Este documento contiene la Semana 3

Anuncio
1
| Este documento contiene la Semana 3
ÍNDICE
APLICACIONES DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA
A)
El Excedente del Consumidor ................................................................................................ 3
B)
EL Excedente del Productor .................................................................................................. 4
C)
Políticas de Precios Mínimos ................................................................................................. 7
D)
Políticas de Precios Máximos ................................................................................................ 9
E)
Restricciones a la Oferta ..................................................................................................... 10
2
| Este documento contiene la Semana 3
APLICACIONES DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA
En esta clase utilizaremos los conceptos desarrollados en la semana 2 para explicar algunos
conocimientos sobre ciertas políticas seguidas por el gobierno y los grupos privados.
A) El Excedente del Consumidor
La curva de demanda refleja todos los diferentes precios que los consumidores están
dispuestos a pagar por las respectivas unidades, es decir, es la cantidad máxima de dinero que
pagarían por un bien. Por lo tanto, el área bajo la curva reflejaría el total de su disposición a
pagar.
Sabemos que en el equilibrio de mercado se paga el precio que determina la interacción de
oferentes y demandantes, a pesar de que los consumidores estuviesen dispuestos a pagar un
precio más alto, es precisamente la cantidad de dinero que un comprador está dispuesto a
pagar por un bien menos lo que realmente paga lo que determina el excedente del
consumidor, ya que es un monto que gana (es una percepción) por el hecho de haber pagado
un precio menor por las respectivas unidades.
Px
Excedente del
Consumidor
O
Gráfica N º 1
E
Pe
D
X
Xe
3
| Este documento contiene la Semana 3
Por lo tanto, el área bajo la curva de demanda y sobre el precio de equilibrio mide el
excedente del consumidor y es una buena medición del bienestar económico.
Cada vez que se modifique el precio de equilibrio, el excedente cambiará, de esta forma una
reducción en el precio de equilibrio llevará a que los consumidores adquieran más unidades
del bien y con ello aumenta su excedente del consumidor (bienestar económico).
Px
Excedente del
Consumidor
O
A
O’
C
Gráfica N º 2
F
B
D
E
Excedente nuevos consumidores
D
X
Xe
Excedente adicional consumidores Iniciales
Supongamos una situación como la mostrada en la gráfica 2, el precio de equilibrio P 1 baja a
P 2 . Originalmente el excedente del consumidor es el área del triángulo ABC. El aumento en el
excedente atribuible a la reducción del precio es el área BCED. Además, se incorporan más
compradores al mercado, ya que a este precio menor están dispuestos a demandar unidades
del bien, con ello la cantidad demandada aumenta. Como consecuencia de lo anterior, el
excedente del consumidor que reciben los nuevos compradores es el área del triángulo CEF.
Por lo tanto, el aumento en el bienestar de todos los consumidores es el excedente adicional
total logrado, que es igual al área BCFD.
B) EL Excedente del Productor
La curva de oferta refleja todos los diferentes precios a los que los productores están
dispuestos a vender las respectivas unidades.
Además, la altura de la curva de oferta mide los costos de producción del bien. Pero el precio
de equilibrio que se determina en el mercado es diferente a su disposición a vender, por ello,
el excedente del productor es la cantidad que recibe un vendedor (precio) menos el costo de
producción, y mide el beneficio que recibe el vendedor por participar del mercado.
4
| Este documento contiene la Semana 3
Px
Excedente del
Productor
O
Gráfica N º 3
E
Pe
D
X
Xe
Por lo tanto, el área situada debajo del precio de equilibrio y encima de la curva de oferta mide
el excedente del productor en un mercado.
En este caso, cada vez que el precio se eleva el excedente aumenta. Por una parte, los
vendedores que participaban en este mercado ven incrementados sus excedentes y, por otra
parte, entran nuevos vendedores al mercado porque ahora están dispuestos a producir el bien
al precio más alto, con lo que aumenta la cantidad ofrecida, tal como se representa a
continuación.
Px
Excedente adicional
Productor inicial
Gráfica N º 4
O
E’
Pe’
Excedente Nuevos
Productores
E
Pe
D’
D
X
Xe
Xe’
Excedente del Productor
5
| Este documento contiene la Semana 3
El excedente del consumidor y del productor permite estudiar el bienestar de consumidores y
productores, además, permite determinar qué tan deseable es la asignación de los recursos en
determinados bienes.
Hemos dicho que por medio de los excedentes podemos medir el bienestar económico de los
participantes de un mercado. Luego, una medida de bienestar de la sociedad debiera
considerar esta idea. Es así como una posible medida de bienestar de la sociedad es la suma
del excedente del consumidor y del excedente del productor, que corresponde al excedente
total, ya que el excedente del consumidor es el beneficio que obtienen los compradores
participando del mercado, y el excedente del productor es el beneficio que reciben los
vendedores.
Para comprender el concepto de medida de bienestar económico se parte de las siguientes
definiciones:
Excedente del Consumidor = valor para los compradores menos cantidad pagada por los
compradores.
Excedente del Productor = cantidad recibida por los vendedores menos costo de los
vendedores.
Al sumar estas dos expresiones resulta:
Excedente Total = valor para los compradores menos cantidad pagada por los compradores
más cantidad recibida por los vendedores menos costo de los vendedores.
Como lo que pagan los consumidores es lo que reciben los vendedores, el segundo y tercer
término se anulan. Con lo anterior, queda en:
Excedente Total = valor para los compradores menos costo de los vendedores.
Por lo tanto, el excedente total en un mercado es el valor total para los compradores de los
bienes, expresado por su disposición a pagar, menos los costos que tiene para los vendedores
la producción de los bienes.
6
| Este documento contiene la Semana 3
Si una asignación de los recursos maximiza el excedente total, se dice que es eficiente (esto
supone que no hay diferencias entre los costos y beneficios sociales y privados). Si una
asignación es ineficiente, no se están consiguiendo algunas de las ganancias derivadas del
intercambio entre compradores y vendedores.
Teniendo presente esta idea podemos concluir que el equilibrio de mercado (visto la semana
2: Competencia Perfecta) asigna eficientemente los recursos y, por ende, logra el máximo
excedente de los participantes (Excedente Total).
Veremos en las semanas siguientes estructuras de mercado distintas a la Competencia
Perfecta, donde una de sus principales características es que la maximización del Excedente
Total no es eficiente (es menor que en Competencia Perfecta).
El concepto de eficiencia en la asignación mide el grado en que la sociedad suministra a los
consumidores el mayor conjunto posible de mercancías en las proporciones deseadas, dada la
dotación de factores y de tecnología de la sociedad.
Existe eficiencia en la asignación cuando no hay ninguna otra reorganización de la producción
o del consumo que aumente la satisfacción de una persona sin reducir la de otra. Es decir, no
es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra. La
eficiencia en la asignación también se denomina en Economía eficiencia en el sentido de
Pareto.
C) Políticas de Precios Mínimos
Este tipo de políticas se aprecian, fundamentalmente, en los programas de apoyo a los precios
de algunos productos agrícolas elaborados por los gobiernos. Por ejemplo: trigo, remolacha,
etc.
Px
O
Exc. Oferta
P min.
Gráfica N º 6
E
Pe
D
X
Xd
Xe
Xo
7
| Este documento contiene la Semana 3
Los motivos para aplicar una política de esta naturaleza radican principalmente en:
a) Igualdad en el ingreso per cápita de los agricultores versus el ingreso per cápita medio
del resto de la población.
b) Fomentar el cultivo de un determinado producto (creo certidumbre).
Como se aprecia en la gráfica 6, en un mercado no controlado el equilibrio es logrado a un
precio de “P 0 ” y a una cantidad “X 0 ”.
El precio “P 0 ” es considerado bajo y se fija un precio de apoyo en “P 1 ”. El gobierno apoya el
precio adquiriendo el producto que los agricultores no pueden vender al precio “P 1 ” (absorbe
el exceso de oferta del producto, de lo contrario dicho exceso haría volver el precio a su nivel
de equilibrio, es decir, “P 0 ”).
¿Qué puede hacer el gobierno con el excedente del producto que acumula?
1) Incentivar el aumento de la demanda privada del producto.
2) Incentivar la reducción de la oferta del producto (lo cual sería contrario a la medida
que pudo haber originado la política).
3) Ambas anteriores a la vez.
4) Encontrar usos al excedente como exportar (para lo cual debe asegurarse que el
producto después no vuelva a ingresar al país si es que el precio internacional del
producto es menor que nuestro “P 1 ” interno), subsidiar programas sociales para
aumentar el consumo del producto, asegurándose que este aumento no suplante una
parte de la demanda privada de éste.
La pregunta que surge es si políticas de esta naturaleza son equitativas ¿redistribuyen
realmente el ingreso? No está clara la efectividad de ellas. Quién paga esta política: todos, a
través de los recursos fiscales.
Dentro de este tipo de políticas, también se puede explicar la Política de Salarios Mínimos. La
fijación de tasas de salarios mínimos se hace por dos vías: por legislación de salarios mínimos o
por contratos de negociación colectiva, a los que se llega por negociaciones entre los
sindicatos y las gerencias.
8
| Este documento contiene la Semana 3
Quiénes se benefician con una política de esta naturaleza: los “h 1 ” trabajadores que se
contratan a “w 1 ”.
D) Políticas de Precios Máximos
(Controles de precios fijados por el gobierno)
Este tipo de políticas se da generalmente con bienes de primera necesidad para la población.
Ejemplo: vivienda, alimentos, etc.
Px
O
E
Gráfica N º 8
Pe
P. Max
Exc. Demanda
D
X
Xo
Xe
Xd
Una política de precios de este tipo tiene como objetivo:
a) Disminuir el precio del bien, pero no se cumple el objetivo dado que la escasez genera
mercados negros.
b) Disminuir la producción del bien.
c) Aumentar el consumo de aquellos bienes considerados básicos, objetivo que tampoco
se cumple, porque disminuye el consumo.
Por lo tanto, el establecimiento de un precio máximo impone una restricción activa en un
mercado competitivo, surge la escasez del bien, por lo que los vendedores deben racionar los
bienes escasos entre el gran número de posibles compradores. Entre los mecanismos para el
racionamiento destacan: la formación de colas (son ineficientes por la pérdida de tiempo de
las personas), discriminación basada en el sesgo del vendedor (es ineficiente, porque el bien
puede no ser asignado al comprador que lo valora más).
En el caso de los mercados libres el racionamiento es eficiente, ya que al precio de equilibrio
adquirirán el bien sólo aquellos compradores que paguen tal precio.
9
| Este documento contiene la Semana 3
E) Restricciones a la Oferta
Los vendedores de un bien o recurso, a menudo, recurren a restricciones de la oferta con
objeto de elevar los precios de lo que han de vender, con la esperanza de que con el uso de
esta estrategia se incrementarán sus ingresos totales.
Px
O’
O
Pe’
(+)
E
Gráfica N º 9
Pe
D
X
Xe
Xe’
(-)
Resultado de una política de esta índole:
a) Los vendedores individuales que pueden vender la misma cantidad que antes de la
aplicación de la política ganan (venden la misma cantidad a un precio mayor).
b) Si algunos vendedores deben salir del mercado que se ha restringido en términos de la
cantidad comercializada, pierden.
c) Si algunos vendedores siguen en el mercado vendiendo una menor cantidad del bien,
pero a un mayor precio, no podemos decir a priori si ganaron o perdieron.
La próxima semana podremos apreciar otras aplicaciones al modelo de Demanda/Oferta como
son la aplicación por parte del gobierno de Impuestos y Subsidios, para lo cual será menester
ver previamente los conceptos de Elasticidades y Externalidades.
10
| Este documento contiene la Semana 3
Descargar