea un tanto irregular.
Hugo Arrevillaga, al igual
que en su exitosa obra Incendios, consigue un espacio escénico sintético y propositivo.
Auda Caraza y Atenea Chávez,
encargadas del diseño escenográfico, desarrollan la esquina del interior de una casa.
Sentido actualmente se
presenta en el teatro El Granero
del Centro Cultural del Bosque
y está dirigida principalmente
para un público joven, aunque
puede disfrutarla el público en
general. O
Cine
“El refugio”
JAVIER BETANCOURT
D
e los realizadores franceses de hoy, quien mejor
mantiene un equilibrio
entre el cine de autor y el comercial es François Ozon (París,
C ULTURA
U LT U R A
1973); ni tan cerebral y lacaniano
como Benoit Jacquot (El séptimo
cielo), ni hollywodense como Luc
Besson. Ozon muestra que tiene
algo que decir, ya sea en sus
sátiras sobre la familia (Sitcom,
8 ½ mujeres), o en sus elegías
amorosas, sobre la actitud social
en torno a la sexualidad y a la
muerte; todo siempre desde el
punto de vista de la experiencia
íntima de sus personajes, principalmente femeninos (Bajo la
arena, La piscina).
En El refugio (Le refuge;
Francia, 2009) se repite el tema
de la pérdida del ser amado y
la congoja de la ausencia; esta vez, juventud y maternidad,
como fuerzas ciegas de vida,
enfrentan al duelo. Mousse (Isabelle Carré) despierta de un
coma producto de una sobredosis de heroína, Louis (Melvil
Poupaud), su novio, no tiene la
misma suerte; la joven descubre
que está embarazada y, pese
a la oposición de la familia de
alta burguesía del difunto que le
exige que aborte, Mousse decide tener al bebé; aislada en una
casa junto al mar, Mousse siente
que la vida del amante continúa
dentro de ella; Paul (el cantante
pop Ronan-Choisy), el hermano
homosexual de Louis, la visita
inesperadamente.
La actriz Isabelle Carré estaba realmente encinta durante la filmación, los productores
tomaron el riesgo de contratarla
porque se trataba de una película de bajo presupuesto; Ozon
tenía en mente explorar la sensualidad y el erotismo del cuerTragedia y lirismo
po de una mujer embarazada.
Mousse (“espuma” en francés),
camina junto a las olas, se asolea y baila en la discoteca, su
forma fascina por igual a hombres y mujeres; el director evita
por completo plantear cualquier
dilema moral en torno a la adicción y al compromiso que implica la maternidad. A cambio,
condesados en la melancolía
del personaje, tragedia y lirismo, nunca en exceso, adornan
el camino de conocimiento de
sí mismo; tan discreto es el viaje de la oscuridad a la luz que
Ozon flirtea con la banalidad.
De manera evidente, la metáfora del titulo de la cinta, El
refugio, vincula diferentes planos: la adicción a la heroína,
el refugio junto al mar, el vientre materno. Como el espejo
(Mousse mirando su reflejo en
duplicado), la presencia del mar
no es un elemento nuevo en el
cine de Ozon: en varias de sus
cintas, Bajo la arena, El tiempo
que queda o el mediometraje
Mira el mar, el agua es un personaje que observa, y espera.
Esa mirada del mar provoca
una distancia frente a las emociones; la distancia, toda una
disciplina de orden académico
en el trabajo que este realizador
de pedigree que sabe apoyarse
por medio de diálogos precisos y actuaciones contenidas,
expone la fragilidad de Mousse
como un hecho natural, el de
un personaje roto por la pérdida y ahora en pleno proceso de
reconstrucción.
La fórmula narrativa de este
ex enfant terrible del cine francés es simple y puede asociarse a la estructura del cuento. El
protagonista escapa de alguna
circunstancia extrema, muerte,
asesinato (Los amantes criminales), y se encuentra con un
mundo enigmático habitado por
ogros y brujas.
El formato digital permite una
versatilidad de acercamientos y
planos de detalle que expresan
la intención de François Ozon en
El refugio: captar la sustancia del
erotismo, el misterio de la vida.
La caricia del vientre inflamado
de Isabelle Carre en la tina o la
piel humeda de Paul, son formas
de consuelo frente al miedo a la
muerte. O
Televisión
Efekto Tv
FLORENCE TOUSSAINT
E
l canal de cable Efekto
Tv acaba de cumplir dos
años al aire. Nació silenciosamente en abril de 2009,
bajo el impulso soterrado del
periódico El Universal, medio
que había buscado con denuedo participar en las ondas
electromagnéticas. El nombre
de la empresa es Latin American Broadcasting Industries,
pese a lo cual reitera que se
trata de un medio netamente
mexicano.
En el transcurso de estos
24 meses firmó convenios con
Núcleo Radio Mil para difundir el programa Enfoque, bajo la conducción de Leonardo Curzio, con The Factory
Televisión, pese a su nombre
en inglés, un canal poblano
orientado a la gastronomía, y
con Momentum, señal estadunidense de la cual toma programas de entretenimiento y
deportes. Según información
de la propia empresa, tiene
2 millones 200 mil televidentes en México y llega al sur de
Estados Unidos y a 12 países
de América Latina, con lo cual
su audiencia potencial alcanza
los 20 millones de personas.
El perfil de Efekto Tv ha
variado levemente, inició con
énfasis en dos formatos: el
noticioso y el entretenimiento, donde caben las emisiones
deportivas, las series, películas, las revistas, gastronomía,
predicciones futuristas con una
psíquica que usa piedras, cartas, magnetos para adivinar el
futuro de quienes la consultan.
Establecieron tres noticiarios al
día: mañana, mediodía y noche;
especiales como Enfoque, noticias internacionales, de opinión, entrevistas: La silla rota,
con Roberto Rock, quien fuera
director de El Universal. Asimismo mesas redondas sobre
temas jurídicos y de salud.
La sección de mayor originalidad es el informativo,
puesto que se produce para
el canal, los conductores son
exclusivos, no así las notas
reiterativas de otros medios;
es decir, el boletín político
favorecedor del poder, las
imágenes de agencias y las
informaciones propias que se
repiten a lo largo del día resultan escuetos y descontextualizados. Ha habido reportajes interesantes, por ejemplo el de los inmigrantes que
abordan el tren “La bestia de
la muerte” y las entrevistas a
diversos personajes.
La parte más floja es la del
entretenimiento, puesto que no
producen ficción, la compran a
precios bajos de calidad ínfima
y la difunden más como relleno
que como oferta singular.
Lo mejor es el programa Sabor de acá. Da a conocer la comida regional poblana. Su defecto principal, no ser un formato original, Canal 11 lo instauró
en televisión abierta y Gourmet
lo ha desarrollado ampliamente
sin escatimar recursos.
En vista de la escasa producción, de su medianía en contenido e imagen, de una cartera
publicitaria deficiente, la pregunta que surge es: ¿Por qué mantenerse en la mediocridad cuando hay talento de sobra entre los
productores independientes?
¿Por qué no arriesgarse para
sobresalir y ganar público? Así
como está, lo sorprendente es
que haya cumplido su segundo
aniversario. O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
69
Un grupo de prisioneros reta los barrotes silenciosos de las sombras donde purgan sus sentencias,
al oriente de la Ciudad de México, para estallar
conjuntamente bajo el nombre de Segregados con
una liberación musical a través de canciones propias, un primer álbum y la importante labor didáctica que realizan dentro del penal.
COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE
S
egregados es un grupo
musical compuesto por
10 internos del Reclusorio Oriente de la Ciudad
de México, quienes grabaron y mezclaron en un
estudio improvisado dentro de esa cárcel el disco compacto Todo es playa,
con melodías de su autoría a ritmo de
funk, raggae y ska que la disquera Intolerancia lanza al mercado.
Un guitarrista de reggae (Jonathan Álvarez), un baterista de rock (Antonio Garza), un bajista de metal (Fabián Monzón),
Elderock
la cárcel
70
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
un rapero (Antonio Álvarez) y un violinista
de mariachi (José Flores) se encontraron en
la prisión y formaron el conjunto musical
“para demostrar la posibilidad de readaptación a través de la música”, independientemente de la culpabilidad o inocencia de los
delitos por los cuales se les acusa.
Agrupación creada en 2008, las canciones de Segregados reflejan el proceso de aprendizaje para vivir en condiciones de encierro, encontrando en la música
nuevas formas de libertad.
Una jornada particular
Parece un día normal en el penal. La mañana es muy calurosa. Al llegar a su auditorio, se observa un gran mural de revolucionarios zapatistas en un tren. Tras cruzar
el escenario, en la parte trasera hay un
cuarto pequeño. Ahí, una consola de grabación recibe a todo aquel que pasa. Es el
estudio, acondicionado por los internos,
donde los Segregados grabaron su CD.
Al fondo, los músicos de uniforme beige tocan una rola con mucha emoción: El
penal, sobre las dificultades que enfrenta
un reo al pasar al área de población: las pequeñas celdas, las fajinas y el contacto con
las mamás (presos líderes del reclusorio).
Jonathan es quien primero habla:
“Empezamos Antonio Garza, Fabián
y yo ensayando en unos cuartitos aquí, así
empezó todo. Después llegó Sergio Corona (trombón), el mariachi José Flores, Antonio Álvarez (voz y coro), Francisco Ramírez
(percusión), Luis Morales (guitarra), y hace
poco se integraron Carlos Albarrán (saxofón), quien afuera era baterista de un grupo norteño, y Ángel González (teclados). El
grupo es una fusión de géneros. Los tres tocábamos covers de rock; después que entraron los demás, ya interpretamos ska.”
No ha sido complicado reunirse para
Segregados; “lo difícil es la constancia”,
asegura Antonio Garza:
“Crear un concepto como éste es complejo porque la gente se va. Por fortuna, un
interno sale y hay que suplirlo: Antonio Álvarez el vocalista ya salió, pero viene a tocar con nosotros; además, hay que sumar
todo lo que nos sucede aquí. Los problemas
no llegan solos, que la familia, en fin...”
Algunos de sus instrumentos los compraron y otros les han sido donados. Fabián pide la palabra:
“No teníamos nada. Empezamos con un
bafle y una bocina. Mucha gente que ya se
fue nos ha ayudado con los instrumentos.”
Él mismo narra cómo surgió el nombre del grupo. Recuerda que en el reclusorio existen otras agrupaciones musicales,
“y algunos de nosotros pasamos por ellas,
pero por equis o ye no pudimos continuar,
y en forma irónica como es el mexicano,
ES P EC TÁC U L O S
por la burla de los compañeros, nos empezaron a decir que éramos ‘los segregados’
porque no nos querían los grupos”.
Se presentó la ocasión “de un toquín
para la familia que los visitaba”, explica,
y como no tenían definido el nombre, entonces su amigo Daniel empezó a gritar:
“¡Pues llámense Los segregados, si nadie los quiere, ni aquí ni allá…!”
Todos ríen. Pero añade Fabián:
“Si se analiza la palabra, pues significa mucho aquí porque todos estamos realmente segregados de la sociedad y luego
nos empezaron a segregar los grupos de
música, entonces fue lo que nos identificó como tales.”
A la pregunta por qué tocar reggae, ska
y funk, Jonathan responde que “por haber
fuerte influencia de esos géneros” en ellos.
Toque musical
Desde hace seis meses ensayan ocho horas diarias.
La prueba de fuego ya pasó: el lunes
23 de mayo presentaron en el auditorio
del reclusorio su disco Todo es playa (frase utilizada en la prisión con frecuencia,
alusiva del sueño que mantienen los internos y que esperan cumplir al salir). Dos integrantes de La Maldita Vecindad, Pato y
Sax, los acompañaron.
Además del sencillo Todo es playa,
el CD también contiene canciones como
Segregados, ¿Dónde estás tú?, El penal,
Nunca más, Secretonz, El atorón, Bicentenario, Sueño y Fang-fong.
“De la nada” surgió la idea de realizar un
disco, sigue Jonathan, “sólo empezamos a
crear rolas. Algunas las escribo yo y otras son
colaboraciones de otros compañeros. Se quedaron dos del señor Pascasio Torres González, y también escribe Antonio Álvarez.”
Interviene Antonio Garza:
“Pero la música la elaboramos todos.
Esa fusión de músicos diferentes a la hora
de componer se nota porque se crean mezclas distintas, géneros que no tienen que
ver con lo que hay en el medio musical,
porque de pronto las trompetas son muy
de mariachi y ese es su toque.”
Surge un grito: “¡Aquí el toque es
musical!”.
–¿Qué les transmite ese toque musical?
Fabián, con su bajo en mano, explica
que “liberar energía”:
“Es como un desestrés. Uno puede estar en nuestra estancia y quizá no
hacer nada, andar de ocioso. Realmente lo que hacemos es aprovechar nuestro tiempo. Empezamos tocando para la
banda de aquí y vimos que les gustaba
y fuimos creciendo. También desestresamos a los internos. Empezamos con
covers y les gustaban, y ahora que ya
contamos con nuestras propias canciones también les gusta. Se identifican.”
Jonathan expresa, mirando a sus
compañeros:
“Hay que sumarse a este tipo de cosas
positivas, ¡está cabrón estar aquí!”
Francisco aclara que no hay celos de
los otros grupos de música (“no veo ninguna preferencia por alguno de nosotros
o por algún grupo para realizar un proyecto, en realidad todos nos ayudamos”). Los
Segregados cuentan entre 20 y 45 años de
edad, aunque se niegan a hablar de por qué
fueron encarcelados. Francisco explica:
“Ese asunto en realidad no es relevante… Sin importar si somos culpables o
inocentes, pero sin evadir tampoco que tenemos un compromiso de cuestiones penales, nos interesa mucho la música, nos
interesa el proyecto; esperamos no sólo
desarrollarlo aquí, también sacarlo a un
foro allá afuera.”
A decir de Antonio Garza, “lo importante para nosotros los internos es crear proyectos como éste, donde interviene no sólo
gente de aquí, sino también de afuera, porque tenemos apoyo de compañías de sonorización y una productora que está haciendo
un documental de nosotros. Y de las autoridades. Queremos que se junten todas esas
áreas para seguir creando ideas como éstas”.
La empresa discográfica que grabó Todo es playa cuenta con 15 años de experiencia en la industria musical mexicana y
más de 100 artistas en su catálogo.
–¿Contactaron ustedes a la disquera
Intolerancia para el álbum?
–El proyecto empezó a crecer –responde Garza–. Se empezó a grabar el disco con
el apoyo de unos amigos y luego surgió la
posibilidad de crear un documental que
mostrara todo: desde el momento en el que
se creó este cuarto de grabación a cómo se
hizo el disco. Originalmente se iba a grabar aquí y se mezclaría en Intolerancia, pero nos dijeron que ya lo mezcláramos aquí.
Por lo mismo, “resultó ser un disco totalmente hecho en el bote. Terminamos,
grabando, mezclando, produciendo, componiendo, musicalizando, arreglando metales, todo aquí, eso es lo interesante. La
disquera estaba encantada… entonces,
dan el sello, ¡y a sacar el disco!”.
Aún no cree que Todo es playa ya esté a
la venta para todo el público desde el pasado 23 de mayo. Fabián se halla ansioso de
saber qué comentarios harán las personas
de afuera, “su opinión vale, es lo importante”, afirma. Antes del CD habían alternado
con Tex Tex y Botellita de Jerez, entre otros
conjuntos. Sobre ello, Jonathan expresa
“que estuvo chido el contacto con ellos y
con los demás también, que hayan querido
conocernos es padre porque allá afuera nos
tienen un karma tremendo”.
Amor al sax
Algunos Segregados también dan clases de música como José Flores, quien
hace año y medio en el reclusorio conformó el Mariachi Tlapala y Sus Amigos
(“les enseño desde bajo y guitarra, tengo mucha gente inteligente, han aprendido mucho”).
–¿Es posible la readaptación a través
de la música?
–Yo digo que sí porque todo el tiempo los tengo acá. Son gentes de trabajo que ya no piensan más que en música todo el día. Desde las siete y media
de la mañana hasta que anochece, y toda la noche seguimos escuchando radio.
A mí la música me ha ayudado mucho
y doy gracias a las autoridades del penal por permitirnos tener estos juguetitos (su trompeta y violín). La verdad a
mí se me ha hecho muy fácil esto de la
cárcel, porque tengo a “mi ratita” (una
bella trompeta pequeñita). ¡La verdad,
me siento contento!
Algunos también estudian secundaria,
preparatoria o la universidad en la cárcel
y, mientras, Segregados termina otras seis
melodías nuevas. Fabián comenta que les
ha ayudado bastante un valor: la paciencia (“cuando uno está caneado, deprimido, nos ayudamos mucho. Aquí cambia
mucho tu estado de ánimo, aquí aprendí
a tocar la guitarra y me ha alivianado mucho”). A Carlos Albarrán se le inquiere cómo es que le dio por tocar el saxofón si tocaba en una banda norteña, y platica:
“Fue para no quedarme con lo que ya
sé y aprovechar el tiempo en algo productivo. Hacer cosas nuevas me orilló a esto,
busqué la forma de que se me trajera un
saxo y se me donó uno, llevo seis meses
tocándolo, con el maestro José Flores he
aprendido rápido y se me dio la oportunidad de estar con Segregados, creo que lo
que se toca es algo nuevo.”
Todos (incluso su representante Eduardo Sánchez Pedraza) coinciden en la intención de crear un “concepto de readaptación social”. Creen que “la gente bajo las
circunstancias que llegue a estar, se beneficia del arte y la cultura porque de entrada, se le quitan los malos pensamientos”.
Piden abrir más espacios fuera de
prisión para que se presenten otras agrupaciones musicales independientemente
del género (“el mensaje es: si se puede
aquí, ¿por qué no en otro lado?”). El dinero que recaude su disco, lo reinvertirán en su próxima grabación (“ojalá este CD sea la punta de lanza y en otros
reclusorios se fomente más la música y
crezcan los grupos”).
Al final, interpretan Sueño y Todo es
playa, “dedicadas a Proceso”. O
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
71
Francisco Vega / Mexspor
t
El día de la victoria
RAÚL OCHOA Y ANTONIO HERAS
7
,-8$1$ %& El recién ascendido equipo de
futbol Xoloitzcuintles, propiedad del empresario Jorge Hank Rhon, exalcalde
de Tijuana y frustrado candidato a gobernador de Baja California,
no sabe de carencias ni de las dificultades con que sobreviven la mayor parte de
las franquicias de la división de ascenso.
Los jugadores y el cuerpo técnico del
Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente
viajan en avión, disfrutan de buena alimentación preparada por nutriólogos y se hospedan en un hotel de lujo con casino y casa de apuestas cuyo dueño es Hank Rhon.
Aunque la Federación Internacional de
Futbol Asociado (FIFA) prohíbe que haya
casas de apuestas ligadas con las competencias de este deporte, el caso de los Xolos se suma al de Televisa, que ha llegado
a tener tres equipos de futbol en el máximo circuito (actualmente sólo son América y San Luis Potosí) y es dueña de centros
de apuestas (Play City) vinculados con los
resultados de los torneos de futbol. Estas
irregularidades son toleradas por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) que
preside Justino Compeán, exempleado de
la televisora.
En el artículo 15 de su Código de Ética, la FIFA establece que “los oficiales,
72
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
/D ERQDQ]D HFRQyPLFD \ GHSRUWLYD GHO HTXLSR
;RORLW]FXLQWOHV GH 7LMXDQD SURSLHGDG GH -RUJH
+DQN5KRQOHYDQWDVXVSLFDFLDVVREUHWRGRDKR
UD TXH DVFHQGLy D OD Pi[LPD GLYLVLyQ GHO IXWERO
PH[LFDQR$ODHVFXDGUDVHOHYHFRQUHFHORGHELGR
DODIDPDGHPDILRVRTXHWLHQHVXGXHxR\DORV
FXHVWLRQDPLHQWRVDFHUFDGHORULJHQGHVXHQRUPH
IRUWXQD3HRUD~QDSHVDUGHTXHORVHVWDWXWRVGH
OD),)$SURKtEHQTXHXQHTXLSRRVXVLQWHJUDQWHV
WHQJDQUHODFLyQFRQFDVDVGHDSXHVWDVHQHOFDVR
GHOFRQMXQWRWLMXDQHQVHOD)HGHUDFLyQ0H[LFDQDGH
)XWEROVHKDFHGHODYLVWDJRUGD\QRVDQFLRQDHVWD
YLRODFLyQDORVOLQHDPLHQWRVGHOPi[LPRRUJDQLV
PRTXHULJHDOEDORPSLpLQWHUQDFLRQDO
jugadores y agentes de jugadores se abstendrán de participar, directa o indirectamente, en apuestas, loterías, juegos de azar
y actividades similares o negocios relacionados con partidos de futbol. Tampoco
mantendrán relación alguna, ya sea activa
o pasiva, con ninguna compañía, empresa u organización, etcétera, que promue-
va, concierte, organice o dirija dichas
actividades”.
Sin embargo, Hank Rhon tiene casas
de juego en 15 países de América Latina
y de Europa que operan con terminales
electrónicas y salas de bingo. En México ha instalado 85 centros de apuestas de
Grupo Caliente. Su actividad se concen-
DEP ORT E S
/RV;RORVHO
VHOORQHJUR
GH+DQN
tra en 20 estados de la República en entidades gobernadas por el PRI, el PAN o el
PRD, entre las que destacan Baja California –su principal centro de operaciones–
con 27 establecimientos, Estado de México con 12 y el Distrito Federal con seis.
Asimismo, Grupo Caliente tiene presencia en Austria, Antigua, Antillas Holandesas (Curazao y St. Maarten), Aruba, Brasil,
Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Al dueño de Grupo Caliente se le ha señalado por su presunta implicación en el
asesinato del codirector del semanario Zeta, de esta ciudad, Héctor El Gato Félix,
acribillado en abril de 1998 por el jefe de
seguridad del Hipódromo Agua Caliente,
Antonio Vera Palestina.
'HVSRMR
La historia de Jorge Hank Rhon, uno de los
herederos del exregente capitalino Carlos
Hank González, está rodeada de impunidad y de sospechas en torno del origen de
su inmensa fortuna.
Y es que este magnate del juego y las
apuestas convirtió en un emporio una extensión de 83 hectáreas inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Catastro
Federal como propiedad de la nación. Sin
embargo, el empresario desarrolló en ese
terreno su ambicioso proyecto en el que
destaca un centro de juego Caliente, un
galgódromo, un cortijo, una plaza comercial, el fraccionamiento de lujo Puerta de
Hierro, su casa-zoológico y el Estadio Caliente, sede de los Xolos.
El 20 de julio de 1993, Felipe Ruanova
Zárate, representante vecinal de la colonia
Lomas de Agua Caliente, fraccionamiento limítrofe con el hipódromo, presentó
una demanda por despojo a la nación en
contra de Hank Rhon.
En entrevista con Proceso, Ruanova
señala: “Jorge Hank se robó 83 hectáreas
que pertenecen a la nación y que yo mismo
inscribí en el Registro Público de la Propiedad a nombre del gobierno federal, porque así me instruyeron cuando fui director de Administración y Aprovechamiento
del Patrimonio Inmobiliario Federal de la
Secretaría de Asentamientos Humanos y
Obras Públicas. Ahí están las anotaciones
con fecha 17 de agosto de 1998.
“Todas esas propiedades pasarían a
formar parte del patrimonio del dominio
público de la federación. Lo anterior significa que 25 años atrás, el 17 de agosto de
1973, Fernando González de Lombardo,
quien obtuvo el permiso del hipódromo en
Tijuana, y no Hank Rhon, se comprometió a entregar ese predio mediante un convenio; nada fue de palabra. El registro de
propiedad fue asentado con el folio real
número 3326.”
Precandidato a la alcaldía de Tijuana en nueve ocasiones por el PRD y otras
cuatro por el PRI, además de una precandidatura independiente a gobernador en
2007, Ruanova sostiene que el dueño de
Grupo Caliente también debe ser investigado por fraude procesal, por vender propiedades ajenas, en el caso de Puerta de
Hierro. Afirma que cuando Jorge Hank se
apropió del predio éste tenía un valor estimado en 160 millones de dólares.
Aunque la denuncia por robo a la nación fue presentada hace casi 17 años, la
constancia de hechos permanece abierta.
Esta querella, indica Ruanova, ha estado
marcada por una serie de hechos trágicos.
Fue en 1993 cuando Ruanova decidió presentar la demanda, pero el entonces delegado de la PGR en Tijuana, Arturo Ochoa Palacios, se negó a recibirla
y pidió tiempo para consultar al procurador general de la República, Jorge Carpizo. Entonces, Ruanova decidió canalizar
el documento por la oficialía de partes de
la delegación de la PGR y se lo entregó al
funcionario federal Felizardo Ruiz Presichil. La querella fue asentada en el expediente CH85/93.
A partir de esa fecha han muerto en condiciones misteriosas tres agentes del Ministerio Público y tres delegados de la PGR que
tuvieron alguna relación con el caso.
Esas muertes han desanimado a Ruanova, quien ya dejó de luchar. De todas
formas asegura que el ilícito permanece y
añade que la demanda puede reactivarse.
“Tienen que meter a Hank Rhon a la
cárcel por fraude procesal, por despojo a
la nación, por vender lo ajeno y por enajenar los derechos fiduciarios de un predio propiedad de la federación. Todas las
propiedades del dominio público son inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles”, afirma.
Hace cuatro años Julio Scherer García, fundador de Proceso, puso en evidencia en su libro La terca memoria el despojo a la nación de una superficie de 23
hectáreas en la que Jorge Hank Rhon resultó el gran beneficiado en la también llamada zona de oro de Tijuana.
Escribió Scherer García: “Con la complicidad de Carlos Hank González y la cadena de presidentes que va de Luis Echeverría a Vicente Fox, Jorge Hank Rohn fue
el beneficiario del despojo a la nación de
una superficie de 203,500 metros cuadrados, ubicada en la zona de oro de Tijuana,
que colinda con San Diego. El atraco descomunal le permitió montar, a través del
Hipódromo de Agua Caliente, un centro
de apuestas que abarca la República y se
extiende por el mundo”.
'HVFDODEUR
Al Grupo Caliente están ligadas otras empresas de Hank Rhon: Hotel Pueblo Amigo Plaza-Casino, donde se hospeda y concentra el equipo de futbol; Viajes Petra,
que a su vez brinda el servicio al equipo
Xolos; el Colegio Alemán Cuauhtémoc
Hank –nombre del hermano que falleció
ahogado en el caribe mexicano en 1987
mientras buceaba frente al rancho Chaka1804 / 29 DE MAYO DE 2011
73
Miguel Dimayuga
Hank Rhon. Desprestigio
lal, propiedad de su padre–; Caliente Club
Canófilo, Club Hípico Jockey Club, Parque Zoológico Internacional, así como el
Club Tijuana Xoloitzcuintles.
El día de la primera final entre Tijuana e Irapuato, el miércoles 11, Jorge Hank
Rhon condujo personalmente su camioneta, de la que descendió una veintena de
personas.
Para los partidos en que su equipo juega como local viste pantalón negro, camiseta roja y un chaleco rojo de piel desgastada que ya muestra las grietas del
constante uso. Luce un sobrepeso de por
lo menos 30 kilos, así como barba y cabello encanecido corto.
Hank suele dejarse crecer la barba y la
cabellera cada diciembre y cambia de apariencia el día de su cumpleaños. Los hankistas –políticos y empresarios vinculados
con el empresario– hacen lo propio en solidaridad con su jefe. Pero esta costumbre
adquirió otro cariz en abril de 2011 cuando
a María Helvia Amaya, su actual esposa, le
diagnosticaron un padecimiento en la médula espinal que la obligó a seguir un tratamiento en Suiza que derivó en la pérdida
de su cabellera.
El propio Hank y al menos 30 de sus
afines decidieron raparse en solidaridad
con la mexicalense. Al grupo de los rapados se unieron, entre otros, el diputado local Gregorio Barreto; los exlegisladores
locales Edna Pérez y Carlos Barboza; el
exconsejero electoral Raúl Flores Adame;
el exdirector general adjunto del área de
Comunicación Social de la CNDH, Jesús
Velazco; el exdirigente estatal del PRI y líder del sindicato de los centros de apuestas
Mario Madrigal, considerado el operador
político hankista y quien mantiene vínculos con el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, desde que ambos eran diputados locales (uno por el PAN
y otro por el PRI).
El equipo Xoloitzcuintles es dirigido
por la segunda generación de empresarios
vinculados con el grupo Caliente. Jorge Alberto Hank Insunza es el presidente y Alberto Murguía hijo es el vicepresidente.
74
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
En los ochenta, Hank Rhon se instaló en Tijuana tras obtener la concesión
del gobierno federal para operar el Hipódromo Agua Caliente. Alberto Murguía, considerado el único gran amigo
de Hank, viajó a esta frontera para integrarse al proyecto que a la postre se convirtió en un emporio basado en el juego
y las apuestas.
En algunos eventos públicos, Hank
Rhon llega a rodearse de hasta 100 guardaespaldas. Por el contrario, a su hijo Jorge Alberto Hank, de 27 años, lo acompañan sólo un par de elementos de seguridad.
En su sitio oficial, Grupo Caliente
confirma que el Club Tijuana cuenta con
los Xoloitzcuintles, el Club Tijuana de Tepic (Segunda División) y Xolos de Tijuana (Tercera División).
Jugador emblemático de los Xoloitzcuintles, el mediocampista Gerardo Galindo –doble campeón con los Pumas de
la Universidad y monarca con el Monterrey en la Primera División– describe la
privilegiada situación de los integrantes
del equipo tijuanense:
“Lamentablemente, no todos los clubes tienen la solvencia suficiente para
apoyar a los jugadores. En este caso nos
sentimos privilegiados de formar parte de
este tipo de clubes.”
En entrevista previa a la coronación
del equipo, Galindo sostiene que los jugadores solamente intentan corresponder
con buenas actuaciones a una directiva
que se ha comportado “de forma increíble. Este club te da para hacer las cosas
de la mejor manera: te apoya, te brinda
todas las facilidades. Se preocupa por el
aspecto humano; cuando algunos de nosotros tiene algún problema, siempre está al pendiente.
“Para nosotros es importante porque
podemos tener a la familia tranquila y
contenta en un lugar seguro. Por lo que
me han platicado algunos compañeros,
y por experiencia propia, este equipo se
asemeja bastante a uno de la Primera División”. Asegura que en ningún momento han afrontado problemas de pagos.
Y agrega: “Es un equipo serio, que ha
trabajado de manera muy particular, con
una estructura muy sólida. Los cimientos
que ha puesto han sido importantes: con
un estadio a punto de quedar listo, instalaciones de primer nivel, una escuelita de
futbol y fuerzas básicas importantes, Xolos está haciendo una estructura muy importante para lo que se viene”.
–No obstante, el hecho de que el
equipo esté relacionado con una empresa
dedicada a las apuestas provoca mucha
controversia –acota el reportero.
–Sí, pero uno también ya tiene muchos años en esto y con un trayectoria
limpia y con buena imagen. También sabemos que en el futbol, sobre todo en el
mexicano, nunca ha habido ese tipo de
situaciones, al menos que yo sepa o me
haya enterado. Tampoco me prestaría para una situación así.
Este semanario solicitó una entrevista con Jorge Hank Rhon, que fue negada por su jefe de prensa Francisco Rodríguez. Por su parte, Jorge Alberto Hank
Insunza accedió a la charla al término del
primer juego de la final entre Tijuana e
Irapuato, pero nunca llegó a la cita.
Para fortalecer su presencia estratégica en el país, en julio de 2010 la empresa multinacional española Codere reestructuró su relación comercial con Grupo
Caliente a partir de un “acuerdo de servicios de gestión”, según información contenida en su portal de internet www.codere.com.
En lo que aparenta ser una alianza
cuyos términos y condiciones aprobó la
Comisión Federal de Competencia el pasado 7 de marzo, Codere adquirió 67.3%
del capital de centros de juego de Jorge
Hank, al tiempo que Caliente se quedó
con 32.7% de la participación de estas
empresas.
De esta manera, Codere opera en
México el Hipódromo de las Américas,
19 mil 299 terminales de juego, 96 salas
de bingo y 97 puntos de apuestas, sobre
todo en la Ciudad de México y en el Estado de México, con la Compañía Interamericana de Entretenimiento (CIE), Promojuegos y Mio Games.
En su edición 1895, el semanario Zeta publicó que Hank Rhon perdió parte
de su empresa por una deuda cercana a
los 180 millones de dólares: “Acorralado por su deudas con la empresa española Codere, la pésima administración y
el abultamiento de la nómina de Grupo
Caliente con amigos, compadres y recomendados, Jorge Hank Rhon perdió 67%
de participación en 46 licencias. Cuando
fue obligado a vender, debido a su impericia en la administración, sólo condicionó: ‘Vendo en todas partes, menos lo de
Tijuana’”. O
DEP ORT E S
Germán Canseco
/D
OHFFLyQ /
3XPDV HV XQD LQVWLWXFLyQ GH FRQFHSWR QR GH
JUDQGHVFKHTXHUDVDVHJXUDODGLUHFWLYDGHOFOXE
TXHFRQORVMXJDGRUHVH[WUDtGRVGHVXVIXHU]DV
EiVLFDVKDORJUDGRVLHWHFDPSHRQDWRVHO~OWLPR
GHHOORVHOGRPLQJR-XYHQWXG\H[SHULHQFLD
PH]FODGDVFRQRVDGtDGLHURQHVHUHVXOWDGRTXH
GHEHVHUHMHPSORSDUDORVGHPiVHTXLSRVSRUHO
ELHQGHOEDORPSLpHQ0p[LFR
BEATRIZ PEREYRA
os Pumas de la UNAM obtuvieron el séptimo título
de su historia con base en
un proyecto que consiste en
aprovechar a los jugadores
de cantera, no invertir millones de dólares en la compra de futbolistas nacionales o extranjeros y, a pesar
de los altibajos, apostar sólo por dos entrenadores hechos en casa que le han dado continuidad a una idea concebida cinco años atrás.
En los dos últimos años, la directiva
felina encabezada por Víctor Mahbub no
ha comprado un solo refuerzo. Los únicos movimientos que se han hecho fueron vender jugadores y ascender al primer
equipo a los canteranos.
Uno de ellos, Javier Cortés, de 21 años,
anotó un golazo –en el que burló a tres defensas– con el que el domingo 22 la escua1804 / 29 DE MAYO DE 2011
75
2VDGtD
En la final ante Morelia, cuatro de los 14
jugadores que estuvieron en el terreno de
juego son menores de 22 años. En total,
ocho son canteranos: Alejandro y Marco
Palacios –los Pikolines–, Luis Fuentes,
Efraín Velarde, Israel Castro, David Cabrera, Javier Cortés y Carlos Orrantia.
“Nosotros no somos gente que haga el
76
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
Germán Canseco
dra de Pumas derrotó 2-1 al Morelia en la
final del Torneo Clausura 2011. También
salvó el marco felino en un disparo de Miguel Sabah cuando el portero Alejandro
Palacios ya estaba vencido.
Cortés es un delantero que a los 12
años llegó a la cantera felina. En el Apertura 2006, cuando los universitarios estaban
en plena reestructuración, fue campeón de
goleo en la Tercera División, con 24 tantos
para Pumas CCH.
Gran admirador de Hugo Sánchez, Cortés debutó en la Primera División en agosto
de 2008, cuando Ricardo Tuca Ferretti era
director técnico. Guillermo Vázquez hijo le
ha dado continuidad e incluso descubrió que
puede jugar como lateral y volante derecho.
En la temporada que recién concluyó, el
canterano maravilló a todos por la hechura
de sus goles. En la jornada seis, con una media tijera a centro de Carlos Orrantia, Cortés
marcó un tanto que mantuvo invicto a Pumas, después de que un error del portero Palacios puso en desventaja a los felinos.
En la jornada cuatro, Pumas se impuso 3-2 al Monterrey, partido en el que Cortés prendió de bolea un pase de David Cabrera a los 53 minutos. En ese encuentro
el volante canterano Érik Vera hizo su debut en Primera División.
Una semana antes, otro jugador surgido
en las fuerzas básicas, David Izazola, jugó
por primera vez en el máximo circuito contra Cruz Azul. Los Pumas derrotaron 1-0 al
Puebla en la jornada cinco, con un cañonazo
de Orrantia. En la semifinal ante Chivas, un
gol a balón parado de Cortés encaminó a su
equipo a la final del futbol mexicano.
La producción de los canteranos fue
constante a lo largo del Clausura 2011, en
el que Pumas estuvo invicto hasta la jornada 12 y sólo perdió el liderato de la tabla
general en la última fecha.
Para la jornada siete, el club auriazul
ya había cumplido y rebasado la cuota de
mil minutos que la Federación Mexicana
de Futbol exige para jugadores de 20 años
11 meses, gracias al desempeño de David Cabrera, Carlos Orrantia, Óscar Rojas, Érik Vera y David Izazola.
Incluso en los torneos Sub 20 y Sub 17
los Pumas destacaron al avanzar en ambas categorías a las semifinales, donde al
final fueron eliminados por los dos equipos del Atlas.
Sin alardes
equipo con dinero, lo hacemos con talento, con trabajo, y volvimos a nuestras raíces. Jugar un partido con cuatro menores
es de admirarse, e invitaría a los demás a
que hagamos las cosas como deben ser;
que pensemos en el futbol para que sea
realmente negocio y luego en el negocio
para hacer futbol. Ahí está el proyecto que
empezamos y ha dado triunfos grandototes”, aseveró Víctor Mahbub al diario Récord el miércoles 25.
En la lista preliminar de convocados a
la Copa América 2011, en la que México
jugará con un equipo Sub 22, se encuentran los universitarios Cortés y Cabrera. En tanto, Orrantia, Izazola y Diego de
Buen forman parte de la selección Sub 20
que participará en el Mundial de Colombia que se disputará entre julio y agosto
próximos y que en abril pasado obtuvo el
primer lugar en el Premundial de la Concacaf realizado en Guatemala.
“Es una forma de ver y vivir el futbol.
Vamos a seguir buscando ser campeones
cada torneo, con nuestra filosofía. Aunque
tampoco se trata de ser radicales. Cuando
disminuya el rendimiento de la gente de
cierta edad y no veamos un relevo, nos daremos a la tarea de traer alguien de fuera.
Pero si seguimos trabajando en la cantera
como ahora, no será necesario. Hasta ahora los resultados se han dado sin traicionar
nuestros principios, y eso es lo fundamental”, declaró el director deportivo del Club
Universidad, Mario Trejo, al portal de la
FIFA en marzo pasado.
Con el fin del Torneo Clausura 2011
también terminaron los contratos de siete
jugadores de los Pumas: Juan Carlos Cacho, Dante López, Martín Bravo, Francisco Palencia, Israel Castro, Efraín Velarde y Fernando Espinosa. Hasta ahora la
directiva no ha dado a conocer los nombres de quienes saldrán de la institución, o
bien, si todos renovarán.
El séptimo título de los Pumas es tam-
bién consecuencia de una mezcla de juventud y experiencia que aportaron Palencia, Cacho, Castro y Leandro Augusto,
quien se lesionó en la fecha siete y ya no
pudo regresar a la cancha.
Aunque el reglamento de competencia
de la Primera División permite que cada
club contrate a cinco extranjeros, Pumas
ha jugado desde hace cuatro torneos con
sólo tres: los paraguayos Darío Verón y
Dante López y el argentino Martín Bravo.
(OFDPELR
En marzo de 2006 la directiva felina despidió a Miguel España por los malos resultados que cosechó: tres victorias en 12
partidos en el Torneo Clausura ocasionaron problemas de descenso; además, en
Copa Libertadores no se ganó uno solo de
los cinco partidos disputados.
Guillermo Vázquez hijo, quien se desempeñaba como auxiliar de España, asumió la dirección técnica como interino
durante cinco encuentros. Ante la emergencia, la convicción y la necesidad orillaron a la directiva a echar mano de las
fuerzas básicas.
Se mantuvo una base de jugadores con
experiencia y se depositó la confianza de
salvar al club de un posible descenso en Ricardo Tuca Ferretti, que en mayo de aquel
año reemplazó a Vázquez. Por si fuera poco, el cuadro universitario afrontaba una situación financiera comprometida.
“Una vez superados los aprietos en la
tabla, comenzó el enfoque en lo futbolístico. En lugar de hacer los siete u ocho cambios de jugadores que se acostumbran en el
futbol mexicano, apostamos por mantener
el plantel y poco a poco ir incorporando jóvenes conforme a la necesidad del equipo.
“Nos decían que teníamos que echar
a la gente de fuerzas básicas porque no
funcionaba, pero analizamos su trabajo y
nos dimos cuenta de que no era necesa-
DEP ORT E S
zas básicas, donde se desempeñó como
director técnico de las categoría de 15 y
16 años. También fue auxiliar en Pumas
CCH de la Tercera División y en Prepa
Pumas de la Segunda División.
En tanto, Ricardo Gómez, quien desde 2002 estuvo en diferentes categorías de
fuerzas básicas, se integró al primer plantel
como auxiliar técnico y preparador físico.
&DQWHUDQRV
En el portal oficial del Club Universidad se
hace referencia a que el trabajo que se realiza
en fuerzas básicas también incluye reclutar a
los jugadores retirados para integrarlos a las
distintas categorías del equipo, en virtud de
que conocen a la perfección cómo se trabaja
en esta institución y puedan aportar sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Así, además de formar jugadores, las
fuerzas básicas de los Pumas son cuna de
entrenadores destacados, como Mejía Barón, Tuca Ferretti, Mario Velarde, Héctor Sanabria, Luis Flores o Enrique López
Zarza.
“El director de fuerzas básicas es el arquitecto Guillermo Vázquez Mejía (padre
de Memo Vázquez). Los exjugadores pumas que tienen a su cargo equipos de la
organización en la actualidad son: Enrique López Zarza, Javier Garay, Raúl Servín, Ramón Villa-Zevallos, Germán Tello,
Raúl Alpízar, Miguel Salas, Arturo Ortega, Salvador Ruiz y Mauricio Gasca. Carlos Sobuca García, Víctor Nava, Salvador
Ruiz, Juan Sánchez y Osvaldo Castro Pata Bendita”, se lee en la página web.
Con su primer título al frente de los
Pumas, Guillermo Vázquez hijo se une al
selecto grupo que conforman Jorge Marik, que hizo campeón al equipo en la
temporada 1977-78; Bora Milutinovic, en
1980-81; Miguel Mejía Barón, en 1990Germán Canseco
rio. El problema era esencialmente que no
se abrían espacios en el plantel de Primera División, sino que se traían jugadores
de afuera. Así que se le dio la oportunidad a jóvenes como Héctor Moreno, Pablo Barrera y Efraín Juárez, que hoy juegan en Europa, y comenzó el proceso de
los muchachos que ahora están en el primer equipo”, explicó Mario Trejo.
La filosofía que han aplicado con los
jugadores se ha repetido con los directores
técnicos. Durante los cuatro años que Tuca Ferretti dirigió a los Pumas –en los que
se obtuvo un campeonato (contra Pachuca
en el Clausura 2009) y un subcampeonato
(contra Atlante en el Apertura 2007)–, Guillermo Vázquez hijo estuvo como aprendiz
en el banquillo en calidad de auxiliar. Y heredó el puesto cuando el polémico entrenador anunció que se marchaba para dirigir a
Tigres de UANL.
“Cuando Ferretti decidió irse, la selección natural era la de su entonces ayudante
Guillermo Vázquez. En ese momento nos
dijeron ‘hay que traer a otro de más experiencia’, pero nosotros conocemos a Memo. Llegó aquí siendo un niño, está identificado con el club y había trabajado mucho
tiempo en fuerzas básicas. Y lo ha hecho
mucho mejor de lo que muchos pensaban.
La continuidad no es un capricho, sino convencimiento absoluto en la capacidad del
que viene detrás”, refirió el directivo.
El 19 de mayo de 2010, Memo Vázquez
asumió el timón de la escuadra azul y oro.
El entrenador señaló que le imprimiría su
propio sello al equipo, pero que mantendría todo aquello que había funcionado en
la era del Tuca.
“Las cosas que no tenía el equipo y que
él le dio, como disciplina, orden, entrega,
todas esas cosas que funcionaron van a seguir. No vamos a desechar todo, simplemente vamos a tratar de meterle al equipo
cosas que le hagan falta”, dijo el técnico en
entrevista con la agencia Notimex.
Vázquez reveló que de Ferretti había
recibido consejos desde hacía años; que le
enseñó a creer en sí mismo, a tener seguridad, a convencerse de lo que hacía y a ser
duro cuando era necesario.
De su padre, Guillermo Vázquez Mejía, director de fuerzas básicas de los Pumas, Memo aprendió a “ser analítico,
trabajar en lo que sé hacer, en lo que he
aprendido en esta institución que es no hacer cambios, porque son los planes que tenemos con la directiva; entonces no hay
por qué modificarlos. Me toca a mí seguir
con el proyecto”.
Así, Memo Vázquez echó mano de las
“fuerzas básicas” de entrenadores. Sumó
a su cuerpo técnico a Alejandro Pérez Macías, un exlateral izquierdo que estuvo en
Pumas de la temporada 1993-94 al verano de 1999. En 2006 se integró a las fuer-
91; Hugo Sánchez, quien consiguió el
único bicampeonato en torneos cortos en
el Clausura y Apertura 2004, y Ricardo
Tuca Ferretti, en el Clausura 2009.
Hoy día el Club Universidad prepara a más de 200 niños y jóvenes en fuerzas básicas, a quienes ofrece equipamiento deportivo, apoyo médico, psicológico y
la posibilidad de estudiar la preparatoria.
“Todo lo anterior, a diferencia de otros
clubes deportivos, se realiza de manera
gratuita con la finalidad de continuar siendo un semillero de futbolistas íntegros.
Nuestra cantera es una institución de concepto, no de grandes chequeras. El talento
lo tenemos en casa”, señala un comunicado de prensa publicado en el portal en diciembre de 2010.
Alrededor de 20 jugadores felinos han
sido elegidos para conformar alguna de
las selecciones nacionales, desde las menores hasta la mayor: Israel Castro, Efraín
Juárez, Pablo Barrera, Efraín Velarde,
Héctor Moreno, Diego de Buen, Eduardo Gámez, Emilio Orrantia, David Izazola, Carlos Campos, Érik Vera, Sebastián González, Kevin Quiñones, Gustavo
Ramos, Lenin Montiel, Aarón Sandoval,
Luis Julio de Regules, Fernando Cabrera,
Rafael Escamilla, Abraham Molina, Guillermo Mena y Octavio Pliego.
En la estructura actual de las fuerzas
básicas hay 11 equipos: uno en la Liga de
Ascenso (Pumas Morelos), uno en la Segunda División (Pumas Naucalpan en la
Liga Premier de Ascenso), en las categorías Sub 20 y Sub 17, así como las escuadras desde 10 hasta 16 años.
Cada equipo cuenta con dos entrenadores (además de preparadores físicos y
entrenadores de porteros) que en promedio trabajan con 20 jugadores, e incluso
existe un área especial para la detección
de talentos.
Javier Cortés. La revelación
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
77
Acerca de A Calderón lo aguardan
un juicio penal y la condena política
De Melane M. Meza Moncayo
Señor director:
C
on sumo cuidado e interés leí la entrevista al
doctor Diego Valadés que en Proceso 1803
se publicó bajo el título A Calderón lo aguardan
un juicio penal y la condena política.
En buena medida coincido con los juicios
que el entrevistado emite respecto a las responsabilidades por las cuales habrá de responder
el actual titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, al
finalizar su mandato; por un lado, su responsabilidad política por el saldo de miles de muertos a
consecuencia de su estrategia de “guerra contra
las drogas”, y por otro, su responsabilidad penal
por haber violentado el marco jurídico nacional al
difundir propaganda electoral ilegalmente.
Considero que al doctor Valadés le asiste toda
la razón cuando señala que la actual Cámara de
Diputados debe presentar la denuncia contra el
señor Calderón para que la averiguación proceda
cuando deje el cargo. No obstante, estimo que
hay ciertas circunstancias históricas que desacreditan la crítica del doctor Valadés. En concreto,
sus inocultables antecedentes como uno de los
principales actores del salinismo. Al respecto, me
permito hacer los siguientes apuntalamientos.
En lo personal, encuentro claros puntos de
cercanía entre las administraciones de Felipe
Calderón y de Carlos Salinas. Ambos llegaron a
la Presidencia de la República de manera turbia,
con el estigma del fraude manchando los resultados electorales.
En el caso de Carlos Salinas, actualmente se
considera una verdad histórica el hecho de que el
genuino triunfador en el proceso electoral de 1988
fue el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
De manera análoga, en 2006, se denunció que
Felipe Calderón no resultó ganador en el proceso
electoral. Aunque no me atrevería a afirmar que
el triunfador hubiera sido Andrés Manuel López
Obrador –como lo aseveraron sus múltiples seguidores–, es evidente que para el bien de nuestra incipiente democracia lo más adecuado debió haber
sido llevar a sus últimas consecuencias el proceso
de verificación del resultado de las elecciones, de
modo que Calderón no fuera reconocido presidente del modo controversial como se hizo.
La historia ha ubicado en su justa dimensión a
Salinas de Gortari como un político que actuó en
perjuicio de la nación, favoreciendo sus intereses
y los de su grupo. Tras su periodo, el país entró
en crisis económica, y mientras el grueso de la
población se sumía en el pauperismo, los favoritos
del salinismo amasaban fortunas. Un ejemplo es
el señor Carlos Slim, beneficiario de la privatización de la empresa pública más importante de
la nación: Teléfonos de México. El señor Slim es
actualmente el hombre más acaudalado del mundo, algo sumamente controversial considerando
la brecha de desigualdad y los índices de pobreza
de este país.
Otro punto de acercamiento entre Calderón
y Salinas es la violencia ejercida durante sus
regímenes. Si bien la violencia desatada durante
el actual sexenio no tiene parangón en la historia
contemporánea del país, el régimen salinista
también se recuerda por sus hechos de sangre.
En concreto, viene a la memoria el asesinato de
Luis Donaldo Colosio.
El doctor Diego Valadés era precisamente procurador general de la República cuando acaeció
ese magnicidio. La verdad de esos hechos aún no
ha sido revelada, pero el sentir nacional apuntó a
que el homicidio fue responsabilidad del propio
régimen salinista. De haber sido realmente así, el
doctor Valadés, como procurador, tiene una responsabilidad política e histórica pendiente en esos
hechos, como mínimo por encubrimiento.
Así las cosas, el doctor Valadés no es una
voz autorizada para denunciar a la actual administración y para hablar de democracia, pues en
su momento él sirvió a un régimen político igual
de terrible. Si se sigue su trayectoria, se verá
que de la Procuraduría pasó a ser ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese
cargo duró sólo unos cuantos meses, ya que
en cuanto Ernesto Zedillo ocupó la Presidencia
decidió cesar a los ministros de la Corte, afirmándose que por causas de deshonestidad. Ello
impidió que recibiera la provechosa jubilación.
Hoy, el doctor Valadés, tras haber sido director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, aparece como un jurista celebrado, como
un intelectual de prestigio miembro del Colegio
Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.
Pero su oscuro pasado como pieza clave del régimen salinista no puede esconderse.
Lo importante es que los mexicanos no perdamos la memoria. Si el doctor Diego Valadés se
aventura a criticar y denunciar los errores calderonistas, no es sólo por valor intelectual y compromiso ciudadano, sino muy seguramente por
una intención subrepticia, dados los importantes
vasos comunicantes que mantiene con Carlos
Salinas. Un escenario terrible para México sería
que en 2012 los hombres vinculados al nefasto
expresidente y sus grupos regresen al ejercicio
del poder.
Hay que tener memoria histórica. Lo que el
país necesita es otra generación de hombres críticos, conscientes y capaces, al margen de los intereses encubiertos que han corrompido a la clase
política. Cuidémonos de volver a entregar el país a
quienes ya lo devastaron en el pasado.
Atentamente
Melane Monserrat Meza Moncayo
78
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
De José Gerardo Domínguez Flores
Señor director:
R
uego a usted publicar la presente sobre el
reportaje titulado Se multiplican las autodefensas ciudadanas, escrito por su reportero José
Gil Olmos.
–Coincido con la afirmación de que el fenómeno de los grupos de autodefensa ciudadana
obedece a una incapacidad de nuestras autoridades para garantizar la paz y seguridad pública
a los gobernados, y en que constituye el último
recurso de las comunidades para no ser agredidas en su vida, posesiones y derechos.
–Es cierto e incomprensible que una comunidad relativamente rural, como Tetela del Volcán,
Morelos, se vea azotada por delitos de alto
impacto, como el robo de autos con violencia y
el secuestro; de ahí el hartazgo social y la formación del autodenominado Grupo Relámpago.
–No obstante lo anterior, tal como lo presenta don José Gil Olmos, el Grupo Relámpago
parecería una causa social justa, aunque en
octubre del año pasado se tornó en lo que estos
grupos de autodefensa no deben convertirse:
en una turba violenta que incitó y enardeció a
más de 2 mil habitantes para retener, desnudar,
torturar, denigrar y pretender quemar vivos en
la plaza pública a cuatro personas que, según
las investigaciones privadas del señor J. Inés
Martínez López, líder del Grupo Relámpago,
eran culpables de más de ocho secuestros. (Sin
que al día de hoy se haya comprobado su responsabilidad penal.)
–Así, tomando la justicia por propia mano, el
Grupo Relámpago tuvo primero retenidos a mis
defensos, Patricia Peralta Martínez y José Luis
Carrillo Reyes, con el pretexto de realizar una
revisión de rutina a la camioneta en que viajaban,
solicitando el apoyo de la Policía Municipal. Al
ver que el auto no tenía reporte de robo y que
no había motivo alguno para presentarlos ante el
agente del Ministerio Público, el líder del Grupo
Relámpago argumentó su supuesto secuestro,
solicitando se llevara a dichas personas a la comandancia del pueblo.
–En el camino, los ánimos se fueron encendiendo, y lo que en un principio era el deseo
de poner a disposición de las autoridades a
los detenidos se convirtió en la tentación de la
venganza privada y de justificar tanto los buenos
resultados del grupo como las cuotas que sus
agremiados cubren a Relámpago. Entonces el
señor J. Inés Martínez López montó rápidamente
un show en el zócalo del pueblo, en el cual fungió
PALABRA DE LECT O R
como “maestro de ceremonias” (tal y como lo llamó Ciro Gómez Leyva en su programa televisivo),
amenazando al señor José Luis Carrillo Reyes
para que “confesara”, ante el pueblo y ante los
reporteros, ocho supuestos secuestros.
Así, con micrófono en mano y en la plaza
pública, el Grupo Relámpago juzgó de manera
sumaria a mis defensos, como Fuenteovejuna lo
hizo con su comendador, determinando quemarlos vivos, situación que de no ser por la tardía
intervención de los cuerpos policiacos hubiera
acontecido.
–Después de la detención de mis defensos
han ocurrido cuando menos dos secuestros más
en Tetela del Volcán, lo cual desde luego evidencia las fallas del juicio popular aplicado a mis
defensos, y lo más grave: que los verdaderos culpables se encuentran aún libres ante la inacción
de las autoridades.
Como una imagen dice más que mil palabras, invitó a sus lectores a que en el portal
YouTube.com observen los excesos en que los
grupos de autodefensa pueden incurrir, con tan
sólo pulsar “Tetela del Volcán” en el buscador de
la página.
Atentamente
Licenciado José Gerardo Domínguez Flores
Defensor particular de Patricia Peralta
Martínez y José Luis Carrillo Reyes
Cédula profesional 3161030
Cuernavaca, Morelos
Teléfono: 17-94-07-68 (Nextel)
Respuesta del reportero
Señor director:
R
especto de la carta del señor José Gerardo
Domínguez Flores, es preciso señalar que
se trata de un caso de presuntos secuestradores que las autoridades del estado de Morelos
están investigando, y que serán ellas las que
emitan un juicio de culpabilidad o inocencia. El
reportaje en comento tiene como único propósito registrar el surgimiento de grupos de autodefensa ciudadana en varias regiones del país
azotadas por la delincuencia.
Atentamente
José Gil Olmos
De Alejandro Muñoz Reséndiz
Señor director:
E
n Proceso 1801, del 8 de mayo de 2011,
aparece un artículo, titulado Los verdaderos
“ganones” del cierre de Luz y Fuerza, donde se
vierte una serie de afirmaciones falsas sobre mi
persona sin que los declarantes o la reportera
Rosalía Vergara se hayan tomado la molestia de
exhibir prueba alguna.
A partir de la muy lamentable extinción de
Luz y Fuerza, cientos de extrabajadores, familiares míos o no, decidieron atender la oferta de
reinserción laboral que hizo el gobierno federal a
través de la creación de empresas y cooperativas, entre otras opciones.
Bastaría leer las actas constitutivas de las
empresas, de las que Proceso dice tener copias,
para corroborar que no soy ni siquiera socio y
mucho menos dueño de una sola de ellas.
Jamás he recibido un peso por concepto de
préstamo para las empresas ni de ninguna otra
índole. Gestioné, cosa muy diferente, el apoyo
legal que el gobierno dispuso para este fin, y los
recursos fueron canalizados a los distintos compañeros que los solicitaron, como está sólidamente documentado en los respectivos estados
financieros.
Asimismo, rechazo enérgicamente ser dueño
de alguna empresa de asesoría con CFE, ya sea
en Hidalgo o en otro lugar, y tampoco soy beneficiario de la renta de instalaciones deportivas,
como se afirma irresponsablemente en la revista.
Finalmente, atendiendo a mi derecho de
réplica, espero me brinden un espacio semejante
al que utilizaron para calumniarme arteramente,
con el objetivo de intentar resarcir el daño moral
ocasionado a mi persona y a los intereses de los
compañeros que represento, toda vez que este
tipo de acusaciones sin fundamento sólo busca,
descalificando a un servidor, eximir al gobierno
federal de su compromiso ante los extrabajadores liquidados.
Alejandro Muñoz Reséndiz
Dirigente de Transparencia Sindical
Respuesta de la reportera
Señor director:
R
especto de la misiva enviada por Alejandro
Muñoz, del SME, quiero manifestar que
nunca afirmé que el señor fuera socio de alguna
empresa creada con la venia del gobierno para
los extrabajadores de la extinta Luz y Fuerza del
Centro.
Señalé que entre los socios están familiares suyos, como su cuñado Mauro Lupercio
Mendoza, sus hermanos José Rogelio y Luis
Antonio Muñoz Reséndiz, así como su hija Diana
Muñoz Lupercio, porque así consta en las actas constitutivas de las mismas –firmadas por
Alejandro Muñoz–, cuyas copias se hallan en
poder de Proceso.
En cuanto a la aseveración de que es beneficiario de la renta de instalaciones deportivas,
ésta la hizo un trabajador jubilado que encabeza
a un grupo de inconformes y que fue claramente
identificado en la nota.
Atentamente
Rosalía Vergara
De la Semarnat, sobre El proyecto
turístico de una empresa hundida
Señor director:
E
n relación a la nota publicada el 8 de mayo en
Proceso 1801, bajo el título El proyecto turístico de una empresa hundida, y a la respuesta que,
en Palabra de Lector, da el reportero a la carta
aclaratoria del director del Proyecto Cabo Cortés
en el número 1802, de fecha 15 de mayo, pongo a
su consideración las siguientes precisiones.
1. El Proyecto Cabo Cortés cuenta, de parte
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), con una Autorización de
Impacto Ambiental (AIA) parcial (ya que no se
autorizan todos los elementos del proyecto, tales
como la desaladora o el acceso a la marina) y
condicionada (a que se entreguen estudios suficientes durante uno y dos años que acrediten
que su operación no dañará de ninguna forma
ni el arrecife de Cabo Pulmo ni el ecosistema en
su conjunto), lo cual, como lo ha expresado la
misma empresa en multitud de ocasiones, le impide iniciar la construcción de su proyecto hasta
satisfacer las condicionantes impuestas por el
gobierno de México a través de la Semarnat.
2. La AIA se otorgó de manera parcial y
condicionada en total respeto de todo el marco normativo ambiental mexicano desde una
perspectiva amplia, sistémica y sistemática, y
no limitativa y gramatical, como Greenpeace
y otras organizaciones han pretendido que se
aplique la ley.
3. La Semarnat no analiza aspectos financieros de los promoventes, sino solamente los impactos medioambientales de los mismos, por lo
que resulta falsa la supuesta paradoja planteada
por Alejandro Olivera, de Greenpeace, al mencionar que no debía otorgar la AIA por supuestos
problemas financieros del promovente.
4. La Semarnat está obligada a la transparencia y a la rendición de cuentas, por lo que,
además de hacer público el contenido de todas
nuestras decisiones, no sólo en este proyecto,
sino en todos los que emitimos una opinión, informamos de manera inmediata y con un lenguaje
claro y accesible a la ciudadanía cuando tenemos
diferencias con cualquier actor que se manifieste,
dando a conocer nuestro punto de vista.
5. En todas las decisiones de la Semarnat se
pide opinión a sus áreas internas, pero ninguna
es vinculante u obligatoria, y en este caso, si bien
hubo una opinión diferente al resolutivo final, se
produjeron cuatro a favor del mismo, por lo que
los resolutivos finales, al emitirlos, reflejan la opinión de toda la Semarnat, independientemente
de las posiciones internas que previamente se
hayan manifestado. Cabe destacar que esta es
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
79
una prueba clara del espíritu de transparencia
que priva en el sector ambiental.
Atentamente
Sergio Ramírez Robles
Coordinador general de Comunicación Social
de la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
Respuesta del reportero
Señor director:
E
l reportaje en cuestión documenta cómo,
a pesar de las facilidades que el gobierno
mexicano ha otorgado a Hansa Urbana, el proyecto atraviesa múltiples dificultades para su
desarrollo.
Las precisiones de Sergio Ramírez Robles no
desmienten lo asegurado por las fuentes consultadas. Es un hecho que, tras la primera autorización, se aceptó y resolvió un recurso de revisión
que obligó a la Semarnat a valorar nuevamente la
Autorización de Impacto Ambiental, y eso derivó
en una nueva autorización, condicionada, con la
que piden a la empresa los estudios a uno y dos
años.
Es comprensible que Sergio Ramírez aclare
que la Semarnat no analiza aspectos financieros
de los promoventes, pero los planteamientos de
Alejandro Olivera, de Greenpeace-México, tienen
validez independientemente de las facultades de
la dependencia.
Por último, el remitente alega que las opiniones de las áreas internas de la Semarnat no son
“vinculantes u obligatorias”, pero no existe falsedad en el planteamiento de la Dirección General
de Política Ambiental e Integración Regional
Sectorial, una instancia gubernamental, que
desautoriza la construcción del proyecto en esa
zona de Baja California.
Atentamente
Alejandro Gutiérrez
Del arquitecto Alfonso Zamudio
Señor director:
L
e solicito publicar esta carta sobre el reportaje Graves daños en La Conchita de
Coyoacán, aparecido en Proceso 1802 el 15
de mayo. En la página 66 la reportera consigna
que, aunque los vecinos coinciden en algunos
puntos con el dictamen del suscrito, expresan no
estar del todo convencidos ya que, dijeron, “el
arquitecto es juez y parte de dicha construcción
y siempre ha apoyado al constructor de las 40
casas, que ahora nos enteramos van a ser 41”.
Aclaro que las autorizaciones para las obras
que se realizan en zona histórica, monumento
histórico y/o en área colindante a éste son dictaminadas, aprobadas y autorizadas, en su caso,
por la Junta Interna de Monumentos Históricos
del INAH, la cual es una instancia técnico-académica constituida por arquitectos y autoridades de
la institución con amplia experiencia y méritos en
tales materias.
El que suscribe, con estudios a nivel de
maestría en arquitectura con especialidad en restauración de monumentos históricos y arqueológicos, con 37 años de laborar en funciones y
80
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
actividades relacionadas con la conservación,
restauración y protección del patrimonio cultural
histórico inmueble en la República Mexicana, expone asimismo lo siguiente:
Desde hace varios años el INAH ha otorgado
autorizaciones y prórrogas correspondientes a
las obras en proceso en el predio ubicado en la
calle M. Fernández Leal número 62, barrio de La
Concepción, Coyoacán, DF (ex Fábrica de Papel
Coyoacán).
Mi función en el predio, asignada por el INAH,
se limita a supervisar que se cumpla con dichas
autorizaciones y prórrogas; por lo tanto, no se me
puede considerar en mi actuación ni como juez ni
como parte, como dijeron los vecinos.
Atentamente
Arquitecto Alfonso Zamudio Castro
que atentan contra la conservación del patrimonio cultural.
Con base en la Ley Orgánica del INAH
(artículo 2º, fracciones I y X), la ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e
Históricos y su Reglamento (artículos 3º, 5º, 41,
42 y 43), y la legislación vigente en la materia,
exigimos que el INAH, las autoridades estatales
y municipales en conjunto articulen las diferentes
normas y cancelen el establecimiento del centro comercial Soriana en el Centro Histórico de
Sombrerete. (Carta resumida.)
Atentamente
Arquitectos y trabajadores
administrativos, técnicos y manuales (ATM) del
Instituto Nacional de Antropología e Historia:
Adriana Cabrera Petriciolli, Pablo Trujillo
García, Diego Molina Terreros, Alfonso López
Heredia, Nadia T. Jaramillo Orellana, Edwin
Romero Meneses, Claudia Leyva Corro, Mireya
Flores Cedillo, Eréndira Reyes García, José Luis
González Meza, Rita Cruz Valdez y Luis Adolfo
Gálvez González (responsable de la publicación)
Anomalías ministeriales en la
delegación Magdalena Contreras
Señor director:
Exigen al INAH cancelar una
construcción en Sombrerete
Señor director:
E
l núcleo poblacional de Sombrerete, Zacatecas,
tiene orígenes coloniales que se articularon a
la actividad económica minera, lo cual le dio una
traza irregular, en tanto que la plaza central, constreñida a lo ancho y largo de la cañada, tutela y
ordena la estructura general de la ciudad histórica,
que en este momento está sujeta a estudios para
determinar la Declaratoria Federal de una Zona de
Monumentos Históricos. Asimismo, forma parte
del corredor Camino Real de Tierra Adentro, que
recientemente incluyó la UNESCO en la Lista de
Patrimonio Mundial, y la legislación estatal la considera por sus valores históricos y culturales.
Pese a lo anterior, el INAH ha autorizado a la
empresa Soriana la construcción de una tienda de
autoservicio en la plaza central aunque sobrepasa
los niveles adecuados de la intensidad del uso del
suelo, sobresatura la capacidad de los servicios y
equipamiento urbanos, no cumple con la normatividad mínima de seguridad y funcionamiento, carece de estacionamiento, no cuenta con espacios
ni vialidad para el abasto y desalojo, y estrangula
la circulación vehicular local.
Se ha autorizado una nave de más de 2 mil
metros cuadrados, y la tienda pretende alojarse
en el interior de un predio que colinda con cuatro
espacios de relevancia histórico-cultural, entre
ellos el Jardín Central. Esto detonará, entre otras
cosas, la demolición de más edificios históricos
al cambiar el uso del suelo y la naturaleza misma
del centro como espacio de convivencia e intercambio tradicional.
Actualmente se realiza la valoración para
incluir a Sombrerete en el programa “Pueblo
Mágico”, derivado del reconocimiento a sus valores históricos, culturales y comunitarios, lo cual
se pone en riesgo con afectaciones como ésta,
L
e solicito publicar esta carta con el propósito de denunciar públicamente numerosas
anomalías que, en mi perjuicio, han estado
cometiendo autoridades ministeriales de la delegación Magdalena Contreras, con motivo de un
percance que me ocasionó grandes pérdidas y
severos daños.
El pasado 26 de marzo, el señor Federico
Gaytán Cárdenas se impactó en mi domicilio
–avenida San Jerónimo 92, colonia El Toro, delegación Magdalena Contreras– con una camioneta
Chevrolet Silverado, placa del estado de Morelos
número PXC 3834.
De acuerdo con vecinos que fueron testigos
de los hechos, Gaytán conducía con exceso de
A LOS LECTORES
1. Toda carta dirigida al semanario Proceso
deberá contener nombre y firma de su autor,
una identificación fotocopiada o escaneada
(de preferencia credencial de elector, por
ambos lados), dirección y, en su caso, teléfono o correo electrónico. Si el remitente
sólo desea publicar su nombre, lo indicará;
de lo contrario, el resto de sus datos también podrían ser difundidos.
2. Ninguna carta tendrá una extensión
mayor de dos cuartillas, es decir, no más de
56 líneas de 65 caracteres cada una.
3. La correspondencia no incluirá documentos probatorios de lo denunciado; se
publicará conforme a su turno de llegada,
y podrá ser enviada por correo, entregada
personalmente, transmitida por fax (56-3620-55) o dirigida a [email protected].
4. La sección Palabra de Lector cierra los
miércoles de cada semana.
PA L ABRA D E LECTOR
velocidad, ignoró un tope y chocó con el taxi
placa B-30298, conducido por el señor Manuel
Ramírez Castillo, lanzándolo sobre la banqueta.
En su intento de darse a la fuga, el señor Gaytán
retomó su camino a toda velocidad, pero perdió
el control y se estrelló contra la fachada de mi
domicilio, afectó tres cortinas de acero, traspasó
el patio de cinco metros y destrozó todas las máquinas que yo tenía en un local comercial de mi
propiedad –de giro “Spa”, donde daba tratamientos de rehabilitación física–, causando daños por
más de 350 mil pesos.
En principio, el señor Gaytán se comprometió verbalmente a pagarme todos los daños, pero
momentos después cambió de opinión, y entonces me percaté de que tenía una intoxicación
etílica. Acudí entonces de inmediato a la Unidad
del Ministerio Público correspondiente, “Mac-1”,
junto con el señor Gaytán en calidad de detenido.
En primera instancia me atendió la licenciada Gabriela Camacho Castro, encargada del
turno número uno con detenido, quien abrió el
expediente número FMC/MC-1/T1/00312/11-03
y dio indicaciones al médico legista de practicar
un examen médico al probable responsable,
momento en que debió percatarse del estado en
que se encontraba el señor Gaytán.
Al tomarme mi declaración, la licenciada
Camacho me advirtió que debía acreditar la
propiedad del predio dañado, cosa que hice el
mismo día. Asimismo, me indicó que tenía que
acreditar la propiedad de mis máquinas, y hacer
el inventario. La tarde del 26 de marzo se presentaron los peritos valuadores en mi establecimiento, pero dijeron no poder realizar su trabajo porque su integridad corría peligro debido al estado
en que se encontraba el local.
Sin embargo, me instruyeron para que yo
levantara mi inventario, anexara las facturas correspondientes y las presentara al MP, lo cual intenté realizar el domingo 27 de marzo, y entonces
me percaté de que al detenido, Federico Gaytán
Cárdenas, ya le habían otorgado la libertad, y una
persona vestida de policía me informó que no
me podían atender, que la averiguación previa la
habían turnado a mesa de trámite y que hasta el
lunes no podían recibir los documentos.
El lunes 28 de marzo me presenté, y luego de
tres horas de espera, la licenciada Adela Sánchez
Cruz me informó que ella estaba a cargo de la
averiguación, pero que por el exceso de trabajo
me recibiría el miércoles 30. Acudí entonces,
pero tampoco pudieron atenderme. Después de
algunos días, por fin me recibieron los documentos, con la indicación de que yo debía darme mis
vueltas.
Así se pasó el mes de abril, perdí la cuenta
de las veces que me presenté. El 9 de mayo por
fin me recibió la licenciada Adela Sánchez Cruz
y me informó que al día siguiente mandaría la
averiguación a peritaje, que me presentara en
unos 10 días. Así lo hice el 23 de mayo y, para
mi sorpresa, la averiguación aún no había sido
enviada al peritaje.
Por lo anterior, y en mi desesperación, señor
director, acudo a este medio de comunicación
para exigir que se aplique la ley a quienes resulten responsables de estar poniendo trabas –no
sé con qué interés– a esta averiguación previa
y para que el señor Federico Gaytán Cárdenas
pague los daños que me ocasionó con su camioneta. ( Carta resumida.)
Atentamente
Elías Jacobo Mendoza Manzur
1804 / 29 DE MAYO DE 2011
81
Descargar