TESIS DE MAESTRIA EL ANALISIS PROSPECTIVO UNA NECESIDAD EN TIEMPOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. UN EJERCICIO DE APLICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Autor: Hugo René Gorgone Director: Raúl Horacio Conde UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES Maestría en Gestión Universitaria AGRADECIMIENTOS A María Leticia, Marina Reneé, Hugo Leandro y Lisandro Miguel; por haberme prestado su tiempo para que pudiera hacer este trabajo. INDICE INDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 6 CAPITULO I. RELEVAMIENTO HISTORICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL..................... 8 • • • • Nacimiento de la Universidad Obrera Nacional Contexto nacional de principios de siglo La influencia del contexto internacional Conjunción de los contextos 9 9 13 15 CAPITULO II. SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA UTN............................................... 21 • • • • • • • Síntesis evolutiva de la Universidad Tecnológica Nacional Etapas en el desarrollo de la Universidad Tecnológica Nacional La etapa del nacimiento La etapa desarrollista La etapa de la dictadura La etapa democrática Serie histórica de nuevos inscriptos y egresados de la UTN 22 26 26 27 27 28 29 CAPITULO III. OFERTA ACADEMICA FRENTE A LA SIDERURGIA.............. 31 • • • • Situación nacional La Universidad Tecnológica Nacional frente a la siderurgia Análisis del número de alumnos y graduados de Ingeniería 32 33 Metalúrgica en la UTN 35 Actividades de ciencia y técnica en la Universidad Tecnológica Nacional • Oferta específicamente vinculada al sector siderometalúrgico CAPITULO IV. LA SIDERURGIA EN EL MUNDO................................................ • • • • • • • • Introducción Países productores de acero Producción continental de acero La producción en Europa La producción en el Asia La producción en América La producción en Medio Oriente, Oceanía y África La realidad productiva Latinoamericana 37 39 41 42 44 45 45 46 47 49 50 Introducción • • • • 7 Personal ocupado en América Latina en la industria siderúrgica El consumo de acero en el mundo El consumo de acero en América Latina Consumo aparente de acero CAPITULO V. EL SECTOR SIDERURGICO EN ARGENTINA............................ • • • • • • • Orígenes Evolución histórica Producción de acero crudo en la Argentina Consumo de aceros aleados en la Argentina Producción siderúrgica argentina Situación actual Personal ocupado por la industria siderúrgica en Argentina 51 52 53 54 55 56 58 59 60 61 62 64 CAPITULO VI. ESTRUCTURA ACTUAL DEL SECTOR SIDERURGICO ARGENTINO...................................................................................... 66 • • • • • • • Estructura actual de la industria siderúrgica argentina Empresas siderúrgicas argentinas ACERBRAG S.A. ACEROS ZAPLA S.A. ACINDAR S.A. SIDERAR S.A.I.C. SIDERCA S.A. 67 68 68 70 73 78 86 CAPITULO VII. EL FUTURO DE LA SIDERURGIA.............................................. 90 • • • • • • • • • Introducción La industria automotriz Otros sectores de la producción El sector línea blanca y electrodomésticos Informe de JICA, Agencia Internacional del Japón Una visión de la industria del acero en los próximos diez años El acero en la construcción El efecto de la globalidad en el sector siderúrgico Conclusiones 91 94 96 102 105 110 112 112 113 Introducción 8 CAPITULO VIII. EL ANÁLISIS PROSPECTIVO..................................................... 117 • • • • • • • • Introducción Aspectos constitutivos fundamentales del análisis prospectivo Métodos para realizar prospectiva Herramientas utilizadas Antecedentes internacionales Una institución como la UTN, debe realizar necesariamente análisis prospectivo? Prognosis. Adelantarse al futuro El mundo de estos días 118 120 121 124 125 126 129 132 CAPITULO IX. METODO DELPHI............................................................................ 137 • • • • • • Objetivo Modelo de carta enviada a cada uno de los expertos Listado de expertos que devolvieron las encuestas Análisis de las respuestas según cuestionario Nº 1 Análisis de las respuestas según cuestionario Nº 2 Conclusiones CAPITULO X. PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN GRUPO QUE REALICE PROSPECTIVA EN LA UTN.......................................... • • • • • Fundamentos Ordenanza de creación del Grupo de Análisis Prospectivo Anexo I de la Ordenanza Anexo II de la Ordenanza Conclusiones CAPITULO XI. CONCLUSIONES.............................................................................. • Conclusiones 138 140 143 145 152 160 160 161 163 165 166 168 169 170 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................................ 175 Ia V • Bibliografía consultada Introducción 6 INTRODUCCION La presente Tesis de la Maestría en Gestión Universitaria constituye un intento para abordar una de las falencias más importantes de las que adolece el sistema universitario en general, que se vincula con la necesaria congruencia que debe existir entre la oferta académica y las líneas de investigación, con la realidad del medio social y productivo. Esta falencia se ve particularmente profundizada cuando se analiza una Universidad como la Tecnológica Nacional, que por objeto y definición se aboca a las cuestiones tecnológicas. En tiempos en donde la velocidad del cambio es vertiginosa, las ofertas brindadas por la Universidad suelen quedar rápidamente desactualizadas, y más aún, suelen realizarse ofertas que a priori, se sitúan en escenarios inexistentes u obsoletos. En otros casos, ofertas realmente necesarias conforme la demanda, lo hacen tardíamente, o bien no aparecen. 1- Se propone en este trabajo abordar la problemática desde la Universidad Tecnológica Nacional, y para ello se repasan los contextos que le dieron origen y creación, para después verificar su evolución en el tiempo. 2- Se toma un sector productivo en particular, como es el siderometalúrgico, analizándose la situación actual, y las tendencias que lo mueven en los diferentes contextos, para intentar evaluar el horizonte en el que probablemente se moverá en el futuro mediato. Introducción 7 3. Se aborda luego la prospectiva como un mecanismo indagatorio del escenario más probable, y se adopta el Método Delphi como instrumento para realizar este ejercicio prospectivo, tal que permita tener desde la confiabilidad de los expertos consultados, la tendencia más probable respecto a como evolucionará la siderurgia. La conjunción de los factores analizados nos aproximará a la definición sobre cual debe ser la respuesta mas adecuada, y consecuentemente la oferta, que la Universidad Tecnológica Nacional ofrecerá respecto al sector siderúrgico, conforme se verifique de este, su futuro más probable. Así, es razonable darle flexibilidad tanto a la oferta académica como de investigación en dirección a un sector determinado, llevando a la flexibilidad institucional que supere las rigideces vigentes en el sistema. Finalmente, y como conclusión, se sugiere la adopción del análisis prospectivo para adecuar la oferta universitaria, y la creación de un observatorio de prospección permanente en la UTN para llevar adelante este ejercicio indagatorio. Hugo René Gorgone Diciembre de 2001 Nota: Un Informe Preliminar de este trabajo fue presentado por el Autor y su Director en ALTEC 2001, IX Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, que se desarrollo en San José de Costa Rica, del 17 al 19 de octubre de 2001. Capitulo i RELEVAMIENTO HISTORICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL I. Relevamiento histórico institucional 9 CAPITULO I RELEVAMIENTO HISTORICO INSTITUCIONAL NACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL La Universidad que hoy conocemos como Tecnológica Nacional, UTN, reconoce su origen en la Ley N° 13.229 del 19 de agosto de 1.948, por la cual se crea la Universidad Obrera Nacional, y esta a su vez en la Ley N° 12.921 del 21 de diciembre de 1.944, derivada del Decreto N° 14.538/44. Como toda creación humana, la comprensión de su génesis hay que rastrearla en el contexto histórico propio de su tiempo, y en las fuerzas y líneas de pensamiento predominantes por entonces. CONTEXTO NACIONAL DE PRINCIPIOS DE SIGLO La República Argentina de principios de siglo discurría entre tensiones muy fuertes que condicionaban su desarrollo institucional y hacían dudar sobre los alcances reales de aquella alternativa de convertirse en una verdadera y poderosa nación, al estilo en que se iba consolidando por el norte la joven y prospera Estados Unidos. Al fin, la Argentina como Estados Unidos, el Canadá y la Australia representaban el sueño de los desesperanzados europeos y tenían en común los grandes territorios vírgenes, con diversidad de climas y la suma de las riquezas propias de la naturaleza. La posibilidad de producir todos los alimentos necesarios, el grueso de los minerales, lugar abundante donde Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 10 afincarse y fundamentalmente una gran dosis de esperanza que se abría generosa para quien quisiera desarrollarla. Hacer la América era más que un modismo. Era el destino posible para millones de seres humanos que llegaban a estas tierras con sus sueños a cuestas, dispuestos a conquistarlas. La Argentina había ido vertiginosamente resolviendo sus problemas fundamentales. Así, el analfabetismo que el primer Censo Nacional del año 1.869 determino que eran analfabetos 78 de cada cien argentinos mayores de siete años, pasa a 54 por ciento en el año 1.895 y a 35,4 por ciento en el año 1.914. Por encima de Italia de principios de siglo que tenia el 48 por 100, España con el 59 por 100, Hungría con el 41 por 100, el resto de América del Sur con porcentajes del 60 al 80 por ciento; y algo lejos de Francia y su 14 por ciento o Austria y su 23 por ciento. Las prédicas de Rivadavia, Alberdi, Sarmiento, Avellaneda, y la eficacia de la implementación de la Ley 1.420 surtían efecto. Los presupuestos destinados a la educación en general crecían en forma importante, al extremo que Alejandro Bunge reflexionaba desde una perspectiva progresista para la época: “Durante el cuarto de siglo posterior al último censo general fue creciente el esfuerzo para suprimir el analfabetismo. La Argentina es uno de los países del mundo que desde hace muchos años, más gastan en educación, con relación al respectivo número de habitantes, a los recursos financieros y a los gastos en defensa nacional, y más que todos los otros países de la América del Sur sumados. Cabe agregar que quizá se nos esta yendo la mano en los presupuestos nacionales de la enseñanza normal y primaria y en apéndices de la función educacional, movidos por las más nobles de las inquietudes ciudadanas.”1 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 11 Infelizmente, la decadencia llegaría antes de lo esperado. Alejandro Bunge en 1.940 al publicar su libro “Una nueva Argentina” con carácter descarnado y científico, algo impropio para la época, alertaba sobre el grave proceso de decadencia argentina, y proponía con base de análisis realista un programa para renovar el país a partir de un diagnóstico inusual para entonces sobre las injusticias sociales, las falencias poblacionales y los marcados desequilibrios regionales. En un plano semejante se manifestaba Roberto Jorge Payro, una de las figuras más importantes de las letras argentinas, cuando compiló en el año 1.898 sus artículos escritos en La Nación, el diario de Bartolomé Mitre, dando lugar a “La Australia Argentina”. Todo una narración del desquicio nacional hacia la enormidad de la Patagonia. Concluía diciendo “Sí. Patagonia hará su camino, más lenta, mas rápidamente, según la sabia o desacertada dirección que le impriman los gobiernos. Pero lo hará. Es el mundo de mañana, asilo de la libertad y escenario del progreso.”2 La Argentina institucional había evolucionado, luego de la independencia de España en 1816, desde la recurrencia de las guerras intestinas pasando por la etapa de organización nacional con el Acuerdo de San Nicolás y la sanción de la Constitución de 1853, hasta la adopción de modelos organizacionales basados en la ocupación territorial, el fomento de la inmigraciones y el afianzamiento de una oligarquía muy sólida apoyada en el reparto de cuantiosas tierras fértiles. La denominada generación del 80 impulsa un modelo de desarrollo particular apoyado en el despliegue militar para desterrar definitivamente los indios del territorio y diseminando por este los soportes que en cada geografía Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 12 nacional lo sostendrían. Naturalmente este modelo genera un sistema de clases que prontamente originó tensiones por la distribución apropiada de la riqueza y fundamentalmente por el ingreso de corrientes ideológicas como el anarquismo y el socialismo que llegaban de la mano de los inmigrantes, profundizando los reclamos. La incidencia de los partidos políticos comenzaba a visualizarse, en general apoyado en caudillos o líderes regionales que asociaban política con negocios personales propios de las clases más acomodadas. La revolución que dio origen a la Unión Cívica en buena medida fue un contrapeso a este modo de ejercitar gobierno, poder y negocios, y su accionar desemboco en la llamada Ley Saenz Peña que garantizaba el voto secreto, obligatorio y universal y con ello el acceso al poder de Yrigoyen, arrastrando tras de sí las clases mas postergadas que reclamaban el acceso a la educación superior. A partir de allí el rol del Estado se acentúa advirtiéndose su inclusión en actividades productivas como la extracción y refinación de petróleo, la producción de carbón y un sinnúmero de actividades de servicios públicos. Uno de los más notorios sucesos que denuncian la movilidad social de principios de siglo fue la Reforma Universitaria gestada en la Universidad de Córdoba en 1918, y que diera lugar al llamado “reformismo universitario”. Surgida en el transcurso del primer gobierno nacional electo popularmente, sus postulados se esparcieron aun fuera del país, representando quizá el modelo mas definido de la democratización nacional y como decía Deodoro Roca, uno de sus más activos motorizadores, “la Reforma universitaria es reforma social”. Se rompe el poder eclesiástico, se abre el acceso a la universidad a sectores sociales postergados y se desacralizan las cátedras. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 13 El peso del rol del Estado era evidente y notorio en todo el país y modelaba el perfil de una República, fuerte productora de granos y carnes, y que a la vez desarrollaba su propia estructura industrial. Los pequeños poblados del interior, crecían a la vera del ferrocarril que ya por los años 20 se mostraba con orgullo como la red más extensa de todo América del Sur. La Europa hambreada y destrozada por las sucesivas guerras intra y entre países, expulsaba masas humanas que veían en países como la Argentina una esperanza a sus males. En buena medida traían sus ideales tanto como sus habilidades en el trabajo manufacturero y el industrial, dando forma a una estructura artesanal de producción de bienes que comenzó a crecer rápidamente. El campo explotaba en producción acompañado por el ingreso de maquinarias. LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO INTERNACIONAL El mundo de fines del siglo XIX discurría entre las tensiones propias de la influencia de las ideas emergentes de la Revolución Francesa y la consolidación traumática de los Estados Naciones que sustituían a las concepciones feudales y los espacios dominados por las etnias más diversas. La Revolución Industrial cambiaba los modos de vida y desarrollo comunitarios, generando grandes concentraciones urbanas y desequilibrios profundos debido a nuevas formas de sometimiento merced a las nuevas condiciones de trabajo. La Primera Guerra Mundial fue un hito que desplazó el concepto de la confrontación como medio de control del adversario, reemplazándolo por la Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 14 conquista de su territorio e implantando la guerra como elemento de combate ideológico y la visión dominante sobre toda la tierra. La Revolución Bolchevique del año 1.917 desnudo no solo la fastuosa vida de los zares y las clases acomodadas rusas sino que instalo dos modelos sociales, económicos y organizacionales opuestos, los que a partir de entonces resultaron antagónicos y expandieron su influencia por el mundo, el que desde allí se dividió en capitalista o comunista, con variantes relativas. Los Estados Unidos merced a una fenomenal riqueza natural, a corrientes inmigratorias importantes que la poblaron, al uso indiscriminado de esclavos que le dieron fuerza laboral a bajo costo, y a una organización de estados disciplinados, fueron rápidamente cobrando vigor productivo y acariciando el papel de nuevo imperio que comenzaba naturalmente a disputarle poder a las tradicionales potencias, fundamentalmente Gran Bretaña. Su fortaleza sufrió un duro golpe en el año 1.929 cuando se produce el llamado “Crac de la Bolsa de Nueva York”, que sacude la estructura económica y hace tambalear su moneda, con efectos que se sintieron fuera, y en particular en la Argentina que por entonces ya era un comprador de bienes y manufacturas norteamericanos. El ascenso de Hitler al poder en Alemania, al amparo de la teoría de la raza superior aria, termino desencadenando la mas importante confrontación bélica del siglo, involucrando de modo directo o indirecto a todas las naciones del mundo al restringirse el comercio y el flujo mercantil marítimo. Las naciones industriales de la época, de hecho involucradas directamente en la guerra, concentraron su esfuerzo en el desarrollo de cuanto fuera necesario para esta por lo que rápidamente comenzaron a escasear en países dependientes de insumos, Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 15 maquinas y equipos importados, los elementos necesarios para las actividades productivas. En lo estrictamente político, de la mano de Mussolini en Italia, Hitler en Alemania y Franco en España, se consolidan tendencias totalitarias, que son bien receptadas en otras partes, en general asociadas a integrantes de los ejércitos que respondían a modelos de formación originarios de aquellos países. El fascismo hecha raíces en la Argentina. CONJUNCION DE LOS CONTEXTOS La Segunda Guerra Mundial desnudo la debilidad estructural de la Argentina en términos productivos. No había repuestos ni insumos para que el país siguiera funcionando aun cuando no participara en la confrontación. En buena medida el ingenio y la necesidad crearon las condiciones para suplir las carencias propias de una estructura nacional apoyada en tomar la renta generada por la exportación de bienes agropecuarios, especialmente carne y granos, para canjearla por bienes e insumos de origen industrial. Se comenzó así a desarrollar la “teoría de la sustitución de las importaciones”, al mismo tiempo que en lo institucional se producía el quiebre más importante con el golpe de estado que en el año 1.930 derroca al Gobierno de Yrigoyen, para reemplazarlo por una coalición de la oligarquía nacional con los intereses vinculados al petróleo y el ejercito como brazo ejecutor. El fraude y el intervencionismo se hicieron recurrentes en la década del 30, sesgándose las tendencias del crecimiento económico y el dinamismo social. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 16 En el seno del ejercito, constituido en factor importante de poder se verifican tendencias internas que lideradas por la oficialidad joven crean el denominado G.O.U., Grupo de Oficiales Unidos, con ambiciosos objetivos apoyados en una visión de acendrado nacionalismo con reminiscencias fascistas. Las ciudades cada vez con mayor velocidad van receptando los pobladores rurales que se desplazan en busca de un destino mejor, pero que junto a esta esperanza llevan la escasa calificación de sus aptitudes manufactureras. Así crecen rápidamente Buenos Aires, Rosario y las capitales de provincia. Peter Waldmann es quien define quizá con más precisión la crisis nacional durante los años 1930 y 1940, al caracterizar sucesivamente primero un “Cambio en las condiciones de desarrollo”, luego una “Crisis de identidad”, después una “Crisis de dependencia”, “Crisis de distribución”, “Crisis de participación” y “Crisis de legitimidad” 3 Aunque entre los años 1.908 y 1.938 se hubiera duplicado el número de escuelas pasando de 5.965 a 13.298, triplicado el número de alumnos inscriptos desde 618.227 hasta 1.915.593, y cuadruplicado el número de maestros llevándolo de 18.003 a 72.404; no se verificaba similar expansión en el nivel universitario que registraba hasta el mismo año 1.938 la existencia de la Universidad de Córdoba fundada en el año 1.622, la Universidad de Buenos Aires en el año 1.821, la Universidad de la Plata en el año 1.890, la Universidad de Santa Fe, luego Del Litoral en 1.890 y la Universidad de Tucumán en el año 1.912. Definitivamente en la Argentina no se verificaba aquello que Augusto Pérez Lindo señalaba como “la voluntad sistemática de ciertos Estados y Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 17 sociedades que volcaron la educación y la producción científica al servicio de su crecimiento y poderío: Estados Unidos, Alemania, Japón, la Unión Soviética, Francia”4 En el escalón intermedio de la educación sobresalían nítidamente los maestros egresados de las escuelas normales, y con escasa relevancia se graduaban alumnos de escuelas técnicas que tenían serias dificultades para acceder a la educación superior, algunas de ellas de carácter formal, y otras de raíz social. A la universidad se la pensaba en términos de peldaño social para los hijos provenientes de sectores adinerados y en consecuencia, su acceso estaba francamente vedado para los sectores más postergados. Los estudiantes de las denominadas escuelas industriales debían rendir exámenes durísimos de ingreso para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, que no eran exigibles para los bachilleres con obvia menor formación especifica en la materia. En tanto la incipiente industria nacional demandaba cada vez con mayor énfasis técnicos, estos rápidamente se insertaban en ella, alejándose cada vez más de la posibilidad de acceso a la Universidad y su Facultad de Ingeniería. Satisfacer esta demanda llevó incluso a la prestigiosa Escuela Industrial Otto Krause a pensar en la posibilidad de transformarse en “Instituto Técnico Superior”, o bien en crear la “Universidad Técnica”. Este tipo de inconvenientes que no eran exclusivos de la Argentina, estaba siendo alertados hasta por la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., que en su Asamblea Anual del año 1.939 en Ginebra recomendaba la creación de Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 18 I. Relevamiento histórico institucional modelos de enseñanza para la gente que provenía del sector del trabajo, en sus tres niveles. Algunos ejemplos concretos ya existían con la Universidad Tecnológica de Berlín, el Instituto Politécnico de Zurich, el Stockholm Thecnical University de Suecia, entre otros que por el mundo tenían como destinatarios directos a los estudiantes provenientes de ámbito del trabajo y para el cual se regulaban desde los horarios hasta las cuestiones pedagógicas. Resultan interesantes las observaciones que Werner Plum desarrolla al analizar la contribución de las escuelas técnicas, los institutos politécnicos y las escuelas de ingeniería tanto en Francia, como en Inglaterra y Alemania, en un texto especialmente destinado a docentes, pedagogos y estudiantes del tercer mundo 5 La inestabilidad política del mundo en guerra contagia a la República Argentina adicionándole factores extras que coadyuvan para sumirla en una institución caótica donde el gobierno pasa de mano en mano, las revueltas entre sectores de las fuerzas armadas por el control se hacen frecuentes y el Congreso se ve envuelto en innumerables problemas de corrupción. En particular, el golpe palaciego del 4 de junio de 1.943, dispone un giro en las acciones políticas y la llegada del Coronel Juan Peron, desde la Embajada Argentina en Roma a la Secretaría de Trabajo y Previsión creada en esa ocasión. Allí se crea el Departamento de Enseñanza, que al ser ocupado por el Ingeniero Pascual Pezzano da lugar por el Decreto 14.538/44 a la Dirección de Aprendizaje y Trabajo para Menores, auspiciándose la creación de escuelas para obreros. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 19 Se estaba gestando el nacimiento de una Universidad destinada a las cuestiones tecnológicas y dirigida a los trabajadores de la industria. Un visible gesto fue la transformación de la prestigiosa Escuela Industrial “Otto Krause” en “Instituto Tecnológico”, aunque el Decreto que esto disponía no se efectivizo. Si, en cambio se ampliaron los alcances del Decreto N° 14.538/44, y se sanciona la Ley N° 12.291 por la que se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, C.N.A.O.P., que disponía la implementacion de cursos técnicos para la gente que trabajaba, con una duración de tres años. Cuando la Presidencia de la C.N.A.O.P. es ejercida por el Coronel Juan Castro, se promociona un anteproyecto de Ley, que básicamente constaba de dos capítulos. El primero, creando los cursos de perfeccionamiento técnico en las escuelas dependientes de la C.N.A.O.P., complementarios de los tres años ya creados y de cuatro años de duración, del que egresarían “Técnicos de Fabrica”. El segundo capitulo estaba destinado a la Universidad Obrera Nacional, dependiente de la C.N.A.O.P.. “.... para realizar esos proyectos, eran imprescindibles los técnicos e ingenieros” dice Francisco José Aristeguieta Urgoiti en su libro editado en conmemoración del cuadragésimo aniversario de la promulgación de la Ley N° 14.855 de creación de la Universidad Tecnológica Nacional 6 La realidad de ese tiempo histórico justificaba la creación de una institución de educación superior abocada a la formación de recursos humanos en el área de la tecnología, para un país que se daba una clara política de sustitución de importaciones y que fomentaba el desarrollo de sus industrias básicas, admitiendo la necesidad de contar con mano de obra calificada y profesionales aptos para llevar adelante el proyecto. De todos modos no fue sino en el año Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento I. Relevamiento histórico institucional 20 1.952 que por Decreto 8.014 el Poder Ejecutivo faculta a la C.N.A.O.P. a que resuelva el inicio de las actividades de la Universidad Obrera Nacional, fijando esta el día 7 de octubre de 1.952 como fecha inaugural, e iniciando el primer ciclo lectivo en el año 1.953. ________________________________ 1 BUNGE, ALEJANDRO E. Una nueva Argentina, Editorial Kraft, Buenos Aires, 1940. 2 PAYRO, ROBERTO JORGE. La Australia Argentina, Editorial Hyspamerica. Argentina. 1985. 3. WALDMANN, PETER, El Peronismo. 1.943-1.955. Editorial Hyspamerica. Argentina. 1974. 4. PÉREZ LINDO, AUGUSTO. Universidad, política y sociedad. Eudeba. Argentina. 1985. 5. PLUM, WERNER, Promoción Industrial. Aportes al desarrollo de la primera mitad del siglo XIX en Alemania. ILDIS – Ediciones internacionales. Bogotá, Colombia. 1975. 6. ARISTEGUIETA URGOITI, FRANCISCO JOSÉ. UTN. Mi colaboración. Cuadragésimo aniversario de la promulgación de la ley N° 14.855. Editorial Dunken. Buenos Aires,1999. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Capitulo ii SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 22 II. Síntesis evolutiva de la UTN CAPITULO II SINTESIS EVOLUTIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Muy pocas cosas definen mejor el gobierno peronista del periodo 1945 al año 1955 que la Universidad Obrera Nacional. Dirigida a los trabajadores, principal sustento electoral del régimen de Juan Domingo y Eva Perón, hacía honor desde el mismo nombre impuesto a quienes eran la razón de la existencia del peronismo. La oposición de entonces visualiza una actitud demagógica en la creación, de las tantas que se le demandaban. Comienza el desarrollo como Universidad con la apertura de cinco sedes regionales. Buenos Aires, Rosario, Avellaneda, Córdoba y Tucumán, todas ellas en el año 1.953. El Cuadro I sintetiza como fue evolucionando la Universidad Tecnológica hasta la actualidad en que cuenta con un Rectorado en Buenos Aires, 22 Facultades Regionales y 7 Unidades Académicas que dependen de Facultades. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 23 II. Síntesis evolutiva de la UTN Cuadro I Evolución de la Universidad Tecnológica Nacional por sus sedes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 FACULTAD REGIONAL AÑO DE CREACION AVELLANEDA BAHIA BLANCA BUENOS AIRES CONCEPCION DEL URUGUAY CORDOBA DELTA GENERAL PACHECO HAEDO LA PLATA MENDOZA PARANA RAFAELA RESISTENCIA RIO GRANDE ROSARIO SANTA FE SAN FRANCISCO SAN NICOLAS SAN RAFAEL TUCUMAN VENADO TUERTO VILLA MARIA 1953 1953 1953 1970 2.801 2.059 11.783 1.010 56 115 312 38 1953 1972 1970 1970 1954 1954 1970 1973 1965 1986 1953 1954 1970 1961 1972 1953 1972 1970 10.351 860 1.533 2.340 2.755 3.504 1.372 667 2.270 324 4.271 2.484 904 1.087 648 4.503 439 1.183 249 34 72 52 81 92 21 13 63 3 88 119 31 17 24 187 36 30 UNIDAD ACADEMICA 23 24 25 26 27 28 29 CONFLUENCIA CONCORDIA CHUBUT LARIOJA RECONQUISTA RIO GALLEGOS TRENQUE LAUQUEN TOTAL (Facultades Y Unidades Académicas) AÑO DE CREACION 1985 1984 1986 1987 1985 1986 1972 CANTIDAD DE ALUMNOS (1) CANTIDAD DE ALUMNOS (1) CANTIDAD DE GRADUADOS (2) CANTIDAD DE GRADUADOS(2) 284 351 178 679 288 266 244 7 4 1 1 7 19 20 61.327 1.792 Fuente: Secretaria de Planeamiento. Rectorado de la UTN. Informe Autoevaluación Institucional Año 2000. (1) Incluye alumnos de las ingenierías, licenciaturas y carreras cortas. Año 1999. (2) Incluye graduados de las ingenierías, licenciaturas y carreras cortas. Año 1999. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 24 II. Síntesis evolutiva de la UTN Conforme iban apareciendo nuevas sedes, fue creciendo paulatinamente la matricula. La expansión de esta en general acompaña los ciclos evolutivos de matricula en todo el sistema universitario argentino, que se asocian de manera directa con los vaivenes de la situación política nacional. Los Cuadros II, IIII y IV muestran el crecimiento de la matricula en el sistema universitario argentino, y su vinculación con la evolución de la matricula de la Universidad Tecnológica Nacional. Cuadro II Evolución de la matricula en el sistema universitario argentino Periodo 1.986 – 1.990 Universidades Nacionales Tecnológica Nacional Total sistema 1.986 1.987 1.988 1.989 1.990 55.499 61.271 61.700 59.376 63.927 581.813 618.651 652.997 661.315 679.403 Fuente: Anuario de Estadísticas Universitarias. Ministerio de Cultura y Educación, Secretaria de Educación Superior. 1.999. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 25 II. Síntesis evolutiva de la UTN Cuadro III Evolución de la matricula en el sistema universitario argentino Periodo 1.991 – 1.996 Universidades Nacionales Tecnológica Nacional Total sistema 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 59.621 71.831 54.046 62.042 63.702 70.105 679.495 698.561 674.868 719.671 766.847 812.308 Fuente: Anuario de Estadísticas Universitarias. Ministerio de Cultura y Educación, Secretaria de Educación Superior. 1.999. Cuadro IV Evolución de la matricula en el sistema universitario argentino Periodo 1.997 – 2.000 Universidades Nacionales Tecnológica Nacional Total sistema 1.997 1.998 1.999 64.975 66.214 65.303 892.759 945.790 2.000 62.242 Fuente: Anuario de Estadísticas Universitarias. Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Educación Superior. 1.999. Secretaría de Planeamiento UTN. 2001. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 26 II. Síntesis evolutiva de la UTN ETAPAS EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL En el desarrollo institucional de la Universidad Tecnológica Nacional las etapas que se vinculan con los ciclos políticos, pueden resumirse en cuatro. I - LA ETAPA DEL NACIMIENTO Esta primera etapa corre desde el inicio de la actividades en el año 1.953, en medio del proceso mas traumático del peronismo en el gobierno del país, que desemboca en el derrocamiento por parte de la Revolución Libertadora en setiembre del año 1.955, y hasta el año 1.959 en que se sanciona la Ley Nacional 14.855 por la que deja de ser Universidad Obrera y pasa a denominarse Universidad Tecnológica Nacional. Se asimiló, en ese momento, al resto de las universidades nacionales al reconocérsele autonomía y autarquía, aunque conservando rasgos diferenciales pues seguía siendo la Universidad para los trabajadores, al requerírseles ese requisito a cada estudiante. En esta etapa la única actividad practicada era la académica, y en cursos de cuatro años se egresaba con el titulo de Ingeniero de Fábrica. Por cierto generaba serias resistencias en los ambientes académicos y profesionales de entonces. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 27 II. Síntesis evolutiva de la UTN II - LA ETAPA DESARROLLISTA Una segunda etapa se vincula con la consolidación como Universidad Tecnológica, al ritmo que le imponía el desarrollo de la industria nacional que desde fines de los años 50, durante toda la década siguiente y hasta mediados de los años 70 fue significativa, apoyado en la aparición de la industria siderometalurgica, la automovilística, energética, petrolera, electrónica, y textil entre otras. El desarrollismo como teoría impulsora del crecimiento económico y social le daba sustento. Esta visión, sostenida por una generación liderada por quien fuera Presidente de la República, Arturo Frondizi, se proyecto por varios años incluso hasta aquellos donde la intolerancia y el clima violento se apoderaron de la vida nacional y tuvieron su máxima expresión en la llamada Triple A. Durante este periodo comienzan los primeros intentos por darle algún impulso a la investigación, definiéndose el carácter de aplicada como el apropiado dado la estrechez de contacto entre la industria y los docentes y estudiantes. Se define la asimilación de los títulos de ingenieros con el del resto de las universidades y los colegios profesionales les otorgan incumbencias propias. III - LA ETAPA DE LA DICTADURA Una etapa muy particular se observa entre los años 1.976 y 1.983, asociada a la aparición del llamado Proceso de Reorganización Nacional, régimen militar que el 24 de marzo de 1.976 toma el poder en el país derrocando el gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 28 II. Síntesis evolutiva de la UTN En la Universidad Tecnológica Nacional se verifica la perdida de la autonomía, el cierre de unidades académicas, la desaparición de varias carreras, en un marco político de intolerancia, persecuciones, personas desaparecidas, restricciones al ingreso y arancelamiento de la educación. IV - LA ETAPA DEMOCRATICA La última de las etapas se observa desde el año 1.983 en adelante, es decir a partir de la recuperación de la democracia en la Argentina. Se restablecen la autonomía y la autarquía, se abren nuevas sedes, especialmente en zonas de frontera y alejadas de los centros más poblados, se recuperan carreras cerradas y se alienta un clima de alta participación de los claustros. En esta etapa se profundiza la actividad institucional sobre valores y funciones nuevas para la universidad como la calidad, la evaluación externa e interna, la acreditación de carreras, el desarrollo del posgrado y la vinculación internacional. La Universidad Tecnológica Nacional, de todos modos, no logra superar algunos de sus indicadores más elocuentes, como son el elevado número de docentes con dedicaciones simples que superan el 90 por ciento del total de su plantel; el nivel del gasto en personal por sobre los demas gastos e inversiones, en porcentual que llega sobrepasar el 93 por ciento; y el bajo rendimiento académico pues mantiene estancado el número de graduados en el orden de los 1.300 anuales desde cuando contabilizaba menos de 5.000 nuevos inscriptos hasta años en que estaba en los 20.000 inscriptos, como lo demuestran las series siguientes. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 29 II. Síntesis evolutiva de la UTN SERIE HISTORICA DE NUEVOS INSCRIPTOS Y EGRESADOS DE LA UTN años 1980 – 1989 80 Nuevos inscriptos Egresados 81 82 83 84 85 86 87 88 89 4823 5293 5960 6443 11802 17814 19998 15954 17013 15993 1342 1403 1314 1363 1578 1601 1092 1427 1147 1484 FUENTE: Secretaria de Planeamiento, UTN, Año 2000. SERIE HISTORICA DE NUEVOS INSCRIPTOS Y EGRESADOS DE LA UTN 25000 alumnos 20000 15000 10000 5000 0 80 81 82 83 n u e v o s in s c rip to s 84 85 86 e g re s a d o s 87 88 89 A ños Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 30 II. Síntesis evolutiva de la UTN SERIE HISTORICA DE NUEVOS INSCRIPTOS Y EGRESADOS DE LA UTN AÑOS 1990 - 1999 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 Nuevos inscriptos 17232 15306 13136 13933 13733 16988 19577 16779 14811 13872 Egresados 1299 1020 1040 978 1084 1015 1009 1056 868 1099 FUENTE: Secretaria de Planeamiento, UTN, Año 2000. 25000 alumnos 20000 15000 10000 5000 0 90 91 92 93 nuevos inscriptos 94 95 96 97 98 99 años egresados Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO III LA OFERTA ACADEMICA FRENTE A LA SIDERURGIA 32 Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia CAPITULO III LA OFERTA ACADEMICA FRENTE A LA SIDERURGIA SITUACION NACIONAL – Universidades que cuentan con oferta académica vinculada con el sector siderúrgico. En el territorio de la República Argentina existe una limitada oferta de universidades que atienden el particular caso de la actividad siderúrgica. Esta oferta se vincula con la cercanía a polos de desarrollo industrial apoyado en la producción de hierro y acero y a sectores de alto desarrollo del sector metalmecanico. La oferta disponible se resume en el cuadro siguiente: UNIVERSIDAD NOMBRE DE LA CARRERA DURACION TIPO Nacional de Jujuy Ingeniería Metalúrgica 6 años Grado Nacional de La Plata Ingeniería Metalúrgica 6 años Grado Tecnológica Nacional Ingeniería Metalúrgica 5 años Grado Nacional de Mar del Plata Ingeniería en Materiales 5 años Grado Nacional de General San Martín Ingeniería en Materiales 4 años Grado Fuente: Guía de carreras de grado. 1.998. Ministerio de Cultura y Educación, Secretaria de Políticas Universitarias. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia 33 LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FRENTE A LA SIDERURGIA La Universidad Tecnológica Nacional cuenta con oferta académica de grado y posgrado relacionada al sector siderúrgico. Esta se ofrece en tres de sus sedes. INGENIERIA METALURGICA – UTN FACULTAD SECTORES PRINCIPALES VINCULADOS Regional San Nicolás Siderurgia (SIDERAR, ACINDAR, SIDERCA ) Fundición (METCON – FORD) Laminación (FORTUNATO BONELLI) Regional Córdoba Automotriz ( RENAULT, FIAT) Autopartes Metalmecánico Regional Buenos Aires Automotriz (FORD, VOLKSWAGEN) Autopartes Metalmecánico Construcción OFERTA DE POSGRADO La Universidad Tecnológica Nacional cuenta con una Maestría en Siderurgia, aprobada por la Comisiona Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU, que no se ha implementado en ninguna de sus sedes. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 34 Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia 35 ANALISIS DE LA EVOLUCION DEL NUMERO DE ALUMNOS Y GRADUADOS DE INGENIERIA METALURGICA EN LA UTN Como se puede observar en el cuadro demostrativo de la evolución de la matricula de estudiantes de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Tecnológica Nacional, correspondiéndose con la época de mayor auge industrial del país existía un importante número de alumnos que tuvo su pico máximo en el año 1974, con 638 estudiantes. Este número se estabiliza en el orden de los 450 y 500 estudiantes hasta el año 1982. Desde allí comienza un lento pero sostenido descenso hasta el año 1991, en donde el proceso de reconversión industrial y la privatización del sector siderúrgico nacional, llevan este número hasta un piso de 178 en el año 1995, para lograr estabilizarse luego en el orden de los 200 estudiantes. Esta última cifra de la matrícula de Ingeniería Metalúrgica, indica además un pronunciado descenso de estudiantes en la Regional Buenos Aires, que para el año 2000 tiene en total 23 estudiantes, frente a un importante crecimiento en la Regional San Nicolás y uno más moderado en Córdoba. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 36 Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia 00 20 98 19 96 19 94 19 92 19 90 19 88 19 86 19 84 19 82 19 80 19 78 19 74 76 19 19 19 19 72 700 600 500 400 300 200 100 0 70 ALUMNOS Gráfico: Total de alumnos de Ingeniería Metalúrgica – UTN. Serie 1970 –2000. AÑOS Cuando se observa en la evolución de los graduados se verifica el impacto de la alta matricula de los años 74/75, justamente unos siete años después en donde encontramos un alto número de graduados entre 1981 y 1983, para luego caer a valores significativamente bajos, al limite de dos en los años 1993, 1996 y 1999. Es notorio que en las facultades regionales con esta especialidad aparezcan años sin graduado alguno. La consulta a funcionarios de alto nivel de SIDERAR lleva a concluir que algunos estudiantes detienen la chance de graduarse cuando están trabajando la empresa por temor a perder el empleo dado que las garantías de estabilidad son mayores para operarios calificados o supervisores que para profesionales. Si sumáramos los cinco últimos años de las tres facultades solo encontraríamos 23 graduados, y si proyectáramos el número de alumnos de la Regional Buenos Aires desde 1995 hasta el 2000, nos encontraríamos con bajas posibilidades de nuevos graduados en los próximos años. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia 37 De la consulta personal surge que el número de graduados de los últimos diez años de la Facultad Regional San Nicolás, no satisface la demanda vegetativa de las empresas de su zona de influencia. 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 19 86 19 84 19 82 19 80 19 78 19 76 19 74 19 72 50 40 30 20 10 0 19 70 GRADUADOS Gráfico: Total de graduados por año en Ingeniería Metalúrgica –UTN. Serie 1970 –2000 AÑOS ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNICA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Las actividades científico tecnológicas que realiza al UTN no tienen un alto impacto en tanto la propia universidad no se dedica enfáticamente a la cuestión como una de sus prioridades. La brecha entre discurso y acción es importante. Desde la década de los años 60 en que se crea un área especifica para la cuestión de C&T se han registrado avances al constituirse grupos y centros de investigación en las diversas Facultades Regionales, y en general estos vinculadas al potencial productivo cada lugar, un indicador importante como es la inversión en el área frente al presupuesto general de la UTN la coloca literalmente Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 38 Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia como la universidad que menos invierte en el País. Por debajo de ella solo dos universidades de reciente creación que no sirven de referencia. $ CyT vs. $ Total de la Universidad (Año 2000) 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,08% 1,00% L de Zamora Gral. San Martin Quilmes Tecnológica La Matanza La Patagonia Nordeste Formosa Patagonia Austral Cuyo La Rioja Misiones Entre Ríos Buenos Aires Jujuy Luján Rosario Córdoba Tucumán Comahue San Juan Santiago del Estero La Pampa Salta Catamarca San Luis Sur Litoral Mar del Plata Centro La Plata Rio Cuarto 0,00% Relación porcentual del presupuesto de CyT (Funcionamiento) de cada UUNN en el Presupuesto global de su Universidad Los ámbitos existentes de C&T responden a la política explicitada por el Rectorado de la UTN cuando dice que “La Universidad Tecnológica Nacional atenderá prioritariamente a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico e innovación que le sea requerida por el Estado Nacional, las Provincias y Municipios y el sector productivo de bienes y servicios permitiendo satisfacer el concepto insito a la ingeniería de utilizar en forma económica los materiales y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la comunidad.” 1.. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 39 Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia OFERTA ESPECIFICAMENTE VINCULADA AL SECTOR SIDEROMETALÚRGICO En la Facultad Regional San Nicolás desarrolla actividades en DEYTEMA, Centro de Investigaciones en Desarrollo y Tecnología de Materiales, dentro de sus líneas de investigación se trabaja en: “Materiales Cerámicos y Refractarios”, “Propiedades Mecánicas”, “ Estudios de propiedades y desarrollo de electrodos para soldadura”, “Caracterizaciones microestructurales de materiales” y otras líneas, que incvolucran una considerable cantidad de proyectos, todos ellos de directa vinculación con el sector productivo sidrometalúrgico, trabajando en estrechez y atendiendo problemas concretos que se presenten y demanden soluciones de investigación aplicada. Su plantel es reducido pero su equipamiento y grado de involucramiento es alto. La cercanía y modo de acción convenida con el Instituto Argentino de Siderurgia, IAS, con sede en San Nicolás, le adiciona potencial. En la Facultad Regional Córdoba se están desarrollando gran cantidad de proyectos de investigación, pero en general son pocos los que tienen alguna aplicación en el campo siderometalúrgico específicamente, entre ellos podemos citar: “Desarrollo de un motor Brushless de corriente continua”, “Control y Coordinación de Sistemas Robóticos Móviles”, “Reciclado de metales”, “Tratamientos de efluentes cianurados” y otros de distintas trascendencias para el mercado productivo. En la Facultad Regional Buenos Aires actualmente se trabaja entre otras líneas en: “Transformaciones termomecánicas y microestruturales en materiales”, Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Capitulo III. Oferta académica frente a la siderurgia 40 “Estudio del desgaste por fricción en materiales” y “Simulación computacional de propiedades y defectos en la interfaz MCT/sustrato”. Es recién a partir de este año 2001, que la UTN ha fijado su política de Ciencia y Tecnología, priorizando su accionar en materia científico tecnológico hacia el desarrollo, la innovación y la investigación aplicada, como Universidad orientada a la ingeniería. La aplicación del análisis prospectivo incidirá positivamente en las decisiones a adoptar, acotando los márgenes de error y permitiendo el acercamiento al liderazgo en el campo tecnológico. ______________________ 1. Política de Ciencia y Tecnología. Secretaria de C y T del Rectorado. UTN. Octubre de 2001. Número 1. Página 13. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO IV LA SIDERURGIA EN EL MUNDO Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 42 IV. La Siderurgia en el Mundo CAPITULO IV LA SIDERURGIA EN EL MUNDO INTRODUCCIÓN El sector siderúrgico acusa el impacto de la interdependencia mundial y en consecuencia fue adaptándose a los patrones de competitividad que le permitiera mantenerse en crecimiento y proyectándose hacia nuevos espacios. La capacidad de producción de los países productores de acero tiene una fuerte vinculación con su capacidad de consumo, en clara demostración del valor de ese sector industrial para el desarrollo armónico de las naciones, y consecuentemente, como se liga con la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Los aspectos más destacables a la luz de las cifras de producción, se vinculan con una serie de fenómenos, algunos de índole política, otros de carácter económico y otros de perfil tecnológico. Entre las condiciones de índole política, la caída de las naciones de conducción centralizada que bien podrían simbolizarse con el Muro de Berlín, supusieron la última valla a un orden mundial que comienza a ser cada vez más interdependiente y menos asociado a los designios de las naciones. La creación de espacios regionales como el NAFTA, MERCOSUR, CEE, genera nuevos espacios y reglas con bordes cada vez más amplios. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 43 IV. La Siderurgia en el Mundo La irrupción de China y los países del sudeste asiático con una arrolladora presencia en el escenario mundial, han generado nuevas tendencias en el comercio, imponiendo condiciones de costos y flujo de mercaderías impensadas hace solo dos décadas. La consolidación de la Comunidad Económica Europea, con timón político por sobre el económico y con su perfil de supra nación, restaura el desequilibrio generado a partir del fin de la guerra fría. América Latina en tanto inicia una etapa de nuevas democracias en sus países, que se debaten ante el peso de sus deudas externas, la mayoría generadas en épocas de las dictaduras y con destino financiero antes que productivo, por lo que se constituyen en serios condicionantes para sus respectivos desarrollos. La transferencia de activos de los Estados a la gestión privada, fundamentalmente en las economías emergentes, genera reestructuraciones que en la práctica estuvieron destinadas a ganar competitividad, reducir planteles de personal e incorporar tecnologías a los procesos y plantas preexistentes. En los países con mas alto desarrollo, especialmente Estados Unidos y los integrantes de la CEE, la presión por el cuidado del medio ambiente también genera tendencias que en algunos casos obliga al desplazamiento productivo hacia comunidades donde esta demanda es aún nula o incipiente. La producción mundial de acero en los últimos años, salvo 1.989 que se lo asocia con la caída del Muro de Berlín y sus repercusiones, tiene tendencia creciente. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 44 IV. La Siderurgia en el Mundo PAISES PRODUCTORES DE ACERO en miles de toneladas PAIS 1 2 3 4 5 China EE.UU. Japon Rusia Alemania Republica de 6 Corea Ucrania 7 Brasil 8 Italia 9 India 10 Francia 11 Reino Unido 12 Canada 13 Taiwan 14 Mexico 15 España 16 Turquia 17 Belgica 18 Polonia 19 Australia 20 Sudafrica 21 Holanda 22 Iran 23 Checoslovaquia 24 Austria 25 Suecia 26 Rumania 27 Kazakhstan 28 Finlandia 29 30 Argentina Slovakia 31 Venezuela 32 Indonesia 33 Egipto 34 Arabia Saudita 35 Luxemburgo 36 Otros 37 TOTAL MUNDIAL 1.995 95,4 95,2 101,6 51,3 42,1 1.996 101,2 94,7 98,8 49,3 39,8 1.997 108,9 98,5 104,5 48,5 45 1.998 114,6 98,7 93,5 43,8 44 1.999 123,7 97,3 94,2 51,5 42,1 36,8 38,9 42,5 39,9 41 22,3 25,1 27,7 20,8 18,1 17,6 14,4 11,6 12,1 13,8 13,2 11,6 11,9 8,5 8,7 6,4 4,7 7,2 5 5 6,6 3 3,2 3,9 3,9 3,6 4,1 2,6 2,5 2,6 26,2 752,4 22,3 25,2 24,3 23,8 17,6 18 14,7 12,4 13,2 12,2 13,6 10,8 10,4 8,5 8 6,3 5,4 6,5 4,4 4,9 6,1 3,2 3,3 4,1 3,6 3,7 4,1 2,6 2,7 2,5 26,8 750,5 25,6 25,8 25,8 24,4 19,8 18,5 15,6 16 14,2 13,7 14,2 10,7 11,6 8,8 8,3 6,6 6,3 6,8 5,2 5,1 6,7 3,9 3,7 4,2 3,8 4 3,8 2,7 2,5 2,6 29,5 798,8 24,4 25,7 25,7 23,5 20,1 17,3 15,9 16,9 14,2 14,8 14,1 11,4 9,9 8,9 8 6,4 5,6 6,5 5,3 5,2 6,4 3,1 4 4,2 3,4 3,7 2,7 2,9 2,4 2,5 27,7 777,4 27,8 25 25 24,3 20,2 16,3 16,2 15,4 15,3 14,9 14,3 10,9 8,8 8,2 7,3 6,1 6,1 5,6 5,2 5,1 4,4 4,1 4 3,8 3,6 3,2 2,8 2,6 2,6 2,6 26,3 787,7 Fuente: Revista Acero Latinoamericano. ILAFA, Numero 453. Pagina 40 y Numero 463, Pagina 60. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 45 IV. La Siderurgia en el Mundo PRODUCCION CONTINENTAL DE ACERO La producción de acero desagregada por continentes, en los últimos años ha dado un vuelco fundamental, pues de ser Europa históricamente el mayor productor mundial, desde el año 1.996 y como consecuencia de la desarticulación de las economías socialistas, Asia liderada por China pasa a ser el productor continental más importante. PRODUCCION MUNDIAL DE ACERO CRUDO (en millones de toneladas) CONTINENTES 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 EUROPA 374,6 388,7 385,9 366,5 327,9 304,8 286,1 277,2 284,2 270,9 289,5 AMERICA 135,7 148,2 147,1 140,7 132,3 139,7 146,8 151,1 157,4 160,4 167,6 ASIA 202,8 219,5 228,4 238,5 247,1 247,7 265,0 266,5 279,7 287,7 309,9 OTROS 22,4 23,7 24,6 24,8 26,3 27,5 29,6 30,5 31,1 31,4 32,0 TOTAL MUNDIAL 735,5 780,1 786,0 770,5 733,6 719,7 727,5 725,3 752,4 750,5 799,0 Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. La Siderurgia Argentina. 1993 – 1997. Página 104. LA PRODUCCION EN EUROPA Afectada por el derrumbe de la economía soviética, que contrajo el consumo de acero para la defensa, Europa acusa la mayor tasa de descenso en la producción. Un dato significativo que surge de la siguiente tabla lo brinda la cifra de producción de la Ex URSS que en el año 1.988 acusaba 163 millones de Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 46 IV. La Siderurgia en el Mundo toneladas frente 79 millones de toneladas producidas en 1.997, que representa una merma del 51,5 por ciento. PRODUCCIÓN DE ACERO EN EUROPA (en miles de toneladas) REGION Unión Europea Otros Europa Occ Europa del Este Ex URSS TOTAL EUROPA 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 138,1 150,0 152,5 148,4 148,7 143,8 144,2 151,7 155,8 146,9 159,3 13,1 14,3 14,1 14,6 13,2 13,6 14,0 14,9 15,1 15,9 17,0 61,5 61,4 59,2 49,1 33,2 29,4 29,8 32,4 34,2 30,9 33,2 161,9 163,0 160,1 154,4 132,8 118,0 98,1 78,2 79,1 77,2 79,0 374,6 388,7 385,9 366,5 327,9 304,8 286,1 277,2 284,2 270,9 288,5 Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. La Siderurgia Argentina, 1993 –1997. Página 104 LA PRODUCCION EN EL ASIA En el año 1.996 China pasa a ser el primer productor mundial de acero desplazando como país a Japón, y arrastrando para que la producción asiática desplace a Europa como el mayor productor continental. Se sumo a este crecimiento sostenido de China los significativos aumentos que acusaron otros países del sudeste asiático. Taiwán que en el año 1987 produjo 5,7 millones de toneladas, en el año 1998 llega a 16,9 millones de toneladas multiplicando su producción por casi tres veces. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 47 IV. La Siderurgia en el Mundo Corea del Sur que produjo 16,8 millones de toneladas en el año 1.987, en 1.997 llega a 42,5 millones de toneladas, con un crecimiento de 2,5 veces en una década. India a su vez pasa de 13,1 millones de toneladas en el año 1.987 a 23,7 millones de toneladas en 1.997, con un crecimiento de 1,8 veces en diez años. El Asia en su conjunto crece entonces mas del 50 por ciento su producción de acero entre 1.987 y 1.997. PRODUCCIÓN DE ACERO EN ASIA (en miles de toneladas) Región 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 China 56,3 59,4 61,6 66,3 71,0 80,9 89,5 92,6 95,4 100,0 107,3 Japón 98,5 105,7 107,9 110,3 109.6 98,1 99,6 98,3 101,6 98,8 104,5 Otros Asia 48,0 54,4 58,9 61,9 66,5 68,7 75,9 75,6 82,7 87,9 95,1 TOTAL ASIA 202,8 219,5 228,4 238,5 247,1 247,7 265,0 266,5 279,7 286,7 306,9 Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. La Siderurgia Argentina. 1993 – 1997. Página 104. LA PRODUCCION EN AMERICA Apoyado en la producción de los cuatro grandes productores del continente, Estados Unidos, Canadá, Brasil y México, América mantiene un ritmo de crecimiento sostenido en la ultima década, que solo reconoce un descenso en los años 1.990 y 1.991. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 48 IV. La Siderurgia en el Mundo Estados Unidos con su producción sigue componiendo el terceto de los grandes productores mundiales junto a China y Japón, orillando los cien millones de toneladas. América Latina mantiene su participación mundial pasando del orden del 5 por ciento, aunque con aumentos nominales ya que en el año 1.987 producía 40 millones de toneladas y en el año 1.999 llega a 50,9 millones de toneladas. Este aumento lo provocan Brasil que pasa de 22,2 millones en el año 1.987 a 26,2 millones en el año 1.997, y México que de 7,6 millones de toneladas en el año 1.987 pasa a 15,4 millones de toneladas en el año 1,999. El particular caso mexicano esta vinculado a su asociación productiva con la economía estadounidense que le genera singulares expectativas de crecimiento. Argentina y Venezuela, apelando a mejoras de productividad y al efecto de las privatizaciones de empresas, alternan el tercer lugar de producción. La producción de Canadá se mantiene estable oscilando entre las 14 y 16 millones de toneladas anuales. PRODUCCIÓN DE ACERO EN AMERICA (en miles de toneladas) Región 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Canadá 14,7 14,9 15,5 12,3 13,0 13,9 14,4 13,9 14,4 14,7 15,5 Estados Unidos América Latina 80,9 90,6 88,9 89,7 79,7 84,3 88,8 91,2 95,2 94,7 99,2 40,1 42,7 42,7 38,7 39,6 41,5 43,6 46,0 47,8 50,0 52,5 135,7 148,2 147,1 140,7 132,3 139,7 146,8 151,1 157,4 159,4 167,1 TOTAL AMERICA Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. La Siderurgia Argentina. 1993 – 1997. Página 104. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 49 IV. La Siderurgia en el Mundo LA PRODUCCION EN MEDIO ORIENTE, OCEANIA Y AFRICA Sin que resulten significativas a escala mundial, dado que la suma de las producciones de África, Oceanía y Oriente Medio no llegan al 4 por ciento, se observan algunas tendencias localizadas en países con grados de desarrollo importante. La producción de Australia, sumada a la de Nueva Zelanda, pasa de 6,5 millones de toneladas en el año 1.987 a los 9,5 millones de toneladas del año 1.997, arrojando un crecimiento del orden del 43 por ciento. El continente africano concentra el grueso de su producción en la República de Sudáfrica que sobre los 12,7 millones de toneladas de producción continental del año 1,997, proveía 8,3 millones de toneladas, representando el 65 por ciento; y Egipto que aporta el 21 por ciento con sus 2,7 millones de toneladas producidas en 1.997. El Oriente Medio muestra un significativo crecimiento de su producción pues pasa de producir 2,9 millones de toneladas en el año 1.987, a los 9,8 millones de toneladas del año 1.997, superando aquel valor por 3,4 veces. Irán resulta su mayor productor regional con importante tendencia de crecimiento en la década última. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 50 IV. La Siderurgia en el Mundo PRODUCCIÓN DE ACERO EN AFRICA, OCEANÍA Y ORIENTE MEDIO (en miles de toneladas) Región 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Australia y Nueva Zelanda 6,5 7,0 7,4 7,4 6,9 7,6 8,7 9,2 9,3 9,2 9,5 África 13,0 13,4 13,6 13,3 14,6 14,3 14,0 13,5 13,7 12,7 12,7 Oriente Medio 2,9 3,3 3,6 4,1 4,8 5,6 6,9 7,8 8,1 9,2 9,8 TOTAL OTRAS REGIONES 22,4 23,7 24,6 24,8 26,3 27,5 29,6 30,5 31,1 31,1 32,0 Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. La Siderurgia Argentina. 1993 – 1997. Página 104. LA REALIDAD PRODUCTIVA LATINOAMERICANA (en miles de toneladas de acero crudo) PAISES Argentina 1995 1996 1997 1998 1999 2000e 3.851 4.075 4.169 4.216 3.797 3.983 Brasil 25.076 25,237 26.153 25.760 24.996 27.158 Chile 1.014 1.178 1.167 1.171 1.200 1.300 714 695 734 662 600 600 12.147 13.172 14.218 14.182 15.299 16.200 512 578 607 630 557 584 3.568 3.956 3.987 3.679 3.200 3.600 872 1.160 1.354 1.298 1.507 1.563 47,754 50.051 52.389 51.598 51.156 54.988 Colombia México Perú Venezuela Otros países TOTAL AMERICA LATINA Nota: “e” significa estimado. Fuente: Revista Acero Latinoamericano. ILAFA. Número 461. Página 21. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 51 IV. La Siderurgia en el Mundo Cuando consignamos el rubro “otros países”, de escasa relevancia individual, nos referimos a los siguientes, con la producción de un año en particular: PAIS PRODUCCION 1.997 (en miles de toneladas) Cuba Dominicana Ecuador El Salvador Paraguay Trinidad y Tobago Uruguay Total 342 83 51 44 67 736 41 1.364 Fuente: Revista Acero Latinoamericano, N° 448, Páginas 28 y 29. Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero. Un dato relevante lo constituye la evolución del personal ocupado en la industria siderúrgica. Se destaca que declina por dos razones fundamentales: La disminución del número de empresas y el aporte tecnológico en los procesos. PERSONAL OCUPADO EN AMERICA LATINA EN LA INDUSTRIA SIDERURGICA AÑOS 1.980 1.985 1.990 1.995 1.996 1.997 miles de personas 270 276 235 154 153 149 Fuente: Revista Siderurgia Latinoamericana, N° 451, Página 44. Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 52 IV. La Siderurgia en el Mundo EL CONSUMO DE ACERO EN EL MUNDO Tomando en consideración los grandes países y bloques geoeconómicos, se pueden realizar análisis de la evolución del consumo de acero crudo. CONSUMO DE ACERO CRUDO EN LOS PRINCIPALES PAISES Y BLOQUES DEL MUNDO (en millones de toneladas) PAIS/BLOQUE 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Unión Europea Europa del Este 112 130 134 134 129 127 113 128 139 126 138 54 53 52 31 21 16 16 18 20 19 20 Ex URSS 101 110 102 100 91 97 105 118 113 120 123 América Latina 33 30 29 28 31 33 35 41 34 38 44 China 70 69 70 69 72 87 126 122 101 112 120 Japón 76 87 93 99 99 85 80 80 84 84 86 TOTAL MUNDIAL 731 778 787 759 725 705 730 732 731 741 781 Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. La Siderurgia Argentina 1993 – 1997, Cuadro 6.3, página 109. (en base a datos del International Iron and Steel Institute, IISI.) Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 53 IV. La Siderurgia en el Mundo EL CONSUMO DE ACERO EN AMERICA LATINA El análisis de la situación económica en América Latina y su consecuente implicancia sobre el consumo del acero, encuentra a los diversos países que la componen, rodeados de un contexto internacional que se avizora favorable a la recuperación económica en el corto plazo, alentando el crecimiento y el consumo. Las crisis financieras internacionales sumadas a las severas condiciones de endeudamiento de la mayoría de los países componentes, conformaron un cuadro que durante la segunda mitad de la década de los 90, mostraron crecimientos en general moderados, y de estancamiento en los años 99 y 2000. En este contexto, durante el año 1.999, la transferencia neta de recursos desde el exterior se torna negativa por primera vez desde los ochenta. Esto es, los pagos al exterior en concepto de intereses y utilidades de las empresas extranjeras superaron los ingresos de capital, forzando el estancamiento. Sin embargo, existen diferencias notorias entre las economías centroamericanas, lideradas por México que crecen a ritmo sostenido debido a la estrecha vinculación con la prospera situación de Estados Unidos y las economías sudamericanas, donde se afianza el comercio intraregional y la exportación de productos básicos, esencialmente commodities, que mostraron desempeños pobres y altos índices de desempleo, conspirando así contra el consumo. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 54 IV. La Siderurgia en el Mundo CONSUMO APARENTE DE ACERO (en miles de toneladas) Variación Variación 99/2000 95/2000 PAISES 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Argentina 3.016 3.799 3.973 4.076 2.650 3.200 20,8 6,1 11.548 12.501 14.566 13.886 14.230 15.200 6,8 31,6 Brasil Chile 1.384 1.589 1.711 1.634 1.419 1.600 12,8 15,6 Colombia 1.797 1.698 1.610 1.464 1.100 1.750 59,1 (--) 2,7 México 5.888 8.378 9.964 10.307 10.700 11.300 5,6 91,9 909 714 966 1.072 723 780 7,9 (--)14,1 Venezuela 2.385 2.186 2.756 1.868 1.348 1.400 3,9 (--)41,3 Otros países 1.894 1.515 1.951 2.525 2.201 2.135 (--) 3,0 12,7 Perú AMERICA 28.821 32.380 37.497 36.832 34.371 37.365 LATINA 8,7 29,6 Fuente: Revista Acero Latinoamericana, N° 461, Página 22. Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO V EL SECTOR SIDERURGICO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 56 CAPITULO V EL SECTOR SIDERURGICO EN LA REPUBLICA ARGENTINA ORIGENES “Toda nuestra estructura económica, desarrollada sobre los programas o planes de activación industrial, no tendrá consistencia y presentara demasiados puntos débiles si no se asienta sobre la primera e indispensable “piedra básica” constituida por la capacidad de producción de acero para rieles, puentes, barcos, arados, etc. De poco servirán las iniciativas y los esfuerzos tendientes a desarrollar otras empresas o trabajos, si previamente no se ha dado este paso capital; de poco valdrán las exhortaciones y las tentativas para crear o mantener industrias manufactureras, si falta constituir todavía la que sigue ocupando el primer puesto en el desenvolvimiento de todas las del mismo origen: la del acero”1 General Manuel Nicolás Savio El llamado Plan Siderúrgico Argentino reconoce inspiración en el General Manuel Nicolás Savio, quien en el año 1.942 presenta al Primer Congreso Argentino de Ingeniería un trabajo titulado “Política Argentina del Acero” y sobre la base de estas ideas se establece luego la estructura funcional del mismo. Este Plan se desarrollaría sobre la base de tres grupos de actividades: Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 57 • El Primer Grupo incluía la producción en el país de arrabio y de acero con minerales y combustibles argentinos. • El Segundo Grupo la producción de acero en el país con minerales y combustibles extranjeros, y alternativa y progresivamente, con minerales y combustibles argentinos o con arrabio proveniente del primer grupo. • El Tercer Grupo la elaboración de acero proveniente del Segundo Grupo, en los diferentes artículos de uso general. • La producción del Primer Grupo la constituía la producción de arrabio que se realizaba en Altos Hornos Zapla, en la localidad de Pálpala, Provincia de Jujuy. Un alto horno que entro en operación en el año 1.945, con 20.000 toneladas / año de capacidad, y otro que entra en operación en el año 1.950. El Segundo Grupo de actividades estaría a cargo de la Sociedad Mixta Siderurgia Argentina, SOMISA, integrada por la Dirección General de Fabricaciones Militares y los industriales siderúrgicos del país, con una suscripción publica de hasta el 49 por ciento del capital suscrito. En la planta de producción integrada instalada en San Nicolás se obtendría el acero a partir de mineral de hierro, y se proporcionarían los productos semiterminados para laminación, además de rieles, perfiles estructurales, chapas, planchas y hojalatas. El tercer Grupo de actividades estaría a cargo de los establecimientos industriales, fundamentalmente privados que manufacturarían los productos semiterminados elaborados en SOMISA. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 58 EVOLUCION HISTORICA Tomando como referencia inicial el consumo en la Argentina, para los años que se pueden considerar normales, esto es separando las consecuencias de la guerra y con los datos de exportación e importación correspondientes al año 1.939, tenemos los siguientes consumos2 : Hierro en barras y perfiles, planchuelas y palanquillas Chapas y flejes Rieles Alambre Hojalata Varios 237.165 tn 142.347 tn 17.874 tn 57.801 tn 68.614 tn 137.148 tn En la referenciada conferencia del General Pedro Castiñeira del 10 de mayo de 1.956 en la Escuela Superior de Guerra, se presenta un cuadro referido a la importación Argentina de acero, donde se demostraba que los tonelajes de importación eran superiores a los tonelajes de producción previstos en el Plan Siderúrgico Argentino, por lo que estaba asegurado el mercado total dentro del país, en el marco de la llamada “Sustitución de importaciones”. AÑO 1.937 1.938 1.939 1.946 1.947 HIERRO BARRA PERFILES. CHAPAS Y PLANCHUELA, FLEJES PALAN QUILLAS. 391.423 236.581 237.165 120.756 129.014 200.861 104.848 142.347 133.279 201.369 RIELES 43.163 25.447 17.874 17.831 40.662 ALAMBRES 101.140 56.760 57.801 74.214 132.608 HOJALATA ---------55.890 68.614 37.093 --------- OTROS 152.795 135.622 137.145 113.934 280.101 TOTAL 889.382 615.148 660.946 497.107 783.754 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 59 La producción siderúrgica argentina, a excepción de los pequeños fundidores, tiene en el plan siderúrgico argentino su punto de arranque fundamental. La llamada etapa de la sustitución de las importaciones de las décadas del 40 y 50 aumentaron la demanda de acero de modo sostenido, y así es posible verificar como se fue expandiendo la producción, hasta que encuentra una meseta y a partir de allí todo incremento se apoya en mejoras tecnológicas o de productividad pero no de capacidad instalada3. La evolución de la producción siderúrgica argentina, con la puesta en marcha de SOMISA que comienza a producir acero en el año 1.961, da un salto cuantitativo importante. Tomamos la década de 1960 para verificar el crecimiento productivo nacional. PRODUCION DE ACERO CRUDO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA PERIODO 1960 -1968 AÑOS PRODUCION EN MILES DE TONE. 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 227 643 895 1250 1346 1265 1327 1552 443 FUENTE: LA PRODUCION SIDERURGICA ARGENTINA EN 1968. CIS. Pagina 20. Evidentemente la expansión de la oferta era el eje fundamental de esa época y se verifica en todos los indicadores. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 60 A modo de ejemplo vamos a citar el particular consumo de los aceros aleados para el mismo periodo. CONSUMO DE ACEROS ALEADOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA PERIODO 1960 –1968 AÑOS 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 PRODUCCIÓN EN TONELADAS 30,4 49,0 45,5 28,8 37,7 61,4 64,3 73,1 80,0 FUENTE: LA PRODUCION SIDERURGICA ARGENTINA EN 1968. CIS. Pagina 46. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 61 PRODUCION SIDERURGICA ARGENTINA (en miles de toneladas) PRODUCTOS 1.991 1.992 2.259,0 1.993,1 1.305,7 966,1 984,2 1.389,0 1.568,5 -SEGÚN TIPO DE ALTO HORNO a) A CARBON VEGETAL 8,6 b) A CARBON MINERAL 1.296,7 --966,1 4,3 979,9 89,0 1.303,0 103,6 108,3 1.488,9 1.860,2 53,6 1.971,4 953,7 1.027,0 1.156,0 1.269,2 1.327,2 1.496,3 2.990,7 2.699,9 2.885,9 3.289,5 3.580,8 I. HIERRO PRIMARIO (TOTAL) ARRABIO HIERRO ESPONJA II. ACERO CRUDO (TOTAL) -SEGÚN PROCESO DE ELABORACION ELECTRICO 1.593,9 CONVERTIDOR LD 1.390,8 CONVERTIDOR OBM/Q-BOP 6,0 -SEGÚN CALIDADES ACEROS AL CARBONO ACEROS ALEADOS 2.290,5 700,2 1.993 1.994 1.995 1.996 2.140,2 2.658,2 2.895,7 3.388,0 1.965,8 1.422,1 4.075,0 1.704,2 1.826,9 1.898,5 2.014,2 2.144,8 995,7 1.059,0 1.319,6 1.497,3 1.842,3 --------71,4 69,3 87,9 2.129,4 2.296,7 2.635,6 2.970,1 3.466,3 570,5 589,2 653,9 610,7 608,7 1.997 3.576,0 2.079,7 4.169,1 2.205,8 1.867,4 95,9 3.535,3 633,8 III. LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE - NO PLANOS - PLANOS CHAPAS FLEJES TUBOS SIN COSTURA IV. LAMINADOS TERMINADOS EN FRIO -PLANOS CHAPAS FLEJES HOJALATA 2.675,7 2.416,0 2.867,8 3.421,8 3.684,1 4.026,1 4.258,1 800,0 1.214,3 1.083,2 131,1 661,4 955,7 1.014,5 1.161,3 1.156,9 1.230,0 891,9 1.265,0 1.622,4 1.791,2 2.002,8 735,5 1.111,5 1.478,9 1.649,5 1.832,0 156,4 153,5 148,5 141,7 170,8 568,4 588,3 638,1 736,0 793,3 1.311,4 2.144,1 1.964,8 179,3 802,6 673,2 650,7 22,5 43,6 717,9 689,9 28,0 40,6 800,2 782,0 18,2 68,8 1.078,6 1.168,6 1.224,0 1.061,2 1.152,9 1.206,0 17,4 15.7 16,0 92,1 101,3 111,3 1.303,2 1.283,1 20,1 112,4 Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. La Siderurgia Argentina, 1993-1997. Pagina 8. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 62 SITUACION ACTUAL En términos de cantidad de empresas instaladas en el sector siderúrgico se verifica una tendencia muy fuerte hacia la concentración, fundamentalmente en las de tipo integrada y en aquellas dedicadas a la laminación exclusivamente, sobre todo en el rubro de los no planos en caliente. En producción de insumos básicos no se verifica crecimiento alguno, aunque es de destacar la agregación de valor a elementos como las chapas, los tubos y los alambres. Tanto la empresa SIDERAR como ACINDAR en diversas líneas de producción, desde fines de la década del 80 y durante los 90 comienzan y sostienen una etapa donde a sus líneas tradicionales le incorporan valor. Un ejemplo concreto lo brinda Acindar con una extensa gama de productos para la construcción que incluyen estribo, mallas electrosoldadas, armaduras, cordones, fibras, etc., en tanto SIDERAR incorpora chapa conformada para automóviles, chapas prepintadas, etc.4 El siguiente cuadro es demostrativo de la evolución del sector por empresas: Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina TIPO DE EMPRESA 63 CANTIDAD DE EMPRESAS 1.975 1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 Integradas 2 4 4 4 4 4 4 4 4 Alto Horno, Acería y laminación Reducción directa, Acería y Laminación. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 - 2 2 2 2 2 2 2 2 Semi-integradas 7 2 2 1 1 1 1 1 1 Acería y Laminación 7 1 1 1 1 1 1 1 1 Alto Horno (exclusivamente) - 1 1 - - - - - - Laminadoras exclusivas 47 34 31 24 13 12 9 9 9 No planos en caliente 38 24 22 16 8 8 6 6 6 Chapas en frío 1 2 1 1 - - - - - Flejes en frío 8 8 8 7 4 4 3 3 3 56 40 37 29 18 17 14 14 14 TOTAL Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. “La siderurgia Argentina, 1993-1997”. Pagina 150. Asociado al fenómeno anteriormente descrito, se verifica un pronunciado descenso del personal ocupado. Al margen de este fenómeno, se asocia en la década del los años 90 la incorporación de tecnología vinculada fundamentalmente al control de los procesos, y la búsqueda de valores competitivos de productividad, para cuyo efecto se replantearon las legislaciones laborales y los regímenes salariales eliminando algunos privilegios que había sabido conquistar el sector gremial vinculado a este tipo de producción. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 64 Nótese que a mediados de la década de los años 80, con el advenimiento democrático se verifica un crecimiento del personal ocupado producto de la reimplantación de regímenes laborales beneficiosos que habían sido derogados durante la dictadura militar. PERSONAL OCUPADO POR LA INDUSTRIA SIDERURGICA EN LA ARGENTINA AÑOS PERSONAL OCUPADO AL 31 DE DICIEMBRE MENSUALIZADO 1.966 1.967 ------1.975 1.976 1.977 1.978 1.979 1.980 1.981 1.982 1.983 1.984 1.985 1.986 1.987 1.988 1.989 1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 8.754 8.788 ------16.804 16.711 16.644 16.520 16.252 14.502 13.286 13.546 14.098 14.336 14.880 14.497 13.794 14.784 14.092 14.024 9.540 7.685 8.401 8.230 7.513 6.804 7.141 JORNALIZADO 20.046 20.039 ------30.298 29.348 28.379 28.001 24.078 22.284 20.106 20.023 21.760 23.519 22.448 21.484 20.220 18.385 18.056 16.706 12.087 9.664 8.684 8.841 9.200 8.245 7.568 TOTAL 28.800 28.827 ------47.102 46.059 45.023 44.521 40.330 36.786 33.392 33.569 35.858 37.855 37.328 35.981 34.014 33.169 32.148 30.730 21.627 17.349 17.085 17.071 16.742 15.049 14.709 Fuente: Centro de Industriales Siderúrgicos. “La Siderurgia Argentina 1988”, pagina 87 y “La Siderurgia Argentina 1993 – 1997”, pagina 50. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento V. El Sector Siderúrgico en la Republica Argentina 1 65 CASTIÑEIRAS, PEDRO. Conferencia en la Escuela Superior de Guerra el 10 de mayo de 1.956. Biblioteca de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Manuel Savio”. San Nicolás. T. 669 – R 1028 – F 24-6-65. 2 Idem op. Cit. Pagina 12. 3 VAQUER, ANTONIO, Historia de la ingeniería en la Argentina. Eudeba, 1968. Pág. 68. 4 Catálogos de productos y servicios de ACINDAR y SIDERAR. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO VI ESTRUCTURA ACTUAL DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA ARGENTINA VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 67 CAPITULO VI ESTRUCTURA ACTUAL DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA ARGENTINA Denominamos previamente las pautas por las que se definen las capacidades de producción. a) Capacidad potencial: Producción anual que podría obtenerse de cada unidad productiva, sin otras limitaciones que su diseño y estado. b) Capacidad operable: Capacidad potencial afectada por las limitaciones técnicas que existan en los equipos vinculados a la unidad que se trate, o en la disponibilidad de materias primas o insumos. El Centro de Industriales Siderúrgicos de la República Argentina define además que para cada empresa se consideraran factores prácticos tales como: - Mix de producción más adecuado. - Máxima cantidad posible de horas – año de trabajo en los equipos. - Rendimiento horario de los equipos. El siguiente cuadro resume la dotación empresaria productiva de la Argentina, frente a los países vecinos de América Latina. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina Materias Prima Reducción Acería 68 No Planos Planos PAÍSES ARGENTINA ACERBRAG ACINDAR ACEROS 146 ZAPLA SIDERAR 1100 1300 2200 SIDERAR BRASIL AÇOMINAS 3700 1130 2000 AÇOS VILLARES ACESITA BELGOSi 1100 Si MINEIRA COSIPA 4800 1200 3800 CST 6500 1700 CSN 5950 1650 CVRD Si Si GERDAU Si USIMINAS 5800 1700 3100 VILLARES METALS CHILE CÍA. SID. Si Si 1000 1200 HUACHIPATO GERDAU AZA COLOMBIA ACERÍAS PAZ Si 400 356 342 DEL RÍO SIDEBOYACÁ SIDELPA SIMESA CUBA ACINOX ECUADOR ANDECFUNASA 1100 220 140 1350 1350 1700 840 165 125 3500 1200 2100 1200 Si Si 180 Si Si 2400 2400 Si 485 1450 120 990 Si 877 Si 2820 1150 1670 2625 2625 4900 4900 4800 5100 Si Si Si Si Si 2150 Si Si 5000 Si 100 190 2300 800 800 810 450 360 100 190 Si Si Si Si Si 5100 Si Si 4800 4800 Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si 4200 Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si 1200 1200 50 500 500 1000 Si Si Si Si Si Si Si Si 500 340 110 140 60 60 150 150 Si Si Si Si Si Si 300 Si Si Si 60 60 Si 150 150 Si Si Si Si Si Si 600 600 150 500 Si Si Si Si 60 600 40 Si Si Si Si Si Si Si Si Si 250 FUENTE: ILAFA. WWW.ilafa.org/plantas.htm Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 69 EMPRESAS SIDERURGICAS ARGENTINAS El parque empresarial argentino del sector siderúrgico se remite actualmente a las siguientes plantas: I) NOMBRE: ACERBRAG S.A. 1 UBICACIÓN: Bragado, Provincia de Buenos Aires. Ruta Nacional N° 5, Km 210. PRODUCTOS QUE ELABORA Tipos de aceros: - Al carbono. - Aleados. Tipos de productos: - Redondos para hormigón armado. - Barras para usos generales. - Alambron. - Palanquillas aptas para forja. - Rodillos de laminación. CARACERISTICAS PRINCIPALES DE LA PLANTA Acería eléctrica - 2 hornos “Lectromel” a arco, trifásicos, de 32 t cada uno. 7.500 KVA de potencia individual. Capacidad operable anual de 130.000 t de acero sólido. Planta de oxigeno - Sistema Messer para 200 Nm cúbicos de 99,6 % de pureza. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 70 Colada continua - 1 maquina “Danieli” de tres líneas para palanquillas de 75 x75 hasta 140 x 140 mm − Capacidad anual operable de 135.000 t de acero sólido. Laminación en caliente - 2 hornos. - 5 trenes de laminación. - 2 bobinas combinadas. La capacidad de producción de terminados en caliente es de 138.000 t anuales, de barras, alambro y palanquillas aptas para forja, en acero común y aleado. Estirado de barras - 2 trefiladores. - 1 banco de trefilado. - 2 enderezadoras. - 1 peladora. DATOS DE PRODUCCIÓN Acero crudo: 65.000 toneladas anuales. Laminados en caliente: 60.000 toneladas anuales. PERSONAL OCUPADO Mensualizado: 121 Jornalizado: 300 Total: 421 personas. MATERIAS PRIMAS Y ORIGEN DE LAS MISMAS: − Chatarra nacional − Refractarios nacionales − Ferro aleaciones nacionales − Electrodos importados Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina II) NOMBRE: ACEROS ZAPLA S.A.2 UBICACIÓN: Pálpala, Provincia de Jujuy. A 17 Km de San Salvador de Jujuy y a 1.350 Km de Buenos Aires. PRODUCTOS QUE ELABORA a)Tipos de acero: - Al carbono. - Aleados e inoxidables. - Microaleados. - De corte libre. - Para herramientas. - Para rodamientos. b)Tipos de productos: b-1) Laminados en caliente: - Palanquillas apto forja. - Barras redondas. - Perfiles. - Alambron. b-2 ) Laminados en frío: - Barras trefiladas. - Barras rectificadas. - Barras peladas. b-3) Forjados: - Esbozos de piezas. - Barras redondas. - Barras cuadradas. - Discos hasta 1.200 mm de diámetro. - Placas hasta 1.200 mm de ancho. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 71 VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 72 b-4) Fundidos: - Piezas en fundición laminar y nodular hasta 18 t. - Piezas de acero moldeado hasta 30 t bruto. - Cilindros de laminación. - Rodillos y bujes centrifugados en fundición o aleados. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA PLANTA CENTRO FORESTAL Y CARBONERO - Superficie total: 16.655 hectáreas. Posee170 hornos de mampostería. Capacidad de producción total de 120.000 t anuales de carbón vegetal. CENTRO SIDERÚRGICO Planta de arrabio - 1 Alto Horno. Capacidad operable de 130.000 t anuales. Acería - 2 convertidores al oxigeno OBM. Capacidad operable conjunta de 260.000 t anuales. - 2 hornos eléctricos de arco. Capacidad operable conjunta de 115.000 t anuales. - 1 horno cuchara. Capacidad de 160.000 t anuales. - 1 desgasificador al vacío. Laminación - 1 tren desbastador Blooming. Capacidad operable de 129.000 t anuales. - 1 tren abierto de barras. Capacidad de 78.900 t anuales. - 1 tren continuo de barras y Alambron. Capacidad de 120.000 t anuales. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 73 Forja Capacidad de 11.000 t anuales. Instalaciones complementarias Enderezados, garladoras, trefiladores, rectificadora, cortadora, peladera, usan termoeléctrica, planta de aguas, planta de aire, planta de sinter, planta de cal, talleres de fundición y modelos. PERSONAL OCUPADO Mensualizado: 255 Jornalizado: 946 Total: 1.201 personas. MATERIAS PRIMAS Y ORIGEN DE LAS MISMAS - Chatarra nacional. - Refractarios nacionales e importados. - Ferroaleaciones nacionales. - Electrodos importados. - Mineral importado. - Carbón nacional. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 74 III) NOMBRE: ACINDAR S.A.3 UBICACIÓN Planta N° 1: Tablada. Provincia de Buenos Aires. Superficie cubierta: 192.300 m cuadrados. Superficie total: 326.736 m cuadrados. Planta N° 2: Villa Constitución, Provincia de Buenos Aires, sobre el Río Paraná. A 250 Km. de Buenos Aires. PRODUCTOS QUE ELABORA Tipos de aceros: - Al carbono. - Aleados. - De corte libre. Tipos de productos: - Barras para hormigón armado. - Armaduras y paneles prefabricados. - Alambres y cordones para hormigón pretensado. - Palanquillas y barras laminadas en caliente y terminadas en frío. - Perfiles y planchuelas. - Alambron. - Flejes. - Alambres de uso rural. - Accesorios para alambrados. - Cables, cordones y riendas. - Caños con costura. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 75 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS PLANTAS III-1) Planta N° 1. Tablada. Laminación: Tren de barras y planchuelas. Capacidad de 60.000 t anuales. Tratamiento Térmico: 2 hornos. Capacidad de 9.400 t anuales. Rectificado de barras: Enderezados, rectificadoras y peladoras. Capacidad de 6.000 toneladas anuales. Trefilado de barras: Trefilador de rollos a barras. Capacidad de 36.300 t anuales. Trefilación de alambres: Trefilador. Capacidad de 45.000 t anuales. Planta de cables: Cables de acero y cordones. Capacidad de 12.000 t anuales. Cordones de baja relajación para hormigón pretensado. Capacidad de 23.000 t anuales. Capacidad total de cableria de 35.000 t anuales. Instalaciones auxiliares: Laboratorio físico, químico y metalografico. Control y distribución de energía contratada. Estaciones receptoras de oxigeno y gas natural. III-2) Planta N° 2. Villa Constitución. Puerto: a) De carga general. Muelle de hormigón de 110 m. de longitud. De aguas profundas, acceso ferroviario y dos grúas pórtico. Con capacidad de izaje de 45 t cada una. b) Para recepción de minerales, con muelle de hormigón de 160 m de longitud. De 20 m de ancho para acceso de buques de hasta 40.000 t de porte. Descargador mecánico de minerales, grúa pórtico con pluma rebatible y balde Grampa, montada sobre rieles, Capacidad de descarga de 800 t por hora. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 76 Transportadora de minerales a cinta, con correas planas. Playa de minerales. Capacidad de almacenaje superior a 300.000 toneladas. Planta de reducción directa “Midrex”: Capacidad de 1.000.000 t año de hierro esponja. Planta de briqueado de finos metálicos: Capacidad de 25 t por hora. Acería eléctrica: - 3 hornos eléctricos trifásicos de arco de 110/120 t de capacidad cada uno. Potencia de 75.000 KVA, electrodos de 24 “. - Capacidad total de 1.316.000 t anuales de acero crudo. - 2 hornos de cuchara, que actúan combinados con los anteriores. Sirven de afino. Capacidad de 1.580.000 t anuales. Colada continua: - 2 máquinas de molde curvo de 6 líneas cada una para palanquillas. Capacidad de 1.250.000 t anuales. Laminación: - 1 tren laminador para barras, Alambrón y flejes. Capacidad de 380.000 t anuales. - 1 tren laminador de Alambron. Capacidad de 600.000 t anuales. Planta de tubos con costura: Capacidad de 120.000 t anuales. Planta de alambres y trefilados: Capacidad de 136.000 t anuales. Planta de cordones para neumáticos: Capacidad de 4.000 t anuales. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 77 Planta de oxigeno: Capacidad de 1.400 N/ metro cúbico/ hora de oxigeno gaseoso; 30 N/metro cúbico de oxigeno liquido y 550 N/metro cúbico de nitrógeno gaseoso. Pureza de todos 99,9 %.Instalaciones auxiliares: - Central térmica de 15 MW. - Laboratorio físico, químico y metalográfico. - Talleres de mantenimiento eléctrico y mecánico. - Central de generación de vapor y aire comprimido. - Subestación eléctrica con compensador VAR. - Planta de tratamiento de gases de acería. Capacidad de 675.000 pies cúbicos por minuto. - Planta de tratamiento de agua. Capacidad de 400 m3/hora. DATOS DE PRODUCCION Producto Hierro esponja Acero crudo Producción (en miles de toneladas) 965 1.157 Laminados terminados 938 Redondo para hormigón Alambron Flejes Tubos con costura Datos correspondientes al año 1.998 312 356 190 76 PERSONAL OCUPADO: Mensualizado: 1.335 Jornalizado: 2.578 Total: 3.913 personas. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina MATERIAS PRIMAS Y ORIGEN DE LAS MISMAS: - Mineral de hierro importado. - Gas natural nacional. - Chatarra y carbón de coque nacional. - Feroaleaciones nacionales e importadas. - Aluminio nacional. - Zinc nacional. - Electrodos y niples de grafito importados. - Ácido sulfúrico y clorhídrico nacional. - Refractarios nacionales e importados. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 78 VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 79 IV)- NOMBRE: SIDERAR S.A.I.C.4 UBICACIÓN IV-1) Centro Siderúrgico General Savio: Ramallo, Provincia de Buenos Aires. Sobre el Río Paraná, a 230 Km de Buenos Aires y a 7 Km de San Nicolás de los Arroyos. Superficie de la Planta: 576 hectáreas sobre un predio de 876 has. de superficie total. IV-2) Planta Sidercrom: Parque Empresarial COMIRSA, Partido de Ramallo, Provincia de Buenos Aires. IV-3) Planta Serviacero Ramallo: Parque Empresarial COMIRSA, Partido de Ramallo, Provincia de Buenos Aires. IV-4) Planta Ensenada: Ensenada, Provincia de Buenos Aires, a 50 Km de Buenos Aires. IV-5) Planta Sidercolor y Planta Serviacero: Florencio Várela, Provincia de Buenos Aires, IV-6) Planta Arsa: Haedo, Provincia de Buenos Aires. A 20 Km de Buenos Aires. IV-7) Planta Canning: Canning, Provincia de Buenos Aires. A 40 Km de Buenos Aires. PRODUCTOS QUE ELABORA Planos laminados en caliente - Bobinas. - Hojas. - Flejes. - Desarrollos. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina Planos laminados en frío - Bobinas. - Hojas. - Flejes. - Desarrollos. Planos revestidos - Hojalata. - Chapas galvanizadas. - Chapas electrocincadas. - Chapas prepintadas. - Chapas con recubrimiento plástico. Productos viales - Caños helicoidales corrugados. - Sistemas de seguridad vial. - Estructuras de chapas múltiples. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS PLANTAS IV-1) CENTRO SIDERÚRGICO GENERAL SAVIO: Puerto - De aguas profundas, sobre la margen derecha del Río Paraná. - Muelle comercial de 380 metros de longitud. - Muelle mineralero de 680 metros de longitud. Coqueria - Cuatro baterías con un total de 165 hornos. Capacidad total de 3.850 ton/día de coque seco. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 80 VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 81 Planta de sinterización - Superficie de parrilla de 72 m cuadrados. Capacidad de 2.500 ton/día. Planta de arrabio: Constituida por dos altos hornos - Alto Horno N° 1: Capacidad de 3.500 toneladas por día. - Alto Horno N° 2: Capacidad de 5.800 toneladas por día. - Tres convertidores básicos al oxigeno de 220 toneladas por Acería LD colada cada uno. Capacidad total de 3.500.000 toneladas por año. Colada continua de desbastes planos - 1 maquina de dos líneas para secciones de espesor de 160 a 250 mm y ancho de 760 a 1.600 mm. Capacidad de 1.900.000 ton/año. Laminación en caliente - 1 laminador de chapas en caliente, tipo continuo con 5 cajas desbastadores y 6 cajas terminados. Capacidad de 2.100.000 toneladas anuales de bobinas. Laminación en frío - 1 laminador de chapas en frío tandem de 4 cajas y 4 cilindros en alto con una capacidad de 550.000 toneladas anuales de bobinas. - 1 línea de decapado. Capacidad de 550.000 toneladas anuales. - 1 línea de limpieza electrolítica. - 2 Baterías de horno recocido en pila. - 2 laminadores de temple de 1.650 mm de ancho. Capacidad de 700.000 ton/año. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina - 1 línea de corte longitudinal y dos líneas de corte transversal. Para cortar chapa desde 0,4 mm de espesor hasta el máximo de 4 mm, y desde 600 hasta 1.625 mm de ancho. - 1 línea de aplanado. Estañado electrolito - 1 línea de producción de hojalata tipo Ferrostan. Capacidad de 120.000 toneladas anuales de bobinas. Instalaciones auxiliares: - Central termoeléctrica. - Plantas de separación de oxigeno, nitrógeno y argón. - Hornos de calcinación. - Talleres de mantenimiento. IV-2) PLANTA SIDERCROM: Corte - 2 líneas de corte de bobinas estañadas. Capacidad de 120.000 toneladas anuales. IV-3) Planta Serviacero 3 (Ramallo) Corte - 1 línea de corte transversal. Capacidad de 100.000 toneladas anuales. - 82 1 línea de corte longitudinal. Capacidad de 30.000 toneladas anuales. - 1 línea de granallado. Capacidad de 6.000 toneladas anuales. - 1 centro de corte. Capacidad de 50.000 toneladas anuales. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 83 IV-4) PLANTA ENSENADA: Puerto - 1 muelle de 150 metros para barcos de hasta 35.000 toneladas. Laminación en frío - 1 línea de decapado continuo. Capacidad de 850.000 ton/año. - 1 laminador tandem de 4 jaulas por 4 cilindros de alto. Capacidad de 800.000 toneladas anuales. - 1 línea de hornos de recocido batch para tratamiento térmico discontinuo. Capacidad de 500.000 toneladas anuales. - 1 laminador temple. Capacidad de 350.000 toneladas anuales. - 1 línea de aplanado bajo tensión. Capacidad de 350.000 toneladas anuales. IV-5) PLANTA SIDERCOLOR: Electrocincado - 1linea de Electrocincado. Capacidad de 60.000 toneladas anuales. Prepintado - 1 línea de prepintado. Capacidad de 12.000 toneladas anuales. - 1 línea de corte transversal. Capacidad de 20.000 ton/anuales. - 1 línea de press-blanking. Capacidad de 45.000 ton/ anuales. - 1 cizalla giratoria. Capacidad de 10.000 ton/ anuales. Corte IV-5) PLANTA SERVIACERO 1 (Florencio Varela): Corte - 2 líneas de corte transversal. Capacidad de 16.000 toneladas anuales. - 1 línea de corte longitudinal. Capacidad de 25.000 toneladas anuales. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina IV-5) PLANTA SERVIACERO 2 (Florencio Varela): Corte - 2 líneas de corte transversal. Capacidad de 50.000 toneladas anuales. - 1 línea de corte longitudinal. Capacidad de 40.000 toneladas anuales. IV-6) PLANTA ARSA: Galvanizado - 1 línea de galvanizado continuo. Capacidad de 150.000 toneladas anuales. Corte y conformado: - 1 línea STAMCO. Capacidad de 21.600 toneladas anuales. - 1 línea de perfil acanalado OLMA. Capacidad de 30.000t/año. - 1 línea de perfil acanalado ByK. Capacidad de 24.000 ton/año - 1 línea de perfil trapezoidal DIAMINT. Capacidad de 6.000 ton/año. - 1 línea KyR. Capacidad de 30.000 toneladas anuales. - 1 línea de galvanizado. Capacidad de 12.000 toneladas anuales. - 1 línea Helcor. Capacidad de 2.500 toneladas anuales. - 4 prensas. Capacidad de 1.480 toneladas anuales. Vial Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 84 VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina IV-7) PLANTA CANNING: Galvanizado - 1 línea de galvanizado continuo. Capacidad de 180.000 ton/año. Pre-pintado 1 - línea de prepintado. Capacidad de 20.000 toneladas anuales. DATOS DE PRODUCCION (valores al año 1.998) Producto Producción (en miles de toneladas) Coque 874 Sinter 966 Arrabio líquido 2.057 Desbastes 1.922 Laminado en caliente 2.083 Laminado en frío 1.306 Hojalata 117 Galvanizado 351 Electrocincado 53 PERSONAL OCUPADO: Mensualizado: 3.540 Jornalizado: 2.266 Total: 5.806 personas. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 85 VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina MATERIAS PRIMAS Y ORIGEN DE LAS MISMAS: - Mineral de hierro y finos de mineral de Brasil. - Pellets de Brasil. - Carbón de Estados Unidos y Australia. - Planchones importados. - Bobinas de chapa para relaminar en frío importadas. - Chatarra y Ferroaleaciones nacionales. - Fundentes nacionales. - Piedra caliza de Paraguay. - Ferromagnesio de Brasil. - Serpentinita de Brasil y Sudáfrica. - Zinc de Brasil y Sudáfrica. - Estaño de Brasil y Bolivia. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 86 VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina 87 V)- NOMBRE: SIDERCA S.A.I.C.5 UBICACIÓN: Campana, Provincia de Buenos Aires. Sobre el Río Paraná, a 87 Km de Buenos Aires. Sobre una superficie de 287 hectáreas de las cuales están cubiertas 258 hectáreas. PRODUCTOS QUE ELABORA: Tipos de productos: - Tubos sin costura al carbono y aleados, laminados en caliente - Trefilados en frío, con distintos tipos de tratamiento térmico. Rango dimensional: - Tubos terminados en caliente de diámetro exterior 21,3 mm hasta 273,1 mm. - Tubos trefilados en frío de diámetro exterior 10,3 mm hasta 114,3 mm. Principales usos: - petrolero. - de conducción (negro o con distinto tipo de revestimiento). - para uso a alta presión y alta temperatura. - para uso mecánico. - para uso térmico. - para la industria automotriz. - para cilindros de gases a presión. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA PLANTA Puerto: Muelle de hormigón de 185 metros de largo por 17,5 metros de ancho. Cuenta con máquina descargadora de 800 toneladas por hora. Planta de reducción directa “Midrex”: Capacidad de 720.000 ton. de hierro esponja. Acería eléctrica: - 2 hornos eléctricos de arco de 77 toneladas liquidas y 62 MVA. - 2 hornos de afino de cuchara de 12 MVA de potencia cada uno. Capacidad total de 950.000 toneladas anuales de acero crudo. Colada continua: - 1 máquina de 4 líneas de 148 a 170 mm de diámetro. Capacidad de 450.000 toneladas anuales. - 1 maquina de 4 líneas de 205 a 330 mm de diámetro. Capacidad de 600.000 toneladas anuales. Planta de tubos sin costura: - 2 laminadores continuos de diámetro exterior 21 a 140 mm de diámetro. Capacidad de 770.000 toneladas/ año. Planta de Trefilación de tubos en frío. Fabrica de cuplas: - Capacidad de 1,4 millones de cuplas anuales (aproximadamente 9.400 toneladas anuales) Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 88 VI. Estructura Actual de la Industria Siderúrgica Argentina DATOS DE PRODUCCION: (valores al año 1.998) Producto Producción (en miles de toneladas) Hierro esponja 652 Acero neto 938 Tubos sin costura 770 PERSONAL OCUPADO: Mensualizado: 2.473 Jornalizado: 1.452 Total: 3.925 personas MATERIAS PRIMAS Y ORIGEN DE LAS MISMAS: - Mineral de hierro, importado. - Gas natural, nacional. - Ferroaleaciones, nacionales e importadas. - Chatarra nacional. - Refractarios, nacionales e importados. - Electrodos, importados. _______________________________________________ 1 FUENTE: Folletería explicativa de ACERBRAG y el Centro de Industriales Siderúrgicos. FUENTE: Folletería explicativa de ALTOS HORNOS ZAPLA S.A. y el Centro de Industriales Siderúrgicos. 3 FUENTE : Dossier de ACINDAR S.A. y el Centro de Industriales Siderúrgicos. 4 FUENTE: Folletería y Boletín Informativo de SIDERAR S.A. 5 FUENTE: Folletería de SIDERCA y datos del Centro de Industriales Siderúrgicos. 2 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 89 CAPITULO VII EL FUTURO DE LA SIDERURUGIA VII. El futuro de la siderurgia 91 CAPITULO VII EL FUTURO DE LA SIDERURGIA INTRODUCCIÓN El acero esta ligado íntimamente al desarrollo de las sociedades modernas. La civilización de la era contemporánea esta edificada sobre el uso del acero, ya sea desde las herramientas más rudimentarias que construye el hombre hasta el soporte de los avances mas sofisticados tuvieron y tienen en el acero su aliado principal. Ya verificamos en datos estadísticos de los capítulos anteriores que la calidad de vida de las naciones y su grado de desarrollo se vinculan con la capacidad de producción y el consumo del acero. La suerte de la humanidad, su futuro en consecuencia se liga también con las perspectivas del acero, en tanto este es un bien no renovable de la naturaleza y que si el consumo del mismo llegara a aumentar de modo considerable y fuesen objeto de consumo significativo amplios sectores de la humanidad que hoy tienen bajo nivel de consumo, quizá el escenario pudiese cambiar significativamente. También los notables progresos en el campo de la ciencia y la tecnología de los materiales ha logrado mejoras significativas en la calidad de los aceros, tanto como ha conseguido que otros materiales vayan sustituyéndolo con notable calidad en las prestaciones. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 92 Las opiniones que se brindan sobre el futuro del acero son bastante disimiles, y debe observarse el particular interés de las fuentes para garantizar la veracidad de las afirmaciones. Así algunas con rigor intelectual merecen ser destacadas y analizadas pues aportan significativamente sobre el futuro de este bien hoy tan caro a la construcción de la sociedad que vivimos. En la International Conference on Steel and Society, ICSS 2000, realizada en Osaka, Japón, por The Iron and Steel Institute of Japan, se recibieron aportes importantes de personalidades y analistas del sector del hierro y el acero, y con independencia de estos, aparecen asociados nuevas definiciones y valores. El reconocido Profesor Dr. Tomonobu IMAMICHI, Emérito de la University of Tokyo y President of I.P.P. in París incorpora valores como la Metatechnica, Eco-ethica, technological-cohesion, technica negativa y define el concepto de la Double trascendence. 1 Se interroga sobre la perspectiva Eco-ética de la industria del hierro y el acero. Una línea argumental semejante toma Nariko Hashimoto, del Aoyama Gakuin Womens College, of Japan cuando el autor discute sobre las nuevas condiciones socio ambientales, las nuevas reglas éticas a partir de esas líneas ambientales, y frente a estas consideraciones el rol de la industria productora de acero en el mundo.2 Merece apreciarse en la Conferencia antes citada, ICSS 2.000, la exposición de Junichi SATO, del International Center for Research and Development of Metatechnica Technology, de Japón, en un trabajo donde expone su teoría apoyándose en las mismas líneas argumentales de IMAMICHI, esto es technological cohesión, double trascendence, trilemma of iron e incorpora el vocablo Titanicism. 3 Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 93 Respecto a la doble trascendencia del futuro de la industria del hierro y el acero para el siglo XXI, se plantea la emisión de CO2, diciendo que la producción mundial de acero crudo es de 0,8 billones de toneladas por año en 1.990, consumiéndose para 10 billones de personas 7 billones de toneladas. Luego, basado en datos de American Bureau of Mines, analiza que el hierro disponible esta sobre los 90 billones de toneladas, y si el 70 por ciento del acero crudo producido proviene de estas reservas, los años para acabar con ellas resultan de 90 billones divididos 7 billones de toneladas por año por 0,7, lo que arroja una cifra de 18 años. A partir de este análisis, desarrolla la idea del “Titanicism”, asociándola con el trágico suceso del Titanic, donde luego de chocar con el iceberg, y a punto de hundirse irremediablemente, en la superficie se continuaban los trabajos de rutina y las fiestas. Según la opinión de SATO en su practica de anticipación, la industria del hierro y el acero tendrá el mismo destino del Titanic si persiste el mismo paradigma de tecnología y consumo actual va a ocurrir lo mismo. Finalmente en su conclusión alega que el siglo XX ha visto el avance científico y tecnológico más rápido de la historia, con sus beneficios para la humanidad y modificaciones de la naturaleza, pero simultáneamente ha tenido efectos adversos como consecuencia del aumento de la población, las atroces guerras modernas y el agotamiento de las reservas energéticas. Predice, como una advertencia desde el nuevo concepto filosófico de la doble trascendencia, que si no hay un cambio radical del paradigma tecnológico y de consumo, la industria del hierro y del acero tal como esta concebida, no es posible continuarla más allá de los próximos 20 años. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 94 Continuando con la asociación del “titanicismo”, se concluye que sin perjuicio de los esfuerzos para ocultarlo, el resultado final se conoce de antemano. Rene Francois BIZEC, Director Of. the Environment de la empresa USINOR, plantea la necesidad de que la industria del hierro y el acero en el mundo se ajusten al Protocolo de Kioto, para regular voluntariamente la generación de emisiones que ponen en peligro la supervivencia humana.4 Se evidencia así la presencia de una línea argumental vinculada a la producción del acero que intenta contener los efectos ambientales nocivos de esta producción, y que de profundizarse puede influir de modo significativo sobre los países mas desarrollados, generando el corrimiento de la producción hacia países donde esta exigencia es menos o en casos nula. LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ El Licenciado Juan José Llach, en un trabajo realizado para la empresa SIDERAR S.A. que luego se difundiera públicamente, denominado “La industria Siderúrgica Argentina. Evolución en la década del noventa, perspectivas futuras y consecuencias para la industria siderúrgica”5, que data de agosto del año 1.997, plantea el escenario de la producción de este sector productivo de alto consumo de acero, define los escenarios más probables del régimen automotor para el año 2.000, analiza la evolución futura de la industria automotriz y sus consecuencias para la industria siderúrgica. En las consideraciones vinculadas directamente a las consecuencias para la industria siderúrgica, que surgen de las distintas hipótesis de proyección de la demanda de automotores, se comienza por suponer que hasta el año 2.010 no habrá sustitución relevante del acero por otros materiales en la fabricación de automotores. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 95 VII. El futuro de la siderurgia En el citado trabajo se manejan básicamente cuatro hipótesis para mostrar los posibles escenarios de la industria automotriz y en consecuencia presumir los efectos posibles sobre la industria siderúrgica. La realidad demuestra que no se ha cumplido siquiera con la hipótesis más pesimista, que preveía para el año 2.000 una producción del orden de las 602.000 unidades, de las que se iban a exportar 318.000. Este es el escenario “pesimista” de Llach: Hipótesis IV: bajo crecimiento, fuerte protección y luego altos aranceles. Es el escenario más pesimista: la economía crece poco y se adopta inicialmente un RA2 protectivo que luego se transforma en un escenario de altos aranceles. PRODUCCION Y COMERCIO DE AUTOMOTORES: 1.996 – 2.010 En miles de unidades. AÑO PRODUCCION EXPORTACIONES IMPORTACIONES VENTAS VENTAS INTERNAS NACIONALES TOTALES 1.996 313 109 161 215 376 1.997 414 164 201 250 451 1.998 519 260 212 259 471 1.999 554 283 222 271 493 2.000 602 318 232 284 516 2.005 828 479 350 349 699 2.010 1.142 704 437 438 875 Fuente: Cuadro 6. La Industria Automotriz Argentina, Juan José Llach, Página 229.- El trabajo de Llach esta realizado en el año 1.997, por lo que las cifras de ese año, y los siguientes están proyectadas. La realidad demuestra que en el año 1.999 a producción fue de 304.000 unidades y en el año 2.000 la producción argentina de automóviles será del Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia orden de las 330.000 unidades, con un mercado interno de alrededor de 305.000 unidades. Valores por cierto alejados de las predicciones del economista citado, el que de todos modos alertaba que “el principal enemigo para el futuro de la industria automotriz y de sus industrias proveedoras es la eventualidad de shocks de demanda adversos, internos o externos, en la Argentina o en el Brasil.” 6 Frente a estos datos objetivos, el horizonte proyectado para el año 2.010 estaría lejos de cumplirse, y en consecuencia repercutiría sobre la industria siderúrgica. Se concluye entonces que la industria productora de automóviles no será en el corto plazo un factor expansivo de la siderurgia Argentina. OTROS SECTORES DE LA PRODUCCION Otros sectores de la actividad productiva nacional ligada al consumo del hierro y el acero pasan por escenarios que resultan conveniente analizar para tener el panorama más amplio posible respecto al consumo de acero en el mercado interno argentino. PRODUCCIÓN DE TRACTORES Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 96 97 VII. El futuro de la siderurgia Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 6.135 --------- 1.991 3.739 -- 39,1 1.992 4.298 15,0 1.993 3.830 -- 10,9 1.994 4.642 21,2 1.995 3.490 1.996 5.681 1.997 4.631 -- 18,5 1.998 3.346 -- 27,7 1.999 1.673 -- 50,0 -- 24,8 62,8 Fuente: Estadísticas de Productos Industriales, INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Asociación Fabricas Argentinas de Tractores y Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.- PRODUCCION DE ACOPLADOS Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 902 ----- 1.991 977 8,3 1.992 1.399 43,2 1.993 1.759 25,7 1.994 1.961 11,5 1.995 1.252 -- 36,2 1.996 1.445 15,4 1.997 1.722 19,2 1.998 2.058 19,5 Año Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques.- PRODUCCION DE SEMIRREMOLQUES Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 474 --------- 1.991 487 2,7 1.992 695 42,7 1.993 868 24,9 1.994 910 4,8 1.995 703 -- 22,7 1.996 1.770 151,8 1.997 1.909 7,9 1.998 1.967 3,0 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques.- PRODUCCION DE CICLOMOTORES Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 55.683 --------- 1.991 93.618 68,1 1.992 135.817 45,1 1.993 124.991 -- 8,0 1.994 96.377 -- 22,9 1.995 41.035 -- 57,4 1.996 38.239 -- 6,8 1.997 45.271 1.998 42.569 -- 6,0 1.999 27.339 -- 35,8 18,4 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000.- PRODUCCION DE COSECHADORAS – TRILLADORAS Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 98 VII. El futuro de la siderurgia Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 1.100 --------- 1.991 747 -- 32,1 1.992 550 -- 26,4 1.993 320 -- 41,8 1.994 370 15,6 1.995 210 -- 43,2 1.996 574 173,3 1.997 680 18,5 1.998 610 -- 10,3 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.- PRODUCCION DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA Y ROTURACION Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 6.340 --------- 1.991 4.280 1.992 5.260 22,9 1.993 7.150 35,9 1.994 6.700 -- 6,3 1.995 6.300 -- 6,0 1.996 7.870 1.997 7.255 -- 7,8 1.998 7.030 -- 3,1 -- 32,5 24,9 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. Incluye implementos de Labranza, rastras y cultivadores. En base a datos de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola.- PRODUCCION DE ENFARDADORAS Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 99 VII. El futuro de la siderurgia Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 1.252 --------- 1.991 1.226 1.992 1.250 1.993 1.200 -- 1.994 1.000 -- 16,7 1.995 820 -- 18,0 1.996 600 -- 26,8 1.997 510 -- 15,0 1.998 430 -- 15,7 -- 2,1 2,0 4,0 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. Incluye roto enfardadoras. En base a datos de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola.- PRODUCCION DE DESMALEZADORAS-CORTADORAS Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 1.753 -- 2,1 1.991 1.716 -- 2,1 1.992 1.904 1.993 1.500 1.994 2.000 1.995 1.970 1.996 1.200 23,7 1.997 1.400 16,7 1.998 1.350 11,0 -- 21,2 33,3 -- -- 51,5 3,6 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola. PRODUCCION DE PULVERIZADORAS DE ARRASTRE Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 100 101 VII. El futuro de la siderurgia 1.990 1.025 --------- 1.991 1.332 30,0 1.992 1.400 5,1 1.993 1.342 1.994 1.600 19,2 1.995 1.770 10,6 1.996 2.100 18,6 1.997 2.400 14,3 1.998 1.890 21,3 -- 4,1 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola. Otro sector consumidor de acero importante es el de la fabricación de máquinas herramienta, ya sea para trabajar metales como para trabajar madera. PRODUCCION DE MAQUINAS-HERRAMIENTA A) PARA TRABAJAR METALES Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 3.420 1.991 3.365 1.992 B) PARA TRABAJAR MADERA Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior --------- 1.990 246 -------- 1,6 1.991 286 16,3 4.129 22,7 1.992 375 31,1 1.993 6.441 56,0 1.993 291 -- 22,4 1.994 7.224 12,2 1.994 230 -- 21,0 1.995 3.426 -- 52,6 1.995 141 -- 38,7 1.996 2.794 -- 18,4 1.996 146 3,5 1.997 2.141 -- 23,4 1.997 166 13,7 1.998 3.965 85,2 1.998 150 -- -- 9,6 Fuente: Estadística de Productos Industriales: INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas – Herramienta y Afines. EL SECTOR LINEA BLANCA Y ELECTRODOMESTICOS Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 102 La producción de bienes de uso para el hogar, denominado línea blanca como los lavarropas, secarropas, cocinas y heladeras constituyen un importante consumidor de acero. En menor medida los electrodomésticos también consumen acero. PRODUCCION DE ESTUFAS Y CALEFACTORES Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 273.488 --------- 1.991 363.563 32,9 1.992 386.045 6,2 1.993 406.522 5,3 1.994 195.878 (--) 51,8 1.995 231.241 18,1 1.996 288.790 24,9 1.997 330.469 14,4 1.998 336.347 1,8 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000.- PRODUCCION DE LAVARROPAS Y SECARROPAS Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 436.488 --------- 1.991 756.435 73,3 1.992 801.342 5,9 1.993 701.925 (--) 12,4 1.994 457.889 (--) 34,8 1.995 524.244 14,5 1.996 603.329 15,1 1.997 624.207 3,5 1.998 ---------- ---------- Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000.- PRODUCCION DE COCINAS A GAS DE USO FAMILIAR Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 218.403 --------- 1.991 290.092 32,8 1.992 437.949 51,0 1.993 364.369 (--) 16,8 1.994 251.801 (--) 30,9 1.995 250.570 (--) 0,5 1.996 244.601 (--) 2,4 1.997 244.811 1.998 191.477 0,1 (--) 21,8 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000.- PRODUCCION DE REFRIGERADORES DOMESTICOS Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 264.877 ----- 1.991 438.817 65,7 1.992 553.561 26,1 1.993 688.262 24,3 1.994 493.583 (--) 28,3 1.995 389.214 (--) 21,1 1.996 378.533 (--) 1.997 401.000 5,9 1.998 423.670 5,7 2,7 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado.- PRODUCCION DE CONGELADORES DOMESTICOS Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 103 VII. El futuro de la siderurgia Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 62.000 ----- 1.991 137.616 122,0 1.992 207.392 50,7 1.993 139.353 (--) 32.8 1.994 126.749 (--) 9,0 1.995 99.759 (--) 21,3 1.996 83.392 (--) 16,4 1.997 90.500 1.998 86.640 8,5 (--) 4,3 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado.- PRODUCCION DE ACONDICIONADORES DE AIRE DOMESTICOS Año Producción Variación r/ (unidades) año anterior 1.990 --------- -------- 1.991 -------- -------- 1.992 43.000 -------- 1.993 51.900 20,7 1.994 59.500 14,6 1.995 58.000 (--) 1.996 45.500 (--) 21,6 1.997 82.800 82,0 1.998 86.680 3,5 2,5 Fuente: Estadística de Productos Industriales. INDEC, Marzo de 2.000. En base a datos de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado.- Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 104 VII. El futuro de la siderurgia 105 INFORME DE JICA, AGENCIA DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL JAPON. Informe principal “Hacia una mayor interdependencia entre la Argentina y el Este Asiático: Una nueva oportunidad para la Economía Argentina.” Junio de 1.996. 7 Desarrollado en el marco del Estudio sobre el Desarrollo Económico de la Argentina, en cooperación con el Ministerio de Economía y Obras Públicas y Servicios de la República Argentina. En este importante estudio realizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, donde se trata de visualizar los componentes principales que afectan el intercambio entre Argentina y los países del Sudeste Asiático, existe una mención muy especial hacia la exportación de caños sin costura. El citado informe indica que “Argentina participaba del 2 por ciento de las importaciones de caños sin costura de Indonesia en el año 1.993. Aunque estaba posicionado lejos del Japón (49 %), de Francia (16 %) y de Estados Unidos (11 %), Siderca, la empresa manufacturera Argentina de caños sin costura, parecía ser competitiva en comparación con las acerías japonesas en los siguientes aspectos: Costo de materia prima, costo laboral, índice de utilización de la capacidad instalada y disponibilidad del mercado interno”. Tomamos el cuadro 3 del informe mencionado: Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 106 VII. El futuro de la siderurgia Comparación entre Siderca y las Acerías Japonesas8 Siderca Acerías Japonesas Costo de materia prima bajo alto Costo laboral bajo alto Índice de utilización de la capacidad instalada Disponibilidad del mercado interno Distancia a los mercados Tecnología 80-90 % 50 % si no lejos cerca buena muy buena El caso de los caños sin costura en este informe se hace expresa mención a que la clave parecía ser la disponibilidad de gas natural a bajo costo, debiendo explotarse esta ventaja para ser competitivos en los mercados internacionales. El presente Informe, por la confiabilidad de su origen y la rigurosidad en su toma de datos y posterior procesamiento, arroja indicadores dignos de ser tenidos en cuenta. En el particular caso de la siderurgia, se hace expresa menciona al gran potencial que tendría el sudeste asiático para las exportaciones nacionales, expresamente aquellas que tengan mayor valor agregado como el caso de los tubos, aleados, y perfilería especial. El mismo Informe, en su “Evaluación del Potencial Subsectorial de la Industria Argentina para las Exportaciones y las Inversiones Directas del Exterior”, desarrolla el siguiente cuadro para el sector de la industria del hierro y el acero9. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 107 VII. El futuro de la siderurgia HIERRO Y ACERO Exportacion Corto Inversion Corto Concentracion 100/3 MNC (%) Proporcion de 0 Proporcion de Importacion Exportacion 28,8 % 32,1 % Exportacion Inversion - Red de exportacion. - Acceso a los mercados de U.S.A. - Industria de exportacion. - Acceso a los mercados del Mercosur. - Proceso de reduccion directa con - Facil de expandir la capacidad de Gas natural. - Flexibilidad y menos capital intensivo. - Experiencias en productos especializados. - Limitado número de exportadores produccion. potenciales. - Exceso de capacidad en Asia. La visión del mismo informe referido a un sector de alto consumo de hierro y acero como el metalmecánico y la fabricación de máquinas herramientas se resumía en el siguiente cuadro 10: Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 108 VII. El futuro de la siderurgia METALMECANICAS Y MAQUINAS HERRAMIENTAS Exportación Corto Inversión Concentración Corto None MNC (%) Proporción de Importación Proporción de Exportación 80,3 36,2 0 Exportación Inversión - Experiencia de exportación en el pasado. - Mercados emergentes de MERCOSUR. - Exportación a Estados Unidos. - Desarrollo de la industria automotriz. - Especialización. - Industria debilitada. Un sector de alto consumo de la producción siderúrgica como el automotriz merecía el siguiente cuadro11: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Exportac. Invers. Concentrac. MNC (%9 Proporc. de Proporc. de Importación Exportación Ensambladura Nulo Corto Autopartes Corto Corto Total 26 Pasajeros 100/3 3 Comercial 100/3 3 Pesado 99/4 8,8 4 Exportación Inversión (Ensamblado de automotores) (Ensamblado de automotores) _ - Dependencia de las estrategias de las MNC. - Exceso de capacidad. - Mercados del MERCOSUR. Pequeña participación en el mercado. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento . 109 VII. El futuro de la siderurgia (Autopartes) (Autopartes) - Productos especiales (no OEM). - Mercados del MERCOSUR. - Incapacidad de proveer a las OEM - Ausencia de proveedores Japonesas. excelentes. - Transferencia de tecnología en TQC. - Inexistencia de ensambladoras de automotores. Otro sector considerado que tiene fuerte vinculación con la producción siderúrgica es la producción de tractores, con el siguiente enfoque12 TRACTORES Exportación Inversión Concentración MNC (%) Proporción de Proporción de Importación Nulo Nulo 100/3 Exportación 100/3 32,9 Exportación 1,4 Inversión - Diferente concepto del producto. - Exceso de capacidad. - Presencia del MNC. - Tecnología menos avanzada. Notas: Corto, medio y largo plazo indican que hay potencial de exhortación (inversión) a (desde) el Este Asiático en el corto, mediano y largo plazo. Nulo indica que aparentemente no hay potencial de exportación. Concentración (%): 100/3 indica el 100 % compartido por 3 empresas. MNC (compañía multinacional) (%): 65-70/3 indica que 65-70 % compartido por 3 empresas multinacionales. Potencial de Importación (%): Porcentaje de importación para la demanda interna. Proporción de exportación (%): Porcentaje de exportación para la producción nacional. ND: No dispone de datos. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 110 “UNA VISION DE LA INDUSTRIA DEL ACERO EN LOS PROXIMOS DIEZ AÑOS”13 Con este titulado expone en la edición número 464 de la Revista “Acero Latinoamericano” del Instituto latinoamericano del Fierro y el Acero, ILAFA, Freddy Cameo, Director General de SIDERAR, de Argentina, en un aporte sobre las tendencias de la industria siderúrgica. En este informe, y referido a la siderurgia latinoamericana, destaca que presenta una producción competitiva que se apoya en tres elementos: 1) Ventajas comparativas en costos de producción respecto a otras regiones. 2) Crecimiento sostenido y prolongado de los mercados domésticos. 3) Actualización tecnológica de la industria de la región. Todo esto en el escenario mundial sobreofertado de productos, fundamentalmente basándose en una reducción de mercado, en Japón y en mayor medida en los países integrantes de la Ex URSS, la que no fue acompañada por reducciones equivalentes de producción. Una idea del horizonte para el año 2.005, en la visión del mismo autor, lo da la proyección de los saldos exportables por región geoeconómica14. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 111 VII. El futuro de la siderurgia Millones Ton/año Europa CIS USA y Canadá Consumo aparente var. 2.000 2.005 anual Capacidad efectiva var. 2.000 2.005 anual Excedentes 2.000 2.005 200 211 1,1 234 234 0,0 34 23 39 44 2,7 98 98 0,0 59 54 155 162 0,9 128 131 0,5 27 31 73 (-)1,1 108 106 (-) 0,4 3 33 Japón 77 China 155 186 3,8 132 142 1,5 23 44 Resto Asia 135 158 3,2 103 154 8,4 32 4 Latinoamérica 47 58 4,5 59 69 3,2 12 11 Resto 41 45 2,1 36 49 6,4 5 4 849 939 2,0 898 983 1,8 49 44 Total mundial Fuente: Revista Acero latinoamericano. ILAFA. Numero 457, página 24. Una información semejante con relación a los saldos exportables de acero que a su vez determinan valores económicos es la siguiente: SALDOS EXPORTABLES DE ACERO (en millones de toneladas de acero crudo) Año 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 Unión Europea 11 16 14 7 1 Rusia/CEI 37 39 45 38 44 Estados Unidos 18 25 26 36 28 Latinoamérica 13 10 7 6 6 37 20 26 Sudeste Asiático 44 40 Fuente: Revista Acero Latinoamericano. ILAFA, Numero 457, Página 20. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 112 VII. El futuro de la siderurgia EL ACERO EN LA CONSTRUCCION La industria de la construcción, fuerte dinamizadora del consumo de acero, esta en general atada a la evolución de la ampliación de la superficie construida. Esta, con algunas oscilaciones, llega a 14 millones de metros cuadrados de superficie cubierta autorizada en el año 199715 , y desde allí desciende. El acero para estructuras de las casas, tan usuales en Estados Unidos y Canadá, no consigue despegar en Argentina aunque se hacen esfuerzos para su desarrollo, en particular a partir de SIDERAR y ACINDAR16. EL EFECTO DE LA GLOBALIDAD EN EL SECTOR SIDERURGICO Entendida la globalidad como un fenómeno que se profundiza en las dos ultimas décadas del siglo XX, y que refiere a la internacionalización de los capitales con su consecuente efecto sobre la interpenetración de los mercados, es de admitir que ha sido notable su impacto sobre la siderurgia, en términos de productividad, competitividad, expansión y alcance del comercio internacional, al extremo y como ejemplo de que las exportaciones mundiales llegan en año 2.000 al 45 por ciento de la producción siderúrgica total del planeta cuando en el año 1.980 estaba en el 25 por ciento. Los mercados desregulados contribuyeron firmemente en esta dirección, así como las diversas y sucesivas integraciones que primero se realizaron en espacios regionales y luego se extendieron por geografías más distantes. Se puede destacar como un factor accesorio a este último pero fundamental el fenómeno de las privatizaciones que ha separado a los Estados de su rol Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 113 productor siderúrgico. Un significativo ejemplo de ello es la siderurgia latinoamericana donde ya toda la producción esta en manos privadas. La década de los años 90 encuentra con marcado dinamismo a las empresas productoras de acero, intentando lograr escalas de producción mediante la toma de activos, y/o fusiones que consolidan nuevos grupos empresarios. Esta tendencia seguramente se intensificara en los primeros años del siglo XXI, y será recurrente la aparición de nuevos holdings de producción que no reconocerán fronteras para su constitución que no sean los objetivos de búsqueda de volúmenes y estándares de calidad. CONCLUSIONES El análisis de la información recabada sobre la evolución del consumo de acero en la República Argentina indica que en los últimos años se paso de niveles deprimidos de producción de bienes que se construyen con acero, tomando como referencia el año 1.990, a picos de consumo importantes que se verifican en los años 1.993 a 1.995, para luego decaer, en algunos casos a niveles aún por debajo de las cifras inicialmente citadas. Los bienes de consumo de uso domestico decaen en sus niveles de producción producto de la concurrencia de dos factores como son la saturación del mercado para aquellos que por costo estaban lejos de la capacidad de compra en la década de 1.980, y por el ingreso de bienes semejantes de origen importado. Aún allí parece haberse logrado un piso de producción estable aunque pequeño en volumen. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 114 El sector automotor mostró tendencias de crecimiento sostenido durante los cinco primeros años de la década del 90, para luego decaer notoriamente, hasta estabilizarse en niveles de producción que están por debajo de las 300.000 unidades anuales. Se nota un interesante ritmo de producción en acoplados, remolques y semiremolques, que hace presumir encuentra al sector del transporte en fase de reposición de unidades de este tipo, por las existentes en grado de obsolescencia. El sector vinculado a la producción de bienes ligado a la producción agropecuaria, seguramente dado los niveles de precios deprimidos de los commodities, se encuentra en un nivel significativamente bajo, induciendo en consecuencia un bajo nivel de consumo de acero. Este sector dado el alto consumo de acero por unidad producida se constituye en fuerte dinamizador del consumo. Todos estos sectores, han estabilizado niveles de consumo que pueden considerase como pisos y lejos están de garantizar el consumo de la producción nacional de acero. Sin embargo, su existencia en estos niveles aseguran la toma de niveles mínimos de producción que pueden llegar a sostener la producción en tanto los precios del mercado interno y la calidad sigan siendo competitiva. Se puede tomar como referencia la opinión del mayor productor argentino, SIDERAR, que en su “Carta a los accionistas” dice “Se esta verificando también en los mercados siderúrgicos internacionales una mejora tanto en precio como en volumen, que debería impactar favorablemente en nuestra empresa”17. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 115 VII. El futuro de la siderurgia Un dato alentador para la producción en particular de la Argentina y de las empresas latinoamericanas constituye la estabilización y hasta la tendencia a la baja de los excedentes de consumo y saldos exportables en todo el mundo. Salvo China como un gran productor que hace crecer tanto su producción como su consumo aparente, solo Latinoamérica muestra niveles de crecimiento importantes. En este plano Argentina podría ser beneficiaria de la expansión regional aunque sujeta a variables como acuerdos específicos, niveles de tipo de cambio, políticas arancelarias comunes y particulares, entre otras. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VII. El futuro de la siderurgia 116 1 .IMAMICHI, TOMONOBU, The double trascendence. The International Conference on Steel and Society -ICSS 2000.Osaka, Página 54. 2 AHSHIMOTO, NAKIRO; Eco-ethica in the 21st century and shadow of iron production. The International Conference on Steel and Society -ICSS 2000.Osaka, Página 76. 3 SATO, IMAMICHI; “Metatechnical Consideration on Iron and Steel Industry and Technology”. The International Conference on Steel and Society -ICSS 2000.Osaka, Página 32. 4 BIZEC, RENE FRANCOIS, Steel Industry and Climate Change Constraints and Opportunities. The International Conference on Steel and Society-ICSS 2000.Osaka. Página 3. 5 LLACH, JUAN JOSÉ. La industria automotriz Argentina. Evolución en la década del noventa, perspectivas futuras y consecuencias para la industria siderúrgica. Trabajo realizado para SIDERAR S.A., 1.997, Buenos Aires. 6 Ídem Op. Cit.(5) Página 230. 7 AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN - JICA- Estudio sobre el desarrollo económico de la República Argentina. Informe principal, Buenos Aires, junio de 1.996. 8 Ídem inf. Op.Cit. (7) Página 30. 9 Ídem inf. Op. Cit. (7) Página Nº 48 10 Ídem inf. Op. Cit.(7) Página Nº 49. 11 Idem Op. Cit. (7) Página Nº 50. 12 Ídem Op. Cit.(7) Página Nº 51. 13 Fuente: Revista Acero Latinoamericano, ILAFA. Número 464, página 32. 14 Ídem. Op. Cit.(13). Página Nº 36. 15 FUENTE: INDEC. Anuario Estadístico de la República Argentina – 1998, página 372. 16 INSTITUTO ARGENTINO DE SIDERURGIA – IAS – Siderurgia noticias. Año XIII. N° 49. Estructura de acero para casas. Página 2. 17 SIDERAR, Informe Anual 1998-1999. Página 5. Ing. Hugo René Gorgone El análisis prospectivo – Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO VIII EL ANÁLISIS PROSPECTIVO VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 118 CAPITULO VIII EL ANALISIS PROSPECTIVO: UNA NECESIDAD EN TIEMPOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO INTRODUCCION La velocidad con que se suscitan los cambios tecnológicos resulta cada vez más violenta. Los períodos medidos para verificar la duplicación del conocimiento acumulado por la humanidad ya comienzan a evaluarse en términos de meses, y en poco tiempo más el avejentamiento tecnológico hará que cuando un producto de raíz tecnológica este accesible al consumidor, ya haya sido desarrollado su sustituto, con nuevas sofisticaciones. Esta es seguramente la impronta propia de la “sociedad post-industrial” de la que hablaba Daniel Bell 1 para designar una nueva realidad que comenzaba a emerger en los países mas avanzados en la década de los años 70, que obviamente se verifico en las décadas siguientes. En su análisis, Bell determina que son cinco las dimensiones que caracterizan esta expresión de la “sociedad post-industrial, por entonces en nacimiento: la influencia del sector terciario en la vida económica, la preeminencia de las clases profesionales y técnicas en la distribución ocupacional, el valor del conocimiento teórico como fuente permanente de innovación, la planificación y el control del crecimiento tecnológico, y la creación de una tecnología intelectual apta para resolver Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 119 los problemas de la complejidad organizada en la que juegan un gran numero de variables independientes. Alain Touraine2 en realidad supera esta definición cuando dice “Llamo, en efecto, sociedad programada - expresión mas precisa que la de sociedad posindustrial, la cual solo esta definida por aquello a lo que sucede – aquella en que la producción y la difusión masiva de los bienes culturales ocupan el lugar central que antes habían ocupado los bienes materiales en la sociedad industrial. La metalurgia, la industria textil, la industria química y también las industrias eléctricas y electrónicas fueron en la sociedad industrial lo que en la sociedad programada son la producción y difusión de conocimientos, de cuidados médicos y de informaciones, es decir la educación, la salud y los grandes medios de difusión.” Una tendencia muy arraigada, sobre todo entre los tecnólogos, es vincular los fenómenos evolutivos tecnológicos, asociados exclusivamente a las cuestiones tecnológicas. Y esto al menos es parcialmente cierto, pues la influencia de los acontecimientos sociales, políticos y económicos es tanto o más determinante. La fuerza de lo cultural, las costumbres y la potencia de las comunicaciones, conforman un poderoso frente que condiciona resultados. La globalidad impuesta por las grandes corporaciones permite delinear nuevos contextos, y consecuentemente nuevos roles para los estados y sus sociedades. Con este cuadro somero de situación es justo preguntarse como una gran universidad, dedicada exclusivamente a lo tecnológico, puede adaptarse a las circunstancias violentamente dinámicas de estos tiempos, sin correr el riesgo de quedar desfasada en sus propuestas y haciendo una oferta académica que se observe desactualizada. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 120 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS FUNDAMENTALES DEL ANALISIS PROSPECTIVO Al realizar análisis prospectivo, del que pudieran surgir una serie de futuros posibles para el campo de la ciencia y la tecnología, surgen una serie de elementos fundamentales a tener en cuenta, a partir de la dinámica del cambio, situándonos en el hoy, en un contexto que incluye los posibles desarrollos del mañana, logrando su interpretación. Nos encontramos con las demandas socioeconómicas, que en general se contextualizan políticamente. El evalúo de la realidad política vigente, su proyección, las condiciones de estabilidad locales, regionales y la influencia de los acontecimientos en otras latitudes son necesarias para imaginar el futuro en plazos predeterminados. Así también las demandas medioambientales que son propias de los últimos tiempos merecen evaluarse pues se han instalado cada vez con más firmeza y determinan rumbos de consumo y uso de tecnologías, catalogándose de apropiadas o no en función de su posible impacto. Se deben analizar las oportunidades que se asocian al entorno socioeconómico y medioambiental, para verificar si en ellas existe el nicho donde determinada tecnología puede desarrollarse y afianzarse. Otro elemento importante en el análisis prospectivo vinculado a la cuestión científico tecnológica resulta la determinación de las capacidades científico tecnológicas existentes, y la adaptabilidad a otros estadios superiores o singularmente distintos. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 121 Finalmente, es preciso analizar las oportunidades que se asocian a los recursos y a las capacidades científico tecnológicas. Con este sencillo pero particular razonamiento, que permite visualizar como se compone el análisis prospectivo, es posible desarrollar un cuadro que nos remita a la interpretación siguiente: CONTEXTO POLITICO SOCIAL DEMANDAS SOCIOECONOMICAS ANÁLISIS PROSPECTIVO DEMANDAS MEDIOAMBIENTALES RECURSOS Y CAPACIDADES CyT. OPORTUNIDADES ASOCIADAS A DEMANDAS OPORTUNIDADES ASOCIADAS A RECURSOS OPORTUNIDADES ASOCIADAS AL CONTEXTO METODOS PARA REALIZAR PROSPECTIVA 1.- DELPHI Es usual la consulta a expertos cuando no se dispone de datos o información suficiente para poder realizar algún tipo de cuantificación. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 122 Es un método sistemático para obtener opinión de un grupo de expertos, basado en tres características principales: anonimato, interacción y resultados estadísticos. En realidad el anonimato se mantiene hasta completar las respuestas a un cuestionario, ya que luego cada integrante debe argumentar y defender su posición. Este método resulta interactivo ya que permite el cambio de opinión ante nuevas evidencias y argumentaciones de las partes. El resultado final es la opinión de la mayoría con indicación de las desviaciones y de las principales opiniones minoritarias. En la mayoría de los casos el proceso de interacción reduce el entorno de opiniones. La garantía del resultado depende de la elaboración del cuestionario (claro y que acepte respuestas inequívocas), y de la selección de los expertos. No es un procedimiento estático, ya que acepta variaciones en las reglas de aplicación tales como el número de expertos y el número de rondas. 2.- EXTRAPOLACION Este método se apoya en la técnica de la extrapolación matemática, por la cual conocidos una serie de puntos, se puede confeccionar la curva que mejor los represente, y luego, a partir de ella se proyectan otros puntos por fuera de sus bordes. Tiene una visión de carácter determinista de la prospectiva, pues apoyándose en los datos del hoy se proyecta el futuro, cuando sobran ejemplos de la realidad social que indican su falibilidad. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 123 3.- INDICADORES CORRELACIONADOS En este caso se trata de vincular un parámetro determinado, objeto de análisis, a otro de comportamiento conocido del que se conoce una serie importante. Aunque estos comportamientos vinculados en general no son lineales dan una aproximación importante. Un ejemplo usual es el de proyectar el comportamiento de la industria de la construcción de acuerdo al parámetro consumo de cemento, o bien el índice de producción fabril con la demanda de energía eléctrica. 4.- MODELOS CAUSALES En aquellos casos en que se conoce la relación causa efecto de un conjunto de variables o parámetros, puede establecerse un modelo matemático, y consecuentemente una relación de comportamiento. Esta técnica que resulta usual en el campo de la economía, aun no tiene gran desarrollo en la tecnología. Un ejemplo resulta el de imaginar el fin del petróleo como insumo energético, y su impacto sobre la industria del automóvil. 5.- PROBABILÍSTICA La prospectiva tecnológica, cuando se la realiza correctamente, nos plantea alternativas evolutivas frente a un único punto de partida. En estos casos los métodos probabilísticos determinan probabilidades a cada una de las alternativas, pudiendo el responsable de tomar decisiones optar por unas u otras de acuerdo a las probabilidades. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 124 6.- METODOS INTERACTIVOS En tanto los métodos antes mencionados distan de ser infalibles, ninguno puede por si solo constituirse en la herramienta única para realizar la prospectiva tecnológica. Todos pueden aportar puntos de partida dignos de ser considerados. HERRAMIENTAS UTILIZADAS INDICADORES BIBLIOMETRICOS Este indicador se construye a partir de la verificación del intercambio de información a través de las publicaciones especializadas, sean revistas o registros de patentes. Se guían en general por dos objetivos fundamentales, como son la búsqueda de los aspectos más significativos de la divulgación científica y técnica, y luego, la determinación del modo en que pueden expresarse adecuadamente para extraer de ellos un dato cuantitativo.. Así, es posible conseguir los tres indicadores fundamentales, como son 1°;el valor y las características de la producción científico-técnica, 2°; el valor y las características de su impacto, y 3°; las características estructurales de la ciencia y la tecnología. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 125 ANALISIS DE PATENTES La información vinculada al análisis de las patentes registradas constituye una valiosa fuente para evaluar la situación de un determinado sector industrial o tecnológico. Se emplean métodos semejantes al bibliométrico, con datos emergentes como el numero de patentes, impacto de cada una de ellas, sectorización, entre otros, con el agregado particular de las patentes en uso efectivo, lo que da idea de efectividad. ARBOL DE RELEVANCIA Este método comienza identificando los problemas y necesidades del futuro. A continuación identifica los requisitos tecnológicos necesarios para satisfacer tales necesidades. Con un horizonte establecido de diez años se realizó un estudio del Franunhofer Institut fur Systemtecknik undue innovations Forschung “Technology at the beginning of the 21 st century”. Este estudio fue realizado con la participación de siete agencias o fundaciones activas en la gestión de programas de I&D alemanes. ANTECEDENTES INTERNACIONALES En la actualidad son pocos los países que practican la prospectiva tecnológica de manera sistemática y continua. Martín Pereda en su “Análisis de métodos de prospectiva y su aplicación internacional” 3 separa las experiencias de aquellos países con alto potencial tecnológico como Japón, los Estados Unidos, Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 126 Francia y Alemania, de aquellos otros como Holanda, España y Australia, que desde niveles medios lo enfocan con perspectivas menos globales. De todos ellos, el Japón es quien cuenta con las experiencias más ricas y de mayor tradición, remontándose los trabajos estructurados en el tema al año 1971, sistematizando los estudios sobre la base de Delphi cada cinco años. El modelo de la Unión Europea, llamado Instituto de Estudios de Prospectiva Tecnológica, creado como parte de los Joint Research Centers de la UE, tiene sede en Sevilla y es toda una referencia en la materia. UNA INSTITUCION TECNOLOGICA COMO NACIONAL, LA DEBE UNIVERSIDAD NECESARIAMENTE REALIZAR ANALISIS PROSPECTIVO TECNOLÓGICO? Si esto es una pregunta razonable, la respuesta es SIN DUDA QUE SÍ. Mas bien convendría pensar que un país como la República Argentina, debiera ejercitar las practicas sistemáticas de los países con mayor desarrollo, a partir de una institución ya existente dedicada en especifico a las cuestiones tecnológicas. Un rasgo característico de los estudios prospectivos constituye la definición de un horizonte probable en la evolución de una tecnología. Darle previsibilidad a los limites que se identifican, establecer una escala de tiempo razonable para su concreción y definir alternativas y opciones posibles a las mismas, son las características fundamentales que definen la prospectiva. Resulta interesante la apreciación que realizan Tomas Miklos y María Elena Tello cuando afirman que “la prospectiva se preocupa mas por brindar Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 127 alternativas futuras que por responder a la pregunta: ¿que sucederá? (¿Qué sucederá irremediablemente?)”4. Ya en el año 1970, Marcelo Aberasturuy, autor y pensador argentino, citaba un capitulo dedicado a las llamadas entonces escuelas de “futurología”, diciendo que se trataba de ver la historia “de lo que vendrá, así como es posible ver lejos en un día claro” 5 . Así, preveía la aproximación de una sociedad planetaria, que haría de la “tierra entera”, el mundo integrado de la sociedad industrial. Es de destacar que el termino futurología prácticamente ha desaparecido del escenario, pues se coincide desde diversas vertientes en la aproximación al horizonte que se desea auscultar y no en la determinación precisa del mismo. Particularmente con Wladimir M. Sachs, cuando en 1980 edito su obra “Diseño de un futuro para el futuro.” 6 Podemos entonces reconocer en el horizonte de la prospectiva tecnológica los siguientes vectores fundamentales: IDENTIFICACION DE LÍMITES PREVISIBLES ESCALA DE TIEMPOS RAZONABLE ALTERNATIVAS Y OPCIONES Daniel Bell en el ya citado “Advenimiento de la sociedad post-industrial” se encarga de diferenciar la prognosis de la predicción, que aunque arbitrarias son distintas. Plantea que las predicciones se refieren a decisiones, a acontecimientos, y que como tales no pueden ser sometidas a reglas, pues Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 128 responden a la intersección de diversos vectores sociales. Afirma que “La prognosis en cambio es posible donde se dan regularidades y recurrencia de los fenómenos, o donde se dan tendencias cuya dirección, si no la trayectoria exacta, se puede dibujar en series temporales estadísticas o formularse como tendencias históricas persistentes.”. Agrega luego que “la prognosis es posible sólo donde se puede presumir un alto grado de racionalidad por parte de los hombres que influyen en los acontecimientos, reflejado en el reconocimiento de los costos y limitaciones, la aceptación o definición general de las reglas del juego, el acuerdo de seguir estas reglas y la buena disposición para ser consecuentes. Así, hasta cuando se producen conflictos, cabe mediatizar la situación con arreglos y cambalaches, si se sabe que los proyectos de cada partido aceptan los costos y las prioridades. Pero en muchas situaciones humanas -y de manera particular en las políticas- están en juego privilegios y prejuicios, y el grado de racionalidad y consecuencia es bajo. Se pregunta entonces “¿para qué sirve la prognosis?. Aunque no se pueden predecir los resultados, se pueden especificar las restricciones, o los limites, dentro de los cuales serán efectivas las decisiones políticas”.7 Un autor tan reconocido por sus análisis sobre el futuro en diversos libros como Alvin Toffler, dice que “Solo existen futuros, en plural. En un instante dado, existe siempre toda una serie de posibles futuros. Dentro de esta serie de futuros, existe una serie más pequeña de futuros plausibles o probables. Y, finalmente, dentro de ese ultimo conjunto, existe aún un subconjunto más pequeño de futuros preferibles.” 8 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 129 PROGNOSIS. ADELANTARSE AL FUTURO Vamos a citar tres ejemplos concretos para verificar la distancia existente entre la realidad funcional y operativa de la UTN, y la dinámica del mundo circundante. PRIMER EJEMPLO Cuando corría el año 1988 se comenzó a estudiar en el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional un nuevo plan de estudios para la carrera de ingeniería mecánica, el que finalmente se aprobó en el año 1995, esto es siete años después. Plan que además se comienza a implementar al año calendario siguiente, y que tiene una duración de seis (6) años. Como la duración media de una carrera de ingeniería en la U.T.N. es de entre siete (7) y ocho (8) años, y además el contacto real del profesional con la problemática motivo de su estudio se produce con posterioridad, uno puede presumir que al menos en este ejemplo, desde el abordaje del problema (año 1988) hasta que el profesional toma contacto con la realidad (año 2002) pasaron nada menos que 14 (catorce) años. Con una simplificación mayúscula podemos decir que al menos en estos años hubo avances notables en la ciencia de los materiales, en el diseño asistido por computadoras y en el mecanizado por el mismo medio, así como en el control de los procesos por la asistencia informática y el impacto de los nuevos códigos de calidad demandados. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 130 SEGUNDO EJEMPLO La República Argentina vivió en los años 90 un fenómeno semejante al que ocurriera en toda América Latina, y en general en aquellos países dados en llamar emergentes. Con raíces en las prácticas económicas dominantes de principios de siglo, se constituyeron empresas de telecomunicaciones estatales, las que tuvieron un gran desarrollo inicial y una importante acumulación de capital, pero que con el paso de los años se desactualizaron tecnológicamente y se cargaron de burocracia funcional, elementos estos que resintieron su eficiencia. La apertura económica, las privatizaciones de las empresas públicas y las consecuentes inyecciones de capital generaron una explosiva expansión del sector de las telecomunicaciones en la Argentina que muy rápidamente evidenciaron la demanda de profesionales de la ingeniería en el sector. Lamentablemente también evidenció que la Universidad Tecnológica Nacional no tuvo en cuenta este fenómeno pues no preparó profesionales con formación específica, y lo que es peor aún, no lo hizo todavía. Valga expresar en este caso, que el proceso de privatización ocurrido fue rápido y realizado con un pragmatismo tal que sorprendió a casi todos, pero es de convenir que el soporte tecnológico y las tendencias de gestión eran ciertamente visibles en el mundo desarrollado. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 131 TERCER EJEMPLO Un reciente estudio de la Comisión de la Unión Europea analiza 13 tecnologías críticas mediante el método de citación de patentes, invocándolas según un orden en el que se encuentran los siguientes: 1-a. - Materiales avanzados 1-b. - Polímeros 2. - Superconductores 3. - Dispositivos semiconductores avanzados 4. - Tratamiento de imagen 5. - Almacenamiento de alta densidad 6. - Supercomputación 7. - Software 8. - Optoelectrónica 9. - Inteligencia artificial 10. - Fabricación y producción asistida por ordenador 11.- Sensores 12. - Biotecnología 13. - Dispositivos biomédicos y de diagnostico Estas tecnologías criticas, analizadas a través de distintos indicadores, demuestran la preocupación de aquellos países con mayor grado de desarrollo para identificarlas, y cual va a ser para cada una de ellas el horizonte en diversos plazos para desde allí decidir. Podemos convenir que en la Universidad Tecnológica Nacional no solo no existe identificación de tecnologías críticas, sino que se desconocen Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 132 sistemáticamente los planes gubernamentales, tanto a nivel Nacional como regional. La coherencia en los fines es el fundamento que permitirá tomar las decisiones correctas en el momento oportuno. El manejo de la información en determinados nichos de poder, difícilmente contribuya al logro de una sociedad comprometida con un futuro medianamente certero. Estos tres ejemplos, que obviamente pudieran ser muchos más, sirven para destacar la necesidad de que esta gran universidad (¿o universidad grande?) en sintonía con la velocidad de los cambios tecnológicos que actualmente ocurren, se disponga a realizar el ejercicio de anticipar el horizonte de estos cambios, para poder planificar el futuro en plazos diversos, y a la vez contribuir al eficaz desarrollo nacional. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, alertaba en el año 1996 diciendo que “Aunque la Argentina posee mano de obra relativamente calificada, incluyendo ingenieros, no implica que no haya carencia. Por ejemplo, hay escasez de ingenieros de control de calidad”.9 EL MUNDO DE ESTOS DIAS Resulta claro que el futuro no parece de fácil presunción, ni aún en el mundo de la más sofisticada creación de tecnología. Recordemos que un gigante tecnológico como IBM predijo un horizonte de no más de 25 (veinticinco ¡!) ordenadores a principios de la década del 50 cuando había aparecido en escena el Electrónic Numerical Integrator And Computer, o ENIAC, la primera computadora electrónica digital de uso general, construida con 18.000 válvulas, 70.000 resistores, 10.000 condensadores y 6.000 interruptores, con un peso de 30 toneladas. Llego incluso a mofarse en publico de esta creación y de su Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 133 sucesora, la UNIVAC, Universal Automatic Computer, famosa por predecir la victoria electoral de Einsenhower en 1.951. Por cierto que sé reposicionó y sólo un par de años después vendía y alquilaba equipos, sin poder contener la demanda siquiera del mercado americano. Y este ultimo ejemplo de IBM es menor si se lo compara con el efecto de las computadoras sobre el mercado del empleo, que había resistido bastante bien desde el desplazamiento de empleo rural por empleo urbano manufacturero y de este hacia el sector de los servicios. Quizá sea un ejemplo digno de destacar, mas bien vinculado a los procesos y los modos de producción, el cambio de paradigma producido por la empresa Toyota con la denominada producción racionalizada, y el concepto asociado del Just in Time, que han logrado que los fabricantes japoneses se hallen mejor preparados para sacar ventajas de las tecnologías de la información basadas en las computadoras. El énfasis puesto en los conceptos de proceso en lugar de estructura y función, sorprendieron a las empresas americanas y europeas, que ya se adaptaron a estos nuevos modos de producción para no perder competitividad, y adaptarse a las tecnologías basadas en las computadoras. El mundo de la creciente competencia global, los efectos de las nuevas tecnologías aplicadas y el aumento de la productividad debido a los métodos de trabajo, diseñan un mundo donde la exclusión es dominante; convirtiéndose en tema central de análisis y discusión para imaginar cuales serán los ejes del futuro cercano, cada día más cercano. Jeremy Rifkin lo plantea adecuadamente cuando dice “Estamos, realmente, experimentando un gran momento de transformación histórica hacia esta tercera revolución industrial y nos dirigimos, inexorablemente, hacia un mundo próximo a la ausencia de Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 134 trabajo. El software y el hardware ya existentes propician una rápida transición hacia la civilización basada en el silicio. La cuestión todavía no resuelta es cuantos seres humanos quedaran en el camino de la transformación industrial y cual será el mundo final que nos espera en el otro lado.” 1O Las propias “organizaciones” son profundamente desafiadas en su esencia, confrontándose modelos diversos, donde lo tradicional, conocido y aceptado por generaciones, es puesto en tela de juicio. Tom. Peters, autor junto a Bob Waterman en el año 1982 de “En busca de la Excelencia”, plantea ahora en “Reinventando la excelencia “¿Qué es realmente una organización?”, Y luego dice, “Forme parte de un grupo en McKinsey a mediados de los años setenta que desarrollo el sistemas, el estilo, el personal, los conocimientos y un objetivo superior equivalen a una organización. Ninguna definición incluye algo acerca de la longevidad. Es decir, las organizaciones no tienen que existir perpetuamente (a pesar del mito predominante de permanencia marcado por la ley estadounidense de sociedades). Resulta totalmente correcto hablar de una organización aun cuando esta solo viva un día o dos. Existen numerosas organizaciones celulares y moleculares que nacen, realizan actividades y mueren en la fracción de tiempo que ha dedicado a leer esta oración.”11 Así, desarrolla la “organización” transitoria, a modo de ejemplo de empresas de proyectos y servicios profesionales, que se despliegan a un solo objeto y sentido y que concluido este no tiene mas razón de existir. Surge como pregunta conexa, si el conocido método “DELPHI” no constituye en realidad una de estas Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 135 organizaciones, y más aún al resultar un método usual para ejercitar la prospectiva. En términos semejantes a los anteriores se podría opinar frente a los objetivos que una institución universitaria se planteará en materia científico técnica, aunque es justo reconocer que la investigación en el área tecnológica no forma parte de la estrategia de la Universidad Tecnológica Nacional sino hacia fines de los años 60. Resulta razonable pensar si una Universidad, con el volumen y el desarrollo alcanzado por la UTN, puede aun gestionarse con los ritmos de otros tiempos. Parece mas atinado razonar que se promocionen titulaciones y generen líneas de investigación que atiendan el escenario futuro, con la mayor aproximación posible. El interrogante entonces pasa a ser ¿ cuál es el escenario futuro? y ¿ quién puede indagarlo, con cuales herramientas?. Interrogantes semejantes son los que se plantea Lester Thurow, en su libro “El Futuro del Capitalismo” cuando desde el análisis del capitalismo como sistema dominante dice que “en la próxima era, el capitalismo tendrá que crear nuevos valores y nuevas instituciones que permitan un balance estratégico entre dichas áreas.”. Refiriéndose al sector público y el privado, y luego al consumo y la inversión, se plantea “¿Cómo va a funcionar el capitalismo cuando las variantes importantes del capital no se puedan poseer? ¿Quién va a hacer las inversiones necesarias de largo plazo en habilidades, infraestructura e investigación y desarrollo?. ¿Cómo se integraran los equipos capacitados que son necesarios para el éxito futuro?”. Concluye diciendo en este apartado que “... surgen preguntas que es necesario contestar pero que no tienen respuestas obvias.” 12 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento VIII. El análisis prospectivo: Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 136 En definitiva, con independencia del método de análisis que se seleccione, y dispuestos a la acción, se trata de asegurar el transito del escenario probable al escenario deseable, tal como plantea Francisco Mojica Sastoique al decir que “el escenario probable corresponde al ser y el deseable al deber ser.”13 | ____________________________________________ 1 BELL, DANIEL. El advenimiento de la sociedad post-industrial; Alianza Editorial Universidad, España, 1994. 2 TOURAINE, ALAIN. Critica de la modernidad; Fondo de Cultura Económica, 1994. 3 PEREDA, MARTIN Y OTROS. Análisis de métodos de prospectiva y su aplicación internacional. Gabinete de Prospectiva; ANEP, España, 1995. 4 MIKLOS, TOMAS y TELLO, MARIA ELENA. Planeación prospectiva; Editorial Limusa S.A., México, 1991. 5 ABERASTURY, MARCELO. Política mundial contemporánea; Editorial Mundo Moderno-Paidós, Buenos Aires, 1970. Página 557. 6 SACHS, WLADIMIR M. Diseño de un futuro para el futuro; 1980 7 Idem Op. Cit.(1) 8 TOFFLER, ALVIN. Avances y premisas; Editorial Plaza & Janes S.A., Buenos Aires, 1983. 9 AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN - JICA-Estudio sobre el desarrollo económico de la República Argentina. Informe principal, Buenos Aires, junio de 1.996.Página 59. 10 11 12 RIFKIN, JEREMY. El fin del trabajo; Editorial Paidós Estado y Sociedad. Argentina, 1997. PETERS, TOM. Reinventando la excelencia; Ediciones B S.A., 1997. Pagina 258. THUROW, LESTER. El futuro del capitalismo; Javier Vergara Editor, 1996. 13 MOJICA SASTOIQUE, FRANCISCO. La prospectiva. Técnicas para visualizar el futuro; LEGIS Fondo Editorial, 1.991. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO Ix METODO DELPHI IX. Método Delphi 138 CAPITULO IX METODO DELPHI 1. OBJETIVO ♦ Evaluar la situación actual y las expectativas de cambio del sector siderúrgico en la República Argentina, para realizar una análisis prospectivo y de este modo adecuar la oferta académica y de investigación de la Universidad Tecnológica Nacional, a través de la visión interna y externa de miembros de la comunidad. 2. INFORMADORES CLAVES - Expertos . Perfil del experto. ♦ El experto es el que tiene la experiencia para su solución o la definición del problema a resolver. ♦ Criterio amplio (multidisciplinario), del ámbito interno y externo. ♦ Conocedores o no de la institución y pertenecientes a otras universidades y organismos. ♦ Conocedores o vinculados a la actividad siderúrgica. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y NUMERO DE EXPERTOS CONSULTADOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. - Directivos de empresas del sector siderúrgico. - Funcionarios jerárquicos de empresas siderúrgicas. - Proveedores de empresas siderúrgicas. - Funcionarios nacionales. - Expertos económicos. - Analistas políticos. - Funcionarios universitarios nacionales. - Dirigentes gremiales del sector siderúrgico. - Legisladores nacionales con función económica. - Legisladores nacionales con función industrial. - Gerentes industriales. - Directores de centros de investigación. TOTAL...................39 expertos consultados. 3. CUESTIONARIOS Se trabajo solicitando opinión referida a dos visiones: • Visión del sector siderúrgico. • Visión de la Universidad Tecnológica Nacional. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento 139 IX. Método Delphi 140 Modelo de carta enviada a cada uno de los expertos consultados. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SAN NICOLAS 10 /02/01, San Nicolás, Buenos Aires, Argentina. DESTINATARIO Estimado Sr. Nuestra Institución se halla abocada a analizar la actual situación del sector siderúrgico en la República Argentina, y realizar un análisis prospectivo, para de este modo adecuar la oferta académica y de investigación de la Universidad Tecnológica Nacional, a partir de la visión interna y externa de miembros calificados de la comunidad. En tal sentido, y como parte de un trabajo de tesis de Maestría en Gestión Universitaria, he decidido consultar su opinión sobre las expectativas del sector siderúrgico a nivel nacional e internacional, su visión sobre la actual gestión de nuestra Institución y cuales son los factores prioritarios a modificar o perfeccionar según sus expectativas, y para lograrlo utilizare el método DELPHI. Dicho método implica la consulta personalizada a agentes calificados. Reconociendo el valor de su opinión personal como altamente calificada, me permito solicitar que destine parte de su valioso tiempo, que estimo en quince minutos, para responder los cuestionarios que adjunto. Aseguro a usted la más absoluta confidencialidad de las opiniones emitidas y el envío de los resultados arribados en el menor plazo posible. Los resultados que se obtengan de la actual evaluación, serán utilizados como base para fijar los objetivos que deberá alcanzar todo cambio que se implemente en la Institución. Dentro de un marco mundial de globalización y permanentes cambios, es obligación de la gestión universitaria generar políticas acordes a la nueva realidad. Ruego a usted personalizar sus opiniones, respondiendo a las inquietudes en privado y me devuelva los cuestionarios que adjunto antes del día 30 de marzo de este año. Desde ya, agradezco su colaboración en pos de lograr una Educación Pública de Excelencia que redundará en un beneficio para la comunidad actual y las futuras generaciones. Lo saludo muy atentamente. Hugo Rene Gorgone Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 141 Modelo de cuestionario enviado a cada uno de los expertos consultados. Cuestionario N° 1 ♦ VISION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Abocado a una modernización de la actual gestión para contar respuestas académicas y de investigación vinculadas al sector siderúrgico, es decisivo contar con una evaluación diagnostica ajustada. Las opiniones recogidas me permitirán lograr el acopio de información necesaria. Indique su visión sobre la situación actual de la Universidad Tecnológica Nacional con relación al sector siderúrgico Califíquelo con una ponderación de 1 (uno) mínimo a 10 (diez) máximo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Oferta académica Vinculación con el medio productivo Eficiencia frente a las demandas Calidad de sus graduados Investigación aplicada Equipamiento adecuado Flexibilidad Adaptabilidad a los cambios Vinculación internacional Plantel docente 5010 5020 5030 5040 5050 5060 5070 5080 5090 5100 5110 5120 5130 5140 5150 Si Ud. considera que hubiera otras variables importantes para destacar, enumérelas en los apartados 11 a 15. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 142 Modelo de cuestionario enviado a cada uno de los expertos consultados. Cuestionario N° 2 ♦ VISION DEL SECTOR SIDERURGICO Se trata de realizar una ponderación sobre el horizonte que presenta el sector siderúrgico, tanto en el plano internacional como en el plano nacional. La prospección realizada permitirá adelantar el escenario futuro. Indique los factores que considere de mayor importancia con relación al futuro del sector siderúrgico. Califique con una ponderación de 1(mínimo) a 10 (máximo). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Competitividad del sector siderúrgico argentino Calidad de productos fabricados en Argentina Posibilidad de exportaciones desde Argentina Calidad del equipamiento instalado en Argentina Calidad de los recursos humanos en Argentina Posibilidad de nuevos mercados para la siderurgia Argentina Ampliación de la demanda interna en Argentina Expansión de la demanda siderúrgica internacional Nuevas inversiones extranjeras en Argentina Nuevas inversiones en plantas existentes en Argentina 6010 6020 6030 6040 6050 6060 6070 6080 6090 6010 6110 6120 6130 6140 6150 Si Ud. considera que hubiera otras variables importantes para destacar enumérelas en los apartados 11 al 15. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 143 LISTADO DE EXPERTOS CONSULTADOS QUE DEVOLVIERON LAS ENCUESTAS Desagregado por origen sectorial del experto. 1 Directivos de empresas del sector siderúrgico: 5- Cinco 2 Funcionarios jerárquicos de empresas siderúrgicas: 5- Cinco 3 Proveedores de empresas siderúrgicas: 4- Cuatro 4 Funcionarios nacionales: 2- Dos 5 Expertos económicos: 2- Dos 6 Analistas políticos: 3- Tres 7 Funcionarios universitarios nacionales: 5- Cinco 8 Dirigentes gremiales del sector siderúrgico 3- Tres 9 Legisladores nacionales con función económica: 2- Dos 10 Legisladores nacionales con función industrial: 2- Dos 11 Gerentes industriales: 3- Tres 12 Directivos de centros de investigación: 3- Tres De este universo de expertos consultados, se consiguieron respuestas de 20 de ellos, con las cuales se elaboraron las tendencias conforme la opinión recogida. Dada la procedencia y el origen diverso de las mismas, se considero que este era un numero significativo para desarrollar el trabajo. Resulta digno de destacar que el grueso de las respuestas provino de directivos y funcionarios de las empresas productivas vinculadas a la producción siderúrgica. La cantidad de respuestas conseguidas supera levemente el 50 por ciento. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 144 VISION DE LA SIDERURGIA EXPERTOS COMPETITIVIDAD CALIDAD DE PRODUCTOS POSIBILIDAD EXPORTACIONES CALIDAD DE EQUIPAMIENTO CALIDAD DE RECURSOS HUMANOS NUEVOS MERCADOS AMPLIACION DEMANDA INTERNA EXPANSION DEMANDA INTERNACIONAL NUEVAS INVERSIONES EXTRANJERAS INVERSION EN PLANTAS EXISTENTES 1 2 3 4 5 3 8 6,5 8 7 9 8 8,5 10 8 2 10 6 4 7 5 6 9,5 8 7 3 10 8,5 10 8 1 2 4 9 8 3 2 4 10 8 5 2 3,5 8 7 0 0 6 6 8 0 2 4,5 7 8 6 10 10 10 10 9 9 8 8 8 8 7 3 4 2 4 7 2 2 4 4 5 8 7 7 8 7 9 9 6 4 7 7 9 10 11 5 8 3 6 8 7 5 7 3 6 7 6 6 9 7 5 6 3 5 6 3 4 7 5 4 6 0 5 8 2 12 7 7 8 7 9 7 3 5 4 6 13 8 7 9 7 9 8 4 6 5 7 14 7 7 6 6 8 7 4 5 5 6 15 8 8 5 8 9 5 9 7 3 9 16 6 9 5 9 9 5 4 4 6 5 17 5 6 5 7 5 5 4 5 3 2 18 10 10 8 9 10 8 7 9 8 8 19 7 8 7 7 9 7 6 7 5 7 20 5 7 6 6 7 5 5 6 5 5 SUMA PROMEDIOMAXIMOMINIMO 131,5 6,58 10 3 154,5 7,73 10 4 123 6,15 10 2 141,5 7,08 10 4 161,5 8,08 10 3 115 5,75 9 1 103 5,15 10 2 111,5 5,58 9 2 93 4,65 8 0 111,5 5,58 9 0 14 15 16 6 7 6 6 5 7 6 8 5 8 5 7 7 8 7 7 4 7 6 7 17 8 7 7 8 8 8 5 7 7 5 18 10 9 9 10 10 8 8 9 9 10 19 9 6 6 7 7 6 7 7 6 8 20 7 5 7 8 6 5 5 7 5 7 TOTALPROMEDIOMAXIMOMINIMO 128 6,74 10 5 124 6,53 10 3 122,5 6,45 10 4 148,5 7,82 10 6 133,5 7,03 10 4 114,5 6,03 9 4 137,5 7,24 10 4 136 7,16 10 4 113,5 5,97 10 3 139,5 7,34 10 5 VISION DE LA UNIVERSIDAD EXPERTOS OFERTA ACADEMICA VINCULACION CON EL MEDIO PRODUCTIVO EFICIENCIA FRENTE A LAS DEMANDAS CALIDAD DE SUS GRADUADOS INVESTIGACION APLICADA EQUIPAMIENTO ADECUADO FLEXIBILIDAD ADAPTABILIDAD A LOS CAMBIOS VINCULACION INTERNACIONAL PLANTEL DOCENTE 1 2 3 4 0 6 7 6 7 3 6 8 6 4 6,5 8 8 9 7,5 8 7 6 8,5 8 6 4 6,5 5 8 10 8,5 10 9 10 7 8 3 6 7,5 7 6 8 7,5 10 5 7 8 8 9 6 6 6 6 5 7 6 10 10 10 10 9 9 9 10 10 10 7 5 6 4 9 7 5 4 4 6 7 8 6 6 8 6 6 7 7 6 7 6 9 10 11 6 9 6 4 9 6 4 8 4 6 9 7 4 8 5 5 8 4 4 9 8 4 9 5 5 7 3 6 9 8 12 7 6 5 6 8 5 6 6 4 6 13 6 6 6 7 7 5 8 8 5 6 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 144 METODO DELPHI. Análisis de las respuestas 1- SEGÚN CUESTIONARIO N° 1: VISION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 1-1. Competitividad del sector siderúrgico argentino. En un aspecto tan sensible como es la aptitud para competir, se verifica una notoria disparidad de opiniones. Un 15 por ciento de las respuestas coloca un valor de tres puntos a este requerimiento, y dos respuestas se ubican en el máximo de diez puntos, para finalmente promediar en 6,57 puntos, valor que se puede interpretar como satisfactorio. CALIFICACION COMPETITIVIDAD 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 1-2. Calidad de productos fabricados en Argentina. Los expertos consideran que es satisfactoria la calidad de los productos fabricados en el país. Salvo uno de los encuestados que otorga 4 puntos, el promedio es de 7,72 puntos, y con la excepción apuntada, nadie pondera con menos de seis unidades. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 145 CALIDAD DE PRODUCTOS CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 1-3. Posibilidad de exportaciones desde Argentina. Esta opinión tiene limites extremos muy dispares, pues tres de las respuestas se ubican en un piso de tres puntos, en tanto dos llegan al máximo de diez, en consecuencia la posibilidad de exportaciones desde Argentina se coloca en valor promedio poco auspicioso de 6,15 puntos. CALIFICACION POSIBILIDAD DE EXPORTACIONES 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 146 1-4. Calidad del equipamiento instalado en Argentina. En este caso las opiniones se uniformizan lo suficiente para arrojar un promedio representativo de 7,07 puntos, considerando solo una respuesta de cuatro puntos y a la vez una de diez puntos. Podría admitirse con estas ponderaciones la presencia de un equipamiento instalado de calidad con aptitud de producción tal que resulta compatible con la opinión recogida de la buena calidad de los productos fabricados. CALIFICACION CALIDAD DE EQUIPAMIENTO 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 1-5. Calidad de los recursos humanos en Argentina. Los recursos humanos con que cuenta el País merecen una alta ponderación tal que se promedia en 8,07 puntos para el universo de respuestas conseguidas. Si evaluamos que además solo una de las respuestas califica con tres puntos, luego solo una es de cinco puntos, verificamos que se uniformiza la idea de la buena calidad de los recursos humanos nacionales. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 147 CALIFICACION CALIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 1-6. Posibilidad de nuevos mercados para la siderurgia Argentina. En este aspecto de la indagatoria a los expertos la media no resulta optimista, pues se logra un valor de 5,75 puntos. La cuarta parte de las respuestas pondera con menos de cuatro puntos, y otra cuarta parte con cinco puntos. Puede admitirse desde estas opiniones la poca posibilidad de encontrar nuevos mercados para la producción nacional. CALIFICACION NUEVOS MERCADOS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 148 1-7. Ampliación de la demanda interna en Argentina. Los expertos que respondieron a la encuesta, salvo un par de excepciones, no avizoran una demanda interna sostenida, pues se registran un promedio de 5,15 puntos, con la mitad de los que respondieron con opiniones que solo llegan a cuatro puntos. CALIFICACION AMPLIACION DEMANDA INTERNA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 1-8. Expansión de la demanda siderúrgica internacional. La demanda internacional en función de las respuestas logradas no parece contar con opinión favorable. Se logra un promedio de 5,57 puntos sobre la base de un sesenta por ciento de respuestas que se colocan en un techo máximo de cinco puntos. Las opiniones optimistas se reducen a tres que ponderan con ocho y nueve puntos. Se observa congruencia entre este valor y el que arroja la ampliación de la demanda interna. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 149 CALIFICACION EXPANSION DEMANDA INTERNACIONAL 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 1-9. Nuevas inversiones extranjeras en Argentina. Este es el caso donde se produce la menos brecha entre máximo y mínimo, de cinco puntos, para concluir en un promedio de 4,65 puntos. Se destaca la ausencia de opinión de tres encuestados, y se puede inferir una visión pesimista frente a la posibilidad de que se registren nuevas inversiones extranjeras en la República Argentina. Resulta el valor con menor ponderación de todos los requeridos. CALIFICACION NUEVAS INVERSIONES EXTRANJERAS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 150 1-10. Nuevas inversiones en plantas existentes. Los expertos que respondieron entregan un promedio de 5,57 puntos. Solo uno no emite opinión, pero tres de ellos son pesimistas frente al tema, colocándose en dos puntos. Este requerimiento se asocia de modo directo con la opinión de cómo se cree evolucionara la demanda interna y externa de productos siderúrgicos, guardando los promedios significativa similitud. CALIFICACION INVERSION EN PLANTAS EXISTENTES 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 2. SEGÚN CUESTIONARIO N° 2. VISION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 2-1. Oferta académica. La oferta que la UTN hace al medio en materia académica merece 6,73 puntos de promedio en la evaluación de las respuestas de los expertos. Considerando la directa vinculación de los consultados con el sector siderúrgico, Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 151 se infiere que se cuenta con una oferta académica satisfactoria, a la que resta trabajar para levantar esta ponderación. CALIFICACION OFERTA ACADEMICA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 2-2. Vinculación con el medio productivo. Los expertos señalan en sus respuestas, con un promedio de 6,52 puntos, que la vinculación de la UTN con el medio productivo es importante, pero con un amplio campo por desarrollar. Prácticamente la mitad de las respuestas se unifican en seis puntos, y solo uno pondera con tres puntos. CALIFICACION VINCULACION CON MEDIO PRODUCTIVO 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 152 2-3. Eficiencia frente a las demandas. En este especial caso las respuestas logran un promedio de 6,44 puntos. Es de destacar que la puntuación mas baja es de cuatro puntos, reflejando un interesante piso de eficiencia, pero a partir de allí las opiniones se estacionan, arrojando que entre cuatro y ocho puntos se concentra el 85 por ciento de las respuestas recibidas. EFICIENCIA FRENTE A DEMANDAS CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 2-4. Calidad de sus graduados. La calidad de los graduados de la Universidad Tecnológica Nacional recibe un alto reconocimiento, pues consigue un promedio de 7,81 puntos. Se destaca notoriamente que nadie pondera con menos de seis puntos, revelando satisfacción con el producto egresado de la UTN, y se constituye esta en la respuesta que genera la mayor satisfacción al conseguir el promedio mas elevado. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 153 CALIDAD DE GRADUADOS 10 CALIFICACION 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 2-5. Investigación aplicada. Los expertos con sus respuestas ponderan un promedio de 7,02 puntos para la investigación aplicada en la UTN. Se puede considerar un valor satisfactorio para una Universidad joven y que hace relativamente poco tiempo desflora investigación como una disciplina con fortaleza. Por resultar una Universidad dedicada solo al campo de la tecnología, la opinión demuestra que resta espacio por desarrollar en esta particular disciplina. El resultado deber asociarse con la vinculación con el medio productivo y la oferta académica, y por cierto los promedios resultan significativamente semejantes. Aparecen congruentes las ponderaciones sobre las funciones esenciales de la universidad. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 154 INVESTIGACION APLICADA CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 2-6. Equipamiento adecuado. La consideración de los expertos en este interrogante arroja un valor promedio de 6,02 puntos. Si bien es demostrativo de cuanto resta por realizar en este campo, es destacable que las respuestas arrancan desde un piso de cuatro puntos; dos de ellas; y la mitad de los encuestados consideran los cinco y seis puntos como los valores de ponderación. Uno solo de los expertos se coloca en nueve puntos y uno no contesta. EQUIPAMIENTO ADECUADO CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 155 2-7. Flexibilidad. Las respuestas promediadas dan un valor de 7,23 puntos, con una importante dispersión pues los valores fluctúan entre los diez y los cuatro puntos. Los expertos observan como un valor interesante de la UTN la adaptabilidad de la institución a los cambios, convirtiéndose en significativo dada la velocidad con que se mueve el conocimiento tecnológico, y en consecuencia encuentra a la institución en un piso importante. FLEXIBILIDAD CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 2-8. Adaptabilidad a los cambios. Dada la concurrencia existente con la pregunta anterior las respuestas resultan semejantes, y el promedio logrado de 7,15 puntos también. La adaptabilidad a los cambios le otorga una respuesta flexible a la institución, valoración que los expertos consideraron asimilable dada la semejanza entre esta ponderación y la anterior. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 156 ADAPTABILIDAD A LOS CAMBIOS CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS 2-9. Vinculación internacional. En esta consulta los expertos promediaron 5,97 puntos. Una de las respuestas es de diez puntos y otra de nueve, forzando la tendencia, aunque el sesenta por ciento de las respuestas se posicionó entre cinco y siete puntos. Se destaca entonces un transito de la UTN en este importante tema, pero se observa cuanto resta por desarrollar aún. Constituye en opinión de los consultados el aspecto más débil de la UTN. VINCULACION INTERNACIONAL CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 157 2-10. Plantel docente. El plantel docente de la UTN, en la mira de los expertos consultados merece 7,34 puntos de promedio. Es notorio el piso que sólo arroja una puntuación de cinco puntos, en tanto la mitad fijo su posición en seis puntos. La ponderación lograda amerita una consideración significativa que permite ser optimista frente al objetivo de la excelencia académica. PLANTEL DOCENTE CALIFICACION 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EXPERTOS CONCLUSIONES a) Conclusión vinculada a la visión de los expertos sobre la siderurgia. De las opiniones recogidas y procesadas se observa que el sector siderúrgico argentino esta en condiciones de relativa competitividad y con posibilidad de ampliar exportaciones, al contar con equipamiento, recursos humanos y productos de calificación suficiente para alcanzar nuevas metas. No Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 158 se espera que afloren nuevos mercados significativos, en el marco de una visión poco optimista de la demanda tanto interna como externa, elementos estos que conducen a reducir notoriamente la posibilidad de inversiones, tanto en nuevas plantas como en las existentes. b) Conclusión vinculada a la opinión de los expertos sobre la visión de la Universidad Tecnológica Nacional. Los expertos consultados devuelven una visión homogénea de la UTN, en cuanto a sus funciones y aspectos más relevantes, con escasa dispersión entre las respuestas promediadas, destacándose una alta ponderación de los graduados. Si nos atenemos a que los expertos en su mayoría provienen del sector productivo, donde se constata la acción de los egresados, esta opinión es significativa. Asimismo aspectos de alta significación actual como la flexibilidad y adaptabilidad a los cambios reciben mención destacable, por lo que sumado a un plantel docente apto arroja una ponderación institucional satisfactoria. Se impone trabajar en los aspectos más débiles que resultan el equipamiento adecuado y la vinculación internacional. La valuación promedio de 6,82 puntos para el total de los aspectos consultados revelan que se observa a la UTN con un importante nivel de desarrollo institucional, aunque alejada de los niveles de excelencia deseados. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento IX. Método Delphi 159 CONCLUSIÓN FINAL UNIENDO LAS DOS VISIONES Se puede concluir que el sector siderúrgico argentino, aunque inmerso en contexto dificultoso, está en aptitud de supervivencia y con algunas posibilidades de expansión, teniendo una visión de la Universidad Tecnológica Nacional satisfactoria aunque con aspectos que le merecen atención especial. En consecuencia la UTN debiera mejorar significativamente su equipamiento, y en el contexto de la globalidad con que se mueve el sector siderúrgico, ampliar su vinculación internacional. Dada la flexibilidad con que cuenta, deberá adaptar en tiempos reales la oferta académica y la vinculación con el sector de la producción siderurgica para elevar el nivel de eficiencia frente a las demandas que de allí emergen. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO x PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN EQUIPO QUE REALICE PROSPECTIVA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 161 CAPITULO X PROPUESTA DE CREACION DE UN EQUIPO QUE REALICE PROSPECTIVA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FUNDAMENTOS Si nos atenemos a la dimensión de la Universidad Tecnológica Nacional, con sus veintinueve sedes en todo el territorio de la República Argentina, 67.259 estudiantes de diversas ingenierías y licenciaturas; su especificidad en la cuestión científico tecnológica, y 33.959 graduados que representan mas de la mitad de los ingenieros del país, con afianzamiento acelerado de sus postgrados y crecientes avances en la investigación básica y fundamentalmente aplicada, requieren que se disponga a dar un salto cualitativo. En este sentido, constituir un equipo multidisciplinario que realice prospectiva tecnológica, resulta adecuado a los tiempos actuales. Puede resultar sumamente valioso para el desarrollo de la temática y constituirse en su mayor fortaleza el hecho de la estrecha vinculación, tanto institucional como profesional que se encuentra en la Universidad Tecnológica Nacional y que resulta su impronta mas destacada. La propia investigación que se lleva a cabo en la UTN reconoce esta impronta en tanto el grueso de las acciones de investigación que se llevan adelante, se efectúan para atender demandas que provienen del sector productivo. Aún así, una universidad de un país que solo invierte en política de ciencia y tecnología menos de 0,3 por ciento de su producto bruto interno, parece apropiado que ejercite sus propias políticas sobre la base de adecuados Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 162 diagnósticos de la posible realidad futura, para obrar en consecuencia, y para lograr acompañar un fuerte proceso de innovación tecnológica que desde el sector productivo y de servicios se demanda, al efecto de lograr competitividad. Una pregunta de rigor a formularse en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional, en tiempos de evaluaciones institucionales, es como se va a sobrepasar estas instancias evaluativas, con realidades operativas como las citadas en los ejemplos precedentes. MODO DE DESARROLLO DEL GAPROSTEC A) CREACION FORMAL DEL GRUPO DE ANALISIS PROSPECTIVO TECNOLOGICO, GAPROSTEC. B) DESARROLLO DE OBJETIVOS BASICOS DEL GAPROSTEC. C) CONSTITUCION DEL GAPROSTEC. D) PRESUPUESTACION. FINANCIAMIENTO. E) VINCULACION EXTERNA DEL GAPROSTEC (SEVILLA, CENTRO DE ESTUDIOS PROSPECTIVOS DE MEXICO, ETC) Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 163 ORDENANZA DE CREACION DEL GRUPO DE ANALISIS PROSPECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – GAPROSTEC- VISTO: La necesidad de contar en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional con un equipo de trabajo que se encargue de realizar análisis prospectivo, y CONSIDERANDO: Que los tiempos actuales en materia tecnológica determinan procesos de cambio con una dinámica tal que cada vez es singularmente menor la brecha entre innovación y producto consumido o proceso en calidad de ser adoptado. Que una Institución de Educación Superior como el caso de la UTN, dedicada específicamente a las cuestiones inherentes a la tecnología, debe permanecer en estado de vigía frente a los cambios que en materia tecnológica se susciten al efecto de responder con respuestas académicas e investigativas con velocidades compatibles, de manera de acompañar liderando estos cambios y no corriendo detrás de los mismos. Que de manera racional y científica es posible establecer e identificar las fuerzas que modelan el futuro en plazos mediatos y largos, de manera tal que puedan ser tenidas en cuenta en la planificación y toma de decisiones institucional. Que en tanto en la actualidad es la Universidad Tecnológica Nacional la más grande institución, de carácter publica, que en el país se dedica a las cuestiones tecnológicas, se expande su responsabilidad frente a la sociedad y consecuentemente su obligación de definir los horizontes probables en la evolución tecnológica nacional. Los poderes públicos, a la hora de tomar decisiones tecnológicas, y aún el sector privado participe de esta dinámica, deberían contar con la visión prospectiva de la Universidad Tecnológica Nacional. Mas se potencia esta visión cuando observamos que equipos de análisis de esta naturaleza no existen siquiera en el ámbito regional, en cambio son materia de apoyo y aliento en países de la Comunidad Europea, en los Estados Unidos, y en México. El equipo constituido en Sevilla, y el Centro de Estudios Prospectivos de México pueden ser referencias sólidas donde apoyarse. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 164 Que la política de relaciones internacionales llevada a cabo en los últimos años le posibilitan lograr acuerdos eficaces para alcanzar cooperación estratégica a fin de acelerar el proceso de consolidación y desarrollo de un equipo de trabajo de alta calificación, que se aboque al tema en cuestión. Que resulte inherente a este Consejo Superior tomar la decisión de colocar a la Universidad Tecnológica Nacional en un sitial de vanguardia nacional y regional, creando un equipo de trabajo que se aboque a realizar análisis prospectivo, generando a su vez las condiciones necesarias y suficientes para su desarrollo. POR ELLO, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL EN USO DE LAS ATRIBUCIONES OTORGADAS POR EL ESTATUTO ORDENA ARTICULO 1°. - Crease el GRUPO DE ANALISIS PROSPECTIVO TECNOLOGICO, GAPROSTEC, el que tendrá la estructura y las misiones y funciones especificadas en el Anexo I de la presente. ARTICULO 2°. - El Señor Rector de la Universidad Tecnológica Nacional, a través del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología, determinara en plazo de noventa (90) días a partir de la sanción de la presente, las bases y condiciones para la convocatoria a concurso de aspirantes a integrar el GAPROSTEC. ARTICULO 3°. - Facultase al Señor Rector de la Universidad Tecnológica Nacional a suscribir los acuerdos correspondientes con los organismos e instituciones internacionales, públicos o privados, abocados a la temática en cuestión. Estará facultado para establecer los convenios y acuerdos que considere necesarios. ARTICULO 4°. - El Consejo Superior, de acuerdo a las estimaciones indicadas en el Anexo II de la presente para el primer ejercicio, y luego con carácter anual según proyecciones del propio GAPROSTEC, efectuara las reservas de crédito pertinentes del Presupuesto Universitario que garanticen el eficaz desempeño del mismo. ARTICULO 5°. - El GAPROSTEC establecerá su sede permanente en el lugar que a tal efecto consigne el Rectorado. ARTICULO 6°. - De forma. ORDENANZA C.S. - UTN. N°------/00 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 165 ANEXO I ORDENANZA C.S. – UTN. N° 00000/00 a) ESTRUCTURA DEL GAPROSTEC CONSEJO SUPERIOR Director Analista Sociopolítico Administrati Analista Científico Becario Becario Becario Becario b) MISIONES Y FUNCIONES DEL GRUPO DE ANALISIS PROSPECTIVO TECNOLOGICO - GAPROSTEC Se propone como misión del GAPROSTEC asesorar y mantener informado al Consejo Superior de los resultados obtenidos por sus investigaciones prospectivas, y proponer políticas que encuadren la realidad de la Universidad a la realidad futura. Contribuirá a que el país cuente con estrategias propias para el diseño de su futuro. Serán por tanto funciones de este grupo: ¾ Prever los horizontes tecnológicos futuros ¾ Buscar y analizar exhaustivamente toda información cualitativa y cuantitativa de interés a su misión. ¾ Mantener una fluida relación con equipos de trabajo en la temática de distintas partes del mundo. ¾ Proponer políticas generales que se adapten con antelación a las realidades futuras. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 166 ANEXO II ORDENANZA C.S. – UTN. N° 0000/00 FINANCIAMIENTO Se proveerá al financiamiento mediante reserva especifica de crédito en el presupuesto anual de la Universidad, el que debe ser aprobado por el Consejo Superior. Ello, sin perjuicio de las acciones que puedan llevarse a cabo con fuentes de financiamiento diversas que contribuyan a profundizar las metas propuestas. ITEM NUMERO MENSUAL ANUAL 1- GASTOS EN PERSONAL (en pesos) Jefe de grupo 1 (uno) 4.000,00 48.000,00 Analistas 2 (dos) 2.500,00 60.000,00 Becarios 4 (cuatro) 1.000,00 48.000,00 Administrativo / asistente 1 (uno) 700,00 8.400,00 Total gasto en personal 164.400,00 Destacamos la necesidad de la contratación por plazos predeterminados renovables. 2- GASTOS OPERATIVOS (en pesos) 2.1- SERVICIOS Luz, gas, agua 400,00 4.800,00 Teléfono, Internet 150,00 1.800,00 Limpieza 300,00 3.600,00 Total gastos operativos 10.200,00 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 167 2.2- INSUMOS Hardware 500,00 6.000,00 Papelería 100,00 1.200,00 Software 400,00 4.800,00 Librería, suscripciones 250,00 3.000,00 Publicaciones propias 5.000,00 Total insumos 20.000,00 2.3- VIAJES, INTERCAMBIOS Viajes al exterior 2 al año por un mes c/u Viajes desde el exterior Viáticos simples 2 al año por un mes c/u 30 días al año Pasajes simples Total viajes, intercambios, TOTAL GASTOS ANUALES (en pesos) 8.000,00 8.000,00 4.500,00 2.400,00 22.900,00 217.500,00 Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento X. Propuesta de creación de un equipo que realice prospectiva en la Universidad Tecnológica Nacional 168 CONCLUSIONES Este nivel de gasto anual representa menos del 0,2 por ciento del presupuesto anual de la Universidad Tecnológica Nacional. El grueso de este gasto, mediante adecuaciones de planta de personal y de servicios, puede imputarse a funciones ya existentes. La dependencia directa del Consejo Superior garantiza que la oferta académica a brindar, y donde se la ofrece, ambas potestades de este cuerpo, sean ofertadas luego de que el Grupo de Análisis de Prospectiva Tecnológica se expida al respecto en cada ocasión. El rol vinculante del Grupo no debiera limitarse a la oferta académica sino que resultaría útil su extensión al resto de las actividades universitarias. La UTN que tiene su impronta fundamental en la estrecha relación Universidad-medio también es preciso que se apoye en la prospectiva para adecuar su estrategia de planeamiento, la oferta de investigación aplicada y los mecanismos de vinculación tecnológica. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento CAPITULO XI CONCLUSIONES XI. Conclusiones 170 CAPITULO XI CONCLUSIONES “El porvenir siderúrgico de América Latina se presenta floreciente puesto que es una de las regiones que se prevé con mayor crecimiento del consumo en los próximos años, por lo que puede ser considerada como El Dorado del siglo XXI. Esta promisoria situación la convierte en una plaza muy apetecible para los grandes grupos industriales de Europa, Asia y Estados Unidos”. (1) Esta opinión pone de relieve el optimismo de los sectores afincados en el continente dedicados a la producción de acero, y el interés que despiertan las asociaciones estratégicas con grupos extrarregionales que consigan conjugar el adecuado nivel tecnológico de las industrias de la región, la facilidad actual para lograr fusiones y el alto nivel de calidad de la producción de bienes de poco valor agregado, que se constituyen en atractivo de aquellas empresas con experiencia en la producción de ciertas especialidades como los aceros especiales, revestidos y otros. Coincide además esta opinión con la que se puede extractar del ya citado Informe de la JICA, cuando al analizar los denominados “Mercados Objeto”, le asigna al sector del hierro y el acero una calificación de competitividad, tanto local como internacional, bajo la denominación de “potencialmente fuerte”. (2) Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento XI. Conclusiones 171 La información analizada a partir de la opinión de diversos autores, el procesamiento estadístico de la información consultada, y las tendencias a que nos conduce el método DELPHI llevado a cabo con la consulta a un importante número de expertos nos acerca a estas conclusiones en función de determinar el horizonte posible del sector siderúrgico en la República Argentina. Consecuentemente qué debiera hacer la Universidad Tecnológica Nacional en sincronismo con el desarrollo de este sector tan particular de la actividad productiva nacional, para dar respuestas adecuadas en el plano de lo académico, en la investigación y en la transferencia de conocimiento. Adelantaba en capítulos anteriores la opinión de que a la luz de la velocidad de los cambios tecnológicos, por cierto vertiginosos, la Universidad Tecnológica Nacional debe ofrecer respuestas en términos de oferta conforme esa velocidad. En la medida que consiga adelantarse a los tiempos por venir podrá realizar ofertas que resulten adecuadas a los tiempos. Este ejercicio, realizado sobre un sector productivo particular, permite presagiar la persistencia en el marco nacional de una situación que al menos se sostendrá en el tiempo, y que conforme algunas variables particulares puede aun crecer con cierto dinamismo. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento XI. Conclusiones 172 La UTN entonces debe persistir en su oferta académica estrechamente vinculada a la cuestión siderúrgica, profundizar con más detallado análisis la oferta de vinculacion e investigación aplicada. En tanto ubica una de sus sedes cerca y como oferta única de la zona de asiento de las empresas vinculadas al sector productivo en cuestión, debería estrechar su acercamiento a estas, para jerarquizar la relación. Al respecto, se puede observar la opinión que los expertos tienen sobre el modelo educativo profesional de la Argentina. “El modelo de una enseñanza profesional escolar que conduce a unos diplomas del Estado,....., ahora es criticado por ser costoso, poco flexible y adaptarse mal a las demandas del mercado de trabajo.” (3) Dado el bajo número de estudiantes y graduados que se observa en la oferta académica de la ingeniería metalúrgica, se debería analizar la posibilidad concreta de unificar sedes, y en ese caso jerarquizar la oferta de investigación con la suma de equipos y bienes de los que hoy dispone dispersos. Edificar un Centro único, nacional, donde se concentre la actividad dedicada al sector en todos sus frentes, y con vocación de referencia en el tema, debiera ser el objeto de trabajo. Resulta apreciable la medida de situación que ofrece la prospectiva, en este caso particular la indagación y el método DELPHI, para avizorar con la ayuda de Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento XI. Conclusiones 173 los expertos en el tema, la situación más probable donde se situará un sector en particular. Como apreciamos el valor del método, sugerimos la creación de un Grupo que en específico se dedique en la Universidad de la Tecnología en Argentina, a auscultar el horizonte en los diversos campos en que opera la realidad tecnológica para adelantarse con realismo a los cambios. El costo de su instrumentación de modo permanente no resulta significativo frente al presupuesto global de la UTN, y los beneficios de decisiones acertadas y ofertas coherentes, serían altamente recompensados. Se lograría desarrollar además una línea de trabajo de la más alta sofisticación como resulta la prospectiva, espacio ausente hoy en la República Argentina y de especial énfasis en otros países, fundamentalmente aquellos que llevan la delantera tecnológica mundial. No en vano esta poderosa herramienta como es la prospectiva es de uso regular en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Japón, España. Si así se hiciera, al estilo de las comunidades con mayor nivel de desarrollo, la Universidad podría en plazo cercano constituirse en el timón de estos cambios, y toda su oferta, tanto académica, como investigativa y de vinculación estaría en sintonía en tiempo real con el medio que la rodea. El direccionamiento presupuestario en función de objetivos, la eficiencia en el uso de recursos, los patrones de calidad, la sujeción al evalúo, todo en el marco de una ética hoy discutida; debieran ser las premisas gestionarias de la Universidad. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento XI. Conclusiones 174 La flexibilidad debiera ser su objetivo. Adelantarse a los tiempos tecnológicos la norma. Resultar útil a la República su meta. Ser responsable, como institución pública frente a la sociedad que la sostiene, su obligación. Para cumplir con aquel precepto que nos legara un grande de la ciencia de todos los tiempos cuando indicaba que “la enseñanza universitaria debe contemplar todas las necesidades científicas, prácticas y sociales del país”. Como decía el Dr. Bernardo Houssay. (4) (1) Revista Acero Latinoamericano. ILAFA. Marzo-Abril 2001. Número 465, Página 32. (2) JICA. Estudio sobre el desarrollo económico de la República Argentina, 1996, Página 60. (3) BERTRAND, OLIVIER. Evaluación y certificación de competencias y cualificaciones profesionales. OEI, UNESCO. Madrid, 1997. Página 81. (4) BARRIOS MEDINA, ARIEL Y PALADÍN, ALEJANDRO. Escritos y discursos del Dr. Bernardo Houssay, EUDEBA, 1989. Página 238. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento bibliografia Bibliografía I BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • ABERASTURY, MARCELO. (1970) Política mundial contemporánea; Editorial Mundo Moderno-Paidos, Buenos Aires. • ACINDAR S.A., (2000) Memoria y Balance. 1999. Buenos Aires. • ARISTEGUIETA URGOITI, FRANCISCO JOSÉ. (1999) UTN. Mi colaboración. Cuadragésimo aniversario de la promulgación de la ley N° 14.855. Editorial Dunken. Buenos Aires. • AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN - JICAEstudio sobre el desarrollo económico de la República Argentina. Informe principal, Buenos Aires, junio de 1.996. • ARJONA, FLAVIO ANTONIO Y OTROS, (1999) El nuevo debate educativo. Editorial Bolsa de Comercio de Mendoza. Mendoza. • AUTORES VARIOS. (1999) La investigación científica y tecnológica en Argentina. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires. • BELL, DANIEL. (1994) El advenimiento de la sociedad post-industrial; Alianza Editorial Universidad, España. • BERTRAND, OLIVIER. (1997) Evaluación y certificación de competencias y cualificaciones profesionales. OEI, UNESCO. Madrid. • BUNGE, ALEJANDRO E. (1940) Una nueva Argentina. Editorial Kraft, Buenos Aires. • BUNGE, MARIO. (1988) Ciencia y desarrollo. Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires. _ Vistas y entrevistas. Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires. (1987). _ La ciencia. Su método y su filosofía. Editorial Sudamericana, Buenos Aires. (1995). • • • CASTIÑEIRAS, PEDRO. Conferencia en la Escuela Superior de Guerra el 10 de mayo de 1.956. Biblioteca de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Manuel Savio”. San Nicolás. T. 669 – R 1028 – F 24-6-65. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Bibliografía • • • • II CENTRO DE INDUSTRIALES SIDERÚRGICOS. (1998) La Siderurgia Argentina. 1.993 – 1.997, Buenos Aires. - La Siderurgia Argentina. 1990-1991. Buenos Aires. (1992) - La Siderurgia Argentina. 1989. Buenos Aires, (1990) - La Siderurgia Argentina.1968. (1969) • CEREIJIDO, MARCELINO. (1990) La nuca de Houssay. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.. Buenos Aires. • COLOSSI, NELSON Y OTROS. (2000) A Gestao Universitaria em Debate. Editora Insular. Florianópolis. • DE MEYER, ARNOUD Y WITTENBERG-COX, AVIVAH. (1994) Nuevo enfoque de la función de producción, Printer Editora, Barcelona. • DRUCKER, PETER. (1993) La sociedad poscapitalista. Sudamericana, Buenos Aires. • FUCHS, M.; VISPO, A. (1995) Diagnóstico sobre la demanda futura de ingenieros, Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Políticas Universitarias, Buenos Aires. • FUKUYAMA, FRANCIS. (1992) El fin de la historia y el ultimo hombre. Editorial Planeta, Buenos Aires. • GABINETE CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO. (1998) Presidencia de la Nación. Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología. 1.999 2.001. Buenos Aires. • GARCIA DE FANELLI, ANA MARIA. (1998) Gestión de las Universidades Publicas. La experiencia internacional. Secretaria de políticas Universitarias. Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires. • GODET, MICHEL. (1993) Manual de prospectiva y estrategia. De la anticipación a la acción. Editorial Marcombo, Barcelona. • HODARA, JOSEPH. (1999) En torno al modelo chileno de innovación cientifica y tecnológica: Apreciaciones criticas. Revista Redes, N° 13. Buenos Aires, Mayo de 1999. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Bibliografía III • ICSS 2000, INTERNATIONAL CONFERENCE ON STEEL AND SOCIETY. Proceedings of. Osaka. (2000). • INDEC, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSO. (1999) Anuario Estadístico de la Republica Argentina. 1998. Buenos Aires. • IRON & STEELMAKER. February 2000, March 2000, USA. • LLACH, JUAN JOSÉ. (1997) La industria automotriz Argentina. Evolución en la década del noventa, perspectivas futuras y consecuencias para la industria siderúrgica. Trabajo realizado para SIDERAR S.A.. Buenos Aires. • MIKLOS, TOMAS y TELLO, MARIA ELENA. (1991) prospectiva; Editorial Limusa S.A., México. • NAISBITT, JOHN. (1990) Megatendencias, Edit. Norma, Bogotá. • OEI, ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS, (2000) Congreso Internacional sobre la Universidad Iberoamericana. Edit. OEI, Madrid. • ORGANISATION DE COOPERATION ET DE DEVELOPPEMENT ECONOMIQUES. (1991) Choisir les priorités scientifiques et technologiques. OCDE, París. • PAYRO, ROBERTO JORGE. (1985) La Australia Argentina, Editorial Hyspamerica. Argentina. Planeación • PETERS, TOM. (1997) Reinventando la excelencia; Ediciones B S.A.. • PEREDA, MARTIN Y OTROS. (1995) Análisis de métodos de prospectiva y su aplicación internacional. Gabinete de Prospectiva; ANEP, España. • PÉREZ LINDO, AUGUSTO. (1985) Universidad, política y sociedad. Eudeba. Argentina. - Nuevos paradigmas y cambios en la conciencia histórica, Eudeba. Argentina. (1998). • Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Bibliografía IV • PLUM, WERNER. (1975) Promoción Industrial. Aportes al desarrollo de la primera mitad del siglo XIX en Alemania. ILDIS – Ediciones internacionales. Bogotá, Colombia. • RECALCATTI, JUAN CARLOS. (1995) En busca de la excelencia. Aportes a un modelo de Universidad nueva. Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires. • REICH, ROBERT. (1993) Editor S.A.. Buenos Aires. • RIFKIN, JEREMY. (1997) El fin del trabajo; Editorial Paidos Estado y Sociedad. Argentina. • SCHMIDHEINY, STEPHAN y ZORRAQUIN, FEDERICO. (1997) La comunidad financiera y el desarrollo sostenible; Editorial Atlántida, Buenos Aires. • • SIDERAR. (2000) Ejercicio 1997/1998. Buenos Aires. - Informe anual 1998-1999. Buenos Aires. El trabajo de las naciones. Javier Vergara • THUROW, LESTER. (1996) El futuro del capitalismo; Javier Vergara Editor. • TODESCA, JORGE. (1996) La necesidad de una política industrial en la Argentina. XXXII Coloquio Anual de IDEA. Buenos Aires. • TOURAINE, ALAIN. (1994) Critica de la modernidad; Fondo de Cultura Económica. • TOFFLER, ALVIN. (1993) Avances y premisas; Editorial Plaza & Janes S.A., Buenos Aires. • UNIVERSITY OF BRISTOL. (1998) Undergraduate prospectus for 1999. Science and Engineering for 1999. Bristol. • UNIVERSITY OF ABERDEEN. (1998) Undergraduate Prospectus for 1999. Engineering. Aberdeen. • UNIVERSITY OF BIRMINGHAM. (1998) Prospectus 1999. Faculty of Science. Birmingham. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento Bibliografía V • UNIVERSITY OF STIRLING. (1998) Undergraduate Prospectus. Entry 1999. Stirling. • VAQUER, ANTONIO. (1968) Historia de la ingeniería en la Argentina. Eudeba. • VEGA, ROBERTO. (1996) La Universidad Argentina: visión crítica y aportes para su transformación, Tesis Doctoral. Mar del Plata. • WALDMANN, PETER. (1974) El Peronismo. 1.943-1.955. Editorial Hyspamerica. Argentina. • WISNER, ALAIN. (1997) A inteligencia no trábalho. Fundacentro. Sao Paulo. Ing. Hugo René Gorgone. El análisis prospectivo - Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento