convocatoria abierta fa-ca-029-2012

Anuncio
CONVOCATORIA ABIERTA
FA-CA-029-2012
Objeto: CONTRATAR LA INTERVENTORÍA CONTRACTUAL DE LOS OPERADORES ZONALES DEL
“PROGRAMA NACIONAL DE REUBICACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA LA ATENCIÓN
DE HOGARES DAMNIFICADOS Y/O LOCALIZADOS EN ZONAS DE ALTO RIESGO NO MITIGABLE
AFECTADOS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011”.
ADENDA NÚMERO CUATRO (4)
De conformidad con lo establecido en los numerales 1.7 y 1.8.4 de los Términos y Condiciones Contractuales
de la convocatoria abierta FA-CA-029-2012, el Fondo Adaptación, con base en las observaciones formuladas,
mediante el presente documento decide:
PRIMERO. El numeral 2.2. de los Términos y Condiciones Contractuales quedará así:
“2.2.
REQUISITOS DE ORDEN FINANCIERO
En este proceso de contratación podrán participar las personas naturales y jurídicas, nacionales o
extranjeras, en forma individual o conjunta que cumplan y acrediten los indicadores financieros que
se establecen a continuación:
Indicador de Liquidez ≥ 1,20:
𝑛
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 = ∑ 𝐿𝑖 × 𝑃𝑖
𝑖=1
Donde:
Li= Indicador de liquidez del integrante i del Proponente (Total Activo Corriente/Total Pasivo
Corriente)
Pi= Porcentaje de participación del integrante i en el Proponente, expresado como un valor mayor o
igual a 0,33 y menor o igual a 1,00
n = Número total de integrantes del Proponente
i = Integrante i del Proponente
El indicador de liquidez de los consorcios y de las uniones temporales se determinará con
fundamento en el porcentaje de participación en la propuesta de sus integrantes de acuerdo con la
fórmula indicada anteriormente.
Indicador de Patrimonio Neto ≥ 20,0% del presupuesto oficial estimado
El patrimonio de los consorcios y de las uniones temporales se determinará con fundamento en el
porcentaje de participación en la propuesta de sus integrantes, así:
1
𝑛
∑ 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜𝑖 × 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖
𝑖=1
n = Número total de integrantes del Proponente
i = Integrante i del Proponente
SEGUNDO: El numeral 3.1.1. de los Términos y Condiciones Contractuales queda así:
3.1.1. Experiencia específica (680 Puntos)
La calificación de la experiencia específica de los proponentes habilitados, se realizará como se relaciona a
continuación:
Experiencia en Gerencia y/o Interventoría de Proyectos de Construcción de Infraestructura:
Para obtener la calificación por Experiencia en Gerencia y/o Interventoría de Proyectos de Construcción de
Infraestructura, los proponentes deberán acreditar contratos equivalentes, como mínimo, a UNA (1) vez el PO:
En caso de presentar sólo un (1) contrato de Gerencia y/o Interventoría de Proyectos que cumpla la condición
de valor igual o superior al PO, se asignarán 300 PUNTOS. En caso de presentar dos (2) contratos cuya
suma cumpla la condición de igual o superior al PO, se asignarán 200 PUNTOS. En caso de presentar tres (3)
contratos cuya suma cumpla la condición de igual o superior al PO, se asignarán 100 PUNTOS. En caso de
presentar cuatro (4) contratos cuya suma cumpla la condición de igual o superior al PO, la calificación será de
10 PUNTOS. En caso contrario, la calificación será de 0 PUNTOS.
Experiencia en Gerencia y/o Interventoría de Proyectos de Construcción de Vivienda:
Para obtener la calificación por Experiencia en Gerencia y/o Interventoría de Proyectos de Construcción de
Vivienda, los proponentes deberán acreditar contratos equivalentes, como mínimo, al veinte por ciento (20%)
del PO. En caso de presentar sólo un (1) contrato en Gerencia y/o Interventoría de Proyectos de Vivienda que
cumpla la condición anterior, se asignarán 200 PUNTOS. En caso de presentar dos (2) contratos cuya suma
cumpla la condición anterior, se asignarán 100 PUNTOS. En caso de presentar tres (3) contratos cuya suma
cumpla la condición anterior, se asignarán 50 PUNTOS. En caso de presentar cuatro (4) contratos cuya suma
cumpla la condición anterior, la calificación será de 10 PUNTOS. En caso contrario, la calificación será de
cero (0) PUNTOS.
Experiencia en Gerencia de Proyectos, Interventorías y/o Asesorías en Seguimiento y Control de Proyectos
de Reconstrucción, Reubicación o Reasentamiento:
2
Para obtener la calificación por Experiencia en Gerencia de Proyectos, Interventorías y/o Asesorías en
Seguimiento y Control de Proyectos de Reconstrucción, Reubicación o Reasentamiento, los proponentes
deberán acreditar contratos equivalentes, como mínimo, al diez por ciento (10%) del PO. En caso de
presentar sólo un (1) contrato que cumpla la condición anterior, se asignarán 100 PUNTOS. En caso de
presentar dos (2) contratos cuya suma cumpla la condición anterior, se asignarán 50 PUNTOS. En caso de
presentar tres (3) contratos cuya suma cumpla la condición anterior, se asignarán 25 PUNTOS. En caso de
presentar cuatro (4) contratos cuya suma cumpla la condición anterior, la calificación será de 10 PUNTOS. En
caso contrario, la calificación será de 0 PUNTOS.
Experiencia en Gerencia y/o Interventoría de Proyectos de Construcción de Vivienda en Colombia:
Para obtener la calificación por Experiencia en Gerencia y/o Interventoría de Proyectos de Construcción de
Vivienda en Colombia, los proponentes deberán acreditar contratos equivalentes, como mínimo, al diez por
ciento (10%) del PO. En caso de presentar dos (2) contratos que cumpla la condición anterior, se asignarán
80 PUNTOS. En caso de presentar Tres (3) contratos cuya suma cumpla la condición anterior, se asignarán
40 PUNTOS. En caso de presentar cuatro (4) contratos cuya suma cumpla la condición anterior, se asignarán
20 PUNTOS. En caso de presentar cinco (5) contratos cuya suma cumpla la condición anterior, la calificación
será de 10 PUNTOS. En caso contrario, la calificación será de 0 PUNTOS.
TERCERO: El numeral 3.2. correspondiente a la Evaluación Económica se modifica de conformidad con el
siguiente texto:
3.2
Evaluación Económica (190 Puntos)
Realizada la evaluación técnica, se procederá a la evaluación de las ofertas económicas de los oferentes.
A continuación se relacionan las variables que deberán ser consideradas por el oferente para diligenciar los
Anexos 3A, 3B, 3B’, 3B’’ y 3C.
1.
El valor total global y su equivalente mensual de un Equipo Básico en el Anexo 3A y 3B, que deberá
permanecer vinculado al proyecto de acuerdo con la duración establecida en el Anexo 3A.
2.
El valor total global y su equivalente mensual de un Equipo Variable en el Anexo 3B, cuyos
integrantes deberán incluir al menos los siguientes perfiles:
•
Ingenieros/Arquitectos asesores técnicos
•
Trabajadores sociales
•
Asistentes jurídicos
•
Analista riesgos
Cada proponente deberá diligenciar el Anexo 3B’, en el cual deberá presentar los perfiles, cantidades,
duración, dedicación y factor multiplicador del personal que compondrá el Equipo Variable que considere
necesario para cumplir a cabalidad las obligaciones del interventor contractual con respecto a un Operador
Zonal, en particular al seguimiento del cumplimiento de todas las actividades de los operadores zonales.
Cada proponente deberá diligenciar el Anexo 3C, en el cual deberá presentar el desglose del Factor
Multiplicador, el cual no podrá superar un máximo de dos coma tres (2,30) ó doscientos treinta por ciento
(230%). El Factor multiplicador deberá incluir todos los costos de perfeccionamiento en la casilla denominada
“Impuestos y Pólizas (locales y nacionales)”. Así mismo, el Factor Multiplicador no tendrá un valor mínimo.
Nota 1: El total del Equipo Variable diligenciado en el Anexo 3B’, deberá coincidir con el Valor Mensual Pesos
Equivalente por Zona del Equipo Variable diligenciado en el Anexo 3B.
3
Nota 2: Ningún integrante del equipo variable podrá percibir una remuneración mensual base superior a la
categoría cuatro de la Resolución 747 del Ministerio de Transporte, debidamente actualizada con el Índice
Nacional de Precios al Consumidor –IPC, de los años 1999 a 2012.
3.
El valor total global y su equivalente mensual de un Equipo de Verificación en el Anexo 3B, cuyos
integrantes deberán incluir al menos los siguientes perfiles y equipos:
Asistente Estructuras
Asistente Geotecnista
Asistente Vías y Transporte
Asistente Redes Eléctricas
Asistente Redes Hidrosanitarias
Asistente Planeación Urbana
Ingenieros Auxiliares
Conductor
Topógrafo
Vehículo campero, pick-up camioneta o similar (que incluya mantenimiento, gasolina, peajes,
seguros y accesorios)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cada proponente deberá diligenciar el Anexo 3B’’, en el cual deberá presentar los perfiles, cantidades,
duración, dedicación y factor multiplicador del personal que compondrá el Equipo de Verificación que
considere necesario para cumplir a cabalidad las obligaciones del interventor contractual con respecto a un
Operador Zonal, en particular las asociadas a la verificación del Plan de Intervención de cada Operador Zonal
y a la verificación de la entrega de las soluciones de vivienda por cada Operador Zonal.
Nota 1: El total del Equipo de Verificación diligenciado en el Anexo 3B’’, deberá coincidir con el Valor Mensual
Pesos Equivalente por Zona del Equipo de Verificación diligenciado en el Anexo 3B.
Nota 2: Ningún integrante del equipo variable podrá percibir una remuneración mensual base superior a la
categoría cuatro de la Resolución 747 del Ministerio de Transporte, debidamente actualizada con el Índice
Nacional de Precios al Consumidor –IPC, de los años 1999 a 2012.
4.
El valor total global y su equivalente mensual de los Costos Directos, los cuales constan de:


5.
Valor de producción de informes, el cual deberá cubrir todos los gastos referentes a informes,
planos, fotografías aéreas, segundos originales, copias heliográficas, copias o reproducciones
digitales, entre otros. Este valor se pagará mensualmente y podrá ser afectado por un fee
administrativo que oscile entre 0 y 10%. Este valor deberá estar diligenciado en el Anexo 3B y no
podrá superar los cinco millones de pesos (COP 5.000.000) mensuales.
Valor de alquiler de equipo topográfico, el cual deberá cubrir todos los gastos referentes al alquiler de
dichos equipos, si el proponente considera que los requiere. Este valor se pagará por cada mes de
trabajo de cada topógrafo y podrá ser afectado por un fee administrativo que oscile entre 0 y 10%.
Este valor deberá estar diligenciado en el Anexo 3B y no podrá superar los dos millones
cuatrocientos noventa mil pesos (COP 2.490.000) mensuales por equipo topográfico.
El valor total global y su equivalente mensual de los gastos reembolsables, el cual se refiere a gastos
específicamente relacionados con el proyecto e incluye los siguientes: tiquetes aéreos, gastos de
viajes y transporte cuando el personal requerido deba trasladarse fuera de su domicilio para
cualquier asunto relacionado con el proyecto, ensayos de laboratorio, y los demás que se realicen
con ocasión del proyecto y que no puedan imputarse a la operación normal de la organización
4
propia del contratista. Estos gastos deberán estar debidamente soportados y aprobados por el
supervisor del contrato para ser reconocidos. El valor máximo de los gastos rembolsables será el
propuesto por el oferente que resulte adjudicatario del contrato de acuerdo a lo establecido en su
Oferta Económica. Sin embargo, dicho valor no podrá superar el 25% del valor total de la oferta
económica presentada.
Nota 1: Para los perfiles menores a la categoría 4, únicamente se reconocerá como máximo un viaje
ida y regreso mensual y una prima de localización que no se considerará como reembolsable.
Nota 2: En el caso que el valor propuesto para gastos rembolsables de una oferta supere el máximo
antes mencionado, dicha propuesta será rechazada
Para el diligenciamiento de la oferta económica, cada proponente deberá completar los Anexos 3A,
3B, 3B’, 3B’’, y 3C adjuntos al presente documento.
Se verificará que la oferta cumpla los requisitos que a continuación se detallan:
•
•
Que el Anexo correspondiente a la Oferta Económica esté totalmente diligenciado en el Anexo
adjunto para tal fin (Anexo 3B); en caso contrario, la propuesta será rechazada y no se tendrá en
cuenta para ningún efecto. Así mismo, cualquier modificación del Anexo de Oferta Económica
adjunto será causal de rechazo de la propuesta.
Que el valor de la Oferta Económica diligenciado en el Anexo 3B sea inferior a Presupuesto Oficial.
Si la oferta económica de un oferente supera este el presupuesto oficial, su propuesta será causal de
rechazo.
Para los proponentes NO HABILITADOS o RECHAZADOS en los criterios habilitantes, NO SE
EVALUARÁN las ofertas económicas.
•
Que el Anexo correspondiente al Factor Multiplicador esté totalmente diligenciado en el Anexo
adjunto para tal fin (Anexo 3C); en caso contrario, la propuesta será rechazada y no se tendrá en
cuenta para ningún efecto. Así mismo, cualquier modificación del Anexo de Factor Multiplicador en
campos dispuestos en el mismo será causal de rechazo de la propuesta. El Factor Multiplicador
resultante deberá ser aproximado a un decimal.
•
Que el Factor Multiplicador diligenciado en el Anexo 3C sea inferior a 2,30. Si el Factor Multiplicador
de un oferente supera este valor, su propuesta será causal de rechazo.
•
En caso de valor nulo en algún ítem, el PROPONENTE deberá marcar “0” en la casilla
correspondiente.
Se aclara que las tarifas máximas mensuales en pesos para cada categoría de profesional están
basadas en la Resolución 747 del 9 de marzo de 1998 del Ministerio de Transporte, debidamente
actualizadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor –IPC, de los años 1999 a 2012 y no
podrán superar el tope establecido en el Anexo dispuesto.
El Factor Multiplicador resultante del Anexo 3C deberá coincidir con el usado en la Oferta
Económica. Con los valores totales globales de las propuestas válidas, se calculará la media
aritmética y la desviación estándar de la muestra. Posteriormente se ordenarán las ofertas de menor
a mayor y se rechazarán aquellas mayores a la media aritmética más dos desviaciones estándar y
menores a la media aritmética menos dos desviaciones estándar.
Las ofertas rechazadas en este ejercicio se entenderán como NO HABILITADAS.
5
Posteriormente se volverá a calcular la media aritmética de las ofertas no rechazadas en el paso
anterior, y se calculará el valor absoluto de la resta entre la media aritmética y cada oferta. Los
valores absolutos resultantes se ordenarán de menor a mayor, el cual establecerá el orden de
elegibilidad, y se asignará el puntaje a cada oferta de la siguiente manera:
•
A la oferta económica que sea primera en el orden de elegibilidad, se le asignarán 190 puntos;
•
A la segunda oferta el orden de elegibilidad se le asignará 185 puntos;
•
A la tercera oferta el orden de elegibilidad se le asignará 180 puntos;
•
Se seguirá asignando puntos de acuerdo al orden de elegibilidad, restando cinco puntos entre cada
posición del orden de elegibilidad.
•
En caso que dos o más ofertas tengan el mismo valor absoluto en el orden de elegibilidad, se les
dará el mismo puntaje de acuerdo al procedimiento establecido.
CUARTO: El numeral 5.4 de los Términos y Condiciones Contractuales y la Cláusula Séptima del Anexo 5
(Minuta de Contrato), relativos a la Forma de Pago, quedarán redactados de la siguiente manera:
La remuneración del Interventor Contractual se hará con base en su propuesta económica de la siguiente
manera:
Se reconocerá un pago anticipado del 10% del resultado de sumar la totalidad del valor del Equipo Fijo
afectado por el Factor Multiplicador más el valor de los Equipos Variable y de Verificación afectados por el
Factor Multiplicador, especificados en los Anexos 3A, 3B, 3B’, 3B’’ y 3C del proponente que resulte
adjudicatario al momento del inicio de verificación de dos operadores, hito que está definido por el recibo por
parte del FONDO de al menos del 75 % del listado ya verificado de posibles beneficiarios del sistema. Este
pago se realizará dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación de la factura acompañada de la
documentación correspondiente y la presentación de un cronograma de actividades a desarrollar.
Así mismo, se realizarán pagos mensuales equivalentes al resultado de sumar la totalidad del valor del
Equipo Fijo y el valor de los Equipos Variable y de Verificación, afectados por el Factor Multiplicador y
multiplicados por un factor de cero coma nueve (0,90), más los Gastos Reembolsables debidamente
acreditados y aprobados por el Supervisor del Contrato, más el valor mensual de Producción de Informes y
alquiler de Equipo Topográfico.
Nota: Los pagos de los equipos Variable y de Verificación se efectuarán por zona, una vez estas cuenten con
un operador debidamente contratado. El Interventor Contractual sólo podrá incluir el pago de dichos equipos
una vez le haya sido entregado el 75% de los registros de beneficiarios estipulados en la Fase I de los
Contratos de Operadores Zonales para su verificación. A partir de este momento, dichos equipos seguirán
vinculados al proyecto para el seguimiento del operador contractual y hasta la liquidación de cada uno de los
contratos.
En conclusión, el Interventor Contractual sólo podrá incorporar y facturar los equipos Variables y de
Verificación que hayan sido aprobados por el Supervisor del Contrato una vez cumplida la condición anterior y
en la medida que se requieran para la debida ejecución de las obligaciones del Interventor Contractual.
Los pagos se realizarán dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la presentación de la cuenta
de cobro o factura por parte del Interventor Contractual, con el lleno de los requisitos legales.
6
QUINTO: Se modifican los Anexos 3. (Anexo)
SEXTO: Se modifica el Anexo 6 el cual se anexa al presente documento. (anexo)
La presente ADENDA N° 4 al proceso de Convocatoria Abierta 029 de 2012 se expide en Bogotá D.C. el día
veintiséis (26) de octubre de 2012.
(Original firmado por)
CARMEN ARÉVALO CORREA
Gerente
Aprobó: María Sofìa Arango Arango
Revisó: Chaid Franco G.
Elaboró: Alejandro Rico O.
7
Descargar