RESCATE DEL LEGADO CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE

Anuncio
RESCATE DEL LEGADO CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
JULIO CÉSAR RUIZ QUIROGA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
CHÍA, CUNDINAMARCA
2000
RESCATE DEL LEGADO CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
JULIO CÉSAR RUIZ QUIROGA
Trabajo de grado para optar al título de
Licenciado en Ciencias Sociales
Asesora
Dra. ALBA IRENA SÁCHICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
CHÍA, CUNDINAMARCA
2000
AGRADECIMIENTOS
El autor expresa sus agradecimientos a:
Las directivas de la Universidad de la Sabana, que me dieron la oportunidad de realizar
mis estudios profesionales en el campo de la educación.
Los profesores de la Carrera de Ciencias Sociales, que con su mística profesional dieron
ejemplo y me motivaron a crecer como profesional de la educación.
La doctora ALBA IRENA SACHICA, que con su espíritu de investigación hizo posible la
realización del presente trabajo.
DEDICATORIA
A mi esposa Amanda y mi Hijo Jaime Augusto, a
mis padres y mis hermanos quienes siempre han
motivado mi
superación personal y profesional y a la
vez dando el apoyo necesario para lograr
las metas deseadas.
JULIO CESAR
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. 1.
EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN
1.1
1.1
TÍTULO
1.2
1.2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.3
1.3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.4
1.4
JUSTIFICACIÓN
1.5
1.5
OBJETIVOS
1.5.1 1.5.1
Objetivo General
1.5.2 1.5.2
Objetivos Específicos
2. 2.
MARCO TEÓRICO
2.1
2.1
MARCO CONCEPTUAL
2.1.1 2.1.1
La cultura
2.1.2 2.1.2
Identidad y patrimonio cultural
2.1.3 2.1.3
Cultura popular
2.1.4 2.1.4
La cultura y los valores en el mundo contemporáneo
2.1.5 2.1.5
El campo semántico de la cultura popular
2.1.6 2.1.6
El folclor
2.1.6.1
2.1.6.1
Del folclor y la cultura popular
2.1.6.2
2.1.6.2
Del folclor y sus variedades
2.2
2.2
MARCO LEGAL
2.3
2.3
MARCO DE REFERENCIA
2.3.1 2.3.1
Ubicación geográfica del municipio de Pacho
2.3.2 2.3.2
Orografía e hidrografía del municipio
2.3.3 2.3.3
Historia de Pacho
2.3.4 2.3.4
Legado Cultural
2.3.5 2.3.5
Folclor pachuno
2.3.6 2.3.6
Sitios turísticos de Pacho
2.3.7 2.3.7
Educación
2.3.8 2.3.8
Economía
2.3.9 2.3.9
Personajes ilustres del municipio
3. 3.
METODOLOGÍA
3.1
3.1
TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2
3.2
POBLACIÓN Y MUESTRA
3.3
3.3
INSTRUMENTOS
3.4
3.4
APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS
4. 4.
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4.1
4.1
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES
MUNICIPALES DE PACHO CUNDINAMARCA
4.2
4.2
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS DIRECTIVOS
DOCENTES Y PROFESORES DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
4.3
4.3
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES
DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
4.4
4.4
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES DE
FAMILIA Y AL HABITANTE DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
5. 5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
5.1
CONCLUSIONES
5.2
5.2
RECOMENDACIONES
6. 6.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA RESCATAR EL LEGADO CULTURAL
EN EL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
6.1
6.1
JUSTIFICACIÓN
6.2
6.2
OBJETIVOS
6.3
6.3
PLAN DE ACCIÓN
6.4
6.4
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1. Ubicación del municipio de Pacho en Cundinamarca.
FIGURA 2. Panorámica del municipio de Pacho.
FIGURA 3. División Política del municipio de Pacho.
FIGURA 4. Disco de Pacho.
FIGURA 5. La Consistorial (Palacio Municipal).
FIGURA 6. Reloj de la Consistorial.
FIGURA 7. Iglesia de San Antonio.
FIGURA 8. Iglesia de San Carlos.
FIGURA 9. Casas antiguas.
FIGURA 10. Ruinas de la Ferrería.
FIGURA 11. Entrada principal del horno.
FIGURA 12. Puente elevado camino hacia la Torre de los Indios.
FIGURA 13. Muestra típica de un mercado en la actualidad.
FIGURA 14. Traje típic o del campesino pachuno.
FIGURA 15. Puente colgante.
FIGURA 16. Arbol de navidad.
FIGURA 17. Placa al Presidente Aquileo Parra
LISTA DE TABLAS
TABLA 1. Conocimiento que tienen las autoridades municipales sobre
las normas legales que hacen referencia al legado cultural.
TABLA 2. Importancia que dan las autoridades municipales a la
conservación y patrimonio del legado cultural.
TABLA 3. Identificación de lugares, objetos, tradiciones y costumbres
que hacen referencia al legado cultural.
TABLA 4. Opiniones que dan las autoridades municipales para
conservar el legado cultural.
TABLA 5. Conocimientos que tienen los directivos docentes y profesores
con respecto a las normas legales que respaldan el patrimonio y legado
cultural.
T ABLA 6. Importancia que dan los directivos y docentes para conservar
y fomentar el legado cultural en la juventud.
TABLA 7. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerdan los
directivos docentes y profesores como legado cultural.
TABLA 8. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre los
elementos perdidos del legado cultural del municipio de Pacho.
TABLA 9. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre las
áreas en que se puede fomentar el legado cultural.
TABLA 10. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre
las actividades que se pueden desarrollar a través del plan de estudios
para fomentar el legado cultural.
TABLA 11. Actividades que desarrollaría el docente para fomentar el
legado cultural a través del plan de estudios.
TABLA 12. Sugerencias que daría el directivo docente y el profesor para
realizar una propuesta del fomento del legado cultural en el municipio.
TABLA 13. Importancia que dan los elementos para conservar el legado
cultural.
TABLA 14. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerdan
los estudiantes como legado cultural del municipio.
TABLA 15. Opinión que tienen los estudiantes sobre los elementos que
se han perdido del legado cultural.
TABLA 16. Opinión que dan los estudiantes sobre las áreas en que se
Puede fomentar el legado cultural.
TABLA 17. Actividades que se pueden desarrollar a través del plan de
estudios para rescatar y fomentar el legado cultural según los alumnos.
TABLA 18. Participación de los estudiantes en las actividades
desarrolladas por el colegio o el municipio para conservar el legado
cultural.
TABLA 19. Sugerencias que dan los estudiantes para realizar una propuesta
de rescate del legado cultural donde participe activamente.
TABLA 20. Importancia que da el padre de familia y el habitante para
conservar el legado cultural del municipio.
TABLA 21. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerda el
padre de familia y el habitante de Pacho para conservar el legado cultural
del municipio.
TABLA 22. Opinión que dan los padres de familia sobre los elementos que
se han perdido del legado cultural de Pacho.
TABLA 23. Actividades que se pueden desarrollar a través del plan de
estudios para rescatar y fomentar el legado cultural de Pacho.
TABLA 24. Agrado del padre de familia sobre la participación de sus
hijos en actividades culturales para conservar el legado del municipio.
TABLA 25. Sugerencias que da el padre de familia y el habitante de
Pacho para realiz ar una propuesta de rescate del legado cultural.
LISTA DE GRÁFICAS
GRÁFICA 1. Conocimiento que tienen las autoridades municipales sobre
las normas legales que hacen referencia al legado cultural.
GRÁFICA 2. Importancia que dan las autoridades municipales a la
conservación y patrimonio del legado cultural.
GRÁFICA 3. Identificación de lugares, objetos, tradiciones y costumbres
que hacen referencia al legado cultural.
GRÁFICA 4. Opiniones que dan las autoridades municipales para
conservar el legado cultural.
GRÁFICA 5. Conocimientos que tienen los directivos docentes y profesores
con respecto a las normas legales que respaldan el patrimonio y legado
cultural.
GRÁFICA 6. Importancia que dan los directivos y docentes para conservar
y fom entar el legado cultural en la juventud.
GRÁFICA 7. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerdan los
directivos docentes y profesores como legado cultural.
GRÁFICA 8. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre
los elementos perdidos del legado cultural del municipio de Pacho.
GRÁFICA 9. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre
las áreas en que se puede fomentar el legado cultural.
GRÁFICA 10. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre
las actividades que se pueden desarrollar a través del plan de estudios
para fomentar el legado cultural.
GRÁFICA 11. Actividades que desarrollaría el docente para fomentar el
legado cultural a través del plan de estudios.
GRÁFICA 12. Sugerencia s que daría el directivo docente y el profesor para
realizar una propuesta del fomento del legado cultural en el municipio.
GRÁFICA 13. Importancia que dan los elementos para conservar el legado
cultural.
GRÁFICA 14. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerdan
los estudiantes como legado cultural del municipio.
GRÁFICA 15. Opinión que tienen los estudiantes sobre los elementos
que se han perdido del legado cultural.
GRÁFICA 16. Opinión que dan los estudiantes sobre las áreas en que se
Puede fomentar el legado cultural.
GRÁFICA 17. Actividades que se pueden desarrollar a través del plan de
estudios para rescatar y fomentar el legado cultural según los alumnos.
GRÁFICA 18. Participación de los estudiantes en las actividades
desarrolladas por el colegio o el municipio para conservar el legado
cultural.
GRÁFICA 19. Sugerencias que dan los estudiantes para realizar una
propuesta de rescate del legado cultural donde participe activamente.
GRÁFICA 20. Importancia que da el padre de familia y el habitante para
conservar el legado cultural del municipio.
GRÁFICA 21. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerda el
padre de familia y el habitante de Pacho para conservar el legado cultural
del municipio.
GRÁFICA 22. Opinión que dan los padres de familia sobre los elementos
que se han perdido del legado cultural de Pacho.
GRÁFICA 23. Actividades que se pueden desarrollar a través del plan de
estudios para rescatar y fomentar el legado cultural de Pacho.
GRÁFICA 24. Agrado del padre de familia sobre la participación de sus
hijos en actividades culturales para conservar el legado del municipio.
GRÁFICA 25. Sugerencias que da el padre de familia y el habitante de
Pacho para realizar una propuesta de rescate del legado cultural.
LISTA DE ANEXOS
ANEXO A. Encuesta dirigida a las autoridades municipales de Pacho
Cundinamarca.
ANEXO B. Encuesta dirigida a los directivos docentes y profesores
del municipio de Pacho Cundinamarca.
ANEXO C. Encuesta dirigida a los estudiantes del municipio de Pacho
Cundinamarca.
ANEXO D. Encuesta dirigida a los padres de familia y al habitante del
Municipio de Pacho Cundinamarca.
RESUMEN
El proyecto educativo titulado Rescate del Legado Cultural en el Municipio de Pacho
Cundinamarca, se presenta en seis capítulos, donde en el primero se hace mención al
problema y su justificación, el cual fue dado por registros directos, observándose que
aquellos objetos, tradiciones, costumbres y demás partes que conforman la cultura de un
Municipio se vienen perdiendo por la falta de valoración que se le da a este aspecto, y por
la introducción de culturas foránias que son asimiladas especialmente por la juventud.
Para desarrollar el proyecto se hizo necesario hacer una amplia revis ión bibliográfica sobre
los conceptos de cultura y todos aquellos componentes, de igual forma
el contexto
geográfico y cultural del municipio, y a la vez los aspectos legales que la respaldan, los
cuales se concentran en un capítulo segundo. Se aplicó una metodología descriptiva que
permitió analizar cualitativa y cuantitativamente los instrumentos empleados, en este caso
fueron encuestas dirigidas a los diferentes miembros de la comunidad para luego hacer un
análisis cualitativo y cuantitativo donde los resultados se presentan en el capítulo cuatro,
para luego concluir y recomendar en el capítulo quinto, y así hacer una propuesta de
actividades que contribuyan a rescatar el legado cultural en el municipio concentrado en el
capítulo sexto.
PALABRAS CLAVES: Rescate, Legado Cultural, Municipio de Pacho, Objetos, Costumbres,
Tradiciones, Valores, Folclor.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene la propuesta de rescate del legado y patrimonio cultural de
los habitantes del municipio de Pacho, considerando que la cultura es algo que le
pertenece al ser humano y que lo identifica como tal.
Por ello, se desarrolló en seis capítulos, en el primero se hace referencia al problema de
investigación el cual partió del olvido tanto de los jóvenes como de los adultos de aquellas
riquezas culturales que nos dejaron nuestros chibchas y españoles, posiblemente los
abuelos y tatarabuelos y que sólo forma parte de la historia más no del pachuno. A la
vez, en el mismo capítulo se justifica el trabajo como también se presentan los objetivos
que conducen al desarrollo del mismo.
En el segundo capítulo se concentran los aspectos conceptuales dados en los términos de
cultura, patrimonio, legado y folclor, como una parte de la cultura popular, a la vez se
hace mención a las disposiciones legales como la Constitución Política de 1991, Ley 115 de
1994, por último el marco referencia o contexto histórico, geográfico, económico y cultural
del municipio de Pacho.
En el tercer capítulo se presenta la metodología que se empleo para realizar la
investigación, la cual es descriptiva, donde participaron los diferentes miembros de la
comunidad educativa en la información que dio origen a la propuesta que se hace.
En el cuarto capítulo se concentran los resultados de la investigación, los cuales están
dados en tablas y gráficas, con sus respectivos análisis cuantitativos y cualitativos,
permitiendo a la vez emitir conclusiones y recomendaciones en el capítulo quinto, para
luego abordar en el capítulo sexto la propuesta de rescate del legado y patrimonio cultural
del municipio como una estrategia de desarrollo humano de sus habitantes y como algo
que forma parte de su propia identidad.
1. 1.
1.1
1.1
EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN
TÍTULO
RESCATE DEL LEGADO CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
1.2
1.2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Por siglos han estado discutiendo los filósofos qué es verdaderamente la cultura, si se
entiende este término de diversas formas, cultura elevada como podría observarse en las
expresiones de gran arte como la ópera, la pintura, la escultura, la literatura, la danza y
así por el estilo, otros la han expresado a través de las grandes civilizaciones como la
griega, la romana, la egipcia y la China, para otros es el sistema de signific ación existente
en cualquier sociedad, sin embargo, se aplica el término de cultura aquellas
manifestaciones de nuestro pueblo, en fin, todo pueblo por sencillo que sea tiene sus
grandes demostraciones culturales que se emanan de los ancestros.
En el caso colombiano se tienen en cuenta aquellas riquezas o manifestaciones que se
heredaron tanto de los españoles como de nuestra civilización indígena Chibcha o Caribe y
para algunos departamentos que es la que se desprende de los sucesores de los africanos.
Con respecto al municipio de Pacho Cundinamarca se tendría que remontar aquello que
nos dejaron los españoles y los chibchas y a la fusión de estas dos culturas que sería la de
esta región la propia o legado cultural de los ancestros.
No obstante, hoy la juventud la considera como arcaica o pasada de moda, porque se
viene influenciando por las foráneas que están de moda o propias de su edad, lo contrario
sería aquellas que vienen de nuestros abuelos o tatarabuelos que ya ni siquiera son dignas
de mencionarse porque se consideran en desuso o propio de los ancianos o del pasado,
por ello, para las recientes generaciones es más importante tener una calle pavimentada
que aquellos caminos de piedra que construyeron las generaciones del pasado, no
obstante, este camino debe de destruirse porque no vale la pena, es más importante
colocarle a un techo la teja de zinc que la de barro, que es un legado de aquellas
viviendas que enseñaron los españoles a los indígenas o conservar aquellos techos pajizos
o paredes de bahareque, por ladrillos ultramodernos y pisos de mármoles o baldosas de
moda.
Se cambian nuestros platos típicos como la mazamorra de maíz, tamales o envueltos, por
un pedazo de pizza, la chicha por una coca cola o un helado. Aquellos sombreros de paja
y ruanas tejidas por las campesinas por la chaqueta de gamuza o de cuero.
Las hamacas o camas de madera con talles, por la de metal; las sillas de paja o de guadua
o de cuero por aquellas de fibra y metálicas; las lámparas de aceite y las velas por
aquellas de cristal. Los elementos de cocina de barro por aquellas lujosas de metal o de
vidrio; los fogones en piedra y fuego de ocasionado por la leña por el gas o la electricidad;
los mercados del pueblo donde las campesinas ofrecen sus productos naturales a bajo
costo, por aquellos supermercados donde se refrigera, se les da empaques modernos a
grandes costos.
Las leyendas, los mitos, el refrán, el adagio, la copla por aquel poema de moda; el sonido
de los tambores, la flauta de caña, la maraca, el tiple, la guitarra y la pandereta, por el
equipo de sonido; el torbellino, la guabina, el pasillo y el bambuco por el trans, el rock, el
pop, dance y el rap.
Las iglesias de pueblo mandadas a construir por los sacerdotes y monjes con estilos
góticos, barroco, bizantino, romano, románico, con vitrales, tallas, campanales, relojes de
gran valor tanto por lo artístico como antiguo, reemplazados por aquellos estilos modernos
que ofrece la arquitectura.
En fin, todas esas manifestaciones de la cultura de los pueblos consideradas como
verdaderos legados culturales que fueron transmitidas de generación en generación por
los abuelos o antepasados, hoy vienen desapareciendo, porque se ha perdido la
autenticidad, la originalidad y lo más importante aquel legado cultural que hoy se viene
reemplazando
por
la
moda
del
momento,
incidiendo
notablemente
en
los
comportamientos y valoración de la juventud y de los pueblos.
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué acciones y estrategias serán necesarias introducir en el municipio de Pacho
Cundinamarca para rescatar el legado cultural?.
1.4
1.4
JUSTIFICACIÓN
La cultura es el fruto espiritual de las comunidades, el campo de la creatividad y las
expresiones trascendentales de la humanidad.
Confiere sentido de pertenencia e
identidad junto con un espacio territorial, un grupo social y unas prácticas comunes.
Colombia, como todos los países de América Latina, ha asumido el desafío de entrar en
una relación compleja con otras sociedades, económicas y culturas, en una crecie nte
participación que presupone nuevos y mayores compromisos, que obligan a la
reafirmación de su identidad como pueblo, a preservar su pluralidad y a fortalecerse como
tal.
La Constitución colombiana establece la participación ciudadana como uno de los
principios esenciales en la vida cultural de la nación. Reconoce además la diversidad étnica
del país y a la cultura como fundamento de nuestra nacionalidad y como elemento
indispensable en la planificación del desarrollo económico y social.
Es por ello que las diferentes manifestaciones de la cultura de Pacho Cundinamarca vienen
desapareciendo por la imposición de aquellas nuevas, por ello, como colombianos y como
educador y más como docente de las Ciencias Sociales se siente la responsabilidad de
rescatar aquellos valores del legado cultural del municipio para que nuestras juventudes la
aprecien, crezca y se desarrolle con autenticidad y originalidad en el medio en el cual
están inmersos y así puedan en un futuro considerarse verdaderamente pachunos y
colombianos.
La propuesta que se pretende desarrollar tendrá como fin rescatar el legado cultural más
sobresaliente de la localidad mediante las diversas actividades que se desarrollen en el
centro educativo donde se labora y las demás entidades del municipio, a la vez, despertar
en las autoridades municipales y habitantes de la localidad la valoración y respaldo por las
jornadas de trabajo que se realicen en beneficio de la cultura pachuna.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1
Objetivo General.
Rescatar el legado cultural en el municipio de Pacho
Cundinamarca.
1.5.2 1.5.2
Objetivos Específicos
® ®
Realizar una amplia revisión bibliográfica sobre los componentes de la cultura.
® ®
Desarrollar una investigación sobre el patrimonio cultural del municipio de Pacho.
® ®
Promover el estudio de la cultura en las instituciones educativas.
® ®
Inquietar a las autoridades municipales para que trabajen en el rescate de nuestro
patrimonio.
® ®
Proponer estrategias educativas que conduzcan al rescate del legado cultural del
municipio de Pacho.
2.
2.1
2.1
2.
MARCO TEÓRICO
MARCO CONCEPTUAL
2.1.1. La Cultura.
Los antropólogos y los sociólogos suelen aplicar el término a todo lo
hecho, construido o pensado por la humanidad, sean unicornios o langostas, se trate de
núcleos atómicos o de collages de Picasso, de ecuaciones cuadráticas o de selvas.
Montague dice que E.B. Tylor, considera la cultura como:
Los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres
y el resto de las capacidades y de los hábitos adquiridos por el hombre en
tanto que es un miembro de la sociedad. Incluye, además, nuestros sueños
y actitudes, los diamantes y el polvo de las calles, las cintas del Oeste y las
pizzas, las Supremas Cortes y la contaminación. Incluye, desde luego,
nuestras preferencias y aversiones en cuestión de comidas, nuestro modo
de vestirnos y desvestirnos, nuestros variados sistemas económicos y los
muchos estilos de caminar o de danzar que aprenden distintas sociedades
(1).
Los sociólogos emplean el término cultura en un sentido más estricto, para referirse al
sistema de significados existente en cualquier sociedad: sus normas y valores, su lenguaje
y su literatura, sus creencias y sus ideologías, su arte y su religión, su ciencia y los juegos
a que se dedica.
____________
1 MONTAGUE, Ashley. La Cultura. Nueva York: Oxford. 1980. p.19
Es decir, no se aplica el término ‘cultura’ a los movimientos físicos de la gente dedicada a
rituales religiosos, sino a los significados de esas ceremonias.
Las anteriores características del le nguaje lo constituyen como la principal herramienta de
la dinámica socio-cultural.
El concepto de cultura tiene su origen por una parte en los franceses, quienes utilizaban
el término francés 'culture' para indicar hasta el siglo XVII el cultivo de la tierra, y que por
analogía algunos escritores franceses en el siglo XVII lo tomaron para designar en forma
amplia la formación del espíritu, el cultivo o progreso intelectual de una persona.
Por otra parte los alemanes en el siglo XVIII se apropiaron del término para ser utilizado
dentro de un marco de elaboración histórica. Se usó para descubrir la evolución de tipo
progresivo que se había dado a través de la historia de la humanidad en lo referente a la
ampliación del conocimiento y de las artes, en el refinamiento de las leyes, las normas y
las costumbres, y los cambios en general que se consideraban se dirigían a una mayor
perfección de las instituciones sociales.
Como se observa los alemanes lo utilizaron en el mismo sentido de mejoramiento o
progreso de los franceses, pero con una aplicación colectiva o de la sociedad en general,
con esta dimensión es común encontrarlo hoy día, basta consultar un diccionario. A partir
del siglo XIX dentro de las Ciencias Sociales, principalmente antropología y sociología
pierde la connotación valorativa de mejoramiento y comienza a ser usado con un
significado amplio para referirse a todo producto material o inmaterial de la humanidad.
Los antropólogos y sociólogos para poder observar y determinar los efectos de la cultura
han buscado diferentes formas de organización de las propiedades, elementos y
contenidos de ella, este proceso ha llevado a definir distintas formas de clasificación o
categorización de los elementos que componen la cultura; una de las más utilizadas por
su adecuación práctica es la que se basa en el contenido de la cultura y considera tres
divisiones, así:
- Cultura Empírica: Según Rocher hace referencia e incluye:
El conocimiento práctico y técnico para controlar el medio natural,
considerando los problemas de orden físico tales como la habitación, la
agricultura, el transporte, la maquinaria y la producción industrial; o también
cómo construir y elevar cometas, echar trompos, o preparar alimentos, entre
otros, la tecnología se constituye como el elemento principal de la cultura
empírica (2).
Comprende también los modelos y formas de cómo hallar nuevos conocimientos a nivel
científico y tecnológico.
____________
2 ROCHER, Guy. Introducción a la Sociología General. Barcelona: Herder. 1981. p. 42
- Cultura Estética: Rocher dice: "Una segunda parte del contenido de la cultura se
encuentra en esta categoría. Los valores e ideales que determinan los conceptos de lo
bello y lo feo para cada sociedad son producto de la cultura". (3)
La expresión artística en diferentes campos como: la música, la literatura y la pintura, la
danza, la escultura es valorada y definida de acuerdo con los ideales que ha desarrollado
la cultura con relación a lo bello y lo feo. Para un hombre de raza negra nacido en Norte
América es más bello el jazz, mientras que para un nacido en Colombia lo puede ser el
mapalé o la cumbia.
- Cultura Normativa: Rocher opina que: "La cultura normativa define el bien o el mal de
las conductas a través de las denominadas normas o reglas de comportamiento". (4)
El sociólogo William G. Summer estudió los distintos aspectos relacionados con las normas
sociales y los resultados de sus investigaciones los presentó en su libro titulado 'Folkways'
en el año 1907. A partir de sus aportes, las normas sociales para ser estudiadas se han
dividido en tres tipos:
____________
3 Ibid. p. 43
4 Ibid. p. 44
En primer lugar, se encuentra los Folkways, concepto que se utiliza para hacer referencia
a las costumbres tradicionales o comunes que rigen las formas de comportamiento
ordinario de quienes comparten una misma cultura. Los Folkways expresan lo que es
propio y común, o popular en las acciones, o conductas de los miembros de una cultura.
En segundo lugar aparece un tipo de normas o folkways, que tienen y se sustentan en
una implicación moral, acerca de los convenientes o inconvenientes de una conducta o
comportamiento, éstas se denominan MORES, en este grupo de normas se encuentran
aquellas que permiten o no por ejemplo, descubrir ciertas partes del cuerpo, o prohibir el
canibalismo, el incesto, el asesinato, la infidelidad conyugal, entre otras, son normas que
expresan ideas del bien y del mal para una sociedad.
Los Folkways y los Mores surgen gradualmente en la vida social y muchos de ellos se han
trasladado al tercer tipo de normas que aparecen en las sociedades que requieren para su
organización mayor número de elementos culturales; o sea estas normas son propias de
las sociedades que han adquirido mayores niveles de amplitud, especialización y
complejidad y constituyen la categoría de las leyes.
A lo anterior se añade que existe el problema del control cultural, es por ello, que Bonfil
considera que el problema consiste en: "Definir la relación significativa entre sociedad y
cultura que sirva como herramienta heurística para entender mejor los procesos culturales
que ocurren cuando dos grupos con cultura diferente e identidades contrastivas están
vinculados por relaciones asimétricas (de dominación/subordinación). (5)
En tal sentido se exploran las posibilidades que ofrece el empleo de la noción de control
cultural. A lo largo del planteamiento se pone el énfasis en los procesos que ocurren en el
grupo subalterno; respecto al grupo dominante sólo se hacen algunos señalamientos
preliminares.
Bonfil considera que: "Por control cultural se entiende la capacidad de decisión sobre los
elementos culturales. Como la cultura es un fenómeno social, la capacidad de decisión que
define el control cultural es también una capacidad socia l, lo que implica que, aunque las
decisiones las tomen individuos, el conjunto social dispone, a su vez; de formas de control
sobre ellas". (6)
La capacidad de decisión es, desde otro ángulo, un fenómeno cultural,
en tanto las
decisiones (el ejercicio del control) no se toman en el vacío, sin contexto, ni en un
contexto neutro, sino en el seno de un sistema cultural que incluye valores,
conocimientos, experiencias, habilidades y capacidades preexistentes.
____________
5 BONFIL BATALLA, Guillermo. Lo propio y lo ajeno. Una aproximación al problema del
control cultural. Bogotá: Ancora Editores. 1989. p. 25
6 Ibid. p. 25
El control cultural, por eso, no es absoluto ni abstracto, sino histórico.
Aunque existen diversos grados y niveles posibles en la capacidad de decisión, el control
cultural no sólo implica la capacidad social de usar un determinado elemento cultural sino
-lo que es más importante aún- la capacidad de producirlo y reproducirlo. A la vez Bonfil
considera:
Por elementos culturales se entienden todos los recursos de una cultura que
resulta necesario poner en juego para formular y realizar un propósito
social. Pueden distinguirse, al menos, las siguientes clases de elementos
culturales.
· Materiales, tanto los naturales como los que han sido transformados por el
trabajo humano.
· De organización, que son las relaciones sociales sistematizadas a través de
las cuales se realiza la participación; se incluyen la magnitud y las
condiciones demográficas.
· De conocimiento, es decir, las experiencias asimiladas y sistematizadas y
las capacidades creativas.
· Simbólicos, códigos de comunicación y representación, signos y símbolos.
· Emotivos, sentimientos, valores y motivaciones compartidos: la
subjetividad como recurso. (7)
Todo proyecto social requiere la puesta en acción de elementos culturales. No sólo para
realizarlo: también para formularlo, para imaginarlo.
Los elementos culturales hacen
posible al proyecto: también fijan sus límites, los acotan, los condicionan históricamente.
____________
7 7
Ibid. p. 25
Porque los elementos culturales son fenómenos históricos que cambian a lo largo del
tiempo: un producto natural, por ejemplo, puede convertirse en elemento cultural si la
sociedad encuentra cualquier forma de emplearlo para el logro de un propósito social. No
hay elementos culturales en abstracto.
· La relación que se busca es la que se establece entre quien (grupo social) decide y sobre
qué
(elementos culturales) decide.
En una primera aproximación, las posibilidades se
esquematizan como sigue:
ELEMENTOS CULTURALES
Propios
Ajenos
DECISIONES
PROPIAS
AJENAS
Cultura Autónoma
Cultura Enajenada
Cultura Apropiada
Cultura Impuesta
Fuente: Bonfil Batalla, Guillermo. Lo propio y lo ajeno. Una aproximación al problema
del control cultural. Bogotá: Ancora Editores. 1989. p. 26
En situaciones de dominación colonial, es decir, cuando la relación entre grupos con
culturas diferentes es una relación asimétrica, de dominación/subordinación, será posible
distinguir, en la cultura del grupo subalterno, la presencia de elementos culturales que
corresponden a cada uno de los cuatro ámbitos o categorías de cultura.
La clasificación de una cultura en términos de este esquema produce una imagen estática.
La dinámica del control cultural se expresa en cuatro procesos básicos correspondientes al
ámbito que cada cual refuerza, según Bonfil:
· Resistencia de la cultura autónoma
· Imposición de la cultura ajena
· Apropiación de elementos culturales ajenos, sobre cuyo uso puede
decidirse aunque no se esté en capacidad de producirlos y reproducirlos
automáticamente.
· Enajenación: pérdida de la capacidad de decisión sobre elementos
culturales propios. (8)
El análisis concreto revelará las tendencias, los ritmos y los mecanismos de cada proceso,
así como las fuerzas sociales que los impulsan.
Los ámbitos de la cultura autónoma y la cultura apropiada conforman el universo de la
cultura propia.
A partir de ella se ejerce la inventiva, la innovación, la creatividad cultural. Cultura propia,
entonces, es capacidad social de producción cultural autónoma. Y no hay creación sin
autonomía. Cada pérdida en el ámbito de la cultura propia es un paso hacia la esterilidad.
Sin cultura propia no existe una sociedad como unidad diferenciada.
La continuidad
histórica de una sociedad (un pueblo, una comunidad) es posible porque posee un núcleo
de cultura propia, en torno al cual se organiza y se reinterpreta el universo de la cultura
ajena (por impuesta o enajenada).
___________
8 Ibid. p. 27
La identidad contrastante, inherente a toda sociedad culturalmente diferenciada, descansa
también en ese reducto de cultura propia. Habrá una relación puede plantearse entre la
profundidad, la intensidad de la identidad social (étnica en el caso que nos ocupa) y la
amplitud y solidez de su cultura propia.
Dentro de la cultura propia, el ámbito de la cultura autónoma desempeña un papel de
importancia preponderante porque sin ella ni siquiera sería dable el proceso de
apropiación. La cultura autónoma es el fundamento, el reducto, el germen.
Varia el grado y la modalidad del control cultural. Puede ser total o parcial, directo o
indirecto, siempre en relación a un ámbito específico de elementos culturales y a la
condición histórica concre ta que se analice.
¿Hay límites en el ámbito de la cultura propia, por debajo de los cuales deja de ser posible
la
reproducción
del
grupo
como
unidad
social
culturalmente
diferenciada?
Indudablemente sí, aunque resulta difícil generalizar sobre cuál sería el contenido concreto
de la cultura propia mínima. Para situaciones de subordinación colonial Jean Casimir ha
propuesto ciertos ámbitos de lo cotidiano que quedan fuera de las normas impuestas por
la sociedad colonizadora. Stefano Varese, por su parte, propone que son la lengua y lo
cotidiano, particularmente en cuanto se expresa un modo de distribución y consumo o,
como también lo llama, una forma de despilfarro de los excedentes.
La cultura propia es el ámbito de la iniciativa, de la creatividad en todos los órdenes de la
cultura. La capacidad de respuesta autónoma (ante la agresión, ante la dominación y
también ante la esperanza) radica en la presencia de una cultura propia.
La creatividad cultural, que está en la base de todo impulso civilizatorio, será mayor y más
fecunda entre más amplio y diversificado sea el repertorio de la cultura propia: habrá más
opciones reales posibles.
Se supone un control democrático de la cultura propia en todos los pueblos colonizados y
clases subalternas? No puede haber y de hecho la hay frecuentemente concentración del
poder de decisión en algunos individuos o sectores de los grupos subalternos. En todas
las sociedades hay personas o grupos (especialistas, autoridades internas) que tienen
capacidad de decisión legitimada al interior del grupo. Se trata de una forma de división
social del trabajo; de hecho, es una manifestación de cultura propia en tanto constituyen
mecanismos para ejercer las decisiones sociales.
Hay diferencias entre una clase subalterna y un pueblo colonizado, ambos en el seno de
un mismo Estado, en lo que se refiere a la naturaleza y condición de su cultura propia.
La clase subalterna y la dominante forma parte de una sola sociedad, es decir, de un
mismo sistema socio-cultural.
En la sociedad capitalista la clase subalterna sufre la
expropiación de una parte del producto de su trabajo (plusvalia) y es marginada en la
distribución de los bienes producidos. Hay un proceso concominante de exclusión de la
clase subalterna de las decisiones sobre los elementos culturales en beneficio de la clase
dominante y con la participación del Estado; esta exclusión genera un conflicto, la clase
subalterna
lucha
por
mantener
el
margen
del
control
cultural
que
posee
y
simultáneamente, por ampliar su partic ipación en el ejercicio de las decisiones sobre sus
propios elementos culturales y sobre los que comunes al conjunto de la sociedad y le han
sido expropiados. Pero la lucha se da dentro de un mismo horizonte civilizatorio y los
proyectos se plantean como alternativas para el conjunto de la sociedad y no
exclusivamente para una clase social, aunque tales proyectos sean diferentes y, en
muchos sentidos, opuestos.
Los elementos culturales cuyo control se disputa son,
finalmente los mismos.
Un pueblo colonizado posee una cultura diferente de la que posee la sociedad
colonizadora. El pueblo colonizado lucha por su autonomía. La clase subalterna lucha por
el poder dentro de la sociedad (cultura, civilización) de la que forma parte.
Las clases subalternas no poseen una cultura diferente: participan de la cultura general de
la sociedad de la que forman parte, pero lo hacen en un nivel distinto, ya que las
sociedades clasistas y estratificadas presentan desniveles culturales correspondientes a
posiciones socia les jerarquizadas.
En términos del análisis de control cultural el problema consistiría en esclarecer cuál es la
cultura propia de las diversas unidades sociales que componen el mundo subalterno:
pueblos, clases , comunidades.
La naturaleza de la sociedad capitalista, acentuada por la industrialización, implica un
proceso creciente de enajenación e imposición cultural en relación con el mundo
subalterno, al que quiere ver convertido el consumidor de cultura y no en creador de ella.
De lo anterior se deduce que la región donde hoy se ubica el municipio de Pacho tenía su
propia cultura, la de aquellos primitivos habitantes como son los Chibchas y que a ella se
unió la de los colonizadores (españoles) quienes donaron verdaderamente su legado y
formaron una sola cultura y hoy con el capitalismo este legado de los ancestros ha venido
desapareciendo por imposición de nuevas culturas (tradiciones, costumbres, valores) que
se va implementando o absorbiendo la antigua por una más poderosa (la del capitalismo y
modernismo).
2.1.2 Identidad y patrimonio cultural. No obstante, la identidad cultural se apoya en un
patrimonio, constituido a través de dos movimientos: la ocupación de territorios y la
formación de colecciones.
Tener una identidad sería, ante todo, tener un país, una
ciudad o un barrio, una entidad donde todo lo compartido por los que habitan ese lugar
se vuelve idéntico o intercambiable. En esos territorios la identidad se pone en escena,
se celebra en las fiestas y se dramatiza también en los rituales cotidianos.
La identidad tiene su santuario en los monumentos y museos; esta en todas partes pero
se condensa en colecciones que reúnen lo esencial.
¿Con qué recursos teóricos se pueden repensar los usos sociales contradictorios del
patrimonio cultural, disimulado bajo el idealismo que lo mira como expresión del genio
creador colectivo, el humanismo que le atribuye la misión de reconciliar las divisiones en
un plano superior, los ritos que lo protegen en recintos sagrados?. Las evidencias de que
el patrimonio histórico es un escenario clave para la producción del valor, la identidad y la
distinción de los sectores hegemónicos modernos sugieren recurrir a teorías sociales que
han pensado estas cuestiones de un modo menos complaciente.
Si se considera los usos del patrimonio desde los estudios sobre reproducción cultural y
desigualdad social, se encuentra que los bienes reunidos en la historia por cada sociedad
no pertenecen realmente a todos, aunque formalmente parezcan ser de todos, y estar
disponibles para que todos los usen. Las investigaciones sociológicas y antropológicas
sobre las maneras en que se transmite el saber de cada sociedad a través de las escuelas
y los museos demuestran que diversos se apropian en formas diferentes y desiguales de
la herencia cultural.
Si bien el patrimonio sirve para unificar a cada nación, las desigualdades en su formación
y apropiación exigen estudiarlo también como espacio de lucha material y simbólica entre
las clases, las etnias y los grupos.
El patrimonio cultural funciona como recurso para reproducir las diferencias entre los
grupos sociales y la hegemonía de quienes logran un acceso preferente a la producción y
distribución de los bienes. Para configurar lo culto tradicional, los sectores dominantes no
sólo definen qué bienes son superiores y merecen ser conservados; también disponen de
los medios económicos e intelectuales, el tiempo de trabajo y de ocio, para imprimir a
esos bienes mayor calidad y refinamiento.
Como legado cultural se deben tener en cuenta aquellas manifestaciones dadas a través
de la creatividad y originalidad de nuestros pueblos contenidas en lo que normalmente se
llama cultura popular o folclor, porque precisamente es lo idéntico, lo autóctono
manifestado en tradiciones, creencias, expresiones que forman parte de la literatura, del
arte, de las costumbres de las formas de vida de un pueblo, por ello a continuación se
hace mención al tema.
2.1.3 Cultura popular. Según la Dimensión Educativa, la Cultura Popular “Es el proceso
de creación cultural emanado directamente de las clases populares, de sus tradiciones
propias y locales, de su genio creador cotidiano". (9)
____________
9 DIMENSION EDUCATIVA. Cultura Popular, enfoques desde América Latina. No.28.p. 21
En gran medida, la cultura popular es cultura de clase, es la cultura de las clases
subalternas; es con frecuencia la raíz en la que se inspira el nacionalismo cultural, es la
expresión cultural de grupos étnicos minoritarios.
La cultura popular incluye aspectos tan diversos como las lenguas minoritarias en
sociedades nacionales en que la lengua oficial es otra; como las artesanías, para uso
doméstico y decorativo, como el folklor en su acepción más rigurosa y más amplia, como
formas de organización social paralelas a las instituciones sociales, formales que
caracterizan
a
una sociedad civil y política dada; como cúmulo de conocimientos
empíricos no considerados como científicos.
Popular, se llaman populares porque se convierten en el patrimonio más querido por los
pueblos y son espontáneos o naturales, pues se expresan en forma oral y no reflexiva,
son funcionales porque se identifican con la vida espiritual, material, social y económicas
de la comunidad.
El Sistema Nacional de Cultura define la cultura como: ”Una dimensión esencial del
desarrollo, imprescindible en el mejoramiento de la calidad y el nivel de vida de los
colombianos" (10).
____________
10 SISTEMA NACIONAL DE CULTURA. La Cultura. Bogotá. 1996. p.4
El proceso de modernización del Estado debe permitir transformaciones en las relaciones
éticas y políticas de la sociedad y sus instituciones.
La verdadera democracia debe
propender por la creación de mecanismos participativos de todos sus integrantes, en
donde las manifestaciones culturales y la identidad nacionalista, que son cualidades que
toda persona debe tener, tenga un sitial en la dinámica constante de una sociedad
progresista.
Subjetivamente cultura hace referencia a la acción y efecto de cultivar el
cuerpo y el espíritu. Objetivamente el término expresa un conjunto
complejo de los objetos que el hombre crea, transforma y humaniza,
desplegado en creaciones como el lenguaje, que es el estilo y modo de
hablar y escribir; la literatura, que es un arte bello que emplea como
instrumento la palabra hablada o escrita; el arte, que es la disposición,
facultad o habilidad para realizar alguna cosa, con arte el hombre puede
expresar lo material y lo inmaterial, también está la política, el derecho y la
ciencia. En síntesis es el mundo propio del hombre. (11)
El bienestar económico y político viene detrás del progreso en la ciencia y el arte.
Se debe reflexionar y entender que no se puede dejar de lado el folclor que como el
nuestro es muy rico por su variedad y espiritualidad, ya que constituye todo aquel
conjunto de tradiciones que son doctrinas, ritos, noticias de hechos antiguos, transmitidas
de padres a hijos, creencias que son, el firme asentimiento de nuestra fe y religión, y
costumbres populares.
____________
11 Ibid. p. 13
Además incluye el conocimiento práctico y técnico para controlar el medio natural,
considerando los problemas de orden físico, y el comportamiento del hombre frente a
ellos.
La cultura popular se manifiesta en una familia, comunidad, vereda o pueblo, a través de
sus creencias, tradiciones y mitos, que normalmente son expresadas o exteriorizados en lo
que normalmente se conoce con la leyenda, el mito, copla, bailes y ritmos musicales que
encierran la palabra folclore.
Las manifestaciones culturales determinan escalas de valores, a nivel intelectual, moral y
social.
2.1.4 La Cultura y los Valores en el mundo contemporáneo. En el mundo actual, donde se
tiene el concepto cuantitativo del desarrollo económico, los valores culturales adquieren
toda su importancia. Para la Unesco:
Ha surgido la idea que cada país debe prever un desarrollo en consonancia
con sus propios valores culturales; de ahí que 'si bien el crecimiento
económico es un factor fundamental del desarrollo, sin precisar opciones de
orden esencialmente cultural las que determinan su orientación y utilización
al servicio de los individuos y de las sociedades, con miras a la satisfacción
de sus necesidades y sus aspiraciones más legítimas. (12)
____________
12
UNESCO. Problemas de la Cultura y los Valores Culturales en el Mundo
Contemporáneo. Bogotá: Colcultura. 1983 p. 17
En todas las sociedades, la cultura y la educación, cuyos primeros elementos son
aportados por el medio familiar, contribuyen a la inserción armoniosa de los individuos y
grupos en la colectividad; de esta forma la educación contemporánea debe estar en
estrecha relación con las características y las necesidades de la sociedad en la cual se
imparte.
Por consiguiente, es necesario que los responsables velen cada vez más porque los
contenidos de la educación correspondan a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades locales y de la colectividad nacional. A pesar de que los programas de
estudio han integrado ya algunos elementos del medio ambiente en la enseñanza de la
historia y la geografía, es preciso ampliar su contenido a la literatura y tener en cuenta
que los valores familiares contribuyan poderosamente a la socialización de las personas.
De esta forma, el concepto de formación está vinculado a la educación global, gracias a la
cual el hombre participaría de una manera activa en la vida política, social, cultural y
artística del Estado y llevaría a comprender mejor la diversidad de las costumbres y las
culturas.
Se han realizado trabajos importantes relativos a la repercusión de la ciencia y la
tecnología en los valores éticos y estéticos. Los modos de vida y el medio ambiente social
y cultural de las sociedad, a fin de contribuir a la promoción del desarrollo científico y
tecnológico.
Toda implementación tecnológica es un fenómeno cultural que afecta indirectamente el
modo de vida, los comportamientos y los valores culturales de las sociedades.
Es urgente precisar la necesidad que tienen los países en desarrollo de diversificar los
tipos de tecnología moderna y tradicional, de nivel alto, medio y bajo a fin de que este se
adapte a los recursos locales, a las necesidades de la población y al medio ambiente
sociocultural.
Es también indispensable analizar las condiciones específicas que puede
tener la introducción de tecnología nueva con el comportamiento y los valores de los
sectores sociales.
Los medios de comunicación de masas ejercen una influencia en las aspiraciones, las
necesidades y los comportamientos de todas las sociedades. Las técnicas modernas han
transformado a las
comunidades industriales, como a las ciudades en desarrollo.
Contienen una dimensión nueva en las posibilidades de intercambio y de comunicación
que determinan la evolución de esas sociedades.
Se han elaborado políticas nacionales e internacionales de comunicación que algunos
quieren vincular a las políticas culturales, teniendo en cuenta sus efectos en el marco del
desarrollo integrado de las personas y la sociedad.
2.1.5 El campo semántico de la cultura popular. La utilización, en el lenguaje cotidiano,
del concepto de 'cultura popular' implica, según Prat varios matices:
· Cultura popular como sinónimo de cultura tradicional versus cultura
moderna.
· Cultura popular como sinónimo de cultural rural, versus cultura urbanoindustrial.
Estas dos interpretaciones son las más cercanas al concepto tradicional de
'folklore', pues ponen el énfasis en la separación (temporal en el primer caso
y especial en el segundo) de los fenómenos a estudiar.
· Cultura popular como sinónimo de cultura nacional, versus cultural estatal.
· Cultura popular como sinónimo de cultura de clase proletaria, versus
cultura de clase burguesa. Esta interpretación y la tercera implican una
concepción de la cultura como un conjunto de relaciones de oposición, y se
integran dentro de lo que, globalmente, llamaríamos 'interpretación'
contestaria.
· Cultura popular como sinónimo de subculturas específicas, versus cultura
dominante.
Esta interpretación que implica la consideración de
interdependencias (además de la de oposiciones). (13)
Quizá lo único que comparten todos estos usos del concepto 'cultura popular' es la
indicación de que se trata de una cultura fragmentaria, incluida (y muchas veces opuesta)
en una unidad cultural mayor.
2.1.6 El folclor.
es una disciplina de las ciencias humanas definida concretamente como
"la ciencia del saber popular". Etimológicamente se deriva de las expresiones inglesas
Folk: pueblo y Lore: saber.
___________
13 PRAT. La cultura. México: Nueva Imagen. 1981. P. 31
Para Ocampo el folclor es: "La ciencia que investiga los valores tradicionales que han
penetrado profundamente en el alma popular. Es el conocimiento del saber del pueblo,
del acervo de costumbres, tradiciones, usos, mitos, creencias y todas aquellas, que a
veces pasan inadvertidas en la colectividad pero se encuentran tan arraigadas en el pueblo
que son su haber, su herencia ancestral y su legado.(14)
Producto de vigencias que han permanecido por tradición a través
vivencias
más
del
tiempo; las
típicas, son modestas, sencillas que precisamente por tener estas
características, son del dominio de las masas populares, aceptándose, y transmitiéndose
de generación en generación con gran facilidad y en el transcurso de muchos siglos de
duración.
El folclor es una concepción del mundo y de la vida, elaborada por las masas populares,
precisamente su estudio nos lleva al conocimiento de las manifestaciones más auténticas
de la cultura popular tradicional y nos señala su lucha contra la dependencia cultural
extranjerizante.
Según el científico Cortázar, el floclor es:
El cúmulo de fenómenos que cumple un proceso lento de asimilación en el
seno de ciertos sectores que se llama 'pueblo', dislindables del ámbito de la
sociedad civilizada contemporánea.
____________
14 OCAMPO LOPEZ. Javier. Teoría del Folclor. Bogotá: El Ancora. 1989. 11
Constituye el complejo cultural que tiene su manifestación en todos los
aspectos de la vida popular; que se adquiere y se difunde por el vehículo de
la experiencia, traslúcida en la palabra y el ejemplo, se colectiviza y logra
vigencia merced a su condición funcional de satisfacer necesidades
biológicas y espirituales; adquiere plenitud de su sentido (sea remota
supervivencia
o
transculturación
reciente),
cuando
perdura,
tradicionalizándose a través de generaciones y esfumando su origen tras el
anonimato de sus creadores; por fin, como resultado del proceso, que se
cumple con sosegado ritmo secular, aparece típicamente localizado por el
inevitable influjo de la naturaleza inmediata, que sustenta y circunscribe la
vida de conjunto. (15)
El folclor es cosa viva. Unamuno decía que es la infrahistoria de un pueblo, que responde
a ese mundo propio que ciertos estratos inferiores se forman en el interrogante y en el
afán de explicar el por qué de su paso por la vida para responder a ese imperativo
angustioso de saber de dónde se viene y hacia dónde se va.
El proceso de folclorización está en relación con la integración de los individuos a la
región o provincia.
En Hispanoamérica los sentimientos regionales aparecieron
desbordantes en el siglo XIX y se proyectaron en el presente siglo XX; con ellos se
fortalecieron los lazos de unidad provincial, las tradiciones, costumbres y usos regionales,
y desde el punto de vista político, se encuentra su proyección en el caudillismo y el
gamonalismo, como expresiones de la provincia.
____________
15 CORTAZAR, Augusto Raúl. El folklore y su caracterización. En: Revista Folklore
Americano Lima. 1954. p. 12
Se tiene en cuenta, sin embargo, que por más típico y popular que aparezca un rasgo
folclórico con respecto a una región o país, no es forzoso que sea de origen local o que
provenga autóctona y exclusivamente de la misma tierra que lo vio nacer. Al contrario,
ocurre con bastante frecuencia que lo considerado por una comarca como propio, elevado
a veces a la categoría de símbolo de los valores colectivos, peregrina en muchos siglos
desde tierras lejanas en donde se originó, recorriendo muy diversos caminos y superando
los obstáculos del espacio y el tiempo.
Ante todo importa recordar que es vocablo aceptado ya en la lengua española, con el
mismo sentido que le dio su inventor William J. Thoms, aunque con la grafía que exigen
nuestras costumbres idiomáticas, para designar con él todo lo relacionado con formas de
expresión artísticas, ritos y creencias generalmente conocidas como raíces primigenias del
contenido cultural de una nación.
Porque dentro de su comprensión se hallan los antecedentes y cabeceras de cualquier
corriente étnica, y no se puede seguir dejando de tenerlos en cuenta en los estudios
sociales y literarios de la actualidad, toda vez que desde un comienzo nos acostumbremos
a partir de la cultura hispanolatina, prescindiendo de lo autóctono, de lo ancestral, de
tantas realidades sobre modo valiosas que fueron relegadas al olvido o destruidas en gran
parte por los conquistadores.
El folclor se nos ofrece, pues, a manera de patrón silvestre en el cual hubo de injertarse la
cultura posterior de cada país, de cada grupo comunitario en su tránsito del primitivismo a
la vida civilizada.
Es como el trasplante de hechos y exteriorizaciones artísticas que
pasaron sin historia, anónimamente, sin registro de bautismo no partidas de defunción.
Son realidades intemporales fruto más del sentimiento que de la inteligencia, sin orden ni
sistema, con autenticidad y vida propia eso si, fuertemente arraigadas en el demos con
acento inconfundibles desde tiempos inmemoriables y supervivencia bien acusada.
El folclor comprende los antecedentes arqueológicos del pueblo, de todo pueblo, junto con
el medio ambiente que sirvió de telón de fondo a sus costumbres, creencias, diversiones,
arte, vestuario, canciones, danzas, deportes, ritos, culto, ceremonias, funerarias.
El folclor abarca campos materiales y campos espirituales por así decirlo. De una parte, lo
relativo a técnica, atuendos, utensilios, alimentos, formas externas de conducta, lenguaje,
artesanías. Y de otra, la música, el canto, la poesía, cuentos, leyendas, mitos, magia,
manifestaciones estéticas, muchas de las cuales perviven todavía.
2.1.6.1 Del folclor y la cultura popular. Precisa recordar de una vez por todas que la
cultura popular comprende todas aquellas manifestaciones artísticas que se relacionan con
el vestido, juegos, danzas, culto, música, todos los cueles tienden a traducir un estado de
conciencia individual o colectivo. Y pueden acusar autor o no. No es necesario. Pero el
pueblo se va apropiando insensiblemente de su contenido como ocurre con los versos de
Julio Flórez para citar un ejemplo.
Pero en cuanto a la extensión, no se debe olvidar que lo folclórico es más restringido que
lo popular, y aunque aquel puede arraigar hondamente en el pueblo, lo popular, no por
serlo, puede transformarse en folclórico.
Mitos, leyendas, danzas, canciones, costumbres, creencias, artesanías, manualidades de
cualquier linaje, cuyos orígenes se remonten a las penumbras arqueológicas de una
colectividad, son objeto de la ciencia folclórica.
2.1.6.2 Del folclor y sus variedades.
· Folclor poético:
En el que se investigan los cancioneros romanceros, refraneros,
adivinanzas. Y dentro de los Cancioneros, los infantiles: canciones de cuna, arrurrúes,
mimos.
Los de la infancia en conflicto, como alusiones, engaños, azares, réplicas,
trabalenguas.
Los de la juventud: rondas, sucesos, embolalias y glosolalias.
Los de
adultos sobre bebidas, coplas sueltas, danzas no dramáticas, historia y política, juegos,
loas, pregones, improvisaciones, súplicas, quehaceres.
· Folclor narrativo:
humorismo.
El que se refiere a mitos, leyendas, cuentos, casos, chistes o
Entre
los
mitos:
antropomórficos,
astromórficos,
ictiomórficos,
poquilomórficos, zoomorficos. Leyendas sobre animismo, etiologías, heroísmos, historias,
ficciones, religión. Cuentos relativos a fábulas, escatologías, humanos, míticos. Casos
animísticos, históricos, fantásticos, religiosos.
· Folclor lingüístico:
Vicios gramaticales, errores de acentuación (silabada) defectuosa
emisión de las voces, articulación inadecuada de las consonantes (cacoepia), cambios de
palabras similares (cruzamiento), error en la forma de la palabra (deformación), error de
morfología (barbarismo), repetición de unos mismos aspectos, episodios o redundancias,
topónimos, apodos, pregones, mímica.
· Folclor mágico: Los usos relacionados con la magia propiamente dicha, ya sea medicinal
o no medicinal (bienes, males, sucesos), contagiosa, adivinatoria, imitativa, escatológica.
Dentro de este aspecto señalamos las cruces, velorios, duelos, entierros, carismas,
toteísmos, fetichismos, tabuísmos, ya sean zoomórficos, litomórficos, ornitomóficos.
También las creencias que no son exactamente muestras de la 'omnipotencia de las ideas',
sino suposiciones tradicionales enunciadas en determinadas circunstancias en forma
narrativa y espontánea.
· Folclor social: El que se relaciona con fiestas, regocijos populares, ferias. Unas veces
por motivo de fiestas religiosa con sus correspondientes autos dramáticos, figuraciones
escénicas, procesiones y desfiles. Otras por tradiciones civiles, juegos competencias con
participación de animales, corridas de caballos, corridas de toros, competencias entre
personas, juegos de azar, juegos de pasatiempo; trajes populares, máscaras, disfraces,
trajes a la antigua.
· Folclor ergológico.
Todo lo relacionado con hechos de cocina, utensilios, menaje,
cerámicas, cesterías, trenzados, esculturas, grabados; instrumentos musicales, pinturas,
trabajos en oro y plata, en otros metales en piedras, cuero, huesos, papel, banderines y
tarjetas amatorias, pirotecnia, tejidos en general, encajes y bordados, muñecas de trapo,
habitaciones, muebles, transportes.
En resumen, esta clasificación como cualquiera otra, aunque sea importante y
fundamental, no ofrece ninguna trascendencia.
Es simplemente un instrumento
convencional de trabajo. El lector puede escoger, a su gusto la que le parezca mejor. El
todo es que ahonde y profundice en la materia, la califique en forma adecuada y procure
difundirla como un positivo servicio a la cultura nacional.
2.2
2.2
MARCO LEGAL
La Constitución Política de Colombia de 1991, hace referencia en el artículo 67 al derecho
de la educación y la enseñanza del folclor y de sus diferentes manifestaciones, el cual es
un derecho que se tiene para conocer las raíces del legado cultural.
A la vez el artículo 70 hace mención a la conservación de la identidad nacional y a la
conservación y difusión de sus valores culturales.
El artículo 71 a la búsqueda del conocimiento y expresión artística, el arte, la música, la
literatura, la danza y el canto son una de ellas.
El artículo 72 también hace mención al patrimonio cultural de la nación y el folclor es parte
de él, por lo tanto, los niños y jóvenes deben conocerlo.
La Ley 115 de 1994, en el artículo 5 hace referencia a los fines de la educación y en el
literal 6 se lee: que el estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la
diversidad étnica y cultura del país, como fundamento de la unidad nacional y de su
identidad.
Por lo tanto, la cultura popular manifestada en las diversas expresiones folclóricas forma
parte de ella y por consiguiente, los centros educativos no deben ser ajenos a llevar a los
alumnos a la construcción de conocimientos y a la pra ctica de sus tradiciones.
En el artículo 3, en los objetivos generales de la educación, se hace referencia en el literal
h, a fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los diferentes grupos que
conforman el país.
A la vez, en el artículo 22 en cuanto los objetivos específicos de la educación básica
secundaria se tiene que en el literal K se dice: la apreciación artística, la comprensión
estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y
el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales.
La Resolución 2343 de 1996, hace referencia a los indicadores de logros en la educación
artística, especialmente aquello se refiere a la construcción de conocimientos, análisis y
valoración de la cultura y sus tradiciones.
La Ley General de Cultura (397 de 1997), en el capítulo I se hace referencia a los
principios fundamentales y definiciones, donde el artículo 1, considera la cultura como el
conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que
caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras,
modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias.
El artículo 3 hace referencia al fomento de las diferentes manifestaciones artísticas como
símbolo y expresión de la identidad colombiana. A la vez se hace énfasis a la importancia
de la formación artística de los colombianos, especialmente aquello que haga referencia al
folclor.
2.3 MARCO DE REFERENCIA
La investigación se ubica en el municipio de Pacho, Cundinamarca (Figura 1).
2.3.1
Ubicación geográfica del municipio de Pacho. Pacho es cabecera de provincia,
epicentro comercial y puerta turística de la Región de Rionegro.
Está ubicado al
noroccidente de Cundinamarca en la cuenca del Ríonegro a 88 km de Bogotá. Limita al
Norte con Topaipí, Villa Gómez y San Cayetano; al sur con Supata y Subachoque; al
oriente con Zipaquirá, Cogua y Tausa; al occidente con Vergara y El Peñón. Como se
puede observar en la panorámica del municipio (Figura 2)
Según el Instituto Colombiano Agustín Codazzi se tiene:
- Altitud: Mínima 1000 metros y máxima 3.500 sobre el nivel del mar. En
el perímetro urbano, 1790 metros.
- Posición astronómica: 5º, 8' Latitud Norte y 74º, 10' Latitud Oeste
- Climatología: Presenta tres pisos términos: templado, frío y páramo
- Precipitación media anual: 1556 mm.
- Temperatura: media 19ºC, máxima 22,1ºC, mínima 11,7ºC
- Extensión territorial: Pacho tiene 302,13 km2 de extensión distribuida en
72 veredas, 15 barrios periféricos y una zona céntrica en el sector urbano.
- Población: Aproximada de 35.000 habitantes. (16)
____________
16 INSTITUTO COLOMBIANO AGUSTIN CODAZZI. Bogotá. 1990. p. 18
- Veredas del municipio. Política y administrativamente, Pacho está conformado por 69
veredas de las cuales un grupo integra la Inspección Departamental de Pasuncha. Estas
son: Centro, La Cabrera, Compera, Panamá, El Hatillo, La Esmeralda, El Pinal, El Negrete,
La Piñuela, Canadá, Cerro Negro, Charco Largo, Las Pilas, Santa Ana, Mortiño Oriental,
Llano del Trigo, La Ramada, Llano de la Hacienda, Pajonales, El Nudillo, Las Lajas,
Limoncitos, La Máquina, El Gavilán, Algodonales, Las Huertas, El Capitán, El Palmar, Santa
Inés, Bermejal, Guayabal de Patasía, Hato Viejo, Yayatá, San Miguel, Loma Alta, El
Bosque, El Tablón, Monte Verde, Veraguas, Aguas Claras, La Perrera, Caquián, Cucharal,
La Primavera, Balconcitos, La Hoya, El Carbón, Limoncitos, El Santuario, Mortiño
Occidental, El Palmar, El Florido, Pan de Azúcar, Sabanillas, La Bruja, Guayacán, Marcos
Tunja, Timaná, Las Aguilas, La Laguna, La Cuesta, San Jerónimo, Alto Yasal, Santa Rosa,
Quebrada Honda, Serrezuela, Bajo Yasal, La Mona, Aguachentales, San José de la Gaita,
San José y Venadillo, (Figura 3).
2.3.2 Orografía e hidrografía del municipio.
ß ß La orografía
El municipio de Pacho tiene un territorio accidentado.
Muchas ramificaciones de la
Cordillera Oriental de los Andes recorren su suelo, entre las cuales se destacan: las
cordilleras de Guayacán, la Piñuela, las Delicias, el Tábano, el Mosco. Veraguas; las
cuchillas de Balconcitos, El Tablazo, Soledad, Loma Larga, Guacamayas, San Jerónimo,
Venadillo, La Bruja, San Miguel y El Cobre; los Cerros de Guayoque, Capitán, la Piñuela, el
Tragarepas, la Pinta y Mortiño Oriental. El Alto de Veraguitas, Alto Grande, El Santuario,
El Alto del Cedro, El Alto de las Lajas.
La ciudad está ubicada sobre el Valle del Río San Antonio, rodeada de empinados y
hermosos cerros como inmortales guardianes del pueblo de los Usaquez, como: El de la
Cruz, el Alto de la Virgen y el de Manjarrés.
ß ß Hidrografía
Tanto por su caudal de aguas como por su extensión, el Rionegro constituye la principal
fuente hidrológica no sólo del municipio sino de la Región. Nace de los Cerros de Mortiño,
continuación del Páramo del Tablazo en la Serranía de La Piñuela - Chorro de Virginia- y
después de atravesar de sur a norte el casco urbano de la ciudad, recibe las aguas de El
Ferrería llevando hasta allí el nombre de Río Rute o San Antonio; en adelante, hasta su
confluencia con los ríos Batan, San Miguel y Veraguas se denomina Ferrería y en adelante
toma el nombre de Rionegro hasta desembocar en el Magdalena.
Otras fuentes
hidrográficas de menor caudal tributan sus aguas a este río, como: las quebradas de
Gotaque o Guataque que atraviesa la ciudad, los Copetones, Suchin y Quebrada Amarilla.
Cabe destacar dentro de su hidrografía el hermosísimo Chorro de Virginia, la laguna de
Bermejal y las cascadas de Monteverde, de Veraguas y la de Pasuncha.
2.3.3 2.3.3
Historia de Pacho. Según el Instituto Agustín Codazzi, se tiene:
El territorio de Pacho estaba habitado por dos tribus aborígenes
descendientes de los Chibchas: Los Rutes y los Gotaques. Intercambiaban
con los Muzos y los Colimas algodón y esmeraldas por sal.
Sus gobernantes eran Usaques y Jefes Militares y el último de ellos fue
Pacho cuyo nombre en su lengua significa 'Padre Bueno' a quien los
españoles antepusieron el nombre 'Diego'.
El fue un gran organizador de la economía, valeroso defensor de su pueblo y
promotor de la paz a quien se atribuye la fundación de Pacho.
Esta civilización muisca dejó valiosas huellas de su existencia y de su
destacado aporte cultural; una de ellas es el 'Disco de Pacho' hallado en
1925 en la 'Torre de los Indios' en la Vereda El Bosque.
Los primeros españoles llegaron a la región bajo el mando del encomendero
don Juan de Olmos en representación de Gonzalo Jiménez de Quesada.
El 25 de agosto de 1604 el Oidor Lorenzo de Torrones fundó el pueblo en el
sitio de Cusatá. En 1974 se crea la Parroquia de 'San Antonio de Padua'. Su
primer párroco fue don Juan José Forero. En 1807 Pacho es erigido como
municipio siendo su primer alcalde don Macario Rojas.
En 1905 durante el gobierno de Rafael Reyes, se convierte en Distrito capital
del Departamento de Quesada llevando este nombre hasta 1910 cuando se
incorporó de nuevo a Cundinamarca. (17)
___________
17 INSTITUTO COLOMBIANO AGUSTIN CODAZZI. Diccionario Multimedia sobre
Geografía de Colombia. 1995. p. 210
También la gesta gloriosa de nuestra independencia registra con orgullo nombres de
soldados pachunos que lucharon con valor y dieron su sangre por la libertad como:
Macario Rojas, Javier Florido Sulvará, Fermín Fernández, Pedro Pablo Buitrago, Juan
Nepomuceno Molano, Francisco Vega y Juan Nepomuceno Moreno, entre otros.
Al amparo de su agradable clima y su ambiente idílico, floreció en estas tierras la copia, el
gracejo, la 'Chanza Pachuna', anécdotas, apodos y leyendas cuyos personajes parecen
escucharse cuando se recorren en horas que quietud las calles de la Ferrería y otros
sectores antiguos evocadores de recuerdos.
Pacho es cuna de la industria siderúrgica en Latinoamérica desde cuando en 1814, el
inglés don Jacobo Weisner encontró y comenzó a explotar los yacimientos de hierro y
plomo para abastecer el ejército de Nariño; estableció su fundición de la Ferrería donde
hicieron los rieles para el ferrocarril de la Sabana y Girardot y numerosos productos de la
industria.
Otra empresa de renombre ha sido la Polvorería Barragán, fundada en 1875 y también la
Siderúrgica Corradine.
2.3.4
Legado Cultural. Se entiende como legado cultural todas aquellas manifestaciones
de la cultura dadas por medio de la literatura, del arte, de la música, de la escultura, de la
pintura, costumbres y tradiciones, en fin, todo aquello que conforman la vida de un
pueblo. Por ello, el municipio nos ha legado las siguientes manifestaciones:
•
•
El disco de Pacho. Según Ayala y compañeros:
Este valioso documento precolombino fue hallado en 1925 en una cueva del
cerro del Santuario, siendo descrito por el historiador Gerardo Arrubla de la
siguiente manera:
Se trata de un disco de piedra de sílice negra, con estas dimensiones: 28
centímetros de circunferencia, 9 centímetros de diámetro, 1/2 cm de
espesor y 185 gramos de peso. En el centro muestra un agujero circular y a
su alrededor un sol radiado.
El anverso del disco, muestra al parecer, a una divinidad femenina que
empuña en su mano derecha una especie de caduceo y en la izquierda, un
martillo o hacha. La serpiente enrollada en la vara, sugiere la idea de que
aquella mujer representa a Bachué, quien según la mitología chibcha,
después de dar origen al género humano, se hundió en la laguna de
Iguaque, transformada en serpiente.
Dos espirales pequeñas aparecen a cada lado de aquella mujer y en la parte
inferior, diez figuras humanas ascienden por una montaña portando
ofrendas y riquezas para los dioses y en un nivel superior bajan de regreso
pero decapitados para que no revelasen el lugar donde escondieron los
tesoros.
Este disco que además de mostrar el avance en el arte pictográfico de
nuestros aborígenes, representa para nosotros una importancia igual similar
a la del Calendario Azteca, se halla depositado y custodiado en el museo
etnográfico de Ciudad de Mexico, (Figura 4). (18)
____________
18 AYALA, Luz Marina y otros. 'Pacho, Paraíso de Paz y de Amor'. CD ROM. Pacho. 1995.
Como puede observarse, este disco demuestra que el habitante primitivo de la localidad
trabajo la piedra, donde quiso expresar la forma como él observaba el sol, el cual le
marcaba posiblemente el día y la noche a la vez representa una mujer Bachue, símbolo de
fertilidad, grandeza y de gran contenido mitológico de los antiguos chibchas, quien era
también llamada Furachogue, es decir, mujer benéfica, la cual emergió de un pequeño
lago junto a Igaque, al noreste de Tunja, con su hijo de tres años y tuvo después cuatro o
seis niños gemelos. Con ellos pobló la tierra y exhortándolos a que vivieran en paz y
orden, ella volvió al lago convertida en serpiente. Bachué era mirada como protectora de
las cosechas y se le ofrecían sacrificios de incienso o resinas, sus culto se hacía en las
lagunas, principalmente por los agricultores y en las rocas de Fura-Tenza, cerca de Muzo,
por eso esta leyenda y todas las que han surgido alrededor de ella son importantes para
nuestra juventud, porque además de enseñarnos parte de la forma de vida de los chibchas
forma parte de aquella cultura que ellos crearon y que es para nosotros un gran legado.
El disco también es una muestra representativa del arte de la época, de la religión que
practicaba en el avance de un calendario chibcha similar al azteca.
•
•
Patrimonio arquitectónico:
En el municipio de Pacho también se encuentra muestra de aquella arquitectura legada
por los españoles como es el caso:
· La Consistorial: Nombre muy castizo que le dan los pachunos al Palacio Municipal. La
construcción se inició en 1892 sobre planos del pachuno Nicolás Barragán. Se inauguró el
15 de junio de 1906. (Figura 5).
· El Reloj de la Consistorial: Fue construido en 1910 por don Patrocinio Barragán en los
talleres de la Fábrica de Pólvora Barragán, sus piezas son en madera y sus pesas en
piedras. Hoy sigue funcionando normalmente, (Figura 6).
Como puede verse, es una verdadera obra de arte que muestra el trabajo en madera y en
piedra de los antepasados.
· Iglesias: Entre otra de las obras arquitectónicas considerada como un aporte de los
españoles a la cultura pachuna, esta la Catedral y la Capilla de San Carlos, (Figuras 7 y 8).
· Casas antiguas: En algunos lugares del municipio se pueden observar aquellas viviendas
antiguas con techos de teja de barro, paredes de bahareque, múltiples ventanas y muros
de piedra, (Figura 9)
· Ruinas de la Ferrería: Localizadas en el barrio de La Ferrería a cien metros donde murió
el Presidente Aquileo Parra. Son los últimos vestigios de los altos hornos de al primera
Siderúrgica de Colombia y Sudamérica, fundada en 1823 por Jacobo Weisner.
La
Academia de Historia de Cundinamarca, mediante Resolución No.1 de abril de 1994,
declaró el Alto Horno de la Ferrería como Patrimonio Cultural del departamento y solicitó
al Consejo de Monumentos Nacionales su inclusión en el catálogo de obras importantes
del Patrimonio Nacional. (Figura 10 y 11).
Como puede observarse, nuestros antepasados trabajaron el hierro en la elaboración de
diferentes objetos posiblemente esto dio origen a que en otros lugares se extendiera el
trabajo del hierro y posiblemente la mezcla de este metal con otros dando origen a
numerosas industrias a lo largo del país, por ello, esto se puede considerar como un
verdadero patrimonio de la cultura de Pacho y más cuando se hace referencia al trabajo
de los antepasados.
· La Torre de los Indios: En las estribaciones de la Cordillera del Tablazo se levanta el
obelisco que tradicionalmente se denomina la Torre de los Indios o antiquísimo adoratorio
indígena formado por gigantescos trozos de roca, sentados unos sobre otros en forma de
pirámide escalonada, elevan a una altura de unos 20 metros.
En sus inmediaciones
existen numerosas cuevas en las que se han hallado varios objetos indígenas, entre ellos
el disco de Pacho hallado en 1925.
Como puede verse, esto muestra el trabajo de un buen número de indígenas
construyendo aquella pirámide escalonada que posiblemente significo poder, grandeza o
símbolo religioso, que también es una muestra de la cultura indígena de la cual los
pachunos se deben sentir orgullosos de estos ancestros.
Para llegar a la Torre de los Indios hay un puente elevado que se considera como una
verdadera obra de ingeniería por la forma como este está construido, (Figura 12).
2.3.5 Folclor pachuno. Entre otra de las manifestaciones culturales del pueblo se tiene lo
que normalmente se conoce con el nombre de folclor el cual se manifiesta en forma
literaria como son las leyendas, los mitos, los cuentos, las coplas, los refranes, los dichos
entre los cuales se tienen: 'Hombre perezoso no goza de mujer bonita', 'El que se casa
quiere casa y mochilita pa' la plaza', 'Es más tenido que burro en bajada', 'El muerto al
hoyo y el vivo al baile', 'A mi me da lo mismo', 'Hay para todos; para liberales y godos,
pero menos de mi plato porque se me apilan todos', 'Es tan tacaño que coge una moneda
y le hace sacar la lengua a Bolívar' y otras.
Entre las anécdotas, se tienen:
'Machoroco' era antes hijo de familia pudiente, pero
malgastó su herencia para vivir luego vestido con harapos y comiendo lo que la gente le
regalaba. Un día alguien le preguntó: - hombre: con esa salud y juventud que tiene, ¿por
qué no trabaja? Y él replico: 'ayyy! Es que como mi padre trabajó mucho, entonces yo
nací cansado.
Un conductor pachuno bajo a San Cayetano y dejó su bus parqueado frente a la Alcaldía,
mientras se dedico con su ayudante a beber. Como era la noche de inocentes y todos
sabían de las chanzas pachunas, algunos bribones, aprovechando de su borrachera le
metieron un burro en la cabina y lo amarraron de la cadena que iba al pito. Cada vez que
el jumento sacudía las orejas halaba la cadena y pitaba. Cuando él se despertó de su
'jala', se alarmó oír los pitos y acudió para ver que ocurría en su vehículo y cual sería su
sorpresa al encontrar allí tan singular huésped quien ya se supone como le tendría de
perfumado y decorado su carro.
El espíritu emprendedor de sus gentes, lo agradable de su clima y la calidad de su tierra,
han dado el perfil de una población privilegiada, sitio predilecto para el descanso y la
meditación. Estas razones convirtieron a Pacho en centro de reuniones sociales y tertulias
literarias.
El folclor demosófico el cual se manifiesta en los diversos platos típicos como la
mazamorra, envueltos, tamales, chicha, masato y todos aquellos platos que se elaboran
con los productos de la tierra del campesino, donde en la antigüedad se hacían mercados
y se intercambiaban los mismo, hoy estos son transportados al sitio de venta en camiones,
como puede observarse en la (Figura 13).
Además los utensilios de cocina dados en las vasijas de barro, ollas, chorotes, platos,
estufas hechas en piedra donde el elemento del fuego es el carbón; la vivienda con techos
pajizos, teja, paredes de bahareque, pisos en tierra y grandes cercas de piedra y
bahareque como un símbolo de fortaleza y de seguridad; el traje típico dado por el
sombrero, el pañolón, la falda ancha, las alpargatas, la ruana, como puede observarse en
el vestido que llevan dos de los estudiantes, (Figura 14).
La expresión musical dada a través de la pandereta, la flauta, las maracas, el ritmo del
torbellino, la guabina.
Las creencias, costumbres matrimoniales y funerarias, como es el de celebrar el
matrimonio con varios días de fiesta donde abunda la comida típica, el baile, las tomatas,
los rezos cuando muere una persona; las celebraciones religiosas como las fiestas de San
Cayetano, el día de San Roque, del campesino; de San José; los mercados de plaza donde
los campesinos sacan sus productos y hoy es conocida como un gran espectáculo
económico, la gran venta de naranjas, las cuales son sobresalientes en la economía
pachuna y posiblemente del país, de igual forma se celebra el Festival de la Naranja por
ser uno de los productos más sobresalientes de la localidad; las ferias que aún celebran
con algunas modificaciones de aquellas antiguas de nuestros ancestros, porque hoy es
acompañada por la banda municipal y por los reinados.
Entre otro de los legados se tiene el de las Riñas de gallos, la cual ha sido otra diversión
popular importada de los palenques mejicanos que aglutina gran cantidad de público,
donde se apuestan fortunas, prendas, propiedades dejando familias en la ruina, donde
muchas veces el ánimo pendenciero de los gallos se transmite a sus dueños y
apostadores. Unas galleras de renombre hoy es la de un señor apodado 'El Choipa'.
Se tienen algunos juegos que se podrían considerar como tradicionales y autóctonos
formando parte de las costumbres y tradiciones en la actualidad como son el boleo aéreo'
o tejo, deporte en el que son diestros hombres y mujeres quienes celebran encuentros o
campeonatos a nivel local, regional, departamental y hasta nacional.
No hay venta caminera ni negocio cervecero que se respete si no tiene una cancha de tejo
instalada a la sombra del platanal.
A la vez tanto jóvenes como los adultos han
introducido otros juegos que no se podrían considerar como folclóricos sino modernos
como son las cartas, el billar, la rana, dados, la tapita, ajedrez.
2.3.6 Sitios turísticos de Pacho. Por la belleza del paisaje y la bondad de su clima y por el
carácter acogedor de sus gentes, Pacho siempre ha sido lugar predilecto para descansar
de las grandes personalidades de Colombia. Existen varios sitios de interés turístico entre
los que se pueden destacar:
· El Puente de Arco: El Puente de Arco sobre el río San Antonio, en la vía Pacho-Supatá
fue construido en 1947 por el maestro Alberto Camacho, con la colaboración de los presos
de aquel entonces. El arco de punto esta formado por 250 piedras labradas de un metro
de alto por 0.50 cm de espesor sacadas de 'Piedra Gorda', una gigantesca mole, muy fina,
que se encontraba a orillas del camino frente a la Polvorería.
El éxito de esta obra, que ha visto pasar impávido las estruendosas crecientes del
Rionegro que ha arrastrado grandes obras, se debe a la óptima cimentación y adecuado
sitio de ubicación.
Entre otros de los puentes se tiene el Puente Colgante, el cual se utilizaba en la
antigüedad para transportar los alimentos de otros municipios, (Figura 15).
- Bellezas naturales
· El Chorro de Virginia: Uno de los más sentidos orgullos de los pobladores pachunos,
ubicado en el límite de las veredas Negrete y Canadá, en las estribaciones de la Cordillera
El Tablazo a 10 kilómetros de la ciudad y un clima promedio de 14º. Tiene una caída
perpendicular de 500 metros de altura sobre el río Rute o San Antonio.
Forman el cañón de entrada al Canadá, el Chorro de Virginia a la derecha una
monumental y escarpada torre monolítica a la izquierda y en el centro un hermosísimo
valle propio para que un visionario del turismo desarrolle un atractivo proyecto.
El Chorro de Virginia en tiempo de verano es motivo de maravilla. Verlo en invierno es
una experiencia comparable. Son millones y millones de litros de agua por segundo que
se desprenden de la cúspide del cerro y se funden en una bruma densa sobre el Río Rute
o San Antonio y esta bruma desaparece y vuelve aparecer conforme al empuje de las
aguas. Estos a unos los fascina y a otros los asusta.
· El cerro de Manjarres: Localizado sobre el margen izquierdo del río San Antonio, se
constituye en la mejor vista panorámica de la ciudad.
Una gigantesca cruz abre sus
brazos y vigila noche y día la población.
· El cerro tragarepas: Con una estructura piramidal y una altura de 2.500 metros está
ubicado en la vereda Patasia, entre otros se pueden considerar aquellos que forman parte
del legado cultural como es la Torre de los Indios y las Ruinas de la Ferrería.
· Los árbole s de musgo: El ecosistema encuentra su culmen de perfección y belleza en la
relación armónica que se establece entre los árboles y los musgos, quiches y orquídeas
que allí conviven, creando las más exóticas figuras y dando a los caminos, carreteras y
potreros los más sorprendentes paisajes. Entre otro de los árboles se tiene el conocido
como el nombre de navideño por su belleza, antigüedad y su verde esmeralda, el cual esta
ubicado en el barrio la Ferrería, (Figura 16).
2.3.7 Educación. El municipio ofrece el servicio de educación desde el preescolar hasta la
media vocacional tanto en el sector oficial, no oficial, urbano, rural, de la siguiente forma:
OFICIAL
RURAL
TOTAL
12
85
97
ß
ß
ESTABLECIMIENTOS
Preescolar
Básica Primaria
Básica Secundaria
Media Vocacional
NO OFICIAL
URBANO
URBANO
RURAL
TOTAL
9
9
3
3
5
5
1
1
TOTAL
URBANO
RURAL
21
85
TOTAL
106
12
2
7
73
9
6
2
3
5
2
2
4
79
5
11
7
73
84
3
3
6
2
2
4
OFICIAL
URBANO
ß
ß
ALUMNOS
Preescolar
3151
117
Básica Primaria
1587
RURAL
2173
54
1717
Básica Secundaria
Media Vocacional
NO OFICIAL
TOTAL
5324
171
3304
URBANO
325
77
TOTAL
TOTAL
350
3501
122
122
239
163
163
65
ß
427
288
139
31
5674
1750
1717
3467
1162
325
1487
4
77
Básica Primaria
72
Básica Secundaria
63
427
170
7
7
176
104
38
15
101
149
11
7
15
87
72
9
293
31
149
11
TOTAL
2173
54
350
DOCENTES
Preescolar
RURAL
65
350
ß
URBANO
350
1422
1997
RURAL
9
319
18
7
104
191
38
110
2.3.8 Economía. Por la gran variedad de climas, la fertilidad de su suelo, la tenacidad de
sus gentes, su laboriosidad y espíritu creativo Pacho cuenta con numerosos recursos
naturales y económicos, como son: la agricultura con sus variados productos de clima
cálido, templado y frío: café, naranjas y otros cítricos, fresas, papayas, piñas, bananos,
plátano, verduras, legumbres, papa, yuca, hortalizas, maderas, plantas medicinales y
flores. Otro renglón valioso de su economía es la ganadería que comprende: vacunos que
proporcionan materia prima para algunas industrias lácteas como el queso, cuajadas,
kumis, yoghurt y otros; porcinos y ovinos; también son importantes los conejos, la
apicultura y la piscicultura.
Hasta hace poco los caballos dieron renombre a nivel nacional e internacional por la
esbeltez de su paso fino colombiano. En la minería se destaca la explotación de carbón
mineral en la Vereda Cerro Negro cerca de la vía de Zipaquirá; en cuanto a la industria,
aparte de las ya mencionadas: polvorería, tecnoingeniería, Siderúrgica Corradine,
merecen nombrarse la fábrica de cerámicas de la familia Cárdenas en el sitio La Ferrería,
donde se elaboran -aunque en pequeña escala, hermosas piezas de exportación por una
de las cuales consistente en un Ajedrez con figuras mitológicas, ganó un premio en el
Japón. A nivel familiar funcionan algunas microempresas como: panaderías, criadero de
aves, talleres metalmecánicos, ebanisterías, sastrerías y centros comerciales.
2.3.9 Personajes ilustres del municipio. Pacho ha sido inspiración de poetas y cuna de
historiadores, escritores, militares, educadores de renombre nacional como Roberto
Cortázar Toledo autor del libro, titulado: "Nuevo lector colombiano", de notables
educadores como Agustín Nieto Caballero, Ana Francisca Lara, Clementina Fernández,
Inés Suárez de ingeniosos chanceros como Pedro Avila y Pedro Lucio Barragán. También
el municipio se siente orgulloso por haber muerto aquí el presidente Aquileo Parra,
levantándole una lápida como recuerdo y memoria a este ilustre personaje, (Figura 17)
El pachuno es persona amable, emprendedora, laboriosa y muy cordial con los visitantes.
Siempre tiene en su mira el mejoramiento, el progreso, la ciencia, la cultura y el bienestar
social, el arte y el deporte.
4. 4.
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DE
PACHO CUNDINAMARCA
TABLA 1. Conocimiento que tienen las autoridades municipales sobre las normas legales
que hacen referencia al legado cultural.
N.
PREGUNTAS
1
Cómo autoridad conoce las normas legales que
respaldan el fomento del legado cultural en los
municipios
Cuáles
a. a.
Constitución Política de Colombia de
1991
b. b. Ley General de Educación
N.
SI
NO
%
N.
%
5
100
--
--
5
1
100
20
---
---
ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 1:
El 100% de las autoridades encuestadas afirmaron tener conocimiento sobre las normas
que respaldan el legado cultural en los municipios, por formar parte de la identidad
cultural de una región y nación, que permite identificar a la persona como tal.
No obstante, el 100% dice que en la Constitución Política de Colombia es donde se hace
referencia a la conservación de la identidad cultural en sus diversas manifestaciones como
un fundamento de la nacionalidad.
El 20% dice que la Ley General de Educación hace referencia a esta entidad, es decir,
tanto los fines y objetivos de la educación deben conducir a la formación de valores
culturales, al respeto del patrimonio y de su legado, por ello, su fomento y conservación
forman parte de la educación del colombiano, (Pregunta 1).
TABLA 2. Importancia que dan las autoridades municipales a la conservación y patrimonio
del legado cultural
N.
2
PREGUNTAS
Por qué es importante conservar y fomentar el
legado
cultural
en
nuestras
regiones
especialmente en la juventud:
a. a. Se está contribuyendo a la conservación
de la Identidad Nacional
b. b. Forma parte de la cultura de la Nación
SI
NO
N.
%
N.
%
3
2
60
40
---
---
ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 2:
El 60% de las autoridades municipales consideran que es importante conservar y fomentar
el legado cultural en las regiones especialmente en las juventudes, porque con ello se
contribuye a la identidad nacional a crear una conciencia patria y además porque todos
estos aspectos contribuyen al acceso de la cultura, formación humana de niños y jóvenes,
los cuales serán respetuosos y solidarios de su región y de su país.
El 40% de los encuestados considera que forma parte de la cultura de la Nación, es decir,
algo que la hace distinguir de otras, por lo tanto, es importante que la juventud valore sus
diferentes manifestaciones y las conserve como algo que les pertenece, (Pregunta 2).
TABLA 3. Identificación de lugares, objetos, tradiciones y costumbres que hacen
referencia al legado cultural
N.
3
PREGUNTAS
Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones,
costumbres, leyendas, mitos que formen parte
del legado cultural del municipio:
a. a. Disco de Pacho
b. b. Ruinas de la Ferrería
c. c. Palacio Municipal
d. d. Iglesia
e. e. Leyenda de Bachué
SI
NO
N.
%
N.
%
5
5
5
5
2
3
100
100
100
100
40
60
-------
-------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 3:
Las autoridades municipales encuestadas identificaron lugares, objetos, tradiciones y
costumbres que hacen referencia al legado cultural pachuno, donde el 100% considero
que el Disco de Piedra de Pacho es algo que demuestra la creatividad, el saber y la cultura
de nuestros chibchas, a la vez la totalidad cree que las Ruinas de la Ferrería son un
verdadero aporte del progreso, del trabajo y del ingenio de los chibchas, porque mediante
el trabajo de los metales se hicieron numerosos objetos que le sirvieron para abastecer
sus necesidades.
El Palacio Municipal es una muestra de la arquitectura de la colonia y un aporte de los
españoles a la vivienda donde se refleja una construcción sencilla, amplia con ventanas en
madera, arcos y vidrios, además el balcón que es algo muy típico de las construcciones
españolas y el uso de la teja en sus techos, donde hoy el municipio de Pacho se siente
orgulloso de él y por ello allí funciona la sede del gobierno.
Para el 40% la Iglesia es otra obra que refleja el legado o el aporte de los españoles a la
arquitectura, la cual tiene una construcción sencilla dada con amplias ventanas y puertas,
con círculos y algunas columnas laterales propias de la época de la colonia.
El 60%
recuerda la leyenda de Bachué como aquello que los hizo soñar en la niñez, donde esta
mítica mujer representa la fertilidad y la diosa madre, (Pregunta 3)
TABLA 4. Opiniones que dan las autoridades municipales para conservar el legado cultural
N.
PREGUNTAS
4
Qué haría usted como autoridad para conservar
el patrimonio y legado cultural en su municipio:
a. a. Realizar actividades donde la juventud
las conozca
b. b. Apoyar eventos culturales
N.
3
2
SI
%
N.
60
40
---
NO
%
---
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 4:
El 60% de las autoridades municipales dice que para dar a conocer el patrimonio y legado
cultural a la juventud lo haría por medio de actividades donde estos conozcan sus
elementos, valores y riquezas que los hagan sentirse como pachunos y como colombianos,
no se puede querer valorar y respetar algo que no se conoce.
No obstante, el 40% de los restantes dice que hay que apoyar los eventos culturales que
los centros educativos o la comunidad organice con el fin de promover la cultura y lo que
es más importante el patrimonio o legado de la región, (Pregunta 4).
4.2
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLIDADA A LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y
PROFESORES DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
TABLA 5. Conocimientos que tienen los directivos docentes y profesores con respecto a
las normas legales que respaldan el patrimonio y legado cultural
N.
1
PREGUNTAS
Como directivo docente o profesor conoce las
normas legales que respaldan el patrimonio y
legado cultural en el municipio
a. a. Constitución Política de 1991
b. b. Ley 115 de 1994
SI
NO
N.
%
N.
%
32
18
64
36
---
---
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 5:
Los docentes encuestados conocen las diferentes normas legales que respaldan el
patrimonio y legado cultural en un municipio, su importancia de conocerlo, respetarlo y
valorarlo.
No obstante el 64% considera que la Constitución Política es una que promueve el
fomento y acceso a la cultura como una estrategia de proceso de creación de la identidad
nacional y esta se obtiene mediante la práctica de todos aquellos elementos que la
conforman.
A la vez el 36% opino que la Ley 115 de 1994 o Ley General de la Educación tanto en sus
fines y objetivos induce que por medio del plan de estudios se identifique la identidad
cultural de las regiones, se respete y valore como algo que forma parte del ciudadano,
(Pregunta 1).
TABLA 6. Importancia que dan los directivos y docentes para conservar y fomentar el
legado cultural en la juventud
N.
PREGUNTAS
2
Por qué es importante conservar y fomentar el
legado
cultural
en
nuestras
regiones
especialmente en la juventud:
a. a. Forma parte de la identidad nacional
b. b. Es patrimonio nacional
c. c. Nos identificamos a través de él
d. d. Son conocimientos que el estudiante
debe saber
SI
NO
N.
%
N.
%
37
16
8
74
32
16
----
----
6
12
--
--
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 6:
El 74% de los docentes consideran que es importante conservar y fomentar el legado
cultural de nuestras regiones, porque forma parte de la identidad nacional, como algo que
les pertenece e identifica como colombianos.
A la vez, el 32% es patrimonio nacional, es decir, es algo propio que se debe conservar,
se debe apreciar y valorar porque es una herencia de nuestros antepasados.
Para 16% porque contribuye a que el colombiano se identifique a través de él, como
podría decirse mediante un ritmo musical que practica con agrado y orgullo, una
costumbre, una tradición, un dicho, cuando se dice esto es muy propio del antioqueño,
santandereano, boyacense o le pertenece a los pachunos.
Para el 12% son conocimientos que el estudiante debe saber, porque forma parte de su
plan de estudios, de su quehacer educativo cotidiano o del desarrollo de sus diferentes
competencias como algo que le permite crecer como pachuno o colombiano, (Pregunta 2).
TABLA 7. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerdan los directivos
docentes y profesores como legado cultural
N.
PREGUNTAS
3
Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones,
costumbres, leyendas, mitos que formen parte
del legado cultural del municipio:
a. a. Disco de Pacho
b. b. La Ferrería
c. c. La Iglesia
d. d. Casas que aún se conservan
e. e. Torre de los Indios
f. f. Las ferias
g. g. Las artesanías
SI
NO
N.
%
N.
%
46
34
28
5
18
22
5
92
68
56
10
36
44
10
--------
--------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 7:
Los docentes encuestados identificaron varios aspectos dados por medio de lugares,
objetos, tradiciones, costumbres, leyendas que forman parte del patrimonio cultural,
siendo entre los más sobresalientes el Disco de Pacho donde se obtuvo el 92% de
respuesta, este objeto es de gran trascendencia cultural y de avance en la civilización
chibcha, porque en él se encuentra un sol donde posiblemente le significaba al indígena el
día, a la vez, por la otra cara una divinidad femenina, que podría ser para ellos Bachué
que era símbolo de fertilidad y grandeza, el disco esta elaborado en piedra con
grabaciones en la misma donde este tiene alguna similitud con algunas muestras a la
cultura Azteca.
El 68% considera la Ferrería como un lugar sobresaliente donde se producían objetos de
hierro y se fundía este elemento con otros metales, para obtener objetos de uso
doméstico, elementos de trabajo, armas o adornos.
Para el 56% la Iglesia, porque es una producción del legado arquitectónico español, traída
por los primeros sacerdotes evangelizadores donde lentamente construyeron este templo
como sitio de oración y de reunión. Para otros algunas casas antiguas, las cuales están
hechas con teja de barro, balcones y ventanales en madera y sus paredes en bahareque
con muchos aposentos donde se realizaban diferentes actividades.
Para el 36% la Torre de los Indios, donde se han encontrado restos humanos y algunos
objetos que son una muestra de la forma de vida de estos antepasados o ancestros
pachunos.
Para el 44% las ferias, porque recuerdan las que realizaba los indígenas, donde se
intercambiaban productos y hoy el pachuno se siente orgulloso de vender sus cabezas de
ganado o aquellos caballos que son de verdadera raza y un orgullo en las cabalgatas que
se realizan en estos días, donde también son motivo de grandes festejos alrededor de
estas fiestas.
No obstante, el 10% considera las artesanías donde se llevan las vasijas de barro, que es
un legado de los indígenas y aún muchos de nuestros campesinos las fabrican y las usan y
en otras casas civilizadas las tienen como adornos, también se exhiben allí canastos,
sombreros y otros objetos hechos en paja, donde se elaboran en pequeñas fábricas
familiares, (Pregunta 3).
TABLA 8. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre los elementos
perdidos del legado cultural del municipio de Pacho
N.
4
PREGUNTAS
Qué elementos del legado cultural del municipio
se han perdido:
a. a. Instrumentos musicales
b. b. Música
c. c. Torbellino, pasillo, bambuco, guabina
d. d. Literatura popular
e. e. Comidas típicas
f. f. Arquitectura colonial
SI
NO
N.
%
N.
%
18
11
22
18
22
17
36
22
44
36
44
34
-------
-------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 8:
Según la opinión de los directivos docentes y profesores encuestados consideran que en el
municipio se ha perdido gran parte del patrimonio o legado cultural dejado por la
civilización chibcha, los españoles y la mezcla de estas dos culturas, el 36% dice que los
instrumentos musicales como el tiple, la guitarra, bandola, la pandereta, las maracas y
otros instrumentos ya no se toca ni aún en el sector rural porque han sido reemplazados
por la radio y el equipo de sonido, de igual forma la música que era producto de estos
instrumentos propios de la región.
No obstante, el 44% dice que el torbellino, pasillo, bambuco y la guabinas ya no se
conocen, porque la juventud las considera como algo de los abuelos y eso ya esta pasado
de moda, siendo reemplazada por otros ritmos modernos foráneos que los hace sentir
como jóvenes.
Para el 44% consideran que las comidas típicas como la mazamorra, los cubios, los
envueltos, las arepas, el cordero, la chicha, los tamales y otros alimentos que han venido
siendo reemplazados por las pastas, los enlatados o la coca cola.
El 34% considera la arquitectura colonial, como son aquellas casas amplias de tejas de
barro, vigas, puertas y ventajas de madera, varios aposentos, patios y solares, pintadas de
blanco, café o verde, que fueron las viviendas que reemplazaron los españoles por la s
chozas de los indígenas, (Pregunta 4).
TABLA 9. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre las áreas en que se
puede fomentar el legado cultural
N.
5
PREGUNTAS
En qué áreas del plan de estudios se pueden
rescatar y fomentar el legado cultural en los
alumnos
a. a. Ciencias Sociales
b. b. Español y Literatura
c. c. Arte
d. d. Música y canto
SI
NO
N.
%
N.
%
18
13
11
23
36
26
22
46
-----
-----
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 9:
El 36% de los docentes considera que las Ciencias Sociales es un área donde se puede
rescatar y fomentar el legado cultural en los alumnos, porque en ella se puede hablar del
vestido, la economía, las costumbres, tradiciones del pueblo chibcha o aquellos que nos
aportaron los españoles, el 26% dice que el Español y la Literatura porque permite
recordar algunas leyendas como la de Bachué, la Laguna de Guatavita u otras propias de
los chibchas, como también mitos, cuentos, refranes, dichos, coplas de las diferentes
épocas del desarrollo histórico del municipio.
En clase de arte porque se da a conocer la cerámica, cestería, orfebrería, tejidos de los
chibchas, además se inducirán a los alumnos a plasmar su creatividad en un dibujo,
pintura, escultura que les recuerde un objeto o algo sobresaliente de la vida chibcha o
española.
El 46% considera que en el área de música y canto, porque allí los estudiantes conocerán
los instrumentos musicales autóctonos, donde algunos de ellos podrán ser construidos y
otros les darán entonación, aprenderán a bailar la guabina, el torbellino, el bambuco y el
pasillo, que son representativos de Cundinamarca, la región de Ríonegro y del municipio
de Pacho, (Pregunta 5)
TABLA 10. Opinión que dan los directivos docentes y profesores sobre las actividades que
se pueden desarrollar a través del plan de estudios para fomentar el legado cultural
N.
6
PREGUNTAS
Qué actividades se pueden desarrollar a través
del plan de estudios para rescatar y fomentar el
legado cultural de nuestro municipio:
a. a. Grupos de trabajo
b. b. Talleres
c. c. Consultas en la biblioteca
d. d. Festivales
e. e. Semana Cultural
f. f. Formación grupos musicales
g. g. Formación grupos de danzas
h. h.
Visitas a los lugares culturales del
municipio
SI
NO
N.
%
N.
%
4
6
4
7
23
18
16
8
12
8
14
46
36
32
--------
--------
4
8
--
--
ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 10:
Con respecto a las actividades que se pueden desarrollar por medio del plan de estudios
para rescatar y fomentar el legado cultural, el 8% de los encuestados considera que a
través de trabajos en grupo, el 12% en talleres, el 8% consultas en la biblioteca, 14%
festivales, 46% semana cultural, 36% formación de grupos musicales, 32% formación de
grupos de danzas, 8% visitas a los lugares culturales del municipio.
Como puede observarse son actividades que permiten una participación directa del
estudiante y a la vez de los padres de familia y demás miembros de la comunidad
educativa, enriqueciendo tanto a jóvenes y adultos con estas manifestaciones culturales
que permiten la recreación y utilización del tiempo libre, (Pregunta 6).
TABLA 11. Actividades que desarrollaría el docente para fomentar el legado cultural a
través del plan de estudios
N.
7
PREGUNTAS
De las siguientes actividades que se mencionan a
continuación cuáles fomentaría usted en el
centro educativo:
a. a.
Folclor literario (leyendas, mitos,
cuentos, dichos, refranes y coplas)
b. b. Folclor musical (tiple, pandereta, flauta,
maracas)
c. c.
Danzas (torbellino, pasillo, guabina,
bambuco)
d. d. Festival de comida típica
e. e. Festival del mejor traje típico
f. f.
Semana cultural del dibujo, pintura,
fotografía del patrimonio cultural del
municipio
g. g. Festival de la artesanía de la región de
Rionegro
h. h. Juegos tradicionales (la golosa, el salto al
lazo, la rana, el tejo, el puente esta
quebrado, la lleva, las maras, el trompo, las
escondidas, el yoyo)
SI
NO
N.
%
N.
%
38
76
--
--
36
72
--
--
24
17
11
48
34
22
----
----
33
66
--
--
17
34
--
--
11-
22
--
--
ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 11:
Los docentes encuestados consideran que son diversas las actividades que se pueden
desarrollar para dar a conocer y fomentar la práctica del legado cultural por medio del
plan de estudios, es así que el 76% hizo referencia al folclor literario, que son
manifestaciones del pueblo dado mediante la creatividad literaria, su ingenio y como
producto de su vida cotidiana, como será el caso de las leyendas, mitos, cuentos, dichos,
refranes y coplas.
El 72% considera que el folclor musical, porque son instrumentos sencillos elaborados con
elementos del medio y de fácil consecución como el caso del tiple, pandereta, maracas y
la carraca.
Para el 48% sería las danzas folclóricas propias de la región entre ellas el torbellino y la
guabina, para el 34% el festival de comida típica, porque posiblemente en muchos de los
hogares de los estudiantes aún se consumen algunos alimentos como costumbre y
tradición y sin embargo no lo reconocen como un legado de los antepasados.
Para el 22% por medio del festival del mejor traje típico, porque este viene
desapareciendo siendo reemplazado por el bluying, chaqueta de cuero, la cachucha y
otros elementos de moda que se encuentran en el comercio.
Para el 66% mediante pinturas, dibujos, fotografías que les recuerde o represente algún
monumento objeto o personaje que se puede considerar como patrimonio cultural.
Para el 34% las artesanías, que por su gran trabajo manual, el poco aprecio y el bajo
costo de ellas viene desapareciendo en la región. Para el 22% los juegos tradicionales, los
cuales se consideran pasados de moda siendo reemplazados por el atari, las máquinas
mecánicas o los juegos del computador aunque este último se considera como un
adelanto de la ciencia en el momento, más no como un legado cultural de los
antepasados, tanto niños como adultos se divertían en una forma sana, sencilla, con
juegos que los hacían crecen valorativamente, como el trompo, el yoyo, las escondidas, el
puente esta quebrado y otros, (Pregunta 7)
TABLA 12. Sugerencias que daría el directivo docente y el profesor para realizar una
propuesta del fomento del legado cultural en el municipio
N.
8
PREGUNTAS
Qué sugerencias daría usted para realizar una
propuesta de rescate del legado cultural en el
municipio especialmente con los estudiantes:
a. a. Incluir actividades en el plan de estudios
de las respectivas áreas
b. b. Semana Cultural
c. c. Una cartilla
d. d. Eventos especiales
SI
NO
N.
%
N.
%
38
37
22
11
76
74
44
22
-----
-----
ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 12:
El 76% de los docentes encuestados sugieren que para realizar una propuesta de rescate
y fomento del legado cultural se deben incluir actividades directamente en el plan de
estudio como algo normativo que los lleve a construir conocimientos significativos y
competencias valorativas.
No obstante el 74% considera que la semana cultural es una estrategia de conocimiento,
de participación, integración y valoración, para el 44% una cartilla y para el 22% unos
eventos especiales, es decir, todas aquellas actividades que permita la participación de la
comunidad educativa, (Pregunta 8).
4.3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE
PACHO CUNDINAMARCA
TABLA 13. Importancia que dan los estudiantes para conservar el legado cultural
N.
PREGUNTAS
1
Cómo estudiante considera importante conservar
y fomentar el legado cultural en nuestras
regiones especialmente en la juventud
N.
43
SI
%
N.
43
57
NO
%
57
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 13:
El 43% de los estudiantes encuestados consideraron la importancia de conservar y
fomentar el legado cultural en las regiones especialmente en la juventud, porque es algo
que les representa conocimiento, se identifican como pachunos y colombianos, además es
bonito.
El 57% no lo consideró así, creen que es algo del pasado de sus abuelos y que la juventud
debe aprender cosas modernas y estar actuales, para que le sirve saber una leyenda,
usar un traje típico cuando hay otras cosas más importantes y de actualidad, es posible
que estos estudiantes no analicen y lo valoren como propio de sus ancestros, abuelos y
tatarabuelos o de sus propias raíces de pachunos y colombianos, (Pregunta 1).
TABLA 14. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerdan los estudiantes
como legado cultural del municipio
N.
2
PREGUNTAS
Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones,
costumbres, leyendas, mitos que formen parte
del legado cultural del municipio:
a. a. El reloj de la consistorial
b. b. La Ferrería
c. c. La Iglesia
d. d. El parque
e. e. Casas antiguas
f. f. Torre de los Indios
g. g. Ferias
h. h. Leyenda de Bachué
i. i.
Riñas de gallos
SI
NO
N.
%
N.
%
65
54
27
8
5
43
66
7
57
65
54
27
8
5
43
66
7
57
----------
----------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 14:
Entre los objetos, lugares, tradiciones y costumbres que recuerdan los estudiantes como
legado cultural del municipio está para el 65% el Reloj de la Consistorial, el 54% la
Ferrería inmediatamente hacen referencia a los objetos pesados o livianos que elaboraban
los indígenas como elementos de trabajo, armas o de uso familiar.
Para el 27% la Iglesia, tiene una construcción antigua, de arte culto religioso legado por
los españoles; el 5% las casas antiguas por los tejados, ventanas, puertas, paredes, pisos,
los grandes y varios aposentos que contienen aquellas viviendas, para el 43% la Torre de
los Indios, por los objetos que han encontrado y el significado que tiene este lugar como
testimonio de los chibchas que habitaron esta región.
Para el 7% la leyenda de Bachué, es algo mítico y les permite imaginarse muchas cosas y
les enseña, el 57% la riña de gallos, esta practica es una tradición de los pachunos, sin
embargo, otros consideran el parque por ser sitio de reunión para jóvenes y adultos pero
no es un legado cultural, para el 66% las ferias es una tradición de los últimos años,
posiblemente reemplacen aquellas que hacían los indígenas donde intercambiaban los
objetos, pero hoy se exhiben los caballos de paso, de raza, las mejores cabezas de
ganado, en fin, es una muestra de la economía del municipio más no como un verdadero
legado y patrimonio cultural, (Pregunta 2).
TABLA 15. Opinión que tienen los estudiantes sobre los elementos que se han perdido del
legado cultural
N.
3
PREGUNTAS
Qué elementos del legado cultural del municipio
se han perdido
a. Artesanías
a. a. Música antigua
b. b. Bailes antiguos
c. c. Leyendas
e. No sabe
SI
NO
N.
%
N.
%
8
12
16
11
53
8
12
16
11
53
------
------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 15:
Entre los elementos culturales que se han extinguido según la opinión de los estudiantes
el 8% considera las artesanías, que ya nadie las utiliza, ni las compra, porque ya han sido
reemplazadas por otros elementos.
No obstante, el 12 y 16% respectivamente de los estudiantes opinan que tanto la música
como los bailes, ni se escuchan, ni se practican porque esto es de los ancianos más no de
la juventud.
Para el 11% las leyendas, tal vez la que más recuerdan es la de Bachué y un porcentaje
considerable como es el del 53% no sabe o simplemente no respondió, este grupo no se
ubica dentro del contexto, no posee conocimientos significativos de lo que vale el
patrimonio cultural o simplemente es un grupo que no le intereso el tema, (Pregunta 3).
TABLA 16. Opinión que dan los estudiantes sobre las áreas e que se puede fomentar el
legado cultural
N.
PREGUNTAS
4
En qué áreas del plan de estudios se pueden
rescatar y fomentar el legado cultural en los
alumnos:
a. a. Ciencias Sociales
b. b. Español y Literatura
c. c. Arte
d. d. Música y canto
e. e. No sabe
SI
NO
N.
%
N.
%
18
14
6
37
25
18
14
6
37
25
------
------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 16:
Entre las opiniones que dan los estudiantes encuestados con respecto a las áreas donde
se puede rescatar y fomentar el legado cultural el 18% dice que las Ciencias Sociales,
porque recuerdan que siempre se han nombrado de los chibchas y españoles como aporte
de la civilización colombiano, les recuerda las leyendas, costumbres, vestidos, comidas,
arte, vestido, religión.
El 14% dice que el Español y la Literatura, porque recuerdan las leyendas, mitos, cuentos,
dichos y refranes de sus abuelos y muchas clases de estas el docente los hizo recordar,
para el 6% recuerdan las vasijas de barro y los fogones de piedra donde hacían el fuego
con carbón sus abuelos, los sombreros de paja y pañolones de sus abuelas.
El 37% recuerda las festividades que se realizan en algunos municipios donde los ancianos
son felices bailando el torbellino o pasillo.
No obstante, el 25% dice no saber, no recuerda nada o no tiene conocimiento de esta
gran riqueza que forma la identidad pachuna, (Pregunta 4).
TABLA 17. Actividades que se pueden desarrollar a través del plan de estudios para
rescatar y fomentar el legado cultural según los estudiantes
N.
5
PREGUNTAS
Qué actividades se pueden desarrollar a través
del plan de estudios para rescatar y fomentar el
legado cultural de nuestro municipio:
a. a. Talleres
b. b. Grupos de trabajo
c. c. Consultas bibliográficas
d. d. Semana Cultural
e. e. No sabe
SI
NO
N.
%
N.
%
11
13
22
33
21
11
13
22
33
21
------
------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 17:
Los estudiantes recordaron y mencionaron muchas actividades por medio de las cuales
han aprendido aquellos aspectos que conforman la identidad cultural, o el folclor
colombiano que forma parte de la misma y algunos de sus profesores en diferentes áreas
los han hecho participar mediante talleres, grupos de trabajo, consultas bibliográficas y
semanas culturales, y aún estas actividades tienen sus valor pedagógico y educativo.
No obstante, el 21% dice no saber, posiblemente este grupo de estudiantes no recuerda,
no entendió la pregunta o no quiso contestar, (Pregunta 5).
TABLA 18. Participación de los estudiantes en las actividades desarrolladas por el colegio
o el municipio para conservar el legado cultural
N.
6
PREGUNTAS
De las siguientes actividades que se mencionan a
continuación en cuál (s) participaría:
a. a.
Folclor literario (leyendas, mitos,
cuentos, dichos, refranes y coplas)
b. b. Folclor musical (tiple, pandereta, flauta,
maracas)
c. c.
Danzas (torbellino, pasillo, guabina,
bambuco)
d. d. Festival de comida típica
e. e. Festival del mejor traje típico
f. f.
Semana Cultural del dibujo, pintura,
fotografía del patrimonio cultural del
municipio
g. g. Festival de la artesanía de Ríonegro
h. h. Juegos tradicionales (la golosa, el salto al
lazo, la rana, el tejo, el puente esta
quebrado, la lleva, las maras, el trompo, las
escondidas y el yoyo)
SI
NO
N.
%
N.
%
13
13
--
--
22
22
--
--
34
9
8
34
9
8
----
----
36
9
36
9
---
---
6
6
--
--
ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 18:
Los estudiantes consideran que ellos pueden participar en diferentes actividades para
conservar el legado cultural entre ellas el 13% dice que por medio del foclor literario, para
el 22% el folclor musical, como sería el aprender a tocar el tiple, la pandereta y las
maracas, para el 34% las danzas, torbellinos, pasillos, guabinas y bambucos, porque creen
que es una actividad donde pueden aprender y además tener la oportunidad de participar
en una representación; para el 9% en un festival de comida típica, de igual forma el 8%
que con un traje típico.
Para el 36% por medio del dibujo, la pintura, la escultura, la cerámica o actividades de
arte, donde se les permita ser creativos y originales; para el 9% les agradaría participar en
el festival de artesanía de la región de Ríonegro, mientras que el 6% se ubicó en los
juegos tradicionales donde estos ya en las escuelas y colegios no se conocen, porque
tanto docentes como alumnos no los consideran importantes en la formación valorativa de
los estudiantes o como parte del conocimiento de la identidad cultural, siendo estos
juegos reemplazados por campeonatos deportivos de baloncesto, voleibol, fútbol, porque
son los de moda y los más conocidos, (Pregunta 6).
TABLA 19. Sugerencias que dan los estudiantes para realizar una propuesta de rescate
del legado cultural donde participe activamente
N.
7
PREGUNTAS
Qué sugerencias daría usted para realizar una
propuesta de rescate del legado cultural donde
participe activamente:
a. a. Participar en actividades
b. b. Darlo a conocer
c. c. No se
SI
NO
N.
%
N.
%
18
22
60
18
22
60
----
----
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 19:
Entre las sugerencias dadas por los estudiantes para rescatar el legado cultural del
municipio el 18% considera que se debe participar en las actividades que el colegio y el
municipio organice, porque creen que es una forma de valorarlo.
No obstante el 22% cree que hay que darlo a conocer, para poderlo rescatar y valorar.
Sin embargo, el 60% no contesto o no sabe, respuestas que reflejan el poco conocimiento
y valoración que tienen sobre la forma como ellos pueden rescatar aquellas grandes
riquezas de la cultura o del patrimonio que nos legaron los ancestros, (Pregunta 7).
4.4
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA Y
HABITANTES DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
TABLA 20. Importancia que da el padre de familia y el habitante para conservar el legado
cultural del municipio
N.
1
PREGUNTAS
Como padre de familia y habitante de Pacho
considera importante conservar y fomentar el
legado
cultural
en
nuestro
municipio
especialmente en la juventud
SI
NO
N.
%
N.
%
96
96
4
4
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 20:
El 96% de los padres de familia y habitantes encuestados del municipio consideran
importante que Pacho rescate, de a conocer y fomente el legado cultural, por considerarse
que esto forma parte de la educación, de la juventud y además engrandece tanto a
jóvenes como adultos.
El 4% no le dio importancia, este grupo no debe tener el conocimiento sobre e que
consiste un legado o patrimonio cultural o su importancia en la actualidad como identidad
del pachuno y del colombiano, (Pregunta 1).
TABLA 21. Lugares, objetos, tradiciones y costumbres que recuerda el padre de familia y
el habitante de Pacho para conservar el legado cultural del municipio
N.
2
PREGUNTAS
Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones,
costumbres, leyendas, mitos que formen parte
del legado cultural del municipio
a. a. Reloj de la Consistorial
b. b. Torre de los Indios
c. c. La Ferrería
d. d. Riñas de gallos
e. e. Las ferias
f. f. Palacio Municipal
SI
NO
N.
%
N.
%
87
74
82
63
72
46
87
74
82
63
72
46
-------
-------
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 21:
Entre los lugares, objetos, actividades que los padres de familia encuestados consideran
como elementos de la identidad o patrimonio cultural de Pacho, el 87% identificó el Reloj
de la Consistorial, por su valor, por lo antiguo y por lo que ha representado en la historia
del municipio.
El 74% la Torre de los Indios, porque les recuerda los habitantes primitivos que poblaron
la región y dejaron conocimientos que fueron unidos con los de los españoles y hoy
forman parte de sus costumbres y tradiciones.
Para el 82% la Ferrería, porque también les recuerda el trabajo de los antepasados, los
objetos que elaboraron de gran utilidad en la época donde estos se hicieron. Para el 63%
la riña de gallos, tradición y costumbre de mucho tiempo en Pacho, que tiene su valor
recreativo para ellos.
Para el 72% las ferias, porque ha sido una tradición de muchos años donde es una
muestra del poder económico de la localidad, las fiestas, sus regocijos, comidas y
reuniones y todo aquello que surge alrededor de ellas.
El 46% el palacio municipal, por su arquitectura y tamaño y la diversidad de cuartos, que
hoy prestan un buen servicio a la administración, (Pregunta 2).
TABLA 22. Opinión que dan los padres de familia sobre los elementos que se han perdido
del legado cultural de Pacho
N.
3
PREGUNTAS
Qué elementos del legado cultural del municipio
se han perdido:
a. a. Comidas típicas
b. b. Leyendas
c. c. Mitos
d. d. Tradiciones y costumbres
e. e. Música antigua
f. f.
Torbellino, el pasillo, el bambuco y la
guabina
SI
NO
N.
%
N.
%
43
11
7
23
63
43
11
7
23
63
------
------
66
66
--
--
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 22:
Los padres de familia encuestados consideran que entre los elementos, tradiciones y
costumbres que se han perdido en el municipio como legado y patrimonio cultural, según
la opinión del 43% consideran que las comidas típicas ya no se ven, no se usan, porque
han sido reemplazadas por otras especialmente en las clases medias y altas.
Para el 11 y 7% respectivamente las leyendas y mitos, nadie habla de ellos, no las conoce
y muchos menos las recuerdan; para el 23% las tradiciones y costumbres, como las
festividades de los matrimonios, los bautizos, los entierros, los agueros y tabúes.
Para el 63% la música y bailes antiguos como aquellos conjuntos musicales de nuestros
campesinos donde se inspiraban por medio de coplas que ellos mismos hacían de una
persona o un acontecimiento, los cuales eran acompañados con el tiple, la maraca, la
pandereta, la flauta, la carraca, produciendo ritmos como el torbellino, el pasillo, la
guabina y el bambuco que eran bailados en toda ocasión como algo que los identificaba
como habitantes de Cundinamarca o Pacho y hoy ya pasaron de moda, porque los
ancianos que los practicaron ya no están en condiciones de hacerlo para que los enseñen
a la juventud porque estos ya tienen otros ritmos de la modernidad, (Pregunta 3).
TABLA 23. Actividades que se pueden desarrollar a través del plan de estudios para
rescatar y fomentar el legado cultural de Pacho
N.
PREGUNTAS
4
Qué actividades se pueden desarrollar a través
del plan de estudios para rescatar y fomentar el
legado cultural de nuestro municipio:
a. a. Grupos de trabajo
b. b. Eventos especiales
c. c. No sabe
N.
24
36
40
SI
%
N.
24
36
40
----
NO
%
----
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 23:
Entre las actividades sugeridas por los padres de familia y habitantes del municipio de
Pacho para rescatar y fomentar el legado cultural el 24% considera que los grupos de
trabajo, porque allí participan activamente los estudiantes en consultas bibliográficas o a
los ancianos donde les van a permitir construir conocimientos y valores.
Para el 36% los eventos especiales, es decir, donde la juventud conozca, practique y
valore lo que significa el folclor o la cultura popular, que fue tradición y que pasó de
generación en generación y hoy por culturas foráneas ha desaparecido.
No obstante, el 40% de los restantes encuestados respondió no saber, es decir, no es
creativo, o no tiene conocimientos sobre como se debe rescatar esa gran riqueza cultural,
(Pregunta 4).
TABLA 24. Agrado del padre de familia sobre la participación de sus hijos en actividades
culturales para conservar el legado del municipio
N.
5
PREGUNTAS
De las siguientes actividades que se mencionan a
continuación en cuál (s) le gustaría que su hijo
participara:
a. a.
Folclor literario (leyendas, mitos,
cuentos, dichos, refranes y coplas)
b. b.
Folclor musical (tiple, pandereta, flauta,
maracas)
c. c.
Danzas (torbellino, pasillo, guabina,
bambuco)
d. d. Festival de comida típica
e. e. Festival del mejor traje típico
f. f.
Semana Cultural del dibujo, pintura,
fotografía del patrimonio cultural del
municipio
g. g. Festival de la artesanía de Ríonegro
h. h. Juegos tradicionales (la golosa, el salto al
lazo, la rana, el tejo, el puente esta
quebrado, la lleva, las maras, el trompo,
las escondidas y el yoyo)
SI
NO
N.
%
N.
%
14
14
--
--
43
43
--
--
56
13
9
56
13
9
----
----
37
12
37
12
---
---
7
7
--
--
ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 24:
Los padres de familia desearían que sus hijos participaran en actividades para rescatar el
legado cultural del municipio de la siguiente forma:
para el 14% mediante el folclor
literario, para el 43 y 56% respectivamente que aprendiera a tocar un instrumento como
el tiple, pandereta, flauta y maracas, o bailara el torbellino, pasillo o bambuco, porque es
algo que los enriquece y los hace recordar a los abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
Para el 13% la comida típica, que ésta a pesar de formar parte del plato cotidiano del
pueblo ya ha venido desapareciendo también entre los campesinos, porque las clases altas
no la conocen o la valoran.
Para el 9% que se volviera a usar en ocasiones especiales el traje típico o sea la alpargata,
pañolón, la falda y el sombrero; para el 37% por medio de una semana cultural donde
haya representaciones artísticas en dibujos, pinturas, fotografías, maquetas u otras
técnicas. Para el 12% que se hiciera el festival de la artesanía de la región de Ríonegro,
donde se vuelva a usar aquellas vasijas de barro que fueron utilizadas por los abuelos que
daban un aroma o sabor especial a las comidas, aquellos canastos y sombreros que han
sido de gran utilidad en nuestras casas a través de la historia.
Para el 7% que los niños y jóvenes jueguen la golosa, el puente esta quebrado, la lleva, el
trompo y el yoyo que son juegos sanos divertidos, económicos y a la vez educativos,
(Pregunta 5).
TABLA 25. Sugerencias que da el padre de familia y el habitante de Pacho para realizar
una propuesta de rescate del legado cultural
N.
6
PREGUNTAS
Qué sugerencias daría para realizar una
propuesta de rescate del legado cultural donde
usted y su hijo participen activamente
a. a. Eventos culturales
b. b. Festivales
SI
NO
N.
%
N.
%
87
13
87
13
---
---
ß ß ANÁLISIS TABLA Y GRÁFICA 25:
Entre las sugerencias dadas por los padres de familia y habitantes del municipio de Pacho
para una propuesta de rescate del legado cultural se tienen:
El 87% cree que por medio de eventos culturales la juventud y los adultos participan y es
una estrategia que vincula a mucha gente en su alrededor trayendo conocimientos,
enseñanzas y despertando valores por aquello que se viene perdiendo y que forma parte
de la patria chica y de una nacionalidad colombiana.
El 13% cree que por medio de festivales en las diferentes instituciones o a nivel municipal
donde también se de a conocer, se forme como costumbre y se conviertan en tradiciones
y valores, (Pregunta 6).
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
5.1
CONCLUSIONES
La investigación permitió dar cumplimiento a los objetivos específicos del trabajo que se
presenta, como fue el de haber realizado una amplia revisión bibliográfica con respecto al
concepto de cultura, patrimonio y legado cultural.
A la vez el hecho de haber aplicado las encuestas a la muestra seleccionada motivo a los
encuestados sobre la importancia de conservar el legado y patrimonio cultural en el
municipio.
De igual forma los resultados obtenidos en los instrumentos aplicados llevaron al autor a
proponer estrategias educativas mediante talleres a desarrollar en las diferentes
instituciones de la localidad como también a nivel municipal mediante una Semana
Cultural.
La investigación permitió identificar el conocimiento que tienen los encuestados sobre el
legado y patrimonio cultural del municipio donde recuerdan con facilidad aquellos lugares
y objetos que son visibles o que comparten con ellos en la cotidianidad, como son la
Iglesia, El Palacio Municipal, La Torre de los Indios, El Reloj de la Consistorial y el Disco de
Pacho.
No obstante, no recuerdan con facilidad otras leyendas fuera de la Bachué, ni tampoco
mitos, tradiciones, costumbres y todo aquello que conforma la literatura popular que
posiblemente es muy rica pero que se ha perdido esa oralidad o tradición, porque ya la
juventud no gusta de las reuniones familiares ni mucho menos con sus abuelos, porque
siempre van hacia lo que ellos llaman la modernidad.
De igual forma sólo lo que es el folclor musical dado a través de los instrumentos, la
música y los ritmos estos los recuerdan los ancianos, más no la juventud, sin embargo,
cuando se les pregunto que si querían participar en un conjunto musical o danza folclórica
tanto padres como jóvenes manifestaron su deseo de participar en alguno de ellos porque
consideran que forma parte del legado cultura y de la vida de sus ancestros.
No obstante, las manifestaciones del folclor demosófico mediante los cuestionarios
aplicados fue recordado y valorado y por ello será motivo en un futuro de una exposición
de dichos elementos donde se recuerde la vida de siglos atrás de los habitantes pachunos.
Los encuestados estuvieron de acuerdo que el plan de estudios es una estrategia
educativa para que por medio de sus diferentes áreas los docentes rescaten los valores
culturales que encierra el municipio de Pacho como un legado y como algo que le
pertenece al pachuno.
En síntesis, la investigación fue enriquecedora y de crecimiento humano tanto para el
autor como para aquellas personas que tuvieron la oportunidad de participar en el trabajo
mediante las encuestas aplicadas, por ello, se considera como una necesidad hacer
partícipe en primer lugar a todos los estudiantes tanto de los centros urbanos como
rurales y a los padres de familia, en un futuro a todos los habitantes pachunos mediante la
propuesta que se hace.
Por lo tanto, las conclusiones permiten hacer las siguientes recomendaciones.
5.2
5.2
RECOMENDACIONES
La investigación realizada permite recomendar tanto a las autoridades municipales,
directivos docentes y profesores del municipio de Pacho del sector urbano como rural
rescatar el legado cultural como algo que forma parte de la identidad del pachuno,
desarrollando diferentes actividades en los centros educativos en sus respectivas áreas o
como una estrategia de formación personal en los estudiantes y a la vez como recreación
y utilización del tiempo libre.
Los centros educativos deben coordinar acciones con la administración municipal para
desarrollar actividades que conduzcan al rescate del legado y patrimonio cultural del
municipio como una estrategia de formación humana en los habitantes y a la vez para
afianzar la identidad de sus gentes.
Por consiguiente, la propuesta que se presenta a continuación no solamente conduce a
dar cumplimiento de las disposiciones legales sino como una estrategia de formación
humana de los habitantes del municipio de Pacho.
5. 5.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA RESCATAR EL LEGADO CULTURAL EN EL
MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
5.1
5.1
JUSTIFICACIÓN
La cultura son las diversas manifestaciones del ser humano dados a través de la lengua,
del arte, de los valores, de las tradiciones y costumbres que hacen que una sociedad o un
pueblo sea como tal y diferente de los demás, por ello, todos esos aspectos son los que
conforman la identidad de un grupo de personas, que se ubican y se localizan en una
determinada región, por ello, la importancia de rescatar todos aquellos valores que
conforman la cultura del municipio de Pacho, para que verdaderamente se sientan como
parte de este municipio y a la vez que vivan su nacionalidad para que la respeten y la
valoren procurando siempre el progreso.
La identidad cultural es algo propio de la personalidad del ser humano, por ello, es
indispensable que nuestra juventud crezca y se desarrolle a través de su propia identidad
para que así se puedan considerar como pachunos de su patria chica que es la que los vio
nacer, crecer y desarrollarse y Colombia que es el gran contexto nacional que nos da la
nacionalidad.
De ahí la importancia que las entidades educativas apoyadas con la administración
municipal desarrollen frecuentemente actividades que los hagan recordar sus ancestros y
valores, porque así se tendrán en un futuro juventud auténtica en esa gran nación que se
llama Colombia.
La presente propuesta será dada a conocer a todos los establecimientos educativos para
que cada uno de ellos en una u otra forma desarrollen los talleres en sus respectivas
instituciones de manera interna o externa adaptándola a sus características y necesidades
haciendo una coordinación con los diferentes centros educativos.
5.2
5.2
¤ ¤
OBJETIVOS
Dar a conocer los valores culturales del municipio de Pacho como parte de la
identidad que se tiene.
¤ ¤
Desarrollar actividades que conduzcan a la participación de los diferentes
miembros de la comunidad educativa en el conocimiento y rescate de la identidad
cultural pachuna.
¤ ¤
Propiciar acciones que conduzcan a afianzar la responsabilidad que tiene la
administración municipal en la conservación de la identidad cultural pachuna.
6.3 PLAN DE ACCIÓN
Las acciones o estrategias que se llevarán a cabo para rescatar, afianzar y conservar la
identidad cultural en los habitantes del municipio de Pacho será mediante el desarrollo de
las siguientes actividades, donde haya una participación de los diferentes miembros de la
comunidad educativa pachuna.
TALLER 1: "CONOZCAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL"
OBJETIVO:
¤ ¤
-
-
Dar a conocer los diferentes elementos que contiene la identidad cultural del
departamento de Cundinamarca, la región de Ríonegro y más específicamente el
municipio de Pacho.
PROCEDIMIENTO:
¤ ¤
Los docentes en sus respectivos grados y áreas inducirán a sus estudiantes a construir
conocimientos significativos y competencias valorativas sobre cultura, identidad y
elementos que la contienen, por ejemplo:
-
-
LITERATURA, se tratarán temas de leyendas, mitos, cuentos, coplas, dichos,
refranes propios de Cundinamarca, Región de Ríonegro y municipio de Pacho.
· La lengua chibcha y el aporte de los españoles a nuestro idioma.
•
•
En cada tema se harán las consultas pertinentes, grupos de trabajo,
exposiciones y representaciones.
-
-
CIENCIAS SOCIALES, arquitectura, vivienda, época prehistórica, colonia, república
y actual de Cundinamarca, Región de Ríonegro y municipio de Pacho.
· Forma de vida de los habitantes en las diferentes épocas de la historia, medio
geográfico, (tipos de cocina, alimentos, objetos, vestido).
· Economía: producción, formas de comercialización de los productos, industrias,
costumbres, tradiciones, festividades y ferias.
· Desempeño laboral tanto del hombre, la mujer, los niños y la familia en las diferentes
épocas de la historia a nivel departamental, regional y municipal.
•
•
En cada tema se harán las consultas pertinentes, grupos de trabajo,
exposiciones y representaciones.
-
-
RELIGION, tradiciones, manifestaciones, fiestas en las diferentes épocas de la
historia del departamento, región y el municipio.
•
•
8En cada tema se harán las consultas pertinentes, grupos de trabajo,
exposiciones y representaciones.
-
-
ARTE, la cerámica, la cestería, los tejidos, la pintura, orfebrería, escultura,
arquitectura, en las diferentes épocas de la historia a nivel departamental, regional y
municipal, de tal forma que se resalte la identidad cultural.
•
•
En cada tema se harán las consultas pertinentes, grupos de trabajo,
exposiciones y representaciones.
-
-
CIENCIAS NATURALES, plantas y animales propios de la región, aporte de los
indígenas y españoles al desarrollo de la botánica y la fauna tanto a nivel
departamental como municipal.
•
•
En cada tema se harán las consultas pertinentes, grupos de trabajo,
exposiciones y representaciones.
-
•
MATEMATICAS, la ciencia matemática de los indígenas, el aporte español.
•
En cada tema se harán las consultas pertinentes, grupos de trabajo,
exposiciones y representaciones.
-
-
MUSICA Y CANTO, instrumentos musicales indígenas, aporte de los instrumentos
musicales españoles, fusión de estos dos, resultado del folclor musical a nivel
departamental, regional y municipal.
· Danzas chibchas y españolas, resultado de la fusión de estas dos culturas (torbellino,
pasillo, bambuco, guabina y otras).
· Cantos indígenas, españoles, fusión de estos y resultados (pasillos, torbellinos,
guabinas, bambucos y otros).
· Trajes típicos, vestidos indígenas, españoles, fusión de estos, traje típico de
Cundinamarca, Región de Ríonegro y del municipio de Pacho.
•
•
En cada tema se harán las consultas pertinentes, grupos de trabajo,
exposiciones y representaciones.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca
· Visitas a museos
· Grupos de trabajo
· Exposiciones
· Carteleras
· Representaciones
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Estudiantes
¤ ¤
TIEMPO:
· El que cada docente considere necesario en su respectiva área
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas sobre la identidad
cultural tanto a nivel nacional, departamental, regional y municipal en su respectiva área.
TALLER 2:
¤ ¤
"IDENTIFIQUEMOS EL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO"
OBJETIVO:
· Identificar los lugares, objetos, costumbres y tradiciones que tiene el municipio de
Pacho.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
La docente les dice el municipio aún tiene muchos lugares y objetos que recuerdan a los
primitivos habitantes chibchas y aquellas transformaciones que hicieron los españoles, por
ello hagamos un recorrido por todo el municipio, e identifiquemos aquello que nos lleve a
la memoria que puede ser o represente algo de la cultura chibcha o de los españoles,
realicemos una lista de ellos, caractericémoslo, analizar, recordar y valorar.
¤ ¤
RECURSOS
· Salida a diferentes sitios de interés en el municipio
· Observación del alumno
· Aplicabilidad de conceptos
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Alumnos
¤ ¤
TIEMPO:
· Tres horas
¤ ¤
LUGAR:
· Municipio de Pacho
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS
· Identifica el alumno lugares, elementos que puedan representar el patrimonio cultural
del municipio.
· Construye conocimientos significativos y competencias valorativas por medio de lo
observado.
· Es analítico y crítico y a la vez emite conceptos, aplicaciones y valores.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO
· Identifico los lugares y objetos que aún se conservar del patrimonio cultural.
TALLER 3:
"HAGAMOS DE LA LITERATURA POPULAR UNA VERDADERA IDENTIDAD
CULTURAL"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Afianzar la identidad cultural en los estudiantes por medio de la literatura popular
(leyenda, cuento, mito, copla, refranes).
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Se realizarán tertulias, periódicos, representaciones donde los estudiantes conozcan,
analicen, identifiquen, construyan conocimientos significativos y competencias valorativas
mediante las leyendas, cuentos, coplas, mitos, refranes, fábulas y dichos tanto a nivel
departamental, regional y municipal haciendo comparaciones de las diferentes épocas
históricas.
En las actividades que se desarrollen se permitirá la participación de la familia por
considerarse que su conocimiento será muy significativo para los estudiantes, porque ellos
conocerán buena parte de la literatura popular.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca
· Entrevistas con gente adulta
· Carteleras
· Representaciones personales y artísticas
· Participación de los estudiantes
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Estudiantes
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· Tres jornadas de estudio de dos horas cada una
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Conoce, analiza, identifica y aplica conocimientos significativos mediante la literatura
popular.
· Construye competencias valorativas por medio de la actividad.
· Participa activamente en las diferentes actividades que se desarrollan.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas sobre la identidad
cultural tanto a nivel nacional, departamental, regional y municipal en las actividades
desarrolladas.
TALLER 4: "CONOZCAMOS LOS PLATOS TIPICOS DE NUESTRA REGION"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Valorar la culinaria autóctona del municipio de Pacho Cundinamarca.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Se hará un festival de la comida típica donde cada alumno, grupo y familias se harán
responsables de un plato, el cual será vendido para sacar sus costos y con la ganancia
formar un fondo que contribuya más tarde a suplir los gastos de otras actividades que se
desarrollen.
¤ ¤
RECURSOS:
· Platos típicos
· Participación de los estudiantes y la familias
· El festival
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Estudiantes
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario para la actividad
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Conoce e identifica los ele mentos y materiales que componen el plato típico
· Analiza su valor nutricional.
· Valora el plato típico como parte de su identidad.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas en la actividad
realizada.
TALLER 5: "FORMEMOS NUESTRA ORQUESTA ESTUDIANTIL"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Formar un grupo musical con instrumentos autóctonos del departamento, región y
municipio (guitarra, tiple, bandola, maracas, pandereta, flauta, carracas, tambores,
carangano, cucharas de palo y otros.)
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Todos los alumnos harán consultas bibliográficas y personales sobre cada uno de los
instrumentos, en clase se podrán fabricar algunos de ellos, a la vez, se inducirán aquellos
que demuestren aptitudes sobre uno determinado para formar el grupo musical que sea
algo representativo de la institución y forme parte de los grupos folclóricos del municipio
en un futuro.
A la vez, se inducirán a los padres de familia a que formen un grupo musical que sea
representativo para la institución y en un futuro para el municipio.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca
· Instrumentos musicales
· Participación de los estudiantes y padres de familia en la formación de los grupos
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Alumnos
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Conoce e identifica los diferentes instrumentos musicales.
· Construye conocimientos significativos y competencias valorativas a través de la
actividad.
· Participa activamente en el grupo musical.
· Valora el legado cultural a través de los instrumentos musicales.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas en la actividad
realizada.
TALLER 6: "INTEGREMOS NUESTRO GRUPO DE DANZAS FOLCLORICAS"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Formar un grupo de danzas folclóricas que sea representativo para el colegio y el
municipio.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Todos los alumnos harán consultas en la biblioteca sobre los diferentes ritmos musicales
como son el pasillo, torbellino, guabina y bambuco sobre sus orígenes, coreografía,
representantes o autores y aprenderán sus pasos respectivos.
A la vez, se identific arán los alumnos más sobresalientes, es decir, con mayores aptitudes
para formar el grupo, el cual será dado a conocer tanto a nivel institucional como en un
futuro a nivel municipal.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca
· Coreografía
· Diferentes trajes
· Participación directa del alumno
· Cassettes y discos compactos
· Conjunto musical
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Estudiantes
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario para la actividad
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Conoce e identifica los diferentes ritmos musicales.
· Es creativo en su expresión corporal
· Participa activamente en el grupo de danzas.
· Compara los ritmos del legado cultural con los actuales.
· Construye conocimientos significativos y competencias valorativas a través de la
actividad.
· Valora el legado cultural a través de los diferentes ritmos musicales.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas en la actividad
realizada.
TALLER 7:
¤ ¤
"VALOREMOS NUESTRAS ARTESANIAS"
OBJETIVO:
· Construir artesanías en cerámica, arcilla, paja y otros elementos del medio con los
estudiantes.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
El docente llevará a los estudiantes a consultar en la biblioteca sobre las diversas maneras
como se construían las artesanías en la antigüedad y como se llevan a cabo en el
momento, además se realizarán visitas a las fábricas de artesanías y mercados de estos
objetos, donde los alumnos construyan conocimientos, identifiquen, comparen y analicen,
para luego proceder en clase de arte a la elaboración de algunos de ellos y hacer una
exposición tanto a nivel local como institucional.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca
· Consultas a los artesanos
· Visitas a los sitios de producción y venta
· Materiales del medio para la elaboración de las diferentes cerámicas
· Participación de los estudiantes
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docente
· Estudiantes
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario para cada actividad
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Construye conocimientos significativos por medio de la observación de los elementos del
medio.
· Analiza, compara y aplica conocimientos en las visitas realizadas a los lugares
artesanales.
· Es creativo y original en la elaboración de sus propios objetos.
· Valora los elementos del medio como un legado de la naturaleza.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas en la actividad
realizada.
TALLER 8: "CONOZCAMOS NUESTRA RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Construir conocimientos significativos y valorativos mediante consultas hechas sobre
textos que hagan referencia a la Expedición Botánica de Mutis y demás sabios.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
El alumno realizará consultas bibliográficas y visitas a diferentes jardines botánicos,
zoológicos ubicados en el departamento de Cundinamarca, con el fin de llevarlos a
construir conocimientos significativos y competencias valorativas con respecto a la riqueza
natural de la Nación, departamento y municipio, a la vez, hará un estudio y comparación
de la flora, agricultura y fauna del municipio de Pacho, estableciendo características
específicas, análisis, comparaciones y aplicaciones.
Por último se inducirá a los estudiantes que formen un herbario y si es posible que cada
establecimiento educativo organice su museo natural, además se llevarán a que estas
plantas y animales sean plasmadas en dibujos, acuarelas, pinturas o verdaderas obras de
arte.
Por último se hará una exposición de los productos agrícolas y especies menores nativas
del municipio de Pacho, haciendo resaltar de igual forma el Festival de la Naranja y las
ferias agropecuarias de la localidad.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca
· Visitas a los museos, jardines botánicos, zoológicos, ferias agropecuarias y mercados.
· Exposiciones
· Trabajos en grupo
· Carteleras
· Dibujos, pinturas, acuarelas
· Maquetas
· Esculturas
¤ ¤
RESPO NSABLES:
· Docentes
· Estudiantes
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario para llevar a cabo la actividad
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Construye conocimientos significativos por medio de la observación directa de los
diferentes sitios de interés.
· Analiza, compara y aplica conocimientos en las visitas realizadas a los lugares
específicos.
· Valora los elementos del medio como un legado de la naturaleza.
. Es creativo y original en la exposición de sus trabajos.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas por medio de las
actividades realizadas.
TALLER 9: "EL FESTIVAL DEL TRAJE TIPICO"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Valorar los diferentes vestidos autóctonos del departamento de Cundinamarca, región de
Ríonegro y el municipio de Pacho como parte de la identidad cultural.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Se harán consultas en la biblioteca y visitas a museos sobre los trajes típicos nacionales y
más específicos los de Cundinamarca, Ríonegro y Pacho, donde el estudiante conozca las
diferentes prendas utilizadas en diversas ocasiones, sus modas, calidades y colores, a la
vez, se harán preguntas a nuestros campesinos del por qué en la actualidad no se utilizan
esas prendas y se han cambiado por otras.
Se inducirá a los estudiantes a que hagan un desfile con los diferentes trajes típicos de
Cundinamarca, región de Ríonegro y Pacho, donde se premiará al mejor y a quien lo lleve
con mayor originalidad, a la vez, se motivará a los padres de familia para que participen
en la actividad.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca
· Visitas a los museos
. Consultas con la población campesina
· Diferentes prendas que conforman el traje típico
· Participación de los estudiantes
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Alumnos
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario para llevar a cabo la actividad
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Construye conocimientos significativos por medio de las consultas y visitas realizadas.
· Analiza, compara y aplica conocimientos en las actividades realizadas.
· Valora el vestuario auténtico como un legado cultural.
. Es creativo y original en sus representaciones.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Construyo conocimientos significativos y competencias valorativas por medio de las
actividades realizadas.
TALLER 10: "CONOZCAMOS LOS JUEGOS DE NUESTROS ANTEPASADOS"
¤ ¤
OBJETIVOS:
· Dar a conocer los diferentes juegos autóctonos.
· Llevar a la práctica algunos juegos autóctonos.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Se inducirán a los estudiantes a que realicen algunas consultas tanto a nivel bibliográfico,
como a personas adultas (ancianos) sobre los juegos autóctonos de la región, para que los
conozcan y los practiquen y a la vez valoren aquella originalidad y creatividad de
recreación en los tiempos pasados y que hoy forman parte de la identidad cultural.
Se harán con los estudiantes prácticas con algunos juegos tales como: el puente esta
quebrado, la lleva, la golosa, el gato y el ratón, las escondidas, las canicas, el salto al lazo,
la rana y el tejo y, por ser algo característico del municipio se llevarán a una riña de
gallos.
¤ ¤
RECURSOS:
· Consultas en la biblioteca y a los adultos (ancianos)
· Prácticas de algunos juegos
· Implementos deportivos utilizados
· Participación de los estudiantes y padres de familia
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Alumnos
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario para llevar a cabo la actividad.
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Construye conocimientos significativos a través de los juegos practicados.
· Desarrolla los valores del respeto, responsabilidad, tole rancia, justicia, solidaridad por
medio de los juegos.
· Incrementa aptitudes deportivas mediante los juegos realizados.
· Valora los juegos autóctonos como parte de la identidad cultural.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Práctico los valores autóctonos como parte de la identidad cultural.
TALLER 11: "SEMANA DE LA IDENTIDAD CULTURAL"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Organizar una Semana Cultural en cada establecimiento educativo donde se hagan
representaciones con todos los elementos que conforman la identidad cultural del
municipio.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Teniendo en cuenta las experiencias y actividades realizadas con los elementos que
forman la identidad cultural del municipio de Pacho, cada establecimiento educativo
realizará una Semana Cultural con la participación de toda la comunidad educativa, de tal
forma que todos los días haya una muestra representativa de cada valor cultural, ejemplo:
. Domingo:
· Lunes:
· Martes:
· Miércoles:
· Jueves:
· Viernes:
· Sábado:
¤ ¤
Festival de la comida típica
Exposición de trabajos artísticos
Tertulia literaria
Exposición de artesanías
Museo natural
Juegos autóctonos
Conjuntos, danzas folclóricas y trajes típicos
RECURSOS:
· Los elementos necesarios para cada actividad o exposición
· Participación de los docentes, estudiantes y padres de familia
· Participación de las autoridades municipales
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Docentes
· Alumnos
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere necesario para cada actividad realizada
¤ ¤
LUGAR
· El que considere conveniente cada colegio apropiado para el logro de los objetivos de
cada taller.
¤ ¤
INDICADORES DE LOGROS:
· Afianza conocimientos significativos por medio de las diferentes actividades realizadas.
· Analiza, compara y aplica conocimientos por medio de cada representación o exposición.
· Valora los diferentes elementos que conforman el legado cultural.
. Es creativo y original en la exposición de los trabajos y actividades que desarrolla.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Se rescató el legado cultural del municipio.
· Valoro su identidad pachuna y colombiana.
TALLER 12: "HAGAMOS EN EL MUNICIPIO UNA VERDADERA IDENTIDAD CULTURAL"
¤ ¤
OBJETIVO:
· Motivar a las autoridades municipales a la participación directa en la organización de una
semana de identidad cultural con la colaboración de las diferentes instituciones educativas
y habitantes del municipio de Pacho.
¤ ¤
PROCEDIMIENTO:
Se formará un grupo de directivos docentes, profesores, estudiantes y padres de familia
de los diferentes centros educativos del municipio para dirigirse a la administración
municipal, donde su objetivo será darles a conocer y motivarlos en la participación directa
de la organización de una semana de la identidad cultural en el año, que puede ser en el
mes octubre, por considerarse que en el transcurso de éste se prepararán las actividades
a realizar en los eventos que se presenten.
Cada uno de los colegios se hará cargo de una actividad artística o complementaria
diferente, de tal forma, que cada uno de ellos reciba su estímulo por su participación y
calidad en el evento.
Las actividades serán precisadas e inscritas en la administración municipal para poder
participar en la Semana Cultural, de tal forma que las actividades a desarrollar serán las
siguientes:
. Domingo:
· Lunes:
· Martes:
· Miércoles:
· Jueves:
· Viernes:
· Sábado:
¤ ¤
Festival de la comida típica donde cada colegio inscribirá su plato típico
(Lugar: el que la administración municipal considere conveniente).
Exposición de trabajos artísticos cada colegio seleccionará los dos mejores
(Lugar: el que la administración municipal considere conveniente).
Tertulia literaria cada colegio seleccionará el elemento literario mejor
calificado (Lugar: el que la administración municipal considere conveniente).
Exposición de artesanías cada colegio seleccionará las más sobresalientes
(Lugar: el que la administración municipal considere conveniente).
Museo natural cada colegio seleccionará los mejores trabajos (Lugar: el que
la administración municipal considere conveniente).
Juegos autóctonos cada colegio seleccionará los mejores participantes
(Lugar: el que la administración municipal considere conveniente).
Conjuntos, danzas folclóricas y trajes típicos, cada colegio llevará su
representación (Lugar: el que la administración municipal considere
conveniente).
RECURSOS:
· Participación de las autoridades municipales
· Asistencia de las autoridades municipales
· Seguridad que se prestará a los eventos
· Aportes financieros para dar las menciones, trofeos o estímulos a los mejores
participantes
· Mediante Acuerdo Municipal declarar la Semana de la Identidad Cultural en el municipio
en determinado mes y días
· Participación de los docentes, estudiantes y padres de familia de los diferentes colegios
en cada evento
· Elementos necesarios para cada evento
¤ ¤
RESPONSABLES:
· Autoridades municipales
· Directivos docentes
· Docentes
· Estudiantes
· Padres de familia
¤ ¤
TIEMPO:
· El que se considere conveniente para realizar la Semana de la Identidad Cultural.
¤ ¤
LOGRO ESPERADO:
· Se rescato el legado cultural en el municipio de Pacho Cundinamarca.
· Participo activamente los habitantes del municipio de Pacho Cundinamarca.
6.4
6.4
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
Se tendrán en cuenta las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) en el
logro de los objetivos propuestos de cada taller o actividad realizada.
BIBLIOGRAFÍA
AYALA, Luz Marina y otros. 'Pacho, Paraíso de Paz y de Amor'. CD ROM. Pacho. 1995.
BONFIL BATALLA, Guillermo. Lo propio y lo ajeno. Una aproximación al problema del
control cultural. Bogotá: Ancora Editores. 1989.
CORTAZAR, Augusto Raúl. El folclore y su caracterización. En: Revista Folklore Americano
Lima. 1954.
DIMENSION EDUCATIVA. Cultura Popular, enfoques desde América Latina. No. 28. 1986.
INSTITUTO COLOMBIANO AGUSTIN CODAZZI. Bogotá. 1990.
________. Diccionario Multimedia sobre Geografía de Colombia. 1995.
MONTAGUE, Ashley. La Cultura. Nueva York. Oxford. 1980.
OCAMPO LOPEZ, Javier. Teoría del folclor. Bogotá: El Ancora. 1989.
PRAT. La Cultura. México: Nueva Imagen. 1981.
ROCHER, Guy. Introducción a la Sociología General. Barcelona: Herder. 1981.
SISTEMA NACIONAL DE CULTURA. La Cultura. Bogotá. 1996.
UNESCO. Problemas de la Cultura y los Valores Culturales en el Mundo Contemporáneo.
Bogotá: Colcultura. 1983.
ANEXO A
ENCUESTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DE PACHO CUNDINAMARCA
OBJETIVO. Rescatar el legado cultural del municipio de Pacho Cundinamarca.
INSTRUCCIONES. A continuación encontrará una serie de ítems, marque con una "x" o
complete la frase según el caso.
1. ¿Cómo autoridad municipal conoce las normas legales que respaldan el fomento del
legado cultural en los municipios?
SI___
NO___
Cuáles?
a. a.
____________________________________________
b. b.
____________________________________________
c. c.
____________________________________________
2. ¿Por qué es importante conservar y fomentar el legado cultural en nuestras regiones
especialmente en la juventud?
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. c.
_____________________________________________
3.
Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones, costumbres, leyendas, mitos que
formen parte del legado cultural del municipio?
SI___
NO___
Nómbrelas:
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. c.
_____________________________________________
d. d.
_____________________________________________
e. e.
_____________________________________________
4. ¿Qué haría usted como autoridad para conservar el patrimonio y legado cultural en su
municipio?
a. a.
______________________________________________
b. b.
______________________________________________
c. c.
______________________________________________
d. d.
______________________________________________
e. e.
______________________________________________
ANEXO B
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y PROFESORES DEL MUNICIPIO DE
PACHO CUNDINAMARCA
OBJETIVO. Rescatar el legado cultural del municipio de Pacho Cundinamarca.
INSTRUCCIONES. A continuación encontrará una serie de ítems, marque con una "x" o
complete la frase según el caso.
1.
¿Cómo directivo docente o profesor conoce las normas legales que respaldan el
patrimonio y legado cultural en el municipio?
SI___
NO___
Cuáles?
a. a.
____________________________________________
b. b.
____________________________________________
c. c.
____________________________________________
6. 6.
¿Por qué es importante conservar y fomentar el legado cultural en nuestras
regiones especialmente en la juventud?
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. c.
_____________________________________________
7. 7.
Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones, costumbres, leyendas, mitos que
formen parte del legado cultural del municipio?
SI___
NO___
Nómbrelas:
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. c.
_____________________________________________
d. d.
_____________________________________________
8. 8.
_____________________________________________
9. 9.
¿Qué elementos del legado cultural del municipio se han perdido?
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. c.
_____________________________________________
10. 10. ¿En qué áreas del plan de estudios se pueden rescatar y fomentar el legado
cultural en los alumnos?
a. a.
_______________________________________
b. b.
_______________________________________
c. c.
_______________________________________
d. d.
_______________________________________
e. e.
_______________________________________
11. 11. ¿Qué actividades se pueden desarrollar a través del plan de estudios para rescatar
y fomentar el legado cultural de nuestro municipio?
a. a.
_________________________________________
b. b.
_________________________________________
c. c.
_________________________________________
7. De las siguientes actividades que se mencionan a continuación cuáles fomentaría usted
en el centro educativo:
a. a. Folclor literario (leyendas, mitos, cuentos dichos
(refranes y coplas)
SI
NO
__
__
b. b.
Folclor musical (tiple, pandereta, flauta, maracas)
__
__
c. c.
Danzas (torbellino, pasillo, guabina, bambuco)
__
__
d. d.
Festival de comida típica
__
__
e. e.
Festival del mejor traje típico
__
f. f. Semana cultural del dibujo, pintura, fotografía del patrimonio
cultural del municipio
__
__
g. g.
__
__
Festival de la artesanía de la región de Rionegro
h. h. Juegos tradicionales (la golosa, el salto lazo, la rana, el tejo,
(el puente esta quebrado, la lleva, las maras, el trompo,
las escondidas, el yoyo)
__
i.
i.
__
__
Otros
12. 12. ¿Qué sugerencias daría usted para realizar una propuesta de rescate del legado
cultural en el municipio especialmente con los estudiantes?
a. a.
_________________________________________
b. b.
_________________________________________
c. c.
_________________________________________
d. d.
_________________________________________
ANEXO C
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
OBJETIVO. Rescatar el legado cultural del municipio de Pacho Cundinamarca.
INSTRUCCIONES. A continuación encontrará una serie de ítems, marque con una "x" o
complete la frase según el caso.
13. 13. ¿Cómo estudiante considera importante conservar y fomentar el legado cultural en
nuestras regiones especialmente en la juventud?
SI___
NO___
¿Por qué? ________________________________________________________
14. 14. ¿Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones, costumbres, leyendas, mitos que
formen parte del legado cultural del municipio?
SI___
NO___
Nómbrelas:
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. c.
_____________________________________________
d. d.
_____________________________________________
15. 15. _____________________________________________
16. 16. ¿Qué elementos del legado cultural del municipio se han perdido?
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
17. 17. _____________________________________________
18. 18. ¿En qué áreas del plan de estudios se pueden rescatar y fomentar el legado
cultural en los alumnos?
a. a.
_______________________________________
b. b.
_______________________________________
c. c.
_______________________________________
d. d.
_______________________________________
e. e.
_______________________________________
19. 19. ¿Qué actividades se pueden desarrollar a través del plan de estudios para rescatar
y fomentar el legado cultural de nuestro municipio?
a. a.
_________________________________________
b. b.
_________________________________________
20. 20. _________________________________________
21. 21. De las siguientes actividades que se mencionan a continuación en cuál (s)
participaría:
SI
NO
a. a. Folclor literario (leyendas, mitos, cuentos dichos
(refranes y coplas)
__
__
b. Folclor musical (tiple, pandereta, flauta, maracas)
__
__
c. Danzas (torbellino, pasillo, guabina, bambuco)
__
__
d. Festival de comida típica
__
__
e. Festival del mejor traje típico
f. f. Semana cultural del dibujo, pintura, fotografía del patrimonio
cultural del municipio
g. Festival de la artesanía de la región de Rionegro
__
__
__
__
SI
__
__
NO
h. Juegos tradicionales (la golosa, el salto lazo, la rana, el tejo,
(el puente esta quebrado, la lleva, las maras, el trompo,
las escondidas, el yoyo)
__
__
i. Otros
8.
¿Qué sugerencias daría usted para realizar una propuesta de rescate del legado
cultural donde participe activamente?
a. _________________________________________
b. b.
_________________________________________
c. c.
_________________________________________
d. d.
_________________________________________
ANEXO D
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS HABITANTES Y PADRES DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE
PACHO CUNDINAMARCA
OBJETIVO. Rescatar el legado cultural del municipio de Pacho Cundinamarca.
INSTRUCCIONES. A continuación encontrará una serie de ítems, marque con una "x" o
complete la frase según el caso.
1. ¿Cómo habitante y padre de familia considera importante conservar y fomentar el
legado cultural en nuestro municipio especialmente en la juventud?
SI___
NO___
¿Por qué? ________________________________________________________
2.
¿Recuerda algunos lugares, objetos, tradiciones, costumbres, leyendas, mitos que
formen parte del legado cultural del municipio?
SI___
NO___
Nómbrelas:
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. c.
_____________________________________________
d. d.
_____________________________________________
e. _____________________________________________
3. ¿Qué elementos del legado cultural del municipio se han perdido?
a. a.
_____________________________________________
b. b.
_____________________________________________
c. _____________________________________________
4. ¿Qué actividades se pueden desarrollar a través del plan de estudios para res+catar y
fomentar el legado cultural de nuestro municipio?
a. a.
_________________________________________
b. b.
_________________________________________
c. c.
_________________________________________
5. De las siguientes actividades que se mencionan a continuación en cuál (s) le gustaría
que su hijo participara:
SI
NO
a. a. Folclor literario (leyendas, mitos, cuentos dichos
(refranes y coplas)
__
__
b. Folclor musical (tiple, pandereta, flauta, maracas)
__
__
c. Danzas (torbellino, pasillo, guabina, bambuco)
__
__
d. Festival de comida típica
__
__
e. Festival del mejor traje típico
__
__
f. Semana cultural del dibujo, pintura, fotografía del patrimonio
cultural del municipio
__
__
g. Festival de la artesanía de la región de Rionegro
__
__
h. h. Juegos tradicionales (la golosa, el salto lazo, la rana, el tejo,
(el puente esta quebrado, la lleva, las maras, el trompo,
las escondidas, el yoyo)
__
__
i.
i.
Otros
6. 6.
¿Qué sugerencias daría para realizar una propuesta de rescate del legado cultural
donde usted y su hijo participen activamente?
a. a.
_________________________________________
b. b.
_________________________________________
c. _________________________________________
d. _________________________________________
Descargar