PUBLICACIÓN SEMANAL del campus ciudad de méxico | 08 DE FEBRERO DE 2010 | AÑO 4 Número 110 | 1911 Cronología del movimiento 8 de enero: los emisarios zapatistas se entrevistan con Madero. 14 de febrero: Madero entra al país para ponerse al frente de la revolución. 16 de marzo: inicia el movimiento agrarista encabezado por Emiliano Zapata y Pablo Torres Burgos. 24 de marzo: Díaz nombra un nuevo gabinete. 25 de mayo: Díaz presenta su renuncia. 26 de mayo: Francisco León de la Barra protesta como presidente interino. 7 de junio: más de cien mil personas aclaman calurosamente a Madero en su entrada a la capital. ►Díaz en el poder http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/ Así se hizo la revolución La renuncia de Porfirio Díaz “N o conozco hecho imputable a mí que motivara ese fenómeno social» decía Porfirio Díaz en su renuncia con tenue sombra de disimulo. En su fuero interno podía admitir quizá haber retenido el poder en contra de muchas ―aunque nunca suficientes― voluntades, y en contra también de sus propias promesas contenidas en la entrevista con Creelman. Pero desde el punto de vista de la patria tal como él lo imaginaba, no advertía culpa alguna que pudiese raciocinar y confiaba en que un «juicio correcto» sobre su gestión histórica le permitiría morir en paz y amado por su pueblo. Confió en vano. Esa reciprocidad emotiva entre el gobernante paternal y sus hijos ocurrió en las horas de su nostálgica partida, pero no se repetiría más. A partir de ese instante, Porfirio Díaz permanecería en un exilio largo, inquieto y vigente hasta nuestros días. ”El 31 de mayo de 1911, desde Veracruz, don Porfirio parte al destierro en el vapor Ipiranga. No lo habían derribado los anarquistas que conspiraban en su contra desde 1903. Tampoco una huelga general obrera ni, de modo directo, una revuelta campesina. Lo ha- bía derribado su antigua querella con el liberalismo puro, el político, que, negando la preeminencia del progreso material sobre la libertad individual, no duda en asaltar el añoso edificio del orden porfiriano para buscar la instauración de un régimen democrático. Con todo, no hubiese bastado la crítica liberal para derrocar a Porfirio Díaz. Se necesitaba más: sólo una religiosidad opuesta a la suya lo pudo vencer. Contra el místico de la autoridad, el místico de la libertad.” (Véase Enrique Krauze, Porfirio Díaz. Místico de la autoridad, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 226-228, (Biografía del poder, 1)). ►Díaz en el exilio PROYECTO BICENTECARIO | COORDINACION GENERAL DRA. LILLIAN BRISEÑO SENOSAIN | INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL MAYELI MARTÍNEZ | DISEÑO OSCAR DURAN BERISTAIN 02 TALENTO TEC Cómo vivíamos en 1811 08 DE FEBRERO DE 2010 La semana de la aviación E l 8 de enero de 1910 iniciaron las prácticas de aviación en México. En un breve vuelo, el joven deportista y acaudalado mexicano, Alberto Braniff, se convirtió en el primer latinoamericano en volar un avión Voissin propulsado a motor. Una vez que se hicieron los arreglos necesarios para tratar de obtener la mayor potencia posible de su limitado motor, se realizó el vuelo en los llanos de Balbuena ―donde hoy se encuentra el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México―. Un año después, en febrero de 1911 se llevó a cabo, nuevamente en Balbuena, la “semana de la aviación”. “En plena semana de aviación. Los terrenos de Balbuena, pletóricos de damas hermosísimas y de apuestísimos donjuanes, inscriben en la historia patria una efeméride brillante.” !E Diario de México, lunes 27 de febrero de 1911 n un vuelo de casi 12 minutos el presidente Francisco I. Madero se convirtió en el primer jefe de Estado en el mundo en volar en un avión, el piloto Geo Dyot le hizo la invitación al mandatario mexicano y el vuelo se llevó a cabo el 30 de noviembre de 1911. Madero, impresionado por las posibilidades que ofrecía el aparato, autorizó la compra de dos aviones monoplanos Morane -Saulnier a la escuela de aviación estadounidense Moissant International Aviation School, así como la instrucción de cinco jóvenes mexicanos, (cuatro civiles y un cadete del ejército) en Long Island, Nueva Jersey. Los pioneros fueron Gustavo Salinas Camiña; Horacio Ruiz Gaviño; Alberto Salinas Carranza; y los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro Suárez. Todos ellos pasaron a formar parte de la historia como los precursores de la Fuerza Aérea Mexicana. (Véase Ma- nuel Ruiz Romero, Grandes vuelos en la aviación mexicana, México, Grupo editorial Aviación, 1986, p. 40.) El evento fue presidido por Porfirio Díaz, su esposa y varios miembros del gabinete. La prensa lo registró de la siguiente manera: “Acababa de tomar asiento el señor presidente, cuando nuestro sportman Alberto Braniff ocupó su sitio en el Farman, y en breves instantes alcanzó la altura de cerca de diez y ocho metros; recorrió la pista varias veces pasando por sobre las tribunas, de donde arrancó aplausos de cariño, y después de dos minutos de permanecer en el aire, tocó tierra a los acordes de una diana y grandes aplausos. Se acercó el aviador al palco que ocupaba el señor Presidente, y recibió las felicitaciones de nuestro Primer Magistrado y de las personas que lo acompañaban.” Diario de México, lunes 27 de febrero de 1911 Avisos curiosos ►Nuestros charros piensan ya ―¡consecuencia de la semana de aviación!― sustituir el caballo con el pájaro de acero: ¡se proponen en lo sucesivo lazar en aeroplano ►Los “cinco primeros” mexicanos en la Escuela Moissant, en Long Island. TALENTO TEC ESTUDIANTIL 03 08 DE FEBRERO DE 2010 POR RICARDO NAVARRO Y MÓNICA BOBADILLA L a primera carrera del Campeonato Toyota Electratón LTH 2010, único serial automovilístico de autos eléctricos en el país, se llevó a cabo el pasado domingo 17 de enero en el autódromo de Monterrey, Nuevo León. Los pilotos debutantes de la Escudería Borregos Electratón CCM del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, Eduardo Arroyo (IME, 8º semestre) y Arnold Tovar (IMT, 7º semestre), lograron obtener el tercer y quinto lugar respectivamente. A pesar de las dificultades presentadas en esta ocasión, la Escudería Borregos Electratón CCM compitió en la primera carrera contra 11 vehículos de diferentes equipos como la Escudería Libra (particular), Escuela de Ingeniería CEDVA del Estado de México, la UDEM, el Instituto Europeo de Nuevo León, UVM Campus Monterrey y el Tecnológico de Monterrey Campus San Luis Potosí, entre otros. La Escudería Borregos Electratón CCM ya prepara los coches para la siguiente carrera, a disputarse el 7 de febrero también en el autódromo de Monterrey. POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ C onformar un grupo de destacados estudiantes del Campus Ciudad de México que viajen durante el verano a alguna de las cuatro misiones comerciales del Programa de Liderazgo Empresarial Internacional (PLEI), es el objetivo de la mesa directiva de esta asociación, quienes ofrecen asesoría a los interesados y los ayudan a prepararse para tomar esta importante responsabilidad. En la última semana de enero iniciaron las sesiones informativas en los campus Ciudad de México y Santa Fe. El proyecto inició en Campus Monterrey hace 14 años y se ha extendido a otras sedes del Tecnológico de Monterrey. Desde entonces se han organizado 39 misiones comerciales, se han beneficiado a más de mil 300 empresas y más de mil 350 organizaciones en el extranjero; y se han visitado 44 países. El Programa de Liderazgo Empresarial Internacional (PLEI) es un programa estudiantil del Tecnológico de Monterrey que realiza misiones internacionales académico-comerciales en las que estudiantes de cualquier carrera pueden representar alguna empresa mexicana durante el verano para encontrarle clientes o proveedores, contando con todos los gastos patrocinados por la institución que representan. PLEI se ha convertido en el proyecto de liderazgo más prestigioso del Tecnológico Compite Escudería Borregos CCM en el autódromo de Monterrey Preparan Programa de Liderazgo Empresarial Internacional 2010 >PLEI crea vínculos entre sus integrantes para desarrollar su futuro comercial de Monterrey pues crea un vínculo entre alumnos, empresas mexicanas y el ambiente internacional. El itinerario de la misión es hecho por la mesa directiva del PLEI; los vuelos, hospedaje y comidas son patrocinados por la empresa representada. La misión comercial incluye visitas a las empresas más representativas de cada ciudad así como algunos recorridos turísticos. Este año se realizaran cuatro misiones en diferentes regiones del mundo, cada una de ellas con estudiantes que concretarán proyectos para una empresa en particular. Los proyectos van enfocados principalmente a realizar estudios de mercado, venta de productos, busca de clientes y proveedores, compra de tecnología, o benchmarking. Las misiones para este 2010 son: Asia, Sudeste Asiático, Europa y Oriente Medio, y América Continental. En la misión de Asia se visitará Tokio, Japón; Beijing, Shanghai y Shenzhen, en China; Seúl, Corea del Sur; Taipei, Taiwán; Hong Kong; y Hanoi, Vietnam. La misión de Sudeste Asiático visitará Bombay, Bangalore y Nueva Dehli en India; Kuala Lumpur, Malasia; Singapur; Hong Kong; Bangkok, Tailandia; y Ho Chi Min, Vietnam. La misión de Europa y Oriente Medio visitará San Petesburgo, Rusia; Estambul, Turquía; Varsovia, Polonia; Budapest, Hungría; El Cairo, Egipto; Dubai, Emiratos Árabes Unidos; y Praga, República Checa. Por último, la misión de América Continental visitará Bogotá, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Santiago de Chile; Sao Paulo y Río de Janeiro en Brasil; Panamá y Miami. Los estudiantes se encargan de persuadir a pequeñas o medianas empresas para que éstas financien la misión comercial. Para ser asesorados en este proceso pueden acudir con Beatriz Quintero, representante del programa en el campus, en el cuarto piso de Oficinas III o comunicarse directamente al correo [email protected]. TALENTO TEC CAMPUS 04 POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ I ntegrar un grupo de investigadores en el ámbito de la Educación que generen conocimiento para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, es el objetivo de la Cátedra en Educación y Pedagogía, la cual también realizará análisis sobre la documentación, implantación, adecuación y evaluación del Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey. “En esta cátedra participan profesores de preparatoria, profesional y posgrado, quienes están comprometidos con analizar a fondo el proceso de enseñanza. En la cátedra no sólo nos encargaremos de documentar la actividad docente en la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino que también generaremos conocimiento útil en los tres niveles de estudio”, comentó el Dr. Juan Carlos Olmedo, titular de la cátedra. Dentro de los objetivos específicos se encuentran: generar aportaciones significativas para incidir en el proceso integral de enseñanza-aprendizaje desde la educación básica; generar diagnósticos, evaluaciones, técnicas didácticas, materiales de apoyo y libros de texto de nivel medio y superior; investigar la implementación del modelo educativo del Tecnológico de Monterrey; y compartir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones y congresos. La cátedra, además, contribuye a cumplir la Misión 2015 del Tecnológico de Monterrey que, en uno de sus principios, 08 DE FEBRERO DE 2010 Documenta experiencias docentes la Cátedra en Educación y Pedagogía >Dr. Juan Carlos Olmedo; Mtra. Rosa Isela Gluyas; Mtra. Mónica Elena Gutierrez; M. en C. Lorena Garza; Mtra. Vianey Alfaro; Dra. Edith Gutierrez; Mtro. José Manuel Sánchez; Dra. María del Carmen Romero Sánchez; Mtro. Alejandro Chávez Ochoa invita a realizar investigación para fortalecer la calidad de la educación media y media superior del país. Equipo de trabajo “Esta cátedra es multidisciplinaria pues contamos con profesores de las áreas de filosofía, ciencias, matemáticas, tecnologías de información, pedagogía, y otras más. Además, tenemos participantes desde nivel preparatoria, lo que enriquece aún más las experiencias que habremos de Analizan relación de literatura y pintura POR REDACCIÓN TALENTO TEC “ Literatura y artes: pintura”, fue el tema que abordó el primer Jueves Literario del semestre eneromayo, realizado el pasado jueves 21 de enero, organizado por el Departamento de Lenguaje y Comunicación de la Preparatoria. Marcela Vargas, estudiante de la Licenciatura en Periodismo y Medios de Información, explicó la dinámica y ofreció una breve introducción acerca del evento al leer un fragmento del ensayo “La loca de la casa”, de la española Rosa Montero. También, se expuso un poema acerca del cuadro “La Caída de Ícaro”, de Brueghel. La profesora Heidi Ziegler compartió un poema en inglés relacionado igualmente con el mito de Ícaro. Por su parte, la alumna Aura Alicia Bravo, estudiante del sexto semestre de la Preparatoria Bilingüe, comentó un fragmento del libro “Cartas a Teo” de Vincent van Gogh. >La relación de la pintura-literatura del cuadro “La Caída de Ícaro” “Algunas veces no es tan sencillo encontrar la íntima relación que existe entre la pintura y la literatura. Esto nos ayuda a abrir nuestras mentes y a ampliar nuestro criterio al dejar de ver una pintura como un simple cuadro y recuperar todo un contexto que lleva de trasfondo”. Como cierre del evento, se invitó a la comunidad del Campus Ciudad de México a otro evento relacionado con la literatura: una liberación de libros. Ésta inició el jueves 28 de enero y, analizar”, dijo el titular. “Nuestro trabajo incluye elaborar propuestas de mejora a planes de estudio, programas académicos, esquemas de aprendizaje móvil, técnicas didácticas, detección de talentos y proyectos de mejora académica y de vinculación. De igual forma se diseñarán mecanismos de capacitación docente e instrumentos de evaluación del rendimiento académico, y se ofrecerá asesoría sobre modelos educativos presenciales, a distancia, de técnicas didácticas, y de proyectos de aprendizaje activo”, agregó. Los objetivos específicos serán logrados a partir del cumplimiento de las cuatro líneas de investigación de la cátedra, que son: el Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey, tecnología educativa, ética y ciudadanía, y estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En materia de ética y ciudadanía, por ejemplo, se pretende ayudar a que los estudiantes se vinculen con proyectos de servicio social desde la preparatoria. Se desea formar ciudadanos interesados en realizar un cambio en su país, y que además sean sensibles por el desarrollo de su comunidad. cada último jueves de mes, se ubicarán mesas en el claustro de Aulas I donde los estudiantes podrán compartir sus libros preferidos dejándolos ahí y tomando otro que les interese para enriquecerse con la lectura. Marcela Vargas mencionó que “es muy importante dar impulso al gusto de los alumnos por la lectura. De esta manera, no sólo ampliamos el criterio de los estudiantes sino que ayudamos a la misión del Tec para educar personas íntegras, competitivas y con una visión más clara del mundo al que nos enfrentamos”. “Aunque existen programas dentro de las materias que promueven la lectura, también queremos que toda la comunidad del campus disfrute la lectura como parte de su vida diaria y no sólo como una tarea”, finalizó. La programación de los Jueves Literarios de este semestre, así como más información acerca de este programa de fomento a la lectura puede consultarse en las oficinas del Departamento de Lenguaje y Comunicación de preparatoria (Oficinas II, 3er piso), en la cuenta de Twitter @juevesliterario, en la página de Facebook “Jueves Literarios” o al correo [email protected] TALENTO TEC NUEVAS CARRERAS 05 08 DE FEBRERO DE 2010 POR NATALIA VENTURA A nte el problema climático actual, el Tecnológico de Monterrey ofrecerá, a partir de agosto de 2010, la Ingeniería en Desarrollo Sustentable que busca el equilibrio entre tres importantes esferas: medio ambiente, sociedad y economía. “Nosotros estamos contaminando y es momento de intentar reducir esos contaminantes. La propuesta tradicional de un ingeniero ambiental es que si un producto contamina, se puede tratarlo y reducir su toxicidad; mientras que un ingeniero en desarrollo sustentable sabe que no tiene que contaminar para producir un bien”, señaló el Dr. Roeb García Arrazola, director de carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable (IDS). Los egresados tendrán la capacidad de identificar estrategias de negocios viables con cero emisiones de carbono, proponer políticas públicas para el desarrollo sustentable y desarrollar tecnologías “verdes”. “El IDS va a tener que tomar en cuenta la fuerza científica, el mercado y la disponibilidad de capital, ya que debe hacer crecer una empresa. Por ejemplo, si hoy hago un ecocombustible que cuesta 16 pesos el litro, nadie me lo va a comprar, por lo tanto, debo ver las políticas públi- POR NATALIA VENTURA C onjuntar la tecnología, la música y los negocios es la propuesta de Ingeniería en Producción Musical Digital, nueva carrera que se ofrecerá tanto en el Campus Ciudad de México como en el Campus Santa Fe a partir de agosto de 2010, siendo la única oferta profesional de este tipo en el país. El Mtro. Mijael Gutiérrez López, director de carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital en los dos campus de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, es licenciado en Composición Musical, ingeniero en Electrónica y tiene un posgrado en Tecnología Musical. Cuenta con 20 años de experiencia en tecnología de audio, acondicionamiento acústico y ha realizado investigación de desarrollo de software con inteligencia artificial aplicada a implementaciones musicales. “La carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital es muy interesante porque es interdisciplinaria e involucra aspectos de tecnologías, música y negocios”, explicó el Mtro. Gutiérrez López. “Pueden tomar alguna ruta de especialización o concentración, ya sea en el área creativa en la creación musical Promoverá Ingeniería en Desarrollo Sustentable tecnología verde >Dr. Roeb García >Lámparas de celdas solares cas y lograr un subsidio para esta tecnología”, comentó el Dr. García Arrazola. Este año se celebrará en México la Cumbre sobre el Cambio Climático en la cual, por primera vez, se propondrá un “fondo verde” para la creación de tecnologías ecológicas, por lo que el lanzamiento de está carrera en el Tecnológico de Monterrey se presenta en un momento ideal. “Tenemos 25 registros de alumnos, 10 son de primer ingreso y 15 de transferencia, muchos vienen de la carrera de Ingeniería Química. La tendencia que tenemos que lograr es que los equipos sean interdisciplinarios como en el caso del Campus Sustentable que se apoya, para eso, en el trabajo de arquitectos, ingenieros industriales y más, para desarrollar la cultura sustentable. “Estamos ante una gran gama de oportunidades, porque la mega tendencia social de hoy es que haya un mercado verde. Existe un consumidor ecológico y actualmente ya no se discute si existe un cambio climático sino cómo hacer que no crezca, porque existe la posibilidad de que desparezcan el 20 por ciento de los animales del planeta”, puntualizó. Los ingenieros en Desarrollo Sustentable tendrán la capacidad de proponer “negocios verdes” ya sea dentro de una compañía o para sí mismos, además de que serán los encargados de sensibilizar a la población acerca de la huella ecológica que dejamos y qué hacer al respecto. Presentan Ingeniería en Producción Digital Musical >Mtro. Mijael Gutiérrez como lo es diseño sonoro (soundtracks, efectos especiales, medios visuales o artes escénicas); en el área tecnológica, al construir la edición y la mezcla del disco de refuerzo sonoro o las instalaciones elec- > Equipo de posproducción ubicado en el CEDETEC troacústicas para espectáculos; o bien, en el área de negocios, al crear empresas relacionadas con la industria discográfica”. El área tecnológica servirá para desarrollar nuevas tecnologías relacio- nadas con la música como la creación de instrumentos virtuales, desarrollo de tecnologías dirigidas a la formación musical, además de crear nuevas formas de distribución musical a través de la tecnología. “Ya tenemos 20 prospectos para que inicien la carrera en agosto de este año, van a tomar materias de tronco común con varias ingenierías, pero tendrán actividades para que vayan adquiriendo experiencia con las cuestiones de audio, es decir, que se familiaricen con el equipo y adquieran la experiencia necesaria en el manejo de los aparatos”, puntualizó el Mtro. Gutiérrez. Los ingenieros en Producción Musical Digital podrán trabajar en: compañías discográficas, la industria de los videojuegos y multimedia, la industria de audio de alta definición, la comercialización de música, cadenas radiodifusoras y televisoras, productoras musicales y cinematográficas, y en agencias de publicidad y Diseño Web. 06 TALENTO TEC DEPORTES 08 DE FEBRERO DE 2010 Obtienen 25 medallas en Competenc Distrital de Atletismo POR NATALIA VENTURA Física, los pasados 23 y 24 de enero. on 31 atletas, 20 en la rama varonil y 11 en la femenil, el Campus Ciudad de México destacó en la Competencia Distrital de Atletismo del Distrito Federal al obtener 25 medallas: nueve de oro, nueve de plata y siete de bronce. Ganadores por categoría C En la Competencia Distrital participaron más de 800 atletas de las 16 delegaciones, quienes compitieron en las instalaciones de la Escuela Superior de Educación En la categoría juvenil menor femenil, María Fernanda Geniz, alumna de Preparatoria Tradicional Bilingüe, obtuvo el oro en los 100 metros y en salto de longitud, mientras que María José Vázquez Alcántara, de Preparatoria Bicultural, fue reconocida con el bronce en los 100 metros y Carla Dell’ Occhio Suárez de Preparatoria Bicultural, también se llevó el bronce en los 400 metros. En la categoría juvenil mayor femenil destacaron: Karina Ramírez García, de Preparatoria Bicultural, quien obtuvo la plata en 100 metros y salto de longitud, y el oro en 4X100 metros; y Carolina Corral Macías, de IMD, fue reconocida con el oro tanto en el salto de longitud como en el salto triple. Mientras, en la categoría juvenil mayor varonil, Rodrigo López Alvídrez, de preparatoria Bicultural, se llevó oro en 100 metros y plata en los 200 metros, Eli Rivera Soriano, de LCC, fue reconocido con el bronce en lanzamiento de bala y la plata en lanzamiento de jabalina; Ismael Lin Esparza, de Preparatoria Bicultural, ganó el bronce en los 200 metros y a Santiago Román Hernández, de Preparatoria Bicultural, le dieron la plata en los 1,500 metros. La categoría superior femenil tuvo como ganadora de plata a Ana Elizabeth Rodríguez, de LIN, en los 100 metros con valla y en 200 metros. Mientras, los varones de la misma categoría obtuvieron el oro con Mauricio Iván García, de LATI, en los 400 metros y Erick Ramírez Villasma, de Preparatoria Bicultural, en el lanzamiento de jabalina; Javier Baquera, de LAF, obtuvo el bronce en 200 metros y la plata en 400 me noc bro E. C me Alo el b Me to y en Reg feb en A TALENTO TEC DEPORTES 08 DE FEBRERO DE 2010 cia etros; Juan Pablo García, de LEC, fue recocido con la plata en salto de longitud y el once en 4x100 metros (relevos); Gerardo Cárdenas, de ITC, ganó el oro en 4x100 etros y el bronce en 100 metros; Luis onso León, de IMA, fue reconocido con bronce en 4x100 metros, igual que Rafael edrano, de Preparatoria Bicultural. Los dos primeros atletas de cada eveny, de los terceros lugares, los mejores tiempos, pasarán a la Competencia gional que tendrá lugar del 25 al 28 de brero, en el Distrito Federal (velocidad) y Acapulco, las de medio fondo y fondo. 07 Se proponen atletas superar la marca anterior POR KARLA MANZANARES D isciplina, continuidad, compromiso y esfuerzo son la fórmula del éxito en el Equipo Representativo de Atletismo del Campus Ciudad de México, que se propone conseguir mejores resultados y disminuir sus tiempos anteriores de cara a las Competencias Nacionales que se jugarán el próximo febrero; todo esto sin descuidar sus estudios. “Mi objetivo es superar mi última mejor marca o, mínimo, saltar más de 5.15 para dar una buena marca, o sea pasar bien a la Nacional, pues tengo que quedar dentro de las 16 mejores marcas para pasar a la siguiente ronda”, comentó Carolina Corral, de 2º semestre IMD, campeona en salto de longitud y salto triple. Para Rodrigo López Alvídrez, de cuarto semestre Preparatoria Bicultural, es importante “bajar los tiempos, seguir trabajando, corregir los errores, llegar lejos; primordialmente, a corto plazo, sería ganar la región, luego llegar a la olimpiada y ahí ganar todo”. En cuanto a la coordinación del tiempo, “es difícil pero, si te organizas bien, te da tiempo de hacer muchas cosas y el entrenamiento es muy temprano” explica Mauricio García, LATI, 8º semestre. Parte de los logros obtenidos, se debe a la exigencia de Pedro García, entrenador del equipo, quien les pide a los atletas un promedio mayor a 83 para competir, pero también se encarga de motivarlos. “El ambiente del grupo no es competitivo, es mucho de apoyo. Sí alguien te gana, lo apoyas, si alguien está cansado, lo ayudas y lo tratas de animar. La motivación por parte de Pedrito es muy importante y, generalmente, nos deja entrenar con música”, relató Karina Ramírez, de 5º semestre de Preparatoria Bicultural. “Considero que los objetivos previstos para esta competencia se cumplieron, a pesar ser la primera competencia del año para la mayoría, los atletas mostraron buena disciplina, entrega, coraje, voluntad y deseo de defender la camiseta de la Institución, aunque compitieron por diferentes delegaciones”, dijo Pedro García, entrenador del equipo. 08 TALENTO TEC CAMPUS 08 DE FEBRERO DE 2010 Ofrecen tamales del Día de la Candelaria Celebran año internacional de la biodiversidad POR CHRISTA GODÍNEZ L as Naciones Unidas han elegido el 2010 para celebrar la vida en la Tierra y para promover acciones a favor de la protección de la biodiversidad en el mundo, designándolo como Año Internacional de la Biodiversidad. Como parte de esta celebración, la Cátedra Andrés Marcelo Sada en Conservación y Desarrollo Sostenible del Tecnológico de Monterrey, en conjunto con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), te invita a participar en el concurso de carteles Primavera 2010. En el concurso pueden participar alumnos de preparatoria, profesional y posgrado del Tecnológico de Monterrey o de otra institución, de manera individual o grupal (máximo cuatro integrantes). Los concursantes presentarán sus carteles originales en un archivo digital y también impreso a color, acompañado de frases que representen alguna Eco tip: idea relacionada con el tema “2010 Año Internacional de la Biodiversidad” e integrando los factores ambiental, social y económico del desarrollo sustentable. La fecha límite de entrega es el 15 de abril 2010. La Cátedra Andrés Marcelo Sada otorgará un primero, segundo y tercer lugar y 10 menciones honorificas con sus respectivos premios en efectivo. Primer lugar de $8,000.00 pesos. Segundo lugar de $4,000.00 pesos. Tercer lugar de $2,000.00 pesos. No dejes pasar la oportunidad de participar en estas actividades que el Tecnológico de Monterrey pone a tu alcance y únete a la celebración “2010 Año Internacional de la Biodiversidad”. Para mayor información sobre el concurso visita la página: http://www.catedraams.org/catedra o comunícate al correo [email protected] Para mayor información sobre 2010 año Internacional de la Biodiversidad visita la página http://www.cbd.int/2010/welcome/ Recicla tus botellas de vidrio porque 3,000 botellas depositadas en los contenedores de reciclaje equivalen a 1,000 kilos menos de basura. Directorio TECNOLÓGICO DE MONTERREY RECTOR DEL TECNOLÓGICO de monterrey Dr. Rafael Rangel Sostmann RECTOR DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO Dr. Arturo Molina Gutiérrez ESCUELA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES RZMCM Dr. Enrique Tamés Muñoz CENTRO DE INNOVACIÓN MULTIMEDIA DIRECTOR ACADÉMICO Dr. Jacob Bañuelos Capistrán DIRECTOR OPERATIVO Lic. Adolfo White Arnauda COMENTARIOS [email protected] http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/ La clasificación de “institucional”, “académico” y “estudiantil” corresponde exclusivamente a un orden informativo. Las editoriales y columnas reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la postura de la institución. D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey N.L., México. >Retomando una vieja tradición, los directivos del campus repartieron los tamales POR NATALIA VENTURA C on motivo del Día de la Candelaria, el Dr. Arturo Molina, Director General del Campus Ciudad de México, reunió a profesores y personal administrativo en el Salón de Congresos, el pasado 2 de febrero, para disfrutar de los tradicionales tamales y atole. Asimismo, la Mtra. Gabriela Vieyra, directora de la Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales, dio una explicación acerca de la fecha, donde señaló TALENTO TEC Semanario del Campus Ciudad de México. Se distribuye gratuitamente durante los periodos académicos en las instalaciones del campus, ubicadas en la Delegación Tlalpan, D.F. DIRECCIÓN DE MEDIOS INFORMATIVOS Dr. Armín Gómez Barrios la importancia que tiene para las familias mexicanas está tradición en el aspecto religioso. “Son los 40 días después del nacimiento de Jesús y la costumbre era presentar a los hijos en el templo; actualmente, las familias mexicanas levantan el nacimiento, llevan a vestir a su Niño Dios y lo presentan en las iglesias, después se celebra con una comida, que anteriormente eran hierbas amargas, y se sustituyó por tamales”, comentó la Mtra. Vieyra. Algunos profesores ayudaron al Dr. Molina a repartir los tamales y todos los presentes disfrutaron de la convivencia. EDITOR JUNIOR Juan Rafael Rivera Sánchez REPORTEROS Citlali Estrella COLABORADORES Giovani Espinosa, Ricardo Salinas García, Juan Manuel Esquivel, Karla Manzanares, Christa Godínez, Bruno Eduardo Osorio COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO D.G. Samuel Soriano Arteaga COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA Lic. Valerie Ferrusquía Toriz COORDINADORA EDITORIAL Lic. Natalia Ventura Aguilar OFICINAS DE talento TEC: DIRECCIÓN DE medios informativos Mezzanine 1 Centro Estudiantil Calle del Puente 222, Col. Ejidos de Huipulco 14380 Tlalpan, México, Distrito Federal Tel. 5483-2020 Ext. 1501, 2088 TALENTO TEC INVESTIGACIÓN 09 08 DE FEBRERO DE 2010 Preparan a los futuros investigadores >Estudiantes de posgrado son el talento joven de la investigación POR NATALIA VENTURA >Mtro. David Carlos Romero Díaz; Dra. María del Carmen Lorenzo Valdés; Dr. Rafael Lorenzo Piñon; Dra. Eugenia del Carmen Aldana Fariñas; Dra. María Teresa del Carmen Ibarra Santa Ana Promueve la competitividad, Cátedra en Modelos de Negocio POR NATALIA VENTURA I dentificar oportunidades en México para mejorar su competitividad como país, es uno de los objetivos de la nueva Cátedra Modelos de Negocio en la Economía del Conocimiento. “La idea es establecer una agenda de investigación sobre la generación de empresas y modelos de negocio para generar un mayor valor agregado a la comunidad. La cátedra nace a partir del programa de Desarrollo General del Tecnológico de Monterrey, el cual se enfoca en la identificación de oportunidades en México como país para mejorar la competitividad”, señaló el Dr. Rafael Lorenzo Piñón, titular de la cátedra. El Dr. Lorenzo Piñón señaló que México ha tenido el mismo portafolio de importación desde hace 15 años, lo que significa que existe un problema que es necesario resolver en materia de crecimiento en la cultura socioeconómica, además de que hay que aumentar la productividad tanto a nivel nacional como extranjero. “La cátedra quiere investigar sobre los factores que intervienen en los modelos de negocio con el objetivo de lograr productos y servicios, es decir, nuevas oportunidades de negocios y buscar negocios emergentes”. La Cátedra está conformada por la Dra. Eugenia Aldana Fariñas, la Dra. Teresa Ibarra Santa Ana, la Dra. María del Carmen Lorenzo Valdés y el Mtro. David Carlos Romero, todos ellos son de diferentes áreas que van desde negocios, ingeniería hasta ciencias de la salud. “Ser un equipo multidisciplinario nos da la oportunidad de tener una visión innovadora, con experiencia práctica más que académica, además de que son profesores allegados a la generación de empresas y modelos de negocio”, afirmó el Dr. Lorenzo. Para este año, los miembros de la nueva Cátedra planean hacer seminarios e invitar a personas tanto internas como externas del Tecnológico de Monterrey a realizar una aportación acerca del tema. Además, incorporarán la práctica de generación de empresas y modelos de negocio, de manera que permita enriquecer a los nuevos planes de estudio de la División de Negocios. L a preparación de nuevas generaciones de investigadores y su consolidación, es una de las preocupaciones centrales del Tecnológico de Monterrey, por ello, el Dr. Arturo Molina, Director General del Campus Ciudad de México, habló con los estudiantes encaminados hacia la investigación dentro de la Institución, el pasado 2 de febrero. “Nos estamos consolidando como una universidad muy completa, ya que somos reconocidos como la universidad privada con más publicaciones de investigación y con más investigadores reconocidos dentro del CONACYT”, recalcó el Dr. Molina. Este año, se consolidarán 40 patentes a nivel sistema del Tecnológico de Monterrey, por lo que se considera como la universidad número uno en desarrollo de patentes, además de estar dentro de las 10 primeras en temas de investigación. Los asistentes a la plática eran estudiantes de posgrado, directores de programa, alumnos de licenciatura quienes realizan su estancia de investigación, profesores de cátedra y asistentes de directores de carrera, todo ellos considerados talento joven. “El modelo de asistente consiste en identificar a los jóvenes que tengan las capacidades para apoyar en proyectos específicos; son lo que consideramos el reemplazo de nosotros, es por ello que les ofrecemos la posibilidad de prepararse en una maestría y la oportunidad de ver si tienen vocación para la docencia”, señaló el Director General del Campus Ciudad de México. La investigación de las diferentes áreas involucra diversos proyectos: en el ámbito de ingenierías está el desarrollo de patentes; en el área de humanidades y ciencias sociales se espera que los trabajos se orienten hacia el beneficio de la sociedad; en el área de negocios, se pretende que haya un empuje hacia un modelo de negocio para un país como México. “Así mismo, apoyaremos a los profesores a tener una formación doctoral en el extranjero para ser congruentes, pues enviamos a los alumnos a prepararse en el extranjero, lo mismo tenemos que hacer con los profesores para seguir creciendo. Además tenemos que seguir apoyando a los SNI, quienes tendrán más retos que superar con las nuevas exigencias del CONACYT”, puntualizó el director del Campus Ciudad de México. Habla a candidatos a graduarse Por otra parte, el Dr. Molina dio un mensaje a los candidatos a graduarse, el pasado 26 de enero, donde les recalcó sus siguientes responsabilidades como EXATEC ya que pasarán a ser miembros activos de la sociedad. “Tendrán que realizar funciones de liderazgo en el país con la formación integral y ética que les hemos brindado, porque la vida política de este país necesita líderes con esas características. Y es importante que sepan que el 15 por ciento de los líderes de empresas del país son EXATEC y el 55 por ciento a los 20 años ya crearon su empresa o son socios de alguna”, puntualizó el Director General del Campus. Al Tecnológico de Monterrey le preocupa la empleabilidad de los EXATEC por lo que a los candidatos a graduarse se les dio un taller donde, a través de una serie de ejercicios, se les enseñó lo que tienen que hacer para presentar una buena entrevista de trabajo. 10 TALENTO TEC INSTITUCIONAL 08 DE FEBRERO DE 2010 Destaca experiencia del Tecnológico de Monterrey en foro mundial de Davos POR AGENCIA INFORMATIVA A l hacer un balance de su participación en el World EconomicForum(WEF),celebrado del 27 al 30 de enero en la ciudad de Davos, Suiza, el Dr. Rafael Rangel Sostmann, Rector del Tecnológico de Monterrey, afirmó que se percibe a la Institución como referente en innovación y liderazgo social en América Latina. El Dr. Rangel Sostmann, único rector latinoamericano invitado al WEF, al Foro de Líderes Académicos (GULF) y a los Global Agenda Councils, compartió con los medios de comunicación la admiración que los programas de Ética, Ciudadanía y Desarrollo Social del Tecnológico de Monterrey recibieron a nivel mundial. “En el Foro existe un gran respeto hacia el Tecnológico de Monterrey; hacia lo que hacemos en México y nos ven como una universidad innovadora, líder y que está haciendo un gran trabajo”, comentó. En este sentido, adelantó que se continuará impulsando la capacitación de los profesores a través de los programas de verano, especialmente los de Ética, Ciudadanía y Responsabilidad Social, para que tengan mayor capacidad de presentar casos sólidos ante sus alumnos y que esto derive en un impacto permanente en las competencias de los estudiantes. Agregó que además buscará que el impacto que logran los profesores en las aulas, se extienda fuera de ellas para acercarse a otras comunidades educativas. “Me gustaría también que un número mayor de profesores escribieran sus casos y sus dilemas para llevarlos a otros foros y que tuvieran otro tópico diferente a la Ética. Lo que llamamos Ética a lo largo del currículum”, dijo. C Posgrados ejemplares El Rector también señaló que, en los diversos grupos de trabajo a los que asistió, los programas de posgrado como los que se ofrecen en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) y de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) fueron puestos como ejemplo de lo que la colaboración entre universidades de países desarrollados con países de economías emergentes pueden alcanzar. “No sólo hablamos de la experiencia que teníamos con la tecnología sino, por ejemplo, de los programas que tenemos con Harvard University en la EGAP, que fue puesto como un ejemplo de cómo han funcionado bien ese tipo de alianzas y de cómo pueden replicarse en otras universidades. También se habló de nuestra relación con Georgetown University y oncepto Radial te invita al estreno de unas de las películas más esperadas de esta temporada, nominada al Oscar como mejor película y mejor dirección: The Hurt Locker (Zona de Miedo). Del director Kathryn Bigelow, un filme que recorre la estrepitosa actividad de quienes son designados para desactivar bombas durante la guerra en Iraq. Escucha diariamente la programación de Concepto los títulos dobles; de las universidades líderes que nos ayudan a hacer los intercambios y los grados dobles; todo eso se reforzó mucho”, explicó. Redes sociales y nuevas tecnologías En el ambiente que se vivió en ese foro internacional, el doctor Rafael Rangel reconoció la necesidad de alentar a los profesores de la Institución que no lo han hecho, a que aprendan el funcionamiento de las redes sociales y de los nuevos medios de comunicación, como Facebook, Twitter, Blackberry o iPhone e incorporarlas con mayor fuerza al proceso de enseñanza-aprendizaje. “Debemos de aprovechar la oportunidad que tenemos de pertenecer en una institución que se percibe como líder en el mundo, y seguir preparándonos para hacer mejor nuestro trabajo”, concluyó. Radial para llevarte un pase doble a la premiere el 11 de febrero en punto de las 20:00 en Cinemex Altavista. Así mismo te invitamos a que escuches nuestro programa dedicado a la filmografía actual, todos los miércoles y sábados a las 11 de día. Andrés Villa y Diana Cobos tendrán lo más sobresaliente del mundo del cine de culto y comercial. Escúchalo en www.conceptoradial.com TALENTO TEC Cómo vivíamos en 1811 08 DE FEBRERO DE 2010 Si de negocios se trataba… 11 ¡Obreros en pie de lucha! E l movimiento revolucionario había estallado y la mayoría de los trabajadores textiles, mineros, ferrocarrileros, obreros y artesanos se encontraban sin empleo. La crisis económica y política en que se encontraba el país impactó al sector obrero que exigía mejoras salariales y reducción de sus jornadas de trabajo. En 1911 los diferentes grupos de obreros comenzaron a unirse en asociaciones gremiales con el fin de sumar fuerzas para el cumplimiento de sus peticiones. En este año había “alrededor de 200 mil obreros de la gran industria y cerca de 500 mil operarios que se desempeñaban en los talleres familiares o en el trabajo a domicilio.” La unión de ambas facciones los fortalecía, ya fuera por las ramas de la industria en que laboraban o por el número de afiliados. Ante la problemática, el gobierno interino de Francisco León de la Barra anunció que la creación de la Oficina Nacional del Trabajo, cuya función sería la de resolver los conflictos laborables que se presentaran. Sin embargo, su período presidencial fue tan corto que este proyecto no se concretó sino con el mandato de Francisco I. Madero. El 13 de diciembre de ese año fue inaugurado el Departamento de Trabajo que dependía de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria y planteaba entre otros propósitos el de servir de intermediario en todos los contratos entre braceros y empresarios y procurar las facilidades necesarias para el transporte de los obreros a las localidades donde fueran contratados. Dicho Departamento se dividió en tres secciones: estadística y publi- ►Trabajadores mexicanos durante el Porfiriato ►Trabajadores mexicanos durante el Porfiriato cación, conciliación y protección y arbitraje. Sin embargo, el gobierno comenzó a controlar a los trabajadores por medio del registro de las asociaciones obreras, pues “para tener acceso a los servicios de la institución era necesario contestar una circular que incluía los siguientes puntos: nombre de la agrupación, domicilio, número actual de socios, mesa directiva, instituciones fundadas y demandas que consideraran de urgente atención.” Pese a la gran inversión que se hizo en la instancia gubernamental, no se obtuvieron los resultados esperados. Por el contrario, los trabajadores inconformes retiraron su apoyo al gobierno maderista y emprendieron la lucha a favor de su bienestar social y económico, que llevaría al quiebre del erario público. (Véase Juan Felipe Leal, La clase obrera en la historia de México, México, Siglo Veintiuno, 1988, pp. 116-122). 12 TALENTO TEC Cómo vivíamos en 1811 Más allá de México Italia declaró la guerra a Turquía el 29 de septiembre de 1911, al no llegar a un acuerdo comercial. La milicia italiana derrotó al ejército turco. En esta guerra continuaron los experimentos que utilizaron aeroplanos y dirigibles para bombardear, avances tecnológicos que se emplearon con frecuencia unos años más tarde en la Primera Guerra Mundial. Tíbet proclama su independencia en 1911 tras la caída de la dinastía Qing. La ley contra los monopolios se promulgó en Estados Unidos en este año para limitar la expansión de las empresas y los llamados “trust” empresariales. Desde 1890 se aprobó la “ley Sherman” contra los monopolios (“antitrust”), propuesta por John Sherman. En 1911, el Tribunal Supremo, aplicando esta ley, decretó la fragmentación de la Standard Oil en 34 empresas independientes, pero que seguían siendo propiedad del empresario industrial John Davison Rockefeller y del resto de sus socios. El día internacional de la mujer se celebró en 1911. Ya en 1909 el Partido Socialista de Estados Unidos declaró el 28 de febrero como el primer Día Nacional de la Mujer. Posteriormente, en 1910, se proclamó, en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que buscaba y reivindicaba algunos derechos como el de votar; ocupar cargos públicos; trabajar, tener acceso a la formación profesional; y a no ser sujetas de discriminación laboral. Así, el 19 de marzo del 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza se celebró con mítines el primer Día Internacional de la Mujer. Una semana después, el 25 de marzo, más de 140 trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el incendio de la fábrica Triangle en Nueva York. Este suceso repercutió en la legislación laboral de los Estados Unidos y fue recordado y usado como emblema en posteriores celebraciones internacionales del Día de la Mujer. 08 DE FEBRERO DE 2010 ¿Quiénes nos han hecho la vida más fácil? El refrigerador. Aunque nos parez- ca de lo más común, mantener los alimentos frescos y a bajas temperaturas, no fue sencillo antes de la introducción de los sistemas de refrigeración mecánica. Uno de los primeros modelos de refrigeración casera fue el del francés Marcelo Audiffren, quien ideó máquinas que funcionaban con dióxido de sulfuro. El prototipo fue fabricado por General Electric, en Indiana y puesto a la venta por la compañía Johns-Manville. La primera unidad fue comercializada 1911 y su costo era cercano a los $1,000 dólares, el doble del valor de un automóvil. El aire acondicionado fue invención del ingeniero estadounidense Willis Haviland Carrier. En 1911 dio a conocer su mecanismo que sigue siendo hoy en día importante en la industria del aire acondicionado, que ha hecho posible que las personas controlen las altas temperaturas de manera sencilla. Las vitaminas fueron nombradas así por el bioquímico estadounidense Casimir Funk en 1911, al descubrir que determinadas sustancias de algunos alimentos impedían la aparición de enfermedades. Marie Curie recibió el premio Nobel de Quí- mica en 1911 por el descubrimiento del radio y del polonio. Fue pionera en el campo de la radioactividad y la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer profesora en la Universidad de París. El modelo nuclear del átomo surgió a partir del experimento de Ernest Rutherford en 1911 y el modelo atómico de Niels Böhr. Hasta los confines. El explorador no- ruego Roald Amundsen dirigió la expedición a la Antártica y alcanzó por primera vez el Polo Sur el 14 de diciembre de 1911. Un poco de cine Escribiendo la democracia Publicaciones del ayer A nte la represión que el entonces presidente Díaz ejercía en la prensa, muchos de los insurrectos comenzaron a crear sus propias formas de difusión. Tal fue el caso del semanario Anti-Reeleccionista, cuyo primer ejemplar apareció el 6 de junio de 1906 bajo la dirección de Francisco I. Madero y José Vasconcelos, este último como jefe de redacción. Sin embargo, el paso de Madero en la directiva fue efímero y un mes después Félix Fulgencio ocupó su lugar, convirtiendo la publicación en un diario. Durante el segundo período del Anti-Reeleccionista se unieron las plumas de personajes que después serían centrales en la lucha armada, como las de Federico González Garza, Roque Estrada y Emilio Vázquez Gómez. La vida del informativo terminó de forma abrupta cuando Díaz secuestró las instalaciones del rotativo. Pese a ello su presencia fue significativa, pues se trata de uno de los primeros foros intelectuales en donde algunos revolucionarios discutieron y denunciaron las problemáticas que el país enfrentaba. E n 1911 destacaron los filmes Aviadores en el campo de Balbuena; Insurrección de México; Llegada de la familia del primer mártir de la revolución Aquiles Serdán; y Triunfal arribo del jefe de la revolución don Francisco I. Madero. En ese año nacieron Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas”, Lupita Tovar, Jorge Alberto Negrete Moreno y Fernando Soto Astil “Mantequilla”, importantísimas figuras del Cine Mexicano. Véase Más de cien años de cine mexicano en: cinemexicano.mty.itesm.mx ►Jorge Negrete