Lecturas tres de octubre de 2007

Anuncio
Lecturas tres de octubre de 2007
Noticiero Insumiso
Robinson Salazar estará fuera y las lecturas se reanudan hasta el 15
de noviembre
Cualquier asunto relacionado con Robinson localizarlo en
[email protected] o [email protected]
Son los correos alternativos que revisa durante el tiempo de viaje
Gracias
DEBATES
Marx ha muerto ¡Que viva Marx!
El vacío que acompañó la caída del Muro de Berlín y las sucesivas derrotas de movimientos sociales llevaron
rápidamente a proclamar la última "crisis del marxismo" y a saludar la llegada de etapas neo o posmarxistas. Acaso
sea hora de analizar seriamente el legado de Marx, "el filósofo más importante de todos los tiempos", según la BBC.
Historiadores, economistas y politólogos revisan aquí su vigencia. Escribe Elmar Altvater. Además, el primer
diccionario biográfico de la izquierda argentina, por Horacio Tarcus. Y un análisis de la recepción en nuestro país de
la Revolución de Octubre en Rusia, próxima a cumplir 90 años.
MARIANA CANAVESE BRUNO FORNILLO.
En las últimas décadas del siglo pasado, una serie de sucesivas derrotas impuestas al movimiento
de masas determinaron una también sucesiva serie de decepciones entre los intelectuales, que
terminaron por proclamar la última "crisis del marxismo" conocida hasta el presente y se
abrieron a otros paradigmas, emergiendo numerosos marxismos, neomarxismos y posmarxismos.
Es posible que hoy, pues, se note engañosa la crítica vulgar al marxismo vulgar, aquella que, por
ejemplo, lo acu saba de un mecanicismo que simplificaba el derrotero de la historia o de
conducir inevitablemente al totalitarismo. Y quizás se haya atravesado el vacío teórico y político
que acompañó a la caída del Muro de Berlín y a la mistificación neoliberal. No deja de ser
sintomático que una encuesta recientemente realizada por la BBC de Londres ubicara a Karl
Marx como el filósofo más importante de todos los tiempos. Así, podríamos asistir al
relajamiento de la ortodoxia, al avistaje de prácticas políticas que sintetizan la experiencia
transitada y a un trabajo molecular de la teoría.
El sacudón sísmico vivido no es absolutamente inédito para una tradición de un dinamismo
significativo. El filósofo José Sazbón postuló que el concepto de crisis es inherente a la biografía
intelectual del propio Marx: "La unidad incuestionada de un marxismo carente de tensiones no
puede existir sino como un paradigma evanescente". Y, en este sentido, conoció decontrucciones
y reconstrucciones, agrupables en los nombres propios de Sartre, Althusser, Habermas, entre
tantos otros. Más allá de la crisis -siempre proclive a convertirse en eslogan- tres libros de
reciente aparición procuran indagar en torno de los principios inaugurados por el pensador
alemán: Verdades y saberes del marxismo, de Elías Palti, Los marxismos del nuevo siglo, de
César Altamira, y una compilación que reúne autores y temáticas varias bajo el título La teoría
marxista hoy. Diferentes entre sí, cada cual apuesta por sondear el corpus clásico y abreva en
diversas vertientes contemporáneas, dando cuenta de los obstáculos a sortear y de las
potencialidades para pensar lo actual, requisito decisivo de su carácter crítico.
En el balance acerca de la posibilidad de una política emancipatoria hay quienes aseguran que la
acción colectiva que el marxismo alentó se muestra de antemano condenada al estancamiento y
que, en el camino de su legado, las nuevas formulaciones no se ven obligadas a nutrirse de un
recorrido emprendido a mediados del siglo XIX. Para Elías Palti, "frente a una primera crisis del
paradigma hegeliano evolucionista -discurso en el que se inscribe Marx- se presenta una
recomposición que se puede sintetizar en el paso del marxismo al leninismo, donde se pone en el
centro la acción subjetiva y la militancia ocupa el lugar de la filosofía de la historia. El marxismo
tenía un sentido trágico porque era una apuesta subjetiva que debía proyectar al mundo un
sentido que en sí mismo no tiene. Lo que habría ahora entrado en suspenso es esta idea de que
los sujetos son quienes construyen la historia, visión que se ha revelado tan mítica como la
hegeliana-evolucionista".
Por otro lado, hay quienes subrayan aquello que permanece: "La crisis del marxismo -sostiene
Eduardo Grüner, uno de los autores de La teoría marxista hoy- fue decretada por el
pensamiento posmoderno. No había razón, era una avanzada ideológica, pero era un síntoma,
ninguna ideología puede funcionar si no tiene algo de verdad, y lo cierto es que el marxismo
posee graves hipotecas históricas. Pero el marxismo es un pensamiento y un movimiento de lo
real que se va transformando necesariamente junto con las transformaciones de lo real. Por
supuesto que no se puede desestimar que el proletariado no es lo que era en la época de Marx,
pero en el capitalismo sigue existiendo el conflicto capital-trabajo. La proliferación de
heterogéneas expresiones no puede taparnos esa fractura fundamental". Lo novedoso, por lo
tanto, parece ser que se ha reconocido un lastre propio de la tradición, pero sobre todo que, entre
la apertura a problemáticas no exploradas y una continuidad crítica, emerge un campo para
volver a pensar eligiendo cada vez la relación con el corpus marxista.
En plural
Si el marxismo se encuentra en una fase espectral, y es Jacques Derrida quien así lo enuncia, ello
sería a causa de su actual incapacidad para hacer inteligible al mundo y a sí mismo, de la crítica a
sus fundamentos esencialistas, de la ineficacia de su proyección partidario-estatal; se trataría,
entonces, de pensar a partir de habitar un lugar imposible, permaneciendo en "la inmanencia de
la crisis". Subjetivamente, habría que afrontar lo que significa recorrer una época suspendida, en
un tiempo -sostiene Palti- en el cual no sólo Dios ha muerto sino que todos sus nombres
seculares (nación, proletariado, etcétera) han develado su trasfondo mítico, donde todo sentido se
ha vuelto precario: "En última instancia, el mito inherente a esta era postsecular es pensar que
desde el momento en que nos hemos librado de la pregunta por el sentido también nos libramos
de la presión de su búsqueda. En ese doble horizonte es donde se abre el núcleo tenso que define
a esta nueva era; es la pregunta por el sentido después de El Sentido. En el pensamiento
marxista, coincidentemente pero no por casualidad, es donde esta situación paradójica se va a
expresar más crudamente. Lo que le da todavía un sesgo perturbador a este interrogante es que
aún así no podemos prescindir de la idea de un sentido porque sin él no hay una posibilidad para
la vida comunal". El libro de Elías Palti diagnostica una época que carece de un fundamento
sólido y procura llevar lo más lejos posible esta constatación para habilitar así un modo renovado
de asumir la pregunta por la política.
Simultáneamente, a partir de un recorrido que durante años se ha alimentado de autores como
Michel Foucault o Félix Guattari y de ciclos de movilización que los europeos ven despuntar en
el 68 -el obrerismo italiano, por ejemplo-, un "marxismo proyectual" ha sido capaz de dar a luz
nuevos horizontes problemáticos. Un bloque de pensamiento sostiene que la dinámica de la
producción capitalista actual fue motivada por la ebullición político-creativa de los años 60 y 70,
que sitúa a la fuerza viva del trabajo como el motor básico del capital -volviéndolo dependiente
de la cooperación social-, que emplaza así al mundo de la autoorganización como horizonte
político frente a los procesos de burocratización de los sindicatos y de los partidos. Esta
vertiente, en la que se filia César Altamira, contrapone un "marxismo posmoderno", que absorbe
las innovaciones producidas en plurales campos de reflexión, a la lógica cultural del capitalismo
tardío.
En Los marxismos del nuevo siglo se traza, además, una genealogía original al desplegar
rigurosamente los recorridos del Open Marxism (gestado en Inglaterra y cuyo principal
exponente es John Holloway) y de la Escuela francesa de la Regulación (que busca indagar las
características de los regímenes de acumulación del capital), con la certeza de que "a lo largo de
los últimos 25 años de posfordismo y moderna reestructuración del capitalismo, los elementos
teóricos del marxismo metamorfoseado se han recompuesto lentamente y provisto de una
insospechada audacia a pesar de la descomposición social que ha acompañado a la derrota".
Lejos de abonar una continuidad sin quiebres, Altamira intenta presentar la reformulación del
ideario marxista sopesando los desafíos que enfrentaron las izquierdas a lo largo del siglo XX.
Huellas del materialismo
Hacia mediados de los años 70, Perry Anderson sostuvo que el retroceso del marxismo iba a
quedar pronto clausurado al emerger un pensamiento estratégico que reactivaría una tradición
latente, fundiendo teoría y práctica política. Para entonces, el ascenso de la historiografía
británica bajo la influencia de un grupo historiadores comunistas (Christopher Hill, Eric
Hobsbawm y Edward P. Thompson, entre otros) venía postulando hacía tiempo el traslado de la
producción intelectual marxista de la Europa continental al mundo anglosajón. Tras la caída del
Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, la verificación de una impasse histórica -que
asume esta corriente- corre junto a la certeza de la superioridad teórica del marxismo, y el hecho
de que éste logre explicar las razones de sus propios obstáculos (como práctica) impide afirmar
que se encuentra en crisis (como teoría).
En esta línea, Javier Amadeo, politólogo y uno de los compiladores de La teoría marxista hoy,
señala que las consecuencias abiertas por la mundialización neoliberal constituyen la "condición
negativa" para una renovación del pensamiento marxista. Los análisis de las luchas en torno a la
contradicciones de clase se imbricarían aquí con los problemas de género y opción sexual,
ecológico-medioambientales y nacionalistas, étnicos, raciales y religiosos, que marcan nuestro
tiempo. Y, en paralelo, serían las luchas sociales las que estarían dando nuevos aires a la
necesidad de resituar la reflexión marxista en la coyuntura que despunta. Amadeo afirma que
"asistimos en nuestro continente a procesos de movilización política, luchas antineoliberales,
emergencia de nuevos sujetos y prácticas: movimientos indígenas en Ecuador y en Bolivia, la
articulación de la Vía Campesina en América del Sur, organizaciones de mujeres, de
desocupados, de sin tierra y sin vivienda. Experiencias políticas de izquierda que colocan, desde
el punto de vista práctico, desafíos para un elaboración teórica y, al mismo tiempo, expresan una
potencialidad crítica fundamental hacia nuestra sociedad".
Los modelos de dicho dinamismo no sólo se pueden encontrar en la producción local
mencionada: ¿acaso los estudios culturales elaborados por Fredric Jameson o Terry Eagleton no
constituyen un instrumento necesario para comprender la persistente despolitización de la
cultura? ¿No son los análisis de la lógica del capital los que hay que profundizar para conocer la
función del trabajo contemporáneo, que o bien se niega y desquicia subjetividades, o bien se da y
consume el tiempo de la vida? ¿No existen en Marx claves, tal como lo plantea Elmar Altvater,
para encontrar las causas concretas de la devastación de los recursos naturales? Incluso el mismo
marxismo y sus derivas de pensamiento, ¿no contribuirán a descifrar la ausencia de una política
contrahegemónica, como quiso Gramsci, que definitivamente arraigue en este suelo?
Es fundamentalmente en el nexo con la práctica, expresado en términos clásicos, donde las
distintas propuestas encuentran que el marxismo no halla cauces nítidos para volver a pulsear en
el campo político, desligado del sitial de cultura de masas que supo ostentar. Los textos
reseñados comparten la necesidad de dirigirse a una época diferente; un marxismo para
Latinoamérica que parece ser no poco productivo ante la necesidad de comprender las líneas de
continuidad del neoliberalismo o los recorridos de una izquierda progresista abocada a introducir
cambios de una tibieza por lo demás evidente. Con todo, también se juega en nuevas
experiencias, en la Bolivia de Evo Morales o en la aún inescrutable Venezuela, donde Hugo
Chávez llama a construir el "socialismo del siglo XXI" y a leer La revolución permanente del
líder comunista ruso León Trotsky.
Recientemente, al diagnosticar el renovado protagonismo del pensador alemán, Eric Hobsbawm
marcaba una dinámica de largo aliento: "El fin del marxismo oficial de la Unión Soviética ha
liberado a Marx de su pública identificación con el leninismo teórico y con los regímenes
leninistas en la práctica. La gente ha empezado a percibir una vez más que hay cosas en Marx
que resultan verdaderamente interesantes. El mundo capitalista globalizado que surgió en la
década de 1990 ha resultado en muchas cosas enigmáticamente parecido al mundo que había
pronosticado Marx en 1848 en el Manifiesto Comunista".
Wayne Wanta: "Los medios tradicionales no perdieron poder"
Considerado uno de los máximos expertos en periodismo y comunicación de EE.UU., Wayne Wanta
sostiene que los estudios demuestran que la Red ha tenido un impacto marginal en la capacidad de
fijación de la agenda informativa y explica cómo han influido los cambios tecnológicos de la
comunicación en los procesos electorales
Domingo 14 de octubre de 2007 | Publicado en la Edición impresa
Habla en voz baja y con ritmo pausado. Evita las declaraciones altisonantes y prefiere los análisis
mesurados. Si uno no revisa su currículum, no hay indicios que permitan identificarlo como uno
de los académicos norteamericanos más destacados en materia de periodismo y comunicación.
Wayne Wanta es profesor de la Universidad de Missouri, la institución que tiene la carrera de
periodismo más antigua del mundo -cumplirá un siglo el próximo año-, y es presidente de la
Association for Education in Journalism and Mass Communication (Aejmc), la organización que
agrupa a todas las facultades de periodismo y comunicación social de los Estados Unidos.
Pertenece a una segunda generación de académicos dedicados al estudio de la agenda-setting,
una de las teorías de comunicación más conocidas, que plantea que los medios no sólo definen
los temas que el público considera más importantes, sino que además influyen en la valoración
que la gente hace sobre ellos.
Sobre la base de los estudios que realizó, asegura que, a pesar de los cambios tecnológicos, la
gente todavía confía más en los medios tradicionales a la hora de informarse, que Internet tiende
a angostar los temas de interés de las personas y que los blogs apuntan al entretenimiento pero
están ganando importancia como fuente noticiosa. En su paso por nuestro país, invitado por el
Instituto de Comunicación Social de la UCA, Wanta habló con LA NACION sobre cómo se
produce la puja por la agenda informativa en tiempos de Internet y cómo han influido estos
cambios en los procesos electorales.
-¿Cuáles han sido los cambios principales que trajo aparejado Internet en la capacidad de
los medios de fijar la agenda pública?
-Los estudios demuestran que Internet ha tenido un impacto marginal en la capacidad de fijación
de la agenda porque provee un caudal de información que la gente todavía percibe con
escepticismo. Cuando le preguntamos a la gente cuáles son sus principales fuentes de
información no dice Internet, sino que se refiere a los medios tradicionales como CNN, CBS o
The New York Times . Los medios tradicionales no perdieron poder, siguen siendo los más
poderosos fijadores de agenda porque mantienen un nivel mayor de credibilidad.
-Con la aparición de los blogs y con el aliento permanente desde los medios para que la
gente mande historias o fotos se instaló la idea de que todo el mundo hace periodismo.
¿Comparte esta interpretación?
-Yo creo que la mayor participación de la gente no quiere decir que esté haciendo periodismo.
Los blogs, que me encantan y los leo mucho, son en su mayoría opiniones o comentarios sobre
noticias, no son necesariamente informativos. Pero por otro lado hay un crecimiento en algunos
segmentos, por ejemplo el político, en el que hay blogs que ganan influencia y que están hechos
por gente con formación periodística. De hecho, recientemente dos bloggers fueron aceptados
para participar en las ruedas de prensa de la Casa Blanca, y en algunos casos han logrado instalar
temas en la agenda pública. En muchos casos los blogs siguen las noticias, pero en otros son los
iniciadores de las noticias. Se da entonces un efecto circular entre los medios tradicionales y los
blogs. Los blogs otorgan un grado de libertad muy grande, posibilidad que muchas veces es
aprovechada por periodistas profesionales para publicar información que en medios tradicionales
no pueden publicar.
-¿Se puede pensar que Internet va a significar el fin de la prensa gráfica?
-No creo; a la gente le gusta el contacto con el papel, es más simple en su funcionamiento, es
más personal. Creo que vamos hacia un esquema de complementación. El problema para los
diarios pasa por decidir si van a seguir el camino de los medios electrónicos y multimediales, con
notas más cortas, más fotos y más color, o si van a buscar el camino contrario, apostando a la
profundización de las noticias. Por el otro lado, hay que pensar que todavía estamos observando
la evolución de las posibilidades de Internet. Todos los medios de comunicación pasaron por tres
fases: el de la elite, el de la popularización y el de la especialización. Por ejemplo, cuando
apareció la televisión, sólo los que tenían dinero podían comprar un aparato. Después se
transformó en un fenómeno de masas, y hoy tenemos canales que sólo emiten golf. Creo que con
Internet está pasando lo mismo.
-En los últimos tiempos se ha percibido cómo los medios tradicionales tratan de seguir cada
vez más los tópicos que a la opinión pública le interesan. ¿Esto cambia los postulados de la
agenda-setting?
-El trabajo del periodismo es decirle a la gente qué es lo importante, y si la fuente de esa
información es la opinión pública o el presidente de la nación la función es la misma, porque lo
que hacen los medios es darle credibilidad a esa información. Lo que ocurre es que ahora la
opinión pública es más consciente de ese poder, y por eso aumentó su capacidad de influir en la
agenda de los medios.
-Con el actual esquema de medios, ¿la gente está más o menos pendiente de lo que los
medios dicen?
-La gente siempre ha estado pendiente de lo que dicen los medios, lo que ocurre ahora es que hay
fuentes de información adicionales, en particular Internet. Mi observación es que la función
principal de Internet es llenar los blancos. Por ejemplo, antes de venir a la Argentina mi
conocimiento del país era muy limitado. Entonces lo que hice fue buscar información en Internet.
Por otro lado, estamos estudiando en Internet una función de polarización, ya que la gente tiende
a explorar los temas que más le interesan y en los sitios que comparten su visión. De este modo,
al elegir algunos temas y desechar otros, acota la variedad de tópicos a los que se expone, y por
otro lado, refuerza las opiniones que tenía previamente. En Estados Unidos este proceso tiene
una incidencia política importante porque hay visiones muy contrapuestas.
-¿Cómo funciona el proceso de definición de agenda durante campañas políticas? ¿Los
candidatos deben tratar de imponer su propia agenda o deben seguir la agenda de la
opinión pública?
-Yo creo que tratan de hacer las dos cosas. Ellos no pueden ignorar las preocupaciones de la
gente, pero al mismo tiempo deben hablar de los temas que los pueden favorecer. En Estados
Unidos se popularizaron los estudios sobre las luchas por la propiedad de los temas, donde los
republicanos son dueños de algunos temas y los demócratas, de otros. Por ejemplo, un tópico que
está en propiedad de los republicanos es el recorte de impuestos, de modo que si uno habla de
impuestos esto contribuye con los republicanos. Lo opuesto ocurre con la guerra en Irak, que es
un tema que los afecta mucho. Los demócratas se adueñaron de temas más sociales, como el
medio ambiente, o económicos, como el déficit. Entonces controlar qué temas son discutidos en
los medios es central. Por eso ahora hay estudios que se complementan con los de agenda-
setting, que se han denominado agenda-cutting, o de corte de agenda, que son los que analizan
las estrategias para desinstalar los temas que propone la oposición. Es decir, no sólo es
importante marcar los temas de agenda, sino también neutralizar los de los contrincantes.
-¿Se puede decir que Bush ganó la elección de 2004 porque se impuso en la puja por la
agenda?
-Yo creo que fue exitoso en vincular la intervención en Irak con la guerra contra el terrorismo, a
pesar de que hubo reportes que decían claramente que Irak no tenía nada que ver con el
terrorismo que había atacado Estados Unidos en 2001. La elección de ese año giró más en torno
del terrorismo que de Irak, y ése es un tema en el que a los republicanos les va mejor, porque
siempre se los vincula con asuntos de seguridad.
-¿Cuándo y por qué la opinión pública empezó a cambiar su percepción sobre la guerra en
Irak, contemplando que en la elección de 2004 le dio un respaldo a Bush y meses más tarde
lo empezó a percibir negativamente?
-Al principio la gente se dejó llevar por la representación mediática de la guerra, que mostraba a
las tropas haciendo su trabajo eficazmente y respondiendo a la consigna de llevar la democracia
a un país gobernado por un dictador. Pero todo empezó a cambiar cuando día tras día se empezó
a informar sobre la gente que moría en Irak, y eso sensibilizó mucho a la opinión pública.
-Eso también generó muchas críticas a los medios norteamericanos por haber respaldado la
guerra de Irak.
-Sí, los medios quedaron muy expuestos por no haber analizado convenientemente si el discurso
del gobierno era acertado. Algunos periodistas cuestionaron la guerra antes de que empezara,
pero fue un grupo marginal. También por esta razón la reacción de la gente fue más negativa
cuando se dio cuenta de que la argumentación era falsa. Y los medios terminaron pagando un
alto costo.
-¿Cree que el temor al terrorismo y los recuerdos del 11 de septiembre de 2001 serán
nuevamente determinantes en las próximas elecciones de Estados Unidos?
-Hay eventos en la historia norteamericana que generan una memoria permanente, como la
Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam. Y ése es el caso del 11 Septiembre. Sin
embargo, yo creo que la gente también ha empezado a prestar atención a otros temas que son
más urgentes, como el precio de la nafta, que es algo que los afecta todos los días. El impacto de
lo de 2001 se puede ir diluyendo con el tiempo, excepto que haya un nuevo ataque.
-¿Se ha diluido el optimismo original que generó la globalización, en cuanto a que la
evolución tecnológica de los medios generaría un mundo más interconectado e informado?
-Yo sigo viendo en los Estados Unidos una cobertura internacional muy superficial y
estereotipada. Si bien después del 11-S los medios le asignaron mayor importancia, hay un
desequilibrio evidente. Hay un gran acento en todo lo vinculado a terrorismo y Medio Oriente,
Rusia, Japón, Corea del Norte y China. Pero la mayoría de los países reciben coberturas muy
pobres. Y esto es grave, porque la imagen que uno tiene de un país depende fundamentalmente
de lo que los medios digan. Esta poderosa capacidad de los medios para fijar agenda en temas
mundiales ha sido hábilmente utilizada por el gobierno de Bush para justificar la invasión de
Irak.
-¿Qué pasa con la cobertura sobre América latina?
-Ocurre lo mismo. Con excepción de México y en los últimos tiempos de Hugo Chávez -por
lejos el que mayor cobertura recibe en Estados Unidos, aunque siempre negativa-, todo lo que
está al sur de Texas es tratado como si fuera una sola cosa. Si Brasil tiene problemas de
criminalidad, entonces toda América latina los tiene. O si en la Argentina hay gente en las calles
con cacerolas, se entiende que lo mismo ocurre en el resto de los países.
Por Jorge Liotti
El perfil
Experiencia periodística
Wayne Wanta se graduó en en la Universidad de Texas y posteriormente realizó estudios en la
Universidad de Wisconsin. Durante siete años trabajó en diferentes diarios, como el Dallas
Times Herald , el Albuquerque Journal y el Wisconsin State Journal .
Investigación académica
Principalmente conocido por sus estudios en el campo de la comunicación política, Wanta
también ha realizado diferentes investigaciones sobre comunicación visual, periodismo deportivo
y los efectos del uso de la Red.
Loic Wacquant: "La marginalidad actual no se resuelve sólo con crecimiento
y empleo"
La explosiva mezcla de opulencia, miseria y violencia en las áreas suburbanas de las grandes
metrópolis creó problemas que requieren políticas alternativas a la penalización y el
asistencialismo.
Fabián Bosoer. /[email protected]
Se presenta como un "sociólogo urbano", estudia la transformación de las ciudades y la
marginalidad social y es considerado el principal discípulo de Pierre Bourdieu, el célebre
sociólogo francés con quien escribió uno de sus numerosos libros. Su mundo es el de las
fronteras entre "el adentro" y "el afuera", los guetos de Chicago, las periferias de París, los
barrios suburbanos de las metrópolis latinoamericanas, el de cómo se trazan las fronteras internas
de una sociedad cuando ella queda dominada por la pura lógica del mercado.
Para Loic Wacquant, es un error observar las formas actuales de la marginalidad afuera o detrás
nuestro, en el pasado, o en el "atraso": "ellas están dentro de los espacios y relaciones sociales,
delante nuestro, y si no empezamos por reconocerlo no podremos cambiarlo", dice. Hiperactivo,
47 años, llegó a Buenos Aires, visitó las cárceles, donde asistió a los cursos universitarios que se
dictan allí, dio una conferencia y se fue al día siguiente. Vino invitado por la UBA en el marco
del 50 aniversario de la Carrera de Sociología, con el auspicio de la Fundación OSDE, Clacso y
el Ministerio de Educación.
Se utilizan muchas metáforas y eufemismos para hablar de la marginalidad social:
"excluidos del reparto de la torta", "castigados del modelo", "bomba de tiempo",
"sectores en problemas", "condenados de las ciudades", "parias urbanos"¿cómo se
establece hoy esta relación entre pobreza, exclusión e inseguridad en las grandes metrópolis
y sus periferias?
Es cierto, cuando se mira desde lejos o desde arriba, se apela a un discurso exotizante, un
discurso del miedo, para el cual los barrios pobres se caracterizan por todo lo que falta. Pero
cuando uno mira de cerca se observa que hay una similitud, sí, es el sub-proletariado que vive en
los barrios en la parte más baja de la jerarquía de la ciudad; pero esa marginalidad urbana no está
configurada de la misma manera en todos lados.
Hay situaciones de exclusión social que son comunes
Sí, claro, se da la experiencia del sentimiento de ser rechazado, el desprecio colectivo, la
estigmatización de esos barrios es la misma en Estados Unidos con el gueto y los negros; en
Francia, con los suburbios obreros y los inmigrantes; en Brasil, con las favelas, en Argentina con
las villas miserias, etc.. Pero, yendo al interior, uno puede descubrir que allí viven personas como
tú y yo, que tratan de construir una vida, de sostener una familia, pero que enfrentan limitaciones
materiales que son extremas y que sobre todo se ven marcadas por la inestabilidad de vida. Es la
imposibilidad, justamente, de asentarse en el mundo del trabajo y de proyectarse hacia el futuro.
Los estallidos de violencia en los suburbios de Francia reflejan una "americanización" de
estas formas de exclusión social?
Lo que vemos, sobre todo, es que en Estados Unidos el discurso sobre el gueto y en Francia
sobre "las banlieues" esconden la aparición de nuevos regímenes de marginalidad cuya
característica principal es la inestabilidad de la condición asalariada. Esa inestabilidad no es una
característica de los pobres, sino de los empleos y de la nueva relación salarial que se establece.
Se atribuye erróneamente a los pobres rasgos que no se deben a ellos sino a la posición socioeconómica en la que están y a la degradación de sus condiciones de vida.
¿En qué se diferencia la marginalidad actual de la de otras épocas no tan lejanas?
Básicamente, en que vivimos una transición del "Welfare" como un derecho a estar protegido de
la sanción del mercado, a un "Workfare", a una obligación de trabajar, de seguir una formación,
de dar a la comunidad como contrapartida de la ayuda social que se recibe. De modo que el
trabajo deja de ser un derecho para convertirse en un deber del ciudadano, que empuja a los
pobres hacia un mercado laboral precario e inestable. Y entonces, se funden y confunden los
barrios obreros estables con la economía callejera informal, dominada por actividades ilícitas o
criminales, y la violencia y el miedo que estas generan, con gran circulación de armas de fuego y
de drogas, más los enclaves marginales, definidos por la experiencia de un estigma de grupo y
una decadencia colectiva.
¿Qué papel juega el Estado en estos cambios?
Es fundamental. Tenemos una política estatal que por dos lados aumenta y difunde la
inseguridad social. Por el lado de la desregulación económica y por el lado de la restricción de
los programas de protección social. Esa turbulencia y esos desórdenes sociales que son creados
por la desregulación económica y el retiro de la ayuda social, hay que contenerlos de alguna
manera particular.
¿Se los contiene desplegando el Estado penal?
La paradoja es que el despliegue de la policía, de la justicia criminal y las cárceles, es una
respuesta que da el Estado a la inseguridad social que las políticas públicas crearon al des-regular
la economía y reducir la protección social. Por eso es algo que se ve en el mundo entero. Como
escribió Marx, un fantasma recorre el mundo, sí, pero no es el proletariado; es el fantasma del
neoliberalismo y sus resultados.
La marginalidad y la exclusión social ¿serían un "logro" del neoliberalismo?
Es el producto necesario del neoliberalismo. En el caso de los ideólogos del neoliberalismo, se lo
presenta de dos formas. Una, como un residuo del pasado: "hay mucha gente pobre, hay que
esperar hasta que dejen de serlo y seguir 'neo-liberalizando' para que dejen de serlo. Y si
realmente se des-regula, desaparecerán la desocupación y la pobreza". La segunda es que se trata
de un fenómeno transitorio. Habría una transición entre las sociedades reguladas keynesiana y
fordista, y el Estado futuro del neoliberalismo. O sea que habría un período en el que "sí, es
cierto, hay muchos daños, hay muchos costos, hay mucha pobreza, pero hay que esperar" .
¿Qué respuesta da a esos argumentos?
Lo que sostengo es que esta marginalidad no es un residuo del pasado, y tampoco es un
fenómeno transitorio o efímero. Es un fenómeno que está ligado al desarrollo mismo de los
sectores más avanzados de la economía. Y por lo tanto está delante de nosotros, no detrás. Y está
aquí para durar. Y mientras se insista en apostar a lo que se llama el camino de la economía
avanzada, sin contemplar el cuadro social completo, se seguirá reproduciendo marginalidad
avanzada.
¿Cuál sería la respuesta alternativa en el modo de encarar el problema ?
En América Latina se observa desde hace quince años un aumento de la violencia, de la
criminalidad, del miedo en las ciudades y, por lo tanto, en reacción a ese aumento de la
inseguridad y el miedo el Estado reacciona diciendo: "vamos a activar la policía, la justicia, la
prisión". "Mano dura". "Tolerancia cero". Y esa reacción de utilizar el Estado penal para tratar de
contener la violencia fracasa porque no toca la causa que es la inseguridad social y económica. Si
se deja que la inseguridad económica siga ahí, forzosamente habrá inseguridad criminal Y se
puede aumentar la policía, la justicia y las cárceles, se pueden multiplicar por dos, por tres, por
cinco y poco se logrará.
Pero Usted mismo señala que el regreso del pleno empleo y el viejo Estado asistencial no es
posible ni deseable.
Hacen falta políticas de largo plazo, a cinco, diez, veinte años. (Los políticos deben tener una
mirada a largo plazo. Y pensar no sólo en esta generación sino en la generación que viene). Hay
que tener el valor, aunque no haya una caída inmediata de la criminalidad, en sostener el
crecimiento económico y el mejoramiento de empleo. Aunque es verdad, las nuevas formas de la
marginalidad no se resuelven sólo con crecimiento y empleo.
¿Entonces?
Creo que hay que inventar un nuevo Estado social o prepararse para enfrentar desórdenes e
inseguridad crónica. Un componente, por ejemplo, es el principio de una renta universal del
ciudadano. Que cada familia tenga acceso a un ingreso mínimo independientemente del trabajo.
Que los bienes públicos esenciales, la educación, la salud, la seguridad, la vivienda y el
transporte sean provistos en una cuota mínima a todo el mundo. Hay que inventar nuevos
programas que permitan distribuir de la manera más igualitaria posible esos bienes
fundamentales para tener una sociedad democrática. Se puede empezar con un ingreso universal
ciudadano o por el acceso a la educación y la formación profesional para toda la vida. Tener
políticas de salud pública y de educación muy activas es la mejor lucha contra la criminalidad.
Copyright Clarín, 2007.
Venezuela nos debe preocupar
Suprimen derecho al debido proceso y a la información en estado de
excepción
La Comisión Mixta de la Asamblea Nacional que discute la propuesta de reforma a la Carta
Magna aprobó la modificación del artículo 337, suprimiendo el derecho al debido proceso y a la
información para cuando se decrete estado de excepción.
Esta es una modificación distinta a las presentadas por el jefe de Estado, Hugo Chávez.
Salvaron su voto el diputado Carlos Escarrá, del Bloque del Cambio; José Albornoz, del PPT y la
fracción del partido Podemos.
Arcadio Montiel, diputado de Podemos, afirmó que el partido que representa está sorprendido
por la forma como se han venido desarrollando las discusiones.
Montiel explicó que se discutieron 12 de los artículos que propuso el presidente Hugo Chávez y
se incluyeron otros que no estaban propuestos inicialmente.
“Se discutió sobre una serie de artículos que no sé de dónde los sacaron, simplemente del
capricho de algunos diputados que estaban pasando las hojas de la Constitución y dijeron 'hay
que revisar eso'”, afirmó.
El dirigente de Podemos calificó la reforma del artículo 337 como "delicada", al explicar que
ante un estado de excepción, el Presidente tiene diferentes prerrogativas, por lo que tendría que
haber sido discutido por el pueblo y, en cambio, fue aprobado de manera encerrada, sin tomar en
cuenta la opinión colectiva.
Otro problema que preocupa
Infancia trabajadora está invisible
Si en el área metropolitana hay cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17
años, de ellos uno de cada 20 trabaja en la calle en el mercado formal o informal (Nicola Rocco)
Se estima que en el área metropolitana existen unos 50 mil niños trabajadores
ELKIS BEJARANO DELGADO/ EL UNIVERSAL
Wendy no ha podido llevar una vida tranquila, con los problemas típicos de una adolescente de
15 años. No ha podido tener éxito en los estudios, por lo que se quedó en octavo grado. Tampoco
tuvo licencia para pedirle algo al Niño Jesús, y ahora la enfermedad de su mamá la obliga a
trabajar en el mercado formal, y así mantener a su familia. El único lujo que se permite es el de
soñar con ser médico forense, aunque sabe que sin estudios nunca lo logrará.
Ella es uno de los trece mil niños y adolescentes que trabajan con permiso registrado por los
Consejos de Protección del Area Metropolitana, número que a juicio de la psiquiátra Nancy
Montero se puede triplicar en el mercado informal; pero ésta es un cifra negra, porque "no hay
cómo llevar una estadística confiable".
Según la Organización Internacional del Trabajo, en Venezuela existen más de tres millones de
niños, niñas y adolescentes que trabajan tanto en el mercado laboral como en el informal.
Montero señala que las condiciones de pobreza y la falta de estímulo al estudio llevan a que cada
día haya más adolescentes que busquen ingresos propios. Pero destaca que el problema más
grave se presenta en los barrios caraqueños, donde los niños cumplen la figura de "mandaderos"
y reciben dinero por realizar labores como la carga de materiales de construcción, bolsas de
comida y otros objetos pesados que van en detrimento de su crecimiento físico.
Eliana Quintero, socióloga, señala que el problema ha sido invisibilizado tanto para la opinión
pública como para las autoridades; porque estos trabajos no los ve nadie; y peor aún se han
naturalizado. "Para muchos padres es mejor que el muchacho trabaje a que esté realengo en la
calle. Lo que la gente no entiende es que se le viola el derecho a la recreación, al esparcimiento y
al estudio".
Asegura Quintero que no es lo mismo cuando un adolescente busca trabajar en tiempo de
vacaciones, que cuando deja los estudios para emplearse.
En el Consejo de Protección del Municipio Libertador la cifra se ha triplicado en los últimos tres
años. En el 2005 se recibieron 2.917 solicitudes de adolescentes para trabajar en el mercado
formal, en el 2006 la cifra llegó a 6.041 y en los nueve meses que han transcurrido del año ya
han solicitado permisos 9.561. En Sucre unos 745 adolescentes han solicitado permiso para
trabajar en los últimos tres meses, y totalizan unos dos mil solicitudes. En Chacao unos 44 en el
año 2007 y en Baruta 95.
Sin opciones de crecer
Montero señala que el trabajo infantil crea un ciclo de pobreza, porque al iniciarse
prematuramente, los pequeños están subcalificados y no optan a mejor formación. "Los buscan
por ser mano de obra barata, pero a los 16 años no sirven y no están calificados para nada más".
Pero no sólo los números llaman la atención, sino el hecho de que el Ministerio del Trabajo,
recientemente cerró la oficina de protección de Niños Trabajadores, Pronat, por lo que fue
imposible conseguir información del Ministerio del porqué.
Programas de ayuda
En la ciudad existen planes de atención a niños trabajadores, como el programa Aris de la Red
Don Bosco, donde los infantes son atendidos para ser reinsertados en el sistema escolar.
Leonardo Rodríguez Angola, coordinador de proyecto, asegura que mensualmente atienden a
unos 30 jóvenes que están en situación de calle.
"El problema se ha incrementado, porque los padres arrojan a sus hijos a trabajar en la calle con
la creencia de que no les ocurrirá nada, pero la calle es un espacio de riesgo".
Si bien Venezuela no alcanza las cifras alarmantes de Colombia donde 1 de cada 5 niños trabaja,
los expertos coinciden en que hay que estar alerta. Como lo afirmó el periodista uruguayo
Horacio Knaeber y asesor de la Unicef: "si un país tiene a un solo niño trabajador, ya tiene un
problema que resolver".
Optimismo sobre América Latina dicen los voceros del neoliberalismo
La región ha estado creciendo a un promedio del 4.5 por ciento en años recientes, y la mayoría
de los países están llevando a cabo políticas económicas responsables, acumulando reservas
externas para cuando vengan los años de las vacas flacas.
Me sorprendió el grado de optimismo sobre el futuro de América Latina entre los funcionarios
gubernamentales, economistas y líderes empresariales que participaron en la Conferencia de las
Américas del Miami Herald. Considerando las noticias diarias de la región, fue realmente
asombroso.
Antes de decirles si comparto semejante optimismo, recapitulemos algunas de las cosas que se
dijeron durante la reunión de dos días en Miami, que culminó el viernes con una asistencia de
alrededor de 600 personas.
El presidente del Banco InterAmericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y el jefe de
economistas de General Motors, Mustafá Mohatarem, fueron algunos de los varios expertos que
pronosticaron una continuación del ciclo de crecimiento económico de la región.
“Hay algo que está pasando que va más allá del crecimiento tradicional”, dijo Moreno,
añadiendo que la estabilidad económica y las remesas familiares de los Estados Unidos y Europa
están creando una nueva clase media en muchos países de la región. “Realmente creo que hay
bases para un poco de optimismo”.
Ambos citaron que la región ha estado creciendo a un promedio del 4.5 por ciento en años
recientes, y que la mayoría de los países están llevando a cabo políticas económicas
responsables, acumulando reservas externas para cuando vengan los años de las vacas flacas.
Thomas Shannon, el jefe de la Oficina de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado,
comenzó su discurso señalando que “esta no es la América Latina ni el Caribe de la época de
nuestros padres. Las Américas del siglo XXI están pasando por un período de cambio
dramático...y en general, este cambio es positivo”.
La democracia, la globalización, la migración, la integración de mercados y la informática son
los principales agentes del cambio en la región, afirmó. “Incluso los líderes que critican lo que
llaman “el neoliberalismo” están usando el lenguaje de la integración y el comercio”, agregó
Shannon.
Y aunque algunos países se han volcado al populismo radical, las diferencias entre la mayor
parte de los países de la región y Estados Unidos se centran más en “percepciones de intereses
nacionales” que en “divisiones ideológicas infranquables”, afirmó.
“Nuestra agenda ha prevalecido”, dijo Shannon en su discurso. “Las Américas se han abierto al
mundo, y lo han hecho en una forma que en gran parte coincide con nuestros valores y nuestras
prácticas”.
Incluso la audiencia -en su mayor parte ejecutivos de empresas multinacionales - mostró un
sorprendente optimismo sobre el futuro inmediato de América Latina, según los resultados de
una encuesta informal entre los asistentes realizada por The Miami Herald.
Preguntados sobre si el desempeño de las economías latinoamericanas en el 2008 será mejor o
peor que el promedio del 4.6 por ciento proyectado por la mayoría de los economistas, más del
68 por ciento de quienes respondieron la encuesta dijeron que el año próximo será “mejor”.
Y preguntados sobre cuáles serán las economías estrellas de la región, la mayoría escogió Brasil
(76 por ciento), Chile (61 por ciento) y Colombia (30 por ciento).
Mi opinión: me encantaría poder compartir el optimismo reinante en la conferencia. Sin
embargo, aunque no veo una catástrofe económica en el futuro próximo, me temo que el actual
crecimiento económico latinoamericano es demasiado dependiente de factores externos.
Se debe en gran medida a las importaciones masivas de los Estados Unidos y China, que están
haciendo subir los precios de las materias primas, y demasiado poco a la competitividad de la
región en la economía global.
Me temo que cuando la economía de los Estados Unidos comience a enfriarse, y como resultado
se desacelere un poco el crecimiento de China, los gigantes de la economía mundial reducirán
sus importaciones de materias primas latinoamericanas, y los países de la región no podrán
mantener sus actuales tasas de crecimiento.
A diferencia de lo que ha ocurrido en China, India o los países de la ex Unión Soviética en
Europa del Este, la mayoría de los países latinoamericanos no están apostando a la educación, la
ciencia, la tecnología, las inversiones extranjeras y la filantropía, que son algunas de las
principales herramientas que han ayudado a los asiáticos a reducir la pobreza mucho más
rápidamente que los latinoamericanos.
Mientras que Asia y Europa del Este están exportando productos electrónicos e informática, la
mayoría de los países latinoamericanos están creciendo gracias a los altos precios del petróleo, la
soja y otras materias primas.
No es sorprendente que mientras Asia ha reducido la pobreza del 50 por ciento de su población
en 1970 a un 19 por ciento en la actualidad, América Latina sólo ha reducido la pobreza de un 43
por ciento en 1970 a un 39 por ciento actualmente, según datos de las Naciones Unidas.
De manera que aplaudo el optimismo de quienes asistieron a la reunión. Pero me temo que no se
materialice, y que produzca una mayor complacencia en la región.
(C) 2007 EL NUEVO HERALD
DIST. POR TRIBUNE MEDIA SERVICES INTERNATIONAL
Sobre la violencia
Por José Pablo Feinmann
La pregunta fundamental de la filosofía es: ¿hay o no hay que matar? Decidir si hay algo que
justifique suprimir la vida de otro ser humano es afrontar el problema fundamental de esta
disciplina, saber de saberes que asume todas las preguntas y señala a las que dan fundamento y
origen a las otras, que deberán deducirse de aquéllas, las fundantes. Antes de la formulación que
acabo de proponer fueron hechas otras dos desde perspectivas muy distintas. Desde la
perspectiva del existencialismo del absurdo, Albert Camus abrió su libro de 1942, El mito de
Sísifo, afirmando la existencia de un solo problema filosófico: el suicidio. Cada uno cargaba con
el peso de juzgar desde su absoluta, instransferible condición individual si la vida debía o no ser
vivida. Era éste, para Camus, el problema fundamental de la filosofía. Si bien implicaba un tipo
de violencia –la violencia ejercida sobre sí mismo–, esa violencia funcionaba como respuesta a
un problema filosófico sobre la existencia. Ese problema es el de un desajuste que se produce
entre el hombre y la vida. Este desajuste es lo que Camus piensa con la categoría de lo absurdo.
El hombre es absurdo para sí mismo e innecesario para el mundo. Es, así, un extranjero. En un
ensayo siguiente (El hombre rebelde) abordará la relación entre absoluto y violencia, que es
fundamental en nuestra interpretación. Nuestra pregunta se inspira en la formulación camusiana:
juzgar si la violencia (sobre el Otro) debe o no ser ejercida, si hay o no hay alguna legalidad
(alguna ley, algún derecho, alguna justificación histórica) para suprimir la vida de otro ser
humano es el problema fundamental de la filosofía. Al decir problema fundamental decimos que
pensamos –hacemos filosofía– para responder esa pregunta.
Hemos, pues, variado el punto de partida del filosofar heideggeriano. Con lo cual aspiramos a
una temeridad inconcebible: salir de Heidegger. Quien abre su Introducción a la Metafísica con
la siguiente pregunta: “¿Por qué es en general el ente y no más bien la nada?”. Considera a esta
pregunta la pregunta fundamental de la metafísica (Martin Heidegger, Introducción a la
Metafísica, Editorial Nova, Buenos Aires. 1959, p. 39). No vamos a entrar aquí en la cuestión de
la metafísica en Heidegger. Ya lo hicimos en La filosofía y el barro de la historia. (Nota: texto
que en forma de clases publicó este diario a lo largo de un año y que supongo pronto aparecerá
como libro.) Ya que la filosofía de Heidegger abrumadoramente gira hasta el hastío alrededor de
la cuestión del Ser, no extrañará que el hombre de la Selva Negra termine formulando la
pregunta con la que abre su libro del siguiente modo: “¿Qué pasa con el ser?” (ibid., p. 70). A lo
que responderá de distintas maneras. Por ejemplo, en La frase de Nietzsche “Dios ha muerto”,
“con el ser no pasa nada”. No obstante, si la filosofía de Heidegger se distingue por la actividad
del preguntar que surge del asombro con que los griegos (los presocráticos más exactamente) se
abrieron ante el mundo y no con la duda con que el hombre de la Modernidad, que nace con el
cogito, el maldecido cogito cartesiano, lo ha hecho, comprenderemos que la pregunta por el “ser
del ente”, es decir, por el ser, articulará toda su filosofía. “¿Por qué es el Ser?” será su búsqueda
infinita.
Fatigados de estas cuestiones y agobiados por otras (el mundo sigue siendo una masacre y cada
vez lo es más al disponer el hombre de una técnica en creciente poder destructivo, hecho que
Heidegger vio bien y que no pensamos discutirle), la pregunta fundamental, no de la metafísica
sino de la filosofía (hoy) es: “¿Por qué es la violencia y no más bien su no ser, su negación, su
inexistencia?”. Nuestra pregunta surge también del asombro. Pero este asombro no es porque las
cosas sean. No nos importa “por qué es el ser y no más bien la nada”. Es una pregunta
irrelevante. Nunca encontraremos su respuesta. Esa respuesta pertenece a la teología o al
misticismo zen en el que Heidegger incursionará en el ocaso de su vida. O antes. Ya en Identidad
y diferencia, en la cuestión del E-reignis, Heidegger se pierde en el claro del bosque y deja de
interesarnos. Tenemos cuestiones más urgentes, sangrientas y desalentadoras. La condición
humana está en la hoguera, calcinándose, a punto de consumirse en su propia tragedia. No nos
convoca la cuestión del Ser. Nunca sabré por qué es el ser y no más bien la nada. Sé, en cambio,
que los hombres se matan a lo largo y a lo ancho del planeta, al que, además, destruyen. Sé que
la violencia es nuestro tema. Salimos de la Historia del Ser heideggeriano, del giro lingüístico,
del academicismo tardo-posmoderno de la academia norteamericana, del lenguaje como morada
(del Ser y de la seguridad de los profesores de filosofía, sus papers y sus becas). La pregunta
“¿por qué es la violencia y no más bien su negación?” nos lleva a plantear la cuestión del Ser
desde otro ángulo, desde otro lugar, no desde la ontología sino, en todo caso, desde una ontología
que, lejos de surgir del asombro o de la duda, surge de la desesperación, de los terrores vividos,
de las víctimas, del dolor, del terrorismo del Imperio Comunicacional y del fundamentalismo
islámico, del terrorismo del Estado argentino de marzo de 1976, de las víctimas de las
organizaciones guerrilleras argentinas, del foco guevarista, de las víctimas de los llamados
“socialismos reales”, de las víctimas de quienes, en efecto, deterioraron, dañaron, acaso por
décadas o por siglos, la idea del socialismo. Ante esta realidad sólo nos resta preguntar desde el
dolor. No dudamos de la violencia. No nos asombra la violencia. Demasiado la hemos conocido
por medio del sufrimiento. Queremos preguntarnos por ella. Pero no para que nuestro “estado de
abierto” nos la “des-oculte”. Basta de Heidegger. No es en ningún claro del bosque, en ninguna
propiación entre el hombre pastor del Ser y el Ser que encontraremos lo que buscamos. Si
preguntamos (y ésta es la formulación áspera y despojada de nuestra pregunta) “¿por qué hay
violencia?” lo hacemos para hundirnos en la historia de los hombres y no en la historia del Ser.
Hay violencia porque hay hombres. Porque la historia (con todos los condicionamientos que se
quiera: materiales, espirituales, lingüísticos, semiológicos, psicológicos, etc.) la hacen los
hombres. Porque la historia es un hecho humano y, al serlo, es un humanismo, un humanismo
que apesta, un humanismo que destruye a los hombres. El humanismo de la tortura no podría ser
más que eso: humano. Los animales no torturan, el hombre sí.
Aquí, pues, estamos: la pregunta “¿qué es la violencia?” nos arranca de la historia del Ser en la
que Heidegger sometió a la filosofía y nos arroja a (sí) el “barro de la historia”. Estamos sucios.
No hay horror que no haya sido cometido y superado. Hillary Clinton dice: “No permitiré la
tortura en Irak”. Hillary Clinton dice: “No retiraré las tropas de Irak”. Señora, su segunda
afirmación es la negación de la primera. Estados Unidos, en Irak, es la vigencia necesaria,
ilimitada de la tortura. En Abu Ghraib se tortura. Sus mismos soldados confiesan no saber ya qué
están haciendo. Sólo, al final, dicen: “A partir de cierto momento uno se acostumbra. Ya no se
preocupa. Torturar es algo que hay que hacer. Si nosotros no torturamos, nuestro pueblo va a
sufrir otro atentado. Otro nine eleven”. Ahmadinejad, con su camisa abierta y su traje sencillo,
cotidiano, quiere borrar al Estado de Israel. Niega el Holocausto, la más racional y mecánica
aplicación de la violencia, el proyecto, único en la historia, de la destrucción total de un pueblo.
El gobierno de Israel (respetamos la distinción entre “gobierno” y “Estado” que nos proponen los
judíos de buen corazón) tortura y mata palestinos. Los militares argentinos se educaron en
prácticas de contrainsurgencia en la Escuela de las Américas. Aunque llegaron a la perfección
del horror asesorados por los paras franceses de Argelia. La guerrilla latinoamericana se extravió
en la teoría guevarista del foco. Masetti hizo fusilar a dos jóvenes guerrilleros que militaban bajo
su despótico mando. Sólo esa acción guerrera acometió su foco libertador en su búsqueda del
nuevo hombre.
En su Prólogo poderoso al libro de Fanon, en esas pocas líneas en que cada palabra arde y
deslumbra, enceguece, Sartre escribe: “Hay que matar”. El colono, si quiere liberarse, tiene que
matar al colonizador. Al disparar su arma mata dos pájaros: suprime a un opresor y a un
oprimido. Hace nacer un tipo de hombre y hace morir otro. Nace un hombre libre (el colonizado
que mató), queda un hombre muerto (el colonizador que murió). “Hay que matar”. La violencia,
aquí, es. No perdamos el tiempo en preguntar qué es. Una es la violencia del colonizador, que
esclaviza a los hombres. Otra es la del colonizado, que los libera. Así se leyó a Sartre y a Fanon
entre nosotros.
Estas líneas sólo se proponen ubicar a la violencia en la centralidad del preguntar filosófico. Hay
un solo problema filosófico: la violencia. Juzgar si puedo o no puedo matar a otro ser humano es
el problema fundamental de la filosofía. Es un problema ontológico: si no hay que matar le niego
el Ser a la Muerte. Si hay que matar la Muerte es. Es un problema que compromete a la historia:
se mata EN la historia, en una historia de conflictos, de antagonismos, no decidida, no
teleológica, sin aufhebung, es decir, sin conciliación posible. Lo que en esa historia ocurre –la
cadena de ruinas, la catástrofe benjaminiana– me lleva a una pregunta: “¿Por qué es (o hay) la
Muerte y no más bien la Vida?”. Lo que me lleva al problema moral: ¿es bueno matar? ¿Es
malo? ¿Debo matar? ¿Debo no matar? ¿Hay algo que me autorice a matar? Si mato, ¿soy bueno
o soy malo? Si no mato, ¿soy inocente?
Estas líneas (provisorias) surgieron de la lectura de un corpus formado por una polémica que una
carta del filósofo Oscar del Barco desató. Imposible o no, Del Barco, en la modalidad del grito,
postula la necesaria vigencia del no matarás. Parte de la experiencia de Masetti en Salta y la
muerte de dos jóvenes guerrilleros a manos de sus compañeros de armas, orden de Masetti
mediante. La guerrilla de Masetti preparaba el campo para la incursión de Guevara en Bolivia,
que acabó en el fracaso conocido. Respondieron León Rozitchner, Eduardo Grüner, Tomás
Abraham y Horacio González. También el tema se debatió en la revista Conjetural. Todos, con
mayor o menor dureza, cuestionaron a Del Barco, quien, según sé de buena fuente, prepara un
libro de casi mil páginas sobre la violencia. A eso se le llama responder con energía.
Pero la discusión seguirá. En 1998 agoté mis fuerzas al publicar, sobre la violencia, un libro si no
de mil al menos de casi cuatrocientas páginas (La sangre derramada) y fue puesta en escena mi
obra teatral Cuestiones con Ernesto Che Guevara. No me fue bien. Uno de esos eternos
peronistas que aparecen en todos los gobiernos que ese partido impone me recomendó no escribir
más, consejo que claramente desobedecí. De él, en cambio, nunca vi un libro, ni entonces ni
ahora. Había conseguido reeditar y dirigir la revista El Porteño y desde ahí recomendaba detener
mi escritura. En El Ojo Mocho, que dirige mi viejo amigo Horacio González, María Pía López
me trataba como a un maleante ideológico. Y el mismo Horacio, en su libro Restos pampeanos,
habría de aplicarme el mote más inusual que jamás me aplicaran: “neoliberal”, me dijo. No es así
como me llaman, por ejemplo, los que le hicieron el asalto a la Biblioteca Nacional, putsch
cuidadosamente organizado que no logró triunfar. Esa gente suele decirme, como a él,
“populista” o “nacionalista popular”. Qué pena, ¡con lo que a mí me gustaría ser considerado un
hegeliano sartreano con toques de Foucault y Juan Bautista Alberdi! ¿Qué tenía de irritante La
sangre derramada? Acaso este párrafo de sus Conclusiones: “Nuestro compromiso radica en
luchar contra todas las causas de la violencia. ¿Hay una violencia legítima? Desde mi punto de
vista, no hay violencia buena, ni violencia justa, ni violencia legítima. La violencia es –en sí–
mala. Expresa una derrota: la de no poder tomar al Otro como un fin en sí mismo, la de no poder
respetarlo en su humanidad. Esto no anula el deber de luchar contra la injusticia y el despotismo”
(J.P.F., La sangre derramada, Seix Barral, Buenos Aires, 1998, p. 373). Pero esa lucha –al ser
violenta– siempre corre el riesgo de “instaurar un nuevo rostro del despotismo y, por tanto, de la
injusticia” (ibid., p. 373). Nadie recordó estos textos en las polémicas que giraron alrededor de
Del Barco. Pero ahí están.
México. Torpeza, que la Iglesia católica pida mayor libertad: Monsiváis
Olvidan que el derecho canónico les prohíbe ocupar cargos de elección popular o ser candidatos
Gabriel León Zaragoza
El escritor Carlos Monsiváis consideró “necias, torpes y repetitivas” las exigencias del
representante del Vaticano y de la jerarquía católica al gobierno de México de otorgarles mayor
libertad religiosa, extender su credo a la educación pública básica y modificar la Carta Magna
para que se les garanticen sus derechos de expresión.
Apuntó que ante el señalamiento del gobierno federal de que no es momento de modificar la
Constitución, como pretenden los jerarcas católicos, en lo sucesivo este culto deberá resignarse a
que en México permanecerá el Estado laico.
Al dictar una conferencia en el cuarto Seminario latinoamericano de laicismo, el ensayista
mexicano advirtió que la representación católica en el país “debe apostar a que el Estado laico va
a seguir y que para ellos la libertad religiosa ya existe”.
Agregó que los jerarcas deben tomar en cuenta que la libertad que demandan, ellos “la han
negado a todas las denominaciones protestantes”, además de que “han emprendido una campaña
contra el new age”.
“Jamás aluden a la persecución contra otros credos. Para ellos el único existente es el católico.
Cuando se les niega la enseñanza religiosa en las escuelas públicas insisten en que no hay
libertad. A veces no la hay, sobre todo en el sureste, pero por la persecución (de ellos) a las otras
creencias”, reiteró.
Puntualizó que el Estado laico mexicano ha ido modificándose “conforme a las exigencias y la
comprensión de la naturaleza social”; como que en las últimas décadas han estado presentes “la
exigencia de inclusión”, la ampliación de los derechos de las minorías sexuales, así como los
reproductivos de las mujeres. “Mientras no se acepte esta ampliación se tendrá una comprensión
bastante menor de lo que significa el Estado laico”, detalló.
Asimismo, el escritor afirmó que el integrismo de la derecha y de la Iglesia católica está
fracasando rotundamente en el país, porque nadie los ha tomado en cuenta; sin embargo, alertó
que la sociedad debe “tomar en serio” sus deseos de poder a través de un partido político, “pero
de ningún modo la posibilidad que tienen de echar atrás libertades”.
Dijo que a pesar de que México es una “plataforma fastuosa para las políticas vaticanas”, en los
momentos de la ofensiva del autoritarismo lo anticlerical ha sido más fuerte. Muestra de ello,
ejemplificó, es que grupos intelectuales del país “están absolutamente en contra del regreso del
clericalismo”.
Con sus pretensiones de participar en política, los jerarcas asumen una posición “amnésica”,
porque el derecho canónico les prohíbe expresamente ocupar cargos de elección popular o
postularse como candidatos. Al hacer sus peticiones se les olvida la influencia que todavía tienen
los sacerdotes en gran parte de sus centros de culto, sobre todo en el sector femenino, y “el poder
de movilización con que aún cuentan en sus parroquias, como se demostró en las elecciones
(federales) del año pasado”.
Subrayó que el país está profundamente secularizado, y no va a dejar de estarlo, porque “la
secularización es la atmósfera propicia de desarrollo del Estado laico”; incluso recomendó el uso
de Internet, porque se trata de un instrumento que fortalece el Estado laico por la gran cantidad
de información que ahí se maneja.
Y preguntó: “¿qué han podido las misas de 7 contra las telenovelas de la tarde? Nada. ¿Qué
puede contra el futbol el llamado al arrepentimiento? Tan no pueden que ahora el clero pretende
comprar equipos de futbol”, destacó.
Ante representantes de la comunidad masona del país, Monsiváis consideró que el encargado del
Vaticano de la relación con los estados, Dominique Mamberti, puede decir lo que quiera sobre
las instituciones, porque “la crítica se vale; pueden decirlo, lo han dicho y seguirán diciéndolo, y
no tienen la menor posibilidad de pasar en cosas fundamentales. No van a pasar en educación
religiosa en las escuelas públicas. No hay manera, ni el SNTE se atrevería.
“No van a pasar en todo lo que tiene que ver con las prerrogativas políticas del clero. No me
imagino a diputados y senadores regalándoles escaños. No van a hacer retroceder a la sociedad”,
puntualizó.
Por otra parte, consideró grotesco y un caso perdido que Germán Martínez, candidato a la
presidencia del PAN, promueva que de ganar las elecciones internas llevará a su partido a ser de
centro. Sí, acepto, “pero al centro de la ultraderecha. Quieren ser de centro con la ideología, el
lenguaje y las actitudes de la derecha, y con las acciones represivas de la ultraderecha, es
grotesco”, abundó.
Dijo que vivimos un régimen de gobierno que denigra y calumnia a la educación pública, al
grado de que Felipe Calderón “llegó a decir que la UNAM es un semillero de delincuentes”,
señalamiento que “nunca rectificó”.
México: Auto atentado o intento de criminalizar a la APPO
Ataca comando cuartel policiaco en Juchitán, Oaxaca; un muerto
La sección magisterial 22 convoca a emitir sufragio “de castigo” contra los partidos, incluido el
PRD
Hiram Moreno y Octavio Vélez (Corresponsales)
A pocas horas de la jornada electoral, maestros de la sección 22 del SNTE bloquean la carretera
federal de Cacahuatepec a Putla y Pinotepa Nacional, para exigir la salida de quienes “usurpan”
esas plazas en la comunidad de San Antonio Ocotlán. Denunciaron que éstos los han hostigado a
balazos con apoyo de la población Foto: Oscar Alvarado
Juchitán, Oax., 6 de octubre. La víspera de los comicios para renovar 152 alcaldías en Oaxaca, al
menos ocho desconocidos que viajaban en dos camionetas atacaron el cuartel de la policía
preventiva de Juchitán, con saldo de un agente muerto. Este hecho se sumó al fantasma del
abstencionismo de más de 60 por ciento en las elecciones de diputados locales, efectuadas en
agosto pasado, y la advertencia de que en 29 municipios existen condiciones de riesgo.
Los agresores dispararon armas AR-15 contra el cuartel ubicado en las calles Oaxaca y Reforma,
después lanzaron dos granadas de fragmentación, una estalló en el techo y perforó el concreto, la
otra alcanzó al policía Juan Gabriel Castillo López, de 25 años de edad, quien estaba de guardia,
y le ocasionó lesiones graves que le provocaron la muerte dos horas después en el hospital civil
de esta ciudad.
Al lugar arribaron agentes de la corporación para resguardar el edificio e iniciar un patrullaje
durante el cual encontraron una camioneta roja, sin placas, abandonada en la colonia 25 de mayo,
que fue utilizada en la agresión, de la cual testigos dijeron que descendieron cuatro personas y
huyeron a pie.
El procurador de Justicia del estado, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, dijo que elementos del
Ministerio Público y la policía ministerial realizan las investigaciones sobre esta agresión.
Sergio Segreste Ríos, secretario de Protección Ciudadana, dijo que las corporaciones estatales
reforzarán el operativo RIMA (Respuesta Inmediata de Máxima Alerta), instaurado para
garantizar que las elecciones se desarrollen con tranquilidad.
Mencionó que los responsables de la seguridad pública no permitirán que hechos o intereses de
grupo pongan en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas y familias que habitan
las diferentes regiones de la entidad oaxaqueña, así como la jornada electoral de este domingo.
El secretario general de Gobierno, Teófilo Manuel García Corpus, dijo que en 29 de 152
municipios donde habrá comicios este domingo existen condiciones de riesgo, por lo que se
mantendrá en ellos la mayor alerta. Entre otros están Juchitán, la capital del estado, Huautla,
Tehuantepec, Salina Cruz y Tlaxiaco. En el frente propiamente electoral, el ayuntamiento
popular de San Juan Copala, agencia municipal de Santiago Juxtlahuaca –vinculado a la
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)–, anunció que no permitirá las votaciones.
Además, la asamblea estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación llamó a sus bases a emitir un “voto de castigo” contra los partidos, incluido el PRD,
por no responder a los intereses de los ciudadanos y porque algunos se confabularon con el PRI y
el PAN para demandar la presencia de la Policía Federal Preventiva a fin de reprimir al
movimiento popular hace un año.
La APPO (en la que participa la sección 22) no impulsó el voto de castigo pero convocó a sus
simpatizantes a analizar detalladamente “si un partido o candidato ha participado en la represión
del movimiento magisterial y popular”, afirmó Cástulo López Pacheco, uno de sus voceros.
Para estos comicios, el Instituto Estatal Electoral (IEE) instalará 2 mil 897 casillas en los 152
municipios regidos por el sistema de partidos políticos, donde se tiene una lista nominal de un
millón 584 mil 309 electores.
En la ciudad de Oaxaca, donde se espera una elección cerrada, el PRI postuló al ex diputado
federal y ex secretario de Administración José Antonio Hernández Fraguas; el PRD al diputado
local Lenin López Nelio y Convergencia al diputado federal y empresario radiofónico Humberto
López Lena. El PAN, al diputado local Guillermo Zavaleta Rojas y Unidad Popular al ex
perredista José María Yánez Gatica.
El PT no inscribió abanderado pero se espera que un sector encabezado por el diputado local
Mariano Santana López Santiago, candidato a edil en Juchitán de Zaragoza, respalde a López
Nelio López y la otra parte a López Lena.
México: Televisa y Tv Azteca no tendrán más concesiones
El priísta Jorge Mendoza solicita le acepten propuestas
Andrea Becerril y Verónica González C. (Reportera y corresponsal)
El senador perredista Carlos Sotelo encabeza el grupo plural que elabora la nueva ley en materia
de radio, televisión y telecomunicaciones Foto: Guillermo Sologuren
En la nueva legislación sobre medios electrónicos que se prepara en el Senado de la República,
ni Televisa ni Tv Azteca podrán obtener más concesiones, ya que hay consenso entre las fuerzas
políticas de abrir el espacio radioeléctrico, con el propósito de que puedan surgir otras voces,
reiteró el presidente del grupo plural que elabora el marco jurídico para radio, televisión y
telecomunicaciones, Carlos Sotelo.
Sin embargo, un personaje que cabildea fuertemente en el Senado en favor de las televisoras es
el priísta Jorge Mendoza, ex funcionario de Tv Azteca, quien, a pesar de las voces críticas que
desde su bancada plantean que no debe participar en los trabajos de esta ley, pidió ya a Sotelo
que se le permita formular propuestas.
El perredista reveló que el jueves pasado el senador Mendoza le expresó “su interés” por
contribuir con algunos planteamientos a la agenda del grupo plural, y la respuesta que recibió es
que se recibirán y escucharán los puntos de vista de todos los involucrados, entre ellos los
dirigentes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), otros organismos
empresariales y los propios concesionarios.
Sotelo detalló que Mendoza está en su derecho de formular propuestas, que al final serán
evaluadas por el grupo plural, con la finalildad de incorporar en la legislación “aquellas que se
ajusten al marco constitucional” y a la decisión de las fuerzas políticas de crear un marco jurídico
moderno, que impida la concentración de medios en unas cuantas manos.
–¿Debe pedirse a Mendoza que se excuse de participar en la discusión por su evidente conflicto
de intereses?
–Como presidente del grupo plural, yo no se lo pediría. Creo que eso agregaría un elemento
adicional de inquietud a la negociación –respondió.
Sotelo dijo que, en todo caso, si lo que propone no se ajusta al interés social que debe prevalecer
en la legislación de medios, se rechazará sin más.
–¿Y pedirle a Mendoza que explique a nombre de quién habla?
–Tendríamos que pedírselo a varios más y entonces, en lugar de debatir sobre la agenda, lo
haríamos respecto de las sospechas acerca de la representación de algunos legisladores, de los
que no voy a dar nombres, pero que todo mundo conoce.
Lo importante, insistió Sotelo, es que hay consenso entre las principales fuerzas políticas para
crear un marco jurídico que recoja los criterios de la Suprema Corte.
En Colima, Sotelo declaró que en la nueva legislación federal en materia de radio, televisión y
telecomunicaciones se privilegiará la aparición de “nuevas voces” surgidas de la sociedad civil
para acotar la concentración de concesiones que mantiene el “duopolio televisivo”.
Interrogado en conferencia de prensa sobre la posibilidad de que los grandes consorcios
televisivos pierdan algunas de sus concesiones, reiteró que no se ha discutido ni es tema de la
agenda del grupo plural, pero “una disposición que debe quedar clara” es que ya concentran gran
parte del espectro radioeléctrico y por eso “ no deberán participar en la licitación de nuevas
concesiones o permisos”.
Nuevas propuestas programáticas
Reveló que un requisito que se precisará muy bien es que “quien ya tenga al menos 20
concesiones no podrá obtener ninguna más, de manera que se abra el espacio a nuevas voces,
nuevas propuestas programáticas, y se atienda el principio constitucional de no propiciar
monopolios ni concentración.
“Lo que yo sí puedo afirmar es que en la legislación que está por venir el duopolio no podrá
obtener nuevas concesiones”, enfatizó el senador.
Sotelo García resaltó que se pretende respaldar a los medios de comunicación que surgen de la
sociedad civil y acotar el poder que tienen los medios privados, ya que actualmente 95 por ciento
del espectro está en poder de empresas y 5 por ciento en organismos institucionales, en el área no
comercial o permisionada.
“Esto hay que equilibrarlo. Por lo menos debe haber un esquema de 60-40 y lo que resta del
espectro debe ser utilizado por universidades públicas y organismos no gubernamentales”,
señaló.
Costa Rica: Rompería el TLC el modelo de desarrollo solidario, dice rector
del Instituto Tecnológico
Triunfo del movimiento social, que se realice la consulta, afirma líder de la campaña por el no
Gilberto Lopes (Especial para La Jornada)
San José, 6 de octubre. Su lógica es más la del profesor que del político. Pero sabe cuándo subir
de tono, cómo utilizar la frase enérgica, que no deja de contrastar con su tranquila figura de
académico, desconocida en el ambiente político costarricense hace tan sólo unos pocos meses.
Eugenio Trejos, de 48 años de edad, es rector del prestigioso Instituto Tecnológico de Costa Rica
desde 2003, recientemente relegido pese a los esfuerzos del gobierno del presidente Óscar Arias
para impedirlo. Planificador social, profesor de realidad nacional, tiene una maestría en
Economía para el Desarrollo, que obtuvo en España.
Hoy encabeza el Movimiento Patriótico No al TLC, que ha reunido a miles de costarricenses en
la construcción de una alternativa al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Poco más de 2 millones 600 mil electores están convocados este domingo a las urnas para decir
sí o no al TLC, firmado hace ya más de tres años. Se estima que dos o tres horas después del
cierre de las urnas se sabrá el ganador.
Si vota más de 40 por ciento del padrón electoral, como se estima probable, el resultado será de
acatamiento obligatorio. Caso contrario, el TLC deberá volver a la Asamblea Legislativa, para
seguir con su trámite parlamentario.
Fe ciega en el mercado
“Este tratado no es un simple acuerdo comercial”, dijo Trejos a La Jornada. “Involucra una serie
de aspectos de orden jurídico, político, social, que, de ser aprobado, implicaría una
transformación del modelo de desarrollo solidario que hemos impulsado y que nos diferencia de
los países de América Central y América Latina”.
Vendría a ser “la consolidación del modelo de desarrollo que el país ha impulsado a partir de la
década de los 80, con el estallido de la deuda externa, cuando se iniciaron los programas de
ajuste estructural. Ha sido un modelo instigado por los organismos financieros internacionales,
sobre todo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que se consolida después con
todas las políticas promovidas por la Organización Mundial de Comercio”.
Para Trejos, ese modelo centra una atención especial en el mercado, “deposita una fe ciega en
este instrumento para la asignación de los recursos y todo lo mide desde la perspectiva de la
rentabilidad”.
La lucha contra el TLC, añadió, “es una lucha entre dos formas de concebir el mundo: una en la
que el mercado se constituye en un altar al cual hay que rendirle pleitesía; o un modelo en que la
solidaridad, la inclusión social, la participación ciudadana, la defensa del ambiente se convierten
en el eje medular. Nosotros vamos a tener que decidir en qué tipo de sociedad queremos vivir en
los próximos años”.
Unidad popular
Trejos asegura que el referendo es un triunfo del movimiento social de Costa Rica. “Cuando se
solicitó el referéndum, poca gente creía en él. Nos va a permitir que un tema tan controversial,
como el TLC, sea decidido por el pueblo costarricense, en vez de estar en manos de los
diputados”.
La unidad del pueblo costarricense ha sido condición básica para poder derrotar este TLC,
estimó. “Hemos impedido que este tratado haya sido ratificado desde hace años, hemos logrado
generar una discusión como en ningún país se ha logrado. Somos el único país que se ha tomado,
como es de esperar de una democracia consolidada y de una ciudadanía educada como la nuestra,
el tiempo necesario para poder analizar, debatir y proponer alternativas a este tratado de libre
comercio”.
En adelante, aseguró en un comunicado difundido horas antes de abrirse las urnas, la voz del
“Movimiento Patriótico, la de las organizaciones políticas, académicas, sindicales, religiosas,
culturales, ambientales, de género y otras, que lo conforman, tendrá que ser escuchada y tomada
en cuenta”.
Pizarrón académico insumiso
La genética ¿será el nuevo horóscopo?
BRUNO MASSARE .
[email protected]
Los avances en relación con el "mapa" del código genético y los costos cada vez más bajos en la
secuenciación del genoma humano pusieron al alcance de la mano los exámenes de ADN. Muchas
empresas prometen detectar, vía Internet, posibles o futuros problemas de salud. Pero, entre el mercado y
el oráculo, ¿cuáles son los límites éticos y científicos de esta práctica?
En junio último, James Watson -quien junto a Francis Crick reveló hace algo más de 50 años la
estructura en forma de doble hélice del ADN- presentó el análisis de su propio genoma. El
proyecto, que había demandado un millón de dólares y dos meses de trabajo, alumbraba un mapa
del código genético del ganador del Premio Nobel en 1962. Pero, para sorpresa de muchos, el
científico no quería saberlo todo. Watson, de 79 años, dijo que prefería desconocer una región de
su ADN, aquella que indicaría su predisposición o no al mal de Alzheimer.
Si bien la secuenciación completa del código genético de una persona es todavía una empresa
costosa -Watson se convirtió en la primera persona en obtenerla, seguido recientemente por el
polémico científico y empresario Craig Venter-, el análisis del ADN para la detección de
enfermedades o vínculos hereditarios se ha vuelto muy accesible en los últimos años. Tanto, que
hoy está disponible a través de empresas que lo ofrecen vía Internet. El mecanismo es simple y
no varía demasiado entre quienes lo ofrecen. En primer lugar, hay que tener una tarjeta de crédito
a mano para comprar el test a través de una página web (los costos, en general, van de 200 a mil
dólares y las enfermedades analizadas, desde predisposición a diabetes hasta cáncer de mama,
ovario, colon e infertilidad, entre muchas otras). En segundo término, se recibe un kit que llega
por correo, con las instrucciones para -según el análisis en cuestión- tomarse una muestra de
saliva o concurrir para un "anónimo" análisis de sangre en un laboratorio asociado. Finalmente, a
las tres o cuatro semanas, los resultados quedan a disposición del cliente a través de Internet, con
la posibilidad de llamar a un consejero genético para su interpretación.
Los tests genéticos online, como se ha bautizado a los análisis de este tipo, nacidos a la sombra
de la baja de costos de secuenciación de ADN y bajo el lema de "darle poder al paciente para
tomar decisiones", vienen siendo duramente criticados por ubicarse en los márgenes de las
consideradas buenas prácticas en medicina. A saber: los resultados son complejos de interpretar
y necesitan de algo más que de una conversación telefónica, dado que el conocimiento acerca de
la predisposición a determinadas enfermedades puede tener consecuencias psicológicas y
sociales de gravedad; se trata de datos sensibles que deben estar resguardados bajo estrictas
normas de seguridad porque pueden derivar en discriminación; el entorno familiar también es
afectado por el conocimiento de los resultados; algunos de estos exámenes solamente expresan
una probabilidad genética que puede o no desencadenarse a partir de factores ambientales.
En lo que se suele llamar la "genetización" de la medicina, las empresas que utilizan Internet
como medio de comercialización son sólo una parte de un fenómeno mucho más amplio, en el
que el paciente -gracias al avance de la ciencia- tomaría el poder y desplazaría al médico del
centro de la escena. Pero, ¿es realmente así?
El horóscopo del gen
¿Por qué Watson quiere ignorar su probabilidad de sufrir Alzheimer? El científico argumenta
que para él no tiene sentido conocer la información de sus genes relacionada con una enfermedad
neurodegenerativa que hasta hoy no tiene cura. "El deseo de enterarse o no tiene que ver con la
estructura de cada persona, con su historia familiar y con saber qué se puede hacer y qué no. Si
no se puede hacer nada, genera mucha angustia y es lógica la duda sobre si tiene sentido conocer
la predisposición a un problema sin solución", dice Florencia Luna, doctora en Filosofía,
especializada en Bioética.
Sin embargo, incluso en los casos en que sí puede haber un tratamiento, ¿qué hacer? Frente al
positivo de un examen de BCRA-1 BCRA-2 (la mutación de este gen predispone al cáncer de
mama y ovario) se suceden cada vez con más frecuencia los casos de mastectomías preventivas
hechas antes de manifestarse la enfermedad. O bien, se puede cargar con el peso y el
conocimiento de un destino heredado, lo que puede volverse una suerte de tortura indefinida. Así
las cosas, no se desprende que contar con la información desemboque necesariamente en un
beneficio para el individuo.
Víctor Penchaszadeh, profesor de Genética y Salud Pública en la Universidad de Columbia,
Estados Unidos, y asesor en el área de Genética de la Organización Mundial de la Salud, tiene
una visión crítica respecto de que "la gente busque respuestas mágicas a los problemas de salud".
Señala: "Uno tiene derecho a enterarse de sus riesgos, no lo cuestiono, pero quienes buscan
información en general no tienen los elementos para manejarla y pueden caer en manos de
intereses económicos más que de organismos interesados en promover la salud. Las pruebas
genéticas tienen que estar reguladas para evitar efectos negativos".
Los análisis de ADN han aumentado exponencialmente en los últimos años. Según el Centro de
Genética y Políticas Públicas de Johns Hopkins University, en Estados Unidos, actualmente hay
pruebas para más de 900 enfermedades y se espera que la cifra siga creciendo.
Penchaszadeh, que se graduó en Medicina en la Universidad de Buenos Aires y regresó a la
Argentina tras un exilio de 30 años, plantea el interrogante: "A uno le dicen que tiene 40 por
ciento de probabilidades de contraer algo. ¿Y entonces? ¿Va a empezar un tratamiento? Sabemos
que se han detectado genes relacionados con ciertas predisposiciones, pero el componente
genético está exagerado por razones comerciales. Si soy una empresa que hace pruebas para
detectar genes predisponentes a la obesidad, por ejemplo, no me importa si la gente no tiene
espacio para correr o come mal, yo simplemente detecto ese gen y contribuyo a que se piense
que la obesidad es una enfermedad genética. Lo mismo ocurre con el cáncer: hoy no sabemos a
qué contaminantes estamos expuestos pero nadie se ocupa de eso; en cambio, de las pruebas
genéticas, sí. Y, sin embargo, en el mundo tenemos más casos de cáncer por razones ambientales
y de estilo de vida que por cuestiones genéticas".
A su salud
La controversia sobre qué rol juegan las empresas que ofrecen tests genéticos a través de Internet
-que actúan como brokers de laboratorios para la provisión de análisis al paciente-cliente- tuvo
impacto en esta industria naciente: algunas han desaparecido y otras, como Myriad Genetics,
decidieron interrumpir masivas campañas publicitarias para promocionar sus servicios.
DNA Direct es una de las que mejor timoneó las críticas, quizás debido a que desde un principio
se rodeó de un equipo de médicos y consejeros genéticos para brindar apoyo previo y posterior a
la entrega de los resultados. Desde su oficina en la californiana San Francisco, Ryan Phelan,
fundadora y directora de la compañía, asegura que "no quedan dudas de que la información
genética debería incorporarse con más frecuencia en el cuidado de la salud y que estos tests serán
con el tiempo más accesibles". Y continúa: "Una de nuestras mayores preocupaciones es que los
pacientes puedan interpretar correctamente los resultados y los ayudamos a pensar en las
consecuencias que tiene hacerse un test y a tomar decisiones con respecto a su salud".
Marcelo Rubinstein, investigador principal del Instituto de Investigaciones en Ingeniería
Genética y Biología Molecular del Conicet, le pone paños fríos a la polémica al sostener: "Hay
que analizar estos saltos como un peldaño más, como producto de la baja de costos en la
secuenciación; en tres años los vamos a tener en el hospital público. Y claro que también se trata
de un negocio. Pero es una herramienta que, si está en buenas manos, es útil porque brinda
información para decidir. La mayoría de la gente mira los resultados y no entiende nada; ahí es
donde tiene que jugar el rol del médico".
Para Luna, "pareciera que es inevitable que el examen genético se generalice, pero lo grave es
que se convierta en una mercancía que se aleja del espíritu médico y clínico. En alguna medida
es similar a quienes venden paquetes turísticos que incluyen tratamientos de reproducción
asistida, se da un viraje de una concepción médico-paciente a otra más de clientela".
La vida después
¿Cómo se vive con el conocimiento de una enfermedad que todavía no se manifestó? Allí reside
uno de los problemas de la despersonalización de esta clase de exámenes y donde juega el rol del
consejero genético, que puede orientar al paciente acerca de los resultados. No es difícil
imaginarse a una persona a quien le detectan predisposición a contraer cáncer de piel alejada
sistemáticamente del sol y sometida a exámenes periódicos. "Es información que se tiene que
manejar con mucho cuidado porque no estamos hablando de la probabilidad de tener una gripe, y
es importante respetar también el derecho del paciente a no enterarse", advierte Luna.
Cristina Pecci es la responsable del área de Calidad de Vida del Hospital de Clínicas de la
Ciudad de Buenos Aires y conoce de cerca lo que implica tener que asimilar la noticia sobre una
enfermedad: "Yo veo un problema en que no haya una relación humana en el medio. Crean una
falsa expectativa de que uno puede ser independiente en las decisiones que toma. Recibir un
diagnóstico no es algo puramente estadístico, hay otros elementos en juego y hay una
responsabilidad ética posterior al informe que no puede ser omitida. El sistema de salud tiene que
acompañar y hacer un seguimiento de esa persona".
Pecci, que es socióloga y doctora en Psicología, sostiene que los resultados de los tests genéticos
le pueden cambiar todos los proyectos de vida a alguien. "¿Cómo vive una persona mientras no
se le manifiesta un mal sobre el que tomó conocimiento? Además, hay que saber comunicar y
predecir el impacto: no es lo mismo si se trata de un jefe de familia de un hogar con tres hijos
que de una persona que vive sola, si hay un círculo familiar que también puede estar en riesgo o
si el tratamiento es muy costoso", señala.
Phelan, de DNA Direct, advierte que "cada test está acompañado de recomendaciones acerca de
cómo compartir los resultados con los miembros de la familia. Los genes son un asunto familiar
y nosotros explicamos cómo se puede comunicar la información de una manera positiva". Pero,
claro, no siempre hay intención de comunicarlo. "Hay gente que no quiere que se entere la
familia -dice Pecci-. Esa persona necesita de alguien que pueda acompañarlo en ese tramo de su
vida. No se puede generalizar: en el Hospital de Clínicas hemos tenido casos de gente con una
enfermedad genética como Huntington (enfermedad degenerativa del sistema nervioso,
hereditaria y por lo general mortal) que igual decide tener hijos, pero ni las estadísticas ni un
manual de comunicación resuelven eso".
El riesgo
La genetización de la medicina va mucho más allá de la oferta por Internet y la gran pregunta es
hasta dónde puede llegar. Los límites, hasta ahora, parecen flexibilizarse más al compás del
avance técnico que de las regulaciones. "En la Argentina prácticamente no hay legislación al
respecto, aunque los genetistas suelen tener bastante claros los límites éticos. Por ejemplo, en lo
que hace al abuso del test prenatal", sostiene Salvador Bergel, titular de la Cátedra Unesco de
Bioética de la Universidad de Buenos Aires.
El problema no reconoce fronteras. En Francia, el médico Didier Discard, presidente del Consejo
Nacional de Etica, criticó recientemente la generalización del diagnóstico prenatal como "una
política sanitaria que coquetea con la eugenesia".
Luna, por su parte, advierte sobre un futuro "en el que tengamos una nueva diferencia social: una
clase media y una clase alta que planifiquen su maternidad y eviten hijos con problemas
genéticos; mientras que una mujer de pocos recursos difícilmente vaya a evaluar este tipo de
decisiones, por lo que los problemas genéticos severos podrían reducirse sólo a las clases bajas".
Al respecto, Rubinstein considera: "La brecha ya existe con enfermedades como la tubercolosis,
que hoy sólo aparece en las clases marginadas, como en las comunidades tobas. Aunque también
en las clases altas se trasladan algunas mutaciones, porque somos la única raza que no hace
selección natural".
La potencial discriminación también entra en juego en un posible escenario donde el código
genético se transforme en una variable de inclusión social. Si bien Bergel considera poco
probable que "en la Argentina se vaya a usar en exámenes preocupacionales o en el caso de los
seguros de salud, ya que sería un motivo de discriminación y está penado", la posibilidad está
latente y de hecho Phelan, desde DNA Direct, la justifica: "Un test genético puede sugerir que
hay un riesgo creciente para una determinada condición, y así un empleado puede reducirlo a
partir de los resultados".
Rubinstein no cree que el test genético influya en ese sentido: "La discriminación existe con o
sin genética. ¿Acaso no se discrimina con los tests psicotécnicos? Si todos tuviéramos el genoma
secuenciado como si fuese una cédula de identidad, son tantas las variables que juegan en el
medio ambiente que la genética quedaría en un segundo plano".
Penchaszadeh refiere a la situación en Estados Unidos. "Todo contacto con el sistema de salud
acarrea riesgos: cada vez que uno se hace un análisis o va al médico, su plan de salud tiene
acceso a esos datos, son registros auditables y está dentro de la normativa del seguro de salud, lo
que implica el riesgo de discriminación genética -dice-. El precio que se pagó por resguardar la
privacidad de los datos de las personas es un control social muy alto". En la Argentina, el
problema está unos escalones por debajo, sugiere Penchaszadeh: "El problema acá es la
ignorancia, no hay a quién recurrir y a los profesionales de salud idóneos en genética se los
puede contar con los dedos de la mano".
Una vez más, en la genética la ciencia parece estar yendo a un ritmo bastante más rápido que las
discusiones y las políticas que surgen a su alrededor. Pronto, el genoma entero de una persona como el de Watson- podría entrar en una tarjeta. "Los genetistas y los médicos son los que tienen
que poner las cartas sobre la mesa -concluye Luna-. Detrás de la importación de tecnología y de
cierta neutralidad técnica, alguien se tiene que hacer cargo de lo que puede pasar".
Intelectuales e inconformismo
En Pasiones argentinas (Edhasa), Alejandro Grimson reúne artículos de distintos autores sobre
aspectos diversos de la política y la cultura en Brasil y la Argentina. En el fragmento que
ofrecemos aquí, Pablo Semán, Bernardo Lewgoy y Silvina Merenson analizan la influencia que
los intelectuales de masas ejercen sobre la opinión pública de ambos países
Domingo 7 de octubre de 2007 |
Dirigido hacia las clases medias de la Argentina y Brasil se encuentra un conjunto de discursos
que, dadas sus repercusiones de público son, seguramente, tenidos en cuenta a la hora de pensar
e imaginar la Nación. No sabemos hasta dónde superan en influencia a la educación escolar, la
política partidaria, o al discurso estatal, pero sabemos que compite con ellos y sabemos que es
referido y preferido y por ello puede ser analizado como un discurso estratégico en la producción
de las percepciones de la nación y en las formas nacionalmente diferenciadas de articular esa
percepción. ¿Cuáles son estos discursos? En el caso argentino es el propuesto por la literatura
histórica de masas, el de los libros que durante los últimos cinco años han ocupado la lista de
best sellers y cuyos autores son referentes de opiniones políticas generales que se enuncian desde
al ámbito más amplio de la cultura. En el caso brasileño se encuentran los columnistas de
periódicosy programas televisivos que, desde una posición extrapartidaria pero no desprovista de
compromisos ideológicos, intentan orientar a la opinión acerca del estado de cosas del país.
Llamaremos a los productores de estos discursos intelectuales de masas.
La diversidad de los formatos (columnas periodísticas vs. libros), la imposibilidad de encontrar
en Brasil historiadores análogos a los argentinos no debe desorientarnos acerca de la invalidez de
la comparación. Hay más semejanzas que diferencias cuando se examinan las proveniencias y
trayectorias de los intelectuales de masas: los columnistas brasileños, como los escritores
argentinos de versiones de la historia de masas, son mediáticos; los columnistas brasileños
provienen del ámbito de la cultura, como los argentinos. [...] describen y prescriben la nación
para públicos igualmente amplios y con repercusiones siempre amplias, generadoras de una
demanda específica.
Pero si en ese papel se asemejan, se diferencian nítidamente por la forma en que desempeñan esa
función. Como veremos en lo que sigue, los intelectuales de masas brasileños, desde muy
diversas posiciones ideológicas, promueven la destradicionalización como modo de superación
de las injusticias y frustraciones históricas del país. Para los intelectuales de masas argentinos la
superación de lo que para ellos es la decadencia y el estancamiento será el resultado de una
operación de "re-tradicionalización". [...]
Desde hace unos años el gusto de los lectores consagra como best seller una serie de libros que
tiene como centro exclusivo o parcial la historia nacional o las formas de ser de los argentinos,
considerando el peso del pasado en relación con el presente nacional. Refiriendo el pasado como
causa o augurio se encuentran los dos tomos de Argentinos y ADN. Mapa genético de los
defectos argentinos , de Jorge Lanata, y los dos tomos de Los mitos de la historia argentina , de
Felipe Pigna. Tal como definiremos este conjunto más adelante, también puede incluirse en la
lista El atroz encanto de ser argentinos y ¿Qué hacer? , de Marcos Aguinis; No somos tan buena
gente. Un retrato de la clase media argentina , Tocar fondo. La clase media argentina en crisis ,
Hecha la ley, hecha la trampa. Transgredir las propias reglas: una adicción argentina , de José
Abadi y Diego Mileo. A ellos habría que agregar El pelotudo argentino , de Mario Kostzer, o
Vida, pasión y desventuras de un industrial. La historia de Gatic Sociedad Anónima. La historia
de un país , de Eduardo Bakchellian. En todos estos libros se puede observar una sistemática
tarea de diagnosis de la actualidad angustiante de la Argentina a la luz de una narración que
pretende revelar y sintetizar el pasado nacional como una de sus causas.
La profusión y popularidad de estos títulos ha ocasionado la reacción de autores académicos
como Tulio Halperín Donghi, Mirta Lobato, Luis Alberto Romero, Hilda Sabato y Beatriz Sarlo.
La mayor parte de los análisis y observaciones efectuadas desde el medio académico, que
sintomáticamente han estado dirigidas a un subconjunto específico de autores y libros dentro de
los ya enumerados, ha señalado con justicia, y mayor vehemencia aún, las limitaciones
historiográficas de esas obras, subrayando su preocupante tendencia a reponer líneas de
confrontación facciosa que el progreso político de la Argentina debería superar. Sin embargo, al
acompañar los argumentos de esa crítica hemos encontrado un obstáculo que se constituye en el
punto de partida de nuestro análisis: resulta limitado considerar el fenómeno representado por la
circulación de esta literatura con recurso exclusivo a criterios de corrección historiográfica. Ese
análisis no permite comprender del todo cuál es el lugar que ocupan en la conformación de la
imaginación social y política contemporánea, cuestión que también preocupa a los críticos dado
que ellos mismos señalan el papel "reaccionario" que pueden tener estos libros respecto de
ideales de evolución política. [...]
En Brasil
A partir de los años 1980, la prensa brasileña fue, más que la literatura, el cine o las artes
plásticas, el espacio en que los elementos formadores de las mitologías nacionales encontraron
nuevas condiciones de reapropiación reflexiva y manipulación política. Las narrativas de la
nación tuvieron su momento privilegiado en debates cuyo epicentro fue económico, en
editoriales, columnas de debates y en el sector noble de la prensa escrita. La interacción con la
televisión condicionó una nueva relación con la producción de imaginarios y mitologías
nacionales. A cuenta de esta relación puede computarse lo que sucede en las organizaciones
Globo, 48 por ejemplo, que enrolan en sus filas a dos de los más influyentes articulistas: Arnaldo
Jabor y Luiz Fernando Veríssimo, que son representativos de la gran división entre cultura
neoliberal y construcción de la ciudadanía, en la que se juega el debate sobre la Nación a partir
de la Constituyente de 1988.
No es casualidad que Jabor encarna el rechazo de la política en nombre de la economía y del
estatismo. Arnaldo Jabor y Luiz Fernando Veríssimo, columnistas de O Globo , ejemplifican
posiciones que, no siendo partidarias, se instalan en lugares a partir de los cuales las narrativas de
la Nación (socialdemócratas y "petistas") son posibles: el lugar del elogio de la modernidad
tecno-económica cuyo enemigo es el "atraso" (Jabor) y el lugar de la crítica a la desigualdad
social que no identifica la brasilidad con trazos negativos sino, específicamente, la resistencia de
sectores dominantes en aceptar reformas (Veríssimo). Tanto Arnaldo Jabor como Luiz Fernando
Veríssimo, los intelectuales de masas que hemos escogido como ejemplo de la situación
brasileña, encarnan una reflexión ácida y crítica sobre el pasado brasileño. Para ambos, el pasado
es el antecedente necesario, macizo y deplorable del presente: sólo su denuncia y, especialmente,
la denuncia de su presencia insidiosa en las explicaciones del presente o en las utopías
optimistas, permitiría superar el estado de cosas negativo que presenta Brasil, cualquiera sea la
vara con que se mida su progreso. [...]
Al margen de los partidos
Los intelectuales de masas, como hemos visto, constituyen algo así como la voz del
inconformismo político permanente de las clases medias. Movilizan todo el consenso posible con
posiciones cercanas a algunas dirigencias políticas pero, al mismo tiempo, activan un plus de
diferenciación que las deja al margen de cualquier captura partidaria. Desde estas posiciones
elaboradas y estilizadas se plantean relaciones contrastantes con el pasado nacional y
definiciones diferenciadas de la sociedad y la experiencia nacional. Todos los intelectuales son
inconformistas, pero lo son de formas muy diferentes. Los intelectuales de masas brasileños
rechazan el mito del progreso acuñado por las elites y muchas veces "ingenuamente retomado"
por diversos grupos sociales. Para que el progreso sea posible, es necesario denunciar la
inevitabilidad que se le atribuye y dejar, entonces, de soñar. [...]
El caso de los intelectuales argentinos contrasta en su conjunto con el de los brasileños. Si por un
lado sostienen que el problema del país es la falta de síntesis de su pasado, por otro producen los
actos concretos por los que esta fijación se reproduce: los intelectuales argentinos, divididos
profundamente por cuestiones como las de la oposición al neoliberalismo para algunos, al
populismo para otros, coinciden en la necesidad y en la posibilidad de retornar al pasado para
encontrar los ejemplos y aun el camino de las virtudes del que el país se extravió de forma
imperdonable. [...] No puede ignorarse la concomitancia temporal entre el surgimiento de este
género de libros y el proceso social más amplio. No está de más recordar que a fines de 2001 las
clases medias ocuparon un lugar de privilegio en el escenario político debido al protagonismo
que tuvieron en una serie de hechos en los que cuestionaron el ejercicio de representación
política que desarrollaron varios equipos dirigentes. Conviene además rememorar que no sólo se
trató del "cacerolazo", o de las diversas protestas de sectores perjudicados por el abrupto cambio
de pautas monetarias y financieras que muchas veces implicó confiscaciones que irritaron los
ánimos de la población. Se trata, también, de hechos que de cierta forma anticipaban esa
posibilidad, como el voto en blanco que alcanzó masividad en las zonas en las que se concentran
variados segmentos de las clases medias. Frente a las tentativas analíticas de otorgarle un único
sentido a este proceso, se ha señalado que ése fue un momento en el que confluyeron varias
expresiones de protesta que implicaban una polisemia constitutiva del fenómeno (Schilaggi,
2003). En este contexto, entendemos que una de las claves de interpretación de la relación entre
la circulación de la literatura que analizamos y el proceso más amplio es la siguiente: la literatura
político-histórica de masas, su producción y su lectura, pueden ser comprendidas como una de
las formas a través de las cuales las clases medias se inscriben en un proceso en el que el
malestar y la perplejidad se fueron articulando políticamente y tomando facciones específicas a
lo largo del tiempo y de un proceso de puesta en público. En relación con ese contexto histórico
y en interrelación con el resto de la dinámica política del país, estos libros y las corrientes de
opinión general pueden ser concebidos como un proceso de reelaboración de las categorías de las
clases medias, de un movimiento que cuestiona y recompone creencias básicas de los sujetos en
relación con el orden político y, más aún, en relación con la identidad nacional, con la propia
existencia e inserción del país en el espacio y el tiempo histórico. Todo este movimiento se
realiza con la particularidad de un retorno al pasado y a divisiones históricas que manifiestan una
vitalidad no sospechada, aunque no necesariamente irreductible. Autores y lectores pivotan entre
la superación y la afirmación transformada de viejas fronteras de la política.
ENTREVISTA A GERMAN MARIN
"En Chile no hay buenos escritores"
ALBERTO GONZALEZ TORO .
[email protected]
Envuelto en su propia leyenda -tiene fama de provocador-, el chileno Germán Marín habla de su libro reciente
"Basuras de Shanghai", del exilio y de los escritores. Desmitifica a Bolaño, tilda de comercial a Allende y opina que
Neruda pertenece al pasado.
Se lo ha tildado de "escritor maldito". Tiene fama de irascible, de provocador. Pero a simple
vista, parece sólo fama. A sus 73 años, el escritor chileno Germán Marín es un hombre tranquilo,
muy educado, que luce un grueso bigote canoso, que habla en voz muy grave pero baja, producto
de los interminables cigarrillos que aún fuma con delectación. La editorial Sudamericana acaba
de editar en la Argentina su último libro, Basuras de Shanghai, en el que mezcla el cuento, el
relato breve, la crónica y el ensayo. Es un libro escrito con un estilo terso, casi transparente, que
radiografía a un hombre que elabora sus obras con la paciencia de un orfebre. Entre sus relatos se
destaca el cuento La princesa del Babilonia, un notable homenaje al habla popular chilena en la
voz de una prostituta de un burdel del puerto de San Antonio en los inicios de la dictadura
pinochetista.
- "Basuras de Shanghai" habla sobre la memoria, y un aire entre melancólico y triste campea en
todas sus líneas. Hasta en sus "Agradecimientos", aunque aquí hay un tono esperanzador.
- Se trata de una memoria personal, subjetiva. Aparentemente, la melancolía puede resultar una
elección individualista y hasta egoísta, pero también la melancolía puede tener una visión
totalizante de la realidad, mucho más fuerte que otros sentimientos. Al decir melancolía uno está
apretando una serie de teclas que podrían ser, qué sé yo, la cultura popular, el yo en sus
tribulaciones, las canciones, los políticos, las frases de la época, la vestimenta, los olores. Porque
las épocas también tienen olores propios. Yo echo de menos ciertos olores que tenía Buenos
Aires. En un viaje que hice dos meses atrás, tenía unas enormes ganas de andar en subte. Echaba
de menos un olor, y entré al que está en Corrientes y Florida. Quería llegar hasta Chacarita, y
desde allí tomar el 111, que era el colectivo que yo tomaba antiguamente para ir hasta el barrio
de Villa Urquiza. Ese era el trayecto un poco proustiano del viaje, melancólico, que yo quería
hacer. Me extrañó muchísimo: el subte había cambiado de olor. Ahí está la verdadera identidad
que tiene la memoria.
- Usted es un autor tardío. ¿Recuerda sus comienzos en la literatura?
- Unos pocos meses antes del golpe de Pinochet, publiqué mi primer libro, Fuegos artificiales.
Era una novela sobre un adolescente. Pero el régimen la prohibió enseguida. No creo que haya
sido por el contenido: a los militares les molestaba el hombre que la había escrito. Yo resultaba
para la dictadura una especie de agente ideológico de la subversión. Había colaborado en la
revista Punto Final, órgano del Movimiento Izquierda Revolucionario, y en otra revista, Chile
Hoy, que defendía a la Unidad Popular de Salvador Allende. No fui perseguido en primera
instancia, pero yo sabía que no podía quedarme en Chile. Así que partí al exilio a los tres meses
del golpe.
- ¿Qué edad tenía cuando publicó "Fuegos artificiales"?
- Treinta y tantos años, era un nene. Entonces yo tenía algunos antecedentes culturales: había
hecho una revista junto con Enrique Lihn, que fue editada por la Editorial Universitaria, e hice
crítica literaria en Punto Final. Pero como narrador era un desconocido. Ya le dije que tres meses
después del golpe partí al exilio. Junto a mi mujer y mis dos hijos, nos fuimos a México, después
a Cuba, y finalmente a Buenos Aires, pero con mal ojo pues en esos momentos estaba la María
Estela y la Triple A comenzaba sus asesinatos, entre ellos el del general Carlos Prats y su esposa.
Entonces volvimos a México. Y allí nos quedamos cerca de dos años. Entonces miramos para
España. Ya había muerto Franco, estaba Adolfo Suárez, y se abría un camino democrático. Nos
fuimos directamente a Barcelona. Tuve la suerte de entrar rápidamente a trabajar en la editorial
Labor; allí estuve alrededor de 14 años.
- ¿En Barcelona volvió a escribir ficción?
- No, el trabajo me absorbía muchas horas y aún no sabía para dónde iba mi vida. Hasta que
hubo un momento de revelación: me di cuenta que quería escribir una historia que partía de mi
familia. Mi abuelo había sido obrero de la construcción en Génova, y mi abuela era hija de
campesinos. Ellos se conocieron acá, en Buenos Aires, donde se casaron. Ahí me empecé a dar
cuenta de que estaba el origen de algo: el origen mío. Por el lado paterno, en cambio, mis
ancestros eran de extracción aristocrática. Coincidió este momento con que la editorial Labor, en
la que trabajaba, cambió de dueños. Los nuevos dijeron: "Qué hace este chilenito acá: fuera". Me
indemnizaron y estuve como tres años sin trabajar. Y ahí empecé a darle a la literatura. Después
escribí una trilogía. La novela Círculo vicioso, que tuvo mucho éxito de crítica. Después vino
otra, Las cien águilas, y la tercera es La ola muerta, que publiqué hace dos años. Me lleva
mucho tiempo escribir. Soy lento e inseguro, pero esto al final me da una cierta seguridad sobre
lo que estoy haciendo. No tengo ningún proyecto de hacer literatura como un ejercicio mercantil.
- ¿Está trabajando en una nueva novela?
- Estoy preparando una sobre Patria y Libertad (N. de la R: una organización fascista que inició
la desestabilización del gobierno de la Unidad Popular), que para mí es muy importante. Tiene
origen en el cuento, Mi primo Miguel, que apareció en mi libro, Conversaciones para
solitarios.
- ¿En el Chile de hoy, hay memoria del pasado? ¿Se tiene conciencia de lo terrible que fue
la dictadura de Pinochet?
- Yo diría que sí, pero no sé hasta qué punto esta memoria ya empieza a ser una memoria
institucional que poco tiene que ver con la memoria fidedigna y personal de mucha gente. Esta
memoria se está convirtiendo en un elemento retórico. Hay militares presos, pero presos en
hoteles de cinco estrellas, con canchas de tenis y piscinas. Parece un chiste.
-¿Hay buenos escritores en Chile?
- No tengo buena impresión de la mayoría de ellos.
- ¿Y de Roberto Bolaño?
- El peligro de Bolaño es que, entre los escritores chilenos y los medios, lo conviertan en una
figura casi religiosa. Bolaño es menos que eso y mucho más. A los escritores no hay que
sacralizarlos. En Chile existe un culto a Bolaño, lo digo sin desmerecer sus valores.
- ¿Isabel Allende?
- Es un producto comercial. La culpa no es de ella. La culpa es de esa masa de lectores que la
consumen, que con eso cumplen con la cuota de literatura que quieren consumir.
- ¿Cuál es la vigencia de Pablo Neruda en Chile? ¿El también ha sido sacralizado?
- Neruda ya empieza a ser una figura del pasado. Desde el punto de vista de su propia literatura,
y desde el punto de vista de la retórica poética.Y quizás el que le pegó un tremendo empujón
para enterrarlo ya definitivamente sea Nicanor Parra. Pero siento que Parra también va a ser del
panteón. La poesía es muy rica en Chile, muy trascendente, y lo que hoy es, mañana deja de serlo
porque es trascendido por nuevas figuras, nuevas retóricas.
- ¿Por qué Chile ha tenido mejores poetas que la Argentina?
- Para mí es un misterio. Pero la Argentina ha tenido grandes poetas también. Fijate en Carlos
Mastronardi, un poco hundido por la presencia de Borges, que hundió a muchos. El propio
Alberto Aguirre es un gran poeta. Yo recuerdo a uno muy bueno, nacido en Mendoza, del que
siempre hablábamos en Santiago hace años, Jorge Enrique Ramponi, autor de un libro excelente,
La piedra infinita. Tuvo una influencia muy fuerte sobre Neruda.
- ¿Puede nombrar a tres narradores argentinos que le gusten mucho?
- Si te digo que me gusta Piglia, estoy repitiendo un lugar común. A mí me gustaría rescatar a
algunos jóvenes del pasado, como Germán Rozenmacher, un escritor totalmente olvidado. Bueno
como cuentista, bueno como dramaturgo, un tipo inteligente. Siento, además, una profunda
admiración por David Viñas, con ese realismo crítico que inaugura en las letras argentinas con
novelas como Cayó sobre su rostro, Hombres de a caballo...
- ¿No lo nombra a Borges?
- Desde luego. Pero si nos ponemos a hablar de Borges, por qué no hacerlo de sus antecesores.
La propia prosa de Lugones nos ayuda un poco para entender a Borges y sus temas.
San Ernesto: la última leyenda del Che Guevara
En el camino que une La Higuera con Vallegrande, en Bolivia, el lugar que lo vio morir, el Che
Guevara se ha convertido en "San Ernesto": le rezan en las calles y en la Iglesia, le dedican
altares y hasta dicen que ha concedido milagros
Por Andrés Schipani
Domingo 7 de octubre de 2007 |
VALLEGRANDE/LA HIGUERA.- Hay misas, se le reza y nos hace milagros", dice Susana
Osinaga mientras camina por las polvorientas calles de Vallegrande, un pueblo que parece
suspendido en el tiempo. Pero ella no habla de Jesús ni de algún santo, habla de Ernesto "Che"
Guevara, el guerrillero argentino que hace 40 años fue ejecutado a 60 kilómetros de aquí, en La
Higuera, por el Ejército de Bolivia, después de su fallida aventura revolucionaria en la selva.
Bajo una inscripción en la que se lee "nadie muere mientras se lo recuerde", Osinaga dice,
conmovida: "Era como Cristo". Exactamente cuarenta años atrás, ella fue la enfermera encargada
de lavar el cuerpo de Guevara. Hoy, en el mismo lugar donde fue limpiado y expuesto, con los
ojos abiertos y la barba tupida en la lavandería del Hospital Nuestro Señor de Malta, ella cuenta
con emoción que desde aquel día se ha vuelto devota de "San Ernesto" y le reza en un pequeño
altar, entre una imagen de Jesús y otra de la Virgen María, en su humilde casa-quiosco en
Vallegrande, la ciudad en la que, desde 1967 hasta hace 30 años, permanecieron enterrados de
forma oculta en una fosa común los restos del Che Guevara.
Desde aquel día, el de la muerte, muchos de los lugareños, como Osinaga, han "beatificado" sin
necesidad de trámites a este personaje que aquí se ha vuelto sempiterno. Para los pobladores está
siempre presente, pero presente de un modo distinto al que se observa en el resto del mundo, en
donde ha permanecido o bien como inspiración política, o bien como ícono de consumo en la
industria del entretenimiento. Aquí, como en La Higuera, la imaginación popular ha hecho de él
presencia santa.
Eusebio Tapia, un hombre de origen aymara que hace décadas peleó junto a Guevara en la
campaña boliviana, explica: "Sí, mucha gente en Bolivia tiene al Che como inspiración, se ha
convertido en un ícono, un mito". Y agrega: "Pero existe otro mito, mucho más fuerte: el que ha
construido la fe de la gente que lo tiene como si fuese un Cristo, como un santo".
Para los locales, en el camino de 60 kilómetros que une Vallegrande con La Higuera, el Che es
simplemente "milagroso". Es allí donde nació el mito de "San Ernesto", ése que, aquí por lo
menos, está por encima de cualquier controversia ideológica. Si para muchos de sus seguidores
alrededor del mundo, el Che representa un ícono progresista y revolucionario y para sus críticos
"una máquina de matar", para los lugareños de este rincón boliviano es completamente otra cosa.
Para ellos es una "fuerza que protege y provee".
Después de describir, casi como una poseída, de qué forma "el alma del Che" -transformado en
perro guardián- protegió a una amiga suya una noche en su humilde casa de Vallegrande, Ligia
Morón cuenta que al ver a Guevara por primera vez, aquel 9 de Octubre en la lavandería, la
imagen del guerrillero quedó "dibujada en mi alma". En su comedor, bajo una foto del Che, dice
convencida: "Aquello que nosotros vemos que en la vida es imposible, para Dios y el Che no lo
es". Al igual que muchos de sus vecinos, Ligia siente que el hecho de que Guevara fuera
ejecutado aquí le dio una dimensión especial que "sobrepasó todo lo conocido" y terminó
convirtiéndolo en una especie de predicamento bíblico: "El ha dado la vida por un ideal,
luchando por nosotros aquí, al igual que Cristo ha dado la vida por nosotros".
La devoción por los dos, el "andar con los dos", Jesús y el Che, se repite una y otra vez en el
camino que va de Vallegrande a La Higuera. Entre las curvas sinuosas y el olor a zorrino, la
veneración por Guevara se ve en las piedras pintadas con estrellas rojas, marcas de "La Ruta del
Che" que parecen emular el Camino de Santiago, donde la ruta que va desde Santiago de
Compostela a Roncesvalles está marcada con vieiras, símbolo del santo patrono de España.
En La Higuera, un pequeño pueblito de no más de 100 habitantes, reina un silencio sepulcral,
casi de convento, sólo interrumpido por los cerdos y las gallinas. Las paredes de las escasas
construcciones están revocadas con imágenes del Che en diferentes formatos y colores, en
paredes, piedras y altares. Las inscripciones dicen "Ernesto, tu lucha es el camino", o "Tú vives
por siempre Che, Comandante amigo". Sentado bajo una de ellas, Melanio Moscoso cuenta que
él le reza, y que "es milagroso: todo lo que le pedimos siempre se cumple, el Che es una fuerza
presente en La Higuera que nos da salud y fuerza para seguir". Para ellos, "San Ernesto nació en
La Higuera", y hoy, en el pueblo rebautizado como La Higuera del Che, el espacio central es
ocupado por un altar donde una cruz cristiana y una gruta con una Virgen comparten escenario
con un gris busto del Che. Pintadas en la piedra que los sostiene, banderas argentinas, bolivianas,
cubanas y venezolanas flamean junto a la inscripción: "Tu ejemplo alumbra un nuevo amanecer".
De acuerdo con los habitantes de La Higuera que estuvieron allí el día en que Guevara fue
ejecutado, lo que sobrevino luego de las ráfagas de ametralladora que lo fulminaron fue un
silencio desolador. "Todavía se siente ese silencio", dice Manuel Cortés, entonces vecino de la
escuelita. "Yo escuché el ratatatatá y después otro ratatatatá", dice, y cuenta que él sintió mucho
dolor aquella vez, como un temblor, ya que desde el día en que lo conoció, muy cerca de La
Higuera, le había caído muy bien. Pero Manuel es también consciente de que desde aquel día el
lugar y el Che cambiaron: "San Ernesto nació aquí, en La Higuera, y yo lo llamo así, santo,
porque él es milagroso y nos protege, desde aquel día nos protege", asegura. Pero su vecino,
Cleto Zárate, se siente extranjero en su propia casa. No admite devociones: "No sé por qué tanta
devoción por el Che, si el Che no hizo nada por ellos. El vino a saquear y a matar. No entiendo
por qué tanta devoción por el Che", dice y repite, mirando con desprecio el busto del guerrillero.
Son sin duda dos visiones irreconciliables. Por teléfono, desde su casa en Suecia, el pintor
mendocino Ciro Bustos -quien acompañó al Che en la campaña de Bolivia y fue capturado al
separarse del grupo junto al filósofo francés Régis Debray- trata de explicar el fenómeno de la
devoción desde una perspectiva escéptica: "La izquierda trabaja sobre los sueños y la Iglesia
sobre el miedo. Los íconos sirven para manipular mejor ambas ilusiones y, de paso, aparentar
hacer algo". Para algunos, esta parece ser la razón por la cual, a 40 años de la muerte del Che, su
imagen sigue dando la vuelta al mundo, presente en manifestaciones y claustros universitarios,
mientras que aquí en Bolivia uno puede encontrar una especie de beatificación casi sacrílega para
muchos, a la que la Iglesia local no parece oponerse.
"No se puede hacer nada, para ellos él es como cualquier otra alma a la cual se reza", dirá el cura
de Vallegrande, el padre Agustín, quien suele recibir de sus feligreses oraciones que incluyen
invocaciones a San Ernesto. Pero Bustos agrega: "Al parecer, los seres que auténticamente se
entregan a una causa se transforman en símbolos, que son expresión de deseos frustrados, en
realidad reprimidos, de la multitud. El ser humano es devoto de sus íntimos deseos, solamente".
De hecho, siguiendo los últimos trazos del Che, muchos piensan que sus íntimos deseos lo
llevaron a pelear y morir en un lugar donde el fracaso de su campaña era casi inevitable. En los
últimos días de aquella campaña boliviana, según recordó el cubano Daniel Alarcón, lo que el
Che expresaba día a día era la idea de que lo único que quedaba por delante era la muerte. Quizás
sabía que lo esperaba cierta inmortal devoción, pero no esta forma de fervor religioso o el hecho
de que, para muchos aquí, su figura se transformara en una fuerza mística y poderosa.
Pero esta fuerza mística no está desprovista de claros y oscuros: los milagros de unos han sido
maldiciones para otros. O al menos así lo dice la leyenda. Para quienes tuvieron algo que ver en
su captura y posterior muerte, el permanente y sepulcral silencio de La Higuera se tornó un llanto
de tragedia, algo así como la maldición del Faraón Tutankamón. Muchos de los militares que
participaron en su captura sufrieron destinos trágicos, lo que dio vida al mito de la "maldición del
Che", en contraposición al mito de "la santificación del Che". La lista de los marcados incluye al
entonces presidente de Bolivia, el General René Barrientos, quien murió en un misterioso
accidente de helicóptero dos años después de la muerte del guerrillero argentino. También su
mano derecha y sucesor, el General Alfredo Ovando, que fue testigo de la muerte de su propio
hijo en un accidente de avión, cayó en una profunda depresión y murió poco después. Más tarde,
Joaquín Zenteno, comandante de la división a cargo de la captura del Che y la persona que tuvo a
su cargo transmitir la orden de su ejecución, fue baleado en París por un llamado Comando Che
Guevara. La misma suerte corrió, en su oficina de Cónsul de Bolivia, en Hamburgo, Roberto
Quintanilla, quien quería decapitar el cuerpo del Che. A su vez, el Coronel Andrés Selich, uno de
los encargados de vigilar a Guevara en la escuelita de La Higuera y quien burlonamente tiraba de
su barba mientras éste estaba esposado, fue linchado por miembros de su propio regimiento en
La Paz. Y el Capitán Gary Prado, jefe de un pelotón que capturó al Che en la escarpada
Quebrada del Churo, recibió una bala perdida en su columna que lo obligó a vivir los últimos 35
años en una silla de ruedas.
"No quiero hablar del Che nunca más, cada vez que hablo del Che me trae problemas -le dijo
Prado a LA NACION-; cuarenta años con el Che a mis espaldas es demasiado. Estoy cansado del
Che". Pero ésta también fue la suerte sufrida por soldados rasos. En Santa Cruz de la Sierra, el
hijo de Edilberto Mariscal recuerda cómo su padre murió en forma trágica al caer
misteriosamente de un auto en marcha, luego de una reunión con los compañeros que habían
capturado al Che en Punata de Cochabamba. "Nadie sabe cómo se abrió esa puerta, pero él cayó
y murió casi al instante", cuenta Mariscal. Y agrega que algunos de sus compañeros sufrieron
una suerte similar.
De vuelta en Vallegrande, las palabras del poeta Cubano Nicolás Guillén resuenan en la radio,
como un aviso, casi un presagio, cantadas por el trovador español Paco Ibáñez: "Pero aprenderás
seguro soldadito boliviano, que a un hermano no se mata, que no se mata un hermano". Pero lo
mataron, y le ofrecieron así una plataforma de lanzamiento inmejorable para todos los mitos de
santificación y maldición del Che Guevara.
Se cuenta que, herido, apoyado sobre una piedra en la Quebrada del Churo, Guevara dijo: "No
disparen, soy el Che Guevara y valgo más vivo que muerto". Al parecer no estaba en lo cierto:
para bien o para mal, más allá de los pósters, las remeras y los cantos de protesta, su figura ha
trascendido como mito y como símbolo.
Gary Prado
Homenaje al “Che” es una ofensa a dignidad nacional
• Hay amargura y cólera entre los soldados que combatieron al guerrillero.
Gobierno erigirá un monumento en la Higuera al extranjero “Che” Guevara, guerrillero que quitó
la vida de militares que defendieron la Patria.
Santa Cruz, (AFP).- El homenaje al revolucionario argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara,
ejecutado en Bolivia hace 40 años, suscita amargura y cólera entre los ex soldados que están aún
a la espera de algún reconocimiento por haber combatido al guerrillero.
La mayoría de ellos eran jóvenes reclutas cuando siguieron los rastros del Che durante once
meses en la selva del Sudeste boliviano, antes de neutralizarlo.
Pero esta victoria nunca les valió gloria popular ni grandes rentas militares, mientras que el
guerrillero, fusilado el 9 de octubre de 1967 en la aldea de La Higuera, desde entonces se volvió
una leyenda.
Instalado en Santa Cruz (este), Gary Prado, comandante de la unidad de élite que capturó al Che,
ve el homenaje que se le rinde en Bolivia al revolucionario como una “ofensa a la dignidad
nacional”.
“En vez de rendir homenaje a un hombre que vino para invadir el país, se debería honrar a las
Fuerzas Armadas, a los soldados que defendieron el país”, afirmó a la AFP este general retirado
de 68 años, que reclama del gobierno una “pensión de por vida” a los ex combatientes y sus
viudas.
En 1985, Bolivia promulgó un decreto que distingue a estos ex soldados como “Beneméritos” de
la Patria, un título honorífico que ellos consideran insuficiente.
Para hacerse oír, los cerca de 1.500 “beneméritos” se agruparon en federaciones. La mayoría de
ellos residen en Santa Cruz, capital económica del país y bastión de la derecha boliviana.
No obstante, las autoridades fueron reticentes durante mucho tiempo a ceder al culto del Che.
Después del “golpe de Estado” del general Hugo Banzer en 1971, su régimen envió a prisión al
Alcalde de Vallegrande, donde el cadáver del revolucionario fue expuesto y luego enterrado
secretamente.
“Su única falta fue haber propuesto darle el nombre del comandante Guevara a una avenida”,
cuenta su hija, Teresa Siles, de 53 años, que tiene un restaurante en la ciudad.
Teresa Arteaga, ex institutriz en La Higuera, recuerda que “los militares se vestían de civiles y
venían a ver quién estaba para rendirle un homenaje” en los aniversarios de su muerte.
“Incluso mandaban helicópteros para vigilar”, dijo a la AFP esta mujer de 53 años que siempre
ha inculcado a los niños la gloria del Che en lugar del coraje de los militares.
El malestar de los ex soldados estalló tras la elección presidencial en diciembre de 2005 del
socialista Evo Morales, quien reivindica su admiración por el líder cubano Fidel Castro y quien
participará -como el año pasado- en las conmemoraciones que se realizarán este lunes por la
muerte del Che.
“El Estado nos traicionó, tengo rabia contra el Gobierno, no contra el Che”, afirma Ananías
Mariscal, de 60 años, un ex soldado que reconoce su admiración por el “ideal de justicia” del
guerrillero.
Militares retirados recientemente exhortaron a Morales, primer presidente indígena del país, a
rendir homenaje también a los militares bolivianos como jefe de las Fuerzas Armadas.
La historia de Régis Debray
. Por Eduardo Febbro
Han pasado tantos años y ha corrido tanta tinta... pero muchos pliegues de la historia quedaron
envueltos en la corriente del tiempo y de las sucesivas versiones del episodio que condujo al Che
a Bolivia, al arresto y condena en Bolivia del intelectual francés Régis Debray, a la posterior
detención del Che, a su asesinato y a la liberación de Debray. Biógrafos, comentaristas, agentes
de la CIA y hasta algunos compañeros del Che que sobrevivieron a la expedición boliviana han
dado de este episodio y de la captura del Che argumentos siempre renovados, contrapuestos,
contradictorios, a veces delirantes, otras lejanos a toda forma constatada de la verdad. De la
media docena de biografías válidas que existen del Che ninguna ofrece la misma explicación.
¿Quién entregó al Che? La versión más sólida apunta a Debray como el culpable de haber
indicado dónde se encontraba Guevara en su periplo mortal por Bolivia. El 31 de agosto de 1996,
en Buenos Aires, la primera hija del Che, Aleida Guevara, acusó a Debray de haber “hablado
más de lo necesario”.
El acusado encontró un defensor inesperado en Benigno, uno de los ex compañeros del Che en
Bolivia, que negó que Debray fuera el responsable directo del arresto. Dos años más tarde, el
mismo Benigno iba a ser protagonista de una de esas escenas dignas de un circo: ya exiliado en
Francia, Benigno viajó a Miami para encontrarse con Feliz Rodríguez, un agente cubano de la
CIA que pasó años persiguiendo al Che por medio planeta. Ambos posaron juntos en una foto
para promover la paz entre cubanos. Enemigos de antaño, reconciliados por la vejez y los
intereses políticos del momento.
Rodríguez no comentó en ese entonces las confidencias que le había hecho en 1989 al periodista
norteamericano John Weisman, publicadas luego en el libro Shadow Warrior. Allí, el ex agente
de la CIA afirma que luego de la captura de Debray –20 de abril de 1967– el intelectual francés,
interrogado por la CIA, dijo lo esencial: “Fue el testimonio de Debray lo que convencido a la
CIA de concentrar sus esfuerzos en la captura del revolucionario”. En 1996, el periodista
norteamericano John Lee Anderson escribió una de las biografías de referencia –Che Guevara, A
Revolutionary Life– en la cual también desarrolla el argumento de que fueron las palabras de
Debray las que sellaron el destino del Che. Otras versiones, en especial la del intelectual y
político mexicano Jorge Castaneda –Compañero. Vida y muerte del Che Guevara– y la del
francés Pierre Kalfon –Che Guevara, una leyenda del siglo– dan vuelta esas acusaciones y
acusan a Ciro Bustos de haber hablado demasiado. Bustos era uno de los compañeros del Che en
Bolivia arrestado al mismo tiempo que Debray. Leídas a través del tiempo, cada biografía parece
responder a una voluntad personal de buscar un culpable: Bustos, Debray o algún otro.
Los bolivianos que participaron en aquella caza a los revolucionarios sonríen con cierta
condescendencia cuando evocan. Uno de ellos dijo a Página/12: “A Debray no teníamos
necesidad de torturarlo para que hablara. Tenía tanto miedo que cuando le soplábamos los ojos se
ponía a llorar. Pero lo que él pudo decir no cambia la historia, no nos servía de mucho. Nosotros
ya sabíamos por dónde andaba el Che cuando capturamos a Ciro Bustos y a Régis Debray. La
CIA nos había dado un respaldo decisivo”. Los bolivianos aseguran hoy que no les hacía falta ni
que Bustos, ni que Debray les confirmara que el comandante Ramón era el Che.
El año pasado, el general Gary Prado, el hombre que el 9 de octubre de 1967 capturó al Che en
La Higuera al mando de la compañía de los Rangers, contó a Página/12 las condiciones del
arresto, la lástima que le daba tener al Che cercado desde hacia algunas semanas, observándolo
como palomas prisioneras hasta cerrar para siempre el diario de esa aventura. “Esos últimos días
son totalmente surrealistas. Sabían que el ejército se les estaba viniendo encima, nos habían
visto, sabían que mi compañía tenía 160 hombres. ¿Y qué hicieron? En vez de dispersarse y
decir, bueno, hasta otro día camaradas, dejamos los fusiles, nos compramos un pantalón y una
camisa, nos sacamos la barba y sálvese quien pueda, no, siguieron marchando ¿rumbo a qué? ¿Al
sacrificio? Había combatientes muy buenos, de mucha experiencia, pero totalmente desubicados
dada la realidad del país. Estaban perdidos en una zona donde las características son difíciles, ahí
en pie de monte, al comienzo del Chaco, donde no hay ni mucho que comer y donde la gente es
muy especial”. Prado narró a este diario la forma en que el grupo del Che se dividió en dos –en
uno de ellos estaba Debray– y cómo esa división los llevó a la pérdida.
Régis Debray fue juzgado y condenado a 30 años de cárcel. Casi cuatro años después salió en
libertad gracias a una negociación secreta con Francia cuyos compromisos nunca fueron
cumplidos por París. Hace casi cuatro décadas, los diplomáticos bolivianos se enteraron de que
Debray había sido puesto en libertad leyendo el diario Le Figaro. Sólo al día siguiente les llegó
de La Paz un telegrama con la confirmación y el anuncio de que llegaría un agregado militar en
misión especial, el general León Kolle Cueto, hermano del ex primer secretario del Partido
Comunista de Bolivia. En los años en que Debray estuvo preso en Bolivia el personal
diplomático boliviano era la oveja negra de los círculos diplomáticos: “No nos invitaban ni a un
cóctel de beneficencia”, recuerda uno. El general Kolle Cueto fue acreditado debidamente en la
cancillería francesa y pidió cita con el ministro de Defensa, Michel Debré. Este jamás lo recibió.
Cueto había sido enviado a París a cobrar la recompensa pactada en la negociación destinada a
abrir las puertas de la cárcel de Régis Debray. El acuerdo era amplio. Francia se había
comprometido a entregar lanchas fluviales para la Fuerza Naval boliviana, equipamiento
completo para un batallón de ingenieros, entrenamiento a pilotos de la Fuerza Aérea y un
hospital militar. Nunca hubo ni lanchas, ni hospital, ni equipos de ningún tipo. Cueto refirió el
problema de la cita con el ministro a la cancillería francesa y obtuvo una cita con el canciller
Maurice Schumann. El canciller lo recibió y cuando el general le reveló el acuerdo, Schumann le
dijo: “Es imposible. Francia no negocia esas cosas”. Cueto se quedó sin el tributo que su país
había negociado en medio de circunstancias políticas nacionales muy especiales.
Bolivia estaba gobernada entonces por el general Juan José Torres, un militar del ala izquierda de
las fuerzas armadas que había llegado al poder mediante un golpe de Estado y luego fue
derrocado por otro golpe lanzado por Hugo Banzer. Uno de los hombres que negociaron el
acuerdo con los franceses, que desempeñó un papel preponderante en la posterior liberación de
Debray, el ex vicecanciller Fernando Laredo, no recuerda los hechos con ningún encono: “Los
franceses no cumplieron pero eso fue culpa nuestra. Nosotros manejábamos el asunto de la
liberación de Debray pero como el gobierno de Torres no controlaba todo en algún lado se nos
fue de la mano. Había otros grupos que también negociaban con los franceses. Francia no nos
engañó. Había mucha confusión y demasiados negociadores. Eso fue lo que pasó”. Laredo refirió
a Página/12 que la liberación, con o sin acuerdo, fue una decisión política de Torres. “Sabíamos
que si nosotros no lo sacábamos otros militares lo iban a liquidar. Para ellos, Debray era un
apoyo sustancial de las guerrillas de América latina, lo que no era cierto. Era una cuestión de
principio”.
La decisión de extraer a Debray de la cárcel la tomó Torres en persona. Pero no fue simple.
Ciertos sectores castrenses no querían soltar a Debray. Para conseguirlo se montó una operación
al mando del mayor Rubén Sánchez, comandante de los Colorados de Bolivia, el regimiento de
escolta presidencial, militar de izquierda y miembro del MNR. Fue con un comando a Camiri,
donde Debray estaba detenido en una división del ejército desde la cual se dirigían las
operaciones contra la guerrilla del Che. Sánchez tomó el edificio y liberó a Debray. “El avión ya
estaba listo para llevárselo. Cuando el comando entró en Camiri Debray pensó que venían a
matarlo”, cuenta Laredo. El avión partió rumbo a Chile.
Debray escribe numerosos ensayos y, como muchos otros ex aventureros de izquierda, sus ideas
huelen a salones para damas elegantes y asustadizas que acuden de vez en cuando a los
confesionarios. París no entregó jamás las piezas del intercambio. Debray nunca pagó sus
deudas. Ni con Bolivia, ni con la historia de América latina.
El hombre que se hizo emblema
Primero se lo dio por muerto en el combate de la quebrada de Yuro, después lo fusilaron. Y su
memoria creció a partir de ese día entre polémicas y exaltaciones. Nuevos aspectos de su vida y
su pensamiento fueron saliendo a la luz. Su figura se convirtió así en el emblema de las luchas
contra la injusticia en todo el mundo.
Por Luis Bruschtein
Hace cuarenta años era apresado el Che y al día siguiente fusilado. Era el hombre que se pondría
de pie para esperar a la muerte. Su verdugo, inseguro, desbordado, apretaría el gatillo y ese
instante llenaría su cabeza con una pesadilla interminable. El mito del Che Guevara, los
significados insondables de la sonrisa de su cadáver sobre una mesa de la lavandería de
Vallegrande, empezaban a caminar por el mundo, por el terreno agreste de los sueños, anhelos y
expectativas. Había comenzado otra guerrilla, ya no en los montes ni en las selvas, sino en el
imaginario de nuevas generaciones. Una tras otra le dieron nuevas vidas, lo reconstruyeron según
sus deseos y realidades, y es probable que el Che que hoy es imaginado no sea el Che de los ’60,
pero al mismo tiempo lo sigue siendo.
Cuando se realizan cientos de homenajes en todo el mundo, otros tantos se esfuerzan en
simultáneo para presentarlo como el símbolo de la derrota y el fracaso. Se lo acusa por la
violencia guerrillera de los años ’60 y ’70, o se lo muestra como un idealista solitario, enfrentado
a Fidel y los cubanos. Pero la excusa de la desmitifación no alcanza a mellar al mito. La
grandilocuencia de los desmitificadores, que evaden significados en sus propios miedos, termina
por alimentar la figura del hombre fusilado en La Higuera. Porque el Che no ha sobrevivido en el
imaginario de los jóvenes y los pueblos como un líder dogmático y se sobrepasa a sí mismo
incluso como expresión de una época. Como Espartaco, que dejó de ser el líder de la Guerra de
los Gladiadores contra el Imperio Romano para convertirse en el símbolo de todas las guerras de
esclavos contra sus amos, la figura del Che se desprendió de sus luchas terrenales y pasó a
representar todas las luchas contra la injusticia, lo opuesto al egoísmo y al individualismo.
El misterio de esta transpolación casi metafísica de lo carnal a lo imaginario a escala planetaria,
como es el caso del Che, ha llevado a que se escriban decenas de biografías, ensayos, enfoques
de su vida, para tratar de develarlo, de explicar la razón de que millones de personas en todo el
mundo lo convirtieran en el emblema de sus rebeldías, de sus ansias de justicia o de la esperanza
de que la humanidad deje de ser predadora de sí misma.
Y su figura sigue generando situaciones inesperadas. La semana pasada los hijos del Che fueron
invitados por una universidad iraní donde se iba a realizar un acto de homenaje a su padre. Pero
el homenaje terminó en escándalo cuando los líderes estudiantiles iraníes presentaron al Che
como un dirigente religioso anticomunista, lo que motivó que los cubanos se retiraran ofendidos.
Ayer, poco antes de que Los Pumas jugaran contra Escocia, su capitán Agustín Pichot expresó su
admiración por el jefe guerrillero. “Era uno de los nuestros”, aclaró, haciendo referencia a que
Ernesto Guevara fue aficionado al rugby antes de su proyección revolucionaria. Además de jugar
ese deporte, fundó la revista Tackle y firmaba sus artículos con el seudónimo de Furibundo de la
Serna, o Fuser. En Cuba, en cambio, se realizan partidas de ajedrez en su homenaje ya que era
otro de sus entretenimientos favoritos. Y hay clubes de motociclistas con su nombre, sobre todo
después de la película Diarios de motocicleta.
Pero quizá la señal más sorprendente del derrotero que emprendió su figura después de la muerte
sean los grandes homenajes que se están realizando ahora en Bolivia (ver aparte), en la misma
zona donde murió en una carrera contra el tiempo y sus enemigos. Los mismos campesinos que
no alcanzaron a conocerlo y que no comprendieron o no aceptaron su convocatoria a la lucha en
aquel momento, con el paso del tiempo lo han convertido en una especie de santo. Desde 1967,
el año de su muerte, hasta ahora, la historia del Che circuló silenciosamente de boca en boca, de
campesino a campesino, sin medios y sin intención política. El Che no aparecía en los diarios ni
en las radios, su recuerdo era denostado cuando no ignorado por los mensajes oficiales y
tampoco hubo fuerzas políticas que impulsaran el fenómeno. Los pocos que habían tenido
contacto con él durante la campaña guerrillera contaron sus porciones de recuerdos, lo que
habían visto y escuchado, y esas pequeñas historias, como la gota que horada la piedra, se
convirtió en leyenda. Hoy es una figura venerada por los campesinos bolivianos y algunos lo
llaman San Ernesto de La Higuera.
Hay una frase del Che sobre su nacionalidad: “Me he sentido mexicano en México, cubano en
Cuba y siempre argentino en todas partes”. Porque su relación con Argentina también se fue
develando varios años después de su muerte. Esa faceta argentina apareció durante muchos años
desdibujada detrás del revolucionario internacionalista. Cuando comenzaron a aparecer las
memorias de quienes lo acompañaron en Bolivia, como el cubano Pombo o el francés Regis
Debray, aparece Argentina como una de sus preocupaciones centrales. Bolivia era la cabecera de
playa desde donde partirían columnas rebeldes hacia Perú y Argentina, para avanzar luego hacia
todo el continente. El periodista Jorge Ricardo Massetti, que había fracasado al lanzar un foco
guerrillero en la provincia de Salta, era el Comandante Segundo. El Comandante Primero debería
haber sido el Che, cuando se afianzara la guerrilla en Bolivia.
Proveniente de una familia antiperonista, su relación con el peronismo tampoco fue tan lineal
como muchas veces lo han presentado. “Te confieso con sinceridad –dice en una carta poco
conocida a su madre, Celia– que la caída de Perón me amargó profundamente, no por él, por lo
que significaba para toda América, pues mal que te pese y a pesar de la claudicación forzosa de
los últimos tiempos, Argentina era el paladín de todos los que pensamos que el enemigo está en
el Norte.” Hay una carta a Ernesto Sabato, escrita poco después del triunfo de la Revolución
Cubana, donde expresa duras críticas a la llamada Revolución Libertadora, acusándola de servir
a los intereses de la “oligarquía vacuna”. Una de sus relaciones más estrechas entre la izquierda
argentina era John William Cooke y su esposa Alicia Eguren. Influenciada por su hijo, Celia
Guevara de la Serna se acercó en los años ’60 al Movimiento de Liberación Nacional, un grupo
de izquierda cercano a los sectores del peronismo revolucionario. Esa posición del Che
desentonaba con la mayoría de la izquierda argentina en esos años, pero prenunciaba la relectura
que se haría pocos años después sobre el peronismo.
El Che dejó también una considerable obra escrita, desde sus relatos sobre la Revolución
Cubana, hasta sus discursos y polémicas. Sería insensato abordar esa producción intelectual
como si se tratara de un dogma cerrado. Varios de sus escritos están definitivamente marcados
por una coyuntura especial, una marca que se acentúa por la clara intención pedagógica del
autor, como el Manual de la guerra de Guerrillas, que es simplemente eso. Pero en toda su
producción se distingue una vocación humanista central, y en su debate sobre los estímulos
morales o materiales a la producción, el Che delinea la futura crisis de la Unión Soviética. La
mayor parte de su argumentación hace eje en la importancia de los procesos culturales ligados a
la transformación económica, algo que en los textos marxistas ortodoxos de aquella época no era
común, y que en la actualidad, tras la caída de la URSS, prácticamente nadie se atreve a negar.
Ese debate, que involucró a la izquierda de todo el mundo, también estaba referido a una
coyuntura concreta que era la organización económica de Cuba tras la revolución, pero plantea
pistas y abre puertas, algunas de las cuales han sido muy desarrolladas posteriormente sobre las
problemáticas para la construcción de una sociedad no capitalista.
A cuarenta años de su muerte en la sierra boliviana, la figura del Che Guevara ha sobrevivido al
odio de sus enemigos y al amor de sus exegetas dogmáticos. Y se ha instalado como emblema de
las luchas de los pueblos contra las injusticias, un lugar que a él le hubiera gustado.
Resumen Semanal del CEDEMA
Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web
del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar
en:
www.cedema.org
Nuevos documentos añadidos:
- MIR-EPR (Chile): Trinchera Móvil, Nº 1
- MRTA (Perú): La nueva escena contemporánea
- GCP (Ecuador): La propiedad, más que un juego de palabras
- ELN (Colombia): Una mentira más
- FARC-EP (Colombia): Simón, Sonia y el canje
- PDPR-EPR (México): República Mexicana, 3 de octubre de 2007
- PDPR-EPR (México): República Mexicana, 2 de octubre de 2007
- ELN (Colombia): Que pare el conflicto entre hermanos
- ELN (Colombia): Insurrección, Nº 80
- Comuneros-LN (Ecuador): Caminos, Nº 11
- FARC-EP (Colombia): Manifiesto de las FARC
Documentos históricos:
- Acción Revolucionaria Peronista (ARP) (Argentina): Carta de Cooke a Perón (Septiembre de
1962)
- Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) (Nicaragua): Por un primero de mayo
victorioso y guerrillero (Mayo de 1969)
Artículos:
- Postdata: "¿Diáspora o bloque guerrillero?", por Jorge Lofredo
Materiales adquiridos :
- Arenas, Jaime. La guerrilla por dentro. Análisis del ELN colombiano. Ediciones Tercer Mundo
(Bogotá, 1971)
- Cribari, Rafael. Colombia: Operación Exterminio. Editorial Monte Sexto (Montevideo, 1988)
- Cultelli, Andrés. La revolución necesaria. Contribución a la autocrítica del MLN Tupamaros.
Ediciones Colihue (Buenos Aires, 2006)
Libros del CeDeMA:
"HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO ", obra que recoge el pensamiento del
comandante de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) de Venezuela, FABRICIO
OJEDA, publicada por la organización que dirigió a un año de su muerte.
Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en
América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto
con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos:
E. Cortina
Apartado de Correos 512
46080
Valencia
ESPAÑA
Si no desea recibir nuevamente el presente resumen, reenvíe el mismo con el asunto "Remover".
-http://www.cedema.org
CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS
De las universidades públicas
Carlos Monsiváis
El Universal
Domingo 07 de octubre de 2007
El principal centro de produc-ción intelectual de cada país, la universidad pública, suele ser, en
lo tocante a (numerosos) efectos del debate intelectual, una zona lejana y con frecuencia
inaudible. También las universidades públicas, al asumir la defensa de las libertades, atraen el
odio o la enemistad activa de los gobiernos, por ejemplo la UNAM en 1968, las de Argentina
durante la Guerra Sucia; las de Chile durante la dictadura de Pinochet; las de Perú en el periodo
de Fujimori (añádase la intolerancia criminal de Sendero Luminoso); las de Venezuela ahora con
las presiones de Hugo Chávez; las de Guatemala en el periodo donde los ejércitos toman las
universidades, y se secuestra y asesina a rectores y profesores; las de Honduras, las de El
Salvador.
—El manejo de la formación profesional tiene que ver, durante una larga etapa, anterior a la
década de 1980, con la concentración del empleo en la burocracia del Estado. Este trust del
empleo, del prestigio, de las oportunidades comparativamente privilegiadas, hace que sea cada
vez más frecuente el uso del estudio como simple medio de ascenso, y se atengan nada más a los
conocimientos útiles en la burocracia. Esto, en un plazo muy rápido, elimina el espejismo que
convertía a las universidades en claustros definitivos, y lo devuelve casi todo a la práctica
tradicional: las universidades, estaciones de paso de los ambiciosos, los inteligentes, los llamados
al poder. En las universidades públicas o privadas, se concluye hablando del profesorado, sólo se
quedan los que no supieron irse.
—Luego de cinco o diez años de estancia en las universidades, los de vocación meritocrática se
van hacia el “servicio público” o el empresariado. Y se despliega la frustración de los más, de los
pasantes o titulados enterados a diario de: a) el título ya no es garantía de ascenso, y b) según las
clases gobernantes, el conocimiento sin adecuadas relaciones de clase es puro analfabetismo.
Esto afecta por igual a las capitales y las regiones.
Los ambiciosos, los inteligentes, los llamados al poder. En las universidades públicas o privadas,
se concluye, sólo se quedan los que no supieron irse.
—El traslado de los proyectos utópicos (en el mejor sentido del término) a la sociedad elimina
una de las actitudes preferidas de los radicales universitarios en este siglo, la vocación mesiánica.
Al no contraponer el peso del conocimiento a la fuerza del Estado (algo que en un medio sin
alternativas se asimila con rapidez) reaparece la eterna conclusión: no hay alternativas fuera del
capitalismo porque las otorgadas por el sistema de universidades públicas alcanzan a muy pocos.
—La carga opresiva del concepto y la realidad de la universidad de masas, que existe
simplemente porque hay masas en la universidad, genera el prejuicio aplastante sobre la
degradación académica, y la desaparición de los antiguos (se supone que muy elevados) niveles
de conocimiento. No es esto muy cierto; hoy, en términos generales, la vida académica es más
informada y productiva, y no sólo por la proliferación de centros e institutos de investigación
porque ahora los intelectuales han transitado a la Academia. Pero la leyenda pesa, y al no
desmontarse el concepto universidad de masas, éste continúa operando negativamente con
resultados psicológicos, políticos y culturales, similares a los detentados por los términos
subdesarrollo y tercermundista. A la penuria económica de la mayoría se añade la noción
fatalista: la universidad de masas siempre será un lugar de tercer orden, de falta de recursos
esenciales, de atraso tecnológico. Esto, mientras la licenciatura ocupa el sitio cultural y de
reconocimiento antes asignado al bachillerato, y el posgrado o doctorado (el P.H.D.) es, en
términos reales, el nuevo bachillerato.
“Si viene de universidad pública, lamentamos decirle que no hay empleo"
Los egresados de las universidades públicas han vivido en estos años la magna reducción
salarial, la disminución de oportunidades, la burocratización y, desde hace una década, la
creciente preferencia gubernamental por los egresados de universidades privadas, por razones
ideológicas (“No pierden su tiempo con tonterías subversivas”), por motivos técnicos (“han
tenido todo su tiempo para prepararse, sin problemas económicos”), y por causas “genealógicas”
(“Son de buenas familias”). A esto se agregan los criterios de eficiencia prestigiosa del
neoliberalismo que a la letra dicen: las universidades públicas son inmensos estacionamientos del
desamparo vocacional, estepas del conocimiento anacrónico, sitios de retención y
entretenimiento de multitudes de adolescentes y jóvenes, antes de que se propongan en vano la
caza de oportunidades que el determinismo de clase les veda.
Sin embargo, y pese al desdén presupuestal y social del gobierno, las universidades públicas
siguen cumpliendo funciones indispensables:
—Habitúan, a partir de la expansión de la enseñanza media, a sectores amplios a prácticas
culturales inusitadas (lectura, discusión de temas y autores, asistencia por lo menos ocasional a
conciertos y recitales, obras de teatro, etcétera), lo que, entre otras cosas, y por así decirlo,
normaliza el libro en medios avasallados tradicionalmente por los odios y las reverencias del
anti-intelectualismo.
—Aclimatan la pluralidad y la renovación ideológica y teórica, y son la representación nítida del
Estado laico.
—Preservan y enriquecen críticamente el interés por lo nacional, en materia de debates, lecturas,
ediciones críticas, tradiciones intelectuales, visiones de la historia, información múltiple sobre el
desarrollo de las ciudades y el país.
—Forman, en un primer nivel, a la mayoría de los profesionistas encargados de satisfacer las
necesidades de la administración pública y la sociedad.
—Representan el avance científico y cultural posible en una nación de escasos recursos. La
tecnología ya se reparte entre las universidades públicas y privadas.
—Emblematizan y son efecto del espacio que el Estado le concede a la sociedad en materia de
crítica, libertad de expresión, disidencia política y moral. Junto con sectores limitados de la
prensa, las universidades públicas usan de su autonomía para discrepar porque, salvo en los
regímenes muy autoritarios, se acepta que en las zonas formativas de la nación la crítica es
indispensable. Con salvedades: la crítica aun hoy es inconcebible en las universidades dominadas
férreamente por los gobiernos locales, y un buen número de las privadas.
—Preparan a los científicos y técnicos para las zonas urgentes del desarrollo.
—Forman a las decenas de miles de profesores que demanda la explosión demográfica.
—Garantizan la continuidad del conocimiento en materia de ciencias sociales y humanismo.
—Forman, en el caso de las universidades públicas, a los jóvenes de clases populares y clases
medias (que en muchos casos ya va siendo lo mismo) en un conocimiento más cercano y exacto
del país donde, también, en una medida muchísimo mayor de lo que se cree, interviene el
tumulto, la discusión frenética, el ensayo de gobierno desde la asamblea, el lenguaje libérrimo.
Esto por supuesto, no es función deliberada, pero no es por eso menos crucial.
—Representar a los ojos de las clases populares y las clases medias, el privilegio posible, la
movilidad social al alcance. Por muy dañado o destruido que se encuentre este sueño, sigue
siendo esencial.
Escritor
El terror y el poder
x Gaston Pardo
La inmensa mayoría de las ONG están concebidas y organizadas para perseguir y alcanzar
objetivos supranacionales en temas propuestos por instrumentos globalizadores, como los
centros de reflexión estratégica y las universidades norteamericanas
No es posible desvincular el auge de las ONG promovidas por la ONU en los últimos 20 años de
las políticas impuestas por sus organismos financieros multilaterales, como el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, que consisten en la
bursatilización y la desregulación general de la economía.
En 1975, en pleno apogeo del terrorismo religioso en Europa, el norte de Africa y el Medio
Oriente, un grupo de especialistas en ciencia política reunidos en torno de George W. Breslauer y
Alexander Dallin, aprovechando las aportaciones teóricas de, entre otros, Zbigniew Brzezinski y
Amitai Etzioni, recopilaron sus reflexiones que quedaron impresas en el libro El terror en la
política, con el objeto de encontrar una salida razonable en esos momentos en que precisamente
la razón dejó de actuar como antídoto efectivo al recurso de la violencia.
El comunismo aparecía en la opinión pública como el responsable de la violencia en curso, a la
que los autores de la recopilación identificaban con el nombre de terror político, por el cual
entendían el uso arbitrario, practicado por organismos investidos de autoridad política, de la
fuerza coercitiva en contra de individuos y de grupos; la amenaza probable de su aplicación, o el
exterminio.
Como alternativa a esa clase de terror, en la recopilación se propuso una suerte de control
político que suponía la configuración y canalización del comportamiento a al menos una de las
metas siguientes: o bien para garantizar la sumisión voluntaria a las directrices fundamentales del
estado, o bien para modelar las actitudes como fuera menester, con el objeto de asegurar la
estabilidad política a través de la aceptación voluntaria de una estructura de autoridad
determinada. De tal manera se podría alcanzar el acoplamiento de las normas de conducta social
con las directrices; esta segunda alternativa contaría simplemente con la aceptación acrítica,
pasiva, de los sujetos a los propósitos de la modelación.
En su «Esquema para el análisis político», David Easton, quien formó parte del Comité de
Ciencias de la conducta fundado en 1951 a instancias del doctor James G. Miller, merced all
crédito obtenido por su pertenencia al Centro de Estudios superiores de ciencias de la conducta,
de la Universidad de Stanford, explicó que las raíces de las ideas están tan delicadamente
entrelazadas que a menudo desafían a toda clasificación precisa. Más tarde, en el verano de 1967
se forma el comité de conserjería de programas gubernamentales en ciencias de la conducta,
formando parte del Consejo Nacional de Investigaciones, que se reúne para evaluar y organizar
la labor de investigación social. A la convocatoria responden representantes de la Comunidad de
ciencias Sociales (Social Science Community), y otros de la Sección de Investigación, desarrollo
e ingeniería, del Departamento de Defensa.
La conducción imperial del conocimiento
La evolución de la investigación académica, incluso y sobre todo por su carácter
interdisciplinario, explica que Easton se haya visto inclinado a concebir las características que
habrán de tener los grupos de investigación social de extraordinaria envergadura como el que se
reunió en la Universidad de Chicago. Estos grupos se decicarían a estudios prolongados e
intensos de problemas comunes en un enfoque sistémico, considerado desde el punto de vista de
todas las ciencias físico-naturales, biológicas y sociales. Desde entonces se convirtió en
dogmática la preferencia por los grupos interdisciplinarios para la realización de inteligencia para
la conducción racional del Estado. La inteligencia del Estado quedó de tal manera dependiendo
de la actividad académica, que la formación de las élites capaces de decidir los grandes vuelcos
del Estado quedó encomendada a las universidades. Pero fueron los Think tanks, centros de
emanación de ideas, de donde surgieron los recursos del control social que necesitaba el estado
avanzado de la sociedad posindustrial, que comenzó a surgir a principios de los años setenta en
el gobierno de Richard Nixon y en la etapa de formación del trilateralismo inspirado por
Zbigniew Brzezinski.
Easton siguió colaborando en el Seminario de Teoría del Instituto de Investigaciones sobre la
salud mental, de la Universidad de Michigan y tras subsanar algunas dificultades debido a la
diferencia de idiomas, hubo al fin consenso en una perspectiva metodológica, que consistió en el
empleo de conceptos comunes para fenómenos diferentes y conceptos diferentes para fenómenos
casi idénticos. De esa manera se llegó al acuerdo de examinar la prospectiva de un análisis
sistémico que sirviera para unir a todas las ciencias naturales y sociales, hacer posible la
comunicación entre ellas para resolver problemas comunes que el examen interdisciplinario
puede ayudar a resolver.
Aunque los gobiernos no deciden explícitamente cuales son los tipos de fuerza (coerción) que
aplican ni qué dosis de esa fuerza aplicarán, es de suponer que recurren a alguno de los sistema
de sanciones a su alcance: la fuerza normativa, considerada fuerza positiva o simbólica,
ordinariamente identificada con la persuasión, tiene su apoyo en la actividad educativa; la fuerza
material apoyada en la seguridad social, los salarios y las recompensas, y la fuerza coercitiva
estrictamente hablando cuyo funcionamiento está basado en las multas, los castigos y la
vigilancia policiaca.
No obstante, con todo y los matices en que se empeñan los autores para validar su modelo y
demostrar que Occidente proponía un proyecto mejor que el comunista, su eficacia resultó ser
insuficiente, como se ha visto en 32 años transcurridos desde la edición del libro que
comentamos hasta la fecha, al menos para aclarar los límites entre el terror al que se proponían
afrontar y otras formas calculables de coerción. En esos años transcurridos han sido, sin
embargo, descartados en los medios académicos los modelos nacionales basados en aspiraciones
relativamente confiables para las poblaciones locales.
En este sentido, Amitai Etzioni, antiguo catedrático de la Universidad George Washington,
expresó que la "sociedad moderna cada día necesita más y más recursos para cumplir sus
complejas y multitudinarias tareas, tales como buena voluntad, inteligencia crítica y creativa,
independencia de juicio, que no pueden ser abarcados mediante la coerción de manera
exclusiva", programa en el que se basa la disgregación de los estados nacionales de la periferia
en el sur del planeta, a la que suele acompañar la proliferación religiosa y la conversión de cada
culto en un arma de guerra. A todo esto se suma la complejidad de los movimientos migratorios
(una parte de ellos son respuesta al llamado divino que los alienta a salir a buscar una tierra
mejor), que son portadores de los proyectos de todo tipo que salen al paso de la estrategia estatal.
Por tales experiencias académicas es posible explicar que la Agencia Central de Inteligencia
(CIA) haya violado sus propias reglas a lo largo de 25 años al realizar secuestros, complots de
asesinato, intervenciones telefónicas, vigilancia doméstica, cateos no autorizados y
"experimentación humana", según la información contenida en un archivo de 693 páginas que
sería hecho público en el mes de junio de 2007.
Entre los detalles sobre las actividades expresamente ilegales llevadas a cabo desde los años
cincuenta está el secuestro de un desertor ruso, la intervención telefónica sobre actividasdes de
dos columnistas (Robert Allen y Paul Scott), la vigilancia clandestina del reconocido periodista
Jack Anderson, la vigilancia física de un reportero del diario The Washington Post, cateos no
autorizados de ex integrantes de la agencia, la violación de correos entre Estados Unidos y la
Unión Soviética (desde 1953 hasta 1973) y entre la Casa Blanca y China (de 1969 a 1972).
Además, el material incluye información oficial sobre los complots para asesinar a Fidel Castro,
Patricio Lumumba, el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y el general chileno René
Schneider (aunque se indica que todos los intentos fracasaron). Se registran, asimismo,
actividades de espionaje doméstico contra críticos y disidentes, incluyendo la elaboración de
fichas sobre más de 9 mil 900 estadunidenses relacionados con el movimiento de oposición a la
guerra en Vietnam y la vigilancia de ex agentes que se convirtieron en críticos de la propia CIA,
como el caso de Víctor Marchetti.
También se revela que hubo esfuerzos para identificar "las actividades internacionales de
radicales y militantes negros" a finales de los años setenta, así como de contactos en el extranjero
de "disidentes". Asimismo, se hace referencia a la infiltración de agentes en el movimiento
pacifista en Estados Unidos. La CIA, según este archivo, financió investigaciones en varias
instituciones académicas sobre "modificación de comportamiento", incluyendo experimentos
sobre el uso de drogas. Entre 1965 y 1970 se da un periodo caracterizado por el esfuerzo de
descubrir y desenmarañar la dinámica sociopolítica de las áreas subdesarrolladas; en esta etapa la
distinción entre labores de inteligencia y académicas desapareció.
El expediente fue abierto por orden del entonces director de la agencia, James Schlesinger, en
mayo de 1973. El periodista Seymour Hersh fue el primero en revelar esas operaciones ilegales
en un reportaje de primera plana publicado en el New York Times el 22 de diciembre de 1974, lo
cual provocó un escándalo político. Informó de las operaciones de la agencia contra fuerzas
antibélicas y otros "disidentes", y divulgó la existencia del archivo secreto que registraba las
actividades ilegales desde los años cincuenta.
Según el National Security Archive [instituto independiente que analiza las políticas del régimen
estadounidense], esto provocó pocos días después reuniones entre la CIA y el Departamento de
Justicia para evaluar las "cuestiones legales" y poco después se realizó un encuentro con el
presidente Gerald Ford y los directores de la agencia. El escándalo dio pie a investigaciones
oficiales y a la promulgación de reformas que impusieron límites severos sobre las operaciones
encubiertas.
No obstante este estilo autocrítico, algunos no están tan seguros de que los tiempos han
cambiado: Tom Blanton, director del National Security Archive, por ejemplo, señaló que ahora
hay programas parecidos, como la autorización de intervenciones de comunicaciones
electrónicas sin necesidad de órdenes judiciales, entre otras cosas.
Contra la geografía y la cultura continental
El objetivo final es la desaparición del Estado-nación, tal como lo había escrito la década anterior
al libro en que participa Etzioni, el politólogo Ernst B. Haas en Beyond the Nation-State:
Functionalism and Internacional Organization [Más allá del estado-nación: funcionalismo y
organización internacional] (Stanford University Press, 1964).
Esta universidad sigue siendo un centro de diseño global de George Schultz, del cual ha emanado
la consigna de la comunidad de las comunidades, formulación teórica del mayor ataque
concebido hasta la fecha al estado nacional.
El fin del estado nacional
Ernest Hass comentaba en su libro que la integración global sólo se puede dar si se utiliza
correctamente el Análisis de Sistemas junto a la Teoría Funcionalista. En el primero se
mencionaban que existían relaciones de dependencia, independencia e inter-dependencia entre
las naciones, y en la segunda, se plantea que las nuevas instituciones globales deberían dejar la
parte económica a las supra-estructuras transnacionales y la política a los estados y sus partidos
políticos, siguiendo la evolución de la Unión Europea, es decir, confiriendo un espacio mayor a
la unión de las naciones que a la unión de los estados.
Hass escribe que el funcionalismo es dejar que coexistan diferentes enfoques culturales, sociales
y políticos para que exista un centro director de las políticas publicas; la burocratización de las
decisiones puede ocurrir a cualquier nivel, como lo muestran ciertos modernos procesos de
descentralización que han llevado a veces a un aumento de las unidades de gestión -y por lo tanto
del gasto público-, añadiendo así nuevas trabas al libre desenvolvimiento de las personas y
buscar, en su lugar, la igualdad equilibrada de las no-representaciones (minusvalidos,
homosexuales, minorías étnicas), pero siempre pensando en maximizar las libertades
individuales y minimizar la interferencia estatal para generar las naciones por consenso. Por
ejemplo: Estados Unidos no es una sola nación son 54 naciones agrupadas por consenso (ver
Naciones por consenso: descomponiendo el Estado-nación, presentado al Mont Pélerin Society
Regional Meeting, Río de Janeiro, Septiembre 6, 1993, por el profesor Murray N. Rothbard).
En ese documento se menciona a una Federación Mundial de Naciones, en tanto que el actual
sistema global es un sistema anarco-capitalista puro que refleja los complejos problemas que la
crisis del Estado nacional está presentando al inicio de este siglo. Del mismo emergen
alternativas que pueden reducir el papel estatal frente a la sociedad civil. Cuando se forman
agrupaciones de este tipo es posible que la misma homogeneidad de las opiniones y de las
formas de vida generen una especie de culto por la uniformidad que resulta mucho más difícil de
combatir que mediante la racionalidad y la coerción efectiva del Estado.
Una comunidad pequeña está en condiciones de intervenir y controlar aspectos de la vida privada
de las personas a las que un estado nacional jamás podrá tener acceso. Es verdad que una persona
descontenta con el estilo de vida de una determinada comunidad podría emigrar con mayor
facilidad en este caso que cuando están de por medio estados nacionales; por ejemplo, México
tiene ya tiene una cuarta parte de su población en Estados Unidos, lo que no es un problema
menor, ya que enrarece las relaciones fronterizas, bilaterales y multilaterales entre ambos países,
pero ello podría conducir a una solución poco práctica si la intolerancia se extendiese y
radicalizara en ambos lados, pues los costos de traslado y de reubicación podrían ascender de un
modo limitante, que podrían desembocar en una especie de guerrillerismo feudal, con constantes
reclamaciones, conflictos e incluso guerras.
El caso de la ex-Yugoslavia es útil también para ilustrar este punto
La solución que ha establecido la Comunidad Europea en los acuerdos de Maastricht, inhibidores
de la migración no europea, ha gastado asimismo ríos de tinta en regular desde la duración de la
jornada de trabajo hasta el porcentaje de grasas que debe tener un queso, ni tampoco en el actual
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que es más una prolongación directa de grandes
estados nacionales contemporáneos que una autoridad mundial que responda a los ciudadanos
del mundo.
En primer lugar, está la emergencia de nuevos "nacionalismos", particulares y directos; véase
cuantas naciones han quedado inscritas en la ONU, como las nacidas de la desmembración de
Yugoslavia como consecuencia de una guerra lanzada para diezmar a la población musulmana y
para debilitar al aliado natural de Rusia en el área balcánica: Serbia.
México y el resto de América Latina no están exentos de los fraccionamientos de su superficie,
como los territorios chiapanecos que denominamos celestiales, fundados por el engranaje
maoísta y teo-liberacionista; en Bolivia se habla de la Republica de Santa Cruz y una salida al
mar por costas de Chile. Por su parte, Perú y Ecuador están continuamente redefiniendo sus
fronteras y ahora se habla de fraccionar a México entre un norte y un sur, y de ser necesario a los
mismos Estados Unidos. El proyecto de la comunidad de las comunidades que concibió Etzioni
en la Universidad George Washington es, en suma la superposición de la geografía humana a la
geografía política. En el planeta hay docientos estados nacionales y alrededor de 5 mil etnias.
Esta tendencia parece estar acompañada por un renacer de la preocupación de los ciudadanos por
la responsabilidad de los gobernantes y la limpieza de su gestión. Italia, en este sentido, es el
mejor ejemplo que puede mencionarse con la Liga del Norte, de Berlusconi. En el otro extremo
tenemos las acciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y el auge de los acuerdos de
integración económica internacional son apenas la expresión -burocratizada y estatista- de un
movimiento mucho más profundo que surge de la expansión de las comunicaciones y de otras
técnicas que son características de nuestro tiempo.
La confluencia de estos dos amplios movimientos históricos explica en gran parte la confusión y
las convulsiones del actual panorama internacional; ambos, por otra parte, presentan amenazas y
promesas para la libertad humana. En cuanto a la emergencia de algún tipo de poder
supranacional, no son pocos los riesgos que esto supone: la imagen de un imperio tipo «Guerra
de las Galaxias» puede ser convocado fácilmente por nuestra imaginación; por ello la trilogía
fílmica de Spielberg fue combatida por el bushismo.
Es claro que, en tal caso, podría repetirse el proceso que ha seguido Estados Unidos:
independizándose de los estados que han delegado sus poderes en él; el gobierno central ha ido
asumiendo cada vez más funciones hasta convertirse en un gigantesco aparato político
difícilmente controlable por los ciudadanos. Estas utopías, que suelen estar determinadas por la
realidad, han sido empujadas por un centenar de centros de pensamiento bushiano coordinados
por George Schultz, investigador del Hoover Institute de la Universidad de Stanford, que se
localiza en el área de San Francisco, territorio de alta cultura fomentada allí a lo largo de siglos
por la Compañía de Jesús.
La geografía política
Peter J.Taylor y Colin Flint son los autores del libro Geografía política, que no debería faltar en
la cabecera de todo miembro respetable de la clase política nacional. Se trata de un texto
analítico de los efectos de la globalidad, a la que no considera tan inevitable como en cambio lo
creen los agoreros de cartulina, en los distintos niveles geográficos en términos de política
nacional (región y comunidad), al lado de la economía mundo.
Dicen estos autores que el Estado es el escenario de la política formal. Aclaran que la mayor
parte de la gente suele asociar el funcionamiento del poder y de la política con actividades
relacionadas con el estado y el gobierno (que en México se confunden en el discurso oficial de la
misma manera que en el discurso político de Estados Unidos se confunden de manera conceptual
estado y nación. En Europa la cultura y la historia impiden una confusión parecida). Se da por
sentado que el estado es el ruedo de la política y, en consecuencia, lo habitual es que muchos
estudios políticos se hayan limitado a analizar los estados y los gobiernos; sin embargo, este
enfoque es insuficiente porque no hay ningún motivo apriori por el que no debamos interesarnos
por el tema del poder en otras instituciones como el hogar.
La geografía política por su parte, al igual que otros estudios políticos, ha tenido una orientación
estadocéntrica; es decir, ha considerado que la unidad elemental de análisis es el estado. Y si
bien es cierto que el estado sigue siendo una institución clave, ya no es el escenario del cambio
social.
Siguiendo a los dos coautores, los hogares son las unidades reproductoras sociales del sistema
porque en ellas se socializa a los individuos en un estrato social. Los pueblos o naciones del
mundo se reproducen también por la identidad cultural; en ocasiones por la lengua como los
árabes; en ocasiones por la etnia, como los pueblos nahuatlacas.
Ahora bien, la identidad cultural de las naciones cuestiona el status global de las clases sociales,
lo que traerá como consecuencia que las derechas promotoras de la desregulación del estado y de
la disminución de la soberanía relativa en el torbellino de la globalización, resulten absorbidas
como por un secante aniquilador en la pugna previsible de las minorías en que se fragmenta el
estado. Esto en abierto desafío a su racionalidad hegeliana. Como dice Juan Benet en En la
penumbra: «Las cosas están hechas por el revés para que luego se vean por el derecho. Y el
derecho engaña, engaña siempre.»
El etnocentrismo y la destrucción de la geografía política
Silvia Palacios, una estudiosa de los problemas geográficos e históricos de América nos dice en
su periódico mensual que edita en Brasil (Página Iberoamericana 01.12.05) que el estado
nacional soberano se debate por su existencia y no puede omitirse el hecho de que ha sido
sometido a una guerra (que es incapaz de comprender), que lo ha debilitado. Primero, minando
su control sobre la moneda y sus empresas nacionales, y después imponiéndole cierto tipo de
control supranacional en asuntos como la demografía y el medio ambiente.
Este control es progresivo a partir de la diseminación y la importancia que adquiere en cada
ámbito estatal el ejército globalizador de las Organizaciones no gubernamentales (ONG).
Además, en línea paralela a la acción de las ONG marcha el etnonacionalismo, que es una jugada
para cambiar la geografía política y la nota cultural occidental, que pese a todas sus deficiencias
ha sido el sustento del estado nacional en el Continente.
Palacios invoca a otro autor norteamericano, Walker Connor, catedrático norteamericano en
varias universidades de Estados Unidos, que estudió esos fenómenos en su análisis del
nacionalismo. En efecto, como representante de una especie de laicismo radical, dice Silvia
Palacios, hace una falsa diferenciación entre nación y patria, atribuyéndole a la primera la
capacidad de mantener la cohesión social por los fuertes lazos subjetivos de unión propios de las
etnias. La segunda es una cohesión representada y ordenada por el estado y sus instituciones. En
su obra Etnonacionalismo, en el capítulo intitulado «Más allá de la razón», Connor asienta que
"los términos nacionalismo y patriotismo se refieren a dos lealtades diferentes: el primero es la
lealtad al grupo nacional y el segundo es la lealtad al estado y a sus instituciones. Sólo en
pueblos como el japonés donde la dimensión estatal y la nacional son equivalentes, las lealtades
se confunden"; la lealtad al estado es para ese autor una lealtad decadente.
En los años noventa Connor y otros geopolíticos como Etzioni y sus antropólogos, implantaron
en América Latina sus tesis para subrayar que en esta parte del mundo existen las condiciones
para configurar múltiples estados etnonacionales repletos de autonomías étnicas. Dice Connor
que el descontento general entre varios pueblos amerindios que ocupan las zonas montañosas
desde México hasta Chile, que se conciben a sí mismos como pueblos sojuzgados por mestizos o
por gente de origen europeo, pone el acento en la aspiración a crear territorios separados de la
tutela estatal. Yugoslavia fue disuelta para debilitar las zonas limítrofes de la Rusia poestalinista
convirtiendo en polvorines a los credos religiosos en el escenario: musulmanes, católicos
romanos y cristianos ortodoxos.
Como puede verse, las consideraciones étnicas y religiosas se han venido depurando a lo largo de
las décadas y hoy se encuentran consagradas como parte de las ecuaciones del poder mundial.
Gaston Pardo es Periodista mexicano
Sábado, 06 de Octubre de 2007 / 10:46 h
El Salvador: “Este país es socialmente muy excluyente”: Robert White
Salvador Sánchez Cerén, jefe de la bancada parlamentaria y candidado a la vicepresidencia por
el FMLN, obsequia un libro , de Schafik Jorge Handal a Robert White, ex embajador de los
Estados Unidos en El Salvador. Santiago Leiva
Redacción Diario Co Latino
El ex embajador estadounidense en El Salvador, Robert White, cumplió ayer con una apretada
agenda.
A tempranas horas de la mañana, White y la comitiva norteamericana, encabezada por Kathleen
Kennedy, y la legisladora de Maryland Ana Sol Gutiérrez, participaron en la marcha ciudadana
por la «Democracia Azul», y en horas del medio día se reunieron, en breve, con diputados del
FMLN, en el seno de la Asamblea Legislativa.
White, quien fungió como embajador de Estados Unidos en el país, de 1979 a 1981, durante el
conflicto armado, atendió la invitación que les hizo el FMLN para exponer su lucha en favor del
agua y por el medio ambiente.
White también se dio tiempo para atender a los periodistas, explicar su visita al país y revelar, lo
que a su juicio, son los retos que quedan por cumplir en el país
¿Qué le ha parecido la marcha?
Quiero felicitar al pueblo salvadoreño porque la marcha de hoy (ayer) ha sido un gran éxito, ha
sido una marcha impresionante.
¿Qué lo motivó a participar en esta marcha?
Mire, el acceso al agua es un derecho humano, en el Centro de Investigaciones que tenemos (en
Estados Unidos) estamos dedicados al mejoramiento de los derechos humanos en todo el mundo,
pero nosotros tenemos un interés especial en Centro América, y yo en El Salvador. Entonces,
estoy aquí para apoyar las propuestas vivas del país en su demanda justa de más acceso al agua.
Usted estuvo en El Salvador como Embajador de Estados Unidos hace más de 25 años. ¿Ve
diferencias entre El Salvador que usted conoció y el que tenemos hoy?
Hay mucha diferencia en los edificios, en las carreteras, y en la diplomacia, especialmente con
Centro América; han tenido mucho éxito, pero, tienen retos grandes, el primero fue eliminar el
militarismo y creo que ustedes han tenido éxito en eso ahora.
El reto quizás más grande es la concentración de tanta riqueza en manos de poca gente y la
injusticia social que es algo fenomenal.
¿Le parece que la injusticia social y concentración de la riqueza son los principales retos?
Mire, la libertar política no puede colocarse sin justicia social ni justicia económica.
Este país socialmente es muy excluyente y económicamente hay una concentración de la riqueza,
cada año el producto bruto doméstico sube el 5% y es excelente, pero, cada año la pobreza sigue
en 5%; eso quiere decir que la riqueza del país, la capacidad productiva está concentrada en
pocas manos.
Ecuador: Micrófonos democratizan la voz
7 de Octubre de 2007
A través de los mensajes que escuchó desde niño en la radio de sus padres, Gonzalo Espín
aprendió a analizar la realidad social del país, y a buscar alternativas para mejorar sus cultivos.
Este habitante de la comunidad Maca Grande, en la provincia de Cotopaxi, también comprendió
la importancia de proteger los páramos, el agua, la naturaleza, pero además cambió su visión del
mundo. Comprendió que debe participar activamente para lograr el desarrollo y el bienestar de
su pueblo, y se convirtió en líder comunitario.
Hasta ahora, Gonzalo recibe mensajes de ese tipo, “con contenido social y educativos”, en todos
los programas que Radio Latacunga emite por intermedio de sus ondas de amplitud modulada.
Como Gonzalo, los habitantes de Latacunga sobretodo los vinculados al movimiento indígena y
a las organizaciones sociales, se sienten identificados con esa emisora que está en el aire desde
diciembre de 1981 con el apoyo de la Diócesis de Latacunga.
“Dentro de la organización, en Maca Grande, la radio trabaja con las comunidades y los jueves
por la tarde tenemos un espacio para informar a los oyentes sobre lo que hace el movimiento
indígena, las organizaciones y las comunidades”, dice Gonzalo.
Más participación
Otro ejemplo de la participación que permite la radio se evidencia en Guamote, cantón de la
provincia de Chimborazo. En esa zona, además de entrevistar a “personas comunes y corrientes”
los reporteros de “La Voz de Guamote” cada jueves, día de feria, difunden los precios de los
productos que se comercializan en el mercado.
De esta manera, los cultivadores saben el valor de cada producto y los consumidores conocen
previamente cuánto deben pagar por cada uno.
En otros casos, las radios comunitarias han difundido proyectos sociales, planteamientos
políticos o, como Radio Latacunga, han acompañado causas sociales a sectores como el de los
indígenas, cuando a inicios de la década de los 90 realizó un levantamiento.
Programación incluyente
La Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador (Corape) agrupa a las emisoras
que cumplen con la misión de dar voz a quien no la tiene.
Entre los objetivos de esas emisoras están: “Generar espacios de participación ciudadana a través
de la comunicación radiofónica; otorgar la palabra a los sectores excluidos de los medios de
comunicación tradicionales; e informar, orientar y entretener bajo la premisa de la defensa de los
valores que caracterizan a la organización”.
“Nuestro objetivo es involucrar a todos los actores sociales, especialmente a los excluidos para
generar procesos de comunicación democrática y ciudadana, tomando en cuenta los problemas
que afectan a las grandes mayorías”, dijo el director de Radio Latacunga, Eduardo Guerrero.
En esta emisora, en todos los programas deben estar incluidas personas de las comunidades,
dirigentes comunales, además de los tradicionales dirigentes políticos y autoridades. También
hay programas para jóvenes, realizados por jóvenes, y de niños, preparados íntegramente por
infantes. En cada programa está el tema democracia, participación, educación, formación; son
espacios plurales, con la posibilidad de que todos hablen.
“La programación va enfocada a la democratización de la palabra, en cuanto a la participación; a
que todos puedan decir su palabra sin importar si son actores políticos o sociales”, precisó
Guerrero.
En las radios de esa tendencia pasan programas educativos, informativos locales o de
organizaciones, radio revistas en las cuales se aborda temas políticos, sociales, económicos; hay
programas de opinión, cultura. Se los difunde tanto en idioma español como quechua.
Música marca otra diferencia
Además de ser participativa, la radio comunitaria se diferencia de las comerciales por otro
elemento: su prioridad no es la música, como sí sucede con las radios comerciales.
Claro que tienen programas donde pasan música, pero privilegian la participación de la
ciudadanía, ya sea de manera telefónica o directamente en las cabinas.
Otro elemento diferenciador en la programación de las radios comunitarias –dice Gisella Dávila,
directora de la Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador (Corape)- es la
inclusión de servicios de mensajes. Es decir, que una persona puede llamar a la radio y enviar un
mensaje para, por ejemplo, informar de una reunión o de que alguien llega.
ANÁLISIS
Lucha de poderes
Hugo Carrión, director de Imaginar
“Las radios comunitarias se han mantenido a puro pulso, pues deben enfrentar diversos
obstáculos.
Uno es el otorgamiento de la frecuencia. Para ellas es más difícil sacar la frecuencia; otro que,
felizmente, se arregló, era el hecho de que hasta el año 2002 no podían pasar publicidad, y otro
problema vigente es que el espectro radioeléctrico ha sido captado por grupos de poder.
En el precio de las frecuencias, quienes quieran una radio comunitaria no tendrían problemas. El
inconveniente es que ya no hay frecuencias.
El Conartel sacó como alternativa que las radios comunitarias accedan a frecuencias de baja
potencia, pero estas también han sido adoptadas por grandes empresas.
Para las radios comunitarias es difícil conseguir una frecuencia, sobre todo porque entre los
miembros del Conartel están representantes de las radios comerciales. Esa estructura debe
cambiar. No puede ser que a la vez sean juez y parte.
Las niñas y los niños tienen su espacio
Desde hace siete años, Radio Latacunga abrió un espacio para las niñas y los niños de diferentes
centros educativos.
Santiago Naula, coordinador del proyecto de capacitación de los niños comunicadores de la
provincia de Cotopaxi, contó que nació de un convenio suscrito con la red Monseñor Leonidas
Proaño y la Dirección Intercultural Bilingüe Cotopaxi.
Con los infantes Iniciaron u n proceso fuerte de capacitación, un acercamiento a los centros para
que los niños se expresen en un medio de comunicación.
Los programas que hacen los niños se difunden durante 30 minutos, todos los martes, en una
radio revista que emite esa emisora. En los programas de la madrugada también se incorporan
trabajos de los infantes, tales como reportajes, noticias o entrevistas, que las realizan a través de
sociodramas.
En la actualidad participan 120 niños, que elaboran productos relacionados con la educación, el
medio ambiente, definidos previamente en un plan anual en conjunto con los padres de familia,
la comunidad y los profesores.
Con la liberación del general [r] Lino Oviedo intentan debilitar la candidatura presidencial
de ex obispo Fernando Lugo Los obstáculos para la toma del poder en Paraguay
Dick Emanauelsson (Corresponsal)
Las elecciones en el Paraguay están convocadas para el 20 de abril de 2008. El Partido Colorado,
gobierno y organismo arraigado al aparato del estado paraguayo de los últimos 67 años, trata
desesperadamente con todos los métodos sucios de anular la candidatura e impedir que salga
elegido como presidente el ex obispo Fernando Lugo.
En esa tarea esta acompañado el partido Colorado por el Vaticano y la Casa Blanca que están
preocupadísimo por el avance que ha tenido este personaje popular. Lugo esta apoyado por un
frente popular unido con la mayoría de la izquierda paraguaya detrás su candidatura.
En corresponsal Dick Emanuelsson entrevistó a Juan Arrom, Secretario General del Partido
Patria Libre, partido marxista y revolucionario, acerca los motivos por la liberación del ex
general Lino Oviedo y la perspectiva de una nueva victoria electoral en el Paraguay de los
sectores ligados a la corriente "Socialismo del Siglo XXI".
¿Como analiza el Partido Patria Libre (PPL) la liberación del general [r] Lino Oviedo? – La
libertad del ex Gral. Lino Oviedo se enmarca en una estrategia electoral del Partido Colorado,
que intenta debilitar la candidatura presidencial del ex obispo Fernando Lugo, quien se perfila
como favorito para triunfar en las elecciones del próximo año. De hecho, la condena impuesta a
Oviedo por un Tribunal Militar extraordinario, en términos estrictamente jurídicos, es nula, pues
ese tipo de Tribunal solo puede funcionar en caso de Guerra. La condena que le fue impuesta, de
10 años de prisión, por el Tribunal Militar, fue resultado de la aguda disputa interna en el
principal partido de la oligarquía y la dictadura militar, el Partido Colorado, que así se deshizo de
la candidatura presidencial de Oviedo en 1998; finalmente en marzo de 1999 en confusos
episodios -donde diferentes bandos del Partido Colorado se acusan mutuamente de la masacre de
jóvenes y manifestantes- concluyó con la caída del gobierno de Raúl Cubas, aliado de Lino
Oviedo.
¿Cuál es el pasado del general en la dictadura de Alfredo Stroessner (1953-1989)? – Como todo
mando militar se excusa en la verticalidad de la institución militar para tratar de deslindar su
responsabilidad por los crímenes y corrupción de la dictadura. Sin embargo tanto él como otros
tantos prominentes jefes militares y políticos se han beneficiado y enriquecido bajo ese régimen
fascista durante todo el período dictatorial en el cual gobernó Stroessner.
¿Que papel jugaba Oviedo en el derrocamiento de Stroessner 1989 y su papel en la masacre de
los estudiantes al frente el congreso el 1999? – Oviedo formó parte del comando militar que
ejecutó el golpe contra el dictador Stroessner. Nosotros entendemos claramente que el golpe
contra Stroessner y la apertura política fue motivado en la política del imperialismo
norteamericano que buscaba frenar los cambios democráticos con perspectiva revolucionaria,
como lo fue Nicaragua en 1979, y anteriormente Cuba en 1959. Pero el contexto latinoamericano
de la década del 80 se caracterizaba por la radicalización de las luchas democráticas con
posibilidad de rupturas radicales hacia la izquierda. Es ese proceso preventivo el que cumplió el
golpe de 1989.
– En cuanto a la masacre de jóvenes manifestantes en la plaza del Congreso, en marzo de 1999,
existe un manto de dudas generalizado por cuanto hubieron disparos de ambos lados, de parte de
francotiradores identificados con el oviedismo y según diversos testimonios calificados que
ahora surgen, también desde el propio Congreso donde se atrincheró la oposición anti-oviedista,
tanto del propio Partido Colorado como de los de oposición parlamentaria. Lo cierto y lo
concreto es que hubo un tiroteo indiscriminado contra los manifestantes en la plaza del
Congreso, y tanto el gobierno como el ministerio público, identificados plenamente con el
partido de gobierno, han encubierto a los responsables de estos hechos criminales contra
manifestantes pacíficos
Junto con Oviedo fueron encarceladas unas 200 personas, entre militares y civiles por un
supuesto intento de golpe de estado el año 2000. ¿Quiénes son ellos y que lo que representan
ellos y siguen teniendo contactos entre ellos? – El intento de golpe en mayo del 2000 deviene de
un importante sector de militares institucionalistas descontentos con el retorno de los mandos
militares identificados con la dictadura militar, además de sectores civiles de los partidos
políticos y el empresariado que buscaba una salida a la profunda crisis generada con el cambio
de marzo de 1999 y el retorno pleno de los personeros de la dictadura de Stroessner al gobierno.
Existía un ambiente de total inestabilidad, con protestas populares crecientes que dejaron al
gobierno del presidente Luís González Macchi -senador electo en reemplazo del presidente Raúl
Cubas en marzo de 1999- en una situación de extrema debilidad.
– Nosotros, de Patria Libre, en esa coyuntura, lanzamos la consigna de una Revolución Patriótica
de todas las fuerzas democráticas y populares para desalojar del poder a un gobierno no
solamente corrupto en extremo sino absolutamente ilegal. Fuimos convocados por diversas
fuerzas golpistas a derrocar en conjunto ese gobierno criminal que se acabó llevando la sangre de
muchos luchadores y dirigentes políticos campesinos y de izquierda. Por la situación de
ilegalidad del gobierno y la ingobernabilidad y corrupción imperantes, todo ciudadano estaba
habilitado legalmente por la Constitución Nacional a levantarse contra el mismo, por todos los
medios que tuviera a su alcance, tal como lo dispone expresamente la Carta Magna.
– El intento existió con las operaciones militares desarrolladas en mayo del año 2000 por ese
grupo de jóvenes oficiales, pero acabó fracasando por su falta de mayor amplitud y orientación
política. Ese hecho sirvió para profundizar la persecución a militares institucionalistas en las
FF.AA, e incluso como uno de los motivos de la persecución y terrorismo de Estado contra
nuestra organización cuando fuéramos secuestrados por el gobierno en enero del 2002 varios
líderes de nuestro partido, ya que bajo todo tipo de torturas intentaron que nos declaremos
responsables e ideólogos, junto a mandos militares, de esa intentona golpista, amén de que nos
declararemos aliados de las FARC y del Oviedismo, del delito de rebelión armada y de
secuestros extorsivos.
– Ese sector de las FF.AA y ese sentimiento institucionalista y patriótico no desapareció, de
hecho siguen hoy en día los mandos militares identificados con la dictadura al frente de las
FF.AA, impera la corrupción generalizada, los lazos con el narcotráfico y con las operaciones de
terrorismo de Estado contra el movimiento popular. En tanto esas contradicciones no se
resuelvan la crisis en las FF.AA va a seguir aflorando, más aún con la perspectiva de cambio de
gobierno en el 2008 con el eventual triunfo del ex obispo Fernando Lugo.
Han sido ambiguas las declaraciones por parte del candidato presidencial, Fernando Lugo cuya
candidatura apoya el PPL. ¿Será ese papel divisionista la verdadera razón por lo cual ha sido
puesto en libertad por el estado que dirige el gobierno del Partido Colorado? – Categóricamente
el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, que es una recreación del gobierno de partido único
dictatorial de Stroessner, corrupto y con claras políticas de terrorismo de Estado contra el
movimiento popular, esta intentando restar fuerzas electorales al ex obispo Lugo. Nosotros
coincidimos con Lugo cuando expresa que el neoliberalismo no es la solución, que se orienta
hacia una política que satisfaga los reclamos de Justicia Social, que se establezca en el pais un
Poder Judicial independiente no atado a la mafia gobernante, y que se declara de izquierda y
socialista, que aboga por una efectiva Soberanía Nacional como lo señaló en un reciente
encuentro-seminario en el Ecuador sobre el Socialismo del Siglo XXI.
– Pero las fuerzas que apoyan a Lugo son bastante disímiles, políticas, empresariales y sociales,
y desde luego existen y existirán numerosas contradicciones que únicamente se podrán resolver
con la lucha del movimiento popular para que el cambio democrático histórico que se puede dar
en Paraguay con el desalojo del poder de un partido fascista que gobierna por más de 67 años,
pasando todo un período de una de las más terribles dictaduras de América latina con 35 años en
el poder (1954-1989 con Stroessner) pueda profundizarse hacia una democracia participativa de
poder popular, con Soberanía Nacional y Justicia Social.
¿Cómo va la campaña electoral del Fernando Lugo y cuales son los planteamientos políticos que
entrega este ex cura para un gobierno popular? – La campaña electoral de Lugo recién comienza;
nosotros como PPL estamos comprometidos estrictamente en el apoyo a su candidatura
presidencial, porque consideramos que será un paso adelante de carácter democrático la derrota
del partido fascista de la dictadura. Sin embargo somos muy conscientes de que la amalgama de
fuerzas que apoyan a Lugo, desde la derecha conservadora, pasando por el centro, los
movimientos sociales y la izquierda, tienen profundas contradicciones, las cuales únicamente
serán resueltas por la lucha de masas y la correlación de fuerzas que se vaya generando desde el
movimiento popular y revolucionario.
– La coalición que jurídicamente apoya a Lugo aún no ha lanzado públicamente su programa de
gobierno, sin embargo el mismo no podrá avanzar, por el fuerte peso de los sectores
conservadores, en reformas de carácter democrático a nivel gubernamental, de la estructura del
Poder Judicial y Ministerio Públicos que hoy son usados como látigos contra el movimiento
popular y elementos de Impunidad de la mafia gobernante. En el aspecto económico no vemos
que el rumbo cambie drásticamente, fuera de las políticas que ya han aplicado gobiernos de
centroizquierda en América Latina, que acabaron siendo las mismas del Fondo Monetario
Internacional, con excepción de las fuertes inversiones en el área social desarrolladas bajo la
gestión del PT en Brasil.
¿Cuales son los principales obstáculos para llegar a la presidencia y cuales serán los principales
obstáculos para la toma del poder? – La candidatura presidencial de Lugo estaba bastante
consolidada al frente de todos los sondeos electorales, lo que en cierta medida vino a cambiar
con la libertad de Oviedo, cuya eventual candidatura ha tenido un cierto crecimiento. El
mantenimiento de la concentración de la fuerza electoral en torno a la candidatura de Lugo será
el desafío principal, incluida la lucha contra la posible anulación judicial que el gobierno de
Nicanor Duarte pretende en contra de la candidatura de Lugo. Ese intento de nulidad se basa en
el argumento ridículo de que el Derecho Canónico, mismo que el ex obispo haya presentado
renuncia. No lo considera fuera de la Iglesia y por tanto como ministro de la misma. En ese
sentido, el gobierno pretende basar la nulidad de la candidatura de Lugo en el hecho de que la
Constitución no permite que ministros de ningún culto religioso puedan ser candidatos a cargos
electivos. Pero evidentemente, el ex obispo Lugo ante la Constitución Nacional es un ciudadano
plenamente habilitado desde el momento en que ha presentado su renuncia al ministerio
religioso, y el Derecho Canónico no tiene ninguna relación con el Estado paraguayo que es un
estado laico.
¿Cómo ve la embajada de Estados Unidos la conformación de un Bloque opositor, popular y de
izquierda y cuales son las expectativas que despiertan en el movimiento social? – Desde luego
que respecto a la política norteamericana una candidatura como la del ex obispo Lugo,
identificado con las luchas del movimiento popular y social, y en particular del campesinado
paraguayo, además de su conocida raigambre en la teología de la liberación, despierta más que
una sospecha un temor. La política norteamericana contra el movimiento de izquierda es normal
en cualquier tiempo, pero hoy se centra contra el Socialismo del Siglo XXI en América Latina y
contra el gobierno bolivariano de Hugo Chávez al cuál pretende ligarlo ideológicamente la
derecha en el país. Todas estas manifestaciones conservadoras contra la candidatura de Lugo por
supuesto que tienen un ingrediente de la política anti-izquierdista del gobierno norteamericano,
el cuál por supuesto se vería mucho más cómodo en Paraguay con sus tradicionales aliados del
partido fascista de Stroessner al cuál ellos mismos le enseñaron y adoctrinaron en las políticas de
la guerra fría y la seguridad nacional, en prácticas de terrorismo de Estado y a ser sumisos y
leales a toda la estrategia continental de dominación, explotación y opresión del imperio sobre
las masas trabajadoras y explotadas de América latina.
7/10/07
Argentina: Un mapa electoral explica la estrategia oficial
Por Raúl Kollmann
Si se dominan los distritos donde se concentra el voto, se ganan las elecciones. Los números
muestran que la mayoría oficial en los más grandes explica el enfoque del Frente para la
Victoria.
A la izquierda, la Argentina electoral, de acuerdo con la densidad de votantes registrados.
Subnotas
Treinta y ocho de cada cien votos positivos de las elecciones se colocan en las urnas de la
provincia de Buenos Aires. Sólo La Matanza suma más votos que toda la Patagonia y constituye
por sí mismo el octavo distrito del país. Haciendo un cálculo supuestamente conservador de los
votos de Cristina Kirchner–Julio Cobos en el distrito bonaerense, el oficialismo ya conseguiría
allí casi la mitad de lo que necesita para que no hubiera ballottage. Con cálculos igualmente
conservadores en Capital, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y los distritos que suman el 84
por ciento del total de votos, la fórmula oficialista alcanzaría sin esfuerzo –por lo menos hasta el
momento– el 45 por ciento de los votos. Es más, si sólo uno de cada cuatro indecisos se inclinara
por la fórmula Cristina-Cobos, les bastaría para llegar al 46 por ciento y si se tiene en cuenta un
cálculo considerado igualmente conservador, que los indecisos se inclinaran, uno para el
oficialismo y dos para la oposición, la senadora y el gobernador se arrimarían al 48 por ciento.
Este diario realizó un análisis más estructural del voto sobre la base de los datos de la consultora
Equis, que lidera Artemio López. La base del trabajo es una evaluación del peso real de cada
distrito en la votación total. Para ello se tomó en cuenta el presentismo en cada distrito y se
descartaron los sufragios en blanco y nulos que se verificaron en la elección de 2003, el último
comicio presidencial realizado en la Argentina. Como se sabe, los dos requisitos para que no
haya ballottage –que la fórmula ganadora saque más del 45 por ciento de los votos o que consiga
más del 40 con diez puntos de diferencia respecto del segundo– se calculan sobre la base de los
votos válidos, o sea descontados los blancos y nulos. En la formulación que realiza Equis se
usaron las últimas encuestas realizadas por la consultora, pero incorporando siempre variantes
consideradas por López como conservadoras para el caudal oficialista.
Artemio López ideó un mapa que refleja el peso electoral de cada distrito en el total nacional. La
imagen exhibe una provincia de Buenos Aires gigantesca, cuya extensión figurada abarca más
espacio que la sumatoria de muchísimos distritos. En el marco de ese monstruo, el Gran Buenos
Aires por sí solo acumula el 23 por ciento de todos los votos del país y el interior bonaerense el
15. Una votación del 49 por ciento en el conurbano y del 35 en el interior ya le permitirían a
Cristina-Cobos sumar 17 puntos reales como base de su cosecha.
Debe considerarse que el peso del Gran Buenos Aires equivale a la suma de Tierra del Fuego,
Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, San Luis, San Juan, La Rioja, Santiago del
Estero, Catamarca, Jujuy, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Salta. O sea que una parte del
distrito bonaerense, el conurbano, pesa igual que 17 provincias. Eso explica gran parte del
favoritismo de la fórmula del Frente para la Victoria.
La Capital Federal tiene un diez por ciento de peso electoral, con lo que si la fórmula oficialista
consigue un tercio, ya suma tres puntos más. Córdoba y Santa Fe suman cada uno el nueve por
ciento del electorado y Mendoza y Tucumán otro ocho por ciento. Encuestas conservadoras en
los cuatro territorios le permitirían adicionar otros diez puntos. O sea que en seis de los distritos
más populosos, la fórmula oficialista llegaría a los 30 puntos netos, sin incorporar en ese total a
los indecisos que existen.
A este cuadro de situación falta agregarle provincias donde Cristina-Cobos consiguen altas
votaciones, pero aun si se computan porcentajes modestos, el total de la cosecha llega –según
Equis– al 41 por ciento de los votos, con Elisa Carrió en segundo lugar y Roberto Lavagna
tercero, ambos en menos de 15 puntos.
Quedan entonces por asignar los indecisos. Si se produce un hecho imposible, que ninguno de
los que no saben/no contestan se inclinen por Cristina-Cobos, y van todos a uno solo de los
candidatos de oposición, tampoco habría ballottage. Sería 41 a 29, con lo que la candidata sería
presidenta porque habría superado el 40 por ciento, con más de diez puntos de ventaja sobre el
segundo.
u Si se toma en cuenta un cálculo muy desfavorable para el oficialismo, un indeciso para Cristina
y tres para la oposición, la senadora llegaría al 46.
u Si se utiliza un cálculo basado en la imagen que los indecisos tienen sobre la candidata y los
opositores –por cada voto para el Frente para la Victoria, dos irían para las demás variantes–,
llegaría al 47.
u Y si se usa el método habitual de proyectar indecisos que es aplicarles a los no sabe/no contesta
las mismas proporciones de los decididos, la fórmula oficialista conseguiría el 49,5, o sea que
estaría a un paso del 50 por ciento.
El enorme peso del conurbano bonaerense –equivalente a 17 provincias– deja planteado que es
casi imposible ganar una elección sin lograr una alta performance en el Gran Buenos Aires. Y, lo
que tal vez sea más importante, allí está la proporción más alta de sectores de bajos recursos. La
oposición necesita poner un pie allí y hasta el momento ni Carrió ni Lavagna lo logran
Acceso a la Información en el siglo XXI Monopolio y espionaje informático
Por Leandro Gianello | Desde la Redacción de APM /08/10/2007
Grandes empresas informáticas abusan de su posición dominante para manipular intereses y
controlar el conocimiento en sintonía con los gobiernos autoritarios. El Software Libre como
herramienta de lucha.
Avance tecnológico mediante, los nuevos imperios comerciales se mueven independientemente
de las políticas del país donde nacen y de formas un tanto más abstractas que las conocidas
popularmente. Es decir, que mientras los gobiernos de las naciones pugnan entre sí por intereses
ideológicos, las trasnacionales suman poder económico, amparadas por leyes y por operadores
literalmente “infiltrados” en las instituciones que, según el caso, impulsan o bloquean
legislaciones que las afectan financieramente.
La metodología no es nueva; desde que existen las grandes empresas, coexisten con ellas los
grandes intereses económicos que las alimentan acorde al marco que el capitalismo propone. En
estos tiempos, el planteo mercantilista, muy ágil y reactivo a la coyuntura global, adquiere
nuevas y variopintas formas, que simulan ser estrategias comerciales tradicionales, pero a su vez
permiten a las multinacionales mantener intactos sus antiguos vicios y conservar su esencia
lucrativa.
No es casual, entonces, que las nuevas tecnologías también reciban el descomunal impulso del
poder político y económico que las desarrolla, y uno de los sectores donde más notoria es esa
inyección de capitales es en la industria del software o programas para computadoras personales.
La más grande de estas corporaciones es la estadounidense Microsoft, empresa que factura miles
de millones de dólares por año y que basa su expansión en prácticas monopólicas e imposiciones
arbitrarias en el mercado.
Microsoft y su agresiva política expansionista son un fiel reflejo de la decadencia moral de los
otrora fundamentales e iluminados valores de la democracia estadounidense. En un país donde se
pregona la participación y la libre elección, mientras en la práctica los abusos a sus ciudadanos
son moneda corriente, las grandes empresas informáticas no están al margen del ejemplo que se
manifiesta desde Washington.
Pero el problema afecta, como casi todas las decisiones políticas, económicas y militares que se
impulsan desde Estados Unidos o cualquier otra potencia, a una escala planetaria que no excluye
rincón del mundo, por más recóndito y olvidado que éste sea. Prueba de esto es la
preponderancia de las citadas multinacionales en lugares tan disímiles y antagónicos como
Europa o China, donde la lucha por la imposición de sus metodologías roza, desde hace tiempo,
la ilegalidad y el colaboracionismo.
Meses atrás, la Comisión Europea que regula la competencia de los mercados y estudia los
abusos comerciales, obtuvo un fallo favorable de la Corte de Primera Instancia del bloque que
impuso una multa de 700 millones de dólares contra el monopolio impulsado por Microsoft. La
resolución judicial basó su veredicto en que la empresa desplazaba a la competencia al crear
programas más compatibles con su sistema operativo, que se autoejecutan con la instalación de
los sistemas operativos de las PC’s y no permiten modificaciones o exclusiones dentro del
mismo.
La Comisión Europea sostuvo que la empresa limitaba la elección del consumidor y la Corte con
sede en Bruselas la respaldó, obligando a Microsoft a compartir con sus rivales información
técnica esencial. Pero la compañía no es la única que se arroga la decisión de permitir o no el
libre acceso a los contenidos, ya sean técnicos o públicos; en países donde la libertad de
expresión está cooptada por intereses gubernamentales, las prácticas de censura y el acceso a
datos sensibles o “peligrosos” para el Estado son comunes, sencillas y efectivas.
Un informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado este año, señala que “China ejerce un
control implacable sobre las informaciones producidas y descargadas” por los usuarios de
Internet, y que ésta manipulación resultaría imposible sin la valiosa colaboración de las empresas
extranjeras que trabajan en el sector, denunciando además que “Yahoo!, Google, Microsoft y
Cisco Systems han acordado censurar sus buscadores para hacer desaparecer los sitios demasiado
críticos a Pekín”.
La organización agrega que “al hacerlo, facilitan inmensamente el trabajo de las autoridades
chinas, ya que sus herramientas son las principales puertas de entrada en la Web”. Ahondando en
ejemplos, la investigación de la RSF va más allá de los gobiernos con recursos suficientes para
controlar la información electrónica y se posa particularmente en otros regímenes autoritarios,
quizás más exóticos, pero no menos férreos que los de las potencias.
En algunos países, como Etiopía, Zimbabwe, Tailandia o Myanmar, los gobiernos han dedicado
sus esfuerzos a la creación de sistemas de censura de la red, bloqueando sitios, palabras claves y
blogs, inclusive extranjeros, que los critican abiertamente. Sin embargo, la resistencia a estos
sistemas autoritarios crece exponencialmente a su aplicación. Al respecto, RSF indica que los
usuarios, “frente a estas ‘dictaduras 2.0’, se organizan y hacen alardes de imaginación para evitar
los filtros y proteger su anonimato, se apropian, o crean, nuevas tecnologías, codificando correos
electrónicos o utilizando diversas herramientas”.
El combate ideológico por el libre acceso a la información tiene vetas que en la actualidad se
hacen cada vez más populares y reconocidas, no sólo en lugares donde la libertad de expresión se
encuentra acotada a la histeria del poder de turno. Para Internet, al igual que para la informática
moderna, existen sinónimos como libertad, conocimiento desregulado o comunicación sin
exclusión. Entonces:
¿Por qué, desde los grandes imperios tecnológicos, se insiste en pagar por algo que en teoría nos
pertenece a todos? O mejor aún, ¿Por qué, si tenemos la posibilidad de elegir cómo y cuándo
usar una computadora o la información que esta nos proporciona, deberíamos rendir cuentas ante
el sistema económico o político?
Pero también es cierto que muchos productos de la informática son el resultado de un sistemático
trabajo de miles de profesionales a los que les pagan por ello. Entonces el planteo ya no sólo
pasa por el acceso a las estructuras que dan forma a un programa de PC, y los límites entre lo
público, o lo que debería serlo, se resume en una lógica de mercado que establece
arbitrariamente los márgenes en la llamada “propiedad intelectual” o “derechos de autor” de los
contenidos y de la producción.
Si bien es justo que por un trabajo se perciba una remuneración económica, las cosas cambian de
color cuando detrás de la excusa que resguarda la competencia creativa o científica de un grupo
de personas reales que producen conocimiento, se escuda el interés específico de las empresas
que los impulsan con el único objeto de acumulación de capital y expansión de influencias. Pero
a la imposición corporativa se enfrentan viejos estratagemas y valores que perduran en ciertos
estratos de la comunidad que desarrolla los programas informáticos.
El nuevo impulso que estos sectores reciben a través de la masificación de Internet hizo que la
comunicación entre los expertos y usuarios comunes sea más fluída, lo que permite la
divulgación de contenidos que los programadores “liberan” al público, sin restricción ni
imposición alguna. Los productos que esta comunidad genera son llamados “Software Libre” y
forman parte de una tendencia que podría revolucionar el esquema actual en contraposición al
tributo pagado por todos los que utilizan algún programa que podrían haber adquirido
"legalmente" o no.
La importancia radical de la difusión de la información a través de la red o la grabación también
incluye prácticas que la ley considera marginales, prohibidas y, por lo tanto, criminales y
factibles de ser reprimidas. Pero la misma no medita ni divide entre quienes acceden a ella con el
objeto único de recabar conocimiento que de otra forma no tendría, ya sea por las limitaciones
económicas como por la distancia u otra restricción y quienes buscan simplemente algún rédito
financiero.
El “Software Libre” cumple un rol múltiple, simple y fundamental; puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado y redistribuido libremente, la mayoría de las veces es gratuito y no
condiciona al usuario. Para lograr esto, el programa proporciona la opción de acceder a su
“Código Fuente”, que no es más que el esqueleto o forma original, tal y como fue escrito por el
programador, con todos sus comandos y apariencia reducidos a miles de letras, números y
símbolos, algo así como un automóvil con todas sus piezas a la vista.
Uno de los debates sobre la libertad de información es el acceso a la misma que se esconde en el
“Código Fuente”, lo que permite, como se dijo anteriormente, la libre manipulación de los
programas. Pero las grandes distribuidoras y desarrolladoras informáticas se oponen a ello por la
simple razón de que sería violada su propiedad, pero a su vez también permitiría eliminar ciertas
“trampas” o códigos espías que inspeccionan y recaban datos sobre los gustos y preferencias del
usuario, algo que a su vez podría ser utilizado por gobiernos o privados para controlar y cercenar
las libertades y los derechos individuales de las personas.
Mientras tanto, algunos países de la región, como Cuba y Brasil, ya reemplazan programas
tradicionales tipo Windows u Office por software libre, como Linux, Firefox, códigos PHP y
GNU, entre otros, en sus instituciones, lo que se traduce en un sustancial ahorro presupuestario y
cierta independencia de las multinacionales. Faltaría que el impulso de recambio de los sistemas
informáticos habituales se masifique entre los usuarios comunes y quizás esto sea sólo cuestión
de tiempo.
[email protected]
Tratado comercial con un moribundo
Costa Rica dividida le dice “sí” al TLC
José Meléndez/ El Universal/ Lunes 08 de octubre de 2007
SAN JOSÉ.— En una masiva y pacífica votación y en una de las más cruciales decisiones de su
historia, Costa Rica ratificó ayer en referéndum el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
Un informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) difundido anoche en sesión solemne,
otorgó 51.5% de los sufragios al “sí” al TLC y 48.5% al “no”, tras haber sido contabilizadas
82.9% de las 4 mil 932 juntas receptoras de sufragios.
Con esos datos del corte que mostraban una estrecha distancia, el “sí” recibía 606 mil 985 votos
y el “no” obtenía 567 mil 635 sufragios. Costa Rica era el único de los siete socios firmantes del
TLC que no lo había ratificado y tenía plazo para hacerlo hasta el primer día de marzo de 2008,
con el riesgo de ser excluida de los beneficios comerciales para acceder al mercado
estadounidense.
Tras unas votaciones efectuadas de las 6:00 a las 18:00 horas, del total de 2 millones 654 mil 627
costarricenses autorizados para votar, la tendencia parecía irreversible. Un ambiente de victoria
se vivía anoche en la Casa Presidencial y el mandatario Óscar Arias permanecía reunido con su
gabinete, a la espera de conocer los resultados definitivos.
El presidente del TSE, Luis Sobrado, confirmó que el referéndum es vinculante. Para que la
consulta fuera de acatamiento legislativo obligatorio, era necesario que votara poco más de un
millón de personas —o 40%— pero con un sólo voto de diferencia se podía obtener la victoria.
En la convocatoria participó cerca de 60% del padrón electoral.
“El pueblo ha hablado. Sus líderes políticos y sociales están ahora más que nunca obligados a
escucharlo y a tratar con cordura la sentencia del soberano. No se espera menos de ellos. Esta
jornada cívica ha sido admirable”, declaró Sobrado, al abrir anoche la sesión del conteo de votos.
Sobrado hizo un llamado a la madurez y a la tranquilidad, a los derrotados y a los victoriosos.
“La institucionalidad electoral ha estado a la altura de las circunstancias”, proclamó Sobrado.
Cerca de un centenar de observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos
(OEA) vigiló el desarrollo de las votaciones.
Por su parte, Alfredo Volio, jefe de la campaña del “sí”, exhortó a los costarricenses de ambos
bandos a “pasar la página” del TLC y dedicarse a trabajar por resolver los profundos problemas
nacionales. “Hoy la democracia participativa y sana que ha tomado esto con mucho fervor
patriótico, le ha dicho ‘sí’ a Costa Rica”, afirmó Volio.
“Celebremos con tranquilidad”, pidió Volio, en un mensaje al país.
Alberto Trejos, jefe del equipo negociador del TLC —suscrito en 2004 y que están en vigencia
desde el año anterior— declaró anoche que Costa Rica ha hecho lo que “mejor” sabe y que es
decidir en las urnas el futuro del Tratado.
Al cierre de esta edición, ninguno de los jerarcas del “no”, que se ha basado en el apoyo de los
movimientos sindicales, universitarios, partidos de centro-izquierda y miembros de la Iglesia
católica, se había pronunciado en público para reconocer la derrota. Un ambiente de tristeza y
desolación persistía en el comando de campaña del “no”. La escasa diferencia de poco menos de
40 mil votos es “irreversible”, insistió Volio.
Una encuesta difundida en esta capital el jueves anterior había otorgado 12% de ventaja del “no”
sobre el “sí”, lo que sacudió a los diversos sectores que, encabezados por la administración
Arias, han estado en favor de la ratificación del TLC, como los de la iniciativa privada.
Arias se disponía anoche a ofrecer un mensaje a los costarricenses sobre el resultado del
referéndum. El presidente se mostraba feliz y exultante.
Entrevista a James K. Galbraith, Economista y académico estadunidense
Estados Unidos se perfila hacia una crisis social
Primera vez que se afecta en forma integral a la clase media
Una nueva guerra es vista como opción por los círculos más conservadores de Washington para
salir del atorón económico. Es una pregunta abierta la posibilidad de que se emprenda otra
aventura militar, tal vez en Irán, advierte
Roberto González Amador
James K. Galbraith, autor prolífico, cercano a los círculos influyentes del Partido Demócrata, en
entrevista con La Jornada Foto: Carlos Cisneros
Estados Unidos se perfila hacia una crisis social. Es James K. Galbraith, autor prolífico,
académico, economista cercano a los círculos influyentes del Partido Demócrata y, el apellido lo
identifica, descendiente de John Kenneth Galbraith, uno de los pensadores más influyentes del
siglo XX. “Conozco bien las crisis financieras y ahora es la primera vez que, en forma integral,
una crisis afecta a la clase media estadunidense”, comenta.
James K Galbraith, profesor de la Universidad de Texas en Austin y presidente de Economistas
por la Paz y la Seguridad, se refiere a la administración de George W. Bush en la Casa Blanca,
de la que ha sido crítico agudo: Con la economía en fase de desaceleración pronunciada y el
dólar perdiendo valor como moneda de referencia, “una nueva guerra” es vista como una opción
por los círculos más conservadores para salir del atorón económico. “La posibilidad de que el
círculo de poder en Washington emprenda otra aventura militar, quizá en Irán, es una pregunta
abierta”, dice.
El profesor Galbraith se encuentra en México desde el sábado pasado. Sobre el país ha estudiado
los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y en particular los relativos a la
estructura de los salarios industriales en los tres países firmantes del acuerdo.
El año pasado dedicó varios de los artículos que publica en The Guardian a argumentar en favor
del recuento de votos reclamado por la coalición de izquierda. Ahora está aquí para ofrecer dos
conferencias, una, este lunes, sobre el pensamiento de su padre, en el posgrado de la Facultad de
Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México; la otra, el próximo martes en la
unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana en el marco de la Semana de
Economía organizada por la institución.
En declaraciones a La Jornada, Galbraith considera que la crisis derivada del aumento de deudas
impagadas en el sector hipotecario de Estados Unidos, que se ha extendido a instituciones
europeas, no tendrá un final pronto. “Va a durar entre 18 meses y dos años. Sobre todo porque
las compañías que tienen en sus portafolios papeles de empresas inmobiliarias se van
desprendiendo de ellos paulatinamente, no lo hacen de inmediato sino de manera gradual”.
–Esta crisis en el sector inmobiliario de Estados Unidos se presenta en un momento en que la
economía enfrenta crecientes déficit fiscal y en la cuenta corriente, de más de 800 mil millones
de dólares. ¿Cuál puede ser el resultado de la combinación de estos factores?
–Básicamente lo que va a afectar es el valor del dólar. No creo que el Congreso se atreva en estos
momentos a realizar un recorte fiscal poderoso. Gran parte de la crisis se debe al alza en la tasa
de interés de hace algunos años. Ahora la Reserva Federal ha debido bajar su tasa de interés.
Todo esto afecta el valor del dólar.
–¿Habrá una reducción del gasto militar de Estados Unidos?
–Los gastos militares se van a mantener debido a la presencia de Estados Unidos en Irak. Lejos
de disminuir, los costos tangenciales, como son el regreso de los militares, que hay que tratarlos,
etcétera, significarán un incremento. En lugar de disminuir, preveo que va a aumentar.
Exequias del dólar
–En algunos círculos académicos se comienza a hablar del declive del dólar como moneda fuerte
y de la aparición de otras divisas, como el euro.
–Es muy temprano para hacer las exequias del dólar. Todavía no se ve con claridad que vaya a
perder su relevancia. Porque el alza del euro también afecta a las economías de la Unión Europea
e incluso de quienes no están en el sistema del euro, como Gran Bretaña. Entonces, el problema
de la próxima administración de Estados Unidos es cómo va a estabilizar este desequilibro, pero
no veo de inmediato la caída abrupta del dólar.
En noviembre pasado, James K. Galbraith publicó Unbearable cost: Bush, Greenspan and the
economics of the Empire, que en traducción libre podría ser: “El costo insoportable: Bush,
Greenspan y la economía del Imperio”, en la que traza un crítico y agudo perfil de la
administración federal estadunidense, de la economía de guerra que siguió a los atentados de
septiembre de 2001 en Nueva York y Washington DC. Se trata de una serie de ensayos en los
que apuntó rasgos de la historia de la presidencia de Bush en el momento en que ocurría, como
se reseña en la cubierta.
Los temas tocados por los ensayos van desde el fallo judicial que llevó a Bush a la presidencia de
Estados Unidos –hecho que Galbraith comparó el año pasado con el fallo judicial que dio la
presidencia a Felipe Calderón en México–, a los efectos de los atentados de septiembre de 2001
y la guerra de Irak, y la construcción de lo que ha identificado como una “república corporativa”.
En la entrevista con este diario, mediada y atestiguada por Alfredo Jalife, profesor universitario y
articulista de La Jornada, Galbraith toca algunos de estos temas.
Otra guerra en ciernes
–¿En Estados Unidos habrá una desaceleración económica o se anticipa una recesión?
–El país no está en recesión, pero hay una desaceleración significativa. La economía se ha estado
manteniendo por deuda y por el sector de bienes raíces, las hipotecas, que han hecho funcionar el
consumo. Lo que pasa es que al bajar los bienes raíces va a afectar el consumo, y eso es lo que
está provocando la desaceleración. Hay gente que cree que esta carencia puede ser contrarrestada
o compensada por las exportaciones, pero yo soy escéptico, a pesar de que el dólar está en un
nivel bajo. Otra guerra podría cambiar la situación.
–¿Es una economía de guerra?
–Si van a otra guerra puede ser que cambie la situación.
–¿Considera que existe esa posibilidad?
–La posibilidad de que la administración de Estados Unidos emprenda una nueva guerra es, se
puede llamar así, una pregunta que está abierta. Yo estoy escéptico también sobre la posibilidad
de una guerra en Irán, pero no es un asunto que esté fuera del debate. El sector militar está en
contra de la guerra; los generales, paradójicamente, se oponen. Está en contra el secretario de la
Defensa, pero el vicepresidente (Dick Cheney) está a favor.
–¿Quién va terminar decidiendo la guerra?
–¿Ésa es una muy buena pregunta. Hay que preguntarse quién gobierna Estados Unidos en este
momento.
–¿Quién gobierna?
–No estoy lo suficientemente cerca del emperador para saber qué pasa en la corte.
–La administración Bush tomó el gobierno con una economía en crecimiento y superávit fiscal.
¿Quiénes han sido los ganadores y los perdedores de esto que ha llamado “república
corporativa”?
–En la administración Bush es muy claro. Los mayores ganadores han sido los contratistas del
gobierno, los sectores militares y los que están ligados a los organismos de inteligencia.
Hablando en general, lo que se conoce como el cinturón alrededor de Washington DC. También
están los sectores inmobiliarios, empresas como Halliburton, las compañías petroleras y el sector
financiero. Hablando de los perdedores, en los últimos cinco años han sido los sectores de
información y tecnología, que estaban muy altos y se colapsaron. Ha habido un declive relativo
en Silicon Valley (la región entre San Francisco y San José, California, sede de varias de las
empresas tecnológicas más importantes).
–¿Qué pasará con la clase media estadunidense?
–La clase media había aguantado debido al auge del sector inmobiliario. Ahora viene la crisis de
la clase media, es lo que sigue. La construcción de la clase media en Estados Unidos está basada
en el crédito y este crédito lo están obteniendo por las hipotecas del sector inmobiliario. La clase
media se sostiene con créditos para la universidad, para adquirir casa, préstamos para ir de
vacaciones. Podría haber una insostenibilidad del sistema que se ha creado en los últimos 40 o 50
años si se seca el sistema crediticio que le llega a la clase media.
–¿Es el fin del conocido como sueño americano?
–Conozco bien las crisis financieras, tengo tiempo observándolas. Trabajaba en Chrysler en
Nueva York, cuando ocurrió la crisis de México en 1982. Vi la crisis de las instituciones de
ahorro y préstamo en Estados Unidos (que tuvo un costo mayor al Fobaproa de México), la crisis
rusa, la asiática. Es la primera vez que en forma integral una crisis afecta a la clase media
estadunidense. Es más difícil de manejar y más desafiante, debido al tamaño de la economía de
Estados Unidos. Se conocen los instrumentos para manejarla, son factibles, pero no se sabe en
estos momentos si van a ser efectivos.
–¿Cuáles son esos instrumentos que menciona?
–Los pasos inmediatos vienen en dos áreas. Una es relativa a la crisis de las instituciones
financieras, que ya se atiende con acciones como el movimiento de las tasas de interés por la
Reserva Federal y la inyección de liquidez al sistema. La pregunta es qué va a pasar después. Se
perdieron miles de millones de dólares en créditos. La otra es la que afecta a la clase media y a la
clase media baja. La pregunta es si se mantiene a la gente en sus casas y se sostiene el consumo;
hasta ahora no se ha hecho nada para eso. Creo que en los siguientes dos años no se va a hacer
nada.
–¿Puede haber una crisis social?
–Sí, es posible que haya una crisis social en Estados Unidos. Puede volverse una crisis social
muy seria. Vamos a ver más gente sin hogar y mayor número de quiebras bancarias.
–¿Habrá expulsión de trabajadores mexicanos que no tienen documentos migratorios?
–No lo creo. Esta crisis va a golpear mucho a la población afroamericana que acaba de mudarse
de casas rentadas a otras que adquirieron con hipotecas. No creo que afecte esto a los mexicanos,
quizá a algunos, pero no es la mayoría. Los mexicanos que trabajan viven en casas rentadas,
tienen casas temporales.
James K. Galbraith ha dedicado parte de su actividad académica a estudiar la desigualdad en la
sociedad estadunidense y la forma en que se ha desmontado el sistema de seguridad social en ese
país, tema que aborda con amplitud en el libro publicado el año pasado.
“Hay dos importantes dimensiones en Estados Unidos sobre la desigualdad”, comenta en la
entrevista. La más destacada es la relacionada con el pago en los salarios, que disminuyó en los
años 90 del siglo pasado porque hubo empleo pleno, dice. En la base de la pirámide trabajaban
más horas y tenían pagos de tiempo extra, entonces los trabajadores ganaron relativamente. “En
2001 eso se acabó y ha estado estancado; se ha complicado”.
La otra dimensión de la desigualdad tiene que ver con los ricos-ricos. “Es muy simple: vea la
bolsa de valores, cuando sube, la desigualdad empeora. En los años 90 los altos ingresos
virtualmente estaban concentrados en cuatro pequeños condados: tres estaban en Silicon Valley,
y el otro en Seattle (la sede de Microsoft); era asombroso. Si se eliminaban esos cuatro condados,
no había mejora en los ingresos. Es un fenómeno de ultraconcentración”.
En los últimos cinco años, añade, han mejorado las empresas del sector militar. Si una nueva
guerra ocurre, plantea, es muy sencillo determinar quiénes se van a enriquecer. En esta
perspectiva, comenta:
“El presidente Bush representa al Estado trasnacional corporativo. Es el hombre de paja
profesional, así lo describiría, es un experto en relaciones públicas. Representa lo más limitado
del conocimiento de Estados Unidos. Casi nadie apoya esta situación, salvo el Estados Unidos
corporativo. Ronald Reagan, por ejemplo, tenía su base de apoyo. Incluso los cristianos
republicanos de Carl Rove –el superasesor defenestrado este año– son insuficientes para sostener
al Partido Republicano. Lo más interesante es que el Partido Republicano se está volviendo un
partido del sur profundo, sin base en el resto de Estados Unidos. Es muy probable que se vea una
supermayoría en el Senado para el Partido Demócrata”.
Remata: “Para que el sistema estadunidense quede estable se requiere un ambiente multilateral
estable y además que sea predecible. Y la política exterior de la administración Bush, que viene
de los aspectos mas agresivos de la guerra fría de los años 50 y 60, lanzando guerras preventivas
y abandonando el marco de la diplomacia multilateral, finalmente ha demostrado los límites del
poder militar, que han puesto en peligro la economía de Estados Unidos”.
EU, ¿el país de la caída libre?
Los problemas en el sector inmobiliario de Estados Unidos podrían llevarlo a una recesión,
según expertos Foto: Ap El temor de una recesión en Estados Unidos (EU) crece. El aumento del
pesimismo fue provocado por signos de que el problema del mercado hipotecario estadunidense
no sólo no puede contenerse, sino que se desborda a otras partes de la economía y la confusión
financiera global magnifica sus efectos. Economist Intelligence Unit (EIU) ha reducido a la
mitad, de 2.1%, su pronóstico para el producto interno bruto (PIB) de 2008. Aunque EIU cree
que Washington evitará la recesión, el agudo descenso es perjudicial para el resto del mundo
desarrollado.
Richard Syron, presidente del gigante hipotecario Freddie Mac, de participación gubernamental,
afirmó el 27 de septiembre que el riesgo de que EU entrara en recesión era de entre 40 y 45%. Se
basó en que las ventas de casas nuevas cayeron 8.3% en agosto.
Se tambalean las casas
El mercado inmobiliario estadunidense es un caos después del cataclismo del mercado de
hipotecas de riesgo. Por consiguiente, los precios de las casas descienden en algunas partes del
país y los embargos crecen. La total indiferencia de algunos sectores del mercado para evaluar
adecuadamente el riesgo, que ha permitido otorgar hipotecas a jubilados aun cuando sus
pensiones sean insuficientes para pagarlas, está haciendo explosión. Y es probable que lo peor
esté por venir. El año próximo se ajustarán préstamos hipotecarios por un monto de un billón de
dólares a medida que las tasas “ganchos” introductorias dejen de operar y los acreditados tengan
que pagar más. En algunos casos, si las tasas aumentan de 2 a 8%, es fácil apostar que muchos
acreditados serán incapaces de pagar sus cuentas. Algunos cálculos sugieren que cerca de dos
millones de estadunidenses podrían sufrir embargos el próximo año.
La carnicería en el mercado inmobiliario es bastante mala, pero los signos de desbordamiento
son aún más preocupantes. Hasta hace muy poco había pocas malas noticias fuera del mercado
inmobiliario. Los salarios y el empleo aún crecían, apuntalando el consumo y la confianza en la
economía. En agosto, los datos sobre el empleo cambiaron. Una pérdida neta de 4 mil empleos
podría no parecer grande en sí misma, pero, ante las expectativas de crear 100 mil plazas, fue
desastrosa para muchos, pues indica que la economía se mueve ahora en dirección incorrecta.
Desbordamiento
Han surgido también cifras decepcionantes respecto de la confianza de los consumidores, ventas
al menudeo y producción de mercancías duraderas. Los valores hipotecarios no vendidos
aumentan peligrosamente y la caída vertiginosa de precios inmobiliarios es ahora una nueva
posibilidad, además de que el hipotecario no es el único sector de la economía de EU que envía
señales de alarma.
Estos problemas, claro, se agravaron por la turbulencia en los mercados financieros que siguió a
la debacle de los préstamos subprime (de riesgo). Algunos mercados de dinero al mayoreo han
cerrado y los consejos directivos de los bancos están tomando las riendas del crédito. No sólo las
hipotecas están afectadas: la deuda en tarjetas de crédito y los préstamos para vehículos son
también un problema si se considera la magnitud de la deuda pendiente de pago y su dudosa
calidad. En esta situación, no es seguro si las medidas que tome la Reserva Federal (Fed) de EU
serán suficientes para conservar la liquidez.
Es de celebrarse un mayor conservadurismo de los bancos en virtud de los excesos de años
recientes, pero para la economía en su conjunto será negativo. A medida que las condiciones
crediticias se hacen menos generosas, habrá niveles inferiores de actividad en fusiones y
adquisiciones y menos operaciones apalancadas. La bolsa, que ha disfrutado de una larga
tendencia a la alza, seguramente irá a la baja ante la continua turbulencia del sector financiero y
el deterioro de la economía real. Y esto, desde luego, tendrá un efecto negativo que
probablemente desaliente el consumo privado.
Ahí vamos
A la luz de la reciente información, EIU ha reducido de 2.1 a 1.2% su pronóstico de crecimiento
del PIB estadunidense de 2008, a raíz de un consumo privado y una inversión residencial
menores a su expectativa. Los problemas en hipotecas residenciales indican un descenso más
prolongado del sector del que se esperaba al principio. En respuesta a este sombrío panorama
macroeconómico, EIU espera que la Reserva Federal reduzca su objetivo para la tasa de interés
de los fondos federales otros 50 puntos bases (porcentuales) para fines de 2007, ya sea mediante
reducciones durante el trimestre de octubre a diciembre o de una sola vez. Con esto, la tasa final
del año será de 4.25 %, punto en el cual EIU cree que la Fed se detendrá y esperará con los dedos
cruzados.
También en respuesta al descenso en EU y al riesgo de mayor turbulencia financiera en el
mercado, EIU espera que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra reducirán sus tasas
de interés de referencia: 25 puntos bases en el primer trimestre de 2008 en el caso del primero y
25 durante el cuarto trimestre de este año en el caso del segundo. Es también poco probable que
el Banco de Japón eleve su tasa de referencia hasta mediados de 2008. Los problemas de Europa
y Japón no terminan allí. Mientras la economía estadunidense se desacelere bruscamente, el
dólar se hundirá aún más frente a las divisas principales. EIU pronostica un promedio de 1.45
dólares por euro para 2008, en comparación con el anterior pronóstico de 1.35 dólares por euro.
A pesar del marcado descenso del pronóstico, el escenario principal no prevé que EU entre en
recesión. Sin embargo, sigue siendo una fuerte posibilidad. Tras la debacle de los préstamos
subprime, EIU considera que el riesgo de una recesión estadunidense es de 40%. Ahora que
Freddie Mac está de acuerdo y la infección de los subprime se expande a toda la economía, es
tiempo de que los demás lo tomen en cuenta.
Fuente: EIU
Traducción de texto: Jorge Anaya
Bill Clinton critica que Bush haya hecho lo que ha querido, sin cooperación
París.- El ex presidente de EEUU Bill Clinton (1993-2001) critica a su sucesor, George W. Bush,
por haber impuesto una estrategia internacional consistente en "hacer siempre lo que quiere y
cooperar sólo cuando es necesario".
"Tiene que ser al contrario: cooperar siempre que sea posible y actuar en solitario únicamente
cuando es necesario", asegura Clinton en una entrevista que hoy publica el diario francés "Le
Figaro".
Para el ex presidente un ejemplo de ello es la intervención militar en Irak, cuyas consecuencias
son negativas desde el momento en que el mundo es interdependiente y que da como resultado
una mala imagen de EEUU en todo el Globo.
Reconoce que todos los países tienen derecho a defender sus intereses "pero con la condición de
respetar una especie de consenso sobre la dirección general que debe seguir el mundo".
Clinton aprovecha para defender la candidatura de su mujer, Hillary, a la Casa Blanca, al afirmar
que si es elegida se notará "muy rápidamente" una mejora de la imagen de EEUU en el mundo.
"Hay gente a la que le gusta odiar a EEUU, pero la mayor parte están en desacuerdo con las
políticas que impulsamos", afirma Bill Clinton, para quien la imagen mejora considerablemente
en los países en los que Washington aplica programas de ayuda al desarrollo.
El ex mandatario estadounidense encabeza una fundación que lleva su apellido y que se dedica a
desarrollar programas de cooperación en ámbitos como la lucha contra las enfermedades, el
cambio climático o la necesidad de más educación.
Con esa experiencia, y la pasada como presidente de EEUU, dice que es "preocupante" que su
país no esté a la altura en la ayuda al desarrollo.
Lo atribuye a una ignorancia consistente en que los ciudadanos creen que su país atribuye el diez
por ciento de su presupuesto a la ayuda al desarrollo y que debería limitarla a la mitad, "cuando
la verdadera cifra es el uno por ciento. Esa ignorancia impide que el asunto sea un tema de
campaña electoral".
Para Bill Clinton durante la guerra fría había un pacto tácito según el cual EEUU se dedicaba a
gastos militares para proteger a Occidente mientras Japón y Europa destinaban dinero a la
cooperación pero entiende que ahora, en otro contexto internacional, Washington debería
incrementar la partida para ayuda al desarrollo.
El marco conceptual de la inmigración George Lakoff · Sam Ferguson · · · · 07/10/07
El marco conceptual está en el centro del actual debate sobre la inmigración. Al centrarse sólo en
la "inmigración" se han moldeado políticas, definido lo que se considera como "problemas" y
derivado el debate hacia un reducido conjunto de temas. El lenguaje habla. El marco linguístico
es muy notable: marcos para inmigrante ilegal, extranjero ilegal [illegal alien], ilegales,
trabajadores indocumentados, inmigrantes indocumentados, trabajador huésped, trabajadores
temporales, amnistía y seguridad de fronteras. Estas expresiones linguísticas son todo menos
neutrales. Cada marco conceptual define el problema a su manera y, por lo tanto, define las
soluciones necesarias para solucionar tal problema. El propósito de este artículo es doble.
Primero, analizaremos el marco conceptual más utilizado en el debate público. Segundo,
sugerimos algunos marco conceptuals alternativos para destacar aspectos importantes que se han
dejado fuera del debate actual. Nuestro objetivo es mostrar que los asuntos importantes van
mucho más allá de lo que se está discutiendo, y que la aceptación del actual enfoque empobrece
la discusión.
La categorización de la inmigración
El 15 de mayo de 2006, desde el Salón Oval, el Presidente Bush presentó su propuesta para una
"reforma comprensiva de la inmigración"
El término "reforma de la inmigración" evoca un asunto y define un marco conceptual –el Marco
del Problema de la Inmigración-, un marco que impone una estructura sobre la situación actual,
define un conjunto de "problemas" en esta situación y restringe el espectro de posibles
"soluciones".
"Reforma", cuando se usa en política, indica que existe un asunto importante que necesita ser
solucionado –como la "reforma de Medicare", la "reforma del cabildeo" [N. del T.: En inglés,
lobbying reform, en referencia a la reglamentación del sistema legal de los grupos de presión], la
"reforma de la seguridad social". El sustantivo adjuntado a reforma –"inmigración"- refleja el
punto donde reside el problema. Cualquier sustantivo que sea agregado a "reforma" se convierte
en el locus del problema y restringe lo que se considera como solución.
Para ilustrar tomemos la "reforma del cabildeo". Debido al escándalo de Jack Abramoff [N. del
T: J. Abramoff es ex miembro de un importante lobby republicano y fue condenado por fraude,
corrupción y evasión impositiva, en 2006, por la Justicia Federal Nortamericana] la "reforma del
cabildeo" fue de lo único que se habló en los medios de comunicación y en Capitol Hill. El
problema definido bajo este marco tenía que ver con los cabilderos. Como un problema de los
"cabilderos", las soluciones se centraron en normas del Congreso respecto éstos. El debate se
centró en torno a viáticos, dietas, el acceso de ex congresistas (que inevitablemente se convierten
en cabilderos) al Congreso y a la Casa de Representantes, transparencia, el acceso de cabilderos
a la plantilla del Congreso y el periodo de tiempo mínimo entre que salen del Congreso y pueden
registrarse como cabilderos o lobystas.
Efectivamente, si la reforma necesaria era la "reforma del cabildeo" estas son soluciones
razonables. Pero el término "Reforma ética del Congreso" podría haber enmarcado un problema
de naturaleza bastante diferente, un problema con los congresistas. Y las soluciones hubieran
sido muy diferentes. Después de todo, los cabilderos no tendrían ningún poder si nadie aceptara
una comida gratis, un vuelo en avión privado, un juego de golf en las Bahamas y, aún más
importante, si nadie aceptase las contribuciones políticas -que los cabilderos recaudan para su
provecho- de los grupos de interés, con miles de millones de dolares en negocios con el
Gobierno Federal. Una solución, por ejemplo, podría haber sido una Financiación Pública Total
de las Elecciones y espacios gratuitos en los Medios para los candidatos políticos, como parte de
la licencia de las emisoras públicas para las corporaciones privadas. La "reforma del cabildeo"
que enmarca el asunto excluye tales consideraciones de la discusión, porque ellas no cuentan
como soluciones para el "problema del cabildeo". Los marcos que definen los temas son
poderosos.
La "reforma de la inmigración" también evoca un marco que define un problema. Bush, en su
discurso, mostraba los problemas que definen este marco. Primero, el gobierno "no ha tenido el
control total de sus fronteras". Segundo, millones son capaces de "escabullirse a través de
nuestras fronteras" para conseguir ingresos. Finalmente, una vez aquí, los inmigrantes ilegales a
veces falsifican documentos para poder trabajar, eludiendo las leyes laborales y engañando a los
empleadores que intentan respetar la ley. Ellos pueden quitarles puestos de trabajo a los
inmigrantes legales y también a los americanos, criar niños que serán ciudadanos americanos aun
si ellos no lo son, y usar los servicios locales, como escuelas y hospitales, que podrían
representar un significativo costo al gobierno local. Esta es su definición del problema en el
marco de la Reforma de la Inmigración.
Esta definición del problema se centra enteramente sobre los inmigrantes y los órganos
administrativos que se encargan de supervisar las leyes inmigratorias. La razón es que éstos son
los únicos roles que están presentes en el Marco del Problema de la Inmigración.
La "solución comprensiva" de Bush sólo contempla a los inmigrantes, las leyes de ciudadanía y
las patrullas fronterizas. Y, desde el limitado problema identificado a partir del marco del
"problema de la inmigración", la solución de Bush es exhaustiva. Él ha dirigido todo lo que
cuenta como un problema en el marco de la inmigración.
Pero el verdadero problema con la situación actual va más allá, y es más profundo.
Consideremos el tema de la Reforma de la Política Exterior, la cual se centra en dos sub-temas.
· ¿Cómo la política exterior ha colocado -o mantenido- en el poder a gobiernos opresivos de los
que la gente ha tenido que huir?
· ¿Qué papel han tenido los acuerdos comerciales internacionales en crear o exacerbar la
urgencia de la gente para huir de sus países? Si el capital fluye libremente a través de las
fronteras, ¿deberían las personas y el trabajo ser también capaces de hacerlo, yendo donde la
globalización ofrece los puestos de trabajo?
Tal enfoque sobre el problema llevaría a una solución que contemplara la Secretaría de Estado,
conversaciones con México y otros países centroamericanos, y un cuidadoso examen de las
promesas del TLCAN, TLC, la OMC, el FMI y el Banco Mundial para elevar los niveles de vida
en el mundo. Introduciría en el debate sobre la globalización una preocupación por la migración
y el desplazamiento de personas, no simplemente la promesa de beneficios de la globalización.
Esto no se tiene en cuenta cuando el tema es definido como el "problema de la inmigración". La
"solución comprensiva" de Bush no considera ninguna de estas preocupaciones. El problema de
la inmigración, en este sentido, es en realidad un problema de la globalización.
Tal vez el problema puede ser mejor entendido como una crisis humanitaria. ¿Pueden las
migraciones y desplazamientos masivos de personas desde sus hogares, a una tasa de 800.000
personas al año, ser considerada como otra cosa? Una cantidad desconocida de personas han
muerto atravesando las condiciones extremas del desierto de Arizona y Nuevo México. Los
pueblos han sido despoblados y se han perdido formas de vida tradicionales en las zonas rurales
de México. Muchos padres se sienten forzados a dejar a sus familias en su intento por conseguir
mantener a sus hijos. Cada dia, barcas llenas de gente llegan a nuestras costas tras miserables
travesías en el mar en condiciones deplorables.
Como una crisis humanitaria, la solución debe incluir a la ONU o la OEA. Pero estos organismos
no tienen ningún papel en el marco de la inmigración, por lo que no tienen ningún lugar en el
"debate sobre la inmigración". Al enmarcar esto sólo como el "problema de la inmigración" nos
previene de penetrar más profundamente en el asunto.
La situación actual también puede ser vista como un problema de derechos civiles. Los millones
de personas que viven aquí y que han entrado ilegalmente son Americanos a todos los efectos.
Ellos trabajan aquí. Ellos pagan impuestos aquí. Sus hijos van aquí a la escuela. Planean criar
aquí a sus familias. La mayoría de ellos está asimilada dentro del sistema americano, pero son
forzados a vivir en las sombras y en la clandestinidad por su estatus legal. Se les niegan derechos
civiles básicos. El marco del "problema de la inmigración" pasa por alto su dignidad humana
básica.
Tal vez más deliberadamente, el marco del "problema de la inmigración" obstruye el
entendimiento del asunto como el problema del trabajo barato. Los inmigrantes indocumentados
permiten a los empleadores pagar bajos salarios, lo que a su vez permite la oferta de bienes de
consumo baratos que encontramos en WalMart y McDonalds. Ellos son parte del movimiento
hacia el estilo de vida barato, donde los empleadores y consumidores pueden ahorrarse dólares
fácilmente, a pesar del costo humano. La mayoría de nosotros participamos en este estilo de vida
barato y, como consecuencia, todos somos cómplices de la problemática situación actual.
Empresas, Consumidores y Gobierno han dado la espalda al problema durante mucho tiempo,
porque nuestra economía en su totalidad está estructurada sobre los salarios de subsistencia. Los
americanos no ocupan los puestos de trabajo que aceptan los inmigrantes, no porque no quieran
hacer tales trabajos, sino porque no los harían por salarios tan bajos. Desde que Bush fue elegido,
los beneficios empresariales se han duplicado, pero no ha habido ningún incremento en los
salarios. Este es, en realidad, un problema salarial. Los trabajadores que están siendo más
productivos no están siendo pagados por su creciente productividad.
Una solución para el "problema de la inmigración" no tendrá en cuenta estas preocupaciones
porque éstas están ausentes del "marco de la inmigración".
El enfoque importa. La consideración de esto como "un problema de inmigración" que necesita
una "reforma de la inmigración" no es neutral.
El marco conceptual superficial
Ahora regresamos desde el enfoque conceptual de la actual situación a las palabras usadas y los
marcos superficiales que éstas evocan.
El Marco ilegal
El Marco ilegal es tal vez el más comunmente utilizado dentro del debate de la inmigración. Los
periodistas frecuentemente se refieren a los "inmigrantes ilegales" como si fuese un término
neutral. Pero el marco ilegal está altamente estructurado. Circunscribe el problema al acto ilegal
de atravesar la frontera sin papeles. Como consecuencia, fundamentalmente contempla el
problema como algo legal.
Figúrese por un momento a un criminal. Probablemente haya pensado en un ladrón, un asesino o
un violador. Estos son criminales prototípicos, personas que hacen daño a otras o a sus
propiedades. Y se asume que los criminales prototípicos son malas personas.
"Ilegal", usado como un adjetivo en "inmigrantes ilegales" y "extranjeros ilegales" [Illegal
Aliens], o simplemente como sutantivo en "ilegales" define a los inmigrantes como criminales,
como si ellos fueran inherentemente malas personas. En la doctrina conservadora, aquellos que
quebrantan las leyes deben ser castigados –o la ley y el orden se desharán-. Fallar en el castigo es
inmoral.
El concepto "extranjero ilegal" no sólo acentúa la criminalidad, sino también la "otredad". Como
somos una nación de inmigrantes, podemos al menos empatizar con los inmigrantes, ilegales o
no. "Aliens" [N. del T.: Sinónimo, en inglés, de "extranjero", "forastero" o "extraño"] en la
cultura popular alude a seres no humanos que invaden la tierra –completamente diferentes, no
uno de nosotros, que deciden apoderarse de nuestra tierra invadiéndonos desde el espacio-. La
palabra "invasión" es usada por los Minuteman [N. del T.: Se denomina así a los civiles
autoorganizados que patrullan las fronteras estadounidenses] y bloggers de derechas para
referirse a la ola de personas que cruzan la frontera. Los expertos del lenguaje de la derecha están
resueltos a mantenerlos excluidos sugiriendo el uso del término "aliens" allí donde sea posible.
Estos NO son términos neutrales. Imagine que se llame a un hombre de negocios que alguna vez
engañó sobre sus impuestos un "empresario ilegal". Imagine llamar "conductores ilegales" a
gente que ha traspasado el límite de velocidad. ¿Es Tom Delay un "Republicano ilegal"? [N. del
T.: Tom Delay es ex legislador republicano. Fue uno de los principales contactos de Abramoff en
el Congreso y ha sido condenado por corrupción el pasado año]
Al definirlos como criminales, se pasan por alto las enormes contribuciones que hacen estos
inmigrantes trabajando duramente a cambio bajos salarios. Este es trabajo que debería ser más
que compensado por cruzar la frontera. Además, nosotros deberíamos estar expresándoles
nuestra gratitud.
Los inmigrantes que ingresan por fuera de los canales legales, entonces, están cometiendo
ofensas de una naturaleza muy diferente que el criminal prototípico. Su intención no es causar
daño o robar. Más precisamente, ellos están cometiendo ofensas técnicas sin víctimas, lo que
normalmente consideramos "violaciones". Al invocar el marco ilegal, la severidad de su ofensa
se sobreestima.
El marco ilegal –particularmente el "extranjero ilegal"- deshumaniza. Bloquea preguntas como:
¿por qué hay gente que viene a los Estados Unidos, a menudo corriendo un gran riesgo? ¿Qué
servicios proveen cuando están aquí? ¿Por qué sienten que es necesario evitar los canales
legales? Y, por lo tanto, todo el debate se reduce a cuestiones de legalidad.
Y también ignora los actos ilegales de los empleadores. El problema jamás ha sido denominado
el Problema de los Empleadores Ilegales, y los empleadores no son llamados "ilegales".
El marco de la seguridad
La respuesta lógica a la ola de la "inmigración ilegal" se convierte en "seguridad de las
fronteras". El Gobierno tiene la responsabilidad de brindar seguridad a los ciudadanos respecto
de criminales e invasores. El presidente Bush ha puesto a la Guardia Nacional en las fronteras
para velar por la seguridad. Incluso se ha referido seis veces a la "seguridad" en su discurso sobre
la inmigración.
Además, el Congreso recientemente se ha apropiado de dinero asignado a la llamada "guerra
contra el terror" para utilizarlo en la seguridad fronteriza con México. Esto debería indignar al
público americano. ¿Cómo pudo el Congreso asimilar la guerra contra el terrorismo con la
inmigración ilegal? Los terroristas vienen a destruir el sueño americano, los inmigrantes –tanto
legales como indocumentados- vienen a vivirlo. Pero el desplazamiento conceptual desde el
inmigrante ilegal (criminal, maligno), hasta proteger la frontera en un frente más de la guerra
contra el terror, una guerra en continua expansión contra el mal cuando y donde quiera que esté,
no está lejos.
Es esta manera de entender el problema lo que también llevó a la Casa de Representantes a
aprobar la abusiva HR 4437 [N. del T.: Ley para el control de la inmigración, el antiterrorismo y
la protección de las fronteras, sancionada en 2005], que que criminaliza la asistencia a los
inmigrantes cuando son ilegales. Es interpretada como ayuda e incitación al crimen.
Pero ¿cómo pudo esto ser un asunto de "seguridad"? La seguridad implica que existen una
amenaza y un amenazado, y que el amenazado necesita protección. Estos inmigrantes no son una
amenaza física, son parte vital de nuestra economía y ayudan a la función de América. Ellos no
quieren dispararnos, matarnos o explotarnos. Ellos sólo quieren cortar nuestro césped, limpiar
nuestras casas, y cocinar nuestras comidas en la búsqueda del sueño americano. Ellos deben ser
reconocidos como americanos que tienen un impacto vital y que contribuyen al crecimiento de
nuestro país. Y cuando lo sean, cesaremos de tolerar las inadecuadas condiciones por las cuales
están forzados a trabajar y vivir. Ningún americano –es más, ninguna persona- debería ser
tratado tan desconsideradamente.
Amnistía
"Amnistía" también encaja en el Marco Ilegal. Amnistía es un indulto por una acción ilegal –una
muestra de benevolencia o compasión por parte de un poder supremo-. Implica que la culpa
radica en los inmigrantes, y perdonarlos es un acto justo del Gobierno de los Estados Unidos.
Esto, nuevamente, oculta la realidad de que el Gobierno mira para otro lado, y las empresas han
ido mucho más lejos –han sido un gran aliado en la creación de la situación actual-. Si la
amnistía se concediese, pareciera que debería darse a las empresas que, intencionadamente o no,
emplean a los inmigrantes, y al Gobierno por hacer la vista gorda. Pero la amnistía a estas partes
no es considerada porque éste es el "problema de la inmigración". Los negocios no tienen ningún
papel en este marco, y el Gobierno no puede otorgar la amnistía para no aplicar sus propias
leyes.
El Marco del Trabajador Indocumentado.
En comparación, el término "trabajador indocumentado" activa un marco conceptual que parece
menos acusatorio y más compasivo que el marco "ilegal", Pero una mirada más cercana revela
problemas fundamentales de este enfoque.
Primero, el negativo "indocumentado" sugiere que ellos deberían estar documentados –que algo
va mal con ellos si no lo están-. Segundo, "trabajador" sugiere que su función en América es sólo
trabajar, no ser educado, tener una familia, formar comunidades, tener una vida digna –¡y votar!. Este término fue sugerido por quienes dan apoyo a los inmigrantes, como una manera menos
nociva de referirse a ellos que "extranjeros ilegales", y lo es, aunque presenta serias limitaciones.
Acepta el enfoque de los inmigrantes sólo como trabajadores.
Trabajadores Temporales
"Trabajadores indocumentados" abrió la puerta a la nueva propuesta de Bush para los
"trabajadores temporales", que vienen a América por un corto periodo de tiempo, trabajan a
cambio de bajos salarios, no votan, tienen pocos derechos y servicios, y luego regresan a sus
hogares para que una nueva oleada de trabajadores sin derechos, o la posibilidad de ciudadanía y
voto, puedan entrar.
Esto es profundamente antidemocrático y sirve a los intereses financieros y electorales de los
conservadores.
Este término reemplazó a "trabajador invitado", el cual fue ridiculizado. Imagine invitar a
alguien a cenar ¡y luego pedirle que corte las verduras, prepare la comida y lave los platos!
Los marcos no contemplados
La mayoría de las iniciativas de encuadramiento conceptual han sido tomadas por los
conservadores. Los progresistas, hasta ahora, se han abstenido.
Los progresistas bien podrían enmarcar la situación como el tema del Trabajo Barato o del Estilo
de vida Barato. La mayoría de las empresas usan la metáfora del trabajo como recurso. Hay dos
tipos de empleados –los Activos (gente creativa y administradores) y Recursos (los que son
relativamente poco calificados, fungibles, intercambiables). La economía americana está
estructurada para reducir el costo de los recursos –esto es, los salarios de los trabajadores
reemplazables, poco calificados-.
La inmigración incrementa la oferta de tales trabajadores y ayuda a reducir los salarios. El
trabajo barato incrementa la "productividad" y los beneficios para los empleadores, y permite un
estilo de vida barato para los consumidores que obtienen bajos precios debido al trabajo barato.
Pero estos no son vistos como "problemas". Son beneficios. Y la gente da por sentados los
beneficios. No están agradecidos a los inmigrantes que lo hacen posible. Gratitud. La palabra
casi nunca está en el discurso sobre la inmigración.
Ahora considere el marco definido por el término "refugiado económico". Un refugiado es una
persona que ha huido de su tierra, sea por conflictos políticos o sociales, y busca asilo en otro
país. Un refugiado económico extendería esta categoría (metafóricamente, no legalmente, si bien
en el futuro debería convertirse en legal) hasta incluir a personas huyendo de sus países como
resultado de la inseguridad económica.
Los refugiados son dignos de compasión. Deberíamos aceptarlos en nuestra nación. Todas las
personas tienen derecho a una comunidad política estable donde tengan perspectivas de vida
razonables para llevar una vida satisfactoria –esta es la esencia de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos-.
Enmarcar el debate de esta manera es avanzar hacia una comprensión progresista. Mientras los
inmigrantes estén aquí, deberían ser integrados en la sociedad, sea temporalmente –si las
condiciones mejoran en sus países de origen- o permanentemente –si pueden integrarse y
convertirse en miembros productivos de nuestra nación-. De este modo podrían encontrarse
soluciones a la política exterior americana que se basen en las personas, no en los beneficios. La
única forma de que la migración de personas del sur hacia el norte se detenga es que las
condiciones mejoren allí. Mientras haya una fuerza de atracción desde el norte y otra expulsora
en el sur, las personas encontrarán su camino, sin importar cuán grande, larga o protegida sea
una valla fronteriza (además, ¿quién construirá esa valla si todos los inmigrantes
indocumentados se van?). La creciente seguridad forzará a la gente a encontrar pasos más
peligrosos, como ya ha sucedido, sin reducir el flujo de inmigrantes. Más personas morirán
innecesariamente.
Aun si pudiésemos "protegernos" sellando las fronteras e impidiendo que las empresas contraten
inmigrantes indocumentados, imponiéndoles considerables multas o sentencias de prisión si
violan estas normas, los progresistas no podrían estar satisfechos. Esto sigue dejando en
deplorables condiciones a aquellos que anhelan huir de sus países para conseguir una vida mejor.
El problema no tiene que ver con hacer de los Estados Unidos una comunidad amurallada.
Mientras estos refugiados estén aquí, deben ser tratados con dignidad y respeto. Además, si ellos
no pueden regresar a sus casas, tenemos la responsabilidad de recibirlos en las nuestras. Y
debemos tratarlos como americanos, no como ciudadanos de segunda categoría, como se hace
actualmente. Si ellos están aquí, trabajan y contribuyen a la sociedad, merecen una vía hacia la
ciudadanía y los derechos básicos que contempla (salarios mínimos, educación, salud y una red
de seguridad social).
Actualmente, los inmigrantes indocumentados que viven entre nosotros son trabajadores a
quienes no se reconoce ningún tipo de derecho. Hacen todo el trabajo, pagan todos los
impuestos, y reciben una parte mucho menor de los beneficios –especialmente el derecho de
votar-. Se les debe dar una oportunidad para salir de las sombras y que lleven una vida normal
como americanos.
La respuesta a este problema no es una "frontera abierta". Estados Unidos no puede hacerse
cargo de los problemas mundiales por sí mismo. Otros países ricos también deben extender una
mano humanitaria a las personas que huyen de circunstancias económicas opresivas. Cuántos
inmigrantes deberían estar dispuestos a aceptar los Estados Unidos es, en última instancia, una
competencia del Congreso.
Al presentar estos marcos alternativos, queremos introducir en el debate preocupaciones
humanitarias basadas en la compasión y la empatía. El problema es tratar adecuadamente las
crisis humanitarias que se extienden más allá de la frontera sur. El foco debe trasladarse desde
los inmigrantes en sí mismos y la política interior, hacia una mirada más amplia sobre por qué
estas personas huyen, y cómo nosotros podemos ayudar para aliviar las condiciones en México y
América Central para, en primer lugar, prevenir el flujo. Sólo reorientando el debate podremos
incorporar consideraciones más globales. Las crisis inmigratorias sólo se presentan con la
desigualdad entre regiones.
Por qué no es un asunto sencillo
La riqueza de los marcos en este debate lo ha hecho confuso. Los marcos dentro del debate han
sido divisivos. Pero la ausencia de otros marcos para contrarrestar la idea del "problema de la
inmigración" también lo ha sido. Desde que cada marco presenta un componente diferente del
problema, es conveniente darse cuenta quién pone el énfasis y en qué marco, así como qué
problemas define este marco.
Conservadores
Las miradas conservadoras
Ley y Orden: los "inmigrantes ilegales son criminales y deben ser castigados – acorralados y
repatriados-. No debe haber ningún tipo de amnistía, ya que de otro modo la ley se
debilitará.
Los Nativistas: Los inmigrantes están diluyendo nuestra cultura, nuestra lengua y nuestros
valores.
Los Aprovechadores: Necesitamos fuerza de trabajo barata para mantener nuestras ganancias
y nuestro estilo de vida barato.
Los Administradores: No podemos permitirnos el lujo de sostener la inmigración ilegal con
el uso de nuestros impuestos para salud, educación y otros servicios.
Los Perros Guardianes: Necesitamos más guardias en la frontera y un muro de alta tecnología
para garantizar nuestra seguridad.
Progresistas
El Progresismo comienza en Casa: Los inmigrantes están ocupando puestos de trabajo de
americanos y tenemos que proteger a nuestros trabajadores.
Los Proteccionistas Afro-Americanos: Los inmigrantes hispanos están amenazando los
trabajos de los afro-americanos.
Dar un camino hacia la ciudadanía: Los inmigrantes se han ganado la ciudadanía con su
trabajo, su devoción hacia los valores americanos y su contribución a nuestra sociedad.
Reformadores de la Política Exterior: Necesitamos prestar atención a las causas que
conducen a la migración.
Apoyos salariales: Asignar un crédito del impuesto a la renta laboral para los
norteamericanos que hagan trabajos mal pagados, de forma que más norteamericanos
quieran hacerlos y tengan que traerse menos inmigrantes.
Empleadores ilegales: La forma de proteger a los trabajadores americanos y reducir la
inmigración de trabajadores no calificados es perseguir a quienes emplean a este tipo de
trabajadores
Podemos ver por qué este es un problema tan complejo y por qué hay tantas divisiones tanto en
el lado de los conservadores como en el de los progresistas.
Resumiendo
El "tema de la inmigración" es todo menos "un" tema. Es una compleja combinación de asuntos
sociales, económicos, culturales y de seguridad –con los conservadores y progresistas
dividiéndose de diferentes formas con posiciones distintas-.
Encuadrar este problema como un "problema de la inmigración" impide que muchas de estas
consideraciones entren en el debate. Consecuentemente, cualquier reforma que "resuelva" el
problema de la inmigración está destinada a ser una solución mosaico, dirigida a atender trozos
de un poblema de dimensiones mucho más amplias. La reforma comprensiva de Bush es
comprensiva, pero sólo para el limitado conjunto de problemas definidos en el "debate sobre la
inmigración". Éste no tiene en cuenta muchas de las cuestiones por las que los progresistas
deberían estar preocupados, temas como los derechos políticos y el bienestar básico.
Finalmente, de la forma en que está conduciéndose el actual debate sobre la inmigración –
centrado solamente en la política interior, agencias ejecutivas y los inmigrantes- dentro de diez
años estaremos enfrentándonos a los mismos problemas. Continuarán las mismas largas filas de
inmigrantes esperando legalizar su situación. Los trabajadores temporales no volverán a casa
después de que sus visados hayan expirado, y millones de personas indocumentadas vivirán entre
nosotros. Sólo mediante la ampliación del enfoque sobre la situación se podrá conducir y
solucionar el o, mejor dicho, los múltiples problemas. El problema de la inmigración no está
aislado de los demás, sino que es sintomático de problemas sociales y económicos más amplios.
El marco conceptual del "problema de la inmigración" no debe impedirnos debatir y comenzar a
considerar estos asuntos en toda su extensión.
George Lakoff es autor de Thinking Points (en colaboración con el Rockridge Institute staff) y
de Whose Freedom? Es Profesor Richard and Rhoda Goldman de Ciencia Cognitiva y
Linguística en la Universidad de California, Berkeley y, en el marco de su reciente activismo
político antineocon, fundador e investigador senior del Rockridge Institute.
Traducción para www.sinpermiso.info: Camila Vollensweider
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de
subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario
de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este
artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto políticocultural realizando una DONACIÓN
Rockridge Institute, verano 2007
¿Cree realmente la derecha en lo que dice?
Naomi Klein · · · · ·
07/10/07
El alto estudiante de postgrado, de visita en los Estados Unidos procedente de
Suecia, no estaba satisfecho con la broma. Quería respuestas.
"No pueden estar motivados solamente por codicia y poder. Deben estar motivados
por algo más elevado. ¿Qué?"
No subestime el poder y la codicia, traté de reponer, que han levantado imperios.
Pero él quería más. "¿Y si de verdad creyeran estar construyendo un mundo
mejor?"
Desde que empecé la gira para promocionar mi libro The Shock Doctrine, he tenido
muchos intercambios verbales como éste, siempre en torno a la misma cuestión
básica: Cuando los líderes políticos de la derecha radical y sus consejeros aplican
la terapia económica de shock brutal, ¿piensan honradamente que los efectos del
"derrame" construirán sociedades justas, o están deliberadamente creando las
condiciones para otro frenético festín empresarial? Dicho sin rodeos: ¿el mundo se
ha transformado a lo largo de las últimas tres décadas debido a elevadas
ideologías, o por la baja pasión de la codicia?
Una respuesta definitiva requeriría leer las mentes de hombres como Dick Cheney y
Paul Bremer, así que tiendo a soslayarla. La ideología en cuestión toma el interés
propio como el motor que conduce a la sociedad hacia sus máximas alturas. ¿No es
la lucha por sus propios intereses (y los de los donantes a sus campañas)
compatible con esta filosofía? Esto es lo bonito: no han de elegir.
Desgraciadamente, esta respuesta raramente satisface a los estudiantes de
postgrado que buscan un significado profundo. Afortunadamente, tengo ahora una
salida de escape: citar a Alan Greenspan.
Su autobiografía, The Age of Turbulence, ha sido comercializada como un misterio
resuelto: finalmente, el hombre que se mordió la lengua durante 18 años como
cabeza de la Reserva Federal, se apresta a decir al mundo lo que realmente
pensaba. Y Greenspan ha cumplido, usando su libro y la publicidad que ha
levantado como plataforma para su ideología "republicano-libertariana", con
reprimendas a George W. Bush por su abandono de la cruzada en favor de un
gobierno mínimo, y ha revelado que se volvió un gestor político porque pensó que
podría hacer avanzar su ideología extremista de forma más efectiva "desde dentro,
más que como un crítico panfletario" marginal. Del relato de Greenspan aún es más
interesante lo que revela acerca del ambiguo papel de las ideas en la cruzada del
libre mercado. Siendo Greenspan el ideólogo vivo acaso más poderoso del libre
mercado, es significativo que su compromiso con la ideología parezca harto tibio y
superficial, más tapadera que firme convicción arraigada.
Gran parte del debate en torno al legado de Greenspan ha girado sobre la clase de
hipocresía de un hombre que predicaba el laissez-faire mientras intervenía
cotidianamente en el mercado para salvar a los más ricos. La economía que nos
deja Greenspan difícilmente encaja con la definición de un mercado libertariano,
sino que se parece mucho más a otro fenómeno descrito en su libro: "Cuando unos
líderes de gobierno buscan rutinariamente individuos o negocios en el sector
privado y, a cambio de apoyo político, les ofrecen favores, la sociedad puede ser
calificada de capitalismo de amiguetes." Hablaba aquí de la Indonesia de Suharto,
pero mi cabeza se fue al Irak de Halliburton. Greenspan alerta a menudo al mundo
sobre los peligrosos y violentos ataques al capitalismo que se avecinan. Como si
esto no tuviera nada que ver con las políticas de la desregulación negligente de las
que fue su sello característico. Como si no guardara relación con los salarios
estancados por causa del libre comercio y del debilitamiento de los sindicatos; ni
con las pensiones perdidas de Enron, ni con el crash del punto com; ni con el
embargo de hogares humildes con la crisis de las hipotecas subprime de alto riesgo.
De acuerdo con Greenspan, la desigualdad galopante deriva de la pésima
enseñanza secundaria (cosa que, aparentemente, no tiene nada que ver con su
guerra ideológica contra la esfera pública). Debatí con Greenspan la semana
pasada en el programa Democracy Now!, y me resultó chocante paladín de la
responsabilidad individual fuera incapaz de asumir alguna.
Sin embargo, las contradicciones sólo serían pertinentes si Greenspan fuera
realmente un creyente genuino. No estoy convencida. Greenspan escribe que
cuando era estudiante no tenía interés en las grandes ideas. A diferencia de sus
compañeros, subyugados por el keynesianismo y su promesa de construir un
mundo mejor, Greenspan era simplemente bueno en matemáticas. Empezó
haciendo investigación para empresas poderosas; resultó lucrativo, pero Greenspan
siguió sin involucrarse ni comprometerse socialmente.
Entonces descubrió a Ayn Rand. "Lo que ella hizo... fue hacerme pensar sobre el
por qué el capitalismo no solamente es eficiente y práctico, sino también moral", dijo
en 1974.
Las ideas de Rand acerca de la "utopía de la codicia" permitieron a Greenspan
seguir haciendo lo que estaba haciendo, pero infundieron a su servicio empresarial
un nuevo y poderoso sentido de misión: hacer dinero no era solamente buena cosa
para él; también lo era para el conjunto de la sociedad. Por supuesto, la cara
burlona de esto es el cruel desprecio por aquellos que son abandonados a lo largo
del camino. "Un propósito recto y la racionalidad alcanzan felicidad y realización",
escribió Greenspan como un ferviente nuevo converso. "Los parásitos que
persistentemente evitan todo propósito o razón perecen como merecen". ¿Fue este
modo de pensar el que le sirvió para apoyar la terapia de choque en Rusia (72
millones de depauperados) y en el este de Asia después de la crisis económica de
1997 (24 millones arrojados al desempleo)?
Rand ha jugado este papel capacitador de la codicia para incontables discípulos. De
acuerdo con el New York Times, Atlas Shrugged (1), su novela, que termina con el
héroe trazando el signo del dólar en el aire a modo de bendición, es "uno de los
libros de negocios más influyentes jamás escrito". Ya que Rand no es más que una
version barata de Adam Smith, su influencia sobre hombres como Greenspan
sugiere una interesante posibilidad. Quizá el verdadero propósito de toda la
literatura de la teoría del derrame es liberar a los empresarios de todo escrúpulo a la
hora de buscar las ventajas más egoístas mientras aseguran actuar movidos por el
altruismo global: no, pues, una filosofía económica, sino un repertorio de elaborada
racionalización retroactiva.
Lo que Greenspan nos enseña es que, después de todo, la del "derrame" no es
realmente una ideología. Es más como el amigo que nos llama después de algún
embarazoso exceso y nos dice: "no te sientas culpable; te lo mereces".
NOTA del T.: (1) Publicada en 1957, Atlas Shrugged fue la última novela de Ayn Rand y se
trata de una apología del egoísmo sin brida como el mejor valor de las personas, y del
capitalismo, como el mejor sistema posible.
Naomi Klein es la autora de No Logo: Taking Aim at the Brand Bullies (Picador) y, más
recientemente, Fences and Windows: Dispatches From the Front Lines of the Globalization
Debate (Picador). Su ultimo libro es The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism.
La izquierda liberal y la izquierda socialista ante la crisis social de EEUU
Susan Rosenthal · · · · · 07/10/07
América se encuentra profundamente dividida. La mayoría de americanos quiere un final para la
guerra contra Irak y alguna forma de seguro sanitario universal, mientras que la clase dirigente
está comprometida con la guerra y con el sacrificio de los servicios sociales para financiarla.
Este conflicto entre gobernantes y gobernados refleja una escisión más profunda y estructural. En
una serie de tres artículos (Z-Magazine, febrero, abril y mayo de 2007), Jack Rasmus revela
cómo "desde principios de los 80 la desigualdad de renta se ha ensanchado, profundizado y
acelerado hasta el punto de que hoy se transfiere diariamente más de un billón de dólares de las
aproximadamente 90 millones de familias americanas de clase trabajadora a las corporaciones y
hogares más ricos de clase no trabajadora".
35 años de políticas proempresariales han retrotraído las desigualdades de clase al nivel de los
años 20. El 1% de los americanos posee actualmente la mitad de la riqueza nacional. En 2005,
los millonarios estadounidenses poseían 30 billones en activos, ¡más que toda la riqueza
producida anualmente en China, Japón, Brasil, Rusia y la Unión Europea juntas!
La extensión de la desigualdad está cabreando a la clase obrera y empezando a alarmar a sectores
del establishment. En "el país de las oportunidades" la desigualdad suele ser atribuida a falta de
calificación y de determinación para triunfar. Ahora, cuando la mayoría ha quedado atrás, esta
excusa ha perdido crédito. Considérese el siguiente editorial de The New York Times (29 de
agosto de 2007): "El ingreso medio por hogar del año pasado estaba en torno a 1.000 dólares
menos que en 2000, antes del comienzo de la última recesión. […] Cuando el ingreso aumentó
fue porque más miembros del hogar empezaron a trabajar, no porque alguno de ellos obtuviera
un sueldo mayor. […] Los ingresos de los hombres y mujeres que trabajaban a tiempo completo
cayeron realmente más de un 1% el pasado año […]. Los frutos del crecimiento económico
nacional han ido a parar casi exclusivamente a los ricos y los extremadamente ricos, dejando
poco para todos los demás".
Los americanos rebosan descontento por la caída del nivel vida, la crisis ecológica, la guerra y la
pésima situación del sistema sanitario. En la primavera de 2006, el enojo explotó en las mayores
manifestaciones en la historia de la nación con protestas contra las políticas antiinmigratorias, en
las que se cantó "nosotros somos América". La clase obrera se sublevó y pegó un puñetazo en el
rostro de la clase capitalista. La mayoría republicana fue barrida del poder por votantes hartos de
mentiras, de incompetencia y de la corrupción del gobierno.
Reforma o revolución
A un sector de la clase dirigente le preocupa que el descontento popular pueda unirse a una
rebelión generalizada contra el sistema. Esto es lo que ocurrió después de la Primera Guerra
Mundial, y luego, en los años 30 y en los 60.
Hay sólo dos soluciones para tales crisis: reforma desde arriba para restaurar la confianza en el
sistema, o revolución desde abajo para reemplazarlo. Examinemos la primera opción.
Tanto el Partido Demócrata como el Republicano están comprometidos con el imperio
americano y la conquista de Irak. Para contrarrestar el sentimiento antiguerra, Washington ha
reetiquetado la guerra como apoyo militar al gobierno iraquí y ha culpado a la incompetencia
iraquí del "retraso" en la retirada de las tropas. Anuncios periódicos de "signos de progreso" dan
a entender que la guerra se está acabando, cuando en realidad lo que hay es una escalada de la
misma. Esta táctica dilatoria parece funcionar, por ahora.
Reducir la desigualdad de clase plantea un desafío mayor. Concluye The New York Times: "lo
que hace falta son políticas para ayudar a repartir ampliamente los beneficios: impuestos más
progresivos o políticas para fortalecer la educación pública e incrementar el acceso a una
atención sanitaria asequible".
La elite chilla inmediatamente: ¡socialismo!, a la menor sugerencia de que se devuelva a la clase
trabajadora alguna porción del producto social. Los capitalistas quieren un estado que aplique
políticas y ayudas sólo para sí mismos. Y eso es lo que consiguen. De múltiples maneras, el
capitalismo funciona como un tipo de socialismo para ricos.
Las leyes fiscales americanas eximen a las mayores corporaciones de pagar impuesto alguno.
Los jueces federales han permitido a industrias debilitadas no pagar miles de millones en
"gravosas" obligaciones de jubilación. Las ayudas federales multimilmillonarias a prestamistas
hipotecarios no se han combinado con dinero destinado a los propietarios de clase trabajadora
para afrontar la ejecución hipotecaria. Y mientras que la administración Bush permite a las
compañías aseguradoras financiadas por Medicare conservar millones de dólares que deberían
haber devuelto a sus beneficiarios, persigue rigurosamente a los beneficiarios para cobrar el
dinero que dice que deben a las compañías de seguros.
Aunque The New York Times se queje de tales injusticias, no quiere el socialismo. Quiere un
capitalismo algo menos salvaje dirigido por el Partido Demócrata. Los liberales y las
instituciones liberales condenan los peores aspectos del capitalismo, a fin de preservar
globalmente el sistema. La mayoría de americanos quiere más inversiones en infraestructuras.
Quiere asistencia sanitaria universal y más fondos para escuelas. Quiere que se reconstruya
Nueva Orleáns, y puentes seguros. Los liberales temen que si el sistema reparte mal, la mayoría
lo rechace.
Los capitalistas sabios recuerdan la Revolución francesa. Aquellos que tomen demasiado pueden
perder sus cabezas. Milmillonarios como Bill Gates y Warren Buffett prefieren devolver un
pequeño trozo de la tarta que perder el derecho a la pastelería entera.
Gates critica la "brecha desigual" y dedica una diminuta porción de su fortuna a caridad. Buffett
dice que es injusto que él mismo pague menos del 18% de sus ingresos en impuestos cuando su
secretaria paga un 30% por los suyos. Gates y Buffett no son socialistas. Como los filantrópicos
"barones ladrones" del siglo pasado, entienden que su clase debe parecer generosa para preservar
su sistema de robo organizado.
El presidente Roosevelt se enfrentó a una coyuntura similar cuando luchó por el New Deal a
pesar de la oposición de los intereses empresariales. En La otra historia de los Estados Unidos
(Fuenterrabía: Hiru, 1997, trad. Toni Strubell, p. 344. NdT), Howard Zinn explica:
"[Las reformas de Roosevelt] hacían frente a dos necesidades acuciantes: reorganizar el
capitalismo de tal modo que superara la crisis y estabilizara el sistema; y atajar el alarmante
crecimiento de rebeliones espontáneas y huelgas generales llevadas a cabo en distintas ciudades
durante los primeros años de la administración Roosevelt por organizaciones de arrendatarios,
parados y movimientos de autoayuda".
Detener una orgía de acumulación de riquezas que ha durado 35 años no será fácil. A pesar de
las peticiones liberales de que los demócratas se armen de valor en el Congreso, el Partido
Demócrata sirve a la clase empresarial. Devolver algo de riqueza a la clase obrera socavaría la
capacidad de las corporaciones americanas de dominar la economía mundial.
A pesar de estar obligada a utilizar la zanahoria para sofocar el descontento, la clase dirigente
prefiere utilizar el palo. La guerra contra el terror, con sus ataques a las libertades públicas, es la
respuesta de los capitalistas a la desigualdad y la injusticia. Se incautan de la riqueza; no lo
comparten. Machacan a sus víctimas; no las rescatan. Y no se sienten amenazados por el
movimiento obrero, que actualmente es demasiado débil como para organizar una rebelión
sostenida. Al tiempo, su confianza se ha debilitado por su incapacidad de ganar la guerra, crear
una política de inmigración factible y resolver la crisis de la asistencia sanitaria.
Encauzar el descontento
Los liberales arguyen que es preferible un gramo de prevención a un kilo de cura. La clase
capitalista es una exigua minoría que necesita el consentimiento de la mayoría para gobernar.
Ese consentimiento puede perderse si se permite que los problemas sociales se agraven. Los
liberales prefieren alinearse con el descontento social, a fin de contenerlo dentro de los cauces
establecidos.
Cuando el presidente ha defendido los beneficios de las industrias aseguradoras por encima de la
salud de los niños enfermos, The New York Times ha compartido la rabia de la nación. Escribe
Paul Krugman: "¿Qué tipo de filosofía sostiene que está bien subvencionar a las compañías
aseguradoras, pero no proporcionar atención sanitaria a los niños? […] 9 de cada 10 americanos
─incluido el 83% de los que se definen como republicanos─ apoyan la expansión del programa
de seguro de enfermedad para niños […]. Parece haber más decencia elemental en los corazones
de los americanos que la que pueda soñarse en la filosofía del Sr. Bush" ("An Immoral
Philosophy", 1 de agosto de 2007).
Los medios de comunicación liberales están intentando que tenga éxito un número creciente de
disidentes que, como Naomi Klein y Michael Moore, impulsan el descontento. Al éxito editorial
de Klein The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism se le ha unido el documental de
Moore Sicko para hurgar en las mentiras que apoyan al sistema. Cuando Oprah y Moore
convienen en la televisión pública en que América necesita algunas formas de medicina
socializada, sin duda el viento está cambiando.
De repente, resulta que socialismo no es una palabra tan fea. Escribe Krugman: "La verdad es
que no hay diferencia entre decir que cada niño americano tiene derecho a la educación y decir
que cada niño americano tiene derecho a una atención sanitaria adecuada" ("A Socialist Plot", 27
de agosto de 2007).
Los liberales deben convencer a la clase capitalista de que un capitalismo algo menos salvaje,
incluso si lo denominan socialismo, es preferible a la amenaza del socialismo real. Sin embargo,
los conservadores arguyen que conceder reformas implicaría una pendiente resbaladiza. Si los
americanos piensan que tienen derecho a atención sanitaria, ¿qué más pensarán que merecen?
Los conservadores recuerdan los años 60, cuando los americanos adquirieron la confianza para
reivindicar la igualdad racial, la liberación de las mujeres, los derechos de los indígenas, la
liberación gay, mayor protección social, sueldos más altos, condiciones de trabajo más seguras,
viviendas más confortables, mejores escuelas y mayor acceso a la atención médica. Había
oposición organizada a la carrera armamentística, al poder nuclear, a la pena de muerte, a la
política exterior americana y a la guerra en Vietnam. Fue necesario un esfuerzo coordinado y
muchos años para repeler esa rebelión.
¿Está preparada América para el socialismo?
La crisis social y el conflicto en la elite han abierto un espacio para discutir sobre el verdadero
socialismo, una democracia obrera en que el común de la gente tome el control colectivo de la
economía y la dirija con arreglo a las necesidades humanas. Las condiciones materiales para tal
sociedad ya existen.
En la medida en que el socialismo se basa en el reparto, debe haber más que suficiente para que
funcione. Eso ya no es problema. Si la producción anual de los trabajadores americanos se
transformara en dólares y se distribuyera igualitariamente entre la población, se proporcionaría
45.000 dólares a cada hombre, mujer y niño de la nación o 180.000 a cada familia de cuatro
miembros. Esta suma sería varias veces mayor que si cada persona que quisiera trabajar
obtuviera empleo y se incluyera la riqueza producida durante los años anteriores.
Esto también es cierto a escala mundial. Entre 1800 y 2000 la suma de la riqueza producida
creció ocho veces más rápidamente que la población mundial. Sólo unos pocos se han
beneficiado. En 2001, 497 multimillonarios disfrutaban de activos por valor de 1,54 billones de
dólares, más del ingreso total de la mitad de la humanidad.
La segunda condición para el socialismo es cuestión de elección. Los seres humanos crean las
sociedades en que viven y pueden elegir cambiarlas.
La mayoría de americanos no ha elegido el socialismo porque ha sido embaucada en el
pensamiento, según el cual éste no corresponde a sus intereses. Nuestros gobernantes insisten en
que no hay alternativa al capitalismo, así como intensifican su brutal táctica de culpar a la
víctima y dividir y vencer. Deslumbrándonos con su poder, esperan que no descubramos nuestro
propio poder, mucho mayor.
El capitalismo no peligra porque se hable de cooperación y reparto. Sin embargo, no puede
tolerar reivindicaciones de una sociedad basada en esos principios. Por eso la elite ha convertido
el socialismo en palabra fea. Si la gente supiera que puede satisfacer sus necesidades y resolver
sus problemas sin una clase dirigente, no tendrían necesidad de capitalismo.
Las organizaciones socialistas persuaden a la gente corriente de que descubran y utilicen su
poder colectivo. Donde el capitalismo divide y fragmenta, los socialistas vinculan individuos,
luchas, acontecimientos pretéritos y sueños futuros en una lucha unificada por la supervivencia
humana.
La batalla por las ideas es decisiva. Al aislar a los trabajadores y reforzar sus sentimientos de
impotencia, la clase capitalista les inocula miedo y pesimismo. En cambio, los socialistas
conectan la experiencia de sufrimiento individual de los trabajadores con su poder colectivo para
eliminarlo. Es fácil creer en aquellos que creen en sí mismos. Los socialistas creen en la clase
obrera, aun cuando ésta no crea en sí misma.
El movimiento antiglobalización de finales de los 90 levantó la esperanza de cambio. También
las masivas manifestaciones antiguerra que precedieron a la invasión de Oriente Medio por
América. Cuando los Estados Unidos empezaron a bombardear Bagdad, muchos se desanimaron
y se retrajeron del activismo.
Actualmente, el creciente descontento no va de la mano de un aumento correspondiente en la
lucha. Mientras tanto, millones de americanos están enfurecidos por el deterioro de sus vidas y
décadas de derrotas han hecho calar en la sociedad la creencia de que el cambio real no es
posible. Pero las creencias cambian.
La clase trabajadora es obediente, no estúpida. Ha rechazado la guerra a pesar del constante flujo
de propaganda proguerra. Los trabajadores son también extremadamente pacientes, pero hay un
límite en la injusticia que están dispuestos a tolerar.
Con la economía deslizándose hacia la recesión, The New York Times advierte de que "parece
que el común de las familias trabajadoras va a tener que esperar ─en un mínimo muy mínimo─
hasta que el próximo ciclo maquille las pérdidas que han sufrido en éste. No hay garantías de que
lo vayan a hacer".
Nadie sabe cuándo estallará la próxima lucha o cuáles serán sus consecuencias. Sólo una cosa es
cierta. Las necesidades de la clase capitalista seguirán colisionando con las necesidades de la
humanidad. Si podemos organizarnos en número suficiente para parar la guerra y obtener la
atención sanitaria universal, no tenemos por qué detenernos ahí. Podemos también construir un
mundo muy diferente basado en la paz y en la seguridad para todos.
Susan Rosenthal es psicóloga en ejercicio y autora de Market Madnes and Mentall Illnes (1998)
y Power and Powerlessness (2006). Pertenece a la Unión Nacional de Escritores. Puede
contactarse con ella mediante su página web www.powerandpowerlessness.com o por correo
electrónico en [email protected]. Pueden leerse otros artículos de Susan
Rosenthal en http://powerandpowerlessness.typepad.com.
Traducción para www.sinpermiso.info: Daniel Escribano
Aguas negras del capitalismo Manuel Castells · · · · · 07/10/07
La empresa Blackwater es paradigmática de una nueva forma de capitalismo. Recuerde: se trata de la
empresa de seguridad a la que Estados Unidos subcontrata la protección de su embajada y altos
funcionarios en Iraq. Son más de mil profesionales, en su mayoría procedentes de las fuerzas especiales
y servicios de inteligencia. Y han sido causantes de numerosas muertes injustificadas de civiles iraquíes.
Recientemente, mientras escoltaban un convoy diplomático y sin causa aparente, abrieron fuego
indiscriminado y mataron e hirieron a decenas de civiles y destruyeron 14 vehículos.
Esa es la versión del Gobierno iraquí, grabada en vídeo, y también de los testigos presenciales. Versión
que no acepta la embajada estadounidense, aunque ha abierto una investigación. Pero también el
Congreso de Estados Unidos ha abierto una investigación cuyas primeras audiencias condenan las
prácticas de Blackwater porque no es la primera vez que matan por matar. De hecho, tienen inmunidad
asegurada mediante una orden especial firmada por Bremmer, el jefe de la ocupación estadounidense, el
día antes de transferir la soberanía a Iraq, y la utilizan haciendo lo que quieren, sin control, y saliendo del
país cuando surgen problemas. En las mismas condiciones están otros 20.000 agentes de seguridad
privada de otras empresas que trabajan en Iraq. ¿Por qué Estados Unidos los defiende con tanto ahínco
y, sobre todo, por qué los emplea? Se trata de la última frontera de la privatización: privatizar el ejército y
la policía, lo que en la historia reciente era el dominio reservado del Estado. Y no es porque salga más
barato.
Los agentes de Blackwater cobran 1.200 dólares al día, es decir 9 veces más de lo que cobra un
sargento de las fuerzas especiales estadounidenses donde ellos trabajaban anteriormente. Indagando en
las razones de este despilfarro entramos en un terreno tan escabroso como poco conocido. Por un lado,
las agencias de seguridad privadas (y esto vale también para los guardas de muchas urbanizaciones en
nuestro país) tienen muchos menos controles internos que las fuerzas públicas de seguridad. Son más
flexibles y se prestan a misiones y actividades que el ejército no acepta, tanto por su profesionalidad
como porque hay un sistema de justicia militar que actúa cuando hace falta. Por tanto, el propio Gobierno
prefiere gastar más para escapar a los mecanismos de fiscalización legal. De hecho la contabilidad de
los contratos con los subcontratistas privados en Iraq, desde la seguridad a la construcción y desde el
mantenimiento de las infraestructuras hasta el catering para las tropas, es un área oscura de la que han
surgido múltiples escándalos de corrupción en los últimos meses.
Y aquí aparece la segunda y más importante razón de la defensa de los subcontratistas de cualquier
tipo: las enormes ganancias que estas empresas obtienen de la guerra. Y son empresas con vínculos
directos con oficiales militares (algunos ya a juicio por corrupción) y con influyentes políticos, como es el
caso del vicepresidente Cheney y la empresa Halliburton.
De modo que mientras la atención de todo el mundo estaba concentrada en el negocio del petróleo como
factor explicativo de la guerra de Iraq, el mayor negocio es en realidad la guerra misma, aunque sea a
costa de la ruina del contribuyente estadounidense (el costo de la guerra se acerca ya al billón - 12
ceros- de dólares, o sea aproximadamente un 10% del producto bruto de Estados Unidos).
Pero el paradigma al que me refiero tiene mayor calado. Noemi Klein acaba de publicar un libro polémico
que ya ha recibido elogios de destacados analistas, incluyendo Joseph Stiglitz, premio Nobel de
Economía y antiguo director económico del Banco Mundial. El libro, El ascenso del capitalismo del
desastre,plantea una tesis inquietante a partir de una abundante documentación que incluye, entre otros
casos, la guerra de Iraq y la destrucción de Nueva Orleans por el huracán Katrina.
Una forma de expansión del capitalismo, que necesita constantemente abrir nuevas oportunidades de
negocio, es superar los límites impuestos por regulaciones estrictas heredadas de la historia e impuestas
por la sociedad y la política: controles legales, derechos sociales, legislación medioambiental, planes de
usos del suelo, normas de seguridad de las infraestructuras básicas y demás mecanismos de
supeditación de la lógica del mercado a los valores de la sociedad. Por eso las situaciones de desastre,
como guerras, catástrofes naturales o colapso político-institucional, abren nuevos campos de
posibilidades, empezando desde cero, con nuevas reglas y con nuevas oportunidades de negocio para
quienes se sitúan en estas nuevas fronteras libres de control institucional, mientras dura esa fase de
transición. Y no se trata de anécdotas, sino de negocios gigantescos que representan una base de
acumulación que se prolonga en la creación de nuevos imperios financieros.
Aunque no está en el libro de Klein tal fue, por ejemplo, mi observación de la formación de la nueva
oligarquía capitalista rusa aprovechando la privatización masiva (de hecho, la expoliación sin control) de
lo que era la riqueza pública (o sea toda) de Rusia durante la transición democrática. La reconstrucción
de regiones devastadas en el mundo está plagada de apropiación de la ayuda internacional por
burocracias corruptas. Tratar los problemas urbanos creados por la concentración de población en las
áreas metropolitanas del mundo es un gran negocio para consultores y empresas de ingeniería y de
obras públicas que pueden imponer sus condiciones más fácilmente cuando hay un terremoto, una
epidemia o una explosión que obligan a los gobiernos a tomar medidas urgentes.
Las situaciones de emergencia autorizan gastos públicos de emergencia que crean mercados. O
permiten la privatización de programas de salud, educación, infraestructuras o seguridad en una escala
que no sería pensable en una situación normal. La idea no es que el capitalismo provoque catástrofes
para medrar sino que, simplemente, medra con las catástrofes. Y, a veces, condiciona, encarece y
perjudica, en aras de un beneficio privado inmediato, los procesos de reconstrucción que intentan paliar
los dramas de nuestro tiempo.
Manuel Castells es el sociólogo español más conocido y reconocido internacionalmente.
El MAS acoge el guevarismo, pero con un sesgo boliviano
Presente en la siembra: un joven campesino, con la polera del Che, trabaja en su chacra
Cuarenta años después de su muerte en La Higuera, la figura del revolucionario argentinocubano Ernesto Che Guevara está más presente que en un cuadro del despacho del presidente
Evo Morales. El Movimiento Al Socialismo (MAS) asegura que está creando un tipo de
“socialismo a la boliviana”, con base en las ideas de solidaridad y humanismo de Guevara,
además de los aportes del líder indio Gandhi y del indigenismo.
Sin embargo, el ex ideólogo del MAS y ex dirigente minero Filemón Escóbar señala que, si bien
este partido nació sobre la base de la lucha sindical de los cocaleros, adoptó luego cuatro de los
postulados guevaristas: la solidaridad, la inclusión, la igualdad de clases y el humanismo.
Pero Escóbar advierte que en la actualidad el partido en el Gobierno está alejado de esos
principios y más cerca de la izquierda tradicional. El estudioso del pensamiento guevarista
Humberto Vásquez incluso advierte que el MAS no está haciendo socialismo en todo el sentido
de la palabra.
El “gurú” masista
Como si fuera el guía político y filosófico de los masistas, el retrato del Che se alza sobre las
cabezas de los líderes más influyentes: el senador Antonio Peredo y el diputado Gustavo Torrico
colocaron ese retrato sobre sus escritorios.
Ambos afirman que la línea política que siguen está fija en los preceptos del guevarismo,
filosofía política desarrollada por el guerrillero de la Revolución Cubana desatada en 1959.
El Che concibió una serie de ideas y conceptos que sustentan el “guevarismo”: antiimperialismo,
marxismo y comunismo fueron los elementos de base de su propuesta, pero que se unieron a sus
reflexiones sobre la forma de realizar una revolución en América Latina y otras regiones del
mundo subdesarrollado. Guevara postulaba la necesidad de crear una sociedad socialista con una
identidad propia a la región. En este marco, el guerrillero le otorgó un papel fundamental a la
lucha armada para alcanzar ese tipo de formación social.
Sobre esta base, Gustavo Torrico asegura que el pensamiento del MAS sigue estos preceptos.
“Se ha podido introducir en nuestra filosofía política la solidaridad, el humanismo y la lealtad
con el pensamiento que ha propugnado el compañero (Che)”.
Por los recursos naturales
Torrico indicó que estas cualidades se traducen en una lucha inclaudicable del MAS por
recuperar todas las propiedades del Estado para que sea el pueblo boliviano el que las disfrute.
“Políticamente hablando, el guevarismo es del tipo socialista ortodoxo, y esta corriente es muy
fuerte en los principios masistas, ya que nosotros planteamos la justicia social, la inclusión e
igualdad de las clases, con el fin de que éstas desaparezcan en el país”.
El diputado masista señala que el MAS también incluye dentro de su plataforma política las
influencias del líder indio Mahatma Gandhi y de las corrientes humanistas internacionales.
“No es posible que podamos aplicar del todo el pensamiento del Che o de otra corriente política.
Consideramos al socialismo como el mejor proyecto político para Bolivia, pero creemos que
debemos construir nuestra propia corriente socialista, a la boliviana, de acuerdo con la
idiosincrasia de nuestro país”.
El senador Antonio Peredo, cuya familia estuvo ligada al Che cuando éste llegó a Bolivia a fines
de los años 60, coincidió con Torrico y valoró el aporte filosófico y político de Guevara dentro
de su organización. Incluso apuntó que la influencia alcanza a los movimientos sociales afines al
masismo.
El guevarismo “se aprecia en amplios sectores de la sociedad boliviana, ejemplificada en la
necesidad de recuperar la soberanía nacional y de lograr que los sectores marginados intervengan
en la política, que es la meta que perseguimos como MAS”.
Un socialismo relativo
Vásquez, residente en Suiza, explicó que la influencia del guerrillero en el MAS es relativa, ya
que este partido tiene base en las acciones y la propuesta de Túpac Katari, hecho que lo convierte
en una fuerza política populista. “En el MAS hay muchas corrientes, pero podemos identificar
que por una parte está el presidente Evo Morales, y el sector más indigenista se apoya en los
ideales de sus líderes ancestrales, como es Túpac Katari, pero no podemos negar que hay
influencias guevaristas por parte del ex candidato a la vicepresidencia de esa organización
Antonio Peredo”.
Sin embargo, Vásquez admite que este predominio es mínimo porque la doctrina del Che
promovía la revolución mediante la lucha armada, mientras que el partido masista no está por ese
camino y más bien va por la insurrección democrática.
Vásquez ha escrito dos libros y cinco folletos sobre el guerrillero argentino, entre los que resalta
Una guerrilla para el Che.
El experto en hidrocarburos Enrique Mariaca señala: “Ernesto Guevara ha sido un ideólogo del
socialismo latinoamericano que tuvo ideas muy claras sobre las temáticas petroleras y las
políticas sociales para la región. Desde luego, él pensaba que un aspecto clave era la
recuperación de los recursos naturales y que éstos deben ser manejados por el Estado en pro del
desarrollo nacional. Éste es un paso clave para llegar al socialismo”.
Mariaca dijo que en el partido en el Gobierno no se entiende lo que es el socialismo y, por ende,
no se lleva a la práctica esa propuesta, pues en su interior hay otras tendencias. Este estudioso
profundizó su análisis sobre el Che justamente por el énfasis de su doctrina en la nacionalización
de los recursos petroleros y los naturales en general.
Lejos del Che
Filemón Escóbar afirma que esa organización política está más cerca de la izquierda tradicional e
incluso tiene prácticas típicas del socialismo de la ex Unión Soviética, caracterizado por ser muy
estatista y verticalista.
“Ernesto Guevara era un fuerte opositor al modelo socialista de la Unión Soviética porque era un
modelo muy estatista y centralizado, apuntaba al control de los medios de producción en toda la
sociedad, además de la planificación económica, y ésa es la línea del MAS”.
En respuesta, Gustavo Torrico señala que, si bien su partido pretende revalorar al Estado dentro
del desarrollo nacional, muestra respeto por la inversión privada en función de los nuevos
tiempos en el mundo. En dos años de gobierno se efectuó la nacionalización de hidrocarburos y
la recuperación de empresas como Huanuni.
Peredo indicó: “El socialismo no es un formulario el cual todos los países pueden llenar. Cada
región puede aplicar estas corrientes según su idiosincrasia y hacer su propio modelo de
socialismo. Eso es lo que estamos haciendo en Bolivia en este momento”.
Guevarismo sentó precedente en la región
Filemón Escóbar y Enrique Mariaca, este último un estudioso de la propuesta económica del
Che, afirman que el guevarismo ha sentado precedente en América Latina, al punto que no
solamente puede vinculársela a los gobiernos de izquierda y los socialistas, sino que también se
la relaciona con los movimientos armados que tienen lugar en Colombia y en México.
Para Escóbar, el foquismo, el proyecto militar del Che, ha influido en el movimiento guerrillero
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de los zapatistas encabezados
por el Subcomandante Marcos, en México.
En cuanto a los gobiernos instituidos y que aplican corrientes socialistas y guevaristas, Enrique
Mariaca señala que Cuba y en menor medida Venezuela pueden ser vinculadas a la doctrina del
guerrillero argentino.
Las coincidencias y discrepancias
“El caso de Cuba muestra la aplicación por excelencia del modelo guevarista, porque fue el Che
quien concibió estas doctrinas, justamente para fundar el nuevo Gobierno en Cuba, que comenzó
con la recuperación de sus recursos naturales, principalmente, nacionalizando las empresas
azucareras, así como la actividad minera”. Mariaca sostiene que el chavismo no puede definirse
como un gobierno que esté aplicando el guevarismo, sino que más bien echa mano de un cúmulo
de doctrinas y corrientes para alcanzar las metas que se fijó, aunque el presidente Hugo Chávez,
al igual que el Che, resaltó la importancia de que su pueblo controle la explotación de sus
recursos naturales.
Para el masista Gustavo Torrico, el modelo socialista cubano y el boliviano están muy cercanos
pues sus bases están en el pensamiento de Ernesto Guevara. Sin embargo, la principal diferencia
reside en los escenarios geográficos donde se pretende aplicar estos modelos.
“Allí (en Cuba) hubo un solo pensamiento sobre lo que se quería construir y el guevarismo es
prácticamente lo que Fidel está haciendo en Cuba, porque Castro lleva adelante lo que es la
igualdad entre los hombres, el respeto a la vida, la solidaridad, el humanismo, entonces no hay
mayores diferencias”.
Mariaca indicó que el socialismo aplicado en Cuba está muy alejado del modelo boliviano
impulsado por Evo Morales, ya que el MAS no practica ni ejecuta las ideologías socialistas del
guevarismo. “Hay un eje socialista en la región, entre Cuba y Venezuela, y un poco Bolivia,
aunque los primeros aplican modelos parecidos, mientras que nuestro Gobierno aún no capta la
esencia de esta corriente”.
El pensamiento
El Che conoció la ideología científica marxista-leninista del proletariado mundial.
Luego de su muerte, sus ideas y planteamientos fueron llamados guevarismo.
Guevara tuvo simpatía por el pensamiento del comunista chino Mao Tse Tung.
En lo militar, planteó la creación del foco guerrillero para desatar la revolución.
El Che pensaba que había una estrecha relación entre la guerrilla y el campesinado.
Éste es el principal factor que lo diferencia del socialismo europeo o soviético.
Elaboró el manual La guerra de guerrillas, que expone todas sus tácticas militares.
El guerrillero otorgaba un valor fundamental a la ética personal en la revolución.
Guevara postuló la idea de la “formación del hombre nuevo socialista”.
Esta doctrina planteaba la solidaridad y el cuidado del bien común para el hombre.
Guevara otorgaba un valor fundamental al trabajo voluntario en bien de la sociedad.
El guevarismo postuló la creación de uno o más “Vietnams” en Sudamérica.
Argentina, Uruguay, Perú, Nicaragua y Colombia registraron alzamientos guevaristas.
Discurso en la presentación de la candidatura a la presidencia del Gobierno en el Consejo
Político Federal de IU
La izquierda o es anticapitalista, o no es izquierda
Marga Sanz
Rebelión
Hoy presento una candidatura a la Presidencia de gobierno que quiere dar la palabra a las
bases de IU, para que opinen y decidan sobre programa, sobre nuestra acción parlamentaria y
nuestras prioridades políticas. Nos hubiera gustado que la Asamblea de IU hiciera un balance de
estos cuatro años y que las ideas y la política se hubieran situado por encima de los nombres.
Para luego elegir el candidato o candidata más adecuado.
Y queremos dar la palabra a nuestros afiliados y afiliadas, porqué nos creemos el modelo
democrático y participativo que está en los orígenes de nuestro movimiento político, y porqué
entendemos que la acción institucional tiene sentido cuando se vincula a la organización, a
sus órganos, y a las normas democráticas de funcionamiento. Los escaños no pueden ser
autónomos de la organización que los elige.
Esta candidatura representa una propuesta colectiva y plural de ejercer el autogobierno por
parte de los hombres y mujeres que configuramos IU. Creemos en IU, creemos que IU es
necesaria para los trabajadores y trabajadoras de este país, para superar la lógica del capitalismo
neoliberal, la lógica que lleva a la precariedad, la desigualdad y la discriminación. Aspiramos a
representar la voz de los que no tienen poder y que sufren las consecuencias de un modelo
político cada vez más antidemocrático.
Aspiro a que recuperemos la influencia social que hemos tenido, que tuvo la izquierda
transformadora y anticapitalista; porque tenemos un espacio social y político propio, y queremos
y podemos dar un fuerte impulso a Izquierda Unida hacia la sociedad y recuperar esa
credibilidad política que se transforma en voto consciente.
Credibilidad que se ha visto dañada con actuaciones del grupo parlamentario que en demasiadas
ocasiones se ha situado de espaldas a la organización, a su programa y a sus bases, y de espaldas
a la elaboración de sus áreas que son las raíces que nos unen a los movimientos sociales, aquello
que da sentido a nuestra definición de movimiento político y social. Hemos visto un apoyo
incomprensible a la LOE, a la Ley de Defensa Nacional, la aceptación de la estabilidad
presupuestaria, y ahora no sabemos como puede acabar el debate de la ley de la Memória
Histórica. Un larga lista que ha acentuado la subalternidad de IU a la estrategia política del
gobierno Zapatero.
La izquierda transformadora que representamos debe propugnar un cambio de modelo
económico y social que ponga en pie un sistema justo y solidario. Porque durante la presente
legislatura el crecimiento económico del que se alardea se ha construido sobre una
intensificación de la explotación del trabajo y de la naturaleza, y se ha financiado hipotecando
los salarios futuros de millones de personas explotando una necesidad básica, la de una
vivienda. Los servicios públicos se privatizan, y los adelantos técnicos se han usado para
deslocalizar, reestructurar, precarizar etc, en definitiva para elevar aún más la indefensión de los
trabajadores y trabajadoras. Vamos hacia una sociedad cada vez mas clasista, desestructurada e
insolidaria.
Queremos situar en esta campaña electoral, en nuestra acción institucional y en la movilización
social los problemas reales de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía: el trabajo,
la vivienda, la carestía de la vida, la sanidad, la educación, la atención a los mayores, a los
discapacitados.
Ofrecemos un programa de mejora cuantitativa y cualitativa de la situación de los asalariados
frente a la intensificación de la explotación y de la exclusión que caracteriza al sistema y sus
políticas neoliberales. (hablamos de aumentar el salario mínimo, penalizar la precariedad, la
discriminación salarial, hablamos de cláusulas sociales en la contratación pública).
Queremos mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos invirtiendo las
desigualdades crecientes
(hablamos de la educación pública y laica, de la sanidad pública y de calidad, de que la atención
a las dependencias se haga desde el servicio público, hablamos de los mayores, de los jóvenes y
de combatir las discriminaciones por razón de género o de nacionalidad. Hablamos de vivienda
pública en alquiler, de bajar los intereses de las hipotecas, de la reserva pública de todo el suelo
urbanizable que queda… y hablamos de la financiación adecuada de los ayuntamientos)
Planteamos Desarrollo frente a Crecimiento, un desarrollo sostenible y solidario que frene el
derroche de energía y agua, y la urbanización y el asfaltado de los espacios libres, que aleje la
amenaza del cambio climático. Porqué nos creemos que la plenitud del desarrollo humano se
hará en armonía con la naturaleza, o no se hará.
Democratizar el Estado significa para nosotros una apuesta radical por la República
Federal. Una federalidad basada en la solidaridad y en la libertad, en la libre adhesión de los
pueblos del estado. Para esto necesitamos reformar la Constitución del 78 en un sentido
progresista reforzando la participación de los ciudadanos y ciudadanas.
En el siglo XXI un autogobierno efectivo va indisolublemente ligado a la democracia
participativa, una constitución democrática debe abrir el poder a la participación directa en el
ámbito de lo económico, de lo político y en lo cultural, en el centro de trabajo, en el barrio, en el
ayuntamiento.
Necesitamos un Pacto Federal para un nuevo modelo de Estado basado en un compromiso
con los derechos sociales e iguales para todos los ciudadanos independientemente del territorio
donde habite, con el autogobierno y la democracia participativa. Y todo esto tiene un difícil
encaje en el actual “tinglado” institucional con un Parlamento “blindado” y “calculado” para
asegurar la “gobernabilidad”. Todo ello sin hablar de las zonas “grises” de la democracia
española y su amnesia histórica.
De ahí que planteemos como medidas urgentes:
-la reforma de la justicia: control democrático sobre jueces y fiscales
- supresión de los privilegios de la Iglesia Católica, empezando por la enseñanza de la religión en
el sistema educativo público
- sometimiento del ejército al control de la representación popular
- reforma electoral para disponer de un sistema proporcional real
- y, por supuesto, la anulación radical de los juicios del franquismo y que devuelva a los
represaliados y represaliadas su plena identidad de defensores de la legalidad republicana, de la
libertad, la democracia y los derechos sociales. Estos son los elementos sustanciales de nuestra
Ley de la Memoria Histórica. NO QUEREMOS OTRA, ¿porque qué futuro colectivo tienen
nuestros pueblos si se les niega la posibilidad de identificarse con su historia?
La izquierda o es anticapitalista, o no lo es, decía Rossana Rosanda estos días, y yo añadiría
que o es feminista o tampoco es izquierda. Hoy a IU no nos basta la paridad, debemos
incorporar la problemática de género en todos nuestras propuestas políticas, emprendiendo de
una vez por todas la política feminista que garantice un discurso y una práctica de hombres y
mujeres libres.
Desde nuestro rechazo a la última reforma del Tratado Constitucional europeo debemos impulsar
conjuntamente con el PIE y el foro social europeo de una iniciativa para un proceso
constituyente por una Europa democrática, social y de los pueblos, que nos aleje de una
Europa fortaleza y excluyente, y se convierta en un contrapeso a las políticas imperialistas de los
EEUU, contribuyendo a la Paz en el mundo, base para la convivencia y el desarrollo de los
pueblos.
Esta propuesta necesita de nuestra gente y su protagonismo, de la cohesión de nuestra
organización poniendo fin al conflicto interno, porque estamos decididos a recuperar y aumentar
la influencia que hemos tenido no hace tanto tiempo, para que los ciudadanos y las ciudadanas
sientan que votar a IU es útil para solucionar sus problemas.
Queremos un debate de propuesta política en la organización y un mecanismo democrático
de elección del candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno. Y hay estaremos
asumiendo sus resultados, gane quien gane, para hacer la mejor campaña, porque creemos en
Izquierda Unida y queremos dar a nuestra gente la palabra.
Chávez culpa a Juan M Santos de frustrar su encuentro con las Farc
El mandatario venezolano, tras culpar al Mindefensa colombiano, le pidió a Uribe facilitar la
llegada de un vocero del grupo insurgente a la frontera común.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo este domingo que el gobierno de su homólogo
colombiano, Álvaro Uribe, "debe participar y no obstaculizar" su reunión con las Farc para un
acuerdo humanitario colombiano, al confirmar que la cita prevista para este lunes no se
realizará.
"Compadre Uribe, usted me debe ayudar a que lleguen a la raya" fronteriza los representantes
de las Farc, lo exhortó Chávez en su programa dominical de radio y televisión "Aló,
presidente", tras lamentar que la reunión de este lunes en Caracas debió suspenderse "por falta
de
seguridad".
"Decidimos suspenderla por falta de seguridad; en esto hay que ser claro y debo decirlo de esta
manera: creo que el gobierno del presidente Uribe debe ayudarnos en ese sentido. No ayudaron
mucho las declaraciones de su ministro de Defensa (Juan Manuel Santos), cuando dijo que los
de las Farc que se muevan por su cuenta y riesgo" y que, además, "seguirían haciendo
operaciones militares para tratar de capturar" a su líderes "y extraditarlos a Estados Unidos".
"Como dicen en Colombia, eso es dar palo a la rueda", dijo y llamó a Uribe a reflexionar, "con
madurez e inteligencia", para facilitarle la labor de política interna colombiana que cumple y
para
la
cual
éste
lo
autorizó
expresamente,
lo
cual
agradeció.
"Agradezco al presidente Uribe su apoyo. Él ha considerado que mi intervención (para un
acuerdo de canje de rehenes por guerrilleros presos) puede ser útil. Gracias. Ahora yo le pido
apoyo", sostuvo y enfatizó que una reunión suya con los jefes guerrilleros será "lo más
importante"
en
ese
empeño.
"¿Pero si yo no puedo hablar con las Farc cómo hago?", se preguntó, aunque dijo no dudar en
que Uribe "sí quiere el acuerdo humanitario; me lo ha dicho y yo le creo", y que lo propio le
han asegurado a través de emisarios los jefes de las Farc. A unos y otros les insistió: "Tienen
que
ayudarnos
para
que
podamos
ayudar".
Chávez calificó de "malévolo" un artículo de un "analista" que no identificó, según el cual en
una jugada de "genio", Uribe se vale de él para tender una trampa a los jefes de las Farc y
capturarlos.
"Chávez haría esfuerzos para que se muevan las Farc y allá, en Colombia, le caerían para
capturar a los máximos jefes", dijo sobre el artículo del que no dio más detalles y le restó
credibilidad. "No creo que eso sea así", expresó, aunque dijo que le "consta" que en Colombia
"se
mueven
muchas
fuerzas
que
se
oponen"
al
acuerdo.
El mandatario confirmó que tratará el asunto personalmente con Uribe el próximo 12 de
octubre "en La Guajira colombiana", cuando ambos inauguren unas obras petroleras en un acto
al que también asistirá el presidente de Ecuador, Rafael Correa, porque también se analizará el
eventual regreso de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN), adelantó.
En la edición de "Aló, presidente" participó este domingo la senadora Colombia Piedad
Córdoba, a quien Uribe también otorgó el permiso oficial de su gobierno para ayudar a alcanzar
el
acuerdo
humanitario.
La senadora destacó la entrevista que con ese mismo fin sostendrán en París el próximo 20 de
noviembre el gobernante venezolano y el presidente francés, Nicolás Sarkozy.
Chávez recibió el jueves a Daniel Parfait, director para las Américas y el Caribe del Ministerio
de Asuntos Extranjeros de Francia, ex embajador de su país en Colombia y cuñado de la
colombo-francesa Íngrid Betancourt, ex candidata presidencial de Colombia, una de las
personas
que
se
beneficiaría
del
acuerdo
humanitario.
Además del presidente francés, la búsqueda del acuerdo humanitario es apoyada por el
gobierno de Estados Unidos, que ha expresado su disposición a colaborar en el proceso, para lo
cual Chávez le ha sugerido hacerlo liberando a los guerrilleros 'Simón Trinidad' y 'Sonia',
extraditados a ese país por Colombia, lo que Chávez remarcó este domingo que se abstenía de
comentar.
Con información de Efe
Guatemala y sus elecciones: Pérez molina gana en regiones clave PP aventaja
por 25.2 puntos a la UNE en el centro y 3.3 en el occidente, donde se concentra
el 60.9% de electores.
Otto Pérez Molina, abanderado del Partido Patriota, gana la preferencia de los electores en 3
regiones del país. En el centro logra una ventaja de 25.2 puntos porcentuales, 3.3 en el occidente
y
13.1
en
el
norte.
Por su parte, Álvaro Colom, presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
obtiene ventaja de 10.6 en el sur y una superioridad mínima de 2.2 en el oriente, la cual no
supera el margen de error de esta medición, que se estima en +-2.8%.
Según se deriva del padrón del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al sumar los electores de los
departamentos comprendidos en las regiones, definidas con objetivo eminentemente periodístico,
se infiere que el occidente concentra el 35.9% del electorado, el centro el 25.0%, y el norte el
10.6%.
La región sur, que comprende los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y
Retalhuleu, representa, según las mismas cifras del TSE, el 14.4% de los votantes del país,
mientras el oriente, que comprende Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Chiquimula, Izabal y El Progreso,
representa
el
14.1%.
Zona
de
más
votantes
La región central, que refleja la citada ventaja de 25.2 puntos de Pérez sobre Colom, comprende
la preferencia del votante de la ciudad capital y el de los municipios del departamento de
Guatemala. En el caso de la región occidental (35.9% del electorado), se rfiere a los
departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Sacatepéquez,
Chimaltenango, Quiché y Totonicapán (lea: Paso a paso por el país).
Entre los datos destaca que oriente concentra la mayor cifra porcentual de personas que dicen no
estar decididas por ir a votar o no respondieron a esta pregunta (17.5%).
Al contrario, en el sur, las personas que afirman no estar decididas por ir a votar o no
respondieron, representan un 4.7%, lo cual podría interpretarse como el área del país donde están
más dispuestos a asistir a las urnas el próximo 4 de noviembre (lea: Con mira de análisis).
Con
mira
de
análisis
La Encuesta V, como las cuatro anteriores, propone este análisis que se basa en una división del
país en regiones. Se ha considerado la misma variable, para aportar más elementos que
enriquezcan la revisión de datos de las encuestas cara a cara.
Pérez supera a Colom por 7.6 puntos El candidato del PP registra el mayor crecimiento, y
se ubica en el primer lugar de preferencia.
Una ventaja de 7.6 puntos porcentuales ubica a Otto Pérez Molina, candidato presidencial del
Partido Patriota (PP), en el primer lugar de la V edición de La Encuesta de Siglo Veintiuno,
AlDía y Latitud TV. Su contrincante, Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza
(UNE), quien hasta la IV medición encabezaba la preferencia de la población encuestada, cae al
segundo
lugar
con
un
46.2%
de
los
votos
válidos.
Los resultados que los presidenciables habían obtenido en las anteriores encuestas mostraban una
tendencia de crecimiento para Pérez, quien ahora suma un 53.8%, es decir, 23 puntos
porcentuales más de lo alcanzado en la IV edición de La Encuesta.
Colom, en cambio, reflejó una tendencia de descenso, aunque muestra un crecimiento de 10.1
puntos desde la última encuesta que se publicó el 7 de septiembre; sin embargo, no obtiene el
apoyo necesario para mantenerse en el primer lugar (vea: Delantera naranja).
Diferencias
Las cifras anteriores corresponden a la medición realizada únicamente con votos válidos. Al
tomar en cuenta a los indecisos, la diferencia entre ambos es de 6.6 puntos porcentuales, ya que
Pérez alcanza un 46.4%, y Colom, un 39.8%. El total de quienes aún no tienen preferido es del
12.1%, y la duda subsiste, pese a haber sido sometidos a una repregunta en el caso hipotético de
un empate. Otro porcentaje insiste en no tomar partido (lea: Persistirían las dudas).
Muy
convencidos
El 61.9% de los encuestados asegura que no existe ninguna posibilidad de que se arrepienta de
emitir su voto el próximo 4 de noviembre, cuando se realice la segunda vuelta de las Elecciones
Presidenciales
2007.
Paralelo a ello, se preguntó a la muestra cuán convencida está de votar por su candidato favorito.
El 88.3% de quienes dicen apoyar a Álvaro Colom asegura estar “totalmente convencido” de
darle su sufragio, contra un 1.7% que “podría cambiar” su decisión, aunque no precisa las
razones que le llevaría a optar por el otro aspirante al Gobierno.
En lo que corresponde al patriota Otto Pérez, el 87.1% está “totalmente convencido”, mientras
que
un
2.5%
“podría
cambiar”
de
opinión.
Ficha
técnica
Fecha de aplicación de la encuesta: Del 22 al 28 de septiembre de 2007
Tipo
de
estudio:
Encuesta
habitacional
Área
geográfica
de
aplicación:
A
nivel
nacional
Tamaño
de
la
muestra:
1,200
personas
Margen
de
error
estadístico:
+
2.8%
Universo de análisis: Población guatemalteca empadronada mayor de 18 años.
PERSISTIRÍAN
LAS
DUDAS
Si de algo están seguros los indecisos es de que ninguno de los dos aspirantes al Gobierno le
convence, y de que ni en un caso extremo les sería fácil apoyar a alguno. Así lo comprueba La
Encuesta,
cuando
somete
su
muestra
a
una
situación
extrema.
Así
responden
Más de la mitad (un 55.2%) de los que aseguran estar indecisos frente a las opciones que se
presentan en la segunda vuelta electoral, asegura no poder inclinarse hacia alguna de ellas, ni
siquiera en el caso hipotético de que su voto definiera al ganador de registrarse un empate el día
en que se celebren los comicios. Otro 17.6% insiste en no tomar partido.
Pero al analizar las respuestas de quienes sí darían su voto para que se nombre al ganador de la
silla presidencial, el mayor porcentaje beneficia a Álvaro Colom, candidato por la Unidad
Nacional
de
la
Esperanza
(UNE),
con
un
resultado
de
15.8%.
A Otto Pérez, presidenciable del Partido Patriota (PP), lo apoyaría un 11.5%, cifra 4.3 puntos
porcentuales
menor
a
la
que
registra
su
contrincante.
55.2%
de los indecisos, no sabría a quién apoyar, aún en un caso extremo.
PP domina en 18 de 25 variables
Católicos y evangélicos, ladinos y sector urbano, son algunos grupos que se inclinan por Pérez
Molina.
Un dominio en 18 de 25 variables, relativas a religión, etnia, zona, género, edad, escolaridad y
estado civil, tiene Otto Pérez Molina, entre otras, del PP, frente a Álvaro Colom, de la UNE,
según reporta la V Encuesta realizada por la firma costarricense Demoscopía, S.A., para Siglo
Veintiuno, ALDía y Latitud TV.
A la pregunta de “si las elecciones de segunda ronda fueran hoy, ¿por quién votaría usted?”,
Pérez Molina recibe las mayores preferencias.
La medición también consigna un empate técnico en las preferencias en el interior del país.
Según estos datos, el líder del PP recibe el 44.4% en el área rural, frente al 41.8% del candidato
uneísta. Los 2.6 puntos de diferencia no rebasan el +-2.8% de margen de error de la encuesta
(vea gráficas: Según su etnia y Según su religión).
Los resultados oficiales ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en torno a las
elecciones para la Presidencia realizadas el 9 de septiembre, reportan que Colom ganó en 18 de
los 22 departamentos.
La fuerza que Pérez estaría ganando en el interior se explica fácilmente al ver que, en este
momento, este candidato recibe más intenciones de voto, a nivel nacional, que su contrincante.
Otros parámetros
Incluso, en las variables sobre el nivel educativo, estado civil y género (que no aparecen en este
trabajo) el líder del PP obtiene la ventaja. Por ejemplo, recibe el voto del 48.1% de quienes
dijeron tener estudios universitarios, frente al 33.1% de personas que dice que elegirán a Colom
(lea: También por edades).
El líder de la UNE tiene ventaja entre las personas que dicen sólo haber estudiado la primaria y
entre aquellos que no tienen escolaridad, en tanto que Pérez recibe el aval de los de secundaria.
Mujeres y hombres, casados y solteros también aseguran ir por el PP.
También por edades
Colom sólo recibe más votos de las personas que tienen entre 46 y 55 años (43.7% contra
40.0%), pero Pérez aventaja en las otras cuatro categorías por edad: 18 a 25, 26 a 35, 36 a 45 y
56 o más.
El Plan México va
Carlos Fazio (La Jornada)
En los últimos meses, los gobiernos de Estados Unidos y México han venido montando una vasta
operación de propaganda. ¿Su objetivo? Justificar un multimillonario paquete de asistencia
militar estadunidense, conocido como Plan México, que redundará en una mayor cesión de
soberanía y la subordinación de facto de las instituciones armadas nacionales a la potencia
imperial.
La propaganda moderna es una hábil combinación de información, verdades a medias, juicios de
valor y una variedad de exageraciones y distorsiones de la realidad, que busca influir en las
masas. A tales efectos, el propagandista se vale de todos los medios de difusión disponibles,
oficiales o comerciales, y echa mano también de métodos inusuales, como el rumor y las teorías
conspirativas, para lanzar una ofensiva multimediática, ya que cada una de esas vías tiene su
propia capacidad y velocidad de penetración en el público. Escudados en la “seguridad
nacional”, los gobiernos mienten, tergiversan los datos y construyen “guerras” y “enemigos” a
modo (narcos, terroristas y otros “peligros”), queriendo hacer pasar por información objetiva lo
que en realidad es propaganda y/o acciones de guerra sicológica.
Ante la necesidad de fabricar un consenso favorable en la opinión pública para la entrada en
vigor del Plan México, cuyo objetivo ulterior es la integración militar silenciosa y subordinada
de nuestro país al Comando Norte del Pentágono, la administración débil y entreguista de Felipe
Calderón ha echado mano de diversos trucos publicitarios, entre ellos la providencial y
sangrienta acción del Ejército y la Marina contra el narcotráfico en Tampico, Tamaulipas, el
viernes pasado, así como la captura, con base en frágiles acusaciones, de Sandra Ávila, La reina
del Pacífico, y su esotérico novio colombiano, dos pájaros de poca monta potenciados como
capos de la droga. También recurrió a “fuentes” circunstanciales y de dudosa credibilidad como
el vicepresidente, el fiscal general y el embajador de Colombia, representantes del gobierno
paramilitar de Álvaro Uribe, principal socio de Washington en la actual aventura belicista de la
administración de Bush en América Latina.
Si por un lado el equipo de los socios colombianos del calderonismo tenía como “misión”
sembrar en la opinión pública la idea sobre la obsolescencia de las fronteras y la soberanía
nacionales y las “ventajas” de importar el Plan Colombia a México, con todo y sus paramilitares,
mercenarios y agentes encubiertos, por otro buscaba fortalecer la vieja teoría conspirativa de la
agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) son el “principal” abastecedor de estupefacientes de los cárteles mexicanos. A
todas luces se trata de una maquinación que resulta funcional para la construcción de nociones
tales como narcoguerrilla o narcoterrorismo, lo que, mezclado con otros ingredientes utilizados
por amanuenses de la prensa mexicana –esto es, los presuntos nexos de las FARC con “círculos
bolivarianos” que actúan en México con “financiamiento” del presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, y que están vinculados además con supuestas células del Ejército Popular
Revolucionario (EPR) en la UNAM–, crean un caldo de cultivo proclive a un aterrizaje más
suave del Plan México.
En ese contexto, no resulta casual la rápida reconversión del discurso oficial que asimila al EPR
con el terrorismo y las versiones confusionistas de que los desaparecidos que reclama ese grupo
armado estarían en poder del narcotráfico. Lo que, sumado a las intermitentes “noticias” sobre la
existencia de “células dormidas” de la mítica Al Qaeda en el territorio nacional y al riesgo de que
armas químicas “pasen” por México hacia Estados Unidos, abre camino al verdadero objetivo de
las operaciones de propaganda conjuntas: admitir, de manera sumisa y vergonzante, que México
ya forma parte del “perímetro de seguridad” de Estados Unidos; que se ha dado el visto bueno
para la actividad en el territorio nacional de células del Comando Norte diseñada para realizar
“operaciones delicadas” (eufemismo de encubiertas o clandestinas), bajo supervisión del alto
mando del Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (como anunciaron en su momento el
Washington Examiner y el Washington Post)), y que el nuevo “centro de comando antinarco”
que se instalará en México estará al servicio de la seguridad nacional… de Estados Unidos.
Así, mientras la Patrulla Fronteriza estrena contra inmigrantes indocumentados los nuevos
proyectiles de plástico con gas pimienta al otro lado de la línea divisoria, y la canciller, el
vicecanciller y el procurador general de México se entretienen en desmentir que el Plan México
–como lo acaba de denominar el propio secretario de Defensa estadunidense, Robert Gates– es
un símil del Plan Colombia y argumentan que responde a una “imitación extralógica” (Carlos
Rico dixit) de algunos analistas, el próximo lanzamiento del Plan México, con sus componentes
doctrinarios y operativos made in USA, viene a confirmar que la diplomacia de guerra de
Washington ha logrado superar la otrora “sensibilidad nacionalista” de los gobiernos priístas. El
primer paso fue el Tratado de Libre Comercio de 1994. Después, de la integración silenciosa se
pasó a “la compra venta de México” (John Saxe-Fernández). A su vez, el Comando Norte abonó
el camino de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), el
TLC militarizado, complementado ahora por el millonario paquete de asistencia militar. Con un
agregado: retomando la zaga de Carlos Menem, el espurio Calderón se dispone a inaugurar una
nueva fase de “relaciones carnales” con el actual jefe de la Casa Blanca.
8/10/07
Medios occidentales e Islam... o de la fabricación del enemigo
x Emilio Dabed
No son tropas musulmanas las que se encuentran estacionadas en territorio occidental, sino que
son, por el contrario, las armadas occidentales las que mantienen fuerzas militares en numerosos
países musulmanes, con un objetivo claro de hegemonía estratégica, control político y de
protección de regímenes autoritarios que reprimen los movimientos islamistas cada vez más
populares.
“Existen mentiras para las cuales los oídos son mas culpables que la boca”
(León El Africano, Amin Maalouf)
La primera pregunta que asalto mis pensamientos cuando fui invitado a escribir sobre “Islam y
medios de comunicación” fue: ¿existe a este respecto algo que pueda expresar y que no haya sido
dicho de mejor manera por otros? la respuesta fue desoladora y, sin embargo, no pudo inhibir
completamente mis deseos de estructurar alguna reflexión en torno al tema, amparado
seguramente en las palabras de André Gide, según el cual, todo ha sido ya dicho pero, como la
gente no escucha, hay que comenzar siempre de nuevo.
Hablar de la relación actual entre “medios” occidentales e Islam, hace obligatoria la referencia a
un universo simbólico que, traducido en discurso mediático, pretende dar cuenta de la realidad
del mundo musulmán. Ese universo simbólico es portador de categorías conceptuales y analíticas
nada inocentes desde un punto de vista político, que constituyen la base sobre la cual se forja
actualmente la imagen del Islam en Occidente.
Ese discurso nos remite cada vez con más fuerza a una imagen unívoca y reductora del Islam
que, sin considerar las diversas evoluciones culturales y políticas en el mundo musulmán, nos lo
muestra, en el mejor de los casos, “folclorizado”como un mundo atrasado y exótico y, en los
casos más extremos y desgraciadamente los más frecuentes, demonizado como una religión
incompatible con las formas de organización social modernas (entiéndase occidentales), incapaz
de promover la modernización política y, en definitiva, como un peligroso enemigo de la
democracia y del “modo de vida occidental”.
Esta ú ltima, es la representación que monopoliza hoy la imagen del mundo musulmán en
Occidente, y que ha servido para legitimar intervenciones militares en flagrante contravención al
derecho internacional y la traición de los principios democráticos que Occidente pretende
extender en el Medio Oriente (Palestina). Pero a pesar de haber adoptado formas y medios
inéditos desde algunos puntos de vista, esta actitud política y discursiva respecto del Islam no es
nueva. Para entenderla adecuadamente, es necesario echar un vistazo aunque sea rápido y
general a la historia.
La representación del mundo islámico en el imaginario occidental ha oscilado históricamente
entre la demonización y la folclorización, dependiendo del momento al que nos refiramos y de la
capacidad de la civilización musulmana de contestar el pretendido monopolio occidental de
expresión de un discurso universal.
La primera “demonización”
Desde su irrupción en el siglo VII de la era cristiana y hasta fines del siglo XVIII, el Islam fue
considerado en Occidente fundamentalmente como una herejía expansionista, que avanzaba a la
velocidad de las tropas de guerreros “bárbaros” venidos de Oriente que la profesaban. La
indignación confesional del mundo cristiano frente a una nueva religión de pretensión universal
fue el primer motivo y motor de la representación occidental del «otro» musulmán. La conquista
árabe–musulmana de los lugares santos de Oriente, su avance por la ribera sur del mediterráneo
hacia tierras cristianas y el ineluctable encuentro de mundos desconocidos que se preparaba, no
haría más que agregar, a la indignación religiosa, un profano temor. Y claro, los efectos de la
indignación y el miedo en el espíritu humano son conocidos.
La diatriba y la demonización son sus frutos predilectos. Así, la figura de Mahoma, entregada
fundamentalmente por los “doctores de la iglesia” y vulgarizada en varias formas de expresión
artística docta y popular durante la Edad Media , sería la de un hereje impostor movido por
intereses personales, o descalificado como un enfermo que sufría de alucinaciones y, sus
seguidores, es decir los musulmanes, como una sociedad decadente entregada al vicio y adepta a
las aberraciones sexuales. [1] Esta fue la primera forma de diabolizacion del Islam a la que
Tomas Carlyle llamaba a renunciar en su célebre “Los Héroes”.
La etapa de “folclorización”
Y claro, Carlyle escribía esas páginas en pleno siglo XIX (1840), cuando el momento histórico
permitía ese tipo de larguezas. El Imperio Otomano se encontraba entonces rodeado por las
potencias cristianas occidentales y, completamente a la defensiva, no representaba ya ningún
peligro real. Hacía más de cuarenta años que Bonaparte había realizado su expedición en Egipto
y, seguros de su superioridad militar y “cultural”, los estados europeos se habían lanzado en su
empresa colonizadora. La demonización del Islam daría paso a su folclorización, es decir, a una
representación banalizadora de la civilización islámica que, convertida en objeto de estudio o en
pretexto literario, era representada como portadora de ciertos rasgos consustanciales que definen,
de una vez y para siempre, su carácter de cultura inferior, cuya única posibilidad de redención
era la de aceptar la “obra civilizadora” del colonialismo europeo.
Esta obra de folclorización haría escuela. Edward Said la llamaría “Orientalismo”. El
“Orientalismo” no haría más que preparar el camino a la expansión del colonialismo en el Medio
Oriente. El ideario colonialista decimonónico, es decir, el discurso según el cual las potencias
occidentales de la época tenían una “misión humanista” que realizar y que consistía en iluminar
con los faros de la cultura, de la ciencia y de la razón occidental, el horizonte oscuro que se
cernía sobre bastas zonas del mundo, no tardaría en abrazar el corazón del mundo musulmán, el
Mashreq. Sólo la supervivencia del Imperio Otomano se interponía… pero no por mucho tiempo.
El “enfermo de Europa”, como lo llamaba Arnold Toynbee, se desmembraría completamente tras
su derrota en la Primera Guerra Mundial y sus antiguos dominios serían repartidos entre los
vencedores. El colonialismo europeo haría una entrada triunfal en el Levante bajo una forma
nueva, adaptada a los tiempos y legitimada por el nuevo orden mundial: Los mandatos otorgados
a las potencias europeas por la recién creada Sociedad de Naciones.
La teoría de los mandatos internacionales no hacía más que reproducir los supuestos del ideario
colonialista y la representación del mundo islámico dada por el “Orientalismo”, declarando a las
poblaciones musulmanas como incapaces (momentáneamente al menos) para autogobernarse y
encomendando a las potencias europeas la tarea de guiarlas en el camino hacia una cierta
madurez política.
La representación folclórica del mundo musulmán y del Islam en general perduraría,
relativamente inamovible, otro medio siglo. A esta situación contribuyó notoriamente el hecho
de que los nuevos Estados árabes, surgidos con posterioridad al proceso de independencia en el
Medio Oriente primero y en el Maghreb luego, eran dirigidos por élites políticas nacionalistas
occidentalizadas que, como reacción natural a un largo período colonial, marcarían importantes
pasos de distancia respecto de las antiguas metrópolis, pero que no saldrían de un cierto universo
teórico y conceptual occidental cuyos estandartes eran el nacionalismo, una concepción más bien
socialista del desarrollo económico y social y, en muchos casos, la laicidad. En estas
circunstancias, el Islam quedaba relegado en el imaginario occidental a una posición de religión
inofensiva, políticamente inocua, portadora de todos los atavismos exóticos de una cultura
atrasada y retrógrada, pero que no dejaba de seducir a las mentes occidentales.
El origen de la nueva “diabolización”
La década de los 70' comenzaría a mostrar los síntomas del resurgimiento de un Islam
políticamente activo, cuyos fundamentos teóricos habían sido forjados en la década anterior en
las cárceles del Egipto de Nasser [2] (como en el caso de de Sayyid Qutb, ejecutado en 1966) o
en condiciones similares en los otros Estados árabes. Este resurgimiento se vería consolidado por
la constante frustración de las expectativas forjadas por el proceso de independencia y por el
desprestigio en que cayera el nacionalismo árabe tras la humillante derrota en la guerra árabe–
israelí de 1967. De este golpe el movimiento nacionalista no se repondría. El Islam político, que
hoy conocemos bajo la denominación de “islamismo”, comenzaría a ganar terreno entre las
poblaciones árabes de todos los sectores sociales y a imponerse como una alternativa concreta a
las élites nacionalistas gobernantes.
El reproche central que este nuevo movimiento hace a los gobiernos surgidos tras la
independencia o tras insurrecciones nacionalistas posteriores, es el de ser los conductores de un
proceso de occidentalización creciente que, a sus ojos, no hace más que mantener y administrar
la dependencia del mundo musulmán respecto de Occidente, legitimar el saqueo de los recursos
naturales y económicos de sus territorios y consolidar las estructuras de una organización social
injusta a la que se somete a sus poblaciones. A los ojos de los movimientos islamistas, es posible
encontrar una respuesta y solución a esta situación, echando mano “al capital espiritual, los
recursos intelectuales y a la herencia” de la civilización musulmana [3].
Esta línea de argumentación no pasaría desapercibida para los círculos de poder occidentales y
sellaría una alianza entre las potencias occidentales (principalmente Estados Unidos) y aquellos
que François Burgat llama los “Pinochet árabes” [4], es decir, los regímenes autoritarios que,
bajo la protección inflexible de Norteamérica y Europa, mantienen el poder mediante la
exclusión de los movimientos opositores (de origen islámico principalmente) de la “escena
política legal” y mediante una fuerte represión. Esta alianza ha dificultado (salvo algunas
notables excepciones) toda forma de modernización política en el mundo árabe y ha motivado
una radicalización creciente de los movimientos islámicos.
El Islam político, a los ojos de Occidente, pone en riesgo dos pilares fundamentales de su política
exterior: en primer lugar, la pretensión de detentar un “viejo monopolio de la expresión del
discurso universal” [5] y, en segundo lugar, los intereses definidos como “vitales” por las
potencias occidentales, entre los que se cuenta la seguridad del abastecimiento de hidrocarburos,
cuyas reservas conocidas más importantes se encuentran en territorio musulmán. La estrategia
escogida por Occidente para conjurar estos supuestos peligros, no ha sido la de fomentar la
apertura política en los países árabes, ni la de adoptar una política exterior iluminada por un
análisis desapasionado y racional de la situación, sino mas bien la de apoyar los regímenes
árabes represivos y liberticidas que se declaran aliados de Occidente y abrir una nueva etapa de
demonización del Islam. Pero claro, aunque esta nueva etapa de demonización es en muchos
aspectos similar a otras anteriores, se le distingue por la envergadura de los intereses en juego,
por la capacidad tecnológica y militar de uno de los bandos en pugna y por la introducción de un
tipo de arma que no es completamente nuevo, pero que en las ú ltimas décadas ha podido mostrar
toda su capacidad de fuego: la propaganda, mediante el uso sistemático y perfectamente
racionalizado de los medios de comunicación.
Detengámonos en el análisis de la lógica que rige las relaciones entre las definiciones político–
estratégicas de Occidente, la pretensión de control militar y político sobre el Medio Oriente y la
actual representación del Islam en el imaginario occidental, en gran parte fabricada mediante el
uso intensivo y nada inocente de los medios de comunicación modernos.
Las definiciones político estratégicas
Parece innecesario detenerse demasiado en la explicación de la importancia de los hidrocarburos
tanto para la estabilidad económica como para la seguridad propiamente militar de las potencias
occidentales y que data de las primeras décadas del siglo XX. Lo que resulta importante destacar
es que, desde la crisis petrolera de 1973 que reveló una importante vulnerabilidad de las
potencias occidentales, el discurso público de los altos responsables políticos de esos países
(principalmente Estados Unidos) comenzó a considerar abiertamente la posibilidad del uso de la
fuerza militar (incluso en tiempos de paz) para asegurar el aprovisionamiento de petróleo y sus
derivados. Hasta que en 1998, el Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos definió
los “intereses vitales” de ese país de tal manera que, claramente, comprenden la seguridad del
abastecimiento de petróleo y declaró que “ en defensa de estos intereses haremos cuanto sea
necesario, incluso en su caso el empleo unilateral del poder militar de forma decisiva” [6].
Durante un largo período de tiempo, la aplicación de estas definiciones político– estratégicas en
el mundo musulmán se limitó al apoyo de los regímenes autoritarios que se declaraban aliados de
Occidente y dispuestos a asegurar ese aprovisionamiento. Sin embargo, en 1979 se produciría un
hecho crucial para las relaciones entre Occidente y el mundo musulmán y, especialmente, en
relación a la representación del Islam en el imaginario occidental: la revolución iraní.
Por primera vez un movimiento político de raigambre islamista accedía al poder, dando un gran
impulso a las actividades del Islam político en el mundo. Salvo por el apoyo occidental a los
combatientes islamistas en Afganistán [7], la instalación en el poder de los islamistas iraníes, que
se posicionan rápidamente en una abierta hostilidad a la intervención occidental en el mundo
musulmán y a la ocupación israelí de Palestina, desencadenaría una primera etapa de la nueva
diabolización del Islam en Occidente. El retiro de las tropas soviéticas de Afganistán, supondría
el regreso de gran parte del contingente islamista comprometido en esa lucha a sus países
respectivos, fortaleciendo el prestigio del Islam político en diferentes puntos del planeta,
especialmente en el mundo árabe. El prestigio ganado en la resistencia afgana, unido a un largo
trabajo de redes sociales de ayuda y asistencia a las poblaciones desfavorecidas del mundo árabe,
consolidarían a los movimientos del Islam político como una real alternativa a los gobiernos
nacionalistas que se mantienen en el poder sólo gracias a una fuerte represión ejercida, en la
mayoría de los casos, con el apoyo político y material de las potencias occidentales.
La política de represión y de exclusión del escenario político legal de grandes facciones de la
población (principalmente islamistas) sólo acarrearía una ola de contra violencia política llevada
al paroxismo con los atentados del 11 de Septiembre de 2001 en territorio norteamericano.
“El bombardeo mediático” y la “fabricación del consenso”
Es en medio de esa evolución política de las relaciones entre Occidente y el mundo musulmán
que irrumpe el actor mediático, detentador de un poder simbólico creciente que pretende dar
cuenta de la “realidad del mundo islámico”. Una lectura crítica del discurso vehiculado a este
respecto por los “medios” occidentales permite constatar la clara adopción de una posición que,
en lugar de entregarnos un punto de vista informado del problema, parece querer legitimar la
política exterior occidental respecto del mundo musulmán disimulando, callando y, muchas
veces, escondiendo deliberadamente los aspectos políticos y perfectamente profanos de las
reivindicaciones del Islam político, para convertirlo en un conflicto ideológico y específicamente
cultural.
El resultado de esto, es uno que incentiva la aproximación esencialmente militar del conflicto y
que parece monopolizar hoy en día la opinión de los responsables políticos occidentales,
exacerbando dos sentimientos que, como viéramos antes, no son nuevos en la mirada de
Occidente hacia el mundo musulmán, la indignación confesional y el miedo. La técnica utilizada
es elocuente: el “bombardeo mediático”. El objetivo, la “fabricación de consenso” en torno a la
idea de que la resistencia islamista es la punta de lanza de una cultura esencialmente hostil a
Occidente, refractaria a las ideas de libertad y enemiga declarada de la democracia.
El “bombardeo mediático” no es una pura idea surgida de los delirios paranoicos del autor de
este artículo, sino que una realidad cuyas manifestaciones son cotidianas en los principales
órganos de prensa y televisión occidentales, en donde las referencias a la resistencia islámica son
adornadas sistemáticamente de las mismas expresiones que promueven la indignación, el
desprecio y el miedo [8] y, recrean las condiciones necesarias para fortalecer la “fabricación del
consenso” [9] que hace caso omiso de las complejidades históricas y políticas del conflicto.
No obstante, las ideas centrales de ese discurso mediático son constantemente desmentidas por
hechos, procesos políticos y realidades que ese mismo discurso se encarga de omitir: la
denominación de “extremismo religioso” para calificar cualquier manifestación de violencia
reivindicada por los movimientos del Islam político, – sin considerar la realidad de la represión
de esos movimientos en numerosos países árabes, ejercida frecuentemente con el apoyo político
y material de las potencias occidentales– supone excluir del análisis la distinción fundamental
entre sectarismo religioso y contra–violencia política que, en muchos casos, puede ser
perfectamente legítima, no sólo desde un punto de vista moral sino que también jurídico.
Por otra parte, afirmar sistemáticamente que el Islam en general es una religión incompatible con
las formas de organización política democrática, supone desconocer o esconder el hecho de que
esa religión ha seguido diversas evoluciones históricas y sociales y que no es una realidad
univoca e inamovible y que, de hecho, en la mayoría de los países musulmanes en donde los
movimientos islamistas no se encuentran excluidos del juego político legal, esos mismos
movimientos participan activamente dentro de los procesos institucionales, como en el caso de
Turquía, Palestina y tantos otros. En fin, afirmar que la cultura musulmana es esencialmente
hostil al mundo occidental y que el terrorismo islámico tiene como uno de sus principales
objetivos el de amenazar o destruir nuestra civilización, constituye, en el mejor de los casos, un
error de análisis que no se condice con el hecho de que la casi totalidad de los hechos de
violencia reivindicados por esos movimientos tienen lugar en los propios países musulmanes, lo
que prueba que esos actos son el resultado de dinámicas políticas internas que nada tienen que
ver con nuestra civilización.
Salvo por el hecho indiscutible de que no son tropas musulmanas las que se encuentran
estacionadas en territorio occidental, sino que son, por el contrario, las armadas occidentales las
que mantienen fuerzas militares en numerosos países musulmanes, con un objetivo claro de
hegemonía estratégica, control político y de protección de regímenes autoritarios que reprimen
los movimientos islamistas cada vez más populares.
(*) Abogado, Universidad Diego Portales. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad
Católica. Doctorando en Mundo Árabe y Musulmán, IREMAM, Francia.
Notas:
1. Para algunos ejemplos de este discurso, ver Tolan John, « LES SARRASINS”, Aubier, París,
2003.
2. A este respecto ver Burgat, François, « L'ISLAMISME A L'HEURE D'AL–QAIDA », La
Découverte , París, 2005.
3. Qutb, Sayyid, « LA JUSTICE SOCIAL DANS L'ISLAM, Ediciones Al–Biruni, Beirut, 2003.
4. Burgat, François, Op. Cit. pagina 57.
5. Formula de François Burgat, Op. Cit., Pagina 8.
6. A National Security Strategy for a New Century, octubre de 1998. Citado en Klare, Michael
T., “GUERRAS POR LOS RECURSOS. El futuro e scenario del conflicto global ”. Ediciones
Urano, Barcelona, 2003.
7. Estrechamente ligado a una de las ú ltimas batallas entre las dos potencias hegemónicas de la
guerra fría.
8. Ver dos buenos estudios a este respecto, específicamente en la prensa y en la televisión
francesas: Rabah, Saddek, “L'ISLAM DANS LE DISCOURS MEDIATIQUE”, Ediciones Dar
Al–Bouraq, Beirut, 1998 y Deltombe, Thomas, L'ISLAM IMAGINAIRE: LA
CONSTRUCTION MEDIATIQUE DE L'ISLAMOPHOBIE EN FRANCE, 1975–2005,
Ediciones La Découverte , París, 2005.
9. Expresion de Noam Chomsky.
Mundo Arabe / Socialismo o Barbarie
La migración centroamericana hacia los Estados Unidos
x Decio Machado
Tanto la externalización del control de fronteras norteamericanas hacia el sur de México, como
la militarización de la frontera norte, están significando un notable incremento de víctimas entre
los migrantes que emprenden su ruta hacia los Estados Unidos.
Paralelamente a esto, el Senado norteamericano ha bloqueado cualquier posibilidad de
regularización masiva de sus ya más de 12 millones de clandestinos. El camino de las políticas
migratorias norteamericanas se endurece y con él el drama que ocasiona.
La ruta centroamericana de la inmigración a los Estados Unidos se está volviendo cada vez más
dramática. Las cifras de muertos se incrementan en paralelo a las dificultades que cada uno de
los gobiernos va imponiendo en el paso de sus fronteras. De igual manera crecen los centros de
detención de migrantes y el volumen de las deportaciones. Se estima que uno de cada 5
migrantes sin papeles consigue lograr su objetivo.
La aventura de una persona indocumentada que aspira llegar a Estados Unidos puede durar hasta
tres meses. Los “polleros” o “coyotes” cobran entre 4.000 y 9.000 dólares por llevar allí a los
indocumentados, una amplia fluctuación que depende del origen y de la ruta del migrante
indocumentado.
El comienzo del infierno
La realidad de los flujos migratorios de centroamericanos que cruzan la frontera sur de México
(1.149 kilómetros de frontera con Guatemala y Belice) en su intento por llegar a “El Dorado”
norteamericano se hace cada vez más preocupante. Según diversas fuentes, en los últimos cinco
años han muerto o desaparecido al menos 5.000 salvadoreños y más de medio millar de
hondureños, al intentar atravesar uno de los cruces más difíciles del comienzo de la travesía: la
frontera Guatemala-México.
La presión política a la que ha sido sometido México por parte de EE UU desde hace ya varios
años en esta materia ha hecho que la frontera sur mexicana sea una zona tremendamente
militarizada, convirtiéndose así en el inicio de la “pesadilla del sueño americano” para muchos
de los indocumentados que la cruzan.
En México las organizaciones sociales que trabajan en la atención a los inmigrantes cada vez
están teniendo mayores problemas para poder ingresar en las estaciones de inmigrantes (centros
de detención). De igual manera se están viendo afectadas por una intensa campaña de
criminalización por parte del Estado. Hay activistas que sufren condena de hasta seis años, bajo
la acusación de pertenecer a redes de tráfico de migrantes, simplemente por haber ofrecido
alimentos a los “indocumentados”. Toda esta situación se ha venido recrudeciendo desde la
llegada de Felipe Calderón a la presidencia de la república.
Según datos oficiales México detuvo entre primeros de 2005 y finales de 2006 a 422.984
migrantes indocumentados, la mayoría de origen centroamericano. Se están realizando más de
200 deportaciones diarias hacia El Salvador, Guatemala y Honduras. Las estaciones migratorias
están saturadas de detenidos, y muchos migrantes esperan su deportación en centros
penitenciarios e incluso cárceles militares, simplemente por el hecho de carecer de la visa
requerida para estar en México.
Felipe de Jesús Preciado, jefe del estatal Instituto Nacional de Migración de México, justifica la
situación diciendo: “La frontera sur es una zona de alta criminalidad, donde se registra la mayor
cantidad de tráfico de drogas, contrabando en todas sus expresiones y prostitución, lo cual
significa un problema de seguridad nacional”.
En la frontera entre EE UU y México han muerto 4.235 personas desde que se implementó el
Operativo Guardián en 1994, según revela un informe presentado por la Fundación Asistencia
Legal de California (FALC).
Claudia Smith, portavoz de la FALC, denunció que sólo en el primer trimestre de 2007 las
víctimas mortales alcanzaban ya las 91 personas, habiéndose casi duplicado el número de
víctimas en el período de la Administración Fox. Según Arnoldo García, director de la Red
Nacional para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, las cifras no son fiables, pues sólo se
cuentan los cadáveres aparecidos. “La cifra de muertos debe ser cuatro veces mayor, porque
creemos que por cada muerte hay otros 10 migrantes desaparecidos, de los cuales sus familias
nunca supieron cuál fue su destino”.
Operativo Guardián
El 1 de octubre de 1994 el Servicio de Inmigración y de Naturalización de los EE UU puso en
marcha el Operativo Guardián (Operation Gatekeeper) en la frontera entre San Ysidro y Tijuana.
El objetivo del Operativo Guardián, también llamado “operación muerte” era “asegurar y
proteger la frontera de los EE UU por medio de la prevención de entradas ilegales al país, y de la
detección y arresto de las personas sin documentos migratorios, de los contrabandistas, y de toda
persona que viole las leyes”. Ello ha significado una profunda militarización de la frontera entre
México y el Estado de California. Este Operativo sirvió de modelo en otras zonas fronterizas del
territorio, como el programa “Hold the Line” en Texas o “Safeguard” en Arizona.
Pero si algo caracteriza al Operativo Guardián son sus dramáticas consecuencias en materia de
Derechos Humanos y las miles de muertes que acontecen en la frontera, que ha sido tomada por
miles de agentes de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol). Además, al primer muro que se
construyó gracias al excedente de la Guerra del Golfo de 1991, se le ha añadido otro segundo
muro de pilares metálicos infranqueables, que disponen de las tecnologías más avanzadas para
detectar a los candidatos al “sueño americano”: detectores con luces infrarrojas o de calor
humano, y cámaras múltiples auxilian a las patrullas que están presentes las 24 horas del día.
Cada día, en la “línea” entre San Ysidro y Tijuana, 40.000 mexicanos van a trabajar a San Diego,
y miles de residentes de San Diego cruzan del otro lado para trabajar en las maquilas tijuanenses.
Estos flujos económicos y humanos que integran a las dos ciudades, indican lo anacrónico del
Operativo Guardián. Mientras la frontera económica desaparece, se levantan barreras insalvables
a la libre circulación de las personas (derecho universal).
“El Operativo Guardián es el responsable de que se haya provocado un desplazamiento de los
flujos migratorios hacia las zonas desérticas de Texas o Arizona. Los migrantes ahora intentan
cruzar en zonas áridas, donde miles han fallecido de deshidratación, de hipotermia o de
accidentes en los cañones”, denuncia Christian Ramírez, de American Friends Service
Committee.
De igual manera, se han formado “grupos de defensa civil de la patria”, principalmente en las
zonas fronterizas de Arizona. Estos grupos paramilitares de “vigilantes”, como los Homeland
Defense’s Volunteers o los Minuteman, están armados para detener a los migrantes en la zona
fronteriza. A través de la lucha estadounidense contra el terrorismo se justifica la actuación de
estas milicias paramilitares, que cazan migrantes haciendo arrestos de perfil racial.
La locura llega a tal nivel que a finales del año pasado, el gobernador del Estado de Texas, Rick
Perry, llegó a proponer un nuevo plan para combatir la inmigración irregular en la frontera. La
idea consistía en poner cámaras que estarían conectadas a un servidor de red para que cualquier
persona pueda, desde Internet, convertirse en vigilante voluntario desde cualquier lugar del
mundo. Un clic del ratón o una llamada a un número gratuito serán suficientes para alertar a la
policía del posible “peligro”.
Para Óscar Escalada Hernández, director de la Casa MICA de Menores Migrantes, la cosa está
clara: “Los éxitos del gobierno estadounidense con su Operativo Guardián para nosotros
significa luto, el luto de miles de familias.
Sin embargo el flujo migratorio es imparable. Los hispanos tienen una presencia cada vez mayor
en EE UU, pues ya suponen el 12,5 por ciento de la población, es decir, más de uno de cada 10
residentes en EE UU son hispanos. Se estima que en este país hay un millón de hondureños, dos
de guatemaltecos y cerca de tres millones de salvadoreños. El caso de México es especial, se
estiman 30 millones de mexicanos viviendo en los EE UU, de ellos 11 millones son nacidos en
México y los otros 19 son descendientes de mexicanos.
Todo ello a pesar de que el Servicio de Inmigración y control de Aduanas de EE UU, (ICE por
sus siglas en inglés), deportó un record de 185.431 personas en el año 2006, un 10 por ciento
más que en 2005, tras redadas a empresas que empleaban a trabajadores inmigrantes sin papeles.
Situación que se está reproduciendo con asiduidad durante el 2007. Se estiman en unos 12
millones, la mayoría mexicanos, los inmigrantes irregulares que viven en los Estados Unidos.
Fracaso de la reforma migratoria
El pasado 27 de junio el proyecto de ley de reforma migratoria quedó estancado por segunda vez
en el Senado de EE UU, después de que el pleno rechazara limitar el debate sobre esta iniciativa
con 46 votos a favor y 53 en contra.
La mayoría de los legisladores republicanos en el Senado votó en contra, algunos de ellos incluso
se vincularon en debates y propaganda de emisoras de radio “antiinmigrantes”. En el caso de los
demócratas, todos dijeron siempre estar a favor de la reforma, y al final, los que votaron en
contra manifestaron que lo hicieron porque no era suficientemente buena para los inmigrantes.
Es la segunda vez que el pleno de la cámara alta vota en contra de limitar el debate sobre esta
reforma, dado que el pasado día 7 de junio ya sufrió el mismo revés, con la mínima diferencia de
45 a favor y 50 en contra.
De esta manera el Senado ha invalidado toda posibilidad de establecer un nuevo marco legal para
los más de 12 millones de indocumentados existentes y mejorar así el sistema migratorio
norteamericano, que data de 1986, cuando se aprobó una amnistía para unos tres millones de
clandestinos.
Las consecuencias de esta decisión son importantes. Ya no será posible retomar el proyecto hasta
el 2009, cuando haya un nuevo presidente y Congreso tras las elecciones de noviembre de 2008.
George Bush, conocedor de la capacidad perdida por parte del Partido Republicano de captar una
mayor cantidad de votos hispanos para los próximos comicios presidenciales, es consciente de
que este fracaso puede ser su puntilla definitiva de cara a las elecciones de finales del año que
viene.
“Podrá tal vez haber una ventaja política a corto plazo para los que votaron en contra de la
reforma migratoria, pero en el largo plazo tendrá un efecto desastroso para el Partido
Republicano en términos de voto hispano”, señala Linda Chávez, del Centro de Oportunidad
Equitativa. De igual manera opina Antonio González, presidente del Instituto Latino de
Investigación William Velásquez: “Me parece que va a ser sangriento para los republicanos,
algunos de estos senadores que más se han significado en sus discursos antiimigrante, van a ser
masacrados por el voto hispano en el futuro”.
“Definitivamente el voto hispano va a afectar al Partido Republicano a pesar de que el presidente
Bush y el senador Mel Martínez apoyaron totalmente el proyecto”, manifiesta también Bettina
Inclán, directora de la Asamblea Nacional de Hispanos Republicanos. Un estudio del Centro
Hispano en Washington estima que los hispanos en el país representaron el 8,6 por ciento de
votantes elegibles en 2006 en comparación con el 7,4 por ciento en 2000.
Las necesidades económicas del gigante americano
“La economía estadounidense necesita, absolutamente, de los inmigrantes”, hizo público Andrew
Sum, director del Centro para Estudios del Mercado Laboral. Y prosiguió: “A algunos
trabajadores (estadounidenses) esto les perjudica, y algunas personas se enojarán porque diga
esto, pero nuestra economía se ha vuelto más dependiente ahora de la mano de obra inmigrante
que en cualquier otra época en los últimos 100 años”.
Si no hubiese sido por los inmigrantes “la fuerza laboral masculina de todo el país hubiera
crecido apenas marginalmente en la última década, y hubiera habido una escasez de mano de
obra masculina, especialmente en el nordeste y la región del Pacífico”. Con respecto a las
mujeres, tres de cada 10 nuevas trabajadoras son inmigrantes.
Además, el aporte demográfico de los inmigrantes no ha tenido impacto sólo en la mano de obra,
sino que representa todo el incremento, en el ámbito nacional, de la matrícula en las escuelas
públicas en los últimos 25 años.
Pero no sólo el sector empresarial saca tajada. La Oficina de Control de Inmigración y Aduanas
de Estados Unidos (ICE) aumentó desde primeros de junio un 86 por ciento el costo de los
trámites migratorios. Suponiendo que uno cumpla las normativas, hacerse ciudadano cuesta ya
en Estados Unidos unos 600 dólares.
* Decio Machado forma parte del Consejo de Redacción de Pueblos. Correspondencia de
Prensa. [email protected]
Venezuela: Gasto de 2008 dará prioridad a proyectos para economía social
En el programa anual de Planificación se indica que en la asignación de 2008 se tienen que
destinar fondos para proyectos de seguridad alimentaria (Archivo)
EL UNIVERSAL
La distribución de los recursos del presupuesto del próximo año toman como referencia los
preceptos previstos en el Plan Operativo Anual que fue diseñado por el Ministerio de
Planificación y de Desarrollo.
En ese programa se indica que los proyectos que serán atendidos en el próximo ejercicio fiscal se
formularán de conformidad con el "enfoque estratégico" del Plan de Desarrollo Económico y
Social 2007-2013.
En ese sentido se destaca que el programa operativo, responderá "al compromiso de avanzar y
desarrollar el proyecto socialista del siglo XXI".
"Ese desafío supone proyectos de corto y mediano plazo. A corto plazo la tarea consiste en
producir aquellos proyectos idóneos para superar los obstáculos económicos, sociales y políticos.
A largo plazo se elaborarán proyectos que resulten indispensables para el desarrollo del modelo
socialista".
Ante esos lineamientos previstos en el programa, la instrucción dada por el despacho de
Planificación es que los proyectos prioritarios en la asignación de 2008 serán aquellos destinados
a expandir la economía social, "que se pueda superar el predominio que tienen las empresas
capitalistas privadas y en menor grado las empresas capitalistas del Estado".
En el plan que se ejecutará en el transcurso de los próximos siete años se indica que en ese
período se tiene la intención de desarrollar el modelo productivo socialista, que en gran medida
está sustentado en las empresas de producción social.
Adicional a los proyectos de la economía social, el gasto de 2008 también tendrá que enfocarse
en los programas dirigidos a incrementar y consolidar la soberanía y seguridad alimentaria,
consolidar la revolución agraria y desarrollar la manufactura, los servicios y la industria básica
no energética.
En la definición del presupuesto también se establece que se dará atención a los proyectos
vinculados con la geopolítica nacional, que son aquellos que se encargarán de "la equidad
socioterritorial y la desconcentración de las actividades y de la población en el territorio, lo cual
hace posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos los
habitantes". Ello en parte está relacionado con la propuesta de modificación de la estructura
territorial.
Más programas
El Plan Operativo Anual Nacional establece que en la asignación del próximo ejercicio serán "de
alto interés" aquellos proyectos para desarrollar la industria del gas natural, consolidar la
soberanía del negocio de los hidrocarburos y maximizar la renta petrolera.
El informe agrega que "de igual manera tendrán importancia aquellos programas orientados a
incrementar la producción de energía eléctrica, expandir y adaptar las redes de transmisión y
distribución. En el contexto de este enfoque estratégico cobrarán fuerza los proyectos que
propicien el desarrollo sostenible de las fuentes alternas de energía".
Los proyectos internacionales del Ejecutivo Nacional también se incluirán en la asignación. El
programa indica que se "dará atención a aquellos proyectos que se encaminen a desarrollar los
mecanismos de integración con los países de América Latina y el Caribe, la transformación de
los sistemas multilaterales y regionales de integración y cooperación y contribuir al
establecimiento de un nuevo orden de integración".
América Latina, Capital y Pobreza
Federico García Morales
Revista Globalización
Tanto Naciones Unidas, como CEPAL, la OCDE, Banco Mundial, instituciones que suelen
adornar su discurso con evaluaciones sobre la pobreza, están de acuerdo en sostener que los
índices de pobreza, pobreza extrema y desigualdad permanecen casi estáticos a lo largo del
último medio siglo. Con variaciones entre la pobreza y la pobreza extrema, sobre todo en los
países de América Latina y del Caribe.
El asunto no deja de ser preocupante, ya que paralelamente, a lo largo de estas décadas todos los
gobiernos han proclamado su decidido interés en luchar contra el flagelo, proponiendo proyectos
y programas electorales. Los organismos internacionales, frecuentemente se han convertido en
foros, en donde ante miles de delegados se han expuesto nuevos criterios para definir el drama, y
hasta el descubrimiento de panaceas, como el “capital social” que puede resolver su curso futuro,
integrándola en espacios sociales de simpatía.
En el año 2002, el Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas señalaba que al final
del siglo XX, se intensificaban la pobreza y la desigualdad. Para entonces, el 5 % más rico del
mundo poseía 114 veces más que el 5% más pobre. Y crecía la pobreza en África y en América
Latina. Se han medido las distancias entre pobres y ricos, a través del índice de Gini, y se ha
visto que si en algunos países hay ligeras fluctuaciones “igualitaristas” que no afectan para nada
la estructura social, en otras partes, las diferencias se han acentuado de modo escandaloso -el
caso más sobresaliente: Chile. Pero también, en términos absolutos se cuenta la pobreza del
último medio siglo viendo cuántos viven con uno o con dos dólares al día. Y se llega a una visión
bastante pareja y sostenida a lo largo de decenios de más del 50% de la población. Pero hay que
pensar que esta situación se tiende a agravar con el avance de sucesivas crisis, como la de los
años 80, la del 94 o aquella más reciente, ya en el nuevo milenio, que empobreció brutalmente a
países como Argentina, que en la estimación corriente anterior mostraba índices de pobreza más
bajos.
El asunto toma otros aspectos cuando se observa, por ejemplo, que en estos cincuenta o sesenta
años, América Latina ha experimentado un “crecimiento” expresado en exportaciones y en
índices de crecimiento “bruto” y crecimiento “per cápita” Cada país, cada año, mostró
estadísticamente esos crecimientos. Y sólo muy recientemente de ingresos reales “por debajo del
crecimiento per cápita”, cuando viene a demostrarse que importante parte de la población no lo
alcanza. Por eso se ve también que si en 1950 asomaban 82 millones de pobres latinoamericanos,
a fines de los noventa se alcanzaban los 160 millones. Para saltar a los 230 millones de la
actualidad. Con toda suerte de decrecimientos, de ingresos de capital “que trae trabajo” y del
crecimiento de la masa asalariada, que así y todo no sale de la pobreza. Esto podría llamarse
“crecimiento con pobreza y con aumento de la productividad laboral”. La pobreza se ha
sostenido, y se ha reproducido a través de estas últimas generaciones, junto a un crecimiento de
las industrias extractivas -nunca los recursos naturales de América Latina fueron explotados de
modo tan radical-- , de una gigantesca reconformación industrial que absorbió a millones de
trabajadores en maquilas y armadurías, la reconcentración de la tierra y el crecimiento urbano y
rentista. No parece ser entonces que la economía capitalista llegara para resolver el problema de
la pobreza sino para estimularla y aprovecharse de ella. Y ya con esto podríamos venir a sostener
que los gobiernos latinoamericanos no tienen en absoluto como meta acabar con la pobreza, sino
antes bien, extenderla y ofrecerla al capital internacional. Un país es rico -podríamos decir
parafraseando a uno de los fundadores de la economía liberal-si tiene pobres que trabajen. O,
como se dice hoy, si tiene mano de obra competitiva: esa que se ofrezca por el salario más
miserable.
A veces, cuando los organismos internacionales convocan a seminarios sobre la pobreza, todos
los delegados llegan con la disposición a visitar otro planeta, donde se da ese fenómeno extraño a
la economía de este mundo. Por regla general, la pobreza no parece vincularse a la economía
viva. Y hasta habría que crearle una economía propia. Esa, por ejemplo, del “capital social”,
repleta de redes de simpatía-cosa que también llevó a fundar macabros ensayos de explotación
humana parroquial en el siglo XVII.
Nosotros nos inclinamos a pensar que la pobreza es un fenómeno completamente integrado y
básico de la economía capitalista. Y en el caso de América Latina, un suceso que desde tiempos
coloniales se ha incorporado a la producción de excedentes. Y su continuidad demuestra que el
sistema no tiene ninguna voluntad de acabar con ella. La desea (en un sentido psicoanalítico)
incorporada a sí, y consumida, devorada, por él. Y por eso nos dice sosteniendo una primera
premisa falsa (que lo subentiende y perdona de antemano): “Se sabe que el acceso al trabajo
productivo es una condición sine qua non en la lucha por reducir la pobreza.” Sin considerar en
este trámite la lógica del capital, y bajo que condiciones el pobre deberá trabajar para salir
supuestamente de la pobreza.
Los obreros de la maquila trabajan en turnos forzados y en jornadas de extenuación, y no salen
de la pobreza. Las obreras de las salmoneras trabajan en aguas gélidas por más de 12 horas
diarias, percibiendo sueldos miserables mientras agonizan, y no salen de la pobreza. Los
maestros universitarios por hora,--ochenta dólares al mes-- no salen de la pobreza. Las meseras
de sesenta mensuales, no salen de la pobreza. Las trabajadoras sexuales de a 15, no salen de la
pobreza. Pero es grande el crecimiento de la Nike, de Billiton, de general Motors, de Kentucky
Chicken, de la Universidad Patitos y de Macky el Cuchillero.
Entonces, la pobreza existe porque la economía real se aprovecha de ella, y porque hay en
nuestras sociedades una conciencia “política” (esto es, del orden y del poder como tal) que
concurre en aprovecharse de ella, y se interesa en no extinguirla. La pobreza se arraiga en una
sociedad de mercado.
Y eso venía de antes. ¿Qué es lo primero que hacía Roma en sus conquistas, aún adentro de la
bota italiana?: aterraba, empobrecía, ordenaba rendirse “con una sola prenda”, y esclavizaba. A
su modo creaba con eso mano de obra. Y los pobres no estaban fuera de su economía.
¿Qué hizo España en América?: aterraba, mataba, dislocaba sistemas productivos comunales,
empobrecía, ataba a la mina, al lavadero, a la plantación. Y exportaba. La pobreza funcionaba
económicamente, y por ella alegaban tantos en el Consejo de Indias.
¿Y en ese modelo de avance capitalista, Inglaterra? ¿Qué pasaba? Allí, a comienzos del siglo
XVII, un miembro del Parlamento presentaba “Un esquema para el completo alivio y
mejoramiento de los pobres” mediante el trabajo, supervigilado por una profética capa de
Guardianes. Con lo que se inicia una larga serie de propuestas y de leyes que conformarán una
máquina maravillosa de explotación, de sujeción al trabajo obligatorio en casas de sudor, y hasta
en lo que llegó a llamarse en raptos de imaginación “Cárceles sin culpa”. Hoy, más vulgarmente,
maquilas. Para las mentes todavía piadosas de los primeros ingenieros del capital inglés, el pobre
fue puesto en el mundo para redimirse - “si eres el último serás el primero”, decía la Escritura,. Y
no podía alterarse el orden divino. Y redimiéndose en el trabajo, creaba la riqueza. Mc Farlane,
en 1782, constatando el aumento de los pobres en Inglaterra, decía “nos aproximamos a la
cúspide de la grandeza, ya que va en aumento el número de pobres” (Enquiries Concernig the
poor). Y Bellers añadía: “el trabajo de los pobres es la mina de los ricos”. Mientras Defoe
proponía que todos los pobres fueran empleados en manufacturas, con salarios de sobrevida.
Para lo cual Bentham en 1794 ofrecía el Plan Panopticon-cárceles-industrias con supervisión
barata. En algún momento el reino inglés estableció penalidades que permitían disponer la
detención de los pobres, o inducir su deportación a otros mundos creadores de capital.
El capital (y sus intelectuales y políticos) no desligó nunca la pobreza de la economía. Sólo que
ahora nos vamos topando con un fondo de hipocresía. Sobre esto de la deportación de pobres, en
México algunos candidatos han llegado a proponer esquemas para facilitar la migración en tren
expreso y con paquetes de pasajes y hospedaje redimibles. Fox llegó a presentar a 4 millones de
migrantes anuales como un éxito económico. Mientras el hundimiento centroamericano en el
esquema de pobreza maquilera viene a ser para sus políticos la consumación globalizadora.
En América Latina no suele verse la pobreza en su contribución a la producción de una
acumulación que se va en gran parte hacia fuera. Ni se alude a cómo el imperio induce el
agravamiento de esa miseria tan conveniente. El aspecto colonial del continente se puede
reconocer también en la rapidez con que se ha inducido “la liberación de mano de obra” para
responder a las nuevas propuestas de crecimiento de los polos mundiales en efectivo crecimiento.
No se dice qué es lo que produce el pobre, que en su buena mayorìa está siendo empleado. Se le
muestra nada más que con ese dólar o esos dos dólares diarios, que a veces son fichas -o su
equivalente-la tarjeta de crédito, donde viene a expresarse la extorsión relativa de la plusvalía,
última lucha en el mercado, donde los ingresos se deshacen frente a precios al alza. Otro
mecanismo que concurre a reforzar la extensión de la pobreza y el amarre del trabajador a la
autoridad corporativa.
Sin establecer la inclusión de la pobreza en la intimidad del movimiento del capital, no se
entiende su perdurabilidad. Y sin proponer el fin de la economía capitalista no se puede aludir
con seriedad al fin de la pobreza. No se trata de salir de la pobreza trabajando, sino de algo
político: de una gran revolución niveladora, donde el trabajador y el pobre tienen su lugar
luchando.
Ejercito colombiano, mitomano, alucina o consume drogas alucinógenas
Un general ex comandante del ejército de Colombia dice que casi captura al Che mientras
buscaba contactar con las FARC
Juan Cendale /Rebelión
El diario El Tiempo publicó una verdadera perla informativa. El General Harold Bedoya, Ex
Comandante del Ejército, acusado por amplios sectores de ser uno de los promotores del
paramilitarismo, dice que casi captura al Che Guevara en una reunión con militantes del Partido
Comunista. Que el Che buscaba contactar a las FARC.
Pues la famosa reunión seguramente nunca existió y además las FARC no habían nacido
aún. Las FARC nacieron hacia el año 1966, dos años después del ataque a Marquetalia,
que fue el 27 de mayo de 1964.
40 años después de su muerte el Che Guevara casi que entra al mundo de los “falsos
positivos“del ejército colombiano. Estratagema mediante la cual montan falsos combates,
descubren operaciones siniestras inexistentes, incautan poderosos arsenales falsos y dan de
muerte a peligrosos terroristas. Todo para justificar la guerra y reclamar recompensas y ascensos.
Y asesinar humildes campesinos.
El general Harold Bedoya Pizarro recordó cómo, siendo un teniente de 27 años, hacia 1964 ó 65,
estuvo a punto de capturar al 'Che' Guevara en el sector de Soacha, cerca de Bogotá.
"Cuando hicimos la operación, encontramos huellas y documentos en una casa lote de su
presencia en una reunión, con miembros del Partido Comunista. Él estaba aquí buscando
contactos con las Farc, me imagino, o con dirigentes políticos, pues lo que quería era hacer aquí
lo que se fue a hacer en Bolivia. Él quería trasladar aquí la Sierra Maestra", dijo Bedoya.
La catedral de las mentiras
'Estuve a un paso de capturarlo': Bedoya
08 de Octubre de 2007
Homenajes internacionales al 'Che' Guevara, en los 40 años de su captura y asesinato en Bolivia
El general Harold Bedoya Pizarro recordó cómo, siendo un teniente de 27 años, hacia 1964 ó 65,
estuvo a punto de capturar al 'Che' Guevara en el sector de Soacha, cerca de Bogotá.
"Cuando hicimos la operación, encontramos huellas y documentos en una casa lote de su
presencia en una reunión, con miembros del Partido Comunista. Él estaba aquí buscando
contactos con las Farc, me imagino, o con dirigentes políticos, pues lo que quería era hacer aquí
lo que se fue a hacer en Bolivia. Él quería trasladar aquí la Sierra Maestra", dijo Bedoya.
http://www.eltiempo.com/internacional/latinoamerica/noticias/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR-3756780.html
El cinismo de los paramilitares lo solapa Uribe
Mancuso reconoció crímenes en la Universidad de Córdoba
En Cúcuta asistieron a la audiencia televisada 24 personas, pero ninguna supo nada de lo que
pasó con sus familiares. Aunque el argumento frente a los asesinatos de profesores, estudiantes y
trabajadores volvió a ser el mismo, que los mataron porque tenían relaciones con la guerrilla, el
ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso asumió ayer la responsabilidad por crímenes ocurridos
entre el 2000 y el 2003 contra personas vinculadas a la Universidad de Córdoba.
Dijo que aunque no había dado órdenes directas, la instrucción general era "limpiar la
Universidad".
El ex jefe 'para', que volvió ayer ante Justicia y Paz en Medellín, reconoció la desaparición de
varios profesores, entre ellos Manuel Ruiz, René Ríos, Albeiro Taborda Álvarez, Francisco
Javier Galarcio y Hugo Iguarán Cotes.
De este último afirmó puntualmente que las autodefensas tenían información de que era "un
miembro de las Farc que estaba infiltrado en la institución".
Mancuso admitió, además, el atentado contra el sindicalista René Cabrales, en el que murió una
nieta de este.
Al responder preguntas sobre la presencia de familiares suyos en Unicórdoba, dijo, como en
otras ocasiones, que llegaron a los cargos por méritos propios. Negó que hoy día tenga influencia
en la Universidad, como lo denuncia el sindicato.
En cambio, reconoció que en el 2000 influyó en el nombramiento de Víctor Hugo Hernández
como rector.
Este ha dicho ante la Fiscalía que fue obligado por Mancuso a renunciar en el 2002 porque no
aceptó "la bolsa de empleo que a nombre del jefe paramilitar manejaban Eleonora Pineda y el
senador Miguel de la Espriella (capturados por el llamado pacto de Ralito)".
Hernández, que tuvo que dejar el país por amenazas, también le dijo a la Fiscalía que gobernó la
Universidad de Córdoba "con una 9 milímetros en la cabeza".
CÚCUTA
María Alcira Sepúlveda dejó ayer su trabajo como aseadora y lavandera para estar todo el día
frente a la pantalla en la que se veía a Mancuso declarando ante Justicia y Paz.
Consideraba que era la oportunidad para saber de su único hijo, Freddy Antonio Jaimes, a quien
las autodefensas desaparecieron cuando tenía 31 años, mientras iba a Convención, en noviembre
del 2002.
Por eso, sacrificaba los 20.000 pesos que se iba a ganar por el día.
Pero Mancuso no dijo una sola palabra ayer de víctimas distintas a las de la Universidad de
Córdoba.
Como María Alcira, otras 24 personas en Cúcuta se quedaron sin noticias.
En Montería presenciaron la audiencia televisada 100 víctimas y en Medellín otras 10.
Mancuso continúa hoy su versión y se espera que sea interrogado hasta el viernes.
Manifiesto de la Red de Resistencia Alternativa
Lire en français
1. Resistir es crear.
Contrariamente a la posición defensiva en la cual se encuentran a menudo los movimientos y
grupos contestatarios o alternativos, nosotros pensamos que la verdadera resistencia pasa por la
creación, aquí y ahora, de los lazos y las formas alternativas iniciadoras de movimientos, grupos
y personas que, a través de una militancia por la vida, superan al capitalismo y a la reacción.
Nosotros creemos que, a nivel internacional, asistimos hoy al comienzo de una contraofensiva,
después de un largo tiempo de dudas, marchas atrás y destrucción de las fuerzas alternativas.
Este retroceso ha sido aprovechado ampliamente por las fuerzas del neoliberalismo y el
capitalismo para destruir una buena parte de lo que cientocincuenta años de luchas
revolucionarias habían construido. Así, resistir es crear las nuevas formas, las nuevas hipótesis
teóricas y prácticas que estén a la altura del desafío actual.
2. Resistir a la tristeza
Vivimos una época profundamente marcada por la tristeza. No sólo la tristeza de los llantos sino,
y sobre todo, la tristeza de la impotencia. Los hombres y las mujeres de nuestro tiempo viven en
la certeza de que la complejidad de la vida es tal que lo único que podemos hacer, so pena de
aumentarla, es someternos a la disciplina del economicismo, el interés y el egoísmo. La tristeza
social e individual nos corroe y nos convence de que no tenemos más los medios de vivir una
verdadera vida y así nos sometemos al orden y a la disciplina de la sobrevida. El tirano necesita
la tristeza porque así, cada uno de nosotros se aísla en su pequeño mundo, virtual e inquietante,
pero a la vez los hombres tristes necesitan del tirano para justificar su tristeza. Nosotros creemos
que el primer paso contra la tristeza (la forma en que existe en nuestras vidas el capitalismo) es la
creación de lazos solidarios y concretos. Romper el asilamiento, crear solidaridades es el
principio de un compromiso, de una militancia que no funciona más "contra" sino "por" la vida,
la alegría, a través de la liberación de la potencia.
3. Resistencia es multiplicidad
La lucha contra el capitalismo, que no puede reducirse a la lucha contra el neoliberalismo,
implica prácticas de multiplicidad. El capitalismo ha inventado un mundo único y
unidimensional, pero ese mundo no existe "en sí". Para existir exige nuestra sumisión y nuestro
acuerdo. Ese mundo unificado, que es un mundo devenido mercancía, se opone a la
multiplicidad de la vida, se opone a las infinitas dimensiones del deseo, de la imaginación y de la
creación. Se opone, fundamentalmente, a la justicia. Es por eso que nosotros creemos que toda
lucha que se pretenda global o totalizante contra el capitalismo queda atrapada en la estructura
misma del capitalismo, es decir, la globalidad. La resistencia debe partir y desarrollar las
multiplicidades mediante la creación de lazos de solidaridad y ayuda, pero en ningún caso una
dirección o estructura que globalice, que centralice estas luchas.
4. Resistir es un centro difuso
Una red de resistencia que respete la multiplicidad es un círculo que posee, poética y
paradojalmente, su centro en todas partes.
5. Resistir es no desear el poder
Ciento cincuenta años de revoluciones nos enseñaron que, contrariamente a la visión clásica, el
lugar del poder, los centros de poder, son a la vez centros de mínima potencia o bien de
impotencia. El poder se ocupa -por así decirlo- de la gestión, y no tiene, en sí mismo, la
posibilidad de modificar desde arriba la estructura social si la potencia de los lazos reales en la
base no se lo permiten. La potencia se encuentra así tendencialmente separada del poder
constituido. Es por ello que nosotros pensamos que lo que sucede "arriba" es del orden de la
gestión y la política, en el sentido noble, es lo que sucede "abajo", en el ámbito del poder
constituyente. Es por ello que la resistencia alternativa será potente en la medida en que
abandone la trampa de la espera, es decir, el dispositivo político clásico que posterga,
invariablemente a un "mañana", a un después, el momento de la liberación. Los "amos
liberadores" nos piden la obediencia hoy en nombre de una liberación que veremos mañana, pero
mañana es siempre mañana. Es por esto que nosotros proponemos a los amos liberadores
(comisarios políticos, dirigentes burocratizados y otros militantes tristes) la liberación aquí y
ahora y la obediencia, mañana.
6. Resistir a la serialidad
El poder mantiene y desarrolla la tristeza apoyado en la ideología de la inseguridad. El
capitalismo no puede existir sin serializar, sin dividir, sin separar. Y la separación triunfa cuando,
poco a poco, la gente, los pueblos, las naciones viven obsesionados por la inseguridad. Nada es
más fácil a disciplinar que un pueblo de ovejas convencido de que son, todos y cada uno, un lobo
para otro. La inseguridad y la violencia son reales, pero solamente en la medida en que lo
aceptemos ; es decir, que aceptemos esta ilusión ideológica que nos hace creer que somos, cada
uno de nosotros, un individuo aislado del resto. Vive el hombre triste como si hubiera sido
arrojado a un decorado ; los otros son figurantes. La naturaleza, el mundo y los animales son
"utilizables", y cada uno de nosotros, el protagonista central y único de nuestras vidas. El
individuo no es ya una persona, el individuo es una ficción, una etiqueta ; la persona, en cambio,
es cada uno de nosotros pero a condición de abrir los ojos a la realidad de nuestra pertenencia a
este todo sustancial que es el mundo. Se trata de rechazar las etiquetas de : profesión,
nacionalidad, estado civil, desocupados, empleados, discapacitados, etc., detrás de las cuales el
poder intenta uniformar y aplastar la multiplicidad que cada uno de nosotros es. Pero nosotros
somos multiplicidades mezcladas con multiplicidades. Es por eso que el lazo social no es algo
que haya que construir sino, más bien, asumir. Los individuos, las etiquetas, viven y refuerzan el
mundo virtual. Reciben noticias de sus propias vidas a través de la pantalla de la televisión. La
resistencia alternativa implica dar un lugar al real de los hombres, las mujeres, la naturaleza. Los
individuos se encuentran como tristes sedentarios atrapados en sus etiquetas y roles. Es por ello
que la alternativa implica asumir un nomadismo libertario.
7. Resistir sin amos
La creación de una vida diferente pasa, fundamentalmente, por la creación de alternativas, de
modos de vida, de modos de desear. Si nosotros deseamos lo que posee el amo, si nosotros
deseamos de la misma manera que el amo, estaremos condenados a repetir las famosas
revoluciones pero, esta vez, en el sentido que en la física tiene la palabra "revolución", es decir,
una vuelta completa a un mismo punto. Se trata así de inventar y de crear en lo concreto nuevas
prácticas e imágenes de felicidad. Si nosotros pensamos que solamente se puede ser feliz a la
manera individualista del amo y pedimos una revolución que nos de satisfacción estaremos
condenados eternamente a cambiar de amos. Hay que crear un comunismo no de la necesidad
sino del goce que da la solidaridad. No se debe compartir a la manera triste, es decir, porque
estemos obligados. Hay que descubrir el goce de una vida más plena, más libre. En la sociedad
de la separación, de la atomización, es decir, en la sociedad capitalista, los hombres y las mujeres
no encuentran lo que desean, deben contentarse con desear lo que encuentran. La separación es
separación así de los unos con los otros, de cada uno de nosotros con el mundo, del trabajador
con su producto, pero a la vez de cada uno de nosotros, separados, exiliados de nosotros mismos.
Es la estructura de la tristeza.
8. Una política de la libertad
En efecto, la política, en su sentido profundo, se conecta con las prácticas emancipatorias, con
las ideas y las imágenes de felicidad que derivan de ellas. La política es la fidelidad con una
búsqueda activa de la libertad. En contra de esta idea de la política se alza la política como
gestión de la situación tal como aparece dada.
La gestión es un momento, es una tarea, es un aspecto. Pero este elemento se pretende el todo. Se
reclama el todo de la política. Demanda toda la atención y jerarquiza las prioridades, limitando,
frenando e institucionalizando las energías vitales que la rebasan. La gestión es representación, y
la representación, como tal, es solo parte del movimiento real. Este -movimiento real- no
necesita de la representación para vivir, y ésta -presentación-, en cambio, tiende a acotar la
potencia de la presentación.
La política revolucionaria es aquella que persigue en todo momento la libertad pero no en tanto
asociada esencialmente a hombres o instituciones, sino como un devenir permanente que no
acepta atarse, fundirse, encarnarse ni institucionalizarse. La búsqueda de la libertad se vincula
con la constitución del movimiento real, de la crítica práctica, del cuestionamiento permanente y
del desarrollo ilimitado de la vida.
En este sentido la política revolucionario no es lo contrario de la gestión. En todo caso a lo que
se opone la política es a la separación y la reificación de la gestión. Esta, como parte del todo, es
parte de la política. La gestión como queriendo ser el todo de la política, en cabio, es
precisamente el mecanismo de la virtualización que nos sumerge en la impotencia.
La política como tal no es sino la armonía de la multiplicidad de la vida en conflicto permanente
contra sus propios límites. La libertad es el despliegue de sus capacidades y potencias, la gestión
es solo un momento limitado y circunscrito en que este despliegue se representa.
9. Resistencia y contracultura
Resistir es crear y desarrollar contrapoder y contracultura. La creación artística no es un lujo del
hombre, es una necesidad vital de la cual las inmensas mayorías se encuentran privadas. En la
sociedad de la tristeza, el arte fue separado de la vida, más aún, el arte está cada vez más
separado del arte mismo, porque está poseído, gangrenado por los valores mercantes. Es por ello
que los artistas entienden, quizás mejor que muchos, que resistir es crear. A ellos también nos
dirigimos, para que la creación supere la tristeza, es decir, la separación, para que la creación
pueda liberarse de la trampa del dinero y recupere su lugar en el seno de la vida.
10. Resistir a la separación
Resistir es, a la vez, superar la separación capitalista entre teoría y práctica, entre el ingeniero y
el obrero, entre la cabeza y el cuerpo. Una teoría que se separa de las prácticas se transforma en
una idea estéril. Es así como, en nuestras universidades, existen miríadas de ideas estériles, pero
a la vez las prácticas que se separan de la teoría se condenan a desaparecer por fatiga en una
suerte de autoreabsorción. Resistir, entonces, es crear los lazos entre las hipótesis teóricas y las
hipótesis prácticas, que todo aquel que sepa hacer algo sepa también transmitirlo a aquellos que
desean liberarse. Creamos así las relaciones, los lazos que potencian teorías y prácticas de
emancipación, de espaldas a los cantos de sirena que nos proponen "ocuparnos de nuestras vidas"
y, de esa manera, respondemos que nuestras vidas, porque no son más sobrevidas, se extienden
más allá de los límites de nuestra piel.
11. Resistir a la normalización
Resistir significa, a la vez, deconstruir el discurso falsamente democrático que pretende ocuparse
de los sectores y la gente excluida. En nuestras sociedades, no existen los "excluidos" ; en
nuestras sociedades, estamos todos incluidos de maneras diferentes, de maneras más o menos
indignas y terribles, pero incluidos. La exclusión no es un accidente, no es un exceso. Lo que
ellos llaman exclusión e inseguridad es lo que nosotros debemos ver como la esencia misma de
esta sociedad que ama la muerte. Es por esto que luchar contra las etiquetas implica nuestro
deseo de contactarnos con las luchas de los denominados "anormales" o discapacitados. Nosotros
decimos que no hay hombre o mujer anormal, no hay hombre o mujer discapacitados. Existen
personas y modos de ser diferentes. Las etiquetas actúan como minicampos de concentración
donde cada uno de nosotros está definido por un nivel dado de impotencia. Lo que nos interesa
es la potencia, la libertad. Un discapacitado existe solamente en una sociedad que acepta la
división entre fuertes y débiles. Si nosotros rechazamos esto, que es la barbarie, no podemos
guardar el encasillamiento, la selección del capitalismo. Es por ello que la alternativa implica un
mundo donde cada uno de nosotros asume su fragilidad y donde cada uno de nosotros desarrolla
lo que puede, con los otros y por la vida. Conocemos, por ejemplo, la increíble riqueza de la
cultura sorda, creada una vez que hombres y mujeres de coraje han sabido hacer estallar la
prisión de la taxonomía médica, de la misma manera la lucha contra la psiquiatrización de la
sociedad, y tantas otras luchas que, lejos de ser pequeñas luchas por un poco más de espacio, son
verdaderas creaciones que enriquecen la vida. Por eso, invitamos también a resistir con nosotros
a los grupos de lucha contra la normalización disciplina médico-social.
Otro tanto sucede con las formas de disciplinamiento propia de los sistemas educativos. La
normalización opera aquí como una amenaza permanente de fracaso o desempleo. Existen en
cambio experiencias paralelas, alternativa y diversas respecto de la escolarización en las que los
problemas ligados a la educación se despliegan en una lógica diferente.
Discapacitados, desocupados, jubilados, culturas marginadas, homosexuales, son todas formas de
clasificación sociológica que operan separando y aislando a partir de la impotencia, de lo que no
pueden hacer, tornando unilateral y pobre, lo múltiple, lo rico, lo que puede ser visto como pleno
de potencia.
12. Resistir al repliegue
Resistir es, también, rechazar la tentación de un repliegue de identidad que separe nacionales de
extranjeros. La inmigración, los flujos migratorios no son un problema, son una profunda
realidad de la humanidad, desde siempre y para siempre. No se trata de ser filantrópicamente
bueno para con los extranjeros, se trata de desear la riqueza que el mestizaje produce. Resistir es
crear lazos entre los "sin", sin techo, sin trabajo, sin papeles, los sin dignidad, los sin tierra, todos
los sin que no poseen el "buen color de piel", la buena práctica sexual, etc. Una unión de sin, una
fraternidad de los sin, no para ser "con" sino para construir sociedades donde no existan más los
sin y los con.
13. Resistir a la ignorancia
Nuestras sociedades que se pretenden culturas científicas son, en realidad, desde un punto de
vista histórico y antropológico, el modo de sociedad que ha producido el máximo grado de
ignorancia que la epopeya humana haya conocido. Si en toda cultura los hombres poseían
técnicas, nuestra sociedad es la primera propiamente poseída por la técnica. Noventa por ciento
de nuestros contemporáneos son incapaces de saber lo que pasa entre el momento en que ellos
aprietan los botones y el momento en que el efecto deseado se produce. El noventa por ciento de
nuestros contemporáneos ignoran la casi totalidad de los resortes y mecanismos del mundo en el
cual viven. Así, nuestra cultura produce hombres y mujeres ignorantes que, al sentirse exiliados
de su medio, pueden destruirlo sin más. La violencia de este exilio es tal que, por primera vez, la
humanidad se encuentra frente a la real y concreta -quizás inevitable- posibilidad de su
destrucción. Nos dicen que dada la complejidad de la técnica los hombres deben aceptarla sin
comprenderla, pero el desastre ecológico muestra que aquellos que creen comprender la técnica
están lejos de manejarla. Es urgente crear colectivos, núcleos, foros de socialización del saber
para que los hombres puedan nuevamente hacer pie en el mundo real. Hoy en día, la técnica de la
genética nos pone al borde de una selección entre los seres humanos de acuerdo a criterios de
productividad y beneficio. El eugenismo, en nombre del bien, inhumaniza la humanidad. Nos
dicen, desde las pantallas que ordenan nuestras vidas, que ya podemos proceder a la clonación de
un ser humano, y nuestra triste humanidad desorientada ignora qué es un ser humano. Estas son
cuestiones profundamente políticas que no deben quedar en manos de los técnicos. La res
pública no debe devenir en res técnica.
14. Resistencia permanente
Resistir es afirmar que, contrariamente a lo que pudimos creer, la libertad no será nunca un
puerto de llegada. Paradojalmente, la esperanza nos hunde en la tristeza. La libertad y la justicia
existen solamente aquí y ahora, en y por las vías que la construyen. No hay amo bueno ni utopía
realizada. La utopía es el nombre político de la esencia misma de la vida, es decir, el devenir
permanente. Es por esto que el objetivo de la resistencia no será jamás el poder. El poder y los
poderes están ellos condenados a no alejarse demasiado de lo que un pueblo desea. Es por ello
que es siempre una actitud de esclavo creer que el poder decide el real de nuestras vidas. Es por
ello que el hombre triste -decíamos- necesita al tirano. No es suficiente pedir a los hombres que
ocupan el poder que dicten tal o cual ley, separadas de las prácticas de la base social. No
podemos, por ejemplo, pedir a un gobierno que dicte leyes de solidaridad con los extranjeros si
en la base social no construimos esta solidaridad. La ley y el poder, si son democráticos, deben
reflejar el estado de la vida real de la sociedad. Es por esto que nuestro problema no es que el
poder sea corrupto y arbitrario. Nuestro problema y nuestro desafío es la sociedad que este poder
refleja, es decir, nuestra tarea, como hombres y mujeres libres, es que existan los lazos de
solidaridad, de libertad y amistad que impidan realmente que el poder sea reaccionario. No hay
más libertad que las prácticas de liberación.
15. La alternativa es lucha
No se puede realmente ser anticapitalista y aceptar, al mismo tiempo, las imágenes de felicidad y
realización que el mismo sistema genera. Si se desea ser como el amo, tener lo que el amo tiene,
se está en la posición del esclavo. El camino de la libertad es incompatible con el deseo del amo.
Precisamente de la resistencia surgen otras imágenes de la felicidad y de la libertad, imágenes
alternativas, ligadas a la creación y al comunismo.
Desear el poder del amo es lo opuesto a desear la libertad. Y la libertad es devenir libre, es lucha.
La composición de lazos aumenta la potencia, la separación capitalista la disminuye. La lucha
por la libertad es ya lucha comunista por recuperar y aumentar la potencia. En cambio el
capitalismo opera por abstracción, por serialización y reificación, descomponiendo lazos y
sumergiéndonos en la impotencia. Por eso la lucha por la libertad y la democracia son devenir
permanente que no encuentran encarnación definitiva. Por eso la lucha es siempre por
encontrarse con la potencia, por componer lazos, por alimentar el deseo de la libertad en cada
situación concreta.
16. Resistencia obrera
La resistencia y la creación de sociedades nuevas exige que pensemos a la vez la cuestión del
llamado sujeto revolucionario, es decir, la clase obrera, personaje mesiánico dentro del
historicismo moderno. Contrariamente a lo que pretenden los sociólogos posmodernos de la
complejidad, la clase obrera no tiende a desaparecer. Simplemente, la función obrera se desplaza
y se ordena geográficamente. Así, si en los países centrales numéricamente hay menos obreros,
la producción se ha desplazado hacia los llamados países periféricos, donde la explotación brutal
de hombres, mujeres y niños garantiza enormes beneficios a las empresas capitalistas. Así, en los
países centrales, mediante la evocación de la inseguridad y el miedo, se proponen a las clases
populares alianzas nacionales para mejor explotar al tercer mundo. Nosotros decimos que la
producción capitalista es una producción difusa, desigual y combinada. Es por ello que la lucha,
la resistencia debe ser múltiple, pero a la vez solidaria. No existe liberación individual o
sectorial. La libertad se conjuga solamente en términos universales, o dicho de otra manera, mi
libertad no termina donde comienza la libertad de otro, sino que mi libertad no existe sino bajo la
condición de la libertad del otro. Nosotros pensamos que si bien no existe un sujeto
revolucionario, existen, de todas maneras, sujetos múltiples revolucionarios. Hoy en día, vemos
florecer coordinadoras, colectivos y grupos de trabajadores que desbordan en sus
reivindicaciones ampliamente las luchas sectoriales. Estas luchas deben en cada singularidad, en
cada situación concreta, superar los encasillamientos del amo, es decir, rechazar la separación
entre empleados y desocupados, entre nacionales y extranjeros. No porque el empleado, el
nacional, hombre, blanco sea caritativo con el desempleado, el extranjero, la mujer, el
discapacitado, el menor, sino porque toda lucha que acepte y reproduzca estas diferencias -hay
que decirlo, claramente y de una buena vez por todas- es una lucha que, por más violenta que
sea, respeta y refuerza el capitalismo.
Pero la función obrera también se desplaza en otro sentido. De la fábrica clásica como espacio
físico privilegiado de constitución de valor a la fábrica social, en que el capital asume la tarea de
coordinar y subsumir todas y cada una de las actividades sociales. El valor se difumina por toda
la sociedad. Circula a través de las múltiples formas del trabajo. La acumulación capitalista se
amplía al todo de la sociedad y, por tanto, puede ser saboteada en cualquier punto del circuito,
mediante actos de insubordinación. El trabajo valoriza al mundo de formas múltiples mediante la
combinación de un complejo de tareas puramente técnicas, profesionales, administrativas y
creativas sean manuales o intelectuales. En la base de todo el proceso está la potencia de la
cooperación como la fuerza productiva del valor.
17. Trabajo y no trabajo
Parte de la construcción de las jerarquías y clasificaciones que se nos imponen parten de la
confusión de la división técnicas del trabajo y la división social del trabajo. Es que bajo la noción
de trabajo entendemos dos cosas diferentes. Por un lado una actividad constitutiva, antropológica
u ontológica del hombre, el conjunto de las relaciones sociales que nos conforman, la perspectiva
materialista de la sociedad y la historia. Pero por otro lado el trabajo es ese deber, alienante, esa
esclavitud moderna bajo la que el capital nos separa en clases. Es aquello que nos hace sufrir
cuando lo tenemos y cuando no lo tenemos. Abolir el trabajo en este último sentido es realizar
las posibilidades de la idea comunista del trabajo, la del primer sentido.
Las jerarquías que se fundan en la unimidimensionalización de la vida en la cuestión del trabajo
alienado, en el empleo, son las que deben quedar disueltas en la apertura a la multiplicidad de
saberes y prácticas de la vida.
El trabajo, desde el punto de vista ontológico, el conjunto de las actividades que efectivamente
valorizan al mundo (técnicas, científicas, artísticas, políticas)son, a la vez, una fuente de
democratización radical y un cuestionamiento definitivo y total del capitalismo.
18. Resistir es construir prácticas
Resistir no es, entonces, tener opiniones. En nuestro mundo, contrariamente a lo que se cree, no
hay "pensamiento único" ; hay cantidades de ideas diferentes. Lo que ocurre es que opiniones
diferentes no implican prácticas realmente alternativas y por lo tanto esas opiniones son solo
opiniones bajo el imperio del pensamiento único o sea, de la práctica única. Hay que parar con
este mecanismo de la tristeza que hace que tengamos opiniones diferentes y prácticas únicas.
Romper con el mundo del espectáculo significa no ser más espectadores de nuestra vida,
espectadores del mundo. Atacar al mundo virtual, este mundo que necesita para disciplinarnos,
para serializarnos, que estemos todos y cada uno a la misma hora frente al televisor para
informarnos, no es, entonces, decir cómo debe ser el mundo, la economía, la educación de
manera abstracta. Resistir es construir millones de prácticas, de núcleos de resistencia que no se
dejen atrapar por lo que el mundo virtual llama "seriedad". Ser realmente serio no es pensar la
globalidad y constatar nuestra impotencia. Ser serios implica construir, aquí y ahora, las redes y
lazos de resistencia que liberen la vida de este mundo de muerte. La tristeza es profundamente
reaccionaria. Ella es comprensible pero no deja de ser reaccionaria. La tristeza nos hace
impotentes. La liberación, finalmente, es también liberación de los comisarios políticos, en
síntesis, de todos estos agrios y tristes amos liberadores. Es por esto que resistir es también esta
invitación a crear las redes que nos saquen del aislamiento. El poder nos quiere aislados y tristes,
sepamos ser alegres y solidarios.
Es en este sentido que nosotros no reconocemos la militancia como una elección individual.
Todos tenemos un determinado grado de compromiso. No existen los no militantes o los
independientes. Todos estamos ligados. La cuestión es saber por un lado qué grado de
compromiso se tiene y, por otro, saber en que lado de la lucha está uno comprometido.
19. Conectarse es potenciarse
Resulta imprescindible reflexionar sobre nuestras prácticas. Pensarlas, volverlas visibles,
inteligibles, comprensibles. Poder conceptualizar lo que hacemos es parte de la legitimidad de
nuestras construcciones y, además, de la socialización de saberes entre quienes pensamos
haciendo y hacemos pensando. Ser nosotros mismos lectores, pensadores y teóricos de nuestras
prácticas para evitar que nos empobrezcan con lecturas normalizadoras. Ser capaces de apreciar
el valor de nuestro trabajo.
20. Resistir es crear lazos.
Este manifiesto es una invitación no a adherir a un programa o menos aún a una organización.
Invitamos simplemente a los hombres y las mujeres, a los grupos y colectivos que se sientan
reflejados en estas preocupaciones a tomar contacto con nosotros, a contarnos vuestras
experiencias e inquietudes para comenzar aquí y ahora a destruir el aislamiento.
Nosotros pedimos a quienes en los distintos países llegue por diferentes medios este manifiesto
fotocopiarlo o difundirlo por los medios que disponga.
De nuestra parte, sin privarnos ni rechazar métodos como internet, pensamos que sería mejor que
este manifiesto pueda circular de manera mas concreta de mano en mano.
Todos aquellos que solos o juntos quieran producir comentarios, propuestas o relatos que nos los
hagan llegar. Nosotros nos comprometemos a hacerlo circular por la RED DE RESISTENCIA
ALTERNATIVA.
Al no proponernos construir un centro o dirección ponemos a disposición de los compañeros y
amigos el conjunto de los contactos de la R.R.A. para que éstos, proyectos y diálogos no se
hagan de forma concéntrica.
21. Colectivo de colectivos
Muchos de nuestros colectivos y grupos poseen revistas o publicaciones. En ellas se encuentran a
menudo experiencias y saberes que pueden ser provechosos para los otros grupos. La RRA se
propone acumular y poner a disposición de los otros grupos estos saberes libertarios que puedan
ayudar y potenciar la lucha de los compañeros.
Cientos de luchas se agotan por aislamiento o por falta de apoyo. Cientos de luchas se ven
obligadas, por así decirlo, a empezar de cero. Y cada lucha que fracasa no es sólo una
"experiencia", cada fracaso refuerza, vacuna al enemigo. De ahí la necesidad de ayudarnos, de
crear "retaguardias solidarias" para que cada persona, que en cualquier lugar del mundo luche a
su manera, en su situación, por la vida y contra la opresión pueda ; contar con nosotros, como
nosotros esperamos contar con ustedes.
22. Anticapitalismo activo
El capitalismo no caerá desde arriba. Es por esto que en la construcción de las alternativas no hay
proyecto chico o proyecto grande.
Desde el otoño de Buenos Aires, 1999.
Colectivo Situaciones (Argentina)
Asociación Madres de Plaza de Mayo (Argentina)
Colectivo Amauta (Perú)
Malgré Tout (París-Francia)
Las Izquierdas guatemaltecas: una interpretación sociológica
a su reciente paupérrimo desempeño en las elecciones generales (I)
mailto:[email protected]
mailto:[email protected] Barrios Escalante
Introducción:
Tal y como ya es de pleno conocimiento público, el bajo desempeño mostrado en los recientes
comicios electorales por parte de las dos principales agrupaciones políticas consideradas de
izquierda en Guatemala (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca –URNG- y Alianza
Nueva Nación -ANN-), ha dado lugar a una serie de reflexiones y análisis desde distintos
ángulos, la mayoría de ellos orientados hacia la búsqueda de explicaciones que ayuden a tener
una mejor comprensión del fenómeno.
En este mismo sentido me permito aportar la presente reflexión, con el objetivo de abonar al
debate objetivo y lo más desapasionado posible, articulando diverso tipo de enfoques para lograr
una aproximación más integral.
En este escrito no son abordados los casos de las agrupaciones conocidas como “Encuentro por
Guatemala” (EG), y el denominado “Movimiento Winak”, dado que el autor de este escrito (al
igual que la definición que así mismos se han dado sus propios dirigentes), no considera a ambas
entidades como agrupaciones catalogables de izquierda. Este artículo consta básicamente de 6
planteamientos centrales, los cuales se enumeran y argumentan a continuación.
Planteamiento número uno: Los extremadamente modestos resultados electorales obtenidos
por las izquierdas oficiales guatemaltecas (URNG/ANN), en los últimos cuatro comicios
generales (1995; 1999; 2003; 2007), es el resultado de un largo ciclo de reflujo, un proceso de
divorcio entre las izquierdas sociales y sus antiguas “vanguardias revolucionarias” iniciado a
partir de los trágicos sucesos de 1981 y 1982.
En numerosos escritos políticos desarrollados por pensadores considerados clásicos en las
ciencias sociales, se señala los negativos efectos de larga duración que provocan en los pueblos
sublevados la traumática y amarga experiencia de la insurrección fracasada .
En el caso particular de Guatemala, y con diversos grados de involucramiento, a fines de los años
setenta e inicios de los ochentas, centenares de miles de guatemaltecos del campo y de la ciudad
volcaron su confianza en la convocatoria cuasi-insurreccional de las izquierdas oficiales, en
aquellos días configuradas como organizaciones político-militares .
El fracaso del empuje insurreccional provocado por la gigantesca y sangrienta campaña contrainsurgente ejecutada en el campo y las ciudades por el ejército guatemalteco entre 1981 y 1982,
marcó el punto de inflexión que dio inicio a un largo ciclo de reflujo de las masas progresistas
(izquierdas sociales), que no ha concluido hasta hoy.
Sin que nadie conozca hasta el momento cifras exactas o siquiera aproximadas, me atrevo a
plantear que una parte considerable del actual caudal electoral potencial de izquierda, vivió
directa o indirectamente aquellos acontecimientos, y que hoy en día no vota (estaría por tanto
entre ese 40% de los empadronados que nos ausentamos de las urnas), vota nulo o lo hace
votando por otros partidos considerados por ellos de tendencia moderada.
Planteamiento número dos: Con la incorporación a la vida política legal y su configuración
como entidades políticas formal y legalmente constituidas, las izquierdas oficiales ganaron en
legalidad pero profundizaron su crisis de legitimidad.
Aunque casi nadie aborde este punto concreto, hay que señalar que parte del problema que
durante más de 20 años vienen arrastrando las izquierdas oficiales, es su crisis de legitimidad, la
cual, según mi entender, se inició con los terribles acontecimientos del período arriba descritos.
El período posterior a la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, no hizo más que profundizar esa
crisis de viejo cuño, debido en parte, al acomodaticio posicionamiento en el que cayó la alta
dirigencia de la izquierda oficial.
Decenas de miles de desplazados internos, retornados procedentes del sur de México, militantes
sindicales, estudiantiles, cooperativistas, miembros de organizaciones campesinas,
organizaciones cristianas de base etc., tuvieron nuevos argumentos y razones de peso para
continuar alejándose de las dirigencias, estructuras y posiciones de las izquierdas oficiales.
Lo anterior, aunado a la priorización por la búsqueda, creación y oxigenación de nuevos espacios
políticos, y a las necesidades propias de la sobre vivencia, hizo que buena parte de las izquierdas
sociales se orientaran hacia nuevos cauces organizativos más cercanos a sus intereses
inmediatos.
Planteamiento número tres: Lo expuesto en los dos planteamientos anteriores, ha estado como
causa de fondo detrás de la definitiva separación de las izquierdas en dos grandes campos, y del
proceso de profunda fragmentación que desde hace más de una década se vive en su interior.
Ya desde antes de la realización de los comicios electorales de 1995, las izquierdas
guatemaltecas estaban claramente divididas en lo que podría denominarse como “izquierdas
sociales” y las izquierdas “institucionales” u oficiales.
Desde inicios de los años noventa, las izquierdas sociales buscaban priorizar reivindicaciones
inmediatas a nivel local o sectorial, mientras las izquierdas oficiales se enfrascaron en aspectos
más globales, como el proceso de negociación con el gobierno y su re-inserción a la vida civil.
Lo que ha sucedido después de 1996 en el campo de las izquierdas sociales, a parte de su
divorcio definitivo con sus pares institucionales, ha sido la experimentación de una arraigada
fragmentación, como consecuencia además de la obvia falta de un nuevo proyecto político de
cohesión nacional e intersectorial, de la extendida “oenegizaciòn” y “feudalización” de buena
parte de los movimientos sociales progresistas, con todo y sus luchas y pugnas entre si por
recursos de la cooperación internacional.
Un resultado patente como patético ha sido que las izquierdas sociales, en virtud de priorizar la
sobre vivencia de sus dirigencias, “bases” y agendas, han dificultado aún más no sólo la unidad
potencial sino también el encuentro y el debate abierto de los temas de fondo.
Hay muchos intereses de por medio y nadie quiere poner en riesgo sus “financiamientos” ni
comprometer criterio. Viviendo en tiempos mejores en términos de mayor libertad de expresión,
las izquierdas sociales se imponen entonces así mismas la auto-censura y la desmovilización
total ante temas nacionales de enorme urgencia.
Planteamiento número cuatro: Unas izquierdas oficiales débiles y carentes de sujetos sociales
o “fuerzas motrices” que empujen su agenda programática, han terminado haciendo del
parlamentarismo un fin en si mismo.
En tales condiciones, la única posibilidad de sobre vivencia política para las izquierdas oficiales
(particularmente URNG), ha sido el refugiarse en la actividad parlamentaria, e intentar mantener
sus vínculos institucionales con su “voto cautivo” (por demás, micro-focalizado en términos
geográficos), lo cual queda demostrado con la simple revisión de las últimas memorias oficiales
de los resultados electorales diputacionales y por alcaldías del Tribunal Supremo Electoral
(TSE).
Su misma debilidad hace que para las izquierdas oficiales sea muy difícil emprender alianzas
políticas serias con otros sectores del campo de las izquierdas sociales, tal y como sucedió esta
vez con “Maíz” en esta reciente contienda electoral, que significó muy escasos réditos electorales
para la URNG .
Sergio Barrios Escalante - Colaboración especial para el Reporte Diario. El autor es Cientista e
Investigador Social, articulista y ensayista. Editor de Tulum.
Las Izquierdas guatemaltecas: una interpretación sociológica
a su reciente paupérrimo desempeño en las elecciones generales (II y final)
mailto:[email protected]
mailto:[email protected] Barrios Escalante
Planteamiento número cinco: Dadas las circunstancias generales predominantes en el actual
escenario político nacional, es de prever, por una parte, la definitiva desaparición de los débiles
nexos aún existentes entre las izquierdas sociales y las oficiales, pero también, en segundo lugar,
la división ulterior de las izquierdas sociales en dos grandes bloques: el bloque reformista y el
bloque anti-sistémico.
Existe en la actualidad un innegable proceso de radicalización política en Guatemala, pero
curiosamente, esta radicalización política no proviene de los sectores inconformes de las
izquierdas sociales, sino más bien, de las élites tradicionales, que paradójicamente, desde 1996
han emprendido toda una nueva etapa de re-afianzamiento y re-configuración de su ya longevo
poder hegemónico sobre la vida económica y política del país.
Sumado a ello, otra serie de factores socio-económicos y políticos (internos y externos) de
incidencia innegable, están creando las condiciones para la incubación de probables respuestas
“polarizantes,” por parte de sectores progresistas ante la nueva ofensiva oligárquica-neoliberal .
Hay “cierre de caminos”, una puesta contra la pared y un agotamiento de “válvulas de escape”,
que hasta hoy en día en Guatemala han impedido un retorno a las viejas polarizaciones políticas
de los peores años de la guerra; el aplazamiento indefinido de la problemática de la tierra; la
expansión latifundista hacia latitudes que antes carecían de interés (neo-latifundismo), las
presiones de diverso tipo sobre poblaciones indígenas y campesinas por parte de transnacionales,
crimen organizado y delincuencia común; el cierre gradual de la alternativa del viaje “salvador”
hacia el Norte y el endurecimiento de las políticas anti-inmigratorias de los EEUU y sus
repercusiones negativas sobre el PIB nacional vía reducción de remesas; la actual crisis del
sistema financiero internacional cuyos coletazos tarde o temprano llegarán con fuerza a los
sectores más vulnerables del campo y la ciudad, entre otros factores.
Y finalmente;
Planteamiento número seis: Desde la perspectiva de los intereses vitales de la mayoría de los
sectores que conforman las izquierdas sociales, el desafío más importante consiste en lograr
materializar las profundas transformaciones estructurales que el país ha postergado desde 1954.
Ayudar a “Chapucear” la democracia guatemalteca sólo implicaría profundizar el carácter
perverso de la misma.
Alejada definitivamente de sus antiguas, extensas y poderosas “fuerzas motrices”, el único
desafío que ahora pueden enfrentar las izquierdas oficiales (queda ahora únicamente la URNG en
ese solitario campo pues ANN ha “fallecido” como partido político ante el TSE), es intentar
lograr una mejor representación y articulación de los intereses de sus exiguas bases, al interior de
los reducidos márgenes de maniobra e incidencia que la democracia formal le puede otorgar en
situaciones tan desventajosas.
Pero el desafío principal resulta ser muy distinto para los numerosos sectores que conforman el
vasto campo de las izquierdas sociales. Debido a sus condiciones cotidianas concretas, a la
naturaleza y a la urgencia de sus demandas, su lucha y objetivos primordiales no pasan por el
“remiendo democrático” o por el “zancudismo” en el parlamento.
La democracia formal es únicamente uno de los tantos mitos organizativos existentes. En todo
caso, esta es sólo un medio, nunca un fin en si mismo. En esto coincido plenamente con
Wallernstein, cuando critica a las fuerzas de izquierda en lo que considera es uno de sus errores
estratégicos, como ha sido el depositar excesiva confianza en lo que él denomina “la
transformación controlada” .
Es el famoso tema de la “toma de poder”, que tanto desvela a las dirigencias y bases de las
izquierdas de aquí y de allá. Las izquierdas sociales guatemaltecas no pueden darse el lujo de
esperar otros 25 años para estar listas y ganar unas elecciones generales, solo para encontrarse
que a los generales no les gustan esas elecciones.
Este es un criterio que afortunadamente también existe entre individuos de la intelectualidad
indígena, hablo en concreto, de la intelectualidad de la izquierda indígena guatemalteca, que
aunque no haga mucho ruido existe y es por cierto bastante lúcida.
Cito textualmente a uno de ellos: “La transformación del poder por medio de los partidos
políticos es irreal, porque quien llega al poder es el que tiene mas dinero o quien esta de acuerdo
con el proyecto de las élites y del imperio…”
“…de esta manera, sigue siendo válida la movilización social para instaurar nuevas relaciones de
poder basadas en el derecho a la no-discriminación y la no exclusión, como etapa fundamental
para el logro de la autonomía y la libre determinación, como derecho inherente a los pueblos
indígenas” .
Algunas conclusiones generales:
1. En la actualidad, en Guatemala estamos viviendo todavía en medio de un ciclo largo de reflujo
revolucionario, iniciado hace más de veinte años. En tal sentido, los recientes resultados
electorales obtenidos por las izquierdas oficiales no son más que una de las tantas expresiones de
la “resonancia simbólica” que tal ciclo sigue provocando a nivel nacional.
2. El campo de las izquierdas sociales aún no ha alcanzado todavía sus máximos niveles de
fragmentación. Se agudizará todavía más cuando producto de la actual radicalización de las élites
hegemónicas guatemaltecas, se sub-divida a su vez en dos grandes bloques; el de los reformistas
y el de los anti-sistémicos.
3. Las izquierdas guatemaltecas antes de estar en condiciones de refundar al Estado y al país,
deben refundarse a si mismas, sobre la base de un complejo conjunto de factores: nuevos
postulados; nuevas interpretaciones y premisas sociológicas y políticas del país, la región y de si
mismas; nuevos estilos de trabajo individual y colectivo: nuevas formas organizativas; nuevos
liderazgos (asunto que va mucho más allá de simples “caras nuevas” o reduccionismos etáricos);
y nuevas formas de inserción social. Ello sólo para nombrar unos cuantos aspectos de algo
hartamente complejo, largo e integral
4. Las izquierdas oficiales guatemaltecas están experimentando actualmente la misma “fase
disipativa” que experimentó el antiguo Partido Guatemalteco del Trabajo –PGT- (Partido
Comunista), luego del derrocamiento del gobierno de Arbenz, pero exactamente al revés.
Mientras que para el PGT su entrada a la ilegalidad terminó disipándolo, para la URNG, en
cambio, ha sido su entrada a la legalidad lo que le ha provocado el mismo efecto devastador.
Sergio Barrios Escalante - Colaboración especial para el Reporte Diario. El autor es Cientista e
Investigador Social, articulista y ensayista. Editor de Tulum.
Las tribulaciones de las izquierdas en Guatemala
mailto:[email protected]
mailto:[email protected] Álvarez
La crisis política de las organizaciones políticas provenientes de la izquierda revolucionaria
parece no tocar fondo en Guatemala. El estruendoso fracaso que las izquierdas sufrieron en el
reciente proceso electoral es la consecuencia, entre otros factores, de enfrentar la participación
electoral de forma artesanal. Sin intentar, siquiera, realizar un análisis serio y profundo de las
implicaciones de participar en un proceso político con las características del que se da en
Guatemala.
Denunciar la preeminencia del marketing en los procesos electorales es justo y veraz, pero
totalmente insuficiente, si la participación se da en esas condiciones. Está claro que las
expresiones de la izquierda revolucionaria no tienen y probablemente nunca tendrán las grandes
cantidades de recursos con las que cuentan las “opciones” apadrinadas por los distintos grupos
económicos. Pero esta limitación debiera ser un aliciente mayor para tratar de invertir los pocos
recursos con que se cuenta de forma efectiva y realista.
Rechazar la dependencia del sistema político del marketing, no puede o no debiera conducir a
cerrar los ojos y hacer de caso que éste no existe. Mientras no se cambie esta realidad, hay reglas
mínimas de este proceso que se deben observar si se quiere llegar a amplios sectores de la
sociedad, para tratar de sensibilizar con una oferta política que busca ser alternativa y contra
hegemónica; pero la voluntad de ser o sentirse de izquierda nunca ha sido suficiente. El pueblo
debe enterarse y comprender esto bien, especialmente qué significado o trascendencia le puede
traer el votar a la izquierda.
Luego de un exitoso proceso político - que concluyó en la firma de los acuerdos de paz en el que,
articulando un conjunto de factores internos y externos, la izquierda guerrillera logró aislar al
proyecto militar contrainsurgente y logró que en la mesa se discutiera la problemática política,
económica, social y cultural del país – aglutinada en la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca, URNG, a contramano de la estrategia militar de negociar únicamente la
finalización del enfrentamiento armado, rápidamente entró en una espiral de confrontaciones
internas que la llevaron a la división, y a la atomización casi permanente.
En estos diez años transcurridos desde la firma de los Acuerdos de paz, se ha hecho evidente que
una guerrilla que fue capaz de enfrentar, en medio de muchas limitaciones y más de una derrota
estratégica, a uno de los ejércitos mejor entrenados y más crueles de América Latina, que una
cosa es desenvolverse como organización político militar, con un enemigo muy concreto al que
debía enfrentar, lo que le permitía mantener la fuerte cohesión de las cuatro organizaciones que
formaron la URNG, y definir el enfrentamiento militar como el objetivo más importante, al que
se subordinaron todas las diferencias y frente al cual frecuentemente cualquier diferencia político
ideológica fue acallada o sofocada sin mucha contemplación.
En ese proceso de auto desangramiento, la izquierda revolucionaria fue dejando regado por el
camino de su propia historia, a una importante cantidad de cuadros con diversas capacidades y
formaciones técnicas, y algunos con una buena formación y capacidad política, que en los
momentos de la inserción a la legalidad se hicieron sentir de forma notable.
Enmarañada en un laberinto construido por el esquematismo y la falta de una estrategia política
adecuada para su transformación en estructura partidaria legal, desde el principio tomo el rumbo
del fracaso, por pretender mantener estructuras de dirección que fueron importantes y
medianamente eficaces en la guerra de guerrillas desarrollada durante más de 36 años, pero
totalmente ineficientes para conducir su participación en la implementación de los acuerdos de
paz, lo que debió hacer al frente de una amplia alianza de fuerzas sociales, y que nunca hizo pero
ni siquiera intentó construir. Y al mismo tiempo, como institución partidaria, librar la lucha
política, que en Guatemala tiene una fuerte preeminencia electoral, sin tener las capacidades y la
experiencia mínimas indispensables.
A pesar de estas limitaciones, la entrega y el desborde de entusiasmo generalizado de su
militancia, la cercanía de la firma de la paz y a lo que sumó una oferta política medianamente
atractiva, hizo que su primera experiencia electoral fuera esperanzadora. Pero de un importante
tercer lugar alcanzado por la coalición construida en el 1999 con la primera ANN, que en su
primera participación electoral alcanzó 9 diputaciones, producto de una conformación amplia,
que incluía diversos matices de izquierdas y fuerzas progresistas, en las elecciones de ese año; a
la debacle que han significado las recientes elecciones del 9 de septiembre, han confirmado el
declive, lento pero sostenido, de las dos expresiones partidarias provenientes de la izquierda
revolucionaria.
La tendencia parece ser hacia la extinción, la que ya se ha producido para una de ellas, la Alianza
Nueva Nación, ANN (partido formado luego de la división producida en el 2002), - la ANN fue
formada por un grupo que estando en URNG se autodenominó Corriente Revolucionaria,
reivindicando la necesidad de reconocer la existencia de diversas tendencias en el partido, y que
esto debía fortalecerle a través de la creación de espacios para librar de forma sana la lucha
política e ideológica –pero que a su vez se dividió en 2005, en medio de enfrentamientos
internos, prácticas sectarias y un muy limitado análisis político sobre sus propias capacidades.
En su primera participación, sin candidato presidencial en el 2003, la segunda ANN alcanzó 6
diputaciones que contrastaron con las 2 que logró URNG. Pero el germen del sectarismo, el
hegemonismo y la intolerancia se presentó muy rápidamente, y la división se produjo en el
primer año. Los resultados están a la vista; en estas elecciones de 2007, con el ex Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas Rebeldes como candidato presidencial, y a pesar del notable
esfuerzo económico en propaganda, la ANN alcanzó un exiguo 0.67% de votos, bastante lejos
del 5% mínimo que impone la ley para mantener el registro, o al menos alcanzar una diputación
y no ha conseguido ninguno.
Al otro partido, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, sólo le ha ido mejor
en apariencia con el 2% de votos, pero con dos diputaciones ganadas, lo que le ha permitido
mantener su vigencia legal, pero es evidente que no representa casi nada en el espectro político
del país. Es un partido que sobrevive cual enfermo conectado a un equipo de respiración
artificial, vive sí, pero ¿en qué condiciones?
Por otro lado, el partido que se desmembró de ANN, Encuentro por Guatemala, EG, dirigido por
la ex activista de Derechos Humanos y que está en su tercera diputación, Nineth Montenegro, no
es reconocido como un partido de izquierdas, principalmente porque su máxima líder, en su
pretensión de ser ampliamente aceptada por diversos sectores, no acepta ser “etiquetada” como
gente de izquierda. Esto a pesar de que en EG participan varias personas que provienen de la
izquierda revolucionaria y otras se identifican a si mismas como personas de izquierdas.
Esta indefinición ideológica fue profundizada por la alianza por el movimiento indígena Winaq,
encabezado por la Premio Nóbel Rigoberta Menchú, identificada con posiciones de izquierdas
ella, pero Winaq fue integrado a partir de la lógica de hacer prevalecer lo indígena y está
formado por indígenas de todas las tendencias, incluso por ex funcionarios del partido del
genocida Efraín Ríos Mont.
La realidad expresa que el espacio de las izquierdas sigue sin ser realmente ocupado en
Guatemala, y a pesar del evidente fracaso de cuatro partidos de distintas tendencias de derechas
que han gobernado de forma consecutiva, hasta ahora no ha habido una fuerza política de
izquierdas que se convierta en alternativa real de gobierno.
Algunos afirman que el pueblo de Guatemala es conservador porque vota a la derecha; pero al
hacer un análisis más profundo, se puede notar que a ese votante nunca se le ha ofrecido un
proyecto programático de izquierdas, clara y creativamente estructurado, especialmente respecto
de cuál es la diferencia respecto a las ofertas de los varios partidos de derechas. Esto es
especialmente importante en un mundo globalizado en donde la tendencia que se impone es a la
uniformidad y el pensamiento único.
Enrique Álvarez - Director de Incidencia Democrática.
Guatemala rumbo a las elecciones “Vamos a seguir trabajando”
Pérez Molina aduce que su propuesta de seguridad ha llegado a todos los sectores y que seguirá
creciendo.
E. López, S. Galicia, Siglo21 |
El ofrecimiento de seguridad y empleo, reforzado por el concepto de “mano dura”, es lo que, a
decir de Otto Pérez Molina, ha sido el “éxito” del resultado en las encuestas.
“Estamos satisfechos de que los guatemaltecos, cuando faltan 26 días para elegir presidente,
estén tomando la decisión de apoyar a Otto Pérez Molina”, dijo el candidato del Partido Patriota
(PP).
A su criterio, su propuesta de “luchar contra los criminales y la violencia, pero también contra la
corrupción y la pobreza, ha llevado a los guatemaltecos a cambiar su disposición para la segunda
vuelta”.
Agregó que el apoyo mostrado por alcaldes y secretarios departamentales de la Gran Alianza
Nacional (Gana), a nivel nacional, también “ha ayudado” a que los números cambien. “Los
guatemaltecos que votaron por candidatos que ya no están en la contienda, han decidido
mayoritariamente apoyar mi candidatura”, argumenta Pérez Molina.
Cambia posiciones
En la cuarta encuesta, el PP se ubicó en el segundo lugar, con una intención de voto de 30.8%,
5.3 puntos porcentuales menos que Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza, quien
obtuvo 36.1%, existiendo 12 contendientes más. Actualmente el escenario cambió, pues Pérez se
encuentra arriba por 7.6% en la intención de voto.
“Estamos contentos con esta diferencia. Vamos a seguir trabajando, porque hay muchas
posibilidades de seguir creciendo y ampliando la distancia”, concluyó.
Pérez sostiene imagen positiva En análisis de factores, encuestados definen al patriota,
como un candidato de carácter, que sabe tomar decisiones.
Una mejora en la medición de factores obtuvo OttoPérez Molina, candidato presidencial por el
Partido Patriota, en la V edición de La Encuesta de Siglo Veintiuno, AlDía y Latitud TV.
Para Colom, el crecimiento es casi imperceptible en sus notas totales de los factores de
confianza, popularidad e idoneidad. Respectivamente, creció 0.5, 0.6 y 0.1 puntos, contra 1.3, 2.9
y
5
puntos,
que,
en
las
mismas,
obtuvo
Pérez.
Ello es reflejo de la tendencia que se ha observado en tres de las cuatro anteriores encuestas
realizadas por Demoscopía, S.A., donde el presidenciable patriota ha subido sus notas, mientras
que
el
uneísta
se
ha
estancado.
En las notas finales, donde Pérez obtiene 76.5 y Colom 71.7, la diferencia entre ambos es de 4.8
puntos.
Menos
manipulable
Al aspirante del PP lo ven menos manipulable que a su contrincante de la UNE. Asimismo, se
observa que, con mínima diferencia en las calificaciones, Colom es más conocido y lo
consideran como el más preparado para resolver los problemas del país (lea: Metodología). La
empresa encuestadora obtuvo tales conclusiones tras entrevistar, en todo el país, a 1,200 personas
mayores
de
18
años,
empadronadas.
En las variables específicas de carácter y capacidad para tomar decisiones, el presidenciable
patriota también muestra mejores ponderaciones, principalmente en la primera, donde aventaja a
Colom por 25 puntos. Hay más personas que creen que Pérez no se dejará manipular por grupos
políticos y económicos. Los resultados en este factor son 38.0 puntos para Colom, contra 58.8 de
Pérez. En lo que respecta a confianza, ninguno de los dos candidatos logró calificaciones
superiores a los 70 puntos; aún al comparar los resultados obtenidos en 3 de las 4 encuestas
anteriores
realizadas
por
Demoscopía
(vea:
Bajas
calificaciones).
Las diferencias entre ambos son mínimas en las variables específicas, y en la nota final de
confianza, el uneísta supera por un punto al ex militar. Por otra parte, Colom se ve favorecido
con un mayor porcentaje de apoyo en cuanto a su capacidad para modernizar la educación y
disminuir
la
pobreza
en
el
país.
Metodología
El grado de posicionamiento de los candidatos se mide en tres factores generales: confianza,
popularidad e idoneidad. En cada uno de ellos se evalúan variables a las que se asignan puntos de
acuerdo con las respuestas dadas por los encuestados; con esto se calcula una calificación por
cada factor, lo cual se promedia para asignar una nota final.
Pérez molina gana en regiones clave PP aventaja por 25.2 puntos a la UNE en el centro y
3.3 en el occidente, donde se concentra el 60.9% de electores.
Otto Pérez Molina, abanderado del Partido Patriota, gana la preferencia de los electores en 3
regiones del país. En el centro logra una ventaja de 25.2 puntos porcentuales, 3.3 en el occidente
y
13.1
en
el
norte.
Por su parte, Álvaro Colom, presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
obtiene ventaja de 10.6 en el sur y una superioridad mínima de 2.2 en el oriente, la cual no
supera el margen de error de esta medición, que se estima en +-2.8%.
Según se deriva del padrón del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al sumar los electores de los
departamentos comprendidos en las regiones, definidas con objetivo eminentemente periodístico,
se infiere que el occidente concentra el 35.9% del electorado, el centro el 25.0%, y el norte el
10.6%.
La región sur, que comprende los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y
Retalhuleu, representa, según las mismas cifras del TSE, el 14.4% de los votantes del país,
mientras el oriente, que comprende Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Chiquimula, Izabal y El Progreso,
representa
el
14.1%.
Zona
de
más
votantes
La región central, que refleja la citada ventaja de 25.2 puntos de Pérez sobre Colom, comprende
la preferencia del votante de la ciudad capital y el de los municipios del departamento de
Guatemala. En el caso de la región occidental (35.9% del electorado), se rfiere a los
departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Sacatepéquez,
Chimaltenango, Quiché y Totonicapán (lea: Paso a paso por el país).
Entre los datos destaca que oriente concentra la mayor cifra porcentual de personas que dicen no
estar decididas por ir a votar o no respondieron a esta pregunta (17.5%).
Al contrario, en el sur, las personas que afirman no estar decididas por ir a votar o no
respondieron, representan un 4.7%, lo cual podría interpretarse como el área del país donde están
más dispuestos a asistir a las urnas el próximo 4 de noviembre (lea: Con mira de análisis).
Entrevista con Gustavo Duch Guillot para El Viejo Topo
Tomando como base investigaciones recientes de Naomi Klein, Gustavo Duch Guillot,
presidente de "Veterinarios sin Fronteras", señalaba en un reciente artículo que podía
afirmarse, sin posibilidad de error, que el Banco Mundial era tan prestigioso como
prestigioso fue el presidente dimitido.
Salvador López Arnal (Para Kaos en la Red) [09.10.2007 16:37] - 25 lecturas - 0 comentarios
Tomando como base investigaciones recientes de Naomi Klein, Gustavo Duch Guillot,
presidente de "Veterinarios sin Fronteras", señalaba en un reciente artículo que podía
afirmarse, sin posibilidad de error, que el Banco Mundial era tan prestigioso como prestigioso
fue el presidente dimitido. A Wolfowitz se le vieron sus calcetines agujerados, porque tanto él
como la institución que presidía son especialistas en el arte del disimulo. "En la misión
encomendada al BM de privatizar todo lo privatizable", señalaba Duch, "el BM encontró en
países en desarrollo aliados especialistas también en dicho arte: entregaban las empresas
públicas y ellos se llenaban los bolsillos como el dictador Pinochet, que acumuló más de 125
cuentas bancarias". El BM enseña unas cosas y hace otras: "Bajad vuestras barreras
comerciales, que nosotros mantendremos las nuestras levantadas". No es el único caso. El BM
obligó a cancelar las becas para estudiantes en Ghana a cambio de un préstamo para el
desarrollo. Para prestar ayuda en las devastaciones del huracán Mitch, puso como condición la
privatización del sistema de telecomunicaciones. Exigió flexibilidad laboral tras la catástrofe
del tsunami asiático en Sri Lanka. Impulsó la eliminación de subsidios alimentarios tras la
invasión de Irak. Dejó de transferir 100 millones de dólares que tenía comprometidos con
Ecuador porque el país osó gastar una porción de sus rentas petroleras en salud y educación.
Wolfowitz dimitió, el BM debería dimitir también. La conclusión de Duch es razonable. Su
petición también. Para comentar estas y otras actuaciones inconsistentes de las grandes
instituciones y otros temas de rabiosa actualidad, El Viejo Topo ha hablado con él.
¿Cuáles son las finalidades de "Veterinarios sin fronteras", organización que usted
preside?
Una. Estar al lado de los pequeños campesinos que -aún- habitan el planeta y alimentan al
mundo, colaborando con sus propias iniciativas de desarrollo local y de defensa y
reconocimiento de sus derechos: derecho a producir sus propios alimentos, con modelos de
producción apropiados y teniendo acceso a los recursos que lo hacen posible, tierra, agua y
semillas.
Nos gusta utilizar un simil. Los campesinos de hoy, dentro de una economía globalizada, son
los ciclistas colistas del pelotón. Por delante van las grandes corporaciones de la alimentación,
que se aprovechan de las reglas (o la ausencia de ellas) que dictamina las políticas capitalistas.
Muchos de estos campesinos se organizan, plantean alternativas para ganar terreno, o para
tomar otro camino. Ellos llevan el manillar y marcan cual es la dirección a tomas, ellos
pedalean, sudan, ... y Veterinarios Sin Fronteras es ese espontáneo que corre junto al ciclista
un buen trayecto juntos, que con cuidado para no hacerle caer le empuja y le entrega agua para
sus próximos kilometros. Somos los aguadores.
Le pregunto por tres conceptos de rabiosa actualidad. Trasgénicos: ¿qué opinión le
merecen?
No soy un experto en el tema. Podemos discutir sobre sus riesgos ambientales (aunque la
contaminación cruzada es peligrosamente evidente) o sobre la salud humana, pero lo que
nadie discute, es que en la agricultura capitalista el transgénico es una vuelta de rosca más que
apuntala el sistema: apuntala el monocultivo que agrede a la biodiversidad y a las familias
campesinas, al tiempo que concentra el control de las semillas en las grandes corporaciones
responsables de las crisis rural en Latinoamérica y Asia.
La aparición en escena de los transgénicos ha sido a mí entender un elemento clave para la
creación y articulación de un movimiento como la soberanía alimentaria. Los OGM
reactivaron a los movimientos campesinos que en diferentes puntos del planeta observaron,
casi a la vez, que les acechaba una nueva agresión sobre su agricultura. De la misma forma
asociaciones de consumidores, asociaciones ecologistas y ONGD hemos advertido sus
peligros para finalmente confluir agricultores y ciudadanos en movimientos como la
Plataforma Rural en el Estado español defendiendo un mundo rural vivo.
Pero recientemente ha habido una declaración de ciento veinte científicos españoles a
favor de los transgénicos. Apuntan en su manifiesto que no existen argumentos
científicos en contra del uso de estos alimentos. ¿Qué la perece estas consideraciones?
Por cada declaración a favor de los transgénicos al menos hay una en contra. Los científicos e
investigadores se contradicen en sus efectos sobre la salud humana y sobre el medio ambiente.
Ante las dudas debería de valer el sentido de la precaución, pero éste es un concepto prohibido
en la economía capitalista, que prefiere hablar de riesgo: capital riesgo, cobertura de riesgo,
riesgo financiero, etc.
Agrocombustibles, biocombustibles. ¿Está a favor de esta fuente de energía? ¿Cree que
es una salida razonable para ir más allá de la economía de los combustibles fósiles y
situarse razonablemente en la economía del futuro?
Hay tres grandes reflexiones que debemos hacernos para evaluar esta alternativa. La primera
en un plano ideológico. No podemos hablar de energías alternativas sin encarar el debate del
excesivo uso energético de nuestro modelo de civilización. Unos pocos países consumimos
energía en exceso privando de recursos energéticos a otros seres de la tierra y a las próximas
generaciones. Las alternativas mágicas desvían la atención sobre este punto elemental de
partida. La segunda en el plano técnico. De nuevo los expertos no se ponen de acuerdo en el
balance energético de los agrocombustibles, no está claro que tengan un balance positivo. Es
decir, hay estudios que explican que se gasta más energía en el cultivo de las semillas y en su
procesamiento posterior que el rendimiento energético que después se obtiene. Y por último
en el plano ecosocial. La tierra cultivable es un bien cada vez más preciado que va en
retroceso, y no es un bien renovable como podemos pensar. Castigando a la tierra con cultivos
excesivos -como se necesitarían para cubrir el consumo de biocombustibles que se está
proyectando- quedaría infértil por muchos años. Las proyecciones de EEUU y la UE de uso
de biocombustibles obligan a la importación de la material prima de países del Sur, con lo
cual se repite la historia que Galeano relata en El Rey Azúcar y otros monarcas. La expansión
de nuevos monocultivos (soja, maíz o palma aceitera) que como ocurrió con el azúcar,
algodón, cacao o café, es controlado por oligarquías locales y multinacionales, que expulsan
al pequeño campesinado de su territorio o lo convierten en jornaleros con salarios y
condiciones miserables. La historia ha dejado bien claro que es un engaño pensar que un país
podrá desarrollarse en base del monocultivo de materias primas.
¿Cree usted que existe alguna relación la reciente subida de la tortilla de maíz en México
con la apuesta de la administración Bush por esta fuente energética?
Sí, lógicamente. EL precio de los cereales, ante la demanda para su uso como biocombustible,
ha subido en todo el planeta. La propia FAO ha quedado aterrorizada de este aumento. Países
como México, que con el TLCAN [Tratado de libre comercio de América del Norte] cedieron,
desincentivaron el cultivo de maíz por parte de sus agricultores locales, dependen ahora de la
importación del maíz... que pagan mucho más caro. Estamos poniendo a competir el precio de
la tortilla de maíz, o el precio del pan, con el precio de la gasolina. ¿Quién tiene más poder
adquisitivo para pagar por el maíz, el ejecutivo con su Toyota 4x4 o los indígenas de Chiapas,
por ejemplo?
Usted ha usado en alguno de sus artículos "triple alianza" del siglo XXI. ¿Qué elementos
componen esa alianza? ¿Qué se ha pactado en esa alianza?
El término "triple alianza" lo planteo Joao Stedile, lider del MST de Brasil, para explicar una
posible confabulación corporativa de primer orden. La alianza entre las agroindustrias que
controlan el sector de las semillas y sus pesticidas, las petroleras y las empresas
automovilíticas. Con una buena promoción del uso de los agrocombustibles para la
automoción nadie planteará en serio la reducción del uso de los automóviles, se reactivará el
negocio de la venta de autos, las petroleras (que controlan el proceso de transformación del
aceite en diesel) seguirán con el negocio, y la materia prima, maíz y soja principalmente,
engrosará los bolsillos de Monsanto, Syngenta y compañía. La triple alianza cuenta con un
mensajero de esta buena nueva, el Presidente Bush, que ha recorrido America Latina,
estimulando la dedicación de tierras al cultivo de agrocombustibles para la exportación.
Curiosamente en marzo de este año escribí un artículo en El País sobre esta posibilidad
tenebrosa, y a los cuatro días, en el primer artículo de Fidel Castro después de su enfermedad,
recogía ya la existencia de una reunión entre las compañías automovilísticas y Bush
Hablaba usted antes de soberanía alimentaria. ¿Podría definir esta noción? ¿No es una
forma algo trasnochada de nacionalismo agrícola?
Le responderé las dos preguntas a la vez, porque la Soberanía Alimentaria es muy vigente desde mi punto de vista- en cuanto plantea la recuperación del control de la agricultura por
parte de los propios agricultores, ganaderos, pescadores, en un momento, que por primera vez
en la historia, todos los trabajadores de la tierra o del mar, son sujetos de ser convertidos en
títeres manejados desde centros muy lejanos. Desde este principio debemos entender la
Soberania Alimentaria, no desde ningún nacionalismo que se preocupa exclusivamente de su
territorio (aunque Chirac ha pervertido el concepto en alguno de sus discursos).
El campesinado demanda recuperar el control agrícola para asegurar un mundo rural vivo,
alrededor del cual se hace posible una vida más sostenible y solidaria. Porque se puede
practicar una agricultura de mínimos insumos e integrada a la propia naturaleza (como le
corresponde) y diversificada que puede perfectamente alimentar a las poblaciones locales, sin
generar comercio de alimentos innecesario que además de ser un factor significativo del
calentamiento del planeta, provoca bajo el prisma neoliberal, la competencia desalmanda entre
los pequeños campesinos de todo el mundo. Hoy, sin que lo sepan, los huertos marroquíes de
tomates están compitiendo con los conucos dominicanos, por ejemplo.
El paradigma de la Soberania Alimentaria asegura la alimentación del planeta para las
generaciones actuales y venideras, haciendo posible habitar con dignidad en el mundo rural.
Pensemos que el 70% de las personas que pasan hambre, y esta es una paradoja difícil de
entender, viven en el medio rural, el espacio de producción de alimentos.
La pregunta es muy general, demasiado general, lo admito. Pero, ¿cuál es en su opinión
la situación del movimiento campesino en el mundo? ¿Cuáles han sido la conclusiones de
la reunión de Sélingué?
Como decía anteriormente, entiendo que en los últimos 15 años, las resistencias más firmes al
sistema neoliberal nos han llegado desde el medio rural. Los movimientos estudiantiles,
sindicales o barriales se han ido acomodando. La bofetada para que nos despertemos ha
llegado desde el campo que cómo poblaciones más afectadas por el sistema manda mensajes
claros: "el campo no aguanta más" "globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza" "por un
mundo rural vivo". Rebelión frente a un modelo capitalista que genera pobreza, aumenta el
hambre, destruye el medio ambiente. Es decir, pienso, que desde el punto de vista histórico los
movimientos campesinos son muy relevantes. Existe también a nivel planetario una fuerte
unidad conceptual, de discurso, entre los diferentes movimientos campesinos, que le da
solidez al movimiento, aunque, sus fuerzas, lógicamente, son bien diferentes según
continentes.
Esta diversidad "estructural" que no "ideológica" ha sido una de las constataciones de
Sélingué. Conociéndolas es más fácil abordar la estrategia colectiva a favor de la Soberanía
Alimentaria. Recordemos que en Sélingué, además del campesinado estaban presentes
representantes de los pueblos indígenas, de grupos ecologistas, consumidores críticos,
pescadores y pastores, y algunas ONG internacionales.
¿Ha surgido alguna estrategia tras esa reunión?
LA estrategia ha quedado sintetizada en tres conceptos:
Promover acciones locales y globales a favor de la soberanía alimentaria, tanto en el plano de
la construcción comunitaria de experiencias como potenciar los mercados locales, propuestas
agroecológicas, recuperación del conocimiento, etc. como en el plano político de lucha por
recuperar soberanía para los pueblos campesinos como el acceso a los recursos productivos,
tierra, agua y semillas.
Resistir al modelo agrocapitalista, identificado en las políticas e instituciones neoliberales que
junto con las grandes corporaciones de la cadena alimentaria y,
Fortalecer los movimientos por la soberanía alimentaría y sus alianzas.
En cuanto a los supermercados y a las grandes superficies, ¿qué papel juegan en la
distribución en alimentos? ¿Cómo valora usted ese papel?
Como comentaba anteriormente, uno de los campos donde más "éxito" y avances ha tenido la
globalización ha sido el sector agrícola: una sólo economía agrícola para todo el planeta. En la
cadena alimentaria, entre el productor y el consumidor, cada vez quedan menos agentes. Los
grandes productores son a su vez los grandes transformadores, el pequeño intermediario
sectorial está desapareciendo, las semillas se unifican, etc... y peligrosamente se concentra el
poder de la distribución en muy pocas manos. En España un 80% de las compras se hace ya
en grandes superficies, y de estas más del 50% son en 5 grandes empresas. Estos monstruos
s.a. se han convertido en los compradores exclusivos de los productores de alimentos, y en los
vendedores únicos de dichos alimentos. Las consecuencias sobre el consumidor las
conocemos todos, como "buenos consumidores que somos". Yo quiero destacar, además, la
gran capacidad que tienen frente a los productores. Marcan los precios con total impunidad y
favorecen un modelo de agricultura, con lo que son responsables en gran medida de la
desaparición del pequeño campesinado. Son los destructores del medio rural, de los países
centrales, y también de la periferia. TEsco, Carrefour o Wal Mart, pueden comprar en
cualquier rincón del mundo, induciendo via competitividad- a convertir tierras cultivables en
maquilas de la alimentación, para vender en cualquier destino.
Cambio de tema. Usted ha usado en alguna ocasión en concepto de "refugiado
ecológico". ¿A qué se ha querido referir con ello?
El término de "refugiados ecológicos" ha sido definido por las Naciones Unidas para referirse
a los más de 25 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares
porque a su alrededor, la degradación de la naturaleza, la sequía, las inundaciones o la
desertización hace imposible la vida. Para mi insuficiente, porque de nuevo, nos olvidamos
que en nuestro ecosistema, los seres humanos, somos también responsables de su degradación
y consecuencias. Es decir, deberíamos considerar también como "refugiados ecológicos" a
familias o pueblos que ha sido directamente la mano del hombre la que ha destruido su
ecosistema ... y la cifra de NNUU aumentaría lastimosamente. Pienso por ejemplo en los
habitantes de los barrios argentinos rodeados de campos de soja -por los cuatro costados- que
pueden optar por: sufrir las consecuencias de las fumigaciones o por sufrir las consecuencias
de la emigración.
De todas formas, sólo definiendo realidades no se solucionan las cosas.
¿Cree que la ciudadanía puede intervenir de alguna forma contra este injusto y suicida
crecimiento en el que estamos inmersos? ¿Qué puede hacer? ¿Cómo?
Hay mucha información al alcance de todos nosotros como para adoptar medidas individuales
en nuestro día a día, en nuestro consumo, para pasar por el mundo dejando -desde el punto de
vista destructivo- la menor huella posible. Quizás añadir algunos aspectos referidos a nuestros
hábitos alimentarios.
El consumo de carne excesivo, hiperhamburguesas por ejemplo, además de poder tener
efectos sobre nuestra salud, es muy poco respetuoso con el medio ambiente. La ganadería
actual ha adoptado un modelo intensivista que supone la generación de muchos residuos en el
lugar de engorde de los animales, y la ampliación de la frontera agrícola en los países del Sur,
para ganar tierras a la selva y a los bosques donde se cultivarán los cereales y oleaginosas que
alimentarán al ganado.
También debemos estar atentos a la procedencia geográfica de los alimentos. Nos
sorprenderíamos si contabilizáramos los kilómetros que han recorrido los alimentos que nos
llevamos a la boca. Consumimos perca del Nilo, con el nombre fraudulento de mero, que llega
del lago Victoria en África, gambas de Ecuador o India, merluza y calamares de Argentina,
frutas de Chile... y un largo etcétera de kilómetros de contaminación fácilmente evitables,
optando por una alimentación local y de temporada. Incluso en los alimentos etiquetados
como ecológicos, en ocasiones llegan de países muy lejanos, por lo que poco ecológicos son.
¿No?
Usted ha escrito recientemente algo así como lo siguiente: "Con el cambio de los climas,
los salmones salvajes cada vez tendrán más dificultades para sobrevivir en libertad. Los
osos polares pasarán largas temporadas dedicando mucho más tiempo a buscar
salmones que comer. Los pescadores artesanales sufrirán pena por la desaparición del
salmón salvaje, lástima por los osos y, como ellos, dedicarán mucho más tiempo a buscar
pesca para alimentar a sus familias. Las mujeres de los pescadores artesanales sufrirán
pena por la desaparición del salmón salvaje, lástima por el oso y apoyarán a los hombres
que dedicarán mucho más tiempo a buscar pesca para alimentar a sus familias, mientras
tendrán que incrementar aún más sus jornadas para suplir el ingreso y alimento
procedente de la pesca. En África las mujeres de los pescadores artesanales se verán
obligadas a recorrer distancias cada vez mayores para cargar latas de agua. En África
las hijas y los hijos de las mujeres de los pescadores artesanales morirán masivamente de
hambre. En algunos rincones del planeta, hombres y mujeres, sufrirán pena por la
desaparición del salmón salvaje, lástima por el oso, compasión por profesiones tan
meritorias como la de pescador, solidaridad con el drama de las mujeres africanas y
rabia por la muerte de tantos niños y niñas. Encenderán el aire climatizado para sofocar
tantos calores". ¿Es éste un ciclo inexorable? ¿Cómo salir de él?
En Guatemala le dirían ¿saber? En los últimos años se ha avanzado significativamente en la
generación de conciencia ecológica y solidaria entre la ciudadanía. Pero es preocupante que
las soluciones que se apuntan señalan sólo al ciudadano como consumidor, generando
conciencia con tintes de culpabilidad, eso no es transformador. Nos olvidamos del ciudadano
político. Los homo consumidores debemos usar mínimamente los aires acondicionados, de
acuerdo, pero hay que reivindicar al homo politicus para exigir cambios políticos. Por ejemplo
regulaciones en la compra y uso de estos aparatos.
Finalmente, ¿cuál es la situación de la agricultura española en estos momentos en su
opinión?
La UE hace todo lo posible para profundizar en el modelo de agricultura intensiva y en pocas
manos, y lo está consiguiendo: producciones muy mecanizadas, sin mano de obra, que
expulsa campesinos del medio rural a la vez que -con sus exportaciones a precios
subvencionados- hace competencia desleal a los pequeños campesinos del Sur. La dirección
es clara y el destino final ya se puede percibir: un campo sin agricultores ni ganaderos, donde
la agricultura familiar de pequeña escala y sostenible es una utopía.
Utopía que por cierto pretenden hacer realidad movimientos muy diversos agrupados bajo la
Plataforma Rural. Un espacio de encuentro de las agrupaciones de campesinos que defienden
el modelo familiar, de consumidores críticos, de organizaciones ecologistas más ONGD, para
hacer frente a los agronegocios revitalizando el tejido rural, también desde la formación, el
arte y otras expresiones culturales.
Nota: Esta entrevista fue publicada por la revista El Viejo Topo, julio-agosto 2007.
Venezuela: AN dice que puede realizar cambios a la reforma hasta último momento
Se realizaron 9020 jornadas formales para la discusión del proyecto
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, indicó que este lunes 15 de octubre se
presentará ante la plenaria el informe preliminar para la discusión artículo por artículo del
proyecto de reforma constitucional.
“Hoy cuando estamos en la comisión para la elaboración del informe, continúa el recorrido, las
consultas porque hasta el último momento podemos incorporar cualquier tipo de alcance y
modificación en la reforma”, dijo.
Señaló que la sala situacional de la comisión mixta contabilizó 9020 jornadas formales del 16 de
agosto al 7 de octubre, en las que se recibieron unas 5546 propuestas de los diversos sectores que
participaron en la consulta.
Refirió que el tema de mayor interés se centró en los derechos laborales y sociales.
“27% de la población que participó en las jornadas mostró mayor interés en los derechos labores
y sociales; 19% en la geometría del poder y los medios de participación; 16% en los derechos
económicos; 12% en el poder popular y las misiones, 11% en la reelección continua, 8% en la
Fuerza Armada Nacional y 7% en la soberanía alimentaria”.
Flores dijo que a través de la línea 0800 reforma, 55,% de las llamadas se produjeron para apoyar
la reforma sin solicitar requerimientos de información, 23% para buscar asesoría sobre el
articulado y consultar sobre el desarrollo de las jornadas de calle, 9,2% para mostrar su
desacuerdo al proyecto y 12% para realizar propuestas concretas a los artículos de la reforma.
Las personas que se comunicaron telefónicamente respondieron que la reforma debe votarse en
bloque (70%), artículo por artículo (21%) y no opinó (9%).
Explicó que la consulta pública se realizó a través del parlamentarismo social de calle, talleres,
foros, derechos de palabra ante la comisión mixta que se desplegó por todo el país, así como la
línea telefónica y la mensajería de texto.
El Uruguay como problema
Análisis de estructuras de poder
por Héctor Valle
[email protected]
Los buenos análisis deparan instancias de pensamiento reflexivo. Y eso es lo que la buena prensa promueve, cuando
efectivamente tenemos una democracia participativa. Algo que de por sí, es un logro, mantenido sí, pero
reconquistado a diario y por el que siempre debemos velar las armas. Las de la Razón, pero las de la Historia,
también.
Así, al leer este domingo 7 de octubre, la columna del colega Raúl Legnani, en el diario La República de
Montevideo, algunas ideas vinieron a mi mente que ahora pretendo trasvasar a lo escrito, en mérito a la participación
que, es de suponer, todos los ciudadanos debemos tener para con los asuntos de la comunidad.
Legnani intitula su nota con una pregunta: “¿Las capas medias dejaron de ser aliadas fundamentales de la
izquierda?”. Se trata de una reflexión de la que, naturalmente, recomiendo vivamente su lectura.
Por mi parte, intentaré aportar mi propia idea de qué es lo que considero está dándose tanto en el Gobierno del
Uruguay cuanto en la izquierda en general, a casi tres años de haber asumido el control de la cosa pública.
Y mi lectura, se comprenderá, será por consiguiente complementaria al artículo del colega, por cuanto centro la cosa
dentro del Gobierno y no enfrente del mismo. Es decir, buscaré dar, con el ánimo de enriquecer la discusión, otra
visión que, lejos de invalidar aquella, la recrea y va en busca de una tercera que usted, claro está, bien puede luego
aportar.
Paso a explicarme.
A mí me ocupa, como al periodista Raúl Legnani, así como a tantos y tantas uruguayos y uruguayas, los cambios
sustantivos, aquellos difíciles de preñar y harto complicados de parir: los cambios, por ampliación y
horizontalización, de clases sociales. De abajo hacia arriba y nivelando a la par, para bien de todos.
La clase dominante y la Economía en el Uruguay
Es decir, a mí me ocupa que la “clase dominante” o si aligere, modere y derrame hacia las otras clases o se expanda
y nivele en una gran comunidad de hombres y mujeres libres. Lo primero perseguible, lo segundo como utopía.
Y en esto, creo yo, está el meollo de la cuestión. Y su freno.
Desde largos decenios, el totalitarismo mediático tiene lugar porque la clase dominante ha cobrado, lustro a lustro,
mayor poder y tejido mejores alianzas con los supuestos sectores esclarecidos.
Primero lo fue con el Partido Colorado que, como Partido de Gobierno, fue degenerándose en el manejo del poder,
por una serie de circunstancias que exceden el marco de este artículo, hasta lograr que todos quienes nos sentíamos
batllistas, es decir cultores de un pensamiento entroncado con el decir de Arena y el hacer de José Batlle y Ordóñez
bien como luego, el propio Luis Batlle Barres, nos viéramos fuera de tal colectividad, toda vez que en su seno
permaneció una sociedad en comandita que nada tenía y menos aun tiene ahora que ver con el ideario liberal y
solidario del gestor del Uruguay Moderno.
Fueron en esta colectividad, entonces, tanto el señor Julio María Sanguinetti como también Jorge B. Ibáñez,
generadores de un status quo que favoreció, amparó y engordó a la clase dominante del Uruguay en detrimento de
amplias capas de la población nacional.
Y ahora sigue dentro del mismo Frente Amplio, el actual Partido de Gobierno, al tener, quiérase o no, guste o no,
acéptese o no, al señor Danilo Astori como su mejor y más preciado embajador.
Vaya todo esto dicho sin desmedro de los cambios reales que desde otras áreas de la acción del Ejecutivo, el país
viene logrando para bien de todos. Pero aquí y ahora, me centraré en lo que a Economía se refiere.
Prosigo.
Y digo aquello de la clase dominante y su más fiel exponente, con el mayor respeto para con el señor Astori, no
aduciendo, en modo alguno, ninguna doblez ni de pensamiento ni de actitud, pero sí guiándome por las acciones, los
decretos y las normativas emprendidas por este Ministro de Economía y su equipo a lo largo de casi tres años.
Y atención que hablo de “clase dominante” y no, por favor, ni de “clase” ni de “capa media” de la población que es
bien distinto.
El problema, agrego entonces, es mental, mejor dicho, conceptual y desde ahí, programático pero nunca del
programa que la colectividad “Frente Amplio” elaboró y presentó al conjunto de la sociedad en las últimas
elecciones nacionales.
O sea que el problema, a mi ver, no está fuera sino dentro del Gobierno y del Partido que lo sustenta.
Si se aduce, con criterio, que las capas medias tienen tal o cual problema, como las otras, convengamos por cierto,
pero en niveles de percepción distintos, debemos decir también que los que se van de a miles son de tal clase media
o habían accedido a la misma o bien estaban por salirse de ésta.
Y estamos a casi tres años de un Gobierno de Izquierda, primero en el Uruguay.
Y si personifico en el señor Astori, repito que no es algo personal sino por representar este ciudadano y actual
ministro, el status quo, la permanencia de los beneficios y espacios de poder no ya de la clase media, sino de la
estructural “clase dominante”.
Por ejemplo, en sus determinaciones políticas de perseguir por más de dos años, un acuerdo que en sí era, como
sigue siéndolo, una quimera, con los Estados Unidos de Norte América, el señor Astori, y con él todo el sector de la
Economía nacional, perdió de ganar espacios en lo regional e internacional, trecho a trecho, avanzando en políticas
resueltamente creativas y críticas con lo anteriormente establecido, en busca de una mejora posible y sustantiva para
amplias capas de la sociedad uruguaya.
Esta prédica de un TLC no favorecía a clase media alguna y sí, claramente, a la “clase dominante”.
No olvidemos, asimismo, que seguimos exportando, grosso modo, los mismos productos que en la época de la
colonia. Y de sus beneficios, convengamos, no se vale la clase o capas media o medias sino, claro está, la clase
dominante.
Cuando el señor Astori determina que la vía para mejorar el Estado es la recaudación y no la producción, también
promueve un pensamiento político contrario a lo que la ciudadanía votó y con su voto aupó a este Gobierno: un
cambio sustantivo para bien de la producción, con valor agregado, nacional.
Con el señor Astori tuvimos y tenemos, también, la amplificación de lo financiero por sobre lo netamente productivo
y de amplia base social en la generación de tales producciones. La preeminencia de los instrumentos de la economía
financiera, por tanto internacionales, por sobre la puesta en marcha de una nueva versión de producción industrial en
todo el país, con un proyecto real y sustentable de país productivo.
Se sigue apostando al inversor extranjero en detrimento, entonces, de la imaginación que busque en lo nuestro la
pertinencia de acciones sea por la vía del cooperativismo, sea por la de una MIPES a las que se dote de real poder de
fuego, en lo productivo y exportable, como vías idóneas de generación de valor agregado.
Y ni hablemos de la pesca, ese sector que sigue opacado por una tira de asado, o un par de nabos para asar a las
brasas.
Parece chiste, pero en realidad es tragicómico.
Entonces tenemos una determinación de alta política que, se compartirá o no, parte desde el Gobierno para con la
sociedad toda.
Y esta política, según tengo entendido, difiere en profundidad y grado con la promovida y votada por la colectividad
cívica que llevó al Frente Amplio al Gobierno Nacional.
O sea, tenemos visiones contrapuestas en lo medular de la política nacional.
Me permitiré, pues, el atreverme a exteriorizar aquello que muchos se preguntan y que nosotros también nos
preguntamos:
¿Es el señor Astori el hombre indicado para un gobierno de izquierda?
¿Son él y su equipo cercano, el grupo indicado para llevar adelante el programa que el Frente Amplio presentó a la
ciudadanía y ésta convalidó?
¿Se ha puesto en práctica, en lo económico y en su parte medular tal programa a casi tres años de gobierno?
¿Es acaso, y muy a su pesar -quiero pensarlo-, el señor Astori funcional a la clase dominante en el Uruguay y al
sistema financiero internacional en lo general?
Luego, ¿qué tiene que ver con el programa de la izquierda nacional, esta reforma tributaria, cuando otros la
percibimos como la permanencia de un esquema en que el modo de dominación económica y los sistemas de
aplicación del mismo que lejos de cambiar desde el nefasto gobierno del señor Jorge B. Ibáñez, se ha visto
profundizado?
El Gobierno en particular y el Partido de Gobierno en general, han llevado adelante reformas en áreas sensibles
donde ya son notorios los cambios que, a favor de la sociedad más ampliamente concebida, se vienen sustanciando.
Sólo que ahora nos hemos topado con una labor desde la Economía, de difícil calificación, al implementar a los
tumbos y con muchos sobresaltos una reforma en la estructura tributaria que dista aun muy mucho de saber en qué
terminará porque, convengamos al extraer los datos que la realidad misma nos ofrece, se va construyendo a partir de
impulsos de unos y otros en los distintos niveles implicados en su sustanciación.
Y mientras tanto, la ciudadanía sigue de rehén, también puede decirse, de conejillos de Indias, de esta aun no clara
reforma tributaria. Reforma que unos dicen podrá reverse a fin de año, otros a un año y así, cada quien, desde el
Gobierno o desde el Parlamento, dando ideas de cuándo podría evaluarse algo que semana a semana va variando
(¿?)
Y esto es lo grave: no sólo la improvisación sino que la filosofía que la anima, si se me permite la figura, semeja al
juego de la piñata, sólo que el chico a cargo del palo, mantiene sus ojos vendados y los golpes que da, a veces pegan
en el borde de la piñata, y otras más en las testas de sus compañeros de juego.
Y esto no es broma, sino que es muy serio. Y hasta grave, diría yo.
Lejos estamos de ir contra la buena voluntad del funcionariado a cargo de la implementación de este paso, pero ya es
notoria su impericia, por mejores intenciones que les hubieran animado al hacerlo.
No podemos desoír, ni tampoco es criterioso comenzar a argumentar teorías conspirativas, que la inflación que se ha
desatado, porque se ha desatado, es producto de una derecha como la que volteó a Alfonsín. No. Esto no es válido.
No negamos que siempre hay vivillos pero antes que ellos está el maíz que alguien dejó caer en el sendero de la
especulación.
Las consultoras internacionales, con los datos de la Economía uruguaya al 30 de septiembre, están proyectando una
inflación anualizada que oscila, según el caso, entre el 15,8% y el 17,3%. Y esto sí que es grave, que exista la
posibilidad que la cosa se vaya de cauce, se dispare. Y más riesgoso es el haber escuchado que quizá se
implementen medidas deflacionarias para inhibir tal extremo. Atención, por favor: hay veces que el remedio es peor
que la enfermedad.
Los cambios que sí se están produciendo en el Uruguay
Además de esto, el Uruguay parece ser un país que sigue el día a día, evaluando si el Pepe está en lo cierto o si la
Reforma será cambiada en un año, mientras de la vereda de enfrente vemos cómo siguen intentando pegarle al señor
Gargano a ver si cae, por mero calculo mezquino y personal, sin considerar que lo que el canciller expresa es la
política del Gobierno en lo externo y que él tan sólo la lleva adelante.
Política externa de este Gobierno que ciertamente es un cambio sustantivo y crítico respecto al anterior status quo-,
algo que duele y duele mucho a sectores centrales de la clase dominante.
O los innegables avances que en el área del Trabajo, el Gobierno viene llevando adelante y pese a las resistencias de
otros sectores de la misma clase dominante que hace que sus otros embajadores, en la llamada oposición, se
expresen y gesticulen contra la satanización que intenta promoverse desde el Gobierno Nacional....
Esa tan mal explicada y aun no cerrada Reforma de la Salud que, parece también traer nuevos por mejores vientos
pero que aun merece ser pulida para tener una organicidad y coherencia que no la haga luego tener un efecto
contrario al deseado.
Estos tres ejemplos citados de cambios sustantivos, con sus claroscuros, desde el Gobierno (Política Externa;
Política Laboral y Política de Salud Pública) son tres pilares que, sumados a la prevención que viene dándose desde
la órbita del Ministerio del Interior, justifican y avalan acciones de real cambio en la sociedad uruguaya.
Los embates que desde la oposición son dados, contra estas específicas áreas (repito: Exterior; Trabajo; Salud e
Interior), son reflejos claros de una “oposición” que junto a lo que permanece sin alterarse, representan la cara de un
país que ha dejado de pensar críticamente en cómo revertir prácticas perversas desde la estructura de su clase
dominante –que sigue impertérrita apostando a tener siempre interlocutores válidos en el poder de turno-, como de
aquellas otras prácticas clientelísticas que buscan resurgir, toda vez que hay un tufillo a posibilidad de acceso al
poder.
Debemos intentar cambiar e intentarlo en serio.
Y para ello hay que dar batalla en el campo de las ideas y en lo abierto. Hablo de la plaza pública, del ágora, de
propiciar pensamiento crítico, ya que la oposición es tan pequeña y subalterna que no alcanza a generar una
dialéctica de lo sustantivo que busque en su síntesis, un fermento activo del que construir un nuevo y mejor
Uruguay.
La tarea, entonces, hoy como nunca, es de todos, de uno a uno, de uno en uno, hombres y mujeres, mujeres y
hombres, desde el llano y hacia el horizonte de luz.
Y para ello, permítaseme lo diga, hay cambios sustantivos que el vértice del Gobierno, en un momento dado deberá
dar.
El deber del ciudadano: espíritu crítico y participación responsable
En suma, entiendo y lo digo como aporte al buen análisis que como siempre nos tiene acostumbrados el colega
Legnani, que el asunto estaría dado en cómo se ve a sí mismo tanto el equipo de Gobierno cuanto el Partido de
Gobierno.
Y junto con tal análisis –es decir, teniendo en claro la interna, al haber hecho un auto análisis exhaustivo-, ver qué
piensan otros sectores de la sociedad, por ejemplo las por él llamadas “capas medias” y aquella otra capita que yo
coloco en la consideración pública, cual es “la clase dominante”, esa clase que ha ganado como nunca, tanto con el
gobierno de Jorge B. Ibáñez, cuanto con la administración de la Economía del señor Danilo Astori y su equipo.
El día que despersonalicemos la labor de Gobierno –hablo ciertamente del segundo escalón de mando-, el día que
(obviamente sin perder cada quien identidad y con ello carisma y ángulo propio de visión), podamos llevar adelante
programas de acción pensados y celebrados por mentes críticas de una sociedad democráticamente comprometida,
habremos dejado atrás las visiones torpes de que sólo fulano puede estar aquí y allá y si él se va....
Si él o ella se va de aquí o de allá, no pasará nada.
O quizá pase, pero en bien de la gente, del pueblo en general y no de un espejo de Narciso en particular.
Y la disyuntiva entre un estilo y otro es clara. En tanto que tras el espejo de Narciso, está la nada, a partir del
fomento de una dialéctica estará la síntesis de un país mejor, pensado críticamente por mujeres y hombres
esclarecidos que además, sean socialmente responsables por activos y lúcidos.
Desde el llano, repitámoslo, y hacia el vasto horizonte de nuestra América.
La América del Sur, a la que pertenecemos, en la que nos comprendemos y hacia donde nos dirigimos, codo a codo,
conciencia a conciencia.
Pensar el Uruguay como problema es asumirlo y al hacerlo, aceptar el rol que le corresponde al ciudadano común: el
central, desde la participación activa y en escucha atenta a lo que el otro tenga para decirnos. Y conversar, para
arribar a consensos y así a un plan de acción coherente con la gente y sus necesidades. La de todos.
Hacia allá vamos.
LA ONDA® DIGITAL
La izquierda distribuyó la riqueza
pero no la creó en Latinoamérica
El ex presidente del gobierno español Felipe González dijo que uno de los problemas para el desarrollo de América
Latina es que "la izquierda se ha preocupado de distribuir la riqueza, pero no de crearla"
González, en el IV Encuentro Nacional de Empresario (ENADE 2007), en la capital guatemalteca, afirmö:"La
izquierda se ha preocupado de distribuir la riqueza, pero no de crearla, mientras que la derecha se preocupa por crear
riqueza, pero no de distribuirla".
El ex mandatario socialista (1982-1996), habló de la redistribución de la riqueza como clave para el desarrollo de los
países, en la reunión organizada por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA).
Ante más de 2.500 empresarios el ex presidente socialista resaltó la importancia de contar con políticas de Estado
intemporales para lograr el crecimiento y el desarrollo.
El crecimiento económico, señaló, debe de ir acompañado de la redistribución de la riqueza, para mejorar el capital
humano de los países, y tener posibilidades de hacer frente a las crisis.
"La redistribución de la riqueza se debe dar durante el proceso de crecimiento, y no esperar a que la riqueza resbale
y llegue hasta abajo de la mesa" para beneficiar a los que no tengan acceso a ella, agregó el estadista, quien fue
invitado como el orador principal en un encuentro de empresarios.
Para que los países en vías de desarrollo puedan convertirse en "países centrales", agregó, al margen de los tintes
ideológicos de los líderes nacionales, éstos deben definir los intereses nacionales, y actuar en función de ellos,
independientemente de quienes gobiernen.
"Las fuerzas políticas deben tener claros cuáles son los intereses nacionales que no deben tocarse", fortalecer la
institucionalidad del Estado para que sirva de marco del desarrollo y actuar con absoluta previsibilidad, lo cual
significa, dijo, "no cambiar las reglas del juego en el segundo tiempo".
Durante los más de 60 minutos que duró su exposición, González detalló las principales políticas públicas que
impulsó al frente del gobierno español, y destacó como trascendental el valor de creer en sí mismos para que se den
"cambios de verdad".
González también destacó que "el mercado y la democracia siempre van de la mano", y que la segunda siempre le es
fiel a la primera, "aunque a veces se meta a plantar en jardines no correctos".
Sin embargo, advirtió que "el mercado puede traicionar a la democracia (...) y puede casarse con otras cosas que
no son democracias, como las dictaduras", tal y como pasó en el Chile de Augusto Pinochet.
El ENADE 2007 también sirvió de marco para que los candidatos que se disputarán la Presidencia de Guatemala en
elecciones de segunda vuelta el próximo 4 de noviembre, expusieran ante los participantes sus respectivos planes de
gobierno, principalmente en economía y finanzas.
Previo al inicio de la actividad, González se entrevistó en privado, y por separado, con el socialdemócrata Álvaro
Colom, candidato de la Unidad Nacional de Esperanza, y con el general retirado Otto Pérez Molina, del derechista
Partido Patriota.
"Fueron unos encuentros enriquecedores", indicó González, quien advirtió a ambos aspirantes a "no obsesionarse"
con los acuerdos de Moncloa, que en 1976 permitieron a los españoles consensuar sus rutas de desarrollo, porque
"más que un valor de contenido tuvieron un valor simbólico".
Lo más importante, subrayó el ex mandatario español, es "buscar consensos" entre todos los sectores, pero de forma
permanente y basados en los intereses nacionales intocables.
En el evento también participarán el economista estadounidense Manuel Rocha, ex embajador de Washington en
Bolivia, y el consultor del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, el chileno Felipe Larraín.
(Fuente: Agencias)
LA ONDA® DIGITAL
Costa Rica, libre y digna
por Héctor Valle
[email protected]
Cuando escribo estos pensamientos, son las 14 horas de un espléndido domingo primaveral en la ciudad de
Montevideo, y allá lejos, el hermano pueblo de Costa Rica aun está votando en el plebiscito sobre si la aprobación
del Tratado de Libre Comercio con EUA, Centroamérica y República Dominicana.
Escribir en medio de una jornada tan crucial para los costarricenses como para todo latinoamericano, lleva el íntimo
deseo de estar ahí, permaneciendo en el aquí de mi lugar, uniendo espíritus y voluntades a favor de la libertad
responsable, extremo que sólo se da en una democracia plena y pujante que ha determinado, frente a sí y al mundo,
decir NO, un no rotundo, al avasallamiento de las libertades y al oscurecimiento de la razón por la vía mezquina y
reductora de un dogma que ya ha comenzado a fenecer.
La prensa totalitaria, se ha encargado, casi hasta el final, de intentar tapar el sol con las manos, al argüir hasta hace
pocos días respecto de una paridad técnica entre ambas opciones...
De golpe, es decir, del “empate técnico”, pasó el diario La Nación, de San José de Costa Rica (www.nacion.com),
en su edición del jueves 4 de octubre, al siguiente título: “NO 55%; SÍ 43%, entre electores decididos a votar”. Para
luego, al desarrollar la encuesta llevada a cabo por la empresa UNIMER, indicar, muy sueltos de cuerpo que: “Con
ese resultado quedó atrás el virtual empate entre las dos opciones que habían reflejado las dos encuestas anteriores
efectuadas por UNIMER en setiembre.” Listo.
¡Ah! Una salvedad, rescatada casi de inmediato por el periodista, indica que: “Hoy es el último día en que la ley
electoral permite la publicación de encuestas, por lo cual, pese a lo volátil de las preferencias en esta contienda, lo
que ocurra de aquí al cierre de las urnas no se podrá medir de previo.”
Y dejan, así, sembrada la duda, que de eso saben y mucho: de sembrar dudas y cizañas.
Esta historia ya la conocemos los uruguayos desde larga data y en circunstancias plebiscitarias de diversa índole,
pero con iguales enemigos: los medios de comunicación criollos al servicio de las familias patricias y otros
grupúsculos, todos integrantes de la clase dominante de cada lugar.
Hoy le toca turno a Costa Rica. Y Costa Rica, una vez más, dará la nota, a favor de lo humano, en la defensa de las
libertades, al salvaguardar su pueblo, que no su gobierno, la dignidad tan elevada y tan sabiamente construida por
los hombres y las mujeres que han hecho, a lo largo de su historia, de esta Nación un ejemplo entre naciones.
El triste papel del señor Oscar Arias, ese hombre con los mofletes caídos, cual triste tribuno cansado de llevar a
cuesta tamaña carga que nos negamos a calificar por piedad para con su pueblo -este sí, nuestro hermano-, pasará a
la historia desde el mejor de los olvidos: el que un pueblo tributa a quien no supo estar a la altura de su país y de su
historia, al llevar adelante una campaña insidiosa para buscar amedrentar a la gente, instigándola así a respaldar un
tratado firmado en lo oscuro y jamás presentado, enteramente, a la luz pública, en la forma y en las condiciones que
debió ser presentado: sin escatimar esfuerzos y en los tiempos debidos.
Asimismo, al ganar el NO, habrá ganado no sólo Costa Rica sino el mundo libre. Será la primera vez que una
Nación, por el voto popular, rechaza, específicamente un Tratado de Libre Comercio con los EUA.
El dogma neoliberal, habrá sido herido de gravedad y en su centro: un aliento de libertad barrerá el estigma que unos
pocos
y
a
cubierto
habían
firmado
de
espaldas
a
sus
pueblos.
Sólo Costa Rica, y en vista que en la Asamblea Legislativa no prosperaba la ratificación, fue llevada a una instancia
plebiscitaria de manera muy criticable, pues se discutió y mucho el cómo del plebiscito que al final, se dio. E
igualmente, hombres y mujeres libres están colocando, abrumadoramente, la boleta del NO por sobre la del SÍ.
Esta no es, ni será, una pelea entre bandos sino un pueblo manifestándose en libertad y según su conciencia, sólo que
quienes no tuvieron más remedio que promover esta instancia, se valieron de cuanto argumento y artimaña
encontraron para convalidar un Tratado ignominioso, cerril y de más que dudoso resultado para la economía
costarricense.
Respecto del TLC, ¿qué les puedo contar a ustedes que ya no conozcan al detalle?
¿Propiedad
¿Farmacéuticas?
Intelectual?
¿Telecomunicaciones?
¿Agro?
¿Trabajo?
¿Dominación?
¿Expoliación?
Si hasta el embajador norteamericano en San José de Costa Rica, debió salir –el pobre- a defender, cuándo no, a sus
empresas, digo a las cláusulas del TLC en cuestión, y ni así las autoridades costarricenses le llamaron al orden, al
decoro, lo que era llamarlo al silencio.
Una vez más, recordando a Gramsci, el intelectual latinoamericano, intelectual orgánico, comprometido con lo suyo,
con lo social, jugó en pro de la comunidad. Así cientos de académicos presentaron a su momento una consulta al
Tribunal Supremo Electoral sobre la más que dudosa convocatoria del referendo.
Lo hicieron en tan sólo ocho preguntas que quedarán para la mejor historia de sus alumnos y de las gentes de su
país. Encabezados por Manuel María Murillo, 235 académicos hicieron uso de su condición cívica y dieron un paso
al frente en el sentido de lo social, dando prueba de que en Costa Rica, las reservas de grandeza y de vergüenza, no
sólo son muchas, sino que a la vez son de la mejor especie: la que dice relación con una ética que trasciende lo
personal y se apoya y busca apoyar a la comunidad en su conjunto.
Pero pido que ustedes reparen en algo que dije al pasar y que es de la mayor gravedad: estos hombres y mujeres
universitarios, entre los ocho cuestionamientos que presentaron, dan razón de uno que quiero enfatizar
puntualmente. Y cito a estos efectos, parte del artículo del periodista Javier Córdoba Morales, del Semanario
Universidad, que dice así: “(...) Otro de los cuestionamientos tiene que ver con el principio de publicidad, bajo
el cual el texto del TLC debería estar disponible para todos los costarricenses, al menos en lugares públicos; y
no sólo la publicación de un simple resumen.” Lo cual es gravísimo y dice muy mal del espíritu democrático del
Presidente Oscar Arias y todo su equipo de gobierno.
Asimismo, otros académicos, como el señor Eugenio Trejos, quien en buena parte lidera la oposición al TLC, sin
dejar de recordar a toda mujer y todo hombre que desde su lugar de acción está luchando, sigue luchando, abriendo
conciencias, llevando la palabra de su verdad, a otros y otras de este país hermano, han esgrimido con razones y
vergüenza, el por qué de un NO, a todas luces necesario.
Necesario el NO, por varios motivos:
1 – porque nada gana y mucho pierde Costa Rica, en avenirse a un TLC firmado a espaldas de su pueblo;
2 – porque la propia acción amedrentadora del Gobierno y sus grupos de acción habla a las claras que si utilizan el
miedo como arma, la respuesta siempre debe ser negar espacio a lo que aquellos alientan por bueno;
3 – porque se hará historia. Y la historia la estará escribiendo Costa Rica, al decir, vale repetirlo, por primera vez y
desde las urnas, en una jornada electoral limpia y abierta al mundo, un NO rotundo a la barbarie ramplona de la
Nueva Roma.
Hablé del miedo y me equivoqué, debí hablar del pavor que el gobierno de Costa Rica, desde sus asesores directos y
funcionarios claves, pretendió llevar a su pueblo.
Esto está comprendido, como ustedes saben, en el texto del memorando presentado por los señores Kevin Casas,
vice-presidente de Costa Rica, y Fernando Sánchez, Diputado, al presidente Oscar Arias, con fecha 29 de julio del
2007, y que por ejemplo el semanario Universidad presentara al conocimiento público
(www.semanario.ucr.ac.cr/opinion/articulos.htm)
Con un fraterno saludo a los “Estimados don Oscar y don Rodrigo”, se refieren a los hermanos Arias, se explayan en
las ideas y los modos de aplicarlas, para que la campaña plebiscitaria presente un resultado favorable a la
ratificación del TLC.
Ideas y modos de variado aspecto de los que tan sólo extraeremos, para finalizar esta nota, aspectos de sus
numerales 2 y 6.
Dicen en el numeral 2, entre otras cosas, lo siguiente: “(...) La coalición que tenemos en contra es formidable:
universidades, Iglesia, sindicatos, grupos ambientalistas, etc. Y del otro lado, a favor del TLC, sólo están el
gobierno y, a medias, los grandes empresarios. Así no hay forma de ganar. Es urgentísimo meter en la campaña,
por lo menos, a los pequeños empresarios, a solidaristas y a lo que se pueda del cooperativismo.” Comienzan
reconociendo que están de espaldas al pueblo.
Pero lo grave viene en el numeral 6, intitulado “Estructurar y lanzar campaña masiva en medios de comunicación”.
En su segundo apartado, intitulado: “Estimular el miedo. Ese miedo es de cuatro tipos.” , se explayan en las formas
y maneras de llevar adelante sus ideas. De estos cuatro tipos, tan sólo expondré los subtítulos de cada uno de los
mismos: “i. M iedo a la pérdida del trabajo” “ii: Miedo al ataque a las instituciones democráticas.” Iii. Miedo a la
injerencia extranjera en el NO.” “iv. Miedo al efecto de un triunfo del NO sobre el Gobierno.”
¡Qué vergüenza y qué desfachatez!
Sigue el sol sobre Montevideo y allá hacia el norte de nuestra América Latina, Costa Rica, la libre y digna, sigue
votando.
¡Fuerza Costa Rica! ¡Que tu camino de libertad y de dignidad será recordado por todos los pueblos!
¡Adelante, adelante!
Uruguay: El polémico borrador de la
Ley General de Educación
La polémica está abierta. La ONDA digital presenta el Anteproyecto de Ley General de Educación elaborado
por el Ministerio de Educación y Cultura, calificado por fuentes gubernamentales oficiosas como un
“Borrador de Trabajo”, que fue terminado el pasado 26 de setiembre.
Previo a este documento se realizó en 2006 el Congreso Nacional de Educación, organizado por una comisión
especial, que sirvió como base del actual anteproyecto. Desde filas gremiales docentes y estudiantiles se ha
dicho, en los últimos días, que el espíritu de aquel congreso no se refleja en este borrador, mientras que las
autoridades opinan la contrario.
Se debe recordar que el ministro de Educación y Cultura, Jorge Brovetto había anunciado que en 2008 se iba
a enviar al parlamento un proyecto de Ley General de Educación, que daría el marco legal a una nueva etapa
de la educación uruguaya,
Lo que sigue es el texto completo del anteproyecto.
Aclaraciones
1) Esta estructura está pensada proponiendo dos niveles diferentes: por un lado el Sistema Nacional de Educación
Pública con definición de Principios, Política Educativa Nacional, Niveles educativos con sus respectivos objetivos
y por otro la forma de gobierno del sistema y de cada nivel. Esto permitiría pensar la educación sin atarla a las
instituciones. Incluso, podrían haber cambios organizativos, pero no en el Sistema y aún preverlos en la propia Ley.
2) Los niveles del Sistema Nacional de Educación Pública están definidos a partir de la Clasificación Internacional
Normalizada de la Educación, UNESCO, 1997.
3) Las definiciones vinculadas a Educación Terciaria se compadecerán con los acuerdos que se alcancen en el Grupo
de Trabajo hacia una Agencia de Acreditación Nacional que cuente con representantes de UDELAR y privadas.
4) Todos los temas están en discusión.
5) La redacción no es precisa y las denominaciones y siglas son tentativas.
TITULO I
Principios, fines y orientaciones generales
Capítulo I
Principios
Art. 1. Educación.
La educación es un derecho humano fundamental y un bien público que permite el pleno desarrollo –físico.
Psíquico, intelectual y social- de todas las personas con aprendizajes socialmente relevantes y experiencias
educativas pertinentes a las necesidades y características de los individuos y de los contextos en los que se
desenvuelven. Es un factor clave del desarrollo sustentable, la identidad nacional, la paz y la comprensión entre las
naciones. Es responsabilidad del Estado garantizarla.
Art. 2. Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos son un eje transversal que deberá ser tenido en cuenta en todos los momentos y espacios de
las propuestas y acciones educativas. Constituyen un marco de referencia fundamental para la educación en general
y en particular para los educadores en cualquier de las modalidades de su actuación profesional.
Art. 3. El sujeto de la Educación.
El elemento central de la relación y acción educativas es el ser humano. Los educadores como agentes de la
educación formularán sus objetivos y propuestas y organizarán los contenidos en función de los educandos, de
cualquier edad, como reales sujetos de la educación.
El Estado deberá disponer de las condiciones y los elementos necesarios para que los educandos adquieran los
contenidos culturales que las condiciones sociales les exijan para integrarse y participar activamente en la vida
social.
Art. 4. Diversidad e Inclusión Educativa.
Para el efectivo cumplimiento del derecho a la educación, las propuestas educativas respetarán las características, los
ritmos y la inteligencia de las personas, de forma de alcanzar el pleno desarrollo de sus potencialidades
Art. 5. Laicidad.
La educación pública está sustentada en el principio de laicidad. Se entiende por laicidad el tratamiento integral y
crítico de los temas mediante el libre acceso a las fuentes de información y conocimiento, que posibilite una toma de
posición consciente de quien se educa. Se garantizará la pluralidad de opiniones y la confrontación racional y
democrática de saberes y creencias.
Art. 6. Gratuidad.
Se consagra la gratuidad como principio para el cumplimiento efectivo del derecho a la educación y para la
universalización del acceso y permanencia de las personas en el sistema educativo.
Art. 7. Participación.
La participación es un principio fundamental de la educación. Las metodologías que se apliquen deberán favorecer
la formación ciudadana y la autonomía de las personas.
Art. 8. Libertad de Enseñanza.
La libertad de enseñanza está garantizada en todo el territorio nacional. El Estado regulará, controlará y promoverá
la calidad de las propuestas educativas.
Art. 9. Libertad de Cátedra.
El docente, en su condición de profesional, es libre de planificar sus cursos realizando una selección crítica y
fundamentada de los temas y las actividades educativas, respetando los objetivos y contenidos de los planes y
programas de estudio.
Asimismo, los educandos tienen la libertad y el derecho de acceder a todas las fuentes de información y de cultura.
Art. 10. Derecho a la no discriminación.
Los principios que orientan la educación son los mismos para todas las personas, sea cual sea su origen y condición.
También se asegurarán los derechos de aquellos colectivos minoritarios o en especial situación de vulnerabilidad
con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el pleno ejercicio del derecho a la educación.
Capítulo 2
Política Educativa Nacional
Art. 11. La política educativa nacional estará orientada a que todos los habitantes del país logren aprendizajes a lo
largo de toda la vida, en todo el territorio nacional.
Art. 12. Fines.
La política educativa nacional deberá tener en cuenta los siguientes fines: la justicia, la solidaridad, la
democracia, la inclusión social, la integración regional y la convivencia pacífica. Asimismo promoverá la
innovación científica y tecnológica, la creatividad, la imaginación y la producción.
Art. 13. Proyecto educativo nacional.
El proyecto educativo nacional tiene como principal finalidad la formación de personas reflexivas, autónomas,
solidarias y protagonistas de la construcción de su comunidad local, de la identidad nacional y de una sociedad con
desarrollo sostenible.
Art. 14. Obligatoriedad.
Son obligatorias la educación inicial para los niños de cuatro y cinco años de edad, la ecuación primaria y los tres
primeros años de educación media, según lo establecido por la Ley 18154.
El Poder Ejecutivo, en acuerdo con las autoridades educativas correspondientes, remitirá al Poder Legislativo antes
del 1º de setiembre de 2010, un plan para alcanzar la obligatoriedad de la educación media superior.
Art. 15. Igualdad de oportunidades y equidad.
El Estado brindará los apoyos específicos necesarios a aquellas personas y sectores en especial situación de
vulnerabilidad, a los efectos de que alcancen una real igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el
logro de los aprendizajes.
Art. 16. Relevancia y pertinencia.
Se promoverá la relevancia en la educación con el fin de que las personas adquieran aprendizajes que les permitan el
desarrollo de las competencias relacionadas con aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a ser y aprender a
vivir juntos. La selección de los contenidos y las competencias a desarrollar deberá buscar el equilibrio entre las
demandas sociales y las del desarrollo personal. También deberá considerar cuáles son de responsabilidad del
sistema educativo y cuáles son compartidas con otros agentes e instancias educativas.
La ecuación deberá ser pertinente y flexible. El diseño de los currículos contemplará los diferentes contextos,
capacidades e intereses para que todas las personas puedan apropiarse y desarrollar los contenidos de la cultura
mundial, nacional y local.
TITULO II
Sistema Nacional de Educación
Capítulo 1
Integración
Art. 17. Sistema Nacional de Educación Pública.
El Sistema Nacional de Educación Pública.(SNE) integra y articula el conjunto de propuestas educativas formales y
no formales, para todos los habitantes del país, a lo largo de toda la vida.
Presenta una estructura general, implementada en forma gradual y progresiva, y otra de tipo ampliado y
complementario.
Capítulo 2
Estructura General
Art. 18. La estructura general.
La estructura general del SNE está organizada en niveles, que son las diferentes etapas en que se encuentra
estructurado el proceso educativo, que aseguren su unidad y facilitan la continuidad del mismo a lo largo de toda la
vida de las personas.
Esta estructura está constituida por:
Nivel Descripción.
0 Educación Inicial: 3, 4 y 5 años de edad.
1 Educación Primaria: 6 años.
2 Educación Media Básica: 3 años.
3 Educación Media Superior: 3 años.
Incluye tres modalidades: educación general propedéutica, educación tecnológica y propedéutica y formación
técnica y profesional.
4 Educación Técnica Superior: hasta 2 años. Incluye cursos técnicos no universitarios y tecnicaturas.
5 Educación Terciaria y Avanzada: Incluye licenciaturas o títulos de grado y post-grados.
Para acceder a los niveles 1 al 4 es preciso cumplir con los requisitos de egreso o acreditar los conocimientos
correspondientes a los niveles anteriores. Para acceder al nivel 5 es preciso haber cumplido con los requisitos o
haber acreditado los conocimientos correspondientes al nivel 3.
Art. 19. Educación Inicial.
La educación inicial tiene como cometido estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños y
niñas de 4 y 5 años. Se ofrecerá una educación integral que promueva la inclusión social de los niños, así como el
conocimiento de sí mismos, de su entrono familiar, de la comunidad y del mundo natural.
Art. 20. Educación Primaria.
La educación primaria abarca 6 años escolares y tendrá el propósito de desarrollar las competencias y adquirir los
conocimientos básicos que permitan a niños y niñas incorporarse activa y responsablemente a la vida de su
comunidad, de la nación, la región y el mundo.
Art. 21. Educación Media Básica.
La educación media básica abarcará 3 años posteriores a la educación primaria, profundizará el desarrollo de las
competencias y los conocimientos adquiridos y promoverá el conocimiento de diferentes disciplinas: artísticas,
humanísticas, biológicas, científicas y tecnológicas, a través de la presentación de asignaturas.
Art. 22. Educación Media Superior.
La educación media superior abarca 3 años posteriores a la educación media básica y tendrá 3 modalidades: la
educación general propedéutica permitirá la continuidad en la educación terciaria, la tecnológica y propedéutica
permitirá continuar estudios post secundarios o terciarios y la inserción laboral, y la formación técnica y profesional
estará orientada principalmente a la inserción laboral.
Art. 23. Educación Técnica Superior.
La educación técnica superior tiene como cometido profundizar el conocimiento de la educación tecnológica y
técnica dirigida a la formación profesional. Permitirá la obtención de títulos técnico profesional. Posibilitará la
continuidad en el nivel de educación terciaria.
Art. 24. Enseñanza Terciaria.
La enseñanza terciaria requiere la aprobación de los ciclos completos de enseñanza primaria y media superior;
profundiza y amplia la formación en alguna rama del conocimiento.
Art. 25. Enseñanza Terciaria Universitaria.
La enseñanza terciaria universitaria es aquello que por su rigor científico y profundidad epistemológica, así como
por su apertura a las distintas corrientes de pensamiento y fuentes culturales, procura una amplia formación de sus
estudiantes que os capacite para la comprensión crítica y creativa del conocimiento adquirido, integrando esa
enseñanza con proceso de generación y aplicación del conocimiento mediante la investigación y la extensión de sus
actividades al medio social.
Art. 26. Enseñanza de Post-grados.
Los post-grados universitarios corresponden a la culminación de estudios cursados con posterioridad a la obtención
de un primer grado universitario o licenciatura.
Art. 27. La Formación en Educación.
La formación para la educación se concibe como enseñanza terciaria universitaria y abarcará la formación de
maestros, profesores, profesores de educación física y educadores sociales, así como de otras formaciones que se
requiera.
Art. 29. Educación a distancia.
Se entiende por educación a distancia, el proceso de enseñanza-aprendizaje que no requiere la presencia física del
alumno en aulas u otras dependencias para el dictado regular de sus cursos, siempre que se empleen materiales y
recursos tecnológicos específicamente desarrollados para obviar dicha presencia y se cuente con una organización
académica y un sistema de gestión y evaluación específico, diseñado para tal fin. Quedan comprendidas en esta
denominación las modalidades conocidas como educación semipresencial, educación asistida, educación
abierta y cualquier otra que reúna las características indicadas precedentemente.
Las evaluaciones y certificaciones estarán a cargo de las instituciones educativas que desarrollen este tipo de
actividades, en el marco de las respectivas habilitaciones y autorizaciones correspondientes.
Capítulo 3
Estructura Ampliada
Art. 30. La estructura ampliada.
La estructura ampliada está constituida por aquellas propuestas que con una intencionalidad educativa manifiesta,
amplían el campo del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Las propuestas no serán de carácter obligatorio y podrán
articularse con los nivelas de la estructura general.
La estructura ampliada está integrada por la Educación en la primera infancia y la educación no formal.
Art. 31. La educación en la primera infancia atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 36 meses y es el
primer eslabón del proceso educativo a lo largo de toda la vida. Tiene características propias y específicas en cuanto
a sus propósitos, contenidos y estrategias metodológicas, en el marco del concepto de educación integral. Promover
el desarrollo armónico de los aspectos intelectuales, socio-emocionales, y psico-motrices en estrecha relación con la
atención de la salud física y mental.
La Educación en la primera infancia se organizará en Centros de Educación Infantil que deberán constituirse en
espacios que faciliten el desarrollo y los aprendizajes, así como incluir las tareas de cuidado y protección, en un
entorno que responda a las necesidades afectivas, sociales e intelectuales de los niños y niñas de esas edades.
Art. 32. La educación no formal.
Se considera educación no formal a todas aquellas actividades, medios y ámbitos de educación que, fuera de la
estructura general del sistema educativo, han sido organizadas expresamente para satisfacer determinados objetivos
educativos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes o personas adultas.
La educación no formal está integrada por diferentes áreas de trabajo educativo: alfabetización, educación social,
educación de personas jóvenes y adultos.
La alfabetización tiene como propósito incluir en la cultura escrita a las personas jóvenes y adultas que no hubieran
desarrollado los conocimientos básicos. La alfabetización se desarrollará a través de planes y campañas que
articulen las acciones promovidas por instituciones públicas, privadas o de la sociedad civil.
La educación social se desarrolla en ámbitos abiertos (programas calle o clubes de niños, por ejemplo) o en ámbitos
cerrados (internados, cárceles u hospitales, por ejemplo).
La educación de personas jóvenes y adultas está dirigida a mayores de 15 años. Se promoverán y realizarán
propuestas educativas variadas y diversas con la finalidad de facilitar su participación activa, reflexiva, crítica y
responsable en la vida social y cotidiana.
Art. 33. Acreditación.
Se entiende por acreditación la validación de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzados por una persona
en la vida, fuera de la estructura general, que se corresponden con los requisitos establecidos en alguno de los
niveles educativos.
Dicha validación se deberá realizar a través de una evaluación a solicitud de los interesados. Estará a cargo de la
institución del SNEP correspondiente. Los procedimientos de validación y evaluación deberán ser reglamentados
antes de los 180 días de promulgada la presente ley.
Capítulo 4
Ejes transversales
Art. 34. Ejes transversales del SNE.
El sistema nacional de educación contempla ejes transversales que deberán ser tenidos en cuenta, tanto en la
estructura general como en la estructura ampliada. Entre ellos se encuentran la educación y el trabajo, la educación y
la salud, la educación física, la recreación y el deporte, la educación artística, la educación ambiental para el
desarrollo humano sustentable, la educación lingüística y la educación en derechos humanos.
La educación y el trabajo incluyen a todos aquellas propuestas de capacitación con objetivos y contenidos
educativos orientados a la incorporación de las personas al mundo del trabajo
La educación y la salud incluyen los programas y proyectos que procuran promover la salud integral de la
población: promoción de salud, prevención del uso y consumo de sustancias tóxicas, salud bucal, oftalmológica y
nutricional, educación en salud sexual y reproductiva.
La educación física, la recreación y el deporte hacen referencia al movimiento, la interacción, el cuerpo y la
actividad humana. Contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, al desarrollo personal y social, a la
adquisición de valores necesarios para la cohesión social y el diálogo intercultural.
La práctica artística es fundamental para alcanzar una educación integral. A través de los diferentes lenguajes
artísticos se promoverá el desarrollo de la creatividad, la sensibilidad, la percepción y la intuición, impulsándose la
creación de universos singulares que den sentido a lo que es significativo para cada ser humano.
La educación ambiental constituye un proceso por el cual se adquieren conocimientos con el fin de modificar
actitudes y comportamientos individuales y colectivos, para mejorar las relaciones entre los seres humanos y de
éstos con el entorno. Procura desarrollar habilidades para potenciar un desarrollo humano sustentable en la búsqueda
de una mejora sostenida de la calidad de vida de la sociedad.
La educación lingüística debe promover que la experiencia en relación a la dimensión lingüística propenda al
ejercicio de la libertad de individuos integrados a la sociedad, al dominio de la lengua escrita, al respeto de las
variedades lingüísticas, a la reflexión metalingüística, a la consideración de las diferentes lenguas maternas
existentes en el país (español del Uruguay, portugués del Uruguay, lenguas de sordos uruguaya) y a la formación
plurilingüe a través de la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras.
La educación en derechos humanos tendrá como cometido la formación de personas que tienen conocimientos
básicos de los cuerpos normativos referidos a los derechos humanos fundamentales, los que aplican para promover y
defender sus propios derechos y los de los demás.
Capítulo 5
Los centros educativos
Art. 35. Los centros educativos.
Los centros educativos en cualquiera de los niveles y de las modalidades de educación formal o no formal, serán
un ámbito dotado de una autonomía relativa a los efectos de lograr los objetivos establecidos en sus proyectos
educativos.
Las autoridades fortalecerán la gestión de los centros educativos en los aspectos administrativo, pedagógico y del
personal docente y no docente. Se incorporará a docentes, funcionarios, padres y estudiantes en la gestión del centro
educativo.
El centro educativo dispondrá de fondos presupuestales para el mantenimiento del local, la realización de
actividades académicas y proyectos culturales y sociales de extensión. Los centros educativos podrán realizar
convenios con otras instituciones, con la autorización correspondiente.
Capítulo 6
Coordinación del sistema nacional de educación.
Art. 36. Comisión nacional coordinadora de la educación.
Créase la comisión coordinadora de la educación como un ámbito nacional de concertación y formulación de las
políticas educativas, integrada por:
El ministro o en su defecto el subsecretario de educación y cultura que la presidirá.
El director de educación del ministerio de educación y cultura.
El rector o en su defecto el vicerrector de la UDELAR.
Dos integrantes del CDC de la UDELAR.
El presidente o en su defecto el vicepresidente del Consejo Directivo Central de la ANEBG.
Los directores generales de los consejos de educación inicial y primaria, de educación media básica, de
educación media superior y de educación técnica y tecnológica-UTU de la ANEBG o en caso de
imposibilidad de concurrir, otro integrante de cada consejo.
El director general del instituto universitario de formación en Educación.
El director o un representante del consejo nacional de educación en la primera infancia.
El director o un representante del instituto nacional de educación no formal.
El director nacional de deportes o un representante que éste designe.
Dos representantes de la educación privada inicial, primaria, media y técnico-profesional.
Un representante de la educación universitaria privada.
Art. 37. A la comisión nacional coordinadora de la educación le compete:
a) Concertar las políticas educativas nacionales.
b) Procurar la articulación de estas políticas con otras políticas públicas.
c) Promover la aplicación de los principios, fines y orientaciones generales que emanan de esta ley.
d) Promover la evaluación de la educación.
e) Formular propuestas y lineamientos generales de política educativa.
f) Integrar comisiones de asesoramiento.
g) Convocar al congreso nacional de la educación.
El MEC ofrecerá el apoyo presupuestal, administrativo, organizativo y técnico que requiera la comisión.
Art. 38. La comisión coordinadora de la educación cada dos años elevará al poder legislativo y por su intermedio a
la sociedad, un informe sobre el estado de la educación en el Uruguay, señalando los avances y las dificultades, los
desafíos y las metas que se proyectan.
Art. 39. Comisión nacional para la educación en Derechos Humanos.
Créase la comisión nacional para la educación en Derechos Humanos que tendrá como cometido proponer líneas
generales en cuanto a los contenidos y metodología para toda la educación pública y privada, formal y no formal.
Estará integrada con representantes de las instituciones que integran la comisión nacional coordinadora de la
educación y actuará en coordinación con el MEC.
Art. 40. Créase la comisión coordinadora para la educación fisica a los efectos de coordinar políticas, programas
y recursos, así como promover y jerarquizar la educación física, la recreación y el deporte en el ámbito educativo.
Estará integrada con representantes de las instituciones que integran la comisión nacional coordinadora de la
educación y actuará en coordinación con el MEC.
Art. 41. Congreso Nacional de Educación.
Créase el Congreso Nacional de Educación que tendrá cometidos de asesoramiento y consulta. Será convocado
por la comisión coordinadora de la educación al menos una vez en cada período, en el primer año de cada período de
gobierno.
El Poder Ejecutivo reglamentará su funcionamiento.
TÍTULO III
Sistema nacional de educación pública.
Capítulo 1
Integración.
Art. 42. El sistema nacional de educación pública estará integrado por el MEC, la ANEBG y la UDELAR.
Los entes de la educación que se creen en el futuro deberán integrarse al SNEP, de acuerdo con los principios y
normas establecidas por la presente ley.
Art. 43. El SNEP estará coordinado por el consejo coordinador de la educación pública, reglamentado en el artículo
97 de la presente ley.
Capítulo 2
Principios
Art. 44. De la Autonomía.
La educación pública estará regida por consejos directivos autónomos los cuales, a partir de su autonomía,
tendrán la potestad de elaborar su normativa, en el marco legal de la especificidad del ente.
Art. 45. De la coordinación.
Los consejos directivos autónomos y los demás organismos que actúan en la educación pública deberán coordinar
sus acciones con el fin de cumplir con los principios, las orientaciones y los fines de la educación establecidos en la
constitución de la república y en la presente ley.
Art. 46. De la participación.
La participación social es un principio de la organización de la educación pública. Con tal fin se promoverá la
participación de los docentes, los educandos o participantes, los padres o referentes familiares y de la sociedad en
general en los asuntos educativos. La forma de participación estará regulada según los ámbitos y niveles educativos.
Capítulo 3
Administración nacional de educación básica y general.
Art. 47. La ANEP, ente autónomo con personería jurídica creado por la ley 15739 pasará a denominarse ANEBG y
funcionará de acuerdo a las normas pertinentes de la constitución y de esta ley.
Art. 48. A la ANEBG le compete:
a) Extender la educación básica y general a todos los habitantes del país, asegurando el ingreso y egreso, en los
diferentes niveles educativos: inicial, primaria, media básica, superior y técnico-profesional y de la formación en
educación.
b) Asegurar el cumplimiento de los principios y orientaciones generales de la educación establecidos en la
presente ley en los ámbitos de su competencia.
c) Promover la participación de toda la sociedad en la formulación, implementación y desarrollo de la educación en
la órbita de sus cometidos en los ámbitos de su competencia.
Art. 49. Los órganos de la ANEBG son: el consejo directivo central, los consejos de educación inicial y
primaria, de educación media básica, de educación media superior, de educación técnico-profesional UTU y
el consejo del instituto universitario de formación en educación, hasta tanto una nueva ley de educación lo
determine.
Art. 50. El ente autónomo que se crea sucede de pleno derecho en todos sus derechos y obligaciones a la ANEP.
Tendrá la administración de sus bienes, salvo la de aquellos que están destinados al servicio de los consejos o que se
destinaren en el futuro, por resolución del consejo directivo central. La administración de estos últimos bienes estará
a cargo del respectivo consejo
Art. 51. La adquisición y enajenación a título oneroso, gravamen o afectación con derechos reales, de bienes
inmuebles por parte de la ANEBG, deberán ser resueltas en todos los casos por ocho votos conformes, previa
consulta a los consejos cuando se tratare de bienes destinados o a destinarse a su servicio. Las enajenaciones a título
gratuito requerirán de votos del consejo directivo central.
Art. 52. Son ingresos del patrimonio de la ANEBG:
a) Las partidas que se le asignen por las leyes de presupuesto, de conformidad con lo dispuesto por la constituciónb) Los frutos naturales, industriales y civiles de sus bienes.
c) Los recursos o proventos que percibe el ente por la venta de la producción de los centros educativos o de los
servicios que éstos vendan o atiendan, de conformidad con los reglamentos que oportunamente se dicten.
d) Los que perciba por cualquiera otro título.
Consejo directivo central de la ANEBG.
Art. 53. El consejo directivo central de la ANEBG estará integrado por personas que hayan actuado en la educación
pública por un lapso no menor de 10 años.
Tres miembros serán designados por el presidente de la república actuando en consejo de ministros, previa
venia del senado, otorgada sobre propuestas motivadas en sus condiciones personales y reconocida solvencia y
acreditados méritos en educación, por un número de votos equivalentes a los 3/5 de sus componentes elegidos,
conforme a los artículos 187 y 94 de la constitución de la república.
Si la venia no fuera otorgada dentro del término de sesenta días de recibida su solicitud., el poder ejecutivo podrá
formular propuesta nueva, o reiterar su propuesta anterior, y en este último caso deberá obtener el voto conforme de
la mayoría absoluta del senado.
Por el mismo procedimiento será designado de entre los propuestos por el poder ejecutivo al presidente del
consejo directivo central.
Las designaciones deberán efectuarse al comienzo de cada período de gobierno y los miembros designados
permanecerán en sus cargos hasta tanto hayan sido designados quienes vayan a sucederlos.
En caso de cesación definitiva, el cargo correspondiente será provisto en la forma indicada en los incisos anteriores.
Dos miembros serán electos por el cuerpo docente del ente, según la reglamentación que oportunamente apruebe
el poder ejecutivo. Durarán en sus funciones cinco años, pudiendo ser reelectos solamente por un período. La
elección para su designación estará a cargo de la corte electoral y se deberá realizar en el año anterior a las
elecciones nacionales.
Los directores generales de los consejos y del consejo del instituto universitario de formación en educación
también integrarán de pleno derecho el consejo directivo central.
Art. 54. Compete al consejo directivo central:
a) Promover un clima de participación democrática y propiciar en forma permanente una reflexión crítica y
responsable, en todo el ámbito organizacional.
b) Definir las orientaciones generales de la educación inicial, primaria, media básica, media superior y
técnico-profesional.
c) Aprobar los planes de estudio proyectados por los consejos.
d) Definir el proyecto de presupuesto y de rendición de cuentas, como resultado de un proceso de elaboración que
escuche las diferentes propuestas, de los consejos y de otros sectores de la sociedad.
e) Representar al ente en las ocasiones previstas por el artículo 202, inciso tercero de la constitución, oyendo
previamente a los consejos.
f) Dictar los reglamentos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
g) Aprobar los estatutos de los funcionarios docentes y no docentes del servicio, con las garantías establecidas en la
constitución y en esta ley.
h) Designar al secretario general y al secretario administrativo del consejo directivo con carácter de cargos de
particular confianza.
i) Destituir por ineptitud, omisión o delito, a propuesta de los consejos cuando dependieran de éstos y con las
garantías que fija la ley y el estatuto, al personal docente, técnico, administrativo, de servicio u otro de todo el ente.
j) Coordinar con el MEC todas las acciones que correspondan para dar cumplimiento a sus cometidos y las
necesidades del país, así como en particular los servicios de estadística educativa del ente.
k) Conceder las acumulaciones de sueldo que sean de interés de la educación y se gestionen conforme a las leyes y
reglamentos.
l) Establecer lineamientos generales para la supervisión y fiscalización de los institutos privados habilitados de
educación inicial, primaria, media y técnico profesional, siguiendo los principios generales de esta ley y los criterios
establecidos por cada consejo de educación, con participación de representantes de las instituciones de educación
privada.
m) Resolver los recursos de revocación interpuestos contra sus actos, así como los recursos jerárquicos.
n) Delegar en los consejos de educación y por resolución fundada, las atribuciones que estime conveniente. No son
delegables las atribuciones que le comete la constitución de la república y aquellas para cuyo ejercicio esta ley
requiere mayorías especiales.
Art. 55. De las remuneraciones, incompatibilidades y prohibiciones.
Los miembros del consejo directivo central percibirán idénticas remuneraciones que las de los subsecretarios
de estado. Terminado el ejercicio del cargo, los integrantes del consejo directivo central y de los consejos tendrán
derecho a ser restablecidos a la situación docente que ocupaban o que tenían derecho a ocupar, en el momento de
asumir sus funciones tendrán las incompatibilidades establecidas en los arts. 200 y 201 de la constitución y no
podrán tener vinculaciones laborales o patrimoniales, con instituciones de enseñanza privada, ni desempeñar la
función docente particular, en la órbita de la educación básica y general.
Consejos de educación.
Art. 56. Los diferentes niveles educativos de la estructura general, formulada en el Art. 18 de la presente ley, serán
regidos por:
a) El consejo de la educación inicial y primaria (CEIP) que tendrá a su cargo la educación inicial (desde los 3
años) y primaria.
b) El consejo de la educación media básica (CEM Básico) que tendrá a su cargo toda la educación media básica.
c) El consejo de la educación media superior (CEM Superior) que tendrá a su cargo la educación media superior
propedéutica (bachilleratos diversificados).
d) El consejo de la educación técnica, tecnológica y profesional (UTU) que tendrá a su cargo la formación
profesional, la educación media superior propedéutica y laboral (bachilleratos tecnológicos), la educación media
superior orientada a lo laboral y, hasta tanto no se cumpla lo establecido en el art. 78 de la presente ley, la
educación técnica superior.
Art. 57. Compete a los consejos:
a) Promover un clima de participación democrática y propiciar en forma permanente una reflexión crítica y
responsable, en todo el ámbito organizacional.
b) Promover el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizajes correspondientes a su respectivo nivel
educativo.
c) Exigir a los participantes, en el caso de la educación media básica, media superior y UTU, la preparación
correspondiente al nivel anterior así como habilitar para cursar los niveles educativos superiores correspondientes.
d) Aprobar los planes de estudio y los programas de las asignaturas que ellos incluyan.
e) Administrar los servicios y dependencias a su cargo
f) Supervisar el desarrollo de los planes, programas y cursos.
g) Reglamentar la organización y el funcionamiento de los servicios a su cargo y adoptar las medidas que los
mismos requieran
h) Proponer toda clase de nombramientos, reelecciones, ascensos, sanciones, y destituciones, así como otorgar
licencias y designar el personal docente y no docente, conforme al estatuto del funcionario y a las ordenanzas que
apruebe el consejo directivo central. Podrán también dictar normas en esta materia con arreglo al estatuto y a las
ordenanzas.
i) Designar al secretario general de cada consejo, con carácter de cargo de particular confianza
j) Proyectar las normas estatutarias que crea necesarias para sus funcionarios y elevarlas al consejo directivo central
a los efectos de su aprobación e incorporación al estatuto de los funcionarios del ente.
k) Proyectar los presupuestos de sueldos, gastos e inversiones correspondientes al nivel educativo asignado y sus
modificaciones, así como las rendiciones de cuenta y balance de ejecución correspondientes a los servicios a su
cargo.
l) Habilitar, autorizar, supervisar y fiscalizar los institutos del nivel educativo correspondiente, en consonancia con
los lineamientos aprobados por el consejo directivo central.
m) Conferir y revalidar certificados de estudio nacionales y revalidar certificados de estudio extranjero en los
niveles y modalidades de educación a su cargo.
n) Adoptar las resoluciones atinentes al ámbito de su competencia, salvo aquéllas que por la constitución, la presente
ley y las ordenanzas correspondan a los demás órganos.
o) Ejercer las demás atribuciones que le delega especialmente el consejo directivo central.
Art. 58. De la designación o elección de sus integrantes.
Los consejos de educación inicial y primaria, de educación media básica y de educación media superior se
integrarán con 3 miembros que hayan actuado en la educación pública por un lapso no menor de 10 años y un
miembro que actuará en representación de los padres.
Dos de ellos serán designados por el poder ejecutivo actuando el presidente de la república en consejo de
ministros, previa venia del senado, por un número de votos equivalentes a los 3/5 de sus componentes elegidos
conforme a los artículos 187 y 94 de la constitución de la república.
Si la venia no fuera otorgada dentro del término de sesenta días de recibida su solicitud., el poder ejecutivo podrá
formular propuesta nueva, o reiterar su propuesta anterior, y en este último caso deberá obtener el voto conforme de
la mayoría absoluta del senado.
Por el mismo procedimiento será designado de entre los propuestos por el poder ejecutivo el director general
de cada consejo.
Las designaciones deberán efectuarse al comienzo de cada período de gobierno y los miembros designados
permanecerán en sus cargos hasta tanto hayan sido designados quienes vayan a sucederlos.
En caso de vacancia definitiva, el cargo correspondiente será provisto en la forma indicada en los incisos anteriores.
Uno de los miembros de cada consejo será electo por el cuerpo docente de cada consejo, según la
reglamentación que oportunamente apruebe el poder ejecutivo. Durarán en sus funciones 5 años, pudiendo ser
reelectos solamente por un período. La elección para su designación estará a cargo de la corte electoral y se deberá
realizar en el año anterior a las elecciones nacionales.
Otro de los miembros será electo por los integrantes de los consejos de participación de los centros educativos
en representación de los padres. El poder ejecutivo reglamentará oportunamente la elección de este miembro.
Deberá ser mayor de 18 años, estar inscripto en el registro cívico nacional y tener aprobados los años de
educación obligatoria.
Art. 59. El consejo de UTU se compondrá de 5 miembros. 2 de ellos serán designados por el Poder Ejecutivo
actuando el presidente de la república en consejo de ministros, previa venia del senado, por un número de votos
equivalentes a los 3/5 de sus componentes elegidos conforme a los artículos 187 y 94 de la constitución de la
república.
Por el mismo procedimiento será designado de entre los propuestos por el poder ejecutivo al director general
de cada consejo.
Las designaciones deberán efectuarse al comienzo de cada período de gobierno y los miembros designados
permanecerán en sus cargos hasta tanto hayan sido designados quienes vayan a sucederlos.
En caso de vacancia definitiva, el cargo correspondiente será provisto en la forma indicada en los incisos anteriores
Uno de los miembros será electo por el cuerpo docente del consejo de UTU, según la reglamentación que
oportunamente apruebe el poder ejecutivo. Durará en sus funciones 5 años, pudiendo ser reelectos solamente por un
período. La elección para su designación estará a cargo de la corte electoral y se deberá realizar en el año anterior a
las elecciones nacionales.
Dos de los miembros serán electos en representación de los trabajadores y de los empresarios,
respectivamente. Deberá ser mayor de 18 años, estar inscripto en el registro cívico nacional y tener aprobados los
años de educación obligatoria. La elección de estos delegados será reglamentada por el poder ejecutivo. Durarán en
sus funciones 5 años, pudiendo ser reelectos solamente por un período. La elección para su designación estará a
cargo de la Corte Electoral.
Estatuto del Docente y del funcionario
Art. 60. La modificación del estatuto del docente y del funcionario de ANEP vigente al momento de aprobarse esta
ley, será potestad del consejo directivo central de la ANEBG y tendrá en cuenta las siguientes bases:
1º) Acreditar 18 años de edad cumplidos para el ejercicio de cargos docentes, administrativos y de servicio y estar
inscriptos en el registro cívico nacional
2º) poseer título habilitante para los maestros de educación inicial y primaria y para los Profesores de Educación
Media Básica.
3º) Establecer que el sistema de concurso será de precepto para ocupar en efectividad cualquier cargo docente así
como será obligatorio para el ingreso y acceso del personal administrativo.
4º) Estipular que la destitución de los funcionarios sólo podrá ser resuelta por causa de ineptitud, omisión o delito,
previo sumario, durante el cual el inculpado haya tenido oportunidad de presentar sus descargos, articular su defensa
y producir prueba.
Art. 61. De las Asambleas Técnico Docentes.
En cada consejo de enseñanza funcionará una asamblea técnico docente (atd) representativa del cuerpo docente
que tendrá derecho a iniciativa y función consultiva en aspectos educativos de la rama específica y de educación
general. El consejo directivo central reglamentará su funcionamiento, previa opinión de los consejos respectivos.
Las asambleas técnico docentes serán preceptivamente consultadas antes de la aprobación o modificación de
planes o programas del nivel correspondiente.
En cada centro educativo (escuela, liceo o instituto de enseñanza media o técnica), funcionará una asamblea técnico
docente que se relacionará con la atd nacional de la forma que la reglamentación lo indique.
Derechos de los educandos
Art. 62. Derechos y deberes de los educandos.
En todo el ámbito de la ANEBG se aplicarán los contenidos de las leyes 16137 (Convención sobre los derechos del
niño) del 28 de Setiembre de 1990 y 17823 (Código de la niñez y la adolescencia) del 7 de setiembre de 2004.
Capítulo 4
Consejos de participación de los centros educativos
Art. 63. En cada centro educativo de educación inicial y primaria, media básica y superior y educación técnica,
tecnológica y profesional se creará un consejo de participación integrado por estudiantes o participantes,
educadores o docentes, referentes familiares y representantes de la comunidad.
Los respectivos consejos de educación reglamentarán su elección y funcionamiento.
Art. 64. Compete a los consejos de participación:
1)Asesorar a la dirección del centro educativo en:
a) La elaboración y ejecución del proyecto educativo del centro.
b) La suscripción de acuerdos y convenios con otras instituciones según lo establecido en el art. 35 de la presente
ley.
c) La realización de obras en el centro educativo.
d) La obtención de donaciones y otros recursos extrapresupuestales.
e) En el destino de los recursos obtenidos y asignados.
2) Opinar sobre el funcionamiento del centro educativo.
3) Proponer la realización de actividades sociales, educativas y culturales, en el centro educativo.
Capítulo 5
Instituto universitario de formación en educación
Art. 65.
Créase el Instituto universitario de formación en educación (IUFE) que funcionará en la órbita de la ANEBG.
Art. 66. Cometidos.
El IUFE tiene carácter universitario y desarrollará actividades de enseñanza, investigación y extensión. Formará
maestros, profesores de educación media, educación técnica y educadores sociales, así como otorgará otras
titulaciones que la educación nacional requiera.
Art. 67. Estructura y funcionamiento del IUFE.
Créase una comisión de trabajo con 3 delegados por la ANEBG, 3 por la UDELAR y uno por el MEC, que en
un polazo de 180 días de promulgada la presente ley, elabore una propuesta de estructura y funcionamiento del
IUFE, teniendo en cuenta las formaciones en educación existentes al momento de aprobarse la presente ley.
Art. 68. El IUFE será conducido `por el consejo directivo y tendrá un director general.
Art. 69. El consejo directivo del IUFE estará integrado por 11 miembros. 3 serán representantes
institucionales, designados cada uno respectivamente por ANEBG, UDELAR e INAU, 3 serán electos por el
cuerpo docente, 2 por el orden estudiantil y 2 por el de egresados.
Art. 70.
El director general presidirá el consejo directivo y será designado por el poder ejecutivo actuando el presidente
de la república en consejo de ministros, previa venia del senado, por un número de votos equivalentes a los 3/5 de
sus componentes elegidos conforme a los artículos 187 y 94 de la constitución de la república.
Si la venia no fuera otorgada dentro del término de sesenta días de recibida su solicitud., el poder ejecutivo podrá
formular propuesta nueva, o reiterar su propuesta anterior, y en este último caso deberá obtener el voto conforme de
la mayoría absoluta del senado.
La designación deberá efectuarse al comienzo de cada período de gobierno y el miembro designado permanecerá en
su cargo hasta tanto haya sido designados quien vaya a sucederlo.
En caso de vacancia definitiva, el cargo correspondiente será provisto en la forma indicada en los incisos anteriores
Art. 71.
Los miembros de los órdenes –docente, egresado y estudiantil- serán electos según la reglamentación que
oportunamente apruebe el poder ejecutivo. Durarán en sus funciones 5 años, pudiendo ser reelectos solamente por
un período. La elección para su designación estará a cargo de la corte electoral y se deberá realizar en el año anterior
a las elecciones nacionales.
Art. 72. Investigación Educativa.
El IUFE promoverá la investigación educativa a los efectos de enriquecer y actualizar la formación de los
educadores y coordinarán con la UDELAR, las políticas, programas y proyectos en esta área.
Art. 73. Título Profesional.
Los títulos que otorgue el IUFE serán de carácter universitario cuando cumplan los requisitos establecidos por la ley.
El poder ejecutivo, a propuesta del consejo coordinador de la educación reglamentará el procedimiento para
revalidar los títulos otorgados con anterioridad a la fecha de conformación del IUFE.
Capítulo 6
Universidad de la República e instituciones de educación terciaria privada
Art. 74. La UDELAR se regirá por lo dispuesto en la Ley 12549.
Art. 75. Las universidades, institutos universitarios e institutos terciarios privados se regirán por la ley que se dicte a
esos efectos. Hasta tanto se regirán por lo establecido por los decretos 308/995 y 309/2002 y modificativos.
Art. 76. Las elecciones universitarias se regirán por lo establecido por los artículos 29 al 43 de la ley 15739.
Capítulo 7
Instituto de Educación Tecnológica Superior
Art. 77. Se encomienda al consejo coordinador del SNEP la conformación de una comisión de trabajo con
representantes de ANEBG y UDELAR, con el cometido de elaborar, en un plazo de 180 días a partir de la
promulgación de la presente ley, un proyecto académico y organizativo para la creación y funcionamiento de
institutos de educación tecnológica superior para el dictado de carreras tecnológicas terciarias teniendo en cuenta
necesidades e intereses locales.
Capítulo 8
Descentralización y coordinación territorial
Art. 78. Créanse las comisiones coordinadoras departamentales de la educación integradas por un
representante de cada consejo de educación de la ANEBG, uno del IUFE, uno en representación de los
servicios de la UDELAR, que funcionará en el departamento y uno de la intendencia municipal.
El consejo coordinador del SNEP reglamentará el funcionamiento de las comisiones coordinadoras departamentales.
Art. 79. A las comisiones departamentales de la educación les compete:
a) Coordinar acciones en el departamento.
b) Convocar a los representantes de los consejos de participación de los centros educativos para recibir opinión
acerca de las políticas educativas en el departamento.
c) Promover la coordinación de planes y programas procurando se contemple las necesidades, intereses y problemas
locales
d) Asesorar a los diferentes órganos del SNEP en la aplicación de los recursos en el departamento y en la
construcción y reparación de locales de enseñanza.
Capítulo 9
Ministerio de Educación y Cultura
Art. 80. El MEC, en relación a los temas de la educación nacional, tendrá los siguientes cometidos:
a) Promover los principios generales de la educación.
b) Promover la coordinación de las políticas educativas nacionales.
c) Promover la articulación de las políticas educativas con las políticas de gobierno.
d) Presidir los ámbitos de coordinación educativa.
e) Relevar y coordinar la información y documentación educativas.
f) Coordinar las estadísticas del sector educativo, según lo establecido en la ley 16616.
g) Evaluar la calidad de la educación nacional a través de estudios específicos y líneas de investigación
educativa.
h) Relacionarse con el poder legislativo en los temas relativos a la educación.
i) Coordinar la representación internacional de la educación nacional.
j) Realizar propuestas al consejo coordinador del SNEP y a la comisión nacional de coordinación de la
educación.
Capítulo 10
Instituto Nacional de educación no formal
Art. 81. Créase el instituto nacional de educación no formal, como dependencia desconcentrada del MEC.
Art. 82. Al instituto de educación no formal le compete:
a) Articular los programas y proyectos de educación no formal que se desarrollen en el país, en función de los
principios, orientaciones y fines que determina esta ley.
b) Ejecutar programas y proyectos de educación no formal.
c) Llevar un registro de instituciones de educación no formal.
d) Promover la profesionalización de los educadores del ámbito de la educación no formal
e) Orientar y supervisar los proyectos y acciones de las instituciones privadas de educación no formal que se
desarrollen en el país.
Art. 83. El instituto nacional de educación no formal tendrá un director ejecutivo, designado por el MEC.
ARt. 84. Al director ejecutivo del instituto nacional de educación no formal le compete implementar las propuestas
de educación no formal en función de los principios, fines y orientaciones emanados de esta ley, del MEC y de la
comisión nacional coordinadora de la educación, así como los acuerdos emanados del consejo asesor y consultivo
del INENEF.
Art. 85. Consejo Asesor y Consultivo.
Créase el consejo asesor y consultivo del INENEF integrado por un representante del MEC, la ANEBG, la
UDELAR, el MTSS, el MIDES, la dirección de deporte del ministerio de deporte y turismo, el Instituto
Nacional de la Juventud, el instituto de la niñez y la adolescencia del Uruguay, el congreso de intendentes, dos
representantes de los educadores y dos de las instituciones de educación privada.
Art. 86. El consejo asesor y consultivo del INENEF tendrá funciones de asesoramiento e iniciativa en materia de
educación en general y de educación no formal en particular y promoverá la coordinación de programas y proyectos
de educación no formal.
La dirección del INENEF consultará al consejo asesor y consultivo en las materias de su competencia y lo
convocará al menos una vez al mes.
Capítulo 11
Comisión coordinadora de la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)
Art. 87. Crease la comisión coordinadora de la educación de personas jóvenes y adultas. En la misma
participará un representante de cada consejo de educación o dirección de la ANEBG que realice actividades
de Educación de adultos, uno del MIDES y uno del instituto de educación no formal que lo coordinará.
Art. 88. La comisión coordinadora de la educación de personas jóvenes y adultas tendrás como cometidos:
a) Coordinar las acciones educativas para estas edades.
b) Elaborar planes de alfabetización.
c) Coordinar acciones con sectores de la sociedad civil que trabajan en la educación de adultos.
d) Impulsar campañas educativas dirigidas a personas jóvenes y adultas.
e) Coordinar acciones para la atención educativa de la población carcelaria.
Capítulo 12
Consejo nacional de la educación en la primera infancia.
Art. 89. Créase el consejo nacional de la educación en la primera infancia como dependencia desconcentrada
del MEC.
Art. 90. Al consejo nacional de educación en la primera infancia le compete:
a) Promover una educación de calidad en la primera infancia.
b) Articular los programas y proyectos de educación en la primera infancia que se desarrollan en el país, en función
de los principios, orientaciones y fines que determina esta ley.
c) Llevar un registro de centros de educación en la primera infancia privados que sustituye le registro nacional de
guarderías que lleva el MEC.
d) Supervisar y controlar los centros de educación infantil privados.
e) Promover la profesionalización de los educadores en la primera infancia.
f) Implementar las resoluciones del consejo coordinador.
Art. 91. Consejo Coordinador.
Créase el consejo coordinador para la educación en la primera infancia integrado por un delegado titular del
MEC, que lo preside, el consejo de educación inicial y primaria, el instituto de la niñez y la adolescencia del
Uruguay, el MSP, perteneciente a la sociedad de pediatría, el congreso de intendentes, de los educadores y de
los centros de educación infantil privados.
Art. 92. Al consejo coordinador le compete:
a) Autorizar el funcionamiento de los centros de educación infantil privados.
b) Elaborar lineamientos para la supervisión y fiscalización de los centros de educación infantil privados que realice
el consejo coordinador de la educación en la primera infancia.
c) Aplicar sanciones cuando los centros de educación infantil privados no cumplan con la normativa, desde la
observación hasta la clausura definitiva del centro. También podrá recomendar sanciones económicas en aplicación
de los artículos 95 y concordantes del código tributario.
d) Asesorar sobre las políticas públicas relacionadas con la primera infancia y su articulación con la política
educativa nacional.
e) Promover la coordinación entre los programas y proyectos de educación en la primera infancia que se desarrollen
en el país.
f) Realizar propuestas relacionadas con la educación en la primera infancia a la dirección del consejo nacional de
educación en la primera infancia, el MEC y la comisión coordinadora de la educación.
Art. 93. El consejo nacional de educación en la primera infancia tendrá un director ejecutivo, designado por el
MEC.
Art. 94. Al director ejecutivo del consejo nacional de la educación para la primera infancia le compete implementar
las propuestas de educación en la primera infancia en función de los principios, fines y orientaciones emanados de
esta ley, del MEC y de la comisión coordinadora de la educación, así como las resoluciones del consejo coordinador
del CONEPI.
Los centros de educación infantil privados
Art. 95. Se entiende centro de educación infantil privado toda institución cuya finalidad sea la educación de niños y
niñas entre 0 y 5 años de edad que asistan un período no inferior a las doce horas semanales y que no dependan de la
ANEBG o del INAU. Desarrollarán su actividad amparados por las disposiciones constitucionales dentro del
régimen privado, con las limitaciones y controles establecidos por esta ley.
Art. 96. los centros de educación infantil privados deberán desarrollar su actividad con el estricto respeto a los
derechos del niño establecidos en las leyes 16137 y 17 823.
Deberán contar con personal idóneo para la atención de niños orientar sus actividades hacia fines educativos.
Art. 97. Los centros de Educación infantil deberán constituirse en espacios educativos de calidad, implementando
proyectos institucionales con lineamientos curriculares específicos y acordes a las características de la edad.
Art. 98. Los centros de educación infantil privados para ser autorizados a funcionar deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Tener un proyecto educativo.
b) El director de la institución deberá poseer título de maestro de educación inicial o de carrera universitaria
vinculada al área social o de la salud, expedidos por el instituto universitario de formación en educación, la
UDELAR o los que pudieren ser autorizados por el MEC en el marco de lo establecido por el decreto de 11 de
agosto de 1995.
c) Además del director, su personal estable deberá incluir al menos un maestro titulado de educación primaria u otro
profesional de nivel terciario con formación específica en la materia.
d) El edificio deberá contar con las normas de higiene, salud y seguridad, así como las comodidades mínimas para
satisfacer las necesidades de los niños matriculados.
e) No podrán instalarse a menos de cien metros de locales donde se estuvieran desarrollando actividades
potencialmente peligrosas para la salud física o moral de los niños. Los locales con estas características no podrán
funcionar a menos de cien metros de un centro de educación infantil
El consejo nacional de educación en la primera infancia en consulta con el consejo coordinador deberá supervisar el
cumplimiento de estos requisitos así como aprobar las reglamentaciones necesarias.
Art. 99. Los centros de educación infantil que desarrollen su actividad en el ámbito de las instituciones oficiales,
intendencias municipales o empresas públicas, serán regidos por los criterios establecidos en los artículos
precedentes.
Capítulo 13
Educación militar y policial
Art. 100.
La educación policial y militar, en sus aspectos específicos y técnicos, estará a cargo de los ministerios del interior y
defensa nacional, respectivamente.
Los aspectos curriculares generales se regirán por los mismos criterios que los niveles educativos correspondientes.
La selección e ingreso de los docentes cumplirá los mismos requerimientos que se establezcan para cada nivel
educativo.
Con respecto a la educación terciaria, se regirán de acuerdo a la normativa y disposiciones que emanen de esta ley y
las que se dicten a sus efectos.
Capítulo 14
Coordinación del SNEP
Art. 101. Créase el consejo coordinador del SNEP que le cometerán las atribuciones que le confiere esta ley, así
como coordinar y articular las políticas educativas de la educación pública.. Estará integrado por
El ministro o en su defecto el subsecretario de educación y cultura que la presidirá.
El director de educación del ministerio de educación y cultura.
El rector o en su defecto el vicerrector de la UDELAR.
Dos integrantes del CDC de la UDELAR.
El presidente o en su defecto el vice-presidente del CDC de la ANEBG.
Dos integrantes del CDC de la ANEBG.
Art. 102. Al consejo coordinador del SNEP le compete:
a) Velar por el cumplimiento de los fines y propósitos establecidos en la presente ley.
b) Coordinar las políticas educativas de la educación pública e impartir recomendaciones a los entes.
c) Promover la evaluación de la educación pública y difundir sus resultados en la opinión pública
d) Cumplir con los cometidos expresamente señalados en esta ley.
Art. 103. Secretaria Ejecutiva del SNEP.
Créase la secretaría ejecutiva permanente del consejo nacional coordinador de SNEP en la órbita del MEC
con los cometidos de apoyar su funcionamiento e implementar los acuerdos alcanzados.
La ley presupuestal otorgará los recursos necesarios para su funcionamiento.
Art. 104. Coordinación del sistema nacional de becas.
El MEC, de acuerdo a lo establecido en la ley 15851, distribuirá y supervisará las becas de apoyo económico,
preferentemente a estudiantes de educación media, con la colaboración de las comisiones coordinadoras
departamentales de educación.
La comisión nacional de becas, creada por la ley mencionada en el inciso anterior, procurará articular los sistemas
de becas y apoyos a estudiantes para lograr una mayor racionalidad de la gestión y mayor impacto en los fines
perseguidos con las becas.
Fuentes Consultadas.
Art. 68, 69, 70, 71, 202, 203, 204 y 205 de la Constitución de la República.
Bases para un acuerdo programático en educación del 16/02/2005.
Ley Nº 3789. Educación Física.
Decreto-Ley Nº 10398. Educación Física.
Ley Nº 12549. Ley Orgánica de UDELAR, Octubre de 1958.
Ley Nº 13835, art. 172 de MC a MEC.
Ley Nº 15739. Creación de la ANEP. Uruguay, Marzo de 1985.
Decreto Nº 395/985, reglamentario de la Ley Nº 15739.
Decreto Nº 407/985, cometidos del MEC.
Decreto Nº 308/995, Sistema de Enseñanza Terciaria Privada.
Ley Nº 15851, Becas del MEC.
Ley Nº 16524, Fondo de Solidaridad.
Ley Nº 16115, Designación de autoridades de ANEP, Julio de 1990.
Ley Nº 16095, Personas Discapacitadas, Octubre de 1989.
Ley Nº 16226, arts. 448 y 463.
Ley Nº 16736, art. 578.
Ley Nº 16890, MERCOSUR, Integración educativa.
Ley Nº 16963, MERCOSUR, Integración educativa.
Ley Nº 17116, MERCOSUR, Integración educativa.
Ley Nº 16802, Ley de Guarderías.
Ley Nº 17015, Obligatoriedad de la educación inicial para 5 años.
Ley Nº 13751, Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de ONU.
Ley Nº 16137, Convención de los Derechos del Niño, Setiembre de 1990.
Ley Nº 17823, Aprobación del Código de la Niñez y Adolescencia, Set. de 2004.
Ley Nº 17724, Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la esfera de la enseñanza UNESCO, de Diciembre
de 2004.
Ley Nº 17930, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Dic. 2005.
Ley Nº 18046, Sistema Nacional de Acreditación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior en Uruguay.
Ley Nº 18084, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Dic. 2005.
Ley Nº 18154, Obligatoriedad de 4 y 5 años y tres años de Educación Media.
Ley Federal de Educación Nº 24195, Argentina.
Ley Nº 24521, Argentina.
Ley de Educación Nacional Nº 26206, Argentina.
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza Nº 18962, Chile.
Ley Nº 28988 y Decreto Supremo Nº 017-2007, Perú.
Ley Orgánica de Educación, LOE, Nº 2/2006, España.
“Hacia una nueva Ley de Educación”, Luis Garibaldi, 2007.
“Pensando en la futura Ley de Educación de Uruguay”, M. Soler, 2005.
“Hacia la generalización y diversificación de la enseñanza terciaria pública”. Documento aprobado por el CDC de UDELAR el
31/03/07.
“Desafíos de la educación uruguaya. Interrogantes par el Debate Educativo”, MEC, 2005.
“Informe al Congreso Nacional de Educación, Primera Parte, Aporte de las Asambleas Territoriales”, Comisión Organizadora del
Debate Educativo (CODE), Nov. 2006.
“Informe al Congreso Nacional de Educación. Segunda Parte. Aportes Documentales”, (CODE), Nov. 2006.
“Congreso Educativo Nacional”, (CODE), Montevideo, 29 de Noviembre-3 de Diciembre de 2006.
Educación de calidad para todos, un asunto de Derechos Humanos, OREALC-UNESCO, Santiago de Chile, 2007.
Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, UNESCO, 1997.
Aportes de la ANEP para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Educación, Montevideo, junio de 2007.
Otros materiales vinculantes;
“Sería muy triste que se haya involucrado
a tanta gente en este ´discutidero` para
luego hacer oídos sordos” (La ONDA Nº 318)
Entrevista a la profesora Elsa Gatti
La educación es un bien social, lo que
obliga al Estado a desarrollarla.
Entrevista al Prof. Carlos E. Piedra Cueva
LA ONDA® DIGITAL
Intereses político-estratégicos de
Iberoamérica en el mundo
por el Prof. Bernardo Quagliotti de Bellis
La “Comisión Sudamericana de Paz” realiza varios seminarios internacionales enfocando la
situación de Iberoamérica ante los nuevos desafíos en transición. Europa vive su propia
contradicción de ser un gigante económico, aunque ha perdido ante Estados Unidos su
protagonismo político del cual gozara por siglos en el mundo occidental .. China crece lentamente
a “lo chino”.
Hay que reconocer que la secular inmadurez de Iberoamérica ha impedido concretar alianzas con
otros bloques con el fin de gravitar con fuerza en el sistema internacional. Muy claramente Brasil
de Lula vislumbra dicha posibilidad. El MERCOSUR -como un todo- solo sirve para Washington .
Para Bruselas es aún una modesta quimera.. China lentamente se va acercando.
Fernando Fajnzyber, economista de CEPAL-ONUDT, considera que en América Latina hay un
“casillero vacío” pues si bien en las más variadas circunstancias y al igual que en el resto del mundo,
los gobiernos de América Latina insisten en plantearse como objetivos centrales el crecimiento y la
equidad, cabe la pregunta ¿en qué medida los países de la región han alcanzado uno o ambos objetivos
en el curso de su desarrollo? La equidad y lo que representa en términos de articulación social e
igualdad en el nivel de ingreso medio, tiende a configurar un patrón de consumo relativamente más
austero que el prevaleciente en situaciones de aguda concentración del ingreso, en la medida en que
inhibe a los sectores de mayores ingresos a reproducir -en grado caricaturesco- el patrón de consumo de
las sociedades más avanzadas.
Aldo Ferrer, profesor de economía de la Universidad de Buenos Aires, asegura que la “gran paradoja”
en América Latina se presenta al comprobar que el desarrollo no resolvió los problemas de la pobreza y
la marginalidad. Ni siquiera en los países de mayor crecimiento como Brasil y México, la demanda de
empleo aumentó lo suficiente como para integrar a la totalidad de la población activa en la onda
expansiva de la formación de capital, la industrialización y el incremento de la productividad. Ferrer
considera que de este modo, los viejos problemas entre los enclaves dinámicos y el resto de la
economía no se resolvieron y, en varios países tienden a agudizarse.
Juan Enrique Vega , cientista político del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, al
analizar las instituciones y la realidad cotidiana latinoamericana, las ve como la imagen de una región
inestable e incierta. Asegura que para muchos analistas, la crisis ha formado parte consustancial de
todo el transcurrir histórico latinoamericano. Este cientista político, considera que se trata de una crisis
que ha tenido como rostro principalmente dos situaciones críticas consideradas como centrales: 1) la que
alude a la inestabilidad e inseguridad política y 2) la que se refiere a la inseguridad económica colectiva,
tanto de los países como de los individuos. Las otras dimensiones, como ser la cultural, social y la ética
vienen por detrás.
Hugo Palma, diplomático peruano, asesor de UNIDIR, califica a la región latinoamericana como un
espacio realmente “sui generis” donde, a diferencia de Europa, Asia, Africa, se ha producido una forma
de “comunidad”, con elementos enormemente significativos como lengua , raza, religión, tradiciones y
una cierta percepción común de la vida y del mundo. Considera este diplomático que, por muchos años,
los latinoamericanos han puesto énfasis en la búsqueda y definición de lo que serían los elementos de
su identidad, pero por diversos factores, procurando vinculaciones con Europa y luego con Estados
Unidos, no se priorizó lo que tiene de común la problemática de cada uno de los países y, menos
todavía, la necesidad de establecer medios de acción conjunta para atenderla. Esto ha provocado un
complejo conjunto de factores internos y externo a la región -ideológicos, políticos y geopolíticos- que
hizo que se haya dado prioridad al discurso ideológico y tantas veces retórico, absurdamente declarativo
sobre los elementos de la identidad latinoamericana, sin que los pueblos buscaran actuar conjuntamente
en todos los campos de interés común.
En varios artículos coincidiendo con otros analistas, opino que desde finales del siglo pasado América
Latina ha perdido diez -o más años-. en su desarrollo rezagándose respecto al mundo, con lo cual su
ansiada recuperación plena aun tarda en llegar. Sin embargo considero que hay condiciones potenciales
para reaccionar. La región cuenta con sistemas productivos y con un comercio exterior más diversificado;
con más mano de obra calificada y en muchos campos con una alta capacidad empresarial que puede
competir holgadamente en el mundo. Sólo faltan pensadores como Rodó, Ugarte, Alberdi, Perón,
Vargas, Haya de la Torre, Ibáñez del Campo, Bilbao, y tanto otros que cuyos nombres no caben en este
artículo.
Norberto González, -ex secretario ejecutivo de la CEPAL- considera que los efectos de esta crisis se
trasmiten a un largo período futuro. No sólo se ha perdido un decenio para el desarrollo, manifiesta.
Seguimos perdiendo posición en el mundo y competitividad, factores que hacen retardar aun más
nuestra recuperación. Se plantea entonces un problema de urgencia, pues la continuación de este
proceso podría dejarnos irremisiblemente a la zaga.
Por tanto es necesario mirar, con seriedad sin falsos fanatismos ni antonimias, más allá del horizonte
inmediato, esforzándonos en lograr condiciones potenciales para reaccionar. Pero, para lograrlo se
necesita decisión y energía, un sólido y serio consenso y no esta permanente constitución de organismo
societarios de “integracióin” que tienen más diferencias ideológicas que comerciales. Al mismo tiempo, el
sector privado y el Estado tienen que ejercer papeles complementarios y coordinar bien su acción.
La revolución científica y tecnológica
Un tema de gran actualidad en el región suficientemente tratado en estos cónclaves, fue el relacionado la
soberanía en relación a la revolución científica y tecnológica, como a si mismo a la contaminación
ambiental,,particularmente en América del Sur.
Carlos Contreras - Secretario Ejecutivo de la Comisión Sudamericana de Paz- opina que para los
países de América Latina la revolución científica y tecnológica ha significado una creciente marginalidad
de la economía mundial: sus ventajas comparativas van desapareciendo, la mano de obra barata no
representa una ventaja fundamental frente a la robótica y las facilidades que nos dan los ecosistemas se
degradan.
Nuestros países carecen de las tecnologías necesarias para incorporarse a la economía moderna y de
los recursos o capacidades para desarrollarlos o negociar su transferencia. Muy pocos son los casos que
marcan una excepción. Todo este panorama significa una vulnerabilidad crítica en aspecto esenciales de
su sistema productivo, de la economía y la defensa nacional.
Resumiendo
Los extractos de las opiniones expuestas indican que hace tiempo ha pasado la hora del discursos
sociales, de la falta de cortesía, de la foto en “familia”, de la ausencias premeditadas o esquivas,;pues el
gran tema es la vulnerabilidad de América Latina en materia alimentaria, energética, informaciones,
comunicaciones, industrial y tecnología. No sea que el siglo XX y XXI pasen la historia como los siglos
de las siglas vacías.
[1] Secretario General Asociación Sudamericana Geopolítica
Presidente Academia Uruguaya de Geopolítica
LA ONDA® DIGITAL
Ecuador
Frustraciones y objetividad analítica
Por: Guillermo Navarro Jiménez (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 09/10/2007 Imprimir nota
Las frustraciones (1), sean del tipo que fueren: sociales, económicas, políticas, inevitablemente
conducen a una pérdida de objetividad en el análisis, cuando no somos capaces de entender las
razones profundas de aquello que nos afecta y, en consecuencia, pasamos a ser controlados por
los hechos. Perdemos la libertad de dominarnos a nosotros mismos y al mundo exterior.
El decreto del Presidente Rafael Correa, mediante el cual se modifica la participación del Estado
y de las empresas transnacionales en los recursos extraordinarios generados por el diferencial de
precios del barril de petróleo, entre los US $25 dólares establecidos en los contratos de
asociación y el precio real de mercado, es claro ejemplo de la falta de objetividad en el análisis
que antes mencionamos, por frustraciones de diversa índole, que analizaremos inmediatamente.
Loa abogados Fernando Santos Alvite, ex Ministro de Energía en el gobierno de Febres Cordero
y René Ortiz, ex Ministro de Energía en el gobierno de Jamil Mahuad, hoy abogados de las
empresas petroleras transnacionales, frustrados por la reducción de ingresos extraordinarios para
sus patrones y seguramente de sus fastuosas comisiones e ingresos, argumentan que el Estado
ecuatoriano, a través de esa medida, ha confiscado recursos a las empresas transnacionales. Para
rebatir ese infundio, vale mencionar las siguientes circunstancias:
1. Los programas de los contratos de asociación, se calculan con un precio de 25 dólares, en el
presupuesto de que ese precio les permitirá amortizar sus inversiones, realizar las inversiones a
las que se comprometen para el desarrollo de su actividad y, como no puede ser de otra manera
todos los costos y las utilidades que prevén obtendrán. Todo ello en un lapso de 25 años.
2. Todo programa de inversiones, contrariamente a lo que afirman los testaferros que elevan hoy
sus voces, incluye en los cálculos financieros los efectos de la inflación futura, por lo que las
elevaciones de precios están suficientemente cubiertas.
3. A pesar de que los contratos de asociación constituyen inversiones de riesgo, esto es
inversiones en las cuales se puede ganar o perder, agenciosamente los ministros de energía que
suscribieron tales contratos, eliminaron el riesgo, estableciendo que de bajar el precio del barril
de petróleo de los 25 dólares, el Estado ecuatoriano pagaría a las empresas petroleras
transnacionales la diferencia entre el precio menor y los 25 dólares establecidos en los contratos
de prestación de servicios.
4. A través de esa forma contractual, las empresas transnacionales incluyen entre sus activos las
reservas de petróleo de los campos en los que operan, lo que determina que los activos se eleven,
sobre la base del petróleo que, constitucionalmente, es propiedad del Estado ecuatoriano, por lo
que no puede incluirse como activos de terceros. Este procedimiento es reconocido como
absolutamente inaceptable, razón por la cual en todos los países que disponen de reservas
petroleras han desmantelado ya todas las disposiciones que posibilitaban este inconstitucional e
ilegal procedimiento.
5. En los contratos de asociación no consta disposición alguna respecto al diferencial y,
consecuentemente, a su destino, cuando éste se produce entre los 25 dólares establecidos en el
contrato de prestación de servicios y el precio real del petróleo, que en los actuales momentos y
en el caso del crudo ecuatoriano supera los 60 dólares. Generándose un diferencial de 35 dólares.
6. En consideración a la falta de definición sobre el diferencial en el gobierno de Alfredo Palacio,
por iniciativa de Diego Borja, entonces Ministro de Economía, se emitió un Decreto Ejecutivo
mediante el cual se estableció que la participación del Estado ecuatoriano sería del 50 por ciento
como base. Este decreto no generó pronunciamiento alguno, por lo jugoso que aún significaba el
percibir el 50 por ciento del diferencial (17 dólares por barril como mínimo), los enormes
beneficios que habían ya recibido las empresas petroleras transnacionales por este concepto
(sobre los 2.500 millones de dólares), a más de las utilidades percibidas en el marco del contrato
de asociación.
¿Por qué razones los Santos y Ortiz, expresan hoy sus frustraciones?
En primer lugar por los efectos que esta medida tendrá sobre sus ingresos, a los cuales
privilegian sobre los intereses de la sociedad en su conjunto, lo que habla de su pequeñez
humana.
En segundo por la frustración que en ellos genera la derrota electoral que sufrieron sus partidos,
bajo el amparo de los cuales se cometieron todos los desafueros antes mencionados.
En tercero, por que saben que las empresas petroleras transnacionales no se irán del país por la
nueva repartición, como no lo hicieron ni en Venezuela ni en Bolivia, Como tampoco se irán si
se cambia el tipo de contratos de asociación por prestación de servicios.
Cuarto, por que conocen que las empresas petroleras transnacionales desechan como papel
higiénico usado a quienes no son más útiles para sus intereses.
La frustración de Diego Borja
Pero los frustrados no son sólo los antes nombrados. Diego Borja también se suma al coro,
incluyendo otro “argumento”: su “preocupación” por el destino de los nuevos recursos a
percibirse, puesto que según él, el gobierno “despilfarra recursos” sociales sin generar
“inversiones de capital”, como lo aseveró el día de hoy en entrevista con Jorge Ortiz. La
frustración, en su caso, tiene otras motivaciones:
En primer lugar, seguramente le frustra el haber carecido agallas, de un sólido sentido nacional,
para tomar una medida similar a la adoptada por el Presidente Correa, por lo que se limitó al 50
por ciento.
En segundo, la frustración deviene de la derrota política sufrida al no ser elegido asambleísta, a
pesar de todas las alianzas, hechas y desechas, que caracterizó a su tránsito previo a la
designación de candidatos.
En tercero, el desconocimiento que exhibe cuando se refiere a los recursos destinados a los
sectores sociales como despilfarro de recursos (2), no generadores de inversiones de capital,
puesto que todos los recursos destinados a los sectores sociales, especialmente en educación, se
consideran inversiones en capital humano. Preocupa igualmente, su desconocimiento sobre las
actuales teorías del desarrollo, las cuales proponen como elemento fundamental para el tránsito
hacia lo que se denomina “sociedad del conocimiento”, el incrementó de los recursos destinados
a inversión en capital humano..
Motivaciones más, motivaciones menos, las frustraciones son malas consejeras, cuanto más que
conducen incluso a la defensa de intereses foráneos en contra de los intereses de la nación, a
ocultamientos de verdades evidentes, a acuñar argumentos insostenibles, a tergiversaciones
conceptuales, que desdicen de quienes las formulan. Y les desdicen, no sólo por ello, sino
también por su insistencia en nadar contra la gran corriente de apoyo que generó la medida
adoptada por el Presidente Rafael Correa, en el seno de la sociedad ecuatoriana, por la evidente
defensa de los intereses nacionales que le caracteriza.
Notas:
1) La frustración es el sentimiento desagradable en virtud del cual las expectativas del sujeto no
se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido. Como fenómeno psicológico, puede
identificarse el sentimiento de frustración como un síndrome que ofrece síntomas diversos que,
sin embargo rondan un categoría general: la desintegración emocional del individuo.
Enciclopedia Wilkipedia
2) Jorge Ortiz cuando, aseveró Borja que constata despilfarro de recursos, le señaló que los
recursos se destinaban a educación y salud. Ante ello Borja no modificó su afirmación inicial,
por lo que incluyó a estos sectores en el supuesto “despilfarro”.
Movimientos populares cambian la agenda neoliberal
Por: Jessica Walker Beaumont (Trade Matters, American Friends Service Committee), Mark Weisbrot
(International Herald Tribune) y Mark Weisbrot (International Affairs Forum)
Fecha publicación: 09/10/2007
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
El modelo de libre comercio de EEUU está enfrentando resistencias cada vez más
duras, mientras la gente alrededor del mundo construye alternativas de gran alcance a
la explotación neoliberal. Esto es particularmente evidente en América Latina, donde la
oposición masiva a la dominación económica de EEUU ha exigido que los líderes y los
partidos populistas tomen el control de los gobiernos nacionales en Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Argentina, Brasil, Nicaragua y Uruguay.
Los presidentes latino americanos latinos están involucrados en promesas de reparar el
error de 25 años de reforma neoliberal que provocaron el peor derrumbe económico de
la región en cientos de años. En las dos décadas anteriores (1960-1980) a la sumisión
a las políticas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), la renta
per capita de la región creció en 82%, mientras que en 1980-2000 aumentó en apenas
9% y solamente 4% en 2000-2005.
Los fuertes lazos entre Hugo Chávez, de Venezuela, Fidel Castro, de Cuba, y Evo
Morales, de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y Daniel Ortega de Nicaragua, junto con
relaciones de mayor cooperación entre las economías más importantes, incluyendo a
Argentina y Brasil, están creando un potencial real para políticas económicas
alternativas autónomas de EEUU en el hemisferio occidental.
Solamente en el último año varios líderes anunciaron planes de romper lazos con el
Banco Mundial y el FMI. Después de una reelección arrebatadora en diciembre de
2006, Chávez anunció el 30 de abril de 2007 que una vez pagadas sus deudas con el
Banco Mundial y el FMI, Venezuela cortaría los lazos con ambas instituciones.1
Chávez ha podido situar a su nación en una trayectoria de crecimiento sólido, honrando
su promesa de la campaña de 1998 de re-nacionalizar la industria petrolera de
Venezuela (PDVSA). Aunque la oposición feroz de EEUU a sus esfuerzos por terminar
con la privatización extranjera condujo a un fallido golpe militar orquestado por
Washington en 2002, el petróleo nacionalizado ahora es la fuente de casi la mitad de
los ingresos del gobierno de Venezuela y del 80% de las ganancias de la exportación
del país. La economía de Venezuela ha crecido 38% en los últimos tres años.
Chávez planea levantar una nueva institución de préstamos para las naciones
Latinoamericanas y ha prometido apoyarla con mil millones de dólares de ingresos
petroleros.1 Las reservas de Venezuela en moneda extranjera, que han crecido a 50
mil millones de dólares, están proporcionando ayuda financiera a los países de la
región sin las condiciones leoninas acopladas a las políticas unidas de la Organización
Mundial de Comercio (ONC) y a los préstamos del banco mundial. De este modo, los
líderes pueden así honrar las promesas a su gente, contribuyendo no solamente a la
estabilidad sino a la consolidación de la democracia en la región.
En abril de 2006, Evo Morales anunció su rechazo al FMI y a cualquier otro futuro
acuerdo de libre comercio con EEUU. En su lugar, propuso otro el Acuerdo Comercial
del Pueblo Boliviano (PTA, sigla en inglés), una alternativa socialista al modelo
neoliberal de libre intercambio. El PTA acentúa la ayuda a la cultura indígena, la
reciprocidad, la solidaridad y la soberanía nacional. Sobretodo, el PTA pone énfasis en
mejorar las condiciones de vida para toda la población, como resultado del comercio
internacional y de la inversión. La aprobación en Bolivia, en 2005, de una Ley de
Hidrocarburos aumentó los derechos pagados al gobierno de Bolivia por las compañías
extranjeras que explotan el gas. Los nuevos réditos de diez millones de dólares
resultantes, le han permitido a Bolivia pagar su deuda al FMI y comenzar a construir
programas sociales y reservas nacionales, mientras las corporaciones de EEUU no
ocultan su rabia.
En diciembre de 2006, Rafael Correa, que ganó recientemente la elección presidencial
en Ecuador con una plataforma contra la privatización y contra las bases militares de
EEUU, anunció planes para reestructurar la deuda exterior de Ecuador a fin de
aumentar el gasto en programas sociales cruciales. Ecuador se propone pagar su
deuda al FMI y, según los planes anunciados, separaría lazos con la institución. El
presidente nicaraguanse Daniel Ortega también anunció negociaciones hacia una
salida del FMI.
Argentina fue una de las víctimas más golpeadas y publicitadas por los 'éxitos' del FMI
a finales del siglo pasado. A partir de 1991 a 1998 el país adoptó un paquete de
reformas recomendadas por el FMI, incluyendo privatizaciones en grande. La economía
creció substancialmente durante este período pero entró una terrible espiral hacia abajo
que comenzó a mediados de 1998. Hacia el final de 2001, el experimento entero se
vino abajo, junto con la quiebra del país endeudado en más de 100 mil millones de
dólares. La modernidad se derrumbó pronto después de eso, y la mayoría de la gente
cayó por debajo de la línea de pobreza en un país que antes había sido uno de los más
ricos de America Latina.2
Cuando el presidente de Argentina Néstor Kirchner finalmente rechazó los mandatos
debilitantes de rembolsar al FMI, la economía comenzó a reflotar y el crecimiento no ha
parado. En una expansión notable, que nunca hubiera ocurrido según las predicciones
del FMI, la economía de Argentina ha crecido en 47% en los pocos años recientes,
convirtiéndose en la economía de crecimiento cada vez más rápido del hemisferio
occidental, y sacando a más de nueve illones de personas de la pobreza (en un país de
36 millones).2 Argentina decidió perfeccionar su ruptura con el FMI en enero de 2006,
pagándole su deuda restante 9,9 mil millones de dólares
Desde diciembre de 2005, Brasil está también en libertad de tomar sus propias
decisiones, libres de interferencias del FMI, después de pagar dos años de su deuda
por adelantado. “Pagamos el dinero para demostrar al mundo que este país tiene un
gobierno y es dueño de su propia nariz', dijo entonces Lula, agregando que “Brasil ha
podido decidir que no desea otro acuerdo con el FMI”.3
Mientras es una realidad en crecimiento que muchos movimientos populares fuertes y
crecientes que no han sido tan afortunados en la designación de la gente
representativa de sus gobiernos –los pueblos de la India (véase la historia # 8), México
(véase la historia # 18) y Nigeria (véase la historia # 3), para dar algunos ejemplo-, más
y más líderes elegidos en América Latina están proporcionando modelos de liderazgo
verdaderamente democráticos, para y por el pueblo.
Notas:
1. Jorge Rueda, “Venezuela Pulling Out of IMF, World Bank,” Associated Press, May 1
2007.
2. Mark Weisbrot, “IMF’s Fall From Power,” Washington Post.com, April 13, 2007.
3. Xinhua, “Early Debt Payment Enables Brazil to Make Own Budget Decisions,”
Peoples Daily Online, December 16, 2005.
Actualización de Jessica Walker Beaumont
A un año de escrito el artículo “¿Es un vapor perdido el modelo estadounidense de libre
comercil?” en el American Friends Service Committee predijo exactamente una
resistencia cada vez mayor entre los líderes latino americanos y africanos al modelo de
la política comercial de EEUU “en una misma talla cabemos todos”.
Los autores del modelo actual de libre comercio de EEUU parecen dispuestos a hacer
lo que sea con tal de impedir que el tren del libre comercio se descarrile por completo.
No obstante, el tiempo está funcionando literalmente en su contra, en parte debido a la
expiración del “fast track” que asoma el 1 de julio, la vía rápida que otorga a la
administración Bush el poder de negociar acuerdos de libre comercio a nombre del
Congreso.
Aunque Bolivia, Ecuador y Sudáfrica están firmemente en contra de los acuerdos de
libre comercio con EEUU (TLC), sigue existiendo una 'coalición de la alineación” que
quiere conseguir sus acuerdos comerciales, por lo menos los pactos comerciales
sometidos a la consideración del Congreso, que incluyen a Colombia, Perú, Panamá y
Corea. Engrasar las ruedas para pasar éstos TLCs es un nuevo 'reparto del comercio
de brecha' de la administración Bush, anunciada por el liderazgo demócrata el 10 de
mayo de 2007.
Se dice que tal reparto mejoraría nuevos acuerdos de libre comercio requiriendo que
éstos incluyan estándares de trabajo y ambientales, y asegurando un mejor acceso
mejor a las medicinas esenciales. ¿Suenan bonitos los derechos? Bien, el reparto fue
negociado en secreto con solamente un puñado de miembros del Congreso, el texto
legal todavía no se lanza y lo apoyan los grupos de alta potencia del negocio en
grande. El contorno oficial del reparto revela que todo es excluyente, no haciendo caso
a los gritos para una revisión substancial de la política comercial de EEUU.
Mientras tanto, Bolivia continúa avanzando con su Acuerdo Comercial del Pueblo. En
abril de 2007, Bolivia (junto con Venezuela y Nicaragua) decidió retirarse del Centro
Internacional para el Tratamiento de Conflictos de Inversión (ICSID, sigla en inglés) una
suerte de tribunal del Banco Mundial. Esta decisión surgió del movimiento social
iniciado en 2001 contra la multinacional Bechtel, de EEUU, que demandó a Bolivia en
el ICSID por 25 millones de dólares después de que fuera sacada del negocio sanitario
por la Guerra del Agua Cochabamba. La salida del ICSID envía un claro mensaje de
que no será tolerada la protección a la inversión privada a expensas de los derechos
del pueblo.
El Presidente ecuatoriano Rafael Correa, elegido en el poder por su agenda anti-TLC y
anti-base militar de EEUU, está considerando el hacer lo mismo. En abril, Correa
expelió al representante del Banco Mundial en Quito, acusándolo de retirar fondos en
protesta por las reformas del sector petrolero del gobierno.
Costa Rica ofrece un nuevo faro de esperanza a quienes todavía tienen que ratificar
Acuerdo Centro Americano-EEUU de Libre Comercio (CAFTA, su sigla en inglés). La
enorme resistencia al CAFTA creció cuando la gente aprendió que exigiría desmontar
el sector público de las telecomunicaciones de Costa Rica que está financiando la
educación. El 12 de abril de 2007 la Corte Suprema Electoral aprobó la medida de
llamar a un referéndum obligatorio sobre el CAFTA, que se realizará antes que termine
2007. El referéndum público sobre el CAFTA será el primero en Costa Rica desde que
ganó la independencia de España en 1821 (Inside US Trade, 4 de mayo de 2007).
Fuentes:
Trade Matters, American Friends Service Committee, May 3, 2006
Título: “Is the US Free Trade Model Losing Steam?”
Autor: Jessica Walker Beaumont
http://www.afsc.org/trade-matters/trade-agreements/LosingSteam.htm
International Herald Tribune, December 28, 2006
Título: “Economic Policy Changes With New Latin American Leaders”
Autor: Mark Weisbrot
http://www.cepr.net/index.php?option=com_content&task=view&id=773&Itemid=45
International Affairs Forum, March 31, 2007
Title: “Is Hugo Chavez a Threat to Stability? No.”
Author: Mark Weisbrot
http://www.cepr.net/index.php?option=com_content&task=view&id=1102&Itemid=45
Estudiante Investigador: Toni Catelani
Evaluador académico: Phil Beard, Ph.D.
El Salvador…el virus de la intolerancia
Reconocidos profesionales de ultra derecha se unen de cara a la campaña electoral
Mirna Jiménez
Redacción Diario Co Latino
Un grupo de profesionales afines al partido Alianza Repúblicana Nacionalista (ARENA), de
ultra derecha, anunciaron la conformación de un foro, con el propósito advertir el supuesto
“peligro” que enfrentará el país de llegar al poder el Frente Farabundo Martí para La Liberación
Nacional (FMLN), con relación a la libertad de expresión.
Auque niegan que su grupo hará propaganda en contra del FMLN, quedó evidenciado, según sus
mismas declaraciones, que no quieren que llegue este partido a gobernar y que harán lo que
puedan para impedirlo.
Raúl Beltrán Bonilla, un periodista de trayectoria, pero que ahora es Jefe de Comunicaciones de
la Policía Nacional Civil (PNC) y comentarista de una radio, y quien fue precandidato a diputado
por el partido ARENA, aceptó que ha tenido que ir vestido a veces con la camiseta de ARENA a
algunas convenciones de ese partido como parte de su trabajo, pero aseguró que le preocupa que
se pierda la libertad de expresión y es lo único que lo tiene en el bloque.
Arturo Argumedo, otro miembro del bloque y quien es diputado por el Partido Democráta
Cristiano (PDC), fue claro que está de acuerdo con la alternancia, pero no con un partido como el
FMLN.
Al abogado no le gustaron las preguntas de algunos reporteros, pues estos insistieron en que este
bloque, puede hacer propaganda encubiera a favor de ARENA.
“Bendito sea Dios, tengo una posición, no vivo de la política, ni mucho menos de “la menta”,
como algunos periodistas”, arremetió Argumedo, contra los periodistas que insistieron en sus
preguntas y preocupaciones del grupo derechista.
Este personaje también lanzó chanzas contra el periodista Mauricio Funes, candidato la
Presidencia del FMLN.
Algunos periodistas se sintieron ofendidos por los señalamientos de Argumedo, quien en tono
burlesco generalizó contra el gremio, pero Beltrán Bonilla, dijo que no se trata de entrar en una
discusión esteril pues los objetivos no son esos.
El grupo está integrado también por Ivo Priamo Alvarenga, primer director; Kirio Waldo
Salgado, segundo director; Arturo Gómez Zárate, Roberto López Geissmann.
El evento fue moderado por Salvador Abarca.
De acuerdo con los integrantes, se traerá gente de países como Venezuela y Cuba, quienes
vendrán a hablar en contra de los régimes de Hugo Chávez y de Fidel Castro.
Industrialización del gas
Instalan en Trinidad & Tobago una planta de GTL proyectada para Bolivia
Carlos Contreras, Chief Operating Officer - World GTL Trinidad Limited, filial de World GTL
Inc., empresa que el año pasado firmó un Memorandum de Entendimiento con Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos para la instalación de una planta de GTL en Bolivia, dijo a
Energy Press que ante la falta de una respuesta clara de parte de YPFB a su propuesta, decidieron
trasladar el proyecto a Trinidad & Tobago, una pequeña isla, donde en sociedad con Petrotrin
(49%), World GTL (51%) está procediendo a instalar una planta de GTL para, inicialmente,
producir 2.500 barriles diarios de diesel sintético.
Paulatinamente, la planta de GTL, ubicada en Pointe - a - Pierre, Trinidad & Tobago, va
tomando forma para estar concluida en febrero de 2008 y comenzar a producir 2.500 barriles
diarios de GTL en mayo.
Carlos Alberto Contreras, un ejecutivo que ocupó importantes cargos, tanto en el sector público y
privado de la industria energética en Bolivia, se la pasa volando entre Nueva York, sede de
World GTL Inc., y Trinidad & Tobago, una diminuta isla ubicada al norte de Venezuela, cuyas
cuantiosas reservas de gas le han permitido convertirse en el principal suministrador de Gas
Natural Licuado (LNG por sus siglas en inglés) a Estados Unidos.
Allí, en Pointe - a - Pierre, va tomando forma la planta de GTL que en algún momento, Carlos
Contreras soñaba ver instalada en Bolivia, bajo el paraguas de una sociedad con YPFB. Y es que
más allá de la predisposición de las estatal petrolera, el proyecto no encontró una respuesta clara
debido a que el fantasma de la insuficiente producción de gas, hoy plenamente aceptada por
YPFB, comenzaba a acechar a los proyectos de industrialización que, en incesante romería,
llegaban hasta las oficinas de la calle Bueno en la ciudad de La Paz.
“Señores, lamentamos comunicarle que por el momento no se puede dar curso a ningún proyecto
de industrialización del gas natural en la República de Bolivia, debido a la inexistencia de
volúmenes que garanticen su aprovisionamiento”, reza la frase central de la carta, a la que
accedió Energy Press, que en respuesta ahora reciben las empresas que pretenden desarrollar
proyectos petroquímicos y de otra índole a partir del gas natural como componente fundamental.
En otras palabras, no hay gas para proyectos de industrialización en el país que detenta las
segundas mayores reservas del continente.
Pero volviendo al proyecto de World GTL Trinidad Limited, Carlos Contreras nos describe el
mismo.
¿Qué camino siguió el proyecto de World GTL Inc hasta anclarse en Trinidad & Tobago?
La premisa inicial de World GTL Inc. fue “vamos donde hay mayor cantidad de reservas de gas
natural”, porque se supone que tienen que existir mayores oportunidades. Ese es el punto de
partida para iniciar sus operaciones en Bolivia; sin embargo, nunca logra acuerdo alguno con las
productoras de gas, lo que obliga a aguardar la promulgación de la nueva Ley de Hidrocarburos,
instrumento que otorga mayor autonomía al Estado a través de YPFB.
Una vez conocida la reglamentación que permite a la estatal acceder a las reservas y tener una
participación sobre ellas, a través del DS 28701 del 1ª de mayo de 2006, somos la primera
empresa, dos semanas después, en firmar un Memorando de Entendimiento con YPFB para
instalar una planta de GTL en Bolivia, incluso presentamos un estudio de viabilidad en los 60
días posteriores a la firma del mencionado documento. Desde entonces estamos a la espera de
concretar un acuerdo con YPFB.
Pero ahora están en Trinidad & Tobago
Es verdad, pero debo decir que como en la primera época, vale decir cuando no recibimos
ninguna respuesta por parte de las productoras de gas, ya habíamos comprado los diferentes
reactores para la producción de gas a líquidos, porque el proceso para obtener GTL o diesel a
partir del gas natural es químico, comenzamos a buscar otros mercados. Se presenta Trinidad &
Tobago como una opción factible e inmediata, por contar con grandes reservas de gas y albergar
plantas para la producción de amonia, metanol y LNG, tal es así que a través de Atlantic LNG
está exportando gas a Estados Unidos y constituyéndose en su principal suministrador, habiendo
desplazado a Canadá.
¿El acuerdo con ese país fue inmediato?
Sorprendentemente inmediato a través de Petrotrin, empresa que es el YPFB de Trinidad &
Tobago. Le brincaron al proyecto de manera inmediata y ahora nos encontramos en pleno
proceso de instalación de la planta de GTL.
¿Cuándo pretenden concluirla?
Hasta febrero de 2008. Esperamos iniciar la fase de producción el mes de mayo. Quiero destacar
que será la primera planta de GTL del Hemisferio Sur.
¿Por qué actualmente no existen plantas de GTL en la región?
Simple, es más fácil refinar el crudo para obtener diesel, que convertir el gas natural en diesel,
debido a que es un proceso químico más costoso.
¿Cuál es la diferencia final?
El GTL es altamente puro y ecológico porque no tiene ninguna partícula: sulfatos, nitratos ni
aromáticos. Es biodegradable. Su calidad es tan elevada que uno lo puede mezclar con un diesel
de baja calidad para que este cumpla con las normas internacionales. Sirve para producir
blending.
¿Qué capacidad de producción tendrá la planta de Trinidad & Tobago y qué inversión
demandará?
Inicialmente 2.250 barriles diarios que podrán alcanzar a 2.500. La inversión ronda los 185
millones de dólares.
¿Esta planta debió ser instalada en Bolivia?
Fue comprada para ser instalada en Bolivia. Pensamos que Bolivia podía ser el principal
productor de diesel ecológico del mundo para suministrarlo a todo el Cono Sur. Otro dato
importante que tiene el diesel es el número cetano, si se quiere llamarlo es como el octanaje, vale
decir le da mayor potencia al motor.
¿Qué precio tiene el MMBTU de gas natural en Trinidad & Tobago para proyectos de
industrialización?
Gira en torno a una mezcla de crudos y actualmente está en $US 1,18 el MMBTU.
Sin embargo, en nuestro país la ley dice que no debe ser mayor que el 50% del precio de
exportación. ¿Qué opina al respecto si se toma en cuenta que Argentina paga $US 5.00 el
MMBTU y Brasil $US 4.02?
Si se quiere incentivar los proyectos de industrialización del gas natural se requieren precios
bajos para obtener buenas ganancias en el producto final. Al margen de saber que queda
tecnología para el país y mano de obra calificada. En Trinidad & Tobago he contratado a 60
personas, 40 de ellos son ingenieros que se están capacitando en Estados Unidos.
¿Cuál será el mercado del GTL producido en Trinidad & Tobago?
Nosotros recibimos el gas natural de Petrotrin y le entregamos GTL para que ellos lo
comercialicen. Una sociedad perfecta.
Perú ofrece gas para industrialización a $US 1.33 por MMBTU
Carlos Alberto Contreras, reveló que planean instalar otras dos plantas de GTL en Cuzco, Perú, y
en México.
De acuerdo con información oficial brindada a Energy Press por el Ministerio de Energía y
Minas de Perú, Pluspetrol tiene ofertas de doce grupos interesados en adquirir gas de Camisea
para petroquímica, incluyendo a Petrobras (Brasil), Enaex (Chile) y Terra (Estados Unidos).
Según la fuente, se anuncia que aceptará ofertas de dos grupos para sendas plantas de urea y
amoníaco. La opción de más plantas está condicionada al aumento de reservas probadas, hecho
que adquiere mayor gravitación al haberse concretado el acuerdo de venta de Gas Natural
Licuado (LNG por sus siglas en inglés), procedente de Camisea, a México por parte de Repsol
YPF.
Todavía no se ha definido el lugar de implantación de la industria petroquímica. La disyuntiva
sigue siendo Pisco o Ilo.
En las últimas semanas se ha mencionado insistentemente la ciudad de Pisco como lugar
específico para instalar la planta, lo cual combinaría con el proceso de reconstrucción de la zona
afectada por el sismo. Inclusive, las versiones hablan de que una empresa de capitales indios
(Oswal) hizo anuncios formales en la zona indicando que planea destinar 1.200 millones de
dólares para dicha planta.
También está interesada en operar una planta el grupo peruano Gloria, que desarrolla una activa
labor en varias regiones y posee recursos financieros suficientes para el compromiso de
inversión.
Por su parte, Petrobras desarrolla un estudio de factibilidad en alianza con Suez Energy, que
tiene empresas eléctricas en la zona sur y que participara en la construcción del gasoducto. Ni
Petrobras ni Suez han definido el lugar que consideran factible para la instalación de la planta.
Aparentemente, el escenario de Ilo resultaba más atractivo para los brasileños, pero la opción
Pisco está en pleno estudio.
Lo que si está claro es que la definición del precio no se hará con intervención del Estado. Se
trata de un trato entre privados, se ha dicho reiteradamente.
Pluspetrol ha fijado el precio de venta en el mismo rango que el que pagan las generadoras
eléctricas del sur ($US 1.33 por MMBTU), destaca la fuente requerida por Energy Press.
Según los directivos de Pluspetrol, el plazo para recibir más propuestas (mejor precio) se
extenderá unas tres semanas. El término inicialmente vencía el 30 de septiembre.
(IAR-Noticias) 10-Octubre-07
Los paraísos fiscales La criminalidad transnacional, otra cara abominable de
la globalización
El “asunto Clearstream” en Francia, es decir, el escándalo político de las falsas listas de
beneficiarios de comisiones ocultas vinculadas a transacciones internacionales, ha
llevado de nuevo al centro de la actualidad el problema de los paraísos fiscales y los
oscuros derroteros del dinero ilícito.
Por René Naba - (Txacala) Traducido por Caty R.
Con el telón de fondo de la rivalidad entre el Primer Ministro, Dominique de Villepin, y
su ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, para el liderazgo de la derecha francesa en la
perspectiva de la campaña presidencial de 2007, el asunto Clearstream destapó las
costumbres de la clase política francesa. Pero más allá de su aspecto francés,
Clearstream extrae su nombre de la Cámara de compensación interbancaria de
Luxemburgo acusada, con razón o sin ella, de ser una de las mayores empresas del
mundo del blanqueo de dinero.
Según el Fondo Monetario Internacional, citado por el Diario Le Monde con fecha 23 de
mayo de 2006, de 700 mil millones a 1,75 billones de euros circularían así entre los
bancos, paraísos fiscales y centros financieros a pesar del endurecimiento de las leyes
y el aumento de los controles. Es decir, la importancia de las cantidades que circulan y
lo que supone en sí misma esa circulación.
Paraísos fiscales, zonas offshore (1), flujos monetarios, capitales errantes y
presupuestos aberrantes. Estos términos inocentes evocan, en principio, la lenidad de
la vida en una sociedad que se caracteriza por la abundancia financiera, la flexibilidad
económica y la evasión fiscal. En realidad es la cara odiosa de la globalización, nuevo
dogma de la libre empresa con su retahíla de desempleo, exclusión o corrupción; en
una palabra, todos los ingredientes que gangrenan la vida política, minan los
fundamentos de las grandes y pequeñas potencias y hacen correr el riesgo de
corrupción a las grandes y viejas democracias.
El nuevo orden internacional tan celebrado desde el hundimiento del bloque comunista,
es decir, desde la derrota del mundo bipolar a principios de los años 90, ha creado en
contrapartida un sistema planetario articulado en torno a la criminalidad transnacional.
Los comentaristas occidentales durante mucho tiempo se han mostrado discretos sobre
este asunto, más prestos a denunciar el peligro islamista o el peligro amarillo, después
de haber denunciado incansablemente el peligro rojo.
Pero si es sano denunciar los peligros exteriores, sería igualmente salubre denunciar
también los propios peligros interiores: Tráfico de drogas y armas, prostitución, juego
clandestino o extorsión constituyen las principales fuentes de capitales ilícitos; y esos
distintos tráficos a veces tolerados, cuando no fomentados, por los estados, generan
anualmente 1,5 billones de dólares, lo que representa el presupuesto de los 20 países
de la Liga Árabe, de los que un tercio -500.000 millones de dólares- procedería
solamente de la droga.
Un profesor universitario británico, Ronan Palan, jefe del departamento internacional de
la Universidad de Sussex y autor de la obra “The Off-Shore World” (Cornell Press
University, 2003) mantiene que los paraísos fiscales están implicados en todos los
escándalos, ya que disponen de la facultad de “legalizar” el dinero procedente de
actividades ilegales en la medida en que la vigilancia de los capitales que transitan por
las zonas offshore es muy difícil.
La explosión del número de paraísos fiscales aguzó la competencia hasta el punto de
que incluso la City de Londres, a pesar de su reconocido rigor, no se ha librado de
manipulaciones dudosas. Primer centro financiero europeo, Londres cuenta con cerca
de 800 bancos. Las autoridades financieras, en particular el Financial Service Authority
(FSA) tuvieron que congelar cuentas bancarias por un total de un 1.000 millones de
dólares robados en la caja del banco central de Kenia bajo la presidencia de Daniel
Arap Moi (1978-2002), así como las cuentas secretas del dictador chileno Augusto
Pinochet.
Para desmarcarse, los paraísos fiscales pretenden especializarse ofreciendo una gama
de servicios. Por ejemplo, Guernsey (unas islas británicas) se lanzó al mundo de los
seguros, Costa Rica a los casinos en la Red o las Bermudas al comercio online. Los
partidarios de la economía liberal justifican su existencia por el hecho de que su
presencia obliga a los centros financieros tradicionales a no dormirse en los laureles y
señalan que conviene distinguir entre la evasión fiscal -un delito- y la optimización
fiscal, que constituye a sus ojos un procedimiento legal destinado a rebajar los
impuestos.
1) El origen está en la mafia
Curiosamente el origen de la proliferación de los paraísos fiscales se encuentra en la
mafia.
La mafia funciona a una sola escala, la del planeta. La mafia de la droga se extiende
por todas partes: China, Japón, Estados Unidos, Sudamérica, zona Caribe-Pacífico,
Rusia y Europa del Este, sin hablar del Sudeste asiático, Oriente Medio y África. Para
adaptarse a la globalización de la economía, las organizaciones mafiosas han creado
redes internacionales apoyadas por las tecnologías más modernas (Internet, teléfono
móvil) que escapan a cualquier interceptación.
Según un estudio del FBI estadounidense, el cártel colombiano de la droga habría
realizado en 1995 un volumen de negocios estimado en 67.000 millones de dólares, o
sea más del doble del presupuesto de la Interpol (30.000 millones de dólares), que
emplea a varios centenares de agentes. Se contrata a los mejores expertos en
informática para hacer prosperar el negocio del blanqueo y las grandes
confederaciones mafiosas (americana, siciliana, turca, rusa, yakuza japonesa y tríada
china) se habrían constituido en una multinacional que compartiría países y productos,
servicios y mercados.
A semejanza de la droga, el dinero sucio procedente del tráfico ilegal pasa a ser para
los bancos e instituciones financieras que se prestan a operaciones de blanqueo una
adicción que tiene los mismos efectos que los estupefacientes sobre los individuos.
A través de un circuito complejo y arriesgado, el dinero negro transita por una multitud
de sociedades pantalla esparcidas a lo largo de los paraísos fiscales del planeta antes
de rehabilitarse en los respetables bancos de los grandes centros financieros
internacionales. Su detección es difícil. El único verdadero detector, a escala planetaria,
es la balanza mundial de pagos.
Normalmente en los intercambios mundiales, cuando un país es deficitario, otro se
vuelve excedentario, pero la inyección masiva de capitales ilícitos ha desequilibrado
fuertemente los intercambios a escala mundial. Desde 1982 el boquete en los
intercambios mundiales se estima en 100.000 millones de dólares anualmente. En 17
años ascendió a 7 billones de dólares.
Los poseedores de estos oscuros capitales son un revoltijo de servicios especiales,
guerrillas del tercer mundo, mafias, traficantes de armas y estupefacientes, estados
bajo embargo y bancos corruptos, incluidas compañías respetables y estados
occidentales siempre listos para hablar del Derecho y predicar la moral. Esta
importante masa financiera clandestina aprovecha las crisis coyunturales de la
economía mundial –el crack de la bolsa de Nueva York de 1986, la quiebra inmobiliaria
europea de principios de los noventa o la tormenta bursátil de los mercados asiáticos
de 1997- para insinuarse en los engranajes de las finanzas internacionales. Esto crea
el peligro de gangrenar a largo plazo la economía mundial, como lo demuestra el
aumento del número de países con presupuestos aberrantes o la fuerza de los “países
NEO”.
2) Países NEO (Net Errors and omisions)
Situados generalmente cerca de las zonas del narcotráfico mundial, se llama así a los
países NEO porque disponen en su balanza de pagos de un epígrafe NEO (Net Errors
and omisions) que gracias a una astucia contable permite, con el pretexto de errores
estadísticos derivados de desórdenes administrativos, disimular la grave disfunción de
su comercio exterior, que procede del tránsito del capital blanqueado.
El procedimiento del blanqueo debe su nombre a una técnica ideada por un mafioso de
Chicago de los años 20 deseoso de librarse del dinero acumulado por la venta
clandestina de alcohol en la época de la “ley seca”. En un arrebato de inspiración puso
en práctica una idea sugerida por la mafia local comprando una cadena de lavanderías
donde se paga en efectivo.
Lo único que tenía que hacer al final de cada jornada de trabajo era añadir dinero sucio
a las ganancias del día y depositar todo ello en el banco, poniendo buen cuidado en
declarar al fisco la totalidad del ingreso, incluyendo así el dinero blanqueado. Más
tarde, en los años 50-60 las mafias, previendo las modificaciones del mercado del
consumo, recurrieron a las cadenas de comida rápida como las pizzerias para
blanquear el dinero sucio, dando así nacimiento a la “Pizza-conenection”. Estas
técnicas a estas alturas parecen irrisorias.
La época del blanqueo de dinero en lavanderías y pizzerias hoy está relegada a la
prehistoria del blanqueo.
Actualmente las sumas en cuestión son enormes y para su blanqueo requieren
técnicas sofisticadas, lo que ha dado nacimiento a un nuevo oficio “el financierocriminal”, es decir, un ingeniero financiero que despliega sus conocimientos en
actividades de naturaleza criminal. El blanqueador recibe una comisión de
aproximadamente el 8% de la suma que transita por las transferencias electrónicas,
mientras que el contrabandista que cruza fronteras con maletines de dinero sólo
obtiene el 5%. Por ejemplo las SWIFF (sociedades de telecomunicaciones financieras
interbancarias mundiales) y las CHIPS (cámaras de compensación de los sistemas de
pago interbancarios) manejan diariamente cerca de un billón de dólares.
La identificación, tanto del donante inicial como del beneficiario final, se vuelve más
difícil en cuanto que el “reciclador”, mediante una comisión sustancial en cada fase de
la operación, puede pasear el dinero de cuentas offshore a sociedades pantalla, hasta
que encuentra un refugio decente al capital. Así un capital ilegal depositado en las islas
Caimán puede, después de un rodeo por Hong Kong y Singapur, encontrarse en
Luxemburgo para ser invertido a continuación en la inmobiliaria de lujo parisina.
Aunque gana mucho, el reciclador está obligado a obtener resultados. Responde con
su vida del éxito de la operación de blanqueo. En realidad responde con su vida…
durante el resto de su vida.
Por evidentes e imperiosos motivos de seguridad, la mafia no puede tolerar a los
amateurs o charlatanes y prefiere limitar sus riesgos al máximo. Cualquiera que
participe en una operación de blanqueo se convierte en un rehén para toda la vida. Si
se le permite, con permiso de sus patronos, reconvertirse a otras actividades, su puerto
de anclaje sigue siendo su actividad inicial: La validación de un dinero de origen
indecente. Cautivo dorado, pero cautivo. Además de la transferencia electrónica de
capitales, que es la estrella del blanqueo, existen otras técnicas diversas vinculadas al
juego, a las transacciones de metales preciosos, así como a la transferencia por
“stroumpfage”:
El juego: El dinero negro se invierte en casinos con la compra de fichas de juego que
luego se reconvierten en cheques, ésta es la técnica de las “fichas falsificadas”.
La compra de joyas y oro en zonas offshore: El producto de la reventa del metal
precioso se deposita con toda legalidad en una cuenta del banco.
La transferencia por “stroumpfage”: Una multitud de pequeños contrabandistas de
fronteras (smurfs en inglés estadounidense) compran en los bancos cheques de viaje o
divisas. En Estados Unidos, cualquier persona puede retirar hasta 10.000 dólares en
líquido. Una vez en el extranjero, los contrabandistas almacenan el efectivo o los
cheques de viaje en una cuenta bancaria legal.
En 1993 en Nueva York el FBI, intrigado por un flujo anormal de envíos desde la oficina
local de correos, ordenó una investigación. El descubrimiento fue impresionante: los
cárteles colombianos, recurriendo a “hormigas” (2) procedieron, durante casi un año, a
hacer transferencias a cuentas ubicadas en Panamá por un importe global diario del
orden de 100.000 dólares realizado por medio de modestos envíos cuyo valor para
cada operación no excedía de 1.000 dólares.
Desde Panamá los fondos recogidos se reenviaban a una sucursal bancaria de Hong
Kong. La operación permitió el blanqueo de 198 millones de dólares en menos de un
año. La distribución de los fondos entre los distintos mafiosos beneficiarios se hacía
gracias los signos distintivos registrados en el dorso del giro postal que permitían la
localización de cada envío y su pertenencia.
Otra estratagema de legalización del dinero ilícito: La creación de una sociedad
pantalla cuyo objeto es recoger fondos y “donativos de caridad” para falsas
congregaciones religiosas.
Frente a tanta “pasta” la imaginación se pone al máximo rendimiento y los métodos a
veces son rocambolescos, como los utilizados por un traficante de cannabis paquistaní
que no vaciló en ocultar 35 millones de dólares en efectivo en máquinas de desalación
de agua de mar, especialmente preparadas para el contrabando, encargadas en
Australia para exportarlas a Singapur.
No obstante, ante la enormidad de las sumas en juego, la mafia no dudó a veces en
tomar el control total de un banco para convertirlo en una fábrica de blanqueo de
dinero.
El inventor del “banco pirata” es José Antonio Fernández, gran importador de
marihuana colombiana a Estados Unidos en los años setenta. A través de toda una
serie de sociedades pantalla, Fernández consiguió tomar el control de la “Sunshine
State Bank” de Florida, transformándola en una blanqueadora gigante durante una
decena de años, hasta que lo detuvieron en 1984.
Entre otros ejemplos famosos de banco pirata se puede citar el del BCCI (Banco de
crédito y Comercio Internacional), propiedad de los emiratos árabes, que quebró a
finales de los años 80 por su conexión, real o supuesta, con el dinero de la droga.
Otro ejemplo es el del “Great American Bank” en Estados Unidos bajo control
colombiano en 1984, momento de su desmantelamiento, así como el “Banco para el
desarrollo de de Poznam” (Polonia), que transfirió a Alemania en 1992 cerca de 150
millones de dólares resultantes de los fondos errantes de Hong Kong.
El proceso del blanqueo se desarrolla en tres etapas: Colocación, recopilación e
integración
Colocación (o prelavado): La operación consiste en colocar las importantes cantidades
de dinero conseguidas de manera ilegal en el eslabón más simple de la cadena: la
economía al por menor (compra de divisas por agentes de cambio, casinos, geriátricos)
y transferencias de modestas remesas de pequeños contrabandistas (schtroumpfage).
Recopilación (o lavado): Esta operación consiste en borrar cualquier rastro de los
orígenes criminales del dinero multiplicando las transferencias de cuenta a cuenta o las
transacciones financieras, en particular por medio del “préstamo simulado”. Este
procedimiento consiste en obtener un préstamo para una inversión garantizado por el
importe de la cuenta numerada establecida en el mismo banco por el prestatario. El
importe del préstamo corresponde al del depósito y los intereses a pagar idénticos a los
percibidos sobre la cuenta numerada.
Integración (o reciclaje): Es el último paso, que confiere una apariencia de legalidad a
las rentas de origen criminal que se invierten en circuitos económicos oficiales:
inmobiliarias, turismo, finanzas. Así el capital ilícito sale de Nueva York a través de
pequeños portadores, en primer lugar hace un alto en uno de los paraísos fiscales de
los microestados de la región Pacífico-Caribe, se transfiere a los grandes centros
financieros asiáticos para emprender un principio de respetabilidad, (Hong Kong,
Singapur) y termina en los grandes centros financieros occidentales (Suiza,
Luxemburgo).
En esta fase el poseedor del capital reclama en París o Londres un “préstamo
adosado” (Loan back), es decir, un préstamo garantizado por un depósito bancario en
Luxemburgo, invirtiendo así de forma totalmente legal en bienes inmuebles, hostelería,
restauración, Bolsa, etcétera y añadiendo un plus de honorabilidad y existencia en el
mundo.
Ante la amplitud del fenómeno los siete países más industrializados, el G7, fundó en
julio de 1989, fecha del aniversario de la Revolución Francesa, el “Grupo de acción
financiera internacional” (GAFI) contra el blanqueo de capitales. Instrumento de estudio
y peritaje, el GAFI se encarga de seguir la evolución de las técnicas de reciclaje del
dinero sucio y comprobar la aplicación de las medidas de lucha contra el blanqueo. En
2005, el “Tracfin” organismo encargado de perseguir las cuentas dudosas, estudió más
de diez mil “declaraciones sospechosas” señaladas como dudosas, pero sólo se
trasladaron 347 expedientes a la justicia.
Entre los otros organismos internacionales destacan el “Programa de las Naciones
Unidas para el control internacional de la droga” (PNUCID), el “Órgano internacional de
control de los estupefacientes” (OICS) y finalmente la Interpol, que dispone de un
servicio especializado de lucha contra el blanqueo del dinero de la droga. Aunque la
comunidad internacional ha tomado conciencia de la amplitud del delito, la lucha contra
la proliferación de capitales ilícitos sigue siendo rudimentaria.
Según el Gafi, apenas se confiscó el 0,5% de los 4,4 billones de dólares de beneficios
conseguidos entre 1982 y 1992 por el tráfico de drogas. El mal es profundo y la
contaminación amplia.
Una treintena de países aparecen contaminados por los narcodólares, de ellos trece en
América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití,
México, Panamá, Paraguay, Perú, El Salvador y Venezuela), cuatro en Asia (Birmania,
Pakistán, Tailandia y Camboya), ocho en el antiguo bloque soviético (Polonia, Bulgaria,
Rusia y las Repúblicas musulmanas de Asia Central), tres en Oriente Medio (Turquía,
Siria, Líbano) y dos en África (Nigeria y Guinea).
Los países occidentales también están contaminados por el dinero sucio, a la cabeza,
naturalmente, Estados Unidos, dividido desde el tiempo de la prohibición en los años
20, entre grandes familias mafiosas. En Italia, cuna de la mafia, se desencadenó una
gran operación de lucha contra la corrupción, bautizada como “Manos limpias”, que
hizo tambalear los fundamentos de la República; la comisión parlamentaria antimafia
consideró que los narcodólares representaban el 15% de las sumas colocadas en la
Bolsa de Italia, mientras que en Alemania, la “Pizza connection” habría permitido
blanquear entre 2 y 5.000 millones de dólares.
En Francia, un escandaloso informe del Centro de Análisis y Prevención del ministerio
de Asuntos Exteriores implica a empresas petroleras y a militares franceses en el
tráfico. “El África subsahariana francófona sigue siendo una puerta de entrada al
sistema financiero internacional. Las compañías petroleras participan en la opacidad
del negocio del oro y son partes involucradas en el proyecto de zona franca de SaoTomé, que según todos los indicios será un eslabón importante en la criminalización de
los intercambios comerciales y financieros. El ejército está implicado en el consumo o
tráfico de estupefacientes (el Chad, Yibuti) y en el fraude del diamante (República
Centroafricana)”, decía un informe del 29 de junio de 1995 y cuyos extractos se han
publicado en el semanario satírico “Le Canard Enchaîné”.
De los 57 paraísos fiscales o aberrantes países NEO contabilizados en el mundo, 38
enclaves presentan la característica singular de no disponer, o no tener que facilitar los
datos calculados sobre sus depósitos bancarios extranjeros. Entre estos enclaves
están Aruba, antigua dependencia neerlandesa del Caribe hasta 1996, y la isla malasia
de Labuan en el Pacífico, que alberga 21 bancos y 11 “trust companies”.
En Europa el Principado de Liechtenstein, puerto de 40.000 compañías offshore,
tampoco dispone de datos sobre depósitos bancarios extranjeros. A este respecto es
objeto de una atención calificada de “prioridad elevada” por la Oficina de Narcóticos del
Departamento de Estado de EEUU.
Chipre, por su parte, desde el hundimiento del antiguo bloque soviético pasó a ser un
puerto del capital ruso, seguramente debido a las afinidades socioculturales entre estos
dos países ortodoxos. En un expediente especial dedicado a las “Mafias del Mundo”, el
semanario francés l'Express indica que el Banco Central de Nicosia autorizó, en 1992,
la creación de 2.892 sociedades offshore, de las que el 53,5% pertenece a hombres de
negocios de Europa del Este, con lo que quintuplicó en un año el número de estas
sociedades de régimen fiscal especial. Más de 10.000 rusos consideran la parte griega
de la isla como su segunda patria y han llenado la villa portuaria de Limassol de
restaurantes rusos e incluso han asegurado la edición de dos periódicos en lengua
rusa.
Uno de los últimos paraísos fiscales surgido, que además pretende ser el más potente,
es Las Seychelles. El gobierno de esta isla del océano Índico adoptó, en noviembre de
1995, el “Seychelles economic development act”, que concede la inmunidad a los
inversores extranjeros contra toda persecución criminal y una protección total contra
cualquier medida de decomiso de sus bienes, a menos que los actos de violencia o el
tráfico de drogas se hayan cometido en el territorio de Seychelles. El importe inicial de
la inversión que permitía beneficiarse de tal protección se fijó en 10 millones de
dólares.
Nauru: Este estado de la Micronesia (Pacífico), de 21 km2 para diez mil habitantes, es
la república más pequeña del mundo. 400 bancos y sociedades offshore están
registrados en una sola empresa, la NAC (Nauru Agency Corporation) por donde,
según el banco central de Rusia, transitaron en 1999 más 80.000 millones de dólares.
3) La nebulosa de la mafia
“Mafiosos de todos los países, uníos”, podría ser la consigna de las organizaciones
criminales transnacionales (OCT) desde la caída del comunismo en 1990 y la
universalización de la economía de mercado, lo que acarreó como consecuencia el
progreso de la cooperación intermafiosa a los dos lados del telón de acero y un
zafarrancho de combate en los grandes servicios occidentales, FBI, Scotland Yard y el
BKA (policía criminal federal alemana con la sede en Wiesbaden) destinados a
combatir esta nueva “internacional del crimen”.
La primera cumbre inter-mafia Este-Oeste se celebró apenas un año después del
hundimiento del bloque soviético, en marzo de 1991 en Varsovia, entre representantes
de la “Cosa Nostra” (mafia italoamericana) y los dirigentes de los grupos criminales de
la antigua Unión Soviética. La segunda fue en 1992 en Praga.
Empresas de envergadura planetaria, que disponen de medios superiores a muchos
estados del tercer mundo, las mafias son sociedades criminales de reclutamiento
iniciático concebidas para ser prácticamente indestructibles. Manejan decenas de miles
de millones de dólares al año y amenazan gravemente los flujos financieros legales.
Raymond Kendall, secretario general de la Interpol, admitió en abril de 1994 que en el
fichero de 250.000 grandes malhechores administrado por este organismo, 200.000
estaban vinculados al narcotráfico.
Ocho grandes confederaciones mafiosas u organizaciones criminales transnacionales
(OCT) extienden sus tentáculos sobre el conjunto del planeta y no descuidan ningún
sector de actividad.
Desde el principio de la década de 1990 la mafia internacional, preocupada por
diversificar sus actividades, invirtió en masa en Europa del Este rescatando hoteles de
lujo y empresas privatizadas. En contrapartida la mafia rusa se lanzó a la conquista del
Oeste, en una especie de división internacional del trabajo criminal. Con el lanzamiento
de un puente hacia Japón vía la isla de Hokkaido y hacia los enclaves de Hong Kong y
Macao, firmemente establecida en Alemania, especialmente en Hamburgo y Frankfurt,
desde entonces le pisa los talones a la mafia italoamericana de Brooklyn (EEUU).
De los 200.000 inmigrantes rusos que llegaron a Estados Unidos desde los años 70,
más de 50.000 se establecieron en Brooklyn. Entre ellos, según los cálculos del FBI,
cerca de 2.000 trabajan regularmente para las 29 bandas que operan en el barrio.
Desde 1995 el FBI investiga, por otra parte, 35 “asuntos” relativos a los rusos en el
territorio estadounidense.
1) Estados Unidos: Emanadas de la Cosa Nostra italiana, 25 familias mafiosas se
reparten el territorio estadounidense con sólidos anclajes en Chicago, Nueva Inglaterra,
Florida y las ciudades de juego Las Vegas y Atlantic City. Cinco familias se reparten
Nueva York desde 1931, la más poderosa es la familia de los Genoveses seguida por
Gambino, Colombo, Lucchese y Bonano. La mafia italoamericana de Estados Unidos
está especializada en el tráfico de estupefacientes, chantaje a sectores industriales
como el del tratamiento de basuras de Nueva York, juego ilegal, pirateo de licitaciones,
préstamos a tipos de usura, etcétera.
2) Rusia: Un centenar de formaciones permanentes que agrupan cerca de 200.000
combatientes repartidos en 150 regimientos dirigidos por setecientos jefes y cuadros,
disponen de importantes conexiones internacionales especialmente en Alemania y en
los países del antiguo bloque soviético. El grupo del Cáucaso -armenios, azeríes,
daguestaníes, georgiannos y chechenos- está considerado generalmente como uno de
los más eficaces, en particular en el mercado negro, saqueo de los depósitos de
estado, tráfico de armas (Cáucaso, antigua Yugoslavia, Argelia) y tráfico de
estupefacientes.
3) Japón: 60.000 yakuzas, miembros de una organización mafiosa se inician en 3.500
clanes agrupados en grandes confederaciones criminales. Las más importantes son
Yamaguchi Gumi, Inagawa Kai y Sumiyoshi Kai, que agrupan dos tercios de los clanes.
Firmemente implantada en Corea del Sur, Australia y Estados Unidos, especialmente
en Hawai, en la costa occidental de Estados Unidos, la mafia japonesa actúa en el
ámbito del tráfico de anfetaminas, extorsión de empresas, pirateo de los mercados
públicos, contrabando de armas y juego ilegal.
4) México: Seis grandes cárteles (Culiacan, Guadalajara, Juárez, Matamoros, Sonora y
Tijuana) declaran un centenar de bandas criminales que explotan los 3.200 kilómetros
de frontera con Estados Unidos. Bien instalados en el aparato administrativo político
mexicano, los cárteles de este país son especialistas en la trata masiva de emigrantes
chinos clandestinos en conexión con las tríadas, así como en el tráfico hacia Estados
Unidos de estupefacientes de producción local (marihuana) o importados de Colombia
(cocaína).
5) Colombia: Dos grandes cárteles (Medellín y Cali, articulados en una organización
piramidal que incluye mil directivos respaldados por 25.000 grupos criminales de base,
controlan el 75% de la producción mundial de cocaína, con ramificaciones en todos los
segmentos de producción y en cada etapa de comercialización: con grupos
especializados en la agricultura, química, transporte intercontinental y venta al por
mayor, el cártel asegura en la cumbre la coordinación, transmisión de la información y
protección general del conjunto.
6) Italia: La mafia italiana cuenta con cuatro grandes confederaciones mafiosas que
disponen globalmente de unos 110.000 miembros que garantizan su presencia en 42
países. La distribución de las zonas de implantación se establece del siguiente modo:
La Cosa Nostra, en Sicilia, dispone de 40.000 a 50.000 personas reunidas en torno a
130 familias reclutadas según criterios biológicos; la Camorra, en la región de Nápoles,
cuenta con 110 familias y cerca de 10.000 miembros; Ndragheta (Calabria) 150
familias, 5.500 cuadros y reclutas; y finalmente la Sacra Corona Unita (Apulia) con 32
familias y 2.500 miembros.
7) Turquía: Una decena de grandes clanes kurdo-turcos (Ayanoglou, Baybasin, Cakili,
Heybeti, Karaduman, Ulucan) dirigidos por poderosos padrinos y que se benefician de
sólidos apoyos políticos, suministran un intenso tráfico de heroína entre Asia Central y
Europa. Presentándose como armadores, herederos de la actividad de contrabando
floreciente bajo el Imperio Otomano, la mafia turca está sólidamente implantada en
Europa (Alemania, España, Países Bajos y Suiza). Sus actividades principales son el
contrabando de material electrónico y vídeo, falsificación de documentos oficiales,
piratería de mercados públicos, prostitución y extorsión.
8) Los chinos y sus famosas seis grandes tríadas constituyen sin ninguna duda la
primera organización criminal del mundo con más de 100.000 iniciados. Tienen
establecidas tres tríadas en Hong Kong (Sun Yee On, 14 K y Federación WO), dos en
Taiwán (Bambú Unido y Banda de los 4 mares) y una en China (El Gran círculo).
Sun Yee On, que se fundó en 1919 en Cantón, es la primera banda del mundo y cuenta
con 60.000 miembros. Fundada en 1947, también en Cantón, para apoyar al
Kuomintang (Partido nacionalista chino, N. de T.) replegado en 1949 en Hong Kong
ante el avance comunista, 14 K cuenta con 24.000 miembros.
La Federación WO, creada en 1908, dispone de 29.000 miembros divididos en 10
clanes y reina en el oeste de Hong Kong. Bambú Unido, en Taiwán, cuenta con 20.000
miembros distribuidos en 13 clanes y se fundó en 1956 por un grupo de criminales
expulsados de Hong Kong, mientras que la Banda de los 4 Mares sólo agrupa a 5.000
miembros. El Gran Círculo se fundó en China por antiguos guardias rojos; no se sabe
de cuanto personal dispone ni la fecha de su fundación. Tráfico de estupefacientes y
armas, tráfico de emigrantes clandestinos chinos, vehículos robados, piratería de audio
y vídeo, juego ilegal, extorsión, usura, prostitución y pornografía constituyen la gama de
sus actividades que se extienden al conjunto de la zona Asia-Pacífico además de
Australia, con sólidas redes en América del Norte e infiltraciones en Europa.
4) - El Hit parade de los paraísos fiscales
Las zonas francas y paraísos fiscales constituyen poderosos lugares de tráfico,
transformación y redistribución de las riquezas. Basándose esencialmente en la
“derogación”, una liberalización de las dificultades destinada a impulsar la economía
mundial, constituyen por excelencia el “antimundo”, es decir, espacios si no fuera de la
ley, al menos fuera de la ley común, la otra cara del sistema pero parte integrante del
engranaje mundial.
Estos centros financieros offshore disfrutan de escasa fiscalidad, secreto bancario
absoluto, conservación del anonimato de los propietarios de las sociedades y una
cooperación fiscal y judicial reducida, o incluso casi inexistente, con los demás países.
Cerca de cinco billones de dólares, o sea la mitad de los activos financieros
transfronterizos, estarían ubicados en estos centros offshore que constituyen
verdaderos “agujeros negros” de las finanzas internacionales y cuyo papel fue muy
importante en la aceleración de la crisis asiática en 1997 y un año más tarde en la
transmisión de la crisis rusa a América Latina. Con el fin de mejorar la “rastreabilidad”
de los flujos financieros y evitar el contagio de las crisis, desde 1999 el “Foro de
estabilidad financiera”, emanación del G7 que agrupa a los países más industrializados,
junto con el Banco de Reglamentos Internacionales, en Basilea, se encarga de vigilar
estos paraísos.
La distribución de los paraísos fiscales no es nada aleatoria. La mayoría están situados
en un gran cinturón que rodea el mundo desde Centroamérica y el Caribe pasando por
el Mediterráneo, el Oriente Medio y el sur y suroeste de Asia, es decir, las principales
vías marítimas de los tráficos y estrategias mundiales, en el punto de unión de los
océanos y los continentes.
Los otros grandes conjuntos están situados cerca de los “centros” que controlan y se
disputan esas vías de paso, por ejemplo Tánger para la zona Europa-Mediterráneo y el
estrecho de Gibraltar, Guernsey y la Isla de Man para el canal de la Mancha y el
océano Atlántico.
La existencia de paraísos fiscales es en cierto modo una incitación al “incivismo” en la
medida en que la propia idea que presidió su creación es la finalidad de librar a los
poseedores de capitales de las dificultades, controles y exacciones del país de origen.
Uno de los aspectos más llamativos de los paraísos fiscales es sin duda el registro
offshore de los buques –“pavillon de complaisance” (cuando un barco está registrado
en un país diferente al de su dueño por razones de conveniencia, N. de T.)- o
empresas. Así, Liberia detenta la primera flota del mundo y la región Pacífico-Caribe
ofrece el espectáculo de un inmenso aparcamiento para cerca 90.000 sociedades
offshore. Pero la palma se la lleva Hong Kong, antiguo enclave británico y nuevo
pulmón económico de China.
Hong Kong devuelta a China desde julio de 1997, se coloca en la cabeza de la
clasificación en la importancia de los depósitos bancarios extranjeros (427.700 millones
de dólares) recogidos por 500 bancos extranjeros.
Las Islas Caimán, territorio caribeño bajo dependencia británica, llegan a la segunda
posición con depósitos de aproximadamente 388.600 millones de dólares en 544
bancos, 70 fondos financieros y 30.000 compañías offshore.
Luxemburgo, principado de Europa, se sitúa en tercera posición con depósitos de
360.400 millones de dólares en 221 bancos y 1.800 fondos financieros.
Suiza está en la cuarta posición con depósitos de 330.200 millones de dólares en 600
bancos particulares. A la defensiva desde el asunto del oro nazi y las “herencias
vacantes” (cuando el estado se arroga los bienes de las personas que mueren sin
herederos o éstos no pueden demostrar legalmente su condición de tales, N. de T.)
judías, Suiza sigue siendo intransigente en cuanto al secreto bancario, base de la
prosperidad helvética. Sin embargo dio prueba de flexibilidad con la firma, en 1997, de
un tratado de ayuda judicial mutua con Estados Unidos. Además en 1998 instituyó una
ley sobre el blanqueo que obliga a los bancos suizos a señalar cualquier acción
sospechosa y un convenio de vigilancia que obliga a las entidades a verificar la
identidad de sus clientes. Según un estudio de la universidad de Basilea, los bancos
suizos administran alrededor del 35% de los activos privados mundiales, la plaza
financiera genera más de cien mil empleos y garantiza cerca del 11% del producto
interior bruto de la Confederación. (Le Monde, 23 de agosto de 2000).
Singapur (Asia), en quinta posición, con 119 sucursales de bancos internacionales y 76
bancos de inversión, y
Las Bahamas, en la sexta posición con 172.000 millones de dólares, 404 bancos con
180 sucursales y 16.200 compañías offshore.
Las cinco estrellas del hit parade (Hong Kong, Islas Caimán, Luxemburgo, Suiza y
Singapur) son objeto por parte de la justicia estadounidense de una “alta prioridad” en
la vigilancia de sus actividades, mientras que la sexta, Las Bahamas, goza de una
atención “media”.
La región del Caribe es un puerto para capitales errantes, entre los entresijos de los
microestados de la zona se desliza una proliferación cancerosa en los intersticios de
las grandes potencias.
Tres de las microposesiones inglesas del Pacífico albergan ellas solas 59.200
compañías offshore, 16 bancos y 182 filiales de sociedades aseguradoras: Anguilla
(4.200 compañías offshore), Barbados (16 bancos y 182 filiales aseguradoras), las Islas
Vírgenes británicas (55.000 compañías offshore). En cuanto a la república más
pequeña del mundo, Nauru (estado de Micronesia en el pacífico, de 21 km2 para diez
mil habitantes), tiene registrados 400 bancos y sociedades offshore en una sola
empresa, NAC (Nauru Agency Corporation) por donde, según el banco central de
Rusia, circularon en 1999 más de 80.000 millones de dólares, el mayor rendimiento
mundial por metro cuadrado.
Curiosamente presentan la doble particularidad de figurar en la lista de estados DND
(donantes no disponibles, N. de T.), es decir estados que no disponen de indicaciones o no están obligados a darlas- del importe de los depósitos bancarios de origen
extranjero, y de gozar al mismo tiempo de una prioridad “débil” por parte de la
administración estadounidense.
La delicadeza estadounidense podría explicarse por el hecho que estas islas caribeñas
están bajo la dependencia de sus aliados ingleses. El mismo régimen se aplica a las
posesiones insulares inglesas de la zona Europa-Atlántico donde se da una situación
similar: Guernesey (75 bancos offshore y 248 fondos financieros), Las Bermudas (400
fondos financieros y 1.300 filiales aseguradoras) y Jersey (150 trusts y 292 fondos
financieros), figuran en el epígrafe DND y en la calificación "débil" en materia de
prioridad estadounidense.
Por el contrario Panamá, que ostenta el récord mundial absoluto de las compañías
offshore (300.000 domiciliadas en su territorio, además de 106 bancos), es objeto de
una atención "prioritaria" de la administración de EEUU, sin duda debido a la presencia
del Canal de Panamá y de su proximidad al territorio estadounidense.
En este principio de siglo que marca el comienzo de un nuevo ciclo histórico, el planeta
no parece tan paradisíaco como pretende sugerir la proliferación de los paraísos
fiscales y el nuevo orden mundial es más bien el desorden en el plano
internacional.<DIV="CENTER"
Notas:
(1) es.wikipedia.org
(2) Las “hormigas”
El término inicial completo es “hormigas japonesas” porque el método de blanquear dinero a través de
pequeñas cantidades transportadas por muchas personas se creó en Japón. Es el ejemplo más claro de
un circuito que abarca las tres fases del blanqueo: La colocación consiste en que el blanqueador entrega
a falsos turistas (las hormigas) una cantidad de dinero negro que suele oscilar entre 3.000 y 4.000 euros
a cada uno, así como unos billetes de avión para París, por ejemplo. Las hormigas compran en este
destino productos de lujo como joyas, perfumes, bolsos, etc. en las boutiques de los Campos Elíseos,
siendo ésta la fase de integración. A continuación, las hormigas vuelven al país de origen y entregan
estos productos recibiendo a cambio una comisión. Dichos objetos se ponen a la venta en tiendas de lujo
pertenecientes al blanqueador como artículos importados de París, integrando así las ganancias de la
venta en la economía legal.
Texto original en francés: www.tlaxcala.es
René Naba es un periodista francés de origen libanés.
Antiguo responsable del mundo arabo-musulmán en el servicio diplomático de la Agencia France Presse;
antiguo consejero del Director General de RMC/Moyen-Orient, encargado de la información.
Su próximo libro, en preparación, se titula Il était une fois la dépêche d’agence, Editions l’Armoise- 8, Rue
des Lions Saint-Paul, 75004 Paris, septiembre de 2007.
Es autor de las siguientes obras:
Aux origines de la tragédie arabe, Éditions Bachari 2006.
Du bougnoule au sauvageon, voyage dans l’imaginaire français, L’Harmattan 2002.
Rafic Hariri, un homme d’affaires, Premier ministre, L’ Harmattan 2000.
Guerre des ondes, guerre de religion, la bataille hertzienne dans le ciel méditerranéen, L’Harmattan
1998.
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Tlaxcala y Cubadebte. Esta traducción se puede
reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la
fuente.
http://www.iarnoticias.com/noticias_2007/europa/0274_paraisos_fiscales_09oct07.html
Poder e influencia de las grandes empresas en el Banco Mundial
(IAR-Noticias) 10-Octubre-07
Cada año, el Banco Mundial (el Banco) canaliza entre US$18 y 20 mil millones
hacia los países en desarrollo a través de préstamos y donaciones que tienen
como objetivo declarado disminuir la pobreza y fomentar el crecimiento
económico.
Por Shalmali Guttal - Focus on the Global South / CEPRID
El Banco siempre actúa conjuntamente con su agencia "hermana", el Fondo Monetario
Internacional (el Fondo), incluso en países que ya no solicitan apoyo ni préstamos del
Fondo. No toda la ayuda y el financiamiento del Banco están destinados a los
gobiernos. Un monto considerable va dirigido directamente al sector privado,
especialmente a las grandes compañías, en la forma de préstamos, asistencia técnica
y mitigación de riesgos de inversión.
Respaldo para los ricos
A lo largo de sus más de 60 años de existencia, el Banco se amplió y dejó de ser una
única institución, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Ahora
está integrado por cinco instituciones, cada una de ellas dedicada a un área específica
de operaciones.(1) Éstas incluyen financiamiento y otras ayudas de auxilio y
rehabilitación; infraestructura institucional y física para sectores como la energía, el
transporte, la industria extractiva y las telecomunicaciones; la reestructuración de
sectores claves como la salud, la educación, el agua y la agricultura para
transformarlos en sectores privados orientados al mercado; el desarrollo del sector
privado; y la mitigación de los riesgos de inversión que corren las empresas privadas. A
pesar de los escándalos recientes, el Banco es una institución poderosa. Para los
países que son sus clientes, el Banco es, en la mayoría de los casos, virtualmente la
única puerta de acceso al comercio internacional, la financiación para el desarrollo y el
capital de inversión privado. El Banco deriva su poder y sus agendas políticas de sus
accionistas más ricos -los gobiernos que conforman el G-7,(2) que usan
sistemáticamente al Banco para asegurarle a sus respectivas empresas
transnacionales lucrativos negocios comerciales y de inversión en los países en
desarrollo.
La influencia de las grandes empresas en y a través del Banco se manifiesta de
distintas formas. Las más obvias son las ayudas que reciben las empresas privadas a
través de tres de las instituciones especializadas del Banco: la Corporación Financiera
Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
La CFI es el brazo del Banco para el sector privado y la mayor fuente multilateral de
financiamiento de capital accionario y préstamos para las empresas privadas en los
países en desarrollo, a nivel mundial. La CFI dice respaldar el desarrollo económico, el
empleo y la reducción de la pobreza, promoviendo para ello los mercados abiertos,
competitivos y eficientes y brindando apoyo directo a las compañías privadas en los
países en desarrollo. Ha desarrollado una amplia variedad de herramientas y servicios
para permitir que las empresas privadas puedan administrar los riesgos de inversión y
ampliar su acceso a capital y a los mercados en los países en desarrollo. El Banco y la
CFI crearon además un servicio de ‘respuesta rápida en materia de conocimiento'
(Rapid Response knowledge initiative), que se especializa en brindar asesoramiento
con respecto a las reformas del clima de negocios y las políticas de privatizaciones en
los países en desarrollo. Este mecanismo mantiene un servicio de blog en internet
denominado "Desarrollo del Sector Privado (Private Sector Development - PSD) -un
enfoque de mercado para pensar el desarrollo", que promueve su ideología promercado y pro-empresarial.(3)
Una mirada más de cerca a las operaciones de la CFI muestra que gran parte del
apoyo que brinda está destinado a grandes empresas bien financiadas, y no a
empresas locales de pequeño porte. A través de la CFI, las grandes compañías
obtienen acceso a enormes contratos gubernamentales para proyectos de
infraestructura y prestación de servicios y otras oportunidades de inversión
relativamente libres de riesgo. Las comunidades locales, por otra parte, tienen poca
posibilidad de intervenir y decidir, y ningún beneficio en estas inversiones, ya que las
salvaguardas sociales y ambientales son invalidadas cada vez más a menudo, en aras
de las exigencias de lucro de las empresas.
El OMGI les presta algunos de los servicios más importantes a las empresas privadas,
mitigando los riesgos políticos de la inversión privada en los países de alto riesgo,
bajos ingresos y que están afectados por conflictos. El fuerte del OMGI es el riesgo
político y el riesgo soberano, que incluye las acciones gubernamentales que puedan
amenazar las ganancias de las empresas. Las garantías que ofrece el OMGI contra el
riesgo protegen la inversión privada de las empresas contra las pérdidas que pudieran
resultar de una expropiación de activos o el incumplimiento de contratos, o en casos de
guerra y revueltas civiles, inclusive insurrecciones, golpes de Estado, revoluciones,
sabotajes y terrorismo. Este organismo se enorgullece de ser líder de la industria de
seguros de riesgo político, y colabora con aseguradores privados y públicos para
"alentar a los aseguradores del sector privado a que establezcan transacciones que de
otra forma no hubieran asumido".(4) Los beneficiarios del OMGI son generalmente
empresas transnacionales que operan en sectores tales como el agua, la energía, el
petróleo y el gas, las telecomunicaciones, los automotores, el agronegocio y el turismo
de lujo.
El OMGI también brinda servicios de "mediación de diferencias", tarea en la cual
complementa al CIADI, que oficia como un tribunal privado, casi secreto para resolver
las controversias entre Estados e inversionistas privados. El CIADI fue recientemente
foco de atención pública debido a la demanda que entablaron las empresas Bechtel y
Aguas del Tunari contra Bolivia, por la rescisión del contrato de privatización del agua
en la ciudad boliviana de Cochabamba. Una campaña internacional multitudinaria y
bien coordinada contra Bechtel obligó a la empresa a aceptar un arreglo por 30
centésimos. Pero el caso llamó la atención de la opinión pública mundial sobre el
sistema de cortes comerciales a puertas cerradas que administra el Banco, y que
mayoritariamente apuntan a proteger los derechos de los inversionistas privados o
empresariales en sectores cruciales para el interés público como el agua, la
electricidad, las telecomunicaciones, el petróleo, el gas natural y la minería.
Apoyo a las corporaciones disfrazado de "desarrollo"
Menos llamativas, aunque más insidiosas y penetrantes son las prescripciones políticas
pro-empresariales que acompañan el financiamiento del Banco a los llamados
proyectos y programas de "desarrollo", a través del BIRF y la Asociación Internacional
de Fomento (AIF). Especialmente notorios son los paquetes de reforma económica que
buscan instalar gobiernos pequeños, eficientes y amigables con las empresas para que
establezcan economías capitalistas favorables a las empresas. Estas reformas,
conocidas primero como Programas de Ajuste Estructural (PAE) y luego redefinidas
como "estrategias de reducción de la pobreza", están diseñadas para abrirle a la
inversión extranjera los mercados y economías de los países receptores de préstamos,
a través de la liberalización del comercio y las inversiones, y la privatización de las
empresas de servicios públicos, las empresas estatales de comercialización y demás
empresas estatales, y la desregulación financiera. Las reformas también exigen la
eliminación de los subsidios cruzados para los pobres y las protecciones para los
trabajadores y los productores y empresas nacionales, y el drástico recorte de los
programas sociales financiados por el Estado -incluidos los de salud, educación, agua
potable y saneamiento.
Aunque el objetivo declarado de su "financiamiento para el desarrollo" es aliviar la
pobreza, aumentar el empleo, y elevar los niveles de vida estimulando un rápido
crecimiento económico, los proyectos y programas del Banco en realidad benefician
mucho más a las empresas privadas, los contratistas y las firmas de consultores, antes
que a los pobres. El impulso del Banco a la liberalización del comercio, conjuntamente
con la eliminación de los apoyos destinados a los productores y las empresas
nacionales, les permiten a las empresas extranjeras el acceso irrestricto a los
mercados de los países en desarrollo en sectores cruciales como la agricultura, los
servicios y la industria. Con su insistencia en que los países prestatarios rebajen sus
reglamentaciones en materia laboral y ambiental y establezcan sistemas impositivos y
regímenes de propiedad favorables a las empresas, el Banco virtualmente les asegura
a los inversionistas privados un pasaje gratis, a costa de las comunidades locales, los
trabajadores y el medioambiente.
La creencia casi religiosa del Banco en la mercantilización y la privatización ha sido
sumamente funcional a los intereses de las empresas. Independientemente del tema o
sector del que se trate (agua, electricidad, comercialización agrícola, salud, educación,
etc.), el Banco exige el retroceso del Estado y el avance del mercado. La privatización
incluye una serie de medidas: desde la desagrupación (o desglose) de las operaciones
de la empresa pública y la tercerización de estas operaciones desglosadas, a la venta
final de la empresa pública, sea en forma total o parcial. El paquete incluye contratos
de "asistencia técnica" prestada por privados y adquisición de bienes y servicios
secundarios. Aunque el Banco insiste en que la compra y la contratación son
responsabilidades de la agencia de implementación (5) (habitualmente un
departamento gubernamental), los activos privatizados y los contratos de construcción,
consultoría y adquisición, son, en general, entregados a empresas, contratistas y firmas
de consultoría de gran tamaño que conocen bien las normas del Banco en materia de
licitaciones y contratación pública o compras del Estado.
La simbiosis entre el Banco y las empresas puede verse claramente en las industrias
de la biotecnología y de los agroquímicos. Las políticas agrícolas del Banco
prácticamente han sido redactadas por empresas como Monsanto, Aventis, Novartis y
Dow. Incluso aunque el Banco haya ampliado su discurso sobre la sustentabilidad
ambiental en la década de 1990, en los hechos sus proyectos siguen promoviendo un
mayor acceso de los productores agrícolas a los agroquímicos y a las semillas
transgénicas. En ese período, el Banco también emprendió asociaciones empresariales
con casi todas las empresas principales de plaguicidas y de biotecnología, a través de
un programa de intercambio de personal en el que participaron 189 empresas,
gobiernos, universidades y agencias internacionales. Un analista de mercadeo de
Aventis (ahora Bayer CropScience) pasó casi cuatro años en el BIRF elaborando la
posición de ese organismo sobre biotecnología agrícola y estrategias de promoción
financiera a través de la CFI. El máximo responsable de relaciones públicas de Novartis
(ahora Syngenta) pasó un año trabajando en estrategias de extensión para la unidad
de desarrollo rural del Banco. Los funcionarios del Banco colocados en Novartis y
Rhone Poulenc Agro (ahora parte de Bayer) a fines de la década de 1990, le brindaron
a esas empresas asistencia en asuntos regulatorios en materia de biotecnología y
sobre asociaciones para el desarrollo rural. El Banco adaptó entonces sus estrategias
agrícolas para adecuarse a las necesidades de las compañías líderes en biotecnología
y agroquímicos, las cuales, por su parte, ganaron acceso a la elaboración de políticas
públicas en los países en desarrollo a través del auspicio del Banco.(6)
El pensamiento pro-empresarial está profundamente arraigado en el Banco. Muchos de
los presidentes del Banco y gran parte de su personal de dirección provienen del sector
empresarial, y las "soluciones de mercado" constituyen un elemento predominante de
las estrategias del Banco para abordar virtualmente cualquier problema, desde la
deforestación, al calentamiento global o la escasez de agua o alimentos. La visión del
desarrollo que predomina en el Banco es una visión capitalista en la cual el papel del
gobierno es crear un ambiente propicio para que florezca el sector (empresarial)
privado y para que el mercado solucione los temas cruciales del acceso y la
distribución. En los proyectos de las grandes usinas hidroeléctricas, por ejemplo, el
Banco brinda habitualmente asistencia a los gobiernos receptores y a los contratistas
privados en la preparación y movilización de las finanzas del proyecto: contrata firmas
de consultoría privadas para que trabajen en conjunto con los departamentos
gubernamentales en el diseño y mecanismos de implementación del proyecto, moviliza
la financiación del proyecto (a través de la CFI) y asegura los préstamos (a través del
OMGI u otras instituciones asociadas aseguradoras de riesgo). Los costos de la
mitigación de los impactos ambientales y sociales quedan a cargo del gobierno y la
sociedad, y los términos del financiamiento y las garantías del proyecto generalmente
favorecen a las compañías privadas, más que al interés general más amplio.
El Banco está orgulloso de su apoyo a las grandes empresas y a los inversionistas
privados, como puede apreciarse en el sitio web del OMGI:
"Nuestra presencia en un proyecto de inversión literalmente puede transformar un ‘no
hay caso' en ‘manos a la obra'. Actuamos como un elemento de disuasión potente
contra las acciones de los gobiernos que pudieran afectar negativamente las
inversiones. E incluso si surgen controversias, nuestra influencia en los gobiernos
receptores frecuentemente nos permite solucionar las diferencias dejando conformes a
todas las partes".(7)
Desde hace varias décadas, el Banco usa el desarrollo y la reducción de la pobreza
como cortinas de humo para fomentar los intereses de las grandes empresas. Ha
utilizado su posición como acreedor preferencial y coordinador de la asistencia en los
países en desarrollo para crear oportunidades de negocios para que las empresas, los
contratistas y los consultores privados puedan lucrar con las crisis y las necesidades
estructurales de los países en desarrollo. Evidentemente, para desmantelar el poder de
las empresas sobre los bienes públicos, los servicios y los bienes comunes será
necesario desmantelar también al Banco Mundial. <DIV="CENTER"
Notas
1. El Banco está conformado por cinco instituciones que colectivamente forman el Grupo del Banco
Mundial: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de
Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía de
Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Es posible acceder a información sobre las 5 instituciones en el sitio web del Banco Mundial
www.worldbank.org
2. El G-7 está integrado por Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y Japón.
3. http://psdblog.worldbank.org/
4. http://www.miga.org/sitelevel2/level2.cfm?id=1069
5 . Aquí
6. The World Bank and the "Next Green Revolution": Devastating IMF/World Bank sponsored
environmental projects in the name of progress. Brian Tokar. Green Tide. Z Revista en línea, abril 2004,
Volúmen 17, Número 4.
7. http://www.miga.org/sitelevel2/level2.cfm?id=1069
Shalmali Guttal es directora asociada de Focus on the Global South
http://www.iarnoticias.com/noticias_2007/norteamerica/0406_empr_bco_mundial_09oct07.html
¿Diáspora o bloque guerrillero?
x Jorge Lofredo
La decisión e inicio de las acciones militares del EPR no fueron producto de una posición
homogénea en el interior del grupo.
El EPR hizo notar sus contradicciones internas a través de sendos comunicados, donde pueden
observarse que tanto la demanda por sus desaparecidos como el inicio de las acciones militares
no han sido acordados unánimemente sino que puede observarse un desacuerdo pronunciado
entre el comité central (CC) y comandancia general (CG) y el comité estatal y comandancia
militar de zona de Oaxaca, cuyo último escrito conocido data del 6 de agosto. Señalamientos de
“saboteadores” y “traidores” a esa causa y la desautorización expresa para emitir opinión a
nombre de la organización por parte de cualquier instancia estatal –la cual será considerada
“apócrifa” por el CC y la CG– se reflejan en sus escritos del 19 de julio y 30 de agosto (día
internacional del detenido-desaparecido) y trazan una línea recta en estos aspectos.
La particularidad de la coyuntura que parece enfrentar el grupo no resulta únicamente de la
existencia de posiciones encontradas o disidencias en su interior –habituales en cualquier
organización política– sino que las corrientes centrífugas acaben volviéndose nuevamente
secesionistas y reproduzcan la misma lógica que primó en el lapso 1998-2003. A pesar de ello,
en reiteradas ocasiones y por distintos medios, las comandancias zonales del EPR ratificaron su
negativa ante los argumentos que señalan la desaparición de sus miembros como producto de
“purgas intestinas” o a un “ajuste de cuentas entre organizaciones revolucionarias”.
Podría entreverse que tras la causa de los desaparecidos fuese factible una posible “unidad en
acción” del EPR y los otros grupos armados desprendidos de esta expresión. Las opiniones de
Felipe Martínez Soriano, quien indicó que “un solo grupo no tiene esa logística” (El Universal,
16 de julio), y de Felipe Canseco Ruiz, quien destacó que “puede ser el inicio de una gran
estrategia no sólo del EPR sino de los demás grupos políticos-militares” (La Jornada, 21 de julio)
van en ese mismo sentido. El silencio que mantuvieron la mayoría de esas organizaciones,
exceptuando al EPR, fue altamente significativo en este aspecto, ya que una sola (ERPI) emitió
sólo un comunicado en el presente septiembre; dos (FARP y CPI) a lo largo de agosto; y otros
dos (FARP y MRLCB) en el mes de julio. De TDR-EP y sus comandos, la más activa hasta las
explosiones de julio, se conocía su último escrito hacia fines de junio de este año.
Además, cabe señalar que el ERPI lo hizo desmintiendo la captura de uno de sus miembros en
Guerrero; las FARP, por su parte, refirió en sus textos a La Parota y Oaxaca; el CPI lo hizo
también acerca de Oaxaca; y el MRLCB aborda en su comunicado un análisis de los operativos
contra la delincuencia. Todo ello hasta el 23 de septiembre (aniversario del asalto del Cuartel
Madera), cuando TDR-EP, el MRLCB y otras organizaciones –que asumieron la autoría de las
explosiones del 6 de noviembre pasado en el DF– afirmaron mediante un comunicado que
recurrirán “a la acción política revolucionaria” y lo cierran con un llamado a las demás
organizaciones a fijar su posición al respecto.
En un contexto político polarizado entre la caracterización de “terrorista” y la propuesta de
creación de una comisión semejante a la COCOPA, el EPR parece con ello alcanzar un espacio
donde la causa de sus desaparecidos adquiere una dimensión de mayor relevancia y junto al
reconocimiento del MRLCB, TDR-EP y otros debe sumársele, además, el del EZLN. El
zapatismo remarcó en su comunicación, y en forma muy clara, la distancia de origen, concepción
y método que guarda con el eperrismo. Sin embargo, no ha sido de igual manera por parte de las
demás agrupaciones, y donde vuelve posible la ejecución de acciones político-militares
enmarcadas en la concepción de “solidaridad revolucionaria” con el EPR, lugar en el cual las
organizaciones pueden encontrar en esta causa un punto convergente. Y aunque existieron
anteriores llamados a la unidad, éste se produce durante el desarrollo de una campaña militar.
Existe una experiencia de debilidad asumida por distintos grupos a lo largo de la diáspora
eperrista, recogido en el más reciente texto de TDR-EP, MRLCB y otros, que acaba marcando
una pauta de posibilidad cierta de actuación conjunta. Es preciso agregar que desde el 2004 al
presente, ambos espacios hasta hoy diferenciados (TDR-EP y MRLCB por un lado y el EPR por
otro) monopolizaron el accionar militar clandestino por razones políticas que alcanzaron a ocho
diferentes estados. En tanto que el EPR y los otros grupos amenazan con la continuidad de las
acciones, también procurarían imprimirle un salto cualitativo a éstas: un carácter de “escalada
militar” y no de “radicalización”, lo que agregaría una mayor capacidad de movilidad a la ya
demostrada y una mayor expansión geográfica de sus actividades.
[email protected]
Cedema
EEUU analizó la posibilidad de atacar a grandes masas de población o de
asesinar a sus enemigos mediante radiación
inSurGente (Antonio Maira).- Ahora que se especula con la posibilidad de un ataque de EEUU o
de Israel –autorizado por Washington- a Irán, utilizando armas nucleares para garantizar el éxito
y la impunidad de la operación, es fundamental analizar las “reglas morales” que rigen el uso y
los modos de la guerra para los países occidentales. El código Hiroshima que autorizó el uso de
armas nucleares sobre enormes concentraciones de población civil, en condiciones de
imposibilidad de represalia enemiga, fue puesto en marcha en el verano de 1945. El código fue
fuertemente establecido puesto que los Estados Unidos no han hecho un gesto de arrepentimiento
por una atrocidad que no tiene parangón alguno en la historia negra de la humanidad. Nuevos
documentos, desclasificados en parte, dan cuenta de la permanencia continua de ese código
criminal en los planes guerreros del Pentágono y del Consejo de Seguridad Nacional de Estados
Unidos.
Contrariamente a cualquier contrición, Washington ha legitimado la barbarie extrema
justificando el uso de La Bomba contra cientos de miles de civiles cuando el gobierno
estadounidense lo considere oportuno. "Acelerar el final de la guerra" o "evitar bajas a los
Estados Unidos fueron las apelaciones éticas utilizadas por entonces -unidas a un racismo
extremo que deshumanizaba a los enemigos amarillos.
La justificación está más presente que nunca en las guerras preventivas contemporáneas del
Imperio. También está presente el uso de una fuerza -capacidad de destruir y matar- irresistible.
La utilización de las armas nucleares está prevista en la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional
de los EEUU, y fue autorizada bajo la fórmula de "uso de todas las armas puestas a disposición
del Presidente" en las semanas anteriores al comienzo de la guerra contra Iraq. No hay que
olvidar que fue nada menos que la paloma Powell el máximo defensor de la estrategia de la
utilización de una "fuerza irresistible" que garantizase el triunfo inmediato en una guerra de
"cero muertos" para los EEUU.
Hay que aclarar, para aproximarse al riesgo de que tal cosa vuelva a repetirse, que la
autoproclamada comunidad internacional –formada por la Vieja y Nueva Europa, y por los
demás aliados de los EEUU- jamás ha censurado tampoco el nacimiento, la promulgación y la
permanencia del Código Hiroshima.
La disponibilidad para la guerra es absoluta. El derecho internacional que la limita -o que protege
la paz- ha desaparecido y ha sido sustituido por la "voluntad soberana de los EEUU". Un millón
de muertos, varios millones de desplazados, todo un pueblo empobrecido y hambreado, y un país
completamente destruido, es un precio humano que no tiene presencia alguna en los discursos
más éticos de los responsables políticos de occidente.
Nuevas noticias demuestran que Washington ha considerado siempre que la “guerra impune” no
tiene limitación ética ninguna.
Es urgente crear un movimiento mundial que denuncie la liquidación que están realizando los
EEUU, con la complicidad silenciosa o comprensiva de Europa, de todo el derecho internacional
que limita la barbarie de la guerra.
"Es un nuevo concepto de la guerra, con resultados que no se pueden pronosticar”
Aporrea/ inSurGente.- Uno de los secretos mejor guardados de la Segunda Guerra Mundial sale a
la luz al revelarse que el ejército estadounidense consideró la posibilidad de usar sustancias
radiactivas para asesinar a importantes figuras del enemigo, según documentos desclasificados
recientemente obtenidos por la AP.
La iniciativa fue aprobada a los niveles más altos del ejército en 1948 y fue uno de los elementos
de un "nuevo concepto de la guerra" que contemplaba el uso de materiales radiactivos para
contaminar tierra enemiga o bombardear bases militares, fábricas o formaciones militares.
Historiadores que habían estudiado el programa de guerra radiológica dicen que nunca habían
hallado evidencia de que se pensase usar material radiactivo para asesinar gente. El empleo de
esos materiales para eliminar enemigos no es nuevo. Ha habido muchos casos, incluido el
reciente asesinato del disidente ruso Alexander Litvinenko en Londres con la sustancia polonio-
210.
En los documentos obtenidos por la AP haciendo uso de una Ley de Libertad de Información no
se mencionan personas específicas que puedan haber sido blancos de esos asesinatos.
La AP solicitó estos documentos desclasificados en 1995 y los obtuvo hace poco, con fuerte
censura del gobierno en áreas con información demasiado específica relacionada con la guerra
radiológica.
Los documentos no dan indicio alguno acerca de si llegó a usarse este método de combate ni qué
grado de desarrollo alcanzó el programa. No deja claro tampoco qué tan lejos llegó el proyecto.
Da la sensación de que el proyecto quedó definitivamente archivado en 1954, en parte porque el
Departamento de Defensa opinaba que las armas nucleares eran una mejor opción.
No se puede descartar que el proyecto haya sido transferido a otra agencia, como la CIA.
La iniciativa recibió su aprobación definitiva en noviembre de 1948, un año después de la
creación de la CIA. Fue un período turbulento en las relaciones internacionales: en agosto de
1949 la Unión Soviética ensayó con éxito su primera bomba atómica y dos meses después
triunfó en China la revolución comunista de Mao Zedong.
Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas contra Japón para acelerar el desenlace de la
Segunda Guerra Mundial y los militares estaban ansiosos por explorar las posibilidades de la
ciencia atómica en la guerra.
Un documento delineando el programa distribuido en julio de 1948 hace hincapié en la
contaminación de grandes extensiones de tierra, en las que se les diría a los residentes que si no
se van inmediatamente probablemente morirán por la radiación en uno a diez años.
"Es un nuevo concepto de la guerra, con resultados que no se pueden pronosticar", señala el
documento.
Científicos estadounidenses diseñaron la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial y
algunos agentes radiactivos podían ser usados con fines letales en otras formas. El primer
informe público del gobierno sobre el tema, publicado en 1945, destaca que productos de la
fisión radiactiva derivados de un reactor abastecido por uranio podrían ser usados "como una
forma particularmente despiadada de gas venenoso".
Las prioridades del programa eran armas arrojadas desde el aire para "contaminar áreas durante
prolongados períodos de tiempo", municiones radiactivas altamente explosivas que produzcan
"daños físicos y contaminación radiactiva simultáneamente", y armas de tierra y/o aire que
contaminen una zona para forzar su evacuación y evitar que sea usada por las fuerzas enemigas.
Cuartas en la lista de prioridades aparecen "municiones para atacar individuos" usando agentes
radiactivos para los cuales "no hay terapia alguna".
"Se propone este tipo de municiones para ser usadas por agentes secretos o unidades subversivas
en ataques letales contra grupos pequeños de individuos importantes, como por ejemplo, durante
reuniones de líderes civiles o militares", dicen los documentos.
Para los servicios de inteligencia era importante asegurarse de que resultara imposible determinar
el origen de las sustancias empleadas en los ataques. Las sustancias deben ser "difíciles de
detectar y fáciles de transportar".
Los agentes radiactivos son ideales para estos fines, señala el documento, por su gran toxicidad y
porque el individuo a ser atacado no puede oler, saborear ni percibir de modo alguno el ataque".
"Debería ser posible, por ejemplo, crear una munición muy pequeña que funcione sin que nadie
se dé cuenta y que pueda ser suministrada en forma invisible, en una concentración altamente
letal en una sala, con efectos que se perciben solo después de que haya pasado cierto tiempo",
destaca el documento.
Barton Bernstein, profesor de historia de la Universidad de Stanford que ha estudiado el tema de
las armas radiológicas, dice que nunca había visto documentos sobre este tema.
"Es una de esas cosas que nos toman por sorpresa, pero que en realidad no nos conmocionan,
porque durante la Guerra Fría, en los niveles más altos del gobierno se contemplaron numerosas
formas de matar gente, con los métodos más inhumanos y salvajes, en lo que el gobierno
consideró una guerra justa contra un enemigo odiado y despreciable", manifestó Bernstein.
http://www.insurgente.org/modules.php?name=News&file=article&sid=11321
Uribe fue y es ficha de los paracos y de los narcos en Colombia
Un libro conmociona a Colombia al detallar las relaciones de Uribe con Palo
Escobar
Rebelión
Según la publicación, 'Amando a Pablo, odiando a Escobar', el mandatario era amigo del capo
del narcotráfico.
En el libro la autora Virginia Vallejo describe la importancia que tenía Uribe, según ella, para la
organización del capo.
El primer aparte dice textualmente (página 48):
"Le pregunto cómo hace, entonces, Pablo para tener pista propia y flota de aviones, sacar
toneladas de coca, traerse jirafas y elefantes desde África y meter Rolligons y botes de
seis metros de altura de contrabando".
- Es que el negocio de él no tiene competencia. Y es el más rico de todos porque Pablito,
mi vida, es un Jumbo: tiene al tipo clave en la Dirección de la Aeronáutica Civil, un
muchacho joven hijo de uno de los primeros narcos... un tipo Uribes (sic) primo de los
Ochoa... Álvaro Uribe, me parece".
En el segundo, afirma (página 111):
"En Colombia, todo el que sea alguien en una zona del país es primo hermano, segundo,
cuarto u octavo del resto. Por eso no me sorprende cuando una noche, después de alguna
de sus inauguraciones deportivas, Pablo me presenta al ex alcalde de Medellín, cuya
madre es prima del padre de los Ochoa; éste lo llama el 'Doptor Varito' y a mí me
simpatiza de inmediato porque pienso que es uno de los contados amigos de Pablo con
cara de gente decente y, que yo recuerde, el único con gafas de estudioso. Fue director de
la Aeronáutica Civil en 1980-1982 y ahora, a sus treinta y un años, todo el mundo le
pronostica una brillante carrera política y más de uno se aventura a decir que, incluso,
podría llegar algún día al Senado. Se llama Álvaro Uribe Vélez y Pablo lo idolatra.
- Mi negocio y el de mis socios es el transporte, a cinco mil dólares por kilo asegurado me explica Pablo luego- y está construido sobre una sola base: las pistas de aterrizaje y
los aviones y los helicópteros. Ese muchacho bendito, con ayuda del subdirector César
Villegas, nos concedió docenas de licencias para las primerass y centenares para los
segundos. Sin pistas y aviones propios, todavía estaríamos trayendo la pasta de coca en
llantas desde Bolivia y nadando hasta Miami para llevarle la mercancía a los gringos.
Gracias a él es que yo estoy enterado de todo lo que pasa en la Aeronáutica Civil y en el
aeropuerto de Medellín, porque su sucesor quedó entrenado para colaborarnos en lo que
se nos ofrezca. Por eso es que la Aeronáutica Civil es una de las cuotas de poder que
nosotros y el Santo exigimos a ambos candidatos en las pasadas elecciones. Su padre
Arturo es uno de los nuestros, y si un día algo se nos llegara a atravesar a Santofimio y a
mí en el camino a la presidencia, ese muchacho sería mi candidato. Ahí donde lo ves con
sus gafas y esa cara de seminarista, es un peleador bravísimo".
Para ampliar esta informaciòn léase el libro del periodista estadounidense Jhosep
Contreras, BIOGRAFIA NO AUTORIZADA DE ALVARO URIBE VÈLEZ, donde se
cuenta que en el helicoptero de Pablo Escobar, Alvaro Uribe Vèlez transportó el cadáver de
su padre asesinado por las Farc
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=57436
Entrevista a Rodrigo Granda, miembro del Secretariado de las FARC:“Ahora
que entró a mediar el presidente Chávez, el proceso ha tomado una dinámica
muy importante”
Carlos Aznárez / http://www.rebelion.org/noticia.php?id=57409
Rebelión
Rodrigo Granda es uno de los máximos dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC), al que popularmente se lo conoce como el Canciller de la guerrilla.
Granda se hallaba hasta hace muy poco, en una cárcel colombiana adonde había sido
trasladado después de un sonado secuestro que sufrió en pleno centro de Caracas. De allí
fue liberado, con la idea de que ayudara al intercambio humanitario, pero al negarse a lo
que consideró un chantaje por parte del gobierno de Uribe, optó finalmente por salir hacia
CubaEl director de Resumen Latinoamericano TV estuvo hace muy pocos días con Granda y
logró entrevistarlo para que explicara cuál es su situación actual y qué espera de la gestión
de mediación que encara el presidente venezolana Hugo Chávez.
“Mi excarcelación –dice Granda- se debió a razones de Estado y así me lo planteó el
Comisionado para la Paz quien fue a visitarme a la cárcel. Allí, él trató de chantajearme,
mostrándome una lista de 1600 guerrilleros que supuestamente estaban en las cárceles
colombianas, una cuestión que era absolutamente falsa, ya que las FARC no tienen más de 500
guerrilleros presos. Ocurrió que ellos habían hecho una lista, donde colocaron gente
desmovilizada, reinsertados, paramilitares y delincuencia común, y me pedían que yo encabezara
un tipo de desmovilización para meter una cuña de división hacia las FARC. La idea era
mostrarme como un gran comandante con un ejército de 1600 personas que se desmovilizaba, y a
la vez aceptaba la ley de justicia y paz en el país. Obviamente, yo me negué terminantemente a lo
que me solicitaban”.
-¿Ya usted estaba enterado del reclamo por su libertad hecho por el presidente francés
Nicolás Sarkozy?
-Esto ocurría, mientras desde Francia se daba el pedido de Sarkozy pidiendo mi liberación. Pero
yo lo desconocía, ya que en la cárcel el Comisionado jamás me habló de ello. Solamente lo hizo
cuando quedó claro que no aceptaba el indulto que me ofrecía el Gobierno con la condición de
“que no volviera a las FARC y que renunciara a atacar a la fuerza pública y a realizar
secuestros”. Yo no acepto eso, primero porque no soy un delincuente común, no soy un
secuestrador ni tampoco un terrorista. Yo soy un revolucionario que ha hecho uso del legítimo
derecho a la rebelión. Entonces, allí me informan del pedido del señor Sarkozy y me dicen que
me van a trasladar a una embajada, a Francia, a Suiza, a España o a Cuba. En esa situación yo
opto por Cuba. Esto fue un acuerdo que se hizo entre el gobierno colombiano y el cubano, y
además yo obtuve el beneplácito del Secretariado de las FARC para moverme hacia La Habana
en una forma transitoria. En realidad, yo le pedí al Comisionado de Paz que me mandaran
directamente para el Secretariado de las FARC en las montañas de Colombia o en su defecto me
ubicaran en Venezuela, en Ecuador o Brasil y siempre obtuve la negativa por parte del gobierno
colombiano para poder ubicarme en esos territorios, donde podría haber estado más cerca de las
comunicaciones con las FARC.
URIBE Y EL CHANTAJE
-¿Qué le pidieron hacer, por parte del gobierno, una vez recuperada la libertad?
- Cuando el gobierno estaba manipulando la excarcelación de guerrilleros y el Comisionado me
dice que han tomado la resolución de soltarme para agilizar el intercambio humanitario, él me
pregunta si por mi liberación iba a haber un gesto de reciprocidad de las FARC. Yo le respondí
que estaba equivocado. Le dije textualmente: “Ni la liberación mía ni la forma en que lo están
haciendo va a dinamizar el intercambio humanitario ni mucho menos va a permitir un gesto de
reciprocidad de las FARC porque ustedes están actuando en forma unilateral”. Y agregué que
nosotros en las FARC no estábamos acostumbrados a que se nos chantajee.
-Usted decía que le habían ofrecido salir en libertad con un grupo numerosos de
guerrilleros. Finalmente, los que fueron mostrados profusamente en los medios de
comunicación tenían algo que ver con la insurgencia?
-En absoluto, allí había mucho delincuente común, además, engañados, porque los llevaron a
unos sitios que eran parques recreacionales. De los 1600 de la lista que manejaba el
Comisionado, después la redujeron a 200 y por último soltaron a 70 hombres. Allí sí podría
haber uno que otro guerrillero y precisamente esos ya se han presentado y están nuevamente en
los campamentos de las FARC. Nadie que se diga FARC sale y se queda en las ciudades
disfrutando. Todo el mundo sabe que tiene que ir a cumplir su misión de combatiente
revolucionario y que su obligación es estar en la montaña.
-¿Cuál es su papel en el tema del intercambio humanitario y qué desenlace puede tener el
mismo a partir de la introducción del presidente Hugo Chávez como figura clave de la
mediación?
-Todos los combatientes de las FARC tenemos la obligación y el mandato de trabajar por el
intercambio humanitario y por la paz de nuestro país. Ese ha sido siempre un clamor de las
FARC. Nosotros efectivamente tenemos prisioneros de guerra y algunos políticos como rehenes.
Esto fue una necesidad del momento histórico y de los niveles de la guerra que hay en Colombia.
Primero porque los guerrilleros que están presos, hombres y mujeres, han sido capturados en su
gran mayoría cuando estaban enfermos, heridos o moviéndose de un municipio a otro. En
cambio, los policías y militares que las FARC tienen en su poder han caído en combate y los
hemos tenido como prisioneros de guerra. A nuestros camaradas los tienen condenados a 40, 50
y 80 años de prisión, y les hacen montajes con una Fiscalía que se ha convertido en una máquina
de muerte, y con unos jueces venales, muchos de ellos trabajando para el paramilitarismo. Si
nosotros no presionáramos con políticos o militares en nuestro poder, esos camaradas nuestros
no podrían ver la luz del sol jamás. Estamos seguros que todos nuestros combatientes prisioneros
van a terminar regresando con nosotros, y eso lo maneja directamente el comandante en Jefe,
camarada Manuel Marulanda Vélez.
Ahora que entró a mediar el presidente Chávez, el proceso ha tomado una dinámica muy
importante. Ya los 112 países no alineados también se han manifestado por este intercambio
humanitario, lo han hecho los presidentes de Nicaragua, de Ecuador, también sigue trabajando
por ello Sarkozy, los italianos están ayudando, al igual que Brasil. Seguramente cada vez va a ser
mayor el apoyo de gobiernos y pueblos porque es un clamor internacional. Yo aprovecho para
hacer un llamado a las organizaciones populares de Argentina y al propio presidente Kirchner
para que se pronuncien en apoyo a este intercambio, porque la paz de Colombia va a repercutir
indudablemente en todo el continente.
LEGITIMACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS FARC
-En la conferencia de prensa que dieron en Colombia, Chávez y Uribe, éste último le dijo al
mandatario venezolano que hay dos inamovibles. Uno de ellos es el reconocimiento de las
FARC como organización beligerante y el otro punto tiene que ver con habilitar una zona
de despeje. Uribe se opone a ambos. ¿Cuál es su opinión sobre este tema?
-Primero, nosotros somos una fuerza beligerante. La beligerancia se da de hecho. Nosotros
tenemos un mando único, todos nuestros combatientes portan uniforme, sus armas son visibles,
hay dominio territorial en algunas áreas, lo que no significa que defendamos territorio. En ese
sentido, la misma cuestión de mi excarcelación lleva a que el presidente Uribe tenga que dar el
reconocimiento de fuerza política a las FARC y a mí me pone como miembro representante de
esa organización. Fíjate qué paradoja, que a mí se me acusaba de terrorismo, de rebelión, de
secuestro, de narcotráfico, de derribar aeronaves, y de homicidio fuera de combate. El presidente
Sarkozy y sus órganos de Inteligencia hacen averiguaciones y se dan cuenta que el señor Granda
no es ningún terrorista ni delincuente común y exige que se me ponga en libertad. Eso que lo
haga un hombre de derecha, al frente de una potencia como es Francia, está dando el
reconocimiento a una organización revolucionaria.
Además, en los días de mi excarcelación se produce una declaración de los ocho países más
industrializados del mundo, que supuestamente iba a ser de respaldo al presidente Uribe, pero
resulta que no es así y se llama a las partes a que resuelvan el problema del intercambio
humanitario. Las partes en Colombia son las FARC y el Estado colombiano. El Grupo de los
Ocho no habla de secuestrados en poder de las FARC y sí menciona a rehenes. Aquí tenemos ya
un marco donde nosotros sí somos fuerzas beligerantes. El hecho de que en estos momentos, el
presidente Chávez diga que se va a reunir con nuestro comandante en jefe, un hombre que ha
sido macartizado por toda la derecha colombiana y por todos los gobiernos desde 1948 hasta
hoy, significa que el camarada Marulanda tampoco es ningún terrorista, es un comandante
guerrillero y un estadista al que le cabe Colombia en la cabeza. Y en las FARC tenemos un
proyecto revolucionario, donde hablamos de una reforma agraria profunda, del nuevo modelo
económico, del papel de las Fuerzas Armadas, de la reforma económica, de la reforma del
Estado, la integración latinoamericana y caribeña. Es decir, nosotros somos combatientes
revolucionarios, marxistas leninistas y hemos agregado a nuestro proyecto, el ideario
bolivariano. A nosotros nos quisieron macartizar diciendo que éramos narco-terroristas, pero
cuando surge el pronunciamiento del Grupo de los Ocho, hasta los EEUU firman el
pronunciamiento convocando a las partes a arreglar el problema.
-Ustedes siempre dijeron que las negociaciones se tenían que hacer en territorio
colombiano y ahora surge la mediación de Hugo Chávez que agrega el tema del diálogo con
Marulanda. ¿Aceptarían las FARC tratar el futuro de Colombia fuera de las fronteras de
su país?
-Nosotros diferenciamos dos tipos de cosas: primero, el intercambio humanitario, que es la
entrega de los prisioneros en poder de las FARC por los compañeros presos en las cárceles
colombianas más Simón Trinidad y la compañera Sonia, que fueron extraditados a los EEUU.
Para eso nosotros exigimos el despeje de dos municipios, Pradera y Florida, en el departamento
del Valle del Cauca. No es un capricho, sino una imperiosa necesidad, porque se necesita un área
física donde vayan los negociadores de las FARC, los del gobierno, el acompañamiento
internacional, las ONGs, los periodistas, las personalidades que serán garantes para que no
ocurra una provocación que dé al traste con el intercambio y por ende, perjudique las
posibilidades a futuro de una salida política dialogada.
El gobierno colombiano ha dicho: “si nosotros despejamos Pradera y Florida, viene la
balcanización de Colombia, las FARC están esperando que se desocupen esos dos municipios,
para entrar una cantidad enorme de material de guerra”. Todo esto es un absurdo inventado por
Uribe, ya que la necesidad principal del pueblo colombiano pasa por el intercambio humanitario.
Nosotros hemos dicho que son 45 días no prorrogables. Si al cabo de ese tiempo se resuelva o no
el problema, las FARC se repliegan a las zonas de alta montaña que es su ámbito natural.
Nosotros no necesitamos quedarnos con Pradera y Florida, nosotros buscamos a Colombia
entera, pero para la construcción de una nueva sociedad socialista. Esa es entonces una parte del
problema.
Lo otro, lo hemos dicho varias veces: estamos dispuestos a los diálogos con el gobierno, y al
haber el intercambio humanitario, se puede generar cierta confianza entre las partes y buscar ya
un terreno más amplio, porque sería un despeje mucho más largo, para iniciar una etapa muy
parecida a la de El Caguán, teniendo como base la agenda común que se pactó con el presidente
Pastrana, para poder buscar una solución. Ahora, con la mediación del presidente Hugo Chávez,
las FARC están dispuestas a ir a Caracas, pero el camarada Manuel Marulanda ha invitado a
Colombia al presidente Chávez…
-Sí, pero Uribe ha dicho que no lo acepta.
-Eso ha dicho, pero al comienzo él estaba de acuerdo a trabajar en ese sentido. Ahora, nosotros
insistimos en que el despeje tome fuerza, allí no va a haber ninguna destrucción del estado de
derecho, ni tampoco ningún cataclismo nacional y seguramente así ganarán el pueblo
colombiano y los familiares de los prisioneros y retenidos.
-¿Qué pasa con los tres norteamericanos de la CIA que están en manos de las FARC?
¿Entran en el listado de canje?
-Los tres norteamericanos están en el listado de canjeables. Las FARC manejan una lista de 47
hombres y mujeres que están en su poder y que deberían ser cambiados por 500 hombres y
mujeres de las FARC prisioneros en cárceles del Estado, más Simón y Sonia. El gobierno
colombiano dice que estos últimos ya no son de su responsabilidad y que dependen de la Justicia
norteamericana. El presidente Uribe sabía desde noviembre del 2004 que entregar a Simón y
Sonia iba a perjudicar cualquier acercamiento en el intercambio humanitario. De todas maneras,
las FARC propugnan que ambos guerrilleros estén cuanto antes en casa, porque han sido
víctimas de un montaje acusándoles de narcotráfico, cuando ellos son revolucionarios integrantes
de un movimiento de liberación nacional, de un movimiento que hace uso legítimo del derecho a
la rebelión contra un Estado indolente que practica el Terrorismo de Estado contra su pueblo.
-Entre las hipótesis que ustedes manejan a partir de un intercambio de prisioneros y
rehenes, ¿no está contemplado lo que ocurriera después de El Caguán, donde el gobierno
colombiano intentó el aniquilamiento militar de la Comandancia de las FARC?
-El gobierno colombiano, junto con la ayuda norteamericana, ha hecho todo lo que está a su
alcance para aniquilar a las FARC, no durante los cinco años del señor Uribe sino que también lo
ha hecho cuando las FARC eran 28 hombres y dos mujeres en Marquetalia. Allí se utilizaron
aviones y pilotos gringos, dólares yanquis, bombas fabricadas en EEUU contra los rebeldes
campesinos. Cuando asumió Uribe, pensaba que la guerra se podía ganar, ya que había mucho
dinero para el Plan Colombia, mucho apoyo en logística e inteligencia de combate, abundante
cantidad de lo que en Colombia llamamos “sapos” o delatores. Montaron una red de informantes
de más de un millón de ciudadanos y anunciaron recompensas de más de 5 millones de dólares
por las cabezas de los principales jefes de las FARC. Hoy, cinco años después, podemos decirle
a América Latina y el mundo que el Plan Colombia ha fracasado, que el Plan Patriota que
metieron como alternativo y simultáneo, también ha sido derrotado. Lo mismo ocurrió con los
Planes Consolidación y Victoria. Por eso la guerra contra nuestro pueblo por parte del Estado y
la ingerencia norteamericana debe parar. No hay otra fórmula para ello, que la salida política
dialogada entre las partes.
GOBIERNO DE RECONSTRUCCION NACIONAL
-Algunos analistas internacionales comentaban con cierta sorpresa que en la última
entrevista que se le hizo al comandante Raúl Reyes, éste no descartara la aceptación por
parte de las FARC de una salida socialdemócrata para Colombia. ¿Cuál es su opinión
sobre esta afirmación?
-Nosotros hemos planteado la posibilidad de un nuevo gobierno de reconstrucción y
reconciliación nacional donde quepamos todos los que estemos involucrados en los cambios para
Colombia. Allí sólo quedarían excluidos quienes cargan sobre sus espaldas acciones criminales
contra el pueblo. Pueden ser parte de ese gobierno los liberales, conservadores, socialdemócratas,
gentes de izquierda, las expresiones sociales de nuestro pueblo, la intelectualidad, el mundo de la
cultura. Decimos que existe la oportunidad para que todos abramos las compuertas para una
democracia participativa, y también hacer política de una nueva forma, sin el temor a ser
asesinado. Eso se nos niega y no nos permiten la forma de expresión de la lucha abierta y legal.
Entonces, como nosotros somos revolucionarios no tenemos otra opción que seguir empuñando
las armas. Si se nos niega la vía pacífica, el lenguaje de los tiros parece ser el único que entiende
la burguesía sanguinaria de Colombia. Nosotros no queremos la guerra, hemos buscado la paz,
pero tampoco nos vamos a cruzar de brazos.
-¿Cuál es la aspiración de Rodrigo Granda para los próximos días o meses, para el futuro
inmediato?
-La aspiración mía coincide con la de todo nuestro pueblo: que se pueda parar la guerra, que el
país se pueda insertar como una nación que va a aportar al mundo en su cultura, en su arte, en sus
productos, en su inteligencia. Que los colombianos podamos vivir en paz, trabajando, creciendo,
produciendo para el consumo interno en todos los aspectos, y también aceptando lo que nos
pueda aportar la humanidad. Aspiraciones personales yo no tengo, soy un combatiente
revolucionario, soy un soldado de las FARC y como tal cumplo las órdenes que el Movimiento
considere que debo ejecutar.
Aprovecho para hacer un saludo muy especial al querido pueblo argentino: siempre están en
nuestros corazones. En mi patria pequeña, Antioquia, tenemos una de las estatuas más simbólicas
de Gardel. Desde niños aprendimos a escuchar el tango, y por medio de éste, del fútbol y la
cultura hemos conocido mucho sobre el pueblo argentino.
Carlos Aznárez es periodista argentino, director de Resumen Latinoamericano TV
Entrevista al sociólogo norteamericano James Petras
"El proceso político en Ecuador sigue radicalizándose en una forma masiva"
Radio Centenario
Angeles: Buen día Petras…
Petras: Buenos días María. ¿Cómo estás?
Angeles: Muy bien, ¿y vos?
Petras: Excelente. Por aquí hemos tenido tiempo muy raro, de 32 y 33º, cuando debería haber
unos 11 o 12º. Está calentando como en verano...
Angeles: Mirá qué raro.
¿Cómo anduvo el viaje?
Petras: Ecuador fue muy bueno tanto la parte política como las clases, los seminarios, las
reuniones con los movimientos. Todo fue muy bien.
Ahora, sobre los resultados era algo de esperar, porque el proceso político en Ecuador sigue
radicalizándose en una forma masiva. Las elecciones dieron al partido Acuerdo País, del Sr.
Correa una victoria contundente, lo que es muy interesante en este resultado es que la votación
obligatoria ayudó mucho a las fuerzas de cambio.
Fui a varios lugares donde la gente votaban y era muy festivo, la gente cocinando comidas,
vimos un chanchito entero y la gente disfrutando sin violencia, sin problemas.
Yo decía que entre los que yo he tenido oportunidad de hablar, todos están votando por cambios
estructurales, casi toda la población en barrios populares tienen gran esperanza en que van a
nacionalizar el petróleo y van a aumentar los ingresos para los obreros.
Grupos pobres indígenas me contaron que esperan que cambie enteramente la política agraria, es
decir, que se aplique una reforma agraria.
Esa es una presión muy importante entre los asambleístas elegidos en el equipo de Correa es una
mezcla, hay gente completamente nueva, hay personas elegidas que vienen de otros partidos con
una trayectoria muy cuestionable y el mismo equipo de gobierno, de Correa no es exactamente
transformador. Incluso el jefe del Petroecuador es un funcionario que ha demorado mucho el
proyecto de construir la refinería con Venezuela.
Tenemos una gran masa radicalizada, una victoria contundente por parte de Correa, pero con una
fuerte contradicción interna entre fuerzas progresistas y fuerzas conservadoras dentro del equipo.
Yo creo que la medida que toma Correa de imponer un impuesto sobre las ganancias
extraordinarias, es una indicación de las medidas populistas pero no estructuralistas, en el sentido
que dejó intacto el hecho de que el 40% de las exportaciones todavía queden en manos
extranjeras. Lo que aumentó para el país los ingresos del petróleo, en 80 y pico de millones por
mes.
Yo creo que podríamos ver algunas medidas reformistas y una política muy ecléctica en el
exterior, criticando la política extremista de Estados Unidos mientras sigue firmando contratos
con empresas extranjeras dispuestos a aceptar los términos igualitarios entre Ecuador y las
multinacionales.
Una cosa final, es que la derecha tradicional esta casi borrada del mapa político. Los
socialcristianos están casi eliminados, creo que quedarán con un par de delegados menos del 1%,
los otros partidos oligárquicos quedaron con menos del 10% y solo el ex coronel Lucio Gutiérrez
queda con algo así como 16 asambleístas. La izquierda radical tampoco avanzó mucho, los
maoístas del MPD (Movimiento Popular Democrático) consiguieron una media docena de
asambleístas. El Polo Democrático no eligió a nadie. El partido supuestamente pro-indígena
Pachakuti casi desapareció del mapa y los movimientos sociales como fuerza política todavía
tienen que reconstruir sus fuerzas, tanto CONAI (Comisión Nacional de Asuntos Indígenas) está
bastante debilitada y los movimientos sociales de la ciudad se dividieron y algún sector
importante votó por Correa y otros votaron por los grupos que no tuvieron buen resultado.
Correa queda sobre una gran masa radicalizada pero más o menos inorgánica.
Es decir, no hay una estructura social política con fuerza en este momento. Los electricistas, los
petroleros en gran parte, dividieron sus votos entre Correa y otros grupos.
Entonces, hay que ver como va el proceso, pero en general vemos unas derrotas decisivas de los
partidos viejos oligárquicos y de los candidatos oligarcas.
En la nueva configuración de poder yo creo que la derecha va a tratar de influir dentro del
partido gobernante, yo creo que como están excluidos de sus propias formaciones políticas, van a
hacer una política desde dentro de las instituciones a partir de los sectores conservadores del
partido gobernante.
Angeles: Hace unos días fue la Asamblea General de Naciones Unidas allí en Estados Unidos y
queríamos tener una primera impresión tuya sobre esa reunión, especialmente sobre los discursos
de Bush, el del presidente de Irán y alguna otra reflexión que te parezca destacable.
Petras: El discurso de Bush no recibió mucha atención positiva, ni en los medios de
comunicación de masas aquí. Era noticia de la página 2 en la mayoría de los casos, en otros
simplemente exposiciones de sus principales puntos. Pero no bajó el desprestigio, el desgaste,
queda un 32% y aparentemente uno nulo impacto positivo y algo negativo como una respuesta
puramente ritual, que sólo se da entre los grupos más duros, es que Bush tuvo alguna respuesta
positiva. En las tres cuartas partes del país sigue siendo muy negativo.
El Presidente de Irán recibió una invitación de la Universidad de Columbia y el Rector recibió
enormes presiones de la comunidad sionista y de los grandes contribuidores de la Universidad
privada en Columbia.
Como resultado se hizo una cosa insólita, lleno de insultos vitriólicos contra el Presidente que
convocaron incluso a protestas en el mismo momento, por mucho de la audiencia. Actuó como
un payaso, un títere de los sionistas que todo el mundo incluso, algunos profesores judíos eran
indignados por su servilismo a actuar en esta forma poco profesional y más como un político de
lo peor.
El discurso del Presidente de Irán en algunos diarios presentaban su propia palabra, pero en la
mayoría de los medios otra vez hubo más comentarios perjudiciales que informes o reportajes
informativos. Entonces uno tenía que ir a la Web para ver lo que realmente había dicho y como
paradoja los profesores mandaron una carta al mundo y particularmente a Estados Unidos,
invitando a cualquier profesor o político, a dar una conferencia en Teherán diciendo que nunca
van a tratar a un invitado en la forma brutal que trataron en Nueva York.
Angeles: Queríamos preguntarte también sobre lo que pasó en Costa Rica con este referéndum,
que obtuvo mayoría el Si al TLC.
Petras: ¿A qué resultado te refieres?
Angeles: Estamos refiriendo a un resultado que dice que por poco porcentaje, 51 contra 49pero que el SI triunfó sobre el NO.
Petras: Si, era una contienda muy polarizada. Yo no tengo ningún dato definitivo o sea que era
casi igual 50 y 50 en los últimos resultados de encuestas.
El peón de EEUU, Oscar Arias hizo todo lo posible para dar una visión catastrófica del país si se
votaba en contra. Ahora todos los movimientos sociales, políticos, sindicatos estaban en contra,
todos los medios de comunicación de masas estaban a favor.
Washington apoyó material y políticamente la campaña pro gubernamental.
Yo creo que el resultado todavía no está claro. Pero es muy mala señal para el gobierno pensar
en entrar en un acuerdo histórico, con el país tan dividido.
Yo creo que eso, independientemente del resultado final, la entrada al TLC va a provocar luchas
cada vez más graves y va a seguir polarizando el país. Entonces los resultados van a ser muy
negativos para Costa Rica, yo creo que independientemente de los datos finales del escrutinio, es
un detonante para que más protestas y más grandes vayan a seguir.
Angeles: Leí hace un rato que uno de los dirigentes del NO decía exactamente lo que vos decías,
esta muy dividido el país en este tema y por lo tanto es inconveniente firmar ese TLC.
Petras: No sólo dividido sino súper activo, pues la campaña resultó mucho en organización de
todo tipo. Grupos que han actuado en el pasado cada cual por su cuenta, han unificado fuerzas,
desde profesionales, empleados, obreros, jornaleros, etc. y todos están en contra. Los que quedan
son los ricos en su campaña de financiar los miedos de la clase media que resultó en un apoyo a
su opción en esa votación tan apretada.
Angeles: Te cuento que en estos días que no tuvimos contacto, aquí en Uruguay una de las cosas
más importantes que sucedieron fue que renunció al Tribunal de Conducta Política del Frente
Amplio el Gral. Víctor Licandro, renunció él y renunciaron los otros dos integrantes, también
frenteamplistas de la otra época, el Dr. Gómez Haedo y el Sr. Olivera.
Fue un hecho muy impactante como información cuando se conoció esta noticia.
Petras: Si. Obviamente hay mucha indignación y vergüenza sobre la conducta de la cúpula del
Frente Amplio por la falta de ética y la corrupción, la lucha para prebendas y demás.
Yo creo que es bueno que renunciaran porque en este momento el pueblo necesita una gran
escoba para limpiar lo que son las tendencias a sustituir prebendas para cambios estructurales.
Yo no creo que sea la última renuncia.
Angeles: Lo otro importante. Aquí no paran de subir los precios; de la harina, por lo tanto todos
los derivados, como el pan, los fideos; el precio del pollo, la carne ya ni se cuenta, etc. A la
gente les preocupa porque ya no puede comer, pero al gobierno y a los dirigentes les está
preocupando porque se han enterado en estas semanas que cae la popularidad del presidente
Vázquez por primera vez desde que asumió. Quedando en las encuestas muy por debajo del
resultado por el que quedó electo.
Petras: Yo creo que el desgaste va a profundizar las diferencias. Ha costado tiempo para que la
gente tome en cuenta de que es un gobierno de patrones, banqueros, etc. Yo creo que la carestía
va a seguir por la falta de controles de precios, la falta de capacidad de subvencionar los costos
para el pueblo. Yo creo que lo que se está pagando de Deuda Externa, lo que se está gastando en
subvenciones para los exportadores, es la causa.
Es una política que va a profundizar la crisis entre el gobierno -la cúpula- y los votantes del
Frente Amplio. La carestía afecta directamente el bolsillo del pueblo y no hay forma de engañar
al pueblo sobre estos asuntos.
Yo creo que va a bajar el apoyo al gobierno por debajo del 40% antes de fin de año porque ya es
incapaz de tomar los intereses del pueblo para el Sr. Astori y Tabaré Vázquez todo anda bien,
están muy contentos por los acuerdos que han pactado con las empresas de celulosa y los
acuerdos con Washington, y es el criterio que utilizan para evaluar su gobierno.
Yo creo que no hay ninguna cuestión que el gobierno esté mirando hacia arriba, mientras el
pueblo está mirando a su lado y encontrando que eso no es un gobierno progresista, sino que es
un gobierno regresista.- El estándar de vida con la carestía está deteriorando independientemente
de los aumentos salariales que son mínimos.
Finalmente, las presiones de abajo tenderán a mover a la cúpula del Pit-Cnt a tomar algunas
medidas, pero serán retóricas o alguna protesta simbólica. Esto será así si no hay un movimiento
independiente en el sindicalismo, si no se forman tendencias progresistas, que es la única forma
de avanzar.
Angeles: Es un momento en el que se está sintiendo eso, se nota un clima diferente en cuanto a
como está presionando la gente por el tema de los precios, como vos decías, apreta el bolsillo.
Sabes que justo hoy llegó acá a Uruguay, Carlos Gutiérrez, el Secretario de Comercio del
gobierno de Estados Unidos que se va mañana.
Petras: Carlitos es un orgánico de la política de la derecha aquí. Es un oficial con larga
trayectoria de ser vocero de las multinacionales y creo que va a dar un respaldo completo a la
política de Astori y Vázquez. Tratará de fortalecer todas las tendencias regresivas del gobierno.
No hay que esperar más que un empuje más a la derecha a partir de su visita.
Angeles: Bien, Petras, te dejamos por hoy.
Petras: Saludos a ti a todos los compañeros.
Hemos visto cuando el pueblo está organizado, cuando el pueblo tiene alternativas -casi el 50%
en Costa Rica, más del 70% en Ecuador- no hay duda que independientemente de las cúpulas
oficialistas, el pueblo se está moviendo.
Espero que pronto en Uruguay el pueblo uruguayo también concrete las mismas expresiones que
lo que hemos visto en Ecuador y lo que está pasando hoy en Costa Rica.
Angeles: Un abrazo grande y hasta el lunes.
Petras: Un abrazo María y saludos a Chury, espero que se recupere pronto.
En México, la educación recibe el 6% y el ejercito pide 29% de incremenmto al
presupuesto
10 mil mdp más para 2008, pide el Ejército
También serían destinados a salvaguardar la seguridad nacional. Comprarán radares para detectar
aviones que vuelen ilegalmente en el país.
El secretario de la Defensa es acompañado por los diputados Héctor Larios, del PAN, y Emilio
Gamboa, del PRI. Foto: Issac Esquivel/Cuartoscuro
El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, acudió ayer a la Cámara de Diputados a
solicitar un aumento de 29 por ciento en el presupuesto de 2008 para la dependencia, a fin de
adquirir armamento y renovar la flota aérea con la que actualmente opera el Ejército mexicano.
La reunión fue con la Junta de Coordinación Política, que reúne a los coordinadores de los ocho
partidos políticos representados en San Lázaro —PAN, PRD, PRI, PVEM, Convergencia, PT,
Nueva Alianza y Alternativa—, y ante quienes el general Galván planteó la necesidad de renovar
la infraestructura del Ejército, con el fin de garantizar la seguridad nacional.
Los jefes de las bancadas del PRD y Convergencia, Javier González Garza, y Alejandro
Chanona, respectivamente, advirtieron que de no incrementar el presupuesto de la Sedena, en
cinco años el armamento y las aeronaves del Ejército “estarán en la basura”.
José Alfonso Suárez del Real, perredista e integrante de la Comisión de la Defensa Nacional de
la Cámara, informó que el viernes pasado hubo otra reunión con Galván, quien informó que la
dependencia requiere de un presupuesto, para 2008, de 45 mil millones de pesos; es decir,
requirió 10 mil millones de pesos adicionales a los casi 35 mil millones que prevé el proyecto de
Presupuesto de Egresos de 2008.
Explicó a los legisladores que esos recursos serían utilizados para la seguridad interior, lo que
incluye el combate al narcotráfico.
También, abundó, serían destinados a salvaguardar la seguridad nacional; es decir, informó
Suárez del Real, para reforzar el armamento con el que ahora cuenta el Ejército mexicano.
Eso se logrará a través de la adquisición de radares y sistemas para detectar aviones que vuelen
ilegalmente por el espacio aéreo mexicano.
Según el testimonio de diputados presentes en la reunión del viernes pasado, el titular de la
Defensa Nacional reconoció que el armamento del Ejército es de “utilería”, porque además de
obsoleto no es suficiente.
Además, los radares sólo funcionan dos horas; es decir, que el resto del tiempo las aeronaves, por
ejemplo del narcotráfico, pueden sobrevolar sin ser detectadas por las fuerzas armadas.
La propuesta de incrementar el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional fue bien
acogida por los coordinadores parlamentarios. El perredista González Garza reconoció que el
armamento del Ejército “está absolutamente obsoleto”.
Explicó que se requiere un replanteamiento general de la infraestructura de las fuerzas armadas,
“porque de no hacerlo, dentro de cinco años muchos de esos equipos estarán en la basura,
(aunque) muchos de esos ya deberían estar”, indicó el opositor.
Alejandro Chanona, coordinador de los diputados de Convergencia, destacó:
“Si no le damos esos recursos en este paquete (el de 2008), seguiremos debilitándolos y las
fuerzas armadas en cinco años van a ser inútiles”.
Aseguró que México es un país pacifista, pero si el requerimiento del secretario de la Defensa
Nacional es para efectos de paz, se justifica renovar los equipos, porque las amenazas en
América del Norte y la frontera sur necesitan que el país estudie y debata el tema.
“Creo que debemos buscar un enfoque específico y renovarlo. Una democracia vigorosa necesita
un Ejército moderno”, precisó. Y agregó que “todo hueco en defensa nacional y seguridad
nacional que no cubran las fuerzas armadas, lo van a cubrir los cuerpos de inteligencia de
Estados Unidos. No lo permitamos”, exigió.
Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en San Lázaro, dijo que Galván explicó que el
presupuesto asignado a la defensa en 2007 “fue bajo”.
Por eso, agregó el priista, pidió a los grupos parlamentarios “para que viéramos con enorme
simpatía el presupuesto que presentó a la Secretaría de Hacienda”.
Aseguró que la Junta de Coordinación Política se comprometió a apoyar en el presupuesto de
egresos 2008 al Ejército.
El jefe de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, informó que los
legisladores analizarán la propuesta del incremento.
Las necesidades
Para el especialista en fuerzas armadas, Jorge Luis Sierra, la demanda de recursos por parte de la
Secretaría de la Defensa Nacional desde hace tiempo obedece a que el Ejército se prepara para
librar “una guerra irregular” contra un enemigo de alta movilidad y difícil de identificar, pues
presume que las próximas batallas será contra grupos guerrilleros.
Asimismo, ha dicho que la tendencia es contar con equipo de detección y armamento ligero para
tropas de asalto y de desplazamiento rápido. Una prueba de ello, es la solicitud para comprar la
licencia de fabricación del fusil alemán Heckler Koch, arma utilizada por los ejércitos del Reino
Unido y España.
El blindaje contra la inseguridad no es un asunto exclusivo de la Sedena, pues la Presidencia
también solicitó 60 millones de pesos para comprar equipo especial de detección de metales y
armas en el acceso a los inmuebles de la dependencia, especialmente la residencia oficial de Los
Pinos.
En 2007, 32 mil mdp
La Cámara de Diputados aprobó, para 2007, a la Secretaría de la Defensa Nacional un
presupuesto de 32 mil 200 millones 896 mil 500 pesos, que fue distribuido a las 12
comandancias de las regiones militares; a acciones de vigilancia en el territorio nacional; a la
fuerza aérea y a equipo e infraestructura militares de calidad.
También se destinó a rubros como orden, seguridad y justicia que incluye a la Procuraduría de
Justicia Militar, y la impartición de justicia.
Sin embargo, para el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, el
presupuesto asignado para este año resulta insuficiente y es necesario que a los 34 mil 712
millones 705 mil 900 pesos, proyectados para 2008, se le incrementen 10 mil millones de pesos.
Los legisladores de los ochos partidos políticos representados en la Cámara de Diputados no
rechazaron la propuesta del titular de la Defensa Nacional, e incluso coincidieron en que la
infraestructura del Ejército mexicano es obsoleta y es necesario renovarla.
México/Mauricio Juárez y Fernando Damián
Ofrecen 2 mil 500 mdp más al Ejército
Consenso en la Cámara de Diputados tras visita del secretario de la Defensa
Andrea Merlos y Ricardo Gómez
El Universal
Miércoles 10 de octubre de 2007
[email protected]@eluniversal.com.mx
Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados se comprometieron a aumentar en
más de 2 mil 500 millones de pesos el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional para
2008, y reforzar así, entre otros objetivos, el combate al narcotráfico.
El titular del ramo, el general Guillermo Galván Galván, desayunó con los líderes de las
bancadas de los partidos representados en San Lázaro, a quienes expresó la necesidad de
mayores recursos para los programas que el Ejército aplica en el país, incluidos los relacionados
con el combate al narcotráfico y a otros grupos armados.
Incluso en el encuentro al que asistió la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados, Ruth Zavaleta (PRD), Galván Galván reveló que el Cuerpo Especial de Fuerzas de
Apoyo Federal, que creó y presentó el presidente Felipe Calderón en el desfile militar del pasado
16 de septiembre, no tiene asignado ni un peso, por lo que se complica aún más la situación
interna de mantenimiento de los militares.
La visita del secretario de la Defensa Nacional a San Lázaro se dio cuatro días después de que el
Ejército mexicano aseguró cerca de 12 toneladas de cocaína en Tamaulipas, el decomiso más
grande, se afirma, de esta droga.
Diputados asistentes al desayuno aseguraron a este diario que el general Guillermo Galván
Galván les reveló que si no se invierte en las Fuerzas Armadas, en cinco años tendrán una crisis
en recursos materiales, ya que mucho del equipo que usan tiene más de cinco o 10 años.
Ante la advertencia, los coordinadores parlamentarios le reiteraron el compromiso del Poder
Legislativo por modernizar y mantener siempre en pie al Ejército mexicano.
Según el presupuesto solicitado por la Secretaría de la Defensa Nacional para 2008, entregado a
la Cámara de Diputados, se requieren 2 mil 511 millones de pesos, adicionales a los 32 mil 400
millones que se le designaron para este año.
“La Defensa Nacional constituye un sólido apoyo a la política del Estado mexicano mediante la
coordinación y cooperación con otras dependencias, en actividades relacionadas con el
mantenimiento del orden interno, combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada,
seguridad pública, auxilio a la población civil y otras que tiendan al progreso del país”, señaló
Galván Galván, en los objetivos de la dependencia.
En el detalle de programas y proyectos de inversión, la secretaría solicita recursos por 5 mil 821
millones de pesos, con proyección a cinco años.
Para 2008, la Sedena requiere maquinaria pesada para las misiones de trabajo del Plan DN-III,
adquisición de equipo de comunicación banda Ku para proporcionar los servicios digitales que
marca la tendencia tecnológica, equipos de navegación y comunicación, tres subsistemas de
amplificación de señales y control satelital, microondas —ya que la actual rebasó su vida útil—,
entre otros.
En entrevista, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, dijo que Galván comentó que el
Presupuesto de Egresos del 2007 fue bajo, “y nos pidió a los ocho grupos parlamentarios que
viéramos con simpatía el Presupuesto de Egresos que presentó él a la Secretaría de Hacienda”.
Más armas: ¿para qué?
José Luis Piñeyro
13 de octubre de 2007
La reciente asistencia del ge-neral Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, a la
Cámara de Diputados, es una inmejorable ocasión para iniciar un debate público y parlamentario
sobre la impostergable reforma militar como parte de la estancada reforma del Estado, la mayor
delimitación de las misiones de las Fuerzas Armadas (FA), las facultades actuales y futuras del
Poder Legislativo respecto de las mismas y el tipo de armamento que requieren. El general
secretario reveló algo que ya se sabía pero de forma fragmentaria y ocasional: la amplia,
preocupante y antigua obsolescencia del transporte aéreo y terrestre, del sistema de radares y de los
reducidos ingresos de la tropa y mandos inferiores.
Para subsanar esta situación solicitó a los diputados que al presupuesto actual, de 32 mil 400
millones de pesos, se aumentaran 2 mil 500 millones de pesos para 2008. La Secretaría de Marina
ha considerado que requiere un presupuesto de 17 mil millones de pesos para enfrentar carencias
similares y la compra de buques y lanchas interceptoras. Ambas secretarías destacan que la
obsolescencia del equipo se ha acelerado por la intensificación de acciones antinarcóticos, los
operativos de emergencia por desastres naturales, cada vez más frecuentes en el tiempo y amplios
en el territorio nacional, y las actividades normales de reforestación, labor social, etcétera. El
deterioro del material humano lo refleja la deserción acumulada de 2000 a 2006: 107 mil 128
militares, un promedio de 49 desertores diarios, más los 5 mil 116 de enero a abril de 2007, cifras
que sólo abarcan a la Defensa Nacional.
Frente al panorama descrito, los legisladores han mostrado sensibilidad y disposición política a la
solicitud castrense, pero considero que deberían insistir en una serie de iniciativas que desde el
ámbito legislativo y académico se han impulsado para que el aumento presupuestal vaya
acompañado tendencialmente hacia la reforma militar tanto en el ámbito interno de funcionamiento
de las FA como externo con la sociedad.
Tales propuestas han apuntado la necesidad de discutir la pertinencia de un secretario de Defensa
civil que con más margen de libertad frente a las tendencias internas pudiese impulsar dicha
reforma, o bien un militar en retiro; la unificación de ambas secretarías en una sola, lo que
permitiría un ahorro presupuestal considerable y una mayor coordinación de esfuerzos para las
diversas misiones mediante un Estado Mayor Conjunto integrado por los comandantes del ejército
de tierra, aire y mar con un jefatura rotativa; la reducción de las facultades del secretario de las FA
civil o militar referidas a la administración de justicia para dar autonomía al procurador; la
reestructuración de la educación y el adiestramiento militares para reducir el abuso de poder, la
incapacidad de cuestionar órdenes contrarias al estado de derecho democrático y la percepción de
superioridad militar sobre autoridades civiles; el fortalecimiento del servicio profesional militar vía
mejor educación, salarios y prestaciones; la anulación o limitación del fuero de guerra para
sancionar las violaciones a los derechos humanos de la población civil y militar.
Asimismo, se propone transparentar más el uso del presupuesto castrense e impulsar la rendición de
cuentas; la fundación de un centro de investigaciones estratégicas autónomo con investigadores
militares y civiles para elaborar una política de Estado en seguridad nacional y defensa, y actualizar
la misma según el entorno interno e internacional; la modificación de las leyes y reglamentos
militares para evitar la discrecionalidad en el otorgamiento de los ascensos, recompensas,
remuneraciones y comisiones y la aplicación de disciplina; la creación de mecanismos de
supervisión legislativa para fortalecer la diversificación de la asistencia militar externa no sólo
basada en criterios de precio y disponibilidad, sino de autonomía en adiestramiento, mantenimiento
y refacciones del equipo adquirido y la injerencia real del Legislativo en el funcionamiento interno
de las FA.
La concreción de las anteriores propuestas requiere de voluntad política de la clase gobernante civil
y militar y no sólo de más presupuesto; de redefinición de la tradicional relación cívico-militar que
ha predominado por más de medio siglo; de actualización de las misiones castrenses externas e
internas en tiempos de paz no autoritaria; de mayor protagonismo y responsabilidad del Poder
Legislativo; de más exigencia social para que el uso del presupuesto tenga racionalidad económica
y política, o sea, que no implique compras de material costoso y además obsoleto como
cazabombarderos estadounidenses F-16 o barcos guardacostas o destructores que no tienen nada
que ver con nuestra política militar de carácter defensivo y disuasivo, ni con el entorno de enormes
y crecientes carencias económicas de la mayoría de la nación mexicana.
[email protected]
Profesor investigador UAM-A
Bolivia. Antidrogas
Evo Morales quiere echar a militares de EU
Ex combatientes y militares cuestionaron a Morales por no haber rendido tributo a los soldados
bolivianos caídos en la campaña guerrillera.
10-Octubre-07
El presidente Evo Morales dijo ayer que militares estadunidenses no podrán permanecer más
tiempo en Bolivia asesorando en la guerra contra las drogas por una cuestión de “dignidad”
nacional y anticipó que esa ayuda terminará pronto. “Felizmente está terminando (la cooperación
militar de Estados Unidos) y vamos a terminar; aquí no operará ningún uniformado extranjero”,
señaló en rueda de prensa.
Reclamó a quienes criticaron su presencia en la ceremonia de homenaje al legendario guerrillero
Ernesto Che Guevara a que se pronuncien en contra de la presencia militar en Bolivia de otras
potencias. Morales habló con la prensa después de recibir la visita de ex compañeros de armas
del Che Guevara, el general Rogelio Acevedo y el coronel Leonardo Tamayo, quienes
encabezaron la delegación cubana en la conmemoración de los 40 años de la ejecución del
guerrillero argentino-cubano, celebrada el lunes en Vallegrande, al sureste del país.
En esta localidad el cuerpo sin vida de Guevara fue exhibido tras ser ejecutado en 1967 por el
ejercito boliviano. Ex combatientes y militares cuestionaron a Morales por no haber rendido
tributo a los soldados bolivianos caídos en la campaña guerrillera, mientras un ex comandante de
las fuerzas armadas lo acusó de someterse a los gobiernos de Venezuela y Cuba.
“Si han luchado contra un movimiento político e ideológico (guerrilla del Che), por qué no han
luchado también contra los militares estadunidenses que comandaron a las fuerzas armadas y a la
policía con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico”, preguntó el mandatario. Dijo que tiene
pruebas de que militares de la agencia estadunidense antidrogas (DEA) disparaban contra
cocaleros cuando él era líder de los labriegos.
Morales condenó también ayer la detención desde hace nueve años de cinco ciudadanos cubanos
en Estados Unidos, acusados por Washington de espionaje y condenados a penas que van desde
quince años de prisión a dos cadenas perpetuas. “Expresar a nombre del pueblo boliviano,
nuestra condena por la detención de hermanos cubanos en Estados Unidos, cinco cubanos por
luchar contra el terrorismo, (fueron) detenidos, arrestados, encarcelados”.
La Paz•Agencias
Venezuela: sigue la frontera caliente
“Entre 3 y 5 millardos perdemos por peajes”
Helayne Pérez Bethelmy
Entre tres y cinco millardos de bolívares diarios ha dejado de recaudar la Servicio Nacional de
Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) desde que el Ejecutivo colombiano ordenara la
instalación de peajes en la frontera colombo-venezolana.
Así lo dio a conocer este miércoles el superintendente nacional aduanero tributario, José Vielma
Mora, desde la sede administrativa del Poder Legislativo, donde fue citado por la Comisión de
Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN) para tratar esta problemática fronteriza en
materia tributaria. El superintendente nacional tributario resaltó la importancia de que el
gobierno colombiano, debe abrir urgentemente, los peajes que están causando un caos comercial
entre Colombia y Venezuela.
Destacó el superintendente tributario que han estado conversando con el ministro del Transporte
de Colombia, Uriel Gallegos, se han reunido los Cancilleres de los países afectados por la
situación en la frontera, y resaltó la importancia de todas las gestiones llevadas a cabo por el
diputado Luis Tascón, quien ha hecho varias negociaciones con el Congreso Colombiano al
respecto.
“Estamos convencidos que el gobierno colombiano debe retirar los peajes que están creando un
caos entre Colombia y Venezuela, porque esta decisión unilateral ha afectado el comercio, la
actividad bilateral, la migración y el intercambio”, apuntó Vielma Mora.
Asimismo, señaló que en materia tributaria, el conflicto ha afectado directamente la recaudación
de los impuestos, ya que ha repercutido en el aumento del desempleo en la zona, específicamente
en el Municipio Simón Bolívar, creando dificultades en la parte comercial y de transporte,
violándose de esta forma, el acuerdo de integración fronteriza colombo- venezolana.
Vielma Mora, pide prudencia a ambas naciones y que sean levantados de inmediato los peajes
que están ubicados frente al puente Simón Bolívar y al puente Francisco de Paula Santander,
considerando que son las principales vías que garantizan el intercambio comercial entre los
países hermanos
Adicionalmente, el superintendente tributario, aclaró que el nuevo impuesto que será
administrado por su cartera, no se cobrará a las personas naturales y será del 1,5%; luego de
haberse estudiado muy bien ajustándolo desde hace 8 meses.
El capitán Vielma Mora aseguró que este impuesto no se trasladará a los trabajadores y el
incumplimiento del mismo podría acarrearle al contribuyente serias consecuencias.
El capitán Vielma Mora, señaló que el nuevo tributo decretado por el Ejecutivo tiene que ver
sólo con la banca, la tasa overnight y las transacciones entre empresas.
En cuanto al impuesto al cigarrillo, será aumentado en un 70% y el de licores, se aumentará entre
un 15 % y 20 %, en unidades tributarias y no en bolívares; liberando los impuestos a teléfonos
celulares y golosinas. Con este impuesto se espera recaudar un total de 380 millardos de
bolívares.
Cerraron el paso a los peatones por el puente "Simón Bolívar"
Preparados para enfrentarse a la Guardia Nacional de Venezuela, los maleteros que transportan
mercancías a través de las trochas, se apostaron en el extremo del puente internacional.
(José G. Hernández)
San Antonio.- Maleteros, "bicicleteros" y "pimpineros" de la frontera colombo-venezolana
impidieron este miércoles el paso peatonal por el puente internacional "Simón Bolívar", que une
a San Antonio con La Parada, agudizando de esta manera el problema que se vive desde hace 17
días a causa de los peajes y para el cual no se vislumbra solución.
Los “informales”, como se le conoce a estas personas que viven de llevar mercancías y
combustible de contrabando por las trochas desde el lado venezolano hacia territorio
colombiano, cerraron por completo la barricada que desde el inicio del paro se encuentra en la
mitad del elevado internacional, colocando bloques, cuerdas de lado a lado de las barandas del
puente y quemando cauchos, lo cual a partir de las 11 de la mañana impidió por completo el paso
de peatones. Pasadas las cinco de la tarde el tránsito continuaba cerrado y cientos de personas
esperaban angustiadas, del lado venezolano la oportunidad para pasar.
Por momentos el ambiente se tornó bastante tenso y los militares del Destacamento de Fronteras
11 de la Guardia Nacional tuvieron que intervenir, porque los maleteros se habían tomado
prácticamente todo el puente, incluyendo la parte venezolana. Con la intervención pacífica de la
Guardia, los maleteros se replegaron hacia el lado colombiano pero por razones de seguridad se
mantenía cerrado el tránsito de personas. Cientos de transeúntes angustiados estaban a la espera
entre el extremo del elevado y la Aduana Principal de San Antonio.
Según se conoció, la reacción de los maleteros, “bicicleteros” y pimpineros se debe a que se
quedaron sin el trabajo informal que desempeñan en la frontera, por cuanto los militares de la
Guardia Nacional, con el apoyo del Ejército, destruyeron el puente ilegal y mantienen vigiladas
las trochas por donde pasaban con mercancías y combustibles de contrabando hacia Colombia.
“Si no podemos pasar nosotros, tampoco pasará la gente por el puente”, habían advertido los
informales y por eso este miércoles decidieron cerrar el paso peatonal.
A medida que avanzan los días del cierre de los puentes internacionales de San Antonio y Ureña,
la situación para las comunidades fronterizas, principalmente para las ubicadas en el lado
colombiano, se torna más crítica por cuanto la pimpina de combustible venezolano que entra de
contrabando ha alcanzado precios elevados (por encima de 40 mil pesos), la gente no puede
pasar los productos alimenticios que normalmente compra en el comercio venezolano y los
maleteros, bicicleteros y pimpineros, que son miles en la zona, están de brazos cruzados por la
vigilancia que mantiene la Guardia Nacional en los caminos verdes.
En medio de la tensa situación que se vive en la frontera, ayer se informó de la venida del
Presidente colombiano, Alvaro Uribe, a Villa del Rosario, donde estaría cumpliendo actividades
ya previstas en agenda pero principalmente, para tratar de resolver la problemática generada por
los peajes de La Parada y El Escobal.
Al mismo tiempo se indicó que hoy habrá en Cúcuta una protesta generalizada, de comerciantes,
transportistas, conductores, operadores del comercio internacional en diferente sitios y
principalmente en las vías de acceso a la ciudad, para exigir una solución inmediata al conflicto.
Confían que Uribe resuelva hoy el conflicto
Ureña.- Los representantes del Comité binacional de conflicto aspiran que el Presidente de
Colombia, Alvaro Uribe, traiga hoy en su visita a Villa del Rosario, la solución al problema de
los peajes, para poner fin a esta crisis que ha causado millonarias pérdidas económicas y
mantiene trastornada a toda la comunidad del eje fronterizo colombo-venezolano.
Los representantes del Comité binacional, confían en que si la solución no se da hoy, será el
viernes cuando se reúnan los mandatarios de Venezuela y Colombia en La Guajira, para
inaugurar el gasoducto.
No obstante, advierten que si en esas dos oportunidades no se presenta la solución, el conflicto
continuará de manera indefinida hasta que el Gobierno colombiano acate el llamado de las
comunidades fronterizas. Inclusive el presidente de Empresarios por Venezuela, Alejandro
Uzcátegui, anunció hacer una colecta nacional para recaudar fondos destinados a la logística de
las personas que mantienen cerrados los puentes.
El encuentro entre los voceros del Comité binacional y el presidente de Empresarios por
Venezuela se llevó a cabo en el hotel Aguas Calientes, donde también estuvo el diputado ante la
Asamblea Nacional, Luis Tascón, quien informó sobre las gestiones hechas en Bogotá para
buscar salidas al problema fronterizo y ratificó que los peajes deben ser eliminados porque violan
acuerdos internacionales suscritos entre Colombia y Venezuela, desde 1925, sobre el uso de los
puentes.
El presidente de Empreven, dijo que junto con el Comité de conflicto, elaborará un segundo
informe sobre la situación de la problemática fronteriza, el cual será entregado hoy al Presidente
Hugo Chávez en Miraflores. Sin embargo, dijo que son optimistas y creen que el Presidente
Alvaro Uribe ha escuchado al pueblo colombiano y en las próximas horas tomará una decisión
que permita solventar la situación, como pudiera ser trasladar los peajes hacia otras zonas donde
los usuarios que transitan entre Cúcuta y San Antonio o Cúcuta y Ureña puedan tomar vías
alternas, sin verse obligados a pagar peaje.
Asimismo, señaló que independientemente de que se solucione el conflicto, ya sea que se
trasladen, o por decisión soberana del Presidente Uribe, se eliminen los peajes, respaldan al
Comité binacional para que pueda tener sustento logístico. Hizo entrega del cheque de 10
millones de bolívares enviado por la directiva de Empreven, y dijo que si hace falta harán una
colecta nacional para que los compatriotas venezolanas y colombianos puedan aguantar
ilimitadamente en el cierre de los puentes, ejerciendo presión para que se eliminen los peajes.
Uzcátegui señaló que el problema ha causado pérdidas económicas superiores a los 100 millones
de dólares, pero no son sólo las cifras las que preocupan, sino los inconvenientes que esto genera
para los proyectos crediticios, beneficios y oportunidades que el Gobierno está dando a los
empresarios, y para el futuro de esta región desde el punto de vista de riqueza y de generación de
empleo.
Tema principal: los peajes
A la 1 de la tarde está prevista la llegada del Presidente de Colombia, Alvaro Uribe, al colegio
"General Francisco de Paula Santander", de Villa del Rosario, donde cumplirá una actividad con
autoridades gubernamentales del Departamento Norte de Santander, pero principalmente para
buscar una salida a la problemática de los peajes que hoy cumple 17 días.
Fuentes oficiales colombianas de la región indicaron que hasta ayer en la tarde estaba confirmada
la visita del primer mandatario nacional. En horas de la mañana en el mismo Colegio habrá un
consejo comunal, que estará presidido por el ministro de Protección Social y otros ministros, y a
la 1 de la tarde estará llegando el Presidente Uribe, quien seguramente estará acompañado del
canciller y del ministro de Transporte, quienes están muy al tanto de la situación de los peajes,
así como por el gobernador del Norte de Santander, Luis Miguel Morelli.
Para esta reunión con el Presidente Uribe, fue invitada una comisión del Comité binacional por la
integración fronteriza que mantiene el conflicto contra los peajes. Isidoro Teres, miembro del
comité, dijo que la Gobernación del Norte de Santander hizo una invitación para asistir al evento,
en el cual se abordará el tema de los peajes.
Señaló que por parte del Comité asistirán representantes de diversos sectores gremiales y
empresariales de Táchira y Norte de Santander, entre ellos el transporte colectivo, internacional
de carga, carbón, trasandino. Recordó que el Comité formuló desde el primer momento una
propuesta bien estudiada y respaldada por el Gobierno Nacional. La propuesta se mantiene y
esperan que esa sea la fórmula definitiva para la solución del conflicto o la eliminación total de
los peajes. (JGH)
En riesgo de perderse por el bloqueo 40 mil toneladas de caña de azúcar
San Antonio.-Cuarenta mil toneladas de caña de azúcar cosechadas en la zona del Zulia,
Departamento Norte de Santander, las cuales deben ser molidas en el Central Azucarero del
Táchira, corren el riesgo de perderse si no se resuelve lo antes posible el bloqueo que hay en la
frontera en protesta contra los peajes colombianos.
Debido a la imposibilidad de trasladar el rubro desde territorio colombiano hasta la planta
procesadora en Ureña, los productores de caña están acarreando pérdidas por 200 millones de
bolívares semanales, informó el presidente de Cazta, Edgar Palacio, quien viajó a Bogotá para
plantear la difícil situación de los cañicultores al ministro de Agricultura de Colombia, Andrés
Felipe Arias, y abogar una pronta solución al problema.
--La situación es definitivamente muy preocupante, la protesta se ha alargado. La gente mantiene
su posición firme, porque es un desacato muy grande al problema. Esto lo que revela es el poco
interés gubernamental que hay por solucionar los problemas de la frontera --, dijo Palacio.
Según el presidente del Central Azucarero los problemas de la frontera no han nacido solamente
en este paro, vienen desde hace mucho tiempo, porque la frontera está muy mal en
infraestructura desde años atrás.
--El sector de la agroindustria de la cañicultura se está viendo muy afectado con el problema
generado por los peajes colombianos, porque no se está moliendo la cosecha del Norte de
Santander. El año se está acabando, el invierno viene, tenemos muchas dificultades, vamos a
plantearle esto al ministro a ver cómo podemos entre todos ayudar a que realmente se tienda un
puente de solución, porque estamos en una negociación que parece una partida de ajedrez, y
resulta que la implicación económica para las empresas, para la industria, para el comercio, para
la gente que está caminando por el puente, es muy incómoda y hay una pérdida económica muy
grande--, agregó--.--Es un llamado a todo el país, a todas las autoridades para que le pongamos
toda la atención que se requiere. Sabemos que hay dificultades en Venezuela, hay dificultades en
Colombia, las relaciones a veces no han sido las mejores, pero tenemos que salvar la integración,
la vecindad y la frontera.
200 millones semanales pierden los cañicultores por su pago y por la cosecha. Y esto trae
consecuencias muy graves para 70 u 80 productores, decenas de familias, cuyo sustento deriva
de la cosecha de la caña de azúcar.
El Central Azucarero del Táchira aspira moler este año más de 180 mil toneladas de caña de
azúcar, para producir más de 21 mil toneladas de azúcar. Aproximadamente 40 por ciento de la
caña molida en Cazta es traída del Departamento Norte de Santander. (JGH)
China
El XVII Congreso del PCCh
Por: Xulio Ríos (CASA ASIA – IGADI, especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 10/10/2007 Imprimir nota
El XVII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), que se inicia el 15 de octubre en
Beijing, coincide con el ecuador del previsible mandato de Hu Jintao, actual secretario general,
Presidente del Estado y de la Comisión Militar Central, y debe sentar las bases de la transición de
la cuarta a la quinta generación de dirigentes, reflejando los nuevos equilibrios de poder en la
cúpula china e identificando a quién será su probable sucesor, la persona que llevará las
principales riendas del país hasta 2022.
Por otro lado, el Congreso concretará los planteamientos y orientaciones básicas de la “nueva
etapa” de la reforma china, que debe conducir a un nuevo modelo de desarrollo más “armónico”
y “científico”.
Dos son los elementos principales que acaparan la atención en el XVII Congreso del PCCh. En
primero lugar, la cuestión de la dirigencia. En este sentido, todo parece indicar que Hu Jintao,
líder del PCCh desde el congreso celebrado en 2002 a instancias de su mentor, Deng Xiaoping,
repetirá en su segundo y último mandato. Con él, Wen Jiabao, el primero ministro, tiene
idénticas posibilidades. El resto de la cúpula, concentrada mayormente en el Comité Permanente
del Buró Político (CPBP), es objeto de especulaciones. Después de la muerte de Huang Ju, ocho
miembros componen este organismo que representa la clave del poder en China.
La atención se centra en varias figuras importantes. En primero lugar, en Zhen Qinghong,
vicepresidente del Estado y en su día, principal testaferro del anterior secretario general, Jiang
Zemin. Cabeza del llamado “clan de Shanghai”, en los últimos años se desvinculó de su
antecesor, según algunos para aliarse con Hu Jintao y guiar el desmantelamiento de la base de
poder de Jiang, según otros para formar su propio grupo, el llamado “clan de los principes rojos”,
que agruparía a los descendientes de los viejos líderes revolucionarios. La medida del control del
aparato de poder por parte de Hu Jintao vendrá determinada por la presencia o no de Zeng
Qinghong en el próximo CPBP. A la incógnita de la existencia o no de cohabitación entre las dos
principales figuras del liderado chino actual, se suma la permanencia de Li Changchun,
responsable de ideología, y la posible reducción del número de integrantes de este organismo que
pasaría de 9 a 5 o a un máximo de 7.
Entre los integrantes del próximo CPBP, debe figurar quién será el sucesor de Hu Jintao a partir
de 2012, dado que ningún líder chino, cualquiera que sea su nivel, puede repetir más de un
mandato. Li Keqiang, jefe del partido en la provincia norteña de Liaoning, concita importantes
consensos y podría encarnar el relevo de Hu Jintao.
El segundo aspecto a tener en cuenta en este Congreso son las novedades relativas al discurso
político y programático de los dirigentes chinos. En la alocución que Hu Jintao pronunció el
pasado 25 de junio en la Escuela Central de Partido sobresale la idea de que China se encuentra
ante una ”nueva fase” del proceso de reforma y apertura, y que se adentra en un periodo de
grandes oportunidades estratégicas, con múltiples desafíos, internos y externos, que debe
gestionar con inteligencia y precaución. En suma, Hu Jintao advierte de que el objetivo de la
modernización formulado por Zhu Enlai a comienzos de los años setenta y plasmado en la
política de reforma y apertura que Deng Xiaoping promovió a partir de 1978, está al alcance de
la mano, pero hace falta ser cuidadosos y perseverantes para no estropear esta oportunidad
histórica que devolvería a China el poder y protagonismo central en el mundo del siglo XXI.
En realidad, el cambio de discurso pudo apreciarse con toda claridad en las sesiones de la
Asamblea Popular Nacional (APN), celebradas en marzo de 2006. Luego, anunciando la vuelta
al campo, la implementación de políticas tendentes a reducir las desigualdades y los
desequilibrios, la preconización de la armonía, la reivindicación de una nueva relación con los
capitales externos que tenga en cuenta tanto las necesidades de preservar la industria nacional
como la de ser más selectivos a la hora de admitir proyectos de inversión, el respeto al medio
ambiente, etc., indicaban la llegada de los tiempos de lo social, de lo ambiental, y, en definitiva,
de un nuevo modelo de desarrollo que dejaría atrás aquella idea de China como “taller del
mundo”, pero también aquella otra de una China escasamente equitativa. La apuesta por la
innovación y por las nuevas tecnologías, por el control estatal de los principales sectores
estratégicos, forman parte del nuevo lenguaje, que incide en aspectos ligados a la defensa de la
soberanía nacional que, no obstante, coexiste con nuevos impulsos reformistas como los vividos
en materia de legislación de propiedad privada o antimonopolio.
El “desarrollo científico” es el concepto que resume las ansias del nuevo equipo dirigente chino
y que viene a sintetizar todas esas ideas. En suma, del que se trata es de dejar a un lado la
ideología a la hora de enfrentar los problemas relacionados con el desarrollo, aunque sin
renunciar a ella cuando se trata de afrontar los temas políticos y sociales.
Otros asuntos que estarán presentes en la agenda de este XVII Congreso hacen referencia a la
lucha contra la corrupción y la moralización de la vida pública, objeto de una intensa campaña en
los últimos años y que llevó por delante a millares de responsables políticos y provocó un
endurecimiento de las normas administrativas que regulan el ejercicio y la promoción de los
funcionarios; la democratización del Partido y la apertura del poder a sectores no militantes (por
primera vez desde los años cincuenta hay figuras independientes en el Consejo de Estado); la
incorporación del pensamiento de la triple representatividad en los Estatutos del Partido; el
problema del campo y la cuestión social en general.
Cabe aguardar que el PCCh aproveche esta tribuna para enviar un mensaje contundente a
Taiwán, la isla rebelde inmersa en estos días en una larga precampaña electoral que gira
alrededor de la celebración de una consulta popular para legitimar la vuelta de la República de
China a Naciones Unidas, esta vez, según las autoridades de la isla, bajo el nombre de República
de Taiwán. Beijing considera este desarrollo de los acontecimientos muy peligroso y advierte de
que “tendrá consecuencias”, sin precisar su carácter.
En política exterior, no se aguardan novedades. China apuesta por el multilaterialismo y la
multipolaridad, por el diálogo y la solución pacífica de las controversias. El considerable
aumento de la presencia e influencia de China en la sociedad internacional y en la asiática en
particular, tanto por razones de orden económico como de naturaleza político-estratégica,
imponen una importancia creciente de los asuntos exteriores en la agenda interna.
Conclusión
Frente a quienes, como el ex jefe del Partido en Shanghai, Chen Lingyu, defendían el
continuismo de la ruta liberal promovida por Jiang Zemin durante su mandato (1989-2002), el
equipo de Hu Jintao consolidará en este Congreso la apuesta por un giro social en la política
china. Ese proceso debe conducirse sin apartarse de la línea trazada por Deng Xiaoping, de
construir un socialismo con peculiaridades propias, es decir, persistiendo en un camino singular
y sin hacer concesiones a las presiones externas que reclaman de China una modernización
también en lo político que la haga más previsible e internacionalmente homologable.
Cada vez más cerca de ocupar una posición central en el mundo del siglo XXI, los riesgos
económicos y sociales que enfrenta el proceso chino, las dificultades existentes en las relaciones
con algunos socios clave (EEUU) con los que la confianza experimenta agudos altibajos,
aventuran tiempos problemáticos en la nueva etapa que se avecina.
Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China (Casa Asia-IGADI) y autor de
“Mercado y control político en China” (La Catarata, 2007).
¿Por qué en Colombia hay guerra?
Respuesta…Los sindicalistas en Colombia sí son asesinados por rechazar el
TLC
Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 10/10/2007
Las FFMM asesinan a sindicalistas, dice informe de la CSI, mientras el grupúsculo sindical de
Uribe en Medellín dice que no son los patronos y el Estado que matan y apoya el TLC de su
presidente.
Este viernes arribará una delegación de Estados Unidos integrado por el secretario de Comercio
Carlos Gutiérrez, cuatro congresistas demócratas, un republicano y un independiente. El
gobierno de Uribe y el secretario de Comercio intentan, por la segunda vez en Medellín, de
convencer a estos personajes norteamericanos que en Colombia no se viola a los derechos
humanos y menos a los derechos sindicales (1).
Pero unos días antes de su llegada, el diario más importante en Estados Unidos, New York
Times, rechaza los argumentos del gobierno de Uribe y contraataca, exigiendo que 'el presidente
Alvaro Uribe y su gobierno no han hecho lo suficiente para enviar a la justicia a los matones
paramilitares y a sus patrocinadores políticos, responsables de generalizadas violaciones de los
derechos humanos'. Semejante declaración contrasta totalmente al discurso de Uribe en la ONU
recientemente en donde afirmaba que hay 'cero paramilitarismo en Colombia', declaración en que
nadie creía, ni en Colombia ni en Estados Unidos.
Pero hay más viajes de USA a Colombia. El secretario del Tesoro, Henry Paulson; el secretario
de Agricultura, Mike Johanns, y el secretario para Servicios Humanos y de Salud, Mike Leavitt
están preparando una delegación con al menos 50 congresistas demócratas para que puedan ver
'esa otra cara de Colombia', como dicen los organizadores de la Oficina del Representante
Comercial (Ustr) y la embajada de Colombia, según el diario colombiano El Tiempo.
La idea es convencer a los congresistas norteamericanos de votar y ratificar el acuerdo de TLC
entre Colombia y Estados Unidos. New York Times quiere apretar a Uribe: 'Retener la
ratificación puede ser usado como un mecanismo para cambiar la conducta del señor Uribe', dice
el Times en su editorial.
Sindicalistas 'amarillos'
Los congresistas demócratas han exigido, para ratificar el acuerdo de TLC, que los derechos
sindicales y humanos sean respetados. Para contrarrestar o para neutralizar los argumentos del
movimiento sindical colombiano, organizó Uribe el pasado 16 de septiembre en la ciudad de
Medellín un encuentro entre unos congresistas demócratas y supuestos sindicalistas
colombianos, un encuentro que tuvo grandes titulares en la prensa colombiana por el contenido
de las declaraciones de estos 'sindicalistas'.
Decía (2) el señor Luís Germán Restrepo Maldonado, presidente del Sindicato de la Compañía
de Empaques:
- En 35 años de actividad obrera no he visto que se asesine a nadie por ser sindicalista. Ni el
Estado, ni los empresarios nos persiguen. Eso lo hacen grupos al margen de la ley, que incluso
pelean entre ellos.
Es un argumento idéntico lo de la charla de Uribe en la UNO; En Colombia son asesinados (los
sindicalistas) por la guerrilla y narcotraficantes ya que no existe paramilitares.
Las FFMM asesinan a sindicalistas
Pero 'contrariamente a lo que el Gobierno aduce, estas muertes no fueron víctimas casuales del
conflicto armado interno. Sus nombres forman parte de los 2.245 trabajadores y trabajadoras
asesinados en Colombia entre 1991 y 2006, de los cuales un 97 % fue asesinado por actores
militares o paramilitares, con un 3% por la guerrilla u otros actores. El 22% de los asesinados
eran líderes sindicales. Además de esta violencia física, existe también una campaña sistemática
de los empleadores (patronos) y del Gobierno contra la libertad sindical, la negociación colectiva
y esa ofensiva golpea la esencia misma del sindicalismo', fueron las palabras del Sr. Janek
Kuczkiewicz cuando intervino (3) en el Parlamento de la Unión Europea el 18 de abril año en
curso. El es Director del Departamento derechos humanos y sindicales, de la CSI, Confederación
Sindical Internacional, con 168 millones de afiliados en todo el mundo.
En el Informe Anual 2007, que fue publicado a final del mes de septiembre, el norteamericano
Guy Ryder, presidente de la CSI, dijo lo siguiente sobre el genocidio sindical en Colombia:
'Colombia sigue siendo el país más mortífero del mundo para los sindicalistas. Sin embargo, en
lugar de emplear sus recursos para hacer frente al problema real, el gobierno de Uribe destina
millones de dólares a sufragar una amplia campaña de relaciones públicas, y envía a altos
representantes del Estado al extranjero para decir al mundo que la situación en Colombia está
mejorando. No son más que mentiras. En 2006, 78 sindicalistas fueron asesinados, ocho más que
en 2005, y muchos otros fueron víctimas de amenazas, secuestros o 'desapariciones' (4).'
'Guerrilleros dados de baja' eran sindicalistas
La misma CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Colombia), representada por su presidente
Carlos Rodríguez, su secretario general Boris Montes de Oca Anaya y Carlos Julio Díaz L.,
presidente de la Subdirectiva Antioquia de la CUT, es decir el departamento en donde los
'sindicalistas' de Uribe se encuentran, rechazan rotundamente las declaraciones de estos en un
extenso comunicado el 24 de septiembre (5):
'Invitamos al señor Restrepo Maldonado y a los periodistas, no a que lean las denuncias de la
CUT, sino los fallos de la justicia que recientemente condenaron a varios militares a 40 años de
cárcel por el asesinato de tres dirigentes de la CUT Arauca a los que inicialmente presentaron
como guerrilleros dados de baja en combate. Los invitamos a que lean el fallo de un tribunal de
justicia en los EEUU que condenó a Chiquita Brand a pagar una multa de 25 millones de dólares,
por financiar grupos paramilitares para asesinar sindicalistas en Urabá, los invitamos a que lean
las declaraciones del paramilitar Edgar Ignacio Fierro Flores, alias 'Don Antonio' y del ex funcionario del DAS (la policía política secreta del presidente Uribe) Rafael García, sobre un
plan de exterminio a líderes sindicales orquestado por altos funcionarios del DAS y grupos
paramilitares'.
El movimiento sindical colombiano ha sido terriblemente reducido por una guerra sucia sin
precedentes en el mundo. Y la guerra sigue. Y uno de los motivos por matar a los sindicalistas es
'ablandar' su resistencia contra un Tratado de Libre Comercio, TLC con Estados Unidos,
sencillamente por que el trabajador y el pueblo pierde, no solamente de ingresos, fuentes de
trabajo sino la soberanía nacional, subrayan los altos dirigentes sindicales.
El grupúsculo sindical de Uribe
La CUT tiene 550.000 afiliados en el país de los cuales 80.000 se encuentran en Antioquia. Los
sindicatos amarillos que Uribe presentó en Medellín el 16 de septiembre ante los gringos
representan, según CUT, solo 0,25 % de todos los trabajadores sindicalizados en Colombia. Las
tres centrales obreras existentes en el país están totalmente unidos en su rechazo al TLC, por lo
cual el grupúsculo sindical de Uribe solo puede entenderse por haberse vendido a Uribe y el
enemigo de clase.
Seguimos con el comunicado de la CUT:
El señor Walter Navarro, presidente de la Asociación de Profesionales de Empresas Públicas de
Medellín, expresó según El Colombiano: 'Las industrias de EEUU y Colombia son
complementarias, lo cual implica que el 90% de las importaciones son de bienes que no se
producen en esos mercados'.
El señor Navarro está totalmente desinformado: Con el TLC las empresas de EEUU podrán
vender en nuestro país más de 5.500 productos que hoy pagan impuestos de importación
(aranceles) muchos de los cuales se producen (o se podrían producir) y subsisten en Colombia
por esa protección. El sector manufacturero genera más de 2 millones de empleos y el sector
agropecuario que se va a afectar negativamente más de 500 mil empleos.
¿El obrero colombiano por encima el gringo?
Para reforzar los argumentos vacios de Uribe, éste llevó a Medellín el señor Luís Carlos
Villegas, presidente de la ANDI (As. Nacional de Empresarios de Colombia), que logró no reírse
cuando sostenía ante el representante demócrata Rubén Hinojosa que El salario por hora de un
trabajador colombiano, tiene mayor capacidad de compra que el de su similar norteamericano'.
Pero la CUT no falta respuesta:
'Un estudio que hizo la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas
titulado 'El poder adquisitivo del tiempo de trabajo 2006. Una comparación internacional' que se
puede descargar de la página web: http://www.imfmetal.org, prueba totalmente lo contrario:
El estudio muestra que para comprar una libra de carne un trabajador de EEUU necesita trabajar
31 minutos, mientras que un colombiano necesita más de 4 horas.
Para comprar un pantalón de calidad media, un trabajador norteamericano necesita trabajar 1
hora y 39 minutos, mientras que un colombiano necesita 32 horas y 50 minutos.
Para comprar un automóvil, un trabajador norteamericano necesita laborar 918 horas y 49
minutos, un colombiano 10.261 horas y 20 minutos, etc.
Es decir, con argumentos, datos y elementos básicos, los 'sindicalistas de Uribe' en la ciudad bajo
control de la mafia para-estatal, se quedan realmente cortos. Y los norteamericanos no son para
nada tontos que tragan cualquier cuento.
Sigue el terror en las plantas de Coca Cola
Al contrario. Los sindicatos estadounidenses cada vez expresa más su solidaridad con la clase
obrera organizada en Colombia. Como el ejemplo de United Steelworkers (USW) (sindicato de
obreros siderúrgicos) - Estados Unidos - Canadá, que en un comunicado el 8 de octubre de Leo
W. Gerard, presidente del USW, exige que el Uribe adopta 'todas las medidas necesarias para
proteger la vida de los integrantes del SINALTRAINAL, sus dirigentes y sus familias'.
SINALTRAINAL organiza los trabajadores de las plantas de embotelladoras de Coca Cola y
también de Nestlé pero ha sido víctima por una persecución constante en los últimos 15 años y
ha tenido que enterrar más de diez trabajadores de las plantas de Coca Cola.
Al contrario a Uribe, el sindicalista norteamericano acusa a los reagrupados paramilitares en
'Aguilas Negras' por liderar la guerra contra el sindicato y menciona el último caso con el
dirigente sindical José Domingo Florez, cuyo hijo fue secuestrado y torturado por tres hombres
encapuchados y fuertemente armado en la ciudad Sabanalarga.
El modelo no genera fuente de trabajo
El modelo neoliberal también ha hecho 'tierra arrasada' en Colombia en los últimos 14 años en
donde NO SE HA GENERADO UN SOLO TRABAJO FORMAL/FIJO, según el Centro de
Investigaciones para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional, recogido en el libro BienEstar y Macroeconomía 2007 ( 6). Por el contrario, se ha perdido 215.000 empleos. La demanda
de mano de obra en la industria ha sido reemplazada por personal temporal que desde el 1993 se
ha triplicado en Colombia. Este sector informal llega a casi 64 por ciento de los empleos en
donde generalmente es negado el derecho de seguridad social.
Uribe fue el Padrino de la Ley 50 y Ley 100 en la década -80, que prácticamente desarmó el
trabajador colombiano, pero paralelamente le dio una tremenda arma a los patronos con derecho
de despedir a sus empleados como le daba la gana.
Fue también el mismo Uribe, ahora como presidente, que propuso que los desempleados o los
trabajadores que fueron colocados en la calle como consecuencia de las privatizaciones de
empresas como Telecom, crearían sus propias 'empresitas', que se volvieran 'sus propios
patroncitos' para así sintieran la libertad del capitalismo, y otras propuestas neoliberales,
aplicadas en el mundo con resultados desastrosos.
Grandes ejércitos de vendedores ambulantes
A pesar que Colombia muestra un crecimiento económico, como por ejemplo en el 2006 en
donde el PIB creció 10,8 por ciento, solo aportó el 1,9 por ciento de los puestos de trabajo
ADICIONALES en la economía, sostiene Ricardo Bonilla, coautor de la investigación del CID
en declaración al diario El Tiempo.
Y es una muestra muy ilustrativa de que el crecimiento económico y el aumento de la
productividad no necesariamente coinciden en más empleos sino en mayores utilidades para el
gran capital. Sin embargo, el trabajador ha perdido diez puntos durante este tiempo, y no
solamente en poder adquisitivo sino en pago por horas extras, que Uribe quitó al trabajador
colombiano, le extendió la jornada de trabajo y empeoró las vacaciones y una cantidad de otras
conquistas sociales del movimiento obrero colombiano.
Lo que se ve en las calles de Bogota, Medellín o Cali son grandes ejércitos de vendedores
ambulantes del sector informal, que trabajan desde tempranas horas de la mañana hasta la
medianoche para poder sobrevivir.
Y con el TLC, según las centrales obreras, sería un desastre para el pais y el pueblo trabajador. Y
sin duda, reforzaría la guerra.
Notas:
1) El Tiempo, 8 de octubre 2007: Indignación del Gobierno por editorial del The New York
Times que pide frenar el TLC
2) El diario El Colombiano,
3) Janek Kuczkiewicz.
4) Guy Ryder, presidente de la CSI
5) Carlos Rodríguez (Presidente de la CUT) Boris Montes de Oca Anaya (secretario general) y
Carlos Julio Díaz L. (presidente CUT Subdirectiva Antioquia), en un extenso comunicado el 24
de septiembre.
6) El Tiempo, octubre 3 de 2007: La industria no ha generado ni un empleo permanente en los
últimos 14 años.
Guerrilla semiótica televisada
Venezuela: Aló Presidente
Por: Fernando Buen Abad Domínguez (FUNDACION FEDERICO ENGELS)
Fecha publicación: 10/10/2007
Nadie imaginaría que un programa televisivo largo, muy largo (1), basado casi en una
sola toma, sin movimientos ni efectos espectaculares, con un hombre que habla y
habla, que incluso canta de cuando en cuando, y feo (2), sería uno de los foros de
comunicación y educación política más importantes en plena 'Civilización de la Imagen
(3)'. Nadie imaginaría que tal experiencia de comunicación sería un apogeo de
celebraciones revolucionarias, manicomio para funcionarios gubernamentales, voz de
pueblo emplumada con rebeldías, sinfonía de luchas alimentadas con estrellas que
bajan a galope desde la bandera de la revolución.
Aló Presidente ha roto los cánones y los silabarios con que muchos iniciados y
sabihondos mediáticos andan por el mundo vendiendo 'Ingeniería de Imagen'. Ha
saltado las tranqueras y los límites, los estatutos de muchos 'estudios de recepción', los
'hábitos de las audiencias' y los estereotipos del 'raiting'. Aló Presidente es una
experiencia de comunicación alimentada con los imaginarios más ansiosos.
Insurrección semiótica que con imágenes y palabras transmite a norte y sur, este y
oeste su clamor de verdades. Hugo Chávez pasa horas explicando planes y tácticas
sobre el pizarrón eléctrico de la tele y la radio, repletos de miradas… enseña, aprende,
denuncia, exige… palabra por palabra. Habla con fuerza desde la política, sobre la
política y contra ciertos políticos que temen mancharse los zapatos. Algunos
burócratas… pues.
Aló Presidente es una revolución hecha comunicación, no por gracia del talento 'genial'
de Hugo Chávez, por su encanto o carisma, o no sólo, sino por la fuerza que las masas
le confieren para que comande, junto a otros, una revolución incluso con los mass
media. Aló Presidente no sería lo que es sin la lección extraordinaria de abril y sin la
potencia de un pueblo decidido a transformarlo todo y transformarse sí para devolverse
las tierras y fábricas robadas a lo largo de siglos, el trabajo y las riquezas saqueadas lo
largo de siglos. En Aló Presidente el que habla no es el que aparece, el que mira no
está inmóvil, el que escucha dialoga con sus convicciones y todos someten a escrutinio
y prueba lo que parece lejos pero que está a la vista cuando la vista no se agota con lo
visible (4).
Habla de los hospitales, los quirófanos y los médicos, del maíz, el azúcar, el café y el
petróleo. De los obreros y de los militares, del los reservistas, de las armas y la
educación. De la comida y de la vivienda. De la riqueza que es de todos. En Aló
Presidente suenan los cerros y los balazos. La lucha contra la barbarie y la lista enorme
de problemas turbulentos. Ahora se sabe quién es quién. Aló Presidente tiene esa
fórmula enigmática de cierta comunicación que ha descubierto el centro de su poder y
lo ha ocupado (5). Ahora esa comunicación no la deciden los burócratas ni los
oligarcas, decide el que se organiza y participa, interviniendo, expropiando. Está siendo
derrotada la indolencia y la indiferencia, la apatía y el desencanto. Aló presidente con
sus horas y horas de transmisión cava trincheras nuevas alambradas con púas de
verdades, tira palabras con ametralladoras de ideas para barrer cuanto amenace la
acción directa y diaria. Es entretenido, es divertido, es entrañable y es extrañable.
Nomás no se transmite y hay lío.
Imágenes e Imaginarios de una rebeldía mediática
Uno debe recomendar Aló Presidente a los obreros y los estudiantes de todos los
países. Sin duda contribuye a esclarecer el problema del movimiento obrero y de la
comunicación necesaria en una revolución. Ganar un medio de comunicación es ganar
un arma poderosa para la lucha y no podemos ignorarlo sin peligro de acarrear
desgracias irreparables, regalando un frente fundamental a los enemigos. Ya ocurrió un
golpe de estado mediático, la lección fue dolorosa. Es indispensable estudiar a toda
costa la potencia discursiva, comunicacional y combativa de Aló Presidente, y
mantener proyectos de investigación capaces de debatir los logros de una experiencia
semejante que, con pocos elementos, obtiene resultados extraordinarios. Para que no
se vuelva púlpito de vanidades ni plataforma del personalismo.
Estudiar qué pone, pues, sobre la mesa el debate entre la cantidad y la calidad de los
medios y modos para la producción comunicativa. Tácticamente la narrativa de Aló
Presidente repone voces para un orden social nuevo y un nuevo orden comunicacional
al servicio de la creatividad revolucionaria. Aló Presidente tiene un lugar central en la
memoria de los pueblos, de las sociedades y de los individuos. Aló Presidente no es un
informe, ni un reportaje, más bien una épica donde no hay ensamblaje casual de
palabras sino lucha por el significado desde una ética que viene de la lucha y apunta a
un imaginario nuevo en plena construcción permanente.
Chávez se sitúa en el vértice de cierta lógica donde convergen líneas trazadas
históricamente, él mismo es un punto referencial sobre el imaginario revolucionario,
pero un punto de fuga que da perspectiva al complejísimo proceso de transformaciones
ideológicas, políticas, éticas y estéticas iniciadas en Venezuela no por arte de magia
sino por un proceso revolucionario en marcha. Chávez posee una intuición y praxis
comunicativa de carácter pendular que va y viene del proyecto al reclamo. De los
planes a su critica, del dicho al hecho. Los ministros tiemblan.
No se trata de un Presidente que dialoga por los medios, se trata de un quehacer
teórico, político, poético y filosófico… hay problemas de lenguaje, no pocas ideas están
en crisis y no son pocas las contradicciones que se viven diariamente entre lo propio de
la lucha revolucionaria y su comunicación necesaria, hay conflictos de estilo necesarios
sobre una táctica de propaganda permanente, es decir, poética de una lucha hoy
todavía asimétrica, desigual y combinada (6).
Es verdad que la metáfora es un arma de guerra en la batalla semiótica que Chávez
libra en cada emisión de Aló Presidente, pero es un arma que sólo acepta munición
social de base. No funciona sin eso, es su piedra filosofal, lo que permite descubrir y
transformar la realidad. Aló Presidente funda su discurso en una síntesis finísima que
necesita la dialéctica de la lucha porque conmemora y denota, recuerda y significa la
vida cotidiana, la praxis revolucionaria. Coinciden la política y la comunicación
haciéndose poesía y filosofía para la revolución. Coinciden la conciencia de la crítica y
la crítica de la conciencia. Unas veces mejor y otras no tanto. El arsenal simbólico de
Aló Presidente contiene creación literaria, cancioneros populares, geografías, colores,
olores, sabores, historia, psicología, semiótica… como palabra creadora y sabiduría de
un discurso poético que se hace sin pedanterías y exhibicionismo… que fluye desde la
verdad misma de la lucha que no 'hace' Chávez por sí mismo.
Aló Presidente como programa de transición
Chávez es un comunicador entrenado largamente por fuera de los estereotipos
académicos o mediáticos y esa es, en parte, su fuerza. No tiene ademanes ni 'tics' de
locutor, no devanea con giros impostados para dar efecto grandilocuente a cualquier
información basura, como tanto disfrutan en CNN. Chávez no es un 'galán de la
pantalla', no es el vendedor más grande del mundo, no es un predicador hipnotista de
serpientes. No es el éxito del 'marketig' mediático estudiado en bunkers de publicistas
con tácticas maquiavélicas para posicionar una apariencia rentable que tiene 'éxito' por
' progre'. Con frecuencia El Aló Presidente supera a Chávez y lo hace transparente
para dejar ver a través suyo el poderío rebelde de un pueblo que va decidido a
consolidar su revolución a sabiendas de que le falta mucho. Con su economía de
recursos Aló Presidente construye un espacio objetivo que no opera con, y por, los
trucos de la farándula, su desafío se ancla permanentemente en la dialéctica del
conflicto, de la pugna de intereses y la lucha de significados tomados de cada proyecto,
con nombre y apellido, para impulsarse desde ahí hacia la expectativa de acciones
concretas renovadas. Hay que ver qué ocurre cada vez que Chávez, fiscal, toma un
buen trago de voz popular, hincha el pecho y presta su voz a una denuncia que ya
tiene voz propia en las refriegas sociales contra los atrasos de algunos burócratas, la
intolerancia de algunos iluminados o el despiste de algún revolucionario trasnochado
que todavía anhela ponerse delante de las masas para acaudillarlas.
Está claro que no hay tarea más importante que la tarea propagandística anti
imperialista y por la revolución. Las tácticas comunicacionales en Aló Presidente no son
seres caprichosos y autónomos. Están sometidas a leyes de un lenguaje que se rebela
y rompe diques de la sintaxis común y del diccionario mercadológico vulgar. Se trata de
una táctica de comunicación en movimiento permanente de voces que constituyen una
unidad compleja, como célula expresiva que se multiplica en la revolución. Táctica de
comunicación como totalidad indivisible, del mismo modo que la sociedad es el
conjunto de individuos en contradicciones Aló Presidente sería totalmente inútil si fuese
discurso aislado incapaz de construir unidades significativas dinámicas.
Tal experiencia es ni más ni menos un amor que construye el significado, sentido,
verdad y sabiduría de la praxis vuelta espacio de comunicación y guía. No es sólo
voluntad de Chávez. Es un amor que habita, no unilateralmente, la mirada de Chávez,
sus sonrisas y furias. Amor inspiración y atracción siempre paradojal dialéctico,
significando lo complejo de la realidad que da noticias de cierta humildad
epistemológica para la reflexión sobre la revolución que los envuelve. El campo
semántico de Aló Presidente se refiere siempre a la palabra ganada sobre la palabra
perdida, a su búsqueda, al momento y a la urgencia de decir la verdad dicha y vivida en
un proceso apasionado que no es ajeno a cierto tinte patriarcal. Acaso parte de sus
contradicciones vigentes. Todo esto es de un mérito y una complejidad que deben ser
estudiados minuciosamente.
No debe haber catedrático, publicita, comunicólogo, militante… que no admire o envidie
semejante conjunción de virtudes comunicacionales que han saltado las trancas de los
recetarios mediáticos tan queridos por algunas consultoras en imagen. Es claro que Aló
Presidente, es decir toda la audiencia en voz de Chávez, termina por adscribirse en un
fenómeno de comunicación sui géneris y complejísimo, es decir, para una
transformación honda en los medios, modos y relaciones de producción de las
imágenes y los imaginarios. Construcción de una experiencia de comunicación inédita y
voluptuosa, dialéctica, polisemia, de síntesis. Plena de lenguajes no verbales que
designan la realidad y sus luchas revolucionarias por analogía y con metáforas para un
mundo muy concreto, tan concreto como el petróleo, las armas, la expropiación de las
herramientas de producción y la defensa de la soberanía..
Aló Presidente escapa a la banalidad de los modos burgueses para el uso de los mass
media, obsesivos y alienantes, para emprender una lucha contra el régimen absolutista
de imágenes, en una guerra de significados necesaria y complicada. Aló Presidente es
un puente ineludible en el paso de una comunicación vieja, golpista y alienante a otra
comunicación en plena creación, esta vez no dispendiosa, escandalosa ni obscena,
esta vez divertida, sabrosona y cariñosa, esta vez, acaso, hecha por todos.
Chávez protagoniza en Aló Presidente un personaje múltiple que es él mismo en la piel
de todos. Viejo, adolescente, criollo, mestizo, militar, campesino, obrero… preserva en
su rostro cubista los rostros de un pueblo que tiene de todo un poco, incluso la sonrisa
fresca, las penurias, los miedos y los dolores. Es la vida misma de un país herido con
golpes mediáticos, mentiras, robo y crimen. Pero esta vez la tele y la radio son un arma
más de la revolución (7) . Pa´l buen entendedor que no quiere pocas palabras.
Para que surta efecto la táctica comunicacional de Aló presidente es necesario que los
signos y sonidos de la revolución multipliquen su sentido en la dirección rigurosa y
unívoca de la revolución misma. No es la figura del Presidente Chávez lo que
constituirá tal unidad de sentido, es la construcción totalizante de una sociedad como
organismo de unidades significativas en plena resignificación revolucionaria. Hacia la
conciencia definitiva sobre sus fuerzas revolucionarias, la toma del poder y la
revolución permanente. Es decir de comunicación revolucionaria que paraliza sus
verdades porque las mantiene vivas y en crecimiento.
Política de Comunicación y comunicación política
Aló Presidente encarna el mismo problema que se presenta a la hora de construir,
colectivamente, una política de comunicación compleja, consensuada e inseparable de
la revolución que no es totalidad cerrada sino conjunto de estrategias en
transformación constante para que el poder no sea de unos cuantos gracias incluso a
la emergencia de tácticas de significado nuevas (8) . Aló presidente en cada emisión
constituye una frase de un lenguaje creado desde una actitud intelectual nueva. No de
Chávez sino de las bases sociales que se han organizado para recuperar lo que les ha
sido robado. El trabajo mismo.
Tal experiencia de comunicación, todavía en crecimiento, es un mundo de invitaciones
y respuestas, flujo y reflujo, unión y contradicción. Comunicación que es un ser social
vivo movido por ritmos semejantes a los que rigen a los seres vivos en general. Esa
comunicación, con sus contradicciones y límites, es la sociedad nueva en construcción,
y también algo más: es expresión del estado que guarda el trabajo, su valoración,
degeneración y o emancipación. Por eso la práctica de la comunicación en Aló
Presidente reclama una inquisición exigente sobre todos aquellos responsables de
producirla y reproducirla. Su carácter, incluso de laboratorio comunicacional demanda
atención y diagnósticos constantes. No hay muchos casos similares.
Chávez no se pregunta cómo está hecha la comunicación y si su dinámica es suya o
sólo es reflejo de un estado de ánimo pasajero. Interviene en para movilizar fuerzas
que duermen en ella tras años de modorra y brutalidad, procede hacia una rebelión,
ausente hasta hoy en los 'intelectuales', en muchos hombres de ciencia y en no pocos
filósofos… procede como proceden los pueblos en rebeldía que no trasforman la
revolución en un 'don', en filantropía, sino que modifican desde sus bases las culturas,
los valores, los medios, fuerzas, para que sean núcleos de energía revolucionaria.
Ciertas experiencias de comunicación modernas están habitadas por la misma tensión.
La Unión Soviética lo supo, Chiapas lo sabe. Pocas veces la lucha desde la
comunicación ha estado tan cargada y plena de alientos revolucionarios. Comunicación
vertiginosa, clara. Es tal la influencia de las formas de comunicación en todas las
expresiones humanas que es imposible eludir la tentación de contribuir a edificar una
filosofía fundada en la comunicación. Y tenemos mucho para estudiar productivamente.
Si Aló Presidente es un foro de educación política popular basado en medios de
comunicación, si constituye una de las experiencias en comunicación más
extraordinarias reveladoras de la experiencia revolucionaria venezolana, si es un foro
de gestión y control político televisivo, si es un organizador y orientador estratégico
para la movilización social, si es una 'escuela' política divertida y adictiva, si es una
ruptura de cánones y formularios mediáticos y estéticos y pedagógicos convencionales,
si es una táctica de comunicación y propaganda obra de la intuición y la dialéctica
revolucionarias de las masas... entonces Aló Presidente ofrece una oportunidad
magnífica para estudiar concretamente un ejercicio de comunicación revolucionaria que
tiene por objeto principal organizar y orientar a la población en materia de sentimientos
y pensamientos contra el imperialismo y por la revolución . Oportunidad para entender
cómo echamos mano al problema de la calidad y la cantidad de los elementos
comunicacionales desde los más sencillos hasta los más complejos (por accesibles y
profundos en simultáneo). Cómo sacamos el doble provecho (ameno y entrañable) de
los elementos con que cuenta y produce expectativas sociales significativas y afectivas.
Si Aló Presidente (9) es todo eso es urgente instalarlo como objeto de estudio en
Universidades, escuelas, Institutos de Investigación, colectivos comunitarios,
organizaciones sociales de base, comunidades indígenas, organizaciones campesinas
y fábricas. No para repetir fórmulas, si para aprender a crear propias y nuevas. Acaso
así, esta vez, la revolución si sea televisada.
Notas:
1) Aló Presidente es un programa semanal emitido todos los domingos en el canal estatal. Presenta la particularidad
de ser presentado y animado en directo por el propio Chávez, sentado tras una mesa de despacho. En el curso de
las 5 ó 6 horas que dura el programa, Chávez explica sus acciones, discute con invitados, recibe llamadas de
teléfono (de ahí el nombre del programa) de todas partes del país, cuenta la mitología de la que saca imágenes que
ilustran la actualidad del país y incluso llega a 'cantar cancioncillas'. Incomprensible visto desde Europa, este
programa no tiene nada que ver con los discursos río de un Fidel Castro. Pierde todo su sentido fuera de la realidad
de la situación en Venezuela. Improvisado y relajado, da a Chávez la posibilidad de expresarse directamente con el
pueblo. A este último le permite discutir y conversar con el presidente, pero también aprender a conocerlo. En efecto,
nadie -por muy buen 'comunicador' que sea- podría 'interpretar' un papel durante cinco horas. Así, para seguir el
curso de su pensamiento, desarrollar su razonamiento ante las cámaras y establecer relaciones improvisadas entre
dos ideas Chávez se abre al espectador de una manera real, algo que ningún otro jefe de Estado occidental
aceptaría hacer. Renaud Lambert Risal/Rebelión. http://www.vive.gov.ve/paginas/alopresidente.html#
http://www.risal.collectifs.net/article.php3?id_article=1097
2) 'Sus discursos son tan largos como los de Fidel, una conferencia de prensa puede ser de dos horas, y su
programa dominical 'Aló Presidente' puede ser de seis o siete. Cautiva al auditorio como Fidel, aunque su estilo es
diferente: muy campechano y jocoso, contando anécdotas y haciendo digresiones con las que no pierde el hilo,
cantando y recordando versos, citando a Bolívar y a los otros libertadores, con frecuentes risas tanto de él como del
público, con intervenciones que le hacen a gritos desde el público y que él a veces contesta con gran rapidez, y aun
a veces entabla diálogo con el que lo ha interrumpido. (Me han dicho que 'Aló Presidente' se puede captar por
Internet o por radio)'. Ernesto Cardenal Rebelión Venezuela: la revolución silenciada 10-012005http://www.rebelion.org/noticia.php?id=9742
3) H.CH. 'Mira, yo canto muy mal, y además con esta gripe... pero te estaba tarareando una canción de un poeta de
mi pueblo, se llama Eladio Tarife, y ha compuesto canciones como 'Linda Barinas'. Barinas, es mi tierra natal, en el
sur, en los llanos y dice: 'Yo traigo un grito llanero que me nació del te quiero para cantarte Barinas'; pero esta es
una, otra es: 'Sueño latino', y es la que me despierta del alma cada vez que vengo a estas reuniones: 'En la barca de
mi sueños por América Latina, me la paso navegando de México a la Argentina, yo soy de la tierra de donde nació
Bolívar la misma de San Martín, de Zapata y José Artigas'... es linda la canción. Entrevista publicada en 'La
República' de Uruguay el 04/03/2005. Por Sonia Breccia Publicado digitalmente: 7 de marzo de 2005
http://rodolfowalsh.free.fr/article.php3?id_article=0471
4) Como supone Enrico Fulchignoni. «La civilisation de l' imagen». Petit Bibliothéque Payot, Paris, 1975.
5) H.CH. 'A mí me apasiona el tema mediático comunicacional, desde niño. Siempre me apasionó participar, debatir.
Me gustaba mucho dar discursos de niño. Recuerdo que mi padre era maestro de escuela, hoy es gobernador del
estado natal, y acaba de ser reelecto ahora hace tres meses.Entonces, mi padre me hizo una vez un discurso el día
de la bandera. Recuerdo clarito que terminé diciendo lo que él escribió en un papelito: 'La bandera que Miranda trajo
y que Bolívar condujo con gloria hoy flamea libre en el horizonte'... me encantaba.O cuando fue por primera vez un
obispo a mi pueblo, se llamaba el obispo González Ramírez, me tocó también leer unas palabritas que me escribió
mi padre de bienvenida al obispo.Bueno y luego ya lo mediático. En el ejército yo hice curso de locutor. Yo tengo
título de locutor'. Entrevista publicada en 'La República' de Uruguay el 04/03/2005. Por Sonia Breccia Publicado
digitalmente: 7 de marzo de 2005 http://rodolfowalsh.free.fr/article.php3?id_article=0471
6) H.CH. 'Sí, la palabra, la palabra. Bueno, Cristo fue pregonero de la palabra. Creo que el ejemplo de un hombre
que a través de la palabra levantó pasiones, amores, también odios que lo llevaron a la cruz. Creo que la palabra es
una de las más poderosas herramientas, o para generar mentiras o para descubrir verdades, o para dominar y
engañar a un pueblo, o para levantarlo y ayudarlo a que se impulse por encima de sus miserias y vaya a buscar su
destino. Yo suelo usar mucho la palabra y trato de usarla bien. A veces me equivoco, a veces y muchas veces,
bueno, ... rectifico cuando me he equivocado. Pero sí, la palabra es un arma sin duda alguna. Es una poderosa
arma. ' Entrevista publicada en 'La República' de Uruguay el 04/03/2005. Por Sonia Breccia Publicado digitalmente: 7
de marzo de 2005 http://rodolfowalsh.free.fr/article.php3?id_article=0471
7) H.CH. 'Un poco... estudié un poco… 'a mí me preocupa que yo pertenezco a este batallón de cazadores y uno
sale uniformado por ahí y la gente opina muy mal de nosotros ... vamos a hacer algo para cambiar la opinión que
tiene el pueblo de los militares.. Yo tenía un programa semanal de radio en radio Barina, el subteniente Hugo
Chávez, y que poníamos ahí: música, llevaba un soldado a decir un cuento ... yo inventaba cosas, me metí en más
de un lío. Luego, me autorizó para escribir una columna semanal que se llamaba Proyección patriótica Sedeño
(Sedeño era el nombre de nuestro batallón). Ahí en Barina en un periodiquito que circulaba a diario llamado El
Espacio ahí teníamos un espacio... Y así fui, después en la Academia Militar me encargué del aspecto cultural de
presentar música, eventos, de contactos con los medios de comunicación. Yo recuerdo incluso de Popi un programa
infantil de televisión, yo de capitán no sé si estará eso grabado por ahí. Yo hacía un programa con Popi en televisión.
Popi era un señor que se vestía de payaso, era un programa para niños y una vez llegó Popi a la academia militar
(yo era capitán) entonces todos los niños por allá donde yo vivía me decían: mirá este es Popi, anda con Popi. Me
gustó eso siempre, lo de los medios: la televisión, la radio. Después hice el curso de locutor y me dieron mi título.
Cuando era jefe de guarnición por allá en el sur entre los indios, ayudamos a instalar una radio: radio Elorsa. Un
buen amigo de por ahí, de esos llanos logró una concesión para una radio y yo me puse con él a trabajar con mis
soldados para instalar una antena en una sabana que era un desierto por allá. La llevamos a lomo la antena, las
partes de la antena hasta que salimos al aire. Y entonces, yo me la pasaba ahí, transmitiendo por radio historia,
cultura, entrevistábamos indígenas y ahí ya está la radio y ya cubre casi todo el estado de Apure en la frontera con
Colombia. El día de nuestra rebelión militar ocurrió algo así, algunos dicen que ahí nací yo como actor político ... no
lo creo así tan fácil, pero influyó. Yo ya estaba rendido... estaba preso. Pero todavía habían focos de rebelión civil y
militar en buena parte del país. Y yo le digo a los jefes militares que ya me tenían preso que me permitieran hablar
con mi gente, con mis hombres para ordenarles la rendición total y plena y de inmediato. Bueno, me permitieron un
teléfono —en ese tiempo no había celulares—, pero por teléfonos alámbricos comerciales yo empecé a hablar y a
rendir a mi gente, a decir: ríndete, entrega las armas. Ahora, había algunos que no atendían teléfono o estaban
desplegados en las calles, entonces se le ocurre a un almirante decir: Chávez, usted puede hablar a su gente para la
rendición; y le dije que sí, me tienen preocupado yo quiero que se rindan ya, que no haya más muertos ni heridos.
Estoy rendido yo su jefe, que se rindan todos. Bueno llamaron a la televisión y yo aparezco en vivo, estos fueron
cuarenta segundos. Yo dije algo pero, me negué a escribir lo que iba a decir. No yo no voy a escribir nada, yo tengo
mi palabra empeñada de honor. Yo no voy a llamar a rebelión ni a nada, voy a llamar a rendición. Luego, me habían
quitado mi gorra, mi fornitura y cosas y les dije, no. Me acordé de Noriega, el panameño que lo sacaron con una
franelita los gringos, no. Yo les dije, no. Me dan mis cosas, yo salgo uniformado... me permitieron todo eso y yo dije
unas cosas pues. Un pequeño discurso muy cortico que impactó. Yo después vi la grabación, e impactó porque se
me ocurrió decir cosas como esta: —y eso me salió del alma, yo ni lo había pensado, eso fue como un manantial de
cosas, de palabras... la palabra—, comencé diciendo: 'Buenos días a todo el pueblo de Venezuela, este mensaje va
dirigido a mis compañeros de rebelión en la ciudad de Maracay y del regimiento de Paracaidistas y en la Brigada
Blindada de Valencia. Compañeros, lamentablemente por ahora (ese por ahora salió de no sé dónde) no hemos
logrado los objetivos que nos propusimos, ustedes lo han hecho muy bien, les agradezco su valentía, su patriotismo
y yo ante el país y el mundo asumo la responsabilidad por este movimiento militar bolivariano. Muchas gracias.
Cuarenta segundos y me fui. Eso quedó ahí en la conciencia colectiva y está ahí. El 'por ahora' se convirtió en un
tintineo permanente, la palabra otra vez. Y hoy, en vez de estar cerrando televisoras, han atropellado a un pueblo,
las televisoras privadas venezolanas incluso participaron no es que apoyaron... participaron en el golpe de Estado.
Participaron sus dueños de casi todos los canales privados. Colocaron sus cámaras, sus trabajadores al servicio de
los golpistas. Le negaron información a un pueblo y a un mundo. Imagínate tú lo que es un día de golpe, de un
movimiento militar y civil también, una conspiración….. Entrevista publicada en 'La República' de Uruguay el
04/03/2005. Por Sonia Breccia Publicado digitalmente: 7 de marzo de 2005
http://rodolfowalsh.free.fr/article.php3?id_article=0471
8) '…El Presidente convoca a un mensaje nacional y ellos lo sabotean, cometiendo un delito, sin duda. Yo he tenido
mis razones para cerrarlos a todos, según la ley. No lo he hecho... prefiero debatir con ellos, y de ahí surgió el
programa Aló Presidente todos los domingos, ya vamos por 214 programas y a veces dura siete horas. Es una cosa
totalmente irracional, un programa de televisión de siete horas no tiene ningún patrón, no hay patrón que permita
evaluarlo pero ahí informamos, la gente llama, hacemos anuncios, hacemos análisis, entrevistamos gente, participan
grupos de personas, nos vamos al interior del país y nos vamos a un barrio, y ahí pasamos el día domingo casi
completo no. Es un evento, que contribuye a la dinámica comunicacional. En Venezuela entre otras cosas, por
muchas razones, se le ha caído la máscara a la dictadura mediática y uno de los grandes derrotados en esta batalla
política en Venezuela son los medios de comunicación. Los medios de comunicación antes decidían quién era
presidente y quién no. En Venezuela ahora decide un pueblo'. Entrevista publicada en 'La República' de Uruguay el
04/03/2005. Por Sonia Breccia Publicado digitalmente: 7 de marzo de 2005
http://rodolfowalsh.free.fr/article.php3?id_article=0471
9) 'Se ha incrementado por todas partes, porque ahora tenemos una ley de Radio y Televisión que nos obliga a
apoyar a los medios comunitarios; antes eran ilegales. Antes les decomisaban los trasmisores, los allanaban y se los
llevaban presos a los muchachos, sobre todo a la gente joven. Ahora no, ahora el presidente, el ministro, se reúne
con ellos, los oye y ponemos pautas. Entonces, nos critican y por supuesto que deben hacerlo cuando ellos lo
consideren justo, pero les estamos dando crédito y hasta donación de equipos. Es democratización de los medios de
comunicación' . Entrevista publicada en 'La República' de Uruguay el 04/03/2005. Por Sonia Breccia Publicado
digitalmente: 7 de marzo de 2005 http://rodolfowalsh.free.fr/article.php3?id_article=0471
10) [email protected]
Tejen golpe de estado tecnico en Colombia
Promueven tercer mandato de Uribe
La U busca un referendo que pueda cambiar la Constitución colombiana.
El actual partido gobernante de Colombia anunció el miércoles que lanzará una campaña para
promover un referendo popular que permita al presidente presentarse para una segunda
reelección consecutiva.
"La U" (Partido Social de Unidad Nacional) decidió, en un foro ideológico, impulsar el tercer
mandato del actual mandatario, Álvaro Uribe, a través de un cambio en la Constitución.
Según el diario colombiano El Tiempo, los partidistas comenzarán el 29 de octubre a recoger
firmas para convocar al referendo.
El secretario general de "la U", Luis Guillermo Giraldo, dijo que "ningún ejército cambia a su
general en el momento en que está ganando la batalla".
Giraldo indicó que los sondeos de opinión muestran que más del 50% del electorado colombiano
apoya la idea de un tercer término de Uribe.
Oposición
Además, observó que para lograr el referendo, hay que conseguir las firmas del 5% de los
votantes y que, luego, el 25% participe en la votación.
La iniciativa tuvo críticas por parte diversos sectores políticos.
Sería la primera vez que un presidente es elegido tres veces en Colombia.
El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, rechazó la idea y dijo que su partido
tendrá candidato propio en 2010.
Los ataques más fuertes vinieron de los disidentes de 'la U', según constató El Tiempo.
El senador Armando Benedetti dijo que la propuesta "es una estrategia para tener buenos
resultados en las elecciones de octubre".
Corresponsal huye de Colombia
El corresponsal en Colombia del diario "El Nuevo Herald" de Miami, Gonzalo Guillén, abandonó el país por
las amenazas de muerte que comenzó a recibir luego de ser criticado por el presidente Álvaro Uribe.
El mandatario lo había acusado el martes pasado de estar detrás del libro "Amando a Pablo, odiando a Escobar" que
firma Virginia Vallejo, ex amante del famoso jefe del cartel de Medellín.
En el texto se afirma que Pablo Escobar logró penetrar con la fortuna amasada a través del narcotráfico en diversos
sectores de la política colombiana, entre ellos algunos relacionados con Uribe.
Éste dijo que Guillén "ha dedicado su carrera periodística a la infamia y la mentira" y "ha sido una persona
persistente en maltratarme; cuando no puede en el país se va a hacerlo en el extranjero".
El periodista negó totalmente haber sido él quien escribiera el libro y denunció que tras la acusación del presidente,
recibió 24 amenazas de muerte en un lapso de 48 horas.
Reporteros Sin Fronteras
Los comentarios de Uribe fueron fuertemente criticados por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
"La marcha forzosa de un periodista representa un revés para la libertad de
prensa y, en este sentido, sus palabras son perjudiciales", afirmó su secretario
Guillén negó haber ayudado a
general Robert Ménard en una carta abierta al presidente colombiano.
Virginia Vallejo a escribir su libro.
El dirigente llega a preguntarse si las críticas de Uribe responden a "una sed
de venganza" y reflexiona que estos comentarios "podrían exponerlo (a Guillén) a graves peligros".
Por su parte el director ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas, Joel Simon, instó "al presidente
Uribe a abstenerse de hacer acusaciones de este tipo".
Paramilitares
En tanto, el editor ejecutivo de El Nuevo Herlad, Humberto Castello, denunció que las amenazas a Guillén
procedían de grupos paramilitares, al tiempo de manifestarse muy preocupado por la vida del periodista que desde
1999 colaboró con el periódico desde Colombia.
En una entrevista telefónica antes de abandonar el país, Guillén dijo que Uribe quedó molesto con su libro "Los
confidentes de Pablo Escobar" que publicara en mayo pasado y en el que denuncia lazos entre la familia del
presidente y el crimen organizado.
La violencia entre los carteles de la droga, los grupos paramilitares de extrema derecha y la guerrilla de izquierda
han hecho de Colombia uno de los lugares más inseguros para el trabajo de los periodistas.
Desde 1992, al menos 40 de estos profesionales fueron asesinados en ese país.
Reporteros sin Fronteras escribe al Presidente Alvaro Uribe tras sus vehementes
manifestaciones contra un periodista
Excmo. Sr. D. Alvaro Uribe Vélez
Presidente de la República de Colombia
Casa de Nariño, Bogotá
Señor Presidente,
Reporteros sin Fronteras se ha enterado, con preocupación, de sus declaraciones a la prensa el 2
de octubre de 2007 en relación con Gonzalo Guillén, corresponsal en Colombia del diario El
Nuevo Herald.
Las graves acusaciones que usted ha formulado contra este periodista, que desde el pasado mes
de mayo está recibiendo amenazas atribuidas a grupos paramilitares, son de tal naturaleza que
podrían exponerle a graves peligros. Nos permitimos recordarle que el pasado 23 de febrero
usted acusó de idéntica manera, en Radio Caracol, a Carlos Lozano, director del semanario Voz.
Le calificó de “portavoz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuando
también estaba amenazado por los paramilitares y, con toda razón, temía por su vida.
Manifestaciones como esas resultan muy peligrosas.
Virginia Vallejo, estrella de la televisión y antigua amante de Pablo Escobar, ha publicado
recientemente sus memorias, “Amando a Pablo, odiando a Escobar”, en las que de nuevo habla
de vuestra supuesta “amistad” con el antiguo jefe del cartel de Medellín -donde usted fue alcalde
y gobernador del Departamento de Antioquia- al que mataron en 1993. Como director de la
aviación civil entre 1981 y 1983, entre otras cosas usted habría concedido licencias a los
narcotraficantes de Medellín, para la construcción de pistas de aterrizaje y para avionetas. Un
documento de la Defense Intelligence Agency, el servicio de inteligencia militar de Estados
Unidos, fechado en 1991 y publicado en 2004 en la revista Newsweek, reprodujo esas
alegaciones aunque con la mención “sin verificación final”.
Naturalmente, usted tiene derecho a defenderse. El 30 de septiembre se hicieron públicos
algunos extractos del libro en el plató de “Noticias Uno”, el informativo de la cadena pública
Canal Uno. La Casa de Nariño, el palacio presidencial, publicó al día siguiente un desmentido en
su sitio de Internet. ¿Qué necesidad tenía usted, tras la puntualización, de acusar a Gonzalo
Guillén de ser “el negro” de Virginia Vallejo, y de manchar su reputación en una entrevista
concedida el 2 de octubre a las dos grandes radios privadas, Caracol Radio y RCN?
Efectivamente, Gonzalo Guillén publicó en julio de 2006 una investigación titulada “Las
confidencias de Pablo Escobar”, sobre la base de revelaciones de Virginia Vallejo. También os
implicó, en 2002, en un artículo sobre el clan Ochoa, una de las ramas dirigentes del cartel de
Medellín. Vuestras acusaciones ¿han sido dictadas por una sed de venganza? Vuestro rango de
Jefe de Estado debería incitaros a responder sobre el fondo.
El 2 de octubre, en las ondas de la emisora W Radio, Gonzalo Guillén aseguró no tener nada que
ver con el libro de Virginia Vallejo, y ni siquiera haberlo leído. Piensa denunciaros por
“calumnia” e “injurias”. Mientras tanto, no le queda otra opción que marcharse del país.
La marcha forzosa de un periodista representa un revés para la libertad de prensa y, en este
sentido, vuestras palabras son perjudiciales.
Agradeciéndoos la atención que podáis prestar a esta carta os ruego, Señor Presidente, aceptéis la
expresión de mi mayor consideración.
Robert Ménard
Secretario general
Colombia: 2.515
Claudia Korol
Miércoles 10 de octubre de 2007, por Revista Pueblos
2.515. ¿Un número? Tras ese número, hay -o hubo-, 2.515 personas, 2.515 sueños, 2.515
batallas. Todas asesinadas en los últimos 21 años, por defender los derechos de los trabajadores y
trabajadoras en Colombia. 2.515 sindicalistas muertos por el poder represivo del Estado, por un
sistema que para sobrevivir, aniquila a quienes lo desafían. 2.515 hombres y mujeres que en el
contexto de una guerra, pretendieron desarrollar la resistencia civil, el trabajo sindical,
convencidos/as de que nada -ni siquiera la guerra interna- justifica el feroz avasallamiento de las
conquistas obreras.
2.515. La cifra no es un número inventado. Son vidas mutiladas. En el libro editado por la
Escuela Nacional Sindical (ENS) de Colombia, 2.515 o esa siniestra facilidad para olvidar, se
publica la investigación realizada por Guillermo Correa Montoya, del Área de Defensa de
Derechos Humanos y Laborales de la ENS. Este estudio da cuenta detallada, y analiza las
características de 21 años de asesinatos sistemáticos y selectivos realizados contra sindicalistas
en Colombia.
Esta situación es también denunciada en el Informe anual sobre violaciones de los derechos
sindicales, publicado por la Confederación Sindical Internacional, en el que -reseñando el año
2006- se concluye que “Colombia siguió siendo el lugar más peligroso del mundo para las
actividades sindicales, con 78 asesinatos, la mayoría de los cuales fueron llevados a cabo con
toda impunidad por escuadrones de la muerte paramilitares, vinculados con funcionarios
gubernamentales, o actuando en nombre de empleadores”. Llaman la atención en ese informe
sobre la impunidad de estos crímenes, denunciando que “con relación a los 1.165 asesinatos
documentados entre 1994 y 2006, solamente se juzgó a 56 personas, y nada más que 14 fueron
condenadas”.
Quienes han trabajado sistemáticamente en la investigación del terrorismo de Estado en
diferentes países de América Latina, saben que la impunidad es tan grave como la represión, ya
que prolonga sus efectos sobre las víctimas y sus familiares, creando un imaginario de
imposibilidad de justicia, de impotencia frente a las políticas de muerte protegidas por los
mecanismos jurídicos y legales vigentes, que naturaliza la violencia y realimenta sus
mecanismos en diferentes niveles de la sociedad.
Ser sindicalista en Colombia es un grave riesgo que puede significar la pérdida de la vida, pero
que significa también vivir bajo estado de permanentes amenazas, o sufriendo prisiones,
torturas/as, sufrimiento cotidiano. Es decir: 2.515 es una cifra que se multiplica varias veces, si
agregamos los presos y presas políticas, las personas que viven con custodia permanente, las
familias de los asesinados/as, desaparecidos/as, presos/as políticos (miles de presos y presas
políticos llenan las cárceles en todas las provincias).
La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES) denuncia,
por ejemplo, que el dirigente sindical Ender Rolando Contreras García, coordinador de la oficina
de control interno de la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca (Enelar), fiscal del sindicato de
trabajadores de la misma entidad y vicepresidente del Comité Permanente por la Defensa de los
Derechos Humanos, seccional Arauca, se encuentra detenido desde el 3 de mayo del año 2006 en
la cárcel de el Barne en COMBITA (Boyacá), acusado falsamente de los delitos de extorsión,
concierto para delinquir y rebelión. Antes de ser encarcelado, Ender había denunciado ante la
Vicepresidencia de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Dirección de
Anticorrupción, la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la Nación, el
Ministerio del Interior y el Ministerio de la Protección Social, una serie de irregularidades que
afectaban notoriamente a las directivas de Enelar. Las denuncias generaron persecución laboral
en su contra, y posteriormente un montaje judicial que motivó su captura. La detención de Ender
Contreras, dice el informe de ASFADDES, es otro más de los miles de casos de colombianos
detenidos arbitrariamente y encarcelados en aplicación de la “seguridad democrática”, a quienes
se les viola el debido proceso y principios universales como el de legalidad, la presunción de
inocencia, la investigación imparcial, el derecho de defensa y el juicio justo.
Las denuncias de este tipo se multiplican en Colombia. El Secretario de Derechos Humanos de la
CUT señala las “continuas amenazas a las que estamos siendo sometidos por parte del
paramilitarismo, hoy autodenominado “Las Águilas Negras Unidas de Colombia””…
especificando el caso de Rodolfo Vecino, miembro de la Junta Directiva Nacional de la USO
(Unión Sindical Obrera), quien ha sido amenazado de muerte dos veces en este año, después de
desplazarse desde Cartagena, donde fue amenazada su familia, y sufrió un atentado su esposa. La
persecución a líderes de la USO ha tomado fuertes dimensiones dada la batalla que se está
desarrollando en contra de la privatización del petróleo. (Vecino es trabajador de ECOPETROL).
Vivir con miedo. Vivir con inseguridad. Vivir en permanente zozobra. Y al mismo tiempo,
seguir viviendo, y no renunciar a la pelea por una vida digna. La batalla del movimiento popular
en Colombia tiene contornos realmente heroicos.
La investigación minuciosa realizada por Guillermo Correa Montoya, desmiente algunos mitos,
como los que consideran que el asesinato de sindicalistas es un efecto secundario de la violencia
armada en el país. El análisis de los casos demuestra que “no se trata de una violencia difusa e
indiscriminada. Por el contrario, la ocurrencia de homicidios contra sindicalistas está
directamente vinculada a la existencia y el desarrollo de conflictos laborales, en medio de los
cuales la violencia funge como eficaz reguladora. La reconstrucción histórica elaborada por la
ENS demuestra que tal violencia no es simplemente la consecuencia pretendidamente lógica de
la existencia de un conflicto armado interno, que afecta de manera generalizada a la población
colombiana, sino que representa un conjunto de acciones deliberadas, estratégicas y sistemáticas,
orientado a debilitar y desterrar el ejercicio de la reivindicación sindical y defensa de los
derechos laborales” (Presentación del libro realizada por el Observatorio de derechos humanos y
derecho humanitario. Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos / Bogotá, septiembre
de 2007).
Esto queda reforzado por otros informes que demuestran que la mayor parte de las violaciones a
los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados en el país se producen como
consecuencia directa del ejercicio de la actividad sindical, durante o después de los conflictos
laborales, en medio de las medidas de fuerza o de acciones dirigidas a la creación de un
sindicato.
Las implicancias inmediatas de estos asesinatos es el achicamiento de las prácticas sindicales, lo
que hoy preocupa especialmente al movimiento obrero organizado en las tres centrales sindicales
nacionales, que en su conjunto reúnen a 831.000 trabajadores y trabajadoras afiliados, lo que
representa una tasa de sindicalización de alrededor del 4,5% de los 18 millones de
trabajadores/as que constituyen la población ocupada y subocupada (sobre un total de 20
millones de población económicamente activa). Estos datos del año 2005 publicados en el
boletín Nº 8 realizado por el Observatorio de derechos del trabajo de la ENS, expresan las
dificultades para realizar concretamente prácticas sindicales y sociales, que surgen no sólo del
temor y del terror, sino también de las intensas campañas realizadas desde el gobierno a través de
los medios masivos de comunicación, dirigidas a criminalizar al movimiento obrero, así como a
todo movimiento de la sociedad civil que resista sus políticas.
Otro factor que frena la sindicalización son las condiciones impuestas por el gobierno a las
centrales de trabajadores, que establecen, por ejemplo, que sólo pueden estar sindicalizados
quienes tengan contratos de trabajo. Con la extensión de la precarización laboral, grandes franjas
de la población quedan fuera de estas posibilidades. También el gobierno ha rechazado el planteo
realizado de la CUT en el sentido de que se admita la afiliación de los pensionados y
pensionadas.
Estas imposiciones son parte fundamental de las reformas estructurales que se vienen realizando
en Colombia para institucionalizar el orden neoliberal, y para que este país sirva como
plataforma político militar en la estrategia norteamericana de dominación del continente, que
tiene como un ariete fundamental el Plan Colombia. Estas reformas -que en lo fundamental han
resultado de las recomendaciones de organismos como el FMI, el Banco Mundial o la
Organización Mundial de Comercio- van apuntando a dar legalidad a las propuestas contenidas
en el Consenso de Washington, como la desregulación económica, la “disciplina fiscal”, las
políticas monetaristas, las privatizaciones, el ajuste contra la población, los tratados de libre
comercio, cambios que significan reforzar la dominación de los grupos económicos
trasnacionales dentro del bloque de poder, y debilitar hasta donde se pueda al movimiento
popular.
2.515 es una cifra inmensa, si la pensamos en términos de historias de vida, historias de muertes,
familias con ausencias, madres sin hijos, hijos e hijas sin padres. Sin embargo, no es tal vez ésta
la cifra más significativa. En este contexto, lo que es oportuno reflexionar, es sobre ese
pequeño/gigantesco 4,5% de los trabajadores y trabajadoras que mantienen su compromiso
sindical; que junto a otros tantos campesinos, indígenas, estudiantes, militantes de derechos
humanos, no renuncian a seguir dando batalla por una vida digna.
En estos días en que visité Medellín, para participar en la celebración del 25 aniversario de la
Escuela Nacional Sindical, me quedé con muchas impresiones imborrables en la retina, en la
piel, en los sentidos. La principal es la de las miradas firmes de hombres y mujeres que
continúan la batalla, que enarbolan los sueños, que no se cansan de luchar. Ellas y ellos están
buscando caminos para construir la paz en Colombia. Pero, aseguran, la paz tendrá que ser con
dignidad, con justicia, con libertad, con autodeterminación. La paz tendrá que hacerse con
trabajo, con educación, con salud, con derechos humanos, con capacidad para construir una
Nación independiente, sin militarismo, sin las tropas norteamericanas paseando por sus
territorios, sin dineros del Plan Colombia alimentando guerras y comprando conciencias.
La paz –dicen- tendrá que ser fruto de todas las resistencias que riegan y fertilizan la tierra; y
será la puerta para que este pueblo fortalezca los esfuerzos de integración y los aires de cambio
que recorren América Latina.
Batallar por la paz en Colombia es imprescindible si pensamos vivir en un continente que
construya su Segunda Independencia. Levantar el clamor para que se terminen las persecuciones
al movimiento popular; para que el dinero norteamericano y europeo no siga financiando la
guerra, para la libertad de los presos y presas políticas, para poner fin a la impunidad, no es sólo
una misión acorde con los esfuerzos de una América Latina que quiere ser libre. Es una
necesidad, porque el gobierno de Álvaro Uribe, y sus políticas de guerra -inscriptas en la lógica
imperialista norteamericana-, hoy son una amenaza concreta para nuestros pueblos y para el
mundo entero.
Este texto recoge una ponencia de la autora presentada en la celebración del 25 aniversario de la
Escuela Nacional Sindical de Colombia el pasado mes de septiembre
Ejercito mexicano en manos de la iniciativa privada…ironía
Las comunicaciones del Ejército están atadas a Telmex y satélites privados
“Si quieren nos espían”, dice el secretario de la Defensa a legisladores
Les pide enviar la paquetería electoral de 2006 al Archivo General de la Nación para no distraer
efectivos
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Las deficiencias en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son de tal grado, que el general
Guillermo Galván Galván reconoció ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados
que las fuerzas armadas dependen para sus comunicaciones de Teléfonos de México (Telmex) y
de los satélites privados.
Legisladores priístas y perredistas informaron que, inclusive, el general secretario de la Defensa
resaltó: “Si quieren, nos espían”. Sobre la obsolescencia de los aviones, el jefe militar afirmó que
hay algunos con antigüedad de hasta 50 años y que él sube a las naves, pero no sabe si llegará a
su destino.
Diputados que asistieron el viernes pasado a un desayuno y reunión de trabajo con el secretario
informaron que Galván también les solicitó gestionar que toda la paquetería utilizada en las
elecciones presidenciales de 2006 se transfiera al Archivo General de la Nación, debido a que el
Ejército debió asignar mil 310 soldados y oficiales, así como 40 vehículos para el resguardo de la
papelería.
“Por favor, hagan algo para que nos liberen esos efectivos”, pidió a los asistentes al encuentro en
el Campo Militar Número Uno, mismo que se inició a las nueve de la mañana y concluyó casi a
la una de la tarde.
Y es que, informaron los legisladores consultados por este diario, el titular de la Sedena explicó
que actualmente las fuerzas armadas se integran por 181 mil 356 efectivos, apenas 0.16 por
ciento de la población nacional, y la custodia de la paquetería implica distraer elementos que
deberían cumplir con otras tareas.
Como informó ayer La Jornada, el secretario solicitó a la Comisión de Defensa una ampliación
de 32 mil millones de pesos a su presupuesto, debido a que aeronaves, vehículos y armamento
son obsoletos y lo mejor de su equipamiento es el que se presenta en el desfile militar del 16 de
septiembre.
Durante la reunión, abundaron los legisladores, el titular de la Defensa les explicó que la flota de
la Fuerza Aérea Mexicana consta de aviones con antigüedades de entre 4 y 50 años. En ese
momento les reveló que cuando él viaja en esas naves no sabe si llegará a su destino. Informó
que los aviones Lockheed T-33, que el año pasado cumplieron 45 años de operatividad, ya
fueron dados de baja, y resaltó que los Northrop F-5, que fueron adquiridos en 1982, están a
punto de cumplir su vida útil.
En ese contexto indicó que entre 2008 y 2012 el Estado mexicano requiere comprar 16 aviones
F-16, en flotillas de cuatro, para lo cual se requeriría una inversión inicial de mil 600 millones de
pesos. También planeó la adquisición de artillería antiaérea.
En su exposición, Galván Galván dijo que se requiere modernizar el núcleo terrestre de las
fuerzas armadas, porque todos los camiones, vehículos pesados y Hummers están obsoletos.
Inclusive, reveló que el Cuerpo Especial de Fuerzas de Apoyo, constituido por decreto
presidencial de mayo pasado para combatir la delincuencia organizada o en situaciones “y actos
que atenten contra la seguridad de la nación”, aún no está integrado. Para ello, explicó, se
necesitaría invertir mil 600 millones de pesos más.
Uno de los aspectos que preocuparon a los diputados –como se informó ayer– fue la poca
operatividad de los radares, los cuales sólo funcionan tres horas al día. Al respecto, los
legisladores señalaron que la frase expresada por el general fue: “Si detectamos algo, bien; si no,
tenemos que apechugar”. Por ello solicitó a la comisión gestionar ante la Comisión de
Presupuesto destinar una partida especial de 6 mil 722 millones de pesos para la compra de
radares.
El general secretario también se refirió a las tareas de combate al narcotráfico que les ha
asignado el Ejecutivo. En este caso dijo que los militares hacen “hasta lo imposible” en sus 412
puestos de control en todo el país.
Los resultados en este año: decomisos de 150 toneladas de mariguana, casi 14 toneladas de
cocaína –incluida la que se aseguró en Tampico–, así como 66 kilogramos de heroína. El general
Galván les explicó que en el punto de revisión carretero de Benjamín Hill, ubicado 120
kilómetros al norte de Hermosillo, Sonora, la Defensa construye un puesto de control moderno,
que contará con equipo de rayos gamma para detectar cargamentos ocultos de droga.
Los condenados de la ciudad
x Luis César Bou
Nada ofende tanto la grosera sensibilidad burguesa como la mierda, excepto quizá el movimiento
rítmico de las frazadas bajo las que los acampantes hacen el amor. Estos, conociendo su fuerza, y
que el tiempo jugaba a su favor, aumentaron día a día sus demandas
I
El libro de Frantz Fanon Les damnés de la terre [Los condenados de la tierra. FCE, México,
1963] se publicó por primera vez en castellano en 1963. Su traductora realizó un trabajo muy fiel
y prolijo, pero ninguna traducción puede ser exacta. Hay un viejo aforismo italiano, traduttore
tradittore, que expresa esta cuestión: el traductor siempre, de alguna manera, es un traidor. Y
cuando intenta no serlo, frecuentemente, es cuando más traiciona.
El título mismo del libro de Fanon es casi intraducible. El término francés damnés tiene una
connotación mucho más fuerte que el condenados de la traducción. El damné es el condenado al
infierno, el maldito, el que no tiene redención posible, el que sufre desde siempre y para siempre
[esto me recuerda la novela de Balzac El hijo maldito, de la que tanto gustan algunos psicólogos,
allí damné se tradujo como maldito, mucho más adecuadamente al argumento de la novela]. El
otro sustantivo, terre, aparece muchas veces escrito con mayúscula, y pierde entonces su sentido.
Fanon no se refería a nuestro planeta, sino a la tierra del suelo, a la que estaban ligados esos
damnés.
En el antológico prólogo que Jean Paul Sartre escribió para el libro de Fanon se caracteriza
claramente a los damnés:
No hace mucho tiempo, la tierra estaba poblada por dos mil millones de habitantes, es decir,
quinientos millones de hombres y mil quinientos millones de indígenas. [pág. 7]
Tengamos en cuenta que, para un francés de aquella época, los indígenas eran casi todos los noeuropeos, y algunos europeos también. Pero ¿qué define a los indígenas? Ante todo su relación
ancestral con la tierra. En consecuencia, el libro de Fanon apuntaba al estudio de ese
campesinado de Asia, África y América Latina. O, más precisamente, a las potencialidades
revolucionarias del campesinado, expresadas entonces en numerosos movimientos insurgentes
antiimperialistas.
Por supuesto que Fanon no pretendía que los campesinos leyeran su libro, no estaba dirigido a
ellos sino a los presuntos revolucionarios urbanos de ese entonces. En la segunda parte,
Grandeza y debilidades del espontaneísmo, Fanon traza el derrotero del revolucionario: de la
ciudad al campo, a organizar la insurgencia que debe asediar a las ciudades. Los aliados de los
insurgentes son los habitantes de los suburbios de la ciudad, muchos aún ligados a las zonas
rurales de las que han emigrado. Aquí Fanon comete una doble herejía: primero, poner la carga
de la revolución en los hombros de los campesinos (esa clase en sí, pero no para sí, del Marx de
El 18 Brumario); segundo, rescatar el rol del lumpen como elemento corrosivo del sistema:
Ese lumpen-proletariat, como una jauría de ratas, a pesar de las patadas, de las pedradas, sigue
royendo las raíces del árbol. [pág. 7]
Y, un poco más adelante:
El lumpen-proletariat constituido y pesando con todas sus fuerzas sobre la “seguridad” de la
ciudad significa la podredumbre irreversible, la gangrena instaladas en el corazón del dominio
colonial. Entonces los rufianes, los granujas, los desempleados, los vagos, atraídos, se lanzan a
la lucha de liberación como robustos trabajadores. Esos vagos, esos desclasados van a
encontrar, por el canal de la acción militante y decisiva, el camino de la nación. No se
rehabilitan con relación a la sociedad colonial, ni con la moral del dominador. Por el contrario,
asumen su incapacidad para entrar en la ciudad salvo por la fuerza de la granada o del
revólver. [pág. 8]
Estos lumpen son los encargados de abrir las puertas de la ciudad para que penetre la insurgencia
campesina.
II
Hay varios elementos de la realidad actual que es necesario tener en cuenta:
1) La tecnología bélica ha avanzado lo suficiente como para hacer muy difícil, hoy en día, una
guerrilla del tipo Sierra Maestra o Vietnam. Radares que detectan el calor humano, imágenes
satelitales que registran cualquier movimiento, armamento contrainsurgente ultrasofisticado.
2) Hoy la población rural ya no es mayoritaria. Si bien no existen datos totalmente confiables, en
torno al año 2000 se habría producido la inflexión en favor de los pobladores urbanos.
3) La nueva urbanización de los años 80’ y 90’ tiene características disímiles en relación con lo
que fue el crecimiento de las ciudades ligado a la industrialización. Se trata de un crecimiento
relacionado más con la depauperación de las áreas rurales que con el surgimiento de nuevas
oportunidades económicas urbanas.
4) Esto ha dado lugar al surgimiento de inmensos suburbios constituidos por viviendas precarias
(a veces muy precarias), carentes parcial o totalmente de servicios elementales como la
electricidad, el agua, el drenaje, la recolección de residuos, el transporte, etc., etc., etc.
Estos elementos hacen que, hoy por hoy, el centro de la protesta y de la lucha sea esencialmente
urbano. Mike Davis, en su artículo, luego libro Planet of Slums [el artículo puede encontrarse en
New Left Review, n° 26, marzo-abril del 2004; el libro fue editado por Verso, Londres, 2006]
menciona la preocupación de los estrategas del Pentágono ante estos cambios. Deben enfrentarse
a un problema nuevo: localizar a los enemigos dentro de esos hormigueros que son los
laberínticos suburbios de las ciudades del Tercer Mundo. Experimentaron la dificultad en carne
propia, en Iraq, en Sadr City, el inmenso suburbio de Bagdad. Para contrarrestar la insurgencia lo
destruyeron totalmente, a la semana siguiente estaba de nuevo en pie. Sus habitantes no tenían
mucho para perder: no había servicios ni infraestructura y las viviendas, mayormente de chapa y
cartón, eran tan fáciles de destruir como de reconstruir.
El nuevo contexto también ha conducido a nuevas formas de lucha y de organización para la
insurgencia y la protesta. Veamos un ejemplo cercano.
III
En Argentina, la extensión del monocultivo de soja, la mecanización de las cosechas, la
concentración de la propiedad rural y la destrucción de los bosques naturales han llevado a la
expulsión de población rural, sobre todo en las regiones de nueva roturación. Como en otros
casos del Tercer Mundo, el destino de esos expulsados han sido los suburbios de las ciudades.
En el caso de Rosario, segunda ciudad más grande de Argentina, esta migración comenzó en los
80' y se prolonga hasta hoy. Los recién llegados ocuparon tierras fiscales o de propietarios
absentistas en los márgenes de la ciudad, lugares sin más servicios ni infraestructura que algún
tendido eléctrico clandestino, sin pavimento, agua corriente, transporte, etc. Además, se trata de
sitios inundables, próximos a canales y cursos de agua, húmedos e insalubres.
Estos recién llegados, muchos de ellos de origen indio, tuvieron tantas dificultades para
adaptarse a la vida en la ciudad como tendríamos nosotros si nos viéramos forzados a vivir en el
bosque. Muchos se convirtieron en cirujas o cartoneros, sobreviviendo con lo que podían rescatar
de la basura, comida incluida. Aquí perdieron la pureza de sus costumbres, vieron como sus hijas
se prostituían y sus hijos se asociaban a las barras bravas que controlan la circulación de droga y
regulan la delincuencia.
Luego de la tremenda crisis económica y política del año 2001, el gobierno comenzó a distribuir
“planes sociales” con el fin de acallar la protesta. Se trata de míseros subsidios que no alcanzan
para que una familia sobreviva dignamente más de cuatro o cinco días. Pero fue la prueba de que
podía obtenerse algo concreto de la protesta social. Las metodologías de la protesta utilizadas
hasta hoy son dos: el piquete y el acampe.
A inicios de este año, los trastornos provocados por el monocultivo sojero ocasionaron un
período de grandes lluvias e inundaciones. No fue la primer inundación, en un país donde los
desagües generalmente se construyen décadas después de ser edificado un barrio. Lo novedoso
fue que, esta vez, la gente no se conformó con el alojamiento transitorio en un estadio y la
efímera ayuda en ropa y comida, exigieron ser indemnizados por las pérdidas causadas por una
mala acción de gobierno. Para esto instalaron un piquete cortando la estratégica Avenida de
Circunvalación, por la que circula una gran parte del tránsito pesado que, luego de la destrucción
neoliberal de los ferrocarriles del estado en la década del 90', es el medio de transporte
indispensable en Argentina. Los inmensos camiones debían desviarse por callejuelas en las que,
a veces, las barras bravas les cobraban “peaje”. En algunos casos, se perdían en los laberintos de
las villas miseria donde eran saqueados y asaltados.
En una sociedad como la argentina, donde la represión a la protesta social no se tolera (y además
hace perder votos), la caótica situación provocada por este piquete (que también hacía perder
votos, en un año electoral), debía resolverse rápidamente: el gobierno cedió y los inundados, por
primera vez, obtuvieron una indemnización, generalmente muy inferior a las pérdidas sufridas.
Pero fueron por más, ya habían comprendido cómo funciona la cosa.
Este mes se produjo el mayor acampe conocido en la ciudad. Todo comenzó a partir de la
prohibición municipal al ingreso al centro de la ciudad de los carros tirados por caballos que
utilizan los cirujas en su trabajo. Claro, los desvencijados carros, con sus no muy briosos
caballos, estorbaban el tránsito y, sobre todo, ofendían la vista de los buenos burgueses. A partir
de la prohibición, los afectados se instalaron en la céntrica plaza San Martín, frente a la sede de
la gobernación de la provincia. Allí fueron con sus carros, sus caballos, sus perros, sus
numerosos niños. Se les unieron otros grupos de indigentes: integrantes de los pueblos indios,
afectados por la inundación, etc. Varios miles de personas instaladas permanentemente, otros
miles que van y vienen. Con lonas, cartones, plásticos, materiales sacados de la basura
construyeron refugios contra el frío. Y allí se quedaron, comiendo, durmiendo, amando,
defecando y orinando, estas dos últimas cosas preferentemente en las escalinatas de la
gobernación.
Los habitantes de los cotizados pisos que dan a la plaza, entre ellos algunos diputados y
concejales, debieron soportar el espectáculo, y el olor. Las elegantes boutiques de la zona
debieron cerrar o padecer la suciedad de las veredas y el pillaje ocasional por los grupos de niños
desarrapados. También los bares (¡tan caros!) fueron víctimas de los niños, y de sus muy jóvenes
madres. A veces un pañal con caca quedaba pegado en alguna vidriera.
Nada ofende tanto la grosera sensibilidad burguesa como la mierda, excepto quizá el movimiento
rítmico de las frazadas bajo las que los acampantes hacen el amor. Estos, conociendo su fuerza, y
que el tiempo jugaba a su favor, aumentaron día a día sus demandas. La desesperación del
gobierno y de los vecinos llegó al paroxismo cuando los acampantes, para hacer valer sus
demandas, decidieron instalarse permanentemente en la plaza y comenzaron a construir allí sus
ranchos. Finalmente, obtuvieron casi todas sus demandas: no sólo entrar al centro con sus carros
y caballos, sino también que se les proveyera ropa, calzado, materiales de construcción, garrafas
de gas y se iniciara un plan de viviendas.
IV
Todas las ciudades tienen reductos exclusivos, en los que los burgueses viven y exponen su lujo.
Mancillar esos reductos es atacar el orden moral y económico que representan. Valga la
redundancia, la burguesía se desarrolló a partir de los burgos. Las ciudades fueron su territorio y
su reino. Hoy se refugia en los shoppings y en los countries, pero éstos también sufren el asedio
de los indigentes. Y la indigencia, con la exposición de su vida, ofende la moral burguesa, que en
buena medida la generó. A los indigentes se asocian los pequeños delincuentes, asaltantes,
arrebatadores de carteras, vendedores de droga, etc., etc., etc. La jauría de ratas de Fanon
royendo las raíces del árbol, instalando la podredumbre irreversible, la gangrena. Las ciudades
del Tercer Mundo se les van de las manos a la burguesìa, aunque los màs pequeños de los
burgueses se aferren a ellas. O, mejor dicho, a la imàgen que de ellas tienen, herencia de un
pasado perimido.
Iraq quizá sea hoy el paradigma del Tercer Mundo. Los norteamericanos no pudieron controlar
las calles ni someter la protesta en las ciudades. Terminaron construyendo la Zona Verde, recinto
amurallado donde, ellos y sus aliados, llevan adelante una vida que no tiene nada que ver con la
realidad del país. ¿Será ese el espejo del futuro?
Observatorio de Conflictos
Democracia “de baja intensidad” en Guatemala
Dos proyectos oligárquicos se disputaran la
segunda ronda
Por Ricardo Lara
El Trabajador Centroamericano, octubre de 2007
El pasado 9 de septiembre se efectuaron elecciones generales en Guatemala, estas
arrojaron los datos esperados, ninguno de los 15 partidos logró el 50% de los votos
necesarios para triunfar en primera vuelta, forzando una segunda ronda que se realizara el
domingo 4 de noviembre. Los dos partidos que se disputaran la presidencia serán Álvaro
Colom de la Unidad Nacional de la Esperanza y el ex general retirado Otto Pérez
Molina del Partido Patriota.
Para comprender Guatemala: la “paz” fracasada
Las pasadas elecciones, son las terceras desde la firma de los Acuerdos de Paz (1996), pero
a diferencia de las anteriores elecciones, en esta ocasión hay suficientes datos que
demuestran el fracaso/abandono de las reformas promovidas por estos Acuerdos.
Los Acuerdos de Paz en Guatemala no desmontaron los organismos paramilitares, ni
recortaron el poder de la oligarquía militar, de hecho la política represiva del ejército y los
grupos paramilitares se ha incrementado, sólo el año pasado “se verificaron 278 ataques
(de ellos 14 asesinatos) en contra de defensores de derechos humanos; [así como] violencia
política hacia integrantes de todos los partidos políticos (28 asesinatos); [y un] aumento [en
los] asesinatos a mujeres (1 398) con presencia [en ellos] de torturas, violencia sexual y
mutilación de genitales.”. (En vísperas de elecciones generales: situación, problemas y
candidatos. 27/08/07. Boletín Entorno)
Una explosiva mezcla de oligarcas, militares, paramilitares y narcotraficantes, son la razón
del fracaso de los Acuerdos de Paz y también la razón por la cual estas elecciones fueron las
más violentas en la historia de Guatemala, casi 50 miembros de distintos partidos fueron
ajusticiados durante el proceso electoral, se sospecha que “grupos rivales de
narcotraficantes estarían intentando colocar en el Congreso o las alcaldías a su propia
gente. Es conocido que sobre algunos candidatos pesan acusaciones de asesinato, tráfico de
drogas, contrabando de armas y robo de vehículos.”(Una campaña violenta. 07/09/07. BBC
Mundo)
Para comprender Guatemala: crecimiento neoliberal y partidos intercambiables
Guatemala ha tenido en los “últimos años un crecimiento económico de un 4% del PIB, pero
ello no se traduce en mejoras sociales. El 57% de los guatemaltecos vive en pobreza y de
estos el 21% en pobreza extrema, con una mayor concentración en el área rural. La tasa de
analfabetos se redujo en un 2,3% pero se mantiene en un 24% y la mortalidad materna (la
más alta de América Latina) se presenta en 121 por cada cien mil nacidos vivos. (…) A ello
se suman los índices de subempleo que alcanzan el 16%.” (En vísperas…óp. cit).
Acompañando este proceso que combina crecimiento económico con aumento de la
desintegración social se ha construido alrededor del proceso electoral, un verdadero
simulacro democrático sin ningún contenido. La oligarquía guatemalteca utiliza, compra y
vende partidos y personal político a sus anchas.
Los resultados de los “intercambiables”
Unión Nacional de la Esperanza (Colom)
926,244
28.23%
Partido Patriota (Pérez Molina)
771,175
23.51%
Gran Alianza Nacional (oficialismo)
565,270
7.23%
Frente Republicano Guatemalteco (Ríos Montt)
239,208
7.29%
Los guatemaltecos le han llamado a esto “los candidatos y partidos «intercambiables» (los
primeros se trasladan con facilidad de un partido a otro; los segundos cambian con suma
facilidad de candidato)” (Guatemala 2007: Elecciones sin población. 16/ 08/ 2007 Revista
Pueblos N°28). Este fenómeno de transfuguismo parlamentario se explica porque los
partidos políticos “intercambiables” son la vía para que una serie de caudillos obtengan
altísimos salarios, cargos públicos, construyan sus redes electoral-clientelares, además
garantizarles inmunidades de todo tipo.
Partidos que se parecen como gotas de agua
Los cuatro “partidos” más votados en las pasadas elecciones (UNE y PP que disputaran la
segunda ronda, GANA que quedó como tercera fuerza y el FRG) coincidían totalmente un
sus ejes programáticos: “un modelo económico fundamentado en el libre comercio y la
apertura a la inversión extranjera (…) la relación privilegiada con los Estados Unidos, [el
rechazo a] nuevas tasas tributarias para las empresas y los grandes propietarios.
[Alejamiento de] la agenda establecida en los Acuerdos de Paz y también de las Metas del
Milenio.” (Guatemala 2007…, óp. cit).
Cómo si fuera un libreto ensayado cada “partido” llevaba en su vicepresidencia el respectivo
personero del grupo capitalista que le apoyaba, así “en la Unidad Nacional de la Esperanza,
[tenemos a] Rafael Espada, cercano a la Cámara de Industria; en el Partido Patriota,
Ricardo Castillo Sinibaldi, de la Corporación Castillo Hermanos (monopolio de cerveza,
bebidas azucaradas, agua embotellada, Banco Industrial); en la gobernante Gran Alianza
Nacional, el agroempresario Fraterno Vila” (op.cit)
Podemos señalar entonces que lo fundamental de los resultados electorales guatemaltecos
es que se marca una tendencia al continuismo del libreto neoliberal, con unas instituciones
políticas férreamente controladas por los empresarios (legales e ilegales) y con una
presencia latente de las propuestas autoritarias.
El fracaso de la izquierda: el ladino [1] Encuentro por Guatemala
El elemento más llamativo de la campaña es el fracaso electoral de los proyectos de
izquierda y centro izquierda (Ver recuadro 2). Encuentro por Guatemala (EG) que en
algunos sondeos se le pronosticaba un 10% de los votos, apenas supero el 3%, este partido
se esperaba que levantara grandes ilusiones por llevar de candidata a la presidencia a una
mujer originaria: La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.
Los resultados de la izquierda
Encuentro por Guatemala (Menchú)
101,316
3.09%
URNG-MAIZ (Sandoval)
70,080
2.14%
Alianza Nueva Nación (Monsanto)
19,377
0.59%
El hecho es que los personeros políticos de EG poco o nada tenía que ver con la dura vida
de los pueblos originarios guatemaltecos, empezando por Rigoberta Menchu, quien después
de recibir el Nobel del Paz fue: “entrando al mundo de los negocios y se asoció con un
farmaceuta mexicano para instalar boticas en Guatemala” (Guatemala: ¿Quién es quién en
la carrera electoral? 08/09/07. Agencias).
El vicepresidente de EG, Luis Fernando Montenegro era cualquier cosa menos un
representante de los pueblos originarios. Montenegro es un ex directivo de la Asociación
Nacional del Café (ANACAFÉ), constructor, caficultor, con posiciones conservadoras y
continuistas en política económica.
La actitud de la Menchú de cara a las elecciones fue la de una conservadora ladina: “declinó
postularse por la URNG y se ausentó de la III Cumbre Continental de Pueblos Indígenas, en
opinión del movimiento indígena por ser ambas de expresiones de izquierda. El Partido [de
la Menchu] no es un partido de base indígena sino que forma parte de una construcción
desde arriba con el apoyo de alcaldes indígenas, líderes comunitarios en los Consejos
Comunitarios de Desarrollo y funcionarios de varios gobiernos anteriores a Berger.
(Guatemala: ¿Quién es quién en la carrera electoral?, óp. cit). No es de extrañar pues que
los pueblos originarios le hayan dado la espalda a este proyecto.
El fracaso de la izquierda: las ex guerrillas
Los resultados de esta elección confirman el carácter marginal de los dos grupos
provenientes de la ex guerrilla la URNG y la ANN y es que ambos partidos, representantes
de la izquierda “hija de Esquipulas” lejos de presentar una alternativa programática
contundente al capitalismo guatemalteco en descomposición se limitaron a proponer la
creación de “una “democracia participativa”, un “Estado social y democrático de derecho”,
un “Estado productivo – redistributivo” con una “función social de la propiedad”, una
“democratización de los medios de producción”, una “cultura de paz que favorezca la
concordia nacional”, etc.” (Tezucun, op. cit.).
La ausencia programática de los partidos de la izquierda ex guerrillera, se complementa con
sus prácticas antidemocráticas y recurrentes acuerdos a espaldas de los activistas y
organizaciones sindicales u populares que honestamente les apoyan.
Frente a este escenario se vuelve más necesario que nunca un debate entre los activistas
sindicales y populares guatemaltecos con el objetivo de poner en pie un proyecto
claramente anticapitalista y socialista en Guatemala. La primera tarea de ese partido
revolucionario sería el desmantelamiento del ejército, mano blanca y paramilitares, que han
demostrado significativamente que no están dispuestos a respetar la decisión popular, así
sea que esta se expresa a través de una elección amañada.
[1].- Ladino: En Centroamérica y en particular en Guatemala, "ladino" significa en general "mestizo",
especialmente "mestizo que sólo habla español".
http://www.socialismo-obarbarie.org/centroamerica_y_caribe/071007_guatemala_democraciabajaintensidad.htm
Guatemala: mayas, xincas y garifunas, excluidos del acceso a los medios de
comunicación
Amalia Jiménez Galán
Miércoles 10 de octubre de 2007, por Revista Pueblos
En 2007 se cumplen diez años de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala sin que el
proceso de paz se haya traducido en oportunidades más equitativas de acceso a los medios de
comunicación para los pueblos mayas, xinca y garifuna, quienes históricamente han sido
marginados y excluidos del poder de la toma de decisiones para la elaboración y puesta en
práctica de políticas públicas.
A lo largo de tres legislaturas poco parecen haber importado las disposiciones del Acuerdo de
Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (donde se prevé la necesidad de
reformar la legislación para garantizar oportunidades de acceso a los medios para pueblos
indígenas) o las recomendaciones de la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sugieren una reforma legislativa para poner
límite a los monopolios en la propiedad de los medios radioeléctricos (radio y televisión) y
regular el funcionamiento de los medios de comunicación comunitaria.
Una de las conclusiones más preocupantes del Informe sobre Esclarecimiento Histórico gira en
torno a la instalación en el país de una “cultura del miedo”, como consecuencia de un conflicto
armado que duró 36 años y se saldó con las terribles masacres de aldeas y comunidades enteras
que llevó a cabo el ejército. Este “factor coyuntural” se sumó a los cientos de años de
marginación a los que han sido sometidos los pueblos originarios de estas tierras, de modo que
había quedado incrustado un temor a hablar, una desconfianza en los procesos de diálogo social
y un miedo azuzado por los recuerdos que asaltan a las miles de víctimas que salieron con vida
de la política de tierra arrasada.
La ruptura de la cultura del miedo
No obstante, durante los peores años del conflicto, había voces que se oían a través de la radio.
Voces de los mismos marginados que, desafiando el terror, tomaban el micrófono y defendían su
derecho a hablar y a informar a quienes vivían fuera de la capital. Algunas de estas voces fueron
segadas con la muerte, como sucedió con los mártires que pesan en la memoria de la Federación
Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER), una asociación que articula a ocho radios
comunitarias surgidas hace algo más de cuarenta años y quienes todavía lideran procesos de
desarrollo de ámbito nacional.
Con la firma de la paz y el restablecimiento de las garantías mínimas para la protección de los
Derechos Humanos, se produjo en las comunidades el surgimiento de nuevas experiencias
radiofónicas con el afán de realizar comunicación comunitaria desde la propia cosmovisión de
los pueblos originarios y utilizando alguno de los veintitrés idiomas que se hablan en Guatemala.
Algunos de estos idiomas, como el xinca, en el Sur, o el itz’a, en la comunidad de San José, a la
orilla del Lago Petén-Itz’a, en las selvas del Norte, están a punto de desaparecer, pues sólo
existen unas decenas de hablantes. En ninguno de los dos casos se dispone de una emisora que
sirva a los fines de información y educación en estos idiomas.
En general, las radios comunitarias de Guatemala son emisoras desarrolladas por asociaciones u
organizaciones indígenas o campesinas, con personal de baja o media escolaridad, que han
aprendido a hacer radio sobre la práctica, se dedican a ello de forma voluntaria o a cambio de
mínimas remuneraciones pero que, sobre todo, son conscientes del papel fundamental que
desempeña una emisora para la reproducción idiomática y cultural, así como para el apoyo a los
procesos de desarrollo que se impulsan desde las comunidades. Si tenemos en cuenta que se trata
de culturas fundamentalmente de tradición oral, la radio se convierte todavía más en un elemento
básico para el empoderamiento e inclusión de los pueblos indígenas.
Estas experiencias han surgido amparadas por el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas y son una expresión clara de la necesidad que tienen los pueblos mayas,
xinca y garifuna de ejercer su legítimo derecho a la comunicación en un país multicultural y
plurilingüe.
Tres legislaturas y ninguna ley aprobada
En 1998, dos años después de la firma de la paz, ya había organizaciones como FGER, que
habían empezado a establecer contactos con diputados de la Comisión de Comunidades
Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Comunicaciones, con el objetivo
de elaborar un primer borrador de articulado, que finalmente nunca fue tomado en cuenta durante
la primera legislatura del proceso de paz (gobierno del PAN).
En la segunda legislatura del proceso de paz (gobierno del FRG), otras organizaciones como la
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Mujb’abl Yol (Encuentro de
Expresiones), la Asociación Coordinadora de Emisoras Comunitarias del Sur Occidente de
Guatemala (ACECSOGUA) o el Consejo Guatemalteco de Comunicación Comunitaria (CGCC),
entre otras, retomaron este esfuerzo con el apoyo de diferentes organizaciones nacionales e
internacionales, además de organismos multilaterales como la Misión de Naciones Unidas para
Guatemala (MINUGUA). Después de decenas de sesiones de trabajo en el seno del tercer sector,
y entre éste y las distintas instituciones de la paz y del Estado, además de las Comisiones del
Congreso arriba mencionadas, este gobierno desconoció todos los acuerdos que se estaban
alcanzando en las sesiones con las Comisiones del Congreso y terminó resolviendo en solitario
con la emisión de un acuerdo gubernativo que nunca fue consultado y que otorgó algunas
frecuencias en AM a organizaciones de radio eminentemente cristianas evangélicas. Este acuerdo
gubernativo nunca incluyó la necesidad expresa en los Acuerdos de Paz de otorgar frecuencias
para pueblos mayas, xincas y garifunas.
En la tercera legislatura del proceso de paz (actual gobierno de la GANA), y siempre por
iniciativa de las organizaciones de medios comunitarios que continuaron manifestando su
intención de ser regulados (AMARC, entre otras), se volvió a establecer contacto con diferentes
autoridades del poder legislativo y ejecutivo para retomar el abortado proceso de reforma
legislativa. Durante la visita de Eduardo Bertoni, anterior relator de Libertad de Expresión de la
CIDH, a Guatemala hace dos años, el Estado guatemalteco se comprometió ante las
organizaciones del tercer sector a constituir una Mesa Nacional de Diálogo donde los tres
sectores -público, privado y tercer sector- se sentaran a dialogar y entablar consensos alrededor
de una iniciativa de ley.
A punto de finalizar la legislatura del partido GANA en el gobierno, el saldo al que nos
enfrentamos es: por un lado, una Mesa Nacional de Diálogo donde sólo las organizaciones del
tercer sector han cumplido con su responsabilidad, puesto que desde hace un año no participan
en las sesiones ni las autoridades del Estado (sector público) ni los representantes de la Cámara
de Radiodifusión de Guatemala (sector privado). Por otro lado, el gobierno publicó el pasado 12
de febrero un acuerdo gubernativo que refrenda un documento de políticas públicas que ratifica
la persecución penal de las radios y prevé otra serie de medidas para regular la radiodifusión
comunitaria, sin que en ningún momento se haya cumplido con los principios democráticos de
consulta y participación. Con esta acción, el poder ejecutivo ha desconocido por completo su
compromiso asumido ante la Mesa Nacional de Diálogo y la Relatoría de Libertad de Expresión.
La Mesa Nacional de Diálogo
A partir de una serie de sesiones realizadas en Washington, en las que participaron
representantes de radios comunitarias, autoridades del Estado de Guatemala y el Programa de
Legislaciones y Derecho a la Comunicación de AMARC-ALC, surgió la iniciativa de promover
la convocatoria de una Mesa Nacional de Diálogo para que el sector privado, el sector público y
el tercer sector tuvieran oportunidad de concertar sus diferentes puntos de vista en torno a una
misma propuesta de ley.
Coincidiendo con la visita a Guatemala de Eduardo Bertoni la Mesa Nacional de Diálogo quedó
constituida en junio de 2005 con el objetivo de “Analizar y elaborar propuestas que den pleno
cumplimiento a las recomendaciones de la Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH, los
Acuerdos de Paz y la Constitución de la República, respecto a la necesidad de reformar el marco
regulador del espectro radioeléctrico de manera que incorpore criterios democráticos que
aseguren una igualdad de oportunidades de acceso para todos los sectores y un uso no
discriminatorio de las frecuencias radioeléctricas, entendidas como un soporte para la libre
expresión de todos los guatemaltecos y guatemaltecas”.
Después de la segunda sesión, pasaron casi seis meses hasta que la Mesa fue nuevamente
convocada. Cuando el proceso de diálogo se reinició en 2006, el escenario había sido modificado
por las consecuencias de la política de persecución penal que había iniciado el Ministerio Público
contra las radios que transmitían sin autorización. En las primeras sesiones, y a pesar de que la
Mesa estuvo a punto de disolverse por la incoherencia del Estado, que no respetaba el proceso de
concertación social e iniciaba una persecución penal para decomisar y cerrar radios, las
organizaciones integrantes de la Mesa decidieron finalmente continuar con el proceso de diálogo
y apostaron por él diseñando una metodología de trabajo que llevó a establecer procedimientos
de trabajo y una frecuencia mensual de reuniones.
Hasta julio de 2006 se contó todavía con la presencia del abogado de la Cámara de Radiodifusión
de Guatemala, quien acudía a las sesiones en calidad de observador, y con representantes de la
Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT). De ahí en adelante, y hasta el momento, no se
ha vuelto a contar ni con representantes del sector privado ni del sector público.
A pesar de los obstáculos que suponen la falta de participación de los otros sectores y el arrecio
de la política de persecución penal, la Mesa Nacional de Diálogo ha continuado realizando su
trabajo en cumplimiento del objetivo inicialmente trazado y este año se culminó la elaboración
de una iniciativa de ley que contiene una propuesta para la regulación del tercer sector de la
comunicación.
Las radios siguen, a la vez que esperan
En este contexto de vacío legal, los campesinos, pequeños comerciantes y promotores de
Derechos Humanos de Malacatán, cerca de la frontera con México, siguen celebrando conciertos
y colectas de beneficiencia al mismo tiempo que elaboran sus programas radiofónicos sobre
Derechos Humanos, equidad de género, medio ambiente y muchos otros temas de actualidad
para el área de cobertura de la radio Estéreo Villanueva.
En otro lugar, dentro de territorio kakchikel, la radio K’astaginel (El despertar de la conciencia
en maya kakchikel) del Centro Educativo Bilingüe e Intercultural de Santa Cruz Balamnyá
ofrece sus micrófonos a los niños, niñas y jóvenes de esta comunidad. Esta emisora de carácter
fundamentalmente educativo y cultural es sostenida gracias al esfuerzo de una familia de
maestros que sostienen la radio a través del centro educativo, pues la falta de regulación
adecuada dificulta todos los aspectos legales de la sostenibilidad económica de una emisora de
estas características.
Al norte del país, en el área Ixil, algunas de las organizaciones más activas en el movimiento
indígena, como la organización Kumool, han decidido emprender el desafío que supone, en estos
tiempos de vacío legal, levantar tres radios comunitarias en algunos de los lugares más
inaccesibles y aislados de Mesoamérica. En zonas a las que sólo se puede acceder a pie, una
radio comunitaria no es solamente un medio de información sino que se convierte en una
herramienta esencial para la supervivencia. La función de información y alerta social que
desempeñó la radio Estéreo Villanueva durante el huracán Stan que asoló comunidades del
suroccidente del país demuestra que la ciudadanía también puede aportar en momentos de crisis
para lograr la supervivencia colectiva. Las comunidades articuladas en torno a Kumool necesitan
igualmente disponer de medios comunitarios que les permitan su reproducción física y cultural.
Amalia Jiménez Galán forma parte de AMARC-Guatemala. Este artículo ha sido publicado en el
nº 28 de la edición impresa de Pueblos, septiembre de 2007.
No soy pacifista
Víctor de Currea-Lugo
Miércoles 10 de octubre de 2007, por Revista Pueblos
El debate sobre la paz y el uso de las armas debería tener una perspectiva menos parroquiana, el
debate de los luchadores por la paz no puede ser un debate de hinchas entusiastas camino a
Melgar.
El debate sobre si el Polo Democrático debe condenar la lucha armada o si las Farc combinan las
formas de lucha y todas esas cosas, debe ir más allá de una acalorada discusión de hinchas, más
allá de Melgar. Aunque a los uribistas les duela, no se puede ser uribista y pacifista, ustedes lo
eligieron y lo re-eligieron porque prometió “fuete”. Pero tampoco se puede creer en los
Convenios de Ginebra (que regulan la guerra, pero no la prohíben) y ser pacifista, por más
vueltas jurídicas que se quiera darle al asunto.
Yo no soy pacifista, pero no soy uribista. Entonces, me dirán: ¿usted apoya al narcoterrorismo
(sic)? Pues no, porque hay violencias de violencias. La violencia contra el fascismo la defiendo,
sin ella el Ejército Rojo (porque fue el Ejército Rojo, no Tom Hanks y sus muchachos) no habría
aplastado a Hitler. He trabajado en varios países con conflictos armados (Colombia, Palestina,
Sudán) y hay contextos donde la violencia tiene justificación moral, jurídica y política, pero no
cualquier tipo de violencia. Cuando la causa de la violencia es literalmente la autodefensa (no
como la entiende Uribe o Marulanda) es un contrasentido condenarla; la violencia contra el
ocupante en Irak y en Palestina no puede ser más justa (pero resistencia no es lo mismo que
terrorismo); la guerra del Frente Polisario de los saharauis contra Marruecos fue incluso una
guerra de supervivencia.
Y luego me dirán que por ejemplo Gandhi logró la independencia con la paz. Pero ¿cuál
independencia? India hoy es un país podrido en la hambruna, la desigualdad y las castas; además
el mismo Gandhi usó tropas contra los portugueses en Goa, y apoyó la lucha armada contra
Hitler. A Hitler se le venció mediante la violencia, las guerrillas sandinistas pudieron derrocar a
Somoza sólo con la violencia, no con gladiolos. Pero, repetirán, la violencia sólo engendra
violencia: pues no. Tanto a largo como a corto plazo; la violencia a veces da resultados más allá
de más violencia; esto no es una apología a la violencia, es una verdad histórica que puede o no
gustarnos, pero que es real. ¿Acaso el violento golpe de Estado de Pinochet generó una contraviolencia? ¿Acaso el asesinato de los líderes guerrilleros colombianos ha generado alguna
respuesta violenta? No. La UP es una prueba concreta: exterminaron un partido político entero y
no les pasó nada. ¿Podríamos pedirles a los judíos en los campos de exterminio que fueran
pacifistas? Cuando el mundo supo del genocidio de Ruanda se habló de que se debieron enviar
tropas para evitar tal mortandad, y en caso de haberlo hecho ¿se esperaba que las tropas evitaran
la masacre con terapias grupales?
El problema es si el pacifismo pregonado es absoluto o relativo, si depende o no del contexto (y
no de la moda o de que quien la ejerza sea de los míos), si hay relación entre los fines y los
medios. En mi postura, las guerras que son guerras per se (guerras metodológicas), las guerras
que no respetan a los que no participan de ellas, como es el caso de los civiles, las guerras cuyos
fines no son justos, pues son guerras que no respaldo. No respaldo a las Farc porque su guerra no
es justa, ni en su fines ni en sus formas, porque su fin último no es ni sombra de lo que soñó
Marx.
Más allá de si hay posibilidad o no de un triunfo militar; en Colombia la guerra de guerrillas
fracasó porque se las robaron las Farc y en su dinámica reproducen al Estado burgués autoritario
del que habla Horkhaimer, el mismo Estado que venera Uribe. Lo repito, ni sus medios, ni sus
fines son loables.
Pero eso no quiere decir que toda violencia contra las Farc sea “buena”. Algunos hinchas de la
paz uribista parece que están programados para no oír ni la palabra paramilitar ni la palabra
motosierra. Un secretario (ministro) de Estados Unidos se refirió a uno de los Somoza diciendo:
“es un hijo de perra, pero es nuestro hijo de perra” y, luego posó de pacifista. Me dan más temor
esos falsos pacifistas que los que aceptan abiertamente cierto tipo de violencia en condiciones
determinadas.
Tampoco creo que la postura ideal sea salir a rasgarse las vestiduras contra la lucha armada en un
país donde la guerra no es el fin de la política sino su más fiel aliado. Las Farc no se inventaron
“la combinación de las formas de lucha”; la aprendieron de la burguesía y de sus partidos
tradicionales, que la han ejercido desde antes del Siglo XX.
Ahora, si hablamos pensando en la hinchada que vota, pensando sólo hasta Melgar, pues no hay
problema: hay que declararse pacifista. No dudo de la honestidad de los pacifistas, simplemente
abro el debate sobre la eficacia de sus métodos en ciertos contextos. La “prevención de
conflictos” no puede ofrecer un balance de logros digno de aplausos, y la llamada “educación
para la paz” no toca el poder, aúlla pero no muerde.
Los tres hermanos Castaño y Rito Alejo del Río y las Farc y hasta Uribe se han declarado amigos
de la paz. Yo me declaro amigo de la justicia (de la social, no de la guillotina). Por tanto, siendo
el valor último la justicia, pues sacrificaría la paz bajo ciertas circunstancias excepcionales,
siendo el valor último la paz tendría que, en caso de colisión de valores, sacrificar la justicia.
Cualquier ejercicio de la violencia, una vez haya pasado el filtro de la pertinencia política y la
oportunidad práctica, debe asumir un componente ético que se expresa en por lo menos dos
ámbitos: el respeto a los civiles y el combate contra el militarismo interno. En Colombia la
degradación de la guerra hace difícilmente defendibles las ideas en contra de una salida
negociada del conflicto armado.
Si quienes apoyaron la guerrilla en décadas anteriores lo hicieron sobre la base de la injusticia y
la falta de opciones políticas, entonces deben renunciar a la guerra de guerrillas en cuanto tales
condiciones cambien, no porque haya caído el muro de Berlín. En Bolivia los indígenas y el
movimiento popular en general se hicieron al gobierno gracias a una movilización social no
precisamente pacífica, una movilización que consiguió revertir leyes neoliberales, expulsar una
transnacional del agua y tumbar presidentes. Eso no lo ha hecho ni Lula.
En el caso colombiano, el país de América Latina con más experiencia en guerra de guerrillas, la
lucha armada ha fracasado; no porque no haya pobreza ni exclusión, no por falta de montañas ni
de capacidad de lucha, sino porque las Farc le robaron la lucha armada al pueblo, hicieron tan
suya esa forma de lucha, la llenaron de ataques contra civiles e incluso contra otras guerrillas, de
masacres y de violencia indiscriminada, que hoy por hoy las Farc muy difícilmente se pueden
llamar de izquierdas.
Los procesos de paz colombianos tienen un libreto similar: acercamientos, negociaciones, firma
de un tratado de paz, coctel, entrega de armas, asesinato de los comandantes y persecución a los
ex combatientes que levanten la cabeza. El gobierno, éste y el anterior y el anterior, ha negado
los espacios democráticos; los han llenado de tantas motosierras, que las salidas no-violentas no
seducen. No hablo de la no-violencia para sobrevivir (loable), pregunto si hay la mínima
posibilidad de que las elites pacíficamente acepten repartir el pastel de una manera más justa. La
paradoja colombiana es que ha fracasado en la paz y ha fracasado en la guerra.
El debate real es si el pacifismo, con sus métodos, permite transformar la sociedad. Hay un
momento en que los pueblos se pueden ver enfrentados ante una dicotomía: a) la realización de
las reformas necesarias en un clima de paz social y de concertación, b) la realización de tales
transformaciones, así esto implique el riesgo de la violencia (o, la tercera vía: no hacer nada).
Para concluir, un uribista de “pura raza” no puede ser pacifista (ni lo contrario), pero alguien
como yo, no-pacifista, no necesariamente aprueba todo tipo de violencia ni mucho menos la
motosierra. Ser no-pacifista no implica ser “guerrerista”, no es un debate de blancos y negros. Y
no sobra decir (por si algún hincha lo sugiere) que no hay razones que justifiquen ni la violencia
de género ni la violencia contra los menores de edad, pero esos pacifistas con el tímpano sesgado
y el “fuete” en la mano son los peores.
Victor de Currea-Lugo es colaborador del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Accion
Humanitaria, Iecah (España). Este artículo ha sido publicado en la revista colombiana Semana,
24/09/2007.
John Saxe Fernández
http://jsaxef.blogspot.com
La entrega de “todo México”
Tony Garza, embajador de Estados Unidos en México, dijo al diputado texano Henry Cuellar que
“el presidente Calderón (es) el mandatario más dispuesto a colaborar con Washington, mucho
más que todos los anteriores”. Poco después, el Departamento de Estado informó que “Garza
está inmerso con Calderón” en “negociaciones serias” y en total sigilo sobre asuntos policialmilitares. No es sólo “asistencia”, sino esquemas de “integración” y absorción militar. Según
Jeannette Becerra Acosta (Milenio, 24/9/07 p. 6-8), fuentes del Pentágono indican que “desde
2002 México ‘analiza’ su futura integración al Comando del Norte (NorthCom, establecido por
Rumsfeld bajo el impacto del 11/9 como instancia vital para la “seguridad y defensa patria”) en
un área que incluye a Estados Unidos, Canadá, México, partes del Caribe, el Golfo de México,
los estrechos de Florida y las zonas marítimas del Atlántico y el Pacífico hasta 500 millas
náuticas de distancia de las costas de EU” (p. 8).
Como la Constitución está vigente, no sorprende que las negociaciones de “integración militar”
impulsadas por la Casa Blanca, con Fox y ahora con Calderón, se realicen en “total secreto”. Es
un proceso “pasito a pasito”, para “no alborotar el gallinero”. Por ejemplo, desde 2004 Fox
autorizó la instalación de cinco radares Wide Area Augmentation Systems (WAAS). Se hizo por
medio del Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Secretaría de Comunicaciones y
Transporte ante la resistencia de la alta oficialidad militar del país. El WAAS estará en total
“operación trinacional a más tardar en 2013”. Críticos de la Alianza para la Seguridad y la
Prosperidad de la América del Norte (ASPAN) indican que se trata de “acelerar la integración
total a más tardar en 2020”. Es un anexionismo sui generis que conlleva un brutal apartheid
laboral, pero factible por el adormecimiento público ante el “polkismo” de Calderón. (Me refiero
al colaboracionismo con el presidente James Polk –1845-1849–, cuando Estados Unidos despojó
a México de más de la mitad de su territorio, aunque ambicionaba “todo México”.) Garza dijo a
Cuellar que “éste es el momento en que está abierta la ‘ventana de oportunidades’, mientras
Calderón cuenta todavía con un capital político durante su primer año de gobierno en el que
podemos ayudarlo en esta difícil guerra contra las drogas” (p. 7).
Bajo la pantalla del antiterrorismo, las drogas o la delincuencia, Estados Unidos despliega
plataformas de “asistencia militar” para la expansión e intervención castrense y del aparato de
seguridad y espionaje, incluyendo el despliegue de tropas, asesores y “contratistas”, así como el
establecimiento de bases militares, siempre en función de los intereses del alto empresariado
internacional y local por la explotación de mano de obra barata y de recursos naturales, petróleo,
gas, minerales, agua, biodiversidad. Estas operaciones ahora se articulan desde la ASPAN, cuya
agenda y reuniones se realizan marginando a los poderes Legislativo y Judicial y a espaldas de la
opinión pública de Estados Unidos, México y Canadá: son encuentros secretos entre altos
empresarios, embajadores, ministros y comandantes militares, como el que se realizó en Banff,
Alberta en septiembre de 2006 –en el que se institucionalizó un esquema que privilegia la
participación del sector privado, por medio del Consejo para la Competitividad de América del
Norte (CCAN)–, o el más reciente en Montebello, Québec, en agosto pasado, ya bajo la batuta
del CCAN. En materia de gas y petróleo el CCAN impulsa, junto a la fusión policial-militar, la
“integración energética” en función de “un imperativo estratégico para EU”, porque “Canadá y
México han sido bendecidos con abundantes recursos energéticos”. Instigan la “reforma” –
privatización– “del sector energético de México” por medio de “iniciativas intermedias” y “la
lógica de un mercado integrado” para desde ahí inducir el ritmo para “una reforma fundamental”.
El CCAN indicó que los altos mandos empresariales esperan ser “socios” en la protección de
“infraestructura vital”, así como en la “administración” de esquemas “tripartitos” prioritarios en
caso de “emergencia”, sea por pandemias u otros “eventos” (¿terrorismo, huelgas, desobediencia
civil?). Con la excusa de los ataques contra la infraestructura de Pemex, ocurridos antes de la
reunión de Montebello, Calderón encargó a SY Coleman Corporation de EU el monitoreo de
instalaciones estratégicas petroeléctricas. Es una vigilancia y resguardo que por ley corresponde
únicamente al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea Mexicana. Según el general Roberto Badillo
Martínez, secretario de la Comisión de Defensa del Senado, cabe exigir a Calderón “… una
explicación pormenorizada del posible ingreso de ex militares estadunidenses para operaciones
de vigilancia. Esto es muy grave para la soberanía. Ningún gobierno mexicano durante el siglo
XX permitió la entrada de tropas (de Estados Unidos), ni de mercenarios disfrazados, y mucho
menos de asesores”. Pero es lo que ocurre en medio de una vasta represión popular y de la
entrega de “todo México”.
Bolivia: Cívicos y empresarios atacan con virulencia a un comunismo inexistente
ASC-Noticias / Bolpress, 05/10/07
Santa Cruz.- En varios medios cruceños de TV, un bloque cívico empresarial que reúne a gente
de la vieja derecha neoliberal, otros ligados a la dictadura de Banzer en proceso de reciclamiento,
más una barra bulliciosa de agentes de los cubanos de Miami, repiten que lo que se viene de la
mano de Evo Morales es el comunismo y sin más ni más aseguran que el surgimiento de un
gobierno de ese tipo representa un peligro para toda la población porque quien tome las
decisiones será una sola persona, un dictador, y todos perderán sus propiedades.
Gritos de alerta contra la llegada del supuesto comunismo se oyen a diario. Recientemente, en la
asamblea de la cruceñidad, uno dijo “¡Suben los precios porque se viene el comunismo!”; el ex
presidente de la CAO, José Céspedes, sentenció “…el gobierno nos lleva al totalitarismo, al
comunismo” y así afirmaciones similares menudean.
Hay que recordar que en la época del MNR, la Falange hacía una campaña idéntica contra el
supuesto comunismo del MNR y como en ese caso, igual ahora, el comunismo atribuido al
gobierno de Evo Morales no tiene sustento. Él mismo, en muchísimas ocasiones, manifestó que
su gobierno garantiza la propiedad privada, la seguridad jurídica de las empresas y el respeto a la
democracia; y sus actos tampoco le contradicen. El MAS, desarrolla una notable política
capitalista y no tiene nada de comunista.
Otra cosa es que tome algunas medidas estatistas más por demagogia que por comunista. Talvez
confunden con comunismo su barniz indigenista anticolonización y de rechazo a la explotación y
opresión de campesinos e indígenas, discurso para mantener boba a esa masa oprimida que sigue
en situación crítica y continuará así porque el capitalismo subsiste, el atraso y hambre se
profundizan, hay desempleo, hay superexplotación en jornadas de más de 12 horas con salarios
miserables, en fin todo sigue igual con Evo.
En realidad el indigenismo del MAS es anticomunista. Han descubierto que hay que vivir bien y
no vivir mejor, lo que traducido quiere decir vivir como los abuelos que “vivían 200 años y no se
les picaban los dientes”. Vivir bien, entonces, es vivir en el mito del pasado. El comunismo es lo
opuesto porque plantea vivir en un mundo nuevo, superando las taras del pasado y
construyéndolo sobre las bases industriales capitalistas.
Si alguien quiere vivir mejor, dijo Evo en su alocución de la ONU, es egoísta y alimenta el
consumismo y el capitalismo, enemigos de la naturaleza. Esto no es comunismo sino
indigenismo, o sea barbarie, repudio al avance industrial, a la civilización. En honor a ello ahora
en Bolivia debía decirse: ¡todo tiempo pasado fue bien!
Con todo ello y gracias al racismo y críticas opas de la oposición cívica, el MAS convence a
sectores populares para que sigan soportando estoicamente las miserias del capitalismo. La
pobreza y la hambruna serían el precio y sacrificio a pagar para ¡vivir bien!, así entonces muchos
aceptan su situación, su precaria condición de vida, y creen que hacen bien al tolerar los salarios
miserables que imperan porque consideran que están camino… a ¡vivir bien! La idea sirve para
crear un círculo vicioso que termina beneficiando a la propia oposición cívico empresarial que
tendrá obreros ilusos cobrando menos sueldo, felices porque están esperando vivir bien. Eso sí,
los únicos que viven ¡mejor que antes! son los que están en el gobierno. Antes no ganaban diez
mil o quince mil bolivianos, ni cenaban en palacio ni viajaban por todo el mundo en vuelos
charter. Parece que la sabiduría de las arrugas de los abuelos indica que los masistas de alto
rango son la excepción.
La cívicos, la oposición, la gusanera cubana y los falangistas deberían reírse del comunismo de
Evo, pero en vez de eso le ven comunismo en todo lo que hace el MAS. Es porque tienen sus
fantasmas que no les dejan dormir, ellos también son bárbaros pero en otro sentido, encarnan a la
barbarie moderna y no la del pasado, son el fascismo. Esperan el fracaso de Evo, que se agote y
se torne impopular, y entonces desahuciar al supuesto comunismo y decir ¡ahí está! ¡eso era el
comunismo!, a pesar de ser el gobierno con el cual el capitalismo está mejor que nunca.
¿Será suficiente decir que el capitalismo es el enemigo número uno de la humanidad para
ser comunista?
Evo Morales, en la cumbre de la ONU sobre medio ambiente, declaró que el capitalismo es el
enemigo de la humanidad. Muchos quedaron con la boca abierta, admirados por su osadía.
Algunos dirían ¡este señor es comunista! Pero decir eso no es suficiente si al mismo tiempo
suscribe en Bolivia contratos con poderosas trasnacionales que también aquí depredan el medio
ambiente y luego se reúne con capitalistas gringos para entregarles el país. Lo mínimo que se
puede decir, objetivamente sin adjudicarle virtudes que no tiene, es que es un demagogo y un
sinvergüenza porque cómo puede ser comunista un personaje cuyo programa político es la puesta
en pie de un capitalismo andino-amazónico. Tampoco es ecologista. porque cómo puede
proponer a los países del mundo cobrar más impuestos a la riqueza, a la explotación de los
recursos naturales, que es como decir que los que contaminan y agotan el planeta paguen más
por su derecho a hacerlo. Es paradójico también que este supuesto santón izquierdista andino
viaje a Italia el mes de octubre para reunirse con Gorbachov, destructor del estado obrero y cuya
fundación le hará un reconocimiento.
Evo en la ONU citó la política rentista de su gobierno que dice que es un éxito. Es cierto, en
términos macroeconómicos el Estado tienen más plata pero los pobres no, pues de lo contrario
vivirían mejor. El rentismo puede darle muchos ingresos a cualquier Estado pero para que las
rentas suban y suban se supone una explotación feroz de los recursos naturales. El rentismo tiene
por principio cobrar más impuestos a las transnacionales que explotan los recursos naturales, que
es de donde sale la renta, incorporando cláusulas competitivas. Entonces para tener más renta
hay que explotar más desmedidamente los recursos naturales, sacar más petróleo, más gas, más
carbón, más minerales, para hacer negocio, no para satisfacer la demanda de la sociedad, para
que se consuman y sus residuos vayan a parar a la atmósfera y así se refunda el planeta. Por eso
cuando Evo amenaza a las petroleras de que inviertan más en la explotación y exploración o sino
se vayan, está preocupado de que las rentas no caigan pues el Estado depende de que se halle
más petróleo y gas de donde cobrar impuesto a las petroleras. Esto no es ecologismo ni
comunismo. Se parece más al capitalismo salvaje. Evo es demagogo bárbaro aliado del
capitalismo pero disfrazado de izquierdista.
Evo propone acabar con el capitalismo pero no quiere sustituirlo por algo superior sino volver
atrás la rueda del tiempo. Es como los bárbaros ante Roma que en vez de apoderarse de sus
adelantos y transformarla, la quemaron y saquearon hasta dejarla en ruinas. Evo dice
“Capitalismo no, Comunitarismo sí”. Así se resume su anhelo ideal de volver a un pasado ideal
aunque él sigue entregando Bolivia a la negación de esos anhelos, o sea a las transnacionales.
La crítica de Evo Morales al capitalismo en realidad viene desde la derecha respondiendo a
visiones de su clase de origen, de las nacionalidades originarias que se mantienen en el atraso,
aunque vuelen en avión, son resabio del pasado no superado y que se atreve a amenazar al
capitalismo en decadencia, no para superarlo sino para colarse a él y retroceder hasta donde sea
posible.
Entonces ¿dónde está el comunismo?
El comunismo es un planteamiento muy antiguo, hasta en la revolución francesa había
comunistas. El Manifiesto Comunista de la Liga de Los Justos de Marx y Engels es un hito
teórico del comunismo explicando el papel de la clase obrera y su partido en la transformación
del mundo. Se llamaron comunistas para diferenciarse de los socialistas utópicos. La revolución
proletaria de 1917 en Rusia iluminó al mundo con la idea comunista, instaurando el primer
estado obrero como un paso hacia ese objetivo, pero esa experiencia se hundió en la más terrible
degeneración, en el estalinismo, con partidos comunistas que a lo largo del mundo hacían de
todo menos comunismo, más bien se dedicaron a sustentar gobiernos burgueses o populares,
hasta pro imperialistas se hicieron. Pero también del seno de la revolución rusa surgió el
troskysmo para rescatar esa experiencia, reorientar a la clase obrera y su lucha de nuevo hacia el
comunismo, esto les costó la vida.
Los errores y crímenes de los supuestos comunistas fueron usados por el imperialismo para
asustar a la oscilante clase media y demostrar que fue un error. Tras la caída de la URSS, los
partidos comunistas se disolvieron, pero algunos todavía quedan para confundir, aunque sin
poder eludir su responsabilidad histórica en el desastre ruso. Algunos ni se avergüenzan y hasta
profesan lealtad y admiración a Stalin. En Bolivia todavía quedan, son comunistas de nombre.
En Bolivia, comunistas son los del Partido Obrero Revolucionario (POR), partido troskysta que
en su programa declara buscar dar fin con la explotación del hombre por el hombre y ello le
obliga a vincular toda ocasión posible con el objetivo revolucionario siéndole prohibido formar
frentes populares que alienten el liderazgo de la burguesía y la posibilidad de subsistencia del
capitalismo. Así cumplen con el programa de transición al comunismo postulado por Trostsky y
más aún con la Tesis de Pulacayo de gloriosa fama. Plantean claramente, hasta donde se puede
entender en sus abundantes publicaciones, que hay que destruir el capitalismo pero no para poner
en su lugar a una sociedad primitiva incapaz de controlar la naturaleza, como el incario de Evo,
sino una que se levante sobre los últimos avances del capitalismo y que los supere.
Desde hace más de medio siglo predican que mientras sigan unos cuantos enriqueciéndose a
costa de la gran mayoría que vive en la pobreza con salarios bajos, en una terrible contradicción
social y económica, la tarea del comunista es estar ahí para explicar el fenómeno y orientarlo.
Para ellos sostener la necesidad del comunismo no es en discursos de días festivos sino trabajar
diariamente proponiendo a los bolivianos, a partir de sus problemas inmediatos, poner pie una
sociedad nueva sin patrones que engorden a costa del sudor y esfuerzo ajeno, donde toda la
riqueza generada con el trabajo se distribuya de acuerdo a la necesidad y capacidad de los que
trabajan, una sociedad donde la riqueza beneficie a todos y no haya división en clases oprimidas
y clases opresoras, donde la educación sea una sola y no como hoy una para ricos y otra para
pobres.
Con el capitalismo la riqueza generada por el trabajo de miles de personas en distintos rubros
económicos se concentra en poder del patrón, del empresario, del capitalista. Las ideas
comunistas buscan que esto no siga, pero no por simple capricho sino porque las condiciones
están dadas en el gran desarrollo de las fuerzas productivas, de la capacidad del hombre, que es
tan grande que para sobrevivir los capitalistas la destruyen cada cierto tiempo. Comunismo es
buscar que la riqueza sea para el conjunto de la sociedad y sea manejada por los trabajadores.
Según la premisa marxista para ello es necesario construir primero un nuevo estado que prepare
las condiciones para hacer una sociedad comunista futura. Entretanto dejarán de ser propiedad
privada las grandes empresas, los latifundios, convertidos en propiedad social. La propiedad
privada personal que beneficia al trabajador y su familia no se tocará sino se mantendrá, es más
se buscará que mejoren las condiciones de vida actuales. Es una tergiversación maliciosa y una
caricatura eso de que el comunismo le quitará a la gente su casa, su auto, su televisor.
El comunismo no es un peligro sino es la respuesta urgente para toda la sociedad no sólo la
boliviana. Hay que abrir la mente a este planteamiento para no seguir yendo para atrás o
patinando en el mismo lugar, en el atraso, la miseria, mientras se enriquecen unos cuantos con el
capitalismo.
Sorprende hallar en el trotskismo boliviano la inédita y temprana advertencia hecha antes de la
llegada del año 2000. En esa época los idealistas, los románticos, los amantes de la cábala y
analistas defensores de la política tradicional, auguraban la llegada del paraíso económico y el
fortalecimiento de la “democracia”, mientras que el trotskismo afirmaba que el país entraría en
línea recta hacia un acto insurreccional de masas y que de no darse la revolución proletaria,
luego del 2000 sobrevendría la decadencia, la barbarie, y el fortalecimiento de poderosas fuerzas
centrifugas que amenazarán con despedazar al país. La caída de Goni, la frustración de las
jornadas de octubre en la “sucesión constitucional”, la profundización de la miseria, la huida de
la gente a Europa en busca de trabajo, la llegada del indigenismo bárbaro al palacio quemado, la
aparición de las autonomías departamentales, del racismo y del fascismo cívico organizado en las
calles y dispuesto a meter bala a los explotados, todo ello sucedido después del 2000, confirman
ese negro pronóstico.
Ahorro con hambre
FMI dice a países en desarrollo que frenen el gasto
Los países en desarrollo receptores de grandes flujos de capital deberían moderar el gasto
público para mitigar así los efectos perjudiciales de esas entradas de dinero, como la apreciación
del tipo de cambio real, según el FMI.
Esa es una de las principales conclusiones de un estudio publicado hoy por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) , como parte de su volumen semestral “Perspectivas Económicas
Mundiales” , que se divulgará en su totalidad la semana que viene.
El organismo financiero insiste en que los grandes flujos de capital ofrecen ventajas a largo
plazo para los países receptores pero pueden también crear “dificultades considerables” para la
estabilidad
macroeconómica.
El FMI revisó para su estudio más de 100 casos de grandes entradas netas de capitales privados
en
un
grupo
de
economías
avanzadas
y
emergentes
desde
1987.
Concluyó que el control del gasto fue la medida más eficaz para contener la apreciación del
tipo de cambio real y aliviar la presión sobre la demanda agregada o demanda total de
productos
y
servicios
en
una
economía
en
un
periodo
determinado.
Por el contrario, desaconsejó las intervenciones estatales para controlar los mercados
cambiarios, al indicar que resulta “poco probable” que con ese sistema se logre moderar la
apreciación real, fruto de un alza persistente en las entradas de capital.
El FMI insiste, asimismo, que existen pocos datos que demuestren que la aplicación de
controles de capital más estrictos puede limitar la apreciación del tipo de cambio real o reducir
la vulnerabilidad macroeconómica relacionada con un giro brusco de las entradas de capital.
El Fondo señala que la reciente ola de capitales privados hacia los mercados emergentes se
distingue de la registrada a mediados de la década pasada porque abarca a más países, está
respaldada por unas posiciones de cuenta corriente más sólidas y se produce en medio de una
integración
mayor
de
la
economía
mundial.
El organismo recuerda que en el pasado los países que sufrieron fluctuaciones
macroeconómicas más volátiles durante el periodo de entrada de flujos fueron aquellos con
mayor déficit por cuenta corriente que afrontaban además mayores aumentos en la demanda
agregada
y
el
valor
real
de
su
moneda.
El estudio publicado hoy señala que los flujos netos de capital como porcentaje del Producto
Interior Bruto (PIB) repuntaron en el 2004. El FMI prevé que esos flujos suban a los niveles de
la década de los 90 durante este año.
Globalización e inmigración
Oskar Arriaga
Jueves 20 de septiembre de 2007, por Revista Pueblos
Los flujos migratorios son tan antiguos como la humanidad. Desde los griegos, que trasladaban
una parte de sus excedentes demográficos hacia las colonias del mar Negro o del Mediterráneo,
pasando por el tráfico de esclavos sobre el que sustentó buena parte de la acumulación primaria
de capital de las metrópolis coloniales, o por las políticas de “gobernar es poblar” que
caracterizaron a Argentina [1] y otros países latinoamericanos, hasta llegar a los cerca de 200
millones de migrantes actuales de los que dan cuenta los datos de la ONU [2]. Si bien es cierto
que en la huella de los caminos recorridos por las personas migrantes es posible reconstruir
buena parte de la historia de los acontecimientos socioeconómicos más importantes (guerras,
crisis económicas, represiones sociales y políticas, ascenso y declive económico de áreas o
regiones...), lo que se propone en estas notas es hacer una visión más sistémica, más estructural,
orientada a entender los flujos migratorios dentro de que lo podríamos denominar la relaciones
de poder a nivel internacional que definen el tipo de economía-mundo.
En la Europa moderna se puede hablar de tres grandes momentos migratorios. En el primero, que
va desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, los flujos migratorios se
relacionaban con la expansión del imperialismo y el capitalismo colonial. El modelo migrante
estaba caracterizado por el tráfico de esclavos, las colonizaciones y los asentamientos bajo el
atractivo del nuevo continente como una especie de paraíso de progreso individual. La depresión
generalizada de 1929 clausuró este ciclo, debido al cambio de las “políticas de aceptación” por
parte de los Estados Unidos (restrictivas) y el estrangulamiento de las economías
latinoamericanas.
El segundo se extiende desde la posguerra hasta la primera gran crisis del petróleo de los años
70, vinculado a lo que se llamó la nueva división internacional del trabajo, es decir, a la
reformulación de economía-mundo que sustituye el colonialismo político por el de la
dependencia económica como articulación Norte-Sur. Aquí los fenómenos migratorios tienden a
hacerse más complejos, con flujos intrarregionales (como en América Latina) y con tendencia a
revertir el sentido de desplazamiento de las personas (desde las antiguas colonias a sus ex
metrópolis).
El tercer momento migratorio que va construyéndose desde los 70 hasta el presente se
corresponde con la emergencia de un nuevo modelo internacional, que a grandes rasgos
denominamos globalización, y sobre el pretendo hacer algunas reflexiones.
Globalización y flujos migratorios
Si al principio decíamos que el desplazamiento de personas no es nuevo, tampoco lo es el
proceso de creciente interconexión entre economías y sociedades a nivel internacional. Sin
embargo, es prácticamente en las últimas dos o tres décadas cuando hemos empezado a hablar de
“globalización”. Por tanto, de lo que se trata es de visualizar el salto cualitativo, el momento en
el que la acumulación de fenómenos de interconexión produce una transformación significativa
del orden internacional.
Para ello es útil el esquema de análisis que introduce Castells [3], cuando dice que la
globalización en curso obliga a que el mundo deje de ser concebido como “un espacio de
lugares” para pasar a ser “un espacio de flujos”. Esto es, que para comprender ese nuevo espaciomundo, es necesario atender prioritariamente a los flujos, a los “circulantes” entre lugares, a los
“circulantes” como un todo articulado. Y los flujos más representativos de este nuevo escenario
vendrían a ser los vinculados a capital, personas, información y tecnologías.
Creo que la idea aporta elementos interesantes de reflexión, pero para que arrojen luz sobre las
cuestiones migratorias habría que repescarla desde otra concepción de la globalización en curso,
una que denote el carácter de fase superior y triunfante del neoliberalismo como ideología del
capitalismo salvaje, “hegemonizado” por las fracciones concentradas del capital (especialmente
el financiero) y las grandes transnacionales, y que ha forzado también la reconversión de los
Estados, tanto del Norte (desmantelamiento del Estado social, giro hacia modelos autoritarios)
como del Sur (garantes de los beneficios del gran capital, dique de contención de las resistencias
sociales, etc.). Una concepción que además sea capaz de recoger las propias transformaciones del
“sistema-mundo” en los últimos años, ya que ha habido un nuevo salto cualitativo, sobre todo
debido a la profundización de las políticas belicistas y unilaterales de EE UU a partir (pero no
por) el 11-S. En esta línea considero más apropiado lo que Ramón Fernández Durán viene a
denominar el estadio de Guerra Global Permanente [4], que implica, entre otras cosas, que a los
“flujos” anteriores habría que agregarle al menos el flujo “energético”, si así podemos llamar a
los conflictos cada vez más violentos entre potencias y grupos de poder por controlar las fuentes
energéticas del planeta y que, de paso, ha contribuido a aumentar el último flujo a considerar, el
de armas y ejércitos (“regulares” o mercenarios cuasi clandestinos [5]).
Lo interesante de mirar el proceso de globalización a través de “los flujos” que lo estructuran es
que se pueden obtener rápidamente dos conclusiones. La primera, que en el tratamiento de esos
flujos están dibujadas las relaciones de poder desde las que se “ordena” el sistema-mundo” que
define la fase histórica actual del proceso de globalización:
Liberalización del capital.
Manipulación de la información a una escala no conocida hasta ahora, a través de la doble pinza
de concentración de medios (privados) y la complejidad que ha adquirido la gestión de la
información actual.
Desarrollo descontrolado de tecnologías orientadas a la competitividad, a la maximización de
beneficios, que destruyen empleo y/o deshumanizan el trabajo para las inmensas mayorías del
planeta.
Control violento de reservas (Irak, Nigeria, ...) junto a chantajes varios (Putin con el gas
siberiano...).
“Legitimación e impunidad” del flujo bélico a través de las doctrinas de seguridad y guerra
contra el terrorismo.
Necesidad de “gestionar los flujos” migratorios bajo el discurso de “gobernabilidad” de los
Estados o del derecho de los ciudadanos de un país (los del Norte, claro), control de fronteras...,
discurso curiosamente no aplicado para los otros flujos, a pesar el impacto infinitamente mayor
que conllevan.
Por lo tanto, el “tratamiento” que el sistema global da a los flujos que definen su naturaleza
revela las relaciones de poder, injustas, regresivas, violentas y profundamente agresivas con los
pueblos y el planeta mismo, de este modelo de globalización.
La segunda es que si los flujos inmigratorios son consustanciales al modelo de globalización en
curso, no se puede revertir su lógica sin cuestionar radicalmente el modelo de globalización. Pero
es que, además, al ser estructural tampoco se puede detener sin cambiar el sistema en el que está
inscrita.
Nuevo modelo de inmigración
Esos 200 millones de migrantes de los que habla la ONU se reparten entre migrantes “Sur-Sur”
(o más propiamente, flujos dentro de la periferia del sistema mundial), “Sur-Norte” (periferiacentro) y un componente menor “Norte-Norte”. En las dos primeras modalidades es fácil advertir
la verdadera catástrofe social, económica y medioambiental que la globalización está
produciendo: tras las migraciones “Sur-Sur” se esconden los grandes conflictos armados y las
catástrofes medioambientales (inducidos de una forma más o menos directa por los intereses y
las actividades del Norte), que mueven mareas humanas en forma de desplazamiento forzado [6].
Y está claro que el flujo “Sur-Norte” está motivado por los enormes desequilibrios globales de
todo tipo inducidos y/o exacerbados por el sistema-mundo de la “guerra global permanente” [7],
haciendo que los llamados “factores de expulsión” sean de tal magnitud que las personas
prefieran afrontar -por ejemplo- una muerte bastante probable en el océano antes que permanecer
en sus lugares de origen.
Hay que reconocer entonces que el fenómeno migratorio se ha convertido en estructural, factor
sistémico del mundo globalizado, y que es además complejo, global e integral [8]. Por tanto, en
un contexto como éste, lo que a veces resulta asombroso (o pavoroso) es la facilidad con la que
se cuelan las concepciones simplistas que sin reconocerse a sí mismas como xenófobas, han
generado un espacio de opinión pública contra la inmigración incentivando los peores instintos
sociales, aquellos que hablan de “invasión”, “descontrol social”, “seguridad amenazada”,
“cultura (occidental y cristiana, por supuesto) acosada”, etc.
Pero también, desde otra acera, entre humanista y progresista, se buscan argumentos como la
cantidad de inmigrantes que se requieren para equilibrar la estructura poblacional española [9]
(según diversas fuentes, entre 250.000 y 700.000 por año), los beneficios económicos que
produce la inmigración, la contribución a la creación de empleo...
Ambas concepciones, son en mi opinión, negativas e inapropiadas. La primera, por razones
obvias. La segunda, porque en nombre de un falso progresismo humanista, termina siendo
apenas un oportunismo social, con mucho riesgo de que los argumentos se desplomen ante
cualquier cambio de tendencias económicas o demográficas. Pero lo más criticable es que, en
todo caso, siempre son razones construidas desde el interés y las necesidades del Norte y del
poder: cuántos migrantes para sostener el crecimiento de las economías del Norte, a cuántos
podemos admitir sin que se alteren nuestras plácidas vidas de consumo desaforado, etc.
Mi propuesta reflexiva es simplemente utilizar el sentido común, desarrollando las conclusiones
que fácilmente se derivan del análisis hecho antes, entre las que creo conveniente destacar:
Si los flujos migratorios son estructurales, consustanciales a los desequilibrios del sistema
global, lo que no puede permitirse es que los impulsores y beneficiarios de esos desequilibrios
“regulen” los flujos inducidos, pues si lo hacen, harán una regulación funcional al mantenimiento
y profundización del modelo global actual, desigual e injusto. La gobernabilidad, la necesidad de
preservar las fronteras... son falacias que el sistema desmiente de inmediato cuando se resiste,
por ejemplo, a cualquier control social del capital, aun de aquellos capitales claramente
especulativos y parasitarios.
Las leyes de extranjería no pueden detener un fenómeno que, repito, es estructural. También lo
demuestra la experiencia española. No importa cuánto se endurezca la legislación represiva
(hasta llegar a cuerpos jurídicos que violentan claramente los derechos universales), la
inmigración sigue produciéndose.
¿Qué papel juegan entonces este tipo de leyes? Básicamente dos: establecer un cauce “legal”
para la captación de trabajadores acorde a las necesidades del mercado laboral del país receptor y
conformar un amplio contingente de mano de obra “sin derechos” (los llamados “sin papeles”)
sobre el cual se experimentan y desarrollan las peores formas de precarización del empleo. La
fórmula parece ser que todo el capital que pueda moverse sin restricciones (en su forma más
pura, el especulativo) se desplaza hacia los territorios o economías en las que maximiza sus
beneficios, fundamentalmente por la existencia de una población trabajadora sin derechos ni
protección social. Aquellas fracciones de capital que por distintas razones económicas tienen una
cierta fijación territorial, construyen el circuito al revés: importan la precariedad en sus territorios
de operación [10].
Por tanto, y a modo de conclusión, podemos decir que los flujos migratorios a los que asistimos
no son sino una manifestación estructural de los desequilibrios que induce el actual modelo de
globalización. Esta aseveración plantea una cuestión de fondo para el movimiento social
vinculado a Derechos Humanos e inmigración: no se puede avanzar significativamente en una
práctica efectiva de solidaridad con el Sur excluido, con las propias personas inmigrantes, si no
se cuestiona radical y contundentemente la globalización en curso. De ahí que sea necesario
vincular estas luchas con las que se desarrollan por la construcción de nuevas formas de
ciudadanía, por la abolición sin condiciones de la Deuda Externa que el Norte reclama al Sur, por
acorralar el poder impune de la transnacionales, por frenar la guerras, por defender el planeta. Al
final, son las mismas luchas, todas por ese otro mundo que además de posible es ya urgente y
necesario.
Este artículo ha sido publicado en el nº 28 de la edición impresa de Pueblos, septiembre de 2007.
Notas
[1] ALBERDI, Juan Bautista (1853): Bases y puntos de partida para la organización política de
la República Argentina.
[2] Comisión Mundial sobre las Migraciones (2005): “Migración en un mundo interconectado”,
Nueva York.
[3] CASTELLS, Manuel (1996): The rise of the Network Society, Oxford, Blackbell Publishers.
[4] FERNÁNDEZ DURÁN, Ramón (2003): Capitalismo financiero global y guerra permanente,
Barcelona, Virus Editorial.
[5] Por ejemplo, los mercenarios de la “empresa” Blackwater son capaces de movilizar casi al
instante a 20.000 hombres pertrechados con los armamentos más sofisticados. Actúan en Irak.
Ver: MONGE, Yolanda (21 de mayo): “La guardia pretoriana de Bush”, diario El País, 2007.
[6] El conflicto de los Balcanes, los del África olvidada, Irak y una larga lista más.
[7] Según los informes del propio Banco Mundial, si en 1960 el PIB de los 20 países más ricos
era 18 veces el de los 20 más pobres, en 1995 esta relación había pasado a ser de 52 veces. Y en
los últimos años se vuelto a incrementar el desequilibrio.
[8] DE LUCAS, Javier (2003): “Inmigración y globalización. Acerca de los presupuestos de una
política de inmigración”, Universidad de la Rioja, REDUR, nº 1.
[9] SANDELL, Richard (30 de mayo): “La población española: ¿cuántos más, mejor? Formas de
prever el futuro”, ARI nº 58, 2005. También informes de la ONU, estudios de la Caixa de
Cataluña, etc.
[10] Ver por ejemplo: “Inmigración, desarrollo y subconsumo”, de Alfonso Galindo Lucas, en:
www.eumed.net
Bush pide al Congreso autorización para extender el espionaje doméstico
Llama el gobernante a liberar a un “preso político” en Cuba, pero se niega a calificar de
“genocidio” la matanza de millón y medio de armenios en Turquía, país aliado de EU en la
ocupación de Irak
Dpa, Afp y The Independent
López (extremo izquierdo), en el jardín Rosa de la Casa Blanca como parte de los festejos en
Estados Unidos por el Mes de la Herencia Hispánica Foto: Reuters
Washington, 10 de octubre. El presidente George W. Bush, quien hoy llamó al Congreso
dominado por la oposición demócrata a extender y no “debilitar” la autorización para espiar
comunicaciones por sospechas de terrorismo, sufrió un revés luego que una corte federal de
Estados Unidos rechazó el traslado a Túnez de un prisionero recluido en Guantánamo, una base
militar estadunidense en Cuba, al considerar que el hombre podría sufrir allí torturas e incluso la
muerte.
Organizaciones de derechos humanos saludaron de inmediato la decisión de la juez del distrito
de Washington, Gladys Kessler, de evitar que el prisionero Mohammed Abdul Rahman fuera
entregado a las autoridades de su país de origen, en lo que constituye el primer fallo de la justicia
estadunidense en ese sentido.
Dos tunecinos que estaban en Guantánamo y que fueron enviados a su país, denunciaron en su
momento por medio de sus abogados que fueron torturados. También un libio que fue devuleto a
su país fue sometido a torturas y habría muerto.
En todo caso, la medida de la juez es provisional en el caso de Rahman, ya que la Suprema Corte
revisa los casos de habeas corpus y analiza si los tribunales civiles tienen jurisdicción sobre los
presos de Guantánamo.
A todo esto, el ex presidente Jimmy Carter sostuvo que Estados Unidos tortura a sus prisioneros,
a quienes, subrayó, se les niega en las cárceles estadunidenses como la de Abu Ghraib en Irak y
la de Guantánamo los derechos de la Convención de Ginebra.
Bush dijo el viernes pasado que su “gobierno no tortura a la gente. Respetamos la ley
estadunidenses y nuestros compromisos internacionales”, en respuesta a un artículo del New
York Times según el cual hay doucmentos del Departamento de Jsuticia que dicen que la ley no
impide pegarle a un detenido ni someterlo a temperaturas extremas o a un simulacro de
ahogamiento.
“No lo creo, lo sé de manera cierta” que tales torturas se llevan a cabo, aseveró el ex mandatario
demócrata de 83 años en entrevista con CNN. Dijo que el actual gobierno estadunidense cree
tener el derecho de torturar a los prisioneros y negarles derechos fundamentales.
El también Premio Nobel de la Paz señaló que Bush creó su propia definición de derechos
humanos y acerca de la tortura, lo cual le ha permitido afirmar que Estados Unidos no viola los
derechos fundamentales y que tampoco practica apremios ilegítimos.
Bush, quien llamó a los demócratas a evitar se “debilite” su política de espionaje en
comunicaciones como parte de su guerra global contra el terrorismo, afrontó otro revés luego que
un comité de la Cámara de Representantes desestimó una advertencia suya al avalar una
resolución en que califica de “genocidio” la matanza de armenios a manos del imperio otomano
el siglo pasado.
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara baja aprobó por 27 contra 21 votos la resolución
que define como “genocidio” la matanza de millón y medio de armenios en lo que hoy es
Turquía, horas después que Bush advirtió que no convenía para evitar un conflicto con ese país,
un aliado clave en la alianza atlántica y contra el terrorismo.
Turquía, que sirve de base a la ocupación estadunidense en Irak, denunció como “inaceptable” la
decisión del legislativo estadunidense, y dijo que carece de validez para el pueblo turco.
Horas después que se negó a llamar “genocidio” la desaparición de decenas de miles de amenios,
Bush pidió la liberación de lo que definió como “presos políticos” en Cuba, en particular del
opositor Luis Gacía Paneque, detenido en 2003 con otras decenas de opositores, en un acto con
el que celebró el mes de la hispanidad, y en el que participó el bajista cubano Israel Cachao
López.
En más temas internacionales, Bush instó al Congreso de su país a que apruebe los tratados de
libre comercio pendientes con Perú, Colombia y Panamá, tal como ayer lo solicitó su secretaria
de Estado, Condoleezza Rice.
Schaulsohn: Gobierno de Michelle Bachelet "está en la dirección equivocada"
"En un país que tiene el ingreso per cápita que tiene Chile, que tiene las dificultades de
competitividad que tiene el país, que está perdiendo terreno en la economía internacional no
puede poner como prioridad de sus preocupaciones la construcción de un Estado de bienestar
social", manifestó el secretario general de Chile Primero.
Fecha edición: 11/10/2007 07:59
El gobierno estaría caminando "en una dirección equivocada" al tratar de establecer un Estado de
bienestar social en lugar de concentrarse en las dificultades que enfrenta el país a nivel
económico, sostuvo el secretario general de Chile Primero, Jorge Schaulsohn.
En entrevista con Canal 13 Schaulsohn dijo creer que este "es un gobierno que está en la
dirección equivocada. Nosotros queremos ir a Puerto Montt, pero estamos caminando para el
norte" porque "en un país que tiene el ingreso per cápita que tiene Chile, que tiene las
dificultades de competitividad que tiene el país, que está perdiendo terreno en la economía
internacional no puede poner como prioridad de sus preocupaciones la construcción de un Estado
de bienestar social".
"Si el gobierno ha tomado una opción que consiste en recetarle al país un Estado de bienestar
social, en desmedro de lo que yo creo que deberíamos estar haciendo que es profundizar nuestra
competitividad, preparar mejor a nuestra fuerza laboral (...) si el gobierno ha elegido un camino
equivocado tiene que asumir su responsabilidad", agregó.
En su opinión, la Concertación aplica "ideas equivocadas, no está conduciendo al país en la
dirección correcta y también observo que en el lado de la Alianza por Chile tampoco están
planteando soluciones, que son las que el país necesita para salir adelante".
Asimismo manifestó que el pacto social promovido por el gobierno es realmente una petición de
apoyo de la Presidenta para ciertos proyectos "lo que me parece muy legítimo".
"Nosotros debiéramos imitar los buenos ejemplos de los países desarrollados", indicó el
abogadom añadiendo que "aquí tenemos un debate en Chile sobre las desigualdades y nosotros
hay una cosa que tenemos que comprender ya, no vamos a generar empleos de calidad, ni bien
remunerados mientras sigamos siendo una economía que depende de la exportación de materias
primas sin elaborar. Nosotros necesitamos una nueva estrategia productiva, que produzca bienes
y servicios con valor agregado".
Para Schaulsohn, la economía chilena vive "bajo una especie de ilusión, porque estamos
recibiendo mucho dinero producto de un fenómeno esencialmente transitorio, que es el
estupendo precio de nuestras materias primas y en particular el cobre".
Orbe
El nuevo libro de Naomi Klein
La doctrina del shock
La canadiense Naomi Klein ha editado su flamante libro, La doctrina del shock (el auge del
capitalismo de desastre), que todavía no existe en castellano. The shock doctrine (su título
original) surge de la relación entre las políticas de shock neoliberal de las últimas décadas,
comparadas con los verdaderos shocks eléctricos aplicados a prisioneros y enfermos como modo
de doblegarlos, domesticarlos, e imprimir sobre ellos una nueva personalidad. Con las
sociedades está ocurriendo lo mismo, dice Klein, quien sostiene que el principal recurso contra
este modo de dominación es la información. Aquí, el impresionante video que acompaña la
salida del libro.
“Este libro es un desafío a la afirmación central y más valorada en la historia oficial – que el
triunfo del capitalismo desregulado nació de la libertad, y que los mercados libres irrestrictos van
mano en mano con la democracia. En su lugar, mostraré que esta forma fundamentalista de
capitalismo ha sido consistentemente traída a la vida por las formas más brutales de coerción,
infligidas al cuerpo político colectivo así como a innumerables cuerpos individuales.”
Así comienza la canadiense Naomi Klein su nuevo libro, The shock doctrine (La doctrina del
shock). Klein es la autora de No logo, Vallas y ventanas (y más recientemente, del prólogo de la
edición norteamericana de Sin Patrón, de lavaca).
Esta nueva obra plantea una recorrida por su hipótesis de que las sociedades modernas son
sometidas a verdaderos electroshocks (y cabe agregar que el sistema de torturas aplicado en la
Argentina por el régimen militar es tal vez la expresión más cabal al respecto) que permiten
ablandarlas y someterlas a la aplicación de políticas neoliberales sin anestesia, tal cual lo
pregonó el economista Milton Friedman y tal como lo aplicaron desde dictaduras
latinoamericanas hasta gobiernos como el de Margaret Thatche en Inglaterra, o los de los
Estados Unidos en general. La idea es que una matanza, un desastre natural, o cualquier hecho
conmocionante abre paso a la posibilidad que Friedman pone como condición para que se
aplique la política del shock a una sociedad domesticada por el miedo o el terror.
Así, pueden formar parte de esta doctrina tanto los golpes de Estado latinoamericanos, como la
guerra de Malvinas, la matanza Tiananmen en China, los atentados a las Torres Gemelas o los
desastres naturales que cada vez parecen más cotidianos: herramienta de shock para justificar
luego políticas económicas de privatización, depredación, concentración de la economía en
pocas manos, desempleo, empobrecimiento y hambre a costa del sometimiento de sociedades
enteras.
Naomi Klein empieza por investigar los experimentos de la Agencia Central de Inteligencia de
los Estados Unidos (CIA), con la tortura por electroshock como forma de “desesquematización”
de los detenidos o internados. Luego comienza la descripción sobre cómo esos tormentos, ese
shock eléctrico, es comparable a las políticas de un capitalismo que de otro modo no podría
generar la dosis suficiente de atontamiento, miedo y parálisis que le permite doblegar a grandes
sectores de las sociedades modernas.
Pero el mensaje del libro, y del documental que presentamos aquí, no queda sólo en la denuncia
y la indignación. Naomi plantea que el arma de resistencia frente a este modelo de cosas es la
información. Saber lo que ocurre y cómo, para poder generar pensamiento y acción que abran
espacio a la vida.
Aquí publicamos además la entrevista que en Democracy Now le hiciera a Naomi Klein la
periodista Amy Goodman, un modo de ir adentrándose en el contenido de La doctrina del shock.
La entrevista
Amy Goodman: Me alegra que esté con nosotros, Naomi. ¿Por qué no comienza por hablar sobre
lo que considera exactamente que es la doctrina del choque?
Naomi Klein: Bueno, la doctrina del choque, como todas las doctrinas, es una filosofía de poder.
Es una filosofía sobre cómo lograr sus propios objetivos políticos y económicos. Y es una
filosofía que sostiene que la mejor manera, la mejor oportunidad, para imponer ideas radicales de
libre-mercado es en el período subsiguiente después de un gran choque. Ahora bien, ese choque
podría ser una catástrofe económica. Podría ser un desastre natural. Podría ser un ataque
terrorista. Podría ser una guerra. Pero la idea, como acabáis de ver en la película, es que esas
crisis, esos desastres, esos choques ablandan a sociedades enteras. Las dislocan. La gente se
desorienta. Y se abre una ventana, exactamente como la ventana en la cámara de interrogatorio.
Y en esa ventana, se puede introducir lo que los economistas llaman la “terapia de choque
económico.” Es una especie de extrema cirugía de países enteros. Es todo de una vez. No es,
sabe, una reforma por aquí, otra reforma por allá, sino el tipo de cambio radical que vimos en
Rusia en los años noventa, que Paul Bremer trató de imponer en Iraq después de la invasión. De
modo que eso es la doctrina del choque.
Y no significa que se pretenda que los derechistas en una época contemporánea sean los únicos
que han explotado alguna vez una crisis, porque esta idea de explotar una crisis no es única en
cuanto a esta ideología en particular. Los fascistas los han hecho. Los comunistas estatales lo han
hecho. Pero se trata de un intento de comprender mejor la ideología con la que vivimos, la
ideología dominante de nuestros días, que es la economía de mercado desinhibida.
AG: Explique quién es Milton Friedman, al que arrostra enérgicamente en este libro.
NK: Bueno, arrostro a Milton Friedman porque es el símbolo de la historia que estoy tratando de
cuestionar. Milton Friedman murió el año pasado. Murió en 2006. Y cuando murió, vimos como
lo describieron en tributos muy pomposos como si fuera probablemente el intelectual más
importante del período de la posguerra, no sólo el economista más importante, sino el intelectual
más importante. Y considero que se puede construir un argumento contundente en ese sentido.
Fue consejero de Thatcher, de Nixon, de Reagan, del actual gobierno de Bush. Dio clases a
Donald Rumsfeld en los primeros días de su carrera. Asesoró a Pinochet en los años setenta.
También asesoró al Partido Comunista de China en el período clave de reforma a fines de los
años ochenta. Así que tuvo una influencia enorme. Y hablé el otro día con alguien quien lo
describió como el Karl Marx del capitalismo. Y creo que no es una mala descripción, aunque
estoy segura de que a Marx no le habría gustado demasiado. Pero fue realmente un popularizador
de estas ideas.
Tenía una visión de la sociedad, en la que el único papel aceptable para el Estado es implementar
contratos y proteger fronteras. Todo lo demás debe ser abandonado por completo al mercado, sea
la educación, los parques nacionales, la oficina de correos, todo lo que podría producir un
beneficio. Y realmente vio, supongo, que las compras – la compra y la venta – constituyen la
forma más elevada de democracia, la forma más elevada de la libertad. Y su libro más conocido
fue “Capitalism and Freedom” [Capitalismo y libertad].
De modo que cuando murió el año pasado, a todos nos sirvieron un recuento de la versión oficial
de cómo esas ideas radicales de libre-mercado llegaron a dominar el mundo, cómo barrieron por
la antigua Unión Soviética, Latinoamérica, África, cómo esas ideas triunfaron durante los
últimos treinta y cinco años. Y me impresionó tanto, porque yo estaba escribiendo este libro, que
nunca habíamos oído hablar de violencia, y nunca oímos hablar de crisis, y nunca oímos hablar
de choques. Quiero decir, la historia oficial es que estas ideas triunfaron porque deseábamos que
así fuera, que el Muro de Berlín cayera, y la gente exigió tener sus Big Macs junto con su
democracia. Y la historia oficial del auge de esta ideología pasa de Margaret Thatcher diciendo:
“No hay alternativa,” a Francis Fukuyama diciendo: “La historia ha terminado. El capitalismo y
la libertad van mano en mano.”
Y por lo tanto, lo que trato de hacer con este libro es contar la misma historia, las coyunturas
cruciales en las que esta ideología ha dado un salto adelante, pero reinserto la violencia, reinserto
los choques, y digo que existe una relación entre las masacres, entre las crisis, entre los grandes
choques y golpes duros contra países y la capacidad de imponer políticas que son realmente
rechazadas por la vasta mayoría de la gente de este planeta.
A. G: Naomi, usted habla de Milton Friedman. Expándalo a la “Escuela de Chicago.”
N. K: Correcto. De modo que la influencia de Milton Friedman proviene de su papel como el
popularizador real de lo que es conocido como la “Escuela de Economía de Chicago.” Enseñó en
la Universidad de Chicago. Estudió, en realidad, en la Universidad de Chicago, y luego pasó a
ser profesor allí mismo. Su mentor fue uno de los economistas más radicales del libre mercado
de nuestra época, Friedrich von Hayek, quien también enseñó durante un tiempo en la
Universidad de Chicago.
Y la Escuela de Economía de Chicago realmente representa esta contrarrevolución contra el
Estado de bienestar. En los años cincuenta, Harvard y Yale y las 8 escuelas más prestigiosas de
EE.UU. tendían a estar dominadas por economistas keynesianos, gente como el difunto John
Kenneth Galbraith, que creía enérgicamente que después de la Gran Depresión, era crucial que la
economía sirviera como una fuerza moderadora del mercado, que suavizara sus aristas. Y esto
fue realmente el nacimiento del Nuevo Trato, del Estado de bienestar, todas esas cosas que
actualmente hacen que el mercado sea menos brutal, sea alguna especie de sistema público de
salud, seguro de desempleo, asistencia social, etc. Fue realmente – el período de posguerra fue
un período de tremendo crecimiento económico y prosperidad en este país y en todo el mundo,
pero realmente afectó los márgenes de beneficio de la gente más acaudalada en EE.UU., porque
fue el período en el que la clase media realmente creció y explotó.
Así que la importancia del Departamento de Economía de la Universidad de Chicago es que
realmente fue un instrumento de Wall Street, que financió muy, muy, considerablemente a la
Universidad de Chicago. Walter Wriston, el jefe de Citibank, era muy amigo de Milton
Friedman, y la Universidad de Chicago se convirtió en una especie de zona cero de esta
contrarrevolución contra el keynesianismo y el Nuevo Trato para desmantelarlo. De modo que en
los años cincuenta y sesenta, fue visto como muy, muy, marginal en EE.UU., porque el gran
gobierno y el Estado de bienestar y todas esas cosas que se han convertido en algo como
palabrotas en nuestro léxico gracias a la Escuela de Chicago – no tuvieron acceso a las salas del
poder.
Pero eso comenzó a cambiar. Comenzó a cambiar cuando Nixon fue elegido, porque Nixon
siempre estuvo muy unido a Milton Friedman, aunque Nixon decidió no abrazar esas políticas en
el interior, porque se dio cuenta de que perdería la próxima elección. Y creo que aquí es donde se
ve por primera vez la incompatibilidad de estas políticas de libre mercado con una democracia,
con la paz, porque cuando Nixon fue elegido, Friedman fue introducido como asesor – contrató a
todo un grupo de economistas de la Escuela de Chicago. Y Milton Friedman escribe en sus
memorias que pensó que por fin había llegado su hora. Los trajeron desde los márgenes, y esta
especie de grupo revolucionario de contrarrevolucionarios iba finalmente a desmantelar el
Estado de bienestar en EE.UU. Y lo que sucedió en realidad es que Nixon, miró alrededor,
consideró los sondeos y se dio cuenta de que si hacía lo que aconsejaba Milton Friedman,
perdería con seguridad la próxima elección. Y por lo tanto, hizo lo peor posible, según la Escuela
de Chicago: imponer controles de salarios y precios.
Y la ironía es que dos figuras clave de la Escuela de Chicago, Donald Rumsfeld, que había
estudiado con Friedman como una especie de – supongo que en cierto modo fue como oyente a
sus cursos; no estuvo matriculado como estudiante, pero describe su período como estudio a los
pies de genios, y se describe como “joven cachorro” en la Universidad de Chicago – y George
Shultz fueron las dos personas que impusieron controles de salarios y precios bajo Nixon y
cuando Nixon declaró: “Ahora somos todos keynesianos.” Así que para Friedman esto
constituyó una terrible traición, y también lo hizo pensar en que tal vez no se podía imponer esas
políticas en una democracia. Y Nixon dijo genialmente: “Ahora somos todos keynesianos,” pero
la pega es que no impuso esas políticas en el interior del país, porque le habrían costado la
próxima elección, y Nixon fue reelegido con un margen de un 60% después de imponer controles
de salarios y precios. Pero desató a la Escuela sobre Latinoamérica y convirtió a Chile, bajo
Augusto Pinochet, en un laboratorio para esas ideas radicales, que no eran compatibles con la
democracia en EE.UU. pero infinitamente posibles bajo una dictadura en Latinoamérica.
A. G: Explique lo que ocurrió en Chile.
N. K: Bueno, creo que los televidentes y auditores de Democracy Now! conocen ese capítulo en
la historia, que fue que después de la elección de Salvador Allende, la elección de un socialista
democrático, en 1970, hubo un complot para derrocarle. Nixon dijo genialmente: “Que la
economía grite.” Y el complot tuvo numerosos elementos, un embargo, etc. y finalmente el
apoyo para el golpe de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Y escuchamos hablar a menudo de
los Chicago Boys en Chile, pero no escuchamos tantos detalles sobre quiénes fueron en realidad.
Y por lo tanto, lo que hago en el libro es volver a contar ese capítulo de la historia, pero, para mí,
la agenda económica del gobierno de Pinochet es mucho más frente y centro, porque pienso que
conocemos los abusos de los derechos humanos, sabemos las redadas realizadas por Pinochet,
cómo llevó a la gente a los estadios, las ejecuciones sumarias, la tortura. Sabemos algo menos
sobre el programa económico que impuso en la ventana de oportunidad que le brindó el choque
de ese golpe. Y es donde encaja en la tesis de la doctrina del choque.
Pienso que si se observa a Chile – y por eso pasé un buen tiempo en el libro observándolo y
examinándolo – vemos a Iraq. Vemos a Iraq actual. Vemos tantas similitudes entre la
intersección de una crisis manufacturada y la imposición posterior inmediata de una terapia de
choque económico radical. De modo que pienso en la especie de paralelos entre el período de
Paul Bremer en Iraq, cuando fue a Bagdad mientras la ciudad todavía ardía y simplemente – ya
sabe, llegué al programa en la época hablando de como había desgarrado toda la arquitectura
económica del país y la había convertido en este laboratorio de las políticas de libre mercado más
radicales posibles.
Bueno, en Chile, el 11 de septiembre de 1973, mientras los tanques rodaban por las calles de
Santiago, mientras el palacio presidencial ardía y Salvador Allende yacía muerto, hubo un grupo
de así llamados “Chicago Boys,” que eran economistas chilenos que habían sido llevados a la
Universidad de Chicago para estudiar con una beca total del gobierno de EE.UU. como parte de
una estrategia deliberada para tratar de orientar hacia la derecha a Latinoamérica, después de que
se había ido tan lejos hacia la izquierda. Fue un programa muy ideológico financiado por el
gobierno de EE.UU., parte de lo que el ex ministro de exteriores de Chile llama “un proyecto de
transferencia ideológica deliberada,” es decir, llevar a esos estudiantes a esa escuela muy
extrema en la Universidad de Chicago e indoctrinarlos en un tipo de economía que era marginal
en EE.UU. en la época y luego enviarlos a casa como guerreros ideológicos.
De modo que este grupo de economistas, que habían fracasado en el intento de ganar a los
chilenos para sus puntos de vista cuando sólo formaban parte de un debate abierto, se quedaron
en vela toda esa noche, el 11 de septiembre de 1973, y fotocopiaron un documento llamado “el
ladrillo.” Es conocido como “El Ladrillo.” Y lo que era, era el programa económico para el
gobierno de Pinochet. Y tiene esas sorprendentes similitudes, Amy, con la estrategia electoral de
George Bush en 2000 – la plataforma electoral. Habla de una sociedad de propiedad, de la
privatización de la Seguridad Social, de escuelas por contrato, impuesto de tipo único. Todo esto
proviene directamente del guión de Milton Friedman. El documento estuvo en el escritorio de los
generales el 12 de septiembre, cuando llegaron al trabajo el día después del golpe, y fue el
programa para el gobierno de Pinochet.
Así que lo que hago en el libro es decir que estas dos cosas no constituyen una coincidencia.
Cuando Pinochet murió – también murió – poco antes que Milton Friedman – escuchamos – o,
en realidad, murió poco después de Milton Friedman – escuchamos esta narrativa en sitios como
el Washington Post y el Wall Street Journal, que decía: “Por cierto, desaprobamos sus
violaciones de los derechos humanos,” y hacía como si hicieran gestos de desaprobación ante las
atrocidades que sabemos en Chile, “pero en la economía fue sensacional,” como si no hubiera
conexión entre la revolución de libre mercado que pudo imponer y las extraordinarias
violaciones de los derechos humanos que tuvieron lugar al mismo tiempo. Y lo que hago en el
libro, y lo que hacen muchos latinoamericanos en su trabajo, es conectar evidentemente las dos
cosas y decir que habría sido imposible imponer este programa económico sin la extraordinaria
represión y la demolición de la democracia.
A. G: Hablemos del choque en el sentido de la tortura. Es donde usted comienza diciendo:
“Vacío es hermoso.” Háblenos de eso.
N. K: Bueno, comienzo el libro estudiando dos laboratorios para la doctrina del choque. Como
dije anteriormente, considero diferentes formas de choque. Uno es el choque económico, y el
otro es el choque corporal, los choques a la gente. Y no van siempre juntos, pero lo han estado en
las coyunturas cruciales. Es el choque de la tortura.
Así que uno de los laboratorios para esta doctrina fue la Universidad de Chicago en los años
cincuenta, cuando todos esos economistas latinoamericanos fueron entrenados para convertirse
en terapeutas del choque económico. Otro – y no se trata de una especie de grandiosa
conspiración, de que todo haya sido planificado, pero hubo otra escuela, que sirvió como una
especie diferente de laboratorio del choque, que fue la Universidad McGill en los años cincuenta.
La Universidad McGill fue el zona cero para los experimentos que la CIA financió para
comprender cómo – básicamente cómo torturar.
Quiero decir, fue llamado “control de la mente” en la época o “lavado de cerebros” en la época,
pero ahora comprendemos, gracias al trabajo de gente como Alfred McCoy, quien ha estado
invitado en su programa, que lo que investigaban realmente en los años cincuenta bajo el
programa MK-ULTRA, cuando hubo esos experimentos en electrochoques extremos, LSD, PCP,
extrema privación sensorial, sobrecarga sensorial, que lo que realmente se desarrollaba era el
manual que ahora podemos ver utilizado en Guantánamo y Abu Ghraib. Es un manual para
deshacer personalidades, para la regresión total de personalidades, y la creación de esa ventana
de oportunidad en la que las personas son muy sugestionables, como vimos en la película. Así
que McGill, en parte porque creo que la CIA consideraba que era más fácil realizar esos
experimentos fuera de EE.UU. –
A. G: McGill en Montreal.
N.K: McGill en Montreal. En aquel entonces, el jefe de psiquiatría era un individuo llamado
Ewen Cameron. En realidad se trataba de un ciudadano estadounidense. Fue anteriormente jefe
de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense, lo que creo que es bastante relevante en cuanto a
los debates que tienen lugar ahora mismo sobre las complicidades en la profesión psiquiátrica
con las actuales técnicas de interrogatorio. Ewen Cameron era jefe de la Asociación Psiquiátrica
Estadounidense. Fue a McGill para ser jefe de psiquiatría y para dirigir un hospital llamado el
Allan Memorial Hospital, que era un hospital psiquiátrico.
Recibió financiamiento de la CIA, y convirtió el Allan Memorial Hospital en su laboratorio
extraordinario para lo que ahora consideramos técnicas alternativas de interrogatorio. Dosificó a
sus pacientes con esos extraños cócteles de drogas, como LSD y PCP. Los hizo dormir, en una
especie de estado comatoso hasta durante un mes. Puso a algunos de sus pacientes en una
privación sensorial extrema, y la intención era que perdieran la idea del tiempo y el espacio.
Y lo que creía Ewen Cameron, o por lo menos lo que decía que creía, era que toda enfermedad
mental es aprendida más tarde en la vida, que esos eran patrones que se establecían más adelante
en la vida. Era un psicólogo conductual. Y así, en lugar de llegar a la raíz de esos problemas y de
tratar de comprenderlos, creía que la manera de tratar la enfermedad mental era tomar a pacientes
adultos y reducirlos a un estado infantil. Y es un hecho bien conocido – y era bien conocido en la
época – que uno de los efectos colaterales de la terapia de electrochoque era la pérdida de la
memoria. Y esto era algo que era considerado, realmente, como un problema por la mayoría de
los doctores, porque los pacientes eran tratados, pueden haber informado sobre algunos
resultados positivos, pero olvidaban toda clase de cosas sobre su vida. Ewen Cameron estudió
esta investigación y pensó: “¡Ajá!, esto es bueno,” porque creía que eran los patrones que eran
establecidos más adelante en la vida, que si podía hacer volver a los pacientes a un estado
infantil, antes de que incluso poseyeran el lenguaje, antes de que supieran quienes eran, entonces
esencialmente podía volver a criarlos, y entonces podría convertirlos en personas sanas. Así que
ésta es la idea que atrajo la atención de la CIA, esta idea de inducir deliberadamente una
regresión extrema.
A.G: Hable de la mujer a la que visitó en la casa de reposo, que había pasado por esto.
N.K: Sí. Comienzo el libro con el perfil de una mujer llamada Gail Kastner. Gail Kastner fue una
de las pacientes de Ewen Cameron. Y leí sobre ella porque demandó con éxito al gobierno
canadiense, que también financió a Ewen Cameron. Leí sobre su proceso, que acababa de lograr
una importante victoria: recibió una indemnización porque había sido utilizada como conejillo de
Indias en esos experimentos sin su conocimiento.
Así que la llamé, en realidad obtuve su número de la guía telefónica. Y primero se mostró
extremadamente reticente de hablar. Dijo que odiaba a los periodistas, y que le era muy difícil
hablar al respecto, porque volvería a vivir todas esas experiencias. Y yo dije, bueno – ella dijo:
“¿De qué quiere que hable?” Y yo dije: “Bueno, acabo de volver de Iraq” y fue en 2004 – “y
siento como que algo le ha sido hecho a usted, la filosofía de lo que le hicieron a usted, tiene algo
que ver con lo que vi en Iraq, que fue ese deseo de dejar en blanco a un país y volver a comenzar
de cero. E incluso pienso que algo de lo que vemos en Guantánamo con ese intento de imponer
una regresión a los prisioneros mediante la privación sensorial y rehacerlos se relaciona también
con lo que le sucedió a usted.” Y hubo una larga pausa. Y dijo: “Bueno, venga a verme.”
Así que volé a Montreal, y pasamos el día hablando, y compartió su historia conmigo. Habla de
sus sueños eléctricos, es decir, no posee muchos recuerdos de lo que le sucedió en este período,
porque sufrió un choque tan extraordinario y borró su memoria. Regresó al punto en el que
chupaba su pulgar, orinaba en el suelo, no sabía quién era, y no tenía ningún recuerdo de eso,
ningún recuerdo de que hubiera sido hospitalizada. Sólo se dio cuenta, creo, veinte años después,
cuando leyó un artículo sobre un grupo de otros pacientes que habían demandado exitosamente a
la CIA. Y extrajo unas pocas líneas en los artículos de la prensa – regresión, pérdida de lenguaje
– y pensó: “Un momento, esto me suena como si fuera yo. Me suena como lo que he oído decir
sobre mi persona.” Y así, fue y consultó a su familia: “¿Estuve alguna vez en el Allan Memorial
Hospital?” Y primero lo negaron, y luego lo admitieron. Pidió su archivo, y leyó que, sí, había
sido admitida por el doctor Ewen Cameron, y vio todos esos tratamientos extraordinarios a los
que había sido sometida.
A.G: Usted habló de Chile, hablemos de Iraq, de la privatización de la guerra en Iraq.
Hoy tenemos esta noticia urgente de Iraq. El gobierno iraquí dice que anula la licencia de la
compañía de seguridad estadounidense Blackwater por su participación en un tiroteo fatal en
Bagdad el domingo. El portavoz del Ministerio del Interior, Abdul-Karim Khalaf, dijo que ocho
civiles fueron muertos y trece heridos, cuando contratistas de seguridad, que se cree trabajan para
Blackwater EE.UU. abrieron fuego en un vecindario predominantemente suní en el oeste de
Bagdad. Khalaf dijo: “Hemos anulado la licencia de Blackwater y les impedimos que trabajen en
todo el territorio iraquí. También pasaremos a los involucrados a las autoridades judiciales
iraquíes.” No quedó en claro de inmediato si la medida contra Blackwater va a ser temporal o
permanente. Naomi Klein, siga de ahí.
N. K: Bueno, es una noticia extraordinaria. Quiero decir, es realmente la primera vez que una de
esas firmas mercenarias puede ser realmente considerada responsable. Sabe, como ha escrito
Jeremy Scahill en su increíble libro “Blackwater: The Rise of the [World's] Most Powerful
Mercenary Army,” el verdadero problema es que no ha habido procesamientos. Esas compañías
trabajan en esa zona absolutamente gris y, o son boy scouts y nada ha ido mal, lo que no
corresponde en nada a lo que sabemos sobre la forma como se comportan en Iraq y al tipo de
vídeos que hemos visto en línea sobre sus ejercicios de tiro contra civiles iraquíes, o la ilegalidad
y la inmunidad con la que trabajan las han protegido. Así que si esto significa – si el gobierno
iraquí realmente va a expulsar a Blackwater de Iraq, podría ser realmente un hito en cuanto a
someter a esas compañías a la ley y cuestionar toda la premisa de por qué se ha permitido que
tenga lugar este nivel de privatización y de ilegalidad.
Pero, sabe, mencioné que Donald Rumsfeld fue estudiante de Milton Friedman en los años
sesenta, realmente, y el hecho sobre Donald Rumsfeld es que realmente fue más allá que su
mentor, porque Milton Friedman, como dije anteriormente, creía que el único papel aceptable
para el gobierno, era el mantenimiento del orden, eran las fuerzas armadas. Es lo único que
pensaba realmente que debía hacer el gobierno; todo lo demás debía ser privatizado. Donald
Rumsfeld estudió con Friedman, lo vio como un mentor, celebraba su cumpleaños con él todos
los años, pero realmente llevó el asunto un paso más lejos, porque Rumsfeld creía que,
realmente, el trabajo de mantenimiento del orden y del combate en la guerra también podía ser
privatizado y subcontratado. Y lo dejó bien claro.
Esta fue realmente su misión de transformación, que pienso que no es comprendida realmente, lo
radical que fue. Sabe, escuchamos esta frase, y escuchamos a Bush elogiando a Rumsfeld por su
visión radical de la transformación de las fuerzas armadas, y todo es esa especie de clichés que
son difíciles de comprender, pero si miramos lo que fue el historial de Rumsfeld, fue que – sabe,
escribo en el libro que lo que realmente hizo – se trata de alguien quien, después que dejó el
gobierno de Ford, pasó un par de decenios trabajando en los negocios y realmente se consideraba
un hombre de la nueva economía.
Y, es algo en lo que pienso que la investigación que hice para “No Logo” realmente se
entrecruza con esta etapa del capitalismo del desastre en el que estamos ahora mismo, porque
Rumsfeld aprovechó la revolución en la percepción de marcas de los años noventa, en la
proyección de marcas corporativos, en la que – y de eso es lo que escribí en “No Logo,” en la
que estaban todas esas compañías que solían producir productos y anunciaron con gran fanfarria
que ya no producen productos, producen marcas, producen imágenes, y pueden dejar que otros,
algo como contratistas inferiores, hagan el trabajo sucio de fabricar realmente cosas. Y esa fue la
especie de revolución en la subcontratación, y ése fue el paradigma de la corporación hueca.
Rumsfeld proviene en mucho de esa tradición. Y cuando se estableció como Secretario de
Defensa, llegó como lo hace un nuevo director general de la nueva economía que va a realizar
una de esas reestructuraciones radicales. Pero lo que hizo fue tomar esa filosofía de esta
revolución en el mundo corporativo y aplicarla a las fuerzas armadas. Y lo que supervisó fue el
ahuecamiento de las fuerzas armadas estadounidenses, en el que esencialmente el papel del
ejército es crear la percepción de marca, es mercadear, es proyectar la imagen de fuerza y
dominación en el globo – pero subcontratando cada función, de la atención sanitaria –
suministrando la atención sanitaria a los soldados – a la construcción de bases militares, que ya
estaba ocurriendo durante el gobierno de Clinton, al papel extraordinario que Blackwater ha
jugado y compañías como DynCorp, que – como sabe, como ha informado Jeremy, participan
realmente en combates.
A.G: Y, en realidad, Blackwater que trabaja con soldados de Pinochet, pero en Iraq.
N. K: Sí, y quiero decir, esto es – vemos esas capas de continuidad. Quiero decir, Paul Bremer
fue asesor de Kissinger durante el gobierno de Nixon cuando el apoyo para Pinochet fue tan
fuerte. Así que existen todas esas capas de continuidad histórica. Y por eso, supongo, mi
motivación para escribir el libro fue – no ha habido responsabilización por esos crímenes. Y en
Latinoamérica, ha habido comisiones de la verdad, ha habido juicios. Los que estuvieron al
centro de esta transformación muy violenta, mucho de ellos han sido realmente
responsabilizados. No todos, pero muchos de ellos han sido realmente responsabilizados, si no en
los tribunales, por lo menos ciertamente en una profunda e importante discusión pública de
verdad y reconciliación. Pero en este país, eso nunca ocurrió, a pesar de que ha habido mucha
información maravillosa de investigación. Y porque nunca ha habido alguna responsabilización,
los mismos actores siguen realmente haciendo lo mismo ahora.
A. G: Hable, Naomi Klein, sobre la destrucción de Iraq. Hable sobre “Choque y Pavor,” la
terapia económica de choque de Paul Bremer, el choque de la tortura, así como la fusión de todas
estas cosas en Iraq.
N. K: Sí, bueno, como dijera, en Chile vemos esta fórmula de triple choque y de tortura como
imposición de estas políticas. Y pienso que vemos la misma fórmula de triple choque en Iraq. El
primero fue la invasión, la invasión militar de choque-y-pavor de Iraq. Y si se lee el manual, el
manual militar que explicó la teoría de choque-y-pavor – mucha gente piensa en el tema sólo
como si se tratara de un montón de bombas, un montón de misiles, pero es realmente una
doctrina psicológica, que en sí es un crimen de guerra, porque dice muy brutalmente que durante
la primera Guerra del Golfo el objetivo fue atacar la infraestructura militar de Sadam; pero bajo
una campaña de choque-y-pavor, el objetivo es la sociedad a escala mayor. Es una cita de la
doctrina de choque-y-pavor.
Ahora, el ataque de sociedades a escala mayor es castigo colectivo, lo que constituye un crimen
de guerra. No está permitido que los ejércitos ataquen a las sociedades a escala mayor; sólo está
permitido que ataquen a los ejércitos. Así que esta fue – la doctrina es de verdad bastante
sorprendente, porque habla de – habla de privación sensorial a escala masiva. Habla de cegar, de
cortar los sentidos, a toda una población. Y lo vimos durante la invasión, el apagón de las luces,
el corte de toda comunicación, el enmudecimiento de los teléfonos, y luego los saqueos, que no
creo realmente que hayan formado parte de la estrategia, pero imagino que no hacer nada sí
formó de alguna manera parte de la estrategia porque, por cierto, sabemos que hubo toda clase de
advertencias de que había que proteger los museos y las bibliotecas y no se hizo nada. Y luego
tenemos la famosa declaración de Donald Rumsfeld cuando fue confrontado con este hecho:
“Cosas pasan.”
Así que, fue, pienso – fue esta idea porque el objetivo era, usando la famosa frase del columnista
del New York Times, Thomas Friedman, no construir la nación, sino “crear la nación,” que es
una idea extraordinariamente violenta, si uno se detiene y piensa en lo que significa crear una
nación en una nación que ya existe, algo tiene que suceder a la nación que ya estaba allí, y
hablamos de una cultura tan antigua como la civilización en sí. De modo que pienso que porque
esta fue su idea de que partiríamos de cero y esta idea que es a menudo descrita en los medios de
EE.UU. como idealista, de querer construir una nación modelo en el corazón del mundo árabe
que se extendería a los países vecinos y llevaría a una apertura, esta idea de construir una nación
modelo es – tiene toda clase de ecos coloniales. Realmente no puede ser hecho sin algún tipo de
limpieza. Y por lo tanto, pienso que la facilidad, el nivel de acomodamiento con los saqueos, con
la borradura de la historia iraquí, tienen que ser vistos con la visión de: Bueno, recomenzamos de
cero. Así que todo lo que ya está allí constituye sólo un obstáculo. Así que lo cargamos en
camiones y lo vendemos en Siria y Jordania, lo que de alguna manera facilita la tarea. Y por lo
tanto, creo que vimos lo mismo a muchos, muchos niveles.
A.G: Naomi Klein, ¿cómo encaja Abu Ghraib en este cuadro?
N. K: Bueno, cito a Richard Armitage en el libro, diciendo que la teoría, que la teoría operativa
en Iraq fue que los iraquíes quedarían tan desorientados por la guerra y por la caída de Sadam
que serían fácilmente llevados del punto A al punto B. Ahora, como sabemos, no fue así. Y
cuando Paul Bremer – cuando llegó Paul Bremer e hizo su cirugía radical del país, despidió a
todo el servicio público iraquí – a gran parte de la administración iraquí, así como al ejército;
declaró que abría a Iraq a los negocios, las importaciones baratas inundaron el país, las empresas
iraquíes no pudieron competir. Ese primer verano, hubo una inmensa protesta pacífica ante la
Zona Verde, y quedó en claro que simplemente no iba a ser posible llevar a los iraquíes del punto
A al punto B.
Y después de eso, cuando apareció la primera resistencia armada en Iraq, la guerra fue llevada a
las prisiones. Y esto también recuerda la visión de Donald Rumsfeld de ser esta especie de
Secretario de Defensa director-general, porque, desde luego, como cualquier director general,
escatimó personal para la guerra. Y no estaba en la posición, o la fuerza de ocupación
estadounidense no estaba en posición, para encarar este dramático error de cálculo y esta especie
de fantasía de que los iraquíes simplemente se comportarían y aceptarían esa terapia de choque
económico y este – realmente este saqueo de su país. Así que cuando los iraquíes comenzaron a
resistir, la represión de esa resistencia no pudo tener lugar en las calles, porque simplemente
faltaba el poder personal.
Así que hicieron redadas de personas y las llevaron a las cárceles, y utilizaron la tortura, como
fue utilizada en Latinoamérica, para enviar un mensaje a todo el país. Y la tortura es siempre – es
tanto privada y pública al mismo tiempo. Y esto vale no importa quién la esté utilizando, el que
para que la tortura funcione como un instrumento del terror estatal, no tiene que ver sólo con lo
que sucede entre un interrogador y un prisionero; se trata también de enviar un mensaje a la
sociedad en general: esto es lo os sucederá si os apartáis de la línea. Y creo que la tortura fue
utilizada por la ocupación de EE.UU. de esa manera, no sólo para obtener información, sino
como una advertencia al país.
A. G: Naomi, Quiero terminar esta parte de nuestra conversación realizando un viaje a la inversa.
El presidente Bush acaba de ir del Bayou, de Nueva Orleans, a Bagdad. Volvamos atrás. Tanto
usted como yo acabamos de estar en Nueva Orleans. También la vi hace dos años en Nueva
Orleans, justo después del huracán. Coloque en este marco a Katrina y la reacción de EE.UU.
ante el ahogamiento de la ciudad estadounidense.
N. K: Bueno, Nueva Orleans es un ejemplo clásico de lo que llamo la doctrina del choque o
capitalismo del desastre, porque hubo ese primer choque, que fue el ahogamiento de la ciudad. Y
como sabe, ya que acaba de volver de Nueva Orleans, no fue – no fue un desastre natural. Y la
gran ironía del caso es que realmente fue un desastre de esta misma ideología de la que estamos
hablando, el abandono sistemático de la esfera pública.
Y pienso, que cada vez vamos a ver esto, cuando hay veinticinco años de continuo abandono de
la infraestructura pública, y el esqueleto del Estado – el sistema de transporte, las carreteras, los
diques – son débiles y frágiles. Y la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles ha calculado
que poner en condiciones el esqueleto del Estado costaría 1,5 billones de dólares, porque está tan
debilitado: los puentes, las carreteras y los diques.
Y por lo tanto, lo que tenemos es una especie de tormenta perfecta, en la que el debilitado Estado
frágil se entrecruza con un clima cada vez más peor, el que diría que también forma parte de este
mismo frenesí ideológico en busca de beneficios a corto plazo y crecimiento a corto plazo. Y
cuando estos dos entran en colisión, viene un desastre. Y es lo que ocurrió en Nueva Orleans.
Los diques frágiles se entrecruzan con el mal tiempo, aunque ni siquiera fue tan malo. El huracán
de Categoría Cinco no llegó realmente al lugar.
Y pienso que, haciendo una digresión, ya que estamos en Nueva York, que otro ejemplo
verdaderamente poderoso de lo que pasó exactamente este verano cuando las estaciones de metro
se inundaron fue – todos se horrorizaron, porque no llovió tanto. Pero la infraestructura estaba
tan debilitada por el continuo abandono. Y ¿cuál fue el titular en el New York Sun? “Vendan los
metros.”
Primero se debilita la ideología, crea el desastre, y luego éste es utilizado como excusa para
terminar la tarea, para privatizarlo todo, y es lo que sucedió en Nueva Orleans. Inmediatamente
después que la ciudad se inundó, hubo esa campaña ideológica, la zona cero de la cual fue la
Heritage Foundation en Washington, que siempre ha sido, supongo, el motor más poderoso por
esta visión radical de libre mercado: es una tragedia, pero también es una oportunidad para
rehacer por completo el Estado, es decir eliminarlo, como una explosión de escuelas por contrato
– las escuelas públicas no fueron reabiertas. Fueron convertidas en escuelas por contrato. El
hospital público, como el Charity Hospital, sigue cerrado con tablas. La vivienda pública – y es
el ejemplo más dramático – esa horrible cita de un portavoz republicano: “No pudimos eliminar
los proyectos de vivienda, pero Dios lo hizo diez días después de la ruptura de los diques.” Es lo
que quiero decir con la doctrina del choque, esa idea de aprovechar un desastre para imponer una
privatización radical.
A.G: Naomi, al terminar esta hora, ¿qué es lo que la horrorizó más al investigar la doctrina del
choque?
N.K: Me horrorizó que hay por ahí una reserva de literatura, que yo no sabía que existía, donde
los economistas la admiten. Y es lo que supongo que es lo que más me excita en el libro es la
cantidad de citas que tengo de propugnadores a muy alto nivel de la economía de libre mercado,
todos desde Milton Friedman a John Williamson, quien es el hombre que acuñó la frase “el
Consenso de Washington,” admitiendo entre ellos, no en público, sino entre ellos, en algo como
documentos tecnocráticos, que nunca han podido imponer una cirugía radical de libre mercado si
no hay una crisis en gran escala, es decir que la misma gente que propugna que el mito central de
nuestra época, que la democracia y el capitalismo van mano en mano, sabe que se trata de una
mentira, y lo admite por escrito.
Amy Goodman. Nació el 13 de abril de 1957 en New York, Estados Unidos. Periodista y
escritora. Conductora del programa Democracy Now! (Democracia Ahora!).
Naomi Klein es una de las plumas periodísticas e investigadoras más influyentes en el
movimiento opositor a la globalización, nacida en Montreal (Canadá) en 1970. Es economista
política, periodista y escritora. Caracterizada por su trabajo independiente en los medios
periodísticos, colaboró como columnista para los periódicos como el The Guardian de Londres y
The Globe and Mail de Toronto. Es la autora de No Logo: Taking Aim at the Brand Bullies.
Fuente: DemocracyNow! / Rebelión –Traducido del inglés por Germán Leyens
Uribe…un vulgar narcopolitico
Colombia: Uribe Vs. Coronell
Simone Bruno
ALAI AMLATINA, 11/10/07, Bogotá.- Cuando Daniel Coronell se despertó anteayer por la
mañana probablemente se estaba alistando para recibir el premio Simón Bolívar como mejor
columnista colombiano del año, de pronto pensaba en lo que se iba a poner para la ceremonia, tal
vez se ilusionaba que los días en los que había tenido que irse del país ya estaban lejanos. Por
cierto, no se imaginaba que le esperaba un debate de más de una hora con el presidente de la
República, Álvaro Uribe Vélez.
Daniel es un periodista de la vieja escuela, con el gusto por la investigación, cosa que se vive en
sus artículos, el gusto por desenmascarar la corrupción y los comportamientos inmorales de
quien cumple cargos públicos o de quien actúa en el mundo de las finanzas. Sus investigaciones
son el resultado de un trabajo de grupo, con el cual mantuvo contacto aun cuando tuvo que dejar
el país. Hoy, Daniel es probablemente el periodista más influyente y leído en el país, muchas
veces el debate político se encuentra en sus columnas.
Fue él quien contó por primera vez a los colombianos y al mundo, sobre la presencia de algunos
ex oficiales del ejército israelita, como Yair Klein, en el cartel de Medellín. Su tarea era entrenar
a un grupo de sicarios que después, con el tiempo, se transformaría en el ejército paramilitar más
sangriento y violento del continente.
En 2002, fue el primero que habló de un helicóptero del padre del actual presidente encontrado
en uno de los laboratorios de coca descubierto más grandes.
Noticias que dieron la vuelta al mundo y que le costaron muy caro.
La última columna de Daniel se refiere a un texto escrito por Virginia
Vallejo: “Amando a Pablo, odiando a Escobar”. Virginia fue una famosa presentadora de
televisión en los ’80, pero es más conocida por haber sido la amante de Pablo Escobar.
En el libro, la ex presentadora habla de la relación entre el jefe del cartel de Medellín y el actual
presidente de la República, en ese tiempo director de la aeronáutica civil.
El texto desencadenó las iras presidenciales en contra de Gonzalo Guillen, reportero en
Colombia del Nuevo Herald. El presidente lo acusó de haber sido el “ghost writer” del libro.
Guillen, que ya había recibido amenazas de muerte el mes de mayo pasado y por eso vivía bajo
protección, negó las acusaciones sin fundamento del presidente, pero, de todas maneras, decidió
dejar el país por su seguridad. La Fundación por la Libertad de Prensa (FLIP) confirmó que el
periodista dejó el país por el empeoramiento de su situación de seguridad a causa de las
acusaciones del presidente.
La columna de Daniel retoma el tema especificando que existen pruebas de la relación entre el
actual presidente y el más grande narcotraficante del mundo y que van mas allá de lo que reporta
en su libro Virginia Vallejo.
La investigación llevó Daniel a encontrar un artículo de 1983 publicado por el periódico de
Medellín “El Mundo” en lo cual se afirma que: “Desde Medellín había salido a las 6:45 un
moderno helicóptero de propiedad de Pablo Escobar, al mando de Jaime Sandoval, con el
propósito de traer de urgencia a Santiago (Uribe) a esta ciudad para ser internado en una clínica.
El permiso especial fue otorgado por la Aerocivil, a petición del ex director de esa dependencia y
ex alcalde de Medellín, Álvaro Uribe Vélez… Sin embargo, el helicóptero no pudo aterrizar en
Yolombó por el mal tiempo y debió regresar anoche mismo al aeropuerto Olaya Herrera… Uribe
Vélez, de regreso en Medellín, en el propio hangar, conoció la magnitud de los lamentables
hechos…".
Estos hechos se desarrollaron el día en que el padre y Santiago, el hermano del presidente Uribe,
habían sufrido un atentado.
Esta vez la furia del presidente se dirigió en contra de Daniel Coronell.
En medio de una entrevista en RCN Radio el primer mandatario colombiano pidió llamar a
Daniel para un debate público. Los periodistas los pusieron en comunicación y el país tuvo que
asistir a un degradante espectáculo de 80 minutos en los cuales el presidente de la República
insultaba a uno de los mejores periodistas de su país sin responder a sus preguntas. “Un diálogo
entre sordos”, argumentó Daniel en medio del debate.
El presidente, en cambio, fue mucho más allá, llegando a afirmar: “quien como usted es débil,
suele confundir el temperamento con la cólera y yo tengo un temperamento muy fuerte”. Esta es
una de las tantas frases que tuvo que digerir Daniel Coronell. Este comentario fue acompañado
por otros insultos como “miserable”, repetido bastante frecuentemente o: “la única cosa que hace
usted es esconderse atrás de sus privilegios de periodista para herirme a mí con calumnias. Deje
este cinismo atrás de su, entre comillas, ética profesional”.
Además de los ataques personales a Daniel, que hace poco volvió al país, después de haberlo
dejado a toda prisa por una serie de amenazas a su vida y a la de su familia, tuvo que escuchar al
presidente en directo declarar que: “usted se fue por cobardía, porque acá gozaba de toda la
protección posible”.
La respuesta de Daniel fue: “después de estos litigios públicos con usted, generalmente llegan las
amenazas, como me pasó a mí en el 2002.”
O como pasó en 2005, cuando las amenazas llegaron hasta la familia de Daniel Coronell,
amenazas que Daniel y su equipo rastrearon y encontraron que se originaban en la computadora
de un personaje bastante cercano al presidente y a su familia, como nos cuenta en una reciente
entrevista.
“… aquella misma mañana recibí la mas aterradora de las llamadas. Un hombre, al otro lado del
teléfono, me contó que mi hija llegó a su colegio a las 7.30 con mi esposa y dos guardaespaldas:
“estos dos son un chiste para nosotros – siguió el tipo – como que no quisiste irte, hijo de puta, te
las vamos a devolver en pedazos.
“Me las describieron en los mínimos detalles: cómo estaba vestida mi hija, hasta el gancho en el
pelo.
“En aquel tiempo ya había pedido ayuda a las autoridades y en teoría podían rastrear todas las
llamadas. Pero no lo lograron.
“Unos días después, llegó una e-mail al abogado de nuestra empresa, que también es columnista
del periódico El Espectador. El correo decía: “ya verás lo que le va a pasar a Coronell esta
semana o la próxima”.
“Gracias a la ayuda de un informático que trabaja con nosotros empezamos a rastrear el correo.
Todo por nuestra cuenta, sin ayuda de las autoridades. La dirección IP del computador originario
estaba enmascarada, pero con un programa de e-mail cracker y de network scan, todos muy
simples que se bajan de Internet, hemos seguido por 4 días la falsa dirección de IP hasta que el
domingo siguiente, a las 4 de la tarde, hemos recibido el “bip” que anunciaba que la
computadora desde donde enviaron las amenazas se había conectado.
“La computadora pertenecía a un ex parlamentario, muy amigo del presidente Uribe y de su
familia, el señor Carlos Náder Simmonds, que ya estuvo preso en los EE.UU. con una condena
de 3 años por narcotráfico en los ’80. Ahora anfitrión de muchos aristócratas colombianos
frecuentemente huéspedes de su mansión en España, que se encuentra muy cercana a la del
jugador Beckham.
“Yo no entendía que podía querer de mí este señor, porque nunca lo había encontrado en mi
vida. Con la ayuda de la redacción hemos empezado a recolectar informaciones sobre él.
“El jueves siguiente ya tenía un dossier completo sobre Carlos Náder y decidí escribir una
columna en Semana denunciándolo. Aquel mismo día me fui a denunciarlo a las autoridades.
Existe un pequeño inciso en el código penal colombiano que me permitió pedir el allanamiento
inmediato de su casa, porque el domingo la columna ya iba a ser pública y el hubiera podido
destruir la pruebas.
“La policía encontró todas los e-mail en su computador con la cuales me había amenazado. No
obstante esto, Caros Náder sigue libre y se defendió afirmando que mucha gente tenia acceso a
su computador”. Incluidos los hijos del presidente Uribe.
Es extremamente irresponsable de parte del presidente Uribe exponer públicamente a los
periodistas que no hacen nada más que su trabajo.
Esto, en Colombia, es equivalente a poner un blanco en su cabeza y en las de sus familias.
-
Simone Bruno es periodista italiano.
Encuentro Social Internacional - Habitat for an Urban world - El encuentro
cuyo lema es “una ciudad segura y justa” tendrá lugar en la ciudad de Ushuaia,
Tierra del Fuego, Argentina, los días 29 y 30 de noviembre de 2007.
En el marco de un contexto internacional dónde más del 50% de la población mundial vive en
centros urbanos, el encuentro se focalizará en los siguientes temas:
Marco Legal a nivel nacional
Reformas urbanas
Autogestión – derecho a la ciudad. / Más información: [email protected]
La “colombianización” de México y los Derechos Humanos: Habla el Comité
Cerezo
Por: Ricardo Jara / ABP México
Tomado de: www.abpnoticias.com
A medida que crece la crisis institucional del gobierno presidido por el ultra derechista Felipe
Calderón en México, la represión contra del movimiento social se recrudece.
Recientemente, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) denunció que el Estado mexicano
desapareció, en la ciudad de Oaxaca, a sus militantes Edmundo Reyes Amaya y Raymundo
Rivera Bravo; asimismo, anunció la reactivación de su actividad militar ante la guerra sucia.
Como respuesta, los cuerpos represivos del Estado mexicano se han ensañado con el movimiento
popular civil, pacifico y legal, como la organización defensora de los Derechos Humanos (DH)
Comité Cerezo, cuyos integrantes han sido objeto de constantes amenazas, hostigamiento y
persecución. Además de esto, el gobierno mexicano está en espera de mil 200 millones de
dólares de los EU para la aplicación de un proyecto semejante al Plan Colombia, es decir, el Plan
México.
La Agencia Bolivariana de Prensa entrevistó a Francisco Cerezo Contreras, luchador social e
integrante del Comité Cerezo, para conocer la opinión y perspectiva de los defensores de
Derechos Humanos en México. He aquí sus palabras.
Agencia Bolivariana de Prensa (ABP): ¿En qué año y por qué razón fundan el Comité
Cerezo?
Francisco Cerezo: Nosotros nacimos en 2001, a raíz de la detención de tres de mis hermanos,
Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras, estudiantes de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Ellos fueron acusados de haber puesto petardos en bancos de Banamex y
detenidos el 13 de agosto, cinco días después del atentado. Fueron detenidos arbitrariamente,
torturados –para que firmaran un documento donde se hacían responsables de la explosión de los
petardos– y enviados a un penal de alta seguridad (en México sólo hay cuatro penales de alta
seguridad y las condiciones ahí son bastante agresivas contra los reclusos, sobre todo si son
presos políticos o de conciencia).
Básicamente, nosotros nacimos para defender su caso, para informar quiénes eran en realidad
mis hermanos –que no habían sido los responsables de los petardos de Banamex– y lograr su
libertad.
- ¿En qué condiciones trabajan actualmente los defensores de los Derechos Humanos en
México, incluidos ustedes?
Bueno, ahora se han agudizado los ataques en contra de defensores de DH. Uno de los
principales ataques fue el asesinato de Digna Ochoa –quien fue abogada de mis hermanos–, que
llevaba la defensa de muchos casos ligados con violaciones a DH cometidos por militares. Ella
fue asesinada el 19 de octubre de 2001. Después de eso, por el escándalo que se hizo, hubo un
periodo de relativa calma en el trabajo de los defensores. Con la llegada a la presidencia de
Felipe Calderón, se ha derechizado aún más la política: a los defensores ni siquiera se les
reconoce ese carácter y se está criminalizando su actividad, ligándola con grupos armados
insurgentes o con la defensa de delincuentes.
- ¿A qué se refieren ustedes cuando hablan de que México está en un proceso de
colombianización?
El concepto de colombianización ha dado mucho de qué hablar y cada quien lo expresa desde su
punto de vista. Usualmente, a México se le acusa de colombianización aludiendo a un proceso en
que los grupos insurgentes y el narcotráfico se alían para desestabilizar el país. Nosotros
llamamos colombianización al proceso en el cual el Estado comienza a recibir millones de
dólares, asistencia militar, técnica y policíaca –supuestamente para combatir el narcotráfico y la
delincuencia organizada–, para perseguir a luchadores sociales, atentar contra defensores de DH
y militarizar el país, en síntesis, para combatir el descontento que existe en México por las
condiciones miserables de millones de personas.
- En días recientes estuvieron en México Francisco Santos y Mario Iguarán (vicepresidente
y fiscal general de Colombia, respectivamente) promoviendo el Plan Colombia -que se
aplica en aquel país desde el año 2000-, justo cuando se pretende implementar un modelo
contrainsurgente similar en nuestro país. ¿Qué opinión les merece esto?
Yo creo que, siendo mexicanos, deberíamos aplicarles el artículo 33 , es decir. Estas personas no
pueden inmiscuirse en asuntos de política interna mexicana. no se les debería permitir opinar
sobre asuntos internos de México.
Al parecer, por incapacidad del gobierno mexicano, tienen que importar gente que ya conoce el
Plan Colombia -que ahora se va a implementar en México- para dar lecciones sobre violación a
DH; para dar lecciones de lo que hoy el pueblo colombiano está sufriendo por intentar que en su
país haya una democracia plena y no nada más una democracia demagógica, donde la violación a
los DH es la situación más particular y agravante que sufre el pueblo colombiano.
Nosotros repudiamos que funcionarios de gobiernos acusados de violaciones a los DH vengan a
México supuestamente a darnos lecciones sobre respeto a los DH, cuando sabemos que el Plan
Colombia –y el Plan México para el caso de nuestro país- solamente sirven para financiar el
combate estatal contra la lucha y el descontento popular.
- Actualmente el embajador de Colombia en México, Luis Camilo Osorio Isaza, enfrenta
tres procesos penales relacionados con el escándalo de la narcoparapolítica. ¿Qué opinión
tienes sobre esto?
FC: Nosotros creemos que se deben de juzgar todas las violaciones a los DH que se han
cometido en Colombia y en cualquier parte del mundo; y eso también incluye una investigación
a fondo de todos aquellos que sirviéndose del poder del Estado han violado los DH.
Sabemos que en Colombia el grado de represión que existe es tremendamente elevado en
comparación con México. En nuestro país no hay, por el momento, tantos asesinatos,
desparecidos y detenidos políticos; pero, evidentemente, creemos que, por legislación
internacional, deben ser juzgados todos aquellos que cometan violaciones a los DH.
- ¿Qué mensaje le envías a los lectores de la Agencia Bolivariana de Prensa y a nuestros
compañeros de la Coordinadora Continental Bolivariana?
Pues, básicamente, que nosotros pensamos que la defensa de los DH es una de las herramientas
más importantes en la lucha que libran los pueblos, en la lucha para que los gobiernos no violen
las garantías que todos tenemos.
En este sentido creo que es válido coordinarse con absolutamente todos los pueblos para
denunciar y lograr que sean castigados todos los violadores y genocidas, todos los delincuentes
de lesa humanidad, en aras de lograr una América libre, donde todos los pueblos pertenecientes a
este continente gocemos de una democracia plena.
Artículo de la Constitución mexicana que reclama la expulsión del territorio nacional a todo
aquel extranjero que se entrometa en asuntos de política interna.
El Che Guevara camina en Colombia
A 40 años de su caida en Combate 1967-2007
¡Colombia Nueva, Patria Grande y Socialismo!
De la Declaración al Resarcimiento de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas
Jubenal Quispe
En el mes de septiembre del presente año, luego de dos décadas de debate internacional, la ONU
proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Éstos
son algunos de los derechos colectivos contenidos en los 46 artículos de dicha Declaración:
Derecho a la autodeterminación plena (Art. 3º y 4º), que es mucho más que la simple autonomía
política. Derecho a participar con sus propias instituciones, si así lo desean, en los estados
nacionales (Art. 5º). Derecho a promover la educación en sus territorios según sus propios
principios filosóficos y pedagógicos (Art. 12º). Derecho a reestablecer y fortalecer sus propios
sistemas de comunicación (Art. 16º). Derecho a poseer y a recuperar sus tierras y territorios,
incluyendo la propiedad de los recursos naturales en sus territorios (Art. 26º y 28º). Derecho a la
propiedad intelectual (Art. 31º). Derecho a aplicar sus propios sistemas políticos, jurídicos,
económicos, espirituales y culturales en sus territorios (Art. 11º-14º, 20º, 25º y 27º). Derecho a la
identidad nacional originaria, aparte de la nacionalidad republicana (Art. 33º). Derecho a la
reunificación en caso de que los pueblos hayan sido divididos por las fronteras internacionales
(Art.36º)
Como se puede evidenciar, existe un avance sustancial con relación al Convenio 169 de la OIT.
Esta Declaración Universal asume como sujetos de derecho a pueblos e individuos, el Convenio
169 estuvo enmarcado dentro de la lógica individual.
Con este avance internacional, los darwinistas sociales quedan aún más trasnochados con sus
planteamientos de “integración” o “incorporación” de los pueblos indígenas al proyecto de
naciones republicanas. Al respecto, el Art. 8º de la Declaración es claro y contundente. En
similar situación se encuentran los terratenientes, patrones y élites racistas que se resistieron y
resisten a la demanda de las autonomías indígenas.
Esta declaración es un hito más en el largo proceso de la liberación y la descolonización de los
más de 300 millones de indígenas que coexistimos en el mundo, distribuidos en cerca de cinco
mil pueblos indígenas, en 70 países. El siguiente paso, es exigir a los estados firmantes que
conviertan los contenidos de dicha Declaración en un Convenio Internacional con carácter de
obligatoriedad jurídica. Además, países como Bolivia deben elevar los contenidos de la
mencionada Declaración a rango de Ley de la República.
Entre la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y los dos pactos internacionales
sobre estos derechos (1967) transcurrieron cerca de dos décadas.
Otro ámbito en el que debemos invertir nuestras energías los pueblos indígenas es en impulsar el
inédito proceso planetario para el resarcimiento de daños y perjuicios a los que fuimos sometidos
como pueblos (Art. 20º y 28º). Este resarcimiento tiene que ser satisfecho tanto por estados
nacionales, a los que circunstancialmente estamos adscritos, y por los estados extranjeros que
nos robaron y aún nos roban nuestra alegría de vivir como pueblos.
Alguien tiene que responder por los cerca de 70 millones de indoamericanos asesinados en
menos de un siglo y medio durante el inicio de la colonia. Alguien debe responder por los cerca
de 8 millones de andinos sacrificados al dios oro en los socavones del Cerro de Potosí. Si por
justicia la herencia de los patrimonios es un derecho, también por justicia los herederos tienen
que responder por las deudas de sus ancestros. El beneficio de inventario no procede en el
derecho hereditario. Esto, sin mencionar cuantificar los vitales recursos naturales (materias
primas) que sustrajeron de estas tierras y otras tierras.
Hoy, como ayer, continúan clamando respuestas las interpelaciones proféticas de Bartolomé de
las Casas (s.XVI): “¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible
servidumbre a aquellos indios? ¿Con que autoridad habéis hecho tan detestables guerras… con
muertes y estragos nunca oídos? Estas clemencias teóricamente ya fueron resueltas hace como
cinco siglos atrás, mediante decretos imperiales y bulas papales. Pero, ¿se aplicaron y
materializaron dichos decretos? Incluso el resarcimiento por daños y perjuicios a los indígenas
ya fue planteado por el mismo Las Casas ante los tribunales de la Corona. Por ello este cura fue
el más odiado de las Indias. Pero su sufrimiento, al igual que el de los millones de indígenas fue
fecundo.
Ahora, es deber nuestro, de cuantos nos autoafirmamos como indígenas y compañeros de los
sobrevivientes a las tribulaciones raciales y culturales, continuar con el proceso de la liberación
de los indígenas hasta el justo resarcimiento de daños y perjuicios.
La sinergia militar con EU
Jorge Luis Sierra
12 de octubre de 2007
La intención del gobierno mexi-cano para conseguir recursos de ayuda policial y militar de Estados
Unidos para luchar contra el narcotráfico parece razonable. Sin embargo, la prisa por obtener la
aprobación de un nuevo paquete de ayuda que alcanzaría unos mil 400 millones de dólares, antes de
que concluya la sesión del Congreso estadounidense el 15 de noviembre, no parece estar tan
justificada.
Es cierto que no hay recursos nacionales suficientes para combatir a organizaciones criminales que
cada año acrecientan su poder económico en más de 60 mil millones de dólares, según la
estimación que hace EU sobre la ganancia que arroja la venta ilegal de drogas en su territorio.
Sin embargo, el gobierno de Calderón no demuestra la misma urgencia para crear una política de
seguridad nacional y reorganizar los esfuerzos de todas las agencias de seguridad y de las propias
Fuerzas Armadas alrededor de un plan estratégico común.
Las Fuerzas Armadas mexicanas han empezado por su parte un proceso lento y cuidadoso para
intercambiar experiencias y desarrollar operaciones, con la mira a largo plazo en un sistema de
planeación estratégica conjunta. Aunque el proyecto ha implicado un intercambio de información,
entrenamiento y personal entre las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, cada una de las
dependencias sigue luchando por separado por allegarse el máximo de recursos para sus
instituciones.
Una situación similar ocurre en los cuerpos de policía. Aunque el Plan Nacional de Desarrollo de
esta administración propuso la creación de un cuerpo policial único a nivel federal, no hay ningún
plan similar para resolver la desintegración y distribución ineficaz e inequitativa de los recursos que
prevalecen en los cerca de mil 600 cuerpos policiacos mexicanos.
Según el Comité de Abogados por los Derechos Humanos de EU, 87 del total de municipios que
existen en el país (INEGI asegura que son 2 mil 445) concentran 68% de los 330 mil policías
preventivos que hay en el país. Unos 335 municipios carecen de policía local y los cuerpos de
policía preventiva de 2 mil municipalidades tienen no más de 100 elementos en cada uno.
El paquete que negocian los gobiernos de Calderón y George W. Bush está alejado de esta realidad.
El llamado Plan México intenta conseguir una sinergia operacional eficaz entre las agencias de
seguridad de México y EU, principalmente entre sus Fuerzas Armadas.
Pero es difícil pensar que esa sinergia binacional pueda existir rápidamente, pues no existen aún
niveles adecuados de sinergia interna, interoperabilidad y confianza entre los cuerpos de seguridad
en México.
El gobierno estadounidense se ha mostrado dispuesto a entregar a México un paquete de tecnología
policial y militar, valuada en por lo menos mil 400 millones de dólares, el equivalente aproximado
a 30% de la suma de los presupuestos anuales de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la
Secretaría de Marina. El pasado fin de semana, el Congreso de EU autorizó al Departamento de la
Defensa a utilizar recursos extraordinarios para fortalecer el combate a las drogas en México.
Aunque los detalles de esa ayuda aún no emergen en forma oficial, el procurador general de la
República ha adelantado que se trata de la creación de una plataforma de detección e interceptación,
tanto aérea como naval, de cargamentos de drogas.
Normalmente, el monto de ese tipo de ayuda militar está calculado con base en los precios
subvencionados que, año con año, autoriza el Congreso de EU para su entega a gobiernos
extranjeros que cooperan con la lucha contra el tráfico de drogas. Los precios reales de esa
tecnología de detección podrían representar hasta 10 veces el valor subvencionado.
Mientras el Congreso de EU examina ese proyecto de ayuda a México, antes de aprobarlo, el
Senado mexicano no parece realizar un escrutinio similar para saber qué dependencias recibirán la
transferencia de tecnología militar, con qué objetivos, de acuerdo con qué plan, con base en qué
diagnóstico.
Acuerdos similares en el pasado han resultado en un desastre, como sucedió en 1996, con el caso de
la transferencia de 73 helicópteros Huey que animó a la Secretaría de la Defensa Nacional a crear
un número similar de grupos aeromóviles de fuerzas especiales.
Los departamentos de logística de ambas Fuerzas Armadas, las estadounidenses y las mexicanas,
no tuvieron comunicación entre sí y México se agotó en unos meses las refacciones que estaban
programadas para todo un año. México tuvo que bajar a tierra esos helicópteros y devolver la
mayor parte, porque encontró después que el Departamento de la Defensa había decidido suspender
el uso de esos helicópteros por razones de seguridad. Los grupos de fuerzas especiales del Ejército
mexicano se quedaron entonces sin la capacidad de aereomovilización.
Ese incidente enfrió las relaciones militares binacionales durante varios años. En realidad, la
decisión estadounidense de donar esa tecnología aérea fue caprichosa y espontánea. No
correspondía a ningún plan para diseñar una fuerza militar adecuada ni construir una capacidad
efectiva. Oficiales cercanos al entonces secretario de Defensa recuerdan que William Perry
preguntó, al abordar el avión, a qué país iba y qué iba a hacer. Va usted a México y a visitar al
secretario de la Defensa, le dijeron al secretario.
Esa experiencia demuestra acaso que la toma de decisiones apresurada en materia de política de
defensa o política militar podría acarrear más problemas que beneficios.
[email protected]
Especialista en temas de seguridad y fuerzas armadas
La OMC colapsa, Estados Unidos subsidia su agricultura y los países
pobres sufren hambre
Por: Oxfam International - Eoin Callan (Financial Times UK)
Fecha publicación: 11/10/2007
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
Después de casi cinco años de negociaciones comerciales globales, el 24 de julio de
2006 colapsaron las conversaciones en las reuniones de la Organización Mundial de
Comercio (OMC), quizás permanentemente, dicen algunos analistas económicos. En
enero de 2007, los ministros de comercio de EEUU, la Unión Europea (UE), Brasil,
India, Japón y Australia dijeron que seguían desesperadamente estancados, sobre todo
en la discusión aplicable al comercio de productos agrícolas. Los negociadores de
EEUU culparon de la interrupción a la UE, a la India y a Japón por frustrar la apertura
de los mercados sin restricciones a los productos agrícolas.1 Lo que no cubrieron los
grandes medios en ningún análisis fue el contenido de la negociación, qué ofrecían
exactamente los países implicados y qué esperaban en retribución.
Para la administración Bush fue de extrema importancia exigir que EEUU recibiera
inmunidad ante posibles pleitos de los países pobres antes de que expiraran -a finales
de junio de 2007- las facultades especiales de “fast track” para las negociaciones
comerciales aceleradas que busca Bush.
En una oferta de última hora, que no estaba incluida en la agenda original, EEUU
insistió repentinamente en que todos los acuerdos comerciales incluyeran una cláusula
especial llamada 'Cláusula de la Paz' que le otorgaría inmunidad al uso de subsidios
ilegales a la agricultura en caso de reclamos judiciales de los países afectados. Entre
1994 y 2003, tal “cláusula de la paz” ha negado a los países pobres cualquier recurso
legal contra el “dumping” de productos agrícolas baratos que ha devastado a sus
comunidades agrícolas.
De acuerdo con ONGs internacionales, tales como Oxfam International, la cláusula de
la paz otorga rienda libre a los países ricos como EEUU y la UE para seguir
proporcionando enormes subsidios a sus granjeros. Tales prácticas benefician las
economías de naciones que ya son ricas, mientras que perjudican a las comunidades
agrícolas de las naciones más pobres. Según el Informe 2003 de Oxfam, 38 países
pobres o en vías de desarrollo han sufrido una competencia injusta como resultado de
los subsidios ilegales en EEUU y la UE.
Los acontecimientos que siguieron a la expiración de estas protecciones legales
explican claramente por qué EEUU estaba tan impaciente por reintroducir una nueva
versión de la cláusula de la paz (y por qué fue propuesta tan rápidamente). Y es que
después de su expiración en 2003, Brasil llevó a EEUU a la corte de la OMC,
reclamando que los subsidios de EEUU a su algodón habían deprimido los precios
mundiales, lastimando a los productores de algodón de Brasil y del resto del mundo. ¡Y
Brasil ganó!
En 2005, la OMC aceptó la acusación de Brasil, exigiendo que EEUU interrumpiera
inmediatamente su distribución de subsidios agrícolas ilegales. El temor a que otros
países en desarrollo inicien sus propios juicios, condujo a los negociadores de EEUU a
reintroducir una propuesta para restablecer las protecciones que disfrutaron bajo la
cláusula de la paz.
Más recientemente, después que en julio de 2006 colapsó la ronda de conversaciones
de comercio de Doha, Canadá pidió a la OMC reponer los cargos porque EEUU
continuaba utilizando subsidios agrícolas ilegales y “distorsionadores del comercio”. El
foco de las acusaciones se centró en el pago de subsidios a los granjeros
estadounidenses del maíz, pero también fue un desafío a todo nivel total a los
subsidios agrícolas de EEUU. Este ha sido el desafío más significativo a la estructura
de subsidios agrícolas de EEUU desde que la OMC enviara la señal favorable a Brasil
en 2005.
En junio de 2007, el gobierno canadiense pidió a la OMC que estableciera un panel de
conflicto para investigar su acusación.2 Bajo las reglas de la OMC, EEUU puede
proporcionar hasta 19.100 millones de dólares anuales en subsidios que se consideran
distorsionadores del comercio. Canadá asegura que EEUU ha roto las reglas cada año,
desde 1999 a 2005, excepto en 2003.
Gretchen Hamel, portavoz de los representantes comerciales de EEUU, parloteó sobre
la posición tomada previamente por los funcionarios de estadounidenses que
manejaron el conflicto con Brasil. 'Negociación, no pleito -dijo-, es el camino para la
remoción de las distorsiones comerciales en agricultura y mejorar las oportunidades
para los granjeros y los productores de todo el mundo'.2
EEUU dice que necesita renovar la cláusula de la paz para protegerse contra los pleitos
mientras 'está en el proceso de reducir sus subsidios que distorsionan el comercio'.
Pero Oxfam observó que las propuestas incluidas en la nueva cláusula de la paz
realmente permitirían que EEUU aumentara sus subsidios a la agricultura inferiores a
20 mil millones de dólares a casi 23 mil millones. La propuesta de la UE le permitiría
aumentar los subsidios agrícolas desde 23 mil millones a 33 mil millones de dólares.
Los países pobres, que carecen de excedentes para subsidiar los déficits de
rentabilidad de sus agricultores, tampoco tendrían ninguna ayuda global como para
responder, ningún poder económico y ninguna posibilidad de reclamos legales.
Citas:
1. Paul Blustein, “Trade Talks Fail After Stalemate Over Farm Issues; Collapse Comes With Finger-Pointing,”
Washington Post, July 25, 2006.
2. Phillip Brasher, “Canada attacks US subsidies at WTO,” Des Moines Register, June 8, 2007.
Fuentes:
Oxfam International, June 29, 2006
Título: “US Seeks ‘Get-Out Clause’ for Illegal Farm Payments”
http://www.oxfam.org/en/news/pressreleases2006/pr060629_wto_geneva
Financial Times UK, January 9 2007
Título: “Canada Launches WTO Case on US Subsidies”
Autor: Eoin Callan
http://www.ft.com/cms/s/5debac74-9f9b-11db-9e2e-0000779e2340.html
Estudiante investigador: Cedric Therene
Evaluador en Negocios Internacionales: Tim Ogburn
Congreso autoriza ingreso de militares de Estados Unidos a Perú
Por: TeleSUR
Fecha de publicación: 12/10/07
TeleSUR _ 12/10/07 - El Congreso del Perú aprobó dos normas por la cual se autoriza el
ingreso de personal militar de Estados Unidos entre el 15 de octubre del 2007 y el 5 de enero
del 2008, para realizar actividades conjuntas con las fuerzas armadas y policiales peruanas.
En la primera norma se establece que la entrada de militares estadounidense tendrá como objeto
la realización de actividades conjuntas con personal del Ejército y de la Marina de Guerra,
reseñó Afp.
La segunda resolución legislativa permite el ingreso de militares estadounidenses a fin de que se
pueda continuar con el ejercicio combinado de entrenamiento con la policía peruana.
Durante la reciente gira del secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, por varios
países de América Latina, un alto funcionario de su comitiva que pidió el anonimato asomó la
posiblidad de que EEUU traslade la base que actualmente tiene en Manta, ubicada en la costa
del Pacífico ecuatoriano (suroeste), a países como Colombia o Perú.
El Salvador: Comenzó prematuramente la campaña electoral
x Eugenio Recinos Belloso
En El Salvador han disminuido notablemente las luchas obreras y populares, y en cambio se ha
desatado una feroz competencia electoral antes de tiempo. La sociedad exige cambios, pero el
FMLN quiere que estos se realicen en el marco de la democracia burguesa.
A pesar que decenas de miles de salvadoreños emigran anualmente hacia los Estados Unidos, la
relativa estabilidad económica ha acrecentado un sentimiento reformista en la alta dirigencia del
FMLN, y en las organizaciones de masas que este controla.
El Presidente Elías Antonio Saca no oculta su optimismo que la economía crecerá un 5% al
concluir el 2007. "La actividad económica sigue creciendo de una manera sana. La Infl ación
sigue siendo la menor de Centroamérica, las exportaciones han crecido al 5%". Saca resaltó que
el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), reporto 36 mil nuevos empleos y que la deuda
de El Salvador se ha reducido del 41% al 36,7% del PIB.
El secreto de esta estabilidad macroeconómica reside, según Saca, en "un entorno empresarial
abierto, El Salvador es uno de los países más atractivos de acuerdo a las calificadoras (...) es uno
de los países más baratos en América Latina para hacer negocios y con una fuerza de trabajo
muy flexible que se adapta a los cambios". (Colatino 20/08/07)
Pero el crecimiento de la economía se explica con la sobreexplotación de los trabajadores. La
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), reconoció que
aunque la infl ación ha bajado a 3.1%, la población resiente el alto costo de la canasta básica.
En el primer semestre del 2007, los precios han subido 12% en el sector rural 7% en el sector
urbano. (Diario de Hoy 22/08/07)
Zablah: "sacar a ARENA del gobierno"
El empresario José Arturo Zablah Kuri, ex ministro de Economía durante la administración de
Armando Calderón Sol (1994-1999), está impulsando un nuevo movimiento político de centro
izquierda denominado "Alianza por el Cambio", con el objetivo de restar votos a una posible
amplia alianza entre el FMLN, CD y otros partidos minoritarios. La fi gura moderada de Zablah
pretende competir con Mauricio Funes, el popular presentador de televisión, y uno de los
posibles candidatos presidenciales del FMLN.
Zablah intenta atraer a los grupos políticos de centro como la Democracia Cristiana, el Frente
Democrático Revolucionario (FDR), Cambio Democrático (CD), el Movimiento Demócrata
Cristiano, el Bloque Social Cristiano y el Partido Social Demócrata (en proceso de formación).
El discurso ideológico de esta ensalada de siglas es la "la construcción de una sociedad
solidaria". La propuesta de Zablah incluye la lucha contra la delincuencia organizada y común
junto a la corrupción e impunidad pública, el problema del desempleo y subempleo, la creciente
disminución del poder adquisitivo y salarios deprimidos, el déficit comercial, el déficit fiscal, el
deterioro del medio ambiente y las políticas sectoriales, la agilización del voto residencial y
desde el exterior. Es un programa burgués con contenido social.
En la presentación de su propuesta de gobierno, Zablah declaro: "Nosotros estamos abiertos al
diálogo. Si nos invita el FMLN para presentar el documento lo haremos, esto se trata de
convicciones, debemos dejar el dogmatismo y las ideologías, lo importante es sacar a ARENA
del gobierno". (Colatino 11/09/07)
En dicho acto estuvo presente el empresario Ramón Díaz Bach, miembro del FMLN, quien
declaro que Zablah es "un hombre justo y correcto, tiene ideas muy claras sobre el cambio que se
tiene que hacer en el país y es por eso que debemos apoyar este tipo de iniciativas y concretar un
cambio en el país".(Ibid)
Resulta obvio que la candidatura de Zablah al mismo tiempo que enfrenta electoralmente al
FMLN, procura establecer nexos con el mismo de cara a posibles alianzas gubernamentales en el
futuro.
El "Dialogo Social Abierto"
El mismo día que Zablah hizo su propuesta, en uno de los lujosos salones del hotel Real
Continental, el FMLN lanzó la propuesta del "Dialogo Social Abierto", como un foro de
preparación de amplias alianzas electorales, iniciando la competencia para atraerse a los grupos
de centro, con el objetivo de enfrentar una posible gran alianza de la derecha, encabezada por
ARENA.
Medardo González, diputado del FMLN, criticó la propuesta de Zablah: "esperamos que no sea
para debilitar al pueblo en su propósito por sacar a ARENA del gobierno". Por su parte, Gerson
Martínez, también diputado del FMLN, planteó las metas que buscan alcanzar: programa del
cambio, modo democrático de gobernar, reforma democrática, institucional y funcional que
necesita el país. (Colatino 10/09/07)
Mauricio Funes es un candidato diferente al difunto Shafick Handal, quien era considerado
representante de la "izquierda ortodoxa" del FMLN. Lo que pocos saben es que Handal fue el
mejor candidato que tuvo el FMLN en ese momento, para enfrentar la dura ofensiva que
avecinaba con la candidatura de Saca. En momento en que había que forcejear con el poder, el
FMLN utilizo su ala más dura.
Ahora las condiciones han cambiado: hay una relativa estabilidad macroeconómica, existen
expectativas de la clase media, y el FMLN ha considerado que llegó la hora de cambiar los
rostros y poner la moderada figura de Mauricio Funes como candidato a la presidencia. El
FMLN quiere repetir la experiencia del FSLN que utilizó un discurso excesivamente moderado
en la campaña electoral del 2006.
Ante la posible candidatura de Mauricio Funes, el presidente Saca reaccionó a la defensiva:
"Quiero reiterar que ARENA está completamente preparada para las elecciones del 2009,
tenemos quizá la preparación más grande en la historia de nuestro partido en más de 8 mil
directivas que se han integrado, están reactivadas totalmente (...) ARENA es un partido fuerte
(...) siempre ha logrado que los comunistas no lleguen al poder". (Colatino 10/09/07)
En torno a su candidatura, el propio Mauricio Funes ha declarado que "El FMLN ofi cialmente
me comunicó que soy la persona que ha ganado más respaldo, más adeptos en las consultas que
han realizado, tanto adentro como afuera de las fi las partidarias y llegará un momento en el que,
el FMLN, de acuerdo a sus estatutos tome una decisión y someta la decisión" (Colatino
11/09/07)
Uno de los posibles aliados del FMLN es el partido Cambio Democrático (CD). Ante la
presencia de Medardo González y Roberto Lorenzana, diputados del FMLN, invitados especiales
del último congreso nacional de CD, su secretario general Héctor Dada Hirezi anunció la
búsqueda de alianzas políticas de cara a las elecciones del 2009. "Lo ideal es construir una
alianza de todos aquellos que pensamos que ya basta de esta política contraria a los intereses de
la gente y que va haciendo retroceder la institucionalidad democrática, que nos está imponiendo
ARENA". (Colatino 20/08/07)
Medardo González, coordinador general del FMLN dejó claro que la apertura del FMLN
responde a una estrategia más pragmática. "Los hechos nos han determinado a trabajar con todos
los sectores y las fuerzas vivas"(Diario de Hoy 10/09/07).
Las alianzas de la derecha
ARENA tiene 18 años de estar en el poder, y quiere mantenerse un tiempo más. En todo este
periodo, no ha gobernado solo, ha tenido el apoyo del Partido Conciliación Nacional (PCN),
quienes aspiran al menos ir en dupla en la formula presidencial para el 2009. Ciro Cruz Zepeda
Peña, dirigente del PCN, declaro que la dupla "depende de las bases de ARENA. En el PCN
tenemos voluntad de trabajar juntos en la presidencial". (Diario de Hoy 09/09/07)
Pero ARENA no desea compartir la formula presidencial con un partido minoritario. César
Funes, director de asuntos políticos en ARENA, respondió que "No se puede condicionar a un
candidato. Esa es la idea que se mantiene en ARENA. Él candidato lo va a escoger en un proceso
de primarias, no es correcto que le condicionen cómo formar la fórmula presidencial".
Por su parte, el presidente Saca, máximo dirigente del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA
(COENA), dió el portazo: "(...) el candidato presidencial será elegido por las bases, y a él, como
me correspondió a mí, le tocará escoger a su candidato a la vicepresidencia. Así es el método en
ARENA". (Diario de Hoy 10/09/07).
Jugoso subsidio electoral
Las elecciones bajo la democracia burguesa no solo constituyen un engaño para los trabajadores,
sino que se han convertido en jugoso negocio de las burocracias de los partidos políticos
tradicionales. La llamada "deuda política" crece en cada elección. ARENA pasó de 614 mil 268
votos de 1999 a 1 millón 314 mil 436 sufragios en 2004. Mientras que el FMLN pasó de los 343
mil 472 votos a 812 mil 519.
El subsidio electoral para las elecciones municipales y legislativas de 2009 se incrementará de 5
millones de dólares a $7 millones 773 mil 799. En el año 2003, ARENA recibió 1 millón 802 mil
dólares, pero en 2009 esa cifra ascenderá a 2 millones 289 mil 322 dólares. En el año 2003, el
FMLN recibió 1 millón 377 mil dólares, mientras que para 2009 recibiría $2 millones 142 mil
180. (Diario de Hoy 17/09/07)
Mientras tanto, al pueblo se le niega el derecho de presentar candidatos independientes.
El Socialista Centroamericano Nº 68. Septiembre de 2007. Socialismo o Barbarie
Solucion particial al impasse fronterizo Colombia/venezuela
Colombia acordó reubicar los peajes
Por más de 4 cuatro el Presidente Alvaro Uribe disertó sobre la necesidad de mantener los peajes
para invertir en obras de infraestructuras
A la medianoche el tráfico comenzó a normalizarse en los puentes internacionales, primero en el
Francisco de Paula Santander de Ureña
San Antonio.- El gobierno colombiano acordó anoche reubicar los peajes de La Parada y El
Escobal en sitios donde permita a los usuarios tomar vías alternas, mientras que los
representantes del Comité binacional de conflicto accedieron a finalizar el bloqueo de los
puentes que mantenían desde hace 17 días pero a la media noche todavía no se había
desbloqueado ninguno de los elevados internacionales.
El presidente Alvaro Uribe en el consejo comunal que presidió desde las siete de la noche en el
Colegio Santander de Villa del Rosario, donde estuvo acompañado del canciller Fernando
Araújo, el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, otros representantes del ejecutivo y el
gobernador de Norte de Santander, aceptó varias de las proposiciones hechas por el Comité
binacional de conflicto, para poner fin a la situación fronteriza.
Se decidió que los peajes serán reubicados en sitios donde permita a los usuarios que se dirigen
tanto por San Antonio como por Ureña hacia Cúcuta, tomar vías alternas para ser obligados a
pagar peaje. El sitio donde serán ubicadas las nuevas casetas será concertado entre las partes, ya
que el Comité pide que sea en Rumichaca y otros representantes, entre ellos el alcalde de Villa
del Rosario, pidieron que fuera más adelante. No obstante, serán instalados en sitios donde no
generen congestionamiento al tráfico vehicular.
Asimismo, se resolvió que los transportes públicos venezolano y colombiano estarán exentos del
pago de peaje a perpetuidad, y se mantendrá la tarifa unificada de 2 mil pesos para el transporte
particular hasta el año 2010, la cual se cobrará en un solo sentido.
El gobierno colombiano también accedió a varios de los requerimientos del Comité binacional,
entre ellos mantener siempre disponibles y transitables las vías alternas y no aplicar ningún tipo
de represalia contra el transporte público venezolano que ingresa a la ciudad de Cúcuta.
Igualmente, el Presidente Alvaro Uribe dijo que no se exigirá el seguro obligatorio de accidentes
de tránsito, Soat, a los vehículos venezolanos que entren a Cúcuta, pero éstos deberán portar un
seguro venezolano que ampare los riesgos en cualquier lugar donde estén.
Los compromisos fueron anunciados por el canciller Fernando Araújo y rarificados por el propio
Presidente Uribe. Mientras las nuevas casetas no se ubiquen en los sitios acordados, no se
cobrará peaje. Una vez comprometida la palabra del primer mandatario colombiano, la comisión
del Comité de conflicto, la cual estuvo conformada entre otros por Domingo Teres, Alejandro
García, Edgar Palacio, Germán Duarte, entre otros, que asistió al evento con Uribe, se trasladó al
puente de Ureña para dar a conocer la información a las personas que mantienen el bloqueo y
comenzar a levantar las barricadas. Sin embargo, cerca de la media noche no se había levantado
el paro por ninguno de los dos puentes internacionales. (JH)
Bolivia: Los virreyes de lo público
Oct-12-07 - Por Pulso Bolivia
"El presidente Evo Morales entregó este jueves al alcalde del municipio de Tiwanaku, Lino
Condori, dos cheques para la excavación y restauración de la Pirámide de Akapana y la
construcción de un estadio.(Fotos: José Lirauze/ABI)"
Bolivianos y bolivianas de municipios, provincias y comunidades no pueden salir del asombro.
De un tiempo a esta parte, después de una larga historia de olvidos e indiferencia, se han
convertido en el centro de atención –y de las atenciones, lo que es aún más importante– de todo
tipo de autoridades. Alcalde, prefecto, representantes del gobierno central e incluso de gobiernos
extranjeros parecen extraordinariamente preocupados por sus destinos, al punto de entrar en
francas disputas sobre quien da, quien hace, quien regala… ¡De no creer!
Es que, como dicen, es fácil –y hermoso– ser generoso con plata ajena. Lo malo es cuando se
pasa de la virtud al defecto y el noble gesto de la dádiva se convierte en oportunismo. Esto es lo
que, sin reparos, están haciendo los representantes de los diversos niveles del Estado. Los
recursos de donación, de regalías e impuestos –por no mencionar otro tipo de fuentes– están
haciendo posible el surgimiento de reyes, reyecillos y príncipes que cual magos, sacan
constantemente de sus galeras, cheques y proyectos a financiar, al tiempo que inauguran obras y
besan a niños felices.
Son los nuevos dueños de lo público, los oficiosos del retorno sin disimulo a las prácticas de la
prebenda. Y esta vez, a diferencia de otros periodos y administraciones gubernamentales, estos
malos hábitos han inundado ya no solamente al gobierno central sino a todos los niveles del
Estado, pasando de largo por las normas, las competencias establecidas para cada nivel y más
aún, lo “políticamente correcto” (la forma de fortalecer la democracia con el buen ejemplo).
No obstante, es de esperar que tal ingesta de recursos no esté produciendo indigestiones; en un
país con niveles de pobreza como el nuestro lo que sobran son necesidades, demandas
insatisfechas y sueños; lo cuestionable, entonces, no es que se dé a estas personas –comunidades,
municipios y provincias enteras– la posibilidad de mejorar su calidad de vida, sino que en esta
pugna por aparecer en la fotografía y recibir la corona de laureles, las autoridades hayan vuelto a
hacer del manejo de los recursos públicos una práctica proselitista, de compra de indulgencias.
En este show de los obsequios nadie parece recordar que todos los recursos que se regalan son
públicos – por tanto, de todos y de nadie,– y que de ellos, ante todo, se debe rendir cuentas a la
población. De manera que, cómo y en qué se inviertan esos recursos para lograr los mejores
resultados, debiera ser la mayor preocupación. En este tema (la orientación de las inversiones),
tendrían que concentrarse los esfuerzos y las energías, buscando incluso alianzas con otros
niveles para alcanzar metas más ambiciosas.
Lastimosamente sucede lo contrario. El énfasis puesto en las inversiones en infraestructura –que
son atractivas para inaugurar, pero que muchas veces no cumplen una función importante, como
en el caso de Caraparí, donde los coliseos se chocan entre sí y continúan vacíos– demuestra que
las autoridades, empeñadas en fortalecer su imagen política y lograr gobernabilidad, buscan
exhibir, como trofeos, los trabajos que financian, casi a título personal (o partidario). Con ello, se
está trayendo de vuelta desdeñables comportamientos políticos prebendales que eran, al menos,
poco frecuentes en lo local.
Además, estas mismas autoridades están rifando oportunidades inmejorables para trabajar en
serio para transformar la vida de sus electores. Ganar indulgencias con Ave Marías ajenas no es,
ni de lejos, la mejor forma de ganar adeptos. La gente, cuando salga de la sorpresa, percibirá el
engaño y exigirá resultados. Que no se dude.
*Artículo publicado en el semanario PULSO de Bolivia la primera semana de octubre de 200710-12
Estará sustentada esta adfirmacion o es un intento de crimiunalizacion
Hay evidencias de que el narco y el EPR mantienen relaciones
La destrucción no es la única vía para abatir a la guerrilla, señala al plantear que el gobierno debe
disputarles a reclutas. Destaca que atentados a Pemex puede beneficiar a cárteles, pues distraen
la vigilancia que el Estado les dedica
DORIS GÓMORA/ El Universal/ Sábado 13 de octubre de 2007/ [email protected]
Una relación entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y los cárteles del narcotráfico se
hizo evidente tras los atentados contra los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual
significa una mala combinación porque la guerrilla podría obtener mayores flujos de dinero para
realizar sus ataques, y los carteles de las drogas comenzarían a actuar como terroristas
desafiando directamente al Estado, señaló a EL UNIVERSAL Brian Michael Jenkins, uno de los
más reconocidos expertos mundiales en terrorismo y crimen organizado.
“Los ataques se realizaron fuera de las áreas normales de operación del EPR; fueron sofisticados
y los narcotraficantes, que han estado bajo gran presión del gobierno, podrían beneficiarse de la
desviación de las fuerzas de seguridad gubernamentales para proteger los oleoductos”, detalló el
experto.
Las alianzas entre guerrillas y narcotraficantes se han observado en Colombia, Perú, Líbano,
Afganistán, Burma y Laos, refirió Jenkins quien es asesor del presidente de la corporación Rand,
uno de los centros de investigación más importantes de Estados Unidos que asesora entre otros a
la Casa Blanca y al Ejército.
“Los ataques a los oleoductos se ha convertido en una táctica común de la guerrilla en Colombia,
en Nigeria, en Irak. Los oleoductos son inherentemente difíciles de proteger y las guerrillas ven
cierta justicia en esparcir la miseria económica”, explicó.
Jenkins indicó que no es su posición decir qué debe hacer el gobierno de México respecto a la
guerrilla, pero comentó que la estrategia “no debe basarse solamente en destruirla, debe competir
con ella por los reclutas”.
En este sentido, expresó que siempre hay una manera segura de que esos reclutas desistan de
seguir, incluso para aquellos que ya se unieron a los grupos subversivos.
“Los bebés no nacieron como guerrilleros, etarras o zapatistas; ellos crecieron en una subcultura
de la guerrilla local donde el padre o el abuelo fueron parte de ella. Ellos fueron reclutados o
coercionados a integrarse a un grupo local y se unieron por justicia, aventura o simplemente
porque no había otras opciones atractivas. Pero no nacieron como guerrilleros, ellos se hicieron
guerrilleros”, destacó.
Impacto de nuevas tecnologías
Pero la guerrilla también ha cambiado, en especial con la aparición de las nuevas tecnologías,
dijo Brian Michael Jenkins, cuyas comparecencias ante el Congreso y el gobierno de Estados
Unidos han cambiado políticas sobre terrorismo y seguridad nacional.
“En la Revolución Mexicana se veían fotografías de Pancho Villa y sus hombres con carrilleras
de balas en el pecho. Ahora la guerrilla viene con lap tops y teléfonos celulares. Internet se ha
convertido en un importante campo de batalla”, indicó.
Jenkins comentó que internet ha permitido que terroristas y guerrillas lleguen a una mayor
audiencia, expliquen sus causas, movilicen a sus simpatizantes, atraigan reclutas y comuniquen
su clandestinidad, además explotan las nuevas tecnologías más rápidamente que los gobiernos.
El primer instinto de los gobiernos, comentó, es tratar de controlar internet eliminando las
páginas de sus adversarios, previniendo que otros ingresen a ellos, pero esto sólo funciona donde
el gobierno tiene control de todas las comunicaciones y aun así el mensaje sale.
“A largo plazo, los gobiernos tienen que aprender como hacer una forma más sofisticada de
guerra política en este nuevo terreno, analizando los mensajes de la guerrilla, contradiciendo sus
argumentos, rompiendo su simpatía. Esa guerra es una manera de manipular percepciones que
comienza a penetrar formas tradicionales de pensar”, indicó.
Debido a que las guerrillas se han desarrollado en lugares específicos no hay una estrategia única
para combatirlas, explicó Jenkins.
“Hay principios estratégicos que deben ser aplicados con base a la situación local: el aspecto
humano, la geografía, la estructura social, las condiciones económicas, la relevancia política
histórica, sus demandas principales, todo esto puede definir la estrategia”, comentó.
Como regla general, refirió, nunca se debe excluir alguna forma de diálogo con las guerrillas lo
cual no es lo mismo que las negociaciones.
“A muchas personas les gustaría pensar que las negociaciones son una alternativa de la guerra,
eso no es verdad. Las negociaciones son una extensión de la guerra. Las guerrillas entienden esto
y pueden hablar y pelear al mismo tiempo”, mencionó.
Brian Michael Jenkins.
Es un escritor que anda desesperado por demostrar que existen miles de Al Qaeda, incluso en
América latina; sus trabajos carecen de datos y no conoce muy bien lo que acontece en América
Latina.
Sus textos los pueden consultar en:
http://books.google.com.mx/books?q=Brian+Michael+Jenkins&ots=nzg4HCAp9V&sa=X&oi=p
rint&ct=title&cad=legacy
Tu tesis principal en los ultimos cinco años:
"Durante casi seis años hemos impedido a Al Qaeda lanzar grandes operaciones pero nos
enfrentamos hoy a numerosas pequeñas Al Qaedas, a una persistente radicalización y a
insurrecciones en Irak y en Afganistán que agotan nuestras fuerzas armadas" declaró a la
AFP el experto en terrorismo Brian Michael Jenkins.
El capitalismo es el mejor sistema económico: El hambre aflige a 854 millones de personas
en todo el mundo
Más de seis millones de niños menores de 5 años mueren todos los años de hambre, o de causas
relacionadas con el hambre. Miles de otros niños siguen viviendo sin alimentación suficiente
todos los días, sin macro y micronutrientes, condenados a un desarrollo intelectual limitado y a
un atraso del crecimiento físico.
Kaos. Anticapitalista (Adital) [13.10.2007 10:58]
Actualmente, 854 millones de personas sufren hambre en todo el planeta. Al contrario de lo que
proyectan los Objetivos del Milenio - que es reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción
de la población que sufre hambre -, el gráfico del hambre ha presentado una curva ascendente
desde 2006.
Más de seis millones de niños menores de 5 años mueren todos los años de hambre, o de causas
relacionadas con el hambre. Miles de otros niños siguen viviendo sin alimentación suficiente
todos los días, sin macro y micronutrientes, condenados a un desarrollo intelectual limitado y a
un atraso del crecimiento físico.
El compromiso asumido por los gobiernos en 1996 en la primera Cumbre Mundial sobre la
Alimentación y en 2000 en la Cumbre del Milenio de hacer los esfuerzos para alcanzar
progresos, prácticamente no tuvo resultados. Para el relator, "Esto es inaceptable, pues los seres
humanos tienen el derecho de vivir dignamente sin padecer hambre. El derecho a una
alimentación adecuada es un derecho humano.
Ziegler destacó dos temas que son emergentes: las posibles consecuencias negativas de los
biocombustibles (o agrocombustibles) sobre el derecho a la alimentación y la necesidad de
mejorar la protección de las personas que huyen del hambre, del hambre extrema y de la
inanición en sus países de origen y tropiezan con innumerables violaciones de los derechos
humanos si tratan de cruzar las fronteras para entrar en los países desarrollados.
"Los biocombustibles tendrán como secuela el hambre. La prisa súbita y mal concebida de
convertir alimentos - como maíz, trigo y azúcar - en combustibles profetiza un desastre", dijo el
relator. En la batalla entre alimentos y combustibles, los pobres y los que sufren hambre en los
países en desarrollo quedarán a merced del mercado para la definición de los precios de los
alimentos. El informe sugiere que los biocombustibles sean fabricados a partir de plantas no
alimenticias y de restos agrícolas, reduciendo la competitividad por alimentos, tierra y agua.
Se calcula que para llenar el tanque de un automóvil con biocombustible (cerca de 50 litros) son
necesarios 200 kilos de maíz, lo que es suficiente para alimentar a una persona durante un año.
El relator cita al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil que afirma: "el
modelo actual de producción para la bioenergía se sustenta en los mismos elementos que siempre
causaron la opresión del pueblo: la apropiación de la tierra, la concentración de la propiedad y la
explotación de la fuerza de trabajo."
En México, la población ya sintió los efectos de los disturbios alimentarios que pueden ser
causados por el aumento del precio de los alimentos. En enero de este año, las tortillas de maíz
subieron más de 400%, afectando gravemente a los más pobres. El maíz constituye el 45% de los
gastos de una familia pobre mexicana. Los acuerdos de libre comercio destrozaron la producción
mexicana interna, y el país pasó de exportador a importador, causando alta en el precio final del
producto.
Los acuerdos de asociación económica entre países de África, del Caribe, del Pacífico y de la
Unión Europea (UE), según el informe, preocupan por las repercusiones que ellos pueden tener
sobre el derecho a la alimentación de los agricultores pobres. Especialmente en relación con una
mayor liberalización comercial, que promueva una competencia desleal entre los agricultores
independientes de los países en desarrollo y la producción de la UE fuertemente subvencionada.
Las miles de personas que todos los años dejan sus casas para huir del hambre están siendo
mandadas de volta a sus países de origen. Es necesario "fortalecer los mecanismos nacionales e
internacionales de protección, que sólo entonces los gobiernos tomarán en serio su obligación de
respetar, proteger y aplicar el derecho a la alimentación de todos", dice el informe.
Jean Ziegler celebra el dinamismo de América Latina y del Caribe en la aprobación de una
iniciativa regional para erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria titulada
"Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre", que coloca el derecho a una alimentación
adecuada como una prioridad en la región.
En el informe, también Bolivia y Perú reciben destaque por sus iniciativas de combate al hambre.
En Bolivia, un cuarto de los niños sufre de grave desnutrición, pero el gobierno implementó el
programa "Desnutrición Cero", que recibe directamente los recursos obtenidos del aumento de
los impuestos sobre la explotación de las reservas de petróleo y gas del país. En Perú, donde el
25% de los niños sufre de desnutrición crónica, el Congreso recibió una propuesta, el 15 de
junio, de elaboración de una nueva ley sobre seguridad alimentaria y la realización del derecho a
la alimentación.
Traducción: Daniel Barrantes
Putin piensa ya en el relevo en Washington
El presidente ruso cree que la relación con EE UU mejorará con una Administración
demócrata
RICARDO M. DE RITUERTO - Bruselas - 13/10/2007
El anuncio de Vladímir Putin de que se liberará de las obligaciones que le impone el Tratado de
Armas Nucleares de Alcance Medio (INF), salvo que otros países se sumen al plan, es un nuevo
órdago del hombre fuerte de Rusia, actual y futuro, a una Administración republicana en la
puerta de salida, empeñada en instalar un escudo antimisiles en Polonia y la República Checa
que Moscú considera inaceptable. El Kremlin podrá tener unas relaciones más fluidas con un
Washington flexible y demócrata, viene a insinuar Putin.
La firmeza del Kremlin "tendrá gran impacto en la futura Casa Blanca", dice un analista
Tras denunciar el Tratado de Fuerzas Convencionales y reanudar los vuelos nucleares
estratégicos, Putin esgrime ahora el abandono del bilateral INF, salvo que se cumpla la imposible
condición de que terceros no identificados (China, India, Pakistán, entre otros, debidamente
dotados de misiles nucleares de alcance medio) suscriban los mismos principios.
Oksana Antonenko, experta en Rusia del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de
Londres, subraya el carácter de imposible (por complejo y largo proceso en el que difícilmente se
puede implicar a todas las partes) de lo pretendido por el presidente ruso. El resultado es que el
Kremlin va a tener las manos libres que busca para actuar conforme considere. "El Putin de
ahora es parecido al Bush del principio, cuando en Washington dijo que los tratados eran útiles
en la medida en que servían a los intereses nacionales", apunta Antonenko. "Lo que ocurre es
que ahora el entorno es diferente, hay peor ambiente y más desconfianza".
En Rusia, las elecciones legislativas del próximo diciembre y las presidenciales de marzo de
2008 van a dejar las cosas como están, pero las presidenciales de noviembre de 2008 en Estados
Unidos apuntan al cambio. "Rusia apuesta fuerte a que una nueva Administración cambiará su
relación con Moscú y quiere que abandone el escudo antimisiles", dice una fuente diplomática
europea, secundando la idea de Antonenko de que la firmeza de Putin "tendrá gran impacto en la
futura Administración norteamericana". Lo que no es seguro es que el impacto sea el buscado:
un Putin crecido no tiene porqué hacer más flexible a Washington.
Europa -que en su vertiente de UE no es una alianza defensiva, aunque tenga una política de
seguridad- asiste como invitado de piedra a este pulso militar. En el flanco castrense encarnado
por la Alianza Atlántica existe riesgo de que aparezcan fisuras ante las diferentes sensibilidades
frente a Rusia, con los nuevos miembros más propensos que los viejos a reforzar lazos con
Estados Unidos ante las amenazas llegadas desde el gran vecino del Este. "Así se debilitaría la
seguridad europea", alerta Antonenko.
En la OTAN, donde no hay comentarios oficiales a los últimos movimientos de Putin, no se
acepta la idea de que la presión de Putin vaya a derivar en debilitamiento - "todos los países
están de acuerdo en la necesidad de un escudo antimisiles", señalan las fuentes- y se pone como
ejemplo de vigor el que en la cumbre la OTAN de la próxima primavera en Bucarest se vaya a
dar el visto bueno a una nueva ampliación (con tres países aspirantes: Albania, Croacia y
Macedonia) mientras países históricamente neutrales como Suecia y Finlandia se inquietan ante
los vientos que soplan del Este.
Entrevista a Emir Sader, secretario ejecutivo del consejo latinoamericano de
ciencias sociales
América Latina, rumbo al posneoliberalismo
Luis Hernández Navarro
La Jornada
La línea divisoria en América Latina se define por la relación con Estados Unidos: entre los
países que firman tratados de libre comercio y los que priorizan la integración regional y la
construcción de un mundo multipolar
Estudioso de las profundas transformaciones políticas en curso en América latina, Emir Sader
asegura, en entrevista con La Jornada, que la línea que cruza el continente no es entre una
izquierda buena y una mala, sino entre los países que han firmado tratados de libre comercio y
los que han priorizado los procesos de integración regional y la construcción de un mundo
multipolar.
Emir Sader es uno de los más relevantes pensadores marxistas latinoamericanos. Actual
secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), su candidatura
fue apoyada, entre muchos otros relevantes intelectuales, por Noam Chomsky, Adolfo Gilly y
Eduardo Galeano.
Nacido en Brasil en 1943, en el seno de una familia de inmigrantes libaneses, es autor y
compilador de más de 40 libros de ciencias sociales, historia, filosofía y teoría política.
Colaborador habitual de La Jornada, sus obras son referencia obligada para aquellos interesados
en comprender la nueva realidad latinoamericana.
A los 15 años de edad, reclutado para una organización socialista, comenzó su vida intelectual
junto a su vida política. Se interesó en la teoría, el marxismo y el socialismo. Y, desde entonces,
su actividad intelectual –incluido su paso por la academia– siempre ha tenido motivación
política, ideológica, de poner el conocimiento al servicio de una estrategia socialista.
Según Sader, es en Bolivia donde se encuentran los elementos de una nueva hegemonía
alternativa al posneoliberalismo. Allí, de acuerdo con el autor, se avanza hacia la construcción
del primer Estado multinacional, multiétnico y posneoliberal en América Latina.
A continuación, la entrevista completa con el intelectual, realizada durante su visita más reciente
a la ciudad de México.
–Durante muchos años, el discurso que analiza las relaciones de poder en América Latina ha
puesto en el centro de su reflexión el problema de su relación con Estados Unidos. Sin embargo,
en la última década la inversión española ha crecido enormemente en el área, superando, en
países como Argentina, a la estadunidense. ¿Esta nueva realidad ha modificado la relación con
Estados Unidos? ¿La naturaleza de las relaciones imperiales sigue siendo la misma que en las
décadas de los sesenta y los setenta?
–La línea divisoria en América Latina sigue estando definida por la relación con Estados Unidos,
que es la línea divisoria entre tratados de libre comercio y procesos de integración regional. Se
puede decir que hay propuestas de integración con la Unión Europea, pero esta última no es la
determinante.
“La línea que cruza el continente no es entre una izquierda buena y una izquierda mala. La línea
divisoria fundamental es la que se da entre los países que han firmado tratados de libre comercio
y los que han priorizado los procesos de integración regional y la construcción de un mundo
multipolar. La participación europea es complementaria. Puede convivir perfectamente tanto con
el Mercosur como con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).”
El futuro del Alba
–En este proceso de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos diera la impresión de que el
encuentro de Mar de Plata abolló seriamente el proyecto del ALCA y, más bien, Estados Unidos
ha comenzado a privilegiar acuerdos con países o bloques de países. Simultáneamente han
habido avances con la Alternativa Bolivariana para la América (Alba). ¿Cree usted que ésta tiene
futuro?
–Así es, el proyecto del ALCA fue derrotado y se obligó a Estados Unidos a buscar tratados
bilaterales. Mar de Plata fue el episodio final, que estuvo precedido de muchas luchas previas y
de la elección de gobiernos que privilegian la integración regional. Estados Unidos tuvo que
cambiar su estrategia en la región.
“Esta vía sigue siendo hegemónica en América Latina. La hegemonía unipolar y el
neoliberalismo siguen dominando la relación de fuerzas. Esta presente en México, Brasil y
Argentina, que son los países económicamente más poderosos del continente. Además está en
Chile, está en Colombia, está en Perú. Pero su avance enfrenta obstáculos.
“Sin embargo, en América Latina se están desarrollando experiencias de integración regional
verdaderamente autónomas de Estados Unidos. Es una excepción en el mundo de hoy. Algunos
países han roto con el neoliberalismo o nunca lo han adoptado. El Alba ha caminado
sorprendentemente. El Alba es un modelo de comercio justo, es un espacio alternativo al libre
comercio, en que cada país entrega lo que puede y recibe lo que necesita. Sus intercambios no
son mercantiles, no se dan por precios de mercado, sino que, por ejemplo, se intercambia
educación por petróleo. A las relaciones originales entre Cuba y Venezuela se han sumado
Bolivia, Ecuador, Nicaragua. Es sorprendente.”
Resistencia crítica
–¿Significa esto que el modelo neoliberal se ha agotado? ¿Cuál es el papel del movimiento
popular del continente en esta nueva situación?
–Vivimos circunstancias históricas. El campo popular latinoamericano y el pensamiento crítico
han mostrado su capacidad de resistencia. Hay que celebrarlo. Pero necesitamos medirnos con
las nuevas demandas y no sólo con los problemas que se han podido superar. Hemos
desarrollado una gran capacidad de defensa, denuncia, crítica, de polémica. Pero tenemos que
preguntarnos qué tanto hemos avanzado en la elaboración de alternativas. Y la respuesta no es
del todo positiva.
“El periodo histórico que vivimos es contradictorio. El capitalismo ha pasado a la máxima
extensión de las relaciones mercantiles pero al mismo tiempo debilita la capacidad de resistencia
de lo que Marx llamó los coveros del capitalismo. A pesar de que son evidentes sus debilidades
estructurales ha logrado generar un poderoso esquema de producción y difusión de estilos de
vida. Un ejemplo de esto sería la amplia capa de jóvenes pobres de la periferia que ambicionan el
consumo de los grandes centros comerciales. O, como China avanza al límite de lo que parecía
ser una pesadilla imposible: cada chino empieza a comprarse un coche.
“Lo más difícil de comprender de los tiempos que vivimos es la compleja relación que existe
entre los límites del capitalismo contemporáneo y el retraso en las condiciones subjetivas para su
superación. La capacidad regulatoria de los Estados se ha desarticulado. Hay un debilitamiento
de la capacidad de representación política del mundo del trabajo. Se han debilitado los supuestos
clásicos de la lucha anticapitalista: organización social y política, papel de las acciones
colectivas, cultura socialista, función del mundo del trabajo. En nuestra época se ha debilitado la
capacidad de reproducción capitalista y el poderío estadunidense, pero no surgen fuerzas
políticas y bloques sociales capaces de negarlo y superarlo. Y sobre esto faltan aún respuestas.”
El caso de Venezuela
–¿Cómo valora usted la diplomacia venezolana? ¿Hasta dónde es correcta su alianza con
gobiernos de países árabes que han sido calificados de fundamentalistas o con la Rusia de Putin?
–El que no comprende el papel preponderante que tiene la hegemonía imperial estadunidense
cometerá errores graves. Los movimientos de Venezuela deben ser entendidos en la perspectiva
de crear un amplio frente de resistencia frente a Estados Unidos. Sus alianzas deben ser vistas no
como una legitimación de tal o cual régimen, sino como parte de una lógica que busca quebrar la
hegemonía unipolar de Estados Unidos. Además, es necesario entenderla como parte de una
propuesta que busca darle una solución armoniosa la cuestión palestina. El tema del
imperialismo es determinante. Es muy difícil de entenderlo desde Europa.
“Pero, esa diplomacia, además, es notable por su dinamismo en América Latina. En el continente
ha precipitado procesos de acercamiento muy importantes.”
–¿Los gobiernos de centroizquierda en América Latina están saliendo del neoliberalismo?
–El continente vive una inmensa crisis hegemónica. El bloque tradicional de fuerzas dominantes
se ha agotado, pero todavía no surge un bloque social, político y cultural nuevo, que pueda
resolver positivamente la crisis.
“No es casual que los procesos que avanzan en la superación del neoliberalismo tienen orígenes
y fundamentos ajenos a las propuestas de la izquierda tradicional. Es el caso de los militares
nacionalistas y los movimientos indígenas. La lucha por los recursos naturales tiene una fuerza
insospechada.”
Entrevista a Emir Sader. Segunda Parte
La lucha contra esa tendencia hegemónica está presente en Venezuela y Ecuador. Y en Bolivia
combina sublevación popular con solución política institucional; pretende un Estado
multinacional, multiétnico.
Emir Sader sostiene que de los tres grandes monopolios existentes en América Latina –el de las
armas, el del dinero y el de la palabra– el más grave es este último, porque lo integran familias
oligárquicas y “las redacciones de sus periódicos –asegura en la segunda parte de la entrevista
con La Jornada – son dirigidas de manera totalmente autocrática y creen ser el lugar para decidir
quién es demócrata y quién no lo es”.
Sociólogo de profesión, profesor de las universidades de Sao Paulo y del Estado de Río de
Janeiro, dirige la revista América Libre. Su obra, inscrita en la tradición del pensamiento crítico
de inspiración marxista, ha jugado un importante papel en la nueva visión de la realidad
continental.
Autor del libro La venganza de la historia, es también coordinador, junto a Ivana Jinkings, de
una ambiciosa obra: Enciclopedia Contemporánea de América Latina y del Caribe. El trabajo,
publicado por la Editorial Boitempo, surgió de la necesidad de rescatar el continente, después de
que políticas y concepciones neoliberales convirtieron a sus países en meros campos de inversión
y especulación. Recibió el premio Jabuti, otorgado por la Cámara Brasileña del Libro al mejor
volumen de ciencias humanas del año.
En la introducción de este libro, el sociólogo brasileño menciona dos etapas históricas que
marcaron a escala internacional el reconocimiento de Latinoamérica, en el año de 1967. Una
trágica, la otra gloriosa: la muerte de Ernesto Che Guevara y la publicación de Cien años de
soledad, de Gabriel García Márquez. Por tanto, explica, el proyecto del continente se perfila
como una lucha de resistencia contra el neoliberalismo y el rescate de América en todas sus
dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas y sociales.
Emir Sader vivió directamente la derrota y la represión del movimiento popular brasileño en los
años sesenta y, exiliado de su país natal, el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.
Años después, en Cuba, se involucró en la construcción de nuevos procesos sociales. Las
reflexiones sobre los avatares del topo latinoamericano que comparte con La Jornada están
alimentadas por esta larga travesía.
A continuación, la segunda y última parte de la entrevista:
–¿Cómo caracterizar el modelo que se está construyendo en Venezuela y en Bolivia?
–De posneoliberalismo. Nadie puede afirmar que la hegemonía capitalista ya no existe en
Venezuela. Pero allí se está luchando por el posneoliberalismo.
–¿Hacia dónde apunta el debate sobre el socialismo en el siglo XXI? ¿Hacia la construcción de
un modelo diferente? ¿Hacia la recuperación de conceptos que habían quedado en desuso para
reflejar realidades que no le corresponden?
–Corresponde a la necesidad de definir una etapa histórica. Las antiguas estrategias de reformas
promovidas por las izquierdas han quedado atrás. También la de la guerra de guerrillas. Las
luchas de resistencia al neoliberalismo, al pasar de la lucha social a la política, han forjado una
nueva estrategia para la izquierda del continente.
“En América Latina comienza a construirse un posneoliberalismo. La historia siempre se hace
por vías heterodoxas. Está presente en Venezuela y Ecuador, pero, sobre todo, en Bolivia.
Combina sublevación popular, con solución política institucional, pero busca refundar el Estado,
construir un Estado multinacional, multiétnico.
“Este proceso fue posible gracias tanto a la crítica al economicismo de la izquierda tradicional,
que reducía lo indígena a lo campesino, como a la capacidad de liderazgo de Evo Morales, que
ha permitido asumir la lucha de los cocaleros, vincularla a las costumbres de los pueblos
indígenas y articular una plataforma de lucha nacional con potencial hegemónico. Otra condición
fue la capacidad de análisis y elaboración teórica del grupo de intelectuales de La Comuna. Ellos
constituyen lo mejor que tenemos hoy en día en el pensamiento crítico latinoamericano.
“Este posneoliberalismo difícilmente será socialista, pero sí puede y debe ser anticapitalista.
Debe y puede ensanchar la esfera pública en todas sus formas de existencia. Debe ampliar las
formas de comercio justo y solidario, de la economía solidaria.”
Protagonistas de la resistencia
–Los movimientos sociales en América Latina han tenido una actitud desigual ante la política
institucional. ¿Cuál es su perspectiva sobre la relación entre ellos y los gobiernos progresistas?
–Los movimientos populares son los grandes protagonistas de la resistencia al neoliberalismo. A
partir de un momento se planteó el tema de la hegemonía. Y allí, muchos movimientos no
estaban preparados para enfrentar este reto. En Ecuador el movimiento indígena delegó en un
candidato su proyecto y terminó sintiéndose traicionado. Otros desarrollaron una línea
antinstitucional sin tener alternativa.
“La dificultad con los movimientos sociales es que, en muchos casos, no logran construir
opciones políticas. Allí está el caso de Argentina, con todo lo nuevo que significaron los
piqueteros, las asambleas. Frente a la elección la consigna predominante es ‘que se vayan todos’.
No se fueron y se corrió el riesgo de que llegara Menem.
“No se puede movilizar a la gente todo el tiempo. Cuando los movimientos sociales no logran
constituirse en fuerza política, si no establecen nuevas formas de relación entre la esfera social y
la esfera política, pierden la posibilidad de poseer capacidad hegemónica. Tienden o a quedar
subordinados o a aislarse. La autonomía es fundamental para defender los intereses del pueblo,
de la masa, pero no es absoluta. La política tiene un momento institucional y si se le rehúye, si se
insiste en preservar su autonomía como una categoría absoluta, si se oponen autonomía y
hegemonía, los movimientos se relegan y pueden adquirir rasgos corporativos.”
–¿Está la intelectualidad latinoamericana retrasada en su trabajo de elaboración teórica en
relación con la riqueza de esos movimientos populares y de reformas estatales?
–La nueva emergencia del topo latinoamericano toma a la intelectualidad desubicada, sea por
cooptación, sea por desánimo, o sea porque se encuentra atrapada en una división técnica del
trabajo. En América Latina hay simultáneamente una crisis de hegemonía y una crisis teórica.
Muchas de las viejas categorías con las que pensaba la izquierda tradicional no sirven para
analizar la nueva realidad. Muchos de quienes han pensado la nueva situación trabajan fuera de
la universidad. No quiero ofender a nadie.
El monopolio de la palabra
–¿Qué papel juega hoy la concentración de los medios de comunicación en las transformaciones
sociales en curso?
–Nuestra lucha es contra los tres grandes monopolios: el de las armas, el del dinero y el de la
palabra. Frente al monopolio de las armas estamos construyendo la integración regional de
manera multipolar. Frente al monopolio del dinero avanzamos rompiendo el monopolio
neoliberal.
“Pero el más grave es el monopolio de la palabra. Está integrado por familias oligárquicas que
delegan por herencia la propiedad de las empresas a sus hijos y sus nietos y creen tener el
derecho de dictarle lo que debe ser. Las redacciones de sus periódicos son dirigidas de manera
totalmente autocrática y creen ser el lugar para decidir quién es demócrata y quién no lo es.
“En los países de Latinoamérica existe una desigualdad brutal. En Brasil, por ejemplo, se
reproducen los bienes materiales y espirituales de la manera más concentrada del mundo. Se trata
de una dictadura que homogeneiza la información que divulga.
“Hechos tan importantes como la Operación Milagro, médicos latinoamericanos nacidos en
familias pobres formados en Cuba, que son elementos de desmercantilización, es decir, de
democratización –democratizar significa desmercantilizar–, son ocultados, no se habla de ellos,
se les oculta.
“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo
que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el
combatir ese monopolio es central.”
Cuando la sociedad civil se asume, el mercado se cae
Una fiesta para los consumidores
El kilo de tomates que hace una semana se vendía entre 15 y 18 pesos, ayer se consiguió
entre 3 y 6. El Gobierno reconoció la efectividad de las medidas. Los organizadores de la
huelga de compra advirtieron que si la próxima semana no bajan los precios de la papa y la
calabaza, serán los próximos boicoteados.
Por David Cufré
El festejo por el éxito de la acción de fuerza fue en Villa Lugano, con el reparto de 1000 kilos de
tomates, música y baile.
La debilidad del consumidor en su relación individual con quienes le proveen de
mercaderías se transformó por una vez en lo contrario. No fue por arte de magia, sino
porque su unión invirtió la relación de fuerzas. El final de una semana de boicot al tomate
fue con una fiesta: las asociaciones de consumidores que lo promovieron, junto a la cámara
de supermercados de residentes chinos, celebraron que el precio del fruto retrocedió a
entre tres y seis pesos el kilo, contra el rango de 14 a 18 pesos de la semana pasada. Pero la
mayor alegría fue la comprobación de que una acción coordinada en repudio a una
sucesión de abusos en la fijación de precios tiene poder transformador. Es un antecedente
que quedará incorporado a la memoria colectiva.
De hecho, los mismos convocantes al tomatazo les darán una semana a los sectores vinculados
con la producción y venta de papa y calabaza para que las bajen de precio. De lo contrario, el
próximo boicot será a esos productos. “No puede ser que el kilo de papa cueste cuatro pesos y el
de calabaza diez, cuando en marzo estaban a 50 centavos y un peso”, protestó Pedro Busetti, de
la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), en diálogo con Página/12. “La
próxima semana nos reuniremos con todos los actores que intervienen en la comercialización de
la papa y la calabaza para buscar una solución. Si no la hay, llamaremos a otra huelga de
compra”, anticipó el dirigente.
El presidente Néstor Kirchner felicitó públicamente a los defensores de los consumidores por su
tarea. Y reconoció que fue más contundente que las acciones desplegadas por el Gobierno para
contener la inflación. “El boicot tuvo más eficacia y rapidez que el seguimiento de precios. Hay
que felicitar a las asociaciones porque fueron exitosas”, concedió. “El reconocimiento es
importante y lo agradecemos, pero con todo respeto, nos hubiera gustado que el Presidente nos
hubiese recibido alguna vez para discutir cómo podemos hacer crecer el movimiento de los
consumidores con la participación del Estado”, reprochó Busetti. “Siempre nos ignoraron y algún
funcionario dijo que el que defiende a los consumidores es él. Así nos fue”, agregó, enojado.
El precio del tomate en el Mercado Central también marcó un notable retroceso. El tomate
redondo de la mejor calidad se ofreció ayer a 1,90 peso el kilo, cuando hace tres días estaba a
cinco pesos y la semana pasada tocó los ocho pesos. El chico de baja calidad se vendió a 0,90
centavos, contra 1,30 del día anterior. Lo mismo ocurrió con el perita, que quedó en 1,30 frente a
los 2,10 de anteayer. Con estas caídas, operadores del Mercado se animaron a pronosticar que “el
martes, tras el fin de semana largo, van a bajar más”.
El derrumbe de la demanda por el boicot de los consumidores y de la cámara de supermercados
chinos, que agrupa a 2672 locales en la Capital Federal y el conurbano bonaerense, fue
determinante para que se pincharan los precios. En forma simultánea, la producción viene
creciendo. “Hace unos días empezamos a mandar más mercadería al mercado. Los cultivos se
normalizaron en un 60 por ciento y creemos que la próxima semana se llegará al 80 por ciento”,
comentó a este diario Jorge Duto, productor e ingeniero agrónomo que opera en Corrientes. La
producción tomatera proviene en esta época del año de esa provincia, de Salta y de Jujuy. Según
la versión de los productores, sus cosechas se vieron duramente afectadas por las heladas del
invierno, situación que recién ahora empieza a superarse.
“En explotaciones que daban para mandar 1000 cajones al mercado se lograron sacar 70 u 80
cajones”, describió Duto. “La gente cree que el productor se llenó de plata con el tomate a 15
pesos, pero no fue así. La mejor muestra es que el Gobierno declaró que estábamos en zona de
desastre”, indicó. El productor sostuvo que cuando el precio al consumidor llegó a 15 pesos,
ellos recibían 5 pesos. “El canal comercializador se aprovechó de la situación”, acusó. La
recomposición de la oferta debería tender a una caída todavía más marcada de los precios.
A pesar de su efectividad en este caso, desde las asociaciones de consumidores advirtieron que
no se puede abusar del boicot. Es una herramienta que canalizó la indignación del público ante
incrementos injustificados, pero la solución estructural a la escalada de precios corresponde al
Gobierno. “Hagan algo en lo que podamos participar”, contó Busetti que le pedían las bases de
su organización. Lo que también es claro es que la huelga de compra puede seguir creciendo
como recurso. “En la medida en que el movimiento de usuarios sea más fuerte y logremos el
apoyo de las centrales de trabajadores, de otros actores como en este caso fueron los
supermercados chinos, y que el Estado intente promover este tipo de alianzas, los cambios
pueden ser más profundos”, interpretó Busetti. La clave es que el consumidor deje de estar
atomizado y se convierta en un actor social con peso propio.
Bolsillos extremos
El 10 por ciento más pobre de la población argentina vive con algo más de 11 pesos diarios, en
tanto que existe medio millón de hogares que cuentan con casi 700 pesos al día para gastar,
destacó un informe de la consultora CCR. El decil más bajo de la población, señaló el trabajo,
triplicó sus ingresos entre 2002 y 2007, al pasar de 109 a 337 pesos mensuales. En la vereda
opuesta, el salario promedio del 10 por ciento más rico, que era de 3461 pesos en 2002, pasó
a 6678 pesos, es decir que casi se duplicó.
Tomando en cuenta solamente el medio millón de hogares de mayores ingresos, el promedio
mensual de lo que percibe alcanza a los 20.876 pesos. El consumo promedio de una familia de
clase alta que tiene ese nivel de ingresos es de 14.321 pesos. Es decir, que ahorra 6555 pesos.
Entre los consumos suntuarios que más aumentaron, el estudio destaca los autos de valores altos,
televisores de plasma y viviendas lujosas.
El 5% de los argentinos controla una cuarta parte de los ingresos del país
Son datos de una consultora privada. Es el segmento que recibe más de 9.500 pesos al mes. Y
que suma un total de 500.000 familias. Para ellos, el principal rubro de gasto son los autos y las
comunicaciones. Por: Natalia Muscatelli
Si el kilo de tomates cuesta 5 pesos o 18 da lo mismo. A ellos, no les altera el presupuesto. A
cualquier precio, pueden comprar ese producto y muchos más, incluso los más suntuosos,
aquellos que no están al alcance de la mayoría de la gente. Ocurre que el 5% de la población más
rica del país, con un ingreso promedio mensual familiar de 20.876 pesos tiene con qué eclipsar
las preocupaciones domésticas. Esas que para otros, en cambio, son medulares.
Según un estudio de la consultora CCR, en la Argentina hay unos 500 mil hogares que pueden
darse esos "lujos" porque manejan una cuarta de los ingresos del país. La consultora divide, a su
vez, a este segmento en 5 subcategorías, con ingresos promedio que van desde los $ 9.861 hasta
los $ 45.120.
En el ingreso promedio, para una familia tipo de tres miembros, el gasto más alto es el que se
destina al Transporte (autos) y a las Comunicaciones (12,9%). Le siguen los alimentos y bebidas,
que -a diferencia de los sectores más pobres que gastan en ellos casi la mitad de sus ingresos-, en
este segmento captan sólo el 9%. El esparcimiento es otro capítulo importante en el presupuesto
de la clase "top" (8,3%) y le siguen el equipamiento y mantenimiento del hogar (7,4%) y la
enseñanza (6,2%), entre otros.
Esta radiografía del lujo en la Argentina tiene un valor intrínseco, porque los gastos de la punta
de la pirámide social no figuran en los datos oficiales. "En la Encuesta Permanente de Hogares
(EPH) los más ricos no están", dice el analista Ernesto Kritz. "Sencillamente porque los ricos no
contestan encuestas", explicó. Así, el percentil más alto que releva el INDEC equivale al ingreso
de un profesional de clase media que, en la segmentación de CCR, correspondería al 15% de la
clase media alta.
En las mediciones oficiales, la distribución del ingreso del 10% más rico registró un salto
importante: se duplicó entre mayo de 2002 y el primer trimestre de este año. Pasó de $3.461 a
$6.678 (95% más). Mientras, el decil de menos ingresos, pasó de un salario promedio de 109 a
337 pesos.
¿Qué consumen los sectores más acaudalados? Son los responsables de la compra de los 4.860
autos de más de 30.000 dólares que se vendieron en el 2005 y que, a fin de este año se calcula,
serán más de 9.360. También son parte de los consumidores de los televisores de plasma, cuyas
ventas aumentaron de 15 mil a 100 mil en el mismo lapso. Son, quienes impulsan la duplicación
de permisos de construcción para viviendas lujosas (hasta 3 habitaciones, 3 baños, living de más
de 42 m2) y para viviendas suntuosas, aquellas que además tienen pileta de natación, cuerpo
independiente para vivienda de servicio, entre otras cosas .
El consumo mensual promedio de los integrantes de una familia rica asciende, según CCR, a
$14.321. Los restantes $6.555, se destinan al ahorro. El economista Oscar Liberman que mide la
evolución de las familias que ahorran (un 20,6%, en septiembre), cuenta que en ese porcentaje
figuran la clase media y la alta. "Sin embargo, la que crece más, en proporción, es la clase media
porque tiene mayores incentivos", cuenta. "En cambio, la clase alta ahorra porque le sobra. No
necesita hacer restricciones de consumo" y agrega: "ellos están en una situación que los deja,
afortunadamente, muy lejos de cualquier crisis".
Evo advierte a Goldberg que no pisará Palacio sino pide perdón
El presidente Evo Morales y el embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, reunidos en
Palacio de Gobierno, el 22 de septiembre pasado. | Abi
Los Tiempos y Agencias
Desde la localidad de Chimoré y con el respaldo de los líderes indígenas del mundo reunidos en
un primer encuentro, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió al embajador de Estados
Unidos, Philip Goldberg, que no tendrá pisada en Palacio de Gobierno, mientras no le pida
perdón a él y al pueblo boliviano, por haberse burlado de la propuesta que hizo de cambiar la
sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Jefe de Estado desconoció a Goldberg como interlocutor válido de Estados Unidos y
exteriorizó su enfado con el diplomático estadounidense desde que inició su discurso, en la
clausura del encuentro indígena, pues empezó su partición, que duró aproximadamente una hora
con 20 minutos, exigiendo a los cocaleros del Chapare que retomen su grito de guerra
"Causachun Coca, Wañuchun Yankees" (viva la coca mueran los yankees) y los avivó para que
gritaran este slogan en tres oportunidades, exigiendo que lo hagan con mas fuerza "para que el
embajador Goldberg pueda escucharnos".
Ayer, el canciller David Choquehuanca evitó referirse sobre las declaraciones del presidente
Morales en Chimoré contra el diplomático norteamericano por haber dicho que sólo faltaría que
el gobierno (de Evo Morales) pida el traslado de la sede de Disney (Landia).
"Mirá, hemos determinado que este asunto lo trataran por vía diplomática. Yo voy a tener una
reunión con el presidente y vamos a analizar, y cualquier comunicación con la embajada de los
Estados Unidos lo vamos a realizar por la vía diplomática", afirmó el canciller.
Ante el malestar que provocaron sus declaraciones entre las autoridades gubernamentales,
Goldberg reconoció que se excedió, pero ante la exigencia de que la disculpa sea por escrito, dijo
el jueves pasado que hizo llegar una carta y dio por superado el impasse. Choquehuanca
confirmó la llegada de la carta de disculpa a su despacho y dijo que estaba siendo procesada
según establecen los mecanismos diplomáticos.
"Vamos a sostener comunicaciones a nivel de embajadas y si nosotros consideramos que la
respuesta debe ser conocida lo haremos público. Nosotros hemos hecho una comunicación
mediante una nota verbal, hemos recibido otra comunicación escrita, estamos procesando y lo
trataremos vía diplomática", aseveró ayer el Canciller.
Reclamos
El Primer Mandatario, en su discurso, explicó a los invitados extranjeros que el aeropuerto de
Chimore fue construido por Estados Unidos para acabar con la coca y aseguró que en vez de
conseguir este objetivo, en realidad, construyeron un aeropuerto para que llegue a Bolivia el
presidente de Venezuela, Hugo Chavez, el vicepresidente de Cuba, Ricardo Lague, y los líderes
indígenas del mundo, que estaban ayer presentes en ese municipio chapareño.
El Jefe de Estado denunció que la Embajada de Estados Unidos controló la Corte nacional
Electoral boliviana en la década del 90, pues le negaron la personería jurídica al primer partido
indígena del país, el IPSP (Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos) sólo porque él
era el candidato presidencial. "Nos dijeron que si yo renunciaba a la candidatura nos iban a dar la
personería, pero Román Loayza insistió en que no debíamos renunciar".
Recordó que antes de ser Presidente de la República, a través de los medios de comunicación, se
burlaron de él asegurando que era el Bin Laden andino y los cocaleros sus talibanes.
Sostuvo que la lucha contra la derecha en el país continúa, igual que la lucha contra el Gobierno
de los Estados Unidos, pues en los últimos meses el vicepresidente Álvaro García Linera, la
senadora Leonilda Zurita y el diputado Asterio Romero, tuvieron problemas al llegar a ese país,
porque les observaron sus visas.
Morales explicó que por este tipo de roces pidió el cambio de la sede de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) y que esta propuesta provocó que el representante de esa nación en
Bolivia se hiciera la burla de él, razón por la cual, informó que el Gobierno de Bolivia decidió
exigir que "el Embajador debe pedir perdón del pueblo y quiero decirles con dignidad que no le
debemos nada al Gobierno de Estados Unidos".
Advirtió que "si no pide perdón al pueblo boliviano y al Evo Morales, mientras yo sea Presidente
no tiene pisada en el Palacio y no es ningún interlocutor valido". También dijo que las amenazas
que formula el Gobierno de Estados Unidos no lo asustan pues si no les tenía miedo cuando era
dirigente cocalero, menos va a sentirlo ahora que está en el Gobierno.
Los originarios de Latinoamérica reunidos en Chimore expresaron su apoyo al Presidente
indígena y aclararon que lo protegerán de las amenazas externas e internas que sufra, en ese
contexto apoyaron la propuesta de cambio de sede de la ONU y exigieron que Estados Unidos
libere a los líderes indígenas que tiene presos.
En su declaración de doce puntos, los indígenas plantearon "descolonizar la ONU y trasladar su
sede a un territorio que dignifique y exprese las justas aspiraciones de los pueblos y estados del
mundo".
FRICCIONES
" Los incidentes entre el gobierno de Evo Morales y la embajada estadounidense, se vienen
suscitando desde inicios de la gestión gubernamental. Pero, los ataques de ayer fueron los más
duros de todos los lanzados por Evo, sobre todo contra el embajador Philip Goldberg.
" Morales dijo esta semana que militares estadounidenses no podrán permanecer más tiempo en
Bolivia asesorando en la guerra contra las drogas, por una cuestión de "dignidad".
" Aseguró también que su gobierno no permitirá que se instalen en Bolivia bases militares
extranjeras.
" Anteriormente, acusó a la agencia estadounidense para el desarrollo, Usaid, de financiar
actividades de conspiración de sus opositores.
" A principios de año, su gobierno aprobó la visa de ingreso a Bolivia para estadounidenses,
aunque la medida entrará en vigor en diciembre.
" En reiteradas oportunidades acusó al gobierno de Estados Unidos de proteger a los autores de
las muertes de octubre de 2003.
Loayza ve intención deliberada
El ex-canciller Armando Loayza cree que existe en el gobierno de Evo Morales una intención
deliberada de dañar las relaciones con Estados Unidos, aunque dejó abierta la sospecha sobre la
falta de coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Palacio Quemado.
Este criterio fue expresado por Loayza luego que el presidente Evo Morales conminara al
embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, a "pedir perdón del pueblo", aun a pesar de que
la legación norteamericana diera por superado un reciente incidente diplomático.
"O la Cancillería no le informa al Presidente Morales de lo que ha acontecido o cuales son los
procedimientos diplomáticos; o se está buscando, ya deliberadamente, erosionar y dañar
gravemente las relaciones bilaterales boliviano-norteamericanas", dijo Armando Loayza.
Goldberg se disculpó y luego envió una nota escrita a pedido del vicecanciller, Hugo Fernández,
dando por superado el incidente. "Volver a insistir en este tema puede tener efectos negativos
(...) porque esta escalada de agresiones es inútil y pone en riesgo las relaciones con Estados
Unidos y que ya están en franco deterioro", comentó el ex canciller Loayza.
El prefecto de La Paz, José Luis Paredes, por su parte, criticó la actitud del presidente Morales de
generar escenarios de confrontación con Estados Unidos, al señalar que este clima complejo
beneficia a Perú, que se llena de turistas e inversiones.
"Los turistas, la seguridad jurídica; todo se va al Perú (...) exigirle la visa a los norteamericanos e
insultar al gobierno norteamericano; lastimar al embajador, creo que no es el mejor camino", dijo
Paredes, quien es opositor al gobierno.
Las Naciones Unidas en Haití:
Problemas y soluciones
Texto y fotografías: Bárbara Meo Evoli
La Insignia. Haití, octubre del 2007.
Haití.- El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, se declaró el primero de agosto a favor de
la prorroga de 12 meses de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
(MINUSTAH). Luiz Carlos da Costa, representante especial adjunto para la Misión, sostuvo que
esta necesitará por lo menos cuatro años más para lograr sus objetivos. El Consejo de la ONU
votó a favor de la prorroga de la MINUSTAH: 12 meses más de presencia en territorio haitiano.
La comunidad internacional ha confirmado su apoyo a dicha misión, por la cual el presidente
haitiano René Preval había abogado en la sexagésima segunda Asamblea general de la ONU.
Más de tres años después del despliegue en el país de la fuerza multinacional, la prorroga de una
Misión que cuesta más de 500 millones de dólares al año sólo se puede justificar con resultados
concretos para Haití. Según la resolución 1529 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU, la
misión tiene como finalidad: "garantizar la paz y conseguir la estabilización del país". ¿Se han
logrado estos objetivos?
Para dar una respuesta a la pregunta es necesario diferenciar la capital de las provincias. Puerto
Príncipe, antes y después de la intervención de los militares de la ONU, ha sido el lugar donde se
concentraba la mayoría de las bandas armadas, además de una pequeña región del norte
(Gonaïve). De hecho las provincias nunca registraron altos niveles de violencia. Sin embargo, la
capital ha sido escenario de la lucha violenta entre las bandas a favor y en contra del ex
presidente Jean-Bertrand Aristide. Con la perdida del apoyo de parte de los que lo habían votado,
el entonces presidente fue derrocado en febrero del 2004 por un golpe de Estado protagonizado
por rebeldes haitianos apoyados por la oposición y los paramilitares del periodo de la dictadura
de Raoul Cedras (1991-94) y de los Duvalier (1957-86). Joanny de Matteis, vicecónsul honorario
de Italia en Haití, afirma que en su oficina en Puerto Príncipe (Av. Haile Selassie 28) se
reunieron, antes de que Aristide renunciara formalmente, André Apaid, líder de la oposición
haitiana, y Colin L. Powell, entonces secretario de Estado de EEUU.
Según la encuesta llevada a cabo en Puerto Príncipe en junio de 2007, el 95% de los
entrevistados afirmaron que el nivel de seguridad mejoró a partir de febrero del mismo año,
cuando la MINUSTAH llevaba ya dos años en el país. La pregunta que se hacían los mismos
haitianos era entonces por qué, con semejante presencia militar, los efectos reales en la
estabilización se vieron tan tarde, o sea, al cabo de dos años.
Hoy en día los niños no están encerrados en sus casas, los jóvenes han vuelto a salir hasta la
madrugada y el miedo a los secuestros generalizados ya no es el mismo: su número ha
disminuido drásticamente a lo largo de este año (desde 42 casos en enero a 6 en junio). La vida
de los haitianos parece haber vuelto a la normalidad comparada con la situación de diciembre del
2006, cuando la capital sufrió el azote de las bandas que actuaban sin ningún objetivo político y
llegaron a secuestrar un autobús escolar entero, lo que determinó la decisión de la autoridad de
cerrar anticipadamente los colegios.
Según datos del Hospital de la Universidad de Puerto Príncipe, de los 721 asesinatos sufridos en
la capital entre enero y noviembre del 2006 se ha pasado a menos de la mitad en lo que va de
año. Hay que tener en cuenta que, hasta diciembre del 2006, el gobierno de René Préval, en vez
de atacar militarmente las pandillas, intentó negociar con ellas para que entregaran las armas. El
canje propuesto por la autoridad preveía que con la entrega del arma su posesor se sometiera a un
proceso judicial, con la promesa de integrarse después en la sociedad. Pero las bandas armadas
pedían inmunidad, dinero y visas para viajar al extranjero. El gobierno se negó rotundamente a
pactar bajo esas condiciones y autorizó la intervención militar de la MINUSTAH en los barrios
mas castigados de la capital.
Actualmente la MINUSTAH ha arrestado a la mayoría de los jefes de las bandas, lo que sin duda
ha ayudado a estabilizar el país. Pero el 80% de los haitianos entrevistados se pregunta si los
resultados conseguidos serán duraderos.
Los presuntos delincuentes fueron arrestados en la mayoría de los casos sin armas, con lo que
cabe la posibilidad de que que la Justicia no pueda condenar a muchos de los imputados por falta
de pruebas. Se calcula que en la capital hay alrededor de 250.000 armas en manos de bandas de
facciones distintas. Armados están: el movimiento Lavalas, que lucha para la vuelta al poder del
ex presidente Aristide, bandas que no pertenecen a ningún partido político y se financian a través
de secuestros, extorsiones, trafico de drogas y asesinatos, y gran parte de los privilegiados que
viven atrincherados en las alturas de la capital y que promovieron el golpe de Estado del 2004.
Ante el fracaso de la estrategia que se había seguido hasta entonces, Alix Fils Aimé, presidente
de la Comisión nacional para el Desarme, Desmantelamiento y Reintegración (CNDDR),
anunció en junio un cambio del programa de la ONU dirigido a la reinserción en la sociedad de
miembros de bandas que habían depuesto las armas (el DDR). El plan no tenía en cuenta la
realidad haitiana y se fundamentaba en las experiencias de Sierra León y Liberia, dos conflictos
armados donde los grupos rebeldes implicados habían pactado la paz y convenido en dejar las
armas. El DDR prácticamente se limitaba a dos acciones: el desarme voluntario y el desarme
forzado de personas descubiertas en los controles con armas no registradas. En ambos casos, el
programa ofrecía un curso de formación profesional o un microcrédito para facilitar la
reinserción social.
De hecho, hubo varios casos en que participantes del programa DDR fueron arrestados mientras
cometían un delito; dichos sujetos poseían y utilizaban armas mientras gozaban de los privilegios
por haber entregado, supuestamente, esas mismas armas. La MINUSTAH reconoció la ineficacia
del DDR y lo convirtió en el plan de Reducción de la Violencia Comunitaria (RVC), vigente en
la actualidad, que centra su acción en la prevención y sensibilización comunitaria de la violencia.
Analizando las zonas más castigadas de Puerto Príncipe, se observa que la MINUSTAH está
presente desde el año 2005 en Cité Soleil, zona donde antes de la intervención ni la policía
nacional ni las autoridades tenían acceso. A principios de la década de 1990, Cité Soleil era la
sede principal del movimiento Lavalas que, después del golpe de Estado, pedía la vuelta de
Aristide; a partir del 2003, debido al incumplimiento de sus promesas electorales, el movimiento
político se descompuso y muchos de los integrantes del movimiento armado se convirtieron en
gángsters.
Hoy en día, el alcalde, Wilson Louis, ha vuelto a trabajar en la sede municipal en el centro del
barrio; los niños han vuelto a la escuela; los habitantes que habían huido han regresado a sus
casas y los barcos han vuelto a salir del puerto a pescar. No se puede negar que la presencia de
los militares de la ONU ha contribuido a la pacificación de la Cité.
Pero ¿a qué precio? Según datos de Médicos Sin Fronteras, que trabaja en el hospital Saint
Catherine, ubicado en el centro del barrio, sólo en julio del 2005 se produjeron 60 muertos por
los enfrentamientos entre MINUSTAH y los grupos rebeldes. Entre diciembre del 2005 y enero
del 2006 hubo 106 heridos por balas, de los cuales el 60% fueron civiles. En diciembre del 2006,
cuando los militares de la ONU empezaron las últimas operaciones detinadas a ocupar
determinadas bases de las bandas, hubo 47 heridos por balas, de los cuales el 10% fueron civiles.
Las últimas acciones se dirigieron entonces a objetivos estratégicos y superficies previamente
delimitadas; por eso causaron menores "daños colaterales", es decir, victimas entre la población
civil.
Además de la zona mencionada, la MINUSTAH consiguió establecer una base militar
permanente dentro de Martissant, otro barrio de la capital considerado en riesgo de convertirse
en una nueva Cité Soleil. En este barrio, ubicado en un cerro del sur de Puerto Príncipe, la fuerza
de la ONU dirige un patrullaje conjunto con la policía nacional haitiana (PNH), lo que ha
significado una disminución de la violencia. Según la MINUSTAH, la población ha colaborado
con los soldados otorgándoles información valiosa sobre los miembros de cinco bandas no
vinculadas con partidos políticos.
Según la encuesta, el 70% de la población haitiana entrevistada, aunque reconoce la gran
contribución de la MINUSTAH para mejorar la seguridad del país, considera que la Misión de la
ONU es una ocupación extranjera del territorio. En las provincias, donde nunca se han registrado
altos índices de violencia, la población, con una expresión muy representativa de la
consideración que da a la MINUSTAH, denomina los militares TURISTAH.
Cabe destacar que, el 90% de los entrevistados afirma que la policía haitiana es un organismo
muy ineficiente y corrupto. Haciendo hincapié en esta constatación, una de las justificaciones de
la prorroga de la Misión consiste en la necesidad de formar a la fuerza de orden local. La
portavoz de la MINUSTAH, Sophie Boutaud de la Combe, afirma que ya se han formado 7.000
policías y que para garantizar la seguridad se necesitarían 7.000 más, por lo que "la MINUSTAH
tendría que permanecer cuatro años más en Haití". Pero ¿la colaboración entre PNH y
MINUSTAH es una forma de aprendizaje para la policía haitiana o fomenta su dependencia
hacia los soldados de la ONU?
René Preval y Hédi Annabi, jefes de la MINUSTAH desde septiembre, coinciden en que la
prorroga de la Misión es necesaria principalmente por una cuesión bien distinta: la Justicia. En
este ámbito, el plan de acción de la ONU consiste en profesionalizar la judicatura, prestar
asesoría en la preparación de los textos legislativos, crear un sistema de asistencia accesible a
todo el mundo y mejorar la formación de los funcionarios en la administración penitenciaria.
"La justicia penal y el sistema penitenciario haitiano todavía presentan graves carencias. Se han
hechos muchos progresos, pero falta todavía -sostiene Thierry Fagart, jefe de la sección para los
derechos humanos de la MINUSTAH-. La reforma de la policía va mucho más rápida que la
reforma del sistema judicial, por lo que se correría el riesgo de construir un estado policial y no
un Estado de derecho."
Es preciso reconocer el papel desempeñado por la Misión de la ONU en la pacificación de Haití.
No olvidemos en el año 2004, el país se encontraba en una situación de anarquía generalizada y
de lucha abierta entre bandas rivales, lo que provocó muchísimas victimas entre la población
civil y la devastación de la economía nacional.
Por otra parte, la Misión tiene un costo elevado respecto a los beneficios reales para la población.
Hay que considerar que el precio anual de la Misión corresponde a poco menos de la cantidad de
dinero que Haití destina al gasto publico total y quintuplica el presupuesto de la policía nacional.
La inseguridad no se combate sólamente con la vigilancia y custodia de cada una de las ciudades
y calles, sino respetando y protegiendo el derecho de sus habitantes a una vida digna. Para lograr
una estabilización a largo plazo, Haití no necesita tanques, helicópteros militares y metralletas,
sino políticas sociales y económicas: formación de profesores, programas de alfabetización,
construcción de infraestructuras, creación de puestos de trabajos, fomento del turismo, formación
de la policía, reestructuración del sistema penitenciario, adopción de leyes orgánicas para el
funcionamiento de las administraciones locales y una nueva política energética.
Ronald Lamy, desempleado de Cité Soleil, afirma: "Los pobres no apoyamos a los bandidos.
Ahora, con la presencia de la MINUSTAH, hay menos violencia; pero tenemos más hambre que
cuando gobernaba Aristide".
Evo ofrece una renta de 200 bolivianos mensuales para los mayores de 60 años desde 2008
El gobierno de Evo Morales decidió no recortar los ingresos que reciben las regiones por concepto de
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para financiar el Bonosol y propuso reemplazar ese bono con
una renta universal y vitalicia de vejez de 2.400 bolivianos, la cual se pagaría a las personas mayores de
60 años desde el próximo año.
Luego de que Prefecturas, Alcaldías y universidades amenazaran con medidas de presión contra
el recorte de sus ingresos, el gobierno anunció que financiará el bono para los ancianos hasta fin
de año con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
El Presidente Morales presentará al Congreso el proyecto para la creación de la “renta universal
y vitalicia de vejez dignidad” de 200 bolivianos mensuales y advirtió que si el Congreso no da
luz verde a la propuesta sustentará el pago del bono con un decreto supremo.
Según la propuesta oficial, las personas que ya ganan una renta mensual sólo recibirán el 50 por
ciento del bono “dignidad”. Los jubilados que perciben una renta superior a los 5.000 bolivianos
tendrían que renunciar a este beneficio pensado expresamente para las amas de casa que tienen
una tienda, los taxistas y otros trabajadores por cuenta propia que no tienen renta.
El Jefe de Estado expresó su preocupación por la falta de solidaridad de las prefecturas,
municipios y universidades con las personas de la tercera edad del país. “Los recursos del IDH
no son de Evo Morales, de alcaldes, prefectos y rectores, sino la plata del IDH es del pueblo
boliviano, que luchó por la modificación de la Ley de los hidrocarburos”, dijo el Presidente
según un reporte de la agencia ABI.
El Ejecutivo convocó al diálogo a los prefectos de la “media luna” que preparaban medidas de
presión en rechazo al recorte de los recursos del IDH. “No nos preocupa que convoquen a paros
cívicos o a paros prefecturales, porque sabemos que los únicos que acatarán son los sectores que
no están de acuerdo con este proceso de cambio”, dijo el portavoz de la Presidencia Alex
Contreras.
Los prefectos Rubén Costas (Santa Cruz), Ernesto Suárez (Beni), Mario Cossío (Tarija),
Manfred Reyes Villa (Cochabamba) y Leopoldo Fernández (Pando) determinaron convocar a los
municipios y universidades públicas del país a cerrar filas en contra de la reposición de fondos.
Este “paro de las oligarquías”, en criterio de Contreras, ya no tiene razón de ser luego del
anuncio de Morales.
Reyes Villa comentó que el bono vitalicio anunciado “es una propuesta demagógica, ya que
antes el gobierno quería reducir el recurso del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, presupuesto
destinado a prefecturas, alcaldías y universidades”.
Entrevista a Rodrigo Granda, miembro de la Comisión Internacional de las FARC:
Recientemente liberado
"Ahora que entró a mediar el presidente Chávez, el proceso ha tomado una dinámica muy
importante"
Carlos Aznárez
Rodrigo Granda es uno de los máximos dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC), al que popularmente se lo conoce como el Canciller de la guerrilla. Granda
se hallaba hasta hace muy poco, en una cárcel colombiana adonde había sido trasladado después
de un sonado secuestro que sufrió en pleno centro de Caracas. De allí fue liberado, con la idea de
que ayudara al intercambio humanitario, pero al negarse a lo que consideró un chantaje por parte
del gobierno de Uribe, optó finalmente por salir hacia CubaEl director de Resumen Latinoamericano TV estuvo hace muy pocos días con Granda y logró
entrevistarlo para que explicara cuál es su situación actual y qué espera de la gestión de
mediación que encara el presidente venezolana Hugo Chávez.
"Mi excarcelación –dice Granda- se debió a razones de Estado y así me lo planteó el
Comisionado para la Paz quien fue a visitarme a la cárcel. Allí, él trató de chantajearme,
mostrándome una lista de 1600 guerrilleros que supuestamente estaban en las cárceles
colombianas, una cuestión que era absolutamente falsa, ya que las FARC no tienen más de 500
guerrilleros presos. Ocurrió que ellos habían hecho una lista, donde colocaron gente
desmovilizada, reinsertados, paramilitares y delincuencia común, y me pedían que yo encabezara
un tipo de desmovilización para meter una cuña de división hacia las FARC. La idea era
mostrarme como un gran comandante con un ejército de 1600 personas que se desmovilizaba, y a
la vez aceptaba la ley de justicia y paz en el país. Obviamente, yo me negué terminantemente a lo
que me solicitaban".
-¿Ya usted estaba enterado del reclamo por su libertad hecho por el presidente francés Nicolás
Sarkozy?
-Esto ocurría, mientras desde Francia se daba el pedido de Sarkozy pidiendo mi liberación. Pero
yo lo desconocía, ya que en la cárcel el Comisionado jamás me habló de ello. Solamente lo hizo
cuando quedó claro que no aceptaba el indulto que me ofrecía el Gobierno con la condición de
"que no volviera a las FARC y que renunciara a atacar a la fuerza pública y a realizar
secuestros". Yo no acepto eso, primero porque no soy un delincuente común, no soy un
secuestrador ni tampoco un terrorista. Yo soy un revolucionario que ha hecho uso del legítimo
derecho a la rebelión. Entonces, allí me informan del pedido del señor Sarkozy y me dicen que
me van a trasladar a una embajada, a Francia, a Suiza, a España o a Cuba. En esa situación yo
opto por Cuba. Esto fue un acuerdo que se hizo entre el gobierno colombiano y el cubano, y
además yo obtuve el beneplácito del Secretariado de las FARC para moverme hacia La Habana
en una forma transitoria. En realidad, yo le pedí al Comisionado de Paz que me mandaran
directamente para el Secretariado de las FARC en las montañas de Colombia o en su defecto me
ubicaran en Venezuela, en Ecuador o Brasil y siempre obtuve la negativa por parte del gobierno
colombiano para poder ubicarme en esos territorios, donde podría haber estado más cerca de las
comunicaciones con las FARC.
URIBE Y EL CHANTAJE
-¿Qué le pidieron hacer, por parte del gobierno, una vez recuperada la libertad?
- Cuando el gobierno estaba manipulando la excarcelación de guerrilleros y el Comisionado me
dice que han tomado la resolución de soltarme para agilizar el intercambio humanitario, él me
pregunta si por mi liberación iba a haber un gesto de reciprocidad de las FARC. Yo le respondí
que estaba equivocado. Le dije textualmente: "Ni la liberación mía ni la forma en que lo están
haciendo va a dinamizar el intercambio humanitario ni mucho menos va a permitir un gesto de
reciprocidad de las FARC porque ustedes están actuando en forma unilateral". Y agregué que
nosotros en las FARC no estábamos acostumbrados a que se nos chantajee.
-Usted decía que le habían ofrecido salir en libertad con un grupo numerosos de guerrilleros.
Finalmente, los que fueron mostrados profusamente en los medios de comunicación tenían algo
que ver con la insurgencia?
-En absoluto, allí había mucho delincuente común, además, engañados, porque los llevaron a
unos sitios que eran parques recreacionales. De los 1600 de la lista que manejaba el
Comisionado, después la redujeron a 200 y por último soltaron a 70 hombres. Allí sí podría
haber uno que otro guerrillero y precisamente esos ya se han presentado y están nuevamente en
los campamentos de las FARC. Nadie que se diga FARC sale y se queda en las ciudades
disfrutando. Todo el mundo sabe que tiene que ir a cumplir su misión de combatiente
revolucionario y que su obligación es estar en la montaña.
-¿Cuál es su papel en el tema del intercambio humanitario y qué desenlace puede tener el mismo
a partir de la introducción del presidente Hugo Chávez como figura clave de la mediación?
-Todos los combatientes de las FARC tenemos la obligación y el mandato de trabajar por el
intercambio humanitario y por la paz de nuestro país. Ese ha sido siempre un clamor de las
FARC. Nosotros efectivamente tenemos prisioneros de guerra y algunos políticos como rehenes.
Esto fue una necesidad del momento histórico y de los niveles de la guerra que hay en Colombia.
Primero porque los guerrilleros que están presos, hombres y mujeres, han sido capturados en su
gran mayoría cuando estaban enfermos, heridos o moviéndose de un municipio a otro. En
cambio, los policías y militares que las FARC tienen en su poder han caído en combate y los
hemos tenido como prisioneros de guerra. A nuestros camaradas los tienen condenados a 40, 50
y 80 años de prisión, y les hacen montajes con una Fiscalía que se ha convertido en una máquina
de muerte, y con unos jueces venales, muchos de ellos trabajando para el paramilitarismo. Si
nosotros no presionáramos con políticos o militares en nuestro poder, esos camaradas nuestros
no podrían ver la luz del sol jamás. Estamos seguro
Descargar