MAESTRÍA EN ESTUDIOS HUMANÍSTICOS UV 5.3 Relación de proyectos terminales o tesis codirigidas Título de la línea de investigación (Ética): Orientación al consenso democrático y límites de la ética dialógica Entre las corrientes éticas contemporáneas, la ética del discurso o ética dialógica representa el esfuerzo por lograr una fundamentación ética que, asumiendo las dificultades, incluso la imposibilidad de recurrir a instancias trascendentes en el mundo de la postmodernidad, logre conciliar la aspiración ideal a la universalidad con el pluralismo de la sociedad democrática y laica. Partiendo de la base kantiana en torno al ejercicio de la razón práctica como fundamento del juicio moral, los teóicos de la ética dialógica se plantean superar el solipsismo de la actitud de Kant, sustituyendo, como propone Karl Otto Apel, el “yo pienso” (la soberanía de la conciencia individual) por el “yo argumento” (el reconocimiento del otro como interlocutor válido), como base de una actitud dialógica orientada a la obtención de un consenso que se reconoce utópico, pero que se presenta como la única garantía admisible para admitir la moralidad del acuerdo. Basándose en los estudios sobre la pragmática del lenguaje, Jürgen Habermas establece en su teoría de la acción comunicativa las condiciones en las que se debe desarrollar ese diálogo, respetando las pretensiones de validez del lenguaje orientado no al logro estratégico sino al acuerdo: comprensibilidad, verdad, sinceridad y corrección o justicia. No se trata de aceptar sin más la propuesta de los teóricos de la ética dialógica, sino de confrontarla con sus posibles limitaciones, especialmente con el carácter ideal o utópico tanto de los consensos que se persiguen como de las condiciones en las que se debería desarrollar un diálogo exento de coerción violenta y libre de pretensiones estratégicas. En este sentido, Enrique Dussel, en debate con Apel, ha planteado que la ética del discurso, tomando una perspectiva eurocéntrica, parte de una situación imposible para gran parte de la humanidad, que sufre una situación de radical asimetría social y económica que haría imposible el acceso a la propia competencia lingüística necesaria para afrontar un diálogo equilibrado, incluso en el improbable caso de que quienes disfrutan de la situación de privilegio admitieran renunciar a la violencia estructural que les favorece para buscar el consenso. Título de la línea de investigación (Historia): Conocimiento y pensamiento histórico. Producir conocimiento desde cualquier disciplina científica implica, necesariamente, bregar la vía del pensamiento compartido y la vía del pensamiento interior que se ensancha en la misma medida en que intercambiamos nuestro pensamiento con otros. El conocimiento histórico, en este sentido, no es estático; al contrario, se produce y reproduce una y otra vez y evoluciona con el pensamiento. Aprender el oficio de historiar, es aprender a pensar históricamente. Entrar al ancho mundo de las ideas que, en y sobre la historia, se han producido a lo largo de los siglos desde que filósofos, intelectuales y gente “común” empezó a trasmitir ideas derivadas de sus reflexiones sobre los “hechos” o “acontecimientos” históricos o, tal vez, simplemente al narrar hechos, nos abre un complejo mundo del conocimiento histórico. La experiencia de la investigación es una actividad sustantiva para la comprensión de los proceso de generación de conocimiento en historia. La posibilidad de comprensión de los procesos de generación de conocimiento histórico que forman parte de un corpus historiográfico, es posible por la vía de la estructuración e interpretación de nuevo conocimiento histórico generado a partir de un instrumento teórico/metodológico suficientemente sustentado que consiste en la definición de un tema/problema de investigación situado en una problemática histórica específica (de los países; de las ideas; de las temporalidades; de las culturas); sustentado por una metodología de investigación suficiente para la comprensión del tema/problema; apoyado en la investigación directa de fuentes primarias (campo/archivo); alimentado por análisis historiográficos e interpretaciones previas (fuentes secundarias); creado con la intención explícita de generar nuevo conocimiento y cuyo resultado final deberá contenerse en escritos que se generarán como medios de difusión/discusión de las aportaciones logradas. Título de la línea de investigación (Literatura): Cultura visual y prácticas narrativas contemporáneas Desde César Vallejo hasta la época contemporánea, la tradición crítica del lenguaje es relativamente tenue en la literatura de América Latina. Podría extenderse esta observación a la imagen pictórica. El giro icónico –mejor dicho, el desgaste del paradigma lingüístico- permite, ésta es la hipótesis del proyecto de investigación, volver a pensar las funciones del lenguaje desde el ángulo visual. Trata de la presencia de la imagen en la mentalidad colectiva, es decir de la cultura visual tal y como ésta se sitúa en la obra literaria. En este caso, la imagen no se considera un complemento del discurso –discurso en el sentido restringido de “texto”-, sino un factor que modifica e incluso pone en tela de juicio los procedimientos narrativos. Ahora bien, en fotografía se puede rastrear, desde Manuel Alvarez Bravo, una reflexión sobre los límites de la imagen, lo visible y lo irrepresentable, reflexión necesaria frente a la violencia social y política circundante. La preeminencia de la imagen incita a modificar los patrones de la narración, en particular en la escritura autobiográfica, al cuestionar la frontera entre lo "descriptivo" y lo "narrativo", y entre lo ficcional y lo factual, en donde quedan descolocados tanto el género autobiográfico tradicional como la noción de experiencia que le da sustento. No interesa confirmar la verdad de este <<yo>>, sólo revelar los mecanismos escriturales, los sucesos a través de los cuales existe esa entidad en un papel y qué efectos puede tener en el lector. El "giro icónico" no da origen a una "nueva interdiscursividad" literaria, más bien redefine una interrogación que persigue la literatura latinoamericana desde la época de las vanguardias, aunque relegada en nombre de la epicidad. Estudiamos la estética de la visualidad y la escritura como performance en la obra del cubano Lorenzo García Vega – miembro del grupo de Orígenes -, del argentino César Aira, y del peruano mexicano Mario Bellatín, para señalar la evolución de los últimos 40 años y los planteamientos contemporáneos suscitados por el giro icónico. Enseguida se presenta una muestra de protocolos de investigación de alumnos graduados de la MEH UV, con sus respetivos temas de investigación y el nombre de su asesor. Nombre del alumno Título del Protocolo de Investigación Área de concentración Director del Protocolo de Investigación Nathalí Aguirre Ramírez La aplicación de la ética dialógica como una propuesta para explicar cómo, a través de la acción comunicativa, se puede preservar la identidad de los pueblos indígenas de la sierra de Zongolica en el estado de Veracruz Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Javier Ávila Monscivaez Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Gloria Estela Aviléz Flores Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Miriam Guadalupe Ceballos Acedo EL PROYECTO EDUCACIÓN DEL CARÁCTER EN LA PREPARATORIA DEL TEC DE MONTERREY, CAMPUS AGUASCALIENTES El reto de la ética educativa en tiempos de posmodernidad:caso Bachillerato del Tecnológico de Monterrey Campus Morelia Influencia y alcance del lenguaje a través del coaching como promotor de una mejora en el pensamiento y acción humana Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Sofía Elvira Cordero Santos La lengua indígena, refugio de identidad en la posmodernidad. Caso Chiapas. Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Alba Devo Colis Madero: de la muerte a manos de la razón, a la vida a través del mito Literatura Dra. Laura Campuzano Volpe Salvador Fernández Martínez La Revolución institucionalizada: corruptora de un ideal, implicaciones éticas de los discursos en Las buenas conciencias de Carlos Fuentes Literatura Dra. Laura Campuzano Volpe Felipe Javier Galán López Análisis histórico sobre la puesta en práctica de la política indigenista mexicana en los poblados Oxolotán y Villa Tapijulapa Tabasco (1948-1994) Historia Dra. Cecilia Sheridan Prieto Cynthya Gelitzlit Galaz González LA SALUD PÚBLICA DESDE LA ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES DIABÉTICOS Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Adriana García Domínguez Literatura Dra. Inés Sáenz Negrete Martha Daniela Gutiérrez Pliego Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro José Mares Chávez Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Franchi Raúl Martínez Moreira La intertextualidad en "México ciudad de papel", una aproximación interpretativa a la mirada de Gonzalo Celorio Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey visto desde la visión humanista Las emociones en la ética aristotélica. ¿Cómo se relacionan las emociones o pasiones con las virtudes (intelectuales y morales) en la ética de Aristóteles con base en la ética emocional de Robert C. Solomon? Aproximaciones críticas a una teoría ética de la emrpresa Ética Dr. Alberto Hernández Baqueiro Mauricio Meschoulam Uziel NEOCONSERVADURISMO, ANÁLISIS DE DISCURSO DE LA CASA BLANCA DURANTE EL PERÍODO DE GEORGE W. BUSH (2001-2008) Historia Dra. Cecilia Sheridan Prieto Carlos Eduardo Morales Rodríguez El sentido de la vida humana a través de la búsqueda de la felicidad: un enfoque actual Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Rosa Elsa Pérez Peña Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Marcela Porras Daher Análisis epistemológico de los modelos de extensión rural en América Latina desde algunas corrientes de pensamiento con visión empirista, positivista y humanista. La Comunidad China sobreviviente a la matanza de 1911: su adaptación en La Laguna. Historia Dra. Cecilia Sheridan Prieto Fernando Rivero Hoyos Literatura Dra. Laura Campuzano Volpe Sandra Jimena Rodríguez Plazas EL DESPOJO COMO EXPERIENCIA TRÁGICA POSREVOLUCIONARIA EN LOS PERSONAJES CENTRALES DE PEDRO PÁRAMO De la democracia instrumental a la subjetividad de la democracia, configuración de una ciudadanía activa Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Ruth Patricia Rodríguez Serrano Identidad femenina mexicana a partir de la Revolución de 1910 en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza Literatura Dra. Laura Campuzano Volpe Prometeo Sánchez Islas Evolución de la vivienda construida con tierra en la Provincia de Oaxaca, entre los siglos XV y XX. Aspectos técnicos, estéticos y de confort Historia Dra. Cecilia Sheridan Prieto José Guadalupe Serna Naranjo La ética cívica: Una propuesta para mejorar la participación social en la sociedad mexicana” Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Nancy Soto Gómez Evaluar la influencia educativa: en la Responsabilidad Social y Ética en estudiantes de educación superior. “¿Qué tan factible es ser congruente con la Responsabilidad Social y Ética que se enseña en la educación superior y la que se aplica o vive como ciudadano?” Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro Olivia María Treviño Salazar El discurso excluido sobre la mujer en la Revolución Mexicana en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza Literatura Dra. Laura Campuzano Volpe Martha Roxana Vicente Díaz Despertar en el campo de batalla: vigila de una conciencia femenina en Por si no te vuelvo a ver Literatura Dra. Laura Campuzano Volpe Galia Ingrid Zúñiga Castellanos La alteridad como propuesta para la colaboración ciudadana: una mirada para la solidaridad entre los seres humanos Ética Dr. Iñaki Moreno Navarro