Literatura Española del Siglo XX

Anuncio
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
LITERATURA ESPAÑOLA
1.- Datos de la Asignatura
Código
102408
102484
Carácter
OBLIGATORIA
Plan
Curso
2009
1º
ECTS
6
Periodicidad
C
Área
LITERATURA ESPAÑOLA
Departamento
LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
Plataforma
Virtual
Plataforma:
URL de Acceso:
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
ANTONIO SÁNCHEZ ZAMARREÑO
Grupo / s
Departamento
LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
Área
LITERATURA ESPAÑOLA
Centro
FACULTAD DE FILOLOGÍA
A
Despacho
Horario de tutorías
URL Web
E-mail
[email protected]
Teléfono
Profesor Coordinador
LUIS GARCÍA JAMBRINA
Departamento
LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
Área
LITERATURA ESPAÑOLA
Centro
FACULTAD DE FILOLOGÍA
Despacho
Palacio de Anaya, primera entreplanta
Horario de tutorías
Primer semestre: Lunes y martes: 10-13.
Segundo sem.: Lunes: 10-14. Martes y miércoles: 10-11
URL Web
http://literatura.usal.es
E-mail
[email protected]
Teléfono
Grupo / s
Extensión 1713
B
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
MÓDULO 2. FORMACIÓN FILOLÓGICA BÁSICA
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
MATERIA: LITERATURA ESPAÑOLA
Perfil profesional.
--
3.- Recomendaciones previas
Las de acceso al título
4.- Objetivos de la asignatura
El objetivo fundamental de la asignatura es formar profesionales con la sensibilidad estética y el
rigor intelectual suficientes para ser capaces de comprender y de justipreciar- en su contexto
histórico- un texto literario de la literatura española de Posguerra y ponerlo a dialogar
intertextualmente con otros anteriores y contemporáneos. Custodiar esos escritos esenciales de
nuestra lengua y transmitirlos en toda su pureza debidamente analizados con metodologías eficaces
y rigurosas debiera ser la meta primordial de toda formación filológica.
Pero pensamos también en otros objetivos que se conseguirán por añadidura: el arraigo de la
tolerancia, del perspectivismo y del horror al pensamiento único que se genera en los lectores al
familiarizarse con los distintos puntos de vista –tanto por lo que respecta a la dimensión estética
como por lo que toca a los contenidos- que muestran, en cualquier época literaria, los textos más
ineludibles.
5.- Contenidos
GRUPO A:
LITERATURA ESPAÑOLA DE POSGUERRA
1.- Los que se fueron. Panorama de la literatura española en el exilio. La nostalgia de España en
poetas como Cernuda y Alberti. Una mirada a los narradores: Barea, Sender, Aub, Ayala...El caso
del dramaturgo Alejandro Casona.
2.- Los que se quedaron: la literatura echa a andar entre ruinas. El caso de la poesía: de la falta de
compromiso al compromiso existencial (Dámaso Alonso, José Luis hidalgo, blas de Otero, José
Hierro). El arranque desgarrado de la novela: el espesor existencialista de algunos maestros: Cela,
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
Laforet, Delibes.
3.-De lo existencial a lo solidario. Consideración de textos arquetípicos de la poesía, de la narrativa y
del teatro sociales (años 50-60)
4.-La progresiva superación de las estrategias realistas en las promociones siguientes: algunos
ejemplos.
GRUPO B:
LITERATURA ESPAÑOLA: DE LA POSGUERRA A NUESTROS DÍAS
1.- De la poesía existencial a la poesía social y testimonial: Dámaso Alonso, Gabriel Celaya, Blas de
Otero, José Hierro.
2.- La novela de posguerra: Camilo José Cela
3.- Los poetas de los cincuenta: Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez…
4.- De los poetas novísimos a la poesía actual: Pere Gimferrer, Luis Alberto de Cuenca, Luis García
Montero, Almudena Guzmán, Ada Salas…
5.- La novela española en los últimos treinta años: Antonio Muñoz Molina, la novela de la memoria,
la novela lírica, la novela actual…
6.- El surgimiento de un género narrativo nuevo: el microrrelato
7.- Algunas calas en el teatro contemporáneo.
6.- Competencias a adquirir
Específicas.
-Conocer la evolución de la historia, del pensamiento vigente (esto es, de las obsesiones
temáticas) y de los postulados estéticos a lo largo del período estudiado: de ahí la
importancia de enseñar al alumno a atender simultáneamente a las dimensiones sincrónica y
diacrónica.
-Conocer y valorar los textos ineludibles de la parcela literaria objeto de estudio, así como ser
capaz de contextualizarlos dentro del marco temporal donde fueron escritos.
-Poseer la suficiente capacidad crítica y, al servicio de la misma, el dominio de la
terminología técnica necesaria para poder dar cuenta a la comunidad de especialistas y
lectores de los hallazgos originales que hayan ido deparando las propias- reposadas y
rigurosas-lecturas.
-Saber orientarse en la búsqueda y discernimiento de fuentes secundarias como argumentos
de autoridad que fundamenten sus puntos de vista.
-Considerarse competente para redactar y para exponer, con decoro académico y con
coherencia constructiva, tesis sobre lugares de literatura española del siglo XX.
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
Básicas/Generales.
Las própias del título
Transversales.
-Dotarlo de una capacidad analítica que abarque la realidad multiforme –existencial, social,
histórica- en todo su complejo acontecer.
-Dotarlo de una capacidad que le permita la búsqueda de caminos hacia el aprendizaje por
sus propios medios, esto es (y atendiendo al principio de que el discente es el protagonista
absoluto de su propia formación), hacer que no dependa ya de persona interpuesta: así, por
ejemplo, será adiestrado en la búsqueda de textos primarios y secundarios que le permitan
avanzar por su cuenta en los conocimientos iniciales.
-Dotarlo de capacidad autocrítica e invitarlo a desarrollar su propio criterio respecto a
aquellos documentos –sean de creación o de glosa- que él deberá constantemente vigorizar
y reelaborar desde su propio pensamiento.
-Dotarlo de capacidad para organizarse en su trabajo y para planificar debidamente sus
actividades y su tiempo de estudio.
-Dotarlo de la capacidad para utilizar, con transparencia y con corrección académica, la
expresión oral y escrita.
7.- Metodologías docentes
Actividades presenciales:
-Clases teóricas: 42 (+ 3 del examen)= 45.
Clases prácticas, seminarios, actividades de campo: 15
-Tutorías: según necesidad de los alumnos.
Actividades no presenciales
-preparación de clases prácticas
-lectura de libros obligatorios
-consulta de lecturas complementarias
-búsquedas bibliográficas
-redacción de trabajos
-preparación de exámenes
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
42
14
Sesiones magistrales
- En aula
Prácticas
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
42
14
- En el laboratorio
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Otras actividades (detallar)
Exámenes
TOTAL
4
60
6
14
14
16
20
30
20
40
70
44
150
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Grupo A:
-Ramón J. Sender, Réquiem por un campesino español (Destino o Austral)
-Miguel Delibes, Los santos inocentes (Planeta)
-Alejandro Casona, La dama del alba (Cátedra)
-Fernando Arrabal, Pic-nic (Cátedra)
-Joaquín Calvo Sotelo, Cuando llegue el día, en Teatro español en un acto (19401952) ( Edic. Medardo Fraile (Cátedra)
-20 poemas de las distintas promociones poéticas de la posguerra.
-10 relatos de las distintas promociones poéticas de la posguerra.
Grupo B:
-Poemas de los diversos autores mencionados en el programa y algunos más.
-Ejemplos de microrrelatos.
-Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte (Destino,,,)
-Antonio Muñoz Molina, Beltenebros (Cátedra…)
-José Luis Alonso de Santos, Bajarse al moro (Cátedra, Austral…)
-Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo.
Edición de Irene Andrés-Suárez. Madrid: Cátedra (col. Letras Hispánicas), 2012.
——Bibliografía complementaria——
-Francisco Rico (ed), Historia y crítica de la literatura española.( Época
contemporánea: 1939-1975 y Los nuevos nombres: 1975-1990) (Grijalbo Mondadori)
-José Luis Cano, Lírica española de hoy (Cátedra)
-José Enrique Martínez, Antología de poesía española (1975-1995) (Castalia
didáctica)
-Medardo Fraile,Ccuento español de posguerra (Cátedra)
- Fernando Valls, Son cuentos. Antología del relato breve español, 1975-1993
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
(Austral)
GARCÍA JAMBRINA, Luis (ed.): La promoción poética de los 50. Estudio y
antología, Madrid, Austral, 2000 y 2007.
PAULINO AYUSO, José (ed.): Antología de la poesía española del siglo XX. Vol. I.
1900-1939. Vol. II: 1940-1980. Madrid: Castalia, 1996-1998.
RUIZ SORIANO, F. (ed.): Primeras promociones de la posguerra. Antología
poética. Madrid, Castalia, 1997.
GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor: La poesía española de 1935 a 1975. Vol. I: (De
la preguerra a los años oscuros 1935-1944). Vol. II: (De la poesía existencial a la
poesía social 1944-1950). Madrid, Cátedra 1985-1987.
PALOMO, M. del P.: La poesía en el siglo XX (desde 1939). Madrid, Taurus, 1988.
PAULINO AYUSO, J.: La poesía en el siglo XX. Desde 1939. Madrid, Playor, 1983.
PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B., y Milagros RODRÍGUEZ CÁCERES, Manual de
Literatura Española. Pamplona: Cénlit, 1993-2000.
Vol. VIII: Generación de fin de siglo: Introducción, líricos y dramaturgos.
Vol. XI: Novecentismo y vanguardia: Líricos.
Vol. XII: Posguerra: Líricos.
RICO, Francisco (dir.). Historia y Crítica de la Literatura Española. Barcelona, Crítica,
1980-2000.
Vols. 5 y 5/I: (Romanticismo).
Vol. 6: José-Carlos Mainer (ed.). Modernismo y 98.
Vol. 6/1: José-Carlos Mainer (ed.). Modernismo y 98. Primer suplemento.
Vol. 7: Víctor García de la Concha (ed.). Época Contemporánea: 1914-1939.
Vol. 7/1: Agustín Sánchez Vidal (ed). Época Contemporánea: 1914-1939. Primer
suplto.
Vol. 8: D. Ynduráin. Época Contemporánea: 1939-1980.
Vol. 8/1: S. Sanz Villanueva. Época Contemporánea: 1939-1975. Primer
suplemento.
Vol. 9: D. Villanueva y otros. Los nuevos nombres: 1975-1990.
Vol. 9/1: J. Gracia. Los nuevos nombres: 1975-2000. Primer suplemento.
RODRÍGUEZ CACHO, Lina: Manual de Historia de la Literatura Española. Madrid,
Castalia, 2009. Vol. 2.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10.- Evaluación
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias
descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y
resultados de aprendizaje que se evalúan.
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
Consideraciones Generales
Habrá un único examen final que constará de dos partes:
1. Un test para valorar los conocimientos objetivos adquiridos por el alumno.
2. Una redacción que versará sobre un texto en prosa o en verso, en la que el
profesor pueda valorar la madurez intelectual del alumno y las destrezas
adquiridas en los campos de los conocimientos ortográficos, de la
estructuración y de la coherencia textuales, de la capacidad asociativa, del
dominio del metalenguaje técnico, del rigor analítico y de la creatividad del
pensamiento.
Criterios de evaluación
Cada una de estas partes se calificará con una nota máxima de 10. Tras sumar ambas
calificaciones y dividirlas por dos, resultará una nota que será el 60 % de la
calificación definitiva.
El 40% restante lo completarán trabajos personales y participación en clases prácticas
Instrumentos de evaluación
Examen escrito
Recomendaciones para la evaluación.
Estudio y lecturas atentas y reflexivas de los textos obligatorios
Recomendaciones para la recuperación.
Más estudio
Descargar