Didáctica Especial de la Informática - Informática Educativa

Anuncio
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE
DIDACTICA ESPECIAL
Table of contents
1
INFORMACIÓN GENERAL............................................................................................2
2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 2
3
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA...................................................... 3
4
OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS............................................................................ 4
5
PLAN TEMÁTICO ...........................................................................................................5
6
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS........................................................................ 6
7
SISTEMA DE EVALUACIÓN ........................................................................................ 8
8
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 8
9
RELACIÓN DE AUTORES..............................................................................................8
10
APROBACIÓN................................................................................................................ 8
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL
1. INFORMACIÓN GENERAL
FACULTAD:
Ciencias de la Educación y Humanidades
PLAN DE ESTUDIOS:
1999
CARRERA:
Informática Educativa
TIEMPO DE ESTUDIOS:
3 años para Profesor de Educación Media
5 años para Licenciado
MENCIÓN U ORIENTACIÓN:
Profesor de Educación Media
NOMBRE DE ASIGNATURA:
Didáctica Especial
AÑO ACADÉMICO:
3
SEMESTRE:
1
FRECUENCIA SEMANAL:
4 Horas
DIURNO:
4 Horas
NOCTURNO:
4 Horas
TOTAL DE HORAS:
60 Horas
CREDITOS:
Ninguno
REQUISITOS:
Informática y Curriculum
CORREQUISITOS:
Ninguno
CÓDIGO:
2. INTRODUCCIÓN
Aprender a ser un buen docente es un largo y complejo proceso y lo iniciamos con nuestra
experiencia como discentes. Un profesional de informática educativa, debe ser capaz de
establecer una relación positiva con el estudiante favoreciendo su desarrollo personal, de
desarrollar modelos, estrategias y destrezas básicas de enseñanza con ordenador y desarrollar
destrezas investigadoras que fundamenten nuestra docencia apoyada con ordenador, debe
estar capacitado para comprender la dinámica de los procesos de enseñanza aprendizaje
cuando se introduce el ordenador en el aula, pero además transponer sus conocimientos
informáticos a la hora de enseñar temas relacionados a la informática. Por tanto para dar
respuestas al perfil profesional de un egresado de informática educativa, este programa de
Pag 2
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL
didáctica especial constará de los siguientes ejes temáticos:
I. Conceptos y principios de la Didáctica en la Didáctica de la informática
II. Estrategias Metodología para la enseñanza de la informática.
III. El Planeamiento didáctico para la enseñanza de la informática.
IV. Seminario de la Cultura.
En esta asignatura se retoman, profundizan y aplican, muchos de los contenidos estudiados
en las asignaturas de aplicaciones pedagógicas I y II, didáctica general, Informática y
Curriculum. Se propone que los alumnos y alumnas en el desarrollo de la asignatura vayan
trabajando en función de la elaboración de una unidad didáctica a partir de la segunda
unidad.
El contenido correspondiente al seminario de la cultura se desarrollará en el transcurso del
semestre. Desde el inicio del curso, se proponen las temáticas y se planifican las
exposiciones; estas pueden ser cada quince días. Esto es con la intención que tengan
elementos de la cultura y los ejes transversales, para que los utilicen en la elaboración de las
situaciones didácticas que propongan.
3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Académicos
1. 1. Aplicar los conceptos y principios de la didáctica general en la planificación de temas
informáticos y en la aplicación de la informática a otras áreas del curriculum.
2. 2. Aplicar los conocimientos relacionados a la epistemología de la informática, derechos
humanos, medio ambiente y género en la elaboración de situaciones de aprendizaje de
temas informáticos y en la aplicación de la informática a otras áreas del curriculum.
3. 3. Conocer estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de contenidos
informáticos.
4. 4. Aplicar los conocimientos adquiridos acerca de los componentes y principios de la
planificación didáctica en la elaboración de instrumentos heurísticos para la evaluación
del proceso enseñanza aprendizaje.
5. 5. Aplicar los conocimientos adquiridos de metodología y planeamiento didáctico en la
Elaboración de una unidad didáctica con orientación constructivista.
SicoSociales
1. 1. Mostrar una actitud crítica y autocrítica en las participaciones de trabajos en grupo y
seminarios.
2. 2. Desarrollar una conciencia crítica hacia el manejo de las teorías didácticas y su
aplicación en la enseñanza de temas informáticos y en la aplicación de la informática a
Pag 3
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL
otras áreas del curriculum.
3. 3. Vincular sus conocimientos relacionados a derechos humanos, medio ambiente y
género en la planificación de temas informáticos y en la aplicación de la informática a
otras áreas del curriculum.
4. 4. Articular los valores morales, cívicos, éticos y de derecho de autor en la elaboración de
unidades didácticas.
4. OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS.
TEMA I: Conceptos, leyes y principios de la Didáctica en la didáctica de la informática.
Objetivos: Los alumnos serán capaces de:
1. 1.1 Aplicar los conceptos y principios de la didáctica en situaciones didácticas.
2. 1.2 Identificar a través de situaciones didácticas los contrastes de la enseñanza de la
informática.
3. 1.3 Relacionar la informática con otras ciencias.
4. 1.4 Conocer la epistemología de la informática.
Subtemas:
1. 1.1 Definiciones de Didáctica. Objeto de la didáctica. Principios de la didáctica.
Transposición didáctica. Situaciones didácticas.
2. 1.2 Contrastes en la enseñanza de la informática.
3. 1.3 Relación de la informática con las otras Ciencias.
4. 1.4 Epistemología de la informática.
TEMA II: Estrategias Metodológicas para la enseñanza de la Informática
Objetivos: Los alumnos serán capaces de:
1. 2.1 Conocer la metodología proporcionada por algunos autores para la enseñanza de
programas de aplicación, programas de uso general.
2. 2.2 Identificar las teorías del aprendizaje inmersas en la metodología propuesta.
3. 2.3 Elaborar estrategias metodológicas para la enseñanza de contenidos informáticos
Subtema
1. 2.1 Metodología de la enseñanza de programas de uso general. Metodología para la
enseñanza de programas de aplicación.
2. 2.2 Teorías del aprendizaje(retroalimentación).
3. 2.3 Estrategias de enseñanzas. Elaboración de estrategias para la enseñanza de temas
informáticos.
TEMA III: El Planeamiento didáctico para la enseñanza de la Informática y la
aplicación de la informática en otras áreas del currculum.
Pag 4
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL
Objetivos: Los alumnos desarrollarán habilidades en:
1. 3.1 La formulación y redacción de objetivos.
2. 3.2 La selección y organización de contenidos informáticos que se desarrollan en la
educación primaria, secundaria y técnica.
3. 3.3 Elaborar situaciones de aprendizaje en las diferentes fases del proceso enseñanza
aprendizaje de la informática.
4. 3.4 Diseñar instrumentos heurísticos para la evaluación del proceso enseñanza
aprendizaje de temas informáticos.
5. 3.5 Aplicar los principios didácticos en la elaboración de unidades de aprendizaje para
desarrollar contenidos informáticos.
Subtemas
3.1 Objetivos (Retroalimentación teórica, formulación y redacción de objetivos),
1. 3.2 Contenidos(selección y organización de contenidos informáticos).
2. 3.3 Situaciones de aprendizaje. Fases del proceso enseñanza
aprendizaje(retroalimentación). Elaboración de situaciones didácticas en las distintas
fases del proceso enseñanza aprendizaje.
3. 3.4 Evaluación(Tipos de evaluación: retroalimentación. Diseño de instrumentos
heurísticos).
4. 3.5 Principios fundamentales del planeamiento didáctico(retroalimentación).Unidades de
aprendizajes. Elaboración de unidades didácticas, relacionadas a temas informáticos o
temas de otras áreas del curriculum.
Tema V: Seminario de la cultura
Objetivos: Los alumnos serán capaces de:
1. 5.1 Retroalimentar sus conocimientos acerca de la cultura nicaragüense y de otros países
2. 4.2 Actualizar sus conocimientos acerca de los ejes transversales: género, derechos
humanos y medio ambiente .
Subtemas
1. Costumbres, comidas y bebidas típicas, música folklórica, árbol, flor, pájaro nacional,
símbolos patrios y sus significados, héroes nacionales, artistas: poetas, compositores,
pintores, cantantes etc. Educación en Género, Medio Ambiente y Derechos humanos.
5. PLAN TEMÁTICO
CURSO REGULAR DIURNO Y NOCTURNO
TEMAS
CONF
C.P
SEM
TOTAL DE
HORAS
Conceptos y
4
2
2
8
Pag 5
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL
principios de la
Didáctica en la
Didáctica de la
informática
Estrategias
Metodológicas
para la
enseñanza de la
Informática
4
4
4
12
El Planeamiento
didáctico para la
enseñanza de la
informática.
8
10
10
28
10
10
Seminario de la
Cultura
Evaluaciones
2
Total
60
6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Tema 1: Conceptos y Principios de la Didáctica en la Didáctica de la Informática.
Este Tema está estrechamente relacionada con el contenido de didáctica general, se
retomarán los conceptos, definiciones y principios estudiados y se aplicarán a situaciones
didácticas relacionadas con la informática. La temática correspondiente a la informática y su
relación con otras ciencias, preferiblemente relacionarla con las áreas curriculares
nicaragüense.
Revista: De cara al siglo XXI, estado del arte sobre informática educativa,
Texto: 1) Estrategias de enseñanza 2)Epistemología e Informática 3) Aprendizaje y
Ordenador.
Tema 2: Estrategias Metodología para la enseñanza de informática.
En esta Tema se trabajarán métodos, estrategias de enseñanza, que propicien el aprendizaje
de la informática. Es importante que en las discusiones acerca de las propuestas que hacen
diferentes autores, se estudie la teoría del aprendizaje inmersa en la propuesta, de manera que
al finalizar la unidad los estudiantes indentifiquen que teorías del aprendizaje favorecen el
aprendizaje de temas informáticos. Para ello es necesario que se planifique una actividad de
retroalimentación de las teorías del aprendizaje.
Pag 6
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL
Se propone que la metodología de la enseñanza de lenguaje de programación y sistemas
operativos se aborden en los seminarios de profesionalización.
Texto :1) Aprendizaje y Cognición 2) Psicología de la motivación 3) Aprendizaje y
Ordenador
Revista: Ciencia Cognitiva, Informática y desarrollo cognitivo,
Folletos del profesor
Tema 3: El Planeamiento didáctico
Esta unidad es el corazón de la asignatura, se recomienda que los elementos del planeamiento
didáctico se estudien utilizando los curriculum que actualmente se desarrollan en la
educación primaria, secundaria y técnica. Se trabajará el planeamiento didáctico con enfoque
constructivista, interrelacionando los elementos y los principios del planeamiento didáctico,
viendo la evaluación del aprendizaje como parte del proceso enseñanza aprendizaje,
haciéndolo a través de instrumentos heurísticos que ellos mismos diseñarán. En el desarrollo
de este contenido se retroaliementarán las fases del proceso enseñanza aprendizaje bajo éste
enfoque. Toda esta unidad está encaminada a que los alumnos y alumnas elaboren una
unidad didáctica. En una clase práctica hacer un sociodrama en donde se desarrolle una
unidad didáctica de manera que los alumnos puedan jugar roles diferentes, esto es para que
tengan la experiencia de aplicar la informática a otras áreas del curriculum.
Texto: 1) Planeamiento didáctico 2)estrategias de enseñanza 3)aprender a aprender.
Dossier: Los desafíos de la nueva educación para el nuevo milenio.
La evaluación de los aprendizajes. Instrumentos Heurísticos
Tema 4: Seminario de la Cultura
Esta Tema pretende retroalimentar los conocimientos que tienen los alumnos y las alumnas
acerca de la cultura, principalmente la nicaragüense, pero además sobre contenidos
relacionados a valores, derechos humanos, medio ambiente y género, ejes transversales de la
educación primaria y media.
Dossier: Los desafíos de la nueva educación para el nuevo milenio. Educación en género,
medio ambiente y derechos humanos.
Dossier: La evaluación de los aprendizajes. Instrumentos Heurísticos
Textos Nacionales de educación cívica.
Folletos facilitados por el profesor.
Pag 7
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
En general es el mismo que se contempla en el reglamento estudiantil vigente. Dos
evaluaciones parciales que representan cada una el 50% de la nota final. Este estará
distribuido de la siguiente manera:
Primer Nota Parcial: acumular en evaluaciones sistemáticas, seminarios y clases prácticas 40
puntos y 60 puntos de examen parcial.
Segunda Nota Parcial: acumular en evaluaciones sistemáticas, seminarios y clases prácticas
30 puntos, 20 puntos la Unidad Didáctica 50 puntos el examen parcial.
8. BIBLIOGRAFÍA
1. Méndez, S.1993. Aprendizaje y Cognición. UNED. San José de Costa Rica.
2. Gutiérrez, C.1993. Epistemología e informática. Claudia Gutiérrez. UNED. San José
Costa Rica.
3. García A, M. 1993. Estrategia de Enseñanza. Editorial LIMUSA. 4ta Edición.
4. Planeamiento Didáctico.
5. Alonso & Gallego.1996. Aprendizaje y Ordenador. UNED. España Madrid.
6. Galvis,P. A. 1989. Informática y desarrollo cognitivo parte1. Informática Educativa. Vol
2 N°2. Universidad de los Andes.
7. Galvis,P. A. 1993. Ciencia Cognitiva. Informática Educativa. Vol 6 N°2. Universidad de
los Andes.
8. Galvis,P. A. 1997. De cara al siglo XXI: estado de arte sobre informática parte1.
Informática Educativa. Vol 10 N°1. Universidad de los Andes.
9. Avendaño, M.1999. Los desafíos del nuevo milenio. Area matemática. Dossier. UCA
10. Avendaño, M & López M. 2000. La evaluación de los aprendizajes. Instrumentos
Heurísticos. Dossier . UNAN.
9. RELACIÓN DE AUTORES
•
Msc. Maribel del Carmen Avendaño
10. APROBACIÓN
Fecha de Aprobación: 20/02/2001
Jefe del Depto.__________________________
Pag 8
Copyright © 2006 Informática Educativa - UNAN - Managua - Nicaragua. All rights reserved.
Descargar