Sin título-2

Anuncio
Edición Extraordinaria
Año VI - N° 11 - Octubre 2013
AÑOS
Sede institucional
de la FCFC.
GRANDES DESAFÍOS
afrontarán los Contadores Públicos de nuestra Facultad
3 Consolidación de una nueva infraestructura
3 Instrumentación de un nuevo currículo de estudios
3 Intensificación de la investigación científica
30 OCTUBRE 1963 - 2013
Feliz Aniversario a la UNFV por sus primeros 50 años
formando profesionales para el progreso del Perú
Presidenta de la Comisión de Gobierno y Decana de la FCFC, Dra. Blanca Cárdenas Cárdenas con la Vicerrectora
Académica, Dra. Nancy Olivero Pacheco en reunión de trabajo sobre Sistema de Gestión Académica de la UNFV.
Celebrando el
Día del
Docente.
La Decana,
en una
ceremonia
fraterna se
reunió con
aquellos que
imparten la
enseñanza de la
Contabilidad en
nuestra
Facultad.
Dra. Blanca Cárdenas Cárdenas, recibiendo la visita de la Dra. Daniela Flores de la Jara, Gerente de Relaciones
Humanas de PricewaterhouseCoopers, empresa internacional especializada en auditoría, impuestos y consultoría.
Próximamente se estaría firmando un convenio entre ambas entidades, para beneficio de nuestros alumnos.
En la vista también se puede apreciar al docente Dr. Christian Yong Castañeda.
Índice
Pág.
u Cuerpo Directivo de la Revista.................................................................................................................................................4
u Directorio de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables de la UNFV............................................................5
u Presentación..................................................................................................................................................................................6
u Reseña histórica de la FCFC ....................................................................................................................8
u Un mensaje inolvidable a la Promoción 2011 «Los Líderes del Cambio Empresarial». ......................................9
u Comportamiento de los gastos de distribución..........................................................................................10
u Cambiando de rumbo hacia las TIC y la especialización ...........................................................................11
u La ecoficiencia .........................................................................................................................................12
u Warrants ..................................................................................................................................................13
u Fiscalización: un proceso transparente y necesario..................................................................................14
u Concentración de empresas bancarias ....................................................................................................15
u La auditoría y la gerencia de una empresa ..........................................................................................................................16
u Investigación: Objetivos y fortalecimiento...........................................................................................................................17
u Estructura patrimonial ..............................................................................................................................18
u La globalización y la acreditación universitaria .........................................................................................20
u Crucigrama ..............................................................................................................................................22
u El capital, costo de capital, costo promedio ponderado..................................................................................................24
u Los costos ambientales..............................................................................................................................................................25
u Rentas de 4ta. Categoría..........................................................................................................................26
u Nociones generales de costos.................................................................................................................................................28
u Auditoría de existencias ...........................................................................................................................30
u La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable......................................................................................32
u Principales aspectos de costos ................................................................................................................33
u Nueva ley de MYPES: financiamiento vía Banco de la Nación. ...................................................................................34
u Educación. ......................................................................................................................................................................................35
u Dirección de Proyección Social ................................................................................................................36
u La oficina moderna y la ecología...............................................................................................................36
u Curso Intensivo de Informática: módulos I, II, III, IV y V...................................................................................................37
u Recordando a mis maestros queridos del 346 Escuela Nacional de Varones de Chacas - Ancash................38
u Liderazgo en el entorno empresarial. ....................................................................................................................................40
u Actividades del Centro de Estudiantes de Contabilidad ............................................................................41
u Como mejorar la relación entre padres e hijos. ..................................................................................................................42
DIRECTORIO
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
COMISIÓN DE GOBIERNO
Dra. Blanca Cárdenas Cárdenas
Econ. Indalecio Ojea Gárate
CPC Estanislao Melgarejo Saavedra
CPC Fortunato Sánchez Navarro
Mg. CPC Graciela Peña Velásquez
Fabiana Elva Chávez Amésquita (alumna)
Marín Yossef Gomero Castellares (alumno)
Presidenta de la Comisión y Decana
Miembro
Miembro
Miembro
Secretaria Académica
Miembro
Miembro
JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO
CPC Estanislao Melgarejo Saavedra
DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL
Econ. Indalecio Ojea Gárate
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
CPC Fortunato Sánchez Navarro
DIRECTOR DE LA SECCIÓN DE POSGRADO
Dr. CPC Alfonso Santa Cruz Ramos
SECRETARIA ACADÉMICA
Mg. CPC Graciela Peña Velásquez
JEFE DE LA OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS
Mg. CPC Máximo Taquía Vila
JEFE DE LA OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS
Dr. CPC Maximiliano Yaguas Ramos
DIRECTORA DE LA OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Mag. Nancy Carty Pulido
DIRECTOR DE PROYECCIÓN SOCIAL
CPC Alejandro Kojachi Guizado
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS
Dr. CPC Tito J. Montoya Arenaza
DIRECTOR DE ORIENTACIÓN, TUTORÍA ACADÉMICA Y PERSONAL
CPC Enrique Gabriel Aguilar Vidal
JEFE DE LA OFICINA DE PRÁCTICAS PRE PROFES.
CPC José Valdez Rocca
JEFE DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
CPC María Olga Vildoso Picón
JEFE DE LA OFICINA DE COMUNICACIÓN E
IMAGEN INSTITUCIONAL
Dr. CPC Tomás Francisco Rosales León
JEFE DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO
Bach. Wilfer Américo Flores Méndez
JEFE DE LA OFICINA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Sr. Wilson Carretero Loyaga
Dra. Blanca Cárdenas Cárdenas
Presidenta de la Comisión de Gobierno´ y Decana de la
Facultad de Ciencias Financieras y Contables - UNFV
Presentación
E
6
n representación de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con especial
agrado hago llegar a través de estas páginas de La Lumbrera, mi fervoroso saludo al plantel de docentes, estudiantes,
personal administrativo y a la comunidad
villarrealina; en esta nueva etapa que para nosotros constituye un enorme honor
y responsabilidad de dirigir los destinos
de nuestra querida Facultad; precisamente en el umbral de sus Bodas de Oro,
los 50 años incesantes, forjando a la juventud estudiosa de nuestro país.
Casa Superior de Estudios, nos compromete a
fijar metas y objetivos. Así, como toda gestión
moderna tiene que basarse en resultados, cuyos
pilares esbozamos a continuación, de manera resumida:
Esta responsabilidad, que nos ha sido
confiada por la Alta Dirección de nuestra
3 En el área de la investigación científica, nuestra profesión contable siempre está ávida
3 En el aspecto académico-administrativo, esperamos alcanzar una mejora sustantiva,
continua y sostenida en la calidad de la enseñanza-aprendizaje, con una supervisión apropiada, impartiendo óptimamente los contenidos temáticos, considerados en los sílabos
de las asignaturas del Plan Curricular vigente; a su vez cumpliendo estrictamente el calendario académico.
por conocer las bondades del avance de la ciencia y la innovación tecnológica; para ello es necesario impulsar el hábito de la investigación entre
profesores y estudiantes, fo-mentando competencias inter-aulas del primero al quinto año, tarea
que estará a cargo de la Dirección del Instituto de
Investigación de nuestra Facultad.
3 En el presente periodo, estamos asumiendo el
compromiso impostergable de instrumentar el
nuevo Currículo de Estudios, que nos permita
hacerlo compatible con el nuevo perfil profesional que impone el mercado ocupacional y de
este modo encarar la evolución acelerada de la
ciencia y tecnología.
3 En el área de la autoevaluación y acreditación
universitaria, continuaremos con las acciones
conducentes a la consolidación de la acreditación de nuestra Facultad a fin de lograr los
niveles de la competitividad; afortunadamente
en este rubro hay un avance significativo en lo
referente a la calificación académica del plantel de docentes, por los grados de magister y
doctorado que ostentan la mayoría de ellos,
requisitos que califica, en estos casos, para la
acreditación universitaria.
3 También está considerada como una meta
prioritaria, en el presente periodo de nuestra
gestión, la adquisición de una nueva infraestructura; para este efecto existe una partida
presupuestal específica del costo de financiamiento auspiciado por la actual administración de nuestra Universidad. Este local le
brindará a nuestra Facultad una mayor capacitad operativa para alcanzar sus grandes
objetivos de carácter académico-administrativo, asimismo impulsará su desarrollo
cualitativo y cuantitativo.
Todo ello, será posible con la decidida y activa
participación de docentes, alumnos y trabajadores
administrativos; quienes en una muestra de identidad con el Alma Mater, haremos lo indecible para
alcanzar las metas y objetivos trazados en nuestro
plan de trabajo y, se hará realidad en tanto y cuanto
se sientan comprometidos con llevar adelante esta
gran obra, que nos han confiado las autoridades de
nuestra Casa Superior de Estudios, de cuyo gesto
le expresamos nuestra gratitud.
Al concluir el presente mensaje no podía dejar
En el presente periodo, estamos
asumiendo el compromiso
impostergable de instrumentar
el nuevo Currículo de Estudios,
que nos permita hacerlo
compatible con el nuevo perfil
profesional que impone el
mercado ocupacional y de este
modo encarar la evolución
acelerada de la ciencia y
tecnología.
de lado, el llamado sincero a la unidad, de autoridades, estudiantes y personal administrativo para aunar esfuerzos deponiendo las diferencias de
credo, ideologías u otras posiciones de naturaleza distintas; dado que los objetivos académicos son comunes y nos hermanan a todos aquellos que estamos involucrados en esta noble e
importante tarea de formar profesionales al servicio de nuestro país y al mismo tiempo constituye
una obligación indeclinable.
UNFV 50 AÑOS FORJANDO EL FUTURO
Al cumplirse este 30 de octubre, los 50 años de
fundación de la Universidad Nacional Federico
Villarreal, quiero felicitar a la Institución, a las
autoridades que rigen el destino de esta prestigiosa Casa Superior de Estudios Dr. José María
Viaña Pérez, Rector; Dra.Nancy Olivero Pacheco, Vicerrectora Académica; Dr. Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, Vicerrector de Investigación y a toda la comunidad villarealina, por llegar
con éxito a las Bodas de Oro. Hoy en día nuestra
Alma Mater continúa con la imagen de solidez,
seriedad y prestigio tras una larga trayectoria de
formación de profesionales, reconocidos tanto en
el Perú, como en el extranjero. ¡Muchas felicidades! y de corazón que sean muchos años más.
Reseña histórica de la FCFC
Mg. CPC Máximo Taquía Vila
E
l origen de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC), se remonta a la
época en la que funcionó como filial en Lima
de la Universidad Comunal del Centro del
Perú (UCC), como Facultad de Comercio,
Contabilidad y Cálculo Actuarial, fundada por D. S. Nº
46, del 16 de diciembre de 1959, rubricada por el presidente de la República, don Manuel Prado y Ugarteche
y el ministro de Educación don José Rubio Rolando.
La UCC contó con diversas filiales, de acuerdo a las
especialidades que ofrecía, en Lima, Huacho, Cerro
de Pasco y Huánuco las que más tarde se convertirían
en universidades.
El doctor Javier Pulgar Vidal, hombre de ciencia e
ilustre maestro universitario, fue el gestor de la Universidad Comunal del Centro del Perú (Huancayo), lo acompañaron Ramiro Prialé, Jesús Veliz Lizárraga, César
Solís, Manuel Gutiérrez Aliaga y Luis Vega Fernández
en la redacción y firma de la escritura de fundación.
El primer rector de la Universidad Comunal del
Centro, fue el científico geógrafo Dr. Javier Pulgar
Vidal, fundador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
en la República de Colombia. De aquel origen democrático y cooperativo, el 16 de setiembre de 1960,
nació la filial de Lima con tres facultades: I) Economía,
Estadística y Finanzas; II) Comercio, Contabilidad y
Cálculo Actuarial (con su primer decano el doctor Luis
Arana Maradiegue), III) Administración Pública y Privada a los que se añadió la de Oceanografía que se
trasladó a la ciudad de Huacho; y desde 1961, la
Facultad de Educación y Arquitectura.
La filial de Lima inició sus actividades en una casona alquilada, ubicada en el Jirón Moquegua Nº 245,
que antiguamente se conocía como Jr. Mogollón, hoy
en este local funciona el Colegio Divino Niño de Jesús
de la UGEL Nº 03 - Lima.
Los exámenes de ingreso se fijaron para el mes de
agosto de 1960 y las clases se iniciaron el 17 de
setiembre del mismo año. Los horarios de clases fue
de lunes a viernes de 7:00 am. a 7:00 pm., y de 7:00
pm. a 11:00 pm., y los sábados de 7:00 am. a 1:00 pm.
Se implantó los estudios por ciclos académicos, cada
año funcionaba 2 ciclos, el costo de la enseñanza en
Lima fue de S/. 300.00. Como la actividad académica
de la universidad comunal, estaba circunscrita a la
ciudad de Huancayo, en 1960 un grupo de empleados
bancarios limeños que estudiaban Contabilidad realizaron una asamblea en la cual acordaron constituirse
en Comité Pro Facultad de Lima.
Por la Ley 13827 del 2 de enero de 1962, se estatizó
la Universidad Comunidad del Centro, denominándose Universidad Nacional del Centro del Perú, al surgir
diferencias con la sede central por contradicciones de
índole administrativo y financiero. Los docentes y
estudiantes de la filial de Lima, entre ellos los estudiantes de Contabilidad, en sesión del Consejo Uni-
versitario, del 21 de enero de 1963, declararon su
autonomía y solicitaron al gobierno del presidente
Fernando Belaunde Terry, se les reconozca como tal.
Asimismo, el 18 de octubre de 1963, el Congreso de
la República, presidido por el senador Julio de la Piedra del Castillo, aprobó la Ley 14692 que reconoce
como Universidad Nacional Federico Villarreal a la
exfilial de Lima, y fue promulgada por el gobierno de
Fernando Belaunde Terry, el 30 de octubre del mismo
año, sujeta a la Ley Universitaria Nº 13417.
La Universidad Nacional Federico Villarreal ostenta
con orgullo el nombre del insigne sabio peruano Federico Villarreal Villarreal, quien durante su vida incursionó en casi todos los campos del saber humano, dedicándose íntegramente al estudio de las ciencias, la
investigación y la docencia.
La UNFV nació con cinco facultades: Arquitectura,
Educación, Ciencias Económicas y Comerciales, Ciencias Administrativas, y Oceanografía y Pesquería.
El primer rector fue el doctor Oscar Herrera Marquis, elegido el 24 de mayo del año 1964.
Desde el año 1964, la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales estuvo constituida por tres escuelas:
Economía, Contabilidad y Producción. En 1969, por
Decreto Ley Nº 17437, se anuló el sistema de facultades, siendo reemplazado por el sistema departamentalista y las facultades se convirtieron en programas
académicos. En aplicación de este dispositivo, la Escuela de Producción se convirtió en Programa de Ingeniería de Producción, pasando en 1970 a ser el Programa Académico de Ingeniería Industrial. Así también, la
Escuela de Contabilidad se convirtió en Programa para
la Formación del Contador Público, y según Resolución
Rectoral Nº 2469-79-UNFV de fecha 07-09-79, siendo
Rector el Dr. Justo E. Debarbiere Riojas, se encargó la
Dirección del Programa Académico del Contabilidad al
doctor C.P.C. Enrique Hermosa Zevallos, y la Coordinación al doctor Hernán Álvarez Sotomayor, la Coordinación es hoy el equivalente a la Dirección de Escuela.
Podemos decir, entonces, que nuestra Facultad tuvo su
origen como filial en Lima de la Universidad Comunal del
Centro con sede en Huancayo; por esa razón se le considera como Facultad pionera, contando en la actualidad con 50 años de antigüedad.
A partir del año 1964 formó parte de una de las tres
escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas y
Comerciales, pero logra independizarse, tomando el
nombre de Facultad de Ciencias Financieras y Contables, mediante Resolución Rectoral Nº 14595-84 del
15 de noviembre de 1984, y el Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal, iniciando sus actividades académicas el 16 de noviembre del mismo año,
con el apoyo incondicional y decidido del doctor Orestes Rodríguez Campos. Es por esta razón que el día
16 de noviembre es considerado la fecha del aniversario de nuestra Facultad.
El comportamiento de los
gastos de distribución
Eco. Indalecio Ojea Gárate
P
ara hacer la previsión de los gastos hay que
tener en cuenta que el nivel de actividad de un
servicio puede influir sobre el volumen de los
gastos.
Gastos de distribución =
F (Actividad distribuidora)
Esta relación plantea dos cuestiones:
1. ¿Qué tipos de comportamiento de gastos se van
a considerar?
2. ¿Como determinar a cual pertenece cada gasto?
1. TIPOS DE COMPORTAMIENTO CONSIDERADOS: El análisis económico distingue generalmente
tres tipos de comportamientos de los gastos: fijos,
proporcionales y variables.
El gasto fijo o gasto de estructura es independiente
de la actividad comercial. No varía de período en período, a condición de que no se modifique la estructura. El
término “estructura” se toma en el sentido de: “conjunto
de medios que permiten la actividad”.
Ejemplo: dentro del mismo tipo de gasto fijo entran
la remuneración del personal y las amortizaciones de
las instalaciones.
El gasto proporcional o gasto de actividad depende
directamente y proporcionalmente de la actividad.
Evoluciona con ella de período en período en función
de un porcentaje que hay que determinar.
Ejemplo: las comisiones de los representantes son
un claro ejemplo de este tipo de gastos.
El gasto variable o semi-proporcional representa
una mezcla de los dos anteriores.
Incluye una parte de estructura y otra de actividad. La
no separación de los dos componentes suele tener por
causa un análisis contable insuficiente solo aproximada de los límites de la función.
Ejemplo: el entretenimiento del material móvil supone una parte fija (por existencia del parque) y una
parte proporcional (que varia su función del kilometraje recorrido).
El cuadro que publicamos resume gráficamente el
comportamiento de los gastos en función de la actividad y por unidades de actividad.
DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
DE LOS GASTOS
Existen algunos gastos cuya naturaleza define a priori su comportamiento: seguros, amortizaciones, comisiones de vendedores, etc. La mayoría de las veces sin
embargo, es necesario un estudio previo para determinar su comportamiento de los coeficientes característi-
cos de su comportamiento.
Se utilizan 2 métodos
3 El estudio técnico.
3 El estudio estadístico-contable.
a) EL ESTUDIO TÉCNICO
Este tipo de investigación consiste en observar el
comportamiento de los gastos en función de la
actividad. Se utiliza por ejemplo, para el consumo de energía eléctrica de un motor en condiciones dadas.
También para determinar los diferente costos de
utilización de un vehículo (combustible, aceite,
etc.)
b) EL ESTUDIO ESTADÍSTICO-CONTABLE
Se basa en el estudio de serie de datos contables
(Ejemplo: determinar mes a mes la evolución de
la actividad y la correspondiente evolución de los
gastos) y por medio de un tratamiento estadístico
de estas series determinar una relación matemática sencilla entre ellas. Su finalidad es llegar a
establecer los tres comportamientos.
3GASTOS FIJOS ( recta y = a ).
3GASTOS PROPORCIONALES ( recta y = bx ).
3GASTOS VARIABLES ( recta y = a + bx ).
Un mensaje inolvidable a la Promoción 2011
“Los Líderes del
Cambio Empresarial”
CPC Estanislao Melgarejo Saavedra
Jefe del Departamento Académico
de la FCFC-UMFV
Distinguida concurrencia:
Dra. Nancy Olivero Pacheco, Vicerrectora Académica.
Dr. Feliciano Oncevay Espinoza,
Vicerrector de Investigación.
Señores padres de familia.
Señores representantes del
Colegio de Contadores Públicos de Lima.
Queridos alumnos.
En esta cálida noche asistimos con mucha alegría a
una ceremonia académica muy singular, que nos convoca la Promoción 2011 «LOS LÍDERES DEL CAMBIO
EMPRESARIAL», quienes DEJAN HOY desolado el
claustro villarrealino que los cobijó durante un lustro con
toda la calidez que suelen merecer los hombres de bien y,
porque ustedes han sido los mejores; así también comparten este acontecimiento, sus padres, los familiares y
las autoridades de la UNFV. Porque nos consideramos
testigos de excepción en este memorable acto, con ello
se consolida una de las más acariciadas aspiraciones
que se anidaron alguna vez en sus corazones de esta
legión de estudiantes, cuando vivían quizás los primeros
albores de su juventud y, de esta manera ha concluido
esa bonita etapa de su vida universitaria y estamos seguros que nunca la olvidarán; porque sus vidas está ya
unida por siempre al Alma Mater, nuestra querida FCFC.
Esta nueva etapa es el inicio de la vida profesional,
que no es nada fácil, el tener que enfrentar a los desafíos
actuales, en un mercado laboral altamente competitivo;
ahora que ya están lejos de las aulas, la propia vida se
encargará de evaluarlos, pero de una manera más severa, a veces implacable e insensible; porque ya no estará a
tu lado aquel maestro, guiándote con ese afecto paternal,
ya no estará el compañero de tu costado, alcanzándote
algunas respuestas del examen, no siempre correctas,
ya no encontrarás ese lugar estratégico del aula, para
burlar la vigilancia de tu profesor y extraer de tu bolsillo un
papelito, cuidadosamente dobladito, con preguntas y respuestas del examen, alfabéticamente ordenado; PERO
FELIZMENTE LOS QUE USAN ESTOS ARTIFICIOS EN
LA FCFC, SON MUY POCOS.
La profesión contable desde los Quipucamayoc y en
todas las épocas, ha tenido un rol preponderante; tanto
en el manejo y control de la economía de nuestro país, así
como en la fase de su procesamiento y consolidación a
través de los estados financieros, realmente de mucha
utilidad para el usuario y las cuentas nacionales; dicha
información será veraz y confiable, en la medida que
apliquemos rigurosamente los principios éticos, los prin-
cipios de contabilidad generalmente aceptados, las normas internacionales de contabilidad, las normas legales y
los programas informáticos de última generación; y qué
ironía cuando en el lejano ayer, se estudiaba para ejercer
la profesión toda la vida; ahora hay que estudiar toda la vida
para ejercer la profesión. Asimismo, en nuestra especialidad, han cambiado y se han extinguido muchas disciplinas,
más no así el «PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE», que
data de 1492, es decir 520 años de vigencia, les dejo este
reto de innovación a mis queridos ahijados «LOS LÍDERES
DEL CAMBIO EMPRESARIAL».
El contador público, en el ejercicio de la auditoría requiere de aptitudes profesionales debidamente calificadas, en
los aspectos técnico y ético, que permita obtener dictámenes satisfactorios para los intereses del usuario, estas son
las condiciones que nos impone el mercado de la confianza. Así también en el área de las finanzas. Está formado
para manejar las inversiones, la administración integral de
los riesgos y su rendimiento económico.
En la misma medida en la tributación, interpreta la
doctrina y la política tributaria de nuestro país, en sus
fases de la imputación y administración; proporcionando
finalmente una valiosa información para medir la presión
tributaria a nivel nacional que permitirá reformular nuevas
políticas tributarias en beneficio del Estado.
El especialista en costos, maneja la cadena de valores en las etapas del proceso de transformación de la
materia prima, hasta obtener el producto terminado y
fija a su vez, con el punto de equilibrio, las perspectivas
de rentabilidad.
Así también, con la formación multidisciplinaria de
nuestra profesión contribuye en la administración de
justicia, en su condición de perito contable judicial y para
ejercerlo, se requiere de un trabajo profesional honesto y
diligente, a fin de emitir un dictamen pericial limpio y absolutorio cuando se trate de un inocente y condenatorio en
el caso del culpable, y de no ser así, estaríamos perjudicando gravemente al inculpado, a su entorno familiar y a
la sociedad.
Asimismo, abrigamos la esperanza en ustedes, por
quienes sientan la vocación del apostolado y tengan la
suerte de ejercer la docencia universitaria en su Alma
Mater, la UNFV. Una Casa Superior de Estudios que tiene
una presencia muy importante en la vida nacional
Finalmente, señores padres de familia, ahí le entregamos a sus hijos ya encumbrados profesionalmente; de esta
manera la UNFV y la FCFC, han cumplido con su misión
social de formar profesionales al servicio de la Nación.
Muchas gracias.
Cambiando de rumbo hacia
las TIC y la especialización
CPC Rubén O. Yanqui Ramos
E
s de conocimiento general la importancia de las TIC
(Tecnologías de la información y la comunicación)
en el quehacer de las diversas profesiones, en
especial de la contable, pero ¿existe un real conocimiento de la magnitud, injerencia e importancia de
esta ciencia en nuestras actividades profesionales?
En principio algunas aclaraciones. ¿Es la informática una
herramienta de nuestra actividad profesional?
Se define como herramienta al «objeto elaborado a fin de
facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere
de una aplicación correcta de energía»; de esta expresión
podemos analizar la palabra «facilitar», entendiéndose que
sin la herramienta de todas maneras se puede llevar a cabo
la labor ya que esta solo «facilita» el trabajo. De allí surge la
siguiente pregunta ¿podrá llevarse a cabo la contabilización
y demás procesos de la gestión de una empresa sin la utilización de una «herramienta informática»? Pues claro que no,
ya que las actividades de las empresas de mediana y gran
envergadura manejan tal volumen de información que
manualmente sería imposible tener la información procesada y lo más importante, presentada en forma oportuna. Por
esta razón en nuestro caso, la informática contable dejó de
ser una herramienta a pasar a ser un componente o extensión de los procesos mentales que conllevan a una correcta,
exacta y oportuna actividad contable.
La pregunta por consecuencia sería ¿a qué se debe que
no se reconozca el peso real de la informática en nuestra
profesión?
La respuesta es simple, se debe a un tema «generacional» y sin ánimo de crear discrepancia, se debe a que la gran
mayoría de las autoridades de las diferentes instituciones de
nivel superior pertenecen en promedio general a la generación de la contabilidad en donde los procesos eran manuales
o mecánicos (que no es lo mismo que informática) y son ellos
los que determinan las mallas curriculares y contenidos y el
número de horas que se debe asignar a cada curso. ¿Cómo
poder tomar tan importante decisión si no existe una experiencia de gestión y valorización adecuada del tema?
Cosas ciertas y verificables son las siguientes:
l Existen universidades que no plasman adecuada ni proporcionalmente en las mallas curriculares, el tema de la
informática (pocas asignaturas o número de horas insuficientes para desarrollar lo necesario).
l Algunas universidades particulares, en ánimo de estar a
la «vanguardia», han actualizado su contenido y a simple vista de los sílabos uno ve interés y orientación tecnológica, pero los docentes no dan la talla al respecto y
se abocan a desarrollos teóricos o temas aislados,
porque simplemente no son de la «especialidad».
l Existe una carencia, casi absoluta, respecto a profesionales contables involucradas en la especialidad de la
informática aplicada a la carrera y eso debido al siguiente punto.
l No existe un reconocimiento real y concreto de la especialidad «informática contable», «contabilidad computarizada» y tantos otros nombres, por razones ya expuestas, por el tema generacional y por la carencia de profe-
sionales con los conocimientos necesarios para dar
sostén y empuje a ésta.
l Siendo específico y como referencia probatoria, podemos apreciar que en la carrera de contabilidad de nuestra Facultad los contenidos informáticos orientados a la
carrera son limitados del 1er. al 3er. año, ya no considerándose los últimos dos años. ¿Será que ya no habrán
más temas que tratar? Claro que no, existe aún un universo muy amplio por trabajar: «Administración remota», programas de gran envergadura como ERP, SAP;
«Auditoría asistida por TIC», «Auditoría de sistemas»
(utilización de software para auditar gran volumen de
información, tal como lo estila Sunat en sus procedimientos de fiscalización), «Toma de decisiones asistida
por TIC» (¿existirán programas que apoyen en la toma
de decisiones gerenciales?, por supuesto que sí) y
tantos otros que nos pondrían en un nivel importante e
innovador.
l Otra referencia sería comentar que en los estudios de
maestría y doctorado de nuestra carrera (por experiencia vivida) no se incluyen en absoluto tecnologías de
información y si lo hacen solo se limitan a un desarrollo
teórico, sin pasar a la practica en los laboratorios de
cómputo.
Es por estas razones que urge un cambio radical que
permita a nuestra carrera por consiguiente a nuestra
Facultad y Universidad ponernos realmente a la vanguardia respecto a las tecnologías de información aplicada a la
contabilidad.
Los inconvenientes y propuestas de solución serían:
l Reconocer el tema de las TIC como una especialidad
dentro de la carrera (ninguna institución lo ha hecho
formalmente), y por consiguiente incluirlo como punto a
evaluar en los exámenes de grado en los distintos niveles de estudio e investigación.
l Gestionar la implementación de por lo menos dos laboratorios de cómputo con un mínimo de 30 computadoras
cada uno; si bien es cierto implica un presupuesto
importante, es recuperable fácilmente. ¿Cómo? Generando recursos propios con la implementación, proyección y dictado de cursos como capacitaciones, actualizaciones, especializaciones y diplomados que tienen
gran demanda y que las instituciones que existen ya en
el mercado no satisfacen en contenidos o nivel adecuado. Con esto estaríamos generando profesionales contables especializados en TIC y así cubriríamos la demanda local con futura proyección a otros niveles.
l Gestionar con las empresas que desarrollan sistemas,
los donativos de licencias educativas de los diversos
programas que tienen que ver con la actividad contable;
ellas gustosas lo harían ya que ello conlleva a la promoción de sus productos por conocimiento y difusión de
nuestros alumnos y docentes.
Con seguridad estos nuevos rumbos nos pondrán en un
lugar estratégico, vanguardia académica y especialización
en beneficio de todos nuestros alumnos, docentes y comunidad villarrealina.
La ecoficiencia
Condición para la supervivencia de la empresa y la sociedad
Mg. CPC Máximo Taquía Vila
E
l término eco-eficiencia fue acuñado por el
World Business Council for Sustainable
Development (WBCSD) en su publicación
del año 1992 «Changing Course». Está
basado en el concepto de crear más bienes
y servicios utilizando menos recursos y creando
menos basura y solución.
De acuerdo con la definición del WBCSD, la ecoeficiencia se alcanza mediante la distribución de «bienes con precios competitivos y servicios que satisfagan
las necesidades humanas y brinden calidad de vida a la
vez que reduzcan progresivamente los impactos medioambientales de bienes y la intensidad de recursos a
través del ciclo de vida entero a un nivel al menos en línea
con la capacidad estimada de llevarla por la Tierra».
La ecoeficiencia es el proceso continuo de maximizar
la productividad de los recursos, minimizando desechos
y emisiones, y generando valor para la empresa, sus
clientes, sus accionistas y demás partes interesadas.
Para su aplicación, la ecoeficiencia requiere de
herramientas que ayuden a los empresarios a traducir
en acciones sus preceptos y a medir el nivel de eficiencia ambiental de sus organizaciones.
Entre estas herramientas, se pueden reconocer
como las más importantes las siguientes:
3 Ecobalance.
3 Indicadores de ecoeficiencia
3 Benchmarkíng
3 Sinergía de subproductos.
El gobierno del Perú, a través del Ministerio del
Ambiente, ha establecido como política de Estado, la
promoción de la actividad empresarial ecoeficiente;
generadora de nuevas inversiones y puestos de trabajo; y cuya práctica y difusión es deber de los hacedores
de política, funcionarios, académicos, empresarios,
trabajadores y de la población en general, con una
propuesta educativa orientada a la formación de profesionales comprometidos con la gestión socioambiental sostenible.
El Ministerio del Ambiente está trabajando en 4
líneas de acción en cuanto a ecoeficiencia:
1. Instituciones públicas ecoeficientes.
2. Municipios ecoeficientes.
3. Empresas ecoeficientes.
4. Escuelas ecoeficientes.
1. INSTITUCIONES PÚBLICAS ECOEFICIENTES
Ecoeficiencia en e! sector público está dirigido a las
instituciones públicas, con el objetivo de fomentar una
nueva cultura de uso eficiente de los recursos de energía, papel, agua y recursos logísticos que genere un
ahorro importante al Estado, además de propiciar en
los trabajadores que son los principales consumidores
de estos servicios, el uso ambientalmente responsable a fin lograr el menor impacto en el ambiente. La
necesidad de generar este ahorro se basa en las
metas de disminución del gasto corriente, en los ajustes presupuéstales y en la mejora del manejo de la
inversión pública en temas estratégicos.
2. MUNICIPIOS ECOEFICIENTES
Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios locales y
el desarrollo integral, sostenible y armónico (Ley N° 20
Orgánica de Gobiernos Locales, artículo 4).
Son atribuciones del alcalde aprobar el Sistema de
Gestión Ambiental Local y de sus instrumentos, dentro
del marco del sistema de gestión ambiental nacional y
regional y atender y resolver los pedidos que formulen
las organizaciones vecinales Ley N° 27972, Ley Orgánica de Gobiernos Locales).
El gobierno más cercano a la población es el más
idóneo para ejercer la competencia o función que se
requiera para sacar adelante a la localidad.
Los municipios ecoeficientes son comunidades que
aprovechan sus recursos y potencialidades con eficiencia para el bienestar de su población y desarrollo
sostenible, para ello se ha definido trabajar en tres
líneas de acción prioritarias:
1. Tratamiento de las aguas servidas,
2. Disposición de los residuos sólidos y
3. Ordenamiento de espacios para el desarrollo
sostenible.
Esta propuesta se ajusta a !a Ley Orgánica de Municipalidades, que demanda a los gobiernos locales la
promoción del desarrollo integral de su comunidad,
viabilizando el crecimiento económico, la justicia
social y la sostenibilidad ambiental.
Son objetivos de los municipios ecoeficientes:
3 Lograr la equidad: ampliarlas oportunidades de
la población.
3 Lograr la sostenibilidad: satisfacer las necesidades de las presentes y futuras generaciones.
3 Lograr la eficacia y eficiencia: producir más con
menos recursos y menos impactos ambientales.
3. EMPRESAS ECOEFICIENTES
Las empresas ecoeficientes serán más competitivas al incorporar una decidida gestión ambiental en
sus procesos productivos y financieros, fomentando
los beneficios del adecuado uso de los recursos energéticos y naturales como el aprovechar la mayor cantidad de horas de luz natural al día, desconectar los
aparatos eléctricos al abandonar el centro de labores,
concientizar el ahorro de agua, la reducción del uso
del papel y promover el reciclaje, entre otros, que lleve
a reducir los impactos del entorno.
4. ESCUELAS ECOEFICIENTES
Las escuelas ecoeficientes son espacios donde se
practican procesos de educación ambiental como
modelo integrador de una educación de calidad, pero
que se ve enriquecido con prácticas ambientales con
ecoeficiencia, para forjar una cultura de saber resolver
problemas ambientales en alianzas, una vez identificados en sus diagnósticos participativos, y para forjar
una cultura de emprendimientos ambientales escolares, generadores de creatividad, investigación e innovación, al saber interpretar y usar racionalmente los
beneficios de la oferta ambiental local. Esto nos permite reforzar un modelo de educación más vivencial, de
utilidad práctica y de interés para construir en nuestra
sociedad, una mejor calidad de vida con ambientes
saludables y prácticas ecoeficientes que saben usar
sus recursos sin derrocharlos, ni generando residuos
en exceso o con impactos negativos a quien sustenta
la vida, el ambiente.
Todas las escuelas o instituciones educativas (I.E.)
pueden adherirse al Programa de «Escuelas ecoeficientes» a través del Sistema Integral de Registro
Virtual de Escuelas Ecoeficientes o SIRVEE que se
encuentra implementado en la web del MINAM (ruta:
Temática - Educación Ambiental - SIRVEE), de acuerdo a las características de la I.E., se desarrollará de
parte del MINAM la asistencia técnica a través del
sector de gobierno o actor de la sociedad que forme
parte de la Red de Escuelas Ecoeficientes a nivel
nacional, que es a su vez parte del proceso integrador
Warrants
Dr. Alfonso Cruz Ramos
U
n certificado de opción (warrant) es una
opción de compra de acciones ordinarias a
determinado precio de ejercicio (generalmente más elevado que el precio de mercado
al momento de emisión del warrant durante
un periodo específico (muchas veces de años y, en
ocasiones, a perpetuidad). En contraparte, un derecho
también es una opción de compra de acciones ordinarias, pero normalmente su precio de suscripción es
menor que el valor de mercado de las acciones ordinarias y su vigencia es efímera (con frecuencia de entre
dos y cuatro semanas).
Muchas veces, los warrants se usan como «gancho» de una emisión pública de bonos o deuda colocados en el ámbito privado. Por lo tanto, las empresas tendrían la posibilidad de obtener una tasa de
interés más baja. En el caso de las compañías que
representan riesgos crediticios marginales, en el uso
de warrants puede estar la diferencia entre poder obtener o no fondos mediante la emisión de deuda. Ocasionalmente, los warrants se venden de manera directa a
los inversionistas para obtener recursos. Asimismo, a
veces se utilizan en la fundación de empresas como
compensación para los colocadores de emisiones y los
inversionistas de capital de riesgo. Aun así, el origen de
la mayoría de los warrants se relaciona con una emisión de deuda, con frecuencia una colocación privada.
CARACTERÍSTICAS
3 Establecen el número de acciones que los titulares podrán comprar por cada warrant.
3 En sí incluyen las disposiciones de la opción.
3 Precio al que se puede ejercer el warrant.
3 Se debe especificar la fecha de vencimiento de
la opción si es que ésta no es perpetua; es decir,
si no tiene fecha de vencimiento.
3 Algunos warrants se pueden ejercer después
de cierto lapso de tiempo; siempre y cuando el
precio de las acciones rebase determinado
precio mínimo.
Normalmente, los warrants se utilizan como un
«gancho» para la emisión de deuda en el ámbito
público o privado. El precio de mercado de un
warrant generalmente es más elevado que su valor
teórico cuando el precio de mercado de las acciones
se aproxima al precio de ejercicio, los warrants tienden a venderse aproximadamente a sus valores
teóricos.
PRIMA SOBRE EL VALOR TEÓRICO
La razón fundamental por la que un warrant se
vende a un precio mayor que su valor teórico es la
posibilidad de apalancamiento. Para ilustrar el concepto de apalancamiento, pensemos en los
warrants de Textron. Por cada warrant que se posea,
es posible comprar una acción, y el precio de ejercicio es de $10. Si las acciones ordinarias se vendieran a $12 cada una, el valor teórico del warrant sería
de $2. No obstante, supongamos que el precio de
las acciones se incrementa 25%; es decir, a $15 por
acción. El valor teórico de los warrants pasaría de $2
a $5; es decir, habría una ganancia de 150%.
VALORACIÓN DE UN WARRANT
El valor teórico de un warrant se puede determinar mediante la siguiente ecuación:
máx[(N)(P ) – E, 0]
donde:
N
es la cantidad de acciones que se
pueden comprar con un warrant.
P
representa el precio de mercado
de una acción.
E
es el precio de ejercicio asociado
con la compra de N acciones y
máx significa el valor máximo de (N)(P ) – E,
o cero, lo que resulte mayor.
El valor teórico de un warrant es el nivel más bajo
en el que, por lo general, se venderá el warrant. Si,
por alguna razón, el precio de mercado de un warrant disminuyera por debajo de su valor teórico, los
arbitristas eliminarían el diferencial comprando los
warrants, ejerciéndolos y vendiendo las acciones.
s
s
Fiscalización: un proceso
transparente y necesario
Dra. CPC Nidia Vílchez Yucra
L
a facultad de fiscalización, otorgada a la SUNAT
por el Código Tributario, no es otra cosa que la
capacidad para inspeccionar, investigar y controlar
el cumplimiento de las obligaciones tributarias de
los contribuyentes o verificar los requisitos que se
establecen en los beneficios tributarios de acuerdo a ley.
Esta función se desarrolla a través de la comprobación de
las operaciones económicas que generaron algún impuesto
y, en otros casos, por medio de la investigación de hechos
que han sido ocultados, no han sido informados ni declarados a la SUNAT en los plazos y formas correspondientes.
CARACTERÍSTICAS
La facultad de fiscalización se ejerce en forma discrecional, es decir la Administración establece los ejercicios o
períodos a fiscalizar, los criterios aplicables, las fechas en
que se ejecutarán estas acciones, los conceptos o materias
que serán revisados y las personas o empresas que serán
objeto de revisión.
El ejercicio discrecional de la referida facultad debe estar
ceñido a los principios de imparcialidad y transparencia, que
debe evidenciar la Administración Tributaria en todas sus
acciones. La Administración garantiza dichos principios,
haciendo uso de criterios técnicos que permiten eliminar
cualquier rasgo de subjetividad. Por ejemplo, durante el
presente año se han utilizado los siguientes criterios técnicos para auditar a los principales contribuyentes:
l Diferencias encontradas a través de los cruces informáticos provenientes de diferentes fuentes de información.
l El nivel de ventas según las declaraciones juradas
mensuales del Impuesto General a las Ventas (IGV).
l El número de veces que el contribuyente ha sido auditado en los últimos años.
l Las veces en que el contribuyente ha declarado pérdidas en los últimos años.
l Los saldos a favor del Impuesto a la Renta señalados en
sus declaraciones anuales.
ÓRGANO EXCLUYENTE
El artículo 50° del Código Tributario señala que la SUNAT
es el único órgano competente para la administración de
tributos internos, ello significa que sólo dicha institución
puede ejercer su facultad fiscalizadora con respecto a este
tipo de tributos.
INFORMACIÓN SOLICITADA
En este proceso, la SUNAT puede exigir al contribuyente y
a los terceros vinculados con éste, la exhibición de sus libros
y registros contables, la documentación que sustente sus
operaciones, también puede efectuar tomas de inventario de
existencias y activos fijos, e incluso inmovilizar o incautar
libros, archivos, documentos, registros y bienes cuando
presuma que hay indicios de evasión tributaria, en este
último caso se requiere autorización judicial.
El artículo 62° del Código Tributario señala toda la documentación e información que la SUNAT puede exigir y requerir, así como las personas que se encuentran obligadas a
suministrar la información que ésta requiera, los actos que
se pueden realizar y los plazos que deben otorgarse a los
contribuyentes y las terceras personas para el cumplimiento
de la exhibición o entrega de lo solicitado.
La SUNAT puede ejercer su acción fiscalizadora por los
tributos, períodos o ejercicios que aún no han prescrito a la
fecha del requerimiento.
REQUISITOS MÍNIMOS PARA
INICIAR UNA FISCALIZACIÓN
1. Deudor tributario. Es necesario que exista una persona señalada para el cumplimiento de obligaciones tributarias
o que deba cumplir con los requisitos necesarios para tener
derecho a algún beneficio tributario.
2. Requerimiento. Es el documento que emite el área de
fiscalización o auditoría a fin de solicitar documentación o
información a los contribuyentes o a terceros.
3. Autorización para la ejecución de acciones. Todos
los documentos que se utilicen para hacer viable la fiscalización deben estar debidamente firmados por los funcionarios
encargados y autorizados para el proceso de fiscalización.
4. Notificación. Las cartas de presentación, los requerimientos y sus resultados, así como cualquier otro acto que
se realice en el desarrollo de la fiscalización serán notificados al contribuyente o a terceros (relacionados comercialmente con el contribuyente) en sus domicilios fiscales, conforme lo establece el artículo 104° del Código Tributario.
DURACIÓN
El proceso de fiscalización se inicia con la notificación del
primer requerimiento, que usualmente viene acompañado
de la carta de presentación de los funcionarios que realizarán la revisión de la documentación e información necesaria
y su duración depende únicamente de la Administración
Tributaria. Esta señala el tiempo necesario para la fiscalización y los plazos dependerán del tipo de actuación y del
programa de fiscalización. De considerarlo necesario, se
podrá ampliar el período requerido inicialmente (artículo 81°
del Código Tributario).
CONCORDATO OPCIONAL – INDUCCIÓN
Antes de emitir las resoluciones o valores que correspondan a la conclusión de la fiscalización, la SUNAT podrá
comunicar al contribuyente sus conclusiones de modo que
éste pueda conocer las observaciones (reparos) hechas y
tengan la posibilidad de efectuar las modificaciones y dar
las explicaciones correspondientes dentro del plazo establecido en la comunicación, antes de que se giren los
valores pertinentes.
En esta parte, la Administración puede obtener pagos por
inducción de parte del contribuyente, que en todo caso permitirán, disminuir el importe de los valores y descongestionar a la misma de reclamos innecesarios y dilatorios.
FIN DEL PROCESO
Conforme al artículo 75° del Código Tributario, concluido
el proceso de fiscalización o verificación, la Administración
Tributaria emitirá la correspondiente resolución de determinación, resolución de multa u orden de pago, si fuera el caso.
Concentración de empresas
bancarias 1997-2013
Dr. CPC Tomás F. Rosales León
ANTECEDENTES
En los últimos años de la década de los noventa el
sistema bancario atravesó una etapa difícil, debido
principalmente, a la crisis asiática y rusa que impactaron negativamente sobre la economía nacional. Adicionalmente, el Fenómeno del Niño agudizo aún más
la problemática bancaria de esos años, en la cual
hubieron fusiones, adquisiciones y en algún caso
liquidaciones de empresas bancarias.
En el periodo 2001-2005 casi la totalidad de operaciones de este tipo (fusiones y/o adquisiciones), tuvieron como protagonista al Banco de Crédito del Perú.
En el año 2003, esta entidad bancaria adquiere el
100% de las acciones del Banco Santander Central
Hispano (fusión por absorción); en el año 2005, dos
bancos de reducido tamaño cerraron sus sucursales
en el país (Standard Chartered Y BankBoston).
Durante el año 2006 tuvieron lugar dos importantes
operaciones en el mercado bancario. En primer lugar,
fusiones y/o adquisiciones mediante un proceso de
reorganización societaria simple; el Banco Sudamericano segregó un bloque patrimonial que fue transferido al Banco WieseSudameris, creándose el Scotiabank Perú S.A. En segundo lugar, el HSBC Bank Perú
inició operaciones en el mercado local. Estas operaciones y el cierre del BNP Paribas Andes determinaron
que el sistema estuviera conformado por 11 empresas
al cierre del 2006.
En el año 2007 ocurrieron dos operaciones en el
mercado peruano; de un lado la autorización para
que una empresa financiera con diez años operando
en ese mercado se convirtiera en banco (Falabella
Perú S.A) y de otro el reingreso del Banco Santander
Perú. Estos hechos determinaron que, el cierre del
2007, el sistema bancario estuviera conformado por
13 empresas.
El 2008 dos nuevas empresas bancarias iniciaron
operaciones. El Banco Azteca Perú, de capital mexicano y el Deutsche Bank Perú, de capital alemán iniciaron operaciones; asimismo, la Financiera Cordillera,
con casi diez años en el mercado peruano, se convirtió
en Banco Ripley, con lo cual el sistema bancario se
incrementa a 16 empresas.
En el 2009, un banco fue autorizado para convertirse
en empresa financiera el Banco de Trabajo comenzó a
operar, en enero del 2009, como Crediscotia Financiera,
empresa subsidiaria de Scotiabank Perú, con lo cual el
sistema bancario se redujo a 15 empresas.
En el año 2012 una nueva empresa inició operaciones, el Banco Cencosud por lo que al cierre del año y
hasta el 2013, el Sistema Financiero está conformado
por 16 empresas bancarias (Banca Múltiple).
Evolución de la cantidad de entidades bancarias
Con lo cual se concluye del periodo de análisis (1997 - 2013), que el sistema bancario, se redujo de 25 a 16, o
sea en 9 empresas; representando una disminución del 56% del sistema bancario.
La auditoría y la
gerencia de una empresa
CPC Alejandro Kojachi Guizado
D
e manera general, entendemos por auditoria
la revisión de la contabilidad de una empresa o negociación, pero técnicamente se
conoce como un proceso debidamente sistematizado que examina evidencias y
hallazgos relacionados con actividades de muy distinto género e informa sobre sus resultados. Etimológicamente, el concepto de auditoría deriva del latín audiere, que significa oír y escuchar, por lo que se desprende que el auditor es el especialista que escucha, interpreta, revisa, analiza e informa los resultados.
Como una forma de control, las organizaciones
contratan el servicio externo de auditoría, mediante el
cual firmas profesionales e independientes realizan
una evaluación dirigida en primera instancia al aspecto financiero y fiscal, y en segundo término a las especialidades que sean requeridas por la alta gerencia.
Esta actividad resulta de gran beneficio para la salvaguarda de los intereses de los inversionistas y consejeros, los cuales son informados de los resultados de
la actividad.
El servicio externo tiene características muy precisas de calidad técnica, responsabilidad, discreción y
opinión formal. Por su parte, cuando se trata de una
auditoría interna estamos hablando de que existe un
área dentro de la organización que en la misma forma
efectúa actividades de evaluación basadas en una
calendarización anual y diversos aspectos de interés
particular para la alta gerencia.
Las auditorías interna y externa representan un
fuerte apoyo para la alta gerencia, que al contar con
una u otra tiene la seguridad de que la vigilancia de su
actividad financiera y administrativa se está efectuando a tiempo, con oportunidad y resultados.
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA INTERNA
Y EXTERNA
La auditoría interna constituye propiamente un
mecanismo de control establecido en la organización,
que cuenta con personal de la propia empresa designado para el desempeño de actividades de tipo interdisciplinario enfocadas al cumplimiento de los aspectos de vigilancia y sistematización.
Este trabajo no debe considerarse como un proceso intimidatorio, ya que ello provocaría predisposición
del personal; tampoco es conveniente que se aboque
en forma preponderante a actividades de depuración
contable, ni que intervenga en despidos de personal o
en su defecto se acomode a cualquier otra función, ya
que ello demeritaría sus objetivos primarios.
La auditoría externa representa un trabajo profesional independiente que va enfocado básicamente a la
evaluación, pero también a la consultoría en varias
especialidades; es realizado por personal ajeno a la
organización, el cual presta sus servicios mediante un
contrato o carta compromiso que define la actividad
que habrá de desarrollarse, tiempos, honorarios, así
como tipo y calidad del personal que intervendrá y la
fecha de terminación.
Este tipo de auditoría contempla examinar la veracidad y razonabilidad de los estados financieros de la
organización (los cuales son preparados por ella a una
fecha o ejercicio social determinado), para luego presentar su opinión profesional en un documento oficial
denominado en el ámbito de la contaduría pública
como dictamen; éste se emplea para lo concerniente
al aspecto financiero, pero igualmente se emite una
opinión profesional para los casos fiscales y de seguridad social.
Los resultados de este servicio profesional interesan a los inversionistas de la organización, comisarios, consejo de administración, director, así como a
los trabajadores, instituciones crediticias e indudablemente a las entidades gubernamentales.
EVALUACIÓN
En las organizaciones se establecen medidas normativas de control, tales como requisitos, procedimientos, políticas, reglamentos y condiciones, las
cuales permiten guiar y orientar la realización de las
actividades dentro de un marco de armonía, orden y
disciplina. Sin embargo, es pertinente validar la operación por medio de una evaluación, la misma que en un
sentido amplio significa valorar lo realizado.
La evaluación representa el corroborar en forma
específica y periódica la forma en que se efectúan las
actividades de la organización, y emitir un informe de
resultados del desempeño observado, en el que se
manifiesta ya sea aprobación, la sugerencia de una
adecuación o cierta observación.
En realidad la evaluación tiene un fin propositivo.
En toda evaluación intervienen tres personajes: el que
evalúa (auditor) y el que es evaluado (auditado), además del directivo, que es quien solicita los resultados
de esta actividad. Por lo tanto, todos los integrantes de
la organización están involucrados en la evaluación y
se mostrarán interesados y dispuestos a colaborar en
esta tarea.
Investigación:
objetivos y fortalecimiento
CPC Fortunato Sánchez Navarro
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican claramente lo que se pretende lograr
al finalizar el proyecto. Se dividen en dos: el objetivo
general y los objetivos específicos.
El objetivo general permite visualizar el propósito
global o metas que conforman el marco de referencia
del proyecto. Para formular objetivos generales se
suelen utilizar verbos del estilo de: conocer, comprender, analizar, evaluar, etc.
Los objetivos específicos son especificaciones más
concretas y pormenorizadas de los objetivos generales. Identifican, de forma más clara y precisa, lo que se
pretende alcanzar con el proyecto. Estos objetivos
restringen el significado de los objetivos generales.
Sólo admiten una interpretación, facilitan la mejor
estructuración del proyecto y pueden desglosarse
para su análisis. Para formular objetivos específicos,
es necesario utilizar verbos de acción, tales como:
diseñar, enumerar, resolver, clasificar, calcular, comprobar, repetir, ordenar, diferenciar, juzgar críticamente, comparar, decidir, etc.
Es muy importante que los objetivos sean:
– CLAROS. Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fácil de identificar.
– FACTIBLES. Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y
dentro de los plazos previstos.
– PERTINENTES. Que tengan una relación lógica
con el tipo de problema que se pretende solucionar.
FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
El fortalecimiento de la investigación se obtiene
cumpliendo los siguientes objetivos:
1) Promoviendo la generación de nuevos conocimientos básicos y aplicados, mediante el impulso de la investigación científica y el desarrollo
tecnológico, así como la consolidación de la
investigación en las ciencias sociales y las artes,
con el fin de responder alas necesidades del
desarrollo regional, estatal y nacional.
2) Impulsando la preparación técnico-metodológica
y la actualización disciplinaria permanente del
personal académico, para fortalecer e innovar el
trabajo de investigación.
3) Generando enfoques y procesos de investigación inter y transdisciplinarios en todas las áreas
de conocimiento, con el fin de responder con
mayor eficacia a los retos del desarrollo económico y social.
4) Haciendo más eficientes y eficaces los procesos
administrativos y de gestión de investigación en
la Institución, con el propósito de mejorar las
condiciones materiales, de infraestructura y de
organización.
5) Difundiendo eficiente, oportuna, y ampliamente
los resultados de la investigación.
La investigación en la Universidad Federico Villarreal, ha tenido en el pasado un desarrollo heterogéneo en su calidad y pertinencia, en la difusión, así
como en la vinculación a los sectores sociales y
empresariales, en la dispersión de esfuerzos y recursos, inexperiencia en los procesos de evaluación,
diversidad en la formación profesional y las capacidades del personal académico en funciones de investigación.
Es por eso que a todos los miembros de la comunidad universitaria: autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes, nos debe causar complacencia el constatar que la política general actual, gracias al esfuerzo desplegado por nuestras autoridades
universitarias, está teniendo como eje el desarrollo
pleno de la investigación en su conjunto, aplicando
diferentes grados de impulso y consolidación. En general, estamos seguros que la estrategia que está siendo
aplicada promoverá la instauración de procesos de
trabajos inter y transdisciplinarios en el corto y mediano plazo.
Bajo un nuevo rol protagónico, la investigación
influirá de manera directa sobre la docencia y la extensión universitarias, como una forma de concebir íntegramente el trabajo académico en nuestra querida
Alma Mater.
17
Principio de Contabilidad generalmente aceptado
Estructura patrimonial
Dr. E. Maximiliano Yaguas Ramos
Profesor Asociado de la FCFC-UMFV
[email protected]
ANTECEDENTES
El profesor López de Sá, en su obra «Teoría General del Conocimiento Contable, parte del principio de que el
patrimonio se halla siempre en una constante y cambiante transformación. Aquí, el patrimonio debe satisfacer la
necesidad de los emprendimientos humanos operando en ello una eficacia. Con estas dos premisas básicas,
podremos construir los dos primeros axiomas de la contabilidad neo patrimonialista: la transformación (Tp) y la
eficacia (Ea).
Modelo potencial «Tp»
Modelo real «Ea»
1. El patrimonio no se mueve por sí mismo.
1. La finalidad patrimonial es la eficacia.
2. El patrimonio tiende al movimiento.
2. La eficacia es la satisfacción de la necesidad.
3. El movimiento implica transformación patrimonial.
3. La eficacia constante trae prosperidad.
4. Toda transformación ocasiona cambio
patrimonial
4. Las funciones cumplen objetivos y se agrupan
en sistema.
5. Todo cambio patrimonial involucra relaciones
lógicas esenciales, dimensionales y ambientales.
5. Todo cambio patrimonial involucra relaciones
lógicas esenciales, dimensionales y ambientales.
LA ESCUELA PATRIMONIALISTA
Fundado por el eminente investigador contable
italiano Vicenzo Masi, seguidor de Besta, plantea que
la contabilidad es la ciencia del patrimonio, orientación que ha sido adoptada por investigadores no
tanto de Italia si de otros países, como España, Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia
“La contabilidad tiene por objeto el estudio de
todos los fenómenos patrimoniales: sus manifestaciones y su comportamiento, y trata de disciplinarlos
con relación a un determinado patrimonio de la
empresa”.
Masi parcela el estudio de la disciplina contable en
tres componentes: la estática patrimonial, la dinámica patrimonial y la revelación del patrimonio.
a) La estática es el estudio del patrimonio en un
momento dado del tiempo, como si su acción
estuviera detenida, para examinar cuantitativa
y cualitativamente su composición, sus elementos, cantidades, valores, estructura y condiciones de equilibrio
b) La dinámica es el estudio del patrimonio como
un todo en movimiento continuo, causado por
factores internos y externos a la organización.
Examina el patrimonio, las inversiones y las
financiaciones y los movimientos que los afectan reflejados en los ingresos, costos y gastos,
entradas y salidas financieras, económicas y
patrimoniales, relativas a las organizaciones
institucionales
c) En cuanto a la revelación dice el profesor Masi:
“La estática y la dinámica patrimonial no podrían
ser estudiadas totalmente, ni explicadas completamente, sin el uso de procedimientos diversos, oportunamente coordinados, de revelaciones que evidencias en el patrimonio y los hechos
patrimoniales, tal y como se manifiestan en las
empresas y en las instituciones de todas las
naturalezas, y, asimismo justifica la existencia
de una revelación patrimonial o levantamiento
patrimonial”.
Vicenzo Masi nació en Rimini el 6 de febrero de
1893. Estudió en Venecia, en Ca’Foscari y tuvo como
maestro a Fabio Besta, obteniendo en 1919 el título de
doctor en estudios para el “Magisterio de lla Ragioneria”.
Sus obras: La Ragioneria come scienza del patrimonio (1943); Statica patrimoniale, 2 tomos (1926);
Dinamica patrimoniale, 4 (tomos 1946); Rilevazione
patrimoniale, 2 tomos (1946) y Filosofía de la contabilidad 3 tomos (1956).
Modernamente Ayllon Ferrari dice «Este principio
contable indica que toda entidad contable posee un
conjunto patrimonial con el cual busca alcanzar sus
objetivos. Este conjunto patrimonial es el que le da
homogeneidad a los diferentes elementos patrimoniales», «las proporciones y relaciones de este conjunto
patrimonial está en función de la naturaleza de la entidad y sus objetivos».
Formaliza matemáticamente este principio de la siguiente manera:
Activo corriente + Activo no corriente
Pasivo corriente + Pasivo no
corriente + Patrimonio neto
=
La estructura patrimonial se vislumbra en el balance general, en el cual aparecen sus elementos que son:
activos, pasivos y patrimonio neto.
Estado de Situación Financiera (Sus elementos)
ACTIVOS
XX
TOTAL
XX
Cuando una empresa está en marcha, desarrollando sus operaciones normalmente, su estructura patrimonial varía permanentemente, tratándose de una
empresa manufacturera para producir bienes compra
materia prima al crédito, inmediatamente variará su
estructura patrimonial; contrata personal para que
trabaje en el centro de producción, a quienes hay que
pagarle sus remuneraciones y provisionarle sus beneficios sociales. Igualmente variará la estructura patrimonial, cuando vende al contado y al crédito, variará la
estructura patrimonial, inclusive en un día cualquiera
que no compre ni venda, pues habrá variación en la
estructura patrimonial, pues se tiene que pagar los
sueldos, la luz, el agua, el alquiler, etc.
Si se tiene información sobre la estructura financiera de la empresa, entonces podemos predecir las
futuras necesidades de financiamiento, la forma en
que las utilidades y flujos de efectivo futuros podrán
ser distribuidos entre quienes posean interés en la
empresa, la capacidad de la empresa para cumplir sus
compromisos financieros al vencimiento de éstas, su
solvencia, que se refiere a la disponibilidad de efectivo
a largo plazo para cumplir con sus obligaciones.
Cualquier aumento del patrimonio de los propietarios
por efecto de sus actividades operativas se denomina
ingreso. Cualquier disminución de los mismos se llama
costo o gastos a ambos. La ganancia es el exceso de
los ingresos sobre los costos y gastos. Si los costos y
gastos son mayores que los ingresos se denomina
perdidas. Hay que reconocer que la ganancia se asocia
con variaciones del patrimonio y que ésta no se relaciona necesariamente con la variación del patrimonio y que
ésta no se relaciona necesariamente con la variación
del efectivo, un aumento del efectivo puede ser por dis-
PASIVOS
XX
PATRIMONIO
XX
TOTAL
XX
minución de mercaderías , o puede ser por aumento de
un pasivo , sin que se haya incrementado el patrimonio.
Cuando más ganancia obtenga la empresa tendrá una
mayor connotación de solidez.
LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL Y
LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL ADECUADA
Teniendo en cuenta que toda empresa busca beneficio económico, como compensación al riesgo en la
inversión de sus accionistas, entonces es lógico que la
gerencia busque un rendimiento máximo de sus activos,
aplicando eficientemente esos recursos, sus pasivos,
es decir sus fuentes de financiamiento, deben haber
sido evaluados teniendo en cuenta el costo de capital y
sus riesgos correspondientes; es decir el pasivo debe
ser el más barato y el menos riesgoso. La estructura
patrimonial de una empresa adecuadamente gestionada debe mostrar esas características.
Todas las empresas tienen una estructura patrimonial, que se puede observar al evaluar los elementos
del balance, pero no todas las empresas tienen un
manejo financiero adecuado, por lo cual su estructura
patrimonial estará mostrando, sus activos improductivos, ociosos; así como pasivos onerosos y riesgosos.
El conocimiento y aplicación adecuada del principio de
contabilidad estructura patrimonial, constituyen las
finanzas empresariales.
CONCLUSIONES
«Este principio contable nos indica que toda empresa posee un conjunto patrimonial con el cual busca
alcanzar sus objetivos. Las proporciones y relaciones
de este conjunto patrimonial están en función a la
naturaleza de la empresa y sus objetivos».
La globalización y la
acreditación universitaria
y su incidencia en la formación profesional de la carrera de contabilidad
Mg. CPC Orlando Pacheco Curi
L
os cambios en la economía mundial y la formación de nuevos bloques políticos y económicos, aunada a la globalización, producto de
la expansión del capitalismo y la búsqueda de
nuevos mercados, y traducida en el avance
en las comunicaciones y la información tecnológica,
conllevan a la existencia de mercados abiertos y sin
barreras en un período de tiempo relativamente corto;
es por ello la importancia del nuevo rol de la profesión
contable, el cual debe ser producto de una plena capacitación en nuevas áreas de la tecnología, comunicaciones, así como el cumplir con el código de ética profesional, para asumir los nuevo retos acorde con los
requerimientos empresariales.
Todas las actividades del hombre se han visto afectadas en mayor o menor medida por la globalización.
Los contadores públicos somos productores y generadores de información que en muchas ocasiones es
utilizada para la toma de decisiones en otros países;
es por ello que existe una preocupación mundial respecto a la calidad de la información que los contadores
públicos generan, esto no sólo tiene que ver con las
normas contables y de auditoría, sino también con la
formación académica y ética de los profesionales en
ciencias económicas.
La profesión contable desde su inicio con la partida
doble del ilustre Fray Luca Paccioli se ha distinguido
por su carácter fundamental de información para la
toma de decisiones en los aspectos cuantitativos
financieros de las organizaciones. Como lo decía el ex
presidente de los Estados Unidos, George Bush en
una comunicación enviada para la apertura del Congreso Mundial de Contadores en octubre de 1992 en
Washington, D.C. : «Los inversionistas de los mercados mundiales buscan a los contadores para que los
provean de la información que es fundamental para
tomar decisiones responsables y su trabajo es la llave
para preservar la estructura de los mercados financieros internacionales» , de acuerdo a lo mencionado por
René Castro (2003) en el artículo «El Nuevo Rol del
Contador Público».
No se puede negar, para efecto de uniformizar los
criterios contables relacionados a la información contable, que aún se continua en la búsqueda de patrones
internacionales en la formación de los contadores
públicos; podemos señalar que en la actualidad se
encuentra en pleno proceso de implementación e
impulsado desde diversos organismos internacionales
20
entre los que se destacan la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
La Organización Mundial del Comercio (OMC), la
Federación Internacional de Contadores Públicos
(IFAC).
La globalización ha traído a la arena educativa nuevas temáticas, tales como la importación y la exportación de la educación superior, y su relación con la
garantía de la calidad educativa, los cuales han sido
incorporado en las agendas de la comunidad educativa universitaria mundial, como consecuencia de la
transformación en curso de la educación superior alrededor del mundo. Esas repercusiones ocurren en la
intersección de la acreditación, la certificación y la
internacionalización de la educación superior, en el
marco de la economía global del conocimiento: la
nueva economía donde el capital humano y el conocimiento son los factores cruciales de la producción.
La acreditación y la certificación, por un lado, son
los mecanismos por los cuales las universidades generalmente aseguran la calidad educativa y adquieren el
reconocimiento dentro de sus comunidades y a veces
fuera de sus fronteras continentales. Además, la acreditación y la certificación son la manera como las universidades sobresalen entre la multitud local de las
«fábricas de diplomas» que están proliferando recientemente, ahora cuando la educación superior se ha
convertido en otra mercadería de la actual economía
global.
La internacionalización, por otra parte, es el proceso por el cual las universidades establecen relaciones
con aquellas del extranjero. Esto incluye la importación y la exportación de la educación superior en
modalidades tales como universidades corporativas
transnacionales, franquicias de campus, y aprendizaje en línea, así como la movilidad de programas,
del personal docente y de estudiantes. La mayoría
de los cambios actuales en la educación superior
son consecuencia del fenómeno de la globalización,
donde los progresos tecnológicos tales como el internet, el abaratamiento de las telecomunicaciones, y las
fuerzas del mercado están desempeñando un papel
fundamental.
Muchas universidades públicas y privadas en Latinoamérica, especialmente aquellas localizadas en la
capital del país, son reconocidas en la región y en
ocasiones en el exterior. Sin embargo, hay algunas
que necesitan hacer esfuerzos adicionales para ase-
gurar su calidad y el reconocimiento. La adopción de
los estándares internacionales de calidad por parte de
las instituciones educativas en Latinoamérica, así
como el compromiso para internacionalizar sus campus, son pasos necesarios para modernizar los campus universitarios, y en consecuencia contrarrestar la
competencia de las universidades extranjeras
En nuestro país, mediante la ley Nº 28740 del
19/05/2006, «Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE», se ingresa a nueva etapa, para mejorar la calidad de la educación en sus diversos niveles,
permitiendo que los futuros profesionales puedan
obtener la competitividad que demanda el mercado
laboral, mas aun si se ha comenzado a suscribir
acuerdos internacionales con países y organizaciones
de países con mayor desarrollo económico y tecnológico que el nuestro, donde se exprese la necesidad del
intercambio de mano de obra y/o desarrollo de actividades profesionales. Tal tarea le ha sido encomendada a los órganos operadores del sistema: Instituto
Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) quien
evalúa instituciones de Educación Básica y TécnicoProductiva; asimismo al Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
Superior No Universitaria (CONEACES) con competencia en las instituciones de Educación Superior No
Universitaria, y al Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria (CONEAU), evalúa las instituciones de Educación Superior Universitaria.
Si tenemos en cuenta que los procesos de evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa, a
que se refiere la referida Ley, comprende; la autoevaluación, la evaluación externa, la acreditación y la
certificación, pareciera que existe muchos inconvenientes que ha motivado la preocupación, en este
caso especifico a la sociedad universitaria, llámense
la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), las universidades, y de las entidades gubernamentales, como el
CONEAU, así como el Congreso de la República,
quien a través de de la Comisión de Educación, pone
en tela de juicio la permanencia de muchas universidades públicas y privadas, señalando, en exceso, que
si en caso éstas no acreditan calidad académica,
serán cerradas
Según la información obtenida de la ANR (Directorio 2010), el ámbito universitario esta compuesto por
31 universidades públicas, 46 universidades privadas
Según información obtenida de la
Asamblea Nacional de Rectores
(ANR), el ámbito universitario está
compuesto por 31 universidades
públicas, 46 universidades privada y
25 universidades en proceso de
organización; de las cuales, a la
fecha, según el reporte del CONEAU
a través de la Dirección de
Evaluación y Acreditación, solo se
han acreditado 6 carreras y no hay
ninguna universidad acreditada.
y 25 universidades en proceso de organización; de las
cuales, a la fecha, según el reporte del CONEAU a través de la Dirección de Evaluación y Acreditación, solo se
han acreditado 6 carreras (estomatología, ciencias
marítimas navales, ciencias de la educación: nivel primaria, educación primaria, enfermería e ingeniería
industrial) y no hay ninguna universidad acreditada;
cabe precisar que existen 13 universidades que tienen
avanzados sus procesos de acreditación (cada uno con
cierto número de carreras en proceso de acreditación).
De este universo, se tiene que son 24 universidades que enseñan contabilidad en Lima Metropolitana,
mientras que en provincia, son 51 universidades, es
decir se tiene en total 75 universidades que tiene la
responsabilidad de formar profesionales de contabilidad, no obstante, esta carrera no se encuentra acreditada en nuestro país, de ahí la importancia de que las
autoridades de la carrera de contabilidad, hagan los
esfuerzos necesarios en la gestión de la obtención del
presupuesto correspondiente y cumplan con los 96
estándares establecidos para tal efecto, de conformidad al «Modelo de calidad para la acreditación de la
carrera profesional universitaria de contabilidad»,
publicado el 17 de noviembre del 2012.
21
Econ. Indalecio Ojea Gárate
CPC. Alejandro Kojachi Guizado
HORIZONTAL:
1 Son producto del proceso contable, orientado a revelar la situación económica y financiera, a una fecha y período determinado.
5 Precio que se paga por el alquiler de una nave para el transporte
de mercancía.
6 Son los que se incurren directamente con la elaboración de los
productos o servicios.
7 Pago obligatorio de dinero que exige el Estado a los individuos o
empresas para financiar los gastos del Estado.
10 Disminución de la vida útil de un bien de consumo o de un bien de
capital, debido a un cambio económico o al avance tecnológico.
12 Economía que efectúa transacciones con otros países.
13 Es un área delimitada del territorio nacional en la cual se ofrecen
una serie de incentivos en materia cambiaria, tributaria y aduanera.
15 Recaudación del fisco que provienen de los pagos de impuestos
de los contribuyentes, venta de servicios y utilidades de empresas públicas.
16 Monto a partir del cual se calcula un impuesto determinado.
18 Exceso de los ingresos netos, sobre los gastos del período.
21 Es una parte que se guarda para garantizar el cumplimiento de
alguna obligación, generalmente de tipo fiscal.
22 Capacidad de producir el efecto esperado.
23 Organización de Países Exportadores de Petróleo.
26 Beneficio positivo. Incremento de la riqueza o neto patrimonial
de la empresa.
27 Figura fiscal, que consiste en el pago efectuado en cada fase del
proceso productivo sobre el valor agregado en cada fase.
33 Reducción del activo fijo, sea en cantidad, calidad, valor o
precio, debida al uso, a la obsolescencia o sólo por el paso del
tiempo.
34 Arrendamiento financiero de bienes (generalmente maquinaria
y bienes de equipo) que se ceden en régimen de alquiler con la
posibilidad de opción de compra.
35 una orden escrita e incondicional que una persona dirige a otra,
a fin de que proceda el pago de una determinada suma a la vista.
37 Es la transacción económica donde el consignador envía las
mercancías al consignatario para ser vendidas, conservando el
dominio de las mismas hasta que se vendan.
39 Orden escrita y girada contra un Banco Comercial para que este
pague, a su presentación.
41 Contrato de confianza entre dos agentes, por la que uno de ellos
cede a otro la propiedad sus bienes para que los administre en
beneficio de un tercero.
42 Estándares de conducta aceptables en un grupo y compartidos
por todos sus miembros.
43 Efectivo, o activos fácilmente realizables, que se mantiene fuera
del uso normal con el fin de atender a obligaciones esperadas o
inesperadas
45 Acción de introducir en el país bienes producidos en el extranjero para su uso o consumo interno.
49 Es la diferencia entre las cantidades anotadas al Debe y las
anotadas al Haber de una cuenta.
51 Cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender
durante un período de tiempo determinado y a un precio dado.
52 Poner precio a una cosa.
53 Tesoro público.
54 Es hacer una anotación en el Debe de una cuenta. Cargar.
Debitar.
55 Deterioro o pérdida del bien de manera definitiva, en propiedad,
carácter y calidad, impidiendo su uso, ya sea por obsoleto o
tecnológico.
56 Cifra mínima de capitales y fondos que deben mantener los
bancos y las empresas como forma de garantizar los retiros de
dinero que realicen los depositantes o a cualquier contingencia
imprevista.
57 Nomenclatura arancelaria de Bruselas; aplicados en los aranceles para la mayoría de los países en el mundo.
22
VERTICAL:
2 Bienes económicos inmateriales de propiedad de una persona,
empresa u organización, tales como patentes, marcas, derechos de llave, etc.
3 Situación de mercado en que unos pocos agentes económicos
controlan la producción y la oferta de mercado de un determinado bien o servicio.
4 Escribir notas que por lo general se ponen en los libros de comercio.
8 Es aquel que se destruye por el uso conveniente a su naturaleza.
9 «Libre a Bordo»; contratos, en que el vendedor está obligado de
colocar los bienes en su punto de embarque, listos para el envío.
11 Es la diferencia entre los activos de una persona, sea natural o
jurídica, y los pasivos contraídos son terceros.
14 Sistema una empresa mercantil puede convertir en dinero sus
facturas contra clientes, cediéndole sus derechos a un factor o a
una sociedad de factoring que haga sus veces.
17 «Organización de las Naciones Unidas». Constituida en 1945
con el fin de salvaguardar la paz y la seguridad mundial.
19 Tributo del porcentaje del precio que pagaba al fisco el vendedor
en el contrato de compra-venta.
20 Es el estudio de los grandes agregados en los que se resume la
actividad de una economía nacional.
24 Cuenta del pasivo en la que se recogen las dotaciones efectuadas para hacer frente a obligaciones o responsabilidades probables o ciertas, pero de cuantía indeterminada.
25 Siglas de «Free alongside ship», equivalente a franco al costado
del buque.
28 Una suma de dinero pagada periódicamente a una compañía de
seguros para conservar la póliza de seguros en vigor.
29 Participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al
propietario de un derecho a cambio del permiso de usarlo.
30 Sinónimo de existencia o inventario.
31 El dinero emitido por un Estado o por el banco central de un Estado
y que se reconoce como la moneda de curso legal del país.
32 Plan de acción o de inversión.
36 Situación en la cual los gastos corrientes exceden de los ingresos corrientes.
38 Abonar, admitir en pago una cantidad.
40 Interés excesivo de un préstamo.
44 Una retribución pagada por un principal a un agente por los
servicios del agente en la ejecución de una transacción a favor
del principal.
46 Habilidad en una ciencia o arte adquirida por la experiencia.
47 Intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios,
se diferencia de la compra/venta en que no aparece dinero
48 Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo; entidad del estado
que financia diferentes estudios de pre inversión a entidades
públicas y privadas.
50 Criterio adoptado frente a ciertas entidades para calificarlas
como contribuyentes o no contribuyentes del impuesto.
SOLUCIÓN
23
El capital, costo de capital,
costo promedio ponderado
Dra. María Diana Torres Carpio
DEFINICIÓN DE CAPITAL
Capital es la inversión efectuada por los propietarios o accionistas que sirve para la creación y operación de una empresa. El capital constituye su recurso
financiero básico. La palabra capital se utiliza para
agrupar los renglones del balance que indican partidas de deuda con un costo financiero y de capital contable (capital accionario).
CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL
Podemos encontrar dos tipos diferentes de capital
de acuerdo a su propiedad y son:
a) Capital propio. Se compone de los activos no
exigibles: es decir, aquel que pertenece a los
dueños y accionistas de la empresa.
b) Capital de terceros. Corresponde a lo que se le
exige a la empresa, con préstamos, obligaciones
y acciones preferenciales (de participación limitada en las ganancias de la compañía).
¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA DE CAPITAL?
La estructura del capital representa la mezcla de
deuda y capital accionario, con las cuales están siendo financiados las inversiones, proyectos o activos de
la empresa. Una estructura de capital óptima en una
empresa dependerá de su giro y se irá modificando
con la contratación de deuda o emisión de acciones.
Para ello, dicha estructura debe de considerar la participación del patrimonio y de la deuda en la estructura
de activos de la empresa, en particular es importante
conocer la importancia de financiamiento de la empresa para delimitar toma de decisiones en razones de
inversión. La dificultad en la determinación de la
estructura de capital radica en que es preciso considerar los valores de mercado de patrimonio y de deuda al
calcular los porcentajes, de no ser posible obtenerlos,
el valor contable del patrimonio y de la deuda resulta
de un aproximado y muchas veces se opta por utilizar
un valor de la estructura de capital objetivo, por lo que
es necesario conocer el aspecto financiero al detalle
del ente económico para avizorar un buen futuro de la
organización.
¿QUÉ ES UN COSTO DE CAPITAL?
El costo del capital es la tasa del rendimiento que
una empresa debe percibir sobre sus inversiones
proyectadas a fin de mantener el valor comercial de
sus acciones. Asimismo, decimos que es la tasa de
rendimiento interno que una empresa deberá pagar a
los inversionistas para incitarlos a arriesgar su dinero
en la compra de los títulos emitidos por ella (acciones
24
ordinarias y preferentes, obligaciones, préstamos,
etc.). Dicho de otra forma es la tasa de rentabilidad
mínima por la que se deberá remunerar a las diversas
fuentes financieras que componen su pasivo, con el
objetivo de mantener satisfechos a sus inversionistas
evitando, al mismo tiempo, que descienda el valor de
mercado de sus acciones. Finalmente podernos decir
que el costo de capital es la compensación que los
inversionistas exigen a las firmas que utilizan sus
fondos, así como los montos ajustados por las obligaciones tributarias y los costos de transacción. El costo
del capital debe reflejar la interacción de las actividades financieras y el costo de los fondos a largo plazo
con base en la información más precisa disponible.
Consecuentemente el administrador financiero podrá medir el costo de capital de su empresa y la medida en que las políticas de la empresa podrán afectarlo. Pero en última instancia será el ambiente externo quien determine cuál será el costo de capital,
pues todo dependerá del valor de las tasas de deuda
o al valor de las acciones, referentes al costo de
deuda o accionario que se considere, fijándose el
equilibrio óptimo entre riesgo y rendimiento. De esta
manera podemos decir que la aceptación de proyectos con una tasa de rendimiento por debajo, del
costo de capital disminuye el valor de la empresa, y
por el contrario si la aceptación de proyectos con una
tasa de rendimiento superior al costo de capital
aumentará por ende el valor de la empresa. Por lo
que es necesario que el objetivo del administrador
financiero será maximizar la riqueza de los dueños
de la empresa.
IMPORTANCIA DEL COSTO DE CAPITAL
Hay diversas razones que avalan la importancia de
conocer el costo de capital de una empresa, a saber
tenemos:
1) Elevar al máximo el valor de la empresa, lo cual
implica la minimización del costo de los factores, incluido el del capital financiero; y para poder restringir este último es necesario saber
cómo estimarlo. .
2) El análisis de los proyectos de inversión requiere conocer el costo del capital de la empresa a
fin de conocer las inversiones adecuadas.
3) Mide la retribución adecuada y razonable a las
inversiones efectuados por las empresas.
4) Evaluar la creación de valor de nuevas inversiones.
5) Determinar el costo de oportunidad de las inversiones de la empresa.
6) Calcular el rendimiento mínimo que un activo
debe de generar.
7) Descontar flujos de efectivo.
8) Aceptar o rechazar nuevas inversiones con el
método de la Tasa Interna de Retorno
9) Valuar proyectos, unidades de negocio y
empresas.
10) Calcula el valor de la empresa con sus recursos
disponibles.
COSTO PROMEDIO PONDERADO (WACC)
El valor WACC resulta de ponderar el costo de oportunidad que enfrenta el inversionista por comprometer sus recursos en una determinada inversión
(costo de oportunidad de capital) y el costo de la deuda
de la empresa analizada por la participación del capital
y de la deuda en la estructura de financiamiento, respectivamente. Debido a que la deuda genera pago de
intereses, los mismos que se consideran gastos en el
Estado de Resultados, se genera un escudo fiscal que
reduce el costo de financiamiento y que debe tenerse
en cuenta al momento del cálculo. El valor de esta
tasa, se calcula utilizando la siguiente ecuación:
WACC = re* (E/(E+D)> + rp*(1-te)* (D/(E+D).
re
: costo promedio ponderado de capital.
rp
: costo de la deuda.
te
: tasa impositiva efectiva.
(1-te) : escudo fiscal.
E
: Monto del patrimonio.
D
: Monto de la deuda.
Aunque el WACC es adecuado para la valoración
del proyecto y de la empresa, no es una buena regla
para tomar decisiones de inversión. Al mezclar el valor
del propio proyecto con los incentivos fiscales, el
WACC suele disfrazar proyectos nada atractivos como
proyectos aparentemente aceptables. Se deben aceptar inversiones reales únicamente si arrojan cifras positivas de Valor Actual Liquido cuando se sustraen a la
tasa aplicada de descuento, es decir, sin tener en cuenta los incentivos fiscales. WACC entra en acción solamente para evaluar el efecto de un nuevo proyecto en el valor
de la empresa, una vez aceptado y cuando hay efectiva
una política de índice de endeudamiento fija.
Los costos ambientales
Mg.CPC Graciela Peña Velásquez
L
a preocupación del Perú y del mundo es la
contaminación ambiental, debido quizás a
la carencia de normas sobre la protección
ambiental que no asuman los costos; y es
que las empresas tienen que prevenir la
limpieza y el pago de multas por contaminar la tierra,
el aire y el agua.
En los países como el nuestro, quieren salir de
esta situación y por eso buscan industrializarse para
mejorar, pero la tecnología de producción adquirida
no cuenta con equipos modernos que disminuyan
las emanaciones y desechos peligrosos y por eso
se dice que la contaminación se incrementara conforme mejore la economía.
Para tomar decisiones en el manejo de los costos
ambientales se necesitan:
Primero hay que identificarlos, luego tomar medidas de desempeño y por último analizar las alternativas estratégicas.
Para ello se debe conocer el proceso productivo y
los problemas de contaminación ambiental que
originan; asimismo revisar las normas de prevención ambiental que incidan en las actividades que
realizan.
Los costos por prevención de la contaminación
ambiental, caso limpieza; son asignados directamente
al costo del producto y las contaminaciones por fallas o
errores de producción que implican multas y rediseño
de producción considerándose como gastos del ejercicio. También se deben tener en cuenta los costos futuros o costos externos ambientales que por estudios y
análisis se encuentren en los productos que están
contaminados.
Finalmente se toma decisiones de inversiones
en bienes de capital para la prevención ambiental;
es decir, se capitalicen las instalaciones para los
tratamientos de prevención como son el agua, el
aire y la tierra. Y se considere al costo del producto, el costo de limpieza actual así como la mano de
obra, suministros y la limpieza por las contaminaciones anteriores se consideren como gastos del
ejercicio.
25
Rentas de 4ta. Categoría
CPC Luis A. Madueño Núñez
01. Trabajadores independientes obligados a
afiliarse a un régimen pensionario.
A partir del 1 de agosto de 2013 los trabajadores
independientes nacidos a partir del 1 de agosto de
1973 que perciban ingresos que son considerados rentas de cuarta categoría y/o quinta categoría, prevista en el literal e) del artículo 34° de la
Ley del Impuesto a la Renta, se encuentran obligados a afiliarse a un régimen pensionario,
pudiendo afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones
(AFPs).
02. ¿Quiénes son considerados agentes de retención del aporte al SNP de los TI?
Son agentes de retención del aporte al SNP de los
trabajadores independientes (TI), aquellos contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría (no incluye sujetos pertenecientes al NRUS
y al RER) que paguen o acrediten ingresos a los
trabajadores independientes (generadores de
renta de 4ta. Categoría y/o de rentas de Cuarta Quinta Categoría).
También se consideran como agentes de retención a todas las entidades de la administración
pública.
03. Afiliación de los Trabajadores Independientes
(TI) al Sistema Nacional de Pensiones
Los trabajadores independientes (TI) que opten
por el Sistema Nacional de Pensiones deben
afiliarse a este Sistema a través del portal de la
Oficina de Normalización Previsional: www.onp.gob.pe, de no ser posible su afiliación de manera
virtual, deberán realizarla de manera presencial
en cualquiera de los centros de atención de la
mencionada entidad.
04. Obligaciones del agente de retención
Son obligaciones del agente de retención:
l Retener el aporte obligatorio a los trabajadores
independientes (TI) nacidos a partir del 01.08.
1973.
l En caso de sus prestaciones de servicios de
4ta-5ta. Categoría (es decir, que perciban ingresos previstos en el literal e) del artículo 34° del
TUO de la LIR), inscritos en el T-Registro bajo el
tipo de trabajador 98, corresponderá al agente
de retención completar la información referida
al régimen pensionario al que se hayan afiliado.
De haber nacido en la fecha anterior al 01.08.
1973 señalarán como régimen pensionario tipo
99: “Sin régimen pensionario/No aplica”.
l Aplicarán la tasa de aporte obligatorio en función al monto que pague el agente de retención.
26
l
Una vez retenidos los aportes al SNP deberán
declararlos y pagarlos a través del PDT PLAME, en la forma y plazos establecidos por la
Sunat.
05. Obligaciones del trabajador independiente
afiliado al SNP
l Los que presten servicios de 4ta. Categoría
exhibirán y/o entregarán a su agente de retención una copia o impresión del documento que
acredite su afiliación al SNP, así como el recibo
por honorarios cuando corresponda emitirlo
conforme al Reglamento de Comprobantes de
Pago y normas modificatorias.
l Los prestadores de servicios de 4ta. - 5ta. Categoría (es decir, que perciban ingresos previstos en el literal e) del artículo 34° del TUO de la
LIR), entregarán a su agente de retención el
documento que acredite su afiliación al SNP.
l Declararán y pagarán los aportes al SNP cuando el agente de retención no haya cumplido con
retener dicho aporte.
06. Tasa y base de cálculo del aporte al SNP de los
trabajadores independientes
Gradualidad.
07. Situaciones en que el trabajador independiente debe declarar y pagar directamente
El trabajador independiente efectuará la declaración y pago de los aportes al SNP en las siguientes condiciones:
u Cuando presten servicios a sujetos que no sean
agentes de retención.
u Cuando se le hubiera retenido con una tasa de
aporte menor a la que le corresponda y/o exista
un importe pendiente de regularización.
u Cuando el agente de retención no hubiese cumplido con efectuar la retención del aporte al
SNP.
08. Medios de declaración y pago de retención y
del aporte al SNP de los TI
El agente de retención utilizará el PDT PLAME para
declarar y pagar los aportes al SNP de los trabajadores independientes (TI). La versión del PDT
PLAME que habilitará la Sunat es la 2,5, la cual se
encontrará a disposición de los empleadores a
partir del 04.09.2013 para su descarga y uso.
Los TI utilizarán el PDT 616 - Trabajadores Independientes o el Formulario Virtual - Simplificado
Trabajadores Independientes, para declarar y
pagar los aportes al SNP, así como para efectuar
la declaración y pago de los pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta de 4ta. Categoría. Los pres-
tadores de servicios con rentas de 4ta. - 5ta. solo lo
utilizarán cuando deban regularizar algún aporte
al SNP.
Solo para el periodo agosto de 2013 aquellos TI
que deban aportar al SNP y no puedan utilizar el
Formulario Virtual 616 - Simplificado Trabajadores
Independientes para declarar y pagar este tributo
(SNP), utilizarán este medio solo para declarar y
pagar el Impuesto a la Renta 4ta. Categoría, mientras que los aportes al SNP los declararán y pagarán utilizando el formulario preimpreso N° 1075. A
partir del periodo 09/2013 utilizarán el PDT 616 o
el Formulario Simplificado de Trabajadores
Independientes, según se encuentre obligado a
uno u otro medio.
Tratándose de TI no domiciliados que no cuenten
con número de RUC, utilizarán el formulario preimpreso N° 1075 para declarar y pagar sus aportes al SNP. Para tal efecto, consignarán en la
casilla 200 el tipo de afiliado 59: “Trabajador independiente afiliado obligatorio”.
ró y no se canceló íntegramente en el PDT PLAME, se efectuará mediante boleta de pago.
Utilizar el Código de tributo 5341-SNP Ley 29903
Cta. Prop. Indp. en el caso de los TI cuando efectúen el pago de aportes al SNP a través de las
boletas de pago.
09. Códigos de tributo
Consignar como Código de tributo 5342-SNP Ley
N° 29903 Retenc. Indep., para efectuar el pago de
retención del aporte al SNP de los TI que se decla-
10. De los recibos por honorarios que deben emitir los TI
Los recibos por honorarios que emitan los trabajadores independientes afiliados obligatorios a un
régimen pensionario (nacidos a partir del 01.08.
1973), a un agente de retención, consignarán
entre otros requisitos mínimos, el monto discriminado de los tributos que graven la operación, así
como la tasa de retención y el aporte obligatorio al
SNP o al Sistema Privado de Pensiones, de ser
el caso, indicando la tasa de aporte correspondiente. En el caso que se encuentre afiliado al
SPP consignará además la retención de la prima
por seguro y de la comisión.
Le mostramos ejemplos de emisión de recibo por
honorarios de un trabajador independiente, nacido a partir del 01.08.1973, según se encuentre
afiliado al Sistema Nacional de Pensiones o al
Sistema Privado de Pensiones.
RECIBO POR HONORARIOS
RECIBO POR HONORARIOS
Afiliados al SNP (nacidos a partir del 01.08.1973)
USUARIO
EMISOR
SUNAT
Afiliados al SPP (nacidos a partir del 01.08.1973)
USUARIO
EMISOR
SUNAT
27
Nociones generales de costos
CPC Omar Melgarejo Agüero
T
odo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo.
La ventaja que se obtiene con el precio, se
utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad.
La mayoría de los empresarios, principalmente de
pequeñas empresas definen sus precios de venta a
partir de los precios de sus competidores, sin saber si
ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La
consecuencia inmediata derivada de ésta situación es
que los negocios no prosperan. Conocer los costos de
la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial para que el esfuerzo y la energía que
se invierte en la empresa den los frutos esperados.
Por otra parte, no existen decisiones empresariales
que de alguna forma no influyan en los costos de una
empresa. Es por eso imperativo que las decisiones a
tomarse tengan la suficiente calidad, para garantizar
el buen desenvolvimiento de las mismas.
Para evitar que la eficiencia de estas decisiones no
depende únicamente de la buena suerte, sino más
bien, sea el resultado de un análisis de las posibles
consecuencias, cada decisión debe ser respaldada
por tres importantes aspectos:
1. Conocer cuáles son las consecuencias técnicas
de la decisión.
2. Evaluar las incidencias en los costos de la
empresa.
3. Calcular el impacto en el mercado que atiende la
empresa.
Como se ve, el cálculo de costo es uno de los instrumentos más importantes para la toma de decisiones y
se puede decir que no basta con tener conocimientos
técnicos adecuados, sino que es necesario considerar
la incidencia de cualquier decisión en este sentido y
las posibles o eventuales consecuencias que pueda
generar.
El cálculo de costo, por ende, es importante en la
planificación de productos y procesos de producción,
la dirección y el control de la empresa y para determinación de los precios.
APLICACIÓN DEL CÁLCULO DE COSTOS
El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una
empresa.
El análisis de los costos empresariales es sumamente importante, principalmente desde el punto de vista
práctico, puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa, e incluso, tal como ha
sucedido en muchos casos, llevaría a su desaparición.
Conocer no sólo que pasó, sino también dónde,
cuándo, en qué medida (cuánto), cómo y porqué pasó,
permite corregir los desvíos del pasado y preparar una
28
mejor administración del futuro.
Esencialmente se utiliza para realizar las siguientes
tareas:
l Sirve de base para calcular el precio adecuado
de los productos y servicios. A conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y
en que magnitud.
l Se utiliza para controlar los costos reales en
comparación con los costos predeterminados:
(comparación entre el costo presupuestado con
el costo realmente generado, post-cálculo). Permite comparar los costos entre:
– Diferentes departamentos de la empresa.
– Diferentes empresas.
– Diferentes períodos.
l Localiza puntos débiles de una empresa.
l Determina la parte de la empresa en la que más
urgentemente se debe realizar medidas de racionalización.
l Controla el impacto de las medidas de racionalización realizadas,
l Diseñar nuevos productos y servicios que satisfagan las expectativas de los cuentes y, al mismo
tiempo, puedan ser producidos y entregados con
un beneficio, guiar las decisiones de inversión,
l Elegir entre proveedores alternativos.
l Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la calidad, las condiciones
de entrega y el servicio a satisfacer.
l Estructurar unos procesos eficientes y eficaces
de distribución y servicios para los segmentos
objetivos de mercado y de clientes.
l Utilizar como instrumento de planificación y control.
CONCEPTO DE COSTO
Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se
debe realizar para lograr un objetivo.
IMPORTANCIA DEL COSTO
Objetivos
l Determinar el costo unitario del producto con el
fin de conocer el margen de utilidad que se tendrá al colocar el producto en el mercado.
l Permite medir el desempeño de algunos departamentos de la empresa.
l Permite juzgar sobre la eficacia de los métodos
de trabajo.
l Controla el empleo de los materiales y de la
mano de obra así como los gastos en general.
l Modifica un proceso de distribución al detectar
una anormalidad o cuello de botella.
l Sirven de base para la preparación de EE.FF.
proyectados.
l Proporciona información para la toma de decisiones administrativas y financieras.
DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y GASTOS
COSTOS
- Costo del producto o costos inventariables.
- El valor monetario de los recursos inherentes a la
función de producción, es decir, materia prima
directa, mano de obra directa y los cargos indirectos.
- Estos costos se incorporan a los inventarios de
materias primas, producción en proceso y artículos
terminados, y se reflejan dentro del balance general.
- Los costos totales del producto se llevan al estado
de resultados cuando y a medida que los productos
elaborados se venden, afectando el renglón de
costo de los artículos vendidos.
GASTOS
- Gastos del predio o gastos no inventariables.
- Son los que se identifican con intervalos de tiempo
y no con los productos elaborados.
- Se relacionan con las funciones de distribución,
administración y financiamiento de la empresa.
- Estos costos no se incorporan a los inventarios y se
llevan al estado de resultados, a través del renglón
de gastos de ventas, gastos de administración y
gastos financieros, con el periodo en el cual se
incurren.
29
Auditoría de existencias
Dr, CPC Cirilo Jamanca Cerna
1. Introducción
El objeto de la auditoría es verificar la identidad de los
valores contables expresados en el balance y de las
existencias reales contenidas en los almacenes de la
empresa o propiedad de la compañía, así como verificar la política de gestión de las mismas y los criterios
de dotación de provisiones para depreciación.
El auditor deberá poner especial énfasis en la obtención de evidencia relativa a la determinación del valor
de adquisición de las existencias compradas y del
coste de producción de los productos elaborados por
la empresa para sí misma o por encargo.
2. Objetivos
Los objetivos de la auditoría de inventarios son los
siguientes:
l Comprobar su existencia física.
l Comprobar que la totalidad de las mismas estén
adecuadamente registradas.
l Verificar que sean propiedad de la empresa.
l Comprobar que contengan solamente artículos o
materiales en buenas condiciones de consumo y
de venta, y en su caso, identificar aquellos en mal
estado, obsoletos o de lento movimiento.
l Comprobar su correcta valoración, reconociendo
en su caso, la pérdida de valor.
l Cerciorarse de que haya consistencia en la aplicación de los sistemas y métodos de valoración.
l Determinar los gravámenes que existan.
l Comprobar su adecuada revelación y presentación en las cuentas anuales.
3. Conocimiento del negocio
l Actividades desarrolladas: descripción, proceso
de actividad, centros de actividad.
l Producción: tipos de productos, productos principales, proceso productivo, capacidad de producción, estacionalidad, subcontratación o externalización de procesos.
l Distribución y venta: sistema de distribución, contratos vigentes relacionados, rappels y descuentos.
l Localización de las existencias y almacenes:
tipología de existencias, sistema de control de
almacén (permanente e inventario físico), ubicación física.
l Sistema de costes: bases y criterios para la valoración de los productos en existencia.
4. Factores de riesgo inherente
l Los productos en existencia no son lo suficientemente distintos en apariencia física para facilitar
la identificación del producto.
l La naturaleza de los productos en existencia es
tal que la cantidad de productos es difícil de inspeccionar visualmente, pesar, medir o contar, o
están sujetos a una estimación significativa.
l Existe poca variedad respecto a los tipos de
producto en el inventario.
30
Los productos en existencia son susceptibles a la
pérdida o hurto.
l La cantidad de productos en existencia es alta.
l Existe poca consistencia en el nivel de los inventarios.
l Los productos son vendidos normalmente en base condicional.
l El nivel de rotación de los productos es bajo.
l Existen productos que por su tipología puedan
estar sometidos a cambios en el consumo.
l La fabricación de productos terminados es un
proceso complejo.
l La propiedad de los productos vendidos normalmente se traspasa antes de que el producto sea
despachado.
l Existen productos en curso de fabricación significativos.
l Hay existencias significativas en poder de terceros (p. ej. almacenes de depósito).
l Existen almacenes en varias localidades.
l Existen productos en instalaciones de partes
vinculadas.
l La valoración de las existencias es un proceso
complejo.
l La valoración de las existencias está sujeta a
estimaciones significativas.
l Hay existencias en países extranjeros, las cuales
son valoradas en moneda extranjera.
5. Factores de control interno
l Existe inventario permanente de mercancías.
l Se realiza inventario físico al cierre del ejercicio.
l El inventario físico está organizado y planificado
adecuadamente.
l Existe un proceso de conciliación entre el inventario permanente y el inventario físico al cierre.
l Existe atribución de responsabilidad sobre las
cantidades de las distintas clases de existencias,
asignando la custodia de las mismas a determinados empleados del almacén.
l Existe un proceso de emisión y aprobación de
órdenes de compra.
l Existe un proceso de comprobación por los encargados de almacén de las cantidades recibidas con
los albaranes de entrada (informes de recepción, etc.).
l Existe un proceso que garantice que los albaranes de entrada/informes de recepción son registrados contablemente.
l Existe un proceso de autorización de la expedición de material desde los almacenes.
l Existe un proceso que garantice el registro contable de las expediciones.
l Existen informes internos de producción.
l Existe un proceso de requerimiento periódico de
información al personal del almacén sobre obsolescencia, partidas no utilizadas, de lento movimiento, etc.
l
Existe un proceso de aprobación de encargado
responsable para la salida o destrucción de mercancías obsoletas o deterioriadas.
l Existe un sistema de costes controlado por el
sistema financiero-contable.
l Se utiliza un método adecuado de valoración
para cada clase de stock, y aprobado por persona responsable.
l Existe un sistema de supervisión de la valoración
del inventario.
l Existe un procedimiento para evaluar los valores
de mercado y su comparación con la valoración
otorgada al inventario.
6. Presencia en recuento físico de existencia
Indagación sobre litigios y reclamaciones.
Valoración y desglose de inmovilizaciones financieras.
l Los sistemas de control interno de las entidades
establecen normalmente procedimientos que
requieren el recuento físico de las existencias al
menos una vez al año, como base para la preparación de las cuentas anuales o como medida
para asegurar la fiabilidad de los registros de
inventario permanente.
l Cuando los inventarios sean significativos en el
contexto de las cuentas anuales, el auditor debe
obtener evidencia adecuada y suficiente de su existencia efectiva y de las condiciones en que se
encuentran, presenciando físicamente su recuento.
l Si no fuera posible presenciar el recuento de
existencias en la fecha programada a causa de
circunstancias imprevisibles, el auditor debe
efectuar o presenciar algunos recuentos físicos
en una fecha alternativa y, cuando fuera necesario, realizar pruebas de las transacciones que
hubieran tenido lugar entre ambas fechas.
l Si no fuera posible presenciar el recuento de existencias, debido a factores tales como la naturaleza
y la ubicación, el auditor debe considerar si la realización de procedimientos alternativos le permiten
obtener la evidencia de auditoría adecuada y suficiente, respecto a la existencia y condición de las
existencias físicas que le permitan concluir que no
es necesario introducir en su informe de auditoría
una limitación al alcance a este aspecto.
l Para planificar su asistencia al inventario físico
de las existencias o la aplicación de procedimientos alternativos, el auditor toma en cuenta diversos factores, tales como:
a) La naturaleza de los sistemas contables y de
control interno, utilizados por la entidad con
respecto a las existencias.
b) El riesgo de auditoría y la importancia relativa
del área de existencias.
c) La calidad de los procedimientos e instrucciones establecidos por la entidad para la realización del inventario.
d) El momento en que se realiza el inventario físico.
e) Los lugares en los que se lleva a cabo.
f) Sí se requiere el apoyo de un experto.
l Si el número de unidades en existencia se determina mediante recuento físico al cierre del ejercicio o rotativamente durante el mismo, el auditor
normalmente presenciará los procedimientos de
recuento y realizará pruebas de los mismos.
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Si la entidad utiliza procedimientos para estimar
las cantidades físicas, por ejemplo, una pila de
carbón, el auditor debe quedar razonablemente
satisfecho de la fiabilidad de tales procedimientos.
Cuando las existencias estén situadas en diferentes emplazamientos, el auditor decide a cuál
de ellos considera adecuado acudir, teniendo en
cuenta la importancia relativa de las correspondientes existencias y la evaluación del riesgo de
auditoría de las diferentes ubicaciones.
Asimismo, el auditor revisa las instrucciones de
inventario físico establecidas por la entidad para:
a) La aplicación de los procedimientos de control
establecidos, tales como la recogida y seguimiento de las tarjetas de recuento utilizadas y en
blanco, o los relativos a la necesidad de realizar
un segundo recuento para ciertas partidas.
b) La determinación del grado de avance de los
productos en curso de fabricación, así como
de la identificación del tratamiento dado a las
existencias de lento movimiento, obsoletas y
deterioradas o de las que fueran propiedad de
terceros (por ejemplo, en depósito).
c. Verificar si se han previsto controles adecuados del movimiento de existencias entre diferentes almacenes y dentro del propio almacén,
así como el sobre el corte de operaciones de
entradas y salidas de existencias a la fecha,
Para obtener seguridad de que se aplican correctamente los procedimientos establecidos por la
entidad, el auditor observa el desarrollo del inventario por parte del personal de la entidad y realiza
un muestreo de los recuentos efectuados. En este
muestreo el auditor comprueba la integridad y la
corrección de los recuentos, seleccionando partidas concretas tanto a partir de las hojas de recuento físicas y determina en qué medida necesita
retener copia de las hojas de recuento para comprobación posterior con el listado de existencias.
El auditor también tiene en cuenta los procedimientos de corte de operaciones, incluyendo
detalles de los movimientos de existencias inmediatamente antes, durante y después del recuento físico, al objeto de poder comprobar en un
momento posterior su correcta contabilización.
Por razones prácticas, el inventario físico puede
realizarse en fecha diferente a la de cierre del
ejercicio.
Cuando la entidad utiliza un sistema de inventario permanente para determinar los saldos de
cierre del ejercicio, el auditor evalúa, además, si
la entidad analiza las causas de las diferencias
significativas que puedan producirse entre el
inventario físico y los datos registrados en el
inventario permanente y si se practican los oportunos ajustes contables.
El auditor comprueba que en el listado final del
inventario se refleja adecuadamente el resultado
de los recuentos físicos.
Cuando hay existencias bajo custodia y control
de terceros, el auditor normalmente obtiene confirmación directa de ellos en cuanto a la cantidad
y condición física de las existencias que están en
esa situación..
31
Geopolítica de la biodiversidad
y el desarrollo sustentable
Mg. Víctor Cáceres Ascencios
Mg. Luis Alberto Madueño Ruiz
L
a geopolítica del desarrollo sostenible mira
con optimismo la solución de las contradicciones entre economía y ecología, al proponer la reconversión de la biodiversidad en
colectores de gases de efecto invernadero, con
lo cual se exculpa a los países industrializados de sus
excedentes de sus cuotas de emisiones, mientras se
induce una reconversión ecológica de los países del Tercer Mundo. Fundadas en un supuesto control del proceso
de largo plazo a través del automatismo del mercado,
estas políticas desconocen los factores de incertidumbre
de los procesos económicos y ambientales, la ineficacia
de las políticas públicas y los intereses encontrados sobre
las estrategias de apropiación de la naturaleza.
Ante la complejidad ambiental (Leff et al., 2000), las
políticas de la globalización económico-ecológica ponen de manifiesto la impotencia del conocimiento para
comprender y solucionar los problemas que han generado sus formas de conocimiento del mundo; el discurso
del crecimiento sostenible levanta una cortina de humo
que vela las causas reales de la crisis ecológica. Así,
ante el calentamiento global del planeta, se desconoce
la degradación entrópica que produce la actividad económica ejercida bajo la racionalidad económica (cuyo
último grado de degradación es el calor) y se niega el
origen antropogénico del fenómeno al calificar sus efectos como desastres «naturales».
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrada
en 1992 marca un punto de inflexión importante en la
geopolítica ambiental global. A partir de Río-92, las
políticas del desarrollo sostenible han promovido y
puesto en operación un nuevo marco legal internacional, basado en un conjunto de acuerdos multilaterales
ambientales (AMAs),
Las dificultades para la puesta en vigor y la efectiva
implementación de los AMAs ponen de manifiesto las
resistencias del orden económico para internalizar los
costos ambientales y acomodarse a las normas de la
sustentabilidad ecológica.
Las consideraciones éticas y filosóficas, las controversias políticas en torno a valores e intereses que definen las alternativas del desarrollo sustentable, y que no
son traducibles al patrón común de la valorización económica, son desplazados de estos niveles de la diplomacia internacional hacia el campo de la ecología política, donde se genera la fuerza social para la apertura de
las agendas globales. Es en este plano en el que se
expresan los intereses por la diversidad biológica y
32
cultural frente a la homogeneidad del mercado y las
estrategias de la globalización económica. No es de
sorprenderse que buena parte de las causas que han
retardado los acuerdos y la implementación de estos
mecanismos de gobernabilidad global, sean las controversias en torno a asuntos relacionados con el comercio: la mercantilización de los bienes naturales y la evaluación económica de los riesgos ambientales.
El territorio es el lugar donde la sustentabilidad se
enraíza en bases ecológicas e identidades culturales.
Es el espacio social donde los actores sociales ejercen
su poder para controlar la degradación ambiental y para
movilizar potenciales ambientales en proyectos autogestionarios generados para satisfacer necesidades,
aspiraciones y deseos de los pueblos, que la globalización económica no puede cumplir.
Una nueva política del lugar y de la diferencia está
siendo construida a partir del sentido del tiempo en las
luchas actuales por la identidad, por la autonomía y por
el territorio. La racionalidad ambiental está siendo intenalizada por nuevos actores sociales, expresándose
como una demanda política que guía nuevos principios
para la valorización del ambiente y para la reapropiación
de la naturaleza, arraigándose en nuevos territorios y
nuevas identidades. La geopolítica de la globalización
se ha centrado en las falsas virtudes del mercado y de la
capacidad empresarial para guiar y alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible. Se confiere al mercado la
capacidad de internalizar los costos ambientales y de
absorber actividades productivas sobre el capital natural
y los servicios ambientales que hasta ahora han sido
campos tradicionales de apropiación y manejo de un
patrimonio y bienes comunales que funcionan fuera del
mercado, para transformarlos en nuevas oportunidades
de negocios.
Las controversias entre la racionalidad económica y
la racionalidad ambiental en las perspectivas del desarrollo sustentable llevan a contrastar y oponer a la lógica del
valor de cambio una racionalidad productiva fundada en el
valor de uso, que va más allá de los principios de la «calidad total» y la «tecnología limpia» de la nueva ecoindustria, así como de una calidad de vida fundada en la «soberanía del consumidor». La racionalidad ambiental lleva a
repensar la producción a partir de los potenciales ecológicos de la naturaleza y las significaciones y simbolismos
asignados a la naturaleza por la cultura. Esta lleva a una
política del ser, de la diversidad, de la diferencia que
replantea el sentido de la naturaleza, de la producción y
del desarrollo sustentable.
Principales aspectos de costos
Dr. Jaime Guardia Huamaní
CONCEPTO DE COSTO
Es una erogación para obtener un bien o servicio.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Existen muchas formas de clasificar los costos. Una
forma que máspredomina es la clasificación de acuerdo a la época en que obtienen, se dividen en:
1. Costos históricos. Son aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido elaborado, es decir, son costos que se han incurrido y
cuya cuantía es conocida.
2. Costos predeterminados. Son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la
base de condiciones futuras especificadas y las
mismas se refieren a la cantidad de artículos que
se han de producir, los precios a que la gerencia
espera pagar los materiales, el trabajo, los gastos y las cantidades que se habrán de usar en la
producción de los artículos.
Existen dos tipos de costos predeterminados y la
diferencia más notable entre ellos es la manera de
calcularlos:
a) Costos estimados. Es la cantidad, que según la
empresa, costará realmente un producto o la
operación de un proceso durante un período de
tiempo. Este se calcula a base de la mejor información disponible; se caracteriza por una predeterminación un tanto general y poca profunda,
sobre los costos más recientes.
b) Costos estándares. Son los costos predeterminados de fabricar una sola unidad o un período
de tiempo, sobre la base de ciertas condiciones
supuestas de eficiencias económicas y otras.
Requiere estándares científicos completos,
análisis sistemáticos de producción, o sea, estudios hechos por ingenieros sobre la actual capacidad productiva ó sobre la que se espera en el
futuro.
CONTABILIDAD DE LOS COSTOS
La contabilidad de costos es la parte de la ciencia
contable dedicada al estudio racional de los egresos
efectuados para obtener un bien de venta o de consumo, ya que sea producto o servicio.
Elementos del costo
Existen 3 elementos de costos:
1. Mano de obra directa. Mano de obra aplicada
directamente a un producto, el costo de dicha
mano de obra.
2. Materiales directos. Materiales adquiridos para
emplearlos como ingredientes o partes componentes de un producto terminado.
3. Carga fabril. Está compuesto por la mano de
obra indirecta, los materiales indirectos y otros
gastos indirectos
TIPOS DE SISTEMAS DE COSTOS
Para la determinación de un sistema de costos en
cualquier empresa específica, es necesario tomar en
cuenta varios factores, entre estos están:
– El tipo de mercado que abastece y su posición
dentro de él.
– La naturaleza de sus procesos fabriles.
– El grado de complejidad en las etapas de elaboración.
– El surtido de artículo que se fabrica.
– Las modalidades de producción en cuanto a si se
trabaja sobre la base de pedidos especiales ó se
almacenan inventarios para las ventas.
TIPOS DE SISTEMAS DE COSTOS
1. Sistemas de costos por órdenes específicas.
En este sistema se necesita una orden numerada
de los productos que se van a producir y se van
acumulando la mano de obra directa, los gastos
indirectos correspondientes y los materiales
usados. Este sistema es aplicado en las industrias que producen unidades perfectamente
identificadas durante su período de transformación, siendo así más fácil determinar algunos
elementos del costos primo que corresponden a
cada unidad y a cada orden.
2. Sistema de costos por procesos. Este sistema
utiliza en las empresas cuya producción es continua y en grandes masas, existiendo uno ó varios
procesos para la transformación de la materia.
Este tipo de sistemas se diferencia con el de
orden específica en que en este no se identifica
los elementos del material directo y la mano de
obra directa, hasta que no esté terminada la producción completa.
IMPORTANCIA DE LOS COSTOS
EN LA TOMA DE DECISIONES
Los costos constituyen un ente muy importante, ya
que son una herramienta de la gerencia en las grandes, medianas y pequeñas empresas, en cuanto se
refiere a la toma de decisiones.
33
Nueva ley de Mypes
Financiamiento vía Banco de la Nación
CPC Luis Alberto Latines Carpio
L
a Ministra de la Producción, ha precisado que las Mypes (micros y pequeñas empresas) a partir de julio
del 2013 tenían que pasarse al Régimen Laboral General, es decir, tuvieron que dejar el Régimen
Laboral Especial, porque dicho régimen concluyó en junio del 2013.
Para conocimiento de los lectores el Régimen Laboral Especial comprende los siguientes beneficios:
MICROEMPRESAS
PEQUEÑA EMPRESA
SCR y Seguro de Vida
No aplica
Sí aplica
Participación en
utilidades
No aplica
De acuerdo al D.L. 892
CTS
No aplica
15 remuneraciones diarias (1/2 sueldo)
hasta 90 remuneraciones diarias
Gratificación
No aplica
Dos gratificaciones al año de
1/2 sueldo c/u
Remuneraciones
RMV S/.750 (puede ser menor si
acuerda el CNT)
RMV S/. 750 más
Jornada de trabajo y
descanso semanal
08 horas diarias o 48 horas
semanales
Descanso 24 horas
Asignación familiar
Vacaciones
15 días al año o reducir a 7 días
15 días al año o reducir a 7 días
Despido injustificado
10 remuneraciones. Diarias por
año. Hasta 90 remuneraciones
(03 sueldos)
20 remuneraciones diarias por año.
Hasta 120 remuneraciones (04 sueldos)
Seguro Social
Empleador 50%
Estado
50%
Empleador 9%
Pensión
Empleador 50%
Estado
50%
13% ONP o AFP
Los trabajadores de la Micro y Pequeñas podrán pactar mejores condiciones laborales
La pregunta que me hago es por qué a las Mypes se
les maltrata, pues no se les piensa prorrogar los beneficios contemplados en el Régimen Laboral Especial; y
en cambio a las empresas exportadoras se les permite
continuar aplicando un Régimen Laboral (donde no
hay estabilidad laboral) de exagerada explotación, a
pesar que han obtenido grandes utilidades durante
muchos años.
En cuanto a la Ley de Mypes que se ha venido y se
34
sigue aplicando en el Perú, su objetivo fue formalizar a
la micro y pequeña empresa, lo cual no se logro, debido a que del total de Mypes existentes en nuestro país
(tres millones), sólo se formalizaron aproximadamente
150,000
Si bien es cierto los gobiernos no han logrado su
objetivo, pues en el gobierno de Fujimori se aprobó la
ley de Mypes, la misma que fue modificada en el
gobierno de Toledo y por último se dio una nueva ley
de Mypes en el gobierno de Alan García; debo precisar
que se avanzó en los beneficios a la Micro y Pequeña
Empresa.
El gran problema que tienen las Mypes, la misma que
impide su formalización, es el FINANCIAMIENTO, pues
el mismo se hace a través de los bancos privados, siendo demasiado oneroso en el cobro de los intereses. La
banca privada consigue los créditos, vía COFIDE, a 8 ó
10% de interés y les presta a las Mypes cobrándoles
intereses que se elevan hasta el 30%.
La solución de este gran problema sería que al igual
que en Chile y Brasil, el banco del Estado les preste
directamente a las Mypes cobrándoles una tasa mínima
de interés, pues el objetivo del Banco de la Nación, a
diferencia de la banca privada, no es el lucro.
También será necesario modificar la Constitución,
teniendo en cuenta que el Estado está impedido de
hacer actividad empresarial.
En la segunda quincena del mes de mayo del 2013, la
Ministra de la Producción, Gladys Triveño, informó que
ya están concluyendo el Proyecto de la nueva ley de
Mype, la misma que tiene que ser presentada al Congreso de la República, para su discusión y aprobación.
Mientras se aprueba la nueva ley de las Mypes, lo
primero que tiene que hacer el Congreso de la Repú-
blica es prorrogar, mediante ley, los beneficios de la
actual ley de Mypes, para que las Micro y Pequeñas
Empresas sigan gozando de dichos beneficios y no se
perjudiquen pasando al Régimen General.
Personalmente no estoy de acuerdo con que a los
trabajadores de las micro y pequeñas empresas se les
desconozca derechos laborales, que si gozan los
trabajadores de la mediana y gran empresa, como
son, entre otros, un sueldo de vacaciones, un sueldo
de gratificación, un sueldo de CTS; pero la realidad es
que en las micro y pequeñas empresas informales (no
formales) a los trabajadores les pagan por debajo del
sueldo mínimo vital, trabajan más de ocho (8) horas
sin remuneración adicional, no les pagan CTS, vacaciones ni gratificaciones.
Por último, de nada vale darles más beneficios
tributarios y laborales a las Mypes, pues desde el
gobierno de Fujimori hasta el de Alan García los mismos han fracasado, tal como se demuestra con la
formalización del 5% (150,000 Mypes).
Si se quiere formalizar a la micro y pequeña empresa, que es la que contribuye significativamente con el
PBI y da ocupación a la mayoría de peruanos, tiene
que incluirse en la nueva ley de Mypes el FINANCIAMIENTO vía Banco de la Nación,
Educación
Lic. Nancy Carty Pulido
E
xisten culturas en las cuales la educación ha
inculcado remordimiento de conciencia.
Un régimen constante de remordimiento provee una sólida base para la disciplina y
para inculcar valores que van a ser útiles para
el niño que es la base de una sociedad sostenible.
El remordimiento es un poderoso y eficaz mecanismo para la educación y para hacer que se haga lo
que hay que hacer.
Una madre le dice a su hijo un niño de seis años
“¿Sabías que cuando tomaste ese dulce de la cocina Dios estaba presente?”. El niño contestó: “Sí”.
“¿Y sabías que te estaba viendo?”. “Si”.
“¿Y qué crees que Dios te decía?”.
Me decía: “Luisito, tú no estás solo, estamos los
dos, así que coge otro”.
La educación tradicional tiene su fundamento en la
crítica, legado que recibimos de los pensadores griegos de la antigüedad; en cambio la nueva educación
debe estar centrada en la capacidad de construir.
La nueva educación busca simplificar los programas para volverlos más prácticos, pero de gran
alcance.
La nueva educación tiene una gran importancia
en el desarrollo de los niños porque les aumenta su
autoestima; los hace sentir importantes y reales.
Una familia entró a un restaurante para almorzar:
El mozo tomó el pedido de los padres y luego se dirigió al niño de seis años:
“¿Qué vas a pedir?”, le preguntó.
El muchacho miró con temor a sus padres y dijo:
“Me gustaría un helado doble”.
Sin que el mozo tuviera tiempo de escribirlo, se
escuchó la voz imponente de la madre: “¡Nada de
helados! ¡Tráigale un trozo de carne asada con
papas fritas!”.
El mozo hizo oídos sordos a lo expresado por la
madre. “¿Cómo quieres el helado con fresas o con
maní?”, le preguntó al niño
“Con fresas”, contestó con los ojos desorbitados.
“No tardo”, dijo el mozo y se dirigió hacia la cocina
raudamente.
Esta actitud del mozo dejó atónita a toda la familia, incluido al niño que luego saltó y exclamó:
“¿Qué les parece? ¡Piensa que soy real!”.
Muchas veces hemos tratado a los niños como si
ellos no existieran y muchas veces lo conseguimos.
No nos olvidemos que ellos le sirvieron de inspiración a Walt Disney para producir dibujos animados y
con esto conseguiría el éxito.
35
C
on la finalidad de la constante actualización y
conocimiento de información contable la
Dirección brinda seminarios, conferencias y
charlas al los estudiantes, asimismo, proyectándose a la salud coordina con instituciones
para cumplir con las metas propuestas, como son:
lares, como:
3 BANCO CENTRAL DE RESERVA (BCR).
3 CENTRO DE SALUD «SAN SEBASTIÁN»
CERCADO DE LIMA.
3 LIGA PERUANA DE LUCHA CONTRA EL
CÁNCER.
ACADÉMICAS: SEMINARIOS
3 CONTABILIDAD BÁSICA, en el mes de abril
para los alumnos del primer año.
3 CASUÍSTICA CONTABLE, en el mes de mayo
para los alumnos del segundo año.
3 CASOS CONTABLES I y II, para alumnos del
tercer año.
3 AUDITORÍA FINANCIERA, para alumnos de
cuarto año.
3 CASOS CONTABLES.
3 CHARLA DE NUMISMÁTICA Y SITUACIÓN
FINANCIERA, que se llevó a cabo en el BANCO
CENTRAL DE RESERVA, el 20 de septiembre,
dirigida a los alumnos del primer año, en el horario de 9:00 a 12:00 m.
ARTÍSTICAS Y CULTURALES
Se está organizando el concurso de danzas folklóricas, promoviendo nuestra cultura e incentivando el
amor por las danzas, su historia, orígenes.
ADMINISTRATIVAS
Coordinaciones con instituciones públicas y particu-
PROGRAMAS
En el mes de octubre se llevarán a cabo los programas de:
1. VACUNACIÓN CON LA GRIPE AH1N1, al
personal docente y administrativo que reúnen
las condiciones para ser aplicada dicha vacuna, con el personal de Centro de Salud de Lima
Centro.
2. Como manera de prevención ante la incidencia
cada vez más frecuente del cáncer en mujeres,
se llevará a cabo EL DESPISTAJE DE CÁNCER
DEL CUELLO UTERINO Y MAMAS, con proyección a la comunidad villarrealina.
La oficina moderna y la ecología
Sra. Belinda G. Bazalar Ausejo
C
on el advenimiento del nuevo milenio y la
integración de la tecnología en el ámbito
laboral la oficina ha generado grandes
cambios. Uno de estos cambios es la automatización de la oficina, esto genera más
demanda de personal altamente calificado y especializado para realizar tareas en el área administrativa de oficina.
Los avances tecnológicos facilitan la realización
de las tareas en las oficinas, pero al mismo tiempo
exigen la contratación de personal más capacitado,
que posicione a los empleados en oficinas automatizadas que disminuirá significativamente el uso de
papel pre-impreso al utilizar documentos electrónicos que se imprimen bajo demanda y evitar con ello
la necesidad de almacenamiento, distribución y
riesgo de obsolescencia.
Recuerde que optimizar nuestros documen-
36
tos transformará nuestra oficina en una «OFICINA DEL FUTURO» que nos volverá más eficientes y mejorará la ecología del planeta
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
Curso Intensivo de
Informática para docentes
Módulos I,II,III, IV y V
DE LOS PARTICIPANTES
El presente curso de informática, está dirigido a los
docentes de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables de la Universidad Nacional Federico Villarreal;
quienes en el momento de matricularse, tienen la opción
de sugerir los horarios y días adecuados para su asistencia
al curso; el mismo que nos servirá para la programación
respectiva.
PRESENTACIÓN
El objetivo central en la conducción de nuestra Facultad, es la gestión académica, en la que está inmersa la
formación profesional de los estudiantes y la capacitación continua de los docentes; para encarar con eficiencia
los avances e innovaciones de la ciencia y la tecnología;
por estas razones, la necesidad prioritaria de programar
cursos de capacitación para los docentes de la Facultad de
Ciencias Financieras y Contables; aún más urge capacitarnos para asumir el nuevo reto de la educación profesional a distancia, próxima a instaurarse en nuestra Facultad,
siendo indispensable para ello el dominio de la pedagogía
virtual a través de la plataforma para el dictado de clases
de manera interactiva.
OBJETIVO
El presente curso responde al cumplimiento del programa de fortalecimiento de capacidades de los docentes
de nuestra Facultad y, el temario está orientado a la capacitación intensiva de los docentes en temas informáticos
de la plataforma virtual; que servirá para el dictado de
clases, tanto en la educación a distancia como en las clases presenciales.
A los participantes en el presente curso se les expedirá
la credencial correspondiente.
TEMARIO
Los temarios están comprendidos en cinco módulos,
los mismos que se exponen a continuación:
TEMA ESPECÍFICO
TEORÍA
PRÁCTICAS
TOTAL
HORAS
Introduc. al Sistema Operativo
01
03
04
Implementación de las Tablas
(Plan de Cuentas)
01
03
04
Reportes e Impresiones
01
03
04
Casuística
01
03
04
04
12
16
TOTAL POR MÓDULO
SISTEMA INFORMÁTICO - SISCONTORO
TEORÍA
PRÁCTICAS
TOTAL
HORAS
Instalación del Sistema
01
03
04
Implementación de las Tablas
(Plan de Cuentas)
01
03
04
Reportes e impresiones
01
03
04
Casuística
01
03
04
04
12
16
TEORÍA
PRÁCTICAS
TOTAL
HORAS
Window 7 u 8
01
03
04
Configuración, administración
de Archivos y Carpetas
01
03
04
Excel, Fórmulas y Funciones
01
03
04
Power Point, PDF
01
03
04
04
12
16
TEORÍA
PRÁCTICAS
TOTAL
HORAS
01
03
04
TEMA ESPECÍFICO
TOTAL POR MÓDULO
PLATAFORMA VIRTUAL I
TEMA ESPECÍFICO
TOTAL POR MÓDULO
PLATAFORMA VIRTUAL II
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
TEMA ESPECÍFICO
TEORÍA
PRÁCTICAS
TOTAL
HORAS
Introduc. al Sistema Operativo
01
03
04
Microsoft Word 2010
01
03
04
Microsof Power Point 2010
01
03
04
Microsoft Excel 2010
01
03
04
04
12
16
TOTAL POR MÓDULO
SISTEMA INFORMÁTICO - CONCAR
TEMA ESPECÍFICO
Excel Avanzado
Word Avanzado
01
03
04
Administrac. de Roles (Básico)
01
03
04
Diseño y Creación de Tutoriales
01
03
04
04
12
16
TOTAL POR MÓDULO
37
Escuela Nacional de Varones de Chacas - Ancash
Recordando a mis maestros
queridos del 346
CPC Estanislao Melgarejo Saavedra
Past Decano de la FCFC-UNFV
M
is 35 años en la docencia universitaria me
dan autoridad para emitir juicios de reconocimiento de la valía del docente y de su
función protagónica en la vida nacional.
De esa función tan noble, además romántica y apasionante, que forja juventudes con valores y
conocimientos a esa promesa del mañana; ellos son
los impulsores del desarrollo de nuestro país y, cómo
no recordar a nuestros maestros que nos formaron en
los albores de la niñez.
Por ello, recordamos gratamente al maestro Saturnino Otárola Cáceres, «Shatuco», huaracino de
nacimiento y chacasino de corazón; quien con mucha
audacia y su verbo versátil, pudo conquistar el cariño
de la señora Olga Peñaranda Mazzini, también profesora, en cuya cuna nacieron Roque, Blanca, Fredy,
actual presidente del Congreso de la República, y
Alberto, ex ministro de Defensa. En esta fusión conyugal, el proceso de enseñanza-aprendizaje, para sus
hijos, se extendía al hogar, haciéndose docencia habitualmente dentro de la intimidad familiar y, es por ello,
que Roque, con quien compartimos aulas precarias,
pese a ello y a su corta edad, aprendió a leer precozmente y con suma fluidez el libro «Pancho», distribuido gratuitamente a nivel nacional por el gobierno del
general Manuel A. Odría y así también resolvía con
habilidad las 4 operaciones clásicas de la aritmética.
El maestro «Shatuco», un encumbrado pedagogo
de una rigurosa pulcritud en su vestir y, conocedor de
la realidad nacional, muy culto, gran orador, guitarrista
de lujo, un deportista extraordinario y DT vitalicio de la
selección chacasina de fútbol de todas las edades, en
su esquema estratégico no admitía derrotas, inclusive
cuando se vislumbraban las adversidades prefería
ordenar enérgicamente a sus pupilos abandonar la
cancha; asimismo ejerció con una notable suficiencia
la gerencia general de un canal de televisión en la
ciudad de Huaraz.
El maestro Gustavo Conroy Chenda, el querido
«Gushta», chacasino nato; otro destacado intelectual
que ejerció la docencia en nuestra querida Alma
Mater, en la Escuela de Varones 346; hoy lamentablemente esta Escuela luce desolada, debido al uso
doméstico que se le ha dado, desconociendo y sepultándolo su existencia histórica y centenaria.
El maestro «Gushta» ocupó de manera vitalicia la
dirección de la Escuela. Por sus méritos se encumbró
como un gran orador, con un estilo propio, siempre
destacó por su vehemencia y su romanticismo, de
pocas palabras en las tertulias familiares, pero abun-
38
dante en conceptos. Era un gran aficionado a la equitación con su «Llanero», cual fiel rocinante que lo
acompañaba en sus largas e interminables caminatas
por la Cordillera de los Andes (Chacas-Marcará).
El maestro Celso Vidal Villanueva, de reconocida
trayectoria profesional, docente de vocación y un gran
orador, procedente de Pomabamba. Se enamoró
perdidamente de la señora Nila Roca Saavedra (mi
prima hermana), en este idilio más pudo la fuerza telúrica del «Curayacu», que el agüita de «Purayu» y por
ello sentó profundas raíces en Chacas, dejando a su
natal Pomabamba. De este matrimonio nacieron Ninfita, Fredy, Wiler, médico y odontólogo respectivamente, así también Manfredo el último hijo.
El maestro Humberto Castillejo Benites, el querido «Huejlla», natural de Yauya, con credenciales de
un gran educador y cultor de la música andina. De trato
muy amable, lo distinguía su saludo solemne, cuando
solía quitarse el sombrero, siempre con la venia, a su
paso por cada vivienda al encuentro con los citadinos
y, gracias a sus dotes cuando entonaba melodiosas
notas musicales con su infaltable clarinete, en sus serenatas persistentes, pudo conquistar a la señora Dorila
Mazzini Handabaka, una distinguida dama, que no puso
reparos de racismo para darle el «sí» a un gran pedagogo; porque los prejuicios sociales para entonces, en este
pequeño pueblo, estaban bien marcados por la discriminación imperante, debido a la supremacía de los apellidos de abolengo; en esta cuna nació el único hijo Elmer,
esperamos que haya heredado esas hermosas virtudes
de este gran profesional.
La maestra Consuelo Salazar Pitman, proveniente de la provincia de Llamellin, joven y simpática profesional, educadora por excelencia, de un trato muy fino.
Como no recordar al maestro
“Shatuco”, un encumbrado
pedagogo de una rigurosa pulcritud
en su vestir y, conocedor de la
realidad nacional, muy culto, gran
orador, guitarrista de lujo y un
deportista extraordinario.
Hermosa vista de Chacas.
Su presencia en Chacas, causó gran revuelo por su
belleza, a más de un joven de la época les cautivó;
para entonces don Pedro Rodríguez Cunza, lucía muy
joven y apuesto, un gran institucionista, que hacía
suyo los problemas y aspiraciones de este noble y
hospitalario pueblo de Chacas; estas credenciales le
valieron para conquistar a la gran maestra «Conchito». Fruto de este amor nacieron, Isaías (médico) y sus
hermanitas también profesionales.
El maestro Ivo Agüero Jimeno, natural de Chacas,
de ascendencia huarina, cariñosamente el maestro
«Sojso», un profesional con grandes dotes de educador. Se caracterizó por ser muy enérgico, sus familiares más cercanos decían que debió llamarse «Severo», con el respeto a su memoria, actitud que era parte
de su perfil profesional; inclusive coleccionaba para su
material didáctico, gruesas correas de cuero labradas
rudimentariamente, para aplicar en el proceso ense-
ñanza-aprendizaje, aquello de «la letra entra con sangre», del que fuimos víctimas por nuestra inconducta
en reiteradas oportunidades; pero felizmente fue para
nuestro bien. El maestro Ivo, ejerció por mucho tiempo
la docencia, como autodidacta, ya en las postrimerías
del ejercicio de la docencia obtuvo su título profesional, estudiando en los periodos vacacionales. Merece
destacar, también que ejerció el periodismo como
corresponsal de Radio Programas del Perú, en la
ciudad de Carhuaz; indudablemente le valió la adecuada impostación de su voz y su vocación.
Así concluye esta sentida evocación a esa generación de maestros que se aferraron a este noble pueblo
y le dieron prestancia al Alma Mater, con su reconocida calidad profesional y su don de gente; hechos que
acontecieron en esos confines de nuestro país, allá en
los lejanos años de los 50, en la amada tierra chacasina, del Departamento de Ancash.
Escuela Nacional de Varones 346.
39
Liderazgo en el
entorno empresarial
Lic. Carmen Rosa Zenozain C.
E
l actual entorno empresarial altamente competitivo en el que vivimos, nos lleva a analizar
la forma, manera, estilo y la capacidad que
tienen los líderes para influir en sus colaboradores y alcanzar los objetivos empresariales.
Se dice que para tener éxito, debemos tener una
buena estrategia, ¿será suficiente el tener buenas
estrategias lo que les permita liderar el mercado?
Detrás de esos enunciados hay personas, líderes que
ejecutaran las estrategias formuladas; entonces nos
preguntamos ¿cómo el líder influye en sus equipos de
trabajo?¿Cómo hace para obtener de sus colaboradores la tan ansiada meta que las convierte en primeros
en el mercado? Entonces nos formulamos la siguiente
pregunta:
¿Qué es el liderazgo?
Conceptualizando, podremos decir que el liderazgo
es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en ellas para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo,
y ejecuten las acciones o actividades necesarias para
el cumplimiento de uno o varios objetivos.
¿Por qué poner atención al estilo de liderazgo?
El estilo de liderazgo de una organización es muy
importante porque define la naturaleza de la organización y su relación con la comunidad.
Por ejemplo, si un líder trabaja en colaboración y es
perceptivo y receptivo, es probable que fomente las
mismas actitudes entre los miembros del personal, y
éstos a su vez colaboren con su organización.
En muchos sentidos, el estilo de su líder define una
organización.
Si la organización es fiel a su filosofía y misión, el
estilo de su líder debe ser coherente con ellas. Un líder
autocrático en una organización democrática puede
crear el caos. Un líder preocupado sólo en el nivel
administrativo de una organización basada en la
importancia de los valores humanos puede menguar
el objetivo de su labor. Por esa razón, debemos ser
conscientes de nuestro propio estilo de liderazgo para
que la organización se mantenga por el buen camino.
¿Cuáles son algunas maneras de ver el estilo de
liderazgo, y sus efectos en una organización?
La principal teoría que busca explicar el liderazgo a
través de las formas de comportamiento, sin preocuparse por las características de la personalidad, es la
que se refiere a los estilos de liderazgo, desarrollado
por Lewin, Lippitt y White.
Este estudio se realizó en 1938 y es conocido como
«El liderazgo y la vida del grupo», se llevó a cabo bajo
40
la dirección de Kurt Lewin, Lippitt y Robert White, este
estudio arrojó los siguientes resultados:
– Liderazgo autocrático. Mediante este estilo de
liderazgo el comportamiento de los grupos mostró fuerte tensión, frustración y de otro ninguna
espontaneidad ni iniciativa, ni formación de grupos de amistad. A pesar de que aparentemente
gustaban de las tareas. Las labores se desarrollaban con presencia física del líder y cuando
éste se ausentaba, las actividades se paralizaban. Existe fuerte dependencia de los miembros
del grupo con su líder
– Liderazgo democrático. Mediante este estilo
de liderazgo el líder y los subordinados pasaron
a desarrollar comunicaciones espontáneas,
francas y cordiales. El trabajo se desarrollaba
normalmente, aún cuando el líder se ausentaba.
Hubo un claro sentido de responsabilidad, integración, cooperación y de compromiso personal,
dentro del grupo.
– Liderazgo liberal. En este estilo de liderazgo,
las tareas se desarrollaban al azar, con muchas
oscilaciones, perdiéndose tiempo en discusiones más dirigidas a motivos personales que
relacionados con el trabajo en sí. Presentándose
un marcado individualismo y poco respeto con
relación al líder.
LOS RESULTADOS
Los grupos sometidos a liderazgo autocrático presentaron mayor cantidad de trabajo producido. Bajo el
liderazgo liberal no salieron bien en cuanto a calidad y
cantidad. Con el liderazgo democrático los grupos no
presentaron un nivel cuantitativo de producción como
el que realizaron los grupos sometidos a liderazgo
autocrático, sin embargo la calidad de su trabajo fue
superior.
¿Cómo determinar cuál es un estilo apropiado?
El líder en su quehacer diario debe tomar decisiones,
enfrentar crisis mayores y menores, resolver situaciones y conflictos, a menudo, sin mucho tiempo para pensarlo, por ello es importante darse cuenta de que los
diferentes estilos pueden ser apropiados para los diferentes momentos, circunstancias y con diferentes propósitos. Por lo expuesto, es probable que cualquier
líder, pueda utilizar determinados estilos en diversos
momentos incluso, en el transcurso de un sólo día.
Y tú ¿qué estilo de liderazgo tienes?
Cómo mejorar la relación
entre padres e hijos
Bachiller Marina Pérez Lobato
N
o siempre establecemos lazos afectivos con
nuestros hijos. Ellos están siempre ocupados
en el internet, el teléfono, los amigos o las
tareas del colegio. Cuando intentas hablar
con ellos, no escucha o simplemente se marchan de la habitación, y tú no sabes qué hacer
Tú también estás siempre ocupada, con el trabajo, las
amigas, el dinero, entre otros. Si estas situaciones te
resultan conocidas, necesitas mejorar la relación con tus
hijos. Puede parecer difícil, pero después de todo no lo es
tanto, sólo debes leer este artículo para aprender a divertirte con ellos y encontrar cosas en común.
1. Deja tiempo libre para estar con ellos. Elige un
día en el que ambos estén libres, e intenta mantener ese día. para hacer cosas juntas porque tus
hijos son lo primero. Si aún trabajas, intenta buscar tiempo los fines de semana para estar con
ellos. Cuando estés libre, pregúntales si quieren
hacer algo contigo un día. Tú conoces lo que le
gustan a tus hijos. Si sabes el tipo de actividades
que le gustan hacer, sabrás a dónde ir y qué hacer
cuando estés con ellos. Obsérvalos de vez en
cuando para saber qué están haciendo.
2. Salir juntos de compras. Si hay algo que fomenta la relación entre chicos, es sin duda el ir de compras. Tendrás tiempo para hablar con ellos y averiguar qué cosas les gustan. Llévalos contigo al
supermercado para comprar la cena o cuando
estén de compras, pídele que te ayude a elegir la
ropa. Le encantará ser tus ayudantes.
3. Ver una buena película en casa. Esta es una
actividad estupenda cuando está lloviendo. Elige
una buena película familiar o consulta los canales
para saber que emiten esa noche.
4. Ayúdalos con sus tareas del colegio. Como
madre, es importante que apoyes la educación de
tus hijos. Intenta siempre ayudarlos, si te pide
ayuda. No le des la solución, sino ayúdala.
– Haz que estudiar sea divertido. Convierte el
estudio para un examen en un juego o deja que
ellos sean los profesores y te explique lo que
están estudiando.
– Estudia con ellos, sobre todo cuando se acerquen exámenes importantes.
5. Juega. Otra forma de interactuar con tus hijos es
jugando. Elige una noche para jugar a juegos de
mesa: Monopoly, Scrabbie, Tabú, UNO, etc.
6. Cocina algo juntos. Otra forma divertida de hacer
algo juntos es cocinar u hornear algo. También es
una buena forma de enseñarles a cocinar si son
mayores. Deja que ellos elijan algo de un libro de
cocina que le gustaría hacer, como galletas, tartas, cupcakes, o cualquier postre. Recuerda que
42
7.
8.
9.
10.
11.
12.
están cocinando juntos. Deja que ellos hagan
algunas cosas, como romper los huevos, ayudar a
batir, verter líquidos, y decorar. No esperes que
quede perfecto, se trata de que aprendan.
Muéstrale que los quieres. Por supuesto, tus
hijos ya saben que los quieres, ¿pero de verdad se
lo demuestras? ¿Ese tiempo que pasan juntos es
especial y de calidad? Anímalos en los días malos,
con un abrazo o un regalo pequeño. Ir juntos a
pasear, disfrutar de la naturaleza. Motívalos con
mensajes como: «Tú puedes hacerlo» o «creo en
ti». Ten en cuenta sus esfuerzos, y enséñala a
superar los fracasos y a vivir de forma positiva.
Habla. Es importante que tus hijos sepan que
siempre pueden hablar contigo si lo necesitan.
Cuando hables con ellos, míralos y asegúrate de
que ellos hacen lo mismo.
Escucha. No sólo ellos deben escucharte a ti, sino
tú también a ellos, o de lo contrario pensarán que
es normal no prestar atención. Para ellos, debes
dejar de hacer lo que estés haciendo y mirarlo.
Mantén el contacto visual para escúcharlos.
– Escucha las cosas que tus hijos quieren hacer.
No le des un no por respuesta directamente;
valora qué puedes hacer y dejar que alguna vez
se salga con la suya.
Apóyalos en lo que necesiten. Siempre debes
estar ahí, ya sea tu presencia en un evento importante o para un consejo o palabras de ánimo. Si
hay un evento al que tus hijos de verdad quieren
que vayas, haz lo posible por acudir.
– Ofrece tu ayuda. Si ves que tus hijos están
luchando de alguna forma, en el colegio, deportes o un instrumento, ayúdala.
– Motívalos. Puede que algo sea difícil para ellos,
así que asegúrate de animarlos con palabras y
acciones.
– Hazle cumplidos, como: «Qué camiseta tan
bonita» o «me gusta lo que has hecho en tu
cuarto».
Celebra sus éxitos y talentos. Esta es otra forma
de animar a tus hijos, ya que se sentirá feliz cuando reconozcas sus talentos. Anímalos a unirse a
clubes u actividades dentro y fuera del colegio.
Se buena con tus hijos. Tu bondad tiene un
impacto enorme en la relación con tus hijos. No le
grites simplemente cuando las cosas no salen
bien; en su lugar, manténte calmada y explícale
que ha hecho algo que no te gusta o que no quieres que vuelva a hacer. Es más probable que te
obedezca si se lo pides con amabilidad. Además
debes darle razones, en lugar de pedirle que haga
las cosas «porque tú lo dices».
Con emotivos y motivadores discursos de las
autoridades de la FCFC se rindió un merecido
homenaje a las secretarias.
Integrantes del Centro Estudiantil de la FCFC.
Homenaje a las madres de nuestra institución por su día,
ofrecido por las autoridades de la Facultad.
Sala de la Biblioteca Especializa, a donde recurren
tantos docentes como alumnos, para ubicar los libros
que necesitan para su trabajo de investigación.
Y el deporte no podía faltar en nuestra Facultad. Estudiantes de diferentes años participan en campeonatos de voleibol
mixto, fútbol de hombres y mujeres, así como diversas disciplinas deportivas. Mente sana, en cuerpo sano.
DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO
El 11 de setiembre del presente, en el auditorio de nuestra Facultad, se realizó la ceremonia por el Día del Contador
Público. La Dra. Blanca Cárdenas Cárdenas, presidenta de la Comisión de Gobierno y Decana de la FCFC presidió este
homenaje que se le rindió a estos profesionales que laboran en nuestra institución. Estuvieron presentes en este
magna ceremonia docentes, personal administrativo y alumnos en general. En la gráfica superior se aprecia a los
integrantes de la Comisión de Gobierno. De izq. a der.: Mg. CPC Graciela Peña Velásquez, CPC Fortunato Sánchez
Navarro, nuestra Decana, Econ. Indalecio Ojea Gárate y CPC Estanislao Melgarejo Saavedra.
AVANCE
TECNOLÓGICO
Con modernas
computadoras
se ha logrado
repotenciar la
Sala de
Cómputo de la
Facultad de
Ciencias
Financieras y
Contables.
Descargar