Descubriendo la caja mágica

Anuncio
Revista de medios de comunicación y educación. Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
Andalucía, marzo, 1996; nº 6
COMUNICAR
Descubriendo
la caja mágica...
La televisión
en las aulas
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Dirección
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
José Ignacio Aguaded Gómez
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Subdirección
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Manuel Monescillo Palomo
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Consejo de Redacción
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Enrique Martínez, Ilda Peralta (Almería), Juan Antonio García (Málaga),
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Mª Amor Pérez, Mª Teresa Fernández, Juan Manuel Méndez,
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Pilar Aguaded y Tomas Pedroso (Huelva)
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Consejo Asesor
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Educación Primaria y Secundaria
'
Asesoría internacional: Europa y América
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Manuel Fandos. Profesor y pedagogo. Zaragoza •
• Jacques Gonnet. Dtor. CLEMI
CLEMI.. Francia
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Natalia Bernabeu. Prensa-Escuela. MEC. MMadrid
adrid •
• Chantal Libouton. Actualquarto/APEDAC. Bélgica
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Adolfo Bellido. CCEP
EP Valencia •
• José Martínez de Toda. Pontificia Universitá. Italia
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Luis Miravalles. Profesor y escritor. Valladolid •
• Evelyne Bevort. Subdtra. CLEMI
CLEMI.. Francia
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
José
Luis
Corzo.
Profesor
y
escritor.
Madrid
•
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
•
Sergio
Sarmiento.
CLEMI
.
Francia
CLEMI.
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Pedro A. Vicente. Grupo Prensa en aulas. Zamora •
• Antonio Santos. Público na Escola. Oporto. Portugal
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Vicente Pardo Alarcón. Maestro. Castellón •
• Rosalía Vargas. Instituto Inovaç
Inovaçãã o. Lisboa. Portugal
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Pedro Luengo. Asesor Prensa-Escuela. CEP Zaragoza •
• Roxana Morduchowicz. ADIRA
ADIRA.. Buenos Aires. Argentina
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Mª Dolores Ariza. Consejería Educación. Sevilla •
• Miguel Reyes. Universidad Playa Ancha. Chile
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Guillermo Orozco. Universidad Iberoamericana. Méjico
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Universidad ´
• Juanita Santodomingo. OEI. Dtra. Medios-Educación
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Edgar Jémio. Dtor. Medios-Educación. Bolivia
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
'
José
Nieves.
Universidad
de
Huelva
•
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Rosario Gómez. Dtra. Prensa-Escuela. Colombia
Julio Cabero. Universidad de Sevilla •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Sonia Ferradini. Dtra. Prensa-Escuela. Uruguay
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Francisco
Pavón.
Universidad
de
Cádiz
•
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Gilberth Rodríguez. Ministerio Educación. Costa Rica
Manuel Cebrián. Universidad de Málaga •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Anselma Torrealba. Dtra. Prensa-Escuela. Venezuela
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Mª
Jesús
Gallego.
Universidad
de
Granada
•
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Gloria Gallardo. Coord. Prensa-Escuela. Perú
Javier Ballesta. Universidad de Murcia •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Juan Solano. Asesor Ministerio Educación. Ecuador
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Joan
Ferrés.
Universidad
Blanquerna.
Barcelona
•
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Donaciano Bartolomé. Universidad Complutense •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Medios de comunicación
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
María Luisa Sevillano. UNED
UNED.. Madrid •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Pablo García. Televisión Educativa. TTVE
VE
VE.. Madrid
M. Ángel Biasutto. Universidad Politécnica. Madrid •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Juan María Casado. Canal Sur TV
TV.. Sevilla
Jesús Salinas. Universidad Islas Baleares •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Lolo Rico. Analista de televisión y escritora. Madrid
Sindo Froufe. Universidad de Salamanca •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• José D. Aliaga. Primeras Noticias. Barcelona
Pilar Rodríguez. Universidad de Extremadura •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
• Ezequiel Martínez. Canal Sur TV
TV.. Sevilla
Vítor Reia. Universidad del Algarve. Portugal •
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Equipo de Diseño
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Portada: Ernesto Ronchel. Huelva •
• Dibujante: Pablo Martínez. Almería
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Contraportada: Antonio López. Huelva •
• Diseño artístico y maquetación: Anma. Huelva
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
COMUNICAR
COMUNICAR
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
123456789012345678
© «C OMUNICAR »
R EVISTA
DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
DL: H-189-93 / ISSN: 1134-3478
Andalucía, nº 6; año IV; época II;
1º semestre, marzo de 1996
Publicación de ámbito internacional,
indizada en la base de datos «ISOC» del CINDOC del
Consej
Consejoo Superior de Investigaciones Científicas de España
EDITA:
G R U P O P EDAGÓGICO A NDALUZ «P R E N S A Y E D U C A C I Ó N »
Apdo Correos 527. 21080 Huelva. España (Spain)
Tfno: 908-302954
Imprime: Imprenta Ortega (Huelva)
Distribuye: Centro Andaluz del Libro (Sevilla)
« C OMUNICAR » acepta y promueve intercambios
institucionales con otras revistas de carácter científico
de los ámbitos de la educación,
la cultura y los medios de comunicación.
Se permite la reproducción parcial para uso didáctico,
siempre que se citen autores y fuente de procedencia.
« C OMUNICAR » es una publicación plural que se edita
semestralmente los meses de marzo y octubre.
Comunicar 6, 1996
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
S
u
m
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
6 • Prólogo
Consejo de Europa
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
J. Ignacio Aguaded. «Comunicar»
8 • Editorial
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Manuel Monescillo e Ignacio Aguaded 1 2 • Presentación del Tema
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Manuel Cerezo. Granada 1 5 • La televisión: del espectador ingenuo
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
al espectador crítico
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Julián Pindado. Málaga 22 • Adolescentes y televisión: la pantalla
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
«amiga»
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Ezequiel Martínez. Sevilla 29 • La telaraña de 625 líneas
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Pablo García. Madrid 35 • Los niños y la televisión
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
M.
Fandos
y
M.
Martínez. Zaragoza 38 • Fobias y filias televisuales
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
José A. Gabelas. Zaragoza 44 • La pantalla doméstica: un mundo de
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
reflejos
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
•
Los
informativos de la televisión y su
Manuel
Cebrián.
Málaga
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
48
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
tratamiento didáctico
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
• TV y desarrollo: variables de la interNuria García. Huelva
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
52
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
acción alumno-medio
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
J.
Casado
y
M.
Ariza.
Sevilla
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
•
Canal
Sur y el desarrollo de la TV
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
57
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
educativa
andaluza
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Carmen
Echazarreta.
Girona
•
La
televisión:
ficción o realidad
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
63
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Sara
Pereira.
Braga
(Portugal)
Educar
para
un
uso crítico de la tele•
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
69
visión
en
Educación
Infantil
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Sindo Froufe. Salamanca 73 • Los usos sociales de la TV: hacia una
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
televisión local
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Mariano Coronas. Huesca 80 • La prensa nuestra de cada día
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Fernando Navarro. Córdoba 84 • Las correventuras de Poli: un
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
programa Prensa-Escuela
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567
Preliminares
Temas
Colaboraciones
Experiencias
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
4
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Comunicar 6, 1996
a
r
O
i
Experiencias
Propuestas
Reflexiones
Investigaciones
Plataformas
Imágenes
Miscelánea
Informaciones
Fichas didácticas
Reseñas
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
Evelyne Bevort. París (Francia) 9 1 • Lecturas con el medio radio en zonas
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
de actuación prioritaria
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
Milagros Robles. Huelva 94 • Prensa y Educación para la Salud en la
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
escuela
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
Luis Bravo. Madrid 100 • ¿Qué es el vídeo educativo?
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
Grupo Prensa en las aulas. Zamora 106 • Conclusiones del II Congreso «Prensa
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
en las Aulas»
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
Miguel A. Biasutto. Madrid 108 • Publicidad y estrategia docente
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
115 • ¿Los medios de comunicación educan
Amando
Vega. San Sebastián
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
sobre las drogas?
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
121
Cinta
Aguaded.
Huelva
•
La
publicidad: poderosa arma de la
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
sociedad
consumista
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
123
Pilar
Domínguez.
Huelva
•
El
trasfondo
de la imagen
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
Magdalena Albero. Barcelona 114 • Televisión y contextos sociales en la
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
infancia: hábitos televisivos y juego
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
infantil
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
67890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
5
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Comunicar 6, 1996
Prólogo
Resolución sobre la sociedad de la
os Ministros de Educación del Consejo de Europa,
reunidos en la 16ª sesión de su Conferencia Permanente,
• Reconociendo que Europa se está transformando rápidamente en una «sociedad de la información», que se caracteriza por:
• Un crecimiento exponencial de la cantidad de
informaciones escritas, sonoras y visuales.
• Una circulación e intercambio de información
cada vez más intensa tanto a nivel local como
mundial.
• Un rápido desarrollo de las nuevas técnicas de
la información y de la comunicación y su aplicación en todos los ámbitos de la vida social, política y cultural.
• La ocupación de una parte cada vez más importante de la población activa en
la creación, tratamiento y transmisión de la información.
• Cambios en aspectos culturales, tales como el lenguaje, la forma de comunicación y de expresión; y cambios igualmente en las concepciones acerca de lo
que constituye el saber.
• Decididos a velar para que la educación prepare plenamente a los
jóvenes para enfrentarse a los desafíos inherentes a esta sociedad de la información en gestación y para que desempeñen un papel democrático esencial.
• Convencidos de la importancia creciente de la educación en la adquisición de una autonomía crítica y de valores sólidos, en una era en que cada
vez más es mayor el número de conocimientos, de experiencias culturales, de
informaciones y de valores que provienen de fuentes externas a la institución
educativa, en particular de los medios de comunicación y, especialmente en
unos momentos en que la televisión a «cielo abierto» da acceso a gran cantidad
de informaciones y distracciones utilizando un amplio repertorio de lenguas, se
hace necesario equilibrar la influencia y el control que los múltiples distribuidores de la información ejercen sobre los receptores.
• Considerando que, debido a las importantes incidencias de la sociedad
de la información sobre el contenido de la enseñanza, no será posible ni deseable la transmisión de un saber enciclopédico, siendo importante la capacitación para seleccionar la información, ejercer el espíritu crítico, resolver pro-
L
6
info
e la
Comunicar 6, 1996
Aprobada por los Ministros del Consejo de Europa
en la Conferencia Permanente, celebrada en Turquía en 1989
información y las políticas educativas
blemas, trabajar en equipo, hacer juicios, comunicar y cuestionar permanentemente los conocimientos (...)
• Conscientes de las inmensas posibilidades de las nuevas técnicas de la
información y de los medios para abrir la enseñanza al mundo exterior y para
mejorar la eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje (...)
• Y teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información
deberán construir instrumentos al servicio de la educación integral del hombre,
• Adoptan la siguiente declaración:
1. Los sistemas europeos de educación deberán ser orientados para que se permita
aprovechar todo el potencial educativo de las nuevas técnicas de la información
y de los medios de comunicación(...)
2. Las nuevas tecnologías de la información (NTIC) y los medios de comunicación
deben ser igualmente considerados como objetos de estudio de pleno derecho.
Así, los alumnos deberán familiarizarse con sus aplicaciones, con sus ventajas y
sus límites y aprender a manejar esas tecnologías (...)
3. El estudio y la utilización de las nuevas técnicas de la información y la comunicación (...) deberían, en la medida de lo posible, ser integradas en los programas
de enseñanza obligatoria, en todas las materias (...)
4. El estudio de los dominios técnicos y profesionales específicos debe tener
claramente en consideración las pertinentes aplicaciones de las NTIC (...)
5. La educación para los medios de comunicación y para las nuevas tecnologías
debe desempeñar un papel liberador ayudando a preparar a los alumnos para
comportarse como ciudadanos democráticos y adquirir una conciencia política
(...) La Educación para los Medios debe comenzar lo antes posible y proseguir a
lo largo de la escolaridad obligatoria (...)
6. (Formación inicial y continua de los profesores)
7. (Investigación de los efectos de los medios en la educación) (...)
• Recomiendan que el Consejo de Europa afronte la posibilidad de:
1. Definir las grandes líneas directrices de una Educación para los Medios de
Comunicación y para las NTIC.
2. Promover el desarrollo de investigaciones sobre los objetivos del aprendizaje,
la pedagogía y la progresión en la Educación para los Medios y las NTIC.
3. Promover la formación de formadores en el campo de la Educación para los
Medios y las NTIC.
4. Incentivar la creación de redes electrónicas entre las escuelas (...)
7
Comunicar 6, 1996
Editorial
•Editorial•
Descubriendo la
caja mágica...
L
a televisión se ha convertido sin duda en la
reina de los hogares. Ningún invento de
este siglo ha sido capaz de aglutinar a la
vez a tanta gente, adentrarse en los espacios más íntimos de las personas y al mismo tiempo pasar
casi desapercibida. Porque sin duda el rasgo más llamativo y a la vez preocupante de este medio es su aparente
transparencia, su aire de normalidad que la hace presentarse siempre como un medio inofensivo, cargado de
diversión y placer, de «cultura» y fiesta, de información
y actualidad... una caja de Pandora llena de sorpresas
para todos.
La televisión es ya el signo distintivo de esta
sociedad tecnológica que nos ha
tocado vivir.
No hay ningún símbolo que caracterice mejor a nuestro estilo de vida
que este aparato que
utilizamos para
entretenernos, informarnos, formarnos, divertirnos, aburrirnos... Su influencia en nuestra
sociedad comienza a ser preocupante, si tenemos en cuenta los niveles de audiencia -que superan
las tres horas
de media diaria entre
los españolesespecialmente en aquellas capas de la población que tienen más dificultades de captar
conscientemente sus mensajes.
Los niños y chicos de hoy, según todas las encuestas, son desde edades muy tempranas unos especiales
consumidores de los mensajes televisivos, visionando de
forma indiscriminada todo tipo de programas -no sólo
infantiles-, sin apenas conocer los lenguajes audiovisuales
y las acciones persuasivas que estos medios ponen en
marcha cuando parten de la base del analfabetismo
8
Comunicar 6, 1996
9
El mundo
de la tele
A. López '96 para Comunicar
audiovisual de las audiencias y su incapacidad para diferenciar el «universo electrónico» de la vida real.
Descubrir esta «caja mágica» que no tiene porqué ser el
centro de todos los males, es por ello una misión de la familia,
de la escuela y de los propios medios. Superar actitudes
radicales que ensalzan a la televisión como el dios supremo de
la sociedad avanzada (tecnófilos) y rechazar posturas inconscientes que califican al medio como la «bestia negra», el
animal diabólico que enfermiza todo lo que toca (tecnófobos),
nos debe llevar a superar posturas hirpercríticas y acríticas para
alcanzar una visión «crítica» del medio, basada en el conocimiento de su lenguaje, de su discurso y de su medio.
Los padres tienen necesariamente la obligación de orientar a sus hijos e hijas para que sean buenos telespectadores y
consumidores activos, porque -no lo olvidemos- es en el hogar
donde se produce el «encuentro» con este medio. Sin embargo, hay que partir de la base de que en una sociedad de
consumo como la nuestra, las ocupaciones, el trabajo y la
escasa preparación de las familias impiden que éstos puedan
dedicarse a enseñar a chicos/as a ver la televisión. Es por ello
que la escuela es uno de los pocos foros que quedan para hacer
posible esta educación para el uso racional de la televisión. Es
cierto que los profesionales de la educación han tenido que ir
asumiendo progresivamente nuevos y variados ámbitos de
conocimiento para los que a veces no se sienten preparados,
pero la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos y
activos -misión principal de la escuela- exige el conocimiento
de los medios de comunicación -y especialmente de la televisión- para descubrir sus mensajes, rentabilizarlos como auxiliares didácticos para el aprendizaje y hacer de su lenguaje un
medio de expresión personal y grupal, que permita a los
alumnos comunicarse con estos nuevos códigos audiovisuales.
Conscientes de la necesidad de la formación del profesorado en este apasionante campo del descubrimiento de la
«caja mágica», «COMUNICAR» dedica este número a la
integración didáctica del medio televisivo en las aulas, ofreciendo reflexiones, propuestas e investigaciones elaboradas
para aquellos profesores y periodistas que quieran colaborar en
ese necesario diálogo entre la comunicación y la educación,
explotando al máximo las posibilidades educativas de un medio de comunicación que está necesariamente llamado a mejorar el nivel de vida de los hombres y mujeres del XXI.
Antonio López Alcántara '96 para C OMUNICAR
Comunicar 6, 1996
10
Comunicar 6, 1996
COMUNICAR
T emas
«Descubriendo la caja mágica...»
La televisión en las aulas
11
Comunicar 6, 1996
Presentación
•Presentación•
Televisión en las aulas:
un esperado encuentro
U
na escuela que no enseña a ver la televisión
es una escuela que no educa. Con esta
escueta pero tajante afirmación abre Joan
Ferrés su libro Televisión y Educación, invitándonos a
descubrir y facilitar ese «esperado encuentro» que la «caja mágica» ha de hacer con la educación, si queremos
realmente que esta enseñanza de fin de siglo contribuya
de manera efectiva en la formación de ciudadanas y
ciudadanos de una sociedad democrática, y por ello,
como indica Lolo Rico, de buenos telespectadores que
mantienen una relación positiva con el medio, esto es, un
uso racional e inteligente del mismo que les lleve a
aprovechar todas las posibilidades formativas y lúdicas
que la pequeña pantalla ofrece, al tiempo que rechazan
y denuncian todo lo que en ella hay de manipulación, de
venta de valores artificiales y de ficción ideológicamente
manipulada para confundirse con la realidad.
Como señala, Pérez Tornero, en El desafío educativo de la televisión, «encender un receptor, apoltronarse
en un sillón frente a la pantalla y consumir el programa
que accidentalmente captemos, es tan sólo usar mecánicamente la televisión. No es ni conocerla ni utilizarla
racionalmente... Saber usar la televisión requiere un acto
consciente, no automático ni reflejo, un acto de voluntad
intencional... necesita partir de una cierta comprensión
de su mensaje, de sus estructuras sígnicas y discursivas...
demanda conocer el funcionamiento del medio y las
posibilidades pragmáticas que ofrece...».
La adquisición de esta tan necesaria «competencia
televisiva» en una sociedad en la que el consumo indiscriminado de la tele es inversamente proporcional a su
conocimiento y uso consciente, debe ser por ello una de
las principales prioridades de la escuela. En este sentido,
12
Comunicar 6, 1996
13
El mundo
de la tele
A. López '96 para Comunicar
«COMUNICAR» dedica el monográfico de este número a
reflexionar sobre las posibilidades educativas de este apasionante mundo de la tele, ofreciendo diversos enfoques, perspectivas, propuestas y experiencias que ayuden a docentes y
periodistas a encontrar esa necesaria e imprescindible confluencia entre la tele y la escuela.
M. Cerezo nos propone en «La televisión: del espectador
ingenuo al espectador crítico» la superación de la inconsciencia para alcanzar el desciframiento del medio.
Los jóvenes son una de las audiencias más fieles, por ello
J. Pindado en «Adolescentes y televisión: la pantalla amiga»
hurga en la personalidad juvenil y sus preferencias televisivas.
E. Martínez, desde la óptica del periodista, nos presenta
«La telaraña de 625 líneas» para reflexionar sobre televisión y
democracia, el debate sobre contenidos televisivos, para concluir en la necesaria educación audiovisual.
«Los niños y la televisión» es el punto de reflexión de otro
profesional del medio, P. García, que insiste en las posibilidades educativas de la tele en el universo infantil y juvenil.
Fandos y Martínez en «Fobias y filias televisuales» demandan la necesaria reflexión para conseguir un telespectador
inteligente y crítico.
«La pantalla doméstica, un mundo de reflejos», de J.
Gabelas se centra en la espectacularización de la vida cotidiana, a través de la cultura de la imagen, el consumo y el ocio.
M. Cebrián en «Los informativos de la televisión y su
tratamiento didáctico» realiza una propuesta didáctica para la
construcción de la noticia en el aula.
«Televisión y desarrollo. Variables medidoras en la interacción alumno-medio» de N. García ofrece la óptica psicológica en el desarrollo evolutivo en su relación con el medio.
Casado y Ariza en «Canal Sur y el desarrollo de la televisión educativa andaluza» abren la esperanzadora posibilidad de poner en marcha un canal cultural autonómico.
«La televisión: ficción o realidad» de C. Echazarreta
ofrece una propuesta didáctica de optativa en Educación
Secundaria. En cambio, S. Pereira nos apunta algunas pautas
para «Educar para un uso crítico de la televisión en Infantil».
Finalmente S. Froufe reflexiona sobre «los usos sociales
de la televisión: hacia una televisión local», incidiendo en el
papel del medio en la intervención sociocultural.
Comunicar 6, 1996
Derechos del telespectador
III Parte
Pablo '96 para C OMUNICAR
13. Derecho a montar tertulias paralelas y
alternativas a las que se emiten por TV.
14. Derecho a utilizar sistemas interactivos
responsables que permitan espontáneas comunicaciones entre espectador y medio.
15. Derecho a discrepar de lo que dicen
los comentaristas de televisión.
16. Derecho a relajarse ante el televisor.
14
Comunicar 6, 1996
Temas
La televisión: del espectador ingenuo
al espectador crítico
Manuel Cerezo Arriaza
La influencia social que la televisión tiene en el mundo contemporáneo no ha
tenido aún reflejo en los programas escolares. Los alumnos y alumnas consumen imágenes audiovisuales de forma indiscriminada, por ello desde las aulas se debe fomentar
un uso crítico y creativo de la televisión. El autor de este trabajo nos introduce en las
transformaciones que la televisión está provocando en la percepción del mundo en los
jóvenes, entre otros los efectos violentos, para sugerirnos la necesidad de introducir los
medios de comunicación en las aulas, y especialmente la televisión, a través de una
propuesta integral y planificada.
Ver la televisión se ha convertido en una
de las diversiones más frecuentadas por todos
los públicos. Su mensaje audiovisual y colorista capta con facilidad la atención y el interés de
amplias masas de la población que no encuentran un sustituto más inmediato, económico y
gratificante en otros medios o procedimientos
para emplear el tiempo libre. El elevado número de horas que la televisión absorbe ha llegado
a ser una preocupación para padres y educadores. A ésta se ha sumado la prevención sobre
las repercusiones nocivas que, para el equilibrio psíquico, la salud, el estudio u otras ocupaciones de mayor interés, comportaría una
permanencia excesiva junto a la pantalla catódica.
A los estudiosos les preocupa establecer e
incluso medir la influencia que pueda tener la
televisión en el aumento de la violencia, en la
difusión de hábitos y valores consumistas, en
la cultura o en la ética de la sociedad, especialmente de la infancia y la adolescencia. Se sabe
que los niños no pueden defenderse con facilidad de los estímulos audiovisuales. Los adolescentes van desarrollando un distanciamiento
mayor con el medio, pero son también consumidores masivos de programas. Todo este
cúmulo de problemas ha llevado a los investigadores y a los teóricos de los medios de comunicación a plantearse la influencia de la televisión, la prevención de un uso excesivo o nocivo
y la necesidad de que se desarrolle una legislación protectora de los derechos ciudadanos
sobre el medio televisivo.
La liberalización de la televisión no ha
redundado en la elevación de la calidad de los
programas; por el contrario, ha uniformado y
empobrecido la oferta cultural de los mismos;
prácticas como la contraprogramación, la saturación publicitaria, la inserción de progra-
15
Temas
mas basuras, etc.; se han extendido en un medores particularmente adictos al medio, de tal
dio del que esperábamos una oferta más plural
manera que lo que aparece en televisión teny digna.
diera a ser más real y legitimador que la reaLos profesores no podemos hacer gran
lidad misma.
cosa para modificar esta situación, pero algo
En general, los medios de comunicación
debemos intentar. No está en nuestras manos
tienen una gran capacidad para mediar en
limitar o dirigir la selección
nuestra visión del mundo, prode programas de nuestros
poniendo hechos, valores y
alumnos. No obstante podenormas a través de una preLa televisión parece
mos intentar la formación de
sentación selectiva de los misunos espectadores críticos y
mos. De entre ellos se tiene
tener una gran
selectivos, de tal manera que
como más influyente al mecapacidad para
los niños y los jóvenes sean
dio televisivo. No obstante, la
producir un efecto
menos ingenuos ante las protelevisión no es un medio todode verdad, de verosipuestas televisivas y aprenpoderoso, capaz de cambiar
militud, de autoridan a ver la televisión de una
costumbres y tendencias somanera más crítica y consciales de una forma automátidad sobre sus conteciente.
ca. Su capacidad de impacto
nidos. Esta tendencia
Pensamos que esto se
se cifra más en el poder de
podría llegar a supuede lograr estudiando las
absorción del tiempo libre y
plantar la conexión
características sociológicas y
como configuradora de parte
con la realidad de
enunciativas del medio, en
de los horarios de la vida colugar de condenar sus mensatidiana. En cambio, no es tan
algunos espectadojes. No creemos que nuestra
evidente su capacidad para
res, particularmente
función educativa esté tanto
modificar hábitos y actitudes
adictos al medio.
en la prédica moralizante,
consagrados en la sociedad.
que trata de crear mala conSu poder está más en ser reciencia al espectador de telesorte para reforzar tendencias.
visión por hacer una inversión tan poco creativa
Se ha investigado el poder de la televisión
de su ocio, como en despertar un discernipara crear estados de opinión. En este sentido
miento y un aprecio de valores técnicos y
la televisión no actúa sola, sino en combinaestéticos propios del universo de la imagen en
ción con los demás medios y con los líderes de
movimiento. Para ello deberemos pertreopinión del mundo político y financiero. La
charnos de un oportuno y preciso bagaje de
televisión enmascara la realidad informativa
conocimientos sobre el mundo de la imagen,
de tal manera que el espectador no distingue
acercándonos a ella de una manera desprejuicon facilidad la noticia servida por televisión,
ciada y bien fundamentada. A este propósito
con sus peculiares maneras y procedimientos
quieren contribuir las siguientes consideraenunciativos, de la realidad misma del hecho
ciones.
contado o visto; ambos fenómenos tienden a
identificarse como una misma cosa. Por otra
1. Televisión y percepción del mundo
parte, se da a la televisión una autoridad tal
La televisión parece tener una gran capasobre las informaciones que proporciona que
cidad para producir un efecto de verdad, de
se emplean frases del tipo «lo ha dicho la
verosimilitud, de autoridad sobre sus contenitelevisión», «anunciado en televisión» como
dos. Esta tendencia, llevada a sus últimas
marchamo de credibilidad. Ante estas percepconsecuencias, podría llegar a suplantar la
ciones, es preciso desarrollar filtros críticos en
conexión con la realidad de algunos espectael público espectador.
16
Comunicar 6, 1996
Señala Vilches (1993) que los efectos de la
medio a sí mismo, el predominio de un tipo de
información televisiva sobre la visión de la
programa contenedor cuya función principal
propia sociedad han sido destacados por estues el entretenimiento. Todos estos elementos
dios como los de Manzolati, quien ha llegado
contribuyen a desarrollar un espectador disa la conclusión de que la televisión cultiva en
traído, que busca la fruición, la evasión y la
la audiencia la presunción de culpabilidad
gratificación de sus pulsiones escópicas en el
más que la de inocencia sobre un sospechoso,
hogar.
y la creencia de que los derechos legales protegen más a los culpables que a los inocentes.
2. Los efectos de la violencia televisiva
En general, la visión del mundo que ofrece la
Desde los orígenes de la televisión, y sobre
televisión es degradante y pesimista, por su
todo en los Estados Unidos, ha preocupado y
insistencia en las malas noticias y en el especsigue preocupando la influencia de la violentáculo de la violencia.
cia que aparece en la televisión, como noticia
En la televisión se da un refuerzo de esteo como ficción, en los espectadores. Se comenzó
reotipos sexistas y racistas, sobre todo los que
estudiando esta influencia en los niños exprovienen del cine norteamericano y de algupuestos a la violencia televisiva y así se comnas series. Los espectadores más sensibles a
probó que a éstos les aterroriza la presentación
este tipo de estereotipos, por el escaso desarrorealista de la violencia, pero menos su aparillo de su capacidad crítica, son los niños. El
ción imaginaria.
cultivo de estereotipos sexuaUn experimento de tipo
les y sociales se produce sobre
conductista trató de demostrar
todo en los espots publicitala incitación a la violencia forios, y ello no parece descabementada por la televisión.
Tenemos que enconllado si tenemos en cuenta
Bandura y Berkowitz mostratrar los procedimienque un niño medio habrá visron a un grupo de niños una
tos para que nuesto a los diez años unos 200.000
película proyectada por televitros alumnos supeanuncios publicitarios.
sión en la que se veía a un
El discurso televisivo haadulto golpeando una muñeca
ren ese estado de
bría que estudiarlo como un
de plástico. Luego se dejaba a
atonía contemtexto, desde conceptos de tipo
los niños jugar en un escenario
plativa y lleguen a
semiótico o pragmático. En el
y se observaba su comportauna interpretación
texto televisivo convergen
miento. Los niños que habían
del espectáculo
mensajes de diversos códigos;
visto la película se comportaen él existen reglas discursivas
ban de una manera más agretelevisivo como fenópropias y tipologías textuales
siva que aquéllos que no la
meno social e ideolócaracterísticas. El discurso
visto.
gico, que aprecien su habían
televisivo hace una continua
Otras investigaciones posfuncionamiento y
apelación al espectador, a que
teriores vinieron a demostrar
sepan descifrar sus
mantenga su atención, y para
que en los niños tiene lugar un
ello se le mira o se le dice que
proceso de imitación de modeclaves discursivas.
está acompañado por los prelos violentos percibidos en tesentadores. De esta manera,
levisión. Con los jóvenes la
la televisión tiende a adoptar
respuesta no es tan evidente, la
el modelo de una conversación que se repreinfluencia de la violencia es mayor en aquéllos
senta o que se ofrece al espectador para imque ya viven en un ambiente violento, los
plicarlo en un mundo imaginario. Se refuerza
cuales seleccionan con más frecuencia prograel medio como espectáculo, la referencia del
mas violentos.
17
Temas
Una menor influencia de la violencia o de
cualquier otro patrón de comportamiento en
los espectadores se produce por el hecho de
que la televisión actual, con su multiplicidad
de opciones parecidas, tiende a conformar un
espectador distraído, que además de ver la
televisión de una forma accidental realiza
otras actividades. En este sentido, muchas
veces se utiliza la televisión como medio de
compañía, al igual que la radio, más que como
tema de atención permanente. Se trata de una
forma natural con la que nuestra mente nos
defiende del carácter avasallador e hipnótico
del medio.
ve tanto tiempo o más la televisión que horas
pasa en el colegio. Sólo el sueño, como actividad cotidiana, supera en duración las horas
dedicadas a la televisión.
Esta media estadística hay que matizarla
con casos especiales. El espectador modelo
adicto a la televisión tiene entre 11 y 13 años,
no tiene un gran nivel intelectual y procede de
un medio social pobre. Hay también un perfil
social en los receptores juveniles. Los niños de
clase media prefieren los programas realistas.
Los de clase obrera, en cambio, gustan de
programas de entretenimiento o de fantasía.
La diferenciación sexual se manifiesta también en las preferencias de unos programas u
otros; las niñas prefieren programas musicales, los varones programas de aventuras o de
acción. Se ha comprobado que los jóvenes de
mayor capacidad intelectual ven menos la
televisión y con un criterio más selectivo, al
tiempo que leen prensa o recurren a otros
medios. Conforme avanza la edad de los adolescentes, éstos encuentran más insatisfactorios los programas de televisión. En los últimos años de Bachillerato, la televisión va perdiendo prestigio entre los estudiantes.
Para Vilches, la televisión tiene, no obstante, efectos limitados, tanto en su faceta
positiva como negativa; por ello se impone la
prudencia en los investigadores del medio.
Desde una posición moderadamente optimista, la televisión proporciona a los niños diversos aspectos del mundo con los que no tienen
un contacto directo, aunque no es capaz de
sustituir la experiencia directa del mundo.
Desde una visión más pesimista, la televisión fomenta estereotipos, actitudes, valores
no siempre deseables, pero en esta reproducción cultural juega un papel decisivo el ambiente en el que la televisión es recibida, el
contexto sociocultural del niño. La publicidad
es uno de los factores que más poderosamente
influyen en los niños y jóvenes, sin que éstos
tengan instrumentos para contrarrestar su acción. Los niños son incapaces de desenredar
de una manera racional la complejidad emocional de los mensajes publicitarios. La publi-
3. La televisión que ven los jóvenes
Cada cultura de edad selecciona unas franjas horarias, un género de programas y se
reconoce en un tipo u otro de cadenas. Una
encuesta realizada por Andrés Osoro en un
centro de Enseñanza Secundaria 1 arroja los
siguientes resultados:
• Los alumnos dedican una media de 3 y 4
horas diarias a ver la televisión, en una franja
horaria que va de las 18 a las 21 ó 22 horas; los
fines de semana aumenta el tiempo de exposición en una o dos horas más.
• El 75% ve preferentemente concursos o
películas. Piensan que los concursos entretienen, divierten y hacen ganar dinero.
• Los programas que menos les interesan
son los informativos, los debates o coloquios,
aunque ven habitualmente telediarios.
• La cadena más solicitada es Tele 5, preferida por el 50%.
• Entre las finalidades de la televisión
señalan la información, el entretenimiento y la
educación.
• Creen mayoritariamente que es el medio
que mejor informa.
• El 50% aprecia la posibilidad de que se
manipule la información y piensan que los
aspectos que más se prestan a la manipulación
son las imágenes pregrabadas.
Se ha observado que cuanto más avanza la
vida del niño éste ve más televisión, hasta
llegar a las edades de 13 a 16 años, en las que
18
Comunicar 6, 1996
Eco3 apunta qué es lo que el público espera
de la televisión en los programas informativos:
• Que diga la verdad.
• Que la diga según unos criterios de
importancia y proporción.
• Que separe información de los comentarios.
4. Educación y televisión
2
Es curioso saber cómo el control parlaPara Eco la escuela debe aprender a promentario
de la televisión pública se centra
porcionar nuevas instrucciones sobre cómo
únicamente
en la parcialidad de los programas
reaccionar ante los medios de masas. Hay que
informativos;
los de ficción, a pesar de su
revisar todo lo que se dijo en los años sesenta
carga
ideológica
evidente, no son atendidos.
y setenta. Entonces todos éramos víctimas de
La
presencia
de las cámaras de televisión
un modelo de los mass media que recalcaba
influye
en
el
propio
acontecimiento. Por lo
aquello de las relaciones de poder. Bastaba
tanto
la
televisión
no
se
limita a retransmitir la
enseñar a los destinatarios a «leer» los mensarealidad
tal
como
es,
sino
que contribuye a que
jes, a criticarlos, como recomendaba la Escuesea
de
esa
manera.
La
pantalla
de televisión
la de Frankfort, para poder llegar así a la era de
tiende
cada
vez
más
a
suplir
a
la
realidad, a
la libertad intelectual, del copresentarla
como
la
realidad
nocimiento crítico.
misma,
a
que
prescindamos
Pero los media se han
del mundo exterior. Este efecmultiplicado en la actualidad,
La generación de
to epistémico deberá ser objeto
los mensajes nos llegan por
jóvenes que se han
de estudio en las aulas a la
canales multimediales, algueducado
en
un
munhora de abordar las caracterísnos de ellos actúan como medo
poblado
de
arteticas del discurso televisivo.
dia de media. El poder que los
Además, el uso de la pantalla
factos electrónicos
sostiene es inaprensible y no
se sabe de dónde viene el prose siente atraída por para representar al mundo por
medio del teletexto, los videoyecto de dominación. Parece
el descubrimiento
juegos, el videoclub, los magser que sigue existiendo un
más
que
por
la
netoscopios caseros, las videoproyecto, pero ya no es inteninstrucción.
Por
ello,
conferencias, contribuyen a
cional y, por tanto, no se puereforzar este efecto de suplenel Sistema educativo
de criticar a través del modelo
tradicional de intereses maactual está obsoleto, cia.
Las modalidades de la
nipuladores.
incluida la función
enunciación
televisiva y la
Sostiene Eco que la teletradicional
del
aparición
del
sujeto
enunciador
visión ha evolucionado; la llaprofesor.
serán
aspectos
dignos
de obmada «neotelevisión» cada
servar
y
de
analizar
en
las
auvez habla menos del mundo
las,
para
conocer
los
efectos
exterior como hacía o fingía hacerlo la «paleoapelativos del medio. En televisión quien hatelevisión». Ahora habla de sí misma y sobre
bla mirando a la cámara se representa a sí
todo del contacto que está estableciendo y que
mismo, mientras que quien lo hace sin mirar
se quiere permanente entre el medio y el
a la cámara está representando a otro. Cuando
espectador, al que trata de retener diciéndole:
el presentador mira a la cámara se le está
«Estoy aquí, soy yo y yo soy tú». La máxima
diciendo al público: «no soy un personaje de
maravilla que ofrece es la de poder comunicar
fantasía, estoy de veras aquí y te estoy hablanpor teléfono con el presentador.
cidad televisiva insiste en alimentos poco equilibrados, fomentando hábitos nutritivos insanos; por ejemplo fomenta el consumo de azúcares, etc. En definitiva, la publicidad televisiva
crea necesidades en los jóvenes, difunde mitos, visiones del mundo, etc.
19
Temas
do». Se cumplen así la función conativa, fática
y expresiva, predominantes en el medio. Pero
cuando se producen programas en los que se
mezcla de modo indisoluble información y
ficción y donde no importa que el público
pueda distinguir entre noticias verdaderas e
invenciones ficticias, la separación no está
clara. Tales programas ponen en acto simulacros de enunciación, como cuando se muestran en pantalla las cámaras que están filmando lo que sucede, se trata entonces de una
mención metacomunicativa del propio medio.
La televisión se ha mostrado como un
poderoso instrumento de educación no formal
que proporciona numerosas experiencias
vicarias. Los niños aprenden hoy con juguetes
didácticos y el juego se considera una categoría pedagógica respetable. Mientras tanto las
aulas escolares apenas han incorporado las
nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación y los profesores tenemos mucho
que aprender sobre su funcionamiento y explotación didáctica. La generación de jóvenes
que se ha educado en un mundo poblado de
artefactos electrónicos se siente atraída por el
descubrimiento más que por la instrucción.
Por ello, el Sistema educativo actual está obsoleto, incluida la función tradicional del profesor. Los ordenadores han aliviado al cerebro
humano de la tarea de almacenar información.
Ya lo importante no es poseer datos, sino saber
utilizarlos con un fin. La «aldea global» es
también un «aula sin muros» que tenemos que
integrar en las «aulas amuralladas» en las que
transcurre nuestro quehacer docente.
Sin embargo, los medios tecnológicos,
como contrapartida -singularmente la televisión- fomentan la pasividad del que se entrega
a ellos. El espectador fluctúa entre una tenue
vigilancia y la participación. Tenemos que
encontrar los procedimientos para que nuestros alumnos superen ese estado de atonía
contemplativa y lleguen a una interpretación
del espectáculo televisivo como fenómeno social e ideológico, que aprecien su funcionamiento y sepan descifrar sus claves discursivas.
5. Conclusiones
Los profesores tenemos que aprender a
usar el medio televisivo en el aula, junto con
otros recursos audiovisuales, de tal manera
que la clase no se convierta en una nueva
ocasión para ver la televisión o pasar horas
enteras presenciando documentales, películas
o determinados programas. No se trata de
hacer un uso extensivo del medio, sino un
empleo intensivo, organizado, en el que éste
sea una ocasión para el comentario crítico,
para el debate, para el análisis de múltiples
realidades y discursos, sin que por ello la
televisión suplante la actividad docente. La
presentación previa de unos fragmentos bien
seleccionados y la inclusión de una serie de
actividades sobre lo visto, desde fichas de
observación a actividades de trabajo en grupo,
redacción de escritos, diálogos, etc., permitirá
hacer un uso adecuado de la televisión.
Por otra parte, la vertiente creadora se
mostrará tan útil, desde un punto de vista
didáctico, como incentivadora de actividades
de grupo, redacción de guiones literarios y
técnicos, conocimiento del medio desde el
punto de vista de la realización, etc. Nada
puede suplir la experiencia de hacer un uso
activo y creativo de los medios audiovisuales.
Por eso, proponemos la realización de cortos,
reportajes, anuncios, etc., mediante la utilización activa de la videocámara y de la mesa de
montaje.
La televisión puede ser un importante
apoyo para el estudio de la literatura y de las
relaciones entre cine y literatura. El estudio de
la transcodificación de mensajes connotativos
permitirá desarrollar un nuevo interés hacia el
hecho literario y una nueva forma de entender
las relaciones entre código verbal y códigos de
la imagen. Como reconoce Cebrián (1992), los
profesores deberíamos hacer comprender a los
consumidores que los mensajes de los medios
son una construcción más, entre otras posibles, de la realidad. Para ello tendremos que
diseñar programas de enseñanza que persigan
educar personas autónomas y críticas, «especta-
20
Comunicar 6, 1996
BETTETINI, G. (1984): La conversación audiovisual.
Madrid, Cátedra.
CALABRESE, O. (1987): La era neobarroca. Madrid, Cátedra.
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1992): La televisión.
Creer para ver. Málaga, Aynadamar.
DE FLEUR, M.L. y BALL-ROKEACH, S. (1986): Teorías
de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós.
ECHEVERRÍA, J. (1994): Telépolis. Barcelona, Destino.
ECO, U. (1979): Sociología de la comunicación de masas.
Barcelona, Gustavo Gili.
ECO, U. (1986): La estrategia de la ilusión. Barcelona,
Lumen.
ECO, U. (1990): Apocalípticos e integrados. Barcelona,
Lumen.
GONZÁLEZ REQUENA, J. (1992): El discurso televisivo:
espectáculo de la modernidad. Madrid, Cátedra.
LOMAS, C. y OSORO, A. (Comp.) (1993): El enfoque comunicativo de la enseñanza de la Lengua. Barcelona, Paidós.
McLUHAN, M. (1971): Guerra y paz en la aldea global.
Barcelona, Martínez Roca.
MORAGAS, M. (Ed.) (1985): Sociología de la comunicación de masas, I-III. Barcelona, Gustavo Gili.
McQUAIL, D. (1991): Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós.
SEMPERE, P. (1975): La galaxia McLuhan. Valencia, Pedro Torres.
VILCHES, L. (1983): La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Barcelona, Paidós.
VILCHES, L. (1989): Manipulación de la información televisiva, Barcelona, Paidós.
VILCHES, L. (1993): La televisión. Los efectos del bien y
del mal. Barcelona, Paidós.
ZUNZUNEGUI, S. (1992): Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.
dores críticos», de los mensajes mediados.
En la actualidad tal vez ya no haga falta
convencer a nadie de la necesidad de una
formación crítica y discursiva del telespectador. No obstante, antes de crear modelos de
intervención didácticos o programas específicos de actuación, los profesores necesitamos
conocer las distintas dimensiones comunicativas, psicológicas, sociológicas, discursivas,
etc., en las que operan los medios audiovisuales
y que se manifiestan en las experiencias vicarias
de los individuos con la televisión.
Manuel Cerezo Arriaza es asesor del
CEP de Granada.
Notas
1
LOMAS, C. y OSORO, A. (Comp.) (1993): «El discurso
televisivo», en El enfoque comunicativo de la enseñanza
de la Lengua. Barcelona, Paidós.
2
ECO, U. (1986): «La multiplicación de los media», enLa
estrategia de la ilusión. Barcelona, Lumen.
3
ECO, U. (1986): «Televisión: la transparencia perdida», en
La estrategia de la ilusión, op. cit.
Referencias
Andrés '96 para Comunicar
APARICI, R., VALDIVIA, M., GARCÍA MATILLA, A.
(1987): La imagen. Curso de iniciación a la lectura de la
imagen y al conocimiento de los medios audiovisuales.
Madrid, UNED.
AUMONT, J. (1991): La imagen. Barcelona, Paidós.
21
Temas
Comunicar 6, 1996
Temas
Adolescentes y televisión:
la pantalla «amiga»
Julián Pindado
En este trabajo se pone de manifiesto cómo los adolescentes constituyen un grupo
sociológico con una compleja estructura en su personalidad, sin ser posible entender su
relación con la televisión sin contar con esta dimensión psíquica. Al analizar esta relación, se observa la singularidad de esta etapa, con características propias, constituyendo
los contenidos de la televisión un valioso material para que los jóvenes interactúen,
reelaborando de esta forma los aspectos más complejos de su propia identidad.
1. La personalidad adolescente
individuo se integra en el contexto social, es
un elemento también fundamental en esta
etapa. En la interacción entre el yo y la sociedad se da una mutua interdependencia, pues el
individuo asimila información del exterior
pero participa, al tiempo, de su entorno. Se
produce, en suma, una reciprocidad que se
expresa en la capacidad de responder a los
estímulos sociales que le circundan.
Con la etapa adolescente culmina el período de desarrollo y evolución de la inteligencia,
según los planteamientos de la psicología evolutiva. Es la etapa de las llamadas operaciones
formales, por lo que el joven dispone de las
estructuras lógicas precisas para entender cualquier teoría o concepto por abstracto que sea.
Paralelamente se va a producir una maduración afectiva con importantes cambios en su
existencia social. Algunos autores creen que la
adolescencia es un período crítico, al ser una
etapa puente, de transición hacia la edad adulta. Conceptos como egocentrismo, necesidad
de autoafirmación, experimentación, salida al
mundo, y sustitución parcial de los padres por
sus pares (la pandilla) serían rasgos característicos de los mismos. La Tabla 1 resume los
aspectos cognitivo, afectivo y social, a la vista
de las actuales concepciones de la psicología
evolutiva y la psicología social.
La socialización, proceso por el que el
En muchos aspectos el deseo de hacer oír
su propia voz, de afirmación de su posición, de
sentido crítico y participativo, se corresponde
poco con lo que actualmente le ofrece el Sistema educativo. La idea de «preguntarles a
ellos» o del «tienen cosas que decir», ha producido importantes discusiones en el seno de
la comunidad escolar. El currículum y los
reglamentos escolares no permiten hacer milagros. La autonomía y afirmación de su identidad son constantes que precisan ser expresadas (Aguaded, 1993). Aunque a veces no
resulta fácil, de ahí que sean aspectos comple-
22
Comunicar 6, 1996
jos de su personalidad. Puesto que se dan
gio, pero no tanto como debiera. Y no tanto por
grandes conflictos que dejan sin resolver muellos como por el alejamiento de la escuela de
chas de las contradicciones que encierran los
sus posiciones e intereses vitales. El resto
roles interiorizados. Chicos que establecen
apenas se mantiene, como lo prueba una encon la madre una
cuesta con adocercanía afectiva
lescentes españoLO COGNITIVO
mayor que con el
les, del año 1993,
• Abstracción y pensamiento formal
padre, pero en
realizada por un
• Construcción de teorías y conceptos abstractos
cambio son «maequipo encabeza• Elaboración de hipótesis
chistas», pues tiedo por Calvo Bue• Sentido crítico
nen el modelo de
zas: la desconéste como refefianza de la políLO AFECTIVO
rente, dejando ver
tica abarca a más
• Relaciones de intimidad
la contradicción
del 50%, el cual
• Emocionalidad compleja
que encierra queno votaría a nin• Cambios psico-afectivos fundamentales
rer y, al tiempo,
gún partido. Y
• Crisis de identidad
no querer paremás del 44% no
• Egocentrismo
cerse a él. La lucree en ninguna
LO SOCIAL
cha interna es
institución, desde
evidente. La búsla Iglesia al Par• Salida al mundo
queda de un cier• Oposición a los padres
lamento; los úni• Importancia esencial de la pandilla y los amigos
to equilibrio encos que parecen
• Experimentación de roles
tre lo individual
gozar de cierta
• Necesidad de territorio
y lo social, entre
simpatía son los
su identidad y el
líderes pacifistas.
entorno, da como
Lo demuestra el
Tabla 1. Características de la personalidad adolescente
resultado un comque entre los perplejo proceso de «negociación».
sonajes más admirados, los cinco primeros
Pues bien, el mismo ejemplo de «tira y
puestos los ocupan la Madre Teresa de Calcuta
afloja» se ha puesto de relieve en la relación
-que había sido reciente premio de la Paz-,
que los adolescentes establecen con los modeGandhi, Cervantes, Luther King y el Rey de
los de los media, en la búsqueda de su propia
España. Sin embargo en el ámbito privado,
identidad. A través de dicha relación se puede
son permisivos y tolerantes. De manera que no
ver de qué modo los chicos y las chicas hacen
es de extrañar que el titular de un periódico
uso del material de la televisión para afirmar
ante este estudio fuera el de «Los adolescentes
su identidad, ya sea masculina o femenina,
españoles son escépticos en lo público y libeestableciendo conflictivas y ambiguas relaciorales en lo privado»; una frase-resumen muy
nes con ella en la creación de significados a
acertada.
partir de la lectura de los mismos (Buckingham,
1993, 18). Los mecanismos afectivos, tan im2. Relación de los adolescentes con la televiportantes en este período, sus miedos e indesión
cisiones, deberían verse arropados, facilitaEn este estudio hay otros resultados intedos, por las distintas instituciones; cosa que no
resantes. Según afirman los autores del misocurre. Si exceptuamos a la familia, pese a no
mo, se produce entre los jóvenes de esta edad
ser fácil su relación con ella a esta edad, el
una especie de zapping ético: cogen lo que les
resto deja mucho que desear. Después de la
interesa de las instituciones clásicas, como la
familia, la educación mantiene algo de prestifamilia, «y lo que no, lo buscan en sus amigos
23
Temas
y en los medios de comunicación». Si observasión?, o ¿qué influencia ejerce sobre sus vidas?
mos los personajes-símbolo elegidos, vemos
Lo que conduce a reflexionar sobre la relación
que cuatro de ellos eran en el momento de
entre ésta y los adolescentes sin prejuicios,
realizarse esta encuesta -y algunos lo sondonde cualquier dato, cuantitativo o cualitatipersonajes relevantes de las pantallas de televo, es importante. Ver televisión es la activivisión; y el quinto, Cervantes, es estudiado en
dad más frecuente, después de dormir y perel Bachillerato, por lo que resulta lógico que
manecer en el centro escolar, de los adolescensea muy conocido. Y es que es evidente que la
tes. El volumen de uso de medios de comunitelevisión juega un papel fundamental en la
cación entre los jóvenes ha aumentado fuertesocialización, tanto en la adquisición de informente. No es comparable la cantidad de conmación como en la adopción de modelos de
sumo televisivo del adolescente actual con el
comportamiento. De este modo, no resulta
de hace sólo una década. Entre otras cosas
extraño que los chicos de hoy conozcan más de
porque tampoco lo es la oferta televisiva, infigeografía e historia americanas que de sus
nitamente más alta. En la citada encuesta de
homólogas españolas. Saben
Calvo Buezas y sus colegas
mucho más de la historia amehay algunos datos de interés
ricana del siglo pasado, de la
sobre el consumo televisivo.
Es evidente que la
II Guerra Mundial o de VietEn ellos se observa que son los
nam, que de nuestra Guerra
adolescentes de las ciudades y
televisión juega un
Civil o de la historia española,
de las clases bajas los que por
papel fundamental
tanto del siglo anterior como
término medio pasan más
en la socialización,
de la más reciente, porque,
tiempo ante el televisor. No
tanto en la adquisientre otras cosas, los informacabe duda de que el tiempo de
ción de información
tivos no están entre sus prodedicación es importante, pese
gramas favoritos.
a que con la edad, disminuye
como en la adop¿Cómo se relacionan los
algo, especialmente a partir
ción de modelos de
adolescentes con la televide los 16/17 años. De cualcomportamiento.
sión?, ¿qué papel juega en su
quier modo, parece que la canDe este modo, no
vida? Las respuestas a estas
tidad de tiempo supera los 200
resulta extraño que
preguntas no se pueden dar
minutos diarios, en torno a las
desde la simple visión de los
tres horas y media. Pese a
los chicos de hoy
efectos que produce o el nútratarse de una encuesta que
conozcan más de
mero de horas que ven. Se
no tenía como único objetivo
geografía e historia
pensaba que obteniendo datos
conocer los hábitos de consuamericanas que de
del consumo televisivo, del
mo televisivo, a grandes rassus homólogas
tiempo de exposición a la pangos coincide con las conclutalla (es significativa la palasiones de otros datos publicaespañolas.
bra exposición, porque se comdos por otros organismos (por
para ver televisión con expoejemplo: Fundesco). Tendennerse a los efectos del sol, por ejemplo), era
cias que se pueden tomar en un sentido oriensuficiente. Después se vio la necesidad de
tativo, teniendo siempre presente que descridirigirse hacia el concepto de uso, que denota
bir o constatar algo no es explicarlo. Diversos
una actitud más activa y personal. Sin embarestudios efectuados en otros países, especialgo, seguían pendientes los interrogantes arrimente americanos, establecen ciertas correlaba mencionadas. O estos otros: ¿qué placer
ciones entre ver televisión y otra serie de
encuentran las audiencias en general, y los
variables. De algún modo confirman las conjóvenes en particular, en el uso de la televiclusiones de los datos españoles (Tabla 2).
24
Comunicar 6, 1996
El rendimiento escolar, las buenas reladad usando el material que los media les prociones familiares o el estatus socioeconómico
porcionan. Buckingam (1994) propone un «giro
parecen favorecer una disminución de la accopernicano» en las investigaciones sobre metividad de ver televisión. Pero los datos mendios de comunicación y jóvenes: que en lugar
cionados en estos
de ver aquéllos como
estudios hay que tecauce de valores conCorrelación positiva
ner presente que se
servadores de la ideo• Bajo nivel económico
refieren sólo a la valogía dominante, sean
• Bajas calificaciones
riable cantidad de
vistos como fuente
• Mediación parental desenfocada
consumo televisivo,
simbólica de uso para
• Ver televisión hasta tarde
por lo que han de
crear sentido a partir
• Cantidad de aparatos
ser tomados con
de ellos, pues ofrecen
• Relación fría padres-hijos
cierta prevención.
un material amplio
Correlación negativa
Nada nos dicen sopara la experimentabre otras muchas
• Alto nivel económico
ción, con identidades
• Calificaciones escolares altas
variables: calidad
sociales alternativas;
• Mediación parental restrictiva
(tipos de prograpor lo que no deben
• Nivel educativo de los padres
mas), comprensión,
ser vistos sólo como
• Relación cálida padres-hijos
atención, personamodos de fantasía y
• Familias pequeñas
lidad, valores, etc.
evasión.
De cualquier modo,
En resumen, se
Tabla 2. Correlaciones entre cantidad televisión
una cuestión clave
puede
decir que a cony otras variables
es si este aumento
secuencia de la gran
ha tenido una influencia pasivizadora e n
demanda y la gran tensión, tanto cognitiva
niños y jóvenes. La opinión de la investigadocomo emocional, que padecen los adolescenra Von Feilitzen (1991) es justamente la contes, la televisión y los medios en general son un
traria: se está produciendo en ellos una hiperrecurso de gran importancia para encauzar
actividad, una hiperestimulación, unos deesas exigencias. La comunicación es muy imseos de experimentar continuamente sensaportante para los jóvenes. Y si a ello unimos
ciones nuevas, que lo que hace falta propiciar
las oportunidades de acceso que tienen a los
es un aumento de la pasividad y la relajación.
medios, es incuestionable el valor que tiene en
En una sociedad de multimedia y multiocio,
sus vidas. Las relaciones del joven con la
de ritmo publicitario y de video-clips, afirma,
televisión tienen lugar en el marco de las relapuede que «los árboles no nos dejen ver el
ciones sociales, en una cadena de espacios
bosque». Y que la aparente pasividad al ver
socio-ecológicos interrelacionados: se ve en
televisión sea sólo un espejismo.
casa, solo o con la familia, con amigos, en la
Otro aspecto que puede preocupar es el de
escuela, pero también se habla de ella, sirvienla influencia sobre la creatividad y la imagido de base relacional o pretexto comunicativo
nación. Cuestión ésta sobre la que las invespersonal.
tigaciones más serias se muestran en desacuerdo (Greenfield, 1985; Krasny-Brown,
3. Los contenidos preferidos
1990; Buckingham, 1993). Cuando se ve
¿Cuáles son los contenidos preferidos por
televisión se retienen sobre todo los gestos, las
los adolescentes? Diversos estudios han confiracciones, los movimientos, mientras que desmado que los adolescentes constituyen una
pués de escuchar se retiene sobre todo el
audiencia en sí (Rosengren y Windhal, 1989;
diálogo. Son esferas distintas. Y los niños y
Buckingham, 1993; Von Feilitzen, 1991); y
jóvenes han dado muestras de gran creativientre ellos existiría un amplio marco de prefe-
25
Temas
rencias y gustos, con diferenciasintragrupales
general la acción es un género masculino,
debidas a factores como el sexo -quizá el más
caracterizado por ser ésta omnipresente, por
señalado-, la posición social, factores culturasu menor diálogo y porque su violencia tiende
les y de conocimiento, valores ideológicos u
a ser física, y casi siempre fuera del entorno
otros. En líneas generales predoméstico. Para referirse a las
fieren, en primer lugar la ficcomedias en televisión se sueción, después los anuncios y,
le hablar de soap opera o sitLos chicos y las
por último, los hechos. La
coms (comedias de situación,
chicas hacen uso del
televisión destaca por su caal estilo de Farmacia de guarmaterial de la telerácter narrativo, contar hisdia). Sus características son:
torias, y por ser un gran vehíhistorias basadas en relaciovisión para afirmar
culo para transmitir sensanes personales y familiares,
su identidad, ya sea
ciones y emociones (Ferrés,
desvelamiento de las intimimasculina o femeni1995), y esto es, además, lo
dades de los personajes, múlna, estableciendo
que más engancha a los jóvetiples historias, importancia
conflictivas y ambines, por lo que en cuestión de
fundamental de los diálogos,
tipos de programas, los relatiespeculación sobre el desaguas relaciones con
vos a información, reportajes
rrollo argumental futuro, esella en la creación
y documentales, son los mecenarios comunes, conflicde significados a
nos atractivos para ellos. Un
tividad doméstica y violencia
partir de la lectura
dato importante, porque los
más psicológica que física
de los mismos.
diferencia de los adultos y los
(Buckingham, 1987).
profesores: lo que éstos quiSegún los resultados de
sieran que vieran y lo que en
diversas entrevistas personaverdad ven son dos cosas distintas.
les con chicos y chicas de 14 a 17 años de
La ficción se puede clasificar: a) según su
Málaga y Madrid, en los primeros meses del
formato (películas y series), y b) por su conteaño en curso, sus diez programas preferidos
nido (dramas, comedias y combinaciones de
son: Farmacia de guardia, Padres forzosos,
ellas). A su vez, dentro de las películas se
Cosas de casa, Hermanos de leche, Quién da
distingue entre los filmes propiamente dichos
la vez, Canguros, Salvados por la campana,
(cine) y los telefilmes (películas para televiLos Simpsons, Pepa y Pepe y películas en
sión). Y en las series entre series como tal y
general (de acción, los chicos, y románticas,
seriales (Fiske, 1987, 215). La serie es un
las chicas). Los datos son bastantes elocuenconjunto sucesivo de capítulos con elementos
tes; confirman la idea de que, así como en cine
comunes, constantes, como los protagonistas
todavía siguen inclinados hacia los productos
o los escenarios, pero con historias diferentes.
norteamericanos (salvo excepciones), no ocuLos seriales, en cambio, poseen una mayor
rre lo mismo con las series; son las españolas
continuidad, pues se trata de una historia
las más vistas, preferencias que son también
narrada por capítulos, secuenciados entre sí
compartidas por la audiencia adulta en gene(las telenovelas son seriales). En cuanto a los
ral, confirmando una tendencia común en
contenidos, el drama pone en evidencia los
Europa: que las series y seriales autóctonas
temas clásicos de héroe/heroína, etc. Sin emson preferidas a las americanas (Vilches, 1991;
bargo, los hay de muy distinto tipo: aventuras,
Richeri, 1994). Cabe preguntarse por qué no
western, terror, ciencia ficción, policíacas,
ha ocurrido con el cine lo que con las series. Y
suspense, bélicas. Dejando al margen los dralas respuestas son varias, pero en general se
mas de tipo psicológico o de suspense (más
atribuye el problema a la carencia de una
realistas y «femeninos» en su audiencia), en
industria cinematográfica europea sólida
26
Comunicar 6, 1996
(Richeri, 1994). Por otro lado, no es fácil
pandilla de amigos, en el otro. No se puede
modificar los gustos de la audiencia. Y la
olvidar que a los jóvenes les gusta ver tratados
juvenil ha crecido en una atmósfera televisiva
sus problemas e intereses en la pantalla. No
americana. Por ello ciertas series de ese país
hay duda de que Salvados por la campana no
siguen siendo muy vistas.
sería tan vista por ellos si los protagonistas
Si se toma una serie como Farmacia de
fueran un grupo de adultos.
guardia se ve que los protagonistas son una
De estas entrevistas con adolescentes se
familia -en otras series son un grupo de amidesprende un gran interés, independientemente
gos- a la que le ocurre distintos eventos con
del sexo, por temas de miedo, terror, suspense
distintas personas en un mismo escenario. Es
y similares. Coincide con los resultados de
fundamental el tono de desparpajo, humor e
investigaciones efectuadas por autores alemaironía en el trato de los problemas, no exento
nes como Aufenanger (1990) o Bachmair y
de aportaciones imaginativas. Pero los autores
Charlton (1990). Es un tipo de cine que posee
han sabido tener en cuenta algo esencial: que
un gran magnetismo para ellos; es posible que
para atraer a los jóvenes hay que «hacerles
sea debido a las propias características de los
salir» en la pantalla, que sean
adolescentes. Sus dificultades
de algún modo protagonistas.
y contradicciones internas pueComo todo buen producto,
den encontrar un cauce de exEl género de Inforestá pensado para dirigirse a
presión y resolución, de modo
mación no está
públicos amplios, porque la
proyectivo, en este tipo de conaudiencia es el verdadero
entre los contenidos
tenidos. Dentro del género draleivmotiv de las cadenas. No
mático son de las que ponen en
preferidos por los
es de extrañar su éxito con
juego una mayor carga de susadolescentes. Sin
estos ingredientes, siempre,
pense emocional.
embargo, cuando
claro es, que se tenga el «cociPor lo que respecta a otros
entre los temas
nero» apropiado, como tamtipos de programas, aparecen
bién es el caso. Tómese ahora
tratados por ellos se
citados en lugares preferentes,
una serie americana como
aunque no estén entre los diez
hallan cuestiones y
Salvados por la campana, en
primeros, Cifras y letras y Linproblemas de su
ella se aprecia que los protago. Ambos programas les gusinterés, tienen acogonistas son una grupo de
tan bastante. Se puede obsergida. No se puede
chicos que pasan por diversos
var que su emisión coincide
apuros y complicaciones -el
olvidar que a los
con informativos nacionales
conflicto no puede faltar- que
de gran audiencia. Ellos prejóvenes les gusta ver
terminan por resolverse, pues
fieren, en cambio, ver estos
tratados sus probleel final feliz es preferido a esprogramas antes que las notimas e intereses en la
ta edad (algo que los produccias. Como género, los conpantalla.
tores deben tener en cuenta).
cursos no son muy seguidos, al
Las fases de la trama argumenmenos los que consideran adultal coinciden con las de cualtos. El tipo de concurso como
quier relato, sea del contenido que sea. TenLa ruleta de la fortuna o Cómo lo veis, por
sión que va aumentando, conflicto, dificultad,
citar algunos, no son para ellos de interés.
más o menos complicada, y desenlace con
Puede llamar la atención que Cifras y letras o
final sabido. Si se comparan ambas series se ve
Lingo, les guste, ya que en cierto modo ni el
que la variación esencial, aparte de ser una
formato es de los más divertidos, ni es un gran
española y otra americana, es que los protagoshow televisivo y sus contenidos más parecen
nistas son una familia, en un caso, y una
una prolongación de la actividad escolar. Apar-
27
Temas
te de que en ambos los protagonistas son
jóvenes, con lo que automáticamente se sitúan
en una relación más cercana a ellos, a su
mundo, es posible que la competencia, el reto
que implica superar una dificultad, equivalente a los conflictos en la ficción, ejerza una gran
atracción. Añadiendo, además, que en sí, permiten aportar, participando desde casa, una
dimensión personal al programa.
El género de Información, constituido por
los noticiarios, reportajes, documentales, hechos de actualidad y semejantes, no está, en
líneas generales, entre los contenidos preferidos por los adolescentes. Sin embargo, cuando
entre los temas tratados por ellos se hallan
cuestiones y problemas de su interés, tienen
acogida. Puntualmente, este tipo de programas, lo mismo que los debates, los talk-show
(Más que palabras, por ejemplo) y los divulgativos (Luz Roja, por ejemplo) pueden congregar a los jóvenes alrededor. Es fundamental que sientan que se dirigen a ellos, y que se
enteren de su existencia. No se debe descartar
a priori que este tipo de programas sean seguidos por los adolescentes, pero ha de hacerse en
unas condiciones que ellos los sientan cercanos. Otra cosa es si a las cadenas, que lo que
buscan es ampliar su base de audiencia, les
interesa dirigirse de modo preferente a un
colectivo de público que no es tan amplio en
términos de cantidad. Por otro lado, teniendo
en cuenta los horarios tampoco es tan grande
el margen de maniobra para este tipo de programas. Y es que escasean los que de verdad se
dirigen a ellos. El planteamiento de las cadenas es que cada noche hay millones de espec-
tadores tras las pantallas, y lo que hay que
hacer es atraer a la mayor cantidad posible,
con lo que dirigirse a un tipo específico de
espectador, recorta su abanico de público potencial. Demasiado riesgo. Y si hay que programar algo dirigido a ellos, la ficción garantiza más audiencia de jóvenes que los informativos o los temas de actualidad, aun tratando
temas de su interés.
Julián Pindado es profesor de Bachillerato en Málaga y doctorando en
la temática de las influencias del medio
televisivo en la adolescencia.
Referencias
AGUADED GÓMEZ, J.I. (1993): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los
medios. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y
Educación».
BUCKINGHAM (Ed.) (1993): Reading Audiencies: Young
People and the Media. Manchester, Manchester University
Press.
CALVO BUEZAS y OTROS (1993): Igualdad de oportunidades respetando las diferencias. CIDE, Madrid.
CHARLTON y BACHMAIR (Eds.) (1990): Media Communication in Everyday Life. Interpretative Studies on
Children´s and Young People´s Media Actions.Munich,
KG Saur.
FERRÉS, J. (1995): «Televisión, espectáculo y educación»,
en Comunicar 4, 37-41.
FISKE, J. (1987): Television culture. Londres, Routledge.
ROSENGREN, K.E.; WINDAHL, S. y OTROS (1989):
Media matter: TV use in childhood and adolescence.Norwood, Ablex Publishing Corp.
VILCHES, L. (1993): La televisión. Los efectos del bien y
del mal. Barcelona, Paidós.
VON FELITZEN, C. (1991): «Influencia de los medios de
comunicación en los niños y los jóvenes», en Congreso
«¿Qué miras?», Valencia.
28
Comunicar 6, 1996
Temas
Los niños y los jóvenes ante la televisión
La telaraña de 625 líneas
Ezequiel Martínez
La reflexión sobre el rol educativo de la televisión tiene que contar necesariamente
también con la perspectiva de los periodistas del ámbito audiovisual, dado que como
profesionales del medio aportan puntos de vista que enriquecen el debate. En este
sentido, el autor de este trabajo reflexiona sobre los efectos que produce en los niños y
jóvenes la televisión, recomendando a padres, profesores y adultos en general una mayor
dedicación para convertir a este medio en aliado educativo.
Según el informe Panorámica social de
España 1994, publicado por el INE (Instituto
Nacional de Estadística), los españoles dedicamos más tiempo a ver televisión que el resto
de los europeos, con una media de 221 minutos
al día por persona. Entre 1980 y 1991, los
españoles hemos incrementado en un 58%, el
número de receptores de televisión. La pasión
por la televisión va en detrimento de la lectura
de prensa, pues España junto a Portugal, ocupa el último lugar europeo en cuanto a número
de lectores de periódicos.
En total, suman una cifra cercana a los
700.000. Son niños y adolescentes de entre 4
y 14 años, aunque en el caso de los socios del
«Club Super 3» de TV3, la edad llega hasta los
17. Son los hijos de la televisión que ya forman
legión y se agrupan en torno a las mascotas y
los mensajes que les sirven presentadoras y
presentadores de los programas infantiles y
juveniles. El «Club Super 3» de TV3 dice
reunir a 350.000 socios. El virus «Megazero»
y la mascota «Tomátic» (contestador automá-
tico) sirven para unir ante la pantalla a los
jóvenes socios telespectadores. En el Canal 9,
el «Babalá Club» congrega a 125.000 socios
de entre 2 y 14 años. El «Club Junior» de Canal
Plus, supera los 100.000 afiliados de entre 5 y
13 años. En Andalucía, el programa de Canal
Sur TV, «La Banda del Sur», con más de un
año en antena, supera ya los 30.000 socios que
esperan tener pronto su mascota.
En los años setenta, los psicólogos comienzan a trabajar con la teoría del desarrollo
cognitivo que para Piaget se manifiesta a
través de la adaptación y la organización. El
equilibrio dinámico del niño implica un crecimiento continuo y gradual; el aprendizaje de
estructuras y estadios no se hace en un sólo
momento y depende tanto de la experiencia
como de la madurez. La teoría del desarrollo
cognitivo se aplicó en los años setenta para ver
el comportamiento de los espectadores infantiles ante la televisión.
Según esa teoría, el niño es visto como un
agente activo que a través de una maduración
29
Temas
e interacción con el entorno, desarrolla con
como aventuras y policiales. A los 12 años,
mayor eficiencia las habilidades cognitivas 1.
según el estudio sueco, los niños tienden a
El «Children’s Televisión Workshop»,
absorber selectivamente la información
llevó a cabo un estudio de
televisiva.
atención sobre el programa
«Sesame Street» (Barrio Sé1. La educación audiovisual
La mayor parte de
samo en España). Este proy la democracia
grama se creó en 1969 y se
las horas en que las
«Las escuelas tarde o temdestinó a los niños de edad
prano
tendrán que reconocer
familias están reunipreescolar. Del citado estulo importante que es desarrodas lo hacen ante el
dio, extraemos algunas conllar en sus alumnos la capacitelevisor y cuando
clusiones:
dad de examinar las imágenes
se comunican entre
• Los niños en edad preesvisuales de manera crítica.
colar, prestan atención a los
ellos, toman como
Hay que urgir el desarrollo de
programas comprensibles y
la educación audiovisual en la
referencia lo que
rechazan aquellos difíciles de
escuela, no sólo como área
están viendo en
entender.
especializada, sino a través de
la tele.
• La atención a la televitodo el currículo, como elesión se incrementa con la edad
mento adjunto a la alfabetizahasta los 6 años y permanece
ción en la enseñanza de todas
estacionaria hasta los diez.
las materias»2. Masterman señala que «la edu• Con frecuencia, los niños realizan algucación audiovisual resulta esencial no sólo
na actividad frente al televisor como jugar,
para el ejercicio de nuestros derechos democomer, vestirse; por eso «Barrio Sésamo» y
cráticos, sino también para defendernos de los
otros programas infantiles («La Banda del
graves excesos de la manipulación en los
Sur», «Tris, tras, tres») se dividen en pequemedios con fines políticos», y añade que «la
ños bloques, lo que se conoce como «prograalfabetización audiovisual generalizada es
mas contenedores».
esencial si queremos que todos los ciudadanos
• La existencia de voces infantiles aumenejerzan el poder, tomen decisiones racionales,
ta la atención del niño, frente a las voces adulsean agentes efectivos del cambio y participen
tas que suelen identificarlas con los telediarios
activamente en los medios».
y espacios de adultos.
La Agrupación de Telespectadores y Ra• La televisión puede suponer ventajas en
dioyentes (ATR), una de las más activas en
la educación del aprendizaje visual de los
nuestro país en cuanto al control y seguimiencontenidos (Geografía, Física...), aunque no
to de la programación televisiva y sus efectos
necesariamente en el aprendizaje verbal.
sobre niños y jóvenes, ha sacado una serie de
En las investigaciones llevadas a cabo en
conclusiones en su informe correspondiente al
Suecia por Ingegeerd Rydin y publicadas en
primer trimestre de 1995. La ATR, denuncia
1983, se señala que la comprensión o la inque en horario infantil, a media tarde, se han
coherencia de los niños de 4 y 5 años, no tiene
emitido promociones de películas como
tanto que ver con los efectos de la televisión,
«Terminator» y «Treinta minutos para morir»
como con la madurez de los niños a esa edad.
con escenas violentas. Se critican programas
A partir de los 7 años se incrementa la comcomo «Luz roja» (TVE 1); «Esta noche, sexo»
prensión, los procesos mentales se hacen más
(Antena 3); «De qué parte estás»; y «Su media
flexibles y aumenta la capacidad memorística.
naranja» (Tele 5). La ATR critica igualmente
A los 8 años, los niños tienen dificultades de
la emisión de películas antes de las 22 horas
comprensión de algunos géneros televisivos
con fuertes contenidos de sexo y violencia así
30
Comunicar 6, 1996
como espacios publicitarios que a juicio de
siguen encontrarse a solas con su hijo más de
esta Asociación son perjudiciales para la edu45 minutos al día. La mayor parte de las horas
cación de niños y jóvenes. La ATR emite
en que las familias están reunidas lo hacen
juicios de valor sobre algunos espacios de
ante el televisor y cuando se comunican entre
opinión convirtiéndose en juez de los mismos
ellos, toman como referencia lo que están
y criticando aspectos de la realización o de la
viendo en la tele. El alejamiento es más acusaactuación de los moderadores.
do entre padres y adolescentes. Ocho horas
Si bien entendemos que en el seguimiento
semanales comparten las amas de casa con sus
de las emisiones televisivas, la ATR acierta en
hijos pequeños y siete horas, las madres que
algunas de sus críticas y denuncias, también
tienen un trabajo externo.
hay que decir que no todos los programas
El Secretario General de la Sociedad Euenumerados y clasificados como perniciosos y
ropea de Pediatría Social, Bengt Lindstrom,
nocivos para los niños, lo son; depende del
denunció este año en Valencia, en un Seminacriterio moralista que se utilice o de la imporrio que «los niños pasan demasiado tiempo
tancia que se le conceda a la libertad de
ante el televisor y que este electrodoméstico
expresión. En cualquier caso,
hace ahora de padre y de maes fundamental para la edudre». El excesivo protagoniscación televisiva de los niños
mo de la televisión y de sus
En cualquier caso, es
y jóvenes que los mayores, los
contenidos violentos hace perpadres en primer término, los
der sensibilidad al niño quien
fundamental para
educadores y tutores en se-según Lindstrom- tiende a
la educación telegundo, y en general la sociecopiar los modelos que ve a
visiva de los niños y
dad adulta, hagan, hagamos
diario y que nadie le explica.
jóvenes que los
un esfuerzo para orientar a
Este profesor aconseja que los
mayores hagan un
los pequeños sobre determipadres comenten con sus hijos
nados programas y procurequé es lo que están viendo y
esfuerzo para orienmos participar junto a ellos
cuáles son los programas que
tar a los pequeños
en algunas sesiones de televino deberían ver. En el Semisobre determinados
sión, para poder comentar con
nario celebrado en Valencia,
programas y procuellos, ver y oír sus reacciones
se puso de manifiesto que en
ren participar junto
y aclararles las incógnitas que
unos minutos de «Tom y Jerry»
se les plantean con algunos
se habían analizado hasta 84
a ellos en algunas
de los programas que habisituaciones violentas.
sesiones de televitualmente ven; pero esto, claA modo de botón de muessión, para poder
ro, exige un tiempo y un estra y con todas las reservas que
comentar, ver y oír
fuerzo por parte de los adulse quieran, hemos realizado
sus reacciones y
tos y he aquí el problema, que
unas encuestas entre periodislos padres generalmente no
tas y alumnos de la Facultad de
aclararles las incógtienen tiempo, o dicen no teCiencias de la Información de
nitas que se les
nerlo para dedicar unos miSevilla y también entre alumplantean.
nutos diarios a ver televisión
nas y alumnos del Instituto
con sus hijos.
«Severo Ochoa» de Sevilla.
En EEUU, los padres
Nueve periodistas y siete
dedican entre 8 y 10 minutos diarios de lunes
estudiantes de los cursos superiores de Ciena viernes, para conversar con sus hijos. Una
cias de la Información convienen en rechazar
encuesta realizada recientemente en once paíde manera absoluta los reality show. Los
ses occidentales, revela que pocos padres conencuestados piensan que siguen sin acatarse
31
Temas
por parte de las cadenas las normas de protección al menor y no se respeta el horario infantil. Habría que reducir las escenas violentas y
de sexo con violencia en horario infantil, tanto
en los programas infantiles como en los informativos. Hay quien opina que los padres deben
ser los tutores de sus hijos y no los periodistas.
Las pantallas están saturadas de violencia,
señala alguno de los encuestados. La televisión refleja distintas realidades sociales; unos
opinan que la televisión sí refleja la realidad
social, mientras otros señalan que la distorsiona.
A la pregunta, ¿Qué medio educa mejor:
prensa, radio o televisión? Los encuestados
responden por orden de importancia: prensa,
radio y televisión. Algunos señalan que no es
obligación de los medios el educar y hay quien
precisa que la televisión bien utilizada podría
ser el mejor soporte educativo.
¿La televisión aliada o rival para la educación? La mayoría responde que puede ser un
buen aliado y debe serlo, pero que en la actualidad actúa más como rival que como aliado.
¿Utilización del lenguaje en televisión?
Pobrísimo, se responde que se habla y se construye mal: abuso de extranjerismos, vocabulario limitado... La mitad de los encuestados
salvan de la quema a los programas informativos en los que se cuida más la redacción y el
uso del lenguaje. Los programas deportivos se
llevan la peor parte en cuanto al tratamiento
del lenguaje.
La mayoría de los encuestados cree que
sería necesaria una mayor colaboración entre
educadores y comunicadores y que habría que
incluir programas de colaboración entre unos
y otros. Respecto a si la televisión educa en la
igualdad, justicia y solidaridad, más de la
mitad consideran que sí, si bien varios señalan
que no cumple este cometido. Sobre la existencia de tendencias racistas, la mayoría piensa
que no. Los programas que más agradan a los
periodistas encuestados son por este orden:
documentales, naturaleza y medio ambiente,
películas, informativos, culturales y deportivos.
Respecto a los estudiantes de Instituto,
entre 16 y 17 años, la mayoría se muestra
contraria a los reality show, aunque hay algunos jóvenes que ven bien este tipo de programas y les resulta divertido, pero son los menos;
de un total de 23 encuestados. Los estudiantes
rechazan de forma generalizada la violencia
en televisión y no observan en general muestras de racismo; sin embargo señalan que sería
necesario incidir en fomentar la igualdad y la
solidaridad. Entre los programas educativos y
formativos que les gustan, destacan: «Cifras y
letras», «Barrio Sésamo», «Farmacia de guardia», «Documentales» de La 2, «Lingo», «Informe semanal», «La Banda del Sur» y «Todo
tiene arreglo» de Canal Sur. A la pregunta,
¿qué programas de interés para los jóvenes
echas en falta?, éstos responden: «Programas
que traten de los problemas y de la realidad de
los jóvenes: estudios, empleo, futuro, educativos...»; y también algunos señalan la necesidad de incluir programas que informen sobre
las actividades de las ONGs (organizaciones
no gubernamentales).
Por orden de importancia, los jóvenes
valoran así sus programas preferidos: culturales, informativos, investigación, películas,
musicales, variedades, mundo animal y medio
ambiente.
2. Control de las televisiones
La Comisión especial del Senado para el
estudio de los contenidos televisivos, presidida por Victoria Camps, concluye en su reciente informe que hay que crear la figura del
«ombusdman» (defensor del espectador), en
todas las cadenas. En Canal Sur, la próxima
temporada contaremos con esa figura tan necesaria para defender a los ciudadanos-consumidores de televisión. El informe propone
crear una «Comisión del Audiovisual» e impulsar políticas de educación y formación respecto a los medios audiovisuales. Respecto a la
influencia de la televisión en los niños y jóvenes, la Comisión estima «que no puede ser
muy bueno para los niños que sólo vean lo que
ven en televisión, ni que lo vean con tanta
32
Comunicar 6, 1996
asiduidad», perjudicando a los niños con metos en general, dedicasen más tiempo a los
nos medios económicos y culturales. Según la
pequeños para educarles a enfrentarse a la
Comisión senatorial, los responsables últimos
televisión y saber utilizarla como medio de
del problema son los padres, pues la televisión
formación y educación y no como instrumento
no ayuda a los padres que
perjudicial para el desarrollo
quieren ser responsables.
psicoemocional del niño. La
En la Unión Europea,
televisión, como todo avance
muchos países cuentan con
tecnológico, hay que converConvendría que los
organismos independientes
tirlo en nuestro aliado y no
padres, educadores,
que controlan la televisión.
permitir que se convierta en
tutores y los adultos
En Alemania, existe en cada
nuestro enemigo. Sería neceen general, dedicaEstado federado un organissario que las cadenas de telemo de control y sanción, en
visión revisasen sus prograsen más tiempo a los
caso de abusos. En Francia,
maciones e incluyesen prograpequeños para edufunciona «El Conseil Supémas que como la «Ruta Quetcarles a enfrentarse
rieur de l’Audiovisuel» (CSA)
zal», «Los Simpson» o «Coa la televisión y
que controla que las radios y
sas de casa» (familia afroamesaber utilizarla como ricana) ayuden a los niños y
televisiones respeten las reglas. En Italia «El garante
jóvenes en su formación y edumedio de formación
della Editoria» viene a ser un
cación y que les instruyan en
y educación... La
defensor del público designala tolerancia, en el respeto al
televisión, como todo
do por el Parlamento. En el
otro, en la igualdad social, de
avance tecnológico,
Reino Unido, existen dos orraza, religión y en la solidarihay que convertirlo
ganismos: «El Broadcasting
dad y fraternidad en las socieStandards Council» (BSC) y
dades en que como en las occien nuestro aliado.
la «Broadcasting Complaits
dentales, la libertad es la base
Conmission» (BBC). Ambas
de todo el sistema democráticontrolan el exceso de violenco, pero también en los derecia y las escenas sexuales en televisión. Por su
chos y los deberes que tienen que asumir los
parte, la televisión sueca prohibió la emisión
ciudadanos y entre ellos, el derecho a acceder
de programas de contenidos violentos antes de
a buenos programas televisivos y de calidad
las nueve de la noche a raíz de la muerte de una
que informen, formen y eduquen a las futuras
niña de cinco años en la ciudad noruega de
generaciones que vivirán las convulsiones y
Trondheim, por parte de tres niños de seis
las satisfacciones que traerá consigo el tercer
años.
milenio. En el caso de España, se echa igualmente en falta en las diferentes cadenas
3. Conclusión
televisivas algún programa que exponga la
Tanto a través de las opiniones recogidas
situación de la convivencia entre diferentes
de expertos como del análisis de las encuestas,
grupos étnicos o culturales. El derecho de las
que insisto hay que tomar con reservas debido
minorías, como es el caso del pueblo gitano,
a que no están realizadas científicamente, pero
debería ser abordado en algunos programas
tomando los resultados como orientativos,
tratando de fomentar la convivencia y la intepodemos concluir que en general los expertos
gración entre ambas culturas, la paya y la
y los profesionales y alumnos consultados
gitana, e igualmente las televisiones tendrían
rechazan de plano la violencia y el tratamiento
que fijarse en el mestizaje que poco a poco va
violento del sexo en televisión. Convendría
produciéndose en nuestra sociedad, que ha
que los padres, educadores, tutores y los adulvisto como se han ido incorporando grupos de
33
Temas
personas procedentes de otros países, norteafricanos, suramericanos, asiáticos y de la
Europa del Este que, como ocurre en otros
países europeos, empiezan a ser cotidianos
entre el paisanaje de los pueblos y ciudades
españolas. Los niños y los jóvenes, fruto de
este proceso de mestizaje formarán parte (minoritaria si se quiere) de los futuros espectadores-consumidores de televisión del próximo
siglo y hay que ir trabajando en la dirección de
que esos ciudadanos crezcan y se eduquen
libres en una sociedad mediatizada e
interrelacionada por la influencia de los mass
media, para que se alíen y se beneficien de la
utilización de una televisión plural, moderna
y educativa y para que no caigan en la trampa
de una tela de araña de 625 líneas, dispuesta
por un monstruo mercantilista cuyos intereses
no sean otros que fagocitar los corazones y la
inteligencia de nuestros niños y jóvenes para
alimentar a la bestia capitalista que ofrece su
cara amable, bella y juvenil, a través de la tan
a veces despiadada y denostada publicidad y...
¡sálvese quien pueda!
Ezequiel Martínez es periodista de
Canal Sur Televisión de Sevilla.
Notas
Pablo Martínez '96
para Comunicar
1. VILCHES, L. (1993): La televisión. Los efectos del bien
y del mal. Barcelona, Paidós; pág. 64.
2. MASTERMAN, L. (1993): La enseñanza de los medios
de comunicación. Madrid, La Torre. (Es profesor de Educación Audiovisual de la Universidad de Notthingham de
Reino Unido. Este libro influyó notablemente en la educación
audiovisual en Canadá, Australia, Reino Unido y buena parte de los países centroeuropeos).
34
Comunicar 6, 1996
Temas
Los niños y la televisión
Pablo García González
La televisión se ha convertido ya en algo inherente a nuestras vidas. Desde la cuna,
los niños toman ya contacto con la pantalla televisiva que impone un estilo y modo de
vivir concreto, cuyo centro neurálgico es esta «caja mágica» que atrae y fascina. El autor
de este trabajo afirma que para utilizar la televisión, aprendiendo de ella, es imprescindible conocerla, descubriendo sus códigos y mensajes.
La televisión pertenece a los niños porque
nacen con ella. Como el japonesito del anuncio
nace con su cámara bajo el brazo -donde antiguamente los hijos de los campesinos traían el
pan- y su primera acción es fotografiar a sus
padres con la misma naturalidad y soltura con
que fotografiará todo lo que encuentre en el
camino de su vida turística, así los niños de la
era de la televisión nacen con el televisor
encendido en la clínica de maternidad donde
vienen al mundo y, al llegar a su casa, encuentran el mismo cuadrilátero luminoso y colorista
siempre frente a sus padres. El persistente
sonido de la televisión lo dormirá y el mismo
monótono sonido lo despertará. Si los bebés
conservaran en el consciente las dos primeras
imágenes grabadas en su retina, una sería la de
sus padres mirándolos embobados, sonrientes
y orgullosos, inclinados sobre su cuna, y la otra,
la de sus padres sentados delante del televisor.
Conforme crecen y son capaces de percibir el
ambiente que les rodea, allí encuentran el
televisor. Cuando salen con sus padres a
visitar a los abuelos, los parientes o los vecinos, puede que extrañen las casas visitadas,
pero en todas ellas, en el mismo destacado
lugar, estará la misma ventanita mágica del
televisor. Cuando sean capaces de gatear y
después andar y se pongan pesados o inaguantables, sus papás utilizarán la televisión
para entretenerlos, mientras ellos disfrutan
de un respiro de sosiego. Es posible, incluso,
que no tarden mucho en tener un televisor
(acorde con su tamaño, eso sí) en su propio
cuarto. Esos niños, a cualquier edad, pasarán
más tiempo delante del televisor que en cualquier otra actividad, si exceptuamos las horas
dedicadas al sueño. Son los niños de la era de
la televisión. «La llegada del nuevo medio
tuvo por efecto cambiarles la vida a los niños», dice Vilches 1, un cambio de vida evidente y espectacular, que afecta a toda la sociedad
pero que tiene a los niños como protagonistas
porque han nacido con y frente al televisor.
35
Temas
1. La visión del mundo de los «teleniños»
yectado a la universalidad sin haber salido de
Los niños adquieren a muy temprana edad
su estudio», gracias a los multimedia. Y el
y continuarán completando durante toda su
concepto cobra toda su fuerza cuando lo aplivida una visión del mundo encuadrada por la
camos a los niños que han crecido bajo la
pantalla de televisión, pero extraordinariamenconstante lluvia de información de los prograte rica y compleja. Su pequeño mundo próximas de televisión. Casi resulta tímida la afirmo, el de su casa y su pueblo o su barrio, ese
mación de Núñez3 cuando asegura que «acmundo reducido del que tardaban mucho en
tualmente, el conocimiento no se enriquece ni
salir los niños y jóvenes de las generaciones
progresa únicamente a través de los conocianteriores, si es que llegaban
mientos adquiridos en la esa salir, y que la escuela tradicuela por los medios tradiciocional ampliaba, con enorme
nales de aprendizaje, sino a
Los mensajes conteesfuerzo, mediante los instrutravés del conocimiento de
nidos en los programentos de que disponía: la
hechos y opiniones que se predescripción verbal o escrita y
sentan a través de los medios
mas de televisión
las imágenes fijas o estáticas;
de comunicación». Podemos
están influyendo en
ese pequeño mundo es ahora
aventurarnos a señalar que la
la sociedad, sobre
sólo referencia de la visión
televisión sitúa a sus precoces
todo en niños y
universal que los niños tienen
usuarios en un ventajoso puesjóvenes, que no sólo
del mundo que perciben por
to de salida en la carrera del
la televisión. Todo el mundo
conocimiento.
no ha sabido aún
y todos los mundos con su
situar el medio en su
variedad, su enormidad, su
2. Niños y jóvenes en la telelugar, sino que tamgrandeza y sus miserias van
visión
poco sabe muy bien
llegando de forma anárquica,
Pero los jóvenes no están
qué hacer con él. Por
desordenada, a veces traumásolo frente al televisor. La
tica, pero siempre subyugante
sociedad actual se caracteriza
eso el Senado pide
al conocimiento de los niños.
por su mitificación de la juque se estudien sus
El mundo real de los prograventud y de lo joven. La juposibilidades
mas informativos, el fantástiventud ha dejado de ser la
educativas.
co de los de entretenimiento y
enfermedad que se cura con
los infantiles, el irreal de los
los años para convertirse en la
dibujos animados, el fabuloso
obsesión de los habitantes del
de los espacios de animales... El mundo real
mundo desarrollado. El mito de la eterna
que no tendrán la oportunidad de conocer
juventud ha salido de la literatura y se ha
directamente por falta de tiempo y los mundos
instalado en la sociedad. La televisión necesita
inaccesibles a los cinco sentidos, pero a los que
a los jóvenes para difundir su imagen, sus
podrán llegar mediante la tecnología o la
gustos, su habla, sus costumbres... Cientos de
realidad virtual: el microcosmos, el nanoespahoras de televisión se dedican a mostrar la
cio, el universo, el interior de los seres vivos...
belleza, el amor, el sexo, el bienestar y el triunCompárese esa visión cósmica con la idea que
fo de chicos y chicas, supuestamente reales,
conseguían tener del mundo, con no poco
pero realmente artificiales que atraen a milloesfuerzo, los niños anteriores a la televisión,
nes de imitadores en todo el mundo. Con lo que
mediante descripciones de sus padres y maesya no sabemos quién imita a quién. Los y las
tros y con la ayuda de enciclopedias, literatura,
modelos que la publicidad usa para incitar a la
fotografías y grabados. Echeverría 2 dice que
compra de todo tipo de productos son adoles«un individuo puede estar perfectamente procentes bellísimos y deseados. Se utiliza a los
36
Comunicar 6, 1996
niños para que los padres adquieran objetos
como automóviles, casas, viajes, etc., porque
de esa forma sus hijos se sentirán orgullosos y
presumirán ante sus amiguitos del colegio.
Los creadores de mensajes publicitarios saben
que, una vez convencidos los hijos tienen
ganada la batalla de los padres. La eficacia de
la televisión para difundir con éxito todo tipo
de mensajes, no solamente comerciales, y la
escasa capacidad de la sociedad, sobre todo
infantil y juvenil, para discriminar lo negativo, lo inútil o lo superfluo ha generado una
viva polémica que enfrenta a defensores y
enemigos de un medio que, en todo caso, está
en el centro de nuestras vidas.
tín del Senado, de 11-4-95): «Las innovaciones tecnológicas son positivas, si lo es el uso
que se hace de ellas, uso que depende de los
usuarios y no de la técnica misma».
4. Aprender con la tele
No hay usuarios de la televisión, sino grupos o sectores que usan o pueden usar la
televisión con variados fines. De todos los
grupos posibles, los menos activos son aquellas instituciones que tienen la misión de educar a los niños y a los jóvenes: la familia y la
escuela. Ya es un tópico decir que en los
hogares la televisión se usa exclusivamente
para entretenerse y para entretener a los niños.
Y en la escuela, después de más de treinta años
de desarrollo de la televisión, sólo algunos
profesores mantienen, fuera de programa, talleres de experimentación audiovisual.
Para utilizar la televisión, es imprescindible conocerla. Para utilizarla de cualquier
forma: para divertirse con ella o para aprender
con sus programas. La escuela será más cómoda y atractiva cuando las imágenes complementen a los libros y a otros instrumentos
educativos. Y completará el servicio que le
corresponde hacer a la sociedad cuando enseñe a los jóvenes estudiantes a usar la televisión; es decir, a leer, analizar y valorar el lenguaje de las imágenes, que reciben desde que
nacen pero que interpretan con dificultad y
muchas veces con error.
3. La televisión en medio de la aldea global
La preocupación que se percibe en la sociedad española por el uso que estamos haciendo de los canales de televisión se ha materializado en el ámbito político con la creación en
el Senado, en noviembre de 1993, de la Comisión Especial para el estudio de los contenidos
televisivos. El grupo de senadores que solicitó
la creación de dicha Comisión lo hizo, entre
otras razones, por «los problemas de índole
cultural y educativa que ha generado la proliferación de la emisión de programas (...) de la
denominada telebasura..». El Pleno la creó,
entre otros fines, para el «estudio (...) de las
posibilidades de la televisión como refuerzo
del desarrollo educativo y cultural...» Como
puede verse, los mensajes contenidos en los
programas de televisión están influyendo en la
sociedad, sobre todo en niños y jóvenes, que no
sólo no ha sabido aún situar el medio en su
lugar, sino que tampoco sabe muy bien qué
hacer con él. Por eso el Senado pide que se
estudien sus posibilidades educativas y da la
clave que puede encauzar una polémica, en la
que han predominado los análisis despectivos
y hasta satanizadores del medio, en la primera
fase del primer informe de la Comisión (Bole-
Pablo García González es director de la
«Aventura del Saber», la televisión educativa
de Televisión Española (TVE).
Notas
1
VILCHES, L. (1993): La televisión, los efectos del bien
y del mal. Madrid, Paidós.
2
ECHEVERRÍA, L. (1995): Cosmopolitas domésticos.
Barcelona, Anagrama.
3
NÚÑEZ ENCABO, M. (1995): en VelaMayor, 5. Madrid,
Anaya.
37
Temas
Comunicar
6, 1996
Temas
Fobias y filias televisuales
Manuel Fandos Igado
Mª José Martínez Gracia
Hoy en día, la cultura del botón -apretamos algo y comienza a funcionar como
queremos que funcione- exige cada día más que nos planteemos unas estrategias apropiadas tanto desde el punto de vista instructivo como desde la perspectiva de las ideas
para lograr que cada persona consiga ser un espectador -telespectador en nuestro casoactivo, crítico, creativo y pragmático.
Creemos que merece la pena reflexionar
sobre lo que hoy es, sin duda, uno de los
inventos más poderosos de influencia sobre la
persona; en particular sobre las personas que
están en edad escolar.
magnífico de aprendizaje, de entretenimiento,
de ocio, de información... y parece que lo va a
seguir siendo cada vez más, a medida que
vayamos aprendiendo a usarla en todas sus
posibilidades y en la medida en que vayamos
poniéndole freno en sus otras posibilidades
más subversivas. Lo cierto, no obstante, es que
no podemos ignorarlas, porque todos los signos que tenemos nos auguran que vamos hacia
un hogar electrónico donde el formato pantalla (televisor, ordenador, multimedia...) va a
ser la estrella.
Creemos que merece la pena reflexionar
sobre lo que hoy es, sin duda, uno de los inventos más poderosos de influencia sobre la persona; en particular sobre las personas que
están en edad escolar.
La preocupación de padres, educadores,
pensadores, científicos, políticos... no es banal, ni circunstancial. ¿Perjudica o no perjudica el consumir tanta televisión? ¿Hasta dónde
alcanza la manipulación que pueden recibir
1. Preámbulo
La televisión es un invento y un electrodoméstico que ha supuesto toda una revolución
socio-cultural, económica y visual y que además está siendo soporte de todo un futuro que
nos está «invadiendo» a un ritmo vertiginoso
y difícilmente controlable. Realidades como
los videojuegos, la televisión digital, el videodisco y la laservisión, la televisión en relieve
que tanto impacto está causando, la realidad
virtual, la telemática... nos están acercando a
un mundo y a un entorno que jamás antes
habíamos imaginado pero en el que nos vemos
sumergidos y en el que tenemos que movernos
visualmente entendamos o no lo que vemos.
La televisión como invento es un soporte
38
Comunicar 6, 1996
los niños y cuáles son las defensas que existen
al respecto? ¿Qué incidencia tienen los modelos que se «venden» a través de la televisión en
sus series, publicidad, concursos... en la programación en general?
3. ¿Perjudica o no el consumo de mucha
tele?
El primer problema viene con la delimitación de lo que se entienda por «mucha tele». Al
respecto cabe decir que el dato más barajado en
España es que los niños comprendidos entre 2
y 5 años de edad pasan unas 25 horas a la
semana delante del televisor. En los niños de
5 a 12 años de edad, las horas aumentan o
disminuyen según el uso que se haga del
televisor los fines de semana; los datos no
obstante, oscilan entre las 20 y las 30 horas
semanales. En todo caso, entendemos que
ahora, este tema no es el más relevante.
Volviendo al epígrafe, es evidente que la
pregunta tendría un buen número de respuestas; aún más, tal vez su formulación pudiera
entenderse como tendenciosa.
Antes de entrar en otro tipo de consideraciones, será fácil coincidir en que, desde el
punto de vista físico, dada la naturaleza del
soporte -una pantalla-, la vista es lo que más
puede sufrir cuando no se respeta una distancia adecuada; esto unido al tiempo que se está
ante la pantalla, puede
ocasionar dolores en el
globo ocular, fotofobias,
dolores de cabeza, borrosidad en la vista, cansancio, insomnio, etc.
Hay opiniones que
van más lejos y afirman
que influye en la obesidad y en la forma física
de los teleadictos.
Apuntamos aquí alguna norma que podría
paliar lo anterior, la distancia correcta para ver
la televisión, naturalmente, está en relación
con el tamaño de la pantalla, cuanto mayor sea,
mayor habrá de ser la distancia. Para saber
cuál es la distancia adecuada, la regla general
es multiplicar por 6 los centímetros de la
diagonal que tenga la pantalla.
2. Efemérides en torno al ingenio televisivo
1817: El químico sueco Jacob Berzelius
descubre las propiedades del selenio (elemento cuya conductividad eléctrica aumenta con la
luz que recibe).
1873: Se descubre el principio de la célula
fotoeléctrica.
1884: El alemán Paul Von Nipkow descubre un disco con el que luego se conseguirá la
transmisión de imágenes.
1923: El ruso-americano Vladimir Kosma
Zworykyn ya en los Estados Unidos reemplazó
el disco de Nipkow por un sistema electrónico
de descomposición de la imagen y realizó el
primer tubo en el que un haz de electrones
bombardea una pantalla fosforescente. A este
tubo lo llamó «iconoscopio». Se había dado el
paso decisivo para el nacimiento de lo que
luego será la televisión.
1925: El británico
Logie Baird logra por vez
primera trasladar la imagen de una habitación a
otra contigua.
1931: Los trabajos
empíricos se convierten
en tecnología aplicable a
la industria y diversas
empresas fabrican los
primeros aparatos en
Estados Unidos, Gran
Bretaña, Alemania y
Francia.
1935: El 22 de marzo se transmitió en Berlín el primer programa
de televisión.
1956: El 29 de octubre comienzan las
emisiones regulares de Televisión Española
que antes había realizado emisiones experimentales.
39
Temas
Pero sigamos con los posibles perjuicios;
se ha apuntado algo en torno a lo físico, pues
bien, en torno a lo psíquico, cabe decir que los
informes son más abundantes y más unánimes. La UNESCO, en su informe, indica que
la televisión aumenta la pasividad intelectual,
aparta del trabajo escolar, limita la creatividad
y el tiempo para otras actividades... asegurando que el uso masivo de este medio puede
alterar o retrasar las etapas de aprendizaje infantil. Y a todo esto habría que añadir la influencia directa en cada niño en particular:
miedos, excitaciones, refuerzos o inhibiciones
de comportamientos, etc.
En todo caso, que el soporte pantalla (tele,
videojuegos, ordenador, videoconsolas...) es
en la actualidad la primera actividad de ocio de
los escolares, en prácticamente todas las clases
sociales, es algo en lo que es fácil coincidir;
que la televisión es -al menos puede ser- una
fuente de manipulación es algo que la mayoría
de los adultos tenemos presente y que no es
fácil discernir entre lo que es y lo que no es
manipulación, son afirmaciones casi de perogrullo.
Sin embargo, lo antedicho tiene una relevancia especial desde una perspectiva educadora, dado que no todo lo
que ven los niños lo entienden, o aunque crean entenderlo, no siempre se hace en el
contexto adecuado. Imitan lo
que ven y lo que oyen y se
sienten orgullosos de imitar a
«los de la tele». Les gusta comer, vestir, comprar... todo lo
que se anuncia para niños en
la televisión. Cuando juegan,
lo hacen reviviendo el mundo
de la televisión... Pero la vida
no es como la vemos en la tele.
He aquí el problema planteado.
La cuestión, desde nuestro punto de vista,
es que lo que en el mundo de los mayores, los
modelos, los patrones, las lógicas de la televi-
sión podrían considerarse como una influencia, en el mundo de los niños este hecho podría
convertirse en una manipulación toda vez que
no hay una postura crítica interpuesta entre el
mensaje y el receptor.
4. Cuándo y cómo acometer una educación
«ad casum»
De acuerdo con los tiempos que vivimos,
enseñar a comer con cuchillo y tenedor es paralelo al enseñar a ver la televisión, y aquí la
familia desempeña una función sustancial.
La casa es la primera escuela y la familia
el primer maestro que tenemos desde que
conocemos la vida. Si esto es cierto de por sí en
cualquiera de los órdenes de la vida, en lo que
se refiere al aprendizaje de ver la televisión, las
pautas de conducta que se tengan en la familia
y en la casa, en lo que respecta al uso del
televisor, son fundamentales. Si un niño ha
percibido desde su nacimiento que la televisión es el punto de referencia más importante
de su casa, será muy difícil luego querer convencerle de lo contrario. Si un niño ha sentido
desde pequeño que todo se ha organizado en
función de los programas que
se emiten en la televisión, verá
como normal que ésta será
necesaria a la hora de comer,
por ejemplo, o que la pueda
tener a su libre manejo, etc.
El lugar que ocupa en la
casa la televisión, la distancia
desde donde se ve, el caso que
hacemos a las posturas físicas
que adoptan los niños para
verla, los criterios que fija la
familia para poder encenderla, el ejemplo que damos en el
uso que hacemos de la misma,
los comentarios que se hacen
cuando se pasan los anuncios,
o en el visionado de los programas, películas, vídeos...
son de especial importancia para que cada
niño vaya configurando sus opiniones en torno
al ingenio televisivo.
40
Comunicar 6, 1996
¿Podemos imaginar una persona rodeada
de libros por todas partes y que no sepa leerlos?
No insistiremos más en que la familia es
pieza fundamental en lo que supone el uso y
abuso de la televisión y
en las formas y hábitos
que genera alrededor y
en torno a este electrodoméstico. La televisión,
como técnica y como instrumento es, sin duda, el
medio de comunicación
más igualitario y más
universal que existe y el
que menos exigencias
pide para llegar a todos:
ver y oír son sus únicas
condiciones previas para
tomar el primer contacto
con este mundo. Entender el alfabeto, morfología y sintaxis del medio
visual que maneja la televisión como comunicador de cultura o contracultura, es ya más
difícil. Exige una telealfabetización. ¿Podemos imaginar una persona rodeada de libros
por todas partes y que no sepa leerlos? Algo o
mucho de esta paradoja está sucediendo. Estamos rodeados de imágenes en todo momento
(ha habido quien ha dicho que televivimos o
quien dice que vivimos en una iconosfera) y,
sin embargo, son muy pocos los que saben
leerlas e igualmente pocos los que tienen la
información necesaria para poder enjuiciar
críticamente el fenómeno como medio de comunicación y de transmisión de hábitos, valores, tendencias, modas... y de lo que se tercie,
si con ello aumenta la parrilla de telespectadores.
Es verdad que el currículum oficial propugnado en la Reforma ha incluido la necesidad de una educación visual en la escuela y
contempla algún que otro bloque de contenidos en las áreas de Lenguaje, Conocimiento
del Medio y Educación Artística, pero creemos que deja para muy tarde -Educación Secundaria y Bachillerato- su estudio formal y
ordinario. ¿Tan difícil resulta iniciar a los niños y niñas en la lectura de imágenes? Existen
cumplidos e interesantes trabajos que intentan
mostrar posibilidades al respecto para los niveles más bajos (Fandos,
1995).
5. Trovadores de antaño. Showmans de hoy
Tal vez la analogía
pueda tildarse de excesiva, podría ser, pero consideremos algunas cuestiones.
La primera, para que
los puristas no discrepen in radice, será la de
considerar aquí al trovador en sentido amplio,
no sólo a quien recitaba
versos con una métrica
determinada y se acompañaba en su recitado de determinada música.
Tal vez la acepción más adecuada habría sido
la de juglar. Salvemos, pues, estos miramientos.
Si se entiende por juglar medieval aquel
artista que cantaba, bailaba, hacía juegos y
todo tipo de habilidades a cambio de dinero,
sería fácil establecer una cierta similitud con
cualquier showman televisivo de la actualidad, claro que la parrilla, el índice de audiencia espectadores/telespectadores, no es ni parecido.
No es éste el hecho más relevante, el juglar
medieval, a través, por ejemplo, de los cantares de gesta transmitía una cierta cultura popular, que pasado el tiempo, se convertiría en
tradición. Podría llegar a ser grotesco que lo
que transmiten, generalmente, los showmans
de hoy fuera una cultura susceptible de engrosar nuestra tradición, y si así lo quisiéramos, y
habida cuenta del público al que llega, ¿no
merecería, al menos, una calificación de excesiva uniformación?
El juglar medieval, a través, por ejemplo,
de los cantares de gesta transmitía una cierta
41
Temas
cultura popular, que pasado el tiempo, se
convertiría en tradición. Podría llegar a ser
grotesco que lo que transmiten, generalmente,
los chimeneas de hoy fuera una cultura susceptible de engrosar nuestra tradición.
Veámoslo, en cualquier caso, de un modo
menos fatalista; tal vez, debido a este hecho, y
como contestación, se estén recuperando, valorando y potenciando, valores, costumbres,
tradiciones... cultura, en fin, de nuestros pueblos. Ojo también, con los posibles movimientos excesivamente pendulares que pueden caer
en unos nacionalismos exacerbados.
En cualquier caso, los abuelos cuentacuentos han sido sustituidos por los vídeos, y
las historias de los hermanos Grimm, o han
sido reconvertidas por la industria cinematográfica o de animación, o condenadas al olvido. Si éste es el destino de los clásicos universales, ¿qué podemos esperar que ocurra con
las historias autóctonas? Esto es un desastre o
una ventaja
¿? Esto queda para la
opinión particular de
cada cual.
Vayamos más allá, obviemos
a los chimeneas, ¿podríamos establecer una
analogía entre el propio
ingenio televisivo, la
propia pantalla, y los
trovadores o juglares de antaño? ¿Acaso no
entretiene la televisión? ¿No canta gestas?
¿No genera dinero? ¿No incide en la cultura?
¿...?
Pero, no seamos simplistas y perdamos el
hilo argumental defendido desde el principio
de esta reflexión. No es ni parecida la capaci-
dad de influencia y, por ende, de manipulación, ni el cómo llega hasta nosotros, ni el
tiempo, ni otras muchas variables. Otra vez
tenemos que decir que la cuestión está servida.
6. Epílogo
El televisor no es hoy sólo un receptor de
imágenes. Las nuevas tecnologías han hecho
del televisor el soporte de múltiples funciones:
de información (teletexto), de ocio (vídeo, televisión por cable), de trabajo (ordenador personal), de entretenimiento (videojuegos), de
comunicación (videotex, correo electrónico...).
Todo un futuro que acaba de comenzar y para
el que necesitamos estar preparados para poder afrontarlo con acierto.
Hoy en día, la cultura del botón -apretamos algo y comienza a funcionar como queremos que funcione- exige cada día más que nos
planteemos unas estrategias apropiadas tanto
desde el punto de vista instructivo como desde
la perspectiva de las
ideas para
lograr que
cada persona consiga
ser un espectador (teleespectador
en nuestro
caso) activo, crítico,
creativo y
pragmático.
Y en este
pragmatismo y como
producto, la
técnica también ha puesto a nuestro alcance el poder
programar y diseñar previamente lo que queremos ver o, al menos, tener la oportunidad de
apagar o, simplemente cambiar de canal.
Parece claro que los que manejan la imagen conocen su poder y su fuerza manipuladora. A nosotros, los telespectadores, correspon-
42
Comunicar 6, 1996
de ahora contrarrestar esa manipulación,
aprendiendo a leer imágenes.
Así pues los primeros que tenemos que
aprender a ver la televisión somos los adultos.
En la medida en que los adultos aprendamos,
aprenderán los que nos rodean, es decir, los
niños y los alumnos. Un aspecto clave es que
los niños vean la televisión acompañados de
alguno de sus padres y si ello no es posible,
interesarse sobre lo que han visto en las horas
en que han estado solos ante el televisor. Es la
única forma de saber lo que ven, y de saber
también lo que les interesa o no. Y, a partir de
ahí, dialogar, orientar, programar, controlar...
Finalmente, hacemos nuestros los consejos que aporta Lolo Rico al respecto del uso de
la televisión:
• Controlar el tiempo que los niños permanecen frente al televisor, vigilar los programas
que ven y comentarlos con ellos.
• No convertir nunca el ver la televisión en
un premio o recompensa de algo.
• Protestar y exigir que lo que aparezca en
las pantallas presuntamente destinado a niños
y a jóvenes tenga una calidad y unos contenidos responsables y dignos... y sobre todo, sin
ningún género de manipulación.
• Defender y mantener las televisiones
públicas para que se usen en beneficio de todos
con criterios de bienestar cultural y no con
criterios puramente económicos, políticos y/o
comerciales.
Manuel Fandos Igado es profesor en
el IES «Andalán» de Zaragoza.
Mª José Martínez Gracia es maestra en
el Colegio «S. Jorge de Aragón» de Zaragoza.
Referencias
AGUADED, J.I. (1993): Comunicación audiovisual en
una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios.
Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
BALLESTA, J. (Coord.) (1995): Enseñar con los medios
de comunicación. Barcelona, PPU/DM.
EL CORREO DE LA UNESCO (1992): Tele...visiones.
EL PAÍS (1993): «¿La caja lista?», en Babelia. 20 de nov.
FANDOS, M. (1995): Juega con la imagen. Imagina juegos. Hacia una integración curricular de los medios de
comunicación en la enseñanza . Huelva, Grupo Pedagógico
Andaluz «Prensa y Educación».
GIL CALVO, E. (1985): Los depredadores audiovisuales.
Juventud urbana y cultura de masas. Madrid, Tecnos.
GOETHALS, G. (1986): El ritual de la TV. México, Fondo
de Cultura Económica.
KRASNY, L. (1991): Cómo utilizar bien los medios de comunicación. Manual para padres y maestros. Madrid, Visor.
LORENZO, F. (1974): La televisión. Madrid, Salvat.
MANDER, J (1984): Cuatro buenas razones para eliminar
la TV. Barcelona, Gedisa.
RICO, L. (1992): TV: fábrica de mentiras. La manipulación
de nuestros hijos. Madrid, Espasa Calpe.
RISPA, R. (1982): La revolución de la información.
Madrid, Salvat.
YARCE, J. (1992): Televisión y familia. Madrid, Palabra.
43
Temas
Comunicar 6, 1996
Temas
La pantalla doméstica, un mundo
de reflejos
José Antonio Gabelas
En la segunda mitad del siglo XX se ha llegado a denominar a nuestra sociedad
«civilización de la imagen»; otros más precisos la han calificado como «era del
simulacro». Ya en los albores del nuevo siglo se habla de la cultura de la imagen y de
la realidad como espectáculo. Desde estas tribunas de opinión se oyen proclamas que van
desde la política de los «gestos», hasta la dictadura del «marketing». Por ello, el autor
de este trabajo señala que estamos en un sistema social saciado en su propia imagen,
inmersos alegremente en el reino de la apariencia, donde lo más profundo es la
superficie.
La comunicación humana es sustituida,
muchas veces de modo subliminal, por la
saturación informativa de la misma manera
que los viejos y sólidos muros de las casas de
antes lo son ahora por tabiques de panel. El
cuarto de estar de nuestra casa también se ha
convertido en un sagrado lugar ante el que la
familia rinde pleitesía totémica al televisor, la
palabra por excelencia. En cualquier caso no
podemos caer en el simplismo de considerar la
televisión como causa, tan cacareada por algunos sociólogos y comunicólogos, de la incomunicación, escaso interés por la lectura o la
agresividad.
La extensión «cultura mosaico», introducida por Moles para describir una forma
atomizada del bagaje de conocimientos presente en el ser humano, evoca la idea de un
mosaico de datos inconexos adheridos al cerebro humano y sin ninguna idea o poca relación
entre sí. Es una cultura procedente de la era
tecnológica, no proviene esencialmente de un
esfuerzo por lograr conocimientos articulados
y asentados en una base propia de criterios. Se
trata de una aportación -otros dicen «bombardeo»- del exterior que se nos presenta bajo
múltiples y variopintos aspectos (carteles publicitarios, cuñas radiofónicas, programación
televisiva, prensa, escaparates, folletos...). Los
mass media rigen nuestra cultura, filtrándola,
estableciendo estados de opinión, polarizando
el cuerpo cultural. Esta cultura, básicamente
visual, incide poderosamente en los comportamientos del ciudadano, espectador-consumidor.
1. La vida cotidiana como espectáculo
Existe el deseo, callado y oculto muchas
veces, no por ello menos real, de que la vida
cotidiana sea un espectáculo, deseo que los
medios de comunicación nos devuelven como
reflejo en todas sus manifestaciones. Servir la
44
Comunicar 6, 1996
noticia tal y como se produce, con el mínimo
patinadora Tonya Harding y Lorena Bobbit,
de ingredientes sensacionalistas, no es renta«la castradora», o el del japonés Issei, «el
ble. Uno de los ejemplos más notables lo
Caníbal» que despedazó y se comió a su notenemos en mayo de 1994
via), se han convertido en un
cuando surgió en algunas capróspero negocio gracias al
denas televisivas norteameriestrellato televisivo. Ansiosa
canas el deseo de retransmitir
de morbo, sexo y violencia, la
Los mass media
las ejecuciones de condenados
sociedad occidental se ha lanrigen nuestra cultua muerte. Fue precisamente la
zado al consumo de los reality
ra, filtrándola,
emisora pública KQED la prishows de finales de siglo.
estableciendo estamera que pidió poder transmiLa aparición del espectádos de opinión,
tir en directo la ejecución de
culo como forma predominanRobert Harris, condenado a la
te de la expresión cultural ha
polarizando el cuercámara de gas. Este hecho,
roto el silenciado interior de
po cultural. Esta
que ha abierto una gran poléla ética y la estética. Es imcultura, básicamenmica en la sociedad norteameprescindible comportarse cote visual, incide
ricana, es acorde al puritamo «vencedor», sería peligropoderosamente en
nismo que siempre ha acrediso correr el riesgo de que nos
tado este pueblo que hace conclasifiquen como perdedores.
los comportamientroversia sobre algo tan real e
El lenguaje del propio aspecto
tos del ciudadano,
inadmisible como la pena de
exterior (abastecido por todos
espectadormuerte. La siniestra paradoja
los sectores de la industria del
consumidor.
es que siga existiendo la pena
buen uso y la estética más
capital y además se haga poléfrívola) presenta hoy una conmica sobre su retransmisión.
notación que tiende esencialOtro ejemplo, menos dramático pero también
mente a captar el consenso, la aprobación y la
elocuente es el éxito que ha tenido, sin preceadmiración de los demás: tanto eres cuanto
dentes en la historia de la televisión, Ted
pareces, tanto vales cuanto aparentas. Las
Turner en la dirección de la CNN, cadena
diferencias abandonan la referencia de la reanorteamericana que hasta la Guerra del Golfo
lidad, convirtiéndose en realidad. Es más imera prácticamente desconocida y que gracias a
portante atribuirse una realidad que su propia
las imágenes, se ha llegado a denominar «la
realización. Si alguien tiene alguna duda, que
televisión de la guerra», consiguiendo abrirse
eche una mirada al escaparate político.
un buen puesto entre la feroz competencia
En esta gran representación siempre y en
televisiva norteamericana. Un ejemplo más
todas partes, de un modo más o menos consreciente es el caso Simpson, convertido en «el
ciente, cada uno representa un papel. Es en
juicio del siglo», que llenara las crónicas del
estos papeles en los que creemos conocernos
periodismo electrónico como uno de los mayounos a otros, en los que nos conocemos a
res espectáculos informativos. El veredicto de
nosotros mismos. Esta sociabilidad teatral se
la «no culpabilidad», dictado el 3 de octubre
satisface y complace en sí misma, nutrida de
del presente año por los doce miembros del
apariciones, puestas en escena, poses y
jurado, no ha cerrado un culebrón siniestro
autorrepresentaciones que simulan la comunique se inició el junio de 1994, cuando los
cación, la cual es una ficción que vive el
cuerpos de Nicole Brown Simpson, ex-esposa
individuo al son de su escisión dramática entre
del deportista-actor-presentador O.J. Simpson,
el ser y el parecer. Fellini lo ha sabido reprey de Ronald Goldman aparecieron sin vida.
sentar como nadie en dos de sus grandes obras,
Este último caso y otros (como el de la
Ensayo de orquesta y su célebre y polémica
45
Temas
Ginger y Fred, donde la obsesión por la propia
nes que la industria del ocio nos ofrece obliimagen ante el entorno, traicionada inexoragándonos a trabajar más todavía. En teoría el
blemente por los años, es capaz hasta de matar
tiempo del ocio es un tiempo libre, con carácter
definitivamente el sentimiento. Sería ingegratuito, desinteresado, basado en el principio
nuamente romántico que la sociedad volviera
del placer.
a su «niñez»; conforme se hace adulta, se va
La otra alternativa de satisfacer nuestro
vistiendo con la moda y el
ocio era ver la televisión; es
tejido de la apariencia, oculta
fácil deducir la estrecha relala magia del deseo de expresar
ción entre ver la televisión y
Un inquilino ha
lo que somos, haciendo impocomprar, es difícil imaginarse
entrado sin permiso
sible que las personas lo comlo uno sin lo otro. En el conen nuestros hogares. texto de los medios de comupartamos en su más auténtica
manifestación. En el gran sinicación, la televisión impone
Hemos sido unos
mulacro social, no hay sitio
el gusto dominante. Su inexcelentes anfitriopara la rabia y el júbilo, somos
fluencia estética ha afectado
nes. Antes, los cuarmucho más civilizados si seal resto de los medios. El cine
tos de estar ritualiguimos inventando cuaresmas
ha tenido que enloquecer su
zaban su espacio
y carnavales. La intuición, el
ritmo de planificación y moninstinto y la fantasía callan en
taje, sus relatos están aceleraalrededor de una
el niño dormido.
dos, la radio copia los géneros
mesa, donde se
televisivos, contrata a las granconversaba; hoy el
2. Imagen, consumo y ocio,
des estrellas, hasta la prensa
cuarto de estar se
tres dimensiones de una mismodifica sus tradicionales cosha convertido en el
ma cultura
tumbres. En Estados Unidos,
Dos posibilidades se preuno de los mayores impactos
cuarto de ver, con el
sentan para el hombre moderperiodísticos de esta década
televisor en su cenno: ver la televisión o ir de
ha sido la aparición del USA
tro, que convoca a
compras. La sociedad de conToday. En unos meses, este
la familia y preside
sumo ha espectacularizado el
periódico se colocó en segunla casa.
acto de comprar. Comprar es
do lugar del país. Su estilo era
«bastante más» que adquirir
intentar reproducir la estética
un genial desodorante o un
televisiva en papel: artículos
exclusivo coche. Es pertenecer a ese gran
muy cortos, mucha fotografía a color y especolectivo social que hace de sus aspiraciones
cial énfasis en las noticias de gusto generalizaun gigantesco escaparate. Sin problemas, la
do como deporte y consumo.
estructura familiar garantiza que la madre
Muchos son los detalles que demuestran
siga consumiendo productos de limpieza para
la gran incidencia que tiene el pequeño receptener la casa en un blanco más blanco todavía;
tor sobre la vida social, y en concreto, en la
el padre trabajando para poder tener el stanformación de esta cultura que se ha venido a
ding que requiere su imagen familiar y los
llamar de la imagen. Sin necesidad de
hijos aprendiendo el oficio de consumidores
remontarnos muy atrás, tras la caída del muro
desde su más tierna infancia. Estamos desde Berlín, muchos alemanes del Este reconopotricando de nuestro trabajo, cuando estamos
cían que para su formación ideológica y su
convirtiendo un modo concreto de rutina (nuesposicionamiento crítico frente al sistema polítro tiempo de trabajo) en otra (la del tiempo de
tico había resultado decisivo ver los prograocio), ya que ocupamos nuestro tiempo libre
mas televisivos occidentales. Sólo un plano
consumiendo puntualmente una serie de bierodado por una cámara, en la represión china
46
Comunicar 6, 1996
en Tiananmen, donde se apreciaba cómo un
estudiante detenía la marcha de una línea de
tanques, se convirtió en un símbolo de todo un
movimiento de protesta. En Rumanía, cuando
el dictador Ceaucescu fue procesado de forma
humillante y ajusticiado, la televisión fue el
elemento que hizo las veces de testigo notarial
ante la historia. Algunos recordarán aquel
mítico debate televisado protagonizado en 1960
por Nixon y Kennedy para hacer acceder a la
presidencia de EE.UU. Veinte años más tarde,
la historia se repite, el 28 de octubre de 1980
Carter y Reagan usan la televisión en vez de un
programa político. Tanto Kennedy como
Reagan supieron hacerlo, poco sirvieron los
conocimientos y aptitudes de Nixon y Carter,
no estaban programados por la televisión para
ganar. Y así fue. De esta manera vuelven a
aparecer entre las candilejas del teatro social
aquellas palabras que hace unas décadas formuló el profeta de los mass media Marshall
McLuhan: el medio, que es el mensaje, se
convierte en masaje. De esto, los publicitarios
saben mucho.
mientos, sus relaciones con los otros, en el
contexto de la vida cotidiana, en el ámbito
socio-cultural en que está inmerso. Educadores, padres y demás agentes sociales podremos
integrar significativamente el medio televisivo
en nuestros entornos, si somos capaces de
construir plataformas de comunicación que
posibiliten en los receptores-asociaciones, la
creación de nuevos significados. De este modo,
la familia, el grupo, la asociación intentarán el
cambio en su entorno más próximo.
Educadores, padres, tenemos el reto de
propiciar canales de autoexploración en grupo-receptor (usuarios o espectadores), de modo
que se cuestione su actitud ante el medio
televisivo. El paso consciente de receptor a
emisor, puede ser el primero y no el último.
Con el ánimo de abrir un foro de encuentro se
ofrecen los siguientes interrogantes.
• ¿Consideras la televisión como la causa
de las lacras existentes en tu entorno social?
• ¿En el panorama de los medios de comunicación social, qué papel te parece que desarrolla el medio televisivo?
• ¿Cómo podemos afrontar desde nuestros
respectivos campos de trabajo la integración
de este medio?
• ¿Qué necesidades existen para poder
utilizar la televisión como medio de educación
y formación con sentido, fundamento y eficacia?
• ¿Qué aspectos podemos tomar de los
medios de comunicación social, y en concreto
del medio televisivo en nuestros respectivos
campos de proyección social?, ¿somos comunicadores?, ¿o utilizamos una comunicación
ineficaz, anticuada?
3. La televisión, uno más de la familia
Un inquilino ha entrado sin permiso en
nuestros hogares. Hemos sido unos excelentes
anfitriones. Antes, los cuartos de estar ritualizaban su espacio alrededor de una mesa, donde se conversaba; hoy el cuarto de estar se ha
convertido en el cuarto de ver, con el televisor
en su centro, que convoca a la familia y preside
la casa. Pero no podemos analizar este fenómeno desde posiciones apocalípticas, ni desde
el estudio de los efectos de este medio (adicción,
violencia, incomunicación...), estudios en ningún momento demostrados ni verificados. Es
esencial considerar al espectador como un
sujeto receptor, conocer al sujeto no sólo en
cuanto usuario, también en sus condiciona-
José Antonio Gabelas es profesor de
Educación Secundaria en Zaragoza.
47
Temas
Comunicar
6, 1996
Temas
Los informativos de la televisión
y su tratamiento didáctico
Manuel Cebrián de la Serna
¿Es posible que desde el aula se pueda incorporar didácticamente la experiencia
televisiva que los niños tienen en su experiencia cotidiana? Partiendo de la base de que
la televisión debe estar integrada curricularmente en la enseñanza, el autor de este
trabajo propone una serie de ejercicios prácticos para conocer los mecanismos que los
medios de comunicación ponen en marcha en la construcción de la noticia, ofreciendo
pautas metodológicas y actividades que permitan a los niños conocer mejor el medio
televisivo.
La posibilidad de representación icónica
de la divinidad fue aprobada en el Concilio de
Trento, y no sabemos qué hubiera pasado en
nuestros días con una resolución contraria,
como es el caso de tal prohibición en la religión musulmana. ¿Dónde estarían Leonardo
Da Vinci, Goya, Velázquez...?, por citar algunos de los artistas que en el trasiego de nuestra
historia han constituido las bases de las actuales manifestaciones artísticas, científicas y
culturales. Sin duda, nuestra cultura está impregnada y se representa profusamente bajo
sistemas de símbolos verbo-icónicos.
Este fenómeno social y cultural de los
sistemas de símbolos verbo-icónicos se manifiesta con mayor fuerza y popularidad en nuestros días por medio de la televisión. Y es muy
posible que en el futuro, y a la vista de los
desarrollos tecnológicos que se están experimentando en este medio televisivo, esta in-
fluencia social aumente considerablemente.
Este osado pronóstico, basado en nuestra
comunicación con el «receptor de televisión»,
está determinando una nueva interacción hombre-máquina, una tan conspicua como poco
estudiada relación del telespectador con el
«receptor informático» -lo que hoy denominamos ordenador-. Situados frente a él, seleccionaremos nuestros programas favoritos, consultaremos nuestra cuenta corriente, realizaremos compras, etc. De alguna forma, esto ya
es posible bajo diversos medios (teléfono, fax,
etc.), programas y servicios televisivos (telecompra, teletexto, etc.), y los últimos ordenadores multimedia que permiten visualizar en
sus pantallas los programas de la televisión.
Tan sólo queda integrarlos en un sólo equipo
y facilitar su uso bajo un mando a distancia.
Dado el interés que despierta para diversos grupos (políticos, económicos, religiosos,
48
Comunicar 6, 1996
educativos...) la presencia de la televisión en
los hogares, se le augura un futuro prometedor. Sin duda, cambiarán sus productos, mejorarán sus procesos de emisión y recepción
(televisión interactiva o a la carta...); no obstante, y a pesar de estos cambios, seguirá
presente en los espacios más íntimos de nuestras vidas.
Nadie discute, pues, la considerable influencia social que posee la televisión en nuestra actualidad y en un futuro próximo, ni
tampoco la necesidad de considerarla en el
currículum; por lo tanto, ¿qué podemos hacer
los enseñantes con esta experiencia televisiva
que se produce fuera de nuestros dominios?
Como se sitúa físicamente alejada de nuestras
lindes educativas, es posible que algunos
enseñantes manifiesten reservas, o esgriman
razones, entre otras, como: un tema más que
añadir a la ya saturada temática curricular, la
nula formación inicial en estos temas, el insuficiente tiempo de que se dispone para ello, etc.
Frente a esta confrontación de realidades,
herencia común de toda innovación curricular,
la institución educativa no puede olvidar nunca la responsabilidad formativa del ciudadano, siempre desde y para una sociedad donde
la televisión es un elemento destacado. Igualmente, y unido a lo anterior, la institución
educativa no puede desatender la formación de
un ciudadano con una comprensión profunda
de sus experiencias diarias (ejemplo: las experiencias televisivas), que esté regida por una
construcción del conocimiento alejado de
dogmatismos, y que produzca una conciencia
del mundo de los significados y de los valores
que albergan estas experiencias (ejemplo: los
contenidos televisivos).
Para realizar una adaptación curricular de
la televisión, necesitamos un modelo pedagógico y un desarrollo curricular concreto. Las
humildes pretensiones del presente texto procuran mostrar un ejemplo práctico de cómo
trabajar el género informativo en el aula.
Somos conscientes de que éste debe estar
inspirado en un modelo pedagógico -ya expresado en otro espacio Cebrián (1992; 1993)- y
que no es la única forma metodológica ni el
único género televisivo de interés educativo
(publicidad, teleseries, dibujos animados, etc.).
A pesar de ello, creemos que puede ser una
ayuda para los primeros pasos en la introducción curricular de la televisión.
1. Actividad: Construcción de una noticia
en el aula
1.1. Objetivos
• Contrastar las noticias e informativos de
los distintas cadenas de televisión y medios de
comunicación.
• Comprender las diferencias interpretativas que pueden producirse en la construcción
de una noticia sobre un mismo tema o hecho.
• Comprender que la televisión es una
interpretación, entre otras posibles, de la realidad que representa.
• El ejercicio de diversos procesos a la hora
de redactar las noticias: resumir, comprender... las ideas fundamentales de entre una
gran cantidad de información presentada en
diversos soportes (textos, gráficos estadísticos, vídeo, etc.).
1.2. Metodología
La clase se divide en grupos de cuatro
estudiantes. El profesorado ofrece información a todos los grupos, pudiendo escoger
entre varias opciones:
a) Les ofrece a todos por igual la misma
información o noticia.
b) Se ofrecen textos, interpretaciones, informaciones, opiniones... diferentes sobre la
misma noticia.
En ambos casos, los grupos deben redactar una noticia de 2 ó 3 minutos para un
informativo y desde la información ofrecida
por el profesorado. Ésta puede llegar por distintos formatos y códigos -es recomendable-,
como por ejemplo: fotocopia de artículos de
periódicos, recortes de fotografía de prensa,
otros datos de interés sobre el tema (datos
estadísticos, gráficos, dibujos, mapas...), secuencias de vídeos extraídas de informativos y
telediarios, etc.
49
Temas
La metodología pretende que cada grupo
simule una redacción distinta de televisión
que en breve debe emitir una noticia. Se establece un tiempo récord para salir a antena
(supongamos 30 ó 45 minutos). A cada grupo
se le reparten fotocopias de periódicos sobre el
mismo hecho (por ejemplo, los incendios) y
del mismo día, recogidos desde los tres o
cuatro periódicos más conocidos -locales, nacionales y extranjeros si es posible-.
Es recomendable no ofrecer toda la información al comienzo. Transcurridos los cinco
primeros minutos, se puede animar la tarea
entregando más información bajo la frase «llega por teletipo o de la agencia de noticias más
información sobre lo sucedido» (ésta puede
ser: gráficos, más texto escrito, dibujos, mapas, etc.); de esta forma vamos elevando la
tensión con más datos.
Transcurridos 20 minutos, podemos elevar aún más esta tensión con otras informaciones en soporte vídeo y con fragmentos de la
noticia desde diferentes canales de televisión,
con la frase «acaba de aterrizar el corresponsal
gráfico con secuencias videográficas sobre la
noticia».
Al finalizar el tiempo estimado se recomienda que comiencen a redactar la noticia.
Una vez terminada ésta, el locutor de cada
grupo va pasando uno por uno para leer la
noticia en el plató. Cada situación particular
determinará mucho este plató. En el caso de
carencias de recursos, podemos leerlo en voz
alta, o bien grabarlo en cinta magnetofónica.
Es fundamental este registro para el autoanálisis de lo redactado. En el caso de que
dispongamos de recursos técnicos, podemos
construir un pequeño plató con una cámara,
una televisión y unos elementos que ayuden a
dar ambiente (un fondo, una mesa, un teléfono, un logotipo del canal...). Para aquellos
afortunados que posean conocimientos técnicos y ciertos recursos (vídeo con inserto de
audio e imagen), pueden mejorar técnicamente el informativo de los grupos añadiendo
imágenes de las secuencias de televisión elegidas mientras el locutor habla en off.
Esta simulación acelerada en 30 ó 45
minutos ayuda a que los estudiantes muestren
diferencias interpretativas y de redacción frente
a una misma documentación. Esto ofrece una
particular situación para el análisis del proceso de construcción de una noticia y de su
mensaje: ¿por qué se eligió esta cabecera?,
¿qué sucedería si cambiáramos...?, podemos
comparar los resultados de cada grupo en su
forma y en su contenido, analizar esta información según los distintos canales, etc.
De seguro que en el análisis final concluiremos con algunas recomendaciones para otra
ocasión, como las siguientes:
• Mejorar las presentaciones de nuestras
noticias analizando los diversos procedimientos de presentación (encabezamiento escrito o
en off, opiniones de expertos -fingidas o no-,
opiniones de personas no expertas, «vox
populi», etc.) que utiliza la televisión.
• Utilizar imágenes de carteles, anuncios
publicitarios, dibujos y gráficos, etc. que puedan ofrecer un soporte audiovisual a la noticia.
• Realización de un logotipo diferenciador
de cada grupo para colocarlo junto al locutor
en el momento de las grabaciones.
• Repartir desde un comienzo las tareas y
los papeles de la redacción (quién lee las
noticias gráficas o del vídeo, quién redacta,
quién es el locutor, etc.).
1.3. Otros ejercicios complementarios
Una propuesta como ésta puede ser enriquecida con otros matices o actividades, como:
a) Cuando se ofrece la información a los
distintos grupos, se puede establecer «una
consigna» para cada uno que permita comparar las diferencias del resultado final. Esta
consigna puede estar basada en: opiniones
diferentes, datos falsos, distintas teorías científicas, datos acientíficos y prejuicios, tópicos,
estereotipos, etc.
b) Confrontar los distintos medios, ofreciendo a cada grupo informaciones desde canales de televisión y periódicos diferentes.
c) Confrontar un mismo hecho desde diferentes géneros de la televisión: informativos
50
Comunicar 6, 1996
específicos del tema -por ejemplo: «Informe
Semanal» de TVE 1-, anuncios publicitarios y
los reportajes publicitarios, telecompra, secuencias de cine, documentales, programas
infantiles, vídeo-clips, etc.
d) Igual que el anterior, sólo que esta vez
confrontando los distintos soportes y medios
de comunicación: una misma noticia recogida
desde la televisión, la prensa y la radio.
e) Seguir la pista a una noticia desde su
nacimiento, durante su nudo y su desenlace.
Este ejercicio, y según la profundidad exigida,
pretende responder a cuestiones varias, como:
¿cuánto tiempo dura la noticia?, ¿qué otras
noticias toman protagonismo durante la vigencia de la estudiada?, ¿qué datos complementarios y diferenciadores se emiten durante
la misma, en otros canales y en otros programas, como los documentales o informativos
especiales (ejemplo: «Informe Semanal»), etc.
f) Los informativos pretenden mostrar los
valores, los datos, los sucesos, describir situaciones, etc. Como cualquier proceso de socialización y difusión del conocimiento, y al igual
que el conocimiento científico en el aula, los
informativos están sometidos bajo criterios de:
veracidad, verosimilitud, objetividad, etc. Todos estos elementos debemos tenerlos en cuenta cuando construimos conocimientos en instituciones educativas, su diferencia con los
informativos es bien notoria, pero su proceso
comunicativo y socializador no lo es tanto. En
este sentido, podemos realizar muchos debates
interesantes entre los estudiantes sobre la difusión del conocimiento científico bajo binomios,
como: ciencia e información, ciencia y divulgación, ciencia y recreación de la cultura,
ciencia y el derecho a la información, ciencia
y ética en la información, etc.
g) Para concluir, esta actividad no es una
tarea acabada o conclusa, ofrece además la
posibilidad de generar o vincularse con otros
ejercicios de clase, como:
• Previo a debates sobre el tema.
• Motivar para la construcción de maque-
tas, simuladores, etc. que se desprendan de la
noticia.
• Cuando sea posible, comprobar bajo
experimentación los datos ofrecidos, buscar
más información sobre el tema en manuales,
enciclopedias, libros de texto...
• Descubrir o investigar lo sucedido en
nuestras salidas al medio, comprobar las opiniones vertidas en las personas más cercanas
al estudiante (¿qué piensan al respecto mis
padres, familiares, vecinos...?), etc.
2. Reflexión final
Los procesos de comunicación individuales y colectivos que se producen entre nosotros
y la televisión, son dos caras de la misma
moneda. Ambos procesos se generan fuera de
las fronteras de la institución escolar; a pesar
de ello ambos deben estar presentes en el
currículo con modelos pedagógicos innovadores. Esto debe ser así, si estamos en la creencia
de que la institución escolar tiene y puede
hacer mucho por el ciudadano del futuro. Un
ciudadano que necesitará conocer el mundo de
las noticias televisivas y plantear una postura
crítica frente a la televisión. Con esta atención
formativa sobre los medios de comunicación
en general, y sobre la televisión en particular,
ayudaremos a comprender y transformar nuestra sociedad.
Manuel Cebrián de la Serna es director
del ICE y profesor del Departamento de
Didáctica de la Universidad de Málaga.
Referencias bibliográficas
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1992): La televisión:
Creer para ver. La credibilidad infantil frente a la televisión.
Málaga, Clave.
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1993): «La televisión se
experimenta fuera y se investiga dentro del aula. Objetivos
para un programa del uso educativo de la televisión», en
BLÁZQUEZ, CABERO y LOSCERTALES (Coords.):
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
para la educación. Sevilla, Alfar.
51
Temas
Comunicar 6, 1996
Temas
Televisión y desarrollo. Variables
mediadoras en la interacción
alumno-medio
Nuria García García
La autora de este trabajo presenta una reflexión acerca de los rasgos evolutivos
más sobresalientes influyentes en la interacción del alumno con el medio televisivo. En
un modelo educativo en el que las variables mediadoras cobran especial importancia,
una introducción en estos aspectos puede ayudar a comprender la relevancia de este
medio en las distintas edades y el importante papel de profesores y padres como
mediadores en el análisis de la programación televisiva.
Uno de los principios de nuestro modelo
educativo señala que la formación personalizada es la base de la educación integral para
el desarrollo de las capacidades en todos los
ámbitos de la vida. Según esto, en cualquier
proceso de enseñanza -dentro o fuera del centro educativo, desarrollado por padres o docentes- se deberán analizar los procesos
psicoevolutivos que intervienen en el aprendizaje. Considerando las pautas generales de su
desarrollo, nos proponemos describirlo en relación con las características más sobresalientes de una fuente de aprendizaje, el medio
televisivo. Por tanto, esta reflexión expondrá
en primer lugar algunos aspectos del desarrollo del alumno que mediatizan su relación con
este medio. Siguiendo con la propuesta de
nuestro modelo educativo, reseñamos la nueva
visión de los contenidos. Junto al valor que se
otorga a datos y hechos, confluye la importancia dada a los procesos de construcción, análisis y valoración de los conocimientos. Para que
nuestros hijos y alumnos construyan sus cono-
cimientos de esta manera, padres y educadores
debemos comenzar por conocerlos. En relación con el medio televisivo, nos proponemos
como segundo objetivo, analizar rasgos del
emisor y de los contenidos televisivos que
influyen en el aprendizaje de nuestros alumnos y para que sirva de herramienta que facilite a docentes y padres su labor educadora.
1. Variables personales mediadoras en la
interacción del alumno con el medio
Cuando estamos leyendo un libro, éste es
interesante y además estamos relajados y descansados, difícil es que nos evadamos y abandonemos. Pero si nos resulta aburrido o demasiado complejo, lo dejaremos para un mejor
momento si apreciamos en algo nuestro tiempo. No resulta nada gratificante llevarse toda
una tarde decodificando-codificando símbolos sin comprender lo que se lee. Para padres
y educadores que no se mantienen constantemente informados sobre lo que sus hijos y
alumnos ven, puede incluso ser tranquilizante
52
Comunicar 6, 1996
descubrir que no ocurre lo mismo cuando éstos
los cinco años, aparece el control voluntario.
ven televisión. Todo el tiempo que los niños y
El niño centrará su atención cada vez de
niñas pasan delante de este aparato, no están
manera más selectiva y consciente, aunque
observando, analizando y comprendiendo. El
continúe atraído por las características más
entendimiento es fragmentario. Cuando el
centrales y salientes de los estímulos; de ahí
alumno hace una introspección sobre sus esque en cierta forma, siga dirigida desde el
tancias -en ocasiones demasiado prolongadasexterior. Relacionado con esto, la percepción
delante del medio televisivo, la información
también es un factor importante directa y
que obtenemos es que puede estar un tiempo
estrechamente vinculado con el anterior. En
considerable delante de ella y que, aunque de
las edades más tempranas los aspectos permanera continuada la mire, atiende a intervaceptivos adquieren gran protagonismo. Esta
los de tiempo. Va «enganchándose» y «desenfunción posibilita la discriminación de estíganchándose», pero en la mayoría de los casos
mulos auditivos y visuales, y la integración
con el suficiente nivel de alerta para volver a
progresiva de éstos en una organización coheconectar e implicarse.
rente. El reconocimiento de los símbolos auDurante estas estancias, el alumno desaditivos y visuales resulta fundamental en el
rrolla y aprende a utilizar -aunque no de
mantenimiento de la atención; se atiende más
manera continuada- estrategias que le ayudan
y mejor lo que nos parece más familiar.
a verla y a comprenderla cada vez de forma
Así por ejemplo, ante una película de
más integrada, variando según las funciones
dibujos animados en color y una con personacognitivas predominantes en las distintas etajes reales en blanco y negro, la mayoría de los
pas de la ontogénesis. De estas variables nos
niños preferirán la primera. La saliencia
ocuparemos a continuación.
perceptiva dada por los coloComenzaremos por la
res vivos e intensos, las foratención; ésta no es una funmas y figuras de los personaEl análisis, y en
ción perceptiva pasiva, sino
jes, la mayoría de las ocasioocasiones la resisque puede considerarse como
nes bastante estereotipadas e
tencia a la persuaun estado activo y dinámico
informativas del rol que desque mejora a lo largo de la
empeñan, y el sonido utilizasión, no supone un
infancia. Precisamente este
do como clave de los momenintento de escapar
desarrollo viene determinado
tos de peligro, tristeza, felicial hecho de la inpor la capacidad que se addad y alegría son elementos
fluencia de la televiquiere de forma progresiva
que proporcionan una inforsión, sino el hacer
para procesar una mayor canmación valiosa para que el
tidad de información y selecalumno comience a atender y
frente a ella gracias
cionar la procedente de los
entender el medio. Estos asal apoyo de otras
estímulos relevantes. El niño
pectos actúan como indicainfluencias, esto es,
desarrolla su capacidad de
dores de los momentos en que
padres y profesores
atención selectiva durante los
el niño ha de prestar más atencomo mediadores en ción, para extraer así aquello
primeros años de su infancia
y se va estabilizando durante
que puede aportar coherencia
este proceso de
los años de escolaridad. Esta
a la trama que está viendo.
aprendizaje.
clase de atención voluntaria
A partir de seis años, audepende de factores diversos
menta el dominio del lenguaque varían en importancia con la edad. Hasta
je, viéndose facilitado el desarrollo de estratelos dos años está controlada por determinadas
gias para atender selectivamente aquellos esconfiguraciones estimulares. Entre los dos y
tímulos que el niño considera relevantes para
53
Temas
comprender -y también aprender-, independientemente de que éstos constituyan o no los
aspectos centrales de la estimulación externa.
Las estructuras intelectuales y lingüísticas
adquieren una mayor complejidad y la atención empieza a estar más regulada por los
esquemas internos. Atenderán más, entre otras
razones, porque comprenden mejor. El desarrollo en la capacidad lingüística y todos los
procesos que con ella se relacionan (establecimiento de relaciones causales, inferencia de
eventos a partir de menor número de indicios,
esquemas y bases de conocimientos más complejas), facilitan que la atención que el medio
ejerce sobre los niños se desarrolle progresivamente en torno al contenido de la información, aunque los aspectos perceptivos sigan
teniendo una gran importancia.
En los años escolares los niños conocen la
estructura básica de los contenidos de la programación televisiva: situación inicial, desarrollo y un final coherente con lo acaecido. Si
ven un programa concurso, se interesan por
conocer cuáles son las reglas y sus premios. El
contenido televisivo y la capacidad lingüística
se van convirtiendo de forma progresiva en
elementos mediadores en la relación del niño
con el medio. En relación con esto, destacamos la importancia de la codificación simbólica; ésta hace más cómoda mantener la atención, la retención y por tanto el aprendizaje.
Cuando el niño verbaliza exterior o interiormente el comportamiento que está viendo y
oyendo, se produce un efecto beneficioso sobre
la adquisición del comportamiento. La experiencia de Bandura y Malovec (1966) es clarificadora; en su estudio la muestra fue dividida
en tres grupos; el primero verbalizaba en voz
alta los comportamientos de un actor durante
la visión de una película (simbolización
facilitadora); el segundo observaba en silencio
(observación pasiva); y el último tenía que
enumerar unas cifras rápidamente durante la
película. Los resultados mostraron que los
niños que habían recibido ayuda verbal obtenían mejores puntuaciones de adquisición que
aquéllos a los que no se les pedía explícitamen-
te que verbalizaran, y mejor que aquéllos a
quienes se les contrarrestó la verbalización de
lo que veían en la pantalla.
Sabemos que durante el desarrollo
psicoevolutivo, también se modifican los intereses y motivaciones. El niño se interesa por
diferentes cosas conforme aumenta en edad.
En los años escolares, destacaremos dos aspectos: de una parte consideramos la importancia de los conocimientos previos y de otra
el componente afectivo-motivacional.
El papel que desempeña el conocimiento
que sobre un dominio específico se tiene, se
pone de manifiesto en todas las actividades
cognitivas que utiliza cuando interacciona con
la televisión. Éstas operan a partir de la representación que el niño tiene de lo que ve y oye,
interaccionando el conocimiento, con el conjunto de procedimientos y estrategias puestas
en juego de forma activa. Niveles más complejos en la interacción con el medio dependen del
conocimiento de los hechos y de la importancia percibida de los distintos factores o estímulos que se presentan. El niño aprende esquemas sobre las características de las personas,
de los roles sociales que desempeñan éstos,
sobre los grupos y las instituciones y sobre los
sucesos o situaciones. Esto le facilita la comprensión y le da pautas para analizar los
contenidos y situaciones televisivas. Respecto
a los contenidos, por ejemplo, le resultará más
fácil adoptar una posición o analizar de manera crítica un programa si posee ideas previas
sobre ese tema que si no es así. De igual forma,
en relación a las situaciones televisivas, a un
alumno que interacciona y está acostumbrado
a manejar el ordenador, posiblemente le será
más fácil comprender el desarrollo de un programa de televisión basado en la televisión interactiva que aquél otro que no la ha utilizado
nunca, ya que ha descubierto con anterioridad
esta posibilidad y está iniciado en la relación
entre un medio y el hombre.
Con el desarrollo y el perfeccionamiento
de todas estas habilidades, el alumno aprende
a ver y a leer de la televisión, aprende de manera comprensiva los cambios de planos, la mú-
54
Comunicar 6, 1996
sica; en definitiva, aprende a leer entre líneas
y a completar esa información explícita, con
aquélla que no lo está, pero que también existe.
La interpretación contextualizada se convierte en signo de crecimiento en la capacidad de
ver, leer y comprender este medio.
cación o al menos el deseo de ésta, y la posibilidad de un aprendizaje consciente u otras
veces preconsciente de determinadas actitudes.
• Otro aspecto destacable es el referido a la
semejanza inicial entre el modelo y el niño.
Cuando éste se da cuenta de que comparte una
2. El aprendizaje y la influencia mediada de
misma característica con otra persona o modela televisión
lo en quien esta característica está asociada a
No parece arriesgado afirmar que el hecho
otra, cualquiera que sea, se facilita el sentide que los niños vean la telemiento empático y acaba sienvisión, favorece considerabledo probable que piense que él
mente el aprendizaje de comtambién posee las dos caracNuestra actitud
portamientos que espontáneaterísticas. Primero se identificomo educadores
mente tendrían muy poca proca con una característica del
babilidad de ocurrir. Analizaprotagonista o de la situación
debe favorecer que
remos a continuación aquelos alumnos contem- que le sirve de modelo, debido
llos factores que parecen ser
a la empatía o a la identifiplen y comparen los
determinantes en el aprendicación con los eventos que su
modelos y hechos
zaje y en la comprensión de
protagonista siente o le ocutelevisivos como una rren. Después, y con cierta
dichos procesos:
facilidad, tiende a identificar
visión más de la
2.1. Factores relacionados
otras características del morealidad y no como
con el emisor
delo con él. Destacamos en
la única o la más
• El afecto en la relación
todo esto el hecho de que el
importante.
protagonista-niño: en genecontenido del mensaje favoral, se evalúan como más inrezca o dificulte las actitudes
teresantes aquellos contenipropias, bien porque estén en
dos y programas televisivos que ponen en
la misma línea, bien porque supongan una
movimiento las emociones en comparación
planteamiento contrario a los roles desempecon aquéllos que se basan en un razonamiento
ñados o valorados por esa persona.
sustancialmente lógico.
Si considera que comparte los mismos
En niños pequeños, todo comportamiento
valores que el personaje de la serie será más
parecido al de los padres se ve investido por la
fácil que le imite en el estilo de vestir que si
misma cualidad facilitándose su aprendizaje.
opina que «el rollo de ese tío no le va». Será
Conforme van aumentando en edad, los iguamás fácil también, que acabe hablando igual
les van tomando cada vez mayor importancia.
que el protagonista de su serie si le resultan
En períodos en los que el proceso de identidad
atractivos otros aspectos de éste o del contexto
personal busca su confirmación en base, entre
en el que se desenvuelve. Estas observaciones
otras cosas, a procesos de comparación social,
reflejan la necesidad en el niño y adolescente
el grupo de iguales sirve como máximo refede situar y de validar sus opiniones y capacirente. El estatus, atractivo físico, habilidad
dades. Recurriendo a la comparación social
social demostrada, forma de desenvolverse
aportada por el medio, confía encontrar en él
con los demás, dialectos juveniles... todos
la solución que espera. Desde este punto de
estos detalles -que son especialmente cuidados
vista, nuestra actitud como educadores debe
en programas y series dirigidas a las audienfavorecer que los alumnos contemplen y comcias infantiles y juveniles- facilitan la identifiparen los modelos y hechos televisivos como
55
Temas
una visión más de la realidad y no la única o la
más importante.
análisis, y en ocasiones la resistencia a la
persuasión, no supone un intento de escapar al
hecho de la influencia de la televisión, sino el
hacer frente a ella gracias al apoyo de otras
influencias, esto es, padres y profesores como
mediadores en este proceso de aprendizaje.
Cuando nuestros hijos y alumnos aprenden, por ejemplo a leer, no dudamos en servir
de facilitadores y proporcionamos el andamiaje para tal labor. La televisión requiere de la
comunidad educativa una actitud similar, enseñar y aprender con la televisión, de sus
contenidos; aprender a aprender, proporcionando habilidades y recursos que sirvan para
desarrollar estrategias de análisis crítico. Éstas aumentarán si conseguimos relativizar la
del agente de la influencia, desarrollando la
capacidad crítica general para reconocer y
hacer frente más fácilmente a la intención
persuasiva, vislumbrando el currículum oculto televisivo, analizando y refutando argumentos, movilizando esta actitud necesaria en
situaciones diferentes, con nuestros hijos delante de la televisión y con nuestros alumnos
en el aula.
2.2. Factores relacionados con el contenido
• Entre los factores analizables relacionados con el contenido de los mensajes emitidos,
destaca el nivel de credibilidad que el niño
atribuye al protagonista de la película o al
presentador del programa: será tanto mayor
cuanto mayor sea el grado de competencia
atribuido al personaje o situación, posible
causa de la influencia. Los estudios muestran
que se consideran más creíbles las fuentes que
provienen de la opinión de alguien experto.
Aunque claro está, dependerá menos del que la
posee que del que la atribuye, menos del
emisor que del receptor.
• Un segundo aspecto es el referido a la
intención de persuadir que percibe el alumno
en el emisor del mensaje. Si éste conoce de qué
se le está hablando y es consciente de que se le
intenta persuadir, será más difícil que la imitación ocurra que si no es consciente de ello.
Esto, que podríamos extrapolarlo a todas las
edades, se manifiesta más en la adolescencia.
De hecho, en este período, el proceso de aprendizaje para la construcción de la identidad personal puede facilitarse más por un proceso de
negación que por la imitación, si el intento de
persuasión es manifestado claramente. Es importante que el niño sea libre o al menos se crea
libre para aceptar o rechazar el rol, actitud o
contenido que es fuente de aprendizaje. El
Nuria García García es orientadora
de Educación Secundaria en
el IES de Moguer (Huelva).
Referencias
BANDURA. A. (1969): Social Learning Theory. Nueva
York. General Learning Press.
56
Comunicar 6, 1996
Temas
Canal Sur y el desarrollo de la
televisión educativa andaluza
Juan Mª Casado Salinas
Mª Dolores Ariza García
Frente a la cada vez más criticada televisión convencional, va abriéndose paso con
fuerza la posibilidad de poner en funcionamiento canales que contengan fuertes dosis de
programación educativo-cultural que sirvan como instrumentos que potencien la
educación integral de las personas. La cadena autonómica andaluza, Canal Sur TV, viene apostando últimamente por integrar dentro de su parrilla un fuerte componente
educativo. Los autores de este trabajo, periodista y docente, presentan las iniciativas
puestas ya en marcha por esta emisora y las óptimas perspectivas de futuro.
La cuestión que nos planteamos es cómo
conseguir desarrollar una televisión educativa
en Andalucía partiendo de la realidad tanto en
el Sistema educativo como en Canal Sur TV,
desde sus condiciones presentes y también
desde las limitaciones fijadas en el pasado. Se
trata por tanto de hacer una propuesta realista,
y por ello, lo primero que nos preguntamos es:
¿qué entendemos por televisión educativa?
Como no somos teóricos y nos cuesta precisar
el concepto, preferimos definirla por su función; en un mundo pragmático es lo mejor.
Televisión educativa sería «aquélla que contribuye a la ampliación de la educación y a la
formación de los espectadores, integrándolos
en un sistema cultural dinámico» y, entrando
en más detalles, sus funciones principales
serían cinco:
• Colaborar con las familias en la formación de los niños/as.
• Fomentar y promover la formación de
personas adultas.
• Facilitar medios y recursos audiovisuales
a los centros de educación (colaborar con el
profesorado).
• Contribuir permanentemente a la formación ciudadana en todos los aspectos.
• Expandir y difundir ampliamente valores educativos y culturales.
Otras funciones serían: la formación profesional, apoyar al Sistema educativo, estimular la creatividad cultural, facilitar la inserción laboral, etc.; es decir, cuantas funciones
se crean relevantes en el terreno educativo y
cultural para ser desarrolladas por un medio
de comunicación tan influyente y seductor
como la televisión.
En este terreno y en muchas más cosas
coincidimos con Pérez Tornero, almeriense y
codirector del Gabinete de Comunicación y
57
Temas
Educación de la Universidad Autónoma de
Barcelona, que en su último libro publicado en
noviembre de 1994 bajo el título de El desafío
educativo de la televisión. Para comprender y
usar el medio, es en nuestra opinión lo mejor
que se ha editado en este terreno, ya que a la
necesaria reflexión teórica y al análisis de la
televisión, añade propuestas prácticas en la
mejor línea de «hágaselo usted mismo» del
que tan necesitados estamos.
El reto de la televisión hoy es a nuestro
juicio hacer una televisión inteligente; es decir, desde la inteligencia y para la inteligencia,
desde el pensamiento y para personas que
piensan; obviamente sin olvidar los sentimientos, porque la televisión es principalmente emoción. Esta televisión estaría al servicio
de los valores humanos propios del sistema
democrático y por tanto estaría comprometida
con la defensa del mismo, no sería una incitadora para el consumo como es hoy, con carácter general, la televisión. Además sería una
televisión comprometida con el uso que de ella
hacen los ciudadanos y ciudadanas, y por tanto
trataría de educar para su uso inteligente. De
lo dicho hasta ahora parece que el desafío es
doble, por un lado preparar el sistema televisivo
para atender las demandas de cultura y educación de la sociedad y por otro educar a la misma en el uso de la televisión. Llegados a este
punto, preferimos cambiar de nombre y hablar
ya de televisión educativo-cultural por cuatro
razones principales:
• Porque este nombre se acomoda mejor a
lo dicho hasta ahora, que es una alternativa
global a la televisión y no sólo una televisión
al servicio del Sistema educativo.
• Porque «educativo» suena demasiado a
profesor, alumno, escuelas, institutos, etc.; en
definitiva instituciones cerradas para la formación y lo que queremos es más amplio.
• Porque si bien en la cultura está incluida
la educación, la palabra sola evoca a museos,
pinacotecas, archivos... «demasiado polvoriento».
• Y principal, porque la televisión es sin
duda hoy el más importante medio de acceso y
difusión de la cultura, tal como es entendida
desde la Conferencia Mundial sobre Políticas
Culturales celebrada en México en 1982, «cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
que caracterizan a una sociedad o a un grupo
social. Ello engloba además de las artes, letras
y ciencias, los modos de vida, los derechos
fundamentales y los sistemas de valores».
Por tanto, nuestro deseo es crear una televisión educativo-cultural sobre la base de lo
que tenemos y al servicio de Andalucía para
contribuir decisivamente al desarrollo cultural y educativo de los andaluces, base fundamental para el progreso en todos los campos.
¿Es esto posible hoy cuando no lo ha sido
hasta ahora? A nuestro juicio sí, aunque la
extensión del artículo no nos permite realizar
un análisis histórico exhaustivo de por qué no
ha sido posible desarrollar auténticas acciones
educativas en la televisión de España hasta
hace pocos años y, sin embargo, sí la hay en
otros países.
En Andalucía se dio quizás la experiencia
pionera, la Consejería de Educación y Ciencia
produjo el programa «Andalucía, paso a paso»
que, dirigido a la Educación de Personas Adultas, fue emitido en el circuito regional de
Televisión Española a mediados de los ochenta. Otras experiencias también se dieron en las
televisiones de Cataluña y Galicia.
Al finalizar la década de los ochenta, el
sistema escolar empieza a preocuparse seriamente porque se toma conciencia del papel
educativo de la televisión y de su importancia
creciente frente a la pérdida de poder de la
escuela y la familia en la conformación de las
pautas culturales de la población; de hecho, en
la Reforma educativa -que tras una larga fase
experimental se concreta en la LOGSE- se
asigna un papel importante a los medios de
comunicación e incluso aparece un Programa
específico Prensa-Escuela, aunque auspiciado
principalmente por los periódicos para fomentar la lectura y nuevos lectores para los mismos. En Andalucía, el Grupo Pedagógico
Andaluz Prensa y Educación es el que con más
58
Comunicar 6, 1996
rigor se plantea la televisión y su relación con
la educación de manera individualizada porque su influencia es infinitamente mayor que
la del resto de los medios en relación con la
infancia y la adolescencia. Al fin el Sistema
educativo ha incluido en la nueva Educación
Secundaria Obligatoria una asignatura optativa
«Información y Comunicación» dentro del
área de Lengua Castellana y Literatura, lo que
es prometedor, aunque escaso.
Por su lado la televisión empieza a ser la
culpable de todo, de que los niños no lean, de
la violencia social, de la pobreza del lenguaje,
etc. y lo que es cierto es que la televisión ocupa
cada vez más un puesto central en la vida de las
personas y ha modificado no sólo nuestros
hábitos de consumo, sino incluso la vida familiar. Obviamente la escuela y su tarea educativa han sido gravemente afectadas porque cada
vez se consume más televisión e incluso se
destinan más horas a ella que a la educación
sin que hayamos hecho el esfuerzo educativo
para comprenderla y dominarla.
El consumo medio de televisión es de casi cuatro horas diarias, aunque paradójicamente, en niños y adolescentes es significativamente
menos, casi de tres horas, lo
que multiplicado por los 365
días del año da un total superior a 1.150 horas, lo cual es
más elevado que el número de
horas que los niños están en la
escuela que no llega a las mil
horas.
En el inicio de los años
noventa, las acciones de televisión educativa en las televisiones públicas son mínimas,
siendo destacables los programas de Educación de Adultos
de Telemadrid y TV-3, de
Preescolar en la televisión gallega y la televisión educativa de TVE, además de programas
de enseñanza de idiomas en varias cadenas.
Mucho más destacable es el esfuerzo en el
terreno cultural y divulgativo con la producción de programas específicos y de documentales, pero la no existencia de un modelo
coherente ha hecho difícil la identificación por
el público de esta acción como cultural, salvo
en el caso de la Segunda Cadena de TVE.
Este camino prometedor se viene abajo
tras la aparición de las televisiones privadas
que han puesto en crisis a las televisiones
públicas que no han sido capaces de articular
un modelo de televisión de servicio público
con el suficiente grado de consenso social,
quizás porque la situación política es poco
dada al consenso en cualquier tema. Nuestro
modelo de salida de la crisis de la televisión
pública no es otro que el desarrollo de una
televisión educativo-cultural, capaz de:
• Hacer y emitir verdaderos programas
educativos, tanto para la población en general
como para grupos específicos, para el reciclaje
profesional, para el acceso de grupos marginados (analfabetos, zonas rurales, mujeres, personas mayores, parados) o dirigidos al Sistema educativo y también para
formar en el uso y comprensión de la propia televisión.
• Hacer y emitir programas informativos rigurosos y
pluralistas y que verdaderamente amplíen los horizontes
de la participación ciudadana,
para hacer nuestra democracia efectiva en concreto en la
comunidad a la que servimos,
no seamos sólo partidarios de
ella en Cuba o China...
• Hacer y emitir programas de entretenimiento de calidad que no nos sonrojen, con
alta presencia de producciones culturales: cine, dramáticos, musicales, teatro, danza,
flamenco, etc., para contribuir a desarrollar
una industria cultural en Andalucía, fomentar
la cultura andaluza tradicional, conocer nues-
59
Temas
tro pasado y fomentar la creación actual.
de vida en esta dirección? A nuestro juicio, sí
• Facilitar el acceso al medio de colectivos
y mucho:
sociales como sindicatos y asociaciones, así
• Más del 25% de sus programaciones han
como a sectores marginados como son las
sido ocupadas por programas informativos y
personas sordas o ciegas.
divulgativos; sólo las segundas cadenas han
• Difundir y defender los valores de nuestenido más cantidad de este tipo de programas.
tro sistema democrático.
• Se han producido 65 series con más de
No se trata sólo de tener una emisión muy
2.500 programas divulgativos susceptibles de
correcta usando programas comprados, sino
uso educativo si se le hicieran las oportunas
de desarrollar la producción audiovisual en
guías didácticas; es un fondo de más de 1.000
Andalucía para tener voz propia en un mundo
horas de televisión con programas como: «Parcada vez más interconectado, donde cada día
ques naturales», «Deporte para todos», «Fause multiplican las ofertas de programaciones
na andaluza», «Litoral», «Retratos», «Cláside televisión diferentes sin que la producción
ca», etc. Ninguna televisión de España ha hese incremente en la misma medida; no solacho tanto en tan poco tiempo.
mente porque Andalucía tiene derecho a tener
• Se han coproducido programas con divoz propia en el anunciado
versas instituciones y organisfuturo de las autopistas de la
mos como: Consejería de Educomunicación, sino porque
cación y Ciencia, Consejería
El reto de la televiademás las posibilidades de
de Cultura, Agencia del Mesión hoy es a nuescreación de empleo en el secdio Ambiente, Instituto Andator del audiovisual son las más
tro juicio hacer una
luz de la Mujer, Instituto de
altas según todos los que se
Fomento de Andalucía, Comitelevisión inteligendedican a estudios de prossiones Obreras, BBC, producte; es decir, desde la
pectiva y, porque de lo contratoras privadas. Sabe lo que es
inteligencia y para
rio, en este terreno seríamos
cooperar como probablemente
la inteligencia, desde ninguna otra empresa de teletambién meros consumidores.
Todo lo anterior sólo será
el pensamiento y
visión.
posible desde la cooperación
• Con su política de conpara personas que
entre todos los que estén intetrataciones
con las productopiensan; obviamente
resados: sectores sociales y
ras independientes, superansin olvidar los sentieconómicos, instituciones,
do ampliamente los porcentamientos, porque la
grupos pedagógicos, Univerjes previstos en la normativa
sidades, profesores, fundaciotelevisión es princicomunitaria, ha hecho posible
nes, etc. En Andalucía, la
el desarrollo de empresas anpalmente emoción.
RTVA debe liderar este movidaluzas en el sector audiomiento porque es la más imvisual. Hoy es posible hacer
portante empresa de comunitelevisión en Andalucía.
cación de nuestra tierra, pero si el resto de los
• Es la primera televisión española que
agentes sociales no empujan y colaboran, no
forma parte de la Asociación de Televisión
será posible. Y es ahora el momento porque la
Educativa Iberoamericana que ha incluido en
televisión está en crisis al igual que el Sistema
sus emisiones a través del Hispasat tres series
educativo y de ella hay que salir, tomemos la
de Canal Sur en atención a su valor educativo.
iniciativa los que deseamos, una salida pro• Tiene una plantilla joven y entusiasta
gresista, antes de que otros opten por la salida
capaz de hacer programas como «Los Reporde la liquidación.
teros» o «La Banda del Sur».
¿Ha hecho algo Canal Sur en sus seis años
• Nuestro archivo, que recoge la imagen y
60
Comunicar 6, 1996
el sonido de la realidad andaluza de los últibueno hacer las críticas, pero también que los
mos años, es único en áreas como el flamenco.
demás hagamos algo positivo, porque si bien
• Es una empresa tecnológicamente avanla tarea de desarrollar una televisión educatizada que ya trabaja en digital
vo-cultural andaluza es suya,
y que ha robotizado sus eminecesita la colaboración de tosiones, pero que además mira
dos los que estemos interesaAl finalizar la décaya a la alta definición y al
dos en desarrollar una auténtida de los ochenta, el
satélite.
ca televisión educativo-cultuUna muestra de la distanral.
sistema escolar
cia existente entre los prograEn este momento se ha
empieza a preocumas de Canal Sur y los profedesarrollado una amplia cooparse seriamente
sionales que más influencia
peración interinstitucional de
porque se toma
ejercen sobre el futuro de los
Canal Sur con los siguientes
conciencia del papel
andaluces, que son los profeorganismos:
sores, es que prácticamente
◆ Con la Consejería de
educativo de la
no hay publicaciones sobre la
Educación
y Ciencia existe un
televisión y de su
utilización concreta de sus
convenio marco, firmado el 29
importancia crecienprogramas televisivos en la
de junio de 1995, para el desate frente a la pérdieducación, y muchos de ellos
rrollo de los siguientes aspecda de poder de la
hubieran facilitado la tarea en
tos:
algunas áreas.
• Formación de estudianescuela y la familia
Hoy, a pesar de las crítites
de
formación profesional y
en la conformación
cas, se ha dado un paso adede Universidad.
de las pautas
lante y la programación de
• Realización de un catáculturales
de la
otoño, desde el punto de vista
logo de programas de uso edupoblación.
del contenido, resiste la comcativo con sus correspondienparación con cualquiera otra
tes guías didácticas para los
de España o de nuestro ámbidistintos niveles educativos, así
to europeo: de las 132 horas de emisión semacomo un sistema de distribución ágil de los
nales casi el 50% es ocupado por programas
mismos.
informativos y divulgativo-culturales, con un
• Coproducción de programas que sirvan
perfil muy parecido al de la primera cadena de
para el desarrollo curricular. En algunos casos
la BBC y muy lejos de las televisiones comercon la colaboración de las Universidades que
ciales.
poseen centros, como el Centro de Tecnología
Analizar a fondo la programación actual
de la Imagen de la Universidad de Málaga,
de Canal Sur se sale del objetivo de este
magníficamente preparados para la realizaartículo, pero señalemos que el programa «La
ción de programas de televisión.
Banda del Sur» ha sido premiado en el primer
• Organización de un Congreso sobre la
certamen sobre «Infancia y Medios de ComuTelevisión y la Educación en Valores.
nicación» y «Los Reporteros» ha obtenido el
• Producción de materiales para enseñar a
primer premio en el XXI Certamen Internacomprender y usar la televisión.
cional de Periodismo de Servicios Sociales. Y
• Realización de un programa informativo
que es la única televisión española con un
y de debate sobre temas educativos que sirva de
programa para atender a las personas sordas,
apoyo a la Reforma y a la participación.
al igual que la iniciativa de cine audiodescrito
• Colaboración en la programación infanpara personas ciegas es pionera en España.
til de la televisión para que actúe a modo de
Canal Sur tiene mucho que criticar y es
educación compensatoria.
61
Temas
- Coproducción de un programa de Educación a Distancia para la obtención del título
de Graduado en Educación Secundaria.
En definitiva, se trata de desarrollar proyectos conjuntos que den respuestas educativas a los problemas de la sociedad con ayuda
de la televisión, y ya hay algunos en marcha.
◆ Con la Consejería de Cultura hay otro
convenio marco, firmado en julio de 1995,
para el desarrollo de acciones en los siguientes
campos:
• Recuperación del patrimonio audiovisual
andaluz.
• Difusión de las actividades de las cuatro
orquestas de Andalucía y de los Centros andaluces de Danza y Teatro.
• Difusión de las creaciones audiovisuales
innovadoras.
• Coproducción de series culturales de
calidad y fomento de la cinematografía.
Ya en este momento se están coproduciendo para televisión todos los espectáculos
financiados con fondos públicos y que son de
interés, para hacerlos llegar a todos los andaluces.
◆ Con la Consejería de Salud hay dos
acuerdos en vigor, uno para la prevención de
emergencias sanitarias y otro de Educación
para la Salud. Gracias a este último se han
producido microespacios divulgativos.
◆ Con la Consejería de Industria, Comercio y Turismo hay abiertos dos campos de
colaboración: Educación para el Consumo y
Divulgación Turística.
◆ Con la Consejería de Medio Ambiente
existe colaboración en la prevención de incendios forestales y en el proyecto de un programa
divulgativo medioambiental.
Otras posibilidades de colaboración serían con:
◆ La Consejería de Trabajo y Asuntos
Sociales, para desarrollar acciones de Formación Ocupacional para beneficiarios del PER y
para la búsqueda activa de empleo. También
para la realización de campañas antidroga y
antixenofobia, así como programas para per-
sonas mayores, y de protección de la infancia.
◆ Con el Instituto Andaluz de la Mujer,
para la inserción profesional del ama de casa
y desarrollo de campañas de igualdad entre los
sexos.
◆ Otras Consejerías, Ayuntamientos y
grandes empresas, porque hoy todos tienen
objetivos de servicio público y quieren hacer
llegar a la población sus mensajes, y el mejor
medio para ello, es sin duda, la televisión.
Todas estas acciones constituyen el germen de una verdadera televisión educativocultural, pero para desarrollarse es necesaria
la colaboración de quienes en Andalucía se
están moviendo para desarrollar el uso educativo de la televisión: profesores, colectivos
como el Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y
Educación» y algunas Universidades que cuentan con servicios propios de recursos audiovisuales.
En el futuro, quizás todas estas acciones
desarrolladas mediante programas formen un
Canal independiente, fórmula que no creemos
necesaria para el desempeño de tareas de
servicio público en la televisión, sino al contrario, creemos que la televisión pública debe
moverse en este espacio que es alternativo al
de la televisión comercial y no competitivo ni
complementario.
Este modelo de televisión educativo-cultural, que está naciendo en Andalucía, es sobre
el que nos gustaría que se abriera un amplio
debate, ya que finalmente habrá que elaborar
un proyecto concreto, con objetivos definidos
y que tenga en cuenta los deseos y aspiraciones
de todos. Se trataría de conseguir una televisión educativo-cultural andaluza fruto de la
cooperación y para satisfacer las necesidades
de los andaluces.
Juan Mª Casado Salinas es subdirector
de programas educativos de Canal Sur TV y
profesor de la Universidad de Córdoba.
Mª Dolores Ariza García es
profesora de Bachillerato.
62
Comunicar 6, 1996
Temas
La televisión: ficción o realidad
Optativa en la Educación Secundaria
Carmen Echazarreta Soler
En la actualidad proliferan las cifras estadísticas, las valoraciones, reflexiones,
críticas y demás formas analíticas en torno a ese gran protagonista social que es la
televisión. Esta mágica conjunción de luz, color y sonido, o lo que es igual, de imagen
en movimiento y sonido, cuyo consumo es gratuito, se puede realizar en cualquier
momento, a solas o en compañía, rodeándote entre sus brazos con pocas posibilidades
de liberarte de su poder hipnótico y fascinador; ésta es la televisión.
1. ¿Una ventana abierta al mundo?
Uno de los tópicos más utilizados al hablar de la televisión es que se la considera una
ventana abierta a la realidad. La expresión
conecta con la pretendida objetividad de la
información televisiva. Las letras son signos;
las imágenes en cambio son realidades. Mientras el lector de un periódico es consciente de
que el texto es un discurso, de que hay un
mediador que lo ha elaborado seleccionando y
organizando sus signos, y de que, en consecuencia, está leyendo una opinión, el que
contempla una imagen o las noticias de un
informativo está convencido de que misteriosamente se le ha abierto una ventana a la
realidad, que aparece ante sus ojos de una
forma nítida y transparente. Aparentemente
en la imagen televisiva no hay mediación ni
discurso, porque no hay signos, sino realidades, aparentemente. Esta ilusión de verosimilitud incrementa, pues, la impresión de que la
televisión es una tecnología neutra, transparente, que se limita a reproducir la realidad.
Este «crédito» se propone en primer lugar
ventilar las confusiones y dudas que plantea la
televisión con su supuesta transparencia y su
pretendida función de ventana al mundo.
Del mismo modo que la imprenta, por la
peculiar configuración del lenguaje escrito,
tiende a potenciar un mundo de ideas, la
televisión, por la peculiar configuración de las
imágenes, tiende a potenciar un mundo de
apariencias. Si la imprenta privilegiaba las
ideologías, la televisión tiende a potenciar las
apariencias, el look . Los grandes mitos, ahora,
ya no son los ideólogos sino los líderes electrónicos. Lo que cuenta en ellos es la imagen, la
capacidad de seducción. Los prototipos del
triunfo social son los atletas y deportistas, las
mujeres hermosas, los artistas y cantantes, los
ejecutivos jóvenes. Triunfa el parecer sobre el
ser. Tanto es así, que la prensa escrita, en un
su afán por sobrevivir, cada vez más va adquiriendo lo que podríamos denominar formato
audiovisual estático.
El mito de la objetividad de la imagen
63
Temas
televisiva alcanza tales dimensiones que ésta
se convierte en autentificadora de la realidad.
Se considera mucho más real aquello que se ha
visto por la televisión, que lo que se ha leído en
la prensa o lo que se ha escuchado por la radio.
En este sentido, los últimos años se han prodigado en múltiples ejemplos que confirman
esta afirmación. Sólo uno, bastante significativo; ocurrió en 1992, con las imágenes de un
policía golpeando brutalmente a un negro en
un barrio de Los Ángeles. Las imágenes captadas por un videoaficionado, fueron reproducidas por las televisiones de todo el mundo,
dando lugar a violentísimos disturbios en la
ciudad estadounidense, con graves destrozos
de comercios y de coches y con un número
notable de muertos y heridos. Según la prensa,
aquellas imágenes habían hecho más por el
racismo que muchos textos escritos o discursos.
Sólo existe aquello que ha aparecido en la
televisión. «Si apareces en televisión, existes», afirma un importante semiótico y analista
de los efectos de la televisión, Umberto Eco. Es
tal el peso que adquiere la imagen en las
culturas occidentales que acaba convirtiéndose en generadora de la realidad. Se invierte la
situación originaria: no es que la imagen reproduzca la realidad, sino que la realidad se
esfuerza por parecerse a la imagen. Si la
primera reacción ante la televisión fue la fascinación porque se parecía a la realidad, porque la reproducía a la perfección, hoy se exige
cada vez más a la realidad que se parezca a la
televisión. La televisión responde a todas las
expectativas. La realidad, en cambio, resulta a
veces decepcionante.
Este «crédito» se propone también reflexionar en todo ello, dotando de elementos
de crítica y de herramientas que nos hagan
comprender cómo y por qué la televisión tiene
tantas capacidades para intervenir en la forma
de concebir la realidad, es decir, en la forma de
comportarnos y de pensar.
Un último apunte antes de dar paso a los
objetivos de este «crédito variable»: un niño
hasta los 13-14 años, pasa cada año 900 horas
sentado en el pupitre de la escuela, mientras
que destina 1.200 a mirar la televisión. ¿No es
lógico pensar que su vida emocional, su escala
de valores, su estructura intelectual puedan
estar moldeados por la televisión en mayor
medida que por la escuela? Es otro dato para la
reflexión.
2. Objetivos
El alumno, al acabar el «crédito», ha de
ser capaz de:
• Distinguir la imagen de la realidad.
• Interpretar los diferentes géneros televisivos.
• Realizar un análisis semiótico de programas televisivos que contengan modelos de
conducta próximos al alumno/a.
• Emplear adecuadamente el léxico básico
relacionado con las técnicas y tratamientos televisivos.
• Analizar críticamente los contenidos
(los expresados directamente y de forma
indirecta o subliminal) y valorar la importancia de la televisión, en calidad de medio de comunicación, como transmisora y
definidora de valores y modelos de conducta determinados.
3. Contenidos procedimentales
• Creación de mensajes a partir de imágenes y/o sonidos.
• Ejercicio continuado de análisis desde la
perspectiva semiótica -es importante no
perder de vista la dimensión icónica de la
televisión.
• Participación en clase con opiniones
críticas y con iniciativas que estén en la
línea temática presentes en clase, o mejor,
que propongan vías alternativas.
• Identificación y clasificación personal
de los distintos espacios televisivos.
• Exposición oral sujeta a la crítica de
compañeros acerca de televisión pública
versus televisión privada.
• Elaboración de un trabajo de investigación sobre un programa de televisión.
• Descubrimiento y comprobación de los
64
Comunicar 6, 1996
modelos de conducta y estereotipos que
crea y transmite la televisión.
• Valoración del acto de comunicación y
de la importancia de conocer sus resortes
en la actualidad.
• Valoración positiva de la corrección
formal del trabajo escrito.
• Reconocimiento de las aspectos positivos de la televisión como medio de comunicación social.
• Curiosidad manifiesta por conocer los
aspectos de la televisión menos públicos:
la propiedad de los medios, los hilos políticos que se manejan desde la sombra...
4. Contenidos conceptuales
1. La comunicación: un proceso.
• Funciones conativa, expresiva y referencial.
• Discurso persuasivo.
2. El signo: representación de la realidad.
• La semiótica, disciplina que estudia el
significado de los signos.
• La imagen y la palabra: dos signos
fundamentales de la comunicación.
• Imagen y sonido: una pareja inseparable
• Denotación/connotación. La importancia del contexto y la situación.
• La retórica de la imagen: metáforas, metonimias.
• ¿Cómo percibimos la imagen?
3. La televisión: su realización técnica.
• El plano
• El encuadre, la composición
• La angulación
• Movimientos de cámara
• La iluminación
• El audio: música, voz, sonido de ambiente, ruido...
4. La televisión también tiene su sintaxis:
signos de puntuación, cambios de tiempo,
sueño e imaginación.
5. Los géneros televisivos:
• El informativo/documental
• El reality-show
• El talk-show
• El espacio cultural-educativo
• El musical-vídeoclip
• El espacio publicitario
• El culebrón.
6. La televisión pública /televisión privada.
7. La televisión, un espectáculo.
6. Orientaciones didácticas
El trabajo en el aula se realiza a partir de
ejercicios visuales o audiovisuales. La iniciativa o propuesta del alumno es decisiva para el
desarrollo de cualquier actividad. Aplicando
el método socrático, el progreso en este «crédito» lo va a marcar la clase. Por eso el trabajo en
el aula se va a desarrollar a partir de las siguientes actividades:
• Análisis desde la perspectiva semiótica
de actos de comunicación.
• Ejercicios diversos a partir del vídeo de
la UNED, La imagen en movimiento, que explica los recursos expresivos de la imagen del
cine.
• Análisis de los géneros televisivos a
partir de la visualización de programas con un
guión de trabajo.
• El comentario crítico en clase.
Se evaluarán procedimientos y actitudes
fundamentalmente en la línea de participación en clase, de observación crítica, sin olvidar que un crédito de estas características no
significa simplemente ver la tele, sino que hay
que trabajar para saber ver y saber comprender.
El alumno deberá responder una encuesta
al principio y otra al final del «crédito». La
encuesta inicial da idea de los hábitos, consumo, preferencias y momentos del alumno frente al televisor y del entorno familiar. Mientras
que la encuesta del final del «crédito» puede
aportar al alumno mismo y al conjunto de la
clase, la idea global del propósito fundamental
5. Contenidos actitudinales
• Respeto a las normas establecidas para la
participación en clase.
• Actitud de crítica razonada frente al
discurso televisivo.
• Preocupación por aprender a ver la tele
65
Temas
del diseño de este «crédito»: aprender a ver la
televisión, desde la distancia y la crítica, sin
menospreciar los valores positivos que este
poderoso medio proporciona a la comunicación social.
objetivo/análisis subjetivo. A continuación se
despliega el entorno poniendo al descubierto
las diferencias de percepción y significación
de todos.
• Confección de pie de texto.
• Comprobación de estereotipos que dirigen nuestra percepción y análisis.
3. Actividades sobre angulación y planificación y su función expresiva.
4. Función expresiva de la luz: fotografías
con luz dura, luz suave, contraluz, luz alta o
cenital, luz baja o en contrapicado, etc. Es
interesante que el alumno reconozca por sí
mismo los efectos distintos que provocan las
distintas iluminaciones.
5. El análisis reflexivo y creativo a partir
de un cómic:
• Significado de las líneas cinéticas
• Valor de las interjecciones
• Las metáforas visuales
• Los gestos.
6. La técnica del camuflaje o cómo disfrazar o encubrir los objetos que se quieren representar con otros objetos.
7. Ejercicio de descubrir elementos de una
imagen no perceptibles en al análisis global.
8. Análisis de ejemplos de programas o
espacios televisivos:
• Actividades diversas de aplicación de los
conceptos adquiridos.
• Descubrimiento del género al que pertenece: sus elementos distintivos.
• Análisis del grado de espectacularización
En la nota de la evaluación se tendrán en
cuenta dos aspectos:
• El nivel de participación, activa y coherente, muy necesaria en el diseño de este
crédito.
• El respeto a la actitud y opiniones de los
compañeros.
Además en esta nota figurará la calificación del trabajo individual de análisis de un
programa de televisión a partir de las pautas
que figuran en el anexo 2 (pág 68).
7. Actividades de aprendizaje y evaluación
De lo que se trata es de ejercitar al alumno
en la lectura de la imagen, en diseñar pues
propuestas de actividades con fotografías,
cómics, y más adelante, con imágenes en
movimiento -de televisión o cine- que reconozca como familiares. Es interesante que
descubra en su reflexión personal una circunstancia que se le pasa inadvertida cada vez más:
todas las imágenes que percibe y a las que está
tan acostumbrado a considerarlas su mundo,
sus ideales, sus valores, son tan sólo una
ficción que se desvanece como lo hace la
sombra cuando quieres atraparla; son sólo la
representación de la realidad.
La percepción y los significados de las
imágenes encierran todavía incógnitas para
los sociólogos; todavía se desconocen todas las
variables que pueden influir en la decodificación, por lo tanto las actividades que se
plantean pretenden que el alumno se manifieste desde su óptica más personal, sin directrices
que apunten a una única respuesta con el
estímulo del profesor que le anime a realizar
un análisis desde múltiples perspectivas...
Así pues un esbozo de actividades lo constituyen las siguientes líneas:
1. Actividades con imagen fija:
• La atracción del punto
• Presentación al alumno de ejercicios
visuales a partir de las teorías de la Escuela de
Gestalt
• Significados del color a partir de láminas
coloreadas sin figura
2. Actividades de denotación-connotación:
• A partir de imágenes, significado objetivo/significado subjetivo
• Práctica en clase con participación espontánea sobre láminas del test de Roscharch
• A partir de una imagen trucada «enmarcada de su entorno», realizar una análisis
Carmen Echazarreta Soler es profesora
en el IES Serrallarga de Blanes (Girona).
66
Comunicar 6, 1996
Encuesta de opinión sobre la televisión
Anexo 1
1. ¿Cuántas horas ves la televisión al día?
•1
• 1’30
•2
• 2’30
•3
• 3’30
• Más
6. ¿En qué franja horaria miras más la
televisión? (Ordena de mayor a menor
empezando con el 1):
• 9-12
• 12-15
• 15-18
• 18-21
• 21-24
• 24-7
• 7-9
2. Según el tiempo que dedicas, puntúa del 1
al 10 las siguientes actividades de fin de semana (el 1 es el valor más alto):
• Deporte
• Leer
• Mirar la tele
• Discoteca
• Charlar
• Pasear con los amigos
• Visitar a la familia
• Escuchar música
7. ¿Qué tipo de programas prefieres? (Recuerda que el 1 es el valor mayor):
• Informativo
• Documental
• Deportivo
• Talk Show
• Concurso
• Teleserie
• Telenovela
• Reality-show
• Cultural
• Cine
• Teatro
• Cocina
• Videoclip
3. ¿Qué canales de televisión ves más asiduamente?
Más en familia
Más a solas...
• TVE1
• TVE1
• La 2
• La 2
• TV 3
• TV 3
• C 33
• C 33
•A3
•A3
• Tele 5
• Tele 5
• Canal Plus
• Canal Plus
• Canal Sur
• Canal Sur
• Otros
• Otros
8. ¿Cuando enciendes la televisión, qué
buscas?
• Informarme
• Aprender
• Distraerme
• Compañía
• Jugar
• Divertirme
• Pasar el rato
• Saber del deporte
4. Señala por orden los tres programas de
televisión que prefieres y el canal:
•1
•2
•3
9. ¿Cuál prefieres? (Numera del 1 en adelante y de mayor a menor):
• Diario
• Televisión
• Radio
• Diario deportivo
• Cómic
• Prensa del corazón
5. ¿Te interesa saber qué pasa detrás de una
cámara, qué pasa realmente en un plató de
televisión?
• Sí
• No
• Me da igual
67
Temas
Pautas para la realización del trabajo de análisis
de un programa de televisión
Anexo 2
El esquema de pautas que tenéis a continuación son propiamente un conjunto
de sugerencias que pretenden ayudar a la reflexión efectiva y ordenada.
1. Ficha técnica. Título del programa, género al que pertenece, fecha, hora
y cadena que lo emite.
2. Planteamiento del programa. Estructura si se trata de un programa
realizado en el estudio, argumento si se trata de una serie; en este caso, una visión
de conjunto.
3. El conductor-presentadoro la posibilidad en femenino. ¿Quién es, cómo
es su imagen, viene de otro medio, pertinencia de su personalidad en el programa,
se amolda al programa o al revés, representa la filosofía de la empresa? Papel
que juega en el programa...
4. Decorado-ambiente. En cuanto al decorado: uno o varios, diseño y color
predominante, efecto que producen, ¿se ven las cámaras, la tramoya en general,
o no? En cuanto al ambiente: ¿hay público?, su nivel de participación, importancia objetiva del mismo...
5. La música. La sintonía distintiva del programa, las otras sintonías; hay
que valorarlas desde el punto de vista musical y desde el punto de vista de su
función de comunicación. ¿Aporta algún valor añadido el conjunto del programa?
6. La realización. Números de cámaras que intervienen, movimientos de las
mismas tipos de plano que predominan, otros efectos de luz, procedimientos
informáticos...
7. La publicidad. ¿Está esponsorizado? ¿Presencia abusiva?
8. Valorar el público al que se supone que va dirigido. ¿Coincide con el
«target» que se define por la publicidad?
9. La espectacularización. Partiendo de la base que poco o mucho es un
aspecto que siempre está presente, ¿está justificado o, por el contrario, distorsiona
el mensaje?
10. Opinión personal y global, incidiendo en aspectos como el verismo y
credibilidad del programa.
68
Comunicar 6, 1996
Temas
Educar para un uso crítico de la
televisión en Educación Infantil
Sara Pereira
Hoy los niños de todos los países están expuestos a unas altas dosis de consumo
televisivo, que demandan de toda la sociedad, y muy especialmente de los educadores,
reflexiones en torno a sus posibles consecuencias. La autora de este trabajo refleja la
experiencia llevada a cabo en un Jardín de Infancia del norte de Portugal para integrar
la televisión en el currículum escolar, haciendo a los niños y niñas reflexionar ya a estas
tempranas edades, a partir de sus experiencias diarias, sobre sus hábitos audiovisuales.
Comienzo este artículo contando una experiencia personal, vivida cuando trabajé como
educadora con un grupo de niños y niñas de
una Escuela Infantil (Jardín de Infancia), con
edades comprendidas entre los tres y los seis
años.
Desde el inicio del año lectivo de 90/91,
venía observando en los comportamientos de
los niños una fuerte influencia de los medios
de comunicación, sobre todo de la televisión,
en las áreas de juego libre, en situaciones de
juego simbólico, en actividades de expresión
plástica, en las historias que contaban, en las
conversaciones que tenían conmigo y con los
compañeros, en los momentos de trabajo en
grupo, en los tiempos de espera, e incluso fuera
del centro, donde llegaron a construir juntamente con los niños de la escuela de primer
ciclo -cuyo edificio era contiguo al suyo- un
lugar idóneo para la representación de escenas
de la telenovela «Tieta», que entonces se exhibía en el Canal 1 de la televisión portuguesa.
Advertí cómo algunos de los niños y niñas
comenzaron a pedir permiso para salir antes.
Inicialmente nada de extraño vi en estas peticiones. Pero, poco a poco se hicieron sistemáticas y fueron extendiéndose a otros niños y
niñas del grupo. Descubrí entonces, a través de
ellos mismos, que la petición se debía a su
interés por ir a casa para poder ver los dibujos
animados de «D´Artacán», emitidos en el programa «Escoja, ahora», de la RTP.
¿Qué hacer frente a situaciones como ésta,
que ciertamente ocurren en muchos Jardines
de Infancia y Escuelas Infantiles, en que la
motivación de los niños y niñas se centra
especialmente en la televisión, de la cual son
telespectadores asiduos? ¿Guiar sus intereses
y sus conversaciones sobre los programas y
contenidos televisivos? ¿Mostrar indiferencia
o actuar como si nada estuviese ocurriendo?
¿O aprovechar intencionalmente esa fuerte
motivación de los niños y niñas para rentabilizarla educativamente?
69
Temas
La verdad es que la televisión fascina
son fácilmente informados de lo que está patanto como inquieta. Es una de las distracciosando en el mundo. Cuando a los tres años, el
nes preferidas de los niños y niñas. Es un
niño llega por primera vez al Jardín de Infanpoderoso instrumento que sacia, posee ya un importante
tisface sus necesidades, que
bagaje televisivo. Como indiles suscita nuevas preguntas e
ca Meyrowitz1, «la televisión
intereses, que los coloca frenhoy acompaña a los niños a
La televisión está
te a situaciones cuya naturaleconocer el mundo mucho anpues presente desde
za, realista o ficticia, no siemtes de ser capaces de pasear
muy pronto en la
pre consiguen discriminar, sisolos por la calle».
vida de los niños,
tuaciones de conflicto y vioLa televisión está pues
formando parte e
lencia que les provocan miepresente desde muy pronto en
do, ansiedad y perturbación,
la vida de los niños, formando
influyendo en sus
aunque a veces también les
parte e influyendo en sus exexperiencias y viatrae y seduce. La televisión se
periencias y vivencias diarias,
vencias diarias,
suele emplear, esporádica o
dentro de la familia y, cómo
dentro de la familia
frecuentemente, como una
no, también en la vida escolar.
y, cómo no, tam«criada electrónica» -de fácil
Sería deseable e imporuso y acceso- de los niños y
tante, como ya ocurrió en albién en la vida
después nos quejamos de que
gunos Jardines de Infancia y
escolar.
ellos son teledependientes...
Escuelas, que los niños y niLa frecuencia con que la
ñas pudiesen encontrar en las
familia, los educadores y profesores convierinstituciones educativas un espacio que les
ten a la televisión en «chivo expiatorio» de los
proporcionase la oportunidad de verbalizar
más diversos problemas de las nuevas generasus concepciones televisivas. Aprovechando
ciones, puede ocultar cuestiones más graves,
que la mayoría de los niños están fuertemente
asociados al tipo de vida y de sociedad en que
motivados por y para la televisión, el profesor
nos ha tocado vivir.
puede rentabilizar el interés que tienen por
La televisión es un medio socializador que
este medio. Hablar de y sobre la televisión
las instituciones educativas no pueden ignopuede ser un buen punto de partida para el
rar. Es importante asumir su significado que
desarrollo de una educación que capacite a los
como elemento de cultura desempeña en el
alumnos para hacer un uso crítico de la televimundo actual.
sión2. La tele es algo que comparten todos los
La escuela es o debe ser un lugar en que la
niños; están familiarizados con sus contenidos
televisión puede ser analizada, comprendida e
y en las conversaciones que mantienen entre
integrada en las actividades curriculares de
ellos se puede constatar cómo aceptan fieldiversas formas. Del mismo modo, las famimente los puntos de vista que se les presentan.
lias desempeñan un papel insustituible en la
Es por consiguiente un tema que forma parte
organización y significación de los mensajes
de sus experiencias vitales y puede servir de
que los niños reciben a través de éste u otros
puente entre el Jardín de Infancia y la familia.
medios. Tradicionalmente estas dos instituAdemás, si pretendemos que los aprendizajes
ciones -familia y escuela- venían siendo lugay los conocimientos que se desarrollan en el
res privilegiados de conocimientos y saberes,
Jardín de Infancia tengan verdaderas posibilipero en la actualidad los medios de comunicadades de ser alcanzados, deberemos partir de
ción, particularmente la televisión, están inlas vivencias y experiencias de los niños, de
terviniendo alterando el proceso clásico de
sus dudas, necesidades y problemas.
socialización, pues, a través de ellos, los niños
Al desarrollarse en la Escuela o Jardín de
70
Comunicar 6, 1996
Infancia un trabajo sistemático de exploración
Se comprende entonces la importancia del
de la televisión, los niños pueden afianzar
contexto familiar en la recepción televisiva y
actitudes críticas y aprender a preguntarse
la necesidad de que familia y escuela -que
sobre lo que ven y oyen; pueden también
tienen un papel protagonista y básico en la
habituarse a ser selectivos a la hora de ver
educación de los niños- se complementen en
televisión; esto no implica necesariamente
una Educación para los Medios, preocupándoque el placer y la satisfacción que los niños
se por optimizar el potencial de desarrollo,
sienten al ver televisión sean menores, sino
evitando ofrecer pautas de conductas contrapor el contrario, con los conocimientos y capadictorias en el proceso educativo.
cidades que adquieran, podrán apreciar y vaPara la puesta en marcha de un programa
lorar mucho mejor sus programas preferidos,
de «educación crítica para el uso de la televiy verlos con más satisfacción. Y en definitiva,
sión», es importante tener presente no sólo
sus actitudes críticas y sus capacidades de
este medio audiovisual y el impacto de sus
selección podrán aplicarse también en otros
contenidos, sino también los contextos y conámbitos de su vida.
diciones de recepción, el medio social y cultuEsencialmente el medio familiar constitural, los estilos de vida de las familias, las
ye el principal contexto de
características psicológicas de
consumo televisivo; esto es, el
los niños, así como su papel
contexto inmediato en que geactivo en la creación de signiLa verdad es que la
neralmente los niños ven la
ficados y las alternativas distelevisión y comentan lo que
televisión fascina
ponibles que se les presentan,
ven, desempeñando un papel
pues todas ellas son variables
tanto como inquieimportante para conocer sus
importantes que interaccionan
ta. Es una de las
prácticas televisivas. La telecon el medio televisivo.
distracciones prefevisión puede ser una oportuniMe gustaría para termiridas de los niños y
dad de lograr la interacción
nar proponer algunas estratesocial en el seno de la familia;
niñas. Es un poderogias de exploración de la telees muchas veces una facilitavisión, que pueden ser desaso instrumento que
dora de participación en la
rrolladas en el Jardín de Insatisface sus necesivida familiar y también motifancia, en la Escuela o hasta
dades, que les suscivo de conflicto, sobre todo
en la propia familia, con la inta nuevas preguntas
cuando no hay consenso o
tención de que sirvan de orienacuerdo en relación al canal
e intereses, que los
tación a todos los que están
que se quiere ver. Los padres
interesados en educar para la
coloca frente a
tienen una gran influencia en
comprensión y la creación de
situaciones cuya
la forma de cómo los hijos ven
actitudes reflexivas, críticas y
naturaleza, realista
televisión, una vez que comcreativas en relación al uso de
o ficticia, no
parten con ellos su «estilo
la televisión:
televisivo». Por tanto, nada
siempre consiguen
1. Utilizar la televisión
sustituye una interacción de
como
instrumento de obserdiscriminar.
calidad entre padres y niños y
vación e «investigación» con
nadie es capaz de lograr, si no
vista a recopilar datos que
es la familia, que los niños filtren, interpreten,
permitan una intervención pedagógica más
comprendan los contenidos televisivos y atriadecuada y adaptada. Para ello, algunos tópibuyan sentido a los mensajes recibidos, porque
cos pueden ser:
en su seno es donde pueden conversar, revivir
• ¿Cuáles son los programas televisivos
y criticar lo que se vio.
más vistos por los niños y cuáles son sus
71
Temas
preferidos?
• ¿De qué forma ven y representan a sus
héroes en la escuela?
• Huellas e influencias de la televisión en
sus juegos.
• Intereses, sentimientos de alegría, miedo, tristeza... transmitidos por los medios de
comunicación que comparten.
• Animarles a hablar y a comentar para
que den su opinión sobre lo que vieron en
televisión.
2. A través del dibujo, pintura, modelado... descubrir las preconcepciones que los
niños tienen de la televisión, conocer sus
programas y personajes preferidos. Para ello
sería interesante realizar un registro de los
comentarios sobre los programas televisivos,
comparándolos y comentándolos en grupo.
3. Hablar con los niños sobre sus héroes y
antihéroes, descubriendo quiénes son, cómo
son, qué hacen, cómo se visten, si vencen
siempre, cómo resuelven sus conflictos...
4. Ver con los niños y niñas un programa
de televisión; por ejemplo, un fragmento de
dibujos animados o una película. Hacer después un análisis: recontar la historia (éste
puede ser el punto de partida de la actividad,
cuando no se dispone de televisión y vídeo),
caracterizar física y psicológicamente a los
personajes, descubrir los espacios físicos más
significativos de la acción, identificar los mensajes que pretende transmitir el programa...
Tengamos siempre presente que «aprender a usar la televisión ofrece una autonomía
comparable a la que se adquiere cuando los
niños aprenden a atarse los cordones de sus
zapatos, a escoger sus ropas, a saber la hora, a
atravesar la calle o a preparar su cartera» (F.
Mariet).
Sara Pereira es profesora del Centro de
Formación de Profesores y Educadores
(CEFOPE) de la Universidad del Miño
(Braga) de Portugal.
Traducción del original en
portugués por M. Monescillo.
Notas
1
MEYROWITZ, J. (1985): No sense of Place. Oxford, Oxford University Press.
2
Se entiende por «educación para el uso crítico de la
televisión» el estimular a los niños para que establezcan sus
propios juicios y formulen sus propias opiniones acerca de lo
que ven en este medio, y el desarrollar su capacidad de proceder a una reorganización de los datos y de las informaciones que poseen de forma original y creativa, especialmente a través de la creación de sus propios productos mediáticos.
3
MARIET, F. (1989): Laissez-les regarder la télé. Paris,
Calmann-Lévy.
72
Comunicar 6, 1996
Temas
Los usos sociales de la televisión:
hacia una televisión local
Sindo Froufe Quintas
Los usos sociales de la televisión en nuestra sociedad son múltiples y polémicos.
Se exponen en este trabajo algunos de sus usos sociales más definitivos a la hora de
potenciar los elementos territoriales que revitalizan el tejido social más próximo. Se
aboga entonces por la puesta en funcionamiento de las televisiones locales como
equipamientos que favorecen la intervención sociocultural y actúan como un espacio
para la práctica de la libertad personal y grupal.
Vivimos en el mundo de la imagen. Nadie
se ha preguntado con seriedad apocalíptica a
qué se deben esas inquietudes sociales que
todo lo bañan de pesimismo, de tibieza afectiva
y de cobardía anónima. Sin embargo, en los
grandes rituales de los hogares mundiales, la
televisión se ha convertido en la protagonista
de los encuentros silenciosos. Ella homogeneiza sus campos de incidencia y crea la
publiesfera como una capa hegemónica que
envuelve nuestros pensamientos y nuestras
actitudes, que pregona nuestros comportamientos y da cobijo a nuestros sentimientos.
La televisión y sus usos múltiples (informativos, recreativos, formativos, sociales, etc.) son
casi siempre uno de los temas polémicos actuales. Se la juzga con severidad desde los
parámetros de la Educación Infantil, en cuanto al niño le quita seguridad, actividad, creatividad y otras virtudes humanas (capacidad
crítica, diálogo, ocio, diversión, juego, etc.)
que se aprecian en el diccionario de la familia.
Los usos sociales que damos a la televisión
hacen que el papel del usuario sea preferentemente activo. Esta actitud se observa cuando
el público intenta la búsqueda de un conocimiento más contextual de su entorno más
próximo o tal vez, cuando la usa como medio/
vía de acceso a una información que resulta
lejana. Todo ello se hace desde una perspectiva creativa, activa y personal, en cuanto toda
búsqueda informativa supone una actividad
seleccionadora, según gustos y apetencias,
curiosidades formativas y prácticas ociosas.
1. Los usos sociales de la televisión
La complejidad de nuestra sociedad nos
obliga a introducir como referente necesario
en nuestras opiniones y comportamientos los
mensajes televisivos. La mediación es una de
sus funciones principales. El hombre moderno
se pone en contacto con su territorio (espacio
físico, social y educativo) mediante la selección de programas televisivos que sean de su
73
Temas
interés o agrado. Analicemos algunas de sus
funciones dentro de una perspectiva estructural.
la televisión como vehículo de información es
suficientemente decisivo en la formación de
criterios personales, que es imprescindible
determinar qué tipo de información se vehicula
1.1. Generalización de la información
y qué efectos produce en los receptores. La
La televisión es el medio por excelencia
familia y la escuela son factores determinantes
para recabar todo tipo de informaciones sobre
en cuanto deben armonizar los sistemas de
los acontecimientos, sucesos
integración social y de renoo hechos que tienen lugar en la
vación sociocultural que la
publiesfera de la sociedad.
televisión (con los demás meLa televisión es el
Todo se hace accesible, todo
dios) producen en las comunimedio por excelense democratiza, todo se nos
dades y en los individuos.
hace más cercano. El mundo
Como escribe Sanvicens
cia para recabar
se convierte en la famosa al(1985, 84): «la televisión y los
todo tipo de infordea global (McLuhan, 1969),
otros medios pueden considemaciones sobre los
donde los gustos y las creenrarse como un «nuevo amacontecimientos,
cias se estandarizan, donde se
biente», un «metaambiente»
sucesos o hechos
crea una conciencia univerque viene a interponerse entre
sal/intransitiva bajo los misel hombre y el mundo objetivo
que tienen lugar en
mos marcos de referencia (lo
y real. Poseen rapidez, ubicuila publiesfera de la
rural y lo urbano uniformizan
dad y penetración, ofreciénsociedad. Todo se
sus valores y pautas culturadose como un entorno que rohace accesible, todo
les).
dea o envuelve al hombre mose democratiza,
El espacio vital que cada
derno dentro de una realidad
persona presiente como único
múltiple».
todo se nos hace
y propio, se ve influenciado
Vivimos en una sociedad
más cercano.
por factores externos que mointerconectada, ya que los tedifican no sólo sus ideas, sino
rritorios quedan entre sí intertambién sus relaciones sociales. El hombre se
comunicados por nuevas redes o canales, repercibe como un ser en continuo diálogo a
duciéndose las distancias y borrándose las
escala universal, donde los sistemas sociales,
fronteras. La difusión se generaliza «pero el
políticos, económicos y educativos se encuencontacto creador/público queda mediatizado,
tran inmersos en la misma problemática. El
estableciéndose una nueva relación de tipo
planeta se ha convertido en un recinto donde
mediático que configura un nuevo esquema en
todos conviven, se divierten y hasta se forman.
el proceso de difusión cultural» (Viché, 1991,
Las relaciones interpersonales son ya formas
47).
de intercambio, referidos a creencias,
conocimientos, teorías, opiniones, debates,
1.2. Aprendizaje de las normas sociales
objetos, valores, modas, etc.
La televisión como medio de difusión
La televisión como fuente informativa es
cultural hace accesibles los bienes culturales a
imprescindible en una sociedad tan compleja
todos los sectores sociales. La combinación de
como la nuestra. A pesar de que la función de
imagen y palabras consigue que los aprendizageneralización informativa sea importante, es
jes sociales se refuercen y hasta se hagan más
necesario salvar el protagonismo del indivicomunes. Sin embargo, el aprendizaje por
duo como ser único e irrepetible. Las acciones
televisión, donde la imagen predomina sobre
informativas deben ser desmasificadas desde
la palabra, favorece un empobrecimiento en la
un enfoque crítico personalizado. El papel de
comunicación escrita versus oral como de-
74
Comunicar 6, 1996
muestran estudios experimentales recientes.
entre todos ellos, la televisión. Su influencia,
La televisión, en cuanto transmite cultura,
en los primeros años, puede resultar decisiva
influye en la concepción, valoración y aproen la formación y desarrollo de la personalidad
piación de los pautas sociales. Presenta un
del niño. La unidireccionalidad de los niveles
modelo de sociedad al que intentamos imitar
informativos que transmite y de todos sus
(los niños imitan a los personajes televisivos).
mensajes hace que el niño/receptor se comporNos va concienciando a todos de que los
te como un elemento pasivo a la hora de digerir
patrones (paradigmas referentes) que aparesus contenidos y criticar sus informaciones.
cen a través de sus formatos informativos son
«El niño es el pequeño objeto que se manipula
los que triunfan, los que son aceptados por la
desde la pantalla: se le explota, se le hace
mayoría de la audiencia, como lo confirman
actuar como vendedor, se le crean necesidades
las casas comerciales que no conciben sus
artificiales que deben pagar los padres y se le
campañas publicitarias sin apelar al medio
matan las ansias de vivir lo fantástico e imagitelevisivo. Los comportamientos sociales unánativo. La televisión disminuye las ocasiones
nimes se justifican en función de la uniforpara que el hijo establezca contacto con los
mización cultural, donde los colectivos menos
demás miembros de la familia y refuerza la
formados críticamente son los más vulneradependencia de sus actos anulando su capacibles a los efectos de la televisión (pasividad,
dad de decisión personal» (Froufe, 1985, 15).
actividad solitaria, etc.). Como comenta FerPara muchos niños, la televisión es la
moso (1994, 222): «la cultura se estandariza,
institución social más importante y formativa
se empobrece y pierde muchos rasgos difeen su proceso de socialización, en cuanto la
renciadores, que han sido propios de una
socialización es interpretada como el aprendicivilización artesanal y de mayor contacto
zaje que realiza el niño en las primeras etapas
humano». El rol de la televide la vida para acomodarse a
sión consiste en la configurala sociedad en la que vive. Ese
ción de un macromedio social
aprendizaje social inicial inLos efectos
donde los cambios producidos
fluye en los aprendizajes poscontinuamente y a grandes veteriores, mediante una transsocializadores de la
locidades en las coordenadas
ferencia positiva o negativa,
televisión traspasan
espacio-temporales exigen una
según favorezca o dificulte su
sus propias frontemodificación de los comportaevolución e incorporación a
ras informativas.
mientos personales/familiares
las normas, pautas y valores
Nos acerca y sensibipara adaptarse a las nuevas
compartidos por la mayoría
situaciones creadas. De ahí que
de los integrantes de la comuliza para la comlas normas y valores sociales
nidad.
prensión de una
sufran la enfermedad del tiemLa socialización medial
serie de movimienpo (todo se vuelve pasajero:
se debe a la influencia que la
tos sociales que sería
opiniones, reacciones, muertelevisión tiene en la transmiimposible conocer en
tes, guerras, valores, canciosión de la cultura, ya que ésta
nes, modas, etc.).
es una forma de intervención
toda su extensión y
en el proceso socializador y, al
profundidad sin su
1.3. Agente de la socializamismo tiempo, sus contenimediación.
ción
dos afectan a los elementos
Si se habla en el campo de
fundamentales de la socialila Pedagogía Social que los
zación: códigos éticos, valomedios de comunicación son agentes de la
res, formas de vida, creencias, juicios, opiniosocialización, ese protagonismo se lo lleva,
nes, etc. La televisión es la institución cultural
75
Temas
determinante en el proceso de mediación, ya
que los usuarios se forman una imagen del
mundo de lo social (como referente) que nos
aproxima a una interpretación posible de todas las realidades humanas.
donde las televisiones locales van naciendo
cerca del ciudadano, configurando un territorio y desarrollando las identidades de los colectivos sociales. «La existencia de la televisión local es fundamental, no
sólo desde el punto de vista de
1.4. Conocimiento de los nuela identidad cultural, sino desNadie pone en duda
vos movimientos sociales
de la perspectiva del establela importancia
Los efectos socializadores
cimiento de redes de comunide la televisión traspasan sus
cación intraterritoriales y
informativa de la
propias fronteras informativas.
como garante de la libertad de
televisión en nuestra
Nos acerca y sensibiliza para
expresión y comunicación de
época. Su caudal de
la comprensión de una serie
la colectividad» (Viché, 1991,
noticias es tan amde movimientos sociales que
90). Las funciones sociales de
plio y complejo, que
sería imposible conocer en toda
una televisión local son múltisu extensión y profundidad sin
ples: dinamización cultural,
hace que las realidasu mediación. Temas tan en
conocimiento de los probledes más lejanas se
boga en la sociedad actual
mas y preocupaciones del ciunos hagan próximas
como el feminismo, la ecodadano, potenciación de la
y que los aprendizalogía, la educación multiculidentidad propia, revitalizajes sociales se infietural, el pacifismo, la educación del tejido social, econóción ambiental, etc., tienen un
mico y político, protagonismo
ran de sus mensajes.
espacio más reducido de lo
directo de los ciudadanos, enque se merecen dentro de los
riquecimiento informativo y
programas televisivos. Las distintas culturas
análisis de la realidad local, espacio para la
se conocen más y se hacen más tolerantes e
expresión de asociaciones y grupos minoritaintegradoras, favoreciendo la convivencia enrios, medio para el desarrollo económico y
tre los seres humanos de etnias y grupos divercultural del territorio e instrumento de innovasos. Aunque su público sea numeroso, disperción, etc. Como escribe Mougne, «la televiso y heterogéneo, ella con su radio de acción
sión local es una identidad construida sobre
reduce la comprensión del espacio y del tiemdos polos: la convivencialidad y la proximipo.
dad».
La proliferación de televisiones locales
2. Hacia una televisión local como medio de
favorece el campo de la intervención cultural
intervención social
en un territorio concreto. Actúa como compleEs necesario, desde los enfoques sociomento necesario a las televisiones nacionales
culturales, potenciar la creación y puesta en
o transnacionales en cuanto produce una mirafuncionamiento de los fenómenos comunida hacia dentro, que posibilita una referencia
cativos a nivel local, mediante unas redes de
inmediata al entorno más cercano, fija la idencomunicación interpersonal e intergrupos. La
tidad territorial como un compromiso infortelevisión local como complemento de las
mativo útil y exprime la riqueza de lo cotidiaestatales (públicas o privadas) se constituye
no. Para Viché (1991, 111): «la televisión locomo un elemento básico para una comunicacal, como equipamiento permanente y la emición interactiva, donde la bidireccionalidad
sión local como acción esporádica son dos
implique una interpretación recíproca y crítiintervenciones de carácter público, al servicio
ca del patrimonio cultural.
de la comunidad local que permiten el estableciEstamos viviendo un momento histórico
miento de foros permanentes de debate, el
76
Comunicar 6, 1996
desarrollo de la identidad colectiva, una democratización de la vida pública, un flujo
constante de información y una plataforma
para la expresión de los colectivos y grupos
sociales». Las distintas experiencias en el
territorio español, promovidas por organismos públicos o colectivos sociales, han creado
ya redes comunicativas mediáticas e interactivas donde los ciudadanos puedan pronunciar su palabra y exponer sus opiniones, desde
un enfoque democrático de la información. La
televisión local encuentra su razón existencial
en cuanto es un instrumento al servicio de la
democracia cultural, promoviendo una dinámica comunitaria de carácter local y favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos
(culturales, deportivos, recreativos, musicales, actividades en directo, entrevistas con
personajes conocidos, etc.) que interesan a
determinados sectores de la población.
Los avances tecnológicos, como la televisión por cable, están potenciando la creación,
en casi todas las ciudades y poblaciones con
alta demografía, de las televisiones locales con
unas funciones sociales cercanas a los problemas que vive diariamente el hombre de la calle. Desde un enfoque territorial de la Animación -en cualquiera de sus ámbitos profesionales- abogamos por este tipo de televisión como
la plataforma mediática más idónea para la
comunicación humana, compensando la acción uniformadora de las televisiones nacionales (control social) y favoreciendo la participación de los ciudadanos en aquellos aspectos de la vida pública que sean cuestionados
por la mayoría social.
3. Conclusión
Nadie pone en duda la importancia informativa de la televisión en nuestra época. Su
caudal de noticias es tan amplio y complejo,
que hace que las realidades más lejanas se nos
hagan próximas y que los aprendizajes sociales -agresividad sobre todo- se infieran de sus
mensajes. Es obligado interpretarla como un
objeto que debe ser estudiado y apoyado desde
una vertiente educativa.
Desde los ámbitos socioculturales, apoyamos la creación de redes de comunicación local como nuevos equipamientos para favorecer la intervención y la revitalización del
tejido social. Las televisiones locales son el
mejor desafío y el genuino exponente de la
realidad cultural local con todos sus problemas y debates, con todas sus necesidades y sus
expectativas de cambio.
Sindo Froufe Quintas es catedrático de
Pedagogía Social de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Salamanca.
Referencias
FERMOSO, P. (1994): Pedagogía social. Barcelona, Herder.
FROUFE, S. (1985): Cuestiones de educación. Huelva,
Servicio de Publicaciones de la Caja Rural.
SANVICENS, A. (1985): «Educación y medios de comunicación social», en VARIOS: Condicionamientos sociopolíticos de la educación. Barcelona, CEAC, págs. 73-107.
VICHÉ, M. (1991): Animación, sistema de comunicación.
Valencia, Grup Dissabte.
77
Experiencias
Comunicar
6, 1996
Experiencias
La prensa nuestra de cada día
Mariano Coronas Cabrero
El autor, después de unas consideraciones generales sobre el uso de la prensa en
la escuela, centra su colaboración en el trabajo concreto realizado con alumnos de 6º
de Primaria. Tres son las líneas de trabajo planteadas; en primer lugar, la realización
de fichas dentro de la actividad de «planes de trabajo personal» que quincenalmente se
llevaban a cabo; en segundo lugar, el uso de algunas informaciones periódicas: cambio
de moneda, temperaturas, cuadros estadísticos para trabajar aspectos matemáticos; y en
tercer lugar, el trabajo con noticias o informes relacionados con las Ciencias Sociales
y Naturales (y directamente relacionados con los temas de la programación anual) para
actualizarlos y completarlos.
Hablar de que la prensa sea una herramienta de uso cotidiano en la escuela puede
parecer una sugerencia anacrónica, de tan
usada, repetida y aceptada. Sin embargo, la
realidad nos muestra que la generalización de
dicha herramienta de trabajo en las aulas está
muy lejos de alcanzar niveles óptimos de aprovechamiento. Y es que cuando queremos desviarnos de los caminos tradicionales por los
que la escuela ha venido transitando, surgen
algunas dificultades: es necesario dedicar más
tiempo a preparar materiales de trabajo, hay
que formarse en algunos temas y por tanto
dedicar otro tiempo extra... Y eso sin contar
con que frecuentemente tropezamos con la
programación oficial, con el rutinario camino
que marcan los libros de texto, con el tiempo,
etc.
Los periódicos ofrecen cada día una gama
amplia de materiales que pueden ser de atrac-
tiva utilidad en nuestras aulas: mapas, gráficos, fotografías, reportajes, informes, entrevistas, titulares, estadísticas, anuncios, efemérides históricas, chistes gráficos, noticias de
temas diversos... La oferta es variada y hay
donde elegir. Una vez hayamos tomado la
decisión de incorporar la prensa a nuestro baúl
particular de recursos pedagógicos, tendremos que acotar y concretar qué, cómo y cuándo
vamos a usarla. En un listado rápido, se me
ocurre que con el periódico podemos leer,
comentar, recortar, inventar, pintar, fabricar,
construir, preguntar, responder, profundizar,
sugerir, archivar, calcular... Podemos realizar
dossiers de acontecimientos o de temas de
interés, actualizar informaciones ofrecidas por
los textos escolares, podemos reescribir noticias, elaborar vocabularios temáticos, podemos interpretar gráficas y coleccionar fotografías especialmente significativas... La lista de
80
Comunicar 6, 1996
posibles aprovechamientos sería interminade algunas situaciones, temáticas, etc.
ble, pero también creo que detrás de toda esa
• Creo que, a la larga, el uso de la prensa
potencialidad tiene que haber un maestro o
estimula la curiosidad, que es una de las claves
maestra que impulse decididamente su uso,
del aprendizaje.
que con imaginación plantee
sugerencias de trabajo y acti2. Un ejemplo práctico
vidades creativas y atractivas
A continuación, expongo
Los periódicos ofrey que crea de verdad que trabrevemente
el enfoque que en
cen cada día una
bajar con el periódico no es
este curso estamos dando al
gama amplia de
ningún toque de modernidad
uso de la prensa en 6º de Primateriales que pueo de distinción sino una altermaria. Creo que ilustrará más
nativa valiosa de trabajo en la
den ser de atractiva
al lector la exposición de un
escuela.
caso práctico que seguir expoutilidad en nuestras
1. Algunos puntos de reflexión
aulas: mapas, gráficos, fotografías,
reportajes, informes,
entrevistas, titulares, estadísticas,
anuncios, efemérides
históricas, chistes
gráficos, noticias de
temas diversos...
niendo al detalle argumentos
teóricos (que por otra parte
están recogidos en un buen
número de publicaciones de
fácil consulta, en bibliotecas,
CPRs, CEPs, etc.). Diría para
comenzar que hemos previsto
acciones con el periódico a
tres bandas:
• Como actividades esporádicas dentro de los «planes
de trabajo personal», para lo
que se han diseñado varias
fichas de trabajo que invitan al alumnado a
tomar del periódico diversos elementos «físicos»: titulares, palabras, fotografías, noticias
breves... elementos que permiten a continuación, realizar las actividades propuestas: escribir frases, hacer comentarios, localizar nombres de países, relacionar titulares, inventar
noticias nuevas o disparatadas, mantener actualizada la cartelera de la clase, etc. Buscamos que el alumno/a maneje y se familiarice
con el periódico y con los elementos que lo
forman; que lo toque, lo doble y desdoble, que
lo abra y lo cierre, que busque y rebusque... que
establezca una relación lúdica con él.
• Utilización periódica -nunca mejor dicho- de algunos elementos muy concretos:
cuadros estadísticos, cambio de monedas, datos meteorológicos, mapas, chistes gráficos...
Con todo ello hemos trabajado y trabajaremos
en: interpretación de gráficas, cálculos y problemas con números decimales, cálculo de
Debemos tener presente,
desde mi punto de vista, algunos aspectos:
• No perder de vista que
en un elevado tanto por ciento, los chicos/as de nuestras
clases no tienen oportunidad
de hojear un periódico en su
casa. Estaríamos ante la posibilidad de realizar una labor
compensadora.
• Los periodistas no escriben sus crónicas
para el público escolar. En cambio, la redacción de las noticias responde a una estructura
lógica (las famosas seis «W»: ¿qué?, ¿quién?,
¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿por qué?) que
facilita enormemente la comprensión al
alumnado ya que cada noticia es una historia
completa.
• Algunas de las dificultades que pueden
presentarse en la comprensión de una información: vocabularios específicos, siglas, referencias a otras noticias... podemos convertirlas en temas de investigación y de trabajo en
clase.
• El trabajo con prensa se rentabiliza mucho más si se usa de manera sistemática y
frecuente, y se plantea con continuidad.
• El uso del periódico propicia planteamientos interdisciplinares de algunos temas,
posibilitando una percepción más global y real
81
Experiencias
medias y construcción de gráficas de temperatura de las ciudades, dibujos humorísticos...
• Por último, vamos a trabajar fichas de
prensa que incorporen la actualidad a los
temas de estudio que vamos desarrollando en
el curso. Centramos nuestra atención en las
áreas de Ciencias Sociales y Naturales, pero la
hacemos extensiva al tratamiento, lectura,
comentario, valoración, etc. de cualquier informe, suceso, documento, etc. que tenga interés formativo, científico, ético, etc.
Estas fichas de prensa son elaboradas por
el profesor y fotocopiadas en hojas individuales para que cada alumno y alumna disponga
de una copia. Con ellas leemos, subrayamos,
resumimos, reescribimos, comentamos, valoramos... Las fichas de prensa se han utilizado
como motivación antes de iniciar un tema o
como ampliación y actualización una vez iniciado. Se incorporan en la tabla de esta página
cuatro ejemplos, que pueden ayudar a centrar
el tema, correspondientes al primer trimestre.
TEMA DE TRABAJO
PRENSA APORTADA
ACTIVIDADES
EL RELIEVE DE LA TIERRA:
Fuerzas internas de la Tierra
Noticia 1: «La ceniza volcánica
cubre Papúa»
en Heraldo de Aragón (22-9-94)
Noticia 2: «Dieciséis muertos por
un seísmo en las Kuriles»
en Heraldo de Aragón (5-10-94)
• Lectura de las noticias.
• Comentarios orales: aportes, preguntas, vocabulario...
• Situación en el mapa mundi de las
zonas afectadas.
• Consecuencias de ambos fenómenos.
• Resumen-redacción de ambas noticias, atendiendo a las seis «W».
EL SUELO, LOS MINERALES Y
LAS ROCAS: Factores que modifican el suelo
Noticia 1: «Fuego y agua, un binomio dramático para el Mediterráneo español»
en El País (18-10-94)
Gráfico: «Efectos ecológicos del
fuego»
• Interpretación y comentario de las
tres viñetas del gráfico presentado.
• Lectura de la noticia-informe y
posterior comentario, aclaración de
términos, etc.
EL UNIVERSO
Noticia 1: «El último eclipse solar
total de este siglo»
en Heraldo de Aragón (2-11-94)
Noticia 2: «Descubren una galaxia
cercana a la Vía Láctea»
en Heraldo de Aragón (2-11-94)
• Lectura de las dos noticias. Comentario de lo leído anotando dudas,
preguntas, palabras, etc. cuyo significado iremos desentrañando a medida que entremos en el tema.
LA POBLACIÓN MUNDIAL:
Evolución de la población de las
grandes ciudades del mundo
Gráfico: «Las grandes ciudades
del año 2000» (dos mapas mundi
con los datos de 1970 y los previstos para el 2000)
en El País (14-9-94)
• Lectura de los mapas. Reconocimiento de los países a los que pertenecen las ciudades.
• Tomar conciencia de las causas
que provocarán esos aumentos.
• Hacer un listado colectivo de posibles soluciones para evitar esa superpoblación. Debatirlas.
82
• Extraer el vocabulario específico o
temático de la noticia, que es amplio:
materia orgánica, filtración, actividad biológica, acuífero, aislamiento
térmico, nivel freático, erosión, masa
foliar, evaporación-transpiración,
suelo fértil, etc.
Comunicar 6, 1996
La realidad es que en estos momentos hay
mucho material escrito y publicado que estimula y orienta a quien quiera introducirse en
el uso didáctico de la prensa; los acuerdos
Prensa-MEC proporcionan periódicos a precios más asequibles, los centros disponen de
mejores y más rápidos sistemas de reproducción de fichas de trabajo elaboradas... Y la
actualidad sigue ahí, sorprendiéndonos cada
día y ofreciéndonos un aluvión de excusas para
que la dejemos entrar en el aula.
«skins» por haber defendido a un negro.
• El gobernador de Nueva York extradita
a Oklahoma a un reo para que sea liberado.
• El alto el fuego se celebró en Bosnia
ocho días después de entrar la paz.
3.2. «Inventar titulares nuevos, mezclando
los originales»
Nada nuevo, por otra parte, pero de resultados interesantes. Se pide que sólo se formen
aquellos titulares que no requieran ningún
cambio en las palabras que componen los
originales, lo que supone una pequeña dificultad. También se estimula al personal para que
juegue con el sentido del humor. Por último,
resulta de mucho interés el desarrollo de las
nuevas noticias, a modo de breve crónica.
Ejemplificamos este apartado solamente con
los titulares nuevos, para ver lo que dan de sí:
• El gobernador de Nueva York causa estragos en la población civil.
• Corea del Norte extradita el alto el fuego en Bosnia.
• Aplazado el juicio a cuatro «skins» que
pretendían ocupar un Ayuntamiento en
Chiapas.
• En Egipto se tambalea el Premio Nobel
Naguib Mahfuz.
• La guerra pone en peligro el cuartel
general de Oklahoma.
• El Ministerio de Defensa ruso asegura
que los colonos judíos pretendían apalear a la población civil.
• La población civil entrega hoy el Premio
Nobel a cuatro «skins».
• Un reo pone en peligro el alto el fuego
en Bosnia.
• El cadáver del gobierno checheno entrega hoy la paz de Nueva York.
3. Dos actividades con titulares
3.1. «Pacificación de noticias»
Hemos elegido nueve titulares de otras
tantas noticias que reflejan una situación mundial inestable y belicosa. Los hemos leído y
hemos explicado el significado de palabras
nuevas así como el contenido de cada noticia.
Seguidamente, cada niño/a provisto de tijeras,
rotulador, cinta adhesiva y una hoja blanca ha
ido tapando una o varias palabras de cada
titular con un rectángulo de papel blanco y ha
escrito encima una o varias palabras para
transformar cada titular original en otro de
sentido contrario: pacífico, tolerante, positivo... Los resultados han sido muy interesantes,
sirva como muestra un ejemplo de cada titular
modificado:
• Homenaje en Egipto para dos integristas
que colaboraron con el Premio Nobel Naguib Mahfuz.
• La paz causa alegría en la población
civil.
• El amor de los colonos judíos pone acelerado el proceso de paz árabe-israelí.
• Corea del Norte entrega hoy el premio
al piloto norteamericano.
• El Ministerio de Defensa ruso asegura
que sus tropas han tomado el cuartel general para hacer una fiesta.
• Seis bailes entre policías y campesinos
para ayudar a un Ayuntamiento en Chiapas.
• Aplazado el agradecimiento a cuatro
Mariano Coronas Cabrero es maestro
del Colegio Público «Miguel
Servet» de Fraga (Huesca).
83
Experiencias
Comunicar
6, 1996
Experiencias
Las correventuras de Poli: un programa
de integración Prensa-Escuela
Fernando Navarro Morcillo
La utilización crítica y creativa de los medios en las aulas requiere necesariamente
la puesta en marcha de actividades que permitan a los alumnos adquirir conocimientos,
procedimientos y actitudes que les introduzcan en el conocimiento y análisis de los
medios. En este trabajo se presenta una experiencia desarrollada en colaboración con
el diario «Córdoba», a manera de concurso, en el que los alumnos/as a través de la prensa
se implican en un proceso de investigación en equipo, con búsqueda de enigmas, que
sirven de pretexto para familiarizarse con el medio.
1. Justificación pedagógica del Programa
equipos de una serie de enigmas o preguntas
sobre contenidos del periódico que hay que
buscar en el mismo o que sirven de pretexto e
inicio para una búsqueda en otro tipo de documentación de fácil acceso desde el aula. Estos
enigmas se contextualizan en una historia
inicial de carácter imaginario o humorístico.
En la versión de concurso en prensa, esta
historia da pie para el planteamiento de otra
pregunta sobre una obra literaria.
Los medios de comunicación social tienen
actualmente una enorme influencia en la información y formación de todos los ciudadanos. Ésta es más decisiva y determinante en los
niños como personas en formación que carecen de los elementos de juicio y la capacidad
crítica necesaria para seleccionar, entender y
enjuiciar el gran torrente de estímulos de todo
tipo que reciben diariamente a través de los
medios. Se hace pues necesario que la escuela,
como agente encargado de la educación formal, dote a sus alumnos y alumnas de los
conocimientos, procedimientos y actitudes
idóneos para que sean capaces de utilizar los
medios de una forma constructiva, crítica y
creativa. La propuesta que presentamos no es
sino una actividad más para conseguir ese
objetivo irrenunciable de la escuela actual.
1.2. Bases psicopedagógicas
(Anexo 1)
1.3. Principios metodológicos subyacentes
(Anexo 2)
1.4. Objetivos
1.4.1. Generales
• Promocionar el uso creativo y lúdico de
la prensa en el aula.
• Favorecer el contacto de los alumnos con
1.1. Descripción de la actividad
Consiste básicamente en la resolución por
84
Comunicar 6, 1996
el periódico como forma de integración y
conocimiento de los procesos sociales, económicos y culturales de su entorno.
• Fomentar en los alumnos el conocimiento del lenguaje y estructura del periódico y el
gusto por su lectura.
• Fomentar en los alumnos los hábitos de
trabajo en equipo, planificación del tiempo y
materiales y el uso
sistemático de estrategias intelectuales.
sividad favoreciendo la reflexión y el método
sobre todo en los procesos de entrada y procesamiento de la información.
Actitudinales
• Lograr en los alumnos una actitud positiva ante el periódico, al verlo como fuente de
juego y placer.
• Favorecer la adopción de actitudes de
cooperación en el
equipo de trabajo.
• Despertar la
inquietud y curiosidad por el conocimiento del mundo
que les rodea a través de la prensa.
1.4.2. Específicos
Conceptuales
• Conocer la
estructura del periódico en cuanto a tipos de contenidos
2. Planteamiento y
(informativos, fordesarrollo de la acmativos, entretenitividad en prensa.
miento...) y seccioConcurso
nes (opinión, nacio2.1. Génesis
nal, deportes, loLa actividad fue
cal...).
planteada al perió• Trabajar condico Córdoba para
tenidos de las difesu difusión como
rentes áreas de
concurso. En él poacuerdo al momendían participar equito de desarrollo cupos de cuatro alumrricular de la clase,
nos coordinados por
a los intereses del
un profesor respongrupo y situados en
sable, de los niveles
la zona de desarrode Ciclo Superior de
llo potencial de los
EGB, FP y BUP. Se
alumnos.
desarrolló dentro de
Anexo 1. Bases psicopedagógicas
Procedimentales
las actividades del
• Desarrollar el
IV Convenio Prenuso sistemático de estrategias de trabajo en
sa-Escuela de la provincia a lo largo del segunequipo: división del trabajo por afinidades o
do trimestre del curso 1994-95, con la denomicapacidades, planificación del tiempo, espanación de «Las correventuras de Poli».
cio y material.
• Trabajar las estrategias intelectuales que
2.2. Difusión y motivación
exijan procesos mentales adecuados a la edad
En marzo publicamos un artículo preseny capacidad del alumno: observación-atentando el concurso, en el que entre otras cosas
ción, inducción-deducción, síntesis, ordenase decía:
ción, pensamiento hipotético...
(...) Todos sabemos de la enorme influen• Habituar al alumno a limitar su impulcia que actualmente tienen los medios de
85
Experiencias
comunicación social en nuestra vida cotidiasociales. (...) Apareció ese mismo día el bolena, en nuestros gustos, opiniones y formas de
tín de inscripción y el comienzo de la historia
actuar, que se traducen de una forma u otra en
de Poli, utilizada como elemento motivador
el ámbito escolar. Por poner un ejemplo cladel Concurso, que era el siguiente:
moroso, cualquiera de vosotros, (...) pasa casi
«Redacción Diario Córdoba, 7 de marzo,
un 50 % más de tiempo al año delante de la
10:15 mañana
televisión que en las aulas. Con esta realidad,
Margarita, secretaria adjunta, estaba hael saber utilizar y manejar los medios con un
ciendo fotocopia del boleto de la Primitiva que
sentido crítico y selectivo se hace imprescindijugaba semanalmente con sus compañeras,
ble si queremos formar ciudadanos y ciudadacuando observó atónita cómo, en lugar de los
nas responsables, autónomos y en definitiva
numerillos de la suerte, apareció en la fotocolibres. (...)
pia un curioso personaje: parecía joven, ni alto
En «Las Correventuras de Poli» la proni bajo, ni guapo ni feo, vestido con un extraño
puesta va más por el trabajo en equipo, el juego
atuendo y con una amplia sonrisa dibujada en
y el descubrimiento como ejes de la actividad.
la cara. Pero del estupor inicial pasó al pavor
Queremos que profesores y alumnos redescucuando vio que el personaje saltaba del papel
bráis el placer por investigar conjuntamente a
y se materializaba de pie sobre la máquina
partir de los enigmirando todo en demas de nuestro misrredor con grandes
terioso personaje.
ojos de sorpresa.
(...)
Minutos después,
También creecuando era traslamos importante el
dada en una ambutrabajo en equipo
lancia al psiquiátricomo forma de soco de Alcolea, sólo
cialización. (...) Los
acertaba a repetir
contenidos adquieentre grandes carren así un grado de
cajadas histéricas:
significatividad
¡Y qué faldita tan
complementaria al
mona! Seguiremos
ser adquiridos meinformando...»
diante la interacción
Al mismo tiemy cooperación con
po se enviaron carlos demás.
teles anunciadores
La organización
del Concurso a los
y agrupamientos bácentros de la prosicos de la propuesta
vincia. Para posibiestán definidos. (...)
litar el trabajo en
Crear en la clase tanéstos, cada equipo
tos equipos como se
inscrito recibió diapueda, inscribirlos y
ria y gratuitamente
trabajar simultáneaun ejemplar del diamente con ellos puerio, desde su inscripde ser una opción
ción hasta el día 30
Anexo 2. Principios metodológicos
válida e interesante.
de abril. Para dar a
Hacer equipos interniveles puede favorecer las
conocer la mecánica y el tipo de concurso se
estrategias de adaptación y las habilidades
publicó el día 22 de marzo un concurso-piloto,
86
Comunicar 6, 1996
con los mismos elementos que los demás pero
no válido a efectos de premios.
cuente. Por cierto, nos ha dicho que se llama
Hipólito Eryximacos, pero afortunadamente
prefiere que le llamemos Poli.
En las cinco semanas siguientes, Poli
introduce el concurso con una «correventura»,
sobre la que hace una «curiosigunta». En ellas
narra sus apariciones en distintos momentos y
lugares y sus relaciones con autores y obras
literarias muy conocidas. Aparecen El Lazarillo de Tormes, El Principito, Platero y yo y
el Romancero Gitano. Reproducimos a modo
de ejemplo la correventura sobre el Romancero Gitano aparecida el día 26 de abril:
«Cuando mi amigo Platero se me fue, me
quedé muy triste y anduve «errabundeando»
de aquí para allá. Al poco tiempo me «tropencontré» en mitad de un olivar con un
«curioséico» grupo de gente. En seguida me
trataron como a uno de los suyos, porque,
según me dijeron, yo era un «vagamundo»
como ellos. Vivían en caravanas y se «traslaportaban» de un sitio a otro como el viento,
sin un fin concreto, sólo por viajar, como yo.
Trabajaban los metales y «mercagociaban»
con ganado. Eran gente alegre, oscuros como
la aceituna y libres como las hojas del otoño.
Lo más «fundaportante» para ellos eran la
familia y la libertad. Recuerdo aquellas noches, largas y densas, en que a la luz de la
«candeguera» y al calor de los cantes y los
bailes me hablaban de ellos, de sus «costumbridades», de sus esencias. Para «conoprenderles» mejor me recomendaron un romancero que sobre ellos había escrito un tal
Federico, poeta andaluz universal. Yo he leído
el libro con «entusiasmación» y sobre él tengo
una «curiosigunta» para vosotros: En los doce
primeros poemas del Romancero Gitano, aparte de Córdoba, a la que dedica uno titulado S.
Rafael, aparecen los nombres de tres pueblos
cordobeses: ¿Cuáles son?»
El día 3 de mayo, acabados ya los cuatro
concursos semanales, Poli se despide de los
lectores para seguir su viaje, con el siguiente
texto:
«Queridos amigos, estar entre vosotros ha
sido la «correventura» más «fabucinante» que
2.3. Elementos del concurso
2.3.1. Contextualización: Correventuras de
Poli
Es un elemento básico del Concurso que
da coherencia y significado al mismo. Pretende ser también un elemento motivador al conectar con los intereses y gustos del alumnado
al que va dirigido mediante la identificación
del mismo con el personaje. Sirve también
para introducir cuestiones sobre obras literarias que facilitan su conocimiento y posterior
profundización. Por último permite el desarrollo de un juego léxico al utilizar el personaje
palabras inventadas que pueden conllevar un
trabajo posterior de investigación y recreación
por parte de los alumnos. Consiste básicamente en el planteamiento de una historia de
carácter mágico-imaginario, cuyo inicio se ha
transcrito en el punto anterior. El día 15 de
marzo apareció la continuación en la que el
personaje, un joven griego que viaja por el
tiempo y el espacio, se presenta de esta manera:
«Yo quiero «conoprender» todo de vuestro mundo y vuestro tiempo. Vengo de Grecia.
Estaba un día entrenando para las Olimpiadas,
cuando se puso a mi lado un tal Mirón, que era
«miopético» y ensayaba posturitas para no sé
qué escultura que quería hacer. Para ser medio
cegato no lo hacía tan mal ya que en el primer
lanzamiento me acertó con el disco en toda la
«cocobeza». Desde entonces estoy viajando
por el tiempo y el espacio pero nunca había
llegado a un sitio tan raro como éste. Quiero
que me «respontestéis» a todas mis preguntas
y yo os iré contando alguna de mis «correventuras» por esos mundo de Zeus». (...)
Su curiosidad era insaciable. Comenzó a
«leevorar» todos los diarios atrasados que cayeron en sus manos y a preguntarnos todo tipo
de cosas. Como nosotros no tenemos tiempo de
«respontestarle» a todo, vamos a publicar diez
de las que nos haga cada semana. (...) También
nos ha dicho que os va a poner una cuestión
sobre cada una de las «correventuras» que nos
87
Experiencias
me ha ocurrido nunca. Leer el periódico
«diagularmente» es como estar presente en
muchos sitios a la vez, como vivir muchas
vidas, como ver el mundo desde una ventana
«magivillosa». He llorado por Ruanda, he
reído con las noticias «curiosimpáticas», me
ha emocionado la «solidabnegación» de tanta
gente que trabaja por los demás, me he indignado con el terrorismo. (...)
Con la lectura del periódico y la ayuda de
los jóvenes «lectivestigadores» explicándome
lo que yo no entendía, me he metido en vuestro
mundo como si perteneciera a él desde siempre
(...) y a vosotros, lectores que tanto me habéis
ayudado a «conoprender» vuestro mundo, os
animo a que sigáis leyendo diariamente el
periódico y que me recordéis en esos momentos.(...)»
bimos dos de cada semana:
22-III-95. En una de las deliciosas columnas del Jardal, su autor hace una reflexión
sobre las siglas. Poli no sabe bien cómo interpretarla y duda entre: a) Cualquier tiempo
pasado fue mejor; b) No hay nada nuevo bajo
el sol; c) El que tiene boca se equivoca. ¿Tú qué
opinas?
22-III-95. Poli se ha quedado muy triste al
enterarse en el diario del día 15 de un atentado
xenófobo contra dos niños gitanos. Quiere
saber a qué antiguo país pertenecía la región
de donde procedían los niños y su familia.
29-III-95. Poli está horrorizado por los
conflictos armados que hay en nuestro mundo.
En Internacional de esta semana ha visto que
sobre dos de ellos se habla en 6 de los 7 diarios
aparecidos. ¿Cuáles
son las capitales de
2.3.2. Enigmas de
las dos repúblicas
Poli
que protagonizan
Constituyen la
estos trágicos hemateria sustantiva
chos?
del Concurso. Se
29-III-95. En
han planteado diez
una de las fotos de
cada semana, que
los diarios de esta
aparecían los miérsemana, aparece
coles referidos a los
una frase en un idiocontenidos de los pema que Poli descoriódicos de la semanoce. Aunque vosona natural anterior
tros no lo estéis es(de lunes a domintudiando, no os será
go). Una tipología de
difícil averiguar qué
los mismos se adsignifica.
junta en el Anexo 3.
5-IV-95. El día
El nivel de dificul28 Poli se ha enteratad se ha intentado
do de que este año
ajustar a los destinaestá previsto supetarios del Concurso:
rar un récord históCiclo Superior de
rico en un sector claEGB, FP y BUP.
ve de Andalucía.
Las amplísimas
Quiere saber en qué
posibilidades de
artículo y apartado
combinación de los
de su Estatuto de
Anexo 3. Tipología de enigmas
distintos elementos
Autonomía se recoa considerar permiten una rica gama de tipos
nocen las competencias en este sector.
de enigmas. Como ejemplo de ello transcri5-IV-95. Poli está juguetón y os propone el
88
Comunicar 6, 1996
siguiente enigma: ¿Cuántos metros cuadrados
enviar las soluciones en el boletín antes de su
miden entre las fotos del animal más abstemio,
aparicion la semana siguiente.
el más coqueto y el que menos respira de todos
los que aparecen durante esta semana?
2.5. Conclusión: datos de participación
19-IV-95. Poli ha leído la cifra que apare(Véase tabla en esta página)
ce en un titular del día 9 sobre la cantidad
El premio consistía en un viaje a Sevilla a
gastada por los cordobeses en juego durante
visitar las instalaciones de Canal Sur y otras
1994 y no ha
actividades de
podido dejar de
tipo lúdico para
Centros
Localidades Equipos Alumnos
relacionarla
diez de los equicon un anunpos que hubieNUMERO
21
11
134
536
cio de Ayuda
ran resuelto coen Acción del
rrectamente toCURSO 6º 7º 8º 1º FP 2º FP
1º BUP 3º BUP MIX.
día 3. ¿Cuándos los enigtos niños del
mas, a designar
NUM.
27 39 35 12
2
15
1
3
Tercer Mundo
por sorteo. ConPORC.
20,1 29,1 26,1 8,9
1,4
11,1
0,7
2,2
se podrían hacluido el Conber apadrinado
curso, ningún
durante ese año
equipo cumplía
CONC. 1
CONC. 2
CONC. 3 CONC. 4
con el dinero
esa condición,
PUNTUACIÓN
MEDIA
7,91
9,12
8,15
9,7
gastado en juepor lo que el sorSOBRE 11
go?
teo se ha reali19-IV-95.
zado entre los
Anexo 4. Datos de participación
El viernes Poli
que han enviaha visto una magnífica escultura en el fondo de
do todos los boletines de respuesta, que han
una foto. En la noticia sabréis el nombre del
sido en total 70 equipos. Con ello hemos
escultor y si consultáis algún libro sobre él
querido minimizar el carácter competitivo del
podréis decirle el nombre de la obra.
Concurso y potenciar su aspecto lúdico y for26-IV-95. Esta semana Poli se ha apenado
mativo.
mucho al ver las cifras de muertos en carretera,
Creemos que la participación en esta pripor ello le extraña que haya tantos anuncios de
mera edición ha sido muy buena superando las
coches y hasta le indigna que haya uno el día
expectativas y abriendo el campo a futuras
19 que en su eslogan incita claramente a la
ediciones. A modo de evaluación, se ha enviavelocidad. ¿En qué página está?
do a los profesores responsables de los equipos
26-IV-95. Varios días de esta semana se
un cuestionario para que opinen sobre el connos habla del posible ascenso a División de
curso y expongan sus sugerencias, críticas e
Honor B de balonmano de un equipo cordobés.
impresiones generales.
Poli quiere saber cuáles son los dos curiosos
motivos centrales del escudo de la ciudad de
3. Pautas de explotación didáctica en el aula
ese superequipo.
El concurso, que parte de una experiencia
amplia y contrastada de trabajo en el aula, ha
2.4. Desarrollo del Concurso
pretendido también servir de ejemplo de lo que
Se ha desarrollado a lo largo de cinco
se puede hacer en ella con respecto al trataediciones. En la página del diario de los miérmiento de la prensa escrita. La riqueza y
coles aparecía la Correventura de Poli, los
amplitud de posibilidades de esta actividad la
enigmas, el boletín de respuesta y las soluciohacen ideal para el trabajo con los medios.
nes a la semana anterior. Los equipos debían
Algunas de estas posibilidades son:
89
Experiencias
3.1. Niveles de trabajo
• La prensa como objeto de estudio. El
obligado manejo de la prensa para lograr la
resolución de los enigmas facilita el conocimiento de su estructura, lenguaje y elementos
por parte de los alumnos.
• La prensa como auxiliar didáctico. La
actividad sirve como elemento motivador para
el tratamiento en el aula de diversas áreas
curriculares, temas transversales y objetos de
conocimiento que pueden ser ampliados con
posterioridad.
• La prensa como medio de expresión.
Aunque no se ha desarrollado en el Concurso,
la actividad se puede enriquecer con la elaboración por parte de los equipos de sus propios
enigmas, con lo que se contemplarían en una
misma actividad las tres formas clásicas de
trabajo con la prensa en el aula.
• Otros niveles de trabajo. El acercamiento aunque puntual a obras literarias u
otros elementos culturales puede conllevar un
trabajo posterior de profundización en las mismas. Del mismo modo el juego léxico que
propone Poli con su lenguaje puede ser explotado en clase en forma de análisis y recreación
del mismo.
3.2. Posibles usos didácticos
Entendiendo como uso didáctico la función concreta que dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje se puede otorgar a una actividad, en ésta se podrían dar los siguientes:
• Como detector de ideas previas.
• Como introductor de temas de actualidad y debate en tutoría o Ciencias Sociales.
• Como motivador de nuevos contenidos
o secuencias de aprendizaje.
• Como reforzador de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes).
• Como evaluador de la funcionalidad de
aprendizajes al final del trabajo.
situación y ámbito escolar. Éstos pueden ser
algunos criterios de adaptación:
• Según el nivel de la clase: Se puede
aplicar a grupos de no lectores o neolectores,
seleccionando publicaciones con gran contenido gráfico y centrando las actividades en
estos contenidos. La graduación de dificultad
podría ir hasta alumnos universitarios.
• Según las diferencias individuales: La
actividad permite una adaptación a la diversidad de los alumnos dentro del grupo sin necesidad de plantear diferentes grados de dificultad o agrupamientos. Una adecuada distribución de tareas dentro del grupo debe facilitar
que los menos capaces puedan percibir una
aportación positiva por su parte al grupo y al
mismo tiempo pueden beneficiarse del contacto con los más avanzados.
• Según las áreas: Aunque es recomendable que se traten el mayor número de áreas
posibles en cada investigación, también puede
ser conveniente realizar monográficos en torno a una de las variables contempladas en la
tipología de enigmas. Por ejemplo sobre una
sección, un área curricular, un tema transversal, o un tipo de trabajo.
• Según el número de diarios: Así como
en el concurso se trabaja sobre siete diarios,
también se puede realizar sobre uno, sobre
todo en niveles inferiores.
• Según el tema tratado: La investigación puede surgir sobre algún tema monográfico de especial interés (elecciones, evento
deportivo o social, suceso...) que tenga una
cierta continuidad en el tiempo, con lo que
trabajaremos las secuencias temporales de los
acontecimientos.
3.3. Posibilidades de adaptación
La gran versatilidad de esta actividad, su
amplio espectro de aplicaciones y la diversidad propia de los contenidos tratados en la
prensa hacen que se pueda adaptar a cualquier
Referencias
Fernando Navarro Morcillo
es maestro en Córdoba.
FANDOS IGADO, M. (1994): «Jugar con periódicos. Lo
lúdico en la prensa», en Murales Prensa-Escuela , 7. Huelva,
Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
VARIOS (1991): Profesores dinamizadores de prensa.
Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
90
Comunicar 6, 1996
Experiencias
Lecturas con el medio radio en zonas
de actuación prioritaria
Evelyne Bevort
La radio es un medio de comunicación que presenta enormes posibilidades
educativas, especialmente en zonas de educación compensatoria o actuación prioritaria,
donde los alumnos presentan notables dificultades para aprender, centrados exclusivamente en esquemas tradicionales, basados de manera especial en el código escrito. La
autora de este trabajo presenta una experiencia realizada en la ciudad francesa de
Montpellier centrada en la producción de un programa radiofónico protagonizado por
los propios alumnos.
En siete clases de una Zona de Educación
Prioritaria (ZEP) de la Paillade, en Montpellier,
participaron durante seis meses de 1993 en la
producción de información radiofónica. El
objetivo de los doce profesores de Educación
Primaria y Secundaria era fomentar el acceso
a la lectura. Partiendo del principio de que
para informar a los oyentes, es inicialmente
necesario leer y escribir las noticias, concibieron, junto con sus alumnos, una emisión mensual llamada «ZEP Máquina». El tema general era la visión que los alumnos poseían de su
barrio.
Este magazine de una hora de duración se
componía de dos partes, realizada cada una de
ellas por un aula. El proyecto se construyó en
estrecha colaboración con los periodistas y
técnicos de Radio-Caplas, radio asociada de
Montpellier que ayudó a los alumnos en su
trabajo y difundió las emisiones dos veces al
mes, con el equipo de animación del ZEP y el
equipo académico del CLEMI.
1. Objetivos generales
Producir emisiones de información radiofónica para:
• Aprender y dominar la lengua escrita y
oral.
• Motivar a la lectura y a la escritura a unos
alumnos desalentados por una enseñanza excesivamente abstracta y convencional.
• Ayudar al alumno a comprender mejor
un medio de información que le resulta próximo para así situarlo en el ámbito de la información y de la comunicación.
• Valorar la palabra del alumno en relación a la palabra del adulto.
• Incitar al alumno a reflexionar sobre su
barrio para permitirle formular y presentar su
opinión a un extenso público (del barrio, de la
ciudad).
• Enseñar al alumno a desarrollar técnicas
y métodos de trabajo, que a un tiempo desmitifican los medios de comunicación de masas.
91
Experiencias
2. Identidad del Proyecto
enlaces y del lanzamiento.
Tercera fase: montaje-realización
• Selección del material obtenido.
• Mezcla.
• ZEP de la Paillade (Montpellier), 156
alumnos de siete aulas, cinco de Primaria (3º
ciclo) y dos de Secundaria.
• Cuatro profesores (de letras y árabe),
cuatro maestros y dos directores de centros de
Secundaria, en el marco de un eje transversal
de lectura en una de Zona de Educación Prioritaria (ZEP).
• Coordinación y animación: Rose-Marie
Orriols (maestra) y Margarita Rabier-Cros
(CLEMI).
4.2. Situaciones pedagógicas
Relacionadas con la fase previa
• Escucha dirigida de las rejillas de las
emisiones radiofónicas.
• Lectura y revisión de la prensa escrita.
Relacionadas con la primera fase
• Iniciación del proyecto, organización de
grupos, reparto del trabajo y responsabilidades. El periodista tiene una misión importante: ayuda a definir el punto de vista y a confeccionar las entrevistas.
Relacionadas con la segunda fase
• Enunciación de las tensiones de la escritura radiofónica.
• Redacción de diferentes textos.
• Confrontación de producciones.
• Reescritura y escritura final.
• Dramatización de la situación comunicativa para desbloquear la dicción habitual.
Relacionadas con la tercera fase
• Montaje realizado por los periodistas.
• Mezcla hecha en la clase con los técnicos
y los periodistas.
3. Cuestiones previas
Los profesores que han participado siguieron en 1992 un cursillo de cuatro días
organizado por el CLEMI, antes de comenzar
la experiencia. Pudieron profundizar en sus
conocimientos relacionados con la radio, trabajar en la realización de diferentes tipos de
emisión y organizar la acción de «Radio CaplasZEP de La Paillade».
A finales del último trimestre, dedicaron
algunas horas a familiarizar a sus alumnos con
la información radiofónica.
4. Desarrollo del trabajo en cada emisión
4.1. Fases
Fases previas
• Escuchar la radio para comprender las
leyes de la escritura radiofónica.
• Escuchar las emisiones que preceden a la
emisión «ZEP Máquina».
Primera fase: reflexión-negociación-búsqueda
• Elección del tema.
• Definición del punto de vista.
• Lectura de documentación.
• Elaboración de entrevistas.
• Tomas de sonido.
• Análisis crítico de las cintas de cassette.
Segunda fase: trabajo de redacción
• Estudio de la escritura, convertida ahora
en mensaje oral y de sus tensiones propias.
• Elaboración de un plan de emisión.
• Redacción de la introducción, de los
5. Observaciones pedagógicas
5.1. Alumnos entusiastas: Los alumnos han
apreciado mucho esta experiencia activa. Se
han encontrado con periodistas y técnicos, han
discutido con ellos acerca de sus oficios y han
comprendido mejor el medio radiofónico. Con
el magnetófono en la mano, han conseguido
otro lugar en su barrio ya que se les ha escuchado y se les ha respondido. Situados en un
sistema de comunicación real, su trabajo y su
palabra son creíbles: un buen modo de socialización.
5.2. La escritura vivida como una necesidad:
Leer en antena ha devuelto todo su sentido a la
producción de textos escritos, ya que leer una
información en la radio supone, primeramente, escribirla y reescribirla, de lo que surge una
fuerte motivación.
92
Comunicar 6, 1996
5.3. Puntos débiles
• Los alumnos han elegido los temas, pero
han sido muy influidos por los profesores y por
los periodistas. Ciertos temas «problemáticos» han sido descartados por los profesores.
• Los profesores han delimitado mal el
ángulo de ataque de un artículo y los alumnos
no lo han comprendido.
• Los profesores no han tomado conciencia suficientemente de la importancia de las
fuentes y de la investigación: no se ha profundizado excesivamente en el trabajo inicial de
las encuestas y la realización de las entrevistas.
5.4. Tres puntos fuertes que han permitido el
éxito de esta operación
cartas, actas, tomar notas...
• Comprender el sistema y el trayecto de la
información: emisores, receptores, fuentes...
• Aprender la inmediatez de lo actual.
Segunda fase:
• Lingüística de la frase: transformación
de frases (activa, pasiva, resumen de un texto),
estudio de los relacionantes y las conjunciones, estudio léxico (palabras concretas, sinónimos).
• Construcción de textos: el mensaje esencial anunciado al comienzo y desarrollo.
• Alumno enunciador de un texto escrito,
emisor de un texto oral.
Tercera fase:
• Desmitificación de los medios de comunicación mediante el conocimiento de las técnicas y de los profesionales.
6.2. Competencias
• Memoria, escucha, concentración.
• Respeto al pluralismo.
• Capacidad de presentar un punto de vista
personal argumentado, claro y justificado.
• Capacidad de elegir.
• Saber utilizar el material de reportaje y
los medios (teléfono, anuario...).
• Ejercer responsabilidades personales.
• Trabajar en clase con profesionales de la
comunicación.
• Aprender a administrar el tiempo y a
programar las tareas.
• Respetar un plan.
• Dominar todas las competencias transversales en el campo de la socialización.
• Una definición precisa desde el inicio de
los objetivos comunes.
• La instauración en las clases de un
auténtico proyecto pedagógico: alumnos, profesores y personas participantes del exterior
han franqueado juntos todas las etapas, desde
la concepción del proyecto hasta su resultado.
• Una intensa motivación del conjunto del
equipo, tanto de los profesores como de los
profesionales de la comunicación.
6. Evaluación
6.1. Contenidos transversales y disciplinarios
Fase previa
• Identificar diferentes tipos de emisiones
radiofónicas.
• Comprender la jerarquización de las
informaciones dependiendo de su emisión.
• Construir un periódico con sus firmas.
Primera fase:
• Lectura de exploración y lectura selectiva adaptadas a los diferentes soportes: dossiers,
documentos, prensa diaria, anuarios...
• Diferentes tipos de escritura: redactar
Evelyne Bevort es subdirectora del
CLEMI (Centro de Medios y Educación) del
Ministerio de Educación de Francia.
Traducción del original en francés
por Tomás Pedroso Herrera.
93
Comunicar 6, 1996
Propuestas
Propuestas
Prensa y Educación para la Salud
en la escuela
Milagros Robles Gómez
La Educación para la Salud es uno de los nuevos ejes transversales del currículum
que pueden encontrar en los medios de comunicación unos privilegiados recursos para
introducir los hábitos saludables y de prevención en las aulas. Se presenta en este
artículo una propuesta de utilización de la prensa en el ámbito de la Educación para la
Salud (EpS) desde una doble perspectiva: como recurso didáctico y como técnica de
trabajo que conduzca a la elaboración de un Boletín Escolar de Salud.
1. Educación para la Salud
b) Procurar que el estilo de educar en la
escuela sea saludable. El tipo de relaciones
humanas existentes y los valores y actitudes
implícitos en el centro son tan importantes
como la enseñanza formal de los contenidos
regulares.
c) Desarrollar la Educación para la Salud
como parte esencial de la educación para la
vida.
d) Aprovechar el potencial de la escuela
como núcleo de la promoción de salud en la
comunidad en la que está insertada. Esto se
puede conseguir de distintas maneras. En primer lugar, se trata de desarrollar las actividades de Educación para la Salud en las aulas o
en el conjunto del centro para después trasladarlas al resto de la comunidad escolar o al
conjunto de la sociedad. En segundo lugar, es
necesario que el Consejo Escolar, cuando analiza y aprueba el Proyecto Educativo de Centro, establezca metas realistas de Educación
para la Salud y tome otras decisiones tendentes
a que el conjunto del centro sea progresiva-
La promoción de la salud, tal como fue
definida en la Conferencia Internacional de
Otawa (1986), es el proceso de capacitar a las
personas para aumentar el control sobre su
salud y mejorarla. La salud es considerada
aquí como un recurso para la vida diaria, no
como el objetivo de la vida. Resulta evidente el
papel de la escuela en la lucha colectiva por la
salud del hombre y por la salud social. Si el
Sistema educativo trata realmente de preparar
al alumno para la vida, debe formarlo también
para que sea capaz de tomar, de una manera
razonada, decisiones que van a tener consecuencias claras sobre su salud y la salud de la
comunidad (Moreno Abril, 1994).
Mendoza y López (1993) concretan en
cinco puntos básicos las líneas de acción para
promover la salud en los centros docentes:
a) Conseguir que el conjunto de la escuela
sea un entorno favorable a la salud. Esto se
refiere tanto a los aspectos estrictamente físicos como de organización humana.
94
Comunicar 6, 1996
mente un entorno más saludable.
e) Sistematizar las actuaciones sanitarias
apropiadas en el marco escolar.
La Educación para la Salud del escolar
tiene por finalidad inculcarle actitudes, conocimientos y hábitos positivos de salud que
favorezcan su crecimiento y desarrollo, el
fomento de su salud y la prevención de las
enfermedades evitables de su edad. Además
debe intentar responsabilizarle de su propia
salud y prepararle para que al incorporarse a la
comunidad general, al salir de la escuela,
adopte un régimen o estilo de vida lo más sano
posible que favorezca la consecución de la
salud positiva (Salleras Sanmartí, 1991).
La Reforma educativa ha incorporado la
Educación para la Salud en los elementos
curriculares de cada etapa considerándola como
tema o enseñanza transversal. Este concepto
se refiere a un conjunto de contenidos, muy
desarrollados en los últimos años, que son de
gran relevancia social y de gran contenido
actitudinal, que no pertenecen al constructo de
una sola disciplina y que precisan para su
tratamiento de la aportación de varias disciplinas. En consecuencia, la Educación para la
Salud debe impregnar todas las áreas curriculares (Nieda, 1993).
Los temas transversales son contenidos
educativos definidos, esencialmente, por tres
características claves (G. Lucini, 1994):
• Son contenidos que hacen referencia a la
realidad y a los problemas sociales. A través de
ellos, la escuela y, en general, todo el proceso
educativo, puede abrirse y aproximarse a aspectos significativos de la realidad que los
alumnos y las alumnas viven. Son, en consecuencia, contenidos que permiten y que favorecen, positivamente, la aproximación de lo
científico a lo cotidiano.
• Son contenidos a la vez relativos fundamentalmente a valores y actitudes ; contenidos
que, a partir del análisis crítico y la comprensión de la realidad y los problemas sociales, se
concretan en la adquisición de actitudes y
comportamientos morales; actitudes y comportamientos que configurarán, en los alum-
nos y en las alumnas, el arte de aprender a vivir
consigo mismos y con los demás, y el desarrollo de las capacidades necesarias para transformar y para mejorar la propia realidad.
• Los temas transversales son, por fin,
contenidos que han de desarrollarse dentro de
todas las áreas curriculares como parte de
ellas, es decir, insertos en ellas no como un
parcheado o añadido artificial, sino como parte consustancial de sus planteamientos y de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje que de
ellas se desprenden.
Finalmente la participación activa de todos los miembros de una comunidad escolar es
la premisa de todo proyecto educativo (Sesmillo, 1988). Por tanto, el establecimiento de
la EpS en el centro depende en gran medida de
la relación escuela/casa/comunidad. El desarrollo personal se lleva a cabo dentro de situaciones sociales y no es posible separar al centro
docente del contexto social en el que está
situado. Por esto, a la hora de desarrollar la
EpS, es clave la colaboración entre el centro
docente, la familia y la comunidad.
2. Prensa y Educación para la Salud
El objetivo de este apartado es presentar la
utilización de la prensa en el ámbito de la EpS
desde una doble perspectiva: como recurso
didáctico o material curricular y como técnica
creativa de trabajo que conduzca a la elaboración de un Boletín Escolar de Salud.
2.1. La prensa como recurso didáctico
La utilización de la prensa como material
didáctico y motivo de aprendizaje tiene un
doble objetivo general: la transmisión de un
determinado contenido y la aportación a modelar actitudes y mentalidades (Ballesta, 1991).
Desde este nivel de utilización de la prensa como auxiliar didáctico, Rotger (1982)
otorga a la prensa las siguientes funciones:
• Función informativa: es un sugestivo
medio que aporta gran cantidad de material
documental relacionado con temas de actualidad. Estar informado en la sociedad actual es
una primera y perentoria necesidad de cual-
95
Propuestas
quier individuo que no quiere vivir de espaldas
a su tiempo (Bastida, 1992).
El periódico, los suplementos de salud, las
revistas... pueden utilizarse como fuentes de
datos sobre temas relacionados con la nutrición, la salud, enfermedad, higiene...
• Función compensadora: también llamada de contraste en el sentido de que el saber
de la escuela, algunas veces es demasiado
abstracto y por tanto debe contrastarse con
informaciones que provienen directamente de
la realidad. La prensa tiene capacidad para
conectar el aprendizaje que tiene lugar en la
clase con el «mundo real», para hacer concreto
lo abstracto (Río, 1989).
• Función de apertura al medio: se trata
de ver en la prensa no sólo un elemento
compensador de unos contenidos demasiado
formales, sino como uno de los medios para
abrir la escuela a la «vida» (realidad, contexto
y entorno próximo). El programa Prensa-Escuela del MEC da prioridad «a la utilización
de la prensa en el aula como instrumento de
aprendizaje de los alumnos en una línea de
adaptación al medio, conocimiento de la realidad circundante y fomento del espíritu crítico, la convivencia y el pluralismo».
• Función complementaria en la medida
que ofrece un material muy variado y actualizado susceptible de ser utilizado como soporte
didáctico de algunas actividades: lecturas, trabajos, discusión en grupo...
Debemos añadir la función motivadora
común a todos los medios de comunicación, ya
que al ofrecer un contenido «más real» y de
una forma más atractiva tiene indudablemente
un efecto motivante que hace posible un aprendizaje más saludable (Ballesta, 1991).
La prensa es uno de los medios de comunicación social que más influyen sobre las
opiniones y comportamientos humanos. De
ahí que no pueda quedar olvidada al hablar de
EpS (Salleras Sanmartí, 1991). Según Zabalza
(1983), la selección de medios debe estar
basada en la potencialidad de éstos para lograr
un objetivo concreto, ya que la función básica
de los medios es facilitar el aprendizaje; esta
afirmación nos lleva a preguntarnos cuáles
son los objetivos de la EpS en la escuela.
Fortuny (1991) hace una recopilación de
los objetivos que pretende alcanzar la EpS en
la escuela formulados por la mayoría de los
especialistas en el tema y los sintetiza en los
siguientes:
• Promover la incorporación de hábitos,
conocimientos y actitudes positivos para la
salud.
• Entrenar a los alumnos en el cuidado de
sí mismos.
• Capacitarles, en la medida de sus posibilidades, para que participen en la gestión
colectiva del sistema sanitario.
• Propugnar la adquisición de la salud
como valor positivo y la conciencia del derecho a la salud.
• Proporcionar un método a los escolares,
ciudadanos del futuro, que desarrolle su mentalidad crítica y los capacite para examinar y
eliminar en cada momento los riesgos que
amenazan a la salud.
La información de salud que aparece en la
prensa ¿puede ser un medio útil para alcanzar
estos objetivos?
Según Griffiths y Knuson (1960), los medios de comunicación de masas en el campo de
la educación sanitaria tienen los siguientes
efectos:
• Aumentan los conocimientos de la población sobre el tema, son útiles para informar
y sensibilizar a los grupos sobre hábitos o
conductas que se quieren cambiar.
• Por sí solos no modifican conductas de
salud o sólo lo consiguen cuando existe una
predisposición previa a la acción.
• En general, tienen mayor impacto sobre
el área cognitiva que sobre la actitudinal y
conductual.
• Se recomienda su uso especialmente al
principio de los programas para informar,
interesar y sensibilizar sobre el problema.
Indiscutiblemente la información por sí
sola no es suficiente para producir un cambio
de conducta pero sí puede conducir a una
reflexión, a la creación de estados de opinión
96
Comunicar 6, 1996
en materia de higiene y salud y al cambio de
El uso de estos materiales debería ampliar
actitudes en relación con el tema de salud
e ilustrar los conocimientos de los alumnos en
objeto de la acción educativa. Veamos algún
materia de alimentación y nutrición, propiciar
ejemplo. El estudio de la OMS sobre conducla reflexión y el pensamiento crítico sobre la
tas de los escolares relacionainfluencia de la publicidad en
das con la salud ha puesto de
el consumo de determinados
manifiesto un incremento del
productos y promover la adLa OMS aconseja
consumo de hamburguesas y
quisición de hábitos alimendifundir con la ayuda tarios saludables. Sería necealimentos ricos en grasas de
origen animal en detrimento
sario, además, instruir a los
de los medios de
de un menor consumo de frucomunicación social y padres de los alumnos sobre
tas. Se constatan asimismo imcómo efectuar los cambios
con los maestros
portantes lagunas de informadietéticos recomendados a los
como agentes de
ción nutricional. Este hecho
hijos. Numerosos autores hasalud en las escuelas, blan del trabajo en equipo
unido al avance de las investigaciones epidemiológicas que
como una estrategia metodouna imagen positiva
vinculan estos desequilibrios
lógica idónea en el trabajo
de las prácticas
nutricionales con enfermedaalimentarias saluda- con la prensa. Se realiza una
des como la obesidad, enferreunión de toda la clase con el
bles ofreciendo al
medades cardiovasculares...
profesor y éste introduce el
individuo el mayor
hace que la OMS aconseje ditema y plantea una guía de
fundir con la ayuda de los
número de alternati- trabajo en la que se explicita
medios de comunicación sovas que permitan un los pasos que se van a seguir
cial y con los maestros como
y las posibles fuentes periodesarrollo sano.
agentes de salud en las escuedísticas utilizables.
las, una imagen positiva de las
Las actividades que se
prácticas alimentarias saludapueden realizar son numerobles ofreciendo al individuo el mayor número
sas y podrían consistir, según lo propuesto por
de alternativas que permitan un desarrollo
Pardo (1994), en:
sano. Ello no quiere decir que se deban obviar
• Ejemplificación de temas relacionados
los problemas de salud, sino que éstos deben
con la EpS: así al estudiar la higiene dental se
ser tratados y analizados por el alumno pero
podría utilizar el artículo de Comunidad Escodándoles siempre un enfoque preventivo para
lar del 5-10-94 titulado «Dientes limpios y
que dichas conductas negativas no sean una
sanos».
realidad cotidiana. Para abordar este tema,
• Ampliación de temas de EpS: para resalpodrían utilizarse algunos artículos como el
tar, por ejemplo, la importancia de la vacunatitulado «Vitaminas inoxidables» de la revista
ción en la prevención de enfermedades se
Comunidad Escolar (5-10-94), la noticia apapodría analizar el reportaje «La gripe que
recida en El Mundo (9-1-91) «La pastelería
viene» de la sección de Sanidad de ABC del 2industrial, rica en grasa animal, alimenta una
10-94.
generación de futuros cardiópatas», otra pu• Elaboración y redacción de trabajos
blicada en El Independiente (13-11-90) con el
monográficos sobre temas de salud de actualitítulo «Un tercio de los niños y jóvenes superan
dad como el de la prevención del SIDA, para
los límites de colesterol» y un artículo del
lo cual se podría consultar el suplemento de
suplemento de Salud, 113 de El Mundo «La
Salud entre todos «Preguntas y respuestas
dieta mediterránea es decisiva en la prevensobre el SIDA».
ción secundaria del infarto».
• Seguimiento de noticias de impacto: por
97
Propuestas
ejemplo, el aumento en la frecuencia de acciofrecer una colaboración muy útil ayudando al
dentes de tráfico en los jóvenes como conseConsejo Escolar y al Claustro a perfilar los
cuencia del consumo de alcohol.
aspectos relativos a la salud del Proyecto Edu• Preparación, a partir de una informacativo, contribuir a la formación de los docención, de un debate o coloquio que provoque la
tes y, en ocasiones, colaborar en el desarrollo
aparición de opiniones sobre el tema en estude actividades específicas (Mendoza y López,
dio: podría versar acerca de las ventajas e in1993). Por tanto, a la hora de desarrollar la
convenientes de la despenalización de las droEpS es clave la colaboración entre el centro
gas, pudiéndose consultar, entre otros, el sudocente, la familia y la comunidad (Consejería
plemento de «Salud», 129 de
de Educación, 1992).
El Mundo.
El periódico es un trabajo
• Confección de un dosde equipo que constituye la
El periódico es un
sier informativo, realizando
mejor preparación para la actrabajo de equipo que tividad cívica de los futuros
un montaje con recortes de
artículos y reportajes, sobre
constituye la mejor
ciudadanos (García Novell,
un tema de actualidad: los
1992). Por lo tanto, la misma
preparación para la
avances en la prevención del
actividad cívica de los dinámica de trabajo en grupo
SIDA, etc.
debe ser observada y conducifuturos ciudadanos.
• Análisis de la influenda en una línea de adquisición
La misma dinámica
cia de la publicidad en los
de hábitos saludables, de toleestilos de vida de la poblade trabajo en grupo
rancia, diálogo, aceptación de
ción; por ejemplo, en relación
debe ser observada y fallos o errores, aumento de la
con sus actitudes y comportaautoestima y potenciación de
conducida en una
mientos para comer, beber,
la actividad individual. En la
línea de adquisición
fumar y tener relaciones
elaboración del Boletín puede hábitos saludasexuales.
den colaborar profesores, pables, de tolerancia,
dres y alumnos. Algunos re2.2. Elaboración de un Bolepresentantes de cada uno de
diálogo...
tín Escolar de Salud
estos sectores pueden formar
La tarea de educar en sael equipo de redacción encarlud evidentemente no es exclusiva de los maesgado de coordinar todas las actividades. En la
tros. La familia juega un papel primordial.
prensa se pueden publicar noticias, comentaCuando los escolares llegan a la escuela, ya
rios, entrevistas o artículos de divulgación en
han adquirido, en su mayoría, un cómputo de
relación con la salud. Las noticias informan,
hábitos sanitarios. La escuela debería refores decir, dan cuenta de los hechos de forma
zarlos y ampliarlos. Los maestros van a preciobjetiva, sin intentar persuadir a nadie. Los
sar, por tanto, del concurso de la familia para
otros géneros, además de transmitir informaasegurar la continuidad y globalidad de la
ción, pueden también motivar al lector sobre el
adquisición de los mismos (Fortuny, 1991).
tema en cuestión, con objeto de persuadirle a
Un planteamiento unificado padres/maestros
que actúe en la forma más beneficiosa para su
evitará contradicciones e incongruencias y
salud. Como es lógico, en los comentarios y
asegurará los resultados satisfactorios. Los
artículos de prensa, es conveniente incluir las
escolares deben poder reforzar en la escuela
instrucciones sobre cómo hacer para pasar a la
aquellos hábitos higiénicos y de seguridad
acción (Salleras, 1991). En esta línea, algún
adquiridos en el medio familiar y viceversa
alumno podría explicar las medidas de prime(Fortuny, 1991).
ros auxilios que prestó su profesor a un comAdemás, los sanitarios de la zona pueden
pañero que sangraba por la nariz. Este relato
98
Comunicar 6, 1996
constituiría una noticia o una información
para nuestro Boletín. Otro podría escribir sobre lo que piensa sobre el consumo de alcohol
en los jóvenes, estaríamos ante un artículo de
opinión. Algún compañero comentaría una
charla sobre educación sexual y diría lo que le
ha parecido; estaría haciendo una crítica. Varios alumnos podrían hacer una entrevista
recabando información de sus amigos y de sus
padres sobre sus hábitos alimentarios. Otro
grupo buscaría información más detallada,
investigando y consultando distintas fuentes,
sobre los efectos de las drogas aportando documentación y opiniones; esto constituiría un
reportaje.
Además nuestro Boletín podría incluir un
editorial -que reflejara la actitud del equipo
ante un tema de actualidad-, los comunicados
-que reproducirían total o parcialmente anuncios, declaraciones, opiniones o informaciones procedentes de instituciones o de personas
de interés, por ejemplo, del equipo básico de
atención primaria de la zona- y las cartas al
director que estarían a disposición de toda la
comunidad escolar para la libre expresión de
puntos de vista ante temas de actualidad.
El Boletín Escolar de Salud asume básicamente una función de comunicación favoreciendo la interacción entre escuela/familia y la
comunidad. Los conocimientos y las actitudes
que vayan adquiriendo los alumnos deben
tener una proyección dentro del propio centro
educativo, pero también deben llegar a las
familias y al entorno próximo. Los padres de
los alumnos recibirían con una periodicidad
mensual información sobre las actividades de
EpS que se estén realizando y de esta manera
podrían colaborar reforzando en casa aquellos
conocimientos, actitudes y comportamientos
que se vayan adquiriendo en la escuela. Asimismo los padres tendrían un cauce para
participar y expresar sus iniciativas, expectativas y preocupaciones en relación con las
actitudes y estilos de vida de sus hijos. Finalmente, la participación de representantes de
otras instituciones, como Centro de Salud y
Ayuntamiento, facilitaría el desarrollo de ac-
tividades de EpS y, en general, contribuiría a
promover la salud en la comunidad donde esté
insertada la escuela, sirviendo para la adopción de medidas de interés social.
Milagros Robles Gómez es profesora
en el IES «Fuentepiña» de Huelva.
Referencias
BALLESTA PAGÁN, J. (1991): La incorporación de la
prensa a la escuela. Madrid, Seco Olea.
BASTIDA MARTÍNEZ, F. (1992): «El trabajo con la
noticia», en Kikiriki, 24, 36-39.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1992):
Temas transversales del currículum. Educación para la
Salud. Sevilla, Junta de Andalucía.
FORTUNY GRASS, M. (1991): «Educación para la Salud»,
en QUINTANA CABANAS, J.: Iniciativas sociales en
educación informal. Madrid, Rialp.
GARCÍA NOVELL, F. (1992): Inventar el periódico. Propuestas para trabajar la prensa. Madrid, La Torre.
GONZÁLEZ LUCINI, F. (1994): Temas transversales y
áreas curriculares. Madrid, Alauda/Anaya.
GRIFFITHS y KNUTSON (1960): «The rol of Mass Media
in Public Health», en A. J. Public Health , 50: 515-523.
MENDOZA BERJANO y LÓPEZ PÉREZ (1993):
«Escuelas generadoras de salud», en Cuadernos de Pedagogía, 214, 8-12.
MENDOZA BERJANO y OTROS (1994): Conductasde
los escolares españoles relacionadas con la salud (19861990). Madrid, CSIC.
MORENO ABRIL y OTROS (1994): «Demanda en Educación para la Salud entre los profesores de centros no
universitarios», en AtenciónPrimaria , 14, 2, 603-608.
PARDO ALARCÓN, V. (1994): «Medios de comunicación
en las Ciencias Naturales», en Comunicar, 2, 43-49.
RÍO, P. DEL (1989): «El currículum invisible: los medios
de comunicación y la prensa en la escuela», en Comunicación, Lenguaje y Educación, 3-4, 153-165.
ROTGER y ROQUE (1982): Cómo leer la prensa escrita.
Didáctica y fichas prácticas para EGB, Bachillerato y FP.
Madrid, Escuela Española.
SALLERAS SANMARTI, L. (1991): «Educación sanitaria:
concepto, campo de acción, agentes y las bases científicas de
la modificación de los comportamientos de salud», en
PIEDROLA, G.: Medicina preventiva y salud pública.
Barcelona, Masson-Salvat.
SALLERAS y OTROS (1991): «Métodos y medios de educación sanitaria», en PIEDROLA, G.: Medicinapreventiva
y salud pública. Barcelona,Masson-Salvat.
SESMILO I RIUS, D. (1988): «La Educación para la Salud
en la escuela y prevención de las drogodependencias en la
comunidad», en Actas de la I Conferencia Europea de Educación para la Salud. Madrid, Ministerio de Sanidad.
ZABALZA, M. (1983): «Medios, mediación y comunicación
didáctica en Preescolar y EGB», en Enseñanza 1, 121-146.
99
Comunicar
6, 1996
Propuestas
Propuestas
¿Qué es el vídeo educativo?
Luis Bravo Ramos
El artículo aborda la definición de vídeo educativo desde la doble perspectiva de
su realización y de su utilización en el aula. Parte de la consideración de que cualquier
vídeo que se emplee en la docencia puede ser considerado como educativo, con independencia de la forma narrativa que se haya empleado en su realización, para llegar a
la conclusión de que el vídeo será o no educativo en la medida en que es aceptado por
los alumnos como tal y el profesor lo utiliza en un contexto en el que produzca aprendizaje. Para ello, tras un razonamiento inicial, presenta algunas experiencias en
educación universitaria que ponen de manifiesto estas conclusiones.
1. Definición de vídeo educativo
No resulta fácil definir qué es el vídeo
educativo, o al menos, hacerlo de una forma
clara y contundente. Lo cierto es que el vídeo
es uno de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los
profesores la transmisión de conocimientos y
a los alumnos la asimilación de éstos.
Podemos definir un videograma educativo como «aquél que cumple un objetivo didáctico previamente formulado». Esta definición
es tan abierta que cualquier videograma puede
considerarse dentro de esta categoría. M. Cebrián (1987) distingue entre cuatro tipos de
videogramas diferentes: curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la programación de la asignatura; de divulgación
cultural, cuyo objetivo es presentar a una
audiencia dispersa aspectos relacionados con
determinadas formas culturales; de carácter
científico-técnico, donde se exponen contenidos relacionados con el avance de la ciencia y
la tecnología o se explica el comportamiento
de fenómenos de carácter físico, químico o
biológico; y vídeos para la educación, que son
aquéllos que, obedeciendo a una determinada
intencionalidad didáctica, son utilizados como
recursos didácticos y que no han sido específicamente realizados con la idea de enseñar.
M. Schmidt (1987) también nos ofrece su
propia clasificación; en este caso, en función
de los objetivos didácticos que pueden alcanzarse con su empleo. Éstos pueden ser instructivos, cuya misión es instruir o lograr que los
alumnos dominen un determinado contenido;
cognoscitivos, si pretenden dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el tema que
están estudiando; motivadores, para disponer
positivamente al alumno hacia el desarrollo de
una determinada tarea; modelizadores, que
100
Comunicar 6, 1996
presentan modelos a imitar o a seguir; ylúdicos
o expresivos, destinados a que los alumnos
puedan aprender y comprender el lenguaje de
los medios audiovisuales.
Si nos centramos en la función de transmisión de información que, dentro del proceso
de enseñanza-aprendizaje, puede tener un vídeo
educativo, prescindimos de otros objetivos que
no sean los de carácter modelizador y nos ceñimos a los vídeos curriculares, tal y como los
define Cebrián (1987), nos aproximaremos a
lo que podemos denominar con más propiedad
vídeo educativo.
forma didáctica. Es una sucesión de imágenes
ordenadas desde el punto de vista secuencial y
limpias de detalles indeseables tales como
desenfoques, vibraciones de la cámara, imágenes en vacío, etc. que han sido tomadas en
forma rápida y, en muchas ocasiones, con medios domésticos; sin más sonido que el recogido del ambiente.
2.2. Media potencialidad
La sucesión de imágenes y sonidos transmite un mensaje completo, pero carece de
elementos sintácticos que ayuden a la comprensión de los conceptos y a la retención de la
información que el videograma suministra.
Estos videogramas, los más habituales,
necesitan la intervención del profesor en distintos momentos de la sesión y el concurso de
materiales complementarios que aclaren distintos aspectos del contenido. Son útiles como
programas de refuerzo y verificación del aprendizaje obtenido mediante otras metodologías.
Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, suponen un refuerzo del profesor en la
fase de transmisión de información y del alumno en la fase de verificación del aprendizaje.
Puede ser cualquier videograma, pues no es
necesario que presente una determinada estructura narrativa o utilice ciertos elementos
expresivos; basta con que aporte información
y ésta sea considerada útil por el profesor.
La potencialidad expresiva media es más
propia de los videogramas de tipo cognoscitivo,
según la terminología empleada por M. Schmidt (1987).
2. La potencialidad expresiva
La potencialidad expresiva de un medio
didáctico audiovisual es la capacidad que éste
tiene para transmitir un contenido educativo
completo. Está condicionada por las características propias del medio, es decir, si es auditivo, visual o audiovisual; y por los recursos
expresivos y la estructura narrativa que se
haya empleado en su elaboración. Así un
videograma a priori tendrá mayor potencialidad expresiva que una diapositiva que se limite a reproducir un referente real. Y, a su vez,
ese mismo videograma tendrá una mayor o
menor potencialidad expresiva en función de
qué elementos expresivos audiovisuales utilice y cómo los articule en la realización.
En esta línea, y referido exclusivamente a
los videogramas educativos, se pueden distinguir tres niveles de potencialidad expresiva.
2.1. Baja potencialidad
Cuando son una sucesión de imágenes de
bajo nivel de estructuración (Cabero, 1989 y
De Pablos, 1986) que sirven de apoyo o acompañamiento a la tarea del profesor y no constituyen por sí solos un programa con sentido
completo. Es lo que algunos autores (Medrano,
1993) denominan banco de imágenes. Las
imágenes son un recurso más durante la exposición del profesor, quien recurre a ellas como
medio de apoyo o de ilustración de los contenidos que explica. El videograma no tiene una
2.3. Alta potencialidad
Son videogramas elaborados en forma de
videolección, donde se plantean unos objetivos de aprendizaje que deben ser logrados una
vez que ha concluido el visionado. En esta
categoría podemos incluir los videogramas
que Schmidt (1987) define como instructivos,
es decir, los que presentan un contenido que
debe ser dominado por el alumno, y modelizadores, mediante los cuales al alumno se le
propone un modelo de conducta que debe
101
Propuestas
imitar una vez concluido el visionado.
Estos videogramas, por sí solos, son capaces de transmitir un contenido educativo completo. Están especialmente diseñados para facilitar la comprensión y la retención del contenido. Su alto nivel de estructuración les
otorga una estructura narrativa sencilla de asimilar y donde cada una de las secuencias o
bloques temáticos están debidamente estructurados. Están presentes, además, una serie de
elementos sintácticos que ayudan a la transmisión y retención del mensaje, tales como
imágenes construidas a la medida de los conceptos que están explicando (reales o de síntesis), locución que complementa a las imágenes, elementos separadores de bloques y secuencias, indicadores previos o a posteriori
que estructuran el contenido y ayudan a la
retención, repeticiones intencionadas, ritmo
narrativo vivo pero no acelerado, música, efectos de sonido, etc.
Estos videogramas son los más elaborados tanto desde el punto de vista de los contenidos como desde la realización. De ahí que
para su elaboración sea necesario constituir un
equipo multidisciplinar en el que trabajen
codo con codo profesores y expertos en comunicación audiovisual.
logro de los objetivos y no reparen en el
contenido esencial?
La única forma de asegurarnos de que los
alumnos comprenden y retienen el contenido
que les transmite el vídeo es diseñar una estrategia didáctica que, a través de nuestro trabajo
como profesores, nos garantice esto.
El segundo aspecto es el estilo o forma de
aprendizaje. A determinados niveles -sobre
todo universitarios- los estudiantes no están
dispuestos a cambiar su forma de aprender y si
hasta este momento los medios didácticos
empleados han sido tiza y saliva, con alguna
transparencia, no están por la innovación tecnológica ya en los últimos años de su carrera.
El tercero se refiere a la capacidad que los
alumnos otorgan al vídeo para transmitir ciertos contenidos. No debemos olvidar que es un
medio que vehicula contenidos, generalmente
de bajo nivel, relacionados con el entretenimiento.
El cuarto es el programa de la asignatura.
A los alumnos les preocupa el examen. Por
ello, los videogramas que realmente aprecian
y suscitan su interés son aquéllos en los que
están inmersos el centro, los departamentos y,
sobre todo, el profesor de la asignatura. Para la
explotación de estos vídeos es necesaria una
estrategia didáctica. Pero su realización, con
tal de que tenga un nivel técnico adecuado,
puede adoptar cualquier forma. Hasta programas de vídeo que no son vídeo o, al menos, que
no emplean el lenguaje propio de éste, convirtiéndose en un mero soporte de información.
3. Algunos aspectos complementarios
Este planteamiento de los videogramas, a
los que llamé videolecciones (Ferrés, 1988)),
formó parte de mi tesis doctoral (Bravo, 1994c).
Y las hipótesis que planteábamos en esta línea
fueron confirmadas. Sin embargo, en los resultados globales del trabajo había algunos
datos que se salían de la hipótesis general y que
son especialmente interesantes.
El primero de ellos era el relacionado con
la estrategia didáctica. Para la mayoría de los
autores consultados, un vídeo no enseña por el
simple hecho de ser visto por los alumnos.
Como dice Martínez (1991) les transmite información, pero, ¿es ésta la que queremos que
retengan? o, por el contrario, ¿no cabe la posibilidad de que los alumnos se fijen en otros
aspectos ajenos o no tan importantes para el
4. Desarrollo de una experiencia
Hace dos años hemos diseñado una asignatura completa con vídeos como mero soporte de información, arropados por una estudiada estrategia didáctica y desde entonces hemos venido experimentando. Los resultados
del año pasado han sido muy alentadores.
La experiencia se ha llevado a cabo en la
segunda parte de la asignatura Métodos matemáticos de las técnicas (programación en lenguaje Fortran) correspondiente al segundo
curso de la ETSI (Escuela Técnica Superior de
102
Comunicar 6, 1996
Ingenieros) de Caminos de Madrid. Para su
desarrollo, hemos utilizado un grupo experimental formado por un total de 38 alumnos, y
un grupo de control integrado por el resto de
los alumnos de la asignatura, en total 439.
Las características de la experiencia son
las siguientes:
• Se imparte la asignatura completa.
• Es enseñanza reglada.
• La duración es cuatrimestral.
• La asistencia al grupo experimental es
voluntaria. (Existen dos grupos que se imparten con igual horario y de forma tradicional).
Una encuesta inicial pone de manifiesto
que los estudiantes encuestados tienen un elevado gusto por la informática (Gráfico 1) y sin
embargo sólo el 50 % afirman tener conocimientos de informática. Otro de los indicadores
utilizados fue el de la asistencia a clase, el
resultado se expresa mediante el Gráfico 2. La
valoración global que los alumnos encuestados
favor del grupo experimental que se ve realzado por una menor dispersión, tal y como
indican las respectivas varianzas. El gráfico
Gráfico 2
de distribución de las calificaciones obtenidas
pone de manifiesto esta ligera ventaja tanto en
el número de aprobados como en la homogeneidad del grupo experimental, donde hay
pocas calificaciones altas y pocos suspensos
(Gráfico 4).
Este año estamos de nuevo experimentando y tenemos la impresión de que el resultado
será muy similar. Hemos hecho experiencias
parecidas en otros centros, que al ser aisladas
no tienen el valor de un curso completo, pero
el resultado ha sido también muy bueno y los
profesores han salido realzados en su papel
delante de los alumnos.
5. Conclusión
Gráfico 1
hacen de esta experiencia pone de manifiesto
que para el 76,6% ésta ha sido positiva o muy
positiva (Gráfico 3). La prueba definitiva era
comprobar las diferencias entre las calificaciones obtenidas por ambos grupos, comparar
sus medias y sus respectivas varianzas.
Podemos observar una ligera ventaja a
GRUPO
EXPERIMENTAL
MEDIA
VARIANZA (N-1)
5,637
2,020
GRUPO DE
CONTROL
5,416
3,497
103
Como ya hemos constatado en otros trabajos anteriores (Bravo, 1994), el rendimiento
de los videogramas educativos es similar a las
situaciones convencionales de aula. Sin embargo, nos parece oportuno resaltar que la
eficacia de un videograma está relacionada
especialmente con la forma en la que se lleve
a cabo su aplicación en el contexto de la clase
y con la presencia de elementos significativos
que indiquen una relación directa entre sus
contenidos, el programa de la asignatura y
quiénes lo imparten. La forma en la que está
realizado el videograma y el nivel de expresividad, en la enseñanza reglada, tienen un
valor secundario con respecto a los otros dos
indicados. Por ello quiero resaltar estos dos
Propuestas
aspectos, en relación con el uso de los videogramas en la educación.
1. Es importante, para que los alumnos
gramas educativos la constituye la pasividad
que el medio genera en la audiencia, que identifica la videolección con la contemplación de
un programa de televisión que no exige ningún esfuerzo para su asimilación. Romper la
pasividad es fundamental para que el alumno
asimile y comprenda el contenido.
• Actividades del profesor. El profesor
debe tener muy claro qué es lo que va a hacer
antes, durante y después del pase del vídeo en
su clase.
• Guión de la puesta en común. Es muy
interesante que una vez finalizado el pase, o
los pases del programa, el profesor propicie
una puesta en común con todos los asistentes.
Esta puesta en común, además de aclarar las
dudas que hayan surgido, servirá para poner
de manifiesto los puntos más importantes que
el programa haya tratado, recordarlos y hacer
un esquema que facilite su estudio y asimilación. Esta puesta en común también propicia
que el nivel de lectura de la imagen, que recordemos es siempre polisémica, sea similar para
todos los alumnos.
• Material complementario. Los medios
audiovisuales utilizados como recursos didácticos no deben agotarse en ellos mismos. Su
función es complementar la acción del profesor que, a su vez, puede ir acompañada de otros
recursos, audiovisuales o no, a los que también
Gráfico 3
valoren la información que les suministra el
videograma, que identifiquen el contenido de
éste con el programa de la asignatura, de
forma que le otorguen la categoría de texto
oficial. Si, además, advierten que los profesores han participado en la realización del vídeo
su apreciación e interés será mucho mayor
2. La estrategia didáctica es la que va a
permitir que la utilización del medio no se
quede en el simple hecho de contemplar un
mensaje audiovisual más o menos educativo o
entretenido por parte de los alumnos, sino que
se convierta en una clase con unos claros objetivos de aprendizaje que sean logrados correctamente.
La estrategia didáctica tendrá en cuenta
los siguientes aspectos:
• Presentación. Qué es lo que el profesor
usuario del medio va a decir antes de la utilización del vídeo. Qué aspectos debe resaltar,
qué otros aspectos debe aclarar y si la terminología que emplea el videograma va a ser entendida por la audiencia y, si esto no es así, cuáles
son los términos nuevos o que necesitan explicación, etc.
• Condiciones de visionado. Cuántas veces, de qué forma y en qué condiciones se va a
exhibir el programa.
• Actividades del alumno. Una de las
barreras que dificultan la asimilación y la
comprensión de los contenidos de los video-
Gráfico 4
deben complementar.
Los materiales complementarios van a
apoyar la explicación que los alumnos reciben
a través de la videolección. Su misión consiste
104
Comunicar 6, 1996
Madrid, ICE Universidad Politécnica.
BRAVO, J.L. (1994a): Memoria de doctorado: La videolección como recurso para la transmisión de conocimientos
científicos y tecnológicos. Madrid, Universidad Complutense.
BRAVO, J.L. (1994b): «Rendimiento de los videogramas
de alta potencialidad expresiva», en Comunicación y Pedagogía, 122 , 23-26.
BRAVO, J.L. (1994c): «Actitudes de los alumnos de las
Escuelas de Ingeniería ante los videogramas de alta potencialidad expresiva», en En memoria de José Manuel López
Arenas. Sevilla, Alfar; pp. 185-188.
BRAVO, J.L. y LLANAS, B. (1994): Curso en vídeo de
Microsoft Fortran 5.1. (8 videogramas). Madrid, ICE Universidad Politécnica de Madrid.
CABERO, J. (1989): Tecnología educativa: utilización
didáctica del vídeo. Barcelona, PPU.
CEBRIÁN, M. (1987): «El vídeo Educativo», en II Congreso de Tecnología Educativa. Madrid, Sociedad Española
de Pedagogía.
DE PABLOS, J. (1986):Cine y enseñanza. Madrid, MEC.
FERRÉS, J. (1988): Vídeo y educación. Barcelona, Laia.
MALLAS, S. (1987): Didáctica del vídeo. Barcelona, Serveis de Cultura Popular, Alta Fulla.
MARTÍNEZ, F. (1991): «Configuración de los vídeos didácticos», en Apuntes de Educación, 41, 13-15.
MEDRANO, G. (1993): Las nuevas tecnologías en la formación. Madrid, Eudema.
SCHMIDT, M. (1987): Cine y vídeo educativo. Madrid,
MEC.
en hacer hincapié sobre aquellos aspectos que
no quedan suficientemente claros o en otros
que, por su dificultad o por su interés, necesitan una atención especial.
Luis Bravo Ramos es profesor del ICE
de la Universidad Politécnica de Madrid.
Referencias
ARIMANY, BRAVO y SÁNCHEZ (1992): «Experiencia
de la aplicación de los medios audiovisuales en la enseñanza
de la Estadística», en Actas de La innovación «emergente»
como medio de mejora de la calidad de enseñanza en la
Ingeniería. Madrid, ICE Universidad Politécnica; pp. 179187.
BRAVO, J.L. (1991): Los medios audiovisuales en la enseñanza (Retroproyector y vídeo). Madrid, ICE Universidad
Politécnica.
BRAVO, J.L. (1992a): Criterios para la evaluación de
videogramas educativos. Madrid, ICE Universidad Politécnica.
BRAVO, J.L. (1992b): «Utilización del vídeo como herramienta educativa», en Actas de la IV Semana sobre Informática aplicada a la Ingeniería y la enseñanza. Las
nuevas tecnologías aplicadas a la formación. Madrid,
Universidad Politécnica, ETSI Minas; pp. 339-350.
BRAVO, J.L. (1992c): El vídeo como medio educativo.
105
Propuestas
Comunicar 6, 1996
Propuestas
Conclusiones del II Congreso
Internacional «Prensa en las aulas»
El pasado mes de Octubre en la ciudad de Zamora, organizado por la Universidad
Nacional de Educación a Distancia y la Asociación de Profesores «Prensa en las Aulas»
de Zamora, tuvo lugar un Congreso de ámbito internacional, con una selecta representación de un número considerable de Comunidades Autónomas del Estado, concluyéndose
en el mismo una serie de propuestas y sugerencias dirigidas, tanto a la Administración
educativa como a los propios docentes, de notable interés para la introducción plural y
crítica de los medios en las aulas.
• La realidad escolar, entendida como una
acción dinámica e interactiva de enseñanzaaprendizaje, encuentra en la prensa diaria un
elemento nucleador de las partes integrantes
del currículum.
• Los medios de comunicación llegan a las
aulas como factores de socialización y de experiencia, integrándose en el espacio formativo para ser analizados y aprehendidos en su
calidad de mediadores de realidades reconstruidas según modelos, intereses y tendencias
ajenas a los planteamientos escolares.
• La formación tanto inicial como permanente del profesorado debe contemplar la cualificación en este ámbito (de los medios y con
los medios).
• La administración educativa debe incorporar, de forma más clara y fehaciente, los medios de comunicación como tema transversal.
• La administración educativa debe unificar los programas: medios de comunicación y
nuevas tecnologías. Asimismo, incardinar los
medios de comunicación en los proyectos de
los centros escolares.
• El eje transversal del currículum «Educación en Medios de Comunicación» se ha ido
implantando progresivamente en todos los
países europeos y americanos. En España, sin
embargo, aún no se ha optado decididamente
por este eje transversal, produciéndose la paradoja de un currículum con fuerte presencia
de la comunicación y ausencia de una política
institucional para la enseñanza de los medios
en las aulas.
• Necesidad de plantearse el trabajo en
equipo por parte del profesorado como premisa básica para incorporar programas sobre
medios de comunicación.
• Es necesario potenciar el asociacionismo
entre el profesorado para poner en marcha
estrategias estables y globales de la «Educación en Medios de Comunicación». Frente a
las cambiantes políticas de la Administración
educativa, sólo el autoperfeccionamiento de
los profesores y la formación de grupos de
docentes puede garantizar la utilización di-
106
Comunicar 6, 1996
dáctica de los medios de comunicación en las
aulas.
• Los medios de comunicación son el
marco más actual, representativo y estimulador
de un clima de reflexión crítica, colaboración
y relación del profesorado con el entorno. En
consecuencia, los docentes han de construir y
desarrollar estrategias singulares para el empleo innovador de los medios en las aulas.
• La escuela debe hacerse presente en la
sociedad a través de los medios de comunicación propios (revista escolar, hojas informativas, emisiones radiofónicas, etc.) o existentes
en el mercado (prensa , radio, televisión local,
espacios educativos, revistas...) creando para
ello gabinetes de prensa educativos.
• Los medios de comunicación deben favorecer la existencia de espacios dedicados a la
educación y a los escolares.
• Los medios de comunicación deben propiciar que los centros escolares puedan adquirirlos en unas condiciones ventajosas.
• Se considera imprescindible la utilización de los medios de comunicación en todos
los niveles educativos desde la Educación Infantil hasta la Universidad, así como la existencia de una infraestructura necesaria para su
aplicación.
107
Reflexiones
Comunicar 6, 1996
Reflexiones
Publicidad y estrategia docente
Miguel Ángel Biasutto García
Partiendo de que la publicidad crea hábitos, manipula conductas y determina
comportamientos, el autor de este trabajo propone aprovechar los métodos de la publicidad en el aula, presentando el paralelismo que se puede establecer entre las eficaces
estrategias publicitarias y las didácticas, ofreciendo una serie de pautas para llevarlo
a la práctica.
«Todo el mundo vive de vender algo».
Robert L. Stevenson
1. Medios y formación
Muchos autores piensan que en el mundo
de la comunicación en que vivimos, la evolución de los conocimientos en el ser humano se
hace de acuerdo a las imágenes que llevamos
a nuestras mentes, por lo tanto podemos llegar
a ser lo que vemos. De allí deducimos que si el
medio de comunicación preferido por la mayoría es la televisión y el vídeo, su creación, producción y distribución resulta de una importancia enorme en el desarrollo de nuestros
conceptos sobre estética, organización, ritmo,
y en mayor importancia en la selección de
contenidos y su dinámica de presentación.
Todos influyen en nuestra conciencia como
individuo social determinando un comportamiento singular en cuanto a «copiar» su comportamiento.
Diversas situaciones de los más variados
géneros hacen que en educación no se llegue a
conseguir el objetivo primordial de cubrir
realmente las necesidades de formación. En la
buena lógica publicitaria moderna se piensa y
actúa de forma que: «no hay que vender lo que
se fabrica, sino fabricar lo que se vende... y con
la seguridad de tenerlo vendido antes de fabricarlo».
La publicidad crea hábitos reduciendo, en
cierta medida, la libertad de elección razonada
frente al acto de realizar determinadas acciones o en adquirir algún objeto en particular.
Ese condicionamiento predeterminado por
quién organiza la campaña, se hace en la mayoría de las veces, con un fin muy señalado y
que no es precisamente el de posibilitar una
libre elección, sino manipular las conductas.
Todo lo contrario a lo que persigue el hecho
educativo, la formación de criterios propios de
forma razonada y evaluada.
2. Lo que no se anuncia, no se vende
«Marketing es descubrir, crear y satisfacer lo que el público quiere, y hacerlo con un
beneficio». Esta frase de Clarence Eldridge
108
Comunicar 6, 1996
resume, dentro del campo de la publicidad, el
abandona hasta otra oportunidad (próximo
evidente objetivo que persigue esta actividad y
examen) en que sea obligatorio retomarlo.
que impone una clara influencia en el desarrollo de la vida moderna. De allí que, aprove3. Venta de objetos, compra de satisfacciochando sus posibilidades en el campo del arte
nes
y la ciencia, hemos desarrollado estas notas
La publicidad es la disciplina que utiliza
sobre cómo podemos los docentes servirnos de
los medios de difusión masiva para inducir a
su amplio lenguaje, previacomprar y usar objetos y sermente adecuado a las necesivicios determinados. Los condades de nuestra acción disumidores y usuarios de estos
Cuando la publicidáctica.
elementos o servicios compran
Hacia 1965 la aparición
aparentemente objetos... pero
dad destaca un
del marketing cambia toda la
lo que desean comprar son
mecanismo especial,
comunicación comercial: la
satisfacciones; satisfacciones
exclusivo en un
publicidad se convierte en un
que potencialmente les ofreartefacto, lo que se
método de absoluto rigor. En
cen o se realizan con estos
vende es la satisfacadelante, como paso previo al
objetos o servicios; satisfacde descubrir las alabanzas de
ciones que se realizan por teción diferencial o
algún producto, los publicitanerlos, o por usarlos, o por
promesa de satisfacrios se informarán de lo que
mostrarlos, o por regalarlos.
ción diferencial que
ese producto es, de lo que reUna característica de la
dará eso que se
presenta y de cuál sería la
publicidad como medio de
destaca: al poseerlo,
clientela potencial a la cual va
comunicación es que pretendestinada.
de persuadirnos de que sólo
al usarlo, al mosAntiguamente lo fundatal producto o marca tiene la
trarlo, al regalarlo o
mental era simplemente venexclusividad de ofrecer tal saal saber que existe y
der lo que la fábrica producía.
tisfacción. La publicidad moque otro no lo sabe.
La intuición y experiencia se
viliza a la persona receptora
fue desacreditando. Una nuedel anuncio, a través de la
va filosofía comenzó a ser
comunicación capaz de haaceptada: se debe producir sólo lo que el
cerle evocar y vivenciar persuasivamente, almercado necesita o desea. En los estudios deguna de las satisfacciones relacionadas con el
beríamos presentar los temarios dentro de lo
producto. Satisfacción que el producto provoposible, con el mismo criterio de eficacia. Para
ca real o imaginariamente, pero que siempre
que surta efecto, el anuncio no sólo tiene que
se presentará como verosímil. Además, se
atraer, sino que también está obligado a modiaprovecha de una satisfacción fuertemente
ficar la preferencia del público. Tiene que
deseada por los compradores potenciales del
basarse en unos recursos tan poderosos que
producto.
sean capaces de lograr que el espectador moCada campaña publicitaria pretende transdifique un hábito arraigado. Está comprobado
ferir a su producto-marca la propiedad excluque se gasta entre un 10% y un 20% menos si
siva de algún atributo-satisfacción, fuertemente
se realiza la compra en el supermercado dessignificativo para el comprador potencial, en
pués de comer. Hasta en esta reacción, enconalgún grado verosímil y sólo atribuible a ese
tramos similitud con la actividad docenteproducto marca.
alumnos. Luego de los exámenes, el grado de
La publicidad no es sólo la comunicación
recuperación hacia la materia o temas especíde una información, sino la comunicación
ficos se hace lento, o en muchos casos se
persuasiva de la exclusividad de uno o varios
109
Reflexiones
atributos-satisfacción. Cuando la publicidad
destaca un mecanismo especial, exclusivo en
un artefacto, lo que se vende es la satisfacción
diferencial o promesa de satisfacción diferencial que dará eso que se destaca: al poseerlo, al
usarlo, al mostrarlo, al regalarlo o al saber que
existe y que otro no lo sabe.
En la actualidad el consumismo existe de
forma muy arraigada en la sociedad. La adquisición o cambio constante de bienes es una
«actividad» asumida como habitual que permite una manipulación muy rentable, como la
que comenta Ernest Ditcher: «La publicidad
no vende productos, sino que compra clientes». Esto otorga la posibilidad de convencerle, de manera mucho más sencilla, para que
esa misma persona adquiera otros elementos
similares.
• La limpieza (unido al móvil higiénico).
• La pereza (corresponde a la economía
del esfuerzo).
• La seguridad (en coches, en el hogar, en
los viajes).
• El instinto de admiración (sobresalir de
alguna manera).
• El instinto sexual (deseo de agradar, de
seducir).
c) Móviles altruistas:
• La simpatía (poder participar en el placer o la pena de los demás).
• El deseo de proteger (ser un buen padre).
Igualmente la lista de las motivaciones a
las que la publicidad recurre puede ser aprovechada para impulsar el estudio y la investigación en los alumnos. Para influir en el comportamiento del consumidor, los publicistas apelan a varios de los siguientes subterfugios:
• Aspiración de controlar el ambiente que
nos rodea.
• Acogida y respeto social.
• Afán de aprobación del grupo.
• Seguridad financiera, social y física.
• Necesidad de tener y conservar buena
salud y apariencia física.
• Búsqueda de la comodidad.
• Posesión de bienes.
• Anhelo de autorrealización.
• Deseo de proteger a los seres queridos.
Algunos de estas motivaciones pueden ser
puntos de partida para crear y aplicar otras
composturas mejor relacionadas y adaptables
con la materia que impartimos, y que el estudiante se entusiasme más profundamente.
4. Actuación del consumidor
Creemos que juzgamos a los objetos por su
valor real, pero en realidad influye el valor
simbólico de tal o cual objeto. Una definición
creada por Ruth P. Mack, comenta que: «La
forma de comprar de un individuo es función
de lo que él mismo es, de lo que tiene, de la
historia reciente de sus compras, de lo que los
demás tienen o compran, de aquello con lo que
cuenta, de lo que espera, de sus costumbres, y
de casi todo lo demás». Si cambiamos la
palabra «comprar» por la de aprender, veremos muy claro que los conceptos que aquí se
manifiestan, son transportables a la idea de la
actividad pedagógica.
La experiencia señala la conveniencia de
que el mensaje publicitario contenga una propuesta importante, directa y clara. Existen
fuerzas que modelan su actitud y después
mueven su comportamiento respecto a un producto. Las motivaciones son de naturaleza
diversa:
a) Móviles económicos: el interés financiero, el deseo de ganar dinero o de pagar lo
menos posible.
b) Móviles egoístas: referidos al instinto
de conservación:
• El móvil higiénico (unido a la salud).
5. Impulsos y objetivos
Como la psicología lo indica, la acción de
los individuos está regida por factores o fuerzas que participan en el principio como iniciadores de las conductas, las necesidades; otros
que las sostienen, los impulsos; y otros que las
dirigen, los objetivos. Estos factores son muy
bien aprovechados por la publicidad en cuanto
a la diversidad de apelaciones que marcan su
diseño en totalidad. Indudablemente los alumnos de Universidad acuden a la formación con
110
Comunicar 6, 1996
expectativas psicosociales que condicionan su
participación: conocerlas y trabajar con ellas
es una de las obligaciones del profesor para
definir mejor su proceder frente a los medios
didácticos de que dispone.
Definida ya su estabilidad con respecto a
la carrera y más aún en particular con la
materia, el alumno desea que su aprendizaje
sea rentable (relación entre los esfuerzos llevados a cabo, tiempo dedicado y resultados conseguidos). Exige un programa realista y útil,
que interese realmente para alcanzar los objetivos fijados. Busca una valoración personal y
desea percibir una mejor inserción social dentro de su futuro profesional.
Todo ello es conocido en el campo publicitario y tenido en cuenta para cuando se le
promete la venta de unos servicios; por ejemplo: estudios de perfeccionamiento en alguna
academia, o cuando se le ofrece la venta de
equipos técnicos de trabajos (ordenadores), en
los que la comunicación se pretende desarrollar en forma natural. Ese acercamiento es aún
más necesario cuando se habla de intercambios con función didáctica, en la que la percepción es indispensable orientarla y dirigirla.
7. Medios para lograr llamar la atención y
comunicar (tanto en publicidad como en el
desarrollo de la clase)
• Utilizar el humor.
• Presentar testimonios.
• Asegurar garantías.
• Hacer comparaciones.
• Demostrar solución de problemas.
• Recomendaciones.
• Relacionar hechos cercanos.
• Aprovechar las noticias recientes.
• Utilizar gráficos y símbolos.
• Entrevistar a personalidades.
• Mostrar el producto en uso.
• Presentar los distintos usos del producto.
• Prevenir de los efectos de no utilizar el
producto.
• Mostrar el antes y el después.
8. Estrategia de un anuncio publicitario
(trasladado a lo didáctico)
• Atraer la atención hacia el tema.
• Hacer conocer su contenido.
• Fijar el interés sobre temas concretos.
• Propiciar una toma de posición ante su
aplicación.
• Originar o excitar el deseo de desarrollar
o experimentar un tema.
• Estimular y mantener la voluntad hacia
su profundización.
6. Razones que se utilizan para hacer publicidad (o para motivar a los alumnos)
• Para atraer nuevos usuarios (alumnos).
• Para aumentar la frecuencia del uso de
alguna idea, proceso o herramienta.
• Para aumentar la cantidad de usos diferentes de una misma herramienta.
• Para aumentar la cantidad de compra.
• Para que una desventaja se transforme en
ventaja, modificando su aplicación.
• Para introducir algún tema nuevo.
• Para reintroducir alguna opinión o trata
miento anterior.
• Para conseguir la aprobación.
• Para realizar investigaciones de un tema.
• Para apoyar una causa, un tratamiento.
• Para rechazar una acción o actitud hacia
un asunto.
• Para anunciar algo rápidamente.
9. Otras adaptaciones didácticas
Aprovechando también los métodos que
la publicidad desarrolla en la presentación de
los comerciales de televisión, podemos hacer
una relación similar en cuanto a su aplicación
didáctica. Así por ejemplo, cuando los mensajes publicitarios se presentan en forma:
• Testimonial: Una celebridad cuenta la
historia del producto. Didácticamente: Un experto hablará del tema, ya sea en directo o por
medio de una grabación en cinta de vídeo.
• Demostrativa: Se muestra el uso del
producto, destacando los beneficios que reporta. Didácticamente: Se presentará un aparato
111
Reflexiones
o una fórmula aplicada ya en una acción real,
demostrando así los beneficios que proporciona servirse de sus posibilidades.
• Efectista: Mediante un efecto especial se
muestra el producto y los beneficios que reporta. Didácticamente: Ya sea por medio de un
cuadro o gráfico demostrativo, se indicarán las
posibilidades que tiene un aparato o concepto
en sus aplicaciones. O cuando:
• Se cuenta una historia: Mediante su
trama se llega a una conclusión que hace énfasis en el necesario uso del producto o técnica.
Didácticamente: Desarrollar una narración
similar, pero con aplicación específicamente
didáctica.
• Se presentan analogías: Cuenta la historia del producto en términos análogos. La
acertada solución al problema involucra el uso
del producto. Didácticamente: En muchos
casos, utilizar formas analógicas permite transmitir mejor los conceptos abstractos, o para
mostrar el funcionamiento de motores o sistemas electrónicos cuyo interior es imposible
observar a simple vista.
• Se plantea un problema y se brinda solución: Una persona se encuentra con un problema semejante al que tienen los televidentes,
pero que se soluciona mediante el uso del
producto. Didácticamente: Se personifica un
caso para presentar un problema a nivel profesional relacionado con la materia, y a continuación se presentan soluciones que involucran
el uso de equipos, conceptos o formas de aplicación con los elementos específicos de estudio. Si aplicamos la opinión de B. Stone, un
experto en el mundo del marketing , en la que
formula siete puntos al servicio de la estrategia
publicitaria, podemos también acomodarlos a
nuestra utilización didáctica:
• Promesa de beneficio, o beneficio prometido. Didácticamente: Definir cuáles son
las posibilidades del tema tratado.
• Universo de inserción de ese beneficio.
Didácticamente: Explicar dónde se emplea y
campo de aplicación.
• Descripción de la oferta. Didácticamente:
Concretar el tema presentado.
• Prueba y testimonio. Didácticamente:
Ensayar y confirmar su aplicación.
• Lo que se pierde en caso de no aceptar la
oferta. Didácticamente: Ejemplificar resultados con situaciones contrarias.
• Beneficios secundarios. Didácticamente:
Mostrar otras aprovechamientos.
• Razones para actuar inmediatamente.
Didácticamente: Listar valores de rendimiento favorables.
De esto se desprende que, en una situación
didáctica determinada, podemos utilizar estos
comportamientos de forma más definida. Aún
cuando en muchas situaciones didácticas, al
enseñar algún concepto de nuestra materia,
aplicamos con más o menos con nitidez cada
uno de estos pasos.
10. Definir una campaña docente
Siguiendo el desarrollo que una campaña
publicitaria emprende cuando se dispone a
promocionar la venta de un producto, podemos comprobar que algo similar ocurre en el
caso docente; el objetivo de «venta» es transferir información integrada, básica o directamente a nivel profesional hacia el alumno.
Haciendo un paralelismo con los diversos
pasos que se desarrollan en la preparación y
puesta en marcha de una campaña publicitaria, resulta el siguiente esquema:
Primer paso: Estudio del marketing. Es
una investigación por la cual se conocen las
necesidades del mercado en todos sus detalles,
según el análisis particular del ámbito de influencia en el que se presentará el futuro objeto
de venta, como así también del mismo producto en funciones y de la competencia. Didácticamente: Analizar las necesidades temáticas
dirigidas hacia la formación encaminadas al
desarrollo profesional de cualquier actividad.
Segundo paso: Definición del público
objetivo. Conocer las características físicas,
económicas, sociales de los posibles consumidores a los que se les dirigirán los mensajes,
casi siempre en forma imperativa. Didácticamente: Examinar y determinar el modelo
tipo del alumno al cual nos dirigiremos. Grado
112
Comunicar 6, 1996
de conocimientos, inquietudes, aptitudes y
enseñanza ayuda a conseguir una relación más
actitudes hacia la materia a impartir.
efectiva, a mayor cantidad de alumnos y en el
Tercer paso: Determinación del objetimenor tiempo posible.
vo. Detallar el fin perseguido para conocer qué
Séptimo paso: Ejecución creativa. La
se quiere que haga exactamente la gente luego
originalidad es siempre causa de atención a la
de expresarle el mensaje. Didácticamente: Fijar
vez que motiva recuerdos que permanecen por
los objetivos en función primordial a toda
más tiempo en la mente del consumidor. Didácactividad docente, ya que es lo que determinaticamente: Es concebir una forma de comunicar
rá toda la estrategia didáctica a seguir.
de la manera más convincente y tomando
Cuarto paso: Elaboración de la estratedistintas formas de ejecución. Por demostragia para que el consumidor recuerde, refuerce,
ción, por repetición o por apelar a la emoción
diferencie, o enseñarle nuevas posibilidades
(todos muy explotados en publicidad), se conde uso. Didácticamente: Definir qué es lo que
sigue fijar recuerdos razonados sobre los tepodemos decirles y mostrarles para conducirmas impartidos en clase.
los hacia los conocimientos
Octavo paso: Lanzaque necesitan nuestros alummiento de la campaña. Luenos.
go de todo lo percibido, analiLos consumidores y
Quinto paso: Elección de
zado, decidido y realizado en
medios. Es importante, no sólo
la disposición de la puesta en
usuarios de estos
qué se dirá y cómo se dirá, sino
escena publicitaria, es el paso
elementos o servicios
también saber elegir acertadadefinitivo para concretar la
compran aparentemente por qué medio se transidea por la cual se diseñó.
mente objetos... pero
mitirá ese mensaje. Duración,
Didácticamente: También en
lo que desean comalcance, intermitencia, costos,
la actividad docente es imson elementos que deciden su
portante acertar en la forma
prar son satisfaccioelección. Didácticamente: Los
de exhibir los elementos que
nes; satisfacciones
recursos didácticos refuerzan
componen, tanto la informaque potencialmente
sin duda alguna las posibilición como sus formas de hales ofrecen o se
dades de transmitir mensajes
cerlas conocer. Apuntes de
realizan con estos
de forma más eficiente en
clase, horarios, secuencialicuanto a ordenamiento, lograr
dad, ordenamiento, medios
objetos o servicios;
síntesis, hacerlo con estética,
audiovisuales, forman un todo
satisfacciones que se
alternar repeticiones y ampliar
estratégico con el que se trarealizan por tenerel intercambio y la difusión de
baja para originar el ambienlos, o por usarlos, o
temas que de otra manera rete favorable al proceso ensepor mostrarlos, o
sultaría casi imposible.
ñanza-aprendizaje.
Sexto paso: Establecer
Noveno paso: Seguipor regalarlos.
presupuestos. Sin duda que
miento y valoración. Las relos gastos que se invierten en
acciones y actitudes que en el
la campaña determinan tamconsumidor se observan, ayubién su intensidad y en muchos casos su efecdan a valorar los aciertos y errores que se han
tividad. Didácticamente: Con pocos medios
cometido antes y durante el desarrollo de la
también es posible establecer comunicación
campaña. Didácticamente: Toda acción doefectiva. Pizarra y explicación verbal es el
cente requiere de evaluaciones sistemáticas
medio económico más utilizado. No necesaque permitan los ajustes necesarios determiriamente la profusión de recursos garantiza el
nando los posibles cambios para lograr mejor
aprendizaje, pero sí es innegable que en la
efectividad en el contacto profesor-alumno.
113
Reflexiones
11. Creatividad docente
Esto es sólo una muestra de los principios
afines que podemos extraer del lenguaje publicitario con respecto a la actividad docente.
Tanto en el consumidor como en el alumno, en
cuanto a sujetos-objetivos a los que les dirigen
todo tipo de conformación comunicativa, existe una similitud muy próxima que podemos
enriquecer mutuamente si indagamos con
mayor profundidad en los dos amplios lenguajes, siempre que aprovechemos, no lo que
objetivamente sea más interesante, sino aquello que guíe y estimule al grupo. Los «fuegos
de artificios» en los recursos didácticos no
cumplen ninguna función efectiva, a no ser
que se aprovechen para «pasar el tiempo» de
forma entretenida. Para el comienzo de todo
trabajo relacionado con la impartición de clases, y como planteamiento básico introductorio,
se tendrá que responder, con bastante rigor a
las siguientes preguntas:
mercado, posibilidades de aceptación.
b) Conocer el problema que debe resolver. Se plantea en términos del consumidor, lo
que el consumidor necesita y su relación con lo
que el producto exige.
c) Fijar el objetivo. Preparar la solución
al problema planteado decidiendo un objetivo
concreto a conseguir de los consumidores: que
cambien de idea, utilicen más a menudo un
determinado producto, utilicen el producto de
una nueva forma, prueben un nuevo producto,
cambien de hábito, vayan utilizando modelos
superiores o con otras aplicaciones...
Un producto se compra porque va a hacer algo por el comprador. Por lo tanto, una
publicidad que demuestre los resultados al
utilizar un determinado producto, tiene enormes incentivos positivos. En publicidad: lo
que no se anuncia no se vende; en didáctica: lo
que no es motivado no se aprende.
Miguel Ángel Biasutto García es
profesor del ICE de la Universidad
Politécnica de Madrid.
Qué se quiere hacer
Naturaleza del Proyecto
Por qué se quiere hacer
Origen y fundamentación
Para qué se quiere hacer
Objetivos y propósitos
Cuánto se quiere hacer
Metas a lograr
Dónde se quiere hacer
Localización física
Cómo se va a hacer
Actividades y tareas metodológicas
Cuándo se va a hacer
Ubicación en el tiempo
A quiénes va dirigido
Destinatarios o beneficiarios
Quiénes lo van a hacer
Recursos humanos
Con qué se va a hacer
Recursos materiales
Con qué se va a costear
Recursos financieros
Referencias
BENESCH, H. y SCHMAND T. (1982): Manual de autodefensa comunicativa. (La manipulación y cómo burlarla). Barcelona, Gustavo Gili.
BRYAN KEY, W. (1986): Seducción subliminal. México,
Diana.
CORDERO, R. (1994): Publicidad, con los pies en la tierra. Buenos Aires, Deusto.
DIEZ DE CASTRO, E. y ARMARIO, E. (1993): Planificación publicitaria. Madrid, Pirámide.
ERICKSON, B.F. (1989): Introducción general a la publicidad. Madrid, Playor.
GARCÍA MATILLA, E. (1990): Subliminal: escrito en
nuestro cerebro. Madrid, Bitácora.
GILL, L. (1977): Publicidad y psicología . B. Aires, Psique.
GONZALES MARTÍN, J.A. (1982): Fundamentos para
la teoría del mensaje publicitario. Madrid, Forja.
KORNREICH, E. (1984): Los mensajes publicitarios.
Buenos Aires, IPPEM.
MARAFIOTI, R. (1988): Los significados del consumo.
Buenos Aires, Biblos.
MOLINE, M. (1988): La comunicación activa. Bilbao.
Deusto.
OGILVY, D. (1986): Confesiones de un publicitario. Barcelona, Orbis.
SABORIT, J. (1988): La imagen publicitaria en televisión.
Madrid, Cátedra.
Una pauta simple para iniciar un trabajo
creativo publicitario podría ser la siguiente
lista, que muy bien se puede identificar con la
tarea docente:
a) Determinar el factor clave. Conocer
el producto, rendimiento y mejoras, actitud del
consumidor, formas de uso, posición en el
114
Comunicar 6, 1996
Reflexiones
¿Los medios de comunicación educan
sobre las drogas?
Amando Vega Fuente
Los medios de comunicación en general no tienen inconveniente alguno en participar en campañas de prevención, al mismo tiempo que presentan una imagen distorsionada
del problema de las drogas ilegales y ofrecen todo tipo de publicidad de drogas legales.
Queda así en entredicho el papel educativo sobre drogas de estos medios de comunicación. Este trabajo propone el conocimiento de las contradicciones de los medios de
comunicación social, para posibilitar al educador la puesta en marcha de estrategias de
intervención educativa.
Hoy que tanto parecen preocupar las drogas y que se pretende conseguir el compromiso
del Sistema educativo tanto en la prevención
como en el tratamiento de las drogodependencias, no conviene dejar de lado la tremenda
influencia de los medios de comunicación
sobre el consumo de diferentes sustancias.
De entrada, urge señalar que la problemática de las drogas, sobre todo de las ilegales, se
presta con facilidad a todo tipo de manipulación ideológica y política. La historia de las
drogas aporta elementos suficientes para demostrar esta tesis. Resulta evidente que las
principales fuentes de información sobre las
drogas, proceden de servicios controladores
de la sociedad: jueces y policías. Se ofrece,
entonces, una información con características
muy especiales, al responder a unos intereses
muy concretos, que convendría conocer más a
fondo.
Hay que reconocer con la UNESCO (1973)
que los medios de información representan un
poderoso medio de acción para formar actitudes y transmitir conocimientos en materia de
drogas. Pero también es evidente que el contenido y el impacto de la información transmitida por los grandes medios de información son
generalmente muy poco satisfactorios. Clarificar estos aspectos resulta pues básico, para
comprender el papel que los medios de comunicación social pueden jugar en la educación.
1. La imagen de la problemática de las drogas en los medios
Si se analiza en profundidad el contenido
de la información transmitida sobre las drogas, se descubren nuevos aspectos, que clarifican su papel de control social. Basta hacer un
breve recorrido por los estudios de análisis de
contenido sobre la droga en los medios de
comunicación para constatar su parcialidad.
Así en el primer trabajo de análisis de
115
Reflexiones
contenido sobre drogas en la prensa española
enfermedad (10,4%). En el análisis de conte(1970-1976), centrado en las revistas de manido sobre la prensa gallega (Camba, 1991),
yor difusión, elaborado por Mendoza, Sagrera
los artículos relacionados con el «tráfico-coy Vega en 1978 (Vega, 1983),
mercio-redes» dominan sobre
se concluye que la informaotros aspectos relacionados
ción sobre drogas de la prensa
con el problema de las drogas.
En En
este
momento, se
este momento, se pueespañola:
Según Froján (1994), tras su
quede estudio sobre el tema, el prodepuede
afirmar afirmar
que los medios
• Tiende a desarrollar un
los medios social
de comucomunicación
contriverdadero mito en torno al
blema se define como «realibuyen
más a la
confusión
y la
tema de las drogas.
nicación
social
conzación de actos calificados
desinformación
sobre
la
pro• Es poco coherente, lo
como ilegales y/o inadecuatribuyen más a la
blemática de las drogas, que a
que lleva a dudar de su veracidos». Las causas son «las apconfusión y la
dad.
titudes antisociales y/o inmodesinformación
• Intenta producir miedo
rales» y los efectos son «la
sobre la problemátien los lectores.
degeneración de la sociedad y
• Intenta salvar los valoca de las drogas, que
de las personas». La respuesres del sistema social estableta a esta situación será «la
a una lectura crítica
cido.
detención y sanción legal y
del fenómeno, estiEstas posiciones contramoral de los sujetos». Para la
mulando así la audictorias de los medios de cosociedad es menos traumático
sencia de compromimunicación social no parecen
y más estético exteriorizar la
mejorar con el transcurrir de
so social de la
«enfermedad física» o «el delos años. A pesar de los debalito», que la «enfermedad sopoblación.
tes en torno a esta temática,
cial» (construcción sociolos medios de comunicación
política) de la anatomía del
social siguen actuando, en general, con sus
«cuerpo-droga», señala Younis (1993) en su
planteamientos característicos, cargados de
análisis de prensa durante el año 1990 y parte
imprecisiones y sensacionalismos.
de 1991.
En esta misma línea, resultan expresivas
las conclusiones a las que llega el estudio sobre
2. La noticia como control social
la imagen de la drogadicción en la prensa
Los medios de comunicación social jueespañola, llevado a cabo por el Plan Nacional
gan un papel clave a la hora de orientar la
sobre Drogas (Prieto, 1987), donde la droga
interpretación de la problemática de las droaparece unida al ámbito delictivo, dentro de un
gas. Como señala Younis (1993), los medios
marco jurídico-moral; tienen mayor presencia
actúan «a modo de brujos modernos que consujetos no consumidores ni traficantes, entre
juran la droga como conflicto propio de la
los que destacan policías, políticos y jueces
sociedad global que la elabora y construye».
(55,5%), seguidos por traficantes (29,8%) y
Se entiende así la tesis de Sánchez y Ongil
los consumidores (14,7%); la imagen de la
(1989), cuando sostienen que los medios, indroga resalta por su indeterminación; se transdependientemente de cuál sea su intención,
mite la idea de que el orden social triunfa
actúan como controladores sociales. La noticlaramente en la batalla contra las drogas, a
cia es una construcción social de la realidad,
través de la represión institucionalizada.
donde se valoran aspectos de interés para el
En el estudio de Costa y Pérez (1989)
poder establecido (Aniyar, 1987). Las noticias
sobre la droga en la televisión, los principales
sobre las drogas suelen girar en torno al toxivalores asociados a la información son: negocómano y su tragedia, donde unas veces apacio (43,8%), inseguridad ciudadana (22,9%) y
rece como víctima y otras, como delincuente,
116
Comunicar 6, 1996
principal actor de la inseguridad ciudadana,
moviliza a la población ante medidas autoritamientras los grandes protagonistas son los
rias.
policías, los jueces y los traficantes. Las notiAl mismo tiempo, está la publicidad, la
cias provocan y refuerzan el sentimiento de
tercera palabra de Dios. «A lo largo del tieminseguridad de la población, sin facilitar un
po, la palabra de Dios se ha transformado. La
análisis del problema real existente.
primera palabra de Dios fue teológico-religioEn este momento, se puede afirmar que
sa: era la palabra del Dios vivo. La segunda fue
los medios de comunicación social contribupolítica-jurídica: era la palabra del Dios mueryen más a la confusión y la desinformación
to. La tercera es publicitaria: es la (palabra) del
sobre la problemática de las drogas, que a una
Dios inconsciente» (Ibáñez, 1994). El publicilectura crítica del fenómeno, estimulando así
tario opera en el inconsciente. Ya no se distinla ausencia de compromiso social de la poblague entre información, opinión y publicidad.
ción. Tras una inflación informativa sobre las
Se entiende así el neologismo propuesto por
drogas, se oculta una visión simplista del
Massó (1993) para considerar las noticias
problema donde se resalta la responsabilidad
light, aproximación entre los anuncios y las
individual y la intervención del aparato reprenoticias: las notuncias.
sivo, sin mayor compromiso social. No extraña que la población española considere «la
3. Responsabilidad educativa de los medios
droga» como uno de los mayores problemas
de comunicación social
sociales al mismo tiempo que rechaza a los
Sin embargo, nadie niega hoy que los
drogadictos como causa principal de la insemedios de comunicación social puedan y deguridad ciudadana.
ban tener una responsabilidad educativa ante
Tras los contenidos y actitudes específicos
la problemática actual de las drogas, tanto de
relacionados con las drogas, se ocultan valores
las legales como de las ilegales. Los medios de
e intereses de la cultura dominante, por lo que
comunicación social deben informar con objelos medios de comunicación
tividad de los problemas que
social se convierten en su representen, sin actitudes moralilación con la problemática de
zantes ni condenatorias.
Educar sobre drogas
las drogas en un medio más
Educar en el contexto de
de control social. Pues, como
los mass media, señala Taddei
implica estimular y
señala Aniyar (1987), el con(1979), significa prácticamendar recursos de
trol social no es otra cosa que
te liberar de la masificación.
análisis crítico ante
un despliegue de tácticas, esPor consiguiente, la razones
los medios de comutrategias y fuerzas para la
de la educación para la imagen
nicación, de forma
construcción de la hegemo-y con la imagen- se reducen a
nía, esto es, para la búsqueda
la necesidad que tiene el homque se puedan utilide la legitimación o asegurabre contemporáneo de ser lizar de forma libre y
miento del consenso; o en su
sana todos los conte- bre -o libertad de la masificadefecto, para el sometimiento
ción imperante en los mass
nidos transmitidos.
forzado de los que no se intemedia-, masificación que pergran en la ideología domicibe menos cuanto más crece
nante. La noticia como forma
aquélla y le anula su verdadera
de control social (Aniyar, 1987) reduce la
personalidad.
complejidad, refuerza las normas sociales, da
La educación a través de los mass media
ilusión de participación, no admite réplica,
exige también resolver las propias contradiccrea actitudes y crea prestigio, al mismo tiemciones internas, entre las que destaca, de forpo que desvía la atención de otros problemas,
ma especial, la de ser la base publicitaria del
117
Reflexiones
alcohol, el tabaco y los medicamentos, es
to, deben ser excluidos en la información:
decir, las drogas de uso legal. Al mismo tiem• El uso de la droga x siempre produce el
po, no debe caerse en los errores tanta veces
efecto y.
achacados a los medios de comunicación so• El consumo de la droga x nunca produce
cial, en aras de la objetividad. Por ello convieel efecto y.
ne siempre que estos medios:
• Las drogas son el único peligro.
• Dejen de prestar una atención selectiva y
• Sólo existe el abuso de drogas ilegales.
negativa.
• El abuso de drogas es un problema
• Distingan entre los diversos tipos de
exclusivo de los jóvenes.
drogas.
• El miedo parte del abuso de las drogas.
• Diferencien modalidades de consumo.
• Sólo existe un modelo de tratamiento
• Insistan más en los antecedentes y cirválido.
cunstancias sociales que favorecen el consu• Mostrar la forma de utilizar y consumir
mo y adopten una postura más crítica y activa
las drogas ilegales.
de cara a las soluciones.
• Todo tipo de estereotipos.
• Presenten el problema sin traumatismos
Por otra parte, recoge una serie de mensani prejuicios y en toda su complejidad.
jes a transmitir en la información:
Todo esto nos lleva a la necesidad de una
• El efecto de las drogas está en función de
política de información que preste coherencia
la dosis, el método de administración, la frea la tarea educativa de los medios de comunicuencia de uso, el entorno individual y social.
cación social. En este sentido, se puede decir
• El problema de las drogas es complejo;
que estos medios también necesitan disponer
no hay respuestas fáciles; no existen dos conde un «proyecto educativo» en relación con las
sumidores iguales.
drogas, si de verdad quieren
• La sociedad debe recocumplir con este compromiso
nocer sus contradicciones ante
social. Los medios de comuel uso de sustancias químicas
Es necesaria una
nicación social recurrirán a
que alteran el estado del ánipolítica de informalos métodos y técnicas que
mo, al considerar unas legales
ción que preste cohepermitan una comunicación
y otras ilegales.
eficaz, teniendo en cuenta la
• El abuso de las drogas es
rencia a la tarea
credibilidad del autor, el menun
problema
social, no médieducativa de los
saje transmitido y el destinaco exclusivamente.
medios de comunicatario de la comunicación. El
• La gente joven necesita
ción social. Estos
objetivo final es conseguir que
imágenes positivas más que el
medios también
los individuos puedan tomar
refuerzo de los tópicos exisdecisiones responsables ante
tentes sobre la muerte de los
necesitan disponer de
las drogas, sean legales o iledrogodependientes.
un «proyecto educagales.
• La gente puede promotivo» en relación con
ver soluciones al problema de
las drogas.
4. Hacia mensajes coherenlas drogas a través de una
tes
mejor comunicación entre jóvenes y adultos, con la aceptaPrecisamente con este obción
de
estilos
alternativos
de vida, asumiendo
jetivo, el Saodap (Executive Office of the Prela
propia
responsabilidad,
con
la valoración de
sident, 1974) ofrece una serie de orientaciones
estructuras
en
las
que
la
gratificación
inmeque permanecen siendo válidas. Por una parte,
diata
no
sea
el
objetivo
principal.
señala una serie de mensajes que han demosTodo esto nos lleva a la necesidad de
trado ser contraproducentes y que, por lo tan-
118
Comunicar 6, 1996
ofrecer una nueva información sobre las droen la sociedad de la información implica estigas y sus efectos, apoyada en la objetividad, sin
mular y dar recursos de análisis crítico ante
perder de vista la complejidad de la problemátodo el proceso informativo, de forma que se
tica actual del consumo de las
puedan utilizar de forma libre
drogas, al mismo tiempo que
todos los contenidos transmise estimulan respuestas pretidos por medios de comunicaEl educador tiene que ción social. Cabe la posibiliventivas y terapéuticas.
ser muy consciente
Las actividades informadad, por otra parte, de que los
tivo-educativas sobre las drode las contradiccioeducadores colaboren con los
gas que pueden llevar a cabo
medios de comunicación para
nes de los medios de
los medios de comunicación
conseguir unos programas,
comunicación social,
social pueden ser, en este senunos materiales, unas activipara no quedar
tido, muy variadas. Pero la
dades educativas sobre las droatrapado en la inmás importante es que siemgas. El educador tiene la venpre que la noticia sobre las
coherencia y parciali- taja de poder ofrecer el contedrogas aparezca en los menido sustancial, sea de un artídad de éstos al tradios de comunicación social,
tar todo lo relaciona- culo o de un audiovisual. De
ésta sea presentada sin dratodas formas, conviene desmido con las drogas.
matismos y con la mayor obtificar la eficacia de las camjetividad posible teniendo en
pañas puntuales a través de los
cuenta la variedad de elemenmass media, si no están intetos que en ella intervienen, de forma que el
grados en programas más amplios.
consumidor de información quede más enriCuando el educador no pueda intervenir
quecido para tomar sus propias decisiones. Al
en los medios educativos y aportar estrategias
mismo tiempo, los mass media pueden contricon los objetivos propios de la educación, tiene
buir a que la sociedad perciba al exdrogootras posibilidades de intervención como puedependiente como una persona normal, sin
de ser analizar el papel de los medios de
prejuicios de ningún tipo y a que entienda toda
información, aportando un sentido crítico ante
la compleja problemática de las drogodepenlos contenidos relacionados con las drogas.
dencias. Aquí los medios de comunicación
También cabe la posibilidad de comentar
social pueden jugar un papel clave, colaboranlos programas relativos a la drogas y comunido tanto con los programas de prevención
car las reflexiones a los productores del procomo con los de tratamiento y reinserción, sin
grama en un diálogo que podría ser beneficioetiquetas de «enfermo», «delincuente», etc.,
so para todos. Este planteamiento tendría más
contribuyendo a la formación y solidaridad.
fuerza si se establecen comités de trabajo conjunto a través de las asociaciones profesiona5. Papel del educador
les. De todas formas, también aquí habrá que
El educador tiene que ser muy consciente
intentar conseguir la mayor «coherencia» pode las contradicciones de los medios de comusible, en un compromiso educativo auténtico.
nicación social, para no quedar atrapado en la
Toda esta tarea encontrará sentido y conincoherencia y parcialidad de éstos al tratar
tinuidad, si se lleva a cabo la incorporación de
todo lo relacionado con las drogas.
los medios de comunicación social en el proEn este sentido, tiene que cuestionarse en
ceso de enseñanza-aprendizaje del Sistema
primer lugar el propio concepto de comunicaeducativo, para conseguir así lectores y espección utilizado en este caso, en una sociedad de
tadores reflexivos y críticos (Feria, 1995).
incomunicados (Camps, 1993), a pesar de las
Como señala Ferrés (1995), el uso de noticias
nuevas tecnologías de la información. Educar
televisivas en el aula, en un marco de análisis
119
Reflexiones
Office Monograph, 1, 61-72.
FERIA, A. (1995): «Contenidos curriculares y medios de
comunicación», en Cuadernos de Pedagogía , 234, 12-16.
FERRÉS, J. (1995): «Estrategias para el uso de la televisión»,
en Cuadernos de Pedagogía , 234, 18-21
FROJÁN, M. y OTROS (1994): «La imagen de la droga en
la prensa española (1988-1992)», en RevistaEspañola
Drogodependencias, 19 (3), 191-204.
IBÁÑEZ, J. (1994): Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid, Siglo XXI.
MASSÓ, R. (1993): El éxito de la cultura light.Barcelona,
Ronsel.
PRIETO, J.L. (1987): «La imagen de la droga en la prensa
española», en Comunidad y Drogas, 4.
SÁNCHEZ CARRIÓN, J. y ONGIL, M.(1989): «La construcción social de una realidad: el caso de las drogas», en
Política y Sociedad, 4, 129-136.
TADDEI, A. (1979): Educar con la imagen. Madrid, Marova.
UNESCO (1973): Drogas, alienaciones y educación. París, Unesco.
VEGA, A. (1983): Los educadores ante las drogas. Madrid,
Santillana.
VEGA, A. (1994): Las drogas en el Proyecto Educativo de
la escuela. Valencia, Promolibro.
YOUNIS, J.A. (1993): «El currículum oculto de la droga y
las drogas en los relatos de la prensa insular», en El aula
fuera del aula. La educación invisible de la cultura audiovisual. Las Palmas, Nogal, 79-122.
crítico, contribuirá a eliminar... el mito de la
objetividad televisiva. Los alumnos aprenderán a descubrir el grado de subjetividad de las
informaciones y la ideología que se desprende
tanto de la selección de las realidades sobre las
que se informa, como de la selección de códigos para enunciarlas.
Amando Vega Fuentemes es
profesor de la Universidad del
País Vasco en San Sebastián.
Referencias
ANIYAR, L. (1987): «Medios de comunicación e inseguridad ciudadana», en Criminología de la liberación.
Maracaibo, Universidad de Zulía, 159-192.
CAMBA, B. y OTROS (1991): Prensa e drogas: análise
de contido. Santiago, Xunta de Galicia.
CAMPS, V. (1993): Paradojas del individualismo. Barcelona, Crítica.
COSTA, P.D. y PÉREZ, J.M. (1989): «Droga, televisión y
sociedad», en Comunidad y Drogas, 8.
EXECUTIVE OFFICE OF THE PRESIDENT (1974):
«The media and drug abuse messages», en Special Action
120
Comunicar 6, 1996
Reflexiones
La publicidad: poderosa arma de la
sociedad consumista
Cinta Aguaded Gómez
La publicidad se convierte en manos de una sociedad pro-consumo en un valioso
artefacto mediante el cual los individuos se adentran en un mundo irreal, atrayente,
sugestivo que desean acaparar a cambio de convertirse en títeres de su propia existencia.
La autora de este trabajo nos ofrece algunas reflexiones sobre este engranaje publicitario, incitándonos a estar alerta sobre sus posibles efectos manipulativos.
La publicidad es un fenómeno complejo a través del cual no sólo se nos presenta un
producto que está en venta sino que en ella van
inmersos unos valores sociales, éticos y personales que penetran de forma inconsciente en el
sujeto y mediante un mensaje subliminal puede hacer cambiar su actitud. Se comenta hasta
la saciedad la necesidad de desterrar manifestaciones, actitudes, posturas que no tienen
cabida dentro de nuestra convivencia democrática: la discriminación de sexo, raza, religión; la violencia, la agresividad, la imposición de un modelo estético único, el culto
excesivo al cuerpo, el hedonismo, la competitividad... son posturas ante la vida rechazadas
por la mayoría de los ciudadanos. Sin embargo, todas estas manifestaciones y actitudes
están reflejadas de una forma más o menos
encubiertas en la publicidad que se nos pasa
ante nuestros ojos; por ello, puede crear modas, imponer hábitos, transformar conductas y
crear necesidades superficiales.
Si desde la escuela trasmitimos un mensa-
je de igualdad entre niños y niñas, hombres y
mujeres, en todos los aspectos, ¿cómo se siguen manteniendo mediante la publicidad
determinados valores sociales y estereotipos
establecidos, afianzando los roles masculinos
y femeninos tradicionales?, ¿cómo las mujeres
aparecen con la única preocupación de localizar el detergente que deja la ropa más limpia
y el hombre sujeta las llaves de un lujoso coche
mientras su mujer le espera en casa mirando
insistentemente la hora de llegada? La imagen
del hombre cautivador, conquistador, varonil
y competitivo se muestra frente a la mujer
preocupada por su belleza externa, el cuidado
de la casa y de los hijos. Mediante la publicidad se juega con todo, se sigue la ley de «todo
vale» para provocar una acción de consumo.
El impacto, lo insólito, lo contradictorio, lo
encubierto es buscado para producir en el
espectador un efecto, una huella; en definitiva,
un deseo de poseer el objeto anunciado.
El producto es a veces lo que menos importa; muchos publicistas intentan vender antes
121
Reflexiones
el anuncio que el producto y a veces se crea una
por una parte, porque deciden en gran medida
contradicción entre lo que se cuenta de un prolas compras de los hogares (pequeños producducto y lo que realmente es. Los alumnos
tos de consumo diario), correspondiéndose
desde la escuela pueden analizar el producto
este perfil con la mujer consumista, obsesionaque se anuncia y su utilidad para el comprador,
da por la limpieza, las labores del hogar y la
pues a veces no es el producto en sí lo que se
alimentación de sus hijos; y por otra, como
ofrece sino la felicidad que se
reclamo para la venta de proalcanza cuando se adquiere.
ductos dirigidos a los hombres
Mediante la publicidad se nos
(mujer moderna, incitadora,
El impacto, lo insólihace creer que al comprar
provocativa y a veces algo desto, lo contradictorio, carada). Estos prototipos de
ciertos productos se nos garantiza el éxito, la distinción
mujeres distan mucho de la
lo encubierto... es
de clase, la admiración de los
realidad cotidiana en la que
buscado para proque nos rodean, la libertad, el
ambos se mezclan y conforducir en el espectaamor de la pareja, el poder;
man tipos medios, pero... a la
dor un efecto, una
en definitiva la felicidad.
publicidad no le interesa el
huella; en definitiva, término medio sino los extreLa realidad que se nos
presenta es maravillosa, se
mos, porque su principal funun deseo de poseer
nos habla del mejor de los
el objeto anunciado. ción es impactar, impresionar,
mundos posibles, ambicionahacer desear...
da por la mayoría y al más
La utilización de la mujer
bajo coste podemos tenerla
como objeto de la publicidad
entre nuestras manos, a cambio de consumir el
ha sido criticada por grupos feministas, sobre
producto anunciado. Las campañas publicitatodo en la segunda vertiente (mujer/objeto de
rias llegan hasta el escándalo con el fin de
deseo), pero estas críticas no han logrado eviatraer la atención, despertar el deseo y persuatarlo sino generalizar su uso también al sexo
dir. Los mecanismos publicitarios ponen en
masculino. El varón ha sido y está siendo cada
juego las herramientas más creativas del lenvez más utilizado como objeto de atracción y
guaje audiovisual, a través de un profundo
deseo para fomentar el consumo. La publicianálisis de mercado, de los consumidores-tidad no es en sí negativa, sino que el uso que se
po, de las necesarias estrategias de persuasión
hace de ella es lo que la convierte en peligrosa.
psicológica, de la selección de medios más
Hagamos de nuestros alumnos unos verdadeidóneos, de los formatos gráficos más originaros analistas de los eslóganes y las imágenes
les, consiguiendo adentrarse en el mundo interpublicitarias introduciendo dentro del curríno del consumidor.
culum un espacio para ello.
Por ello cuando se va a hacer la publicidad
Cinta Aguaded Gómez es psicóloga y
de cierto producto, se estudia el público que lo
pedagoga en el Equipo de
consume y hacia quién va dirigida la campaña.
Apoyo Externo de La Puebla (Huelva).
Se elabora un estudio psico-sociológico del
grupo, analizando sus intereses, valores y hasta su forma de vestir y hablar. Sería interesante
Referencias
que a través de la escuela, los alumnos hicieran
AGUADED GÓMEZ, J.I. (1993): Comunicación audioel perfil psicológico del consumidor que
visual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los
medios. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y
subyace en cierto anuncio, lo comentaran en
Educación»; colección «Aula de Comunicación».
grupo y sacaran conclusiones de ello.
FANDOS IGADO, M. (1995): Juega con la imagen. ImaMuchos de los anuncios toman a la mujer
gina juegos. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y
como protagonista a veces por dos motivos:
Educación»; colección «Aula de Comunicación».
122
Comunicar 6, 1996
Reflexiones
Hacia una alfabetización audiovisual
El trasfondo de la imagen
Pilar Mª Domínguez Toscano
La comunicación visual ejerce sobre las sociedades actuales una presión sin
precedentes. Como instrumento al servicio de la publicidad, se ha convertido en un medio
persuasivo de incalculable efecto. Sobre el supuesto de que la alfabetización visual es
una necesidad, hoy por hoy ineludible, la autora plantea una propuesta de lectura,
considerando el específico comportamiento semiótico de la imagen a efectos de
comunicación.
1. La vieja lección del arte
Instaurar un lenguaje es conferirnos plataformas de intercambio simbólico, y sobre
ellas poder actualizar la capacidad para decir
verdad o mentir. La teoría de la mentira (Eco,
1988) explica no sólo los códigos instituidos
convencionalmente; toda expresión no directamente proyectiva resulta de una transformación simbólica que establece distancia entre
símbolo y cosa simbolizada. Al intermediario
se le atribuyen poderes de transmisión no exclusivamente semióticos; subsisten grados de
ese animismo o participación infantiles: se
cree, en definitiva, en el ilusionismo de la insinuación.
En tanto que haya símbolo, hay posibilidad de mentir. No quisiera consignar aquí una
visión peyorativa del lenguaje visual (publicitario o no), puesto que la imagen tiene la facultad de ser simultáneamente vehículo mediador y contenido en sí; una actitud analítica no
prejuzga, no le asigna, de entrada, valores.
Aprender a leer imágenes nos capacita tanto
para disfrutarlas más profundamente como
para controlar su potencia modeladora.
La publicidad, como agente activo en la
configuración de nuestra industria cultural,
no puede instituir símbolos partiendo de la
nada; o bien utiliza «signos» netamente convencionales o, con más frecuencia, se fundamenta en señales naturales que serán posteriormente culturizadas al incorporarse al acervo simbólico de una comunidad. Bien es sabido que el artista a lo largo de la historia,
protegido (y condicionado) por sucesivos mecenazgos, tuvo que vérselas para desarrollar un
discurso clandestino enmascarado bajo el otro,
evidente. Los fusilamientos del 3 de Mayo, ese
aparente alegato contra la dominación francesa, descubre ante un análisis puramente formal (exento de contextualización histórica) un
significado encubierto bajo el palmario, y contradictorio con éste. No es preciso saber que
Goya era un afrancesado para acercarnos a esa
123
Reflexiones
conclusión, a partir de ciertas observaciones:
semántica» de la obra de arte, según la cual
la luz de un geométrico farol procede del lado
ésta no sólo carece de la posibilidad de ser
del pelotón de fusilamiento francés, soldados
interpretada unívocamente -es obvio: no se
ordenados, cuyos rostros no se muestran al
trata de un texto científico-, sino en sentido
espectador (no descubren sus emociones); frenestricto de ser interpretada. El arte o el compote a ellos, el grupo de condenados, con rostros
nente artístico de una obra funcional se ofrece
desencajados, ennegrecidos, animalescos, sin
a multiversión, y su imprecisión contextual
asomo de dignidad. La barbarie, el negrurismo
legitima un universo de lecturas, según la
ibérico frente al orden racioanterior definición, ilimitanal francés. Las formas dicen
do. La recreación es, sin duda,
mucho. Carlos IV encargó a
interactiva. Cada receptor inLos publicitarios
Goya que retratara a la familia
tegra la obra en sí, dimensiosaben bien que el
real. El pintor respondió con
nándola connotativamente.
color o la forma del
un conocido cuadro en cuyos
Desde esta óptica, los probleenvase puede deterrostros reflejó todo un invenmas de la significación artístario de debilidades mentales:
tica (pura o participando en
minar que el comel resultado satisfizo plenala estética del diseño funcioprador opte por un
mente al monarca. La pintura
nal o publicitario) se resuelproducto u otro. El
ha sido, en insignes y menos
ven de un plumazo: no existe
artista plástico
insignes ocasiones, el arte del
comunicación. ¿Cómo iba a
(pintor, escultor,
sutil engaño. El creador traduexistir si, cuando yo digo «orece, al medio que le concierne,
ja» alguien puede entender
diseñador o
contenidos presentes en su re«elefante», y otro «cilindro»,
publicista) conoce
pertorio personal o colectivo;
y toda traducción es igualqué claves
asigna formas a lo que existía
mente válida?
perceptivas y cultusin ellas: inaugura símbolos.
Si bien esta explicación
rales adjudican
¿Qué procedimientos utiliza
(más bien negativa de explipara garantizar el poder excación) pueda resultar transignificados a las
presivo y comunicativo de sus
formas. Todos traba- quilizante y, desde el enfoque
símbolos?
epistemológico, satisfactoria,
jan con diferente
deviene en insuficiente (acuintención, pero el
2. Lo específico de la comuciantemente insuficiente) en
instrumento es el
nicación visual no codificada
un mundo donde la informaLa pregunta quedaría sin
ción visual acapara progresimismo.
respuesta si admitiéramos que
vamente el trazado cultural,
la supuesta capacidad comulo vertebra y estructura nuesnicativa de la forma es concedida por el receptros hábitos, de lo perceptivo a lo ideológico.
tor al contextualizarla en su cosmos singular;
toda lectura será, en este supuesto, esencial2.2. Acotación del campo interpretativo: remente subjetiva, y la pretendida detección de
quisito de comunicabilidad
indicios significadores (comprobablemente
La psicología de la percepción se ocupó de
significa-dores), un proyecto abortado en su
describir mecanismos y tendencias semioorigen.
tizantes inherentes a la propia percepción,
estableciendo bases a una primaria asignación
2.1. ¿Infinito universo de lecturas?
de significados (en la medida en que el sujeto,
Las consideraciones que siguen parecerán
al percibir, discrimina y selecciona fragmenpretender vulnerar la llamada «inconsistencia
tos del entorno y lo recompone); sus atribucio-
124
Comunicar 6, 1996
nes elementales se implantan a distinto nivel
mensajes manipulando esas piezas, pero su
que las culturales o las debidas a la historia
efecto comunicativo no sólo depende de ello:
personal, pero no independiente de éstas.
el eventual receptor puede reconocer algunas,
Los publicitarios saben bien que el color o
o quizá ninguna, pero aun en este supuesto, no
la forma del envase puede depodrá sustraerse al impacto
terminar que el comprador
perceptivo deliberadamente
opte por un producto u otro.
provocado por el emisor. Por
En la medida en que,
Una rama científica -la ergotanto: ¿qué es eso de que las
nomía- se dedica a investigar
formas artísticas o estéticas,
como consumidores
ese tipo de interrelaciones
por no sujetarse a estatuto
de imágenes, seamos
hombre-objeto. El artista pláscodificante, carezcan de la
conscientes de qué
tico (pintor, escultor, diseñaposibilidad de comunicar? Esestímulos-señales
dor o publicista) conoce qué
tán hechas para comunicar
indicadoras accionó
claves perceptivas y cultura(orientar el descifrado: limiles adjudican significados a
tar la imprecisión y,
el creador, más fácil
las formas. Todos trabajan con
cualitativamente, el universo
nos resultará alcandiferente intención, pero el
de lecturas). Y comunican.
zar su intención.
instrumento es el mismo.
Distinto es que accionen traEl trabajo creativo conyectos interpretativos dobles,
siste en la incesante «inveno triples, o contradictorios, o
ción» de estímulos que supuestamente provoque la forma se «autotraicione». En la medida
carán un determinado tipo de reacción en el
en que, como consumidores de imágenes, seadestinatario. No existe acuerdo explícito en
mos conscientes de qué estímulos-señales
esa comunidad comunicativa que establezca
indicadoras accionó el creador, más fácil nos
reglas para fijar la interpretación; esto es: no
resultará alcanzar su intención (aunque esto
hay código. En carencia de norma, toda lectusea secundario). Tal consciencia nos capacitara queda autorizada -incluso la «aberrante»- y
rá para un recorrido expresivo inverso, desde
parece, en principio, igualmente posible... pero
la reacción producida hasta el origen del pro¿también igualmente probable? Un creador
ceso productor. Es éste, a mi modo de ver, el
puede asumir deliberadamente o no su dimenauténtico sentido de la re-vivencia artística y
sión comunicadora; pero en cualquier caso el
la interpretación del mensaje visual: disfrutar
solo hecho de dar forma a un sentimiento (o
plenamente (o preservarnos) de su efecto; o
concepto, o sensación) supone dar el primer
ambas cosas.
paso en la generación de lenguaje.
¿Quién entiende ese lenguaje? Depende
3. Alfabetización visual: desbrozando la
de la cantidad y tipo de claves que active. Toda
niebla
cultura, toda sociedad se identifica mediante
3.1. Lectura de imagen: análisis formal e
símbolos. He ahí un sustrato de significación
icónico
visual reconocible para quien conozca los vín3.1.1. Lectura icónica
culos establecidos (es el funcionamiento del
Además de «transportar» contenidos inmedio expresivo más próximo al código, o
trínsecos a la forma en sí, ésta es susceptible de
código incluso -recordemos la heráldica, las
organizarse y sugerir contenidos extrínsecos,
banderas, etc.-). Perceptivamente, toda inforpueden representarlos recurriendo a «tics»
mación sensible nos llega cargada de elemenque producen la ilusión de semejanza. El icono
tales referencias. Personalmente, cada cual
no sólo sustituye a su referente, sino que se
añade sus propias connotaciones según expeadjudica los poderes de éste; y el ser humano
riencias, preferencias, etc. El creador cifra
está facultado para reconstruir la sensación
125
Reflexiones
que le produciría el contenido sugerido ante la
dibujo de una casa sencillamente como sustipresencia, a veces esquemática, de su forma
tuto del concepto /casa/ (en el mismo sentido
representante. Esta condición de la imagen la
que el vocablo que lo designa) pasa por alto
acerca al funcionamiento de los signos, si
que el uso artístico de los lenguajes convierte
asumimos, con Umberto Eco, que la semejana sus unidades no sólo en referentes: también
za depende de un criterio convencional. Otra
en autorreferentes; es decir: con tipo times o
explicación, que no considera -sino indirectacourier, la palabra «casa» significa lo mismo;
mente- la procedencia del vínculo, enfoca el
su soporte gráfico concreto resulta, a estos
problema de las categorías icónicas como cuesefectos, irrelevante. La mansión interiormentión de grados. Puede hallarse el máximo
te iluminada de Magritte, la fachada rural de
iconismo en la «reproducción» fotográfica o
V. Palacios actualizan genéricamente el misescultórica de un modelo (nunca quedarían
mo contenido (lectura icónica), pero las diferepetidas, obviamente, todas sus característirencias inferidas por la distinta conceptualizacas), hasta mínimo iconismo en los esquemas,
ción y tratamiento formal no son irrelevantes,
extremadamente simplificados y próximos a
precisamente en ellas radica el poder connola abstracción, de los pictogramas neolíticos o
tativo de una y otra.
actuales, pasando por toda la gama de símboLa vectorialización extrínseca, que deslos apoyados en la ficción de semejanza. (En lo
oye lo específico de la sustancia visual, es
sucesivo, utilizaremos el término «codificapráctica habitual en nuestro modo de enfrención» visual en su sentido genérico, pues ya
tarnos al mensaje no verbal. El énfasis verboquedó dicho que, salvo en los casos de estricta
céntrico polariza la concepción del acto expreinstitución de norma generativa-interpretativa
sivo en su función referencial; y en ese parcial
-casos como el código de
acercamiento a la imagen racirculación, banderas, etc.- no
dica el vicio capital en la apreexiste código).
ciación artística: el público
Los creadores pueSe tiende a identificar depide poder reconocer «cosas
den modificar nuescodificación de imágenes con
que se salgan del cuadro» por
lectura icónico-narrativa, retras costumbres
su realismo, pero ignora o
legando el examen específicaminusvalora factores propios
perceptivas e
mente formal a otro ámbito:
del medio; aunque, en su inimplementar pautas
la apreciación subjetiva. Conconsciencia, quede a merced
determinadas. La
sidero útil insistir en este punde su efecto. Por tanto, una
sustancia efímera
to -aparentemente menos
lectura exclusivamente icónireductible al análisis objetidel mensaje publicica de la obra no devuelve invo- porque él encierra el nútacto el problema estético, que
tario responde a la
cleo del juicio estético. Y su
es crucial como explicación
propia naturaleza
veredicto determina nada
del «impacto» visual. Un videl consumo: usar y
menos que, finalmente, el regoroso creador y un torpe
tirar.
sultado enganche o no enganaficionado pueden ofrecer inche.
terpretaciones del mismo moLa imagen puede funciodelo. En ambas figuraciones,
nar como palabra; pero no exclusivamente.
el modelo aparece igualmente reconocible (la
Esta distinción entre lectura icónica y formal
función denotativa no se altera por diferencias
puede parecer artificiosa si admitimos que, en
de enfoque o tratamiento), pero el poder sugesla práctica, ambas se condicionan recíprocativo sí puede variar de uno a otro. Sólo un
mente; incluso su nivel de integración ha sido
análisis formal ofrece las claves de esa variautilizado como criterio de calidad. Entender el
ción, fundamental en la valoración estética.
126
Comunicar 6, 1996
(Para un minucioso análisis, fundamentalmente a nivel icónico, remito al lector al libro
Subliminal: escrito en el cerebro, de García
Matilla).
naturales. Son experiencias fáciles de realizar,
en todas sus variantes y, rigurosamente observadas, ofrecen datos relevantes respecto al
problema que nos ocupa.
En esquema, utilizando como ejemplo un
elemento puro, cualquier imagen, por compleja que sea, es susceptible de ser analizada
siguiendo estos niveles e interrelacionándolos
(véase gráfico adjunto).
3.1.2. Tras las huellas de una impresión
Discriminamos colores, líneas, radiografiamos ejes compositivos implícitos, medimos
el uso del contraste, el equilibrio de masas, el
ritmo sugerido mediante repeticiones/cambios... estas valoraciones -diferenciadas pri3.2. La creación como toma de decisiones
mero, interrelacionadas luego- constituyen el
Los creadores pueden modificar nuestras
entramado básico del análisis formal puro:
costumbres perceptivas e implementar pautas
desbrozar la primedeterminadas. La susra impresión. Tal
tancia efímera del menexamen de la inforNiveles de codificación/decodificación
saje publicitario resmación perceptiva
ponde a la propia natuAnálisis formal
puede ser suficienteraleza del consumo:
Nivel natural (perceptivo)
mente explicativo ya
usar y tirar. El sujeto
Ej.: color rojo/excitación
en la mera descripdebe adaptar su ritmo
Nivel cultural
ción porque hasta en
perceptivo al choque
Ej.: rojo/marxismo, negro/luto
la terminología al
constante, sin respiro,
Nivel personal
uso existe un compoal impacto/neutralizanente interpretativo
ción, insustancial pero
Análisis icónico
que, en ocasiones, la
Nivel natural
brillante. Al final, poEj.: rojo/sangre (agresividad)
inspira elocuentecos toques de atención
Nivel cultural
mente: colores «cáson suficientes para que
Ej.: rojo/bandera peligro (referente icónico:
lidos» o «fríos»,
el individuo reconstrusangre, fuego; referente natural: alarma)
«movimiento conNivel personal
ya, según una constanvergente o divergencia previsible, todo lo
te», «concéntrico o
demás (de ahí el ahorro
centrípeto», «ritmo», etc. Con un ejemplo
en los tiempo de emisión del espot: éste decreclaro, ilustraré después esa adopción de conce y se hace menos frecuente a lo largo de la
notaciones procedentes de otras modalidades
campaña, apela a lo ya registrado). Esa ubicua
sensoriales o kinestésicas, y a las que la imapresencia de la imagen publicitaria inagotagen hace constantemente referencia.
blemente cambiante (dentro de patrones fijos)
Por otra parte, numerosos investigadores,
sustituye y se constituye en un nuevo medio
en su mayoría psicólogos de la percepción o
natural. Las vallas publicitarias crecen «como»
gestálticos, se han ocupado de precisar conplantas silvestres al borde de la carretera.
ductas que en los propios umbrales perceptivos,
Todo está ahí por «generación espontánea» y
asignan significados a la información sensomañana no estará. Difícilmente se planteará el
rial y la reestructuran según pautas, al parecer,
sujeto que esos estímulos están calculados al
estables.
milímetro, que son fruto de decisiones tomaEjercicios de intercambio entre lenguajes
das a distintos niveles de opción y luego inte(corporal, musical, verbal, visual) nos acercan
gradas en plato único.
a esa interesante zona de intersección, a partir
Otra estrategia para provocar el hábito
de la cual explorar el núcleo de significaciones
analítico consiste en sugerir a los alumnos que
127
Reflexiones
elaboren carteles, graben cuñas radiofónicas,
diseñen y -si es posible- rueden espots dirigidos a gente de su edad. Creo importante hacer
notar que no basta con ponerlos a trabajar y
analizar el producto: lo interesante es analizar
el proceso. Empezarían por pensar qué cosas
les atraerían, admitirían explícitamente sus
propios códigos generacionales, resolverían
parte a parte el problema creativo (composición, color, etc.) a la luz de los objetivos marcados, estudiando qué solución es la idónea
según qué intención. El hábito de autoobservación permite descubrir el qué, el cómo y el
por qué de cada decisión tomada.
¿Hay que proceder simultáneamente a la
producción y al análisis? Tal vez esa práctica
conjunta pudiera coartar la espontaneidad. De
hecho, el método más difundido para el desarrollo del pensamiento divergente (y, supuestamente, de la creatividad) se fundamenta
en la idea de que el enjuiciamiento prematuro
es responsable del bloqueo creativo; para neutralizar sus efectos inhibidores, se procede a
producir ideas en libre asociación, que serán
valoradas después. Parece aconsejable posponer el juicio crítico a la creación.
Quede claro que el objetivo de este tipo de
actividades no es aprender a «escribir» imáge-
nes, sino a «leerlas». No olvidemos que los
procesos de cifrado y descifrado esencialmente emplean (y eso es lo deseable) el mismo
«código».
Pilar Mª Domínguez Toscano es profesora de la Universidad de Huelva.
Referencias
ECO, U. (1988): Tratado de Semiótica General. Barcelona,
Lumen.
ECO, U. (1989): El péndulo de Foucault. Barcelona, Lumen.
GARCÍA MATILLA, E. (1990): Subliminal: escrito en el
cerebro. Madrid, Bitácora.
GONZÁLEZ, J.L. (1988): Persuasión subliminal y sus
técnicas. Madrid, Biblioteca Nueva.
MANDER, J. (1984): Cuatro buenas razones para eliminar
la televisión. México, Gedisa.
MATTERLAT, A. (1991): La publicidad. Barcelona,Paidós.
MEYERS, W. (1986): Los creadores de imagen.Barcelona,
Planeta.
PIGNOTTI, L. (1976): La Super Nada. Valencia, Fernando
Torres.
PINO del, A. (1989): Ríase usted del sexo en la publicidad.
Barcelona, Temas de Hoy, pp. 222-226.
PINO del, A. (1991): La cara oculta de la publicidad.
Madrid, Editorial de las Ciencias Sociales.
PUIG, J.J. (1986): La publicidad: historia y técnicas.Barcelona, Mitre.
128
Comunicar 6, 1996
Investigaciones
Televisión y contextos sociales
en la infancia: hábitos televisivos
y juego infantil
Magdalena Albero Andrés
A pesar de contar ya en el panorama mundial con numerosos estudios e investigaciones sobre la violencia en televisión, sin embargo pocos analizan cómo los niños
interaccionan con los contenidos televisivos, cómo sus interpretaciones cambian con la
edad, el sexo y otras variables, cuáles son los intereses reales de los niños en el visionado
televisivo, así como saber cuál es el papel que juega la televisión en el desarrollo cognitivo de la infancia y adolescencia. La autora de este trabajo nos ofrece los resultados
de una rigurosa y completa investigación que nos descubre algunas pistas para ir conociendo estos apasionantes e irresueltos interrogantes.
Tradicionalmente, muchos estudios sobre
los niños y los medios de comunicación tienden a considerar que los contenidos de la
televisión tienen un efecto directo y negativo
sobre los niños (Liebert, 1973; Postman, 1985;
Rico, 1992). Este tipo de análisis puede considerarse como consecuencia de unas motivaciones teóricas concretas. La tradición de estudios sobre los niños y la televisión parece
haber ofrecido el tipo de preguntas y las metodologías de análisis que derivan de una concepción de los medios de comunicación como
elementos de excesiva importancia en el proceso de socialización. Lo cierto es que el
atractivo de la televisión, la forma en que las
generaciones más jóvenes crecen con ella, y el
tipo de imágenes que aparecen regularmente
en la pequeña pantalla son razones suficientes
para alarmarse y llegar a la conclusión de que
la exposición de los niños a la televisión tiene
una influencia negativa. Asimismo, la cons-
tante publicación de datos estadísticos parece
proporcionar una base empírica para relacionar el alto consumo de televisión con actitudes
violentas, confusión entre ficción y realidad,
pasividad, falta de imaginación y de interacción
social, así como con una creciente falta de
interés en las actividades escolares (Murray,
1972; Surgeon General, 1972; Rico, 1993).
Consecuentemente, tenemos mucha información sobre el número de horas que los niños
ven la televisión y también sobre el alto grado
de violencia en televisión, pero estos datos no
son suficientes para poder entender ¿cómo ven
los niños estos contenidos?, ¿qué sacan los
niños de lo que ven en televisión?, ¿cómo la
forma de entender los contenidos televisivos
cambia de acuerdo a la edad, personalidad y
contexto?, ¿están los niños interesados en
todos los contenidos que ven por televisión?,
¿qué es lo que recuerdan de lo que han visto y
por qué?, ¿cuál es el papel que juega la televi-
129
Investigaciones
sión en el desarrollo cognitivo del niño? Desalguna manera inhibe la posibilidad de estuafortunadamente, existen todavía muy pocos
diar la continua presencia de las tecnologías
estudios que intenten responder a estas preen la vida cotidiana y por tanto en el ecosistema
guntas. Por lo tanto, los datos
cultural (Silverstone, 1994).
que tenemos continúan siendo
El estudio de los niños y la
una peligrosa simplificación
televisión podría quizás beTenemos mucha
de una realidad compleja en la
neficiarse de la aplicación de
información sobre el
que los contenidos de la televiuna perspectiva holística que
número de horas que
sión y el ver televisión deben
nos ayudaría a entender la
ser considerados como parte
acción conjunta de los difelos niños ven la
de un proceso socio-cognitivo
rentes agentes de comunicatelevisión y también
global.
ción (familia, televisión, essobre el alto grado
cuela, grupo) con los que los
de violencia en televi1. El contexto socio-cognitivo
niños interactúan y el papel
sión, pero estos
y cultural y la investigación
que todos ellos juegan en el
sobre los niños y la televisión
desarrollo de la personalidad
datos no son sufiIntentar dar una respuesta
individual y social del niño.
cientes para poder
a las preguntas aquí enunciaSin embargo, existe todavía
entender ¿cómo ven
das no es posible si no nos
una marcada tendencia a creer
los niños estos conteplanteamos una percepción
que en el mundo pre-televisivo
nidos?, ¿qué sacan
más compleja de la televisión
los niños tenían juegos más
como un agente socializador.
variados, se comunicaban
los niños de lo que
En otras palabras, debemos
mejor con sus padres y leían
ven en televisión?,
estar atentos a la continua remucho más que en nuestros
¿cómo la forma de
lación entre televisión, famidías (Rico, 1993; Postman,
entender los contenilia, grupo de edad y procesos
1985). De todos modos, ¿era
dos televisivos camcognitivos individuales (Haneso cierto para todos los nisen, 1993; Morley, 1986; Hodños? ¿Tenían más oportunibia de acuerdo a la
ge y Tripp, 1986; Lull, 1990).
edad, personalidad y dad de hablar con sus padres
Esta aproximación no es la
antes de existir la televisión?
contexto?...
habitual en el estudio de los
¿Estaban todos interesados en
niños y la televisión. Generalla lectura? Las respuestas a
mente a la televisión se la conestas preguntas dependerán
sidera una tecnología y, por tanto, algo que
de las circunstancias de cada niño. Por tanto,
viene de fuera y altera el contexto social tradipodemos también pensar que la existencia de
cionalmente aceptado. Este tipo de conceptuala televisión no significa necesariamente que
lización dificulta la posibilidad de un análisis
los niños hayan dejado de jugar, de hablar con
más a fondo del papel de la televisión -juntasus padres y de leer. En cualquier caso, depenmente con otros agentes socializadores- en la
derá de las circunstancias de cada uno.
práctica y la percepción de la realidad social.
Los niños realizan un proceso de desarroPor este motivo existe todavía una fuerte tenllo cognitivo a lo largo del cual aprenden de
dencia a considerar a la televisión como no
cada situación y observación (Piaget, 1952;
cultura y a pensar en los contenidos televisivos
1954; 1975). Tradicionalmente, esta capaciúnicamente como el resultado de intereses
dad de aprendizaje ha llevado a muchos inveseconómicos. Este tipo de análisis muestra
tigadores a creer que los niños que se hallan
hasta qué punto existe todavía una fuerte
expuestos a la violencia en televisión desarrodivisión entre cultura y tecnología, que de
llarán actitudes violentas (American Medical
130
Comunicar 6, 1996
Association, 1976; Baker, 1969; Cisin, 1972).
influencias socializadoras. Asimismo, y teEsta forma de entender la relación de los niños
niendo en cuenta que la televisión es parte de
con la televisión parece aceptar la idea de que
las actividades diarias de los niños, debemos
los niños son como botellas vacías en donde se
incluirla en el contexto comunicativo del niño
puede poner el líquido que sea sin alterarse.
actual, evidentemente mucho más complejo
Afortunadamente, algunos estudios en desadel que se tenía hace cincuenta años. Parece
rrollo cognitivo han empezado ya a probar que
por tanto imprescindible intentar observar la
éste no es el caso ya que los datos recogidos
realidad de una forma holística y dinámica, es
muestran que los niños interpretan y negocian
decir, como un todo que está interrelacionado
cada experiencia. Los niños entienden a su
y en constante evolución (Capra, 1982).
manera lo que ven en televisión, usando para
El estudio que se presenta a continuación
ello las construcciones de la vida social que
es el resultado de un intento de relacionar los
han aprendido de su propia experiencia y
diferentes contextos comunicativos en los que
también de la televisión (Whithey y Abelas,
vive el niño con el fin de observar cómo éste
1980; Dorr 1980; Hodge y Tripp, 1986). A
incorpora los contenidos recibidos por la telepartir de aquí puede decirse que la relación que
visión a los que le llegan a través de la familia,
se desarrolla entre el espectador televisivo, su
la escuela o el grupo de edad, dentro de un
contexto social y el texto que está interpretanmismo proceso de construcción de la realidad.
do es parte de un proceso muy complejo que
El estudio pretendía también cuestionar afirdebería ser estudiado a fondo. Si tenemos en
maciones que, basadas en planteamientos licuenta que los actores sociales emplean actineales y relaciones de causa-efecto, otorgan a
vamente las herramientas de la comunicación
los modelos televisivos una importancia excepara construir su realidad social (Blumer,
siva en la forma en que los niños se relacionan
1969; Frentz y Farrell, 1976; Delia, 1977),
entre ellos (Comstock, 1978; Surgeon Genequizá debamos de empezar por considerar a
ral, 1972; Rico, 1993). Por este motivo se
los niños no necesariamente
eligió una forma de relación
como individuos pasivos, sino
habitual, cotidiana y relativacomo mentes que entienden,
mente fácil de adaptarse a una
La televisión es parte observación sistemática: el
seleccionan y utilizan cualde la vida cotidiana
quier información provenienjuego a la hora del recreo este de su contexto y que, por
colar. La investigación se
del niño y la forma
algún motivo, consideran replanteó cuatro objetivos funen que la utilizan no
levante. La televisión es parte
damentales: a) Establecer cuáestá necesariamente
de la vida cotidiana del niño y
les son los hábitos televisivos
modelada por los
la forma en que la utilizan no
de los niños en edades compropios contenidos
está necesariamente modelaprendidas entre los 7 y 9 años;
da por los propios contenidos
b) Conocer los contextos fatelevisivos, sino por
televisivos, sino por el uso y la
miliares y escolares de estos
el uso y la comprencomprensión individual de
niños y la forma en que desde
sión individual de
esos contenidos. Intentar comestos contextos se entiende la
esos contenidos.
prender el proceso por el cual
televisión; c) Intentar definir
el niño otorga significado a
las pautas interpretativas que
los contenidos televisivos reaplica el niño a la hora de ver
quiere una aproximación sociocognitiva, ya
la televisión; y d) Conocer si existe algún tipo
que los niños interpretan los contenidos de los
de relación entre los contenidos televisivos
mensajes -televisivos o no- y negocian sus
que ven los niños y las formas de juego más
significados de acuerdo a su edad, habilidad e
habituales en la escuela. Si bien los resultados
131
Investigaciones
de esta investigación no parten de una muestra
que los haga generalizables a toda la población
infantil española, sí que pueden servir de base
para la formulación de hipótesis, o tomarse
como punto de partida y orientación para
posteriores estudios.
involucrada en la forma en que los niños ven
la televisión (Orozco, 1993; Lull, 1990; Weaber
y Barbour, 1992). El objeto de la observación
de campo era ver si la televisión influye en el
tipo de juego: los roles, el lenguaje utilizado,
y también la forma en que los niños organizan
sus juegos y resuelven sus conflictos.
El análisis de las entrevistas realizadas
muestra que el grupo de niños que participaron en este estudio ven la televisión cada día,
especialmente cuando regresan a casa después
del colegio, pero también a la hora del desayuno y antes de irse a dormir, cuando únicamente
se da programación adulta. El consumo
televisivo aumenta considerablemente durante el fin de semana, especialmente los sábados
y domingos por la mañana. Puede por tanto
decirse que ver la televisión es una actividad
cotidiana en el niño, perfectamente incorporada a su rutina diaria. La preferencia en cuanto
a programas en los niños de esta edad es muy
clara: dibujos animados, y entre los dibujos
animados de las dos últimas temporadas, Bola
de Dragón es el gran favorito. Según indican
los datos recogidos en este estudio, prefieren
aquellos programas que los hacen reír, y les
gusta mucho la aventura. Todos los niños
entrevistados se muestran unánimes en declarar que no les gustan nada los programas que
son más populares entre la población adulta.
Así, al preguntarles por qué no les gustaban las
noticias, contestaban que «porque no son divertidas» o «porque son reales». Con respecto
a las series y telenovelas declaran que «son
muy aburridas». Fue una sorpresa observar
que a la mayoría de los niños entrevistados no
les gustan los anuncios, o simplemente no les
prestan atención (puede que éste no sea el caso
durante las vacaciones de Navidad). De todos
modos, los niños sí que parecían recordar dos
anuncios: en uno el protagonista es un perro,
en el otro, un niño que «hace cosas muy
divertidas». Ninguno de los entrevistados recordaba qué era lo que el anuncio intentaba
vender.
De los resultados anteriores parece desprenderse que los niños seleccionan aquellos
2. La investigación y sus resultados
El estudio se centró en niños de edades
comprendidas entre los 7 y 9 años y se realizó
a lo largo de los cursos académicos 1992-93 y
1993-94. Un total de 965 niños, 576 padres y
45 maestros participaron. Los niños seleccionados eran estudiantes de escuelas públicas y
privadas de la ciudad de Barcelona y otras
poblaciones cercanas. La razón de seleccionar
el grupo de edad de los 7 a 9 años es básicamente que a esa edad los niños dependen de sus
padres pero han ido desarrollando, tanto la
necesidad de estar con otros niños como también el interés y, en muchos casos el hábito, de
ver televisión. Además, los niños a esta edad
están ya acostumbrados a ir al colegio y muchos de ellos también participan en actividades extraescolares. Por tanto, los sujetos estudiados viven en un contexto comunicativo
complejo.
La metodología utilizada en este trabajo
incluyó entrevistas personales con los niños y
sus maestros, cuestionarios anónimos que respondían los padres y observaciones sistemáticas de los niños jugando en los ratos de recreo
durante la jornada escolar. El objetivo de las
entrevistas personales con los niños era intentar establecer cuáles son los hábitos televisivos
de los niños y de qué forma interpretan los
contenidos que reciben por este medio. Las
entrevistas con los maestros tenían como objetivo obtener información sobre qué tipo de
materiales audiovisuales utilizan en el aula,
con qué periodicidad, y si encuentra o no una
relación directa entre ver la televisión y falta
de interés en las actividades escolares, tendencia hacia la violencia, el uso de palabras soeces
o dificultades en la relación con otros niños. El
cuestionario dirigido a los padres intentaba
averiguar hasta qué punto la familia está
132
Comunicar 6, 1996
contenidos que les motivan. En este sentido, el
siada televisión y la existencia de problemas
humor, la fantasía, la aventura y el reconocieconómicos o afectivos en el seno de la familia.
miento de personajes o situaTodos los maestros admitieciones que pueden tener alron que nunca preguntan a
gún punto de conexión con el
sus alumnos sobre lo que han
mundo real o imaginario de
visto en televisión o usan los
El estudio se centró
los niños aparecen como los
programas preferidos de los
en niños de edades
ejes de la motivación infantil
niños como una alternativa
comprendidas entre
ante la televisión. Esta motiposible para introducir, iluslos 7 y 9 años y se
vación parece incidir en la
trar o conectar con algún tema
realizó a lo largo de
capacidad del niño para la
del currículo académico. La
comprensión y posterior inmayoría de los profesores opilos cursos académiterpretación de aquello que
nan que los niños ya ven decos 92-93 y 93-94. Un
ve, siempre en relación con
masiada televisión fuera de la
total de 965 niños,
los referentes que le llegan a
escuela, por lo que sienten
576 padres y 45
través de otros contextos
que deben hacer algo diferenmaestros participacomunicativos. Cuando los
te en el aula de clase. En geneelementos motivacionales no
ral, los maestros entrevistaron. Los niños selecse dan, el niño simplemente
dos utilizan la televisión de
cionados eran estuabandona el interés por el promanera muy esporádica o nada
diantes de escuelas
grama. Es interesante constaen absoluto. También reconopúblicas y privadas
tar también cómo todos los
cen que si usan la televisión es
de la ciudad de
entrevistados tendían a prefepara pasar en la clase un vídeo
rir contenidos fantásticos, reeducativo. Los docentes afirBarcelona y
chazando aquello real por no
man no haber observado acotras poblaciones
considerarlo suficientemente
titudes violentas en los niños
cercanas.
atractivo. Esto parece indicar,
y todos parecen mostrarse de
también, que a la edad de 7 a
acuerdo en que sus alumnos 9 años ya se han recibido los
a excepción de algunos de
suficientes referentes contextuales -vía faminaturaleza especialmente conflictiva- se porlia sobre todo- (Lull, 1990) para distinguir
tan correctamente tanto en el aula como en el
entre realidad y ficción, y tener así unas preferecreo. Sin embargo, la mayoría de los maesrencias claras con respecto a la programación
tros han constatado el uso de palabras mal
televisiva.
sonantes. Algunos consideran que el origen de
Los resultados de las entrevistas con los
este tipo de vocabulario es la televisión; otros
profesores muestran que en general, los doopinan que esta forma de hablar se aprende en
centes comparten la opinión de que la televila familia.
sión no es buena para los niños y que como
El resultado de las encuestas enviadas a
enseñantes tienen grandes dificultades para
los padres arrojó información contradictoria y
atraer la atención de sus alumnos debido a la
sorprendente. A los padres se les pedía que
existencia y gran atractivo de este medio de
dijeran cuánta televisión ven sus hijos y el tipo
comunicación. Algunos profesores se quejade programas que prefieren, así como si acomban de que los padres permiten a los hijos ver
pañan o no a sus hijos cuando éstos ven la
demasiada televisión y que dejan toda la restelevisión y si la comentan con ellos. También
ponsabilidad educativa en manos de la escueles pedimos información sobre el tipo de actila. La mayoría de los entrevistados consideran
vidades extraescolares en las que participan
que hay una relación directa entre ver demasus hijos y si creen que es necesario reducir el
133
Investigaciones
número de horas que sus hijos pasan delante
hacerlo así. Parece ser que muchos progenitodel televisor. Fue una sorpresa descubrir que
res quisieran reducir el número de horas que
en casi todos los casos, los padres respondiesus hijos pasan con la televisión y, en general,
ron que sus hijos veían mucha menos televida la impresión de que todos tratan de limitar
sión de lo que sus propios hijos habían contesel consumo televisivo durante la semana. Altado. Todos los padres coincidieron en afirmar
ternativas a ver televisión tales como realizar
que la televisión es mala para los niños, pero
actividades extraescolares, invitar amigos a
de sus respuestas se intuye también que la
jugar a casa, o jugar padres e hijos después de
televisión es una niñera eficaz cuando los
la escuela, son menos frecuentes, y parecen
padres están ocupados y no pueden estar con
tener una relación directa con el status sociosus hijos. Del resultado de las encuestas parece
económico de la familia. Hay que destacar
desprenderse que los padres
también que muy pocos pano saben muy bien qué es lo
dres escriben comentarios soque ven sus hijos en televisión
bre las actitudes de sus hijos
Los resultados de las
y qué les gusta, ya que la macon respecto a la televisión.
entrevistas con los
yoría de ellos no supieron enuLos pocos comentarios recimerar cuáles eran los prograbidos podían dividirse en dos
profesores muestran
mas favoritos de sus hijos. Otra
grupos: básicamente, los paque en general, los
incongruencia parece detectardres temen que sus hijos se
docentes comparten
se en el hecho de que los paconviertan en adictos a la tela opinión de que la
dres afirman que sus hijos ven
levisión y les preocupa qué es
televisión no es buemuchos documentales y prolo que sus hijos están viendo.
gramas educativos, mientras
Otros padres se muestran sana para los niños y
que los hijos nunca los incluque como enseñantes tisfechos de que sus hijos no
yen entre los programas que
tengan demasiado interés en
tienen grandes difiles gustan.
la televisión y sean capaces
cultades para atraer de apagar el aparato o realiEs interesante observar
la atención de sus
también que los padres nunca
zar otras actividades a pesar
mencionan que sus hijos ven
de la presencia del televisor.
alumnos debido a la
programación para adultos,
El cuestionario se envió a los
existencia y gran
mientras que los niños conopadres a través de la escuela,
atractivo de
cen los nombres de los presenacompañado de una carta en
este medio de
tadores más populares y parela que se explicaban los objecen disfrutar de algunos de
comunicación.
tivos del estudio. Únicamenestos programas. Al mismo
te contestaron el 30%. Sientiempo, todos los niños mendo que a muchos padres parecionan los informativos y las telenovelas como
ce preocuparles el tema de la televisión, se
los programas que menos les gustan de la
esperaba un mayor grado de participación en
televisión. La mayoría de los padres contesta
el estudio.
afirmativamente a la pregunta de si ven la
Los resultados de la observación de campo
televisión o hablan acerca de lo que han visto
muestran que los juegos tradicionales (fútbol,
con sus hijos. Sin embargo, los niños declaran
escondite, peleas, las conversaciones de las
no ver ni hablar de aquello que les gusta en
niñas, intercambio de cromos...) son muy potelevisión con los padres. De estos resultados
pulares entre los niños del grupo de edad
se desprende que los padres quizá piensan que
estudiado. Puede decirse que, en general, apadeberían estar con sus hijos cuando éstos ven
recen referencias a la televisión en los juegos
la televisión, y se sienten culpables por no
de los niños, pero paralelamente existe tam-
134
Comunicar 6, 1996
bién unas creaciones muy distintas entre ellas
ban. ¿Podemos considerar este interés en el
a partir del referente televisivo común. Tamfútbol como el resultado de ver mucha televibién pudo observarse que la mayoría de las
sión? No creo que podamos hacer este tipo de
referencias al cine y a la telecorrelación. Ciertamente, los
visión y las variaciones indiniños ven fútbol en televividuales que incorporan los
sión, pero el interés en este
Todos los padres
niños, están muy relacionadas
deporte es algo que forma parcoincidieron en afircon los juegos tradicionales.
te de nuestra cultura y que
mar que la televisión
Por ejemplo, durante el curso
transciende el deporte mis1993-94, en algunas de las
mo. Por este motivo, muchos
es mala para los
escuelas que participaron en
niños desarrollan este interés
niños, pero de sus
este estudio, los niños jugaban
por el fútbol observando e imirespuestas se intuye
a una variedad del pilla-pilla
tando a sus propias familias.
también que la telepero con dinosaurios. Unos
Además, el fútbol es un tipo
visión es una niñera
representaban los dinasaurios
de deporte que combina tanto
buenos; los otros, los malos.
la necesidad de movimiento,
eficaz cuando los
El juego parece tener una clacomo el deseo de pertenecer a
padres están ocupara relación con la película
un equipo, de ganar, o de ser
dos y no pueden
Parque Jurásico, de la que los
bueno haciendo algo que reestar con sus hijos.
niños habían sacado algún resulta divertido y que además
ferente pero la habían adaptacausa la admiración de los
do a su manera. Otros juegos
demás. Correr, chutar una peseguían modelos similares. Por ejemplo, en un
lota y ganar, todas ellas parecen ser actividapar de colegios se observó que algún grupo de
des que gustan a la mayoría de los niños del
niñas jugaban a Arare, el personaje central de
grupo de edad de nuestra muestra.
unos dibujos animados muy populares entre
En todas las escuelas participantes se oblos niños. Arare es un robot femenino, y el
servó que los niños generalmente juegan en
juego consiste en imitar cada movimiento de la
grupos, a pesar de que siempre hay alguien que
niña que interpreta el papel de Arare. Rambo
juega por su cuenta. Las niñas tienden a fory Son Goku es el nombre de otro juego. En este
mar grupos más pequeños que los niños y
juego, dos niños interpretan el papel de estos
parecen optar más por juegos tranquilos que
dos personajes famosos y luchan el uno contra
los de sus compañeros. Existe también una
el otro.
tendencia a jugar a un tipo de juego concreto
Después de observar durante varios días la
durante muchos días, y después cambiar de
forma en que juegan los niños, la impresión
juego. En general, los niños no usan la violengeneral es que los juegos de ahora parecen ser
cia física, aunque a veces se observan agresiolos mismos que los niños solíamos jugar en mi
nes verbales: palabras soeces o gritos. Asimisgeneración, e incluso en la generación de mis
mo no parecen tener ninguna dificultad en
padres. La diferencia fundamental radica en el
organizar sus juegos, crear las normas y senombre por el que se les conoce hoy y en
guirlas. En juegos como el fútbol, que se
algunas de sus reglas, pero la base es la misma.
practica en grupos muy grandes, no parece
Quizá deba también hacerse una referencia al
haber un líder específico, pero en los grupos
hecho de que en todas las escuelas que participequeños siempre hay alguien que dirige el
paron en el estudio, un grupo bastante numejuego y al que los demás siguen. Niños y niñas
roso de niños jugaban al fútbol durante el
parecen ser igualmente activos durante el rerecreo diario, algunos de ellos incluso llevacreo, aunque hay algunos juegos que son todaban el uniforme del jugador que más admiravía masculinos o femeninos. Por ejemplo, muy
135
Investigaciones
pocas niñas juegan al fútbol con los niños, y
saben muy bien qué es lo que les gusta y lo que
muy pocos niños juegan a papás y a mamás
no de la programación televisiva. Por tanto, la
con las niñas. Según los maesidea de que los niños ven lo
tros, los juegos parecen tener
que sea con gran interés no
sus propios ciclos de modas
parece corresponderse con la
Los datos recogidos
que la mayoría de los niños
realidad de la muestra estude las entrevistas y
siguen. También, hay modas
diada. De los resultados obteque vuelven año tras año en la
nidos se desprende también
observaciones de
misma época. Por ejemplo, las
que los niños no perciben la
campo parecen
niñas suelen jugar con las gotelevisión como algo diferenindicar que los niños te o necesariamente más intemas elásticas en primavera,
del grupo de edad
pero no durante el invierno.
resante que las otras actividade 7 a 9 años saben
De la observación de campo
des que realizan en su tiempo
puede desprenderse la conclulibre. Los niños de este estumuy bien qué es lo
sión general de que los niños
dio simplemente ven televique les gusta y lo
no incorporan nuevos juegos
sión y toman referencias de
que no de la progra- este medio de la misma forma
simplemente porque ven unos
mación televisiva.
dibujos animados específicos
que las toman de otros elePor tanto, la idea de
u otro tipo de programa
mentos de su contexto diario
televisivo, pero sí que recogen
como la familia, la escuela o
que los niños ven lo
algunos de los contenidos
el grupo de edad. Es más, ver
que sea con gran
televisivos y los adaptan a sus
la televisión con regularidad
interés no parece
intereses. En la forma en que
no parece haber alterado la
corresponderse con
los niños incorporan conteniforma en que los niños juela realidad de la
dos televisivos en sus juegos
gan. Los juegos tradicionales
parece que haya un proceso
continúan estando tan de
muestra estudiada.
dinámico de elaboración y
moda ahora como hace cincreación en el que formas culcuenta años y -a pesar de que
turales nuevas y tradicionales derivadas de la
ciertamente existen referencias televisivas en
familia, la escuela y la televisión, se entremezlos juegos de los niños- las bases de los juegos
clan. Por lo que hemos observado de la forma
tienen varias generaciones de antigüedad.
en que los niños juegan, podemos llegar a
Siendo que parece que los niños saben
inferir que participan activamente en la consmuy bien qué es lo que quieren ver en televitrucción de sus propias formas de actuación
sión y por qué, el hecho de que también vean
individual y grupal, a partir de bases culturales
programas dirigidos a los adultos lleva a concomunes.
siderar que quizás no tienen otra opción. Por
ejemplo, muchas familias españolas ven los
3. Orientaciones para una investigación coninformativos de la televisión a la hora de las
tinuada
comidas, por lo que los niños también los ven.
A pesar de tratarse de unos resultados
Muchos niños urbanos no viven cerca de sus
todavía aproximativos, la información recogicompañeros de clase, las calles son lugares
da en este estudio sí parece mostrar algunos
poco seguros para jugar, y el tamaño standard
aspectos que pueden ser orientativos a la hora
de los hogares españoles no permite mucho
de planificar nuevas investigaciones. En priespacio para los juegos de los niños. Cuando
mer lugar, los datos recogidos de las entrevisotras opciones son disponibles: comer con la
tas y observaciones de campo parecen indicar
televisión apagada, tener amigos en casa para
que los niños del grupo de edad de 7 a 9 años
jugar, realizar alguna actividad extraescolar,
136
Comunicar 6, 1996
jugar con los padres, o salir durante el fin de
en un contexto todavía más literario que
semana, a los niños no les importa ver menos
audiovisual, tienden a sentirse amenazados
televisión. Esto parece indicar que la infancia
por todas esas imágenes que ocupan la aten-y también la edad adulta- necesitan de una
ción que sus hijos -piensan- dedicarían a la
cantidad equilibrada de compañía, fantasía,
lectura. Pero, por otro lado, y siendo que en
aventura, humor y actividad. Cada individuo
general los niños no parecen demasiado intetenderá a buscar esos elementos en aquellas
resados en leer, los padres consideran que la
fuentes que tenga a su disposición. Si en un
televisión debería enseñarles algo útil y no ser
cierto contexto, los niños tienden a utilizar
únicamente una fuente de entretenimiento.
demasiada televisión para satisfacer algunas
Ésta puede ser la razón por la cual dicen en las
de las necesidades mencionadas, puede ser
encuestas que sus hijos ven programas educaque algo -y no necesariamente la existencia de
tivos, aunque no exista prácticamente un merla televisión- ha alterado el equilibrio de la
cado donde escogerlos. De todos modos, de los
responsabilidad compartida de todos los agenresultados del estudio se desprende que -al
tes socializadores en proveer de los necesarios
menos para los niños entrevistados- todo es
estímulos para que los individuos puedan deeducativo e interesante si les gusta el prograsarrollar tanto su personalidad individual como
ma, independientemente de sus objetivos cosocial.
merciales o educativos (Orozco, 1989). Por
Al analizar los datos recogidos en este
tanto, parece que una responsabilidad de los
estudio, parece observarse que tanto la familia
padres y educadores sería recoger ese interés y
como la escuela presentan cierfascinación que la televisión
tas peculiaridades que pueden
despierta en sus hijos para
haber alterado la situación de
enseñarles otras materias que
Parece que una
equilibrio deseable, y que depueden no estar directamente
responsabilidad de
berían tenerse presentes a fin
relacionadas con los contenide poder entender el ecosisdos televisivos pero que polos padres y educatema sociocognitivo en el que
drían beneficiarse de éstos
dores sería recoger
los niños urbanos crecen. Por
(Albero 1987; 1992; 1993).
ese interés y fasciejemplo, debido al constante
Debido a importantes linación que la televiaumento de la competitividad
mitaciones en cuanto a tiemsión despierta en
en el mercado de trabajo, el
po y conocimientos, los padeseo que muchos sienten de
dres encuestados desconocen
sus hijos para ensemantener un buen estandard
las interpretaciones que sus
ñarles otras matesocio-económico, y la falta de
hijos puedan hacer de los conrias que pueden no
reconocimiento social para las
tenidos televisivos, y no saestar directamente
mujeres que no trabajan fuera
ben cómo ayudarlos en los
relacionadas con los
de casa, padres y madres se
aprendizajes que se derivan
ven obligados a ajustarse a
de haber visto televisión
contenidos telelargos horarios laborales. Esto
(Brown, 1991). Pero las limivisivos pero que potiene como resultado una grataciones de la escuela son,
drían beneficiarse
dual limitación del tiempo que
quizá, más complejas. Todade éstos.
pueden pasar con sus hijos.
vía prevalece esa curiosa diDadas estas circunstancias, es
cotomía por la que a la escuecomprensible que no sepan qué
la se la considera como un vees lo que sus hijos ven en la televisión y por qué
hículo para el aprendizaje serio y útil, mienles gusta tanto. Por otro lado, y debido a que los
tras que ver la televisión está únicamente
que ahora son padres crecieron en su mayoría
relacionado con el entretenimiento y una pér-
137
Investigaciones
dida de tiempo general. Parece que una barrera
se interpone entre la escuela y otros contextos
de la vida cotidiana ya que, mientras que para
la mayoría de las personas el conocimiento y la
información llega básicamente por la vía audiovisual, en la escuela únicamente cuenta la
palabra escrita. Durante las horas que pasan
en la escuela, se espera que los niños aprendan
cosas; al salir del centro escolar se termina
todo el aprendizaje. Por este motivo, los profesores no siempre ven la necesidad de integrar
en la escuela el conocimiento proveniente del
exterior para hacer el suyo más interesante y
relevante para sus alumnos. Por otro lado, la
mayoría de los sistemas escolares - y el español
no es una excepción- no aceptan la idea de una
educación continuada ya que tienden a creer
que únicamente aquella información bien
estructurada y presentada en soporte escrito es
educativa. Sin embargo, los niños traen a la
escuela una gran variedad de informaciones y
herramientas cognitivas que son en parte el
resultado de su exposición a las formas de expresión audiovisuales y que deberían integrarse de alguna manera en las experiencias escolares de aprendizaje y relación social. Del
resultado de las observaciones realizadas para
el estudio que aquí comentamos se desprende
que los niños integran de forma natural todas
las informaciones que les llegan de diferentes
agentes socializadores. Si éste es el caso, ¿por
qué la escuela continúa manteniendo una división artificial que los niños no parecen necesitar para aprender? Seguramente existen razones culturales, históricas, económicas, filosóficas, metodológicas, políticas e incluso administrativas que son la causa de esta situación.
Pero quizás detrás de todas esas de alguna manera causas justificadas, se encuentra la falta
de un esfuerzo conjunto desde las diferentes
disciplinas para intentar conocer cómo los
niños escogen, interpretan, modifican, mezclan e incorporan a su bagaje de conocimientos cualquier tipo de información que reciben,
sin ser conscientes de las diferentes fuentes
por las que han llegado esas informaciones.
Los resultados del trabajo aquí presentado
nos llevan a establecer la necesidad de continuar buscando maneras que nos puedan ayudar a entender la complejidad e interrelatividad
de los contextos de socialización. En este sentido, la tradición transdisciplinaria es una
herramienta muy útil ya que puede ayudarnos
a conocer cómo las diferentes ciencias tratan la
complejidad. En las últimas décadas, y mayormente gracias a los importantes avances conceptuales en física teórica (Bohm, 1987; Capra,
1982), emerge un nuevo paradigma científico
que es sistémico y holístico y nos muestra la
necesidad de un creciente reconocimiento de
la importancia crucial que tienen los contextos
de los fenómenos, así como la recuperación de
la mente como objeto y factor de estudio científico (Capra, 1982; Morin, 1973; 1977; 1980;
1986). Esta creciente importancia de la persona en relación al signo se utiliza cada vez más
en diferentes tendencias de la investigación
tales como el análisis del discurso, la sociolingüística interaccional, la pragmática, la etnometodología, la ciencia cognitiva y la microsociología. Todas estas aproximaciones tienen en común una tendencia a ver los hechos
como procesos humanos en los que los aspectos cognitivos e interpretativos juegan un papel muy importante en el comportamiento
personal y social. Es en esta línea en la que
deberíamos concentrar nuestros esfuerzos.
Magdalena Albero Andrés es profesora
de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Barcelona.
Referencias
ALBERO ANDRÉS, M. (1987): «Televisión y educación.
Aproximación a un modelo aplicable», en Primeras Noticias,
(septiembre), 11-14.
ALBERO ANDRÉS, M. (1992): «El niño ante el televisor»,
en Cuadernos de Pedagogía , 202, 59-62.
ALBERO ANDRÉS, M. (1993): «Infant i televisió: Una
relació necessàriament negativa?», en Revista de Catalunya, 72, 13-22.
AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION (1976): Policy,
38. Violence on TV: An Enviromental Hazard.Reference
Committee, 367.
BAKER, R. y BALL, S. (eds.) (1969): Violence and the
Media. Washington, US Governement Printing Office.
138
Comunicar 6, 1996
BLUMER (1969): Symbolic Interaccionism. Englewood
Cliffs, New York, Prentice-Hall.
BOHM, D. (1987): La totalidad y el orden implicado.Barcelona, Kairós.
BROWN, L. (1991): Cómo utilizar bien los medios de
comunicación. Madrid, Visor.
CAPRA, F. (1982): The turning point. New York, Simon y
Schuster.
CISIN y OTROS (1972): Television and growing up: The
impact of televised violence. Washington, US Government
Printing Office.
COMSTOCK y OTROS (1978): Television and Human
Behaviour. New York, Columbia University Press.
DELIA, J. (1977): «Constructivism and the Study of Human
Communication», en Quarterly Journal of Speech, 62, 1,
66-83.
DORR, A. (1980): «When I was a child I thought as a child»,
en STEPHEN, WITHEY Y ABELES: Television and Social Behaviour. Beyond Violence and Children. Hillsdale,
New Jersey, Erlbaum Associates.
FRENTZ y FARRELL (1974): Language-action: a paradigm
for communication, en Quarterly Journal of Speech, 62,4,
333-49.
HANSEN, D. (1993): «The child in family and school:
Agency and the works of time», en COWAN y OTROS
(Eds): Family, Self and Society: Towards a New Agenda
for Family Research. London, Lawrence Earlbaum Associates.
HODGE, BOB, y TRIPP (1986): Children and Television.
Cambridge, Polity Press.
LIEBERT, ROBERT y OTROS (1973): The early window.
Effects of television on children and youth. New York.
Pergamon Press.
LULL, J. (1990): Inside Family Viewing. Ethnographic
Research on Television’s Audiences. London, Routledge.
MARGALEF, R. (1991): Teoría de los sistemas ecológicos.
Barcelona, Universitat de Barcelona.
MORIN,E.(1973): Le paradigme perdu: la nature humane.
Paris, Du Seuil.
MORIN, E. (1980): La méthode. La Vie de la Vie. Paris, Du
Seuil.
MORLEY, D. (1986): Family Television: Cultural Power
and Domestic Leisure. London, Comedia.
MURRAY y OTROS (eds) (1992):Television and Social
Behavior. Washington, US Government Printing Office.
OROZCO, G. (1989): «La televisión no educa, pero los
niños sí aprenden de ella», en Umbral XXI, 18-20. México,
Universidad Iberoamericana.
OROZCO, G. (1993): «Cultura y televisión: de las comunidades de referencia a la producción de sentido en el proceso
de recepción», en GARCÍA CANDINI: El consumo cultural
en México. México, CNCA.
PIAGET, J. (1952): The origins of Intelligence in Children.
New York, International University Press.
PIAGET, J. (1954): The Construction of Reality in the
Child. New York, Basic Books.
PIAGET, J. (1975): «The Stages of Intellectual Development
of the Child», en MUSSES, LINTGER y KAGAN (eds.):
Basic and Contemporary Issues in Developmental Psychology. New York, Harper and Row.
POSTMAN, N. (1985): Amusing Ourselves to Death. London, Methuen.
RICO, L. (1992): Televisión: fábrica de mentiras.Madrid,
Espasa Calpe.
SILVERSTONE, R. (1994): Television and Everyday Life.
London, Routledge.
SURGEON GENERAL (1972): Television and Social Behaviour. New York, Columbia University Press.
WEABER y BARBOUR (1992): «Mediation on Children´s
televiewing», en Families in Society: The Journal of
Contemporary Human Services. Family Service America.
WHITHEY y ABELAS (Eds.) (1980): Television and
Social Behaviour. Beyond Violence and Children. New
Jersey, Lawrence Earlbaum Associaters.
139
Plataformas
Plataformas
María Amor Pérez Rodríguez
El desarrollo de programas de doctorado, auspiciados por los Departamento de Comunicación
Audiovisual y Publicidad,
en los que se analicen los
medios de comunicación
desde la óptica de su utilización crítica y plural en el
aula, no son nada frecuentes aún en nuestro país.
Este ámbito de conocimiento sigue estando ajeno no sólo en las Facultades de Periodismo, sino también de Educación. Por ello, el que la Universidad de Sevilla desarrolle en el período 95-96, un curso
denominado «Juventud, infancia y medios»
tiene un valor especial como plataforma universitaria para el conocimiento de la comuni-
cación. El curso está dirigido por el profesor doctor José Manuel Gómez y
Méndez y parte de la necesidad de conocer el impacto social que la comunicación tendrá en el futuro y tiene ya en la actualidad en el contexto de una
sociedad democrática. Por
ello se hace necesario analizar esta realidad desde
las distintas parcelas, periodísticas, escolares, familiares, académicas... profundizando en experiencias que conduzcan a un conocimiento más esperanzador y proclive a la
convivencia. Más información en este Departamento de la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad de Sevilla.
La implicación de las Universidades Españolas en la Educación para los Medios de Comunicación es, sin duda, uno de
los ejes claves para el éxito de
esta innovación educativa.
La Universidad Nacional
de Educación a Distancia
(UNED), con ámbito de influencia en todo el Estado, viene
desde hace ya una década desarrollando cursos de perfeccionamiento para
los docentes (Programa de Formación del
Profesorado) y de enseñanza abierta, dirigido
a todo tipo de profesionales.
Estos cursos de formación permanente
han contado siempre, en todas sus convocatorias, con temáticas relacionadas con la integración de los medios de comunicación en la
educación, tanto en el ámbito
de la prensa escrita, como de
los medios de comunicación
audiovisuales. Así, es de destacar el curso que desde sus
inicios dirigen Mª Luisa Sevillano y Donaciano Bartolomé
sobre la integración curricular
de los medios de comunicación en la enseñanza, especialmente centrado en la prensa escrita; el curso de lectura de la imagen,
tanto fija como en movimiento, que dirige
R. Aparici y que ofrece una extraordinaria
introducción a los medios de comunicación;
y finalmente, el curso de lectura crítica de la
televisión que imparten Alonso y Gallego.
La inscripción se realiza al inicio de curso
en los Centros Asociados de la UNED.
140
Comunicar 6, 1996
Plataformas
J. Ignacio Aguaded Gómez
Con la
de calidad y
«Educação e Media»
intención de
educativos;
dar un impulcolaborar en
Asoaciación de profesores de Portugal
so a la integrael diseño de
ción de los
políticas edumedios de comunicación en la educación, un
cativas referidas a la educación y medios de
grupo de profesionales de la educación y del
comunicación; promover el intercambio de
periodismo, incentivados por su propio inteideas y experiencias; participar en planes de
rés y preocupación ante el binomio educación
formación del profesorado; apoyar proyectos
y medios de comunicación, están uniendo sus
de investigación; contribuir en el desarrollo
esfuerzos, ideas y proyectos para dar a luz en
de metodologías innovadoras que promuePortugal a una Asociación que se convierta
van estrategias que permitan a los niños y
en un «espacio ágil» que permita el encuenjóvenes desenvolverse en su mundo de forma
tro, debate y reflexión; una Asociación que
reflexiva y crítica; producir y apoyar la reapretende desarrollar sus trabajos teniendo
lización de materiales curriculares; establecomo referencia, entre otros, los objetivos
cer relaciones con otras instituciones, naciosiguientes: promover la cooperación entre
nales e internacionales, interesadas y prelos profesionales de la enseñanza y los meocupadas por la integración de los medios de
dios para exigir unos productos mediáticos
comunicación en la educación...
El Instituto de
Inovação
Educacional del Ministerio de
Educación
de Portugal es uno de los organismos más
activos de nuestro país vecino en el ámbito de
la Educación para los Medios. La implicación de la Administración educativa en estos
últimos años está trayendo consigo el florecimiento de múltiples experiencias en las escuelas portuguesas de periódicos escolares,
propuestas curriculares de uso de la televisión, la prensa, la radio, el cine... El Boletín
de «Educação para los Media» del IIE es un
prueba evidente de que la red de proyectos
está comenzando a consolidarse en el país
vecino, como lo pone
de manifiesto la implicación
de las escuelas portuguesas en la «Semana dos Media» (que
referenciamos en la sección de Informaciones), en congresos y jornadas, en certámenes
nacional de prensa escolar (que también
reseñamos en la sección de actualidad), etc.
Este Boletín, que surge este curso como
medio de comunicación entre todas las experiencias nacionales portuguesas, incluye noticias de actualidad, reseñas de libros y revistas, actividades de la Red de Proyectos... En
definitiva, una modesta, pero interesante
apuesta del Ministerio portugués.
141
Plataformas
Plataformas
María Teresa Fernández
«Teen English TV» es
el primer programa de reportajes, documentales y
noticias en inglés que pretende ser punto de partida
para estimular las conversaciones en el aula, convirtiéndose en un excelente material de apoyo para
la Educación Secundaria.
Se trata de una combinación del idioma y los temas transversales que contribuye a la formación de
cuestiones sociales de
enorme importancia. Al
contar con la participación de rostros conocidos de la televisión, el deporte y la radio, se
constituye en un excelente medio de motiva-
ción para los alumnos. Sus
objetivos son aprender,
practicar, mantener y sobre todo mejorar el nivel
de inglés, además de alentar el interés de los jóvenes a través de los temas
transversales, usando problemas como la ecología,
el tabaco, las drogas, la
violencia, la inmigración,
así como la moda, los deportes de riesgo, etc., todos ellos elegidos por su
rabiosa actualidad. Para
una mayor información:
«Teen English Film and Televisión Production Association», Calle Conde de Peñalver, 59, Apdo. 237. 28006 Madrid.
El desarrollo de
materiales
curriculares
que permitan el uso
de la prensa y otros
medios en las aulas es una de las principales
prioridades para la integración sistemática
de la comunicación social desde una vertiente didáctica innovadora y plural. La Asociation Pédagogique Européenne pour le
Diffusion de l´Actualité (APEDAC) de Bélgica es unas de las instituciones europeas
más veteranas en la difusión de publicaciones que fomentan el uso didáctico de la
actualidad, tanto desde una vertiente disciplinar como interdisciplinar.
«Actualquarto» es
el nombre
de la publicación de
esta Asociación que
en lengua
francesa se dirige a los jóvenes de los diferentes niveles educativos, ofreciéndoles noticias de actualidad, comentadas y explotadas didácticamente para ser utilizadas en las
aulas. Sucesos, acontecimientos, debates,
reportajes, entrevistas... todos los géneros
periodísticos, entresacados de las más diversas fuentes, son objeto de análisis de esta
revista juvenil, asentada ya en la Educación
para los Medios como una de las más solidas
propuestas.
142
Comunicar 6, 1996
Plataformas
Tomás Pedroso/Manuel Monescillo
La Association
Europeenne pour
l’Éducation aux
Medias Audiovisuels (AEEMA) fue
creada en París en
1989 bajo el patronazgo de la Comisión de las Comunidades Europeas y
del Consejo de Europa para coordinar
a los profesionales de la educación y de los
medios de comunicación con el fin de desarrollar la cultura visual del gran público,
aunque también pretende promover la enseñanza de los lenguajes audiovisuales, persuadir a profesores y a periodistas de la
necesidad de esta enseñanza, afianzar el
sentido crítico frente a los medios audiovisuales, intercambiar informaciones útiles sobre los
métodos de formación y de creación
audiovisuales europeos, organizar coloquios y encuentros
y, por último, desarrollar lazos entre
la educación y la industria audiovisual. La
AEEMA ofrece información general, actividades, intercambios de opinión, etc. que
consigan que el público se familiarice con
los medios audiovisuales. Para mayor información, contactar con: AEEMA, en su Centro de Documentación en Bruselas.
El grupo de Prensa en las
impartido diversos cursos en
Grupo ZA 49
Aulas de Zamora nace en 1986
Centros de Profesores. Parte
Prensaen las aulas
a partir de un seminario, consde la obra del grupo se recoge
Zamora
tituyéndose posteriormente la
en diversos libros colectivos
Asociación ZA 49 «Prensa en
coordinados por Donaciano
las Aulas» como grupo de renoBartolomé y María Luisa Sevivación pedagógica. Tras seguir
llano. Además, el «ZA 49» es
varios cursos de formación, coun periódico interescolar que
mienzan a realizar actividades
se elabora y distribuye en todos
de investigación sobre medios
los colegios donde ejercen su
de comunicación y educación.
función docente los miembros
Los resultados de este trabajo
del Grupo. De aspecto idéntico
vienen exponiéndose periódia cualquier periódico del mercamente en Jornadas y reuniocado, pueden participar en él
nes que se celebran sobre esta
todas las personas pertenecientemática en distintos lugares
tes a los centros participantes.
del país, así como en buena parte del extranSe han editado ya 25 números con una tirada
jero. Además, los miembros del Grupo han
de 4.500 ejemplares.
143
PComunicar
l a t a f o r m6,
a s 1996
Imágenes
Casa con dos madres...
(Apuntes tomados así de pronto de un
Textos: Enrique Martínez Sánchez para Comunicar
La tele suplanta
la figura materna
144
...
texto
...
Comunicar 6, 1996
Imágenes
...mala es de guardar
texto de Lolo Rico en
El buen telespectador)
Dibujos: Pablo Martínez Peralta para Comunicar
145
PComunicar
l a t a f o r m6,
a s 1996
El Semanal (16-IX-95)
Imágenes
146
Comunicar 6, 1996
COMUNICAR
M iscelánea
Informaciones
Fichas didácticas
Reseñas
147
ABC, 26-II-94
Comunicar 6, 1996
— Después de ver en la «tele» los asesinatos, corrupciones, adulterios, crímenes
y fornicaciones habituales, no comprendo por qué nos hacen estudiar estos libros
fantásticos, sin nada que ver con la realidad.
148
Comunicar 6, 1996
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
Encuentro Internacional «Educação para
os Média» en Coimbra (Portugal)
En la ciudad universitaria portuguesa de Coimbra, organizado
por la «Licenciatura de Jornalismo»
de la Facultad de Letras, se celebró
durante el pasado mes noviembre
de 1995 el Encuentro Internacional de «Educação para os Média»
con un apretado programa en que
participaron especialistas de distintos países, tanto del ámbito educativo como del periodístico, para
reflexionar sobre la importancia
prioritaria que se debe prestar en la
enseñanza a la educación en el uso
y consumo crítico de los mensajes
de los medios de comunicación.
En este Encuentro se presentaron y debatieron variadas e interesantes experiencias, propuestas y
estudios de investigación que, en
relación con el uso de los medios de
comunicación en las aulas, se están
llevando a cabo en los ámbitos
educativos de los distintos países
europeos, destacándose en este sentido la significación de un inter-
cambio de propuestas educativas de
cara a mejorar el panorama de la
educación para los medios, tanto
desde la escuela como desde los propios medios.
A modo de resumen, se exponen
a continuación algunas de las ideas y
conclusiones más relevantes que se
presentaron a lo largo de este Encuentro internacional: los medios son
los «alambiques de la actualidad»
y por ello deben ser aprovechados
por la escuela; el mundo de las
imágenes encierra un lenguaje universal y creativo que las personas
deben conocer, saber decodificar y
emplear como recurso expresivo;
es preciso extender todas aquellas
iniciativas y experiencias educativas que tienen como objetivo el
conseguir que el alumnado llegue a
comprender la realidad presentada
por los medios; hay que conseguir
que los propios medios se impliquen, con sus creaciones y mensajes, en alfabetizar en el lenguaje
que ellos mismos emplean; en la
«era de las imágenes» se debe considerar el papel crucial que juegan
los mensajes de la radio y la prensa;
se hace necesario analizar el panorama de la educación para los medios en los distintos países para
encontrar, por un lado, propuestas
válidas que sirvan de referencia a
los docentes y, por otro, descubrir
los nuevos desafíos y retos que hay
que afrontar en el campo de la
educación para los medios de comunicación...
Jornadas de Educación del Consumidor
como Persona Adulta en Granada y Huelva
Organizadas conjuntamente por
la Consejería de Educación y Comercio de la Junta de Andalucía se
celebraron el pasado mes de diciembre en Huelva y Granada unas Jornadas Andaluzas de Educación del Consumidor como Persona Adultas, dirigidas especialmente a docentes en
activo que trabajan en la Educación
de Adultos.
149
Consumo y Medio Ambiente,
los derechos de los consumidores,
la vivienda y especialmente los
medios de comunicación y el poder de la publicidad en el consumo
fueron los temas analizados en
estas Jornadas que contaron con
cualificados expertos en esta temática y un interesante grupo de
participantes.
Comunicar 6, 1996
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
III Jornadas Didácticas de medios de comunicación en las aulas
en Huelva: «Niños y jóvenes ante la publicidad»
La tercera convocatoria de las Jornadas didácticas de medios de
comunicación en las aulas de la Comisión Provincial del Grupo Pedagógico Andaluz en Huelva, han estado destinadas este año al análisis
de la publicidad en el mundo infantil y juvenil.
Con una metodología activa, basada en la combinación del fundamento teórico (con ponencias y una
nutrida documentación y asesoramiento bibliográfico), con una vertiente práctica (centrada en la realización de talleres prácticos de análisis y producción publicitaria y la
elaboración de unidades didácticas
de aplicación en el aula), las Jorna-
Semana «Media na Escola» en Portugal
Desde 1992, nuestro país vecino, Portugal, celebra la Semana de los
Medios de Comunicación en la que se implican miles de alumnos y
profesores de todas las escuelas e institutos del país. Nuestra asesora
Rosalía Vargas nos señala los objetivos y cifras de esta convocatoria.
La importancia creciente de los
mensajes audiovisuales en el universo del aprendizaje escolar es unas
de las razones principales que ha
llevado al Instituto de Inovação Educacional del Ministerio de Educación de Portugal, a organizar, a
través del Equipo de Educación y
Medios de Comunicación, una red
estatal que promueva las relaciones
entre los medios de comunicación
social y las escuelas. Esta red pretende conseguir objetivos en la lí- mática de la Educación para los
nea de establecer un proceso de Medios, incentivar a las escuelas en
reflexión permanente sobre la te- el desarrollo de programas en este
150
das de este curso han contado con la
presencia de expertos nacionales en
el tema, como Manuel Cebrián, director del ICE de la Universidad de
Málaga; Miguel Biasutto, de la Universidad Politécnica de Madrid y
Pablo García, director de «La Aventura del Saber» de TVE, que ofrecieron las líneas y reflexiones que
marcaron las pautas prácticas.
área, desarrollando una actitud reflexiva y crítica sobre la cultura
mediática, sin excluir la producción
de informaciones en soportes
diversificados, sistematizar los conocimientos dispersos producidos
en las investigaciones desarrolladas en Portugal en este ámbito de
innovación.
Para ello, al inicio de este curso,
al igual que en años anteriores, el
Instituto animó a los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria para presentar proyectos
en el área de Educación para la
Comunicación. Un total de 258 proyectos han sido inscritos en la red,
implicando a 2.000 profesores y
33.000 alumnos. Todos ellos están
llamados a participar en Marzo en
la Semana de los Medios de Comunicación en la Escuela, que desde
1992 se celebra con ámbito estatal.
Comunicar 6, 1996
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
Jornadas del ICE de la Universidad de Málaga
Nuevas Tecnologías de la
Comunicación en la Educación
En el Instituto de Ciencias de la
Educación de la Universidad de
Málaga se celebró durante el pasado mes de Diciembre de 1995 unas
Jornadas sobre Nuevas Tecnologías de la Información y de la
Comunicación en Educación con
objeto de evaluar y promover el
uso de estas tecnologías en el ámbito escolar de nuestro país intentando esclarecer la relación existente entre estos nuevos recursos y
la enseñanza tradicional. Las Jornadas contaron con una serie de
conferencias y mesas redondas
ofrecidas por numerosos profesionales del ámbito de la educación
que disertaron y debatieron sobre
la importancia de las nuevas tecnologías en la escuela y los problemas que su uso conlleva para los
docentes, con temas como la for-
mación del profesorado en nuevas
tecnologías, la televisión, instrumento educativo, la pedagogía de
la comunicación, la introducción
de los medios de comunicación en
los centros escolares, etc.
Muestra «Cien años de cine» en Málaga
Del 13 de Diciembre al 8 de
Enero se ha celebrado en Puerto
Marina, Benalmádena (Málaga) la
Muestra «Cien años de cine», que,
con la pretensión de homenajear el
centenario del nacimiento del cine,
ha contado con actividades tan diversas como exposiciones de material antiguo de cine, trajes de
época usados en films famosos, la
reconstrucción de un plató de cine,
etc. así como una sala de nuevas
tecnologías audiovisuales. La
Muestra contó además con un ciclo de conferencias y debates con
temas tan atractivos como la formación audiovisual en Europa, la
formación audiovisual en la Universidad, la utilidad de una Radio
Televisión públicas, etc., a cargo
de un buen número de prestigiosos expertos en la materia.
151
Congreso Nacional
de Pedagogía
Del 2 al 5 de Julio del presente
año va a celebrarse en San Sebastián
el XI Congreso Nacional de Pedagogía, con el lema «Innovación pedagógica y políticas educativas», con la
finalidad de analizar las condiciones
de la innovación educativa y sus
relaciones con la investigación pedagógica, sensibilizar a la opinión pública sobre los efectos de la investigación y la innovación en el proceso
educativo y ofrecer alternativas concretas de innovación en la formación
del profesorado, el desarrollo curricular, la educación social y la orientación educativa. El Congreso está
dividido en las siguiente secciones:
formación del profesorado e innovación curricular, tecnología e innovación educativa, investigación e innovación educativa, innovación y orientación educativa, educación social y
políticas educativas, políticas educativas: análisis histórico comparado y control de calidad e innovación.
Los asistentes contarán con hasta
veintitrés ponencias a cargo de los
más cualificados expertos del ámbito de la Pedagogía. Se aceptan comunicaciones. Para más información: XI Congreso Nacional de Pedagogía, Sociedad Española de Pedagogía, calle Vitrubio, 8, 2º planta,
28006 Madrid.
Comunicar 6, 1996
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
II Concurso Nacional
en Portugal
Jornais Escolares
La utilización didáctica de los
periódicos es cada vez más una realidad notable en nuestro vecino portugués. La implicación de la Administración educativa y de los propios
diarios ha traído consigo que innumerables escuelas de Primaria y Secundaria desarrollen iniciativas en el
ámbito de la Educación para la Comunicación.
El influyente diario «Público» con
ediciones en Oporto y Lisboa, cuenta desde hace años con un gabinete
educativo que realiza un amplio plan
de actividades en el uso de los medios en las aulas. Una de sus iniciativas más interesantes es la convocatoria anual del Certamen Nacional
de Periódicos Escolares, dotados con
importantes premios y dirigidos a
todo el ámbito nacional, con la colaboración del Ministerio de Educación y en esta ocasión con la revista
juvenil Forum.
II Congreso Internacional en Zamora
«Prensa en las aulas»
Celebrado en Zamora el pasado
mes de Octubre, el II Congreso Internacional «Prensa en las aulas»,
organizado por la UNED y por la
Asociación de Renovación Pedagógica Prensa en las Aulas ZA 49, ha
puesto nuevamente de relieve las
cada vez más numerosas experiencias e investigaciones realizadas
durante los últimos
años en el uso de los
medios de comunicación en las aulas. Profesores de distintas
Universidades españoles se dieron cita
en este Congreso,
continuación del celebrado en 1989 en la
misma ciudad. D.
Bartolomé (Universidad Complutense), L.
Miguel Villar (Universidad de Sevilla),
Antonio Medina (UNED), Natalia
Bernabeu (Programa Prensa-Escuela), José Ignacio Aguaded (Universidad de Huelva) y Javier Ballesta (Universidad de Murcia) así como la aportación enviada por la profesora Jutta
Warmke (Universidad Libre de Berlín) fueron los ponentes más destacados. La participación en los debates y sesiones fue muy
intensa; prueba de ello
es la presentación de
treinta y tres comunicaciones que se incluyen en el libro de actas de este Congreso
que se editará recientemente. Todas las
Comunidades Autónomas de España, y
también América y
Europa, han estado
presentes en este Congreso.
Semana de Cine en el Algarve (Portugal)
La dimensión cultural
del cine europeo
La celebración del centenario
del cine ha sido para muchas entidades amantes del séptimo arte
una óptima ocasión para celebrar
jornadas y sesiones de reflexión.
La Escola Superior de Educação
de la «Universidade do Algarve» y
el «Cineclube Faro» organizaron el
pasado mes de noviembre una semana de cine, dedicada al visionado
152
y análisis de películas europeas
con una notable significación cultural e histórica. Cineastas como
Bergman, Dreyer, Grierson, Cavalcanti, Rutmann y De Oliveira
fueron entre otros los «objetivos»
de esta semana de cine «joven».
Comunicar 6, 1996
Prácticas
Prácticas
F i c h a s didácticas
Enrique Martínez Sánchez
Lectura crítica de un programa de televisión
Análisis de valores
Objetivo: Analizar y valorar críticamente un programa de televisión que
tenga bastante impacto popular y/o social
Fase de toma de contacto y experiencias
previas del alumno
Fase de análisis técnico
por áreas o aspectos
del alumno (individual o
en grupo)
Fase de análisis crítico
(debate en grupo)
Fase de elaboración de
documento crítico
(en grupo)
Presentación y visionado del programa
previamente grabado.
Ejemplos: Cita con la vida, Quién sabe
dónde, El Juego de la Oca
Aspectos informativos
Documentación,
noticias, etc.
Aspectos sociales
Bien social, morbo,
sexo, etc.
Aspectos publicitarios
Publicidad abierta,
encubierta, subliminal
Aspectos humanos
Mitificación de
famosos, etc.
Aspectos educativos
Aspectos técnicos
Valorar la incidencia social, positiva o
negativa, de lo analizado. Realizar un
listado de valores positivos o negativos del programa
Realizar un documento en el que se
refleje todo el proceso analítico,
técnico y crítico. Elaborar un listado
de conclusiones
153
Comunicar 6, 1996
Prácticas
Prácticas
F i c h a s didácticas
Ilda Peralta Ferreyra
Publicidad, alimentación y consumo
Objetivo: Diferenciar en la publicidad de productos alimentarios lo veraz de lo engañoso
Actividades
¿De qué anuncio de
televisión te acuerdas?
Aprendizaje
Exponer lo que los
alumnos conocen
Anuncio 1
Hacer memoria
Experimentación
personal
Anuncio 2
Anuncio 3
Anuncio 4
Comentar y, si
es posible, ver
Comparar los anuncios
Debate crítico en grupos
Comentarlos
Semejanzas y diferencias
Verdad y falsedad. Trucos
Distinguir la publicidad
engañosa
Trabajo personal crítico
Elegir un anuncio
Lo que sea falso, hacerlo
verdadero
Detectar la información
veraz
Crear situaciones nuevas
en grupo
Realizar un anuncio de
alimento conocido, siguiendo el criterio de
información veraz
Evaluar críticamente la
publicidad
154
Comunicar 6, 1996
Publicaciones
R
e
s
e
ñ
a
s
María Amor Pérez Rodríguez
• Televisión y Educación
• Varios autores
• Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación»
• Sevilla, 1995; 125 págs.
• Educación y Medios de Comunicación
en el contexto iberoamericano
• J. Ignacio Aguaded y J. Cabero (Dir.)
• Huelva, Universidad La Rábida, 1995
Este texto, primero de la colección «Educación y Medios de
Comunicación» del Grupo Pedagógico Andaluz, es fiel
reflejo de las ponencias, comunicaciones y experiencias
presentadas en las II Jornadas de Comunicación Social,
celebradas por la Comisión Provincial del Grupo en Sevilla.
Coordinado por A. Feria, el libro recoge en varias secciones
interesantes aportaciones en torno al análisis crítico de los
medios, la investigación en el aula con los medios, experiencias de utilización didáctica de la comunicación social
en las diferentes áreas del currículum y propuestas para la
elaboración de medios en los centros educativos.
El tema de la televisión, como medio comunicación «rey» es
el eje central del texto, destacando algunos capítulos como
«La autoridad televisiva. La gran máquina igualitaria»,
«Matemáticas y televisión, ¿un binomio imposible?», «Una
unidad didáctica: pensemos ante la tele», «Programación
para una televisión educativa andaluza», etc. En definitiva,
un buen manual para conocer experiencias...
La Universidad Internacional de Andalucía, en su sede
Iberoamericana de la Rábida (Huelva), dedicada especialmente a temáticas americanistas, organizó en el verano
de 1995 un Seminario Internacional dedicado al panorama
actual de los medios de comunicación en sus relaciones con
la educación en el contexto iberoamericano. Varias decenas
de expertos de España, Portugal, Cuba, Venezuela, Argentina,
Estados Unidos, Méjico, Alemania... se dieron cita para
discutir el papel de la prensa, el cine, la televisión, los multimedia y otros medios de comunicación en la enseñanza. J.
Ignacio Aguaded, de la Universidad de Huelva, y Julio
Cabero, de la Universidad de Sevilla (directores del texto),
junto a Roxana Morduchowicz, de la Universidad de Buenos
Aires (Argentina) fueron los responsables de coordinar el
amplio plantel de profesores, alumnos y becarios, cuyas
reflexiones han tenido plasmación en este interesante texto,
que recoge el conjunto de las ponencias y conferencias
presentadas en el mismo.
155
Comunicar 6, 1996
Publicaciones
R
e
s
e
ñ
a
s
J. Ignacio Aguaded Gómez/Tomás Pedroso
• Teleniños públicos, teleniños privados
• Alonso, Matilla y Vázquez
• Madrid, La Torre, 1995
• 236 págs.
• Enseñar y aprender con la prensa
• M. Sevillano y Donaciano Bartolomé
• Madrid, Editorial CCS, 1995
• 208 págs.
Dar respuesta a los profesores que deben trabajar con medios
de comunicación o que quieren incluir los medios en sus
asignaturas es el deseo primordial de los autores del presente
título que, además, presenta una organización en sus
contenidos que sigue los planteamientos de la Reforma
educativa. Las tres partes en las que se divide el libro responden a lo expuesto anteriormente: Un inicio en el que se
presenta a los medios de comunicación como recurso
didáctico en los nuevos currículos, refiriéndose a todos los
niveles educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria,
etc.); una interesante segunda parte práctica en la que se
ofrecen fichas claras y elaboradas para trabajar didácticamente con la prensa y, para finalizar, la aportación de un
grupo de profesores que relatan sus experiencias en el aula,
donde están representados todos los niveles del Sistema
educativo.
La televisión se ha convertido es uno de los más influyentes
medios de comunicación de la sociedad actual. Su presencia
en todos los hogares y el excesivo número de horas que los
niños y niñas de hoy dedican a esta mágica pantalla han
convertido a este medio en el eje de la comunicación audiovisual. Alonso, Matilla y Vázquez, autores ya clásicos en
esta temática, vuelven, después de década y media de la publicación de su obra Los teleniños, con un actualización y
profundización de aquélla a partir del nuevo panorama
audiovisual que vivimos en España desde la irrupción de las
televisiones privadas. Las relaciones entre los niños y la
televisión y las posibilidades de establecer campos de actuación de los educadores son los centros neurálgicos de este
texto que hace una profunda revisión de las cadenas televisivas
actuales en sus modelos culturales, en el «tráfico de valores»,
en el impacto publicitario...
156
Comunicar 6, 1996
Publicaciones
R
e
s
e
ñ
a
s
José Ignacio Aguaded Gómez
• Televidencia
• Guillermo Orozco (Coord.)
• Méjico, Universidad Iberoamericana
• 141 págs.
• El desafío educativo de la televisión
• José Manuel Pérez Tornero
• Barcelona, Paidós, 1994
• 276 págs.
Pocos textos podemos encontrar que de una forma más
amena y didáctica nos ofrezcan una reflexión tan seria y
rigurosa como en éste sobre cómo comprender el medio
televisivo, cómo aprender a usarlo, conociendo su tecnología,
su discurso y su lenguaje, y de qué manera es posible poner
en funcionamiento una televisión educativo-cultural. Pérez
Tornero -experto en televisión educativa- nos manifiesta en
este manual un original ejemplo de la posible integración de
este poderoso medio de comunicación en la vida de las aulas,
favoreciendo el aprendizaje y permitiendo el desarrollo de la
tan necesaria lectura crítica en el lenguaje audiovisual que
los chicos y chicas de hoy necesitan. No obstante, como
indica el autor, en esta tarea, han de colaborar, tanto los
propios medios de comunicación, como especialmente la
institución escolar y la familia, de forma que la educación
audiovisual sea una realidad.
El Programa Institucional de Investigación en Comunicación
y Prácticas Sociales es un importante foro de discusión y
debate de la Universidad Iberoamericana de Méjico que, a
nivel de postgrado, ofrece una serie diversificada de líneas de
investigación en el estudio de las comunicaciones, desde la
vertiente de la recepción y por ello desde la óptica del
telespectador, superando el tradicional esquema de emisor,
medios y mensajes, para reubicarlo en la misma sociedad,
entendida ésta no como una masa informe y amorfa que
recepciona cualquier tipo de mensaje indiferentemente, sino
más bien como un conjunto de agentes, instituciones y
organizaciones sociales que actúan activamente, reinterpretando significados. Las mediaciones son, por ello, el eje
central de este interesante texto de estudio comunicativo,
que recoge de Orozco, Herrán, Cornejo, Paoli, Burkle,
pertenecientes a Universidades Iberoamericanas.
157
Comunicar 6, 1996
Publicaciones
R
e
s
e
ñ
a
s
José Ignacio Aguaded Gómez
• La realización de videogramas didácticos
• Joan Ferrés i Prats
• Barcelona, Alta Fulla/SCP, 1992
• 51 págs.
• Alfabetización visual
• Juan Sánchez y Carmen Díaz
• Madrid, La Torre, 1995
• 2 tomos
Este interesante opúsculo, según lo denomina su autor,
presenta en forma de entrevista una alternativa a los
videogramas didácticos tradicionales existentes en el mercado
que tienden «a seguir un único modelo estereotipado, que ha
cristalizado en un programa discursivo, basado casi siempre
en una voz en off explicativa, acompañada de unas imágenes
que están más o menos relacionadas con ella, y amenizado
con un acompañamiento musical». Frente a este tipo de
videograma, Lladó y Ferrés proponen un tipo de vídeo en el
que se potencie lo puramente visual sin caer en el riesgo del
verbalismo excesivo para que las imágenes no sean anuladas
por el texto y para conectar más fácilmente con los alumnos.
Asimismo, resulta imprescindible la realización previa de
un buen guión y la consecución en el montaje de un ritmo
adecuado. Este texto, en suma, es un perfecto material para
el inicio de la producción audiovisual.
Si bien comienzan a abundar en nuestro mercado editorial
publicaciones que dan orientaciones para la introducción de
los medios de comunicación en las aulas, son pocos todavía
los que nos permiten iniciar en el alfabeto visual a los chicos
y chicas de Educación Infantil y Primaria. Precisamente esto
es lo que nos ofrecen estos materiales que muestran un
amplio conjunto de actividades y juegos para el desarrollo de
la percepción visual de los niños a través de la construcción
y deconstrucción de cuadros, de construcciones plásticas, de
juegos sobre el esquema corporal, las plantas, los transportes,
la casa, los oficios, etc. En definitiva, juegos de razonamiento
lógico y de discriminación de colores que favorecen esa
iniciación necesaria al maravilloso y fascinante mundo de la
imagen,desde las más tempranas edades, respondiendo de
esta forma al bombardeo audiovisual que niños y niñas
sufren ya desde el propio vientre de su madre.
158
Comunicar 6, 1996
Publicaciones
R
e
s
e
ñ
a
s
Tomas Pedroso Herrera
• De l’actualité à l’école
• Jacques Gonnet
• París, Armand Colin, 1995
• 175 págs.
• Utilizando el vídeo para aprender
• Julio Cabero y M. Jesús Hernández
• Sevilla, Kronos, 1995
• 164 págs.
Jacques Gonnet, director desde 1983 del CLEMI (Centre de
liaison de l’enseignement et des moyens d’information),
expone en el presente libro la aparición de nuevos métodos
de enseñanza que se originan como respuesta a nuevas
realidades educativas. El interesante trabajo de Gonnet se
divide en cuatro capítulos que de forma ordenada introducen
al lector en un nuevo enfoque didáctico, sustentado en los
medios de comunicación. El libro se abre con una reflexión
sobre la actualidad (primer capítulo), incidiendo el autor en
la idea de que el alumnado sólo atiende a contenidos de su
entorno (segundo capítulo), que aparecen precisamente en
los medios de comunicación (capítulo tercero). El último
capítulo está reservado para la presentación de las distintas
propuestas metodológicas que se han desarrollado tanto en
Europa como en América que, en el fondo, plantean una
revisión profunda del concepto de escuela.
El contenido de este libro es la exposición detallada de una
investigación realizada con los alumnos de Geología del
curso 93/94 de la Escuela de Magisterio de la Universidad de
Sevilla.
En dicha investigación se pretende indagar en la utilización
del vídeo desde un nuevo enfoque, es decir, no como mero
transmisor de contenidos sino como elemento curricular que
repercuta en «la creación de nuevos entornos tipos y facilidades para el aprendizaje».
Para dar cuenta de ello, se demenuzan en este estudio todas
las etapas por las que ha transcurrido el proceso investigador,
añadiendo tanto los comentarios de los investigadores como
las opiniones de los alumnos: la recogida de información y
su posterior análisis, la elaboración de un guión de vídeo, el
aprendizaje en el manejo de las cámaras y de la mesa de edición, etc.
159
Comunicar 6, 1996
Comunicar
Revista de medios de comunicación y educación
Próximos títulos
Temas monográficos
Hacia un «consumo» inteligente
de la comunicación
La «Educación para la Comunicación»
en la Comunidad Iberoamericana
Educación en Valores y
Medios de Comunicación en el aula
Medios de comunicación
y proyectos curriculares
Periódicos escolares
Cómics en las aulas
El tutor y los medios de comunicación
La familia, los medios y la escuela
La mujer en los medios de comunicación
«COMUNICAR » es una plataforma de expresión abierta a la participación y colaboración
de todos los profesionales de la educación y la comunicación.
Si está interesado en colaborar en los próximos números, puede remitirnos sus trabajos
y comunicaciones (ver normas de colaboración, pág. 163)
160
Comunicar 6, 1996
En tiempos de
comunicación...
«Comunicar»
Un foro abierto a
la comunicación en educación
Suscríbase y
colabore con sus trabajos
Nombre o Centro .......................................................................................................
Domicilio ...................................................................................................................
Población y código ....................................................................................................
Provincia ...................................................................................................................
Teléfono ....................................................................................................................
Persona de contacto (centros) ...................................................................................
Descripción del pedido ..............................................................................................
Importe .....................................................................................................................
(En renovaciones, incluir el número de cliente de la etiqueta ....................................
Firma:
Fecha:
Suscripción anual: 2450 pts. (dos números). Número suelto: 1350 pts. (indicar nº)
Forma de pago: cheque nominativo (sin gastos de envío) o reembolso (añadir 395 pts. para envío).
Enviar a: Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación». Apdo Correos 527. 21080 Huelva
161
Publicaciones
PUBLICACIÓN
PRECIO
CANT.
IMPORTE
Revista «Comunicar»
•
•
•
•
•
•
•
Suscripción anual 96/97 (números 7 y 8) .............................. 2450
Comunica 1: Aprender con los medios ................................... 1250
Comunica 2: Comunicar en el aula .......................................... 1250
Comunicar 3: Imágenes y sonidos en el aula ........................ 1250
Comunicar 4: Leer los medios en el aula ................................ 1250
Comunicar 5: Publicidad, ¿cómo la vemos? .......................... 1350
Comunicar 6: La televisión en las aulas .................................. 1350
pts.
pts.
pts.
pts.
pts.
pts.
pts.
Colección «Prensa y Educación»
•
•
•
•
•
•
•
II Congreso Andaluz Prensa Educación ................................... 1900
Profesores Dinamizadores de Prensa ....................................... 1800
Medios audiovisuales para profesores ..................................... 2200
Enseñar y Aprender con prensa, radio y TV .......................... 2600
Cómo enseñar y aprender la actualidad .................................. 2000
Enseñar y aprender la actualidad con los medios ................. 1700
Televisión y educación ............................................................... 1500
pts.
pts.
pts.
pts.
pts.
pts.
pts.
Monografías «Aula de Comunicación»
•
•
•
•
Comunicación audiovisual. ........................................................ 1500
Unidades didácticas de Prensa en Primaria............................ 1350
El periódico en la Educación de Adultos ................................. 1500
Juega con la imagen. Imagina juegos ..................................... 1350
pts.
pts.
pts.
pts.
Murales «Prensa Escuela»
«Investigar con prensa» (5) «Múltiples imágenes de la prensa» (6) «Tu ciudad y los medios» (7)
«Publicidad» (8), «Educación Ambiental y medios» (9) «La televisión en las aulas (10) ........................................ Gratis
Importe total:
Ficha de pedidos
Talón nominativo a favor de: Grupo Pedagógico «Prensa Educación» (sin gastos de envío)
Contrarreembolso (se añadirán 395 pts. de gastos de envío)
Indicar si se requiere facturación (adjuntar número CIF)
Señalar número de comienzo de la suscripción a «COMUNICAR »
Nombre o Centro.......................................................................
Domicilio ...................................................................................
Población ............................................. Código ........................
Provincia ............................................Teléfono ........................
Persona de contacto (para centros) ...............................................
Importe total (incluidos -si procede- los gastos de envío):
Fecha ..........................................Firma o sello (centros):
Enviar a: Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación». Apdo. Correos 527. 21080 Huelva
El Grupo Pedagógico es una asociación de profesores y periodistas de Andalucía que sin ánimo lucrativo pretende incentivar a la comunidad escolar (profesores, padres y alumnos) para el uso didáctico crítico, creativo y plural de los medios de comunicación en las aulas.
Colaboraciones
Normas de publicación
«COMUNICAR» es una revista educativa de carácter internivelar (desde Educación
Infantil, Primaria y Secundaria, hasta Universidad y Adultos) que pretende fomentar
el intercambio de ideas, la reflexión compartida entre periodistas y docentes y el autoperfeccionamiento de los profesionales de la enseñanza en el ámbito de los medios de
comunicación en la educación.
• Temática: Serán publicados en «C OMUNICAR» los trabajos y artículos inéditos enviados por
los suscriptores, colaboradores y lectores de la revista que versen sobre proyectos, investigaciones,
reflexiones, propuestas o experiencias en la utilización didáctica plural e innovadora de los medios de comunicación en la enseñanza, en sus diferentes vertientes y niveles.
• Soporte: Los trabajos se presentarán obligatoriamente en doble soporte: copia en papel y
disco informático para PC (WordPerfect o cualquier otro procesador de textos del entorno Windows).
• Extensión: Los artículos tendrán una extensión de entre 4 y 8 folios, incluyendo referencias
bibliográficas (con un máximo de 20), tablas, gráficos y fotografías. Estos últimos tendrán que
ser necesariamente originales, con calidad gráfica para su reproducción.
• Estructura: En cada colaboración, figurará en la primera página el título, autor/es (con un
máximo de dos) así como un resumen -entrada- del artículo de 6/8 líneas. Al final del texto se
incluirá nuevamente el nombre del autor/es, centro/s de trabajo, así como varios sumarios (textos
literales entresacados del artículo para resaltarlos).
• Referencias: Al final del artículo se recogerá, en caso de que se estime oportuno, la lista
de referencias bibliográficas empleadas por orden alfabético, siguiendo los siguientes criterios:
• Libros: Apellidos e iniciales del autor en mayúsculas, año de edición entre paréntesis:
título de la obra en cursiva. Lugar de edición, editorial.
• Revistas: Apellidos e iniciales del autor en mayúsculas, año de edición entre paréntesis:
título del trabajo entrecomillado. Nombre y número de la revista en cursiva. Página
primera y última del artículo dentro de la revista.
• Publicación: El Consejo de Redacción se reserva el derecho a publicar los trabajos en el
número que estime más oportuno, así como la facultad de introducir modificaciones conforme a
estas normas. Los trabajos que no vayan a ser publicados, por estimarse ajenos a la línea editorial,
serán devueltos a sus autores. Los autores de los artículos publicados recibirán un ejemplar.
• Correspondencia: Se acusará recibo de los trabajos recibidos, pero no se mantendrá otro
tipo de correspondencia ni se devolverán los originales de los artículos publicados.
• Envío: Los trabajos se remitirán postalmente, especificando la dirección y el teléfono de
contacto, a la sede de «COMUNICAR».
Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación»
Revista «COMUNICAR». Apdo. 527. 21080 Huelva. España
«C OMUNICAR» no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en los trabajos publicados.
Revista de medios de comunicación y educación
C o m u n i c a r
Temas
Experiencias
Propuestas
Reflexiones
Investigaciones
Plataformas
Imágenes
Informaciones
Fichas didácticas
Reseñas
Prensa y Educación
Grupo Pedagógico Andaluz
Apdo 527. 21080 Huelva. España (Spain)
«COMUNICAR» DL: H-189-93 / ISSN: 1134-3478
Descargar