Programa Seminario Identidades e Identificación étnica en América

Anuncio
CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES E INDÍGENAS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
“SEMINARIO INTERNACIONAL “IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN ÉTNICA EN AMÉRICA LATINA”
Lunes 9 de Mayo.
Auditorio MIDE-UC. Campus San Joaquín.
Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile.
www.ciir.cl
I.
Programa de Actividades
Hora
09.00 – 09.10
Actividad
Apertura del Seminario
Presentación
Eduardo Valenzuela
09.10 – 10.10
10.10 – 11.10
11.10 – 11.30
11.30 – 12.30
12.30 – 13.00
II.
Pigmentocracia y el Proyecto sobre
Etnicidad y Raza en América Latina
(PERLA).
Normas sociales y calidad del contacto:
Efectos en la identidad étnica y las
preferencias
de
aculturación
de
adolescentes Mapuches y chilenos noindígenas
Pausa Café
¿Quién es Indígena en América Latina?
Identificación y categorización étnica en
las nuevas generaciones.
Edward Telles
Christian Berger
Florencia Torche
Mariel Mateo
Expositores
Christian Berger
Doctor Psicología Educacional, University Of Illinois, Estados Unidos.
Magíster Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile.
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente jefe del Programa de Doctorado en Psicología y académico de la Escuela de
Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son el Desarrollo
social y emocional de niños y adolescentes, Comportamiento social y violencia escolar.
Mariel Mateo
Magister Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente investigadora del Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus áreas de interés son la Sociología del crimen, Violencia y abuso de drogas.
Edward Telles
Ph.D., University of Texas, Estados Unidos.
Antropólogo, Stanford University, Estados Unidos.
Actualmente académico del Departamento de Sociología, Universidad de California, Santa
Bárbara, Estados Unidos. Sus líneas de investigación son Demografía Social, Raza y Etnicidad,
Inmigración Internacional e Integración Inmigrante.
Florencia Torche
Doctor en Sociología de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente profesora de Sociología en NYU y académica del Instituto de Sociología, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación son Estratificación y Movilidad,
Sociología de la Educación, Demografía Social y Orígenes tempranos de Desventaja.
III.
Resúmenes
Identificación y Categorización Étnica en las Nuevas Generaciones.
Mariel Mateo.
En la actualidad, el sustento de la identificación mapuche no es evidente, debido a que diversos
procesos contemporáneos, como la migración de esta etnia hacia centros urbanos, han
erosionado los rasgos que tradicionalmente se han asociado a “lo mapuche”. En este contexto,
este estudio busca identificar los factores subyacentes en los que se basan los juicios de
identificación mapuche elaborados por una muestra de jóvenes chilenos de la Región
Metropolitana de Santiago. Para esto, se utiliza el método de encuesta factorial, que permite
estudiar los determinantes sociales e individuales de los juicios. Los resultados muestran que la
auto-identificación mapuche y los apellidos son los criterios que los estudiantes consideraron
más relevantes al identificar al otro como "mapuche". Existiría entonces entre los jóvenes una
noción compleja de lo que es ser mapuche hoy, que contempla tanto factores subjetivos como
objetivos, lo que evidencia la estrechez de la propuesta constructivista y primordialista para
concebir la etnicidad.
Pigmentocracia y el Proyecto sobre Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA).
Edward Telles.
América Latina es conocida por su diversidad racial y étnica. Basado en los mejores y peores
datos recientes, alrededor de 40 millones de los 550 millones de personas en América Latina son
indígenas y cerca de 130 millones son descendientes de africanos. Esto se compara con cerca de
los 40 millones de estadounidenses afroamericanos y 2,5 millones de indios americanos. Aunque
el interés por la etnicidad y la raza en América Latina ha aumentado enormemente en las últimas
dos décadas, especialmente en Brasil, nuestro conocimiento de la situación actual es escasa,
especialmente en comparación con los Estados Unidos. El objetivo de PERLA es examinar
empíricamente numerosas dimensiones de raza y etnicidad en América Latina.
¿Quién es Indígena en América Latina?
Florencia Torche.
Investigaciones previas muestran que la identidad étnica es fluida en Latinoamérica, pero no
sabemos cuáles son sus distintas fuentes. Este análisis examina diversas medidas de
identificación indígena y descubre que la proporción de la población clasificada como indígena
varia dramáticamente dependiendo de la medida usada. Por ejemplo, aunque según las
estadísticas oficiales 27% de la población peruana es indígena, esta proporción varía entre 5% y
50% dependiendo de la medida usada. El análisis luego combina diversos indicadores de
identidad étnica a través de un análisis de clases latente (LCA) y descubre cuatro tipos de
identidad indígena: “Indígenas tradicionales”, “mestizos indígenas”, “nuevos indígenas”, y “noindígenas”. Estos grupos tienen características demográficas y socioeconómicas muy diferentes.
Los “indígenas tradicionales” son los más pobres, rurales, y de piel más oscura. Los “mestizos
indígenas” hablan una lengua indígena, pero rechazan la auto-identificación indígena. Los
“nuevos indígenas” tienen altos niveles de educación y color de piel comparable a los noindígenas, y a pesar de no tener dominio de la lengua étnica, expresan una fuerte identidad
indígena. Estos grupos también difieren en sus actitudes políticas: Los nuevos indígenas están a
la vanguardia de la “causa indígena” y defienden la preservación de su cultura. En contraste, los
mestizos indígenas favorecen la mezcla e integración étnica.
Normas sociales y calidad del contacto: Efectos en la identidad étnica y las preferencias de
aculturación de adolescentes Mapuches y chilenos no-indígenas
Christian Berger.
El presente trabajo estudia el efecto de la calidad del contacto interpersonal y de las normas
sociales de pares, amigos, y familia, sobre las preferencias de aculturación en adolescentes
Mapuche y chilenos no indígenas. Con un diseño longitudinal en un periodo de seis meses, el
estudio incluyó 903 estudiantes (edad promedio 12.6 años, 633 chilenos no indígenas, 270
Mapuche). Los resultados principales muestran que tanto las normas sociales como la calidad
del contacto al inicio del estudio predijeron cambios en la identificación tanto con la identidad
Mapuche como con la identidad nacional (chilena), los cuales a su vez predijeron cambios en el
apoyo a la adopción de la cultura chilena y la mantención de la cultura Mapuche. Estos efectos
fueron moderados por la edad y la etnicidad de los participantes.
La contribución de este estudio es integrar psicología del desarrollo y psicología social,
contribuyendo a la comprensión de los procesos de aculturación en adolescentes.
Descargar