Chile 2012 - Graciela Olio

Anuncio
13
Benjamín Lira, Chile. Cabeza N 100, 2011 - 74 x 47 x 64 cm
FOTO FERNANDO MALDONADO
Chile 2012
1
E D I T O R I A L
Perfección y poesía
El pianista polaco Piotr Anders-
misma inquietud e incertidumbre
zewski viaja constantemente.
que siento ante la obra terminada.
Reside parte del tiempo en Por-
En clases a menudo hablamos
tugal, pero es asiduo a recorrer
del misterio, de la atmósfera y la
el mundo. En Buenos Aires lo
poesía. Otra alumna me pidió,
entrevistó un periodista del dia-
entonces, que explicara la palabra
rio La Nación y le preguntó:
poesía, y esta solicitud también me
– Usted se considera “un vaga-
perturbó.
FOTO ADOLFO LÜBBERT
bundo”. ¿Qué tiene de artístico
ese estado existencial?
El pianista respondió:
– Es estar en búsqueda perma-
Ruth Krauskopf
nente. Lo perfecto no existe y si
el arte alcanza algo de perfección, para el artista implica una pequeña forma
de muerte. Ser un vagabundo es vivir detrás
de un ideal de armonía que, sólo por un instante y quizá de tanto en tanto, uno consigue
alcanzar. Pero, sobre todo, es vivir en busca
de un equilibrio al que jamás se llega.
¿Cómo definir las palabras perfección y poesía? ¿Cómo dibujarlas en
letras blanco y negro? Me parece
que definirlas ya me lleva a emitir
juicios, sin dejarlos abiertos a revisión y diálogo.
El Diccionario de la Real Academia Española define “perfecto” como “Que tiene
el mayor grado posible de bondad o excelencia en su línea”.
El mismo Diccionario define “poesía” como
“Manifestación de la belleza o del senti-
La mayoría de nosotros no viaja en forma
miento estético por medio de la palabra,
constante. No de un lugar a otro. Pero cuan-
en verso o en prosa”.
do tomamos la arcilla, cuando la torneamos o
esculpimos, iniciamos un viaje desconocido. Lo
incierto de esa aventura es lo que nos incita a
plasmar una obra que nos asombre, a nosotros
y a los demás. Lo mismo vale para una fuente
que invita a ser usada, cuyo esmalte es sorprendente, o para una escultura que nos toca
internamente.
Una vez en clases, medio en broma, medio en
serio, dije que “estar en estado de constante
búsqueda es también un derecho humano”.
Agregué: “Creo que la búsqueda, a menudo, se
transforma en el anhelo de unir el saber ser y
el saber hacer con la materia, con la perfección
y la poesía.”
Una alumna lo anotó y me lo envió. Al leer su
correo, a mí misma me costó creer que yo había
verbalizado algo que entendía solo a nivel de
sentimiento vago. Verlo escrito me provocó la
2
Piotr Anderszewski, el pianista, habla de
la búsqueda de perfección, de la búsqueda de bondad y excelencia. Y yo agrego
poesía. ¿Estaremos hablando de lo mismo?
Y ¿estoy hablando de lo mismo que la Real
Academia Española cuando ésta define la
palabra poesía?
¿No será que me invento otro significado?
Porque siento que la poesía es un aura
incierto, misterioso, que dialoga desde sí
mismo con lo indefinible. De eso hablo yo
cuando digo poesía.
Y es que, ¿no será también uno de los derechos humanos inventarse el significado
de perfección y poesía?
Ruth Krauskopf
E N S A Y O
La ridiculez
(sobre unas cerámicas de Valentina Vega)
Pablo Oyarzún. Filósofo y ensayista.
Fotografías: Adolfo Lübbert
Ridículo es lo que mueve a risa. Los romanos tenían
la palabra –ridiculus–, formada a partir de ridere, reír.
Hay motivos variados para que algo provoque risa,
lo sabemos, así como risas las hay de muy variada
especie: las alegres, las joviales, las eufóricas, las
nerviosas, las burlescas, las sardónicas, las sarcásticas.
Este catálogo apresurado ya puede sugerir cierto
rango de aplicación de la palabra “ridículo”. Cuando
la empleamos, es porque asistimos a la exhibición
de alguna rareza, extravagancia o enormidad. Este
rasgo de marcada impertinencia –en la situación, en
la forma, en la conducta, en la especie– resulta ser,
entonces, lo que mueve a risa. De modo que en este
caso la risa tiene una función detractora, reprobatoria, de burla. Y esta función es moral: de moral
social, digamos, porque la censura hilarante que
recae sobre el ridículo lo aparta del resto, lo aísla y
expone, abandonándolo en el círculo de desamparo
que trazan las carcajadas en torno a él.
Ejecutivos, 2008. Gres negro, horno eléctrico, 45 x 38 cm.
3
Por cierto, nadie quiere ser ridículo, a menos que lo
haga de manera controlada, histriónicamente, para
divertir a un público mediante la representación de lo
ridículo, y entonces claro que mueve a risa, pero esta
ya no tiene ese carácter de censura, sino de jolgorio,
y ambos, público y payaso, resultan cómplices en la
exposición de la ridiculez.
Nadie quiere ser ridículo, pero hay quienes indefectiblemente lo son.
Una persona suele ser ridícula porque se comporta y
se expresa en razón de una alta idea que tiene de sí
misma, que, comparada con su efectiva entidad y per-
Arca de René, 2010. Gres negro, horno eléctrico, 40 x 40 cm.
4
formance, resulta flagrantemente excesiva. Una larga
tradición ha opinado que la ridiculez y la afectación
van de la mano; otra, que en varios puntos coincide
con aquella, siente que de lo sublime al ridículo no
hay más que un paso, o un traspié, si se prefiere.
Las cerámicas de Valentina Vega, que, creo, tienen
muy en el eje el sentido del ridículo, dan buena
prueba de estos pareceres.
Valentina abunda en personajes ornitomorfos y
pisciformes. En parte vienen de sus pinturas, para
tomar cuerpo en el gres. De aquellas, retienen el
aire surreal. Son criaturas más o menos oníricas y
profundamente regresivas. A propósito del pájaro,
basta recordar la enigmática, angustiosa figura (quizá
el primer jeroglífico, también el primer storyboard)
en el pozo de Lascaux, que desfallece en erección
ante un bisonte lanceado que derrama sus entrañas.
Los pájaros, obviamente, no son ridículos, y tampoco
lo son los peces. Solo lo son cuando convertimos su
figura y su comportamiento en un esquema para
representarnos la figura y el comportamiento de
nuestros congéneres, de nosotros mismos. Es lo que
hace Valentina, se sirve de las analogías animales para
desplegar socarronamente cierta tipología humana.
Dice Valentina que sus figurines son machos. Es curioso, porque son ostensiblemente asexuados, y solo
sus vestimentas pueden prestarles alguna certificación de género (aunque varias de ellas tampoco llegan
a ser tan unívocas). Acaso lo que quiere decir con ese
inciso es que “macho” no es otra cosa que una idea, y
la vestimenta es su signo, su investidura. Y es como
si Valentina pusiera en escena con estos figurines,
adustos e infinitamente obtusos, ese hecho moral a
que se asiste tan a menudo: a saber, que cuando se
quiere coincidir con la idea que uno se hace de sí
mismo (cuando se tiene pretensión de sublimidad)
se está condenado al más penoso de los ridículos.
Es su comentario del mundo, su sarcasmo
Proust, 2012. Gres, horno eléctrico , 25 x 40 cm.
“Tengo una visión del mundo bastante escéptica e irónica. Me
refiero al mundo de la cultura o mejor dicho, de la civilización.
Es un mundo fabricado por los machos de la especie, y se
refleja en que siempre están jugando: a la política, la guerra,
la lucha, los negocios, el golf, la construcción y la destrucción,
las ideas, el fútbol, a GANAR siempre: dominar a los demás,
a la naturaleza, a las mujeres, a los animales, a competir
constantemente, a descubrirlo todo, a arrasarlo todo, a ser el
mejor. No parecen serios de verdad.”. Valentina Vega
Caronte, 2009. Gres negro y acero, horno eléctrico, 70 x 40 cm.
5
La escultUra de los hielos boreales
JOAN MORRISON, CHILE
Marilú Ortiz de Rozas
Fotografías: Patricia Novoa
La escultora y ceramista Joan Morrison muestra por primera
vez en Esteka su serie de obras en arcilla blanca, que ella
guarda por décadas en la esfera de lo privado. Sólo las ha
exhibido en contadas ocasiones, particularmente en escenarios naturales.
Viajaron con ella de regreso a Chile, a comienzos de los noventa, estas
mujeres alegres y acogedoras, de contextura gruesa y melenas que
ondean y se confunden con las olas del mar, el otro gran protagonista
de su obra. Empezaron a gestarse en Suecia, donde Joan Morrison
residió dieciséis años, y varias de sus esculturas quedaron en espacios
públicos del nórdico país, donde la blancura de los hielos inspiró estas
albas mujeres. “Eran nueve meses de rudo invierno”, recuerda la
artista. Nueve meses, como los de gestación de una nueva vida, como
un embarazo de nieve, que dio a luz a estos seres eminentemente
femeninos y protectores, cuya calidez contrasta con la frialdad
del paisaje al que aluden. “Mi obra escultórica siempre aborda la
femineidad, desde mi época de estudiante en la Escuela de Bellas Artes,
hasta ahora”, cuenta Joan.
Pájaros. Quema monococción horno eléctrico 1120 o C. 67 x 60 x 29 cm.
6
Varias de sus piezas son un
homenaje a la maternidad,
un canto de unión entre los
seres humanos, y de integración con la naturaleza,
en particular con los elementos oceánicos. Son mujeres de gran formato (70 x
50 cm en promedio), con
sinuosidades de “cantarito
de greda”, como dice la tonada de Nicanor Molinare.
O la encarnación de aquel
“Cuerpo de mujer, blancas Piquero, 2010. 70 x 46 x 50 cm.
colinas, muslos blancos”,
de los versos que abren los “Veinte poemas de amor y una canción
desesperada”, de Pablo Neruda. Prosigue el vate: “te pareces al mundo
en tu actitud de entrega”. Nada más apropiado para describir la pose
Madre. Quema monococción horno eléctrico 1120 o C. 70 x 46 x 50 cm.
de estas mujeres, el espíritu de generosa entrega que brota de estos
cuerpos fundiéndose el uno en el otro, en el agua salada y en la arena.
Además de su graciosa figura, estas féminas tienen cosas que decir:
se pronuncian contra el individualismo que reina hoy en la sociedad
chilena y contra la incomunicación, que echaron por tierra aquella
época fraterna que conoció su autora, antes de emigrar a los hielos
boreales, al exilio, en 1974.
Fortaleza y dulzura no entran en tensión en esta obra, sino que se
potencian, al igual que la impronta del ser humano y la de la naturaleza.
“Mujer y mar se oponen, pero a la vez se complementan, se confunden.
El mar es movimiento, el ir y venir, lo horizontal, la fuerza y el caos.
La mujer, un mascarón de proa, un faro, lo ascendente, lo vertical, lo
permanente, cálido y vital”, asevera la artista.
grande de Concón, antiguo asentamiento indígena de la zona. Ha
participado también en algunas exposiciones, discretamente, pues ha
optado por mantenerlas en el reducto de su intimidad.
Paralelamente se desempeña como ceramista, creando delicados
objetos de uso cotidiano, y montó un taller donde transmite sus vastos
conocimientos. Ha organizado cuatro encuentros nacionales del rubro,
el primero en la Escuela Moderna, los tres últimos en la Corporación
Cultural de Las Condes.
En los dos últimos años, esta artista nacida en Valparaíso ha retomado
su actividad escultórica, en formatos más pequeños, y en una arcilla
que recubre con un esmalte de tonalidades ocre. A Joan Morrison le
gusta trabajar con agua, con las manos impregnadas de la humedad
de la arcilla
A fines de los noventa, Morrison montó su serie de esculturas modeladas
en arcilla blanca –que consigue en la zona de Cauquenes– en la playa
7
De adentro hacia afuera:
cabezas/vasijas de Benjamín Lira
Mark Shapiro, ceramista
Fotografías: Fernando Maldonado
Conocí por primera vez a Benjamín Lira en Nueva York, a principios
placer de descubrir una pasión mutua que presagiaba nuestro
de los años ochenta. El loft sobrio que servía de estudio y vivienda
futuro destino común como ceramistas.
a Benjamín y su entonces esposa, la artista Francisca Sutil,
No fue hasta que volvió a Chile, a finales de los años noventa,
estaba casi totalmente ocupado con sus obras de arte y quehacer
con una posición segura en el mundo del arte, que Lira adoptó
cotidiano. Cuatro grandes y antiguas jarras de sake eran uno de
totalmente la cerámica y sus formidables desafíos técnicos.
los pocos toques decorativos en el recinto.
Comenzó a trabajar la arcilla en el taller de Ricardo Yrarrázaval.
Le hice un comentario sobre la irresistible presencia de las jarras.
Luego ingresa al taller Huara Huara, de Ruth Krauskopf, lugar que
Él se mostró sorprendido por mi entusiasmo y mi interés en la
hasta la fecha sigue siendo base de operaciones para su obra en
cerámica.
cerámica, con incursiones en residencias en el Anderson Ranch,
Aunque ninguno de los dos trabajaba con arcilla en esa época –yo
en los Estados Unidos, y en el Centro de Arte Curaumilla, en la
me dedicaba a la escultura y Lira a la pintura– ese día tuvimos el
Región de Valparaíso, Chile.
Detalle Cabeza
N 94, 2009
Cabeza N 104, 2012 - 79 x 57 x 78,5 cm
8
Foto Rosario Montero
The Missing Willow, 2011. Serigrafía sobre yeso.
9
Cabeza N 100, 2011 - 74 x 47 x 64 cm
Cabeza N 102, 2012- 62,5 x 42,5 x 60 cm
Cabeza N 72, 2005, 68 x 48 x 54 cm
Proceso
Entonces, ¿cómo fue que Lira pasó de la pintura a la arcilla, de
la dimensión plana al volumen? “Me di cuenta de que tenía que
canalizar mis sentimientos intensos hacia el volumen e introducirlo
en mi espacio pictórico. Así que la orientación hacia la escultura
en cerámica era el siguiente eslabón en la cadena de mi obra”.
La plasticidad de la arcilla permite moldearla en figuras y
volúmenes, pero la resistencia estructural solo se logra a medida
que se endurece durante el secado, una tensión particularmente
delicada que el ceramista debe dominar. De hecho, la escala de las
cabezas de Lira representa un logro extraordinario. Los volúmenes
de arcilla de dimensiones tan grandes como estas presentan
muchos problemas estructurales y logísticos. El moldeado en
sí mismo es uno de ellos, pero conseguir un secado uniforme,
aplicar los esmaltes y después meter y sacar las cabezas de los
hornos requiere extrema paciencia y habilidad. Y, por supuesto,
hacerlas pasar con éxito por el fuego es el último obstáculo, el
último ensayo, que las transforma irrevocablemente. Lo que se
ve en un momento del proceso no representa el resultado final.
10
Cabeza N 102, 2012- 62,5 x 42,5 x 60 cm
Sobre cabezas y vasijas
Vitrificación y densidad
El lenguaje que usamos para hablar sobre vasijas se refiere
Lira escoge no trabajar con arcillas de baja temperatura, asociadas
típicamente a la forma humana: las vasijas tienen pies, cuerpos,
con las tradiciones indígenas en todo el mundo y en su nativa
cinturas, hombros, cuellos, labios. Incluso la composición de
Sudamérica, sino con la pasta quemada a altas temperaturas.
la arcilla misma se llama “el cuerpo”. Las vasijas transmiten
El gres se lleva al fuego casi blanco de 1300 °C, es impermeable
sustento, ya que las usamos para preparar, cocinar, presentar
incluso sin esmalte y suena al tocarlo, dejando patente su
y servir líquidos y alimentos nutritivos. Las vasijas conectan la
densidad vítrea.
naturaleza y la cultura.
Si bien la cerámica de alta temperatura es dura y resistente,
Pero si las vasijas actualizan nuestra cultura y corresponden en
aun así encarna la condición paradójica de toda cerámica: es
forma esencial a nuestro ser físico, las cabezas de Lira equivalen
frágil y permanente a la vez. La arcilla cocida puede romperse
a una forma esencial de vasijas. Insistentemente, las cabezas son
en fragmentos, pero los restos permanecen, como lo demuestra
recipientes, la mayoría se dejaron abiertas por la parte de arriba.
abundantemente el registro arqueológico.
La apertura permite el acceso a su interior, al que a veces –según
admite Lira– dedica más tiempo de trabajo que a las superficies
exteriores inmediatamente visibles. El efecto casual, casi roto,
de los extremos del borde, donde la conocida representación
de la fisonomía se abre a su interior no elaborado, es abrupto y
dramático.
Estas cabezas resuenan en mí con una bella inquietud. Sus
interiores no elaborados emiten una nota de aislamiento
sublime: nuestra conectividad social existe junto al profundo
misterio del otro. Esta seriedad, la frágil densidad de la existencia
humana, se expresa perfectamente en estas enormes cabezas
de arcilla vitrificada. Me arrastran hacia algo puro, a la vez
transparente y oscuro, universal y silencioso, frágil y duradero
11
Entre la inquietud creativa y el virtuosismo técnico
Miguel Molet, ESPAÑA
Carme Molet. Universidad de Lleida
Fotografías: J.M. Oriach
El filósofo John Dewey escribió, en El arte como experiencia, “la obra
de arte verdadera es lo que el producto hace con la experiencia,
un tipo de experiencia que se puede gozar en sí misma”. Así ocurre
con las piezas de cerámica de Miguel Molet. Algunas son de una
sensibilidad exquisita y otras más contundentes. Ellas nos invitan a
una contemplación gozosa y cómplice. Nos proporcionan algunos
de esos momentos de tránsito entre la perturbación y la armonía,
que hacen la vida más intensa.
Entre sus series cabe destacar Contenedores de sueños, Rotativos
y Esos extraños que habitan en mí. Los Contenedores de sueños
(2005) son piezas herméticamente cerradas, con dibujos en la
parte superior en lo que parece una cubierta (tapadera), como
una promesa “de sueño” y, a la vez, con un hermetismo que nos
frustra el acceso, y espolea el deseo hacia la resolución de algún
enigma. Estas explicaciones del autor abren una pequeña grieta a
lo que las piezas encierran:
La materialidad de la cerámica la sitúa en un medio y en una técnica
que la aleja del mundo virtual de hoy. Por el contrario, facilita una
apreciación más táctil, más cercana, más corpórea. Difícilmente
se puede desligar este arte de la vivencia concreta del placer del
barro, del agua y del fuego, ni de la atracción por la metamorfosis
que transforma el barro en un objeto sensible a nuestros sentidos.
Un hacer y un sentir al que Miguel Molet va incorporando una
destreza técnica impecable y unos sólidos conocimientos sobre
arte contemporáneo.
“Empecé la serie de los contenedores para dar rienda suelta a ese
mundo mágico de la simbología antigua.
El cuidadoso control sobre las técnicas que aplica: ahumados y
carbonaciones en horno cerrado; raku desnudo que trabaja sobre
pátinas blancas o coloreadas, con sales solubles y pátinas con terras
sigillatas, dando lugar a acabados impecables. Maestría técnica
que da coherencia a años y años de experimentación, abordando
diferentes temáticas. Se trata de piezas seriadas que exploran
inquietudes personales que habitan un tiempo histórico complejo.
De la serie Esos extraños que habitan en mí, 2011.
12
Siempre me he visto atraído por esos grafismos misteriosos de
códigos religiosos o mitologías ancestrales. Mi interés, en un
principio, no pasaba del mero atractivo estético, pero a medida
que iba haciendo series de piezas más me daba cuenta del poder
evocador y de la fuerza representativa de todo ello.
En ningún momento quise descifrar ningún misterio, ni enfocar mi
trabajo desde el lado conceptual. Lo mío era componer y maquetar
una series de signos, a veces inventados por mí, y otras, en su
mayoría, sacados de los libros. En tanto que iba avanzando con
este trabajo e iba haciendo nuevos diseños, más me sugestionaba
con ellos, era como estar flotando en un mundo onírico en donde
la realidad siempre se confunde con la ficción y viceversa. Las
constelaciones, y los astros bailaban en un infinito personal sin
De la serie Contenedores de sueños, 2006.
De la serie Esos extraños que habitan en mí, 2011.
13
Lejos del nido, Mención Especial en Concurso de Cerámica “Ciudad de Valladolid” 2009.
límite. No había nada que las retuviese más que la propia línea de
la composición. Todo aquello se expandía por un pequeño círculo
que a la vez estaba interconectado a mi sistema neuronal o quizás
a algún lugar remoto”.
Signos y dibujos que va desarrollando con diferente motivación
y resultado en Esos extraños que habitan en mí, en este caso
referidos al cuerpo físico; virus, bacterias y organismos celulares
conforman la piel visible de unas piezas de pared, de forma alargada
y repetición modular, que continúan herméticamente cerradas en
su interior. No obstante será la serie Rotativos la que más éxitos
De la serie Esos extraños que habitan en mí, 2011.
14
profesionales le ha proporcionado: Primer Premio de cerámica
creativa, La Rambla-Córdoba-2010; Primer premio en concurso de
cerámica de Sant Juliá de Vilatorta-2012, entre muchos otros. En
esta serie de piezas con referente arquitectónico –que empieza a
trabajar a principios del 2009– contrasta la rotación formal de sus
curvaturas con la estabilidad y solidez causadas por la potencia
volumétrica de sus dimensiones.
Entre la inquietud creativa y un estricto control técnico, las obras
de Miguel Molet reubican nuestro espacio vital proporcionándonos
sensaciones extrañas y a la vez familiares
De Arauco a Londres: M. Ignacia Murtagh
Hernán Garfias. Director de la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación AIEP
Fotografías: Josefina Eyzaguirre y Josefina Irarrázabal
La alfarería mapuche se hacía como objetos de uso práctico para cocinar, guardar alimentos, contener agua, como también para ceremonias
ancestrales. María Ignacia Murtagh ha estudiado profundamente esos
objetos de nuestros antepasados, captando su simple belleza, para
reinterpretarlos con un lenguaje contemporáneo. Esos mismos objetos
que ahora se exponen en Londres.
Recuerdo cuando niño visitar el campo de una familia amiga en el sur
de Chile, tierras que por siglos pertenecieron a las etnias mapuches.
Cuando el arado surcaba la tierra húmeda solían extraer accidentalmente vasijas cerámicas enterradas por muchos años en esos terrenos
ancestrales. Muchas se quebraban y quedaban irreparables, pero una
mayoría salían milagrosamente sin dañarse. Y cuando se limpiaban
del polvo y el barro, aparecían esas cerámicas, las mismas que hoy
reproducen artesanos del Bío Bío al sur con la misma maestría de
sus antecesores. Esa simple belleza que caracteriza la obra de un
pueblo que existía antes de la llegada de los españoles. Hoy solemos
admirarlas y contemplarlas con admiración en los museos de arte precolombino, donde destacan las colecciones del Museo Precolombino,
el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Regional de la Araucanía, en Temuco, y el Museo Dillman Bullock, en Angol, entre otros.
La diseñadora egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
María Ignacia Murtagh, comenzó a investigar la historia, el material
y el diseño de las cerámicas mapuches del período algro-alfarero de
Pitrén, en el sur de Chile, datadas del año 0 a 1.200 dc. Su trabajo
de campo fue muy exhaustivo, en colaboración con antropólogos,
arqueólogos y en distintos museos del país, que guardan notables
colecciones de esa época, analizando y recogiendo la carga simbólica
y espiritual de estas cerámicas para dar origen a su propia colección,
que denominó con el nombre nativo de Lof.
Lof se utiliza en mapudungún, la lengua originaria de la cultura mapuche, para definir un Clan, que integra además de las personas, a
los animales y a la naturaleza integrada al territorio. La colección
que ha creado la autora pretende ser una analogía de la forma de
organización social de los mapuches de un clan o lof, reflejada en la
gran tradición cerámica con formas antro, zoo y ornitomorfas de sus
diseños ancestrales.
Lof es una colección realizada en bone-chine de ocho piezas, que
quieren reflejar una estética, un mensaje y un lenguaje que se basa
en una cultura que logró sintetizar con simpleza y mínimos gestos
su profunda conexión con su entorno natural. Todas las piezas de la
colección destacan la belleza simple de su estilo reconocido, donde se
ven cuerpos muy globulares, formas envolventes, uso de asas, y detalles muy cuidados y simbólicos a escala muy pequeña. Las piezas no
son réplicas sino abstracciones, fundamentadas en la forma, la escala
y las proporciones de piezas originales. Y al traspasarlas a una nueva
materialidad en bone-china, se intenta potenciar sus características
antiguas para usos cotidianos contemporáneos. Ahí aparecen estos
cuerpos blancos, desnudos de color y de ornamentaciones gráficas,
que nos permiten apreciar su construcción, relieves, la expresión y el
mensaje que envuelve sus formas.
El objetivo del proyecto de María Ignacia Murtagh es tomar las referencias culturales e identitaria de la nación para crear, para desarrollar
proyectos propios y también la de utilizar el objeto como un medio
de difusión cultural que va más allá de su funcionalidad evidente. Sus
piezas no sólo comunican una intención estética de forma y uso, si
no que puedan ser capaces de revelarnos otros aspectos que tiene la
cosmovisión de esa cultura. A través de la colección Lof, las personas
pueden explorar y comprender estas piezas con toda su carga histórica y natural, en un contexto más cercano y doméstico. Así el diseño
chileno puede presentar la colección en la prestigiosa feria 100%
Design London 2012, para que el mundo descubra la calidad de estas
cerámicas Made in Chile
15
FOTO EUGENIA KÄHNI
GALERÍA
Milena Lehmann, Chile. Despertar, 2011. Gres, quema en horno a gas, 45 x 15 cm.
FOTO ADOLFO LÜBBERT
FOTO ADOLFO LÜBBERT
Eugenia Kähni, Chile. Pocillo azul, 2012.
Quema reductora, 11 x 11 x 7 cm.
Marily Morales. Horno a gas, reducción, 2012. 23 x 38 cm.
FOTO ANDREA LALLANA
Andrea Lallana, Chile. Fuente azul, 2011. Quema reductora a la sal, 36 x 20 x 9 cm.
16
16
FOTO ÁLVARO MARDONES
FOTO ÁLVARO MARDONES
Lucía Villalabeitía, Chile. Altura 28 cm.
Adelaide Falkenbach, Brasil. Gres negro, ambiente neutro, 38 cm de diámetro.
María Ignacia Ríos
FOTO Paulo Scheuenstuhl
María Luisa Acle Foster, Chile. Escultura azul, 2011. Gres reductor, 19 x 16 x 17 cm.
FOTO DANIEL ULACIA
Elena Somonte, México. Órale, 2004.
40 x 20 x 27 cm, quema de baja temperatura en horno de gas a cono 04.
17
17
Metamorfosis del matadero
instalaciones de Alberto Andrés, España
Alejandro Ratia, crítico de arte y curador
Fotografías: Eloy Esteban (Carne cruda) y Joan Serra (…es rosa!!!)
De la carne al deseo, 2010. Modelado gres PRAM, 65 x 10 x 8 cm cada pieza.
Lo que conoció como matadero, lo ve transformarse en
prostíbulo. Cambia la carne en oferta, pero las naves siguen
dedicándose al negocio. Alberto Andrés observa, y se instala
en la grieta de la curiosidad. Las cosas que pasan pueden
ser sólo eso, cosas que pasan, o pueden ser enigmas que
nunca se resolverán del todo. Una paradoja, como una carta
de tarot que leemos del derecho y del revés, y que quiere
decir lo mismo y también algo parecido a su contrario, todo
a un tiempo. Por ello, la traducción plástica de lo ambiguo
será necesariamente limpia, ajena a gesticulaciones, con
mucho de heráldica pop en su estética. La metamorfosis del
18
matadero da de sí para dos exposiciones sucesivas: “Carne
cruda” y “...es rosa!!!” Esther Blázquez las ha interpretado
en dos vídeos, que no las documentan, sino que las re codifican. En un vídeo, los labios se pintan con el rojo crudo de
la carne animal; en el otro, los filetes de barro van cayendo
sucesivos y con fuerte ruido sobre el escudo del corazón, a la
espera del esmalte que los congelará en su cárnica calidez.
Como casi siempre, Alberto Andrés emplea el barro para
construir objetos o personajes. Y cada objeto o personaje,
por separado, no es mucho más que una pieza del mecano.
En este sentido, es un artista barroco. Lo que importa es
el conjunto, la puesta en escena. Otra cosa es que cada
elemento pueda amarse con ese amor que inspiraron entre
los surrealistas los objetos fetiches. ¿Qué nos dice un labio?
No nos dice nada, por eso es tan encantador. Es una chica
del coro en una coreografía de Busby Berkeley. ¿Qué nos
dice un corazón? Nada, pero se ofrece como una hucha, con
cierta ingenuidad doméstica y carnal. ¿Cuál es el futuro del
Flor de labios, 2010. Molde y modelado, gres PRAM, 110 x 110 x 15 cm.
enano sin su Blancanieves?
Aghh, 2008/2010. Modelado. Arcilla, grafito y loza. 90 x 130 x 3 cm.
19
Blancanieves y sus enanitos son aludidos en “...es rosa!!!”.
No es la primera vez que Alberto Andrés reinterpreta
un cuento de hadas. En otra ocasión se apropió de la
Cenicienta. Parte de este interés radica en que esos cuentos
poseen estructuras muy rígidas en cuanto a su forma, y
una ambigüedad llamativa en cuanto a su significado. Es
lo que Northrop Frye llamó “romance”, diferenciándolo de
la “novela”. Con la complicidad del fotógrafo Eloy Esteban,
Alberto Andrés llegó a inventar su propio cuento fantástico.
En 2007, fingió el viaje de un objeto suyo por todo el
mundo. Como si fuera un turista, al objeto se le pudo ver
en emplazamientos célebres. Bañándose en la Fontana de
Trevi, por ejemplo. El proyecto se tituló “Parece que anda
suelta”.
Lo que anduvo suelto fue una construcción cruciforme,
recubierta de azulejos blancos industriales, que podía
parecerse a un gigantesco colgante. Arquitecturas
alicatadas de ese estilo han sido otros de los trabajos típicos
de Alberto Andrés. “Si las paredes hablasen”, del 2005, fue
Obras de la instalación “...es rosa!!!“, 2011.
un ejemplo espléndido. Se trataba allí de teatralizar unos
Andrés interpreta lo cotidiano, una vez más, con el lenguaje
códigos simples y universales. Una casa que es la casa
de la fábula. Encerrada en esa arquitectura, imagina la
desnuda y abstracta. Lo importante en ella, de nuevo, es
tortura de Peter Pan, que no soportaría la presión de las
lo que no se descubre a primera vista, son las palabras
cuatro paredes. Indulgente, la casa de azulejos blancos
que quedaron dentro. No nos sorprenderá ver que Alberto
destilará hilos dorados de comunicación humana.
Instalación “Carne cruda“, 2011.
20
Love bank, 2010. Modelado, gres PRAM, 25 x 20 x 6 cm cada pieza.
La cerámica provee a Alberto Andrés de herramientas con
que hablarnos y de escenografías desde donde hacerlo.
¿De qué nos habla? De las propias palabras. Comunicación,
intercambios entre las personas. Recuerdos materializados,
como en los contenedores de memoria que produjo hace
unos años. Pero también intercambio erótico. Carne cruda y
conciencias en venta. Seducción y seducciones. La inocencia
como telón de fondo. Ritos privados y públicos. Nuevos y
viejos cuentos de hadas
Detalle de la instalación “...es rosa!!!“, 2011.
21
El Coleccionista
TEXTO y OBRAS de Graciela Olio, ARGENTINA
Katja Berger, periodista
Fotografías: Graciela Olio
El Coleccionista es un proyecto que comenzó en el año
2011 y se mostró en el 2012, en el Centro Cultural Islas
Malvinas, La Plata, Argentina.
Al realizar algunas intervenciones sobre piezas de vajilla
comercial, de porcelana china, encontré que el soporte
blanco de la porcelana conformaba un cuerpo óptimo para
imprimir mis imágenes. Éstas surgían de fragmentos de
dibujos de los antiguos cuadernillos escolares Simulcop,
mezcladas, fusionadas y entrelazadas de un modo casi
barroco con fotografías apropiadas de autores de principios
del Siglo XX, como Cristiano Junior (fotógrafo portugués
que registraba Buenos Aires y sus habitantes en las
primeras décadas del siglo) y Marc Ferrez, otro portugués
que trabajaba sobre vistas y personajes de Río de Janeiro.
Esta suerte de collage cerámico, conformado de imágenes
resignificadas, me llevó a pensar en la posibilidad de
intervenir sobre piezas de vajilla antigua. De este modo
comencé a introducirme en el tiempo y este tópico se
22
convirtió en el eje del proyecto, casi sin darme cuenta. Esta
suerte de viaje por las historias de vida que me proponían
las piezas de vajilla antigua, me traía constantemente desde
el pasado a la Argentina de hoy. Desde la inmigración
europea, que nos conforma como seres mestizos y
latinoamericanos.
Mis abuelos italianos estaban presentes con sus objetos
familiares, con sus historias, que son las de tantos
argentinos. Mi madre sacaba toda su vajilla y en cada
pieza me contaba sus recuerdos. De un modo casi fortuito
supe que un vecino de toda la vida era un verdadero
coleccionista, su casa era como una escena barroca, no
había espacio para moverse. En ese momento todo me
cerró y el proyecto El Coleccionista vio la luz.
Me di cuenta de que podría concretar mi proyecto de armar
una colección con vajilla nueva y antigua intervenida, con
imágenes fotográficas de la colección de mi vecino y con
una selección de esculturas de casas de porcelana que
mucho a trabajar. Comencé a intervenir vajilla y objetos
de un modo casi demente, tomé fotos de objetos del
coleccionista de mi barrio, fotos de objetos de anticuarios
y el proyecto creció y se hizo realidad en dos meses.
Para el montaje elegimos siete vitrinas antiguas de
hospitales y farmacias, que tenían en un anticuario de San
Telmo.
La colega y curadora Claudia Toro fue fundamental para
terminar de redondear el concepto del proyecto. Mientras
yo producía, ella pensaba en torno a El Coleccionista.
Había historias de vida propia y de otros, había obsesiones,
memoria, identidad, registro, archivo, signos. Había muchas
vidas vividas.
El Coleccionista nació, creció y se mostró a todas luces en
una exposición que considero la más significativa en mi
historia como artista
yo había realizado, ahora descontextualizándolas de su
proyecto original (Proyecto Sur, Serie Home).
Para completar la “colección” invité a participar con sus
piezas a Ana Gómez, una artista mexicana que estuvo
trabajando en Buenos Aires, y a Julieta Cosentino, artista
argentina. De este modo la colección se armó de manera
mágica. Con Ana Gómez habíamos intercambiado imágenes
impresas en calcomanías vitrificables y ese juego de
intercambio de figuritas, como en la infancia, me estimuló
23
CULTIVAR LA TIERRA
Constantino Méndez, MÉXICO
Gustavo Pérez, ceramista
Fotografías:José Manuel Ramírez
Constantino Méndez nació en Tlalnelhuayocan, Veracruz, un
pueblo cercano a Xalapa, la capital del estado. Nada haría
pensar que ya, a sus 32 años, generaría interés por su trabajo,
no solamente entre los ceramistas y conocedores de México,
sino también, poco a poco, a nivel internacional. Sus piezas
han sido seleccionadas en varias bienales (España, Corea,
etc.). Su compromiso, su capacidad de trabajo y su seriedad,
le garantizan un futuro cada vez mas fuerte y personal.
Como su maestro, conozco toda su historia con el barro desde ese
día en el que llegó, a los 16 años, como ayudante al taller.
Naturalmente no podía yo saber que ese sería el inicio de un gran
desarrollo artístico, que este acercarse al mundo de la cerámica
en las tareas más elementales sería el principio de todo lo que ha
sucedido después. Pero sí sé que su rápido aprendizaje no solo
determinó que gradualmente se transformara en mi principal
asistente, sino también en un ceramista que contempla ya la
independencia, que en un momento le será indispensable.
24
Sobre su trabajo, él mismo ha explicado de manera muy clara cómo
todo se da a partir de la práctica del oficio. “Aprender trabajando”
es el título del texto que escribió para presentarse en Argentina en
las Jornadas Internacionales de Cerámica Contemporánea (2011),
donde fue invitado.
El torno es una disciplina a la que le ha dedicado todo el tiempo que
requiere. Y ha alcanzado en ella una calidad profesional, el nivel
que solamente se consigue con muchos años de práctica constante.
Su experiencia en la aplicación de los esmaltes es también algo
digno de mencionar.
Pero hay algo muy importante que es indispensable observar y
valorar. Porque es claro que para alguien que todo lo ha aprendido
de un maestro, resulta especialmente complicado “emanciparse”
en términos creativos, definir un camino propio, encontrar un
lenguaje personal. Y este era un reto sobre el que en algunas
ocasiones hablamos y que por años fue sin duda motivo de
reflexión y preocupación para Constantino Méndez. El peso de la
influencia es siempre enorme y me da gran satisfacción ver que
25
y que como todos los desarrollos serios, no se
agota, sino crece, continúa enriqueciéndose.
hoy en día ese brinco ya lo dio, ya encontró algo que le pertenece
plenamente. Sus piezas tienen un sello propio y pienso que éste
es inconfundible, realmente personal.
Recuerdo muy bien ese día en que, a la vuelta de uno de mis viajes
a Europa, me encontré en el taller una serie de piezas desconocidas,
sorprendentes. Y ante la calidad de lo que veía, sentí que estaba
viendo el trabajo de un artista maduro. Eran de Constantino
Méndez. Eran sólo el principio de un desarrollo que a lo largo de
los años ha dado resultados cada día más interesantes y complejos;
26
Para mí, algo muy interesante de esta serie de
piezas con las que Méndez ha llegado a definir
un camino propio, es que en ellas se pueden
encontrar referencias, bien asimiladas y en
absoluto copias, a la obra de varios grandes
escultores del pasado. Y pienso en Arp y Brancusi
(otro Constantino...). Y que todo lo que ha hecho,
como él mismo lo dice, es el resultado exclusivo
del trabajo. Sin ir a ninguna escuela de arte,
sin esa formación académica que actualmente
muchos consideran indispensable para aprender
lo necesario para hacerse artista. Pero su trabajo
es prueba contundente de que la creación
artística es fundamentalmente consecuencia de
las verdaderas ganas de hacer algo (Jacques Brel
ya lo dijo). La voluntad, el esfuerzo sostenido,
la atención a lo que la práctica de un oficio
va mostrando como caminos. Y que se desarrolla lenta y
gradualmente, como crece un árbol.
Como su maestro, me da una gran curiosidad tratar de imaginar
todo lo que hará en el futuro este ceramista que empezó sin
saber que el misterioso laberinto del azar haría que lo suyo fuera
la dedicación a la tierra, la arcilla que lo cautivó. Y que cultivando
esa tierra con la devoción que exige, obtendría los frutos que ya
está cosechando
27
VIII Bienal Regional de Cerámica. Valparaíso, Chile
27 de abril al 30 de mayo 2012
“La cerámica es un oficio noble y bizarro,
entre todos el primero, pues en el arte del
barro Dios fue el primer alfarero y el hombre
el primer cacharro”. Con estas palabras,
Julio Meyer Ogueda, el ganador de la VIII
Bienal Regional de Cerámica Artística 2012,
agradeció en nombre de los participantes y
premiados la realización de este concurso,
que calificó como un importante espacio
para los artistas que trabajan en este arte.
Julio Meyer, director por cuatro períodos
del Departamento de Artes Visuales de la
Universidad Metropolitana de Ciencias de
la Educación, ha guiado a generaciones de
educadores del arte.
Meyer nació en Concepción, creció en Chillán y estudió en la Universidad de Chile.
Ceramista toda su vida adulta, ha ejercido
diversos trabajos y vivido experiencias enriquecedoras: “he conocido el mundo y Chile,
de Norte a Sur, gracias a este trabajo”
Es cultor del raku, técnica que lo atrae en
forma especial, que practica en el taller de
la universidad y en su taller personal en San
Bernardo, Región Metropolitana.
“Mis manos son lo más lindo que Dios me
ha dado”. En esta frase plasma su amor por
la cerámica, por el arte.
Entre otros testimonios, Teresita Marin comenta: “Es importante participar en la Bienal,
ya que el aporte de cada uno va sumando
miradas y enriqueciendo la cerámica de nuestro país”, mientras que Ximena Ducci opina:
“Admiro y aprecio el esfuerzo que se hace
por darle vida a la Bienal de Vaparaíso. La veo
como una gran oportunidad para la cerámica
de unirse, expresarse y crecer.”
La premiación e inauguración de la exposición se realizó en el Palacio Flores de la
Universidad Viña del Mar, institución que
junto a la Universidad de Playa Ancha organizó este certamen.
Esta Bienal es muy esperada por ceramistas
y público, pues promueve el contacto entre
ellos, y es un importante espacio para la
cerámica chilena, que permite ver lo que
se está haciendo en otros talleres y universidades
Segundo Premio: Teresita Marín, Monolito.
FOTO ADOLFO LÜBBERT
Primer Premio: Julio Meyer, Luna en el Paine.
PREMIOS
• Primer lugar, Premio UVM: Julio Meyer
Ogueda, con la obra “Luna en el Paine”.
• Segundo lugar, Premio UVM: Teresita
Marín Keymer, con “Monolito”.
• Tercer lugar, Premio de la Corporación
Cultural de Viña del Mar: Ximena Ducci
Budge, con “Casa aplanada”.
• Mención Honrosa UPLA: Nancy Olivares
Lopehandia, con “Clava: el origen de la
vida”.
• Mención Honrosa otorgada por la Casa
del Ceramista: Marcelo Rengifo Vergara,
con la obra “Tríptico cobijo”.
28
FOTO ADOLFO LÜBBERT
FOTO MIRIAM SILVA SAYED
Tercer Premio: Ximena Ducci, Casa aplanada.
Membresía Esteka
En la búsqueda permanente por mantener a Revista Esteka en circulación abierta, para todos los interesados en el arte cerámico contemporáneo, hemos creado un nuevo espacio de participación.
La idea es que a través de una membresía anual, todo ceramista y
amigo de Esteka, se integre a ella a través de una anualidad. Haciéndose miembro de Esteka se colabora a abrir espacios para la cerámica a través del apoyo de todos sus miembros.
Ser miembro de Esteka da derecho a participar en una exposición al
año que será organizada y difundida por la revista.
Se puede participar con una obra, escultórica o utilitaria, realizada
en arcilla, cualquier temperatura, cualquier técnica, no menor al tamaño de 25 x 25 x 25 cm. y no mayor de 40 x 40 x 40 cm.
La primera exposición, cuyo tema y título es PaisajEsteka se realizará en Agosto del 2013, en Santiago, en el espacio que para tales
efectos tiene el Club de Jardines, Avda. Bicentenario 3800 (nivel Parque Bicentenario).
Las bases se difundirán a través de nuestro informativo electrónico
EstekaInforma de Octubre/Noviembre 2012. Para recibir este informativo envía tu correo a Vesna Granic <[email protected]>
Esta exposición será una oportunidad para compartir en camaradería,
ceramistas y artistas de diversos niveles en el oficio, favoreciendo la
confrontación de ideas, técnicas, lenguajes y tendencias.
Los esperamos!
Comité Editorial
Valor membresía: $30.000 anuales
Fecha límite inscripción para participar en expo 2013: 15 de Marzo 2013
Inaugurada tienda COMPARTE -MAVI
En el museo de artes visuales MAVI se ha instalado la tienda COMPARTE
de comercio justo. En ella encontrarás objetos artesanales realizados
por artesanos chilenos, además de objetos de arte y diseño.
Desde Octubre
en José Victorino Lastarria 307,
Plaza Mulato Gil de Castro.
Cecilia Patricia
Montecino Salamovich
Cerámica Gres / Clases y Venta
La Mesa Larga
Exposición
y v e n ta d e
C e r á m i c a U t i l i ta r i a
Octubre 2012 Sábado 20 10:30 a 20:00 hrs.
Domingo 21
10:30 a 20:00 hrs. 242 56 81
9 226 42 23
Fray Bernardo 12 756
[email protected]
Jardines de Borde Río
Monseñor Escrivá de Balaguer
( junto a restaurantes)
Verónica Fernández
Tel. 211 00 28
www.huarahuara.cl
En CONCEPCIÓN, a una cuadra de la Plaza
Hotel y Centro de Convenciones
• Certificación de calidad para tres estrellas
NCh 2912 de servicios turisticos
• Premios Pyme Corfo a la calidad:
2009 Mención Plata - 2010 Mención Oro
Colo Colo 334 - Casilla 183
Fonos (41) 2227984 - (41) 2230053
Mail: [email protected]
www.hotelalonsodeercilla.cl
Paula Niño de Zepeda
Esculturas de cerámica • Clases
Objetos de madera
F. 9-3328405 - 2433607
[email protected]
www.paulaniñodezepeda.cl
IV Centenario 1105 - Las Condes / Tel. 211 10 40
Cel. 7 - 947 31 73 www.joanmorrison.cl
También en venta en Taller Huara Huara, 211 00 28
Otros títulos publicados
Lugares Poéticos
49 poetas chilenos
eligen 49 lugares en Santiago.
Rosario Garrido y Cecilia Castro
Esto y el relámpago
Una biografía a viva voz.
Gonzalo Rojas
En librerías y
[email protected]
Ediciones Foramen Acus
M. Consuelo De la Maza
• Cerámica gres, clases de modelado y torno
• Curso de cálculo y
formulación de esmaltes
Inicio de clases para adultos y niños
Lo Barnechea
Informaciones: Fono 217 3989
IV EXPO Ceramistas de Chicureo
Bernardita Torres
Boulevard Los Ingleses
9 y 10 de Noviembre 2012
Camino Chicureo Km 2De 12 a 20 hrs
BAUDET
J
U
A
N
P A
B
L
O
[email protected]
Quema de Leña Anagama
Clases de Torno – Modelado
Venta de Cerámica Gres
• Venta de objetos decorativos y línea
de la cocina a la mesa
• Clases de Cerámica Gres, modelado
y torno
• Cupos disponibles en distintos
horarios
Móvil (09) 8889 1314
Fijo (09) 8889 1143
Parcela 134, Sector El Molle,
Culiprán, Melipilla
www.anagama.cl
E-mail: [email protected]
MIGUEL A. GONZALEZ
Talleres de Raku y Cerámica Primitiva
Interesados en Raku llamar o escribir
a [email protected]
(02) 356-5910 o Cel. (09)342-3800
Padre Hurtado Norte 2131, Vitacura
Clases de cerámica gres, modelado y torno
Talleres de Raku y Quema Primitiva
Tel. (02) 356 5910 - Cel. (09) 9 342 3800
[email protected]
Cuentos y leyendas
para niños y jóvenes
con la sabiduría de
las historias de antaño
Editorial Idunn
En www.editorialidunn.cl o en las principales librerías del país
Sandra Pincheira
Taller de Cerámica gres
Clases y ventas
martes 10:00 a 14:00
y 16:30 a 20:30
Tel. 9-089 8186
www.sandrapincheira. cl
Hostal El Raco
de Juan Carmona
Objeto de Arte - Gres y Porcelana
Exposición y venta
Clases
personalizadas
Santo Domingo 2816 - Santiago
Tel: 02-6817760
Mail: [email protected]
www.objetodearte.cl
El Aguilucho 3497, Providencia
205 38 92
Trini Correa
C e r á m i c a -P o r c e l a n a
www.trinicorrea.cl
09.8212798 • [email protected]
Aurelio Gonzalez 3469 - Vitacura
Ediciones Foramen Acus
[email protected] 56 2 233 41 37
Guía ESTEKA
Ximena Ducci
CHILE
“Rara Avis”.Valentina Vega
Eck presenta sus esculturas
CHILE
cerámicas. Hasta el 31 de
“Obras de Estudio”. Pinturas y
octubre 2012. Sala Nemesio
esculturas de Benjamín Lira.
Antúnez, Universidad MeDel 10 de octubre al 30 de
tropolitana de Ciencias de
diciembre. Museo Nacional de
la Educación. Av. José Pedro
Bellas Artes, Santiago.
Alessandri 774, Nuñoa, Sanwww.mnba.cl
tiago. www.umce.cl
.
SUIZA. “Ocho artisI TA L I A .
AUSTRALIA
ESPAÑA. “Madola: El regreso
tas y la tierra”. Clau“PorcelaE
x
p
o
s
i
c
i
ó
n
de la Pasión”. La artista catade Champy, Bernard
nas” de
del Concurso
lana presenta “Wagner”, su
Dejonghe, Philippe
Martha
“Sidney Myer
serie más reciente dedicada al
Godderidge, JacqueliPachón,
Fund Austracompositor alemán, además de
ne Lerat, Michel Muartista
colombiana,
y
“Joyas”
lian
Ceramic
Award”.
20
sepotras obras.
tiembre-18 noviembre 2012, de Yoko Izawa, artista de raour, Setsuko Nagasawa, Daniel Pontoreau,
Hasta el 6 de noviembre 2012.
Japón. Galería “Ab Ovo” en Camille Virot. Del 27 de marzo al 18 agosto
18º Certamen “San Agustín” de Cerámica, Cen- en Shepparton.
www.sheppartonartmuseum. Todi. Hasta fines de noviem- 2013. Museo Ariana, Ginebra.
tro Municipal de Arte y Exposiciones, Avilés.
www.ville-ge.ch/ariana
bre. www.abovogallery.com
com.au
www.madola.com/es/noticias
EXPOSICIONES
CHILE
“Invitados a tomar el té”. Las
artistas argentinas Sofía Donovan
(cerámicas) y Elena Losón (serie
pictórica) hacen alusión a la canción infantil de la cantautora M.
Elena Walsh. Del 7 al 30 de noviembre. Sala Blanca del Centro
de Extensión UC, Alameda 390,
Santiago. www7.uc.cl/extension
MUSEOS
ESPAÑA. Museo del Azulejo “Manolo Sanfont”
Onda, Valencia. Sobresalientes colecciones de
cerámica de aplicación arquitectónica valenciana. Más de 20.000 piezas, abarcan desde época
clásica a la actualidad, destacándose las colecciones de azulejería de los siglos XIX y XX, así
como los objetos etnológicos industriales y las
series documentales de esta última etapa. www.museoazulejo.org
CONCURSOS
ITALIA. Concurso Internacional de Cerámica de Arte
Contemporaneo, Faenza,
2013. Sin restricción temática para artistas individuales
o grupos. Registros hasta el
31 de diciembre 2012.
www.micfaenza.org
ESPAÑA. VI Bienal Internacional de Cerámica
“Ciudad De Talavera”, 2013. Inscripciones
con fotografías
hasta el 15
de marzo de
2013. Bases
en www.2006.
isotools.org/
centros/32/gdocumental/l7_a66_c1/BASES_
Y_FICHA_6_BIENAL_ CERAMICA_auto.pdf
LIBROS
www.laceramicainitalia.com
Sitio de la revista
italiana “La Ceramica, in Italia e
nel mondo” con
todo el acontecer
cerámico en ese
país.
www.erskinehallcoe.com
Sitio de la
galería londinense especializada
en cerámicas
del siglo XX
y contemporáneas.
Editora: Ximena Ducci
Comité Editorial:
Sandra Pincheira, Bernardita Torres,
Micaela Weiss, Patricia Walbaum
Colaboradores: Vesna Granic, Alejandro López
Representante Legal: Pilar de Iruarrizaga
Between Clouds of
Memory. Akio Takamori, A Mid-Career
Survey . La obra del
gran artista japonés
radicado en EE.UU.
Escriben Garth Clark,
Peter Held, Toyojiro
Hida, Edward Lebow.
https://gallery.archiebray.org
www.amazon.com
http://ceramicfocus.blogspot.com
Blog con excelente obra cerámica
internacional.
Directora: Ruth Krauskopf
32
ALEMANIA. VII Concurso de
Escultura Cerámica de Nassauische Sparkasse, 2013. Museo de
Cerámica de Westerwald
Tema: La figura humana.
Postulaciones por mail hasta el
17 Febrero 2013
Bases desde el 15 de octubre en
www.keramikmuseum.de
500 Prints on Clay . La
tradicional serie de Lark
editó un nuevo libro con el
tema de impresiones sobre
cerámicas.
La artista chilena M. Inés
Varela presenta dos de sus
obras en él.
Estará a la venta en marzo
2013.
www.amazon.com
Voces del silencio. Colombia
arqueológica, de Alejandro
Triana. Libro virtual que recoge bellas fotografías de piezas
de cerámica de la Colombia
precolombina. Sus imágenes
pueden imprimirse en alta
resolución en forma gratuita.
http://conversatoriosomec.
wordpress.com/e-book/
SITIOS WEB
ITALIA. Musée Ariana, Ginebra. Es sin duda
uno de los centros imprescindibles de la cerámica europea, por su colección permanente,
de unos 20.000 objetos, que abarcan toda
la historia de la cerámica, y sus exposiciones
temporales, que constituyen hitos en la cultura
cerámica. Este Museo es la sede de la Academia
Internacional de Cerámica, IAC. Musée Ariana,
Musée Suisse de la Céramique et du Verre.
www.ville-ge.ch/ariana
P ublicación
http://aplateaday.blogspot.com/
Blog que
muestra un
nuevo plato
cada día y se
pueden mirar
en grupos
según temática.
semestral :
A bril – O ctubre
Diseño: Guillermo Feuerhake
Impresión: Salviat Impresores
Huara Huara 1932, Las Condes – Santiago, Chile
Teléfono: (56 2) 211 00 28
Mail: [email protected]
Suscripciones en: www.huarahuara.cl
Descargar