El antevenir d ela cultura méxica

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE PSICOLOGIA
“El antevenir de la cultura mexica”
Flores Toledo
1224534
Víctor Vinak
7º B
Área clínica
Viernes 30 de Noviembre del 2007
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
“El antevenir de la cultura mexica”
Por Víctor Vinak Flores Toledo
En “Porvenir de una ilusión”1, Freud esboza aquellos recursos de los que
se valen los individuos para la conformación de la cultura y, a su vez, los
procesos originados de la misma que influyen en el proceder de este; muchos
de esos elementos asimilados en la religión que funge como complemento a la
cultura y, al mismo tiempo, como protección contra las iniquidades de la misma.
Aunque su trabajo refiere principalmente a la sociedad europea de su
época, heredera de las culturas greco-latina y nórdico, celto - teutona, hoy día
se aplica con poca variación y notable éxito en lo que denominamos Occidente;
sin embargo, en la practica (que no en la teoría), encuentra trabas de diversa
índole en aquellos pueblos “bárbaros” y los orientales como lo son los
japoneses y los aborígenes africanos, en sus respectivos casos, en los que la
practica psicoanalítica difícilmente puede ser aplicada.
Surge entonces la duda de si estas complicaciones son validas para los
pueblos mestizos como podrían serlo México y España que, pese a ser
considerados netamente occidentales y con una larga trayectoria expresando
una personalidad muy propia, aun conservan rasgos de, no una o dos sino de
las varias culturas que las antecedieron y conformaron2, en cuyo caso no son
1
“Obras completas del profesor S. Freud, Tomo XI. El porvenir de una ilusión” Traducción de López-Ballesteros y Torres. ED.
Iztaccihuatl, México D. F.
2
En nuestro caso podemos citar rituales e idiosincrasias indígenas en los evento de fe cristianos y el uso común de palabras que
tienen su raíz en algún dialecto único de la nación
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
muy de tomar en cuenta las aseveraciones de la imposición de la cultura por la
fuerza como ha sucedido en otras tierras3.
Resulta evidente que las arremetidas contra estas antiguas creencias
han logrado a lo mucho modificarlas superficialmente puesto que su esencia se
conserva más o menos igual en sus repercusiones sobre el individuo a pesar
de ser absorbidas u hostilizadas por la nueva ideología4; esto podría hacernos
creer que la doctrina freudiana y sus derivados tendrían un alcance muy
limitado en estas sociedades, permitido únicamente por los rasgos adoptados
de la corriente Occidental5; y sin embargo, esto no ocurre así, aunque es
innegable que el proceso de occidentalizacion lleva ya un gran tramo recorrido
en un pueblo como el nuestro y que por lo tanto deja sentir su influencia.
Es fácil darse cuenta de que aquel sincretismo se logra por evolución
convergente más que por imposición; y es de esta fusión de donde surge la
posibilidad del empleo del psicoanálisis en sujetos de pueblos híbridos pese a
las particularidades y retrocesos que puedan surgir de dicha unión. Cabe
aclarar que este proceso, que podemos tildar de globalización, resulta en su
totalidad lento e imposible en ciertos contextos, dadas las circunstancias
específicas de cada pueblo que no permiten aplicar de forma idéntica y con los
mismos resultados los procesos usados en otras regiones, esto solo se lograría
en la medida en que se equiparen y normalicen las situaciones de cada nación.
3
Como sucedió en EE.UU. y Australia, donde se relego a los autóctonos en reservas durante tanto tiempo y donde se les forzaba a
adoptar la nueva cultura, o peor aun, en los casos de las razzias donde se eliminaba a los nativos y sus costumbres, practica muy
usada por los vikingos y mas recientemente en Argentina
4
Tomemos de muestra el escudo nacional: un águila real devorando la serpiente. Imagen tomada supuestamente del mito de la
creación de Tenochtitlan y que se fundamente en los conocidos aspectos militares y religiosos del pueblo mexica; sin embargo,
múltiples investigaciones arrojan como resultado que el ave solar adorada por los mexicas y la mayoría de los pueblos de México no
era la escasa águila real sino el quebrantahuesos que ni siquiera es un águila sino un caracará. El quebrantahuesos devorando un ave
simbólicamente el sol fue sustituido por el culto europeo del águila real devorando una serpiente que eclipsa al sol y que en la
bandera se desarrollo hasta la imagen actual ideada en la revolución. Otro ejemplo lo hallamos en la virgen de Guadalupe; se
especula que la efigie fue presentada morena para que los indígenas no la encontraran aborrecible y poder sustituir con ella el culto a
Coatlicue, pero al echar un vistazo a esta figura podemos notar que algunos de los elementos de su ajuar son tanto en apariencia
como en simbolismo propios de Isis: la luna sobre la que se erige, el manto que evoca al cielo… Durante los albores de la edad
media hubo un uso corriente de vírgenes negras, principalmente en Francia, posiblemente por la influencia de la vertiente cristiana
egipcia y las colonias (en su mayoría hebreas) venidas del medio oriente así como a la estela cultural dejada por roma y mantenida
por el imperio Bizantino.
5
Esta asimilación dependería del tiempo de exposición y agresividad de presentación de la nueva ideología, entendiéndose por
agresión no solo a las hostilidades sino también a la persistencia de estas ideas y de los beneficios y mejoras que aporta.
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
Como apoyo a e esta idea, y siguiendo el mismo orden de puntos
tratados en el ya citado “porvenir de una ilusión”, voy a permitirme en este
trabajo, delinear una estampa del Estado Mexica, principal influencia del
pasado en el actual México, por varias razones: 1) fueron una condensación de
las múltiples culturas que se suscitaron en el país y que al mismo tiempo las
influyeron tal y como hicieran en su tiempo y lugar los romanos, 2) actualmente
algunas de sus costumbres perviven como característica distintiva de las etnias
nahuas (aun cristianizadas) y como rasgo modificado de la personalidad
mexicana (la festividad del día de muertos, el uso de ciertos vocablos y
simbolismos e incluso en ese intento de negar la raíz indígena al querer
diferenciarla del resto cultural para poder luego eliminarla o usarla en el sentido
comercial), 3) pese a no ser un grupo evolucionado a partir del mismo tronco
cultural que sirve de referencia al trabajo de Freud, muestra muchas
similitudes, especialmente en el hecho de ser un Estado religioso militarizado
como algunas de las primeras civilizaciones europeas de más renombre, de
hecho, gran parte de su organización política y religiosa era equiparable a la
medieval. Y 4) por ultimo, esa capacidad de “pensar en imágenes” tan
achacada a los japoneses era, y es, una característica muy interesante de las
etnias mesoamericanas, reflejado ampliamente en el uso de códices.
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
I.- De la formación y proceder de la cultura
Es menester aclarar primero que lo que se entenderá aquí por cultura
parte de lo estipulado por Braidwood, esto es la forma de distinguir un grupo de
hombres de otro6, y de lo referido por Freud: una entidad coercitiva y
organizada, doblemente espectada en su función, detentora de los
conocimientos y los modos de obtener y distribuir bienes así como
reguladora de las interacciones habidas entre sus miembros; los cuales
en ella encuentran resguardo contra la naturaleza al sacrificar la
satisfacción de ciertos impulsos (canibalismo, incesto y homicidio - este
ultimo muy en estrecha relación con el asesinato del padre del que habla Freud
en tótem y tabú -) en aras de procurarse otros más vitales.
Las culturas mesoamericanas, aun dentro del mito, se erigen a partir de
la siembra del maíz y algunos otros productos, de hecho, en sus variadas
cosmogonías se da una vital importancia a la aparición de dicho alimento,
pasando así de recolectores y horticultores a agricultores (la leyenda de los
soles relata la secuencia: bellotas - maíz de agua (?) – Piñones y arbustos cizaña - maíz), producción que con su respectivo excedente permitió un
comercio amplio con otros grupo (la influencia nauha se extendía desde el sur
de EE. UU hasta honduras y es posible que los mayas sostuvieran comercio
con los variados pueblos peruanos y de las islas del Golfo de México).
Otro punto tocado con insistencia en los codices y en la tradición oral es
la organización previa al “boom” de la civilización mexicana, consistente en un
amplio núcleo familiar que conforme fue creciendo impuso reglas y se sometió
a una serie de purgas y cismas, la mayoría de ellas acaecidas por el
incumplimiento de dichas reglas, reflejándose en mitos como el de los cinco
soles y el diluvio universal.
6
“El modo en que los miembros de un grupo de personas piensan, creen y viven, los artefactos que hacen y la manera en que hacen
las cosas. Robert Redfield ha dicho que una cultura es un cuerpo organizado o formalizado de acuerdos convencionales – reglas,
creencias y normas que rige al grupo - que se manifiestan en el arte y en todas las cosas que la gente realiza. Los acuerdos perduran
a través de la tradición, de una generación a otra.” “El hombre prehistórico” Robert J. Braidwood. Fondo de cultura económica,
México D. F., 1988
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
En lo que toca a la cultura mexica, muchas de las versiones de su
asentamiento en el altiplano central giran alrededor de un mito seudo histórico7
que los mismos mexicas se encargaron de propagar para afirmar de forma
simbólica su hegemonía; una suerte de propaganda psicológica bidireccional
ampliamente usada por otros pueblos para subir la propia moral y bajar la del
enemigo (los panfletos nazis con centurias alteradas de Nostradamus que eran
regados en las trincheras aliadas son un ejemplo un poco más reciente).
Algunas investigaciones arrojan una historia que discrepa un tanto del
mito y nos da una idea del origen histórico de dicha civilización: A)
antiguamente mesoamerica se extendía un tanto más al norte y, a su vez, el
clima septentrional era un poco más benigno, B) grupos venidos de oriente
parten, probablemente, de Teotihuacan8, Monte Alban y otros centros
policulturales contemporáneos a conquistar aquellas tierras, C) de estas
avanzadas surgen ciudades que logran su autonomía (cultura chalchihuites en
el noroeste) que en una tercera instancia se agrupan bajo ideales culturales
como el tolteca9 y el uacúsecha, que parten de las vicisitudes del terreno y del
7
En “Ritos aztecas, las fiestas de las veintenas” Instituto nacional indigenista, México D. F., 1999, Michel Graulich sugiere que a la
caída de Azcapotzalco (reino tepaneca) y con la creación de la triple alianza, por probable sugerencia de Tlacaelel héroe mexica
consejero de varios huey tlatoanis que rechazo la “corona” y que institucionalizo la gesta guerrera, Itzcoatl manda buscar y quemar
todas las crónicas para que fuesen luego rescritas enalteciendo el origen mexica y ocultando hechos como el de que Tenochtitlan ya
existía a su llegada. “Un grupo de mexicas errantes – procedentes de talvez Tlatelolco o de Tizapan – pidieron asilo en la ciudad…
cuya divinidad protectora era Quetzalcoatl… se les asigno un barrio, de acuerdo con una tradición profundamente arraigada. La
ciudad se volvió tributaria de los tepanecas… los mexicas incitaron activamente la rebelión… después de la victoria tomaron
activamente el poder… Quetzalcoatl fue remplazado por Huitzilopochtli…” la antigua población contó con derecho de
representación a través del cihuacoatl o vice-rey, puesto que luego tomaría Tlacaelel. Otra de las historias manipuladas es la de la
anexión de un quinto sol a la leyenda de los soles, regido por Tezcatlipoca (sol falso o negro – relacionado con la psique) como
Huitzilopochtli cuando la cuarta era regenteada por Quetzalcoatl.
8
Así mismo, es muy posible que estos grupos se lograran como grandes potencias a la caída de otros centros como Cuicuilco, por
supuesto, no se puede dejar de lado el nivel cultural y técnico que alcanzaron
9
del mismo libro “… los toltecas salieron de su tierra natal después de una rebelión de sus jefes contra el rey legitimo del lugar; o
según otra tradición, por que un rey huasteco se emborracho y luego se mostró completamente desnudo. Guiados por Mixcoatl –que
en otro mito junto con sus 3 hermanos y su hermana, recibe la encomienda de parte de la tierra de exterminar a los 400 por
borrachos y fornicadores- y los 400 mimixcoas…” (dioses del fuego, huitznahuas hijos de Coatlicue<?>) que son tragados por
Iztapapalotl a la cual queman y explota en pedernales (símbolos del acoplamiento, en un mito distinto, el pedernal es dado a luz por
Omecihuatl, aspecto femenino del todo, pero sus otros 1600 –múltiplo de 4- hijos lo expulsan cayendo en la cueva de Chicomoztoc
mismo lugar donde son exiliados estos hermanos los cuales serian muertos después en Teotihuacan, otra leyenda refiere que de la
chispa del pedernal surgió la pareja divina) “Más tarde Mixcoatl (serpiente nube – aspecto falico divinizado pero en relación al
antiguo culto a la madre representado en la serpiente - sabiduría y el cielo - bondades) encontró una mujer, Chimalma (escudo o
rodela, simbólicamente la protección materna, el primer amor que resguarda y provee, al igual que la serpiente se asocia a la espiral,
al circulo = el todo – la sabiduría, el conocimiento primordial perdido - paraíso)– probablemente su hermana, que lleva el mismo
nombre de una de los teomamas que cargan la efigie de Huitzilopochtli en el peregrinar mexica- y se acostó con ella… sus
hermanos aprovecharon la situación para matarlo pero Chimalma dio a luz un hijo, Quetzalcoatl, quien busco los huesos de su padre
y los escondió cerca de Colhuacan” mito muy similar al del nacimiento de Horus y que concluye con la muerte de los tíos a manos
de Quetzalcoatl, así como Huitzilopchtli mata a sus hermanos huitznahuas (las estrellas del sur) o los gemelos mayas Hun hunapu e
Xbalanque convierten a sus hermanastros (agricultores) en monos. El simbolismo aquí pedernal (en relación al fuego, como
elemento falico trasgresor) – cueva (madre, humedad) y cielo – tierra (posición del misionero, presente únicamente en bonobos y
humanos, hombre sobre mujer, mujer sobre hombre en el caso Isis como halcón al concebir a Horus) nos remite a la idea de
concepción = pene – vagina.
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
trato con los popolocas10 (autóctonos, de los troncos lingüísticos yutoaztecas y
hokano – coahuiltecas, que se culturizaron11). D) Varios son los factores que
determinan la caída de estas generaciones y el regreso a mesoamerica a partir
del epiclasico: un drástico cambio climático que redujo la frontera y afecto la
producción de las tierras fértiles, el surgimiento de nuevas potencias en el sur,
población inconforme que se sublevaba o emigraba y, al norte, las incursiones
bárbaras12.
Con el repliegue vino una nueva revolución cultural tanto para
aridoamerica como para mesoamerica donde la influencia Tolteca se hizo
sentir; en el caso de la primera, la probable imposibilidad de mantener
crecientes poblaciones junto con un afán belicoso provoco una nueva oleada
de migraciones por parte de los chichimecas (“toltecas - popolocas”) hacia el
sur, entre las que vinieron los mexicas, que en su peregrinar detuvieronse en
ciudades de origen o influencia tolteca en las cuales siguieron asimilando
ideales y conocimientos.
10
“Primero vinieron allí, donde se dice Tollantzinco. En seguida se pasaron a Xicocotitlan, donde se dice Tollan -Tula-…Estos
toltecas, como se dice, eran nahuas, no eran popolocas -bárbaros-, aunque se llamaban también habitantes antiguos…” un
informante indígena a Sahún sobre los fundadores de Tula – Xicocotitlan. Cuando el sacerdote Quetzalcoatl marcha al oriente tras
cometer incesto con su hermana por y negándose a aceptar el sacrificio humano que instauran los hechiceros de Tezcatlipoca, sus
seguidores se dispersan “… estos hablaban idioma náhuatl… se nombraron así mismos chichimecas –hijos de perra (?)- se llamaban
<los dueños de las casas>, que quiere decir, que eran toltecas. Dizque a estos, los toltecas, los fueron dispersando… entonces
adquirieron vigor los señoríos, los principados, los reinos. Y los príncipes, señores y jefes gobernaron, establecieron ciudades.
Hicieron crecer, extendieron, aumentaron sus ciudades” en estas ciudades (Coatlinchan, Texcoco, Coyoacan, Azcapotzalco,
Culhuacan, Chalco, Xochimilco, Xochicalco y Cholula entre otras) los chichimecas asimilaron la cultura según Miguel León Portilla
en su libro “Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares” Fondo de cultura económica, México D. F., 1983.
11
V. Gordon Childe propone en su libro “Los orígenes de la civilización” Fondo de cultura económica, México D. F., 1990, que los
grupos en contacto con civilizaciones más avanzadas puede tomar su cultura 1) de manera subordinada, asimilándola en su totalidad
y quizás agregando algunas particularidades ya sea por ser conquistados o por las ventajas que ofrece dicha cultura -comercio-, 2)
que al conquistar a dicha civilización su cultura prevalezca como más eficiente, como sucedió con los mixtecos y romanos que
adoptaron respectivamente buena parte de la cultura zapoteca, griega y egipcia, y 3) al oponerse copian solo ciertos aspectos
culturales que les sirven para pelear en calidad de iguales –era costumbre de los mexicas y de los indios norteamericanos robar las
armas del enemigo para luego usarlas en su contra-. La importancia, en el caso de los bárbaros del norte, radica en el hecho de que
al mezclarse con los mesoamericanos, en cualquiera de las modalidades arriba citadas, promovieron una personalidad mucho más
belicosa que en las generaciones anteriores que se nota al comparar sus ciudades, las de primera generación son escasos dominios de
enormes extensiones, poco resguardadas y centradas en el comercio y la producción de bienes, mientras que las de generaciones
posteriores se caracteriza por una propagación de pequeños Estados militares altamente resguardados y con centros alternos de
poder. Childe postula también que durante las guerras de conquista solo las clases altas serian remplazadas mientras que los
artesanos (entendidos como la gente especializada en la producción de cualquier tipo de bienes) mantendrían su actividad sin poco
cambio; de hecho, con el paulatino desmorone de los centros mayas las nuevas potencias de la zona se erigieron sobre el pueblo
llano, influido por los grupos nahuas como en el caso de Chichen Itza, y de este declive, algunas teorías proponen que una
prolongada sequía junto con una administración prepotente aunada a la competencia militar entre Estados origino una serie de
levantamientos contra las clases dirigentes.
12
“Unas hordas chichimecas irrumpen del norte al mando de Xólotl –mismo nombre del hermano gemelo de Quetzalcoatldestruyendo Tula hacia 1168 y asentando en 1224, su primera capital, Tenayuca, al noroeste de la actual ciudad de México. Con ello
se asiste a la desintegración del imperio tolteca y a una nueva oleada de movimientos migratorios en toda mesoamerica y parte de
América central.” El México antiguo / ancient México, Paul Gendrop. Editorial Trillas, México D. F., 1984
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
Por su parte, la cultura percibe a los individuos como agentes de
acción, como objetos por su relación con otros miembros y como
amenazas potenciales debido a una falla o carencia de internalizacion
súper yoica de la represión socialmente impuesta, lo cual deriva en una
hostilidad hacia esta cultura, misma que debe ser sublimada, canalizada o
controlada bajo una amenaza real ineludible representada por las
exigencias morales.
La idiosincrasia difundida desde el norte a los Estados belicosos de
segunda generación, tuvo sus manifestaciones en hechos como la guerra y el
sacrificio ritual, la ingesta de carne humana con fines religiosos y el uso
extendido de esclavos (la existencia de prostitutas y similares muy
seguramente ya se hallaba ampliamente efectuada).
Es a través de estas expresiones sustitutivas que la tensión engendrada
por los impulsos no satisfechos se libera en una forma que reporta utilidades a
la sociedad, por ejemplo, el maltrato injustificado a una persona incluso un
esclavo, y ya no se diga matarla, era un acto harto reprochable entre los
mexicas con múltiples castigos dependientes de la severidad de la falta; sin
embargo, ser guerrero13 y matar y apresar prisioneros para lograr prestigio era
un recurso muy alcance de la mayoría, y aderezado con fuertes simbolismos
religiosos llego a ser una imposición en los pueblos aliados o subordinados.
Estos tabú y leyes, por su parte, sirven de base a ideales que
determinan el rendimiento de la acción conjunta, a partir de la
comparación con resultados anteriores y con los obtenidos por otros
grupos (una satisfacción narcisistica que tiende a la discordia).
Múltiples textos refieren al desprecio con que fueron tratados los
mexicas durante su viaje y, pese a ello, buena parte de sus costumbres parten
de lo ideado por los toltecas: el calendario, una multiplicidad de artes y buena
parte de la formación religiosa, y no conforme con ello, se autonombraron
13
Independientemente de las criticas, la película Apocalypto muestra el homologo maya de esta costumbre al desarrollar su trama a
raíz de las partidas de cazadores de esclavos; estas aseguraban al Estado mano de obra, sujetos para los sacrificios y rituales,
riquezas provenientes del saqueo y el comercio, y presencia político militar en la zona.
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
herederos de dicha civilización buscando emparentar con los últimos portentos
de la misma; políticamente hablando, un acto sumamente conveniente por que
aunque Tollan ya no figuraba entre las mega potencias de mesoamerica nobles
mexicas, mayas y mixtecas viajaban a ella para ser proclamados gobernantes
de linaje divino –recordando que esa era la ciudad de Quetzalcoatl, supuesto
artífice de todas esas artes y reglas- es decir, la “toltequidad” (sinónimo de
perfección intelectual en el mundo nahua) se vuelve un ideal.
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
II. - Conformación del aspecto religioso percibido desde el ámbito psicológico
Debido a una incapacidad innata para la total autosuficiencia y a la
indefensión contra las restricciones excesivas de la cultura, junto con la
añoranza infantil del padre, surge una lesión narcisistica que exige un
corrector cultural que provea al individuo de los medios para liberar la
tensión engendrada por las restricciones y el modo de controlar aquellas
fuerzas de la naturaleza que le son extrañas.
De esta lesión parte una libido que se adhiere a aquellos objetos
que se corresponden con el imago paterno y que son capaces de
satisfacer sus necesidades (muchas veces esa imagen se encuentra en un
líder o incluso simbólicamente en animales y otras cosas -totemismo-); al
mismo tiempo, el sujeto elabora la angustia al proyectar al propio ser
sobre el mundo exterior, entendiéndolo de esta forma como análogo al
antropomorfisar las fuerzas que antes le resultaban hostiles e
inmanejables, ahora, revestidas del carácter paternal ambivalente
(protector - peligroso) pueden ser manipuladas y se busca congraciarse con
ellas como hijos predilectos, eludiendo así el castigo (castración y muerte).
En el ambiente psicoanalítico es muy recurrente referir que muchas de
las conductas y pensamientos que se manifiestan en el individuo son
actualizaciones de acontecimientos anteriores, llámense estos “trauma del
nacimiento”, “complejo de castración” o “fijaciones”; como se podrá haber
notado en las prolíficas notas al pie del apartado anterior, esas mismas
manifestaciones del inconsciente se presentan en la masa, hallando su
máxima expresión tanto en los cuentos como en los mitos religiosos, que no
solo explican el por que de las cosas sino que además permiten, al mismo
tiempo, una exteriorización socialmente aceptada de los impulsos reprimidos
junto con las normas morales que les circundan. Además, habíamos ya
mencionado el eclecticismo mexica, el cual se refleja a través de aquellas
cosmogonías que permanecieron dentro de su haber religioso (de forma pura o
reeditada) y principalmente en el hecho de identificarse con las formas
antiguas (leyes paternas) al nombrarse herederos de la toltequidad.
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
Los dogmas religiosos aceptados como ciertos no necesariamente
surgen de la experiencia sino que aparecen, prescindiendo de la realidad,
como la realización de los deseos más antiguos de protección amorosa
(satisfacción de las necesidades instintuales), de mitigar el miedo a las fuerzas
incomprensibles de la vida y, más que nada, de rehuir la muerte como
fenómeno natural al prolongar la existencia terrena en una vida futura.
Muy conocida es la historia de la partida de Aztlan, otras fuentes hablan
de Chicomoztoc (mito más próximo a la realidad histórica esbozada en el
apartado anterior) como el lugar de origen de los mexicas; el cronista indígena
Cristóbal del Castillo (Citado por Miguel León Portilla en su trabajo
“disquisiciones sobre un gentilicio”) coincide con Tezozomoc y Chimalpain al
asegurar que: “Los que gobiernan en Aztlan Chicomoztoc son los aztecas
chicomostocas. Y sus macehuales eran los mexitin, los ribereños…y sus
gobernantes los maltrataban mucho…” en esta versión es Tezcatlipoca, a
través de su sacerdote Hiutzitl, que estos parten a buscar una tierra propia. En
otras versiones la salida se da por mandato de Huitziloochtli y en el caso del
códice esta se da en un principio y luego la efigie del dios es hallada en una
cueva de Colhuacan Boturini (cerca de la tumba del padre original tolteca
Mixcoatl que al igual que su hijo Quetzalcoatl, en otros mitos, se convierte en
Venus supuesto primer sol y que antecede la salida del mismo). Torquemada
continua de forma más rica el relato cuando cuenta que al dejar la efigie del
dios dentro del hueco de un árbol, este se parte dando pie a que el sacerdote
revele el deseo del dios de que se separen de los demás pueblos en su
búsqueda de una nueva patria (fuentes mencionan que varios pueblos
partieron junto con los mexicas: Colhuas, tlaxcaltecas y tepanecas por
mencionar algunos, otras más dicen que se unieron después, sea cual fuere
estos grupos representan al hermano mayor sustituto del padre y
representantes del orden antiguo agropecuario) “…ya estáis apartados y
segregados de los demás… como escogidos míos, ya no hos llaméis aztecas
sino mexicas… les puso señal en los ojos (los mixtecos ilustran en sus códices
a ciertas deidades y a los nahua parlantes con los ojos pintados de tizne) y en
las orejas un emplasto de trementina cubierto de plumas (alusivo a el tocado
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
de Tezcatlipoca, bautismo)… dioles juntamente un arco y unas flechas y un
chicatli (red)” otra versión cita que es un águila la que les da estos objetos
(símbolo solar por excelencia), luego siguieron su peregrinación rechazados
por los pueblos ya asentados; algunas fuentes ponen a Colhuacan como uno
de los últimos lugares por los que pasaron, es aquí donde el mito religioso se
enlaza de vuelta a la historia: los mexicas llegan a Coatepc, suburbio de Tollan,
donde una facción intenta permanecer y es arrasada por la deidad encarnada
(seguramente el sacerdote pues era costumbre que lideres religiosos llevaran
el nombre de alguna deidad o que fuesen considerados como la deidad
misma), pasan luego a Chapultepec donde se enfrentan a las poblaciones
locales lideradas por Copil, sobrino de Huitzilopochtli que había sido
abandonado por orden de este y luego muerto por uno de los sacerdotes del
mismo “el sacerdote fue a apostarse en el lugar donde se encontraba el
antiguo trono de Quetzalcoatl y, desde ahí, arroja el corazón a la laguna. Fue
en ese mismo lugar donde se fundaría, posteriormente, México – tenochtitlan.
Refugiados en Tizapan, un terreno insalubre que les había concedido el rey de
Colhuacan (que desde la caída del imperio tolteca había permanecido como
potencia pese a la constante alzada y caída de otros Estados), los mexicas
acabaron por prosperar y mantener excelentes relaciones con los habitantes
de la ciudad…” (Graulich) temiendo de nuevo la inmovilidad Huitzilopchtli
manda pedir la mano de la hija del rey para convertirla en reina y diosa, ella es
inmolada ritualmente y su piel es usada como atavío por un sacerdote, lo cual
derivo en una guerra que llevo a los mexicas a la laguna donde finalmente se
asentaron Tenochtitlan y luego Tlatelolco. Finalmente Colhuacan (“lugar de
aquellos que tienen ancestros”) pierde poderío ante Azcapotzalco, este
instaura en Tenochtitlan, su tributario, a Acamapichtli como rey cuyo origen no
se asegura si es tepaneca o Colhua-mexica, a partir de ahí los mexicas
emparentaban con los colhuas.
El resto de la historia hasta la conquista es muy conocido, los mexicas
erigieron un imperio que se impuso incluso en las tierras no conquistadas a
través de la guerra y la religión; todos sus aliados y tributarios eran obligados a
realizar y presenciar sacrificios y guerras floridas.
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
El análisis se entiende de la siguiente forma: los mitos de la creación y
los del origen mexica, independientemente de sus variados aspectos, son una
alegoría de la concepción humana y de la erección de la cultura, en ellos se
enseña al pueblo a través del lenguaje arcaico de los símbolos las leyes
morales que deben seguir, las recompensas y los castigos. Estas historias y
leyes son constantemente reactualizadas de dos formas 1) cambiando la
expresión de los arquetipos añadiendo o quitando detalles que le son propios y
2) con la celebración de la liturgia religiosa que hace participe al pueblo que
solo capta estos arquetipos de manera inconsciente al no ser instruidos; esta
revivificación no es solo de lo vivido por el pueblo sino por las experiencias del
individuo por lo que son parte de cierta tensión, esta se libera por vía de los
excesos permitidos en estos rituales, por ejemplo, se permitía el beber en
exceso cuando el resto del año era muy penado, la agresión se dirigía en
forma de guerra y cacería, así como en el canibalismo ritual, eventos de tipo
deportivo como combates y juegos, existían rituales que no eran de
exclusividad clerical sino del pueblo llano lo que les permitía congraciarse con
las deidades y las fuerzas naturales para mantener el orden cósmico (el
sangrado por citar algo).
Finalmente; echemos un ligero vistazo a algunas alegorías,
fundamentalmente mesoamericanas, desde el punto de vista psicoanalítico: 1)
la relación cueva (monte, tierra, infiero o inframundo, caracola, agua, ombligo,
útero, flor, etc.) – árbol (poste, rayo, serpiente, pedernal, fuego, pulque, aire,
saliva, sangre, pene, semen etc.) en los mitos del génesis, son alusivos al coito
(pasivo - activo), y encuentran su corolario en con el surgimiento del sol, el
cielo y la vida en general de algún hueco o de una ruptura en el mismo árbol,
parto, la imagen de Coatlicue (la del faldón de serpientes) es una
compactación de la imagen tierra/madre – sabiduría/padre o vagina – pene, lo
mismo sucede con punzarse el pene o algún otra parte del cuerpo (sacrificio) y
ofrecer la sangre/semen/semilla a los dioses los cuales la engullen para vivir y
retribuyen con bienes y favores como el uso falico de la coa(como en coatl serpiente) para sembrar; este mismo árbol sirve como eje del mundo en otros
mitos como el de yggdrasil de los nórdicos y en los mitos anazasi 2) la relación
edipica en la que el hijo menor, desposeído y errante, depende en todo de la
“El antevenir de la cultura mexica”
por Flores Toledo Víctor Vinak
madre y debe eliminar al padre o al hermano mayor que generalmente le es
hostil y sedentario (destrucción del mundo, muerte de los padres de Hun
hunapu e Xbalanque por parte de los señores del inframundo), y al igual que
en el individuo, de esta fase la identificación con el padre, tratar de ser el (en el
caso de la hija desollada de Colhuacan se trata de una simbiosis con la madre
que se perpetuo en los ritos agrícolas similares al análogo cuero cabelludo –
campo de cultivo de los ritos menstruales), 3) la erección de reglamentos a
partir del pecado y la propagación de la cultura (expulsión de Tamoanchan (del
huasteca “venimos buscando casa”)por el incesto de Tezcatlipoca –
Hueheucoyotl, Quetzalcotl, Mixcoatl, la muerte de los autóctonos por sus
excesos mimixcoas, huitznahuas, huastecos), 4) elementos propios de las
etapas del desarrollo postuladas por Freud como la destrucción – asimilación
del pecho malo al comerse a los enemigos que pese a todo son equiparables a
los dioses y su vez portan sangre divina, o alimentarse de una efigie de maíz
que representa al dios, destrucción y reemplazo o reconstrucción de templos y
estatuas de dioses, la fase oral continua en la lluvia como expresión de amor o
ira de Tlaloc, como vomito de Chac para los mayas, la anal en enemas rituales
(también relacionados con Chac) donde se dice por ejemplo que lo practicaban
los huastecas cuando ya no podían beber que se hacían enemas con pulque y
drogas, la falica como los rituales para muchachos que tenían que ver con la
erección y escalada de un gran poste, obtención de alguna flor y la cacería
principalmente con lanzas y atlatls.
Para concluir, diré que faltaron muchos otros datos de suma importancia
y que reconozco que de los presentes no fueron del todo bien aterrizados; sin
embargo, me parece que algunos otros tienen algo de implícito y confió que de
ellos se pueda deducir parte de lo que he hablado en este trabajo: 1) la
posibilidad de comprender la cultura desde el aspecto psicoanalítico a través
de los elementos comunes y homólogos, 2) que independientemente de la
ideología cultural, toda civilización posee en su haber una serie de simbolismos
que transmiten al pueblo cierto conocimiento de una forma un tanto subliminal
y 3) que son estos mismos culturizadores inconsciente los que a su vez
permiten ciertas formas de distensión tanto al individuo como a la masa.
Descargar