Teoría De La Música: Una Introducción Creado por: Ángel A. Candelaria Colón [email protected] http://angelsguitar.com Teoría de la Música: Una Introducción por Ángel Candelaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.angelsguitar.com/teoria-de-la-musica-nivel-1/. I Acerca del Autor Ángel A. Candelaria Colón es maestro de música, y músico nacido en Arecibo, Puerto Rico. Desde niño estuvo inclinado a la música, por lo que tomó lecciones privadas de guitarra desde los ocho años. Una vez se gradúa de escuela superior, decide ingresar al Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde cuatro años mas tarde obtiene un Bachillerato en Música con concentración en Educación Musical, tomando como instrumento principal la guitarra. Su interés por la tecnología y las computadoras lo lleva a ingresar a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, donde obtuvo una Maestría en Artes con concentración en Computación Educativa. En la actualidad, Ángel trabaja como profesor de guitarra, cuatro puertorriqueño y rondalla en la Escuela Libre de Música de Arecibo, Puerto Rico. Ha escrito varios libros sobre teoría musical, MuseScore y lectura musical. En adición, ofrece clases de guitarra a través del Internet. Vive en Arecibo, Puerto Rico junto a su esposa Yaritza. Mensaje del Autor ¡Bienvenido a Teoría de la Música: Una Introducción! Este libro es un extracto de los primeros capítulos de mi libro Teoría de la Música: Nivel 1. Estoy seguro que será una herramienta muy útil en tu estudio de la música. Mi recomendación: Estudia este libro aplicando lo que aprendes en tu instrumento musical de preferencia. La teoría musical hace mas sentido y cobra vida si la vemos en acción al aplicarla en un instrumento musical. ¡Mucho éxito en tus estudios musicales! II Tabla de Contenido El Pentagrama......................................................................................................................................................1 La Clave................................................................................................................................................................2 Las Notas Musicales.............................................................................................................................................3 Las Notas en la Clave de Sol.............................................................................................................................3 Las Notas en la Clave de Fa..............................................................................................................................4 Secuencia de las Notas en el Pentagrama..........................................................................................................4 El Pulso.................................................................................................................................................................. 6 Las Figuras Musicales y los Silencios..................................................................................................................7 El Compás y sus Partes........................................................................................................................................9 El Cifrado del Compás.......................................................................................................................................11 Las Notas y las Figuras en Acción.....................................................................................................................15 Como determinar la dirección de la Plica........................................................................................................17 Líneas Adicionales en el Pentagrama...............................................................................................................18 La Corchea y el Silencio de Corchea.................................................................................................................19 Ejecutando la Corchea y el Silencio de Corchea..............................................................................................20 El Puntillo............................................................................................................................................................23 Ejecutando Figuras y/o Silencios con Puntillo.................................................................................................24 Repeticiones........................................................................................................................................................26 Barras de Repetición........................................................................................................................................26 Casillas de Repetición.....................................................................................................................................27 Otros Libros por Ángel Candelaria...................................................................................................................31 ¿No tienes una tableta Kindle?........................................................................................................................32 Nota Final............................................................................................................................................................33 El Pentagrama Página 1 El Pentagrama El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música: Al escribir la música en el Pentagrama, utilizamos tanto las líneas como los espacios. Por ejemplo, a continuación se puede observar una nota musical escrita en una línea, específicamente, en la línea del medio o la tercera línea. Por otro lado, en el siguiente ejemplo se puede observar una nota musical escrita en el segundo espacio. Observa que en el ejemplo anterior me referí al segundo espacio y no al cuarto espacio. Esto es debido a que las líneas y los espacios en el Pentagrama se cuentan de abajo hacia arriba. Por ejemplo, a continuación hay una nota en una línea. Para referirnos correctamente a ésta, tendríamos que decir que hay una nota en la cuarta línea. A continuación, las líneas y los espacios del Pentagrama numerados en orden: Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria La Clave Página 2 La Clave La Clave es un símbolo musical que se escribe al lado izquierdo del Pentagrama. Tiene básicamente dos funciones: ● Asigna a las líneas y los espacios del Pentagrama los nombres de las notas musicales (do, re, mi, fa, etc.) ● En la mayoría de los casos, indica la tesitura (o sea, si es de sonido agudo o grave) de la música escrita. Existen varios tipos de Claves, pero las dos más utilizadas en música popular son: Clave de Sol: se utiliza para los instrumentos de tesitura o sonido agudo. La música para la guitarra se escribe en Clave de Sol. Otros instrumentos que la utilizan son la trompeta, la flauta y el saxofón, entre muchos otros. Clave de Fa: se utiliza para los instrumentos de tesitura o sonido grave. Algunos instrumentos que utilizan la Clave de Fa son: el trombón, la tuba y, por supuesto, el bajo. Por lo general, cada instrumento se asocia con un tipo de Clave. Por ejemplo, al escribir música para guitarra, se utiliza la Clave de Sol. Para escribir música para el bajo, se utiliza la Clave de Fa. En el caso del piano, se utilizan las Claves de Sol y Fa combinadas, ya que el piano tiene un registro (o sea, la cantidad de notas que puede producir) muy amplio: Llave La Llave (signo que aparece a la izquierda de las Claves) une ambos Pentagramas indicando que éstos pertenecen a un solo instrumento (en este caso, el piano) y deben leerse de forma simultánea por el pianista. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Notas Musicales Página 3 Las Notas Musicales Las Notas Musicales son siete en total: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Esta secuencia de notas se conoce como el Alfabeto Musical. Es muy común en la notación de música popular utilizar el sistema americano al nombrar las notas, especialmente al referirse a los acordes. En el sistema americano, se utilizan letras en vez de los nombres dados anteriormente. A continuación una tabla con los nombres de las notas en español y la letra correspondiente en inglés: Nota: Do Re Mi Fa Sol La Si Letra: C D E F G A B Previamente se estableció que la Clave asigna los nombres de las notas musicales a las líneas y los espacios del Pentagrama. A continuación los nombres de las notas en Clave de Sol y Clave de Fa. Las Notas en la Clave de Sol A continuación los nombres de las notas musicales en Clave de Sol. Para facilitar el aprendizaje, se mostrarán a la izquierda los nombres de las líneas y, a la derecha, los nombres de los espacios: mi sol si re fa fa la do mi Los nombres de las líneas (de abajo hacia arriba) son Mi, Sol, Si, Re y Fa. Los nombres de los espacios son Fa, La, Do, y Mi. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Notas Musicales Página 4 Las Notas en la Clave de Fa A continuación, los nombres de las notas musicales en Clave de Fa: sol si fa re la mi do la sol Los nombres de las líneas (de abajo hacia arriba) son: Sol, Si, Re, Fa y La. Los nombres de los espacios son: La, Do, Mi y Sol. Secuencia de las Notas en el Pentagrama Si, en una misma Clave, unimos los nombres de las líneas y los espacios de forma secuencial, encontraremos que las notas están escritas en el Pentagrama siguiendo el orden del Alfabeto Musical (aunque no necesariamente comiencen con la nota Do). Por ejemplo, en la Clave de Sol, al unir los nombres de las líneas y los espacios, tenemos la secuencia de notas: Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa: mi fa sol la si do re mi fa Es importante notar que la secuencia vuelve a empezar en Do cuando llega a la última nota, es decir, al Si. Por tal razón, en el ejemplo anterior, encontramos que luego de la nota Si, la cual está ubicada en la línea central del Pentagrama sigue la nota Do, ubicada en el tercer espacio. Para ilustrarlo de otra manera, veamos el siguiente diagrama: Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si .... Notas en el Pentagrama con Clave de Sol En el ejemplo anterior escribí dos veces el Alfabeto Musical (al llegar al Si, volví a empezar la secuencia en Do). Las notas que están en negrilla (“bold”) son las notas del Pentagrama con Clave de Sol, empezando, de abajo hacia arriba, con la línea Mi y terminando con la línea Fa. Aquí se puede ver claramente la secuencia de las notas según el Alfabeto Musical. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Notas Musicales Página 5 Lo mismo pasa en la Clave de Fa: la sol si do re mi sol fa la Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si .... Notas en el Pentagrama con Clave de Fa En la Clave de Fa, la secuencia comienza en la nota Sol ubicada en la primera línea y continúa hasta la nota La ubicada en la quinta línea. A medida que las notas van ascendiendo a través del Pentagrama, el sonido es más agudo. Esto sucede tanto en la Clave de Sol como en la Clave de Fa. En otras palabras, mientras más arriba en el Pentagrama esté escrita la nota, más agudo es su sonido. mi fa sol la si do re mi fa Por otro lado, a medida que las notas descienden en el Pentagrama, el sonido es más grave o bajo. fa mi Teoría de la Música: Una Introducción re do si la sol fa mi Ángel Candelaria El Pulso Página 6 El Pulso El Pulso es un patrón rítmico constante, presente en toda la música. Es el elemento rítmico que unifica todos los elementos de la música que escuchamos. Entre otras cosas, el Pulso nos da el sentido del tiempo en la música. Para explicar mejor este concepto, por favor dirígete a la siguiente dirección: http://pulso.angelsguitar.com Ahí encontraras dos grabaciones en MP3: una corresponde a un ritmo de balada con un pulso lento, y otra corresponde a un ritmo de samba con un pulso mas rápido. En un lado de la grabación escucharás la guitarra ejecutando el ritmo, y en el otro escucharas el metrónomo marcando el pulso de la música ejecutada. Descarga y escucha ambos archivos. Es importante notar dos aspectos importantes sobre el pulso: ● La rapidez del Pulso puede variar, dependiendo del estilo musical. Por ejemplo, una balada tendrá un Pulso lento, mientras que una samba tendrá un pulso rápido. Esto lo vimos ilustrado en los ejemplos anteriores, ya que cada uno representa un estilo de música diferente con un Pulso diferente en cada uno. ● El pulso no siempre está ejecutado de forma obvia. En los ejemplos anteriores, el pulso fue separado en un canal aparte para efectos de esta explicación, pero la realidad es que en la mayoría de la música que escucharemos el Pulso no estará ilustrado de forma tan obvia. Claro, esto no quiere decir que no este presente. Es posible que esté implicado por algún instrumento (por ejemplo, la batería), o simplemente lo podemos inferir al escuchar la música en general. ¿Cuál es la importancia del Pulso? Entre otras cosas, el Pulso es nuestra referencia para poder asignar valor (en tiempos o Pulsos) a las Figuras Musicales, de lo cual hablaremos en la próxima sección. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Figuras Musicales y los Silencios Página 7 Las Figuras Musicales y los Silencios Las Figuras Musicales son los símbolos que asignan a las Notas Musicales su duración, la cual se mide en Pulsos o tiempos. En otras palabras, las Figuras nos dicen por cuanto tiempo vamos a ejecutar una nota musical. A continuación, tres de las Figuras Musicales básicas junto con su nombre: Redonda Blanca Negra En el caso de la Blanca y la Negra, se han mostrado dos figuras de cada una: una con la plica (la línea que sale desde la parte redonda de la Figura) hacia arriba, y otra con la plica hacia abajo. Anteriormente se había dicho que las Figuras Musicales nos dicen por cuanto tiempo vamos a ejecutar una nota musical. Sin embargo, las Figuras (y los Silencios, de los cuales hablaremos en breve) no tienen un valor absoluto en sí, sino un valor relativo (es decir, en relación a las otras Figuras). Se que esto puede sonar contradictorio a lo que tradicionalmente se enseña sobre el valor de las Figuras (normalmente se dice que la Redonda vale 4 tiempos, la Blanca vale 2 tiempos y la Negra vale 1 tiempo) pero la realidad es que esto puede causar confusión mas adelante cuando se descubra que los valores cambian. Por tal razón, quiero explicarlo de una manera más lógica y que evite confusiones futuras. Al decir que las figuras tienen un valor relativo me refiero a que, en vez de un valor absoluto, éstas tienen un valor en relación a unas con las otras. Para que sea más claro, vamos a ilustrarlo: = Una Redonda = dos Blancas = Una Blanca = dos Negras = Una Redonda = cuatro Negras En específico: ● Una Redonda siempre va a tener el doble del valor de una Blanca. Dicho de otra forma, la Blanca siempre vale la mitad de lo que vale una Redonda. Por ejemplo, si la Redonda vale 4 tiempos, la Blanca toma el valor de 2 (la mitad de 4). Otro ejemplo: si la Blanca vale 4 tiempos, la Redonda vale 8 ( el doble de 4). ● Una Blanca siempre va a tener el doble del valor de una Negra. Dicho de otra forma, la Negra siempre vale la mitad de lo que vale una Blanca. Por ejemplo, si la Blanca vale 2 tiempos, la Negra toma el valor de 1 (la mitad de 2). Otro ejemplo: si la Negra vale 2 Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Figuras Musicales y los Silencios Página 8 tiempos, la Blanca vale 4 (el doble de 2). ● La Redonda siempre tiene un valor que es cuatro veces mas grande que el de la Negra. En otras palabras, la Negra cabe 4 veces en la Redonda. Por ejemplo, si la Negra vale 1 tiempo, entonces la Redonda vale 4 tiempos (4 veces el valor de la Negra). Otro ejemplo: si la Redonda vale 8 tiempos, entonces la Negra vale 2 tiempos (¼ del valor de la Redonda). El siguiente diagrama del valor relativo lo ilustra claramente: Cada Figura tiene un Silencio correspondiente. Como bien dice su nombre, los Silencios nos dicen por cuanto tiempo vamos a dejar de ejecutar las notas. Veamos los Silencios: Silencio de Redonda Silencio de Blanca Silencio de Negra Los Silencios de Redonda y de Blanca son muy similares, pero el Silencio de Redonda se escribe debajo de la línea del Pentagrama, mientras que el Silencio de Blanca se escribe sobre la línea del Pentagrama (nota que los Silencios son realmente los rectángulos negros; las líneas que se ilustran junto a los Silencios realmente son las líneas del Pentagrama). El valor de los Silencios, al igual que el de las Figuras, es también un valor relativo. Por lo tanto, la explicación ofrecida para el valor de las Figuras aplica también a los Silencios. Cada Silencio deriva su valor de la Figura a la cual corresponde (Silencio de Redonda = Redonda, Silencio de Blanca = Blanca y Silencio de Negra = Negra). Ahora, si las Figuras y los Silencios no tienen un valor absoluto, sino relativo, ¿de dónde vienen los valores enseñados tradicionalmente (es decir, Redonda = 4, Blanca = 2, Negra = 1)? Estos valores provienen del Cifrado del Compás, del cual hablaremos en una de las próximas lecciones. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Compás y sus Partes Página 9 El Compás y sus Partes El Compás es una subdivisión del Pentagrama, la cual facilita la lectura musical. Por ejemplo, veamos los siguientes dos fragmentos musicales, los cuales representan la misma melodía escrita de dos formas: #1 #2 Ambos fragmentos musicales representan la misma melodía y, para efectos auditivos, suenan igual. Sin embargo, al mirarlos a simple vista (y aunque no estuviésemos familiarizados con la lectura musical) nos damos cuenta que el fragmento #2 se ve más organizado y es más fácil para leer. Esto se debe a que el fragmento #2 está dividido en secciones llamadas Compases. A continuación una ilustración más clara de las partes del Compás junto con su explicación: Barra o Línea Divisoria Doble Barra Compases Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Compás y sus Partes Página 10 ● Barras o Líneas Divisorias: son las líneas verticales que dividen el Pentagrama en secciones o Compases. ● Doble Barra: es la línea doble que aparece al final. Este símbolo indica el final de una melodía, canción o fragmento musical. Existen básicamente dos tipos de doble barra: ○ Doble Barra final: indica el final de toda la canción u obra musical. Se caracteriza por estar formada de una línea fina junto a una línea gruesa: ○ Doble Barra sencilla: indica el final de una sección (estrofa, puente, coro, etc.) pero la canción u obra musical continúa a otra sección. Se caracteriza por estar formada por dos líneas finas: Es importante señalar que si un Pentagrama no tiene dibujada la Doble Barra final a su derecha, quiere decir que la música continúa en el próximo Pentagrama. En este caso se continúa leyendo la música en los próximos Pentagramas de izquierda a derecha hasta llegar a la Doble Barra final. A continuación un ejemplo: (continúa abajo) (final) ● Compás: son las secciones que se forman al dividir el Pentagrama con las Líneas Divisorias. A continuación, una ilustración más clara, donde se observan cuatro Compases divididos por Barras. Las Figuras Musicales han sido removidas para que se puedan observar de forma clara las divisiones (compases): Compás #1 Compás #2 Compás #3 Compás #4 El Compás, como dije antes, es útil para facilitar la lectura musical y la organización de la música. Sin embargo, hay reglas específicas que regulan la forma en que se divide el Pentagrama en Compases y la cantidad de Figuras Musicales que se colocarán dentro de los mismos. Estas reglas son dictadas por el Cifrado del Compás, el cual es el próximo tema a discutirse. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Cifrado del Compás Página 11 El Cifrado del Compás El Cifrado del Compás es la fracción numérica que encontramos al principio de una pieza musical escrita, justo al lado de la Clave: Cada número en la fracción tiene una función específica: Cantidad de tiempos en cada Compás Figura que vale un tiempo El número de arriba nos indica la cantidad de tiempos (pulsos) que debe haber en cada compás. En otras palabras, la suma de los valores de las figuras en cada compás debe coincidir con este número. Esta cantidad es exacta; cada compás debe tener exactamente la cantidad especificada por este número, o de lo contrario estaría incorrecto. El número de abajo nos indica que figura va a tomar el valor de 1. Una vez sepamos el valor de una de las figuras, es sencillo buscar el valor de las demás, ya que conocemos el valor relativo de cada figura. Como ejemplo, vamos a utilizar la ilustración anterior para explicar detalladamente: El número de abajo es un cuatro. El cuatro simboliza la figura Negra; por lo tanto, la Negra va a tomar el valor de 1. Ya sabemos que la Blanca tiene el doble del valor de la Negra, así que la Blanca tomaría el valor de 2. Por último, la Redonda tiene el doble del valor de la Blanca, así que la Redonda tomaría el valor de 4. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Cifrado del Compás Página 12 Por lo tanto, para la ilustración anterior, estos serían los valores de las figuras: (Redonda) =4 (Blanca) =2 (Negra) =1 A continuación una lista de algunos Cifrados comúnmente utilizados, junto con los valores que adquieren las figuras en ellos: Cuatro por Cuatro: Cuatro tiempos en cada compás. La Redonda vale 4, la Blanca vale 2 y la Negra vale 1. Tres por Cuatro: Tres tiempos en cada compás. La Redonda vale 4, la Blanca vale 2 y la Negra vale 1. Dos por Cuatro: Dos tiempos en cada compás. La Redonda vale 4, la Blanca vale 2 y la Negra vale 1. Por el momento, utilizaremos Cifrados con el número 4 en la parte de abajo. Al estar el 4 abajo, la Negra toma el valor de 1 tiempo. Sin embargo, es importante recordar que al cambiar el número de abajo cambian también los valores de las figuras. En futuras lecciones estudiaremos con más detalle Cifrados en los cuales el número de abajo es diferente a 4 (como, por ejemplo, Cifrados con 2 y 8 abajo). Considero importante introducir una forma alterna de escribir el Cifrado de 4/4 (cuatro por cuatro); se trata de escribir una letra “C” (que significa “común”, por ser probablemente el Cifrado más utilizado) en vez de los números 4/4, de esta manera: Como dije anteriormente, esto es exactamente lo mismo que el 4/4. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Cifrado del Compás Página 13 Veamos ahora como ambos números del Cifrado entran en acción en la escritura musical. Tomemos como ejemplo el siguiente fragmento musical: 1. 2. 3. 4. 5. Este fragmento musical tiene una “C” por cifrado, lo que implica 4/4. Por lo tanto, cada compás debe tener exactamente 4 tiempos, según el número de arriba. Según el número de abajo, la Redonda vale 4, la Blanca vale 2 y la Negra vale 1. Vamos a analizar cada compás de este fragmento de acuerdo a las reglas del Cifrado del Compás: 1. En el primer compás, tenemos cuatro Negras, lo cual suma a 4 tiempos (1+1+1+1 = 4). 2. En el segundo compás, también tenemos cuatro Negras, sumando así 4 tiempos, al igual que el anterior. 3. En el tercer compás, tenemos dos Blancas, lo cual suman también 4 tiempos (2 + 2 = 4). 4. En el cuarto compás, tenemos una Blanca y dos Negras, lo cual también suma a 4 tiempos (2 + 1 + 1 = 4). 5. Por último, tenemos una Redonda, cuyo valor es 4 tiempos. En el ejemplo anterior vimos como se pueden combinar diferentes figuras dentro de un compás. En fin, podemos escribir cualquier combinación de figuras y/o silencios que sea necesaria, siempre y cuando la suma de sus valores en cada compás sea igual al número de arriba del Cifrado. Veamos otro ejemplo, esta vez en 3/4: 1. 2. 3. 4. 5. Este fragmento musical tiene 3/4 por cifrado. Por lo tanto, cada compás debe tener exactamente 3 tiempos, según el número de arriba. Según el número de abajo, la Redonda vale 4 (aunque aquí no podemos tener una Redonda, ya que no caben 4 tiempos en un compás de 3/4), la Blanca vale 2 y la Negra vale 1. Vamos a analizar este fragmento: 1. 2. 3. 4. En el primer compás, tenemos tres Negras. Esto hace un total de 3 tiempos (1 + 1 + 1 = 3). En el segundo compás, tenemos una Blanca y una Negra, lo cual hace 3 tiempos (2 + 1 =3). En el tercer compás, tenemos nuevamente tres Negras, lo cual hace 3 tiempos. En el cuarto compás, tenemos una Blanca y un Silencio de Negra. Los Silencios derivan su valor de la Figura a la cual representan (con la diferencia de que en el Silencio no hay sonido), por lo que este Silencio de Negra vale 1 tiempo. Por consiguiente, tenemos un total de 3 tiempos también (2 + 1 = 3). 5. Por último, tenemos una Negra y dos Silencios de Negra. Esto hace un total de 3 tiempos también (1 + 1 + 1 = 3). Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Cifrado del Compás Página 14 Como dije antes, cualquier combinación es posible, siempre y cuando la suma del valor de las figuras en cada compás sea igual al número de arriba del Cifrado. Aunque no he ofrecido un análisis con el Cifrado de 2/4, es esencialmente lo mismo, con la diferencia de que en cada compás debe haber exactamente 2 tiempos. Los valores de las figuras serían los mismos ya mencionados, pues el número de abajo del Cifrado no ha cambiado: Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Notas y las Figuras en Acción Página 15 Las Notas y las Figuras en Acción En las lecciones anteriores, hemos estudiado varios elementos básicos de la lectura musical por separado. Sin embargo, en esta lección veremos como todos esos elementos interactúan entre si. En primer lugar, cuando vemos una figura ubicada en una línea o espacio del Pentagrama, ésta nos dice dos cosas: 1. Su ubicación en el Pentagrama nos dice que nota vamos a ejecutar (Si, La, Sol, Do, etc...) 2. El tipo de Figura nos dice por cuantos tiempos (o pulsos) vamos a ejecutar esa nota. Veamos un ejemplo: En esta ilustración vemos un compás incompleto que contiene una Blanca. Esa Blanca está ubicada en la segunda línea del Pentagrama, la cual corresponde a la nota Sol (la parte redonda de la figura es la que nos dice donde está ubicada). La Blanca vale dos tiempos. Por lo tanto, en este ejemplo ejecutaría una nota Sol por espacio de dos tiempos (o pulsos). Veamos un ejemplo más extenso: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. En esta ilustración vemos un fragmento musical de tres compases, cada uno con diferentes figuras. Vamos a analizar este fragmento nota por nota (están enumeradas para facilitar el análisis): 1. La primera nota sería un Si, ejecutada por espacio de un tiempo, ya que es una Negra 2. La segunda nota es un Re, ejecutada por un tiempo. 3. La tercera nota es un Sol, ejecutada por un tiempo. 4. La cuarta nota es un Re nuevamente, ejecutada por un tiempo. 5. La quinta nota (ya en el segundo compás) es un La, pero al ser una Blanca, se ejecuta por dos tiempos. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Notas y las Figuras en Acción Página 16 6. La sexta nota es un Do, ejecutado por dos tiempos. 7. Por último (y el último compás), tenemos un Si ejecutado por cuatro tiempos, ya que es una Redonda. La doble barra nos indica que terminamos de ejecutar la música. Normalmente, cuando estamos contando los tiempos en la lectura musical, no se cuentan los tiempos de las notas como tal, sino los tiempos en cada compás. En el caso del ejemplo anterior, se contaría “1 – 2 – 3 – 4” por cada compás del fragmento musical, ya que el cifrado es de 4/4. A continuación el ejemplo anterior, pero esta vez con el conteo de los tiempos del compás escritos debajo: conteo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Esta es la forma estándar de realizar los conteos en la música. De esta forma se define claramente donde comienza cada compás. Esto no afecta los valores de las figuras; cada figura está recibiendo el valor que le corresponde. Por ejemplo, en el primer compás tenemos cuatro Negras. Cada una está recibiendo un tiempo, pues cada número equivale a un tiempo. En el segundo compás sucede algo similar; la primera Blanca recibe dos tiempos al contar “1 – 2” y la segunda Blanca recibe dos tiempos al contar “3 – 4”. En fin, cada figura recibe la cantidad de tiempos correcta, y a la vez se mantiene claro su lugar en el compás. Esto es preferible a contar “1” cada vez que veamos una Negra y “1 – 2” cada vez que veamos una Blanca; es mucho más claro. Por tal razón, todos los conteos de ahora en adelante se ilustrarán y realizarán de esta manera. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Notas y las Figuras en Acción Página 17 Como determinar la dirección de la Plica Probablemente habrás notado que, al escribir la música, algunas figuras están con la plica (la línea que sale de la parte redonda de la figura) hacia arriba, mientras que otras están con la plica hacia abajo. Existen unas guías para esto: ● Si la parte redonda de la figura está ubicada en la línea del medio del Pentagrama o más arriba, la plica se escribe al lado izquierdo y hacia abajo: ● Si la parte redonda de la figura está ubicada debajo de la línea del medio del Pentagrama, la plica se escribe al lado derecho y hacia arriba: Claro, hay algunas excepciones. Una de las más comunes es cuando se escriben varias melodías en el Pentagrama, una sobre la otra, de esta manera: En el ejemplo anterior, las figuras con la plica hacia arriba serían la primera melodía, mientras que las figuras con la plica hacia abajo serían la segunda melodía. Este estilo de escribir se utiliza cuando es necesario escribir dos melodías de diferentes instrumentos o voces en el mismo Pentagrama. En música coral, por ejemplo, la melodía con las plicas hacia arriba sería la voz de tenor, mientras que la melodía con las plicas hacia abajo sería las voz de bajo. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Las Notas y las Figuras en Acción Página 18 Líneas Adicionales en el Pentagrama En ocasiones, es necesario escribir notas muy agudas o muy graves, las cuales quedan fuera del Pentagrama. Para esos efectos, se utilizan Líneas Adicionales para extender el Pentagrama, ya sea hacia arriba o hacia abajo. A continuación, dos ejemplos con líneas adicionales en la parte de arriba del Pentagrama: Ahora veamos ejemplos de líneas adicionales debajo del Pentagrama: Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria La Corchea y el Silencio de Corchea Página 19 La Corchea y el Silencio de Corchea La Corchea es la figura que le sigue en valor relativo a la Negra. Su valor relativo es la mitad de una Negra: La Corchea es básicamente una Negra con un trazo añadido en la plica. A este trazo se le llama Corchete: Corchete + Es muy común encontrar las corcheas unidas en grupos de dos y/o de cuatro cuando se escriben varias corcheas de forma corrida. En este caso, los Corchetes se unen en forma de una línea horizontal que une el grupo de Corcheas: Al igual que las demás figuras, la Corchea también tiene un silencio correspondiente: El Silencio de Corchea tiene el mismo valor que la Corchea, con la diferencia de que, al ser un Silencio, no se produce sonido alguno. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria La Corchea y el Silencio de Corchea Página 20 Ejecutando la Corchea y el Silencio de Corchea En un cifrado con 4 abajo (o sea; 2/4, 3/4, 4/4), la Corchea toma el valor de ½ tiempo. A continuación una tabla donde se indican los valores de cada figura y silencio estudiado en un cifrado con 4 abajo: Figura Valor 4 2 1 ½ 4 2 1 ½ Silencio Valor En la lección anterior, colocamos los números correspondientes al conteo del tiempo debajo de cada compás, de esta manera: 1 2 3 4 Veamos ahora este ejemplo con un compás adicional de Corcheas añadido. Nota que la Corchea se ejecuta dos veces más rápido que la Negra, ya que, como habíamos dicho antes, el valor relativo de la Corchea es la mitad de la Negra: 1 2 3 Teoría de la Música: Una Introducción 4 1 2 3 4 Ángel Candelaria La Corchea y el Silencio de Corchea Página 21 Por cada tiempo hay dos Corcheas, ya que cada Corchea toma el valor de ½ tiempo. Esto provoca que unas Corcheas queden ubicadas justo arriba de los números, mientras que otras Corcheas quedan ubicadas entre los números. Por lo tanto, vamos a subdividir los tiempos escritos debajo de cada compás para poder visualizar y entender mejor la ejecución de las Corcheas. Para esto, utilizaremos la letra “y”: 1 2 3 4 1 y 2 y 3 y 4 y Nota que al contar no estoy haciendo el conteo más rápido en sí; sólo estoy añadiendo la letra “y” entre los números. El contar de esta forma facilita el entender la ejecución correcta de las Corcheas, especialmente cuando están mezcladas con las demás figuras y/o silencios. Veamos un ejemplo con figuras mezcladas: 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y4 y De la misma forma, los Silencios de Corchea los podemos contar de la misma manera. Aquí es muy importante subdividir el conteo y utilizar la letra “y”, ya que nos ayuda a no perder nuestro lugar al contar y ejecutar las figuras: 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y Veamos un ejemplo con los Silencios mezclados: 1y2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y4 y Teoría de la Música: Una Introducción 1 y 2y 3y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y Ángel Candelaria La Corchea y el Silencio de Corchea Página 22 En situaciones reales, encontrarás combinaciones con diferentes figuras y silencios. Veamos un ejemplo: 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y 1y2y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y En los próximos ejemplos no escribiré los conteos debajo de los compases, pero es importante llevar este conteo mentalmente, aunque no esté escrito. De todas maneras, en una situación real el conteo no estará escrito en la partitura; el músico es responsable de contar los tiempos y mantener su lugar al realizar la lectura musical: Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Puntillo Página 23 El Puntillo El Puntillo es el punto pequeño que ocasionalmente se añade a la derecha de las figuras y/o los silencios. Al añadir un Puntillo a una figura y/o silencio, éste le añade la mitad de su valor. Veamos algunos ejemplos (todos estos ejemplos asumen un cifrado con 4 abajo; es decir, 2/4, 3/4, 4/4): 1. Redonda / Silencio de Redonda con Puntillo La Redonda (o su silencio) normalmente vale 4 tiempos en 4/4. Al añadirle un Puntillo, toma su valor normal más la mitad de su valor, lo que le daría 6 tiempos. En otras palabras, es como añadirle a la Redonda una Blanca Vamos a ilustrarlo: + 4 tiempos = 2 tiempos (la mitad de 4) 6 tiempos Un detalle: esta figura no sería posible ubicarla en un compás con cifrado de 4/4 ya que no cabe en el compás (el máximo de tiempos es 4 y esta figura tiene 6 tiempos). En todo caso, el cifrado tendría que ser por lo menos un 6/4 u otro cifrado que lo permita. 2. Blanca / Silencio de Blanca con Puntillo La Blanca (o su silencio) normalmente vale 2 tiempos en 4/4. Al añadirle un Puntillo, toma su valor normal más la mitad de su valor, lo que le daría 3 tiempos. En otras palabras, es como añadirle a la Blanca una Negra Vamos a ilustrarlo: + 2 tiempos Teoría de la Música: Una Introducción = 1 tiempo (la mitad de 2) 3 tiempos Ángel Candelaria El Puntillo Página 24 3. Negra / Silencio de Negra con Puntillo La Negra (o su silencio) normalmente vale 1 tiempo en 4/4. Al añadirle un Puntillo, toma su valor normal más la mitad de su valor, lo que le daría 1½ tiempos. En otras palabras, es como añadirle a la Negra una Corchea. Vamos a ilustrarlo: + 1 tiempo = ½ tiempo (la mitad de 1) 1½ tiempo 4. Corchea / Silencio de Corchea con Puntillo La Corchea (o su silencio) normalmente vale ½ tiempo en 4/4. Al añadirle un Puntillo, toma su valor normal más la mitad de su valor, lo que le daría ¾ tiempos. Vamos a ilustrarlo: + ½ tiempo = ¼ tiempo (la mitad de ½) ¾ tiempo El ejecutar una Corchea con Puntillo requiere el conocimiento de la figura llamada Semicorchea, por lo que pospondré la discusión de esta figura hasta que lleguemos a la lección de las Semicorcheas. Ejecutando Figuras y/o Silencios con Puntillo De las figuras con Puntillo que mencioné anteriormente, sólo vamos a discutir dos en este momento: la Blanca con Puntillo y la Negra con Puntillo. ¿Por qué no discutirlas ahora? Por las siguientes razones: ● La Redonda con Puntillo (y su silencio) no cabe en un compás de 4/4, lo cual lo hace irrelevante a esta discusión en este momento. Como único podríamos utilizarla sería en un compás de 6/4 (6 tiempos por compás). Si este fuera el caso, lo único que hay que hacer es sostener el sonido por 6 tiempos en vez de los 4 que normalmente tiene la Redonda. En una futura lección veremos la utilidad de la Redonda con Puntillo con otros tipos de cifrado. ● Para ejecutar la Corchea con Puntillo (y su silencio), como dije antes, es necesario conocer la Semicorchea. Esto es tema para una futura lección, por lo que pospondré la discusión de la Corchea con Puntillo para esa lección. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria El Puntillo Página 25 Dicho esto, vamos a comenzar la discusión sobre la ejecución de estas figuras, empezando con la Blanca con Puntillo. La Blanca con Puntillo (y su silencio) es sumamente fácil de ejecutar; simplemente ejecuta por 3 tiempos la figura y/o el silencio: La Negra con Puntillo (y su silencio) toma 1½ tiempo al ejecutar. Esto quiere decir que esta figura va a cubrir un tiempo más la mitad del próximo. Para ilustrar mejor su ejecución, voy a escribir el conteo debajo de cada compás (las Negras con Puntillo y/o silencios han sido circulados): 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y En el ejemplo anterior podemos notar que la Negra con Puntillo (y su silencio) siempre queda ubicada sobre un número y termina en el “y” del próximo; en este caso la Negra con Puntillo (o silencio) va seguida de una Corchea o Silencio de Corchea. Sin embargo, no siempre será así. A continuación otra posible variante que podemos encontrar: 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4 y En esta variación la Negra con Puntillo (y/o silencio) comienza en el “y” en vez de empezar sobre un número; en otras palabras, comienza entre dos tiempos en vez de comenzar justo en el comienzo de cada tiempo. En este caso, la Negra con Puntillo va precedida por una Corchea o Silencio de Corchea. Una vez más, el subdividir los tiempos utilizando la “y” ayuda a ver claramente la ubicación de la figuras y/o silencio para poder ejecutarla de forma precisa. Claro, existen más variantes, las cuales veremos al aprender otras figuras y silencios. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Página 26 Repeticiones Barras de Repetición Las Barras de Repetición son muy similares a la doble barra final, pero con dos puntos añadidos: La Barra de Repetición ubicada a la izquierda se coloca donde empieza la repetición, mientras que la Barra de Repetición ubicada a la derecha se coloca donde termina la repetición. En otras palabras, la música escrita entre ambas barras se repetirá dos veces: Barras de Repetición (este fragmento se ejecuta dos veces) Si la música se repite desde el principio no es necesario escribir la Barra de Repetición izquierda; se sobreentiende que hay que ejecutar desde el principio. Por lo tanto, el ejemplo anterior se puede escribir de esta manera: Barra de Repetición al final solamente Por otro lado, si la repetición no es desde el principio, es necesario utilizar ambas Barras de Repetición. A continuación el mismo fragmento, repitiendo dos veces el tercer y cuarto compás: (este fragmento se ejecuta dos veces) Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Repeticiones Página 27 Las Barras de Repetición pueden utilizarse aún cuando el fragmento a repetir ocupe más de un Pentagrama. En el siguiente ejemplo, la repetición se ejecuta desde el compás 3 hasta el compás 8 (los compases han sido numerados para facilitar su ubicación): Casillas de Repetición Examinemos el siguiente ejemplo: Si nos fijamos bien en el ejemplo anterior, notaremos que los compases 1 y 2 son exactamente los mismos que los compases 5 y 6 (ambos están encerrados en un cuadro azul); ambos tienen las mismas notas. Una forma más eficiente de escribir este fragmento musical sería utilizando Casillas de Repetición, ya que de esta forma evitamos escribir dos veces los compases antes mencionados. Veamos: Aunque de primera instancia parezca algo confuso, realmente no lo es. Vamos a desglosar parte por parte la forma de ejecutar el fragmento anterior: ● Primero ejecutamos los compases #1 y #2. Hasta aquí no hay nada diferente. ● Ahora ejecutamos los compases #3 y #4. Fíjate que estos compases están bajo una “casilla” Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Repeticiones Página 28 con un número “1.” dentro de ésta, a la derecha. Al terminar el compás #4, encontramos una Barra de Repetición. Esto nos indica que tenemos que volver hacia atrás para repetir esta sección (en este caso, volvemos al principio). ● Volvemos al principio y ejecutamos los compases #1 y #2 nuevamente. ● Al terminar el compás #2, saltamos al compás #5 y continuamos ejecutando desde ese compás hasta el final (compás #6). ¿Por qué no ejecutamos los compases #3 y #4? Porque esos compases están bajo la casilla #1 y esa casilla ya la ejecutamos anteriormente. Ahora nos toca ejecutar la casilla #2, la cual está ubicada sobre el compás #5. Una vez ejecutamos el compás #5, seguimos hasta el final. La idea de las Casillas de Repetición es ejecutar cada casilla numerada y volver a repetir, hasta que se hayan ejecutado todas las casillas. Cada vez que se repite la sección se procede a ejecutar la casilla que le sigue, según están enumeradas. Una vez se terminan las casillas, seguimos adelante ejecutando el resto de la música. Es posible tener más de dos casillas (en fin, se pueden tener todas las casillas necesarias; no hay límites en esto). Cada casilla se ejecuta en orden, según el número que la identifica. Veamos un ejemplo con tres casillas: En el ejemplo anterior: ● Ejecutamos los compases #1 y #2. ● Ejecutamos los compases #3 y #4, los cuales están bajo la casilla #1. Repetición nos indica que debemos volver al principio. ● Ejecutamos nuevamente los compases #1 y #2. ● Saltamos la casilla #1 y ejecutamos los compases #5 y #6, los cuales están bajo la casilla #2. La Barra de Repetición nos indica que debemos volver al principio nuevamente. ● Ejecutamos por última vez los compases #1 y #2. ● Ahora saltamos las casillas #1 y #2 y ejecutamos el compás #7, el cual está bajo la casilla #3. ● Finalmente, ejecutamos el compás #8, el cual finaliza este fragmento musical. Teoría de la Música: Una Introducción La Barra de Ángel Candelaria Repeticiones Página 29 También es posible repetir más de una vez una casilla. Veamos: Para ejecutar el ejemplo anterior: ● Ejecutamos los compases #1 y #2. ● Ejecutamos los compases #3 y #4, los cuales están bajo la casilla #1. Nota que esta casilla también está numerada con un 2, lo que nos indica que esta casilla será ejecutada dos veces (una vez como la casilla #1 y la segunda vez como la casilla #2). La Barra de Repetición nos indica que debemos volver al principio. ● Ejecutamos nuevamente los compases #1 y #2. ● Ejecutamos los compases #3 y #4 de nuevo, los cuales están bajo la casilla numerada 1 y 2. Esta vez la ejecutamos como la casilla #2. La Barra de Repetición nos indica que debemos volver al principio. ● Ejecutamos nuevamente los compases #1 y #2. ● Ahora saltamos a la casilla #3, la cual está sobre el compás #5. ● Finalmente, luego de ejecutar la casilla #3, continuamos con el compás #6, lo cual nos lleva al final del fragmento musical. Hasta ahora, cada vez que ejecutamos una casilla con Barra de Repetición, ésta nos indica que debemos de repetir desde el principio. Sin embargo, no siempre es así. Es posible repetir desde cualquier otro compás que no sea el primero, utilizando la Barra de Repetición inicial (la que tiene los dos puntos al lado derecho). Veamos un ejemplo: Para ejecutar el ejemplo anterior: ● Ejecutamos los compases #1, #2, #3 y #4. Nota que hay una Barra de Repetición inicial en el principio del compás #3. ● Ejecutamos los compases #5 y #6, los cuales están bajo la casilla #1. Teoría de la Música: Una Introducción La Barra de Ángel Candelaria Repeticiones Página 30 Repetición nos indica que debemos volver al compás #3 (NO al principio esta vez). ● Ejecutamos los compases #3 y #4. ● Saltamos la casilla #1 (compases #5 y #6) y ejecutamos el compás #7, el cual está bajo la casilla #2. ● Por último, ejecutamos el compás #8, el cual nos lleva al final de este fragmento musical. Para resumir y finalizar, quiero mencionar dos cosas que considero importantes para leer correctamente las Casillas de Repetición: ● Visualizar e identificar cuidadosamente las casillas y los números en ellas. indicará cuantas veces hay que repetir las casillas y en que orden. ● Visualizar e identificar cuidadosamente las Barras de Repetición. Esto nos indicará las veces que hay que repetir la sección y si hay que repetir desde el principio o desde cualquier otro compás. Teoría de la Música: Una Introducción Ésto nos Ángel Candelaria Otros Libros por Ángel Candelaria Página 31 Otros Libros por Ángel Candelaria Si has encontrado útil este libro introductorio, te invito a explorar otros libros que tengo disponibles en formato impreso (tapa blanda) y para Kindle: Teoría de la Música: Nivel 1 En este primer libro de la serie Teoría de la Música se exponen y explican los conceptos básicos de la teoría y lectura musical, como el pentagrama, la clave, las notas musicales, figuras rítmicas básicas, alzadas, alteraciones y mucho más. Cada capítulo finaliza con una sección de ejercicios, la cual ayuda al estudiante a repasar y reforzar los conceptos aprendidos (Nota: Solo la versión impresa contiene los ejercicios al final de cada capítulo). Teoría de la Música: Nivel 1 es el libro ideal para el estudiante que recién comienza sus estudios musicales y/o desea complementar el estudio de un instrumento con una base sólida en teoría musical. En especial, es muy útil para los guitarristas que desean aprender teoría musical. Teoría de la Música: Nivel 2 Continuando la secuencia del primer tomo de la serie Teoría de la Música, este segundo libro cubre la semicorchea, ritmos de semicorchea, doble puntillo, escala mayor, armaduras de clave, tipos de repeticiones, tresillo, dosillo, quintillo, cifrados ternarios y otros temas mas. Lectura Musical para Guitarra: Nivel 1 Éste es el primer libro de la serie Lectura Musical para Guitarra. Con este libro aprenderás todas las notas musicales de la guitarra hasta el cuarto espacio. Es el libro perfecto para el estudiante que recién Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Otros Libros por Ángel Candelaria Página 32 comienza a aprender la lectura musical para la guitarra eléctrica o acústica. Todos los 101 ejercicios que contiene el libro están grabados en formato MP3 y disponibles gratuitamente para descargar desde mi página. ¿No tienes una tableta Kindle? ¡No hay problema! Simplemente instala la aplicación Kindle en tu sistema o dispositivo móvil. Existen versiones de la aplicación Kindle para computadoras con Windows, Mac y dispositivos móviles Android, iOS (iPad, iPhone), Windows Phone y BlackBerry. Solo busca la aplicación Kindle en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil, o dirígete a la página de Kindle correspondiente a tu región para descargar la aplicación para Windows o Mac (los enlaces están mas abajo). En adición, para aquellos que adquieren sus libros electrónicos en Amazon.com existe un lector en línea llamado Kindle Cloud Reader (https://read.amazon.com) desde donde puede leer sus libros Kindle sin necesidad de instalar alguna aplicación en su computadora o dispositivo móvil. Para mas información sobre aplicaciones Kindle y como obtenerlas, y el Kindle Cloud Reader (para usuarios de Amazon.com), pulsa sobre uno de los siguientes enlaces: Kindle (Amazon.com – en Inglés) Kindle (Amazon.es – España) Kindle (Amazon.com.mx – México) Y recuerda, este libro introductorio es un extracto de mi libro Teoría de la Música: Nivel 1, el cual también está disponible en formato impreso y para Kindle. Pulsa aquí para obtenerlo. Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria Nota Final Página 33 Nota Final Muchas gracias por descargar este libro introductorio, y tomarte el tiempo de examinarlo y leerlo. Es muy significativo para mi el hecho de que hayas decidido escoger este libro en lugar de otros libros y materiales disponibles. Si lo deseas, puedes contactarme a través de mi página http://angelsguitar.com o alguno de mis perfiles sociales en Facebook, Twitter y Google+. Tus comentarios y sugerencias son bienvenidos. Me daría mucho placer escuchar de ti y tu experiencia con este libro. Eso es todo para esta ocasión. ¡Hasta la próxima! Ángel Candelaria Teoría de la Música: Una Introducción Ángel Candelaria