El mercado eléctrico, cerca de la rebelión Frenan la baja

Anuncio
Seguinos en
@Contacto_ADEERA y
 17, 18 y 19 de Marzo de 2012
http://linkd.in/pwiaff
El mercado eléctrico, cerca de la rebelión
Mientras el Gobierno comenzó a cobrarles a miles de usuarios la electricidad
con aumentos de hasta el 500%, en el otro extremo decidió recortar en un 60%
el precio que les pagaba hasta ahora a los generadores de energía.
Tiempo Argentino: Cameron: “Está garantizada la energía”
Télam: Las generadoras aseguran que continúan con
mantenimiento y planes de inversión
el
Clarín
La Nación
Ámbito Financiero
Cronista
Página 12
Tiempo Argentino
BAE
Crónica
Diario Popular
Frenan la baja de subsidios para mantener el consumo. Por
Mariano Obarrio.
La presidenta Cristina Kirchner decidió frenar la eliminación de subsidios a los
servicios públicos de gas, electricidad y agua en todas aquellas zonas en las que
todavía el recorte no llegó.
Denuncia por sobreprecio en una represa mendocina
El senador mendocino Gustavo Valls (Peronismo Federal) presentó una
denuncia ante la Fiscalía de Estado de la provincia para que se investigue la
presunta comisión de delitos contra el Estado en la licitación de la presa
hidroeléctrica Los Blancos.
YPF: los gobernadores acuerdan con De Vido los pasos a
seguir. Por Martín Bidegaray.
Tras la decisión de quitarle concesiones a la petrolera, en las provincias esperan
instrucciones para continuar con la ofensiva. Preocupa un proyecto para declarar
“de interés público” a la producción de petróleo y gestionar la compañía.
La Nación: El País de España acusa al Gobierno por la política petrolera
Clarín: YPF: tras las jugadas provinciales se espera la movida del Gobierno
La Nación: YPF: Formosa intimó a YPF a incrementar su producción
Tiempo Argentino: España se defiende del lobby de las energéticas
Página 12: El general Invierno
Página 12: De Vido: “YPF no es una empresa del Estado español”
La Nación: Cobos apuntó sobre YPF: "No es una señal propicia para generar
inversiones"
Internacionales
 España: El Gobierno advierte de que las eléctricas también
'realizarán esfuerzos' | Capital Madrid
Noticias de Asociadas
 Mendoza (EDEMSA): La empresa
refinanció su deuda y vuelve a la carga
para el aumento de tarifa eléctrica | MDZ
 Neuquén (EPEN): Millonaria obra de
electrificación en Junín | Río Negro
Opiniones
 Menos margen para pelearse con el
mundo El Cronista – Hernán de Goñi –
Subdirector Periodístico
 El papel de los sueños en la agenda
política Tiempo Argentino – Alejandro Horowicz –
Periodista
 Bien estratégico Página 12 – Alfredo Zaiat –
Periodista
 De Vido se “moreniza” para sobrevivir
a las presiones Clarín – Ricardo Kirschbaum –
Editor General de Clarín
 Señas de improvisación y deterioro
Clarín – Eduardo Van der Kooy – Periodista
 Alimentos y energía, caras de una
moneda Clarín – Ricardo Arriazu – Economista
Reportajes
 Hernán Lorenzino, ministro de
Economía: "Autoabastecimiento de
combustible es meta irrenunciable de
Gobierno" Ámbito Financiero – Carlos Burgueño Periodista
 Venezuela: Consideran que hay evasión en problemas del sector
eléctrico | El Universal
 Ocho de cada diez japoneses aboga por un desmantelamiento de
todas las nucleares | Europa Press
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
 La garrafa social sigue | Página 12
 Sugieren más intervención estatal en el sector energético | BAE
 Río Negro: El EPRE integrará la asociación de entes reguladores eléctricos | El Ciudadano
Volver al inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
El mercado eléctrico, cerca de la rebelión
Fecha: 17/03/2012 | Fuente: La Nación
Volver al inicio
Mientras el Gobierno comenzó a cobrarles a miles de usuarios la electricidad con aumentos de hasta el 500%, en el otro extremo decidió
recortar en un 60% el precio que les pagaba hasta ahora a los generadores de energía. La consecuencia fue una especie de rebelión
entre las empresas del sector, que les informaron esta semana a las autoridades la interrupción de las tareas de mantenimiento que
debían llevar adelante en las centrales térmicas.
Aunque ninguna compañía quiso salir a decirlo públicamente, la suspensión de las tareas de mantenimiento -que deben hacerse en los
meses de menor consumo para llegar al invierno en óptimas condiciones- podría provocar serios inconvenientes en el suministro
eléctrico en los meses de bajas temperaturas, cuando la demanda se acerca al límite que impone la potencia total instalada. "Esta
situación trae consigo la probabilidad de fallas y falta de disponibilidad en el invierno", reconoció un gerente de una empresa bajo reserva
de identidad.
El malestar no alcanza únicamente a las generadoras de energía eléctrica. En los últimos meses, una decena de distribuidoras del
interior comenzaron a acumular una millonaria deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), un
ente manejado por el Gobierno e integrado también por los principales actores de ese sector.
Al 12 de marzo, la deuda total acumulada era de 94,2 millones de pesos, la mayor parte de la cual se produjo después de enero. La
deuda más abultada está en manos de Edelap, la distribuidora que opera en La Plata y su zona de influencia, y que recientemente pasó
de la órbita de la Nación a la de la provincia. Su rojo con Cammesa asciende a casi 20 millones de pesos. Le siguen Emsa (de Misiones),
con $ 17,8 millones de deuda; Edecat (empresa provincial de Catamarca), con $ 16,4 millones; Edelar (de La Rioja, en proceso de venta
del grupo Pampa al grupo Vila-Manzano), con $ 15 millones, y la neuquina EPEN, con $ 11,9 millones. Con valores algo más bajos,
también aparecen como deudores las cooperativas de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Pico Truncado.
La situación es inédita en la historia de Cammesa. No figuran, por el momento, las dos mayores distribuidoras del país, Edenor y Edesur.
Sin embargo, fuentes del sector indicaron que en el corto plazo "también las grandes distribuidoras podrían caer en esto". No sería de
extrañar: entre esas dos empresas reportaron el año pasado pérdidas por casi 900 millones de pesos. Edesur informó en febrero
pérdidas por $ 461 millones, y las atribuyó en un comunicado al "retraso tarifario que provoca un desequilibrio entre ingresos y gastos
operacionales", lo que le valió una dura reprimenda por parte del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Edenor adoptó un perfil mucho más bajo para comunicar hace una semana que había cerrado el ejercicio 2011 con un rojo de $ 435
millones. Aunque -a diferencia de Edesur- no emitió un comunicado, en Memoria 2011 consignó que las pérdidas deben atribuirse a "la
evolución de los costos combinada con la continuidad del congelamiento de tarifas en el sector de distribución eléctrica nacional".
Una fuente de una de las distribuidoras indicó que, ante la imposibilidad de reducir las inversiones en mantenimiento (por el riesgo de
que se produzcan cortes) o las crecientes erogaciones en la masa salarial, "las empresas están empezando a ajustar por el lado del
pago de la energía mayorista; se está disparando el impago a Cammesa porque ya casi no hay caja para operar". De profundizarse esta
tendencia, podría neutralizar el efecto buscado por el Gobierno con la quita de subsidios. Cammesa es el ente que recibe una mayor
masa de estas transferencias (2300 millones de pesos en el primer bimestre del año).
Caída de un acuerdo
En paralelo, la administradora del mercado mayorista se vio conmocionada en los últimos días por el conflicto con las generadoras. A
fines del año pasado, venció el llamado "acuerdo 2008-2011", por el cual el Gobierno les había reconocido un incremento en el precio de
la energía a cambio de una mayor disponibilidad. Gracias a ese acuerdo, el precio por generación pasó de 12 a 30 pesos por MW de
potencia y el de mantenimiento se elevó de $ 9,70 a 13,70. Aunque no siempre efectuó los pagos (la deuda acumulada con todas las
generadoras es de 575 millones de pesos), el reconocimiento de un mayor precio por parte del Estado les permitió a las generadoras
seguir operando normalmente y cumplir con todas las tareas de mantenimiento.
Contra todos los pronósticos, sin embargo, el secretario de Energía, Daniel Cameron, decidió no prorrogar ese acuerdo, lo que en la
práctica significó que el precio reconocido por la generación cayera un 60% (de $ 30 a 12). "Esto generó una revolución en el sector. Por
primera vez, las cuatro asociaciones [las que agrupan a generadores, transportadores, distribuidores y grandes usuarios] se pusieron de
acuerdo con votar en contra de la reprogramación estacional de Cammesa, que no contemplaba la prórroga del acuerdo 2008-2011",
contaron en una empresa afectada.
Ante esta situación, en una nota del 7 de marzo al vicepresidente de Cammesa, Cameron le ordenó "postergar, hasta nueva instrucción,
la presentación de la programación de invierno".
En paralelo, por los problemas de Cammesa para cobrarles a las distribuidoras se empezaron a retrasar otros pagos a las generadoras.
El punto cúlmine de esta rebelión ocurrió el martes de esta semana. En una reunión con el gerente general de Cammesa, Julio Bragulat,
las generadoras informaron una por una la interrupción de gran parte de sus tareas de mantenimiento. Estaban presentes las principales
compañías del sector: AES, Sadesa, Pampa Energía, Endesa y Transener, entre otras, según contaron testigos.
"Por el déficit de financiamiento, le planteamos que estamos discontinuando o reduciendo los procesos de mantenimiento, lo que podría
afectar la disponibilidad de energía eléctrica durante el invierno", añadió la fuente.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Cameron: “Está garantizada la energía”
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Tiempo Argentino
Volver al inicio
El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, y empresas generadoras de electricidad negaron la
postergación de tareas de mantenimiento, saliendo al cruce de una nota publicada ayer por el diario La Nación,
en la que se afirmaba que “varias generadoras están suspendiendo tareas de mantenimiento, lo que podría
afectar la disponibilidad de energía el próximo invierno”.
Cameron aseguró que “la disponibilidad de energía en el próximo invierno está garantizada”, y señaló que “es la
misma historia que inventa el diario La Nación para esta época desde hace ocho años, mentir para llevar
preocupación sobre el sistema energético”.
El funcionario detalló que desde 2003 “hemos superado todos los records de demanda y potencia de
electricidad, tanto en el invierno como en el verano. Sin ir más lejos, hace menos de un mes alcanzamos la
marca de consumo más alta que se haya registrado, con casi 22 mil megavatios, contando con 2000
megavatios de reserva.”
El secretario señaló que “no hemos recibido por parte de las empresas ninguna notificación sobre postergación
o suspensión de tareas de mantenimiento” por lo que “es evidente que nuevamente se trata de una mentira sin
rostro del diario La Nación, porque en ningún lugar se detalla cuál empresa tomó esa supuesta medida”.
“Las máquinas están en perfectas condiciones por lo que la generación de energía eléctrica está garantizada”,
dijo el secretario y recordó que “el próximo invierno contaremos con 1000 megavatios adicionales por la
finalización de las centrales térmicas Ensenada de Barragán y Brigadier López, encaradas por el Estado
Nacional, a las que se suman iniciativas privadas como Termo Roca”.
En la misma sintonía, las generadoras de energía AES, SADESA y Grupo Albanesi aseguraron que continúan
con las tareas de mantenimiento y sus planes de inversión. El director de Relaciones Institucionales de la firma
AES, Guillermo Baistrocchi, negó que se hayan suspendido las tareas de mantenimiento en las centrales
térmicas. “No es cierto que se hayan suspendido tareas de mantenimiento o haya malestar en el sector de
distribución por falta de pagos de Cammesa”, dijo.
Por su parte, el Grupo Albanesi también ratificó “la continuidad de sus programas de mantenimiento en sus
plantas generadoras para asegurar el normal suministro de energía”. De esta forma, según señaló un
comunicado del grupo, la empresa desmintió “versiones periodísticas que indican la suspensión de esas
tareas”. Además, la firma generadora, la más grande de capital nacional, señaló que avanza con los trabajos de
recuperación de la Central Térmica Roca, que pondrá en marcha a fin del próximo mes de abril.
Por último, SADESA, la mayor generadora de capitales privados informó mediante un comunicado que “ha
realizado los mantenimientos necesarios de sus unidades de generación”. Según la empresa, esos trabajos le
permitieron “ser el generador privado que mas energía aportó en el nuevo récord de demanda, que fue
abastecido por el sistema eléctrico sin ningún inconveniente”.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Las generadoras aseguran que
mantenimiento y planes de inversión
continúan
con
Fecha: 17/03/2012 | Fuente: Télam
el
Volver al inicio
Las generadoras de energía AES, SADESA y Grupo Albanese aseguraron que continúan con las tareas de
mantenimiento y sus planes de inversión.
De esta forma, las generadoras eléctricas desmintieron versiones publicadas hoy en un matutino porteño, que
afirmaban que habían menguado las tareas de mantenimiento en las instalaciones generadoras de energía.
En diálogo con Télam, el director de Relaciones Institucionales de la firma AES, Guillermo Baistrocchi, negó hoy
se hayan suspendido las tareas de mantenimiento en las centrales térmicas.
"No es cierto que se hayan suspendido tareas de mantenimiento o haya malestar en el sector de distribución
por falta de pagos de Cammesa", dijo a Télam el directivo de AES, una de las generadoras más grandes del
país.
Sobre los planes de inversión, dijo que "todos los proyectos continúan tal como estaba previsto".
"No vemos en la oferta problemas de restricción o de provisión de energía eléctrica, y de hecho continuamos
con nuestros planes de expansión", concluyó el directivo de la firma AES.
Por su parte, el Grupo Albanesi también ratificó "la continuidad de sus programas de mantenimiento en sus
plantas generadoras para asegurar el normal suministro de energía".
De esta forma, según señala un comunicado del grupo, la empresa desmiente "versiones periodísticas que
indican la suspensión de esas tareas".
Además, la firma generadora, la más grande de capital nacional, señaló que avanza con los trabajos de
recuperación de la Central Térmica Roca, que pondrá en marcha a fin del próximo mes de abril.
Por último, SADESA, la mayor generadora de capitales privados informó mediante un comunicado que "ha
realizado los mantenimientos necesarios de sus unidades de generación".
Según la empresa, esos trabajos le permitieron "ser el generador privado que mas energía aportó en el nuevo
récord de demanda, que fue abastecido por el Sistema Eléctrico sin ningún inconveniente".
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Frenan la baja de subsidios para mantener el consumo
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: La Nación | Autor: Mariano Obarrio
Volver al inicio
La presidenta Cristina Kirchner decidió frenar la eliminación de subsidios a los servicios públicos de gas, electricidad y agua en todas
aquellas zonas en las que todavía el recorte no llegó. Estas zonas se encontraban, sin embargo, en la mira de la Casa Rosada. Ahora
quedó suspendida la incorporación de nuevos barrios al plan previsto para este mes, dijeron a LA NACION altas fuentes del Gobierno.
Por el momento, tampoco se recortará la ayuda estatal al transporte ferroviario y automotor ni a las empresas no incluidas en el ajuste.
La suspensión no será anunciada oficialmente como una medida formal, pero ya está en ejecución. La decisión de la Presidenta está
originada en la necesidad de recuperar los niveles de consumo ante el enfriamiento de la economía registrado desde que comenzó el
año. La quita de los subsidios en los servicios de los sectores medios representó aumentos de más del 300% para los consumidores.
Los recortes anunciados en noviembre continuarán vigentes en zonas como Recoleta, Barrio Parque, Puerto Madero y en otras áreas
donde ya han llegado las facturas con la opción de pagar con el subsidio o sin éste, dijeron fuentes del ministerio de Planificación.
Los subsidios suman en el presupuesto 2012 unos $ 75.000 millones y el Gobierno pretendía recortar unos 20.000 millones. "Por ahora,
la eliminación de los subsidios está suspendida, no se dispusieron nuevas zonas ni nuevas empresas a las que se le quitarán esas
ayudas", confió a LA NACION una alta fuente oficial.
Tampoco en el sector transportes hubo novedades. La fecha para el aumento de la tarifa de los colectivos y trenes para aquellos
usuarios que no hayan obtenido la tarjeta SUBE todavía no está definida, señaló a este diario un vocero del ministro de Planificación,
Julio De Vido. "Todo eso se analizará pero por ahora no habrá nada", dijo.
La "sintonía fina", que era poner límites al gasto, dio paso al aumento de ingresos vía la reforma del Banco Central. El Gobierno podrá
ampliar el uso de adelantos transitorios al Tesoro en $ 50.000 millones y de US$ 3000 millones en reservas. Según la oposición, podría
echar mano de hasta $ 170.000 millones para financiar el déficit y los gastos corrientes.
¿Por qué se frenó el "redireccionamiento equitativo" de subsidios anunciado con bombos y platillos a fines de 2011 y principios de 2012?
En la Casa Rosada dieron tres motivos:
La tragedia de Once, con 51 muertos y 700 heridos, generó el temor de nuevos accidentes. Se necesitan nuevas obras y
mantenimiento en los ferrocarrilles.
La economía se desaceleró con las primeras quitas de subsidios que están vigentes y por la inflación. La Presidenta optaría por la
vieja fórmula de incentivar el consumo y la demanda para que no decaiga la actividad.
El clima social se enrareció tras la crisis de Once, el caso Boudou y la protesta docente. La popularidad presidencial bajó unos 10
puntos, y en ese contexto el aumento del transporte y los servicios profundizaría ese mal humor.
La excusa de la postergación que se manejará es la lenta instrumentación de las declaraciones juradas. Y reprogramarán las fechas,
pero nadie sabe si se cumplirán. En Planificación confiaron que se suspendió la incorporación de barrios a los que se les hace llegar las
declaraciones juradas. También se frenó la inclusión de barrios con quita directa de subsidios.
"No hay fecha. Ni para los consumos domiciliarios ni para el transporte", dijeron en Planificación.
"En la SUBE lo primero es la masificación", plantean en el Gobierno. Luego se estudiará cuánto sería el nuevo valor de la tarifa sin
subsidios. La SUBE alcanzó los 9 millones de tarjetas.
También se paralizó la quita de subsidios para las empresas. Las que fueron afectadas seguirán afectadas. La ministra de Producción,
Débora Giorgi; el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y el viceministro de Planificación, Roberto Baratta, estudiaban un
mecanismo de quita progresiva de subsidios a las industrias, sector por sector, empresa por empresa. "Esto se frenó, se durmió", dijeron
a LA NACION en esos despachos.
El 1° de noviembre se eliminaron los subsidios para bancos, financieras, aseguradoras, casinos, bingos, hipódromos, aeropuertos,
puertos, telefonía móvil, minas y petroleras. Dos semanas después se agregaron los barrios de Puerto Madero, Barrio Parque, countries
y unas 40 empresas. El 2 de diciembre se incluyeron en el plan zonas de Palermo, Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro, La Horqueta (San
Isidro), Vicente López y departamentos de alta categoría. El 3 de febrero se agregaron áreas de los partidos bonaerenses de San
Fernando, Tigre, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Almirante Brown.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Denuncia por sobreprecio en una represa mendocina
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Clarín
Volver al inicio
El senador mendocino Gustavo Valls (Peronismo Federal) presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estado de
la provincia para que se investigue la presunta comisión de delitos contra el Estado en la licitación de la presa
hidroeléctrica Los Blancos, que será construida en el Valle de Uco, en un tramo de 33 kilómetros del río
Tunuyán. El cuestionamiento se centra en posibles actos para favorecer a una de las ofertas más caras, lo que
significaría un perjuicio en las cuentas públicas cercano a los 700 millones de pesos.
El pedido de investigación, según informó la agencia DyN, se basa en “la presunta comisión de ilícitos
administrativos y penales” como posibles “incumplimiento de los deberes de funcionario público, desviación de
poder y corrupción por parte de diversos funcionarios”.
En el proceso, fueron tres las empresas que presentaron oferta económica: Iecsa-Contern, por $ 4.685 millones;
Cartellone-OAS por $ 5.431 millones e IMPSA (Grupo Pescarmona), por $ 5.599 millones.
Según la denuncia, “funcionarios habrían comenzado a realizar maniobras tendientes a perjudicar a la oferta
más económica en detrimento del interés público”, mediante algunas acciones en las que “se habrían
direccionado actos en favor de oferentes con un altísimo sobreprecio”.
Además, señaló que “se emitieron dictámenes contra la oferta más económica, de parte de funcionarios con
competencia insuficiente en la materia” y que “se habría comenzado a urdir un fraudulento dispositivo para
sortear el problema”.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
YPF: los gobernadores acuerdan con De Vido los pasos a
seguir
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Clarín
Volver al inicio
“Bien Julio, ahora les quito las áreas. ¿Pero después, cómo sigue el asunto?”, le preguntó un gobernador la semana pasada al ministro de Planificación
Julio De Vido.
“Eso se está decidiendo” , le contestó el funcionario. En las provincias saben que hay un proyecto de ley para declarar la producción de YPF como de
“interés público” , tal como adelantó Clarín el jueves. Eso habilitaría al Poder Ejecutivo a participar en la gestión de YPF, la principal empresa del país, con
una facturación de $ 63.500 millones.
El ideólogo de esta iniciativa es Axel Kicillof, el viceministro de Economía. “Cristina lo escucha y le hace preguntas, le presta atención y lo respeta. Tiene
el aval de Máximo (Kirchner)” se lamentan empresarios y funcionarios provinciales que quieren hablar con la Presidenta y no pueden .
La decisión del Gobierno de obligar a YPF a no girar los US$ 1.200 millones de utilidades de 2011 ya está tomada. Un envío de ganancias de US$ 600
millones, previsto para abril, quedó congelado. Ahora el interrogante del sector petrolero es si el Gobierno le alcanzará con el anuncio de que YPF no
mandará más plata a España (de donde es Repsol, dueña del 57,4% de la compañía) o si va por una medida que cambie la composición accionaria de la
empresa.
El proyecto de Kicillof, al que le falta pulido, está en la agenda presidencial. Allí se detalla que se necesita un cambio para que el país deje de importar
combustible, vía por la que salieron casi US$ 10.000 millones en 2011. A ese objetivo sólo se puede llegar con un cambio “de rumbo”, ya sea a través de
una ley para declarar a YPF como una empresa que necesita gestión estatal o de un nuevo accionista privado.
Pero la entrada en YPF de una nueva empresa tampoco cuenta con pleno consenso en el Poder Ejecutivo , que en 2007 avaló a la familia Eskenazi para
que comprara un 15% de YPF y luego otro 10% en 2011. “Hasta hace muy poco eran tan amigos que gracias a Néstor y Cristina, Enrique, Sebastián y
Matías (Eskenazi) – como los llamaba cariñosamente la Presidenta en actos públicos – se convirtieron en dueños del 25% de YPF, sin tener experiencia
alguna en la industria petrolera y sin poner un peso”, pinta la senadora María Eugenia Estenssoro, cuyo padre fue puesto como un ejemplo de conducción
de YPF por la misma Presidenta en el discurso ante el Congreso.
El viernes, Clarín señaló, en el Panorama Empresarial, que Antonio Brufau (presidente de Repsol) amenazó con contar “detalles del ingreso del grupo
Eskenazi a YPF”. Esa posibilidad provoca nerviosismo en el Gobierno, que quiere evitar que se hable del asunto. “Es más, lo de este fin de semana (por
ayer), con el Gobierno especulando sobre esta intervención estatal es para evitar que Brufau vuelva a referirse a lo que él sabe de ese vínculo entre el
Poder Ejecutivo y la compañía”, analizaba un competidor. En 2007, Brufau presentó a los Eskenazi como “expertos en mercados regulados” ante los
accionistas de Repsol. La familia Eskenazi, dueña del Banco de Santa Cruz, custodió las regalías petroleras que Néstor Kirchner giró al extranjero cuando
era gobernador.
El principal temor actual de las provincias es por sus regalías . Si esas liquidaciones dependieran del Poder Ejecutivo, el mecanismo de transferencias de
recursos cambiaría.
“YPF tiene una mala gestión, pero es preferible tratar con ellos que con la Rosada” , reconstruyen quienes asesoran a los gobernadores en temas
petroleros.
En las provincias se ilusionan con que la iniciativa de Kicillof no perdure en la agenda de la Presidenta , como ya sucedió en otras medidas relacionadas a
YPF. En ese sentido, advierten que Cristina instruyó a Carlos Zannini para que redactara una intervención de YPF (algo que desechó por llamados del rey
de España) y también revisó un proyecto de Diego Bossio (titular de la ANSeS) para comprar acciones de la petrolera en Wall Street.
La cotización de YPF cayó casi un 50% en un año . Para los mercados, su valuación es de US$ 11.000 millones. Varios analistas bursátiles creen que hay
fondos de inversión listos para comprar acciones (cerca del 17% está en los mercados) y más aún si el precio de los papeles sigue bajando, como se
estima que sucederá hoy por la versión de intervención del Gobierno nacional.
La Presidenta describió que su marido quiso llegar a tener el 5% de las acciones de YPF en Nueva York. Esta posibilidad, descrita como más
“promercado” que la nacionalización de los recursos de YPF, cuenta con la aprobación de Amado Boudou y sus seguidores en el Ministerio de Economía.
El buen diálogo que supo tener Boudou con Sebastián Eskenazi, CEO de YPF, en 2011 fue motivo de burla por parte de Guillermo Moreno en algunos
diálogos con otros empresarios.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
El País de España acusa al Gobierno por la política petrolera
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: La Nación
Volver al inicio
El diario español El País condenó ayer en duros términos el "castigo" aplicado a YPF por parte del gobierno
argentino, una actitud que considera de "una arbitrariedad incompatible con la seguridad jurídica" que "sería
deseable apreciar en un país como la Argentina".
En su editorial dominical, el periódico de mayor tirada de España coronó una semana de fuertes críticas por
parte de la prensa local, que en los últimos días fustigó en forma unánime al gobierno de Cristina Kirchner por
amparar la decisión de las provincias de Chubut y Santa Cruz de retirar licencias de explotación de
hidrocarburos a Repsol-YPF.
La empresa petrolera, descripta a menudo en este país como una "joya estratégica" para el desarrollo de la
economía española, fue ayer puesta a resguardo por El País de las acusaciones del Gobierno. El diario subrayó
que las inversiones de la empresa conducida por Antonio Brufau "se ajustan escrupulosamente a los mejores
ratios empresariales", tal como siempre se escuchó en la propia petrolera.
El editorial fue más allá y, a raíz de este enfrentamiento, también sembró dudas sobre la pertenencia de la
Argentina al G-20. Si bien este tema siempre generó perplejidad y comentarios escépticos sobre la inclusión de
la Argentina y la exclusión de España en este selecto club internacional, la profundización del conflicto por YPF
alumbró una nueva razón para quienes piden su alejamiento. "Este tipo de conductas discrecionales, lesivas
para las empresas que cumplen sus contratos, se consideran un expolio", dice la nota, en relación con la ética
imperante en las "reuniones de organismos multilaterales, como el G-20".
Por otra parte, el periódico interpreta que la "presión populista" ha crecido en las provincias argentinas, las
cuales se encontrarían "presas de una suerte de delirio" contra la inversión extranjera en el país, "y quizás, en
particular, contra la española", observa. Y señala a la "fiesta multitudinaria organizada por los gobernadores de
Chubut y Santa Cruz para celebrar la quita de las concesiones a YPF" como una contundente muestra de
rechazo.
El País también se permite desconfiar tácitamente de las recientes declaraciones del ministro español de
Industria, José Manuel Soria, quien intentó colocarle paños fríos a la disputa al destacar que el retiro de las
concesiones a YPF era una maniobra de un nivel "más bajo" en la toma de decisiones, al provenir de las
provincias y no del gobierno central. Pero el diario, en las antípodas de esta visión, exhorta a la Presidenta
argentina a "aclarar si comparte el populismo chauvinista de sus provincias" y a "medir sus consecuencias" de
cara al escenario de la economía mundial. "Es evidente que tiene un serio problema para gobernar la economía
del país con criterios de respeto a la inversión extranjera y certidumbre regulatoria", sentencia el artículo.
El texto también critica la política energética del Gobierno, que "ha fracasado estrepitosamente" debido a las
"decisiones incompetentes" de los funcionarios argentinos. Gracias a las "malas prácticas" que fomenta, según
el periódico, "el crecimiento desaforado de la demanda energética" y la "caída en picada de la producción", se
ha hecho necesaria la aparición de un chivo expiatorio. "Repsol-YPF es esa víctima, aunque en los últimos 12
años haya invertido allí más de US$ 20.000 millones", destaca El País, que no deja dudas sobre por qué
jugador toma partido en la lucha entre la compañía y el gobierno de Cristina Kirchner, cuya calidad regulatoria,
en su lapidaria opinión, "parece pésima".
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
YPF: tras las jugadas provinciales se espera la movida del
Gobierno
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Clarín
Volver al inicio
El Gobierno le pidió a los gobernadores de Mendoza, Francisco Pérez, y Neuquén, Jorge Sapag, que hagan actos públicos
para anunciar la quita de concesiones a YPF durante esta semana. Mientras que el mendocino estaría predispuesto a
contentar al ministro Julio De Vido con una manifestación frente a las cámaras de televisión, el patagónico tiene dudas. En
las provincias creen que el Gobierno nacional está evaluando su próxima jugada con relación a la petrolera, que se
concretaría entre miércoles y jueves , tras los anuncios provinciales.
En el sector se habla de un proyecto de Axel Kicillof para YPF. El mismo implicaría un cambio en el marco regulatorio
petrolero. Habría una declaración de “interés público” de los hidrocarburos que daría mayor poder al Poder Ejecutivo. “De
esa forma, el Estado nacional podría plantear que hay inversiones necesarias y que si YPF no las hace, el Poder Ejecutivo
podría poner la plata, pero exigiendo una ampliación del capital social de YPF y quedándose con una parte de la petrolera
”, piensan en las provincias, donde la preocupación es mantener las regalías que cobran ahora.
El Gobierno le planteó a varios hombres de negocios si están dispuestos a ingresar en YPF en caso que el Estado así lo
decida.
Los empresarios lo están considerando.
“Argentina necesita nuevas refinerías, pero el Gobierno no ha implementado ninguna política frente a la caída productiva.
Hay que identificar al funcionario responsable y oxigenar el área para restablecer la credibilidad”, explicó Jorge Lapeña, ex
secretario de Energía, en TN.
El jueves, De Vido expresó, a través de un comunicado, “más allá de toda retórica, desde 2003 la producción de gas cayó
más de un 40%, y la de petróleo, un 36%”. Fue para criticar a YPF. Desde 2003, el secretario de Energía es el mismo que
ahora: Daniel Cameron, que le reporta. Hace dos meses, cuando denunció el sobreprecio en el combustible para
transporte, De Vido expresó: “En el caso de Repsol, en aras del orgullo que sentimos los argentinos por esa marca
precursora y pionera del desarrollo del país, sabemos que nos vamos a encontrar con un rápido diálogo”.
“Dicen una cosa y, al mes, dicen otra. El funcionario que hace esto comete un error. ¿Quién va a invertir con ese
funcionariado no creíble?”, planteó Lapeña.
En el sector descuentan que el martes Mendoza quitará las concesiones de Area Ceferino y Cerro Mollar Norte, donde YPF
no invirtió y el miércoles Neuquén haría lo propio con Don Ruiz, Rincón del Mangrullo y Chihuido de la Salina. Sobre esta
última área hay confusión. Cheuvreux, una división del banco francés Crédit Agricole, escribió en un informe para sus
clientes que representa el 5% de los recursos energéticos de YPF. Ese dato fue tomado del Instituto Argentino de Petróleo
y Gas. Pero otros especialistas petroleros detallaron que el área productiva –Chihuido de la Salina– está en Mendoza. La
parte de Neuquén, que sería removida, no tiene producción.
En YPF dijeron que iban a contestar legalmente las quitas de concesiones de Chubut y Santa Cruz. Pero el viernes todavía
no habían recibido las notificaciones respectivas. En relación a La Pampa, YPF tiene la mitad de Puesto Pinto, que
comparte con PetroAndina. La producción es “marginal”, un eufemismo para no decir poco relevante.
Entre los sindicatos también predomina el desconcierto sobre las áreas de Chubut que el gobernador Martín Buzzi le
quitará a YPF para transferirle a Petrominera. Pero no harán cuestionamientos públicos, para evitar el enojo de
funcionarios como De Vido.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Formosa intimó a YPF a incrementar su producción
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: La Nación | Autor: Justo Urbieta
Volver al inicio
La provincia de Formosa solicitó a YPF que en el plazo de diez días le remita el plan de inversión y desarrollo de las áreas que contractualmente está
obligada a hacer dentro del período de 25 años de la concesión, a fin de alcanzar un aumento del orden del 15% en la producción de petróleo. De esta
manera, la provincia que gobierna Gildo Insfrán se sumó a Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Mendoza, que en los últimos días anunciaron medidas
similares.
Así lo reveló el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Marcelino Ibars, quien recordó que Formosa, como integrante de la Ofephi -la organización
que reúne a las provincias petroleras-, firmó el documento por el que se exigió a las empresas concesionarias -en el caso local, a YPF, como
concesionaria del área Palmar Largo Formosa- a que aumente los flujos de inversión para asegurar un incremento de la producción.
El funcionario formoseño advirtió, asimismo, que, en caso de ser necesario, se aplicarán todas las herramientas legales vigentes con el fin de proceder a
la reversión inmediata de aquellos permisos de exploración o concesiones de explotación o porciones parciales de éstas, en donde se comprueben
procesos de desinversión.
Mano de obra local
"Le hicimos saber a la empresa que a fin de maximizar la producción sustentable de hidrocarburos, los planes de inversiones deben contener las metas
de volúmenes de producción por yacimiento, ya sean convencionales o no convencionales", indicó Ibars.
La provincia también planteó que se le otorgue una especial preferencia a la incorporación de nuevos recursos humanos locales donde se desarrollan los
yacimientos, así como la contratación de empresas locales de bienes y servicios. Las autoridades formoseñas también buscan participar activamente con
la Nación en la capacitación y preparación del personal necesario para el desarrollo en establecimientos universitarios, técnicos y de formación en los
distintos oficios para lograr las metas trazadas.
El gobierno formoseño también informó que en un plazo de hasta quince días, las provincias petroleras establecerán y comunicarán las inversiones
mínimas necesarias para cumplir con las metas que maximicen los volúmenes de producción sustentable por yacimiento.
"Tanto las provincias como la misma Nación fijaron como meta alcanzar un incremento en la producción de petróleo del orden del 15% promedio del total
del país, en una primera etapa, como aporte inmediato al objetivo de alcanzar el abastecimiento destinado a sostener el crecimiento de la demanda
interna del fluido y sustituyendo las importaciones en la misma medida", manifestó Ibars.
15%
Aumento
Es el incremento de la producción que le pidió Formosa a la empresa petrolera YPF.
10
Días
Es el plazo que le puso la provincia para que la petrolera presente un nuevo plan de inversiones.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
España se defiende del lobby de las energéticas
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: Tiempo Argentino
Volver al inicio
Horas después que el periódico español El País se hiciera eco de un fuerte lobby de los empresarios locales y
criticara en su editorial la decisión de la Argentina de mejorar el autoabastecimiento de combustible para reducir
el déficit del sector, el Ministerio de Industria de España le replicó con dureza a las empresas energéticas de
este país que se oponen a una reforma del sistema eléctrico que implicará fuertes recortes en sus ingresos. “La
dirección de la política energética corresponde al gobierno de la Nación”, les respondió enfáticamente el
Ministerio de Industria español a las compañías energéticas, al tiempo que les advirtió que “se equivocan
gravemente si piensan que van a dictar la política energética del gobierno”. En este sentido, el ministro de
Industria José Manuel Soria recalcó que la solución al problema del déficit no va recaer sobre las espaldas del
consumidor “exclusivamente”. Las empresas de energía de España se resisten a absorber parte del costo de la
reforma al sistema eléctrico y están presionando para que el gobierno español les aumente el presupuesto. Sin
embargo, el Ejecutivo está resistiendo el embate. El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, señaló el sábado
último que “no se asusta fácilmente de los lobbies”, en clara referencia a las presiones de las eléctricas contra la
reforma del sistema eléctrico. “A mí los lobbies me parecen muy bien, pero a estas alturas de la vidad presido
un gobierno que no nos asustamos fácilmente por las presiones”, señaló Rajoy casi en sintonía con la enérgica
advertencia pública que el gobierno argentino les hizo a las petroleras extranjeras para que garanticen sus
planes de inversión en el país.
La palabra
VIALIDAD. La Dirección de Vialidad local informó que las obras se ejecutan dentro de lo previsto.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
El general Invierno
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Página 12
Volver al inicio
No es casual que los dirigentes sindicales que se reunieron con Dilma Rousseff le hayan mencionado el ejemplo argentino, como reverso de la política económica que sigue Brasil. En 2011 la economía
brasileña creció algo menos que el promedio de los países que integran el Grupo de los 20 (2,7 por ciento de Brasil contra 2,8 por ciento del G-20). Pero la diferencia se agiganta con los tres países del
Grupo que más crecieron: la Argentina (9,5 por ciento), China (9,2 por ciento) y la India (7,3 por ciento). Dilma se reunió por más de dos horas con los dirigentes de las seis centrales sindicales de su país,
quienes se quejaron por la desindustrialización, consecuencia de la apertura financiera y el flujo masivo de capitales especulativos, que produjo un persistente atraso cambiario, al estilo argentino de la
década pasada. Los sindicalistas le opusieron el ejemplo de la Argentina, donde el mayor crecimiento se da en las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Uno de los asistentes dijo que
Dilma replicó: “¡Pero la Argentina tiene 20 por ciento de inflación!”. Esa referencia a la inflación fue el eje de la cobertura en la prensa argentina que, en cambio, ignoró el encomio sindical al modelo
argentino. Dilma “nos dio una clase sobre lo que está haciendo, pero todas las medidas son lentas y el país está quebrado”, dijo Paulo Pereira da Silva, el líder de Força Sindical, la central obrera creada por
Lula.
Verdad y consecuencia
El gobierno brasileño desmintió la frase transmitida por los sindicalistas, alegando que la presidente nunca hablaría de asuntos internos de un país hermano y para más presidido por una amiga. Se
comprende, porque Brasil no sale favorecido ni en el cotejo de 2011 ni en las previsiones para 2012. Que Dilma haya dicho o no lo que le atribuyen tiene así una importancia menor, si se compara con la no
desmentida posición sindical. Esto no debería ser motivo de jactancia sino de preocupación, ya que no hay forma de impedir que el flojo desempeño de la economía brasileña provoque también una
desaceleración de la argentina dado que Brasil absorbe un tercio de nuestras exportaciones. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica del INDEC, la tasa de crecimiento interanual argentina en
diciembre fue del 5,5 por ciento. Similar efecto se percibe en los datos de enero del comercio exterior y en la recaudación tributaria. Entre agosto de 2011 y enero de 2012, el valor de las exportaciones se
redujo un 28,4 por ciento. Pero el valor de las importaciones tuvo una caída aún más pronunciada, del 29,6 por ciento. Esto permitió mantener en enero un superávit comercial de 550 millones de dólares,
pero el Centro de Investigaciones de la CTA, CIFRA, entiende que este impacto incipiente de la crisis global en nuestro país explica en parte el menor nivel de actividad económica local en los últimos
meses. Para estimar cuál será el resultado anual de la balanza no sirve multiplicar por 12 esos 550 millones de superávit de enero, ya que las restricciones aplicadas por el gobierno equivalen al freno de un
mes de importaciones, unos 8.000 millones de dólares. La flexibilización posterior, que está serenando algunos ánimos exaltados, implica el compromiso de los importadores de retomar el ritmo normal pero
sin recuperar ese atraso. El gobierno sigue confiado en que el saldo comercial del año rondará los 8.500 millones de dólares. En esta semana ha habido buenas y malas noticias para sumar a este cuadro.
Las buenas son que la tonelada de soja que la Argentina exporta superó los 500 dólares, el doble de lo que vaticinaban los vinagres de siempre; las malas, que el barril de petróleo que la Argentina debe
adquirir en el exterior subió más allá de los 120 dólares.
Del banco al pozo
Este contexto ayuda a entender las principales medidas económicas adoptadas por CFK en su segundo mandato: la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, la derogación de varios artículos
remanentes de la ley de convertibilidad y la decisión de tomar el control de la mayor empresa petrolera del país, YPF. La oposición sostiene que la motivación principal del gobierno para modificar la Carta
Orgánica sancionada en 1992 durante la presidencia de Carlos Menem y el ministerio de Domingo Cavallo es acceder a las reservas del Banco Central para seguir pagando los compromisos externos. Lo
más llamativo es que lo diga como una crítica, cuando se trata de la medida más apropiada posible en el ya descrito marco internacional. Las reservas son un seguro y éste es el momento de acudir a ellas
para atenuar los embates de la crisis global. Si ésta creciera y se prolongara, no habría ningún nivel de reservas capaz de poner a salvo a un país medio como la Argentina. La alternativa es recurrir una vez
más al endeudamiento externo, con las condiciones que implica, o practicar el ajuste brutal sobre las necesidades populares que postula la derecha pura y dura. Por cierto que hay mucho más en el
proyecto que el Senado convertirá en ley esta semana. También servirá para que el Estado prosiga la tarea de disciplinamiento del sistema financiero, que comenzó con la recuperación del sistema
previsional y continuó con el tope a las tasas que pueden percibirse por créditos sin riesgo a jubilados, con descuento automático por código de la ANSES. No lo hará reformulando la ley de entidades
financieras que Martínez de Hoz dictó en 1977, sino incorporando uno de sus artículos a las facultades del Banco Central. En defensa del nivel de actividad y el empleo, faculta a la autoridad monetaria a
“regular las condiciones del crédito en términos de riesgo, plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, así como orientar su destino por medio de exigencia de reservas, encajes
diferenciales u otros medios apropiados”. CFK y Mercedes Marcó del Pont trabajaron desde diciembre en la reforma.
Otoño caliente
Antes de que comiencen los fríos del invierno, el gobierno nacional planea asumir el control de YPF. La expresión es imprecisa, porque está menos definido el procedimiento que la meta: obturar una
gigantesca hemorragia de recursos que se van en el pago de una creciente factura energética, como consecuencia de un movimiento de pinzas. Por un lado, el sostenido crecimiento del precio del barril de
crudo que esta semana rozó los 125 dólares; por otro la caída de las reservas, de la exploración y de la producción de petróleo y gas, como consecuencia de decisiones deliberadas de YPF dirigidas a
maximizar ganancias y obligar al Estado nacional a modificar su política de precios. La Argentina no puede modificar la primera parte de la ecuación, influida por la geopolítica mundial y que con alta
probabilidad seguirán su marcha ascendente, dados los preparativos bélicos contra Irán. Pero sí puede actuar sobre la segunda, ya que tiene en su territorio el petróleo y el gas imprescindibles para
sustentar el crecimiento económico y la inclusión social. Esa es una ventaja comparativa que debe aprovechar. La YPF privatizada a fines del siglo pasado exacerbó la exportación de hidrocarburos ya
explorados por la YPF estatal, sin reponer ni siquiera uno de cada cinco barriles extraídos. Esta racionalidad empresarial permitió monetizar reservas, que la compañía de accionistas españoles utilizó para
invertir en otros países de Norte y Sudamérica y en el norte de Africa. Dentro del país concentró todas sus inversiones en yacimientos no convencionales. Las retenciones que Néstor Kirchner impuso a
esas exportaciones desacoplaron el precio interno del petróleo de los niveles internacionales. Según el investigador de la Fundación Bariloche, ingeniero en petróleo Nicolas Di Sbroiavacca, además de
contener una escalada de precios estas medidas permitieron al Estado apropiarse de una parte de la renta extraordinaria que la devaluación les produjo a las petroleras por la diferencia entre los costos de
producción aquí y el precio internacional. “Esta proporción de la renta petrolera que quedó en el país fue luego redistribuida entre la sociedad (los verdaderos dueños del recurso), ya sea en forma de
subsidios o planes asistenciales, evitando que se convirtieran en dividendos empresariales de privados, que luego hubieran sido remitidos principalmente al exterior.” También garantizó la competitividad de
la economía.
Una matriz importada
A pesar de las inversiones estatales de largo plazo para reactivar las industrias nuclear e hídrica y desarrollar nuevas fuentes de energía, la participación de los hidrocarburos en la matriz energética
argentina aún se acerca al 90 por ciento y no es previsible que baje del 80 por ciento en los próximos veinte años. Para colmo, esto ocurre con preponderancia del gas, que es donde la caída de la
producción local ha sido más dramática, forzando la importación de combustibles líquidos para quemar en las centrales térmicas. En sus discusiones con el gobierno el financista catalán que preside YPF,
Antoni Brufau, dijo que las reservas no convencionales identificadas en la cuenca neuquina son las terceras del mundo y que si el gobierno liberara los precios, podría llevar al autoabastecimiento del país
en no más de tres años, como ocurrió en Estados Unidos. Pero Di Sbroiavacca señala que una cosa son los recursos identificados y otra las reservas comprobadas que, en el principal yacimiento, el de
Vaca Muerta, es del 0,15 por ciento de aquellos recursos “según el informe de la consultora Ryder Scout realizado recientemente para YPF”. Es decir que las soluciones con hidrocarburos no
convencionales son de mediano y largo plazo, cuando casi todos estaremos muertos. Disciplinar a YPF (como antes a Techint para que invierta en el país parte de las ganancias obtenidas aquí, a Telecom
para que no remita sus utilidades a la casa central o a Clarín y La Nación para que quienes compiten con ellos en el mercado de diarios puedan acceder al papel prensa a precios razonables), es imperioso
ya.
La parte del león
En su pugna por mayores márgenes, YPF se sentó sobre los pozos y así forzó sucesivas ventajas, como los planes Petróleo, Gas y Refino Plus, que a partir de 2008 y hasta hace 45 días cuando CFK los
suspendió, mejoraron sus ingresos. (Los incentivos que el Estado otorgaba cada año a todas las compañías por esos planes superaban los 2000 millones de dólares e YPF se llevaba la parte del león.) A
fines del año pasado el gobierno temía que el déficit de la balanza comercial energética se acercara en 2012 a los 5000 millones de dólares. A los precios actuales, ya sabe que superará con holgura esa
imponente cifra. Hasta 2007, YPF distribuyó un promedio anual de mil millones de dólares de dividendos entre sus accionistas. Desde entonces se acerca a duplicar esa suma, con la particularidad de que
la empresa paga dividendos superiores a su utilidad neta. Pese a la contención de precios que le impone el Estado nacional, YPF y sus sociedades controladas han tenido en estos años ganancias anuales
extravagantes, que se acercan al 20 por ciento sobre sus activos (RAE) y superan el 40 por ciento sobre su patrimonio neto (ROE). En el mismo lapso, ha contraído deudas que se aproximan a los 4.000
millones de dólares. Desde 2008 las deudas crecieron más que los activos. Es el método del vaciamiento. Según cuánto crezca el Producto Interno Bruto, la factura energética para los cuatro años del
mandato presidencial de Cristina oscilaría entre 28.000 y 38.000 millones de dólares. Este costo golpearía en forma directa las cuentas públicas, porque si se trasladara a quienes consumen ese
combustible, sólo la producción agropecuaria resultaría competitiva en el mercado mundial, pero con un vertical proceso de concentración.
¿Y la solución?
El gobierno tiene en claro que éste es el problema, lo cual no equivale a decir que sepa cuál es la solución. Cristina ha recibido distintas propuestas y debe decidir entre ellas. Sin dogmatismo, preferiría que
YPF se comprometiera a realizar las inversiones que no hizo hasta ahora. De no hacerlo, habría otros interesados en hacerse cargo. Pero también hay funcionarios que se inclinan por una salida estatal, y
existen varias de diferente intensidad, empezando por una intervención. Los remedios aplicados hace unos años, tuvieron un efecto paradojal. Kirchner impulsó el ingreso a la sociedad de un socio
argentino, al que Brufau describió en una irónica declaración como experto en mercados regulados. El Grupo Petersen (elegante denominación con la que giran Papá y Baby Eskenazi), carecía de recursos
para adquirir la participación accionaria que Repsol quería ceder y por eso se convino una ingeniería financiera para que la pagara con futuras ganancias. Gracias a eso, lejos de propiciar la reinversión se
convirtió en el principal interesado en la distribución de dividendos, y acompañó cada planteo de Repsol a favor de aumentos en los precios del petróleo y del gas que produce. Esta es la línea de los ex
secretarios de Energía acaudillados por Daniel Montamat, para quienes la utopía del autoabastecimiento sólo se alcanzará caminando hacia el horizonte de precios del mercado mundial, en cuyo caso
caería el consumo local y volverían los abundantes saldos exportables. El gobierno obtuvo algunos éxitos, como la rebaja de un 30 por ciento en el precio del combustible aéreo, que YPF le facturaba al
precio internacional a Aerolíneas Argentinas. Como le falta información y el análisis de costos no es su fuerte, el gobierno acudió a una fórmula importada: como en Estados Unidos, el precio del JPI para
aviones no podrá exceder en más de 2,7 por ciento el de la nafta especial en la estación de servicio más próxima al aeropuerto. Pero Brufau rechazó la pretensión oficial de importar el faltante de producción
propia de hidrocarburos y venderlo al precio de producción local. Y ante la decisión de las provincias de revertir las concesiones allí donde la inversión y la producción no fueron los comprometidos, YPF
muestra voluntad de judicializar la relación, con lo cual no habría una solución inmediata. Que el Estado le limpie los pozos muertos o agonizantes no le preocupa mientras mantenga las reservas no
convencionales de Vaca Muerta. Por eso, luego de las reversiones dispuestas por Chubut y Santa Cruz, la acción de YPF subió de precio. Con el respaldo del Reino de España, Repsol tiene más espaldas
que Eskenazi para resistir una ofensiva del Estado en toda la línea. El discurso de la nacionalización suena muy bien, pero esconde grandes riesgos, como acaba de advertir Hugo Moyano. El barril de
petróleo es mucho más caro que en el momento de la privatización pero las reservas son mucho menores. Tal vez si el Congreso declarara la utilidad pública de YPF, la merma en su capitalización la
pondría más al alcance de una toma hostil en el mercado. Como se ve las alternativas son varias. Más difícil parece modificar el plazo. El autoabastecimiento a precios locales no es una cuestión ideológica,
sino de supervivencia.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
De Vido: “YPF no es una empresa del Estado español”
Fecha: 17/03/2012 | Fuente: Página 12
Volver al inicio
“YPF no es del Estado español. Es una empresa argentina con accionistas españoles”, afirmó ayer el ministro de
Planificación, Julio De Vido. De ese modo, el funcionario le respondió al ministro de Industria de España, José Manuel
Soria, quien el jueves había señalado que “los intereses de YPF son los de Repsol y los de España”. “No comparto en
absoluto estos conceptos”, indicó De Vido, y agregó que “los intereses de YPF no pueden estar disociados del desarrollo
nacional porque es una empresa argentina con accionistas españoles”. El gobernador de Mendoza, Francisco “Paco”
Pérez, también le envió un mensaje a YPF al confirmar que si la respuesta de la empresa no lo conforma, el martes le
quitará dos concesiones en el sur de la provincia. “Vamos en la misma línea de lo que ya iniciaron Santa Cruz y Chubut.”
Además, fue más allá y afirmó que hay otras seis áreas de la firma en observación.
De Vido remarcó en Chile, donde se encuentra acompañando a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que los
objetivos de YPF no pueden apartarse de los del Estado argentino porque sus principales activos son los yacimientos que
le concesionaron las provincias. Además, sostuvo que uno de esos objetivos debería ser “abastecer en su franja,
adecuadamente, al país de hidrocarburos, explotando plenamente esos yacimientos”.
En tal sentido, el ministro considero que “es razonable que sus accionistas procuren maximizar beneficios, pero debe ser
en el marco del pleno abastecimiento del país y no a costa de éste”, y recordó que YPF, en tanto empresa argentina, “debe
trabajar para que la producción de gas y petróleo acompañe el crecimiento del país”. “El peor violentamiento a la seguridad
jurídica es incumplir los contratos de concesión, como hizo Repsol-YPF en reiteradas ocasiones”, remarcó De Vido. El
funcionario explicó que “las medidas anunciadas el miércoles (la reversión de contratos de zonas petroleras), no son
acciones aisladas de dos provincias, sino que sus fundamentos son producto de una visión que también comparten el
Estado nacional, los trabajadores y los estacioneros”.
El miércoles, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, junto a su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, anunciaron la caducidad
de cuatro áreas que la petrolera YPF tiene en concesión en ambas provincias. Durante un acto en el Puesto Ramón
Santos, límite entre las dos jurisdicciones, Buzzi y Peralta refrendaron con dos decretos esa decisión. Peralta declaró la
caducidad de las concesiones otorgadas a YPF en las áreas Los Monos y en Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, ubicadas
en la zona del Golfo San Jorge. Además, informó que rechazará la solicitud de autorización de cesión para YPF en
Barranca Yankowsky, también en Santa Cruz. En la misma línea, Chubut declaró la caducidad de las concesiones de
explotación de los yacimientos Escalante-El Trébol y Cañadón Perdido-Campamento Central. No obstante, en YPF
informaron que todavía no les notificaron ninguna de las decisiones anunciadas el miércoles.
La provincia que seguirá los pasos de Chubut y Santa Cruz es Mendoza. El lunes a la medianoche vence el plazo para que
YPF realice su descargo sobre dos áreas en las que le imputan falta de inversiones, pero el gobernador Pérez fue muy
crítico ayer con la petrolera. “Nosotros emplazamos dos áreas porque no hay planes de inversión para 2012 y si no hay
respuesta por parte de la empresa vamos a proceder a la quita de esas áreas. Son dos áreas que no están en producción y
además estamos evaluando la situación de otras seis áreas”, aseguró en declaraciones a Radio La Red. Además, Pérez
criticó a YPF por el desabastecimiento que sufre la provincia. “A pesar de que tenemos la principal destilería del interior del
país, vivimos con desabastecimiento de combustible. Incluso van camiones de combustible por un precio diferenciado
hacia Chile, donde hay muchas estaciones de YPF”, remarcó. A Mendoza el miércoles se sumaría Neuquén. Sin embargo,
las dos áreas mendocinas más las tres áreas que evalúa quitarle Neuquén no suman ni el 1 por ciento de la producción
nacional de YPF.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Cobos apuntó sobre YPF: "No es una señal propicia para
generar inversiones"
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: La Nación
Volver al inicio
El ex vicepresidente Julio Cobos se manifestó hoy en desacuerdo con los planes del oficialismo para rescindir
concesiones en áreas petroleras a la empresa YPF y consideró que se trataba de "una señal no propicia para
un país que necesita generar inversiones".
El radical, que fue vice de Cristina Kirchner hasta hace pocos meses, recordó que las provincias como Chubut y
Santa Cruz, que anunciaron la quita de áreas petroleras bajo el argumento de falta de inversiones, pueden
hacerlo, aunque puso reparos sobre este tipo de decisiones.
"Las provincias tienen la potestad que se les dio por ley, pero no es tan fácil", dijo Cobos en diálogo con Radio
Mitre. Antes de concluir, aprovechó para volver a cuestionar al Gobierno. "No hay una política energética",
agregó.
Luego de concluido su período a cargo del Senado, Cobos se recluyó en Mendoza, su provincia natal. Sin
embargo, en varias oportunidades cargó contra el kirchnerismo. Apenas se conoció el caso Ciccone que
involucra a Amado Boudou, el radical aseguró que le cuesta creerle al ex ministro de Economía.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
España: El Gobierno advierte de que las eléctricas también
'realizarán esfuerzos'
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: Capital Madrid
Volver al inicio
El secretario de Estado de Energía, Fernando Marti Scharfhausen, ha enfatizado este viernes que es el Gobierno el
encargado de dirigir la política energética y ha reiterado que la solución al problema del déficit de tarifa no va a recaer,
exclusivamente, sobre las "espaldas" del consumidor. Marti respondía así a las declaraciones del pesidente de la
Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, que ha defendido que la Tarifa de Último Recurso
(TUR) de la luz debería subir un 15% en la revisión trimestral de abril para evitar que el déficit de tarifa de este año supere
los topes legales. En cualquier caso, el porcentaje de subida, según fuentes oficiosas, no bajará del 10% a partir el próximo
primer de abril.
El secretario de Estado de Energía ha subrayado que la dirección de la política energética corresponde al Gobierno de la
nación y ha advertido a Unesa que se equivoca "gravemente" si piensa que va a dictar la política energética del Ejecutivo.
Asimismo, tal y como ha reiterado "en múltiples ocasiones" el ministro e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria,
ha recordado que la solución al problema del déficit de tarifa no va a recaer, exclusivamente, sobre las "espaldas" del
consumidor.
Unesa reclama una subida del 15%l
Preciamente, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) coincide en la idea de que la Tarifa de Último
Recurso (TUR) de la luz debería subir un 15% en la revisión trimestral de abril para evitar que el déficit de tarifa de este
año supere los topes legales. "En abril, ustedes decían esta semana con razón que los peajes podrían llevar a una subida
del orden del treinta y algo por ciento, lo que es un 15% del recibo", afirmó el presidente de Unesa, Eduardo Montes, en
declaraciones a 'Onda Cero'.
Los peajes recogen los costes regulados del sistema eléctrico y tienen un peso cercano al 50% en el recibo final de la luz.
Montes indicó que en enero esta partida ya debería haber subido un 27%, lo que habría presionado al alza entre un 12% y
un 13% al recibo de la luz.
Montes afirmó que las compañías eléctricas "no tienen nada que ver" con la inclusión de un buen número de costes
regulados que están encareciendo la luz, entre ellos las primas a las renovables y las ayudas al carbón.
"Si de este recibo de la luz se quitara lo que no tiene nada que ver con el suministro eléctrico, con lo que cuesta la energía,
la luz podría incluso bajar", afirmó Montes. "El problema son los costes regulados", aseveró.
El presidente de Unesa alertó además de que el déficit de tarifa de este año podría situarse en 5.000 millones si no se
toman medidas y de que la deuda acumulada por las eléctricas podría alcanzar los 25.000 millones, esto es, por encima
incluso de los 17.000 millones que deben los ayuntamientos, lo que es una "barbaridad".
Junto a esto, recordó que las eléctricas se han visto obligadas a financiar esta deuda de los consumidores y que, para
solucionarla, han propuesto medidas como el 'céntimo verde', la moratoria a la termosolar o la financiación de las
renovables con las subastas de CO2.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Venezuela: Consideran que hay evasión en problemas del
sector eléctrico
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: El Universal
Volver al inicio
El ex gerente general de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados -hoy Centro Nacional de DespachoMiguel Lara, considera que no es casual que el ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro anticipe una eventual
asociación entre las fallas eléctricas y la oposición y, el evento ocurrido un día después en la subestación La Arreaga en
las inmediaciones de la planta Ramón Laguna, en el Zulia, en el cual ya presuponen sabotaje.
Sostiene el analista que "la actitud del nuevo ministro no difiere de la de su antecesor y por eso el engaño a la sociedad.
Dijeron que el problema de la crisis eléctrica era originado por el fenómeno El Niño, endosaron culpabilidad a las iguanas,
al derroche de los consumidores y a los sabotajes. El incumplimiento de promesas y la evasión de responsabilidades
continúan".
"Navarro", adiciona el especialista, "conoce la precaria condición del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y entiende que las
fallas van a continuar y por eso esta semana vaticinó apagones".
Durante la realización de la "Primera Jornada de Trabajo del Puesto de Comando Presidencial (PCP)", el titular del
despacho eléctrico señaló que en la nueva contienda electoral del 7 de octubre, el sistema eléctrico será objeto de ataques
de grupos que se oponen al proceso de cambio que impulsa el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías y por tanto
es clave impulsar el conocimiento de la situación del SEN al pueblo en general para evitar así la contraofensiva antirevolucionaria", reseñó una nota del ministerio.
Según Lara, "con esta declaración el ministro pretende seguir desviando la responsabilidad de lo que ocurre y ocurrirá en
estos meses cuando aumente la demanda" y advierte que "como continuarán diciendo que la responsabilidad es externa,
considero importante resaltar que quienes trajeron los apagones y racionamientos a Venezuela y los sembraron de manera
definitiva en nuestro sistema son quienes están al frente del gobierno y que esa situación no es al azar ya que es típica en
modelos políticos como el que hoy gobierna al país".
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Ocho de cada diez japoneses aboga por un desmantelamiento
de todas las nucleares
Fecha:18/03/2012 | Fuente: Europa Press
Volver al inicio
Ocho de cada diez japoneses aboga por un desmantelamiento gradual de todas las centrales nucleares en el país, un 70 por ciento está a favor de que
algunos reactores sean activados nuevamente para garantizar el suministro energético en la isla a corto plazo, según han arrojado los resultados de un
sondeo publicado este domingo por el diario nipón 'Tokyo Shimbun'.
El 79,6 por ciento de los encuestados estarán de acuerdo con un interrumpir gradualmente la generación de energía nuclear en Japón. No obstante, el
69 por ciento entiende que algunos reactores tengan que volver a ponerse en funcionamiento para garantizar el suministro eléctrico. Por contra, el 28 por
ciento de los entrevistados se opone diametralmente a una reactivación de las centrales.
En este sentido, un sondeo publicado por el periódico japonés 'Asahi Shimbun' la pasada semana cifraba en un 57 por ciento el rechazo a una
reactivación de algunos reactores.
A día de hoy, solo dos de los 54 reactores nucleares que hay en Japón están en funcionamiento, mientras que el resto están a la espera de ser
supervisados para garantizar las condiciones de seguridad o de que las autoridades locales permitan su reapertura. Sin embrago, el creciente
escepticismo entre la población nipona sobre la energía nuclear ha frenado la 'luz verde' de los gobiernos locales.
En esta misma línea se ha pronunciado el Gobierno central que, a través de su ministro de Comercio, Yukio Edano, encargado de la política nuclear
japonesa, confirmó que ningún reactor nuclear reanudará su actividad, al menos, durante el verano, lo que vaticina un déficit en el suministro energético
que rondará el diez por ciento, en una de las épocas del año con mayores picos de demanda.
La semana pasada se cumplió un año del terremoto y posterior tsunami que asoló la costa noreste del país, desencadenando la mayor crisis nuclear
desde Chernobil (Ucrania) en 1986. El Gobierno se comprometió a continuar con la reconstrucción del país y a seguir ayudando a las víctimas a la hora
de rehacer sus vidas.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Mendoza (EDEMSA): La empresa refinanció su deuda y
vuelve a la carga para el aumento de tarifa eléctrica
Fecha: 16/03/2012 | Fuente: MDZ
Volver al inicio
Aseguran que mejoraron las cuentas de la empresa, pero ahora van por más: los directivos de Edemsa, la principal distribuidora de
electricidad de la provincia, vuelven a la carga para conseguir el reclamado ajuste en la tarifa de la luz en Mendoza.
El momento indicado para hacerlo será la asamblea de accionistas, prevista para el 10 de abril. Allí, los directivos de la privatizada
también anunciarán que refinanciaron su deuda por más de 144 millones de pesos a través de un crédito y que sólo tuvieron una
ganancia de 11 millones de pesos. Todo servirá de plataforma para seguir reclamando un ajuste de tarifas a través de la actualización
del Valor Agregado de Distribución, antes del plazo final establecido para la revisión de tarifas. Es que aunque la revisión oficial recién es
el año que viene (luego del aumento del 2009), el decreto firmado entonces por Celso Jaque permitía la posibilidad de revisión en caso
de que haya saltos extraordinarios en los cotos. Y donde se debería notar ese cambio en el el VAD.
Aseguran que mejoraron las cuentas de la empresa, pero ahora van por más: los directivos de Edemsa, la principal distribuidora de
electricidad de la provincia, vuelven a la carga para conseguir el reclamado ajuste en la tarifa de la luz en Mendoza.
El momento indicado para hacerlo será la asamblea de accionistas, prevista para el 10 de abril. Allí, los directivos de la privatizada
también anunciarán que refinanciaron su deuda por más de 144 millones de pesos a través de un crédito y que sólo tuvieron una
ganancia de 11 millones de pesos. Todo servirá de plataforma para seguir reclamando un ajuste de tarifas a través de la actualización
del Valor Agregado de Distribución, antes del plazo final establecido para la revisión de tarifas. Es que aunque la revisión oficial recién es
el año que viene (luego del aumento del 2009), el decreto firmado entonces por Celso Jaque permitía la posibilidad de revisión en caso
de que haya saltos extraordinarios en los cotos. Y donde se debería notar ese cambio en el el VAD.
Acuerdos y negocios con empresas propias
Edemsa es controlada por la empresa Andes Energía, grupo que tiene como principales referentes a José Luis Manzano y Daniel Vila.
Andes informó a la Comisión de Valores la realización de su asamblea, pero además presentó algunas de los resultados obtenidos
durante el 2011. Se trata de una empresa de servicios que fue privatizada en los 90 y de la cual el Estado aún mantiene algo más del 30
por ciento de las acciones. Luego de varios pases de manos, la empresa terminó en manos de Andes.
Según la información oficial, “Edemsa registró ganancias para el ejercicio de 11 millones de pesos”, mientras que aseguran que las
ventas aumentaron un 9,5% debido “en el costo de la energía” y a un “aumento del 2,9% en la demanda de energía”.
En las explicaciones de la empresa, hay un gasto que llama la atención. Edemsa, empresa del grupo Andes Energía, gastó 9 millones
de pesos en "gastos de consultoría", a través de un contrato firmado con MSO. Se tata de una empresa "totalmente controlada por
Andes", según explica el comunicado. Es decir en la práctica "autocontrataron" una consultoría que Edemsa le pagó a una firma que es
de los mismos propietarios. La diferencia es que en Edemsa participa el Estado, en MSO no. La misma situación se produjo en 2010.
El hecho más destacado de los anuncios es la recompra de la deuda que tiene la distribuidora. Para ello se contrajo un crédito por 144
millones de pesos. MDZ se contactó con Edemsa para que desde la empresa explicaran detalles de la situación financiera, entre otras
cosas. Pero se excusaron de opinar debido a que, aseguran, antes deben comunicar esa situación a los accionistas. Tampoco quisieron
opinar desde el Poder Ejecutivo, que tiene dos directores en la empresa.
Por otro aumento
Extraoficialmente, desde Edemsa aseguran que el pedido de ajuste en los valores tienen que ver con el aumento de costos por inflación.
De hecho así lo comunicó el presidente de la empresa. "Es importante que las autoridades autoricen la implementación de una fórmula
tarifaria polinominal que reconozca los costos en términos reales y así mantener la sustentabilidad económica y financiera", dijo Neil
Bleasdale, presidente de Edemsa, en la comunicación a la Bolsa. Mensaje sutil, antes de aumentar las presiones para conseguir un
aumento.
Las empresas distribuidoras reclaman desde hace tiempo un ajuste del VAD. Se tata de uno de los componentes que forman la tarifa.
Cualquier retoque, modifica la ecuación que deriva en lo que cada usuario paga. El gobernador Francisco Pérez había dicho antes de
asumir que era necesario sincerar las taifas de los servicios. Pero luego reculó y congelaron esas revisiones hasta nuevo aviso.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Neuquén (EPEN): Millonaria obra de electrificación en Junín
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: Río Negro
Volver al inicio
El municipio y el Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos firmaron el contrato para la electrificación
y alumbrado público del barrio 900 viviendas, por una inversión de cuatro millones de pesos y considerado
como uno de los emprendimientos de viviendas sociales más grandes del país.
El acto se desarrolló días atrás en el Concejo Deliberante, con la participación de la intendenta a cargo, Andrea
Rosso (el intendente Juan Linares se hallaba en la ciudad de Neuquén), y el presidente del EPEN, Alejandro
Nicola. El ente provincial tendrá a su cargo la ejecución de los trabajos.
Nicola destacó "el trabajo de planificación de la obra, realizado en conjunto entre el EPEN y el municipio" y
enfatizó que el objetivo del organismo es "ser una herramienta del Estado provincial para llegar a todos los
neuquinos, y aquí lo estamos concretando".
La obra fue proyectada por el Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos a través del EPEN, y será
financiada por el gobierno provincial con fondos provenientes de la renegociación de las concesiones
hidrocarburíferas.
El propio gobernador Sapag comprometió este emprendimiento, que beneficiará a 900 familias, durante el
último acto de aniversario de la ciudad.
El trabajo consiste en la construcción de 2.800 metros de línea de media tensión, seis subestaciones
transformadoras, 16.000 metros de línea de baja tensión y 112 puntos de luz para alumbrado público.
Respecto del financiamiento, se informó que el 50 por ciento se realizará a través de fondos fiduciarios, en tanto
el resto será afrontado por los frentistas.
Desde la cartera de Energía se indicó además que ya está finalizada la obra del nexo que vinculará
eléctricamente las instalaciones de distribución existentes con la del loteo social "Plan 900 Viviendas". Se trata
de 1.500 metros de línea en media tensión de 13,2 kilovatios, que se ejecutó con un presupuesto de unos
100.000 pesos.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Menos margen para pelearse con el mundo
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: El Cronista | Autor: Hernán de Goñi Subdirector Periodístico
Volver al inicio
El Banco Interamericano de Desarrollo eligió enviar a sus socios un mensaje de prudencia al destacar que los
riesgos globales no han desaparecido. Si Europa sufre una recaída, la desaceleración china impedirá que el
mundo funcione a dos velocidades y hará que esta vez el impacto en América del Sur sea más intenso.
Brasil ya comenzó a mover sus fichas. Tras haber registrado en 2011 una caída del PBI mayor a la esperada,
anunció que el Estado le dará prioridad a las empresas locales en el mercado interno, una receta alineada con
las prácticas ya adoptadas por la Argentina.
Si el mundo frena y demanda menos exportaciones, y los vecinos nos imitan y cierran sus puertas, la actividad
económica argentina estará atada a la capacidad de estimular la inversión y la demanda interna. El caso YPF
anticipa que la primera fórmula solo será viable para aquellas empresas que tienen reservada una cuota de
mercado por el cierre importador, con el aporte estatal del Fondo del Bicentenario. El BCRA, con sus nuevas
facultades, empujará el crédito y aceitará el consumo con mayor emisión. Tal vez logremos hacer màs llevadera
la desaceleración. Pero la inflación y otras tantas facturas acumuladas estarán esperándonos a la vuelta de la
esquina. Esto no es necesariamente malo. Pero peor es ignorarlo o hacer de cuenta que la receta K no tiene
efectos colaterales.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
El papel de los sueños en la agenda política
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: Tiempo Argentino – Horacio Horowicz Periodista
Volver al inicio
Qué papel juegan los sueños en la confección de una estrategia política? Depende. En algunas estrategias es evidente que ninguno. En todo caso se trata de sueños
pequeños, personales, más próximos a cambiar de auto que a transformar el escenario político. En otros, orientan la brújula, organizan el sentido de la búsqueda, permiten la
coordinación entre instrumentos y fines.
Los “integrados”, para utilizar una taxonomía cara a Umberto Eco, hacen del sueño una futilidad, ya que se trata de aceptar el dominio de lo dado. Por tanto, la política se
reduce a la gestión, y la gestión depende de la “transparencia”. Entonces, si el control de las operaciones administrativas es claro, si ningún contador puede impugnar el
balance, todo está en orden. Poco importa la asignación de recursos, la valoración del orden de prioridades, lo dado supone que las prioridades se “imponen” naturalmente, la
realidad per se actúa; en consecuencia, el mero intento de considerar otro orden se transforma en voluntarismo ridículo, o peor aun en corrupción encubierta bajo el manto del
cambio. Travestismo puro y duro.
Esa es y será la lógica conservadora en todo el mundo y en casi todos los tiempos. No en todos. Durante la II Guerra Mundial, Winston Churchill, conservador de aquellos, era
el único de su partido favorable a detener a Hitler en el terreno militar; los demás trataron de aplacarlo. Era el único de su partido, a cargo del gobierno, que entendía que la
guerra con Alemania era inevitable. En la Argentina actual, los conservadores a lo Churchill son raras avis, en todo caso, en los partidos de la oposición parlamentaria brillan por
su ausencia.
Vamos Horowicz, qué modo tan astuto de justificar lo injustificable. Me parece que tras la bandera de los “apocalípticos”, para completar el par de Eco, usted termina siendo
funcional a los “cínicos”. ¿O acaso la transparencia administrativa no importa? ¿Cómo detectar si no a los corruptos? ¿O sencillamente carecen de importancia política?
La pregunta es atendible, pero conviene no malinterpretarla. Estoy completamente a favor de que los actos administrativos de cualquier gobierno sean transparentes. No estoy
dispuesto a reducir la significación de la política a mera transparencia. Para que se entienda. Mi crítica al menemismo no depende de la calidad institucional de las
privatizaciones, que por cierto carecieron del más elemental nivel de transparencia, sino a su lógica misma. Si algo demuestra la privatización de YPF, para poner un ejemplo
restallante, es su carácter antinacional y antipopular. Nos recuerda cómo se malversa un activo estratégico –en este caso una compañía petrolera– con crédito internacional
blando y los activos de la propia empresa.
Para dejarlo blanco sobre negro. Como la tasa de interés en dólares, en la Argentina de la Convertibilidad, era superior al 13,5% anual, y en la España del PSOE resultaba
inferior al 4%, los compradores se endeudaban en Madrid y pagaban sus acreencias con los barriles de petróleo que extraían vía Buenos Aires. Así compra cualquiera, y así se
permitió que un funcionario del Estado nacional, mediante esa (“graciosa”, “inteligente”, “astuta”) pirueta financiera, se transformara en presidente de una compañía
“privatizada”. La muerte no mejora a nadie.
No fue la falta de “transparencia”, entonces, el problema central; si la “privatización” hubiera sido hecha con todas las garantías de la legislación suiza, las cosas no hubieran
cambiado demasiado. No para el estado nacional, ni para la sociedad argentina. No estoy diciendo que una cosa es igual a la otra, que la “pureza” administrativa es igual a la
corrupción. Estoy diciendo algo más grave: la pureza administrativa no garantiza la corrección de la política implementada. Y en este caso sirve para discutir “la corrupción” y
taponar el debate sobre la política dura. Ese es el punto. Durante décadas un debate evitó, impidió, ocluyó el otro.
Para decirlo con todas las letras, la discusión sobre los nuevos instrumentos de la política nacional (en este caso la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, o la
situación de YPF) no puede, no debe, separarse del papel que el Central y la privatización de YPF tuvieron en la etapa anterior, bajo el gobierno de Carlos Saúl Menem.
Sin un honesto balance de los efectos de la Convertibilidad, de un sistema de paridades fijas entre el dólar y el peso, la reforma de la Carta Orgánica equivale a un debate
sobre el sexo de los ángeles. Y ese balance falta o en todo caso no forma parte del acervo colectivo de la sociedad. Y está demasiado lejos de las intenciones de la oposición
parlamentaria. Y considerar que el debate entre “especialistas” sustituye el de la sociedad política, supone equivocarse de medio a medio.
LA CRISIS GLOBAL IMPONE SU TEMARIO. Dos miradas laterales aclaran bastante: la discusión entre Dilma Rousseff , presidenta de Brasil, con los sindicalistas de su país a
puerta cerrada, mejor dicho sus trascendidos, por un lado, y la supervivencia del euro y por tanto de la Eurozona en su conjunto, por otro.
La política sudamericana transcurre en dos niveles simultáneos. El de cabotaje, donde la interna radical de Trenque Lauquen es más importante que el congreso de los
metalúrgicos de San Pablo. Y el otro, donde Dilma y Cristina, definen por ejemplo la moneda en que se realiza el comercio bilateral. La falta de discusión seria local, sobre la
agenda realmente significativa, tendrá que ser compensada a escala sudamericana, o al menos binacional. Y aun los comentaristas de cabotaje de una prensa provinciana,
tendrán que enterarse de qué se trata.
El otro hilo, la sobrevivencia de la Eurozona, en cambio, depende de transformar el debate sobre el default griego en reelaboración del sistema monetario europeo. El proyecto
de una banda monetaria atada a paridades fijas entre las distintas monedas nacionales y su resultante en moneda común ha fracasado. Si no admiten (y en esto de no admitir
los argentinos tenemos sobrada experiencia), no dejarán nunca de discutir un recorte presupuestario más, y si ese sigue siendo el eje, no es preciso ser particularmente
clarividente para conocer el resultado final. La situación griega espeja anticipadamente la de toda Europa, sólo que lo hace con algunos meses de anticipación.
Por tanto, la degradación de la política griega, su sometimiento a la bancocracia global, y su creciente tendencia hacia la extrema derecha, serán además corroboradas por las
elecciones francesas de abril. No importa quién gane en las urnas, el temario ultra conservador ya está impuesto, y para los conservadores actuales el único interés real lo fija
el Banco Central Europeo.
Está bien Horowicz, admito que ese es el temario y que ese tratamiento conservador no resuelve ninguno de los problemas de fondo. Así y todo algo sigue haciendo ruido: la
corrupción no deja de ser un problema. Y Ud. no puede ignorarlo.
Cierto. Pero conviene recordar que la corrupción de las últimas décadas no responde a la personal falta de honestidad de cada político: se trata de un problema sistémico. El
hilo conductor de esta forma estructural de corrupción arranca con el botín de guerra de la dictadura burguesa terrorista, y desde entonces atravesó a los poderes gobernantes.
Cuando la cosa es así, esperar que las denuncias de los políticos a los que, coyunturalmente, les toca no participar en un “negocio” puntual ocasional sean la fuente de la
transparencia, resulta ingenuo. Como lo prueban todos estos años, una oposición que denuncia no modifica la corrupción. ¿Cómo cambiar, entonces? Recordemos: cuando
Rodolfo Walsh denunció los fusilamientos en los basurales de José León Suárez, ningún diario comercial aceptó publicarlo, sólo lo hizo una revista marginal. De allí, sus
artículos se transformaron en libro y la denuncia terminó prosperando. Dicho con brutalidad: la sociedad civil, a través de sus múltiples instrumentos de intervención, es la única
que puede limpiar los establos de la política.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Bien estratégico
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Página 12 | Autor: Alfredo Zaiat - Periodista
Volver al inicio
El comportamiento del grupo hispano-argentino Repsol-Eskenazi gestionando la petrolera YPF responde a criterios frecuentes del sector privado: maximización de ganancias
con su posterior distribución generosa entre accionistas. La reinversión productiva queda subordinada a la meta prevista sobre el monto de apropiación de utilidades, conducta
asociada a un esquema dominado por principios financieros. Esto significa que los fondos destinados a ampliar la frontera productiva provienen de excedentes, si se llegaran a
contabilizar, luego de satisfacer el presupuestado retorno financiero sobre el capital. Esta forma de desenvolverse sólo se altera con la intervención del Estado mediante
regulaciones específicas y normas generales, con el objetivo de coordinar el interés privado y el beneficio del conjunto. Este marco global de desarrollo de compañías privadas
requiere una precisión conceptual para el caso del petróleo. La clave para abordarlo es definir las características de los recursos hidrocarburíferos: no son un producto
comercial más, una materia prima como el resto, sino que es un bien estratégico.
Si se acepta esa definición, el comienzo de cualquier debate sobre qué hacer con las petroleras que operan en áreas de explotación en territorio nacional, en especial con YPF,
adquiere mayor claridad en un escenario cruzado por intereses poderosos, influyentes y abultadas billeteras en cada uno de los ámbitos donde se expone la actual disputa por
las inversiones, producción y reservas petroleras.
Los países desarrollados definieron con autoridad que los recursos energéticos son bienes estratégicos, ayudando a la expansión de sus trasnacionales. Con la desregulación y
globalización financiera, a través de las propias compañías y organismos internacionales, se fue imponiendo la idea en las naciones periféricas de que el crudo es un
commodity. Como si el petróleo fuera un simple producto comercial o cualquier otra materia prima, lo mismo que el trigo o el café. La diferencia más notable, pero no por eso
evidente por la captura del sentido común, es que el petróleo y el gas –combustibles por el momento imprescindibles para impulsar el motor de las economías– son recursos no
renovables. Característica que los convierte en estratégicos. Esto no es materia de discusión ni debate en los países centrales, donde el acceso, control y utilización del
petróleo es considerado una política de Estado. Estados Unidos, por ejemplo, tiene una reserva federal de petróleo, además de que utiliza todo su poderío militar para
apropiarse de áreas energéticas fuera de su frontera, como en Irak.
El desarrollo de un país está vinculado a la disponibilidad y producción de energía para su sector productivo. Se necesita energía abundante y sin interrupción para sostener
ritmos de crecimiento acelerados. A la vez, esa energía debe ser comercializada a costos que permitan a las actividades ser competitivas, local e internacionalmente. En esa
instancia, emerge una contradicción si esos recursos son manejados por compañías privadas, cuyo objetivo es maximizar utilidades en el período más corto de tiempo, y si son
extranjeras, enviar esas ganancias a sus casas matrices. Este comportamiento se traduce necesariamente en escaso compromiso por la explotación prudente de recursos
estratégicos no renovables, por la recuperación de reservas o por el autoabastecimiento energético del país donde expande sus operaciones. Ante esa previsible conducta del
sector privado resulta fundamental la intervención del Estado en la gestión del mercado de hidrocarburos, no sólo impulsando inversiones en infraestructura, como gasoductos,
sino también en la administración y planificación de la disponibilidad de petróleo y gas. Hoy esto significa recuperar la soberanía energética, que incluye a los privados pero bajo
un plan estratégico del Estado.
Argentina es el único país en el mundo donde el petróleo y el gas están en manos de trasnacionales, su explotación como su disponibilidad. Es una pérdida de la soberanía
energética extraordinaria. El Estado nacional no tiene injerencia en el monto y destino de las inversiones, ni en proyectos de expansión, exploración y explotación, ni en el ritmo
de producción o de recuperación e incremento de reservas. Las concesiones fueron otorgadas con metas difusas. La privatización de YPF, empresa que le permitía al Estado
controlar el mercado de hidrocarburos, privó al país de una política de exploración y explotación racional acorde con las necesidades sociales. También implicó la privación de
ingresos que hubiesen permitido el desarrollo de energías alternativas y en su lugar promovió la transferencia de ganancias extraordinarias hacia el sector privado.
En cambio, Petrobras (Brasil), Pemex (México), PdVSA (Venezuela), PetroEcuador y desde hace pocos años YPFB (Bolivia), cada una con sus particularidades, son empresas
estatales que tienen un papel central en la política petrolera de sus respectivos países. Además de definir el rumbo estratégico, esos Estados capturan la renta petrolera en
diferentes porcentajes; ninguno menos de la mitad.
En el actual escenario energético regional de apropiación estatal de la renta petrolera y panorama mundial convulsionado por la conquista de áreas petroleras estratégicas en
Medio Oriente y Asia por parte de Estados Unidos y potencias europeas, el esquema argentino no sólo ha quedado descolocado sino que también es inconsistente en términos
del interés nacional. En la década del noventa, el modelo energético cambió de uno estatal a uno privatizado, pasando así el petróleo de ser considerado un bien estratégico a
representar una materia prima más. Se comenzó a exportar petróleo y gas capturando las trasnacionales la totalidad de la renta petrolera local. La española Repsol era un actor
marginal en el mundo de las petroleras, y gracias a YPF pasó a integrar el lote de compañías de segundo nivel detrás de las gigantes mundiales.
Desde que Repsol desembarcó en YPF fue impresionante el rally alcista del precio del petróleo. A fines de 1998, el barril se ubicaba en 10-12 dólares. No había peor momento
para vender el control accionario de una petrolera que en ese año. Y eso fue lo que se hizo con el paquete remanente de YPF en manos del Estado. Esa operación se concretó
en el segundo gobierno de Carlos Menem, con Roque Fernández como ministro de Economía y Roberto Dromi, ex ministro de Obras Públicas, actuando como nexo con los
españoles de Repsol. Desde entonces, el crudo no paró de subir, acelerando su tendencia alcista a partir de 2002 hasta ubicarse ahora por encima de los 100 dólares el barril.
Tampoco pararon de subir las ganancias, el patrimonio y el valor de mercado de Repsol.
En el documento “20 años de la privatización de YFP. Balance y perspectivas” que publicaron los investigadores Ignacio Sabbatella y Esteban Serrani en la edición de octubre
pasado Voces en el Plan Fénix se destaca que la transformación del sector bajo los preceptos neoliberales dio origen a un oligopolio privado: cuatro empresas explican cerca
del 66 por ciento de la extracción de petróleo (Repsol YPF, Pan American Energy, Chevron y Petrobras, en ese orden), cuatro empresas extraen el 75 por ciento del gas
(Repsol YPF, Total Austral, Pan American Energy y Petrobras) y tres firmas representan el 80 por ciento de la capacidad de refinación (Repsol YPF, Shell y Esso). “Por lo tanto,
la desregulación y privatización no generó la prometida competencia sino una importante concentración del mercado, liderado en todos los rubros por Repsol YPF”, concluyen.
El kirchnerismo modificó muy poco ese mercado y sólo intervino desconectando el precio local del internacional, aunque en los últimos años ha autorizado una seguidilla de
ajustes, a partir del desembarco del grupo local Eskenazi en YPF. También aplica retenciones móviles a las exportaciones. Esa participación estatal en la renta petrolera ha
sido importante pero fue solamente un ajuste financiero a la ecuación de las compañías, con una concepción muy economicista de lo que es el petróleo. Ahora, después del
reclamo de CFK a YPF por la caída de la producción, la movida de las provincias petroleras revirtiendo áreas concesionadas, la mayoría marginales, puede ser el punto de
partida para empezar a cambiar un modelo energético que ha mostrado sus límites. O convertirse en un trueque de figuritas de empresas petroleras sin alterar el modo de
negocios.
La magnitud y orientación de estos últimos movimientos políticos y operativos permitirán una evaluación más precisa cuando se observe si la política oficial de administración
de los recursos hidrocarburíferos recupera el concepto de bien estratégico para el petróleo y el gas, o si simplemente se trata de cuestiones coyunturales vinculadas al
desequilibrio de la balanza comercial del sector.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
De Vido se “moreniza” para sobrevivir a las presiones
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Clarín | Autor: Ricardo Kirschbaum – Edifor
General de Clarín
Volver al inicio
Un ministro desencajado, respondiendo de viva voz en el Senado al legislador radical que lo chuceaba con el
desastre de la política ferroviaria . Una imagen que no se correspondía con la versión anterior, más reposada,
que exhibía Julio De Vido. Este cambio de actitud, para varios que lo frecuentan, tiene sus raíces en la nueva
situación por la que atraviesa el ministro de Planificación.
Acaba de perder a su amigo Juan Pablo Schiavi, renunciado a la fuerza por el accidente de Once , y su relación
e influencia sobre Moyano carece de importancia desde que el camionero rompió lanzas con Cristina Kirchner .
Apretado por Guillermo Moreno y por las posiciones cada vez más radicalizadas de La Cámpora sobre energía,
De Vido decidió romper el difícil brete doblando la apuesta , siguiendo las enseñanzas de su verdadero mentor,
Néstor Kirchner.
La “morenización” de De Vido se ejercita en defensa propia. Como uno de los pocos exponentes de la vieja
guardia, el ministro se radicaliza para cerrarles el camino a quienes lo corren por izquierda .
Es un fenómeno dentro del fenómeno de un gabinete sin destaques. Porque De Vido ha sido por un tiempo
largo el ministro más negociador del último período , pero sus acciones comenzaron a caer en la medida que
Cristina definía con más precisión su política tras la muerte de su esposo, que mantenía el control de todo lo
que pasaba en el poder.
Que haya sido el ministro el encargado de pedir que censuren un programa de televisión con críticas a la
Presidencia muestra que a De Vido le piden también este tipo de cosas desagradables, en un universo en el
que ya no hay tolerancia a ningún tipo de disidencia .
El ascenso de los jóvenes de La Cámpora ha traído cambios en la dinámica interna del Gobierno: llegan a la
intimidad de Olivos con ideas y planteos , que luego los ministros deben ejecutar por orden de la Presidencia.
Si en este contexto se suman las necesidades de una administración que tiene cada vez más problemas para
financiar su política , se explicará las razones por las que la sobrevida se intente vía de un endurecimiento.
El caso de YPF es un ejemplo que resume todo: de empresa modelo a fines del año pasado, pasó ahora a ser
el epítome del fracaso . Las relaciones de Néstor, que muy probablemente convinieron con él cómo comprar el
control de la empresa, s on los responsables de la desinversión , de la falta de combustibles y de la pérdida de
divisas por su importación. Otra vez, la política que se aplicó hasta aquí parece que la diseñó otro gobierno y no
éste que viene del 2003.
Eso piensa Máximo Kirchner . Fue quien ordenó en persona rechazar el balance de YPF.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Señas de improvisación y deterioro
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Clarín | Autor: Eduardo Van Der Kooy –
Periodista
Volver al inicio
Julio De Vido se empezó a desesperar incluso antes de que en la pantalla del canal de cable C5N irrumpiera con sus críticas severas el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
El ex embajador menemista y escritor Jorge Asís, hizo una minuciosa descripción sobre los vínculos de Amado Boudou con Ciccone Calcográfica, convertido en un escándalo
político y de corrupción que trastorna al gobierno kirchnerista. Esa descripción reconoció un hito: el entrevistado, dos veces, recalcó que Cristina Fernández estuvo al tanto de
esas negociaciones , ensombrecidas ahora por denuncias y sospechas. Cuando Asís concluyó su participación y llegó el corte publicitario, el conductor del programa, Marcelo
Longobardi, se apartó de la escenografía y mantuvo conversaciones telefónicas tensas que su rostro no logró disimular . Alberto Padilla, el economista mexicano que trabajó en
la CNN , cuya salida al aire finalmente se frustró, fue espectador privilegiado del instante. Alberto Fernández, más alejado, esperaba su turno.
Longobardi, que se sepa, nunca habló con De Vido. Habló con Daniel Hadad, el dueño de la empresa periodística. Hadad fue quien recibió las airadas presiones del ministro de
Planificación. Quizás, ni uno ni el otro imaginaron que Alberto Fernández cuestionaría con tanto rigor y justeza algunas de las recientes decisiones de Cristina. Le corrió, en
buena medida, el velo al relato K sobre los motivos que empujan la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Los legisladores kirchneristas adujeron que, de ese modo,
se terminarían de barrer los últimos vestigios de la convertibilidad de Domingo Cavallo. El ex ministro de Economía, como el ex dictador Jorge Videla, alzados siempre como
espantajos del pasado para ocultar el presente. Alberto Fernández explicó que, en verdad, las modificaciones derrumban un DNU de Néstor Kirchner, con validación
parlamentaria, que estableció en el 2005 las reservas de libre disponibilidad para hacer frente, sobre todo, a los compromisos externos. De esa manera se efectuaron pagos
millonarios al FMI, dentro de la política de desendeudamiento. El ex jefe de Gabinete, apenas cinco días antes, había lanzado una parrafada que desencajó a Cristina.
Un hombre que la frecuenta se lo hizo saber. Fue cuando dijo, sobre el episodio que acorrala a Boudou, que la Presidenta debía exigirle aclaraciones a su vice. Y que en esta
ocasión, como había sucedido con Julio Cobos, no podía echarle la culpa a Kirchner: ella ungió en total soledad a su compañero presidencial, desafiando incluso dudas de su
círculo íntimo. Un cabo podría atarse con otro. Margarita Stolbizer, diputada del FAP, hizo la primera denuncia contra Boudou. Según ella, la trama de Ciccone Calcográfica
comenzó a tejerse a la par de la muerte de Kirchner. Y habrían intervenido el ministerio de Economía, el Banco Central, la Casa de Moneda y la AFIP. Fue llamativamente
prescindente la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) que conduce José Sbatella. Nunca se ocupó de averiguar de dónde la empresa London Supply y Alejandro
Vandenbroele, el presunto testaferro del vice, sacaron $ 1.800.000 y $ 570.000, respectivamente, para levantar la quiebra de Ciccone.
Luego de todo eso, Boudou fue coronado por Cristina . Tal vez por esa vinculación de episodios, la escalada verbal de Alberto Fernández habría terminado de colmar a De
Vido, adversario suyo en los cinco años que cohabitaron el poder. Sólo dos eslabones de la historia no podrían engarzarse con certeza: si Cristina conminó previamente al
ministro de Planificación; si medió alguna amenaza –y de qué calibre– de De Vido hacia Hadad.
El programa fue retirado del aire mientras Alberto Fernández hablaba. Nunca se repuso. Las explicaciones que brindó el empresario y que, con sentido acrítico, repitieron
algunos periodistas sonaron apropiadas para un jardín de infantes . Longobardi se habría percatado de eso con tino y prefirió el silencio.
Se trató de un acto de censura, liso y llano.
Detrás de la censura afloraron viejos hábitos y nuevas dificultades del Gobierno. Los medios de comunicación no adictos siguen siendo la obsesión de Cristina y de sus socios.
Son los enemigos a batir, mucho más que la oposición . Por esa razón la Presidenta desconoce un fallo de la Corte Suprema, con riesgo de enmohecer, que ordenó distribuir
publicidad oficial en el diario Perfil . Sin disimular la construcción del pensamiento autoritario que posee sobre el papel de los medios y la libertad de prensa, la Presidenta
ratificó en un acto que la publicidad oficial debe ser, en efecto, para aquellos medios que la apoyan.
Las nuevas dificultades tienen relación con la carencia de planes y de política , que sólo el largo período de legítimo duelo y dolor consiguió enmascarar. La repercusión de un
programa periodístico que pudo tener vigencia sólo un tiempo breve se multiplicó, únicamente, por la torpeza kirchnerista.
¿Ha pasado a ser el ministro de Planificación el principal ejecutor político y público del Gobierno? De Vido fue un funcionario muy útil para los Kirchner en estos años, aunque
en otro papel. Las gestiones discretas, las transas con el sindicalismo, los intendentes y el PJ. Jamás, para el esgrima del debate y la oratoria. La crisis en el sistema de
transporte y la tragedia ferroviaria en Once, lo forzaron a cambiar sus costumbres. Se impuso la necesidad pero, además, la situación precaria: el kirchnerismo sacrificó para
aquellas tareas a sus hombres más duchos . El Gabinete está vacío de polemistas. Boudou pretende serlo, pero su tosquedad política lo coloca a centímetros de un
despeñadero. La presencia de Nilda Garré es siempre inexplicable , cuando habla de inseguridad, critica a Mauricio Macri o descubre los excesos piqueteros. Otros que han
sido desplazados al Congreso, como Aníbal Fernández, perdieron la adrenalina que los impulsaba a prenderse en cada batalla. Le sacó el cuerpo cuando lo interrogaron sobre
aquella censura televisiva.
Las limitaciones de De Vido, en ese campo, se reiteraron la semana pasada en el Senado donde fue a defender el traspaso de los subtes a la Ciudad pero terminó enredado
con los trenes. El ministro refuta cada objeción que recibe con argumentos remanidos: el desastre que produjo la crisis del 2001. Ya pasó una década de esa desgracia y, él
mismo, hace nueve años que ocupa un sillón en el poder. La rueda de auxilio elegida tampoco, todavía, parece ayudarlo: Alejandro Ramos, el nuevo secretario de Transporte,
dio la impresión de sentirse perdido en medio del fragor entre los K y la oposición. Hizo una exposición básica sobre los motivos por los cuales Macri debería administrar la red
de subtes.
De Vido también afronta el problema de la política energética, que insume millones de dólares que al Gobierno no le sobran. Pero en ese quehacer tiene compañía: la de
Guillermo Moreno, el supersecretario de Comercio, y la del vice de Economía, Axel Kicillof. A lo mejor, el ministro de Planificación no comparte la embestida de Cristina contra
las petroleras, en especial Repsol-YPF. Pero no puede claudicar, sin correr peligro de nuevos costos políticos y personales.
La Presidenta aprobó la decisión de quitarle a la petrolera, aduciendo falta de inversión, yacimientos en Chubut y Santa Cruz. Se sumarán también Neuquén, Mendoza y La
Pampa. Todos gobernadores K, oportunistas, como el chubutense Martín Buzzi, o aliados. Queda bajo la mira Salta. Pero Juan Manuel Urtubey no desearía rifar su perfil de
gobernador previsible en la carrera que imagina en el PJ para el 2015.
Antes del golpe final, Repsol-YPF habría recibido una propuesta del Gobierno.
No le iban a incautar los yacimientos si aceptaban compartir su explotación con Cristóbal López.
Se trata de uno de los más antiguos empresarios K, cuya fortuna creció al calor de los Kirchner como zar del juego.
Ni el grupo Eskenazi ni los españoles aceptaron la oferta.
López estuvo algo alejado de Cristina luego de la muerte de Kirchner. Pero ese supuesto distanciamiento no marchitó sus negocios. Al contrario, tanto Buzzi como el
santacruceño Daniel Peralta habrían sido advertidos desde la Casa Rosada para que concedan a López participación futura en la explotación de los yacimientos incautados a
Repsol-YPF.
El desorden que invade al kirchnerismo tuvo otro reflejo. Grupos piqueteros de izquierda ganaron la calle y colapsaron el viernes la Ciudad. Los K estuvieron ausentes. Hugo
Moyano ha dejado de prestar esos servicios al Gobierno. También hay menos plata para repartir: la coparticipación llega menguada a Daniel Scioli y la sufren los intendentes .
El dinero se reparte sólo entre la propia tropa: la izquierda ha quedado relegada y protesta. Garré los acusó de extorsivos. Esos mismos grupos acompañaron durante años a
los K, con cortes y arbitrariedades como las de ahora. No se recuerda una palabra de condena, entonces, de la actual ministra de Seguridad.
Debajo del agua se descubriría algo: el Gobierno, en nueve años, creó un sistema clientelista y asistencialista anclado al Estado antes que un cambio serio de la estructura
social y productiva del país.
Ese modelo siempre cruje cuando los fondos empiezan a escasear.
Están concluyendo los primeros cien días del segundo mandato de Cristina. Pasan también, tal vez, el luto político y la luna de miel. Regresa el país incierto, imprevisible,
perturbado.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Alimentos y energía, caras de una moneda
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: Clarín | Autor: Ricardo Arriazu –
Economista
Volver al inicio
El mundo debate desde hace algunos años acerca del impacto ambiental del uso de recursos energéticos fósiles, sobre si se están agotando, por la posibilidad de sustituirlos
por otras fuentes “limpias” y renovables, y sobre la capacidad del ser humano para sobrevivir en un medio ambiente “arruinado” por el calentamiento global.
En reacción a estos debates, muchos países han comenzado a subsidiar el uso de otras fuentes energéticas “alternativas” , entre las que se destaca la producción de
biocombustibles. El impacto de esta tendencia sobre los mercados alimenticios ha sido enorme como lo muestra el incremento de la demanda de maíz en los Estados Unidos
para producir etanol –que es superior al incremento de la demanda total mundial de maíz–, y el hecho que Argentina dedica ya más del 25% de su producción de soja a la
producción de biodiesel.
La contribución de estas fuentes alternativas al total de la oferta energética es aún insignificante.
La energía proveniente de biomasa (principalmente integrada por leña, bagazo y basura) se duplicó en los últimos 40 años, pero su participación en la oferta total se redujo del
10,5% al 9,1%, y en caso de las otras fuentes alternativas (solar, geotérmica, eólica, etc,) su producción se multiplicó por 10 pero su contribución a la oferta total sigue siendo
inferior al 1%. El uso de alimentos en la producción de combustibles terminó incrementando sus precios, lo que benefició a nuestro país pero perjudicó a muchos países pobres
importadores de alimentos.
Alimentos y energía son dos caras de una misma moneda, y sus perspectivas futuras deben ser evaluadas en forma conjunta .
Como bien lo expresa SECTIVEL en su Breve Historia del Uso Mundial de la Energía , “ la energía es el alimento de toda actividad humana : mueve nuestros cuerpos, cocina
nuestros alimentos, calienta e ilumina nuestras casas, desplaza nuestros vehículos, y realiza mucha otras cosas a nuestro favor. El ser humano es un febril consumidor de
energía y tal consumo constituye el fundamento último de su civilización y bienestar”.
Los alimentos fueron históricamente la principal fuente de energía del hombre, a la que se le agregaba el uso de otras fuentes para calentarse y cobijarse, para transportarse y
realizar algunas tareas mecánicas y de industrialización. La casi totalidad de esa energía era renovable. La práctica de cultivar los alimentos permitió un crecimiento explosivo
de la población humana y una transformación en su modo de vida al abandonar su vida nómada. La domesticación de los animales facilitó la alimentación y la diversificación de
la dieta, así como su transporte y la realización de algunas tareas pesadas; pero los animales también deben alimentarse.
Se estima que el organismo de un hombre joven con activad física moderada necesita 2600 kilocalorías diarias para mantenerse en condiciones satisfactorias de salud. En
términos energéticos estas necesidades equivalen a poco más de 90 kilos de petróleo por año. Estas necesidades no han cambiado mucho a lo largo del tiempo, a pesar de
que en la actualidad la actividad física promedio ha disminuido y los seres humanos han incrementado su consumo de alimentos, por lo que terminan acumulando el
“excedente” en sus abdómenes .
Hacia 1700 el consumo medio total de energía por habitante era equivalente a 300 kilos de petróleo por año, por lo que el consumo total energético en el mundo era equivalente
a 181 millones de toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Desde entonces el consumo total energético mundial (incluyendo a los alimentos) creció hasta alcanzar 13 mil
millones TEP, lo que implica que hoy consumimos 77 veces más energía que lo que consumían nuestros antepasados hace sólo 300 años.
Durante este período el consumo energético en la forma de alimentos se incrementó de 57 millones a 673 millones de TEP y el consumo de otras formas de energía de 124
millones a 12.300 millones de TEP. Si bien una parte importante de este crecimiento está explicada por el crecimiento de la población, la mayor parte está explicada por el
crecimiento del consumo por habitante.
La tendencia de los últimos cuarenta años muestra una atenuación del ritmo de crecimiento del consumo energético, aunque la tendencia al ahorro energético es mucho mayor
en su uso no alimentario. Entre 1973 y 2007 el consumo diario por habitante de alimentos en el mundo se incrementó el 16,6% (de 2.398 a 2.795 kilocalorías por habitante),
mientras que el consumo energético por habitante en otros usos se incrementó 14,5% (de 1.582 a 1.813 TEP por año).
En las próximas décadas este consumo energético seguramente continuará creciendo aunque a un ritmo mucho menor , tanto por el menor ritmo de crecimiento de la población
como por la saturación de la demanda energética en algunos sectores de la población.
Japón es siempre un buen ejemplo de estas tendencias por haber alcanzado elevados niveles de vida y por el envejecimiento de su población. El consumo de alimentos por
habitante en Japón creció hasta mediados de la década de 1990 (tanto en lo que se refiere a calorías, como a proteínas y grasas), pero bajó permanentemente desde ese
momento ( los ancianos comen menos ). El consumo energético total en la forma de alimentos bajó de 13,4 millones de TEP en 1990 a 12,8 millones en 2007. Con respecto a
otras formas de energía, su consumo se duplicó cada 5 años hasta mediados de la década de 1990, pero se desaceleró posteriormente y se revirtió en la primera década de
este siglo.
Todos estos factores son muy relevantes para el futuro económico argentino. Nuestro país es un fuerte productor (y exportador) de alimentos y podría convertirse en un gran
exportador de hidrocarburos en base a los recientes descubrimientos de hidrocarburos no convencionales . Sin embargo el futuro de estos dos sectores (y de la economía
argentina en su conjunto) depende tanto de lo que suceda en los mercados mundiales como de nuestras propias políticas.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Reportajes
Hernán Lorenzino, ministro de Economía: "Autoabastecimiento de
combustible es meta irrenunciable de Gobierno"
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: Ámbito Financiero – Carlos Burgueño Periodista
Volver al inicio
Hernán Lorenzino transitó los pasillos de la 53ª Reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con cierto aire de reivindicación. Según dijo en la apertura de los
seminarios de ayer el titular del organismo, Luis Alberto Moreno, «la salida de la crisis para los países latinoamericanos sería expandir los mercados internos y aplicar políticas
activas y evitar los ajustes». Fue música para los oídos de Lorenzino.
En las oficinas de la delegación argentina, entre reuniones con el ministro mexicano José Antonio Meade por el G-20 y su participación en el seminario «Modelos para el
Desarrollo de América Latina», Lorenzino habló con Ámbito Financiero. Sobre la reforma de la Carta Orgánica del Central aseguró que «es lo que se está aplicando en toda la
región» y descartó cualquier tipo de consecuencia en los mercados financieros. Contestó también al Gobierno español sobre la situación de Repsol. «El autoabastecimiento es
una meta irrenunciable del Gobierno argentino», dijo.
Periodista: ¿Qué versión tiene de la crisis en Europa?
Hernán Lorenzino: En la reunión de gobernadores de esta mañana (por ayer) se definió que la visión más probable es que aún no estaría clara la posibilidad de un rebote en
Europa pese a los esfuerzos que se han dado. En este esquema el mensaje fue la necesidad de preparar productos financieros desde el BID para apalancar las economías
regionales y hacer política anticíclica. Precisamente lo que hace la Argentina desde 2003. La salida a la crisis será entonces hacer políticas activas. Al menos en la región ya
tenemos claro que la solución no es ajustar sino intervenir con responsabilidad desde el Estado en la economía para asegurar que las condiciones para el desarrollo estén
presentes y los mercados internos se mantengan dinámicos. Es así como se sale de la crisis, no con ajustes.
P.: El propio BID habla sobre la crisis europea, afirmando que incluso algunos bancos de ese origen podrían abandonar activos en Sudamérica. ¿Podría suceder algo así?
H.L.: De ninguna manera podemos pensar que algo así pueda pasar. Muchas compañías, especialmente bancos, han salido equilibrados o ganando dinero por sus inversiones
en Latinoamérica, incluyendo la Argentina. No sucede sólo en la región. Gran parte de las ganancias en los últimos años de las principales compañías del mundo se debe a su
presencia en países emergentes, y la Argentina es un caso claro de ello. Las perspectivas son aún mejores para los próximos años.
P.: En ese informe, el BID habla de los problemas que pueden llegar a tener los países que aplican metas de inflación.
H.L.: Nosotros no tenemos metas de inflación. Tenemos metas de crecimiento, de empleo, de redistribución del ingreso.
P.: Desde el Ministerio de Economía, ¿cómo explica la decisión de reformar la Carta Orgánica del Banco Central?
H.L.: En esta reunión del BID quedó claro que no es una intención sólo nuestra, sino que es una recomendación del propio BID y una política que están aplicando la mayoría de
los países de la región para sostener el crecimiento. La intención es clara y simple. Buscamos darle mayores instrumentos al BCRA para que en tiempos de sosiego pueda
hacer políticas monetarias y de desarrollo con inclusión social; y en momentos de crisis poder ayudar a aplicar políticas activas para sostener el crecimiento.
P.: Hay temor de que la caída de reservas puede generar algún tipo de corrida.
H.L.: Las reservas no han dejado de crecer en los últimos meses, después de alguna merma luego del pago del Boden 2012 y de un intento fallido de corrida el año pasado.
Las reservas aumentaron y lo seguirán haciendo. No hay ninguna posibilidad de eso. La reforma de la Carta Orgánica ayudará a sostener la política de flotación administrada,
ya que le da instrumentos para actuar en mejores condiciones en situaciones como ésas. La posibilidad de actuar será más efectiva. Continuará la política de acumulación de
reservas. Esto lo posibilitará la reforma de la Carta Orgánica del BCRA.
P.: ¿Puede haber problemas con el dólar?
H.L.: El poder de fuego del Central será mayor. Podrá manejar el valor del dólar sin ningún tipo de problemas. El esquema de flotación administrada estará más sólido que
nunca. Además, olvídese del concepto de pérdida de reservas. Estaremos ganando reservas, no perdiéndolas. Se estará sosteniendo el crecimiento, que es la única garantía
para que aumenten las reservas.
P.: Otro temor es la posibilidad que el Gobierno termine malgastando reservas...
H.L.: La política activa de este Gobierno siempre fue reforzar el crecimiento. La economía real continuará mejorando como los últimos años. Pero en definitiva, basta de
polémicas abstractas: vean lo que hizo este Gobierno desde que asumió en 2003: aumentar las reservas hasta niveles inéditos y responsables y preservar el valor de la
moneda.
P.: ¿Cómo ve al sistema financiero?
H.L.: Como nunca; está sano, fuerte y robusto.
P.: Volviendo al tema de Europa y sus empresas, en los últimos días se conocieron declaraciones del Gobierno español que aseguraban que los intereses de Repsol son los
mismos que los del Gobierno español. ¿Cómo toma Economía esta idea?
H.L.: La contestación es simple: el autoabastecimiento de combustibles es interés del Gobierno argentino. Es una meta irrenunciable, y eso es lo que garantizaremos.
P.: ¿No hay una cuestión fiscal detrás?
H.L.: Obviamente que la merma en la exploración y explotación de hidrocarburos, dado nuestro interés de mantener nuestra política de subsidios, que es lo que nos garantizó
estos años de crecimiento con distribución social, provoca lógicamente un déficit fiscal en el área de combustibles que debemos atender. Y también, obviamente, es parte seria
del problema. Pero aquí hay una cuestión, le repito, de autoabastecimiento que no podemos dejar pasar. Es interés del Gobierno tener nuevamente autoabastecimiento de
combustibles.
P.: ¿Qué rol juegan las provincias?
H.L.: Las provincias tienen la propiedad, y dentro de nuestra política de tener autoabastecimiento son actores centrales. Y todos coinciden con esta política. Mantener la
competitividad de nuestra economía. Todos los gobernadores están en diálogo con las petroleras para sostener esta política. Todas las compañías petroleras del país, sin
distinción, tienen que saber que es decisión del Gobierno argentino mantener la competitividad de la economía y volver al autoabastecimiento de combustibles. Para eso deben
invertir en exploración y explotación. Es lo único que deben saber.
P.: ¿Se mantendrán los subsidios en ese sector?
H.L.: La política de subsidios estará en línea con un país que tiene los recursos necesarios para autoabastecerse en energía. La política es clara, que no se busquen otros
mensajes que no hay.
P.: ¿Hay problemas con los municipios por el manejo de las partidas de educación?
H.L.: Que quede claro un concepto técnico: la Nación no puede de ninguna manera tocar un solo peso de las provincias. Los fondos coparticipados se depositan
automáticamente en una cuenta para que los gobernadores luego los administren y se relacionen con los municipios. Desde el Ministerio de Economía, y lógicamente ninguna
otra cartera, existe la posibilidad remota de poder acceder a ese dinero. Forma parte de la relación entre los gobernadores y los municipios. Además, las partidas de Educación
no pueden tener otro destino que no sea la propia educación.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
La garrafa social sigue
Fecha: 17/03/2012 | Fuente: Página 12
Volver al inicio
La Secretaría de Energía dispuso ayer la prórroga, hasta el 31 de diciembre, del Acuerdo de Estabilidad del
Precio del Gas Licuado de Petróleo en garrafas. La resolución establece en un anexo los precios de referencia
para la comercialización al público de GLP fraccionado en envases de 10 kilos (16 pesos); 12 kilos (20 pesos) y
15 kilos (25 pesos). La norma, que lleva la firma del secretario Daniel Cameron, adoptó además los recaudos
legales necesarios en la cadena de suministro de GLP, “a efectos de asegurar una adecuada satisfacción de las
necesidades de consumo interno”.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Sugieren más intervención estatal en el sector energético
Fecha: 19/03/2012 | Fuente: BAE
Volver al inicio
La crítica situación del sector energético, condicionado por una estructura atada a los hidrocarburos, requiere de “la intervención del Estado” para avanzar en “un cambio de
paradigma y retorno a la concepción de recurso estratégico” que permita diseñar políticas a corto, mediano y largo plazo orientadas a la conformación de una matriz
diversificada. Así se detalla en un trabajo que analiza el comportamiento del sector en las últimas dos décadas.
“El 'modelo privatista' de los hidrocarburos está 'agotado'. El predominio del mercado durante los últimos veinte años tuvo como colofón la generación de inversiones a corto
plazo que terminaron consolidando una matriz energética dependiente de los hidrocarburos a la par que caían los niveles de reservas y la productividad de los yacimientos”,
indicó Mariano Barrera en un artículo titulado “Subexploración y sobreexplotación: la lógica de acumulación del sector hidrocarburífero en la Argentina.
En el paper, Barrera reseñó que la extracción de crudo descendió desde 1998 un 28 % mientras que la de gas natural, luego de alcanzar su nivel máximo en 2004, cayó un 10
% hasta 2010. “Por su parte, en este último año las reservas de hidrocarburos fueron un 8 % y 57 %, respectivamente, inferiores a las de 1988 (año previo al inicio de las
reformas de mercado)”, agregó y advirtió sobre el peligro latente en el incremento de la importación de combustibles para sostener el crecimiento económico. “Atenta contra la
sustentabilidad del modelo”, indicó.
Según el economista de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y CIFRA, el centro de investigación que dirige Eduardo Basualdo, el cuadro crítico de la
matriz energética comenzó a desarrollarse después del golpe de Estado de 1976. A partir de ese momento se dejó de lado el plan trazado en 1973 y en un proceso se fueron
transfiriendo “30 áreas en producción a un acotado número de empresas” y la entonces petrolera estatal debió comprarles un crudo que había descubierto “a un valor alrededor
de cuatro veces mayor a sus costos”.
Las firmas Pérez Companc -que incrementó de dos a diez áreas en las que extraían hidrocarburos-, Bridas -pasó de dos a siete- y Astra -pasó de operar un área a cinco- fueron
las principales beneficiarias. “Estas firmas (incluido el grupo Macri, entre otras) incrementaron sus beneficios en calidad de proveedores 'cautivos' de las empresas públicas,
entre ellas YPF”, precisó.
La situación no varió durante la administración de Raúl Alfonsín y empeoró durante el gobierno de Carlos Menem, que dejó totalmente de lado la intervención estatal y concretó
el postergado proyecto de privatizaciones y concesión de áreas de interés secundario, que son las que YPF no exploraba desde 1988. “Nos propusimos un objetivo ambicioso
pero que consideramos imprescindible: desmontar la densa maraña de regulaciones que impedía el libre juego de la oferta y la demanda en materia petrolera y de gas,
impidiendo el aporte de este recurso a la misión del crecimiento”, afirmó Menem en el inicio de la década del noventa.
Además, Barrera señaló que esas firmas privadas no avanzaron en la exploración de pozos y cayeron en la lógica de subexploración y sobreexplotación porque las empresas
“centraron sus inversiones en las 5 áreas” que había descubierto YPF mientras era estatal. Por eso, relativizó las críticas realizadas por los ex secretarios de Energía de la
Nación, que cuestionaron “la baja actividad exploratoria” en la última década: “Si bien en términos generales la información es correcta, el modo de presentarla les permite
validar algo que, en rigor, no es exactamente así”. Y detalló que luego del inicio de las reformas de 1989, donde hubo un repunte, se llegó a 1996 y se inició un proceso de
reversión marcado por “la caída de los niveles de exploración de la ex petrolera estatal: de 89 pozos que había realizado en 1995, al año siguiente el número era 40”.
Ante este escenario, que evidencia la inconveniencia de la falta de control estatal, el economista planteó la posibilidad de crear una empresa estatal mixta, integrada
verticalmente, entre la Nación y las provincias, y avanzar en un plan de más largo plazo “que permita la diversificación de la matriz energética para eliminar su fuerte
dependencia de los hidrocarburos, situación que traerá aparejado la reducción del impacto negativo que en la actualidad posee la compra externa de hidrocarburos tanto en la
balanza externa como en materia fiscal”.
Los beneficios extraordinarios
La subexploración y sobreexplotación de los yacimientos puede observarse en los "beneficios extraordinarios" obtenidos por Petrobras, YPF y PAE, entre 2002 y 2010, que en
algunos años llegaron al 48,1 % sobre ventas, según precisó Mariano Barrera en su análisis sectorial.
En ese período, la empresa brasilera alcanzó un ratio de 21,1 %, mientras que el de Pan American Energy fue del 23,3 %, "muy por encima de las ventas de la cúpula
empresaria argentina", que se situaron en el 5,5 por ciento.
"Asimismo, se puede apreciar que la rentabilidad de este sector es ampliamente superior a la del segmento refinación. De esta manera, mientras que entre 2002 y 2010,
Petrobras y Shell tuvieron una pérdida sobre ventas del -0,5 % y -2,3 %, respectivamente, Esso tuvo una ganancia de apenas el 0,5 por ciento. En el caso de Repsol-YPF, la
ganancia operativa sobre ventas en el segmento 'exploración y explotación' fue cinco veces superior a la de refinación (7,2 %)", agregó.
La petrolera YPF responde a las intimaciones de Neuquén y Mendoza por más inversión
La petrolera YPF deberá responder hoy a las intimaciones que realizaron las provincias de Neuquén y Mendoza para que anuncie planes de inversión para la exploración y
explotación de áreas concesionadas. Desde la empresa, anunciaron que cumplirán en tiempo y forma la presentación, aunque no anticiparon el contenido.
La petrolera perdió cinco áreas en Chubut y Santa Cruz, por decisiones que anunciaron los gobiernos provinciales.
Según la resolución 20/2012 del Ministerio de Infraestructura y Energía mendocino, Repsol-YPF tiene un plazo de siete días hábiles para presentar un plan de inversión en las
áreas Ceferino (en Rivadavia) y Mollar Norte (Malargüe).
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, envió 12 intimaciones a empresas petroleras –YPF, Petrobras, Apache y una cuarta de origen canadiense– para que
anuncien inversiones en la provincia que permitan aumentar 15% la producción y no descartó la quita de áreas concesionadas si no obtiene una respuesta rápida.
En el caso de YPF, el subsecretario de Hidrocarburos, Héctor Mendiberri, pidió a la compañía con una nota un plan de acción para las áreas Don Ruiz, Chihuido de la Salina y
Rincón del Mangrullo, que no fueron renegociadas en 2008 y ahora “permanecen sin producción ni inversiones comprobables”.
Las empresas que no presenten un plan perderán las áreas, que quedarán en manos de la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), que decidirá qué hacer con ellas.
Las provincias agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), entre ellas La Pampa, acordaron en febrero exigir a las empresas
petroleras un incremento de la producción de crudo y gas del 15 por ciento en un plazo de dos años.
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Río Negro: El EPRE integrará la asociación de entes
reguladores eléctricos
Fecha: 18/03/2012 | Fuente: El Ciudadano
Volver al inicio
El presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Mario López, ocupará el cargo de
Prosecretario en la nueva conformación del Consejo Directivo de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos
de la República Argentina (ADERE). La presidencia será ejercida por Francisco Taibi, titular del organismo
regulador de Entre Ríos.
La designación de las nuevas autoridades se realizó en la asamblea del pasado 15 de marzo en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y "la primera reunión del nuevo Consejo será el 17 de abril en Buenos Aires y
servirá para definir el plan de trabajo para el resto del año", según informó López.
ADERE es una asociación que tiene como objetivo promover el estudio y la investigación en el ámbito de las
actividades del sector eléctrico, con una permanente política de intercambio entre sus miembros, a efectos de
facilitar la armonización de las técnicas de gestión.
El Ente Provincial es un organismo autárquico, eminentemente técnico, que regula y controla el servicio público
de electricidad en el territorio rionegrino, prestado por las Distribuidoras EdERSA, CEB y CEARC, a más de 227
mil usuarios.
Se constituyó el 16 de abril de 1997 mediante Decreto Provincial N° 298, estableciéndose que ejercerá las
funciones que le fijan las leyes N° 2902 (Marco Regulatorio) y N° 2986 (Creación del EPRE).
Volver al Inicio
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Descargar