proyecto prácticas II - Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

Anuncio
MEMORIA DE
PRÁCTICAS II.
Equipo de Tratamiento Familiar nº 5 de
Sevilla.
Universidad Pablo de Olavide.
Laura Pérez Hidalgo.
4º Grado en Educación Social.
Curso académico 2012-2013.
ÍNDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
2
2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD………………………………..……………..
3
2.1. Revisión documentación existente respecto a la familia
González Cuadrado………………………………………………….……..
3
2.1. Información facilitada por los miembros de la unidad
familiar en entrevistas……………………………………………….……..
6
3. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN……………………………….….……....
12
3.1. Montaje del caso en ETF/ apertura de expediente……….…....………
13
3.2. Factores de riesgo y compensación……………………….….…….....
28
3.3.Diagnostico previo…………………………………………….……….
29
3.4.Objetivos…………………………………………….……………........
30
3.5. Temporalización…………………………………….…………….......
31
4. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN……………
34
5. EVALUACIÓN.…………………………………………….…………………
83
5.2.Consecución de objetivos planteados: objetivos
conseguidos, parcialmente conseguidos, no conseguidos…………………
84
5.3.Evaluación desarrollo de las actuaciones……………………………...
87
6. VALORACIÓN FINAL DEL CASO………………………………………....
88
7. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LAS PRÁCTICAS DE
CAMPO I Y II EN EL ETF-5. ……………………………………………...……
91
1
1. INTRODUCCIÓN.
Con esta memoria se pretende recoger información sobre el periodo de prácticas
desarrollado a lo largo del curso académico 2012-2013, con el que culmino los estudios
de Educación Social. Se trata del segundo curso en el que realizo las prácticas de campo
en el Equipo de Tratamiento Familiar nº 5 (ETF-5) de Sevilla, bajo la tutorización de la
educadora social del equipo. Gracias a la experiencia adquirida en el curso anterior, este
periodo se inicia contando ya con conocimientos sobre el ETF, su funcionamiento y las
formas de actuación que caracterizan sus intervenciones familiares. Por ello, estos
últimos meses se han dedicado a la intervención directa con familias y al desempeño de
muchas de las funciones propias a la educadora social de este equipo. Se trata de poner
en práctica lo aprendido anteriormente de forma teórica y, también, gracias a la
observación.
Aunque durante el desarrollo de las prácticas de campo II, he tenido la
oportunidad de trabajar en varios casos de familias usuarias del ETF, en esta memoria
me centraré en el desempeño principal que ha ocupado este periodo. Desde mi
reincorporación a las prácticas, he participado en mayor medida en el tratamiento con
una de las familias, que casualmente era derivada al ETF poco después de mi
reincorporación. He participado en todo el proceso desde que es derivado hasta que
finaliza mi periodo de prácticas junio de 2013, comenzando por el montaje del caso
hasta llegar a desarrollar multitud de sesiones que han ido definiendo la intervención
socioeducativa con la familia.
La elección de esta familia para centrar mi trabajo, estuvo propiciada por la
previsión de la educadora del ETF con respecto a las necesidades que presentaban sus
miembros. Ella, observó que las necesidades de la familia se basaban en las relaciones
intrafamiliares, cuyo tratamiento idóneo sería centrarse mayoritariamente en una
intervención socioeducativa. Es decir, la elección se basó en las recomendaciones de la
educadora, y en mi posterior estudio del caso y la situación de las relaciones familiares,
que me permitieron llegar a las mimas conclusiones sobre el planteamiento de la
intervención.
2
2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD.
2.1. Revisión documentación existente respecto a la familia González Cuadrado.
La familia González Cuadrado es derivada al Equipo de Tratamiento Familiar nº
5 (ETF-5) por la Educadora Social del Servicio de Información, Orientación y
Valoración Social (SIOV) del Centro de Servicios Sociales San Pablo-Santa Justa, tras
valorarse desde este servicio que existe una situación familiar conflictiva que
posiblemente exponga a los menores de esta unidad familiar a una moderada o grave
situación de riesgo social. Esta valoración se lleva a cabo tras la comprobación de que
ya se han trabajado conflictos materno-filiales en años anteriores desde el SIOV y que, a
pesar de ello, las relaciones han seguido deteriorándose hasta tener lugar agresiones
intrafamiliares.
Cuando el caso es derivado al ETF-5, la primera información a la que se tiene
acceso es a la petición de información sobre la situación socio-familiar de los menores
por parte de la Fiscalía de Protección de Menores. Ésta se solicita tras recibirse en la
fiscalía diligencias previas del Juzgado de Instrucción nº 4 de Sevilla, referentes a una
agresión física en la vía pública de una progenitora hacia su hija menor de edad. La
denuncia se efectúa de oficio desde la Policía Local de Sevilla, concretamente
compadecen los dos agentes que acuden al lugar de los hechos tras la discusión. Éstos
apuntan que, prestando servicio en marzo de 2012, son requeridos a las 23h.
aproximadamente para personarse en un local de copas y karaoke. Cuando llegan, dicen
apreciar que la progenitora está bajo claros síntomas de embriaguez. Ésta reconoce a los
agentes haber discutido con su hija y haberle propiciado dos puñetazos en la cara, ya
que comenta no saber qué hacer ante sus malos comportamientos y estar harta de ella.
Cuando la menor es preguntada sobre lo ocurrido, comenta que se encontraba en
el domicilio familiar cuando observo la hora que era y se extrañó al no haber llegado su
madre y hermano aún, así que decidió llamar por teléfono a su hermano pequeño. Éste,
le comunicó que estaba con la madre de ambos en un karaoke haciendo los deberes y
que la madre estaba borracha. La menor acudió al local para comprobar si lo que el
menor manifestaba era cierto, y cuando llegó lo corroboró. Dice que encontró a la
3
progenitora en compañía de un amigo de ésta, ambos bajo los efectos del alcohol, y a su
hermano sentado en una mesa haciendo los deberes escolares. La menor reprochó la
situación a su madre, y ambas comenzaron a discutir acaloradamente. Primero, dentro
del local y después fuera, donde la progenitora propicia varios puñetazos a la menor en
la cara. Existen varios testigos de los hechos que explican de la misma forma lo
ocurrido.
Esta información propicia que la intervención con esta familia se derive al ETF,
entendiendo que la situación familiar es relativamente grave al estar marcada por
agresiones físicas. Una vez se analiza esta petición de información por parte de la
Fiscalía de Protección de Menores, comienza a recabarse toda la información posible
con respecto a la unidad familiar. De este modo, se recurre al expediente y todos los
datos con los que se cuenta en los SS.SS. sobre la familia, ya que no es la primera vez
que se interviene con ésta.
El expediente familiar tiene apertura en enero de 2010, cuando la progenitora
acude a SIOV del C.S.S. San Pablo- Santa Justa solicitando información sobre
programas de intervención familiar y residencias e internados para menores. La petición
de la progenitora se ve motivada por los problemas de conducta que muestra su hija
mayor, que en ese momento cuenta con 14 años de edad. Concretamente, las conductas
que preocupan a la progenitora son: peleas en el instituto, falta de rendimiento escolar,
falta de comunicación y conflictos con sus familiares, inicio de relaciones sexuales y
consumo de hachís. La usuaria demanda desde un primer momento un centro educativo
para internar a la menor, considerando que se trata de la mejor opción ante las
problemáticas que se le presentan. Desde SIOV se informa a la progenitora del
funcionamiento de los centros internos gestionados por la Junta de Andalucía, y se
aconseja desde el equipo multidisciplinar de este servicio que el uso de este tipo de
recursos, de cara a solucionar los conflictos que atraviesan, no es el más adecuado. La
familia acepta la recomendación y se les propone iniciar intervención familiar con la
educadora de este mismo servicio.
4
La educadora de SIOV comienza intervención socioeducativa con progenitora e
hija, después de que ambas manifestaran desear participar en la intervención e intentar
solucionar los conflictos entre ambas. Se llevan a cabo sendas sesiones individuales,
para conocer la situación, en las que cada una aporta diferentes visiones de unos hechos
concretos que han empeorado las relaciones familiares. Posteriormente, se llevan a cabo
sesiones conjuntas entre ambas en las que la educadora trabaja con ellas la forma de
lograr una comunicación más fluida y respetuosa, la utilización de un modelo educativo
más democrático, educación afectivo-sexual, estrategias de resolución asertiva de
conflictos, se elabora de forma consensuada un contrato de derechos y deberes de la
menor, pautas de autocontrol y responsabilidad.
Tras la intervención socioeducativa, según las implicadas, la conflictividad
intrafamiliar disminuye y las relaciones parecen estrecharse, y al no haber otras
solicitudes por parte de la familia, desde el SIOV se considera terminada la
intervención. Esto tiene lugar en mayo de 2010. La relación de la familia con los SS.SS.
no vuelve a reanudarse hasta 2012, cuando se recibe la petición de información por
parte de la fiscalía y, pocas semanas después, protocolo de absentismo escolar emitido
por el IES San Pablo en relación a la menor.
Este protocolo de absentismo se emite por el centro en diciembre de 2012, y en
él se detalla que la menor, matriculada en 3º de ESO, protagoniza continuadas faltas de
asistencia, que llegan a convertirse en graves al sobrepasar los 30 días completos sin
asistir. El caso es valorado por la Subcomisión de Absentismo Escolar de Sevilla, que
tras conocer que la familia trabaja con el ETF-5, solicita información a este equipo.
Desde el ETF, se emite contestación informando de la tajante negativa de la menor en
cuanto a reanudar su asistencia al IES y sus deseos de abandonar esta formación para
realizar una formación profesional. Debido a que la menor cumple en enero de 2013 los
17 años, a la fuerte oposición que ofrece a proseguir los estudios de ESO, y a los deseos
de matricularse en una formación profesional, desde la subcomisión se archiva el caso.
A modo de resumen, señalar que la primera información sobre la familia a la que
se tiene acceso desde el ETF se limita a la extraía de tres fuentes de información:
5
petición de información sobre la situación socio-familiar de los menores por parte de la
Fiscalía de Protección de Menores, en la que se adjunta la denuncia policial a la
progenitora por agresiones físicas en la vía pública hacia la menor; expediente familiar
en C.S.S. San Pablo-Santa Justa en el que se recogen las intervenciones llevadas a cabo
desde 2010; y, por último, notificación protocolo de absentismo escolar de la menor.
2.2. Información facilitada por los miembros de la unidad familiar en entrevistas.
Debido a que la información sobre la familia a la que se puede acceder por
medio de documentación es limitada, el principio de la intervención del ETF está
marcado por una serie de entrevistas con los diferentes miembros de la unidad familiar,
cuyo objetivo es proporcionar una visión actual y proveniente de fuentes cercanas sobre
la realidad de este núcleo. A grandes rasgos, la información que se extrae en estas
entrevistas, delimita la situación familiar de la siguiente manera:
-
Núcleo familiar compuesto por progenitora y sus dos hijos menores de edad:
o María (progenitora): Cuenta con 44 años de edad, divorciada y con
dos hijos menores de edad. María es empleada del sector doméstico,
trabaja actualmente como empleada interna al cuidado de un hombre
anciano y su hijo con un elevado grado de discapacidad psíquica. Por
ello, tanto ella como sus dos hijos conviven en el domicilio del
empleador y su hijo. Con respecto a su empleo, comenta estar
agradecida por poder contar con un trabajo estable que le permite
contar con los ingresos necesarios para cubrir sus gastos y los de sus
hijos, aunque manifiesta que abría deseado estudiar para dedicarse a
otro trabajo que le permitiese ser más autonomía.
Su relación con el progenitor de los menores no es cordial, apenas
establecen contactos, ciñéndose a los estrictamente necesarios para el
pago de las pensiones alimenticias y el traslado del menor a la
vivienda de éste en fines de semana alternos. María critica la
despreocupación de éste con respecto a los menores, y dirige fuertes
6
críticas a la pareja del progenitor, a quien considera una mala
influencia para sus hijos. Estas opiniones y críticas son expresadas en
presencia de los menores.
La relación con su familia de origen se caracteriza por ser cordial y
cercana con su padre (abuelo de los menores), que ejerce como
consejero, y más distante y carente de entendimiento con su madre.
Con respecto a sus hermanos, María sólo mantiene una relación
cercana con una de sus hermanas, la menor de todas.
Con respecto a las relaciones sociales de la progenitora, es reseñable
que ésta mantuvo durante siete años una relación sentimental con un
hombre, con el que rehizo su vida. Esta relación se caracterizaba por
la cordialidad, una compenetración y confianza alta, y apoyo mutuo.
Básicamente, María define a la que fue su pareja como el hombre de
su vida y el perfecto padre para sus hijos. Él era un fuerte punto de
apoyo para María y estableció una estupenda relación con los
menores. Esto se constata con la aún perdurante y estrecha relación
de María y los menores con la familia extensa de este hombre, de
hecho, los menores consideran a la madre de éste como su abuela.
Después de que la relación se afianzase y formasen un núcleo
familiar, él fallece inesperadamente a causa de un fallo cardiaco. Este
hecho marcó fuertemente la vida de María, que considera que
entonces perdió una de las cosas más valiosas de su vida. Los
menores también sufrieron su pérdida.
Desde entonces, María mantiene diversas relaciones sentimentales y
sexuales que no dan frutos. Esto se produce siempre sin ser ocultado
a los hijos, que comienzan a creer que su madre no se hace valorar lo
suficiente por los demás. De hecho, ésta en algunos momentos da
prioridad a esos contactos o relaciones, sobre los sentimientos de sus
hijos, que no desean ser partícipes o testigos de ello. Este tema crea
conflictos intrafamiliares.
o Ángela (hija): Cuenta actualmente con 17 años de edad. Ha
abandonado recientemente el instituto, tras no superar 3º de la ESO y
haber repetido varios cursos. Su intención es seguir formándose por
7
medio de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de
Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos, en el que aprendería una
profesión y optaría a la obtención del título de ESO. El fracaso
escolar ha sido galopante desde el año 2010, en el que ya cursaba 2º
de la ESO, por lo que la menor manifiesta haber perdido la esperanza
de conseguir titularse por la vía en que lo intentaba.
Ella misma informa sobre el consumo de sustancias perjudiciales
para su salud: consumo de tabaco, al menos un paquete diario y de
contrabando (comenta que es más barato y no conoce que sea más
perjudicial que otros) y consumo de hachís, entorno a cinco o seis
porros al día. El consumo de alcohol es esporádico, limitándose a
algunos fines de semana. La menor afirma que estos consumos están
altamente relacionados con el entorno social y el grupo de iguales.
En cuanto a la relación con sus progenitores, comenta no mantener
ningún tipo de relación con el progenitor, ni siquiera se habla con él.
Esta situación se ha producido por la falta de entendimiento mutuo: el
progenitor no cubre sus responsabilidades como padre, las ha
delegado en su pareja cuando sus hijos han estado los fines de
semana en su casa, además, el débil vínculo que tenia con la menor se
rompe totalmente cuando éste no gestiona eficientemente los
comportamientos disruptivos, aunque propios de la adolescencia, de
la menor (petición continuada de dinero, llegar más tarde de la hora
acordada, crítica a la forma de vida del progenitor, etc.). La menor,
con la toma de conciencia (propia del crecimiento y la madurez)
sobre la actitud del progenitor hacia sus hijos, ha atacado
abiertamente a éste y ha producido conflictos en la familia. La
relación entre ambos está rota totalmente, carecen de contacto tras
episodios de insultos mutuos.
Con respecto a la progenitora, la relación es ambivalente, puesto que
en los momentos carentes de conflictos, es parecida a la que se
establece entre dos iguales (confidencias sexuales, de consumos,
manifestación de opiniones ante todo tipo de cuestiones, etc.). En
cambio, cuando existen desavenencias o desacuerdos entre ambas,
algo que ocurre muy a menudo, los conflictos son fuertes e intensos,
8
caracterizados por la falta de una comunicación eficiente,
incapacidad
para
la
resolución
de
conflictos,
insultos,
no
identificación de los roles propios a cada una de ellas…
o Antonio (hijo): Con 12 años de edad, cursa 6º de EPO con resultados
óptimos. Recibe apoyo escolar en el centro educativo en que se
encuentra escolarizado y también por parte de una profesora
particular.
Las relaciones que establece con iguales parecen normalizadas,
estando bien vinculado en el colegio y en el barrio.
En cuanto a la relación con los progenitores, él tiene buena
vinculación con ambos. Con respecto al progenitor, se mantienen las
visitas en fines de semana alternos, en los que convive con su padre y
la pareja de éste. Con el progenitor, la relación es cercana, el menor
afirma divertirse y gustarle pasar tiempo con él. Lo considera una
persona buena y generosa. En cambio, con respecto a la pareja de
éste, no tiene buena concepción. Considera que es una persona
demasiado nerviosa y controladora, que podría considerarse un
impedimento en la relación con su padre. Comenta que le gustaría
que ella no estuviese cuando pasa los fines de semana con su padre,
pues le molesta que lo controle todo y que discuta continuamente con
su padre, pero a pesar de ello, el menor comenta que no se trata de
algo que le afecte fuertemente, pues ha aprendido a ignorarla y
disfrutar de la compañía de su padre.
En cuanto a la relación con la progenitora, el menor está muy unido a
ésta, comparten aficiones y pasan mucho tiempo juntos. Se observa
que el trato que la progenitora da a sus hijos, está claramente
diferenciado, siendo la relación con el hijo mucho más cercana,
cordial, y marcada por unas relaciones más respetuosas. El menor
afirma estar satisfecho con la relación con su progenitora, aunque
apunta que le gustaría que ésta fuese menos nerviosa y constante.
-
Unidad convivencial compuesta por el núcleo familiar de María y el del
empleador de ésta, caracterizado por:
9
o Luis (empleador): Hombre de 71 años de edad, viudo desde hace
años. Se encuentra jubilado y su avanzada edad le impide poder
cuidar el solo de su hijo dependiente. Por ello, contrata a María y,
tras un tiempo siendo su empleada, y viendo la necesidad de contar
con una empleada interna, decide adquirir una vivienda más grande
para que él y su hijo puedan pasar a vivir con María y los suyos. Ella
acepta este trato, y pasan a vivir todos en un piso con 4 habitaciones,
que se distribuyen de la siguiente manera: una para el empleador, otra
para su hijo, otra para María, y una última para los hijos de ésta.
María comenta que, aunque su relación con él es muy buena, se trata
de un hombre muy exigente, maniático y entrometido, que pretende
que los demás se adapten a su forma de vida. Su relación con los
menores es conflictiva, ya que éstos no aceptan sus órdenes e
intromisiones.
o Juan (hijo del empleador): Cuenta con 40 años de edad y una
discapacidad psíquica de un 65% que le impide ser autosuficiente.
Acude a un recurso del barrio privado para personas con
discapacidades similares. Se trata de un centro de día, por lo que en el
hogar le son necesarios cuidados. María ejerce como su cuidadora, e
incluso se implica (al igual que lo hacen los familiares de otros
usuarios) en el centro de día al que acude. La relación con los
menores es buena y respetuosa.
De este modo, tras recabar la mayor cantidad de información posible antes de
iniciar la intervención familiar, el genograma de esta familia sería el siguiente:
10
1944
Desconocido
(español)
ABUELA
PATERNA
(Paraguaya)
1944
68
68
ABUELO
MATERNO
ABUELA
MATERNA
1957
55
1963
1948
49
64
1954
1ª
MUJER
PROGENITOR
58
PAREJA
1982 ACTUAL
PROGENITOR
30
HIJO
PAREJA
ACTUAL
TIA
PATERNA
PROGENITOR
HIJA DE 1ª PAREJA
(no biológica pero
reconocida)
2004- 2012 (actual)
1993-2000
1972
1975
42
40
37
35
TIA
MATERNA
1
TIA
MATERNA
2
TIO
MATERNO
TIA
MATERNA
3
1969
1957 - 2009
43
52
PROGENITORA
EX PAREJA
PROGENITORA
(fallecido)
PRIMA
(primera relación)
1970
1977
2005
1990
1993
2006
2007
1999
2003
7
22
19
6
5
13
9
2002-2009
1941
71
1996
1º HIJA
BIOLÓGICA
PROGENITOR
1º HIJO
BIOLÓGICO
PROGENITOR
2000
16
12
HIJA
HIJO
EMPLEADOR
DE
PROGENITORA
1972
40
HIJO DE EMPLEADOR
(dependiente- 65%
retraso mental)
11
Desde el ETF, se detectan como conductas o cuestiones que generan
problemáticas familiares las siguientes, aunque de cara a la intervención se priorizarán
aquellas más significativas e influyentes:
-
Progenitora: esporádicos consumos de hachís conocidos por la hija, historia
de consumo de otras sustancias en el pasado, consumo de alcohol esporádico
para evasión de la realidad y “afrontamiento” de conflictos, trato
diferenciado y explícito hacia los hijos, rigidez en la vida doméstica (al vivir
en la casa de los empleadores existe mucha rigidez en el hogar, todo tiene
que estar perfectamente limpio y en su sitio siempre), inestabilidad hogar
(los fines de semana, aunque no todos, se trasladan a un piso propio que
posee la progenitora), permisividad excesiva con respecto a la hija a cambio
de evasión de problemas con ella y discusiones, inestabilidad emocional de
la progenitora, pobre diferenciación entre las relaciones que se establecen
con los iguales y con los hijos, modelo educativo inconsistente y dictatorial,
relaciones sentimentales con diferentes parejas de forma habitual y
conocidas
por
los
hijos,
inestabilidad
emocional,
incapacidad
de
comunicarse de forma no avasallante.
-
En relación con la menor: fracaso escolar, absentismo, consumo sustancias
estupefacientes, grupo de iguales con conductas de riesgo, relaciones
sexuales habituales con diferentes parejas sexuales y sin el uso de medidas
anticonceptivas ni de evasión de la transmisión ETS, no acatamiento normas
familiares, empoderamiento sobre los demás miembros de la familia,
desprecio hacia el empleador de la progenitora, poca o nula colaboración en
el hogar.
-
En relación con el menor: gran fijación por su hermana y copia de algunas
conductas, relación conflictiva con la pareja del progenitor, no participación
en las tareas del hogar, preadolescencia e incapacidad de la progenitora para
gestionar los cambios al respecto.
3. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN.
12
3.1. Montaje del caso en ETF/ apertura de expediente.
Se elaboran una serie de documentos para la apertura del expediente en el ETF-5
de esta familia.
Documento 1. Datos identificación:
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA FAMILIA
FAMILIA:
GONZÁLEZ CUADRADO.
Menores:
Ángela González Cuadrado.
(1996) (DNI: )
Antonio González Cuadrado.
(2000) (DNI: )
Progenitores: María Cuadrado.
Ángel González.
DOMICILIO (padrón y residencia habitual):
(1969) (DNI: )
(1954)
C/ xxxxxx. 41007 (Sevilla).
DOMICILIO FAMILIAR (2ª vivienda, en propiedad): C/ xxxxx (Los Pajaritos).
TELÉFONOS:
6XXXXXX (progenitora) / 6XXXXXXX (progenitor).
C.S.S.:
“SPAB-SANTA JUSTA” Tfno.: 955473100.
Nº Expte en CSS:
6X6X
Nº Expte. en Fiscalía PM:XXX/12
Nº Expte. en Centrales:
Nº Expte. en ETF:
XXX/XX SP-SJ
9X/SPAB/ E-5.
F. Canalización:
10/10/2012.
F. de Apertura en CSS:
11/01/2010
Referente:
Petición SPM:
Educadora Social.
No
13
MIEMBROS DE LA FAMILIA:
1944
Desconocido
(español)
ABUELA
PATERNA
(Paraguaya)
1944
68
68
ABUELO
MATERNO
ABUELA
MATERNA
1970
1957
55
1963
1948
49
64
1954
1ª
MUJER
PROGENITOR
58
PAREJA
1982 ACTUAL
PROGENITOR
30
HIJO
PAREJA
ACTUAL
TIA
PATERNA
HIJA DE 1ª PAREJA
(no biológica pero
reconocida)
2004- 2012 (actual)
1969
PROGENITOR
1993-2000
1975
1977
40
37
35
TIA
MATERNA
2
TIO
MATERNO
TIA
MATERNA
3
1957 - 2009
43
52
PROGENITORA
EX PAREJA
PROGENITORA
(fallecido)
PRIMA
(primera relación)
1972
42
TIA
MATERNA
1
2005
1990
1993
2006
2007
1999
2003
7
22
19
6
5
13
9
2002-2009
1941
71
1º HIJA
BIOLÓGICA
PROGENITOR
1996
2000
16
12
HIJA
HIJO
1º HIJO
BIOLÓGICO
PROGENITOR
EMPLEADOR
DE
PROGENITORA
1972
40
HIJO DE EMPLEADOR
(dependiente- 65%
retraso mental)
COORDINACIONES:
Centro Educativo Ángela: IES “San Pablo”. Curso 2012-2013 3º ESO.
Dirección: Avenida de Éfeso S/N (Sevilla) Teléfono:
Director:
Tutor: xxxxxxxxxx
Orientadora: Marga.
Centro Educativo Antonio: CEIP “Miguel Hernández”. Curso 2012-2013 6º EPO.
Dirección: Avenida de Éfeso S/N (Sevilla).
Director:
Teléfono: 955 62 35 92
Tutor:
Jefa de Estudios:
Otros datos: Apoyo escolar en el mismo CEIP lunes y miércoles de 16:30 a 18:30.
Clases particulares 1 hora a la semana de apoyo y caligrafía (9€/h. pagados por la
14
madre) desde el curso pasado. Profesora: xxxxxx.
Centros de Salud:
“San Pablo”
Médico de Familia: Dr. xxxxxx
Pediatra: Dr. xxxxxx.
Trabajadora Social: Bienvenida.
Otros:
Derivación de la progenitora a PIM
Documento 2. Breve historia familiar:
BREVE HISTORIA FAMILIAR
C.S.S.:
San Pablo- Santa Justa
.
DERIVA:
SIOV
(ED)
FAMILIA: GONZÁLEZ CUADRADO.
Petición
SPM:
Petición de informe de Fiscalía de
Protección de Menores.
REFERENTE:
Educadora Social.
FECHA CANALIZ.: 10/10/2012.
Progenitora: María Cuadrado.
(1969) (DNI)
15
Progenitor: Ángel González
(1954)
Menores:
Ángela González Cuadrado.
(1996) (DNI:)
Antonio González Cuadrado.
(2000) (DNI:)
ANTECEDENTES:
-
Ángel González (progenitor) es el mayor de una familia de dos hermanos, él
y Lorena, madre soltera de una hija. El padre, es para ellos desconocido, tan
sólo se sabe que es de procedencia española y militar de profesión. Se trata
de un padre ausente, que no reconoce a sus hijos al encontrarse casado y
contar con su propio núcleo familiar. La madre, de procedencia paraguaya,
ejerce como madre soltera, cuidadora y sustentadora de los hijos.
-
María Cuadrado (progenitora) es la mayor de cinco hermanos, por orden
cronológico: María, Ana, Maribel, José M. y Laura. Todos ellos casados,
con hijos e independizados del núcleo familiar. Los padres de María viven
actualmente en C/xxx, cerca del domicilio laboral de ésta.
-
Ángel inicia la relación con su primera pareja, Antonia, alrededor del año
1971 cuando él cuenta con 17 años y ella con 23. Contraen matrimonio, y
Antonia aporta una hija fruto de una anterior relación (inician relación
cuando ella aún está embarazada). Ángel reconoce oficialmente a esta niña,
Sandra, como su propia hija. Posteriormente, dentro de este matrimonio,
nacen Rocío y Javier. Años después (no tenemos datos concretos), la pareja
se divorcia.
-
En 1993 Ángel González y María Cuadrado inician una relación
sentimental, instalándose en una vivienda propiedad de éste, sita en “Las
Vegas”. Aunque María cuenta con una vivienda propia en el barrio “Los
Pajaritos”, ocupan la que es propiedad de Ángel debido a que éste prefiere
seguir viviendo en su barrio de origen. La relación de pareja se ve afectada
por la poca atención que Ángel presta a la vida familiar, hecho influenciado
por los constantes intentos de éste por complacer a sus amigos y vecinos,
16
incluso antes de cubrir las necesidades familiares. En 1996 nace Ángela y
en 2000 Antonio. Ángel trabaja como ordenanza en XXXX, según refiere
María, actualmente su nómica está embargada.
-
El mismo año en que nace Antonio, la relación se rompe definitivamente.
La custodia queda compartida entre los progenitores, aunque la mayor carga
es para María. Ella y sus dos hijos se mudan a la vivienda que posee en el
barrio “Los Pajaritos”.
-
En 2002, María inicia una nueva relación sentimental con Paco, con quien
asegura haber pasado los mejores años de su vida. Éste, de profesión taxista
y soldador, aporta estabilidad al núcleo familiar (tanto emocional como
económica). Paco fallece 7 años después, en 2009, en una intervención
quirúrgica de corazón (52 años). Este hecho afecta fuertemente a María, que
cree haber perdido a la única persona con quien ha tenido una relación
plena. Tras esto, se cree incapaz de volver a establecer una nueva relación y
experimenta una depresión que se alarga en el tiempo. Refiere buenas
relaciones actualmente con la familia extensa de Paco.
-
María, después de varios trabajos inestables y precarios (hostelería 19992000, limpieza, etc.) que no le permiten llevar una vida familiar óptima
(pocos ingresos y consumo de determinadas sustancias estupefacientes para
“aguantar el ritmo”) comienza a trabajar al cuidado de Juan y Luis. El
primero, un joven dependiente con una minusvalía reconocida de un 65%
(retraso mental), y el segundo el padre de éste, que cuenta con una avanzada
edad que le incapacita para poder realizar las tareas de mantenimiento del
hogar y cuidado de su hijo. Este empleo proporciona a María cierta
estabilidad económica. María se desplaza al domicilio de éstos varias veces
al día para proporcionarles todos los cuidados necesarios.
-
Tiempo después, Luis cambia de domicilio junto con su hijo para adquirir
una vivienda más adaptada a sus necesidades. Buscan una vivienda sin
barreras arquitectónicas (ascensor), cercana a los recursos de los que hace
uso su hijo (ATUREM) y con más habitaciones para posibilitar que María y
sus hijos se muden con ellos. Compran un piso en la barriada de San Pablo y
esta unificación se hace efectiva, María y sus hijos se mudan a esta vivienda
durante los días de entresemana, facilitando así el cuidado integral de Luis y
17
Juan. Los fines de semana, los tres vuelven a la vivienda de “Los Pajaritos”
para poder contar con más intimidad, aunque María acude más de una vez al
día para preparar las comidas los fines de semana. Esta dinámica
desencadena la inestabilidad del núcleo familiar, por los continuos cambios
de vivienda y el desacuerdo de Ángela con el hecho de convivir con Luis y
Juan.
-
Ángel González, inicia una nueva relación sentimental en 2004 que se
mantiene hasta la actualidad. Gracia, la nueva pareja, es compañera de
trabajo de Ángel. Desde el momento en que inician su relación, Ángela y
Antonio pasan algunos fines de semana con ellos. Gracia no se muestra
reacia a estas visitas y atiende las necesidades de los menores. El padre no
lleva a cabo ningún cuidado hacia sus hijos, es Gracia quien asume esta
responsabilidad. Este hecho provoca que la relación entre padre e hijos se
debilite, además del distanciamiento que los menores mantienen con Gracia
debido a algunos hábitos de cuidado que a los menores no les resultan
cómodos. Gracia se empeña en lavar y fregar literalmente a los menores,
que como adolescentes, rechazan esta vulneración se su intimidad hasta este
punto. Esto desencadena que Ángela deje de visitar el domicilio de ambos, y
que Antonio comience a planteárselo.
SITUACIÓN ACTUAL
Situación económica y de vivienda
Actualmente María y sus dos hijos residen en la vivienda propiedad de Luis y Juan
(empleadores) sita en la C/ xxxxxx. 41007 (Sevilla). La familia se sustenta
económicamente con el trabajo en el servicio doméstico de María y las pensiones de
manutención que reciben los menores por parte del progenitor (270€ por los dos hijos).
Los fines de semana madre e hijos se trasladan a la vivienda que poseen en la barriada
18
“Los Pajaritos”, aunque éste hábito va perdiéndose con el tiempo, hecho que empeora
la relación con los menores.
Área Sanitaria
La progenitora refiere que su hijo es hiperactivo, comenta necesitar actividad física
(natación o kárate).
Progenitora refiere que ambos hijos son nacidos por cesárea y actualmente intervención
quirúrgica para interrupción tubárica.
Luis (empleador) es dependiente.
Juan (hijo empleador) 65% Déficit retraso mental. En centro laboral ATUREM.
Ángela asma con ttº de ventolín y alergia a gato y perro.
María lorazepan 1 mg. (0-0-1) y ventolín.
Área Educativa
Ambos menores escolarizados:
-
Ángela: En el curso 2012-2013 realiza 3ª de ESO en IES “San Pablo”. Se
recibe en CSS el día 11/12/2012 protocolo de absentismo emitido por el
IES.
-
Antonio: En el curso 2012-2013 realiza 6ª de EPO en CEIP “Miguel
Hernández”. Apoyo escolar en el mismo CEIP los lunes y miércoles de
16:30 a 18:30. Clases particulares 1 hora a la semana de apoyo y caligrafía
(9€/h. pagados por la madre).
19
Relación de la progenitora con los hijos
La relación entre progenitora e hija es bastante conflictiva, llegando incluso a
producirse problemas graves entre ambas que han sido resueltos de forma inadecuada.
La progenitora carece de medios para establecer normas firmes para la menor, y cede
ante la presión que ésta ejerce, permitiendo que realice lo que desee (absentismo
escolar, utilización segunda vivienda para realizar fiestas con los amigos, proporcionar
dinero para viajes…).
La relación madre-hijo parece ser mucho más cordial, mantienen un trato cercano en el
que comparten ocio y aficiones. La progenitora manifiesta sentirse muy orgullosa y
unida al menor, teniendo con él una relación diferente que con la hija. Éste acata las
normas familiares y cumple con sus obligaciones escolares de forma adecuada.
Relaciones progenitor-hijos
Según la información proporcionada por la progenitora, Ángela decidió no tener más
relación con su padre al encontrarse incómoda por el trato que recibía de Gracia (la
pareja de su padre) y poco atendida por el progenitor cuando pasaba algunos fines de
semana en su casa. Normalmente la atención que ambos hermanos necesitaban durante
estas visitas era proporcionada por Gracia, situación de la que Ángela decidió
desvincularse. En cuanto a Antonio, la progenitora manifiesta que aún sigue respetando
las visitas establecidas con el progenitor, aunque cada vez se siente menos a gusto en
estas.
Relaciones familia extensa
La progenitora cuenta mantener relación actualmente con su padre (abuelo de los
menores), pero cuando hace referencia a él señala el hecho de que no le permitiese
estudiar cuando era joven. Según cuenta, cuando era adolescente su padre le incitó a
20
abandonar los estudios y comenzar a trabajar como empleada doméstica interna. La
progenitora piensa que frustró sus posibilidades para el futuro, limitándola a trabajos
como limpiadora o cuidadora. Actualmente, cuenta que la relación entre ambos es
buena y de apoyo, pero que nunca olvidará cómo condicionó su vida.
En cuanto a las relaciones con otros miembros de la familia extensa, sólo se conoce que
la progenitora tenga relación positiva con una de sus hermanas, Laura. Ésta fue quien
atendió a los menores en el momento en que se produjo el altercado entre progenitora e
hija. María hace referencia también a su hermana Maribel, con la que la relación se
encuentra deteriorada tras una discusión familiar aún sin resolver.
Relaciones sociales
La progenitora posee un grupo de amigas y amigos con los que comparte momentos de
ocio. Nos comenta que existe un consumo esporádico de alcohol y alguna droga como
vía de escape ante problemas.
Según manifiesta la progenitora, el menor carece de un grupo de iguales y a ella le
preocupa. La progenitora dice que el menor cuenta con las habilidades suficientes para
relacionarse con otras personas, es alegre, activo, hablador, manifiesta curiosidad…
pero no se relaciona con jóvenes de su edad. Desarrolla muchas de las actividades de
ocio con su madre.
La menor, según manifiesta la progenitora cuenta con un grupo de iguales amplio, se
caracteriza por estar compuesto por adolescentes absentistas con hábitos poco
saludables (consumo alcohol y otras drogas), ocio basado en consumo, suelen usar la
vivienda de “Los Pajaritos” para organizar fiestas.
Documento 3: Nota de inicio de tratamiento:
21
NOTA INFORMATIVA
Área de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla
DIRECCIÓN:
Equipo de Tratamiento Familiar nº 5
TELÉFONO:
955 47 31 29 – 30 - 33
LOCALIDAD:
Sevilla
PROVINCIA:
Sevilla
DIRIGIDO A:
FAX: 955 47 31 31
Fiscalía de Protección de Menores de la Audiencia de Sevilla.
Ref. FISCALÍA.P.M:
xxx/12
Nº Expte. SS. Centrales:
xxx/xx SP-SJ
Nº Expte. C.S.S:
6x6x
Nº Exptes. ETF:
9x/SPAB/ E-5.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS TÉCNICOS QUE ELABORAN LA
NOTA INFORMATIVA
Equipo de Tratamiento Familiar nº 5 del Excmo. Ayto. de Sevilla.
Psicólogo. Col.: S-4197
Trabajadora Social. Col.: 891.
Educadora social. Col.: 1939 (Referente del caso)
Fecha de Elaboración de la nota informativa: 19/12/2012
Motivo de la realización de la nota informativa:
22
Informar del inicio de Tratamiento con la unidad familiar.
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS MENORES
1.1. Composición Familiar
Nombre y Apellidos:
Ángela González Cuadrado.
Fecha de Nacimiento:
xx/xx/1996
Edad: 16
Centro Escolar 2012 - 2013: IES “San Pablo” 3º ESO
Nombre y Apellidos:
Antonio González Cuadrado.
Fecha de Nacimiento:
xx/xx/2000.
Edad: 12
Centro Escolar 2012: 2013: CEIP “Miguel Hernández” 6º EPO.
Nombre y Apellidos:
María Cuadrado.
Parentesco: Progenitora.
Fecha de Nacimiento:
xx/xx/1969
Edad: 43
DNI:
Situación laboral:
Empleada servicio doméstico.
Nombre y Apellidos: Ángel González.
23
Parentesco: Progenitor.
Fecha de Nacimiento:
1954
Edad: 58
DNI:
Situación laboral:
Ordenanza.
1.2. Domicilio Familiar:
A efectos de notificaciones:
C/ xxxxxxxxx (Los Pajaritos).
41006- Sevilla
Domicilio empleador:
C/ xxxxxxxxx (San Pablo).
41007 - Sevilla.
2.- SITUACIÓN ACTUAL
Petición de solicitud sobre situación sociofamiliar de ambos menores, procedente
de Fiscalía de Protección de Menores
Por el momento, seguimos trabajando sin dificultades y con la colaboración de la
familia.
En Sevilla, a 19 de Diciembre de 2012.
24
PSICÓLOGO
TRABAJADORA SOCIAL
EDUCADORA
SOCIAL
Fdo.: Col. S-4197
Fdo.: Col. 891
Fdo.:
Col.
1939
Vº.Bº.: JEFATURA DE SECCIÓN
Documento 4: Acta de compromiso.
25
ACTA DE COMPROMISO
D. María Cuadrado.
RESPONSABLE de los menores:
-
Ángela González Cuadrado.
-
Antonio González Cuadrado.
con domicilio en SEVILLA en C/ xx.xxxxxxxxx.
ACEPTA: colaborar siguiendo las instrucciones del EQUIPO DE
TRATAMIENTO FAMILIAR para conseguir el siguiente objetivo:
-
Conseguir la normalización de la situación familiar, dando especial
importancia al desarrollo integral y el bienestar de los menores a mi cargo.
COMPROMISO POR PARTE DE LA FAMILIA:
-
Aportar la documentación que se le solicite.
-
Acudir a las citas, entrevistas que se concierten.
-
Permitir las entrevistas con los menores cuando se estimen oportunas.
-
Estar presentes en las visitas a domicilio que se estimen necesarias.
-
Atender
especialmente
los
cuidados
médicos
de
los
niños,
responsabilizándome de las revisiones, vacunas y otras atenciones
higiénico-sanitarias que requieran.
-
Permitir las coordinaciones con los diversos organismos (Centros
Educativos, Centros de Salud, Juzgados de Menores, Instituciones
Penitenciarias...) que se estimen necesarias.
26
COMPROMISO DEL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR
- Orientación, Apoyo y Seguimiento en el proceso de mejoramiento familiar por
parte de los Profesionales del Equipo: Psicólogo, Trabajadora Social y Educadora.
Este compromiso tiene vigencia a partir de la fecha de la firma, hasta la finalización
del tratamiento familiar, pudiéndose suspender o renovar por incumplimiento de
algunas de las situaciones expuestas.
Sevilla, 26 de Diciembre de 2012.
LOS INTERESADOS
EQUIPO
DE
TRATAMIENTO FAMILIAR
Fdo:
Trabajadora Social
Educadora Social
Psicólogo
27
3.2. Factores de riesgo y compensación.
Cuando una familia es seleccionada para el tratamiento familiar por parte de un
ETF se debe a que, además de contar con una serie de características y/o problemáticas
que impiden en correcto desarrollo y protección de los hijos menores de edad, también
existen factores que indican la potencialidad de la familia para llegar a conseguir
cambios que impidan la exposición de los menores a tal riesgo. Es decir, se contempla
la recuperabilidad de la situación de riesgo de la familia gracias a la existencia de una
serie de factores de protección. De este modo, se contemplan como factores de riesgo y
protección con respecto a la familia González Cuadrado, lo siguientes:
-
Factores de riesgo:
•
Relación conflictiva progenitora-hija.
•
Relaciones sociales del hijo escasamente desarrolladas.
•
Relaciones sociales de la hija con grupos de riesgo (constatado
por la progenitora consumo de tóxicos).
•
Falta de implicación del progenitor en la educación y cuidado de
los menores.
•
Falta de habilidades personales de la progenitora para la
resolución de conflictos con la hija.
•
Confusión de roles en el núcleo familiar. Hija no respeta sistema
normativo familiar. Empoderamiento hija.
•
Residencia de núcleo familiar en dos domicilios distintos, con
alternancia semanal.
-
•
Convivencia de la hija en un núcleo familiar distinto al propio.
•
Absentismo hija.
•
Escasas relaciones sociales del hijo.
•
Abuso esporádico de tóxicos por parte de la madre.
Factores de protección:
•
Predisposición positiva de la progenitora para producir cambios
en las dinámicas familiares.
•
Existencia
recursos
económicos
suficientes
para
cubrir
necesidades básicas de los menores.
•
Domicilio propio.
28
•
Relación afectiva positiva progenitora-hijo.
•
Implicación y colaboración por parte de la progenitora en la
intervención profesional.
•
Estrecha relación filial de los menores.
•
Estabilidad laboral progenitora.
Una vez se han especificado los factores de riesgo y protección de esta familia,
se comienza el tratamiento partiendo de éstos. Si analizamos los factores de riesgo y
protección de los González Cuadrado, podemos observar que las necesidades de esta
familia son eminentemente educativas. Es decir, las actuaciones que se hacen necesarias
de cara a conseguir mejoras de la situación familiar que permitan que no exista un
riesgo social para los menores deben ser de carácter educativo, debido a que por lo
general hacen referencia al estilo educativo parental, normas en el hogar, permisividad
parental, falta de habilidades para la resolución de conflictos…
3.3.Diagnostico previo.
Una vez determinados los factores de riesgo y protección, el ETF realiza un
diagnóstico previo a través del cual se determina si es posible realizar una intervención
familiar desde este equipo que posibilite acabar con la situación de riesgo social de la
familia. En el caso de la familia González Cuadrado, se hace un pronóstico favorable:
-
Si Ángela realiza cambios sobre su situación con respecto al ámbito
académico y/o profesional.
-
Si la progenitora mejora sus habilidades maternales respecto a ambos hijos.
-
Si la progenitora acepta indicaciones con respecto a su estado emocional y
las derivaciones a recursos específicos.
-
Si Antonio acepta las posibles derivaciones a recursos socioeducativos y/o
deportivos.
29
3.4.Objetivos.
Una vez fijados los factores de riesgo y compensación, y habiéndose hecho un
diagnóstico positivo de la situación familiar, desde el ETF se fijan unos objetivos del
tratamiento que se llevará a cabo:
1. Conseguir adecuada y progresiva vinculación al ETF.
2. Evaluación de dinámicas familiares, relacionales y sistemas normativos.
Programación y seguimiento de cambios en las dinámicas y funcionamientos
familiares.
3. Proporcionar los conocimientos necesarios para el establecimiento de pautas
educativas adecuadas.
4. Implantar programas de modificación de conductas disfuncionales y sistema
relacional en adultos y menores. Seguimiento de los mismos.
5. Tratamiento y orientación en situaciones de conflicto y estrés.
6. Ayudar a que la progenitora adquiera una conciencia clara de sus dificultades
personales.
7. Reforzar las redes sociales de apoyo del menor.
8. Favorecer en la familia hábitos saludables (en relación con el consumo de
tóxicos).
9. Realización de visitas técnicas al domicilio familiar con el fin de verificar las
condiciones en que se encuentran los menores y programación de cambios si
con necesarios.
10. Cambios en la situación de la menor con respecto al ámbito académico y/o
profesional.
11. Conseguir que la progenitora mejore sus habilidades maternales respecto a
ambos hijos.
12. Conseguir que la progenitora acepte indicaciones con respecto a su estado
emocional y las derivaciones a recursos específicos.
13. Procurar que el menor acepte las posibles derivaciones a recursos
socioeducativos y/o deportivos.
30
3.5.Temporalización.
Fases
Actuaciones
Actividades
Temporalización
Nov.
Dic.
2012
2012
Ene.
2013
Febr.
2013
Mar.
2013
Abr.
2013
May.
2013
Jun.
2013
Jul.
2013
Agos.
2013
Sept.
2013
Oct.
2013
Reunión con ED
SIOV (servicio
derivante)
1.1.
Derivación
caso.
1.
Inicial.
1.2.
Recopilación
de información
sobre la
familia.
1.3. Apertura
documentación en ETF.
1.4.
Determinantes
de la
intervención.
Puesta en
contacto con
FPM para
informar del
tratamiento
familiar.
Análisis
documental
Entrevistas a
miembros de la
unidad familiar.
Documentación
ETF.
Documentación
formalización
de la
intervención.
Factores de
riesgo y
compensación.
Pronóstico.
Objetivos.
31
Nov.
2013
Fases
2.
Trata
miento
Actuaciones
Actividades
2.1.
Planificación
de la
intervención.
Proyecto de
tratamiento
familiar.
2.2.
Actuaciones.
Actuaciones
objetivo 1.
Actuaciones
objetivo 2.
Actuaciones
objetivo 3.
Actuaciones
objetivo 4.
Actuaciones
objetivo 5.
Actuaciones
objetivo 6.
Actuaciones
objetivo 7.
Actuaciones
objetivo 8.
Actuaciones
objetivo 9.
Actuaciones
objetivo 10.
Actuaciones
objetivo 11.
Actuaciones
objetivo 12.
Actuaciones
Temporalización
Nov.
Dic.
2012
2012
Ene.
2013
Febr.
2013
Mar.
2013
Abr.
2013
May.
2013
Jun.
2013
Jul.
2013
Agos.
2013
Sept.
2013
Oct.
2013
32
Nov.
2013
Fases
3.
Finaliz
ación.
Actuaciones
3.1. Cierre.
3.2.
Elaboración
documentación
Actividades
Temporalización
Nov.
Dic.
2012
2012
Ene.
2013
Febr.
2013
Mar.
2013
Abr.
2013
May.
2013
Jun.
2013
Jul.
2013
Agos.
2013
Sept.
2013
Oct.
2013
objetivo 13.
Trabajo de la
finalización con
los miembros de
la familia.
Derivación del
caso (si es
necesario)
Evaluación.
Informe.
33
Nov.
2013
4. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN.
A continuación, se describirá la planificación y el desarrollo de todas las
intervenciones llevadas a cabo con la familia González Cuadrado desde el inicio de la
intervención, en noviembre de 2012, hasta junio de 2013, momento en que termino mi
periodo de prácticas en el ETF-5. Señalar que he participado en la totalidad del proceso
de intervención, a excepción de la primera entrevista que tuvo la educadora con la
progenitora, ya que era necesario, antes de poder participar como alumna en prácticas,
contar con la aprobación de la familia. Por ello, inicio la descripción de las sesiones
desde la primera entrevista a la que tuve la oportunidad de asistir.
Todas las intervenciones en el CSS se realizan en la sala de entrevistas que tiene
asignada el ETF, que cuenta con dos mesas, cinco sillas, y un tamaño pequeño pero
suficiente para la actividad que se realizará en ella. Señalar, también, que en todas ellas
participo activamente, dependiendo del día en mayor o menor medida, incluso algunas
de las sesiones las realizo en solitario.
INTERVENCIÓN Nº 1.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
20/11/2012.
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos de la entrevista:
-
Recabar información básica sobre la familia González Cuadrado.
-
Recabar información sobre las relaciones materno-filiales.
-
Detectar necesidades familiares.
-
Presentación progenitora y alumna en prácticas.
Desarrollo:
-
La educadora presenta a la alumna en prácticas.
-
Se inicia reunión conjunta educadora-alumna-progenitora.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
34
La entrevista llevada a cabo con María. El objetivo es recabar más información sobre la
dinámica familiar y las relaciones entre madre e hijos. La conversación se centra
inicialmente en el proceso judicial que madre e hija tenían abierto con motivo de una
agresión de la primera hacia la segunda. Mª cuenta que el caso ha sido archivado tras la
declaración de la menor, Ángela. Comenta que el juez preguntó a Ángela sobre la
situación actual de la relación con su madre y sobre sus estudios. Una vez contestadas
estas preguntas, el caso ha sido archivado, careciendo Mª en este momento de cualquier
tipo de documentación que lo acredite. Comenta que aportará documentación en el
momento en que le sea proporcionada por el juzgado. Se le pregunta si existe algún otro
tipo de proceso legal entre ambas, y Mª afirma que no.
En cuanto a Ángela y Antonio (hijos Mª), comenta que la relación entre hermanos es
muy buena y cercana, que no existen conflictos entre ambos. Sobre Antonio, explica
que es un chico muy activo y nervioso, y que está muy unido a ella. Dice que pasan
mucho tiempo juntos y el menor se interesa e implica en las aficiones de su madre
(costura, paseos en bicicleta…). Antonio ha sido aceptado en unas clases de apoyo
escolar que ofrece su centro educativo los lunes y miércoles de 16:30 a 18:30 h., a las
que acude puntualmente según su madre. Además, éste recibe clases particulares 1 h. a
la semana de apoyo y caligrafía pagadas por su madre (9€/h). Mª nos comenta que
además, y debido a su gran energía, está buscándole alguna actividad deportiva para
algunas de las tardes que aún tiene libres. La progenitora reafirma continuamente la
gran unión que tiene con su hijo, con el que incluso habla sobre sus dudas sexuales,
relacionales, etc. proporcionándole consejo e información. También, nos transmite su
preocupación por los lavados que la pareja del padre de sus hijos propicia al menor
cuando éste pasa lo fines de semana con su padre, situación que, según ella, hace sentir
mal a Antonio al considerar que carece de intimidad. Nos solicita intervención con este
tema.
En cuanto a Ángela, comenta que la relación conflictiva que mantenían antes está más
calmada, que la convivencia es más fácil. También, que está muy preocupada por su
hija porque recibe continuas noticias de su tutor haciendo referencia a que la menor
nunca acude a la primera hora de clase de cada día, que se sienta siempre en la parte
35
trasera de la clase y su actitud no es positiva para el aprendizaje, que copia en los
exámenes, y que saca muy malas notas como producto de su desinterés. Mª dice
recordarle continuamente a su hija la importancia que tiene para su vida futura que
finalice los estudios, al menos, los mínimos. A este respecto, cuenta que no hace
muchos días Ángela le comentó que quería estudiar un módulo de chapa y pintura o de
mecánica, que le llamaba la atención esa orientación profesional. A esta afirmación, la
madre contesta que no cree conveniente que estudie eso, que prefiere y ve con más
salidas profesionales la hostelería. Finalmente, pide ayuda con respecto al área
formativa de su hija.
También, expresa su preocupación por las relaciones de amistad que su hija establece,
pues considera que los y las jóvenes con los que suele relacionarse no son buena
influencia para ella. Aún así, reconoce ceder a la menor el piso que posee en “Los
Pajaritos” para que se reúna con sus amigos. Igualmente, opina que las relaciones
sentimentales, o simplemente sexuales, que Ángela establece suponen un alto riesgo
para la menor. A Mª le preocupa que su hija dependa o se someta a un hombre y que no
tome las medidas suficientes para no quedarse embarazada o para no ser contagiada de
alguna ETS. La madre nos informa de que Ángela ha comenzado a tomar píldoras
anticonceptivas.
Por último, Mª hace referencia a algunos aspectos relacionados con su vida profesional
y personal. Comenta que asiste a reuniones mensuales como voluntaria en ATUREM,
que se trata de la única empleada que se implica en éstas. Para ella, las reuniones son de
ayuda tanto para Juan (usuario de ATUREM) como para ella misma, pues se reúne con
madres y familiares de otras personas en situaciones semejantes. En relación con su vida
personal, apunta que cuenta con un grupo de amigos y amigas con los que suele salir y
con los que pretende pasar las fiestas de navidad este año.
Como última petición, manifiesta que le gustaría que estableciésemos contacto con el
progenitor de los menores, entre otras cosas, para conseguir que además de pagar la
pensión de éstos, abone la mitad de los gastos extraordinarios que se generen (por
ejemplo, gafas).
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
36
Manuela me presentó a la progenitora y comenzó a hablar con ella en tono distendido
para romper el hielo, pocos minutos después, nos comunicó que nos dejaría solas para
que nos conociésemos y yo le hiciese las preguntas que necesitábamos para recabar más
información sobre la familia.
La entrevista se desarrolló con total normalidad. La progenitora aceptó muy bien que
fuese yo quien la realizase, me trató como a una profesional más.
Fue mi primera entrevista en solitario y creo que me desenvolví bien, aún contando la
entrevista con algunas dificultades extra: en primer lugar, Manuela no me avisó
previamente de que realizaría en solitario la entrevista, algo que agradezco porque esto
ayudó a que no me diese tiempo de ponerme nerviosa; en segundo, la necesidad de
reconducir la conversación con Mª en muchas ocasiones, ya que ella perdía el hilo y
continuamente terminaba hablando de cuestiones no relevantes.
Mi impresión, tras la primera toma de contacto con el caso, fue muy positiva ya que la
situación familiar parecía que requería de una intervención mayoritariamente educativa,
y la progenitora es una persona que acoge muy bien mi participación en la intervención.
INTERVENCIÓN Nº 2.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
19/12/2012.
Gestión telefónica.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Confirmar la fecha de la siguiente entrevista.
-
Confirmar la asistencia de los dos menores a la cita.
Desarrollo:
-
Manuela me indica que, como voy a centrar mis prácticas en esta familia, yo
seré quien realice de aquí en adelante todas las gestiones telefónicas. Por
ello, este día realizo mi primera llamada a la progenitora.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
37
Se hace llamada telefónica a Mª, a las 13:30 h. aproximadamente, con el objetivo de
confirmar asistencia a cita concertada para el día 26 de Diciembre de 2012 a las 11 h.
junto con sus dos hijos, y para concretar los asistentes a ésta. Mª nos comunica que
asistirá con sus dos hijos y que el progenitor de los menores está informado de la cita,
desconociendo si asistirá. Se le informa de la posibilidad de que asista a esta entrevista
ya fijada, o de que se contacte y fije con él una cita de forma independiente.
Mª aprovecha la llamada para informarnos de que su hija, ha decidido no asistir más al
IES y matricularse para un curso que se inicia en marzo sobre mecánica en el IES
Matadero. Mª comenta haber estado realizando, junto con su padre (abuelo de los
menores), gestiones para informase sobre estos cursos. Manifiesta querer que Ángela
continúe en el IES San Pablo hasta el momento en que comience el curso de mecánica,
oponiéndose a ello Ángela (según la progenitora). Comenta, además, estar cansada de
tantas peticiones y exigencias de su hija, que según ella está liada todo el día con los
“porros”. Mª, ante esto, le dice a su hija que los porros no son malos, pero que debe
centrarse además en sus estudios. La progenitora manifiesta sentirse manipulada y
agobiada por su hija.
En referencia al hijo, comenta estar muy contenta y que realiza muchas actividades con
él. Han vendido cajas de polvorones juntos, y manifiesta que pagará el viaje fin de curso
del menor.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
La llamada se desarrolló correctamente: Mª recuerda quién soy y habla conmigo sin
ningún problema, incluso amplia información sin yo preguntarle nada.
INTERVENCIÓN Nº 3.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
26/12/2012.
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
38
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Conocer a los dos menores.
-
Crear un clima de confianza con los menores, por medio de la observación
del buen trato de la progenitora con los profesionales del ETF.
-
Recabar, a través de los menores, información sobre la situación familiar.
-
Comunicar a la familia la emisión de Protocolo de Absentismo del IES sobre
Ángela.
-
Firma del acta de compromiso de trabajo con el ETF.
Desarrollo:
Se recibirá a la progenitora y los dos menores en conjunto (los menores observarán
cómo la progenitora tiene buena vinculación con nosotras y colabora), se abordarán
cuestiones concernientes a los tres, como:
1. Temas que ellos quieran hablar (preguntar).
2. Cuestiones que hay que hablar con la progenitora (se hablarán estando
presentes los hijos, ya que no se trata de temas delicados y así ven como
colabora con el ETF):
a. Posibilidad de hacer visitas domiciliarias a las dos viviendas.
b. Datos médicos de la familia (médico, centro de salud, vacunas,
enfermedades reseñables…).
3. Cuestiones a tratar con el menor (se hablará de los aspectos más generales
debido a que la conversación tendrá lugar con su madre y hermana
presentes):
a. Búsqueda actividad deportiva, preferentemente grupal: gustos,
posibilidades…
4. Inicio protocolo absentismo de Ángela: Informar de su emisión a la familia
al completo.
Después, se iniciará segunda parte de la cita, que consistirá en hablar a solas con
la menor sobre:
1. Protocolo de absentismo.
2. Expectativas
futuro
próximo
(IES,
trabajo,
formación
profesional,
HIEDRA…)
39
3. Relación con progenitora.
4. Relación con progenitor.
5. Relación con hermano.
6. al completo.
Se dedica la mayor parte del tiempo de la entrevista a hablar con Ángela, ya que
por la edad que tiene, desde el ETF se teme que no haya buena conexión con ella y
decida no acudir a las entrevistas con el ETF. Se busca una buena vinculación y, al
mismo tiempo, recabar la mayor cantidad de información necesaria para la emisión de
informe solicitado por FPM.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Entrevista llevada a cabo con Mª y su hija Ángela, ausentándose el menor, Antonio, por
encontrarse unos días con el progenitor y éste no poder traerlo a la cita. Se explica a Mº
y Ángela que el ETF está comenzando a trabajar con la familia debido al incidente
ocurrido entre ambas, que motivó la apertura de un proceso judicial e hizo evidentes una
serie de problemas relacionales dentro del núcleo familiar. Se propone a la familia
trabajar conjuntamente para intentar solventar estos conflictos y mejorar las relaciones
familiares. Aceptan la intervención y se comprometen a implicarse y participar. De
acuerdo con esto, Mª firma el acta de compromiso de trabajo con el ETF.
Se recaba información sobre algunos aspectos básicos de la familia: los dos menores y
la progenitora se encuentran empadronados en el domicilio propiedad del empleador de
ésta, situado en la C/XXX (Sevilla). En cuanto al aspecto médico, los dos menores,
progenitora y los empleadores acuden al centro de salud “San Pablo” (Dr.XXX). Mª
señala que no padecen enfermedades de gran importancia ni los menores ni ella.
También se pregunta sobre la posibilidad de llevar a cabo visitas domiciliarias (a ambos
domicilios de la familia), a lo que Mº responde que no existe ningún problema.
En relación con el ámbito escolar, Mº cuenta que su hijo ha suspendido dos asignaturas
en el primer trimestre, Conocimiento del Medio y Lengua, reseñando que el tutor del
menor le ha dicho que en esas asignaturas tiene más dificultades que en las demás. En
cuanto a la situación escolar de Ángela, ésta cursa actualmente 3º de la ESO y es
40
absentista, manifiesta abiertamente que va a dejar el instituto. La menor sostiene querer
estudiar mecánica de vehículos, decisión a la que se opone la progenitora. Mº dice no
parecerle bien esta decisión, piensa que sería mejor formarse en otros ámbitos como
puede ser la peluquería o la hostelería. Se le pregunta a Ángela si tiene información
sobre la formación que quiere recibir sobre mecánica, a lo que contesta que únicamente
cuenta con un listado de centros de formación profesional proporcionado por la
orientadora de su IES.
Se acuerda con progenitora e hija fijar una nueva cita para el día 28 de diciembre, a la
que acudirán ambas y el menor, Antonio. Para ese día deberán traer un listado de las
cuestiones que desearían cambiar en relación con las dinámicas familiares y las
relaciones materno-filiales. Ambas manifiestan estar de acuerdo y se comprometen a
realizar ese trabajo para que en la cita se puedan comenzar a tratar esas cuestiones.
Tras esto, la cita continua con Ángela, sin la presencia de la progenitora. Con ella se
tratan las siguientes cuestiones:
-
La menor manifiesta que Mª ejerce un excesivo control sobre su vida, dice que
pretende controlar qué estudiar, cómo, cuándo, con quien salir y relacionarse.
-
Refiere creer que Mº es bipolar o tiene algún tipo de trastorno, pues tiene
muchos y continuos cambios de humor. Afirma que los problemas que tiene en
su vida los paga con las personas con las que vive, gritándoles cuando está
alterada. Comenta que tanto ella como sus tíos maternos le han recomendado a
Mª más de una vez que acuda al psicólogo para acabar con esos arrebatos y
desajustes.
-
Ángela cuenta que comparte habitación con su hermano menor, hecho que no le
molesta, pues dice que tienen buena relación.
-
Ángela comenta que, a pesar de tener contiguas discusiones con su madre,
ambas tienen buena comunicación entre ellas. Afirma que se lo cuentan todo la
una a la otra, en relación con sus vidas personales, las relaciones sociales que
tienen, etc. La menor refiere que la progenitora a veces traiciona su confianza,
haciendo públicas a terceros algunas confidencias que le hace.
-
La menor dice que su madre siempre le ha permitido hacer uso de la casa de los
Pajaritos y el cuartillo de las bicicletas para reunirse con sus amigos, pero que
41
últimamente ya no se lo permite. La menor no entiende este cambio de padecer.
-
Ángela solicita a su madre que tenga en cuenta sus consejos, pues cree que
siempre la desacredita por el simple hecho de ser su hija. Cuando terceros
aconsejan a Mª lo mismo, Ángela dice que ésta presta atención y los sigue. La
menor no entiende esto, y le gustaría que su opinión se tuviese en cuenta.
-
Ángela comenta no tener buena relación con el emperador de Mª, alegando que
es una persona con una mentalidad muy antigua, que controla y opina sobre
todo. Manifiesta que ni siquiera habla con él y que no quiere tener que hacerlo.
A Ángela le molesta tener que vivir en su casa, prefiriendo que su hermano,
progenitora y ella viviesen en la vivienda que poseen en Los Pajaritos.
-
La menor manifiesta no gustarle pintarse ni arreglarse, al mismo tiempo que no
le gustan las aficiones que normalmente tienen las chicas de su edad. Sostiene
que a su madre esto le molesta, y le dice continuamente que se pinte, peine y
arregle, además de que debe estudiar algo propio de una chica, en vez de
mecánica de coches.
-
Cuenta que desea tener en el trastero un pequeño negocio de reparación de
bicicletas para poder ganar algo de dinero. Su madre se opone a esto, sin
entender la menor los motivos.
-
Relación con el progenitor: La menor comenta no tener relación con él, al
considerar que no es un buen padre y que nunca se ha interesado por ella,
delegando los cuidados y atenciones en su pareja. Cuenta que Mª insiste en que
retome la relación con su progenitor, expresando no entender esta postura.
Ángela reprocha a Mª que insista en ello, aun sabiendo que el progenitor se
refiere a su propia hija como “una hija de puta”.
Añade que la pareja del progenitor, insultaba y menospreciaba a Mª delante de
ella y su hermano. Ángela considera que todas las acciones de esta mujer giran
en torno a ser mejor cuidadora que Mª (de ahí los famosos baños que la pareja
del progenitor siempre ha dado a los menores y que han incomodado a éstos).
La menor dice no confiar en su progenitor y que bajo ningún concepto quiere
reanudar la relación con él. Le gustaría que esta decisión fuese respetada por Mª.
-
Ángela comenta que fuma porros, pero no de forma habitual (normalmente en
fiestas). Su madre lo sabe porque ella se lo cuenta, y dice que no le pone
impedimentos. Sólo le pide que tenga cuidado y que no abuse de ellos todos los
42
días. Dice no beber alcohol porque no le gusta. Fuma tabaco.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
La entrevista se desarrolla conforme a lo planeado, a excepción de lo concerniente al
menor, que finalmente no acudió a la cita. Queda pendiente conocerlo en la próxima
cita, que tendrá lugar dos días después de esta para aprovechar que el menor está de
vacaciones y no tiene que perder clases por la mañana.
Intervenimos de forma conjunta Manuela y yo: ella lleva el hilo de la entrevista, pero da
paso a que intervenga en múltiples ocasiones. Esto me ha hecho sentir integrada.
INTERVENCIÓN Nº 4.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
28/12/2012
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
-
Hijo.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Desarrollar los aspectos concernientes al menor que quedaron pendientes en
la anterior sesión debido a que éste no pudo asistir.
-
Observar la dinámica de comunicación entre los miembros de familia.
-
Detección de necesidades.
-
Recepción peticiones de cambio de cada miembro.
Desarrollo:
-
Primero, nos centraremos en conocer al menor (Antonio) y entablar con él
una conversación que nos permita advertir cómo es y su percepción sobre el
entorno familiar.
-
Después, se pedirá a cada uno de ellos que escriba en un papel las cuestiones
que les gustaría cambiar sobre la dinámica familiar.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
43
Entrevista con Mª y sus dos hijos, Ángela y Antonio. Se trata del primer día que acude
al centro Antonio, por lo que se centra el inicio de la entrevista en él. Se le pide que se
presente y nos hable de lo que desee:
-
En cuanto al colegio, cuenta que este cuatrimestre ha suspendido Conocimiento
del Medio porque le parece muy difícil y no le gusta esa asignatura. Los lunes y
miércoles recibe clases de apoyo en su mismo centro, además de recibir clases
particulares cuando le es necesario en su casa con Amparo (dice que es
profesora en un colegio).
-
Se le pregunta si le gustaría apuntarse a alguna actividad deportiva para realizar
las tardes que tiene libres. Antonio comenta que le gusta el futbol (ya estuvo
entrenando en El Pilar), natación, baloncesto y el baile (que ya practicó durante
algún tiempo junto con su hermana), pero que ahora mismo prefiere no realizar
ninguna actividad más. Manifiesta estar contento bajando todos los días a la
plaza de debajo de su casa a jugar al futbol con los vecinos y compañeros del
colegio.
-
Antonio apunta que los días entre semana de 16:00 a 17:00 h. sale a jugar, y de
17:00 a 19:00 h. hace los deberes.
-
Relación con el progenitor: Manifiesta tener buena concepción de su padre, lo
considera una buena persona, generoso con los demás y muy servicial. Comenta
que su padre vive en un piso propiedad de su pareja. Está muy vinculado a la
iglesia del barrio, a donde acude frecuentemente para ofrecerse a ayudar a las
personas que lo necesitan haciendo recados o arreglos. Añade que por parte de
su padre tiene varios hermanos a los que él considera como tal, aunque su
hermana insista en que no lo son, que son simplemente hermanastros.
-
Relación con la pareja del progenitor: Antonio comenta que le tiene cariño,
aunque hay cuestiones de ella que no le gustan, como son: que discuta de forma
habitual con su padre estando él presente (se gritan e insultan mutuamente); que
sea tan controladora y mandona, comenta que da órdenes continuamente
(dúchate, duérmete, come…). Añade que ella también está muy vinculada a la
iglesia, a la que acude todos los domingos. A pesar de esta vinculación, Antonio
comenta que en la pareja surgen muchos conflictos porque ella le reprocha que
ocupe mucho tiempo en ayudar a las personas de la parroquia.
44
-
Antonio manifiesta que quiere mucho a su madre y hermana, por lo que le
gustaría que no fumasen porque eso es malo para ellas. Las dos fuman por toda
la casa y en el coche, en presencia del menor. Ángela fuma en la habitación
cuando el menor duerme, y eso a él le molesta.
-
Sobre la progenitora, comenta que es muy nerviosa y que siempre está
metiéndole prisa.
Durante el tiempo en que el Antonio habla, la progenitora interrumpe la conversación
continuamente. Pretende apuntar detalles sobre las cuestiones de las que habla el menor,
además de intentar dirigir los temas que se tratan. Mª no respeta los turnos de palabra y
cuando se intentan hacer respetar, se manifiesta nerviosa e inquieta. Se le pide que deje
hablar a los hijos, que todos podrán decir lo que deseen, pero en su turno.
Los dos menores hacen referencia a que desearían no tener que vivir con el empleador
de Mª, dicen que al ser mayor es muy pesado y tiene muchas manías que les molestan.
Señalan como especialmente molesto que siempre que vaya al baño no cierre la puerta,
que no les permita ver lo que desean en la televisión, y tener que estar obedeciéndole
siempre. Dicen que lo que más les gustaría es poder vivir el la casa de Los Pajaritos, con
su madre solamente. Con respecto al hijo del empleador, comentan que es muy bueno y
no les da ningún problema.
Se pide a cada uno de ellos que escriba en un papel las cuestiones que les gustaría
cambiar sobre la dinámica familiar (se solicitó a la progenitora y la menor que lo
hiciesen en casa y lo aportasen este día), a lo que añaden:
-
Antonio:
o Que su madre deje de tener prisa.
o Que el empleador duerma la siesta para él poder ver en la TV lo que
quiera.
o Que Ángela le quiera más. No le muestra cariño ni le dice que lo quiere,
le gustaría que lo abrazase más a menudo y hacer cosas con ella.
-
Ángela*:
o Quiere que su madre deje de manejar su futuro.
45
o Quiere que su madre le deje hacer uso del cuartillo y poder arreglar allí
bicicletas y sacarse un dinerito.
o Quiere que su madre la escuche y tenga en cuenta sus consejos.
o Quiere que su madre deje de darle “la tabarra” con el tema de su padre
(ella no quiere tener relación con su padre, pero Mª insiste en que debe
tenerla).
o Quiere que su madre permita que deje el instituto.
-
Mª (progenitora):
o Quiere que Ángela deje de mentir para salirse con la suya.
o Quiere que Ángela deje de manipular.
o Quiere que Ángela cambie sus malas contestaciones (expresiones
verbales), tanto con ella como con su hermano.
o Quiere que Ángela se haga cargo de sus responsabilidades, ya que la
mayoría no las cumple (tanto en la casa como en el instituto).
o Quiere que Ángela respete los horarios de la casa.
Se acuerda con ellos trabajar estas cuestiones, conjugando los deseos de los tres y
trabajando primero aquellos aspectos más fáciles de solucionar o pactar. Habrá que
encontrar una estabilidad en la que todos sean felices, siempre, atendiendo a los deseos
que sean razonables. Se acuerda trabajar, sobre todo, con Mª y Ángela, ya que existen
más conflictos entre ellas y sus disponibilidades son mayores. Se acuerda con ellas que
primero se trabajará el tema concerniente a los estudios de Ángela, que urge más. Esto
les parece bien a las dos. Se concierta una nueva cita con progenitora e hija para el día 8
de enero del 2013.
* Ángela no trajo apuntadas sus peticiones de cambio, tal y como se le indicó en la
sesión anterior. Alega que se las ha dejado olvidadas en su habitación. Se le pide que las
traiga el próximo día, ya que las tiene hechas. Para no perder la oportunidad de contar
con la presencia de la progenitora y los dos menores, se le pide a Ángela que haga una
nueva lista en el momento, que es la que se recoge arriba.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
46
Mª tiene dificultad para respetar los turnos de palabra de sus hijos, parece estar siempre
nerviosa y con sensación de prisa, estado que repercute en sus hijos. No es sólo algo que
se haya observado en esta entrevista, sino que también los menores manifiestan que este
estado les afecta.
La entrevista, salvando las interrupciones de la progenitora, se ha desarrollado
correctamente:
-
Los menores han participado mucho y se han expresado fluidamente, sin
expresar timidez.
-
Cada uno de los integrantes del núcleo familiar ha realizado unas peticiones de
cambio que han sido respetadas por los demás, no se han producido conflictos al
expresar estos deseos.
-
El menor parece mantener una relación bastante más normalizada con la
progenitora que Ángela.
-
Los conflictos madre-hija parecen no ser, actualmente, tan graves como el
episodio por el que se derivó el caso al ETF.
Me ha gustado que para romper el hielo con el menor, Manuela le haya propuesto que
se presentase él primero y contestase a nuestras preguntas y que, después, haríamos lo
mismo nosotras dos. Me parece una buena estrategia para crear un ambiente más
distendido y evitar que el chico pase vergüenza. Al realizarlo así, resulta que el menor
es muy extrovertido, nos habla y explica muchas cosas y, después, escucha nuestras
presentaciones con mucha atención y realiza diversas preguntas.
INTERVENCIÓN Nº 5.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
08/01/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
-
Hijo.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
47
-
Tratar algunas de las solicitudes hechas por la progenitora y la menor en la
anterior sesión. Concretamente las que ellas consideren más apremiantes.
-
Conseguir acuerdos negociados entre madre e hija.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Aunque la cita estaba programada para Mª y Ángela, acuden la progenitora y su hijo
Antonio, que no estaba convocado y con el que sólo se habla de las vacaciones y los
regalos de navidad, y la progenitora se lo lleva al colegio de nuevo. Aparece más tarde
de la hora acordada Ángela, con la que se habla mientras Mª acompaña a Antonio.
Ángela trae una lista de sus peticiones de cambio en el entorno familiar que olvidó traer
a la última cita, también aporta el DNI. Queda pendiente que aporte tarjeta sanitaria.
Se tratan con Ángela los siguientes temas:
-
Relación con el empleador de la progenitora, con el que conviven: Ángela no
habla con él, manifiesta que le da asco y que no quiere que entre en su
habitación y fisgonee sus pertenencias. Esta situación motiva que Ángela solicite
poner una cerradura en su habitación y así tener más intimidad. Otorga prioridad
a esta petición por encima de las demás.
-
Relación con progenitora: Ángela señala que su madre reparte las tareas de
forma desigual entre hermanos, cree que a él le da un trato de favor. Manifiesta
que no le importa que trate a su hermano con más cariño y atención, pues
considera que es normal porque es más pequeño, pero también cree que el
reparto de tareas dentro del hogar debería ser más equitativo. Dice que no
existen conflictos continuos entre Mª y ella, manifestando estar muy a gusto
cuando comparten momentos a solas y pueden hablar de sus vidas. Comenta que
en esos momentos tiene mucha confianza, hablan de todo tipo de temas sin
tapujos (gustos, aficiones, amistades, sexo…). Según Ángela, en estos
momentos suelen fumar juntas, pero nunca beber alcohol. Comenta que es poco
frecuente que su madre beba alcohol, sólo de forma esporádica como vía de
escape ante situaciones conflictivas.
La menor señala que cree que Mª tiene algún problema psicológico, la nota muy
alterada, descentrada y con continuos cambios de humor. Dice que antes no era
así, que cuando su anterior pareja vivía estaba mucho más tranquila y centrada.
48
-
Relación con progenitor: Ángela comenta que convivió con el progenitor hasta
los 5 años, cuando se produjo el divorcio entre ambos progenitores. Desde los 5
a los 8 años, ella, su hermano y progenitora convivieron en el domicilio de la
abuela materna. Desde los 8 a los 13 años vivió con su hermano, la progenitora y
la pareja de ésta en la barriada de Los Pajaritos. Desde los 13 hasta el momento
actual, conviven los dos menores y la progenitora en el domicilio de los
empleadores de Mª. Desde que los progenitores se divorcian, Ángela pasa poco
tiempo con el progenitor, las visitas se limitan a un fin de semana cada 15 días y
a un mes de vacaciones en verano. La menor comenta que la relación entre ella y
su padre se comenzó a deteriorar desde bastante temprano, al considerar que éste
nunca ha querido a sus hijos, ni los ha cuidado, ni ha tenido detalles con ellos.
Todo ello, unido a la turbulenta relación del progenitor con su actual pareja, y
los hechos que por ello Ángela presenció (continuas discusiones, insultos entre
la pareja, manipulaciones…) produjo que desde hace dos años progenitor e hija
no tengan ningún tipo de relación. Además, la pareja del progenitor actuó en
diversas ocasiones como difamadora de Mª delante de los menores: la pareja del
progenitor duchaba a Ángela hasta la adolescencia, alegando que olía mal
porque su madre no la limpiaba correctamente; hablaba despectivamente de Mª
delante de los menores… La menor reprocha a su progenitor que discutiera con
su pareja fuertemente delante de ella y su hermano, y señala como un hecho
especialmente grave, que la pareja mantuviese relaciones sexuales con las
puertas abiertas cuando los menores se encontraban en el domicilio (en repetidas
ocasiones).
Ángela manifiesta que no tiene interés en retomar la relación con el progenitor,
solicitando que Mª deje de insistir en ello. Por este motivo, la menor reprocha
incluso que Mª tenga buena relación con él. Esto propicia otra de las peticiones
de la menor hacia su madre; quiere ser libre de elegir si mantener relación o no
con el progenitor, sin ser presionada u obligada en ningún momento.
-
Familia extensa: Mª mantiene relación estrecha con una de sus hermanas,
también divorciada y con hijos, con la que comparte ocio y viajes.
Tanto Mª como los dos menores mantienen muy buena relación con la madre de
XXX (expareja de Mª que falleció en 2009). Los menores la consideran y
denominan abuela y Mª habla de ella muy positivamente, más que de su propia
49
progenitora.
-
Ámbito educativo: Ángela manifiesta que no va a ir más a clase, que abandona
la ESO. Su intención es matricularse en un Instituto situado en Parque Alcosa en
el que, según ella, imparten un curso de dos años con el que se obtiene el título
de la ESO y recibe formación como mecánica de coches. Se compromete a
informarse en esta semana sobre todos los aspectos relacionados con dicho curso
y transmitirnos esa información al ETF y la progenitora en una cita programada
para el lunes 14 de Enero. También, se acuerda con ella que desde el ETF se
pedirá a la orientadora del IES San Pablo, un informe con las asignaturas
superadas por Ángela en la ESO, ya que la menor no recuerda muy bien cuántas
son. Dice que cree que el balance es el siguiente: tiene 1 asignatura pendiente de
1º de ESO, 6 de 2º de ESO y todas las de 3º de ESO.
En resumen, las peticiones de cambio de Ángela y los acuerdos entre progenitora e hija
a los que se llega en esta entrevista son:
-
Solicita una cerradura en la habitación que comparte con su hermano por los
motivos anteriormente señalados. A este respecto, la progenitora razona que no
es posible instalarla debido a que en la habitación es habitual que alguno de los
dos menores se olvide de apagar la estufa o el aire acondicionado, motivo por el
cual la progenitora o su empleador se ven obligados a estar alerta y así evitar
accidentes. Ángela reconoce que ocurre frecuentemente, por lo se acuerda que
no se atenderá esta petición ni se hablará de ella hasta que los hermanos
demuestren cambios al respecto y no exista peligro.
-
Ángela solicita que la progenitora no le exija mantener relación con el
progenitor. Mª entiende sus razonamientos y acuerda dejar que su hija decida
libremente.
-
Ángela solicitaba montar un taller de arreglo de bicicletas en el cuartillo
(trastero) que posee el empleador. Se explica a la menor que no se puede montar
un negocio ilegal en dicho lugar, ya que los vecinos o, incluso, XXX(el
empleador) se pueden sentir molestos por el uso público de las zonas comunes.
Entendidos los riesgos, Ángela dice que no lo utilizará de tal forma.
-
La menor solicitaba que su madre anulase su matrícula en el IES San Pablo,
50
hecho ante el que Mª se negaba tajantemente. Tras conversar y Ángela exponer
tajantemente que no volverá al instituto, Mª decide permitir que su hija se
informe sobre posibles opciones educativas que quiera desempeñar y, si éstas
son factibles, apoyarla en la matriculación.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Los acuerdos a los que llegan en esta sesión madre e hija son avances significativos,
creo que pudieron deberse a que encontraron un espacio en el que hablar de forma
igualitaria, sin que ninguna monopolizase el discurso. Mª respetó un poco mejor los
turnos de palabra, y la menor explicó sus razones correctamente. Aunque parece que en
esta sesión se ha llegado a acuerdos, habrá que esperar a si estos se hacen efectivos o no
con el paso del tiempo.
INTERVENCIÓN Nº 6.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
14/01/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Completar información necesaria de la menor (tarjeta seguridad social).
-
Crear un espacio de diálogo progenitora-hija.
-
Conseguir que se den acuerdos negociados entre madre e hija que propicien
la mejora de las relaciones en el entorno familiar.
-
Motivar a la menor para que ejerza mayor responsabilidad con sus
obligaciones.
-
Clarificar tema del cambio de estudios de Ángela.
La menor se había comprometido en la anterior sesión, a recabar información sobre
futuras salidas formativas y compartirla con nosotras (ed. y alumna) y su madre en el
51
día de hoy. Aunque esto es lo previsto, la alumna en prácticas recaba la información
necesaria:
-
Nombre completo de la formación que quiere realizar Ángela: Programa de
Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de Auxiliar de Mantenimiento de
Vehículos.
-
Requisitos para el acceso: Tener entre 16 y 21 años, no contar con título de
la ESO.
-
Proceso de selección: Prioridad según nota médica (calculada a través de
SENECA) y cercanía al centro en que se imparta el PCPI.
-
Institutos donde se imparte:
-
ADA Formación Profesional (centro concertado): Frente al Palacio
de Congresos de Sevilla. Telf: 954 99 96 18. Web: www.fpada.es.
Este es el centro que conoce la menor y en el que quiere matricularse.
No es público, tiene que pagar cuotas mensuales (20€) y una
matrícula de 50 € (este dato lo desconocía Ángela). Se ofertan
únicamente 15 plazas.
-
IES San José de la Rinconada (público): Telf: 955 62 23 42. Nos
informan desde el centro que las plazas para este PCPI están muy
solicitadas y que, al vivir la menor tan lejos del centro, existen pocas
posibilidades de sea admitida.
-
CDP Salesianos-Santísima Trinidad (concertado): Avd. María
Auxiliadora (Sevilla). Telf: 954 41 02 08.
-
IES Polígono Sur (público): C/ Esclava del Señor (Sevilla). Telf: 955
62 28 44.
-
IES Torreblanca (público): C/Torreblanca (Sevilla). Telf. 955 62 37
67
-
Fechas relevantes: Preinscripción 1-30 de marzo, matriculación 10-15 de
julio.
-
En qué consiste: Consta de dos años de formación caracterizados por:
-
1º Curso: Formación práctica centrada en la introducción en la
mecánica de mantenimiento de vehículos (no mecánica de averías).
-
2º Curso: Preparación teórica sobre mecánica y, además, preparación
destinada a superar examen para obtener título de la ESO.
52
-
Implicaciones de la realización del PCPI: Puede realizarse el primer año
nada más, de modo que se obtenga un título profesionalizador de iniciación
al mantenimiento de vehículos. Si se desea, puede impartirse el segundo año
para la obtención del título de la ESO.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Acude a la cita de forma puntual la progenitora y Ángela llega media hora tarde.
Mientras esperamos, se habla con Mª sobre los pasos a seguir en relación con el
protocolo de absentismo abierto a su hija. Se le comenta que éste será contestado y que
la propia Mª debe acudir al IES a comunicar que su hija abandona los estudios. Mª
accede a tomar estos pasos respecto a la formación de su hija bajo la condición de que
ésta realice un PCPI el curso que viene. Aunque Ángela debía informarse sobre estos
cursos, se informa a Mª sobre los institutos en los que podría realizar el PCPI de
Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos, sobre los requisitos para acceder a estos
programas, y las implicaciones que conlleva su realización. Esta información se le
proporciona a la progenitora con la intención de aliviar la tensión que manifiesta sentir
al no tener muy claro si la hija seguirá estudiando o no.
Cuando llega Ángela, ésta nos proporciona su tarjeta de la seguridad social para poder
fotocopiarla y se le pregunta sobre las indagaciones que ha hecho en relación al PCPI de
Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos. La menor dice haberse informado, pero no
haberlo hecho en profundidad y apuntando la información. Como reconoce que esta
tarea no la ha realizado todo lo bien que debía, se acuerda con ella que volverá a
informarse y que el próximo miércoles 16 volverá a acudir al centro para trasmitirnos
dicha información. Ángela se compromete a ser responsable e informarse, al mismo
tiempo que ser puntual en la próxima cita.
Mª comenta haber acudido a una revisión médica para que se le recetase su tratamiento
habitual para el asma (Ventolín) y para conciliar el sueño (Lorazepan 1mg. antes de
dormir todos los días). Cuenta que el mismo día también tenía cita Ángela para revisar
su tratamiento del asma, y que no se presentó. Progenitora e hija acuerdan que Ángela
pedirá cita y acudirá al médico de forma autónoma. Mª comenta que también tienen
53
pendiente pedir cita para el dentista, ya que la menor manifiesta tener molestias. Ambas
buscarán un nuevo dentista, al encontrarse descontentas con el que visitaban
habitualmente, y acudirán juntas. Sobre Antonio, Mª comenta que el médico le ha
recomendado que tome dieta blanda, que coma más verduras para evitar problemas
intestinales.
Ángela manifiesta haber hablado con su hermano sobre la necesidad de ser responsables
con respecto a la estufa y el aire acondicionado de la habitación que comparten, todo
ello con el objetivo de conseguir contar con una cerradura para la misma. La menor
refiere que ambos hermanos están siendo más responsables en este sentido, además de
tener la intención de regalar el pájaro que tienen en la habitación. Ángela entiende que
no pueden tenerlo en la habitación y accede a la petición de su madre de regalarlo o
venderlo. La menor se compromete a hacerlo en los próximos dos días como máximo.
Ángela manifiesta que están llevando a cabo cambios, a lo que se le responde que
cuando éstos estén afianzados se volverá a tratar con la progenitora el tema de la
cerradura.
Posteriormente, se habla sobre las peticiones de cambios en la dinámica familiar que
solicita Mª. Ésta otorga prioridad a que Ángela sea más responsable con las tareas del
hogar. Se acuerda con progenitora e hija comenzar a realizar cambios al respecto de
forma gradual. Ángela se compromete a comenzar con el arreglo y limpieza del cuartillo
de las bicicletas, además de dejar de hacer uso de él como punto de reunión con los
amigos. Se establece un plazo para ello, y Ángela dice poder hacer estos arreglos en dos
días. De esta forma, se acuerda con Ángela una cita para el miércoles 16, a la que
acudirá con toda la información concerniente al PCPI y el centro en que pretende
cursarlo, además de haber limpiado ya el cuartillo.
Se concierta una nueva cita con progenitora e hija para el lunes 21 de Enero. En ella se
tratarán las demás peticiones de Ángela.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Ángela continuamente hace peticiones de cambio en los demás, pero ella, de momento,
54
no realiza ninguno. Ahora mismo ni estudia, ni trabaja, ni realiza labores en el hogar. Su
madre le solicita ser más responsable e informarse sobre los estudios que quiere realizar,
como condición para acceder a renunciar a la plaza de Ángela en el IES donde cursa la
ESO. La menor, no cumple con su parte del pacto. Hoy debía demostrar interés por ello
y, justo al contrario: acude tarde a la cita, no se ha informado adecuadamente ni
suficientemente sobre el PCPI que quiere realizar, no ha realizado tareas en el hogar
(ella misma lo reconoce). Con vistas a esto, aunque se traía preparada la información
sobre los PCPI, no se le proporciona a esperas de que sea ella misma la que produzca
cambios.
Se deja pendiente para la siguiente sesión informarse sobre salidas formativas y
empezar a responsabilizarse en el hogar. También se le recalca que debe llegar a la hora
oportuna a las citas, ya que siempre lo hace con retardo, aún siendo ella la que elige
fecha y hora de las mismas.
INTERVENCIÓN Nº 7.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
16/01/2013.
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Promover que la menor se responsabilice de las tareas con las que se
compromete: llegar puntualmente, ordenar y pintar cuartillo, pedir cita
médica, pedir cita dentista, vender o regalar pájaro, responsabilidad con
respecto a la habitación, tareas en el hogar.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Entrevista con Ángela. Se solicitó a la menor puntualidad, ya que acostumbra a llegar a
las citas con, al menos, media hora de retraso. Ángela llega 10 minutos tarde y aún así
se le atiende, a pesar de ser advertida de que no se tolerarían más retrasos con el
55
objetivo de que se responsabilice de sus obligaciones.
Ángela aporta nueva información sobre el PCPI de Auxiliar Mantenimiento de
Vehículos que tiene intención de realizar el curso que viene. La información es más
extensa que la aportada en anteriores reuniones, pero aún incompleta. La menor expone
que su intención es matricularse en el Centro de Formación Profesional ADA, del que
conoce los siguientes datos:
-
Es privado, aunque desconoce la cuantía a pagar por el curso de PCPI.
-
Se encuentra en Parque Alcosa.
-
Conoce las fechas para la preinscripción y matriculación.
-
Conoce que se ofertan 15 plazas, aunque normalmente se matriculan en torno a
30 personas.
-
Desconoce los criterios de selección de los alumnos que solicitan plaza.
No aporta toda la información necesaria y reconoce no haber organizado muy bien la
búsqueda de ésta. Ángela se compromete a implicarse en mayor grado en la búsqueda
de su futuro educativo, por lo que se compromete a llamar al Centro ADA, solicitar la
información importante con la que aún no cuenta y, posteriormente, llamarnos e
informarnos sobre los nuevos datos.
Posteriormente, se habla con ella sobre el compromiso que adquirió en la anterior cita
(lunes 14 de enero) de implicarse en las tareas del hogar, empezando por arreglar,
limpiar y pintar el cuartillo de las bicicletas. Reconoce no haber cumplido con el
compromiso que ella misma propuso, y acuerda esforzarse más. También reconoce no
haber pedido la cita médica que tiene pendiente por no haber acudido el día en que su
madre se la solicitó. Dos compromisos adquiridos por ella misma, que no ha cumplido.
Se comunica a la menor la necesidad de implicación en la consecución de cambios en la
dinámica familiar, con el objetivo de recibir apoyo en la consecución de sus objetivos
de futuro. Se compromete a ello.
Reseñar que ha cumplido uno de los objetivos que se había marcado, vender el pájaro
que tenían en la habitación su hermano y ella. En cuanto a ello, se acuerda con Ángela
que explique a su hermano las razones por las que ha habido que deshacerse de la
56
mascota, además de compensarlo de algún modo por la pérdida.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Observándose la escasez de implicación de Ángela con los compromisos que contrae,
aunque contamos con la información sobre el PCPI, hoy tampoco se le proporciona.
Queda pendiente de hacerlo ella por sí sola.
INTERVENCIÓN Nº 8.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
16/01/2013.
Gestión telefónica. 12:00 h.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
La menor acordó en la anterior sesión realizar la llamada telefónica. No hay
planificación, es ella quien se comprometió a aportarnos información.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Tal y como se acordó en la cita mantenida con la menor este mismo día, Ángela llama
para transmitir la nueva información que ha recabado sobre el PCPI de Auxiliar de
Mantenimiento de Vehículos, y para comunicar si ha pedido cita o no al médico de
cabecera.
Sobre el PCPI, dice haber llamado por teléfono al centro de Formación Profesional
ADA. Ángela dice que le han informado sobre el periodo de preinscripción y le han
dicho que del 1 al 30 de marzo esté pendiente de la apertura de este periodo. También,
dice haberse informado sobre los precios de los cursos, aportando que en acaso de
matriculación deberá pagar 50€, además de 20€/mes durante todo el curso.
En cuanto a la cita médica, dice que acudirá en esta misma mañana para solicitarla.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Ángela parece responder cuando se siente empujada a actuar. Es algo que critica de su
57
madre, que siempre esté diciéndole lo que tiene que hacer, cuándo y cómo, pero se
observa que está acostumbrada a ello. Si no es de esta forma, parece no responder. Es
una apreciación temprana, en las siguientes sesiones se podrá observar si es un
comportamiento generalizado. Si es así, se enfocará el trato de esa queja de la menor
conforme a esta apreciación.
INTERVENCIÓN Nº 9.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
21/01/2013.
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Atender peticiones progenitora, ya que en las anteriores sesiones nos hemos
centrado en la menor. Mª otorgaba prioridad a tratar los siguientes temas:
Tareas domesticas hijos y horarios Ángela.
-
Revisar temas pendientes con Ángela.
Preguntar a Ángela, en relación con la anterior sesión, sobre:
-
Explicación al hermano de la pérdida del pájaro.
-
Tareas: info. PCPI, cuartillo, tareas hogar, médico y dentista.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Entrevista en el centro con Mª y Ángela. Mª inicia la conversación haciendo referencia
al cuartillo, señalando que aunque Ángela se había comprometido a limpiarlo y
arreglarlo, ella prefiere que lo hagan entre las dos y así supervisar a su hija. Reprocha
continuamente a la menor que no se haya hecho cargo de limpiarlo, pero al mismo
tiempo no quiere que se realice la tarea sin que ella esté presente y participando. Entre
las dos, acuerdan realizar esta tarea en la próxima semana.
Ángela tenía pendiente pedir cita al médico de cabecera y acudir a ésta. Nos comunica
58
que ya lo ha llevado a cabo. Además, Mª ha pedido cita en el dentista para ambos
menores, para el próximo jueves. Acudirán los tres juntos.
Se habla sobre las opciones de Ángela en el plano educativo. Se informa a la menor de
la posibilidad de matricularse en un curso de preparación a la prueba de acceso a FP de
grado medio (que cursaría hasta junio de este año), con el objetivo de adquirir
conocimientos a nivel de la ESO y así facilitar su titulación por medio del PCPI en el
que pretende matricularse el curso que viene. La menor rechaza esta opción, prefiriendo
matricularse en el PCPI de Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos a partir de
septiembre de este año. Una vez habiendo tomado esta decisión, se le pregunta sobre la
información que ha recabado en cuanto al PCPI y los centros educativos en los que se
imparte, además de las ocupaciones que desempeñará desde ahora hasta septiembre:
-
Información PCPI: La menor refiere no haber recabado nueva información desde
la que aportó en la llamada telefónica del día 16 de enero. Reconoce que aún
existen lagunas en cuanto a la información que posee sobre el PCPI, ante lo que
se compromete a recabar información, que nos aportará en la próxima cita,
sobre: requisitos de selección, contenidos 1º, dónde podría cursar 2º, y otros
centros educativos en los que se imparta el mismo PCPI (como alternativa si no
es escogida en el Centro ADA). Se le informa de la cercanía de la fecha en que
debe solicitar plaza (marzo) y la importancia de que se implique en la búsqueda
de información al respecto.
-
Ocupaciones y responsabilidades hasta septiembre: Debido a que rechaza la
posibilidad de llevar a cabo el curso de preparación para la prueba de acceso a
FP, se le pregunta a la menor sobre las ocupaciones que desempeñará hasta
septiembre de este año. Ángela reconoce la necesidad de comenzar a realizar
actividades y a responsabilizarse. Propone que su madre le ayude a buscar un
empleo como limpiadora o camarera, a lo que Mª responde no confiar lo
suficiente en ella como para recomendarla en algún lugar donde ella haya
trabajado años antes. Ante esto, Ángela se compromete a buscar empleo por sus
propios medios, además de ir haciéndose cada vez más responsable para que su
madre confíe en ella y pueda recomendarla. Mientras tanto, la menor también se
59
compromete a implicarse más en las tareas del hogar. Entiende que si ahora
mismo no tiene otra ocupación, tendrá que realizar más tareas en el hogar.
Sobre las tareas en la casa, Ángela dice que se responsabilizará, pero que para ello
necesita que su madre le permita desempeñar las tareas en solitario, sin que esté
continuamente supervisando e indicando cómo hacerlas. Dice que cada vez que intenta
hacer algo en la casa, su madre la pone muy nerviosa repitiéndole muchas veces lo
mismo. Manifiesta que necesita que su madre confíe en ella y le deje ser más autónoma,
además de considerar la necesidad de que su hermano también se responsabilice de
algunas tareas.
Durante toda la conversación, Mª se despista continuamente y comienza a hablar de
otras cosas, no se centra. Además, ante todo lo que expone Ángela, Mª hace reproches y
comparaciones. Resalta continuamente los fallos de Ángela, obviando los cambios que
la menor intenta realizar. Mª compara sus amistades y formas de llevar a cabo sus
responsabilidades, con las de Ángela, considerando que sus formas son las correctas. Se
le pregunta a Mª si ha percibido que la menor esté siendo algo más responsable (en
cuanto a olvidar la estufa y el aire acondicionado encendido, informarse sobre PCPI,
etc.), a lo que Mª reconoce que es cierto que Ángela está haciendo esfuerzos, y algunos
cambios ya son visibles. Acto seguido, vuelve a reprochar que su hija, en el pasado, se
ha olvidado el gas abierto, el horno encendido… Se pide a ambas que se respeten, ya
que si no lo hacen, nunca conseguirán dejar de hablarse de forma despectiva y con
insultos.
Mª dice que entiende que sus hijos soliciten continuamente pasar los fines de semana en
la casa de Los Pajaritos, ya que allí todos están más relajados y pueden pasar más
tiempo juntos. Allí se eliminan las tensiones existentes por la convivencia con el
empleador de Mª, y las relaciones familiares son más satisfactorias. Por todo ello, Mª se
compromete a pasar más fines de semana en aquella casa. Ángela manifiesta alegría por
esta decisión, y dice estar a la espera de que se cumpla.
Mª solicita que, al menos, una vez a la semana hagan alguna actividad juntos los tres
(progenitora y los dos menores). Quiere pasar tiempo con sus hijos, y reprocha a Ángela
60
que ella nunca quiera. La menor explica que a ella le parece bien que hagan cosas los
tres, pero que normalmente no responde a estas peticiones de su madre porque en esos
momentos siempre hay terceros presentes, amigos de Mª que invita a esas actividades
familiares. A Ángela esto no le parece bien, quiere pasar tiempo con su madre y
hermano, no con los amigos de Mª. Le comunica a su madre que mientras sea en
solitario, ella responderá y dedicará tiempo a estar con ellos. Cuando Mª invite a sus
amigos, no irá. Mª manifiesta que dedicará tiempo para sus hijos, sin la presencia de
ningún amigo.
Ángela solicita que cuando su madre salga por las noches, no les deje con el empleador,
que es muy impositivo y no les deja estar tranquilos. La intención de Ángela es que la
madre los deje solos en la casa de los Pajaritos, a lo que Mª no quiere acceder, pues
prefiere que se queden bajo supervisión. Acuerdan estudiar alternativas, para que los
menores estén supervisados pero por otros adultos.
Finalmente, se pregunta a ambas las tareas del hogar que creen que deberían repartirse
entre los miembros de la familia. Mª propone que se repartan entre ella y sus dos hijos,
las siguientes tareas:
-
Hacer almuerzos.
-
Hacer compras.
-
Hacer todos los días las camas (cada uno la suya).
-
Dejar de fumar en toda las casa, restringirlo a la cocina únicamente.
-
Limpieza general de la vivienda de Los Pajaritos.
-
Limpieza de la habitación de los menores.
-
Limpiar frigorífico y congelador.
-
Poner la mesa, recogerla y meter los platos en el lavavajillas.
-
Recoger, doblar y guardar la ropa.
Con respecto a las demás tareas del hogar, Mª señala que son su responsabilidad al ser
ella la que posee un contrato laboral para llevar a cabo tales labores.
Se le pregunta a Ángela las tareas que ella piensa que deberían repartirse, señala las
61
siguientes:
-
Limpiar habitación de los menores.
-
Hacer las compras necesarias para la casa.
-
Limpiar la vivienda de Los Pajaritos.
-
Cocinar.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Considero que esta sesión ha destapado muchas de las causas que producen que el clima
familiar no sea del todo el adecuado. Se ha respirado más tensión que otros días, y
también ambas han desvelado cuestiones de gran importancia. Voy a resaltar:
-
Las enormes contradicciones de la progenitora, que por un lado exige mayor
colaboración de la menor, pero por otro, no permite que realice ninguna tarea de
forma independiente. Se ha observado que estas contradicciones se generalizan y
caracterizan a Mª. Se entiende que, este es un tema de gran transcendencia para
la intervención.
-
Ángela, por otro lado, se compromete a realizar muchas tareas, pero no parece
de momento cumplir con sus compromisos.
-
Se observa desde hace varias sesiones que Mª siempre resalta los aspectos
negativos de su hija, dando menos relevancia y/o olvidando los positivos. Ello
implica que siempre que se dirige a ella, le transmite ideas negativas. Esto puede
llegar a ser un problema, pues no consideramos que sea adecuado que Ángela
sólo reciba devoluciones negativas. Aunque la menor cometa errores algunas
veces, no hay que olvidar que es una adolescente, y como tal se comporta.
Errores los cometen ambas, y cualquier persona, pero no se puede tratar a una
persona siempre conforme a lo que la caracteriza negativamente. Además,
Ángela no es una chica cuyos comportamientos sean exageradamente
incorrectos, y por ello, se considera que deben resaltarse también sus aspectos y
desempeños positivos. Esto es algo que se trabajará.
-
Aunque la progenitora reclama tiempo para compartir con sus hijos, en esta
sesión sale a relucir que, si Ángela no desea normalmente acceder a estas
peticiones no es porque la menor no desee estar con su familia. Hay más factores
que influyen en esto. La menor reclama a Mª pasar tiempo con ella y su
62
hermano, pero reprocha a la progenitora que cuándo se intenta esto, Mª siempre
incluye en los planes a algún amigo de ella. Esta situación indigna a Ángela, que
cree que Mª se equivoca comportándose así. Según los menores, Mª da prioridad
a sus relaciones con amigos, antes que a sus hijos. Mª reconoce invitar a amigos
a este tipo de actividades, y solicita a Ángela que lo acepte. Existe un conflicto
entre ambas por este motivo. Ángela manifiesta sentirse triste por ello (además,
se observa en su lenguaje no verbal cuando habla sobre ello), y dice que le
gustaría poder compartir momentos con sus madre. En cambio, Mª dice que su
hija debe llevarse bien con sus “amistades” y aceptar que estén presentes en la
vida familiar. A ello contesta Ángela, contándonos que Mª siempre está con
“amigos”, que en realidad son ligues, y que a ella le indigna mucho ver cómo
estos hombres quieren a su madre sólo para eso y, también, ver como su madre
no se da cuenta de ello y, encima, les de prioridad por encima de sus hijos. La
menor cuenta cómo una vez uno de estos hombres (estando los dos menores, Mª
y él en un bar) se cansó de que Antonio jugase (es un niño nervioso) y el hombre
este le lanzó al menor un servilletero a la cara. En esta situación, Ángela salió en
la defensa de su hermano y se encaró con el hombre, mientras Mª se puso a
favor del hombre y justificó el acto intentando no darle importancia. Ángela
reprocha fuertemente esto a su madre, que tras haber contado la joven esto, no
sabe muy bien qué contestar.
Esto último (que he intentado relatar lo mejor que he podido) fue algo que me
sorprendió. La forma en que Ángela lo relató, y la forma en que Mª se justificaba e
intentaba que la menor aceptase esto… Desde luego, Ángela se expresó con total
claridad, se abrió y no dudó en resaltar que este motivo afecta fuertemente a la relación
entre ambas. Este conflicto es algo no resuelto, por lo que en siguientes intervenciones
se tratará.
En mi opinión, tras escuchar toda la información recabada en este tiempo de
intervención, ambas contribuyen a la existencia de conflictividad en la familia. No es
sólo consecuencia de los comportamientos de Ángela.
Por último, resaltar que esta sesión la desarrollé yo sola. Manuela me dejo libertad y
entré a la sala yo con Mª y Ángela. Me gustó mucho la experiencia porque, aunque fue
63
una sesión tensa, creo que me supe manejar muy bien. Estoy orgullosa de cómo
reaccioné en el momento que Ángela insultó a Mª. Aproveché, que cuando esto se
produjo, momentos antes Ángela solicita a Mª que respetase sus espacios, horarios y
forma de vivir, que no se inmiscuyese en su vida. De este modo, cuando la situación se
tornó tensa y la menor insultó a su madre, aproveché esto y le dije a Ángela que no
podía comportarse de esa manera y al mismo tiempo exigir a su madre que respete su
forma de vida. Ángela acogió bien este razonamiento, y entendió que así era. Pidió
perdón y dejó de hacerlo. Por otro lado, Mª apoyó mi intervención.
Estoy contenta de haber sabido cómo reaccionar.
INTERVENCIÓN Nº 10.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
29/01/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Tratar el reparto de tareas en el hogar para propiciar la colaboración de
Ángela y, aunque en menor medida, de Antonio.
-
Tratar los problemas relacionales madre-hija.
Preparativo:
Listado tareas a realizar en el hogar, para que ellas mismas se las repartan como deseen
llegando a un pacto y un compromiso mutuo. Cuadrante de tareas a realizar, días y
horarios.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
A la entrevista estaban citadas Mª y Ángela, pero sólo acude la progenitora. Mª nos
comenta que avisó a su hija sobre la fecha de la cita días antes y también el día anterior
64
a ésta, pero que la menor le comunicó que tenía cosas que hacer.
La cita estaba programada para ambas, con el objetivo de seguir trabajando los aspectos
concernientes a la dinámica familiar que ambas solicitaban modificar para mejorar las
relaciones familiares. También, se acordaría este día cómo progenitora e hija querían
estructurar la realización de tareas en el hogar. Debido a la ausencia de la menor, esto
queda pendiente para la siguiente cita. Se pide a la progenitora el teléfono móvil de
Ángela, para poder contactar de forma directa con ella. El número que nos proporciona
es el siguiente: XXXXXX
Se pregunta a Mª si desea hablar sobre algún aspecto que ella crea importante o
necesite, o del que no pueda hablar cuando su hija está presente. Ésta señala que le
preocupa que su hija siga utilizando el cuartillo para reunirse con sus amigos, además de
que cree que consume de 4 a 5 porros al día. Comenta que le ha repetido varias veces
que no puede centrar su vida en los “porritos”, que tiene que centrarse, ser más
responsable y buscar alguna ocupación para el día a día.
Mª también resalta que está un poco alterada, que necesita relajarse, delegar tareas en
sus hijos e intentar estar menos nerviosa y acelerada. Se comenta la posibilidad de que
se trabaje este aspecto con el psicólogo del ETF.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Los objetivos de la sesión no pueden desarrollarse, al faltar una de las partes implicadas.
Me llama la atención la forma en que Mª, preocupada por el consumo de porros de la
menor, intenta que Ángela recapacite. Le pide que no base la vida en el consumo,
aunque en ningún momento hace mención al consumo cero. De hecho, en algunas
ocasiones ambas consumen juntas un porro (muy de vez en cuando).
No hay que olvidar que Ángela tiene 17 años, no estudia, no colabora en el hogar, no
trabaja, duerme gran parte del día y el resto lo ocupa en estar con sus amigos. La
educadora y yo, coincidimos en que el consumo de hachis no es lo más beneficioso para
la salud de la menor y para conseguir que adquiera alguna ocupación y responsabilidad.
65
INTERVENCIÓN Nº 11.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
04/02/2013
Gestión telefónica.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Se realiza llamada telefónica a la menor para interesarnos por ella e intentar concertar
una nueva cita.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Se realizan dos llamadas telefónicas a Ángela a las 10:00h y a las 12:45h. La menor no
responde, por lo que se intentará un nuevo contacto el próximo día.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Se da un margen de unos días a la familia, y posteriormente se contacta con la menor
con la que se concierta una cita.
INTERVENCIÓN Nº 12.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
18/02/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Tratar los temas pendientes con Ángela: estudios, consumo hachis, responsabilidades,
ocupaciones…
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Se pretendía hablar sobre la matriculación de Ángela en un PCPI de Auxiliar de
Mantenimiento de Vehículos y la búsqueda de empleo. La menor acude a la cita antes
de la hora programada, desmarcándose de los continuos retrasos que solían
caracterizarla. Ella es la que comienza la conversación, apuntando que ya se ha decidido
por matricularse en el IES XX para cursar la ESA. Se ha informado sobre los plazos y
66
nos comunica deberá matricularse en Junio aportando sus calificaciones de 3º de la
ESO. Las clases serían todas las tardes de lunes a viernes durante 3h. a lo largo de un
año, a las que no podría faltar nunca. Dice estar muy decidida y contar con el apoyo de
un amigo que también va a matricularse. Se le pregunta sobre los planes de futuro que
tiene, si los tiene, y comenta que tras cursar la ESA desea aprender el oficio de
mecánica de vehículos como aprendiz en un taller.
Con respecto a la búsqueda de empleo, como ocupación en los próximos meses hasta
que comience el curso, comenta que ya ha conseguido un trabajo. Lo ha buscado ella,
sin ayuda de Mª, y consiste en limpiar una casa 1h por semana (9€/hora), los jueves de
19:00 a 20:00h. Reconoce que son pocas horas, por lo que seguirá buscando otras casas
en las que limpiar.
Se le pregunta por el estado de la relación con la progenitora, a lo que contesta que el
ambiente en el hogar está mucho más calmado. Resalta que ya discuten mucho menos y
que, por los cambios que está llevando a cabo, Mª tiene menos quejas hacia ella. Ambas
han dejado de fumar delante de Antonio y la menor intenta ser más cariñosa con su
hermano.
Como respuesta a la petición de Mª de tratar el aspecto del consumo de hachís por parte
de la menor, se le pregunta a ésta sobre los pensamientos que tiene al respecto. Ángela
reconoce consumir aproximadamente 15 cigarros y 5 o 6 porros al día, normalmente de
hachís y esporádicamente de marihuana. Dice hacerlo por ambientarse con sus amigos,
con fines sociales. Considera que como aspecto positivo los porros tienen la capacidad
de hacerle pasar un buen rato con sus amigos, pero al mismo tiempo reconoce que
tienen efectos negativos. Considera que el hachís es más un problema que un beneficio
para ella, por lo que se ha planteado consumirlo en menor medida y dejar de fumar
tabaco. Siente que tiene poca capacidad física y pulmonar a consecuencia de ello, hecho
que motiva el pensamiento de abandonar el consumo. Se le repregunta sobre el
consumo de alcohol, a lo que responde que hace uso de él de forma esporádica, algunos
fines de semana (vodka combinado con bebida energética) y no considera que sea un
problema. Se reconoce a la menor el acierto de la decisión de abandonar el consumo de
tabaco y disminución de hachís, con miras a su mejor desarrollo. Se le informa sobre la
67
posibilidad de buscar ayuda para ello en su médico de familia, en una unidad de
tratamiento especifica o, directamente, con el apoyo de los profesionales del ETF.
Ángela acuerda pensarlo y tomar una decisión en los próximos días con respecto a cómo
hacerlo.
Se concierta una cita para el próximo lunes 25 de Febrero de 2013 con ella y Mª, con el
objetivo de tratar temas pendientes con ambas como el reparto de tareas en el hogar.
También, se acuerda con Ángela que durante esta semana llamará para comunicar qué
forma ha decidido utilizar para deshabituarse del consumo.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Nos dio una grata sorpresa que Ángela acudiese a esta cita con respuestas a muchas de
las cuestiones sobre las que se pensaba hablar. Parece que ha roto con la dinámica de
anteriores días, en los que la menor se había comprometido en varias ocasiones,
incumpliendo siempre los compromisos.
Según refiere, parece que las decisiones que ha ido tomando estos días han contribuido
a la mejora de la relación materno-filial.
INTERVENCIÓN Nº 13.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
25/02/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
En esta entrevista se pretenden retomar las sesiones conjuntas entre progenitora
e hija. Ya se han solventado las necesidades individuales educativas más apremiantes de
Ángela, por lo que se retoman las sesiones conjuntas destinadas a la mejora de las
relaciones familiares y la convivencia en el hogar.
Objetivos o temas a tratar:
68
-
Progenitora:
o Fines de semana en la vivienda familiar de Los Pajaritos: La progenitora
había propuesto en reuniones anteriores la posibilidad de pasar los fines
de semana en la vivienda que la familia posee en Los Pajaritos, al
manifestar ser consciente de la necesidad de que progenitora y menores
compartan un espacio privado y propio del núcleo familiar, sin la
interferencia y presencia de terceros (empleador de la progenitora,
amigos de ésta, etc.). Esta también era una demanda de los menores, que
desean contar con intimidad y disfrutar de convivir en un hogar propio.
En esta reunión, se preguntará a la progenitora si esta propuesta se está
llevando a cabo, y si es así, sobre las consecuencias o resultados de ello.
Esto se planteaba como un objetivo que podría mejorar las relaciones
familiares.
o La progenitora demandaba que los menores dedicasen, al menos, una
tarde a la semana a realizar una actividad en familia. Progenitora
reprochaba a la menor no estar dispuesta nunca a ello, y la menor
reprochaba a la progenitora que siempre tuviese que haber terceros
presentes. La solución hablada entre ambas pasaba por que la progenitora
no inmiscuyese a terceros y que la menor se comprometiese a dedicar
algo de tiempo a la familia. Se preguntará sobre si se están realizando
cambios al respecto, si no es así, sobre lo que opinan al respecto: ¿siguen
queriendo hacerlo?, ¿creen que será positivo para las relaciones
familiares?, si creen que si lo es ¿por qué no lo llevan a cabo?... Si lo
llevan a cabo ya, se preguntará sobre la efectividad de esta medida y las
consecuencias que creen que está teniendo con respecto a las relaciones
familiares.
o Debido a que la progenitora normalmente resalta aspectos negativos de
la menor, costándole reconocer sus avances, logros o mejoras, se le
preguntará sobre si está satisfecha con la decisión en cuanto a los
estudios de la menor. La progenitora siempre manifestó su deseo de que
la menor cursase y terminase la ESO, a lo que la menor se oponía
fuertemente. Tras la aceptación de la progenitora de esta decisión, y la
69
búsqueda de alternativas educativas por parte de la menor, ésta decide
inscribirse en la ESA. Se presupone que la progenitora estará satisfecha
con tal decisión, por lo que se le preguntará sobre ello con la intención de
que resalte lo positivo de la decisión delante de la menor.
-
Progenitora e hija: Quedaba pendiente el reparto de tareas en el hogar, a petición
de la progenitora y aceptándolo la menor. Forma parte de las modificaciones en
la dinámica familiar que pretenden aliviar las tensiones. En anteriores reuniones,
entre progenitora y la menor decidieron que debían repartirse las siguientes
tareas:
o Cocinar.
o Hacer compras.
o Hacer las camas todos los días.
o Limpieza y orden habitación de los menores.
o Fumar sólo en al cocina, sin la presencia del menor.
o Limpieza general de la vivienda de Los Pajaritos.
o Limpiar frigorífico y congelador.
o Poner la mesa, recogerla y meter los platos en el lavavajillas.
o Poner lavadoras, tender, recoger, doblar y guardar ropa.
o Limpiar y ordenar cuartillo (trastero).
En esta sesión se verá cómo, finalmente se reparten.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
A la cita acude la progenitora, la menor se ausenta, aun conociendo la existencia de ésta,
pues el día fue fijado junto con ella en la anterior cita del día 18 de febrero.
La progenitora resalta que la menor había manifestado que estaba muy cansada y se
quedaría durmiendo, por lo que no acudiría. Debido su ausencia, y aunque la
progenitora acude, la cita se pospone. Se acuerda con Mª que le comunicará a la menor
que llame a la educadora, en esta misma semana, para fijar una nueva fecha.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Debido a la ausencia de Ángela, la programación que había para esta cita queda
pospuesta a la siguiente.
70
Comenzamos a preocuparnos por la retirada repentina de Ángela, que manifiesta no
querer acudir al centro. No se conocen los reales motivos, pero puede tratarse a que la
menor considere que ya ha conseguido lo que deseaba y no necesita participar más en la
intervención, o por haber tratado en reuniones anteriores el tema del consumo de hachís.
Analizaremos la nueva situación y pensaremos en cómo actuar.
INTERVENCIÓN Nº 14.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
11/03/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Debido a que la planificación anterior será llevada a cabo cuando acudan progenitora e
hija, en la sesión de hoy se cambian los objetivos.
En ésta se inicia el tratamiento con la progenitora de forma individual, tras solicitar en
varias ocasiones contar con citas en solitario para tratar temas que a ella le preocupan y
sobre los que quiere realizar cambios
La progenitora solicita apoyo, con ella en solitario, para mejorar su forma de manejar
las relaciones familiares. Además, esto se ve propiciado por la retirada que de momento
protagoniza la menor en cuanto a la intervención familiar.
Planteamiento para la intervención de hoy:
-
Preguntar sobre la situación actual de las relaciones familiares.
-
Preguntar sobre las necesidades que tiene y con las que quiere que trabajemos
con ella.
-
Plantear, consensuando con ella, líneas de trabajo para las siguientes reuniones.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
En ésta se inicia el tratamiento con la progenitora de forma individual, tras solicitar en
varias ocasiones, contar con citas en solitario para tratar temas que a ella le preocupan y
71
sobre los que quiere realizar cambios. Al inicio, Mª nos pone al día sobre la situación
familiar, resaltando que las relaciones son menos conflictivas, aunque sigue
persistiendo, según ella, la inactividad de Ángela. Manifiesta su deseo de que la menor
siga acudiendo a las citas con las educadoras, pues confía en que éstas pueden ayudarla.
Con respecto a esto, se propone que volvamos a ponernos en contacto con ella y
busquemos la forma de vincularnos con la menor y darle apoyo en los cambios que
manifiesta quiere realizar (dejar de fumar, volver a estudiar, etc.).
Se pregunta a Mª qué quiere cambiar de su vida, y comenzamos a tratar el tema de la
muerte de su pareja hace unos años. Con respecto a esto, Mª comenta que hace dos años
estuvo un tiempo acudiendo a un psicólogo que le ayudó al respecto. Manifiesta que
cree que ya ha superado este bache en su vida, y que no necesita volver a recibir apoyo
al respecto.
Después, vuelve a resaltar que las recomendaciones que le da a su hija son infructuosas,
pidiendo orientaciones al respecto. Con la información con la que se cuenta de la
familia y las diversas sesiones que se han mantenido con Mª, se le refuerza la idea de
que cuenta con un importante punto positivo a su favor: sabe escuchar a los demás. En
cambio, se le devuelve la idea de que, a pesar de saber escuchar a las personas, no
maneja igual de bien la comunicación con éstas. Mª tiende a comunicarse de forma muy
tajante y a dar órdenes, aunque realmente su intención no sea ser tan estricta. Mª
comenta estar de acuerdo con la apreciación, e incluso haber recibido comentarios al
respecto por parte de sus amigos. Es consciente de esta característica suya, y manifiesta
estar dispuesta y querer trabajar con la educadora al respecto.
Iniciando el trabajo en esta línea, se comenta a Mª que una buena forma de comenzar a
cambiar su forma de comunicarse, es reflexionar sobre la forma en la que lo hace ahora
mismo. Para ello, comenzamos a trabajar con algunos ejemplos relacionados con la
forma en que habla con su hija y su madre. Analizando éstos, Mª advierte que se
comunica dando órdenes a los demás, reconociendo que es una estrategia que no le da
buenos resultados. Ante esto, se propone un esquema simple a Mª para que comience a
expresar sus pensamientos de otra forma, tras manifestar no conocer alternativas a sus
prácticas habituales. Se le propone que cuando quiera expresar sus deseos o ideas lo
72
haga, primero, expresando el mensaje que quiere transmitir, explicitando el por qué de
esa forma de pensar al respecto y, para finalizar, expresando cómo se siente ella con
respecto al tema tratado. Se explica a Mª, que esta sería una buena forma de desahogar
sus sentimientos para evitar así explotar cuando las tensiones se acumulan, al mismo
tiempo, que también serviría para que las personas con las que se comunica no perciban
que las propuestas de Mª son órdenes.
Se trabaja esta idea con varios ejemplos de su comunicación cotidiana con su hija y
madre, escenificándolos. Parece que Mª entiende la idea, manifestando parecerle una
buena estrategia. Se acuerda con ella comenzar a aplicar esto en su vida cotidiana, y
volver a concertar una cita la semana que viene para ver cómo se ha desenvuelto y
profundizar en la idea.
Por último, a petición de Mª, se acuerda que contactaremos con su hija, para vincularla
con el tratamiento a la familia e intentar colaborar en cambios en su dinámica de vida
actual. Preocupa especialmente a la progenitora: consumo de hachis, uso del cuartillo
para reuniones con amigos y consumo de éste, falta de horarios, pocas ocupaciones y
responsabilidades a lo largo de los días (inactividad).
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Mª confirma las sospechas, Ángela se ha retirado. Mª manifiesta su preocupación por
este hecho, pues considera que es beneficioso acudir a las citas que tienen con nosotras.
Me agrada que Mª considere la intervención como algo importante y que puede dar
resultados, pero me preocupa que Ángela se retire totalmente y la intervención pierda la
riqueza que estaba teniendo. Riqueza, en cuanto a que se iban produciendo cambios
poco a poco que encaminaban hacia la mejora de las relaciones familiares, y también en
cuanto a lo mucho que estaba aprendiendo de estas intervenciones con madre e hija.
INTERVENCIÓN Nº 15.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
IMPLICADOS:
73
12/03/2013
Gestión telefónica.
-
Alumna en prácticas.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Se intenta no perder la vinculación con la menor. Se llamará por teléfono para concertar
una cita con ella.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Se realizan varias llamadas a Ángela en el tramo de tiempo comprendido entre las
12:00h. y las 13:30h, con la intención de concretar una cita con la menor. Las llamadas
no son contestadas y se intenta llevar a cabo el contacto a través del teléfono de la
progenitora, quien tampoco descuelga.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Volveremos a intentarlo.
INTERVENCIÓN Nº 16.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
18/03/2013
Gestión telefónica.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
De nuevo, se intenta no perder la vinculación con la menor.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Se intenta contactar telefónicamente con Mª a las 9:30h., sin obtener respuesta. Se
vuelve a llamar a las 11:45 aprox. y se consigue contactar con ella. Se concreta cita para
el martes 19 de Marzo a las 11:00h. Cuando se le pregunta por la menor, comenta que
aún se encuentra acostada, por lo que no se consigue contactar con ésta directamente. La
progenitora acuerda comunicarle la existencia de una cita el día 19 de Marzo, e intentar
que ésta le acompañe.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Volvemos a no poder contactar con Ángela.
74
INTERVENCIÓN Nº 17.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
19/03/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Aclarar la situación con respecto a Ángela.
-
Seguir trabajando con la progenitora la comunicación.
Realizo un cuadro a mano, a tamaño folio con las indicaciones, los tres pasos para
comunicarse de forma más eficiente. Se va a atregar a la progenitora, para que pueda
repasarlo en casa cuando no sepa muy bien cómo enfrentarse a alguna situación.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Entrevista con Mª, que acude sin su hija y comenta que cree que ésta no tiene interés en
volver a acudir al CSS. Mª considera que Ángela no quiere proseguir el trabajo con la
educadora del ETF porque no quiere tener que contar su vida a los demás y tener que
dar explicaciones, además de creer que no puede ser ayudada desde este servicio. Se
transmite a Mª que el trabajo y colaboración con la intervención es voluntaria, por lo
que Ángela, si es cierto que no desea seguir con las entrevistas, sólo debe ponerse en
contacto telefónicamente con la educadora para renunciar a la intervención y que ésta se
redirija y centre en la progenitora. Mª acuerda que, al volver al domicilio, hablará con
ella y nos pondrá en contacto con la menor para que nos comunique sus intenciones.
Posteriormente, se prosigue con el trabajo con Mª iniciado en la anterior entrevista, en
relación a la comunicación dentro del entorno familiar. Tal y como se le comentó en la
última reunión, se le proporciona un esquema en papel sobre los tres pasos detallados
que puede seguir a la hora de expresarse, en especial con sus hijos:
75
1. Lanzar la idea: Haciéndolo de forma breve y clara eligiendo el momento más
adecuado para ello.
2. Expresar el por qué: Intentando exponer todas las razones que motivan y
explican por qué se tiene tal idea o pensamiento.
3. Explicar cómo te sientes: Expresando los sentimientos, tanto positivos como
negativos, en el momento en que se siente la necesidad de hacerlo, aunque sin
olvidar nunca que hay que meditar siempre antes de exponer las ideas y elegir un
buen momento y forma de hacerlo. Además, una vez se haya expresado lo que se
quiere decir, es necesario escuchar lo que el otro piensa e intentar entender su
punto de vista.
Una vez explicado, se le pide que ponga un ejemplo de su vida cotidiana que pueda
aplicarse para ensayar. Mª pone varios ejemplos de su vida y relación con sus hijos,
intentando seguir el esquema propuesto y proponiéndose aplicarlo. Comenta parecerle
adecuado hacer uso de esta técnica y se propone llevarla a la práctica, pudiendo recurrir
al esquema que se le ha entregado cuando lo crea necesario o no sepa cómo actuar a la
hora de hablar con sus hijos. Se acuerda con Mª concertar una nueva cita dentro de una
semana aproximadamente, en la que se evaluará la aplicación de lo hablado y se tratarán
aquellas dudas que tenga al respecto.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
INTERVENCIÓN Nº 18.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
21/03/2013
Gestión telefónica.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Se busca contactar de una vez con la menor y conocer qué decisión toma: participar en
la intervención o abandonarla. Lo hará libremente, pero necesitamos que nos comunique
76
ella misma qué quiere hacer.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Mª contacta con telefónicamente, tal y como acordó en la cita del martes 19 de marzo,
con el objetivo propiciar que Ángela contactase con el ETF. Se habían realizado
diversas llamadas a la menor, tras no asistir ésta a diversas citas concertadas, con la
intención de conocer si seguiría participando en la intervención familiar o no, y así
poder programar la dirección que seguirá ésta.
En esta llamada se le comenta a Ángela que su participación es voluntaria, siendo la
única intención de las llamadas telefónicas conocer qué quiere hacer y así poder diseñar
la intervención. También se apunta que, en caso de desear participar, también puede
cambiarse la metodología de la intervención, pudiéndose flexibilizar los horarios y
lugares en los que concertar las citas. Ángela apunta que desea seguir asistiendo y que
no le importa que las citas se lleven a cabo en el CSS, el único inconveniente que tiene
es contar con citas tan habitualmente, pues se siente agobiada. Se le dice que siempre
tiene la posibilidad de expresar sus sentimientos y que si la frecuencia de las citas le
produce agobio, sólo hacía falta que lo comunicase para modificarlo.
Ángela comenta que acudirá a la siguiente cita junto con Mª, y se le pregunta que día
podrían venir las dos juntas. Finalmente, se fija una cita conjunta el 2 de Abril a las
11:30h.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Se comenta a Ángela que no tiene por qué participar, pero que si es necesario dar la cara
para expresar lo que quiere o no, no basta con desaparecer y punto. Además, ese agobio
que dice sentir, nunca no lo había manifestado, cosa que debería haber hecho para evitar
toda esta incertidumbre. Siempre se le había dejado claro que la participación era
voluntaria, nadie está obligado.
Dependiendo de la respuesta que nos diera este día, la intervención familiar cambiaría
totalmente o no, ya que si la intervención de la menor, los objetivos se ven reducidos y
la capacidad de trabajo del ETF con la familia se vería muy mermada. La conflictividad
en las relaciones se da, mayoritariamente, entre madre e hija, así que el abandono de
Ángela nos hacía cuestionarnos la totalidad de la intervención.
77
Parece que finalmente la menor se compromete a participar, por lo que no se cambia la
intervención, de momento, pues estamos a la espera de que lo que Ángela dice se haga
efectivo.
INTERVENCIÓN Nº 19.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
02/04/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Educadora.
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Clarificar la situación en cuanto a la participación de Ángela.
-
Conocer las intenciones de la familia con respecto a la intervención familiar.
-
Pactar con ambas las líneas futuras de actuación.
-
Decidir si derivar el caso o seguir la intervención durante algunos meses
más.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Entrevista con Mª y Ángela, que acude al CSS tras no asistir a varias citas con la
educadora. Se pregunta a la progenitora sobre si se han producido, o no, cambios en la
comunicación dentro del núcleo familiar, a lo que responde haber hecho cambios a la
hora de expresarse y creer que está mejorando la comunicación con sus hijos. Se pide a
Ángela que opine al respecto, y comenta que las relaciones y la comunicación dentro de
la familia han mejorado, existiendo un clima más relajado. A pesar de ello, resalta
(como ya venía haciendo en anteriores citas) la existencia de limitaciones excesivas por
parte de Mª hacia los dos hijos. Concretamente, la menor manifiesta que Mª no permite
que actúen dentro del hogar de forma independiente y de forma coherente a las edades
de ambos hijos. Por ejemplo, Ángela expone que el día anterior había intentado hacer un
bizcocho con una amiga y, finalmente, fue Mª quien lo hizo y limpio todo. Comenta que
se trata de una práctica habitual en ella, que considera que ambos hijos no deben y/o no
78
saben cómo desenvolverse en la mayoría de las tareas domésticas. Ángela comenta
molestarle esta práctica, aunque también reconoce no hacer nada para evitarla.
Se comenta con Mª la necesidad de proporcionarles libertad a sus hijos, con las edades
que tienen, para aprender a desenvolverse de forma independiente en el hogar. Se le
explica, que si los menores no tienen la posibilidad de realizar los aprendizajes
necesarios para ser independientes, cuando llegue el momento en que necesiten serlo, no
sabrán desenvolverse eficientemente, lo que podrá producirles estrés ante los grandes
cambios que ello supondría. Mª dice entender tal razonamiento, y ser consciente de ello,
aunque también reconoce ser muy nerviosa y costarle evitar tales conductas.
Tras preguntarle a Mª sobre su relación con Ángela, ésta apunta que últimamente se
entienden mejor, aunque hay un tema que le preocupa. Comenta que Ángela llega por
las noches demasiado tarde, lo que produce que Antonio (con el que comparte
habitación) no concilie el sueño hasta que su hermana haya llegado y esté dentro de la
habitación. Mª dice que, a pesar de que suele llegar entre las 23h o 23:30, no siendo
excesivamente tarde para ella, el problema es que al compartir habitación con su
hermano, a éste le perjudica que ella llegue a tal hora, ya que Antonio no consigue
conciliar el sueño hasta que su hermana no está dentro de la habitación. Ángela apunta
que es verdad que su hermano últimamente se acuesta más tarde, pero que no cree que
sea por su culpa. Se les explica a ambas que el horario y la cantidad de horas de sueño
son importantes para Antonio, en cuanto a su rendimiento escolar y bienestar. Por ello,
es imprescindible tomar medidas para propiciar el máximo respeto en el hogar de esta
cuestión, para lo que ambas deberán esforzarse. Ángela se compromete a llegar más
temprano entre semana, y Mª a ayudar a que el menor aprenda gradualmente a conciliar
el sueño estando solo en la habitación.
Se vuelve a tratar con Ángela lo hablado el 23 de marzo por teléfono con respecto a su
participación e implicación con la intervención familiar, resaltando la voluntariedad en
cuanto a participación y la necesidad de claridad en cuanto a sus deseos al respecto. Se
le ofrece la posibilidad de proseguir el trabajo con la educadora del ETF de forma
intensa y por unos pocos meses más, o la derivación del caso a un equipo que realice
una intervención menos intensa y profunda. Mª manifiesta su deseo de seguir con la
79
intervención, y considera que a Ángela también le vendría muy bien. Puesto que la
participación de Ángela en la intervención es imprescindible para el trabajo familiar que
lleva a cabo la educadora con la familia, se le pide a la menor que tome una decisión al
respecto. Antes de tomarla, se le comenta que ella es totalmente libre y que sus deseos y
opiniones serán respetados, siendo entonces bien considerada cualquiera que sea su
decisión sobre la intervención. La menor comenta desear seguir participando en la
intervención con el ETF, y comprometerse a acudir a las citas con la educadora y tener
una actitud abierta hacia la intervención. Se fija una nueva cita para el próximo 23 de
Abril.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Este día era decisivo para el caso, aquí se vería si se cerraba, derivaba, o proseguía la
intervención. Parece que va a seguir durante algunos meses más, así lo han decidido
madre e hija. Aún así, se está a la espera de que la menor cumpla con su compromiso de
asistir.
Este día he experimentado la sensación de inestabilidad en el caso, ya que de un
momento para otro se veía como la intervención de meses, posiblemente se vería
paralizada por completo. Yo prefería que siguiese, para así poder aprovechar el tiempo
que me queda para aprender con ellas. Finalmente, estamos a la espera de que el
compromiso de ambas se haga efectivo y la intervención siga el curso que hasta ahora
llevaba.
INTERVENCIÓN Nº 20.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
23/04/2013
Entrevista en el C.S.S.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
-
Hija.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Objetivos:
-
Preguntar a Ángela sobre actividades para desempeñar en los siguientes
meses.
80
-
Hablar sobre control horarios Ángela para respetar sueño de Antonio.
-
Mª enseña a dormir solo a Antonio o no.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Entrevista en el centro con Mª y Ángela. La menor ha buscado alguna ocupación para
los meses previos a septiembre. Buscó información sobre gimnasios de boxeo y al ver
que todos eran de pago, ha buscado otra alternativa. Pretende acceder a un curso
gratuito por medio del INEM sobre mecánica básica de vehículos (mantenimiento y
revisiones rutinarias). Éste se impartirá en La Negrilla y tendrá una duración
aproximada de 400 h repartidas en dos o tres meses. Ángela desconoce la fecha en que
se iniciará y, también, si será remunerado o no. Comenta que prende asistir al curso
junto con un amigo, a través del cual ha accedido a la información sobre éste. Para
solicitar plaza, debe inscribirse en el INEM y aportar: currículum vitae, fotocopia DNI y
boletín de notas de 3º de ESO.
Mª y la menor, afirman observar una mejoría de las relaciones familiares.
Comentan que el clima dentro del hogar es mucho más relajado, las muestras de afecto
entre progenitora e hijos son más habituales, y la implicación de ambas en el hogar está
un poco más equilibrada. Mª señala la mayor implicación de Ángela, que se hace cargo
de limpiar y ordenar su habitación y colabora en algunas tareas del hogar, y Ángela
señala que Mª está mucho más relajada, no es tan repetitiva dando órdenes, y no está
continuamente atenta a lo que hacen sus hijos. Ambas dicen estar mucho más contentas.
Se le pregunta a Mª y a la menor sobre si han modificado la dinámica del hogar
con el objetivo de respetar las horas y la calidad de sueño de Antonio. Ángela afirma
que llega más temprano entre semana, para intentar respetarlo, aunque Mª sostiene que
aún no es suficiente. Por su parte, Mª dice no haber hecho nada aún para ayudar a su
hijo a acostumbrarse a dormir sólo en la habitación. En este momento, se le explica a Mª
que no puede exigir esfuerzos a Ángela referentes al respeto del sueño de su hermano,
cuando ella misma no realiza cambios al respecto, siendo necesario que ambas actúen al
mismo tiempo. Mª se compromete a comenzar a realizar cambios.
En relación con Antonio, Mª comenta que ha mejorado sus notas en el último
81
cuatrimestre (ha suspendido solamente inglés) y que pronto realizará su viaje de fin de
curso (con un coste de 250 euros aprox., abonados por Mª ya que, según ella, el
progenitor se ha negado a aportar dinero). Con respecto al menor, apuntan ambas
mantener un enfrentamiento con el progenitor, pues éste no abona la mitad de los gastos
extras de su hijo, argumentando no tener dinero. Ello afecta al menor, por ejemplo,
cuando necesita ropa (está creciendo rápidamente) y el progenitor le proporciona
prendas recogidas por la parroquia, que según Mª y Ángela están demasiado viejas y no
son válidas y decentes para el menor. Mª afirma haber hablado con el progenitor
advirtiéndole que no volviese a repetirlo y solicitándole que abonase la mitad de los
gastos extras (tal y como habían pactado). Éste afirma no tener dinero y se niega a
contribuir en esos gastos.
A raíz de lo anterior, Mª solicita orientación sobre cómo acceder a un abogado
de oficio y dónde informarse sobre cómo iniciar acciones legales contra el progenitor,
con el fin de conseguir que éste afronte los gastos que le corresponden con respecto a
los menores. Se acuerda con Mª solicitar información al respecto y transmitírsela en los
próximos días.
Por último, y en relación con lo anterior, comentan que Ángela está citada el
próximo día 3 de mayo en el juzgado para declarar como denunciante (junto con una
amiga) en un juicio con un desconocido por haberse exhibido en un parque delante de
ellas.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Mª exige cambios a la menor, pero los cambios q ella tiene que hacer no los hace. Es
algo que suele ocurrir, es exigente con Ángela pero no lo es al mismo nivel consigo
misma. Se habló con ambas que para respetar las horas y calidad del sueño de Antonio,
Ángela llegaría entre semana más temprano y Mª iniciaría el proceso para enseñar al
menor a conciliar el sueño estando solo en la habitación y en la cama. Ángela ha
conseguido avances al respecto aunque no lo haya hecho del todo, en cambio, Mª no ha
cumplido en absoluto su compromiso. Este hecho me aporta herramientas para intentar
suavizar la tensión debido a las exigencias de Mª hacia la menor, comentándole a Mª
que es muy fácil exigir a los demás pero que no lo es tanto realizar cambios, además de
apuntar que ella es el principal ejemplo para sus hijos, por lo que debe poner de su parte
82
para conseguir que ellos realicen cambios.
INTERVENCIÓN Nº 21.
FECHA:
TIPO DE INTERVENCIÓN:
24/05/2013
Gestión telefónica.
IMPLICADOS:
-
Alumna en prácticas.
-
Progenitora.
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Se llama a la progenitora para concertar una próxima cita para continuar con la
intervención y poder despedirme de Mª y Ángela.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN (REGISTRO):
Mª contesta al teléfono, se le pregunta cuándo puede concertar una cita para venir con
su hija al CSS. Concretamos el 18 de junio a las 11:00.
Aprovecha para comentar que su hijo está de viaje de fin de curso con los compañeros
de clase, apuntando que está muy unida a él y las relaciones entre ambos son adecuadas.
Con respecto a Ángela, comenta que no respeta muy bien los horarios.
OBSERVACIONES ALUMNA EN PRÁCTICAS:
Esa sesión servirá también para que pueda despedirme de Mª y Ángela y poder
agradecer su apertura a la hora de aceptarme en la intervención (podrían haberse
negado).
La última sesión a la que asistiré será la del próximo día 18 de junio, por lo que
no podrá incluirse en esta memoria.
5. EVALUACIÓN.
83
5.1.Consecución de objetivos planteados: objetivos conseguidos, parcialmente
conseguidos, no conseguidos.
Tras analizar la situación inicial de la familia González Cuadrado, antes de
comenzar la intervención se propusieron 13 objetivos que debían alcanzarse. Aunque en
este momento ni siquiera ha transcurrido la mitad del tiempo destinado al tratamiento
con esta familia, se realiza a continuación un repaso de dichos objetivos y se valora su
consecución o no, y el grado en que se han alcanzado. Señalar, que conseguir un
objetivo o no, no depende exclusivamente de la intervención que se lleve a cabo desde
el ETF, sino que depende de ésta y además, en mayor medida, de las personas que
integran la familia y participan en la intervención.
Objetivos:
1. Conseguir adecuada y progresiva vinculación al ETF: Considero que este
objetivo si se ha alcanzado. Ha habido momentos en los que ha peligrado,
pero recientemente se han estabilizado la situación gracias a que Ángela se
ha comprometido a seguir participando. Además, considero que la
vinculación de la progenitora y la menor con Manuela y conmigo, es
bastante buena. Existe un clima de confianza, claridad, la familia acoge la
intervención como algo positivo que puede beneficiarles, en vez de cómo
una intromisión.
He observado que la vinculación existente con esta familia es mucho más
intensa que con la mayoría de las demás familias. Por ello, considero que
este es un objetivo conseguido.
2. Evaluación de dinámicas familiares, relacionales y sistemas normativos.
Programación y seguimiento de cambios en las dinámicas y funcionamientos
familiares: La consecución o no de este objetivo dependía exclusivamente de
los profesionales del ETF. En este caso concreto, de Manuela, que es la
referente del caso y la encargada de la intervención llevada a cabo hasta
ahora, ya que ha sido de carácter educativo. Gracias al trabajo conjunto
llevado a cabo entre Manuela y yo, considero que este objetivo ha sido
conseguido. Hemos trabajado muchas horas en el caso y considero que este
objetivo se ha desarrollado con creces.
84
3. Proporcionar los conocimientos necesarios para el establecimiento de pautas
educativas adecuadas: Considero que este objetivo ha sido parcialmente
conseguido, debido a que la intervención no ha llegado a su fin. Si se
hubiese conseguido ya, el caso sería derivado a otro servicio o archivado.
Las pautas educativas empleadas por la progenitora aún no se consideran, en
este momento, en su totalidad adecuadas y, además, no se han tratado la
totalidad de los conocimientos necesarios que podrían propiciarlo.
4. Implantar programas de modificación de conductas disfuncionales y sistema
relacional en adultos y menores. Seguimiento de los mismos: Este objetivo
es el que centralmente se ha trabajado en las sesiones llevadas a cabo hasta el
momento, debido a que se ha considerado como una de las prioritarias
necesidades de la familia. Desde la intervención que se plantea, se han
trabajado fuertemente estos aspectos, así que, aunque no se ha finalizado la
intervención y aún se vaya a trabajar al respecto, considero que este objetivo
está conseguido.
5. Tratamiento y orientación en situaciones de conflicto y estrés: Desde el
inicio de la intervención socioeducativa, se han trabajado y proporcionado
orientaciones sobre cómo afrontar situaciones de conflicto y estrés. Una de
las principales formas de hacerlo, ha sido trabajando al respeto a demanda de
los destinatarios, ante situaciones reales que se les iban presentando. Puede
resaltarse, por ejemplo, el proceso hasta llegar a un acuerdo entre madre e
hija sobre el conflicto abierto entre ambas a consecuencia del fracaso y
absentismo escolar de Ángela, que después desencadenó en abandono de la
ESO. Por ello, considero este como un objetivo conseguido.
6. Ayudar a que la progenitora adquiera una conciencia clara de sus dificultades
personales: Aunque considero que se ha trabajado sutilmente al respecto en
diversas ocasiones, aún la progenitora no ha adquirido conciencia completa
sobre sus dificultades como educadora. Por lo tanto, se trata de un objetivo
no conseguido para cuya consecución se seguirá trabajando.
7. Reforzar las redes sociales de apoyo del menor: Estos objetivos se diseñaron
al inicio de la intervención, tras el análisis de la información del expediente
de la familia, la que proporcionó el equipo que derivó en caso, y la primera
entrevista con la progenitora. En ese momento, estas tres fuentes de
información hacían referencia a éste objetivo como una de las principales
85
necesidades de la familia. Una vez transcurrieron varias entrevistas con la
progenitora y ambos hijos, se observó que éste no era un objetivo central. El
menor cuenta con grupos de iguales (en el colegio y el barrio), buena y
estrecha relación con sus abuelos maternos, con los padres de la pareja de
María que falleció (los menores los consideran sus abuelos) y, también, con
el progenitor y la progenitora. Por ello, este objetivo de intervención se
descartó, dándole mayor prioridad a otros.
8. Favorecer en la familia hábitos saludables (en relación con el consumo de
tóxicos): Durante estos meses se ha trabajado al respecto con la progenitora
y la menor, y con ambas en conjunto. Aunque se han producido cambios con
respecto a la forma de consumo (madre e hija no fuman en el coche y en la
vivienda en presencia del menor), las implicadas no han realizado cambios
en cuanto a los hábitos consumo. María sigue fumando tabaco en grandes
cantidades, y Ángela sigue consumiendo hachís y tabaco. En la intervención
se ha trabajado esta temática en multitud de ocasiones, por lo que su no
consecución ya sólo depende de las implicadas.
9. Realización de visitas técnicas al domicilio familiar con el fin de verificar las
condiciones en que se encuentran los menores y programación de cambios si
con necesarios: Al igual que el objetivo nº 7, éste se ha descartado tras
haberse observado en el transcurso de la intervención que el objetivo no se
ajustaba a las necesidades reales de la familia. La transparencia de la familia
al respecto, la no existencia de ningún indicio de la existencia de malas
condiciones de la vivienda sino todo lo contrario (contrastando información
de varias fuentes por separado), el hecho de vivir en el piso del empleador de
María y ser el cuidado de la misma el trabajo de la progenitora, fueron
decisivos para la toma de esta decisión. Se consideró que el hecho de realizar
una visita domiciliaria, que siempre es algo incómodo y estresante para la
familia, no aportaría nada positivo al tratamiento familiar.
10. Cambios en la situación de la menor con respecto al ámbito académico y/o
profesional: Creo que este objetivo ha sido totalmente conseguido, siendo
uno de los primeros tratados en la intervención y cuya consecución fue más
temprana. Se consiguió que madre e hija llegasen a un acuerdo sobre el
abandono de la ESO, sobre la importancia de que Ángela siga estudiando, la
libertad de la menor para elegir estudios libremente (María, en un principio,
86
no deseaba que la menor estudiase nada relacionado con la mecánica, quería
que estudiase algo “apropiado” para una chica como hostelería o peluquería),
la necesidad de que la menor buscase una ocupación hasta septiembre de
2013 cuando se matricularía en algún tipo de formación profesional (trabajó
como limpiadora en una casa, buscó alternativas deportivas, cursos…).
11. Conseguir que la progenitora mejore sus habilidades maternales respecto a
ambos hijos: Creo que este objetivo ha sido, hasta el momento,
parcialmente conseguido, ya que se realizan avances al respecto conforme
avanza la intervención. Cuando ésta finalice, podrá haberse conseguido o
haberse estancado. El mayor ejemplo de los avances conseguidos, es la
utilización por parte de María de una comunicación más comprensible para
sus hijos y más eficiente. En este sentido, habrá que observar si los cambios
se mantienen o no.
12. Conseguir que la progenitora acepte indicaciones con respecto a su estado
emocional y las derivaciones a recursos específicos: Creo que ha sido
parcialmente conseguido, porque aunque no se considera adecuado ni
necesario que sea derivada a recursos específicos, María acepta indicaciones
al respecto e intenta hacer uso de los recursos puestos a su alcance. Habrá
que observar el avance de la intervención para extraer conclusiones firmes
sobre ello.
13. Procurar que el menor acepte las posibles derivaciones a recursos
socioeducativos y/o deportivos: Considero este objetivo como no
conseguido, pues se han realizado múltiples ofrecimientos al menor y éste
los ha rechazado tajantemente todos. Tampoco se ha vuelto a insistir, al
considerarse que no se trata de algo imprescindible debido a que el menor
cuenta con múltiples redes sociales de apoyo.
5.2. Evaluación desarrollo de las actuaciones.
Creo necesario expresar mi satisfacción con la intervención llevada cabo con esta
familia. Considero que se ha tratado de una intervención de calidad, respetuosa con los
destinatarios de la misma, completa y neutral. Se ha hecho uso un trato igualitario con
respecto a los participantes, rechazando cualquier tipo de preferencia y coartando la
87
monopolización de los discursos. Ésta ha estado enmarcada en una metodología
totalmente participativa, entendiéndose la participación como algo central e
imprescindible. Se han dedicado momentos al ejercicio formativo, con la intención de
lograr un cambio de proceder en los destinatarios. Se ha buscado facilitar diversas
alternativas de actuación, bajo la intencionalidad de mostrar la existencia de éstas,
tratándose de un ejercicio para proporcionar recursos, que después pueden ser acogidos
o no por los mismos destinatarios.
Señalar también la flexibilidad como un principio de la intervención, que ha
estado abierta a modificaciones en el momento en que se ha aplicado lo planificado, con
el objetivo de adaptarse a los problemas que se han ido presentando y a las situaciones
reales que se han dado. Prueba de ello, ha sido el haber descartado dos objetivos de la
intervención, como consecuencia de un mayor análisis de la realidad de la familia, que
nos ha permitido cambiar de padecer con respecto a determinados temas.
He aprendido que una buena práctica no asegura unos buenos resultados, pues ello
depende en estas situaciones fundamentalmente de los destinatarios. No cumplir todos
los objetivos propuestos no significa que las actuaciones hayan sido mal planteadas o
ejecutadas. De este modo, me manifiesto satisfecha con la intervención y, al mismo
tiempo, con la participación de los destinatarios. La mayoría de los objetivos se han
cumplido gracias a la implicación de la familia y a una buena práctica profesional, los
que lo han sido de forma parcial aún pueden cumplirse con el transcurso de los
siguientes meses, y los no conseguidos son pocos (en comparación con los que no se
consiguen en otros casos).
6. VALORACIÓN FINAL DEL CASO.
A lo largo del tratamiento con esta familia, ha sido habitual haberme cuestionado
si la derivación de este caso al ETF fue correcta o no. Esto se ha debido a que la
situación familiar en el momento inicial parecía mucho más problemática y grave,
estando marcada por agresiones físicas entre progenitora e hija, problemas de conducta
graves, consumo de tóxicos y conductas sexuales de riesgo de la menor, y una carencia
significativa de redes sociales en el caso del menor. Contando con esta información, y
88
habiendo una petición de informe sobre la situación sociofamiliar por parte de la
Fiscalía de Protección de Menores, se valoró la situación familiar como bastante grave,
y para cuya intervención el servicio más adecuado era el ETF. Esta fue la valoración
inicial, pero cuando tuvieron lugar las primeras entrevistas con los miembros de la
familia, advertimos que la situación no era tan grave como en principio se presentaba:
las agresiones físicas se dieron en un momento puntual, sin que se volviesen a repetir; la
menor no manifestaba comportamientos tan escandalosamente graves, más bien eran los
propios a una chica adolescente; y el menor en ningún momento había estado en riesgo
de exclusión social, sino que cuenta con redes sociales de apoyo suficientes a educadas
a su edad.
El hecho de tratarse de una situación familiar de menor gravedad, aunque se
advirtió con cierta premura, en unos primeros momentos no nos hizo pensar en la
necesidad de derivar el caso. Más bien, optamos por proseguir con miras a observar si la
situación se encontraba en un momento tranquilo que podía variar y volver a convertirse
en una situación que expusiese a los menores a un riesgo social grave. Transcurridos
unos meses, se observó que la situación no empeoraba y, propiciado por la
desvinculación momentánea de la menor con el tratamiento, nos planteamos si sería
conveniente derivar el caso o cerrarlo. Pero esta decisión no quisimos tomarla sin tener
en cuenta la opinión de los miembros de la familia, por lo que planteamos a la
progenitora y a la menor la situación, y les pedimos que decidiesen qué preferían hacer:
seguir durante algunos meses trabajando con el ETF de forma intensa y con la
condición de que participasen de forma activa en el tratamiento ambas; o que el caso se
derivase a otro servicio que hiciese un seguimiento de la situación, pero que no
interviniese con intensidad. Ambas decidieron seguir trabajando con el ETF,
manifestando considerar la intervención como algo positivo para la familia que debían
aprovechar mientras tuviesen la oportunidad.
En mi opinión, el caso quizás no fue bien derivado, ya que la información con la
que se contaba sobre la unidad familiar considero que estaba anticuada y un moco
magnificada. Todo ello a consecuencia de múltiples factores: la FPM pedía información
a raíz de la denuncia por agresión puntual de la progenitora hacia la menor, pero esos
hechos habían ocurrido meses antes, por lo que la situación familiar había cambiado
considerablemente hasta el momento en que se derivó el caso; las conductas de la
89
menor, que aunque si es cierto que son de riesgo, no escapan a las conductas habituales
de transgresión de normas en adolescentes de su edad; el menor, bajo ningún concepto,
se encontraba en una situación de exclusión como relataba la progenitora.
Considero que se derivó en caso sin estudiar de forma exhaustiva la actual
realidad familiar. Podría haberse trabajado perfectamente desde el CORE, reservando
las derivaciones al ETF a casos mucho más graves que se están dando actualmente. Este
hecho, debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de mejorar los criterios utilizados
para las derivaciones.
Aunque la derivación no fuese del todo adecuada se observó, una vez se había
trabajado durante varios meses con la familia, que ésta contaba con motivación y
participación activa en la intervención, considerando que es algo positivo para ellos.
Manuela y yo creímos que, si la familia deseaba continuar, la mejor opción era agotar
plazos y aprovechar le tiempo lo máximo posible para que la familia se beneficiase de la
oportunidad de participar en una intervención tan especializada y profunda. Pues,
aunque la situación no era muy grave, si es cierto que existían problemas relacionales
para cuya mejora o resolución es totalmente adecuada una intervención socioeducativa
de tales características.
A pesar de lo anterior, estoy muy satisfecha con haber podido participar en la
intervención con esta familia. Ha sido una gran oportunidad para mí haber participado
en un caso cuya intervención ha sido exclusivamente socioeducativa. Esto me ha
permitido seguirlo paso a paso, sesión a sesión, observando la evolución semanalmente.
He tenido la oportunidad de trabajar en un caso con el que hemos podido observar
grandes avances, con el que la mayoría de las intervenciones han surtido efectos
positivos para sus miembros. Ello me ha permitido estar muy motivada, ilusionarme al
ver que el trabajo servía de mucho. He podido probarme a mi misma, experimentar con
lo aprendido teóricamente y por la observación del trabajo de Manuela.
Creo que es muy importante resaltar lo satisfecha que estoy con el papel que me
han permitido ocupar en esta intervención. Por un lado, estoy muy agradecida con los
miembros de la familia, que en todo momento me han tratado como a una profesional
más del ETF, no he sido juzgada por mi edad o poca experiencia. Por otro, Manuela en
90
todo momento me ha tratado como una más, dando mucha importancia a mis opiniones,
a mis propuestas, tratándome en todo momento delante de la familia como a una
profesional y no como una alumna, propiciando mis intervenciones, escuchando mis
opiniones, dándome libertad para actuar con la familia, confiando en mí para intervenir
en solitario… En fin, gracias a ella he podido aprender muchísimo, me ha dado la
oportunidad de experimentar, de conocerme y probarme a mi misma, de actuar
directamente con los usuarios, me ha aportado seguridad cuando la necesitaba, ha
permitido que me ilusionase con la profesión, que sintiese que ya soy una educadora, ha
intentado que me ilusionase y no perdiese la esperanza de que ésta sea la profesión a la
que me dedique en el futuro.
Gracias a casos como este, se observa la imprescindibilidad del profesional de la
Educación Social en este tipo de trabajos y equipos. No se trata simplemente de que este
profesional tenga cabida en los equipos de tratamiento familiar, sino que se configura
como un profesional imprescindible. Creo que gran peso de las intervenciones
familiares corresponden a actuaciones educativas, llegando a tomar igual importancia
que las de carácter psicológico o social. Por ello, creo que en este ámbito de actuación
los
profesionales
de
dicho
campo,
tienen
una
visibilización
y
nivel
de
profesionalización superior al que se encuentra en otros. Es decir, considero que en los
SS.SS, y más aún en los ETF, el educador/a social encuentra uno de los sectores en los
que menos se practica el intrusismo laboral, más se valoran las intervenciones
socioeducativas como imprescindibles, mejor se configuran las funciones y quehaceres,
etc. A pesar de lo anterior, en este ámbito como en los demás, la situación económica
actual amenaza la profesión y los servicios sociales públicos.
7. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LAS PRÁCTICAS DE CAMPO I Y II EN
EL ETF-5.
Este segundo año de prácticas en el ETF-5 ha permitido la aplicación de todo lo
aprendido en el primer año, que dediqué fundamentalmente a observar, conocer la
metodología y dinámica de trabajo de un educador en el ETF, conocer a los
profesionales de este equipo, resolver todo tipo de dudas sobre el trabajo del educador, e
ir enlazando la teoría aprendida en la universidad con la práctica en un puesto de trabajo
91
real. Este segundo año, se ha basado en aplicar todo lo aprendido, en convertirme un
poco más en una educadora social y ser un poco menos una “educadora de biblioteca”.
Este periodo me ha permitido conocerme y crecer, algo que creo imprescindible para ser
buena educadora social. También, he tenido la oportunidad de plantearme qué tipo de
educadora quiero ser, cómo quiero que sean mis intervenciones, cómo quiero practicar
la profesión.
Aunque crea que este segundo año ha sido mucho más enriquecedor, considero
imprescindible todo lo que aprendí en el anterior para haber podido llegar a donde he
llegado. Por ello, me alegro muchísimo de haber tenido la oportunidad de disfrutar de
este centro de prácticas en ambos cursos, pues esto ha posibilitado un aprendizaje más
completo y práctico. Además, también me alegro de haber tomado la decisión de hacer
mis prácticas en un ETF, en el contexto de los SS.SS., ya que creo que aquí los
educadores pueden desarrollar su potencialidad con el respeto de los demás compañeros
y sin tener que competir por el espacio profesional. Además, no sólo he aprendido a ser
educadora social, también he encontrado un ámbito de trabajo que me gusta y motiva, y
en el que se nos respeta como profesionales más que en otros lugares.
Por supuesto, mi experiencia de prácticas no habría sido la misma si no hubiese
tenido a una tutora tan cualificada, con tan amplia experiencia, motivación y dedicación
a la profesión, y tan responsable con su compromiso como formadora de una alumna en
prácticas. Ella decidió ser tutora y en todo momento ha mantenido su compromiso y
dedicación a la tarea, dando todo lo que ha estado en su mano para ayudarme a
aprovechar esta oportunidad de aprendizaje. Creo que ha estado muy comprometida,
hecho que ha marcado muchísimo este periodo, pues mis prácticas no habrían sido tan
enriquecedoras sin ese compromiso y dedicación, aunque hubiese estado en el mismo
centro.
En relación con lo anterior, señalar que estoy contenta de haber podido tener una
tutora con una forma de intervenir como la suya, afín a mi idea de cómo debe trabajar
un educador social. Podría haber dado con una tutora que interviniese de forma más
superficial, asistencialista, que estuviese quemada por el trabajo, o que interviniese
desde un punto de vista adoctrinante. Afortunadamente, ese no ha sido el caso.
Influenciada por su visión de la educación social, ella ha empleado una metodología de
92
enseñanza conmigo, en mi opinión, muy adecuada. Ésta se ha caracterizado por basarse
en:
-
Mi participación activa.
-
La observación analítica como elemento fundamental en este trabajo.
-
Promover continuamente (en mí) la reflexión para poder basar las
intervenciones en ello, y no actuar de forma insustancial o superficial.
-
El respeto máximo hacia los sujetos de la intervención y, al mismo tiempo, la
claridad absoluta con éstos.
-
Mi inclusión en sus tareas desempeñadas como educadora del ETF.
-
Trato inmejorable hacia mí.
Además de Manuela, en el ETF-5 trabajan otras dos personas, que también han
contribuido a mi bienestar durante el periodo de prácticas y a mi aprendizaje. Decir, que
ellos me han tratado con absoluto respeto y han intentado ayudarme y enseñarme
siempre que ha sido necesario. Han estado siempre dispuestos a resolver mis dudas y
orientarme en todo lo necesario. Además, también gracias a ellos he aprendido multitud
de cuestiones referentes al trabajo en equipos multidisciplinares y a las relaciones en el
entorno laboral. Por todo ello, también estoy muy agradecida.
Señalar también, mis observaciones sobre las repercusiones de los recortes
económicos en lo social. Esto ha dado lugar a que en el ETF-5 se hayan producido
importantes cambios de un año a otro. Este segundo año,, he podido observar cómo a
estos profesionales les afectaba la inestabilidad laboral, cómo han gestionado la
incertidumbre, cómo sus trabajos se ven a amenazados de aquí a un corto plazo de
tiempo, cómo las prestaciones para los usuarios son menores, las problemáticas de las
familias se convierten cada vez en más graves, cómo los SS.SS. cuentan con menos
profesionales y más trabajo, saturándose así los pocos trabajadores que quedan… Parece
increíble que después de décadas construyendo unos servicios que debían propiciar el
bienestar de los ciudadanos y asegurar que se cumpliesen de los derechos básicos de las
personas, ahora se proceda al desmonte de todo ese sistema. Ahora, que después de años
no se ha conseguido que sea perfecto, pero si mejor que en los anteriores. Me indigna
esta situación, me parece vergonzoso que servicios como los ETF puedan estar al borde
de la desaparición. Servicios dedicados a la protección del menor, nada más
imprescindible y básico que eso…
93
Como conclusión final, añadir que después de estos dos años me siento mucho
más cualificada para trabajar como educadora social. Antes de estas prácticas, veía muy
difícil enfrentarme a una entrevista de trabajo o al desempeño de algún trabajo como
educadora. Ahora tengo más confianza y estoy segura de que tener la oportunidad de
conseguir un trabajo como educadora, me permitirá seguir aprendiendo para
convertirme en una buena profesional. En relación a esto, tengo miedo de no poder
seguir desarrollándome, de que ahora que empezaba a desenvolverme un poco mejor y a
cogerle el gustillo, no pueda seguir haciéndolo. El año que viene, echaré de menos las
prácticas en el Equipo de Tratamiento Familia nº 5.
94
Descargar