Acilius (Homoeolytrus) duvergeri Gobert, 1874

Anuncio
Acilius (Homoeolytrus) duvergeri
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
B2ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Dytiscidae
Área de distribución
Su área de distribución comprende la península
Ibérica (España y Portugal), Cerdeña así como el
litoral Atlántico de Marruecos y el norte de Argelia, área en la cual resulta rara y escasa. En el límite septentrional de su área de distribución, esta
especie ha sufrido una clara regresión: desde que
Guignot (1931-33) la citara de diversas localidades del sur de Francia y en los Pirineos, no ha
vuelto a ser localizada en ninguna de estas zonas
hasta el momento.
En la península Ibérica fue señalada por vez primera en la localidad portuguesa de Coimbra (Oliveira, 1894), correspondiendo la primera cita española a la realizada por Zimmermann (1920) en
Andalucía (sin precisar localidad).
Las referencias más recientes en territorio nacional corresponden a las efectuadas entre 1985 y
1987 en la Meseta Norte, concretamente en las
provincias de León y Palencia (Régil y Veiga,
1985; sin precisar localidad) así como en el litoral
occidental andaluz (Huelva), de las cuales se deduce que la especie puede hallarse repartida por
al menos buena parte de la mitad occidental del
país.
Gobert, 1874
VU
– Sobre la especie: Los factores directamente relacionados con el tamaño de la población y su distribución son desconocidos, al igual que las causas por las que esta especie presenta una
distribución tan fragmentada a nivel mundial.
De hecho tal distribución muy bien pudiera deberse a un proceso natural, en cuyo caso se trataría de una especie a considerar como verdadero
relicto (Ribera, 2000). No obstante, es igualmente probable que la actividad humana haya sido el
agente causante de la pérdida y/o fragmentación de su hábitat, razón por la cual esta especie
se encuentra sometida a un riesgo real.
– Sobre el hábitat: los derivados de las transformaciones de intensificación agrícola ocurridas en
las últimas décadas: el drenaje y la roturación de
las cubetas para incorporarlas a los terrenos cultivables, la inundación y excavación de las mismas, al ser utilizadas como receptores de drenajes dentro del sistema de riego o como depósitos
de agua, así como la contaminación por vertidos
agrícolas (Casado de Otaola y Montes del Olmo,
1995). Las lagunas localizadas en las zonas bajas
del litoral, en su mayoría de carácter temporal,
suman a estas amenazas el descenso del nivel
freático por extracciones de agua para riego y el
hecho de ubicarse en zonas especialmente antropizadas, lo que supone el que se encuentren
próximas a carreteras e incluso instalaciones industriales.
Medidas de conservación
La protección del hábitat característico de la especie que debe mantener las condiciones naturales
del mismo. En cualquier caso, son necesarios estudios más detallados que permitan establecer su
status y diseñar planes de acción que garanticen
su persistencia.
Hábitat y Biología
Especie propia de cuerpos de agua estancada expuestos al sol de escasa profundidad (Dettner,
1981, 1982) y abundante vegetación (Guignot,
1931-33, 1947, 1959-61; Fery y Hendrich, 1988).
En territorio nacional esta especie se ha capturado generalmente en lagunas permanentes y charcas temporales con sustrato lodoso, propias de las
zonas llanas del interior así como del litoral sudoccidental peninsular.
Factores de amenaza
Especie vulnerable por su reducida extensión de
la presencia, poblaciones aisladas y declinación
continua de su área de ocupación.
118
Bibliografía
Casado de Otaola, S. y Montes del Olmo, C. 1995.
Guía de lagos y humedales de España. Madrid (ed.)
J.M. Reyero, D.L. 255 pp.
Dettner, T. 1981. Erstnachweis von Acilius (Homoeolytrus) duvergeri Gob. (Col: Dytiscidae) für die italienische Fauna. Entomol. Z., 91 (18): 201-208.
Dettner, T. 1982. Description of the larvae of Acilius duvergeri (Col., Dytiscidae), with keys to larvae of European species of genus Acilius and of
the european genera of subfamily Dytiscinae.
Aquatic Insects, 4 (2): 81-88.
Fery, H. y Hendrich, L. 1988. Eine neue Hydroporus-Art von Westen der Iberischen Halbinsel:
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Hydroporus (s.str.) vespertinus n. sp. (Coleoptera:
Dytiscidae). Entomol. Z., 98 (11): 145-160.
Guignot, F. 1931-33. Les Hydrocanthares de France.
Hygrobiidae, Haliplidae, Dytiscidae et Gyrinidae de
la France continentale, avec notes sur les espèces de La
Corse et de l’Afrique du Nord française. Ed. Misc.
Zool., Toulouse, 558 pp.
Guignot, F. 1947. Faune de France. Coléoptères hydrocanthares. P. Lechevalier. Paris. 286 pp.
Guignot, F. 1959-61. Révision des Hydrocanyhares
d’Afrique (Coleoptera, Dytiscoidea). Annls.
Mus. R. Congo Belge, Sc. Zool., sér. 8, 70: 1-313; 78:
321-648; 90: 657-995.
Hernando, C. y Fresneda, J. 1987. Contribució al coneixement dels Hydradephaga (Col.,
Dytiscidae i Gyrinidae) de la Península Ibéri
ca. Excursionisme, Butll. Un. Ex. Catalunya, 149:
312-315.
Oliveira, P. 1894. Catalogue des Insectes du Portugal.
Coléoptères. Imprensa da Universidade de Coimbra. Coimbra, 393 pp.
Régil, J.A. 1985. Coleópteros adéfagos acuáticos de la
provincia de León. Memoria de Tesis Doctoral.
Universidad de León.
Régil J.A. y Veiga, A. 1985. Primeras observaciones
sobre la adefagofauna acuática de Palencia.
Publ. Instituc. Tello Téllez de Meneses, 53: 1-41.
Ribera, I. 2000. Biogeography and conservation of
Iberian water beetles. Biological Conservation, 92:
131-150.
Ribera, I. y Foster, G.N. 1996. Biodiversity of aquatic
Coleoptera associated with transhumance and livestock management in the north-east of Spain.
En: McKraken, D.I., Bignal, E.M., Wenlock, S.E.
(Eds.), Farming on the Edge: The Nature of Traditional Farmland in Europe. Joint Nature Conservation
Committee, Peterborough, pp. 203-209.
Zimmermann, A. 1920. Dytiscidae, Haliplidae,
Hygrobiidae, Amphizoidae. En: Coleopterorum
Catalogus, pars 71. W. Junk. Berlin, 325 pp.
Autor: C. E. Sainz-Cantero
119
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Akis bremeri
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Ardoin, 1979
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Tenebrionidae
Área de distribución
Akis bremeri se ha capturado en diferentes localidades de la franja litoral del norte de Formentera,
en un área muy reducida. La forma de vida y alimentación del género Akis hace que esta especie
sea muy vulnerable a la urbanización y limpieza
de su hábitat.
Hábitat y Biología
Normalmente presentan una clara tendencia antropofílica, aunque pueden ser detritófagas en el
más amplio sentido.
Factores de amenaza
Hábitat muy frágil, fácilmente alterable, escaso y
con muy elevada presión antrópica. La alteración
del frágil hábitat donde vive.
Medidas de conservación
La conservación de Akis bremeri está estrechamente vinculada a la conservación del hábitat.
Es conocida la fuerte presión turística de las Baleares, aunque en Formentera es menor, las localidades citadas están dentro del pleno desarrollo
turístico, edificación, usos indebidos, etc.
Debe hacerse una normativa para proteger esta
pequeña isla, que esta sufriendo una fuerte presión humana.
Bibliografía
Ardoin, P. 1979. Une nouvelle espèce d’Akis (Coleoptera: Tenebrionidae) de l’ile de Formentera, Baleares. Entom. Blätter, 74: 155-157.
Palmer, M. 1994. Aspectes biogeogràfics dels Tenebrionidae de les Illes Balears. Tesis Doctoral. Universitat Illes Balears. 261 pp.
Pons, G. X. y Palmer, M. 1996. Fauna endèmica de les
illes Balears. Institut d’Estudis Baleàrics. 307 pp.
Autores: A. Viñolas y M. C. Cartagena
161
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Amaladera longipennis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Verdú, Micó y Galante, 1997)
EN
En peligro
B2ab(ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Melolonthidae
Área de distribución
La única población conocida de la especie se encuentra en La Granadella, Benitachell (Alicante).
ción por la fuerte presión urbanística. Cabe destacar que hace pocos años el área sufrió un incendio en el que se quemó una gran parte de su
hábitat. La recuperación por tratarse de un área
de matorral mediterráneo, está siendo rápida.
No obstante, futuros y continuos incendios pueden acabar con el potencial de recuperación de
dicho hábitat y por tanto con la especie tratada.
Hábitat y Biología
Especie florícola exclusiva de áreas semiáridas dominadas por una vegetación de maquia termomediterránea y ombroclima seco. La actual etapa de
sucesión de la vegetación potencial está formada
principalmente por palmito (Chamaerops humilis L.),
lentisco (Pistacia lentiscus L.) y coscoja (Quercus
coccifera L.).
Factores de amenaza
Endemismo alicantino. Área de presencia extremadamente reducida a una localidad y en grave
regresión continua.
– Sobre la población: Uso de plaguicidas químicos para el control de las poblaciones de mosquitos.
– Sobre el hábitat: La única localidad donde se
encuentra la especie se encuentra actualmente
en un área natural con gran riesgo de desapari-
Medidas de conservación
Protección del área de La Granadella y de las
áreas colindantes del Cabo de la Nao y el Cabo de
San Antonio mediante su inclusión en el Parque
Natural del Montgó.
Bibliografía
Verdú, J.R., Micó, E. y Galante, E. 1997. Una nueva Amaladera Reitter, 1896 de la Península Ibérica (Coleoptera: Scarabaeoidea, Melolonthidae,
Sericinae). Elytron, 11: 115-120.
Autor: J. R. Verdú y E. Galante
153
Amorphocephala coronata
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Germar, 1817)
Vulnerable
B2ab(ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Brentidae
VU
Factores de amenaza
Las poblaciones de A. coronata, son vulnerables
fundamentalmente por la alteración de los hormigueros y desaparición de su hábitat.
Medidas de conservación
El monitoreo de la especie es fundamental para la
valoración del estado actual de sus poblaciones y
la evolución de las mismas.
Bibliografía
Área de distribución
Amorphocephala coronata en la península Ibérica ha
sido citada de Piedralaves (Ávila), Herreruela (Cáceres), La Almoraima, Embalse de Almodóvar-Facinas, Los Barrios (Cádiz), Cañadillas (Córdoba),
El Castañar (Salamanca) y Tiermas (Zaragoza).
Hábitat y Biología
Esta especie vive especialmente en zonas húmedas
en bosques de Quercus ilex ballota (Desf.) Samp y
Quercus suber L., tanto en regiones próximas a la
costa como del interior.
Forman grupos numerosos, bajo las piedras en
hormigueros, donde viven como comensales.
También se han encontrado fuera de los hormigueros. Su comportamiento mirmecófilo ha sido
observado con hormigas de los géneros Camponotus, Mayr, 1861, Lasius, Fabricius, 1804, Crematogaster Luna, 1831 y Pheidole Westwood, 1841.
Bach, C. y Cárdenas-Talaverón, A.M. 1984. Cita
para Andalucía de Amorphocephalus coronatus
(Germar, 1817) (Col., Brenthidae). Misc. Zoologica, 8:287-288.
Español, F., 1981. Noves troballes de coleòpters
catalans. II Sessió Conj. Entom. Ins. Cat.Hist. Nat,
41-48.
García-París, M y C. Olmos, C. 1992. Nuevas citas
y algunos datos biométricos de Amorphocephala
coronata (Germar,1817) en la Península Ibérica
(Coleoptera, Brentidae). Bol. Asoc. esp. Ent.
16:1992: 207-212.
Kuschel, G. 2003. Fauna of New Zealand: Nemonychidae, Belidae, Brentidae (Insecta: Coleoptera: Curculionoidea). Lincoln, Canterbury, New Zealand,
2003. Manaaki Whenua Press- 45. 100pp.
Zimmerman, E.C. 1994. Australian Weevils. Vol1.
(Coleoptera: Curculionoidea). Orthoceri, Anthribidae, Attelabidae. The Primitive Weevils. CSIRO. Australia. 741 pp.
Autor: M. P. Gurrea
84
EN
Anthypna iberica
Drioli, 1980
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
En peligro
B1ab(iii)+2ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Glaphyridae
Área de distribución
Endémica de la península Ibérica. Conocida únicamente de La Alberca y La Bastida, localidades
de las sierras del sur de la provincia de Salamanca
(Drioli, 1980; Galante, 1981).
Hábitat y Biología
Los machos vuelan al atardecer sobre Halimium
alyssoides Koch y Thymus zygis L., mientras que las
hembras permanecen la mayor parte del tiempo
enterradas en pequeñas oquedades del suelo. Los
adultos se encuentran activos desde finales de mayo
a finales de junio. Se desconoce su biología larvaria.
Factores de amenaza
Anthypna iberica se encuentra ligada a robledales
abiertos con abundante sustrato arbustivo y herbáceo. El cada vez más acusado abandono de las
actividades agropecuarias conlleva el cerramiento
del bosque con la consecuente desaparición de
los sustratos arbustivos y herbáceos a los que se
encuentra ligada A. iberica. Asimismo, la presión
urbanística supone una amenaza para la pervivencia de sus reducidas poblaciones. La escasa movilidad de las hembras convierte en una seria amenaza a cualquier acción local sobre su medio.
130
– Sobre la especie: Alteración y/o desaparición de
su hábitat.
– Sobre el hábitat: Alteración del hábitat por el
progresivo abandono del pastoreo. Desaparición
de su hábitat por la presión urbanística. Se estima
ya en un 50% la reducción de su área de ocupación.
Medidas de conservación
Protección de las localidades conocidas de la especie.
Bibliografía
Drioli, G. 1980. Anthypna iberica, nuova specie
(Coleoptera, Scarabaeidae). Fragm. Entomol., Roma, 15(2): 345-352.
Galante, E. 1981. Sobre Anthypna iberica Drioli,
1980 (Scarabaeoidea, Glaphyridae). Nouv. Rev.
Ent., XI, 3: 297-299.
Galante, E. 1985. Nuevos datos sobre Anthypna iberica Drioli, 1980 y descripción de la hembra (Col.,
Scarabaeoidea, Glaphyridae). Graellsia., 16: 3-6.
Micó, E. y Galante, E. 2002. Atlas fotográfico de los
escarabeidos florícolas íbero-baleares. Argania editio,
Barcelona, 80 pp.
Autores: E. Micó y E. Galante
Apoduvalius (Apoduvalius) naloni
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
En peligro
B2ac(iv)
Escarabajo de las cuevas
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Salgado, 1993
EN
– Sobre la población: La recolección de ejemplares de forma frecuente y en número elevado.
– Sobre el hábitat: el problema fundamental es la
alteración del hábitat, ya que las cuevas, en general, son hábitat muy frágiles. Las principales
causas son: en primer lugar, las visitas frecuentes
y el elevado número de visitantes; en segundo
lugar, y en el caso de entomólogos que buscan
fauna troglobia, los rastreos intensos que llegan
a cambiar la estructura normal del sustrato.
Medidas de conservación
Área de distribución
Especie estrictamente cavernícola. Vive en la zona
profunda de la cueva y siempre se observa de forma
muy esporádica ya bajo piedras o ya deambulando
por la superficie del suelo o de las estalagmitas.
En la Cueva de Refidieyu “B”, convive con varias
especies troglobias, como son el tréquido Apoduvalius (Apoduvalius) asturiensis Salgado, 1991, siendo el primer caso de coexistencia de dos especies
del género Apoduvalius, y también con el colévido
Quaestus (Speogeus) nietoi (Salgado, 1988).
De forma general en la Directiva 92/43/CEE del
Consejo (21-V-1992) relativa a la conservación de
los hábitat naturales y de la fauna, señala en el
Anexo I, como “tipos de hábitat naturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”, las
cuevas no exploradas por el turismo, por la importancia de la fauna que en ellas vive.
Propuestas:
– Cerrar las cuevas, pero que ese cierre se realice
de tal forma que no altere los factores físicos ni
biológicos del medio.
– Regular el número de visitas y que cuando se
realicen se disponga de los oportunos permisos.
– Si, además, lo que se desea es recoger fauna, hay
que regular el número de capturas, e informar
de las especies y del número de ejemplares capturados.
Factores de amenaza
Bibliografía
Esta especie, como todas las especies troglobias
que presentan un área de dispersión y un número
de ejemplares muy reducido, está en un claro proceso de extinción, el cual se acelerará sino se ponen medidas rápidas para una adecuada conservación del medio en el que vive.
Salgado, J.M. 1993. Descripción de Apoduvalius
(Apoduvalius) naloni n. sp. y A. (Apoduvalius) purroyi galicianus n. ssp. (Col., Carabidae, Trechinae).
Consideraciones biogeográficas. Mém. Biospéol.,
20: 217-220.
Autor: J. Mª. Salgado
Especie rara y sólo conocida de la Cueva de Refidieyu “B”, en Muñera (Asturias). Esta cavidad tiene un recorrido aproximado de 300 m, está enclavada en calizas del Carbonífero y se sitúa en la
cuenca del río Nalón.
Hábitat y Biología
90
Berberomeloe insignis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Charpentier, 1818)
VU
Vulnerable
B1ab(ii,iii,iv)
Aceitera real
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Meloidae
Área de distribución
Berberomeloe insignis es un endemismo del sureste
español sólo conocido de las provincias de Almería, Granada y Murcia (García-París, 1998; GarcíaParís et al., 1999; García-París et al., 2003). Las citas, tanto históricas como recientes, limitan su
área de distribución desde el centro de Murcia
hasta la región oriental de Granada, con todas sus
poblaciones localizadas desde la costa hasta cotas
medias en la vertiente meridional de las estribaciones de las sierras de Gádor, Filabres y Sierra
Nevada. La mayoría de las citas de las colecciones
históricas se localizan en zonas prelitorales, mientras que las citas recientes se concentran en áreas
del interior o submontanas.
Los registros ibéricos de la especie han sido recopilados por García-París (1998) y García-París et al.
(1999). Además, García-París et al. (2003) y PérezMoreno et al. (2003) añaden localidades adicionales.
Las únicas citas precisas anteriores corresponden a
Küster (1847), Rodríguez López-Neyra (1914), e indirectamente Cardelús (1987). La cita de Moreda
(Granada) (García-París, 1998) es errónea.
Se trata, por tanto, de una especie que estuvo
bien distribuida por la mayor parte de la región litoral e interior de Almería, centro y sur de Murcia
y oriente de Granada, con registros recientes muy
escasos o ausentes en las zonas litorales y sublitorales dominadas por cultivos hortofrutícolas intensivos, principalmente bajo plástico, lo que ha
supuesto una drástica modificación del medio natural en tales zonas. La ausencia de registros recientes de una especie tan llamativa y conspícua
en áreas que han modificado sus usos tradicionales, sugiere una reducción marcada de su ya de
por sí limitada área de distribución.
Hábitat y Biología
Berberomeloe insignis es una especie propia del sureste ibérico semiárido (véase Alcaraz y Peinado,
1987), cuya extensión de presencia es prácticamente coincidente con los sectores almeriense y
140
murciano de la provincia fitocorológica murcianoalmeriense (Rivas-Martínez, 1987; Rivas-Martínez
et al., 2002), con penetraciones puntuales hacia la
provincia bética (sectores alpujarreño-gadorense y
nevadense) a favor de la franja costera y de depresiones en las estribaciones meridionales de contados macizos montañosos (Sierra Nevada, Sierra de
Filabres). Es un elemento de cotas basales o medias, con una distribución altitudinal comprendida entre el nivel del mar y los 900 m. Ocupa mayoritariamente el piso bioclimático termomediterráneo y, puntualmente, el mesomediterráneo,
en este último caso en zonas de acusada termicidad y baja pluviometría; siendo el ombroclima dominante en su área de distribución el de tipo semiárido (250-400 mm de precipitación media
anual) y, en menor medida, el seco (400-600 mm)
(véase e.g. Alcaraz y Peinado, 1987; Rivas-Martínez, 1987; Valle, 2003). La litología del área en
que habita la especie es muy variada, pero dominan los materiales carbonatados (margas, calizas,
dolomías) y especialmente en el este de la provincia de Almería y sur-centro de Murcia los materiales neógeno- cuaternarios de tipo margas yesíferas
y subsalinas (Alcaraz y Peinado, 1987; Suárez-Cardona et al., 1992; Sanz de Galdeano, 1997), lo que
acentúa la xericidad edáfica.
La tipología del hábitat en el que vive B. insignis es
fundamentalmente estepario o submontano, con
vegetación arbustiva o de matorral de escasa cobertura y desprovisto de vuelo arbóreo (a excepción de áreas con cultivos de almendro o repoblaciones dispersas de Pinus). La vegetación de su
área de ocupación puede encuadrarse, mayoritariamente y a grandes rasgos, en cinco series climáticas y una edafoxerófila, que muestran en común
la presencia de elementos xerófilos característicos
de bioclimas semiáridos-secos mediterráneos, y
que son las siguientes: serie termomediterránea
inferior almeriense semiárido-árida del cornical
(Periploca laevigata angustifolia): Mayteno europaei-
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Periploceto angustifoliae S.; serie termomediterránea
inferior almeriense occidental semiárida del arto
(Maytenus senegalensis europaeus): Mayteno europaeiZizipheto loti S.; serie termomediterránea almeriense semiárido-árida del azufaifo (Ziziphus lotus): Zizipheto loti S.; serie termo- mesomediterránea
alpujarreño-gadorense, filábrico-nevadense y almeriense, semiárido-seca del lentisco (Pistacia lentiscus): Bupleuro gibraltarici-Pistacieto lentisci S.; serie
termomediterránea superior murciano-almeriense semiárida del lentisco: Chamaeropo humilisRhamneto lycioidis S.; y, por último, serie o complejo de vegetación edafoxerófila tabernense sobre
margas subsalinas (Alcaraz y Peinado, 1987; Mota
et al., 1997; Valle, 2003).
La biología larvaria de B. insignis no ha sido estudiada, pero ha de ser muy similar a la de B. majalis, descrita en profundidad por Gorriz-Muñoz
(1882), Cros (1912) y Bologna (1989), ofreciendo
este último autor una síntesis de la misma (Bologna, 1991). La hembra efectúa la puesta en un pozo vertical excavado en el suelo (obs. pers.). Las
larvas de primer estadío buscan activamente los
nidos de los Apoidea huéspedes (no son foréticas),
que en B. majalis pertenecen a las familias Anthophoridae, Andrenidae y Megachilidae (Bologna,
1991). Es una especie univoltina, cuya fenología
imaginal se centra entre los meses de marzo a mayo, con actividad diurna (García-París, 1998; García-París et al., 1999; García-París et al., 2003). Los
adultos son filófagos y también ha sido observada
alimentándose de estructuras florales de especies
de bajo porte (García-París et al., 1999 la encuentran devorando flores de Convolvulus). El cortejo,
según las escasas observaciones efectuadas (obs.
pers.), es muy parecido al de B. majalis (descrito
por Bologna, 1991), y comprende un largo y veloz
seguimiento del macho justo por detrás del ápice
abdominal de la hembra. No se han observado
cortejos interespecíficos en localidades en las que
las dos especies viven en microsimpatría (GarcíaParís et al., 1999).
Factores de amenaza
El área ocupada por B. insignis puede separarse, en
líneas generales, en dos zonas. La litoral, que coincide con una de las áreas más deterioradas ambientalmente, tanto por el desarrollo turístico masivo y
altamente impactante (urbanizaciones e infraestructuras asociadas y campos de golf) (como p. ej.
Roquetas), como por el tipo de agricultura intensiva que cada día se extiende más hacia el interior
(Campo de Dalias, Pulpí) y utiliza recursos hídricos
que alteran completamente la fisonomía del territorio. En esta región la supervivencia de la especie se
limitaría a las escasas áreas protegidas, si es que no
se ven afectadas por los agroquímicos utilizados en
todas las áreas circundantes. La segunda zona, más
al interior, ocupa la zona de pie de sierra y laderas
de baja-media altitud. Aquí el desarrollo turístico es
menor y el tipo de agricultura es de medio-bajo impacto, por lo que la especie se ve menos afectada.
Sin embargo la mayor parte de la distribución histórica de la especie coincide con la zona litoral, por lo
que las principales amenazas para la especie son el
desarrollo turístico, urbanístico y agrícola.
Medidas de conservación
No resulta fácil proponer medidas de conservación
compatibles con el desarrollo socioeconómico local, para una especie cuyos factores de amenaza son
precisamente el desarrollo turístico-urbanístico desmedido y los cambios bruscos en los usos del suelo.
En cualquier caso es necesario:
a) Realizar prospecciones en todo el área de distribución de la especie con objeto de evaluar el
estado actual de sus poblaciones, las tendencias
demográficas y las posibles fluctuaciones interanuales.
b) Identificar con seguridad los Apoidea hospedadores de esta especie y su estatus de conservación, para proponer actuaciones concretas que
aseguren la pervivencia de las especies parasitadas, ya que el uso masivo de plaguicidas podría
ser un factor determinante de las poblaciones
de las abejas silvestres.
Además y como medida de carácter urgente, es
necesario el:
a) Mantenimiento de amplias áreas de cultivos
tradicionales y sistemas agropastorales en los
que no se utilicen productos fitosanitarios.
b) Mantenimiento de una red de microespacios
naturales conectados por corredores con las
áreas protegidas de mayor extensión.
Finalmente, la única medida que podría mantener la situación actual sería:
La regulación del avance agrícola de regadío o intensivo bajo plástico hacia nuevas áreas en las que
se ha constatado la presencia de la especie y la paralización del modelo de desarrollo turístico y urbanístico de alto impacto que altera la estructura
del suelo (p. ej. construcción de campos de golf y
grandes urbanizaciones).
Bibliografía
Alcaraz, F. y Peinado, M. 1987. España semiárida:
Murcia y Almería. En: Peinado, m. y Rivas-Martínez, S. (Eds.). La vegetación de España. Universidad de Alcalá de Henares. Secretaría General.
Servicio de Publicaciones. Alcalá de Henares.
257-281.
Bologna, M.A. 1989. Berberomeloe, a new west Mediterranean genus of Littini for Meloe majalis Linné (Coleoptera, Meloidae). Systematics and bionomics. Boll. Zool., [1988] 55: 359-366
Bologna, M.A. 1991. Fauna de Italia. XXVIII. Coleoptera Meloidae. Edizioni Calderini, Bologna.
541 pp.
141
Bologna, M.A. y Pinto, J.D. 2002. The Old World
genera of Meloidae (Coleoptera): a key and
synopsis. J. Nat. Hist., 36 (17): 2013-2102.
Cardelús, B. 1987. Naturaleza ibérica. Radiotelevisión
Española y Editorial Debate, Barcelona. 221 pp.
Cros, A. 1912. Moeurs et evolution du Meloe majalis L. Bull. Soc. Hist. nat. Afr. Nord, 4: 45-48, 7072, 93-96, 154-161, 181-190, 209-215.
García-París, M. 1998. Revisión sistemática del género Berberomeloe Bologna, 1988 (Coleoptera,
Meloidae) y diagnosis de un endemismo ibérico
olvidado. Graellsia, 54: 97-109.
García-París, M. 2001. La aceitera real y las otras
carralejas ibéricas. Quercus, 190: 36-41.
García-París, M., Ruiz, J.L. y Martínez-Solano, I.
1999. Primeros datos sobre la zona de contacto
entre Berberomeloe insignis (Charpentier, 1818) y
B. majalis (Linnaeus, 1758) en Almería (Coleoptera, Meloidae). Graellsia, 55: 223-224.
García-París, M., Ruiz, J. L. y París, M. 2003. Los
representantes de la tribu Lyttini (Coleoptera:
Meloidae) de la Península Ibérica. Graellsia,
59(2-3): 69-90.
Górriz-Muñoz, R.J. 1882. Ensayo para la monografía
de los coleópteros melóidos indígenas con aplicación a
las ciencias médicas. Imprenta y librería de J.
Sanz, Zaragoza. 199 pp., 2 láms.
Küster, H.C. 1847. Die Käfer Europas. 12 heft. pp.
83-84. Baner y Raspe, Nürnberg.
Mota, J.F., Cabello, J., Cueto, M., Gómez-Mercado,
F., Jiménez, E. y Peñas, J. 1997. Datos sobre la vege-
142
tación del sureste de Almería. (Desierto de Tabernas,
Karst en Yesos de Sorbas y Cabo de Gata). Universidad de Almería. Almería. 130 pp.
Pérez-Moreno, I., San Martín, A.F. y Recalde Irurzun, J.I. 2003. Aportaciones corológicas y faunísticas sobre meloidos ibéricos (Coleoptera: Meloidae). Bol. S.E. A., 33: 195-217.
Rivas-Martínez, S. 1987. Memoria del mapa de las series de vegetación de España 1:400.000. ICONA.
Madrid. 268 pp.
Rivas-Martínez, S., Díaz, T.E., Fernández-González, F., Izco, J., Loidi, J., Lousa, M. y Penas, A.
2002. Vascular plant communities of Spain and
Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of 2001. Part I. Itinera Geobotanica, 15 (1):
5-432.
Rodríguez López-Neyra, C. 1914 Claves dicotómicas para la determinación de los meloideos indígenas. Bol. R. Soc. esp. Hist. nat., 14: 461-475.
Sanz de Galdeano, C. 1997. La zona interna béticorifeña. Colección Monográfica Tierras del Sur. Editorial Universidad de Granada. Granada. 316 pp.
Suárez-Cardona, F., Sáinz, H., Santos, T. y González-Bernáldez, F. 1992. Las estepas ibéricas.
M.O.P.T. Centro de Publicaciones. 160 pp.
Valle, F. (Ed.). 2003. Mapa de Series de Vegetación de
Andalucía. Ed. Rueda S.L.. Madrid. 131 pp.,
1 mapa escala 1:400.000.
Autores: M. García-París y J. L. Ruiz
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Broscus uhagoni
VU
Bolívar 1912
Categoría UICN:
Vulnerable
Criterio UICN: B1ab(i,ii,iii)+2ab(i,ii,iii)c(iii)
Nombre Vulgar:
Tipo:
Arthropoda
Clase:
Insecta
Orden:
Coleoptera
Familia:
Carabidae
conservar los saladares del interior peninsular,
por su alto valor ecológico y su patrimonio en biodiversidad. Estos hábitat permiten además una explotación sostenible cuando se potencian valores
como los turísticos y los cinegéticos.
– Sobre la especie: Su baja densidad, que supone
un riesgo de extinción evidente.
– Sobre el hábitat: La desaparición de los saladares de la Mancha, y en particular los de Quero y
Villacañas.
Medidas de conservación
Área de distribución
Especie descrita de Quero (Toledo), junto a la laguna salada del mismo nombre. Ha sido colectada recientemente en dicha localidad.
Hábitat y Biología
Especie rarísima de la que se conocen solo los
ejemplares de la descripción original y algunos recientemente encontrados (Toribio, 1992). Sus preferencias ecológicas son por ello mal conocidas,
aunque parece hallarse cerca de terrenos salados
de la Mancha.
Factores de amenaza
Endémismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y muy escaso.
Especie que pone de manifiesto la necesidad de
Protección de los saladares de la Mancha, evitando su desaparición como terreno cultivable, o su
alteración al ser usados como vertedero. Se propone proteger con carácter inmediato las lagunas
saladas de Quero y Villafranca de los Caballeros:
Quero, Peña Hueca, Taray y Tirez.
Bibliografía
De la Fuente J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona. 415 pp.
Toribio M. 1992. Citas interesantes de Carabidae
(Col.) para la Península Ibérica (2ª nota). Zapateri, Rev. Aragon. Ent., 1(2): 65-71.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
91
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Buprestis splendens
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Fabricius, 1775
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Buprestidae
Área de distribución
Esta especie se distribuye por Europa aunque de
una forma discontinua y esporádica. No sobrepasa el Caúcaso ni los Urales y no se ha citado de
Francia ni de las islas mediterráneas (Cobos,
1986). Ha sido citada recientemente de Italia
(Curletti, 1994). En la península Ibérica se conoce únicamente de 3 localidades de las provincias
de Cádiz, Cuenca y Granada (Galante y Verdú,
2000).
Hábitat y Biología
Es una especie exclusivamente pinícola. Asociada
con todas las especies de Pinus europeos espontáneos (P. sylvestris, P. nigra, P. pinea, etc.) (Cobos,
1986). Las larvas también se han citado sobre Larix decidua y Pinus leucodermis (Curletti, 1994). Utilizan para su desarrollo plantas debilitadas o enfermas. Adultos y larvas pueden soportar
temperaturas muy bajas (Cobos, 1953).
Los primeros estadíos larvarios no se conocen.
Las fechas de captura en la península Ibérica parecen indicar que los adultos aparecen en primavera, sin embargo resulta difícil establecer su fenología, por tratarse una especie muy rara y
esporádica, considerada por Cobos (1986) como
relicta y en periodo de extinción.
Factores de amenaza
Vulnerable, por tratarse de una especie muy rara. Según Cobos (1986) se trata de una reliquia
terciaria extremadamente rara, en toda su área
de dispersión. El principal enemigo para la conservación de esta especie es la destrucción de su
hábitat a causa de los incendios y de las
deforestaciones.
Medidas de conservación
Han de ir encaminadas a la protección de los bosques contra la explotación maderera y la eliminación de tocones. La conservación de la especie se dirige hacia la conservación de su hábitat, especialmente si se trata de pinares naturales donde la diversidad es mayor.
Bibliografía
Bily, S. 1982. The Buprestidae (Coleoptera) of Fenoscandia and Denmark. Fauna Entomologica
Scandinavica, 10: 1-109.
Cobos, A. 1953. Nota acerca de la presencia de
Buprestis (Cypriarcis) splendens en España, y de la
validez específica del mismo. Boll. Assoc. Rom.
Entom., 8: 1-7.
Cobos, A. 1986. Fauna ibérica de coleópteros Buprestidae. C.S.I.C. Madrid. 364 pp.
Curletti, G. 1994. I buprestidi do Italia. Catalogo
tassonomico, sinonimico, biologiaco, geonomico. Monogr. di ó Natura Brescianaó Mus. Civ. Scienze Nat. Brescia. 19. 19-20.
Freude, H., Harde, K.W. y Loshe, G.A. 1979. Die
Kéfer Mitteleuropas. 6. Diversicornia. Goecke y
Evers, Krefeld. 367 pp.
Galante, E. y Verdú, J.R. 2000. Los Artrópodos de la
“Directiva Hábitat” en España. Ministerio de Medio Ambiente. Serie técnica. Madrid, 247 pp.
Gobbi, G. 1971. I Buprestidi dello Apenino Lucano (Coleoptera Buprestidae). Boll. Assoc. Rom.
Entom., 26: 33-65.
Rosas, G., Ramos, M.A. y Valdecasas, A.G. 1992.
Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. Inst. Nac. Conservación Naturaleza. Madrid. 250 pp.
Autor: M. Blas
89
Buprestis (Yamina) sanguinea
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Fabricius, 1798)
VU
Vulnerable
B2ab(ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Buprestidae
Área de distribución
Buprestis sanguinea se conoce de Guadalajara:
Madrigal (Cobos, 1986), Teruel: Albarracín, Gea
de Albarracín, Alcañiz (Cobos, 1986), Libros
(González et al., 1997), Teruel (Arnaiz et al.,
2002), Zaragoza: Botorrita, Peñaflor, Retuerta
de Pina (Murria, 1992, 1994); Sierra de Alcubierre, Monegrillo - Lanaja (González et al., 1997),
Huesca: Serreta Negra, Barranco de Valcuerna
(González et al., 1997), Lérida: Serós (González
et al., 1997), Madrid: Torres de la Alameda (Arnaiz y Bercedo, 1997), Murcia: Jumilla (Arnaiz
et al., 2002) y Cádiz: Gibraltar (Cobos, 1986).
Hábitat y Biología
Al tratarse de una población fragmentada y en
algunos casos difícilmente explorable el tamaño
real de la población es desconocido. En los
muestreos conocidos la cantidad máxima de individuos capturados es de 1-2/500 m2 en las poblaciones del Valle Medio del Ebro. El tamaño
real de las poblaciones dependerá del tamaño
de las manchas de hábitat requerido por la especie y en especial del número de pies de Ephedra
presentes en las manchas y de su grado de conservación y antigüedad.
Descripción del hábitat:
Se describe el hábitat del Valle Medio del Ebro
donde se asientan las poblaciones con mayor
densidad de individuos conocidas.
El Valle Medio del Ebro se enclava en el centro
de la Depresión del Ebro y comprende una franja orientada Noroeste-Sureste.
Varios relieves montañosos de escasa altitud
rompen con la monotonía del paisaje: Los Montes de Castejón, Montes de la Retuerta de Pina,
la sierras de Alcubierre y Mequinenza, y la Serreta Negra. Estas formaciones tienen un gran
interés ya que diversifican las características climáticas y botánicas de la zona.
El clima puede considerarse como continental
árido (Ochoa, 1982) caracterizado por tempe-
86
raturas anuales extremas (de -10 °C a más de
40 °C), pluviometría media anual escasa (200400 mm.) con déficit hídrico superior a los 300
mm y vientos dominantes (del NO y SE principalmente) de gran capacidad desecadora. Estas
condiciones climáticas determinan la existencia
de una vegetación clímax representada por la
asociación Rhamno lycioidis- Quercetum cocciferae
Br.-Bl. y O. Bolós (Molero, 1988).
Con una diferencia de altitud que va desde los
170 m. del río Ebro hasta los 812 m del Monte
de San Caprasio (Sierra de Alcubierre), la vegetación de la zona está mediatizada por un fenómeno de inversión térmica que relega a las especies vegetales termófilas a las zonas más altas,
diferenciándose tres subasociaciones del R.
lycioidis-Q. cocciferae (Molero, op. cit.):
– La subas. Juniperetosum thuriferae Br.-Bl. y O. Bolós ocupa el área hasta los 350 m.s.n.m., la más
árida y fría. Destaca por la pobreza de especies
vegetales leñosas, siendo Juniperus thurifera L. y
Rhamnus lycioides L. taxones característicos.
– La subas. Quercetosum cocciferae Br.-Bl. y O. Bolós
aparece desde los 350 a los 600 m.s.n.m. con Pinus halepensis Mill., como principal componente
arbóreo y siendo característica una garriga de
Quercus coccifera L. con o sin arbolado.
– La subas. Pistacietosum lentisci Br.-Bl. y O. Bolós
es la más termófila de todas ocupando los bordes de la comarca (Fraga, Serreta Negra) y
Libro Rojo de los Invertebrados de España
presentando el aspecto de un pinar de Pinus
halepensis con Juniperus phoenicea y Pistacia lentiscus.
Biología y Etología:
Según Cobos (1986) la larva se desarrolla en las
cepas de la Ephedra pudiendo convivir diversos
estadíos larvarios de una misma cepa. El ciclo
larvario puede ser cuatrienal.
Los adultos tienen un vuelo muy rápido y largo,
lo hacen en las horas de pleno sol y pueden encontrarse posados al abrigo del ramaje de las
efedras o de otros arbustos; al sentirse amenazados o vuelan de forma rápida o se dejan caer al
suelo donde se confunden con los restos vegetales; la distancia de seguridad que parecen establecer es de unos 50 cm (González et al., 1997).
La fenología de la especie puede variar, en el Valle Medio del Ebro y el sur de la provincia de Teruel, Serranía de Albarracín - Montes Universales,
los adultos aparecen en la primera quincena del
mes de julio para desaparecer a finales del mes de
agosto o primera quincena del mes de septiembre
según la climatología puntual de cada año (González et al., 1997); no obstante este periodo puede
dilatarse en el sur peninsular tanto en cuanto la
aparición de los adultos puede adelantarse y prolongarse el periodo de supervivencia anual.
Factores de amenaza
Endemismo ibérico. Presencia de la especie ligada a su fitohuésped primario: Ephedra L. (E. nebrodensis Tineo, = E. major Host, y E. fragilis gibraltarica Boiss.). Hábitat muy fragmentando,
fácilmente alterable, muy escaso, con una elevada presión antrópica.
La presencia de Buprestis (Yamina) sanguinea está
condicionada por la presencia o no de la planta
nutricia. La presión antrópica ejercida por el aumento de las parcelas de regadío, en especial para
el cultivo del maíz y la roturación de las muelas y
vados para la extensión de los cultivos de cereales
de secano hace que poco a poco vayan disminuyendo las manchas autóctonas de vegetación y con
ellas los sustratos propicios para el desarrollo de
Ephedra debido a la rotura del difícil equilibrio entre el sustrato vegetal y climático. Ephedra fragilis es
una especie que falta completamente en la subasociación Juniperetosum thuriferae y aparece escasa en
las otras dos comunidades, mientras que E. nebrodensis vive en toda la zona aunque con unas características que vamos a concretar a continuación:
– El Juniperetosum thuriferae ha desaparecido prácticamente de la zona habiendo sido sustituido por
cultivos de cereal de secano o, en las escasas áreas
no cultivadas, matorral de romero (Rosmarinus officinalis L.) y/o praderas xéricas del AgropyroLygeion. B. (Y.) sanguinea aparece aquí en enclaves
con especiales características térmicas bien por la
presencia de pies de Juniperus thurifera, bajo cuyo
ramaje Ephedra nebrodensis encuentra un microclima más favorable (Terradas, 1972) (un paraje característico sería La Retuerta de Pina (Pina de
Ebro), desde 300 m.s.n.m.), bien por una orografía abrupta donde E. nebrodensis puede vegetar en
las cimas de los barrancos al depositarse el aire
frío en los fondos (es el caso de los Montes de Villafranca-Osera donde (B.) (Y.) sanguinea ha sido
encontrada a 260 m. de altitud).
– Las subasociación Quercetosum cocciferae (corresponderían aquí las citas de la Sierra de Alcubierre, entre Monegrillo y Lanaja) y Pistacietosum
lentisci (citas del Barranco de Valcuerna, así como las de los Montes de Peñaflor), mantienen
unas buenas poblaciones de E. nebrodensis, que
huye aquí del bosque cerrado buscando las solanas de los claros entre el arbolado y bordes de
campos y caminos, y por lo tanto B. (Y.) sanguinea no es una especie rara.
Medidas de conservación
La conservación de Buprestis (Yamina) sanguinea
está estrechamente vinculada a la conservación
del hábitat en el que se desarrolla su fitohuésped
primario la Efedra (E. fragilis y E. nebrodensis).
Las medidas recomendadas se correlacionan directamente con los factores que inciden negativamente sobre las zonas que constituyen su hábitat
natural:
– Evitar la degradación del hábitat idóneo del fitohuésped primario de B. (Y.) sanguinea siendo necesaria una planificación minuciosa de las nuevas extensiones de cultivo, evitando las zonas
donde el sustrato vegetal es el idóneo para el
desarrollo de la Ephedra.
– Incluir las poblaciones de B. (Y.) sanguinea en un
entorno natural protegido libre de presión antrópica tanto agrícola como de futuras actuaciones urbanísticas.
– Mantener un equilibrio entre las actuaciones
agrícolas y ganaderas en las poblaciones que
preserve tanto el mantenimiento y desarrollo de
las manchas de vegetación autóctona como la
climatología de su entorno.
En lo que se refiere al Valle Medio del Ebro existe un proyecto de convertir la zona de Los Monegros en un entorno natural protegido sin estar todavía diducidada la figura jurídica de este
proyecto.
87
Calathus amplius
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
EN
Escalera, 1921
En peligro
A1c; B1ab(iii)
mos ejemplares del Valle de La Orotava (Aguamansa) y uno sólo de Anaga (Las Yedras).
Factores de amenaza
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
El uso forestal del monte en el macizo de Teno
debe haber sido la principal causa del descenso
de la población de este carábido. En la actualidad
se ha prohibido este tipo de prácticas en esta zona, por lo que ha desaparecido esta amenaza.
Medidas de conservación
Especie endémica de Tenerife, estrictamente forestal y montana, que se distribuye entre los 900 y
los 1.400 m s.n.m.
Se ha de realizar estudios de seguimiento para
comprobar si se está produciendo una recuperación real de la población de esta especie tras el
abandono del uso forestal de la laurisilva en el
Monte de Los Silos y en el Monte del Agua.
Hábitat y Biología
Bibliografía
Esta especie vive en la laurisilva y el fayal-brezal
húmedo del macizo de Teno y se extiende de forma natural hacia el este, conociéndose escasísi-
Machado, A. 1992. Monografía de los carábidos de las
Islas canarias (Insecta, Coleoptera). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. 734 pp.
Área de distribución
Autor: H. López
92
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Calchaenesthes sexmaculatus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Reiche, 1861)
VU
Vulnerable
B2ab(iii); D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Cerambycidae
Área de distribución
Medidas de conservación
Especie de distribución bético-rifeña.
Distribuida por el norte de África, Marruecos, Argelia y Túnez (Villiers, 1946) y sur de la península Ibérica, Cádiz (Plaza, 1989; Plaza y Ferrer, 1988,
datos inéditos). Las citas de Lacordaire (1869),
Ganglbauber (1881) no han podido confirmarse.
Es necesario que no sean retiradas las ramas, troncos o tocones viejos o muertos de las zonas donde
viven; medida no muy difícil de llevar a cabo, dada la protección que reciben actualmente estas
áreas en el sur peninsular.
Bibliografía
Hábitat y Biología
Los adultos presentan hábitos diurnos, volando
en las horas de mayor radiación solar, en los meses más calurosos del año. Siendo mayo-junio para
el norte de África y junio-julio para España.
Se les localiza en ramas y troncos de Quercus mirbecki (Villiers, 1946) en el norte de África y Quercus suber (Plaza y Ferrer, 1988) y Quercus faginea
(Plaza-Lama y Ferrer, datos sin publicar) en el sur
de España; o en flores y umbelíferas próximas a
los Quercus.
Las larvas, aunque desconocidas, vivirán con seguridad en el interior de las especie de los Quercus
antes mencionados.
Factores de amenaza
Área de presencia muy reducida, muy fragmentada y en grave regresión continua.
– Sobre la población: El factor que más puede influir son las prácticas silvícolas de limpieza del
bosque; retirada de troncos, ramas y árboles viejos y muertos; lugares donde viven las larvas.
– Sobre el hábitat: Regresión actual de los alcornocales y quejigales en Cádiz por la acción del
hombre (fuego y podas).
Bense, U. 1995. Longhorn Beetles. Illustrted key to the
Cerambycidae and Vesperidae of Europe. Margraf
Verlag. Neikersheim . 512 pp.
Ganglbauber, L. 1881-1883. Besttimugs-tabellan europarschen Coleopteren VII-VIII. Verhanl. zool. Bot.
Gesel.
Pesarini, C. y Sabbadini, A. 1994. Insetti della Fama Europea Coleotteri Cerambicidi. Natura,
Milano, 85 (1-2 ). 1-123 pp.
Plaza, J. y Ferrer, J. 1988. Purpuricenus (Calchaenesthes) sexmaculatus Pic; 1861, nuevo Purpuricenini
Farmaire,
para
la
Península
Ibérica
(Col. Cerambycidae). Bol. Gr. Ent. Madrid, Vol. 3:
121-122.
Plaza, J. 1989. Segunda captura de Purpuricenus
(Calchaenesthes) sexmaculatus Pic. 1861, en la Península Ibérica (Coleoptera, Cerambycidae).
Bol. Gr. Ent. Madrid. Vol. 5: 77-78.
Villiers, A. 1946. Faune de L’Empire français, V, Coleopteres Cerambycides de L’Afrique du Nord. Paris, pp.
101-102.
Vives, E. 1984. Cerambícidos (Coleoptera ) de la
Península Ibérica y de las Islas Baleares. Treballs
del Museo de zoología, Barcelona, 2.
Vives, E. 2000. Coleoptera, Cerambycidae. Fauna Ibérica Vol.12. Publicaciones del Museo de Ciencias
Naturales de Madrid.. C.S.I.C. pp.1-725.
Autor: J. Plaza
109
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Cantabrogeus luquei
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Salgado, 1993)
Vulnerable
D2
Escarabajo de las cuevas
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Leiodidae
Área de distribución
Especie que sólo es conocida de dos cavidades enclavadas en un pequeño macizo calcáreo del Jurásico: la Cueva del Encinar (localidad típica), de una
longitud aproximada de 300 m, y la Cueva de los
Gentiles, de unos 100 m. Ambas cuevas se localizan
en el pequeño pueblo de Llanos (Cantabria).
Hábitat y Biología
Especie troglobia que se localiza en casi todo el
recorrido de las cuevas en que ha sido observada,
siempre que las condiciones de humedad sean
elevadas. En las dos cuevas en que ha sido encontrada, los ejemplares fueron recogidos entre restos de vegetales y sobre todo en excrementos de
murciélagos.
En la Cueva del Encinar convive con otro interesante cavernícola, Quaestus (Quaesticulus) adnexus
(Schaufuss, 1861), el cual sólo es conocido de
Cantabria pero con una más amplia dispersión
que Cantabrogeus luquei.
Factores de amenaza
Esta especie, como todas las especies troglobias
que presentan un área de dispersión y un número
de ejemplares muy reducido, está en un claro proceso de extinción, el cual se acelerará sino se ponen medidas rápidas para una adecuada conservación del medio en el que vive.
VU
Se trata de un endemismo de Picos de Europa
que tan sólo se encuentra en dos localidades muy
próximas y con una elevada presión antrópica.
– Sobre la población: La recolección de ejemplares de forma frecuente y en número elevado.
– Sobre el hábitat: el problema fundamental es la
alteración del hábitat, ya que las cuevas, en general, son hábitat muy frágiles. Las principales
causas son: en primer lugar, las visitas frecuentes
y el elevado número de visitantes; en segundo
lugar, y en el caso de entomólogos que buscan
fauna troglobia, los rastreos intensos que llegan
a cambiar la estructura normal del sustrato.
Medidas de conservación
De forma general en la Directiva 92/43/CEE del
Consejo (21-V-1992) relativa a la conservación de
los hábitat naturales y de la fauna, señala en el
Anexo I, como “tipos de hábitat naturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”, las
cuevas no exploradas por el turismo, por la importancia de la fauna que en ellas vive.
Se propone cerrar las cuevas, pero que ese cierre
se realice de tal forma que no altere los factores físicos ni biológicos del medio.
Regular el número de visitas y que cuando se realicen se disponga de los oportunos permisos.
Si, además, lo que se desea es recoger fauna, hay
que regular el número de capturas, e informar de
las especies y del número de ejemplares capturados.
Bibliografía
Salgado, J.M. 1993. Une nouvelle espèce du genre
Speocharis (Coleoptera: Cholevidae, Bathysciinae) de la zone karstique cantabrique (Espagne). Rev. Suisse Zool., 100(1): 31-37.
Salgado, J.M. 2000. A new revision and taxonomic
position for the cantabrian Leptodirinae: Sections Quaestus and Speonomidius (Coleoptera:
Cholevidae). Ann. Soc. Entomol. Fr. (N.S.), 36(1):
45-59.
Autor: J. Mª. Salgado
135
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Carabus (Ctenocarabus) galicianus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
B1ab(iii)+2ab(iii)c(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Área de distribución
Macizo galaico-duriense, parte occidental de Asturias hasta el río Navia, montes de León y sistema
central portugués.
Hábitat y Biología
Arroyos con cursos de aguas en buen estado, por
lo que es un bioindicador excelente de la calidad
de las aguas. Se refugia debajo de las piedras
inundadas. Especie fuertemente higrófila, subacuática; cuando es descubierta busca refugio en
el interior de las aguas, donde además se alimenta
frecuentemente (Andrade, 1980).
Factores de amenaza
Especie emblemática por su destacada coloración
y agilidad, talla grande (unos 24 mm), endémica
del NO ibérico, magnífico bioindicador de la calidad de las aguas. Es además representativa de la
rica fauna endémica de Galicia, siendo una de las
pocas especies que no se restringe a las zonas de
montaña, sino que ocupa zonas bajas hasta el mar.
Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso.
VU
Gory, 1839
– Sobre la especie: Vertidos contaminantes sobre
los cursos de agua. Capturas indiscriminadas
con fines comerciales (venta).
– Sobre el hábitat: Alteración de todo tipo de cursos fluviales por motivos urbanísticos, agrícolas,
forestales, etc.
Medidas de conservación
Protección del hábitat, especialmente de los cursos
altos de todos los ríos. Se deben proteger los cursos
altos de los ríos de Galicia y las zonas colindantes de
las provincias de León y Oviedo, frente a vertidos
químicos, tratamientos incorrectos con insecticidas
y alteraciones físicas del hábitat que fragmenten las
poblaciones. En particular, tienen especial interés
las sierras de Segundera, La Cabrera y Teleno, la de
Queixa-Invernadeiro, la del Caurel y la de Ancares,
por el elevado número de endemismos que albergan. Se debe prohibir su captura, salvo que se trate
de motivos justificados (científicos, etc).
Bibliografía
Andrade, J. 1977. Ctenocarabus galicianus Gory
(Coleoptera, Carabidae) estados larvarios.
Nouv. Revue Ent. 7: 257-260.
Andrade, J. 1980. Notas sobre la biología de Ctenocarabus galicianus Gory. Nouv. Revue Ent. 10: 19-28.
De la Fuente, J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona.
415 pp.
Forel J. y Leplat, J. 1998. Faune des Carabus de la péninsule ibérique. Collection Systematique 2: 1-168
Raynaud, P. 1974. Carabidae de la Péninsule ibérique (article 1). Entomops, 33: 2-14.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
93
Carabus (Iniopachus) pyrenaeus
Audinet-Serville, 1821
VU
Categoría UICN:
Vulnerable
Criterio UICN:
B1ab(iii,v)+2ab(iii,v)c(iii)
Nombre Vulgar:
Tipo:
Arthropoda
Clase:
Insecta
Orden:
Coleoptera
Familia:
Carabidae
Suele desaparecer en cuanto se altera su hábitat.
Según Palanca (com. pers.), la especie está en regresión, al menos en la proximidad de las zonas
turísticas, como Canfranc.
Endémismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso.
– Sobre la especie: Captura por motivos comerciales o de coleccionismo.
– Sobre el hábitat: Alteración de los canchales para construir pistas de esquí, viviendas y lugares
de recreo, etc.
Área de distribución
Medidas de conservación
Zona alpina de los Pirineos, desde Andorra hasta
los macizos de Orhy y Anie.
Se debe proteger las zonas alpinas de los Pirineos
Centrales, en particular los canchales.
Hábitat y Biología
Bibliografía
Especie lapidícola endémica de los Pirineos Centrales, que prefiere los espacios abiertos de los
canchales, por encima de la línea de bosques a
más de 1.800 m de altitud.
De la Fuente J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona.
415 pp.
Forel J. y Leplat, J. 1998. Faune des Carabus de la péninsule ibérique. Collection Systematique 2. 168
pp.
Jeannel, R. 1941. Coléoptères Carabiques. 1. Faune de France 39. Lechevalier, Paris.
Raynaud, P. 1974. Carabidae de la Péninsule ibérique (article 1). Entomops, 33: 2-14.
Factores de amenaza
Especie de gran belleza por su colorido metálico y
su tamaño (entre 18 y 22 mm), muy buscada por
los coleccionistas, debido a su rareza y variantes
de coloración. Endemismo propio de las zonas alpinas pirenaicas menos alteradas por el hombre.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
94
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Carabus (Oreocarabus) ghilianii
La Ferté-Sénectére, 1874
VU
Categoría UICN:
Vulnerable
Criterio UICN: B1ab(ii,iii,v)+2ab(ii,iii,v)c(iii)
Nombre Vulgar:
Tipo:
Arthropoda
Clase:
Insecta
Orden:
Coleoptera
Familia:
Carabidae
Área de distribución
Especie endémica de las zonas montañosas del Sistema Central, que habita en los bosques de pinos y
hayas de las sierras de Guadarrama (Madrid), Ayllón (Segovia) y Pela (Soria), y hacia el SO en las sierras de Gredos (Ávila) y Béjar (Salamanca). A veces
también se localiza en zonas más abiertas de piornales, en la proximidad de la línea de bosque, especialmente en las sierras de Gredos y Béjar.
Hábitat y Biología
Especie endémica de las zonas montañosas del Sistema Central, que habita en los bosques de pinos y
hayas. A veces también se localiza en zonas más
abiertas de piornales, en la proximidad de la línea
de bosque, especialmente en las sierras de Gredos y
Béjar.
Factores de amenaza
Especie de buen tamaño (unos 22 mm) y reflejos
metálicos rosáceos sobre fondo oscuro, muy apreciada por su colorido por los aficionados a la entomología y objeto de presión comercial. Su área
es francamente discontinua, porque tiende a desaparecer ante las alteraciones del hábitat de origen humano. En las sierras de Gredos y Béjar existe la subespecie C. (Oreocarabus) ghilianii negrei
Breuning, 1966, que tiene reflejos azulados y es
muy rara. Generalmente se halla en densidades
bajas, lo que acentúa el riesgo de extinción de poblaciones locales. Se trata de un buen bioindicador del estado de salud de los biotipos forestales
del Sistema Central.
Endémismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso
– Sobre la especie: Tratamientos con insecticidas
(procesionaria u otras plagas). Captura indiscriminada de ejemplares para su venta entomológica (García-París y París, 1993).
– Sobre el hábitat: Tala indiscriminada de bosques. Presión urbanística y turística (pistas de esquí, hoteles de montaña, etc.).
Medidas de conservación
Protección de las masas forestales de los pisos
montano y subalpino del Sistema Central. Las poblaciones más estables se hallan en las sierras de
Guadarrama y Ayllón. Las más amenazadas son las
que ocupan las zonas marginales, la sierra de Pela
(Soria) hacia el NE y la sierra de Béjar (Salamanca) hacia el SO. La protección más eficaz se consigue al proteger los biotopos de alta montaña del
Sistema Central.
Bibliografía
De la Fuente, J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona.
415 pp.
Forel, J. y Leplat, J. 1998. Faune des Carabus de la péninsule ibérique. Collection Systematique 2. 168 pp.
García-París, M. y Ortuño, V.M. 1988. Nuevos datos sobre la distribución y ecología de Oreocarabus ghilianii (Ferté- Senectere, 1874) (Col.: Carabidae). Bol. Asoc. esp. Entomol. 12: 105-110.
García-París, M. y París, M. 1993. Distribución de
los Carabinae (s. str.) (Coleoptera: Carabidae
de Madrid: atlas provisional. Bol. Asoc. esp. Ent.
17: 27-36.
Novoa, F. 1977. Los Carabidae de la Sierra de Guadarrama. III. Trabajos Cátedra de Artrópodos (Fac.
Biología), nº 15: 1-143. Universidad Complutense de Madrid.
Raynaud, P. 1974. Carabidae de la Péninsule ibérique (article 1). Entomops, 33: 2-14.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
95
Carabus coarctatus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Brullé, 1838
Vulnerable
B1ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Área de distribución
Medidas de conservación
Especie endémica de Gran Canaria, donde habita
desde los 300 m s.n.m., hasta la parte más alta de
la isla (1.850 m s.n.m.).
Realizar un seguimiento de varios años en las localidades típicas y otras nuevas, para evaluar la situación real de las poblaciones de este carábido, e
intentar minimizar el deterioro del hábitat donde
se encuentre con campañas de concienciación
ciudadana, recogida de basuras, replantaciones
de especies vegetales autóctonas, etc.
Hábitat y Biología
Se encuentra tanto en los escasos restos de laurisilva y pinares de la vertiente norte, como en hábitat
transformados: descampados, taludes con vegetación rupícola, bosques de sustitución (castañares),
codesares de cumbre, etc. Su amplitud ecológica es
equivalente a C. abbreviatus en Tenerife, aunque es
menos abundante, particularmente los años de escasas lluvias (Machado, 1992).
Factores de amenaza
Casi todos sus hábitat están siendo sometidos a un
continuado deterioro por varios motivos: fragmentación por la construcción de carreteras y pistas forestales, deterioro del entorno por el uso excesivo
e irrespetuoso del pinar por los domingueros, reducción de las escasas áreas de laurisilva por la tala
o cultivo de otros árboles competidores por los recursos (castaños), etc.
96
Bibliografía
Machado, A. 1976. Introduction to a faunal study
of the Canary Islands laurisilva, with special reference to the ground-beetles (Coleoptera-Caraboidea). Pp. 347-412, in: Kunkel, G. (ed.),
Biogeography and ecology in the Canary Islands.
The Hague: Dr. W. Junk by Publishers. Monogr. Biol. 30.
Machado, A. 1992. Monografía de los carábidos de las
Islas canarias (Insecta, Coleoptera). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. 734 pp.
Autor: H. López
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Carabus faustus cabrerai
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Enderlein, 1929
VU
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Área de distribución
Especie endémica de Tenerife, concretamente del
monte de Los Silos o del Agua, en el macizo de
Teno.
Hábitat y Biología
El área de distribución está bastante restringida
en la actualidad, como consecuencia del aprovechamiento forestal en el pasado. Se trata de un
núcleo de bosque de laurisilva medianamente
bien conservado aunque de origen secundario
que queda en el macizo de Teno. C. faustus cabrerai es un insecto estenoico ligado a la laurisilva
bien conservada. A pesar de que Machado (1992)
lo consideraba más frecuente que C. faustus faustus, en la actualidad la situación es la contraria.
Factores de amenaza
El uso forestal del monte en el macizo de Teno
debe haber sido la principal causa del descenso
de la población de este carábido. En la actualidad
se ha prohibido este tipo de prácticas en esta zona, por lo que ha desaparecido esta amenaza.
Medidas de conservación
Se han de realizar estudios de seguimiento para
comprobar si se está produciendo una recuperación real de la población de esta especie tras el
abandono del uso forestal de la laurisilva en el
Monte de Los Silos y en el Monte del Agua.
Bibliografía
Machado, A. 1976. Introduction to a faunal study of
the Canary Islands laurisilva, with special reference to the ground-beetles (Coleoptera-Caraboidea). Pp. 347-412, in: Kunkel, G. (ed.), Biogeography and ecology in the Canary Islands. The Hague:
Dr. W. Junk by Publishers. Monogr. Biol. 30.
Machado, A. 1992. Monografía de los carábidos de las
Islas canarias (Insecta, Coleoptera).Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. 734 pp.
Autor: H. López
97
Cephalota (Taenidia) deserticoloides
(Codina, 1931)
VU
Categoría UICN:
Vulnerable
Criterio UICN: B1ab(i,ii,iii)+2ab(i,ii,iii)c(iii)
Nombre Vulgar:
Tipo:
Arthropoda
Clase:
Insecta
Orden:
Coleoptera
Familia:
Carabidae
Área de distribución
Endémica del sur de la península Ibérica. Saladares del sublitoral mediterráneo, desde Santa Pola
(Alicante) hasta Totana (Murcia) (Ortiz et al.
1987, Diogo et al., 1999).
nal y al escaso número de poblaciones conocidas supone un riesgo grave de extinción.
– Sobre el hábitat: Desaparición de saladares con
fines urbanísticos o industriales; desecación para usos agrícolas no sostenibles.
Hábitat y Biología
Medidas de conservación
Especie propia de saladares y con hábitos diurnos.
Es un depredador epigeo de tamaño mediano pequeño (unos 10 mm), de carrera rápida y vuelo
corto (unos 5 metros). Coloración cobriza parda
con manchas de color marfil en los élitros. Tiene
un tiempo largo de desarrollo larvario (unos 2
años); las larvas viven en galerías verticales de
donde asoman las mandíbulas para atrapar con
voracidad a otros insectos.
Propuestas: Protección de las escasas zonas saladas
donde aún pervive. Según la Convención de Ramsar, 1971, el concepto de zonas húmedas incluye a
los saladares, que es donde se localizan todas las
colonias conocidas. Es necesario aplicar a estos hábitat la legislación de protección que existe sobre
ellos. La Rambla de Ajauque (Fortuna, Murcia) y
la laguna de El Hondo (Elche, Alicante) gozan de
diversos grados de protección regional. Deben incluirse además como zonas de protección las siguientes: Saladar de S. Isidro de Albatera (Alicante) y La Alcanara (Alhama, Murcia).
Factores de amenaza
Endemismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso.
Especie llamativa por su carácter de endemismo
del sudeste árido ibérico y su biología como depredador activo primaveral. Tiene un alto simbolismo con respecto a los saladares del sudeste
ibérico, ya que su hábitat alberga centenares de
endemismos adaptados a unas condiciones peculiares, únicas en Europa. Especie en regresión,
muy amenazada.
– Sobre la especie: Uso de plaguicidas y demás
compuestos químicos agresivos, tanto por vía aérea como desde el suelo. Velocidad de desarrollo larvario muy baja y fidelidad extrema a unas
condiciones ambientales que dificultan la expansión de la especie. La especie tiene un área
de distribución muy fragmentada en poblaciones que probablemente están aisladas unas de
otras, lo que unido a la baja densidad poblacio-
98
Bibliografía
Diogo, A.C., Vogler, A.P., Giménez, A., Gallego, D.
y Galián, J. 1999. Conservation genetics of Cicindela deserticoloides, an endangered tiger beetle
endemic to southeastern Spain. J. Insect Cons.
3: 117-123.
Ortiz, A.S., Galián, J., Serrano, J. y Lencina J. L.
1987. La fauna de Carabidae de la Región de Murcia (Coleoptera, Adephaga). Publ. Univ. Murcia,
Murcia. 78 pp.
Trautner, J., Geigenmüller, K. 1987. Tiger beetles,
ground beetles; Illustrated key to the Cicindelidae and
Carabidae of Europe. Josef Margraf Publ., Aichtal:
488 pp.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
Ceratophyus martinezi
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Lauffer, 1909
VU
Vulnerable
B2ab(iii); D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Geotrupidae
Área de distribución
Especie exclusiva de dos áreas disjuntas: una comprendida entre las sierras de Guadarrama, Malagón
y Gredos (provincias de Madrid, Segovia y Ávila), y
otra de Galicia, en las provincias de Pontevedra y
Orense (Martín-Piera y López-Colón, 2000).
Las localidades concretas son las siguientes: Ávila:
El Tiemblo; Madrid: El Pardo, El Escorial; Segovia: La Granja, San Rafael. Galicia: Pontevedra
(Naceiro) y Ourense (sin determinar).
Hábitat y Biología
Especie coprófaga que se alimenta preferentemente de excremento de caballo, aunque también puede explotar los excrementos de vaca y
oveja. Los adultos construyen galerías profundas
(hasta 1 m) donde realizan la oviposisición tras
haber formado un número indeterminado de masas nido. Se desconoce el estado larvario hasta la
fecha.
Factores de amenaza
Endemismo ibérico muy localizado. Área de presencia extremadamente reducida y muy fragmentada.
– Sobre la población: El abandono o prohibición
de actividades agropecuarias tradicionales como
la ganadería extensiva de equinos, vacunos y ovinos perjudica directamente al mantenimiento
126
de las poblaciones de esta especie. El uso de esta
ganadería extensiva ha favorecido una heterogeneidad de ambientes que favorecen el mantenimiento de una elevada biodiversidad.
– Sobre el hábitat: Acciones forestales como el
aclareo pueden alterar su hábitat.
Medidas de conservación
Protección de las áreas donde la especie presenta
las poblaciones mejor establecidas. Favorecer el
mantenimiento de la biodiversidad, mediante el
uso tradicional de actividades agropecuarias de
ganado extensivo. En los puntos donde se encuentra la especie, se debería prohibir la roturación y la eliminación de la cubierta vegetal.
Bibliografía
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe.
Faune de France, France et Régions limitrophes, vol.
78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris, 856 p.
Martín-Piera, F. y López-Colón, J.I. 2000. Coleoptera,
Scarabaeoidea I. En: Fauna Ibérica. vol. 14. Ramos,
M.A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. 526 pp + 7 h. lám.
Autor: J. R. Verdú
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Cionus canariensis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Uyttenboogaart, 1935
En peligro crítico
B1ab(i,ii)
Bolita-trompón
canario
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Curculionidae
CR
casa y catalogada como En peligro crítico (Bañares
et al., 2004).
Factores de amenaza
La escasez de la planta huésped que ha sufrido
gran regresión, y la rareza a su vez de individuos
conocidos del coleóptero, son de por sí un factor
de amenaza.
Medidas de conservación
La conservación de su planta huésped Scrophularia calliantha. Actualmente existe un programa de
recuperación de esta planta.
Área de distribución
Endemismo de Gran Canaria, conocido de dos
únicas localidades del norte de la isla. Su potencial área de distribución podría ser la de su planta
huésped, Scrophularia calliantha Webb et Berthel.
Hábitat y Biología
Los ejemplares colectados por Martín y Naranjo
(2000) estaban sobre Scrophularia calliantha, y dado
que las otras especies canarias del género (C. variegatus, Brullé, 1838; y C. griseus, Har. Lindberg, 1958)
son huéspedes exclusivos de Scrophularia spp., cabe
pensar que C. canariensis lo sea de Scrophularia calliantha, especie endémica de Gran Canaria, muy es-
Bibliografía
Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J.C. y
Ortiz, S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora
Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid,
1069 pp.
Uyttenboogaart, D.L. 1935. Report on Canarian
Coleoptera collected by R. Frey and R. Storå in
1931 for the Museum Zoologicum Universitatis
Helsigfors. Commentationes Biologicae, 6 (2): 1-17.
Autor: P. Oromí
115
Cybister (Melanectes) vulneratus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
B2ab(i,ii,iii,iv)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Dytiscidae
Klug, 1834
VU
principal de la fragmentación y pérdida de hábitat de esta especie (Ribera, 2000), bien por el
drenaje y aterramiento de los medios costeros
temporales donde vive para el aprovechamiento
agrícola y urbanístico del terreno, bien por la
contaminación de las aguas con vertidos agrícolas y urbanos así como la sobreexplotación de
los acuíferos, con la consiguiente alteración de
la particular dinámica temporal característica
de las charcas litorales mediterráneas (Casado
de Otaola y Montes del Olmo, 1995).
Área de distribución
Medidas de conservación
Especie de distribución etiópica, que alcanza también el sudeste de la península Ibérica, Sicilia, península Arábiga e Irak. En consecuencia, las poblaciones españolas son las únicas conocidas en la
Europa continental.
Los primeros datos a cerca de su presencia en España corresponden a Rosenhauer (1856), que la
señala en la provincia de Málaga, cita que es recogida con posterioridad por Fuente (1921). Poco
después, Báguena (1926) encuentra un sólo ejemplar en Alginet (Valencia) y Bertrand (1954) la localiza igualmente en el Puerto de Calahonda
(Granada). La última observacíon corresponde a
la realizada por R. B. Angus (Ribera et al., 1996)
en la Albufera de Adra (Almería), en 1962.
Pasan necesariamente por la protección del hábitat, extendiendo los actuales espacios que protegen las lagunas del litoral mediterráneo hasta
englobar las charcas marginales temporales asociadas a ellas así como el incluir otros enclaves
acuáticos de tales características dentro de planes
de protección. Igualmente, dado el grave desconocimiento sobre su actual distribución en territorio nacional, es necesario abordar estudios concretos para poder establecer con precisión la
situación actual de esta especie.
Hábitat y Biología
Se trata de una especie propia de zonas llanas y
pantanosas (Franciscolo, 1979). En España se ha
localizado en cuerpos de agua de carácter temporal, ricos en vegetación, asociados a lagunas costeras y las desembocaduras de ríos y ramblas del litoral mediterráneo.
Factores de amenaza
Reducción estimada de la población en los últimos 10 años en más de un 50% debido a la regresión de su hábitat.
– Sobre la especie: Los factores directamente relacionados con el tamaño de la población y su distribución son desconocidos, no obstante, dada
su restringida distribución en el territorio nacional y la fragilidad de su hábitat característico, los
factores que puedan alterar en menor medida
las condiciones naturales de las charcas litorales
donde vive constituyen graves amenazas para esta especie.
– Sobre el hábitat: El desarrollo reciente del litoral mediterráneo español, acrecentado en los últimos 50 años por el desarrollo turístico masivo
en la mayoría de las costas, constituye la causa
120
Bibliografía
Báguena, L. 1926. Algunos coleópteros interesantes de Valencia. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 26:
291-293.
Báguena, L. 1935. Contribución al catálogo de coleópteros de Valencia. IV. Dytiscidae. Butll. Inst.
catal. Hist. Nat., 35:82-91.
Báguena, L. 1942. Catálogo de los coleópteros
acuáticos carnívoros (Adephaga, Dytiscoidea)
de la región valenciana. An. Asoc. esp. progr. Ciencias, 7 (1): 71-84.
Bertrand, H. 1954. Récoltes de coléoptères aquatiques (Hydrocanthares) dans les massifs montagneux de l’Espagne; observations écologiques.
Bull. Soc. Zool. France, 79 (2-3): 91-105.
Casado de Otaola, S. y Montes del Olmo, C. 1995.
Guía de los lagos y humedales de España. J.M. Reguero (ed.). Madrid, 255 pp.
Franciscolo, M.E. 1979. Fauna d’Italia. Coleoptera:
Haliplidae, Hygrobiidae, Gyrinidae, Dytiscidae. Ed.
Calderini. Bologna. 804 pp.
Fuente, J.M. de la, 1921. Catálogo sistemático-geográfico de los coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y
Baleares. Bol. Soc. Ent. Esp., 4: 55-112.
Guignot, F. 1959-63. Révision des Hydrocanyhares
d’Afrique (Coleoptera, Dytiscoidea). Annls.
Mus. R. Congo Belge, Sc. Zool., sér. 8, 70: 1-313; 78:
321-648; 90: 657-995.
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Pardo, L. 1942. La Albufera de Valencia. Estudio limnográfico, biológico, económico y antropológico. Instituto Forestal de Investigaciones y experiencias.
n1 24. Madrid.
Ribera, I. 2000. Biogeography and conservation of
Iberian water beetles. Biological Conservation, 92:
131-150.
Ribera, I., Bilton, D.T., Aguilera, P. y G.N. Foster,
1996. A North African-European transition fauna: water beetles (Coleoptera) fron the Ebro
delta and other Mediterranean coastal wetlands
in de Iberian peninsula. Aquatic Conservation:
Marine and Freshwater Ecosystems, 6: 121-140.
Rosenhauer, W.G. 1856. Die Thiere Andalusiens
nach dem Resultat einer Reise zusammengestellt, nebs
den Beschreibungen von 249 neuen oder bis jetzt noch
unbeschriebenen Gattungen und Arten. Theodor
Blaesing. Erlangen. 429 pp.
Autor: C. E. Sainz-Cantero
121
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Dicrodontus alluaudi
Mateu, 1952
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
CR
En peligro crítico
A1c; B1ab(i,ii,iii)
Área de distribución
Endemismo de Gran Canaria, distribuido en las
medianías de la fachada septentrional de la isla,
actualmente en zonas muy puntuales.
casos y limitados reductos de laurisilva que aún
quedan en esta isla es la principal amenaza para
esta especie.
Hábitat y Biología
Medidas de conservación
Los reductos donde habita este carábido corresponden a hábitat boscosos y húmedos propios de
zonas pobladas antiguamente por la laurisilva.
También se ha observado en ambientes mesófilos
y poco arbolados compuestos por arbustos de
Hypericum, Erica, etc.
Recuperar los reductos de laurisilva, repoblando
con flora autóctona y evitar el progresivo deterioro al que está sometido el hábitat de esta especie.
Factores de amenaza
La escasez de esta especie así como su localización
en reductos forestales todavía conservados o aún
no excesivamente transformados por el hombre,
indican que es un animal asociado a la laurisilva y
que ha sufrido en paralelo la misma regresión
que su hábitat. Por tanto, la destrucción de los es-
Bibliografía
Catálogo de especies amenazadas de Canarias.
2001. Decreto 151/2001, de 23 de julio. Boletín
Oficial de Canarias, 1 de agosto.
Machado, A. 1992. Monografía de los carábidos de las
Islas canarias (Insecta, Coleoptera). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. 734 pp.
Autor: H. López
99
Dinodes (Iberodinodes) baeticus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Rambur 1837
Vulnerable
B1ab(iii)+2ab(iii)c(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Área de distribución
Especie endémica de Sierra Nevada, por encima
de los 1.400 metros (Mateu y Colas, 1954).
de esquí, edificación de hoteles de montaña,
etcétera).
Hábitat y Biología
Medidas de conservación
Se localiza bajo piedras junto a torrentes, charcas y
lagunas de la sierra, cuando se produce el deshielo,
desde primavera hasta el comienzo del otoño.
Se debe proteger los torrentes y charcas alpinas
de Sierra Nevada, a partir de los 1.500 metros.
Bibliografía
Factores de amenaza
Especie endémica de Sierra Nevada, adaptada a
las condiciones imperantes tras el deshielo primaveral.
Endémismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y muy escaso
– Sobre la especie: No presenta riesgos conocidos,
salvo los derivados de la contaminación esporádica debida a los tratamientos con insecticidas
(procesionaria u otras plagas) que afectan tan
negativamente a todos los carábidos.
– Sobre el hábitat: Alteración y destrucción de los
torrentes y charcas, fundamentalmente por la
presión turística (acondicionamiento de pistas
100
De la Fuente J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona.
415 pp.
Mateu, J., Colas G. 1954. Coleópteros de la Sierra
Nevada, Caraboidea. Arch. Inst. Aclim., Almería 2:
35-72.
Wagner, H. 1932. Studien über die spanischen
Chlaenius-Arten aus der Verwandtschaft des dives Dej. (Subgen. Iberodinodes nov.). Coleopt. Centralblatt 6: 3-22.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
Eupotosia mirifica
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
(Mulsant, 1842)
Vulnerable
B1ab(iii); D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Cetoniidae
Área de distribución
Especie de distribución Mediterránea donde está
considerada como una especie rara por la fragmentación de sus poblaciones. En la península Ibérica
se conoce de localidades aisladas del Sistema Central y Bético, de las provincias de Ávila (Piedralaves
y Candeleda), Madrid (El Escorial), Salamanca
(Las Batuecas) y Ciudad Real (Fuencaliente).
Durante la última glaciación, E. mirifica ha podido
sobrevivir en varias de las zonas consideradas tradicionalmente como refugio en la región mediterránea: sur de la península Ibérica, sur de Italia,
Balcanes y Próximo Oriente. Esta especie no es
capaz de adaptarse a medios abiertos por el hombre, y en la actualidad se ha convertido en toda su
área de distribución como una especie indicadora
del bosque climácico termófilo mediterráneo.
Hábitat y Biología
En la península Ibérica parece encontrarse asociada a grandes bosques de especies del género Quercus. La actividad imaginal se concentra en los meses de junio, julio y agosto. Sus larvas son
saproxílicas, desarrollándose principalmente en
oquedades de los árboles.
112
Factores de amenaza
Especie de distribución europea de la que, hasta
la fecha, tan sólo se conocen cinco poblaciones
en el Sistema Central y Bético. En la península
Ibérica, Eupotosia mirifica se encuentra ligada principalmente a bosques del género Quercus (Q. pyrenaica, Q. suber y Q. ilex) si bien en otras localidades
de la región mediterránea se encuentra asociada
a castañares, así como a otras especies de Quercus.
La creciente fragmentación a la que se encuentra
sometido su hábitat hace peligrar la viabilidad de
sus poblaciones.
– Sobre la especie: Fragmentación de los bosques.
Retirada de la madera muerta del ecosistema.
– Sobre el hábitat: Fragmentación del hábitat. Explotación maderera.
Medidas de conservación
Establecimiento de corredores entre los parches
de bosque. Mantenimiento de la madera muerta
en el bosque.
Bibliografía
Aberlenc, H.P., Curletti, G., Dulto, M. y Tassi, F.
2003. Eupotosia mirifica, joyau menacé du patrimoinie naturel Européen (Coleoptera, Cetoniidae). (En: Dead wood: a key to biodiversity. Proceedings of the International Symposium 29-31 May
2003. Eds: F. Mason, G. Nardi, M. Tisato. Mantova
Italy, 99p).
Benítez-Donoso, A. y García-Parrón, Mª.J. 1981. Sobre la presencia de Eupotosia koenigi (Reitter,
1894) en España (Coleoptera: Scarabaeoidea, Cetoniidae) Rev. Fac. Cienc. Univ. Oviedo 22: 53-54.
Micó, E. y Galante, E. 2002. Atlas fotográfico de los
escarabeidos florícolas íbero-baleares. Argania editio,
Barcelona.
Autor: E. Micó
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Geonemus caudulatus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Fairmaire, 1891
Vulnerable
B2ab(ii,iii)
VU
Área de distribución
mas a la costa, en las que se encuentra esta especie son las más amenazadas, dada la creciente demanda de suelo urbanizable. El impacto humano,
también se manifiesta en las prácticas que obligan
a la eliminación de la vegetación.
Del mismo modo que las prácticas de aclareo y
desmonte con finalidad agrícola conducen a la
desaparición del matorral de Pistacea lentiscus sobre cuyas ramas ha sido citada esta especie, también desaparecen las áreas pedregosas sobre las
que se asienta la vegetación y cuyo suelo es el lugar donde se desarrollan las larvas y sirve de refugio a los adultos.
Especie conocida únicamente de Mallorca (Baleares).
Medidas de conservación
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Brentidae
Hábitat y Biología
Geonemus caudulatus se encuentra habitualmente
en el suelo, bajo piedras o en la base de las plantas, generalmente aquellas de las que se alimenta.
Ha sido citado sobre los lentiscos (Pistacea lentiscus), en otoño, en Son Moro, Manacor (Moragues
de Manzano, 1894).
La biología de esta especie es muy poco conocida en
España, únicamente hay, en el mejor de los casos, información sobre el lugar en el que se ha recogido el
adulto. No obstante, basándonos en los datos que se
disponen de otras especies del mismo género, podríamos decir que la larva, muy posiblemente, es
radicícola y permanece en el suelo durante todo el
periodo de larva y de pupa, hasta que llegan al estado de adulto, momento en el que abandonan el suelo. Los adultos son polífagos, mientras que las larvas
es probable que se alimenten de especies vegetales
muy concretas (Hustache, 1925), al igual que ocurre
con la especie G. flabellipes.
Factores de amenaza
Las poblaciones de G. caudulatus, están amenazadas por la gran expansión de las áreas urbanizadas con fines turísticos. Las localidades más próxi-
La conservación de la especie está directamente
ligada a la conservación del hábitat en el que vive.
Las medidas recomendadas serán preservar zonas
de Pistacea lentiscus y el seguimiento de la especie
para la valorar el estado actual de sus poblaciones
y la evolución de las mismas.
Bibliografía
Español Coll, F. 1951. Los Geonemus de España y
Baleares (Col.: Curculionidae). Eos, XXVII,
291-298.
Gurrea-Sanz, MP. y Sanz Benito, M.J. 2000. Endemismos de Curculionoidea (Coleoptera) de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Ministerio
de Educación y Cultura (M.E.C) y Universidad
Autónoma de Madrid. 384pp., 86 fot.
Hustache, A. 1925. Observations sur quelques
Curculionides. Ann. Soc.ent. Fr., 94: 260.
Moragues de Manzano, F., 1894. Insectos de Mallorca. Annls. Soc. Esp. H. Nat., XIII: 73.
Torres-Sala, J. 1962. Catálogo de la colección entomológica “Torres-Sala” de Coleópteros y Lepidópteros de
todo el mundo, vol I. Institución Alfonso el Magnánimo de Valencia, 487 pp.
Autor: M. P. Gurrea
85
Bibliografía
Arnáiz, L. y Bercedo, P. 1997. Primera cita de Buprestis (Yamina) sanguinea Fabricius, 1798 para Madrid
(Coleoptera, Buprestidae). Bol. S.E.A., 19: 56.
Arnáiz, L. y Bercedo, P. y De Sousa, A. J. 2002. Corología de los Buprestidae de la Península Ibérica e Islas Baleares (Coleoptera). Bol. S.E.A., 30:
37-80.
Cobos, A. 1986. Fauna ibérica de coleópteros Buprestidae. C.S.I.C., Madrid, 426 pp.
González, C. F. Blasco-Zumeta, J., Muñoz, J. y Beltrán, R., 1997. La presencia de Buprestis (Yamina) sanguinea (Fabricius, 1798) en el Valle Medio del Ebro (Coleoptera: Buprestidae). Ses.
Entom. ICHN - SCL, 9 (1995): 43-46.
Molero, J. 1988. Estudio de la flora y la vegetación.
In: Evaluación preliminar del Impacto Ambiental de los
Regadíos en el Polígono Monegros II. M.O.P.U. - I.P.E.
Murria, A. 1992. Nota sobre citas interesantes de coleópteros Bupréstidos y Cerambícidos del Valle
del Ebro. Zapateri Revta. aragon. ent., 1(2): 92-93.
Murria, F. 1994. Insecta, Coleoptera: Buprestidae.
Cat. entomofauna aragon., 3:3-8, Zaragoza, septiembre, 1994.
Ochoa, M. J. 1982. Relaciones entre el medio y comunidades vegetales del Sabinar continental árido en el
Valle del Ebro. INIA, Madrid, 52 pp.
Terradas, J. 1972. Clima y economía hídrica en comunidades vegetales de Los Monegros. Tesis Doctoral
(Inéd.). Univ. de Barcelona.
Autor: C. González
88
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Gnorimus variabilis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Linnaeus, 1758)
VU
Vulnerable
B1ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Cetoniidae
Área de distribución
Especie distribuida por las regiones montañosas y
boscosas europeas, desde Gran Bretaña al Cáucaso.
En la península Ibérica presenta una distribución
muy fragmentada a lo largo de toda la región Eurosiberiana (Asturias: Gijón, Huesca: Paso de las Debotas, Barcelona: Jarria, Orense: Carballino, Vizcaya: Valuaseda, Navarra: Aralar, Basaburúa, Baztan,
Elizondo, Quinto Real, Sakana, Sumbilla, Ultzama,
Urbasa, Valle de Aezkoa y Valle de Erro) y una localidad del Sistema Central, concretamente en el subsector biogeográfico Gredense (Ávila: El Tiemblo).
Hábitat y Biología
Al igual que sus congéneres se encuentra ligada a
grandes masas boscosas de caducifolios en cuya
madera se desarrollan sus larvas. Su ciclo larvario
se ha estimado en tres años por lo que la retirada
de los árboles muertos supone una amenaza para
la supervivencia de la especie.
Factores de amenaza
Gnorimus variabilis se encuentra estrechamente ligado a bosques caducifolios de zonas frías. La creciente fragmentación a la que se encuentra sometido su hábitat hace peligrar la viabilidad de sus
poblaciones.
– Sobre la especie: Fragmentación de los bosques.
Retirada de la madera muerta del ecosistema.
– Sobre el hábitat: Fragmentación del hábitat. Explotación maderera.
Medidas de conservación
Establecimiento de corredores entre los parches
de bosque. Mantenimiento de la madera muerta
en el bosque.
Bibliografía
Báguena, L., 1967. Los Scarabaeoidea de la fauna íbero-balear y pirenaica. Instituto Español de Entomología, CSIC. Madrid. 575 pp.
Baraud, J., 1992. Coléoptères Scarabaeoidea de l’Europe. Faune de France, vol. 78. Féderation Française
des Sociétés de Sciences Naturelles. Lyon. 856
pp.
Carriere, J. A. 1978. A propos de l’elevage de Gnorimus octopunctatus. Science Nat. 19:2.
Janssens, A., 1960. Faune de Begique. Insectes coléoptères Lamellicornes. Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique. Bruxelles. 411 pp.
Micó, E. y Galante, E. 2002. Atlas fotográfico de los
escarabeidos florícolas íbero-baleares. Argania editio,
Barcelona.
Autor: E. Micó
113
Graptodytes delectus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
(Wollaston, 1864)
Vulnerable
B1ac(i,ii,iii)+2ac(i,ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Dytiscidae
Área de distribución
Endemismo canario, único representante macaronésico del género, conocido de varias localidades de las islas de Gran Canaria y Tenerife.
Hábitat y Biología
La especie se encuentra en cursos de agua dulce
de carácter permanente así como en los barrancos de las zonas bajas de las islas, los cuales constituyen cursos de agua de escaso volumen y generalmente inestables. Se caracterizan estos medios
por organizarse en forma de numerosos remansos
y pozas de extensión variable, alimentadas algunas de ellas por filtraciones de agua del subsuelo
(Malmqvist et al., 1995). Entre ellos, el agua fluye
lenta tan sólo en época de grandes lluvias, interrumpiéndose con frecuencia (Machado, 1987;
Balke et al., 1990).
Factores de amenaza
Especie amenazada, por su reducida extensión de
presencia y área de ocupación, por encontrarse
severamente fragmentada así como por la declinación continua de su área de ocupación y calidad
de hábitat. Los factores directamente relacionados con el tamaño de la población y su distribución son desconocidos. No obstante, la deforestación de las islas por la actividad humana
probablemente haya sido el agente causante de la
pérdida y fragmentación de su hábitat, razón por
la cual esta especie se encuentra sometida a un
riesgo real.
En las islas, la deforestación que ha reducido el
nivel de precipitaciones, como la desecación de
las fuentes junto con la desviación de los caudales
para el aprovechamiento del agua en tierras de
cultivo, así como su canalización o entubamiento
en amplios tramos, constituyen los principales factores de amenaza para esta especie. Además, dado
122
que las zonas bajas de las islas han sido las que
han recibido mayor impacto por el asentamiento
humano y la explotación agrícola, las condiciones
naturales del hábitat propio de esta especie se encuentran bastante transformadas. Sobre los barrancos, el vertido de basuras, la afluencia de residuos químicos agrícolas y la utilización de las
pozas para el lavado mediante el uso de detergentes, han dado lugar a la contaminación y eutrofización de grandes tramos de los mismos a lo que
hay que sumar el efecto de la extracciones del
agua del subsuelo, la cual alimenta muchas de las
pozas que aparecen en los barrancos de la zona
baja (Machado, 1987).
Medidas de conservación
La protección del hábitat característico de la especie que debe mantener las condiciones naturales
del mismo. En cualquier caso, son necesarios estudios más detallados que permitan establecer su estatus y diseñar planes de acción que garanticen su
persistencia.
Bibliografía
Balke, M., Hendrich, L. y Cuppen, J.G.M. 1990.
Wasserkäffer von den Islas Canarias (Coleoptera: Haliplidae, Dytiscidae, Gyrinidae, Hydrochidae, Hydrophilidae, Hydraenidae, Dryopidae).
Entomofauna, 11: 349-373.
Guignot, F. 1959-61. Révision des Hydrocanyhares
d’Afrique (Coleoptera, Dytiscoidea). Annls.
Mus. R. Congo Belge, Sc. Zool., sér. 8, 70: 1-313; 78:
321-648; 90: 657-995.
Machado, A. 1987. Los Ditíscidos de las Islas Canarias (Coleoptera, Dytiscidae). Instituto de Estudios
Canarios, La Laguna, 79 pp.
Malmqvist, B., Nilsson, A.N. y Báez, M. 1995. Tenerife’s freshwater macroinvertebrates: status and
threats (Canary Islands, Spain). Aquatic Conservation: Marine and freshwater ecosystems, 5: 1-24.
Malmqvist, B., Nilsson, A.N., Báez, M., Armitage,
P.D. y Blackburn, J. 1993. Stream macroinvertebrate communities in the island of Tenerife. Archiv für Hydrobiologie, 128: 209-235.
Nilsson, A.N., Malmqvist, B., Báez, M. Blackburn,
J.H. y Armitage, P.D. 1998. Stream insects and
gastropods of Gran Canaria (Spain). Annales de
Limnologie, International Journal of Limnology, 34
(4): 413-435.
Autor: C. E. Sainz-Cantero
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Henrotius jordai
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
(Reitter, 1914)
Vulnerable
B1ab(iii)+2ab(iii)c(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
vas, lo que hace que la población sea sensible a
pequeñas oscilaciones ambientales.
– Sobre el hábitat: Apertura indiscriminada de las
simas y cavidades que alteran los delicados equilibrios de temperatura y humedad de las mismas. Alteración de las condiciones del exterior
de las cuevas, que inciden en la llegada de detritos y demás nutrientes al interior.
Medidas de conservación
Área de distribución
Cavidades de la Sierra de Tramontana en Mallorca (Islas Baleares): cueva de las Maravillas (Oriente), de Son Apats (Campanet), de Can Sion, de
Ses Rodes y de Corbera (Pollensa).
Hábitat y Biología
Especie cavernícola.
Factores de amenaza
Especie endémica de la cordillera de Poniente de
Mallorca, cuyas cavidades albergan también otras
especies endémicas.
Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y muy raro.
– Sobre la especie: Dependencia estrecha de la
constancia de los factores ambientales de temperatura y humedad que caracterizan a las cue-
Se deben proteger las cuevas citadas: de las Maravillas (Oriente), de Son Apats (Campanet), de
Can Sion, de Ses Rodes y de Corbera (Pollensa).
Bibliografía
Belles, X. 1976. Contribución al conocimiento del
genero Henrotius. Bol. Soc. Hist. nat. Baleares 21:
131-145.
De la Fuente, J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica. I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona. 415 pp.
Jeannel, R. 1950. Sur deux Pterostichides cavernicles de Majorque. Rev. fr. Ent. 17: 157-165.
Mateu, J. 1955. Los Molopini Bon. de la Península
Ibérica. Eos 31: 297-301.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
101
Hoplia coerulea
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
(Drury, 1773)
Vulnerable
A4ac
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Melolonthidae
Área de distribución
Factores de amenaza
Especie europea-occidental distribuida por Francia central y meridional.
En la península Ibérica se distribuye por la zona
Noreste: en todas las provincias de Cataluña, norte de Castellón (Nules) y en la isla de Mallorca
(sin localidad). Entre los ejemplares estudiados
hemos encontrado localidades del norte peninsular como, Guipúzcoa (sin localidad), Navarra (Elizondo, Orondain, Valle del Baztán y Zubieta) y
León (Barrios de Luna), esta última es la cita más
occidental de su distribución, si bien la captura
más reciente pertenece a 1979, no habiéndose
vuelto a capturar en esta localidad con posterioridad a esta fecha a pesar de los esfuerzos de muestreo realizados.
A su vez, hemos encontrado 7 ejemplares de diversas localidades de Argelia, pertenecientes a colecciones del siglo XIX que podrían haber formado parte de poblaciones relictas de esta especie
en el norte de África actualmente desaparecidas.
No existe ninguna cita moderna de esta especie
en el área magrebí.
Hoplia coerulea es una especie vinculada a los márgenes riparios y zonas cercanas a fuentes de agua en
claros de bosque. La fragilidad de su hábitat constituye una de las principales causas de la regresión de
esta especie, además su llamativa coloración azul
metálica ha convertido a Hoplia coerulea en una especie muy perseguida por coleccionistas.
– Sobre la especie: Colecta masiva de los machos
por coleccionistas debido a su extraordinaria
belleza.
– Sobre el hábitat: La severas modificaciones a las
que se encuentran sometidas las cuencas fluviales y zonas húmedas constituyen una de las causas primarias de desaparición de las poblaciones
de H. coerulea.
Hábitat y Biología
Al igual que ocurre en el resto de las especies de
Hoplia, se conoce poco de su biología. Los adultos
se encuentran activos entre los meses de mayo y
agosto. Las hembras son muy difíciles de observar,
mientras que los machos se encuentran activos
durante todo el día posados sobre la vegetación
adyacente a los márgenes riparios o volando activamente en busca de las hembras que permanecen enterradas u ocultas bajo la vegetación.
Medidas de conservación
Protección del hábitat en general y de la especie
en particular frente a las colectas indiscriminadas.
Bibliografía
Báguena, L. 1967. Los Scarabaeoidea de la fauna íbero-balear y pirenaica. Instituto Español de Entomología, CSIC. Madrid. 575pp.
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea de l’Europe. Faune de France, vol. 78. Féderation Française
des Sociétés de Sciences Naturelles. Lyon.
856pp.
Buysson Du. H. 1906. Note pour servir á l’histoire
de l’Hoplia coerulea Drury et autres espèces. Miscellanea entomologica, 14: 1-8.
Micó, E. y Galante, E. 2002. Atlas fotográfico de los
escarabeidos florícolas íbero-baleares. Argania editio,
Barcelona.
Autor: E. Micó
154
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Hydroporus (Hydroporus) lluci
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
B1ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Dytiscidae
VU
Fery, 1999
– Sobre el hábitat: la sobrexplotación de los acuíferos, que ha conducido a la desecación de
fuentes y manantiales que originan los escasos
cursos de agua de carácter permanente (GarcíaAvilés, 1990) así como la alteración por la actividad humana, por modificación de los cauces y
contaminación de las aguas con vertidos agrícolas o urbanos.
Medidas de conservación
Área de distribución
Especie conocida exclusivamente de las Islas Baleares, concretamente de Mallorca (Lluc: localidad tipo) y Menorca (García-Avilés y Soler, 1990;
Fery, 1999). Esta especie fue confundida con
Hydroporus productus Fairmaire, 1880, siendo esta
última exclusiva del norte de África (Fery, 1999).
Hábitat y Biología
Es propia de cursos de agua de corriente lenta.
Esta especie se ha localizado en medios de baja altitud, sobre cotas inferiores a 200 metros, concretamente en una charca situada en el cauce seco
de un curso de agua temporal así como en arroyos de corriente lenta provistos de abundante vegetación (García-Avilés, 1990; García-Avilés y Soler, 1990).
Factores de amenaza
– Sobre la población: Los factores directamente
relacionados con el tamaño de la población y su
distribución son desconocidos. No obstante, la
fragilidad de su hábitat típico en unas islas con
un déficit hídrico notable (García-Avilés, 1990)
y fuertemente antropizadas, sugiere que la especie se encuentra sometida a un riesgo real.
Las que afectan al hábitat característico de la especie. Igualmente, dado el escaso conocimiento
sobre su actual distribución en territorio nacional, es necesario abordar estudios concretos para
poder establecer con precisión el estatus actual de
esta especie.
Bibliografía
Fery, H. 1999. Revision of a part of the memnomiusgroup of Hydroporus Clairville, 1806 (Insecta :
Coleoptera : Dytiscidae) with the description of
nine new tax, and notes on other species of the
genus. Annalen des Naturhistorischen Museums in
Wien, 101B: 217-269.
García-Avilés, J. 1990. Insectos acuáticos de Baleares
(Odonata, Ephemeroptera, Heteroptera, Plecoptera y
Coleoptera). Memoria de Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 690 pp.
García-Avilés, J. y Soler, A.G. 1990. Primera cita de
Hydroporus (Hydroporus) productus Fairmaire,
1880 (Coleoptera, Dytiscidae) para Europa.
Anales de Biología (Biología Animal), Universidad
de Murcia, 16: 33-35.
Guignot, F. 1959-61. Révision des Hydrocanyhares
d’Afrique (Coleoptera, Dytiscoidea). Annls.
Mus. R. Congo Belge, Sc. Zool., sér. 8, 70: 1-313; 78:
321-648; 90: 657-995.
Autor: C. E. Sainz-Cantero
123
Iberodorcadion (Baeticodorcadion) ferdinandi
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Escalera,1900)
VU
Vulnerable
B2ab(ii,iii); D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Cerambycidae
Área de distribución
Especie localizada en el norte de Granada (Escalera, 1900; Gfeller, 1987). Recientemente citada
del norte de Almería (Hernández y Pérez, 1996).
Hábitat y Biología
Especie de hábitos diurnos, como todos los Iberodorcadion (Vives, 1983; Plaza, datos inéditos). Los
adultos eclosionan desde febrero hasta abril, siendo muy raro verlos andando por los caminos entre las gramíneas como es normal en otras especies del género; por el contrario lo frecuente es
que estén bajo piedras o en el cuello de gramíneas donde se desarrollan sus larvas (Plaza, datos
inéditos).
Las gramíneas naturales donde viven han quedado
reducidas a pequeñas manchas dispersas en los márgenes de los cultivos, siendo difíciles de localizar.
Las larvas no se han descrito.
Factores de amenaza
Área de presencia muy reducida, muy fragmentada. Hábitat muy reducido y muy frágil.
– Sobre la población: Especie muy rara y por lo
tanto difícil de localizar, siendo la incidencia de
capturas no muy alta.
– Sobre el hábitat: Regresión muy importante del
hábitat donde vive, por la acción indirecta del
hombre. Las praderas de gramíneas donde están, presentan escaso o nulo valor económico,
siendo sustituidas en la actualidad por cultivos.
Medidas de conservación
Dado el alto grado de degradación existente en
las zonas naturales de esta especie, sólo queda como medida el hacer incidencia sobre la prohibición de capturas en su totalidad.
110
El lecho del río Orce, donde se han localizado en varias ocasiones (Plaza, datos inéditos), podría ser protegido o acotado a su paso por Galera (Granada).
Bibliografía
Breuning, S. 1962. Revision der Dorcadionini
(col. Cerambycidae. Entomologische Abhandlungen des Museum der Tierkunde, Dresden, 27: 1-665.
Breuning, S. 1967. Description de trois nouvelles
formes du genre Dorcadion Dalm. Miscelánea Zoológica, Barcelona, 2 (2): 93.
Gfeller, W. 1987. Contribution a la connaissance
Iberodorcadion Breuing, (Coleoptera, Cerambycidae). Entomol. Gesellschaff Basel., 37 (1): 50.
Hernández, J. A., y Pérez, F.J. 1996. Contribución al
conocimiento de la familia Cerambycidae Latreille, 1804 (Insecta, Coleoptera) de la Provincia de
Granada (Sur de la Península Ibérica). Bol. R. Soc.
Esp. Hist. Nat. (Sec. Biologia), 92 (1-4): 37-45.
Martínez de la Escalera, M. 1900. Descripción de algunas nuevas especies de Dorcadion. Anales de la
Sociedad Española de Historia Natural, 9: 233-241.
Vives, E. 1984. Cerambícidos (Coleoptera) de la
Península Ibérica y de las Islas Baleares. Treballs
del Museo de Zoologie. Barcelona 2.
Vives, E. 1983. Revisión del Género Iberodorcadion
(Coleópteros, Cerambícidos). Publicaciones del Instituto Español de Entomología. C.S.I.C.. Madrid, 117 pp.
Vives, E. 2000. Coleoptera Cerambycidae. Fauna Ibérica Vol. 12. Publicaciones del Museo de Ciencias
Naturales. Madrid. C.S.I.C. p.1-725.
Autor: J. Plaza
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Iberodorcadion (Hispanodorcadion) bolivari
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Lauffer, 1898)
VU
Vulnerable
B2ab(ii,iii); D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Cerambycidae
Área de distribución
Endemismo de España, de las proximidades de las lagunas salobres manchegas de Toledo y Ciudad Real.
Medidas de conservación
Hábitat y Biología
Especie ampliamente estudiada, tanto la morfología de larvas, pupas e imagos, así como su etología
y ecología (Hernández y Ortuño, 1994).
Característica de los espartales (Elymus curvifolius)
que rodean o están próximos a las lagunas halófilas manchegas de Toledo y Ciudad Real, en cuyas
raíces se desarrollan sus larvas (Hernández y Ortuño, 1994). Los adultos, de vida diurna, eclosionan entre febrero y mayo; se les puede localizar
andando entre los espartos en busca de parejas.
Presentan mayor actividad en las horas centrales
del día. Las hembras tienen un comportamiento
más pasivo que los machos (Plaza, datos inéditos).
Muchos ejemplares, especialmente las hembras,
presentan el tomento elitral muy claro (ceniciento
o blanquecino), quizá como defensa (mimetismo),
en un medio hipersalino (blanco) donde viven.
Factores de amenaza
Área muy reducida y fragmentada.
– Sobre la población: Recolección excesiva de ejemplares para coleccionismo. No presentan una resistencia activa, salvo el mimetismo con el medio.
– Sobre el hábitat: Las áreas donde vive esta especie,
están en franca regresión en la actualidad, bien
por la explotación excesiva de los acuíferos así como la quema de los espartales para el aprovechamiento agrícola del terreno (viñedos).
Según Cirujano (1980) seis lagunas han sido desecadas recientemente y cinco de ellas se encuentran
en peligro inminente. Los espartales que rodeaban
la Laguna de las Yeguas (Ciudad Real) desaparecieron hace dos años por vertido de escombros en la
zona; no ha sido localizada posteriormente.
La protección de los espartales sería la única medida posible real a adoptar para su protección, dado
el alto grado de especialización de esta especie.
Bibliografía
Breuning, S. 1962. Revision der Dorcadionini
(Col. Cerambycidae) EntomoLogische Abhandlungen des Museum der Tierkunde, Dresde, 27:1-665.
Cirujano, S. 1980. Lagunas salobres toledanas. Temas
Toledanos. Instituto Provincial de Investigación y
Estudios Toledanos, I.P.I.E.T.
Hernandez, J.M. y Ortuño, V.M. 1992. Estudio de la
genitalia femenina en Iberodorcadion Breuning,
1943 y comentarios sobre su interes taxonómico
(Coleoptera, Cerambycidae. Graellsia, 48. 91-97.
Hernandez, J.M. y Ortuño, V.M. 1994. Primeros
datos sobre la Biología de Iberodorcadion (Hispanodorcadion) bolivari (Lauffer, 1898) (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae). Zapateri, 4:29-37.
Lauffer, J. 1898. Dorcadion bolivari sp. nov. Apend.
Ann. Soc. Esp. Hist. Nat. 107-108.
Pic, M. 1900. Descriptions ou diagnoses et notes
diverses. Longic., 3 (1): 7.
Vives, E. 1976. Contribución al conocimiento de
los Iberodorcadion Breu. Miscelaneas Zoologica,
Barcelona, 3 (5): 163-168.
Vives, E. 1983. Revisión del género Iberodorcadion (Coleopteros, Cerambícidos). Publicaciones del Instituto Español de Entomología, C.S.I.C., Madrid,
117 pp.
Vives, E. 1984. Cerambícidos (Coleopteros) de la
Península Ibérica y de las Islas Baleares. Treballs
del Museu de Zoologia de Barcelona, 2: 1-137.
Vives, E. 2000. Coleoptera Cerambycidae. Fauna Ibérica Vol. 12. Publicaciones del Museo de Ciencias
Naturales. Madrid, C.S.I.C. 1-725 pp.
Autor: J. Plaza
111
Ildobates neboti
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
EN
Español, 1966
En peligro
B2ab(ii,iii,iv); E
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Área de distribución
Especie cavernícola que únicamente se conoce de
tres localidades de la provincia de Castellón:
Avenc d’En Serenge, Cabanes; Avenc d l’Indi,
Oropesa; y Cova dels Encenalls, Sant Mateu.
te a la conservación de la especie. Otra amenaza
directa es la alteración del medio en que vive, sabiendo, además, que las cuevas son medios muy
frágiles y que cualquier cambio les afecta.
Hábitat y Biología
Medidas de conservación
Únicamente se ha capturado de forma muy esporádica en la zona profunda de las cuevas o de las
simas, donde las condiciones ambientales son
muy estables y el grado de humedad relativa es
muy elevado. La rareza de capturas posiblemente
sea debido a que su hábitat preferente sean las
grietas profundas existentes en el carst, las cuales
están en comunicación con las cuevas. Esta característica ya fue observada en otros carábidos troglobios como el género Apoduvalius.
Esta especie se ha observado deambulando en las
cuevas o pozos en las zonas de coladas próximas a
las paredes. Posiblemente como ha sucedido en
otros troglobios Ildobates neboti se ha adaptado a
un régimen de alimentación mixto.
Las medidas de conservación han de ir encaminadas a la protección de las cuevas o simas. Para ello
es necesario no alterar el medio circundante y establecer un control de visitas a las cuevas. Según la
Directiva Hábitat se les debería designar como
“zonas de especial conservación”.
Factores de amenaza
Al ser tan pequeñas las poblaciones de esta especie, y dado el interés de esta reliquia cavernícola,
las capturas frecuentes, aunque sean de muy pocos ejemplares, pueden afectar muy negativamen-
102
Bibliografía
Español, F. 1966. Interesantes descubrimientos
biospeleológicos en la provincia de Castellón.
Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada,
40: 67-79.
Jeanne, C. y Zaballos, J.P. 1986. Catalogue des Coléoptères Carabiques de la Péninsule Ibérique. Supplément, Bulletin de la Société Linnéenne de Bordeaux, 200 pp.
Serrano, J. 2003. Catálogo de los Carabidae (Coleoptera) de la Península Ibérica. Monografías S.E.A.,
9: 1-130.
Autor: J. Mª. Salgado
Limoniscus violaceus
(Müller, 1821)
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Elateridae
VU
Vulnerable
B1ab(i,ii,iii)+2ab(i,ii,iii)
Área de distribución
Medidas de conservación
Su área de distribución se extiende por Europa
occidental y central. Se distribuye de forma discontinua desde el Norte de España a Eslovaquia y
desde el Norte de Italia (a confirmar según Platia,
1994) a Dinamarca. Citado también en el Sur del
Reino Unido (Leseigneur, 1972, Horion, 1953 y
Martin, 1989).
En la península Ibérica se conoce de Cantabria
(Méquignon, 1930; Galante y Verdú, 2000) y del
Valle de Goñi y Sierra de Andía en Navarra (Recalde y Sánchez-Ruiz, 2002).
La conservación de esta especie está ligada a la
conservación de los hayedos peninsulares. Debido
a que se desarrolla en los huecos de viejos árboles
secos y en tocones, se debe evitar la total eliminación de este material de los bosques. Actualmente
son frecuentes las labores de limpieza de los bosques, sobre todo en los pinares, para evitar la proliferación de ciertas plagas y disminuir la incidencia de incendios.
Hábitat y Biología
Según Iablokoff (1943) y Leseigneur (1972) esta
especie vive y se desarrolla casi exclusivamente en
madera en descomposición de troncos de haya
(Fagus sylvatica). Más raramente lo hace en madera de roble (Quercus spp.) (Méquignon, 1930). En
estos trabajos se presentan dibujos de las zonas de
los troncos huecos en los que generalmente se
desarrollan las larvas de esta especie.
Estos mismos autores indican que la cópula tiene
lugar en las cavidades de los troncos. La puesta se
realiza en el mes de mayo, en las fisuras de las paredes de las cavidades.
Tras la eclosión las larvas bajan al terreno (tierra y
serrín o madera en descomposición) en donde se
alimentan de restos de insectos muertos, sobre todo pertenecientes a los Scarabaeoidea (géneros Cetonia, Geotrupes o Potosia). El desarrollo larvario
suele durar entre 15 y 16 meses. Pupa en septiembre, y tras una corta puposis (8 días) pasa el invierno en la celda pupal. El adulto emerge a finales de mayo o principios de junio del año
siguiente.
Factores de amenaza
Su estatus probablemente es vulnerable debido al
hábitat en el que se desarrolla, al igual que sucede
con otras especies.
124
Bibliografía
Buysson, N. Du. 1892. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 11: pp. 1-8.
Buysson, N. Du. 1893. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 12: pp. 9-72
Buysson, N. Du. 1894. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 13: pp. 73-144.
Buysson, N. Du. 1896. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 15: pp. 145-224.
Buysson, N. Du. 1900. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 19: pp. 225-264.
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Buysson, N. Du. 1902. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 21: pp. 265-336.
Buysson, N. Du. 1905. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 24: pp. 337-416.
Buysson, N. Du. 1906. Coléop Fauvel, C.A.A.: Faune gallo-rhénane ou description des Insectes
qui habitent la France, la Belgique, la Hollande,
les Provinces Rhénanes el le Valais. Publicado
en fascículos con paginación especial en: Revue
d’Entomologie, 25: pp. 417-494.
Galante, E. y Verdú, J.R. 2000. Los Artrópodos de la
“Directiva Hábitat” en España. Ministerio de Medio Ambiente. Serie técnica. Madrid, 247 pp.
Horion, A. 1953. Faunistik der mitteleuropéischen Kéfer. Vol.3. Malacodermata, Sternoxia (Elateridae bis Throscidae). XIX + 340 pp. Entomologische Arbeiten aus dem Museum G. Frey M
nchen Sonderband.
Iablokoff, A. 1943. Ethologie de quelques Elateridae du Massif de Fontainebleau. Mém. Mus. Nat.
Hist. Natur., nouv. sér., 18: 1-381.
Leseigneur, L. 1972. Coléoptéres continentales et
de Corse. Supplement au Bull. mensuel de la Soc.
Linnéenne de Lyon, 41: 1-381.
Martin, O. 1989. Click beetles (Coleoptera, Elateridae) from old deciduous forest in Denmark.
Ent. Meddr., 57(1-2): 1-107.
Méquignon, A. 1930. Serricornia. En Bedel, 1830.
Faune des Coléoptéres de la France.
Platia, G. 1994. Coleoptera, Elateridae. En: Fauna
do Italia, vol. 33, XIV + 429 pp. Calderini Bologna Ed.
Reitter, E. 1905. Elateridae, 1. Theil: Elaterini, Subtribus: Athouina, aus der palaearctischen Fauna. Bestimmung-Tabelle der européischen Coleopteren, 56: 1-122.
Van Emden, F.L. 1945. Larvae of British beetles. V.
Elateridae. The Entomologistos Mouthly Magazine,
81: 13-37.
Recalde, J.I. y Sánchez-Ruiz, A. 2002. Recaptura de
Limoniscus violaceus (Müller, 1821) en la península
Ibérica, y comentarios sobre su distribución, biología y “status”. Bol. S.E.A. nº30: 161-163.
Autor: M. Blas
125
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Meloe (Lampromeloe) variegatus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Donovan, 1793
VU
Vulnerable
A4ac; B2ab(i,ii,iii,iv)
Carraleja verde
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Meloidae
Área de distribución
Meloe variegatus presenta una amplia distribución
que se extiende por gran parte de la región Paleártica. Así, en Europa se conoce desde Portugal hasta
Turquía y desde Italia hasta el sur de Suecia, y en
Asia se extiende desde los Urales hasta Manchuria y
gran parte del sur de Siberia (distribución recopilada por Bologna, 1991). En el norte de África se ha
documentado su presencia, aunque siempre de forma puntual, en Argelia, Túnez (Baudi, 1878; Cros,
1939, 1941; Bologna, 1991) y Marruecos (Ruiz y Ávila, 1994), siendo dudosa la cita de Egipto ofrecida
por Alfieri (1976), que según Bologna (1991) muy
posiblemente corresponda a M. cavensis.
La especie se ha citado de forma general, sin registros precisos, de varias provincias españolas (Sevilla, Málaga, Jaén, Córdoba, La Rioja) (Górriz Muñoz, 1882; Rodríguez López-Neyra, 1914; Fuente,
1933). Los registros bien localizados sugieren una
amplia distribución ibérica para la especie, (localidades concretas de las provincias de Barcelona,
Burgos, Guadalajara, Salamanca, Teruel y Zaragoza
(véase Salvañá-Comás, 1870; Cuní-Martorell y Martorell-Peña, 1876; Górriz-Muñoz, 1882; Cuní-Martorell, 1888; Navás, 1904; Redondo, 1915; Recalde
et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003) incluida su
presencia en las Islas Baleares (García Font, 1907)
y Ciudad Autónoma de Melilla (Pardo-Alcaide,
1950, cita recogida por Kocher, 1956). Sin embargo, todos los datos obtenidos corresponden a capturas muy antiguas, (la mayor parte anteriores al
primer cuarto del siglo XX y la captura más reciente data de hace más de 30 años) considerando incluso las recogidas en publicaciones recientes, tal
como señalan Pérez-Moreno et al. (2003).
Se trata por lo tanto de una especie que estuvo
bien distribuida por la mayor parte de la península Ibérica y Baleares, aunque de manera dispersa y
localizada, y que basándonos en los ejemplares de
colecciones, (principalmente, colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid; datos inéditos) en algunas localidades pudo conside-
rarse frecuente. La ausencia de capturas recientes
de una especie tan llamativa y conspícua sugieren
una reducción significativa de su área de ocupación y muy probablemente una severa fragmentación de sus poblaciones. En este sentido, la información histórica extraída de las colecciones
científicas ha sido utilizada con éxito para ilustrar
cambios en los patrones de distribución de numerosas especies, así como declives poblacionales de
las mismas (e.g. Shaffer et al., 1998; Martínez-Solano y González-Fernández, 2003).
Aunque parece tratarse de una especie en general
poco frecuente, de acuerdo con datos aportados
por colecciones históricas pudo ser relativamente
común en localidades concretas del centro peninsular, entre ellas del sur y sureste de Madrid. Durante prospecciones exhaustivas de los autores en
algunas de las áreas donde la especie estuvo sin
duda presente (sureste de Madrid y zonas próximas de Cuenca; muestreos repetidos durante al
menos cinco años consecutivos en periodo de actividad imaginal de la especie, tanto mediante recorridos por carreteras y pistas en vehículo a baja
velocidad, como caminando), no se encontró ningún ejemplar, aunque sí de otras especies raras
del género, como Meloe (Eurymeloe) nanus Lucas,
1849. Estos datos parecen sugerir una drástica reducción de sus efectivos poblacionales ligada a
eventos de extinción local o regional.
Hábitat y Biología
Como la mayor parte de las especies del género,
Meloe variegatus vive en áreas abiertas, tanto en zonas próximas a bosques como en zonas de matorral bajo o incluso áreas rocosas con muy escasa
cobertura vegetal; en ocasiones se encuentran en
los lindes de cultivos de cereales. Dada su amplia
distribución parece ocupar una gran diversidad
de formaciones vegetales, aunque en la península
parece preferir áreas relativamente secas en verano con vegetación de escaso porte, próximas a zo-
143
nas boscosas y hábitat ruderales. En áreas mediterráneas extrapeninsulares ha sido localizada desde el nivel del mar hasta los 2.500 m de altitud
(Bologna, 1991), por lo que no puede considerarse restringida a pisos altitudinales concretos.
Los adultos muestran actividad diurna, desde finales de otoño hasta la primavera (Cros, 1941; Bologna, 1991), con la mayor parte de los registros ibéricos efectuados en invierno. Los adultos se
alimentan de hojas de plantas herbáceas de diversas
familias, mostrando una acusada polifagia (Boraginaceae, Ranunculaceae, Valerianaceae, Poaceae, etc.
(ver referencias en Bologna, 1991).
No se conoce el comportamiento de ovoposición.
Tras la eclosión, las larvas primarias se sitúan sobre
flores de diversas géneros (Centaurea, Echium, Malva, Anthemis, Ranunculus, Reseda y Muscari) (Cros,
1941; Bologna, 1991) a la espera de himenópteros
(Apoidea) a los que se agarran para dejarse transportar hasta su nido (foresis). Se ha confirmado que
Anthophora femorata (Olivier) (Anthophoridae) es una
de las especies hospedadoras (Carpentier, 1878),
aunque no existen datos de la península Ibérica. A
pesar de que otras especies de Anthophora, Eucera y
Apis actúan como vectores, no se ha confirmado
que puedan ser también hospedadores (Bologna,
1991). Una vez en el nido las larvas de estadío I se
alimentan de miel, hasta que a los 10 días, tras la
muda, pasan al estadío II. Las larvas de estadíos II a
V se alimentan aparentemente también de miel
(Cros, 1941; Bologna, 1991). Posiblemente sufran
procesos de hipermetamorfosis como ocurre en casi todas las especies de la familia.
Factores de amenaza
Desconocemos las causas exactas que motivan la
aparente desaparición de la especie en amplias zonas geográficas ibéricas. Posiblemente por tratarse
de una especie que frecuenta hábitat ruderales, y
con un ciclo biológico complejo, que requiere el
concurso de especies de himenópteros apoideos
para su desarrollo, se vea directa o indirectamente
afectada por el amplio uso de productos fitosanitarios y prácticas agrarias agresivas. Algunos puntos
concretos de su área de distribución han desaparecido por el desarrollo urbanístico (Vallecas), pero
no ocurre lo mismo a mayor escala.
Medidas de conservación
La identificación de los factores concretos de
amenaza y declive poblacional de Meloe variegatus
requiere la realización de estudios concretos sobre los siguientes aspectos:
a) Muestreos intensivos en las localidades de presencia histórica con objeto de evaluar la persistencia o, por el contrario, extinción de poblaciones
de la especie en los puntos ya conocidos. En la actualidad los datos obtenidos son negativos.
b) Prospecciones en áreas favorables con objeto
144
de evaluar la distribución actual de la especie en
España.
c) Es necesario identificar con seguridad los Apoidea hospedadores de esta especie en España y su estatus de conservación, para proponer actuaciones
concretas que aseguren la pervivencia de la especie. La regresión de Apoidea silvestres (familia Anthophoridae, principalmente) por efectos antrópicos ya
ha sido evocado como causa de declive en otra especie del género, Meloe (Eurymeloe) rugosus Marsham, 1802, en Inglaterra (Whitehead, 1991).
Además y como medida de carácter urgente, es
necesario el:
d) mantenimiento de amplias áreas de cultivos tradicionales (sobre todo cereales) y sistemas agrosilvopastorales en los que no se utilicen productos fitosanitarios y en los que se mantengan periodos de
barbecho. A este respecto, la puesta en práctica de
medidas agroambientales en zonas esteparias y adehesadas del centro peninsular, encaminadas principalmente a la conservación de aves propias de este
tipo de agrosistemas, habrá de ejercer un efecto positivo y multiplicador sobre las comunidades de artrópodos asociados a los mismos.
Bibliografía
Alfieri, A. 1976. The Coleoptera of Egypt. Mem.
Soc. ent. Egypte, 5: i-xvi, 1-361.
Baudi, F. 1878. Coleotteri Eteromeri esistenti delle collezioni del R. Museo zoológico di Torino
ed in altre italiane. Parte seconda. Atti r. Acad.
Sci. Torino, 13: 765-866.
Beauregard, H. 1890. Les Insectes Vésicants. Alcan,
Paris. i-xvi, 1-544, 34 pls.
Bologna, M.A. 1989. Berberomeloe, a new west Mediterranean genus of Littini for Meloe majalis Linné (Coleopter, a Meloidae). Systematics and
bionomics. Boll. Zool., [1988] 55: 359-366
Bologna, M.A. 1991. Fauna de Italia. XXVIII. Coleoptera Meloidae. Edizioni Calderini, Bologna.
541 pp.
Bologna, M.A. 1994. I Meloidae della Grecia (Coleoptera). Fragmenta Entomologica, 25. Supplemento: 1-119.
Bologna, M.A. y Aloisi, G. 1994. Systematics and
bionomics of Physomeloe Reitter, 1911, with description of the first instar larvae (Coleoptera,
Meloidae). Eos, 69: 45-56.
Bologna, M.A. y Pinto, J.D. 1998. A review of the
Afrotropical species of Meloe Linnaeus, 1758
(Coleoptera, Meloidae) with descriptions of
first instar larvae, a key to species and an annotated catalogue. Tropical Zoology, 11: 19-59.
Bologna, M.A. y Pinto, J.D. 2002. The Old World
genera of Meloidae (Coleoptera): a key and
synopsis. J. Nat. Hist., 36 (17): 2013-2102.
Carpentier, L. 1878. Note biologique sur Meloe variegatus Donovan. Bull. Soc. Linn. Nord France, 4:
45-47.
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Cros, A. 1939. Les Meloides des possesions françaises de l’Afrique du Nord. Étude biogéographique. Bull. et Ann. Soc. Entom. Belgique, 79:
247-265.
Cros, A. 1941. Le Meloe variegatus Donovan. Sa
presence dans le Nord de l’Afrique. Sa biologie.
Eos, 17: 313-334.
Cuní-Martorell, M. y Martorell Peña, M. 1876. Catálogo metódico y razonado de los coleópteros observados en Cataluña. Gorchs, Barcelona. 360 pp.
Cuní-Martorell, M. 1888. Insectos observados en
los alrededores de Barcelona. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 17: 133-191.
Fuente, J.M. de la. 1933. Catálogo sistemático-geográfico de los Coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y
Baleares. Meloidae. Boletín de la Asociación Española de Entomología 16: 18-49.
García-Font, L. 1907. Insectes de Mallorca, (Artá y
Capdepera). Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 7: 54-58.
Górriz-Muñoz, R.J. 1882. Ensayo para la monografía
de los coleópteros melóidos indígenas con aplicación a
las ciencias médicas. Imprenta y librería de J.
Sanz, Zaragoza. 199 pp., 2 láms.
Kocher, L. 1956. Catalogue commenté des Coléoptères du Maroc. V. Héteromères (Tenebrionides excepts). Trav. Inst. Sci. Chérifien, sér. zool.,
10: 1-107.
Martínez-Solano y González-Fernández, J.E. 2003.
La colección de anfibios de Madrid del Museo
Nacional de Ciencias Naturales y su utilidad en
conservación. Graellsia, 59 (2-3): 105-128.
Navás, L. 1904. Notas zoológicas, V. Excursión al
Moncayo. Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, 3: 139-167.
Pardo-Alcaide, A. 1950. Contribución al conocimiento de la fauna entomológica marroquí. III. Instituto
General Franco. Publicaciones fuera de serie.
Tetuán. 74 pp.
Pérez-Moreno, I., San Martín, A.F. y Recalde- Irurzun, J.I. 2003. Aportaciones corológicas y faunísticas sobre meloidos ibéricos (Coleoptera: Meloidae). Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 33: 195-217.
Recalde, J.I., San Martín, A.F. y Pérez-Moreno, I.
2002. Insecta: Coleoptera. Familia 41. Meloidae.
Catalogus de la Entomofauna Aragonesa, 26: 3-21.
Redondo, A. 1915. Coleópteros de Salamanca.
Broteria (Ser. Zool.), 1915: 14-48.
Rodríguez López-Neyra, C. 1914 Claves dicotómicas para la determinación de los meloideos indígenas. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 14: 461-475.
Ruiz, J.L. y Ávila, J.M. 1994. Meloe (Lampromeloe)
variegatus Donovan, 1793 en el Medio Atlas marroquí (Coleoptera: Meloidae). Bol. Asoc. esp.
Ent., 18 (3-4): 106.
Salvañá-Comas, J.M. 1870. Apuntes para la geografía
y fauna entomológicas de Mataró. Imp. Gregorio
Juste, Marid. 44 pp.
Shaffer, H.B., Fisher, R.N. y Davidson, C. 1998.
The role of natural history collections in documenting species declines. Trends in Ecology and
Evolution, 13 (1): 27-30.
Whitehead, P.F. 1991. The breeding population of
Meloe rugosus Marsham, 1802 (Coleoptera: Meloidae) at Broadway, Worcestershire, England.
Elytron suppl., 5 (1): 225-229.
Autores: M. García-París y J. L. Ruiz
145
Meloe (Taphromeloe) foveolatus
Guérin de Méneville, 1842
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Hábitat y Biología
En peligro
B2ac(ii,iii)
Carraleja escotada
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Meloidae
Área de distribución
Meloe (Taphromeloe) foveolatus se extiende por una
relativamente amplia región del noroeste africano, desde el oeste de Libia (localidad típica: Trípoli; Guérin de Meneville, 1842) hasta la región
centro-occidental de Argelia, con una cita única
adicional en el sur de Italia y tres en España (Reitter, 1911, Bologna, 1991; Bologna y Pinto, 1992).
Las citas españolas corresponden a los dos ejemplares que sirvieron de base para la descripción
de M. roubali (sinónima de M. foveolatus; véase Bologna y Pinto, 1992) colectados en Valencia (Maran, 1942), al ejemplar de Chiclana de la Frontera
(provincia de Cádiz) registrado por Ruiz et al.
(1994) y a un ejemplar con etiqueta de difícil lectura, “Arragon” o “Arragou”, citado con dudas de
la provincia de Cáceres por Bologna y Pinto
(1992). Consideramos que posiblemente la localidad de este último ejemplar corresponda más
bien a una cita imprecisa de Aragón (nombre regional que se ha escrito en varias ocasiones con r
doble), aunque esta consideración es pura conjetura, y la especie no ha sido encontrada recientemente en dicha comunidad autónoma (véase Recalde et al., 2002).
Los ejemplares citados por Maran (1942) son muy
antiguos, y el de Bologna y Pinto (1992) posiblemente también, pero no así el de Ruiz et al.
(1994) que fue capturado en el año 1994.
Se trata por lo tanto de una especie muy rara y extremadamente localizada en España, con presencia documentada en sólo dos localidades ibéricas,
una de ellas (Valencia) posiblemente desaparecida por el crecimiento urbano del cinturón metropolitano de la capital valenciana, y la otra (Chiclana de la Frontera) igualmente amenazada por el
desarrollo turístico y urbanístico que está experimentando este municipio gaditano, así como la
totalidad del litoral de la provincia de Cádiz. Bologna (1991) señala el posible carácter relicto de
las poblaciones ibéricas de la especie.
146
EN
Según Bologna (1991), en el norte de África es
una especie xerófila, ligada a formaciones esteparias semidesérticas y a formaciones de matorral
mediterráneo, alcanzando los 1200 m de altitud
en los altiplanos magrebíes. En la península Ibérica, las dos únicas localidades conocidas con certeza se ubican en zonas costeras, a muy baja altitud,
en el horizonte bioclimático termomediterráneo
superior (véase Rivas-Martínez, 1987; Rivas-Martínez et al., 2002). El paraje en el que se halló la
especie en Chiclana de la Frontera presenta sustrato arenoso y vegetación constituida por una formación arbórea mixta de Quercus suber y Pinus
pinea, con abundante sotobosque conformado
mayoritariamente por un herguenal-lentiscar
(Calicotome villosa y Pistacia lentiscus) (Ruiz et al.,
1994), integrándose en la serie de vegetación
denominada serie termomediterránea gaditanoonubo- algarviense y tingitana seco-subhúmedahúmeda sabulícola del alcornoque: Oleo-Querceto
suberis S. (Valle, 2003). Dicha localidad se sitúa,
desde el punto de vista fitocorológico, en la provincia lusitano-andaluza litoral, sector gaditanoonubense litoral (Rivas-Martínez et al., 2002), con
un ombroclima de tipo seco, casi subhúmedo
(Rivas-Martínez, 1987).
La localidad de Valencia, primera conocida para
la especie en la península Ibérica, presenta un
ombroclima de tipo seco (Costa, 1987; Rivas-Martínez, 1987) y se encuadra en la provincia fitocorológica catalana-provenzal-balear (Rivas-Martínez et al., 2002). Desconocemos el tipo de hábitat
en que fue hallada la especie en esta localidad.
El ciclo biológico, el comportamiento de cortejo y
la morfología de la larva de primer estadío de M.
(T.) foveolatus han sido descritos en detalle por
Cros (1918; recogido por Bologna, 1991 y Bologna y Pinto, 1992). El huésped de la larva primaria
en el norte de África es el Apoideo Megachililidae
Anthocopa saundersi Vachal (Cros, 1918). El adulto
es diurno y fitófago, y se nutre, al menos, de especies de las familias Resedaceae y Poaceae (Bologna,
1991). Su fenología imaginal se centra entre los
meses de marzo y mayo (Bologna, 1991), habiendo sido encontrado el ejemplar de Chiclana a
principios de abril.
Factores de amenaza
El principal factor de amenaza de la única población española conocida en la actualidad (Chiclana de la Frontera) es la degradación o pérdida total de hábitat debido a la expansión urbanística y
Libro Rojo de los Invertebrados de España
desmedido desarrollo turístico que está sufriendo
este municipio gaditano en el último decenio, extensible a buena parte de la franja costera de la
provincia de Cádiz.
Medidas de conservación
Para poder plantearse propuestas de conservación coherentes es necesario realizar:
– Muestreos intensivos en la localidad de presencia histórica (Valencia) con objeto de evaluar la
persistencia de la especie.
– Prospecciones en áreas favorables con objeto de
evaluar el área de ocupación actual de la especie
en España.
– Identificar con seguridad los Apoidea hospedadores de esta especie en España y su estatus de conservación, para proponer actuaciones concretas
que aseguren la pervivencia de la especie. Como ya
señalamos en el caso de Meloe variegatus Donovan,
1793, la regresión de Apoidea silvestres (familia Anthophoridae, principalmente) por efectos antrópicos ya ha sido evocado como causa de declive en
otra especie del género, Meloe (Eurymeloe) rugosus
Marsham, 1802, en Inglaterra (Whitehead, 1991).
Además y como medida de carácter urgente, se
hace necesaria la creación y mantenimiento de
microrreservas en áreas favorables de enclaves en
Chiclana de la Frontera y otros puntos bien conservados de la costa de Cádiz y Valencia.
Bibliografía
Bologna, M.A. 1991. Fauna de Italia. XXVIII. Coleoptera Meloidae. Edizioni Calderini, Bologna.
541 pp.
Bologna, M.A. y Pinto, J.D. 1992. A review of Meloe
(Taphromeloe), including a description of the
first-instar larva of M. (T.) erythrocnemus and
comments on the classification of the tribe Meloini (Coleoptera: Meloidae). Proc. Entomol. Soc.
Wash., 94(3): 299-308.
Bologna, M.A. y Pinto, J.D., 2002. The Old World
genera of Meloidae (Coleoptera): a key and
synopsis. J. Nat. Hist., 36 (17): 2013-2102.
Costa, M., 1987. El País Valenciano. En: Peinado,
M. y Rivas-Martínez, S. (Eds.). La vegetación de
España. Universidad de Alcalá de Henares. Secretaría General. Servicio de Publicaciones. Alcalá de Henares. 281-347.
Cros, A., 1918. Le Meloe foveolatus Guérin. Bull.
Soc. Hist. nat. Afr. Nord, 9: 38-50, 70-80, 87-96, 98104, 1 tab.
Guérin de Méneville, F.E., 1842. Description abregée de trois espèces nouvelles du genre Meloe.
Rev. Mag. Zool., 5: 338-339.
Maran, J. 1942. Revise subgenu Taphromeloë Rttr.
Subgeneris Taphromeloë Rttr. revisio. Coleoptera,
Meloidae. Gen. Meloë L. Sborník entomologického
Oddêlení Zemeského Musea v Praze, 20(230): 50-58.
Recalde, J.I.; San Martín, A.F. y Pérez-Moreno, I.
2002. Insecta: Coleoptera. Familia 41. Meloidae.
Catalogus de la Entomofauna Aragonesa, 26: 3-21.
Reitter, E., 1911. Fauna Germanica. Die Käfer des
Deutschen Reiches. Bd. III. Luzt, Stuttgart. 436
pp., 48 pls.
Rivas-Martínez, S., 1987. Memoria del mapa de las series de vegetación de España 1:400.000. ICONA.
Madrid. 268 pp.
Rivas-Martínez, S., Díaz, T.E., Fernández-González, F., Izco, J., Loidi, J., Lousa, M. y Penas, A.,
2002. Vascular plant communities of Spain and
Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of 2001. Part I. Itinera Geobotanica, 15 (1): 5432.
Ruiz, J.L.; Sánchez-Piñero, F. y Ávila, J.M., 1994.
Sobre la presencia de Meloe (Taphromeloe) foveolatus Guérin de Méneville, 1842 en la Península
Ibérica (Coleoptera: Meloidae). Bol. Asoc. esp.
Ent., 18(3-4): 104.
Valle, F. (Ed.), 2003. Mapa de Series de Vegetación de
Andalucía. Ed. Rueda S.L.. Madrid. 131 pp., 1
mapa escala 1:400.000.
Whitehead, P.F., 1991. The breeding population
of Meloe rugosus Marsham, 1802 (Coleoptera:
Meloidae) at Broadway, Worcestershire, England. Elytron suppl., 5 (1): 225-229.
Autores: J. L. Ruiz y M. García-París
147
Mylabris (Micrabris) nevadensis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Escalera, 1915)
VU
Vulnerable
B1ac(i,ii,iii)+2ac(i,ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Meloidae
Área de distribución
Mylabris nevadensis fue descrita sobre ejemplares
colectados en el Puerto de la Ragua (localidad típica), Sierra Nevada, y sólo es conocida de zonas altas (a partir de 2.000 m de altitud) de este macizo
montañoso bético, de donde es endémica (Escalera, 1915; Fuente, 1933; Pardo Alcaide, 1950, 1975;
Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz y García- París,
2004), tanto en su vertiente granadina como en la
almeriense (Cerro del Almirez, 2.250 m; datos propios no publicados). Se trata del endemismo ibérico de Mylabris con un área de distribución y hábitat más restringidos. Los registros publicados son
muy escasos (sólo tres localidades precisas en la
vertiente granadina de Sierra Nevada), pero parecen mantenerse sin cambios a lo largo del tiempo.
Es, por tanto, una especie con distribución muy limitada, sin que se hayan detectado cambios significativos en su área de presencia.
Hábitat y Biología
Mylabris nevadensis habita exclusivamente en las partes altas de Sierra Nevada (alta montaña mediterránea), a altitudes comprendidas entre 2.000-3.100 m,
ocupando los horizontes bioclimáticos oromediterráneo y, puntualmente, crioromediterráneo (pico
Alcazaba, aunque es probable que aparezca igualmente en otras cumbres nevadenses). La litología
de las localidades registradas está conformada por
materiales paleozoicos de naturaleza silícea (metamórficos) del complejo nevado-filábride, principalmente micasquistos y cuarcitas, destacando las serpentinas del Cerro Almirez, de especial interés por
el cortejo florístico de especies basófilas que presenta (Molero-Mesa et al., 1992; Sanz de Galdeano,
1997). Desde el punto de vista fitocorológico, el
área de presencia de la especie se encuadra en la
provincia bética, sector nevadense (Rivas-Martínez,
1987; Rivas-Martínez et al., 2002) y presenta un ombroclima de tipo subhúmedo-húmedo (Molero-Mesa et al., 1992), con aproximadamente el 95% de la
precipitación en forma de nieve (desde noviembre
148
a abril) y una fuerte sequía estival (Montávez et al.,
1996). Las temperaturas medias para el invierno y
el verano son de -2º y 15 ºC respectivamente (González- Megías, 2001).
La vegetación de las localidades del piso oromediterráneo en las que se ha registrado la especie
presenta tipología de matorral de alta montaña,
con los típicos caméfitos espinosos de porte almohadillado. La serie de vegetación dominante es la
denominada serie oromediterránea filábrico-nevadense silicícola del enebro rastrero (Juniperus
communis nana), Genisto baeticae-Junipereto nanae S.;
donde la comunidad climácica es la formación de
enebral-piornal con especies como Juniperus communis nana y Juniperus sabina hemisphaerica (este
último dominante en afloramientos de rocas ultrabásicas), siendo las especies características del
piornal, entre otras, Genista versicolor, Cytisus galianoi y Erinacea anthyllis (Molero-Mesa, 1988; Molero-Mesa et al., 1992; Valle, 2003). Asimismo, en determinadas zonas del piso oromediterráneo
nevadense existen repoblaciones forestales (p. ej.
en el área Puerto de la Ragua), principalmente
con Pinus sylvestris, cuyo éxito ha sido desigual
(Valle, 2003).
En el piso crioromediterráneo (a partir de los
2.800-3.000 m) la serie de vegetación establecida es
la denominada serie crioromediterránea nevadense
silicícola de Festuca clementei: Erigeronto frigidi-Festuceto clementei S. Fisionómicamente es un mosaico de
comunidades de bajo porte y escasa cobertura, que
conforman los llamados pastizales psicroxerófilos,
siendo también abundantes las comunidades desarrolladas en afloramientos rocosos (Saxifragetum
nevadensis) y sobre pedregales móviles (Violo crassiusculae-Linarietum glacialis) (Valle, 2003).
La biología de la especie es desconocida (PardoAlcaide, 1950). Las larvas muy posiblemente sean
ovoacridófagas, como en la generalidad del subgénero Micrabris (Pardo Alcaide,1950; Bologna,
1991), sin que por el momento se conozcan las es-
Libro Rojo de los Invertebrados de España
pecies de ortópteros que presumiblemente parasitarían. Los imagos se encuentran activos en el mes
de julio y principios de agosto, mostrando un espectro fenológico bastante estrecho. Los únicos datos relativos al trofismo de los adultos los aporta
Pardo-Alcaide (1975), que la colectó sobre capítulos amarillos de una compuesta (Asteraceae) indeterminada. En algunas localidades (Cerro del Almirez, prados altos de Capileira; véase Pardo Alcaide,
1975) se encuentra en microsimpatría con otra taxon del mismo subgénero, Mylabris (Micrabris) platai Pardo-Alcaide, 1975, que presenta una distribución más amplia por determinadas sierras béticas
cercanas a Sierra Nevada (Pardo-Alcaide, 1975;
Ruiz y Ávila, 1993; Ruiz y García-París, 2004).
– Necesidad de identificación de la especie huésped de los estadíos larvarios, al objeto de evaluar su estado de conservación y proponer medidas concretas que aseguren su pervivencia.
Asimismo, sería necesario conocer las necesidades tróficas de los adultos.
– Evaluación del tamaño poblacional, demografía
y posibles fluctuaciones interanuales.
Por último, y como medida general, se hace necesario el adecuado mantenimiento del estado de
conservación favorable de los hábitat en los que
vive M. nevadensis. En este sentido, con toda probabilidad ha de beneficiarse de las medidas concretas puestas en práctica para la recuperación y
conservación de endemismos botánicos nevadenses (véase Blanca et al., 2002).
Factores de amenaza
El principal factor de amenaza sería la pérdida o degradación de los hábitat propios de la especie. Entre las causas de regresión de tales hábitat han de
destacarse los siguientes: modificaciones por sobreuso recreativo y turístico, especialmente las relacionadas con deportes de invierno y construcción o
adecuación de instalaciones e infraestructuras de
apoyo necesarias para su práctica; prácticas forestales inadecuadas (p. ej. repoblaciones de coníferas
en áreas desfavorables) y sobreexplotación ganadera (véase p. ej. Travesí, 1991; Molero-Mesa et al.,
1992; Valle, 2003). El calentamiento global podrá
afectar a esta especie reduciendo sin duda su hábitat disponible, que ya de por sí se límita a zonas de
gran altitud.
No obstante, la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional (Ley 3/1993, de 11 de enero, por la que se crea el Parque Nacional de Sierra
Nevada; B.O.E. nº 11, de 13 de enero de 1999) ha
de suponer una garantía de conservación en estado favorable de los hábitat implicados, que por
otra parte son los que concentran el mayor número de endemismos botánicos nevadenses (Blanca,
1991; Blanca et al., 2002). En idéntico sentido, Sierra Nevada ha sido propuesta como LIC (Lugar
de Interés Comunitario) por la Comunidad Autónoma Andaluza, en virtud de lo dispuesto en la
Directiva 92/43/CE (“Directiva Hábitat”).
Con todo, la vulnerabilidad de la especie viene dada por su restringida área de ocupación (sólo cuatro localidades conocidas) y por estrecha ligazón
a hábitat de alta montaña.
Medidas de conservación
La identificación de los factores concretos de
amenaza y de las tendencias poblacionales de la
especie requiere la realización de estudios concretos sobre los siguientes aspectos:
– Determinación, mediante muestreos intensivos,
del área de ocupación de la especie en las partes
altas de Sierra Nevada, pues en la actualidad sólo son conocidas cuatro localidades.
Bibliografía
Blanca, G. 1991. Joyas botánicas de Sierra Nevada.
Ed. La Madraza. Granada. 171 pp.
Blanca, G. et al. 2002. Flora amenazada y endémica de
Sierra Nevada. Consejería de Medio Ambiente.
Junta de Andalucía. Granada. 410 pp.
Bologna, M.A. 1991. Fauna d’Italia. XXVIII. Coleoptera Meloidae. Calderini. Bologna. 541 pp.
Escalera, M.M. de la. 1915. Una especie nueva de
Zonabris de España. Bol. R. Soc. esp. Hist. Nat., 15:
493-494.
Fuente, J.M. de la. 1933. Meloidae. Catálogo sistemático-geográfico de Coleópteros observados en
la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos
y Baleares (pars.). Bol. Soc. Ent. Esp., 16: 45-49.
González-Megías, A. 2001. Ecología de artrópodos de
la Alta Montaña de Sierra Nevada: una aproximación a múltiples escalas. Tesis doctoral (inédita).
Universidad de Granada. Granada. 291.
Molero-Mesa, J. 1988. La vegetación de los pisos
supra y oromediteráneo del sector Nevadense.
Monogr. Fl. Veg. Béticas, 3: 143-152.
Molero-Mesa, J., Pérez-Raya, F. y Valle, F. 1992.
Parque Natural de Sierra Nevada. Paisaje, Fauna,
Flora, Itinerarios. Ed. Rueda S.L. Madrid. 520 pp.
Montávez, J.P, Rodríguez, A., Roldán, C. y Jiménez,
J.L. 1996. Primeros resultados de la climatología
en Sierra Nevada. En: Chacón, J. y Rosúa, J.L.
(eds.). Sierra Nevada, conservación y desarrollo. Vol.
I. Universidad de Granada. Granada. 87-100.
Pardo-Alcaide, A. 1948. Estudios sobre Meloidae.
I. Acerca de la validez específica de Mylabris maculoso- punctata Grll., rosinae Escher. y pauper Escher. Eos, 24: 493-502.
Pardo-Alcaide, A. 1950. Estudios sobre Meloidae.
II. Los “Mylabrini” de la Península Ibérica. Bol.
Patol. Veg. Ent. Agric., 17 [1949]: 61-82.
Pardo-Alcaide, A. 1954. Estudios sobre Meloidae. IV.
Sobre algunos Mylabris Fab. Del occidente norteafricano. (Primera parte). Eos, 30: 331-344.
Pardo-Alcaide, A. 1969. Études sur les Meloidae.
XXI. Matériaux pour une révision des Mylabrini
149
de l’Afrique du nord et du Moyen Orient (2ª
partie). Eos, 44: 367-376.
Pardo-Alcaide, A. 1975. Estudios sobre Meloidae
(Coleoptera). XXIV. Una nueva especie de Mylabris Fabricius (Mylabris platai n. sp.) de Sierra Nevada. Cuad. Cienc. Biológicas, 4 (1): 45-49.
Pérez-Moreno, I., San Martín, A.F. y Recalde Irurzun, J.I. 2003. Aportaciones corológicas y faunísticas sobre meloidos ibéricos (Coleoptera: Meloidae). Bol. S.E.A., 33: 195-217.
Rivas-Martínez, S. 1987. Memoria del mapa de las series de vegetación de España 1:400.000. ICONA.
Madrid. 268 pp.
Rivas-Martínez, S., Díaz, T.E., Fernández-González,
F., Izco, J., Loidi, J., Lousa, M. y Penas, A. 2002.
Vascular plant communities of Spain and Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of
2001. Part I. Itinera Geobotanica, 15 (1): 5-432.
150
Ruiz, J.L. y Ávila, J.M. 1993. Contribución al conocimiento de los Meloidae (Coleoptera) en el sur
de la Península Ibérica. Bol. Asoc. esp. Ent., 17:
141-148.
Ruiz, J.L. y García-París, 2004. Una nueva especie
de Mylabris (Coleoptera, Meloidae) del sureste
de la Península Ibérica. Graellsia, 60 (2): 185196.
Sanz de Galdeano, C. 1997. La zona interna bético-rifeña. Colección Monográfica Tierras del Sur. Editorial Universidad de Granada. Granada. 316 pp.
Travesí, R. 1991. El Parque Natural de Sierra Nevada. Quercus, 59: 24-30.
Valle, F. (Ed.), 2003. Mapa de Series de Vegetación de
Andalucía. Ed. Rueda S.L.. Madrid. 131 pp., 1
mapa escala 1:400.000.
Autores: J. L. Ruiz y M. García-París
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Mylabris uhagonii
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Martínez Sáez, 1873
EN
En peligro
A1c; B2ab(i,ii,iv)
c(i,ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Meloidae
Área de distribución
La distribución de Mylabris uhagonii se limita a zonas esteparias y pisos basales de montaña del centro de la península, con muy pocas citas precisas
publicadas en las provincias de Ávila, Cuenca, Madrid, Zaragoza, Huesca y Navarra (Martínez-Sáez,
1873; Górriz-Muñoz, 1882; Rodríguez López-Neyra, 1914; Recalde et al., 2002; Pérez-Moreno et al.,
2003), y con presencia adicional confirmada con
ejemplares de colecciones históricas, en Granada,
Orense, Segovia, Teruel y Toledo (colección del
Museo Nacional de Ciencias Naturales; datos no
publicados).
Los registros publicados y los de colecciones sugieren que la especie se encontraba bien representada en una amplia región del centro-norte peninsular; pero la práctica totalidad de los datos
obtenidos corresponden a capturas muy antiguas
(todas con más de 60 años de antigüedad); incluso las citas recientes ofrecidas por Recalde et al.
(2002) y Pérez-Moreno et al. (2003) se corresponden con ejemplares colectados en 1916 y 1921.
Los datos de las colecciones históricas indican que
la especie pudo llegar a ser muy común en puntos
diversos del centro peninsular, entre ellos el piso basal de la Sierra de Guadarrama (El Espinar, El Escorial), y la región de yesos del sureste de Madrid (Rivas, Montarco, Aranjuez). En estos puntos, el
número de ejemplares recogidos por diversos autores supera los 40. En los últimos cinco años hemos
muestreado intensamente la región yesífera del sureste de Madrid, sin que hayamos localizado ningún
ejemplar de la especie. También se han prospectado las localidades citadas en la Sierra de Guadarrama y Cuenca, en épocas favorables para la aparición
de adultos, aunque con menor intensidad de muestreo, siempre con resultados negativos. Las especies
del género Mylabris, de coloraciones llamativas y localizados sobre flores o agarrados a los tallos, no pasan desapercibidas fácilmente en los muestreos, y
de hecho durante las prospecciones se han encon-
trado todas las demás especies de la tribu Mylabrini
(géneros Mylabris Fabricius, 1775, Hycleus Latreille,
1829 y Actenodia Laporte de Castelnau, 1840) que
comparten su distribución geográfica. Estos datos
sugieren una dramática reducción de sus efectivos
poblacionales y de su área de ocupación, hechos
que con gran probabilidad se encuentren aparejados a eventos de extinción local e incluso regional.
Hábitat y Biología
De acuerdo con la información obtenida de los
ejemplares de colecciones, la especie ocupa el piso basal de las Sierras de Gredos y Guadarrama sobre substratos graníticos y el de la Serranía de
Cuenca sobre sustratos calcáreos (Muñoz-Jiménez
y Sanz-Herráiz, 1995), además de zonas esteparias
sobre yesos del sur y sureste de Madrid y del norte
de Aragón (Suárez-Cardona et al., 1992), ocupando mayoritariamente el piso bioclimático mesomediterráneo (véase Rivas-Martínez, 1987; RivasMartínez et al., 2002).
Los escasos datos obtenidos a partir de los ejemplares
de colección sugieren que los adultos están activos
desde mediados de junio hasta principios de julio.
No se dispone de ningún otro dato sobre su hábitat ni sobre su biología (Pardo-Alcaide, 1950),
aunque posiblemente sus larvas como las de la
mayoría de las especies de Mylabris se alimenten
de huevos de Acrididae (Bologna, 1991; Bologna y
Pinto, 2002), siendo los adultos diurnos y fitófagos sobre estructuras florales.
Factores de amenaza
Desconocemos las causas que motivan la aparente
desaparición de la especie en amplias zonas geográficas ibéricas. Tal vez por tratarse de una especie que frecuenta hábitat ruderales, y posiblemente con un ciclo biológico complejo, que requiere
de la existencia de puestas de Ortópteros para su
desarrollo, se vea directa o indirectamente afecta-
151
da por el amplio uso de productos fitosanitarios.
Algunos puntos concretos de su distribución han
desaparecido por el desarrollo urbanístico (Vallecas, Montarco, Villaverde, Madrid), pero no ocurre lo mismo a mayor escala. Además, estos argumentos no son aplicables a las poblaciones de
montaña donde el hábitat no parece haber sufrido alteraciones drásticas o suficientemente significativas como para suponer su desaparición.
Medidas de conservación
La conservación de Mylabris uhagonii requiere la
realización de estudios concretos sobre los siguientes aspectos:
a) Muestreos intensivos en las localidades de presencia histórica con objeto de evaluar la persistencia o desaparición de la especie en los puntos ya conocidos. En la actualidad los datos
obtenidos son negativos.
b) Prospecciones en áreas favorables con objeto
de evaluar con la mayor exactitud posible el
área de ocupación actual de la especie.
c) Es necesario identificar con seguridad las especies sobre las que depredan las larvas de esta especie y su estatus de conservación, para proponer actuaciones concretas que aseguren la
pervivencia de las mismas.
Además y como medida urgente, es necesario el:
d) mantenimiento de amplias áreas de cultivos
tradicionales (sobre todo cerealísticos) en los
que no se utilicen productos fitosanitarios y en
los que se mantengan periodos de barbecho.
Bibliografía
Bologna, M.A. 1991. Fauna de Italia. XXVIII. Coleoptera Meloidae. Edizioni Calderini, Bologna.
541 pp.
Bologna, M.A. y Pinto, J.D. 2002. The Old World
genera of Meloidae (Coleoptera): a key and
synopsis. J. Nat. Hist., 36 (17): 2013-2102.
Górriz-Muñoz, R.J. 1882. Ensayo para la monografía
de los coleópteros melóidos indígenas con aplicación a
152
las ciencias médicas. Imprenta y librería de J.
Sanz, Zaragoza. 199 pp., 2 láms.
Martínez-Sáez, F.P. 1873. Datos sobre algunos coleópteros de los alrededores de Cuenca. Anales de la
Sociedad Española de Historia Natural, 2: 53-75.
Muñoz-Jiménez, J. y Sanz-Herráiz, C. 1995. Guía
física de España. 5. Las montañas. Alianza Editorial. Madrid. 476 pp.
Pardo-Alcaide, A. 1950. Estudios sobre Meloidae.
II. Los “Mylabrini” de la Península Ibérica. Bol.
Patol. Veg. Ent. Agric., 17 [1949]: 61-82.
Pérez-Moreno, I., San Martín, A.F. y Recalde- Irurzun, J.I. 2003. Aportaciones corológicas y faunísticas sobre meloidos ibéricos (Coleoptera: Meloidae). Bol. S.E. A., 33: 195-217.
Recalde, J.I., San Martín, A.F. y Pérez-Moreno, I.
2002. Insecta: Coleoptera. Familia 41. Meloidae.
Catalogus de la Entomofauna Aragonesa, 26: 3-21.
Rivas-Martínez, S. 1987. Memoria del mapa de las series de vegetación de España 1:400.000. ICONA.
Madrid. 268 pp.
Rivas-Martínez, S., Díaz, T.E., Fernández-González,
F., Izco, J., Loidi, J., Lousa, M. y Penas, A. 2002.
Vascular plant communities of Spain and Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of
2001. Part I. Itinera Geobotanica, 15 (1): 5-432.
Rodríguez López-Neyra, C. 1914 Claves dicotómicas para la determinación de los meloideos indígenas. Bol. R. Soc. esp. Hist. nat., 14: 461-475.
Ruiz, J.L. 2000. El estatus taxonómico de Mylabris
(Mesosulcata) thamii Kocher, 1963, un endemismo del sur de Marruecos (Coleoptera, Meloidae). Graellsia, 56: 97-106.
Soumakov, G.G. 1915. Les espèces paléarctiques
du genre Mylabris Fabr. (Coleoptera, Meloïdae).
Horae Soc. Ent. Ross., 42 (1): 1-73.
Suárez-Cardona, F., Sáinz, H., Santos, T. y González-Bernáldez, F. 1992. Las estepas ibéricas.
M.O.P.T. Centro de Publicaciones. 160 pp.
Autores: M. García-París y J. L. Ruiz
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Nacerdes (Xanthochroa) hesperica
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
D2
(Magistretti, 1941)
VU
trata de una especie forestal, como las demás especies ibéricas del subgénero.
Factores de amenaza
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Oedemeridae
Sólo se conocen dos ejemplares y dos localidades.
Deforestación (tala indiscriminada, incendios,
etcétera).
Medidas de conservación
Nacerdes (Xanthochroa) hesperica es un endemismo
ibérico que se conoce sólo de dos localidades cercanas entre sí, situadas en la Sierra de Alcaraz (Albacete).
La conservación de Nacerdes (Xanthochroa) hesperica está estrechamente vinculada a la conservación
de su hábitat.
Además, dado que es atraída por la luz artificial,
deberían substituirse las lámparas de vapores de
mercurio, que ejercen una fuerte atracción sobre
insectos nocturnos, por lámparas de baja atracción.
Hábitat y Biología
Bibliografía
La larva de Nacerdes (Xanthochroa) hesperica es desconocida, aunque podría desarrollarse en madera
muerta de pino como otras especies cercanas. Los
adultos vuelan en verano (el único dato conocido
es de finales de julio), son crepusculares y nocturnos y son atraídos por la luz artificial; así fue capturado uno de los dos ejemplares conocido. Se
Vázquez, X. A., 1991. Coleoptera, Oedemeridae,
Pyrochroidae, Pythidae, Mycteridae. En: Fauna
Ibérica, vol. 5. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo
Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid,
181 pp.
Área de distribución
Autor: X. A. Vázquez
157
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Nebria (Nebria) andarensis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Bolívar, 1923
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
cualquier alteración de su hábitat altamente especializado.
Endémismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso.
– Sobre la especie: Especie vulnerable a todo tipo
de sustancia que altere la pureza de la nieve y las
aguas alpinas. No sujeta a presión comercial.
– Sobre el hábitat: Muy sensible a cualquier alteración de su hábitat altamente especializado. Es
nociva cualquier alteración artificial de las masas de nieve.
Medidas de conservación
Área de distribución
Protección de las cumbres nevadas de los Picos de
Europa.
Especie del macizo central de los Picos de Europa.
Bibliografía
Hábitat y Biología
Especie de hábitos nivícolas que aparece durante
el deshielo primaveral junto a la nieve y en la orilla de torrentes alpinos, donde es un depredador
de otros insectos.
Factores de amenaza
Endemismo de Picos de Europa, muy sensible a
De la Fuente J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona.
415 pp.
Brunneau de Miré P.1961. Essai d’interpretation
de la variation geographique géographique et la
spéciation chez les Nebria orophiles du nordouest de la Péninsule Ibérique. Rev. fr. Ent. 31:
18-35.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
103
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Ochthebius glaber
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Montes y Soler, 1988
VU
Vulnerable
B2ab(iii)
Escarabajo de la sal
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Hydraenidae
Área de distribución
Ochthebius glaber es una especie endémica de la península Ibérica, y su distribución está restringida,
al sureste ibérico. Se ha citado de 4 provincias españolas: Jaén (Montes y Soler, 1988), Córdoba
(Castro, 1997), Murcia (Montes y Soler, 1988; Delgado y Soler, 1997) y Albacete (Millán, 2001).
Además aparece también en Cádiz, Alicante y Valencia (datos inéditos). Su distribución no es continua, encontrándose fragmentadas en función de
la distribución de los ambientes hipersalinos que
ocupa, muy escasos y aislados.
que ocupa se encuentran sometidos a numerosos impactos, al estar enclavados en zonas áridas
o semiáridas y de uso agrícola. La agricultura intensiva, por el drenaje de cultivos adyacentes y
procesos de contaminación difusa, ocasiona la
dulcificación de sus aguas y aumento de la concentración de nutrientes. A esto hay que añadir
el desprecio social de este tipo de ambientes,
que ocasiona muchas veces la roturación de los
mismos para obtener tierras de cultivo, o que
sean utilizados como vertederos o para evacuar
los efluentes contaminantes de explotaciones
ganaderas, fábricas o núcleos urbanos, o para el
pastoreo o la práctica de motocross.
Hábitat y Biología
Aparece en ambientes permanentes hipersalinos,
especialmente en ramblas, aunque también se
han encontrado ejemplares en salinas interiores.
Presenta, por tanto, una elevada especificidad de
hábitat. Todos ellos son ambientes singulares en
el contexto peninsular y europeo y en claro retroceso, fundamentalmente por el proceso de dulcificación de sus aguas. Se ha encontrado en ambientes en los que la salinidad varía entre 55 y 390
g/l. Las citas ocasionales de la especie en ambientes de aguas mesosalinas o dulces deben considerarse como esporádicas.
La larva es anfibia y el adulto acuático. Éste se desplaza andando al no ser buen nadador, sin embargo es buen volador. Su alimentación básica debe
ser microbívora y puede encontrarse durante todo el año. Aparentemente, se trata de una especie
polivoltina. La larva elige preferentemente orillas
con limo y grava para pupar.
Factores de amenaza
Endemismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso.
– Sobre la especie: Cualquier efecto que incida negativamente sobre las ramblas hipersalinas de
agua permanente, de forma especial la dulcificación originada por cultivos de regadío adyacentes.
– Sobre el hábitat: Los ambientes hipersalinos
Medidas de conservación
Todas aquellas destinadas a la conservación de su
hábitat, es decir, de las ramblas hipersalinas, principalmente las destinadas al mantenimiento de la
salinidad y caudal natural.
Inclusión de la especie en catálogos de protección:
– Mundial: No catalogada. En Abellán et al.
(2003) y Sánchez-Fernández et al., (2003) se
propone su inclusión en la Lista Roja de la
IUCN en la categoría “Vulnerable” de acuerdo
al criterio B2 (área de ocupación estimada menor de 2.000 km2 ) y a los subcriterios a (severamente fragmentada o se sabe que no existe en
más de 10 localidades) y b(iii) (disminución
continua, observada, inferida o proyectada en
área, extensión y/o calidad del hábitat): VU
B2ab(iii).
– Nacional: No catalogada. En Abellán et al.
(2003) Sánchez-Fernández et al., (2003) se propone su inclusión en la categoría “Sensible a la
alteración de su hábitat”.
– Comunidades Autónomas: No catalogada. En
Abellán et al. (2003) se propone su inclusión en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Castilla La Mancha, y en Sánchez-Fernández
et al., (2003) se propone su inclusión en el futuro
131
Catálogo de Fauna Invertebrada Amenazada de
la Región de Murcia.
Bibliografía
Abellán, P, Sánchez-Fernández, D., Velasco, J. y
Millan, A. Selección de áreas prioritarias de conservación en la provincia de Albacete utilizando a los coleópteros acuáticos. Instituto de Estudios Albacetentes. Albacete. En prensa.
Castro, A. 1997. Coleópteros acuáticos del sur de
Córdoba (España) (Haliplidae, Gyrinidae, Noteridae, Dytiscidae, Hydraenidae, Hydrochidae,
Helophoridae, Hydrophilidae, Dryopidae y Elmidae). Zoologica Baetica, 8: 49-64.
Delgado, J.A. y Soler, A.G. 1997. El género Ochthebius Leach, 1815 en la cuenca del río Segura
132
(Coleoptera: Hydraenidae). Boletín de la Asociación Española de Entomología, 21 (1-2): 73-87.
Millán, A., Moreno, J.L. y Velasco, J. 2002. Estudio
faunístico y ecológico de los coleópteros y heterópteros
acuáticos y semiacuáticos de la provincia de Albacete.
Instituto de Estudios Albacetenses.
Montes, C. y Soler, A.G. 1988. A new species of the
Genus Ochthebius (Subgenus Calobius) (Coleoptera: Hydraenidae) from Iberian hypersaline
waters. Aquatic Insects, 10 (1): 43-47.
Sánchez-Fernández, D., Abellan, P., Velasco, J. y
Millan, A. 2003. Coleópteros acuáticos y áreas prioritarias de conservación en la Región de Murcia. Monografías de la S.E.A. Zaragoza. Vol.10.
Autores: D. Sánchez-Fernández,
P. Abellán, J. Velasco y A. Millán
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Ochthebius montesi
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Ferro, 1983
Vulnerable
B2ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Hydraenidae
Área de distribución
Ochthebius montesi es una especie endémica de la
península Ibérica, y su distribución está restringida, además, al sureste ibérico. Se ha citado de 4
provincias españolas: Murcia (Ferro, 1984), Alicante (Delgado y Soler, 1997), Málaga (Sáinz-Cantero y Aceituno-Castro, 1997) y Almería (SáinzCantero, 1997). En la Región de Murcia, no se
captura desde 1995, aun habiéndose realizado en
los últimos años muestreos frecuentes en las estaciones de las que se conoce cita para la especie. Se
conocen ocho citas de O. montesi, que corresponden a siete localidades diferentes. En la Rambla
de Algüeda en Albatera (Albacete) se ha capturado en dos ocasiones, en el resto de las localidades
sólo se ha capturado una vez.
– Sobre el hábitat: Los ambientes que ocupa se encuentran sometidos a numerosos impactos, al estar
enclavados en la mayoría de las ocasiones en zonas
áridas y además agrícolas. Por un lado, la agricultura intensiva, por el drenaje de cultivos adyacentes y
procesos de contaminación difusa, ocasiona la dulcificación de sus aguas y aumento de la concentración de nutrientes. A esto hay que añadir el desprecio social de este tipo de ambientes, que
ocasiona muchas veces la roturación de los mismos
para obtener tierras de cultivo, o que sean utilizados como vertederos de residuos sólidos o para
evacuar los efluentes contaminantes de explotaciones ganaderas, industrias o núcleos urbanos.
Medidas de conservación
Hábitat y Biología
Aparece en ambientes de mineralización moderada, especialmente en ramblas permanentes, aunque también se han encontrado ejemplares en arroyos hipersalinos y arroyos de agua dulce, siendo
estas citas esporádicas. Presenta, por tanto, una alta
especificidad de hábitat. Su hábitat tipo es un ambiente singular en el contexto peninsular y europeo
y en claro retroceso, fundamentalmente por procesos de dulcificación de sus aguas. Su óptimo de salinidad, se encuentra aparentemente entre 8 y 15
g/l. La larva es anfibia y el adulto acuático. Éste se
desplaza andando al no ser buen nadador. Se alimenta de perifiton y restos vegetales y puede encontrarse durante todo el año. Parece que se trata de
una especie polivoltina. La larva elige preferentemente orillas con grava para pupar.
Factores de amenaza
Endemismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso.
– Sobre la especie: Cualquier efecto que incida
negativamente sobre las ramblas de mineralización moderada, en concreto cultivos de regadío
adyacentes a las ramblas.
Todas aquellas destinadas a la conservación de su
hábitat, es decir, de las ramblas de mineralización
moderada, principalmente las destinadas al mantenimiento de la salinidad y caudal natural. Eliminación de vertidos directos e indirectos.
Inclusión de la especie en catálogos de protección:
– Mundial: No catalogada. En Sánchez-Fernández
et al. (2003) se propone su inclusión en la Lista
Roja de la IUCN en la categoría “Vulnerable” de
acuerdo al criterio B2 (área de ocupación estimada menor de 2.000 km2) y a los subcriterios a
(severamente fragmentada o se sabe que no
existe en más de 10 localidades) y b(iii) (disminución continua, observada, inferida o proyectada en área, extensión y/o calidad del hábitat):
VU B2ab(iii).
– Nacional: No catalogada. En Sánchez-Fernández
et al. (2003) se propone su inclusión en la categoría “Sensible a la alteración de su hábitat”.
– En Comunidades Autónomas: No catalogada.
En Sánchez-Fernández et al. (2003) se propone
su inclusión en el futuro Catálogo de Fauna Invertebrada Amenazada de la Región de Murcia.
133
Bibliografía
Castro, A. 1997. Coleópteros acuáticos del sur de
Córdoba (España) (Haliplidae, Gyrinidae, Noteridae, Dytiscidae, Hydraenidae, Hydrochidae,
Helophoridae, Hydrophilidae, Dryopidae y Elmidae). Zoologica Baetica, 8: 49-64.
Delgado, J.A. y Soler, A.G. 1997. El género Ochthebius Leach, 1815 en la cuenca del río Segura (Coleoptera: Hydraenidae). Boletín de la Asociación Española de Entomología, 21 (1-2): 73-87.
Ferro, G. 1984. Su alcuni Ochthebius della fauna
spagnola (Coleoptera Hydraenidae). XIII Contributo allo studio degli Hydraenidae. Bulletin
Annuel de la Société royale belge d’Entomologie, 120:
111-115.
Jäch, M. A. 1992. Revision of the Paleartic species
of the genus Ochthebius Leach X. the punctatus
species group (Hydraenidae: Coleoptera) Bulletin Annuel de la Société royale belge d’Entomologie.,
128: 167-195.
Moreno, J.L., Millán, A., Suárez, M.L., Vidal-Abarca, M. R. y Velasco, J. 1997. Aquatic Coleoptera
and Heteroptera assemblages in waterbodies
from ephemeral coastal streams (‘’ramblas’’) of
south-eastern Spain. Archiv fur Hydrobiologie, 141:
93-107.
Sáinz-Cantero, C. E. 1997. Nuevas citas de Hydraenidae Mulsant, 1844 (Coleoptera) en Andalucía (Sur de España). Boletín de la Asociación Española de Entomología, 21 (3-4).
Sainz-Cantero, C.E. y Aceituno-Castro, E. 1997.
Coleopterofauna acuática de las sierras de Tejeda y Almijara (Sur de España). II Polyphaga
(Coleoptera, Dryopidae, Elmidae, Hydraenidae, Hydrochidae, Hydrophilidae)(1). Nouvelle
Revue d’Entomologie (N.S.), 14 (fasc. 2): 115-133.
Sánchez-Fernández, D., Abellán, P., Velasco, J. y Millan, A. 2003. Coleópteros acuáticos y áreas prioritarias de conservación en la Región de Murcia. Monografías de la S.E.A. Zaragoza.Vol 10.
Autores: D. Sánchez-Fernández,
P. Abellán, J. Velasco y A. Millán
134
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Ocladius grandii
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Osella y Meregalli, 1986
Vulnerable
B2ab(ii,iii); D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Brachyceridae
VU
áreas urbanizadas con fines turísticos y también
por las construcciones agrícolas extensivas, como
los invernaderos, en la costa del sureste semiárido
español.
En este caso, el hecho de que ésta especie se encuentre también en Cabo de Gata y otras localidades, hace que al menos en esas localidades su seguimiento y medidas de actuación, podrían
realizarse con mayor garantía ya que están incluidas en el Parque Natural de Cabo de Gata.
Medidas de conservación
Área de distribución
Ocladius grandii se conoce del Cabo de Gata y su
área de influencia en las regiones de Almería y
Cartagena (Murcia).
Hábitat y Biología
Este insecto es propio de las áreas semidesérticas
del sureste español, en zonas cercanas al mar. Se
encuentra habitualmente asociado a la vegetación
halófila (Salicornia).
Aunque se han observado con frecuencia los adultos, no se tiene información acerca de sus estados
preimaginales ni de su biología en general.
Factores de amenaza
La conservación de la especie, está directamente
ligada a la conservación del hábitat en el que vive.
Las medidas recomendadas serán preservar la vegetación halófila de zonas del sureste semiárido
español.
El monitoreo de la especie es fundamental para la
valoración del estado actual de sus poblaciones y
la evolución de las mismas.
Bibliografía
Osella, G. y M. Meregalli 1986. Ocladius Schönherr, 1825 e Sphincticraeus Marsnel, 1871 generi
nuovi per la fauna europea (Col. Curculionidae). Boll. Ist. Entom. Gido Grande. Univ. Bolonia.
16: 109-125.
Las poblaciones de O. grandii, están amenazadas
fundamentalmente por la gran expansión de las
Autor: M. P. Gurrea
83
Oresigenus jaspei
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
EN
Jeannel, 1948
En peligro
B2ab(v)
Escarabajo de las cuevas
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Leiodidae
Área de distribución
Esta especie sólo es conocida de dos cavidades del
macizo occidental de Picos de Europa, ambas próximas a la zona de Covadonga (Lago Enol), la
Cueva del Reguerín (localidad típica) y la Cueva
del Infierno.
Hábitat y Biología
Especie estrictamente cavernícola. Se captura
principalmente en la zona media de la cueva, pudiéndose encontrar de forma dispersa bajo piedras, y sobre todo en aquellas zonas donde existen pequeñas acumulaciones de materia orgánica
animal y vegetal. Convive en las dos cuevas en que
se localiza con otras especies troglobias como
Quaestus (Quaestus) jeannei (Coiffait, 1965), Trechus
escalerai Abeille, 1903, y, sobre todo, en la Cueva
del Infierno con el interesantísimo pterostíquido,
Pterostichus (Jeannelinus) drescoi (Nègre, 1957).
Factores de amenaza
Esta especie, como todas las especies troglobias
que presentan un área de dispersión y un número
de ejemplares muy reducido, está en un claro proceso de extinción, el cual se acelerará si no se ponen medidas rápidas para una adecuada conservación del medio en el que vive.
Se trata de un endemismo de Picos de Europa
que tan sólo se encuentra en dos localidades muy
próximas y con una elevada presión antrópica.
– Sobre la población: La recolección de ejemplares de forma frecuente y en número elevado.
– Sobre el hábitat: el problema fundamental es la
alteración del hábitat, ya que las cuevas, en general, son hábitat muy frágiles. Las principales
causas son: en primer lugar, las visitas frecuentes
y el elevado número de visitantes; en segundo
lugar, y en el caso de entomólogos que buscan
fauna troglobia, los rastreos intensos que llegan
a cambiar la estructura normal del sustrato.
Medidas de conservación
De forma general en la Directiva 92/43/CEE del
Consejo (21-V-1992) relativa a la conservación de
los hábitat naturales y de la fauna, señala en el
Anexo I, como “tipos de hábitat naturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”, las
cuevas no exploradas por el turismo, por la importancia de la fauna que en ellas vive.
Se propone cerrar las cuevas, pero que ese cierre
se realice de tal forma que no altere los factores físicos ni biológicos del medio.
Regular el número de visitas y que cuando se realicen se disponga de los oportunos permisos.
Si, además, lo que se desea es recoger fauna, hay
que regular el número de capturas, e informar de
las especies y del número de ejemplares capturados.
Bibliografía
Jeannel, R. 1942. La genèse de faune Terrestre. Eléments de Biogéographie. Press Université.
Jeannel, R. 1948. Un nouveau Bathysciinae des Picos de Europa. Not. Biospéol., Publ. Mus. Hist.
Nat., 10: 73-74.
Salgado, J.M. 1979. Contribución al conocimiento
del género Oresigenus Jeannel, 1948 (Zona de
Covadonga, Asturias). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A.,
24: 143-149.
Salgado, J.M. 1993. Los Bathysciinae (Col., Cholevidae) cantábricos: “Sección Speocharis”. Mém.
Biospéol, 20: 221-230.
Salgado, J.M. 2000. A new revision and taxonomic
position for the cantabrian Leptodirinae: Sections Quaestus and Speonomidius (Coleoptera:
Cholevidae). Ann. Soc. Entomol. Fr. (N.S.), 36(1):
45-59.
Autor: J. Mª. Salgado
136
Oromia aguiari
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Alonso-Zarazaga, 1990
Vulnerable
D2
Oromia de Aguiar
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Curculionidae
VU
Factores de amenaza
Su área de distribución está restringida a una pequeña mancha de laurisilva, que hace décadas no
está siendo aprovechada para usos agronómicos,
por lo que se presume una recuperación de la
misma. Sin embargo, este pequeño bosque está
fuertemente delimitado por árboles no endémicos (pinos, cipreses, etc.) cultivados para el aprovechamiento de la madera y para remediar en
parte la deforestación creada por la tala masiva
que se llevó a cabo en los bosques de laurisilva de
esta parte de la isla.
Área de distribución
Especie encontrada hasta el momento en una sola
localidad del norte de Tenerife, mediante el uso
de trampas de caída colocadas en el medio subterráneo superficial (MSS).
Hábitat y Biología
Esta especie se distribuye en un pequeño reducto
de lo que en el pasado era una vasta extensión de
laurisilva, hoy reducida por la tala de la vegetación para el aprovechamiento de la madera y posterior repoblación de árboles no autóctonos. Es
una especie troglomorfa, completamente ciega.
Tras el examen de los dos únicos ejemplares conocidos se encontraron briznas de color pardo en el
interior del tubo digestivo, que pudieran corresponder a restos de raíces.
Medidas de conservación
La laurisilva presenta una gran capacidad de regeneración, por lo que se recomienda la tala de toda
la vegetación no autóctona presente en la zona
para que la preexistente vaya recuperando el terreno perdido y así aumentar el hábitat potencial
de esta especie. Por otro lado, se deberá realizar
un seguimiento más profundo para mejorar el conocimiento que se tiene de la biología y distribución de esta especie.
Bibliografía
Alonso-Zarazaga, M. A. 1990. Un nuevo edafobio
ciego de canarias: Oromia aguiari n. sp. (Col.,
Curculionidae, Molytinae). Vieraea 18: 267-274.
Autor: H. López
116
Oscadytes rovirai
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
VU
Lagar, 1975
Vulnerable
B2ab(ii,iii); D2
Escarabajo de las cuevas
(en sentido amplio)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Medidas de conservación
Se conoce sólo de cinco localidades, todas situadas
al norte de la provincia de Huesca: Oncins, Viu,
Cervía y Sin (Lagar, 1975; Fresneda et al., 1997).
Deberían estar vinculadas a la conservación de los
hábitat en los que se localiza la especie. Esas medidas están correlacionadas con los factores que inciden negativamente sobre las zonas que constituyen sus refugios. Estas pueden ser:
– Que los niveles freáticos de esas zonas se mantengan en niveles óptimos. Este insecto es altamente higrófilo.
– Conservar los desniveles o laderas en los que se
observan diferentes estratos de consolidación, lo
que permite conservar la red de fisuras; para ello,
no roturar mediante pistas, canteras o tala de bosques los medios anteriormente mencionados.
– Conservar el buen estado de las cuevas mediante visitas controladas y no alterar el medio circundante.
Hábitat y Biología
Bibliografía
Especie que sólo se ha localizado en el medio subterráneo y cuyas capturas únicamente se han realizado mediante trampas de caída colocadas en
cuevas y, sobre todo, en el MSS (medio subterráneo superficial). Esto último parece indicar que
éste es su hábitat más apropiado y que en los relieves que coloniza se extiende por la red de fisuras
de los estratos calizos. Nada se sabe de su alimentación, pero sin duda al igual que sus congéneres
es un depredador.
Fresneda, J. Hernando, C., Lagar, A. y Ortuño,
V.M., 1997. Sistemática y geonemia de un coleóptero subterráneo de España: Oscadytes rovirai
Lagar, 1975 (Coleoptera: Pterostichidae). Annales de la Société Entomologique de France (N.S.),
33(2): 205-213.
Jeanne, C. y Zaballos, J.P. 1986. Catalogue des Coléoptères Carabiques de la Péninsule Ibérique. Supplément, Bulletin de la Société Linnéenne de Bordeaux, 200 pp.
Lagar, A. 1975. Los nuevos coleópteros troglobios
de la provincia de Huesca. Espeleosie, 17: 41-47.
Serrano, J. 2003. Catálogo de los Carabidae (Coleoptera) de la Península Ibérica. Monografías S.E.A., 9:
1-130.
Vives, J. y Vives, E. 1982. Notas sobre Sphodrini españoles nuevos o poco conocidos. Nouvelle Revue d’Entomologie (N.S.), 12: 29-36.
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Área de distribución
Factores de amenaza
Al ser una especie de muy difícil localización, la
incidencia sobre sus capturas es muy reducida.
Sin embargo, las áreas de localización de la especie se podrían ver afectadas por la construcción
de vías de comunicación, roturación de las zonas
de MSS y alteración del medio cavernícola.
Autor: J. Mª. Salgado
104
Osmoderma eremita
Scopoli, 1763
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
B1ab(i,ii,iii)
VU
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Cetoniidae
Área de distribución
Bibliografía
Especie de distribución europea. Es muy rara en
la península Ibérica, de donde sólo es conocida
en la región pirenaica de las provincias de Barcelona y Huesca (Galante y Verdú, 2000) y Navarra
(Bahillo de la Puebla et al., 2004).
Chatenet, G. 1986. Guide des Coléoptéres. Niestlé,
Neuch tel. Paris. 479 pp.
Báguena, L. 1967. Scarabaeoidea de la fauna Iberobalear y Pirenaica. C.S.I.C. Instituto Español de
Entomología, Madrid. 576 pp.
Bahillo de la Puebla, P., López-Colón, J.I y Romero Samper, J. 2004. Presencia en Cantabria de
Osmoderma eremita (Scopoli, 1763) y nueva localización de Serica brunnea (Linnaeus, 1758) (Coleoptera, Scarabaeidae, Cetoniinae y Melolonthinae). Aracnet 9 - Bol. S.E.A., 30: 183-184.
Baraud, J. 1977. Faune de l’Europe occidentale, IV.
Coléopt Scarabaeoidea. Publ. Nouv. Rev. d’Entom., 4, 352 pp.
Baraud, J. 1992. Coléoptéres de France et régions limitrophes. 78. Féd. Fr. Soc. Sci. Nat. y Soc. Linnéenne de Lyon. 856 pp.
Darnand, J., Lecumberry, M. y Blanc, R. 1978. Coléoptéres Cetoniidae. Faune de France. Iconographie Entomologique: 1-6.
Galante, E. y Verdú, J.R. 2000. Los Artrópodos de la
“Directiva Hábitat” en España. Ministerio de Medio Ambiente. Serie técnica. Madrid, 247 pp.
Paulian, R. y Baraud, J. 1982. Faune del coléoptéres
Lucanoidea et Scarabaeoidea. Encyclopedia Entomologique XLIII. Ed. Lechevalier.477 pp.
Sparacio, I. 1993. Osmoderma cristinae n.sp. di Sicilia (Insecta Coleoptera: Cetoniidae). Naturalista
Sicil., S. IV, XVII (3-4): 305-310.
Autor: M. Blas
Hábitat y Biología
Las larvas viven entre la tierra y los troncos huecos
en descomposición, en particular de hayas y sauces.
También se han citado en madera de tilos, fresnos,
olmos y castaños (Chatenet, 1986). La pupación
comienza en abril y los adultos comienzan a eclosionar a mediados de mayo, aunque suelen enterrarse en el sustrato, saliendo al exterior más tarde
(Paulian y Baraud, 1982; Darnand et al., 1978).
Los adultos según algunos autores son diurnos y
vuelan a pleno sol en los días muy calurosos entre
julio y agosto (Paulian y Baraud, 1982), mientras
que otros opinan que son crepusculares (Darnand et al., 1978). También acuden a la luz. Parece ser que el adulto inverna.
Factores de amenaza
Vulnerable, por encontrarse únicamente en las
zonas de bosque húmedo, que a su vez están alteradas.
Medidas de conservación
Las medidas de conservación han de ir encaminadas a la protección de los bosques húmedos.
114
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torres-salai
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
En peligro
B2ab(ii,iii); E
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Curculionidae
Español, 1945
EN
Factores de amenaza
Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torres-salai está amenazada fundamentalmente por la destrucción del
medio cavernícola y la desaparición del sistema
radicular que constituyen su hábitat específico.
Medidas de conservación
El estudio y seguimiento de estado de las poblaciones de la especie es fundamental para la valoración del estado actual de sus poblaciones y la evolución de las mismas.
Área de distribución
Bibliografía
Su área de distribución se extiende desde la parte
sur del Ebro hasta Alicante. Muy localizada en
cuevas y simas de Pego, Concentaina (Alicante),
Cabanes y Cervera del Maestre (Castellón) (Vives,
1975; Bellés, 1978; Español, 1945; Español, 1949,
Español, 1952; Torres Sala, 1962).
Bellés, X. 1978. Los Troglorrhynchus hipogeos ibéricos. Misc. Zool. IV (2): 137-145.
Español, 1945. Coleópteros nuevos o interesantes
para la fauna Ibero-balear. Eos, 21: 83-105.
Español, F. 1949. Dos nuevos Troglorrhynchus ibéricos. EOS, 25(1-2) 7-13.
Español, F. 1952. Coleópteros cavernícolas del
Macizo de La Musara (provincia de Tarragona).
Speleon, 3:197-203.
Gurrea Sanz, M.P. y Sanz Benito, M.J. 2000. Endemismos de Curculionoidea (Coleoptera) de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Ministerio
de Educación y Cultura (M.E.C) y Universidad
Autónoma de Madrid. 384 pp., 86 fot.
Torres-Sala, J. 1962. Catálogo de la colección entomológica “Torres-Sala” de Coleópteros y Lepidópteros de
todo el mundo, vol I. Institución Alfonso el Magnánimo de Valencia, 487 pp.
Vives, E. 1975. Coleópteros cavernícolas nuevos o
interesantes de la Península Ibérica. Speleon,
22:159-169.
Hábitat y Biología
Esta especie vive especialmente en el hábitat cavernícola, aunque ocupan generalmente el espacio intersticial, entre raíces de Quercus y Pinus
que consiguen llegar hasta el interior de las cuevas su existencia en el interior de las mismas
puede considerarse accidental. Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torres-salai, puede subsistir durante
mucho tiempo en dicho hábitat, alimentándose
de las largas raíces que atraviesan la bóveda y
formando parte activa de la biocenosis de la cueva (Bellés, 1978).
Autor: M. P. Gurrea
117
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Paratriodonta alicantina
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Reitter, 1890)
EN
En peligro
B2ab(i,ii,iii,iv)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Melolonthidae
Área de distribución
Especie que habita en los arenales del litoral alicantino-murciano, concretamente: Alicante: Calpe (probablemente extinta), Arenales del Sol, Playa del Pinet, Guardamar de Segura, Torrelamata;
Murcia: Mar de Cristal-Manga del Mar Menor,
Parque Natural de Calblanque-Cartagena. Asimismo, ha colonizado algunos arenales de interior
alicantinos y murcianos: Alicante: arenal de Las
Virtudes-Villena, Sierra del Fraile, Peña Rubia,
Sierra Salinas y Arenal de Petrer; Murcia: Sierra
del Serral-Yecla.
mero de poblaciones conocidas supone un riesgo grave para la conservación de la especie (Verdú et al., 1995).
– Sobre el hábitat: Desaparición de arenales costeros con fines urbanísticos; extracción de arenas
para la construcción, especialmente en arenales
de interior.
En los últimos 50 años el hábitat de la especie
puede haber disminuido en más de un 70% (estimación a partir de los datos de la Agencia Valenciana de Turismo - Generalitat Valenciana, 2000).
Medidas de conservación
Hábitat y Biología
Especie florícola exclusiva de sistemas dunares litorales y de interior. Los adultos se encuentran en
las inflorescencias de varias plantas, especialmente en compuestas del género Launaea y Andryala,
aunque también pueden encontrarse en las flores
de diversas especies de Cistus, Teucrium, Lotus,
Ononis, Medicago, Helianthemum, Psoralea, etc. La
larva se alimenta de las raíces de dichas plantas.
Los adultos presentan una fenología primaveral,
concretamente desde abril hasta principios de junio. La larva completa su desarrollo durante el verano y el otoño permaneciendo en diapausa durante el invierno.
Factores de amenaza
Endemismo alicantino-murciano. Área de presencia extremadamente reducida y en grave regresión continua.
– Sobre la población: Uso de plaguicidas químicos para el control de las poblaciones de mosquitos. Dado el reducido periodo de aparición
de dicha especie, cualquier tratamiento químico
no controlado durante su periodo de actividad
puede prácticamente acabar con sus poblaciones. La especie tiene un área de distribución
muy fragmentada en poblaciones que están aisladas unas de otras, lo que unido al escaso nú-
Protección de los escasos arenales litorales y de interior donde aún se encuentra la especie. Control
de las poblaciones de mosquitos mediante control
biológico que no afecte a P. alicantina. Es necesario aplicar a estos hábitat la legislación de protección que existe sobre ellos.
A pesar de ser una de las especies propuestas desde octubre de 2001 para ser incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, hasta la
fecha ha sido ignorada al igual que otras muchas
especies de artrópodos propuestas.
En el caso concreto de P. alicantina en la reunión
del Comité Nacional de Flora y Fauna (Ministerio de Medio Ambiente) celebrada en Madrid el
28 de octubre de 2004, fue desestimada su incorporación al Catálogo, entre otros motivos argumentando que el criterio de amenaza (según
Normativa CNEA 2005) que hace referencia al
posible estado de las poblaciones y que dice lo siguiente “Se estima que su regresión en el futuro puede
ser al menos del 40 % en los próximos años o 5 generaciones”, en el caso de P. alicantina era “especulativo”. Asimismo, en el apartado “B” de dichos criterios y que hace referencia al área de
distribución, y que se cita de la siguiente manera
“Su área de presencia estimada ha disminuido en, al
menos, un 75% en los últimos 50 años, o su área de
ocupación se ha reducido en un 50% en el mismo pe-
155
riodo”, se afirmaba en el informe que “no hay
constancia de que haya ocurrido”. Los datos actuales
confirman todo lo contrario e incluso lo agravan. Respecto a la fragmentación de las poblaciones resulta obvio dada la destrucción directa del
hábitat y la drástica regresión de los hábitat litorales, especialmente en la Comunidad Valenciana. Efectivamente, tal y como se afirma en un informe la Agencia Valenciana de Turismo
(Generalitat Valenciana) “la regresión del entorno
litoral de la Comunidad Valenciana se encuentra
sometido a fuertes presiones antrópicas derivadas básicamente del turismo, la agricultura y la pesca”. Dicha
Agencia señaló en el año 2000 que en la provincia
de Alicante sólo quedan 50 kilómetros de franja litoral
sin urbanizar, debido al feroz desarrollo urbanístico
desde principios de los años 70. De los 212 km de frente litoral alicantino, 162 se han urbanizado o están recalificados para su desarrollo urbanístico. En Castellón—116 km de costa— sólo quedaban 24 km sin
urbanizar, mientras que en Valencia, con 109 km,
156
el desarrollo turístico provoca que la costa virgen no
pase de los 11 km” (véase Diario Información,
1/4/2001; también se puede ver El litoral mediterráneo: importancia, Diagnóstico y conservación Propuesta de WWF/Adena, 2002). Por lo tanto, los
factores de amenaza de P. alicantina son evidentes.
Bibliografía
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe.
Faune de France, France et Régions limitrophes, vol.
78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris, 856 pp
Verdú, J.R., Micó, E. y Cartagena, M.C. 1995. Distribución, biología y Conservación de Paratriodonta
alicantina Reitter, 1890. Estudio inédito subvencionado por la Consellería de Medi Ambient.
Generalitat Valenciana.
Autores: J. R. Verdú y E. Galante
Pimelia fernandezlopezi
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Machado, 1979
VU
Vulnerable
D1+2
Pimelia de Puntallana
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Tenebrionidae
Área de distribución
Especie endémica de La Gomera. Se encuentra
solamente en la localidad de Puntallana, en un
área de unas 80 ha.
Hábitat y Biología
Entre el talud del antiguo acantilado y la banda
de playa de Puntallana hay una explanada dominada por unas dunas fósiles muy erosionadas, más
o menos cubiertas de arena, con vegetación dominada por Euphorbia paralias, Euphorbia balsamifera,
Salsola longifolia y Schizogyne sericea, constituyendo
el único enclave en La Gomera con arenas de origen orgánico. Hay también ejemplares raquíticos
y tumbados por el viento de Pinus halepensis, producto de un intento de repoblación irracional de
esta especie foránea. En una limitada zona de
unas 80 ha se encuentra Pimelia fernandezlopezi,
que junto con Pachydema gomerae y Cardiphorus differens son especies exclusivas de este pequeño enclave. Estos mismos géneros tienen en el resto de
la isla otras especies también endémicas, pero
adaptadas a otros hábitat de mayor extensión.
Factores de amenaza
La Reserva Natural Especial de Puntallana contiene el santuario de Nª Sª de Guadalupe, patrona
de la isla, y es objeto de una peregrinación anual
masiva, aparte de que desde hace años el chabolismo de recreo está aumentando sin parar, sin que
ninguna autoridad ponga freno a ello, probablemente por evitar acciones impopulares. Es un lugar además muy popular para fines de semana de
pesca, y la entrada de vehículos ha ido creando
162
una pista que atraviesa la duna fósil y va deteriorando cada vez más el lugar. Las chabolas y las
acampadas utilizan las lajas de piedra que Pimelia
fernandezlopezi usa como refugio, y cada vez hay
más basuras y escombros.
Medidas de conservación
Es un espacio natural protegido, pero de categoría especial por estar permitido y expresamente
contemplado hacer una basílica según un proyecto aceptado por el Cabildo de La Gomera.
Bibliografía
Contreras-Díaz, H. G., Moya O., Oromí, P. y Juan,
C. 2003. Phylogeography of the endangered
darkling beetle species of Pimelia endemic to
Gran Canaria (Canary Islands). Molecular Ecology, 12: 2131-2143.
Juan, C., Oromi, P. y HewitT, G. M. 1995 Mitochondrial DNA phylogeny and sequential colonization of Canary Islands by darkling beetles of
the genus Pimelia (Tenebrionidae). Proc. R. Soc.
London B, 261: 173-180.
Machado, A. 1979. Consideraciones sobre el género Pimelia (Col., Tenebrionidae) en las Islas Canarias y descripción de una nueva especie. Bol.
Asoc. Esp. Entomol., 3: 119-127.
Morales, E., Contreras, H. G., López, H. D. y Oromí, P. 2002. Artrópodos de Puntallana (La Gomera): especies de particular interés y su conservación. Rev. Acad. Canar. Cienc., 13: 153-165.
Autor: P. Oromí
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Pimelia granulicollis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Wollaston, 1864
VU
Vulnerable
B2ab(i,ii,iii)
Bombón, Pimelia
de las arenas
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Tenebrionidae
Área de distribución
Especie endémica de Gran Canaria, donde se encuentra sobre todo en zonas arenosas o en sus inmediaciones, a excepción del noroeste, donde en
un pequeño enclave está sustituída por P. estevezi,
y del norte donde no hay arenales y no se encuentra ninguna de las especies del subgénero Aphanaspis.
Hábitat y Biología
Son muy características de arenas de dunas litorales, aunque también pueden encontrarse en arenas de cauce de barranco. En raras ocasiones se
encuentra también en eriales terrosos, aunque
nunca lejos de zonas arenosas.
Factores de amenaza
La ocupación física de su espacio vital, los arenales, debido a la expansión urbanística. El deterioro de eriales próximos a las arenas por vertido de
escombros y otros usos incontrolados.
Medidas de conservación
La preservación de los pocos arenales que quedan
en buenas condiciones, y la limpieza y mejora de
algunos otros como Tufia, Ojos de Garza, Playa
del Burrero. Solamente en las Dunas de Maspalomas se puede considerar que hay medidas de conservación adecuadas.
Bibliografía
Contreras-Díaz, H. G., Moya, O. Oromí, P. y Juan,
C. 2003. Phylogeography of the endangered
darkling beetle species of Pimelia endemic to
Gran Canaria (Canary Islands). Molecular Ecology, 12: 2131-2143.
Español, F. 1971. Las Pimelia de las Islas Canarias.
Anuario Estudiuos Atlánticos, 7: 487-498.
Juan, C., Oromi, P. y Hewitt, G.M. 1995. Mitochondrial DNA phylogeny and sequential colonization of Canary Islands by darkling beetles of
the genus Pimelia (Tenebrionidae). Proc. R. Soc.
London B, 261: 173-180.
Oromi, P. y Chordi, A. 1975. Inmunotaxonomía
de las especies canarias del género Pimelia (Col.,
Tenebrionidae). Vieraea, 4 (1974)(1-2): 117-132.
Oromi, P., Fragoso, R. y Chordi, A. 1979. Inmunotaxonomía de las especies canarias del género
Pimelia (Col., Tenebrionidae); II. Vieraea, 8
(1978) (1): 49-62.
Oromi, P. 1979. Taxonomía numérica de las Pimelia (Col., Tenebrionidae) del Archipiélago Canario. Bol.Asoc.esp. Entomol., 3: 103-118.
Machado, A. 1979. Consideraciones sobre el género Pimelia (Col., Tenebrionidae) en las Islas Canarias y descripción de una nueva especie. Bol.
Asoc. Esp. Entomol., 3: 119-127.
Morales, E., Contreras, H.G., López, H.D. y Oromí, P. 2002. Artrópodos de Puntallana (La Gomera): especies de particular interés y su conservación. Rev. Acad. Canar. Cienc., 13: 153-165.
Autor: P. Oromí
163
Pimelia modesta
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Herbst, 1799
Vulnerable
B2ab(ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Tenebrionidae
Factores de amenaza
Hábitat muy frágil, fácilmente alterable, escaso y
con muy elevada presión antrópica.
Medidas de conservación
La conservación de Pimelia modesta está estrechamente vinculada a la más estricta conservación de
su hábitat. Protección de las dunas costeras.
Prohibición de edificación. Prohibición del paso
de vehículos.
Bibliografía
Área de distribución
Pimelia modesta habita las dunas costeras de la región
levantina, desde el sur de Castellón hasta Alicante.
La desaparición y degradación progresiva de su
hábitat, ha hecho que hoy sólo se pueda localizar
en las dunas del Altet, salinas de Santa Pola (playa
del Pinet) y en las del Parador y campo de golf del
Saler. Estando la primera área en franca degradación, siendo muy raro encontrar ejemplares fuera
de las mismas.
Hábitat y Biología
Especie que habita las dunas costeras, alimentándose de detritus vegetales.
164
Herbst, J. F. W. 1799. Natursystem aller bekannten in
und ausländischen Insecten, als eine Fortsetzung der
von Büffonschen Naturgeschichte. Der Käfer, 8. Berlín. 420. pp.
Sénac, H. 1887. Essai monographique sur le Genre Pimelia. Deuxième et dernière partie. Espèces a tarses
postérieurs et intermédiaires nom comprimés. 157 pp.
Viñolas, A. 1994. El género Pimelia Fabricius, 1775
en la Península Ibérica y Baleares, con nota sistemática sobre una especie de Canarias (Coleoptera, Tenebrionidae, Pimeliinae). Ses. Entom.
ICHN-SCL, 8(1993): 125-140.
Autores: A. Viñolas y M. C. Cartagena
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Probaticus (Pelorinus) balearicus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Tenebrionidae
Español, 1980
VU
Medidas de conservación
La conservación de Probaticus (Pelorinus) balearicus
está estrechamente vinculada a la conservación del
hábitat. Es conocida la fuerte presión turística de las
Baleares, aunque en Formentera es menor, las localidades citadas están dentro del pleno desarrollo turístico, edificación, usos indebidos, etc.
Debe hacerse una normativa para proteger esta
pequeña isla, que está sufriendo una fuerte presión humana.
Bibliografía
Área de distribución
Probaticus (Pelorinus) balearicus se capturó por primera vez un macho en 1979 (Tipo), el segundo
en 1985 y en el año 2003 se ha capturado un macho y una hembra. Los dos primeros de la Savina
y los segundos de Es Pujols.
Hábitat y Biología
No se conoce su biología, los ejemplares conocidos se han capturado bajo restos leñosos.
Factores de amenaza
Hábitat muy frágil, fácilmente alterable, muy escaso y con muy elevada presión antrópica.
Español, F. 1980. Sobre la presencia del género
Probaticus Seidl., 1896, en las islas Baleares (Col.
Tenebrionidae, Helopinae). Eos, 54: 107-110.
Español, F. 1984. Tenebrionidae of the Pityusic Island (Coleoptera: Heteromera). In: Kubier, H.
Alcover, J. A. y Guerau d’Arellano (ed.). Biogeography and Ecology of the Pityusic Islands. Dr. W.
Junk Publ. La Haya.
Palmer, M., 1994. Aspectes biogeogràfics dels Tenebrionidae de les Illes Balears. Tesis Doctoral. Universitat Illes Balears. 261 p.
Pons, G. X. y Palmer, M. 1996. Fauna endèmica de les
illes Balears. Institut d’Estudis Baleàrics. 307 pp.
Autores: A. Viñolas y M. C. Cartagena
165
Pseudoseriscius munyozi
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Viñolas, 1997
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Tenebrionidae
La presión humana a la que esta sometida por
eclosionar en la época de plena campaña turística
de playa.
Medidas de conservación
La conservación de Pseudoseriscius munyozi está estrechamente vinculada a la más estricta conservación de su hábitat.
Debería prohibirse la limpieza mecánica y quimica de las arenas de las playas donde viven.
Bibliografía
Área de distribución
Especie conocida sólo de dos localidades en el Cabo de Gata.
Hábitat y Biología
Especie que habita en la arena de las playas, alimentandose de detritos vegetales.
Español, F. 1949. Contribución al conocimiento
de los Crypticus del grupo de pruinosus: El subgénero Pseudoseriscius Españ. (Col. Tenebrionidae). Eos., 25(3-4): 199-239.
Viñolas, A. 1997. Pseudoseriscius munyozi sp. n. d’Almeria, península Ibèrica (Coleoptera: Tenebrionidae, Crypticini). Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 65:
97-104.
Factores de amenaza
Hábitat muy frágil, fácilmente alterable, no raro y
con muy elevada presión antrópica.
166
Autores: A. Viñolas y M. C. Cartagena
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Ptomaphagus troglodytes
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Blas y Vives, 1983
VU
Vulnerable
B1ab(iii)+2ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Leiodidae
Área de distribución
Se conoce únicamente de la Cueva de las Campanas, Guachos (Granada), situada en la Sierra de Lujar, en la Alpujarra granadina cerca de la “Costa
Tropical”, a poca distancia del mar. El karst Alpujárride está formado mayoritariamente por calizas y
dolomías del Trías Superior. En general el endokarst está muy desarrollado y una de las cavidades
de mayor recorrido de este complejo es la Cueva de
las Campanas, uno de los atractivos espeleológicos
de la zona, de 1.056 m (Durán et al., 1998).
cual influye de forma negativa y a veces irreversible sobre las poblaciones de especies estrictamente cavernícolas. También la alteración de las
condiciones exteriores del macizo kárstico pueden incidir en el aporte de detritus, nutrientes e
incluso contaminantes al interior de las cavidades. Así mismo actuaciones de tipo turístico y/o
deportivo como la apertura indiscriminada de
simas y cuevas pueden alterar el frágil equilibrio
ambiental del interior de las cavidades.
Hábitat y Biología
Medidas de conservación
P. troglodytes es estrictamente cavernícola, tanto por su
aspecto general, alargamiento del cuerpo y apéndices, ausencia de ojos y despigmentación como por su
comportamiento, ya que siempre se ha localizado en
las zonas más profundas y obscuras de la cueva, sobre
las acumulaciones húmedas de guano, presentando
poblaciones numerosas, característica poco común
entre los Cholevidae no Leptodiriinae europeos.
De forma general en la Directiva 92/43/CEE del
Consejo (21-V-1992) relativa a la conservación de
los hábitat naturales y de la fauna, señala en el Anexo I, como “tipos de hábitat naturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”, las cuevas,
por la importancia de la fauna que en ellas vive.
Regular y controlar el número de visitas de la Cueva
de las Campanas así como las actividades realizadas
en el interior de la misma. Sería conveniente e incluso necesario que se controlara estrictamente la
concesión de permisos tanto para explorar como
para la captura en el interior de dicha cavidad.
Conservar el complejo kárstico de la Sierra de Lújar
evitando las especulaciones urbanísticas debido a su
cercana situación a la Costa Tropical Andaluza.
Factores de amenaza
Hábitat muy frágil y fácilmente alterable.
Esta especie, y en general la mayoría de las especies
troglobias con un área de dispersión reducida, está
en un claro proceso de regresión, que irá en aumento si no se toman medidas rápidas para la adecuada conservación del medio en el que vive.
– Sobre la especie: Dependencia estrecha de la
constancia de los factores ambientales de temperatura y humedad que caracterizan a las cuevas, lo que hace que la población sea sensible a
pequeñas oscilaciones ambientales. La recolección abundante de ejemplares.
– Sobre el hábitat: Las cuevas, constituyen hábitat
muy frágiles y la visita continuada de espeleólogos y/o turistas altera las características ambientales de las mismas (temperatura y humedad) lo
Bibliografía
Blas, M. y Vives, E. 1983. Un nou Ptomaphagus Illiger cavernícola d’Andalusia. (Col. Catopidae).
Speleon: 26-27: 67-72.
Durán, J.J., López Martínez, J. y Vallejo, M. 1998.
Distribución, caracterización y síntesis evolutiva del karst en Andalucía. Karst en Andalucía:
13-19. Inst. Tecnol. Geominero de España.
Autor: M. Blas
137
Quaestus (Speogeus) littoralis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Salgado, 1999
Vulnerable
D2
Escarabajo de las cuevas
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Leiodidae
VU
– Sobre la población: La recolección de ejemplares de forma frecuente y en número elevado.
Hay que tener muy en cuenta que esta especie
sólo es conocida de la cueva mencionada.
– Sobre el hábitat: el problema fundamental es la
alteración del hábitat, ya que las cuevas, en general, son hábitat muy frágiles. Las principales
causas son: en primer lugar, las visitas frecuentes
y el elevado número de visitantes; en segundo
lugar, y en el caso de entomólogos que buscan
fauna troglobia, los rastreos intensos que llegan
a cambiar la estructura normal del sustrato.
Área de distribución
Especie únicamente conocida de la Cueva del Barredo, en La Torre (Asturias). La cavidad tiene
una longitud de unos 250 m, es más bien angosta
en todo su recorrido, pero con una humedad relativa muy elevada 97-99 % y una temperatura casi
constante 9-11 ºC.
La gruta está enclavada en un pequeño macizo
calcáreo al noreste de la Sierra del Sueve y a 1 km
de la costa.
Hábitat y Biología
Especie que únicamente se ha observado en el medio subterráneo profundo. Se captura desde donde
comienza la oscuridad total hasta la zona más profunda de la cueva. Se encuentra en pequeños grupos y de forma muy dispersa bajo piedras, bajo pequeños montones de materia orgánica vegetal y
alimentándose de heces de murciélagos. Convive
con el tréquido que está ampliamente disperso por
la zona cantábrica, Trechus fulvus Dejean, 1831.
Factores de amenaza
Esta especie, como todas las especies troglobias
que presentan un área de dispersión y un número
de ejemplares muy reducido, está en un claro proceso de extinción, el cual se acelerará si no se ponen medidas rápidas para una adecuada conservación del medio en el que vive.
Se trata de un endemismo asturiano que tan sólo
se encuentra en una localidad.
138
Medidas de conservación
De forma general en la Directiva 92/43/CEE del
Consejo (21-V-1992) relativa a la conservación de
los hábitat naturales y de la fauna, señala en el
Anexo I, como “tipos de hábitat naturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”, las
cuevas no exploradas por el turismo, por la importancia de la fauna que en ellas vive.
Se propone cerrar las cuevas, pero que ese cierre
se realice de tal forma que no altere los factores físicos ni biológicos del medio.
Regular el número de visitas y que cuando se realicen se disponga de los oportunos permisos.
Si, además, lo que se desea es recoger fauna, hay
que regular el número de capturas, e informar
de las especies y del número de ejemplares capturados.
Bibliografía
Jeannel, R. 1942. La genèse de faune Terrestre. Eléments de Biogéographie. Press Université France.
Paris. 514 pp.
Salgado, J.M. 1999. Quaestus (Speogeus) littoralis n. sp.
(Coleoptera: Cholevidae, Leptodirinae). Considérations biogéographiques et évolutives sur la
faune troglobie de la Sierra du Sueve (Asturies,
Espagne). Rev. Suisse Zool., 106(1): 81-90.
Autor: J. Mª. Salgado
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Scarabaeus (Ateuchetus) semipunctatus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Fabricius, 1792
VU
Vulnerable
A1c+2bce;
B1ab(i,ii,iii)+2ab(i,ii,iii)
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Scarabaeidae
Área de distribución
Especie relegada a los enclaves costeros y litorales
del Mediterráneo occidental e insular (Baleares,
Córcega, Cerdeña y Sicilia). Se encuentra en la costa atlántica marroquí hasta Mogador. En Europa
meridional se halla desde la península Ibérica hasta
la antigua Yugoslavia y Albania y en el Norte de Africa, de Marruecos a Libia (Martín-Piera y López-Colón, 2000). Las últimas observaciones realizadas
muestran que la especie ha sufrido una regresión
notable de sus poblaciones y áreas de ocupación en
los últimos 50 años en diversos países. Este hecho ha
provocado una fragmentación notable de su hábitat
quedando actualmente relegado a pequeñas “islas”
que continúan con una gran presión antrópica debido principalmente a la urbanización del litoral.
En España, esta especie es exclusiva de las formaciones dunares del litoral mediterráneo de Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Castellón, Murcia, Tarragona y Valencia.
puede prácticamente acabar con sus poblaciones. La especie tiene un área de distribución
muy fragmentada en poblaciones que están aisladas unas de otras, lo que unido al escaso número de poblaciones conocidas supone un riesgo grave para su conservación.
– Sobre el hábitat: Desaparición de arenales costeros con fines urbanísticos; extracción de arenas,
aparición de actividades de ocio y aventura que
perjudiquen directamente a la estabilidad de los
sistemas dunares.
Hábitat y Biología
Bibliografía
Especie coprófaga exclusiva de sistemas dunares
litorales bien conservados y con una afluencia turística respetuosa con el medio. Convive con otras
especies de insectos amenazados como es el caso
del coleóptero Paratriodonta alicantina, o el díptero Rhyncomyia italica. Los adultos presentan una
fenología primaveral, concretamente desde abril
hasta principios de junio.
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe.
Faune de France, France et Régions limitrophes, vol.
78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris, 856 p.
Lobo, J.M. y Martín-Piera, F. 1993. Análisis comparado de las comunidades primaverales de escarabeidos coprófagos (Col., Scarabaeoidea) del
archipiélago balear. Ecología Mediterránea,
19(3/4): 29-41.
Martín-Piera, F. y López-Colón, J.I. 2000. Coleoptera, Scarabaeoidea I. Fauna Ibérica vol 14 (ed.
by M.A. Ramos et al.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.
Factores de amenaza
– Sobre la población: Uso de plaguicidas químicos para el control de las poblaciones de mosquitos. Dado el reducido periodo de aparición
de dicha especie, cualquier tratamiento químico
no controlado durante su periodo de actividad
Medidas de conservación
Protección de los escasos arenales litorales donde
aún se encuentra la especie. Control de las poblaciones de mosquitos mediante control biológico
que no afecte a esta especie. Es necesario aplicar a
estos hábitat la legislación de protección que existe sobre ellos.
Autores: J. R. Verdú y J. M. Lobo
159
Scarabaeus (Scarabaeus) pius
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
(Illiger, 1803)
Vulnerable
A1c+2bce;
B1ab(i,ii)+2ab(i,ii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Scarabaeidae
Área de distribución
Especie de distribución esencialmente mediterránea. Se extiende su presencia desde la península
Ibérica y toda la Europa mediterránea hasta el sureste de Anatolia, Siria, Líbano, Jordania y Palestina. Ha sido citada también en el Caúcaso, Armenia, Irán y Afganistán; algunos puntos de Europa
central: Hungría, Austria, República Checa y Alemania; así como en Los Cárpatos, estepas suroccidentales rusas y Precaúcaso (Martín-Piera y López-Colón, 2000). En España se encuentra muy
localizado en las provincias de Albacete, Ciudad
Real, Madrid y Toledo.
ción de dehesas. El abandono de actividades
agropecuarias tradicionales como la ganadería
extensiva de ovinos y caprinos no sólo altera el
paisaje en mosaico sino que perjudica directamente al mantenimiento de las poblaciones de
esta especie.
– Sobre el hábitat: Desaparición de áreas agrícolas
debido a actuaciones con fines urbanísticos.
Medidas de conservación
Protección de las escasas poblaciones donde aún
se encuentra la especie. Regulación de las actividades agropecuarias tradicionales.
Hábitat y Biología
Bibliografía
Especie coprófaga que coloniza áreas mediterráneas, xerotermas, muy degradadas actualmente,
en un rango altitudinal comprendido entre los
300 y 900 m. Los adultos vuelan de abril a septiembre con un máximo en mayo. Se alimenta
preferentemente de excrementos de cabra (Martín-Piera y López-Colón, 2000).
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe.
Faune de France, France et Régions limitrophes, vol.
78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris, 856 p.
Martín-Piera, F. y López-Colón, J.I. 2000. Coleoptera, Scarabaeoidea I. Fauna Ibérica vol 14 (ed.
by M.A. Ramos et al.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.
Factores de amenaza
– Sobre la población: Uso de actividades agresivas
de aclareo y eliminación de matorral, rotura-
160
Autores: J. M. Lobo y J. R.Verdú
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Siagona dejeani
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Rambur, 1838
Vulnerable
B1ab(iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Área de distribución
Vive en el cono sur peninsular, entre Barbate (Cádiz) y Casares (Málaga).
Hábitat y Biología
Especie propia de suelos arcillosos compactos,
que se mueve por las grietas del terreno (fisurícola) como lo indica su cuerpo muy aplanado. En
invierno y con tiempo húmedo muestra hábitos
gregarios característicos, llegando a concentrarse
decenas de individuos bajo grandes piedras. Se
halla tanto en terrenos poco alterados como en
zonas con aprovechamientos agrícola y ganadero
más tradicionales.
diversidad que supone dicha fauna tropical residual, única en Europa. Endémismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y muy escaso.
– Sobre la especie: Uso de plaguicidas.
– Sobre el hábitat: Presión urbanística sobre terrenos litorales y sublitorales, que tradicionalmente
se venían usando para ganadería y agricultura.
Medidas de conservación
Se debe proteger las dehesas del sur de la provincia de Cádiz y del litoral oeste de la provincia de
Málaga, fomentando su uso tradicional agrícola y
ganadero y extremando el uso de sustancias químicas (plaguicidas), cuyos efectos son nocivos para la pervivencia de numerosos organismos.
Factores de amenaza
Especie relicta de la fauna tropical que antaño hubo en la península Ibérica en épocas geológicas
cálidas. El género se trata de un elemento geográfico indo-etiópico, cuyas especies afines son africanas y asiáticas. Siagona dejeani es una especie representativa de los escasos vestigios que quedan
de la citada fauna tropical. Otra especie muy similar y de menor tamaño, Siagona jennisoni, ocupa la
misma área y tiene hábitos similares. La protección de S. dejeani preservaría el patrimonio de bio-
Bibliografía
De la Fuente J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona.
415 pp.
Antoine, M. 1955. Coleopteres carabiques du Maroc (1er partie). Mem. Soc. Sci. nat. Phys. Maroc.
Zool. (N.S. Zoologie) Rabat, 1: 1-177.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
105
Sparedrus lencinae
Vázquez, 1988
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
B1ab(i,ii); D2
VU
do todos los ejemplares conocidos. Se trata de una
especie forestal propia de pinares xerófilos.
Factores de amenaza
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Oedemeridae
Área de distribución
Sparedrus lencinae es un endemismo ibérico que se
conoce sólo de cinco localidades, situadas en cinco sierras del sureste de la península Ibérica, en
cotas alrededor de los 1.500 m: Sierra de Alcaraz
(Albacete), Sierra de Revolcadores (Murcia), Sierra de la Sagra y Sierra de Baza (Granada) y Sierra
de María (Almería). Estas sierras están separadas
por zonas bajas sin cobertura forestal, lo que hace
suponer que la especie está fragmentada en diversas subpoblaciones.
Hábitat y Biología
La larva de Sparedrus lencinae es desconocida, aunque es probable que se desarrolle en madera muerta de pino como otras especies cercanas. Los adultos vuelan en primavera (de finales de abril a
principios de junio), son crepusculares y nocturnos
y son atraídos por la luz artificial; así se han captura-
158
Deforestación (tala indiscriminada, incendios,
etcétera).
Medidas de conservación
La conservación de Sparedrus lencinae está estrechamente vinculada a la conservación de su hábitat.
Además, dado que es atraída por la luz artificial, deberían substituirse las lámparas de vapores de mercurio, que ejercen una fuerte atracción sobre insectos nocturnos, por lámparas de baja atracción.
Bibliografía
Vázquez, X. A. 1988. A new species of Oedemeridae from the Iberian Peninsula (Coleoptera).
Nouvelle Revue d’Entomologie, 5(3): 259-261.
Vázquez, X. A. 1991. Coleoptera, Oedemeridae,
Pyrochroidae, Pythidae, Mycteridae. En: Fauna
Ibérica, vol. 5. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo
Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid,
181 pp.
Ruiz, J. L. 2002. Un nuevo registro de Sparedrus
lencinae Vázquez, 1988 en Andalucía (Coleoptera: Oedemeridae). Boletín de la SEA, 30: 178.
Autor: X. A. Vázquez
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Speocharidius (Kobiella) galani
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
D2
Escarabajo de las cuevas
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Leiodidae
Área de distribución
Únicamente se localiza en la Sima Guardetxe-Aurreko Leizea I, en Usúrbil (Guipúzcoa), que está
enclavada en la margen izquierda del río Oria.
Hábitat y Biología
Es una especie estrictamente troglobia que se
puede capturar con relativa frecuencia en la zona
profunda de la gruta. Con ella conviven, como indica Español (1970 y 1974), dos interesantes especies cavernícolas Bathysciola rugosa (Sharp, 1872) e
Hydraphaenops galani Español, 1968.
Factores de amenaza
Esta especie, como todas las especies troglobias
que presentan un área de dispersión y un número
de ejemplares muy reducido, está en un claro proceso de extinción, el cual se acelerará sino se ponen medidas rápidas para una adecuada conservación del medio en el que vive.
Se trata de un endemismo guipuzcoano que tan
sólo se encuentra en una cavidad muy frágil.
– Sobre la población: La recolección de ejemplares de forma frecuente y en número elevado.
– Sobre el hábitat: el problema fundamental es la
alteración del hábitat, ya que las cuevas, en general, son hábitat muy frágiles. Las principales
causas son: en primer lugar, las visitas frecuentes
y el elevado número de visitantes; en segundo
Español, 1970
VU
lugar, y en el caso de entomólogos que buscan
fauna troglobia, los rastreos intensos que llegan
a cambiar la estructura normal del sustrato.
Medidas de conservación
De forma general en la Directiva 92/43/CEE del
Consejo (21-V-1992) relativa a la conservación de
los hábitat naturales y de la fauna, señala en el
Anexo I, como “tipos de hábitat naturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”, las
cuevas no exploradas por el turismo, por la importancia de la fauna que en ellas vive.
Se propone cerrar las cuevas, pero que ese cierre
se realice de tal forma que no altere los factores físicos ni biológicos del medio.
Regular el número de visitas y que cuando se realicen se disponga de los oportunos permisos.
Si, además, lo que se desea es recoger fauna, hay
que regular el número de capturas, e informar de
las especies y del número de ejemplares capturados.
Bibliografía
Español, F. 1970. Un nuevo Bathysciinae cavernícola de Guipúzcoa (Col. Catopidae). Speleon, 17:
59-62.
Español, F. 1974. Los Bathysciinae cavernícolas de
Vizcaya, Guipúzcoa y vecinos relieves navarros.
Kobie, 5: 7-16.
Español, F. y Bellés, X. 1980a. Revisión del género
Speocharidius Jeannel, 1919 (Col. Catopidae,
Bathysciinae). Speleon, 25: 31-35.
Español, F. y Bellés, X. 1980b. Contribución al conocimiento de la fauna cavernícola del País Vasco. Coleoptera, Catopidae, Bathysciinae. Kobie,
10: 557-561.
Fresneda, J. y Salgado, J.M. (en prensa). Revisión
del género Speocharidius Jeannel, 1919 (Coleoptera: Cholevidae, Leptodirinae). Mémoires de
Biospéologie.
Autor: J. Mª. Salgado
139
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Stenosis oteroi
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Español, 1981
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Tenebrionidae
Factores de amenaza
Hábitat muy frágil, fácilmente alterable, muy escaso y con elevada presión antrópica.
Medidas de conservación
La conservación de Stenosis oteroi está estrechamente vinculada a la conservación del hábitat.
Es necesario regular el uso con fines de recreo de
las zonas naturales que le son propias, evitando
una presión antrópica excesiva y una alteración
del medio.
Área de distribución
Bibliografía
Stenosis oteroi sólo se conoce de la Isla del Faro, en
las Islas Cies (Pontevedra) un macho y una hembra de la serie típica, capturados en 1973 y una
pequeña serie de 1996.
Español, F. 1981. Sobre un nuevo Stenosis ibérico
(Col. Tenebrionidae). P. Dept. Zool. Barcelona,
7:57-60.
Autores: J. C. Otero, A. Viñolas y M. C. Cartagena
Hábitat y Biología
No se conoce su biología, los ejemplares conocidos se han capturado en una zona arenosa, bajo
piedras a unos 300 m del litoral.
167
Thorectes (Jekelius) punctatolineatus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(François, 1904)
VU
Vulnerable
B2ab(ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Geotrupidae
Área de distribución
Especie exclusiva de áreas semiáridas del litoral e interior de las provincias de Alicante, Almería y Murcia. Ha sido también citada de Pinilla, en la provincia de Albacete (Ruano et al., 1988). Actualmente
las poblaciones se encuentran muy fragmentadas,
especialmente las localizadas en la zona litoral.
rales, actualmente la ocupación masiva de suelo
para el establecimiento de grandes extensiones
de invernaderos está provocando un descenso
de su área de presencia. Como caso concreto, se
ha observado en los dos últimos años, una reducción de al menos el 70% de las poblaciones
mejor establecidas en la provincia de Alicante.
Hábitat y Biología
Medidas de conservación
Especie coprófaga que se alimenta preferentemente
de excremento de conejo, ganado ovino y caprino.
Suele encontrarse en terrenos arenosos con una vegetación marcadamente termófila. La reproducción
se realiza en otoño, las hembras con ayuda de los
machos excavan nidos bajo el suelo a una profundidad aproximada de 20 a 30 cm. Estos nidos son
aprovisionados de excremento de conejo y la puesta
puede ser como máximo de cinco a seis huevos.
Protección de las áreas semiáridas litorales de las
provincias de Alicante, Murcia y Almería, donde
se encuentran las poblaciones mejor establecidas
de la especie, especialmente las áreas de Busot,
Cabo de Santa Pola, en Alicante; alrededores del
Cabo de Gata, en Almería; y Campo de Cartagena, en Murcia. La localidad más importante de la
especie en Albacete es Pinilla.
Bibliografía
Factores de amenaza
Endemismo iberolevantino. Área de presencia extremadamente reducida y en grave regresión continua.
– Sobre la población: Uso de actividades agresivas
de aclareo y eliminación de matorral. El abandono o prohibición de actividades agropecuarias
tradicionales como la ganadería extensiva de ovinos y caprinos perjudica directamente al mantenimiento de las poblaciones de esta especie.
– Sobre el hábitat: Además de los sucesivos incendios y la urbanización continua de las áreas lito-
128
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe.
Faune de France, France et Régions limitrophes, vol.
78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris, 856 pp.
Ruano, L., F. Martín-Piera y A. Andujar. 1988. Los
Scarabaeoidea de la provincia de Albacete (Coleoptera). Instituto de Estudios Albacetenses de la
Excma. Diputación de Albacete y CSIC. Confederación Española de Estudios Locales, Serie I.
Ensayos Históricos y Científicos, nº 32. Albacete.
Autor: J. R. Verdú y C. Numa
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Thorectes (Silphotrupes) punctatissimus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Chevrolat, 1840)
VU
Vulnerable
B1ab(i,ii,iii)+2ab(i,ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Geotrupidae
Área de distribución
Especie endémica de las áreas montañosas de la
subprovincia Astur-Galaica, concretamente en el
sector Galaico- Asturiano y dentro de la Provincia
Carpetano-Ibérico-Leonesa, en el sector Orensano-Sanabriense (Verdú y Galante, 2000). Esta especie se encuentra muy localizada en poblaciones
aisladas de las provincias de: La Coruña, León,
Lugo, Orense, Pontevedra y Zamora.
Hábitat y Biología
Especie coprófaga que se alimenta preferentemente de excremento de conejo y de ganado ovino y caprino. Suele encontrarse en áreas con vegetación en mosaico de pastizales y piornales. Esta
estructura de la vegetación se mantiene por la acción de herbívoros silvestres (ciervos, corzos,
etc.), aunque generalmente, en ausencia de esta
fauna silvestre, se mantiene gracias a la acción de
las actividades agropecuarias tradicionales, como
el pastoreo extensivo y la trashumancia.
Factores de amenaza
Área de ocupación extremadamente reducida,
muy fragmentada y en grave regresión continua.
– Sobre la población: Uso de actividades agresivas
de aclareo y eliminación de matorral, roturación de piornales para obtención de pastos de
montaña. El abandono de actividades agropecuarias tradicionales como la ganadería extensiva de ovinos y caprinos no sólo altera el paisaje
en mosaico sino que perjudica directamente al
mantenimiento de las poblaciones de esta especie. La instalación de acequias, balsas, abrevaderos y otras construcciones similares pueden
constituir una trampa mortal para esta especie
dado su carácter áptero.
– Sobre el hábitat: Desaparición de áreas naturales debido a actuaciones con fines turísticos y a
cambio de usos de suelo.
Medidas de conservación
Protección de las escasas poblaciones donde aún
se encuentra la especie. Regulación de las actividades agropecuarias tradicionales.
Bibliografía
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe.
Faune de France, France et Régions limitrophes, vol.
78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris, 856 pp.
López-Colón, J. I. Notas Taxonómicas y distribución geográfica de los representantes circummediterráneos de los Thorectes Muls., pertenecientes al subgénero Silphotrupes Jekel, 1866
(Coleoptera, Scarabeoidea, Geotrupidae). G. it.
Ent., 6: 33-46.
Galante, E. 1984. Los Thorectes del grupo “escorialensis” en la Península Ibérica (Col. Scarabeoidea). Boletín de la Asociación Española de Entomología, 8: 271-281.
Verdú, J.R. y Galante, E. 2000. Taxonomía y biogeografía de los Thorectes Mulsant del subgénero
Silphotrupes Jekel. Descripción de una especie
nueva (Scarabaeoidea, Geotrupidae, Geotrupinae). Boletín de la Asociación española de Entomología, 24(1-2): 195-206.
Autores: J. R. Verdú y C. Numa
127
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Thorectes (Thorectes) valencianus
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
(Baraud, 1966)
VU
Vulnerable
B2ab(ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Geotrupidae
Área de distribución
Factores de amenaza
Especie exclusiva de las sierras setabenses, concretamente al norte de la provincia de Alicante y al sur de
la de Valencia. Existe una cita aislada en el extremo
nororiental de la provincia de Albacete, concretamente en la localidad de Alcalá del Júcar. Actualmente las poblaciones situadas en las sierras litorales
alicantinas como la Sª de Benitachell, La Granadella, y el propio Parque Natural del Montgó están
siendo sometidas a un continuo impacto negativo a
causa de los sucesivos incendios y cambios de uso
del suelo. Dado que se trata de una zona muy turística, el impacto urbanístico puede ser determinante
para la supervivencia de esta especie. Cabe destacar
que esta zona amenazada corresponde al menos el
40% del área de ocupación de la especie.
Endemismo iberolevantino. Área de presencia extremadamente reducida y en grave regresión continua.
– Sobre la población: Uso de actividades agresivas
de aclareo y eliminación de matorral. El abandono o prohibición de actividades agropecuarias tradicionales como la ganadería extensiva de ovinos
y caprinos no sólo altera el paisaje en mosaico sino que perjudica directamente al mantenimiento
de las poblaciones de esta especie.
– Sobre el hábitat: Especialmente los sucesivos incendios provocados año tras año y la urbanización continua de las áreas litorales. Asimismo,
las repoblaciones injustificadas con pinos tienden a eliminar la vegetación natural en mosaico
que constituye, desde un punto de vista histórico, el paisaje mediterráneo.
Hábitat y Biología
Especie coprófaga que se alimenta preferentemente de excremento de conejo y de ganado ovino y caprino. Suele encontrarse en terrenos pedregosos (lapiaces) con suelos ricos en rendzinas.
La vegetación que domina estos enclaves suele ser
una vegetación en mosaico de carrascar (encinarmatorral mediterráneo) y pastizal. En el momento de la reproducción, que se realiza en otoño, las
hembras con ayuda de los machos excavan nidos
bajo el suelo a una profundidad aproximada de
10 a 30 cm. Estos nidos son aprovisionados de excremento de conejo o de oveja. A la primavera siguiente y tras las lluvias emergen de cada nido de
3 a 5 inmaduros.
Medidas de conservación
Protección de las áreas litorales donde se encuentra la especie, especialmente las áreas de La Granadella, Sª de Benitachell y alrededores del Parque Natural del Montgó.
Bibliografía
Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe.
Faune de France, France et Régions limitrophes, vol.
78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris, 856 p.
Autores: J. R. Verdú y E. Galante
129
CR
Trechus detersus
Mateu, 1952
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
En peligro crítico
A1c; B1ab(i,ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
Área de distribución
Endemismo de Fuerteventura, Lanzarote y Alegranza, distribuido por localidades de estas islas
donde queda algo de humedad. Puede considerarse una especie relicta desde el punto de vista
ecológico, habiendo quedado actualmente muy
acantonada.
trar refugio en los sustratos de lavas fragmentadas
que dominan en la zona.
Medidas de conservación
En Fuerteventura sería recomendable evitar el
pastoreo en determinadas zonas que deberían
cercarse y repoblar la vegetación original para recuperar el hábitat inicial. En Lanzarote el problema del pastoreo no existe, por lo que la recuperación de la vegetación original estaría exenta de la
instalación de vallas y de controles para evitar que
el ganado la ramonee. En Alegranza sería conveniente realizar un estudio exhaustivo para esclarecer el tipo de hábitat que esta especie ocupa en este islote. Es curioso que no haya sido encontrado
en Montaña Clara, con condiciones ecológicas casi idénticas a las de Alegranza.
Bibliografía
Hábitat y Biología
El área de distribución actual de esta especie coincide con localidades mesófilas que en el pasado
tuvieron un clima más húmedo con vegetación de
tipo boscoso, similares a los que ocupan las otras
especies canarias en la actualidad. El cambio climático de los últimos milenios y el posterior deterioro de la vegetación por tala y ramoneo de ganado han supuesto un grave cambio de las
condiciones naturales de estas localidades. Seguramente T. detersus fue una especie abundante en
superficie que ha tenido que refugiarse en el subsuelo en la actualidad, buscando la humedad adecuada para su supervivencia.
Factores de amenaza
En Fuerteventura el sobrepastoreo de las cumbres
de Jandía ha provocado la destrucción de la vegetación, por lo que la población actual de T. detersus debe estar refugiada en los intersticios existentes entre las grandes rocas o bajo éstas. En
Lanzarote ha sido la transformación agrícola del
paisaje lo que seguramente ha empujado a esta especie al subsuelo, mientras que en Alegranza el
medio donde se ha colectado este carábido ha sido poco transformado y esta especie debe encon-
106
Alluaud, CH. 1891. Voyage de M. Ch. Alluaud aux
Iles Canaries (novembre 1889 - Juin 1890). Notes
sur les faunes insulaires, spécialement sur celle des
Canaries. Reseignement divers. Liste des stations
et carte du voyage. Mém. Soc. Zool. France 4: 1 - 16.
Franz, H. 1986. Eine neue Trechus - Art von La Gomera, Kanarische Inseln (Col. Carabidae). Ent.
Blätter 82 (3): 145 - 146.
Machado, A. 1976. Introduction to a faunal study of
the Canary Islands laurisilva, with special reference to the ground-beetles (Coleoptera-Caraboidea). Pp. 347-412, in: Kunkel, G. (ed.), Biogeography and ecology in the Canary Islands. The Hague:
Dr. W. Junk by Publishers. Monogr. Biol. 30.
Machado, A. 1992. Monografía de los carábidos de las
Islas canarias (Insecta, Coleoptera). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. 734 pp.
Medina A. L. y Oromí, P.. 1991. Woltinerfia anagae
n. sp., nuevo coleóptero hipogeo de la isla de
Tenerife (Coleoptera, Carabidae). Mém. Biospéologie, 18: 215-218.
Wollaston, T. V. 1864. Catalogue of the coleopterous
insects of the Canaries in the collection of the British
Museum. London: Taylor y Francis, 13 + 648 pp.
Autor: H. López
Libro Rojo de los Invertebrados de España
Zabrus (Euryzabrus) pinguis
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
Vulnerable
B2ab(ii,iii)
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
VU
Dejean, 1831
– Sobre la especie: Distribución discontinua y baja
densidad, debido a las preferencias por los ambientes dunares. Ello supone un riesgo importante de extinción por deriva genética, al que se
añade la susceptibilidad de la especie a plaguicidas y otros contaminantes que afectan a playas y
dunas.
– Sobre el hábitat: Alteración de ambientes dunares por motivos urbanísticos.
Medidas de conservación
Elemento ibero-atlántico de las playas que van
desde Noya (A Coruña) a la desembocadura del
Tajo (Lisboa) en Portugal.
Protección de los ambientes dunares de las Rías
gallegas, desde Noya a la frontera portuguesa. Se
debe proteger las dunas de las Rías Bajas, y en particular las de Noya y la playa de La Lanzada (El
Grove).
Hábitat y Biología
Bibliografía
Vive en las dunas del litoral de Galicia, permaneciendo bajo la arena refugiada en la raíz de las
gramíneas durante el día y saliendo al exterior
por la noche.
Andújar, A. 1992. Revisión y filogenia del género Zabrus (Coleoptera, Carabidae). Tesis Doctoral, Universidad de Murcia.
De la Fuente, J. M. 1927. Tablas analíticas para la
clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica.
I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona.
415 pp.
Freude, H. 1986. Revision der zur Gattung Zabrus
Clairville, 1806 gehorenden Arten mit Bestimmungstabellen (Col. Carabidae). Atti Mus. Civ.
Stor. nat. Trieste 39: 133-150.
Área de distribución
Factores de amenaza
Especie epigea representativa de una fauna especializada en los terrenos arenosos junto al mar, antaño muy rica en especies y hoy muy fragmentada
en unos pocos lugares que todavía conservan parte de las características primitivas.
Endémismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y escaso.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
107
Zariquieya troglodytes
Categoría UICN:
Criterio UICN:
Nombre Vulgar:
Tipo:
Clase:
Orden:
Familia:
VU
Jeannel, 1924
Vulnerable
D2
Arthropoda
Insecta
Coleoptera
Carabidae
– Sobre la especie: Dependencia estrecha de la
constancia de los factores ambientales de temperatura y humedad que caracterizan a las cuevas, lo que hace que la población sea sensible a
pequeñas oscilaciones ambientales.
– Sobre el hábitat: Apertura indiscriminada de las
simas y cavidades, que alteran los delicados equilibrios de temperatura y humedad de las mismas. Alteración de las condiciones del exterior
de las cuevas, que inciden en la llegada de detritos y demás nutrientes al interior.
Área de distribución
Cavidades de la Sierra de Santa Magdalena en Terrades (Gerona) y en el sector de Beuda (Gerona).
Medidas de conservación
Se deben proteger las cuevas de la zona indicada
en el área de distribución: cuevas de Talaixa, Brugué y Terradas (Figueras, Gerona).
Hábitat y Biología
Especie cavernícola de unos 10 mm, que muestra
las adaptaciones propias a su hábitat, como es la
pigmentación parda clara, los ojos ausentes y los
apéndices (patas y antenas) esbeltos, así como las
partes bucales propias de las especies carnívoras.
Factores de amenaza
Especie endémica de los Pirineos Orientales, que
representa a la rica fauna troglobia de dicha zona
(Bellés, 1987), en su mayor parte formada por endemismos. Sus características convierten a esta especie en vulnerable a cualquier alteración de las
condiciones de su hábitat.
Endemismo ibérico. Hábitat muy frágil, fácilmente alterable y muy raro.
Bibliografía
Bellés, X. 1973. Los Caraboidea cavernícolas de Cataluña (Coleoptera). Speleon, 20: 95-102.
Bellés, X. 1987. Fauna cavernícola i intersticial de la
Península Ibèrica i les Illes Balears. Monografies
Científiques, 4. (J. A. Alcover coord.). Consell Superior d’Investigacions Científiques. Editorial
Moll, Mallorca.
De la Fuente, J. M. 1927. Tablas analíticas para la clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica. I. Cicindelidae. II. Carabidae. J. Bosch, Barcelona. 415 pp.
Jeannel, R. 1924. Coléoptères nouveaux de Catalogne. Trab. Mus. Cienc. nat. Barcelona 4: 1-18.
Mateu, J. 1955. Los Molopini Bon. de la Península
Ibérica. Eos 31: 297-301.
Autores: J. Serrano y J. L. Lencina
108
Descargar