EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE “FILOLOGÍA HISPÁNICA” CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estudios de Literatura Española. Siglos XII-XVII CÓDIGO: 8091 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL Créditos totales (LRU / ECTS): Créditos LRU/ECTS teóricos: Créditos LRU/ECTS prácticos: 6 12 6 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: Anual CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: Rafael Bonilla Cerezo CENTRO/DEPARTAMENTO: Literatura Española ÁREA: Literatura Española Nº DESPACHO: E-MAIL [email protected] TF: 957218491 URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR SEGÚN BOE Continuación del estudio histórico y filológico de las principales etapas, movimientos, autores y obras de la literatura española medieval y/o de los Siglos de Oro 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Los establecidos en el Plan de Estudios. Competencia lingüística de expresión oral y escrita, con plena corrección. 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Conocimiento detallado mediante trabajo monográfico de un género u obra relevante de este segmento cronológico de la Literatura Española, con desarrollo de los elementos teóricos y metodológicos propios de la Filología, la crítica y la historia literaria. Desarrollo del conocimiento y manejo avanzado de los instrumentos filológicos y las técnicas de estudio científico. 2.3. RECOMENDACIONES: Haber superado las asignaturas de “Literatura Española Medieval” y “Literatura Española de la Edad de Oro y el siglo XVIII” Lecturas previas de las obras más relevantes del período y, en particular, las incluidas en el programa. Conocimiento básico de la historia y la cultura del período. Familiarización con la búsqueda, organización y manejo de la bibliografía 3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: 1- Destreza en la localización, organización y uso de las fuentes primarias y secundarias, en sus diferentes soportes. 2- Capacidad de aplicación de las técnicas propias del análisis literario. 3- Capacidad para aplicar técnicas de análisis interpretativo a cualquier tipo de texto. 4- Capacidad de expresión oral y escrita de forma correcta y precisa. 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: • Cognitivas (Saber): Conocimiento de los procesos de desarrollo de la literatura del período, con sus obras más relevantes y sus relaciones con otros discursos y hechos históricos y culturales. • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Distinguir y valorar filológicamente las fuentes primarias (originales y ediciones modernas). Manejar la bibliografía crítica más relevante para el estudio del período. Acercamiento filológico al texto literario. Aplicación de las técnicas básicas de análisis de los textos (poética, métrica y retórica) y de los géneros. Capacidad de síntesis y organización de temas, así como su correcta exposición oral y escrita. Profundización en las técnicas de trabajo específicas (fichas de lectura, reseñas, bibliografías). 4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Se plantean objetivos diferenciados y complementarios en las dos partes en que se articula el programa, ajustadas a los dos cuatrimestres del curso. Los objetivos del primer cuatrimestre son los siguientes: 1. Familiarizar al estudiante con una metodología de análisis de textos históricoliterarios. 1.1. Acercar las nociones de modelos, tradiciones e imitación observadas en los textos. 1.2. Apreciar el funcionamiento de los recursos retóricos. 1.3. Analizar los procesos de difusión de los textos. 1.4. Análisis de distintos textos pertenecientes a la historiografía Trastámara 2. Facilitar la construcción por parte del estudiante de una síntesis panorámica en la que situar las nociones de desarrollo, evolución y cambio, aplicadas al texto poético. 2.1. Estudio de diferentes conceptos, como poesía trovadoresca, amor cortés o poesía cancioneril. 2.2. Análisis de la figura y obra de Jorge Manrique. 5. METODOLOGÍA Los trabajos dirigidos del alumno (seguidos a través de la presentación de materiales escritos y su comentario en clase) serán la base metodológica, complementada con la exposición de los mismos pasos por parte del profesor en la clase aplicados a distintos textos. Los trabajos partirán de una serie de lecturas y se desarrollarán con la elaboración de materiales, como fichas, bibliografía crítica, reseñas, análisis parciales y otras. El desarrollo en clase se centrará en el debate dirigido en torno a los textos y su comparación, ordenando el procedimiento de construcción de una síntesis de carácter histórico-crítico. De manera específica y con carácter práctico, se dedicarán sesiones de trabajo a desarrollar el conocimiento de elementos específicos del texto literario, a la adquisición de métodos de interpretación y a la familiarización con instrumentos y recursos para el estudio. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: 300 PRIMER CUATRIMESTRE: Nº de Horas en créditos ECTS: ........ 150 • Clases Teóricas: ......... 30 • Clases Prácticas: ......... 30 • Actividades en colaboración con el profesor: ........... ……………… 30 • Exposiciones y Seminarios • Excursiones y visitas. • Tutorías especializadas colectivas (presenciales o virtuales): • Otros Actividades autónomas del alumnado: ................................................60 • Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del profesor • Horas de estudio • Preparación de Trabajos • Tutorías especializadas individuales (presenciales o virtuales). • Realización de Exámenes: • Otras: 6. TÉCNICAS DOCENTES Sesiones académicas teóricas Exposición y debate: X X Sesiones académicas prácticas Visitas y excursiones: X Otros (especificar): 7. BLOQUES TEMÁTICOS Primer cuatrimestre: Tutorías especializadas: X Controles de lecturas obligatorias: X La sociedad del siglo XV y su reflejo en los textos literarios Selección de textos en los que se estudiarán las principales características de la sociedad castellana del siglo XV. Especialmente se analizarán aquellas obras que forman parte de la política de propaganda llevada a cabo por la dinastía Trastámara para legitimar su derecho a ocupar el trono castellano y que se extiende desde el reinado de Enrique II hasta el de los Reyes Católicos. Ideas como goticismo, legitimidad dinástica o supremacía de Castilla serán básicas en el programa político de estos soberanos. La obra de autores como López de Ayala, Alonso de Cartagena (y toda la familia de los Santa María), Diego de Valera, Hernando del Pulgar o Alonso de Palencia será trabajada en las distintas clases. TEMAS O ELEMENTOS DE ANÁLISIS 1. El cambio de dinastía real en el trono de Castilla: la subida de los Trastámara 2. Los intelectuales al servicio del nuevo rey. Política de propaganda contra Pedro ‘El Cruel’, llamado por sus partidarios ‘El Justiciero’. 3. Las obras petristas perdidas. 4. Las crónicas del canciller Pero López de Ayala 5. Alonso de Cartagena, el primer humanista castellano. Su participación en el Concilio de Basilea y su relación con los intelectuales europeos de mediados del siglo XV 6. Los cronistas al servicio de los Reyes Católicos: Diego de Valera, Hernando del Pulgar y Alonso de Palencia Jorge Manrique: poeta cortesano La obra de Jorge Manrique traspasa la frontera del siglo XV y se difunde con profusión en los siglos siguientes, lo que convierte en uno de los poetas más importantes del siglo XV castellano. Escritor de la corte de los Reyes Católicos, Manrique fue testigo de la guerra entre Castilla y Portugal desencadenada tras la muerte de Enrique IV. TEMAS O ELEMENTOS DE ANÁLISIS 1. Contexto biográfico 1.1 La familia Manrique, familia de escritores 1.2 Jorge Manrique 2. Contexto histórico 2.1 Contexto socio-histórico 2.1 Contexto estético 3. La obra de Jorge Manrique 3.1. Las coplas a la muerte de su padre 3.2. Obras menores Segundo Cuatrimestre: La Prosa del Siglo de Oro: del diálogo y las formas de la narrativa idealista a la creación de la novela moderna 1. Los diálogos de los hermanos Valdés: a) El Diálogo de la lengua: estructura, voces narrativas, voces superpuestas, teorías lingüísticas a la luz de la Gramática de Nebrija. b) Diálogo de las cosas acaecidas en Roma: un hecho histórico dialogado. Dicotomía entre Iglesia e Imperio. Elementos satíricos. Metamorfosis del género dialógico. 2. La narrativa idealista del renacimiento 2.1. Amadís de Gaula y la fundación de los libros de caballería.A) Fundación y desarrollo genérico. B) Propiedades estructurales, temas y linajes caballerescos. C) Del Amadís al Quijote. Lectura y análisis de textos Amadís de Gaula: capítulo 1 capítulo 35 2.2. La Diana de Montemayor y la novela pastoril Fundación y desarrollo genérico. Propiedades estructurales y hechizos pastoriles. Los pastores como «perfectos cortesanos». Retórica sentimental. La maga Felicia como deus ex machina Cronotopos, locus amoenus y ucronía. 3. El contragénero realista: Lazarillo de Tormes Otras tendencias de la prosa en el siglo XVI Lectura y análisis de El Lazarillo de Tormes 4. La prosa espiritual: Santa Teresa de Jesús Introducción teórica y evolución literaria. Análisis de una antología de capítulos del Libro de la Vida 5. Cervantes y el arte de novelar El Quijote: novela summa La ejemplaridad de las Novelas ejemplares. La novela corta en España. Lectura y análisis de El Quijote y las Novelas ejemplares. BIBLIOGRAFÍA: ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, La situación europea en época del Concilio de Basilea, León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», Archivo Histórico Diocesano, 1992. BLECUA, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid, Editorial Castalia, 2001. CARR, Derek C., “Pérez de Guzmán and Villena: A Polemic on Historiography?”, en Hispanic Studies in Honor of Alan D. Deyermond. A North American Tribute, ed. J. S. Miletich, Madison, HSMS, 1986. CARRASCO MANCHADO, Ana Isabel, “Discurso político y propaganda en la corte de los Reyes Católicos: resultados de una primera investigación (1474-1482)”, En la España Medieval, 25 (2002), pp. 299-379. CARRILLO DE HUETE, Pedro, Crónica del Halconero de Juan II, ed. Juan de Mata Carriazo, Madrid, Espasa-Calpe, 1946. CÁTEDRA, Pedro M., “Sobre la biblioteca del Marqués de Santillana: La Iliada y Pier Cándido Decembrio”, Hispanic Review, 51 (1983), pp. 23-28. ---, “Algunas obras perdidas de Enrique de Villena con consideraciones sobre su obra y su biblioteca”, El Crotalón. Anuario de Filología Española, 2 (1985), pp.53-75. ---, “Derecho y literatura a fines de la Edad Media”, Salamanca, Revista de Estudios, 47 (2002), pp. 419-435. CONDE, Juan Carlos, “Una lanza por la existencia de una historiografía petrista sojuzgada: ecos y rastros en la historiografía del cuatrocientos castellano”, en Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. I, ed. José Manuel Lucía Megías, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1997, pp. 511-522. Crónica anónima de Enrique IV de Castilla 1454-1474 (Crónica castellana), vol. II, ed. María del Pilar Sánchez Parra, Madrid, Ediciones de la Torre, 1991. Crónica de don Álvaro de Luna, ed. Juan de Mata Carriazo, Madrid, Espasa-Calpe, 1940. Crónica de Juan II, ed. Cayetano Rosell, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 68, Madrid, Atlas, 1953. Crónica de Juan II de Castilla, ed. Juan de Mata Carriazo y Arroquia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1982. Crónica del rey don Alfonso el Onceno, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953. Crónica del rey don Enrique Tercero de Castilla e de León, ed. Cayetano Rosell, Biblioteca de Autores Españoles, 68, Madrid, Atlas, 1953. CURTIUS, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media Latina (I), México, Madrid, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1984. DEYERMOND, Alan, Historia de la literatura española, Barcelona : Ariel, 19791980. ---, “La historiografía Trastámara: ¿Una cuarentena de obras perdidas?”, en Estudios en homenaje a Don Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años, vol. IV, Anexos de Cuadernos de Historia de España, Buenos Aires, Instituto de Historia de España, 1986, pp. 161-193. ---, La literatura perdida de la Edad Media castellana. Catálogo y estudio, I. Épica y romances, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995. ---, “Ejemplaridad e historia: unas palabras finales”, Diablotexto. Revista de crítica literaria, 3 (1996), pp. 245-258. ESPINOSA FERNÁNDEZ, Yolanda, La ‘Anacephaleosis’ de Alonso de Cartagena: edición, traducción, estudio, 3 volms., Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1989. FERNÁNDEZ GALLARDO, Luis, Alonso de Cartagena (1385-1456), una biografía política en la Castilla del siglo XV, Estudios de Historia, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2002. GARCÍA, Michael y JARDIN, Jean-Pierre, “El didactismo de las sumas de crónicas (s. XV)”, Diablotexto. Revista de crítica literaria, 3 (1996), pp. 77-94. GARCÍA AGUILAR, Ignacio: Poesía y edición en el siglo de oro, Madrid, Calambur, 2009. GODINAS, Laurette: “Saber y poder en la época de Juan II”, en Discursos y representaciones de la Edad Media, Actas de las VI Jornadas Medievales, ed. Concepción Company, Aurelio González y Lillian von der Walde Moheno, Medievalia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, 1999, pp. 271-288. GÓMEZ MORENO, Ángel, El "Proemio e carta" del marqués de Santillana y la teoría literaria del S.XV, Barcelona, PPU, 1990. ---, España y la Italia de los humanistas, Madrid, Gredos, 1994. GÓMEZ REDONDO, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana, III, Los orígenes del Humanismo en el marco cultural de Enrique III y Juan II, Crítica y Estudios Literarios, Madrid, Cátedra, 2002. GONZÁLEZ ROLÁN, Tomás ‘Los comienzos del Renacimiento en España: Alfonso de Cartagena’ en Scripta Philologica in memoriam Manuel Tabeada Cid, Tomo I, eds. Manuel Casado Velarde, Antonio Freire Llamas, José Eduardo López Pereira y José Ignacio Pérez Pascual, A Coruña, Servicio de Publicaciones Universidade da Coruña, 1996,417-432. LÓPEZ BUENO, Begoña (dir), La silva, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1991. ---, La oda, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1993. ---, La elegía, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1996. ---, Las “Anotaciones” de Fernando de Herrera. Doce Estudios, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1997. ---, La epístola, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000. ---, La égloga, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002. ---, El canon poético en el siglo XVI, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008. ---, El canon poético en el siglo XVII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010. LÓPEZ DE AYALA, Pedro, Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique, su hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno, Buenos Aires, SECRIT, Incipit, 1994-1997, 2 vols. LÓPEZ DE MENDOZA, Íñigo, Marqués de Santillana, Obras completas, ed. Ángel Gómez Moreno y Maxim P.A.M. Kerkhof, Barcelona, Planeta, 1988. MANRIQUE, Jorge, Poesía, ed. Vicente Beltrán, Barcelona, Crítica, 1993. MANRIQUE, Rodrigo, Poesía cortesana (siglo XV). Rodrigo Manrique, Gómez Manrique, Jorge Manrique, ed. Vincenç Beltrán, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2009. MENA, Juan de, La coronación, ed. Maxim P.A.M. Kerkhof, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009. ---, Laberinto de fortuna, ed. Maxim P.A.M. Kerkhof, Madrid : Castalia, 1997. ---, Obras completas, ed. Miguel Ángel Pérez Priego, Barcelona : Planeta, 1989. MOYA GARCÍA, Cristina, Edición y estudio de la ‘Valeriana’ (‘Crónica abreviada’ de mosén Diego de Valera), Madrid, Fundación Universitaria Española, 2009. NIETO SORIA, José Manuel, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII-XVI), Madrid, Eudema, 1988. ---, “Las concepciones monárquicas de los intelectuales conversos en la Castilla del siglo XV”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 6 (1993), pp. 229-248. ORDUNA, Germán, El arte narrativo y poético del Canciller Ayala, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998. PALENCIA, Alfonso de, Gesta Hispaniensia, ed. Brian Tate & Jeremy Lawrance, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998-1999, 2 vols. PULGAR, Fernando del, Claros varones de Castilla, ed. Robert Brian Tate, Madrid, Taurus, 1985. ---, Crónica de los Reyes Católicos, ed. Juan de Mata Carriazo, Madrid, EspasaCalpe, 1943. RUIZ PÉREZ, Pedro, Manual de estudios literarios de los siglos de oro, Madrid, Castalia, 2003. ---, La distinción cervantina: poética e historia, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2006. ---, Cánones críticos en la poesía de los siglos de oro, Vigo, Academia del Hispanismo, 2008. ---, El parnaso versificado: la construcción de la república de los poetas en los siglos de oro, Madrid, Abada, 2010. ---, Historia de la literatura española, Madrid, Crítica, 2010, vol. 3. RUSSELL, Peter, “Las armas contra las letras: para una definición del Humanismo español del siglo XV”, en Temas de “La Celestina”, Barcelona, Ariel, 1978. SALVADOR MIGUEL, Nicasio, “La actividad literaria en la corte de Isabel la Católica”, en Isabel la Católica: Los libros de la Reina, [Catálogo de la exposición celebrada en la Casa del Cordón, Burgos, del 3 de diciembre de 2004 al 5 de enero de 2005. Comisario: Nicasio Salvador Miguel], coordinación del catálogo Cristina Moya García, Burgos, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Caja Burgos, 2004, pp. 171-196. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, Cómo editar los textos medievales. Criterios para su presentación gráfica, Madrid, Arco Libros, 1998. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis: Nobleza y Monarquía, puntos de vista sobre la historia castellana del siglo XV, Valladolid, Estudios y Documentos, Cuadernos de Historia Medieval, 1959. ---, Enrique IV de Castilla, la difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001. TATE, Robert Brian, Ensayo sobre la Historiografía peninsular del siglo XV, Madrid, Gredos, 1970. VALDEÓN BARUQUE, Julio, Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV, Madrid, Siglo Veintiuno de España, 1975. ---, La dinastía de los Trástamara, Madrid, Ediciones El Viso, 2006. ---, Los Trastámaras: el triunfo de una dinastía bastarda, Barcelona, RBA, 2006. VALERA, Diego de, Crónica de los Reyes Católicos, ed. Juan de Mata Carriazo, Anejos de la Revista de Filología Española, 8, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1927. ---, Memorial de diversas hazañas, ed. Juan de Mata Carriazo, Madrid, Espasa- Calpe, 1941. Textos obligatorios del segundo cuatrimestre (serán acompañados en cada uno de los temas por una amplia bibliografía que se repartirá a su debido momento) Lazarillo de Tormes, ed. Francisco Rico, Madrid, Cátedra, 1986. Jorge de Montemayor, La Diana, ed. Juan Montero, Barcelona, Crítica, 1996. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, ed. del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, Barcelona, Crítica, 2004. -----, Novelas ejemplares, ed. Jorge García López, Barcelona, Crítica, 2001. 9. EVALUACIÓN Se harán dos evaluaciones parciales. La del primer cuatrimestre constará de tres elementos: - participación en clase y realización de los trabajos dirigidos (10%) - redacción de un trabajo reseña (10%) - examen (80%) La calificación final resultará de la media ponderada (se tendrá en cuenta el progreso en todos los apartados calificables a lo largo de todo el curso) de las dos evaluaciones. En el supuesto de que no se alcance un mínimo de un 40% en la calificación final de cada cuatrimestre (como mínimo en uno de ellos habrá que superar ese porcentaje), se haría un examen final de toda la materia, con las cuestiones que han sido objeto de trabajo a lo largo del curso. La participación en clase se realizará a partir de las tareas específicas que se vayan encomendando. El examen consistirá en la realización de una prueba escrita. Será requisito esencial para aprobar la asignatura el respeto a los criterios de ortografía y sintaxis.