ION INTERNACIONAL ÍO , 82B09_258_span Documento de

Anuncio
82B09_258_span
ION INTERNACIONAL
121
J GENEVA il
ÍO ,
NDiAL
DEL
EMPLEO
Documento de trabajo
PREALC/213
Marzo 19B2
ORIGINAL: ESPAÑOL
PROGRAMA REGIONAL DEL EMPLEO
PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
P R E A L C
SECTORIALIZACION DE MODELOS ECONÓMICODEMOGRÁFICOS.
UNA PROPUESTA PARA BRASIL
Las denominaciones empleadas, en concordancia
con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la
forma en que aparecen presentados los datos en esta
publicación no implican juicio alguno por parte de
la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países o territorios
citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.
Copyright (c) Organización Internacional del Trabajo
(Programa Regional del Empleo para
América Latina y el Caribe), 1981.
Casilla 618, Santiago-Chile.
PROLOGO
El presente trabajo es el resultado de una consultoría de corta duración al Grupo de Simulación (DIESI)
de la Fundaçao Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE) en Río de Janeiro, Brasil,
El propósito
de la consultoría fue analizar con los expertos del DIESI
los criterios de sectorialización para el modelo demográfico que allí se ostá construyendo (BACHUE-Brasil),
el
cual contó inicialmente con el apoyo de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT.
Este documento sirvió de base para las discusiones
y PREALC sugiere dos criterios de sectorialización: uno
con el propósito de especificar el grado de segmentación
del mercado de trabajo, y ofrecer algunos criterios empleados por PREALC en investigaciones anteriores} y otro
con el prepósito de relacionar el sector económico
con
las estrategias y políticas macroeconómicas de apertura
hacia el exterior.
Resta aún por compatibilizar ambos
criterios. No obstante, dada la relevancia del
tema,
hemos estimado conveniente divulgar este documento para
quienes hacen esfuerzos modelísticos a nivel macroeconómico.
La preparación de este trabajo estuvo a cargo de
Andras Uthoff con la colaboración de Norberte García y
Alfredo Monza, expertos del PREALC.
Víctor E. Tokman
Director
INDICE
Página
Ao
Introducción
1
B.
Sectorializacion y mercado de
trabajo
3
1. Heterogeneidad estructural y
segmentación
3
2. Los criterios de sectorializacion
4
3. La operacionalización de los
criterios de sectorializacion
7
Co
4. Proposición final
13
Sectorializacion y comercio exterior
17
1. Apertura externa y modelos multisectoriales de planificación
17
2. Los criterios de sectorializacion
19
3. Proposición tentativa
23
ANEXO A
ANEXO B
Bibliografía
c
CU
(U
rH '- C
£1 rö 1 O) <rHO
•H -O C0 -H
E
CTi W
<U •H
•H
fO T-¡ D
u
U
0) E
•H
X) ÜJ CU W
X)
-H
-p
XS -p
í-l
u
w
c
u
^u
c
u <o
o •H
CÛ u
w w
O -H
rH W
o
c •r-ii-H
(0 oo ro ro
rH E •H XI 3
u ro -p
CU rH ro u o
X5 <U 0 -p ro
-a u
«■
cu cu c
CU rH ■a ■o NO
rH fO ro
•H
!
■o ro n
0
(U
-
o
c
cu 1
•H
m
co
!,
co
I
rH
rH
roí
i-, CO
CU N
D U -H cu
0 a Cn-P U E
C rH
•H
c X) o cu
•XI X!
u o ro
ij -p vO 4-1
CO .Q
fO rH
CO U 0)
ai E
-o
rö
E
•H
-P
rH
<3 ■H
c
NO
•H
o
u
D-o
o
r3
.
rH
C
>
c
0
u
•
•H
SH
tfl
> ro o
cu u •H
-H
-p
CH
O
U
cowo
D M
O" CO
Q,
ro ex ro c
MH W •H sro
ir¡ •H
XJ c
r.i W W ro ro
M ro O Í4
a rH rH -P rH
O
1 CU
O o^o
u ^ GJ c o
-p u co o
c w aa
a,
tu
(0
p ^ cu
cu
ro
».
u
i-l
TJ u .w -o rH
j
ro
3 '-- cn.c
a o NO O < rH X) CU
CO rH .H x¡ cj ro -H •o
o^ 0) u ro Q¿ - p >
^-i
ro u a, u -H 0
0 O H
SH
.
~o
10 O
ro ¡e
£
U
•r+
X)
-P <H
cu
-o u e E cu <u ro -o
0) O D CU tH rH U
C M
CU
a
ro
X! £) CU
MH
ro cu
a a
en
cu u
rH
c u rH C
3 SH cu ro
-p
Q. CU
ro x en rH
O XJ
XJ ro en
U CU
<U -H c
-p XJ o
CO rH
ro XJ
ro «
O- rO. 4-) o
u co c cu •r-i
0
a XJ ro
>. o
X!
ro 4-J c u ro
XJ 4J X!
CO cu
CU- -P
3
E
cu c
XJ cu
u ro ro cnx)
GJ <U 0 rH
cu
u
ero cu cu roo
co - c
ro ro cu
u en
E
>i
SH
CU
3 rH <U 0
SH
Cn
0) X!
0
0 :
U X)
XJ
U
en en XJ
o
> en ro
CU N
O SH C
• ~i (y ro
O rö C rH
r
C
P
SH
u o o
NO
C X5 rH
en
U en O -P . <u ro
CU C CU CU U U SH -P U en
•H o
SHNCU co C CU 3 0
a-H
o
u •H en rH XJ
u ' en -H xi -P u o a ro
rH a> o u ro co cu x> E u
[£1 U XJ U X! cu ■4-1 ro •H SH
OJ «H
• X rH
0)
ro c en > ro CU 3 co E
-P 3
CL (U
-H rH
ro
: :cn -P
O en en en
O
4-1 0:0 U <U •H o
cu xJXJ ro XJ u a
>irH
a
|
-H
rH
(U
0 rH
xi ro
o u C
>,
tn
(U -H O 'H
<¡) CU -H
-H SZ >,rH
-P
C rH
ro
ro
u
o. cn
CU
c x¡ XJ E- o en
■E c
en o en cu ro ro cu -H CU
X5 4J
cu •H (0 E XI X)
-H -H rH E c
en VU
>i
E SH
CU 0
-H
cu SH
XJ cu
-P
en X
CU CU
C
O O
-H -H
U U
3 -H
u u
ro 3
•
4-1
CU -H
X! 4J
en
3(ueuu4->(uroaj O C
cn
-P
(O
C XJ
0 -P -H
Q) 4-1
SH
to
U
SH
•r-cH
ex ro
QJ ro
0 •H u
-p 4-iro -rourotnuH Xi «
SH O -H ro- QJ
u tn Xi CO U
<i) C
0 C C 3 rH XI U SH
EC
u - eu
•u
tn O-- 0) ro co 3 0 xi
cu CU U E rH O SH N
en
cu 4J ro tn
4-1
0
•
-P o
0) U Xi
XJ
ro c
MH ro
en
SH
-p ro en o a. eu a-p O en QJ
u s3
u E
tn xi o a
ro 4-1 oj
cu ro o 3 (O rH o
XJ SH
OCCUCrHCOrHCU
c
o
•H
u 4H
u
cu w
-P
U SH 0
rO -P -P
u
SH
rH Cn-r-i U '
SH (O SH Q) C
c c ro tu ro
Q)
0Q)CU3CUSHrHC
0 rH 3
•« CU
-Hc ro
co Xí -H ro
en ra NO u en
ro
X!
U--H
O CO SH G
ro
CU -H u c O ro 4-1
O rH
3 Ero íü -H «H
c c -H a'vo u
<<} -H
a
SH
NO
ro -P ro
en ro. c tn u o c a eu o
•H •H
rH
CU CU
E
SH
-p cu c ro
en SH 01 O.
•H ro
o s-i
-H cu co
-p ro co XJ
o rO SH rH
c a, vro
cu -H c- o
ai
E c x>
3
0)
E
0 CU co 0)
c¡ SH
3 • X) P O XJ ro 3 xj
SH ro E u U] 0 SH
CU (U-4-1
ro:
>< -P
rH X> -H.
a
ro
-rH O rH
E
•■£
X!.
W E -H 3 •H '0 •r-, C
SH
ro
■H
>, 0
U C
XJ
^Xl (U -H
w\0 -P en 4-1
4J rH
CU rH
SH CU
u o 3 ro
SH SH T-! U
cu a-— -H
ro
c
-H -H
C CU X!
ro 3 -H O 3-> 4H U en cr>
cu o -P c -p ro
3 -H -HXJ rH U
O. 5-i
co c ro
cu
cu cu ro -P -H c
rH QJ
CU
co SH SH CU U CU
3 XJ a
cu cu en ro -o, co
X!
rH
o en ro 4->
c - ro
o x! rö rH u ro rH en
SH
ro u -H s H
cu
•H
•s
ro w
4-1
en U O XI.
IH -H (U O
CU -P rH U ■•~< SH
E -H -H U -H
3 E U CU > O
U
U en
XJ
D -O rO U rH co a.
£> ro IH VD
ro 4-)
CU
X!
0
<U en U
c o ro
U
en
o
.•HO
u co ro -P -P ■H c
rH E C 0 -P M U U <U -H
0
0 -~^
D u cu
U
u a u Eau
cu
cu ro cu
rH
D
(0 <u rH 4J 4J a
<u cu
u w CC
CU
c w
XI ro co cu co
•H
QJ
c o a D C D c o cu rH
(J rH
ro cr 0 •H u ro M ro w ro
rOoH
x) ro
u o 0 C -H u
di ro o Sri u ro
co -P O W D rH C rH
o SH ro u
w
u u •H -H -P cu o
<~ ■r-i ro N -H
•H (U U rH SH
CP (0
-H
0 Un
ro
c
. rH
C
O -H ■H ro
XJ SH E rH rH
ro x! ro a > •H 0)
> en
c x: o ta n
m a E rH -H o rH D
(!)
D U -P SH
4H
•ü rö rH E
c ro u
c aro o sri o o ro ro -H
C .H
0
<
c o
•H >
Xí -H
-P
u ai ro cu a ro u
O
-P
5-4
-P
M
c
<u
o
c
T-l rH -p
CU O UH
•H
E -P -H 0! U]
-p -a •■H c w c "O
u
c en
vO o ro
•rH
S^
w h. -P
•H c C
E p
^
QJ
ro o u -H u xs
rH
OJ X)
U CU 4-)
TJ D L! ro -p
u SH MH cu
H ro O W X) Qi- U (0 co (U -H a ... C cu co w
-H
-p
10
u E
cu
cu u
E w
o E
rH M-i i-i W 3 c
- to
rH 0
ro ai ro 0
-P cu rH rH M u
fO X! c cu ■^ co
rH^ X!
•r-t SH CU T-* D
c m u E CU u
CO cu -o
u rH
00 co
ro -H ai 3 D -o
E O
J 0 O 0 a E c L, ro
D •NO ■H ^CTi
vH rH
ro m w c SH
•< U "O !C ro -H o -p
íx]
C 0) -P rH -H M cu u
CU
o o CU O
K (U fO w CU CU U CU TS •H ^-D u -P > CU X)
a, -o •I-ITH
Li ro
ro cu X •H XJ
E
C
ro T) ro a o ro 0 sro en w
cu -P
1-1
rH :■ i
c -H xj ro u
u ro u
>
a en o c -H rH
CU "f-i
3 <D 0
ro
1
0) -H
XJ "O
u
1
CU 1
c u
ro 4-1 u
ro
rH c (U CO N o o cu
«
Q) E O -H -PUE
E «H ro cu E o
ro
U E •H
CU m CU ÍH rH
O u CJ>
-H +J
•H
J
u
ro ro u
x! rH ro
ro -o ro ■H U
SH ro s.) u rH ro u (0 O rH ro <u E
U -H SH a cu u
cu
cu M o ro
O
NO
a 0
cr ro
SH
-r-i U X3
3 «¡X-
E cr-P
en
eu
u o >. u en c eu
~
tO
3 o eu
E en XJ CU SH
O XJ ■4-1
en
cu 0 0 030C4J0 C C 0
u
u
cr
a
eu
SH
u
>HO
U
■XJ-
rH eu
> o o. 4->
0 ,H m XJ en o 3 uo > rH
o
XJ .tn<»ro
ro (O SH O U -H en rH -r-i
■ en c -H -P c eu ro
SH
en o o ro en u -H
X¡
•r-, 0) E vtO 3
c ro
o
ro en
xj'Xi
ro
o
XJ Xî
.(0 rO >irH- en SH
CO
•H
• u ^ro
XJ
(U M
SH en
cn -H o
o xi eu
- :J SH ■H
w
4J
eu
u
o a-p • eu
> u .
c cn xi
cu -p en eu 4-1
rH
0 Xi c o eu o
cu eu u
eu -P -H en ro
-H -H
U MH
en
>i
■>.
XJ XI
ro en
0 XJ o
C -H u
xi -H XJ E ro u eu x) 3 m-H
rH
IJj
Cn .(O 0)
SH
■H
SH
C
c en
o ^o XJ rH ro MH en ro ro ûJNO
XlrH-HQ) a3 C EXl4-lrH
ro o rH
ro tn -H QJ ro c ou C -H 0
XI U -H c
SH u > E rH xi en
u
eu eu o o QJ ro o ro c ro eu
Ë 4-1 E U XJ XJ rH rH 0) rH -P
2 -
Para captar estos fenómenos, las dicotomías rural-urbano
y moderno-tradicional que actualmente definen la estructura
sectorial productiva en el BACHUE Brasil parecen insuficientes.
Al mismo tiempo, ante las conocidas limitaciones estadísticas
que pueden mencionarse como un impedimento para mejorar esta
clasificación, se presentan varios criterios y metodologías
alternativas que han sido utilizadas por el PREALC.
En general, se recomienda distinguir dentro de cada actividad los
elementos formales de los informales, en lugar de asignar
cada sector económico en forma íntegra a una de las dos clases mencionadas.
Por otra parte, en lo que respecta a la relación entre
la sectorialización de la actividad económica y el comercio
exterior, se revisa la literatura reciente que recomienda la
clasificación de los bienes y servicios entre transables y no
transables.
Se argumenta que, bajo ciertas condiciones de
apertura al comercio exterior, las brechas inflacionarias
de transables se pueden ajustar automáticamente vía cantidad.
No ocurre así en el caso de los no transables donde el ajuste
vía precios se estima más habitual. En el largo plazo, la
dicotomía transable-no transable permite relacionar el crecimiento de la economía con la balanza de pagos.
Aun cuando las condiciones actuales de la economía
brasileña distan de una situación de elevado grado de apertura
externa, se recomienda utilizar la dicotomía transable-no
transable para la sectorialización de la actividad productiva.
En efecto, la utilidad de esta distinción se asocia no sólo
con el análisis de los efectos de políticas generales tendientes a aumentar el grado de apertura externa, sino también
con la aplicación de políticas más particulares que afecten
la composición de las exportaciones o de las importaciones.
Debe también observarse en esta materia que la dicotomía transable-no transable- por oposición a la formal-informal
y a la rural-urbano -guarda una relación menos directa con
la definición de los distintos segmentos del mercado de trabajo,
Aun así, esta distinción puede pasar a constituir un componente importante del diseño del submodelo (macro) económico
del BACHUE Brasil, con el cual el submodelo del mercado de
trabajo debe, lógicamente, guardar la debida correspondencia.
De modo análogo, la dicotomía transable-no transable, si bien
no intervenga probablemente en forma decisiva en la definición
de los diferentes segmentos del mercado de trabajo brasileño,
puede adquirir un importante valor explicativo para el análisis
del funcionamiento de algunos de dichos segmentos, sobre todo
en relación con políticas específicas que tengan incidencia
sobre el nivel y la composición del comercio exterior.
I-" w
QJ.-ÍD
îiû
<>g
(D'fl)
N D
rl-
a. a HITJ
fD ¡D l-1 l-'
en 0) fD
3 fD X .CU
fD X! 'H- 3
rt-TJ a o 3 <<
(D O ÍD O fD
en en
3 ^ O
H- 3
n O
3 n cu c QJ 3
•-s c cr
H- H- 3 3 ex rf
O M- H' M < O O
O f5 TI
1
CU CU cu i—- i— cu rp 3
en
CU O
^ -a 0, H- H- en h-> fD a cu a i-í ^
(D en íD M fD n'n- 0 o cr a
H- en en ^ cu T3 en
CU
eu O
H- a CD
O "
rf O h rf S'a
c
dû
"-sa fD cr p. »-s fD O
o en fD ON^I O cu 3 M
i-^.Q ft)
h cu
cr rf Hcu c
■O 0 0
a ra ri- 3 3 3 TJ Hi-h cu o n
o
Hi-i
CU 1 O uQ f-Jí-i.
M o ») fD ,-Q en o CU QJ fD O 01 O"
a en t-5 x
3
- X5 er i- c
Hi ÍD CU
CU H- o I—1
fD fD C
cu
cu.
ÍD
3
cr
c n V-- 3
3 n
O
D CU 0 fD ^
rt- 3 rf M 3
^ fD fD M- Hi H- (D O T5 M
O 3
3 n en H-- < CU N
HO cu
o n O CU XJ . H- rf ÍU ..Q rf en
o. o 3 a P- 3 C o H- (D
D o
0) 3 3* 0 3 fD CU N a:fD rf O X
OJ H-T5
a 1-5 a CU O :
i-' o 0
3 a fD n
3
:ÍD l—1 O-'ÍD
3
ÍD 0 0 I'D 3 CU fD • • íD tQ 3 3 1
H3 O uQ
a
y^'-C fD
1
'H- 3 rf ro
ri" 3 (VTt I- O H- ^^
3 i-^TM-^ rf •-S 3
fD TJ 3 i"! 0
. (U fD W en aiû W l-i;H. fD CU O
ÍD :cr
a Ho
cr
íD
^
^
fD H-" 3 >5 H- h" 0)
rt- en cu en
L-í. cu (T en' O O CU 3 o
Hrf H- a
3 en 0 ^ '-5 0 en
fD H'~ cu cu en
ÍD i—' ÍD O fD
CU 3 ÍU 03 3
3 3
^ cr
rt- O •< P- CU 0) TJ Tí •■
1 CU I—1
O v-j.
O
^ MO CU M O
1
en
tn'-TJ ^cn O H- (í 0) Hi a
O W
-«0 n o íD O X3
en i-s -^ cu
en Kc -o
^
^—.
CUlt-i rf *< íD CU
fD
Ps
Ti fD i-" en ro n cr^oi
CU H-- QJ p. w c l-J^
O < w
rf
CU ÍD
■< O p- fD
1
cu O ÍD C i-1 i- 3 M
3 en en
a o x cu cu fD fD CU .M T5 C
en 3 en ça ÍD cu a
0 3 H- n
en rf en H-TJ
rf
rf i-1 fD
h rf O O en a> 3 a H- p- en
C 'ÍD rf N cu
T¡ CU ÍD 3 n fD
a íD .-3 H- CU 1-5
fD *1 3 fD CU
fD H- < CU <
n
^ H- O en
3 Hi CU 3 O cu O
O OH1
cu a
i 'íD en a ** P h-11
iCU
ÍD'
'
cu
ÍD
a
3
O
1
en
1
3 ÍD p' en h TJ o. fÍD 3 O H- fD O (D cu
i-s
i-S -a en o en 1-5
P- C
i-i ÍD
n PJ
J
cu fD I-J OM- O íD en
a O (D 3 rf rf 3
(U i-s C tu
O •« n
c en a O 3 rta a ^ fD, O
fD h
fD ÍD en n
i-1 t-s HTJ O rf d cu cu cr
rf ÍD en o o a o d
1-1 3 »* '1-5 M 0 P- rf
CU a
H- O O
cr p- rf cu n
3 en
CU fD P- M. fs PJ ro
l_J. 3
fD
fD cu en Tí
i)
O a 3 a n en
O Q CD P•< 1-5
en
X!
3 p' 3 <
c a
pÍD o a "O fD
p'
en
fD
n
O
3
en
pQ.
ÍD
h
ÍD
O
Hi
p- i-)
Hi O
fD CX
^ C
fD O
3. rf
rf O
ÍD
en *<
3
rf
O
C
3
ÍD
O
O
O
H3
O
ON
3
CU
3
3 fD fD Pp- i-h 3 O
o
ÍD ÍD3 n pj
rf rf CU ><
O o
en p- a
a
3 (D
fD en rf
pj O
íD n
cr 0 M 3
CU i-S CU c
'-'• H- en P"
rf
O ÍD
31-5 Pen rf íD en
íD CU 3 fD
P-LQ
C n
ÍD 3 O 3 rf
3 (D CU (D O
ON a 3 a h t-s
3 O rf CU (U pCU
o cu
O C O. < P- M
O 3 O fD O
3
en N 3 a
en
0 ra
O (D a 3 en p>
rf n O CU\
h rf 3 en en fD
O
O CX
fD 3
cu a o
f-S O 3
h ÍD 3"
TJ
P- 3 CU en
cu en pj
1
CU CX l- (D CXTJ O C fD
O fD fD 0 fD C p- en O
Hen rf
ÍD CU rf 0
O rf a
1-5
O T5
3 C TJ h-S i-s ÍD i-1 CU
fD íD fD
CU 3 CU fD TI
en a '-i a cr
O
(DO ÍD CU TJ P- CX h
<->• fD 3 ÍD
(D .
3 fD i-1 n- cu 1-5 n- p- c
X CU 1-5 a en t-s
3
Mp-crcu o P-O cu
cu en o cr Hj « a 3 p*
- rf■■■*! CU íD rf C ÍU> CU
Q- H- CU »-J- en p- 0 i-1 a
hi O H- 0
íD ^ 3 CU
O. 0
t-" en ■«a
3
1
O
O
iQ
OM- (U (U n
3
o I-í 3 f-í 3 en P1
CU
cu
a M 3 fD
cr 3 cu
•-s en 3 cu cu
1
ÍD
3
C
3
íD
h
CU
n
P-
n
0
(D
X
Pen
rf
en
en cu 3
3
M a
(D ÍD p- cr
aH-a<H-£!rfro
LQ
M
CU O ÍD ÍD < C O en
3
N íD ÍD en
ÍD cu a en
rf
M
a
3
rf en a íD f-i a íD ÍD 3 ÍD
(D 3 cu íD en X H- en
O
cr en
3" < (D
&'
TJ cu C M CU -fD P- P- ÍD XI
cu n en cu v-i. 3 3 cr M c
O TJ Hi íD ÍD (-■•
rç p- O
rf O'
O
P" ÍD 3 en M
HP- 3 a 0 0 íD fs
O
fD 3. 0 O H- en a cr
Tí 3 • O p- íD 1
C a
i—■ fD
p00
i-s 3
CU
O
1
ÍD Pen 1
en
fs
a
fD
a 0
íD
3
ÍD
t-i
0
cu
a
O
en
0
3
<
fD
3
n
p.
O
3
a
en a
fD fD
I
rf
rf i-í
O cu
en
0
3 cr r
cu cu CU
< re
a*-j.
en rf
ra ÍD
û !-!
3 O
0 0 ra
en
<:
en 0
ra c
3
LQ
P-
n ra
c »-s
ra ra
h-1
c
0
UJ.
ON
3
3
rf O 1-5
CU p- ÍD
ÍD O
CU ^ K1
P rf
a
pen
íD
3!
CU
h
C
3
3
ra
O 3
en rf
fD
0
1-5 a
p- ra
rf
ra p"
»-s CU
pO rf
en ÍD
0-
0 a ^
a ra PN
CU
fD
pi p.
03 en
TJ O
a 0 cr
ra
i-í
^
f0
rf ra
rf 73 CU
ÍD M 3 (D
•-s cu n
3
p3
CU
cu O
t-1 P-
psO
p«
3 pP- cu 3
i-h
fD
P-X) 1
O C n
cu ra CU
a
a
on
ÍD >< 3 P. a 0
OMD
rf en a 3 cr
ID
h ÍD ÍD
3
CU
1
ra
ra a
3
rf
CU
0
p0^
3
O
3
©
P-
a
cu
a
ra •
en
rf
f-s
C
n
rf t/3
1-5 ra
CU n
cr rf
cu 0
_í.
n
0 p-
cu
l-J
pN
CU
0
pON
3
<
3
ra
rf
C
i-i
QJ
•-5
O
QJ
pj
0
a
a
ÍD
aTJ 3 a rf a a en QJ
0 p- 0 0 p- ra ra ra p1
en en en
en eu pHi P
J
0 p- p- ra a
P p- QJ
n c n 3 3i 0 3 eu n
eu n
0 en p- n 0
0
P* p- O M
eu a QJ n 0 n
ra ON 3 C ra en ■ m Tí P- =3 P"
X! 3 ra p- en pNP- M O-TJ
cu
en n n
0 p- 3 QJ TJ
en prf ^
ra n « n
eu en p- ra
3 a ra 0 0
a p- fD en P>3
n Cù cr o-!
ra O Cr rf '-■T 0 0 H- o ■j*J í *
M p- ra ra Peu ONrf P 3
QJ 3
0 ra a 3 O H- rf
eu O l—' QJ
M P-'
i-i w ra
p- en
en p- CU
ro
0 a 3 TJ a n t-- p. QJ O Q,
R ra rf ra ra Qj eu 3 M p- O
• en ra 0
C
•-s
ONO
rf 1-5 rf ra QJN i-s p- O 3 C
3
P-'O 0 n n ra rt- O
C rf M CUN 3 a ra
3 i-S
eu ra ra m ra eu 3 en ra 3
a rf 3 n ^ rf (D p■rf
p.
p. eu a M 0
eu Q)
^ ra 0 3 <
ra 0
eu en p- 3 QJN QJ a ^ en 3
ra en
fD QJ
ra
O
n
a a
•-S
TJ en
fD en hj a 0 01 0 0 n
n P- ra
a> 3 3 en en c
cr
p-3 en en rt-TJ trLQ I-S
erTJ ra ra QJ p- O
p- p' 3
M ra en a fi fD
ra QJ
h ra n- n I-"-J3 fD 0 eu p- fD en 3 ra
1
P ("D
3 a a 3 a a pra ra
0 3 a en 0 QJ
M QJ
a p»
en ri- 0 pen
QJ ra
ra 0 a a
1
P O TJ
n
c ra ra a
ra ra
1-5 ra.
003 f-s
3 0 ra QJ PJ M en Tí p- n
ra 3 3
TJ C rf rf
QJ
3 O rf 3
TJ ra 3 ra 0
rf
O Q)N rf f-5 O rf ►-s
QJ C ~ en QJ O P- O p. t-s
1 3
•-S CT Hi
0 ra 1
P- QJ O n fD I-J p- a en hQJ
O
C O QJ (D n ra
a rf
en o1^ 3
3 eu
CU QJ < a eu 0 < ra pp. p.
<
a en en ra îD
ra ra
3
TJ ON en n 0
P- 3 rf p'
TJ p„QJ QJ
a i-s fD
QJ
3
1
(D 0 3
1
1 rf
1
P
ra
1
uo
1
4
Las nuevas proposiciones teóricas 2/ sugieren dividir
la actividad económica en por lo menos dos sectores: aquéllos
asociados con mercados de trabajo competitivos cuyo funcionamiento se aproxima al de los postulados tradicionales y
aquéllos asociados con mercados de trabajo no competitivos,
donde predominan barreras de entrada y otras interferencias
al funcionamiento del mercado 3/. La coexistencia de ambos segmentos del morcado de trabajo contribuye a explicar los diferenciales de ingreso entre trabajadores con calificaciones
similares, así como la presencia de desempleo y subempleo.
Esta simple distinción tiene importantes implicancias
teóricas.
Siguiendo un enfoque keynesiano del mercado de
trabajo, se argumenta que las variaciones en la actividad
económica producen un consecuente cambio en la demanda de
trabajo frente a la cual el segmento competitivo del mercado
se ajusta, vía precios, manteniendo el pleno empleo y aquél
no competitivo puede hacerlo vía precio o cantidad dependiendo
de las condiciones iniciales (Cortázar, 1980a)»
Los factores
que permiten esta situación se hallan básicamente vinculados
con diferentes capacidades de acceso a recursos productivos
así como con el patrón de acumulación de capital prevaleciente.
Intervienen también los aspectos tecnológicos, las
estructuras de producción no competitivas, las distorsiones
de precios, los niveles de sindicalización y la tendencia
de los trabajadores desplazados del sector protegido a emplearse en el sector no protegido.
En el largo plazo, la situación de empleo y sus efectos
sobre los ingresos variarán conforme a: (1) cambios en la
composición de la inversión y el producto entre ambos sectores
y dentro de ellos; (2) cambios en la intensidad de uso de
recursos dentro de cada sector, lo que afectará también
la productividad, y (3) modificación de las barreras de entrada a los sectores no competitivos, lo que afecta el grado de
movilidad de los trabajadores entre segmentos.
Los modelos
que se construyan deben ser especificados de modo de identificar
claramente los sectores de actividad económica asociados a
cada uno de los diferentes segmentos del mercado de trabajo.
2»
Los criterios de sectorialización
Los criterios de sectorialización de la actividad
económica para fines de análisis del mercado de trabajo
están vinculados con las diferentes alternativas de funcionamiento del mismo y con la consecuente forma de determinación de los salarios o ingresos. Los sectores se definen,
en consecuencia, sobre la base de ciertas características
de la demanda y oferta de mano de obra y se utilizan para ello
distintos criterios tecnológicos, geográficos y sociodemográficos.
- 5
El primor gran tipo de segmentación aue se ha propuesto
es el basado en la distinción rural-urbana, la que se manifiesta en las grandes diferencias salariales entre el campo y la
ciudad para mano de obra de similar nivel de calificación.
Esta segmentación ha sido utilizada para explicar las migraciones rural-urbanas (Todaro, 1970) y también en modelos
dualistas do crecimiento (Lewis, 1954; y Ranis y Fei, 1961),
Los .diferenciales rural-urbanos de salarios se asocian con
diferencias en el grado de poder político y en el nivel de
sindicalización entre los trabajadores urbanos y los rurales
y con las estrategias de industrialización basadas en términos
de intercambio y asignación de recursos favorables a las
áreas urbanas.
, Sin embargo, la dicotomía rural-urbano dista de ser
la única relevante para el análisis de la situación de
empleo.
Los sectores rural y urbano no son internamente homogéneos y presentan, por el contrario, un grado de heterogeneidad que obliga a considerar a lo menos una dicotomía que suele referirse con distintas denominaciones: tradicional-moderno,
informal-formal, marginal-no marginal, no protegido-protegido
(PREALC, 1970; Pinera y Meiler, 1978),
De ahí que se acostumbre identificar para ios países en desarrollo por lo menos
cuatro mercados laborales diferentes aue se ligan con los correspondientes sectores productivos: el sector tradicional rural, el
sector moderno rural, el sector informal urbano y el sector
formal urbano (PREALC, 1978 y 1980a).
La actividad económica rural evoluciona a menudo en
respuesta a la forma de inserción de la economía nacional
dentro de la economía mundial, con efectos directos sobre la
composición de la producción agropecuaria en términos de
cultivos de exportación versus cultivos de consumo interno.
Frecuentemente, una elevada proporción de empleo se genera
en empresas agrícolas grandes»
Sin embargo, las actividades
ligadas a la producción agrícola generan una demanda de trabajo
con fuerte variación estacional, ocasionando elevados volúmenes
de desempleo temporal debido a ia tendencia a minimizar la
utilización de trabajadores permanentes por parte de las empresas agrícolas modernas. En consecuencia, en forma funcional
con el desarrollo de la agricultura moderna, los trabajadores
agrícolas se han visto compeiidos a buscar formas complementarias de empleo, como ser la explotación de minifundios y la
realización de trabajos ocasionales.
Esta situación tiene implicancias sobre las migraciones estacionales de los trabajadores rurales y contribuye a la conformación de un sector tradicional rural.
De esta forma, a pesar de la fuerte presión
económica asociada a los bajos niveles de productividad de
este sector, ello parece suficiente para retener los trabajadores
temporales necesarios para las explotaciones agrícolas modernas, por lo menos dada ia relativamente reducida absorción de
- 6 -
las actividades productivas urbanas y diversas restricciones
a la movilidad geográfica (PREALC, 1980b).
Otro elemento que debe mencionarse en relación con los
mercados de trabajo rurales se vincula con los cambios en
la composición por cultivos de la producción agrícola y los
procesos de fragmentación de la mediana y pequeña propiedad.
El conjunto do estos factores contribuye a explicar el
fenómeno observado en muchos países de la región de una pérdida de gravitación de las actividades modernas en la estructura de la población económicamente activa agrícola.
Por otra parte, dentro del área urbana se distinguen
también por lo menos dos sectores diferenciados en el mercado
de trabajo.
Por una parte, el denominado sector formal que
concentra las unidades productivas más organizadas y está
vinculado con los que pueden denominarse "buenos empleos".
Incluye las actividades y empresas con mejor acceso a los
recursos productivos, plenamente insertas en la dinámica de
la economía moderna, con niveles satisfactorios de formación
de capital e incorporación de mejoras tecnológicas y con
niveles de productividad relativamente altos.
Desde el punto
de vista de los ocupados, el sector se caracteriza por sus
relativamente altas remuneraciones, mayor estabilidad y
posibilidades de promoción, un status social más elevado, etc.
Además, se encuentra el denominado sector informal,
que concentra a los ocupados que por lo general no ejercen
su actividad en empresas organizadas y puede interpretarse
como una manifestación del excedente estructural de fuerza
de trabajo.
Incluye unidades productivas con reducido acceso
a los recursos, insertas débil y parcialmente en la dinámica
del sector moderno, con niveles no significativos de acumulación de capital y una incorporación de mejoras tecnológicas
virtualmente nula, de muy bajos niveles de productividad
y sin capacidad para apropiarse de transferencias de productividad desde otros sectores.
Para las personas ocupadas en
este sector, la única alternativa para obtener un ingreso
de subsistencia consiste en autocrearse ocupaciones de un
bajo nivel de productividad.
Se organiza de esta manera
un sector productivo cuya demanda de mano de obra no es
función del proceso de acumulación de capital dentro del
mismo sector 4/, sino que depende del excedente de la oferta
de mano de obra que no consigue ocuparse en el segmento
organizado del mercado de trabajo y de las oportunidades
que ofrecen las relaciones entre sectores para producir y
vender algo que genere algún ingreso (Souza y Tokman, 1976 ;
Tokman, 1979).
- 7
Los factores básicamente determinantes de la configuración de sectores de actividad económica mencionada son aquellos
que originan las barreras de entrada al sector formal (Pinera
y Meiler, 197C- ; Tokman, ^980).
Estos factores han sido
utilizados como criterios para clasificar los sectores entre
formales e informales, modernos y tradicionales, y protegidos
y no protegidos o
Por un lado, están ciertos factores institucionales como el grado de sindicalización, los reajustes
legales, la legislación social, la previsión social obligatoria,
los salarios mínimos y sueldos vitales, la inamovilidad, los
contratos laborales, etc.
Estos factores están presentes en
los sectores formal-urbano y moderno-rural pero en cambio
no tienen mayor vigencia en los sectores tradicional-rural e
informal-urbano.
Por otro lado, están los factores tecnológicos que diferencian a los sectores entre sí.
La tecnología
altamente intensiva en capital se encuentra exclusivamente
en. los sectores formales, determinando el número y la productividad de los empleos, siendo éstos, respectivamente, relativamente bajo y alta»
La interacción de los factores tecnológicos con los institucionales y los requerimientos de capacitación y entrenamiento para desempeñarse en estos sectores,
permiten diferenciar a la mano de obra entre segmentos. A su
vez, para reducir una alta rotación del personal y evitar discontinuidades, es habitual encontrar que las empresas pertenecientes a los sectores modernos y formales pagan una renta
adicional a sus trabajadores.
En síntesis, la dicotomía rural-urbano y aquellos
factores dentro de cada una de las dos áreas que contribuyen
a diferenciar las condiciones de empleo y remuneraciones
como asimismo a restringir y eventualmente impedir la movilidad entre los sectores modernos y los tradicionales, deberían
utilizarse como criterios para sectorial izar la actividad
productiva desde el punto de vista de sus implicaciones para
el mercado de trabajo.
3.
La operacionalización de
los crit;-ríos de sectorialización
a ) Limitantes-
:
- '
Los trabajos empíricos que intentan dividir a las actividades productivas en distintos sectores ligados con diferentes segmentos del mercado de trabajo no han ido a la par
con los desarrollos teóricos que se han formulado.
Las principales limitaciones provienen del enfoque analítico que ha
orientado tradicionalmente la recolección de información
empírica.
En efecto, la fuerte identificación de los estudios
del desarrollo con el crecimiento económico y la identificación
de sus limitantes ha sesgado el análisis en favor de una
preocupación por la estructura de la producción y el comercio internacional.
Este sesgo influye considerablemente
sobre el tipo de estadísticas que se recopilan y que hoy
se encuentran disponibles para la construcción de modelos
muítisectoriales de planificación (Chenery y otros, 1974).
Como producto de esta situación, los modelos existentes
adolecen de una serie de limitaciones:
i) Se refieren en gran medida a los sectores organizados
de la economía que son los que concentran el mayor volumen
de capital y tienen una participación virtualmente exclusiva
en el comercio internacional o
ii) No incorporan en forma explícita a los sectores
informales del mercado de trabajo y tampoco distinguen dentro
del sector productivo a los pequeños productores, resultando
en consecuencia insensibles a las políticas que tienden a favorecer a estos sectores.
' iii) No permiten conocer cómo se asigna el valor agregado generado por los sectores de producción entre personas
o grupos socioeconómicos y no incorporan en forma explícita
la estructura de propiedad de los activos, factores cruciales
para el análisis de cambios en la distribución del ingreso.
Otro tipo de limitación es de orden conceptual.
Se
refiere a qué es lo que se identifica con las categorías
formal-informal, moderno-tradicional, protegido-no protegido
y no marginal-marginal. Así por ejemplo, el concepto de
protección ha recibido un extenso tratamiento en la literatura
económica.
No obstante, se trata sólo de uno de los elementos
que se consideran dentro de las otras categorías, ya que es
posible encontrar actividades modernas y/o formales no protegidas como también lo inverso.
En general, en la literatura especializada la dicotomía
moderno-tradicional se presenta como un atributo eminentemente
descriptivo de ciertos fenómenos, que sugiere además una
mediación temporal, en tanto que la dicotomía formal-informal
se refiere a la coexistencia de estructuras diferenciadas en
un mismo período de tiempo. Así, mientras la primera sugiere
la superación de "lo tradicional" con el transcurso del crecimiento económico, la segunda explica la aparición y permanencia
de esta dualidad o segmentación estructural.
La confusión surge cuando tales conceptos requieren ser
operacionalizados ya que los indicadores a los cuales se
recurre para unos y otros son habitualmente los mismos; por
9 •-
ejemplo: productividad del trabajo, densidad de capital por
hombre ocupado, tamaño de empresa, grado de sindicalización, etc»
fr ) Los criterios utilizados por el
PREALC sobre la base de censos y
encuestas
Los esfuerzos realizados por el PREALC para dimensionar
el mercado de trabajo según los segmentos tradicional rural
(STR), moderno rural (SMR), informal urbano (SIU) y formal
urbano (SFU) han estado más bien enfocados desde el punto
de vista de las características de la población económicamente
activa y. no de los sectores económicos, aun cuando se supone
una asociación entre ambos.
Así es que para delimitar la PEA comprendida en el STR
se han fijado varios criterios para asociar a los trabajadores
por cuenta propia, propietarios rurales y trabajadores asalariados rurales con las actividades tradicionales (PREALC, 1980a),
los que se resumen a continuación,,
En cuanto a los agricultores con acceso a la tierra
(propietarios y trabajadores por cuenta propia) es necesario
delimitar las áreas mínimas para los principales cultivos a
partir de los cuales es posible obtener un excedente capitalizable y, por lo tanto, contratar en forma estable mano de
obra asalariada..
Las fincas que tengan áreas de cultivo por debajo
de este mínimo forman parte del universo del STR.
Para cada
cultivo es necesario, además, hacer un corte respecto de los
principales estratos tecnológicos.
En efecto, con tecnologías
tradicionales es probable que se requieran áreas mayores
para sobrepasar el límite en el cual es necesario recurrir permanentemente a mano de obra no familiar.
Por último, es necesario establecer una ponderación regional dado que el tipo de
suelos, régimen de lluvias y demás condiciones ecológicas
influyen en la determinación del umbral que define a una finca
como tradicional o no»
Pero en el caso de los asalariados es necesario diferenciar dos situaciones»
Por un lado, los trabajadores permanentes (trabajadores "sin tierra") los cuales mayoritariamente
están integrados a los sectores modernos, lo que no necesariamente se refleja en mejores ingresos y condiciones de vida.
En efecto, por las características expuestas, es muy difícil
que un trabajador sin tierra pueda subsistir en forma asalariada en el sector tradicional.
En las pequeñas fincas, sólo
- 10
ocasionalmente y por cortos períodos se recurre a la mano de
obra no familiar*
Los bajos niveles salariales predominantes
en el área rural y los pocos, meses en que obtendría ocupación
en las zonas tradicionales"presionan al trabajador a emigrar
hacia las regiones en dónde predominan los cultivos modernos»
Una situación diferente es la de los trabajadores estacionaleso
Este subconjunto, que representa la mayoría de los
trabajadores asalariados, encuentra ocupación fundamentalmente
en la época de cosecha» Al contrario de los trabajadores permanentes, éstos no pueden subsistir exclusivamente con su salario de cosecha.
Por lo tanto, deben tener acceso a una porción
de tierra que les permita completar su ingreso a través de la
producción autónoma de alimentos básicos» Vale decir, que la
casi totalidad de los trabajadores ocasionales o estacionales
están integrados a los sectores tradicionales 5/.
Por otra parte, en lo que respecta al SIU existen dos
metodologías utilizadas por el PREALC para identificarlo
a partir de datos secundarios« Estas metodologías se basan,
respectivamente, en la categoría ocupacional y en el ingreso
(PREALC, 1980a) »
Cuando se usa la categoría ocupacional, normalmente el
método se basa en el análisis de censos de población o de
encuestas de hogares.
Se distingue a los trabajadores por
cuenta propia, los familiares no remunerados y los asalariados
en el servicio doméstico«
Cuando ha sido posible, las dos
primeras categorías se han cruzado con educación, de modo de
excluir del SIU a las personas ocupadas que tienen más de 12
años de educación formal»
El problema de esta metodología
es que excluye del SIU a los asalariados por cuanto ni los
censos de población ni las encuestas de hogares contienen
la información necesaria para hacer lo contrario.
De este
modo se subestima la magnitud del SIU»
Esta limitación puede ser solucionada si se cuenta con
censos de establecimientos para el mismo año en que se realizó
el censo de población y/o la encuesta de hogares que se esté
utilizando.
Por ejemplo, en el caso del censo de industrias,
usualmente el universo de éste coincide con el sector moderno
ya que por lo general se excluye a los establecimientos pequeños (con menos de diez o cinco personas ocupadas).
Por lo
tanto, si se tiene la ocupación del sector moderno según el
censo industrial y, por otra parte el total de la ocupación en
la industria, basado en el censo de población, puede obtenerse
por residuo la ocupación en el SIU»
Otro aspecto de esta metodología que conviene discutir
es la inclusión de las empleadas domésticas en el SIU.
En
general, la característica de informalidad se refiere a los
-11
establecimientos y no a las personas»
En otras palabras, un
trabajador por cuenta propia, por ejemplo, se incluye en el
SIU no porqu€: la persona sea informal sino porque por definición trabaja en una empresa que tiene sólo un ocupado y se
supone que presenta características de informalidad en cuanto
a capital, tecnología, escala de producción, etc
En el caso de las empleadas domésticas, lo que corresponde identificar es la naturaleza de las empresas para las
cuales trabajan. En ese sentido, se ha sostenido que la
familia no puede ser considerada como una empresa y desde
este punto de vista surgiría una dificultad real para incluir
a las empleadas domésticas en el SIU. Al segmentar el mercado de tiraba jo en formal e informal, se encontraría que una parte
de los ocupados, como son las empleadas domésticas, no cabe
dentro del esquema.
En todo caso, éste es un tema que merece ser estudiado
en mayor profundidad y que requiere, además, mayor análisis
empírico. Aun así, es evidente la existencia de marcadas
diferencias entre, por ejemplo, un artesano y una empleada
doméstica.
De ahí que a menudo si bien las empleadas domésticas se mantienen dentro del SIU, se prefiere efectuar una
presentación y análisis desagregados de las personas que caen
en esta categoría ocupacional.
Un segundo método para identificar al SIU consiste
simplemente en usar el criterio ingreso: i.e. incluir en el
SIU a todos los ocupados en actividades no agropecuarias que
declaren un ingreso mensual inferior a un cierto mínimo.
En general, este criterio sobrestima el tamaño del SIU pues
incluye a obreros que trabajan en el sector moderno pero
obtienen una remuneración inferior al ingreso mínimo. Al
mismo tiempo, la metodología subestima el tamaño del SIU
al excluir a personas que ganan por encima del mínimo pero que
por sus características ocupacionales existe relativo acuerdo
en que deberían ser incluidas (por ejemplo, los taxistas).
El problema general de este criterio es que identifica
pobreza con SIU, por lo que no es posible establecer conclusiones con respecto a las relaciones entre ambas variables
sin hacer un raciocinio tautológico, perdiéndose así de vista el
propósito inicial de la división del mercado del trabajo en
segmentos.
No se trata, por lo tanto, de un criterio recomendable, sobre todo si se considera que en un país en el que se
disponga de información sobre ingresos es probable que exista
otro tipo de datos que permita seguir una metodología alternativa.
- 12 -
Por último, debe indicarse eme con carácter menos general
se han utilizado también en otros estudios variables como la
productividad y el tamaño de establecimiento para identificar al
SIUo
Si bien son conocidas las dificultades empíricas para la
implementación de criterios de este tipo, el hecho de que
exista consenso sobre la conveniencia de su utilización, sugiere que no es aconsejable descontarlos a priori con miras a la
sectorialización de la actividad productiva en el modelo
BACHUE Brasil.
c
) La experiencia del PREALC con las
matrices de insumo-producto
La experiencia del PRtJALC en esta materia es reducida»
Sin embargo, la misma es de interés oor cuanto se ha ocupado,
antes que en reagrupar los sectores de la matriz de insumoproducto según su característica formal o informal, más bien
en buscar criterios y metodologías para desagregar los secto res
originales de la matriz en sus componentes formal e informal.
Dos son los criterios con los cuales se ha procedido a
realizar este trabajo.
El primero es el de ingreso, definiendo
el sector informal como el total de actividades que generan
ingresos bajos (PREALC, 1978b) y que ha sido posteriormente
utilizado en el análisis de políticas redistributivas en
México (Vosscnaar, 1977).
El segundo es el de tamaño de
establecimiento, que fue aplicado sólo a los sectores industriales de la matriz de insumo-producto (PREALC, 1979) y que
ha sido posteriormente utilizado para la identificación de sectores claves para la generación de empleo (PREALC, 1980c) .
El criterio de ingreso consiste en clasificar la información en el nivel de establecimiento entre dos componentes: el
informal y el formal.
Se supone que los ingresos bajos se
generan exclusivamente en el subsector informal, identificable
en el nivel de establecimientos, y que los estratos informales
así obtenidos coinciden con las fuentes de trabajo e ingreso
de las familias pobres. Al mismo tiempo, se ha supuesto que
las actividades formales, por diferentes razones como el tamaño
de los establecimientos, la sindicalización de sus obreros y
el mayor control legal, no generan ingresos bajos y constituyen
la única fuente de trabajo e ingreso de las familias de estratos
intermedios y altos.
De esta manera, el estrato informal
dentro de una rama se ha definido como el total de actividades
que generan ingresos bajos por persona ocupada y el estrato,
formal como el total de actividades que generan ingresos
superiores.
Los límites de ingreso se definen conforme a criterios legales y regionales.
Los sectores formales así definidos
pueden adicionalmente desagregarse para el sector manufacturero
en un subsector intensivo en mano de obra y un subsector intensivo en
capital.
El criterio para la división consiste en que el valor
- 13 -
del capital por hombre ocupado sea inferior o superior a
dos veces el' promedio de todo el sector manufacturero registrado (Vossenaar, 1911yc
El principal problema con este enfoque es, que al
igual que la metodología basada en los ingresos de la PEA,
identifica la característica de informal con la pobreza.
Un criterio alternativo es el de asociar el tamaño del
establecimiento con la distinción formal-informal de las
actividades económicas. Se supone que las actividades informales urbanas y/o tradicionales rurales se corresponden con
los establecimientos urbanos y las unidades agrícolas pequeñas.
Este criterio ha sido aplicado por el PREALC sólo en el
sector manufacturero y sin pretender distinguir necesariamente
entre actividades formales e informales sino simplemente entre
gran industria (más de 50 personas ocupadas por establecimiento)
y pequeña y mediana industria (menos de 50 personas ocupadas).
Esta metodología se ha aplicado para Brasil, además de
Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú (PREALC, 1980c).
En síntesis, se divide cada rama por tamaño de establecimiento, en pequeña industria y gran industria. Para ello,
se desagregan los sectores de valor agregado mediante la
aplicación del método RAS a datos desagregados del censo
industrial (Marfán, 1977), los cuales han sido corregidos por
la subenurr.eración estimada a partir de la PEA por sectores
de actividad económica del censo de población (PREALC, 1980c).
La demanda final se desagrega de acuerdo a índices de abastecimiento por tamaño de establecimiento y la matriz de transacciones interrr.adias según procedimientos de proporcionalidad
(Henderson, 1975).
El principal problema con este enfoque es, que además de
la fijación de ios limites de tamaño para cada actividad económica, se requiere de censos de establecimientos, los cuales
no siempre existen para los diferentes sectores económicos y,
de existir, suelen referirse sólo a la parte formal de la economía. De esta forma, fuera de los sectores manufacturero y
agrícola, donde es más frecuente encontrar censos de establecimientos, a menudo no es factible su aplicación a otros sectores económicos. Este inconveniente se refuerza por el hecho
de que muchas actividades informales no se realizan dentro de
establecimientos claramente identificables.
4
»
Proposición final
El problema de operacionalizar una determinada sectorialización de la actividad económica para fines del análisis
del mercado de trabajo continúa siendo una tarea difícil de
- 14
realizar. En la sección anterior se revisaron muy someramente las metodologías aplicadas por el PREALC»
Esta experiencia de trabajo debe compararse con la
realizada por el equipo de la DIESI de la Superintendencia
de Estudios Geográficos y Socioeconómicos del IBGE, en cuyos
detalles no es necesario entrar aquí o En lo esencial, en esta
última metodología se recurre a diversos indicadores (tecnología, absorción de mano de obra, estructurales, legales, educacionales, etc.) así como a las relaciones que se verifican
entre los sectores terciarios y los primarios y secundarios
(Bragança y otros, 1980; Rodgers y otros, 1978).
Sobre esta
base, se elasificaen los sectores considerados en modernos
o tradicionales.
Ambas experiencias resultan aproximaciones válidas al
. jbroblema, cada una de las cuales aparece limitada por las
'opciones empíricas adoptadas.
Una combinación de ambas
experiencias puede resultar valiosa, intentando aplicar las
metodologías utilizadas por el PREALC en aquellos sectores
que en el BACHUE Brasil se identifican en su totalidad como
modernos o tradicionales.
Al mismo tiempo, parece conveniente
mantener la segmentación del mercado de trabajo propuesta por
el PREALC, vale decir, distinguir cuatro grandes sectores de
actividad económica; el tradicional rural (STR), el moderno
rural (SMR), el informal urbano (SIU) y el formal urbano (SFU).
Teniendo además en cuenta las dificultades estadísticas
que se señalan en el documento que describe el BACHUE Brasil
(Bragança y otros, 1980,págs. 9-10), podemos aceptar las
clasificaciones proxy empleadas en ese estudio (rural-urbano
y moderno-tradicional) como base para este propósito.
En
síntesis, la propuesta que a continuación se presenta, recomienda mejorar la sectorialización original, trabajando al interior
de cada uno de los 13 sectores originales, para distinguir
los elementos modernos de los tradicionales dentro de las actividades rurales y los elementos formales de los informales en
las actividades urbanas.
Cuatro de los 13 sectores originales (7,
9,
12 y 13)
pueden
directamente identificarse como sectores formales urbanos.«
Los tres sectores originales correspondientes a industrias manufactureras (3,
4 y 5 )deberán dividirse
de acuerdo al tamaño de los establecimientos, identificando •
a la microindustria y a la artesanía (hasta cinco personas empleadas por establecimiento) con el sector informal urbano.
Para ello, debería utilizarse la metodología por tamaño
- 15 -
combinada con información de los censos industriales y de
población (PREALC, 1980c)„
El sector agrícola (1) se dividiría en agricultura
y silvicultura, pecuario y forestal, Los dos últimos, debido
a los requerimientos de tamaño necesarios para su explotación
se clasificarían como sectores rurales modernos. Las actividades agrícolas, en cambio, serían subdivididas en tradicionales y modernas, combinando el criterio de ingreso (censo
de población) con el de tamaño de explotaciones (censo agropecuario). De ser factible, debería considerarse adicionalmente
la inclusión de un criterio de productividad para esta subdivisión.
En los sectores minero y transporte y comunicaciones
(2 y 11) aun cuando convendría utilizar el criterio de tamaño,
desconocemos si existen censos de establecimientos para cada
uno de ellos. En tal caso, ellos deberían subdividirse
conforme a la metodología basada en el ingreso descrita en
Vossenaar (1977).
Los sectores de construcción y comercio tradicional
(6 y 8) deberían subdividirse en cuenta propia y establecimientos pequeños, por un lado, y establecimientos medianos
y grandes, por el otro. Para ello, se utilizarían criterios
de categoría ocupacional y tamaño, de estar la información disponible. En caso contrario, debería apelarse al criterio de
ingreso mencionado en el párrafo anterior.
Por último, el sector servicios tradicionales (10)
debería descomponerse en servicios personales (incluyendo
servicio doméstico) y el rosto, de ser ello posible, con la
información disponible.
La clasificación sectorial de la actividad productiva
que acaba de sugerirse así como los criterios que se utilizarían para ello y el agrupamiento ulterior de los sectores productivos en los cuatro segmentos del mercado de trabajo, se
presentan en el cuadro 1.
Cuadro I
sarroRrAUZACiON ni-; LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y MERCADOS DL TRABAJO
Clasificación original
9.
10.
12.
Puente:
Modificación propuesta
Sectores de actividad
Clasificación
Sectores de actïvidad
Clasï.f icaciórv.
Criterios para clasificar
Agricultura
Tradicional
.1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
Sector
Sector
Sector
Sector
Ingreso y tamaño (productividad)
Ingreso y tameiño (productividad)
Mineria y canteras.
Moderna -1 ra el ic iona 1
2.1. Minería y canteras
tradic ional
.2.2. Minería y cantcr.TS
moderna
Sector rural tradicional
Tamaño (ingreso)
Sector foim-iT urbántr
Tamaño (ingreso)
Agricultura tradicional
Agricultura moderna
Avícola y ganadero
Forestal
ruríll
rural
.rural
rural
tradicional
moderno
moderna ,
moderno
Industria maiiufacturera
Moderna
3.1. Pequeña industria (-5)
3.2. Mediana industria (5-'19)
3.3. Gran industria '(.50+)
Sector 'informal urbímo
Sector foniial urbano
Sector formal urbanb;
Tamaño
Tama ño
Ta*ne! ño
Industria 'manufacturera
mode nía-tradicional ■
.Sbdema-t radie ional
4.1. Pequeña industria' (-S)
4.2. Mediana industria (5-49)
4.3. Gran industria (50-0
Sector informal urbano Sector formal urbano
Sector formal 'urbano
Tamaño
Tameeño
Tameiño
Industrias manufactureras
tradicionales
Tradicional
5.1. Pequeña industria (-5)
5.2. Mediana industria (5-49)
5.3. Gran industria (50+)
Sector infonnal urbano ;'
Sector.formal urbano
Sector formal urbano
Tameiño
Tamaño
Tamaño
Construcción
Tradic iona!
6.1. Cuenta propia y
empresas pequeñas
' ' ■
6.2". [impresas mediana?' y
grandes
Sector infonnal urbano
Categoría ocupacional y tamaño
(ingreso)
Tameiño (ingreso)
Sector informal urbano
Comercio moderno
Moderno
7.
Comercial tradicional
Tradicional
8.1. Cuenta propia y establecimientos pequeños
8.2. Establecimientos
medianos y grandes
•
Sector informell urbano
9.
Sector formal urbano.
Servicios modernos
Moderno
Servicios tradicionales
Tradicional
Comercio establecido
moderno
Sector formal urbano
.Servicios modernos
Sector formal urbano
10.1. Servicio doméstico y otros
servicios personales
10.2. Otros servicios tradicionales
Sector infonnal urbano
Ocupeic ion
Sector formal urbano
Ocupeición
11.1. Taxistas y'transportistas individuales
11.2. Empresas
Sector informal urbano
Tennemo (ingreso)
Sector forma I urbano
Tamaño (ingreso)
Transporte y conuuíicaciones.
Moderno
Servicios iiulust r ia les y
de utilidad pública
Moderno
12.
Servicios industriales
y de utilidad pública
Sect'or.jformal urbano
Gobierno
Moderno
13.
Gobierno
Sector formell urbano
Elaboración PRI-i-UX a base de IBGF.:
Categoría ocupacional y tamaño
(ingreso)
Tamaño (ingreso)
Matri: de relaçoes intcrscctoriais, Brasil 1970 (Río de Janeiro, 1BGE, 1979).
17 -
G,
Sectorializacion y comercio
exterior
I«
Apertura externa y modelos
muí tise_c_t_oriales de planificación
La evaluación de estrategias alternativas de apertura
al comercio exterior constituye una función importante que debe
cumplir todo modelo multisectorial de planificación o
La
experiencia del FREALC en estas materias es reducida«
Por ello,
la contribución do este capítulo se limita a presentar las
bases teóricas que justifican la realización de un esfuerzo
en esta línea y a plantear en forrpa tentativa - a modo de
ejemplo - un criterio de sectorialización de la actividad
económica para un modelo que se formule con el propósito mencionado o
Existen dos aspectos que pueden señalarse como fundamentales para el modelo desde este ángulo..
En sus implicaciones
de corto plazo, debe permitir relacionar la actividad productiva
con la balanza de pagos y la inflaciónEn el largo plazo, es
necesario que se identifique el rol del comercio exterior dentro
del proceso de crecimientoEs indudable que los modelos
que se construyan pueden diferir radicalmente en cuanto a
su especificación, dependiendo si su preocupación se refiere
al corto, mediano o largo plazo.
Los avances recientes en la forma de analizar los principales aspectos del comercio, de la demanda agregada, del movimiento de capitales financieros y de la acumulación de capital
real en la literatura sobre comercio internacional están basados
en la experiencia de países que están abriendo sus economías
al comercio internacional o
En concreto, se sugiere dividir
la economía en por lo menos dos sectores: aquéllos productores
de bienes y servicios transables y aquéllos productores de
bienes y servicios no transables (Bruno, 1976).
Aun cuando elemental, esta clasificación tiene cuatro
importantes implicaciones para el análisis económico.
Primero,
el precio relativo más importante dejan de ser los términos
de intercambio internacional y, por el contrario, cuando los
precios internacionales de las importaciones y exportaciones
se suponen -dados, pasan a serlo los términos de intercambio
entre un compuesto de bienes susceptibles de intercambio
internacional y los no transables domésticos.
Segundo, en
el análisis del gasto a nivel agregado, mientras el mercado
para no transables debe estar ex-post en equilibrio, aquél
para los transables no debe necesariamente estarlo.
El exceso
- 18
positivo o negativo de demanda resultante en este último caso
permite visualizar el rol de la absorción y de los cambios
en la tasa de intercambio en el análisis de la actividad
económica. Tercero, el equilibrio deja de identificarse
con la cuenta corriente del balance de pagos y se alcanza así
un mejor tratamiento de los desequilibrios estructurales prolongados (y a veces planificados) que están asociados a flujos
sustanciales de crédito externo. De esta forma, el equilibrio en el mercado de transables se sustituye por una restricción de divisas extranjeras multiperiódica» Finalmente, la
mayor apertura al comercio internacional disminuye la importancia de la distinción entre producción de bienes de consumo y
producción de bienes de inversión, tan central a los modelos
de crecimiento en una economía cerrada. Las exportaciones y
la sustitución de importaciones permiten, respectivamente,
obtener y ahorrar divisas, las cuales pueden gastarse en diversos tipos de bienes así como ser prestadas.
En el anexo A se reproduce en forma resumida un modelo
teórico propuesto por Bruno (1976) para una economía abierta
de dos sectores. En el mismo se pone en evidencia la relevancia de la distinción entre transables y no transables para el
análisis de la relación entre el aparato productivo y la balanza de pagos.
En dicho modelo, se demuestra que en el corto plazo
el grado de apertura externa influye sobre los mecanismos de
ajuste de los mercados según el carácter de transabilidad de
los bienes. En una economía abierta, el desequilibrio de
los transables - que es el saldo en cuenta corriente de la balanza
de pagos cambiado de signo - puede ajustarse totalmente, vía
cantidad, mediante el balance neto de la deuda externa.
Por
el contrario, en el mercado de no transables no se prevé un
ajuste automático por cantidad.
Dentro de un esquema de este tipo, la composición de
la demanda autónoma doméstica (inversión y gastos del
gobierno), en términos de su orientación a los mercados de
transables o de no transables resulta crucial. Un aumento
en la demanda de bienes transables resultará en un aumento
del déficit de la cuenta corriente, sin que se afecte el tipo
de cambio real y la situación en el mercado de no transables.
Por otro lado, si el desajuste se origina en un aumento de la
demanda autónoma de no transables el resultado será un aumento
de sus precios. Esto disminuirá la relación de términos de
intercambio entre transables y no transables, a menos que se
altere la tasa de cambio nominal.
19
Al reducirse la. relación de términos de intercambio
entre transables y no transables, se producirán ajustes sobre
los niveles do producción y consumó doméstico..
Bajo ciertas
condiciones, ellos pueden reflejarse en un incremento del
déficit de cuenta corriente.
De esta forma, bajo el supuesto
de tasa de cambio fija, puede demostrarse que mientras mayor
sea el porcentaje de no transables en el total del exceso de
demanda, el efecto de la presión inflacionaria será mayor
en términos del aumento de los precios de no transables y la
disminución de la relación de términos de intercambio entre transables y no transables, y menor en términos del aumento en el
déficit de la balanza de pagos*
De este modo, la sectorialización de la economía con
este criterio permite relacionar en el corto plazo, el ajuste
de los mercados de bienes con instrumentos de política
tales como el tipo de cambio y las medidas absortivas agregadas, así como el papel de estas últimas en relación con objetivos de la balanza de pagos y la inflación.
El mismo criterio de sectorialización tiene también importantes implicaciones en el largo plazo»
La formación de
capital y su asignación entre los sectores de producción
de transables y de no transables repercute sobre la relación
de términos de intercambio entre ambos tipos de bienes y la
balanza de pagos.
El esquema permite entonces, analizar
efectos sobre la balanza de pagos y otros cambios estructurales
a lo largo del tiempo. El mismo enfoque puede también ser
usado para analizar los efectos de variaciones sistemáticas
en la tasa de cambio real que acompañan ciertas modificaciones
estructurales en los movimientos de capitales y en,la balanza
de pagos.
En un enfoque más dinámico, este criterio de sectorialización
también permite analizar decisiones intertemporales como por
ejemplo solicitar préstamos e importar en un primer período para
invertir y expandir exportaciones (o sustituir importaciones)
para pagar las deudas más tarde.
Los modelos de este tipo
entregan elementos para diseñar la política de ingresos intertemporales necesarios para alcanzar ciertos resultados (precio
del capital, del trabajo y de las divisas).
2»
Los criterios de sectorialización
Los trabajos empíricos sobre la división del sector productivo en sus componentes transables y no transables no han ido
a la par con los desarrollos teóricos.
Un primer criterio que
se ha utilizado es el que se basa en las estadísticas de comercio
internacional. El producto geográfico bruto más los bienes y
servicios importados se divide en bienes y servicios efectivamente transados (bienes exportados más bienes importados) y
- 20
bienes y servicios absorbidos en la economía doméstica,.
Un
segundo criterio considera los bienes transables como diferentes a los efectivamente transados y define a una industria
como transable si el comportamiento de su precio sigue la
denominada "ley de un precio"» Esta ley requiere que, para
un producto dado, la elasticidad del precio interno con respecto tanto a la tasa de cambio como a los precios internacionales
del mismo producto sea igual a uno.
Esto es, que el único
determinante de la tasa de cambio del precio interno de un
producto sea el cambio en el precio internacional ajustado
por las variaciones del tipo de cambio.
Las evidencias empíricas han demostrado que este último criterio es excesiva^mente restrictivo ya que, de ser adoptado, muy pocos productos
se calificarían como transables.
Últimamente se han sugerido criterios basados tanto en
los flujos de intercambio como en el comportamiento de los
mercados de bienes y servicios transables y no transables
(Goldstein y Officer, 1979)„
Específicamente, se emplean
tres criterios complementarios para distinguir entre transables
y no transables: (i) el grado de participación en el comercio
internacional debe ser sustancialmente mayor para los transables
que para los no transables; (ii) las correlaciones entre
países de cambios en los precios deben ser mayores para los
transables que para los no transables; y (iii) los transables
deben ser sustitutos más cercanos de bienes importados que
los no transables»
En la aplicación de estos criterios, una de las principales
limitaciones que han enfrentado los estudios empíricos es
el nivel de agregación de la información existente sobre producto geográfico bruto por industria.
Bajo tal circunstancia, una
industria debe ser asignada a aquel sector en el cual la mayor
proporción de sus actividades (ponderadas por el correspondiente
valor agregado) serían asignadas de existir información con un
mayor nivel de desagregación.
El resultado práctico es que
algunos productos transables serán incluidos en el sector
no transable y viceversa«
Sin embargo, estos mismos estudios califican la importancia del problema planteado al señalar que en los países
donde se han aplicado criterios de sectorialización en
transables-no transables, los resultados empíricos muestran
al examinar las matrices de insumo-producto que el grado de
participación en el comercio internacional es sustancialmente
mayor para el sector definido como transable que para el no
transable.
También se ha señalado que las correlaciones simples
entre varios índices de precios indican que los precios de
importaciones están en todos los casos más altamente correlacionados con los precios de transables que con los de no transables (Goldstein, Kahn y Officer, 1980).
- 21 -
El criterio operac.ional para la distinción entrée industrias o sectores transables y no transables resulta en la :
práctica bastante limitado por la disponibilidad de información.
El total del producto de aquellas industrias que exportan
una proporción significativa constituye la producción de
"exportables" de la economíao
El total del producto de. aquellas
industrias cuyos productos compiten en un grado significativo
con importaciones, constituye la producción de "importables"
de la economía 6/« Juntos constituyen la producción de transables y sus correspondientes industrias se definen como el
sector transablo de la economía«
Específicamente, el sector
transable consiste en (i) actividades de agricultura y otras
relacionadas; (ii) actividades de minería y canteras,.; y
(iii) actividadcís manufactureras. El sector no transable ¡
comprende todas las industrias restantes: electricidad, gas
y agua; construcción, comercio al por mayor y al detalle; :
transporte, almacenaje y comunicaciones; seguros, finanzas y
servicios de propiedades; servicios de consumo; servicios de
negocios y servicios de gobierno.
Algunas variantes de esta
clasificación que aparecen en otros estudios se presentan en
: el cuadro 2 •
''.
En el cuadro 3 se presentan indicadores sobre el^ grado
de participación en el comercio exterior de grupos de ."productos clasificados al nivel de dos dígitos para el caso de'
.Brasil 7/o La información al nivel de cinco dígitos aparece
en el cuadro 1 del anexo B, a partir del cual se elaboró el'
^cuadro 3.
Las columnas (1) y (2) representan el cuociente ';
ide exportaciones sobre el total de las ventas finales V totales
respectivamente» Las columnas (3) y (4) representan el cuocien*
te
de las importaciones finales sobre las ventas finales y de las
:
.importaciones totales (finales más intermedias) sobre las ventas totales (finales más intermedias) respectivamente.> Estas
cuatro columnas se asocian sólo indirectamente al grado de
exportabilidad o importabil idad de los productos.
En rigor-,
ellos sólo representan el grado de exportado e importado, que
es el único que puede computarse directamente a partir;de cifras
históricas.
;
;
;
Las columnas (5),
(6) y (7) presentan la composición1
cor producto de las exportaciones, de las importaciones finales
y de las importaciones totales, respectivamente.
Ellas, indican
la importancia de cada producto dentro de la balanza comercial
y pueden tomarse como un criterio para decidir modelar todo '
un sector aparte debido a su incidencia en el total de las
;
exportaciones o importaciones.
Al igual que en otros estudios que se mencionaron^, el
grado de participación en el comercio internacional - medido
por estos indicadores - es para los sectores que en el cuadro 1
Cuadro 2
INDUSTRIAS CONSIDERADAS TRANSABLES Y NO TRANSABLES SEGÚN DIVERSOS ESTUDIOS
Autores
Transables
No transables
Agricultura, caza, forestal
y pesca* Minería y canteras,
Manufacturas
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio por mayor y al detalle
Transporte, almacenaje y
comunicaciones
Finanzas, seguros y propiedades
Servicios de consumo
Servicios de negocios
Gobierno
Aukrust (1970)
Transporte marítimo
Transporte aéreo
Agricultura, caza, forestal
y pesca
Manufacturas protegidas
Edgren, Fasen y Odhner
(1969, 1973)
Transporte extranjero
Agricultura
Manufacturas de alimentos
protegidos
Excluye producción no
comprada por consumidores
Excluye producción no comprada por consumidores
Goldstein y Officer (1979)
Otros autores: (Divergencias respecto a Goldstein y
Officer, 1979)
Maynard y van Ryckeghem
(1975)
Cross y Laidler (1976)
Murray y Ginman
Fuente:
(1976)
Goldstein y Officer (1979)»
Excluye Gobierno
- 23 -
se habían definido como transables, sustancialmente mayor que aquél
para los sectores que se definieron como no transables en el
mismo cuadro. Las principales diferencias ocurren con respecto
a las actividades incluidas en las ramas 510 y 520, relacionadas con almacenaje y transportes.
Otros estudios (Corbo y Meiler, 1979) aplicados al sector manufacturero dividen las industrias en tres cagegorías:
exportadoras, competitivas con importaciones y no competitivas
con importaciones. Clasifican a las industrias dentro de estas tres categorías de acuerdo al criterio llamado del coeficiente Ti, que se define como el cuociente entre las importaciones netas y el consumo doméstico del producto de la industria !_. Si Ti ÍO, la industria !_ se considera exportadora;
si 0 <Ti â0.75, se considera competitiva con importaciones;
y si Ti >0.75, se considera como una industria no competitiva
con importaciones.
Si se aplica este coeficiente a los sectores definidos
como transables al nivel de cinco dígitos, 39 sectores califican como exportables, 95 como competitivos con importaciones y
seis como no competitivos con importaciones (véase cuadro 1
del anexo B).
3»
Proposición tentativa
Aun cuando resultara fácil determinar el carácter transable o no transable de los sectores de la matriz de insumoproducto, conviene también definir a los sectores transables
en forma vinculada con la estrategia de apertura al comercio
internacional que se haya seguido - en un análisis retrospectivo - o que se puede seguir en el futuro, en un análisis
prospectivo, Para ello, se propone distinguir de entre los
sectores transables, aquéllos que se desarrollan como consecuencia de una estrategia de fomento a las exportaciones de
aquéllos cuyo desarrollo obedece a un proceso de sustitución
de importaciones.
En el cuadro 4, se propone sólo con fines ilustrativos 8/
una clasificación sectorial sobre la base de dos criterios: el
carácter estratégico de una rama o subrama para el desarrollo
del país y, en consecuencia, el hecho que se decide protegerla
de la competencia externa; y las ventajas comparativas de una
rama y, en consecuencia, la posibilidad de que sea promovida
mediante el fomento a las exportaciones.
Una política de apertura al comercio exterior puede
materializarse a través de acciones que combinen diversos instrumentos de política según el carácter estratégico y las ventajas comparativas de cada sector, lo que debería poder simularse en el modelo multisectorial de planificación. Con este
- M Cuadro 3
BRASIL 1970:
INDICADORES DEL GR.MX) DE PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAl.
Exportac iones
10
20
30
40
50
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
200'
200"
210
220
230
240
250
260'
260"
260
270
280
290
300
310
400
410
420510
520
530
550
600
Silvicultura, errza y pesca
Agricultura
Ganadería y avicíiitura
Floricultura
í.
Minería y cantonería
Industria-de;minerales no metálicos
Industria de minqrales metálicos
Industria de maqip-naria y equipo no eléctrico
Industria de maquinaria y equipo eléctrico
Industria de materiales de transporte
Industria de la madera
Industria de muebles
Industria de pape^ y productos de papel
Industria del caucjho
Industria del cuerio y pieles
Industria de químicas básicas total
Industria de químicas básicas excluido el petróleo
Industria de químicas derivadas del petróleo,
carbón y petroquímica
.
Industria farmacéutica y cosmetología
Perfumería
Industrias del plástico
Textiles
Vestuario y calzado
Industria alimenticia de cereales
excluidas panaderías
Otras industrias alimenticias
Industrias alimenticias total
Industrias de bebida
Industrias de tabaco
Imprentas y editoriales
Diversas
Servicios industriales
Energía eléctrica
Agua y sanitarios
Construcción civil
Margen distribución
Transportes
Servicios financieros
Otros servicios
Otros productos
Fuente:
Nota:
XF
XI-
W
(1)
XF
VF'
VT
MF
MI'
=
=
=
=
=
■Clasificación
MF
NfT
Í2j
VF
(3)
(4)
(5)
.153
.288
.04 5
.000
.000
.245
.253
.065
.046
.014
.960
.004
.111
.125
.589
.314
.658
.039
.070
.008
.000
.246
.011
.038
.018
.022
.010
. 177
.004
.012
.014
.202
.067
.096
.012
.039
.000
.000
.000
.022
.046
.547
.471
.103
.000
.001
' .023
.000
.010
.032
.000
.004.057
.001
.000
.606
.028
.096
.445
.270
.083'
.001
.001
.098
.038
.005
.132
.146
008
.035
.013
.002
.043
.472
.016
.012
.010
.002
.001
.276
.016
.058
.008
.000
.043
.007
.009
.106
.080
.003
.005
.013
.009
004
002
000
000
.072
.004
.419
.073
.178
.005
.135
.013
.038
.000
.000
.000
.000
.032
.336
.000
.000
.222
.302
.059
.140
.004
. 131
.008
.030
.000
.000
.000
.000
.023
.287
. 000
.000
.04 0
.008
.012
.010
.025
-.000
.054
.302
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.006
.011
.010
.051
.000
.034
.262
.000 '
.000
.000
.000
.000
.092
.000
.003
.050
.244
.098
.342
.004
.000 '
.003
.003 .
.000
.000
.000
.000
.073
.142
.000
.000
.011
VT
.
.
.-.
VI-'
Cuadro anexo B.1, construido a partir de la información al nivel de productos obtenidos de IRGE:
(Río de Janeiro, IBGE, 1979).
Definiciones:
Estructura de las
Importaciones'
Exportaciones finales
Ventas finales - Demanda final - Variación de existencias
Ventas totales = Ventas finales + Ventas intermedias
Importaciones finales (para demanda final)
Importaciones totales = Importaciones finales ♦ Importaciones intermedias
Exportaciones
Finales
-'
078
•'.
005
000
041
004
044
022
007-
007
036
■
001
GÚ2
001
010
069
065
Importaciones
Finales
Totales
(6)
(7)
.002
.027
.000
.000
. 000
.0.01
.020
.4 74
.186
.126
.000
.000
.001
.000
.000
.017
.000
.001
.066
.001
.000
.107
.010
.109
.214
.093
.061
.000
.000.
.022
.004
.000
.154
.111
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
.017
.001
.000
.000
.002
.005
.043
.016
.000
.001
.004
.002
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
.011
.038
.04 9
.006
.000
.009
.069
.000
.000
.000
.000
.000
.005
.019
.024
.006
.000
.004
.032
.000
.000
.000
.000
.000
.048
.000
.002
.015
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
Transable
No transable
No transable
No transable
No transable
ßjdoso
Dudoso
No transable
No transable
Transable
.000
.000
.000
.000
(8)
Matriz de relnçocs interscctoriais, Brasil 1970,
Cuadro 4
DEFINICIÓN DE SECTORES PARA COMERCIO INTERNACIONAL
Nombre ócl sector
1.2
1=3
1.4
1.5
Tipo
Silvicultura j caza, y pesca
Agricultura para consumo doméstico
Agricultura para consumo doméstico
y comercio internacional
Ganadería para consumo doméstico
Ganadería rara consumo doméstico
y comercio internacional
Transable
Transable
Transable
(1011, 1012, 1013, 1014)
(2014, 2015, 2016, 2018)
(2011, 2012, 2013, 2017, 2019)
Transable
Transable
(3011, 3013)
(3012, 3014)
Transable
Transable
(4011)
i.r
1.7
Forestal
Minería exportable
1.8
Minería consumo doméstico
Transable
Industria de bienes de consumo familiar Transable
final transable
o
-i
-
:
2.?
Industrias de bienes de consumo
familiar'no tiransables
No transable
2.3
Indüstri;
Transables
ee maquinaria y equipo
Contenido (5 dígitos)
(5011)
(5012, 5021, 5022)
(10022
14011
22011
24044
26021
26052
26071
26141
29011
12051,
19011,
24041
25011
26031
26061
26081,
26142,
30011)
(26091,
26131)
(12011
12061,
- 1306 2-v
14042,
1601.1)
12052 13061,
21011, 21012,
24042; 24043,
25021[ 26011,
26041! 26051,
26062. 26063,
2610l! 26111 ,
:7011, 28011,
26092, 26121,
12023,
13031,
140 24-,
14051,
12031,
13041,
1403-l,r
1405 2,
'6122
12041,
13051,
140.41,
1405 3,
•
(Concluye en pág. siguiente)
(conclusión cuadro 4)
Nombre del sector
Tipo
Contenido (5 dígitos)
Industrias intermedias para la
construcción de maquinaria
Construcción civil
Transables
(10011,
11011,
11023,
11051,
12022,
15011,
Industrias intermedias químicas
excluidos derivados petróleo
y carbón
Transables
(17011,
18011,
20013,
20052,
20071,
23012,
24021,
2o6
Industrias intermedias exclusivamente derivadas del petróleo y carbón
Transables
2»7
3,1
Construcción
Servicios modernos
No transable
No transables
5
3.4
17021
18012
20021 ,
20053 ,
20081 ,
23013 ,
24031 ,
(20031, 20032 ,
20035, 20036 )
(42011)
(29012, 31011 ,
31015, 31016 ,
55011, 55041)
10023,
11021,
11041,
11054,
13021,
15013)
10031,
11022,
11042,
12021,
13032,
17031,
20011,
20041,
20061,
20082,
24011,
24032)
17032,
20012,
20051,
20062,
23011,
24012,
20033, 20034,
l
[\3
(Tv
1
31013, 31014,
51011, 54011,
No transables
(55021
55042, 55043)
Transportes y servicios de
utilidad pública
No transables
(44011
53011
Transportes y servicios transables
Transables
(52011
41011, 52031, 52032,
55031)
52021)
3.2« Trandicionales
3o3
10021
11012
11031
11053
13011
15012
Fuente: Elaboración PREALC a base de IBGE: Matriz de relaçoes intersectoriais, Brasil 1970
(Río de Janeiro, IBGE, 1979).
27 -
propósito se efectuó, a modo de ejercicio, la clasificación,que
se presenta en c-;l cuadro 4.
En él se distingue, en primer término,
la. función de las ventajas comparativas naturales, rescatando
la clasificación, en actividades primarias (agropecuarias y extractivas ), secundarias (manufactureras y de construcción-),: y
terciarias, (servicios y ■transportes).
Luego, al interior de las
actividades primarias se distingue según el producto sea o no
de naturaleza fácilmente comerciable al exterior«
En cambio, las actividades secundarias, especialmente
las manufactureras, se distinguen según el destino de su producción, con la idea de que ello se asocia con el carácter más
o menos estratégico del sector«
Es así como se distinguen el
sector que produce para el consumo familiar, el sector que produce maquinaria y equipo y tres sectores productores de bienes
intermedios, según se trate de bienes intermedios para la producción de maquinaria y para la construcción civil; bienes intermedios provenientes de industrias químicas, excluidos los derivados del petróleo y carbón, y bienes intermedios provenientes
exclusivamente de derivados de petróleo y carbón.
Por último,
el sector construcción se considera no transable«.
El sector terciario se define en general como no transable»
No obstante, se lo subdivide para atender al carácter
moderno o tradicional de los servicios así como a la posibilidad
de que ciertos tipos de transporte puedan ser considerados como
transables.
En total, se distinguen de este modo 19 sectores, a
los cuales se asignan las ramas al nivel de cinco dígitos
conforme a los criterios recién expuestos.
Se tiene entonces dentro de las actividades extractivas
ocho sectores: l«! silvicultura, caza y pesca que, aunque
transable, está más bien destinado a producir para consumo interno; 1.2 agrícola para consumo interno; 1.3 agrícola más susceptible de ser objeto de comercio internacional; 1.4 pecuario para
consumo interno; 1.5 pecuario más susceptible de ser objeto
de comercio internacional; 1.6 forestal; 1.7 minero para uso
interno y 1.8, minero más susceptible de ser objeto de comercio
internacional.
Entre las actividades industriales se distinguen
seis sectores; dos de producción de bienes de consumo para famiuno de
lias; transables (2.1) y no transables (2.2) 9/»
producción de maquinaria y equipo (2.3), y tres de bienes intermedios:
para la construcción de maauinaria y equipo r2.4 ) , bienes intermedios químicos no derivados de petróleo y carbón (2.5) y
bienes intermedios derivados del petróleo y carbón (2.6).
Estos
tres últimos sectores serían transables. Los cinco sectores
restantes corresponden a los no transables, con la sola excepción de una parte de transportes y servicios el que, con base
- 28 en la información del cuadro 1 del anexo B, se dividió en
transable y no transable.
La validez de esta primera sugerencia para la sectorialización de la actividad productiva en relación al comercio
exterior debe verificarse empíricamente utilizando mayor
información de la que ha estado disponible hasta el momento«
En todo caso, se reitera que su presentación persigue sólo
fines ilustrativos.
anexo
EL MODELO DE DOb ùb^
ECONOMÍA ABIERTA- 10/
La economía _abierta de dos
sectores en el corto plazo
Se supone que la inversión y el gasto público son autónomos y se adopta un criterio agregado de determinación del
consumo doméstico como función del ingreso.
El consumo doméstico se divide entre consumo de transables y no transables, de
acuerdo a la elección de los consumidores «
El análisis es estático • de corto plazo„
La economía produce dos bienes básicos- los no transables (X0), que se producen sólo domésticamente al precio unitario p0, y los transables (X^), los cuales pueden comprarse
y venderse en el exterior al precio unitario internacional P^
o precio interno p^, donde:
J
\
(1)
siendo e la tasa de cambio nominal«
'9.'L puede normalizarse de modo que Pi = l»
En este caso
X^j mide la oferta potencial de moneda extranjera por el sistema productivo„
La producción de ambos X i i = 0.1) se mide en términos
del valor agregado, siendo el ingreso Y = PGB (a precios corrientes) igual a poX0 -t- piX'j_o
Cualquier bien intermedio debe clasificarse en alguno de los dos sectores oroductivos,
Se dispone de un stock inicial de factores reproducibles
de capital (no movilizables tanto no transables (K,o ^ come
;ea
transables (K^), y de factores primarios (movilizables
tierra o mano de obra (Do
En el corto plazo la distribución sectorial de los bienes
de capital no mov ilizables (Ki), la oferta total de factores
primarios movilizables (L), y el nivel tecnológico (representados por Z) es tan datos, determinando las posibilidades de
producción en una curva de transformación,
- 30 -
Definiendo como q = pi/po = eP-i/Po la tasa de cambio entre transables y no transables y denotando con Cj el consumo
doméstico por el bien del sector i; con Dj_ la demanda autónoma
por el bien del sector i (inversión Ii y gastos del gobierno
Gj_ ) ; con B el total de la deuda de la economía; con B el cambio en el total de la deuda en el tiempo t; con RB el servicio
de la deuda; y con b = B - RB el balance neto de la deuda en el
período t; es posible plantear las siguientes relaciones básicas entre los sectores productivos y la balanza de pagos.
Posibilidades de producción:
F (Xo5 X^j 2) = 0
(2)
PGB valorado en términos de bienes no transables;
Y = Xo + qX1
(3)
Consumo en función del ingreso;
C = (1 - s) Y
(4)
Distribución sectorial del consumo:
C1 = Ci (C, q)
(i = 0.1)
(5)
Excedente de producción sobre consumo:
S1 = Xi - Ci = Xi (q)-Ci(s, (X0+qX1), q)
(6)
Demanda autónoma por bien i:
D.iii
= I. + G.
(i - 0.1)
(7)
Brecha inflacionaria de transables:
b = B - Rn = D. + C^ - X.
(8)
ts
i
i
i
ya que P. = 1 implica que X. mide la oferta potencial de divisas del sistema productivo.
Brecha inflacionaria de no transables:
TT
P
- _£ = f
F
O
P
o
(D
O
+C
O
-X)
O
f« >o
f<- r(o)\ = O
(9)
La diferencia fundamental entre los mercados de transables y no transables radica en la forma en que los desequilibrios D. -S. se resuelven.
Mientras el gobierno tenga algún
- 31
control sobre la tasa de cambio (e o q) pero los préstamos (o
inversiones) extranjeros se autoricen, el mercado de transables se equilibra automáticamente permitiendo que la diferencia (D-j_-5-¡) iguale las importaciones netas si aquélla es positiva o las exportaciones netas? si acaso es negativao
En
el mercado de no transables, no se produce tal ajuste automático por cantidad o Cualquier brecha positiva en este caso
iD0 - 'o resulta en
■ ion sobre el nivel de precios
De esta forma, los cambios en el nivel y composición de
la demanda autónoma (inversión y gasto público), en términos
de los ¡aereados de transables y no transables, asumen un papel
fundamental a
Aun cuando parcial, esta relación entre la balanza de
pagos y los sectores productivos puede hacer al modelo más
atractivo para el análisis de estrategias de apertura al exterior y su relación con instrumentos de política tan importantes como el tipo de cambio y las medidas de absorción agregadas 11/o
Estas,
;u vez, condicionarán la evolución del
sector productivo
su repercusión sobre el empleo.
La economía abierta de
aoí ;ectores
La distinción entre transables y no transables también
es relevante en la determinación del proceso de crecimientoo
Para ello basta tener presente que la demanda autónoma (inversión y gasto público) se traduce en cambios en el stock de
en cada sector,
activos
¿iK.
I 1. - h i. K.i
0.1)
(10)
donde h. son las respectivas tasas de depreciacióno
Este incremento afectará el sistema a través de cambios
en la disponibilidad y asignación de recursos (Z) sobre la
función de transformación»
La forma en que esto ocurra dependerá del mecanismo que permite la formación y asignación
de capital dentro del sistemao
En todo caso, cuando q_ y s_ permanecen constantes, se
producirá un aumento en el excedente de producción sobre el
consumo doméstico (Sj_) como producto de un incremento en Z»
Esto es, Z actúa en el largo plazo como una variable junto
con q en la determinación de los productos Xi y ofertas netas
""Denotando por A un cambio total de un período al próximo
'i
XizAZ (producto escalar) 12/ un cambio en la
y por
^.^
AZX.
oferta Xi debido a los factores de largo plazo Z (manteniendo
q y s constantes) se obtiene:
- 32
AZS. = S.
• A Z = X. AZ
i
iz
iz
(11)
- Cic (1 -s) (XoZ + qX1Z) AZ
= AZX.
- C.
lie
(1 - s)
(AZX^ + qAZX. )
o
±
Si denotamos como:
q ¿ZX.
a
- -Kzx—
el cambio marginal relativo en la oferta de transables y con:
IL = C..
(1-s) q,
la propensión marginal a consumir
transables del ingreso bruto;
U
(1-s),
la propensión marginal a consumir
no transables del ingreso bruto; y
= C
U0 + U1 = (1-s),
entonces la ecuación (11) nos permite demostrar que para £ y
s. dados, habrá un mejoramiento secular en la balanza de pagos
si el cambio relativo en la oferta marginal de transables a lo
largo del tiempo es mayor que la relativa demanda marginal por
consumo de transables a partir del ingreso, esto es,
U
a>
li
1 - U,
La composición del incremento de Z en términos de aumentos de producción de transables y no transables podrá relacionarse entonces con la pendiente de la curva de transformación
y, por ende, con las variaciones necesarias en la política de
cambio y viceversa,.
Partiendo de condiciones iniciales de producción, precios y deuda externa, este tipo de esquema permite analizar
el impacto que cambios en la demanda autónoma (DJ_ = Gí + I-)
(i = Oel), en s_ y q tienen sobre las condiciones de equilibrio
en ambos mercados (es decir, ^0 y b)„
Estos determinarán en
el próximo período los nuevos niveles de precios internos (p0)
y el nivel de las reservas internacionales B.
A su vez, I¿
más los cambios en Z determinarán las nuevas condiciones de
producción,, A partir de estas condiciones se inicia un nuevo
proceso y así sucesivamente, permitiendo relacionar el patrón
33 -
de crecimiento con las condiciones de balanza de Dagos„
E;l e-:
quema puede utilizarse para racionalizar los cambios sistemát:
eos en las tasas de cambios reales que acompañan los cambios
estructurales en la balanza de paqos y en los movimientos de
capitales en el proceso de crecimiento o
Anexo B
-
J.
-
Cuadro B.I
INDICADORES DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN EN EL CCMERCIÜ INTERNACIÓN,«. POR PRODUCTOS
Exportac iones
finales
Exportaciones
finales
Importaciones
finales
Importaciones
totales
Ventas finales
Ventas totales
Ventas finales
Ventas totales
U)
i .OüO
0.000
0.000
0.784
0.155
1011
1012
1013
1014
Io
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
20
3011
3012
3013
3014
30
4011
40
5011
5012
5021
5022
50
10011
10021
10022
10023
10031
100
11011
11012
11021
11022
11023
11031
11041
11042
11051
11052
11053
1105-1
110
12011
12021
12022
12023
12031
12041
12051
12052
12061
M
13011
13021
13031
13032
1.304 1
13051
13061
1.3062
130
14011
14021
14031
14041
14042
14051
14052
1405.3
140
15011
15012
15015
Ji2
16011
ron
17021
l7051
17052
170
18011
18012
180
19011
190
-
13)
0. OOO
0.000
0.000
0.000
0.000
0.163
0.072
0
0
0
0
0.059
0.000
O.012
0 004
-
0.061
0.685
0.288
0.000
0.125
0.000
0.606
0.045
0.000
0.000
1.000
1.000
1.000
1.000
-
0.001
0
oüo
0.000
0
0
0
0
+0
0
0
0
000
000
000
000
000
000
025
001
0.000
0.097
0.002
0.070
0.039
0
0.000
0.000
0
+0.000
0.000
0.000
0.000
0
0
0
0
0.419
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.701
0.000
0.085
0.000
0.005
0.000
0.246
-
_
0.000
_
1.000
0.000
0.569
0.083
0.245
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
0.077
0.010
0.000
0.000
0.000
0.231
0.052
0.004
0.008
0.000
0.022
0.253
0.004
1.000
1.000
0.197
0.041
0.021
0.289
0.025
0.069
0.065
0.021
0.006
0.037
0.039
0.018
0.750
0.002
0.106
0.046
0.001
-
0 002
0.000
0.000
0.011
0.022
0.048
0.000
0.093
0.000
0.037
0.000
0.094
0.000
0.003
0.000
0.057
0.000
0.016
0.000
0.020
0.000
0.010
0.577
0.000
0.000
0.009
0.043
0.038
0.046
0.003
0.354
0.033
0.000
0.011
75.000
0.04.3
0.868
_
w
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.035
0.861
0.019
0.202
0.289
0.340
0.024
0.052
0.049
0.747
0.048
0.547
0.015
0.704
0.001
0.07.3
0.010
0.751
0.010
0.071
0.017
0.42;
0.108
3.596
0.002
0.115
0.062
0.879
0.022
0.471
0
0.001
0.003
0
o.oo-
0.007
0.024
0.186
0.021
0.039
0.030
0.026
0.529
0.000
0.000
0.000
O.OOS
0.005
0.620
0.014
0.013
0.000
_
0
0
0
0
0
1
0
0.014
0.010
0.103
0
1.000
0.210
0.000
0
1 .000
0.025
0.000
0.182
0.012
0.000
0
0
0.960
0.177
0.000
0
0.004
0.004
0.001
0
0.004
0.004
0.001
0
1.000
0.086
0.000
0
0.009
0.002
0.027
0.071
0.001
0.000
-
1.397
0.000
_
0
0
0
0.111
0.012
0.023
0
0.H.5
0.019
0.000
0
0.053
0.006
0.000
0. 125
0.014
0.000
0
0
0.589
0.202
0.010
0.589
0.202
0.010
-
0
ooo
000
666
001
000
085
012
057
003
000
000
007
001
000
000
000
085
750
916
606
032
121
000
035
021
028
000
012
139
097
000
018
260
136
126
007
000
076
096
T2ÏÏ
220
944
348
730
188
340
054
589
445
525
020
211
089
427
733
113
575
270
003
024
019
516
170
404
397
000
083
000
000
003
001
001
001
179
154
001
222
098
015
075
038
005
005
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.006
0.071
0.000
0.000
0.050
+0.000
0.000
0.011
0 027
0.066
0.000
0 000
+0.000
0.002
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
+0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.007
0
0.000
0.005
O.OOS
0.000
0.000
0.036
0.005
+0.000
0.000
0.041
0.000
+0.000
0.000
0.003
0.001
0.004
0.005
0.013
0.008
0.010
♦0.000
0.004
+0.000
0.002
+0.000
0.000
0.000
0.003
0.044
0.000
+0.000
0.000
0.00.3
0.005
0.001
0.008
0.002
0.00.3
0.022
0.001
0.000
+0.000
+0.000
+0.000
0.003
0.000
+0.000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
001
000
001
000
000
000
000
000
000
000
000
006
000
000
014
020
m
000
015
030
272
016
025
010
088
474
048
003
017
002
020
0.000
0.000
0.000
0.001
0.000
0.000
0.005
0.094
0.107
0.003
0.002
0.000
+0.000
0.005
0.000
0.002
0.0.32
0.011
0.000
0.001
0.028
0.013
0.005
+0.000
0.000
0.026
0.008
0.002
0.007
0.023
0.115
0.007
0.010
0.005
0.037
0.021
0.001
0.007
0.005
0.009
0.34
0.021
014
048
0.006
186
0.093
0 002
0.001
0.023
0.017
0.001
0.000
0.007
0
126
0.061
0.035
0
"oüo
0.000
0 000
0 000
+0.000
0.000
♦0.000
♦0.000
0.007
0.028
0.000
0.000
0.000
0.001
+0 000
+0.000
0.001
+0 000
0 000
♦0.000
0.002
0
0.003
000
0.035
O.OOS
+0.000
0.000
0 001
0 000
0 000
0.002
0 001
0.022
0.001
0 000
0.001
+0.000
0 000
0.003
0.001
0 000
0.004
0.010
♦ 0 000
+0.000
0.010
+0 000
♦0.000
0.000
0.000
(concluye en página siguiente!
.32
.23
.96
.32
.72
.17
.07
.03
.57
0.214
000
015
063
000
0.000
.05
.09
.08
.00
.00
.04
.26
.12
.12
.01
.00
.07
0.109
0.36
0.001
.00
.25
.02
0.010
0.004
+0.000
.35
.00
.76
0.008
0u8
002
0.004
.00
.00
.00
0.000
0
0
0
0
0
0
0
0.001
.00
.00
.00
.00
.67
.00
.00
.04
0.005
0.078
+0.000
.00
.00
0.001
0.008
0.178
0.008
0.000
0.000
0.051
0.000
0.000
000
0.000
0.000
000
000
000
002
0.000
o.oo-
0
0
0
0
0.001
0.000
0.000
"ööff
_
_
0.001
-
0.000
000
000
000
017
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.000
0.000
14)
0.014
0.000
Estructura de la
exportaciones
0.015
+0.002
.52
.02
.20
.08
.42
.70
.11
.55
.00
.02
-.00
.50
.17
.40
.40
.00
.03
01
.07
.15
.00
.22
.00
.07
(conclusión cuadro B.1)
20011
20012
20013
20021
20031
20032
20033
20034
20035
20036
20041
20051
20052
20053
20061
20062
20071
20081
20082
200
21011
21012
210
22011
220
23011
23012
23013
230
24011
24012
24021
24031
24032
24041
24042
24043
24044
240
25011
25021
250
26011
26021
26031
26041
26051
26052
26061
26062
26063
26071
26081
26091
26092
26101
26111
26121
26122
26131
26141
26142
260
27011
270
28011
280
29011
29012
290
30011
300
31011
31012
31013
31014
31015
31016
310
40011
400
41011
410
42011
420
51011
510
52011
:>2021
52031
52032
520
530 11
530
54011
540
55011
55021
55031
55041
55042
55043
550
60100
60900
600
Fuente :
(1)
12)
(3)
(4)
0.000
0 .000
0 .000
0 .014
0 .000
0 .000
0 .031
0 .000
0 .000
0 .022
0 .003
0 .002
0 .006
0 .004
0 .031
0 .255
0 .469
0 .002
0 .000
0 .123
0 .000
0 .173
0 .000
0 .000
0 .000
0 .000
0 .000
0 000
0 .000
0 000
0 000
0 000
0 000
0 .000
0 :oi4
0 296
0 000
0 005
0 078
10 000
0 167
0 048
0 618
0 082
0 465
0 050
0 168
0 002
0 000
0 066
0 385
0 132
0 032
0 000
0 132
1 150
0 008
0 007
0 008
0 000
0 080
0 003
0 003
0
_
0.846
0.000
0.000
0.404
_
0.000
0.182
1.000
0.009
1.000
1.000
0.833
1.000
1.000
0.400
0.000
0.356
0.314
0.833
0.002
0.013
0.002
0.002
0.043
0.043
1.000
1.000
0.385
0.859
0.217
0.000
0.016
0.057
_
0.472
0.006
0.043
0.016
0.997
0.356
0.014
0.000
0.036
0.404
0.066
0.044
0.569
0.000
0.339
0.000
0.003
0.495
0.000
0.000
0.000
0.004
0.125
0.009
0.178
0.005
0.005
0.135
0.135
0.014
0.000
0.013
0.038
0.038
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.032
0.032
0.885
0.968
0.000
-
0.336
0.000
0.000
0 067
0 lit
0 .002
0 OK
0 002
0 002
0 000
0 000
0 002
0 001
0 472
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
019
008
072
060
000
016
022
000
276
006
043
0 016
0 654
c
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
315
013
000
031
341
059
038
113
000
307
000
003
292
000
000
000
003
010
006
140
004
0 004
0 131
0 131
0 010
0 000
0. 008
0 030
0 030
0 000
_
0.000
0 .000
0 .000
0 .022
_
0 000
0.043
0.043
0.000
0.000
0.000
0.013
0.030
0.000
0.004
0.014
_
0.007
0.013
0.000
0.009
0.000
0.000
0.000
0.031
0.011
0.039
0.000
tO.OOO
0.000
0.003
0.260
0.044
0.021
0.000
0.000
0.000
0.001
0.042
0.000
0.004
0.010
0.025
0.025
0.000
0.000
0.058
0.000
0.054
0.302
0.302
o.ooo
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.222
0.222
IBGE, Matriz de relatóos
0 005
0 002
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
003
005
002
008
000
004
032
000
013
012
000
0 009
0 000
0
0
0
0
0
0
+0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
000
000
007
009
038
001
000
009
002
236
037
019
000
000
000
001
036
025
026
010
OTT
0 051
0 000
0 000
0 041
0 000
0
0
0
0
034
262
262
000
0
0
0
0
0
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
.
_
0.000
_
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0 000
0. 000
0. 000
000
0 000
0. 000
ó"
0
0
0
0
0
0
0. 000
0. 023
0. 000
0. 000
0 000
0 MO
0. 023
0. 396
0 000
0 000
0 000
0 000
0. 739
0. 000
0. 000
0. 287
57 000
ÍL 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0
0
0
0
0
0
o.ono
0.000
0 000
0 012
000
000
000
000
000
000
000
042
040
0
0
0
0
0
0
0
0
0
000
000
000
000
000
000
000
000
000
279
000
000
092
000
000
.000
.000
.000
.000
.000
.007
.003
.000
.052
.050
intersectoriais, Brasil 1970, (Río de Janeiro. IBGE, 1979).
(5)
f6)
o.ooc
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
+0.000
0.002
0.015
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.017
0.000
0.001
0.001
0.000
0.000
0.000
0.000
+0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
+0.000
0.00I
0.000
+0.00C
0.001
0.000
0.002
0.005
0.000
0.005
0.000
0.000
0.000
0.002
0.001
0.007
0.000
+0.000
0.000
+0.001
0.01'
0.01.
0.003
0.000
0.001
0.000
0.000
0.003
0.000
0.000
0.001
0.000
0.000
+0.000
tO.OOO
+0.000
0.022
0.028
+0.000
0.000
0.013
0.069
0.002
+0.000
0.002
+0.000
+0.000
0.000
0.000
+0.000
+0.000
0.060
+0.000
+0.000
0.006
0.004
0.000
0.001
0.001
0.000
0.072
0.001
0.003
0.004
0.194
0.015
0.003
0.000
0.002
0.032
0.032
0.007
0.002
0.000
0.007
0.000
+0.000
0.049
0.000
0.000
0.000
+0.000
+0.000
+0.000
0.342
0.004
0.004
0.000
0.000
0.000
0.003
0.003
0.003
0.003
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.073
0.073
0.021
0.121
0.000
0.000
0.142
0.000
0.000
o.ooc
o.ooc
0.000
+0.000
0.009
0.000
+0.000
0.049
0.006
0.006
0.000
0.000
0.009
0.000
0.009
0.069
0.069
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.015
0.000
0.020
0.000
0.001
0.008
0.005
0.006
0.003
0.017
0.004
0.020
0.004
0.002
+0.000
0.000
0.006
0.028
0.015
0.154
0.015
0.001
+0.016
+0.000
+0.000
0.000
0.000
0.001
0.001
+0.000
0.000
+0.000
+0.000
0.001
0.000
►0.000
0.002
0.000
0.004
0.002
0.000
0.002
0.000
0.000
0.000
0.001
0.001
0.O03
0.001
+0.000
+0.000
+0.000
0.006
0.005
0.001
0.000
0.000
0.000
»0.000
0.004
0.001
0.001
0.024
0.006
0.006
0.000
0.000
0.004
0.000'
0.004
0.032
0.032
0.000
0.000
0.000
.60
.01
.29
.00
.005
.05
10.00
.17
.03
.62
.08
.46
.05
.15
-.34
-.88
.07
.38
.01
.01
.01
.02
.01
-.02
-.03
-.01
.01 '
.00
.01
-.04
-1.89
-.46
-.01
.01
-.02
-.46
-.06
-.04
-.12
- .02
-.10
.04
.02
-.41
.00
.00
.001
.03
.02
.03
.05
-.15
.03
.00
o.ooo
0.000
0.000
0.000
o.ooo
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.048
0.000
0.000
0.048
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
o.ooo
0.000
0.000
0.000
0.002
0.002
0.000
0.015
0.015
.66
.76
- 39 -
Notas
1/
2/
3/
4/
5/
6/
7/
8/
9/
Excepto por el desempleo friccional y, eventualmente,
el desempleo estacional.
Las posiciones teóricas sobre las causas de inmovilidad
y segmentación son muy diversas. Véase por ejemplo,
Todaro (1970); Mazumdar (1974); Piore (1975); Gordon (1972);
Souza y Tokman (1976); Webb (1974); Tokman (1980).
Si bien debe notarse que en numerosas actividades incluidas en el sector competitivo, el "mercado" de trabajo no
es estrictamente tal por no verificarse condiciones de
trabajo asalariado y resultar en consecuencia determinado,
no un salario sino un ingreso.
En rigor, el propio concepto de demanda de mano de obra
no es totalmente aplicable en este sector dado que gran
parte de los empleados en el mismo son autoocupados.
Para una aplicación concreta el caso del Nordeste de
Brasil. Véase PREALC (1978a).
Aun cuando el grado de competitividad debería estrictamente analizarse al nivel de producto y de acuerdo a la
elasticidad-precio de la demanda, éste no se ha calculado
en ninguno de los estudios que se revisaron.
La fuente de información es la matriz de insumo-producto
de Brasil (versión final) de 1970. La agrupación de productos en ramas al nivel de 2 dígitos se hizo de acuerdo
a los primeros dígitos de la clasificación por productos
(cuadro 2 de la matriz) (IBGE, 1979).
Ya que es necesario recurrir a información no disponible
actualmente en el PREALC para proponer una clasificación
sectorial categórica a este respecto.
Según el grado de perecibilidad del producto.
10/
Resumen de un modelo de 2 sectores desarrollado en
Bruno (1975).
,11/
Para una elaboración teórica sobre la forma de hacer
el análisis, véase Bruno (1976) págs. 571-572.
Azxi -AK, l^i ♦ AKO \¡fc t AL |^ + At Ä
«/
donde las diferenciales parciales se obtienen manteniendo
£ y s constantes.
41 -
BIBLIOGRAFÍA
Bragança y otros 1980 The simulation of economic and
demographic development in BrazTT (Ginebra, OÏT).
Bruno, M. 1976 "The two-sector open economy and the real
exchange rate", en The American Economic Review (Menasha,
American Economic Association), septiembre o
'
Corbo, V.; Meiler, P0 1979 "Trade and employment: Chile in
the 1960's", en The American Economic Review (Menasha,
American Economic Association), mayo.
Cortázar, R. 1900a Determinación de remuneraciones en el corto
plazo: Teorías alternativas (Santiago, CIEPLAN).
-
1980b Salarios industriales en el corto plazo: Chile
(Santiago, CIEPLAN, borrador) o
Chenery, H. y otros 1974 Redistribution with growth (Oxford,
Oxford University Press )
Goldstein, K«, ; Officer, L. 3980 "Prices of tradable and non
tradable goods in the demand for total imports", en
Review of Economics and Statistics (Cambridge, Harvard
University) mayo»
-
"1979 "New measures of prices and productivity for
tradable and non tradable goods", en The Review of
Income and.Wealth- (New Haven, International Association
for Research in Income and Wealth), diciembre.
Gordon, D.M. 1972 Theories of poverty and underemployment
(Boston, D.C~ Heath and Company).
Henderson, J.M. 1975
"Data requirements and rectification
procedures", en NBER: Project on alternative trade
strategies and employment (Nueva York, NBER).
IBGE 19 79 Matriz de realacöes intersectoriais, Brasil 1970
(Río de Janeiro, Secretaria de Planeamiento de la Presidencia de la República).
Lewis, WoA. 1954 "Economic development with unlimited supplies
of labour"., en Manchester School of Economic and Social
Studies (Manchester, Manchester University)
Marfán, M....1977 Metodología para desagregar matrices de
insumo producto (Santiago, CIEPLAN)
Mazumdar, D«, 1974 The theory of urban underemployment in less
developed countries (Washington, BIRF).
42 -
Pinera, S.; Meiler, P. 1978 "El problema del empleo en Chile",
en ICHEH: Chile 1970-75 treinta y cinco años de discontinuidad económica"(Santiago, ICHEH)o
Piore, M. Jp'-.-'i9-75 lMot^s---for a theory ■of labour market
'
stratification (Cambridge,- Ma-ssáchusetts Instituto- of
Technology)J
PREALC 19-78"'Sector^Tn-f-ormal s Funcionamiento y políticas
(Santiago, PREALC).
-
'•-
.'.■..1978a.. Estructura agraria y empleo en el Nordeste de
Brasil '(Santiago, PREALC) ■
■
1978b. .Opciones de políticas y creación de empleo pçoduc' t-ivo- en M-ex-ieo-j---serie Investigaciones .sobre empleo/9
(Santiago, PREALC).
1-97-9- Id-ent-if-ic-áá-ión _de sectores- claves para la generación
de empleos Metodologías alternativas, serie Investigaciones
sobre. empleo'/15 (Santiago, PREALC),
1980a Técnicas de planificación del empleo en América
Bettina y el Caribe, serie Documentos de trabajo/;196 ■
• (Santiago, PREALC)■„■
1980b Sector trad i ció nal- rural.- Notas1 metodológicas
para el análisis de su funcionamiento y diseño de políticas
de empleo (Guatemala, PREALC; borrador para discusión).
1-980-c Industrialización y empleo: Identificación de
sectores claves (Segunda parte: .Bra-s-il-) -(Santiago-, PREALC;
borrador para discusión).
Ranis, G.; Fei, Jo 1961 ".Una teoría-del'-,désarroi lo económico" ,
en
El Trimestre Económico (México, Fondo de Cultura
Económica), abril™
'
Rodgers, G. y otros--l9;7-8~-- -Population, employment and inequality,
BACHUE-Ph il ippines (Hampshire-,- Saxon House)
~*~~~^—~~~~-*Souza ■;;■- P. R. ■; Talcman-, V-. E--. ■•1976 --El-sector informal- urbano en
América Latina (Santiago, PREALC).
Todaro,, M...P.. 1.9 70 "Migration, unemployment and development:
A two sector analysis", en The American Economic Review
(Menasha.,-- American •■Economic-- Association ) , marzo.
Tokman, V.E. 1979 . Pobreza urbana y empleo en América Latina: .,Lí-ne-a-s'--de acción, serie- Trabajos- ocasionales/17 (Santia g ó,
PREALC).
43
1980 Growth, underemployment and income distribution,
serie Trabajos ocasionales/30 Rev» 1 (Santiago, PREALC).
Vossenaar, R. 1977 "El análisis de efectos de políticas redistributivas en base a un modelo de insumo producto con
estratificación tecnológica. Un estudio de caso aplicado
a México", en Cuadernos de Economía (Santiago, Universidad Católica de Chile), abril.
Webb, R. 19 74 Wage policy and income distribution in
developing countries (Princeton, PrincetonUniversity)„
Valor:
Chile
Exterior
US$ 2
US$ 3
Descargar