plan municipal de desarrollo rural sustentable de san julián, jalisco.

Anuncio
PLAN MUNICIPAL DE
DESARROLLO RURAL
SUSTENTABLE DE SAN
JULIÁN, JALISCO.
REPRESENTANTE DEL CONSEJO:
JOSÉ ASUNCIÓN GARCÍA LOZANO
PRESIDENTE MUNICIPAL
ELABORADO POR:
CRISTÓBAL MAGAÑA GUERRERO
COORDINADOR MUNICIPAL
2
MENSAJE DEL PRESIDENTE
Estamos en tiempos difíciles por los cambios en las políticas internacionales
(por ejemplo, las relacionadas con los tratados de libre comercio) y no estamos
preparados para tales efectos, cambios que nos obligan a ser más eficientes en
nuestra producción, tanto del campo como de la industria; por lo que es de suma
importancia poder contar con planes que tengan objetivos bien claros y precisos del
camino que se deba tomar, en este caso del desarrollo; y que quede bien claro, del
desarrollo y no sólo del crecimiento rural, pues desde hace mucho tiempo el campo
es el espacio más desprotegido de México, a pesar de que es de donde mas
dependemos y ocupamos.
Desde mi punto de vista, un municipio, un estado o un país necesita ser
autosuficiente o acercarse lo más posible a la autosuficiencia de productos en el
campo para poder salir adelante y tener desarrollo en las comunidades rurales y en
su conjunto, ya que, así, el dinero se quedaría dentro del municipio, o sea que los
recursos generados se invertirían ahí mismo, y se tendría un mayor desarrollo
económico que serviría de base para crear un desarrollo en todos los demás
aspectos; es decir, en el humano, el social, el físico, el medioambiental, el
tecnológico y el de infraestructura rural.
Lo que se encuentra escrito en este plan no me toca hacerlo todo desde la
posición en la que estoy en la actualidad, ya que abarca programas, acciones y
proyectos tanto de corto como de mediano y largo plazos; pero en lo que a mi
respecta, el corto tiempo, pondré todo mi esfuerzo y los recursos que tenga a mi
alcance para lograr los objetivos y las metas correspondientes, por lo que, de
antemano, pido a mi sucesor que no haga caso omiso del compromiso que tenemos
con las comunidades rurales y le dé el debido seguimiento al plan para poder ir
logrando los objetivos propuestos dentro de un horizonte que va más allá de nuestras
gestiones gubernamentales.
Por mi parte es todo y los invito a que nos sumemos a este gran esfuerzo
realizado por los habitantes de las comunidades rurales; a los técnicos profemores,
autoridades municipales y estatales los felicito por tratar de retomar la
responsabilidad y el interés por el desarrollo integral y sustentable de lo que antes
mencioné, este olvidado y, a la vez, tan preciado campo mexicano.
José Asunción García Lozano
Presidente Municipal y Presidente
del Consejo Municipal de Desarrollo
Rural Sustentable de San Julián, Jalisco
3
4
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN
7
2. DIAGNOSTICO
9
2.1 FÍSICO
2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
2.1.2 FISIOGRAFÍA
2.1.3 GEOLOGÍA
2.1.4 CLIMA
2.1.5 HIDROGRAFÍA
2.1.6 VEGETACIÓN
2.1.7 FAUNA
2.1.8 SUELOS
2.1.9 RECURSOS NATURALES
9
9
10
10
10
10
10
10
11
11
2.2 AMBIENTAL
2.2.1 EROSIÓN DE LOS SUELOS
2.2.2 DEFORESTACIÓN
2.2.3 CONTAMINACIÓN HÍDRICA
2.2.4 RESIDUOS PELIGROSOS
2.2.5 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
2.2.6 AMENAZAS NATURALES
12
12
12
12
13
13
13
2.3 SOCIAL
2.3.1 DEMOGRAFÍA
2.3.2 MERCADO DE TRABAJO E INGRESO
2.3.3 EDUCACIÓN
2.3.4 CULTURA
2.3.5 SALUD
2.3.6 ASISTENCIA SOCIAL
2.3.7 SEGURIDAD PÚBLICA
14
14
14
15
16
18
19
20
2.4 ECONÓMICO PRODUCTIVO
2.4.1 EMPLEO E INGRESO
2.4.2 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
2.4.3 PRODUCCIÓN PECUARIA
2.4.4 COMERCIO
2.4.5 TURISMO
2.4.6 INDUSTRIA
2.4.7 FORESTAL
21
21
21
24
24
25
25
26
2.5 DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL
2.5.1 COMUNICACIONES
2.5.2 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
2.5.3 TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
2.5.4 RECOLECCIÓN DE BASURA
2.5.5 RASTROS
27
27
28
28
28
29
5
2.5.6 VIVIENDA
2.5.7 SERVICIOS DE APOYO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
29
29
2.6 ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL
31
3. PROBLEMAS ESTRATÉGICOS
32
4. POTENCIALIDADES DEL MUNICIPIO
34
5. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL MUNICIPIO
5.1 PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS
5.2 JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES
35
35
36
6. PLAN DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
6.1 IMAGEN OBJETIVO
6.2 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
6.3 CARTERA DE PROYECTOS
40
40
41
44
7. ANEXOS
7.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
7.2 PERSONAJES ILUSTRES
7.3 HECHOS HISTÓRICOS
7.4 ESCUDO DE ARMAS
7.5 CEDULAS DE CARACTERIZACIÓN
7.5.1 PUERTO DE AMOLERO
7.5.2 CERRO CHATO
7.6 ENCUESTAS
45
6
47
47
48
50
50
56
61
1 PRESENTACIÓN
Con este trabajo se pretende tener un instrumento o herramienta que permita lograr
los objetivos plasmados en el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de San
Julián, Jalisco.
El siguiente documento recaba información que es producto de diferentes técnicas
de estudio, tales como: información estadística, historia, análisis foda, marco
conceptual, reuniones con comunidades, transecto, encuestas, etc, con el fin de
tener una visión amplia de todos los aspectos que engloban al municipio, para de ahí
determinar las posibles soluciones, con sus respectivos objetivos, siguiendo las
estrategias y líneas de acción que se determinen y tratando de que la ciudadanía
participe lo más posible.
Se trata de dar certidumbre a un documento no de soluciones u objetivos a corto
plazo, porque sería contraproducente, ya que los gobiernos, tanto municipales como
estatales, tienen un tiempo de vida muy corto y varían sus formas o líneas de acción
en cuanto a su gobernabilidad, por lo que el siguiente material se estructura para que
vaya de acuerdo a las necesidades del medio rural y no necesariamente al
pensamiento o idea de los gobernantes; no queriendo decir con esto que se esté en
contra, pero sí que no se dé un cambio de idea o línea de un gobierno a otro, porque
lo que aquí se plasma es el resultado de las necesidades de la gente del medio rural.
Por lo tanto, se plantea un plan con objetivos que se podrán realizar en un corto
plazo o mediano y, por supuesto, que a largo plazo, pero este documento de ninguna
manera será estático, ya que las necesidades y posibilidades que se tienen en este
momento tal vez no serán las mismas el día de mañana, por lo que será necesario
7
darle seguimiento y actualizarlo de acuerdo a los cambios que se den en los
diferentes elementos y actores que lo integran, tratándose, por ende, de un plan
dinámico.
Esperando que sea de utilidad se presenta, con su correspondiente diagnóstico, el
Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de San Julián, Jalisco.
8
2. DIAGNOSTICO
2.1
FÍSICO
2.1.1 Ubicación geográfica
El municipio de San Julián se encuentra ubicado de los 20º54’15’’ a los 21º10’45’’
latitud norte y de los 102º05’00’’ a los 110º14’40’’ de longitud oeste. Forma parte de
la región Altos Sur, colindando, al norte, con los municipios de San Juan de los
Lagos y Unión de San Antonio; al este, con los municipios de Unión de San Antonio y
San Diego de Alejandría; al sur, con los municipios de Arandas y San Miguel el Alto;
y al oeste, con los municipios de San Miguel el Alto y San Juan de los Lagos.
Su extensión territorial es de 268.44 Km2, que representa el 0.31 % de la superficie
del Estado de Jalisco.
En su demarcación política-territorial, San Julián pertenece al Distrito electoral
federal y local Nº 2, con cabecera distrital en Lagos de Moreno, participando,
además, los siguientes municipios: Ojuelos, Encarnación de Díaz, San Diego de
Alejandría, Unión de San Antonio, San Juan de los Lagos, Teocaltiche y Villa
Hidalgo. En cuanto a su DDR 076 de Jalostotitlán, ubicado en Tepatitlán en la región
03 de Altos Sur, participa junto con los municipios de: Tepatitlán, Arandas,
Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Yahualica, Jesús Maria, Acatic, Valle de Guadalupe,
Cañadas de Obregón y Mexticacán.
9
2.1.2 Fisiografía
El municipio San Julián se encuentra a una altura aproximada de entre 1,800 y 2,100
m.s.n.m.
En general, su superficie está conformada por zonas planas (53%) y zonas
semiplanas (44%); las zonas accidentadas constituyen una mínima porción (3%).
2.1.3 Geología
Los terrenos del municipio pertenecen al período Terciario y están compuestos por
rocas ígneas y, en algunos lugares, basalto.
2.1.4 Clima
El clima es semiseco, con primavera, otoño e invierno secos, y semicálidos, con
invierno benigno. La temperatura media anual es de 18.4°C, con máxima de 26.7°C y
mínima de 10°C. El régimen de lluvias se registra en los meses de junio, julio y
agosto, contando con una precipitación media de 626.7 milímetros. El promedio
anual de días con heladas es de 22.6. Los vientos dominantes son en dirección de
sur a norte.
2.1.5 Hidrología
Pertenece a la cuenca Lerma-Chapala-Santiago y subcuenca río Lagos-San JuanSan Miguel. Cuenta con los arroyos El Chiquero, Cañaditas, El Tlalayote, Arroyo
Hondo, El Centro y otros de menor importancia; las presas Santa Elena, San Isidro,
La Charca y Guadalupe; y algunos bordos que se utilizan como abrevaderos.
2.1.6 Vegetación
Su vegetación se compone básicamente de chaparrales, zacates, tepozas, musgos,
huizache, nopal, eucalipto, fresno, sabino, paraíso, casuarina, laurel y álamo.
2.1.7 Fauna
El coyote, la ardilla, el conejo, la libre, el tejón, el zorro, la torcacita y la chirina
pueblan este lugar.
10
2.1.8 Suelos
En general, sus subcuencas se encuentran ocupadas por rocas ígneas y algunos
lunares de basalto. La composición de los suelos es de tipos predominantes Feozem
Háplico, Vertisol Pélico y Planasol Eutrico.
2.1.9 Recursos naturales
La mayor parte del suelo tiene un uso agropecuario. La tenencia de la tierra es
totalmente propiedad privada. El municipio tiene una superficie de 26,844 hectáreas,
de las cuales 12,379 son utilizadas con fines agrícolas; 11,842 en la actividad
pecuaria, 608 son de uso forestal, 221 son suelo urbano y 1,794 hectáreas tienen
otro uso.
11
2.2 AMBIENTAL
2.2.1 Erosión de suelos
La erosión de los suelos en este municipio es un problema moderado, por la razón
de que únicamente el 3% de la superficie es accidentada.
Esta situación ambiental se debe a la monotonía de cultivos, la cual se ha venido
presentado de unos 50 años a la fecha, siendo afectada la mayor parte del municipio.
2.2.2 Deforestación
La deforestación en el municipio se puede catalogar como un problema controlable.
Se tiene conocimiento que este problema se origina por la falta de vigilancia,
sumándose a esto la escasez de agua y la degradación de los suelos.
De igual forma, se ha observado falta de programas de reforestación, de interés de
los propietarios de predios en reforestar y de conciencia de la población al provocar
incendios forestales y contaminar las áreas verdes, situación que está repercutiendo
en el cambio climático de la zona, la secación de los cauces, la erosión masiva de
suelos y toda una serie de impactos ambientales incontrolables en el municipio.
2.2.3 Contaminación de hídrica
La contaminación hídrica en el territorio municipal se manifiesta de manera parcial
principalmente en ríos, lagos y bordos, debido a un mal sistema de drenaje,
tiraderos de basura y falta de conciencia ecológica de la población en general,
invasión a un cuerpo lacustre por crecimiento urbano, etc. Este problema se ha
venido manifestando desde hace unos 20 años o más en dicho espacio geográfico
por la utilización de herbicidas, plaguicidas, pesticidas y abonos químicos en la
agricultura; y de unos 12 años a la fecha, por productos químicos y “sanitizantes”,
tales como ácidos, sosa, yodo, etc., utilizados en los establos y centros de acopio
lecheros.
Los principales efectos que se han venido reflejando en el ambiente del territorio
municipal por esta situación son:
escasez del líquido en épocas del año para
consumo humano, poca producción agrícola, ganadera e industrial, repercutiendo
directamente en la cabecera municipal y en comunidades aisladas, así como en falta
de oportunidades para el desarrollo agrícola, ganadero e industrial.
12
2.2.4 Residuos peligrosos
Los residuos sólidos peligrosos que se generan en el territorio municipal son
principalmente de origen agrícola, ganadero y desecho humano. Esto ha generado
un entorno ecológico-socio-administrativo preocupante, considerable, en el
municipio.
Asimismo, estos residuos se han presentado debido a la falta de conocimiento sobre
su comportamiento, de conciencia ecológica de los productores agrícolas y
ganaderos, además de los pobladores de la mancha urbana, en donde es necesario
de manera paulatina poder llegar a abatir esta situación.
2.2.5 Contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica en el espacio del territorio municipal ha venido
ocasionando una serie de anomalías debido a la gran cantidad de emisiones de
gases por vehículos locales, el excesivo paso de transporte pesado (trairlers,
camiones de carga o pasajeros), deteriorando la calidad del aire desde hace
aproximadamente unos 5 años, en la cabecera municipal.
2.2.6 Amenazas naturales
Son escasas y, por lo regular, podemos encontrarnos con 2 que son extremas:
las de origen hidrometeorológico, como han sido las inundaciones por lluvias
torrenciales, y las sequías crudas, que han sido esporádicas, con mayor
incidencia en la cabecera municipal en los últimos 10 años.
En este sentido, estas amenazas naturales han representado un riesgo mediobajo en la población, en donde ya se han registrado pérdidas materiales de un
considerable valor.
13
2.3 SOCIAL
2.3.1 Demografía
El municipio de San Julián, de acuerdo con datos del XII Censo General de
Población y Vivienda del 2000, tiene una población de 14,760 habitantes, los cuales
se componen por 6,805 hombres, que representan el 46% del total, y de 7,955 que
corresponden al género femenino que, a su vez, representan el restante 54%; en
este sentido, es una población que se compone en su mayoría por mujeres. De
acuerdo a lo anterior, por cada 100 mujeres existen 86 hombres. La densidad
promedio de población es de 54.98 habitantes por kilómetro cuadrado.
El crecimiento poblacional de San Julián en los últimos 10 años ha sido de un 2.83%,
que es superior al de la región y al estatal y se explica, principalmente, porque es un
pueblo que está desarrollándose notoriamente.
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del 2000, el resumen de la
estructura poblacional por grupos de edad es la siguiente: 0 a 14 años 5,450
personas, 36.92%; 15 a 19, 1,776 personas, 12.03%; 20 a 39 años 3,905 personas,
26.46%; 40 y más años 3,629 personas, 23.79%. De acuerdo a los datos anteriores,
la mayor parte de la población se concentra en el rango de edades de 0 a 14 años.
6000
5450
5000
4000
0-14
15-19
3000
20-39
40
2000
1000
0
Edade s
San Julián está conformado por un total de 52 localidades, siendo las principales:
Cabecera Municipal, Puerto de Amolero, Veredas, San Carlos, El Valle y El
Atravesaño; el 90% de las localidades tiene no más de 100 habitantes, y más del
50% de la población se concentra principalmente en la cabecera municipal.
2.3.2 Mercado de trabajo e ingreso
Existe bastante demanda de trabajo en la temporada agrícola, desde poner
fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, corte de rastrojo, molienda y acarreo de
cosechas; hay mucho trabajo, mas no se ocupa mucha gente, ya que la población
laboral pide se le pague de $35.00 a $40.00 la hora, lo que viene a equivaler casi a
un salario mínimo por hora, de manera que si ya de por sí los agricultores no la
hacen, pues con esos sueldos, menos; y esa es la razón de no ocupar mucha gente
o, lo que se hace más común ahora, se ensila la pastura para evitar algunos
conceptos de mano de obra.
14
Se ha tenido, desde hace un tiempo no muy largo, 10 años hacia atrás, una baja
tremenda en la mano de obra que se ocupaba en las granjas de porcinos, ya
que se encuentran cerradas innumerables granjas y, por consiguiente, se dejó
de emplear a mucha gente.
Un problema calientito fue el de la venta exagerada de ganado de leche y, por
consiguiente, causa de más desempleo de la comunidad rural que se dedicaba
a esa actividad.
A la mano de obra productiva no le queda más que emigrar a la cabecera municipal,
a otra ciudad o, en el peor de los casos, a otro país, EUA, a buscar trabajo.
Siendo esto un problema de cadena para fomentar más la migración a los EUA.
2.3.3 Educación
A) Infraestructura
La infraestructura educativa de San Julián, de acuerdo a la Dirección de Estadística
de la Secretaría de Educación en Jalisco, está integrada por 8 centros educativos de
nivel preescolar atendidos por 20 docentes; 15 primarias atendidas por 83 docentes,
4 secundarias o tele secundarias con 54 profesores y 1 escuela de nivel medio
superior con 22 docentes; no existen centros educativos de nivel superior.
La demanda educativa atendida por instituciones de educación privada es la
siguiente: preescolar 12.5%, primaria 6.6% y secundaria 25%.
En cuanto a la disposición de espacios de consulta y lectura, el municipio dispone de
1 biblioteca con una existencia de 5,500 volúmenes. La visita promedio por día es de
55 usuarios.
B) Cobertura
La relación alumnos-docentes para el nivel básico es: en preescolar de 26 alumnos
por maestro, en educación primaria 27.5 alumnos por maestro, en educación
secundaria 18 alumnos por maestro, nivel medio superior 18 alumnos.
C) Nivel de instrucción
En el tema de los habitantes con instrucción superior, sólo el 3.1% de los habitantes
mayores o igual a 18 años tiene concluida una carrera profesional. La mayor parte de
los residentes con estudios de educación de nivel medio superior o superior tiene
estudios en las áreas de derecho, arquitectura, medicina, ingeniería y contaduría.
15
2.3.4 Cultura
A) Monumentos Históricos
Dentro de las principales edificaciones de valor histórico que constituyen el acervo
patrimonial de San Julián, se encuentran monumentos arquitectónicos tales como: la
parroquia de San José, que data del siglo XIX, y es de estilo neoclásico.
En cuanto a arquitectura civil, destacan las siguientes construcciones: el edificio que
alberga la presidencia municipal con interesantes pinturas antiguas y un mural donde
se plasma la historia del lugar; el curato parroquial con su típico patio y su hermosa
arquería; el portal Iturbide que terminó de construirse en 1885; la plaza principal con
su kiosco de estilo colonial mexicano; la capilla del Valle construida en 1891; así
como el pórtico del cementerio El refugio que data de 1876; la hacienda de Veredas
con su típico patio, característico de esa región; el monumental Arco de entrada de la
población; la fuente de hermandad, la casa de la cultura Lic. José de Jesús
Hernández Gutiérrez, el casco de la hacienda de San Julián, construido en 1846, el
pasaman, el pequeño acueducto sobre el arroyo de las moras y más construcciones
privadas.
En la comunidad rural del El Atravesaño se encuentra la capilla en que se venera a la
Virgen de la Inmaculada Concepción de María Santísima.
B) Obras de Arte
Esculturas: Cristo Rey en el cerro del Tolimán, colocada el 11 de enero de 1942.
Pinturas: De Hidalgo, Allende, Morelos, Juárez, Lábaro Patrio, que se encuentran en
la presidencia municipal, datan del siglo pasado, tienen una clara influencia del pintor
guanajuatense Hermenegildo Bustos y fueron creadas por el pintor sanjulianense
Julián Paz.
16
En cuanto a la música, sobresalen los corridos de la cristeada, así como de caballos
y carreras famosas celebradas en el lugar.
C) Fiestas
Como toda población del estado, en San Julián se tienen diversas fiestas populares,
como lo son: en la comunidad de Veredas en honor a la Virgen del Refugio, se
celebra el 4 de Julio; en la comunidad del Valle en honor a la Virgen de la Asunción,
se celebra el 15 de Agosto; y en la comunidad del Atravesaño en honor a la Virgen
Inmaculada Concepción de María Santísima, celebrada el 8 Septiembre; 16 de
Septiembre y las fiestas del pueblo, tales como las fiestas de la Candelaria del 21 de
enero al 8 de febrero; 28, 29 y 30 de marzo, triduo en honor al mártir San Julio
Álvarez; Cabalgata Cristera se celebra en marzo; San José Obrero del 29 al 1 de
Mayo, Colonia 23 de Mayo festejándose del 20 al 23 de Mayo; del 16 al 18 de junio,
triduo en honor al Sagrado Corazón de Jesús; Semana Cultural, la primera semana
de noviembre; 20 de Noviembre y 12 de Diciembre en honor a la Virgen de
Guadalupe.
D) Tradiciones, Costumbres y Música
En San Julián se tienen fiestas y manifestaciones tradicionales que, junto con sus
costumbres, hacen del pueblo un lugar característico.
Lo que más identificaba a San Julián son las carreras parejeras de caballos en el
carril de San Isidro; en este lugar se han llevado a cabo algunas de las más famosas,
que han dado origen a populares corridos durante las fiestas de la Candelaria y
durante casi todo el año.
También son típicas y aún se conservan con el sabor de antaño las serenatas
dominicales en la plaza principal.
Celebraciones en el cerrito de Pacheco donde se reúnen testigos vivientes de
aquella sangrienta época de la cristeada.
Triduo en honor a San Julio Álvarez Mendoza en su ermita, en el lugar donde fue
martirizado, en el mes de abril.
Las fiestas de las localidades rurales de San Julián son famosas en Los Altos por su
religiosidad y sus diversiones campestres, en donde también se juegan carreras “a
pies arrais” para ver quién es el más ligero del municipio y de la región. Durante el
festejo de la Candelaria se realizan desfiles de carros alegóricos, y el convite de
toreros y manolas del día dos de febrero.
Durante todos los días hay peleas de gallos, carreras de caballos, teatro del pueblo,
serenatas con banda de música, charreadas y corridas de toros el dos de febrero,
juegos mecánicos y diversiones populares.
17
Durante las fiestas, asimismo, se festeja el día del hijo ausente; se realiza una
procesión y posteriormente se reúnen en el paseo organizado en su honor.
En el mes de mayo se tiene la fiesta o vigilia de espigas, el corpus es otra de las
tradiciones que se celebran con mayor solemnidad.
E) Leyendas
La leyenda del cerro de El tolimán, que narra que fue levantado a lomo de indio en
empeño por romper la monotonía del parejo horizonte a diversar llanos más distantes
y la incursión en sus dominios de una tribu enemiga. Pero la más divulgada es la
que nos narra que en su interior se encuentra oculto un cuantioso tesoro imposible
de poseerlo.
Son muy comunes las historias de espanto, tesoros enterrados y aparecidos que se
habían presentado en tal lugar y a determinada hora, a cumplir con una maldición o
bien para ejecutar al hijo desobediente ; o en incumplimiento de un juramento que
aquel difunto o difunta había vuelto a suplicar a un doliente que pagara la manda que
no le permitía pasar a gozar en la otra vida; lo mismo que indicar en dónde había
dejado sus ahorros y con los mismos se aplicaran misas o rosarios para el descanso
de su alma.
F) Artesanías y Gastronomía
Alimentos: birria, carnitas, quesos, mantequilla y antojitos mexicanos.
Dulces: cajeta, chiclosos, obleas y dulces de leche.
Bebidas: tequila, pulque y aguamiel.
Artesanías: traje de charro, tanto para el hombre como para la mujer; deshilados y
tejidos; sillas de montar, frenos y cinchos para caballos; labrados en cantera;
herrería; y sombreros de charro.
2.3.5 Salud
A) Cobertura
En el municipio de San Julián, que cuenta con una población total de 14,760
habitantes, sólo el 17% de esta, 2,550, tienen derecho a servicios de salud en
alguna institución, 16% afiliados al IMSS y el 1.4% al ISSSTE. El resto de la
población es atendida por consultorios particulares y la Secretaría de Salud Jalisco.
En ninguna de las comunidades rurales se cuenta con algún servicio de salud.
18
B) Infraestructura
La infraestructura municipal en materia de salud se compone de 1 centro de salud. El
personal que atiende estos centros se integra por 4 enfermeras y 4 médicos con
las siguientes especialidades: 3 generales y un pasante. En el sector privado en el
tema de salud se dispone de 18 consultorios particulares, 6 dentistas, 2 pediatras,
10 generales y parteros.
C) Mortalidad y morbilidad
Entre las principales causas de mortalidad en el municipio se encuentran las
relacionadas con paro cardiorrespiratorio, edema agudo pulmonar, I.A.M., choque
neurológico. De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud de información
reciente, éstas representaron el 60% del total de defunciones registradas en este
periodo. La mortalidad infantil en este mismo periodo representó el 13% del total de
las defunciones registradas. Entre las principales causas de mortalidad para esta
edad se encuentran las prematuras, insuficiencia respiratoria.
D) Problemática
El Centro de Salud se encuentra muy deteriorado por el paso de los años y la falta de
mantenimiento adecuado; además, el personal es como la instalación, insuficiente
para dar buena atención a la población.
2.3.6 Asistencia Social
El 9.86% de la población de San Julián corresponde a menores de cinco años; este
sector poblacional demanda prioritariamente esquemas de atención de orden
integral; 1.36% de ellos sufren permanentemente la amenaza de la desnutrición, que
se traduce en deficiente aprovechamiento escolar, deserción académica, bajo grado
de eficiencia terminal y, lo más importante, en la generación de inadecuadas
condiciones de salud a futuro.
Un 0.42% de la población de 6 a 9 años tiene un déficit de talla, lo que indica que
más del 8% de niños de esta edad, padecen las secuelas de la desnutrición crónica.
El total de la población entre 6 y 14 años en el municipio es de 3,993 personas, el
26.16% del total, es decir 1,476 habitantes, demandan atención educativa,
recreacional y de formación en valores, principalmente.
Más de 2% de la población entre 6 y 14 años, viven en situación extraordinaria: son
niños de y en la calle o niños que a corta edad deben trabajar para el sustento de su
casa: ellos deben recibir atención, protección y asistencia especiales, a fin de que
logren crecer y desarrollarse sanamente.
Sumado a los problemas de limitadas oportunidades educativas, formativas,
recreativas y de esparcimiento, hoy se presenta un problema de desinformación que
19
agrava las condiciones de vida de la población juvenil; así, en el municipio se calcula
que el número de madres adolescentes asciende a 16 casos anuales, cifra que ha
ido aumentando cada vez.
Existen más de 1,376 personas de 60 años o más. De ellos el 30% es analfabeta,
50% ha perdido a su cónyuge, y 8% tiene una pensión que en la mayor parte de los
casos, no llega a un salario mínimo; muchos de ellos viven abandonados o
segregados y con gran necesidad de afecto y cuidados especiales.
Un 4% de la población padece alguna discapacidad, esto significa que cerca de 700
personas día a día buscan disminuir los obstáculos de su entorno físico, desarrollar
plenamente sus capacidades y lograr su integración plena a la sociedad.
Actualmente se estima que en el municipio más de 3,000 mujeres enfrentan todavía
limitaciones para el ejercicio de sus derechos, padecen la falta de oportunidades
educativas, laborales y profesionales.
Aspectos como la emigración de padres e hijos, hasta las mayores oportunidades
laborales a las que hoy en día tienen acceso las mujeres, incrementa el número de
familias que hoy basan su sustento en una mujer; de acuerdo a cifras del año 2000,
se estima que el 20% de total de hogares cuentan con jefatura femenina .
Se estima que el 10% de las familias del municipio tienen alguna disfunción, que
favorece desde la poca o nula atención a los menores hasta la presencia de maltrato,
adicciones, suicidios y el aumento de los divorcios, entre otros.
2.3.7 Seguridad pública
Por ser la tierra de propiedad privada en su totalidad, no se cuenta con comisarios
rurales; el problema que más ha aquejado en los últimos tiempos en el medio rural es
el robo de ganado, maquinaria, pasturas, vehículos y saqueos a casas habitación,
siendo la policía municipal insuficiente para atender a todas las comunidades rurales.
20
2.4 ECONÓMICO PRODUCTIVO
2.4.1 Empleo e ingresos
La Población en edad de trabajar, de 12 años y más, al año 2000 representaba el
74.5 %del total de la población del municipio. De acuerdo con los datos del XII
Censo General de Población y Vivienda 2000, de esta población en edad de trabajar
se encontraron empleados 4,929 personas, esto es, el 33.3%. De estos, el 28.3 %
trabajaron en actividades del sector primario (agropecuario), el 32.3 % laboró en el
sector secundario y el 37.6 % se ubicó en el sector terciario (servicios).
El nivel de ingresos percibidos por la población ocupada en el año 2000 presenta el
siguiente comportamiento: el 31.4%, 1,546 personas, percibieron de 0 a 2 salarios
mínimos; el 32.7%, 1,614 personas, recibieron entre tres y cinco salarios mínimos;
así mismo el 4.7%, 233 personas, percibieron de seis a 10 salarios mínimos y
sólo el 2.7%, 134 personas, percibieron más de 10 salarios mínimos.
Porcentaje de ingresos percibidos, segun salarios minimos
2,000
1,500
31.40%
32.70%
1,000
4.70%
500
2.70%
0
0 a 2
3 a 5
6 a 10
11 y más
Como ya lo vine diciendo anteriormente, mucha de la población en edad de trabajar
es de comunidades rurales que acuden a trabajar a la cabecera, dejando a la mayor
parte de población que está en edad de no trabajar, en las comunidades, como lo
son niños y personas de edad avanzada.
2.4.2 Producción agrícola
A) Distribución de la superficie productiva
El municipio tiene una extensión de 26,844 hectáreas, de las cuales 12,379 has,
46.2%, son utilizadas con fines agrícolas; 11,842 has, 44.1%, en la actividad
pecuaria; 608, 2.26%, son de uso forestal; 221, 0.8%, son de suelo urbano y 1,794
has, 6.7%, tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, el 100% son
privadas.
21
B) Producción
Dentro de las actividades agrícolas, la producción es dominada por maíz grano, con
un promedio de 54.4%; maíz forrajero, con un promedio de 26.3%; pasto forraje, con
un promedio de 5%; avena forrajera, con un promedio de 8.2%; sorgo grano, con un
promedio de 2.5%; alfalfa, con un promedio de 2.4%.
En el municipio existen 5,700 has, de las cuales 126 son de riego, 2528 has son de
temporal, 3046 has de agostadero.
En el ciclo actual en el municipio de San Julián, según datos de la SAGARPA, se
tienen registradas para este ciclo agrícola 70 has de agave; 2,213 has de maíz para
grano-forraje; 200 has de maíz forrajero; 20 has de sorgo; 50 has de pastos para
agostadero.
C) Ingresos
En cuanto al valor de la producción, los cultivos que destacan (de 1997 a 2001, valor
de la producción en miles de pesos), son maíz grano (19,937), maíz forrajero (2,237),
sorgo grano (674), avena forrajera (225) y pasto forrajero (109).
Estos datos aparentemente se pueden ver sobresalientes en cuanto a la relación
territorial que guarda el municipio, pero más adelante veremos a costa de qué es que
se puede obtener ese ingreso, ya que, aproximadamente, en los ´90 el precio del
rastrojo molido era de $1.10, de maíz grano $1.50, de sorgo $1.4 y al 2005 el
precio de la producción no ha subido ni un centavo y los precios siguen igual
que para la actividad pecuaria y a nosotros, como consumidores de granos
alimentación humana, nos beneficia; y en cuanto a los insumos que se ocupan
para la producción, encontramos que en este mismo periodo se han
incrementado en más de un 100%, lo cual es desastroso para los pobres
agricultores y sin desmeritarlos por la palabra.
D) Rendimientos y cultivos potenciales
De acuerdo al INIFAP, en el municipio, además de los cultivos tradicionales existe un
potencial importante para la producción de brócoli, acelgas, cebolla, ajo, chile,
jitomate, zanahoria, maguey, fríjol, garbanzo, etc.
Seguramente a de ser cierto lo que dice el INIFAP, pero lo que puedo decir, por
haberlo vivido y de la historia de muchas personas, es que en San Julián hace 50 o
70 años la mayor parte de la gente cultivaba infinidad de productos, ya fueran
hortícolas, frutales y para la producción pecuaria, y que a través del tiempo se ha
perdido esta buena costumbre y que a la fecha yo veo que es uno de los principales
problemas que nos aquejan para el desarrollo no sólo de la comunidad rural, sino del
municipio y, más aún, de la región, el estado y el país, ya que no podemos desmentir
que somos un país rural y ahí es donde justamente tenemos que encontrar nuestra
fortaleza.
22
E) Fuentes de financiamiento
Las principales fuentes de financiamiento para el sector agrícola del municipio son
casi inexistentes, por no decir nulas, ya que solamente se cuenta con una institución
bancaria, el banco HSBC, y es muy difícil para los productores poder acceder a un
crédito; en cuanto a Financiera Rural y FONAES, se encuentran sus sedes en
Tepatitlán y Lagos de Moreno, lo cual para los productores es desgastante el
traslado por el tiempo reducido que tienen para sus actividades y el temor a que los
absorba el crédito; por estas razones se está trabajando, por parte del Consejo
municipal, para que los representantes de estas instituciones asistan a las reuniones
del mismo y expliquen su funcionamiento a los productores.
F) Tecnología empleada
La tecnología empleada en el campo está basada principalmente en los tractores
con implementos básicos, que el 70% de la producción agrícola está tecnificada, ya
que sólo unos cuantos disponen de la maquinaria, que son los productores más
grandes, los maquiladores y algunos productores medios, pero desgraciadamente los
menos tecnificados son los pequeños y desgraciadamente éste es uno de los puntos
que más los afecta, ya que tienen que pagar lo que se esté cobrando y, lo peor aún,
que no pueden hacer las labores cuando lo requieren, sino hasta que terminen los
demás o les toque su turno, y en la agricultura el tiempo es apremiante.
G) Comercialización
La producción agrícola local se comercializa totalmente en el municipio, ya que es un
municipio muy pequeño y con mucha producción pecuaria y no podemos ser
autosuficientes.
I) Organización
En cuanto a la organización de los productores del campo, podemos señalar que no
hay organización, por falta de confianza, ventajas, no nos gustan los compromisos,
etc., y no existe cultura asociativa entre productores.
J) Problemática
La problemática principal a que se enfrentan los productores agrícolas del municipio
es falta de apoyos y recursos, escasez de agua, así como la falta de presupuesto del
municipio para atender todas las necesidades, para disponer de maquinaria más
moderna, etc.
23
2.4.3 Producción pecuaria
A) Inventario
Según el anuario estadístico de Jalisco, el inventario de ganado de carne en el
municipio de San Julián al año 2002 es el siguiente: bovino carne 5,976; bovino leche
13,928; porcino 87,470; ovino 191; caprino carne 128; caprino leche 59; ave huevo
26,735; ave de carne 15,225.
Pero este difiere mucho con la actualidad.
B) Producción
De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, a nivel local destaca la producción de bovinos de leche, con el
33.8% del valor de la producción pecuaria municipal registrada en los últimos tres
años. A nivel estatal destaca la producción de bovinos de leche, ocupando la
posición 16.
C) Subproductos
Los principales subproductos que se obtienen de la producción pecuaria en el
municipio son queso, crema, cajeta, chicloso, etc., siendo parte de esta producción
para comercializarla y otra parte para autoconsumo.
D) Comercialización
La mayor parte de la producción local es destinada principalmente a su venta
regional, una parte es para autoconsumo y sólo un poco para exportación.
2.4.4 Comercio
Las actividades comerciales en este municipio están dadas por establecimientos de
comida, ropa, farmacias, celulares, accesorios personales, refaccionarías, vinaterías,
dulcerías, cremerias, veterinarias, etc., para atender las demandas de productos que
la población requiere.
Pero comercios que vengan desde el campo son inexistentes, a excepción de
algunos productos lácteos y muy pocas hortalizas que los productores directamente
lo traen al consumidor o a los comerciantes, pero sin que ellos tengan su comercio
propio.
24
2.4.5 Turismo
A) Festividades
Este municipio cuenta con una fiesta popular anual, durante los meses de Enero Febrero, a la que acude una gran cantidad de personas no solamente del municipio,
sino de municipios cercanos, de otros estados como lo son Guanajuato, México,
Aguascalientes, Michoacán entre otros, así como parte de los hijos ausentes que
viven en los distintos estados de E. U. La derrama económica que se genera en
estos días es importante para los comercios y establecimientos, así como para el
propio Ayuntamiento.
B) Atractivos Naturales
Dentro de los más destacados tenemos el Cerro del Tolimán, Bordo de Santa Elena,
Las barrancas de Peña Alta y la Leonera, el Cerro del Carrizo y el Santo Cristo entre
otros.
C) Problemática
Los principales problemas a que se enfrenta el sector turístico son la difusión,
carreteras y caminos en malas condiciones, además de la falta de creencia por parte
de las comunidades en hacerse empresarios de ecoturismo.
2.4.6 Industria
Existen un gran número de empresas para la producción de forrajes, pero ninguna es
de las comunidades rurales, de igual forma no existen ningún tipo de industrias
rurales, a excepción de una purificadora de agua en la comunidad del Santo Cristo.
A) Grado de tecnificación
Está en un nivel medio.
B) Comercialización
Toda su producción se consume en las comunidades rurales y la cabecera municipal.
25
C) Financiamiento
Las principales fuentes de financiamiento disponibles a nivel local son 2, estos se
dividen en un Banco HSBC y la Coopdesarrollo.
D) Problemática
Entre los principales problemas a que se enfrenta el sector industrial podemos
mencionar los problemas que enfrentan la micro y pequeña empresa, que son la falta
de dinero, asesoria profesional y de maquinaria; las medianas y las grandes
empresas se enfrentan a varios factores económicos y esto provoca falta de venta
foránea y el temor al cambio de productor a agroindustrial.
2.4.7 Forestal
La superficie forestal del municipio abarca una extensión territorial de 608 hectáreas
que representa el 2.3% del territorio municipal. Las principales especies maderables
son eucalipto, con una superficie estimada de 20 hectáreas, fresno con una
superficie estimada de 8 hectáreas y huizache con una superficie de 500 hectáreas.
26
2.5 De infraestructura económica y social
2.5.1 Comunicaciones
A) Red carretera
Las comunicaciones y los transportes son actividades indispensables para el
progreso, pues facilitan la integración social y geográfica del territorio. Por su
ubicación geográfica, Jalisco se encuentra en una situación privilegiada, pues se
comunica con el centro, sur, este y norte de la República, así como con los puertos
del Pacífico. Las vías de comunicación son indispensables para generar una
estrategia de desarrollo que esté encaminada a apoyar a comunidades marginadas.
En este sentido, el municipio de San Julián cuenta con 125 kilómetros de caminos y
terracerías, aproximadamente. De estos, 9 kilómetros son de carreteras, y 116 de
terracerías, y un número considerable de brechas y caminos vecinales. En cuanto al
estado físico de la red vial, se tiene de regular a malo.
B) Interconectividad.
En virtud de la importancia que tiene la interconectividad de San Julián, con los
municipios colindantes y con los que integran la denominada Región 3 Altos Sur,
establecida por el Gobierno del Estado y dado el esquema de trabajo esperado de
inversiones regionales por el propio Ejecutivo estatal, es menester señalar que las
carreteras principales y secundarias que permiten la conexión se encuentran
totalmente pavimentadas y la distancia mayor, que es al Municipio de Acatic de la
Región 3, es de 110 Km., aproximadamente.
C) Telecomunicaciones
En cuanto a los principales medios de comunicación a distancia, se tienen la radio y
la televisión, así como servicio telefónico, aunque en muy pocas casas; y los demás
medios de comunicación se encuentran concentrados en la cabecera municipal.
D) Transportes
Todo es particular de las comunidades a la cabecera y ya de ahí, el servicio de
transportes de pasajeros se otorga mediante Flecha Amarilla, que transporta San
Julián-León y San Julián-Guadalajara, Primera plus de San Julián-México, Ómnibus
de México de San Julián-México.
Tal movimiento es de conformidad a la demanda, sin olvidar que los horarios limitan
y frenan el posible traslado de pasajeros en otras horas; sin embargo, en la
actualidad no hay justificante para ampliar las corridas o líneas.
27
2.5.2 Abastecimiento de agua potable y saneamiento
Otro factor relevante para el desarrollo de la población y las actividades económicas
es la disposición de agua potable para los servicios básicos. En este sentido, el
municipio cuenta con una oferta de 60 metros cúbicos por segundo para satisfacer
las necesidades. El sistema actual de abastecimiento y distribución de agua está
compuesto por dos pozos, el de Los ladrillos y el de Belén; éste ocupa un bombeo y
prebombeo y tiene un tanque de almacenamiento en buenas condiciones de 150,000
litros. Los dos pozos cuentan con líneas de conducción con un total de 19,000
metros, la cobertura municipal cuenta con un 90%, una parte en buenas condiciones
y otra de regular a malas condiciones. En cuanto a colaboración ciudadana, como un
20% no tiene disposición para el cuidado del agua.
Por el lado de demanda de agua, se tiene que los ciudadanos requieren 90 metros
cúbicos por segundo, lo cual nos presenta un déficit de 30 metros cúbicos por
segundo. En cuanto a la estructura pluvial, no se cuenta.
La mayor parte de las comunidades rurales se encuentran sin este vital líquido, lo
cual genera un problema grave de salud.
El consumo de agua potable genera 40 metros cúbicos por segundo de aguas
residuales. Actualmente, no se cuenta con plantas de tratamiento ni lagunas de
oxidación.
2.5.3 Tratamiento de residuos sólidos
Actualmente se cuenta con 1 tiradero municipal para los residuos sólidos, el cual
tiene una extensión de 15,000 metros cuadrados y una capacidad total de 1,500
toneladas. La producción de residuos sólidos es de 20 toneladas diarias, lo que
representa que dichos tiraderos tengan necesidad de reubicación. Las condiciones
en las que se encuentran dichos tiraderos son las siguientes: aunque se le da
mantenimiento, es necesario su reubicación. El tiradero es propiedad del municipio.
Del total de toneladas de residuos sólidos, actualmente se procesan 0 toneladas al
día y se reciclan 0 toneladas al día. Las distancias de los tiraderos a las localidades
más cercanas son las siguientes: a San Diego de Alejandría, 15 Km. y a San Miguel
el Alto 25 Km.
A algunas de las comunidades rurales les queda cerca el relleno y acuden a tirar la
basura en el, pero la mayor parte de las comunidades queman la basura, siendo un
foco de infección atmosférico y que, a su vez, acarrea enfermedades.
2.5.4 Recolección de basura
Se cuenta con dos camiones recolectores y únicamente se presta el servicio en la
cabecera municipal.
28
Informa el C. JOSÉ ASUNCIÓN GARCÍA LOZANO que se obtuvo apoyo por parte de
la ciudad hermana de Hantintonk Park, que consiste en dos camiones recolectores
de basura los cuales están en tramite de regularización para transportarlos al
municipio.
2.5.5 Rastros y panteón
El municipio cuenta con 1 rastro, el cual se encuentra equipado con oficina, área de
baños, sala de matanza con riel para las canales, embarcadero, corrales de manejo
para el ganado y estacionamiento interno; tiene una capacidad de 15 canales de
ganado al día y la demanda actual es de 12 canales de ganado por día. Las
condiciones actuales del rastro son regulares, ya que carece de varias cosas:
En la oficina falta teléfono, escritorio, sillas, archiveros, entre otras cosas;
en la sala de matanza carecemos de carruchas funcionales para la preparación
higiénica de las canales e implementos de sacrificio humanitario acordes a la época
en que vivimos;
horno crematorio para incinerar el decomiso que se realiza, en lugar de tirarlo al
basurero municipal; y
vehículo higiénico (cerrado) para transportar las canales del rastro a las carnicerías.
En lo que se refiere a panteones, el municipio posee 1, el cual se encuentra en
buenas condiciones físicas y tiene una vida útil de 50 años, lo que implica que si se
da un buen mantenimiento y uso, no tendremos problemas muy pronto.
2.5.6 Vivienda
La mayor parte de las viviendas tienen techos de bóveda o teja, algunas son de
cemento y tabique; pero existen viviendas de piedra y adobe.
En su mayoría les hace falta enjarre y pisos de cemento.
En promedio, cuentan con 3 cuartos y un 25% con baño o fosa séptica, lo cual
acarrea problemas de salud.
Casi todas tienen servicio de luz eléctrica.
2.5.7 Servicios de apoyo a la actividad económica.
Los servicios financieros en el municipio son los de 1 banco comercial, 1 casa de
cambio, 1 sociedad de inversión y 1 caja de ahorro. En general, estos organismos
29
financieros facilitan el acceso a créditos que impulsen la inversión productiva a nivel
local.
En términos de la gestión gubernamental municipal en apoyo a las actividades
productivas, la participación de la administración municipal ha sido limitada, debido
a los escasos recursos existentes, siendo sobre todo en el impulso a la creación y
mantenimiento de infraestructura para el desarrollo, donde se ha podido incidir de
mejor manera.
30
2.6 ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL
A) Estructura Administrativa
En orden descendente se cuenta con el presidente municipal, seguido de sus
regidores, y el director de desarrollo rural.
B) Recursos materiales
Se cuenta con 4 vehículos y 1 una moto, de igual forma un trascabo y una retro para
desarrollo rural.
C) Estado de la planeación rural
El organismo más importante es el Consejo Municipal de Desarrollo Rural
Sustentable y su producto, el diagnostico, ha sido de gran utilidad para formular el
Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable que es un instrumento útil para
articular los esfuerzos del gobierno y de la sociedad civil, mediante la participación y
compromiso de cada uno de ellos con el fin de encauzar el desarrollo de San Julián
de una forma justa, equilibrada y armónica a partir de los objetivos, metas,
programas y líneas de acción que del Plan se derivan.
D) Participación social
La actitud tradicional del municipio como proveedor de servicios y único agente del
desarrollo local, y la comunidad receptora pasiva del trabajo municipal ya no tiene
cabida en la realidad actual, los beneficios deben provenir y potenciarse a partir de
un esfuerzo conjunto de todos los actores locales, públicos y privados.
31
3. PROBLEMAS ESTRATÉGICOS
1.- Bajos niveles de preparación y capacitación.
En el municipio se observa que la población posee bajos niveles de
preparación y capacitación, debido, en parte, a la migración de sus habitantes a los
Estados unidos, el alto índice de analfabetismo de la población, el mal estado de los
inmuebles escolares en todos sus niveles y la falta de infraestructura para educación
media superior, entre otras causas.
2.- Baja calidad de vida.
El municipio presenta una baja calidad de vida de sus habitantes, provocada
principalmente por la falta de empleo, los bajos ingresos familiares, la falta de
competitividad, los bajos niveles de preparación y capacitación, los insuficientes
servicios básicos que se ofrecen (salud, vialidades, electrificación, drenaje, agua
potable, recolección de basura, etc.), la falta de protección civil e inseguridad pública,
así como por el deterioro ambiental.
3.- Baja recaudación municipal.
Un problema al que se enfrenta la autoridad municipal es la baja recaudación,
provocada por la falta de cultura de pago de impuestos de la población, por la
utilización de espacios públicos para el comercio sin el pago respectivo, por la baja
participación ciudadana, aunado todo esto a la falta de regulación de los reglamentos
y a la insuficiente organización y comunicación entre los funcionarios municipales
para lograr el incremento de los ingresos para el erario público.
4.- Problemas de salud.
En el municipio se presentan problemas de salud provocados por la escasa
red de drenaje y de agua potable disponible en algunas comunidades, los servicios
médicos insuficientes en el municipio y la falta de infraestructura médica de primer
nivel, principalmente.
5.- Baja competitividad.
En el municipio se padece de baja competitividad provocada por la poca
diversificación de la producción agrícola, las carreteras y caminos vecinales en malas
condiciones, la insuficiente agua para uso agrícola y de riego, la falta de cultura de
asociacionismo por parte de los productores, la falta de financiamientos accesibles y
32
oportunos para los productores, la insuficiente tecnificación en el proceso productivo
y la escasa promoción turística.
6.- Deterioro ambiental.
En el municipio se sufre de un importante deterioro ambiental provocado, entre
otras causas, por la contaminación por establos y granjas porcícolas, la descarga de
aguas negras a los ríos o arroyos, la ineficiente recolección de basura y el
inadecuado relleno sanitario existente.
7.- Vandalismo, delincuencia y drogadicción.
En el municipio se presenta el problema del vandalismo y la delincuencia por
la falta de equipamiento y el insuficiente personal para los cuerpos de seguridad
pública, la falta de espacios culturales, de recreación y deportivos y el aumento en el
consumo de drogas y alcohol, entre otros.
33
4 POTENCIALIDADES CON QUE CONTAMOS EN EL MUNICIPIO
1.- Potencial turístico.
2.- Industrialización de la producción.
3.- Ubicación geográfica.
34
5. Análisis de la Problemática Rural del Municipio
5.1 Principales problemas identificados
N
1
3
4
5
6
7
PROBLEMAS RELACIONADOS CON SALUD
Falta de agua potable
Inexistencia de drenaje
Inexistencia de instalaciones de salud
Consumo de drogas y alcoholismo
No hay servicio de recolección de basura
Caminos vecinales en malas condiciones
8
9
10
11
12
13
14
15
PROBLEMAS SOCIALES
Falta de unión
Migración a los Estados Unidos
Baja calidad de vida
Bajos ingresos familiares
Falta de fuentes de empleo
Deterioro ambiental
Bajos niveles de preparación y capacitación
Zonas sin electrificación
16
PROBLEMAS DE EDUCACIÓN
Analfabetismo
17
18
19
20
21
22
23
24
25
PROBLEMAS ECONÓMICOS
Baja competitividad
Poca tecnificación en el proceso productivo
Poca diversificación de la producción agrícola
Falta de asociacionismo por parte de los productores
Falta de financiamientos accesibles y oportunos para las actividades productivas
Insuficiente agua para uso agrícola y pecuario
Desgane por la práctica de la agricultura
Abandono de las granjas pecuarias
No hay difusión turística
35
5.2. JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES CON BASE EN LOS TALLERES
PARTICIPATIVOS DE CADA MICROREGIÓN:
CONCEPTO
AGUA POTABLE:
 PERMISOS.

 PERFORACIONES.


 LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.
 EQUIPAMIENTOS.
 DEPÓSITOS.







ELECTRICIDAD:
 ELECTRIFICACIONES.
 TRANSFORMADORES.
SALUD:
 CENTRO DE SALUD.
 CASAS DE SALUD.
 SERVICIOS MÉDICOS.
 ALIMENTACIÓN.








36
NECESIDADES
Gestión de los permisos de uso de los pozos
ya perforados.
Gestión de los permisos para nuevos pozos.
Perforación de más pozos, ya que sólo se
cuenta con 3 para toda la comunidad rural
(humana, agrícola y ganadera).
Terminar la línea de conducción en la micro
región de Puerto de Amolero.
Línea de conducción a la micro región de
Veredas en donde se beneficiarán 8
comunidades.
Línea de conducción a la micro región de
San Carlos en donde se beneficiaran 6
comunidades.
Línea de conducción a la micro región de
Santa Elena con división de Mogotes.
Equipamiento de pozo en la micro región de
San
Carlos
(electrificación,
bomba,
instalación, etc.).
Construcción de depósito en la parte más
alta de esta micro región.
Línea de conducción del agua del bordo de
San Isidro a todas las comunidades que se
pueda hacer llegar.
Proyectos de electrificaciones en algunas
comunidades.
Dotación y cambio de transformadores en
algunas de las comunidades.
 Ampliación del único centro de salud.
Equipamiento adecuado del actual centro de
salud.
Abastecimiento de medicamentos.
Realización de tres casas de salud ( El
Carricillo, Cerro Chato y otra en la col. 23 de
Mayo.).
Campañas continúas hacia las comunidades
rurales.
Médicos con las especialidades más
necesarias (ginecólogo, pediatra).
Construcción de módulos alimenticios en
comunidades rurales.
CONCEPTO
EDUCACIÓN:
 ESCUELAS.

 INFRAESTRUCTURA.

 PERSONAL DOCENTE.






COMUNICACIONES:
 CARRETERAS.

 CAMINOS VECINALES.
 TELÉFONOS.





MEDIO AMBIENTE:
 PLANTA TRATADORA
 RELLENO SANITARIO.
 REFORESTACIONES.
 BASURA.





NECESIDADES
Realización de una escuela secundaria, ya
que la demanda es mayor a la capacidad de
las 2 que tenemos.
Rehabilitación y mantenimiento de los
edificios existentes.
Mayor cobertura de plazas educativas.
Un maestro de educación física en las
primarias.
Construcción de canchas de usos múltiples.
Proyecto para una escuela de nivel superior.
Cursos de capacitación.
Cursos talleres prácticos.
Programas de mantenimiento de la única
carretera, ya que nunca se ha revestido
completamente y está bastante deteriorada y
es el único medio para el ingreso de
empresas, turismo, comerciantes, etc.
Gestión para adquirir parte del módulo de
maquinaria para el municipio.
Ya con el módulo, poder dar el
mantenimiento adecuado a los caminos
vecinales, ya que son el único medio entre la
comunidad rural y la cabecera.
Ampliación de las redes telefónicas en las
comunidades rurales, para casos de
emergencias.
Construcción de puentes, vados, cunetas y
alcantarillas necesarias en los caminos
vecinales.
Construcción de guardaganados en los
predios.
Campañas para la separación de la basura,
orgánica e inorgánica.
Aprovechamiento de la basura en una planta
recicladora.
Mayor numero de vehículos adecuados para
la recolección de basura.
Reubicación del relleno sanitario, ya que el
actual es un foco de contaminación y da muy
mal aspecto al municipio ya que esta a la
entrada del mismo.
Construcción de una planta tratadora de
aguas residuales.
NECESIDADES
37
CONCEPTO
NECESIDADES









VIVIENDA:
 CONSTRUCCIÓN.

 REHABILITACIÓN.




PRODUCCIÓN RURAL:
 AGRÍCOLA.


 GANADERA.


 PORCÍCOLA.








38
Campañas de reforestación en todo el
municipio.
Realizar las obras de drenaje que se
requieran.
Eficientar el uso del agua.
Desasolve de ríos y arroyos.
Reubicación de las granjas que se
encuentran en asentamientos humanos.
Aprovechamiento de los desechos de los
animales para producir fertilizantes.
Uso adecuado de los fungicidas y
plaguicidas.
Tratar de utilizar la cero labranza.
Hacer crecer el cuerpo de la tierra producida
por la erosión.
Gestión para programas de construcción de
viviendas de interés social. (SEDESOL,
financiera federal o nacional).
Apoyo a rehabilitación de techos.
Apoyo para pisos firmes.
Apoyo para bardeo.
Construcción de baños ecológicos en las
casas de las comunidades rurales.
Completar la cadena lechera.
Completar la cadena de carne (porcícola y
ganadera).
Darle valor agregado a nuestros productos.
Hacernos industriales y no únicamente
productores.
Gestionar los permisos para pozos de uso
agrícola.
Mejoramiento genético.
Retomar la porcicultura que se tenía hace 10
años, que a la fecha ha bajado en un 70%,
aproximadamente.
Diversificación de cultivos.
Bajar los insumos para la agricultura.
Tecnificación de la producción.
Gestionar enlaces entre la región para
comercializar los productos a gran escala.
Construcción de una presa en la parte
noreste del municipio para tener agua para
producción de riego en todo el municipio.
CONCEPTO
NECESIDADES











ECONOMÍA:
 EMPLEOS.


 MIGRACIÓN.



TURISMO:
 ECOTURISMO.


 MONUMENTOS HISTÓRICOS.

Crear o ampliar los bordos abrevaderos para
cultivos de riego.
Producir nuestras hortalizas, ya que hace
aproximadamente 15 años se sembraban
todo tipo de las mismas.
Mayor diversificación de la producción
animal.
Uniones de campesinos en forma regional
para alcanzar contratos con las empresas de
insumos y semillas para evitar el
intermedialismo.
Creación de cooperativas de granos para
adquirirlos a mejores precios.
Financiamiento agropecuario, ya que en el
municipio no existe.
Apoyos a pequeños productores, no nada
más a los grandes.
Canales de riego en la presa existente y en
la que se pretende realizar.
Recuperación de tierras de pastoreo.
Uso integral de suelo y agua.
Recuperación de la infraestructura y cadena
porcícola.
Crear fuentes de empleos.
Crear
pequeñas
empresas
en
las
comunidades
unidas
entre
si
para
comercializar mayor volumen.
Detener la migración, ya que la mayoría de
los jóvenes no regresan a su lugar de origen.
Darle mayor valor a los productos del campo.
Atraer a industrias pecuarias.
Proyectos aplicados al ecoturismo.
Reconstrucción
y
mantenimiento
de
haciendas, presas y otros monumentos
históricos.
Construcción de cabañas para los turistas
que gustan de la tranquilidad del campo.
39
6. PLAN DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
6.1 IMAGEN OBJETIVO (A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR)
EL MUNICIPIO DE SAN JULIÁN SE DESTACARA A NIVEL REGIONAL Y ESTATAL
POR SER UN MUNICIPIO:
 CON AGUA POTABLE EN TODAS SUS COMUNIDADES RURALES
Y COMPLETAMENTE ELECTRIFICADO.
 CON AMPLIA DIVERSIDAD DE CULTIVOS.
 CON ALTA TECNIFICACIÓN EN LA
COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS.
PRODUCCIÓN
 LIMPIO Y SIN CONTAMINACIÓN.
 CON ALTO NIVEL DE EDUCACIÓN, SALUD Y CAPACITACIÓN.
 CON AMPLIO ATRACTIVO TURÍSTICO.
 CON VIVIENDAS DIGNAS.
 AGROINDUSTRIAL Y COMERCIALIZADOR.
 CON EMPLEOS BIEN REMUNERADOS.
40
Y
6.2 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1.
1.1. ESTRATEGIA.
Afianzarnos como un municipio con agua potable y energía eléctrica en todas las
comunidades rurales.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
1.1.6.
1.1.7.
1.1.8.
1.1.9.
Hacer la gestión para los permisos de los pozos de agua potable.
Gestionar apoyos federales y estatales.
Equipamiento del pozo perforado en la comunidad de San Carlos.
Terminar la conducción de la línea de agua potable a la comunidad de Puerta
de Amolero.
Comenzar y realizar la línea de conducción de agua de la micro región de
Veredas.
Hacer llegar la red de agua potable a las demás comunidades faltantes.
Ampliar las líneas de electrificación en todas las comunidades rurales.
Rehabilitar o dotar de transformadores que no hay o no funcionan
adecuadamente en las comunidades rurales.
Ampliación de redes de conducción de agua del bordo de San Isidro.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.
1.2. ESTRATEGIA.
Tener una amplia diversidad de cultivos para ser autosuficientes y no adquirirlos en
el estado vecino de Guanajuato, ya que los precios de los mismos se incrementan
bastante y es dudosa la calidad.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.2.1. Dejar de ser dependientes del estado de Guanajuato en cuanto a
cultivos de frutas y verduras.
1.2.2. Capacitación y producción de verduras y hortalizas en invernaderos.
1.2.3. Producción en huertos familiares (pequeña escala).
1.2.4. Cultivos más sanos y económicos.
1.2.5. Gestionar permisos para pozos para uso agrícola.
1.2.6. Construcción de otra presa en la parte nordeste del municipio para poder
cultivar en otro ciclo (otoño-invierno).
41
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3.
1.3.
ESTRATEGIA.
Mayor tecnificación y comercialización de los productos del campo y, de igual forma,
recuperar la infraestructura de granjas porcícolas y retomar la cadena que en la
actualidad está muy por debajo de lo que llegó a ser la más importante para el
municipio, ya que fue cuatro años a nivel estatal primer lugar en la producción de
porcinos.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
1.3.4.
1.3.5.
1.3.6.
1.3.7.
1.3.8.
Darle valor agregado a los productos primarios.
Tratar de convertirnos en comerciantes y no únicamente productores.
Quitar el intermedialismo.
Adquirir maquinaria de punta para seguir a la vanguardia.
Mejorar la genética de los animales y cultivos con que contamos.
Tecnificación agrícola y ganadera.
Gestionar apoyos federales y estatales.
Gestionar para que los apoyos por parte del gobierno federal y estatal
lleguen directo a los productores.
1.3.9. Recuperación y fomento a la cadena porcícola.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4.
1.4.
ESTRATEGIA.
Contar con un municipio limpio y sin contaminación.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.4.1.
1.4.2.
1.4.3.
1.4.4.
1.4.5.
1.4.6.
1.4.7.
1.4.8.
42
Construcción de planta tratadora de aguas residuales.
Reubicación del relleno sanitario.
Campañas de separación de basura.
Construcción o atracción de una planta recicladora de basura.
Reubicación de las granjas existentes en la mancha urbana.
Reforestación en todo el municipio.
Adquisición de camiones adecuados para la recolección de basura.
Construcción de redes de drenaje en zonas rurales.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5.
1.5.
ESTRATEGIA.
Ser un municipio sano y sin analfabetismo.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.5.1. Realización de tres casas de salud.
1.5.2. Equipamiento y ampliación del actual centro de salud.
1.5.3. Gestión para tener un especialista de los problemas que más existen en el
municipio (ginecólogo, pediatra, etc.).
1.5.4. Construcción de módulos alimentarios rurales.
1.5.5. Mantenimiento de los planteles educativos.
1.5.6. Gestionar la creación de una escuela secundaria, ya que la actual es
insuficiente para cubrir la demanda.
1.5.7. Si en alguna comunidad rural no existe escuela, proporcionar transporte
escolar.
1.5.8. Plaza para maestro de educación física en las primarias, ya que no se cuenta
con el mismo.
1.5.9. Implementación de la educación para los adultos en comunidades rurales.
1.5.10 Gestionar para el proyecto de una escuela a nivel superior.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 6.
1.6.
ESTRATEGIA.
Aprovechar nuestra situación geográfica, ya que nos encontramos cerca de ciudades
importantes tales como: Tepatitlan de Morelos (80km), Guadalajara (160km),
Arandas (65 km), Lagos de Moreno (63 km), San Francisco del Rincon (30 km), León
(58km), Aguascalientes (100 km) y San Luis Potosí (200km).
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.6.1. Gestionar la reparación y mantenimiento completo y constante de la carretera
que une al municipio con las ciudades importantes.
1.6.2. Ampliación de la avenida en la parte oriente del municipio.
1.6.3. Mantener en buen estado la única vía de comunicación terrestre para
seguir siendo un municipio con importancia comercial.
43
6.3 CARTERA DE PROYECTOS
Proyectos
Gestionar los permisos de los pozos de agua potable ya perforados.
Gestionar apoyos federales y estatales.
Equipamiento de pozo profundo grupal
Líneas de conducción de agua potable.
Líneas de conducción de agua potable.
Líneas de conducción de agua potable.
Electrificaciones.
Electrificaciones a grupos.
Líneas de conducción de agua del bordo San Isidro.
Sistema de riego tecnificado.
Producción e industrialización de hortalizas en invernadero.
Integral para producción en traspatio.
Diseño de un sistema de riego tecnificado en frutales y hortalizas.
Perforación de pozos agrícolas.
Bordo de retención de escorrentía.
44
7. ANEXOS
7.1 Antecedentes históricos
En época anterior a la conquista española la región que hoy ocupa San Julián estuvo
casi deshabitada. Había, sí, algunos grupos indígenas que incursionaban por esta
zona, pero sin establecer asentamientos de importancia. Los principales grupos
indígenas que merodeaban en la región de los Altos eran los caxcanes, tecuexes y
chichimecas.
Algunos indicios de que la región haya sido habitada antes de la etapa colonial, los
tenemos en el Tolimán, al oriente de San Julián. Al lado sur de este pequeño cerro
existe una cueva en la que se encontraron numerosos objetos: idolillos toscos,
puntas de flecha, ollas de barro, etcétera.
Esto hace pensar en la presencia, aunque sea pasajera, de alguna tribu,
posiblemente los tecuexes. Otros hallazgos en la localidad de palmitos, al sur de San
Julián, indican la posible existencia de un adoratorio o lugar de culto.
Por lo anterior y por otros datos, se puede concluir que a la llegada de los españoles
esta zona no tenía asentamientos, ni importancia cultural de los indígenas.
El primer español que pisó estas tierras fue Pedro Almíndez Chirinos en 1530; era
capitán de las huestes de Nuño de Guzmán quien lo había mandado a reconocer la
región.
En la época colonial las tierras que ocupan hoy los municipios de Unión de San
Antonio y San Julián pertenecieron, por más de dos siglos, a Santa María de los
Lagos (hoy Lagos de Moreno). En esta demarcación existió un núcleo importante de
población española establecida en haciendas, estancias y ranchos; por la distancia y
otros factores tenían dificultades de comunicación con la parroquia de Lagos. Esta
fue la causa principal que originó, en el año de 1808, el establecimiento de un nuevo
curato en San Antonio de los Adobes (hoy Unión de San Antonio), a cuya jurisdicción
se anexó parte del actual San Julián; las restantes formaban parte de la hacienda de
la Presa de Jalpa, propiedad de los condes de Monterde y Antillón.
En 1808 aparece en el padrón de las comunidades que pertenecía a la nueva
parroquia de San Antonio de los Adobes, la hacienda de Sánchez, ubicada al
suroeste, en terrenos que pertenecieron al Capitán Pedro Ponce y posteriormente a
Don Francisco Antonio Múzquiz. En estas tierras nacería, posteriormente, San Julián.
En 1829 la familia Múzquiz, españoles radicados en Silao, en recuerdo del lugar de
origen de sus antepasados, San Julián de Múzquiz en el señorío de Vizcaya, dieron
el nombre de San Julián a un sitio de su enorme hacienda de Sánchez, que servía de
posta y paso de arrieros y diligencias que caminaban entre Guadalajara, León y
Guanajuato.
Hacia 1843 la Hacienda de Sánchez pertenecía a Don Lino Padilla Hurtado y su
cuarta esposa Doña Josefa Márquez.
45
En 1846 Don Lino Padilla promueve ante el Obispado de Guadalajara la construcción
de la capilla en el puesto de San Julián para atención espiritual de la gente de su
hacienda y de los alrededores, así como de los viajeros que llegaban en carruajes y
carretas a descansar del fatigoso camino.
El señor Obispo Don Diego Aranda y Carpinteiro accedió y concedió licencia para la
construcción de la capilla, dedicándola al glorioso Patriarca Señor San José y facultó
al señor Cura Miguel Dávila para colocar la primera piedra.
Así nació San Julián: como respuesta a una necesidad espiritual y a la iniciativa de
Don Lino Padilla.
Pronto se inició la construcción de la capilla, propiciando el arribo de pobladores
criollos y la formación de una comunidad, que en 1869 contaba con 561 habitaciones
y, por tal motivo, fue elevado al rango de pueblo.
El 5 de noviembre de 1912, por decreto número 1502, se erigió en municipio, siendo
Gobernador el ilustre escritor José López Portillo y Rojas.
Durante la revolución, San Julián estuvo en manos de villistas y carrancistas y fue el
primer pueblo alteño en levantarse en armas y que más participó en la defensa
religiosa en la llamada Rebelión Cristera entre los años 1926-1929.
Aquí se formó uno de los grupos más importantes de esta lucha: el Regimiento San
Julián, a las órdenes del General Miguel Hernández González, nacido en esta
población.
San Julián, que fue centro de luchas cristeras, es una población laboriosa que crece
plenamente.
46
7.2 Personajes ilustres.
Lino Padilla Hurtado,
(1775-1861). Fundador.
Pablo Padilla Hurtado,
(1798-1873). Fundador.
Diego Aranda y Carpinteiro,
(1776-1853). Obispo, fundador
Miguel Dávila,
(1785-1849)Fundador, presbítero
Fray Manuel de Sanromán,
Benefactor
Fray José María Brum,
(1845-1893)Benefactor
Narciso Elizondo Ramos,
(1854-1933)Presbítero, insigne benefactor
Miguel Hernández González,
(1872-1934)General, importante jefe cristero
Marcelino Álvarez,
(1858-1937)Doctor, farmacéutico
Crescencio Centeno García,
(1872-1951)Impulsor del municipio
Onofre García Pérez,
(1903-1978)Destacado político
María Hernández Vázquez,
(1888-1978)Destacada profesora
Jesús Aldrete Magaña,
(1912-1969)Insigne benefactor
María Dolores Torres Moreno,
(1898-1969)Profesora e impulsora de las artes
Margarita Torres Moreno,
(1907-1983)Profesora
Manuel Hernández Hernández,
(1906-1978)Doctor, promotor de la educación
7.3 Hechos históricos
1530
Conquista de la región
1808
Parte del actual municipio se anexa a San Antonio de los Adobes.
1843
Se le menciona como rancho de la congregación de San Antonio de los
Adobes.
1846
Fundación de la población con el nombre de Hacienda de San Julián
1869
La Hacienda de San Julián es elevada al rango de pueblo.
1898
Se amplió la Iglesia del lugar que había sido construida en 1846.
1912
Noviembre 5. La comisaría política de San Julián se erigió en
municipalidad.
1927
Se levanta en armas San Julián, primer pueblo cristero de la región.
1927
Marzo 30. Es martirizado el Presbítero Julio Álvarez Mendoza.
1992
Beatificación de P. Julio Álvarez, en Roma por el Papa Juan Pablo II.
47
7.4 Escudo de armas
Nomenclatura
Denominación: San Julián.
Heráldica
El escudo está cuartelado en forma de cruz que representa la historia de San Julián,
trayectoria económica y cualidades de su gente.
En la parte superior se aprecia un libro abierto con las inscripciones en números
arábigos: 1846, que corresponde al año de la fundación de San Julián, y 1912, que
se refiere al año que se le otorga la categoría de municipio.
En la bordura en color plata con letras negras aparece el lema: “En el trabajo está mi
fortaleza”. Mística que ha sostenido siempre la lucha inquebrantable
del
sanjulianense que a base de trabajo han logrado la prosperidad de esta tierra de
poca fertilidad.
Por lo que se refiere a los cuarteles, en el primero superior derecho, sobre campo
azur (azul), aparece la parroquia y al fondo el cerro del Tolimán, ambos en color
plata, símbolos arquitectónico y natural que identifican a nuestro municipio.
La cruz y el león rampante en color oro sobre campo de gules (rojo) representan:
la cruz tiene como significado la profunda religiosidad de este pueblo que nació de
una necesidad espiritual, reafirmando esta convicción durante la Cristiada, al ser
baluarte de la fe; y el león como figura heráldica que se le reconoce por su valor, su
fuerza y su nobleza; por lo que quedan, así, representadas las principales cualidades
y características de sus habitantes.
El cuartel inferior derecho sobre campo de gules (rojo) se encuentra un báculo
episcopal y cuatro estrellas en color oro.
El báculo simboliza el origen del nombre de nuestro pueblo, cuyo nombre toma del
santo y obispo español y del lugar de procedencia de los antiguos propietarios de
estas tierras (San Julián de Muzquiz, Vizcaya).
Las cuatro estrellas representan a los fundadores de San Julián: don Lino y Pablo
Padilla Hurtado, el obispo de don Diego Aranda y Carpinteiro y al presbítero don
Miguel Dávila, párroco de San Antonio de los Adobes.
El cuartel inferior izquierdo en campo azur (azul) lleva unas cañas de maíz y una
cabeza de ganado en color plata, representando de esta forma la importancia que
para la población tiene la agricultura y la ganadería.
El escudo fue diseñado por el Lic. Arturo Javier García Centeno.
48
Escudo de armas
En la actualidad es utilizado como el sello del Consejo Municipal de Desarrollo Rural
Sustentable de San Julián, Jalisco.
49
7.5 CEDULAS DE CARACTERIZACIÓN
7.5.1 Puerto de Amolero
La comunidad de Puerto de Amolero es la cabecera de la micro región 3, la
cual también la conforman las comunidades de Puerta de Amolero, la Mesita, el
Atravezaño, el Valle, el Cerrito, Palos Colorados,
En esta comunidad no hay ninguna autoridad local o comisario, por ser toda la
tenencia de la tierra pequeña propiedad privada.
POBLACIÓN:
Consta de un total de 102 personas, de las cuales 52 son de sexo masculino y
50 de sexo femenino, y la población económicamente activa son solamente de 16;
esto es debido al alto índice de migración no solamente a la cabecera municipal, sino
al país vecino del norte, también.
EDUCACIÓN:
A nivel preescolar se cuenta con una escuela formal con 2 aulas y un total de
6 alumnos, los cuales son atendidos por un maestro.
A nivel primaria se tiene una escuela formal con 6 aulas y se atienden 46
alumnos por 6 maestros, uno por grado.
A nivel secundaria se cuenta con una escuela tele secundaria de 3 aulas y 3
maestros, uno por cada grado que atienden a 44 alumnos.
Cabe mencionar que el analfabetismo de la comunidad es de un 9.4 %.
VIVIENDA:
En la comunidad hay un total de 22 viviendas en las cuales viven como
máximo 9 habitantes y 1 como mínimo, dándonos un promedio de 4.6 habitantes por
vivienda; de estas 22 viviendas 16 de ellas cuentan por lo mínimo con 2
habitaciones, baño y cocina; 21 con luz eléctrica y 0 con agua potable y drenaje.
En su mayoría las viviendas están hechas con ladrillo y cemento, con techo de
bóveda y muros de mampostería.
ALIMENTACIÓN:
La dieta básica diaria de la familia se compone básicamente de tortilla de
maíz, leche y sus derivados, frutas, verduras, cereales, carne de res y puerco.
50
Por lo regular en la comunidad se consume a diario la leche, la tortilla y
frijoles; de 2 a 3 veces por semana frutas, verduras, cereales y derivados lácteos;
una vez por semana, aproximadamente, carne de res y puerco y pescado solamente
una vez al mes.
SALUD:
Aquí es uno de los puntos con mayor retraso, ya que son inexistentes los
servicios de salud, la casa de salud esta en construcción, tampoco hay consultorio
particular, doctor, enfermera, partera o curandero, cuanto menos farmacia o
ambulancia; esto debido a que los servicios de salud se concentran en la cabecera
municipal.
Dentro de las principales enfermedades frecuentes entre los habitantes de la
comunidad son: gripes, resfriados, catarros e infecciones del sistema respiratorio e
infecciones del aparato digestivo y gastrointestinal; esto se debe a los cambios
bruscos de temperatura, así como a la falta de agua potable y drenaje.
SERVICIOS PÚBLICOS:
Se cuenta con el servicio de teléfono, pero sólo en forma particular; no se
cuenta con telégrafos y correo. Los caminos con acceso a la cabecera municipal son
terrecerías y la cabecera se encuentra aproximadamente a 6 km. Y se hace
solamente en camionetas privadas, ya que tampoco se cuenta con el servicio de
transporte público.
CULTURA Y DEPORTES:
Es otro de los aspectos que encuentro con mayor deficiencia, a excepción de
la religión que es la católica en un 100%, pero en cuanto a actividades culturales
están en cero, ya que no practican, por mencionar, danza, teatro, música, dibujo, etc.
Y en deportes están por el estilo, ya que solamente el fútbol es practicado.
SUELOS:
Predominan los pardos y negros con una profundidad de entre los 20 y 30
centímetros, según el tipo de suelo, en el cual el suelo negro tiene mayor cuerpo y
una textura arcillosa y el pardo, con menor cuerpo y una textura limo-arcillosa. Esta
comunidad en su totalidad es planicie apta para la agricultura y ganadería.
51
CLIMA:
Este logra alcanzar una temperatura máxima anual de 21 grados centígrados
y se da en el mes de mayo y una mínima anual de 13 grados centígrados teniendo
un promedio anual de 17 grados.
Pero también se dan las heladas en los meses de noviembre a enero con un
total de 20 días por temporada, en los cuales alcanzan las temperaturas de hasta 5
grados bajo cero.
Distribución de la temperatura promedio en grados centígrados, por mes
E
F
M
13 14
A
M
J
J
A
18 20 21
20
19
19
S
O
N
18 17
D
P
15 13
17
En cuanto a la precipitación, se tiene una máxima mensual de 200 mm que se
alcanza en el mes de julio. También se dan granizadas de 1 a 3 días por año en los
meses de julio a septiembre.
Distribución de la precipitación promedio milímetros, por mes
E
F
M
A
M
8
4
5
8
28
J
J
109 200
A
S
O
N
D
P
167
108
33
12
7
57
PRODUCCIÓN:
En este renglón tenemos que el principal cultivo es el maíz, que lo cultivan
casi la mayoría de los habitantes, con una producción media de entre 8 y 10
toneladas por hectárea, con un costo de producción aproximado de $10,000.00 y el
precio de venta oscila de $1.00 a $1.20, con lo cual, si todo sale a pedir de boca en
cuanto al temporal y la cosecha se da muy bien, no se gana gran cosa.
Las principales especies de ganado en explotación son las siguientes:
cabezas de ganado bovino de leche, 200, con una producción aproximada a 3,800
litros, con un precio de entre $3.00 y $3.30; 15 cabezas de ganado ovino, por lo
regular para autoconsumo; y 10 de ganado porcino, también para autoconsumo o
venta local.
52
ANÁLISIS FODA EN LA MICRORREGIÓN DE
PUERTO DE AMOLERO
ASPECTO
A
M
B
I
E
N
T
A
L
FORTALEZAS
* BUEN CLIMA
* BUENA CALIDAD DE SUELOS
* ABUNDANTE VEGETACIÓN
* HABITANTES CON DISPONIBILIDAD
DE TRABAJAR
* BUENA SUPERFICIE
AGRÍCOLA
* BUENA SUPERFICIE
GANADERA
OPORTUNIDADES
* LUGARES PARA ECOTURISMO
* ALTERNATIVA DE CULTIVOS
S
O
C
I
A
L
* INFRAESTRUCTURA BÁSICA
* INTEGRACIÓN FAMILIAR
* SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD
* INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
* ÁREAS RECREATIVAS
* RAMO 33, SEDESOL. DESARROLLO HUMANO
* EDUCACIÓN INTEGRAL
E
C
O
N
O
M
I
C
O
* MANO DE OBRA DISPONIBLE
* LOS PRODUCTORES VIVEN
CERCA DE SUS TRABAJOS
* EXISTE MAQUINARIA AGRÍCOLA
SUFICIENTE
* MANO DE OBRA PARA
CUALQUIER ACTIVIDAD
* ORGANIZARSE EN
COOPERATIVAS
* CREAR EMPRESAS AGROINDUSTRIALES RURALES
P
R
O
D
U
C
T
I
V
O
* PRESAS Y BORDOS
* VOLUNTAD PARA ORGANIZARSE
* COMPRA DE INSUMOS POR
GRUPOS
* APOYOS PARA EL CAMPO
* PERFORACIÓN DE POZOS
* MEJORAMIENTO DE CAMINOS
* LIMPIEZA DE PIEDRAS EN LAS
ÁREAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS
53
ASPECTO
DEBILIDADES
A
* CONTAMINACIÓN CON BASURA
M
* CONTAMINACIÓN CON
B
AGUAS NEGRAS
I
E
N
T
A
L
54
AMENAZAS
* CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS
* EXTERMINACIÓN DE RECURSOS
* ENFERMEDADES
* CONTAMINACIÓN DE RÍOS
* MAL ASPECTO
S
O
C
I
A
L
* NO HAY EDUCACIÓN
PREESCOLAR
* FALTA DE SERVICIOS MÉDICOS
* FALTA DE AGUA POTABLE
* FALTA DE PROGRAMA DE CONS
TRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE
VIVIENDA
* ENFERMEDADES
* FALTA DE CASA DE SALUD
* INCONFORMIDAD
* DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
E
C
O
N
O
M
I
C
O
* DESEMPLEO
* PRODUCTORES DE BAJOS
INGRESOS
* PRECIOS DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS MUY BAJOS
* POBREZA
* MIGRACIÓN A LOS EE.UU..
* BAJO PODER ADQUISITIVO
P
R
O
D
U
C
T
I
V
O
* GANADO DE BAJA GENÉTICA
* NO HAY FINANCIAMIENTO RURAL
* POCAS ALTERNATIVAS DE
CULTIVOS
* FALTA DE ORGANIZACIÓN
* DESUNIÓN
* BAJA PRODUCTIVIDAD
* EROSIÓN DE TIERRAS
TRANSECTO DE LA COMUNIDAD PUERTO DE AMOLERO
(CARACTERIZACIÓN)
USO
CERRO
(pedregoso)
(Alt. 2100 m)
LOMA BAJA
Pastoreo (no
restringido para el
ganado ramoneo
y pastoreo.)
Pecuario
Agostadero
Establos lecheros
Agrícola maíz,
agave
Captación de agua,
bordos.
Profundidad menor a
30 cm, textura
gruesa arcillosa.
80% color gris claro
parada arcillosa.
20 % tierra negra.
Pendiente menor al
5%; Color gris
oscuro y pardo
Agostadero
Sorgo, Maíz
(Temp. – riego)
Pecuario, establos
lecheros, recreación
Pequeños
Bordos y
Abrevadero
Pequeños bordos
abrevadero
Bordos Abrevaderos Casi todo el
año.
Pastos (30-40%)
Naturales y
Matorral (10-20%)

huisache

tuna

nopal

eucalipto
Maíz ( 30-40%)
Temporal
Pastos (45%)

abrojos

cola de zorra

Matorral (40%)

nopal

tunas

Huisache
Pastos (40%)

abrojos

cola de zorra
Árboles
Eucaliptos
Árboles
Eucaliptos
Parcelas privadas
Mano de obra
familiar y poca
contratada
Erosión de suelos
Parcelas privadas
Mano de obra
familiar y poca
contratada
Erosión de suelos
Deforestación
Deforestación
Arbustos en los
pastizales.
Patos, garzas,
lagartijas.
Conejos, ardillas,
Suelos rojos,
delgados y
pedregosos, con
SUELO
roca a la vista.
Textura media
arcillosa;
Pendiente mayor
al 8%.
Color rojo
arcilloso.
Erosión inducida
por la
deforestación.
Pequeños
Arroyos que se
AGUA
generan en la
zona
70 % de arbustos
y 30% de árboles
de 3 a 5 metros.
Árboles

Zahuicil
VEGETA 
Garambullo
CIÓN

Fresnos

Eucalipto
Arbustos

Huisache

Enredaderas

Tunas
Parcelas privadas
¿QUIÉN Mano de obra
TRABA- familiar y poca
JA?
contratada
PROBLE Deforestación,
MÁTICA sobrepastoreo,
erosión de
suelos.
FAUNA
Coyotes, vacas,
águilas,
chapulines.
(Alt.2090m.)
Parcelas privadas
Mano de obra
familiar y poca
contratada
Pastos poco
aprovechables para
el ganado,
demasiados
arbustos en los
pastizales, erosión
de suelos.
Águilas, lagartijas.
LOMA BAJA
SEMIPLANA
(Alt.2080m)
PLANO ó
PLANADA
(Alt. 2080 m)
Agrícola, Maíz ,
Sorgo, Avena
(Temp.)
Agostadero
Pastizales.
Establos lecheros.
Recreación.
Profundidad menor a Profundidad menor
40 cm Textura
a 50 cm,
media,
Pendiente menor
Pendiente menor al
al3%;
3%;
90% Suelo pardo.
Color: 10% Tierra
10% Tierra negra.
Negra arcillosa
90% Tierra Parda
clara.
PRESA
(Alt. 2080 m)
Almacenamient
o de Agua para
el ganado,
agricultura, y
necesidades de
las casas.
Inundado
Matorral (20%)

Huisache

Nopal
Maíz (40 %)
Contaminación
de presas por
aguas negras.
Patos, garzas.
55
7.5.2 Cerro Chato
La comunidad de Cerro Chato forma parte de la micro región 2, la cual
también la conforman las comunidades de Veredas, que es la cabecera, el Toliman,
San Rafael, la Manga.
En esta comunidad tampoco hay autoridad local o comisario, por ser toda la
tenencia de la tierra pequeña propiedad privada.
POBLACIÓN:
Consta con un total de 72 personas, de las cuales 34 son de sexo masculino y
38 de sexo femenino y la población económicamente activa es solamente de 14; esto
debido al alto índice de migración no solamente a la cabecera municipal, sino
también al país vecino del norte.
EDUCACIÓN:
A nivel preescolar no se cuenta con el servicio.
A nivel primaria se tiene una escuela formal con 1 aula y se atienden 6
alumnos por 1 maestro para los diferentes grados.
VIVIENDA:
En la comunidad hay un total de 11 viviendas, en las cuales viven como
máximo 9 habitantes y 1 como mínimo, dándonos un promedio de 6.5 habitantes por
vivienda; de estas 11 viviendas, 2 de ellas cuentan por lo mínimo con 2 habitaciones,
baño y cocina; 11 con luz eléctrica y ninguna con agua potable y drenaje.
La mayoría de las viviendas están hechas con ladrillo y cemento, con techo de
bóveda y muros de mampostería.
ALIMENTACIÓN:
La dieta básica diaria de la familia se compone básicamente de tortilla de
maíz, leche y sus derivados, frutas, verduras, cereales, carne de res y puerco.
Por lo regular, en la comunidad se consume a diario la leche, la tortilla y
frijoles; de 2 a 3 veces por semana, frutas, verduras, cereales y derivados lácteos;
una vez por semana, aproximadamente, carne de res y puerco, y pescado,
solamente una vez al mes.
56
SALUD:
Este, al igual que en la comunidad de Puerto de Amolero, es uno de los
puntos con mayor retraso, ya que no existen los servicios de salud, pues no hay casa
de salud, consultorio particular, doctor, enfermera, partera o curandero, cuanto
menos farmacia o ambulancia; esto debido a que los servicios de salud se
concentran en la cabecera municipal.
Y tenemos, al igual que la comunidad anterior por sus cualidades idénticas de
carencias y climas, que con las principales enfermedades frecuentes entre los
habitantes de la comunidad son: gripes, resfriados, catarros e infecciones del sistema
respiratorio e infecciones del aparato digestivo y gastrointestinal; esto se debe a los
cambios bruscos de temperatura, así como a la falta de agua potable y drenaje.
SERVICIOS PÚBLICOS:
Se cuenta con el servicio de teléfono, pero sólo en forma particular; no se
cuenta con telégrafos ni correos. Los caminos de acceso a la cabecera municipal son
terrecerías y la cabecera se encuentra aproximadamente a 10 Km. El servicio de
transportación se hace solamente en camionetas privadas, ya que tampoco se
cuenta con el servicio de transporte público.
CULTURA Y DEPORTES:
Su religión es la católica en un 100%, pero en cuanto a actividades
culturales están en cero, ya que no practican, por mencionar, danza, teatro, música,
dibujo, etc. Y en deportes están por el estilo, ya que no practican básquetbol,
atletismo, voleibol, béisbol, sino solamente el fútbol.
SUELOS:
Son negros con una profundidad de entre los 20 y 30 centímetros con textura
arcillosa. Esta comunidad en su totalidad es, como su nombre lo indica, cerro con
pendiente no tan abrupta, en los que se pueden practicar la agricultura y la
ganadería, pero se debe de hacer con técnicas especiales, precisamente debido al
suelo.
CLIMA:
Este es muy parecido, por no decir que igual, al de la comunidad anterior en
donde se alcanza una temperatura máxima de 21 grados centígrados que se da en el
mes de mayo y una mínima de 13 grados centígrados, teniendo un promedio anual
de 17 grados.
57
Pero también se dan las heladas en los meses de noviembre a enero con un
total de 20 días por temporada, en los cuales se presentan temperaturas de hasta 5
grados bajo cero.
Distribución de la temperatura promedio en grados centígrados, por mes
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
13 14 18 20 21 20 19 19 18 17 15 13
En cuanto a la precipitación, se tiene una máxima de 200 mm que se alcanza
en julio o agosto. También se dan granizadas de 1 a 3 días por año en los meses de
julio a septiembre.
Cabe mencionar que aquí se debe de aplicar un programa de captación de
agua, ya que los escurrimientos en época de lluvia son muy fuertes y esto acarrea
grandes problemas de erosión.
PRODUCCIÓN:
En este renglón tenemos que el principal cultivo es el maíz, el cual cultiva la
mayoría de los habitantes, con una producción media de entre 8 y 10 toneladas por
hectárea, con un costo de producción aproximado de $10,000.00 y precio de venta
que oscila de $1.00 a $1.20, con lo cual, si todo sale a pedir de boca en cuanto al
temporal y la cosecha se da muy bien, significa que no le ganan gran cosa.
Las principales especies de ganado en explotación son las siguientes:
Cabezas de ganado bovino de leche, 100, con una producción aproximada a 2,000
litros diarios y con un precio de entre $3.00 y $3.30. Por sus características de cerro
se tienen 600 cabezas de ganado bovino de carne y 100 cabezas de ganado ovino,
ya que se presta el entorno para estas dos actividades, pero no se les ha podido dar
el auge que se pudiera por falta de recursos de los pobladores; se cuenta también
con 80 cabezas de ganado porcino; toda esta producción es para el mercado local y
regional. En cuanto a la explotación de especies forestales no existe, pero se podría
implementar algo de reforestación de doble propósito: para evitar la erosión y tener
un ingreso extra por la producción forestal, ya que el suelo es apto para alguna clase
de pino o algún otro árbol.
58
ANÁLISIS FODA EN LA MICRORREGIÓN DE
CERRO CHATO
ASPECTO
A
M
B
I
E
N
T
A
L
FORTALEZAS
* BUEN CLIMA
* BUENA CALIDAD DE SUELOS
* ABUNDANTE VEGETACIÓN
HABITANTES CON DISPONIBILIDAD DE TRABAJAR
OPORTUNIDADES
* LUGARES PARA ECOTURISMO
* ALTERNATIVA DE CULTIVOS
ASPECTO
S
O
C
I
A
L
DEBILIDADES
* INFRAESTRUCTURA BÁSICA
* INTEGRACIÓN FAMILIAR
* SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD
* INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
AMENAZAS
* ÁREAS RECREATIVAS
* RAMO 33, SEDESOL. DESARRO
LLO HUMANO
* EDUCACIÓN INTEGRAL
E
C
O
N
O
M
I
C
O
* MANO DE OBRA DISPONIBLE
* LOS PRODUCTORES VIVEN
CERCA DE SUS TRABAJOS
* EXISTE MAQUINARIA
AGRÍCOLA SUFICIENTE
* MANO DE OBRA PARA
CUALQUIER ACTIVIDAD
* ORGANIZARSE EN COOPERATIVAS
* CREAR EMPRESAS AGROINDUSTRIALES RURALES
P
R
O
D
U
C
T
I
V
O
* BORDOS
* VOLUNTAD PARA ORGANIZARSE
* COMPRA DE INSUMOS POR
GRUPOS
* APOYOS PARA EL CAMPO
* PERFORACIÓN DE POZOS
* MEJORAMIENTO DE CAMINOS
* LIMPIEZA DE PIEDRAS EN LAS
ÁREAS AGRÍCOLAS Y GANADEROS
59
A
M
B
I
E
N
T
A
L
* CONTAMINACIÓN CON BASURA
* CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS
* EXTERMINACIÓN DE RECURSOS
* ENFERMEDADES
* MAL ASPECTO
S
O
C
I
A
* NO HAY EDUCACIÓN
PREESCOLAR
* FALTA DE SERVICIOS MÉDICOS
* FALTA DE AGUA POTABLE
* FALTA DE PROGRAMAS DE
CONSTRUCCIÓN Y
REHABILITACIÓN
DE VIVIENDA
* ENFERMEDADES
* FALTA DE CASA DE SALUD
* INCONFORMIDAD
* DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
E
C
O
N
O
M
I
C
O
* DESEMPLEO
* PRODUCTORES DE BAJOS
INGRESOS
* PRECIOS DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS MUY BAJOS
* POBREZA
* MIGRACIÓN A LOS EE.UU.
* BAJO PODER ADQUISITIVO
P
R
O
D
U
C
T
I
V
O
* GANADO DE BAJA GENÉTICA
* NO HAY FINANCIAMIENTO
RURAL
* POCAS ALTERNATIVAS DE
CULTIVOS
* FALTA DE ORGANIZACIÓN
* DESUNIÓN
* BAJA PRODUCTIVIDAD
* EROSIÓN DE TIERRAS
L
60
7.6 ENCUESTAS REALIZADAS A PRODUCTORES, SEGÚN SUS VARIANTES
 JOSÉ VALADÉZ HERRERA
Comunidad de la Mesita, que se encuentra en la micro-región 3.
Área de siembra 30 has.
Tractor propio con todos sus implementos.
Costos de producción por hectárea.
Concepto
Arar
Rastra
Nivel
Siembra
Herbicida
Escarda
Molino
Fertilizante
Semilla Mej.
Fórmula
Acarreo
Mantenimiento
de Equipo
TOTAL
$
Diesel
$
Operador
$ Mano de
obra
500.00
300.00
100.00
180.00
100.00
250.00
$
Insumos
200.00
350.00
400.00
1,500.00
420.00
350.00
500.00
150.00
-
1,430.00
1,250.00
2,620.00
$
Total
500.00
300.00
100.00
180.00
300.00
250.00
350.00
1,900.00
420.00
350.00
500.00
150.00
$ 5,300.00
Producción
En un año bueno, que se repite más o menos cada 3 años.
De 7 a 8 toneladas de rastrojo molido con maíz.
Con un precio de $1.10
Subsidios
Procampo
$ 830.00
Diesel
$ 13.50
Ingresos
Subsidios
Total de Ingresos
Costo de Producción
Resultado
Resultados
$8,800.00
$ 843.50
$9,643.50
$5,300.00
$4,343.50
C. ¿Cree usted que es negocio?
P. No
C. ¿Por qué siembra?
P. Por que la producción es para autoconsumo y para que el terreno no pierda valor
y es lo que hacemos desde que nacimos.
61
C. ¿Cuál sería la posible solución?
P. Que el gobierno nos ayude, que subsidie los insumos.
 LUZ FRANCISCO MÁRQUEZ GUERRERO.
Comunidad de Peña Alta, que se encuentra en la microrregión 2.
Área de siembra 10 has.
El trabajo lo realiza con la maquila del tractor.
Los costos de producción ascendieron en su totalidad a la cantidad de $58,000.00,
los cuales incluyen los siguientes conceptos.











Arado
Rastreo
Siembra
Escarda
Herbecida
Plaguicida
Ensilar
Fertilizante
Semilla mejorada
Acarreo
Mano de obra
El productor estimó que cosechó, aproximadamente, 25 toneladas por hectárea, lo
que nos da un total de 250 toneladas.
El precio del silo es de $.30 por kilo, lo que daría $7,500.00 por hectárea y por la
producción total $75,000.00.
Esto sucedió gracias a que fue un año muy bueno, ya que no tuvo ningún siniestro
como: granizo, aire, demasiada agua o sequía y que por lo regular se registra cada 3
años.
El subsidio que se tiene es de 3 hectáreas y únicamente de PROCAMPO.
Resultados por 10 hectáreas
Ingresos
Subsidios
Total de Ingresos
Costo de Producción
Resultado
$75,000.00
$ 2,490.00
$77,490.00
$58,000.00
$19,490.00
Resultado por hectárea
$ 1,949.00
62
C. ¿Cuál es el principal problema que tienes como agricultor?
P. Una baja producción, falta de subsidios y precios bajos del producto.
C. ¿Qué tipos de subsidios crees que serian buenos?
P. Ampliación de los existentes; Procampo y diesel, ya que solamente tengo
beneficio de 3 hectáreas en Procampo y 0 en diesel, porque no hay ampliación y
subsidios en los insumos de pesticidas, plaguicidas y semilla.
Análisis de la situación.
Estamos hablando de un productor de los que en San Julián se pueden considerar
como de los que tienen un promedio de tierra medio.
Se tuvo una utilidad de $19,490.00 en un año que si lo dividimos y sacamos el
ingreso que obtuvo por día seria de $53.40, que es un poco más de un salario
mínimo en nuestra zona geográfica.
Si, además, le sumamos que el productor tuviera familia de, digamos, esposa y tres
hijos, creo que ustedes al igual que yo nos preguntamos ¿Cómo le hace para
vivir?
ENCUESTA REALIZADA A UNA PERSONA QUE NO ES PRODUCTOR
Nombre: Guillermo Padilla Martínez
Oficio: Fabricación de muebles
C. ¿Crees que la agricultura en San Julián sea negocio?
R. No
C. ¿Qué opinas de la agricultura en San Julián?
R. Que si no recibieran apoyo por parte del gobierno, nadie sembraría.
C. ¿Qué dices de los agricultores?
R. Les hace falta unión para trabajar y poder comprar la maquinaria y los insumos
por mayoreo a un menor costo.
C. ¿Cuál sería la solución?
R. Estudios a la tierra para saber qué es lo que mejor se produciría.
Toma de decisiones drásticas, por ejemplo, dejar de sembrar, hacer huelgas y hacer
valer las ayudas del gobierno, ya que dice mi compadre, que es agricultor, que ya les
bajaron mucho el subsidio del diesel.
C. ¿Algo que quieras agregar?
Nos estamos haciendo muy atenidos.
63
ENCUESTA A UN PRODUCTOR DE LA CADENA LECHE
 JOSÉ MARIA MÁRQUEZ PADILLA
Productor de la comunidad de San Carlos en la microrregión 2.
Vacas en producción
40
Vacas Secas
6
Reemplazos
30
Becerras
11
La preñez se hace en forma artificial, ya que se cuenta con termo criogénico.
El productor lo ubico dentro del punto medio de los más tecnificados, ya que cuenta
con: establo, corrales de manejo, ordeñadora en línea, tanque de enfriamiento, luz y
bodega.
Costo de producción por día.
Concepto
Forraje
Silo
Rastrojo Molido
Lastres
Costos Fijos
Luz
Agua
Gas
Gasolina
Prod. Quimicos
Renta
1 Trabajador
Veterinario
Medicamentos
Refacciones
Contador
Productor
TOTAL
$
Produccion
$
Secas
$
Remplazos
$
Becerras
1,046.40
105.00
66.00
48.00
26.00
175.00
90.00
12.00
12.00
66.00
33.00
1,265.40
50.00
241.00
123.00
$
Total
1,337.40
105.00
177.00
60.00
45.00
35.00
10.00
70.00
18.00
55.00
150.00
10.00
12.00
8.00
6.00
$ 1,679.40
C. ¿Cuál es el principal problema para los ganaderos?
P. El precio bajo de la leche.
C. ¿Cuál crees que sean las soluciones posibles para resolver el problema?
P. Aumento del precio de la leche al productor, no el empresario al consumidor, ya
que en los últimos 30 días el industrial ya subió el precio al consumidor en $.50, y al
productor solamente $.03.
Bajar los precios de los energéticos (gasolina, luz, gas, productos químicos y agua),
y mantener o bajar los precios de las pasturas.
C. ¿Has tenido apoyo por parte de algún programa de gobierno?
P. No
64
C. ¿Cuál es la razón?
P. Trámites engorrosos, muy tardados, por que cuando lo pudiera pedir es por que
ya lo necesitas y, como dije anteriormente, he oído que es muy tardado y, por ultimo,
no tengo el efectivo que me tocaría pagar; así que voy creciendo poco a poco, a mis
posibilidades.
C. ¿Algún otro comentario que quieras agregar?
P. Aparte de las soluciones que creo serian útiles, debería de haber un subsidio para
las pasturas o por litro de leche. Gracias.
65
Descargar