sistema ecologico ambiental - GAD Parroquial Rural De Baños

Anuncio
SISTEMA ECOLOGICO AMBIENTAL
1. ECOSISTEMAS
Se entiende por ecosistema, como el conjunto de relaciones entre los seres
vivos (humanos, animales y plantas)
y el medio físico (clima, geología y
geomorfología, hidrología superficial y subterránea y
suelos), cuya estabilidad
garantiza la continuidad de la vida.
1.1.- CLIMA
La caracterización climática sirve como información básica para interpretar otros
aspectos del medio físico (usos de suelo, vegetación natural) y existen alteraciones
micro o meso climáticas que pueden producirse con motivo de la destrucción de la
vegetación por la infraestructura a proyectar. La caracterización climática se la realiza
a través de los valores registrados en las diversas estaciones meteorológicas, tomadas
para este estudio.
Los factores climatológicos más importantes son
la precipitación, la evaporación, la
temperatura, la humedad del aire, y los vientos; estos últimos tres en la medida en
que ejercen influencia sobre la precipitación y la evaporación.
El cruce de estos criterios permite localizar nueve clases de clima, cuyas características
se definen a partir de los diferentes indicadores, en cada una de las regiones naturales
reina una o varias clases, es así que en la Región Andina, a la que pertenece Cuenca,
se pueden describir cuatro grandes tipos de clima:
El clima tropical megatérmico muy húmedo
El clima ecuatorial mesotémicosemi-humedo a húmedo
Clima ecuatorial mesotérmico seco
Clima ecuatorial frío de alta montaña
TIPOS DE CLIMA
V
A
R
I
A
B
L
E
S
A
N
U
A
L
E
S
REGIMEN DE LLUVIAS
(NUMERO DE
ESTACIONES)
TROPICAL
TROPICAL
TROPICAL
TROPICAL
UNIFORME
MEGATÉRMICO MEGATÉRMICO MEGATERMICO MEGATERMICO MEGATÉRMICO
SEMI-ARIDO
SECO A SEMI- HUMEDO
MUY HUMEDO MUY HÚMEDO
HUMEDO
1 húmeda
1 seca
ALTURA DE LAS
LLUVIAS
P ≤ 500
TEMPERATURA
MEDIA (°C)
22 ≤ T
DURACIÓN DE LA
INSOLACIÓN
(NUMERO DE
HUMEDAD RELATIVA
(%)
MESES SECOS
**(NUMERO)
DEFICIT HIDRICO
**(mm)
1 húmeda
1 seca
1 húmeda
1 seca
500 < P ≤ 1000 1000 < P ≤ 2000
22 ≤ T
22 ≤ T
ECUATORIAL
ECUATORIAL
ECUATORIAL
MESOTERMICO MESOTERMICO FRIO DE ALTA
SEMI-HUMEDO SECO
MONTAÑA
A HUMEDO
1 húmeda
1 seca
I húmeda
2 húmedas
2 secas
2 húmedas
2 secas
2000 < P
2000 < P
600 < P ≤ 2000
P6 ≤ 600
22 ≤ T
22 ≤ T
12 ≤ T ≤ 22
12 ≤ T ≤ 22
2 húmedas
2 secas
ECUATORIAL
INSULAR
2 húmedas
2 secas
800 ≤ P < 2000 200 ≤ P < 2000
T ≤ 12
1000 ≤ 1 ≤ 1500 600 ≤ 1 ≤ 1300 600 ≤ 1 ≤ 1000 400 ≤ 1 ≤ 800 800 ≤ 1 ≤ 1500 1000 ≤ 1 ≤ 20001800 ≤ 1 ≤ 25001000 ≤ 1 ≤ 2200
22 ≤ T
1800 ≤ 1
50 < h < 70
60 < h < 85
70 < h < 90
90 < h
90 < h
65 < h < 85
50 < h < 80
80 < h
50 < h < 80
12
8 < N ≤ 11
0<N≤8
2<N≤6
N≤2
2<N≤8
8 < N ≤ 12
N≤4
4 < N ≤ 12
D < 500
D ≤ 100
D < 150
150 ≤ D < 600
D < 100
500 < D < 1400
900 < D
700 < D ≤ 900 250 < D < 700
Mediante el análisis del cuadro antes descrito se puede deducir que el clima de la
ciudad de Cuenca es el Clima Ecuatorial Mesotérmico semi-humedo, el mismo que es el
clima más característico de la zona interandina.
En relación con la Parroquia Baños el Clima predominante es el Ecuatorial de Alta
Montaña en donde la temperatura media oscila entre los 12°, teniendo una humedad
relativa del 80%, con una duración de la insolación de 1000-2200 horas.
Grafico 7.- CLIMA
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Cuadro N° 2.- Tipos de Clima
TIPO DE CLIMAS
AREA (Ha)
PORCENTAJE
(%)
Nieval
Ecuatorial Mesotérmico SemiHúmedo
Ecuatorial de Alta Montaña
6735,76
30,58%
6907,88
31,36%
8337,04
37,84%
Sin información
48,79
0,22%
TOTAL
22029,47
100,00%
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Nieval
Ecuatorial Mesotérmico
Semi-Húmedo
Sin información, 1,
48.81
Ecuatorial de Alta
Monataña, 1, 8337.04
Ecuatorial
Mesotérmico SemiHúmedo, 1, 6907.88
Nieval, 1, 6735.76
Grafico 8.- Tipos de Clima
Ecuatorial de Alta
Monataña
Sin información
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
En base al
mapa de distribución de tipos de clima, la parroquia Baños está
influenciada por tres clases: Clima Ecuatorial Meso térmico Semihúmedo que abarca
los 6.907,88ha que representa el 31,36% del total en la parte noreste y a toda la
Cabecera Urbano Parroquial; Clima Ecuatorial de Alta Montaña con una superficie de
8.337,04ha que representa el 37,84%
siendo el clima de mayor representación en
esta Parroquia, ubicandose en su parte central; y el clima Nieval con un área de
6.735,76ha que representa el 30,58% localizandose en la parte sur-oeste.
Existe un área de 48,81ha que representa el 0,22% de la superficie total de la
Parroquia (22.029,49Ha) que al momento de crear el mapa de tipos de climas, este no
se genera por carecer de información.
1.2.- PRECIPITACIONES
En el concepto de precipitación se incluye todo tipo de agua que cae o se
deposita sobre la superficie terrestre, ya sea en forma líquida o sólida; es decir, es la
cantidad de agua procedente de la atmósfera. La formación de la precipitación impone
la existencia de condensación dentro de la atmósfera debida al enfriamiento de ella.
De acuerdo al clima del Ecuador, en nuestra zona existen dos estaciones
lluviosas, de Febrero a Mayo y de Octubre a Noviembre, con una primera estación seca
muy marcada entre Junio y Septiembre, y con una segunda menos acentuada en
Diciembre-Enero. Los totales pluviométricos fluctúan entre los 700 y 1500 mm
generalmente. En las hoyas interandinas los valores anuales se ubican en el orden de
los 500 mm.
Por otra parte, en las regiones situadas sobre los 3500 m de altura, se observan
frecuentes neblinas y las lluvias son generalmente de larga duración y débil intensidad.
1.2.1.- Pluviosidad Media Anual
“En la parroquia Baños el período de invierno se manifiesta entre diciembre a
mayo, el resto del año las lluvias disminuyen considerablemente, predominando el
verano durante los meses de junio a septiembre.” 1
Gráfico 9.- PRECIPITACIONES
1
Plan Estratégico de Baños
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Cuadro N° 3.- Rangos de Precipitación
RANGOS DE PRECIPITACION
(mm)
AREA (Ha)
PORCENTAJE
(%)
1000-1100
11411,82
51,80%
1100-1200
6484,5
29,44%
800-1000
2940,52
13,35%
800-950
1075,37
4,88%
Sin información
117,26
0,53%
TOTAL
22029,47
100,00%
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico 10.- Rangos de Precipitación
1100-1200
800-1000
Sin información, 1,
117.26
800-950, 1, 1075.37
800-1000, 1, 2940.52
1100-1200, 1, 6484.5
1000-1100, 1, 11411.82
1000-1100
800-950
Sin información
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Como se puede observar en el gráfico, en la parte central de la Parroquia Baños se
presenta una pluviometría media anual que oscila entre los 1100-1200mm, que abarca
un área de 6484,50ha que representa el 29,44%, ubicándose en las comunidades de
Nero y Guadalupano; los valores más bajos de pluviosidad media anual se encuentran
la parte sur-este perteneciente a la comunidad de Nero, con una superficie de
1075,37ha que significa el 4,88%; siendo la única comunidad que se caracteriza por
tener todos los rangos de pluviosidad que oscilan entre 800mm a 1200m;
La mayor
superficie de la parroquia Baños con 11.411,82ha que representa el
51,80%, tiene una pluviometría que oscila entre los 1000-1100, ubicándose en casi
todas las comunidades excepto en Zhucay y Narancay; en
la Cabecera Urbano
Parroquial de Baños se tiene una pluviosidad media que varía desde 1000-1200mm.
1.2.2 Pluviosidad media mensual.La información considerada para el histograma de las estaciones
hidrometereológicas es la de ETAPA entre los años 1998 y 2009,
información que se encontraba incompleta, obteniéndose datos en un total de
75%, con los cuales se sacaron los resultados descritos.
La parroquia Baños registra una pluviosidad máxima mensual entre los meses de
Febrero a Mayo oscilando entre los rangos 80-140mm y registra una pluviosidad
mínima mensual entre los meses de julio a Septiembre con rangos que van desde 40
a 60mm.
También se da presenta una pluviosidad media en los meses de octubre a diciembre
oscilando entre 80 a 100mm y el mes que se consideraría seco sería el mes de agosto
con una pluviosidad de 25mm.
Gráfico N° 11.- Histograma
HISTOGRAMA DE PLUVIOSIDAD
Fuente: ETAPA entre los años 1998 y 2009
Autor: Municipio de Cuenca-POT Rural
1.3.- TEMPERATURA
La temperatura es el grado de calor o de frío de la atmósfera. La superficie terrestre
recibe energía proveniente del Sol, en forma de radiación solar emitida en onda corta.
A su vez, la Tierra, con su propia atmósfera, refleja alrededor del 55% de la radiación
incidente y absorbe el 45% restante, convirtiéndose, ese porcentaje en calor.
Sin embargo, este balance se establece en promedio; pero regional o localmente se
producen situaciones de desbalance cuyas consecuencias son las variaciones de
temperatura.
La cantidad de energía solar recibida, en cualquier región del planeta, varía con la hora
del día, con la estación del año y con la latitud. Estas diferencias de radiación originan
las variaciones de temperatura. Por otro lado, la temperatura puede variar debido a la
distribución de distintos tipos de superficies y en función de la altura.
1.3.1 PROMEDIO ANUAL
La parroquia de Baños al encontrarse dentro de la Región Interandina, su temperatura
está vinculada estrechamente con la altura. Entre los 1500 y 3000 metros los valores
medios varían entre los 10°C y 16ºC.
Gráfico 12.- Temperatura
Fuente: Ministerio del Ambiente
Autor: Municipio de Cuenca-POT Rural
Cuadro N° 4.- Rangos de Temperatura
RANGOS DE TEMPERATURA
AREA (Ha)
PORCENTAJE
(%)
10-12
2740,64
12,44%
12-14
3704,79
16,82%
14-16
30,08
0,14%
2-4
6554,97
29,76%
4-6
3614,28
16,41%
6-8
3079,22
13,98%
8-10
2305,49
10,47%
TOTAL
22029,47
100,00%
Fuente: Ministerio del Ambiente
Autor: Municipio de Cuenca-POT Rural
6-8, 1, 3079.24
4-6, 1, 3614.28
2-4, 1, 6554.97
14-16, 1, 30.08
12-14, 1, 3704.79
10-12, 1, 2740.64
Gráfico 13.- Rangos de Temperatura
10-12
12-14
14-16
8-10, 1, 2-4
2305.49
4-6
6-8
8-10
Fuente: Ministerio del Ambiente
Autor: Municipio de Cuenca-POT Rural
En la Parroquia Baños la temperatura con una mayor superficie 6554,97ha que
representa el 29,76% es la que predomina entre los rangos de 2-4, ubicándose en la
parte sur-oeste perteneciendo a la comunidad de Nero; la superficie media es la que
oscila entre los rangos de 6-8 con un área de 3079,22ha que da un porcentaje del
13,98% situándose también en la comunidad de Nero; y la temperatura con la mínima
superficie 30,08ha que representa el 0,14% que oscila entre los rangos de 14-16 se
encuentra en las comunidades de Misicata y Misicata Centro. Como algo inusual la
Comunidad de Nero es la que tiene todos los rangos de temperatura, oscilando entre
las más bajas de 2° hasta los 14°C.
1.3.2 EPOCA DE HELADAS
El fenómeno de helada como contingencia agrícola ocurre cuando la temperatura del
aire desciende a temperatura tan bajas que producen la muerte de las plantas, es
decir, cuando se produce la muerte de tejidos vegetales por efecto del aire.
Se considera como helada la ocurrencia de temperatura igual o menor a 0°C, en el
abrigo meteorológico a 1,50m de altura sobre el suelo independientemente de su
duración e intensidad.
En los talleres para el levantamiento de la información se dividieron en 4 sectores a la
Parroquia: Señor del Cautivo, Sistema de agua Nero-Narancay -Los Laureles (al otro
lado de la montaña), Sistema de agua de Zulin, Comuna de Narancay, En el centro
urbano de la parroquia no fue posible realizar talleres con los pobladores porque no
asistieron a las reuniones que se convocó para el efecto, esta es la razón por la cual
realizamos entrevistas a informantes claves y especializados en los tópicos como son:
Representantes de las Cooperativas de ahorro y crédito de Baños, Representante de
los transportistas, Representante de la Junta administradora del agua potable de
Baños, Representante de padres de familia para el Consejo de la Niñez y adolescencia,
Representante del Sindicato de Chóferes de Baños, Representantes de la Junta
Parroquial. Representante de la Tenencia política. Además se realizaron varios talleres
con los miembros del comité de planificación.
Se recopiló información referente a la época de heladas, en cada uno de estos
sectores, la misma mantiene criterios parecidos a los estalecidos por CESA (1992) en
donde se manifiesta que las heladas ocurren en los meses de noviembre, diciembre y
marzo, y las más fuertes en junio, julio y agosto.
1.4 CLASIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
“La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a
la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que
conforma. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones
de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la
influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte
integrante y de la cual tanto dependemos.
Con frecuencia, se entiende por diversidad la amplia variedad de plantas, animales y
microorganismos existentes.”2
1.4.1.- CLASIFICACION ZONAS DE VIDA SEGÚN HOLDRIGNE
El Sistema de clasificación de Holdridge es un proyecto para la clasificación de las
diferentes
áreas
terrestres
según
su
comportamiento
global
bioclimático.
Fue
desarrollado por el botánico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge (1907-99) y
fue publicado por vez primera en 1947 (con el título de Determination of World Plant
Formations from Simple Climatic Data) y posteriormente actualizado en 1967 (Life
Zone Ecology). Utiliza el concepto de zona de vida y se basa en los siguientes factores:

La biotemperatura media anual (en escala logarítmica). En general, se estima
que el crecimiento vegetativo de las plantas sucede en un rango de
temperaturas entre los 0 °C y los 30 °C, de modo que la biotemperatura es una
temperatura corregida que depende de la propia temperatura y de la duración
de la estación de crecimiento, y en el que las temperaturas por debajo de la de
congelación se toman como 0 °C, ya que las plantas se aletargan a esas
temperaturas.

La precipitación anual en mm (en escala logarítmica).

La relación de la evapotranspiración potencial (EPT) —que es la relación entre la
evapotranspiración y la precipitación media anual— es un índice de humedad
que determina las provincias de humedad («humidity provinces»).
2
www.un.org/es/events/biodiversity2010/value.shtml
En este sistema las zonas biogeografías se clasifican según los efectos biológicos de la
temperatura y las precipitaciones en la vegetación, en el supuesto de que estos dos
factores abióticos son los principales determinantes del tipo de vegetación que se
encuentra en una zona. Holdridge utiliza 4 ejes (biotemperatura, precipitación, piso
altitudinal y región latitudinal) para definir las llamadas 30 «provincias de humedad»,
que son claramente visibles en el diagrama de Holdridge. Ya que su clasificación ignora
en gran medida el suelo y la exposición al sol, Holdridge reconoció que estos
elementos, eran factores importantes, demasiado, en la determinación de los biomas.
Gráfico N° 15.- Zonas de Vida según Holdrigne
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Mediante el sistema de clasificación de las Zonas de Vida Natural del Mundo de L.R.
Holdridge se definieron las siguientes zonas de vida:
BOSQUE MUY HUMEDO-MONTANO: Las plantas de esta región tienen una
característica especial, teniendo como lecho un prado de gramíneas con asociaciones
de arbustos de hojas coriáceas y enanas.
PREMONTANO: Se encuentra entre los 400-1.300 m, en terrenos de topografía
accidentada en la zona de Catamayo. Su paisaje se conforma por arbustos espinosos
propio de su baja precipitación. Esta formación se encuentra entre los 400-1.300 m en
terrenos de topografía accidentada.
MONTANO: Se halla entre 2.500 - 3.300 m; la topografía de esta formación es de
montañosa a escarpada. Su vegetación se conserva inalterada. Se observa en ciertas
áreas el pastoreo, a pesar que por su alta humedad y baja temperatura es impropia
para labores agropecuarias.
PÁRAMO: El carácter distintivo de esta formación es su vegetación de tipo pajonal
donde las especies dominantes son las gramíneas. Por su altura es libre de la influencia
humana encontrándose aún animales salvajes como el venado y el os
Gráfico N° 16.- Pisos Climáticos
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
1.4.2.- ZONIFICACION ECOLOGICA
Los pisos de vegetación asocian características topográficas (basal, de llanura, colino,
montano); geográficas (alpino, subalpino, tropical, mediterráneo); ecológicas (cálido,
templado, frío, nivel, nublado); botánicas (robledal, hayedo-abetal, de bambú, brezal
arbustivo, hierbas gigantes); fisonómicas (bosque, praderas, tundra alpina) o
dinámicas (competencia entre árboles y herbáceas).
Según la zonificación ecológica, se identifican dentro de la Parroquia Baños, diferentes
tipos de vegetación, los mismos que se detallan en el siguiente gráfico
Cuadro N° 5.- Zonificación Ecológica
ZONA DE VIDA
MONTANO
MONTANO ALTO
PARAMO
TIPO DE VEGETACION
Bosque Siempre-verde Montano
Alto de los Andes Orientales
Matorral Húmedo Montano de
los Andes del norte y Centro
Páramo Herbáceo
SIN INFORMACION
TOTAL
AREA (Ha)
PORCENTAJES (%)
4.246,22
19,28
3.596,71
16,33
14.135,67
64,17
50,87
0,23
22.029,47
100
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
En la Parroquia Baños predomina el Páramo Herbáceo en una superficie de
14.135,67ha que representa el 64,17% del total del área. El carácter distintivo de esta
formación es su vegetación de tipo pajonal.
Gráfico N° 17.- Tipos de Vegetación
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
1.4.2.1- IDENTIFICACION DEL CATALOGO DE VEGETACION NATURAL
De acuerdo con las colecciones botánicas realizadas en la parroquia Baños, hasta el
momento, se han registrado 10 especies endémicas, esto representa un 7,8 % del
total de especies. Sin embargo cave anotar que el porcentaje de endemismo podría
ser más alto puesto que la parroquia al tener grandes extensiones de bosque nativo y
páramo, que además de ser fuentes protectoras y reguladoras de agua, constituyen
refugios para muchas especies endémicas y algunas exclusivas como Joseanthus
cuatrecasanii, un pequeño árbol que se encuentra en el sector de Yanasacha y está
considerada por la UICN como en peligro (EN), en estos sectores sus poblaciones están
siendo amenazadas por la tala de bosques.
Joseanthus cuatrecasanii
Fuente: Informe de UGAS - Flora
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Otras poblaciones de especies endémicas que existen en la parroquia también están
siendo amenazadas como es el caso de Nasa loxensis, cuya hábitat, se encuentra en
claros de bosque y áreas abiertas en donde es destruida por el pisoteo del ganado. En
el caso de
Clethra crispa un arbusto de subpáramo, su mayor amenaza en la
parroquia son las quemas.
Cuadro N° 5.- ESPECIES ENDEMICAS
GENERO
ESPECIE
ESTADO
CONSERVACIÓN
(UICN)
Oreopanax
andreanus Marchal
Oreopanax
Joseanthus
avicenniifolius (Kunth) Decne.
& Planch.
cuatrecasanii H. Rob.
EN
Baccharis
huairacajensis Hieron.
NT
Gynoxys
laurifolia (Kunth) Cass.
VU
Clethra
crispa C. Gust.
NT
Nasa
loxensis (Kunth) Weigend
NT
Brachyotum
confertum (Bompl.) Triana
LC
Geissanthus
vanderwerffii Pipoly
NT
Fucsia
loxensis Kunth
LC
Fuente: Informe de UGAS - Flora
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
NT
NT
Leyenda: NT = casi amenazado,
VU = Vulnerable,
EN = En peligro,
LC= Preocupación menor
1.4.3.- ESQUELETO TERRITORIAL DE ESTABILIDAD ECOLOGICA
El esqueleto territorial de estabilidad Ecológica está formado por las áreas más
importantes desde el punto de vista ecológico, por lo que es esencial para la
conservación de la estabilidad ecológica de un territorio ya que garantiza una red o
sistema que por sus condiciones naturales y estabilidad interna permite la existencia y
migración de especies del genofondo natural del paisaje con su consecuente influencia
positiva en los geosistemas que le rodean.
Estas áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico se pueden clasificar
según su función en biocentros o centros de diversidad biótica, corredores bióticos o
biocorredores,zonas de protección, áreas con valor ecológico y elementos de
interacción.3
1.4.4.- DETERMINACION DE LAS ESPECIES FLORA Y FAUNA
FLORA.- En la Parroquia Baños existen 16 especies de Flora, todas ellas
pertenecientes a distintos géneros, pero con características parecidas entre familias,
predominando la Gentianaceae; todas ellas se encuentran localizadas en el Parque
Nacional del Cajas, en sus diferentes lagunas y páramos. La especie Indica de la
familia Cannaceae es propia de la Parroquia Baños y se encuentra ubicada al norte de
la parroquia.
Cuadro N°7.- Flora
3
FAMILIA
GENERO
ESPECIE
LOCALIDAD
APIACEAE
AZORELLA
BILOBA
Parque Nacional del Cajas
APIACEAE
AZORELLA
CORYMBOSA
Parque Nacional del Cajas
APIACEAE
NIPHOGETON
AZORELLOIDES
Páramo del Cajas AL OESTE DE Cuenca
OFIS/UCP-PATRA/MUNICIPIO DE CUENCA-CGA, PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE AREAS VERDES DEL CANTÓN
CUENCA, TOMO II, pg. 173
APIACEAE
ARRACACIA
ELATA
Cuenca-Molleturo
CANNACEAE
CANNA
INDICA
Baños Norte
GENTIANACEAE
HALENIA
TARUGAGASSO
GENTIANACEAE
GENTIANELLA
HIRCULUS
GENTIANACEAE
GENTIANELLA
LONGIBARBATA
Around Laguna toreadora en Parque Nacional
de Cajas a 35 km de Cuenca
Around Laguna toreadora en Parque Nacional
de Cajas a 35 km de Cuenca
Around Laguna toreadora en Parque Nacional
de Cajas a 35 km de Cuenca
GENTIANACEAE
HALENIA
MINIMA
Laguna toreadora en Parque Nacional de Cajas
GENTIANACEAE
GENTIANA
SEDIFOLIA
Laguna toreadora en Parque Nacional de Cajas
GENTIANACEAE
GENTIANELLA
CERASTIOIDES
Laguna toreadora en Parque Nacional de Cajas
GENTIANACEAE
GENTIANELLA
HIRCULUS
Laguna toreadora en Parque Nacional de Cajas
GENTIANACEAE
GENTIANELLA
LONGIBARBATA
Laguna toreadora en Parque Nacional de Cajas
PTERIDOPHYT
CANNA
ARACHNOIDEU
TROPAEOLACE
TROPAEOLUM
SMITHII
VIOLACEAE
PTERIDIUM
ARGUTA
TOTAL
16
16
Cuenca-So
AZUAY
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico N°19.- Flora
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
FAUNA.- No se registran especies de fauna relevantes dentro de la Parroquia
Baños, exiten especies registradas como reptiles, mamíferos.
2. AGUA
“El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra,
representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.” 4
El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla
cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un
recurso no renovable en una localidad determinada.
Aproximadamente 97% del agua del planeta es agua salina, en mares y océanos;
apenas 3% del agua total es agua dulce (no salina) y de esa cantidad un poco más de
dos terceras partes se encuentra congelada en los glaciares y casquetes helados en los
polos y altas montañas.
4
http://www.jmarcano.com/recursos/floyfau.html
2.1.- SISTEMA HIDRICO (Cuencas, Microcuencas y Sub.Cuencas)
“Se entiende por Sistema Hídrico aquel que está constituido por un conjunto de
elementos, partes o componentes que cumplen diversas funciones, en forma
simultánea o sucesiva, cuyo resultado final es la obtención del objetivo de adecuación
y distribución del agua para posibilitar la vida y la producción de las plantas los
animales y las familias.”5
Gráfico N° 20.- Sistemas Hídricos
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
La Parroquia Baños está conformada por dos sistemas hídricos; Santiago y Jubones. El
Sistema del Santiago ocupa el 99,53% con una superficie de 21925,42 ha y el Sistema
Hídrico de Jubones el 0,23% con 51,60 ha; existe información que al momento de
crear los gráficos de implantación de los sistemas
no se generan con información,
porque se carece de la misma y está representada por 0,24% abarcando una área de
53,44 ha.
5
http://www2.mre.gov.br/aspa/semiarido/data
Cuadro N° 8.- Sistemas Hídricos
SISTEMA
AREA (ha)
PORCENTAJE
(%)
SANTIAGO
21925,42
99,53
JUBONES
51,60
0,23
SIN INFORMACION
52,44
0,24
22029,46
100,00
TOTAL
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico N° 21.- Barras - Sistemas Hídricos
Series1,
JUBONES, 51.60
Series2, SIN
INFORMACION, 0.24
Series2, JUBONES, 0.23
Series2, SANTIAGO,
99.53
Series1,
SANTIAGO,
21925.42
Series1, SIN
INFORMACION,
52.44
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Cuenca: “Se entiende por Cuenca Hidrográfica la porción de territorio drenada por un
único sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica se define por la sección del
río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea de las cumbres, también
llamada «divisor de aguas» hidrológicos y, más recientemente, a partir de los años
1970, para la planificación racional del uso de los recursos naturales.” 6.
“Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe en o alrededor de
nuestras comunidades. Son necesarias para brindar un hábitat a plantas / animales y
proporcionan agua potable para la gente y para la flora y fauna silvestres. También nos
6
http://foro.gabrielortiz.com/index.asp
proporcionan la oportunidad para divertirnos y disfrutar de la naturaleza. La protección
de los recursos naturales en nuestra cuenca hidrográfica es esencial para mantener la
salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto en el presente como en el futuro”.7
El estudio de las cuencas permite mejorar la evaluación de los riesgos de inundación y
la gestión de los recursos hídricos gracias a que es posible medir la entrada,
acumulación y salida de sus aguas y planificar y gestionar su aprovechamiento
analíticamente.
Gráfico N° 22.- Cuencas Hidrográficas
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Esta parroquia abarca la Cuenca del Río Paute con 21.925,42ha correspondiendo a un
porcentaje del 99,53% pertenece a su vez al Sistema del Santiago y la Cuenca del Río
Jubones con 51,60 ha correspondiente al 0,24% que forma parte del Sistema Hídrico
del Jubones. Existe información que no se ha generado al momento de realizar los
gráficos, por su carencia de datos y que representa el 0,24% con un área de 52,44 ha.
7
Moódulo de Hidrología/Ing. Antonio Castillo
Cuadro N° 9.- Cuencas Hidrográficas
CUENCA
AREA (ha)
PORCENTAJE (%)
PAUTE
21925,42
99,53
JUBONES
51,60
0,23
SIN INFORMACION
52,44
0,24
22029,46
100,00
TOTAL
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico N° 23.- Barras-Cuencas Hidrográficas
Series1,
JUBONES, 51.60
Series2, SIN
INFORMACION, 0.24
Series2, JUBONES, 0.23
Series2, PAUTE, 99.53
Series1, PAUTE,
21925.42
Series1, SIN
INFORMACION,
52.44
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Sub Cuenca: “Los afluentes. Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal.
Cada afluente tiene su respectiva Cuenca, denominada sub-cuenca.”8
Gráfico N°24.- Subcuenca Hidrográfica
8
http://foro.gabrielortiz.com/index.asp
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Al estar formada la Parroquia de Baños por dos Sistemas Hídricos y cada uno de ellos
con sus respectivas Cuencas; se establece también subcuencas dentro de cada una de
estas Cuencas. Tenemos la Subcuenca de Yanuncay pertenece a la Cuenca del Río
Paute abarcando una área de 16.150,40ha en un porcentaje del 73,31%; la Subcuenca
del Tarqui, también perteneciente a la Cuenca del Paute con un área de 5.775,02 ha
ocupando el 26,21%. Igualmente no se ha generado información en un área de
52,44ha que representa el 0,24% por su carencia de datos.
Cuadro N°10.- Subcuencas Hidrográficas
SUBCUENCA
AREA (ha)
PORCENTAJE (%)
YANUNCAY
16150,40
73,31
TARQUI
5775,02
26,21
RIRCAY
51,60
0,23
SIN INFORMACION
52,44
0,24
TOTAL
22029,46
26,69
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico N°25.- Barras-Subcuencas Hidrográficas
Series1,
RIRCAY, 51.60
Series2, SIN INFORMACION,
0.24
Series2, RIRCAY, 0.23
Series1,
TARQUI,
5775.02
Series2, TARQUI, 26.21
Series2, YANUNCAY, 73.31
Series1,
YANUNCAY,
16150.40
Series1, SIN
INFORMACION,
52.44
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Microcuencas: “Son los afluentes a los ríos secundarios, entiéndase por caños,
quebradas, riachuelos que desembocan y alimentan a los ríos secundarios.” 9
Gráfico N° 26.- Microcuencas Hidrográficas
9
http://foro.gabrielortiz.com/index.asp
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Esta Parroquia esta aventajada por estar constituida por varios ramales o ríos
secundarios, los cuales desembocan en sus respectivas Subcuencas y a su vez en sus
Cuencas. Constituidas de la siguiente manera; D.M. Yanuncay, D.M. Tarqui, R. Zhucay,
R. Bermejos, R. Minas, R. Galgal, Tarqui perteneciente a la Cuenca del Paute y R.
Rircay a la Cuenca del Jubones.
Siendo la Microcuenca más notoria la del Río Galgal con 5.122,63ha representando el
23,25% y la de menor relevancia la del R. Rircay con 51,66ha que abarca un
porcentaje del 0,24%. También se identifica una área sin información que representa
el 0,24% ocupando 52,44 ha, área que carece de datos.
Cuadro N°11.- Microcuencas Hidrográficas
AREA (ha)
PORCENTAJE
(%)
D.M. YANUNCAY
4903,99
22,26
D.M. TARQUI
2221,12
10,08
R. SHUCAY
3375,47
15,32
MICROCUENCA
R. BERMEJOS
4413,37
20,03
R. MINAS
1710,41
7,76
R. GALGAL
5122,63
23,25
TARQUI
178,43
0,81
R. RIRCAY
51,60
0,23
SIN INFORMACION
0,24
52,44
22029,46
TOTAL
100,00
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Series1, SIN INFORMACION,
INFORMACION,
Series2, SIN52.44
0.24
Series1, R. RIRCAY, 51.60
Series2, R. RIRCAY, 0.23
Series1, TARQUI, 178.43
Series2, TARQUI, 0.81
Series1, R. GALGAL, 5122.63
Series2, R. GALGAL, 23.25
Series1, R. MINAS, 1710.41
Series2, R. MINAS, 7.76
Series2, R. BERMEJOS, 20.03
Series1, R. BERMEJOS,
4413.37
Series1, R. SHUCAY, 3375.47
Series2, R. SHUCAY, 15.32
Series1, D.M. YANUNCAY,
Series2, D.M. YANUNCAY,
4903.99
22.26
Series1, D.M. TARQUI,
Series2, D.M. TARQUI, 10.082221.12
Gráfico N° 27.- Barras-Microcuencas Hidrográficas
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
2.1.1.- AREAS QUE CONFORMAN LOS SISTEMAS HIDRICOS
La Parroquia Baños está conformada por dos Sistemas Hídricos, ocupando, el Sistema
del Santiago la mayor área de estudio con 21.925,42 ha que representa el 99,53% y el
Sistema de Jubones como la menor con 51,60 ha representando el 0,23%;
consiguiendo establecer la finalidad que cumplen estos sistemas, que son la
adecuación y distribución del agua para posibilitar la vida y la producción de las plantas
los animales y las familias.
Existe información que no pudo ser generada al momento de crear los mapas
correspondientes a los Sistemas Hídricos, Cuencas, Subcuencas y Microcuencas; por
carecer de datos; hay que tomar en cuenta, que la información que ocupamos de base
para la elaboración de los distintos mapas, es tomada del IERSE y es la única que
existe hasta la actualidad. Por lo tanto, ésta área sin información representa el 0,24%
con 52,44 ha.
Cuadro N°12.- Áreas Sistema Hídrico
SISTEMA
AREA
(ha)
CUENCA
AREA
(ha)
SUBCUENCA
SANTIAGO
PAUTE
YANUNCAY
SANTIAGO
PAUTE
YANUNCAY
SANTIAGO
PAUTE
YANUNCAY
SANTIAGO
21925,42
PAUTE
PORCENTAJE
(%)
22,26
R. BERMEJOS
4413,37
20,03
R. MINAS
1710,41
7,76
YANUNCAY
R. GALGAL
5122,63
23,25
D.M. TARQUI
2221,12
10,08
R. SHUCAY
3375,47
15,32
TARQUI
178,43
0,81
R. RIRCAY
51,60
0,23
SIN INFORMACION
52,44
0,24
TOTAL
22029,46
100,00
21925,42
TARQUI
SANTIAGO
PAUTE
TARQUI
SANTIAGO
PAUTE
TARQUI
JUBONES
AREA
(ha)
4903,99
PAUTE
51,60
MICROCUENCA
D.M. YANUNCAY
SANTIAGO
JUBONES
AREA
(ha)
51,60
RIRCAY
16150,40
5775,02
51,60
Fuente: El Inventario de Recursos Hídricos de la Provincia del Azuay (2006)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
2.1.1.- IDENTIFICACION DE LA RED HIDRICA.La red hidrográfica de la Parroquia Baños, está conformada por: acequias, ciénagas,
lagunas, que representan el 29,59% con un área de 0,72ha de su total; ríos y
quebradas con sus respectivas clasificaciones de acuerdo a sus confluencias,
especificadas en categorías: straler 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Ocupando la categorización del
Straler 4 unas 0,959ha que representa el 39,30% del total y el Straler 2 con 0,027ha
dando un porcentaje del 1,11%; siendo los valores máximo y mínimo respectivamente.
Cuadro N°13.- Red Hídrica
CATEGORIZACION
AREA ha)
PORCENTAJE
(%)
Acequias
0,550
22,54%
Ciénagas
0,156
6,39%
0,016
0,66%
0,72
29,59%
Straler 1
0,054
2,21%
Straler 2
0,027
1,11%
Straler 3
0,323
13,24%
Straler 4
0,959
39,30%
Straler 5
0,178
7,30%
0,177
7,25%
SUBTOTAL
1,72
70,41%
TOTAL
2,44
100,00%
Lagunas
SUBTOTAL
Straler 6
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Series1, Straler 1,
Straler 1,
Series2,0.054
2.21%
Series1, Straler 2,
Straler 2,
Series2,
0.027
1.11%
Series1, Straler 3,
3,
Series2, Straler
0.323
13.24%
Series1, Straler 4,
Series2, Straler
0.9594,
39.30%
Series1, Straler 5,
Series2, Straler
0.178 5,
7.30%
Series1, Straler 6,
Series2, Straler
0.177 6,
7.25%
0.66%
Series1, Lagunas,
0.016
Lagunas,
Series2,
6.39%
Series1, Cienegas,
0.156
Series2, Cienegas,
22.54%
Series1, Acequias,
0.550
Series2, Acequias,
Gráfico N°28.- Barras Red Hídrica
Fuente: Ministerio del Ambiente
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
2.1.3- CAUDAL DE LA RED HIDRICA
“Todo este análisis del caudal, su evolución y disminución de la red hídrica, se lo
realiza tomando los datos elaborados por ETAPA , en sus estudios acerca del
Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca/Metodología, síntesis y
análisis de los resultados de evaluación/Dirección de Gestión Ambiental-Etapa.
Un análisis específico de la Parroquia Baños no existe, se realiza un estudio de algunas
quebradas que forman parte de la misma; por lo que el análisis se lo realiza a nivel
parroquial.10
Existen establecidos solo estudios de dos microcuencas, la del Río Yanuncay y del Río
Tarqui. Hay estudios del análisis de las quebradas de la Ciudad de Cuenca y sus
alrededores, los mismos que son en un total de 31 quebradas analizadas dentro de los
Subcuencas del Yanuncay y Tarqui.
Cuadro N°14.- Evaluación de las Quebradas
SUBCUENCA
EVALUADA
NUMERO
QUEBRADAS
Yanuncay
16
Tarqui
15
Fuente: Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
El análisis por Parroquia se realizó en un número de 29 tramos para Baños, a lo largo
de las quebradas evaluadas.
Cuadro N°15.- Análisis por Tramos
PARROQUIA
NUMERO DE
TRAMOS
Baños
29
Fuente: Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico N°29.- Subcuenca del Río Yanuncay
10
Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca/Metodología, síntesis y análisis de los resultados de
evaluación/Dirección de Gestión Ambiental-Etapa.
Fuente: Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico N°30.- Subcuenca del Río Tarqui
Fuente: Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
“La estimación de caudales de crecida máximos en cuencas de tamaño pequeño (de
hasta 25km2) es una tarea habitual, debido a que generalmente, no se disponen de
datos de caudal observados en el sitio de interés. Existen varios métodos para la
determinación de caudales en cuencas de drenaje pequeñas, siendo los más comunes:
el método racional, el método del US Soil Conservation Service y los métodos de
frecuencia regional de crecidas. En el presente estudio en base a la información
disponible se ha decidido utilizar el método racional que tiene la siguiente expresión:
Q= CiA
Donde:
i = es la intensidad de lluvia
C= es el coeficiente de escorrentía
A es el área de la cuenca de drenaje
La intensidad de lluvia promedio i tiene una duración igual a la duración de la tormenta
crítica, la cual normalmente se toma como el tiempo de concentración Tc. Para diseño,
i se estima de los datos de lluvia intensidad-duración-frecuencia para el lugar de
estudio, con su frecuencia igual a aquella seleccionada para la crecida de diseño. El
tiempo de concentración Tc es un concepto idealizado y se define como el tiempo que
demora una gota de agua que cae en el punto más remoto de una cuenca de drenaje
para llegar a la salida de la cuenca. Una mejor definición es que Tc es el tiempo luego
del comienzo del exceso de lluvia cuando todas las partes de la cuenca de drenaje
están contribuyendo simultáneamente al flujo en la salida de la cuenca.
El método racional es ampliamente usado alrededor del mundo para la estimación de
crecidas en cuencas de drenaje rurales pequeñas, y para el diseño de drenaje urbano.
Este es considerado por ser un modelo determinístico aproximado representado el
caudal pico que resulta de una lluvia dada, con el coeficiente de escorrentía siendo el
radio entre la tasa de escorrentía pico para la intensidad de lluvia. El método asume
una intensidad de lluvia constante i (mm/h) y que no existe almacenamiento temporal
de agua en la superficie de la cuenca de drenaje.
Los efectos de la lluvia y el tamaño de la cuenca son tomados en cuenta explícitamente
y la
otras características físicas de la
cuenca de drenaje son
considerados
indirectamente en el tiempo de concentración y el coeficiente de escorrentía. Este
último, toma en cuenta la infiltración y otras perdidas, aunque no en una manera
físicamente realista. El almacenamiento temporal y la variación espacial y temporal de
la lluvia son completamente ignorados, por lo tanto el método es razonablemente
valido únicamente donde sus efectos son pequeños. Este puede ser el caso en cuencas
de drenaje urbanas y pequeñas cuencas rurales, el coeficiente de escorrentía debe
tomar en cuentas estos factores ignorados como también la infiltración y otras
perdidas, y los efectos de humedad antecedente. En general es reconocido que este
método tiende a sobre estimar los caudales máximos de crecida, sin embargo se
considera adecuado para el diseño de alcantarillado.
Para el presente estudio se dispone de las curvas de intensidad-duración-frecuencia
para el cantón Cuenca realizado por Estrella & Tobar [2008], es decir, este abarca
todas las quebradas objeto del estudio. En base a esta información de determinó la
intensidad de lluvia promedio i para las cuencas de drenaje de cada quebrada de
estudio. El tiempo desconcentración Tc se determinó en base al cauce más largo de la
cuenca de drenaje, para local se utilizaron los mapas topográficos disponibles. Para la
estimación del coeficiente de escorrentía se ha utilizado el mapa de cobertura/uso del
suelo de la cuenca del río Paute [CGPaute & Universidad del Azuay, 2008]. Se
estimaron los caudales de crecida máximos para períodos de retorno de 2, 3, 5, 10 y
20 años."11
2.1.4- EVOLUCION DE LOS CAUDALES
Todo este análisis se lo realiza de toda la parroquia, sin poder especificar en que
sectores o comunidades se ubican, porque este estudio contiene información sólo de
las microcuencas pertenecientes a este Parroquia.
“Una de las principales tareas geomorfológicas del río es transportar partículas fuera
de la cuenca de drenaje. De esta manera, la quebrada funciona como una máquina
transportadora, y como tal, su radio para hacer trabajo puede ser calculado como el
producto de la fuerza disponible por la eficiencia. La fuerza del río se determinó
mediante la siguiente ecuación:
φ = γ QS
11
Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca/Metodología, síntesis y análisis de los resultados de
evaluación/Dirección de Gestión Ambiental-Etapa.
Donde:
φ: fuerza del río
γ: peso específico del agua
Q: caudal
S: pendiente
Las tasas de transporte de sedimento están directamente relacionadas a la fuerza del
río, que a su vez depende de la pendiente y del caudal del tramo analizado. La fuerza
del río se calcula para crecidas que ocurren cada 1.5 o 2 años, por lo tanto para el
cómputo de este parámetro se ha utilizado el caudal de crecida estimado con el
método racional para un período de retorno de 2 años”. 12
2.1.5- CAUSA DE LA DISMINUCION DE LOS CAUDALES
Igualmente, este análisis es realizado en base a la información existente de las
microcuencas pertenecientes a esta parroquia Baños.
“Los caudales a banco y orilla llena, como también las inundaciones, son importantes
para mantener la forma y función del canal (ej. Transporte de sedimentos) y para
mantener el hábitat físico para animales y plantas. Los caudales altos socavan o
remueven el sedimento fino para mantener áreas limpias con grava o guijarros para
peces y otros organismos acuáticos. Estos caudales también redistribuyen el sedimento
más grueso, como grava, piedras, y rocas, así como también detritos boscosos
grandes, para formar hábitat de estanques y zonas de agitación poco profundas, que
son importantes para el ecosistema del río.
La relación de agua y sedimento es la base para el equilibrio dinámico que mantiene la
forma y función del lecho del río. Cualquier cambio en el régimen de flujo altera este
balance. Con este parámetro se busca identificar la frecuencia de inundación del río y
las condiciones de caudales mínimos. Una planicie de inundación debería ser inundada
durante caudales que igualen o excedan los eventos de caudales de 1.5 o 2 años.
12
Diagnóstico de las quebradas de la Ciudad de Cuenca/Metodología, síntesis y análisis de los resultados de
evaluación/Dirección de Gestión Ambiental-Etapa.
Evidencia de inundación incluye marca de agua, depósitos de sedimentos, o detritos de
quebrada. Esto se puede encontrar en las orillas, los árboles al lado de las márgenes o
rocas, o en otras estructuras (pilas de carreteras, drenajes).
Excesos de depósitos de sedimentos, y canales superficiales anchos pueden indicar una
pérdida de la capacidad de transporte de sedimento. Esta pérdida puede resultar en un
río con tres o más canales (entrelazados)”.13
2.2.- FUENTES HIDRICAS
Cuadro N°16.- Datos de las Fuentes Hídricas
NOMBRE DE LAS
CAPTACIONES
N°
Junta Administradora de
Agua
1
Comité de Agua Nero,
Narancay, Los laureles
2
Comité de Agua de Zulin
1
Proyecto Nero
1
Agua Caliente Narancay
Alto
Agua Caliente Narancay
Bajo
SISTEMA
HIDRICO AL QUE
PERTENECE
Santiago-Microcuenca
Río Minas
Santiago-Microcuenca
Río Bermejos-quebrada
lechugas
Santiago-Microcuenca
Río Minas-quebrada
Santiago-Microcuenca
Río Zhucay
Santiago-Microcuenca
Río Zhucay
Santiago-Microcuenca
Río Zhucay
1
1
TIPO DE
FUENTE
TIPO DE
CAPTACION
USO
TOTAL DE
USUARIOS
vertiente
horizontal - río
vertiente
horizontal quebrada
vertiente
horizontal quebrada
cerro de
chanchan
vertiente
horizontal
vertiente
horizontal
azud
convencional
doméstico
4000
toma lateral
rústica
doméstico
280
toma lateral
rústica
doméstico
600
Azud convencinal
doméstico
408
doméstico
60
pozo de
infiltración
pozo de
infiltración
doméstico
40
NOMBRE DE LAS
CAPTACIONES
SITUACION
LEGAL
TENENCIA
ACCESO A LAS
FUENTES
ESTADO DE LAS
FUENTES
FRECUENCIA DE
MANTENIMIENTO
Junta Administradora de Agua
adjudicada
Propia
sendero
buena
Es diario
Comité de Agua Nero, Narancay,
Los laureles
adjudicada
prestada
sendero
regular
Cada 2 semanas
Comité de Agua de Zulin
adjudicada
propia
vía principal
regular
Cada 2 semanas
buena
Cada 15 días
limpieza tanques
Proyecto Nero
adjudicada
propia
vía principalsendero
Agua Caliente Narancay Alto
adjudicada
propia
sendero
buena
Cada dos semanas
Agua Caliente Narancay Bajo
adjudicada
propia
sendero
buena
Cada dos semanas
NOMBRE DE
LAS
CAPTACIONES
13
ITEM
DAÑOS
QUE
SUFRE
FECHA DE
CONSTRUCCION
FECHA ULTIMA
MODIFICACION/AMPLIACION
COSTO
APROX./MANT.
TRATAMIENTO
MANEJO
Junta
Administradora
de Agua
Comité de Agua
Nero,
Narancay, Los
laureles
Comité de Agua
de Zulin
Proyecto Nero
Agua Caliente
Narancay Alto
Agua Caliente
Narancay Bajo
fugas de
agua
No existe,
se entuba
el agua con
pvc
Fugas en la
conducción
del agua
desde la
capatación
hasta el
proyecto
Se
obstruye la
salida de
agua desde
la fuente
Se
obstruye la
salida de
agua desde
la fuente
Estatutos 2006
Estatutos 2006
1,75 por consumo de
15m3
Agua
potabilzada
Año 1986
Año 2003
4,00 $ por 15m3 de
consumo
Tratamiento de
filtrado y
clorado
Año 1978
Acuerdo Ministerial 2006
3,oo por cualquier
consumo
No se ha hecho
analisis de
calidad de agua
Año 84-85
Añ0 2010
2,5 por consumo de
15m3
Agua clorada,
filtrada y
tratada
Año 1983
No se han realizado
ampliaciones
2,00 el consuno de
15m3
Es clorada
Año 1880
No se han realizado
ampliaciones
2,00 el consuno de
15m3
Es clorada
NOMBRE DE LAS
CAPTACIONES
Junta Administradora de
Agua
Comité de Agua Nero,
Narancay, Los laureles
Comité de Agua de Zulin
Proyecto Nero
Agua Caliente Narancay Alto
Agua Caliente Narancay Bajo
CONFLICTOS
De elección de
del presidente
El sistema no
abastece a
todos los
usuarios
El agua no es
potable
En época de
sequía no se
puede
abastecer a
todos los
usuarios
Entre los dos
narancay alto
y bajo
Entre los dos
narancay alto
y bajo
PROTECCION
DE LA
FUENTE
COBERTURA
DEL SUELO
No tiene
Vegetación
nativa
No tiene
Vegetación
nativa
No tiene
pasto
No tiene
Vegetación
nativa
No tiene
pasto
No tiene
pasto
Fuente: Municipio de Cuenca POT Rural-Entrevistas a los Actores Sociales y recorridos.
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
2.2.1 Características de la Fuentes Hídricas.
Sistema de agua Junta Administradora de Agua de Baños.-
Año de creación: Los estatutos como Junta de Agua son del 2006, antes era Comité de
Agua se fundó en el año 1956 con la idea de hacer un canal de riego. Esta idea la tuvo
el P. Carrión Heredia, era un canal abierto para el centro parroquial Guadalupano y
Huizhil, daba servicio a 350 personas. Duró como canal de riego hasta 1972, a partir
de allí se entubó, este trabajo se hizo en mingas para todos los sectores, en este
momento ingresaron los sectores de El Arenal, Misicata y Narancay, dando servicio a
600 personas.
En 1975 se empezó a entubar con hormigón desde la captación del Río Minas, el
servicio llegaba a 1000 personas.
Desde 2003 se empieza a potabilizar. Se cambia el sistema y se da servicio las 24
horas, porque hasta este año, el servicio era por horas. En la actualidad se está por
sobre las 5000 domiciliarias. Los socios son 4000 porque algunos socios tienen 2 hasta
4 derechos.
La calidad del agua es igual a la de Etapa, en cambio el costo es la tercera parte de
ellos, por el consumo de 15m³ los usuarios pagan USD 1,75. El caudal es de 58 a 60
litros por segundo.
Principales problemas
-
Como antes no había agua las 24 horas, la gente era morosa, había gente que
debía desde hace 8 años, se comenzó a notificar a partir del 1 año de deuda. En
la actualidad se notifica a partir de los 5 meses. La gente empezó a pagar, fue
un acuerdo que a la gente que no paga se le suspende el servicio.
-
Todavía hay socios que deben años de pago porque cuando se hicieron las vías
se dejó señales en los terrenos vacíos. Son muy pocos los que no han
cancelado, pero porque no usan el servicio.
Problemas actuales
-
El problema de coyuntura es por las próximas elecciones de la nueva directiva,
hay una sola lista inscrita. Hace algunos meses se dio la misma situación, pues
la directiva actual convocó a una reunión de los representantes de los barrios,
asistieron los 38 representantes y se elaboró el reglamento para las elecciones,
uno de los asistentes lanzó la moción de que el socio que haya recibido 2
notificaciones en los últimos 2 años, no puede ser electo como directivo. Este
borrador de reglamento se aprueba en Asamblea general y se nombra un
tribunal electoral, participaron 2500 usuarios. El tribunal electoral según el
estatuto aprobado, descalifica a tres listas por tener socios morosos, de esto se
ha hecho un gran problema, pero todo el proceso ha sido claro y la misma
asamblea lo aprobó, se elegirá el 19 de septiembre, para ganar se necesita el
40% de los votantes.
-
Mucha gente ha opinado que se debía obviar lo de los morosos, pero cómo se
puede ser miembro de la directiva si es moroso? Cómo se puede pedir a los
demás usuarios que paguen, si los que tienen que velar por el pago, no pagan?
El sistema en la actualidad da servicio a 27 sectores: Arenal alto, La Merced,
Guadalupano, Guadalupano alto, Las Peñas, Cdla. Turística, Centro parroquial,
Ingaloma, La Calera, Sta. María, Misicata, Narancay, Lourdes, Los Tilos, San Vicente,
San José, San Jacinto, Unión Alta, Unión Baja, Urb. Reina del Cisne, Huizhil alto, Las
Minas, Calvario, Cementerio, El Paraíso, Guadalupano Alto (sin medidor). La política ha
sido que si la gente solicita agua, se les da, porque no se les puede negar.
Etapa siempre ha querido absorber al Sistema de agua, pero la comunidad se ha
opuesto, años atrás ellos alegaban que el agua no es potable, pero hoy ya no tienen
argumentos, de todos modos se sigue coordinando.
Los otros sistemas de Baños, no han querido unirse, aunque este sistema es el 2°
mejor en Azuay, después de Etapa.
Se hace mantenimiento todos los días, se está reemplazando la tubería de 32mm por
una de 63mm, se está cambiando la tubería de hormigón por tubería PVC, cada tubo
de 6mts., cuesta 400 dólares, los codos cuestan 280 dólares.
En 1999 se cambió a tubos de pvc y hasta el 2010 se han cambiado 1100mts, (1km),
faltan unos 900mts, pero ya tienen toda la tubería hasta el desarenador.
Se ha incrementado el costo en los últimos años desde 1 dólar a 1,75.
En la actualidad son considerados una institución pública por “decreto” del SRI, esto ha
hecho que se deban incrementar los salarios, porque se pasó a estar regulados por la
SENRES.
Con el incremento del cobro se han hecho obras como: vehículo, retroexcavadora,
terreno junto a la planta, equipamiento del laboratorio, adecuación de las oficinas. Hay
un capital de 30mil dólares en efectivo.
Son 17 empleados en rol y 2 con contratos, el personal que tiene el sistema son:
-2 recaudadores
-1 contador
-1 operador de máquina
-1 chofer
-1 Laboratorista
-4 operadores de planta
-2 lecturadores
-5 trabajadores de cuadrilla
Los directivos no reciben sueldo, son 10 personas, el presidente, secretario, tesorero,
reciben dietas, los vocales reciben por sesión (1 vez al mes), antes se hacían 2
sesiones, pero se obviaron, por la subida de sueldos por pasarse al sector público.
El presidente actual, piensa que no sería necesaria la figura de un administrador con
un buen directorio
¿a su criterio, cuál es la necesidad más urgente de la parroquia Baños?
Un parque, porque los turistas no tienen donde llegar, luego una cancha deportiva y
mejorar la vialidad en el sector del cementerio.
Son 6048 derechos, 68 litros Hay 2 sistemas de oxigenación y remoción de hierro y
manganesio, en agua cruda hay 0,03 en hierro y tratada queda en 0,01. Cuando el
agua se oxigena mejora la calidad, hay 2 pre filtros, porque a pesar de que llega
entubado, llega con basura, esto se queda en la pileta y de allí pasa a la planta.
Hay dos procesos:
-Turbulencia, salto hidráulico, coagulación, aquí se adiciona el químico, las burbujas en
el agua indican el CO²,
-Flojulación, el polímero agrupa de forma general las partículas pequeñas para que se
sedimenten.
El sedimentador hace que las basuras se queden, forman como un colchón, se hacen 3
desfogues para que no colapse el sistema, el desfogue se hace durante 30´´ o 1
minutos, para que se arrastre el sedimento. Así el agua está libre de sedimento pero
todavía con bacterias, para esto es la cloración.
Hay dos tanques de cloro gas de 957kg y con bombas hidroneumáticas se burbujea y
así se controla la entrada del cloro 0,3 a máximo 1,5 mg de cloro por litro de agua.
Una vez que se clora, se da un tiempo prudencial para que actúe (decolorante,
oxidante, desinfectante).
El tanque de almacenamiento es de 1500 a 1800 mts.
Desde marzo de 2010 se ha empezado a guardar información en donde los operadores
apuntan los análisis de laboratorio, el retro lavado de los filtros, preparaciones de PM,
etc. Hay que registrar para controlar. Los datos de calidad del agua están resumidos
en tablas-fichas técnicas, control de PH a nivel de mes por día y por noche. Estos
análisis se cruzan con el resultado de sulfato y alcalinidad, no se puede alterar los
resultados, lo que sale se apunta precisamente para avanzar, por ejemplo en invierno
hay más problemas.
Hay normas de color, la norma dice máximo 15, aquí se saca 0. Se les ha dado un
curso a los operadores, para que sepan por qué hay que añadir los químicos. Antes de
marzo de 2010 habían otros registros, pero no había seguimiento.
En la actualidad se ha hecho un manual de calidad y un manual de operación, son
documentos internos del proyecto.
Los informes se entregan al final del mes al presidente del proyecto, se dejan 2 días
para la revisión y luego de reuniones se explican los informes al directorio. Hay
archivos de todas las comunicaciones.
A los estudiantes de la U. de Cuenca que vienen como pasantes se les pide que hagan
un proyecto para mejorar la planta. Se está aplicando un proyecto para analizar la
calidad del agua que sale a las casas, (sale 0, pero cómo llega a las casas).
Los datos del número de usuarios de las comunidades se tienen en la oficina. Para
hacer los análisis en las casas se llevan los frascos esterilizados y los aparatos del
laboratorio, se ponen en una hielera, las muestras tienen que hacerlas en las 8 horas
subsiguientes.
El
proceso
distribución.
es:
coagulación,
flujolación,
sedimentación,
filtración,
cloración,
Usan reactivos químicos de diferentes y conocidas marcas.

Sistema de Agua de NERO.-
El proyecto Nero inicia en 1984 en la parroquia de Turi, con la iniciativa del P. Marco
Martínez. En la 11ª minga se integran las 3 comunidades: El Cautivo, Los Laureles y
Nero en el año de 1987. Antes de esto, la comunidad de El Cautivo cogía el agua del
canal del Sr. Merchán, más antes de esto, cogían el agua del río, el río era limpio,
luego vino Arte práctico y contaminaron, murieron los sauces de las orillas, ya no se
podía pescar, antes se pescaba bagre, ahora ya no hay nada.
Los usuarios son 162 familias del Cautivo y 246 de los Laureles.
El Sistema de Agua del Proyecto Nero es un sistema de agua potable, en tubos de PVC
y hierro dúctil, tienen una planta procesadora, captan desde Chan chan. Desde la
captación hasta el Cautivo hay 37 km. El costo es de 2,5USD por 15m³
Tienen estatutos, Cada 3 años se elige un nuevo directorio, el actual directorio ya está
4 años en funciones, porque ningún ministerio les quiere reconocer y no tienen donde
legalizarse. En la actualidad se encontrarían en un vacío legal. Están esperando la Ley
de Aguas, para que se defina esto. En el directorio el presidente y el tesorero tienen
sueldo, los 8 vocales reciben dietas por reunión, mantienen 2 reuniones por mes. El
personal del Sistema consta de:
-Ing. Químico
-contadora
-secretaria
-2 recaudadoras
-1bodeguero
-1 Ing. Civil
Cuadrillas
-3 chóferes
-6 obreros
-4 operadores de planta
-1guardia del vivero forestal
-1 recorredor de las captaciones (eventual)
-5 lectores por sector (eventuales)
En total suman 6000 usuarios. El caudal es de 60 litros por segundo, aunque está
denunciado 72 litros por segundo. Hay épocas de estiaje en que el caudal llega a
25m³, a veces cada 15 días se corta el agua, para limpieza de los tanques.
En Los Laureles y Nero hay problemas de abastecimiento porque los sectores están en
subida, lo que sería bueno es que la Junta Parroquial apoye con un tanque de reserva
y tuberías para el proyecto.
Las asambleas son por comunidades cada tres meses.
Los bienes del proyecto son: casa en Gapal, 4 carros, 1 moto, El sistema, Laboratorio
implementado, generador de luz fijo y manual, vivero en Yanasacha, Tanques de
reserva
Conflictos
Las empresas mineras están en las captaciones por ejemplo I am Gold está en
Chanchán, la Sierrami está en Chanchan y Pimo.
Las captaciones del agua están en la hacienda del Sr. Julio Ron, antes había sido de los
Merchán, quien vende a Antonio Vintimilla, que a su vez vende al Sr. Herrera, luego al
Sr. Ron. El proyecto le ha comprado 1ha. En 12000 usd y allí tienen un vivero forestal,
pero no tienen donde sembrar.
El proyecto Nero empezó como agua para beber, algunos moradores dicen que el agua
es de ellos y por qué usan de otras comunidades que no son de Nero. Los socios
proponen que se haga una Ordenanza para que las captaciones sean declaradas de
utilidad pública.

Sistema de Agua Nero Narancay Los Laureles.-
Luis Guambaña, presidente de la Asociación Nueva Esperanza de Nero, Baños, agua de
riego y uso doméstico.
La gente viene y tenemos que irnos más arriba, el agua está contaminada en Macho
Corral.
El proyecto está trazado hasta la Panamericana Sur, captan desde las vertientes de
Turuhuaico, Pucapungo, Uczhacruz, que están en la parte alta, que le bañan al río
Narancay, han conversado con el Comité de Agua Nero para unificar el proyecto
porque ellos captan del otro lado.
En 1986 se hizo la primera captación en Trumakuyacu. En 1998 se hizo la segunda
captación más arriba en Macho Corral, y en el 2007 se hizo la tercera captación en
Lechugas, con el apoyo de la Junta parroquial, Etapa, Consejo provincial. En la
actualidad no hay contaminación.
Visitamos la planta de tratamiento de Pichul, hay 2 tanques, un operador en la planta,
no es técnico, pero recibió una capacitación de Etapa. La planta construyó el Consejo
provincial en el 2003, la planta antigua de hace 24 años ahora se usa como
almacenamiento del agua. En la planta nueva, filtran y cloran. Estos terrenos están a
nombre del proyecto Nero Narancay Los Laureles.
Son 280 usuarios, mensualmente pagan 4usd por alrededor de 15m³.
Hablaron con el gerente de Etapa de la anterior administración, para que Etapa les
asuma, en la actualidad todavía no han tomado contacto con los funcionarios.
El FISE en 1994 hizo la letrinización en Nero, Narancay y Los Laureles, se beneficiaron
unas 250 familias. El alcantarillado que se está haciendo ahora en Los Laureles
beneficia a 350 familias.
Las enfermedades frecuentes son parásitos, desnutrición, falta de aseo, diarreas y
gripes permanentes.
La migración les ha cambiado los hábitos alimenticios.
Son productores de leche, quesillo, papas, hortalizas, un 10% son productores, un
10% son asalariados, el jornal pagan 10usd diario.
Este sector es de haciendas, Los Álvarez tienen unas 100 has. Los Ordoñez unas
200has. El Sr. Julio Ron tiene 6350 has. (Yanasacha significa cerro negro). Los
habitantes nos cuentan que la familia Ron firmó un convenio con Profafor y han
sembrado 3000 has. de pino.

Sistema de Agua de Zulín.-
Empieza como Junta en 1978, sin embargo logran el acuerdo ministerial en el 2006, el
presidente es Leonardo Vizhco y la vicepresidenta es Teresa Naula, la directiva está
compuesta de 8 miembros, de los cuales 4 son hs. Y 4 mujeres.
Los usuarios del sistema son los sectores de Tuncay, Zhipata, Paccha, Lactapamba,
son 122 socios actuales con derechos, lo que significa unos 600 usuarios.
Tienen una casa para reuniones de los socios, la planta del sistema está en el sector de
Samana. En el 2006 se entuba con pvc, antes era tubo de cemento y antes de eso era
un canal abierto en tierra.
La directiva informa que no han hecho análisis de la calidad del agua.
2.2.3 CAPTACIONES EXISTENTES.-
Gráfico N° 31.- Captación del Yanuncay – Captación del Tarqui
Fuente: Etapa
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
2.3 CALIDAD DE AGUA
Toda esta información es tomada de los estudios realizados por Etapa a las
microcuencas del Yanuncay y Tomebamba, en el estudio del Ecosistema Acuático de
los ríos arriba de las captaciones elaboradas en el año 2008.
Las fuentes de contaminación identificadas en las áreas de captación principalmente
son producidas por actividades como: ganadería, vivienda rural dispersa, piscicultura,
servicios de restaurantes, camales clandestinos, pesca deportiva y actividades
turísticas. Los parámetros que más se relacionan con este tipo de contaminación son la
demanda bioquímica de oxigeno DBO5 y los Coliformes fecales, por lo tanto el análisis
se centrará en estos dos parámetros. Como complemento al estudio de calidad de
agua se utiliza los índices biológicos que reflejan de manera global el estado de salud
del río. En el Anexo A se presentan las concentraciones máximas, mínimas y medias
registradas en los diferentes parámetros analizados en las estaciones.
Usos de Agua.-
USOS DE AGUA PROPUESTOS EN EL PLAN MAESTRO II
EN LOS RIOS DE CUENCA
Consumo Humano
Preservación de Fauna
Agropecuario
Recreativo Contacto
Primario
Recreativo Contacto
Secundario
Estético
Industrial
changara
Rio Ma
Consumo Humano
Preservación de Fauna
Agropecuario
Recreativo Contacto
Primario
Recreativo Contacto
Secundario
Estético
Rio
Saym
irin
Recreativo Contacto
Secundario
Estético
CAPTACION
Recreativo Contacto
Secundario
Estético
CAPTACIÓN
MACHÁNGARA
Estético
Industrial
C5
Rio Surocucho
Rio Cuenca
Rio Culebrillas
Rio
To
meb
am
ba
Estético
C2
Mc8
Industrial
CAPTACION
Rio Mazan
Rio Milc
hichig
CAPTACIÓN
TOMEBAMBA
Agropecuario
Recreativo Contacto
Secundario
Estético
Consumo Humano
Preservación de Fauna
Agropecuario
Recreativo Contacto
Primario
Recreativo Contacto
Secundario
Estético
Tb2
CIUDAD DE CUENCA
Rio
Rio Ya
nunca
y
To
me
ba
mb
a
Tb6
Estético
Y2
Y4
Ta5
Pu
ca
n
Río
CAPTACION
Rio
as
Min
Ta
rq
ui
ay
nc
nu
Ya
Estético
Rio
Rio
CAPTACIÓN
YANUNCAY
Ta3
Estético
Industrial
LEYENDA
Estaciones
Límite de la Ciudad de Cuenca
Ríos
Mc9
Rio Ma
changa
ra
C1
Estético
Industrial
El gráfico presenta los usos de agua de los ríos propuestos, en los estudios del Plan
Maestro II, en los que se consideró la viabilidad técnica y económica para alcanzar los
niveles de calidad correspondientes en los distintos tramos de los ríos.
Normas de calidad de agua.Cuadro N° 17.- Calidad de agua
USOS DE AGUA
PARAMETRO
UNIDAD
CONSUMO
HUMANO
PRESERVACION
DE FAUNA
mg/l
>80%Osat
y >6mg/l
>80%Osat y
>6mg/l
mg/l
2
NMP/100ml
3000
NMP/100ml
600
200
6,0-9
6, 5-9
Temperatura
°C
condiciones
naturales+3°C
condiciones
naturales+-3°C
Sólidos
disueltos
totales
mg/l
1000
turbiedad
NTU
100
Oxígeno
Disuelto
Demanda
Bioquímica
de oxígeno 5
Coliformes
Fecales
Coliformes
Fecales
Potencial de
Hidrógeno
Aceite grasos
0,02N-B
1
Cloruro
mg/l
250
Dureza
mgCaC03/l
500
materia
flotante
ausencia
RECREATIVO
CONTACTO2"
RECREATIVO
CONTACTO
1"
USO
ESTETICO
3
>80%Osat y
>6mg/l
>80%Osat y
>6mg/l
>80%Osat
y >6mg/l
<5000promedio
mensual
4000
1000
1000
1000
200
6,0-9
6,0-9
6,5-8,5
6,5-8,5
3000
3000
20
0,3
mg/l
USO
PECUARIO
1000
0,3
Amoníaco
USO
AGRICOLA
ausencia
0,3
ausencia
Nitritos
mg/l
1
1
Nitratos
mg/l
10
10
ausencia
ausencia
ausencia
ausencia
FUENTE: Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULAS 2003
El Cuadro presenta las normas de calidad de agua de acuerdo a los usos del agua,
establecidas en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULAS 2003,
referente a la Calidad Ambiental. El Texto Unificado de la Legislación Ambiental
Secundaria TULAS establece como
límites máximos permisibles para aguas de
consumo humano que requieren únicamente tratamiento convencional una DBO 5 <
2mg/l y para Coliformes fecales < 600NMP/100ml.
El TULAS también prohíbe todo tipo de descarga de efluentes en:

Las cabeceras de las fuentes de agua.

Aguas arriba de la captación para agua potable de empresas o juntas
administradoras, en la extensión que determinará el CNRH, Consejo Provincial o
Municipio Local y,

Todos aquellos cuerpos de agua que el Municipio Local, Ministerio del Ambiente,
CNRH o Consejo Provincial declaren total o parcialmente protegidos.
En la Parroquia Baños se analizó la calidad de agua del Rió Yanuncay, río de montaña
con una gran capacidad de aireación, nace de la confluencia de varias quebradas que
drenan por humedales y por pequeñas lagunas.
Cuadro N°18.- Tipos de Vegetación en la microcuenca
MICROCUENCA DEL RIO YANUNCAY
TIPO DE VEGETACION
%
VEGETACION DE PARAMO
92
BOSQUE
5
PASTOS
2
PASTOS OTROS USOS
1
SUPERFICIE
338km"
FUENTE: Etapa Calidad de Agua
La superficie de la microcuenca del río Yanuncay hasta la captación para agua potable
es de 338 Km² y está cubierta el 92% por vegetación de páramo, el 5% por bosque,
2% por pastos y 1% otros usos.
Áreas de Bosque y Vegetación Protectora en la microcuenca del río Yanuncay
El 15% de la microcuenca fue declarado Parque Nacional Cajas y está administrado por
ETAPA desde el año 2000. El 69% de la microcuenca corresponde a las Áreas de
Bosque y Vegetación Protectora Yanuncay-Irquis y Yunguilla, estando bajo la
propiedad de varios hacendados y comunidades, que dedican sus terrenos a ganadería
intensiva y extensiva con el consecuente ciclo de quemas no controladas y
deforestación, que compacta y erosiona la vegetación de páramo, afectado su
capacidad de retención de agua.
Aguas abajo a lo largo de corredor del río Yanuncay hasta la captación, existen varias
haciendas que se dedican a la actividad ganadera lechera con el consecuente avance
de la frontera pecuaria sobre el bosque nativo y pajonal.
Monitoreo de las Aguas.Para el monitoreo físico-químico se utilizan 5 estaciones, tres de ellas ubicadas en el
río Yanuncay, una en el río Chico Soldados y otra en la quebrada Izhcarrumi.
Ubicación de las estaciones.
En el siguiente cuadro se presenta la información de las estaciones con sus respectivos
códigos y en el gráfico se detalla su representación.
Cuadro N°19.- Monitoreo de las Aguas
ESTACION
CODIGO
COORDENADAS
Yanuncay A.J. Izhcarrumi
Yb
696086, 9673530
3330
Yanuncay D.J. Izhcarrumi
Yab
696284, 9673679
3320
Bíomonitoreo
I1
694266, 9675692
3580
Bíomonitoreo
I2
694779,9675
3550
Bíomonitoreo
Yanuncay A.J. Soldados
Ya
698171, 9675195
3230
Chico Soldados A.J.
Yanuncay
So1
698136, 9675298
3225
Yanuncay D.J. Pucán
Y0
705542, 9674078
2940
Izhcarrumi antes camal
clandestino
Izhcarrumi después camal
clandestino
ALTITUD OBSERVACIONES
FUENTE: Etapa Calidad de Agua
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
Bíomonitoreo
La DBO es un indicador de la contaminación por materia orgánica que consume
oxígeno para estabilizarse y tiene influencia directa en la salud de ecosistema del río,
mientras que los Coliformes fecales son un indicador exclusivo para uso del agua por
los humanos, no interfieren sobre el ecosistema del río sino forma parte de él.
Por lo tanto la DBO constituye un parámetro fundamental en la evaluación de la carga
orgánica producida por los desechos domésticos vertidos al río.
Valores bajos de DBO reflejan un cuerpo de agua de calidad ecológica oligosapróbica
es decir muy limpia, de baja turbiedad y color, oxígeno disuelto próximo a la
saturación, con un contenido de sólidos volátiles y nutrientes bajos que permiten la
existencia de fauna acuática de gran riqueza y diversidad, en tanto que, valores altos
de DBO reflejan un cuerpo de agua muy contaminado, polisapróbico, en donde solo
viven los organismos más resistentes a la contaminación, tornándose el agua de un
aspecto séptico con alta turbiedad, color y olor.
El siguiente cuadro presentan los criterios de clasificación de calidad de agua del río de
acuerdo a diferentes concentraciones de DBO5.
Cuadro N°20.- Demanda Bioquímica
DBO5
mg/l
Aspecto
estético
O.D., % de
saturación
Condición de
vida
Muy limpio
1
Bueno
80%
Vida acuática
Limpio
2
Bueno
80%
Vida acuática
Relativamente limpio
3
Bueno
80%
Vida acuática
Dudoso
5
turbio
50%
Pobre
7.5
turbio
50%
Malo
10
malo
Casi nulo
Difícil
Pésimo
20
malo
Nulo
Difícil
Condición del río
FUENTE: Etapa Calidad de Agua
Solo los más
resistentes
Solo los más
resistentes
El río Yanuncay desde Soldados (Yb) hasta Sustag (Y0) presenta una calidad ecológica
del agua oligosapróbica es decir limpia, con valores promedio inferiores a 1.6 mg/l
Valores de DBO5 registrados en el río Yanuncay
MICROCUENCA DEL RÍO YANUNCAY
D.B.O.5. (mg/l)
7
6,4
6
5
4
3
2
1,5
1
1,4
0,9
0,7
0,6
0
Yb
Ya
Y0
I2
So1
Coliformes Fecales.Concentraciones de C. Fecales (máximas, mínimas y medias)
MICROCUENCA DEL RIO YANUNCAY
10000
C. Fecal (NMP/100ml)
5400
1700
1000
920
283
221
162
100
240
109
17
10
1
Yb
Ya
Y0
I2
So1
En el Gráfico se observa que la calidad bacteriológica del río Yanuncay hasta Sustag,
(Y0),
cumple
con
la
norma
para
consumo
humano
en
los
promedios
(<600NMP/100ml), no así las concentraciones máximas que registran un pico de hasta
1700 NMP/100ml, debido a las actividades ganaderas y a la población rural.
La quebrada Izhcarrumi presenta las concentraciones más altas de Coliformes, se
presume que la principal fuente de contaminación es el camal clandestino del señor
Benenaula ubicado en la margen derecha de la quebrada. Este impacto se hace más
evidente en el año 2008, pues los valores máximos registrados hasta el 2007 (2200
NMP/100ml) se elevan a más del doble en el 2008 (5400 NMP/100ml).
El río Chico Soldados presenta concentraciones inferiores a 240 NMP/100ml, debido a
la ganadería que se desarrolla en la parte baja de su microcuenca, fuera del área del
Parque Nacional Cajas.
INDICE BIOLOGICO BMWP (Biological Monitoring Working Party)14
El estudio con el uso de indicadores biológicos de calidad ambiental se llevó a cabo en
dos campañas en septiembre del 2005 y enero del 2006.
La estación Yab (Yanuncay D.J. Izhcarrumi) se halla en la cuenca alta del río Yanuncay
presenta aguas de clase I (aguas no alteradas de modo sensible) con un valor BMWP
de 101 (Gráfico 8). El hábitat en este tramo del río es sustentable, con una buena
cobertura vegetal incluso de ciertos árboles y arbustos nativos.
Para la siguiente estación ubicada antes de la captación (Y0) se incrementa el valor del
BMWP a 137, dentro de la categoría de “aguas muy limpias”.
Se presume que el río Izcharrumi, que recibe la influencia del camal clandestino, afecta
la calidad biológica en la estación Yab, que debería ser similar o mayor a la estación
Y0, ya que Yab está ubicada antes de la influencia de la comunidad de Soldados.
14
Carrasco M. 2006
RIO YANUNCAY
160
137
140
BMWP
120
Aguas muy limpias
101
Clase I
100
84
Clase II
80
50
60
Clase III
40
Clase IV
20
0
Yab
Y0
I1
I2
Estaciones
Índice BMWP promedio en el río Yanuncay (promedio 2005-2006)
La estación I1 está ubicada en el río Izhcarrumi, afluente del Yanuncay, antes de un
camal clandestino de caballos. Se le escogió como estación testigo para determinar el
impacto del camal sobre las aguas. El río Izhcarrumi recorre una zona de páramo con
un hábitat “parcialmente sustentable”, que se caracteriza por remoción de la
vegetación ribereña, la erosión consecuente y prácticas de quema del pajonal en las
laderas adyacentes al río. Esta estación tiene aguas de clase II con 84 puntos dentro
del BMWP (Gráfico 8).
La estación I2, localizada en el mismo río Izhcarrumi después del camal clandestino
que faena caballos, sufre un impacto fuerte en su calidad, con una considerable
disminución en los valores del BMWP (50). En un corto tramo de 1000 metros del río,
existe un cambio de categoría ambiental de clase II a clase III dentro del Índice. En
este lugar existe mal olor del agua y de los sedimentos; a simple vista se observa
sangre y otros restos animales adheridos a las rocas del río.
Rio Izhcarrumi
Índice de diversidad
0,8
0,75
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,19
0,2
0,1
0
I1
I2
Indice de Diversidad de Shannon antes y después del camal clandestino.
(Promedios 2005-2006)
En el Gráfico se observa la disminución de diversidad biológica que existe entre I1 e
I2, corroborándose el impacto del camal clandestino en la estructura de la comunidad
de macro invertebrados que viven en el río. A menudo se relaciona la disminución de la
diversidad con la contaminación orgánica en los ríos.
PERCEPCION DE LA CALIDAD DE AGUA POR LA POBLACIÓN.En los talleres de levantamiento de información, en las encuestas dirigidas a sus
autoridades y en los recorridos realizados a los sistemas de agua de la Parroquia
Baños, la calidad de agua se establece de acuerdo al sistema de agua que abastece a
cada sector, barrio o comunidad, información que la población conoce y opina de la
siguiente forma
CUADRO N°.- Percepción de calidad de agua
SISTEMAS DE ABSTECIMIENTO DE
AGUA
OPINION DE LA POBLACION
Junta Administradora de Agua
BUENA
Comité de Agua Nero, Narancay, Los
laureles
REGULAR
Comité de Agua de Zulin
REGULAR TENDIENDO A MALA
Proyecto Nero
EXCELENTE
Agua Caliente Narancay Alto
REGULAR
Agua Caliente Narancay Bajo
REGULAR
Fuente: Municipio de Cuenca POT Rural-Talleres de recopilación de información
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
En este análisis, la población en general opina que el agua para consuno humano es de
regular calidad, solo una parte de la población opina que el agua es excelente y el
resto de la población opina que es buena.
3. SUELO
“Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya
que en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se
cultivan para servir de alimento al hombre y los animales.”15
3.1 CARACTERISTICAS DEL SUELO
La presencia de distintos tipos de minerales, las variaciones climáticas, la altura sobre
el nivel del mar, la latitud geográfica y otros factores, determinan una gran variabilidad
de los suelos, la cual se manifiesta en las características físicas y químicas de estos.
Otros fenómenos que se presentan en los suelos son el exceso de acidez y salinidad,
los cuales imposibilitan la utilización óptima de los suelos.
3.1.1 Clasificación altitudinal
Gráfico N°32.- MAPA ALTITUDINAL D.T.M
15
http://www.jmarcano.com/recursos/floyfau.html
Fuente: IGM -1994 (Curvas de nivel)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Baños tiene varios pisos Altitudinales que van desde los 2580 msnm, en donde se
encuentran la mayoría de comunidades, entre ellas la Cabecera Urbano Parroquial;
hasta los 4080msnm, en donde específicamente se encuentra la Comunidad de Nero.
3.1.2 CLASIFICACION DE PENDIENTES
Gráfico N°33.- Pendientes
Fuente: IGM -1994 (Curvas de nivel)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Cuadro N°21.- Clasificación de Pendientes
RANGO EN PORCENTAJES
SUPERFICIE
(ha)
PORCENTAJE
(%)
0 - 3%
4365,45
19,82%
3 - 8%
829,723
3,77%
8 - 16%
3334,99
15,14%
16 - 30%
5624,94
25,53%
30% en adelante
7874,357
35,74%
SUPERFICIE
22029,46
100,00%
Fuente: IGM -1994 (Curvas de nivel)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
Gráfico N°34.- Barra Pendientes
0 - 3%
3 - 8%
8 - 16%
16 - 30%
30% en adelante
Fuente: IGM -1994 (Curvas de nivel)
Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural
PENDIENTES ENTRE 0-3%
Este tipo de suelos están agrupados dentro de suelos aptos para agricultura intensiva y
otros usos; ocupando un área de 4365,45ha que representa el 19,82% del total del
territorio
Son suelos aptos para laboreo permanente en los cuales se puede producir cultivos
intensivos o anuales, de los resultados obtenidos en el muestreo
de suelos con
pendientes de hasta el 3%, son suelos ligeramente ácidos (pH 5.6-6.5) de un color
pardo claro a obscuro, de textura franco arcilloso, con una conductividad eléctrica
promedio de 0.50 mS/cm, lo que indica que son suelos no salinos, bajos en fertilidad y
materia orgánica, con presencia de rocas dispersa en todo el territorio, no inundables.
PENDIENTES ENTRE 3-8%
Suelos aptos para laboreo permanente con restricciones, ocupando un área de
829,723ha equivalente al 3,77% del total del territorio
Del análisis efectuado se concluye que los terrenos en estos rangos son suelos con un
pH medio de 6.3 (ligeramente ácidos), con una conductividad media de 0.6 mS/cm,
con una pedregocidad dispersa, con presencia de rocas. De acuerdo a los resultados
obtenidos podemos concluir que son suelos bajos en fertilidad, con falta de materia
orgánica. En este tipo de suelos se recomienda hacer cultivos extensivos con obras de
conservación de suelos (curvas de nivel, formación de terrazas, rotación de cultivos,
etc.).
En este rango de suelos se puede notar una acelerada pérdida de suelo debido a la
erosión que han sufrido estos suelos debido a las malas prácticas agrícolas, como son:
preparación del suelo con maquinaria agrícola y efectuando las labores en sentido a la
pendiente, la nula incorporación o reposición de materia orgánica.
Destrucción de la vegetación o cubierta vegetal para implementar cultivos mixtos
maíz-frejol y en menor escala de pastos.
Se recomienda restringir el uso de este tipo de suelos, por su fragilidad y fácil
degradación.
El laboreo en curvas de nivel
debe ser la práctica más utilizada en este rango de
pendientes y debe estar incluido en las normas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y
de carácter obligatorio. El cultivo en curvas de nivel mejora la capacidad de infiltración
del suelo y disminuye la pérdida de agua y la erosión por laboreo, este tipo de
prácticas resulta muy eficaz en la lucha contra la erosión hídrica.
PENDIENTES ENTRE 8-16% y 16-30%
Son suelos aptos para laboreo ocasional o no laboreo.
El área de 3334,99ha equivalente al 15,14%, corresponde a suelos con pendientes
comprendidas ente 8-16% del total de la parroquia.
El 25,53% del área de estudio, equivalente a la superficie de 5624,94ha, son terrenos
con pendientes comprendidos entre el 16 - 30%.
PENDIENTES MAYORES AL 30%
Son suelos pedregosos, con una baja fertilidad, de una conductividad media de 0.4
mS/cm, ligeramente ácidos. Suelos para reserva natural.
Esta parroquia presenta pendientes accidentadas en gran parte de su territorio,
encontrándose un área máxima de 7.874,357ha con pendientes mayores al 30% que
Descargar