memoria descriptiva del estudio de turismo del departamento

Anuncio
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO
DE TURISMO
DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN
A ESCALA 1:100000
Medio: SOCIO ECÒNOMICO
Agosto del 2015
© Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Jr. Loreto n° 363 – Huancayo.
Teléfonos: (+51) (64) 602000 – Anexo 1423, 1422 | Fax: (+51) (64) 265527
www.gobiernoregionaljunin.org.pe
Huancayo-Perú, 2012
El presente estudio fue financiado con fondos del Gobierno Regional Junín.
Cita sugerida:
ALANYA, G. (2012). Estudio turístico, informe temático. Proyecto Desarrollo de
Capacidades Humanas para la Zonificación Ecológica y Económica de la
Región Junín. Huancayo – Perú
La información contenida en este informe puede ser reproducida total o
parcialmente siempre y cuando se mencione la fuente de origen.
INDICE
RESUMEN ......................................................................................................... 6
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 8
II. OBJETIVOS.................................................................................................. 10
2.1. Objetivo general ........................................................................................ 10
2.2. Objetivos especificos ................................................................................ 10
III. MARCO LEGAL .......................................................................................... 11
IV. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 13
4.1. Turismo ..................................................................................................... 13
4.2.Inventario turístico ...................................................................................... 13
4.3. Identificación de potencialidades turísticas ............................................... 14
4.4. Planificacion turistica ................................................................................. 14
V. ÁMBITO DE ESTUDIO ................................................................................. 17
5.1. Ubicacion geografica .................................................................................. 17
5.2 Límites y división politica ............................................................................ 17
5.3. Reseña historica ........................................................................................ 18
VI. MATERIALES, EQUIPO Y METODOLOGÍA .............................................. 22
6.1. Materiales y equipos ................................................................................ 22
6.2. Metodo ....................................................................................................... 22
6.3. Metodologia................................................................................................ 22
6.3.1. Recopilación de información ............................................................. 22
6.3.2. Recolección y validación de datos .................................................... 22
6.3.3. Determinación del potencial turístico ............................................... 25
6.3.4. Delimitación de circuitos y corredores turísticos ............................... 28
VII. OFERTA TURÍSTICA: RECURSOS TURÍSTICOS .................................... 29
7.1. Caracterización del recurso turístico .......................................................... 29
7.1.1. Análisis por Provincias ...................................................................... 32
- Provincia de Huancayo ................................................................. 33
- Provincia de Chupaca .................................................................... 36
- Provincia de Concepción ............................................................... 37
- Provincia de Jauja .......................................................................... 39
- Provincia de Tarma ........................................................................ 42
- Provincia de Junín.......................................................................... 44
- Provincia de Yauli .......................................................................... 46
- Provincia de Satipo ........................................................................ 46
- Provincia de Chanchamayo ........................................................... 49
7.2. Circuitos y corredores turisticos ................................................................
7.2.1. Circuito el “valle del mantaro” ..........................................................
7.2.2. Circuito “alto andino” ........................................................................
7.2.3. Corredor selva central......................................................................
51
52
70
78
7.3. Festividades .............................................................................................. 91
7.4. Actividades turisticas .................................................................................. 94
7.4.1. Turismo vivencial: ............................................................................. 95
7.4.2. Turismo ecológico o ecoturismo ....................................................... 95
7.4.3. Turismo de aventura ......................................................................... 97
7.4.4. Turismo cultural ................................................................................ 97
7.4.5. Turismo rural ..................................................................................... 97
7.4.6. Turismo mistico ................................................................................. 98
VIII. DIAGNÓSTICO DEL CENTRO SOPORTE (INFRAESTRUCTURA) ..... 100
8.1. Transportes ............................................................................................. 101
8.1.1. Áereo .............................................................................................. 101
8.1.2. Terrestre ......................................................................................... 101
8.1.3. Ferroviarios ..................................................................................... 102
8.2. Servicios Básicos ..................................................................................... 103
8.3. Comunicaciones………………………………………………………………..109
IX. PLANTA TURÍSTICA ............................................................................... 114
9.1. Establecimiento de hospedaje ................................................................. 114
9.2. Restaurantes ........................................................................................... 116
9.3. Agencias de viajes ................................................................................... 124
9.4. Guías de turismo, orientadores locales .................................................... 127
9.5. Transporte turístico .................................................................................. 127
X. ÁNALISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA………………………………… 129
XI. ANÁLISIS DE LA POTENCIALIDAD TURISTICA .................................... 134
11.1. Analisis de proyectos en ejecucion ........................................................ 135
11.2. Análisis por sistemas turísticos ............................................................. 136
XII. CONCLUSIONES ..................................................................................... 139
XIII. RECOMENDACIONES............................................................................ 142
XVI. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................... 144
Resumen
El presente estudio turístico consiste en la identificación y descripción los
principales recursos turísticos, circuitos y corredores turísticos, así como la
potencialidad de la actividad turística del departamento, siguiendo la metodología
y normatividad vigente del sector turístico, en el marco del proyecto “Desarrollo
de Capacidades Humanas para la Zonificación Ecológica y Económica de la
Región Junín”, a la escala de 1/100 000.
El departamento de Junín cuenta con 216 recursos turísticos registrados ante la
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, de las cuales 165 se
encuentran validados por el MINCETUR, estos recursos turísticos se agruparon en
05 categorías: sitios naturales, manifestaciones culturales, folclore, realizaciones
técnicas, científicas y artísticas contemporáneas y acontecimiento programados,
perteneciendo el 51% a manifestaciones culturales que en mayor número se
encuentran ubicados en el valle del Mantaro y la zona alto andina, 28% a sitios
naturales registrados en mayor número en selva central y 14% a folclore
distribuidos en el todo el territorio, partiendo desde esta situación se han
establecidos circuitos turísticos basados en el tipo de turismo (arqueológico,
agroturismo, artesanal, de naturaleza, aventura, monumental, otros), accesibilidad,
tiempo, infraestructura, demanda. Seguidamente para la determinación de la
potencialidad turística se trabajó con los recursos turísticos físicos (Sitios naturales
y manifestaciones culturales); obteniéndose como resultado que el 88% de
recursos turísticos de potencialidad media y 8% corresponde al nivel alto.
El departamento de Junín posee grandes potencialidades para el desarrollo
turístico, en especial el tipo de turismo de naturaleza (ecoturismo), turismo de
aventura y científico, para los cuales presenta variados recursos y atractivos
(montañas, cursos de agua, formaciones modeladas por agua, formaciones
geológicas internas, áreas naturales protegidas, etc.); así mismo aptitudes para el
turismo cultural presentando diversas modalidades de manifestaciones culturales
como legado de los antepasados y de las culturas vivas (arquitectura y espacios
urbanos, sitios arqueológicos, grupos étnicos, folklore, acontecimientos
programados, etc.).
Por otro lado, los turistas generan un movimiento económico importante, sin
embargo la adecuada atención de este grupo no sólo requiere de hoteles y
agencias de viaje sino, también de adecuados servicios de transporte y seguridad,
entre otros. En ese marco, el rol del Estado consiste en invertir para el
6
mejoramiento de la accesibilidad, infraestructura básica e instalaciones turísticas
que promuevan la inversión privada en la planta turística y los servicios turísticos
privados.
Se espera que el presente estudio contribuya al proceso de integración y
articulación sostenible de la actividad turística regional, generando propuestas y
programas de acción para la puesta en marcha de las estrategias de desarrollo
turístico ya que el turismo se ha convertido en una de las actividades económicas
más importante de nuestro país y en especial de nuestra región. El Turismo no
sólo impacta al propio sector económico, sino que además influye fuertemente en
los resultados de otros sectores, en un aumento de la calidad de vida de nuestros
habitantes y una mantención de nuestros atractivos naturales y su conservación
como medio ambiente.
7
I. Introducción
El turismo ha sido definido por la Organización Mundial del Turismo como “Las
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares
distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a
un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”.
El producto turístico tiene su principal insumo en el recurso, en torno del cual giran
una serie de elementos que permiten que se desarrolle la actividad turística en un
espacio determinado. En un sentido más amplio el producto turístico es el conjunto
de recursos, atractivos, equipamientos, servicios, infraestructuras y organizaciones
que satisfacen una necesidad o deseo de los consumidores turísticos. Dicho
producto es ofrecido en el mercado turístico y consumido en el lugar de prestación
del servicio lo cual supone un desplazamiento del consumidor desde un lugar de
origen a uno de destino y su posterior retorno al sitio de partida. No olvidemos que
las personas no se desplazan a un lugar por dormir en un hotel, o estar sentados
en un medio de transporte, estos servicios contribuyen al turismo pero el fin
fundamental del viajero es conocer el lugar y los atractivos. Los dos componentes
principales del Sistema Turístico son la Oferta y la Demanda Turística, cuya
compleja red de relaciones tanto físicas como intangibles, se desarrollan sobre un
territorio determinado (origen, destino y espacio recorrido entre ambos), y causan
una serie de impactos tanto positivos como negativos en aspectos ambientales,
socioculturales, y económicos en todo el territorio sobre el que se asienta y
desarrolla el Sistema Turístico.
Por el contrario, la oferta turística está integrada por los elementos que atraen al
turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, así
podríamos indicar como componentes de la oferta los recursos turísticos, la planta
turística (conjunto de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y
transportes y los elementos institucionales sobre los que se desarrolla.
La Planta Turística son aquellas empresas que facilitan al turista la permanencia
en el lugar de destino (alojamiento, restauración, esparcimiento, desplazamiento,
etc.). Estos servicios suelen darse en el destino a excepción de las agencias de
viajes emisoras, que actúan en el lugar de origen.
La Infraestructura permite el buen uso y funcionamiento de recursos turísticos y
planta turística, ya que incluye las infraestructuras relativas al transporte
(carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos), comunicaciones (telefónicas)
8
energía, agua potable, alcantarillado, etc. El transporte corresponde a los medios
terrestres, aéreos y acuáticos disponibles en la zona turística.
Los elementos institucionales están relacionados con la legislación turística y
general, la organización institucional, las facilidades públicas a empresas privadas,
promoción pública, y en definitiva toda actividad pública que afecte al turismo (la
superestructura).
Dependiendo así únicamente del territorio donde se desarrolle la actividad
turística, es decir del destino turístico por ello se realizó este estudio para
identificar los recursos turísticos, servicios y facilidades que pueden ser ofertados
y que son parte del turismo directa e indirectamente; siendo el turismo parte de la
economía mundial al igual que en el departamento de Junín.
9
II. Objetivos
2.1.
OBJETIVO GENERAL
Identificar y describir los principales recursos turísticos, circuitos y corredores
turísticos, así como la potencialidad de la actividad turística en el departamento de
Junín, siguiendo la metodología y normatividad vigente del sector de turismo, en
compatibilidad con las políticas impulsadas para su desarrollo económico; en el
marco del proceso de zonificación ecológica y económica, representándolos
cartográficamente a la escala de 1/100 000, teniendo en cuenta los principales
destinos turísticos.
2.2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Conocer de manera real, ordena y sistemática los recursos turísticos de
la Región Junín, a fin de que sirva para evaluar el potencial turístico.
-
Identificar y describir los atractivos y recursos (oferta) turísticos
validados de la Región Junín en base a la información que dispone la
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR Junín
según categoría, tipo, a la que pertenezca.
-
Identificar y proponer circuitos y corredores turísticos, basados en
criterios de geografía, administración y concentración de recursos
turísticos.
-
Determinar la potencialidad turística a nivel de sub sistemas en el
departamento de Junín.
10
III. Marco Legal
El departamento de Junín posee una alta variedad y biodiversidad, sin embargo es
vulnerable al crecimiento socio económico, al crecimiento desordenado y el
desconocimiento de nuestro territorio trae en consecuencia el desorden actual del
departamento. En ese contexto los estudios de la distribución de los organismos y
su relación con el medio, la distribución de las riquezas y la alteración de los
ecosistemas son un problema latente el cual se debe abordar. Las normas legales
a nivel nacional que son aplicables a un estudio de Zonificación Ecológica
Económica y a la temática de turismo son las siguientes:
-
-
-
-
-
-
Ley 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”
Ley No 28611, “Ley General del Ambiente”, que dispone en su Art. 21 la
asignación de usos territoriales en base a la evaluación de potencialidades y
limitaciones del territorio utilizando criterios físicos, biológicos, ambientales,
sociales, económicos y culturales mediante el proceso de ZEE que está sujeto
a la Política Nacional Ambiental
Ley 26821 “Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos
Naturales”, que en su Artículo 11 establece, que la Zonificación Ecológica
Económica, se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de
Ministros, en coordinación intersectorial
Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, que en su Artículo 53
establece que el Gobierno Regional debe planificar y desarrollar acciones de
ordenamiento territorial y delimitación en el ámbito de su territorio, en armonía
con las políticas y normas vigentes, en coordinación con la Comisión Ambiental
Regional
Decreto Supremo No 087-2004-PCM, que aprueba el “Reglamento de
Zonificación Ecológica Económica” que define el proceso de ZEE como un
proceso dinámico y flexible, y que en su Artículo 11 establece que los
Gobiernos Regionales y Locales son las entidades encargadas de la ejecución
de la ZEE dentro de sus respectivas jurisdicciones
Decreto del Consejo Nacional del Ambiente: Consejo Directivo No 10-2006CONAM/CD, que aprueba la directiva “Metodología para la Zonificación
Ecológica y Económica”
Decreto Supremo No 088-2007-PCM, que modifica el “Reglamento de
Zonificación Ecológica y Económica - ZEE”; que en su artículo 15 establece
como una de las funciones del comité técnico, emitir opinión y
11
-
-
-
recomendaciones sobre normas, procesos y metodologías vinculadas al
ordenamiento territorial
Ley General de Turismo N° 29408–Titulo IV–Cap N° I – Referido a Recursos
Turísticos en los artículos N°15 hasta el N° 19 y su reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR
Resolución Ministerial N°197-2006-MINCETUR/DM, que aprueba el manual
para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos-FASE I
Categorización
Resolución Ministerial N°163-2007-MINCETUR/DM, que aprueba el manual
para la formulación del inventario de recursos turísticos-FASE II Jerarquización.
Reglamento de Establecimientos de hospedaje con Decreto supremo N° 0292004-MINCETUR
Reglamento de agencias de viajes y turismo con decreto supremo N° 0262004-MINCETUR
Reglamento de restaurantes con Decreto Supremo N° 025-2004-MINCETUR.
12
IV. Marco Conceptual
4.1. TURISMO1:
Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno habitual2, por un período de
tiempo consecutivo inferior a un año, ya sea por negocios o con fines de ocio, pero
nunca relacionados con el ejercicio de una actividad remunerativa en el lugar
visitado.
4.2. INVENTARIO TURÍSTICO3:
El inventario turístico constituye un registro y un estado integrado de todos los
elementos turísticos que por sus cualidades naturales, culturales humanas que
pueden constituir un recurso para el turista, por lo que representa un instrumento
valioso para la planificación turística, toda vez que sirve como punto de partida
para la realizar evaluaciones y establecer las prioridades necesarias para el
desarrollo turístico nacional
No solo es un cúmulo de información, sino fundamentalmente un instrumento de
gestión que debe ser mejorado de manera constante, y cuyo uso debe permitir y
facilitar la toma de decisión en las múltiples instancias del quehacer turístico. Es
preciso destacar que el procesamiento de la información para el inventario es un
trabajo permanente, de tal manera se encuentre actualizado. Debe constituir un
reflejo fiel de la realidad de los recursos turísticos, indicando la información técnica
y la situación en que se encuentran, porque a partir de este instrumento se puede
proponer el acondicionamiento necesario que permita el desarrollo turístico,
conllevando a producir ciertos beneficios para el espacio geográfico estudiado.
(Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel
Nacional 2010).

JUSTIFICACIÓN DEL INVENTARIO
La realización de las fichas de inventario ayudará a la identificación de los
recursos turísticos previamente categorizados de los distritos del territorio que
en la actualidad no cuentan con las fichas del Inventario Turístico, el cual
constituye un reflejo fiel de la realidad, indicando la información técnica y la
Ley N° 29408 – Ley General de Turismo, Anexo N° 2 Glosario, punto 8.
De acuerdo a lo señalado por la OMT en el documento denominado “Terminología para estadísticas en turismo”, el
entorno habitual es aquel donde la persona realiza sus actividades cotidianas o diarias; por ejemplo, los lugares donde vive,
trabaja o estudia.
3
Manual para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional. 2010.
1
2
13
situación en la que se encuentran, sin embargo es necesario realizar este
instrumento para que se pueda proponer el acondicionamiento que permita el
desarrollo turístico, conllevando a producir ciertos beneficios para el espacio
geográfico estudiado.
4.3. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES TURÍSTICAS
La identificación de potencialidades turísticas consiste en un registro integrado de
todos los elementos turísticos que por sus cualidades naturales, culturales y
humanas puedan constituir un recurso para el turista. Esta identificación, al ser un
instrumento de gestión que permitirá la toma de decisiones en las múltiples
instancias del quehacer turístico debe presentar dos características
fundamentales:
 Debe constituir un reflejo fiel de la realidad de los recursos turísticos,
indicando la información técnica en que se encuentran, porque a partir de
este instrumento se podrá propiciar el acondicionamiento necesario que
permita el desarrollo turístico, conllevando a producir ciertos beneficios para
el espacio geográfico estudiado.
 Debe ser claro, abierto y dinámico; permitiendo la actualización periódica de
todas las variaciones que se experimenten en los recursos turísticos, y su
situación nueva, así como la incorporación de los mismos.
4.4. PLANIFICACION TURISTICA
World Tourist Organisation (1994) señala que la planificación del turismo en un
destino debe ser abordada como un sistema en el que se interrelacionan factores
de la demanda y de la oferta. En este sentido, WTO (1999), del mismo modo que
la mayoría de los desarrollos conceptuales acerca del sector turístico, apunta que
el turismo debe ser considerado como un sistema en el que el factor demanda
consta de los mercados turísticos actuales y potenciales y los factores de oferta
acogen a las atracciones, transportes, instalaciones, servicios y la promoción del
turismo. Debido a las interrelaciones que existen entre los distintos elementos
antes mencionados, es importante que la planificación del sector tenga como
objetivo un desarrollo integrado de todas las partes del sistema, de tal manera que
todas las partes del mismo sean consideradas en el proceso de planificación.
Existen diversos enfoques en torno a la planificación en turismo. Getz (1987)
sintetiza estos distintos planteamientos en lo que él denomina tradiciones en
planificación y que resume en cuatro:
14
-
Planteamiento boostering, y para la que el turismo es una actividad
totalmente beneficiosa y el alcance de sus operaciones debe ser
maximizado.
-
Planteamiento económico, donde el turismo es considerado como un
valioso factor para el desarrollo económico y su mayor utilidad es la de
generar renta y empleo para determinadas regiones.
-
Planteamiento físico/espacial, en el que se tratan de minimizar los aspectos
negativos en el medioambiente que conlleva su desarrollo.
-
Planteamiento comunitario, donde el turismo es conceptualizado como una
fuerza económica y política que tiene su mejor desarrollo a través del
control local.
Adicionalmente, Hall (1995) añade un quinto planteamiento en planificación en
turismo y que vendría representado por la planificación del turismo sostenible.
Este planteamiento parte de la necesidad de la integración del turismo con otras
actividades económicas y la de mantener un horizonte a largo plazo, tratando de
maximizar los beneficios del sector a la vez que minimizar la inestabilidad
medioambiental, cultural y social, lo cual nos remite a la planificación estratégica.
Profundizando en este concepto, y remitiéndonos a lo expuesto en García Falcón
(1995), este planteamiento en planificación surge en la década de los sesenta, en
el seno de las empresas, como respuesta a la dinámica impuesta por el entorno
en el que los cambios comienzan a ser cuantitativamente más numerosos y
cualitativamente más novedosos, no manteniendo algunos de estos cambios
relación alguna con el pasado. De esta forma, mientras que algunos de estos
cambios eran previstos a través de las fuerzas subyacentes en los mismos, otros,
tal y como señala Ansoff (1984), permanecían ocultos en la complejidad del
entorno y eran totalmente desconocidos hasta que se percibía su impacto sobre
la empresa. Por todo ello, se produjo un desarrollo de herramientas que tenían
como finalidad procurar la anticipación al cambio. A su vez, son diversos los
trabajos que proponen la aplicación de la dirección estratégica a los territorios,
siendo uno de los más conocidos el propuesto por Porter (1990); posteriormente,
han surgido otros estudios de esta naturaleza (Fletcher y Cooper, 1999; Kotler,
1998; Melián González y García Falcón, 2003; Rugman, 1991; Rugman y D’Cruz,
1990, 1991). Así mismo, Hall (2000) señala que la planificación estratégica
conlleva importantes ventajas para el desarrollo sostenible del turismo, ya que
sugiere una perspectiva a largo plazo, tiene en cuenta diversas influencias, posee
una orientación hacia el cumplimiento de objetivos y puede acoplar distintos
puntos de vista conflictivos.
15
V. Ámbito de Estudio
5.1. UBICACION GEOGRAFICA
El departamento de Junín se localiza entre el paralelo 10º42’ y 12º 43’ Latitud Sur,
y 73º 28’ y 76º 31’ Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. La altitud oscila
entre 400 y 5000 m.s.n.m., siendo el distrito de Río Tambo el de menor altitud (400
msnm.), en tanto que el distrito de Marcapomacocha se ubica a mayor altitud
(4415 msnm.). Tiene una superficie de 41 296,42 Km2, lo que representa el 3,4%
del territorio nacional, noveno lugar entre los departamentos más extensos del
país. Corresponde a la Selva el 55,7% de la superficie departamental y a la Sierra
el 44,3%, siendo la Provincia más extensa Satipo (abarca 43% de la superficie del
departamento). La densidad poblacional es de 26,8 hab/km2, según el Censo de
Población y Vivienda-CPV 2007.
5.2. LÍMITES Y DIVISIÓN POLITICA
El ámbito territorial correspondiente al presente estudio corresponde al actual
departamento de Junín y representa el 3.46% de la superficie total del país,
localizado en la sierra central del Perú y que en la actualidad cuenta con una
extensión total de 44,197.23 kilómetros cuadrados (km2). De acuerdo a la división
política vigente en el país, este departamento presenta en nuestros días los
siguientes límites:
 Por el norte: con los departamentos de Pasco y Ucayali.
 Por el sur: con los departamentos de Huancavelica y Ayacucho.
 Por el este: con los departamentos de Ucayali y Cuzco.
 Por el oeste: con el departamento de Lima.
El departamento de Junín está dividido en nueve (09) Provincias y 123 distritos,
según se muestra a continuación en el siguiente Cuadro:
TABLA N° 01:
División política actual del departamento de Junín
PROVINCIA (en
orden alfabético)
NÚMERO DE
DISTRITOS
CIUDAD CAPITAL
Concepción
Chanchamayo
15
06
Concepción
La Merced
EXTENSIÓN DE LA
PROVINCIA (en
Km2)
3,067.52
4,723.40
16
Chupaca
Huancayo
Jauja
Junín
Satipo
Tarma
Yauli
09
28
34
04
08
09
10
Chupaca
Huancayo
Jauja
Junín
Satipo
Tarma
La Oroya
1,153.05
3,558.10
3,749.10
2,360.07
19,219.48
2,749.16
3,617.35
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
En la siguiente imagen podemos observar la subdivisión del departamento de
Junín desde el punto de vista político, según se ha mostrado en la tabla anterior:
IMAGEN N° 01:
División política actual del departamento de Junín
Fuente: Equipo Técnico del Proyecto ZEE Junín
5.3. RESEÑA HISTORICA
El territorio de la región Junín tiene una historia larguísima, que se remonta hasta
los tiempos de la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno (circa 10,000 antes
de Cristo), cuando arribaron a estos territorios grupos relativamente numerosos de
cazadores y recolectores, cuyos testimonios han quedado en diversos lugares al
aire libre y abrigos rocosos cerca y por encima de los 4.000 m.s.n.m., como los de
Pachamachay en la Provincia de Junín y Telarmachay en San Pedro de Cajas,
17
Provincia de Tarma, ampliamente estudiados por numerosos académicos
nacionales y extranjeros entre las décadas de 1970 y 1980. Más tarde, luego de
un proceso que condujo a la domesticación de plantas y animales que está
relativamente bien documentado en nuestra región, ésta recibió la influencia
cultural de pueblos importantes que se desarrollaron alrededor del periodo
Horizonte Temprano (ca. 800 – 200 antes de Cristo), como Chavín y Paracas,
para luego adquirir una personalidad propia que se expresó en una cultura y
formas de organización genuinas durante los años del periodo Intermedio
Temprano (ca. 200 antes de Cristo – 600 después de Cristo), tiempo en el cual se
apreció un importante desarrollo cultural en las zonas de Tarma y el valle del
Mantaro, manifestado en la expansión del estilo cerámico denominado
Huacrapuquio, con algunas variantes locales como el tipo alfarero conocido con el
nombre de Usupuquio por los especialistas (vide Browman 1970; Hastorf et al.
1989).
Durante el periodo Horizonte Medio (ca. 600 – 1,000 después de Cristo) parte de
la región fue posiblemente asimilada al territorio del Estado Huari, una poderosa
organización sociopolítica que tuvo su núcleo en la región de Ayacucho y que
habría sustentado su expansión en la religión y el comercio. En el caso de Junín,
la prueba material más tangible de la presencia Huari en sus confines está
constituida por la existencia del sitio arqueológico de Huarivilca, a pocos
kilómetros al sur de la actual ciudad de Huancayo. Algún tiempo más adelante, las
fuertes transformaciones experimentadas en algunas partes del departamento de
Junín cesaron para dar paso a un conjunto de grupos étnicos que desarrollaron
una forma de vida más bien rural durante los tiempos del Intermedio Tardío (ca.
1,000 – 1,460 después de Cristo). Todo hace indicar, hasta el momento, que fue
precisamente en esta época en la que surgieron entidades étnicas que más tarde
fueron reportadas por los españoles con los nombre de Chinchaycocha, Tarama,
Xauxa, Huanca, Chongos, entre otros, cuyos miembros en general vivían
agrupados en comunidades políticamente autónomas lideradas por ciertos
personajes de cualidades singulares, entre las que destacaban principalmente la
valentía, fiereza y capacidad de proteger los intereses de sus pueblos (cf. Vega
1881 [1582]). Años después estas mismas agrupaciones étnicas fueron
incorporadas al imperio inca, el cual, además de fundar nuevas ciudades y centros
administrativos en el actual territorio de Junín, impulsó una importante
reorganización del territorio durante el lapso de tiempo conocido por los
especialistas con el nombre de periodo Horizonte Temprano (ca. 1,460 – 1,533
después de Cristo). Dicha reorganización comprendió principalmente una política
de reasentamiento de las poblaciones locales, impulsando su traslado a zonas
más bajas, cercanas a los fondos de los valles, así como también un proceso de
re – delimitación de las unidades políticas de la región y la construcción de nuevas
18
jerarquías administrativas y de poder, en las cuales ciertos linajes o facciones
locales mejoraron su estatus (vide D’Altroy 1981, 1992; D’Altroy y Hastorf 2001;
Perales 2011).
La presencia hispana en Junín se remite al año de 1533, cuando Hernando
Pizarro arribó a la ciudad inca de Hatun Xauxa, anticipando la llegada de su
hermano Francisco, para la fundación de la ciudad española de Jauja un poco
más adelante. Algunas décadas después se impulsó una nueva reorganización del
territorio con el establecimiento de las “reducciones” o “pueblos de indios”, durante
la gestión del Virrey Francisco de Toledo, en la década de 1570. Estos nuevos
pueblos pasaron a ser los focos demográficos de la región y poco a poco irían
experimentando trayectorias disimiles de desarrollo, en cuyo marco algunos
llegaron a convertirse en ciudades importantes durante los siglos XIX y XX, como
es el caso de Huancayo o Chupaca. Durante este tiempo destaca principalmente
el rol preponderante que llegaron a ejercer los miembros de las noblezas
indígenas del valle del Mantaro, quienes llegaron a controlar muchísimas
extensiones de las mejores tierras de cultivo y de los pastizales de la zona,
además de establecer una suerte de monopolio de la producción textil en la región
hasta el siglo XVIII, tiempo después del cual su poder se vio sumamente mermado
por diversos factores (vide Hurtado 2006).
La región tuvo una participación destacada durante la gesta de la independencia,
brindando su apoyo al general Alvarez de Arenales primero, y a las tropas de
Bolívar después, cuyo corolario está representado por la victoria en las pampas de
la meseta de Junín en el año de 1824. Similares muestras de entrega y arrojo
descollaron durante la Campaña de La Breña en plena Guerra del Pacífico,
especialmente en las acciones heroicas y batallas de Chupaca, Pucará,
Marcavalle y Concepción hacia el año de 1882. Después de este periodo de
descalabro económico y político del Perú, Junín empezó un lento proceso de
reconstrucción que finalmente se consolidó con la llegada del ferrocarril a
principios del siglo XX. Este acontecimiento, según señalan los especialistas,
habrían estimulado el crecimiento económico de la ciudad de Huancayo y la caída
paralela de la ciudad de Jauja. Asimismo, el siglo XX representó un periodo
importante para la colonización de la selva central, proyecto dirigido por el Estado
Peruano desde mediados del siglo XIX con el establecimiento del Fuerte de San
Ramón y que aún se observa en nuestros días con el crecimiento de importantes y
jóvenes ciudades en la selva central como La Merced, Pichanaki y Satipo. Sin
embargo, un poco antes, en 1836, Andrés de Santa Cruz dividió el antiguo
departamento de Junín, creado por San Martín en base a la extensión territorial de
la antigua Intendencia de Tarma, en dos partes: el departamento de Junín
propiamente dicho, que incluía las Provincias de Pasco, Huánuco, Cajatambo,
19
Huamalíes, Huarochirí, Canta, Tarma y Jauja, y el departamento de Huaylas, que
más tarde se denominará Ancash. Tiempo más tarde, ya en pleno siglo XX, la
capital del departamento de Junín, que por aquel tiempo tenía sede en la ciudad
de Cerro de Pasco, fue trasladada a la ciudad de Huancayo, mediante decreto del
presidente Sánchez Cerro, con lo cual dicha urbe terminó por afianzarse como el
núcleo poblacional más importante de esta parte del país, expresado en un
dinámico proceso de crecimiento demográfico que empezó a acelerarse mucho
más a partir de la década de 1960, gracias al desarrollo de nuevos mercados
internos en la región y la estrecha relación económica establecida entre esa
ciudad y Lima.
20
VI. Materiales, Equipo y Metodología
6.1. MATERIALES Y EQUIPOS:
Para la recolección de datos se empleara fichas de recursos turísticos, cámaras
fotográficas y de video, cuadernos de campo, lapiceros, lápiz, computadora
portátil, GPS, huincha, USB, mapas de ubicación de accesos turísticos, recursos
humanos (en conversatorios), internet (páginas web de información de los
recursos turísticos), fotografías, videos, fuente de información bibliográfica,
monografías, planes de desarrollo Distrital, u otras investigaciones hechas de los
recursos etc.
6.2. METODO:
Utilizamos la metodología cualitativa para la descripción detallada de los recursos
turísticos tales como: La ubicación geográfica, características, accesibilidad, tipo
de visitante, infraestructura y servicios, Entre tanto la metodología cuantitativa y
nos ayudó a determinar la altitud, coordenadas geográficas y características más
resaltantes de los recursos, así mismo para conocer las etimologías, términos
locales, las actividades que se desarrollan dentro del recurso y los servicios
prestados entre otros.
6.3. METODOLOGIA:
En el sentido que el presente estudio este cargo de la Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo de Junín – DIRCETUR, la información de recursos
turísticos con los que se trabajó el presente estudio, se encuentra en permanente
actualización, por lo que para tal efecto se siguió la siguiente metodología:
6.3.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:
La información obtenida fue de:
-
El “Inventario de Recursos Turísticos del Departamento – 2005” realizada por
la Dirección Regional de Comercio Exterior y turismo de Junín a través de una
consultoría.
-
La base de datos de la Dirección Regional de Comercio Exterior y turismo
como: información de fichas validadas y en proceso de validación que
21
sirvieron para el análisis del potencial turístico; documento de fichas turísticas
remitidas por autoridades locales Provinciales y locales que se realiza de
manera de permanente; directorio de operadores turísticos, directorio de
servicio de alojamiento y alimentación.
-
Prom Perú, del “Perfil del Vacacionista Nacional – Vacacionistas que Visitaron
el Departamento de Junín 2007, 2008, 2009, 2010 de donde se extrajo
información para el análisis de demanda en la actividad turísticas dentro del
departamento.
-
Entrevistas a operadores turísticos y expertos de la temática de turismo y
equipo de profesionales del proceso de Zonificación Ecológico y Económica,
de donde se extrajo información sobre el análisis de la situación turística del
Departamento.
6.3.2. RECOLECCIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS:
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, en
concordancia con la normativa del sector turismo, actualiza de manera
permanente la base de datos de recursos turísticos que cumplan con las pautas
establecidas en la normativa, para tal efecto la DIRCETUR toma como base el
inventario turístico del departamento del 2005, para ello debe de actualizar los
recursos de dicho inventario, la misma que contempla deficiencias puesto que
estas se elaboraron antes de la emisión del “Manual para la Formulación del
Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional”, donde ordena y clasifica los
lugares, objetos, acontecimientos y otros de interés turístico de los recursos
turísticos de las Provincias del Departamento de Junín. Proceso que refiere a la
recopilación de información, ordenamiento y clasificación de los datos mediante
las fichas estipuladas para la realización del inventario turístico.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento a seguir consistirá en desarrollar las etapas de la FASE I
- Primera etapa:
Definición de las categorías, tipos, subtipos y elementos de información a incluir
para cada recurso turístico: teniendo en cuenta, el inventario de recursos
turísticos del 2005, los documentos modelos y manuales referidos a la
evaluación de inventarios de recursos turísticos, según el conjunto de tablas
establecidas en el Manual, que contenga las indicaciones específicas sobre las
22
categorías, tipos, sub tipos, lo cual sirve para el procesamiento ordenado de la
información.
- Segunda etapa:
Recopilación de información secundaria: es el trabajo de gabinete, donde se
consideraran todos los datos remitidos por los gobiernos locales, bibliografía
existente, revistas e información de organismos especializados.
- Tercera etapa:
Trabajo de campo: el equipo técnico de la DIRCETUR realiza la identificación
y/o verificación de los recursos turísticos, tipos de medios de acceso y
facilidades turísticas, para su reconocimiento, lo que permite la ampliación y/o
ajuste de la información obtenida en la etapa anterior. Así también, se llevan a
cabo entrevistas necesarias con representantes de la comunidad local,
conocedores de sus recursos turísticos. Además, en esta etapa es importante
apoyarse en todos los medios disponibles (videos, fotografías, mapas, etc.)
Registro de la información: se realiza mediante el llenado de fichas, en donde
se indicara claramente lo siguiente:













Nombre
Ubicación geográfica en la que se encuentra cada recurso turístico
Categoría, tipo y sub-tipo
Descripción
Particularidades (no todos los recursos cuentan con características
singulares que lo hacen único en su género, otorgándole gran
importancia)
Estado actual
Tipo de visitante
Tipos de medios de acceso (todos los que hacen posible llegar al
recurso), y distancia/tiempo (desde la capital de la Provincia)
Tipo de ingreso al recurso
Época propicia de visita al recurso turístico (considerarla mejor
temporada para ser visitado)
Horario de visitas (especificaciones)
Infraestructura básica
Actividades actuales dentro y fuera del recurso turístico
- Cuarta etapa:
Procesamiento de la información recopilada: por la cantidad de información es
necesario su procedimiento mediante una base de datos.
23
En esta etapa se realiza la clasificación y ordenamiento de los recursos, de
acuerdo a la categoría, tipo y/o sub tipo que le corresponde a cada uno. Esta su
vez es alimentada a la base de datos de la Intranet para conocimiento del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, para su respectiva
validación. La actualización de la base de datos del Intranet se realiza de
manera permanente bajo la orientación de un profesional del MINCETUR.
6.3.3. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL TURÍSTICO:
En el presente estudio se realizó una evaluación de los recursos turísticos del
departamento Junín, jerarquizándolos con el fin de establecer cuáles son los
recursos turísticos prioritarios para diseñar circuitos y corredores turísticos que
diversifiquen de manera planificada la oferta turística. Teniendo en cuenta los
criterios sociales, económicos y ecológicos; pilares básicos de la sostenibilidad.
La metodología que se utilizó consistió en:
- La jerarquización de los recursos turísticos seleccionados.
- Establecimiento de un factor de ponderación de acuerdo a la incidencia que
tiene cada criterio en el que está integrado el recurso.
- La elaboración final del índice de potencial turístico de todos los recursos y
por añadidura de cada unidad territorial (Distrito).
La información valorada para el presente estudio donde el Índice de Potencial
Turístico (IPT) es la sumatoria de cada una de las variables multiplicado cada uno
de su factor de ponderación, según se presenta en el siguiente Cuadro:
TABLA N° 02:
Variables utilizadas en el índice de potencialidad turístico
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
VARIABLES
PONDERACIÓN
IA=Índice ambiental
IAc= Índice de accesibilidad
IE=índice de explotación
IU= índice de uso
IEq=índice de equipamiento
II=índice de infraestructura
IPTu= índice de planta turística
ID=índice de demanda
TOTAL
0.15
0.20
0.06
0.06
0.13
0.12
0.18
0.10
1.00
Fuente: elaboración del equipo en base a CICATUR-OEA.
A continuación se explica el proceso metodológico que se siguió para determinar
las variables, cuya correlación, permitió evaluar los recursos del departamento
para el desarrollo de la actividad turística:
24
- Índice ambiental: Entrega un valor ambiental relativo al recurso y contribuye a
jerarquizarlos en cuanto a su capacidad para soportar el impacto del turismo. El
índice corresponde a la sumatoria de los valores ponderados de los indicadores
de reconocimiento, excepcionalidad y vulnerabilidad, otorgando al recurso un
valor ambiental relativo y que contribuye a jerarquizarlos en cuanto a su
capacidad para soportar el impacto del turismo.
- Índice de Explotación del Atractivo: Hace referencia al uso que posee el
recurso, es decir si en la actualidad es explotado turísticamente, para lo cual se
considera la siguiente valoración: 1, si actualmente tiene una valorización y es
explotado, sea económicamente o no, y 0, si sólo está identificado y no es
explotado su valorización.
- Índice Tiempo de Uso del Atractivo: Es el tiempo de permanencia para poder
abarcar todo el recurso (recorrido), incorporando también su esparcimiento y
equipamiento complementario. Según estos parámetros, será evaluado de la
siguiente manera:
TABLA N° 03:
Índice Tiempo de Uso del Atractivo
TIEMPO
VALOR DE PONDERACION
00:00-01:00 h
01:01-04:00 h
04:01-08:00 h
08:01-24:00 h
Más de 24:00 h
0
1
2
3
4
Fuente: elaboración del equipo en base
- Índice Accesibilidad: Está dada por la evaluación de la distancia y el tiempo
para acceder hasta la ubicación del recurso; en esta variable se evalúa las
distancias y tiempos absoluta existente entre: Capital nacional, capital por eje
“Huancayo, Tarma y Merced”, capital de Provincia, localidad y el atractivo, de
acuerdo a lo siguiente:
TABLA N° 04:
Índice Accesibilidad – Distancia
DISTANCIA
0-20 Km.
21-40 Km.
VALOR DE PONDERACION
4
3
25
41-80 Km.
81-100 Km.
100 - Km.
2
1
0
Fuente:
TABLA N° 05:
Índice Accesibilidad – Tiempo
Tiempo
00:00 - 01:00 h
01:01 - 02:00 h
02:01 - 03:00 h
03:01 - 04:00 h
04:00 – h y más
VALOR DE PONDERACION
4
3
2
1
0
Fuente:
- Índice de Equipamiento: Es el resultado de la sumatoria de la presencia (1) y
ausencia (0) dividido por el total de las variables consideradas.
- Índice de Infraestructura: Corresponde a la sumatoria de la presencia (1) y
ausencia (0) dividido por el total de variables consideradas.
-
Índice Planta Turística: Para este indicador se evalúa la Planta Turística que
posee la localidad (Centro soporte) en la cual se inserta el atractivo, y que
apoya la explotación del inductor referido. Se considera solamente la presencia
o ausencia dividido por el total de variables consideradas.
- Índice Demanda: Se evalúa el tipo de turista que visita el recurso turístico
(Internacional, nacional, regional y local), es el resultado de la sumatoria,
dividido por el total de las variables consideradas.
Como penúltimo paso metodológico, a los resultados finales se les agrupo en 03
niveles, cuyos rangos son: Alto = 3, Medio = 2 y Bajo = 1; esto con la finalidad de
trabajar la ponderación acorde con los criterios de los sub modelos donde se
integrara la temática de turismo del proceso de Zonificación Ecológica y
Económica.
Por último, con base en estos niveles, se presentó cartográficamente el índice de
potencial turístico del departamento de Junín.
6.3.4. DELIMITACIÓN DE CIRCUITOS Y CORREDORES TURÍSTICOS:
26
Tuvo como base un procedimiento grafico en el que se utilizó el mapa de
ubicación de recursos e índice de potencial turístico elaborado preliminarmente.
Esto permitirá plantear con mayor objetividad una propuesta de circuitos y
corredores turísticos en el Departamento de Junín. Para ello se consideró criterios
de zonas geográficas, facilidades de ejes económicos, infraestructura,
accesibilidad y otros.
27
VII. OFERTA TURÍSTICA: RECURSOS TURÍSTICOS
En el departamento de Junín la actividad
turística es considerada como una actividad
complementaria
a
las
actividades
económicas, sin embargo dicha actividad
debe de ser entendida como una actividad
de gran potencial dentro de nuestro territorio,
por ser poseedora de belleza paisajística,
biodiversidad, manifestaciones culturales y
folclore, es así que el presente estudio
constituye un reflejo fiel de la realidad de los
recursos turísticos, indicando
aspectos
Fotografía N° 01:
Centro ceremonial Bosque Dorado
relacionados al recurso turístico en sí,
circuito o corredor turístico al que está inserto y otros que se considere relevante.
7.1. CARACTERIZACIÓN DEL RECURSO TURÍSTICO
En el departamento de Junín se identificaron 216 recursos turísticos considerando
las pautas establecidas en el “Manual para la Formulación de Inventario Turístico
a nivel Nacional – 2010” del MINETUR4, teniéndose 165 recursos turísticos
validados por dicha institución, que representa el (76%) y 51 recursos turísticos
en proceso de validación que es el (24%) del total; distribuidos en las 09
Provincias (Huancayo, Concepción, Jauja, Chupaca, Junín, Yauli, Tarma, Satipo y
Chanchamayo). Se debe recalcar que los recursos que figuran en el inventario no
son los totales y que existen mucho más. Estos recursos fueron seleccionados a
través de un proceso de priorización y conforme a la normativa vigente 5, pues
pretender hacer un registro total de recursos aprovechables para el turismo
implicaría un periodo más amplio en tiempo, mayores recursos humanos y
económicos.
Para efectos de análisis del presente estudio, se ha visto por conveniente trabajar
a nivel de los recursos que se encuentran validados por el MINCETUR, y un grupo
de recursos turísticos no validados que fueron considerados en base a una
revisión por la especialista en turismo de la DIRCETUR6, los criterios a considerar
4
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Perú
“Manual para la Formulación de Inventario Turístico a nivel Nacional – 2010” del MINETUR
6 Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín
5
28
fueron las establecidas en el 6.3.3, donde se identificaron las siguientes
categorías:
1. Sitios naturales (SN): comprende recursos turísticos de diversas áreas
naturales como ríos, caídas de agua, montañas, cañones, pinturas
rupestres entre otros, que por sus atributos propios son considerados parte
importante del potencial turístico.
2. Manifestaciones Culturales (MC): esta categoría es el más numeroso en
nuestro territorio, donde se consideran las diferentes expresiones
culturales, desde épocas ancestrales (desarrollo progresivo de un
determinado lugar) tales como lugares arqueológicos, sitios históricos, entre
otros.
3. Folclore (F): agrupa tradiciones, costumbres, leyendas, poemas, artes,
gastronomía, etc.
4. Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
(RTCAC): comprenden aquellas obras actuales pero que muestran el
proceso de cultura, civilización y tecnología, con características relevantes
para el interés turístico.
5. Acontecimientos Programados (AP): categoría que agrupa a todos los
eventos organizados, actuales o tradicionales, que atraen a los turistas
como espectadores o actores.
El proceso de registro y sistematización, nos ha permitido identificar 185 recursos
turísticos en todo el departamento de Junín como se observa en el Cuadro Nro.
06, donde prácticamente se distribuyen en tres categorías como los principales
aportadores del potencial turístico de Junín.
29
TABLA N° 06:
Recursos Turísticos por Categoría y Provincia del Departamento de Junín
CATEGORIA
PROVINCIA
2.
1. Sitios
Manifestacione
Naturales
s Culturales
3.
Folclore
4. Realizaciones
Técnicas,
5. Acontecimientos
Científicas Y
Programados
Artísticas
Contemporáneas
TOTAL
Huancayo
Chupaca
Concepción
Jauja
Tarma
Junín
Yauli
Satipo
Chanchamayo
3
3
2
11
2
4
3
12
12
25
9
18
14
11
6
0
5
6
5
2
7
7
0
0
0
2
3
3
0
2
3
0
0
0
0
2
2
0
0
1
0
0
0
0
0
38
14
29
36
13
10
3
19
23
TOTAL
52
94
26
10
3
185
%
28%
51%
14%
5%
2%
100%
Fuente: Elaboracion propia.
GRÁFICO N° 01:
Recursos Turísticos por Categoria Distribuida por Provincias
Fuente: Elaboracion propia
Encontrándose en primer lugar con 51% la categoría Manifestaciones Culturales,
la cual prueba que los vestigios dejados por el hombre en este departamento,
30
pueden despertar intereses para visitarlo, siempre y cuando se les someta a un
proceso de puesta en valor y adaptación turística con el trabajo involucrado de
todos los agentes de la actividad turística. El segundo lugar pertenece a la
categoría sitios naturales con 28%, que no es más que el reflejo de una región con
una gran variedad geomorfológica (Sierra y selva), que se plasma en ríos,
lagunas, lagos, nevados, cordilleras, caídas de agua, grutas, miradores naturales,
entre otros; donde el hombre se adaptó, haciendo uso de los recursos que éste le
proporcionaba. No menos importante a las dos categorías anteriores, es el de tipo
folclore que se presenta en tercer lugar con 15%, con su riqueza de mitos y
leyendas, música y danzas, creencias y la misma gastronomía que para muchos
segmentos de mercado es un ente de motivación primario siempre que cumpla
con los estándares internacionales requeridos, los acontecimientos programados,
realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas muestran menor
cantidad de recursos; lo que no quiere decir que no existan dentro de estas
categorías recursos que se consideren prioritarios.
7.1.1. ANÁLISIS POR PROVINCIAS:
El departamento de Junín es privilegiada con una diversidad de recursos
turísticos, las cuales se encuentran distribuidos en las diferentes Provincias,
siendo competencia del gobierno local reportarlas y lograr su jerarquización ante la
autoridad competente que es el MINCETUR. Según el cuadro adjunto muestra que
la Provincia de Huancayo es la Provincia con mayor número de recursos turísticos
(21%), dándose este porque tiene una diversidad de recursos turísticos y tener un
centro soporte desarrollado como resultado de la dinámica del comercio; seguida
de la Provincia de Jauja (19%) que concentra buen número de recursos turísticos
de la categoría de Manifestaciones culturales la que se explicara más adelante, las
Provincias de Concepción (16%) y Chanchamayo (12%) se caracterizan por la
concentración de recursos naturales (lagunas, caídas de agua, paisajes, otros); en
menor proporción se tiene a las Provincias de: Satipo (12%), Chupaca(8%), Tarma
(7%), Junín (5%) y Yauli (2%).
31
GRÁFICO N° 02:
Recursos Turísticos por Categoria Distribuida por Provincias
Fuente: Elaboracion propia.
Tal como se ha dejado entrever en los párrafos previos la mayor concentración
de los recursos turísticos están en las categorías 1. Sitios naturales, 2.
Manifestaciones culturales y 3. Folclore, sin embargo debido a la escala de
trabajo del proceso de Zonificación Ecológica y Económica (1:100,000), a la
información de inventario turístico que está basada en recursos físicos, a la
dificultades que presentan las empresas para permitir realizar la actividad
turística en sus instalaciones, el equipo de trabajo priorizo la sistematización y
análisis de los recursos físicos, como se presenta a continuación:
a. PROVINCIA DE HUANCAYO:
Los recursos turísticos identificados para la Provincia de Huancayo se muestran
en el Gráfico Nro. 03 y Anexo Nro. 01 – fichas turísticas.
32
GRÁFICO N° 03:
Presenta los recursos turísticos de la Provincia de Huancayo, por categoria
Fuente: Elaboracion propia
La Provincia de Huancayo cuenta con 38 recursos turísticos, correspondiendo
el 66% de los recursos a la categoría 2. Manifestaciones culturales,
comprendiendo el 52% arquitectura y espacios urbanos (iglesias, templos,
plazas, otros), 32% lo constituyen los pueblos sean estos históricos o
tradicionales manteniendo sus costumbres, arquitecturas convirtiéndose en
zonas acogedoras para el turista; en menor porcentaje se identificaron lugares
arqueológicos, sitios arqueológicos, museos y otros, siendo este un potencial
para motivar a turistas con interés en actividades de turismo arqueológico,
religión, investigación y paseo.
GRÁFICO N° 04:
Categoria de manifestaciones culturales
Fuente: Elaboracion propia.
33
Fotografía N° 02:
Catedral de Huancayo, Pueblo de Chongos Alto, Museo de Salesiano
En segundo lugar se tiene a la categoría 3. Folclore que representa el 13%, que
comprende recursos inmateriales, el mismo que es una manifestación cultural,
sin embargo se analizó de manera independiente por representatividad e
importancia7, del folklore se deben resaltar los mitos y leyendas, gastronomía
que la podemos encontrar en la feria de festividades, artesanía de mates
burilados, tejidos en telares, sombrerería, orfebrería, platería, muy comunes
dentro de la cultura andina, producto de la mixtura que la caracteriza; la misma
que pretende explicar ciertos enigmas. Este tipo de folklore podrá servir como
complemento dentro de los productos turísticos que se diseñen, dándoles un
valor agregado y permitiendo que se difundan a nivel nacional e internacional
(turismo receptivo e interno).
Fotografía N° 03:
En la Provincia de Huancayo tiene se tiene danza (Huaylas), ferias (Casa del Artesano), artesanía
(mates murilados) y otros.
7
Manual para la formulación de inventario turístico a nivel nacional – 2010. MINETUR
34
b. PROVINCIA DE CHUPACA
Chupaca Provincia joven, presenta un 64% de recursos turísticos en la
categoría 2.Manifestaciones culturales, así como también se puede encontrar
de la categoría 1.Sitios naturales y 3.folclore en 22% y 14% respectivamente,
existido notoria ausencia de la categoría de 5. Acontecimiento programados y
4. Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas, como se
presente en el siguiente gráfico.
GRÁFICO N° 05:
Presenta los recursos turisticos por categoria de la Provincia de Chupaca
Fuente: Elaboracion propia.
Fotografía N° 04:
Laguna de Ñahuimpuquio, Feria Sabatina, Mirador de Shapis.
Siendo los recursos de categoria de Manifestaciones culturales la de mayor
predominacia en la provinica de Chupaca, dentro de esta categoria se tienen
tipos de Arquitectura y espacios urbanos en 67%, ubicando aquí a las capillas,
iglesias y plazas; asi mismo tambien se identificaron otros tipos como pueblos,
35
santuarios y sitios arqueologicos en 11% cada una, como se muestra en el
siguiente grafico.
GRÁFICO N° 06:
Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia de Chupaca
Fuente: Elaboracion propia.
Fotografía N° 05:
Santuario de Cani Cruz, Capilla de Copón, Plaza Independencia, Sitio Arqueológico de Ñahuimpuquio.
c. PROVINCIA DE CONCEPCIÓN:
La Provincia heroica de concepción cuenta con 29 recursos turísticos que se
encuentran distribuidos en las siguientes categorías, obteniéndose que el 62%
pertenecer a la categoría 1.Manifestaciones culturales, seguido de 3. Folclore
con 24%, en cuanto a sitios naturales y realización técnicas, científicas y
artísticas contemporáneas, con 7% cada uno.
36
GRÁFICO N° 07:
Presenta los recursos turísticos por categoria de la Provincia de Concepción
Fuente: Elaboracion propia.
Sin embargo la Provincia de Concepción, viene desarrollando estrategia para
promocionar los recursos turísticos que posee, dando gran importancia a los
sitios naturales con actividades de ecoturismo y turismo vivencial, esto a su
ubicación privilegiada que crea espacios con gran potencialidad de belleza
paisajística.
Fotografía N° 06:
Costumbre de la Herranza, Casa León de Ugarte, Piscigranja el Ingenio, Iglesia Matriz de Concepción.
Dentro de la Manifestaciones culturales de la Provincia de concepción se tienen
diferentes tipos como arquitectura y espacios urbanos con 56% encontrándose
los siguientes recursos: casa Ugarte León, convento de Santa Rosa de Ocopa,
iglesias (Alayo, de Mito, Santa Rosa de Ocopa y Concepción), mirador de
virgen Inmaculada en piedra parada, parque recreacional de la Huaycha;
seguido de los pueblos con 22% esto se debe que la Provincia de concepción
en la historia se constituyó como escenario de la campaña de Cáceres, invasión
37
de españoles y otros sucesos, dejando legados de tradiciones y costumbres; los
lugares históricos y sitios arqueológicos ocupan el 11% cada uno, como se
aprecia en el siguiente gráfico y fotografías.
GRÁFICO N° 08:
Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia de Concepción
Fuente: Elaboracion propia.
Fotografía N° 07:
Los recursos turísticos se muestran en orden de izquierda a derecha: restos arqueológicos de Ocupa,
Convento de Ocopa, Paseo la Breña, Pueblo de Aco.
d. PROVINCIA DE JAUJA
La Provincia histórica de jauja cuenta con 36 recursos turísticos distribuidos en
las siguientes categorías: 39% en la categoría 2.Manifestaciones culturales,
31% en la categoría 1. Sitios naturales y 19% a la categoría 3. Folclore, porque
podemos apreciar que esta Provincia presenta una distribución más uniforme
de recursos, como se muestra en el Grafico Nro. 09.
38
GRÁFICO N° 09:
Muestra los recursos turísticos por categoría de la Provincia de Jauja
Fuente: Elaboracion propia.
El Grafico Nro. 10 muestra los tipos de
recursos turísticos identificados dentro de
la categoría 2. Manifestaciones culturales
son 65% sitios arqueológicos, que son
muestra dejados por la cultura de los
incas, quienes
hicieron de Jauja un
centro administrativo e impusieron la paz
tras haber vencido a los Wankas,
organizándola de acuerdo a sus cañones
en tres sectores transversales: Hatun
Xauxa, Lurihuanca y Hananhuanca, a la
Fotografía N° 08: Plaza principal de Jauja
vez que representaban las creencias
anteriores y confirmaban en sus cargos a los señores étnicos locales. La
arquitectura y espacios urbanos con 14%, viene representado por iglesias,
capillas que fueron construidas tras la invasión de los españoles; en tercer lugar
se tiene los pueblos con 14%, su mayor representación es atribuida al pueblo
histórico de Jauja, donde Francisco Pizarro, el 25 de abril de 1534 funda la
definitivamente la cuidad de Jauja como “Cabecera e principal”, vale decir con
título de capitalina, esta ceremonia se llevó a cabo en cabildo abierto.
39
GRÁFICO N° 10:
Presenta los tipos de la categoría de Manifestaciones Culturales de la Provincia de Jauja
Fuente: Elaboracion propia.
Fotografía N° 09:
Capilla de Cristo Pobre, restos arqueológicos, pueblos de Monobamba
La categoría 1. Sitios naturales presenta los siguientes tipos, que se aprecian
en el Grafico Nro. 11. Jauja por su ubicación geográfica presenta el 37% del
tipo de cuerpos de agua constituidas por lagunas, como por ejemplo la laguna
de paca que por su cercanía y contar con accesibilidad tiene una gran potencial
dentro de la actividad turística, de igual modo el humedal de Chocón. En
segundo lugar se tiene las aguas minero medicinales con 27% del total, los
baños termales medicinales de Acaya es un recursos turístico de gran potencial
característico de este tipo. Los cañones, lugares pintorescos, áreas protegidas y
montañas constituyen el 9% cada uno, que constituyen áreas muy atrayentes
para la actividad turística de la Provincia de Jauja.
40
GRÁFICO N° 11:
Presenta los tipo de sitios naturales de la Provincia de Jauja
Fuente: Elaboracion propia.
Fotografía N° 10:
Reserva paisajística de Nor Yauyos cochas (área protegida), rodal de puyas de Canchayllo, laguna de
Paca.
e. PROVINCIA DE TARMA
Llamada Perla de los Andes, esta Provincia se caracteriza por la producción de
flores y vegetales. Tarma cuenta con 13 recursos turísticos agrupados solo en
dos categorías, 1. Sitios naturales con el 15%, muy bien representado por la
gruta de Huagapo, lugar turístico que tiene una alta afluencia de visitas
turísticas; y 2. Manifestaciones culturales que representan el 85% del total,
como se muestra en el Grafico Nro. 12 y en el grupo de Fotografías Nro. 11.
GRÁFICO N° 12:
Presenta los recursos turísticos por categoria de la Provincia de Tarma
41
Fuente: Elaboracion propia.
Fotografía N° 11:
Sitio arqueológico de Cachipozo, Catedral de Santa Ana – Tarma, Complejo arqueológico de Tarma
Tambo, Santuario del Señor de Muruhuay.
Los tipos que se identificaron dentro de la categoria 2. Manifestaciones
culturales se muestran en el grupo de Fotografias Nro. 11, que estan
distribuidos en sitios arqueologicos en 37%, arquitectura y espacios urbanos
con 36% y pueblos con 27%, según Grafico siguiente:
GRÁFICO N° 13:
Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia de Tarma
42
Fuente: Elaboracion propia.
f. PROVINCIA DE JUNÍN
La Provincia de Junín se ubica en pleno corazón de la meseta del bombón.
Junín nos provee de 10 recursos turísticos agrupados en la categoría 1. Sitios
Naturales que representa el 40%, donde se ubica el gran lago de Junín, o
Chinchaycocha, el segundo lago más grande del país y sin lugar a dudas uno
de los más hermosos; así mismo también se registró la categoría 2.
Manifestaciones naturales con el 60%, Grafico Nro. 14.
GRÁFICO N° 14:
Presenta los recursos turístico por categoria de la Provincia de Junín
Fuente: Elaboracion propia.
43
Fotografía N° 12:
Cuartel General de Simón Bolívar, Monumento a los vencedores de Junín, Lago de Junín.
La categoría de 2. Manifestaciones culturales de junio presenta los
siguientes tipos de recursos turísticos: 50 % de arquitectura y espacios
urbanos (cuartel general de Simón Bolívar, iglesia de San Pedro de Pari,
iglesia de san Ignacio de Loyola), 33% de lugares históricos (monumento a
los vencedores de Junín) y 17% de sitios arqueológicos (de Chacamarca).
GRÁFICO N° 15:
Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia de Junín
Fuente: Elaboracion propia
Los tipos de recursos identificados dentro de la categoría 1. Sitios naturales
son aguas minero medicinales que representa el 25% (Huarmipuquio), esto
gracias a que gran parte de la tierras de Junín son de vocación minera, en
segundo lugar se tiene cuerpos de agua con 25% y el 50% restante
pertenece a la reserva de Junín y santuario histórico de Chacamarca.
GRÁFICO N° 16:
44
Presenta los tipos de sitios naturales de la Provincia de Junín
Fuente: Elaboracion propia
g. PROVINCIA DE YAULI
Yauli Provincia alto andina y minera, en su
zona occidental está grabada de unas
numerosas lagunas como la laguna
Marcapomacocha y Huacracocha que dan
origen al rio Mantaro, sin embargo esta
Provincia constituye la menor número de
recursos turísticos (03) registrados ante la
institución competente, esto debido al
poca interés de las autoridades, ya que
por experiencia del equipo de trabajo se
tiene conocimiento que Yauli
es
poseedora de gran número de recursos
con potencialidad turística.
Fotografía N° 13:
Laguna Pomacocha.
h. PROVINCIA DE SATIPO
Satipo es la Provincia más extensa y menos intervenida de la región Junín,
presenta 19 recursos turísticos registrados ante la DIRCETUR, agrupados de la
siguiente manera: 63% de 1. Sitios Naturales, esto por la belleza paisajística
que posee en todo su territorio; 26% de 2. Manifestaciones culturales, porque
ancestralmente
su territorio
fue ocupado por la etnia
Asháninka,
conjuntamente con otras etnias nativas de la selva y el 11% de 3. Folclore, que
45
agrupa principalmente a las comunidades nativas y la gastronomía de la zona,
se muestra en grafico siguiente:
GRÁFICO N° 17:
Presenta los recursos turísticos por categoria de la Provincia de Satipo
Fuente: Elaboracion propia
Los tipos de recursos identificados dentro de la categoría 1. Sitios naturales, de
la Provincia de Satipo, es un 75% del tipo de caídas de agua, teniéndose a las
cataratas, estas en la selva constituyen un potencial alto para la actividad
turística, generando actividades de trenking, aventura, caminata, observación y
otros. El tipo de ríos y cuerpos de agua son el 9% y 8% respectivamente, de
acuerdo al Grafico siguiente:
GRÁFICO N° 18:
Presenta los tipos de los sitios naturales de la Provincia de Satipo
Fuente: Elaboracion propia
46
Fotografía N° 14:
Catara de la Resistencia, Catarata Gallito de las Rocas, Catarata Imperitaja.
Las manifestaciones culturales, forman parte complementaria de los recursos y
como se representa en el Gráfico Nro. 19 sus componentes son: iglesias,
plazas y arquitectura y espacios urbanos. Un aporte importante y que está
ligado a la imagen de naturaleza de esta Provincia es el tipo de sitios
arqueológicos, donde los petroglifos se constituyen en un recurso importante de
este tipo.
GRÁFICO N° 19:
Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia de Satipo
Fuente: Elaboracion propia
47
Fotografía N° 15:
Iglesia san Francisco de Asís, petroglifos de Huanacaure, petroglifos de Paratushiali
i. PROVINCIA DE CHANCHAMAYO
Chanchamayo la segunda Provincia selvática de la región Junín, tiene 23
recursos turísticos – Grafico Nro. 20, de los cuales el 52% perteneciente a la
categoría de 1. Sitios Naturales, el 26% corresponde a la categoría de 2.
Manifestaciones culturales y el 13% a 3. Folclore, como la comunidad de
Amarankiari y Pampa Michí que son representativo de esta categoría.
GRÁFICO N° 20:
Presenta los recursos turísticos por categoria de la Provincia de Chanchamayo
Fuente: Elaboracion propia
48
Fotografía N° 16:
Jardín botánico el Perezoso, mirador de la cruz de Chanchamayo, orquidiario las Delicias, plaza
principal de la Ciudad de la Merced.
La categoría de 1. Sitios naturales presenta el 59% del tipo de caída de agua,
como: catarata de Tunquimayo, catarata el Tirol, catarata velo de la novia de
Bayoz, catarata velo de la novia de San Ramón, cataratas de Zotarari y catarata
Shimayacu. El 17% pertenece a áreas protegidas (Santuario Nacional DE
PAMPA HERMOSA, Bosques de Protección PUI PUI) y cuerpos de agua, ríos
y cañones en 8% cada uno.
GRÁFICO N° 21:
Presenta tipos de sitios naturales de la Provincia de Chanchamayo
Fuente: Elaboracion propia
49
Fotografía N° 17:
Catarata de Bayoz, Catarata de Zotarari y la playa de Pichanaki.
7.2. CIRCUITOS Y CORREDORES TURISTICOS
Los circuitos turísticos y el corredor turístico del Departamento de Junín
elaborados en el presente estudio, se desarrollaron de acuerdo a las condiciones
actuales de los atractivos, tipo de turismo a practicarse, nivel de los atractivos,
accesibilidad y tiempo del recorrido. Cada circuito presenta un cuadro descriptivo
del tipo de turismo a practicarse, distritos que lo conforman, jerarquía de los
atractivos, duración (en días), tiempo (horas) y la ruta turística a seguir en el
circuito. Asimismo se detalla las actividades a realizar durante el trayecto, por
cada atractivo; la accesibilidad y medios de transporte a emplear y las facilidades
turísticas básicas factibles de usar en cada circuito y corredor. Para ello el equipo
de trabajo de la DIRCETUR, considero la información de los inventarios turísticos,
información de operadores turísticos, autoridades competentes del sector y el
equipo técnico de ZEE. Obteniéndose la propuesta siguiente:
a) Circuito 1: Valle del Mantaro (Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja)
b) Circuito 2: Alto Andino (Tarma, Yauli y Junín)
c) Corredor 1: Selva Central (Chanchamayo y Satipo)
50
7.2.1. CIRCUITO EL “VALLE DEL MANTARO”:
Las características ecológicas, geográficas y culturales del valle del Mantaro, han
hecho de este excepcional lugar un paraíso para el turismo, su riqueza natural y
cultural no tiene comparación. El valle del Mantaro es un poseedor de
extraordinarios lugares naturales como quebradas, lagunas, ríos, bosques y
montañas. Sus pueblos son ricos en tradiciones ancestrales, donde destacan
sus virtuosos maestros capaces de convertir el barro, la lana, la madera o
simples calabazas en representaciones de sus propias vidas. El valle del
Mantaro se extiende y atraviesa cuatro Provincias: aquí sobresale la ciudad de
Huancayo, como centro administrativo, educativo y comercial de la región que
concentra el 32% de recursos turísticos, seguido de las Provincias de Jauja (31%),
Concepción (25%) y en menor proporción la Provincia de Chupaca (12%), Grafico
Nro. 22.
GRÁFICO N° 22:
Provincias donde se ubican los recursos turísticos que forman el circuito "Valle del
Mantaro"
Fuente: Elaboracion propia
Dentro del circuito “El Valle del Mantaro” se identificaron las siguientes rutas
independientes, esto en función al tipo de actividad turística a realizar:
51
A. CIRCUITO TRADICIONAL
TABLA N° 07:
Descripción general del Circuito Tradicional
TIPO
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
Artesanal
Naturaleza
Huancayo, El Tambo, Hualhuas,
Quilcas, Ingenio, Santa rosa de
Ocopa, Concepción y San Jerónimo
de Tunan.
2
01 día
06 horas y
30 min
RUTA
TURÍSTICA
Huancayo (inicio) –Cochas chico y grande (visita a talleres artesanales de
mates burilados) – Paccha (solo visita de ruta) – Cajas (solo visita de ruta)
– Hualhuas (visita a talleres artesanales de tejidos planos) – Quilcas (visita
a talleres artesanales de cerámica) – Casacancha (solo visita de ruta) –
Ingenio (visita a la estación piscícola el ingenio) – Quichuay (solo visita de
ruta) – Santa Rosa de Ocopa (visita al convento e iglesia) – Concepción
(solo visita de ruta) – San Jerónimo de Tunan (visita a talleres artesanales
de platería) – Huancayo (fin).
Fuente: Elaboración propia
Descripción del Circuito:
Durante el recorrido del circuito se puede realizar actividades de tipo vivencial,
participando de las actividades que se realizan en cada lugar turístico, así mismo
durante el recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza
al Valle.
Atractivos y actividades a desarrollar:
PUEBLO ARTESANAL COCHAS CHICO Y COCHAS GRANDE
Cochas Chico tiene como principal atractivo
el burilado de mates con diseños de búhos,
máscaras, Wiros, maracas, porta lapiceros,
floreros, trabajos finos, corrientes, las
primaveras. En esta comunidad se realiza
la también, feria de Achkamarca, durante la
semana santa y en ella se exhiben y
expenden mates burilados, platos típicos,
música vernacular, entre otras actividades
tradicionales. Dentro de sus atractivos
Fotografía N° 18:
turísticos
destacan
el
Mirador
de
Mates burilados
Achkamarca, la Cruz de la Paz, obelisco con
una virgen.
52
PUEBLO DE HUALHUAS
El Pueblo de Hualhuas es reconocido por ser un
pueblo artesanal dedicado a la confección de tejidos
tanto de punto como en telares. (Chompas,
chalinas, pulóver, guantes, gorros, cubrecamas,
pisos, tapetes entre otros), los mismos que son
confeccionados con lana de alpaca y de oveja
teñidos con tintes naturales.
Fotografía N° 19:
Confección de tejidos
CENTRO PISCÍCOLA EL INGENIO
A nivel regional y nacional es uno de los más
grandes centros piscícolas. Considerado asimismo
pionero en las actividades acuícolas del País.
Fotografía N° 20:
Centro Piscícola El Ingenio
CONVENTO DE SANTA ROSA DE OCOPA
Declarado Monumento Histórico Nacional (Ley Nº
12340 el 10 de junio de 1955). Reliquia cultural que
se mantiene vigente por la riqueza de cada uno de
sus rincones y posesiones. Para el Turismo
Convencional en el Valle del Mantaro el Convento
de Ocopa es un punto obligado de visita en los tour
que se hacen en la ciudad de Huancayo, tanto para
nacionales como extranjeros.
Fotografía N° 21:
Convento de Santa Rosa de Ocopa
PUEBLO DE SAN JERONIMO DE TUNAN
San
Jerónimo
de
Tunán
es
reconocido
mundialmente por la habilidad que tienen sus
artesanos para trabajar la plata, elaborando finas
joyas, empleando diversas técnicas, entre ellas la
filigrana con los que confeccionan aretes, medallas,
cofres, mariposas, otros; las mismas que se
expenden en la cuadra 9 de la calle Arequipa en
San Jerónimo.
Fotografía N° 22:
Artesanos de San Jerónimo
53
B. CIRCUITO ARQUEOLOGICO
TABLA N° 08:
Descripción general del Circuito Arqueológico
TIPO
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
Arqueológico
Cultural
Huancayo, Chupaca,
Ahuac, Chongos Bajo,
Huacrapuquio y Huancán.
2
01 día
6horas
RUTA
TURÍSTICA
Huancayo (partida) – Caminito de Huancayo – Chupaca (visita al Mirador
Shapish) – Ahuac (visita a restos arqueológicos de Arwaturo, paseo en
bote y comida en la laguna de Ñahuinpuquio) – Chupaca (visita a la
iglesia matriz, plaza independencia y laguna de Pucush Uclo) –
Chongos Bajo (visita a la Iglesia Matriz, santuario de Cani Cruz, capilla el
Copón) – Chupuro – Viques – Huacrapuquio (visita al museo del tigre
diente de sable) – Huayucachi – Huancán (visita a restos Arqueológicos
de Wariwilca y museo del sitio) – Huancayo (fin).
Fuente: Elaboración propia
Descripción del Circuito:
Durante el recorrido del circuito se puede realizar actividades de tipo cultural,
investigación y observación de fauna, participando de las actividades que se
realizan en cada lugar turístico, así mismo durante el recorrido se podrá apreciar
los paisajes de naturaleza que caracteriza al sur del Valle.
Atractivos y actividades a desarrollar:
MIRADOR LOS SHAPIS
El mirador de los Shapis fue construido entre los años
1998-1999. Consta de tres niveles construidos en
material noble y revestido con lajas. Representa la
máscara de un Shapi (danzante) con toda su
indumentaria, que incluye un penacho de plumas. El
Mirador tiene una posición privilegiada para la
observación del valle y sembríos que se riegan con
aguas del río Cunas, afluente del Mantaro.
Fotografía N° 23:
Mirador de los Shapis
54
SITIO ARQUEOLÓGICO DE ARWATURO
Los restos arqueológicos de Arwaturo son
construcciones rectangulares de piedra y barro
(colcas) ubicadas en la zona rural que datan de la
época pre Inca e Inca, usadas como almacenes por
los antiguos pobladores. Se han contabilizado 17
colcas, de las cuales 5 se encuentran en regular
estado de conservación. Cada colca tiene una
dimensión aprox. de 8 m de largo, 4 m de ancho y
2.50 de alto.
LAGUNA DE ÑAHUINPUQUIO
La laguna presenta una tonalidad azul con pequeñas
islas flotantes de totora en los que anidan numerosas
aves siendo las más vistosas los patitos
zambullidores, gaviotas, gallaretas y yanavicus. Se
pueden realizar paseos en la laguna mediante
pequeños botes construidos artesanalmente. Sus
orillas se encuentran cubiertos de totora y pastos que
pueden sumirse al paso de personas. En los
alrededores de la laguna se encuentran instalados
recreos y piscigranjas lugares donde se puede
disfrutar de deliciosos platos típicos de la zona y
tiene un circuito automovilístico de 4.2 Km. de recorrido.
Fotografía N° 24:
Ruinas de Arwaturo
Fotografía N° 25:
Laguna de Nahuinpuquio
IGLESIA MATRIZ DE SAN JUAN BAUTISTA DE CHUPACA
Su estilo arquitectónico es románico y tridentino, de
una sola nave con planta en forma de cruz latina. Esta
iglesia pertenece a la Congregación Diocesana y está
advocada a San Juan Bautista. Celebra su fiesta
patronal el 24 de junio. Fue remodelada el año 2,000,
cambiando sus tradicionales tejas por una estructura
metálica de calaminas y planchas metálicas
acanaladas. El 29 de junio celebra la fiesta de San
Pedro en donde se practica la danza de la Llamishada
Fotografía N° 26:
Iglesia Matriz de Chupaca
o Llamish.
55
PLAZA INDEPENDENCIA
La Plaza Independencia muestra un obelisco en la
parte central sostenido por columnas y lleva en la
parte superior un globo terráqueo del que sobresale
un mástil. Fue construido en mármol blanco en
homenaje a los Héroes Chupaquinos caídos durante
la guerra con Chile (Batalla de Carato 19 de abril de
1,882). Alrededor del obelisco se encuentran bancas
del mismo material y frondosos jardines con variadas
plantas típicas de la zona, una fuente pileta que tiene
como objetivo soportar un podio en el que se
encuentra las astas de banderas.
LAGUNA DE PUCUSH UCLO
Es una laguna formada por la escorrentía y
filtraciones, es de formación reciente y tiene una
antigüedad aproximada de 13 a 14 años. Sobre la
superficie de la laguna se pueden observar pequeñas
islas flotantes de totora en donde pernoctan
numerosas aves. En la actualidad la laguna se
encuentra considerada como reserva de biodiversidad
de aves lacustre entre las que destacan las garzas,
gaviotas, yanavicus y patos zambullidores.
Fotografía N° 27:
Plaza Independencia
Fotografía N° 28:
Laguna de Pucush Uclo
IGLESIA MATRIZ DE CHONGOS BAJO
La Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las
primeras que se edificaron en el Perú (iglesiaconvento). Su construcción data de 1565. Conserva la
arquitectura inicial de su construcción, con una sola
nave propia del renacimiento. En su interior se
conservan bellos lienzos del siglo XVII, pertenecientes
a la Escuela Cuzqueña. Las paredes del templo
tienen en la base hasta 3 metros de ancho. Sus
altares conservan bellos retablos en pan de oro al
estilo barroco y churrigueresco así como un sencillo
púlpito de madera. Cuenta con pinturas murales y
Fotografía N° 29:
artesonado: piñas, pinturas al temple y dorados. Ha
Iglesia Matriz de Chongos Bajo
sufrido una serie de robos, de lienzos principalmente,
el último fue el robo de una puerta que cerraba el Santo Sepulcro en el año 2000.
56
SANTUARIO DE CANI CRUZ
Se llama Cani Cruz a una cruz tallada en piedra, que
se encuentra sobre un pedestal en la plaza principal
de Chongos Bajo. Tiene una altura aproximada de
4.5m, incluido el pedestal. Cani Cruz significa en el
idioma quechua ´´Cruz que muerde´´. A esta Cruz de
Calatrava se le conoció también como Cruz de
Juzgamiento. La iconografía muestra en la parte
frontal la imagen de Cristo crucificado con otras
figuras decorativas que incluye una calavera y en la
Fotografía N° 30:
parte posterior la imagen de la Virgen del Carmen
Cani Cruz
rodeada de ángeles, además de variadas figuras con
motivos religiosos hechas por los frailes dominicos y que se encuentran en el cubo
que soporta la cruz.
CAPILLA EL COPON
La Capilla El Copón fue construida sobre una huaca
pre hispánica aproximadamente en 1550 por doña
Inés Muñoz de Alcántara, prima de Pizarro y primera
española venida al Perú, se ubica al pie de una
montaña, a la margen derecha de un pequeño
riachuelo. Inicialmente se llamó Iglesia de Taita Padre,
posteriormente se le denominó Capilla del Copón, por
guardar en su interior una gran custodia depositaria
del Santísimo Sacramento. Al interior se observan las
Fotografía N° 31:
imágenes de la Cruz de Mayo, del Niño Jesús, San
Capilla de Copón
Martín de Porras y de la Virgen Dolorosa. En este
lugar se celebra, en el mes de julio, la fiesta de los ´´Infieles´´, rememorando la
fatídica presencia de la Santa Inquisición en la zona.
MUSEO DE SITIO DE WARIVILCA
El Museo de sitio de Wariwillka fue inaugurado el 14
de mayo de 1964, se ubica en la plaza central de
Huari y es administrado por el Instituto Nacional de
Cultura Junín (INC). En sus ambientes se exhiben
numerosos restos de cerámica wanka, restos líticos
de armas y herramientas, collares en láminas,
miniaturas de cerámicas, prendedores metálicos
(ticpes), morteros, restos de una joven sacrificada, un
cráneo deformado perteneciente a la realeza wanka
Fotografía N° 32:
Restos Arqueológicos
57
así como un cuadro representativo del origen de la etnia. El museo se encuentra
ubicado a 50 m. del santuario de Wariwillka.
SANTUARIO DE WARIWILCA
Wariwillka significa antiguo santuario o adoratorio y
proviene de dos voces quechuas: Wari = antiguo,
remoto y Willka = santuario, adoratorio. De uso
religioso. Se denomina Santuario de Wariwillka a los
restos arqueológicos de una población que existió
entre los años 900 y 1200 d.C. (horizonte medio) y es
considerado como la pacarina o lugar de origen de la
Nación Wanka. La estructura arquitectónica principal,
del santuario o adoratorio, consiste en una
Fotografía N° 33:
construcción de piedra y barro de forma cuadrangular
Santuario de Warivilca
de 46 m de ancho por 48 m de largo y 5 m de alto,
con gruesos muros de 1.8 m de ancho y estrechos pasadizos entre ellos, los
mismos que servían como celdas para encerrar a las víctimas, tanto personas,
animales así como para guardar las ofrendas que servían para el sacrificio al dios
Wanka. En el interior de la construcción, se encuentran dos imponentes árboles de
molle (Schinus molle), bastante grandes para su especie, en cuyas raíces, según
la leyenda, se vertía la sangre de los sacrificados. Asimismo en el lugar se
encuentran los vestigios de una poza o fuente de purificación. En el exterior, hacia
el extremo sur oeste y aflorando desde el subsuelo del santuario se encuentra el
manantial o curso de agua donde dicen que salió la primera pareja wanka y está
rodeado de una pequeña construcción de piedras en la que se realizaba el
Pagapu Wanka (pago a la tierra). Según creencia de los lugareños, aquel que
bebe de estas aguas y es infiel morirá. Este santuario fue construido en el lugar
que fuera el centro de intercambio comercial entre los pueblos de Huancavelica,
Ayacucho y el Valle del Mantaro con la costa central del Perú. El Pagapu Wanka,
pago o agradecimiento que se realiza por los favores recibidos a las divinidades
wankas : Wallallo Karwincho, Mama Pacha, Apu Waytapallana y Pacarina de
Wariwillka el 29 de julio de cada año a la 1 de la tarde y consiste en el pago al
manantial, pago a la tierra y el sacrificio del perro wanka (perro calato o perro
chimu) en las entrañas del cual el sacerdote andino o Laya lee la buenaventura del
pueblo wanka luego de lo cual los jefes de los ayllus proceden a comer su carne a
la antigua usanza por lo que también son llamados ´´allccumicuj´´ (come perro).
Esta antigua y valiosa tradición ha sido recientemente rescatada gracias al tenaz
esfuerzo del profesor Luis Cárdenas Raschio quien ha conseguido el
reconocimiento legal de esta costumbre mediante ley Nº 27425 del 16 de febrero
del 2001.
58
C. CIRCUITO HISTÓRICO MONUMENTAL 8
TABLA N° 09:
Descripción general del Circuito Histórico Monumental
TIPO
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
HISTÓRICO
MONUMENTAL
Huancayo – Pilcomayo –
Sicaya – Orcotuna – Jauja –
Apata – Concepción.
2
01 día
6h
RUTA
TURÍSTICA
Huancayo (partida) – Pilcomayo (visita al centro cultural de investigación
Waytaq allpa) – Sicaya (visita a la Iglesia Matriz) – Orcotuna (visita al
Santuario de la Virgen Cocharcas) – Jauja (visita a la Iglesia matriz y a la
laguna de Paca) – Apata (solo visita de ruta) – Concepción (visita al
convento de Ocopa) – Huancayo (Llegada).
Fuente: Elaboración propia
Descripción del Circuito
Durante el recorrido del circuito se puede realizar actividades de tipo cultural,
investigación y observación de fauna, participando de las actividades que se
realizan en cada lugar turístico, así mismo durante el recorrido se podrá apreciar
los paisajes de naturaleza que caracteriza al sur del Valle.
Atractivos y actividades a desarrollar:
IGLESIA MATRIZ DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN
La iglesia matriz de Santo Domingo de Guzmán se
ubica en el distrito de Sicaya y fue construida con un
estilo arquitectónico renacentista por los dominicos
entre los años de 1583 y 1620, pasando luego a la
orden franciscana. Tiene una sola torre, un ingreso en
la parte frontal y tres laterales. Al interior encontramos
importante muestra de su pasado colonial, cuenta con
13 altares tallados en madera y revestidos con pan de
oro al estilo barroco y churrigueresco, con detalles
Fotografía N° 34:
salomónicos en los fustes de las columnas y el corintio
Iglesia Matriz de Sicaya
en los capiteles. También se pueden observar frescos
del siglo XVII. El altar mayor consta de tres cuerpos tallados en madera. El coro se
ubica al extremo sur, es de madera con molduras y pintura retocada, se sostiene
en cuatro columnas igualmente de madera. El púlpito se ubica al lado izquierdo, a
mitad de la Iglesia, con molduras y tallados especiales. En esta iglesia se
8
Nueva propuesta de circuito, en proceso de registro en la base de datos del MINCETUR.
59
conservan libros bautismales que datan desde 1695. También se encuentra en la
Iglesia Matriz un cuadro o lienzo documental de gran valor histórico: "El Valle del
Jatunmayo y las Tierras Comunales de Cachi", mandado pintar en 1736 por el
padre Dominico Fray José Castillo siendo curaca don Blas Astucuri. En la leyenda
del lienzo se lee "Sicaya libre de mitas y servicios personales". La iglesia
actualmente no tiene un estilo arquitectónico definido, en cambio presenta
distintos elementos adoptados en el tiempo por sus continuas remodelaciones
(ecléctico).
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE COCHARCAS DE ORCOTUNA
El Santuario de la Virgen de Cocharcas "Patrona del
pueblo y del primer Congreso Eucarístico del Centro",
fue construido en 1,930 a semejanza de las iglesias
antiguas del Valle del Mantaro. Se encuentra en lo
alto de una colina que a la vez sirve de mirador del
pueblo. Al lado se encuentra una plazoleta con
arquerías y al fondo existe un manantial que, según
refieren, tiene aguas milagrosas, el mismo que
actualmente se encuentra protegido por una reja y sus
Fotografía N° 35:
Santuario de la Virgen de
aguas discurren subterráneamente hacia la parte
Cocharcas
inferior de donde pueden los devotos recoger sus
aguas. Desde el santuario parte un sendero hacia la parte superior de la elevación
natural en el que se encuentra otro mirador y es recorrido por los peregrinos para
realizar el Vía Crucis. Celebra su fiesta patronal el 8 de setiembre; la venerada
imagen de la Virgen cobra ese día su máximo esplendor, al recordar que en igual
día, hace algunos siglos, apareció, según la leyenda, al pie del cerro Jerusalén en
el año 1538. En el santuario se encuentra una roca que según refieren tiene en su
superficie la imagen de la Virgen.
IGLESIA MATRIZ DE JAUJA
Al fundarse la ciudad de Jauja, el 25 de abril de
1534. Su altar mayor está bellamente tallado al
estilo churrigueresco y dedicado a la Virgen de
Rosario. Cuenta además con un púlpito tallado
en madera y altares laterales de diferentes
estilos. La cúpula de la iglesia se encuentra
decorada con pinturas en loza. En la iglesia
también se encuentran antiguos órganos de
tubos de fabricación italiana. Celebra su Fiesta
Patronal el 1er domingo de octubre.
Fotografía N° 36:
Iglesia Matriz de Jauja
60
LAGUNA DE PACA
La Laguna de Paca se ubica en la región natural
quechua, tiene una extensión de 6 km2, se encuentra
flanqueada por la Cordillera Oriental la misma que
visita desde el otro lado de la laguna semeja la figura
de un hombre acostado al que los lugareños llaman el
"Indio Dormido". Dentro de la laguna encontramos
islas flotantes de totora, la más grande de ellas
llamada "Isla del amor".
Fotografía N° 37:
Laguna de Paca
CONVENTO DE SANTA ROSA DE OCOPA
El Convento de Santa Rosa de Ocopa se ubica al nor
este de la ciudad de Concepción, rodeado de una
frondosa arboleda de alisos, quishuares, alcanfores y
límpidos manantiales. Fue construido por el fraile
seráfico Francisco de San José en el año de 1725
como convento misionero para evangelizar y civilizar
las tribus de las selvas peruanas. Este convento se
establece en 1755 como Colegio de Misioneros
Apostólicos Franciscanos y en 1758 obtuvo el rango
Fotografía N° 38:
Convennto
de Santa Rosa de
de Propaganda FIDE. Durante la guerra por la
Ocopa
independencia sus instalaciones se usaron como
hospital militar. El nuevo convento, austero y sólido pero al mismo tiempo alegre y
acogedor, nos recibe al inicio con el claustro de la Portería, el más antiguo
terminado de construir hacia fines del siglo XVIII, en tiempo del P. Pedro Gonzáles
de Agueros. Consta de tres pisos y conserva en sus paredes valiosas pinturas de
la escuela cusqueña así como escenas talladas en piedra de Huamanga que
representan la Pasión de Cristo. Sigue a este el claustro del Olivo, llamado así por
que mantiene en su patio un retoño del olivo plantado por el fundador hace dos
siglos y medio. En sus corredores se exhiben una extensa colección de 29
cuadros de la escuela cusqueña sobre la vida de San Francisco de Asís que
fueron mandados pintar para Ocopa durante la Guardianía del P. Manuel Becerril,
entre 1761 y 1763. El convento se encuentra administrado por los padres
franciscanos.
61
D. CITY TOUR
TABLA N° 10:
Descripción general del Circuito City Tour
TIPO
CITY
TOUR
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
Huancayo
2
01 día
3h
Inicio – Plazas principales (plaza constitución, parque Huamanmarca) –
RUTA
Cerrito de la Libertad (mirador de la Ciudad, Zoológico) – Torre Torre –
TURÍSTICA
Parque de la identidad
Fuente: Elaboración propia
Descripción del Circuito:
Durante el recorrido del circuito se puede realizar actividades de tipo cultural,
apreciación de paisaje arquitectónico propio de la época que atravesó nuestra
ciudad durante su desarrollo, participando de las actividades que se realizan en
cada lugar turístico.
Atractivos y actividades a desarrollar:
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Anteriormente llamada Plaza del Comercio y luego
Plaza Manuel Pardo, fue denominada así en 1813
porque aquí se juró la proclamación de la
Constitución Liberal de Cádiz (España 1812) que
significaba igualdad y justicia para los pueblos de las
colonias. No tiene un estilo arquitectónico definido, en
un primer momento, comienzos del siglo XX, recibió
la influencia francesa neoclásica, muestra de ello
quedan 6 faroles de hierro fundido que rodean el
Fotografía N° 39:
monumento de Ramón Castilla. La Plaza fue
Plaza de la Constitución
remodelada en 1997, embelleciéndose con coloridos
jardines, faroles y bancas. Las piletas, ubicadas una a cada lado de la parte frontal
de la Plaza, ostentan estatuillas representando la imagen de La Libertad y de La
Justicia. Se instaló una fuente con vistosos juegos de luces y agua que siguen al
compás de variadas melodías. En la parte central se encuentra la estatua del
Mariscal Don Ramón Castila quien aboliera la esclavitud en 1845. En la Plaza se
encuentra también la Catedral de Huancayo y a la derecha de ella dos arcos
cruzados representando a la Santísima Trinidad. En el perímetro del parque se
encuentra el Arzobispado, el teatro de Nuestra Señora del Valle, la Casa del
62
Artesano, así como numerosos establecimientos comerciales y de servicios
turísticos. En esta plaza se llevan a cabo las principales actividades religiosas,
cívicas y militares. Las dos piletas laterales que ostenta la plaza se encontraban
anteriormente en el Parque Huamanmarca.
CATEDRAL DE HUANCAYO
La Catedral de Huancayo se ubica al lado este de la
Plaza Constitución, fue advocada a la Santísima
Trinidad el 1ro. de junio de 1572. Su construcción con
planta de cruz latina pertenece a una época de
transición de la colonia a la república, de estilo
barroco - neo clásico, se inició el 18 de marzo de
1799 y concluyó el 2 de marzo de 1831. Consta de
una sola nave, dos torres y Cúpula en la parte del
crucero la misma que está construido con ladrillos y
Fotografía N° 40:
de estilo florentino. El reloj que ostenta el campanario
Iglesia Matriz de Huancayo
fue donado por la colonia china al celebrarse el 1er
centenario de la independencia nacional e inició su marcha el 21 de junio de 1922.
Pertenece a la Orden Diocesana. El título de Catedral fue otorgado en 1944 por
Bula Papal (Orden Papal) de Pio XII. Celebra su aniversario de advocación a la
Santísima Trinidad la 1ra. semana de Junio danzando la morenada y la capitanía.
Al interior se pueden observar la imagen de Señor de los Milagros.
PLAZA DE HUAMANMARCA
Huamanmarca significa en castellano Pueblo o sitio
en donde se para el halcón y proviene de 2 voces
quechuas: Huamán = Halcón y Marca = Pueblo. Este
lugar servía para el culto del Ayllu de Huamanmarca
que pertenecía a los Hanan Huancas o Huancas de
arriba (1200 a 1400 d.C.). Al llegar los misioneros, al
mando de Fray Vicente Valverde y en su afán de
desaparecer todo vestigio de idolatría, ordenó su
destrucción. Cuenta la leyenda que en este lugar
Fotografía N° 41:
existía un manantial que brotaba al pie de una roca o
Plaza Huamanmarca
peñasco, denominada WANKA, considerado sagrado
por los antiguos habitantes de esta zona. Huancayo no tuvo fundación española y
se toma como tal el 1ro de Junio de 1572 cuando Don Jerónimo de Silva, en esta
Plaza, hace una reducción de indios para efectos de cobrar los impuestos y lo
denomina ¿pueblo de indios¿ por no tener condiciones para ser ciudad o villa,
imponiéndole el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo. Para esto doña Inés
63
Muñoz de Alcántara y los dominicos habían iniciado la construcción de la iglesia
de la Santísima Trinidad en el lugar que hoy ocupa el Hotel de Turistas de
Huancayo. Durante la guerra con Chile, este lugar fue escenario del
aniquilamiento de los Héroes Sicainos y en homenaje a ellos se ha construido una
pequeña alameda junto a la plaza. En 1895 se demuele la iglesia antigua y en
1940 se construye el Hotel de Turistas. La organización espacial de la Plaza fue
transformada en su totalidad entre 1967-1968, cuando se construye el Centro
Cívico. Tiene un estilo post modernista que corresponde a un concurso
arquitectónico, realizado en 1967, con componentes de una plaza cívica que
presenta, además, una terraza, una sala de exposiciones permanentes decorada
con dos llamas en cuclillas construidas con ladrillos en homenaje al pintor
Guillermo Guzmán Manzaneda. Tiene también un pequeño bosque de bonsáis,
bancos en granito, jardineras, piletas rectangulares y una caseta de información
turística en forma de sombrero construido en homenaje a la mujer wanka. En la
fuente pileta se encuentra la primera piedra de la antigua iglesia de la Santísima
Trinidad, que fue conservada por el padre franciscano Luis Ayala en la iglesia de
la Inmaculada Concepción. Los leones de la pileta proceden de la decoración de
una antigua casona de Huancayo.
CAPILLA DEL CERRITO DE LA LIBERTAD
La capilla se ubica en lo alto de una colina, llamado
Cerrito de la Libertad, desde donde se domina un
amplio panorama del Valle del Mantaro. Fue
advocada a la Santísima Cruz de Mayo, porque a
este lugar fue llevada la primera cruz de Huancayo,
luego del derrumbe de la iglesia de la Santísima
Trinidad que se ubicaba frente al parque
Huamanmarca. En la parte frontal se aprecia una
imagen del rostro de Cristo de color rojo, el único en
Fotografía N° 42:
el país, que representa la sangre y sufrimiento de los Capilla del Cerrito de La Libertad
pobladores durante la época de violencia que vivió el
país. En la parte posterior una estatua de Cristo crucificado. El techo es de tejas
rojas. El interior no cuenta con decoración y solo muestra la Cruz de Mayo. El atrio
de la capilla cuenta con una fuente decorada con una cruz y cerca de ella una olla
de cerámica. Tiene también jardineras y escalinatas que conducen a una amplia
terraza decorada con árboles típicos de la zona y bancas. La Fiesta Patronal o
Fiesta de las Cruces se celebra con gran pompa y algarabía por los barrios
aledaños al Cerrito de la Libertad durante el mes de mayo. Se danza
principalmente la chonguinada, siendo el 3, su día central. Inicia su remodelación
en el año 1981-1983, luego se restituye la segunda epata el año del 1990-1996.
64
CERRITO DE LA LIBERTAD
Se llama Cerrito de la Libertad a una colina que se
ubica al este de la ciudad de Huancayo, desde donde
se puede dominar un amplio panorama del valle de
Mantaro. En este lugar, llamado anteriormente
Cullcos (Morro en quechua), se desarrolló una batalla
entre las huestes de Cáceres y Piérola durante la
guerra civil de 1894, saliendo victoriosos los
caceristas con la intervención del batallón Libertad,
denominándose entonces Cerrito de la Libertad.
Fotografía N° 43:
Actualmente el lugar ha sido convertido en un
Cerrito de La Libertad
Complejo Turístico Recreacional distribuido en tres
etapas: en la primera etapa se encuentran los juegos infantiles que incluyen un
laberinto y juegos de desarrollo psicomotriz de origen japonés de la ciudad de
Kioto y que fueron construidos como los primeros y únicos en el país. También se
encuentran aquí una piscina temperada (actualmente inhabilitada) y la segunda
construida en el Perú y la habilitación de especies florísticas y arbustivas que
cambiaron totalmente el entorno. En la segunda etapa se encuentra la Capilla y su
entorno, la Concha Acústica construida con elementos propios y diversificados de
la zona utilizando preferentemente la piedra cortada, astillada y tallada. Esta
concha acústica cuenta con un escenario que en la parte inferior tiene los
vestuarios y ambientes de ensayo además de servicios higiénicos, graderías con
capacidad para 1200 a 2000 personas, un sistema de sonido e iluminación
controlados desde una caseta que tiene la figura de un cóndor. La Concha
Acústica se encuentra complementada con áreas verdes que conducen a la Peña
Turística ubicada junto a la piscina. Asimismo se encuentra una simpática glorieta
de estilo propio construida en el lugar en donde cuentan se suicidaron dos jóvenes
enamorados. En esta etapa también se encuentra el Planetarium que consta de un
mirador y un avión bimotor, donado por la FAP, el mismo que anteriormente se
ubicaba en la Av. Circunvalación. Además se encuentran diversos servicios como
venta de platos típicos de la zona. En la tercera etapa se encuentra el zoológico,
aun no concluido que cuenta con 50 especies de animales y una gruta dedicada a
la Virgen de Lourdes. Este complejo Recreacional es administrado por la
Municipalidad Provincial de Huancayo e inició su construcción en 1981 siendo
alcalde el Sr. Luis Carlessi Bastarrachea y concluye su segunda etapa en 1983. El
proyecto fue ganador de una Bienal de Arquitectura.
65
FORMACIONES GEOLOGICAS DE TORRE TORRE
Torre Torre se ubica al este de la ciudad de Huancayo
muy cerca al cerrito de la Libertad. Estas formaciones
se deben a la acción erosiva del viento y la lluvia que
han formado altas columnas de roca sedimentaria,
principalmente
de
arcillas,
de
caprichosas
dimensiones y formas (piramidales, triangulares,
cónicas o de torreones), que en algunos casos llegan
a medir más de 30 m. En el entorno se aprecia una
escasa vegetación principalmente conformada por
gramíneas, musgo y plantaciones de eucaliptos. El
lugar no cuenta con accesos seguros y debido a lo
elevado de las formaciones y a la inconsistencia de
Fotografía N° 44:
las mismas cabe la posibilidad de accidentes. En el
Torre Torre
mes de junio se puede observar grupos de
estudiantes que visitan Torre Torre para jugar con el eco muy sonoro presente en
esta zona.
PARQUE DE LA IDENTIDAD HUANCA
El Parque de la Identidad Huanca se empezó a
construir en el año de 1992 y se concluyó en 1996,
siendo alcalde el Sr. Pedro Morales Mancilla. Tiene un
estilo arquitectónico propio de la región, que algunos
han definido como el tránsito de la artesanía a la
arquitectura, con un diseño en base a curvas y
círculos y la utilización de elementos constructivos
como la pirca tradicional, muros empedrados, entre
otros. Esta construido en un área de 5800 m2 de los
Fotografía N° 45:
cuales 2500 m2 se encuentran ocupados por áreas
Parque Identidad Huanca
verdes. Discurre en su interior un canal, dando
importancia al agua. Frente al portal principal, profusamente decorado con motivos
huancas, se encuentra un gran mate burilado representando escenas cotidianas
del quehacer de la población. Para la construcción del parque se utilizaron
diversos tipos de materiales como el mármol, piedra espuma, cuarzo y lajas de
diferentes colores. El parque cuenta con una construcción conocida como el
castillo con un niño en la cima, que representa al hijo del Dios Wallallo
Karhuancho y simboliza la esperanza de la Nación Wanka. La zona aledaña
concentra espacios de entretenimiento para los niños. El Parque de la Identidad
fue construido para homenajear y tener en la memoria a aquellos personajes más
representativos del arte popular huanca.
66
E. EXCURSIÓN TURISTICA 01
TABLA N° 11:
Descripción general Excursión Turística 01
TIPO
DISTRITOS
AVENTURA
Huancayo
RUTA
TURÍSTICA
JERARQUIA DURACIÓN
TIEMPO
01 día
Huancayo (partida) – Nevado de Huaytapllana – Huancayo (Llegada).
Fuente: Elaboración propia
Descripción de la Excursión:
Durante el recorrido de la excursión turística se puede realizar actividades de tipo
de aventura, investigación y observación de flora y fauna, así mismo durante el
recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza al lugar,
especialmente en la sub cuenca del Shullcas, Tulumayo y otros.
Atractivos y actividades a desarrollar:
NEVADO HUAYTAPALLANA
Este conjunto de glaciares, conocidos como
Huaytapallana, se ubican al este de la ciudad de
Huancayo, en la parte central de la cadena de
montañas orientales de los Andes, en la divisoria de
aguas con la cuenca del río Ene. En esta zona de
glaciares se encuentran también 25 lagunas siendo
las más representativas Chuspicocha (22.5 has),
Lazuhuntay (33 has), Yanaucsha, Cochas grande y
Huacracocha. Para llegar a estos nevados, es
Fotografía N° 46:
necesario, según creencia de los naturales del lugar,
Nevado de Huaytapallana
realizar un pago a la tierra o pagapu, el mismo que
consiste en pagar al cerro mediante un ritual en el que se fuma cigarrillos Inca, se
chaccha coca, se bebe aguardiente, se encienden velas (una por cada asistente) y
se ofrenda flores, frutas, alimentos, vinos entre otros, los mismos que se depositan
en huecos que se encuentran entre las rocas o junto a las apachetas (montículos
de piedra).
67
F. EXCURSIÓN TURISTICA 02
TABLA N° 12: Descripción general Excursión Turística 02
TIPO
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
AVENTURA
NATURALEZA
Chupaca, Yauli, Lima
02
02 día y 01
noche
60 hrs
RUTA
TURÍSTICA
Huancayo (partida) –Paseo por el puente colgante de 500 mts de
altura, Catarata Caída del Ángel, Cañón de Uchco, Almuerzo típico en
Alis, Visita a los andenes de Laraos, Retorno a Alis a la Cena, Noche
de fogata, Huancaya, Visita a la laguna de Piquecocha, paseo en
bote y pesca deportiva – Huancayo (Llegada).
Fuente: Elaboración propia
Descripción de la Excursión
Durante el recorrido de la excursión turística se puede realizar actividades de tipo
de aventura, investigación y observación de flora y fauna, así mismo durante el
recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza al lugar,
especialmente en Alis, Laraos y Huancaya.
Atractivos y actividades a desarrollar:
RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS – COCHAS
La Reserva Paisajística Nor Yauyos - Cochas, primera
de su tipo en el Perú, se encuentra flanqueada por la
cadena
del
Nevado
Pariaccacca
(Chumpe,
Chujupucro,
candama,
Jaico,
Huallacanecha,
Huallaycancha, Tunsho, Collquequero, Noma), Apu o
cerro sagrado de los antiguos pobladores de esta
zona. Esta reserva abarca 221 268,48 ha. de los
territorios del departamento de Junín y Lima, muestra
en la parte que le corresponde a la región Junín
Fotografía N° 47:
numerosas lagunas siendo las principales las lagunas
Nor Yauyos – Cochas
de Huaylacancha, Tembladera, Azulcocha y
Carhuacocha, que se alimentan del deshielo del nevado del Pariaccacca.
Asimismo se pueden ver los picos nevados del Runshu, Tunshu y Pariaccacca. En
este sector, en donde el ichu predomina, es posible observar miles de llamas y
vicuñas pertenecientes a la SAIS Túpac Amaru, además de animales silvestres
como zorros, vizcachas, pumas, tarucas perdices, huayatas, gaviotas, parihuanas,
zorrillos, entre otros. En las frías aguas de las lagunas se encuentran truchas de la
variedad arco iris.
68
7.2.2. CIRCUITO “ALTO ANDINO”:
El circuito Alto Andino está conformado por los recursos turísticos de las
Provincias de Junín, Yauli y Tarma, el establecimiento de este circuito está
basado en criterios de territorialidad, idiosincrasia, y las actividades comunes que
oferta, como actividades de histórico - cultural, investigación, artesanal y otros.
GRÁFICO N° 23:
Se presenta las Provincias que forman parte del circuito "Alto Andino"
Fuente: Elaboracion propia
A. CIRCUITO TRADICIONAL
TABLA N° 13:
Descripción general del Circuito Tradicional
TIPO
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
CULTURA
NATURALEZA
Tarma, Acobamba,
Palcamayo, San Pedro de
Cajas, Junín, Yauli.
2
02 día y 01
noche
60 horas
RUTA
TURÍSTICA
Inicio - Tarma (visita plaza de armas, catedral santa ana, museo de sitio,
hacienda la florida) – Acobamba (visita plaza de acobamba, santuario del
señor de muruhuay) – Palcamayo (visita gruta de Huagapo, laguna
Cocon) – San Pedro de Cajas (visita artesanos de tejidos en plano, plaza
principal) – Junín (visita Sitio Arqueologico de Chacamarca y Santuario de
Chacamarca) - Yauli (visita Baños termales medicinales de yauli) – Oroya
(visita de ruta) – Tarma (visita sitio arqueológico de Tarma Tambo,
Mirador de Carhuacatac) – Llegada.
Fuente: Elaboración propia
69
Descripción de la Excursión:
Durante el recorrido de la excursión turística se puede realizar actividades de tipo
de aventura, investigación y observación de flora y fauna, así mismo durante el
recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza al lugar,
especialmente en Alis, Laraos y Huancaya.
Atractivos y actividades a desarrollar:
PLAZA DE ARMAS DE TARMA
La Plaza de Armas de Tarma, data desde su
fundación española el 26 de julio de 1538, bajo la
advocación de Santa Ana. Durante la época de la
colonia aquí se realizaban las suntuosas corridas de
toros a las que asistía lo más selecto de la sociedad
nacional, se utilizó como caballeriza y durante los
primeros años de la República se instalaron aquí las
ferias de los jueves y las dominicales. La Plaza de
Armas de Tarma fue remodelada totalmente en 1972,
Fotografía N° 48:
ostenta una hermosa pileta central de bronce con 3
Plaza de Armas de Tarma
niveles de la cual brotan vistosos chorros de agua que
van a caer a una fuente la misma que esta rodeada de una gruesa cadena
sostenida por 8 pequeños postes también de bronce. Los pisos cuentan con
losetas. También se encuentran rodeando la pileta y en los alrededores de la
plaza, cómodas bancas de mármol; tiene así mismo 8 jardines bellamente
decorados con flores que se dividen en 2 diagonales y 2 transversales; en los
jardines hay árboles de cipreses, pinos, araucarias, palmeras y cantutas de varios
colores. En esta plaza se juró la Independencia de Tarma el 29 de noviembre de
1820. El 30 de enero de 1825 se leyó la primera constitución política. El año de
1858 se instaló la primera pila de agua pública en el centro de la plaza. La Plaza
de Armas de Tarma es el punto central en donde se encuentran las principales
instituciones públicas y privadas de la Provincia. Frente a la plaza se encuentran la
Catedral de Tarma y al otro extremo la Municipalidad Provincial y el Museo Manuel
A. Odría; en una esquina de la plaza se encuentra La Capilla del Señor de la
Cárcel, cuyo nombre oficial es Capilla de la Virgen de las Mercedes, pero por
imposición popular tiene este nombre. Al interior se conservan las reliquias de
Santa Victoria, obsequio del Papa Pio XI a las hermanas Otero.
70
CATEDRAL DE SANTA ANA DE TARMA
La Catedral de Santa Ana de Tarma, regentada por la
orden diocesana, fue construida en 1954 por
disposición del entonces presidente de la República
General Don Manuel A. Odría. Tiene un estilo
arquitectónico neoclásico con planta en forma de cruz
latina y consta de dos torres y tres naves; en la nave
central está ubicado el altar mayor donde se
encuentra la imagen de Santa Ana - Patrona de Tarma
Fotografía N° 49:
Catedral de Tarma
- y la escultura de la Santísima Trinidad, en la nave
lateral derecha se encuentra el Baptisterio, hecha de mármol de Carrara, que
ostenta una hermosa escultura del bautizo de nuestro Señor Jesús y en la nave
lateral izquierda se encuentra La Coral. Durante las festividades por Semana
Santa y en las Fiestas de octubre es frente a la catedral y en los alrededores de la
Plaza de Armas que se elaboran las vistosas y hermosas alfombras de flores
silvestres que le han valido a la ciudad de Tarma la obtención del Record Guiness
de la "Alfombra de Flores mas grande y Bella del Mundo". Hasta antes de 1954 se
tenía una capilla colonial, la que fue derrumbada para dar paso a la catedral. En el
interior hay altares menores donde se ubican las imágenes de la Virgen de las
Nubes, la Virgen de Fátima, la Virgen de Cocharcas, San Martín de Porres, El
Señor de Los Milagros, Santa Rosa de Lima y las imágenes de la Virgen Dolorosa,
Jesús Nazareno, el Señor de la Agonía, Cristo Yacente y Cristo Resucitado,
imágenes que salen en las procesiones durante la Semana Santa. Son 18 las
columnas que sostienen la estructura y bóveda de la cual se hallan suspendidas
22 artísticas arañas para su iluminación. La araña principal que cuelga de la
cúpula tiene un peso de 1.5 TM. En la torre izquierda está el histórico y centenario
reloj público a cuerda donado por el Mariscal Don Ramón Castilla. Al interior se
hallan dos criptas con los restos del Presidente Manuel A. Odría y del Obispo
Lorenzo Unfried.
CASA HACIENDA LA FLORIDA
La Casa Hacienda La Florida, ubicada en el anexo de
La Florida, zona rural de Acobamba, fue construida en
el año de 1640. Consta de una hermosa casa
hacienda de estilo colonial y republicano, con una
construcción principal de 2 plantas que, al igual que
las demás instalaciones tienen típicos techos de tejas
rojas dispuestas a 2 aguas con pisos columnas y
corredores de madera. Perteneció al Gral. Francisco
de Paula Otero, quién lucho por la independencia al
Fotografía N° 50:
Casa Hacienda la Florida
71
lado del Gral. San Martín. En la parte posterior se encuentra la caballeriza y los
establos así como el impresionante palomar desde donde se enviaban las
palomas mensajeras durante la guerra con Chile. Rodeando la hacienda se
encuentran plantaciones de productos de pan llevar, principalmente alcachofas y
pastos. Cuenta con una capilla colonial y una torre. Los pobladores mencionan
que esta casa-hacienda fue visitada muchas veces por el escritor peruano Julio
Ramón Ribeyro y fue en este apacible lugar en donde se inspiró para su
memorable cuento Silvio en el Rosedal. Su actual propietario es el Sr. José
Dafiano Gandolfo. En sus jardines se encuentra un ciprés de más de 300 años y
uno de los eucaliptos más antiguos de la Provincia.
PUEBLO DE ACOBAMBA
Acobamba es la Capital del distrito del mismo, que fue
creado el 02 de diciembre de 1954 por Ley Nro.
12160. El santo patrono del pueblo es San Miguel
Arcángel que cada 29 de setiembre sale en andas,
con la participación masiva de la población.
Acobamba tiene un clima templado primaveral, con
presencia de sol todos los meses, microclima que
hace de este distrito uno de los lugares más
Fotografía N° 51:
acogedores y calidos de la Provincia de Tarma. La
Pueblo de Acobamba
Plaza Principal guarda un diseño de simetría simple,
se imponen palmeras rodeadas de atractivos y floreados jardines; al centro una
centenaria pileta labrada en piedra. Frente a la plaza se encuentran los locales de
las principales instituciones de Acobamba, como el palacio municipal y la Iglesia
Matriz así como antiguas casonas que conservan la arquitectura típica de sierra
(adobe y techos de teja a dos aguas) y que recuerdan el esplendor de la época
republicana con hermosos balcones y puertas de madera. Acobamba tiene
diversos atractivos turísticos como el Santuario del Señor de Muruhuay con su
festividad que dura todo el mes de mayo, así como el mayor número de
restaurantes típicos de la Provincia de Tarma. Siendo muy tradicional la
preparación de alfajores, bizcotelas (alfajorcitos de masa mas suave que el
alfajor), la chicha de maní, chicha de jora, que en Acobamba se prepara en gran
volumen y el pan sin levadura "tilacho". En Semana Santa, en la noche de gloria
(Sábado Santo). una extraordinaria fiesta llamada "La Media Naranja", se celebra
frente al local de la Municipalidad de Acobamba, donde se danza al ritmo de
orquestas, al pie de castillos que a medianoche alumbran el cielo. En cada
esquina de la plaza principal se instalan cúpulas a semejanza de una media
naranja, según la creencia popular los solteros encuentran su otra mitad.
72
SANTUARIO DEL SEÑOR DE MURUHUAY
Muruhuay deriva de dos voces quechuas: Muru:
varios colores; Huay: casa. Significado es casa de
colores. El Santuario, de estilo modernista, está
ubicado en la falda del cerro Shalacoto, la actual
construcción data de 1972 y fue diseñada por el
arquitecto Kristián Telg Telg de nacionalidad suiza. La
imagen del Señor de Muruhuay se encuentra en la
roca del lado izquierdo del Santuario protegido por un
vidrio y un escapulario de plata, el altar mayor está
Fotografía N° 52:
decorado con dos tapices grandes de 5 por 3 m Imagen del Señor De Muruhuay
(resurrección y la última Cena del Señor), de igual
modo la pared del lado derecho con 14 tapices (sampedranos), representan el Vía
Crucis de Cristo. La Fiesta Patronal se realiza durante el mes de mayo, siendo el 3
día central. En la plazoleta hay una pileta, que es considerada de propiedad
curativa y milagrosa. Para las Festividades se presentan numerosas bandas y
orquestas, danzas típicas (resaltan la Chonguinada y la Negrería), verbenas,
castillos de fuegos artificiales y otros a cargo de mayordomos, que vienen a
homenajear al Señor. Sobre la aparición de la imagen del Señor de Muruhuay se
han tejido varias leyendas, su hallazgo se realizó el 03 de mayo de 1825, desde
entonces la fe y devoción a la imagen ha ido creciendo.
GRUTA DE HUAGAPO
La Gruta de Huagapo es considerada la más profunda
de Sudamérica, situada en las entrañas del cerro
Racash y a orillas del río Palcamayo. Huagapo,
palabra quechua que significa Gruta que Llora, ha
sido explorada hasta los 2800 m de longitud. En su
interior se aprecia estalactitas y estalagmitas de
formas caprichosas, algunas semejan figuras
humanas o de animales. Entre las figuras que se
encuentran tenemos la catedral, la virgen, el cocodrilo,
Fotografía N° 53:
el caballo, la calavera, etc. La temperatura del agua
Gruta de Huagapo
oscila entre 9 y 11°C. En la entrada se localizan
pinturas rupestres (aprox. 10 000 a 6 000 a.C.). El ingreso a la gruta se encuentra
en la falda del cerro Racashmarca, con una dimensión de 30 metros de alto, los
primeros 180 metros es de un fácil recorrido a partir de los 300 metros se hace
más difícil y oscuro, es necesario llevar equipos especiales. La gruta se forma y es
recorrida por un riachuelo subterráneo de aguas cristalinas, que sale de la gruta a
través de un túnel formando una hermosa cascada, rodeado de árboles: quinual,
73
sauco, guinda y flores como: cantuta, geranios y margaritas. Al interior de la gruta
se han realizado varias expediciones en los años 1969 (1000 m), 1972 (1500 m),
1977 (no pudieron superar el sifón y llegaron nuevamente hasta los 1500 m), 1978
(2400 m), 1994 (2787 m). Después de esa fecha no se ha realizado ninguna otra
exploración, por ello es que aún no se sabe cuán lejos pueda estar el final de la
gruta. ¿Es conocida como la Gruta que llora ya que los antiguos Taramas dejaron
a sus esposas e hijos en el interior de la Gruta, para ir a pelear contra los Incas. Al
no regresar sus seres queridos lloraron día y noche y esas lágrimas son las aguas
que alimentan el riachuelo que sale de la gruta.¿ (Leyenda)
PUEBLO DE SAN PEDRO DE CAJAS
San Pedro de Cajas, Capital del distrito del mismo
nombre fue creado como distrito por Ley Nro. 7629, el
02 de noviembre de 1932. Se encuentra a una altitud
de 4,014 m.s.n.m., presenta un clima frío. Los
pobladores permiten que los visitantes ingresen a sus
talleres artesanales para mostrarles in situ como se
elaboran los tapices, los cuales se exportan a
mercados internacionales. Proviene del vocablo
Gagash = arcilla o greda. Desde tiempos antiguos los
Fotografía N° 54:
pobladores que habitaban esta zona dominaban el
San Pedro de Cajas
arte de los tejidos, así lo demuestran los restos
arqueológicos encontrados en "Telarmachay" que datan del período formativo pre
cerámico (1,600-1,700 a.C.) San Pedro de Cajas destaca en el arte de tapices con
motivos paisajísticos y humanos (rostros), es por ello mundialmente conocido. Los
telares con que confeccionan sus tapices artesanales, hechos de madera. Para la
elaboración de tapices, chompas, frazadas y demás, utilizan fibras de algodón,
lana de alpaca, oveja teñidos naturalmente. La tradición se transmite de padres a
hijos, por ello la vigencia de su arte. Muchos de sus artesanos han migrado pero
siguen manteniendo vigente el arte y características de sus tapices. El Patrón del
pueblo es San Pedro, muy venerado por la población. El 29 de junio es día central
de las celebraciones de sus fiestas patronales. En estas celebraciones el Patrón
es vestido a usanza de un pastor por el Alcalde, con chullo, poncho y honda. Se
realiza también el festival de la puchka entre las mejores hilanderas y artesanas
del pueblo. Asimismo se invita a todos los visitantes a degustar platos típicos en
las casas de los mayordomos, es llamado "El gorpagaray", que se sirve antes de
la misa y consiste en los siguientes platos típicos: shajta, una especie de cecina
de cuy o carnero que se soasa; mote, maíz cocinado; humancaldo, caldo de
cabeza; jacarocro, guiso a base de cuy; también se le puede adicionar otros
productos.
74
SANTUARIO HISTÓRICO DE CHACAMARCA
El Santuario Histórico de Chacamarca tiene una
superficie de 2,500 ha. Se encuentra ubicado en la
altiplanicie de Junín, predomina un relieve plano
ondulado. Su clima corresponde al piso inferior de
Puna, 3° y 7 °C, siendo los meses más fríos entre
mayo y setiembre. La precipitación pluvial promedio
es de 940 mm/año. Se encuentran en el Santuario
Histórico de Chacamarca los siguientes atractivos:
Monumento de Junín, Museo de Sitio, Los Restos
Fotografía N° 55:
Arqueológicos de Chacamarca y la zona donde se
Chacamarca
llevó a cabo la Batalla de Junín. La creación del
Santuario tiene como objetivo principal la protección del escenario donde se libró
la Batalla de Junín entre las fuerzas patriotas y realistas el 6 de agosto de 1824,
acontecimiento que contribuyó a la independencia nacional. Sus objetivos
específicos son: proteger los restos arqueológicos de la cultura "Pumpush" y
proteger la flora, fauna y belleza escénica de la zona. Los Restos Arqueológicos
pre incas de Chacamarca se ubican en el lado Oriental de la Loma de
Chacamarca, (Santuario Histórico). En idioma quechua significa pueblo de
puentes. Las construcciones son circulares con paredes de piedras fragmentadas
unidas con barro a las que se les denomina colcas, las que son testimonios de los
antiguos almacenes. Están dispuestas en tres hileras horizontales de norte a sur al
pie de un elevado peñón que domina parte del cerro. Se han constatado 285
construcciones de un solo tipo, de bases circulares, con un diámetro que varía
entre 3.5 y 4.0 m. Chacamarca fue un importante Centro de Acopio en la época
Inca. Fue también el segundo poblado de mayor importancia en el altiplano de
Junín, después de "Bombón Marca".
PUEBLO DE TARMATAMBO
El centro poblado menor de Tarmatambo,es un típico
poblado andino con antiguas casas de dos plantas
construidas con tapia y adobes con techos a dos
aguas. Su difícil topografía esta rodeada por un
complejo de andenes que son regados por los
hermosos manantiales de aguas cristalinas de
Huachac y Huaylara en donde se levanta el Centro
Administrativo Arqueológico Inca de Tarmatambo. La
población del Centro Poblado Menor de Tarmatambo
Fotografía N° 56:
vive dentro del complejo y es el principal agente que
Tarmatambo
lo impacta a través de sus prácticas agropecuarias
tradicionales. Existe una red de caminos de origen incaico y viviendas típicamente
75
campesinas que brindan un paisaje acogedor. Es un lugar de visita de jóvenes y
adultos de Tarma que realizan almuerzos campestres en familia. Los pobladores a
partir del año 2000 vienen realizando la representación de la adoración del sol o
Taita Inti, como remembranza de su pasado Inca y a fin de motivar su visita. El día
31 de octubre los pobladores sacan las cruces de sus muertos del cementerio, lo
llevan a su morada donde preparan una mesada con los platos preferidos del
difunto, luego decoran la cruz y el día 1ro de noviembre y de manera festiva llevan
sus renovadas cruces de vuelta al cementerio.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TARMATAMBO
7 Kilómetros al sur de Tarma, siguiendo por una
carretera afirmada se encuentra, en una sección del
Qapaq Ñan ó Camino Inca, un extenso asentamiento
incaico: el Complejo Arqueológico de Tarmatambo en
el C.P.M. del mismo nombre se trata de
construcciones de barro y piedra dispuestos en las
laderas de un cerro y que constituían el principal
centro de administración Inca de esta zona. Tiene 20
Fotografía N° 57:
ha. de extensión, presenta áreas administrativas,
Complejo Arqueológica
plazas, áreas habitacionales, aclla wasi (casa de
doncellas), andenes de cultivo (del sol y del pueblo), colcas (en los que se
almacenaban los tributos al Inca), chullpas o construcciones funerarias y una
amplia red de canales de regadío, todo ello construido con piedra y barro.
Actualmente la parte administrativa es la que aún se conserva en mayor
porcentaje (colcas, sunturhuasi y collanca). Entre 1480 y 1533 fue centro de
Administración Incaica, entre 1533 y 1538 asentamiento español. Fue uno de los
centros administrativos incaicos más importantes del centro del país. Se dice que
en este lugar habría estado ubicada la capital de la cultura Tarama, conquistada
por Túpac Yupanqui. Se cuenta que Francisco Pizarro pernoctó en este lugar
durante su viaje al Cusco.
MIRADOR DE CARHUACATAC
Carhuacatac es un mirador natural que se ubica en la
falda de un cerro a 202 m de altura con respecto a la
Plaza de Armas de la ciudad de Tarma. Desde este
mirador, rodeado de cultivos de hortalizas, pastizales
y típicas viviendas se observa gran parte del
hermoso valle en el que está asentada la ciudad de
Tarma. Asimismo, se puede observar hacia el lado
derecho, un importante tramo del Qapac Ñan o
Fotografía N°58:
Mirador de Carhuacatac
76
camino Inca que viene desde el Cuzco y se dirige hacia Cajamarca asi mismo se
observa andenerias de la época inca. La calidad visual desde este punto es muy
buena por su ubicación, altura y amplitud panorámica. Se encuentra al lado de la
carretera y no cuenta con instalaciones.
Otra vía de importancia es la que conduce la Carretera Central que se encuentra
asfaltada que se dirige de La Oroya, hasta la repartición de Las Vegas de ahí en
adelante se divide la carretera una de ellas a Tarma y la otra a Junín. De la
repartición de Las Vegas, una de las vías se dirige a Junín, Carhuamayo y
departamento de Pasco. De esta repartición la otra vía se dirige a la ciudad de
Tarma. Ambas como ya se mencionó se encuentra debidamente asfaltada.
7.2.3. CORREDOR SELVA CENTRAL:
De acuerdo a la normativa y criterios de trabajo del equipo se realiza un análisis
de las Provincias de Chachamayo y Satipo bajo concepto de corredor turístico,
pues esta es la línea de unión entre los atractivos o puertos de destino de dichas
Provincias, que sirven para el traslado de unos a otros por rutas fácilmente
conectados a ellas y que pueden ser visitados a lo largo del trayecto. Los recursos
turísticos de estas Provincias se articulan con los recursos de la Provincia de
Oxapampa de manera muy frecuente, sin embargo también existen posibilidades
con las Provincias de Atalaya dando de manera esporádica.
GRÁFICO N° 24:
Se presenta las Provincias que frman parte del corredor "Selva central"
Fuente: Elaboracion propia
77
A. CIRCUITO LA MERCED SAN RAMÓN
TABLA N° 14:
Descripción general del Circuito La Merced – San Ramón
TIPO
CULTURA
NATURALEZA
RUTA
TURÍSTICA
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
Chanchamayo, San
08 – 10
Ramón, Pichanaki,
2
01 día
horas
Perene y La Merced
Inicio - Catarata El Tirol, La Merced, Puente Colgante Kimiri, El
Nativo Dormido, Jardín Botánico el Perezoso, Mirador Cerro la
Cruz – Llegada.
Fuente: Elaboración propia
Descripción de la Excursión
Durante el recorrido de la excursión turística se puede realizar actividades de tipo
de aventura, investigación y observación de flora y fauna, así mismo durante el
recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza al lugar,
especialmente en Alis, Laraos y Huancaya.
Atractivos y actividades a desarrollar:
CATARATA EL TIROL
|La catarata del Tirol se encuentra en la región natural
de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos
muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 m de
altura que se precipitan abruptamente formando un
hermoso velo que alcanza un ancho de 7 m en la
base en donde se forma una poza de poca
profundidad (1 m) con lecho de piedras. Sus aguas,
muy cristalinas, tienen un ligero tono verde esmeralda
y una agradable temperatura de 21ºC. Durante el
recorrido hacia la catarata se puede observar
abundante vegetación compuesta principalmente por
palmeras, yungul, aliso, lianas, orquídeas, bromelias,
helechos entre muchos otros. En el trayecto también
Fotografía N° 59:
se han instalado paradores construidos con materiales
Catarata el Tirol
típicos de la zona en las que se expenden alimentos y
bebida envasada. Aproximadamente a mitad del recorrido se encuentran las
Cataratas Mellizas que tienen una altura de 3 m en cuya poza se pueden recibir
78
estimulantes hidromasajes. En la parte central de las dos caídas caen finos
chorros de agua a manera de ducha natural.
PLAZA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE LA MERCED
La plaza principal de La Merced, primera plaza
construida en la selva central, presenta una
arquitectura simple pero armoniosa con bancas de
mármol ubicadas alrededor de los jardines que
reciben la protectora sombra de los árboles de
acacias; de igual forma se pueden observar variedad
de flores. Tiene como motivo principal el busto del
Coronel José Manuel Pereyra quien fundó la ciudad
el 24 de setiembre de 1869. Alrededor del parque se
encuentran la iglesia matriz de la ciudad (católica),
Fotografía N° 60:
así como las principales casas comerciales y de
Plaza principal de la Merced
servicios como la agencia del Banco de Crédito, restaurantes, hospedajes y
agencias de turismo.
PUENTE COLGANTE KIMIRI
El Puente Colgante Kimiri fue construido en 1901 por
los pobladores de esta zona con el afán de comunicar
ambas márgenes del río Chanchamayo y de esta
manera extraer con mayor facilidad sus productos. El
nombre de Kimiri, según pobladores, proviene de una
planta medicinal que crecía en la zona, que ahora ya
no se puede encontrar. Tiene una longitud de 75 m y
su arco principal, construido con calicanto tiene una
Fotografía N° 61:
puerta de acceso de 4 m de alto. El puente Kimiri
Puente colgante Kimiri
también comunica con una serie de atractivos, entre
los que destaca la Borgoña y la Reyna, ambas caídas de agua, que además son
puntos referenciales para la práctica de distintas actividades deportivas
(caminatas, ciclismo, etc.)
EL NATIVO DORMIDO
Se encuentra ubicado en el sector de Vaquería
(Distrito de Chanchamayo) a unos 7.5 Km. de La
Merced.Al observar los cerros, es posible apreciar el
rostro, torso y parte inferior del cuerpo, algunos
pobladores refieren que se trata del perfil de Juan
Santos Atahualpa.
Fotografía N° 62:
El nativo dormido
79
JARDIN BOTÁNICO EL PEREZOSO
El Jardín Botánico el Perezoso tiene casi 50 años de
estar siendo cultivada por la familia Salvatierra, tiene
una extensión de 5 has en las que se pueden
encontrar, según sus propietarios, hasta 20,000
especies de flora entre las que destacan los frutales,
forestales, plantas medicinales y ornamentales como
las orquídeas, bromelias, crotones, cedro caoba,
Fotografía N° 63:
Jardín Botánico El Perezoso
tornillo, moena, pino chuncho, uña de gato, sangre de
drago, bejucos, ayahuasca, zarzaparrilla, cascarilla, aguaje, entre otros. Así
mismo, puede visitar la Casa de Tarzán que se encuentra en lo alto de un árbol.
Otro de sus atractivos es la poza de los lagartos, el estanque en los que se crían
los churos (caracoles, Pomacea maculata) y la exhibición de piedras que
presentan originales formas y colores las mismas que han sido recolectadas en
diferentes partes del país.
MIRADOR CRUZ DE CHANCHAMAYO
Se ubica hacia el oeste de la ciudad La Merced,
en un cerro que constituye un mirador natural, el
mismo que ha sido acondicionado con acceso
empedrado, barandas y gradas, además de
algunos corredores desde donde se observa toda
la ciudad de la Merced. La Cruz de
Chanchamayo, fue construida para conmemorar el
centenario de la creación de la cuidad. Su
inauguración se llevó a cabo el 24 de setiembre
Fotografía N° 64:
Mirador
de Cruz de Chanchamayo
de 1989. Tiene 10 m de alto y a partir de las
18:00 horas se ilumina y es vista desde diferentes puntos de la ciudad. Fue
remodelado durante el primer período de gobierno municipal del Cdte. FAP en
Retiro Walter Mendoza Castro y el acceso, fue construido durante su segundo
período de gobierno en el 2004. En la explanada donde se ubica el mirador,
podemos encontrar también una pequeña gruta con la Virgen de las Mercedes,
además de dos cruces, una que recuerda la primera misa celebrada en La
Merced. El mirador cuenta además con un área de esparcimiento, recreo, juegos
infantiles y venta de alimentos y bebidas. La mayoría de estos servicios funcionan
solo en temporadas altas. Este mirador es la colina más cercana a La Merced que
permite apreciar la ciudad y parte del valle de Chanchamayo. Durante las
festividades por Semana Santa se realizan peregrinaciones hacia la cima del
80
mirador. Partiendo desde la plaza principal de la Merced, se sigue con dirección
oeste hacia el Cerro de La Cruz.
B. CIRCUITO VALLE DE TULUMAYO
TABLA N° 15:
Descripción general del Circuito Valle de Tulumayo
TIPO
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
NATURALEZA
Chanchamayo, San Ramón,
Pichanaki, Perene y La
Merced
2
01 día
06 horas
RUTA
TURÍSTICA
Inicio - Vitoc, Catarata de Tunquimayo, Chimay – Llegada.
Fuente: Elaboración propia
Descripción de la Excursión:
Durante el recorrido de la excursión turística se puede realizar actividades de tipo
de aventura, investigación y observación de flora y fauna, así mismo durante el
recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza al lugar,
especialmente en Alis, Laraos y Huancaya.
Atractivos y actividades a desarrollar:
VITOC Y LA NATIVA DORMIDA
El pueblo de Vítoc, antiguo camino de penetración
hacia la selva central en época de la colonización la
misma que tuvo fuerte intervención de sacerdotes
franciscanos; se encuentra enclavado a orillas de la
margen izquierda del río Tulumayo en la región
natural de selva alta o rupa rupa y en el se pueden
apreciar la iglesia de sencilla construcción rodeada de
típicas y antiguas casonas que contrastan
Fotografía N° 65:
Pueblo de Vitoc
fuertemente con el estilo modernista del local del
Municipio Distrital y el parque construido el año de 1998, que muestra al centro
una fuente -pileta coronada por las estatuas de un franciscano y un nativo y está
rodeada por bien cuidados jardines adornados con plantas ornamentales típicas
de la zona. Fue elevado a la categoría de distrito el 27 de enero de 1871. En la
margen derecha del río Tulumayo y dando de frente al ingreso del pueblo se
encuentra una alta montaña que muestra el perfil de una mujer acostada, se le
conoce como la "Nativa Dormida de Vítoc". Entre otros lugares a visitar se
81
encuentra una piscina, administrada por la Municipal Distrital de Vítoc, que se
ubica en la margen izquierda del río Tulumayo, dando frente al pueblo.
CATARATA DE TUNQUIMAYO
La catarata de Tunquimayo, ubicada en la región
natural de selva alta, es una impresionante caída de
agua de tres saltos, que superan en total los 80 m de
altura. En ella se pueden apreciar los bellos colores
del Arco Iris en medio de una nube de agua, que se
produce por el impacto contra las grandes rocas del
lecho de la quebrada. La Catarata de Tunquimayo se
encuentra rodeada de abundante vegetación
arbustiva, así como plantaciones de cítricos, piñas y
Fotografía N° 66:
Catarata de Tunquimayo
café, que se pueden apreciar durante el recorrido.
Sus aguas, muy cristalinas y frescas tienen una agradable temperatura de 20 ºC,
El agua de la catarata, durante el recorrido que hace para unirse al Río Tulumayo,
va formando pequeñas caídas de agua, que a su vez forman grandes pozas
donde pueden refrescarse los visitantes.
C. CIRCUITO PICHANAKI
TABLA N° 16:
Descripción general del Circuito La Merced – San Ramón
TIPO
CULTURA
NATURALEZA
RUTA
TURÍSTICA
DISTRITOS
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
Chanchamayo, San
Ramón, Pichanaki,
1
01 día
08 horas
Perene y La Merced
Inicio - Valle de Chanchamayo, Río Perene, Puente Reiter, El
Mirador Villa Progreso, Catarata de Vayoz y Velo de la Novia,
Puerto Ubiriki, Comunidad Nativa Pampa Michi, Planta
procesadora de Café – Llegada.
Fuente: Elaboración propia
Descripción de la Excursión:
Durante el recorrido de la excursión turística se puede realizar actividades de tipo
de aventura, investigación y observación de flora y fauna, así mismo durante el
recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza al lugar,
especialmente en Alis, Laraos y Huancaya.
82
Atractivos y actividades a desarrollar:
PUENTE RAITHER
El Puente Raither tiene una longitud de 190 m. Fue
construido el año de 1970 en base a estructuras de
fierro y bases de concreto; teniendo desde entonces
una gran importancia para el desarrollo e integración,
especialmente económica, de los pueblos de la Selva
Central. Su estructura original permitía la circulación
en ambos sentidos, pero el año 2003 sufrió el choque
de un trailer que provocó el desprendimiento de las
Fotografía N° 67:
Puente Raither
2/3 partes del puente, dando paso a una estructura
provisional. Es un mirador excelente del río Chanchamayo, muy cerca a la
confluencia con el río Paucartambo con el cual forman el río Perené. Además se
puede degustar una muy buena variedad de platos típicos en los distintos
restaurantes de comida típica que hay en ambas márgenes del río.
CATARATA BAYOZ
La catarata de Bayoz se encuentra en la región
natural de selva alta o rupa rupa y está compuesta
por dos saltos de agua que en total suman 50 m
aprox. constituyendo un soberbio paisaje rodeado de
altas paredes de roca en las que se puede practicar
descensos de rappel. En cada salto de agua se han
formado pozas con lecho rocoso no muy profundo (2
m en promedio) que permiten refrescarse y practicar la
Fotografía N° 68:
natación. Cuenta además con amplios espacios
Catarata Bayoz
formados íntegramente de roca. En los alrededores se encuentran plantaciones de
cítricos, café, maíz, frutas, etc. se puede apreciar además abundante vegetación
compuesta principalmente por arbustos y árboles entre los que destacan la
moena, nogal, yungul, palmeras, lianas, abundantes epífitas, helechos, bromelias,
musgos, etc. Sus aguas, de color verde esmeralda, tienen una temperatura de
24ºC.
83
CATARATA VELO DE LA NOVIA DE BAYOZ
El Velo de la Novia de Bayoz, ubicada en la región
natural de selva alta o rupa rupa, es una hermosa
caída de agua que se precipita por una elevada pared
de roca de 55 m de alto por 30 m de ancho en la
base, donde se une con las aguas del río Yurinaki y
juntos, pocos metros más adelante, forman el
impresionante Cañón de Yurinaki. Para contemplar el
Velo de la Novia, es necesario descender hasta el
Cañón de Yurinaki por un precario camino habilitado
en la dura roca. Desde éste punto se observa la
impresionante caída y además es posible refrescarse
en sus cristalinas aguas o aventurarse por el Cañón
Fotografía N° 69:
Catarata
Velo de la Novia
de Yurinaki que tiene una longitud de 2 Km. Las
paredes rocosas del cañón alcanzan alturas que superan los 100 m. La vegetación
circundante se encuentra representada por arbustos y árboles entre los que
destacan la mohena, nogal, yungul, palmeras, lianas, abundantes epífitas,
helechos bromelias y musgos. En el trayecto se encuentran plantaciones de
frutales como papayas, mangos y cítricos. Sus aguas de color verde esmeralda,
tienen una temperatura agradable de 22ºC.
COMUNIDAD NATIVA PAMPA MICHI
Es una pequeña comunidad de nativos Asháninkas, la
última que queda entre los límites del distrito de
Chanchamayo, que alberga a un grupo de 25 familias
los cuales han acondicionado casas típicas en las que
expenden sus artesanías como collares, saratos
(bolsos), chaquiras (brazaletes y collares), cushmas
(vestimentas típicas), coronas, arcos y flechas así
como alimentos y bebidas. La actividad principal de
esta comunidad es el turismo, casi todas las familias
Fotografía N° 70:
participan, elaborando artesanías, danzando y
CC.NN. Pampa Michi
preparando bebidas. Cuando llegan los visitantes
realizan presentaciones de danzas y canciones típicas al compás de un grupo
musical compuesto por ellos mismos.
84
D. CIRCUITO SATIPO
TABLA N° 17:
Descripción general del Circuito La Merced – San Ramón
TIPO
DISTRITOS
CULTURA
NATURALEZA
RUTA
TURÍSTICA
NIVEL
DURACIÓN
TIEMPO
1
01 día
08 horas
Inicio - Valle de Chanchamayo, Río Perene, Puente Reiter, El
Mirador Villa Progreso, Catarata de Vayoz y Velo de la Novia,
Puerto Ubiriki, Comunidad Nativa Pampa Michi, Planta
procesadora de Café – Llegada.
Fuente: Elaboración propia
Descripción de la Excursión
Durante el recorrido de la excursión turística se puede realizar actividades de tipo
de aventura, investigación y observación de flora y fauna, así mismo durante el
recorrido se podrá apreciar los paisajes de naturaleza que caracteriza al lugar,
especialmente en Alis, Laraos y Huancaya.
Atractivos y actividades a desarrollar:
CATARATA GALLITO DE LAS ROCAS
La catarata del Gallito de las Rocas, llamada así por
ser hábitat de esta vistosa ave, se encuentra ubicada
en la región natural de selva alta o rupa rupa, tiene un
salto de aproximadamente 20 m. la misma que forma
en su base una poza de 4 m. de profundidad en
promedio. Sus cristalinas aguas tienen una
temperatura de 23°C. La catarata se encuentra
rodeada de una vistosa y ubérrima vegetación entre
las que destacan las grandes hojas de helechos
gigantes, las orquídeas, bromelias, musgos y lianas.
La población de esta zona está compuesta en su gran
mayoría por personas provenientes de la sierra.
Fotografía N° 71:
Catarata Gallito de las Rocas
85
CATARATA TSOMONTONARI
Formada por dos torrenteras de agua cristalina. La
primera presenta una caída aproximada de 70 metros
y es conocida como "El Manto de la Virgen". La
segunda, de menor tamaño pero de mayor caudal es
la llamada Tsomontonari, tiene 40 m. de altura y tres
niveles, la última de ellas y la principal presenta
gradas naturales por donde se puede acceder a la
parte alta de la catarata. El río formado por estas
cataratas presenta pozas de gran tamaño y
Fotografía N° 72:
profundidad (8 mt), en la que es posible bañarse. Las
Catarata Tsomontonari
que se encuentran en la base de la catarata son las
menos profundas, tienen un promedio de 6 m de ancho x 14 m de largo y 1 m de
profundidad.
CATARATA DE KOARI
La Catarata de Koari se encuentra ubicada en la
quebrada del mismo nombre, en la margen izquierda
del río Tambo en los territorios de la comunidad nativa
de Shimaventzo. Las aguas, muy cristalinas y que
vienen desde el Gran Pajonal caen desde una pared
vertical de roca que tiene una altura aproximada de
100 m. y el agua en su rápido descenso va formando
caprichosas figuras. El ingreso a la catarata se hace a
través de un alto cañón rocoso cubierto en su gran
Fotografía N° 73:
Catarata de Koari
mayoría por una tupida vegetación típica de selva baja
con abundancia de lianas, bromelias, orquídeas y flores silvestres. En las paredes
rocosas es posible observar numerosas mariposas, loros y monos así como rocas
que semejan gigantescos troncos de árboles petrificados.
CATARATA DE MERETARI
La Catarata de Meretari se encuentra en el límite
entre la región natural de selva alta y selva baja y se
ubica en la quebrada del mismo nombre que significa
donde hay Meretos (pequeño pez de la selva). Tiene
una altura de 14 m. y sus frescas aguas tienen una
agradable temperatura de 24 °C. La catarata discurre
expandida sobre un lecho rocoso y se encuentra
rodeada por abundante flora típica de selva baja
como el cedro, sangre de grado, bobinsana,
Fotografía N° 74:
Catarata de Meretari
86
almendro, ojé y yungul entre muchos otros y fauna como cuptes, zamaños, loros,
tucanes, etc. y una increíble variedad de mariposas. Esta catarata se encuentra en
estado natural acondicionado solo con una precaria senda.
COMUNIDAD NATIVA DE POYENI
La Comunidad Nativa de Poyeni se encuentra
ubicada en lo alto de un cerro cortado abruptamente
en la parte que da hacia la margen izquierda del río
Tambo, en el lugar denominado Codo de el Tambo
que es el lugar, donde este río cambia de rumbo para
dirigirse hacia el norte adentrándose en la Hoya
Amazónica. Poyeni es una comunidad poblada por
nativos de la etnia asháninka los mismos que ya han
adoptado algunas características urbanas como la
Fotografía N° 75:
delineación de calles y parques lo que le da una visión
CC. NN. De Poyeni
mas ordenada de la comunidad pero sin cambiar sus
costumbres fundamentales como la forma de sus viviendas, vestimenta, que solo
usan en las temporadas festivas y su alimentación. La comunidad nativa de
Poyeni se encuentra poblada por aproximadamente 300 familias.
COMUNIDAD NATIVA BETANIA
Betania es una pintoresca comunidad nativa con
aproximadamente 200 familias, se encuentra
rodeada de abundante y bella vegetación típica
de selva baja así como árboles frutales
sembrados alrededor de las viviendas que en su
gran mayoría son construidas con palos, cañas y
hojas de palmeras. Se encuentra ubicada en la
margen izquierda del curso inferior del río
Tambo. En Betania las costumbres se mantienen
aún firmes, es posible encontrar a los
Fotografía N° 76:
asháninkas confeccionando su vestimenta,
CC.NN. Betania
mostrando
sus
habilidades
artesanales,
preparando masato o haciendo curaciones con plantas medicinales, además de
las danzas que son practicadas por los alumnos del colegio. También es el lugar
en donde se encuentra la famosa piscina natural de Betania. Es una comunidad
bastante ordenada con calles y campos deportivos muy bien delineados.
87
RIO SAMAIRENI
En el curso del Río Samaireni, se encuetra un lugar
conocido como Piscina Natural de Betania, ubicado
en la región natural de selva baja u omagua, en el
curso superior del río Samaireni en los territorios de
la Comunidad Nativa de Betania. Es una formación
rocosa de forma rectangular ligeramente ovalada
con 20 m. de largo por 6 m. de ancho y una
profundidad de 4 m. Los bordes de la piscina tiene
una altura de 2.5 m. Al seguir avanzando por el río a
Fotografía N° 77:
Ario Samaireni
unos 300 m. aguas arriba de la piscina, se encuentran
las duchas naturales conformadas por pequeñas caídas de agua (3m de alto), que
a lo largo de aproximadamente 100 metros caen por una ladera boscosa,
tributando sus aguas al río Samaireni.
CATARATA IMPERITAJA
La hermosa caída de agua de la catarata Imperitaja,
tina de piedra en el idioma Nomatsiguenga, tiene una
altura de 16 m la misma que cae en una poza de
piedra, labrada durante milenios por la erosión del
agua, y tiene una profundidad de 2.5 m. Las aguas,
de ligero color ambarino, que caen a la poza
producen una fuerte turbulencia y tiene una
temperatura de 24 ºC. El rebalse de agua ha
formado un pequeño tobogán de piedra por el que se
Fotografía N° 78:
Catarata Imperitaja
puede deslizar para caer en la siguiente poza que se
encuentra en el curso del río. Se encuentra rodeado con árboles de sangre de
drago, yungul, catahua, sapote, huampo, palmeras, lianas, helechos, orquídeas.
CATARATAS LA RESISTENCIA
Las cataratas La Resistencia se encuentra en la región
selva alta, constan de 4 caídas: las dos primeras de 20 y
22 m. respectivamente y las dos últimas de 8 m. cada
una. Las frescas y cristalinas aguas de la catarata tienen
un color ambarino claro y una temperatura de 23°C. El
lugar se encuentra rodeado de un tupido bosque típico de
selva alta en donde se pueden observar diversidad de
árboles como la Sangre de Drago, yungul, camona,
palmeras, cacao, helechos, bromelias, lianas, mata palo,
ala de murciélago, pituca entre muchos otros.
Fotografía N° 79:
Cataratas La Resistencia
88
IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASIS
Después del sismo de 1947 se construye en el
lugar que actualmente ocupa. Desde su
construcción hasta la segunda mitad de la
década de los 60´s estaba construido todo de
madera, a partir de ese momento se inicia la
reconstrucción con material noble y el diseño
arquitectónico moderno que actualmente tiene.
Es de estilo contemporáneo, de una nave
principal con dos capillas laterales a la entrada.
Fotografía N° 80:
Iglesia
San Francisco de Asís
El techo es de calamina sostenido por una
estructura de acero, algunas calaminas son transparentes y las ventanas son
grandes con vidrios de colores y muestra vitrales con las imágenes de la Virgen
María, San Francisco de Asís, Jesucristo, entre otros, dando iluminación a la
iglesia. Esta bajo la administración y custodia de la orden franciscana, al igual que
todas las capillas, parroquias de Satipo. Se encuentra regentada la orden de los
Misioneros Franciscanos.
MUSEO CALLEGARI
El Museo Callegari, posee una importante muestra de
la ornitología de la selva central entre las que
destacan los gallitos de las rocas, águilas, halcones y
tucanes. Tienen además una amplia muestra de
vistosos insectos recolectados por la familia Callegari
durante muchos años. También se pueden observar
diversos artefactos líticos, utilitarios y de guerra, un
stand de artesanías de diferentes partes de la selva,
entre otras curiosidades. Complementando al museo
se encuentra un importante jardín botánico.
Fotografía N° 81:
Museo Callegari
PETROGLIFOS DE HUANACAURE
Los petroglifos de Huanacaure se encuentran
ubicados en la margen izquierda del río Satipo, muy
cerca al puente Blanco, en medio de una chacra con
cultivos de cacao, cítricos y plátanos. Se trata de 40
grabados en bajo relieve efectuados sobre una roca
posiblemente de origen granítico de color pardo
oscuro, cubierto en gran parte por musgo. Entre las
figuras
que
destacan
se
encuentran
las
representaciones
antropomorfas,
círculos
Fotografía N° 82:
Petroglifos
89
concéntricos, plantas, símbolos y en la parte superior se encuentra el grabado de
lo que podría ser un mapa de ubicación. Se presume que estos petroglifos
tendrían una antigüedad de 3500 años al igual que los hallados en Paratushiali.
Estos petroglifos fueron descubiertos por Manuel Callegari Zanabria en el año
1919.
PETROGLIFOS DE PARATUSHIALI
En el fundo de la familia Estabridis, en Paratushiali
(zona rural) se encuentran tres rocas, una de ellas de
color pardo oscuro y las otras de color marrón oscuro,
posiblemente de origen granítico, que contienen
grabados en bajo relieve. La mas vistosa de ellas,
que se encuentra detrás de la vivienda del fundo en
medio de una plantación de cacao, tiene una
dimensión de 3 m. de alto por 4.70 m. de ancho y en
ella se pueden observar 5 figuras destacando en la
Fotografía N° 83:
parte central un símbolo que, según los estudios
Petroglifos de Paratushiali
realizados por arqueólogos alemanes, representarían a
un jefe o curaca importante de la zona. Alrededor de esta se encuentran otras
figuras representando círculos concéntricos y un sol radiante hacia el lado este. Al
frente de esta, cruzando la carretera, se encuentran las otras dos rocas, de
similares proporciones, en medio de una plantación de naranjos. Al igual que la
anterior presentan figuras en bajo relieve pero de menor tamaño y una de ellas, la
mas alejada, presenta líneas que cruzan toda la roca. Según estudios realizados
por visitantes y estudiosos alemanes estos tendrían una antigüedad aproximada
de 3500 años.
7.3. FESTIVIDADES
Junín cuenta con una riqueza cultural y folclórica muy apreciada tanto por los
lugareños como por los turistas, durante el año podemos encontrar en toda la
región muchas fiestas patronales en honor a sus santos, aniversarios, fiestas
patronales, costumbristas, etc.
La infinidad de danzas, el rico vestuario, con bordados, monedas, pedrerías,
máscaras, expresan lujosamente una cultura que recogiendo la historia en la
actualidad vive intensamente sus propios códigos sociales y estéticos.
En el cuadro n° 12, se muestra que el departamento de Junín, es un territorio
donde la población baila, canta y trabajo los 365 días del año. El calendario de
festividades de Junín se registra 433 festividades, distribuidos de la siguiente
90
manera en las 09 Provincias, Jauja ocupa el primer lugar con 108 festividades
seguida de Huancayo y Concepción con 83 y 81 festividades respectivamente, el
resto de las Provincias registran en menor número.
GRÁFICO N° 25:
Festividades de Junin distribuidos por Provincias
Las festividades son acontecimientos que agrupa a todos los eventos organizados,
actuales o tradicionales, que atraen a los turistas como espectadores o actores,
en el ámbito del estudio en el que todos los días del año se celebra alguna
festividad, se han identificado recursos turísticos pertenecientes a la categoría de
acontecimientos programados y otras que en talleres con la comisión técnica
regional se acordó clasificarlas por el motivo de celebración como: las festividades
con motivo agropecuaria que son aquellas festividades en honor a la agricultura y
ganadería, las festividades cívicas que agrupa a las festividades realizadas por el
aniversario de creación o fecha cívica de la localidad, las festividades religiosas
donde se agrupa al mayor número de festividades que se realizan en honor a una
imagen religioso, entre otros como gastronomía, fiestas patronales y cortejos.
91
TABLA N° 18:
Festividades en Junín por Provincia
TIPO DE FESTIVIDAD
PROVINCIA
Huancayo
ACT.
PROGRAMADAS
9
AGROPECUARIA
CIVICO
GASTROMONIA
PATRONAL
RELIGIOSO
CORTEJO
TOTAL
3
15
1
12
38
5
83
Concepción
6
5
17
5
7
40
1
81
Chupaca
1
4
6
1
7
28
1
48
Jauja
20
5
17
1
12
53
0
108
Yauli
0
1
5
0
1
12
0
19
Tarma
6
1
3
2
1
13
0
26
Junín
4
1
4
1
2
13
0
25
Satipo
6
1
7
2
1
5
0
22
Chanchamayo
10
0
3
1
4
3
0
21
TOTAL
62
21
77
14
47
205
7
433
14%
5%
18%
3%
11%
47%
2%
100%
%
Del cuadro n° 12 se puede apreciar que el 47% de las festividades están
relacionadas a celebraciones con motivos religiosos siendo este resultado de un
pueblo con ferviente vocación religiosa, entre las festividades religiosas tenemos
por ejemplo a la fiesta en homenaje a la virgen de Cocharcas, fiesta en homenaje
al nacimiento del Niño Jesús, Danza de los Negritos y los Pastores, festividad
religiosa de San Juan Bautista, con actividades culturales, sociales,
presentaciones artísticas, concurso de belleza, feria agroindustrial y artesanal,
eventos de danzas nativas, desfile cívico escolar militar, concurso y degustación
de platos típicos, paracaidismo, y visitas guiadas a lugares turísticos.
En segundo lugar se tienen las festividades cívicas en 18% las cuales se realizan
en honor a la creación política de la localidad como ejemplo: Homenaje, llegada
del Coronel Andrés Avelino Cáceres a la ciudad de Jauja, inicio de la Campaña de
la Breña, rancho cacerista y desfile, Rememoración de la Gesta Heroica de los
Tres Héroes Sicainos, en la Guerra con Chile con actos cívico-patrióticos, entre
otros.
Los acontecimientos programados cubren el 14% de las festividades en el
departamento de Junín, como ejemplo tenemos a entrada del Ño Carnavalon, tres
días después en el miércoles de ceniza se quema, es acompañado de pasacalles
con la participación de la población huancaína, IV Edición de la Elaboración de la
Alfombra más Grande del Valle del Mantaro por las festividades del Señor de los
Milagros, con la participación de la población en general, Ferial de la Naranaja,
92
Concursos de belleza, Forum Regional en la Provincia de Chanchamayo, entre
otras.
En Junín sin duda alguna las festividades son recursos turísticos muy atrayentes
para los turísticas locales, nacionales y extranjeros, que aún se conservan
costumbres propios de la zona (Sierra y selva) garantizando la satisfacción del
visitante en cualquier época del año. (Calendario de festividades anexo N° 02).
Fotografía N° 84:
Festividades del departamento de Junín
7.4. ACTIVIDADES TURISTICAS
En el departamento de Junín se aprecia un gran potencial de recursos turísticos
como se puede apreciar líneas arriba, permitiéndonos entender al turismo como
fenómeno social, que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de
individuos o grupos de personas fundamentalmente por motivos de recreación,
descanso, cultura o salud, se trasladan desde su lugar de residencia habitual a
otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando
múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural.
93
7.4.1. TURISMO VIVENCIAL:
Es una modalidad de turismo cultural, donde el visitante es invitado a participar
del quehacer diario de los pobladores locales, como parte de su experiencia de
viaje. Por lo general, el visitante es hospedado en la vivienda de una familia
tradicional, donde se le brinda una serie de comodidades y servicios acordes a sus
expectativas de integración cultural. A pesar de ser una, modalidad similar al
turismo cultural, esta significa un mayor involucramiento de las comunidades en la
actividad llegando incluso a significar en algún grado de su privacidad. Al igual que
en el caso anterior, requiere de la participación voluntaria y decidida de los
miembros de las comunidades campesinas y nativas del departamento de Junín
con actividades como lecciones de hilado trenzado de la huayunca, cuenta
cuentos, ordeño de la vaca, arado con bueyes y otros.
7.4.2. TURISMO ECOLÓGICO O ECOTURISMO:
Es aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o
visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y
estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas,
así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan
encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo
impacto ambiental y cultural y propicia el involucramiento activo y socio
económicamente benéfico de las poblaciones locales, en el departamento de
Junín se aprecia en las áreas naturales protegidas, y las Provincias de
Chanchamayo y Satipo.
 El Bosque de Protección Pui Pui, área protegida que abarca una
superficie de 60,000 hectáreas, cuyo objetivo es proteger la cuenca
hidrográfica de los ríos Tulumayo, Huatziroki, Pichanaki e Ipoki que nacen
en la Cordillera del Pui Pui, a fin de garantizar el normal abastecimiento de
agua para uso agrícola y consumo humano en los valles de Chanchamayo
y Perené. Los territorios del BPPP están conformados por un paisaje
montañoso, de relieve muy accidentado y excepcional belleza paisajística,
con pendientes muy fuertes en casi toda su extensión siendo un buen
potencial para el desarrollo del ecoturismo.
 El Santuario Nacional Pampa Hermosa, área de extensión es de
11,543.74 hectáreas, su objetivo principal es conservar una muestra
representativa única de los bosques montanos tropicales remanentes en la
selva central, la misma que incluye altos valores de diversidad biológica,
resaltando especies endémicas o de distribución restringida y grupos
taxonómicos relevantes para la ciencia. En sus dominios se protege una
94
serie única de especies y comunidades biológicas, en donde destaca una
comunidad relicto de cedros de altura (Cedrela lilloi). Sus territorios
también protegen las cabeceras de cuenca de los ríos Cascas y Ulcumayo,
importantes tributarios del río Oxabamba. Esto garantiza la estabilidad de
los suelos y el aprovisionamiento, en cantidad suficiente, de agua de
calidad a las poblaciones aledañas que permita el desarrollo de un manejo
integrado y sostenible de los recursos naturales. El SNPH posee bosques
premontanos y montanos que a nivel nacional están siendo fuertemente
fragmentados y amenazados por la migración y el cambio de uso del suelo.
Adicionalmente, el santuario nacional es uno de los pocos lugares de los
Andes orientales tropicales que se encuentra poco intervenido. Su
protección significa garantizar la existencia de un área clave para el tránsito
de fauna y la conservación de los ecosistemas característicos de esta zona.
 Reserva Nacional de Junín, área con una extensión de 53,000 hectáreas.
La mayor parte de su superficie está ocupada por el lago Junín
(Chinchaycocha o de los Reyes) y en su área de influencia por pequeñas
lagunas como Lulicocha, Chacacancha, Tauli, Cusicocha, Ahuascocha y
Rusquicocha. La diversidad biológica de la RNJ se enmarca en aquella del
paisaje altoandino o puna de los Andes centrales. Las principales
comunidades vegetales son el pajonal denso de altura con humedales y el
césped de puna. Por influencia del lago, el área alberga una especial y
diversa población de aves; entre las que se encuentran especies residentes
y migratorias. De gran relevancia es la presencia del zambullidor de Junín
(Podiceps taczanowskii), el cual es un importante objeto de conservación
del área. El lago Junín, como un reconocido humedal, es un lugar que debe
ser conservado por encontrarse entre los ecosistemas más productivos del
mundo, la calidad y cantidad de agua que provee, los recursos de vida
silvestre, por la belleza escénica; por consiguiente por las oportunidades
para la recreación y ecoturismo.
 Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, toda una década conservando
la belleza y biodiversidad altoandina, las más de doscientas mil hectáreas
que comprende la reserva están reconocidas por el Estado para conservar
la cuenca alta del río Cañete y la cuenca del río Pachacayo, que albergan
ecosistemas paisajísticos de gran belleza y singularidad, coexisten además
en armoniosa relación con las actividades de las veintidós comunidades
campesinas asentadas en el área protegida. La reserva paisajística no solo
alberga hermosos paisajes, sino que en ella también podemos encontrar la
cueva más profunda de Sudamérica, la Sima Pumacocha, una serie de
nevados entre los que destaca el Pariaccaca, más de 400 lagunas y una
95
importante andenería preinca en actual uso. Además, es hábitat de una rica
biodiversidad altoandina y protege especies en algún grado de amenaza
como la taruka, la vicuña, el gato andino, el puma, el cóndor, el halcón
peregrino, entre otros
7.4.3. TURISMO DE AVENTURA:
El departamento de Junín es un verdadero paraíso para el excursionismo al aire
libre una tierra donde la naturaleza parece haber tallado la geografía para crear
desafíos para quienes se aventuran en lo salvaje; Junín es un lugar donde la
nieve, montañas escarpadas, furiosos ríos y sorprendentes paisajes alternan con
profundos lagos y vertiginosos cañones. Todo lo que uno necesita aquí es un poco
de imaginación y algo de coraje (o locura) para convertirse casi sin darse cuenta
en un aventurero.
7.4.4. TURISMO RURAL:
Es una modalidad de turismo vivencial donde el turista es invitado a convivir con el
campesino y participar en actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y de
conservación de los recursos agropecuarios, al mismo tiempo que a disfrutar de
los platos típicos, festividades, atractivos naturales e históricos del lugar
visitado. Es interesante porque busca mejorar la calidad de vida de los
campesinos sin alterar el desarrollo de sus actividades tradicionales y la vez
permitir que el visitante tenga una experiencia diferente a la convencional,
aprendiendo de la producción rural, el entorno socio cultural y el medio ambiente
del lugar que vista mientras contribuye con ingresos directos para las familias
campesinas.
7.4.5. TURISMO CULTURAL:
Actividad turística que consiste en realizar viajes y visitas a lugares geográficos
para conocer los hechos históricos, artísticos, culturales y antropológicos que
forman parte del patrimonio cultural de la humanidad, como monumentos históricoartísticos, museos, manifestaciones culturales y de espectáculos, a través de rutas
e itinerarios histórico-monumentales, asistencia a seminarios, simposios
culturales, cursos de idiomas en el extranjero, manifestaciones folclóricas y
antropológicas, entre otros. (Item 7.2.)
96
Para desarrollar estos tipos de turismo se requiere además de la generación de
condiciones para mejorar la oferta turística existente y materiales de promoción y
desarrollo turístico, un punto muy importante es el fortalecimiento de capacidades
para articular los trabajos de nivel regional, Provincial y local.
Según se aprecia en cuadro No. 12, un significativo 43.1% de los restos
arqueológicos del departamento de Junín (31 en total) cuentan con un potencial
turístico alto, debido principalmente a su importante carácter monumental, regular
o buen estado de conservación, fácil accesibilidad o de dificultad moderada, y su
cercanía a recursos turísticos de otra naturaleza. En general, esto sugiere que
buena parte de los restos arqueológicos del departamento podrían ser incluidos
dentro de productos turísticos si es que se formulan y ejecutan en forma adecuada
proyectos orientados a su conservación, puesta en valor y uso social, incluso en el
caso de aquellos pocos que ya han sido objeto de estudios para la formulación de
proyectos de inversión pública.
TABLA N° 19:
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según
potencial turístico – económico
Provincia
Concepción
Chanchamayo
Chupaca
Huancayo
Jauja
Junín
Satipo
Tarma
Yauli
TOTAL
Restos con
Potencial Alto
(Valor=2)
1
0
1
4
13
0
2
10
0
31
Restos con
Potencial Medio
(Valor=1)
1
0
2
3
10
1
2
10
0
29
Restos con
Potencial Bajo
(Valor=0)
2
0
2
1
2
0
0
5
0
12
Fuente: Manuel Perales Munguía - Estudio Arqueológica _PIP ZEE.
7.4.6. TURISMO MISTICO
Cuando se piensa en culturas milenarias o sociedades tradicionales que han
sabido perdurar, Junín es heredera de uno de los patrimonios étnicos y genéticos
más diversos de antiguas civilizaciones en las que el componente agrario era
fundamental, las tradiciones vegetalistas del Junín dan cuenta de un sólido pacto
con la naturaleza. Ese pacto es renovado a través de rituales cotidianos en lo que
97
magia y medicina se fecundan mutuamente en una cosmovisión, en el Perú el
viajero será participe de esta cosmovisión solo déjese llevar por sus sentidos.
Desde tiempos inmemoriales, el misticismo andino ha expresado su reverencia a
la naturaleza, en numerosos lugares considerados sagrados, sean nevados,
cerros, lagunas, ríos, bosques lluviosos o valles, escenarios de ritos que recrean el
vínculo profundo del hombre con su entorno. Las ceremonias que se llevan a cabo
en el Nevado de Huaytapallana, en el centro ceremonial de Huari, en el nevado de
Pariaccaca son los más conocidos.
98
VIII. DIAGNÓSTICO DEL CENTRO SOPORTE (INFRAESTRUCTURA)
8.1. TRANSPORTES
La actividad turística requiere de una sistema de transportes para desarrollar
adecuadamente el servicio de turístico, al respecto el departamento de Junín
cuenta con un sistema de transporte aéreo, ferroviario, fluvial y terrestre, mismo
que básicamente se da a través de carreteras las cuales conectan a todas las
capitales de Provincia.
8.1.1. Transporte Aéreo
La principal infraestructura aérea departamental, es el Aeropuerto de Jauja
“Francisco Carle”, concentra el movimiento de pasajeros y carga de carácter
departamental (Lima), y se complementa con otros aeropuertos o campos de
aterrizaje localizados al interior del Departamento, siendo los de mayor
importancia los aeropuertos de Mazamari y San Ramón.
El flujo de vuelos en el Aeropuerto de Jauja en los últimos años tiene una
tendencia ascendente al autorizarse vuelos comerciales diarios y eventuales en
dos líneas aéreas nacionales Star Perú (vuelos los días lunes, jueves y sábado) y
LC Busre (vuelos los días de lunes a domingo), desde Lima a Jauja y viceversa;
en los aeropuertos de Mazamari y San Ramón los vuelos comerciales son
esporádicos, mayormente se realizan operaciones policiales y militares.
8.1.2. Transporte Carretero
El departamento de Junín se caracteriza por ser un nodo de transporte y
comunicación de suma importancia ya que por la Ciudad de La Oroya se transita
de Lima – Huancayo, Lima - Selva Central, Lima – Pasco, Lima – Huánuco, Lima –
Pucallpa, Lima – Tingo María, Lima – Oxapampa, Lima - Huancavelica, Lima –
Ayacucho, Huancayo – Selva Central, así como por el avance tecnológico en los
medios de transporte se privilegia el desarrollo carretero, situación que origina
modificaciones en las relaciones mercantiles (incluimos el turismo), en la
articulación física y el desarrollo urbano del Departamento.
La mejor infraestructura vial se encuentra en la sierra con 862.80 km, que
corresponde a la zona de mayor desarrollo, en tanto concentra el 3.29% de
asfaltado, 83.24% afirmado, 7.27% a nivel de trocha carrozable y 6.20% en
proceso de ejecución; del total de red vial departamental de la sierra inventariado.
99
En tanto que la Selva Central con 44.28 km que tiene un menor desarrollo relativo
y cuenta con 2.98% de asfaltado, 77.94% afirmado, 7.27% a nivel de trocha
carrozable y 6.20% en proceso de ejecución; del total de red vial departamental de
la selva central inventariado.
En cuanto al estado de las carreteras, salvo el caso de la red vial asfaltada, todas
las carreteras enfrentan problemas de rehabilitación, mejoramiento y
mantenimiento presentándose los mayores problemas en las carreteras no
pavimentadas: afirmadas, sin afirmar y trochas que comprende el 82.98%, 0% y
7.85% respectivamente del total de la red vial departamental.
8.1.3. Transporte Ferroviario
Ferrocarril Huancayo – Huancavelica: Este ferrocarril nace por la Ley N° 667 el 20
de Noviembre de 1907. Originalmente diseñado para llegar hasta Castrovirreyna y
Ayacucho. Los primeros estudios los llevó a cabo el señor Carlos Weber. Ese
mismo año los trabajos se iniciaron con fondos del Estanco del Tabaco, pero la
construcción era muy lenta y fue paralizado en 1910, cuando se había avanzado
20 km de terraplenes y 8 de rieles. El 2 de setiembre de 1910, Carlos B. Eddy y el
gobierno firmaron un contrato para la construcción desde el punto hasta el que se
habían detenido. No se hizo ningún trabajo por muchos años bajo este nuevo
contrato. Las obras fueron reiniciadas por el propio gobierno en 1918. Le dicen el
Tren Macho porque “parte cuando quiere y llega cuando puede”. Tiene 128 km de
longitud y una trocha de 0,914 m. Fue entregado al tráfico en el año 1926 un
sector inicial de 77 km y el resto en 1933. Se llegó a construir algunos kilómetros
rumbo a Castrovirreyna y Ayacucho pero luego fueron abandonados. El ministro
Celestino Manchego Muñoz decidió desviar la ruta a Huancavelica para dar
impulso a la zona.
Ferrocarril Lima - La Oroya – Huancayo: Este ferrocarril es de uso comercial, su
concesionario es la empresa “Ferrovías Central Andina”, la vía férrea tiene una
extensión de 335 kilómetros y una inclinación global de 4,5°, podemos encontrar 9
zigzag, 61 puentes, 68 túneles.
El terreno hostil y montañoso de la zona no permite ningún otro camino. A lo largo
de este impresionante trayecto nos encontramos con dos puentes conocidos a
nivel mundial: El Puente Carrión y el Puente Infiernillo. En Ticlio, localizado a mitad
de camino entre Lima y Huancayo, se encontraba el punto ferroviario más alto del
mundo: 4,829 metros sobre el nivel del mar; el cual ha sido superado con la
construcción del Tren Qinghai a Tíbet. Después de este punto, la vía férrea
continua cuesta abajo hasta llegar a Huancayo.
100
8.1.4. Transporte Fluvial
En nuestro Departamento muchas localidades carecen de carreteras y
aeropuertos básicamente en la región de la selva por lo agreste de está, es por
eso que una de las vías más importantes utilizadas son las de transporte fluvial.
Los principales puertos fluviales están constituidas por Puerto Ocopa en la unión
del Río Perené y el Río Panga, Puerto Prado que se ubica en la unión del Río
Perené y el Río Ene, Puerto Pichanaqui en el Río Perené, Puerto Ipoki en el Río
Ipoki y el Río Chanis, Puerto Cutivireni en el Río Ene, Puerto Porvenir en el Río
Ene, Puerto Poyeni en el Río Ene, Puerto Boca Mantaro en la Unión del Río
Mantaro con el Río Apurímac, Puerto Rico en el Río Ene, Puerto Ashaninga en el
Río Ene. Son muchos los ríos navegables en la selva peruana, pero los principales
son el Río Tambo y el Río Ene; estos ríos pueden admitir el tráfico de
embarcaciones con un tonelaje máximo de 10,000 TM. Las principales
embarcaciones que discurren por los ríos de la selva son Peque-peques: Canoas
con motor estacionario que se han convertido en el medio de transporte masivo
(carga y pasajeros). En ellas caben hasta 30 personas y cargas menores, no
mayores a los 300 Kg.
.
8.2. SERVICIOS BÁSICOS
El análisis del presente ítem se realizó en base a las variables consideradas por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR; el servicio de agua,
desagüe y electricidad, obteniéndose un índice integrado de la necesidad de
servicios básicos a nivel de distrito (Muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo),
posteriormente este índice se analiza con los corredores turísticos contemplados
en el presente estudio.
101
MAPA N° 04: CIRCUITOS TURÍSTICOS
La atención de los servicios básicos en el departamento de Junín se concentran
en las ciudades capitales de Provincias y distritos, existiendo un déficit de atención
en centros poblados y distritos alejados, es así como veremos en análisis
siguiente los corredores turísticos que se encuentran en ciudades capitales
cuenta con menor necesidad de cubrir este servicio, en lo que refiere al turismo se
manifiesta que a mayor servicio básicos cubierto mejor será el servicio y como tal
el potencial turístico incrementa.
8.2.1. Análisis del Circuito Tradicional
El tipo del circuito tradicional es
artesanal – naturaleza, por lo tanto los
servicios básicos juegan un rol
fundamental, este circuito está
constituido por recursos turísticos que
se encuentran en distritos ubicados
alrededor de la margen derecha e
izquierda del río Mantaro (valle del
Mantaro), mismos que cuentan con
los servicios básicos cubiertos
(servicio de agua, desagüe y
electricidad), es decir, la necesidad
de los servicios en dicho circuito es
muy baja, por lo tanto este circuito se
convierte en un potencial alto para
desarrollar la actividad turística.
8.2.2. Circuito Arqueológico
El tipo del circuito arqueológico es
arqueológico-cultural, este circuito
está
constituido
por
recursos
turísticos que se encuentran en
distritos de Chupaca, Huayucachi,
Chongos Bajo, Ahuac, mismos que
cuentan con los servicios básicos
cubiertos pero con deficiencia tal
como se observa en el mapa que
refleja que poseen una necesidad
baja a los servicios básicos, por tanto,
se convierte en una debilidad para
desarrollar la actividad turística.
103
8.2.3. Circuito Histórico Monumental
Los distritos que atraviesa el
circuito histórico monumental, son
distritos que tienen un nivel bajo
de necesidad de servicios
básicos, esto implica que cuentan
con adecuados servicios básicos,
siendo este potencial para el
desarrollo de la actividad turística.
8.2.4. Circuito City Tour
El circuito City Tur es un servicio
turístico que se desarrolla en la
ciudad
de
Huancayo
principalmente, tal como se
observa, la necesidad a los
servicios básicos es muy baja,
por lo tanto los turistas tienen
acceso a los servicios básicos de
la ciudad.
104
8.2.5. Excursión Turística 01
La excursión turística 01 está
constituida por la visita al
nevado de Huaytapallana, con
respecto los servicios básicos,
estos son óptimos, aquí es
importante resaltar que los
servicios son de la ciudad de
Huancayo y otros que son
implementados por la gestión
del comunidades campesinas
cercanas al Nevado como es
el caso de Acopalca y el ACR
Huaytapallana.
8.2.6. Excursión Turística 02
La excursión turística 02 está
constituida por la visita a la Reserva
Paisajística Nor Yauyos Cochas,
cuando visualizamos la imagen adjunta
podemos ver que en promedio tiene un
nivel medio de necesidad de servicios
básicos, esto se debe que la población
en general tiene necesidades a ser
atendidas en referencia a los servicios
básicos,
como
el
desagüe
principalmente. Sin embargo los
servicios en los recursos turísticos
vienen avanzando debido a la
demanda turística ya que la población
ha visto al turismo como una actividad
económica de mucho potencial.
105
8.2.7. Circuito Tradicional – Alto andino
El
circuito
tradicional
está
conformado por la visita a
recursos turísticos ubicados en la
zona Altoandina de Junín, como
son la Provincia de Tarma, Junín
y Yauli. Este circuito atraviesa
diversos distritos que como se
visualiza en la imagen adjunta
son distritos con necesidades de
servicios básicos de nivel medio,
lo que debe ser entendido, ya que
se cuenta con un potencial de
recursos turísticos.
8.2.8. Circuito Selva Central
La situación de los servicios básicos en
la Selva central siguen un patrón muy
similar, si bien es cierto la actividad
turística en la actualidad se orienta a la
selva central debido al gran potencial de
recursos turísticos con los que cuenta y
el clima que favorece mucho su
demanda,
los
servicios
básicos
(desagüe, agua y luz) son carentes o
deficientes en la gran mayoría de
lugares. Las ciudades de La Merced,
San Ramón, Satipo, Pichanaki son
lugares donde el turista puede encontrar
los servicios básicos satisfechos. Al
respecto se requiere estrategias de
superar dicha debilidad y mejorar
nuestra actividad turística en la selva
central del departamento de Junín.
106
Del análisis se puede apreciar que los servicios básicos son un componente muy
importante para el desarrollo adecuado de la actividad turística, tan importante
como el recursos turístico y la planta turística, es necesario que ante dicha
situación las autoridades tomen iniciativas para mejorar estos servicios en pro de
dar una mejora a la calidad de vida de la ciudadanía y los turistas.
8.3. COMUNICACIONES
8.3.1. SISTEMA DEPARTAMENTAL DE COMUNICACIONES
a. Medio de Comunicación Sonora
Entre las principales radio-emisoras locales y nacionales que operan en el
Departamento, destacan las siguientes:
- Radio Estudio 92
- Radio Felicidad
- Radio La Exitosa
- Radio La Inolvidable 103.9
- Radio Nacional
- Radio Nueva Q FM
- Radio Oxigeno
- Radio Panamericana
- Radio Programas del Perú
b. Medio de Comunicación Televisiva
En el departamento de Junín es en las capitales Provinciales donde se
concentran las principales empresas televisivas, en la gran mayoría son
estaciones repetidoras de los canales que emiten señal abierta proveniente de
la capital de la Republica Lima, entre ellos:
-
Televisión Nacional del Perú - TNP
América TV
Panamericana TV
Frecuencia Latina
Andina de TV - ATV
A estos canales de televisión se agregan también los canales que son
emitidos por señales de cable o satelitales, los mismos que para acceder a
107
ellos como se mencionó tienen un costo el que tienen que abonar sus
beneficiarios. Estas empresas que prestan este servicio son
- Movistar (Cable Mágico)
- Claro TV
- DIRECTV
A estas empresas también se agregan otras empresas privadas de ámbito
local que prestan este servicio y se encuentran localizadas en las ciudades de
La Merced - Chanchamayo, Satipo y La Oroya – Yauli.
-
Tele Cable – La Oroya
Cable Visión – La Oroya
NCM – La Merced
Tele Cable - Satipo
Existen también empresas televisivas de nivel local como:
-
Canal 15 (kdna 15) – Huancayo
Canal 19 (Perú TV) – Huancayo
Canal 21 – Huancayo
Canal 31 (Tele Triunfo) – Huancayo
Canal 43 (UNITEL) – Huancayo
Canal 45 – Huancayo
Canal 47 – Huancayo
Canal 50 (Bethel) – Huancayo
Canal 57 (La Karibeña) – Huancayo
Canal Municipal La Oroya – Yauli
Canal NCM – Chanchamayo, La Merced
En las capitales de los distritos, centros poblados sumamente alejados de la
región de la sierra y selva, por lo agreste de la geografía, se aprecian los
canales satelitales a través de retransmisoras de canales de TV,
administrados por las municipalidades, que toman señales de TV satelital y en
algunos casos con conexión directa por medio del satélite.
c. Medio de comunicación telefónica fija
El teléfono es el medio más importante que permite contactar de forma rápida
y directa con personas que se encuentran físicamente apartadas de nosotros.
En el mundo empresarial se utiliza el teléfono para realizar numerosas
gestiones:
108
En el departamento de Junín, en las áreas rurales donde no llegan las líneas
físicas de las empresas prestadoras de telefonía fija, la población puede
acceder a un servicio de telefonía satelital, denominado Cabinas Telefónicas
Rurales, que funcionan con tarjetas codificadas denominada “Mi Fono” de S/.
3.00 y S/. 5.00, pertenecientes a la Empresa GILAT, estas se dan por lo
general en los centros poblados de la región de la selva.
En las aéreas urbanas como capitales de los distritos, existe el servicio de
telefonía fija, proporcionada por la Empresa Privada Telefónica del Perú y
Claro. Existen también los denominados “locutorios telefónicos”, que brindan
el servicio de llamadas telefónicas a diversas empresas telefónicas.
El problema de los teléfonos públicos que se encuentran instalados en
algunos establecimientos comerciales en el área rural, y que en algunos casos
son los únicos, surge cuando estos se encuentran abiertos estos
establecimientos, caso contrario si surgiera una emergencia de llamar en un
horario que estén cerrados simplemente es imposible comunicarse. Por lo
tanto, es necesaria la instalación de cabinas telefónicas públicas que estén al
servicio las 24 horas del día.
El servicio de telefonía fija, se atiende a través de teléfonos domiciliarios y
públicos (monederos) de Discado Directo Nacional e Internacional, localizados
en el área urbana. El total de Usuarios del servicio telefónico a domicilio en la
Provincia es de 1,997 usuarios (según las Páginas Blancas 2006 – 2007 “Guía
Telefónica - Telefónica del Perú”).
d. Medio de comunicación de telefonía móvil
A la telefonía móvil le bastaron sólo 10 años para rebasar, en número de
líneas, a la telefonía fija, y actualmente hay poco más de dos aparatos
celulares por cada línea fija. En pocos años se convirtió en el medio de
comunicación más accesible para los hogares en el país. Los distritos que
cuentan con este servicio son La Oroya y Santa Rosa de Sacco, en tanto que
en los otros distritos no es posible acceder a este servicio debido a que la
emisión de las señales de transmisión se dificulta su cobertura por lo agreste
de la geografía, que no permite que las señales lleguen a los que poseen con
los celulares.
e. Medio de Radio Comunicación
Los que poseen estos equipos de radio son las empresas mineras y
comunidades nativas en la región de la selva, es utilizado también por algunos
establecimientos de salud que por la lejanía de localización hacen uso de este
medio de comunicación, que es de suma importancia para reportar casos de
enfermedades y requerimientos de medicina.
109
f.
Medio de Comunicación por Internet
Este servicio se da en diversos establecimientos denominados Cabinas de
Internet, localizados en las capitales de los distritos básicamente quienes
hacen uso preferencial de este servicio es la población joven (estudiantes de
los colegios y centros superiores) y profesionales. Actualmente existen el
internet móvil los que son unidades de similitud a los USB que permiten
trasladarse son suma facilidad hasta donde cobertura su señal de servicio es
facilitado. Este servicio es suministrado por las empresas Telefónica del Perú
y Claro.
A continuación se presenta el cuadro estadístico, según información del Censo
de Población y Vivienda del 2007, en el que se manifiesta el número de
usuarios en los servicios de Telefonía fija, Telefonía celular, Internet y
Televisión por Cable, o en algunos casos no cuentan con este servicio.
TABLA N° 20:
Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes por servicio de información y
comunicación que posee el hogar, según Provincia, 2007
Provincia
Total
Teléfono
fijo
Teléfono
celular
Internet
Cable
Ninguno
Huancayo
Concepción
114,259
14,740
33,440
1,203
51,106
3,008
4,799
111
5,062
313
48,485
11,110
Chanchamayo
43,091
4,271
10,643
566
2,899
29,982
Jauja
24,014
2,102
6,722
197
1,038
16,154
Junín
8,963
789
1,981
40
31
6,533
Satipo
42,437
2,339
5,193
191
1,531
35,650
Tarma
28,765
3,559
6,682
344
1,058
20,169
Yauli
14,067
2,094
5,839
290
4,509
6,197
Chupaca
12,882
1,423
3,022
63
96
8,963
Total
303,218
51,220
94,196
6,601
16,537
183,243
Urbana
49,980
85,612
6,532
16,175
95,130
Rural
1,240
8,584
69
362
88,113
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Asimismo en Junín se cuenta al 2008 con 255 estaciones de radiodifusión
autorizadas por bandas sonoras y televisión, siendo la Provincia de Huancayo la
que mayor número de estaciones de radiodifusión tiene, precisamente porque
concentra al mayor número de población del Departamento.
110
TABLA N° 21:
Estaciones de radiodifusión por Provincia
PROVINCIA
TELEVISIÓN
RADIO
TOTAL
Huancayo
Chupaca
Concepción
Chanchamayo
Jauja
Junín
Satipo
Tarma
Yauli
22
0
1
16
5
4
5
14
6
40
1
4
42
15
10
19
32
26
62
1
5
58
20
14
24
46
32
Fuente: Dirección Regional de Telecomunicaciones. DRTC – Junín.
La infraestructura de soporte a la producción se encuentra vinculada a las
redes viales por tanto esta es la capacidad para prestar soporte al proceso
productivo, interviniendo de manera indirecta en la producción, mediante
la infraestructura instalada, en el Departamento se cuenta con una red vial
en buenas condiciones, y un sistema de comunicaciones y un sistema de
riego expresado en canales de apoyo a la producción agropecuaria,
infraestructuras productivas existentes en los rubros de agroindustrias y
empresas manufactureras. Estas actividades se describirán en el capítulo
siguiente de infraestructuras productivas.
111
IX. PLANTA TURÍSTICA
Conforme a la normativa; los servicios que son demandados por el visitante para
su desplazamiento y estancia, son denominados planta turística y generalmente
se encuentran en el centro soporte. A continuación pasaremos a describir el
número de establecimientos, clasificación y categorización, capacidad de atención,
formalidad, entre otros.
9.1. ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE:
Es el lugar destinado a prestar habitualmente servicio de alojamiento no
permanente, para que sus huéspedes pernocten en el local, con la posibilidad de
incluir otros servicios complementarios, a condición del pago de una
contraprestación previamente establecida en las tarifas del establecimiento.
En el departamento de Junín se pueden encontrar establecimientos de hospedaje
de clase hotel que cuenta con no menos de 20 habitaciones y que ocupa la
totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado,
constituyendo sus dependencias una estructura homogénea, categorizados como
Hoteles de 1 a 5 estrellas; y hostal que cuenta con no menos de 6 habitaciones y
que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente
independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea,
categorizados como Hostales de 1 a 3 estrellas.
De acuerdo a la base de datos de la DIRCETUR-Junín, se cuenta con 527
establecimientos de hospedaje de las cuales clasificados y categorizados de
acuerdo al D.S. Nº 029-2004-MINCETUR se tienen 79 establecimientos de
hospedajes de la clase de hotel y hostal.
112
TABLA N° 22:
Número de establecimientos de hospedajes por categoría y Provincia
PROVINCIA
HOSTAL
HOTEL
TOTAL
%
*
**
***
*
**
***
Huancayo
7
22
1
6
9
4
49
62%
Chupaca
0
0
0
0
0
0
0
0%
Concepción
0
1
0
0
0
1
2
3%
Jauja
0
0
0
0
1
0
1
1%
Tarma
2
2
0
0
1
2
7
9%
Junín
0
0
0
0
0
0
0
0%
Yauli
0
0
0
0
0
0
0
0%
Satipo
0
3
0
0
0
4
7
9%
Chanchamayo
0
6
0
0
3
4
13
16%
TOTAL
9
34
1
6
14
15
79
100%
%
11%
43%
1%
8%
18%
19%
100%
FUENTE: Elaboración propia
En la tabla n° 22 se muestra los resultados de los establecimientos de hospedajes
clasificados y categorizados. La clase hostal registra un total de 44
establecimientos haciendo un total de 55%, teniendo 43% en la categoría de 2
estrellas, viéndose mayor concentración de estas en la Provincia de Huancayo y
en menor número en Chanchamayo, Satipo, Tarma y Concepción. En la clase de
hotel se registran 35 establecimientos haciendo el 45% del total, así mismo se
identifica que los establecimientos se encuentran en la categoría de 02 y 03
estrellas (18% y 19% respectivamente). Es notorio que el departamento de Junín
tiene una débil planta turística para el desarrollo de esta actividad, pues no se
cuenta con establecimientos de categoría de 04 y 05 estrellas.
Otro punto sumamente importante a considerar es que se tiene el 62% de los
establecimientos de hospedaje se concentran en la Provincia metropolitana de
Huancayo (Distrito de Huancayo, El Tambo y Chilca) donde el 63% pertenece a la
categoría de “2 estrellas”, y 26.5 % a la categoría de “1 estrella”. Los
establecimientos de hospedaje Loa Balcones, Hotel Presidente, Hotel turista, Hotel
Kiya, El Márquez, Hotel Olímpico, con un promedio de 60 habitaciones y 120
plazas cama, estos establecimientos son los más visitados por los turistas
extranjeros, funcionarios y empresarios. La concentración de establecimientos de
hospedaje en la Provincia metropolitana genera empleo de mano calificada y no
calificada, cubierta por una población joven, todo esto se respaldada por la
actividad de comercio que es muy acentuada en nuestra capital departamental.
La Provincia de Chanchamayo es la segunda en concentrar establecimientos de
hospedaje con un 16%, en los distritos de Chanchamayo y Pichanaki; donde el
69% pertenece a la categoría de “2 estrellas” y el 21% a la categoría de “3
estrellas”, con un promedio de 22 camas y 38 plazas camas, donde se tiene la
113
demanda de turistas extranjeros, excursionistas y vacacionistas. Las Provincias de
Tarma y Satipo representan el 9% cada una del total del departamento, de la
categoría “2 estrellas”, con un promedio de 21 camas y 42 plazas camas.
El departamento de Junín articula la actividad turística en tres sub sistemas: Valle
del Mantaro, Alto Andino y Selva central, viéndose por ello que la concentración de
los establecimientos de hospedaje se concentran un punto de cada sub sistema.
GRÁFICO N° 23:
Categorización de establecimientos de hospedaje
Fuente: Elaboración propia
Mapa de establecimiento de hospedajes clasificados y categorizados.
9.2.
RESTAURANTES
Los restaurantes son establecimiento que expende comidas y bebidas al público,
preparadas en el mismo local, prestando el servicio en las condiciones que señala
el presente la normativa9 y de acuerdo a las normas sanitarias correspondientes.
De acuerdo a la base de datos de la DIRCETUR-Junín, se cuenta con 223
restaurantes, conforme al D.S. 025-2004-MINCETUR, cabe recalcar que a la fecha
la entidad competente no cuenta con registro de restaurantes categorizados,
siendo este una debilidad en la planta turística de dicha actividad.
9
DECRETO SUPREMO Nª 025-2004-MINCETUR - Aprueban Reglamento de Restaurantes
114
En el grafico n° 24 se muestra que la Provincia de Chanchamayo concentra 101
restaurantes que llega a ser el 45% del total, estos se encuentran ubicados en los
distritos de Chanchamayo, San Ramón, La Merced y Pichanaki, la información que
se llegó adquirir no registra información sobre la categorización de este servicio.
La oferta de los restaurantes es básicamente la gastronomía de selva central
como tacaco con cecina, patarashca, asado de venado, juanes, sudado de
carachama, asado de cupte, guiso de samaño, entre otros y acompañados de
bebidas exóticas de la zona como crema de cacao, crema de café, masato y otros.
GRÁFICO N° 24:
Restaurantes por Provincias
Fuente: Elaboración propia
La segunda Provincia donde se ubican los restaurantes es Huancayo, El Tambo,
Chilca, donde se encuentran restaurantes como pollería, pizzerías, marisquerías y
un menú criollo, que tiene demanda permanente durante todo el año. Sin embargo
también se cuenta con otro sector que brinda un servicio a base de platos típicos
de la sierra central, las que ubicamos en los distritos de Ingenio, Sapallanga,
Pilcomayo en centros recreacionales donde ofertan el plato bandera “la
pachamanca a la tierra”, trucha frita, chicharrón colorado, cuy colorado, carnero al
palo, etc.
Cabe resaltar que no solo los establecimientos de restaurantes son puntos donde
se pueden ubicar bebidas y alimentos, los espacios de ferias realizadas en las
localidades y en las festividades son lugares que ofrecen y cubren muchas de las
115
expectativas de los turistas locales y nacionales, pues son espacios donde se
pueden ubicar comidas como:
TABLA N° 25:
Número de establecimientos de hospedajes por categoría y Provincia
Entre los platos típicos de la región destacan:
Uman caldo
Caldo de cabeza de carnero con hierbabuena y ají.
Yaku chupe o Sopa de papa, queso, huevo y hierbas aromáticas.
sopa verde
Huallpa Chupe
Caldo de gallina con papas y arroz.
Caldo de carne, menudencias de res, pellejo de cerdo,
Mondongo
maíz y perejil.
Patachi
Sopa de trigo con menestras, tocino, carne y hierbabuena.
carnes diversas, papas, habas y humitas, todo cocido al
Pachamanca
estilo prehispánico bajo tierra, entre piedras calientes y
sazonadas con hierbas aromáticas
Chicharrón
Carne de cerdo dorada en su propia grasa, con salsa de ají
colorado
colorado.
Cordero al palo
Cordero entero cocinado sobre brasas.
Asado de zamaño, cutpe y sajino.
Chicharrón de pescado de río.
Doncella frita, pituca y el masato
La región Junín en especial el valle del Mantaro cuenta con una diversa y
exquisita gastronomía. Los colores, sabores, aromas y el entorno adecuado hacen
de cada plato típico un atractivo.
116
 La pachamanca más grande del mundo es una actividad significativa y
representativa para los compueblanos del distrito de Chilca. Es organizado
año por la Municipalidad Distrital de Chilca, con el objetivo de promover y
revalorar la identidad de la Nación Wanka, donde un promedio de 80
personas participan en su elaboración y un aproximado de cuatro mil
personas degustan de este potaje tradicional que se elabora en el marco de
la Feria Regional Cuasimodo, que se realiza primer domingo después de
Pascua de Resurrección, luego de Semana Santa. El nombre Pachamanca
proviene del Quechua Pacha: tierra, y Manca: Olla, que quiere decir "La
Olla en la Tierra", es un potaje tradicional en el distrito de Chilca, preparado
en un horno de piedras bajo tierra, los ingredientes se cocinan con el calor
de piedras previamente calentadas, cubiertas con ramas de marmaquilla
(planta silvestre del valle), tapada herméticamente con tierra, la cocción se
realiza por aproximadamente una hora y media. Entre los ingredientes para
este potaje, se utiliza un promedio de 20 carneros, dos toneladas de papa,
300 kilogramos de camote, cuatro mil humitas y 500 kilogramos de haba,
con 40 fardos de marmaquilla (planta aromática). Todos los ingredientes se
colocan en un horno de un promedio de tres metros de diámetro.
 El Puchero es un plato típico del distrito de Cochas y se prepara durante
los días festivos. INGREDIENTES Col, papas de variedad Yungay, achiote,
carán (piel de cerdo), ajos, cebollita china, pimienta, comino, aceite y sal al
gusto. PREPARACION Se prepara un aderezo que consiste en dorar los
ajos con el aceite a ello se agrega la cebollita china, sazonada con
pimienta, comino y achiote. Una vez logrado el color se echa el carán de
chancho (piel), la papa y la col y se cocina aproximadamente por 50
minutos. La presentación del plato se hace con cancha (maíz tostado).
TABLA N° 26:
En las fiestas del departamento de Junín se pueden ubicar la gastronomía
Festividades
Fechas Principales Lugar
01 de enero
01-02 de enero
Huancayo,
Chupaca, Jauja,
Concepción
01-05 de enero
Huancayo
Huancayo,
Chupaca, Jauja
Jauja
06 de enero
Jauja
01-03 de enero
Fiesta del Niño Jesús, Danzas
de la pachahura o negrería, del corcovado,
del latashauquish, del chacranegro, de la huaconada,
de la huaylijía y tunantada, Jesús
Salvador y Danza de los viejos principales.
San Sebastián.
Danza de los Negritos, Danza del corcovado,
El Señor de Paca, Danza de la huaylijía.
Fiesta Patronal de San Fabián.
Bajada de Reyes, danza del chacranegro y la
huaripampeada, Pascua de Reyes y danza de la
huaylijía.
117
06-30 de enero
11 de enero
18-20 de enero
20 de enero
20-25 de enero
20-29 de enero
23 de enero
25 de enero
28 de enero
30 de enero
Último domingo
Febrero
2 de febrero
7 de febrero
10 de febrero
20-28 de febrero
27-29 de febrero
Marzo
1 de marzo
3 de marzo
22-30 de marzo
Abril
Jauja, Valle del
Mantaro
Concepción,
Huancayo, Jauja
Bajada de Reyes. Fieta del Niño Jesús
y Danza del Concorvado.
La Virgen de Lourdes, Santa Teresita, Fiesta
del Niño Jesús.
Fiesta de la tunantada y el 20/01 ejecución
Jauja
del jalapato.
San Sebastián, San Fabián. Fiesta
Concepción,
de Copone y Vaso Sagrado. Los Negritos.
Huancayo, Jauja
Chonguinada
y Huacón.
San Sebastián, San Fabián. Fiesta
de Copone y Vaso Sagrado. Los Negritos.
Concepción
Chonguinada
y Huacón.
Jauja
Festival de la Tunantada.
Jauja
Fiesta Patronal de San Sebastián.
Concepción, Jauja, Fiesta del Niño Jesús, Avelinos.
Huancayo
El Señor de Paca. Santa Teresita.
Chupaca
Fiesta de la Capilla del Copón.
Huancayo
Taita Niño (Zumbanacuy sangriento).
El Taita Niño de Huayucachi y estampa
Huancayo
costumbrista de los chinchillpos y gamonales.
Todo Junín
Carnavales.
Fiesta de la Virgen de la Candelaria. “Cortamonte”,
Concepción,
Danza de la pandilla. Campña de la Breña.
Huancayo, Jauja
El Macchu y la Paya. chinchillpos y gamonales.
Huancayo,
Carnaval, danza de Huaylash. Jalapato y pachahuara.
Concepción
Virgen de la Candelaria.
Compadres y Comadres – Pachahuara. Nuestra
Jauja, Chupaca,
Señora
Huancayo y
de Lourdes. Fiesta de la Fajina. Fiesta de la
Concepción,
Calixtrada y Festival de mulizas. Ritual de la
Tarma
“herranza”.
Jauja
Señor de las Ánimas y perenigración.
Concurso de baile de huaylarsh, Tacanacuy. El
Concepción,
Señor de Paca, Taita Cruz Espinas y Carnaval.
Huancayo, Jauja
El Señor de Ánimas de Paca, juego
de “comadres”. La Cruz Verde y chalanes.
Tarma
Feria de Tarma.
Señor de las Ánimas. Fiesta de
Carnaval y concurso de huaylarsh. Fiesta de
Jauja, Huancayo
comadres
y carnaval.
Fiesta civica, heroismo de las hermanas Toledo
(1821). Fiesta agricola y de carnaval. Fiesta
Concepcion, Jauja,
de San Jose. Señor de Tacuna y Señor
Chupaca
de Tantalcucho. Celebracion del Dia Mundial del
Artesano. Fiesta de la Virgen de la Encarnación.
Tarma
Fiesta del Señor de Muruhuay.
Chupaca
Morenada.
118
1-30 de abril
Huancayo, Jauja
Semana Santa.
Domingo de Ramos.
Jueves-Viernes
Tarma, Jauja,
Santo. Pascua de
Huancayo
Resurreccion.
Domingo de
Resurreccion.
Huancayo,
18-20 de abril
Chupaca
22 de abril
Huancayo
22-30 de abril
Tarma, Jauja
1 de mayo
1-4 de mayo
1-31 de mayo
1 de mayo
Huancayo
Junín
Tarma
Jauja
2 de mayo
Huancayo, Jauja
2-6 de mayo
Huancayo, Jauja
3-8 de mayo
4 de mayo
5 de mayo
13-15 de mayo
Huancayo, Jauja
Huancayo
Jauja, Satipo
Satipo, Tarma,
Concepcion
Jauja, Huancayo,
Chupaca
Junín, Huancayo,
Yauli
Jauja
15-16 de mayo
Jauja
22 de mayo
24 de mayo
Jauja, Chicche
Jauja
25 de mayo
Jauja, Huancayo,
Tarma
26 de mayo
26-28 de mayo
Concepcion
Huancayo
27 de mayo
Huancayo
29-30 de mayo
1 de junio
2 de junio
Huancayo
Jauja, Huancayo
Jauja
3-5 de junio
Huancayo
8 de junio
9-11 de junio
Huancayo
Huancayo
6 de mayo
10 de mayo
12-13 de mayo
Huaylarsh, Octava de Carnaval. Fiesta Patronal.
Procesiones. Procesion de Jesus y bendicion
del maiz y del trigo. Procesion de Cristo. Fiesta
Civica de la majtada o Tropa de Caceres. Procesion
de la Virgen Dolorosa. Danza de la Pandilla.
Procesion
de Cristo Resucitado.
Aniversario de la batalla de Carato.
Aniversario heroes de Sicaya.
Señor de Muruhuay. Aniversario de la
fundacion española de Jauja (1534).
La Virgen de Chapi.
Festividad del Señor de Mayo.
Peregrinación del Señor de Muruhuay.
Danza de la Jija.
La Virgen de Chapi. Taita Wali y Danza de la
Pandilla. Taita Mayo y Danza de la Jija.
Virgen Maria. San Jose. Festividad del señor
de la Agonía, cortamonte y danza de la
pandilla.
Danza de Shapish. Fiesta agricola de Jija.
San Cristobal y Taita Mayo.
Aramachay. Huancadanza. San Martin.
Fiesta Patronal de San Martin de Porres. Señor
de Mayo. Heroinas Toledo, Virgen Maria.
Jija. La Virgen del Carmen. Caña Quinto,
Danza de la Caña. Shapish Danza.
Fiesta de las cruces. La Virgen de Fatima. San
Antonio de Padua.
Matahuasi. San Isidro Labrador.
Fiesta del Niño Jesus. Huaripata. San
Isidro.
El Señor Anima Paca y Danza de la Pandilla.
Taita Cruz de Mayo y Danza de la Pandilla.
La Virgen del Rosario y Danza de la Capitania.
Señor del Mercado. Santa Elena y la Virgen
de la Asuncion.
El Señor de Muruhuay.
Fiesta de las Cruces.
Señor de la Exhaltacion. Fiesta del Señor
Chinvan.
El Señor de Chilca.
Fiesta de Matahulo. Fiesta del Padre Eterno.
Las Cruces Barrios y Danza de la Pandilla Toril.
Feria Agropecuaria Artesanal. Tayta Padre. La
Santisima Trinidad.
San Pedro y San Pablo.
Fiesta del Padre Eterno y danza de la chonginada.
119
13 de junio
Jauja, Yauli,
Huancayo,
Concepcion
16-20 de junio
Jauja
22-30 de junio
26 de junio
28 de junio
1 de julio
2 de julio
2-30 de julio
5-30 de julio
6 de julio
Huancayo,
Chupaca, Junin,
Tarma
Huancayo
Huancayo,
Concepcion,
Chupaca, Tarma,
Junin,
Jauja
Huancayo,
Chupaca
Tarma
Concepcion
Huancayo
Huancayo
9 de julio
Concepcion,
Huancayo, Jauja
10 de julio
Concepción
22 de julio
Jauja
23 de julio
Concepcion
Huancayo,
Chupaca
Huancayo,
Chupaca, Jauja
Jauja, Tarma
Todo Junín
24 de julio
La Santisima Cruz de Mayo y danza de la tunantada.
San Antonio de Padua y Danza de la Pandilla. San
Antonio de Ocopa. Taita Padre. La Santisima
Trinidad.
Virgen de las Mercedes.
Festividad del Señor de Paca, Danza de
Negritos y Cortamonte. Corpus Christi y Danza
de la Pandilla.
San Juan Bautista. Feria Artesanal del Centro.
San Pedro de Saño.
Huanconada, Huaylarsh y Chonguinada.
La Virgen del Perpetuo Socorro. San Pedro. El
Señor de Chilca. Llamichada.
San Juan Bautista.
Fiesta patronal de San Pedro de Cajas.
La Virgen de Ocopa.
Fiesta Patronal Central (25 de julio).
Fiesta patronal de San Pedro.
Campaña de la Breña. El Señor
de las Animas de Paca y Danzas del Jaljapacuy
y de la Pandilla. San Isidro.
Danza de los Auquis o Viejitos. La Virgen del
Carmen. San Isidro.
Fiesta de María Magdalena y Danza de
la Tunantada.
Virgen de la Magdalena.
Santiago.
La Virgen del Carmen o La Morenada. Fiesta de
Santiago.
25 de julio
Fiesta Patronal de San Cristobal.
28 de julio
Fiestas Patrias.
Porciuncula en honor a San Francisco y a la
2 de agosto
Concepcion, Jauja Virgen de Ocopa. Santa Ana y Danza de la Pandilla.
San Juan de Dios.
Fiesta Patronal de la Virgen de las Nieves y
Jauja, Huancayo,
4 de agosto
Danzas de la Jija y de la Tunantada. Santo Domingo
Sicaya
de Guzman.
Huancayo, Sicaya, Fiesta de San Juan de Dios. La Virgen de las
4-15 de agosto
Jauja
Nieves y Danzas de la Pandilla y de la Tunantada.
Aniversario de la Batalla de Junín. Danza
6 de agosto
Todo Junín, Jauja
de la Chuncada.
Huancayo, Jauja, El Señor de la Caña. San Isidro.
7, 8, 9 y 10 de agosto Concepcion, Vicso, Baile Chacareros. Cruz de Villa Sausa. La Ascension
Aco
del Señor. Cruz de Mayo.
24-30 de julio
120
10 de agosto
12 de agosto
15 de agosto
16 de agosto
22 de agosto
23 de agosto
24 de agosto
28-31 de agosto
30 de agosto
Setiembre
6 de setiembre
8 de setiembres
12 de setiembre
15 de setiembre
15-18 de setiembre
17-26 de setiembre
18 de setiembre
19 de setiembre
23-24 de setiembre
28-30 de setiembre
29 de setiembre
30 de setiembre
1 de octubre
3-5 de octubre
Fiesta de San Isidro. Fiesta de San Lorenzo,
Corrida de toros, Cortamonte y Danza de la
Tunantada.
El Señor de la Agonia.
Concepcion, Santa 2da. Quincena Chanchamayo. Semana Turistica
Clara
de San Ramon.
Concepcion, Jauja, La Virgen de la Asuncion y Danza de la Tunantada.
Junin
San Roque y la Virgen del Perpetuo Socorro.
Fiesta Patronal de San Roque. Danza de los
Concepcion,
Avelinos,
Huancayo, Jauja
Danzas de la Pandilla y de la Tunantada y toros.
3era. Sem. Huancayo San Jeronimo de Tunan.
Festividad del Señor de la Agonía
Jauja
y danza de la tunantada.
Fiesta patronal de San Roque. Fiesta Patronal
Huancayo
de San Agustin.
Huancayo
San Bartolome. Santo Cristo.
Todo Junin
Festividad de Santa Rosa de Lima.
Carhuamayo,
Festividad de Santa Rosa y escenificación
Huancayo
de la muerte del Inca. San Roque.
Huancayo, Jauja,
Concepcion,
Escenificacion de la prision del inca y Fiesta
Chanchamayo,
de la Virgen de la Merced.
Chupaca
Fiesta Patronal y Danza de la Pandilla. Fiesta
Jauja, Huancayo
de la Virgen de Cocharcas, danzas de chunchos
y pallas.
Huancayo,
Chupaca y
Fiesta Patronal de San Isidro. Virgen de Cocharcas.
Concepcion
El Señor de la Agonia Marco y Danza de
Jauja
la Pandilla.
Fiesta del Quince. Fiesta Patronal de San Agustin.
Huancayo
Danza de la Pandilla. Festival de la Virgen de
Cocharcas.
Jauja, Huancayo
La Virgen de la Natividad. San Cristobal.
Huancayo, Jauja
Fiesta de la Virgen de la Merced.
Huancayo,
La Virgen de la Merced.
Chupaca
Chanchamayo
San Jeronimo.
La Virgen de las Mercedes. 4ta. Semana: Semana
Huancayo
Turistica de Huancayo.
Concepcion
San Miguel Arcangel.
Huancayo,
Chupaca, Jauja,
Festival. San Miguel Arcangel.
Junin, Tarma
Fiesta Patronal de San Jerónimo. Aniversario
Huancayo, Jauja
de Jesus y Danza de la Pandilla.
Junin
La Virgen del Rosario.
Huancayo
Concurso Regional Folclórico.
Concepcion,
Huancayo, Jauja
121
4 de octubre
Concepcion, Junin,
San Francisco de Asis.
Huancayo
Fiesta de la Virgen del Rosario y Danza de la
Jauja
Pandilla Jaujina.
1° domingo de
octubre
1° martes y miercoles
Jauja
de octubre
11 de octubre
Huancayo
15 de octubre
18 de octubre
20 de octubre
21 de octubre
23 de octubre
24 de octubre
25 de octubre
26 de octubre
1 de noviembre
3 de noviembre
8 de diciembre
24 de diciembre
24-31 de diciembre
25 de diciembre
Mamita Chapetona y Danza de la Pandilla Jaujina.
La Virgen del Pilar.
San Francisco de Asis. Fiesta de la Virgen del
Concepcion, Jauja,
Rosario y Danzas del Jaljapacuy y de la Pandilla.
Huancayo
San Lucas.
Huancayo,
Fiesta del Señor de los Milagros. San
Concepcion, Jauja,
Lucas.
Tarma, Chupaca
Jauja
La Virgen del Rosario.
Creacion Politica de San Lorenzo y Danza de
Jauja
la Pandilla.
Creacion Politica de El Mantaro. Creacion Politica
Jauja
de Llocllapampa y Danza de la Pandilla.
Huancayo, Jauja
San Francisco.
Jauja
Fiesta de la Virgen Chapetona.
Jauja
Creacion Politica de Muquiyauyo.
Huancayo, Sicaya, Juego del “tejo” o danza de la Pachahuara
Jauja
o Negrería.
Concepción
Festividad de San Martín de Porres.
Concepción,
Huancayo,
La Purisima Concepcion.
Chupaca, Junin
Concepción, Jauja Danza de los auquis o viejitos.
Jauja
Danza de la Pachahuara o Negreria.
Pascua de Navidad. Danzas: de la Pachahuara,
del Chacranegro, de Pastoras, de la Huaylijia,
Todo Junín
del Huayqui, de los Negritos, de la Tunantada,
de Pastorcitos, del Corcovado, y de Chutos.
9.3. AGENCIAS DE VIAJES
El departamento de Junín se encuentra ubicado de manera estratégica
convirtiéndose en centro que articula a la ciudad capitalina (Lima) y las regiones
del centro y sur, dinamizando las actividades de comercio y turismo. De acuerdo al
D.S. Nº 026-2004-MINCETUR la Provincia de Huancayo concentra el 46.63% de
las agencias de viaje, seguida de la Provincia de Chanchamayo con 39.03% y
Tarma con 13.63% constituyéndose estas como nodos de articulación de agencias
de viaje. (Anexo N° 05)
122
En Huancayo las agencias de viajes ofertan servicios para todas las Provincias
del departamento, para la ciudad de Lima, otras regiones como Huancavelica,
Huánuco, Ayacucho, Cerro de Pasco, etc.
TABLA N° 27:
Número de agencias de viajes por Provincias y número de actividad turística que realizan
MAYORISTA
OP.
TURISTICO
TOTAL
AVENTURA
ECOTURISMO
RURAL
HISTORICO
CULTURAL
ECOLOGICO
TOTAL
TIPO DE TURISMO
MINORISTA
CLASIFICACIÓN
Huancayo
Chupaca
Concepción
Jauja
Tarma
Junín
Yauli
Satipo
9
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
37
0
1
0
15
1
0
2
48
0
1
0
15
1
0
2
37
0
1
0
11
1
0
2
5
0
0
0
1
1
0
0
39
0
0
0
12
1
0
2
20
0
0
0
2
1
0
0
35
0
0
0
10
0
0
2
136
0
1
0
36
4
0
6
Chanchamayo
1
1
41
43
38
7
37
7
35
124
TOTAL
%
10
9%
3
3%
97
88%
110
100%
90
29%
14
5%
91
30%
30
10%
82
27%
307
100%
PROVINCIAS
Fuente: elaboración propia.
La tabla n° 27, muestra que el 88% de agencias de viajes pertenecen a la clase de
operadores turísticos que proyectan, elaboran, diseñan, organizan y opera sus productos
y servicios dentro del territorio nacional, para ser ofrecidos y vendidos a través de las
agencias de viajes y turismo mayoristas y agencias de viajes y turismo minoristas,
pudiendo también ofrecerlos y venderlos directamente al turista.
Las agencias de viajes prestan servicios por tipo de turismo primando turismo de
aventura, rural y ecológico que hacen un total del 86% del turismo que se desarrolla en el
departamento de Junín, según el grafico n° 28 se observa que las agencia turísticas se
articulan en tres ejes que guardan relación a los ejes considerados en el proyecto de
Zonificación Ecológica y Económica: eje del valle del Mantaro (Huancayo), eje alto andino
(Tarma) y el eje selva central (Chanchamayo).
123
GRÁFICO N° 28:
Agencias de viajes y la actividad turística que realizan
Fuente: elaboración propia.
9.3.1. Agencias de Viaje y Turismo de Huancayo
American Travel Services
Andina Tours
Conaserv S.A.
Dargui Tours
Peruvian Tours
Tradición Wanka
Turismo Huancayo
Turismo Mantaro
Velitours
Wanka Tours
Yury Tours
9.3.2. Agencias de Viaje y Turismo de Chanchamayo
Angel adventure tours
Bayoz tours
Max adventure eirl
Rya tours
124
-
Chanchamayo travel
Emp de transportes manantial tours e i r l
Good coffee chanchamayo
Hostal el conquistador
9.3.3. Agencias de Viaje y Turismo de Tarma
-
Max Adventure
Taruma Tours
Kantuta Tours
Peru Latino
Coyotes Tours
Destinos Tours Peru
9.4. GUÍAS DE TURISMO, ORIENTADORES LOCALES
El departamento de Junín solo cuenta un guía turista registrado, el servicio de
orientación al visitante es por personas sin capacitación adecuada para tratar y
orientar a los turistas, generando así descontento en los turistas.
9.5. TRANSPORTE TURÍSTICO
Debido a que en el departamento la actividad turística se desarrolla de manera
estacional, dándose solo en acontecimientos grandes como feriados largos,
semana santa, fiestas patria, navidad y año nuevo no se cuenta con el servicio de
transporte turístico, estas se ven acondicionadas con la movilidad de agencias de
viajes o empresas de transportes de servicio local.
9.5.1. Accesibilidad y transporte: El acceso a Cochas chico y grande es factible
partiendo de Parque constitución o parque Huamanmarca, por la carretera
de Paccha, San Pedro de Cajas
hasta llegar a Hualhuas por una
carretera afirmada, luego de ello se pasa a Quilcas, Casacancha llegando
al centro piscícola de Ingenio, de aquí en adelante se cuenta con carretera
asfaltada, Quichuay, Santa Rosa de Ocopa, Concepción, San Jerónimo de
Tunan y Huancayo (fin).
9.5.2. Facilidades turísticas: son aquellas que completan los tractivos pues
permiten la permanencia y el disfrute de una estancia agradable, son
todas aquellas
instalaciones y servicios destinados
a facilitar el
125
alojamiento y la alimentación al igual que las distracciones, amenidades y
servicios complementarios para el turista.
Museos:
- Museo exposición de máscaras, presenta una admirable colección de
máscaras conseguidas con mucha paciencia, durante varios años, 100
máscaras y 5 vestidos completos. Visitas: Sábados y Domingos de
3:00pm a 6:00pm. Ubicado en Av. Los Libertadores 421, Cerrito de la
Libertad.
- Museo Del Colegio Salesiano
- Museo Del Colegio Santa Isabel constituido en el año 1952, cuenta con
una colección de restos antropológicos y artesanías de las diferentes
culturas del Perú antiguo, muestras textiles, fardos funerarios,
muestras fósiles encontradas en el Valle, 1,115 piezas de cerámica,
551 muestras de metal, 646 objetos de piedra, 22 materiales orgánicos
y 84 piezas textiles. Visitas: De 1:00pm a 6:00pm En fechas turísticas
de 10:00am a 4:00pm. Responsable: Antropólogo Manuel Picón Carlos.
Ubicado en Jr. Santa Isabel 567 San Carlos.
- Museo Joaquín Vila, casa del señor Joaquín Vila héroe pucarino de la
campaña de la breña y alto oficial del ejército peruano que murió con
las armas en las manos, ubicada en el distrito de Pucara.
Discotecas
-
Alexandra Club
Bar El Tayta
Bohemia Discoteca
Discoteca 7-14
El Molino
George's
Salon de recepciones Bohemia
Skin Tu y Yo
Taj Majal
Tay Sen
Taxis
- Alo Taxi
- Bip Bip
- Hola Taxi
126
-
Radio Taxi
Service Tours
Taxcel
Taxi America
Taxi Cielo
Taxi Club
Taxi JC
Taxi Junior
Taxi Real
Taxi Roly
Taxi Seguro
Taxi Star
Bancos
-
Banco Central de Reserva
Banco de la Nación
Banco central de Reserva del Perú
Banco Continental - BBVA
Caja Municipal de Ahorro y Crédito
Banco Financiera Confianza
Caja Municipal de Huancayo
Caja Municipal de Piura
Caja Municipal de Arequipa
Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - Cofide
Banco - Profinanzas
Cooperativa de Ahorro y Crédito Jehová Jirel Dios
Hospitales
- HOSPITAL DANIEL A. CARRION
- HOSPITAL EL CARMEN
127
X.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA
En la tabla adjunta se muestra el número de arribo a los establecimientos de
hospedaje en el departamento de Junín (incluimos sierra y selva).
TABLA N° 28:
Número de visitas anuales (arribos)
AÑOS
N° de
Arribos
Nº de Arribos por Lugar de
Residencia
Extranjeros
Peruanos
2003
208240
2004
125008
2005
294885
2006
340101
2007
295031
2008
375996
2009
379038
3394
2010
386862
2814
2011
376575
2609
2012
395546
2342
2013
400938
1904
2014
245498
1025
TOTAL
2781736
6208
Fuente: Registro de Cédulas de Estadística Mensual
Hospedaje – elaborado por DIRCETUR JUNÍN.
375730
383848
373132
393160
380023
244473*
759578
de Establecimientos de
*La informacion del año 2014 es actualizada hasta el mes de agosto.
La información que se muestran en los gráficos son anuales, considerandos
registro de los establecimientos de alojamiento (todas las categorías y tipos). En el
grafico 29, se puede apreciar que desde el año 2008 las visitas de turistas al
departamento de Junín se incrementaron y se van manteniendo a un ritmo
homogéneo, sin embargo el año 2013 presenta un ligero crecimiento.
128
GRÁFICO N° 29:
Número de visitas turísticas anuales
Fuente: Registro de Cédulas de Estadística Mensual de Establecimientos de
Hospedaje – elaborado por DIRCETUR JUNÍN.
*La informacion del año 2014 es actualizada hasta el mes de agosto.
En el grafico siguiente se muestra que si bien arriban turistas al departamento de
Junín, estos pueden ser peruanos o extranjeros, al respecto el grafico 30 muestra
que la mayor parte de turistas son de origen nacional, siendo muy pocos los
turistas extranjeros que arriban a nuestro departamento.
129
GRÁFICO N° 30:
Número de visitas por lugar de residencia
Fuente: Registro de Cédulas de Estadística Mensual de Establecimientos de
Hospedaje – elaborado por DIRCETUR JUNÍN.
*La informacion del año 2014 es actualizada hasta el mes de agosto.
Por otro lado la visita de actividades turisticas genera beneficios económicos para
el establecimiento de alojamiento y este requiere de mano de obra, es así que se
genera puestos de trajabo en la actividad turística. En el gráfico 31 se muestra la
generación de puestos de trabajo anuales que genero el turismo en el sector de
alojamiento; de dode se aprecia que el año 2010 fue el mejor año para la demanda
laboral, sin embargo en los años siguientes este fue descenciendo, situación que
no es nada alentador.
130
GRÁFICO N° 31:
Número de puestos de trabajos anuales
Fuente: Registro de Cédulas de Estadística Mensual de Establecimientos de
Hospedaje – elaborado por DIRCETUR JUNÍN.
*La informacion del año 2014 es actualizada hasta el mes de agosto.
Junin cuenta con establecimiento como hoteles y hostales de tres estrellas
(***), es la mas alta categorizacion que podemos encontrar en el
departamento de Junin, sin embargo estos se encuentran concentrados en
las capitales de los ejes como son Huancayo, Tarma, Satipo y La Merced;
en otros
lugares se encuentran establecientos de alojamiento sin
categorizacion y muchos de ellos sin permisos respectivos.
Es asi que en el grafico 32 se muestra que el mayor numero de registros de
vistantes esta dado por establecmientos de alojamiento sin categorizacion.
131
GRÁFICO N° 32:
Agencias de viajes y la actividad turística que realizan
Fuente: Registro de Cédulas de Estadística Mensual de Establecimientos de
Hospedaje – elaborado por DIRCETUR JUNÍN.
*Información del año 2014, hasta el mes de agosto.
132
XI. ANÁLISIS DE LA POTENCIALIDAD TURISTICA
Estamos viviendo sin duda un “boom” del turismo en el Perú. En los últimos
cinco años hemos pasado de poco menos de 1 millón a más de 1 millón 800 mil
turistas, se anuncian millonarias inversiones hoteleras en todo el país y muchos
expertos internacionales coinciden en señalar que el Perú, como destino
turístico, “está de moda”. Si bien hablamos internamente de diversos circuitos,
de los cañones más profundos del mundo, de la biodiversidad de nuestra selva,
de las cálidas playas del norte, de los monumentos arqueológicos de decenas
de culturas milenarias, de nuestra maravillosa oferta gastronómica, la verdad es
que la mayoría de turistas viene al Perú con una motivación única: conocer
Cusco y Machu Picchu. Todo lo demás es interesante, bonito, agradable,
maravilloso, pero sin duda, complementario. “La solución es promover y
desarrollar circuitos alternativos”, para ello se realizó la evaluación de la
potencialidad de los recursos turísticos del departamento de Junín, bajo los
criterios establecidos en la metodología del presente estudio.
El departamento de Junín presenta 88% de recursos turísticos de potencialidad
media y 8% corresponde al nivel alto, entre estos recursos se tiene al museo de
sitio de Wariwilka, iglesia matriz de Santo Domingo de Guzmán, pueblo histórico
de Concepción, parque recreacional la Huaycha, centro arqueológico de pueblo
viejo, laguna de Paca, lago de Junín, reserva nacional de Junín, complejo
arqueológico de Tarmatambo y santuario nacional de Pampa Hermosa; para
lograr esta selección se consideraron los criterios ambientales, de accesibilidad,
equipamiento/servicio, infraestructura, planta turística y demanda. Cabe recalcar
que para este análisis se consideró los recursos turísticos de la categoría de
sitios naturales y manifestaciones, el grafico siguiente representa los recursos
por niveles de potencialidad y por Provincias, siendo Huancayo, Jauja y
Chanchamayo son los que registran mayor número de recursos.
133
GRÁFICO N° 33:
Potencialidad turística del departamento de Junín
Fuente: elaboración propia
Dentro del desarrollo económico regional equilibrado, el gobierno regional juega
un papel importante que es función de este el identificar el potencial y vocación
productiva regional, así como los principios promotores de la actividad económica
con el apoyo de los gobiernos locales, entre tanto se han identificado proyectos
que se viene trabajando desde el ámbito regional para mejorar esta situación:
11.1. ANALISIS DE PROYECTOS EN EJECUCION
a. “Puesta en Valor, Recuperación y Conservación de la Zona
Monumental de la Ciudad de Jauja, Primera Capital Histórica del
Perú- Región Junín”, cuyo objetivo es la adecuada conservación y
aprovechamiento de los recursos turísticos de la Zona Monumental de la
ciudad de Jauja: Rehabilitación de la imagen original de los edificios y la
recuperación de la zona monumental de Jauja, revelando la importancia y
el valor histórico de los jirones Grau y Junín a través de una propuesta que
revitalice y fomentar el turismo en la ciudad de Jauja. Con una población
beneficiarios directos: 21,812 personas, indirectos 117,833 personas
Costo total del proyecto: S/. 6,215,335.32, aprobado con Resolución
Gerencial Regional de Desarrollo N° 011-2010- GR-JUNIN/GRD
134
b. “Puesta en Valor, de la Red Turística, Arqueológica y Cultural de los
Distritos de Tunanmarca, Pomacancha, Marco, Janjaillo y Acolla”,
cuyo objetivo es el aprovechamiento responsable de los recursos turísticos
del Valle de Yanamarca mediante la adecuada Puesta en Valor de los
monumentos arqueológicos, mejoramiento de carreteras, accesos,
sensibilización y fortalecimiento de capacidades locales en los campos del
turismo y la Gestión del Patrimonio Cultural y Natural, todo ello tomando
como eje al Complejo Arqueológico de Tunanmarca, que será dotado
además de un museo. Área de influencia: Provincia: Jauja, Distrito: Jauja.
Con una población beneficiarios: directos: 17,434 personas
Costo total del proyecto: S/. 6, 111,867.39
c. Puesta en Valor y Promoción del Corredor Turístico Tarma Selva
Central, cuyo objetivo es la adecuada valoración de los recursos turísticos
de los distritos de Tarma, Palcamayo, Acobamba, Chanchamayo, San
Ramón, Perene, Pichanaki, Satipo, Rió Negro y Pampa Hermosa, así
como el desarrollo de capacidades, servicios de calidad, puesta en valor
de los recursos turísticos, mejoramiento de infraestructura, promoción y
sobre todo la sostenibilidad del proyecto. El área de influencia es la
Provincia: Tarma, Chanchamayo y Satipo. Los beneficiarios: Directos:
2,730 personas, indirectos: 4,941 personas
Costo total del proyecto: S/. 3,040,788.34
11.2. ANÁLISIS POR SISTEMAS TURÍSTICOS
La integración de atractivos puede hacerse de diversas maneras y algunas
de ellas son muy eficaces para captar turistas en periodos de baja afluencia”
(Domingues de Nakayama, 1993: 86) de las cuales de cada elemento urbano
en este sentido o con este fin (turístico recreativo), es decir de su
potencialidad turísticas, deriva la imagen de sub sistemas y obtener una
imagen total del departamento.
La potencialidad turística de un bien se compone de su atractividad, aptitud y
accesibilidad del mismo. A su vez, estas nociones o variables se conforman
de otros indicadores. La atractividad está formada por tres indicadores. El
primero son las cualidades intrínsecas, que están asociadas a la
“autenticidad, valor estético y otros, propios de cada bien particular” el
135
segundo es el conocimiento del usuario acerca del bien, que no es más que
la información de la cual dispone el potencial usuario para poder usufructuar
y escoger visitar dicho bien. Por último, están las “preferencias de los
usuarios, que poseen una fuerte dependencia de los dos factores anteriores.
Cuando el bien no es lo suficientemente atractivo o la información acerca del
mismo no es clara y suficiente, este indicador estará fuertemente acotado ya
que, en este caso, se suma todo el bagaje cultural y característico
personales del consumidor.
Para el presente se ha realizado el cruce de información del IDH que es un
indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y
saludable, educación y nivel de vida digno, ofreciendo un potencial humano
con capacidad de brindar un servicio al cliente. En segundo lugar se
consideraron los corredores económicos ya que permiten que
la
organización estratégica de actividades económicas interconectadas
geográficamente y vinculadas entre sí, de forma tal que se genera una
interdependencia entre empresas e instituciones de apoyo. Dentro de los
espacios indicados, se ha configurado una red donde diariamente se
generan relaciones económicas y flujos de bienes y servicios que son
trasladados a través de las principales vías terrestres y fluviales. Estos
espacios constituyen los corredores económicos y para nuestro análisis en el
plano departamental, se han determinado cuatro corredores:
-
Corredor 1: Morococha – La Oroya – Jauja – Concepción – Cullhuas.
Corredor 2: Tarma – La Merced – Bajo Pichanaqui – Satipo – Mazamari
– Puerto Ocopa.
Corredor 3: La Oroya – Junín – Carhuamayo.
Corredor 4: Fluvial: Río Ene – Río Tambo.
Corredores económicos tipificados en orden por el grado de importancia y
dinamismo en su actividad económica, y por la población que se ve
involucrada en las actividades económicas que se desarrollan en cada
corredor económico y el nivel de producción de las infraestructuras
productivas de acuerdo al potencial agropecuario que caracteriza en su
vocación productiva que aporta al desarrollo económico del Departamento.
(Mapa N°05: Sistemas Turísticos)
136
MAPA N° 05: SUB SISTEMAS TURÍSTICOS
ALTO ANDINO
SELVA CENTRAL
VALLE DEL MANTARO
LEYENDA
SISTEMAS TURÍSTICOS
Sub_sistema
Alto Andino
Selva Central
Valle del Mantaro
CORREDORES ECONÓMICOS
IDH_FINAL
NIVEL
ALTO
BAJO
MEDIO
MUY ALTO
XII. CONCLUSIONES
Considerando los objetivos del presente estudio, pasamos a señalar las siguientes
conclusiones:
 El departamento de Junín cuenta con patrimonio natural y cultural que es la
base del desarrollo del turismo, por lo que el presente estudio se comenzó con
el inventario de recursos turísticos, lo más detallado posible considerando los
elementos que lo conforman de acuerdo a la normatividad del sector. Para ello
un buen punto de partida son las fuentes de información existentes,
especialmente en lo que respecta a las áreas protegidas, como monumentos o
reservas naturales. Obteniéndose un resultado de 216 recursos turísticos
registrados ante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, de las
cuales 165 se encuentran validados por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo por lo que se encuentran categorizados y en gran medida
jerarquizados, dicha entidad considera a los “recursos con algunos rasgos
llamativos capaces de interesar a visitantes que hubiesen llegado a la zona
por otras motivaciones turísticas o de motivar corrientes turísticas locales”; los
51 restantes se encuentran en proceso de validación.
 Los recursos turísticos se agruparon en 05 categorías: sitios naturales,
manifestaciones culturales, folclore, realizaciones técnicas, científicas y
artísticas contemporáneas y acontecimiento programados, perteneciendo el
51% a manifestaciones culturales que en mayor número se encuentran
ubicados en el valle del Mantaro y la zona alto andina, 28% a sitios naturales
registrados en mayor número en selva central y 14% a folclore distribuidos en
el todo el territorio, las otras 02 categorías registran un mínimo número de
recursos turísticos, debido a que la entidad competente por limitaciones
presupuestales y técnicas no han realizado un inventario sobre recursos en
estas categorías.
 Las Provincias de Huancayo, Jauja y Concepción registran el mayor números
de recursos turísticos, haciendo el 56% del total, estos recursos pertenecen a
la categoría de manifestaciones culturales en 55.34%, el 18.45% pertenece a
la categoría de folclore y el 15.54% a la categoría de sitios naturales, con lo
que se evidencia que el valle del Mantaro albergo a la cultura huanca e inca.
 La Provincia de Yauli no registra recursos turísticos validados, si bien en el
“Inventario de recursos turísticos del departamento de Junín” - 2005
138
reporta 10 recursos turísticos, estos fueron excluidas porque, a) no cumplen
con los parámetros establecidos en el “Manual de inventario de recursos
turísticos a nivel nacional”, b) el desinterés de las autoridades locales por
validar sus recursos ante la autoridad competente.
 Las Provincia de Chanchamayo y Satipo registran el 22.70% recursos
turísticos del departamento, con predominancia de la categoría de sitios
naturales en 57.14%, evidenciando la naturaleza y potencialidad eco turística y
trismo de aventura.
 La actividad turística es una actividad económica terciaria, por lo que en el
espacio departamental de Junín se articula en 03 ejes: Valle del Mantaro, Alto
Andino y Selva Central, partiendo desde esta situación se han establecidos
circuitos turísticos basados en parámetros como: tipo de turismo
(arqueológico, agroturismo, artesanal, de naturaleza, aventura, monumental,
otros), accesibilidad, tiempo, infraestructura, demanda.
 El departamento de Junín, es un territorio donde la población baila, canta y
trabajo los 365 días del año, es así que se registraron 432 festividades
tipificadas
en
actividades
programadas,
agropecuarias,
cívicas,
gastronómicas, patronales, religiosos y otros. El calendario de festividades de
Junín se registra 433 festividades, distribuidos de la siguiente manera en las
09 Provincias, Jauja ocupa el primer lugar con 108 festividades seguida de
Huancayo y Concepción con 83 y 81 festividades respectivamente, el resto de
las Provincias registran en menor número.
 Se identificaron circuitos turísticos distribuidos por ejes. El eje Valle del
Mantaro registraron circuitos turísticos de tipo de naturaleza, monumental,
arqueológico, tradicional, artesanal, City Tours y excursiones; el eje alto
andino registro 01 circuito turístico de tipo arqueológico – naturaleza; con
respecto al eje selva central se registraron xx circuitos para la Provincia de
Chanchamayo, para el caso de la Provincia de Satipo se respecto lo
establecido en su Zonificación Ecológica y Económica.
 Se identificó la potencialidad de la actividad turística en el departamento de
Junín, siguiendo la metodología de CICATUR-OEA y normatividad vigente del
sector de turismo, en compatibilidad con las políticas impulsadas para su
desarrollo económico; en el marco del proceso de zonificación ecológica y
económica, representándolos cartográficamente a la escala de 1/100 000,
teniendo en cuenta los principales destinos turísticos.
139
 Para la determinación de la potencialidad turística se trabajó con los recursos
turísticos físicos (Sitios naturales y manifestaciones culturales). El
departamento de Junín presenta 88% de recursos turísticos de potencialidad
media y 8% corresponde al nivel alto, entre estos recursos se tiene al museo
de sitio de Wariwilka, iglesia matriz de Santo Domingo de Guzmán, pueblo
histórico de Concepción, parque recreacional la Huaycha, centro arqueológico
de pueblo viejo, laguna de Paca, lago de Junín, reserva nacional de Junín,
complejo arqueológico de Tarmatambo y santuario nacional de Pampa
Hermosa; para lograr esta selección se consideraron los criterios ambientales,
de accesibilidad, equipamiento/servicio, infraestructura, planta turística y
demanda.
 El departamento de Junín encontramos 527 establecimientos de hospedaje
de las cuales clasificados y categorizados de acuerdo al D.S. Nº 029-2004MINCETUR se tienen 79 establecimientos de hospedajes de la clase de hotel
y hostal; 223 restaurantes, conforme al D.S. 025-2004-MINCETUR, aquí cabe
recalcar que a la fecha la entidad competente no cuenta con registro de
restaurantes categorizados; y 307 agencias de viajes, la Provincia de
Huancayo concentra el 46.63% de las agencias de viaje, seguida de la
Provincia de
Chanchamayo con 39.03% y Tarma con 13.63%
constituyéndose estas como nodos de articulación de agencias de viaje,
establecimientos de hospedajes y restaurantes.
 El Turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más
importante de nuestro país y en especial de nuestra región. El Turismo no sólo
impacta al propio sector económico, sino que además influye fuertemente en
los resultados de otros sectores, en un aumento de la calidad de vida de
nuestros habitantes y una mantención de nuestros atractivos naturales y su
conservación como medio ambiente limpio y puro.
140
XIII. RECOMENDACIONES
 Sugerir a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín –
realizar la actualización y mejoramiento de su base de datos sobre los
recursos turísticos de Junín, tomando en cuenta la normativa vigente
(Manual de inventario turístico a nivel nacional y la guía de formulación de
proyectos de inversión exitosos – turismo). Asimismo, se recomienda
solicitar a dicha entidad realizar un diagnóstico detallado del estado de
conservación de los recursos turísticos de todo el departamento, lo que
permitirá tener una mayor visión del turismo como alternativa de actividad
económica.
 Solicitar a las instancias correspondientes (Dirección Regional de Comercio
Exterior y Turismo de Junín, Gobierno Regional, gobiernos locales, etc.) el
inicio de acciones orientadas a implementar y promover espacios que
albergan circuitos y corredores turísticos de gran potencial, concebidas
como focos potenciales de una fuerte actividad turística, socio-cultural y
científica a nivel del departamento de Junín. Esto debería complementarse
con la formulación y ejecución de proyectos orientados hacia la actividad
turística como una actividad económica de gran potencial.
 Sugerir a las instancias correspondientes (Dirección Regional de Comercio
Exterior y Turismo de Junín, Gobierno Regional, gobiernos locales,
empresas privadas, etc.) promover y articular acciones que puedan
generar productos y destinos turísticos competitivos y de calidad, puesto
que los turistas generan un movimiento económico importante, sin
embargo la adecuada atención de este grupo no sólo requiere de hoteles y
agencias de viaje sino, también, generar adecuados servicios de transporte
y seguridad, entre otros. En ese marco, el rol del Estado consiste en
invertir para el mejoramiento de la accesibilidad, infraestructura básica e
instalaciones turísticas que promuevan la inversión privada en la planta
turística y los servicios turísticos privados.
 Establecer alianzas estratégicas con universidades públicas y privadas a fin
de hacer viables las recomendaciones señaladas en el presente
documento, como la actualización permanente del estudio, la ejecución de
estudios turísticos más minuciosos a un nivel micro y/o la formulación y
ejecución de proyectos para desarrollar la actividad turística, siendo uno de
sus principales fundamentos la promoción de inversiones y la articulación
de los actores públicos y privados del ámbito regional y local.
141
XIV. BIBLIOGRAFIA
a. GINES, H. (2011). Evaluación del potencial turístico, informe temático.
Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo
Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la
Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú.
b. GINES, H. (2005). Inventario Turístico de la Región Junín. Gobierno
Regional Junín – Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
Huancayo – Perú.
c. DEL CASTILLO, N. (2012). Memoria anual 2011. Gobierno Regional Junín.
Gerente Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial. Huancayo – Perú. Pág. 248.
d. ALVA, R. (2010). Evaluación de los recursos turísticos, informe temático.
Proyecto Zonificación Ecológica y Económica del departamento de
Amazonas, convenio entre el IIAP y el Gobierno Regional de Amazonas.
Iquitos – Perú.
e. Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Guía Metodológica para la
Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión
Pública del Sector Turismo, a Nivel de Perfil. Editorial Arkabas. Lima –
Perú. Pág. 315.
f. PROMPERU. (2007). Perfil del Vacacionista Nacional 2006. Lima – Perú.
g. PROMPERU. (2008). Perfil del Vacacionista Nacional 2007. Lima – Perú.
h. PROMPERU. (2009). Perfil del Vacacionista Nacional 2008. Lima – Perú.
i. PROMPERU. (2010). Perfil del Vacacionista Nacional 2009. Lima – Perú.
j. PROMPERU. (2011). Perfil del Vacacionista Nacional 2010. Lima – Perú.
k. MINCENTUR. (2010). Manual para la Elaboración de Inventario de
Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Lima, Perú.
l. MARVIN, B. (2008). Guía para la Elaboración del Plan de Desarrollo
Turístico de un Territorio. Documento de trabajo, elaborado en el marco del
Convenio de colaboración entre IICA Costa Rica y el Programa de
Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR). San José, Costa Rica.
142
m. WORLD TOURIST ORGANISATION. (1997). “Rural tourism: a solution for
employment, local developmente and environment” WTO. Madrid.
n. ASENSIO, R. Y PEREZ, B. (2012). ¿El Turismo es Cosa de Pobres?
Patrimonio Cultural, Pueblos Indígenas y Nuevas Formas de Turismo en
América Latina. IEP Instituto de Estudios Peruanos. PASOS - Revista de
Turismo y Patrimonio Cultural. Colección PASOS edita, n° 08. Disponible en
www.ieo.org.pe Lima – Perú.
o. BOULLÓN, R. (1986). Planificación del espacio turístico.
p. DAGLAS, P. (1988). Desarrollo Turístico. México.
q. RIVAS, H. (1994). Hacia un desarrollo turístico de los ambientes naturales
en Chile. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. 10 Nº 4.
143
XV. LISTA DE TABLAS
TABLA N° 01: División política actual del departamento de Junín.
TABLA N° 02: Variables utilizadas en el índice de potencialidad turístico.
TABLA N° 03: Índice Tiempo de Uso del Atractivo.
TABLA N° 04: Índice Accesibilidad – Distancia.
TABLA N° 05: Índice Accesibilidad – Tiempo.
TABLA N° 06: Recursos Turísticos por Categoría y Provincia del Departamento de
Junín.
TABLA N° 07: Descripción general del Circuito Tradicional.
TABLA N° 08: Descripción general del Circuito Arqueológico.
TABLA N° 09: Descripción general del Circuito Histórico Monumental.
TABLA N° 10: Descripción general del Circuito City Tour.
TABLA N° 11: Descripción general Excursión Turística 01.
TABLA N° 12: Descripción general Excursión Turística 02.
TABLA N° 13: Descripción general del Circuito Tradicional.
TABLA N° 14: Descripción general del Circuito La Merced – San Ramón.
TABLA N° 15: Descripción general del Circuito Valle de Tulumayo.
TABLA N° 16: Descripción general del Circuito La Merced – San Ramón.
TABLA N° 17: Descripción general del Circuito La Merced – San Ramón.
TABLA N° 18: Festividades en Junín por Provincia.
TABLA N° 19: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín
según potencial turístico – económico.
TABLA N° 20: Abastecimiento de agua en Provincias, según categorías 2007
TABLA Nº 21: Servicio Higiénico que tiene la vivienda.
TABLA Nº 22: Viviendas con alumbrado eléctrico 2007.
TABLA N° 23: Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes por
servicio de información y comunicación que posee el hogar, según Provincia,
2007..
144
TABLA N° 24: Estaciones de radiodifusión por Provincia.
TABLA N° 25: Número de establecimientos de hospedajes por categoría y
Provincia.
TABLA N° 26: Número de establecimientos de hospedajes por categoría y
Provincia.
TABLA N° 27: En las fiestas del departamento de Junín se pueden ubicar la
gastronomía.
TABLA N° 28: Número de agencias de viajes por Provincias y número de
actividad turística que realizan.
XVI. LISTA DE GRÁFICOS
145
GRÁFICO N° 01: Recursos Turísticos por Categoría Distribuida por Provincias.
GRÁFICO N° 02: Recursos Turísticos por Categoría Distribuida por Provincias.
GRÁFICO N° 03: Presenta los recursos turísticos de la Provincia de Huancayo,
por categoría.
GRÁFICO N° 04: Categoría de manifestaciones culturales.
GRÁFICO N° 05: Presenta los recursos turísticos por categoría de la Provincia de
Chupaca.
GRÁFICO N° 06: Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia
de Chupaca.
GRÁFICO N° 07: Presenta los recursos turísticos por categoría de la Provincia de
Concepción.
GRÁFICO N° 08: Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia
de Concepción.
GRÁFICO N° 09: Muestra los recursos turísticos por categoría de la Provincia de
Jauja.
GRÁFICO N° 10: Presenta los tipos de la categoría de Manifestaciones Culturales
de la Provincia de Jauja.
GRÁFICO N° 11: Presenta los tipos de sitios naturales de la Provincia de Jauja.
GRÁFICO N° 12: Presenta los recursos turísticos por categoría de la Provincia de
Tarma.
GRÁFICO N° 13: Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia
de Tarma.
GRÁFICO N° 14: Presenta los recursos turísticos por categoría de la Provincia de
Junín.
GRÁFICO N° 15: Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia
de Junín.
GRÁFICO N° 16: Presenta los tipos de sitios naturales de la Provincia de Junín.
GRÁFICO N° 17: Presenta los recursos turísticos por categoría de la Provincia de
Satipo.
GRÁFICO N° 18: Presenta los tipos de los sitios naturales de la Provincia de
Satipo.
146
GRÁFICO N° 19: Presenta los tipos de manifestaciones culturales de la Provincia
de Satipo.
GRÁFICO N° 20: Presenta los recursos turísticos por categoría de la Provincia de
Chanchamayo.
GRÁFICO N° 21: Presenta tipos
Chanchamayo.
de sitios naturales
de la Provincia de
GRÁFICO N° 22: Provincias donde se ubican los recursos turísticos que forman el
circuito "Valle del Mantaro".
GRÁFICO N° 23: Se presenta las Provincias que forman parte del circuito "Alto
Andino"
GRÁFICO N° 24: Se presenta las Provincias que forman parte del corredor "Selva
central".
GRÁFICO N° 25: Festividades de Junín distribuidos por Provincias.
GRÁFICO N° 28: Agencias de viajes y la actividad turística que realizan.
GRÁFICO N° 29: Potencialidad turística del departamento de Junín.
XVII. LISTA DE FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA N° 01: Centro ceremonial Bosque Dorado.
147
FOTOGRAFÍA N° 02: Catedral de Huancayo, Pueblo de Chongos Alto, Museo de
Salesiano.
FOTOGRAFÍA N° 03: En la Provincia de Huancayo tiene se tiene danza
(Huaylas), ferias (Casa del Artesano), artesanía (mates murilados) y otros.
FOTOGRAFÍA N° 04: Laguna de Ñahuimpuquio, Feria Sabatina, Mirador de
Shapis.
FOTOGRAFÍA N° 05: Santuario de Cani Cruz, Capilla de Copón, Plaza
Independencia, Sitio Arqueológico de Ñahuimpuquio.
FOTOGRAFÍA N° 06: Costumbre de la Herranza, Casa León de Ugarte,
Piscigranja el Ingenio, Iglesia Matriz de Concepción.
FOTOGRAFÍA N° 07: Los recursos turísticos se muestran en orden de izquierda a
derecha: restos arqueológicos de Ocupa, Convento de Ocopa, Paseo la Breña,
Pueblo de Aco.
FOTOGRAFÍA N° 08: Plaza principal de Jauja.
FOTOGRAFÍA N° 09: Capilla de Cristo Pobre, restos arqueológicos, pueblos de
Monobamba.
FOTOGRAFÍA N° 10: Reserva paisajística de Nor Yauyos cochas (área
protegida), rodal de puyas de Canchayllo, laguna de Paca.
FOTOGRAFÍA N° 11: Sitio arqueológico de Cachipozo, Catedral de Santa Ana –
Tarma, Complejo arqueológico de Tarma Tambo, Santuario del Señor de
Muruhuay.
FOTOGRAFÍA N° 12: Cuartel General de Simón Bolívar, Monumento a los
vencedores de Junín, Lago de Junín.
FOTOGRAFÍA N° 13: Laguna Pomacocha.
FOTOGRAFÍA N° 14: Catara de la Resistencia, Catarata Gallito de las Rocas,
Catarata Imperitaja.
FOTOGRAFÍA N° 15: Iglesia san Francisco de Asís, petroglifos de Huanacaure,
petroglifos de Paratushiali.
FOTOGRAFÍA N° 16: Jardín botánico el Perezoso, mirador de la cruz de
Chanchamayo, orquidiario las Delicias, plaza principal de la Ciudad de la Merced.
148
FOTOGRAFÍA N° 17: Catarata de Bayoz, Catarata de Zotarari y la playa de
Pichanaki.
FOTOGRAFÍA N° 18: Mates burilados.
FOTOGRAFÍA N° 19: Confección de tejidos.
FOTOGRAFÍA N° 20: Centro Piscícola El Ingenio.
FOTOGRAFÍA N° 21: Convento de Santa Rosa de Ocopa.
FOTOGRAFÍA N° 22: Artesanos de San Jerónimo.
FOTOGRAFÍA N° 23: Mirador de los Shapis.
FOTOGRAFÍA N° 24: Ruinas de Arwaturo.
FOTOGRAFÍA N° 25: Laguna de Nahuinpuquio.
FOTOGRAFÍA N° 26: Iglesia Matriz de Chupaca.
FOTOGRAFÍA N° 27: Plaza Independencia.
FOTOGRAFÍA N° 28: Laguna de Pucush Uclo.
FOTOGRAFÍA N° 29: Iglesia Matriz de Chongos Bajo.
FOTOGRAFÍA N° 30: Cani Cruz.
FOTOGRAFÍA N° 31: Capilla de Copón.
FOTOGRAFÍA N° 32: Restos Arqueológicos.
FOTOGRAFÍA N° 33: Santuario de Warivilca.
FOTOGRAFÍA N° 34: Iglesia Matriz de Sicaya.
FOTOGRAFÍA N° 35: Santuario de la Virgen de Cocharcas.
FOTOGRAFÍA N° 36: Iglesia Matriz de Jauja.
FOTOGRAFÍA N° 37: Laguna de Paca.
FOTOGRAFÍA N° 38: Convento de Santa Rosa de Ocopa.
FOTOGRAFÍA N° 39: Plaza de la Constitución.
FOTOGRAFÍA N° 40: Iglesia Matriz de Huancayo.
149
FOTOGRAFÍA N° 41: Plaza Huamanmarca.
FOTOGRAFÍA N° 42: Capilla del Cerrito de La Libertad.
FOTOGRAFÍA N° 43: Cerrito de La Libertad.
FOTOGRAFÍA N° 44: Torre Torre.
FOTOGRAFÍA N° 45: Parque Identidad Huanca.
FOTOGRAFÍA N° 46: Nevado de Huaytapallana.
FOTOGRAFÍA N° 47: Nor Yauyos – Cochas.
FOTOGRAFÍA N° 48: Plaza de Armas de Tarma.
FOTOGRAFÍA N° 49: Catedral de Tarma.
FOTOGRAFÍA N° 50: Casa Hacienda la Florida.
FOTOGRAFÍA N° 51: Pueblo de Acobamba.
FOTOGRAFÍA N° 52: Imagen del Señor De Muruhuay.
FOTOGRAFÍA N° 53: Gruta de Huagapo.
FOTOGRAFÍA N° 54: San Pedro de Cajas.
FOTOGRAFÍA N° 55: Chacamarca.
FOTOGRAFÍA N° 56: Tarmatambo.
FOTOGRAFÍA N° 57: Complejo Arqueológica.
FOTOGRAFÍA N° 58: Mirador de Carhuacatac.
FOTOGRAFÍA N° 59: Catarata el Tirol.
FOTOGRAFÍA N° 60: Plaza principal de la Merced.
FOTOGRAFÍA N° 61: Puente colgante Kimiri.
FOTOGRAFÍA N° 62: El nativo dormido.
FOTOGRAFÍA N° 63: Jardín Botánico El Perezoso.
FOTOGRAFÍA N° 64: Mirador de Cruz de Chanchamayo.
FOTOGRAFÍA N° 65: Pueblo de Vitoc.
150
FOTOGRAFÍA N° 66: Catarata de Tunquimayo.
FOTOGRAFÍA N° 67: Puente Raither.
FOTOGRAFÍA N° 68: Catarata Bayoz.
FOTOGRAFÍA N° 69: Catarata Velo de la Novia.
FOTOGRAFÍA N° 70: CC.NN. Pampa Michi.
FOTOGRAFÍA N° 71: Catarata Gallito de las Rocas.
FOTOGRAFÍA N° 72: Catarata Tsomontonari.
FOTOGRAFÍA N° 73: Catarata de Koari.
FOTOGRAFÍA N° 74: Catarata de Meretari.
FOTOGRAFÍA N° 75: CC. NN. De Poyeni.
FOTOGRAFÍA N° 76: CC.NN. Betania.
FOTOGRAFÍA N° 77: Ario Samaireni.
FOTOGRAFÍA N° 78: Catarata Imperitaja.
FOTOGRAFÍA N° 79: Cataratas La Resistencia.
FOTOGRAFÍA N° 80: Iglesia San Francisco de Asís.
FOTOGRAFÍA N° 81: Museo Callegari.
FOTOGRAFÍA N° 82: Petroglifos.
FOTOGRAFÍA N° 83: Petroglifos de Paratushiali.
FOTOGRAFÍA N° 84: Festividades del departamento de Junín.
151
Descargar