Campos de concentración nazi

Anuncio
ÍNDICE:
• Página: 3 .− Breve Historia Del Holocausto Nazi.
• Página: 4 6 .− Trato Recibido Por Los Judíos Y Semejantes.
• Página: 6 .− Conquista Alemana.
• Página: 7 8.− Los Ghettos Durante La Guerra.
• Página: 9 .− Auschwitz−Birkenau, Un Destino Fatal.
• Página: 10 .− Viaje A La Muerte.
• Página: 11 .− Al Fin La Salvación.
• Página: 12.− La Historia De Un Superviviente: Simón Wiesenthal.
• Página: 12.− Comienza La Pesadilla.
• Página: 12 13.− La Solución Final.
• Página: 13 .− Primeros Pasos Del Cazador.
• Página: 14 .− Adolf Eichmann: La Captura De Un Genocida.
• Página: 14 15 .− Justicia Para 1.500.000 Niños Asesinados.
• Página: 15 16 .− Como Trabaja Wiesenthal.
• Página: 17 .− Bibliografía.
• Los campos de Concentración NAZIS
BREVE HISTORIA DEL HOLOCAUSTO NAZI.−
El Holocausto Nazi fue la aniquilación sistemática y burocrática de seis millones de judíos por parte del
régimen nazi y sus colaboradores como un acto de estado central durante la Segunda Guerra Mundial. En
1933, aproximadamente nueve millones de Judíos vivían en los 21 países de Europa que serían ocupados por
Alemania durante la guerra. Para 1945 dos de cada tres judíos europeos habían sido asesinados. Aunque los
Judíos eran las víctimas principales, más de 250,000 Gitanos también resultaron víctimas del genocidio Nazi.
Cuando la tiranía Nazi comenzó a extenderse por Europa, de 1933 a 1945, millones de personas inocentes
fueron perseguidas y asesinadas. Más de tres millones de prisioneros de guerra Soviéticos fueron también
asesinados debido a su nacionalidad. Los Polacos fueron enviados a realizar trabajos forzados, y como
resultado, casi dos millones perecieron.
Los campos de concentración están estrechamente relacionados con el Holocausto Nazi y permanecen como
el símbolo del régimen Nazi. Los primeros campos de concentración fueron creados poco después de que los
Nazis llegaran al poder en enero de 1933; estos continuaron como una base del régimen Nazi hasta el 8 de
mayo de 1945, cuando la guerra, y el régimen Nazi, terminaron.
Los eventos del Holocausto ocurrieron en dos fases principales:
• 1933 a 1939.−
Una vez en el poder, Hitler se movilizó rápidamente para poner fin a la democracia alemana. Fuerzas de
seguridad especiales, tales como la Policía Especial del Estado (la Gestapo), los Storm Troopers (S.A.), y la
Policía de Seguridad (S.S.) asesinaron o arrestaron a los líderes de los partidos políticos opositores
(comunistas, socialistas y liberales).
También en 1933, los Nazis comenzaron a poner en práctica su ideología racial. Comenzaron a surgir ideas
que eran populares en Alemania así como en otras naciones occidentales antes de los 30s, y los Nazis
comenzaron a creer en la "superioridad racial" de los Alemanes, y comenzaron a sugerir que habría una lucha
por sobrevivir entre ellos y las "razas inferiores". Ellos veían en los Judíos, Gitanos y en los impedidos una
1
amenaza biológica seria en contra de la pureza de la "Raza (Aria) Germana", que ellos llamaban "la raza
maestra".
Trato recibido por los JUDIOS y semejantes.
Los Judíos, cerca de 500,000 en Alemania (menos del 1% de la población total en 1933), eran el blanco
principal del odio Nazi. Financiaron una enorme propaganda que culpaba a los Judíos por la depresión
económica en Alemania, así como también por la derrota del país durante la Primera Guerra Mundial
(1914−1918). En 1933, nuevas leyes alemanas forzaron a los Judíos a renunciar a sus trabajos, a sus estudios
en las universidades y a retirarse de toda actividad en otras áreas de la vida pública. En abril de 1993, un
boicot de hombres de negocio Judíos fue establecido. En 1935, las leyes proclamaron en Nuremberg quitaron
a los Judíos Alemanes su ciudadanía, a pesar de que conservaban sus derechos limitados. Estas "Leyes
Nuremberg" definían a los Judíos no por su religión o por como ellos se identificaban a sí mismos, sino por la
sangre de sus abuelos. Entre 1937 y 1939, nuevas regulaciones antisemitas segregaron a los Judíos aún más y
les hizo la vida diaria muy difícil: los Judíos no podían ir a las escuelas públicas, ni a los teatros ni a los
lugares de descanso, ni podían residir ni aún caminar en ciertas secciones de las ciudades alemanas.
También entre 1937 y 1939, los Judíos fueron forzados por la vida económica de Alemania: los Nazis
arraigaron los negocios y propiedades Judías por sus propios medios, u obligaron a los Judíos a venderlas a
precios injustos. En noviembre de 1938, éste ataque económico contra los Judíos Alemanes y Austríacos se
transformó en la destrucción física de las Sinagogas y de las tiendas pertenecientes a los Judíos, así como
también el arresto de hombres Judíos, la destrucción de sus hogares e intensos asesinatos. Esta furia
organizada fue conocida como Kristallnacht ("La noche de los cristales rotos").
El 11 de marzo de 1938, Hitler envió a su ejército hacia Austria y el 13 de marzo fue proclamada en Viena la
incorporación de Austria al Imperio Alemán (Reich). La mayoría de la población aceptó felizmente la
adhesión al Imperio Alemán y expresaron su fervor con fuertes ataques de rabia en contra de los Judíos
Austríacos, que eran cerca de 180,000 (90% de los cuales vivían en la misma Viena).
La ideología racial Nazi era impulsada por científicos que impulsaban "la crianza selectiva" (eugénicos) para
"mejorar" la raza humana. Muchos de los 30,000 Gitanos Alemanes fueron esterilizados y prohibidos, junto
con los Negros, de contraer matrimonio con Alemanes.
Otra consecuencia del régimen dictatorial de Hitler en los 30s fue el arresto de oponentes políticos y
comerciantes unionistas y muchos otros que los Nazis etiquetaban "indeseables" o "enemigos del estado".
Muchos homosexuales, la mayoría hombres, fueron arrestados y llevados a los campos de concentración; bajo
el código criminal Nazi revisado en 1935, la sola denuncia de un individuo como "homosexual" podía llegar
al arresto, al juicio y la condena. Los Testigos de Jehová fueron prohibidos como organización en abril de
1933, desde que las creencias de este grupo religioso les prohibían jurar cualquier promesa al estado o al
servicio militar alemán. Su literatura fue confiscada, y perdieron sus trabajos, los beneficios de su desempleo,
sus pensiones, y todos los beneficios de carácter social. Muchos Testigos de Jehová fueron enviados a prisión
y a los campos de concentración en la Alemania Nazi y sus hijos fueron enviados a las casas de detención
juvenil o a orfanatos.
Entre 1933 y 1936, miles de personas, en su mayoría prisioneros políticos y Testigos de Jehová fueron
llevados a los campos de concentración mientras que varios miles de Gitanos Alemanes fueron confinados en
campos municipales especiales. El primer ataque sistemático hacia los Judíos Alemanes y Austríacos se llevó
a cabo después del Kristallnacht, cuando aproximadamente 30,000 hombres Judíos fueron deportados a
Dachau y a otros campos de concentración y varios cientos de mujeres Judías fueron enviadas a cárceles
locales. Al final de 1938, la ola de arrestos también incluía varios miles de Gitanos Alemanes y Austríacos.
• II.− 1939 a 1945.−
2
El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y la Segunda Guerra Mundial comenzó. En menos de
un mes, el Ejército Polaco fue derrotado y los Nazis iniciaron su campaña de destrucción hacia la cultura
Polaca y de esclavización de la población Polaca, a quienes ellos veían como "subhumanos". Miles de
Polacos, incluyendo Judíos, fueron enviados a los campos de concentración. Los Nazis también
"secuestraron" a más de 50,000 niños Polacos de "aspecto ario" y los alejaron de sus padres llevándolos a
Alemania para ser adoptados por familias Alemanas. Muchos de estos niños fueron después rechazados y
fueron considerados incapaces de la Germanización, por lo que fueron enviados a campos de concentración
especiales para niños, donde muchos murieron de hambre, inyecciones letales y enfermedades.
Cuando la guerra empezó en 1939, Hitler dio la orden de asesinar a todos los pacientes incapacitados
institucionalizados, considerados "incurables". Comisiones especiales revisaron cuestionarios llenados por los
hospitales del estado, y luego decidían si un paciente debía de ser asesinado. Los condenados fueron entonces
transferidos a seis instituciones en Alemania y Austria, donde fueron utilizadas cámaras de gas especialmente
construidas para matarlos. Después de algunas protestas públicas en 1941, el liderazgo Nazi continuaba su
programa "eutanasia" en secreto. Los bebes, niños pequeños y otras víctimas fueron asesinados por
inyecciones letales y píldoras, o muertos de hambre.
El programa "eutanasia" contenía todos los elementos requeridos para la aniquilación en masa de los Judíos y
Gitanos Europeos en los campos de muerte Nazi: la decisión articulada para matar, un personal especialmente
entrenado, la muerte por medio del gas, y el uso de un lenguaje eufemístico como el término "eutanasia", que
psicológicamente alejaba los asesinatos de sus víctimas y escondía el carácter criminal de estos asesinatos
hacia la gente.
Conquistaron los Países nórdicos y la Unión Soviética, y muchos Judíos, líderes políticos, comunistas y
Gitanos fueron asesinados en ejecuciones masivas. La mayoría de estos asesinados eran Judíos. Asesinato en
masa de más de tres millones de prisioneros de guerra Soviéticos. Los que no eran asesinados iban directos a
los campos de concentración.
La Segunda Guerra Mundial trajo grandes cambios al sistema de los campos de concentración. Enormes
números de prisioneros nuevos, deportados de todos los países ocupados por Alemania, ahora inundaban estos
campos. Muy seguido, grupos enteros eran enviados a los campos, tales como los miembros de las
organizaciones de resistencia subterráneas que fueron capturados en toda la Europa occidental en 1941 bajo el
decreto de "Noche y Niebla". Para acomodar el incremento masivo en el número de prisioneros, se
establecieron cientos de nuevos campos en territorios ocupados de la Europa oriental y occidental.
LOS GHETTOS DURANTE LA GUERRA
Durante la guerra, los ghettos, campos de tránsito, y campos de trabajos forzados fueron creados por los
Alemanes en adición a los campos de concentración para capturar Judíos, Gitanos y otras víctimas del odio
racial y étnico, así como también oponentes políticos y miembros de la resistencia. Después de la invasión de
Polonia, tres millones de Judíos Polacos fueron forzados a vivir en mas de 400 nuevos ghettos donde fueron
segregados del resto de la población. Grandes números de Judíos también fueron deportados de otras ciudades
y países, incluyendo Alemania, hacia los ghettos en Polonia y en otros territorios del este ocupados por
Alemania.
En las ciudades Polacas que se encontraban bajo la ocupación Nazi, como Warsaw y Lodz, los judíos fueron
confinados en ghettos sellados donde el hambre, la sobrepoblación, el frío y las enfermedades contagiosas
dieron muerte a decenas de miles de personas. En Warsaw y otras poblaciones, los Judíos que se encontraban
en los ghettos hicieron un gran esfuerzo, bajo un gran riesgo, por mantener sus vidas religiosas, culturales y en
comunidad. Los ghettos también proveían a gran fuerza de trabajo para los Alemanes y muchos de estos
trabajadores (que construían vías de tren y otro tipo de infraestructuras militares alemanas) murieron de
cansancio y mal trato.
3
Entre 1942 y 1944, los Alemanes iniciaron la eliminación de los ghettos en la Polonia ocupada y otros
territorios, deportando a los residentes de los ghettos hacia los "campos de exterminio", centros de exterminio
facilitados con equipos para el manejo del gas, localizados en Polonia. Después de la reunión de los oficiales
mayores del estado Alemán a finales de enero de 1942, la decisión de implementar "la solución final a la
cuestión judía" se volvió una política formal de estado y los Judíos de la Europa occidental también fueron
enviados a los centros de exterminio en el Este.
Los seis lugares de asesinato masivo fueron escogidos debido a su cercanía las vías del tren y su localización
en zonas semi−rurales, en Belzec, Sobibor, Treblinka, Chelmno, Majdanek, y Auschwitz−Birkenau.
• Chelmno fue el primer campo en donde se llevaron ejecuciones masivas por medio del gas, traído por
vehículos pipas: 150,000 personas fueron asesinadas ahí entre diciembre de 1941 y marzo de 1943, y
de junio a julio de 1944.
• Un centro de exterminación que utilizaba pipas de gas y cámaras de gas operó en Belzec, donde más
de 600,000 personas fueron asesinadas entre mayo de 1942 y agosto de 1943.
• Sobibor fue abierto en mayo de 1942 y fue cerrado un día después de la rebelión de los prisioneros en
octubre 14 de 1943; 200,000 personas fueron asesinadas en ese lugar por medio del gas.
• Treblinka fue abierta en julio de 1942 y cerrada en noviembre de 1943; una revuelta de prisioneros a
principios de agosto de 1943 destruyó gran parte del campo de concentración. Por lo menos 750,000
personas fueron asesinadas en Treblinka, físicamente el centro de exterminio de mayores
dimensiones. Hubo muy pocos sobrevivientes de estos cuatros centros de exterminio, debido a que la
mayoría de las víctimas eran asesinadas inmediatamente después de su llegada a estos lugares.
AUSCHWITZ−BIRKENAU, un destino fatal.
Auschwitz−Birkenau, que también sirvió como un campo de concentración y como un campo de trabajos
forzados, se convirtió en el campo de exterminio donde los mayores números de Judíos y Gitanos Europeos
fueron asesinados. Después de una gaseada experimental en septiembre de 1941 de 250 Polacos enfermos y
600 rusos, el exterminio masivo se volvió una rutina diaria; más de 1'25 millones fueron asesinados en
Auschwitz−Birkenau. Entre el 14 de mayo y el 18 de julio de 1944, 437,402 judíos húngaros fueron
deportados hacia Auschwitz en 48 trenes. Esto fue probablemente la deportación más grande llevada a cabo
durante el Holocausto. Un sistema similar fue implementado en Majdanek, que también servía como campo
de concentración y en donde al menos 275.000 personas fueron asesinadas en las cámaras de gas, o murieron
de malnutrición, brutalidad o enfermedad.
VIAJE A LA MUERTE
4
Los métodos de asesinato fueron los mismos en todos los centros de exterminio, que fueron operados por la
S.S. Las víctimas llegaban en vagones de tren, la mayoría de ghettos y de campos de la Polonia ocupada, pero
también de casi todos los países Europeos. A su llegada, los hombres eran separados de las mujeres y los
niños. Los prisioneros eran forzados a desvestirse y a entregar todos sus valores. Ellos eran llevados desnudos
hacia las cámaras de gases, que estaban disfrazadas como regaderas, y dentro de ellas era utilizado el
monóxido de carbono o Zyklon B (una forma de ácido cristalino, también utilizado como insecticida). La
minoría seleccionada para trabajos forzados quedaba, después de largas cuarentenas, vulnerables a la
malnutrición, y expuestos a epidemias, experimentos médicos y a la brutalidad; muchos perecieron como
resultado.
Los Alemanes llevaron a cabo sus actividades de exterminio sistemáticas con la ayuda activa de colaboradores
locales en muchos países, y con la indiferencia de millones de personas que no les importaba la situación
judía. De cualquier manera, hubo algunos intentos por la creación de una resistencia organizada y la Iglesia
Católica siempre se mantuvo en contra de los exterminios. Por ejemplo, en el otoño de 1943, la resistencia
Danesa, con el apoyo de la población local, rescató a casi toda la población Judía de Dinamarca de la amenaza
de la deportación al Este, enviándolos a través de embarcaciones a Suecia, que se mantenía neutral. Individuos
de muchos otros países también arriesgaron sus vidas para salvar a los Judíos y a otras víctimas de la
persecución Nazi. Uno de los más famosos fue Raoul Wallenberg, un diplomático suizo que dirigió el rescate
que les salvó la vida a decenas de miles de Judíos Húngaros en 1944.
Los movimientos de resistencia existieron en casi todos los campos de concentración y ghettos de Europa.
Además de las revueltas armadas en Sobibor y Treblinka, la resistencia Judía en el ghetto Warsaw, llevó a una
valiente lucha entre abril y mayo de 1943, a pesar de la predecible derrota debido a la superioridad de las
fuerzas Alemanas. En general, el rescate o la ayuda hacia las víctimas del Holocausto no era una prioridad
para las resistencias organizadas, cuyo objetivo principal era el pelear la guerra contras los Alemanes. En
pocas ocasiones, estos grupos y los Judíos partisanos (de la resistencia) cooperaron unos con otros para salvar
Judíos. El 19 de abril de 1943, miembros del Comité Nacional para la Defensa Judía en cooperación con
trabajadores férreos Cristianos y una rebelión subterránea en Bélgica, atacaron un tren que se dirigía hacia el
campo de Malines cercano a Auschwitz, y tuvieron éxito al permitir que cientos de judíos deportados pudieran
escapar.
AL FIN, LA SALVACIÓN
Masacre alemana hacia las tropas aliadas en el Desembarco de Normandía
Después de que la guerra se tornó contra Alemania y los ejércitos Aliados se acercaban a Alemania en 1944,
la S.S. decidió evacuar algunos campos de concentración. Los Alemanes trataron de ocultar las evidencias del
genocidio y deportaron prisioneros hacia campos dentro de Alemania para prevenir su liberación. Muchos
prisioneros murieron durante esas largas jornadas a pie conocidas como "marchas de la muerte". Durante los
días finales, en la primavera de 1945, las condiciones de los campos de concentración que aún quedaban
convirtieron a estos cambios en centros de exterminio masivos. Aún los campos de concentración que nunca
fueron diseñados para la exterminación, como el de Bergen−Belsen, se volvieron trampas mortales para miles
(incluyendo Ana Frank que murió allí de tifus en marzo de 1945).
En mayo de 1945, la Alemania Nazi quedó colapsada, la S.S. fue dispersada y destruida, y los campos dejaron
de existir como de exterminación, trabajos forzados o campos de concentración. El Legado Nazi fue un vasto
imperio de exterminios, pillaje y explotación que afectó a cada país de la Europa ocupada. La gran magnitud,
así como las implicaciones morales y éticas de esta era trágica están ahora siendo comprendidas.
LA HISTÓRIA DE UN SUPERVIVIENTE: Simón Wiesenthal
El 31 de diciembre, cuando prácticamente estaba por finalizar el año 1908, nació Simón Wiesenthal, en un
5
pequeño pueblecito de la antigua Polonia llamado Buczacz. Al morir el padre de Simón en la 1era Guerra
Mundial, la viuda se llevó a su familia a Viena, Austria por un breve período, pero luego retornó a Buczacz
donde encontró un hombre con quien volverse a casar. El joven Wiesenthal se graduó en el Gymnasium en
1928 y se presentó para ser admitido en el instituto politécnico de Lvov. Polonia era un país con profundas
raíces antisemitas por lo que no lo admitieron por su condición de judío. En su lugar fue a la Universidad
Tecnológica de Praga, en Checoslovaquia, recibiéndose de arquitecto en 1932. En 1936, Simón se casó con
Cyla Mueller y comenzó a trabajaren un estudio arquitectónico en Lvov.
Comienza La Pesadilla
La vida de la pareja fue feliz, sin mayores sobresaltos hasta que en 1939, Alemania y la Unión Soviética
firmaron un pacto de no−agresión por medio del cual se repartieron Polonia entre los dos países. Los Rusos
ocuparon Lvov y enseguida comenzaron una purga de comerciantes y profesionales judíos. El padrastro de
Wiesenthal fue arrestado por la NKVD de la policía secreta soviética y murió en prisión. Su hermanastro fue
asesinado de un tiro y Wiesenthal mismo fue obligado a cerrar su estudio y se vio obligado a trabajar como
empleado en una fábrica de colchones. Luego salvó a su mujer, a su madre y a si mismo de ser deportados a
Siberia, sobornando a un comisario de la NKVD.
"La Solución Final"
Cuando los Alemanes desplazaron a los rusos en 1941, un ex empleado de Wiesenthal que servía a los
colaboracionistas ucranianos, consiguió que los Nazis no lo ejecutaran. Pero no logró evitar que lo detuvieran,
primero fue enviado al campo de concentración de Janowska y luego pasó por 13 campos más, incluyendo
Plaszow, el notorio campo de la muerte polaco de la película "La lista de Schindler".
A principios de 1942 los jerarcas Nazis decidieron formalmente tomar lo que ellos llamaron eufemísticamente
"La solución final" al "problema judío": aniquilarlos. En toda la Europa ocupada se puso en marcha una
terrorífica maquinaria genocida. En agosto de 1942, la madre de Wiesenthal fue enviada al campo de la
muerte de Belzec. Simón jamás la volvió a ver. En septiembre, la mayoría de sus familiares y los de su esposa
estaban muertos; un total de 89 miembros de su familia perecieron.
Debido a que el pelo rubio de su mujer le daba la posibilidad de pasar por aria, Wiesenthal hizo un trato con lo
guerrilleros polacos anti−nazis: como trabajaba en la construcción del ferrocarril, les dio un plano con
distintos puntos de las vías de los trenes que podían ser saboteados. Los guerrilleros le dieron a cambio
papeles falsos para su mujer a nombre de "Irene Kowalska" y la ayudaron a huir del campo. Ella vivió en
Varsovia dos años y luego trabajó en Rhineland sin que se le descubriera su verdadera identidad.
Con la ayuda del director Wiesenthal mismo se escapó del campo de Ostbahn en Octubre de 1943, muy poco
tiempo antes de que los nazis liquidaran a todos los prisioneros. En junio de 1944 fue recapturado y enviado
nuevamente a Janowska, en donde seguramente hubiera sido asesinado si el frente este de los alemanes no
colapsaba ante el avance del ejercito rojo: sabiendo que iban a ser enviados al frente si no tenían prisioneros
que justificara su ubicación de retaguardia, los 200 guardias SS, decidieron quedarse con unos pocos reclusos
vivos (de los 149.000 originales sobrevivieron 34 entre los que estaba Wiesenthal).
De todos los campos del este fueron trasladando a los prisioneros hasta llegar a Mauthausen en Austria.
Pesando menos de 45 kilos y acostado desvalido en una barraca en donde el hedor era tan fuerte que ni los
rudos guardias de la SS se animaban a entrar, Wiesenthal fue encontrado al borde de la muerte cuando
Mauthausen fue liberado por las tropas norteamericanas el 5 de mayo de 1945.
Primeros Pasos Del Cazador
Apenas recuperó su salud, Wiesenthal comenzó a reunir evidencias de las atrocidades.
6
Yo me pregunto a mi mismo que puedo hacer por aquellos que no sobrevivieron. La respuesta que encontré es
(...): Yo quiero ser su voz. Quiero mantener su memoria viva, para asegurarme que los muertos viven en esa
memoria.
Al finalizar el año una enorme sorpresa lo llenaría de alegría: Él y su esposa − cada uno creía que el otro había
sido asesinado− se reencontraron sin poder creerlo y al año siguiente nació su hija Paulina.
La evidencia aportada por Wiesenthal fue utilizada por los norteamericanos en los juicios por crímenes de
guerra. Cuando los juicios terminaron en 1947, Wiesenthal y 30 voluntarios más, abrieron el Centro Judío de
Documentación Histórica en Linz, Austria, con el propósito de juntar evidencia para futuros juicios. Pero
como la guerra fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética se intensificó, las dos partes perdieron el
interés en perseguir a los Nazis y los voluntarios de Wiesenthal, sucumbieron a la frustración y cesaron la
tarea.
Adolf Eichmann: La Captura De Un Genocida
En 1954, la oficina en Linz se cerró y sus documentos fueron entregados a los archivos del holocausto en
Israel. A decir verdad entregó "casi" todos. Wiesenthal se quedó con uno: El dossier sobre Adolf Eichmann el
aparentemente intrascendente tecnócrata que, como jefe de la Gestapo, ideó y supervisó la implementación del
gas Zyklon−B en las duchas para masacrar mujeres, niños y hombres por el sólo hecho de ser judíos. Mientras
tanto se dedicó a realizar trabajos solidarios como la creación de una escuela para refugiados húngaros, pero
no dejaba de buscar información acerca de Eichmann quien había desaparecido misteriosamente luego de la
rendición alemana.
Fue en ese año que Wiesenthal recibió la información de que Eichmann estaba en La Argentina. Enseguida le
pasó el dato a la embajada israelí en Viena, pero el FBI lo negó y afirmó que estaba en Damasco, Siria y la
búsqueda volvió a fojas cero. Hasta que en 1959, Alemania le confirmo que Eichmann estaba en Buenos Aires
viviendo con el nombre de Ricardo Klement Fue capturado por agentes israelíes y llevado a Israel para ser
juzgado. . El gobierno israelí pagó un abogado alemán para Eichmann (Robert Servatius). Durante el juicio, el
burócrata Nazi recurrió a la defensa conocida diciendo que él había sido nada mas que un engranaje de la
máquina que ejecutaba las órdenes de otro. Por suerte no existía una ley de obediencia debida que justificara
crímenes atroces contra la humanidad como actualmente existe en otros países. Eichmann fue encontrado
culpable de cometer genocidio y ejecutado cerca de la medianoche del 31 de mayo de 1961.
El proceso de Eichmann fue un episodio importante, real y simbólico para el pueblo judío. Demostró del
modo más impresionante que la era de la impunidad para los que asesinaban judíos había terminado, y que no
existía para ellos escondite en ningún rincón del mundo. A causa de la naturaleza de la acusación, que abarcó
la totalidad del holocausto, millones de personas en el mundo se consustanciaron con los hechos del asesinato
masivo.
Justicia Para 1.500.000 Niños Asesinados
Alentado por la captura de Eichmann, Wiesenthal reabrió el Centro Judío de Documentación, esta vez en
Viena y se concentró exclusivamente en la caza de criminales de guerra. Uno de sus casos prioritarios era Karl
Silbauer, el oficial de la Gestapo que había arrestado a Anna Frank la niña germano− judía de 14 años que fue
asesinada por los Nazis después de vivir escondida por dos años en un ático en Amsterdam. Ciertos
propagandistas neo−nazis holandeses habían conseguido desacreditar la autenticidad del famoso diario de
Anna Frank, hasta que Wiesenthal localizó a Silberbauer quien trabajaba como inspector de policía en Austria
en 1963:
"−Si− confesó Silberbauer − Yo arresté a Anna Frank".
7
En octubre de 1966, 16 oficiales de la SS, −9 de ellos encontrados por Wiesenthal− fueron juzgados en
Stuttgart, Alemania Occidental por participar en la exterminación de judíos en Lvov.
Uno de los asesinos nazis más buscados era Fritz Stangl, el comandante de los campos de la muerte de
Treblinka y Sobibor, en Polonia. Después de tres años de paciente trabajo de Wiesenthal, Stangl fue
localizado en Brasil y fue llevado a prisión en Alemania Occidental en 1967. Fue sentenciado a cadena
perpetua y murió en prisión.
Ese año Wiesenthal publicó el libro de memorias "Los asesinos están entre nosotros". Durante una visita a los
Estados Unidos para promocionar el libro, anunció que había encontrado a la Señora Hermine
Braunsteiner−Ryan, un ama de casa que vivía en Queens, Nueva York. De acuerdo al Dossier, La Señora
Ryan supervisó la muerte de varios cientos de niños en Majdanek. Fue extraditada a Alemania para ser
juzgada como criminal de guerra y condenada en 1973 a cadena perpetua.
De los casi seis millones de judíos asesinados por los nazis, un millón y medio eran niños. Pero Wiesenthal no
sólo buscaba a los asesinos de judíos. En un reportaje dijo:
"− Para beneficio de todos, aprendan de nuestra tragedia. No está escrito que las próxima víctima deban ser
judíos. Lo vimos comenzar en Alemania con los judíos, pero personas de más de veinte naciones, fueron
asesinadas. Cuando comencé esta tarea me dije a mi mismo: Voy a buscar a los asesinos de todas las
víctimas, no sólo las víctimas judías. Voy a luchar por la justicia'".
Como Trabaja Wiesenthal
El Centro Judío de Documentación en Viena es una oficina de 3 ambientes con un staff de 4 personas,
incluyendo a Wiesenthal. En su trabajo es ayudado por una vasta red informativa internacional de amigos,
colegas y simpatizantes, incluyendo veteranos alemanes de la 2da Guerra Mundial, consternados por los
horrores que vieron cometer a sus compatriotas. También recibieron información de ex−nazis acerca de otros
ex−nazis. Por otro lado, se ocupan de investigar las actividades de grupos de extrema derecha y neo−nazis.
Wiesenthal dijo al Baltimore Times:
"− La historia del hombre es la historia del crimen, y la historia puede repetirse. Por eso, la información es
una defensa. Por lo tanto podemos construir, debemos construir, una defensa contra esa repetición".
Pacientemente, Wiesenthal escoge los documento adecuados y escucha personalmente a informantes y
sobrevivientes. Con una estructura de arquitecto, una minuciosidad talmúdica y un brillante talento
investigativo, junta las piezas más oscuras e incompletas y toma un dato aparentemente irrelevante, para
presentar casos lo suficientemente sólidos, como para ser llevados adelante en una corte de justicia. Los
dossieres son presentados a las autoridades pertinentes. Cuando, como usualmente pasa, no toman acción, por
indiferencia o sentimientos pro−nazis., Wiesenthal recurre a la prensa escrita o a la televisión para movilizar a
la opinión pública y lograr que se inicie el juicio. Un cartel en el Centro de Documentación de Viena dice:
"− La justicia para los crímenes contra la humanidad no debe tener limitaciones".
El propio Wiesenthal fue responsable del enjuiciamiento de más de 1100 nazis y a los 88 años, sigue
buscando información para juzgar y castigar a los culpables. Quizás la mejor manera de definir el trabajo de
este sobreviviente es la que el dio en 1994 al Jerusalem Post:
"− Lo único importante de estos casi cincuenta años de mi trabajo es una advertencia para los asesinos de
mañana, de que nunca lograrán descansar".
Una de las preguntas favoritas de la prensa es porqué se convirtió en un cazador de nazis. En un reportaje en
8
el New York Times contó que una vez fue a comer a la casa de un ex−prisionero de Mauthausen ahora
convertido en joyero. Después de la cena, el anfitrión le preguntó porque no volvía a construir casas como lo
hacía antes de la guerra. Simón Wiesenthal le contestó:
"− Vos sos un hombre religioso. Creés en Dios y en la vida después de la muerte. Yo también creo que
cuando nos vayamos al otro mundo y nos encontremos con los millones de judíos que murieron en los campos
y nos pregunten `¿Qué hiciste ?', habrá varias respuestas. Vos vas a decir: `Yo me convertí en joyero',
algunos dirán `yo contrabandeé café y cigarrillos norteamericanos', otros dirán `Yo construí casas'. Pero yo
voy a decir : `Yo no me olvidé de ustedes'.
BIBLIOGRAFIA:
• Enciclopedia Planeta de Agostini
• Enciclopedia virtual Planeta de Agostini
• Web del Nazismo − Alta vista
• Web: Memorias de Supervivientes
• Web: Un campo de concentración, 1.250.000 muertos
Campos de Concentración Nazi Historia 17/07/
Historia 18
• Trabajo informativo
• Historia
• 4º E.S.O. − A
• Noviembre de 1998
− Grupo de Judíos Austríacos, después de la Invasión Alemana
− Niños Judíos en una Casa de detención juvenil Alemana
9
CONQUISTA ALEMANA
− Ghetto arrasado en Polonia, después de la conquista
− Entrada al campo de Concentración:
AUSCHWITZ−BIRKENAU
− Masacre diaria de Presos en el Campo de Concentración a mano de un oficial alemán
− Tanque aliado después de liberar un campo de concentración
10
Descargar