Seminario de Literatura Iberoamericana

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CARRERA: LETRAS
AÑO ACADEMICO: CUARTO
AÑO: 2013
TURNO: MAÑANA
OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE LITERATURA
IBEROAMERICANA
DURACIÓN: ANUAL
ASIGNACIÓN HORARIA: 4 HORAS
PROFESOR TITULAR O A CARGO: LIC. SONIA JOSTIC
1) FUNDAMENTACIÓN:
Con una perspectiva socio-cultural, este programa explora el mapa de la narrativa
iberoamericana más contemporánea (es decir: la correspondiente a fines del siglo XX y
principios del siglo XXI), a través de ciertos géneros que, de algún modo, fueron
fundacionales de la literatura del continente (basta recordar al respecto las Crónicas de
Indias), pero cuya persistencia ha supuesto en ellos inevitables fenómenos de
complejización. La visibilidad que las “escrituras del yo”, en sus registros de corte
autobiográfico y testimonial, ha asumido y sigue asumiendo se vincula con la función que
dichas textualidades despliegan en el cruce entre la literatura y la historia
iberoamericanas. En efecto, dado su ejercicio interpelante de las crisis sociales y políticas
generadas a partir de instancias dictatoriales que han sabido propagar su gravitación
especialmente durante la segunda mitad del siglo XX, estas escrituras se han constituido
en escenarios donde la letra se carga de valor performativo para colaborar en el desarrollo
de procesos identitarios y de toma de conciencia. En este sentido, el escritor
iberoamericano se ubica en un sitio desde el cual puede contar no sólo su historia
“personal” (que en muchos casos se manifiesta como la historia de identidades
“diferentes”); antes bien, ésta es, con frecuencia, sinecdóticamente expuesta como la
Historia de la Nación. En la encrucijada entre el discurso de la historia personal y/o
nacional se promueve, a su vez, la construcción de subjetividades (y sensibilidades) que
exhiben esa tensión en la (propia) escritura. Asimismo, al proponer versiones cuya
articulación (oral) no siempre coincide con la formulación escrita de las mismas, algunos
de los textos (en especial los testimoniales) instalan problemas que, vinculados con la
subalternidad, invitan al debate a propósito del rol y la (re)construcción de la palabra
ajena por parte del intelectual en tanto poseedor de herramientas simbólicas y
escriturarias.
En otro orden, dada la elección de géneros de por sí marcados por una impronta
híbrida que los habilita como espacios conflictivos, el corpus promueve la puesta en
1
discusión de la noción misma de Literatura; más aún, lo previo se potencia mediante un
recorte de textos que asume el riesgo de incorporar, junto a autores canónicos, otros que
no lo son tanto y que no han sido revisados (aún) por la crítica académica, estimulando
así la lectura crítica y la labor investigativa por parte de los estudiantes. En este respecto,
la selección de autores efectuada privilegia la operación con escrituras que permiten
actualizar, discutir, analizar conceptos literarios tradicionales, pero también otros de más
reciente circulación (como el correspondiente a “autoficción”). De este modo, se habilita
no sólo el establecimiento de conexiones productivas y pertinentes entre los textos
literarios y el contexto de su producción sino, más importante aún, incorporar enfoques
metodológicos que permitan el análisis formal de los textos literarios y de las poéticas en
las que éstos se inscriben.
2) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
La cátedra se propone que los estudiantes:
-
Accedan al encuentro con una escritura peculiar tanto por su actualidad como por
su inflexión “mixta”.
Adviertan la categoría de “género” como materia flexible y modificable.
Discutan, en sí misma, la categoría correspondiente a la noción de Literatura.
Examinen la intervención del proceso discursivo en la constitución de la
subjetividad.
Problematicen la cuestión identitaria en tanto construcción que tiene al discurso
como soporte, como materia y como estrategia.
Analicen la articulación de operaciones fraguadas en función de la escritura y de
la oralidad.
Reflexionen acerca de diferentes figuras y concepciones de la intelectualidad en
Latinoamérica.
Identifiquen las huellas de circunstancias y discursos sociales en la dimensión
íntima.
Adquieran herramientas teóricas de reciente circulación y las confronten con la
pertinencia de conceptos teóricos más tradicionales.
Ejerciten la labor investigativa a través del corpus seleccionado, especialmente
convocante de lecturas, reflexiones y aportes personales.
3) UNIDADES TEMÁTICAS:
UNIDAD I: Conceptos teóricos
El “yo” como “invención”: necesidad de coherencia y estabilidad. Traiciones, elusiones y
fragilidades de la memoria. Presente y pasado.
Identidad personal e identidad nacional. Intervención del contacto ajeno en la
constitución del “yo”. La percepción de la diferencia por parte de la subjetividad propia y
de la ajena. Función de la crónica en la construcción de subjetividades.
2
Tensión entre “escritura del yo”, “testimonio”, “biografía” y “autobiografía”. La palabra
oral vs. la palabra escrita.
UNIDAD II: Modulaciones en las escrituras del yo
Problemas: la categoría de “autor” y la de “propiedad intelectual”. Mi cuerpo es una
celda. Una autobiografía (2008), de Andrés Caicedo (Colombia); “Dirección y montaje”
de Alberto Fuguet (Chile).
La escritura íntima y la ficcional como testamento: El zorro de arriba y el zorro de abajo
(1971), de José María Arguedas (Perú).
La autoficción como pacto ambiguo. Autoficción y poética de la diatriba en la escritura
“maldita” de Fernando Vallejo: La virgen de los sicarios (1999).
El desplazamiento del pacto de lectura: de la autobiografía hacia la novela autobiográfica.
Estrella distante (1996), de Roberto Bolaño (Chile-México-España).
Paisajes culturales de recorridos lectores: El arte de la fuga (1996), de Sergio Pitol
(México).
UNIDAD III: Problemas en torno de la voluntad testimonial
Documentación y palabra oral: la mediación del letrado solidario en Biografía de un
cimarrón (1966), de Miguel Barnet (Cuba).
(Im)Posibilidades de la voz subalterna: Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la
conciencia (1982), de Elizabeth Burgos Debray (Guatemala).
El reportaje en tanto fuente de la escritura: La aventura de Miguel Littin clandestino en
Chile (1986), de Gabriel García Márquez (Colombia).
Palabra al servicio de la supervivencia y supervivencia al servicio de la palabra: Antes
que anochezca (1992), de Reinaldo Arenas (Cuba).
Memoria e imaginación al filo de lo inenarrable: Las cartas que no llegaron (2000), de
Mauricio Rosencof (Uruguay).
UNIDAD IV: La crónica como laboratorio (subjetivo) de la escritura
Crónicas políticas: Luz, Luna, las lunitas (1994), de Elena Poniatowska (México); la
cuestión del género: La esquina es mi corazón. Crónica urbana (2001) y Loco afán.
Crónicas de sidario (1996), de Pedro Lemebel (Chile).
La intimidad en la crónica: Revelación de un mundo. Crónicas (1984), de Clarice
Lispector (Brasil).
Crónicas geográficas: 8.8 El miedo en el espejo. Una crónica del terremoto en Chile
(2010), de Juan Villoro (México)
4) BIBLIOGRAFÍA:
UNIDAD I:
Bibliografía teórica:
Barthes, Roland. 1978. Roland Barthes por Roland Barthes. Barcelona: Kairós.
Eltitt, Diamela. 1989. “Prólogo”, en El padre mío. Santiago de Chile: Francisco
Zegere.
3
García Márquez, Gabriel. 1986. “Prólogo”, en Las aventuras de Miguel Littin en Chile.
Buenos Aires: Sudamericana.
Jitrik, Noé. 1995. Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género.
Buenos Aires: Biblos.
Llano, Aymará de. 2009. “Entrevista. Voces y huellas de la oralidad: un encuentro con
Martín Lienhard”, en Aymará de Llano. No hay tal lugar. Literatura latinoamericana
del Siglo XX. Mar del Plata: EUDEM.
Rest, Jaime. 1979. Conceptos de literatura moderna. Buenos Aires: CEAL.
Rosa, Nicolás. 1990. El arte del olvido. Buenos Aires: Puntosur.
Taylor, Charles. 1996. Fuentes del yo. Barcelona: Paidós.
White, Hayden. 2003. El texto histórico como artefacto literario. Barcelona: Paidós.
UNIDAD II:
Bibliografía teórica:
Alberca, Manuel. 2007. El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción.
Madrid: Biblioteca Nueva.
_____________. “¿Existe la autoficción hispanoamericana?”, en Cuadernos del CILHA,
números 7/8 (2005-2006). Disponible en http://ffyl.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Alberca3.pdf
Angenot, Marc. 2010. “El discurso social”, en El discurso social. Los límites históricos
de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.
Arfuch, Leonor (comp.). 2005. Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires:
Prometeo.
Barthes, Roland. 2003. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires:
Paidós.
_____________. 1973. La escritura y el silencio, en El grado cero de la escritura.
España: Siglo XXI.
___________. 1986. “La imagen”, en Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces.
Barcelona: Paidós.
Bauret, Gabriel. 1999. “Una imagen de lo real” y “El retrato”, en De la fotografía.
Buenos Aires: La Marca.
Casas, Ana. 2020. “La construcción del discurso autoficcional: procedimientos y
estrategias”, en Vera Toro, Sabine Schlickers y Ana Luengo. La obsesión del yo. La
auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana. Madrid:
Iberoamericana/Vervuert.
Catelli, Nora. 1991. El espacio autobiográfico. Barcelona: Lumen.
__________ . 2007. En la era de la intimidad. Rosario: Beatriz Viterbo.
Casullo, Nicolás. “El caso Padilla. Documentos. A raíz de la detención en Cuba y de la
posterior autocrítica del poeta cubano Heberto Padilla”, en Pensamiento de los
confines. Número 17, diciembre de 2005.
Chartier, Roger y Guglielmo Cavallo (dir.). Historia de la lectura en el mundo
occidental. España: Taurus.
____________ . 1996. “Poderes y límites de la representación. Marin, el discurso y la
imagen”, en Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires:
Manantial.
4
Diccionario de la Literatura Cubana. 1984. Instituto de Literatura y Lingüística de la
Academia de Ciencias de Cuba. La Habana: Letras Cubanas, Tomo II.
Dubois, Philipe. 2008. El acto fotográfico y otros ensayos. Buenos Aires: la marca
editora.
Foucault, Michel. 2008. “Los anormales”, en La vida de los hombres infames. Buenos
Aires: Altamira.
Gilman, Claudia. 2003. “Cuba, patria del antiintelectual latinoamericano” y “Alternativas
frente al ‘caso Padilla’”, en Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor
revolucionario en América. Buenos Aires: Siglo XXI.
Giraldo, Luz Mary. “Fin del Siglo XX: por un nuevo lenguaje (1960-1996)”, en AA.VV.
La palabra desplazada, Volumen 2- 1- Litocamargo.p65, 14/04/00. Disponible en
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/narrativa/Volumen2CapI.pdf
_______________ .“Utopías y distopías. Del boom al postboom”, en Fractal. Revista
trimestral. Número 45 / 46. Abril-septiembre 2007. Disponible en:
http://mxfractal.org.RevistaFractalsumario45-46.html
Louis, Annick. 2010. “Sin pacto previo explícito: el caso de la autoficción”, en Vera
Toro, Sabine Schlickers y Ana Luengo. La obsesión del yo. La auto(r)ficción en l
aliteratura española y latinoamericana. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
Loureiro, Ángel G. (comp.). 1991. La autobiografía y sus problemas teóricos, en
Suplementos Anthropos. Barcelona: Anthropos, nro. 29. (Selección de artículos)
Mignolo, Walter. 1995. “Escribir por mandato y para la emancipación
(¿descolonización?): autobiografías de resistencia y resistencia a la autobiografía”, en
Juan Orbe (comp.). La situación autobiográfica. Buenos Aires: Corregidor.
Miraux, Jean-Philippe. 2005. La autobiografía: las escrituras del yo. Buenos Aires:
Nueva Visión. (Selección de artículos)
Nofal, Rossana. 2002. La escritura testimonial en América Latina. Tucumán:
Universidad de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto Interdisciplinario de
Estudios Latinoamericanos.
Pollock, Griselda. “Disparar sobre el canon. Acerca de cánones y guerras culturales”, en
mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de
Filosofía y Letras: Universidad de Buenos Aires, número 8 / Diciembre 2002.
Ramos, Julio. “Cuerpo, letra, subjetividad”, en Revista Crítica literaria latinoamericana.
Año XIX, nº 38, 2º semestre 1993.
Rest, Jaime. 1979. “Autobiografía. Biografía. Diario”, en Conceptos de literatura
moderna. Buenos Aires: CEAL.
Sarlo, Beatriz. 2005. “Tiempo pasado”, en Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro
subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sontag, Susan. 2003. Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara.
____________. 1978. La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Buenos
Aires: Taurus.
Soulages, Francois. 2010. Estética de la fotografía. Buenos Aires: la marca editora.
Steiner, George. 1976. Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo
inhumano. España: Gedisa.
Toro, Vera; Sabine Schlickers y Ana Luengo. 2010. “La auto(r)ficción: modelizaciones,
problemas, estado de la investigación”, en Vera Toro, Sabine Schlickers y Ana
5
Luengo. La obsesión del yo. La auto(r)ficción en la literatura española y
latinoamericana. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
Bibliografía de autor:
Sobre Andrés Caicedo
Alzate, Gastón A. “El descentramiento de la palabra: Andrés Caicedo Estela”, en
AA.VV. La palabra desplazada, Volumen 2- 1- Litocamargo. p65, 14/04/00.
Disponible
en
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/narrativa/Volumen2CapI.pdf
Caicedo, Andrés. 2008. El cuento de mi vida. Memorias inéditas. Bogotá: Verticales de
bolsillo.
Fuguet, Alberto. 2009. “Cómo se hizo este libro (el making of)”, en Mi cuerpo es una
celda. Una autobiografía. Santiago de Chile: Norma.
Sobre José María Arguedas
Arredondo de Arguedas, Sybila. 1996. “El Zorro de arriba y el Zorro de abajo en la
correspondencia de Arguedas”, en José María Arguedas. El Zorro de arriba y el Zorro
de abajo. Madrid: ALLCA XX/ Fondo de Cultura Económica, Colección Archivos.
Bernabé, Mónica. “La poética del forastero en la última novela de José María Arguedas”,
en Boletín / 8 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad
Nacional de Rosario –Facultad de Humanidades y Arte, Octubre de 2000.
Cornejo Polar, Antonio. 1997. “El Zorro de arriba y el Zorro de abajo. Palabra y
realidad”, en Los Universos Narrativos de José María Arguedas. Lima: Horizonte.
Flores Heredia, Gladys; Javier Morales Mena y Marco Martos Carrera (eds.). 2011.
Arguedas Centenario. Actas del Congreso Internacional José María Arguedas. Vida y
obra (1911-2011). Perú: San Marcos.
Franco, Sergio (ed.). 2006. José María Arguedas: hacia una poética migrante.
Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
Gómez Mango, Edmundo. 1996. “Todas las lenguas. Vida y muerte de la escritura en
‘Los Zorros’ de J. M. Arguedas”, en José María Arguedas. El Zorro de arriba y el
Zorro de abajo. Madrid: ALLCA XX/ Fondo de Cultura Económica, Colección
Archivos.
Lemogodeuc, Jean Marie. 1991. “Significados y riesgos del realismo autobiográfico en la
obra de José María Arguedas”, en AA.VV. José María Arguedas. Vida y obra. Perú:
Amaru Editores.
Lienhard, Martin. 1990. “Los diarios”, en Cultura andina y forma novelesca. Zorros y
danzantes en la última novela de Arguedas. Lima: Horizonte.
Mamani Macedo, Porfirio. 2007. La sociedad peruana en la obra de José María
Arguedas (El zorro de arriba y el zorro de abajo). Lima: Fondo Editorial de la Facultad
de Letras de la Universidad Nacional de San Marcos.
Moraña, Mabel. 2010. “Territorialidad y forasterismo: la polémica Arguedas/Cortázar
revisitada”, en Mabel Moraña. La escritura del límite. Iberoamericana: Vervuert.
Sobre Fernando Vallejo
6
Isola, Laura. 2003. “De paseo a la muerte: una recorrida textual por La Virgen de los
sicarios”, en Celina Manzoni (ed.). La fugitiva contemporaneidad. Narrativa
latinoamericana 1990-2000. Buenos Aires: Corregidor.
Villena Garrido, Francisco. 2009. Las máscaras del muerto. Autoficción y topografías
narrativas en la obra de Fernando Vallejo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Sobre Roberto Bolaño
AA.VV. 2008. Bolaño salvaje. Barcelona: Candaya.
Bagué Quílez, Luis. 2010. “’Yo soy Arturo Belano’: voces y ecos autobiográficos en la
narrativa de Roberto Bolaño”, en Bulletin of Spanish Studies, Volumen LXXXVII,
número 6.
Blanck, Guillermo. 2006. “Roberto Bolaño. La frontera entre alta y baja cultura”, en Noé
Jitrik (comp.). Aventuras de la Crítica. Escrituras Latinoamericanas en el Siglo XXI.
Córdoba: Alción.
Chiaia, Matei. 2010. “Bolaño y yo. Las dos caras de la autoficción en la obra de Roberto
Bolaño”, en Vera Toro, Sabine Schlickers y Ana Luengo. La obsesión del yo. La
auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana. Madrid:
Iberoamericana/Vervuert.
Manzoni, Celina (comp., pról. y ed.). 2006. Roberto Bolaño: la escritura como
tauromaquia. Buenos Aires: Corregidor.
_____________. 2005. “Biografía de artista y contemporaneidad en Roberto Bolaño”, en
Celina Manzoni (ed., comp. y pról.). Violencia y silencio. Literatura latinoamericana
contemporánea. Buenos Aires: Corregidor.
Sobre Sergio Pitol
Gigena, María Matha. 2008. “Viajar y escribir: El arte de la fuga de Sergio Pitol”, en
Noé Jitik. El despegue de pasado y de futuros en la Literatura Latinoamericana.
Buenos Aires: NJ Editor.
UNIDAD III:
Bibliografía teórica:
Barnet, Miguel. 1968. “Prólogo”, en Biografía de un cimarrón. México: Siglo XXI.
____________. 1984. “Introducción”, en La vida real. Madrid: Alfaguara.
Becker, Howard. 2012. Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Beverley, John. 2004. Subalternidad y representación. Debates en teoría cultural.
Madrid: Iberoamericana – Vervuert.
Fallas Arias, Teresa. “Algunas perspectivas teóricas para explorar las escrituras del yo
femenino
en
Centroamérica”.
Disponible
en
http://www.revistaixchel.org/attachments/057_
Moraña, Mabel. 1997. “Documentalismo y ficción: Testimonio y narrativa testimonial
hispanoamericana en el siglo XX”, en Políticas de la escritura en América Latina. De
la colonia a la Modernidad. Caracas: Ediciones eXcultura.
Ong, Walter J. 1996. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de
Cultura Económica. (Selección de capítulos)
7
Sarlo, Beatriz. 2005. “Crítica del testimonio: sujeto y experiencia” y “La retórica
testimonial”, en Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una
discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Spivak, Gayatri Chakravorti. “¿Puede hablar el subalterno?”, en Orbis Tertius, año III
número 6/ 1998.
Thomas, Louis-Vincent. 1991. La muerte. Una lectura cultural. Barcelona: Paidós.
Vallina, Cecilia (ed.). 2008. Crítica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre
memoria y relato. Rosario: Beatriz Viterbo.
Bibliografía de autor:
Sobre Miguel Barnet
Huertas Uhagón, Begoña. “El Postboom y el género testimonio. Miguel Barnet”,
disponible en http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce17/cauce17_11.pdf
Nofal, Rossana. “Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet: la construcción de una
voz”, en Revista chilena de literatura. Chile: Universidad de Chile, Departamento de
Letras, número 40, noviembre 1992.
Sklodowska, Elzbieta. “Miguel Barnet y la novela-testimonio”, en Revista
Iberoamericana, Vol. LXVIII, Núm. 200, Julio-Septiembre 2002.
Sobre Reinaldo Arenas
Angvik, Birger. 2006. “Arenas, Sarduy: sida y tanatografía”, en Dieter Ingenschay (ed.).
Desde aceras opuestas. Literatura/cultura gay y lesbiana en Latinoamérica.
Iberoamericana: Vervuert.
Bejel, Emilio. “Antes que anochezca: autobiografía de un disidente cubano homosexual”,
en Revista Hispamérica. Revista de literatura, año XXV, nº 74, 1996, pp. 29 – 48.
Clark, Stephen. 1999. “Antes que anochezca”, en Autobiografia y revolución cubana.
Venezuela: Wilmer Barrientos Editor, pp. 93 – 113.
Manzoni, Celina. 1996. “Memoria de la noche. La autobiografía de Reynaldo Arenas”, en
Fronteras literarias en la literatura latinoamericana. Actas de la XI Jornadas de
Investigación. Buenos Aires: Instituto de Literatura Hispanoamericana. FFyL (UBA),
pp. 343 – 350.
Sobre Rigoberta Menchú
Beverley, John. 2004. “¿Nuestra Rigoberta? Autoridad cultural y poder de gestión
subalterno”, en Subalternidad y representación. Debates en teoría cultural. Madrid:
Iberoamericana – Vervuert.
Sobre Mauricio Rosencof
Lespada, Gustavo. 2003. “La memoria y lo inefable en Las cartas que no llegaron”, en
Celina Manzoni (ed.). La fugitiva contemporaneidad. Narrativa latinoamericana
1990-2000. Buenos Aires: Corregidor.
Von Der Pahlen, Marina. 2003. “El cuerpo de la memoria”, en Celina Manzoni (ed.). La
fugitiva contemporaneidad. Narrativa latinoamericana 1990-2000. Buenos Aires:
Corregidor.
8
Walker, Beatriz. 2007. “El trasfondo sociopolítico de Uruguay: 1972-1985”, en
Benedetti, Rosencof, Varela: El teatro como guardián de la memoria colectiva.
Buenos Aires: Corregidor.
UNIDAD IV
Bibliografía teórica:
AA.VV. 1982. Polémica sobre realismo. Barcelona: Ediciones Buenos Aires.
Amícola, José. 2000. Camp y posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo
fenecido. Buenos Aires: Paidós.
Bernabé, Mónica. 2006. “Prólogo”, en Sonia Cristoff (comp.). Idea crónica: literatura de
no ficción iberoamericana. Rosario: Beatriz Viterbo; Buenos Aires: Fundación Typa.
Carrión, Jorge (ed.). 2012. “Prólogo: mejor que ficción”, en Mejor que ficción. Crónicas
ejemplares. Barcelona: Anagrama.
Colombi, Beatriz. 2010. “Prólogo”, en AA.VV. Cosmópolis. Del flâneur al globe-trotter.
Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Contreras, Sandra. “En torno al realismo”, en Pensamiento de los confines. Número 17,
diciembre de 2005.
Esquivada, Gabriela. 2007. “Los nuevos cronistas de América Latina. Autores en busca
de un género”, en Graciela Falbo (ed.). Tras las huellas de una escritura en tránsito.
La crónica contemporánea en América Latina. La Plata: Ediciones Al Margen.
Ingenschay, Dieter. 2006. “Sida y ciudadanía en la literatura gay latinoamericana”, en
Dieter Ingenschay (ed.). Desde aceras opuestas. Literatura/cultura gay y lesbiana en
Latinoamérica. Iberoamericana: Vervuert.
Jaramillo Agudelo, Darío (ed.). 2012. “Collage sobre la crónica latinoamericana del siglo
veintiuno”, en Antología de la crónica latinoamericana actual. Buenos Aires:
Alfaguara.
Reguillo, Rossana. 2007. “Textos fronterizos. La crónica, una escritura a la intemperie”,
en Graciela Falbo (ed.). Tras las huellas de una escritura en tránsito. La crónica
contemporánea en América Latina. La Plata: Ediciones Al Margen.
Rodriguez González, Félix. 2008. Diccionario gay-lésbico. Vocabulario general y argot
sobre la homosexualidad. Madrid: Gredos.
Bibliografía de autor:
Sobre Elena Poniatowska
Perilli, Carmen. “Elena Poniatowska: palabra y silencio. La renovación de la crónica”, en
Noé Jitrik Atípicos en la literatura latinoamericana. Buenos Aires: Instituto de
Literatura Hispanoamericana. FFyL (UBA), Publicaciones del CBC, Diciembre 1996,
pp. 255 – 264.
Torres, Alejandra. 2010. El cristal de las mujeres. Relato y fotografía en la obra de Elena
Poniatowska. Rosario: Beatriz Viterbo. (Selección de capítulos)
Sobre Pedro Lemebel
Blanco, Fernando. 2006. “Políticas de la ciudadanía sexual y memoria en la escritura de
Pedro Lemebel”, en Dieter Ingenschay (ed.). Desde aceras opuestas.
Literatura/cultura gay y lesbiana en Latinoamérica. Iberoamericana: Vervuert.
9
Ferro, Roberto. 2009. “De Perlas y Cicatrices de Pedro Lemebel. Otra crónica de Indias”,
en Roberto Ferro. De la literatura y los restos. Buenos Aires: Liber.
Moraña, Mabel. 2010. “Repetición, diferencia y ruina en Pedro Lemebel”, en Mabel
Moraña. La escritura del límite. Iberoamericana: Vervuert.
Ostrov, Andrea. 2003. “Las crónicas de Pedro Lemebel: un mapa de las diferencias”, en
Celina Manzoni (ed.). La fugitiva contemporaneidad. Narrativa latinoamericana
1990-2000. Buenos Aires: Corregidor.
Poblete, Juan. 2007. “Crónica y ciudadanía en tiempos de globalización neoliberal: la
escritura callejera”, en Graciela Falbo (ed.). Tras las huellas de una escritura en
tránsito. La crónica contemporánea en América Latina. La Plata: Ediciones Al
Margen.
Rosano, Susana. 2011. “Crónica, género y poder. Pedro Lemebel ante las lógicas de la
exclusión”, en José Amícola (coord.). Un corte de género. Mito y fantasía. Buenos
Aires: Biblos.
Sierra, Marta. 2007. “Los espacios de la crónica en La esquina es mi corazón de Pedro
Lemebel”, en Graciela Falbo (ed.). Tras las huellas de una escritura en tránsito. La
crónica contemporánea en América Latina. La Plata: Ediciones Al Margen.
Sobre Clarice Lispector
Nunes, Aparecida Maria. 2011. “Jogo de disfraces: As páginas de Clarice Lispector no
jornalismo femenino”, en Luciana Namorato y César Ferreira (eds.). La palabra según
Clarice Lispector: aproximaciones críticas. Lima: Centro de estudios Literarios
Antonio Cornejo Polar.
Pires, Alessandra M. 2011. “A descoberta do mundo em Clarice Llispector: Lucidez que
leva ao inferno”, en Luciana Namorato y César Ferreira (eds.). La palabra según
Clarice Lispector: aproximaciones críticas. Lima: Centro de estudios Literarios
Antonio Cornejo Polar.
Sobre Juan Villoro
Villoro, Juan. “La crónica: disección de un ornitorrinco”, en Sala de prensa. Web para
profesionales de la comunicación iberoamericanos. Año XI, Vol. 6, Agosto 2010.
Disponible en http://www.saladeprensa.org/art1040/htm
5) PRUEBAS PARCIALES Y/O MONOGRAFÍAS U OTROS TRABAJOS
EXIGIDOS:
La aprobación del Seminario supondrá instancias y procedimientos evaluativos:
a) Un primer parcial de carácter presencial, a través del cual se evaluarán
(de modo más convencional) los contendidos de la primera parte del
curso.
b) Un segundo parcial, pero de carácter domiciliario. El mismo constará de
cinco preguntas, de las que los alumnos deberán seleccionar aquellas
10
tres que más se aproximen a lo que vayan perfilando como material
operativo para la elaboración de las posteriores monografías.
c) La preparación de exposiciones orales periódicas en ocasión de las
cuales se revise y se discuta el soporte teórico; se analicen los textos
propuestos desde la cátedra; y el material crítico sea, a su vez,
críticamente leído.
d) La ejecución de ejercicios escriturarios breves en el marco de reflexión
y discusión de los encuentros.
e) Como instancia previa a la monografía que funciona como evaluación
final, los alumnos deberán entregar un breve plan de trabajo en el que se
recorte la aproximación seleccionada en cada caso. En este respecto,
entre fines del mes de septiembre y principios de octubre, la cátedra
ofrecerá a los alumnos un Taller de Monografías destinado a fortalecer
el proceso de investigación.
6) PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN O EVALUACIÓN FINAL:
Los alumnos deben entregar una monografía de una extensión de quince páginas,
con notas y bibliografía aparte. Para estimular una confección original de la misma
deberá contemplarse la propuesta de una serie suplementaria de textos que, aunque
convergentes con las preocupaciones planteadas por el Seminario, no serán
incluidos en el programa del mismo. La cátedra ofrecerá tal listado (integrado por,
aproximadamente, diez textos) durante el curso.
7) FIRMA DE LA PROFESORA Y FECHA:
Lic. Sonia Jostic
18 / 3 / 13
12) FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL
DIRECTOR DE CARRERA Y FECHA:
Sello de la Unidad Académica
11
Descargar