Programa de Conservación y Manejo Tutuaca-Papigochi

Anuncio
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
PROGRAMA DE MANEJO
ÁREA DE PROTECCION DE FLORA Y FAUNA PAPIGOCHIC
octubre de 2012
CONTENIDO
1. Introducción ............................................................................................................................ 4
1.1 Antecedentes del proyecto del Área Natural Protegida en el contexto nacional, regional y local
................................................................................................................................................... 6
2. Objetivos del Área Natural Protegida ..................................................................................... 8
Objetivo general ......................................................................................................................... 8
Objetivos específicos ................................................................................................................ 8
3. Objetivos del Programa de Manejo ......................................................................................... 9
Objetivo General ........................................................................................................................ 9
Objetivos específicos ................................................................................................................. 9
4. Descripción del Área Natural Protegida .................................................................................. 10
4.1 Localización y límites ........................................................................................................... 10
4.2 Características Físico-Geográficas ....................................................................................... 10
4.3 Características Biológicas .................................................................................................... 15
4.4 Contexto arqueológico, histórico y cultural ........................................................................... 18
4.5 Contexto demográfico, económico y social........................................................................... 19
4.6 Vocación natural del uso del suelo ....................................................................................... 27
4.8 Normas oficiales mexicanas ................................................................................................. 27
5. Diagnóstico y problemática de la situación ambiental .......................................................... 29
5.1 Ecosistémico ........................................................................................................................ 29
5.2 Demográfico y socioeconómico ............................................................................................ 29
5.3 Presencia y coordinación institucional .................................................................................. 29
6. Subprogramas de conservación.............................................................................................. 31
6.1 Subprograma de protección ................................................................................................. 32
6.1.1 Componente inspección y vigilancia ........................................................................... 32
6.1.2 Componente de mantenimiento de regímenes de perturbación
y procesos ecológicos a gran escala .......................................................................... 33
6.1.3 Componente prevención, control y combate de incendios y contingencias
Ambientales................................................................................................................ 34
6.1.4 Componente de preservación e integridad de áreas frágiles ..................................... 35
6.1.5 Componente protección contra especies exóticas invasoras y control de
poblaciones que se tornen perjudiciales .................................................................... 36
6.1.6 Componente mitigación y adaptación al cambio climático .......................................... 37
6.2 Subprograma de Manejo ..................................................................................................... 38
6.2.1 Componente desarrollo y fortalecimiento comunitario................................................. 39
6.2.2 Componente de actividades mineras y extractivas………………………………………..40
6.2.3 Componente actividades productivas alternativas y tradicionales ............................... 43
6.2.4 Componente de manejo y uso sustentable de agroecosistemas ................................ 44
6.2.5 Componente de manejo y uso sustentable de recursos forestales ............................. 46
6.2.6 Componente de manejo y uso sustentable de vida silvestre ...................................... 48
OCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Página 2
6.2.7 Componente de manejo y uso sustentable de ecosistemas dulceacuícolas y humedales
……………………………………………………………………………………………………….. 49
6.2.8 Componente de mantenimiento de servicios ecosistémicos ...................................... 50
6.2.9 Componente patrimonio arqueológico, histórico y natural........................................... 51
6.2.9 Componente de uso público, turismo y recreación al aire libre ................................... 52
6.3 Subprograma de Restauración ............................................................................................. 54
6.3.1 Componente de conectividad y ecología del paisaje .................................................. 55
6.3.2 Componente recuperación de especies en riesgo y emblemáticas ............................. 56
6.3.3 Componente conservación de agua y suelos ............................................................. 57
6.3.4 Componente de restauración de ecosistemas ............................................................ 58
6.3.5 Componente de rehabilitación de corredores riparios y sistemas fluviales.................. 59
6.4 Subprograma de Conocimiento ............................................................................................ 60
6.4.1 Componente fomento a la investigación .................................................................... 60
6.4.2 Componente inventarios y monitoreo ambiental y socioeconómico ............................ 61
6.4.3 Componente sistemas de información ........................................................................ 63
6.5 Subprograma de Cultura ...................................................................................................... 64
6.5.1 Componente de educación y cultura para la conservación ......................................... 64
6.5.2 Componente de capacitación para el desarrollo sostenible ........................................ 65
6.5.3 Componente de comunicación, difusión e interpretación ambiental ............................ 66
6.6 Subprograma de gestión ...................................................................................................... 67
6.6.1 Componente de administración y operación ............................................................... 67
6.6.2 Componente de Protección civil y mitigación de riesgos............................................. 69
6.6.3 Componente de infraestructura, señalización y obra pública ...................................... 69
6.6.4 Componente procuración de recursos e incentivos .................................................... 70
6.6.5 Componente recursos humanos y profesionalización ................................................. 71
7. Ordenamiento Ecológico y Zonificación ................................................................................. 73
7.1 Ordenamiento ecológico ...................................................................................................... 73
7.2 Zonificación y Subzonificación.............................................................................................. 73
7.2.1 Criterios de subzonificación ............................................................................................... 73
7.2.2 Metodología ...................................................................................................................... 73
7.2.3 Subzonas y políticas de manejo ........................................................................................ 73
8. Reglas administrativas ............................................................................................................. 84
9. Programa Operativo Anual ....................................................................................................... 92
10. Evaluación de efectividad ...................................................................................................... 95
10.1 Proceso de la evaluación ................................................................................................... 95
11. Bibliografía .............................................................................................................................. 97
12. Anexos..................................................................................................................................... 101
12.1 Listado florístico y faunístico .............................................................................................. 101
12.2 Estudios e investigaciones ................................................................................................. 113
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
3
12.1 Marco Jurídico .................................................................................................................... 113
1. Introducción
Existen regiones en nuestro planeta que han sido reconocidas por poseer valores biológicos,
ecológicos y culturales sobresalientes en el ámbito mundial. Estos son sitios únicos que albergan una
gran diversidad de especies de flora y fauna silvestre y que han sido reconocidas por los gobiernos
nacionales, autoridades científicas y académicas, así como instituciones multinacionales y de la
sociedad civil especializadas en el estudio, manejo, administración y conservación de los recursos
naturales y han propuesto unánimemente a estos sitios especiales como parte integrante del
patrimonio natural y cultural de la humanidad y en este sentido, la región Norte de la Sierra Madre
Occidental de México es, definitivamente, uno de ellos.
En México, dentro de la región que ocupa la Sierra Madre Occidental, se localiza la biomasa forestal
más diversa de Norteamérica y en donde aún sobreviven numerosas especies de flora y fauna
endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. En esta región montañosa del norte del país se
ubica uno de los sistemas más extensos y profundos de barrancas del mundo y es un extraordinario
puente ancestral por el que han transitado especies provenientes de las dos grandes bioregiones del
continente conocidas como las regiones Neártica y Neotropical. Fue a partir de ella que los
movimientos epirogénicos y de deriva continental entre la placa tectónica del Pacifico y la placa
tectónica de Norteamérica derivó la península de Baja California, durante el período geológico del
Jurásico, creando en sucesivas etapas, la cuenca del Golfo de California. Durante el período Terciario
la actividad volcánica comenzó un largo periodo de erupciones de lava y ceniza que le dio forma a
este extenso sistema orográfico que conforma la Sierra Madre Occidental.
Esta región cubierta por bosque de pino y encino, se caracteriza por ser la fuente de agua que provee
e irriga una gran parte del vecino desierto Chihuahuense y Sonorense, a través de los ríos Conchos,
Fuerte, y el sistema Papigochic-Bavispe-Yaqui. Los servicios ambientales que produce son muy
abundantes y de ellos dependen diferentes actividades productivas de las que viven cientos de miles
de mexicanos. Así mismo, la riqueza cultural del norte de la Sierra Madre Occidental es sobresaliente,
ya que en esta región sobreviven las antiguas culturas de los pueblos Rarámuri, Ódami, Pima,
Tepehuán y Yaqui, esta última asentada en el valle bajo del río Yaqui, pero todas ellas habitan al
abrigo de esta región. La riqueza arqueológica de la desaparecida Cultura Mogollón se aprecia en la
gran cantidad de sitios ocupados por ellos. La Cultura Paquimé, ahora ya desaparecida, es la muestra
más significativa de la prolija riqueza de esta avanzada sociedad que vivió en la vecindad de esta
región. La gran riqueza de paisajes de la sierra dota a este sitio de una extraordinaria belleza de
sobresaliente valor universal.
A finales del siglo XIX el 90% de los bosques antiguos o vírgenes de la Sierra Madre Occidental, entre
los que se encuentran los del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, se mantenían en
buenas condiciones. Actualmente existen islas de bosque virgen conservadas, que se caracterizan
principalmente por no haber sido cortados por medios mecánicos, por poseer árboles viejos de gran
tamaño, separados por claros y ocupados por sotobosque o pastizal, y por árboles viejos muertos
que propician el anidamiento de una rica variedad de aves, actualmente en riesgo, como son la
cotorra serrana, trogon norteño, lechuzas, pájaros carpinteros, el azor y el águila real. En los bosques,
del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, compuestos de pinos encinos, nogales, piceas,
pinabetes, fresnos, maples, sicomoros, álamos ahuehuetes, entre otros; habitaba, hasta los años 70s,
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
4
el lobo mexicano, el oso gris y el carpintero imperial, especies ahora extintas. Sin embargo, aún
sobreviven muchas especies en alguna categoría de riesgo en estos hábitats críticos que se
encuentran en buenas condiciones de conservación. El resto de la superficie boscosa ubicada en las
mesas y valles del Área, conforman un mosaico fragmentado de pastizales y bosques sujetos a
manejo forestal, que han sido aprovechados y que se encuentran en fases seriales de sucesión
secundaria como resultado de un periodo de aprovechamiento forestal y de grandes superficies
desmontadas destinadas al cultivo agrícola y ganadero.
Esta iniciativa para la conformación del presente Programa de Manejo, también busca orientar y
ordenar la aplicación de los recursos financieros gubernamentales y otros subsidios externos de
fondos internacionales destinados a la conservación y restauración de la biodiversidad, que sea
congruente con una política de transparencia y validación pública. Así mismo, es necesario fortalecer y
consolidar el cuerpo técnico del Área Natural Protegida que facilite su operación y gestión, de la
misma manera es importante implementar una base de información especializada que oriente y
facilite la consecución de sus objetivos y establecer políticas y prioridades de acción consensuadas,
reconociendo y apoyando los esquemas de administración de las instituciones que tienen un mandato
jurídico a nivel federal, estatal y municipal como lo son la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), la Comisión
de Derechos Indígenas (CDI), la Dirección General de Minas (DGM), la Secretaría de Turismo
(SECTUR), las diferentes instancias del Gobierno Estatal y las Presidencias Municipales, el Consejo
Asesor y la participación voluntaria de los propietarios de la tierra, la sociedad civil organizada.
El ordenamiento de las actividades productivas y las modalidades de manejo de los recursos naturales
requiere de un esfuerzo y participación creciente por parte de los actores para integrar un esquema de
manejo confiable en las tareas de conservación de suelo, reforestación, inventarios de recursos
naturales, mejores prácticas de manejo del bosque, producción de semilla, recarga de mantos
freáticos, cosecha de agua, retención de agua en las corrientes y escurrimientos, restauración de
cuencas riparias y bosques de galería, construcción de sistemas de terrazas y restauración de la
fertilidad del suelo, ganadería intensiva, producción silvícola, producción de fauna silvestre, producción
pesquera de especies endémicas, control de incendios y manejo del fuego, control de plagas, así
como los programas de desarrollo turístico y producción de artesanía. En este esquema de
conservación, los usos tradicionales del bosque de las comunidades se reconocen de modo
incuestionable, así como los derechos adquiridos por las comunidades.
La construcción de una estructura participativa basada en la confianza es una tarea crítica en el
desarrollo del proceso de gobernabilidad de los recursos naturales en los perímetros propuestos. La
participación de los propietarios y representantes de las organizaciones locales en la toma de
decisiones es fundamental para dar cumplimiento a los objetivos del Área Natural Protegida.
Las mesas sectoriales de diálogo, son un mecanismo que está avanzando hoy en día en la agenda del
Gobierno Federal, de modo que en la medida que avancen los acuerdos con los propietarios y los
sectores involucrados se integren a los diferentes componentes de los Programas de Manejo de las
diferentes Áreas Protegidas del país, se podrá ir teniendo avances en su protección y conservación.
Los servicios ambientales que aporta la biodiversidad de los bosques de árboles esclerófilos de hoja
perenne, como es el caso del bosque de algunas zonas del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic, son en términos de cosecha de agua y producción de oxígeno, captura de carbono,
llevándose a cabo producción de madera, producción agrícola, entre otras prácticas, de un valor
incuestionable por lo tanto este sitio debe ser reconocido como un bien de interés público que
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
5
contribuye de manera crítica en la calidad de vida de millones de mexicanos. La biodiversidad es un
bien patrimonial de la nación, muy frágil y que reviste una importancia estratégica para el noroeste del
país, ya que de ello depende la sustentabilidad biológica, económica y social de la región.
1.1. Antecedentes del Proyecto del Área Natural Protegida en el contexto Nacional, Regional y
Local.
En la región de la Sierra Madre Occidental se localiza el Área Natural Protegida Papigochic, decretada
a nivel federal y que protege jurídicamente una superficie de 222,763.854 ha. El 11 de marzo de 1939
se decretó Papigochic como Reserva Forestal Nacional y Refugio de Fauna Silvestre y
posteriormente, el 29 de enero de 2003 se publica en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo
tomado el 26 de diciembre de 2002, mediante el cual se recategorizan como Área de Protección de
Flora y Fauna, los territorios a que se refiere el Decreto que declara Reserva Forestal Nacional y
Refugio de Fauna Silvestre los terrenos que él mismo limita, denominándolos Papigochic, ubicados
en el Estado de Chihuahua. El decreto tuvo como base los terrenos nacionales aún no repartidos, así
como las concesiones madereras otorgadas a diferentes empresas antes de 1937, como son la
Compañía Louisiana Timberline y la Compañia Chihuahua Lumber. Más tarde, el reparto agrario
distribuyó estas tierras a campesinos locales de diferentes orígenes, ya que las reservas no fueron
implementadas, de hecho estuvieron olvidadas desde entonces estableciéndose en su mayor parte la
propiedad ejidal, dando origen a nuevos núcleos de población iniciando nuevamente el
aprovechamiento de los bosques con diferentes fines, sin embargo, el contenido de los decretos, la
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre conforman la base jurídica para iniciar una nueva
etapa de conservación y restauración de los bosques de Papigochic.
En este sentido el reconocimiento de los valores de esta región es de importancia nacional e
internacional, dado que se trata de una región que requiere atención urgente debido al avance de un
proceso de deterioro acelerado de estos recursos naturales, que el gobierno federal, estatal y
municipal, buscan proteger a efecto de salvaguardar su integridad y continuidad, con el apoyo de los
sectores productivos y la población local. Para ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),
el Gobierno del Estado de Chihuahua y los gobiernos municipales que conforman el área, buscan que
el capital natural y cultural de esta región sean administrados eficientemente mediante un Programa de
Manejo, mediante el cual se logre su protección y conservación, así como continuar con los esfuerzos
de contención del deterioro de los servicios ambientales que ahí se producen, comprometiendo los
recursos humanos técnicos y financieros a su alcance para el logro de estos objetivos. La visión y
misión social de la CONANP se vincul a con los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales,
propietarios de predios y personas físicas y morales que tengan derechos adquiridos, sin
menoscabo de las actividades productivas predominantes.
La cantidad y calidad del aporte de agua que se produce en estos bosques, se relaciona directamente
con el estado de conservación de su cobertura forestal, donde se condensa y precipita la humedad
proveniente de diversas fuentes de aire húmedo, como lo es la cuenca de evaporación del Golfo de
California y la costa del Océano Pacífico, las masas polares provenientes del norte, la humedad de las
depresiones atmosféricas del Golfo de México y los fenómenos climáticos globales como lo son las
corrientes de chorro y los de índole local, como las bajas presiones presentes en la región, que en
conjunto proveen de 800 a 1200 mm de precipitación promedio anual. Es importante reconocer que
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
6
las secciones media y norte de la Sierra Madre Occidental (SMO) se encuentran tierra adentro, hacia
el norte del trópico de Cáncer, sobre la gran región de los desiertos de Norteamérica y que el desierto
chihuahuense y el sonorense se encuentran separados por la sierra, lo que le confiere a la SMO
una mayor relevancia en este sistema, por ser la principal fuente de abasto de agua y otros
servicios ambientales generados por los bosques templados que la cubren, como el balance en
términos del fenómeno conocido como captura de carbono. Este es un servicio ambiental de grandes
proporciones que depende de la suma total de la superficie foliar de la biomasa forestal. Las
características geográficas de esta región han permitido que una gran diversidad biológica encuentre
refugio en las condiciones que persisten y que posibilita la sobrevivencia de especies endémicas y
emblemáticas como la trucha dorada (Oncorhynchus chrysogaster), el bagre yaqui (Ictalurus pricei), la
cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyrhyncha), el águila real (Aquila chrysaetos), el guajolote silvestre
(Melagris gallopavo), el oso negro (Ursus americanus), el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera
onca), el jabalí (Pecari tajacu) y un gran número de especies de aves migratorias que provienen de
todo el hemisferio norte buscando los mejores humedales disponibles en esta ruta migratoria. La
abundancia de estas aves también depende de las condiciones de conservación de estos hábitats,
principalmente acuáticos, a los que migran en el invierno.
La confluencia de la biodiversidad de la región neo tropical, se extiende por la planicie costera del
noroeste del país y entra a la sierra a través del sistema de barrancas conformado por las barrancas
de la Sinforosa, Urique, El Cobre y Batopilas entre otras y en ellas se genera el ecotono entre los
bosques secos tropicales de árboles caducifolios y los bosques templados de pino y encino o
bosques de árboles esclerófilos de hoja perenne, característicos en esta Área Natural Protegida.
Dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se localiza el sotobosque de la sierra que
se encuentra constituido, en su mayor proporción, por especies de filiación neotropical mientras que el
estrato arbóreo se compone de especies de filiación Neártica. Aunado a esto, el matorral xerófilo de
filiación Neártica que se extiende por el altiplano central de México, se une con la vegetación serrana
por la vertiente oriental de la sierra formando un ecotono entre el bosque de encino y el matorral
desértico.
Tales características biogeográficas son únicas, ya que esta región es un refugio natural de especies
de diferentes orígenes y características y a ello obedece la rica composición de flora y fauna que ahí
habita. Debido a la gran biodiversidad de la región el listado de especies de flora y fauna que ahí se
distribuye, está en constante actualización; dentro del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic, se encuentran especies de gran importancia nacional y que son consideradas
indicadoras, bandera, clave, y sombrilla como lo son: la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta
pachyrhynca), el oso negro americano (Ursus americanus), guacamaya verde (Ara militaris), la trucha
aparique (Oncorhynchus mykiss), picea (Picea chihuahuana), pinabete (Abies concolor), y más de diez
especies de pinos; toda esta riqueza de especies de flora y fauna silvestre hacen del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic un sitio de gran importancia biológica ya que los recursos
ecológicos y genéticos que se encuentran dentro del área son invaluables y necesitan ser protegidos y
conservados para así promover la continuidad de los procesos biológicos que se llevan a cabo;
además la presencia de árboles de grandes dimensiones, comunes de los bosques antiguos, así como
la composición del suelo favorecen la captación de agua, la cual es llevada a diferentes municipios del
Estado de Chihuahua y otros estados del país; todas estas características y servicios ambientales que
presta el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic lo hacen un sitio reconocido por su belleza
escénica, de gran importancia cultural y sobre todo con una diversidad biológica de interés para su
conservación.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
7
2. Objetivos del Área Natural Protegida
Objetivo General del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Proteger y conservar las especies de flora y fauna silvestre del APFF Papigochic, asegurando la
continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos que ahí se llevan a cabo, además de mantener el
equilibrio ecológico para proteger, conservar y mantener los recursos hidrológicos de la zona, así como
lograr el aprovechamiento racional y sostenible de sus recursos naturales, a través de la
participación activa de los diferentes actores presentes en el área.
Objetivos Específicos del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
1. Conservar los ambientes naturales representativos de los ecosistemas más frágiles del APFF
Papigochic, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos
que en ella ocurren.
2.
Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la
continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de
la biodiversidad en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, en particular, preservar
las especies que están bajo alguna categoría de riesgo en el ámbito nacional e internacional.
3. Proporcionar un campo propicio para la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y
la generación de información técnica y científica dentro del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic.
4. Proteger las zonas forestales en las montañas en donde se originan los torrentes que dan
lugar al ciclo hidrológico en las cuencas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic;
así como los hábitats de refugio y alimentación de especies de fauna silvestre.
5. Identificar sitios degradados para implementar acciones de conservación, protección y restauración
que sean coordinadas con la sociedad civil organizada, academia y propietarios de predios.
6. Promover acciones de cultura para la conservación a través de las cuales se vinculen las
actividades de protección y manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic con los
quehaceres cotidianos de los pobladores; fortaleciendo el conocimiento de niños, jóvenes y
adultos en materia de cuidado y conservación de los recursos naturales a través de técnicas de
educación formal e informal.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
8
7. Promover el turismo de naturaleza a través de la oferta de actividades eco-turísticas en los sitios
identificados con potencial dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic,
vinculando al Gobierno del Estado y Municipios, propietarios predios y prestadores de servicios
turísticos en un programa de turismo sustentable para el Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
3. Objetivos del Programa de Manejo
Objetivo General
Constituir el instrumento rector de planeación y regulación que establece las actividades, acciones y
lineamientos básicos para el manejo y la administración del área natural protegida.
Objetivos Específicos
Protección.- Favorecer la permanencia y conservación de la diversidad biológica del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic, a través del establecimiento y promoción de un conjunto de
políticas y medidas para mejorar el ambiente y reducir el deterioro de los ecosistemas.
Manejo.- Establecer políticas, estrategias y programas, con el fin de determinar actividades y acciones
orientadas al cumplimiento de los objetivos de conservación, protección, restauración, capacitación,
educación y recreación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, a través de proyectos
alternativos y la promoción de actividades de desarrollo sustentable.
Restauración.- Recuperar y restablecer las condiciones ecológicas previas a las modificaciones
causadas por las actividades humanas o fenómenos naturales, permitiendo la continuidad de los
procesos naturales en los ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Conocimiento.- Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías tradicionales o
nuevas que permitan la preservación, la toma de decisiones y el aprovechamiento sustentable de la
biodiversidad del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Cultura.- Difundir acciones de conservación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic,
propiciando la participación activa de las comunidades aledañas que generen la valoración de los
servicios ambientales, mediante la identidad, difusión y educación para la conservación de la
biodiversidad que contiene.
Gestión.- Establecer las formas en que se organizará la administración del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic por parte de la autoridad competente, así como los mecanismos de
participación de los tres órdenes de gobierno, de los individuos y comunidades aledañas a la misma,
así como de todas aquellas personas, instituciones, grupos y organizaciones sociales interesadas en
su conservación y aprovechamiento sustentable.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
9
4. Descripción del Área Natural Protegida
4.1. Localización y Límites
El Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se localiza en el norte de la República Mexicana,
en el centro oeste del Estado de Chihuahua, se encuentra en los Municipios de Guerrero, Bocoyna y
una pequeña parte de Temósachic y Ocampo. Su delimitación queda comprendida entre los paralelos
27° 45’ y 28° 35’ de Latitud Norte y los meridianos 107° 20’ y 108° 15’ de Longitud Oeste.
Las colindancias principales son al norte con el municipio de Temósachic, al este con el municipio de
Guerrero, al sur con el municipio de Bocoyna y al oeste con el municipio de Ocampo.
La superficie del área decretada es de 222,763-85-35.72 hectáreas, (doscientas veintidós mil
setecientas sesenta y tres ochocientas cincuenta y tres hectáreas) para el Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic.
Para llegar hasta el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, se toma la carretera 16
Chihuahua – Hermosillo rumbo a Bassaseachic (al oeste de la ciudad de Chihuahua). A 220 km se
encuentra el pueblo de Tomochic, en el Municipio de Guerrero, en donde el ejido Tomochic forma
parte del Área Natural Protegida, en su totalidad.
4.2. Características Físico-Geográficas
Geología
Cretácico Inferior.
En el área del poblado La Calera, al sur del Área, los estratos oscilan de 30 a 120 cm y son masivos,
el fracturamiento existente es escaso; estas calizas se encuentran mineralizadas de sulfuros de cobre
y plomo, además se detectaron minerales de galena, estibinita, pirita, calcopirita, azurita y malaquita,
asimismo se observan huellas de oleaje; los fósiles detectados son fragmentos de pelecípedos,
siendo los más comunes los de Toucasia. Su posición estructural no está definida en campo,
debido a la reducida extensión del afloramiento, en lo concerniente a su fracturamiento es moderado
y el intemperismo es somero. Geo hidrológicamente estas rocas presentan perspectivas bajas de
almacenar y permitir la circulación del agua subterránea debido a que se encuentran altamente
recristalizadas en el área mineralizada.
Las calizas que se sitúan en las cercanías de la población de San José, al noroeste del Área, las
cuales conforman lomeríos de algunos metros de altura, (DOF, 2009).
Cretácico Superior.
Este afloramiento se sitúa alrededor del poblado El Pinito, al noroeste del Área y cerca del poblado
Cueva de Armenta, al centro oeste del Área; constituido por pequeñas capas de lutita laminar de mas
o menos 2 cm, caracterizadas por ser fósiles, su fracturamiento es intenso con un intemperismo
profundo, su color es amarillo ocre que al intemperizar cambia a verde olivo. Esta unidad se
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
10
estratifica con arenisca de 3 cm en promedio, su color es crema, su fracturamiento es moderado y de
intemperismo profundo, no se detectan fósiles visibles y estratigráficamente sobreyacen a las calizas
cretácicas, por dicha posición se les asigna una edad del Cretácico Superior. Geo hidrológicamente,
por su constitución arcillosa actúan como una unidad impermeable y por sus espesores reducidos no
presentan interés geohidrológico, (DOF, 2009).
Terciario Inferior
Se localiza al sureste del Área en las inmediaciones de La Calera, formando unas pequeñas
montañas dómicas y lomeríos constituidos por derrames masivos de algunas decenas de metros de
potencia; su textura es afanítica y se alcanzan a observar vagamente plagioclasas sódicas y
feldespatos potásicos; presenta fracturamiento escaso e intemperismo somero; su color es gris
oscuro y morado; estructuralmente es posible que constituyan volcanes dómicos de pequeña
magnitud; estratigráficamente se deduce que sobreyacen discordantemente sobre la secuencia
sedimentaria cretácica, y subyacen concordantemente a la secuencia volcánica ácida del Terciario
Superior, (DOF, 2009). Geo hidrológicamente no representan importancia ya que son impermeables.
Terciario Medio.
Esta unidad volcánica se localiza en las principales zonas montañosas del Área y en cerros aislados
principalmente, la constituyen una gran diversidad de tobas de las que se destacan las ignimbritas,
tobas pumíticas, arenosas y vítreas, asimismo presentan intercalaciones de derrames. Estas unidades
son de composición riolítica, dacítica y traquiandesítica, destacando por su abundancia las más ácidas.
Las ignimbritas y las tobas vítreas generalmente son riolíticas y riodacíticas, sus minerales observables
son el cuarzo y el feldespato potásico; su textura es del tipo eutaxítico, caracterizado por los
fragmentos de roca aplastados y embebidos en una matriz arenosa-afanítica en ocasiones vítrea; su
modo de ocurrencia es en seudoestratos de algunas decenas de metros de potencia, caracterizados
por su fracturas de enfriamiento perpendicular a la seudoestratificación, debido a su fracturamiento
funcionan como rocas de permeabilidad secundaria.
Las rocas pumíticas y arenosas, se distinguen por su composición dacítica y riodacítica, así como su
textura arenosa, se observan fragmentos de pómez y ocasionalmente feldespatos, aunque son rocas
aparentemente bien litificadas se caracterizan por ser bofas y blandas, presentan seudoestratificación
y estructuras masivas, su fracturamiento es de moderado a intenso e intemperismo somero, dan la
apariencia de ser areniscas. Geo hidrológicamente funcionan como rocas permeables debido a su
fracturamiento y porosidad.
Los derrames son de variadas composiciones de las que destacan la riolítica, riodacítica y
traquiandesítica, se distinguen por sus estructuras fluviales y texturas que varían de afanítica a
porfídica en menor porcentaje, en función de su escaso fracturamiento de modo de ocurrencia,
funcionan casi siempre como rocas impermeables (DOF, 2009).
Pliocuaternario (basalto).
Este evento se sitúa en el norte del Área, desde la Ciudad de Guerrero (fuera del Área) hasta el
poblado de Tomochic (dentro del Área), distinguiéndose por formar una serie de mesetas de algunas
decenas de metros de potencia, conformadas por basaltos en bloques, presenta fracturamiento de
moderado a intenso, su estructura es afanítica vesicular con minerales observables de olivino;
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
11
estratigráficamente descansan discordantemente sobre las partes topográficamente altas de las
montañas piroclásticas ácidas, por lo que se asocian a un vulcanismo Cuaternario; su
comportamiento hidrogeológico es de transmitir agua hacia las tobas (DOF, 2009).
Otro evento del Pliocuaternario (basalto) se ubica al occidente del río Papigochic; la constituye una
secuencia intercalada de toba de ceniza y arena depositada en medio acuoso, posiblemente se
acumularon en pequeñas lagunas; dentro de este paquete también existe suelo y material limoarenoso (DOF, 2009).
Las tobas de ceniza y de arena están conformadas por una granulometría bien clasificada,
principalmente de colores claros, se encuentran bien compactadas y mal cementadas fácilmente son
bien removibles, presentan seudoestratificación en capas de algunos centímetros de potencia,
dispuestas en estratos horizontales sin plegamiento ni deformación por lo que se deduce que no han
sido perturbados por fenómenos tectónicos. Por la asociación con los paleosuelos y depósitos limoarenosos se interpreta que fueron depositados en medios acuosos, (DOF, 2009).
Los suelos y depósitos limo-arenosos se encuentran interdigitados con las tobas híbridas antes
mencionadas, su origen se fundamenta a que en los lapsos de quietud volcánica, cuando no hubo
depositación de las tobas en las zonas lagunares, se acumularon los paquetes de suelos y depósitos
limoarenosos, posteriormente la actividad volcánica persiste y se depositan sobre estos suelos las
tobas y así sucesivamente; los suelos son arcillosos de capas de aproximadamente 30 cm de
potencia y ocasionalmente mayores, mientras que los depósitos limo-arenosos son de mas o menos
de 5 o 10 cm de espesor; éstas unidades actúan como unidad impermeable por su alto grado de
arcillocidad y todo el paquete de tobas, suelos y depósitos limo-arenosos, no son favorables para el
almacenamiento de agua subterránea, ya que contiene toda la unidad a nivel promedio, baja
permeabilidad, (DOF, 2009).
Pliocuaternario (conglomerado).
Se localizan al norte y noreste del Área; ambos afloramientos se sitúan al pie de las montañas. Están
conformadas por fragmentos de diferentes rocas volcánicas ácidas, generalmente arredondeados,
sus tamaños oscilan de gravas mal clasificadas a bloques, empaquetados en una matriz arenoarcillosa; cabe mencionar que en los depósitos más cercanos a la montaña predominan fragmentos
angulosos y de mayor tamaño, se caracterizan por presentar mala consolidación, baja compactación
e intemperismo somero. Estratigráficamente sobreyacen a tobas ácidas; geo hidrológicamente
presentan alta permeabilidad, por su posición topográfica y estratigráfica funcionan como rocas
transmisoras y en ocasiones son susceptibles de almacenar agua subterránea (DOF, 2009).
Pliocuaternario (arenisca-conglomerado).
Esta unidad sedimentaria se sitúa al norte y occidente del Área. La constituyen fragmentos de rocas
volcánicas ácidas, conformadas en su mayoría por gravas y guijarros, se distinguen por su buena
redondez, a medida de acercarse al río los fragmentos se transforman a depósitos arenosos; su
matriz a nivel general es arenosa, presentan mala compactación, baja cementación e intemperismo
somero. Los espesores son de varias decenas de metros, estratigráficamente sobreyacen a tobas
ácidas y por esta posición se les asigna una edad del Pliocuaternario y a medida que se acercan a la
superficie pertenecen al Cuaternario; geo hidrológicamente, en función de su alta permeabilidad,
espesores existentes, buena transmisibilidad y posición topográfica, son capaces de almacenar
cantidades significativas de agua subterránea, (DOF, 2009).
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
12
.
Geomorfología y Suelos
Fisiográficamente, según R. Raisz, el Área está enclavada en la Provincia Fisiográfica de la Sierra
Madre Occidental, dicha provincia se caracteriza por una potente secuencia de tobas ácidas, las que
han modelado una gran sierra con orientación preferencial NNW-SS, presenta una anchura y longitud
aproximada de 150 y 1200 km respectivamente; sus rasgos orográficos más importantes los
constituyen altas montañas piroclásticas, disectadas por un conjunto de arroyos. En las postrimerías
de la provincia, la sierra se encuentra afectada por una serie de fallas normales creando grabens y
montañas aisladas con formas semirredondeadas.
Los principales tipos de suelos presentes en el Área son:
Feozem háplico (Hh). Se localizan en toda la parte centro, norte y este del Área abarcando un
porcentaje del 50% del total de la superficie. De acuerdo a la clasificación FAO-UNESCO, 1989,
estos son suelos con un horizonte A, mólico, no muy duro cuando se seca, con relativamente alto
nivel de contenido de carbono orgánico; tiene una proporción muy baja de bases, por lo que carece
de horizonte cálcico (acumulación de carbonato de calcio) y de horizonte gípsico (acumulación de
yeso); posee un grado de saturación del 50% como mínimo en los 125 cm. superiores del perfil;
asimismo, carece de propiedades salinas y oleicas (alta saturación con agua) al menos en los 100
cm. superficiales. Los Feozems háplicos, son suelos de material no consolidado y superficial, rico en
materia orgánica oscura y con alta fertilidad.
Regosol eútrico (Re). Se localizan en la parte centro sur del Área, en una porción al este y en dos
porciones más hacia el norte de la misma, abarcando en total un porcentaje del 40.67% de la
superficie. Este tipo de suelo procede de materiales no consolidados, con una susceptibilidad a la
erosión de moderada a alta; posee un único horizonte A claro, con muy poco carbono orgánico,
demasiado delgado, duro y macizo cuando se seca y no tiene propiedades salinas. El subtipo éutrico
tiene un grado de saturación de 50% o más entre los 20-50 cm. superficiales y sin presencia
significativa de carbonato de calcio.
Litosol (I). Se localiza una porción al oeste del Área, abarcando un porcentaje del 6.75% de la
superficie. Estos son suelos limitados en profundidad por afloramientos continuos de roca en los
primeros 10 cm., y se localizan principalmente en superficies montañosas
Luvisol crómico (Lc). Se localiza una porción de este tipo de suelo al noroeste del Área, abarcando
una superficie del 2.54%. Estos suelos presentan un horizonte árgico de color pardo a rojo,
subsuperficial, con un alto contenido de arcilla, una textura franco-arenosa o muy fina y un grado de
saturación del 50%; carece de propiedades gléicas (alta saturación con agua) en los 100 cm.
superficiales, tienen acumulación de arcillas, propios de zonas templadas lluviosas, de color rojo o
claros moderadamente ácidos y suelos susceptibles a erosionarse.
Xerosol háplico (Xh). Se localiza una pequeña porción al noroeste del Área, abarcando una superficie
del 0.04%. Estos suelos se caracterizan por tener una capa superficial de tono claro y muy pobre en
humus, debajo de la cual puede haber un subsuelo rico en arcillas. Algunas veces presentan manchas,
polvo o aglomeraciones de cal a cierta profundidad, así como cristales de yeso o caliche.
Ocasionalmente son salinos. Los xerosoles tienen baja susceptibilidad a la erosión, excepto cuando
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
13
están en pendientes o sobre caliche.
Clima
El relieve irregular del Estado de Chihuahua, representado por las estribaciones de la Sierra Madre
Occidental influye en el incremento de la precipitación en las partes más altas de esa región y en la
disminución gradual de la misma hacia el oriente. La altitud es uno de los factores que juega un papel
importante en los climas de la entidad, así, en las zonas de menor altitud situadas en el sureste del
estado, próximas a los 500 m, la temperatura es alta; ésta disminuye en forma importante en las zonas
más elevadas de la sierra (arriba de los 3,000 msnm) y vuelve a aumentar gradualmente hacia el este,
conforme la altitud decrece. La combinación de la altitud de las montañas que forman parte del Área
de Protección de Flora y Fauna Papigochic, sumado a su latitud de donde son factores que han
originado el predominio de climas semifrío sub húmedo con lluvias en verano y templado sub húmedo
con lluvias en verano dentro del polígono del Área Natural Protegida (INEGI, 2012).
El rango de temperatura dentro del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic,
oscila entre los -08 y los 27°C; siendo las partes de mayor altitud las más frías y las zonas bajas y
pobladas son las que representan las mayores temperaturas. Las mayores precipitaciones se llevan a
cabo en los meses de julio y agosto, con periodos de humedad en esta época de hasta 9.3%, sin
embargo es durante el invierno la temporada de mayor humedad ya que en la zona se presentan
fuertes nevadas y heladas, las cuales son de gran importancia para la captación de agua en el lugar,
durante este periodo la humedad puede llegar a ser mayo al 82.5%.
Estas fuertes nevadas, representan una amenaza directa para los pobladores del lugar e indirecta
para los bosques, ya que muchas veces no cuentan con los recursos económicos para prepararse
para el intenso frío de la zona, por lo que cortan madera en grandes cantidades para venderla en
ciudades cercanas y así poder obtener recursos para subsistir, del mismo modo, parte de la madera
cortada es usada en calentones y estufas de leña, las cuales son comunes encontrar en gran parte de
los ejidos y comunidades del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
De acuerdo a la clasificación de Köppen en 1900, los climas presentes en el Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic son:
C(w1)x’. Es un clima templado, subhúmedo, con temperatura media anual entre los 12 y los 18 °C, la
temperatura del mes más frío es entre -3 y 18 °C, la temperatura del mes más caliente es debajo de los
22 °C, la precipitación en el mes más seco es menor de 40 mm, hay lluvias en verano y el porcentaje
de lluvia invernal es mayor al 10.2% del total anual.
C(wo). Es un clima templado, subhúmedo, con temperatura media anual entre los 12 y los 18 °C, la
temperatura del mes más frío es entre -3 y 18 °C, la temperatura del mes más caliente es debajo de los
22 °C, la precipitación en el mes más seco es menor de 40 mm, hay lluvias en verano con índice P/T
menor de 43.2 mm y el porcentaje de precipitación invernal es del 5 al 10.2% del total anual.
Cb’(w2)x’. Es un clima semifrío, subhúmedo con verano fresco largo, con temperatura media anual
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
14
entre los 5 y los 12 °C, la temperatura del mes más frío es entre -3 y 18 °C, la temperatura del mes
más caliente es debajo de los 22 °C, la precipitación en el mes más seco es menor de 40 mm, hay
lluvias en verano y el porcentaje de lluvia invernal es mayor al 10.2% del total anual.
Hidrología
El Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se encuentra dentro de la Región Hidrológica 9
Sonora Sur, que se ubica en la porción oeste-sureste del estado de Chihuahua. Esta Región
hidrológica tiene una superficie de 137,504 km2 en territorio mexicano en los estados de Sonora y
Chihuahua, de los cuales 20,141 km se encuentran dentro de Chihuahua.
Esta Región Hidrológica está conformada por 5 cuencas: Río Mayo, Río Yaqui, Río Mátape, Río
Sonora y Río Bacoachi, de las cuales, el Yaqui, el Conchos y el Fuerte se encuentran dentro del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
El río Yaqui nace nominalmente de la confluencia de los ríos Bavispe y Papigochi, en las estribaciones
de la Sierra Madre Occidental para desembocar en el Golfo de California. Tiene una longitud de 410
km, aunque si se considera con una de sus fuentes, el sistema Yaqui-Papigochi alcanza una longitud
de 1.050 km., el río Papigochi cambia varias veces de nombre siendo conocido como: Papigochi,
Sirupa, Huapoca, Aros o Yoqui y tiene una afluencia de 3,163 millones de m3 por año, (CONAGUA,
2010). El río Fuerte es un largo río cuya cuenca drena parte de los estados de Chihuahua y Sinaloa y
se forma por la confluencia de los ríos Verde y Urique, este río tiene una afluencia anual de 5,176
millones de m3 al año, y mide aproximadamente 540 kilómetros de distancia.
Perturbaciones
La relación entre la presencia del fenómeno conocido como el Niño y la incidencia de incendios
forestales es completamente directa, pues es en este tiempo en que se ha presentado la disminución
de lluvias y por ende el aumento en incendios forestales. El grado de afectación no estriba tanto
en el número de incendios reportados si no en la superficie que afectan, lo cual se traduce como el
grado de dificultad que se presenta al tratar de controlarlos; además la topografía del lugar hace que el
control y liquidación de los incendios forestales sea sumamente complicada, ya que los incendios
generalmente inician en los bosques de pino - encino, los cuales suelen encontrarse en laderas o sitios
pronunciados, lo que hace que el incendio se desplace rápidamente; de la misma manera la propia
resina y las hojas secas de los pinos funcionan como combustible, generando muchas veces incendios
de gran tamaño que afectan el bosque del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Los incendios reportados y atendidos en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic y en su
Zona de Influencia durante 2011 fueron 32, afectando principalmente al tipo de vegetación Bosque de
Pino-Encino, en una superficie de 15,856 hectáreas distribuidos de la siguiente manera.
ARBOLADO
ADULTO
RENUEVO
ARBUSTOS Y
MATORRALES
PASTIZALES
2,366
772
7,876
4,844
Información proporcionada por personal del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
15
En el tiempo que ha transcurrido de este año 2012 se han atendido 105 incendios, con lo que ha sido
afectada una superficie de 1,816.25 hectáreas de vegetación principalmente de Bosque de PinoEncino. La afectación se distribuye de la siguiente manera.
ARBOLADO
RENUEVO ARBUSTIVO HERBÁCEO
ADULTO
109.75
200
477
6
HOJARASCA
1,023.50
Información proporcionada por personal del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Es importante mencionar que en los últimos cuatro años no se han registrado incendios dentro de la
zona de anidación y alimentación de la cotorra serrana occidental, como parte de la estrategia de
conservación de esta zona se han implementado acciones preventivas a través de la elaboración de
brechas corta fuego y el manejo y acomodo de material vegetal muerto de manera permanente en
estos sitios.
4.3. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
México es considerado como un país mega diverso por formar parte de los 12 países que albergan
entre 60 y 75% de las especies de flora y fauna conocidos, además tiene aproximadamente el 12% de
la biodiversidad, el segundo lugar en reptiles, y el cuarto lugar en plantas (CONABIO 1992/2004). El
estado de Chihuahua constituye uno de los nueve estados de la República Mexicana que se
consideran con un alto grado de endemismos en flora silvestre, además presenta una alta diversidad
debido a su intrincada historia geológica, su compleja topografía y su variedad de climas y
microclimas. La importancia de la vegetación radica en que es necesaria su presencia en el
ecosistema por su gran aporte a minimizar los diferentes problemas ambientales que cada vez se
presentan con más fuerza provocados por la fragmentación del hábitat y por el calentamiento del
planeta, que como consecuencia traen perdida del suelo por escurrimiento por la falta de vegetación,
erosión del suelo, evaporación y perdida o extinción de especies vegetales y animales derivando en la
desaparición de los ecosistemas. La cubierta vegetal es una variable biofísica que está integrada a los
procesos biogeoquímicos, hidrológicos y en la interacción de la superficie terrestre con la atmosfera
(Chilar et al., 2000). Los esfuerzos de exploración taxonómica en México se han enfocado
principalmente a las regiones centro y sur, resultando como consecuencia una gran cantidad de
información al respecto para dichas áreas. No obstante, el estado de Chihuahua queda entre las
entidades menos estudiadas desde el punto de vista florístico (Rzedowski, 1992), el cual está
clasificado en vegetación como pastizal (23.89%), bosque (29.42%), selva (2.38%), matorral (32.41%),
así como suelo dedicado a la agricultura (7.38%) (INEGI, 2005). El desierto Chihuahuense es
considerado como el desierto con mayor diversidad biológica en el mundo, incluso en este viven
aproximadamente el 30% de las especies cactáceas del mundo (WWF México, 2004), además este
mismo, en su proporción dentro del estado mismo, es una de las áreas menos estudiadas en cuanto a
biodiversidad ecológica, siendo los bosques y áreas de pastizal donde se cuenta con mayor
investigación aunque el conocimiento aún es incipiente (Estrada 1995).
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
16
Las principales amenazas a la biodiversidad dentro del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic, son la fragmentación del hábitat causada por el cambio de uso de suelo para uso agrícola,
pecuario y asentamientos humanos; de la misma manera la presencia de especies exóticas invasoras
también causan serias afectaciones a los ecosistemas, dentro del polígono del Área Natural Protegida
se ha detectado la presencia de diversos pastos exóticos, siendo principalmente africanos y asiáticos
los cuales son utilizados en los sitios de alimentación del ganado. Otra especie identificada es la
Manzanita (Arctostaphylos pungens), la cual ha sido ubicada dentro de todo el polígono de manera
intermitente, aunque se han visto zonas totalmente invadidas principalmente en sitios que fueron sujetos
a un cambio de uso de suelo, deforestados o donde ocurrió un incendio, esta especie tiene presencia
en prácticamente todo el polígono del área protegida y en su zona de influencia. Otro de los factores
que pone en riesgo la fauna del Área de Protección de Flora y Fauna es el aprovechamiento forestal
desmedido que se lleva a cabo dentro del área, en el cual además de afectar el suelo y a las
poblaciones de flora silvestre, también altera los sitios de anidación y alimentación de aves presentes; la
tala clandestina e inmoderada ha causado severos daños a los ecosistemas no sólo por la destrucción
del hábitat que esto significa, sino que también en ocasiones dejan material vegetal muerto y se
convierte en combustible disponible para la ocurrencia de incendios. De esta misma manera otro factor
de riesgo para los ecosistemas sucede cuando los pobladores de las comunidades provocan incendios
forestales para obtener permisos para aprovechamiento forestal y para la agricultura. El tráfico de
especies de fauna silvestre si bien no es un problema serio, generalmente se hace con especies muy
vulnerables, como lo es la cotorra serrana occidental y el oso negro americano; sin embargo el tráfico
de madera ocurre en grandes cantidades, principalmente durante los meses de septiembre a febrero.
Vegetación.
Los tipos de vegetación que se localizan dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
corresponden a Bosque de Pino, Bosque de Pino-Encino, Bosque de Encino-Pino, Bosque de Encino,
pequeñas áreas de Pastizal Natural y pequeñas áreas de Pastizal Inducido, esto de acuerdo a la
clasificación general de Rzedowski.
Los estratos más altos de estos bosques se encuentran formados principalmente por especies de los
géneros Pinus, Pseudotsuga, Picea y Abies. En un estrato inferior pueden estar especies de Quercus,
Cupressus, Juniperus, Alnus, Populus, y Arbutus. Los componentes del estrato herbáceo son
generalmente especies de los géneros Gnaphalium, Geranium, Arenaria, Bidens, Cirsium, Delphinium,
Castilleja, Lamorouxia, Valeriana, Alchemilla, Heuchera, Stipa, Festuca, Muhlenbergia, Helianthemum,
Monnina, Ceañothus y Fuchsia.
El estrato rasante de estos bosques lo conforman los musgos, hongos y líquenes. Su abundancia varía
de un lugar a otro y está determinada en gran medida por la humedad de los nichos que ocupan y por la
época de lluvias. Los hongos que aparecen durante esta época pertenecen a los géneros Amanita,
Auriscalpium, Baeospora, Boletus, Cantharellus, Clitocybe, Collybia, Gomphides, Helvella,
Hygrophoropsis, Hygrophorus Inocybe, Laccaria, Lactarius, Leucopaxillus, Lycoperdon, Naematoloma,
Pholiota, Piptoporus, Rhodophyllus, Russula, Sarcodon, Tricholoma. Los líquenes más comunes son de
los géneros Cladonia, Cora, Parmelia y Ramalia. Las especies de musgos son principalmente de los
géneros Brachytecium, Dicranum, Entodon, Leptodontium, Leucodon, Orthotrichum, Rozea, Symlepharis
y Thuidium.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
17
Existen comunidades con cubierta vegetal muy abierta como los bosques donde sólo existe el estrato
arbóreo y estrato herbáceo, principalmente de gramíneas, se presentan más bien como una zona de
transición.
Descripción de los tipos de vegetación.
Bosque de Pino
Esta comunidad es la de mayor presencia dentro del área, abarca el 55.94% de la superficie y está
constituida por árboles del género Pinus, con una amplia distribución desde la parte media alta hasta la
parte sur del área. Este género junto con los encinos son considerados relativamente resistentes a la
perturbación humana por su capacidad de regeneración. Estos bosques con frecuencia se encuentran
asociados con encinares y otras especies y son los de mayor importancia económica en la industria
forestal de esta región, por lo que soportan actividades forestales como producción de madera,
obtención de pulpa para celulosa, postería y recolección de frutos y semillas.
Las especies de pinos en estos bosques presentan alturas que van de los 15 a los 30 m en promedio,
estos tienen afinidades con climas templados a fríos y húmedos como es el caso del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic. Los pinares primarios presentan un estrato inferior
relativamente pobre en arbustos, pero con abundantes gramíneas, esta condición se relaciona con
los frecuentes incendios y la tala inmoderada. Los principales géneros dominantes en estos tipos de
bosques son: Pinus (Pinos), Abies (Oyamel, Abeto), Cupressus (Cedro), Pseudotsuga (Ayarín,
Pinabete), Picea (Pinabete) y Juniperus (Tázcate, Cedro, Enebro, Ciprés).
Bosque de Encino
Esta comunidad abarca el 0.91% de la superficie del área y junto con los bosques de pino representan
el otro tipo importante de vegetación; comparte espacio con diferentes especies de pino (Pinus
spp.), dando origen a los denominados bosques de pino-encino, o bosques de encino pino, cuando
dominan los encinares. Su distribución, en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic no es
muy extendida, se presenta sólo en pequeños manchones al norte, noreste, este y centro oeste del
área. Estos bosques han sido muy explotados con fines forestales para la extracción de madera, así
como para la elaboración de carbón y tablas para el uso doméstico. El género dominante en esto
tipo de bosques es Quercus (Encinos, Robles).
Bosque de Pino-Encino
Esta comunidad está representada dentro del área por un 19.89% de su superficie, presente en la
parte media alta y en pequeños manchones hacia el sureste del área. Junto con los bosques de
Encino-Pino se consideran fases de transición en el desarrollo de bosques de pino o encino puros.
Este tipo de bosque está compartida por las diferentes especies de pino (Pinus spp.) y encino
(Quercus spp.); siendo dominantes los pinos. Las especies más comunes son: Pinus arizonica,
Pinus durangensis, Pinus engelmannii, Pinus lumholtzii, Pinus oocarpa, Pinus reflexa, Pseudotsuga
spp. y Pinus chihuahuana.
Los encinos más característicos que se mezclan con estos pinos son: Quercus sideroxyla, Quercus
rugosa, Quercus durifolia y Quercus arizonica, es muy común la abundancia de Juniperus
monosperma, sin faltar la presencia distintiva de Arbutus arizonica, Arctostaphylos arizonica,
Arctostaphylos glandulosa.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
18
Bosque de Encino-Pino
Esta comunidad abarca un 14.23% del total de la superficie del área presente en las partes noreste,
centro y este de la misma, se caracteriza por la dominancia de encinos (Quercus spp), sobre los pinos
(Pinus spp.). Se desarrolla principalmente en áreas de mayor importancia forestal, en los límites
altitudinales inferiores de los bosques de pino-encino. Estas comunidades muestran menor porte y
altura que aquellos donde domina el pino sobre el encino, siendo los más comunes: Quercus
sideroxyla, Quercus arizonica y Quercus durifolia, los pinos codominantes en esta área son: Pinus
engelmannii, Pinus leiophyla, Pinus chihuahuana, Pinus oocarpa, Pinus lumholtzii y Pinus arizonica.
Al igual que las comunidades de Pino-Encino, estas también presentan uso forestal y una alternancia
con el uso agrícola.
Bosque de Galería.
Los bosques de galería se encuentran presentes en el área, aunque en un reducido porcentaje y se
distinguen como comunidades exuberantes con especies muy diferentes a su entorno. Se distribuyen en
los bordes de los cauces de los ríos, arroyos y canales formando una estrecha franja que funciona como
corredores de fauna al comunicar comunidades vegetales aisladas.
Por desarrollarse a lo largo de los ríos y en las riveras, se considera que es una vegetación riparia o
ribereña, se caracteriza por tener la capacidad de soportar inundaciones temporales.
Las zonas riparias tienen una diversidad alta de flora y fauna, lo cual hace que se vuelva un refugio para
muchas especies vulnerables de animales y plantas (Treviño, E., Cavazos, C., Aguirre, O. 2001).
Los servicios ecológicos que prestan estas comunidades son muy importantes porque debido a la
actividad antrópica, que establece cultivos cerca de estos ecosistemas, sirven como filtro para no dejar
pasar residuos agrícolas a la corriente del rio. Estos servicios ecológicos mantienen la calidad del agua
y brindan protección en contra de la erosión y de las inundaciones.
Estos ecosistemas son de áreas más fértiles y productivas y con mejor calidad de suelos. Otra
característica importante de los bosques de galería es la influencia que tiene sobre la organización de la
diversidad y la dinámica de poblaciones asociadas a ecosistemas acuáticos y terrestres; en el área se
encuentran presentes las especies de sauce llorón (Salix babilónica) y álamo (Populus spp).
Pastizal Natural
Es considerado principalmente como un producto natural de la interacción del clima, suelo y la biota
de una región. Es una comunidad que está presente en el área en un 0.06% en la parte sur,
dominada por especies de gramíneas, en ocasiones acompañadas por hierbas y arbustos de
diferentes familias. Su principal área de distribución se localiza en pequeñas áreas en la zona de
transición entre los diferentes tipos de bosques mencionados anteriormente. Por sus características
este tipo de vegetación es explotado desde el punto de vista pecuario a base de ganado vacuno, lo
que ha provocado que la mayoría de estas comunidades estén perturbadas y en algunos casos
hayan sido sustituidas por diversos arbustos y/o hierbas. Muchas de estas áreas, presentes en el
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, se encuentran sobre pastoreadas y otras han sido
ocupadas por agricultura generalmente de temporal. Las especies dominantes o codominantes son del
género Bouteloua y la más común de todas es Bouteloua gracilis.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
19
Pastizal inducido
Este pastizal surge como consecuencia del desmonte de la vegetación o como producto de áreas en
las que se han presentado incendios. Se encuentra presente en un 0.42% en las partes media sur y
sureste del área. Los géneros Festuca, Muhlenbergia son los más típicos de estos pastizales que
tienen básicamente interés ganadero y se encuentra en los sitios de mayor fragmentación del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic, así como en algunos sitios de la zona de influencia.
Fauna
El Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se ubica bio geográficamente en la Región Neártica,
dentro de la subregión de las montañas rocosas en la cual se ubica la provincia biótica de la Sierra
Madre Occidental, a la que pertenece, esta debe su nombre al rasgo fisiográfico de mayor relevancia en
el territorio nacional, que es la Sierra Madre Occidental, que se conforma por una intrincada cadena
montañosa que abarca una pequeña porción del territorio estadounidense y se extiende hacia el sur en
una amplia banda entre los estados de Sonora, Chihuahua y Durango hasta entrar en contacto con el
Eje Neo-volcánico Transversal.
La provincia mantiene un fuerte intercambio faunístico con las provincias bióticas que la rodean, al oeste,
con la sonorense y la sinaloense, con las que forma profundos desniveles y desde cuyas planicies se
realiza la expansión faunística; al este con la Provincia Biótica de Chihuahua- Zacatecas con las que se
mantiene en un nivel altitudinal más continuo que con las anteriores.
Existe también un importante movimiento de algunas especies de fauna entre el Área de Protección de
Flora y Fauna Tutuaca y el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic ya que son áreas contiguas,
por lo que forman un corredor biológico muy importante junto con el Parque Nacional Cascada de
Bassaseachic.
De acuerdo con el sistema de Regiones Naturales de México propuestas por West (1964), el área
pertenece a la porción occidental de la Región de Transición extratropical alta, que se caracteriza por ser
una prolongación de la Región Natural Tropical Alta, en donde tanto la flora como la fauna son muy
similares.
Esta Área Natural Protegida resulta relevante ya que debido a la extensión que tiene, representa una
zona de alta diversidad ecológica, por la riqueza de las especies nativas, entre las se encuentran
especies endémicas y otras bajo alguna categoría de riesgo (de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT2010, Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de
Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de Especies en Riesgo), que se
han refugiado en sitios casi inaccesibles para el hombre.
Se ha registrado también en el área un número importante de aves, principalmente localizadas en los
Bosques de Pino, entre las que se encuentran la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta
pachyrhyncha) y la guacamaya verde (Ara militaris).
La fauna de esta Área Natural Protegida está habituada al clima Semifrío, Templado y Subhúmedo
que predomina en esta parte de la Sierra Madre Occidental, distinguiéndose como principales
ejemplares el oso negro americano (Ursus americanus), el puma (Puma concolor), la nutria (Lontra
longicaudis) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), además de una gran cantidad de
especies de murciélagos, ardillas y liebres. El listado de fauna reportada en el Área de Protección de
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
20
Flora y Fauna Papigochic se menciona en el numeral doce del presente programa de manejo.
4.4. CONTEXTO ARQUEOLOGICO, HISTORICO Y CULTURAL
En el año de mil seiscientos cuarenta y uno el padre Jerónimo Figueroa venía de la costa Oeste a
donde había ido en su calidad de visitador oficial de las Misiones de Sinaloa y Sonora, por lo que
tuvo que atravesar la sierra para poder regresar a la Misión de la Tarahumara que era donde radicaba,
lo acompañaba el Capitán Pedro de Perea de la Guarnición de Sinaloa, con mucha dificultad
recorrieron el sinuoso camino y le llamó mucho la atención la fertilidad y la belleza de las cañadas,
valles y barrancos que bañaba el Río Papigochi, ésta es la primera cita sobre la región del Papigochi.
Lo que hoy conocemos como Guerrero se fundó por parte de los jesuitas como una misión
evangelizadora para la aldea tarahumara en 1649, por disposición del capitán Diego Guajardo y
Fajardo, gobernador de la Nueva Vizcaya, con la finalidad de prestar servicios espirituales a los
pobladores y convertir al cristianismo a los miles de rarámuris que poblaban estas tierras. El padre
Cornelio Budín fue el primer misionero que convivió con los nativos pero fue martirizado por los
rebeldes tarahumaras que se sublevaron en contra de los españoles.
El pueblo de Guerrero ha tenido diversos nombres a través de los años:
- Cusárare, periodo prehispánico
- Misión de la Purísima Concepción del Papigochi; a partir de 1649
- Villa de la Concepción
- Villa Guerrero
- Ciudad Guerrero
A raíz de que ocurrió la destrucción de la misión del Papigochi, a cargo del padre Cornelio Beudín, en
el año de 1650, la zona quedó abandonada por los colonos y sólo continuaron asentados los
indígenas, no fue sino hasta el año 1690 cuando de nuevo se repobla la región, nombrándose como
primer Teniente Mayor al Capitán Alonso Sevañes de Pardiñas, posteriormente se nombró a José
Lobo Guerrero, quien desempeñó la función de 1693 a 1710. Uno de los primeros pobladores de este
territorio, en este periodo, fue Gerónimo Pablos, quien procedía de Puebla, pero se había enlistado
como soldado presidial, este sujeto vino a la Nueva Vizcaya con Juan Isidro de Pardiñas quien había
sido nombrado Gobernador y en 1688 tomó posesión de su cargo. En esos años se presentaron
sublevaciones indígenas quienes atacaron los pueblos y misiones, ante esta situación se comisionó a
José Lobo para que controlara la región del Papigochi, junto con éste último llegó a la zona Jerónimo
Pablos, quien inicialmente se desempeñó como soldado, sin embargo posteriormente se convirtió en
un importante hacendado, existe referencia que se casó con María de Chaves y se estableció en
Basúchil a corta distancia de la Misión del Papigochi, con el trascurrir del tiempo llegó a ser propietario
de grandes extensiones de terreno, consistentes en cuando menos ocho caballerías que equivale
cada una de ellas a cuarenta y dos hectáreas aproximadamente y cuatro sitios de ganado mayor,
equivalentes cada uno de ellos a mil setecientos cuarenta y seis hectáreas.
Una parte de los habitantes del municipio de Guerrero pertenecen a la etnia Tarahumara quienes
han mezclado sus antiguas fiestas con las fiestas católicas de Semana Santa y las celebran en sus
comunidades con mucho colorido y danzas diversas como el yúmare y los matachines que aunque de
origen indígena vienen del sur de la República Mexicana.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
21
4.5. CONTEXTO DEMOGRAFICO, ECONOMICO Y SOCIAL
Datos socio-demográficos.
El decrecimiento poblacional en lo que hoy es el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, se
relaciona en gran parte a la migración y a la poca disponibilidad de fuentes de trabajo. Por otra parte,
las actividades económicas primarias como la agricultura y ganadería, han disminuido también en gran
medida por el desplazamiento de los habitantes de estas localidades hacia otras ciudades como
Guerrero, Cuauhtémoc y Chihuahua. No se cuenta con la cobertura total de servicios, sobre todo en
las poblaciones más alejadas de la cabecera municipal, como se observa en la siguiente tabla.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
22
Tabla 1. Viviendas habitadas, número de ocupantes y servicios en las principales localidades del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Nombre del
Municipio
Guerrero
Bocoyna
Viviendas
particulares
Promedio
Viviendas
habitadas
Viviendas
de
Viviendas
particulares
particulares
que
ocupantes particulares
habitadas
Viviendas
disponen
habitadas
en
habitadas
que
particulares
que
de agua
viviendas
con piso de
disponen
habitadas
disponen
entubada
tierra
particulares
de luz
en el ámbito de drenaje
habitadas
eléctrica
de la
vivienda
Nombre de la
localidad
Población
total
AGUA
CALIENTE DE
ARISIACHI
116
36
3.22
5
33
1
27
AHUICHIQUE
60
18
3.33
1
14
3
13
ARISIACHI (EL
TERRERO)
471
114
4.13
21
84
1
98
HEREDIA Y
ANEXAS (LAS
RANAS DE
HEREDIA)
208
58
3.53
14
43
24
11
CUEVA DEL
TORO
(NATAHUACHI)
176
44
3.68
5
31
4
1
SAN PABLO
DE LA SIERRA
(COCHINITOS)
146
45
3.24
1
37
15
35
TOMOCHI
2818
732
3.8
40
705
456
698
CIENEGUITA
232
54
4.3
17
8
23
52
CUEVECILLAS
(OCHOCACHI)
118
34
3.38
8
20
2
6
LA NOPALERA
130
32
3.97
14
2
13
1
CHOGUITA
256
75
3.41
4
71
19
59
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
23
En cuanto al índice de analfabetismo, se puede observar que aún existe un rezago educativo, lo cual
se relaciona directamente con el número de habitantes hablantes de lengua indígena, quienes por el
hecho de no hablar español no tienen acceso al sistema educativo tradicional.
Tabla 2. Relación de población total según características en las principales localidades del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Municipio
Población
mayor de
Nombre de la Población
15
años
localidad
total
analfabeta
AGUA
CALIENTE
ARISIACHI
Guerrero
Bocoyna
DE
Población
de 8 a 14
años que
no saben
leer
y
escribir
Población
Población
de 12 a 14
de 18 a 24
años que
años que
no asiste
asiste a la
a
la
escuela
escuela
Población
de 15 a 17
años que
asiste a la
escuela
Población
de 6 a 11
años que
no asiste a
la escuela
Población
de 3 a 5
años que
no asiste a
la escuela
Población
de 3 años
y más que
habla
alguna
lengua
indígena y
no
habla
español
Población
de 3 años
y más
que habla
alguna
lengua
indígena y
habla
español
116
6
0
2
0
9
0
3
0
0
AHUICHIQUE
60
4
0
0
0
4
0
2
0
1
ARISIACHI (EL
TERRERO)
471
29
3
10
2
17
2
7
0
69
HEREDIA
Y
ANEXAS (LAS
RANAS
DE
HEREDIA)
208
12
1
1
1
3
0
2
0
2
CUEVA
DEL
TORO
(NATAHUACHI)
176
9
0
0
1
6
0
4
0
1
SAN PABLO
DE LA SIERRA
(COCHINITOS)
146
11
0
1
2
5
0
2
0
0
TOMOCHI
2818
63
3
60
22
121
5
66
0
47
CIENEGUITA
232
24
2
2
3
5
0
6
0
1
CUEVECILLAS
(OCHOCACHI)
118
19
1
0
2
1
0
1
0
2
LA NOPALERA
130
17
1
1
7
2
0
1
0
5
CHOGUITA
256
11
0
4
0
10
1
3
0
9
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
24
En lo que respecta al crecimiento del municipio, se puede observar que en el transcurso de 15 años
la población disminuyó en un 36%, esto debido en gran parte a la falta de oportunidad de empleo y a
la disminución de la activación económica en toda la región.
Tabla 22. Tasa media de crecimiento del municipio de Guerrero
Año
1980
1990
1995
2000
2005
Tasa media
de
Población
crecimiento
(%)
40,880
41,564
40,209
38,801
37,249
50.03
6.84
-13.55
-14.08
-15.52
Fuente: INEGI. Conteos y Censos de Población y Vivienda.
Características Económicas:
En cuanto a las actividades económicas que se desarrollan en la región el Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic, por sus características físicas es poco apta para las actividades pecuarias, agrícolas
o frutícolas, a pesar de que el municipio de Guerrero es mayormente productor de manzana. Lo anterior
debido a que la superficie que abarca el polígono del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
se enclava en la parte más serrana del municipio, con un relieve más abrupto. El manejo de ganado
bovino se mantiene dentro del área como actividad de autoconsumo. El historial de uso de los recursos
naturales apunta hacia la actividad forestal como el principal sistema de actividad económica de la región,
llegando hasta el nivel de transformación de la materia prima. En cuanto a la situación de ocupación
se puede observar que el número de personas ocupadas y de personas económicamente activas es muy
bajo, incluso por debajo del 50% del total de la población en cada localidad dentro del Área de Protección
de Flora y Fauna Papigochic
Tabla 4. Población ocupada y población económicamente activa en las principales localidades dentro del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Municipio
Guerrero
Nombre de la Población
localidad
total
Población
ocupada
Población
económicamente
activa
AGUA
CALIENTE DE
ARISIACHI
116
31
38
AHUICHIQUE
60
10
19
ARISIACHI (EL
TERRERO)
471
137
154
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
25
HEREDIA
Y
ANEXAS (LAS
RANAS
DE
HEREDIA)
208
42
71
CUEVA
DEL
TORO
(NATAHUACHI)
176
53
53
SAN PABLO
DE LA SIERRA
(COCHINITOS)
146
31
53
Bocoyna
TOMOCHI
2818
1031
1100
CIENEGUITA
232
48
63
CUEVECILLAS
(OCHOCACHI)
118
38
41
LA NOPALERA
130
40
47
CHOGUITA
256
81
90
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Industria Forestal
Esta actividad se caracteriza por ser la más importante y de mayor derrama económica, aportando
diversas fuentes de empleos a Ejidatarios y sociedad en general.
Las especies forestales que se aprovechan comercialmente son: 1) Pinus arizonica; 2) Pinus
durangensis, 3) Pinus engelmannii, 4) Quercus sideroxila, 5) Quercus rugosa y 6) Juniperus
monosperma.
Industria Forestal Instalada.
En la zona de influencia del área una de las actividades principales que se desarrollan son; la industria
del aserrío, la cual llega hasta un grado de transformación a nivel de tabla.
Tabla 5. Industria Forestal Instalada
Capacidad
Número de
de
Municipio establecimientos
almacenaje
(m3)
Guerrero
19
19,185
8
16,702
Bocoyna
Fuente: SEMARNAT. 2010
Capacidad de
transformación
(m3)
Instalada
9,552
12,484.3
Real
3,702
117.1
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
26
Mercado de Productos.
Los productos forestales de mayor demanda en la región son trocerías para triplay, asierre y celulosa,
principalmente. El canal de distribución es hacia el interior de la entidad y al Estado de Sonora.
El Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic produce un importante volumen de madera lo
cual se traduce también en una importante aportación económica.
Tabla 6. Autorizaciones otorgadas y vigentes y volumen autorizado por municipio.
Municipio
Bocoyna
Guerrero
Autorizaciones Autorizaciones
vigentes
otorgadas
2008
2008
42
41
1
0
Volúmen autorizado de
aprovechamiento forestal
maderable 2008 (m3/rollo)
Pino
126,657
82,695
Encino
108,258
59,410
Tázcate
17,191
22,738
Fuente: Anuario Estadístico de Chihuahua 2009
Minería
En cuanto a las concesiones mineras, de acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de
Economía, se sabe que existen 8 predios concesionados para actividades mineras al norte del
polígono del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, pero se desconoce qué tipo de
minerales se aprovechan y los volúmenes de extracción.
Tabla 8 Concesiones Mineras, número de predios y superficie en hectáreas
Municipios
Guerrero
Número de
lotes o
predios
8
Superficie
Ha.
1,536.19
Fuente: Secretaría de Economía. Datos hasta octubre de 2010.
27
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Servicios Médicos.
De acuerdo a datos del INEGI, tomando como fuente de información las instituciones públicas de
servicios médicos, se tienen las siguientes coberturas de los mismos para las principales localidades
dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Tabla 9. Población derechohabiente de las principales localidades del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic
Municipio
Guerrero
Bocoyna
Nombre de la Población
localidad
total
Población con
servicios de
salud
AGUA
CALIENTE DE
ARISIACHI
116
87
AHUICHIQUE
60
10
ARISIACHI (EL
TERRERO)
471
377
HEREDIA
Y
ANEXAS (LAS
RANAS
DE
HEREDIA)
208
140
CUEVA
DEL
TORO
(NATAHUACHI)
176
72
SAN PABLO
DE LA SIERRA
(COCHINITOS)
146
59
TOMOCHI
2818
2132
CIENEGUITA
232
53
CUEVECILLAS
(OCHOCACHI)
118
27
LA NOPALERA
130
38
CHOGUITA
256
158
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
28
4.6. VOCACIÓN NATURAL DEL USO DEL SUELO
La vocación natural de los suelos debe en todo momento indicar qué tipos de actividades
pueden realizarse en ellos, de tal manera que no se altere el equilibrio de los ecosistemas; debe
hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física y su capacidad productiva. Para
realizar algunas actividades como el aprovechamiento forestal, la minería y la agricultura, es
necesario llevar a cabo procesos de cambio de uso de suelo, deforestación y por lo tanto se
genera pérdida de suelo. Para realizar estas actividades, será necesario presentar estudios
técnicos justificativos l previos al otorgamiento de autorizaciones para efectuar cambios del uso del
suelo.
La clasificación de uso de suelo y vegetación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
se distribuye de la siguiente manera:
.
Tabla 10. Uso de suelo y vegetación del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic
Superficie
Tipo de Vegetación
%
Bosque de pino
55.94
Bosque
de
pino19.89
encino
Bosque de encino14.23
pino
Bosque de encino
0.91
Pastizal Natural
0.06
Pastizal Inducido
0.42
Áreas Abiertas/Sin
Cobertura vegetal
8.55
TOTAL
100%
Fuente: INEGI, 2006, Serie 3
4.7. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN QUE GUARDA LA TENENCIA DE LA TIERRA
De acuerdo con información recabada de archivos del PROCEDE y del Registro Agrario Nacional, la
situación que guarda la Tenencia de la Tierra dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
es la siguiente:
Tabla 11. Tenencia de la Tierra del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Tenencia
Municipio
Nombre
Ejidal
Bocoyna
Ahuichique
Superficie del
predio dentro
del APFF
Papigochic (ha)
54,498,365.02
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
29
Guerrero
Ahuichique
Ahuichique
Talayotes
Ahuichique
Ciénaga del Táscate
El Ranchito
San Juanito
Sisoguichi
El Retiro y Gomeachi
Arroyo de La Cabeza
Piedra Bola
Piedra Bola
Los Volcanes
Panalachi
Santa Rosa de Arisiachi
Arisiachi
Arisiachi
N.C.P.A. Cerro Blanco
La Junta
Juárez Guerrero (El Rosario)
Pahuirachi
Nueva Miñaca
Tomochic
Paramo de Morelos
San Jose de Baqueachi
Ignacio Zaragoza
Vilaguchic
Vilaguchi
Constitución
Terrero
San Miguel de Temeychi
Tacuba
San Miguel de Temeychi
El Nogal y Anexas
Pachera
La Nopalera y Anexas
Tacuba
Chocachi
Pachera
13,555,648.96
28,617,867.44
70,271,970.99
21,296,993.88
17,134,491.66
111,064,815.10
53,058,140.74
32,963,589.88
50,192,098.37
92,579,405.29
27,673,936.54
27,673,936.54
49,118,254.00
565,517,440.80
198,922,202.30
185,691,256.50
185,691,256.50
87,263,298.83
53,328,947.07
6,371,492.86
25,696,289.94
28,211,891.12
520,557,709.20
14,479,752.88
30,087,527.95
29,099,862.83
54,626,362.53
61,373,606.61
30,519,087.35
94,305,113.45
67,181,938.91
43,996,605.51
6,313,836.05
11,853,612.06
91,168,482.16
136,218,452.90
17,866,644.60
75,211,081.23
12,516,710.38
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
30
Ocampo
Heredia Y Anexas
Arroyo Ancho
Temeychi
San Pablo de La Sierra
Arroyo Ancho
Javier Rojo Gomez
Pichachi y Anexos
El Rayo I
Tehuerichi
Natahuachi
El Piloncillo
Los Letreros
Las Ranas y Anexos
Coscomate y Mesteño
Los Tanques y Anexos
Las Calaveras
Cojahuachi
Santa Eduwiges Y Anexos
Huevachi
Basogachi
Yoquivo y su anexo Zapariachi
Yoquivo y su anexo Zapariachi
104,909,030.70
6,827,387.07
82,607,566.64
130,087,181.00
15,437,176.33
73,526,467.61
122,139,900.60
14,959,588.63
47,411,817.14
92,419,043.65
17,047,957.83
5,920,367.45
78,555,756.28
23,397,555.81
13,946,085.39
19,399,794.97
114,786,961.50
89,669,824.63
156,093,380.40
134,370,469.60
95,704,989.24
95,704,989.24
En lo que respecta a la información proporcionada por la Secretaría de la Reforma Agraria los
siguientes predios han sido solicitados a esa dependencia como Presuntos Terrenos Nacionales,
sin que hasta esta fecha exista la resolución que los declare como tal en ninguno de los casos:
Nombre del
predio
Los Robles
Cuesta Colorada
Vilaguchi
Arroyo del Toro
Superficie
(has)
500
502
500
400
Municipio
Guerrero
Guerrero
Guerrero
Guerrero
4.8. NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Las normas aplicables a las actividades a que está sujeta el Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic son las siguientes:
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
31
NOM-001-SEMARNAT-1996: Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de
aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
NOM-012-SEMARNAT-1996, Que Establece los Procedimientos, Criterios y Especificaciones para
Realizar el Aprovechamiento, Transporte y Almacenamiento de Leña para Uso Doméstico.
NOM-015-SEMARNAT/SAGAR-1997, Que regula el uso de fuego en terrenos forestales y
agropecuarios, y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la
participación social y de gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales:
NOM-034-SEMARNAT-1193: Métodos de medición para determinar la concentración de
monóxido de carbono en el aire ambiente.
NOM-035-SEMARNAT-1993: Métodos de medición para determinar la concentración de
partículas suspendidas totales en el aire ambiente.
NOM-037-SEMARNAT-1993: Métodos de medición para determinar la concentración de bióxido
de nitrógeno en el aire ambiente.
NOM-038-SEMARNAT-1993: Métodos de medición para determinar la concentración de bióxido
de azufre en el aire ambiente.
Nom-041-SEMARNAT-2006: Que establece los límites máximos permisible de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan
gasolina como combustible.
NOM-043-SEMARNAT-1993 Niveles máximos permisibles de emisión a la atmosfera de partículas
sólidas provenientes de fuentes fijas.
NOM-045-SEMARNAT-2006: Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.
Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características del equipo
de medición.
NOM-047-SEMARNAT-1999: Que establece las características del equipo y el procedimiento de
medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes, provenientes de los
vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u
otros combustibles alternos como combustibles.
NOM-050-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de
gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan
gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles alternos como combustible.
NOM-052-SEMARNAT-2005: Listado de RP’S cuando presentan al menos una de las
características CRETIB.
NOM-054-SEMARNAT-1993: Procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más
residuos considerados como peligrosos por la NOM-052-SEMARNAT-1993.
NOM-059-SEMARNAT-2010: Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
32
silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de
especies en riesgo.
NOM-081- SEMARNAT-1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes
fijas y su método de medición.
NOM-085-SEMARNAT-1994: Fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o
gaseosos o cualquiera de sus combinaciones.
NOM-120-SEMARNAT-1997: Que establece las especificaciones de protección ambiental para las
actividades de exploración minera directa, en zonas agrícolas, ganaderas y en zonas con climas
secas y templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical
caducifolio, bosques de coníferas o encinos.
NOM-126-SEMARNAT-2000, que establecen las especificaciones para la realización de
actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestre y otros
recursos biológicos en el territorio nacional.
NOM-138-SEMARNAT/SS-2003: Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las
especificaciones para su caracterización y remediación.
NOM-141-SEMARNAT-2003: Que establece los requisitos para la caracterización del sitio del
proyecto, construcción, operación y post -operación de presas de jales.
NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 Que establece criterios para determinar las concentraciones
de re mediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente,
mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.
NOM-155-SEMARNAT-2007: Que establece los requisitos de protección ambiental para los
sistemas de lixiviación de minerales de oro y plata.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
33
5. Diagnóstico y problemática de la situación ambiental
5.1. ECOSISTEMICO
Dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic existen diversos problemas a los
ecosistemas, el primero ocasionado por los aprovechamientos forestales sin control, lo que ha
ocasionado un deterioro y pérdida de la cubierta vegetal, sobre todo hacia la parte centro-oeste del
área. El segundo problema, derivado del primero, es la disminución de la presencia de especies de
fauna asociadas a la cobertura de pino; tal es el caso de la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta
pachyrhyncha), la cual se ha retraído a ciertas áreas (centro-este y noroeste), siendo que hace algunos
años su zona de distribución era más amplia. De la misma manera la fragmentación del hábitat
ocasionada por el cambio de uso de suelo, el tráfico de especies y la presencia de especies exóticas
invasoras han causado daños a los ecosistemas, esto sin considerar la contaminación y el manejo
inadecuado de los residuos de las comunidades asentadas en sitios de difícil acceso.
Es importante mencionar que acorde a las características del hábitat, el APFF Papigochic es
considerado un sitio importante para la distribución de grandes depredadores como el oso negro
americano (Ursus americanus), el puma (Puma concolor) y es un sitio que incluye la distribución
histórica del lobo mexicano (Canis lupus baileyi), por lo que es necesario crear las condiciones
ecológicas adecuadas para el fortalecimiento y mantenimiento de las poblaciones de estas especies
dentro del Área Natural Protegida, ya que al ser controladores de herbívoros y mesocarnívoros su
presencia en el ecosistema es irremplazable.
Una de las prioridades es el desarrollo de conocimiento e información que permita robustecer la toma de
decisiones que deriven en la protección, conservación y manejo del APFF Papigochic, en este sentido
es necesario vincular a instituciones académicas así como organizaciones del sector civil con presencia
en el sitio o de reconocida trayectoria que generen información y ésta sea compartida con la Dirección
del Área Natural Protegida.
5.2. DEMOGRAFICO Y SOCIOECONOMICO
El deterioro ambiental y la falta de apoyo en esta zona de la sierra han ocasionado serios problemas de
migración. En consecuencia, la incorporación de valores culturales ajenos es cada vez más evidente, lo
cual se puede observar en las comunidades que conforman el Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
Las condiciones sociales de seguridad que se viven en la zona han significado una merma en las
actividades del personal al interior del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, ya que no es
posible desarrollar monitoreos nocturnos de fauna silvestre o hacer recorridos en ciertas temporadas del
año, por lo que es necesario fortalecer la presencia institucional a través del aumento de programas de
subsidio, talleres de educación ambiental, promoción de buenas prácticas y principalmente en el diseño
e implementación de un modelo que permita a los pobladores de las localidades comprobar que la
conservación de los ecosistemas es una actividad que es compatible con el desarrollo social y
económico.
5.3. PRESENCIA Y COORDINACION INSTITUCIONAL
Las facultades del manejo y administración del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic recaen
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
34
en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). La Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) es quien revisa, evalúa y en su caso autoriza los proyectos que
pretendan establecerse en las áreas, la introducción de especies y las acciones que pudieran derivarse
del cambio de uso de suelo, de la misma manera la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) es la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento de la legislación aplicable y las
condicionantes establecidas en cada una de las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT.
Actualmente existen acciones de coordinación entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
y la CONANP, entre quienes se firma un programa anual de trabajo para llevar a cabo acciones de
inspección y vigilancia, así como recorridos dentro del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna
y su zona de influencia, estas actividades se llevan a cabo en el marco de un Convenio de colaboración
signado entre la PROFEPA y la Dirección Regional Norte y Sierra Madre Occidental. Estas actividades
sin duda han fortalecido la presencia institucional en las comunidades encontradas dentro del APFF
Papigochic, además de lograr su participación e interés en las acciones de conservación y protección
implementadas. Actualmente se cuenta con un Comité de Vigilancia conformado por pobladores de las
comunidades del ANP, sin embargo no se cuenta con el equipo ni las capacidades necesarias para
actuar en caso de que sea identificado algún delito, por lo que dentro de este programa de manejo se
ha considerado la necesidad de la certificación de este comité por la PROFEPA, así como la vinculación
de los dos comités que la PROFEPA ha conformado dentro del Área con las actividades cotidianas de
protección y conservación que la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna dirige.
De las acciones llevadas a cabo en coordinación con la PROFEPA se llevará a cabo una base de datos
con los delitos ambientales identificados, así como los infractores, de esta forma se podrá obtener
información relevante que ayude a prevenir ilícitos y riesgos ambientales, así como a la toma de
decisiones en materia de protección y conservación de los recursos.
Es necesario crear la coordinación con las dependencias del gobierno estatal y municipal, el sector civil,
organizaciones de la sociedad civil y academia para fortalecer las acciones de conservación dentro del
área.
6. Subprogramas de Conservación
El programa de manejo, conceptualizado como el documento rector de planeación de las áreas
naturales protegidas, establece las acciones mediante las cuales se pretende alcanzar los objetivos de
conservación y manejo de los ecosistemas y su biodiversidad, el cual está basado en el conocimiento
de las condiciones biológicas y culturales actuales de los recursos naturales, del uso que le dan los
diferentes sectores de la sociedad que interaccionan con esta Área Natural Protegida y del contexto
socioeconómico en el que se desarrollan sus pobladores. C o n base en esto se pueden establecer
categorías de manejo y normas para la conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos
naturales, plantear mecanismos de participación de los sectores público, social y privado, en
congruencia con los lineamientos de sustentabilidad que establece el Programa Nacional del Medio
Ambiente y el Programa de Trabajo de la CONANP.
Para cumplir los objetivos trazados para el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se han
definido las siguientes estrategias generales:
a) Garantizar la integridad del área.
Se coordinarán los esfuerzos del personal de las secretarias que tengan incidencia en el Área de
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
35
Protección de Flora y Fauna Papigochic como son: SCT, SEMARNAT, SAGARPA y SECTUR, por
mencionar algunas, con la finalidad de optimizar las acciones de protección y vigilancia. En este sentido,
es fundamental consolidar estas acciones mediante la asignación de personal, la adquisición de equipo
de transporte, de radiocomunicación y acondicionamiento de la infraestructura en campo y en oficina
para la adecuada administración y operación del Área Natural Protegida.
b) Promover la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
Se establecerán medidas y acciones que garanticen la protección y conservación de los recursos
naturales, a través de su uso racional y responsable; especialmente para aquellas especies o
poblaciones consideradas en riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 “Protección ambientalespecies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”, así como del hábitat de cada una de ellas. De
la misma manera es necesario promover la generación de conocimiento de las especies encontradas
dentro del APFF Papigochic, toda vez que la información con la que se cuenta es insuficiente en
muchos casos, esto permitirá a través de acciones específicas lograr la conservación del mayor número
de especies y recursos representados en esta Área Natural Protegida.
c) Fomentar la participación social.
Establecer un consejo asesor que incluya a los diferentes usuarios e instancias gubernamentales en la
formulación de propuestas y proyectos relativos a la protección, conservación y manejo del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic, para consolidar el proceso de instrumentación y
actualización de este programa. Esto permitirá adaptarse a las necesidades de conservación de las
áreas y al estilo de vida y necesidades de las poblaciones establecidas dentro del polígono del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
d) Promover la investigación y la educación ambiental.
Con la finalidad de optimizar los esfuerzos de investigación, es necesario establecer las prioridades y
contar con un órgano científico de consulta para la toma de decisiones, lo cual facilitará la investigación
científica mediante programas de monitoreo permanente que permitan conocer el estado que
guardan los ecosistemas y recursos naturales sujetos a aprovechamiento y la efectividad de las
medidas de manejo en su aplicación.
f) Asegurar el financiamiento de las acciones establecidas e implementadas en el Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic.
Garantizar la asignación del presupuesto fiscal y gestionar mecanismos alternos de financiamiento
de índole nacional e internacional para el manejo y administración del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic.
Para lograr la aplicación de las estrategias planteadas y de acuerdo al Programa Nacional de Áreas
Naturales Protegidas 2007-2012, se establecen los siguientes subprogramas del programa de manejo:
1. Subprograma Protección.
2. Subprograma Manejo.
3. Subprograma Restauración.
4. Subprograma Conocimiento.
5. Subprograma Cultura.
6. Subprograma Gestión.
Estos subprogramas contienen componentes de conservación que integran a su vez objetivos,
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
36
metas, actividades y acciones, derivados de la situación actual de los ecosistemas del área, de su
biodiversidad y del análisis de la problemática y necesidades existentes en el Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic, sin embargo es necesario llevar a cabo un diagnóstico del Área de Protección
de Flora y Fauna, así como llevar a cabo la vinculación con la sociedad civil organizada para reunir la
información existente y referente al Área, así como fortalecer las acciones de protección y conservación
ya implementadas.
Los plazos para el cumplimiento de las acciones y actividades son:
C: corto plazo: 1 a 2 años.
M: mediano plazo: 3 a 4 años.
L: largo plazo: 5 a más años.
P: permanente: esfuerzo continuo.
6.1. SUBPROGRAMA DE PROTECCION.
En este subprograma se abordan los criterios de protección y manejo necesarios para asegurar la
permanencia de los procesos naturales con el aprovechamiento de los recursos. No obstante que queda
mucho por investigar, deben tomarse medidas para conservar estos recursos a través de un manejo
adecuado de las poblaciones silvestres, así como la protección y conservación de los recursos bióticos y
abióticos.
Objetivos
• Establecer los mecanismos de control y vigilancia para evitar la extracción ilegal de recursos
naturales y sobre todo la extracción o colecta de especies nativas o de aquellas que se encuentran
en algún estatus de riesgo.
• Promover, en coordinación con la PROFEPA el establecimiento de mecanismos de control y
vigilancia que permitan supervisar que las actividades forestales, de apertura de caminos,
establecimiento de obras y actividades de colecta científica cumplan con las normas establecidas en
la legislación vigente y con las condicionantes establecidas en cada autorización.
• Proponer e implementar de manera eficiente, en coordinación con la CONAFOR, mecanismos de
prevención, control y combate de incendios forestales, mediante acciones de capacitación y
equipamiento a las brigadas conformadas en los ejidos y comunidades del APFF Papigochic.
• Prevenir la introducción de especies exóticas de manera accidental o deliberada, así como evitar el
establecimiento de las poblaciones de especies exóticas que se detecten dentro del polígono del Área
de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Estrategias
• Los objetivos de este subprograma se lograrán fortaleciendo la coordinación interinstitucional para
apoyar las actividades de inspección y vigilancia del área, así como en el establecimiento de
acciones de manera coordinada;
• Mediante la promoción de acciones de difusión de la legislación aplicable vigente en materia de Áreas
Naturales Protegidas, así como de las reglas del presente Programa de Manejo.
6.1.1 Componente de inspección y vigilancia
La conservación está ligada de manera directa con actividades orientadas a prevenir la pérdida de los
recursos naturales provocados por la fragmentación de hábitat, la presencia e introducción de flora y
fauna introducida y actividades no sustentables.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
37
Objetivos particulares.
•
Planificar, instrumentar y ejecutar las medidas de inspección y vigilancia que permitan garantizar
la protección de los recursos naturales, y de la prevención de violaciones a las reglas de carácter
administrativo, así como las leyes y normas aplicables.
•
Establecer un programa permanente de protección de los recursos naturales donde, en
coordinación con la PROFEPA, los pobladores del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
y de su zona de influencia constituyan comités de inspección y vigilancia en coordinación con los
gobiernos federal, estatal y municipal, promoviendo también la participación de la sociedad civil
organizada.
Metas y resultados esperados.
•
•
Implementar de manera permanente acciones para conservar la biodiversidad del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic a través de la ejecución de recorridos de vigilancia
para verificar que el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
Ejecutar, en coordinación con la PROFEPA, de manera permanente las acciones de inspección y
vigilancia que deriven en la conservación de la diversidad biológica del Área de Protección de Flora
y Fauna Papigochic así como a la restauración y utilización sustentable de sus recursos naturales.
Actividades* y acciones
Plazo
Instrumentar un programa de inspección y vigilancia
Establecer un sistema de monitoreo y evaluación de impacto ambiental para brindar P
seguimiento a las actividades humanas que se realicen en el Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic en coordinación con PROFEPA.
Efectuar revisiones rutinarias dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
P
En coordinación y coadyuvancia con la PROFEPA realizar operativos de vigilancia para P
verificar el cumplimiento de la normatividad establecida en las áreas.
Dar prioridad a las actividades de vigilancia de especies que se encuentren en la NOM-059- P
SEMARNAT-2010, para facilitar la conservación de sus poblaciones.
Promover la importancia de realizar denuncias de ilícitos ambientales por parte de las C
comunidades y pobladores del APFF Papigochic, con el fin de fomentar la participación social
en materia de protección de los recursos naturales.
Orientar a la población y comunidades locales sobre la prevención y atención de delitos
ambientales dentro del área a través de acciones de difusión.
Generar un programa de difusión y orientación sobre la mitigación de delitos ambientales.
Orientar, capacitar y gestionar ante la PROFEPA la certificación de los comités de inspección
y vigilancia, así como a pobladores locales, en la normatividad ambiental vigente asociada
con los recursos naturales del área
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
M
C
C
6.1.2 Componente de mantenimiento de regímenes de perturbación y procesos ecológicos a
gran escala
Las Áreas de Protección de Flora y Fauna, son las que se constituyen en los lugares que contienen
los hábitats de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
38
las especies de flora y fauna silvestres; por tal motivo es necesario establecer acciones de protección y
conservación, tanto para las especies como para su hábitat, dándole especial importancia a las
catalogadas bajo algún status de riesgo.
Este componente considera la problemática relacionada con especies que son afectadas por
alteraciones a los diversos ecosistemas y presenta una serie de acciones a efectuar para disminuir
los efectos derivados de las perturbaciones e impactos negativos hacia los procesos ecológicos.
Objetivos particulares.
•
Identificar los procesos ecológicos de importancia para la continuidad de las especies y los
ecosistemas existentes dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
•
Formular y operar acciones concretas para el adecuado manejo y protección de las especies de
amplia distribución mediante la coordinación con otras Áreas Naturales Protegidas, instituciones
de investigación y Organizaciones del Sector Civil.
Metas y resultados esperados.
•
•
•
Realizar un diagnóstico del estado actual y modelar a futuro la distribución de las especies
y sus hábitats, considerando parámetros como cambio de uso de suelo, modificación de la
vegetación y cambio climático dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic y su
zona de influencia.
Procurar el mantenimiento permanente de los ambientes y condiciones necesarias para el
desarrollo del ciclo biológico de las especies de amplia distribución, así como las nativas del país
que se distribuyen en estos ecosistemas y las catalogadas en riesgo.
Promover y gestionar acuerdos de coordinación, para la implementación de acciones de
protección y conservación de l as especies de amplia distribución, las nativas y las catalogadas
en algún estatus de riesgo, con otras instituciones y organizaciones en un plazo mediano.
Actividades* y acciones
Plazo
Mantener los procesos ecológicos de gran escala
Identificar e implementar acciones de conservación de especies de amplia M
distribución, nativas y en alguna categoría de riesgo presentes en el Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic
Identificar los sitios de alimentación, reproducción y anidación de las aves M
migratorias y promover la conservación de estos sitios.
Identificar los ciclos, hábitos migratorios y reproductivos de las especies de M
amplia distribución del APFF Papigochic.
C
Vincular con otras Áreas Naturales Protegidas, Direcciones de Área de la
CONANP o del Sector Ambiental, así como con organizaciones del sector civil
y la academia, acciones de protección y conservación para las especies nativas
y en riesgo encontradas dentro del APFF Papigochic.
Establecer convenios de cooperación nacional e internacional para el
monitoreo y conservación de especies con distribución en el APFF Papigochic.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
39
Identificar actores clave que estén interesados en la implementación de
acciones de conservación de las especies encontradas dentro del APFF
Papigochic y promover la realización de convenios de colaboración.
M
Establecer acuerdos de coordinación con Institutos de investigación,
Organizaciones no Gubernamentales para la conservación de hábitats y
especies, así como promover la conectividad de ecosistemas entre Áreas
Naturales Protegidas vecinas.
M
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.1.3 Componente de prevención, control y combate de incendios y contingencias ambientales
Los incendios forestales son un factor natural que desarrolla un papel muy importante dentro de los
ecosistemas boscosos. En la actualidad es conocido, que el régimen natural de incendios favorece la
salud y la conservación de estos ecosistemas, por lo cual durante los últimos años se considera que un
régimen de incendios de baja intensidad o superficiales es un régimen de perturbación necesario.
Sin embargo, las actividades antropogénicas han alterado este régimen, dando como resultado un
cambio en los procesos ecológicos de estos sistemas. La excesiva presión a los recursos
maderables, las deficientes técnicas de aprovechamiento forestal, la tala clandestina, la acumulación de
materia orgánica debido a la supresión de incendios, el cambio de uso de suelo y las técnicas no
adecuadas de manejo de fuego, las alteraciones al clima global, que tiene una manifestación más
tangible en el Estado de Chihuahua, incrementan significativamente la tasa de incendios severos a
catastróficos que llegan a modificar considerablemente la estructura de los macizos forestales.
Para el cumplimiento de este componente se podrá consultar el Programa de detección de puntos de
calor mediante técnicas de percepción remota de la CONABIO.
Objetivos particulares
•
Evitar el deterioro ambiental ocasionado por los incendios forestales destructivos o catastróficos,
mediante acciones de prevención y manejo de los ecosistemas.
• Establecer medidas para implementar áreas piloto para realizar acciones de manejo integral del
fuego y éstas sirvan como una herramienta de conservación.
 Incrementar las capacidades técnicas y operativas en materia de prevención, manejo, control y
liquidación de incendios forestales del personal del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
así como de las brigadas conformadas a través de la dirección del área protegida,
Metas y resultados esperados
•
•
Reducir en el corto plazo la presencia de incendios destructivos o catastróficos y el deterioro
ambiental relacionado a los incendios forestales y de ser necesario crear áreas piloto donde se
lleve a cabo un manejo ecológico de incendios usando el fuego como una herramienta para
el manejo ecológico de los recursos naturales.
Implementar en corto plazo un plan de combate y prevención de incendios mediante el uso del
fuego como manejo ecológico de incendios forestales, evitando de esta manera el deterioro de los
recursos naturales relacionados con los incendios destructivos.
Actividades* y acciones
Diseñar, generar e implementar programas y estrategias para el combate de incendios.
Plazo
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
40
Elaborar e implementar en coordinación con la CONAFOR un manual de Manejo integrado del
fuego, el cual considere acciones y técnicas de prevención, combate, control y liquidación de
incendios forestales.
Conformar, coordinar, capacitar y equipar brigadas contra incendios forestales que respondan
de manera inmediata durante los incendios forestales que se susciten en la zona
Coordinar a los pobladores del APFF Papigochic, UMAFOR, Sociedad Civil, así como
dependencias del gobierno federal y estatal para el combate y prevención de incendios
forestales que ocurran dentro del polígono y en el área de influencia del Área Natural
Protegida.
Identificar, evaluar y manejar sitios del Área Natural Protegida que sean susceptibles y de
mayor vulnerabilidad a los incendios forestales destructivos.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
P
P
C
M
6.1.4 Componente de preservación e integridad de áreas frágiles y sensibles
Dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic existen algunas áreas que podrían
considerarse como frágiles o sensibles, sin embargo hasta el momento no se ha precisado el grado
de fragilidad de éstas y su delimitación exacta. De tal manera que es necesario realizar un diagnóstico
para identificar los hábitats vulnerables a los fenómenos o catástrofes naturales dentro del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic esto con el fin de generar programas que aseguren su
permanencia a largo plazo.
Objetivo particular
• Identificar y diagnosticar los sitios de mayor vulnerabilidad a las catástrofes o los fenómenos
naturales para promover y fortalecer a través de acciones de restauración, y conservación la
resiliencia del ecosistema y evitar la pérdida de biodiversidad.
 Identificar y promover la protección y conservación de sitios con alta riqueza biológica dentro del
área protegida para prevenir la pérdida de biodiversidad.
Meta y resultado esperado
• Realizar la vinculación con instituciones del sector civil organizado y de investigación, para
desarrollar acciones que permitan la identificación de sitios de mayor vulnerabilidad y de riqueza
biológica, los cuales se especifiquen en documento que enuncie las prioridades de atención de las
acciones de protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas.
 Diseñar, elaborar e implementar un programa de protección y conservación de los sitios identificados
como mayor vulnerabilidad y riqueza biológica.
Actividades* y acciones
Plazo
Diseñar, generar e implementar programas específicos de conservación y restauración de los
hábitats frágiles y sensibles, así como los de mayor riqueza biológica identificados.
Identificar los hábitats frágiles así como los de mayor riqueza biológica existentes en el APFF.
C
Elaborar un diagnóstico sobre el estado actual en que se encuentran los recursos naturales
de los hábitats frágiles y sensibles considerando el enfoque de cuencas.
M
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
41
Promover la participación local en la protección de las áreas identificadas como hábitats
frágiles y de mayor riqueza biológica.
Considerar el fomento y desarrollo de proyectos productivos alternativos para las
comunidades situadas en las áreas con hábitats frágiles y de mayor riqueza biológica como
una estrategia de conservación y manejo sustentable de esos sitios.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
P
P
6.1.5. Componente protección contra especies exóticas invasoras y control de especies nocivas y
poblaciones que se tornen perjudiciales
Una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en todo el mundo son las llamadas especies
invasoras (Naranjo y Dirzo 2009; Vié et al. 2009), las cuales alteran los ecosistemas, afectan a las
especies nativas, provocan severos daños a los servicios ambientales y a la salud pública y además
traen como consecuencia pérdidas económicas (Especies Invasoras en México, CONABIO 2010)
La introducción y reproducción de especies domésticas, como cerdos, borregos, conejos, ganado vacuno
y palomas, así como árboles frutales y pastos forrajeros, han ocasionado cambios importantes en los
diferentes ecosistemas del Área. Dada esta situación, se hace necesario el control de las especies
introducidas que han causado algún cambio importante, elaborando para ello un Programa de Control de
Especies Invasoras.
Objetivo
Identificar, manejar y establecer un sistema de prevención, control y en su caso, erradicación de especies
exóticas invasoras en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic mediante un Programa de
Atención y Manejo de Especies Invasoras.
Metas y resultados esperados
Elaborar y ejecutar, a mediano plazo, un Plan de Atención y Manejo de las poblaciones de especies
exóticas invasoras presentes en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Actividades* y acciones
Plazo
Realizar un diagnóstico para la detección, dentro del APFF, referente a
la presencia de especies que se consideren exóticas invasoras.
Identificar y vigilar las vías de introducción y dispersión de las especies
nocivas o invasoras de mayor riesgo
M
Generar conocimiento a partir de la interacción con instituciones
académicas y de investigación acerca de las especies invasoras del
área
M
Capacitar o formar personal especializado en la detección y manejo de
las especies invasoras
C
Establecer prioridades de atención y acción basadas en los resultados
de las investigaciones
P
Elaborar y ejecutar un plan de manejo, prevención, control y erradicación de
especies invasoras y exóticas
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
42
Implementar un plan de manejo, prevención, control y erradicación de
especies invasoras y exóticas presentes en el área
M
Diseñar y poner en práctica campañas de educación en todos los niveles educativos
y entre los pobladores del área
Difundir información a través de material impreso y mediante pláticas
comunitarias y escolares acerca de las especies invasoras detectadas
en el área, su manejo, control y erradicación
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.1.6 Componente de mitigación y adaptación al cambio climático.
El clima puede variar de manera natural o por causas antropogénicas. La variación en el clima trae como
consecuencia impactos negativos tanto en la economía como en la sociedad. Los desastres naturales
son cada vez más frecuentes y de mayor magnitud, esto sucede no solo por el cambio climático sino por
la misma vulnerabilidad de los ecosistemas, en particular cuando estos han sido fragmentados (ECCAPCONANP 2010).
La conservación de los ecosistemas a través de las Áreas Naturales Protegidas, se vuelve prioritaria ya
que son grandes sumideros de carbono, en particular los ecosistemas forestales como es el caso del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic. Si bien el objetivo principal de las AP ha sido hasta
ahora la conservación de la biodiversidad y la captura y almacenamiento de carbono, ya que ofrecen
nuevas oportunidades para incentivar su conservación y contribuir a detener los factores directos del
cambio climático. Alrededor de 15% del carbono terrestre se encuentra almacenado en las Áreas
Protegidas del mundo. El manejo efectivo y la expansión de estas zonas de conservación pueden
contribuir a la mitigación del cambio climático, reduciendo las emisiones presentes y futuras y
protegiendo los sumideros de carbono actuales (ECCAP-CONANP 2010).
Existen especies dentro del área especialmente susceptibles al cambio climático, como la cotorra serrana
occidental (Rhynchopsita pachyrhyncha), ya que debido al aumento de la temperatura pudiera cambiar su
preferencia de anidación y aunado a esto se presenta también la reducción de disponibilidad de alimento
y hábitat ocasionado por los incendios forestales, que son también consecuencia de las altas
temperaturas.
En este componente se plantean las acciones y actividades enfocadas al manejo de los hábitats para
mitigar los efectos adversos del cambio climático.
Objetivo

Establecer un plan de acción que permita identificar los sitios del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic que contribuyen mayormente a la Conservación de carbono, Captura de
carbono y Sustitución de carbono.
Metas y resultados esperados

Identificar, a mediano plazo, las áreas más susceptibles a los efectos del cambio climático dentro
del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
43

Fomentar, a mediano plazo, la conservación de la superficie forestal del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic, y así asegurar la regulación climática regional.
Actividades* y acciones
Plazo
Establecer un plan de acción para que el Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic adapte y contribuya a la mitigación de los efectos del
cambio climático
Identificar las áreas más susceptibles a los efectos del
cambio climático.
M
Establecer un plan de acción que permita que las áreas
M
susceptibles al cambio climático puedan adaptarse a sus
efectos negativos, promueva la conservación de la
superficie forestal y considere acciones específicas para la
captura de carbono acordes a las características del APFF.
Conservar los ecosistemas forestales en el Área de protección de Flora
y Fauna Papigochic para mantener los sumideros de carbono
Analizar la cantidad de carbono y su valor estimado dentro
del APFF Papigochic
M
Establecer incentivos económicos para la captura y
conservación de carbono en el Área de Protección de Flora
y Fauna Papigochic.
M
Establecer un plan de acción para conservar la superficie
forestal del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
M
6.2. SUBPROGRAMA DE MANEJO
El proteger recursos naturales a través de la elaboración e implementación de los Programas de
Manejo, tiene por finalidad que la planeación del desarrollo de las actividades productivas, vayan de
acuerdo a las características especificas de cada región; ecosistemas, social, cultural, biótico, físico,
económico así como el factor antropogénico; presentándose éste como parte central del equilibrio que
debe de existir entre el aspecto animal e intelectual del ser humano, integrando además el espiritual y
político, todo esto en conjunción con el medio ambiente en que vive, debido a que no sólo tiene la
capacidad de adaptarse a muy diversos ambientes, sino que transforma y puede crear medios
artificiales tanto físicos como sociales, sin embargo estos no han sido creados de forma sustentable,
sino mas bien obedeciendo el interés material de cada individuo.
Dentro de las actividades productivas que se desarrollan, se encuentra el aprovechamiento forestal de
productos comercialmente maderables, con mayor énfasis y debido a la accesibilidad que presenta, en
el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, esta actividad ha tenido varios impactos en los
aspectos ya mencionados, observándose una expansión y un alza en el uso y aprovechamiento
desordenado de los recursos naturales, principalmente los que representan un mayor valor económico.
Un manejo no vinculado o fuera de equilibrio, se ha visto reflejado en el deterioro de poblaciones
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
44
tanto de flora como de fauna, así como de regiones terrestres e hidrológicas prioritarias presentes en
esta Área Natural Protegida. Por lo que resulta primordial contar con un sistema de manejo que nos
indique y determine un aprovechamiento técnicamente viable y uso en equilibrio entre la preservación
de los recursos y su utilización humana.
Objetivo General
Adecuar y ordenar el desarrollo de las actividades productivas que se vea reflejado en un sistema de
uso racional a través de un esquema de manejo en equilibrio, entre la preservación de los recursos
naturales y su utilización humana.
Estrategias
• Promocionar que la diversificación de actividades productivas se lleven a cabo de manera
sustentable y ordenada.
• Impulsar a una equidad en la retribución del desarrollo de estas actividades.
6.2.1. Componente de desarrollo y fortalecimiento comunitario.
El Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic abarca principalmente los municipios de Guerrero,
Bocoyna y una pequeña parte de Temósachic y Ocampo. El desarrollo y fortalecimiento de las
comunidades que comprende el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic está basado en el
apoyo que reciben las mismas a través de sus gobiernos municipales y OSC con programas que brindan
apoyo económico para la educación básica, la salud y la formación de capital social en estos tres
municipios y otros más de la zona serrana (Proyectos FECHAC, A.C. 2009, 2010 Y 2011).
Objetivos
 Diagnosticar en las comunidades ubicadas dentro del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic, los aspectos que pueden impulsar el desarrollo de las comunidades locales.
 Fortalecer las comunidades dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic a través de
proyectos productivos sustentables en concordancia a los programas institucionales.
Metas y resultados esperados
 Lograr que a mediano plazo las comunidades del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
tengan acceso a los programas de fortalecimiento comunitario de los diferentes órdenes de gobierno.
 Lograr a mediano y largo plazo, que los programas de gobierno implementados en las comunidades
dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic enfoquen sus objetivos hacia la
conservación y uso sustentable de los recursos naturales.
Actividades* y acciones
Evaluar las necesidades para impulsar el desarrollo comunitario
Determinar cuáles son las comunidades que requieren de apoyo
Establecer contacto con las comunidades dentro del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic para darles a conocer los programas de apoyo.
Impulsar programas y proyectos de desarrollo sustentable
Plazo
C
C
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
45
Colaborar, en la medida posible, con los gobiernos municipales y Asociaciones
Civiles en los programas de desarrollo comunitario
Dar seguimiento a los programas en aquellas comunidades en las que se ha
brindado el apoyo
M
M
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.2 Componente de actividades mineras orientadas a la sustentabilidad.
Se busca que el aprovechamiento de minerales y materiales pétreos sea acorde con los esquemas
de desarrollo sustentable y genere beneficios a los pobladores del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic. Deberá fomentarse en todos los casos la aplicación de tecnologías eco-eficientes
conforme a las disposiciones legales ambientales aplicables.
La minería orientada a la sustentabilidad dentro de un área natural protegida, debe entenderse como
una actividad productiva en donde la realización de la misma debe sujetarse a medidas preventivas
en beneficio del medio ambiente, a fin de permitir en lo futuro un uso beneficioso de la tierra una vez
que concluyan las operaciones mineras.
El desarrollo Sustentable como eje conductor de la política ambiental, permite equilibrar dos aspectos
fundamentales de la política del Estado Mexicano: uno es el mandato de promover y vigilar la
conservación de los ecosistemas, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y
el otro es el fomento de la actividad minera, para impulsar la economía nacional, a cargo de la
Secretaría de Economía.
Para lograr este objetivo fundamental es indispensable fijar criterios técnicos a priori que permitan
prevenir y mitigar efectos adversos a los ecosistemas, una herramienta adecuada para ello, es sin duda
la sub zonificación de las áreas naturales protegidas, y de manera específica para la minería, la sub
zona de aprovechamiento especial.
Las actividades mineras deben sujetarse al estricto apego de la normatividad ambiental, para tal
efecto se cuenta con la “Guía para el cumplimiento ambiental de las empresas mineras”, elaborada
por la SEMARNAT en coordinación con la Cámara Minera de México (CAMIMEX), para facilitar el
conocimiento y fomentar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación.
Lo anterior, tiene el propósito de alcanzar el uso y el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales, sin deteriorar el ecosistema, ni contravenir las medidas de prevención contempladas en la
Manifestación de Impacto Ambiental sometida a evaluación de la autoridad correspondiente con
respecto a cada proyecto minero.
Para que se puedan llevar a cabo actividades mineras dentro del Área Natural Protegida, se deberá:
•
Contar con la concesión minera que ampara la ocupación del predio.
•
Contar con autorización en materia de impacto ambiental.
•
Cumplir con las normas oficiales mexicanas que le aplican a la actividad minera.
•
Cumplir con los lineamientos ambientales específicos para el desarrollo de actividades mineras
dentro del Área Natural Protegida, que para tal efecto elaborarán la CONANP y la Dirección General
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
46
de Minas, basados en informes técnicos y estudios científicos.
•
Obtener la autorización a que se refieren los artículos 94 y 96 del Reglamento de la LGEEPA en
Materia de Áreas Naturales Protegidas, mediante escrito libre de solicitud por parte del concesionario
minero ante la CONANP, anexando la siguiente información:
I. Nombre, denominación o razón social del promovente;
II. Ubicación, superficie y colindancias del predio de que se trate, debidamente geo referenciado; III.
Características físicas y biológicas de dicho predio, e
IV. Información relevante sobre la naturaleza de las obras y trabajos que se desarrollarán y la forma
que se llevarán a cabo.
Así, y toda vez que el programa de manejo es el instrumento de planeación y regulación de las
actividades que se desarrollan dentro de un ANP, y que debe entenderse a la sub zonificación como
un instrumento técnico y dinámico de planeación, que permita lograr la eficiencia y eficacia de los
objetivos de conservación del área, y por ende que permite modificar o ajustar las sub zonas que se
determinan en la misma. En consecuencia, como mecanismo innovador para el cambio de sub zonas de
proyectos mineros que pasen de fase de exploración a fase de explotación, para el caso de Papigochic,
deberá solicitarse la opinión y aval del Consejo Asesor del ANP, la del Director del ANP y de la
Dirección General de Minas, ello a fin de conseguir la adaptación de la parte correspondiente de las sub
zonas en donde se permita la actividad de exploración minera para convertirla en una sub zona de
aprovechamiento especial, a efecto de cumplir con el mandato de conservación del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic, y permitir el desarrollo, para lo cual realizará las
modificaciones conducentes a la sub zonificación del programa de manejo de manera expedita,
únicamente respecto de la actividad minera orientada a la sustentabilidad, es decir siempre y cuando se
cumplan con los criterios arriba referidos.
Objetivos
 Garantizar que el aprovechamiento de minerales y materiales pétreos sea acorde con esquemas de
desarrollo sustentable y genere beneficios a los pobladores del área natural protegida, mediante la
aplicación y cumplimiento de los instrumentos legales y reglamentarios ambientales.
 Contar con lineamientos ambientales específicos para el desarrollo de actividades mineras
dentro del Área Natural Protegida con fundamento en informes técnicos y estudios científicos que
respalden la toma de decisiones.
 Disminuir los impactos originados por la minería y otros aprovechamientos extractivos a través
del cumplimiento de las medidas de mitigación establecidas en las autorizaciones en materia de
impacto y riesgo ambiental.
 Participar en la coordinación de los programas de conservación, protección, restauración, educación
ambiental y recuperación de sitios derivados de la autorización en materia de impacto y riesgo
ambiental de los proyectos mineros aprobados para que estén vinculados a los procesos de la
Dirección del APFF Papigochic.
 Incrementar la generación de beneficios para la región y sus pobladores mediante acuerdos de
desarrollo social con el sector minero, que sean compatibles con la conservación.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
47
Metas y resultados esperados
Realizar en coordinación con las autoridades competentes, la verificación ambiental del 100% de los
aprovechamientos mineros durante el periodo de aprovechamiento.
Crear un programa de trabajo conjunto con los sectores involucrados en la minería o extracción de
materiales para la aplicación de medidas de mitigación y compensación a mediano plazo.
Actividades* y acciones
Plazo
Ordenamiento de las actividades mineras y extractivas
Elaborar en coordinación con la Dirección General de Minas, los lineamientos
ambientales específicos para el desarrollo de actividades mineras dentro del Área
C
Natural Protegida.
Promover en coordinación con la Dirección General de Minas la difusión de los
C
lineamientos ecológicos y reglas administrativas de este documento, aplicables a la
actividad minera orientada a la sustentabilidad dentro del área natural protegida.
Promover la aplicación de sistemas de extracción conforme a la normatividad vigente,
M
para el aprovechamiento de minerales y materiales pétreos.
Revisar, cuando así se requiera, en coordinación con las autoridades competentes la
viabilidad ambiental para el desarrollo de la actividad minera, a fin de proponer los
ajustes correspondientes al apartado de sub zonificación, como mecanismo innovador
M
para el para el cambio de sub zonas de proyectos mineros que pasen de fase de
exploración a fase de explotación.
Disminución del impacto ambiental de las actividades mineras
Monitorear los efectos económicos, sociales y ambientales provocados por cada
L
desarrollo minero y corregir las desviaciones que se presenten.
Establecer un programa para dar seguimiento en coordinación con las autoridades
M
competentes, a las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por
SEMARNAT en cuanto a la aplicación de medidas de mitigación y compensación.
Promover la incorporación de las empresas mineras al programa de auditorías
C
ambientales voluntarias.
Involucramiento de los concesionarios mineros en actividades de conservación y desarrollo
comunitario del área natural protegida.
Integrar un diagnóstico de la minería y su tendencia económica, social y ambiental en el
C
área natural protegida.
Involucrar al sector minero en la realización de actividades de conservación, protección,
M
investigación, señalización y educación ambiental.
Promover y gestionar la creación de un fondo financiero que permita atender el proceso
L
del abandono de mina.
Involucrar al sector minero en actividades tendientes a mantener la estabilidad física y
C
química fundamental, para proteger la salud humana y el medio ambiente.
Promover la participación de las empresas mineras en el desarrollo de programas de
C
apoyo a las comunidades, educación ambiental y señalización en el en el área natural
protegida.
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.3. Componente de actividades productivas, alternativas y tradicionales
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
48
Dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se realizan como principales actividades
económicas el aprovechamiento forestal y las prácticas de ganadería y agricultura se realizan en menor
escala y para autoconsumo.
En esta Área Natural Protegida existen sitios donde las actividades productivas han perturbado los
ecosistemas y/o modificado el uso del suelo, en estos casos deberán proponerse las actividades
productivas alternativas que promuevan la conservación de suelos y agua y la recuperación de los
ecosistemas naturales.
Este componente plantea las actividades y acciones encaminadas a identificar alternativas productivas
que pudieran ser desarrolladas por los pobladores locales en sustitución de prácticas productivas con
alto impacto ambiental; estas alternativas pueden ser el establecimiento de viveros, el pago por
servicios ambientales, la apicultura, elaboración de productos derivados del cultivo de flora y fauna
silvestres, la herbolaria, la prestación de servicios para el ecoturismo, la elaboración de artesanías de
madera, entre otras.
Objetivos
•
•
•
•
•
•
Favorecer el desarrollo económico de la población del Área mediante la promoción de
actividades productivas compatibles con los objetivos de conservación.
Diversificar las oportunidades económicas para los pobladores del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic mediante la difusión de actividades económicas sustentables y
estímulos de inversión como los programas de subsidios promovidos por el sector ambiental.
Dar valor agregado a los recursos naturales mediante el estímulo de productos certificados
con sellos verdes (que no afectan el medio ambiente).
Incrementar la eficiencia del uso de los recursos naturales mediante la capacitación productiva
de las comunidades locales.
Promover la apropiación de los recursos naturales por parte de los pobladores, mediante el
establecimiento de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs).
Promover el pago de servicios ambientales para los habitantes del APFF.
Metas y resultados esperados
•
•
•
•
•
Elaborar un diagnóstico de las actividades productivas alternativas que pueden realizarse en el
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic y su zona de influencia, a corto plazo.
Ofrecer y difundir esquemas productivos alternativos, a mediano plazo.
Gestionar y diseñar un programa interinstitucional de desarrollo económico ambientalmente
sustentable, a mediano plazo.
Estimular a los productores para que implementen técnicas y tecnologías alternativas, que
minimicen el impacto sobre los ecosistemas, a mediano plazo.
Contar con un programa interinstitucional para un plan de desarrollo económico
ambientalmente sustentable, a mediano plazo.
Actividades* y acciones
Evaluar las actividades productivas alternativas en el área
Elaborar un diagnóstico de actividades productivas realizadas actualmente en el
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Plazo
C
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
49
Elaborar un padrón de productores que incluya las actividades que realizan.
C
Identificar e integrar los programas oficiales en un programa de trabajo tendiente a
la conservación del Área.
Practicar una campaña de educación ambiental y difusión que apoye y refuerce
dicho programa.
Promover las actividades productivas alternativas sustentables para el área.
C
Buscar y promover oportunidades de diversificación productiva, que sean afines con
los objetivos de conservación, evaluando su viabilidad e impacto al ambiente.
Promover la generación de productos con valor agregado.
M
Instrumentar un programa de capacitación y adecuación de estas alternativas
productivas.
Desarrollar e implementar un programa de desarrollo eco turístico.
M
C
M
M
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.4. Componente de manejo y uso sustentable de agro ecosistemas y ganadería
Las actividades agrícolas dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic ocupan cierto
porcentaje de la superficie, basándose principalmente en la agricultura de riego y temporal. Esto
sin duda provoca la pérdida de vegetación y la erosión del suelo, lo que es imprescindible atender a
través de tecnologías que permitan el desarrollo agrícola sin comprometer la permanencia de la
biodiversidad.
Por otra parte, la ganadería es extensiva por lo que el ganado pasta libremente, en este sentido, no
existen estudios de afectación por esta actividad, sin embargo es necesario lograr un ordenamiento que
permita obtener más beneficios económicos sin afectar la conservación de los recursos naturales.
Objetivos particulares
• Reducir el impacto de las actividades agropecuarias dentro del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic a través de un ordenamiento que regule el desarrollo de estas actividades y eleve la
calidad de vida de los pobladores mediante la diversificación de las actividades agrícolas y ganaderas.
Metas y resultados esperados
• Instrumentar un programa permanente de evaluación de los impactos agropecuarios que se realizan
en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
• Establecer permanentemente estrategias para prevenir y minimizar los impactos generados por las
actividades agropecuarias que se realizan en el Área.
• Contar en el corto plazo con un estudio que sirva de sustento para ordenar las actividades
agropecuarias en el Área.
• Establecer en el corto plazo un programa de diversificación de actividades agrícolas que
proporcionen alternativas productivas a los pobladores locales.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
50
Actividades* y acciones
Plazo
Ordenar las actividades agropecuarias.
Realizar un diagnóstico del estado actual de las actividades agrícolas y ganaderas del Área C
de Protección de Flora y Fauna Papigochic de sus efectos e impactos sobre el ecosistema.
Impulsar la definición de los índices de agostadero.
M
Desarrollar e impulsar un programa de ganadería que incluya la alimentación, sanidad, M
mercado y asesoría técnica permanente.
Capacitar a los ganaderos en la transferencia de tecnología pecuaria.
P
Promover el establecimiento de convenios con instituciones de investigación para el desarrollo P
de estudios que permitan la mejora y hacer más eficientes los sistemas de producción.
Promover la siembra de leguminosas antes de cultivos altamente demandantes de nitrógeno, M
lo cual permite también un aporte de residuos de cosecha fácilmente degradables que
transfieren nutrientes y recuperan la textura del suelo.
Promover el desarrollo de actividades productivas alternativas a la agricultura y ganadería P
dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic tales como el establecimiento de
UMAS.
Promover el uso de tecnologías que favorezcan las actividades agropecuarias de tipo P
intensivo.
Fomentar aquellas prácticas agroecológicas que prevengan la erosión del suelo (terrazas, P
cercos vivos, etc.).
Establecer convenios con instituciones de investigación para la realización de los estudios M
que apoyen el ordenamiento de las actividades agrícolas y pecuarias dentro del área.
Desarrollar e implementar un programa de reconversión de la ganadería extensiva a M
intensiva.
Promover la implementación de técnicas agroecológicas de diversificación de cultivos.
Impulsar el desarrollo de proyectos silvícolas y pastoriles.
Promover la realización de estudios para el desarrollo de alternativas productivas para las
comunidades del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic con base en las
características del Área y sus recursos.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
P
M
C
6.2.5. Componente de manejo y uso sustentable de los recursos forestales
El uso de los recursos naturales no implica necesariamente la destrucción, el abatimiento de las
poblaciones, ni el riesgo de extinción de especies; p or el contrario, de realizarse adecuadamente, el
uso puede ser motivo de mayor protección, de apoyo a la continuidad de patrones y procesos
naturales en los ecosistemas, de fomento de las poblaciones, y de una mayor certidumbre en la
supervivencia a largo plazo.
La deforestación en ciertos sitios de esta Área Natural Protegida provoca un panorama de vegetación
muy perturbada, lo que a su vez produce afectaciones a la fauna al ser destruidos sus hábitats,
además de que se producen cambios en la biota, por lo que se observa una polarización de las
estructuras, de manera que en las partes altas, caracterizadas por la presencia de bosque templado de
confieras, es común observar la alta diversidad de estructuras, predominando las masas irregulares
con una alta variedad de mosaicos de vegetación de muy reducida superficie y complejidad que no
responde ya al potencial original de las características físicas que les dieron origen a esta Área de
Protección de Flora y Fauna. En el caso de esta Área, se trata de un cambio de uso de suelo hacia
actividades agropecuarias, lo que por consecuencia dificulta las actividades de manejo silvícola
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
51
sustentable y la protección de las especies de hábitats específicos, las cuales tal vez ya no tengan al
menos la suficiente disponibilidad de recursos para el cumplimiento de sus requerimientos básicos.
Es importante hacer evaluaciones sobre el cambio que se está presentando en la cobertura vegetal,
así como en su calidad genética. El deterioro de los recursos es evidente en el Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic, esto radica en que la vocación de la zona es eminentemente forestal,
presentándose una baja productividad económica entre quienes se dedican a esta actividad, debido a
que el mayor margen queda en el sector industrial, lo que genera una problemática en ciertos eslabones
de la cadena productiva. Resulta prioritario establecer un programa de diversificación de actividades
productivas para los pobladores locales, los cuales deben estar más apegadas al Sistema Natural y
aporten mayor beneficio económico equitativo, social y ético-cultural que las que se desarrollan
actualmente.
Objetivos particulares
•
•
•
Disminuir los impactos que se generan por el deficiente esquema de aprovechamiento forestal
existente dentro del APFF.
Fomentar el uso de prácticas silvícolas apegadas al equilibrio ecológico, que sean técnicamente
viables, socialmente aceptadas, y legalmente validas.
Mantener la diversidad estructural conservando árboles vivos de diferentes edades y árboles
muertos derribados y en pie para mantener requerimientos de hábitat de flora y fauna asociadas.
Metas y resultados esperados
•
•
•
•
Contar en el corto plazo con un diagnóstico de la eficiencia del aprovechamiento forestal que
contenga los impactos que genera esta actividad en los diferentes aspectos del sistema
natural y del ser humano.
Contar en el corto plazo con un programa de aprovechamiento forestal en apego a políticas
del Área Natural Protegida.
Provocar a corto plazo la diversificación y uso eficiente de los recursos naturales apegada al
esquema de equilibrio del sistema natural.
Incorporar en el corto plazo a todos los actores de la actividad forestal dentro de un esquema
de uso racional de los recursos naturales.
Actividades* y acciones
Plazo
Diagnosticar la eficiencia de la cadena productiva del aprovechamiento forestal
Evaluar los aprovechamientos forestales que se han realizado en esta Área Natural Protegida
C
y su situación actual.
Determinar las capacidades reales de aprovechamiento de los recursos forestales en esta
C
Área Natural Protegida.
Diseñar y aplicar indicadores o métodos de evaluación sobre el estado de conservación de
M
los recursos forestales.
Desarrollar criterios e indicadores de sostenibilidad para los productos y usos de mayor
importancia actual, que prevean la competitividad económica y comercial, empleando como M
base los avances logrados por iniciativas internacionales.
Diversificar las actividades productivas que se realizan en el Área Natural Protegida
Evaluar las modalidades de uso y aprovechamiento de los recursos desalentando las que no
L
se realicen de manera sustentable.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
52
Desarrollar reuniones participativas con las comunidades de esta Área Natural Protegida para
identificar posibles actividades productivas alternas de equilibrio.
Establecer una cartera de proyectos de diversificación productiva para despertar el interés del
público y de empresas en la materia, para captar recursos.
Promover y facilitar la consolidación o apertura de mercados y la comercialización de
productos (bienes y servicios) que genere la comunidad y sean c om pat i b le s con el
sistema natural del APFF Papigochic.
Aprovechar racionalmente los recursos forestales del Área Natural Protegida
Definir criterios de aprovechamiento con prioridad en zonas que han sido históricamente
sobre explotadas en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Integrar un inventario de especies forestales de interés económico y sus tasas de
aprovechamiento autorizadas en los programas de manejo forestal.
Coadyuvar con PROFEPA en recorridos de vigilancia participativa para la detección de ilícitos
ambientales en materia forestal
Promover las normas que rigen el aprovechamiento forestal principalmente en materia de
impacto ambiental, vida silvestre y áreas naturales protegidas.
Disminuir la explotación que se ejerce sobre el uso de ecosistemas forestales
Gestionar con las dependencias correspondientes el financiamiento de proyectos de
diversificación de actividades productivas con prioridad en comunidades marginadas y zonas
degradadas de esta Área Natural Protegida.
Desarrollar campañas de concientización sobre el valor ecológico y sociocultural de las zonas
forestales en comunidades de esta Área Natural Protegida.
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
C
C
M
C
C
P
M
M
M
6.2.6. Componente de manejo y uso sustentable de vida silvestre.
La protección integral de la biodiversidad es un reto en todas las Áreas Naturales Protegidas, donde
los pobladores juegan un papel determinante. El asegurar la permanencia de los recursos naturales
a largo plazo depende principalmente de la manera en cómo los pobladores del ANP se apropian de
ellos y de cómo los maneja.
Actualmente, el uso y aprovechamiento de la vida silvestre en el Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic se da de manera legal mediante Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre (UMAS), sin embargo existen también actividades ilegales como la cacería furtiva que aunque
no es muy frecuente requiere mayor atención por parte de las autoridades competentes. Asimismo, las
plantas medicinales son utilizadas de manera tradicional por los pobladores sin que ello ponga en
riesgo su permanencia; aunado a esto, dicha actividad representa una fuente de ingresos alternos,
mismos que pudiera ordenarse y fomentar tomando en cuenta las restricciones establecidas para cada
especie, como es el caso de las que se encuentran bajo alguna categoría de riesgo. Por tal motivo se
plantea el presente componente con el fin de asegurar el uso y manejo adecuado de vida silvestre.
Objetivos particulares
• Proteger los recursos naturales a través de un uso sostenido que permita incrementar la calidad de
vida y el desarrollo económico-social de la región a largo plazo.
• Aprovechar de manera sustentable la vida silvestre mediante el fomento de estudios de factibilidad
para el uso de especies locales aplicables al establecimiento de UMAS, como alternativas de
generación de recursos económicos para los pobladores.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
53
Metas y resultados esperados
• Elaborar en el corto plazo un inventario de especies de flora y fauna silvestres susceptibles a ser
aprovechadas bajo el modelo de UMAS.
• Establecer permanentemente un esquema de aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales en las comunidades del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Actividades* y acciones
Plazo
Aprovechar sustentablemente las poblaciones silvestres de acuerdo a su categoría de riesgo.
Elaborar un inventario de especies de flora silvestre utilizadas.
C
Identificar las especies de flora y fauna cuyas poblaciones se encuentren con algún grado de M
deterioro o disminución, así como aquellas con importancia ecológica.
Fomentar la realización de estudios sobre dinámica poblacional de aquellas especies
P
susceptibles a ser aprovechadas y las que están bajo alguna categoría de riesgo.
Realizar estudios que permitan el conocimiento del estado en el que se
P
encuentran las poblaciones aprovechadas dentro del APFF Papigochic.
Área
de Protección
de Florade
y Fauna
Papigochic.
Concertar
las acciones
conservación
con las comunidades locales, zonas de
C
conservación, vedas, ganadería, agricultura y utilización de los recursos naturales.
Implementar actividades productivas alternativas que permitan el desarrollo de las
comunidades del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic y la conservación de P
los recursos naturales.
Impulsar el establecimiento de unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento
P
sustentable de la vida silvestre.
Promover el ordenamiento y regulación de las UMAS ya establecidas en el Área de
P
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Impulsar el desarrollo de actividades de traspatio.
P
Impulsar la realización de investigaciones etnobiológicas como apoyo para el adecuado
manejo de los recursos naturales, así como para la implementación de alternativas C
productivas.
Diseñar, elaborar e instrumentar programas de protección de hábitats y especies
M
consideradas bajo alguna categoría de riesgo.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.7. Componente de manejo y uso sustentable de ecosistemas dulceacuícolas y humedales
El Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic originalmente fue decretada como “Reserva
Forestal Nacional y Refugio de la Fauna Silvestre”, considerando que la creación de las Reservas
Forestales Nacionales, era con el fin de que estas garanticen el régimen de las corrientes de agua
que tienen su origen en las grandes serranías del país; asegurándoles un gasto normal y permanente a
aquéllas, así como para evitar la fuerte erosión ocasionada por la acción de los agentes naturales
sobre los terrenos inclinados, cuyos materiales de acarreo, cuando estos terrenos no se encuentran
cubiertos de vegetación forestal, vienen a inutilizar en poco tiempo las obras de captación que en la
región se lleven a cabo, a consecuencia de los azolves que sufren las mismas.
La Hidrología de esta Área Natural Protegida corresponde a la vertiente del Océano Pacífico. El Área
de Protección de Flora y Fauna Papigochic se encuentra dentro de la cuenca del Río Yaqui. Una de las
sub cuencas principales que atraviesan por el área es el Río Tomochic. Al sur del polígono se localiza
el Río Bocoyna, uno de los primeros afluentes del Río Conchos.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
54
Son necesarios estudios tanto de aguas subterráneas como de aguas superficiales, sobre todo
enfocado a balances hídricos de las cuencas (para el caso de pago por servicios ambientales), y en
cuanto a la calidad del recurso se debe considerar muy especialmente este punto para evitar su
pérdida, mal uso y contaminación.
Objetivos particulares
•
•
•
Promover mediante capacitaciones a pobladores, la conservación de los recursos hídricos
disponibles en el Área.
No permitir ni promover el cambio de uso de suelo, cuando las actividades que pudieran
establecerse sean perjudiciales al medio ambiente.
Adecuar al máximo las técnicas de manejo y conservación de los recursos hídricos
Metas y resultados esperados.
•
•
Realizar acciones de recuperación de los recursos hídricos de manera permanente
Elaborar y operar en el corto plazo un programa de manejo eficiente del agua.
Actividades* y acciones
Plazo
Actividades* y acciones
Promover el uso sustentable de ecosistemas acuícolas y humedales dentro
del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Participar con CONAGUA en la elaboración y ejecución de un programa de
M
manejo para la conservación del recurso hídrico.
C
Promover la elaboración de un diagnóstico del uso y estado de los recursos
hídricos del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Establecer un programa de recuperación y manejo eficiente del agua.
P
Evaluar en coordinación con la CONAGUA, la calidad del agua y su uso
potencial, superficial y subterráneo.
Establecer un programa de recuperación y manejo del agua.
M
Elaborar y ejecutar un programa de control de contaminantes agrícolas y
microbiológicos en agua y su manejo adecuado.
Establecer las estrategias comunitarias y regionales que permitan hacer un
uso sustentable de este recurso.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
M
C
M
6.2.8. Componente de mantenimiento de servicios ecosistémicos
En el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic existen procesos relevantes en beneficio de la
sociedad: funcionan como regulador del ciclo hidrológico, regulador del clima debido a la cubierta
vegetal evitando el clima seco, propio de los estados del norte de la República. Son áreas ideales
para practicar y promover la conservación de la biodiversidad, ya que son zonas de distribución y
reproducción de flora y fauna silvestre en alguna categoría de riesgo o endémicas de acuerdo a la
normatividad mexicana, además permiten la captación de carbono en forma permanente en su biomasa
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
55
contribuyendo a la limpieza de la atmósfera y conforman diversos paisajes de belleza invaluable.
En este componente se plantean las actividades y acciones relacionadas con la conservación de los
servicios ambientales que prestan los ecosistemas.
Objetivos particulares
•
•
Promover la valoración y el cuidado de los servicios ambientales a través de la difusión e
implementación de programas de protección y conservación de los ecosistemas.
Incrementar el interés de la población en la conservación de sus recursos mediante la gestión
de pago por servicios ambientales en predios con alto grado de conservación.
Metas y resultados esperados
•
•
Lograr en coordinación con la CONAFOR y UMAFOR es que en el plazo de dos años que se
realice el pago de servicios ambientales en apoyos que beneficien directamente al Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Elaborar en el corto plazo un estudio de los bienes y servicios ambientales del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Actividades* y acciones
Plazo
Identificar y valorar los servicios ambientales que se generan el Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Gestionar recursos para el diagnóstico de los servicios ambientales y el pago por
los mismos con OSC nacionales e internacionales, así como otras instancias
Involucradas.
C
Concertar con la CONAFOR la inclusión del Área en los Términos de Referencia
del Programa de Pago por Servicios Ambientales.
M
Gestionar con OSC nacionales e internacionales un esquema de pago por
servicios ambientales que brinda el Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic
Identificar los predios que pueden ser beneficiarios con el pago por servicios
ambientales
M
Generar los términos de referencia específicos en cuanto al pago por servicios
ambientales para el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
M
Evaluar las zonas que cumplan con los términos de referencia del programa de
CONAFOR y/o con los requisitos establecidos por las OSC
C
Conservar las zonas en las que se generan los servicios ambientales, como la
cosecha de agua
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.9. Componente de patrimonio arqueológico, histórico y cultural
Para garantizar la protección del patrimonio histórico y cultural del Área de Protección de Flora y Fauna
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
56
Papigochic, se promoverán modalidades de manejo de los recursos culturales, en coordinación con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acordes con esquemas de desarrollo sustentable y
que generen beneficios a los pobladores del área protegida. Los sitios y paisajes culturales deberán ser
visitados sin deteriorar las manifestaciones culturales, modificar el paisaje o causar impactos de ningún
tipo en los elementos que lo conforman.
De la misma manera, se buscarán mecanismos de coordinación con el Instituto Chihuahuense de la
Cultura (ICHICULT), para garantizar la aplicación de la normatividad relativa a las zonas de entorno de
sitios culturales para su conservación. En este componente se establecen las actividades y acciones
enfocadas a la preservación y recreación responsable en los monumentos y sitios de valor histórico y
cultural presentes en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Objetivos particulares
•
•
Promover el manejo adecuado de los sitios arqueológicos, históricos y culturales, acorde con
los esquemas de desarrollo sustentable y que generen beneficios preferentemente a los
pobladores del área, mediante la creación de convenios en coordinación con el INAH y el
ICHICULT.
Impulsar la conservación y protección del patrimonio cultural de la región mediante la
implementación de programas e s p e c í f i c o s en coordinación con el INAH y el ICHICULT.
Metas y resultados esperados
•
•
•
Contar con un programa de conservación y protección de los sitios históricos en coordinación
con el INAH y el ICHICULT a corto plazo.
Elaborar en un plazo de dos años un inventario del patrimonio arqueológico en coordinación
con el INAH.
Contar con un programa integral de conocimiento de los aspectos arqueológicos, históricos y
culturales de las áreas, a mediano plazo.
Actividades* y acciones
Plazo
Elaborar un Programa de conservación y protección de los sitios
arqueológicos
Gestionar un convenio de colaboración con el INAH y el ICHICULT C
conteniendo las estrategias de conservación y protección del patrimonio
histórico y cultural
Elaborar, en coordinación con el INAH, un inventario de los sitios M
arqueológicos o con valor histórico del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic
Elaborar en coordinación con el INAH un programa de información al público M
acerca del valor de los sitios históricos y sus necesidades de protección,
vinculado con la actividad turística sustentable
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.2.10. Componente de uso público, turismo y recreación al aire libre
El creciente auge en el turismo de aventura y el llamado ecoturismo ha tenido un incremento en el Área
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
57
Natural Protegida en los últimos años, esto debe ser considerado como una oportunidad para
incrementar los ingresos de los habitantes de las localidades a través de un programa de uso público
en el cual se promuevan las actividades de bajo impacto a los ecosistemas y el desarrollo de
infraestructura turística para la atención de los visitantes.
Este componente plantea las acciones y actividades que deben realizarse para ordenar las
actividades turísticas y recreativas.
Objetivos particulares
• Lograr que la actividad turística contribuya a la conservación constituyéndose en alternativa de
desarrollo sustentable mediante la planeación y el ordenamiento de la misma.
• Capacitar a los pobladores del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic para que
participen en la prestación de servicios turísticos mediante la gestión de apoyos y coordinación
con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
• Elaborar e implementar el programa de uso público (turístico).
• Minimizar el impacto ambiental de las actividades recreativas mediante la determinación de la
capacidad de carga o límite de cambio aceptable.
Metas y resultados esperados
•
•
•
•
•
Promover a mediano plazo el desarrollo de infraestructura turística para la atención de los
visitantes
Contar con la infraestructura mínima necesaria para la realización de actividades turísticas
alternativas, a mediano plazo.
Desarrollar un programa de promoción enfocado al ecoturismo y al turismo de bajo impacto,
acorde a las perspectivas y necesidades ambientales del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic a corto plazo.
Contar con un padrón de usuarios y prestadores de servicios turísticos a corto plazo.
Elaborar un programa de capacitación y difusión dirigido a los prestadores locales de servicios
turísticos a corto plazo.
Actividades* y acciones
Plazo
Promover actividades turísticas sustentables
Identificar y ubicar los sitios con potencial paisajístico y de visitación
M
Gestionar apoyos y coordinación con instituciones gubernamentales y no M
gubernamentales nacionales y extranjeras para el desarrollo de actividades
turísticas ambientalmente sustentables
Elaborar un programa de uso público (turístico)
Establecer rutas de senderos interpretativos, caminatas y otras actividades M
recreativas en las zonas relevantes
Establecer una estrategia de atención y orientación hacia los visitantes sobre P
los sitios atractivos, reglamentación y uso del área en las actividades
turísticas.
Difundir entre los prestadores de servicios turísticos las reglas administrativas C
del presente programa
Promover programas de ecoturismo, campismo y turismo alternativo
C
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
58
Establecer un programa de participación de los ejidatarios y pobladores
locales en la prestación de servicios turísticos
Monitorear la realización de actividades turísticas dentro del área
Implementar un sistema de monitoreo del efecto de la actividad turística sobre
los ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Elaborar un padrón de prestadores de servicios turísticos
Efectuar recorridos para supervisar el cumplimiento de las regulaciones para
las actividades turísticas
Construir infraestructura para actividades recreativas en las áreas
C
Promover el desarrollo de infraestructura turística para la atención de
visitantes bajo la normatividad establecida
Realizar un programa de señalización con la información y restricciones para
la realización de actividades turísticas y recreativas
Capacitación para guías y prestadores de servicios turísticos
Realizar talleres de capacitación para prestadores de servicios turísticos
acerca del uso responsable de los ecosistemas del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic
Promover la formación de guías entre las comunidades locales del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic
Establecer un programa de capacitación y acreditación de guías turísticos con
preferencia a los ejidatarios y habitantes del área
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
C
P
C
P
M
P
M
M
6.3. SUBPROGRAMA DE RESTAURACION.
De acuerdo a que dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic existen sitios afectados
por la tala indiscriminada, erosión del suelo, incendios forestales, así como cuerpos de agua con
causes desviados y desecados a causa del aprovechamiento de arena y piedra, se hace de gran
importancia enfocar este subprograma hacia la restauración y recuperación de dichas zonas, así como
de otras áreas que así lo requieran, con la finalidad de asegurar la permanencia y continuidad de los
ecosistemas.
Por lo anterior, este subprograma está dirigido hacia un esquema de identificación de ecosistemas
alterados significativamente a causa del hombre y de fenómenos naturales, así como a su
rehabilitación, recuperación y restauración a fin de garantizar su permanencia y continuidad, y promover
el restablecimiento de las condiciones que propician la evolución de los patrones y procesos naturales,
incluyendo la biodiversidad, flujos energéticos y ciclos biológicos.
Objetivo general
• Identificar los sitios con mayor perturbación a causa de las actividades antropogénicas y fenómenos
naturales como lo son nevadas intensas o incendios forestales recurrentes.
 Seleccionar e implementar acciones de recuperación, restauración y rehabilitación de las áreas con
mayor impacto ecológico dentro del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
 Promover ante las autoridades correspondientes que las actividades de aprovechamiento de arena,
grava y piedra se lleven a cabo de acuerdo a la normatividad correspondiente y a las autorizaciones
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
59
emitidas para ese efecto.
• Identificar los sitios, poblaciones y comunidades susceptibles de deterioro o degradación de recursos
naturales y realizar las acciones preventivas y correctivas correspondientes.
Estrategias
• Llevar a cabo un diagnóstico dentro del APFF Papigochic que ayude en la identificación de los sitios
de mayor afectación por actividades antropogénicas y por fenómenos naturales, asimismo el
documento deberá contener propuestas de remediación, atención, prevención y recuperación de los
sitios identificados.
 Implementar acciones de restauración en los sitios identificados previamente, fomentando la
participación social de las comunidades asentadas dentro del APFF Papigochic, utilizando especies
nativas producidas en viveros locales.
6.3.1. Componente de conectividad y ecología del paisaje.
Uno de los factores que amenazan la viabilidad de las poblaciones de flora y fauna silvestre es la
fragmentación del ecosistema la cual puede ser generada por fenómenos naturales o por la acción
directa del hombre, entre las que podemos señalar la presencia e instalación de infraestructura
carretera, desmontes, actividades mineras y cambios de uso de suelo para actividades agrícolas o
ganaderas.
La restauración de los ecosistemas debe tener la prioridad de restablecer la conectividad del paisaje,
cuando ésta se presente, mediante el desarrollo del conocimiento sobre las condiciones de suelo, agua
u otros recursos que se hayan afectado, así como del uso y reforestación de las especies vegetales
que son la base de la sucesión en el ecosistema afectado.
Objetivos particulares.
• Evaluar la condición actual de la conectividad e integridad de los ecosistemas y definir los elementos
naturales importantes del que dependa su mantenimiento.
• Definir la aplicación de proyectos de restauración y la metodología propicia en zonas donde exista
fragmentación del hábitat natural.
Metas y resultados esperados.
• Obtener en el corto plazo un diagnóstico del estado actual de la conectividad e integridad de los
ecosistemas y de los elementos naturales (flujos de agua, tipo de suelo, tipo de vegetación) que
determinan dicha conectividad, mediante el uso de imágenes de satélite o fotografía aérea y
verificación en campo.
• Aplicar en el mediano plazo las acciones de restauración de los ecosistemas derivado del diagnóstico
definiendo las metodologías apropiadas.
• Establecer permanentemente medidas de prevención para evitar la fragmentación de los ecosistemas
y la planeación y su aplicación en los usos de suelo permitidos e n e l Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic.
Actividades* y acciones
Plazo
Elaborar un diagnóstico de la situación actual de conectividad de los ecosistemas del área.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
60
Elaborar un diagnóstico de conectividad e integridad de los ecosistemas.
Restaurar las áreas degradadas o fragmentadas.
Incorporar en las políticas de manejo de las áreas las medidas de prevención de
fragmentación del paisaje.
Identificar mediante uso de sistemas de información geográfica
las condiciones de
conectividad del paisaje.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
M
M
M
P
6.3.2. Componente de recuperación de especies en riesgo y emblemáticas
Dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se han venido realizando actividades que
han modificado los ecosistemas, principalmente las actividades s i l v í c o l a s y mineras las cuales
han producido la pérdida de los procesos ambientales que en esta zona existían debido a que la
vegetación se encuentra bastante perturbada, representando un potencial de contaminación del agua y
suelo por metales pesados.
Por lo que es necesario evaluar el impacto que han tenido las actividades humanas y los eventos
naturales en los ecosistemas que conforman el Área e implementar acciones que contribuyan a la
conservación de las especies y su hábitat.
Objetivos particulares
• Evaluar el impacto ocasionado en los ecosistemas derivados de la actividad humana al interior del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
• Desarrollar programas de restauración de flora y fauna en los sitios que han sido afectados por la
actividad humana y por eventos naturales.
• Coordinar acciones para la protección de los hábitats de las especies de interés prioritario.
• Desarrollar programas de restauración de la flora y fauna local.
• Reducir el impacto negativo de las actividades humanas sobre los hábitats de las especies de
interés prioritario, mediante la implementación de actividades productivas alternativas que eliminen la
presión sobre el hábitat y sus especies.
Metas y resultados esperados
• Conocer en el corto plazo la situación actual y tendencias de las poblaciones de las especies que se
encuentran dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
• Desarrollar en el mediano plazo programas de protección de las poblaciones de las especies
seleccionadas consideradas con alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT2010 y las especies endémicas.
• Estructurar e implementar en el mediano plazo programas de restauración de las áreas que son el
hábitat de especies prioritarias para la conservación y que han sido impactadas de manera negativa
por las actividades humanas.
• Desarrollar en el mediano plazo programas de investigación, monitoreo y restauración de especies
prioritarias, con centros e institutos de investigación y universidades.
Actividades* y acciones
Plazo
Conocer el estado actual y las tendencias de las principales especies de flora y fauna de interés
prioritario (en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y endémicas) y sus hábitat
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
61
Apoyar proyectos de investigación ecológica y poblacional de las especies de flora y fauna
con alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010
Promover proyectos de investigación que aporten información sobre el estatus de los
ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Promover el desarrollo de programas de monitoreo de las poblaciones de las especies de
interés prioritario y sus hábitats
Coordinar y concertar con las diferentes autoridades municipales, estatales, federales,
instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil la aplicación de
programas de recuperación de las poblaciones de las especies de interés prioritario y de su
hábitat.
Desarrollar programas de recuperación de las especies vegetales y fauna con algún
estatus de riesgo
Establecer proyectos piloto de restauración del bosque en sitios prioritarios del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic
Conservar o rehabilitar los hábitats de especies prioritarias
Apoyar estudios que permitan identificar el grado de conservación de los hábitats de las
especies de interés prioritario.
Apoyar, coordinar y concertar trabajos de rehabilitación de hábitat
*Las actividades se presentan en letra cursiva.
P
P
M
M
M
M
C
M
6.3.3. Componente de conservación de agua y suelos
Las actividades de conservación de suelos son clave en el manejo de los recursos naturales, dado
que las prácticas de conservación reducen la evaporación, erosión y, con ello, la desertificación. La
disminución de la erosión y la reforestación representan la posibilidad de captar e infiltrar el agua de
lluvia e incrementar la belleza escénica.
Las causas que generan la pérdida de suelos pueden ser de origen natural, como la pendiente, la
fuerza del viento, de las lluvias, etcétera y las de origen antrópico, como deforestación, incendios,
explotación de bancos de materiales e introducción de especies exóticas.
Objetivo particular
• Recuperar y proteger las áreas con suelos degradados por medio de la revegetación y la
regeneración natural de las comunidades vegetales nativas; así como la aplicación de técnicas de
conservación y recuperación de suelos.
Metas y resultados esperados
• Aplicar en el corto plazo un programa de recuperación de suelos que especifique las causas de la
erodabilidad, mediante las técnicas que la mitiguen y que controlen su origen en forma integral, como
presas de gavión y de piedra acomodada.
• Coordinar a mediano plazo junto con el componente de restauración ecológica, el diseño de un
proyecto de reforestación y restricción de actividades.
• Diseñar un programa de monitoreo permanente, en coordinación con instituciones de investigación,
para cuantificar y evaluar los daños al suelo, seguimiento de la recuperación del suelo y de la cubierta
vegetal, así como la generación y aplicación de técnicas alternativas que coadyuven a la conservación
y recuperen los suelos.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
62
• Promover a mediano plazo la participación activa de las instituciones de investigación, y de los
organismos gubernamentales en la conservación del suelo y de las comunidades vegetales.
Actividades* y acciones
Diseñar un programa de recuperación de suelos
Evaluar el efecto que las actividades humanas tienen sobre el suelo.
Definir el tipo de actividad y técnicas de conservación de suelos, de acuerdo con un
diagnóstico específico de la cubierta forestal y áreas erosionadas.
Diseñar un programa de control de la erosión que especifique claramente las zonas a
recuperar y épocas críticas de pérdida de suelos.
Ejecutar las acciones, derivadas del programa para la recuperación de suelos.
Hacer el seguimiento de las áreas sujetas a recuperación realizando recorridos en
campo e inspección por imágenes de satélite y fotografía aérea para evaluar el avance
en el control de la erosión. (según disponibilidad y recursos)
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
Plazo
C
C
C
M
P
6.3.4. Componente de restauración de ecosistemas
Se considera por algunos autores que es imposible regresar a las condiciones originales un ecosistema
que ha sido alterado, sin embargo es preciso tomar acciones que reviertan de alguna forma los
daños ocasionados al ambiente por las actividades humanas. De ese modo, es conveniente plantear
los objetivos y acciones de restauración acorde con las características del área y conocer hasta donde
es posible mitigar y revertir los daños ocasionados. Este componente plantea la recuperación de áreas
alteradas en la medida de lo posible que recreen las condiciones originales, esto dependerá también
de los estudios que se realicen en las zonas aledañas a los sitios a restaurar.
Objetivo particular
• Recuperar o rehabilitar las áreas con algún grado de deterioro ambiental, para restablecer sus
condiciones originales y su potencial de uso mediante trabajos de restauración.
Metas y resultados esperados
• Recuperar, rehabilitar y restaurar áreas perturbadas o con algún grado de deterioro.
Actividades* y acciones
Plazo
Generar e implementar programas de recuperación, rehabilitación y/o restauración de las áreas con
algún grado de deterioro o perturbación.
Identificar las áreas con mayor grado de perturbación o deterioro dentro del Área de
C
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Identificar las necesidades de restauración del Área.
C
Diseñar, elaborar e instrumentar en coordinación con otras instituciones públicas y privadas,
un programa de restauración en áreas deforestadas o con algún grado de deterioro, M
utilizando especies nativas.
Diseñar, elaborar e instrumentar, con la participación interinstitucional, un programa de
M
recuperación y restauración de suelos.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
63
Realizar un diagnóstico de los recursos hídricos de la región, sus usos y fuentes de abasto
para áreas locales y regionales considerando un enfoque de cuencas.
Establecer viveros comunitarios para la producción de plantas con especies nativas de la
región para su uso en las actividades de restauración ecológica.
Promover entre la población local, proyectos de apoyo a la regeneración natural de la
cobertura vegetal.
Promover el establecimiento de medidas de control para el manejo de los recursos hídricos
en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
C
L
M
M
6.3.5. Componente de rehabilitación de corredores riparios y sistemas fluviales
Los sistemas fluviales representan un factor esencial para el Área misma y para las zonas aledañas o
de influencia, ya que manteniéndolos en buen estado se logrará continuar con la captación del agua
de lluvia que representa uno de los servicios ambientales principales que presta el Área. Por otra
parte, el darle mantenimiento a los márgenes ribereños propicia el que estos sigan disponibles para las
especies nativas y para las aves que llegan en época invernal.
Objetivos
• Mantener los cauces de arroyos y ríos en buenas condiciones mediante obras de restauración,
conservación y saneamiento.
Metas y resultados esperados
• Contar en el corto plazo con un diagnóstico del estado en que se encuentran los ríos y arroyos para
saber qué sitios necesitan ser rehabilitados.
• Proteger permanentemente los sitios ribereños haciendo conscientes a los pobladores de los
beneficios que esta acción les aporta.
Actividades y acciones
Plazo
Realización del diagnóstico de los corredores riparios.
Elaborar un diagnóstico de la situación en que se encuentran los corredores riparios y
los sistemas fluviales
C
Identificar las zonas con mayor deterioro para plantear acciones de recuperación
C
Contar con un vivero de plantas nativas para la restauración de las zonas afectadas
M
Restaurar las zonas deterioradas seleccionadas
L
Capacitar a los productores para que colaboren con acciones de restauración y conservación
Realizar cursos con los productores acerca de conservación y rehabilitación de
corredores riparios.
Realizar pláticas sobre el beneficio de las barreras vivas.
M
M
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
64
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.4. SUBPROGRAMA DE CONOCIMIENTO
La investigación y monitoreo biológico, ecológico y social son instrumentos de múltiple propósito en
un Área Natural Protegida; son una base para la toma de decisiones en el manejo de ésta. Además,
permiten identificar, conocer y explicar procesos y fenómenos que inciden en las condiciones actuales
de los recursos naturales y sus ecosistemas.
Los proyectos de investigación deberán estar orientados a detectar y resolver tanto los aspectos
biológicos como sociales de la región y será fundamental que sean enfocados desde una visión
multidisciplinaria. Asimismo, es importante contar con una base de datos en la cual se encuentre
integrada la información sobre las investigaciones y trabajos realizados en el Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic, lo que a su vez permitirá que la divulgación de esta información sea confiable
y el respaldo técnico y científico para la toma de decisiones a nivel interno para la correcta
administración, conservación y manejo del APFF.
Por otro lado es importante contar con un programa de monitoreo que permita dar seguimiento a las
diversas acciones y actividades que se realizan en el Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
Objetivos
• Generar un mayor conocimiento del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic en aspectos
biológicos, ecológicos y sociales a través del fomento a la investigación, sistematización de la
información de trabajos e investigaciones realizadas en el área y el establecimiento de líneas de
investigación básica y aplicada que se requieran.
• Coordinar la participación de investigadores de universidades e institutos de investigación en la
elaboración de los inventarios de los recursos naturales del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic así como promover el desarrollo de investigaciones sobre las condiciones actuales y
potenciales del aprovechamiento de los recursos naturales en las áreas para respaldar y realimentar las
acciones de conservación, uso público y control de flora y fauna exótica.
Estrategias
• Definir y priorizar líneas de investigación que resuelvan problemáticas específicas del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
• Impulsar el desarrollo de investigaciones dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic a
través de la coordinación con centros de investigación a nivel nacional e internacional.
6.4.1. Componente de fomento a la investigación
Es importante priorizar las necesidades y mecanismos básicos para lograr una adecuada realización de
estudios e investigaciones que conlleven a un incremento de los conocimientos y a un mejor manejo del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Objetivos particulares
• Fomentar el incremento de las investigaciones básicas y aplicadas que apoyen la implementación
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
65
de acciones para resolver la problemática del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic así
como el manejo y conservación de sus recursos naturales a través de la vinculación con diferentes
instituciones de educación superior e investigación, interesadas en realizar dichos trabajos.
Metas y resultados esperados
• Contar en el corto plazo con un catálogo de las investigaciones y estudios realizados en el Área.
• Convocar a las diversas instancias de investigación, oficiales y particulares, con reconocimiento
científico conocido, para desarrollar los proyectos de estudios ecológicos básicos de los recursos
naturales que se consideren prioritarios.
• Facilitar el desarrollo de los proyectos de investigación, con la finalidad de incrementar el número de
estudios e investigaciones del Área en el mediano plazo.
• Contar a corto plazo con personal capacitado en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
para apoyar a los investigadores en la ejecución y seguimiento de los proyectos.
• Coordinar permanentemente a los investigadores para dar el aprovechamiento óptimo a sus
actividades y a la infraestructura.
Actividades* y acciones
Plazo
Generar mayor conocimiento del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic en aspectos
biológicos, ecológicos y sociales.
Identificar y establecer las líneas de investigación básica y aplicada para el manejo y C
conservación de los recursos naturales en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
con base en su problemática y la información existente del Área.
Establecer convenios de colaboración con instituciones de educación superior interesadas en P
el desarrollo de investigaciones en el Área.
Facilitar el desarrollo de actividades científicas en el Área.
P
Formar un catálogo de las investigaciones y estudios realizados en el área.
C
Promover la realización de estudios en aspectos biológicos, ecológicos y sociales en el Área P
de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Impulsar el desarrollo de líneas de investigación sobre la dinámica de las poblaciones de M
especies endémicas o con algún tipo de protección especial.
Promover la realización de estudios para la identificación de especies clave o indicadoras del C
estado de conservación o perturbación de los ecosistemas.
Generar esquemas de financiamiento para la implementación de las actividades de
investigación.
Concertar
con
OSC,
universidades
e
instituciones
de
investigación
y M
o r g a n i z a c i o n e s d e l sector civil, la formación de un fideicomiso de financiamiento
de la investigación básica y aplicada en el Área.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.4.2. Componente de inventarios y monitoreo ambiental y socioeconómico
El registro continuo y sistemático de los parámetros ambientales constituye una herramienta de gran
utilidad en el manejo de los recursos naturales, apoyado en la elaboración de inventarios,
prospecciones y estudios relacionados con la distribución de los recursos naturales, herramientas
necesarias para un mejor conocimiento de las características físicas, biológicas y ecológicas del Área
de Protección de Flora y Fauna Papigochic, la cual deberá generar la información suficiente para la
planificación de su manejo.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
66
A pesar de que se han hecho algunos inventarios faunísticos y florísticos, es necesario incrementar el
conocimiento actual de la biodiversidad, el estado de conservación que guardan las especies, su
demografía, dinámica poblacional, distribución, entre otros. Asimismo se carece de un sistema que
evalúe el efecto que el establecimiento del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic ha tenido
en la conservación de los recursos naturales, así como el cambio de actitud de los pobladores antes,
durante y después de la declaratoria de áreas de protección de flora y fauna en materia de
conservación ambiental. Asimismo, el conocer el estado que guardan aspectos socioeconómicos de las
diferentes comunidades establecidas dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic es
fundamental para la planeación de un desarrollo comunitario que asegure la conservación de los
recursos naturales a largo plazo.
Objetivos particulares
• Contar con la información sobre el estado en que se encuentran los recursos naturales y las
características socioeconómicas de la población del área.
• Crear una red de monitoreo de los parámetros ambientales para obtener datos sobre sus variaciones,
a mediano y largo plazo, que resulten útiles en el manejo de los recursos.
Metas y resultados esperados
• Establecer un programa de monitoreo permanente de las acciones implementadas y de los recursos
naturales del área que sirva para la toma de decisiones y el establecimiento de estrategias para su
adecuado manejo y operación.
• Convocar a corto plazo a las diversas instancias de investigación, oficiales y particulares, con
capacidad reconocida para desarrollar los proyectos de inventario y distribución de los recursos
naturales.
• Diseñar a corto plazo un sistema de monitoreo en función de indicadores ambientales y biológicos
para dar seguimiento a los procesos que se llevan a cabo en el Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic que aporte elementos para apoyar la toma de decisiones con respecto al manejo de la
misma.
• Establecer a corto plazo comunicación con los distintos centros de investigación relacionados, para
la elaboración de trabajos conjuntos.
• Integrar a corto plazo un banco de información con los resultados de las investigaciones de las
instituciones que hayan realizado estudios en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Actividades* y acciones
Plazo
Diseñar e implementar un programa de monitoreo de evaluación permanente.
Llevar a cabo inventarios de la flora y fauna distribuida en el APFF Papigochic
Sistematizar la información de los inventarios elaborados y mantener actualizada la información.
Monitorear el estado de conservación de los recursos naturales del área.
P
Monitorear las áreas perturbadas o con algún grado de perturbación y en proceso de P
restauración, rehabilitación o recuperación.
Monitorear las áreas destinadas a conservación y regeneración natural.
P
C
Sistematizar un programa de información geográfica para el análisis de los datos obtenidos
con el programa de monitoreo permanente, que sirva de base para posteriores monitoreos
que se generen dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
67
6.4.3. Componente de sistemas de información
Los sistemas de información son bases de datos organizados que proveen información de diferentes
aspectos del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, estos sistemas pueden contener
información actual o histórica. Las bases de datos sobre manejo ambiental pueden contener
información relativa a la abundancia de la biota, la diversidad del sitio, la condición de hábitats
particulares, cambios en el ambiente entre otros.
Este sistema es una herramienta útil en la toma de decisiones, ya que mediante el análisis de la
información permite vislumbrar tendencias actuales y escenarios ideales, considerando las
necesidades y características del área, incluyendo las sociales, económicas, políticas y las
ambientales.
Objetivos particulares
• Lograr un sistema de información a largo plazo mediante la sistematización de indicadores
ambientales y sociales, generados por la investigación y monitoreo del área para detectar cambios en
las condiciones naturales, sociales, políticas, etc.
Metas y resultados esperados
• Incluir en el corto plazo un sistema de información geográfica como una herramienta para las
acciones de monitoreo, que permita evaluar y proponer estrategias de manejo para los recursos
naturales del Área.
• Contar a corto plazo con indicadores sociales, económicos, político y naturales del Área Natural
Protegida.
Actividades* y acciones
Plazo
Generar un sistema de información biológica, ambiental y social del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic.
Actualizar la información del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic mediante
P
estudios sobre uso de suelo, vegetación, edafología, hidrología, geología, recursos naturales,
tenencia de la tierra, etc., para su sistematización.
Diseñar, desarrollar, alimentar y m a n t e n e r actualizado el sistema de información del
P
Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
Diseñar,
implementar y consolidar el SIG.
Gestionar recursos para operar el SIG en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
C
Coordinarse con la Dirección de Evaluación y Seguimiento de la CONANP y d e l a
P
D i r e c c i ó n R e g i o n a l N o r t e y S i e r r a M a d r e O c c i d e n t a l para obtener la
información digital existente que se ha generado para el área.
Designar y capacitar al personal que manejará el sistema de información geográfica.
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.5. SUBPROGRAMA DE CULTURA
La instrumentación del presente programa de manejo, así como la participación activa y coordinada de
cada uno de los sectores involucrados, representa la base de su éxito; por ello, la calidad y formas de
transmisión de la información en torno a las características, valores, objetivos y acciones que se
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
68
pretenden realizar en el área debe ser un proceso cuidadosamente planeado, ejecutado y supervisado.
Objetivos
• Promover la formación de conciencia ecológica y la participación de los diferentes sectores que
desarrollan actividades dentro d el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic en las tareas
de conservación y aprovechamiento sustentable de recursos naturales.
• Dar a conocer a la ciudadanía, la relevancia del área en aspectos biológicos, ecológicos y sociales.
 Vincular las acciones de protección, conservación, manejo y restauración del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic con las de desarrollo social sostenible de las comunidades encontradas
dentro del polígono del Área Natural Protegida.
Estrategias
• Involucrar a los pobladores en el diseño de acciones estratégicas para lograr la conservación de la
biodiversidad.
• Concretar un programa de sensibilización de la sociedad sobre los s e r v i c i o s a m b i e n t a l e s y
beneficios que genera el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
• Establecer los mecanismos de difusión de la importancia b i o l ó g i c a y c u l t u r a l del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic en los diferentes sectores de la sociedad.
6.5.1. Componente de fomento a la educación y cultura para la conservación
La educación ambiental es una herramienta eficaz para lograr la sensibilización de la sociedad en
materia de protección de los recursos naturales, de esta manera se busca que los programas de
educación ambiental refuercen la conciencia en materia de conservación de los recursos naturales en
los pobladores de la región y además que genere un cambio de actitud en la población externa al Área
de Protección de Flora y Fauna Papigochic. El impacto que este proceso tenga sobre la población
será vital para cumplir con los objetivos y metas plasmados en el programa de manejo del área.
Objetivos particulares
• Sensibilizar a la población local y usuarios del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
sobre la importancia de conservar los recursos naturales del área, promoviendo el sitio a nivel nacional
e internacional como un modelo de conservación a través de los diferentes programas de educación
ambiental.
• Que los pobladores de las áreas se involucren activamente en los trabajos de protección,
conservación y manejo a través de su sensibilización.
• Aplicar las acciones educativas más adecuadas que contribuyan a que los habitantes de las
comunidades del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic así como los visitantes, adopten
proyectos y actividades de protección, manejo y conservación de los recursos naturales.
Metas y resultados esperados
• Contar a corto plazo con un programa de educación ambiental que logre un compromiso con los
proyectos de conservación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
• Contar a corto plazo con una evaluación de los impactos que genera la educación ambiental en la
población participante.
Actividades* y acciones
Plazo
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
69
Fortalecer y aplicar el programa de educación ambiental incluyendo los elementos de sensibilización
y conciencia ciudadana.
Consolidar el programa de educación ambiental para el Área de Protección de Flora y Fauna
C
Papigochic.
Organizar cursos de educación ambiental formal y no formal con las comunidades dentro del
P
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Producir material gráfico de educación ambiental con temas y contenidos acordes con la
problemática del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic (trípticos, folletos, libros, P
guías, etc.).
Establecer un programa de educación para el manejo adecuado de residuos sólidos en el
P
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Gestionar acuerdos de colaboración entre los municipios y las comunidades rurales, para el
P
manejo, transporte y disposición de residuos sólidos.
Impartir capacitación sobre la importancia y el uso y manejo adecuado de los recursos naturales del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Realizar talleres de capacitación para la acreditación de guías locales en los sitios de mayor M
turismo dentro del APFF Papigochic.
Buscar la participación activa de dependencias gubernamentales y del sector civil en la P
impartición de los talleres y actividades de educación ambiental.
Impartir pláticas sobre los incendios forestales en las comunidades de la zona de influencia
M
Buscar apoyo y colaboración con la CONAFOR, SECTUR y OSC en las capacitaciones
C
Diseñar un programa de manejo de residuos sólidos con tecnologías alternativas
C
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.5.2. Componente de capacitación para el desarrollo sostenible
Las actividades productivas que se llevan a cabo dentro del Área deben propiciar el desarrollo
sostenible, para lo cual se requiere el involucramiento de los pobladores acerca del manejo y uso
adecuado de los recursos naturales. En este sentido, se debe realizar una capacitación constante que
brinde el conocimiento, alternativas y continuidad a las actividades productivas realizadas en el Área.
Objetivo particular.
Capacitar a los productores del Área enfatizándoles que el desarrollo económico se puede realizar de
una manera sostenible sin afectar los ecosistemas.
Meta y resultados esperados.
•
Implementar en el corto plazo, programas de capacitación para los pobladores del Área
acerca del desarrollo sostenible.
Actividades y acciones
Plazo
Capacitación acerca del desarrollo sostenible en el Área
Diseñar un programa de capacitación para los sectores productivos dentro del Área
de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Realizar talleres de capacitación acerca del desarrollo sostenible en el Área
M
M
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
70
Retroalimentar las necesidades de capacitación con sondeos entre los
Productores
M
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.5.3. Componente de comunicación, difusión e interpretación ambiental
Es preciso que existan programas de difusión y divulgación del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic los cuales deben enfocarse a las principales amenazas, actividades productivas permitidas,
fauna y flora, y legislación ambiental, por medio de folletos, cápsulas de radio, pósters y periódicos y
que a través de ellos los usuarios y habitantes del Área obtengan información básica sobre los procesos
e interrelaciones que ocurren en los ecosistemas de manera que se logre fomentar una visión
integradora del Área y su problemática de conservación.
Objetivo particular
• Organizar un esquema de difusión y divulgación mediante la educación formal e informal, medios
impresos, pláticas, talleres, etcétera que considere a todos los sectores sociales, atendiendo los
diferentes niveles productivos y socioculturales del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Metas y resultados esperados
• Elaborar a corto plazo cápsulas informativas de la importancia del Área.
• Elaborar a corto plazo comunicados sobre aspectos generales del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic de manera anual.
• Realizar pláticas en las diferentes escuelas encontradas dentro del polígono y en la zona de influencia
del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
• Difundir permanentemente información sobre las actividades permitidas y prohibidas a los
prestadores de servicios.
Actividades* y acciones
Ejecutar permanentemente el programa de difusión
Involucrar al sector educativo en la elaboración de los diferentes materiales de
Difusión
Desarrollar materiales educativos en materia de medio ambiente para reforzar la
práctica educativa en la educación formal
Mantener la difusión y divulgación del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
Elaboración de materiales gráficos impresos y audiovisuales, que podrán ser
difundidos a nivel local, estatal y nacional.
Difusión de los objetivos, normas y programas del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic
Mantener la coordinación entre las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales en cuanto a las actividades encaminadas a la protección y difusión
de los recursos naturales del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Plazo
C
M
P
C
P
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6. SUBPROGRAMA DE GESTION
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
71
La existencia de una adecuada coordinación, comunicación y relación con las diferentes instancias
involucradas con el Área Natural Protegida ya sean federales, estatales, municipales u organizaciones
civiles, permitirá que las acciones planeadas para el manejo y operación de las áreas se cumplan. Para
lograr lo anterior, es necesario diseñar una administración eficiente en donde se contemplen los
mecanismos de concertación adecuados, el financiamiento del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic, capacitación del personal, la elaboración de manuales y reglamentos administrativos
internos, y la adquisición y mantenimiento de infraestructura, entre otros.
Objetivos
• Garantizar la operación del programa de conservación y manejo, a través de una administración
eficiente de los recursos y de una planeación estratégica de acciones y procedimientos.
• Incrementar y diversificar la obtención de fuentes alternativas de recursos financieros, materiales y
humanos, provenientes de instituciones nacionales e internacionales, para el logro de los objetivos de
creación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Estrategias
• Establecer los mecanismos que permitan la concertación entre los tres niveles de gobierno, los
sectores social y privado, universidades e institutos de investigación, OSC y otros, para atender los
aspectos sobre conservación, sustentabilidad y desarrollo social en el Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic.
• Los objetivos de este subprograma se lograrán definiendo las políticas administrativas basadas en
las necesidades del área, así como los elementos mínimos necesarios para la ejecución del programa
de conservación y manejo.
6.6.1. Componente de administración y operación
Toda área natural protegida, requiere contar con una estructura básica de recursos humanos, materiales
y financieros que le permita cumplir con los objetivos de creación de la misma. Por tal motivo, los
logros en materia de conservación, dependerán en gran medida de su administración, por lo que dentro
de este componente se incluyen todas las actividades necesarias para llevar a cabo la aplicación y
seguimiento del presente programa.
Por otra parte, la capacitación permanente es una estrategia que se debe contemplar para lograr
mejores resultados en todas las acciones emprendidas en materia de conservación.
Objetivos particulares.
• Administrar y monitorear el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic través de procesos de
planeación participativa con los pobladores del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
• Lograr un adecuado manejo y operación del área a través de una administración eficiente de los
recursos humanos, materiales y financieros asignados al APPF.
• Capacitar recursos humanos en materia de protección, manejo, restauración y gestión mediante
cursos y talleres.
Metas y resultados esperados
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
72
•
•
•
Integrar anualmente un plan estratégico de actividades a realizar dentro del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Capacitar permanentemente al personal del área en lo que se refiere a las acciones de
protección, manejo, conservación y administración de los recursos naturales de las áreas.
Fortalecer en el mediano plazo el intercambio de experiencias en materia de conservación, y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales entre los pobladores y comunidades
del APFF y otras Áreas Naturales Protegidas.
Actividades* y acciones
Plazo
Administrar los recursos humanos y financieros del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Elaborar un reglamento interno que contemple las atribuciones, facultades y
C
responsabilidades legales del personal del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Elaborar un manual de operaciones administrativas del Área Natural Protegida.
C
Organizar y coordinar la implementación de las acciones para el manejo y operación del Área
P
Fortalecer la coordinación de los trabajos de los comités de vigilancia locales.
P
Gestionar la realización de convenios con las diferentes instancias de gobierno (federal,
estatal, municipal y local) para el desarrollo de los programas, estudios, proyectos y acciones P
que se requieran para el Área.
Establecer estrategias para hacer más eficiente la utilización de los recursos financieros,
P
humanos y materiales para el manejo y operación del Área.
Definir y establecer mecanismos de control para optimizar los recursos humanos, financieros
C
y materiales asignados al Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic,
Elaborar un reporte periódico del estado de las instalaciones, de las necesidades de equipo y
materiales necesarios para la operación de los proyectos autorizados para su arreglo P
inmediato.
Evaluar el Programa de Manejo.
L
Formar el Consejo Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Conformar el Consejo Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic., contando
con la participación de los diferentes sectores involucrados con el Área, así como con las C
comunidades y poblaciones locales.
Capacitar permanentemente al personal de la administración y a los pobladores del Área.
Fortalecer el intercambio de experiencias en materia de conservación, y aprovechamiento
M
sustentable de los recursos naturales entre los pobladores y comunidades del Área Natural
Protegida y las otras Áreas Naturales Protegidas.
Promover ante las instancias pertinentes la implementación de talleres comunitarios para
la capacitación de los pobladores en las diversas actividades a realizar en el Área de P
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal adscrito al APFF a través de
cursos, talleres y encuentros nacionales e internacionales.
P
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.2. Componente de protección civil y mitigación de riesgos.
Por la ubicación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, está propensa a sufrir eventuales
contingencias ambientales como incendios forestales, sequías y grandes heladas durante el invierno.
Así mismo se presentan perturbaciones a la vegetación y al sistema hidrológico por la construcción de
un sistema de caminos por los que circulan camiones de los denominados troseros, que son utilizados
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
73
para la extracción de material forestal, además que dentro del polígono Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic se encuentra la carretera estatal 16, principal corredor Turístico para la Sierra
Tarahumara, la cual comunica diferentes poblados encontrados dentro el APFF y en su zona de
influencia, esto genera la posibilidad de accidentes automovilísticos que a su vez pudiesen producir
algún impacto ambiental dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Objetivo particular
• Brindar seguridad a los visitantes, prestadores de servicios y sus bienes ante fenómenos o catástrofes
naturales, mediante actividades de organización comunitaria y control de factores de riesgo.
Metas y resultados esperados
• Elaborar a corto plazo un manual de manejo de contingencias y de mitigación de riesgos.
• Cubrir permanentemente con eficiencia y oportunidad cualquier contingencia.
Actividades* y acciones
Plazo
Coordinar acciones de participación con las dependencias capacitadas en atención de contingencias
Coordinar con autoridades de Protección Civil las acciones de atención ante contingencias
C
Elaborar un manual de atención de contingencias y mitigación de riesgos
Establecer coordinación con instituciones de protección civil y emergencia para la realización
C
del Manual.
Implementar una campaña informativa sobre tipos de contingencia dentro del Área de
P
Protección de Flora y Fauna Papigochic,
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.3. Componente de infraestructura, señalización y obra pública
La construcción de infraestructura en las sub zonas permitidas para tales efectos, deberá ser acorde
con el entorno natural del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic empleando
preferentemente ecotécnias, materiales tradicionales de construcción propios de la región, así como
diseños que no destruyan ni modifiquen sustancialmente el paisaje ni la vegetación, no deberán
rebasar la altura de la vegetación circundante más alta y cumplirán las condicionantes que fije la
normatividad en la materia.
El éxito en la operación del presente programa depende en gran medida de la infraestructura con que
se cuente, tanto para uso operativo de la dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
como de apoyo en investigaciones y monitoreo, por lo que este componente permitirá asegurar una
adecuada infraestructura para la operación y manejo del área.
Es necesario contar con un sistema de señalización informativa y especificar las actividades permitidas
o prohibidas de acuerdo a la zonificación, brindando información general del Área Natural Protegida.
Dentro del aspecto de obra, ésta debe ser acorde con los propósitos del Área Natural Protegida y el
presente programa de manejo, para ello es necesario que exista una estrecha coordinación entre la
dirección del Área Natural Protegida y el sector gubernamental estatal y federal.
Objetivos particulares
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
74
•
Contar con la infraestructura e instalaciones de señalización necesarias para el desempeño de las
actividades que se desarrollen dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
•
Implementar un sistema de señalización en el Área Natural Protegida a través de la gestión de
recursos económicos para su diseño, elaboración y establecimiento.
Metas y resultados esperados
• Contar en el corto plazo con un proyecto de gestión de recursos económicos que permita tener la
infraestructura necesaria en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, para su manejo y
monitoreo.
• Realizar al menos una reunión anual con las diferentes instancias de gobierno para lograr que las
obras públicas sean acordes con el programa de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
• Contar en un corto plazo con la infraestructura necesaria para apoyar los proyectos de investigación,
manejo y programas de educación ambiental.
Actividades* y acciones
Plazo
Consolidar la infraestructura del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Gestionar apoyos financieros para la consolidación y mantenimiento de la infraestructura del
C
Área Natural Protegida.
Establecer la señalización necesaria en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Diseñar y elaborar la señalización informativa sobre la protección de los recursos naturales
C
del Área.
Coordinar la obra pública dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Establecer convenios con las diferentes instancias gubernamentales para que la obra pública C
realizada en las áreas sea acorde con el objeto de conservación del área y a la zonificación de
la misma.
Promover la realización de ordenamientos ecológicos del territorio municipal, respetando lo C
establecido en el presente programa y los ordenamientos comunitarios realizados.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
6.6.4. Componente de procuración de recursos e incentivos
La vinculación entre la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, organizaciones
no gubernamentales nacionales e internacionales, así como otras instancias del gobierno federal y
estatal, ha potenciado los esfuerzos para la conservación del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
La procuración de recursos económicos se ha convertido en una labor participativa y fundamental
para el logro de los objetivos de conservación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Esta labor se ha desarrollado de tal manera que en la actualidad es fundamental para el fortalecimiento
de las actividades y acciones del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, es necesario
financiamiento adicional que permita desarrollar eficientemente las acciones de protección y
conservación de los recursos, por lo que este componente se encamina en esa dirección.
Objetivos particulares
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
75
•
•
Obtener recursos para la instrumentación de las actividades operativas y administrativas del Área
mediante el desarrollo de una estrategia de obtención de fondos financieros y la búsqueda de
fuentes alternativas de financiamiento.
Diseñar y establecer diferentes mecanismos de inversión por parte de diversas instancias federales,
estatales, iniciativa privada u organizaciones no gubernamentales, a través de la planeación y
desarrollo de actividades de gestión para el fortalecimiento de las actividades y acciones de
conservación y manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Meta y resultado esperado
•
Contar a mediano plazo con un instrumento de gestión financiera para el fortalecimiento de las
acciones en el Área.
Actividades* y acciones
Plazo
Gestión de recursos financieros para el fortalecimiento de las actividades y acciones del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic
Elaborar estrategias coordinadas de financiamiento permanente.
Suscribir convenios con OSC para la canalización de recursos provenientes de
donaciones y otras fuentes para las acciones y operación del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic.
Gestionar y agilizar la aplicación directa de los recursos fiscales generados del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Elaborar y someter propuestas de financiamientos ante diferentes organismos
nacionales e internacionales.
Instrumentar en coordinación con OSC, una campaña permanente de obtención de
donativos y detección de posibles donantes.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
P
M
M
M
P
6.6.5. Componente de recursos humanos y profesionalización
Uno de los factores principales para el logro de los objetivos de conservación es q u e el personal
que labore en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, considerando que los procesos
naturales, sociales y económicos que existen en ellas y en sus áreas de influencia son dinámicos;
deberá tener una plantilla de personal que permita alcanzar los objetivos planteados en este
documento, de la misma manera, el personal deberá contar con un perfil adecuado a sus funciones a
realizar y reciba una constante capacitación y actualización.
Objetivos particulares
•
•
•
Contar con el personal suficiente y capacitado para el cumplimiento de los objetivos de
conservación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Incrementar la capacidad administrativa y operativa del personal que labora en el Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic, mediante acciones de capacitación, sensibilización y
profesionalización de los recursos humanos.
Identificar las necesidades específicas de capacitación que requiere el personal, para resolver la
problemática administrativa y operativa del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
76
Metas y resultados esperados
•
Capacitar permanentemente al personal promoviendo intercambios de recursos humanos con
otras Áreas Naturales Protegidas en donde pueda adquirir conocimientos útiles para el desempeño
de sus funciones.
• Contar con personal suficiente y bien capacitado para el desempeño dentro del Área de Protección
de Flora y Fauna Papigochic.
Actividades* y acciones
Plazo
Identificar las necesidades de capacitación del personal
Difundir entre el personal del área la realización de cursos, talleres y diplomados de interés
para la administración del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Desarrollar un programa de evaluación y seguimiento al impacto de la capacitación y/o
actualización del personal.
Colaborar en la coordinación de acciones entre instituciones educativas, de investigación,
los sectores productivos y los tres niveles de gobierno y otras áreas naturales protegidas
(nacionales o internacionales) para la organización de cursos, talleres, seminarios, o
intercambios que apoyen la capacitación y/o actualización del personal.
Promover el apoyo y la asistencia de expertos, a través de organismos nacionales e
internacionales en diferentes temas de capacitación que se requieran para el cumplimiento
de los programas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Promover ante las instituciones educativas del nivel superior la prestación de servicios
sociales, de prácticas profesionales y tesistas, que participen en los programas y proyectos
del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Evaluar el desempeño del personal del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
Realizar la evaluación periódica del desempeño del personal del área.
* Las actividades se presentan en letra cursiva.
P
C
M
P
P
P
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
77
7. Ordenamiento ecológico y zonificación
7.1. ORDENAMIENTO ECOLOGICO
En el caso del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, no existe propuesta de ordenamiento
ecológico por lo que la zonificación y sub zonificación se realizaron de acuerdo a los usos actuales y la
vocación del suelo, así como las actividades que se realizan en el área.
7.2. ZONIFICACIÓN Y SUBZONIFICACIÓN
De conformidad con lo establecido en la fracción XXXVII del Artículo 3 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA), la zonificación es el instrumento técnico
de planeación que puede ser utilizado en el establecimiento de las áreas naturales protegidas, que
permite ordenar su territorio en función del grado de conservación y representatividad de sus
ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los
objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo, existirá una sub zonificación, la cual consiste
en el instrumento técnico y dinámico de planeación, que se establecerá en el programa respectivo, y
que es utilizado en el manejo de las áreas naturales protegidas.
7.2.1. Criterios de Sub zonificación.
De acuerdo a lo que menciona el artículo 47 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente, la zona de amortiguamiento, tendrá como función principal orientar a que las actividades
de aprovechamiento, que ahí se lleven a cabo, se conduzcan hacia el desarrollo sustentable, creando
al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la conservación de los ecosistemas de ésta a
largo plazo.
7.2.2. Metodología.
Para la determinación de la sub zonificación del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic fue
necesario desarrollar un sistema de información geográfica donde se analizaron datos referentes al
uso del suelo y de su vocación natural, lo cual fue posible a imágenes de satélite, y recorridos de
campo. A partir de los resultados, y con base en los artículos aplicables de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, así como su reglamento, se determinaron las sub zonas del
Área Natural Protegida.
7.2.3. Sub zonas y políticas de manejo
Las sub zonas establecidas para el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic son las siguientes:
I.
II.
III.
IV.
V.
Subzona de Preservación, con una superficie de 3,464.694153 hectáreas
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, con una superficie
de 178,544.56456 hectáreas
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Ecosistemas, con una superficie de
37,171.562263 hectáreas.
Subzona de Aprovechamiento Especial, con una superficie de 1,982.782309 hectáreas.
Subzona de Asentamientos Humanos, con una superficie de 1,600.250284 hectáreas.
Subzona de Preservación Rhynchopsitta.
Corresponde a las superficies en buen estado de conservación que contienen ecosistemas relevantes o
frágiles, o fenómenos naturales relevantes, en las que el desarrollo de actividades requiere de un
manejo específico, para lograr su adecuada preservación.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
78
Esta Subzona abarca una superficie de 3,464.694153 hectáreas y comprende 22 polígonos ubicados en
la parte centro-este del Á r e a N a t u r a l P r o t e g i d a . Abarca la mayor parte del ejido Rojo
Gómez y parte de los ejidos Heredia y Anexas, Nahuachi y Natahuachi. Esta subzona contiene
bosque de pino (P. arizonica, P. duranguensis) y bosque de encino-pino (Q. sideroxyla, arizonica, y Q.
durifolia, P. engelmanii, P. leiophyla, P. chihuahuana). En esta subzona se localizan también rodales
de bosque maduro, que son el hábitat donde se encuentra la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta
pachyrhyncha), especie endémica en peligro de extinción (P), de acuerdo a la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental-Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista
de especies en riesgo.
Las actividades permitidas y no permitidas en esta Subzona se indican en el siguiente cuadro:
Actividades permitidas
Actividades productivas de bajo impacto
ambiental.
1
2. Colecta científica.2
3. Colecta científica. 3
4. Educación ambiental
5. Fotografía y filmación con fines educativos,
científicos y culturales
6. Investigación científica y monitoreo
7. Señalización con fines de administración y
delimitación del Área de Protección de Flora y
Fauna
4
8. Tránsito de vehículos
9. Obras de conservación y restauración de suelos,
flujos de agua y especies.
1.
Actividades no permitidas
1. Agricultura
2. Alimentar, tocar o hacer ruidos intensos que
alteren el comportamiento natural de los
ejemplares de la vida silvestre
3. Alterar o destruir por cualquier medio o
acción los sitios de alimentación, anidación, refugio o
reproducción de las especies silvestres
4. Apertura de nuevas brechas o caminos
5. Aprovechamiento de bancos de material
6. Aprovechamiento forestal
7. Arrojar, verter o descargar cualquier tipo de
desechos orgánicos e inorgánicos, r e siduos sólidos
o líquidos, o cualquier otro tipo de contaminante.
5
8. Construcción de obra pública o privada
9. Dañar, cortar y marcar árboles
10. Encender fogatas
11. Exploración y explotación de minerales.
12. Ganadería
13. Interrumpir, desviar, rellenar o desecar flujos
hídricos o cuerpos naturales de agua.
6
14. Introducir Especies exóticas invasoras
15. Modificar corrientes de agua, acuíferos y
cauces naturales de aguas permanentes o
intermitentes.
16. Molestar, capturar, remover, extraer, retener, o
7
apropiarse de vida silvestre y sus productos
17. Remover o extraer material pétreo
18. Uso de explosivos
19. Uso de pesticidas
20. Utilizar lámparas o cualquier fuente de luz
para aprovechamiento u observación de ejemplares
de la vida silvestre
21. Turismo y turismo de bajo impacto ambiental
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
79
1
Conforme a lo previsto por el artículo 2º, fracción VI del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre.
2
Conforme a lo previsto por el artículo 2º, fracción VII del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.
3
Que no implique la extracción o el traslado de especímenes ni la modificación del hábitat.
4
Únicamente en los caminos señalizados
5
Salvo para la administración y operación del área.
6
Conforme a lo previsto por el artículo 3º, fracción XIII de la Ley General de Vida Silvestre.
7
Excepto para la colecta científica
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales Odocoileus.
Corresponde a aquellas superficies en las que los recursos naturales pueden ser aprovechados, y
que, por motivos de uso y conservación de sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las
actividades productivas se efectúen bajo esquemas de aprovechamiento sustentable.
Abarca una superficie de 178,544.56456 hectáreas, constituida por un solo polígono que considera la
mayor parte del Área Natural Protegida. Una gran parte de esta Subzona comprende terrenos de
propiedad ejidal, de los cuales cuentan con Programa de Manejo Forestal son: Ejidos Sehue, Chocachi,
San Pablo de la Sierra, Choguita, Ahuichique, Bocoyna, Piedra Bola, Retiro y Gumeachi, Guayenachi,
Cerro Blanco, Tomochi, Nopalera y Anexas, Vilaguchi, Pichachic, Heredia y Anexas y Huevachi;
Comunidad Vilaguchi y Predio Particular Álamo Mocho. Así mismo, las Unidades de Manejo para la
Conservación de la Vida Silvestre que se encuentran dentro de esta Subzona son los ejidos Bocoyna,
Retiro y Gumeachi, Ranchito y Rojo Gómez. Esta S ubzona alberga ecosistemas de bosque de
pino- encino, con las especies más representativas de este que son Pinus arizonica y Pinus
duranguensis, asociadas a las especies de Quercus sideroxyla y Quercus durifolia; ecosistema de
encino-pino, con las especies más representativas que son Quercus sideroxyla, Quecus arizonica y
Quercus durifolia, asociadas a las especies de Pinus engelmanii, Pinus leiophyla y Pinus chihuahuana,
entre otras; ecosistema de bosque de encino en una pequeña proporción, con las especies más
representativas que son Quercus (encinos y robles).
Las actividades permitidas y no permitidas en esta Subzona se indican en el siguiente cuadro:
Actividades Permitidas
1
1. Apertura de brechas y senderos
2. Aprovechamiento forestal
2
3. Colecta científica
3
4. Colecta científica
5. Educación ambiental
6. Establecimiento de UMAs
7. Exploración de minerales
8. Investigación científica y monitoreo
9. Obras de conservación de suelo y agua
10. Señalización con fines de administración y
delimitación del Área de Protección de Flora
y Fauna
11. Turismo de bajo impacto ambiental
12. Videograbación y fotografía con fines
educativos, científicos y culturales.
Actividades no permitidas
1. Apertura de bancos de material
2. Apertura nuevas brechas o caminos
3. Aprovechamiento de bancos de material
4. Arrojar, verter o descargar cualquier tipo de
desechos orgánicos e inorgánicos, residuos
sólidos o líquidos, o cualquier otro tipo de
contaminante
5. Beneficio de minerales
6. Explotación de minerales
7. Interrumpir, dragar, rellenar, desecar o desviar
los flujos hídricos en cuencas y ríos
subterráneos
4
8. Introducir especies exóticas invasoras
9.
Modificar corrientes de agua, acuíferos,
vasos y cauces naturales de agua
permanentes o intermitentes
10. Molestar, capturar, remover, extraer, retener, o
5
apropiarse de
silvestre y susAL
productos
DOCUMENTO PARA CONSULTA
ENvida
CUMPLIMIENTO
ART. 65 DE LA LEY
11. Remover o extraer material pétreo
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
12. Utilizar venenos y trampas que ocasionen daño 80
a
la fauna nativa.
13. Turismo
1
Siempre y cuando no se modifique sustancialmente el ecosistema, ni se afecten lugares de anidación, refugio o
reproducción de especies en riesgo, así como el derribo de arbolado que se encuentre bajo alguna categoría de riesgo en
la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
2
Conforme a lo previsto por el artículo 2, fracción VI del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre
3
Conforme a lo previsto por el artículo 2, fracción VII del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
4
Conforme a lo previsto por el artículo 3º, fracción XIII de la Ley General de Vida Silvestre.
5
Únicamente con fines de colecta científica
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Ecosistemas.
Son aquellas superficies con usos agrícolas y pecuarios actuales. La superficie de esta Subzona es de
37,171.562263 hectáreas y comprende tres polígonos que se encuentran ubicados al noreste, al este
ya al centro-sur del área, los cuales se describen a continuación:
Polígono 1 Malus.
Esta Subzona comprende una superficie de 33,498.206094 hectáreas y se ubica al noreste del área,
abarcando una parte de los ejidos Guerrero, Nuevo Miñaca y Arisiachic, así como predios de
propiedad privada en los que se realizan actividades de producción frutícola (manzana), algunos
ranchos ganaderos de mediana escala. El estado de Chihuahua es el principal productor de manzana
a nivel nacional, en donde la entidad cuenta con una superficie de 3 mil hectáreas plantadas de
manzano distribuidas principalmente en los municipios de Guerrero, Cusihuiriachi, Gran Morelos y
principalmente Cuauhtémoc. Las variedades de manzana cultivada son Golden y Red Delicious. En la
entidad, trabajan alrededor de 2 mil personas en los campos, mientras que otras 4,500 hombres y
mujeres de las poblaciones dentro de estos municipios, son contratados en la cosecha y raleo de la
fruta, siendo esta la actividad principal de muchas personas que viven en la región.
Polígono 2 Apachito
Esta Subzona comprende una superficie de 2,914.38004 hectáreas y se ubica al este del área
limitando con el Municipio de Guerrero. Dentro de esta Subzona se localizan dos predios de propiedad
privada y parte del ejido Arroyo Ancho. En estos predios se realizan actividades de ganadería a baja
escala y de agricultura tradicional. La agricultura desarrollada pertenece principalmente a la siembra
de maíz criollo, siendo el APFF Papigochic una zona de gran importancia en la siembra de este cultivo;
existe en estos sitios una importante presencia de variedades como lo son el maíz blanco, azul y
apachito. Debido a la importancia de la conservación de estas razas de maíz el APFF Papigochic
participa en el programa de maíz criollo PROMAC, apoyando así el desarrollo comunitario y la
agrobiodiversidad que existe en el área, además estas actividades brindan apoyo a la conservación de
las tradiciones y al conocimiento de la población en general, lo cual ha sido fundamental para que hoy
en día se siembre y coseche el maíz como en tiempos prehispánicos.
Polígono 3 Amanita.
Esta Subzona comprende una superficie de 758.976123 hectáreas y se ubica en el límite centro-sur
del APFF Papigochic. En esta Subzona se localizan terrenos d e p r o p i e d a d p r i v a d a
denominados Megüachi, en ellos se realizan actividades de ganadería a mediana escala y agricultura
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
81
tradicional; así mismo, la recolección y venta de hongos es una fuente de ingreso importante para la
gente de las comunidades vecinas al área en temporadas de lluvias, ya que en el Área de Protección
de Flora y Fauna Papigochic se pueden encontrar algunos hongos como Amanita muscaria y algunos
del género Boletus. Cada año, durante el mes de agosto se realiza la feria del hongo en la localidad de
San Juanito (Zona de Influencia del APFF Papigochic), en el municipio de Bocoyna, en esta feria se
realizan colectas, muestras gastronómicas y conferencias referentes a la conservación de los hongos.
Las actividades permitidas y no permitidas en esta Subzona se indican en el siguiente cuadro:
Actividades Permitidas
1
1. Agricultura
2
2. Colecta científica
3
3. Colecta científica
4. Educación ambiental
5. Ganadería
6. Investigación científica y monitoreo
7. Obras de conservación de suelo y agua
8. Señalización con fines de administración
y
delimitación del Área de Protección de Flora y
Fauna
9. Turismo de bajo impacto ambiental
10. Uso de fertilizantes orgánicos
11. Videograbación
y
fotografía
con
fines
educativos, científicos y culturales.
Actividades Prohibidas
1.
Alimentar, tocar o hacer ruidos intensos que
alteren el comportamiento natural de los
ejemplares de la vida silvestre
2. Alterar o destruir por cualquier medio o acción los
sitios de alimentación, anidación, refugio o
reproducción de especies silvestres.
3. Apertura de nuevas brechas o caminos.
4. Aprovechamiento de bancos de material.
5. Aprovechamiento forestal.
6. Exploración y explotación de minerales.
7. Arrojar, verter o descargar cualquier tipo de
desechos orgánicos e inorgánicos, residuos
sólidos o líquidos, o cualquier otro tipo de
contaminante.
4.
8. Construcción de obra pública y privada
9.
Interrumpir, desviar, rellenar o desecar flujos
hídricos o cuerpos naturales de agua.
10. Modificar corrientes de agua, acuíferos, y cauces
naturales de agua permanentes o intermitentes
11. Molestar, capturar, remover, extraer, retener, o
5
apropiarse de vida silvestre y sus productos
12. Remover o extraer material pétreo.
13. Uso de explosivos.
14. Uso de agroquímicos.
15. Utilizar venenos y trampas que ocasionen daño
a la fauna nativa.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
82
1
Únicamente en las áreas que actualmente están destinadas a esta actividad y con el uso de fertilizantes orgánicos
Conforme a lo previsto por el artículo 2º, fracción VI del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre.
3
Conforme a lo previsto por el artículo 2º, fracción VII del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal.
4
Salvo para la administración y operación del área, y para las actividades agrícolas y pecuarias, siempre que utilicen
ecotécnias y materiales tradiciones de construcción propios de la región
5
Únicamente con fines de colecta científica.
2
Subzona de Aprovechamiento Especial.
Corresponde a aquellas superficies generalmente de extensión reducida, con presencia de recursos
naturales que son esenciales para el desarrollo social, y que deben ser explotadas sin deteriorar el
ecosistema, modificar el paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles en
los elementos naturales que conformen. Esta Subzona abarca dos polígonos cuya superficie es de
1,982.782309 hectáreas, los cuales se describen a continuación:
Polígono 1 Aurum.
Esta Subzona comprende una superficie de 460.515697 hectáreas ubicado en la parte noroeste del
área en donde se localiza el aprovechamiento minero llamado Concheño, el cual es una
continuidad d el aprovechamiento del mismo nombre ubicado en el Área de Protección de Flora y
Fauna Tutuaca.
Polígono 2 Cueva del Toro.
Esta Subzona se ubica al sureste del área y abarca una superficie de 1,522.266612 hectáreas, en
donde se localiza una concesión minera llamada Cueva del Toro.
Las actividades permitidas y no permitidas en esta Subzona se indican en el siguiente cuadro:
Actividades permitidas
Aprovechamiento de bancos de material.
Aprovechamiento Forestal
Beneficio de los minerales
Abrir brechas y caminos
Exploración y explotación minera
Investigación científica y monitoreo
Señalización con fines de
administración y delimitación del Área
de Protección de Flora y Fauna
1
8. Tránsito de vehículos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Actividades no permitidas
1. Agricultura
2. Arrojar, verter o descargar cualquier tipo de
desechos orgánicos e inorgánicos, residuos
sólidos o líquidos, o cualquier otro tipo de
contaminante.
3. Apertura de nuevos caminos
4. Ganadería
5. Interrumpir, dragar, rellenar, desecar o
desviar los flujos hidrológicos en cuencas,
cenotes y ríos subterráneos
2
6. Introducir especies exóticas invasoras
7. Modificar corrientes de agua, acuíferos, vasos
y cauces naturales de agua permanentes o
intermitentes.
8. Molestar,
capturar,
remover,
extraer,
retener, o apropiarse de vida silvestre y sus
3
productos
9. Utilizar venenos y trampas que ocasionen
daño a la fauna nativa.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
83
1
Únicamente en los caminos señalizados
Conforme a lo previsto por el artículo 3º, fracción XIII de la Ley General de Vida Silvestre.
3
Únicamente con fines de colecta científica.
2
Subzona de Asentamientos Humanos Tomochic
Corresponde a aquellas superficies en donde se ha llevado a cabo una modificación sustancial o
desaparición de los ecosistemas originales, debido al desarrollo de asentamientos humanos, previos a
la declaratoria del área protegida.
Esta Subzona abarca una superficie de 1,600.250284 hectáreas y se localiza en la mancha urbana
del poblado del mismo nombre, Tomochic, que es el poblado más grande dentro del Área Natural
Protegida y es por donde atraviesa la carretera que va de la Ciudad de Chihuahua al poblado de
Bassaseachic.
Las actividades permitidas y no permitidas en esta Subzona se indican en el siguiente cuadro:
Actividades Permitidas
1. Actividades agrícolas
2. Actividades pecuarias
3. Construcción y ejecución de obra
1
pública o privada
4. Educación ambiental
5. Establecimiento de UMAs
6. Encender fogatas
7. Filmaciones, actividades de fotografía,
la captura de imágenes o sonidos
por cualquier medio
8. Investigación científica y monitoreo
del ambiente
9. Turismo de bajo impacto ambiental
10. Actividades comerciales (venta de
alimentos y artesanías)
Actividades no permitidas
1. Apertura de nuevas brechas y caminos
2. Apertura o uso de bancos de
material
3. Aprovechamiento de bancos de material
4. Confinar materiales y residuos
peligrosos
5. Arrojar, verter o descargar desechos orgánicos,
residuos sólidos, líquidos u otro tipo de
contaminante
como insecticidas, fungicidas y
pesticidas, entre otros, en el suelo, subsuelo y
cualquier clase de cauce, acuífero y manantiales,
así como desarrollar actividades contaminantes;
6. Rellenar, desecar y modificar los cauces
naturales de los ríos, arroyos y corrientes,
7.
Utilizar venenos y trampas que ocasionen
daño a la fauna nativa.
8. Introducir ejemplares o poblaciones exóticos de la
2
vida silvestre ;
9. Cambiar el uso de suelo de terrenos forestales;
10. Ampliar la frontera agropecuaria mediante la
remoción permanente de vegetación natural;
11. Construir confinamientos para materiales y
residuos peligrosos;
12. Realizar obras y/o actividades que pongan en
riesgo la estructura y dinámica natural de los
ecosistemas o de las poblaciones de especies
silvestres que habiten el área, particularmente
aquéllas que se encuentren en alguna categoría
2
de riesgo ;
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
84
1
Las obras de infraestructura se realizarán de tal manera que no impliquen la remoción permanente, total o
parcial, de la vegetación natural ni la fragmentación de los ecosistemas;
2
Conforme a lo previsto por el artículo 3, fracción XIII y XVII de la Ley General de Vida Silvestre
Figura 2. Subzonas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Zona de Influencia
La Zona de Influencia se define como la parte aledaña a la poligonal del Área Natural Protegida que
mantiene una estrecha interacción social, económica y/o ecológica con la misma. No obstante que en
esta zona no se tiene competencia legal para regular las actividades, se deberá hacer labor para que
estas se realicen protegiendo el medio ambiente y de una manera sustentable.
Esta zona fue delimitada siguiendo los parteaguas de la cuenca, considerando también la Zona de
Influencia del Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca, la zona de influencia del Parque Nacional
Cascada de Bassaseachic y la Zona de Influencia de la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de
Riego 075. Esta delimitación incluye la presa Abraham González que es donde se captan la mayoría
de los escurrimientos de esta zona. La superficie de la Zona de Influencia es de 165,996.6 hectáreas.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
85
8. Reglas administrativas
Capítulo I Disposiciones generales
Regla 1. Las presentes Reglas Administrativas son de observancia general y obligatoria para todas
las personas físicas o morales que realicen actividades dentro del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic, ubicada en los municipios de Guerrero, Ocampo, Temósachic y Bocoyna en el
estado de Chihuahua, con una superficie de 222,763.854 ha.
Regla 2. La aplicación de las presentes Reglas Administrativas corresponde a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras
dependencias del Ejecutivo Federal.
Regla 3. Para los efectos de lo previsto en las presentes Reglas Administrativas se aplicarán las
definiciones que contiene la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su
Reglamento en Materia de Áreas Naturales Protegidas, así como a las siguientes:
I.
II.
III.
IV.
V.
I.
II.
III.
IV.
X.
XI.
XII.
XII.
XIV.
XV.
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic. Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic.
Beneficio: Los trabajos para preparación, tratamiento, fundición de primera mano y
refinación de productos minerales, cualquiera de sus fases, con el propósito de recuperar y
obtener minerales o sustancias, al igual que de elevar la concertación y pureza de sus
contenidos.
CONANP.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
CONAGUA. Comisión Nacional del Agua, órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Dirección. Oficinas y personal encargado de administrar y llevar a cabo las labores de
coordinación, ejecución, evaluación y aplicación del programa de manejo del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Exploración: Las obras y trabajos realizados en el terreno con el objeto de identificar
depósitos de minerales o sustancias, al igual que de cuantificar y evaluar las reservas
económicamente aprovechables que contengan.
Explotación: Las obras y trabajos destinados a la preparación y desarrollo del área que
comprende el depósito mineral, así como los encaminados a desprender y extraer los
productos minerales o sustancias existentes en el mismo.
LAN.- Ley de Aguas Nacionales
LGEEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
LGDFS. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
LGVS.- Ley General de Vida Silvestre.
NOM.- Norma(s) Oficial(es) Mexicana(s)
PROFEPA. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Reglas. A las presentes Reglas Administrativas;
SEMARNAT. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales;
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
86
XVI.
XVII.
XVIII.
UMA. Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre;
Usuario. Persona física o moral que en forma directa o indirecta utiliza o se beneficia de los
recursos naturales existentes en el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, y
Visitante. Persona que se desplaza temporalmente fuera de su lugar de residencia para uso y
disfrute del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic durante uno o más días
utilizando los servicios de prestadores de servicios turísticos o realizando sus actividades de
manera independiente.
Regla 4. Cualquier persona que para el desarrollo de sus actividades dentro del Área de Protección
de Flora y Fauna Papigochic, requiera de autorización, permiso o concesión, está obligada a
presentarla, cuantas veces le sea requerida, ante la Dirección y la PROFEPA.
Regla 5. La Dirección podrá solicitar a los visitantes o prestadores de servicios turísticos la
información que a continuación se describe, con la finalidad de realizar las recomendaciones
necesarias en materia de manejo de residuos sólidos, prevención de incendios forestales y protección
de los elementos naturales presentes en el área; así como información necesaria en materia de
protección civil.
I.
II.
III.
IV.
Descripción de las actividades a realizar
Tiempo de estancia.
Lugar a visitar.
Origen del visitante.
Regla 6. Cualquier persona que realice actividades de exploración, rescate y mantenimiento de zonas
arqueológicas las llevarán a cabo, previamente coordinadas con el Instituto Nacional de Antropología
e Historia, y sin alterar o causar impactos ambientales significativos o relevantes sobre los recursos
naturales.
Regla 7. Todos los usuarios y visitantes deberán recoger y llevar consigo los residuos sólidos
generados durante el desarrollo de sus actividades, y depositarla fuera del Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic en los sitios destinados para tal efecto por las autoridades competentes.
Regla 8. Los usuarios y visitantes del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic deberán
cumplir además de lo previsto en las Reglas Administrativas correspondientes, con las siguientes
obligaciones:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
Cubrir, en su caso, las cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos;
Hacer uso exclusivamente de las rutas y senderos establecidos para recorrer del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic;
Respetar la señalización y las sub zonas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic;
IV. Atender las observaciones y recomendaciones formuladas por la Dirección del Área
de
Protección de Flora y Fauna Papigochic, relativas a la protección de los ecosistemas;
Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que el personal de la CONANP, la
PROFEPA y demás autoridades competentes realice labores de inspección, vigilancia,
protección y control, así como en situaciones de emergencia o contingencia, y
Hacer del conocimiento del personal de la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic o de PROFEPA las irregularidades que hubieran observado durante su estancia en
el área.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
87
CAPÍTULO II. De las autorizaciones, concesiones y avisos
Regla 9. Se requerirá de autorización de la SEMARNAT, por conducto de la CONANP, para realizar
dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic atendiendo a las sub zonas establecidas, las
siguientes actividades:
I.
Autorización para realizar actividades turísticas recreativas dentro de áreas naturales
protegidas
II.
Filmaciones, actividades de fotografía, captura de imágenes o sonidos con fines comerciales
en áreas naturales protegidas.
III.
Actividades comerciales dentro de áreas naturales protegidas.
IV.
Obras y trabajos de exploración y explotación mineras dentro de Áreas Naturales Protegidas
Regla 10. La vigencia de las autorizaciones será:
I.
Por el periodo que dure el trabajo, para filmaciones o captura de imágenes o sonidos por
cualquier medio, con fines comerciales que requieran más de un técnico especializado, y
II.
Por un año, para venta de alimentos y artesanías.
Regla 11. Las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT, por conducto de la CONANP, para la
realización de actividades turístico-recreativas o para la venta de alimentos y artesanías dentro del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic podrán ser prorrogadas por el mismo periodo por el
que fueron otorgadas, siempre y cuando el particular presente una solicitud con treinta días naturales
de anticipación a la terminación de la vigencia de la autorización correspondiente, debiendo anexar a
ésta el informe final de las actividades realizadas.
Regla 12. Para realizar las siguientes actividades se deberá presentar previamente un aviso
acompañado con el proyecto correspondiente, a la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic:
I.
Investigación sin colecta o manipulación de ejemplares de especies no consideradas en
riesgo;
II. Educación ambiental que no implique ninguna actividad extractiva dentro del área natural
protegida;
III. Filmaciones, actividades de fotografía, la captura de imágenes o sonidos por cualquier
medio, con fines científicos, culturales o educativos, que requieran de equipos
compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona que opera el
equipo principal; y
IV. Actividades de investigación con colecta o manipulación de ejemplares de flora y fauna
silvestre.
Regla 13.
Se requerirá autorización por parte de la SEMARNAT, a través de sus distintas
unidades administrativas para la realización de las siguientes actividades, en términos de las
disposiciones legales aplicables:
I.
II.
III.
Colecta de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre con fines de investigación
científica y propósitos de enseñanza, en todas sus modalidades.
Colecta de recursos biológicos forestales en todas sus modalidades.
Obras y actividades públicas o privadas que en materia de impacto ambiental requieran
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
88
autorización.
Instalación de UMAS con fines de recuperación y repoblación de vida silvestre, en sus
modalidades.
Para el manejo, control y remediación de problemas asociados a ejemplares o poblaciones
que se tornen perjudiciales, dentro de UMAS.
IV.
V.
Regla 14. Todo proyecto que pretenda la exploración y explotación minera podrá realizarse
únicamente en la sub zona de aprovechamiento especial.
Asimismo, en dicha subzona podrán continuar realizándose las actividades mineras que cuenten con
la autorización expedida por la autoridad competente, mismas que deberán ser compatibles con los
objetivos, criterios, programas y proyectos de aprovechamiento sustentable y la vocación del suelo,
considerando las previsiones de los programas de ordenamiento ecológico y demás disposiciones
legales aplicables.
Regla 15. Las aguas, emisiones y desechos sólidos derivados o utilizados en los procesos de
extracción, transformación y producción de minerales, deberán ser tratados de acuerdo a las normas
oficiales mexicanas y su disposición final se efectuará en los sitios señalados específicamente en la
autorización en materia de impacto ambiental.
Regla 16. Se requerirá de concesión del Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional del
Agua, para la realización de las siguientes actividades:
I.
II.
Aprovechamiento de aguas superficiales, y
Aprovechamiento de aguas subterráneas, conforme a lo previsto por los artículos 18,
primer párrafo y 42, fracción I de la LAN.
Regla 17. Para la ejecución de nuevas obras o actividades de exploración y explotación de recursos
mineros dentro del Área Natural Protegida, la SEMARNAT evaluará particularmente cada solicitud
que se presente, en términos de lo establecido en la LGEEPA, sus reglamentos en Materia de
Evaluación del Impacto Ambiental y de Áreas Naturales Protegidas, normas oficiales mexicanas, el
Programa de Manejo y demás disposiciones jurídicas aplicables.
Regla 18. El cierre de minas deberá incluir todas las tecnologías que se requieren para alcanzar la
seguridad física y la protección ambiental a largo plazo en los alrededores de la instalación minera.
Regla 19. Para la obtención de las autorizaciones y prórrogas a que se refiere el presente capítulo, el
interesado deberá cumplir con los términos y requisitos establecidos en las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.
Regla 20. En el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, solo se permitirán actividades con
Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) para fines de biorremediación, en los casos en que
aparezcan plagas o contaminantes que pudieran poner en peligro la existencia de especies animales,
vegetales o acuícolas, y los OGMs hayan sido creados para evitar o combatir dicha situación siempre
que se cuente con los elementos científicos y técnicos necesarios que soporten el beneficio ambiental
que se pretende obtener, y dichas actividades sean permitidas por la SEMARNAT en los términos de la
Ley de Bioseguridad.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
89
CAPÍTULO III De los visitantes
Regla 21. El uso turístico y recreativo dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic se
llevará a cabo bajo los criterios establecidos en el presente Programa de Manejo y siempre que:
I.
II.
III.
No se provoque una afectación significativa a los ecosistemas;
Preferentemente tengan un beneficio directo para los pobladores de la zona de
influencia, y
Promueva la educación ambiental.
Regla 22. Los grupos de visitantes que deseen ingresar al Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic con el fin de desarrollar actividades de turismo de bajo impacto ambiental, podrán como
una opción para el mejor desarrollo de dichas actividades, contratar los servicios de guías locales de
las comunidades de la zona de influencia de Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, quien
fungirá como responsable y asesor de los grupos.
Regla 23. Los visitantes deberán cumplir con las Reglas contenidas en el presente Programa de
Manejo y tendrán las siguientes obligaciones:
I.
II.
III.
No dejar materiales que impliquen riesgo de incendios para el Área de Protección de
Flora y Fauna Papigochic;
No alterar el orden y condiciones del sitio que visitan (disturbios auditivos, molestar,
remover, extraer, retener, colectar o apropiarse de vida silvestre y sus productos,
apropiarse de fósiles o piezas arqueológicas, ni alterar los sitios con valor histórico y
cultural), y
Las actividades de campismo se podrán realizar únicamente dentro de las sub zonas
destinadas para tal efecto, conforme a la sub zonificación establecida en el Programa
de Manejo y sin excavar, nivelar, cortar o desmontar la vegetación del terreno donde se
acampe.
Regla 24. La utilización de motocicletas, cuatrimotos o cualquier otro vehículo motorizado con fines
distintos a los de conservación y manejo de los ecosistemas del Área deberá restringirse al camino
principal.
Regla 25. Las fogatas deberá seguir los procedimientos y medidas conforme a lo establecido en la
norma oficial mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007 que regula el uso del fuego en terrenos
forestales y agropecuarios, y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar
la participación social y de gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales.
Regla 26. Sólo se podrá acampar en las sub zonas destinadas para tal efecto, y bajo las siguientes
condiciones:
I. No excavar, nivelar, cortar o desmontar la vegetación del terreno donde se acampe, y
II. No erigir instalaciones permanentes de campamento.
CAPÍTULO IV. De la investigación científica
Regla 27. Todo investigador que ingrese al Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic con el
propósito de realizar colecta con fines científicos deberá notificar al personal de la Dirección sobre el
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
90
inicio de sus actividades, adjuntando una copia de la autorización con la que cuente, debiendo
informar del término de sus actividades y hacer llegar una copia de los informes exigidos en dicha
autorización.
Regla 28. Con el objeto de garantizar la correcta realización de las actividades de investigación
científica y salvaguardar la integridad de los ecosistemas y de los investigadores, éstos últimos
deberán sujetarse a los lineamientos y condicionantes establecidos en la autorización respectiva, y
observar lo dispuesto en el Decreto de establecimiento del Área de Protección de Flora y Fauna
Papigochic, el presente Programa de Manejo, la norma oficial mexicana NOM-126-SEMARNAT-2000,
por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica
de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y de otros recursos biológicos en el
territorio nacional; las presentes Reglas y demás disposiciones jurídicas aplicables.
Regla 29. Los investigadores no podrán extraer parte del acervo cultural e histórico del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic, así como ejemplares de flora, fauna, fósiles, rocas o
minerales, salvo que cuenten con la autorización por parte de las autoridades correspondientes.
Regla 29. Las colectas estarán restringidas a los sitios especificados en la autorización
correspondiente y con apego a la sub zonificación establecida en el presente Programa de Manejo.
Regla 30. Quienes realicen actividades de colecta científica dentro del Área de Protección de Flora y
Fauna Papigochic, deberán destinar al menos un duplicado del material biológico colectado a
instituciones o colecciones científicas mexicanas, en términos de lo establecido por la Ley General de
Vida Silvestre.
Regla 31. Los organismos capturados de manera incidental deberán ser liberados en el sitio de la
captura.
Regla 32. El establecimiento de campamentos para actividades de investigación, quedará sujeto a los
términos especificados en la autorización, así como cumplir con lo previsto por las fracciones I y II de
la Regla 26.
CAPÍTULO V. De los aprovechamientos
Regla 33. El aprovechamiento de leña para uso doméstico deberá sujetarse a lo establecido en la
NOM-012-SEMARNAT-1996, Procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el
aprovechamiento como transporte y almacenamiento de leña para uso doméstico.
Regla 34. La rehabilitación y recuperación de las áreas degradadas o aquellas cuyo uso de suelo
esté destinado al aprovechamiento forestal, se realizará preferentemente con especies nativas de la
región.
Regla 35. La construcción de infraestructura en las sub zonas permitidas para tales efectos, será
acorde con el entorno natural del Área de Protección de Flora y Fauna empleando preferentemente
eco-técnias, materiales tradicionales de construcción propios de la región, así como diseños que no
destruyan ni modifiquen sustancialmente el paisaje ni la vegetación, no deberán rebasar la altura de
la vegetación circundante más alta y cumplirán las condicionantes que fije la normatividad en la
materia.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
91
Regla 36. El uso, explotación y aprovechamiento de las aguas nacionales dentro del Área Natural
Protegida, incluyendo las descargas de aguas residuales, deberá apegarse a lo previsto en la LAN,
LGEEPA, sus reglamentos y en las normas oficiales mexicanas en la materia.
Regla 37. El mejoramiento y mantenimiento de caminos ya existentes podrá llevarse a cabo, siempre
que no se amplíen los mismos, y previa autorización en materia de impacto ambiental otorgada por la
SEMARNAT.
Regla 38. El uso, explotación y aprovechamiento de minerales (rocas, cristales, arenas y cualquier
otro recurso pétreo) requerirá de la autorización en materia de impacto ambiental otorgada por la
SEMARNAT y aquellas instancias de gobierno involucradas.
Regla 39. Para la realización de las actividades de restauración deberán utilizarse preferentemente
especies nativas de la región; o en su caso, especies compatibles con el funcionamiento y la
estructura de los ecosistemas originales.
Regla 40. El aprovechamiento de especies consideradas en riesgo de conformidad con la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección Ambiental-Especies Nativas de México de
Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o
Cambio-Lista de Especies en Riesgo, estará sujeto a lo dispuesto en los artículos 85 y 87 de la LGVS.
CAPÍTULO VI. De la Sub zonificación
Regla 41. Con la finalidad de conservar los ecosistemas y la biodiversidad del Área de Protección
de Flora y Fauna Papigochic, así como delimitar y ordenar territorialmente las actividades dentro
del mismo, se establecen las siguientes subzonas:
I.
II.
III.
IV.
V.
Subzona de Preservación, con una superficie de 3,464.694153 hectáreas
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, con una
superficie de 178,544.56456 hectáreas
Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Ecosistemas, con una superficie de
37,171.562263 hectáreas.
Subzona de Aprovechamiento Especial, con una superficie de 1,982.782309 hectáreas.
Subzona de Asentamientos Humanos, con una superficie de 1,600.250284 hectáreas.
Regla 42. En el desarrollo de las actividades permitidas y no permitidas dentro de las subzonas
mencionadas en la Regla anterior, se estará a lo previsto en el apartado denominado Políticas de
Manejo y Subzonas, del presente Programa de Manejo.
Regla 43. Dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic queda prohibida la fundación
de nuevos centros de población.
CAPÍTULO VII. De la inspección y vigilancia
Regla 44. La inspección y vigilancia del cumplimiento de las presentes Reglas corresponde a la
SEMARNAT, por conducto de la PROFEPA, sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones que
corresponden a otras dependencias de Ejecutivo Federal.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
92
Regla 45. Toda persona que tenga conocimiento de alguna infracción o ilícito que pudiera ocasionar
algún daño a los ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, deberá notificar a
las autoridades competentes de dicha situación, por conducto de la PROFEPA o a la Dirección del
Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, para que se realicen las gestiones jurídicas
correspondientes.
CAPÍTULO VIII. De las sanciones y recursos
Regla 46. Las violaciones al presente instrumento serán sancionadas de conformidad con lo
dispuesto en la LGEEPA, en el Título Vigésimo Quinto del Código Penal Federal, en la Ley General
de Desarrollo Forestal Sustentable y sus respectivos Reglamentos, y demás disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.
Regla 47. El prestador de servicios o visitante que viole las disposiciones contenidas en el presente
instrumento, salvo en situaciones de emergencia, en ningún caso podrá permanecer en el Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic y será conminado por el personal de la PROFEPA y de la
Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic a abandonar el área.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
93
9. Programa Operativo Anual
El Programa Operativo Anual (POA) es un instrumento de planeación a corto plazo, a través del cual
se expresan los objetivos y metas a alcanzar en un período anual.
A través del POA es posible organizar las actividades a realizar en el ANP durante el periodo
seleccionado, considerando para ello, el presupuesto a ejercer en su operación. Constituye también
la base sobre la cual la CONANP podrá negociar el presupuesto para cada ciclo, considerando las
necesidades y expectativas de cada una de las áreas.
Con la planeación de las actividades, será posible llevar a cabo el seguimiento y la evaluación de
acciones, lo que a su vez permite hacer ajustes y tomar medidas orientadas a propiciar la mejora
continua de la institución.
Metodología
Para la elaboración del POA, la dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic deberá
observar las acciones contenidas en los componentes del Programa de Manejo, las cuales se
encuentran temporalizadas en corto, mediano y largo plazos, para seleccionar las acciones que
habrán de ser iniciadas y cumplidas en el periodo de un año. Se deberá considerar que aun cuando
haya acciones a mediano o largo plazos, algunas de ellas deberán tener inicio desde el corto plazo.
Para definir prioridades en cuanto a las acciones a ejecutar se propone la utilización de metodología
de Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos (Ziel Orientierte Projekt Plannung-ZOPP).
La planificación toma forma a través de un marco lógico, en el que se presentan objetivos, resultados
y actividades, al mismo tiempo que los indicadores que permitirán medir el avance del resultado
estratégico. Desde esta perspectiva, los componentes que darán consistencia al POA, serán acordes
al presente Programa de Manejo.
Características Del POA
El POA consta de seis apartados que deberán respetar lo dispuesto en el Programa de Manejo,
utilizando para ello los formatos que al efecto elabore la Dirección de Evaluación y Seguimiento
(DES) de la CONANP y que atiendan a los siguientes criterios:
• Datos generales del área, en los que se describen las características generales del ANP.
• Antecedentes, en los que se enumeran los principales resultados obtenidos dentro del área.
• Diagnóstico, consistente en la identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas que enfrenta el ANP.
• La matriz de planeación o marco lógico, en la que se plasman los objetivos, estrategias y
metas a alcanzar a lo largo del período de un año.
• La descripción de actividades, que permitirán la concreción de los objetivos.
• Los proyectos que conforman el POA, desglosando las actividades de cada uno. Es importante
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
94
•
mencionar que los títulos de los proyectos se definirán en función del anexo temático incluido
en el formato.
La matriz de fuente de recursos por actividad y acción, que permitirá identificar las
aportaciones de cada una de las instituciones u organizaciones involucradas en el desarrollo
del POA, así como el costo total de cada una de las actividades.
Proceso de Definición y Calendarización
Como se menciona anteriormente, el POA constituye no sólo una herramienta de planeación, sino
también de negociación de presupuesto, por lo que será necesario que se elabore durante los meses
establecidos en la tabla de calendarización.
Una vez elaborado cada POA, será analizado por la DES, así como por las áreas técnicas de Oficinas
Centrales, quienes emitirán su opinión respecto a las actividades propuestas. Los resultados del
análisis serán remitidos al área generadora para su actualización.
Con la elaboración y entrega de los POA en forma oportuna, será posible alinear los objetivos, las
actividades y las unidades de medida hacia los objetivos y metas institucionales.
En virtud de que en el proceso de análisis intervienen las distintas áreas de oficinas centrales, con el
propósito de evitar retrasos en la integración de la información, se definió el siguiente calendario,
atendiendo a los criterios de regionalización con los que opera la CONANP.
La dirección del ANP o la dirección regional a la que pertenece
Entregará a la
Entregará a
Recibirá
Entregará el POA en
Oficinas
forma definitiva
Dirección Regional la
observaciones
propuesta del POA
Centrales
la de Oficinas
Centrales
propuesta de
POA
1a. semana de octubre 3a. semana de 1a. semana de
1a. quincena de
octubre
enero
febrero
Seguimiento y evaluación del programa operativo anual
A fin de constatar los avances en el desarrollo del Programa Operativo Anual, se han establecido
fechas para la elaboración de los reportes de avances de las acciones programadas, que deberán ser
registrados en los formatos que al efecto elabore la DES y remitidos para su integración al Sistema
de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación (SIMEC), con un periodicidad trimestral
(a excepción del 4o. trimestre), de conformidad con el siguiente calendario:
Trimestre
Enero-marzo
Abril-junio
Julio-septiembre
Octubre-diciembre
Fechas de entrega
ANP
Región
Primeros 10 días hábiles de Primeros 20 días hábiles
abril.
después de terminado cada
trimestre
Primeros 10 días hábiles de
mayo
Primeros 10 días hábiles de
octubre
Primeros 10 días hábiles de
enero
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
95
Los informes deberán reflejar las actividades, unidades de medida y metas planteadas para el periodo
en cuestión; toda vez que se trata de reportes oficiales, deberán ser firmados por el responsable de
información o titular del área.
La información proporcionada trimestralmente permitirá elaborar entre otros, los informes de gestión y
desempeño institucional que en forma periódica son requeridos por la Subsecretaría de Planeación y
Política Ambiental, por el Órgano Interno de Control de SEMARNAT y por la Dirección General de
Programación y Presupuesto (DGPP), entre otros.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
96
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD
10.1 PROCESO DE LA EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en dos vertientes:
1. Programa de Manejo
2. Programa Operativo Anual.
La evaluación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic es
fundamental, ya que al constituirse como el documento rector que incluye las líneas estratégicas y
de planeación que deben ser realizadas en un periodo determinado, es importante evaluar su
aplicación, atendiendo a cada uno de los subprogramas y componentes desarrollados en este
instrumento, así como a las metas e indicadores correspondientes.
Conforme a lo previsto en el artículo 77 y demás correlativos del Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas, el
Programa de Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic será revisado por lo menos cada
cinco años con el objeto de evaluar su efectividad y proponer posibles modificaciones. Para
ello la Dirección del Área Natural Protegida, deberá atender el procedimiento previsto en los
Lineamientos Internos para la Formulación, Revisión y Modificación de Programas de Manejo
de las Áreas Naturales Protegidas competencia de la Federación, establecidos por la CONANP.
El programa de manejo podrá ser modificado en todo o en parte, cuando resulte inoperante para el
cumplimiento de los objetivos del Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic, para lo cual la
Dirección del área natural protegida, deberá solicitar la opinión del Consejo Asesor del Área de
Protección de Flora y Fauna Papigochic.
Previo análisis y opinión del Consejo Asesor, se podrá modificar el presente programa de manejo
cuando:
I. Las condiciones naturales y originales del área hayan cambiado debido a la presencia
de fenómenos naturales y se requiera el planteamiento de estrategias y acciones distintas a las
establecidas en el programa vigente;
II. Técnicamente se demuestre que no pueden cumplirse estrategias o acciones establecidas en el
programa vigente, o
III. Técnicamente se demuestre la necesidad de adecuar la delimitación, extensión o ubicación de las
sub zonas delimitadas.
Las modificaciones al programa de manejo que resulten necesarias deberán seguir el mismo
procedimiento establecido para su elaboración y un resumen de las mismas se publicará en el Diario
Oficial de la Federación.
La ejecución del Programa de Manejo se realizará a través de los programas operativos anuales
(POA) que defina la Dirección del área natural protegida. Esto es, que año con año la propia
Dirección, deberá establecer las líneas a abordar y los resultados que espera obtener durante el
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
97
período.
Anualmente se contrastarán los avances logrados en la operación del área natural protegida contra
las metas propuestas en el Programa de Manejo; al término del primer quinquenio de operación, se
revisarán la totalidad de los subprogramas a fin de determinar los aspectos que por razones políticas,
sociales, económicas y/o administrativas pudiesen haber quedado pendientes de realización.
Mediante este tipo de evaluación se construirán las series históricas de avances, lo que permitirá la
proyección de las acciones a desarrollar en los siguientes cinco años.
Con base en la información proporcionada trimestralmente sobre el cumplimiento de metas del POA,
se realizarán las evaluaciones relativas al desempeño institucional (cumplimiento o incumplimiento de
metas, calidad en la realización de acciones) y a la gestión (aplicación del gasto).
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
98
11. Bibliografía
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000.
Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la
Biodiversidad. México.
Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer. 2002. "Aguas continentales y diversidad biológica de México".
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.
Benítez, H., C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO,
FMCN y CCA. México. (http://www.conabio.gob.mx)
Ceballos, G. 1993. Especies en peligro de extinción, Ciencias.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 1999. Programa de Conservación y Manejo de la
Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. México D.F. 173pp.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2004. Programa de Conservación y Manejo de la
Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo. México D.F. 222 pp.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2005. Programa de Conservación y Manejo de la
Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla. México D.F. 207pp.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2000. Estrategia
Nacional sobre Biodiversidad de México.
Comisión Nacional del Agua. Programa Hidráulico Gran Visión 1996-2020.
Comisión Nacional del Agua. 2002. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero
Guerrero-Yepomera, estado de Chihuahua. Comisión Nacional del Agua Subdirección General
Técnica.
CONAFOR 2001-2006 Programa Nacional Forestal.
CONAFOR-UACH 2002. Desarrollo Forestal Sustentable en la cuenca del río Papigochic.
D.O.F. (Diario Oficial de la Federación).1937. DECRETO que declara Reserva Forestal Nacional y
Zona de Refugio de la Fauna Silvestre denominándola Papigochic, los terrenos nacionales de la
región Sur de Temósachi, Chih.
D.O.F. (Diario Oficial de la Federación).1939. Decreto que declara Reserva Forestal Nacional y
Refugio de la Fauna Silvestre, los terrenos que el mismo limita, denominándolos “Papigochic”.
D.O.F. (Diario Oficial de la Federación). 26 de diciembre de 2002. " Acuerdo por el que se
recategorizan como área de protección de recursos naturales, los territorios a que se refiere el
Decreto que declara Reserva Forestal Nacional y Refugio de la Fauna Silvestre los terrenos que el
mismo limita, denominándolo Papigochic, ubicados en el Estado de Chihuahua.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
99
D.O.F. (Diario Oficial de la Federación). 2002. " ACUERDO por el que se recategorizan como áreas
de protección de recursos naturales, los territorios a que se refiere el Decreto que declara Reserva
Forestal Nacional y Refugio de la Fauna Silvestre los terrenos que el mismo limita, denominándolos
Papigochic, ubicados en el Estado de Chihuahua.
D.O.F. (Diario Oficial de la Federación). 2003. " ACLARACION al Acuerdo publicado el 26 de
diciembre de 2002, por el que se categorizan como áreas de protección de recursos naturales, los
territorios a que se refiere el Decreto que declara Reserva Forestal Nacional y Refugio de la Fauna
Silvestre los terrenos que el mismo limita, denominándolos Papigochic, ubicados en el Estado de
Chihuahua.
Ejido Papigochic, 1998. Programa de Manejo Forestal. Temósachi, Chih.
Fideicomiso Chihuahua Forestal 2003. Ubicación de asociaciones de productores forestales en el
estado de Chihuahua.
Gobierno del Estado de Chihuahua, 2000. Monografía de los Municipios del Estado de Chihuahua.
Gobierno del Estado de Chihuahua. 2004. Programa estatal de Desarrollo 2004-2010. Chihuahua,
Chih. 161 pp.
González C., Ricardo León. 2000. Historia de los pueblos indígenas de México.
exterminar. Tarahumaras y apaches en Chihuahua Siglo XIX.
http://www.cmic.org/mnsectores/agua/SEMARNAT/centro.htm
Transformación de Materias Primas Forestales Maderables.
Centro
de
Civilizar
Almacenamiento
o
y
http://www.maps-of-mexico.com/chihuahua-state-mexico-map-b2.shtml INEGI. 1976. Carta Uso del
suelo. Esc: 1:250,000 Chihuahua, Maycoba. INEGI. 1981. Carta Topográfica., Esc: 1:250,000
Chihuahua, Maycoba. INEGI. 1983. Carta Geológica. Esc 1:250 000. Chihuahua, Maycoba. INEGI,
1983. Carta Edafológica. Esc: 1:250,000. Chihuahua, Maycoba.
INEGI. 1983. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. Esc: 1:250,000. Chihuahua, Maycoba. INEGI.
1984. Carta Uso del Suelo y Vegetación. Esc: 1:250,000. Chihuahua, Maycoba.
INEGI, 1990. Atlas agropecuario del estado de Chihuahua.
INEGI. 1990. Guerrero. Resultados definitivos. Datos por Localidad (Integración territorial). XI Censo
General de Población y Vivienda, 2000.
INEGI. 1993. Anuario Estadístico del Estado de Chihuahua Edición 2002. INEGI. Gob. Edo. de
Chihuahua. 399 pp.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
100
INEGI. 1994. Guerrero. Resultados definitivos. VII CENSO EJIDAL. 97 pp.
INEGI, 1998. Programa de certificación de derechos ejidales y tabulados de solares urbanos,
PRONEPE.
INEGI, 1999. Estudio Hidrológico del Estado de Chihuahua INEGI y Gobierno del Estado de
Chihuahua.
INEGI, 2000. Principales Resultados por localidad del XII Censo General de Población y Vivienda
2000.
INEGI, 2004. Guía para la interpretación de cartografía edafología. México
INEGI, 2004. Síntesis de información geográfica del estado de Chihuahua, Digital. INEGI. Anuario
Estadístico del Estado de Chihuahua 2009.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005.
INGENIERIA, PLANEACION Y SISTEMAS AMBIENTALES, S. A. DE C. V. (IPYSA). 2001.
Ordenamiento Ecológico Turístico Barrancas del Cobre, Chihuahua.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 1988. Ley General de Desarrollo
forestal Sustentable. 2003
Presidencia Municipal Temosachi, Chih. Plan de Desarrollo municipal 2004 – 2007. Programa
Estratégico Forestal para México 2025
PRONATURA, Chihuahua. 2006. Diagnostico sobre la reproducción de la
Occidental.
Cotorra Serrana
Sánchez, O., M. A. Pineda, H. Benítez, B. González y H. Berlanga. 1998. Guía de identificación para
las aves y mamíferos silvestres de mayor comercio en México protegidos por la CITES. Secretaría de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca/Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, México.
SEDESOL. Programa Oportunidades. Datos del cuarto bimestre de 2010.
Secretaría de Agricultura y Ganadería. 1965. Inventario forestal de los estados de Chihuahua y
Sonora.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal. 2001. Programa
Nacional Forestal 2001-2006. México D.F. 163 pp.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
101
SEMARNAT. Subsecretaría de gestión para la Protección Ambiental. Dirección General de Gestión
Forestal y de Suelos.
SEMARNAT, 2000. Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México.
SEMARNAT. 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección AmbientalEspecies Nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 6 de
marzo de 2002. México. pp. 1- 128
Subsecretaría De Gestión Para La Protección Ambiental Dirección General De Vida Silvestre,
Registro De Plan De Manejo De Uma, Manejo Extensivo, Rancho El Nogal.
World Wildlife Found – Fuerza Ambiental. Plan Rector Participativo Comunitario “Arroyo de la
Cabeza”
www.itis.gov. Consultado en Noviembre 2006, (Integrated Taxonomic Informat n System)
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
102
12. Anexos
12.1. Listado florístico y faunístico
LISTADO FLORÍSTICO
Familia
NOMBRE CIENTIFICO
SINONIMIA
NOMBRE COMÚN
Pinaceae
Abies concolor
Sin sinonimia
Pinabete espinoso
CATEGORÍA DE
RIESGO
(Pr)
Pinaceae
Abies vejari
Sin sinonimia
Oyamel cenizo
(A)
Pteridaceae
Adiantum capillus-veneris
Sin sinonimia
Culantrillo, helecho
N/A
Pteridaceae
Adiantum poiretti
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Aegopogon cenchroides
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Aegopogon tenellus
Sin sinonimia
Pasto frágil
N/A
Lamiaceae
Agastache pallida
Sin sinonimia
Agastache
N/A
Agavaceae
Agave parviflora
Sin sinonimia
maguey sóbari
(A)
Poaceae
Agrostis exarata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Agrostis scabra
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Asteraceae
Ailanthus anus
Sin sinonimia
Girasol
N/A
Anemiaceae
Anemia adiantifolia
Sin sinonimia
Helecho de pinos
N/A
Ranunculaceae
Aquilegia skinneri
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Ericaceae
Arbutus arizonica
Sin sinonimia
Madroño blanco
N/A
Ericaceae
Arctostaphylos pungens
Sin sinonimia
Manzanita
N/A
Poaceae
Aristida divaricata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Aristida schiedeana
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Aristida spanospicula
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Apiaceae
Arracacia brandegeei
Sin sinonimia
chuchupate
N/A
Aspleniaceae
Asplenium exiguum
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Polypodiaceae
Asplenium monanthes
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Aspleniaceae
Asplenium palmeri
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Polypodiaceae
Asplenium resiliens
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Athyrium bourgaei
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Avena sativa
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Blechnaceae
Blechnum stoloniferum
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Adiantaceae
Bommeria pedata
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Adiantaceae
Bommeria subpaleacea
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Bothriochloa barbinodis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Bothriochloa gracilis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Bothriochloa hirsuta
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Bothriochloa radicosa
Sin sinonimia
Zacate
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
103
Ophioglossaceae
Botrychium schaffneri
Sin sinonimia
Ophioglossaceae
Botrychium virginianum
Rubiaceae
Bouvardia ternifolia
Polypodiaceae
No establecido
N/A
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Sin sinonimia
Hierba del indio
N/A
Campyloneurum angustifolium
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Scrophulariaceae
Castilleja patriotica
Sin sinonimia
Sacamiel
N/A
Scrophulariaceae
Castilleja tenuiflora
Sin sinonimia
Sacamiel
N/A
Asteraceae
Centaurea americana
Sin sinonimia
Aciano
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes aemula
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes alabamensis
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes allosuroides
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes bonariensis
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes cucullans
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes farinosa
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes hirsuta
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes hookeri
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes incana
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes integerrima
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes kaulfussii
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes lendigera
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes lozanii
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes myriophylla
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes notholaenoides
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes pallens
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes pringlei
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes sinuata
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheilanthes skinneri
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Cheiloplecton rigidum
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Chloris submutica
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Commelinaceae
Commelina tuberosa
Sin sinonimia
Hierba del pollo
N/A
Asteraceae
Cosmos parviflorus
Sin sinonimia
Cosmos
N/A
Cupressaceae
Cupressus lucitanica
Sin sinonimia
Tázcate sabino
(Pr)
Polypodiaceae
Cystopteris fragilis
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Deschampsia elongata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Digitaria ciliaris.
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Digitaria sanguinalis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Polypodiaceae
Dryopteris cinnamonea
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Dryopteris wallichiana
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Cactaceae
Echinocereus scheeri
Sin sinonimia
Cactus
N/A
Poaceae
Echinochloa crusgallii
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Eleusine indica
Sin sinonimia
Zacate
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
104
Poaceae
Elymus arizonicus
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Elymus trachycaulus
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Equisetaceae
Equisetum hyemale
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Equisetaceae
Equisetum laevigatum
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Eragrostis erosa
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Eragrostis intermedia
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Eragrostis pectinata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Eragrostis pringlei
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Asteraceae
erigeron fraternus
Sin sinonimia
Hierba de burro
N/A
Poaceae
Eriochloa lemmonnii
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Apiaceae
Eryngium lemmonnii
Sin sinonimia
Hierba del sapo
N/A
Poaceae
Festuca arundinacea
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Festuca breviglumis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Festuca rubra
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Rosaceae
Fragaria vesca
Sin sinonimia
Fresa
N/A
Oleaceae
Fraxinus uhdei
Sin sinonimia
Fresno
N/A
Oleaceae
Fraxinus velutina
Sin sinonimia
Fresno
N/A
Garryaceae
Garrya tolucana
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Garryaceae
Garrya wrightii
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Verbenaceae
Glandularia elegans
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Amaranthaceae
Gomphrena decumbens
Sin sinonimia
Cabezona
N/A
Poaceae
Hackelochloa granularis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Pontederiaceae
Heteranthera limosa
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Heteropogon contortus
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Rubiaceae
Houstonia wrightii
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Polemoniaceae
Ipomopsis pinnata
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Cupressaceae
Juniperus deppeana
Sin sinonimia
Tázcate aligator
N/A
Cupressaceae
Juniperus duranguensis
Sin sinonimia
Tázcate de durango
N/A
Cupressaceae
Juniperus flaccida
Sin sinonimia
Tázcate flacido
N/A
Poaceae
Leptochloa mucronata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Campanulaceae
Lobelia anatina
Sin sinonimia
Lobelia
N/A
Fabaceae
Lupinus montanus
Sin sinonimia
Lupino
N/A
Marsileaceae
Marsilea mollis
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Lilaceae
Milla biflora
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Lamiaceae
Monarda citriodora
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Muhlenbergia alamosae
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia argentea
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia ciliata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia cripiseta
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia diversiglumis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
105
Poaceae
Muhlenbergia elongata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia emersleyi
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia flaviseta
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia leptoura
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia longiligula
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia lucida
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia minutissima
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia montana
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia pauciflora
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia polycaulis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia pubescens
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia straminea
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia strictior
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia tenuifolia
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia texana
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia trifida
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia vaginata
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Muhlenbergia wolfii
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Hydrocharitaceae
Najas guadalupensis
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Ophioglossaceae
Ophioglossum engelmannii
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Oplismenus burmannii
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Cactaceae
Opuntia macrocentra
Sin sinonimia
Nopal
N/A
Poaceae
Panicum acuminatum
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Panicum bulbosum
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Panicum dilatatum
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Panicum langei
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Panicum sphaerocarpon
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Paspalum convexum
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Pteridaceae
Pellaea atropurpurea
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Polypodiaceae
Pellaea cordifolia
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Pellaea ovata
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Pellaea sagittata
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Pellaea ternifolia
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Pennisetum durum
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Scrophulariaceae
Penstemon apateticus
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Polypodiaceae
Phlebodium areolatum
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Pinaceae
Picea chihuahuana
Sin sinonimia
Pinabete espinoso
(P)
Pinaceae
Pinus arizonica
Sin sinonimia
Pino de arizona
N/A
Pinaceae
Pinus ayacahuite
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus cembroides
Sin sinonimia
Pino piñonero
(Pr)
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
106
Pinaceae
Pinus chihuahuana
Sin sinonimia
Pino de chihuahua
N/A
Pinaceae
Pinus discolor
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus douglasiana
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus durangensis
Sin sinonimia
Pino duranguense
N/A
Pinaceae
Pinus engelmanii
Sin sinonimia
Pino real, pino apache
N/A
Pinaceae
Pinus herrerai
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus leiophylla
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus lumholtzii
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus maximinoi
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus oocarpa
Sin sinonimia
Pino
N/A
Pinaceae
Pinus reflexa
Pinus strobiformis
Pino
(Pr)
Pinaceae
Pinus serotina
Sin sinonimia
Pino duraznillo
N/A
Pinaceae
Pinus teocote
Sin sinonimia
pino
N/A
Poaceae
Piptochaetium fimbriatum
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Plagiogyriaceae
Plagiogyria pectinata
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Polypodiaceae
Pleopeltis crassinervata
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Poa annua
Sin sinonimia
Pasto de invierno
N/A
Poaceae
Poa fendleriana
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Poa viridis
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Polypodiaceae
Polypodium hartwegianum
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Polypodium subpetiolatum
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Polypodium thyssanolepis
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Polypogon elongatus
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Potamogetonaceae
Potamogeton foliosus
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Potamogetonaceae
Potamogeton nodosus
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Rosaceae
Potentilla thurberi
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Lamiaceae
Prunella vulgaris
No establecido
N/A
Pinaceae
Pseudotsuga menziesii
Ayarín, pinabete
(Pr)
Psilotaceae
Psilotum complanatum
Sin sinonimia
Pseudotsuga
menziesii glauca
Pseudotsuga
flahaulti,
Pseudotsuga
menziesii flahaulti,
Pseudotsuga
guinieri,Pseudotsu
ga macrolepis,
Pseudotsuga
rehderi
Sin sinonimia
No establecido
(Pr)
Polypodiaceae
Pteris cretica
Sin sinonimia
Fagaceae
Quercus arizonica
Sin sinonimia
Encino de arizona
N/A
Fagaceae
Quercus chihuahuensis
Sin sinonimia
Encino blanco
N/A
Fagaceae
Quercus cocolobifolia
Sin sinonimia
Encino colorado
N/A
Fagaceae
Quercus crassifolia
Sin sinonimia
Encino negro
N/A
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
107
Fagaceae
Quercus depressipes
Sin sinonimia
Encino enano
N/A
Fagaceae
Quercus durifolia
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus emoryi
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus grisea
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus hypoleucoides
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus mcvaughii
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus oblonguifolia
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus rugosa
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus sideroxyla
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus striatula
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus toumeyi
Sin sinonimia
Encino
N/A
Fagaceae
Quercus viminea
Sin sinonimia
Encino
N/A
Asteraceae
Ratibida mexicana
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Schizachyrium cirratum
Sin sinonimia
zacate tallo azul
N/A
Poaceae
Schizachyrium sanguineum.
Sin sinonimia
N/A
Selaginellaceae
Selaginella alustre
Sin sinonimia
Selaginellaceae
Selaginella lepidophylla
Sin sinonimia
zacate tallo azul
flor de peña, flor de
piedra
flor de peña, flor de
piedra
Selaginellaceae
Selaginella pallescens
Lycopodium
pallescens,
Lycopodium
cuspidatum, Selag
inella cuspidata
Selaginellaceae
Selaginella rupincola
Sin sinonimia
Selaginellaceae
Selaginella wrightii
Sin sinonimia
Poaceae
Setaria liebmannii
Sin sinonimia
flor de peña, flor de
piedra
flor de peña, flor de
piedra
Zacate
Poaceae
Setaria parviflora
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Setariopsis latiglumis
Chamaeraphis
latiglumis,
Setaria latiglumis
Zacate
N/A
Malvaceae
Sidalcea neomexicana
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Iridaceae
Sisyrinchium bellum
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Sorghastrum nudipes
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Sorghastrum nutans
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Sporobolus junceus
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Asteraceae
Taraxacum officinale
Sin sinonimia
Diente de leon
N/A
Polypodiaceae
Thelypteris ovata
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Thelypteris pilosa
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Polypodiaceae
Thelypteris resinifera
Sin sinonimia
Helecho
N/A
Poaceae
Trachypogon plumosus
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Commelinaceae
Tradescantia pinetorum
Sin sinonimia
hierba de boca
N/A
flor de peña, flor de
piedra
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
108
Iridaceae
Trigridia pavonia
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Poaceae
Tripscaum lanceolatum
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Tripscaum zopilotense
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Trisetum deyeuxoides
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Trisetum filifolium
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Poaceae
Trisetum viride
Sin sinonimia
Zacate
N/A
Zannichelliaceae
Zannichellia alustres
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Asteraceae
Zinnia angustifolia
Sin sinonimia
No establecido
N/A
Fuente: Colaboración de PRONATURA Noroeste; Inventario Nacional Forestal 2007 -2009, APFF Papigochic.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
109
LISTADO FAUNÍSTICO
CLASE
Nombre científico
Nombre común
Categoría de Riesgo
de acuerdo a la NOM059-SEMARNAT-2010
Aves
Accipiter cooperi
Gavilán de cooperi
Pr
Aves
Accipiter gentilis
Gavilán azor
A
Aves
Accipiter striatus
Pr
Aves
Accipiter striatus
Gavilán pecho rufo
Gavilán pecho rufo
Aves
Actitis macularia
Playero alzacolita
N/A
Aves
Aechmophorus occidentalis
Zambullidor achichilique
N/A
Aves
Aeronautes saxalatis
Vencejo pecho blanco
N/A
Aves
Agelaius phoeniceus
Agosia chrysogaster
Tordo sargento
Pupo
N/A
A
Aves
Aimophila botterii
Zacatonero de botteri
N/A
Aves
Aimophila quinquiestriata
Gorrión
N/A
Aves
Aimophila rufescens
Gorrión bigotudo rojizo
N/A
Aves
Aimophilla ruficeps
Amazona finschi
Zacatero coronirrufo
Loro corona lila
N/A
Pr
Anfibio
Ambystoma rosaceum
Salamandra Tarahumara
Anfibio
Ambystoma tigrinum
Salamandra tigre
Aves
Ammodramus savannarum
Gorrión sabanero
N/A
Aves
Anas acuta
Pato golondrino
N/A
Aves
Anas americana
Pato chalcuan
N/A
Aves
Anas clypeata
Pato cucharón
N/A
Aves
Anas crecca
Cerceta aliverde
N/A
Aves
Anas cyañoptera
Cerceta castaña
N/A
Aves
Anas discors
Cerceta aliazul
N/A
Aves
Anas platyrhynchos
Pato de collar
A
Aves
Anas strepera
Pato pinto
N/A
Aves
Anser albifrons
Ganso careto mayor
N/A
Aves
Anthus spinoletta
Bisbita de agua
N/A
Aves
Aphelocoma ultramarina
Azulejo mexicano
N/A
Aves
Archilochus alexandri
Colibrí barbinegro
N/A
Aves
Archilochus colubris
Colibrí de paso
N/A
Aves
Asio flammeus
Búho orejicorto
Pr
Aves
Athene cunicularia
Búho llanero
Pr
Aves
Atlapetes pileatus
Atthis heloisa
Saltón gorrirufo
Colibrí enano zumbador
N/A
N/A
Peces
Aves
Aves
Pr
Pr
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
110
Aves
Aythya affinis
Pato boludo menor
N/A
Aves
Aythya americana
Pato cabecirojo
N/A
Aves
Aythya collaris
Pato piquianillado
N/A
Aves
Aythya valisineria
Pato coacoxtle
N/A
Aves
Baeolophus wollweberi
Barisia imbricata
Carbonero embridado
Dragón enano
N/A
Pr
Barisia levicollis
Lagarto Chihuahuense
Pr
Aves
Bombycilla cedrorum
Ampelis americano
N/A
Aves
Botaurus lentiginosus
A
Aves
Bubo virginianus
Anfibio
Bufo cognatus
Avetoro americano
Búho cornudo
Sapo de las grandes
planicies
N/A
Anfibio
Bufo compactilis
Sapo de Sonora
N/A
Anfibio
Bufo mazatlanensis
Sapo
N/A
Anfibio
Bufo microscaphus
Sapo de arroyo
N/A
Anfibio
Bufo occidentalis
Sapo
N/A
Anfibio
Bufo punctatus
N/A
Aves
Buteo albonotatus
Sapos de puntos rojos
Aguililla aura
Aves
Buteo jamaicensis
Pr
Aves
Buteo jamaicensis
Aguililla coliroja
Aguililla cola roja
Aves
Buteo nitidus
Aguililla gris
N/A
Aves
Buteo regalis
Aguililla real
Pr
Aves
Buteo swainsoni
Aguililla de swainson
Pr
Aves
Buteogallus anthracinus
Aguililla negra
Pr
Aves
Calamospiza melanocorys
Llanero alipálido
N/A
Aves
Calidris mauri
Playerito occidental
N/A
Aves
Calidris minutilla
Playerito mínimo
N/A
Aves
Calocitta colliei
Urraca de copete
N/A
Peces
Campostoma imberbe
Mosquerito lampiño norteño
Peces
Campostoma ornatum
Rodapiedras mexicano
N/A
N/A
Mamíferos
Canis latrans
Coyote
N/A
Aves
Caprimulgus vociferus
N/A
Aves
Caprimulgus vociferus
Tapacaminos cuerporruin
Tapacamino cuerporruínnorteño
Aves
Cardellina rubifrons
N/A
Aves
Cardellina rubrifrons
Chipe carirojo
Chipe cara roja
Aves
Carduelis notata
Dominico cabecinegro
N/A
Aves
Carduelis pinus
Jilguero pinero
N/A
Aves
Carduelis psaltria
Dominico dorsioscuro
N/A
Aves
Cathartes aura
Aura
N/A
Catharus frantzii
Zorzal de frantzius
A
Reptiles
Reptiles
Aves
A
Pr
Pr
N/A
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
111
Aves
Catharus guttatus
Zorzalito colirrufo
N/A
Aves
Catharus occidentalis
Zorzal mexicano
N/A
Aves
Catherpes mexicanus
Catostomus bernardini
Chivirín barranqueño
Matalote Yaqui
N/A
Pr
Catostomus cahita
Matalote cahita
A
Catostomus leopoldi
Matalote del Bavispe
Pr
Aves
Certhia americana
Trepador americano
N/A
Aves
Ceryle alcyon
Martín pescador norteño
N/A
Aves
Charadrius vociferus
Chorlito tildío
N/A
Aves
Chondestes grammacus
Gorrión arlequín
N/A
Aves
Chordeiles acutipennis
Chotacabras menor
N/A
Aves
Chordeiles minor
N/A
Aves
Cinclus mexicanus
Chotacabras mayor
Mirlo-acuático
norteamericano
Aves
Circus cyaneus
Gavilán rastrero
N/A
Aves
Cistothorus palustris
Saltapared pantanero
N/A
Aves
Coccothraustes abeillei
Pico grueso encapuchado
N/A
Aves
Coccothraustes vespertinus
Picogrueso norteño
N/A
Aves
Coccyzus americanus
Cuco piquiamarillo
N/A
Aves
Colaptes auratus
Carpintero de pechera
N/A
Aves
Columba fasciata
N/A
Aves
Columbina inca
Paloma encinera
Tórtola cola larga
Mamíferos
Conepatus mesoleucus
Zorrillo
Aves
Contopus pertinax
N/A
Aves
Contopus pertinax
Pibí mayor
Pibí tengofrío
Aves
Contopus sordidulus
Pibí occidental
N/A
Aves
Contopus sordidulus
Pibí occidental
N/A
Aves
Coragyps atratus
N/A
Aves
Coragyps atratus
Zopilote negro
Zopilote común
Aves
Corvus corax
Cuervo común
N/A
Anfibio
Craugastor tarahumarensis
Rana Tarahumara
Reptiles
Crotalus lepidus
Víbora de cascabel
Pr
Pr
Reptiles
Crotalus molossus
Víbora de cascabel
Reptiles
Crotalus pricei
Víbora de cascabel
Reptiles
Crotalus Willardi
Víbora de cascabel
Reptiles
Ctenosaura hemilopha
Iguana
Aves
Cyanocitta stelleri
Cyanocitta stelleri
Arrendajo azul
Chara crestada
N/A
Aves
Aves
Cynanthus latirostris
Colibrí piquiancho
Peces
Cyprinella panarcys
Carpa del Conchos
Pr
P
Aves
Aves
Aves
Pr
N/A
N/A
N/A
N/A
Pr
Pr
Pr
Pr
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
112
Aves
Cypseloides niger
Vencejo negro
Aves
Cyrtonyx montezumae
Codorniz Moctezuma
Pr
Aves
Dendroica coronata
N/A
Aves
Dendroica coronata
Chipe rabadilla amarilla
Chipe coronado
Aves
Dendroica graciae
Chipe de grace
N/A
Aves
Dendroica nigrescens
Chipe negrigris
N/A
Aves
Dendroica occidentalis
Chipe cabeza amarilla
N/A
Aves
Dendroica petechia
N/A
Aves
Dendroica townsendi
Chipe amarillo
Chipe negroamarillo
Mamíferos
Didelphis virginiana
Tlacuache
Peces
Dionda episcopa
Aves
Empidonax affinis
Carpa del Bravo
Mosquero pinero
N/A
P
Aves
Empidonax difficilis
Mosquero occidental
N/A
Aves
Empidonax fulvifrons
N/A
Aves
Empidonax fulvifrons
Mosquero pechicanelo
Mosquero pecho leonado
Aves
Empidonax occidentalis
Mosquero barranqueño
N/A
Aves
Empidonax wrightii
Mosquero gris
N/A
Aves
Eugenes fulgens
Eumeces multilineatus
Colibrí magnífico
Eslizon de Chihuahua
N/A
Pr
Eumeces parviauriculatus
Eslizon pigmeo norteño
Pr
Aves
Euphagus cyanocephalus
Tordo de brewer
N/A
Aves
Euphonia elegantissima
Euptilotis neonexus
Eufonia capucha azúl
Trogón orejón
N/A
A
Aves
Falco columbarius
Esmerejón
N/A
Aves
Falco mexicanus
A
Aves
Falco peregrinus
Halcón mexicano
Halcón peregrino
Pr
Aves
Falco sparverius
Cernícalo americano
N/A
Aves
Fulica americana
N/A
Aves
Gallinago delicata
Gallareta americana
Agachona común
Aves
Gallinula chloropus
Gambusia affinis
Gallineta común
Guayacón mosquito
N/A
N/A
Gambusia senilis
Guayacón manchado
N/A
Anfibio
Gastrophryne olivacea
Pr
Aves
Geococcyx californianus
Sapo boca angosta oliváceo
Correcaminos norteño
Aves
Geothlypis trichas
Aves
Reptiles
Reptiles
Aves
Peces
Peces
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Glaucidium gnoma
Gobiesox fluviatilis
Mascarita común
Tecolote serrano
Cucharita del río
Aves
Grus canadensis
Grulla gris
Pr
Aves
Guiraca caerulea
Picogrueso azul
N/A
Peces
N/A
A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
113
Aves
Himantopus mexicanus
Cigüeñuela de cuello negro
N/A
Aves
Hirundo rustica
Hirundo rustica
Golondrina común
Golondrina tijereta
N/A
Aves
Anfibio
Hyla arenicolor
Ranita de las rocas
N/A
Anfibio
Hyla eximia
Rana mexicana
N/A
Anfibio
Hyla wrightorum
Rana
N/A
Aves
Hylocharis leucotis
Ictalurus pricei
Zafiro oreja blanca
Bagre Yaqui
N/A
A
Aves
Icteria virens
Gritón pechiamarillo
N/A
Aves
Icterus cucullatus
Bolsero cuculado
N/A
Aves
Icterus galbula
Bolsero de baltimore
N/A
Aves
Icterus parisorum
Bolsero tunero
N/A
Aves
Icterus pustulatus
bolsero dorso rayado
Pr
Aves
Icterus spurius
Bolsero castaño
Pr
Aves
Icterus wagleri
Bolsero de wagler
N/A
Aves
Ixobrychus exilis
Avetoro mínimo
Pr
Aves
Junco phaeonotus
Pr
Pr
Reptiles
Kinosternon hirtipes
Junco ojo de lumbre
Tortuga pecho quebrado,
torutga casquito
Reptiles
Kinosternon Integrum
tortuga pechoo quebrado
mexicana
Aves
Lampornis clemenciae
Colibrí serrano gorjiazul
N/A
Aves
Lampornis clemenciae
Colibrí garganta azul
N/A
Aves
Lanius ludovicianus
Lanio americano
N/A
Aves
Larus delawerensis
Gaviota
N/A
Mamíferos
Lepus californicus
Liebre de california
Pr
Aves
Limnodromus scolopaceus
N/A
Aves
Loxia curvirostra
Lynx rufus
Costurero piquilargo
Picotuerto rojo
Gato Montés
Megascops kennicottii
Tecolote occidental
N/A
Melanerpes formicivorus
Melanotis caerulescens
Carpintero bellotero
Mulato azul
N/A
N/A
Aves
Meleagris gallopavo
Guajolote norteño
Pr
Aves
Melospiza georgiana
Gorrión pantanero
N/A
Aves
Melospiza lincolnii
Gorrión de Lincoln
Mamíferos
Mephitis macroura
Zorrillo listado
N/A
N/A
Mamíferos
Mephitis mephitis
Zorrillo rayado
Aves
Micrathene whitneyi
N/A
Aves
Mitrephanes phaeocercus
Tecolotito enano
Mosquero copetón
Aves
Mniotilta varia
Chipe trepador
N/A
Peces
N/A
Pr
Mamíferos
Aves
Aves
Aves
N/A
N/A
N/A
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
114
Aves
Molothrus aeneus
Aves
N/A
Molothrus aeneus
Tordo ojirrojo
Tordo ojo rojo
Aves
Molothrus ater
Tordo cabecicafé
N/A
Aves
Muscivora forficata
Tirano tijereta claro
N/A
Aves
Myadestes occidentalis
Clarín jilguero
Pr
Aves
Myadestes townsendi
Clarín norteño
Pr
Aves
Myiarchus cinerascens
Papamoscas gorjicenizo
N/A
Aves
Myiarchus tuberculifer
Papamoscas triste
N/A
Aves
Myiarchus tyrannulus
Myioborus pictus
Papamoscas tiraño
Pavito aliblanco
N/A
N/A
Aves
Myiodynastes luteiventris
Papamoscas atigrado
N/A
Mamíferos
Nasua narica
Nictiphrynus macleodii
Solitario, Coatí
Pachacua
A
N/A
Notropis chihuahua
Carpa chihuahuense
A
Aves
Aves
Peces
N/A
Aves
Nycticorax nycticorax
Garza nocturna coroninegra
N/A
Mamíferos
Odocoileus virginianus
Venado cola blanca
N/A
Aves
Oreoscoptes montanus
Mímido pinto
N/A
Aves
Oriturus superciliosus
N/A
Aves
Oriturus superciliosus
Zacatonero rayado
Zacatonero rayado
Aves
Otus flammeolus
Tecolote ojo oscuro
N/A
Aves
Oxyura jamaicensis
Pato tepalcate
N/A
Aves
Pandion haliaetus
Gavilán pescadora
N/A
Aves
Parula pitiayumi
Parula superciliosa
Parula tropical
Parula ceja blanca
N/A
Aves
Aves
Parus wolweberii
Carbonero crestón
N/A
Aves
Passerculus sandwichensis
Pr
Aves
Passerina caerulea
Gorrión sabanero común
Picogordo azul
N/A
Aves
Passerina ciris
Colorín sietecolores
Pr
Aves
Passerina versicolor
N/A
Aves
Patagioenas fasciata
Colorín morado
Paloma de collar
Mamíferos
Pecari tajacu
Pecarí de collar
N/A
Aves
Petrochelidon fulva
Golondrina fulva
N/A
Aves
Petrochelidon pyrrhonota
Golondrina risquera
N/A
Aves
Peucedramus taeniatus
N/A
Aves
Peucedramus taeniatus
Chipe ocotero
Ocotero enmascarado
Aves
Phalaenoptilus nuttallii
Tapacaminos tevii
N/A
Aves
Pheucticus chrysopeplus
Picogrueso amarillo
N/A
Aves
Pheucticus melanocephalus
Phrynosoma cornutum
Picogordo tigrillo
Camaleón
N/A
N/A
Picoides villosus
Carpintero velloso-mayor
N/A
Reptiles
Aves
N/A
N/A
N/A
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
115
Aves
Pipilo chlorurus
Rascador coliverde
N/A
Aves
Pipilo erythrophtalmus
N/A
Aves
Pipilo maculatus
Rascador ojirrojo
Toquí moteado
Aves
Piranga bidentata
Tángara dorso rayado
N/A
Aves
Piranga erythrocephala
tángara cabeza roja
N/A
Aves
Piranga flava
N/A
Aves
Piranga ludoviciana
Tángara encinera
Tángara capucha roja
Aves
Piranga rubra
Tángara roja
N/A
Aves
Podiceps nigricollis
Zambullidor orejudo
N/A
Aves
Podylymbus podiceps
Zambullidor piquipinto
N/A
Aves
Poecile sclateri
Carbonero mexicano
N/A
Aves
Polioptila caerulea
Perlita grisilla
N/A
Aves
Polioptila nigriceps
Perlita sinaloense
N/A
Aves
Pooecetes gramineus
Gorrión coliblanco
N/A
Aves
Porzana carolina
Polluela sora
N/A
Mamíferos
Procyon lotor
Progne sinaloae
Mapache
Martín sinaloense
N/A
Pr
Aves
Progne subis
N/a
Aves
Psaltriparus minimus
Martín azul
Sastrecillo
N/A
Mamíferos
Puma concolor
Puma
N/A
Aves
Pyrocephalus rubinus
Mosquero cardenal
N/A
Aves
Rallus limicola
Rascón de virginia
A
Anfibio
Rana pipiens
Rana leopardo
N/A
Aves
Recurvirostra americana
Avoceta americana
N/A
Aves
Regulus calendula
N/A
Aves
Rhynchopsitta pachyrhyncha
Reyezuelo sencillo
Cotorra-serrana occidental
Ridgwayia pinicola
Mirlo pinto
Pr
Aves
Sayornis nigricans
Papamoscas negro
N/A
Aves
Sayornis saya
Sciurus aberti
Mosquero llanero
Ardilla gris
N/A
Pr
Aves
Selasphorus platycercus
Zumbador coliancho
N/A
Aves
Selasphorus rufus
Zumbador rufo
N/A
Aves
Selasphorus sasin
Zumbador de Allen
N/A
Aves
Sialia currucoides
Azulejo pálido
N/A
Aves
Sialia mexicana
N/A
Aves
Sitta carolinensis
Azulejo gorjiazul
Sita pecho blanco
Sitta pygmaea
Spermophilus variegatus
Sita enana
Ardillón
N/A
N/A
Aves
Sphyrapicus nuchalis
Chupasavia nuca roja
N/A
Aves
Sphyrapicus thyroideus
Chupasavia de williamson
N/A
Aves
Aves
Mamíferos
Aves
Mamíferos
N/A
N/A
P
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
116
Aves
Sphyrapicus varius
Chupasavia vientre amarillo
Mamíferos
Spilogale putorius
Zorrillo manchado
Aves
Spiza americana
Espiza
N/A
Aves
Spizella atrogularis
Gorrión barbinegro
N/A
Aves
Spizella breweri
Gorrión indefinido desértico
N/A
Aves
Spizella pallida
Gorrión pálido
N/A
Aves
Spizella passerina
Gorrión cejiblanco
N/A
Aves
Stelgidopteryx serripennis
Golondrina aliserrada
norteña
N/A
Aves
Stellula calliope
Aves
N/A
N/A
N/A
Strix occidentalis
Colibrí gorjirallado
Búho manchado
Aves
Sturnella magna
Pradero tortilla con chile
N/A
Aves
Sturnella neglecta
Sylvilagus audubonii
Pradero occidental
Conejo del desierto
N/A
N/A
Mamíferos
Sylvilagus floridanus
Conejo
N/A
Aves
Tachycineta bicolor
Golondrina arbolera
N/A
Aves
Tachycineta thalassina
Tamias dorsalis
Golondrina cariblanca
Chimoris / chichimoco
N/A
N/A
Aves
Tringa flavipes
Patamarilla menor
N/A
Aves
Tringa melanoleuca
Patamarilla mayor
N/A
Aves
Tringa solitaria
Playero solitario
N/A
Aves
Troglodytes aedon
Saltapared continental
norteño
N/A
Aves
Trogon elegans
Aves
Mamíferos
Mamíferos
A
N/A
Trogon mexicanus
Trogon elegante
Trogón mexicano
Aves
Turdus assimilis
Mirlo garganta blanca
N/A
Aves
Turdus migratorius
N/A
Aves
Turdus migratorius
Zorzal petirrojo
Mirlo primavera
Aves
Tyrannus crassirostris
Tirano piquigrueso
N/A
Aves
Tyrannus vociferans
N/A
Aves
Tyto alba
Tirano de cassin
Lechuza de campanario
Mamíferos
Urocyon cinereoargenteus
Ursus americanus
Zorra gris
Oso negro americano
N/A
N/A
Aves
Vermivora celata
Chipe corona naranja
N/A
Aves
Vireo atricapilla
Vireo gorrinegro
P
Aves
Vireo bellii
Vireo de bell
N/A
Aves
Vireo gilvus
N/A
Aves
Vireo huttoni
Vireo gorjeador norteño
Vireo reyezuelo
Aves
Vireo plumbeus
Vireo plomizo
N/A
Mamíferos
Vulpes macrotis
Zorra norteña
A
Mamíferos
N/A
N/A
N/A
N/A
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
117
Aves
Wilsonia pusilla
Chipe de wilson
N/A
Aves
Xanthocephalus xanthocephalus
Xenoophorus captivus
Tordo cabeciamarillo
Mexcalpique viejo
N/A
P
Aves
Xenotriccus mexicanus
Mosquero del balsas
PR
Aves
Zenaida asiatica
Paloma aliblanca
N/A
Aves
Zenaida macroura
Paloma huilota
N/A
Aves
Zonotrichia leucophrys
Gorrión coroniblanco
N/A
Aves
Fuente: Colaboración de PRONATURA Noroeste; Inventario Nacional Forestal 2007 -2009, APFF
Papigochic.
DOCUMENTO PARA CONSULTA EN CUMPLIMIENTO AL ART. 65 DE LA LEY
GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
118
Descargar