programa preliminar - Sociedad Española de Cardiología

Anuncio
PROGRAMA PRELIMINAR
COMITÉS
COMITÉ DE HONOR
Excmo. Sr. José Torrres Hurtado
Alcalde de Granada
Excmo. Sr. Francisco González Lodeiro
Rector de la Universidad de Granada
D. Ernesto Páramo Sureda
Director del Parque de las Ciencias de Granada
Dr. Vicente Bertomeu
Presidente de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. José Juan Gómez de Diego
Presidente de la Sección Imagen Cardíaca
2
COMITÉ ORGANIZADOR
Organizadores
Rocío García Orta
Eduardo Moreno Escobar
Colaboradores
Dolores Mesa Rubio
Pastora Gallego García de Vinuesa
José Luis López Haldón
Isabel Rodríguez Bailón
Ricardo Vivancos Delgado
COMITÉ CIENTÍFICO
Río Aguilar Torres
Joaquín Barba
Javier Bermejo Thomas
Francesc Carreras
Arturo Evangelista Massip
Covadonga Fernández Golfín
José Forteza
Miguel Ángel García Fernández
Rocío García Orta
José Juan Gómez de Diego
José López Haldón
Patricia Mahía
Dolores Mesa Rubio
Eduardo Moreno Escobar
Mar Moreno Yangüela
José Luis Moya Mur
Carlos Paré Bardera
Esther Pérez David
Leopoldo Pérez de Isla
Jesús Peteiro
Sandra Pujadas
José Rodríguez Palomares
Ricardo Vivancos
3
PONENTES Y MODERADORES
Río J. Aguilar Torres
Pedro Marcos Alberca
Angel M. Alonso Gómez
Dolores Mesa
Joaquín Barba Cosials
Lorenzo Monserrat
Javier Bermejo Thomas
Eduardo Moreno Escobar
Alain Berrebi
Mar Moreno Yangüela
Juan Carlos Bonaque José Luis Moya Mur
Araceli Boraita
José Manuel Oyonarte Ramírez
Fernando Cabrera
Carlos Paré Bardera
Francisco Calvo Iglesias
Leopoldo Pérez De Isla
Francesc Carreras Costa
Esther Pérez David
Gonzalo De La Morena Valenzuela
Jesús Peteiro Vázquez
Artur Evangelista Masip
Sandra Pujadas Olano
Covadonga Fernández Golfín
Miguel Ángel Rodríguez García
Carlos Fernández Palomeque
Luis Rodríguez Padial
José Francisco Forteza Albertí
José Rodríguez Palomares
Pastora Gallego García De Vinuesa
Isabel Rodríguez Bailón
Miguel Ángel García Fernández
Eloy Rueda
Rocío García Orta
Daniel San Román
José Juan Gómez De Diego
Violeta Sánchez Sánchez
Mercedes González Molina
Belén Santos
Gabriela Guzmán Martínez
Marta Sitges Carreño
Begoña Igual
Jorge Solís Martín
Jesús Jiménez Borreguero
Marta Tomás
Teresa López Fernández
Sonia Velasco
José López Haldón
Bárbara Vidal
Silvia López Fernández
Ricardo Vivancos Delgado
Patricia Mahía
4
CURSO DE PUESTA AL DÍA ECOCARDIOGRAFÍA
A TRAVÉS DE CASOS
NUEVO
Objetivo: revisión de aspectos avanzados de los distintos temas mediante casos de imagen.
Dirigido a residentes con formación en ecocardiografía y a adjuntos que emplean la ecocardiografía en su práctica clínica
MIÉRCOLES 21 Marzo 2012 (16:00 a 20:00) /Sala Sagan
16:00-17:45 1. Principios de imagen. Estandarización del estudio ecocardiográfico Hemodinámica
a. Física e instrumentación. Ricardo Vivancos
b. Optimización de la imagen. Ricardo Vivancos
c. Estudio ecocardiográfico completo. Leopoldo Pérez de Isla
d. Valoración hemodinámica no invasiva. Leopoldo Pérez de Isla
17:45-18:15
DESCANSO
18:15-20:00 2.Examen ecocardiográfico
a. Función sistólica del ventrículo izquierdo. Miguel Ángel Rodríguez
b. Función diastólica. Miguel Ángel Rodríguez
c. Aurícula izquierda: tamaño y función. José López Haldón
d. Ventrículo derecho. Eduardo Moreno Escobar
JUEVES 22 Marzo 2012 (09:00 a 19:00)
/Sala Sagan
09:00-10:45 3.Valvulopatías I: Etiología, mecanismo y cuantificación avanzada
a. Estenosis aórtica. Jorge Solís Martín
b. Estenosis mitral. Jorge Solís Martín
c. Insuficiencia aortica y patología aortica. Pastora Gallego
d. Valvulopatía tricúspide. Pastora Gallego
10:45-11:15
DESCANSO
11:15-13:00 4. Valvulopatías II: Etiología, mecanismo y cuantificación avanzada
a. Insuficiencia mitral. Rocío García Orta
b. Prótesis valvulares. Rocío García Orta
c. Endocarditis infecciosa. José Luis Moya
d. Eco de ejercicio en la enfermedad valvular. José Luis Moya
13:00-15:00 ALMUERZO
15:00-16:45 5. Miocardiopatías
a. Miocardiopatía hipertrófica. Gonzalo de la Morena
b. Miocardiopatía dilatada. Marta Sitges
c. Miocardiopatía restrictiva y afectación miocárdica en enfermedades sistémicas.
Sonia Velasco
d. Miocardiopatía de ventrículo derecho. Daniel San Román
16:45-17:15
DESCANSO
17:15-19:00
6. Ecocardiografía en emergencias
a. Derrame pericárdico y taponamiento. Fernando Cabrera
b. Embolia pulmonar. Dolores Mesa
c. Complicaciones mecánicas del infarto. Isabel Rodríguez Bailón
d. Síndrome aórtico agudo. Bárbara Vidal
5
CURSO DE INICIACIÓN EN CARDIO-RESONANCIA
NUEVO
Curso teórico y práctico con estaciones de trabajo para los participantes que
permitirán un enfoque eminentemente práctico de las exposiciones
JUEVES 22 Marzo 2012 (08:30 a 15:00) / Taller Einstein
08:30-09:45 FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIÓN CLÍNICA
A. Principios. Secuencias básicas. Función ventricular
1. Principios básicos de RNM. Seguridad. Begoña Igual
2. Secuencias básicas: aplicación en cardiología. Esther Pérez David
a. Spin eco potenciado en T1/T2
b. Gradiente eco, SSFP
c. Contraste de fases
d. Tagging
e. Angiografía
3. Segmentación y cuantificación de la función ventricular izquierda y derecha:
Volúmenes, fracción de eyección, volumen latido. Silvia López
10:00-11:15
B. Gadolinio. Cardiopatía isquémica. Miocardiopatía no isquémica
4. Gadolinio: qué es, para qué sirve. Secuencias de primer paso y realce tardío.
Sandra Pujadas
5. Cardiopatía isquémica. Sandra Pujadas
6. Miocardiopatías no isquémicas. Begoña Igual
11:15-11:45DESCANSO
11:45-13:00 C. Valvulopatías. Masas. Pericardio. Aorta
7. Estudio de las valvulopatías por cardio-RNM. Esther Pérez David
8. Paciente con masa cardiaca o extracardiaca. Covandonga Fernández Golfín
9. Patología pericárdica y aórtica. Covandonga Fernández Golfín
13:00-15:00
TALLERES PRÁCTICOS
1. Cuantificación de función ventricular. Silvia López
2. Cuantificación de valvulopatías. Esther Pérez David
3. Imágenes en cardiopatías no isquémicas y diferentes patrones de gadolinio.
Begoña Igual
6
NUEVO
CURSO DE INICIACIÓN EN CARDIO-TAC
Curso teórico y práctico con estaciones de trabajo para los participantes que permitirán un
enfoque eminentemente práctico de las exposiciones
JUEVES 22 Marzo 2012 (08:30 a 15:00)
08:30-12:00 FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIÓN CLÍNICA 08:30-09:15
A. Bases físicas de la cardio-TC
/Sala Gutenberg
1. Principios básicos de la TC aplicados al estudio cardiaco. Adquisición de la imagen. Sincronismo cardiaco. Resolución espacial y temporal. Marta Tomás
2. Selección del paciente y preparación. Reconstrucción de la imagen e interpretación.
José Juan Gómez de Diego
3. Seguridad: Control de dosis de radiación. Contraste intravenoso. Gabriela Guzmán
09:15-10:30 B. Coronariografía no invasiva mediante cardio-TC
4. Protocolo de adquisición de imágenes. Marta Tomás
5. Imagen diagnóstica de arterias coronarias. Análisis e interpretación Artefactos.
José Juan Gómez de Diego
6. Aplicaciones actuales: vasos nativos, stent, injertos, anomalías coronarias…
José Rodríguez Palomares
7. Aspectos clínicos de la coronariografía no invasiva. Uso apropiado.
Miguel Ángel García Fernández
10:30-11:00DESCANSO
11:00-12:00
C. Otras aplicaciones clínicas
8. Función ventricular y miocardiopatías. Violeta Sánchez
9. Valvulopatías y prótesis valvulares. José Rodrígez Palomares
10. Masas cardiacas. Pericardio. Aorta. Violeta Sánchez
12:00-15:00 TALLERES PRÁCTICOS
12:00-13:30 Taller Práctico de Cardio CT /Taller Newton
13:30-15:00 Taller Práctico de Cardio CT
/Sala Gutenberg
7
XXXI REUNIÓN DE LA SECCIÓN DE IMAGEN CARDÍACA
DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
PROGRAMA
JUEVES 22 Marzo 2012
14:00-15:30
EXAMEN ACREDITACIÓN / Sala Curie
15:00-16:30
COMUNICACIONES ORALES (CO-001 a C0-008)
Moderador: Ricardo Vivancos
16:30-17:45
Mesa I CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y DVI. Moderador: Francesc Carreras
/Auditorio
A. ¿De verdad el eco evalúa bien la viabilidad? Miguel Ángel Rodríguez
B. DVI y lesiones coronarias: ¿Causa o coincidencia? Papel de la RNM en el diagnóstico
y orientación terapéutica. José Rodríguez Palomares
C. Me basta con el TAC. José Juan Gómez de Diego
17:45-18:15CAFÉ
18:15-19:00
Controversia I FUNCIÓN DIASTÓLICA. Moderador: Joaquín Barba Cosials
A. Con eco 2D Y doppler puedo estimar bien la función diastólica en la mayoría de mis
pacientes. José Luis Moya
B. Sólo con la indicación clínica y parámetros 2D la estimo casi igual. Javier Bermejo
19:00-19:30
Casos I MIS CASOS COMPLEJOS EN PRÓTESIS. Moderadora: Pastora Gallego
- Prótesis aórtica con gradiente elevado
- Prótesis aórtica con área reducida
- Prótesis mitral con gradiente elevado
- Prótesis mitral con área reducida
Francisco Calvo Iglesias
19:30-20:30
CONCURSO CASOS DE IMAGEN (CC-001 a CC-010) (Votación interactiva)
Moderadores: Miguel Ángel García Fernández y Covadonga Fernández Golfín
20:30 Inauguración y cóctel de bienvenida
VIERNES 23 Marzo 2012
08:30-09:45
/Auditorio
Mesa II PROBLEMAS VALVULARES COMPLEJOS. Moderador: Carlos Paré
A. Estenosis aórtica + insuficiencia mitral. Daniel San Román
B. Estenosis aórtica y disfunción ventricular derecha y/o hipertensión pulmonar.
Sonia Velasco
C. Lesiones polivalvulares: ¿qué aporta la RNM? Esther Pérez David
D. Endocarditis protésica complicada: papel de las distintas técnicas de imagen.
Pedro Marcos Alberca
8
09:45-10:15
Conferencia I EL ECOCARDIOGRAMA EN LA HTP ¿TODAVÍA EN “SEGUNDA DIVISIÓN”?
Presenta: Carlos Paré
Ponente: Río Aguilar Torres
10:15-10:45
CAFÉ-PÓSTER FÓRUM I y II (P-001 a P-011)
Moderadoras: Dolores Mesa Rubio e Isabel Rodríguez Bailón
10:45-11:15
Casos II CASOS: MIS ERRORES Y MIS ACIERTOS DEL ECO 3D EN EL INTERVENCIONISMO.
Moderador: José Juan Gómez de Diego
Ponentes: Teresa López Fernández y Leopoldo Pérez de Isla
Cierre de CIA
Cierre de dehiscencias perivalvulares
Prótesis aórtica percutánea
Clip mitral
11:15-11:45 Casos III CASOS DE DE ESTRÉS: ECO Y RESONANCIA (Votación interactiva).
Mar Moreno y Francesc Carreras
11:45-12:45
NOVEDADES TECNOLÓGICAS (CASAS COMERCIALES).
Moderador: José Juan Gómez de Diego
12:45-13:30
CONCURSO CASOS DE IMAGEN II (CC-011 a CC-018) (Votación interactiva)
Moderadores: Miguel Ángel García Fernández y Covadonga Fernández Golfín
13:30-15:00 ALMUERZO DE TRABAJO. Talleres: GENERAL ELECTRIC, TOSHIBA
15:00-16:30
COMUNICACIONES ORALES (CO-009 a CO-016)
Moderador: Ángel Alonso
16:30-17:30
Mesa III IMAGEN Y DEPORTE. Moderador: José López Haldón
/ Zona de Exposición
A. Ecocardiografía: ¿Cuándo hay que sospechar miocardiopatía en un deportista? Bárbara Vidal
B. ¿Cuándo hago otra técnica, TAC/RNM , en el deportista y qué me aporta?
Sandra Pujadas
C. Dificultades en el screening de atletas. Araceli Boraita
17:30-18:00
CAFÉ-PÓSTER FÓRUM III (P-012 a P-016)
Moderador: José Manuel Oyonarte
18:00-18:45 Controversia II ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA DE BAJO GRADIENTE.
Moderador: Jesús Peteiro
/ Zona de Exposición
A. Es un problema real, hay que diagnosticarla porque tiene implicaciones clínicas
importantes. José Francisco Forteza
B. Es un problema muy ocasional, la mayoría son en realidad estenosis moderadas.
Arturo Evangelista
18:45-19:45
CONCURSO CASOS DE IMAGEN III (CC-019 a CC-028) (Votación interactiva)
Moderadores: Miguel Ángel García Fernández y Covadonga Fernández Golfín
19:45-20:30
REUNIÓN ADMINISTRATIVA
9
SÁBADO 24 Marzo 2012
09:00-10:15 /Auditorio
Mesa IV ESTUDIO DIAGNÓSTICO EN MIOCARDIOPATÍAS. Moderadora: Marta Sitges
A. Displasia arritmogénica por ecocardiografía: ¿es precisa? ¿Cuáles son sus
limitaciones? Violeta Sánchez Sánchez
B. Resonancia en la displasia, “la referencia”. Dime sus limitaciones. Begoña Igual
C. ¿Cuáles son los problemas del eco en la miocardiopatía hipertrófica?.
Gonzalo de la Morena
D. Limitaciones de las técnicas de imagen en el diagnóstico de la miocardiopatía no
compactada. Lorenzo Monserrat
10:15-10:45
Conferencia II INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE SEVERA
¿Es funcional u orgánica? ¿Cuándo hay que operarla? Alain Berrebi
Presenta: Marta Sitges
Con la colaboración de
10:45-11:15
CAFÉ-PÓSTER FÓRUM IV y V (P-017 a P-026) Moderadores: Mercedes González Molina y Fernando Cabrera
11:15-11:45
Casos IV MIS CASOS DE STRAIN: ¡AYUDÓ AL DIAGNÓSTICO!
Moderador: Miguel Ágel García, Ponente: Patricia Mahía
11:45-12:45
Mesa V IMAGEN CARDÍACA EN EL SISTEMA SANITARIO.
Moderador: Jesús Jiménez Borreguero
/ Zona de Exposición
A. Imagen multimodalidad: ¿Complementaria o redundante? ¿Sostenible?
Carlos Fernández Palomeque
B. Bioética en las técnicas diagnósticas por la imagen en cardiología: “Obstinación
Diagnóstica”. (Pendiente)
C. Calidad en imagen cardíaca ¿Qué considero imprescindible en mi unidad?
Luis Rodríguez Padial
10
12:45-13:45
Casos V LABORATORIOS EMERGENTES:”LA CLAVE FUE…”.
Moderador: Francesc Carreras
El eco. Juan Carlos Bonague / La RNM. Eloy Rueda / El TAC. Belén Santos
13:45-14:00
PREMIO CONCURSO CASOS CLÍNICOS Y CLAUSURA DE LA REUNIÓN
III REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE TÉCNICOS EN ECOCARDIOGRAFÍA (AETE)
VIERNES 23 MARZO 2012
PROGRAMA
15:00-15:15
Apertura de la reunión.
Conferencia: Técnicos en ecocardiografía
Dr. M. A. García Fernández
15:15-16:00
Taller práctico: Como hacer un eco transtorácico con sonda 3D
Eduardo Ortiz Vazquez
16:00-17:00
Taller de casos de ecocardiografía I.
Moderadores: Mª Dolores García-Velasco Crespo, Isabel Guerrero Moreno
- Válvula Aórtica bicúspide. Lola García Alonso
- Válvula Aórtica impostora. Liliana Elisabeth Ásaro
- Disección Aórtica. Mª Teresa Sobrino Sanz
- Miocardiopatía. Betsaida Rivero Arribas
- Aneurisma de ventrículo izquierdo. Ana Alonso Ladreda
17:00-17:30
PAUSA
17:30-18:00
Taller práctico: Utilidad y manejo en el contraste ecocardiográfico:
Carlos Santos Molina Mazón
18:00-19:00 Taller de casos ecocardiografía II
Moderadores: Mª Teresa Sobrino Sanz, Ana Alonso Ladreda
- Paciente con insuficiencia cardiaca y portador de MCP tricameral. Xavier Calle
- Foramen Oval: Mª Dolores García-Velasco Crespo
- Hipertrofia ventricular asimétrica: Isabel Guerrero Moreno
- Anomalía congénita: Roberto Flórez Gómez
- Valvulopatía: Montserrat Ampuro
19:00-19:30
Nuevos desarrollos en el eco transtorácico. Pablo Puerta
19:30
Reunión administrativa AETE
PROFESORES DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA:
Alonso Ladreda, Ana
Hospital Universitario La Paz - Madrid
Ampuro, Montserrat
Hospital de la Princesa
Ásaro, Liliana
Capio Sanidad - Madrid
Calle Gascón, Xavier
Hospital Cliníc - Barcelona
Flórez Gómez, Roberto
Hospital Universitario La Paz - Madrid
García Alonso, Lola
Hospital Universitario Central de Asturias - Oviedo
García-Velasco Crespo, Mª Dolores
Instituto de Cardiología - Madrid
Guerrero Moreno, Isabel
Hospital Universitario Fundación Alcorcón - Madrid
Puerta, Pablo
Siemens
EduardoPhilips
Rivero Arribas, Betsaida
Hospital Puerta de Hierro
Santos Molina, Carlos
Hospital Universitario de Bellvitge - Barcelona
Sobrino Sanz, Mª Teresa
Instituto de Cardiología - Madrid
11
COMUNICACIONES ORALES
JUEVES 22 Marzo 2012
15:00-16:30
Moderador: Ricardo Vivancos
CO-001
¿Es frecuente la inconsistencia en la gradación de la severidad de la estenosis
aórtica?: estudio ecocardiográfico y hemodinámico.
I. González Bermúdez, J. Ocampo González, F. Calvo Iglesias, E. Paredes Galan,
C. González Ríos, P. Pazos López, C. Peña Gil, A. Iñiguez Romo.
Complejo Hospitalario Universitario De Vigo
CO-002
Estenosis aórtica severa con gradiente bajo y función sistólica preservada: ¿una
cuestión de mala clasificación?.
C. González Canovas, C. Muñoz Esparza, A. Mateo Martínez, D. Saura Espín, A. López Cuenca,
M.J. Oliva Sandoval, J. González Carrillo, M. García Navarro, M.D. Espinosa García, M. Valdés
Chavarri, G. De La Morena Valenzuela.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
CO-003
Remodelado valvular mitral secundario a estrés diastólico causado por la insuficiencia
aórtica: observación en pacientes con válvula bicúspide.
A. González Mansilla, J. Solís Martín, E. Pérez David, R. Angulo, R. Yotti Álvarez, R. Prieto
Arévalo, J.A. García Robles, G. Madrid Marcano, R. Colina, J. Bermejo Thomas, F. Fernández
Avilés.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
CO-004
El infarto con coronarias normales y la miocarditis son entidades patológicas con un
perfil demográfico diferente.
A.M. Iniesta Manjavacas, R. Cadenas Chamorro, I. Antorrena Miranda, N. Montoro López,
E. Refoyo Salicio, J. Ruiz Cantador, G. Guzmán Martínez, T. López Fernández, J.J. Gómez
De Diego, F.J. Domínguez Melcón, M.D.C. Gómez Rubín De Célix, S. Valbuena López, M.D.C. Monedero Martín, Ó. Salvador Montañés, M. Moreno Yangüela, J.L. López Sendón.
Hospital Universitario La Paz, Madrid
CO-005
El valor del tapse no es útil en el estudio de la función sistólica del ventrículo derecho
en pacientes postquirúrgicos valvulares.
C. Lázaro Rivera, A. Delgado Montero, M. Recio Vázquez, A. García Martín, S. Briongos
Figuero, J.J. Jiménez Nácher, J.L. Moya Mur, V. Barrios Alonso, S. Ruíz Leira, A. Megías Sáez,
I. García Andrade, E. Casas Rojo, M. Castillo Orive, L. Salido Tahoces, J.L. Zamorano Gómez.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
CO-006
Evaluación ecocardiográfica en el seguimiento a corto y medio plazo tras el implante
de prótesis aórtica percutánea.
12
M. López Pérez, N. Herrera Gómez, R. García Orta, M. González De Molina Espinar,
J.M. Oyonarte Ramírez, E. Molina Navarro, I. Uribe Morales, M.J. Molina Lerma, V. Alcalde
Martínez, M. Arjona Arjona, R. Melgares Moreno.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
CO-007
Valoración ecocardiográfica de pacientes candidatos a tratamiento percutáneo de la
regurgitación mitral: experiencia preliminar.
I. Rodríguez-Bailón, F. Carrasco-Chinchilla, J. Alonso-Briales, J.M. García-Pinilla, J.J. GómezDoblas, J. Robledo-Carmona, J.M. Hernández-García, M. Jiménez-Navarro, E. Morillo-Velarde,
E. De Teresa.
Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga
CO-008
Miocarditis fulminante, ¿hemos mejorado el pronóstico de nuestros pacientes?:
experiencia en nuestro centro.
S. Secades González, C. Corros Vicente, M. Martín Fernández, J.M. De La Hera Galarza,
M.L. Rodríguez Suárez, B. Díaz Molina, O.C. Fernández Cimadevilla, D. León Durán, A. Renilla González, E.M. Benito Martín, M. Barreiro Pérez, E. Fernández García, J.P. Flórez Muñoz,
E. Velasco Alonso, I. Álvarez Pichel, J.L. Lambert Rodríguez.
Hospital Central de Asturias, Oviedo
VIERNES 23 Marzo 2012
15:00-16:30
Moderador: Ángel Alonso
CO-009
¿Qué aporta la resonancia cardiaca ante la sospecha clínica de miocardiopatía
hipertrófica, no confirmada por ecocardiografía?.
U. Idiazabal Ayesa, A. García De La Peña Urtasun, C. Del Bosque Martín, F. Olaz Preciado,
V. Álvarez Asiain, M. Ciriza Esandi, E. Escribano Arellano, M. Beunza Puyol.
Hospital de Navarra
CO-010
Nuevas estrategias diagnósticas para los fenotipos izquierdos de miocardiopatía
arritmogénica. Valor del realce tardío de gadolinio.
B. Igual Muñoz (1), A. Maceira González (1), J. Estornell Erill (1), J.V. Monmeneu Menadas (1),
M.P. López Lereu (1), P. Alonso Domínguez (2), D. Domingo Valero (2), E. Zorio Grima (2).
(1)
ERESA.Hospital la Fe; (2) Cardiología .Hospital la Fe.
CO-011
Utilidad de la cardiorresonancia magnética en la evaluación de enfermos con cirugía
de glenn o fontan.
B. Igual Muñoz (1), V. Navarro Aguilar (2), A. Maceira González (3), J. Estornell Erill (3), J. Rueda
Soriano (4), F. Buendía Sánchez (4), L. Flors Domínguez (5), J.V. Monmeneu Menadas (4).
(1)
ERESA .Hospital Fe; (2) Hospital La Fe; (3) ERESA. Hospital La Fe; (4) Cardiología, Hospital La
Fe; (5) Radiodiagnóstico. Hospital La Fe.
CO-012
Alteraciones ecocardiográficas y factores asociados en una cohorte de pacientes
asintomáticos infectados por vih.
G. Isasti-Aizpurua, I. Pérez, T. Moreno, F. Cabrera-Bueno, R. Palacios, J. Santos, M. MolinaMora, J. Rodríguez-Capitán, A. Hernández-Caballero, E. De Teresa-Galván.
Complejo Hospitalario Virgen De La Victoria, Málaga
13
CO-013
Estudio de seguimiento de la cardiotoxicidad por cocaína con cardiorresonancia
magnética de 3t. Evidencia de reversibilidad tras abstinencia de consumo.
A.M. Maceira González (1), C. Ripoll Alandes (2), J. Cosín Sales (3), B. Igual Muñoz (1), J. Salazar
Fraile (4), V. Belloch Ugarte (1).
(1)
ERESA; (2) Unidad de Conductas Adictivas, Valencia-La Fe; (3) Depto. Cardiología.
Hospital Arnau de Vilanova; (4) U. Psicopatología Neurofisiológica. H. Arnau de Vilanova
CO-014
Período de garantía de una spect de perfusión miocárdica estrés-reposo normal.
G. Romero-Farina, S. Aguadé-Bruix , J. Candell-Riera , N. Pizzi, G. Cuberas, G. De León,
E. Franquet Elia, J. Castell-Conesa.
Hospital Vall d´Hebron, Barcelona
CO-015
Valoración cuantitativa de la vorticidad intraventricular utilizando ecocardiografía
doppler-color convencional. Validación clínica con resonancia magnética.
Y. Benito (1), J. Bermejo (1), E. Pérez David (1), R. Yotti (1), C. Pérez Del Villar (1), A. Barrio (1),
A. González Mansilla (1), M. Alhama (2), J.C. Del Alamo (2), F. Férnandez Avilés (1).
(1)
Hospital Gregorio Marañón; (2) University of California, San Diego, USA
CO-016
Nuestra experiencia en el cierre percutáneo de ductus arterioso persistente.
14
L. Fernández González, L. Orive Melero, R. Blanco Mata, K. Garcia San Román, J. Arriola
Meabe, J. Alcibar Villa, D. Rodrigo Carbonero, P.M. Montes Orbe.
Hospital Universitario De Cruces
CONCURSO DE CASOS
JUEVES 22 Marzo 2012
9:30-20:30
CONCURSO CASOS DE IMAGEN (Votación interactiva)
Moderadores: Miguel Ángel García Fernández y Covadonga Fernández Golfín
CC-001
Diagnóstico de lesión ocupante de espacio cardíaca.
A. Andrés Lahuerta, P. Alonso Fernández, L. Andrés Lalaguna, M.D. Doménech Tort, F. Ten
Morro, E. Sánchez Lacuesta, R. Jiménez Carreño, Y. Rodríguez De Muñoz.
Hospital Universitario La Fe, Valencia.
CC-002
Pseudoaneurisma aórtico.
I. Álvarez Pichel, E. Velasco Alonso, A. Renilla González, M. Barreiro Pérez, E. Díaz Peláez,
J.P. Flórez Múñoz, E. Capín Sampedro, D. León Durán, A. Álvarez Vázquez, M. Martín
Fernández, C. Corros Vicente, J. López Menéndez, J.M. De La Hera Galarza.
Hospital Central de Asturias, Oviedo.
CC-003
Endocarditis infecciosa e infarto de miocardio no embólico.
E. Capin Sampedro, J.M. De La Hera Galarza, M. Martin Fernández, C. Corros Vicente,
P. Avanzas Fernandez, D. León Durán, A. Renilla González, E.M. Benito Martín, S. Secades
Gonzalez, E. Velasco Alonso, M. Barreiro Pérez, I. Álvarez Pichel, J.P. Florez Muñoz, E. Diaz
Pelaez, F. Pun Chinchay.
Hospital Central de Asturias, Oviedo.
CC-004
Insuficiencia mitral diastólica: el criterio olvidado.
A. García Campos, M. Martín Fernández, D. León Durán, E. Benito Martín, C. Corros Vicente,
M. Rodríguez Suárez, J.M. De La Hera Galarza.
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
CC-005
Pseudoaneurisma ventricular izquierdo postinfarto: técnicas de imagen como clave
del manejo terapéutico.
G. Isasti Aizpurua (1), C. Kliger (2), B. Einhorn (2), I. Kronzon (2), V. Jelnin (2), N. González
Cruces (1), F. Cabrera Bueno (1), E. De Teresa Galván (1), C. Ruiz (2).
(1) Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga; (2) Lenox Hill-NSLIJ.
CC-006
Disección sobre aneurisma del arco aórtico.
F. Carrasco Chinchilla, I. Rodríguez Bailón, J.M. Melero Tejedor, P. Losada Mora.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
CC-007
Mejoría aguda de un caso de regurgitación mitral masiva con terapia de
resincronización cardíaca.
S. Briongos Figuero, J.D.J. Bagudá, A. Delgado Montero, S. Fernández Santos, C. Lázaro,
D. Rodríguez Muñoz, A. García Martín, V. Barrios, J.L. Moya Mur, J.L. Zamorano.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
15
CC-008
Masa en aurícula derecha en paciente con cardiopatía isquémica revascularizado
quirúrgicamente.
H. Del Castillo Carnevali, M. Recio Vázquez, S. Briongos Figuero, E. González Ferrer, J. De
Juan Bagudá, C. Moreno Vinués, L.M. Rincón Díaz, L. Morán Fernández, P. Navas, A. Delgado
Montero, M. Castillo Orive, V. Barrios Alonso, A. García Martín, J.J. Jiménez Nacher, J.L. Moya
Mur, J.L. Zamorano Gómez.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
CC-009
Cuadro catarral y disnea en chica joven.
J. De Juan Bagudá, S. Briongos Figuero, C. Moreno Vinués, P. Prada Arrondo, L.M. Rincón
Díaz, M. Recio Vázquez, A. Delgado Montero, D. Rodríguez Muñoz, H. Del Castillo Carnevali, P.
Navas Tejedor, C. Lázaro Rivera, M. Castillo Orive, A. García Martín, M.L. Salido Tahoces, J.L.
Moya Mur, J.L. Zamorano Gómez.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
CC-010
Varón Con disnea y masa mediastínica.
M. Jiménez Fernández, M. Arjona Arjona, E. López Moreno, V. Alcalde Martínez, R. Macías
Ruiz, M. Molina Lerma, R. García Orta, M. González-Molina Espinar, R. Melgares Moreno
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
VIERNES 23 Marzo 2012
12:45-13:30
CONCURSO CASOS DE IMAGEN II (Votación interactiva).
Moderadores: Miguel Ángel García Fernández y Covadonga Fernández Golfín
CC-011
Pseudoaneurisma de ventrículo izquierdo como complicación de endocarditis mitral
por streptococcus.
B. Bochard Villanueva, E. Lucas Inarejos, A. Mauricio Cubillos Arango, P. García González,
M. Ferrando Beltrán, O. Fabregat Andrés, J. J. Restrepo Calle, N. Chacón Hernández,
L. Higueras Ortega, J. L. Pérez Boscá, R. Payá Serrano.
Hospital General Universitario, Valencia.
CC-012
Disnea persistente en paciente recientemente intervenida de cirugía valvular.
J. Castillo Ortiz, P.J. Sánchez Millán, E.M. Chueca González, P. Fernández García, L. Gheorghe,
V. Escolar Camas, A. Giráldez Valpuesta, J.M. Pedregal Sánchez, J.L. López Benítez, P. Cabeza
Lainez, A. Carrillo Ruiz.
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
CC-013
Cefalea en paciente joven, un final inesperado.
16
A. Giráldez Valpuesta, J.M. Pedregal Sánchez, J.L. López Benitez, J. Castillo Ortíz, P. Sánchez
Millán, E.M. Chueca Gonzalez, P. Fernandez Garcia, .L. Gheorghe, V. Escolar Camas,
M. Sancho Jaldón, R. Arana, R. Vázquez García.
Hospital Univeritario Puerta del Mar.
CC-014
Masas de gran tamaño interconectadas en válvula tricúspide y válvula pulmonar.
J.M. Montero Cabezas, B. Díaz Antón, B. Rubio Alonso, J. Molina Martín De Nicolás, C. Granda
Nistal, B. García-Aranda Domínguez, A. Jurado Román, B. López Melgar.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
CC-015
Comunicación interventricular tras intervención tipo konno modificado.
L. Fernández González, L. Orive Melero, D. Rodrigo Carbonero, J. Alcibar Villa, P. Pérez García,
R. Natividad, P.M. Montes Orbe, C. Gomez Ramirez, M. Campaña Lázaro, R. Blanco Mata,
K. García San Román.
Hospital Universitario de Cruces.
CC-016
Mujer de mediana edad con disnea.
S. Jimenez Loeches, A. Elorriaga Madariaga, J.J. Gomez De Diego, E. Cuesta Lopez,
G. Guzman Martinez, E. Refoyo Salicio, M. Moreno Yangüela.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
CC-017
Trombo en tránsito acabalgado en foramen oval.
N. Montoro López, A.M. Iniesta Manjavacas, O. Salvador Montañés, J.J. Gómez De Diego,
T. López Fernández, F. Dominguez Melcón, E. Refoyo Salicio, G. Guzmán Martínez,
M.C. Gómez Rubin De Félix, F. De Torres Alba, M.C. Monedero , M. Moreno Yangüela,
J.L. López Sendón.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
CC-018
Muerte súbita de origen incierto.
N. Montoro López, A.M. Iniesta Manjavacas, E. Refoyo Salicio, G. Guzmán Martínez,
T. López Fernández, J.J. Gómez De Diego, F. Domínguez Melcón, A. Castro, F. De Torres Alba,
S. Valbuena López, M.C. Monedero, M. Moreno Yangüela, J.L. López Sendón.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
18:45-19:45
CONCURSO CASOS DE IMAGEN III. (Votación interactiva)
Moderadores: Miguel Ángel García Fernández y Covadonga Fernández Golfín
CC-019
Edema agudo de pulmón por masa intracardiaca o extracardíacas.
R. Cadenas Chamorro, A.M. Iniesta Manjavacas, Ó. Salvador Montañés, N. Montoro López,
S. García Blas, T. López Fernández, E. Refoyo Salicio, G. Guzmán Martínez, J.J. Gómez De
Diego, S. Valbuena López, M. Moreno Yangüela, J.L. López Sendón.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
CC-020
Hallazgo casual de un cor triatriatum en un paciente con amiloidosis cardiaca.
J. Hernández Sevillano, Ó. González Lorenzo, M. Cortés García, M. Orejas Orejas, J. Farré
Muncharaz.
Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
17
CC-021
Lidiando con la pequeña lesión.
J. Peteiro, O. Prada, B. Bouzas, A. Bouzas-Mosquera, M. Lopez-Perez, G. Barge-Caballero.
CHUAC, A Coruña.
CC-022
Hallazgo incidental de trombo apical en ventrículo izquierdo en paciente con
tromboembolismo pulmonar.
V. Hernández Jiménez, C. Pastor Sánchez, M.A. Pérez Martínez, C. Jiménez Meneses,
G. Hernández Guerrero, A. Moreno Reig, L. Celemin Torrijos, V. Fernandez Vallejo, L. RuizValdepeñas Herreros, A. Camacho Pedrero.
Hospital General, Ciudad Real.
CC-023
Drenaje anómalo de vena cava superior derecha a aurícula izquierda: diagnóstico
mediante tc multidetector.
I. Monedero Sánchez, P. Robles, P. Olmedilla, E. Cánovas.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
CC-024
Taquicardia intranodal y tumor en septo interauricular.
C. Llanos Guerrero, A. Tercero Martínez, J.C. García López, M. Barambio Ruiz, A. Valle Muñoz,
M. Corbi Pascual, J. Salas Nieto.
Hospital General de Albacete.
CC-025
Miocardiopatía arritmogénica de ventrículo izquierdo; una nueva entidad clínica.
M.I. Revilla Martínez, A. Revilla Orodea, H. García Pardo, C. Hernández Luis, G. Pastor Baez,
R. Arnold, A. San Román Calvar.
Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
CC-026
Endocarditis sobre stent de estenosis aórtica supravalvular.
M.F. Baeza Garzón, M. Morenate Navío, F. Castillo Bernal, D. Mesa Rubio, M. Delgado Ortega,
E. Romo Peña, M. Anguita Sánchez, M. Ruiz Ortiz, M. Peña Peña, M. Santisteban Sánchez
De Puerta, M. Puentes Chiachio, L. Cejudo Díaz Del Campo, E. Villanueva Fernández, J. López
Aguilera, F. Toledano Delgado, M. León Del Pino.
Hospital Reina Sofía, Córdoba.
CC-027
Realce tardío paradójico en un caso de miocarditis: ¿el fin de un dogma?.
I. Gonzalez Bermúdez, J. Ocampo Gomez, E. Fernández-Obanza Windscheid, B. Nieto Baltar,
F. Calvo Iglesias, J.A. Baz Alonso, A. Iñiguez Romo.
Complejo Hospitalario Universitario De Vigo.
CC-028
Reto diagnóstico de un absceso perianular en una paciente con válvula aórtica
protésica: ¿puede ser útil la tomografía de emisión de positrones con
f-fluorodesoxiglucosa?.
18
M. Noris Mora, J. Pons Llinares, J. Forteza Alberti, M. Bernier, J. Perrón, M. Sénéchal.
Hospital Universitario Son Espases.
PÓSTERS
VIERNES 23 Marzo 2012
10:15-10:45
CAFÉ-PÓSTER FÓRUM I y II / Zona de Exposición
Moderadoras: Dolores Mesa Rubio e Isabel Rodríguez Bailón
PÓSTER FÓRUM I
P-001
¿Influye el género en el valor de la ecocardiografía de estrés en el estudio de la
cardiopatía isquémica? M.R. Fernández Olmo (1), J. Torres Llergo (2), L. Cabeza Letrán (1), J.E. López Haldón (1), F. López
Pardo (1), M.J. Rodríguez Puras (1), A. Martínez Martínez (1).
(1)
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén
P-002
Utilidad de la ecocardiografía de estrés en pacientes atendidos en el área del corazón
de un hospital terciario.
M.R. Fernández Olmo (1), J. Torres Llergo (2), L. Cabeza Letrán (1), J.E. López Haldón (1), F. López
Pardo (1), M.J. Rodríguez Puras (1), A. Martínez Martínez (1).
(1)
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén
P-003
Variación anatómica de las venas pulmonares (vvpp) en los pacientes en los que se
realiza ablación de fibrilación auricular: ¿aumenta este factor la incidencia de
complicaciones?
U. Idiazabal Ayesa, S. Vásquez Ferreccio, L. Vera Pernasseti, V. Álvarez Asiain, M. Ciriza
Esandi, F. Olaz Preciado, N. Basterra Sola, J.R. Carmona Salinas, J. Martínez Basterra,
J. Romero Roldán.
Hospital de Navarra, Pamplona
P-004
Prevalencia de hipertensión arterial pulmonar en una cohorte de pacientes
asintomáticos con infección por vih.
G. Isasti-Aizpurua, I. Pérez, T. Moreno, F. Cabrera-Bueno, R. Palacios, J. Santos, M.J. MolinaMora, I. Ruiz-Zamora, R. De Lemos, N. González-Cruces, E. De Teresa-Galván.
Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga
P-005
Análisis por tc cardiaco de la prevalencia de lesiones ateroescleróticas no
significativas en una población de bajo riesgo.
C. Jiménez Rubio (1), A. M. González González (2), A. M. García Bellón (2), B. Pérez Villardón (2),
J. Álvarez Rubiera (2), J.A. Bullones Ramírez (2), C. Urbano Carrillo (2), M. De Mora Martín (2).
(1)
Hospital Universitario de Ceuta; (2) Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga
P-006
¿Es posible el estudio por tc cardiaco de la ateroesclerosis coronaria difusa en
pacientes con angiografía coronaria normal?
C. Jiménez Rubio (1), A. M. García Bellón (2), A. M. González González (2), B. Pérez Villardón (2),
J. Álvarez Rubiera (2), C. Urbano Carrillo (2), J. Bullones Ramírez (2), J.L. Castillo Castro (2),
M. De Mora Martín (2).
(1)
Hospital Universitario de Ceuta; (2) Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga
19
PÓSTER FÓRUM II
P-007
¿Por qué no disminuye la incidencia y mortalidad de la endocarditis? Análisis
ecocardiográfico retrospectivo de una serie de pacientes con endocarditis infecciosa.
C. Jiménez Rubio (1), B. Pérez Villardón (2), A.M. García Bellón (2), A.M. González González (2),
R. Vivancos Delgado (2), J. Cano Nieto (2), J. Mora Robles (2), D. Gaitán Román (2), J.L. Delgado
Prieto (2), J.M. Pérez Ruiz (2), M. De Mora Martín (2).
(1)
Hospital Universitario de Ceuta; (2) Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga
P-008
Efecto de la diabetes tipo 2 sobre la masa ventricular izquierda en 1009 pacientes con
hipertensión arterial esencial. Estudio con cardiorresonancia magnética.
A. Maceira González (1), B. Igual Muñoz (1), J. Cosín Sales (2), J. Aguilar Botella (3), J.L. Diago
Torrent (4), J.V. Monmeneu Menadas (1), M.P. López Lereu(1), J. Estornell Erill (1), J. Ruvira Durante (5).
(1)
ERESA; (2) Dept. Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova; (3) Dept. Cardiología, Hospital
de La Plana; (4) Dept. Cardiología, Hospital General de Castellón; (5) Dept. Cardiologia.
Hospital Arnau de Vilanova
P-009
Patrón de deformación miocárdica en enfermos y portadores de miocardiopatía
hipertrófica.
J. Núñez Morcillo (1), P. Forteza Albertí (2), T. Ripoll Vera (1), J.M. Gámez Martínez (1), J. Torres
Marqués (1).
(1)
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca; (2) Hospital Son Espases, Palma de Mallorca
P-010
Caracterización del patrón de doppler tisular en enfermos y portadores de
miocardiopatía hipertrófica.
J. Núñez Morcillo (1), P. Forteza Albertí (2), T. Ripoll Vera (1), J. Serra Creus (1), E. Moranta Ribas (1).
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca; (2) Hospital Son Espases, Palma de Mallorca
(1)
P-011
Strain 4d para valoración de la función sistólica del ventrículo izquierdo: correlación
con otras técnicas.
S. Briongos Figuero, A. Delgado, J. De Juan, M. Recio Vázquez, C. Lázaro Rivera, E. Casas
Rojo, A. García Martín, M. Castillo Orive, A. Megías, S. Ruiz Lería, J.J. Jiménez Nácher,
V. Barrios , J.L. Moya Mur, J.L. Zamorano.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
17:30-18:00
CAFÉ-PÓSTER FÓRUM III / Zona de Exposición
Moderador: José Manuel Oyonarte
P-012
Estimación del miocardio en riesgo y del miocardio salvado mediante una gated-spect
de perfusión miocárdica practicada al mes del infarto.
20
G. Romero-Farina, S. Aguadé-Bruix, J. Candell-Riera, N. Pizzi, G. Cuberas, G. De León,
L. Gracia Sánchez, J. Castell-Conesa.
Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona
P-013
Criterios de normalidad del sincronismo ventricular izquierdo en el análisis de fase de
la gated-spect de perfusión miocárdica.
G. Romero-Farina, E. Mariscal Labrador, S. Aguadé-Bruix, G. Cuberas, N. Pizzi, G. De León,
J. Castell-Conesa, J. Candell-Riera.
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
P-014
Influencia de la morfología septal en la incidencia de eventos arrítmicos en pacientes
con miocardiopatía hipertrófica portadores de DAI.
J. Castillo Ortiz, P.J. Sánchez-Millán, R. Fernández Rivero, E.M. Chueca González, L. Luciana
Gheorghe, P. Fernández García, J.L. López Benítez, J.M. Pedregal Sánchez, V. Escolar Camas,
A. Giráldez Valpuesta, P. Cabeza Lainez, R. Vázquez García.
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
P-015
Sospecha de síndrome coronario agudo sin enfermedad arterial coronaria: utilidad
diagnóstica de la resonancia magnética cardiaca.
R. Colina García, E. Pérez David, R. Yotti, J. Bermejo, F. Fernández Avilés.
Hospital Gregorio Marañón, Madrid
P-016
Síndrome de la cimitarrra.
V. Escolar Camas , A. Giráldez Valpuesta , J.M. Pedregal Sánchez , J.L. López Benítez,
J. Castillo Ortiz, P. Sánchez Millán , E.M. Chueca González , P. Fernández García, L. Gheorghe,
R. Vázquez García.
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
SÁBADO 24 Marzo 2012
10:45-11:15
CAFÉ-PÓSTER FÓRUM IV y V / Zona de Exposición
Moderadores: Mercedes González Molina y Fernando Cabrera
PÓSTER FÓRUM IV
P-017
Síndrome coronario agudo con coronarias normales. Aportación de la resonacia
magnética cardiaca.
L. Fernández, T. Gil Jiménez, C. Medina Palomo, C. Bravo Marqués, R. Martínez García,
J. Carretero Ruiz, G. Rosas Cervantes, A. Arias Recalde, J. Martínez Rivero, F. Ruiz Mateas.
Hospital Costa del Sol, Marbella
P-018
Repercusión de la insuficiencia tricuspídea severa sobre los parámetros de función
ventricular derecha.
A. García Martín, J.L. Moya Mur, M. Recio Vázquez, A. Delgado Montero, C. Lázaro Rivera,
S. Briongos Figuero, J. De Juan Bagudá, H. Del Castillo Carnevali, M. Castillo Orive, E. Casas
Rojo, A. Megias, S. Ruiz Leira, J.J. Jiménez Nácher, V. Barrios Alonso, J.L. Zamorano Gómez.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
21
P-019
Aportaciones de la rmc al diagnóstico de VINC.
T. Gil Jiménez, L. Fernández López, R. Bravo Marqués, J. Carretero Ruiz, G. Rosas Cervantes,
A. Arias Recalde, J.F. Rivero Martínez, L. Iñigo García, F. Ruiz Mateas.
Hospital Costa del Sol, Marbella
P-020
Comparación de la técnica 2d strain y 3d strain en el estudio de la deformación
ventricular.
R. Gómez Saenz-Laguna, M. Noris, A. Rodríguez Fernández, A. Figuerola , R. Millán Segovia,
P. Pericas Ramis, J.F. Forteza Alberti, C. Fernández Palomeque, S. Escriba Bori, A. Bethencourt
González.
Hospital Son Espases, Palma de Mallorca
P-021
Utilidad de la valoración ecocardiográfica del ventrículo derecho como predictor de la
severidad del tromboembolismo pulmonar.
C. Muñoz Esparza, A. López-Cuenca, M. Salar Alcaraz, C. González Cánovas, A. Mateo
Martínez, D. Saura Espín, V. Rosa Salazar, J. Bonaque González, G. De La Morena Valenzuela,
M. Valdés Chávarri.
Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia
PÓSTER FÓRUM IV
P-022
La onda e del anillo mitral: correlación con otros parámetros ecocardiográficos
doppler en sujetos sanos, con patología y con calcificación anular.
M. Noris Mora, J.F. Forteza Alberti, A. Figuerola Rossello, R. Gómez Saenz, L. Pasamar
Márquez, R. Millán Segovia, A. Rodríguez Fernández, J. Pons Llinares, P. Pericá Ramis,
C. Fernández Palomeque, A. Bethencourt González.
Hospital Universitario De Son Espases, Palma de Mallorca
P-023
Necrosis miocárdica isquémica focal y fuente embólica. Estudio mediante resonancia
cardiaca.
F. Olaz Preciado, U. Idiazabal Ayesa, A. García De La Peña Urtasun, C. Del Bosque Martín,
S. Vásquez Ferreccio, L. Vera Pernasetti, C. Solorzano Guillén, D. Bustos Pérez, M.T. Beunza Puyol, M. Ciriza Esandi, V. Álvarez Asiain.
Complejo Hospitalario de Navarra
P-024
Características epidemiológicas, clínicas y ecocardiográficas de una serie de
pacientes sometidos a reparación valvular mitral.
B. Pérez Villardón (1), C. Jiménez Rubio (2), A.M. González González (1), A.M. García Bellón (1),
R. Vivancos Delgado (1), D. Gaitán Román (1), M.A. Ramírez Marrero (1), J. Cano Nieto (1),
J.L. Delgado Prieto (1), J.M. Pérez Ruiz (1), M. De Mora Martin (1).
(1)
Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; (2) Hospital Universitario Ceuta
22
P-025
Seguridad del empleo de propofol como sedación durante la ecocardiografía
transesofágica.
M. Sánchez Martínez, A. López Cuenca, A. Mateo Martínez, D. Saura Espin, J. González
Carrillo, M.J. Oliva Sandoval, M. García Navarro, M.D. Espinosa García, M. López Ruiz,
S. Muñoz Esparza, M.J. López Villalba, G. De La Morena Valenzuela.
Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia
P-026
¿Influye el tipo de ictus (transitorio o establecido) en los hallazgos del
ecocardiograma transesofágico?
J. Torres Llergo (1), M.R. Fernández Olmo (2), C. Lozano Cabezas (1), Q.P. Enrique Javier (1),
M. Padilla Pérez (1), E. Vázquez Ruiz De Castroviejo (1), C. Adamuz Ruiz (1).
(1)
Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén; (2) Hospital Universitario Virgen del
Rocío, Sevilla
23
INFORMACIÓN GENERAL
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Hasta 20/02/2012
A partir 21/02/2012
Miembros
415€470€
No miembros
450€495€
Residentes*
315€360€
Técnicos **
0€ 0€
Curso Precongreso (1) 100€125€
8% iva incluido.
(1) Importe a abonar si sólo asiste a uno de los cursos precongresuales. Importe incluido
en el resto de cursos.
* Imprescindible presentar justificante de matrícula.
** La reunión de técnicos del Viernes 23 de Marzo está becada por la Sección de
Imagen Cardiaca de la Sociedad de Cardiología. Esta beca no incluye la asistencia a los
cursos precongreso ni la asistencia a la Cena del Congreso.
SEDE DE LA REUNIÓN:
Parque de las Ciencias
Avda. de la Ciencia s/n
18006 Granada
SECRETARÍA TÉCNICA:
Marià Cubí, 4 08006 Barcelona
Tel. (34) 932.388.777 / Fax. (34) 932.387.488
[email protected]
24
EMPRESAS COLABORADORAS
Sesiones de votación interactiva con la colaboración de:
25
Comité de Acreditación
CASEC
XXXI Reunión de la Sección de Imagen Cardíaca de la
Sociedad Española de Cardiología
Actividad acreditada con 9,27 créditos
Curso de Puesta al día Ecocardiografía a través de Casos
Actividad acreditada con 3,53 créditos
Curso de Iniciación en Cardio-Resonancia
Actividad acreditada con 3,41 créditos
Curso de Iniciación en Cardio - Tac
Actividad acreditada con 3,29 créditos
wwww.reunionimagencardiaca.com
Descargar