CORREO La revista para la Agricultura moderna 2/10

Anuncio
CORREO
La Revista para la Agricultura moderna
2 | 10
Si así es la semilla,
así será la cosecha
Noticias del
microcosmos
Una dama muy
caprichosa
Fascinantes imágenes obtenidas con
el microscopio de
barrido electrónico.
El lúpulo da su aroma
y estabilidad a la cerveza, pero en su cultivo es muy exigente.
El oro líquido
Los investigadores
mejoran el rendimiento en ácidos
grasos y tolerancia
a stress de la colza.
02 CoRREO 2 | 10
Contenido | pie de imprenta
Investigación
Página 04
Noticias del microcosmos
Bayer CropScience ha venido trabajando con el
microscopio de barrido electrónico para obtener
mayor información sobre el mecanismo de acción
de las sustancias activas. Las imágenes generadas
son instructivas y de particular estética.
Panorama
Una dama muy caprichosa
La cerveza puede ser una de las bebidas más
antiguas del mundo, pero fué el agregado de
lúpulo lo que la estabilizó y le dió su sabor.
Pero cuidado, la planta de lúpulo es una dama
muy exigente: sólo un cariñoso cuidado y las
mejores condiciones de cultivo la harán producir su preciosa lupulina.
Página 24
Página 14
BioScience
El oro líquido de los campos
Los mejoradores de plantas han logrado un
gran éxito con la colza: ahora se convirtió en el
segundo cultivo oleaginoso más importante del
mundo. Hoy, mejoradores de plantas y biotecnólogos están trabajando duro para crear nuevas
variedades. La disponibilidad de un genoma decodado de colza ha acelerado la búsqueda.
pie de imprenta
Publicación de: Bayer CropScience AG, Monheim /
Redacción: Bernhard Grupp / Contenido en colaboración con: Agroconcept GmbH, O. Felden, Widera
Kommunikation, Wissen und Konzepte / Boceto:
Xpertise, Langenfeld / Lito­grafía: LSD GmbH & Co. KG,
Düsseldorf / Impresión: Kunst- und Werbedruck, Bad
Oeynhausen / Se ­permite la repro­­­ducción indicando la
procedencia / Señas de la redacción: Bayer CropScience
AG, Corporate Communications, Alfred-Nobel-Str.
50, 40789 Monheim am Rhein, Alemania, FAX: 00492173-383454 / Website: www.bayercropscience.com
Afirmaciones de carácter prospectivo
Esta publicación contiene determinadas
afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales
de la dirección del grupo Bayer o sus
sociedades operativas. Existen diversos
riesgos, incertidumbres y otros factores,
unos conocidos y otros no, que pueden
provocar que los resultados, la situación
económica, la evolución y el rendimiento
reales de la compañía en el futuro difie-
ran sustancialmente de las estimaciones que
aquí se realizan. Dichos factores incluyen los
descritos por Bayer en informes publicados por
la empresa, que pueden consultarse en el sitio
web de Bayer www.bayer.com. La compañía no
se compromete a actualizar dichas afirmaciones
de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos
y acontecimientos posteriores.
CORREO online-news
www.agrocourier.com
Contenido | Noticias breves
Investigación
Noticias del microcosmos Ver con los ojos de los electrones.
Innovación
Destacada protección múltiple Nuevo standard en fungicidas para
cereales.
04
08
En portada
Más allá del vivero
10
La modernización del método de cultivo del
arroz ya puede arrancar con el inicio de la
producción de arroz – con la semilla.
Panorama
Una dama muy caprichosa
14
El lúpulo es una planta que demanda cuidados cariñosos y las mejores condiciones
de cultivo.
Cereales
Cultivo moderno de cereales Tratamiento de semilla conduce a una
mayor calidad de la misma.
20
BioScience
El oro líquido de los campos
Canola en camino al éxito.
24
TECNOLOGÍA
Doble A: una nueva perspectiva para
los productores de remolacha Novedades de Betanal, un éxito
permanente.
28
Noticias breves
Nuevo herbicida indaziflam obtuvo
su primer registro
31
Bayer CropScience obtuvo el primer registro
a nivel mundial para su nueva sustancia
activa herbicida indaziflam en los EE. UU.
Colaboración con
el Instituto Chino
de investigación
en Oleaginosas
B
ayer CropScience y el Instituto Chino ‘Oil Crops Research Institute’ (OCRI) han concluído dos acuerdos en el área de la investigación sobre la colza. Las partes han acordado colaborar en proyectos
de cooperación de investigación conjunta en relación a incrementar
el contenido en aceite de la semilla de colza y mejorar la resistencia
contra la enfermedad fungosa causada por Sclerotinia.
Para Bayer CropScience, aumentar el contenido de aceite de las
semillas de colza es un objetivo de investigación importante, en
el contexto de maximizar el rendimiento de aceite, que a la final
proporciona beneficios adicionales a los agricultores y refuerza la
competitividad de los híbridos de colza líderes de Bayer CropScience. Sclerotinia es una fungosis de amplia difusión que afecta
a la colza y que puede ocasionar pérdidas de hasta el 20 % en
el rendimiento. Bayer CropScience y OCRI investigarán conjuntamente cómo utilizar los genes de la planta que determinan su
contenido en aceite y su resistencia a Sclerotinia, mediante la
selección molecular y la ingeniería genética, con el fin de proteger
y mejorar la cosecha de colza.
«Seguimos intensificando nuestras actividades de investigación
en Asia, y nos complace la perspectiva de colaborar con OCRI,
una institución científica líder que cuenta con grandes recursos»,
afirmó el Dr. Joachim Schneider, responsable de la unidad de
negocio BioScience de Bayer CropScience. «Mejorando nuestros
híbridos de colza de alto rendimiento e incrementando su resistencia a las enfermedades ayudaremos a los agricultores a abordar de forma más efectiva los problemas relacionados con este
cultivo, para lograr mayor productividad y rentabilidad. Planes
para expandir nuestras actividades a otras regiones de cultivo de
colza, como Europa, Lejano Oriente y Oceanía proporcionarán a
un número aún mayor de agricultores la posibilidad de elección
de híbridos de colza de calidad», concluyó el Dr. Schneider. t
La investigación de Bayer CropScience en genética se enfoca a
crear semillas híbridas de mayor calidad, con mejores rendimientos, de mayor adaptabilidad y aceite más saludable.
2 | 10 CoRREO 03
04 CoRREO 2 | 10
INVESTIGACIÓN
Ver con los ojos de los electrones
Noticias del
microcosmos
Si una sustancia es efectiva
contra plagas animales o
enfermedades se comprueba
mediante ensayos biológicos
en el laboratorio y a campo.
Para determinar otros detalles más específicos, por
ejemplo sobre su mecanismo
de acción, Bayer CropScience
desde hace años utiliza el
microscopio de barrido electrónico. Las imágenes obtenidas con este instrumento
no solo son altamente informativas, son además de una
estética muy propia.
U
lf Steffens trabaja en
el laboratorio biológico de investigación fungicida de Bayer CropScience
en Monheim, pero en realidad es también un artista. Al menos, lo es durante
los días que pasa ante el microscopio
de barrido electrónico, produciendo de
forma casi ininterrumpida imágenes
fotográficas de peculiar belleza.
Su puesto de trabajo en esas ocasiones
se encuentra en un laboratorio climatizado bastante anodino. Como sonido de
fondo se oye el motor de una bomba que
funciona continuamente las 24 horas del
día para mantener un alto vacío permanente en el interior del microscopio. A
través de una compuerta, Steffens intro-
INVESTIGACIÓN
duce en el aparato unas muestras que
ha preparado con la mayor precisión.
Inmediatamente aparecen sus singulares
obras de arte en la pantalla al lado del
equipo. Se trata de imágenes en blanco
y negro que reflejan al detalle las más
delicadas estructuras superficiales de las
muestras vegetales. Se percibe la textura
ondulada de las hojas, sus finos estomas o los pelillos foliares que se yerguen
como finas espinas desde la superficie
del tejido.
Bajo la discreta afirmación de que toda
esta «regularidad de lo minúsculo» le
resulta ciertamente grata, Steffens no
puede ocultar el entusiasmo que le despiertan estas imágenes. Con todo, la
belleza plástica viene a ser solamente
un fruto adicional de su trabajo. Lo que
en realidad le interesa al contemplar las
fotografías es algo muy diferente: son
las numerosas pequeñas formaciones
esféricas que pueden verse en diversos
El microscopio electrónico de barrido hace
visible lo que no se puede contemplar a simple
vista: las esporas de la roya anaranjada que
el hongo ha formado en el interior de la hoja
salen hacia la superficie (imagen coloreada).
Cuando la planta está muy afectada, el color
marrón del hongo se percibe a simple vista en
una hoja de trigo.
lugares de la superficie de la muestra. A
veces, estas bolitas se presentan aisladas; otras, aparecen arracimadas en una
forma similar a naranjas apilonadas en
un puesto de mercado. Unas veces, las
bolitas son esferas inmaculadas, pero en
ocasiones tienen un apéndice filamentoso mas o menos largo que se extiende
sobre gran parte de la hoja antes de
desaparecer en su interior a través de
alguna abertura foliar.
Las bolitas son esporas de hongos. Los
filamentos son sus hifas. El diámetro
real de estos cuerpos es de 20 micrómetros, es decir, la quincuagésima parte de
un milímetro. En la pantalla se ven con
nitidez y de gran tamaño, y esto ya con
una ampliación de mil aumentos que no
agota, ni mucho menos, las posibilidades del microscopio electrónico.
Una estética
amenazadora
Los hábitos de las esporas o también el
desarrollo de las hifas informan algo
sobre el estadio de una infección fungosa. Esta información resulta de gran
interés para Ulf Steffens y para su jefe
de laboratorio, el Dr. Andreas Görtz. El
Dr. Görtz trabaja en el departamento
de investigación fungicida de Bayer
CropScience, en el ámbito de Manejo del
Ciclo Vital (Life Cycle Management) y
en estrecha colaboración con gestores y
desarrolladores de productos. Su misión
es obtener la mayor cantidad posible de
información sobre las propiedades de las
sustancias activas. «El microscopio de
barrido electrónico nos permite visualizar, por ejemplo, en cuál fase de desarrollo de un hongo interfiere determinada
sustancia activa, si por ejemplo impide
la germinación», afirma el Dr. Görtz.
Para obtener esa información, Steffens se
encarga de hacer aquello que en el campo
hace la naturaleza: infecta cereales y
otras plantas asperjándolas con esporas
de hongos en suspensión acuosa. Un
proceso que él denomina también inoculación. Tras la inoculación, las plantas se conservan en una caja húmeda
especialmente construída para este fin.
«Aquí dentro puedo lograr una humedad ambiental del 100 por ciento, muy
favorable para los hongos», explica. A
intervalos predeterminados va extra-
2 | 10 CoRREO 05
06 CoRREO 2 | 10
INVESTIGACIÓN
40 µm
Sobre la muestra sin tratar, las
esporas esféricas del hongo de la
roya anaranjada comienzan al cabo
de poco tiempo a formar hifas.
100 µm
Combatidas con éxito: Después del tratamiento
con el nuevo principio activo bixafen, la formación
de hifas remite (foto coloreada). Esta imagen fue
obtenida 28 horas después de la inoculación.
yendo muestras vegetales de la caja y las
prepara cuidadosamente, para luego examinarlas con el microscopio de barrido
electrónico. Hace lo mismo con otras
plantas infectadas pero que han sido
sometidas a tratamiento con determinada
sustancia activa. «La comparación de las
muestras tratadas con las no tratadas
muestra exactamente lo que causa cada
producto», concluye Steffens.
Sirva de ejemplo el principio activo
bixafen (ver pág. 8). A lo largo del desarrollo de este nuevo principio activo,
Steffens realizó numerosos experimentos. Uno de ellos sirvió para determinar hasta qué punto la nueva sustancia
era capaz de proteger al trigo antes del
ataque de la roya parda, un hongo que
lleva el bonito pero engañoso nombre
de Puccinia recondita. Y aquí, las imá-
genes del microscopio mostraron que
bixafen ya a las cinco horas después
de la inoculación del trigo surte efecto.
Mientras que en las muestras no tratadas las esporas forman hifas al cabo de
muy poco tiempo, el trigo tratado con
bixafen no muestra prácticamente ninguna formación de hifas. Con ello se
ha logrado anular el primer paso en el
ciclo vital del hongo, pués sin las hifas
el microorganismo no puede penetrar en
la hoja, donde se multiplica para formar
nuevas esporas que salen a la superficie
foliar, para seguir expandiéndose. Aún
a 28 horas después de la inoculación no
se podía constatar prácticamente formación alguna de hifas.
Típicamente, el hongo sin tratar penetra tras muy poco tiempo al interior de
la hoja, para aprovechar los recursos
nutritivos allí presentes y seguir multiplicándose. Este proceso conduce por
regla general a un daño considerable del
material vegetal. Gracias al microscopio
de barrido electrónico, Steffens puede
hacer visible este proceso: primero congela hojas o tallos, luego los quiebra
INVESTIGACIÓN
Una toma afortunada: El Dr. Andreas
Görtz (izq.) y su asistente Ulf Steffens
examinan las imágenes – hechas con el
microscopio electrónico de barrido – de
una hoja sin tratar infectada de roya.
y a continuación examina el borde de
ruptura con el microscopio. Así puede
examinar la vida interior de la hoja. En
el caso de bixafen y el trigo infectado
con roya parda, ha realizado este tipo de
mediciones aproximadamente a los diez
días después de la inoculación, cuando
las hojas de las muestras no tratadas
ya presentaban numerosas manchas de
color pardo, perceptibles a simple vista.
En las imágenes del microscopio se ve
perfectamente a qué se deben esas manchas. Se trata de depósitos de uredosporas, es decir, de esporas que el hongo
ha acumulado en el interior de la hoja
y que de allí son expelidas a la superficie foliar para continuar su proceso
de expansión. En la pantalla, Steffens
puede ver claramente cómo los cúmulos
de esporas surgen de las fisuras foliares.
Además, en los bordes de ruptura de la
hoja puede divisar con exactitud cómo
se ha difundido el hongo en su interior.
Las partes en las que el micelio se ha
expandido, es decir todo el entramado
de hifas del hongo, se diferencian de las
células vegetales y se pueden ver perfectamente en la pantalla.
En cambio, las hojas de trigo tratadas
con bixafen presentan un panorama
completamente diferente. Aquí, el interior de la hoja está prácticamente intacto
y no hay ni huellas de uredosporas. Es
obvio, pués, que la multiplicación de la
roya ha sido abortada desde el principio.
Bayer CropScience también comparte
gustosamente estos conocimientos
obtenidos a través del examen con el
microscopio de barrido electrónico.
«Poder presentar imágenes de forma
tan clara y evidente sobre el efecto de
nuestros principios activos no solo es
interesante para nosotros», explica el Dr.
Frank Göhlich, responsable de Global
Asset Management en el ámbito Fungicidas de Bayer CropScience. Este tipo de
información con gusto compartimos con
nuestros clientes. Y porque se entiende
mejor aquello que se ve, las fotos tienen
muy buena aceptación.»
Consejos valiosos
para mejorar la aplicación
de productos
Todos estos experimentos no tienen solo
como resultado fotografías impresionantes y de gran belleza. Con frecuencia, también sirven de base para recomendaciones concretas de gran valor
para los agricultores. Muchas de estas
valiosas informaciones tienen su origen
en las series consecutivas de pruebas
que Steffens prepara tras inoculación y
tratamiento. «Podemos entonces determinar con exactitud en qué momento y
a qué dosis hay que aplicar un fungicida
», apunta Thierry Gestate de Garambe,
responsable de producto del ámbito
Fungicidas para los principios activos
prothioconazole, tebuconazole, triadimenol y bitertanol.
Otro pilar de apoyo son las investigaciones que realiza Sascha Teitscheid.
Al igual que Steffens, también Teitscheid suele trabajar con el microscopio
de barrido electrónico, pero para otro
departamento: el de Técnica de Formu-
lación. Cuando introduce sus muestras
al microscopio, lo que a Teitscheid le
interesa es la cobertura sobre la hoja
cuando se seca el caldo de aspersión.
¿Resulta adecuada una determinada
formulación para que las moléculas de
principio activo se distribuyan homogéneamente sobre la superficie de la hoja?
¿Contiene el depósito sobre la hoja sustancia activa cristalizada que pudiera
retrasar la penetración al interior o es
lavado por la lluvia? Estos son ejemplos de las preguntas de mayor relevancia para el departamento de Técnica de
Formulación. El microscopio de barrido
electrónico también sirve para dar respuesta a estas preguntas.
Los conocimientos exactos sobre el
comportamiento de un fungicida sobre
la planta, así como sobre su actividad en
cada uno de los estadios de desarrollo de
un hongo patógeno, permiten determinar el potencial protector y curativo del
producto, y con ello valorar su flexibilidad en la práctica. Esta información les
sirve a los agricultores y a los jardineros
para optimizar la aplicación de un fungicida, y así aprovechar al máximo su
efectividad.
Gracias al constante desarrollo de productos innovadores, así como a la optimización permanente de los productos
ya autorizados, es de esperar que en el
futuro en Bayer CropScience seguirá
habiendo cantidad de preguntas a las
que encontrar respuesta mediante el
microscopio de barrido electrónico. Y
así, Ulf Steffens seguirá siendo alguien
que produce consecutivamente bellísimas imágenes, es decir, un laborante de
biología... y como sin querer, un científico artista. t
Karl Hübner
Criogenia
Para Ulf Steffens, una típica jornada de trabajo con el microscopio comienza llenando un recipiente térmico con nitrógeno líquido
procedente del tanque enfrente a la ventana de su laboratorio. A
continuación, se lleva el recipiente lleno al laboratorio y empieza
a trabajar. En un día consume varios litros de nitrógeno, que está
a una temperatura de 200 grados centígrados bajo cero. Los utiliza
para enfriar sus muestras vegetales. Sin este enfriamiento, las muestras se dañarían a causa del vacío que reina en el microscopio. A
temperatura ambiente, el material de muestra se desecaría de inmediato, y eso dañaría tanto a las células vegetales como a las esporas
de los hongos. Además, si la muestra no estuviera congelada, el haz
de electrones la quemaría. La temperatura óptima para trabajar en
estos casos es de 125 grados centígrados bajo cero, o inferior. Esta
técnica recibe el nombre de criomicroscopía electrónica.
2 | 10 CoRREO 07
08 CoRREO 2 | 10
Innovación
Nuevo standard en fungicidas para cereales
Destacada protección mú
Los fungicidas para cereales de la nueva generación pueden más: productos con la tecnología Xpro
ayudan a controlar enfermedades y tienen también efectos positivos sobre la fisiología de la planta.
El trigo, la cebada y demás cereales se fortalecen y toleran mejor los factores de stress,como por
ejemplo stress por sequía, lo que redunda en mayor rendimiento. En Alemania y en el Reino Unido,
Aviator® XproTM y demás soluciones de la nueva línea de productos Xpro se podrán aplicar por vez
primera en la temporada de cultivo de 2011.
L
a pieza clave de esta nueva generación de
fungicidas es el principio activo bixafen. Junto con la
sustancia activa prothioconazole, Aviator Xpro dispone
de un amplio espectro de acción contra enfermedades
de los cereales. El resultado de una correcta aplicación
será un cultivo sano y robusto, con alta capacidad de
producción. Esta exitosa combinación de principios
activos proporciona en un lote de trigo, por ejemplo,
un rendimiento de hasta 0,35 toneladas más de cereal
por hectárea en comparación con los standards actuales. «La combinación de ambos fungicidas optimizados para su uso en cereales mediante una formulación
innovadora la hemos denominado tecnología Xpro»,
manifiesta Rieck, quién dirige el proyecto.
Los fungicidas
dotados de la
nueva tecnología
Xpro disponen de
un amplio espectro
de acción y poseen
propiedades que
influyen sobre el
rendimiento y la
fisiología de la
planta.
Innovación
2 | 10 CoRREO 09
ltiple
«Esta tecnología incluye dos mecanismos de acción
que perturban la producción de energía y la estabilidad de la membrana celular de las células del
hongo», aclara Damien Viollet, gestor global para
productos a base de bixafen. Las dos sustancias atacan simultáneamente a los patógenos. El principio
activo bixafen bloquea una enzima de importancia en la cadena respiratoria celular del hongo. La
producción de energía de la célula se ve inhibida
y se derrumba por completo. Los investigadores de
Bayer CropScience han desarrollado la efectividad
de bixafen, de la nueva clase de las pirazolcarboxamidas, para su aplicación en cereales contra septoriosis, roya parda y otras enfermedades. Además, el
ya conocido principio activo prothioconazole inhibe
una enzima esencial para la formación de la pared
celular del hongo. A consecuencia de su acción, la
membrana celular se inestabiliza y se perturba el
desarrollo subsecuente de las células fungosas.
Independientemente del estadio de desarrollo del
hongo, germinación de las esporas, desarrollo de
las hifas, crecimiento del micelio o formación de
esporas, Aviator Xpro resulta efectivo en cualquier
fase si es aplicado correctamente. Aunque el producto está diseñado en primera línea para su aplicación preventiva, justamente la combinación con
prothioconazole refuerza adicionalmente las llamadas propiedades de rebote, con lo que su aplicación
permite controlar también a los patógenos que ya
han penetrado en la planta. De ese modo, su efecto
es, además, curativo.
«Este dúo tiene, además, un efecto positivo sobre la
fisiología y vitalidad de las plantas», destaca Viollet a
otra ventaja adicional de los nuevos productos. Así,
los agricultores no solo pueden controlar las fungosis
de forma eficiente y perdurable, sino también mejorar
la tolerancia a stress de sus cultivos y consolidar los
rendimientos. Y otro detalle pudo ser observado por
Viollet y sus colegas: los cereales mantienen su verdor
y sanidad por más tiempo, lo que permite aprovechar
óptimamente la fase de llenado del grano y obtener
máximos rendimientos. Los productos Xpro tienen,
por ello, un efecto anti-envejecimiento.
Además se mejoró la resistencia a lavado por lluvia:
a los 15 minutos de aplicación ya cerca del 70 por
ciento del principio activo quedó fijado en la hoja,
de modo que aunque se sucedieran precipitaciones,
la planta dispondría de suficiente principio activo
para un efectivo control de las enfermedades. «Gracias a la nueva formulación, Aviator Xpro proteje
a las plantas por dentro y por fuera explica Viollet.
Los modernos coadyuvantes de formulación pro-
Uno de los padres de esta nueva tecnología: Heiko Rieck, gestor de proyectos.
porcionan una mejor adherencia de las gotitas de
aspersión y un mayor área de contacto del principio
activo sobre la superficie de la planta». Ello permite
la asimilación óptima del principio activo, seguida
por la rápida expansión sistémica de la sustancia
por el xilema en todo el tejido foliar de la planta.
En Alemania y en el Reino Unido, bixafen ya está
autorizado. En ambos países, a partir de la próxima
temporada de cultivo, los agricultores podrán aprovechar las ventajas del nuevo fungicida Aviator
Xpro para el control de la septoriosis, la roya parda
y otras enfermedades foliares del trigo, así como
diversas enfermedades de la hoja de la cebada. «Los
agricultores pueden aprovechar este nuevo instrumento para configurar de forma más flexible las
aplicaciones fungicidas y reaccionar mejor a los
desafíos particulares de cada temporada», afirma
Rieck. También en otros países europeos, en los
próximos años Bayer CropScience seguirá lanzando
al mercado una amplia gama de fungicidas Xpro
para cereales. t
Doble impacto sobre enfermedades clave de los cereales
Célula fungosa
Prothioconazole
Bixafen
Mitochondria
SDH (Succinate dehydrogenase)

Producción de energía celular
ER: Retículo endoplasmático
CYP51 (C14-demethylase)

Formación de la membrana celular
Bixafen y prothioconazole actúan por dos vías distintas pero complementarias. Bixafen inhibe la cadena respiratoria, bloqueando la
respiración celular del patógeno. Prothioconazole apunta al proceso de biosíntesis de sterol, destruyendo la membrana celular.
10 CoRREO 2 | 10
En portada
El tratamiento de semillas
incrementa la producción de arroz en Asia
Más allá del vivero
El arroz es uno de los cereales más importantes del mundo, ya que aproximadamente tres mil
millones de personas se alimentan diariamente con este grano blanco. La India y China son dos
de los productores más importantes: cerca del 90 % de la producción total de arroz se cosecha
en el Lejano Oriente. Los agricultores asiáticos mayormente trabajan sus arrozales pequeños
con métodos tradicionales, que suelen ser muy laboriosos y solo reportan bajos beneficios. Pero
no solo hay posibilidades de mejora en el ámbito de las técnicas agrícolas: la modernización
puede iniciarse precisamente en la primera fase de la producción, con la semilla.
En portada
L
a siembra de semillas de calidad es la clave: aunque la plántula se
enfrenta a numerosas amenazas en su
camino hacia la madurez, una semilla
sana y vigorosa sigue siendo el mejor
punto de partida para lograr un alto
rendimiento. Según el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI),
los arroceros podrían incrementar sus
rendimientos hasta en un 20 % simplemente sembrando semillas de mayor
calidad.
Pero este concepto se está imponiendo
muy lentamente, sobre todo en Asia.
Allí, los arroceros poseen normalmente
arrozales pequeños que rara vez rinden
grandes beneficios. Aunque consiguen
vivir de ellos, no están enfocados a
lograr beneficios adecuados. En toda
Asia, el cultivo de arroz se realiza pre-
dominantemente con métodos tradicionales. Y ya es sabido que romper con las
tradiciones no resulta fácil. «Nos queda
aún mucho trabajo por hacer», asegura
Peter Herold, responsable de desarrollo
del negocio de tratamiento de semillas
de Bayer CropScience para la región de
Lejano Oriente y Oceanía. Los números
hablan por sí solos: los agricultores de
Indonesia, por ejemplo, consiguieron
aumentar sus rendimientos en un 10
% tras participar en el proyecto para el
arroz «Tabela», un método de cultivo de
siembra directa desarrollado por Bayer
CropScience en Indonesia para que la
implantación del cultivo sea más simple,
eficiente y ambientalmente compatible.
El mejor comienzo:
una semilla sana y llena
de vitalidad
Como es usual en la mayoría de Asia, en
Indonesia el 92 % de los 12,3 millones
de hectáreas dedicadas al arroz aún se
Tabela es un programa para el cultivo
sostenible de arroz en el que se combinan
nuevos métodos de cultivo – mediante
siembra directa de arroz pregerminado – y
un uso eficiente de productos fitosanitarios y fertilizantes. La producción de arroz
no requiere así tanto trabajo.
cultiva siguiendo el método tradicional.
La semilla se desarrolla primeramente en
un semillero relativamente seco, en el
entorno protegido del vivero. A los 30 a
40 días se trasplantan las plántulas a los
arrozales, con lo que tienen una ventaja
de desarrollo sobre gramíneas y otras
malezas, que de otro modo competirían
seriamente en la lucha por espacio. Ciertamente, son estas mismas malezas las
que antiguamente, en torno al año 3000
a. C., indujeron a los agricultores asiáticos a desarrollar el sistema de cultivo
con napa de agua; pese a que el arroz
originariamente no era una planta acuática, por selección a través de los siglos
fué llevado a tolerar gradualmente
unos niveles de agua más altos. Y esta
gramínea de la familia de las poáceas
sufrió una adaptación durante esa fase
2 | 10 CoRREO 11
12 CoRREO 2 | 10
En portada
Con la protección
del desinfectante,
los granos de arroz
brotan y se desarrollan sin problemas.
de su evolución: desarrolló un sistema
de ventilación para sus raíces. Gracias al
denominado aerénquima, el arroz ahora
es capaz de adaptarse a niveles de agua
mas altos, con el valioso efecto secundario de que el agua suprime a las malezas
y plagas. Por eso, cerca del 80 % de la
producción mundial procede actualmente de cultivos en lotes inundados. La
irrigación periódica, a menudo artificial,
mantiene una napa constante de unos
diez centímetros de agua durante unos
seis meses. Posteriormente, los lotes se
drenan y se cosechan las panículas con
los granos de arroz.
Un cultivo que ahorra
agua y reduce el laboreo
Este método de cultivo por anegación
puede, sin embargo, repercutir negativamente sobre el medioambiente, ya que
se precisan entre 3000 y 5000 litros de
agua para producir un kilo de arroz. Este
hecho está provocando el descenso de
los niveles freáticos en algunas zonas y
por eso hay áreas, como el entorno rural
de Pekín, donde ya se prohibió el cultivo de arroz. En el fondo de un arrozal
anegado se desarrolla, además, un nicho
sin oxígeno, que constituye un substrato
ideal para bacterias y otros organismos
que a través de su metabolismo producen metano que luego liberan al aire.
Hasta el 25 % de la producción global de
este gas – es decir, en torno a 100 millones de toneladas anuales – es atribuíble
al cultivo de arroz. Climáticamente, una
molécula de metano es por lo menos 21
veces más nociva que una molécula de
CO2, con lo que también este gas es responsable de procesos de cambio climático. Modificando los métodos de cultivo
de arroz se podrían reducir las emisiones
de metano.
La producción de arroz se puede, no
obstante, incrementar también de un
modo general: «En muchos lugares, el
arroz sigue siendo una frontera virgen»,
asegura Peter Herold. Existe un enorme
potencial de mejora no solo en el método
de cultivo, sino también en la calidad de
la semilla. Con un tratamiento especial,
como el revestimiento de semillas, se
incrementaría el rendimiento, ya que las
diversas sustancias activas desinfectan
eficazmente la superficie de la semilla
y los granos así tratados germinan y
se desarrollan sin disturbios. Inmediatamente después de la siembra, las sustancias activas forman una especie de
escudo protector en torno a la semilla.
Algunas sustancias pueden incluso ser
asimiladas por la planta a través de las
raíces, traslocarse con la savia y llegar
hasta las hojas. El tratamiento de semillas
con Gaucho®, por ejemplo, protege a las
plantas de arroz contra ataques de insectos desde el primer momento. La ventaja
es que los agricultores requieren menos
aplicaciones insecticidas en sus campos
en las posteriores fases de crecimiento.
Adicionalmente, Gaucho también protege a los granos de arroz contra stresss:
las raíces de las plántulas provenientes
de semillas tratadas son especialmente
vigorosas, lo que permite a las plantas un
rápido desarrollo en el arrozal y competir
ventajosamente con las malezas.
«No queremos que nuestros productos
sean únicamente favorables medioambientalmente: deben también ayudar
a los pequeños agricultores a obtener
mayores rendimientos », explica Peter
Harold. Con unas semillas de mejor calidad y modificando las prácticas agrícolas, los agricultores pueden incrementar
sus ingresos y contribuír a la seguridad
alimentaria. El arroz es uno de los siete
cereales más importantes, junto a trigo,
centeno, sorgo, avena, cebada y maíz, y
el principal alimento básico de prácticamente la mitad de la población mundial.
Es decir, unos 3000 millones de perso-
nas alrededor del mundo consumen
diariamente arroz. Más del 60 % de las
personas más pobres y malnutridas de
Asia dependen de él. «Si la producción
de arroz disminuye, más y más personas pasarán hambre», fué la advertencia
reciente de investigadores de la Universidad de California en San Diego.
Una mayor producción de arroz no
solo protegería el medioambiente e
incrementaría las cosechas. También
es menos exigente en mano de obra:
para trasplantar en un día las plántulas en una hectárea se necesitan hasta
30 trabajadores, en tanto que la misma
superficie puede ser cubierta por solo
dos trabajadores con el método de siembra directa. Un ahorro en mano de obra
de esta envergadura se puede convertir
en un factor cada vez más decisivo: la
mano de obra en las zonas rurales de
Asia está disminuyendo constantemente
debido a la migración hacia las áreas
urbanizadas de las ciudades. La semilla
de arroz pretratada no solo ahorra a los
agricultores mucho trabajo por los tratamientos insecticidas correspondientes,
sino que también reduce hasta en un 50
% la cantidad total necesaria de semilla.
Arize: un arroz híbrido
apropiado
«La siembra directa no precisa de almácigo, requiere menos mano de obra e
incrementa el rendimiento», asevera
Peter Herold. La variedad de arroz
híbrido Arize® de Bayer CropScience es
particularmente apropiada para este tipo
de siembra: cuando se compara con las
variedades de arroz tradicionales bajo
las mismas condiciones, el arroz híbrido
alcanza rendimientos significativamente más altos. Arize es también más
robusto frente a condiciones ambientales adversas, por ejemplo si se cultiva en
suelos salinos.
En portada
Peter Herold es un
especialista de Bayer
CropScience que
asesora y coordina
in situ el proyecto
Tabela en la región
de Lejano Oriente y
Oceanía.
Cultivo mejorado de
arroz: En Indonesia,
Bayer CropScience
ayuda a los agricultores a realizar el
cambio a la siembra
directa de arroz pregerminado.
«Además de seleccionar la variedad de
arroz adecuada y proteger la planta en
crecimiento contra plagas y enfermedades, el tratamiento de semillas es un paso
importante en camino a una agricultura
más eficiente, y esa es la meta», señala
Herold. No obstante, el desarrollo del
negocio de tratamiento de semillas en
Asia es mas bien lento en comparación
con el del resto del mundo, especialmente
para el cultivo de arroz. Es probable que
Peter Herold y su equipo tengan que organizar muchas más parcelas demostrativas
antes de que el mensaje de los beneficios
derivados de esta práctica llegue a los
pequeños agricultores. «Estamos aún en
los comienzos –asegura Herold–, porque
si en el maíz se pueden cubrir 100 hectáreas de tierra involucrando a un solo
agricultor, en el arroz habrá que convencer a 200 arroceros para progresar en una
superficie equivalente.
Aunque el tratamiento de semillas de
arroz en la región de Asia y Oceanía se
encuentra en sus comienzos, «a largo
plazo será tan habitual como lo es hoy
el tratamiento de semillas de cereales en
Europa», vaticina Peter Herold describiendo su objetivo lejano. Los proyectos
específicos organizados con los agricultores del Sureste asiático, Taiwán, India y
China, indicarán el grado de aceptación.
Los primeros éxitos en la producción
de arroz utilizando los nuevos métodos
son ya palpables en lo que respecta al
rendimiento: el departamento estadounidense de agricultura (USDA) prevée
para la temporada 2010/11 una cosecha
de arroz récord: espera que los 10 países productores más importantes (China,
India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam,
Tailandia, Birmania, Filipinas, Brasil y
Japón) logren mayores rendimientos
que en la temporada anterior. El USDA
prevée que la producción mundial de
arroz en 2010 llegue a 460 millones de
toneladas, con un incremento del 4 %
respecto a la temporada actual. Simultá-
neamente, el consumo global se elevará
en un 2 %, a 453 millones de toneladas. Es probablemente solo cuestión
de tiempo para que se reconozcan los
beneficios del tratamiento de semillas y
se adopte esta técnica. t
Clara Steffens
El cambio climático pone en peligro
la producción de arroz
El aumento de las temperaturas nocturnas tiene un impacto negativo sobre la
producción mundial de arroz. Esa es la conclusión de un reciente estudio en el
que participó el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI). «Hemos
descubierto que, a medida que la temperatura mínima diaria aumenta o a medida
que las noches se hacen más calurosas, la producción de arroz disminuye», escribe Jarrod Welch, uno de los autores de este estudio aparecido en la publicación
estadounidense Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).
En algunas partes de Asia, el incremento de la producción a lo largo de los
últimos 25 años fué un 10 a 20 % inferior a lo esperado. Los investigadores,
durante un período de seis años, han recopilado y evaluado datos procedentes
de más de 200 explotaciones de arroz irrigadas de la India, Tailandia, Vietnam,
Filipinas, Indonesia y China. Estos países producen el 90 % de la cosecha
mundial de arroz. El estudio concluye que el arroz es muy sensible a los cambios de temperatura. La temperatura ideal durante el día para el crecimiento
del arroz está comprendida entre 29 y 30 °C. A temperaturas más altas se
producen pérdidas de rendimiento, ya que tanto la producción de polen como la
actividad fotosintética de la planta declinan. Según los científicos, un aumento
de temperatura de un grado centígrado conlleva una reducción en la producción
de 322 kg por hectárea.
2 | 10 CoRREO 13
14 CoRREO 2 | 10
Panorama
El lúpulo
Una dama muy capricho
Aunque la cerveza es una de las bebidas más antiguas
de la humanidad, recién con el lúpulo se logró mejorar
su conservabilidad y dotarle ese aroma incomparable.
La exigente planta de lúpulo sólo entrega su preciada
lupulina a quien sabe ocuparse intensivamente de ella
y ofrecerle las mejores condiciones.
Panorama
sa
E
l lúpulo es una dama caprichosa, un gourmet en cuanto a ubicación. Para madurar y desarrollar su
aroma precisa la luz de larguísimos días
de verano, de esos que solo se dan entre
los 35 y los 55 grados de latitud. En el
hemisferio Norte, el cinturón de lúpulo
se extiende desde América del Norte
hasta la China, pasando por Europa Central. En el hemisferio Sur, en cambio,
esta diva escasea y únicamente prospera si, literalmente, se le encienden las
candilejas del escenario: en Sudáfrica,
por ejemplo, un país que es rozado solo
levemente por el paralelo 35, se sugieren a la planta días más largos mediante
iluminación artificial en los huertos de
lúpulo. De esta forma, los agricultores
sudafricanos consiguen cultivar lúpulo
hasta el paralelo 30.
Pero no es el hambre de luz diurna la
razón por la cual el cultivo del lúpulo
constituye desde hace siglos un auténtico reto. Es mas bién su gran susceptibilidad a enfermedades y plagas. Un viejo
proverbio inglés describe en forma breve
y concisa al ciclo de vida del lúpulo:
First the flea and then the fly
then the mould, and then they die.
Para el cuidado de las plantas de lúpulo se
necesitan equipos especiales.
2 | 10 CoRREO 15
16 CoRREO 2 | 10
Panorama
En traducción libre podríamos hacer así la
rima: «Primero la pulga, luego el pulgón
/ más tarde los hongos, punto y borrón ».
En honor a la verdad, hay que reconocer,
sin embargo, que esta vulnerabilidad no
es del todo adjudicable al lúpulo en sí. «El
lúpulo es un cultivo espacioso – afirma el
gerente de la Federación alemana de Cultivadores de Lúpulo, Otmar Weingarten.
Con eso quiero decir que un lupular es un
espacio vegetativo en el que las plantas
pueden alcanzar los siete metros de altura
y que perviven allí durante décadas, sin
alternancia de cultivos. No es de extrañar,
por tanto, que la presión de plagas y enfermedades sea correspondientemente alta.»
Al mismo tiempo, la aspersión de productos fitosanitarios a alturas de siete
metros constituye un auténtico reto. A
título comparativo: árboles frutales tienen una altura media de tres metros. A
esto se agrega el factor tiempo. «Hay que
mantener limpia a la planta de lúpulo
durante cinco meses, desde marzo/abril
hasta septiembre – explica Weingarten.
En el caso del trigo, en comparación,
el período es solo de cinco semanas.»
Hasta finales de la década de 1970 se
efectuaban por temporada entre 15 a
17 aspersiones profilácticas en fechas
fijas. Actualmente, en cambio, los sistemas de alarma y modelos de pronóstico
permiten a los agricultores realizar aplicaciones dirigidas. Así por ejemplo, las
aplicaciones contra el peligroso hongo
Peronospora se han reducido a tres (a
seis en los casos de variedades especialmente susceptibles), reporta Weingarten. Pero el agricultor que se retrase
en el tratamiento será castigado por la
caprichosa dama hasta el último día:
mientras que los cereales se cosechan
a su madurez fisiológica, el lúpulo se
recoje cuando alcanza su valor máximo
El hongo Peronospora ataca a las
­plantas en el mismo suelo.
cervecero. Pero como en ese momento
la planta aún está en pleno desarrollo,
todos los agentes dañinos pueden seguir
multiplicándose hasta el final.
¡Hombres no,
por favor!
No es de extrañar entonces que haya un
refrán alemán que dice: «El lúpulo quiere
sentir la presencia diaria de su amo». Sin
un control constante de la cobertura
foliar, y sin aplicación oportuna de las
correspondientes medidas fitosanitarias,
llegaría el mes de septiembre y los agricultores se encontrarían con las manos
vacías.
Otra preocupación está en la protección
del cultivo contra visitantes no autorizados. Porque en el lupular rige: ‘sólo para
damas’. Ùnicamente las flores femeninas
El lúpulo crece a gran velocidad. En el
momento de la cosecha, la planta mide
unos siete metros de altura.
poseen los amentos en cuyas bractéolas
se forma la lupulina. Estos pequeños
gránulos son el objetivo de todos los
esfuerzos del cultivador: son los portadores de las sustancias amargas, los
tánicos y aceites aromáticos cuya acción
conjunta dota a la cerveza de su carácter
y sabor peculiar. Pero el máximo valor
cervecero de las bractéolas sólo se da si
no hay plantas masculinas en las proximidades, ya que las semillas de las panículas fecundadas inhiben, entre otros, la
formación de espuma, tan deseable en
la mayoría de las cervezas. Por lo tanto,
el agricultor no tolera plantas masculinas de lúpulo ni en el lupular ni en
Panorama
Solo se utilizan las plantas de lúpulo con
flores femeninas, que son las que producen
la lupulina que dota a la cerveza de ese
sabor tan característico.
Inflorescencia del lúpulo antes de la cosecha.
sus inmediaciones. En zonas de cultivo
de lúpulo en Alemania, por ley se exije
la eliminación de todo lúpulo silvestre.
La casa número cinco
y un tercio
Aquí, para ver una planta macho de
lúpulo hay que pedir cita con un especialista. Uno de los institutos de investigación de lúpulo más importantes
del mundo está en la región bávara de
Hallertau, en un pueblito de tan solo 20
habitantes: Hüll. La dirección del Centro
de Investigación del Lúpulo del Ministerio Bávaro de Agricultura es facil de
encontrar: Hüll, casa número 5 1/3. El
coordinador de investigación del lúpulo,
Bernhard Engelhard, nos explica cómo
La fabricación de grandes cantidades de cerveza exige de los maestros
­cerveceros una gran cantidad de conocimientos, experiencia y saber hacer.
La cerveza es la bebida favorita en
muchas regiones del mundo. Por lo tanto,
la oferta de variedades de cerveza es
sumamente versátil: cervezas claras,
negras, de alta fermentación, de baja
fermentación, con bajo contenido en
alcohol, sin alcohol, tipo Pilsen o de trigo.
Y aún quedan muchas por mencionar.
El lúpulo y la cerveza en cifras
•E
n todo el mundo hay 50 países que cultivan lúpulo para consumo
propio. Los únicos países con excedentes para la exportación son Alemania, EE. UU., la República Checa, Polonia y Eslovenia.
• Los grandes productores de lúpulo son Alemania y EE. UU. Cada uno
de ellos produce un tercio de la cosecha mundial de lúpulo.
• Aunque Alemania es el número uno en exportación de lúpulo, los alemanes prefieren beberse su cerveza en lugar de exportarla: de los cien
millones de hectólitros que se producen anualmente en Alemania, 85
millones quedan en el país.
• En Europa hay 2800 cervecerías; de ellas, 1300 se encuentran en
Alemania. EE. UU. es el único que tiene más: 1500.
• Pese a que en Alemania rige una normativa de pureza que solo permite el empleo de cuatro ingredientes en la elaboración de cerveza
(malta, lúpulo, agua y levadura), en este país existe un amplio espectro de unas 5000 cervezas diferentes.
2 | 10 CoRREO 17
18 CoRREO 2 | 10
Panorama
funciona el centro: «Desde hace casi cien
años el instituto se dedica a desarrollar
variedades de lúpulo que sean resistentes a enfermedades y que ofrezcan
al maestro cervecero los componentes
óptimos. Nosotros cultivamos sobre
todo dos variedades: lúpulo amargo y
lúpulo aromático. En el lúpulo amargo,
el contenido en ácidos alfa, tan importante para la elaboración de cerveza, es
bastante más elevado. Por su parte, las
variedades aromáticas de lúpulo tienen
una concentración mucho mayor de
aceites esenciales.» Estas dos variedades
también se diferencian por lo que a su
cultivo se refiere: las variedades aromáticas presentan un rendimiento menor y
precisan cuidados más intensivos, pero
logran mejor precio. Por contraste, las
plantas de variedades amargas son más
robustas y resistentes. Con sus ácidos
alfa equilibran el dulzor extremo de la
malta y le aportan a la cerveza esa nota
amarga característica.
Actualmente se producen innumerables
variedades de lúpulo amargo, especialmente en los EE. UU., ya que allí, gracias al riego constante, el lúpulo tiene
un contenido más estable en ácidos alfa
que en Europa, dependiente de la lluvia.
«Pero muchas famosas variedades aromáticas de lúpulo, como el hallertauer,
el tettnanger y el saaz son europeas y
están adaptadas al clima moderado de
esta región», explica Engelhardt. No
obstante, en los EE. UU. también se pueden encontrar interesantes variedades
aromáticas. En el Yakima Valley, donde
se cultiva el 75 por ciento del lúpulo
estadounidense, la variedad aromática
cascade se beneficia de las temperaturas mas altas y del riego constante y
produce aromas que así no se dan en
Europa. Lo usual es que las cervecerías
de fama mundial tomen lo mejor del
viejo y del nuevo continente combinando, por ejemplo, variedades amargas
americanas con variedades aromáticas
de la región bávara de Hallertau.
El concierto del
maestro cervecero
La combinación exacta de las variedades
de lúpulo y el momento preciso en el
que se agregan al caldo sigue siendo el
secreto del maestro cervecero. En principio, el lúpulo se añade en dos pasos:
primero el lúpulo amargo y a fines del
proceso de cocción, el exquisito lúpulo
aromático. De ese modo se conservan
sus aceites volátiles. Estos aceites tienen,
además, un efecto antibiótico: inhiben
el desarrollo de bacterias, dando así a la
cerveza su conservabilidad.
Cuando le preguntamos por el papel de
los aceites aromáticos, Otmar Weingarten no puede ocultar su entusiasmo: «el
ácido alfa es muy común, pero el aroma
no. Es lo mismo que ocurre con los
vinos. El contenido en aceites depende
de la ubicación y del suelo, del terroir,
como se dice en viticultura. La gama
aromática viene a ser el piano que toca el
maestro cervecero para ofrecer al cliente
un auténtico concierto de sabores». Al
mismo tiempo, Weingarten se muestra
preocupado por el futuro del arte cervecero en esta época de crisis financiera:
«En la actualidad bien puede ocurrir que
el maestro cervecero se quede sin piano,
porque en la cervecería se decide a nivel
comercial la adquisición del lúpulo,
basándose únicamente en el precio. El
resultado de esa tendencia son cervezas
sin carácter».
La cerveza, la nueva
bebida de moda
Los consumidores de cerveza de todo el
mundo no quieren llegar a ese extremo.
Tendencias de consumo altamente promisorias apuntan en otra dirección: las
En regiones donde hay una larga tradición de lupulares, el paisaje está marcado por las estructuras cableadas por las que trepan las plantas de lúpulo.
INVESTIGACIÓN
pequeñas cervecerías que manufacturan
especialidades están renaciendo en todas
partes (salvo, naturalmente, en Baviera,
donde ya de por sí cada segundo pueblo cuenta con su propia cervecería).
En múltiples blogs y foros virtuales de
discusión se habla de una nueva tendencia según la cual el sabor ha pasado
a ser prioritario. ¿Es la cerveza el nuevo
vino de moda? es la pregunta retórica
y los cerveceros responden a esta pregunta con arte cervecero de alto nivel,
presentando menús de alta cocina con
sus correspondientes cervezas, que
abren nuevas fronteras de degustación.
En Alemania, en el año 2009 una cervecería salió al mercado con una cerveza con año de producción, que precisamente alcanzó su madurez en estos
días. El maestro cervecero escogió un
terroir situado en sus antípodas. Eligió
una variedad aromática con una nota
picante, resinosa y terrosa procedente de
la isla de Tasmania, la región de cultivo
de lúpulo más meridional del mundo.
Evidentemente los maestros cerveceros y los tomadores de cerveza en este
mundo se encuentran para reverenciar
el teclado de la caprichosa diva lupulina y saborear el concierto de los finos
matices del terroir. t
Gabriele Polensky
Pulgónes (Phorodon humuli)
Movento sigue creciendo, en todo el mundo
La planta de lúpulo impone celeridad: con un índice de crecimiento de 30
centímetros diarios, no es fácil proteger a sus hojas de forma fiable contra
enfermedades y plagas. Pero el nuevo Movento® crece con ella: su principio
activo es absorbido por las hojas y se distribuye sistémicamente por la planta.
Incluso los brotes formados una o dos semanas después de la aspersión del
producto quedan protegidos. Esto es posible gracias a la movilidad en dos
direcciones de Movento, que permite que el principio activo spirotetramat
circule de forma continua y persistente en la planta. Así, una sola aplicación
basta para controlar a varias generaciones de pulgones.
Movento ya está autorizado en los EE. UU. y en Austria para su aplicación
en lúpulo. Se esperan próximamente otros registros. Además se han solicitado
tolerancias de importación para todos los importantes países importadores de
lúpulo, entre ellos también Japón.
2 | 10 CoRREO 19
20 CoRREO 2 | 10
Cereales
Para lograr el éxito en el cultivo de
cereales es imprescindible disponer de
semillas óptimamente desinfectadas.
Especialmente en aquellos casos en
los que haya que contar con la aparición de enfermedades transmitidas
a través de la semilla y del suelo, la
desinfección se ha convertido en una
medida standard.
Cereales
2 | 10 CoRREO 21
Tratamiento de semilla conduce
a una mayor calidad de la misma
Cultivo moderno
de cereales
El primer requisito para lograr un alto rendimiento es contar con semillas sanas y de buena
calidad. El segundo requisito es proteger la plántula en el suelo. Con frecuencia, las partidas
ya cosechadas de cereal presentan un alto grado de infección con patógenos. La desinfección
de la semilla a menudo es la única posibilidad de controlar las enfermedades transmitidas
a través de la simiente y del suelo. Tras infecciones con caries o tizón del trigo, o la caries
enana, hay partidas enteras de cereal totalmente contaminadas y ya no comercializables.
H
ay patógenos como la
caries o tizón del trigo, el carbón volador
y el rayado de la cebada, que se transmiten exclusivamente a través de la semilla
y solo pueden controlarse mediante la
desinfección. Debido a su elevada tasa de
multiplicación, estos patógenos siempre
pueden volver a presentarse si no se ha
desinfectado o si el tratamiento fué deficiente. La gama del daño potencial correspondientemente es muy amplia. Pérdidas
de plantas, vitalidad reducida, pérdida
de calidad de la cosecha y denegación
de autorización para lotes de producción de semillas pueden ser consecuencias de infecciones con enfermedades e
incidencia de plagas. Precisamente en la
agricultura ecológica, tales patógenos, ya
casi olvidados, propician el renacimiento
y la propagación de estas enfermedades
que ocasionan pérdidas considerables de
rendimiento y calidad (fig. 1).
Para mejorar la calidad de la semilla, se
somete a las semillas y plantas a tratamiento con medios físicos y químicos.
En el tratamiento de semillas hay que
diferenciar entre la desinfección contra
hongos y bacterias, por un lado, y la protección de los granos y plántulas contra
plagas animales y vectores de virus, por
otro. Mediante tratamiento de semillas se
consigue un resultado altamente satisfactorio a un costo relativamente bajo. Un
tratamiento de esta clase es más bien una
medida fitosanitaria profiláctica, pero que
brinda también un alto grado de seguridad. La eficacia de un producto desinfectante sobre los organismos dañinos puede
ser inmediata tras el tratamiento (efectividad primaria), o desplegarse posteriormente (efectividad secundaria) y proteger
al brote tierno o a la plántula. Las medidas
físicas son mas bien de efecto primario,
mientras que las medidas químicas son de
efectividad secundaria y perdurable.
Los desinfectantes protegen desde un
principio a la simiente contra infecciones.
Actúan tanto sobre patógenos adheridos
al grano, como por ejemplo la caries o
tizón del trigo, como también sobre los
causantes del carbón desnudo, la septo-
Enfermedades de los cereales: daños posibles
Typhula Rayado de Carbón
Carbón
Caries o Carbón del Moho de la nieve Fusarium
la cebada
desnudo/ del tallo
tizón
enanismo Microdochium
culmorum
volador
del trigo
del trigo
nivale
Cebada
Cebada
Trigo, Centeno, Trigo
Trigo,
Trigo,
Cebada,
Triticale
Centeno,
Centeno,
Avena
Triticale Triticale
(cebada)
(cebada)
Daños posibles:
Invernación Bajo poder germinativo
 Pérdida total de plantas establecidas
débil hasta % infección = % pérdida de cosecha. daños durante emergencia,,
pérdida Anulación de la autorización de lotes reproductivos.
vigor reducido,
total
baja capacidad de hibernación
Significativas pérdidas
 poblaciones fallas +
de calidad.  floración retrasada
rechazo de comercialización = mayor «ventana de infección»
para las fusariosis
Fig. 1: Semillas y patógenos procedentes del suelo y sus daños potenciales
22 CoRREO 2 | 10
Cereales
riasis, la mancha en red y las fusariosis
(fig. 2) que han penetrado en su interior.
Las sustancias químicas se disuelven en
el suelo y protegen a través de su aureola
desinfectante al joven embrión contra los
patógenos procedentes del suelo (fig. 3).
Otros productos son asimilados por la
semilla y resultan inmediatamente curativos. O bien se distribuyen sistémicamente
en forma total o parcial y brindan un
efecto protectivo.
Las sustancias activas aplicadas en
agricultura pueden clasificarse de la
siguiente manera: fungicidas de acción
local, fungicidas con efecto sistémico
total o parcial e insecticidas, también
como complemento de los fungicidas en
el producto para tratamiento de semillas.
1. Fungicidas de acción local
Pertenecen al grupo de los tíocarbamatos y Thirame, con las sustancias activas
maneb, mancozeb, metiram y TMTD. La
eficacia fungicida surge por la separación
de un anión. Son de amplio espectro y
altamente fitocompatibles; cuanto más
fácil sea la separación, tanto mayor será
la eficacia. Este grupo de fungicidas se utiliza en semillas finas (por ejemplo, semillas de gramíneas), pero también son aplicados en remolacha, colza, maíz y papa.
2. Fungicidas de acción sistémica total
y parcial
Los fungicidas que actúan sistémicamente pertenecen al grupo de los triazo-
les, imidazoles y pirimidinas, mientras
que los de actividad sistémica parcial son
del grupo de los fenilpirroles, bencimidazoles y estrobilurinas. A estos grupos
pertenecen también aquellas sustancias
activas que suelen aplicarse durante el
ciclo vegetativo de los cereales.
Los triazoles se distribuyen sistémicamente y protegen también las partes de
la planta que se desarrollan después de
la aplicación. Además impiden infecciones, pueden detenerlas en fase temprana
e impiden una mayor difusión de la
enfermedad. Todos los triazoles poseen
el mismo modo de acción: inhiben el crecimiento del patógeno fungoso y provocan su muerte. El espectro de acción y
el punto específico de acción varían, no
obstante, de un triazol a otro.
Los imidazoles y las pirimidinas actúan
con una distribución sistémica parcial.
Algunas sustancias activas importantes
son triazoxide, prochloraz e imazalil, que
se utilizan contra el rayado de la cebada.
Los fenilpirroles son sistémicos parciales y
forman una aureola desinfectante. Actúan
bien contra la caries o tizón del trigo, aunque también pueden aplicarse contra las
enfermedades de emergencia y fusariosis.
Fluodioxinil pertenece a este grupo.
Los benzimidazoles inhiben la división
celular (mitosis) en el metabolismo del
hongo mediante la destrucción de los
componentes básicos del huso mitótico.
Entre estas sustancias activas se encuentran algunas que resultan especialmente
eficaces contra el moho de la nieve.
Las estrobilurinas poseen sistemicidad
parcial, forman un depósito de sustancia activa con distribución superficial e
interfieren en el metabolismo energético
mitocondrial (cadena respiratoria) del
hongo. Allí bloquean a solo una enzima.
Actualmente, en el tratamiento de semilla se tiende a productos que combinan
diversas sustancias activas. Un amplio
espectro de acción se consigue únicamente mediante la anudación exitosa de
diversos azoles o de azoles con imidazoles y estrobilurinas. A esto se suman,
por ejemplo, desinfectantes con dos sustancias activas contra el llamado «mal
del pié del trigo». Otra combinación
equilibrada de cuatro sustancias activas
(fluoxastrobin, prothioconazole, tebuconazole y triazoxide) ofrece un alto grado
de eficacia y seguridad frente a resistencias, debido a que los patógenos son controlados con varias sustancias distintas.
El espectro de acción de los productos
actuales cubre, con pocas excepciones,
las principales enfermedades fungosas
procedentes de la semilla y del suelo.
3. Productos especiales para tratamiento de semillas con sustancias activas
insecticidas
Hay productos especiales en los que los
fungicidas se combinan con sustancias
activas contra plagas animales, o se presentan como insecticidas netos. Estos
efectos complementarios cubren a pul-
Actuación del tratamiento de semillas
Determinadas enfermedades solo pueden controlarse mediante la desinfección:
➌
Gluma
Endospermo
➎
➏
➊
Embrión
1 = Carbón volador del trigo y la cebada
Aleurona
2 = Carbón volador de la avena
➏
Tegumento
y pericarpio
➋
➍➏
Fig. 2: Los patógenos pueden localizarse sobre la gluma, debajo de ella, y también en el propio grano.
3 = Rayado de la cebada
4=M
ancha en red
(procedente de la semilla)
5 = Caries o tizón del trigo
6 = T ipos de Fusarium
(procedentes de la semilla)
Cereales
Zona de protección
Fig. 3: Un desinfectante protege a la joven planta; las sustancias activas se distribuyen como
un escudo protector alrededor del embrión.
gones y vectores de virus o actúan contra chicharritas, la mosca frit y la mosca
del trigo, o contra plagas del suelo, como
el gusano alambre. De este modo, el tratamiento brinda a la plántula de cereal,
desde la misma siembra, una protección
adicional contra vectores de enfermedades virosas. En general, la protección
de las plántulas es suficiente para evitar
casi totalmente una infección virosa en
otoño. Únicamente en años en los que
la incidencia de pulgones se mantenga
durante largo tiempo, debido a las condiciones meteorológicas, será preciso
una revisión a finales de otoño y aplicar
un insecticida foliar si fuere necesario.
Además, con un tratamiento insecticida
apropiado y específico pueden controlarse determinadas plagas como la pulguilla y la mosca de la col en la colza,
el gusano de la raíz y el gusano alambre
en el maíz, o la atomaria y los pulgones
en la remolacha azucarera. Desde hace
muchos años, este método de control
de plagas se ha convertido en un standard, por lo que se obvian algunas de las
aspersiones antaño habituales en estos
cultivos. Esto no solo reporta beneficios
económicos y laborales a las explotaciones agrícolas, sino que también favorece al medioambiente y al monedero
del agricultor.
Además del espectro de acción de cada
uno de sus componentes, la calidad y la
fitocompatibilidad de un producto vienen determinados por su formulación.
Por regla general, los productos de formulación acuosa son más compatibles
que los formulados a base de solventes.
Los modernos productos en suspensión
acuosa ofrecen numerosas ventajas: las
sustancias activas se encuentras suspendidas finamente distribuídas en agua, no
contienen solventes y no son inflamables. Una ventaja adicional es su buena
compatibilidad con el cultivo.
En los productos actuales hay que considerar también los tipos y cantidades
de sustancias activas en contexto con
la formulación. Con frecuencia, las
diferencias entre los distintos productos
para tratamiento de semillas recién se
manifiestan bajo condiciones difíciles.
Las condiciones climáticas tanto antes
como después de la siembra y el estado del
suelo desempeñan un importante papel e
influyen en la germinación de la semilla.
Pero también la propiedad de algunas sustancias activas de influír en el crecimiento
longitudinal del hipocotilo puede incidir
gravosamente sobre la emergencia.
Para el aplicador de productos para
semillas, también las propiedades físicas
de la formulación tienen gran importancia, como por ejemplo, la aplicación sin polvo del producto y su buena
distribución (fluidez). Los productos
líquidos penetran en las capas externas
del grano, por lo que su adherencia es
especialmente buena. Los productos de
moderada calidad de formulación conllevan en la práctica esfuerzos adicionales y apremios, por lo que no tienen una
“buena mano”. t
Uso seguro de los productos para
el tratamiento de semillas
El tratamiento de semillas es una de las formas de aplicación de productos para
protección de cultivos más innovadoras y ecológicas, ya que las sustancias activas se utilizan de modo muy dirigido. No obstante, los productos han de utilizarse con cuidado y responsablemente.
El uso de vestimenta de protección adecuada durante la aplicación y manipulación
del producto para el tratamiento de semillas es un aspecto importante y se concientiza al usuario a través de seminarios especiales de capacitación. Además, Bayer
CropScience ayuda a los técnicos tratadores a elegir una formulación apropiada y
les recomienda el adherente adecuado. Estos seminarios se imparten en la planta
piloto para tratamiento de semillas de Bayer, situada en la central de la empresa
en Monheim o también en las instalaciones de nuestros clientes. Durante su asesoramiento in situ, los especialistas de Bayer CropScience ofrecen a sus clientes
valiosas indicaciones, como por ejemplo cómo optimar sus instalaciones, mediante
el montaje de extractores, ajuste de la maquinaria o tiempos de mezclado. Además,
se enfatiza la importancia del manejo cuidadoso de las semillas tratadas.
En Bayer CropScience, la tutela de productos implica la atención autoresponsable
del producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Ello incluye la minimización proactiva de riesgos y, simultáneamente, el aprovechamiento máximo del producto
fitosanitario. La tutela de productos es un principio fundamental de Bayer CropScience y está presente en muchas facetas de la vida laboral diaria. Así también en
el uso seguro de los productos para el tratamiento de semillas.
2 | 10 CoRREO 23
24 CoRREO 2 | 10
Bioscience
La canola, con rumbo al éxito
La colza procedente de semillas de
alto valor es la base de los negocios de
Herbert Serfas (izq.) y sus hijos Kevin y
Marc.
El oro líquido de
los campos
Los mejoradores de vegetales han logrado un gran éxito con la colza: la han convertido
en el segundo cultivo oleaginoso más importante del mundo. Hoy, los mejoradores trabajan estrechamente en colaboración con especialistas en biotecnología para crear nuevas v­ ariedades: en Bayer CropScience están afinando diversas variedades para conseguir
­rendimientos más altos, un perfil más favorable de ácidos grasos y una mayor tolerancia
a stress. La disponibilidad de un genoma decodificado de la colza permite una búsqueda
más rápida, y más dirigida.
Bioscience
La colza:
datos resumidos
L
a explosión de color es breve
pero muy intensa. Todos los años, los lotes
de colza pintan durante un mes al paisaje de amarillo intenso. Aunque este mar
de flores ilumina cada vez más campos
en todo el mundo, para los agricultores
actualmente el aspecto radiante de la colza
es de interés secundario. La característica
que más les interesa surge a medida que el
amarillo se va desvaneciendo: cuando las
flores son sustituídas por vainas de color
marrón claro, en cuyo interior unas semillitas negras empiezan a madurar. Estas
son la real causa del éxito del cultivo a
escala mundial de la colza: el aceite que se
extrae de ellas está cada vez más presente
en nuestras cocinas. Su aroma a nueces
da un sabor especial a los aliños de ensalada y adobos, y su perfil de ácidos grasos
y contenido en vitaminas también es un
valioso aporte para una comida saludable.
No solo se aprovecha el aceite: la torta
rica en proteínas que queda tras prensar la
semilla es también un forraje de alto valor.
Incluso los productores de biocarburantes
están interesados en esta crucífera amarilla, ya que como materia prima sostenible, la colza asimismo provee la base
para aceites, grasas, pinturas y barnices
biodegradables.
La colza es hoy día la segunda oleaginosa
más importante del mundo tras la soja,
y la publicación FOOD OUTLOOK de la
FAO prevée para 2009-2010 una cosecha
de 59,7 millones de toneladas. El surgimiento del cultivo de colza del obscuro
trasfondo a un primerísimo plano se debe
mayormente al exitoso trabajo de los
mejoradores de vegetales, que han logrado
reducir el contenido de compuestos indeseables en el aceite de colza, sobre todo
el contenido en ácido erúcico. Este ácido
graso solía dar un sabor desagradable al
aceite y lo hacía poco saludable al promover la acumulación de grasa alrededor de
• La colza de primavera es de ciclo
vegetativo más corto que la de
invierno y no es resistente a las
heladas. Produce unas semillas más
pequeñas, con un menor contenido
de aceite, siendo también menor su
rendimiento. Por el contrario, la
colza de invierno debe pasar por el
proceso de vernalización para florecer y producir una cosecha.
• El aceite de colza tiene una alta
proporción de ácidos grasos poliinsaturados (29%). Entre ellos se
encuentran los ácidos grasos omega
3, componentes esenciales de la
dieta que mejoran la circulación de
la sangre y reducen los niveles de
colesterol, reduciendo así el riesgo
de arterioesclerosis e infarto del
miocardio.
los músculos del corazón, dañándolos así.
Por eso, el aceite para consumo humano
debe contener menos del 2 % de ácido
erúcico. Las variedades de colza denominadas «doble cero», que aparecieron por
primera vez en 1974, fueron las primeras
del mercado libres de este ácido.
La segunda semilla oleaginosa
más importante del mundo
A mediados de la década de 1980, los
mejoradores desarrollaron variedades
«doble bajo», con un contenido total de
glucosinolato por debajo del 10 %. Los
2 | 10 CoRREO 25
26 CoRREO 2 | 10
Bioscience
La colza vista con el microscopio: En la actualidad, los investigadores se dedican a
mejorar el rendimiento, conseguir una mayor tolerancia a stress, obtener aceite de
mejor calidad y lograr una mayor resistencia frente a insectos y enfermedades.
glucosinolatos son los compuestos fitoquímicos amargos, responsables del sabor
picante de las crucíferas; la mostaza es
un ejemplo obvio. Una vez conseguido
un aceite libre de ácidos erúcicos y con
un bajo contenido en glucosinolatos, éste
se volvió muy atractivo porque ahora su
composición de ácidos grasos resultaba
excelente para la nutrición humana. Además, su mezcla proteica era ideal para
forraje animal. Las nuevas variedades se
han bien establecido bajo el nombre de
«canola» –una abreviación de «Canadian
oil, low acid»– por haber sido desarrolladas originariamente en Canadá, el mayor
productor de colza del mundo.
Los investigadores de Bayer CropScience
han profundizado aún más el estudio de
esta crucífera amarilla. En el año 2009,
un equipo dirigido por Bart Lambert, responsable de investigación de la canola
de Bayer CropScience en Gante (Bélgica),
consiguió decodificar el genoma de la
colza. Este éxito en la caracterización de
los cerca de 30.000 genes de la planta
fué el resultado de la cooperación con
los equipos de científicos del Instituto
de Genómica de Shenzhen (China), de
la empresa holandesa Keygene y de la
Universidad de Queensland (Australia). El
resultado fué otro paso más en la promoción de esta oleaginosa. «El conocimiento
adquirido nos permitió acelerar considerablemente nuestro programa de mejoramiento –afirma Lambert–. Antes tardábamos cerca de seis meses en aislar genes
individuales de la canola; ahora hemos
acortado este proceso a una semana»,
explica el biotecnólogo. Esto reduce costos, lo que redunda en una semilla mas
barata. «También queremos suministrar
a los agricultores plantas de alto rendimiento con mayor rapidez, para que puedan utilizar estas nuevas variedades en
el campo lo antes posible», explica Lambert. Pero detrás de cada planta de colza
está una semilla de alta calidad. George
Lammertsen, responsable de producción
de semillas de Bayer CropScience, cree
que la calidad de semilla es cada vez más
importante: «Si no pudiéramos proveer
semillas de alta calidad, tanto el agricultor como el consumidor sentirían las
consecuencias. Tenemos que ser capaces
de producir las cantidades necesarias sin
comprometer la calidad».
Programas de selección
de alta efectividad
La producción de semillas de alta calidad depende cada vez más de la capacidad de computación disponible. Poder
acceder en la red al perfil genético de
esta oleaginosa amarilla facilita enormemente la labor del fitomejorador: permite
a Lambert y a sus colegas identificar el
posicionamiento exacto de los elementos
genéticos básicos de la planta, de modo
que así pueden asignar una función a
un gen individual como si estuvieran
leyendo un manual de instrucciones. Con
todo, las secuencias génicas por sí mismas no dicen nada de las complejas interacciones existentes entre los genes (por
ejemplo, de cómo esos genes operan conjuntamente para controlar las funciones
básicas de la célula vegetal y hacer que se
expresen las características típicas de la
colza). Los investigadores centran hoy su
atención en aquellas secuencias génicas
que se cree que determinan el contenido
George Lammertsen dirige la
producción de semillas de colza
en Bayer CropScience.
y la composición del aceite. Porque la
alta proporción de ácidos grasos poliinsaturados esenciales (como los ácidos
grasos omega 3) del aceite de colza es
la que lo hace tan saludable y valioso:
estos componentes esenciales reducen
los valores de grasa en la sangre y brindan protección, por ejemplo, frente a la
arritmia cardíaca. Pero cuando el aceite
es procesado a margarina, por endurecimiento para su mejor conservación, la
mezcla de ácidos grasos sufre cambios
con efectos secundarios indeseables por
la formación de ácidos grasos trans. El
efecto adverso de estos ácidos sobre los
niveles de colesterol incrementa el riesgo
de enfermedades cardíacas. Estos nocivos
ácidos trans pueden también formarse si
los aceites vegetales con un contenido
alto en ácidos grasos insaturados se utilizan para fritura, sea esta superficial o
total.
Este es el problema que los investigadores de la colza de Gante quieren resolver.
«Actualmente tratamos de conseguir que
el contenido de ácido graso trans sea
mínimo, incluso en el aceite de colza
endurecido», señala Benjamin Laga, científico agrícola de Bayer CropScience. Los
investigadores quieren desarrollar plantas
capaces de producir semillas cuyo aceite
posea, tras su extracción, una buena capacidad de conservación, preferentemente
sin tener que recurrir al endurecimiento.
En la jerga de los especialistas, estos tipos
de colza se denominan variedades HOLL,
acrónimo de high oleic low linolenic (alto
oleico y bajo linolénico) que indica que
la variedad de colza posee un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados,
aunque su contenido en ácido linolénico
Bioscience
sea reducido. El perfil de este ácido graso
permite que se conserve bien de manera
natural, y así se puede suprimir la etapa
de endurecimiento y durante el proceso
de elaboración ya no se forman ácidos
grasos trans.
La colza HOLL de Bayer CropScience se
denomina InVigor health. «Esta variedad se está cultivando ya en los campos
canadienses y el aceite puede utilizarse
para fritura por inmersión», señala Laga.
No obstante, sigue habiendo posibilidad
de mejora y los especialistas están muy
interesados en aumentar la capacidad de
rendimiento. Para ello utilizan, además
del mapa genético de la crucífera, la tecnología denominada «genética inversa»,
una metodología de mejoramiento optimada por Lambert y su equipo. «Esto
implica alterar un gen o un grupo de
genes a fin de que la planta exprese un
nuevo rasgo fenotípico», explica este
biotecnólogo. Hasta hace poco tiempo,
los investigadores hacían las cosas a la
inversa: determinaban la función de un
gen a partir del fenotipo de la planta.
La genética inversa implica tratar una
línea de semilla con una sustancia química que genera mutaciones aleatorias
en el conjunto del genoma. «Este tipo de
alteraciones también ocurre en la naturaleza. Estamos simplemente acelerando
Genética vegetal: A través de los marcadores del ADN de la colza,
Benjamin Laga determina qué genes de la planta son responsables de la composición de los ácidos grasos en este aceite.
procesos evolutivos», prosigue Lambert.
De esta manera pueden identificarse
con mayor efectividad los genes correspondientes a determinados objetivos de
mejoramiento, como el aumento de rendimiento, una mayor tolerancia a stress
o una mayor resistencia a enfermedades.
También se puede utilizar otra técnica de
selección para lograr una mayor producción de aceite en las variedades de colza
HOLL. Se trata del denominado «retro-
cruzamiento asistido por marcadores»,
que no involucra la ingeniería genética
en el genoma de la planta, sino que se
cruzan primero las plantas de colza HOLL
con variedades de alto rendimiento y, a
continuación, se seleccionan plantas de la
siguiente generación con tantos caracteres de una variedad de alto rendimiento
como sea posible, incluída la característica
HOLL. Hasta hace poco, esta técnica precisaba de seis etapas de cruzamiento, pero
según explica Laga, «con la tecnología
actual de marcadores podemos obtener las
plantas que necesitamos en solo tres generaciones». Con un lapso de generación de
cuatro a seis meses, esto supone ahorrarse
un año entero en tiempo de desarrollo.
Prolongar una historia
de éxitos
 Área de origen
 Áreas de cultivo
Fuente: Instituto Max-Plank de Fitomejoramiento (MPIZ
El cinturón global de la colza
La colza desciende probablemente de un cruzamiento espontáneo entre la col
(Brassica oleracea) y el nabo (Brassica rapa) ocurrido en el área mediterránea.
Esta crucífera amarilla es un cultivo relativamente reciente, que se inició en
Europa a fines de la Edad Media.
Más del 90 % de la producción mundial de colza procede de China, Canadá, la
UE e India. La colza de primavera es de gran importancia; sus áreas principales
de cultivo son China y Canadá. En Europa se siembra más la colza de invierno.
Los investigadores de Bayer quieren
seguir optimando la semilla de canola
en un futuro y prolongar el historial de
éxitos de este cultivo. Con esta finalidad,
Bayer CropScience inauguró en julio de
2009, al norte de Saskatoon (Canadá),
un centro dedicado a la innovación. En
sus 5000 metros cuadrados de superficie, mejoradores vegetales, biotecnólogos
y fitopatólogos tienen como objetivo
común seguir mejorando la canola. Para
ello, además de trabajar sobre rendimiento y tolerancia a stress, se centran
especialmente en la calidad del aceite y
en la resistencia a plagas y enfermedades.
En los invernaderos de este nuevo centro
pueden cultivarse hasta cuatro generaciones de plantas de canola en un año, lo
que contribuirá a presentar soluciones al
mercado con mayor rapidez. t
2 | 10 CoRREO 27
28 CoRREO 2 | 10
TECNOLOGÍA
Novedades de Betanal, un éxito permanente
Doble A: una
nueva perspectiva
para los productores
de remolacha
A sus 42 años de vida, el herbicida Betanal para remolacha sigue siendo innovador. Con Betanal maxxPro, Bayer CropScience inicia la comercialización de una
nueva formulación, que aporta también una eficiencia aún mayor.
teCnoloGÍa
L
Gracias a un nuevo
concepto de formulación
ha sido posible mejorar
las prestaciones de los
principios activos de
Betanal maxxPro.
El nuevo Betanal maxxPro contra una amplia
gama de malezas será introducido con rapidez en el mayor número posible de mercados.
Los preparativos para su introducción se
están ejecutando con febril actividad.
Superior eficacia con menos ingredientes activos
Aún con menos ingredientes activos por ha, Betanal® maxxPro® muestra superior
actividad de control que los standards conocidos en el mercado.
100
95
90
% control de malezas
os productores de remolacha
que desde hace tiempo confían en Betanal® saben muy bien que este herbicida
postemergente ha sido mejorado continuamente a lo largo de todos estos años.
Así, en la más reciente formulación,
Betanal® Expert, solo se necesita por
hectárea la mitad de principio activo de
la que se precisaba en el primer Betanal
del año 1968. Y pese a ello, actualmente
se controla el 95 por ciento de todas las
malezas, en comparación con el 65 por
ciento de hace 40 años. ¿Es acaso posible seguir mejorando un producto ya tan
optimizado?
Se puede. Esto lo han demostrado los
investigadores del departamento de Técnica de Formulación de Bayer CropScience con la nueva generación de
productos Betanal® maxxPro®, cuya
comercialización ya se inició en varios
países. «Con Betanal maxxPro hemos
logrado incrementar aún más el nivel
de efectividad en el control de algunas
malezas importantes», explica el Dr.
Gerhard Johann, del departamento de
Desarrollo Agronómico de Herbicidas de
Bayer CropScience. Sirvan como ejemplo Fallopia convolvulus y Matricaria
chamomilla o manzanilla común, tal
como demuestran numerosos ensayos
de campo en diversos países.»
En muchos países donde la quinoa o
chual es una de las malezas más importantes de los campos de remolacha, con
tres aplicaciones de 1,5 litros de Betanal
15%
más ia/ha
aplicado
85
80
5%
más ia/ha
aplicado
5%
más ia/ha
aplicado
75
17%
más ia/ha
aplicado
15%
más ia/ha
aplicado
70
65
60
55
50
Betanal® maxxPro®
261 g/ha
Standard I EC
301 g/ha
Standard II EC
274 g/ha
maxxPro por hectárea se logró aumentar el control a un 95 por ciento por
hectárea en promedio. «Para el agricultor, cada punto porcentual significa una
considerable ventaja», subraya Johann.
Aunque solo quedara, por ejemplo,
una planta de quinoa cada diez metros
cuadrados y esa planta se desarrollara
por completo, el cultivo de remolacha
sufriría una competencia por luz, agua y
nutrientes y además dificultaría la cosecha, resultando en pérdidas de cosecha.»
Los éxitos de investigación fueron posibles merced a dos importantes optimi-
Standard III SC
307 g/ha
Standard IV EC
306 g/ha
Standard V SE
300 g/ha
zaciones del producto. «Betanal maxxPro contiene los mismos tres principios
activos que ya contenía Betanal Expert:
desmedipham, phenmedipham y ethofumesat», explica Johann, pero con un
nuevo tipo de formulación y un activador especial se logró un efecto aún más
eficaz.» Estas técnicas decisivas reciben,
respectivamente, los nombres de «Tecnología de formulación avanzada» y
«Tecnología de activación». El equipo de
Betanal de Bayer CropScience se refiere
a esta doble innovación simplemente
como «Tecnología doble A».
2 | 10 CoRREo 29
30 CoRREO 2 | 10
TECNOLOGÍA
La clave de esta nueva formulación es
una dispersión en base oleosa (OD). Esta
innovadora técnica ya se usa en productos para otros cultivos, con el principio
activo distribuído en un aceite vegetal
pero en el ámbito de herbicidas para
remolacha, Betanal maxxPro es el primer producto en dispersión oleosa. Muy
importante: con este ardid no se pierde
ninguna de las ventajas clásicas de los
concentrados emulsionables (EC) como
Betanal Expert, o sea, gran estabilidad,
manejabilidad y asimilación de principio activo. Al contrario: en la dispersión
oleosa juntamos las ventajas del concentrado emulsionable con las ventajas
del concentrado en suspensión. Las formulaciones de concentrados de suspensión se caracterizan, entre otras cosas,
por ser capaces de incorporar altas
concentraciones de principio activo, es
decir, requieren poco espacio de almacenamiento, y porque de ellas se preparan
de forma rápida y sencilla los caldos de
aspersión.
La incorporación de los principios activos en los aceites, emulsionantes y sustancias portantes específicas de Betanal
maxxPro favorece el reparto homogéneo de dichos principios activos en una
capa fina sobre toda la superficie foliar,
evitando al mismo tiempo la cristalización de las sustancias. Esto fomenta la
asimilación foliar de los principios activos, y con ello su efectividad. Los análisis efectuados con Betanal maxxPro
demuestran que uno a dos días después
del tratamiento hay una penetración
foliar del principio activo mucho más
intensa que en las formulaciones habituales de estas tres sustancias.
La segunda innovación de Betanal
maxxPro también incrementa su efectividad. Los especialistas en desarrollo
de productos han incorporado un activador a la formulación. Esta sustancia
se aplica en dosis muy bajas e impide el
cierre de los estomas de las hojas.
Los investigadores descubrieron que los
estomas abiertos fomentan la efectividad de los herbicidas por dos vías. «En
principio, a través de un estoma permanentemente abierto se fuerza la pérdida
de agua a través de la transpiración y
esto genera un fuerte stress», explica
Gerhard Johann. Pero el activador, por
su influencia sobre el intercambio de
gases, también interfiere indirectamente
el transporte de electrones ligados con la
fotosíntesis. A consecuencia de esto se
generan más radicales libres y estos, a
su vez, tienen un efecto destructor sobre
las membranas celulares y conducen a
la rápida muerte celular. Y este efecto
no tiene ninguna repercusión sobre la
planta de la remolacha. «En la remolacha», nos apunta Johann, «el activador
es rápidamente desactivado.»
En conjunto, los investigadores de Bayer
CropScience han podido establecer con
sus series de ensayos que la tecnología
de la doble A incrementa la efectividad de los tres ingredientes ethofumesat, phenmedipham y desmedipham en
aproximadamente un diez por ciento,
en comparación con una coformulación
simple. La formulación OD y el activador contribuyen en igual medida a estas
mejoras.
Jaroslava Govorovska, gestora de herbicidas para remolacha azucarera en
Bayer CropScience, subraya una ventaja adicional de Betanal maxxPro para
los aplicadores: «El producto es miscible
con otros herbicidas, lo que lo convierte
en una base muy apropiada para soluciones completas a medida». En series
de ensayos, la combinación con metamitron o triflusulfuron ha mejorado aún
más la efectividad en algunas especies
de malezas y prácticamente en todas las
especies se logró un control del 90 por
ciento, o incluso mejor.
La innovación continua es parte de
la filosofía de productos Betanal. La
base de su éxito es
una intensa labor de
investigación en el
laboratorio, el invernadero y en campos
experimentales al
aire libre.
TECNOLOGÍA | Noticias breves
Nuevo herbicida
indaziflam obtuvo
su primer registro
B
Para el buen desarrollo de la remolacha es necesario
que los campos estén libres de malezas.
Bayer CropScience quiere lanzar rápidamente al mercado al herbicida mejorado
en importantes países remolacheros. En
el año 2010, Betanal maxxPro ya se
introdujo en Austria, Suiza, Ucrania y
Chile. «A estos países les seguirán en
2011 Alemania, Reino Unido y algunos
países del este de Europa», añade Govorovska. Bayer CropScience tiene como
objetivo a medio plazo la comercialización del producto en un total de 25 países. Entre ellos se encuentran todos los
países europeos productores de remolacha. En estos países nuestra empresa ha
sido hasta ahora un ofertante líder de
herbicidas para remolacha, posición que
se seguirá reafirmando gracias a Betanal
maxxPro. t
ayer CropScience obtuvo el primer registro a nivel mundial
para su nueva sustancia activa herbicida indaziflam en los EE. UU.
Indaziflam inicialmente estará disponible en 2011 para los usuarios
profesionales que operan en el atractivo segmento de césped y se
comercializará bajo la marca Specticle™. Está previsto a continuación, entrar en el segmento ornamental y en el de manejo de
vegetación industrial. Además, Bayer CropScience tiene previsto
ofrecer a los aficionados a la jardinería una gama de productos
basados en indaziflam, bajo la marca Bayer Advanced™.
«El registro en los EE. UU. es un hito muy importante . Abre el
camino para utilizar indaziflam a escala mundial como nuevo
herbicida básico en cultivos tales como frutales y vides, nogales, cítricos, olivos y caña de azúcar», manifestó el Dr. Rüdiger
Scheitza, miembro del Consejo de Dirección de Bayer CropScience AG y responsable de manejo de cartera. Scheitza añadió
que la empresa prevée un potencial máximo de facturación anual
de más de 150 millones de euros en productos basados en indaziflam. Bayer CropScience ocupa una posición sólida dentro del
mercado mundial de los herbicidas y es líder en otros segmentos
de cereales clave, remolacha azucarera y arroz.
Indaziflam pertenece a la clase química de las alquilacinas. Este
nuevo compuesto controla un amplio espectro de malezas y proporciona una eficacia excelente y de larga duración a dosis bajas
de aplicación. Eso convierte a indaziflam en una sustancia activa
compatible con el medioambiente y pionera en el mercado mundial de herbicidas. t
Indaziflam saldrá al mercado en el año 2011 bajo el nombre
de Specticle. Se ofrecerá primeramente solo a los aplicadores
profesionales en el segmento del cuidado de cesped.
2 | 10 CoRREO 31
PerSpectivas
Routine: el protector del rendimiento
La importancia del arroz como alimento básico es creciente. Por eso, el tizón del arroz (también denominado quemado o añublo) es la enfermedad más importante económicamente y
representa una seria amenaza para la seguridad alimentaria mundial. El tizón del arroz es
causado por el patógeno Pyricularia oryzae. Este hongo puede prosperar a bajas temperaturas con bajos niveles de luminosidad y elevada humedad, dañar a las plántulas e infectar
a todas las partes de la planta.
Bayer CropScience ha desarrollado, en colaboración con la empresa japonesa Sumitomo
Chemical Co. Ltd., un arma letal para luchar contra esta enfermedad: isotianil, un
nuevo fungicida del arroz que estimula los mecanismos de defensa naturales de
las plantas haciéndolas más resistentes. El ingrediente activo pertenece al
grupo químico de los isotiazoles y se distribuye bajo el nombre comercial
de Routine®.
Routine se introdujo con éxito en el mercado coreano en el 2010. En
julio del presente año, Bayer CropScience recibió la autorización en
Japón. En Taiwán y Vietnam, Routine podrá utilizarse para el tratamiento de semillas a partir del 2012. A estos dos países les seguirán otros importantes países productores de arroz de la región Lejano
Oriente y Oceanía.
www.bayercropscience.com
Descargar